Sabado9

Page 1

Tercer gasolinazo, a partir de Hoy

Busca Ramón Guerrero promover a Vallarta en Iberoamérica

El litro de Magna, a $12.50 y la Premium y el Diesel subirán 9 centavos, a 13.12 y 12.95 pesos, respectivamente, informó la Amegas. Pág. 08

El alcalde vallartense solicitó el apoyo de los miembros del consejo directivo para que los atractivos de este destino puedan llegar a las diferentes naciones mediante el Noticiero Cultural Iberoamericano Pág.05

Roberto ha trabajado muy bien por la Salud de los nayaritas: Gobierno de la República Pág.07

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2343

Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 01 de Marzo de 2014

$ 6.00 pesos

Congreso Opaco En Jalisco la Legislatura está empañada de Corrupción

Puerto Vallarta T

Trabajan DIF y ANSPAC en la motivación y superación de las mujeres

Pág.02

Se congratula “Peri” Cuevas por juicio contra Elisa Ayón Pág.03 Nayarit

Reconocen al Gobierno de la Gente por aumentar la capacidad de compra de nayaritas Pág. 07 Jalisco

Suman doce detenidos por muertes del transporte público

Pág. 08

El cáncer cervicouterino se puede erradicar: Zur Hausen Pág.11 El Congreso en Jalisco se ha caracterizado no solo por su poca eficacia en materia legislativa, sino que además de múltiples señalamientos de corrupción que jamás tienen un final productivo para el estado. Quienes deberían velar por los intereses de los jaliscienses están mucho más preocupados por obtener recursos o cuidar sus espaldas, para muestra los casos como el del Auditor Alonso Godoy Pelayo quien pese a las pruebas latentes sigue en su puesto ¿Por qué? Pues pareciera que es porque sabe todo de todos los políticos quienes sin importar del partido que fueren se cubren las espaldas unos con otros como una cadena interminable de favores. Ahora en el caso de los magistrados la mayoría de integrantes de la LX Legislatura prefirieron seguir con las inercias, mantener la repartición de espacios del Poder Judicial con criterios clientelares y partidistas y dejaron pasar la oportunidad de optar por un método más transparente de designación en el que gane quien más méritos tenga y dé mayor credibilidad a las distintas instancias del Poder Judicial en Jalisco.

Pág.09

Articulistas de hoy: * Joaquin López Dóriga *Carlos Puig

Nacional

Asegura PGR bienes de Oceanografía; abre investigación sobre fraude Pág. 12

Reaparece García Luna arropado por guaruras y vehículos blindados

Pág. 14

Negocios

Playas mexicanas seguras para los springbreakers: Borge Pág. 20

Utilidades de Modelo caen por disminución en ventas Pág. 20

* Pascal Beltran del Rio * Jorge Fernandez Menendez * Efraín H. Mariano * Ana Margarita * NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1444 Nace Alejandro Botticelli, pintor italiano 1493 La carabela “La Pinta” arriba al puerto de Bayona (Pontevedra), primer lugar de Europa en el que se supo la noticia del descubrimiento de América

Sábado 01 de Marzo de 2014

Trabajan DIF y ANSPAC en la motivación y superación de las mujeres

1562 Francia: Francisco de Guisa ordena una matanza de hugonotes en Wassy 1565 Estació de Sá funda la ciudad de Río de Janeiro 1692 Comienza el famoso juicio a las brujas de Salem 1799 Coalición de Gran Bretaña, Austria y Rusia contra Francia 1802 Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina 1808 Napoleón Bonaparte crea la llamada “nobleza imperial”, formada por generales del Ejército 1809 Nace Federico Chopin, compositor polaco 1828 En la guerra entre salvadoreños y guatemaltecos, éstos derrotan al Ejército de El Salvador en la batalla de Chalchuapa 1843 Manuel Ignacio de Vivanco se declara en Lima Director Supremo de la República de Perú 1852 Comienza en Uruguay la presidencia de Juan Francisco Giró, apoyado por el Partido Blanco 1858 Julián Castro ocupa la Presidencia de Venezuela 1867 El estado de Nebraska pasa a formar parte de la Unión estadounidense 1869 Muere el poeta Alphonse de Lamartine 1870 Muere Francisco Solano López, dictador paraguayo 1872 Yellowstone se transforma en el primer Parque Nacional en el mundo 1873 José Ellausi accede a la Presidencia de la República de Uruguay 1879 Bolivia declara la guerra a Chile, en la que el primero de estos países perdió todo su litoral del Pacífico 1879 Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como “La vuelta”

Durante la visita anual ANSPAC Guadalajara felicitó y reconoció la labor del DIF por trabajar en el empoderamiento de las mujeres vallartenses

Guadalajara.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, a través de la Asociación Nacional Pro Superación Personal (ANSPAC), trabaja en la motivación y desarrollo de las mujeres de esta ciudad portuaria. La presidenta del Sistema DIF Municipal reconoció el trabajo que realizan las animadoras y voluntarias del programa de superación y sobre todo por brindar a las mujeres esa oportunidad de aprender las herramientas que les permitan llevar una mejor vida en sus hogares. Asimismo,

1890 Nace el artista plástico argentino Benito Quinquela Martín

las exhortó a seguirse preparando a través de los diferentes programas que alberga la institución de asistencia social, sobre todo en materia de capacitación. Por su parte, Gabriela Machado, presidenta de ANSPAC Guadalajara, reconoció el trabajo que se lleva a cabo en Puerto Vallarta para lograr la superación de las mujeres y felicitó la labor del Sistema DIF por albergar este programa, el cual ha logrado excelentes resultados durante el primer año. Durante su visita esta semana, integrantes de ANSPAC Guadalajara, realizan recorridos a las 20 unidades establecidas en el municipio, donde participan 350 mujeres, 15 coordinadoras, 23 animadoras y 30 voluntarias, con la finalidad de impartir un seminario de motivación y revisar las metas a cubrir durante el presente año.

Igualmente Adriana Gómez Funez, coordinadora de ANSPAC en este destino, precisó que el objetivo de ANSPAC es promover la superación integral de la persona, basada en la convicción de que sólo quien desarrolla continuamente todo su potencial humano puede construir en su familia y en su comunidad.

1891 Se firma en España el laudo arbitral sobre los límites entre Venezuela y Colombia

Cabe destacar que las mujeres que asisten a alguno de los diferentes espacios con los que cuenta el programa, además de analizar temas como, ‘La salud y alimentación’, ‘Los padres educados de la fe’, ‘La educación de la conciencia’, ‘La madre soltera’, ‘El niño maltratado’, ‘Auténtica mujer de hogar’, ‘La ama de casa y su entorno’ y ‘La mujer que trabaja’, también se les enseña la manera de contribuir con el gasto familiar a través de aprender algún oficio, entre ellos la bisutería y elaboración de alimentos.

1906 Muere el escritor José María de Pereda

1896 El físico francés Henri Becquerel descubre una nueva propiedad de la materia que recibe el nombre de “radiactividad” 1896 Los etíopes derrotan a un ejército italiano 1904 Nace Glenn Miller, director de orquesta 1905 Aparece en Argentina el diario “La Razón”, fundado por Emilio Morales 1909 Nace David Niven, actor británico 1910 Fundación del Instituto Nacional de Previsión 1914 Muere Jorge Newbery al estrellarse su avión cerca de Mendoza 1917 Se introduce en calendario gregoriano en el imperio otomano 1919 Entra en vigor en Uruguay la nueva Constitución redactada por la Asamblea Constituyente 1919 Los fascistas italianos crean las primeras agrupaciones de combate 1924 China: los comunistas son admitidos en el Kuomintang 1928 Empieza el servicio aeropostal entre la Argentina y Europa 1932 Se funda el Danubio Footbal Club, de Montevideo, Uruguay

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

1932 Fallece el pintor Ramon Casas

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1934 China: Pu Yi coronado emperador por las fuerzas japonesas 1938 Fallece el poeta y político Gabriele d´Annunzio

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Se congratula “Peri” Cuevas Buscarán Generar 120 por juicio contra Elisa Ayón mil Empleos en 2014

Por Ana Margarita

Puerto Vallarta.- El diputado Juan José Cuevas García se congratuló por la manera en que se expresaron los diputados de las distintas fracciones parlamentarias del Congreso de Jalisco, en una unión contra los actos de corrupción de los funcionarios públicos, deseando que esa misma unión se tuviera para otros temas de importancia para los jaliscienses, lo anterior luego que la asamblea del Poder Legislativo del Estado aprobó declarar el juicio político contra Elisa Ayón. Con 32 votos a favor cero abstenciones y cero en contra, fue aprobado por el Pleno del Congreso del Estado de Jalisco, la procedencia de la acusación de Juicio Político en contra de Eli-

sa Ayón Hernández en su carácter de Regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, registrada bajo el expediente 21/2013 en el Poder Legislativo de Jalisco, ello en atención a las conductas atribuidas a la denunciada que han sido ampliamente difundidas en los medios de comunicación. Con la aprobación otorgada este día por los diputados, se podría sancionar a la Regidora denunciada con la destitución del cargo de elección popular que venía ejerciendo en el Ayuntamiento de Guadalajara, así como la inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio público por un periodo de 10 años.

Además que al detectarse falsedades en los datos proporcionados por Elisa Ayón respecto a sus bienes, ello en virtud de que la investigación respecto de los bienes consignados en sus declaraciones patrimoniales formuladas por la denunciada, se presume no corresponden a la realidad, por lo que en base a la fracción III del artículo 95 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, en consecuencia, se instruyó a la Secretaria General para que remita copia certificada del expediente a la Fiscalía General del Estado de Jalisco, para que realice las investigaciones que correspondan y tome las determinaciones que en derecho procedan.

Enero y Febrero, Sin Sesión de Ayuntamiento Por Redacción el Faro

Puerto Vallarta.- Terminó el mes de febrero, el segundo del 2014 y no hubo sesión ordinaria de ayuntamiento, denuncian algunos ediles. Señalan algunos regidores de movimiento ciudadano así como de oposición, entre ellos, Oscar Ávalos, Otoniel Barragán, Humberto Gómez, Susana Carreño, Humberto Muñoz y Miguel Ángel Yerena, que hay una violación a la ley de gobierno administración pública municipal del estado de Jalisco, así como del reglamento orgánico del gobierno y la administración pública del municipio de Puerto Vallarta. Por separado y en charlas comunes con varios de ellos, sale a relucir que existen diversos temas de los cuales debe haber pronta atención, en sesión ordinaria de ayuntamiento. Llamó la atención y extrañó a

muchos de los ediles, que en enero y febrero de este año, no haya habido convocatoria para realizar al menos una reunión de ayuntamiento.

Por ley se establece, dijeron que una por mes es la obligatoriedad. Hay asuntos que se van archivando y engrosando, los cuales deben ser discutidos por la importancia que revisten, además de las iniciativas que bien pudieran representar algunos ediles de las distintas fracciones. Temas como los que esta semana propusieron para una eventual reunión edilicia, los regidores del partido revolucionario institucional, PRI, Adrián Méndez y el del partido de la revolución democrática, PRD, en la persona de Miguel Ángel Yerena Ruiz, en seguridad pública.

En el caso de Humberto Gómez y Susana Carreño con la manifestación que hay en la plaza de armas. O en el caso del edil del partido del trabajo, Otoniel Barragán, en el rubro de las patrullas a la comisaria de seguridad ciudadana. Finalmente, del panista Humberto Muñoz Vargas, respecto a que tampoco ha habido convocatoria para sesión del consejo municipal de giros restringidos, “aunque se siguen abriendo más negocios que del rubro, deben ser atendidos en este órgano”. También expresa el panista en el tema de la serie de embargos y citatorios, como el caso de finanzas del estado que en la recta final de esta semana, avisa de multas a ediles por no haber dado seguimiento a un asunto de laudo en el tenor laboral.

Puerto Vallarta.- El gobierno del estado de Jalisco que representa Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, tiene como meta generar más de 120 mil empleos, durante el 2014, de acuerdo con lo informado por Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo de Jalisco. Dijo que el gobierno del estado de Jalisco, lo que pretende es precisamente apoyar a los municipios técnicamente, pero que tiene menos recursos financieros, y a la vez ser gestor ante la autoridad federal para bajar recursos. En materia de agua, energía eléctrica, vamos avanzando tal como lo comento el gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en la última gira de trabajo que realizó por el municipio de Puerto Vallarta. “Tenemos que evitar el desorden, el abuso, cuando venga la inversión, que se eviten los excesos, que han sucedido en Puerto Vallarta en los últimos años”. “Ahorita estamos muy a tiem-

po, pero tenemos que están conscientes de que el beneficio que estamos buscando, no solamente es para los desarrolladores turísticos, ni la búsqueda de un destino turístico, sino que sabemos que se generará una importante derrama económica que va a toda la población por esta región”. Con los esfuerzos que se generaría en los próximos años, habría beneficio para 107 mil familias, especialmente entre los municipios, que más necesita la ayuda, por tal motivo, tenemos que realizar el esfuerzo por generar de 120 mil empleos durante el 2014. Desde luego que este año será vital. La situación de la caída en crecimiento económico en los últimos dos trimestres fue fuerte, y el impacto en cuanto al desempleo lo vamos a empezar a percibir. Debemos de tratar de mejorar las condiciones, a fin de que venga la inversión y se generen los empleos en Jalisco. En donde existe un nivel de pobreza. Y tenemos que llevar las condiciones a fin de que venga la inversión, finalizó.


Cumple alcalde Ramón Guerrero con la 120 rehabilitación de la calle Copa de Oro

14

04 Busca Ramón Guerrero promover a Vallarta en Iberoamérica

Con una inversión de un millón 477 mil 650 se realizó la pavimentación en concreto hidráulico de la calle, que permite disminuir los tiempos de traslado y mejorar la imagen urbana

Puerto Vallarta.- En el año de la justicia social el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, cumple con uno más de sus compromisos, al inaugurar ante decenas de vecinos la Calle Copa de Oro, luego de haberse terminado los trabajos de rehabilitación en concreto hidráulico, que beneficiará a más de 400 familias de las colonias Copa del Rey, Magisterio, El Progreso y Laguna del Valle. Con una inversión de un millón 477 mil 650 pesos provenientes de los tres niveles de gobierno, se mejoraron mil 125 metros cuadrados de superficie que permite disminuir los tiempos

de traslado y renovar la imagen urbana. “Quiero decirles que esto es una obra, con la que nos comprometimos en campaña, pero el objetivo es seguir gestionando recursos para poder conectar hasta la calle Gardenia, que son cuatro cuadras más, y poder hacer un eje donde pueda servirles a todas y todos ustedes, que estos pasos los estaremos siguiendo los recursos ante el gobierno federal para poder seguir con esta obra”, destacó el primer edil durante su mensaje. Asimismo, señaló que aún falta mucho trabajo por hacer en Puerto Vallarta, sin embargo en lo que va de la administración se ha logrado avanzar, al realizar acciones en beneficio de los ciudadanos. Por su parte Areli Macías, presidenta de la mesa directiva de la colonia Magisterio, agradeció a nombre de los colonos el apoyo brindado por parte del gobierno

municipal y agregó que espera se sigan realizando acciones en beneficio de los que menos tienen tanto en su colonia como en el resto del municipio. Fue el director general de Infraestructura y Servicio, Óscar Delgado, el encargado de dar a conocer los datos técnicos, “se realizó un mejoramiento vial, con la pavimentación a base de concreto hidráulico contando con 9 metros de ancho de vialidad y construcción de machuelos y adecuando la situación del puente que siempre había traído problemas”. En el evento también estuvieron presentes los regidores Óscar Avalos, Javier Pelayo, Otoniel Barragán, Guadalupe Anaya, Doris Ponce, los directores de Desarrollo Social Arturo Dávalos, Participación Ciudadana Diego Franco, el Sistema DIF Municipal Adolfo López, Ecología y Ordenamiento Territorial, Francisco Altamirano, Servicios Municipales Guillermo Salcedo, entre otros.

El alcalde vallartense solicitó el apoyo de los miembros del consejo directivo para que los atractivos de este destino puedan llegar a las diferentes naciones mediante el Noticiero Cultural Iberoamericano

Puerto Vallarta.- Como una oportunidad de promover los atractivos de Puerto Vallarta ante los diferentes países que conforman la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, solicitó al consejo directivo de este organismo, su apoyo para la realización de un documental en el que se muestre la diversidad cultural y cosmopolita que tiene este destino. Se busca que este material, precisó, se transmita a través del Noticiero Cultural Iberoamericano, para que mediante las más de 100 instituciones universitarias y de servicio público que conforman esta red, llegue a los diferentes países del continente. Así lo señaló al inaugurar la Octava Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la ATEI que se lleva a cabo en esta ciudad. “Sé de su liderazgo de opinión en sus diferentes países, aprovechemos el espacio de compartir con los suyos la experiencia vivida desde Puerto Vallarta con un documental que nos permita darnos a conocer más en sus países, con su gente, pero lo más importante, el poder hacer tangible que es Puerto Vallarta para México y para el mundo, que nos permita transmitir esa identidad que tenemos en México, desde luego de presumir y dar a conocer lo que tenemos en nuestra ciudad”, indicó el primer edil. Afirmó además que para su gobierno, es un honor el “contribuir con quienes promueven desde sus espacios de comunicación el desarrollo de la edu-

cación, la ciencia, la cultura, a través de las tecnologías de la información”, lo cual se logra a través de este importante encuentro. Previamente, el Secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón López, felicitó en primera instancia a la Universidad de Guadalajara y al Ayuntamiento de Puerto Vallarta, “por unir esfuerzos y permitir que los jaliscienses tengamos la oportunidad de conocer y empaparnos sobre el desarrollo y la utilización de los medios de comunicación masiva para la divulgación de contenidos educativos y culturales”, consciente de la importancia que en la actualidad tienen la televisión y las tecnologías de la información y la comunicación, como instrumento para la enseñanza. Asimismo, el director del Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres Espinoza, agradeció una vez más el apoyo del alcalde para la realización de estos trabajos, “muy distinguidos con el interés que usted y su gobierno ha mostrado para poder reunir a estos directivos de la televisión pública iberoamericana, a discutir, a discernir sobre el futuro de la televisión pública, sobre los proyectos de cooperación de la televisión pública y sobre las aportaciones académicas que la televisión pública debe hacer en el mundo iberoamericano. En el acto inaugural, también estuvieron presentes el Presidente Consejo Directivo ATEI, Jorge Da Cunha Lima, Alberto García Ferrer, Secretario General del organismo, el presidente del Fideicomiso de Turismo, Ignacio Cadena y el director regional de la Secretaría de Turismo, Ludwig Estrada Virgen. Cabe destacar que el arranque de estas actividades, se transmitió en vivo a través de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, el canal universitario Zoom de Colombia, entre otros.


05

Realizan vigilancia en zona de playa afectada por deslizamiento Dividida Percepción

Ciudadana en Materia de Inseguridad Aquí

La zona de afectación se encuentra delimitada con banderines y cintilla además de que se ha instalado un puesto de vigilancia para evitar que las personas ingresen hasta esa área y pudiese registrarse algún accidente Puerto Vallarta.- Con el fin de garantizar la seguridad de los vallartenses y turistas, oficiales de la policía preventiva y guardavidas mantienen vigilancia permanente en la playa del Holliday Inn, en donde esta tarde se registró el deslizamiento y hundimiento de un área con profundidad de unos treinta metros. De acuerdo al investigador de Ciencias Biológicas del Centro Universitario de la Costa, Amilca Cupul Magaña, se trató de un evento de deslizamiento de unos treinta metros del cuerpo de playa y aunque habrá que realizar una investigación a fondo para conocer las causas, adelantó que podría ser producto del cambio de la pendiente que ya no pudo soportar el peso del sedimento o que se tenga un vena del cauce del Río Pitillal que quedó como una cañada y se fue modificando con las construcciones de la zona. Los hechos se registraron poco antes de las 17:00 horas cuando bañistas y guardavidas se percataron que una parte de la playa se deslizaba, llevando parte del espigón y con el vaivén de las olas se iba socavando aún más hasta llegar a unos 30 metros de superficie. En el lugar se presentaron el subdirector de la coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, el comandante Oswaldo

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Ciudadanos opinan: “por la inseguridad no se puede vivir aquí” y “Puerto Vallarta sigue siendo un lugar tranquilo”. Es una nivelada percepción de algunos ciudadanos quienes opinaron en materia de inseguridad en este puerto. Entrevistados mantienen una balanza en opiniones en torno a un tema talón de Aquiles en cualquier administración de gobierno.

Hernández Arbizú de Protección Civil Jalisco, quienes trabajaran de manera coordinada con el investigador universitario para conocer las causas de este fenómeno y en base a ello realizar acciones preventivas en la zona. La zona de afectación se encuentra delimitada con banderines y cintilla además de que se ha instalado un puesto de vigilancia por

parte de la coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos así como policías preventivos para evitar que las personas ingresen hasta esa área y pudiese registrarse algún accidente. Ante ello se exhorta a la población que visita esta playa a que acaten las recomendaciones de los rescatistas y eviten acercarse a la zona de riesgo.

Para varios de los entrevistados, Puerto Vallarta está en un claro contexto nacional de inseguridad, lo que le ha quitado en los años más recientes, el calificativo de paraíso seguro, las extorsiones y el temor del secuestro, están siempre latentes. Por otro lado, hay quienes manifiestan que precisamente por su condición en comparación con otros lugares de México, en Puerto Vallarta se respira un aire de tranquilidad. En las últimas dos semanas, en este balneario del pacífico, han ocurrido hechos de violencia y acciones de secuestros y extorsiones. En algunos casos con participación favorable de parte de los elementos de la policía municipal. Al azar este medio entrevistó a amas de casa, madres de familia a quienes se les preguntó su opinión respecto al tema de la seguridad aquí. Bajo reserva de no publicar sus nombres quienes accedieron, dividieron sus opiniones algunas a favor y otras en contra de que haya efectiva seguridad en Puerto Vallarta. María N. de El Caloso, manifestó que los policías aquí no gozan de seguro de vida en la práctica es mucho lo que arriesgan y pocos los beneficios. A la fecha, ni siquiera les han pagado a varios un pendiente de aguinaldos correspondiente al mes de diciembre del año pasado.Eso se refleja en desanimo para los policías y entrega al trabajo por debajo de los estándares

de calidad y de servicio en las colonias. Por otra parte, Guadalupe N. de la colonia Emiliano Zapata, refiere que los casos más sonados en materia de inseguridad son las llamadas de extorsión que reciben los jóvenes principalmente. Como el más reciente en contra de un par de hermanas estudiantes de la escuela secundaria La Pesquera, quienes sufrieron llamadas a sus celulares con intención del secuestro exprés. O de la privación de la libertad de un joven estudiante del CONALEP por parte de una banda de secuestradores originaria de Acapulco, Guerrero. Una tercera persona de nombre Marisela de la colonia Lomas del Coapinole, refiere que ya nada es igual en Puerto Vallarta, pues se ha perdido la tranquilidad y ninguna autoridad ha brindado garantías para que esta ciudad sea segura. Dijo que sus hijos no salen de noche, por el temor de que pueda pasarles algo, el uso del teléfono celular es limitado y deben tener un cuidado constante de sus amistades y de saber a quienes tienen como vecinos en su colonia. Sin embargo, existen otras opiniones, vertidas aquí, de amas de casa quienes opinan Puerto Vallarta todavía es un lugar seguro para vivir. Norma de la colonia 5 de Diciembre, destacó que en comparación con lo que vive Acapulco, Puerto Vallarta es seguro. Hay seguridad, en su caso todavía se siente segura de salir a caminar y disfrutar de las bondades de este lugar. En tanto, Matilde F. de la colonia La Moderna aseguró que es tanta la seguridad que en lo que va del año, son cientos o miles de turistas que siguen llegando vía cruceros y por aviones, para disfrutar de Puerto Vallarta.


Atiende Seapal diversas obras de reparación en la ciudad

06 mentos de Supervisión y Obras y Distribución de Agua Potable, mediante trabajos por contratista a cargo del municipio, se realizó una reposición de línea en la colonia Tamarindos de la delegación de Ixtapa. Merced Venegas Parra, subgerente operativo de Seapal Vallarta, informó que en dicho punto se repusieron las tomas de agua potable, a fin de colocar una sola línea para que estas no crucen la calle. De esta manera, en caso de presentarse alguna ruptura de tubería, no habrá necesidad de romper el pavimento, resultando a la postre en un menor costo para el organismo y menos molestias para la ciudadanía, al no tener la necesidad de cerrar la vialidad. Asimismo, en la calle Francisca Rodríguez de la colonia Emiliano Zapata, indicó que mediante trabajos ejecutados por contratista por parte del

A través de los diferentes departamentos del área operativa, se realizaron reparaciones de fugas, reposiciones y reacomodo de líneas de distribución de agua potable

Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, a través del área Operativa, realizó durante la semana que concluye, obras de reparación y trabajos programados, para la mejora de la infraestructura hidráulica y sanitaria de la ciudad, con la finalidad de seguir ofreciendo un servicio de calidad a los vallartenses. Atendiendo un reporte ciudadano, el pasado jueves el departamento de Distribución de Agua Potable, trabajó en la localización y reparación de una fuga de agua potable, en la calle Sierra Rocallosa, entre Brasil y Avenida Francisco Villa. Alberto Venegas Ramírez, jefe de sección en dicha área, precisó que tras localizar una fuga en la línea de tres pulgadas, se procedió a realizar su respectiva reparación. En ese sentido, indicó que se sondeó la línea con una retroexcavadora para ubicar la parte averiada, y una vez reparada la fuga, este viernes se concluyeron los trabajos de relleno y compactación de la calle para reparar el empedrado, por lo que se espera un lapso de tres días para el correcto fraguado del material. Además, como parte de las tareas programadas por el sistema, a través de los departa-

Gobierno del Estado, se realizó una ampliación de línea de agua potable, colocando tubería en ambos lados de la calle para facilitar los trabajos cuando se requiera. Apuntó que en ambas obras, Seapal Vallarta se encarga de la supervisión y analiza las condiciones generales de la línea. Por otro lado, estableció que en la calle San Salvador de la colonia 5 de Diciembre, se realizó una obra para sustituir la línea de agua potable, debido a que la anterior rebasó su periodo de vida útil al tener más de 30 años de funcionamiento. Finalmente informó que con el propósito de obtener mejoras en la presión y calidad del servicio de agua potable, el organismo realizó un entronque de tuberías sobre la calle Joaquín Amaro en la delegación de Las Juntas.


Moderniza Gobierno de la Gente a empresas nayaritas

Periódico el Faro

Nayarit

Sábado 01 de Marzo de 2014

Roberto ha trabajado muy bien por la Salud de los nayaritas: Gobierno de la República Nayarit.- EEl Gobierno de la Gente, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico, y en coordinación con la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE-GS1 México, realizó el taller de Código de Barras, Calidad de Datos y Trazabilidad en los Procesos, dirigido a empresas locales, así como a la Unión de Tablajeros del Estado, con la finalidad de que conozcan los requisitos necesarios para acceder a nuevos mercados. Al respecto, el Secretario de Desarrollo Económico, José Luis Naya González, informó que esta capacitación —impartida de manera gratuita por especialistas en la materia del GS1 México— se realizó a fin de capacitar a las empresas y productores nayaritas en la apli-

Nayarit.- En el marco de la Quinta Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, realizada este jueves en la Riviera Nayarit, la Secretaria del ramo del Gobierno de la República, Mercedes Juan López, informó que Nayarit registra resultados alentadores en materia de salud y es uno de los estados que supera los indicadores y promedios nacionales en este rubro, además de reconocer el trabajo del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por mejorar la atención médica en todos los municipios del estado, sobre todo en El Nayar.

de un nuevo hospital del IMSS en Bahía de Banderas, donde se necesita una mayor infraestructura hospitalaria por el desarrollo turístico y hotelero, explicó, y uno más del ISSSTE, en Tepic, municipios en los que el Gobierno de la Gente ya cuenta con los terrenos para las obras correspondientes.

"Creo que Nayarit es un estado, como ya lo hemos podido constatar, donde el Gobernador le ha puesto la mayor importancia al tema de la salud; creo que tenemos casos de éxito muy importantes, como una disminución importantísima de muertes maternas en la zona de El Nayar, gracias a las acciones que se han llevado a cabo; creo que es un estado que ha trabajado muy bien por la salud", reiteró Juan López.

“Tenemos listo el terreno para el nuevo hospital del ISSSTE que tanto ocupamos en Tepic”, dijo el mandatario, y agregó: “Hoy en Nayarit existen más de 18 mil cuartos y cada cuarto representa cerca de cuatro a cinco trabajadores directos, hoy no tenemos un hospital del Seguro Social y todos esos 35 mil trabajadores tienen que ir a Puerto Vallarta —refirió—; ya estamos listos también con el terreno, ya estamos listos para poder empezar la construcción, porque le aseguro que no va a haber en todo el país, en nuestra gran República Mexicana, un hospital con más proyección, con más beneficio, con más presente y futuro, que el de Bahía de Banderas”, agregó enfático el gobernante.

Durante esta jornada, el mandatario estatal aprovechó la presencia de la funcionaria federal y de los directores de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Javier Dávila Torres y Rafael Castillo Arriaga, respectivamente, para iniciar con la gestión

Asimismo, luego de dar la bienvenida a los participantes en este encuentro nacional, el mandatario manifestó: "Valoro, felicito y aplaudo, a nombre de todos los nayaritas, las acciones que se han emprendido en beneficio de la salud de los que habitamos este estado; además, les deseamos que en esta reunión surjan los mejores acuerdos, la mejor estrate-

gia, porque sabemos que nuestro Presidente, el día de hoy, ha demostrado el compromiso que tiene por México, el cual va mucho más allá de seis años; por eso, bienvenidos, y me uno a los trabajos de todos ustedes en esta tierra".

“El reto es prepararse continuamente, ya que es garantía de éxito y crecimiento de las empresas, motor de la economía en Nayarit”, dijo Naya González. “Lo anterior, es congruente con la política económica que emprende el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda de continuar fomentando el desarrollo integral de la micro, pequeña y mediana empresa de la entidad, con el objetivo de conservar y fortalecer el empleo formal de las mismas”, concluyó el funcionario estatal.

Reconocen al Gobierno de la Gente por aumentar la capacidad de compra de nayaritas

En su intervención, la Secretaria de Salud del Gobierno Federal manifestó que, dentro de la agenda de trabajo, se mantienen como prioridad los avances de los proyectos del Sistema Nacional de Salud y de Seguridad Social Universal, y en tal sentido destacó como un logro la compra consolidada de medicamentos, acción que impulsó el Gobierno de la República para el beneficio de la población. En esta reunión de trabajo se analizaron los temas de capacitación que se han llevado a cabo para el combate de enfermedades como el cólera, influenza, obesidad y diabetes, destacando que Nayarit encabeza la lista en materia de vacunación y prevención de la influenza a nivel nacional. El Consejo Nacional de Salud está integrado por los Secretarios del ramo de todos los estados del país, por autoridades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como por los Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos, fuerzas armadas, Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

cación y uso de Código de Barras y Trazabilidad para la identificación de sus productos y, a su vez, incursionar en tiendas departamentales y nuevos mercados, obteniendo con ello un mejor desarrollo.

Nayarit.- De acuerdo con la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) —organismo público que genera información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México—, del cuarto trimestre de 2012 al cuarto trimestre de 2013, las familias nayaritas han visto incrementada su capacidad de compra del ingreso laboral en alrededor de un 2.4 por ciento, es decir los ingresos laborales de las familias han crecido poco más que el valor de la canasta alimentaria. Así fue informado por el Secretario de Desarrollo Social en

Nayarit, Orlando Jiménez Nieves, quien añadió que, con base el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP-IS), esto se debe al incremento de los ingresos laborales de las familias nayaritas en el periodo que se indica; “esto quiere decir que al día de hoy hay menos familias con dificultades para acceder a la canasta básica en Nayarit”, detalló. Jiménez Nieves señaló que la administración que encabeza Roberto Sandoval, por medio de los diversos programas sociales, como el de Seguro Alimentario —que surte la canasta básica de los beneficiados— y los programas de desarrollo económico, como los grandes detonantes de infraestructura y generación de empleo, han permitido que a la fecha se registre una mayor capacidad de compra por parte de la población nayarita. Especificó que la capacidad adquisitiva de las familias que habitan el estado ha ido por encima del valor de la canasta alimentaria; “todo esto nos señala que, en la evaluación de nuestros programas sociales, el Gobierno de la Gente ha tenido suficiente éxito para que más de 25 mil beneficiarios del Seguro Alimentario, más los grandes programas de desarrollo, de empleo y de economía, han hecho que en Nayarit mejoremos nuestras condiciones de pobreza y elevemos nuestras condiciones de calidad de vida”.


JAIME BARRERA RODRÍGUEZ

Periódico el Faro

Jalisco

Sábado 01 de Marzo de 2014

Suman doce detenidos por muertes del transporte público

Congreso opaco, Tribunal machista

S

erán los o las mejores de los 126 aspirantes los elegidos por los diputados hoy que vence el plazo para definir a los sustitutos de dos magistrados en el Supremo Tribunal de Justicia y otros dos en el Tribunal Administrativo del Estado? ¿Los que tomen protesta como nuevos magistrados serán los que acrediten la mejor preparación, experiencia o trayectoria en el Poder Judicial? Habrá que revisarlo pero lamentablemente hay muy pocas posibilidades de que eso suceda. Prácticamente son nulas. Esto debido a que la mayoría de integrantes de la LX Legislatura prefirieron seguir con las inercias, mantener la repartición de espacios del Poder Judicial con criterios clientelares y partidistas y dejaron pasar la oportunidad de optar por un método más transparente de designación en el que gane quien más méritos tenga y dé mayor credibilidad a las distintas instancias del Poder Judicial en Jalisco.

Autoridades aún no informan en qué accidente de los 13 que hay no se detuvo al chofer

Guadalajara.- Los accidentes del transporte público ocurridos en el año que han resultado en personas fallecidas suman 12 personas --choferes de las unidades involucradas-- detenidos, informó la Fiscalía General del Estado. Dos de ellos se presentaron en menos de 24 horas, que en igual cantidad de accidentes dejaron dos víctimas más del transporte. Con la ocurrida la mañana del jueves van 13 muertos tras ser embestidos o arrollados por midibuses y camiones en la Zona Metropolitana de Guadalajara. De los 12 detenidos, nueve ya fueron consignados por las muertes en las que se han visto involucrados; dos más se encuentran en término, es decir, que aún no cumplen las 48 horas de detención mientras las autoridades indagan sobre su posible responsabilidad; y una persona más salió libre bajo caución, detalló la Fiscalía. Las autoridades no informaron aún en qué caso no se detuvo al chofer, ya que si bien varios se dieron a la fuga, lograron ser detenidos posteriormente excepto uno.

La víctima 13 La mañana de este jueves falleció la víctima 13 del transporte público en Tonalá, Cristina Pérez Escobar, de 18 años de edad, quien vivía en la colonia La Huerta. El accidente ocurrió poco antes de las nueve de la mañana sobre avenida Constitución al cruce con Industria en dicha colonia. La mujer atravesaba sobre la primera calle --que es una avenida -- cuando pasó el midibús S-1286 de la ruta 614 que circulaba con rumbo hacia el norte. Tras arrollarla, el midibús dejó una marca de frenado de unos tres o cuatro metros hasta dejar a Cristina atorada en el eje de las llantas traseras. Tras el percance, vecinos de la zona intentaron linchar al chofer del camión, Pedro Mateos Doblecano, de 33 años, pero autoridades de Tonalá arribaron al lugar y salvaron al conductor. Mateos fue trasladado a la comandancia. Con ésta sumaron dos víctimas del transporte público en menos de 24 horas, pues la tarde del miércoles fue arrollada y muerta María Elena Rodríguez Rosas, de 80 años, en el cruce de Belisario Domínguez y Justicia, en la colonia La Esperanza en Guadalajara.

Víctimas en el año 5 de enero, mujer de 92 años arrollada en Colón y Mexicaltzingo, en Guadalajara 8 de enero, una menor de 13 años en Real de los Abetos y Niños Héroes, en Tlaquepaque 8 de enero, ciclista de 50 años arrollado en Manuel Aguirre y Venustiano Carranza, en Zapopan 9 de enero, niño de 23 meses en avenida El Colli y Moctezuma, en Zapopan 10 de enero, hombre de 60 años en Cruz del Sur y Conchita, en Zapopan 21 de enero, choque en carretera San Miguel Cuyutlán y San Lucas Evangelista, en Tlajomulco 25 de enero, ciclista de 89 años en Camino antiguo a Tesistán y Guadalajara, en Zapopan 30 de enero, niña de 23 meses en Río Balsas y Río Colotlán, en Tlaquepaque 7 de febrero, mujer de 73 años en Obregón y Rivas Guillén, en Guadalajara 12 de febrero, hombre de 65 años en Humboldt y Angulo, en Guadalajara 20 de febrero, mujer de 30 años en R. Muchel y Bartolomé de las Casas 26 de febrero, mujer de 80 años en Belisario Domínguez y Justicia, en Guadalajara 27 de febrero, mujer de 18 años en Constitución e Industria, en Tonalá

La mejor prueba de ello fue el intercambio de señalamientos entre diputados, incluso del mismo partido, sugiriendo la venta de las ratificaciones de dos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y tres del Tribunal Administrativo y que pese a las convocatorias, los espacios en disputa ya están repartidos. Por ejemplo, adelantan que la silla del magistrado Gregorio Rodríguez, quien aceptó su retiro por cumplir 70 años, será ocupada por su suplente Sergio Jáuregui, y que el Grupo UdeG,

remplazará a Patricia Campos, por el actual director de derecho, Adrián Miranda en el TAE. Lo cierto es que hoy lo más probable es que sólo se defina al suplente del magistrado Gregorio, ya que los otros no quieren perder las jugosas dietas y prestaciones que les da el STJ. Así, tres de los no ratificados promovieron juicios de amparo (Víctor Manuel León Figueroa y Campos, del TAE) y controversia constitucional (Antonio Fierros, del STJ) y gozan actualmente de la suspensión provisional decretada a su favor. De concretarse estos dedazos, además de profundizar más el desánimo en los buenos funcionarios del Poder Judicial que no ven oportunidad de ascenso ni de carrera en el STJ, la designación, por ejemplo, de Jáuregui y de Miranda, no sólo mantendrá la nula equidad de género en este poder en Jalisco, sino que la agravará con la pérdida del espacio de Patricia. Es decir, se pasaría de tener tres magistradas a sólo dos, de los 46 magistrados que suman el STJ, el TAE y el Tribunal Electoral. A las sobrecargas de trabajo por la falta de recursos en el Poder Judicial, que provoca corrupción y una pésima atención a los usuarios de los servicios de justicia, se suma ahora el mal clima interno porque ni siquiera se hayan conocido los perfiles de los que compitieron por ser magistrados. Es el fruto de un Congreso opaco y de un Poder Judicial machista, pero sometido y colapsado.

Tercer gasolinazo, a partir de hoy; litro de Magna, a $12.50

México.- A partir de este sábado 1 de marzo, el precio de las gasolinas y diesel registrarán su tercer incremento del año, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS). En el anuncio dado a conocer a través de su portal de Internet, la

AMEGAS informó que el aumento en el litro de gasolina Magna será de nueve centavos y para la Premium y Diesel de 11 centavos, cada uno. Así, a partir de mañana el litro de gasolina Magna costará 12.50 pesos, el de la Premium 13.12 pesos y el del Diesel 12.95 pesos.


La Tremenda Corte

09

Diputados enjuiciarán a la ex regidora Elisa Ayón

Guadalajara.- El pleno del Congreso del Estado juzgará a Elisa Ayón la próxima semana. Por unanimidad, los diputados locales avalaron la propuesta de la Comisión de Responsabilidades que determina que existen elementos suficientes en contra de la regidora con licencia de Guadalajara para proceder con el juicio político en su contra. Además, se instruyó que, en caso de avalarse, la Secretaría General del Congreso remita copia certificada de la información recabada a la Fiscalía General del Estado para que realice las investigaciones correspondientes. El pleno del Poder Legislativo se erigió

:Ahí cuando guste Se terminó el mes de febrero y nadie nos aclaró si la comparecencia de el impoluto Alonso Godoy Pelayo, titular de la Auditoría Superior de Jalisco, en el Congreso iba a ser el 29 de este mes, claro que en ese caso la agenda de los diputados deberá haber establecido que Alonso Godoy se presentaría ante el Poder Legislativo con la siguiente legislatura, pues eso va a suceder ¡en el año 2016! El punto es que a todas luces Alonso Godoy hace lo que quiere, gasta lo que quiere y se pasa por el arco del triunfo a quien quiere, pues para eso es el Auditor y se le dieron todas esas potestades ¿no? así que queda en el señor muestra de que hay jaliscienses al margen de la ley. Si no nos cree éste es el caso. :Contraloría no da color La secretaria de medio ambiente, Magdalena Ruiz Mejía, señala que está en manos de la Contraloría determinar las acciones jurídicas contra los responsables de torcer el programa de Control de Emisiones, léase verificación de autos, del gobierno anterior. Pero en la dependencia que preside Juan José Bañuelos Guardado, guardan prudente silencio, ¿Falta de materia o simple sigilo procedimental? Ojalá pronto lo sepamos, en tanto se espera que el programa corra la misma suerte que otras indagatorias iniciadas por Bañuelos, que han ido a parar a la Fiscalía. El punto aquí es ver si se queda en denuncias o en verdad se castiga a culpables. :Copiones y repartos

como jurado de acusación para avalar el dictamen de la Comisión de Responsabilidades y determinó procedente esa propuesta. Desde ayer, y hasta que se concluya el caso, el pleno se erige como Jurado de Sentencia. El presidente de la Comisión de Responsabilidades, Juan Carlos Márquez, señaló que la regidora con licencia ya no puede aportar nuevos elementos, y explicó que hay tres escenarios: que se presente Elisa Ayón, que envíe a un representante legal o que no acuda, en cualquiera de los tres casos, el proceso de enjuiciamiento se llevará a cabo.

Al discutirse la Ley de Víctimas del estado, el diputado Hernán Cortés le recordó al priista Jaime Prieto su afición por copiar y le aseguró que armonizar la legislación local a la federal, no significa acudir al “copy paste”. El diputado priista le respondió que por qué agredía a Verónica Delgadillo, pues recordó que la legisladora de Movimiento Ciudadano admitió que uno de sus asesores acudió a esa práctica y hasta lo despidió. La diputada se deslindó y dijo que le quedaba claro que el pleito era con Prieto. Otro punto del altercado fue de Prieto, aparentemente con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, al asegurar que su propuesta de ley no era la de los “iluminados” que buscaban “enquistarse” en el servicio público para repartir los recursos con quien ellos quieren. ¿Qué tal? :A examen la SSJ Menuda tarea tendrá la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ahora que el ombudsman Felipe Álvarez confirmó que el organismo investigará la actuación de la autoridad sanitaria frente a las muertes por influenza. La Secretaría de Salud ha defendido su papel, aunque en materia de prevención la gente tardó en vacunarse y no fue sino hasta que el brote estaba encima -ya en eneroque afinó su campaña... Ahora habrá que ver si no hubo yerros en el diagnóstico inicial de los 90 muertos acumulados al 25 de febrero. En 2009, la CEDHJ sí los encontró.


Comparece titular de la Auditoría Superior Ciudad de México.- Con evasivas, respuestas poco claras y un discurso repetitivo, el Auditor Superior del Estado, Alonso Godoy Pelayo, respondió a los cuestionamientos de los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia, que preside el diputado Salvador Barajas del Toro, y legisladores invitados, quienes incluso le solicitaron considere su renuncia al cargo y el reembolso a las arcas del Poder Legislativo de esta cantidad.

Por tal, el interés para que las dudas en torno al manejo de recursos del Auditor se disipen para restituir la confianza de los marcos legales, a fin de legitimar la verdadera rendición de cuentas. Por su parte, Alonso Godoy Pelayo, audi-

con la ley puede incidir ni vulnerar por la separación de funciones en el gobierno. Por tanto mencionó que con el debido respeto hacía un llamado a los diputados a reflexionar sobre asunto que sólo le compete a las áreas administrativas del Congreso. Sobre el pago de prestaciones declaró que también es competencia del Congreso del Estado aclarar esta situación, dado que no existe el supuesto de que la Auditoria Superior hay efectuado desembolso alguno de los mencionados a su titular en los periodos del 2004 al 2009, y puntualizó que fue el Congreso del Estado quien le efectuó diversos pagos y no la Auditoria Superior del Estado. “Se señala que el honorable Congreso del Estado libró cheques al de la voz, y que el de la voz sin mediar irregularidad alguna recibió en mi calidad servidor público nombrado por el Congreso en el 2004, con los sueldos, con los salarios, con las percepciones que en este momento eran a los que tenía derecho”.

En lo que fue la tercera sesión extraordinaria de este cuerpo legislativo, se citó a comparecer a Alfonso Godoy Pelayo, a efecto de que el auditor aclare las hipótesis sobre posibles irregularidades en las que se ha venido señalando a su persona sobre presuntos cobros indebidos por su actividad laboral, así como las dudas que al respecto pudieran tener los diputados integrantes de esta comisión y legisladores que acudieron a esta reunión. Para el diputado Salvador Barajas del Toro, al ser el Legislativo el depositario de la soberanía popular, recae en este en gran medida la función de fiscalizar los recursos públicos que los poderes utilizan. Puntualizó que la Comisión de Vigilancia que él preside y en plena transición a los nuevos esquemas de fiscalización “siempre ha actuado sobre los parámetros de objetividad y transparencia, donde la legalidad y la ética sean los principios que prevalezcan”.

10

tor Superior del Estado de Jalisco, agradeció la invitación al Congreso del Estado, con el fin de a poder aclarar estos señalamientos en su contra. Dijo que los hechos por los que surgió esta comparecencia van en primer lugar los pagos realizados por el Congreso del Estado en los tiempos en que la Auditoria Superior del Estado no tenía autonomía administrativa, es decir pagos por parte del Congreso del Estado no de la Auditoria Superior a su persona, argumentando que ello siempre fue conforme a las normas y a los procedimientos y a los acuerdos que de la propia soberanía del Congreso emanaron.

El segundo punto, dijo, parte de los pagos que también el Congreso del Estado pudo haber realizado y realizó en el ejercicio también de su plena soberanía, y en sus funciones y atribuciones en las cuales ni el Auditor Superior del Estado, ni nadie de la Auditoria incide, o no puede, no debe, no lo ha hecho y no lo hará a un particular como el pago de diversas prestaciones. Sobre este particular agregó que en los asuntos relacionados con el Congreso del Estado, solo inciden los diputados a través de todos los mecanismos de control y en los que nadie de conformidad

Dijo que estas prestaciones las debió cubrir el patrón, en este caso el Congreso del Estado, y que nunca reclamó, solicitó o pidió pago alguno, como fue nombrado fue pagado. Agregó que es en el Congreso del Estado donde deben estar los soportes jurídicos a los pagos que ha recibido, y que compete a estas áreas administrativas revisar si son legales, con acuerdos desde la LVII Legislatura, ratificado por la LVIII Legislatura. El diputado Jesús Casillas Romero reclamó a Alonso Godoy que en su alegato no habló de los pagos del 2009 cuando la Auditoria Superior ya tenía autonomía financiera, y le preguntó quién le entregó el cheque de 6 millones 500 mil por derechos laborales, y que desglosara cada uno de los rubros y conceptos por los que le pagaron esta cantidad. La diputada Patricia Elena Retamoza Vega le preguntó si con todo lo publicado en los medios, sean ciertas o no las afirmaciones, cuenta con la credibilidad para seguir desempeñándose al frente de la ASEJ, y si avalaría los resultados de la auditoria a la pasada LVIII Legislatura hechos por un despacho exterior. Finalmente en esta intervención de diputados, el legislador Francisco Rafael Torres Marmolejo solicitó le aclarase cuánto ha recibido por cuestiones diferentes al sueldo y en qué años y por qué no los recibió en el año fiscal correspondientes. Alonso Godoy, respondió a estos señalamientos en primer lugar a Casillas Romero, a quien le aclaró que fueron las áreas administrativas del Congreso del Estado, quien le entrega los cheques, desde la LVII Legislatura de la cual formó parte el disuado Casillas, fueron las áreas administrativas las que le hicieron saber que de se le tenían que cubrir estas percepciones a las cuales tiene derecho. Sobre el desglose es el patrón quien lo debería de tener es decir el Congreso del Estado. Dijo que cuando empezó a recibir estas prestaciones exigió que se entregara los acuerdos que susten-

taban dichos pagos. A la diputada Patricia Retamoza le comentó que no ha escuchado comentario, crítica que lo desacrediten como Auditor Superior del Estado. Sobre avalar los resultados de la auditoria exterior que se le realizó a la pasada LVIII legislatura, aclaró que no existe el concepto para avalar ni para bien o para mal, toda vez que no es una atribución se haya concesionado a particulares, no existe esta figura. Al diputado Torres Marmolejo le respondió que la peridiocidad y la suficiencia presupuestal no depende del empleado, sino del patrón que es el Congreso del Estado, siendo él como auditor, el titular de un órgano especializado del Congreso. Respecto a cuanto ha recibido, señaló que en los medios se han publicado algunos pagos de servicios de correos de mensajería, de aguinaldos, y de otra serie de pagos como subsidios de impuestos sobre prestación de servicios del trabajo, pero a quien se le debe de solicitar esto es al patrón no al empleado. Continuando con la serie de cuestionamientos, tocó el turno a la diputada Olga Araceli Gómez Flores, quien le cuestionó sobre transferencias monetarias de varias cuentas del banco HSBC a su nombre por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, como si de la Auditoria se enviara recursos al Congreso del Estado. La diputada Eliza Ayón Hernández mencionó que no tenía derecho a recibir bono alguno o prima del año 2009, toda vez que a su manera de ver dejó de ser servidor público del Poder Legislativo a partir del 1 enero del mismo año, de conformidad con la autonomía de la ASEJ, y cuestionó que con qué recursos recibió los conceptos de bonos si se encuentran derogados desde el 2004, y si le fueron retenidos los impuestos por el pago de los seis millones y medio de pesos. Isaías Cortés Berumen señaló no tener preguntas pero si un posicionamiento, al decir que respecto a la auditoria el mismo Godoy Pelayo ha comentado que todo lo señalado por la auditoria realizada a la legislatura pasada no tiene validez, luego entonces esta comparecencia tampoco tiene razón de ser. Al mismo tiempo le aclaró que si el auditor considera que hay valor en esa auditoría externa, todos los involucrados debían estar sujetos a un proceso legal para deshabilitarlos y meterlos a la cárcel. Alonso Godoy, respondiendo a esta batería de cuestionamientos, aclaró a la diputada Gómez Flores que ninguno de estos pagos se realizó con recursos emanados de la ASEJ, y que en algunas fuentes periodísticas se pueden cometer errores, y le puntualizó que en el desglose que hace un medio de comunicación refiere que esos pagos salieron de su dependencia, circunstancia que dijo ser totalmente falsa. Sobre el término de la relación laboral con el Congreso del Estado le aclaró a la diputada Elisa Ayón que nunca han dejado de ser una dependencia del Poder Legislativo, y sobre si son derechos prescritos estos concluyen cuando se deja de


11 tener relación laboral, esto es, un acto sucesivo. Para Isaías Cortés, solo le aclaró que con hechos sostiene lo que con sus palabras afirma. En la siguiente sesión de preguntas, el turno fue para la diputada Ana Bertha Guzmán Alatorre, a quien le realizó dos preguntas: la primera si sabía de algunos otros servidores que se encuentran en el mismo supuesto, y si existe o no el conflicto de intereses en dictaminar la cuenta del Congreso del 2009. José Antonio de la Torre Bravo, le preguntó con lo que se ha comentado en los medios de comunicación si son creíbles estos dictámenes; justificación a los viajes al extranjero y qué parte de los 6 millones y medio son parte de vacaciones no tomadas. A la diputada Ana Bertha Guzmán le dijo que si hay más en su supuesto, todos los servidores públicos que ingresaron en el 2004 y antes de la entrada en vigor de las reformas a la ley, quienes se desempeñaban como directores. Sobre el conflicto de intereses agregó que no existe tal. Al diputado De la Torre Bravo, le explicó que todo acto de autoridad debe de actuar de acuerdo al marco legal, los particulares se someten a otro tipo de derecho y la fiscalización y auditoria es una función pública que no puede ser concesionada. La nota sobre los viajes al extranjero tiene muchas inconsistencias, no he viajado a Europa cuando la nota periodística lo relata. He viajado al extranjero en días inhábiles o fechas inhábiles en donde la ley así lo establecen. En turno de los legisladores, que no pertenecen a la Comisión de Vigilancia pero que tuvieron sus dudas y deseos de participación el diputado Luis Armando Córdova Díaz cuestionó a Alonso Godoy Pelayo de quitarle valor al acuerdo que se aprobó por la Junta de Coordinación Política en donde solicitó una auditoria externa a la pasada LVIII Legislatura. Agregó el legislador que ha reconocido que recibió cantidades importantes por el pago de prestaciones, pero le cuestionó si todos estos recursos los ha manifestado en su declaración patrimonial y ante la Secretaría de Hacienda. La diputada Margarita Licea González, le cuestionó si está dispuesto a regresar estos ingresos que recibió de manera extemporánea.

Raúl Vargas López le increpó que ha tratado de fundamentar que no se pagó solo, y si los viajes citados en los medios de comunicación son ciertos o no. Respondió el aludido que si presentó su declaración del Impuesto Sobre la Renta del 2009, incluyendo los 6 millones y medio. A la diputada Margarita Licea le respondió que sobre supuestos no habla. Y a Vargas le volvió a decir que se menciona un viaje a España en el 2009, sino que en el 2010 y a invitación del Tribunal de Cuentas de España se acudió conjuntamente con los auditores de Guanajuato, Puebla y Yucatán entre otros, no fue en aspecto vacacional sino para conocer la función de este Tribunal de Cuentas. El diputado Roberto Antonio Marrufo Torres, aclaró que son más de 8 millones de pesos los que se cuestionan que recibió, y de donde cobró otros 2 millones de pesos, por qué concepto se cobró esto, y si hay movimientos a la alza en su declaración patrimonial. Recordó que su suegro se dedica a la venta oficial formas valoradas, y cuestionó por qué se le realzó esta compra de materia ilícita al Congreso por 30 millones de pesos en el 2009. José María Martínez Martínez, dijo que con los documentos que entregó sustenta desde su dicho la entrega de este tipo de recursos, que no encuentra justificación legal, ética ni a través de la razón. Salvador Arellano Guzmán fue tajante al señalar que independientemente de que lo que el auditor haya hecho fuera legal o ilegal, cuestionó si está dispuesto a retirarse de su cargo para que la investigación no se contamine, y si estaría dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga. En respuesta a Roberto Marrufo, el auditor le respondió que los conceptos y desgloses están en el Congreso del Estado mediante los cuales se sustentan los pagos a su persona. Agregó que sí van a encontrar más, y aclaró que si hay movimientos a la alza en su declaración patrimonial toda vez que tiene otra fuente de ingresos. Sobre los proveedores del Congreso, indicó que escapa a su atribución de Auditor Superior, y que el ver dónde hay suficiencia presupuestal. A Martínez Martínez, le recordó que todos los acuerdos deben de tener un sustento legal, en donde el principio de legalidad todo acto se debe de ceñir a la ley y a la

Constitución, si un acuerdo legislativo es válido siempre y cuando no haya una norma que diga lo contrario. En relación a lo que se señaló el dipuado Arellano Guzmán, le dijo que están legalmente justificados los pagos que se le hicieron, por tal razón no hay motivo por el cual se tenga que retirar del cargo.

El cáncer cervicouterino se puede erradicar: Zur Hausen

Sobre lo que caiga quien caiga, quienes son los responsables administrativos en el caso de las Auditorias, los responsables del ejercicio del gasto son los integrantes de la Comisión de Administración. En turno de Héctor Álvarez Contreras, deslindó a su partido (PAN) de lo que le comentó al Auditor, lo felicitó y dijo que es legal lo que recibió si es moral o no él lo determinará. Dijo que se está ante un linchamiento en donde se está sentando a un acusado de algo que se supone sucedió y no se puede comprobar si es ilegal, al menos eso son los documentos expuestos. José Nicolás Morales Ramos le preguntó sobre el terreno ex propiedad de la familia de Godoy Pelayo, en Autlán, que vendió a la Universidad de Guadalajara por un monto de 30 millones de pesos. Y también señaló que le han renunciado media docena de mujeres que trabajaban con el acusándolo de acoso sexual. El diputado Gustavo Macías Zambrano volvió a preguntarse si es posible que desglose el monto de los 6 millones y medio de pesos que recibió, dado que no cuadran los ingresos con el monto que le dieron. Por último, el diputado José Luis Ocampo de la Torre sólo comentó que entre más trata de defenderse el Auditor más se hundía, y le recriminó por no dar respuestas claras en los desgloses, en los nombres de lo que consideró sus comparsas. Por el bien de la ciudadanía lo invitó a dejar su cargo y renunciar al mismo. Respeto a lo manifestado por el diputado Nicolás Morales, le dijo que la venta del terreno en mención está en sus declaraciones patrimoniales, y por otro lado consideró como grave los señalamientos de acoso sexual que hizo en su contra. En cuanto a la petición de Macías Zambrano volvió a señalar que no tiene los desgloses dado que se supone deben de estar en la dirección de Control Presupuestal. Finalmente respondió a la petición de Ocampo de la Torre y también volvió a decir que de supuestos no le gusta hablar.

Blanca Valadez Maricarmen Rello Guadalajara.- En seis años comenzará a registrarse una disminución importante de mortalidad por cáncer cervicouterino, incluso en países pobres, y los sistema de salud, junto con la ciencia, podrán erradicar ese problema que se ha convertido en la segunda causa de decesos de mujeres jóvenes en el mundo, aseguró Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina 2008. Luego de recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de Guadalajara por parte del rector Itzcóatl Tonatiuh Bravo, el científico alemán explicó que 2020 será un año clave para iniciar la etapa de erradicación de los tumores causados por el virus del papiloma humano (VPH) considerando que ya se cuenta con vacunas protectoras contra las cepas cancerígenas. En 2012 la Organización Mundial de la Salud reportó 8.2 millones de defunciones a escala global por este tipo de neoplasia, de las que 1.2 millones ocurrieron en América Latina. Trabajo pendiente Aunque Zur Hauzen obtuvo el Nobel de Medicina por la investigación sobre el papel que juega el VPH en ese tipo de cáncer, para un científico “con inquietudes y comprometido resulta esencial observar la forma en la que sus descubrimientos definen estrategias internacionales y propician avances médicos”, aseguró. El especialista consideró indispensable que, como lo hace México, los países inviertan en vacunas y las apliquen a las niñas antes de que inicien su vida sexual e, inclusive, deben inocular a los varones, pues ellos transmiten a las mujeres las cepas del virus. “Claro, el cáncer es una enfermedad que tarda años en desarrollarse. Pero estoy convencido que en 2020 será posible ver el impacto que tiene esta investigación médica, científica y farmacológica”, aseguró.Sin embargo, no se trata de una labor sencilla, pues es fundamental que se eduque a la sociedad y derribar barreras, como la re-

sistencia que tienen algunos padres para que sus hijos sean vacunados sin anteponer prejuicios asociados a la vida sexual. Aunque en Estados Unidos, comentó, han sido publicados artículos contra la vacuna, “es importante dejar en claro que es segura, que se ha aplicado en más de 700 mil mujeres, y como cualquier otra inoculación, tiene efectos adversos, pero se ha registrado un solo caso entre 100 mil”. El científico dijo que, aunque un Premio Nobel resulta satisfactorio, “el reto es continuar trabajando, hay mucho que hacer en diversas áreas donde es preciso generar conocimiento”, por ello no piensa detener sus investigaciones. Carne de res Actualmente Zur Hausen está centrado en descubrir la forma en la que el consumo de carne de res se asocia con el desarrollo del cáncer de colon. Por lo mismo, comentó, ya emprendió con su equipo de trabajo un protocolo epidemiológico de investigación internacional en el que se está analizando tanto a población de diferentes continentes, como al ganado, para determinar la etiología de esos tumores. “Hay algunos indicios de que la propagación de este tipo de enfermedad se vincula fuertemente con el consumo de carne de res”, aseguró. “Estamos analizando también algunos virus que tiene el ganado y la forma en que está desencadenando este tipo de cáncer entre la población... Es como un sueño, pero vacunar a las reses puede ser una estrategia para proteger a la gente de desarrollar tumores de colon y comer tranquilos”, comentó. “En los países árabes, en los que se consume principalmente carne de oveja o de cabra, la tasa de cáncer de colon es baja. En India no comen res y casi no hay esos tumores. En Japón y Corea, donde en las últimas décadas esta carne se ha convertido en uno de los platos más populares, se evidencia un rápido crecimiento de la enfermedad”, adelantó el experto.


Inhabilita la Función Pública a Oceanografía por 21 meses

Periódico el Faro

Nacional

Sábado 01 de Marzo de 2014

¿Quién es Oceanografía?

Internet.OSA tiene sus orígenes en 1968 cuando Amado Yáñez Correa fundó Consultores y Contratistas en Oceanografía, SA de CV; sus hijos, Carlos Daniel Yáñez Osuna y Amado Omar Yáñez Osuna, director de Oceanografía y propietario del equipo de futbol los Gallos Blancos de Querétaro, son accionistas de la empresa.

Notimex Ciudad de México.- Consultores y Contratistas en Oceanografía (Oceanografía), acusada por Citi de fraude en contra de Banamex e inhabilitada por el sector público, ofrece servicios para la industria petrolera costa afuera en el Golfo de México principalmente y durante casi 40 años a Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Proporcionamos servicios integrados de ingeniería geofísica marina, buceo de saturación, operación de vehículos sumergibles manejados a control remoto, mantenimiento a estructuras marinas y construcción de ductos submarinos. Somos la primera empresa de buceo en los campos petroleros costa afuera en el Golfo de México”, según señala en su página de

Desde 2006, la Auditoría Superior de la Federación alertó sobre violaciones a las leyes de Obra Pública por parte de Oceanografía, pero fue hasta el 11 de febrero pasado cuando la Secretaría de la Función Pública informó de la inhabilitación de la compañía por casi dos años para proponer o celebrar contratos con dependencias del Gobierno o entidades de la administración pública federal tras investigar contratos firmados entre 2011 y 2012.

Ciudad de México.- La proveedora de Petróleos Mexicanos (Pemex), Oceanografía, fue inhabilitada para trabajar con cualquier entidad gubernamental durante 21 meses, gracias al resultado de diversas investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la cual informó que la empresa realizó cobros que excedieron el precio pactado de los servicios prestados a la paraestatal.

Con alrededor de 4,500 trabajadores, OSA tiene instalaciones en la Sonda de Campeche, Ciudad de Carmen, Campeche; Dos Bocas y Villahermosa, Tabasco y Coatzacoalcos, Veracruz.

Mediante una circular publicada en el Diario Oficial de la Federación, la SFP declaró la inhabilitación por un año con nueve meses y 12 días de Oceanografía S.A. de C.V., resultado de la investigación en nueve expedientes en que se prueba que la empresa realizó modificaciones a contratos con Pemex Exploración y Producción (PEP) mediante convenios, con los cuales se incrementaron los cobros a la paraestatal hasta llegar a 3,250 millones de pesos adicionales, además de la omisión de casi 150 millones de pesos en fianzas de la empresa a la paraestatal.

Asegura PGR bienes de Oceanografía; abre investigación sobre fraude Gustavo Castillo

México, DF. El procurador Jesús Murillo Karam dio a conocer que este viernes la PGR “a las 8 de la mañana aseguró la empresa Oceanografía SA de CV y designó como administrador de la misma al Sistema de Administración y Enajenación de Bienes”. Durante una rueda de prensa realizada en la ciudad de México y acompañado del presidente de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, Jaime González Aguadé, el procurador Fiscal de la Federación Javier Laynez Potisek, así como de la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio señaló que el aseguramiento de la empresa Oceanografía tiene como antecedente el pasado 11 de febrero, la Secretaría de la Función Pública a solicitud del órgano interno de control de Petróleos Mexicanos sancionó a la empresa naviera por haberse encontrado irregularidades en el otorgamiento de fianzas previstas en la normatividad en materia de contrataciones públicas. “Ante ello el Banco Nacional de México al ser un acreedor de dicha empresa inició junto con Pemex una revisión y cotejo de la información que Oceanografía presentaba al banco y que acreditaban supuestas cuentas por cobrar a cargo de

Karol García y Luis Carriles

La autoridad inició también una investigación sobre al menos unos 14 funcionarios de PEP que habrían estado involucrados en la serie de irregularidades. Pemex. Como resultado de dicha revisión se advirtieron inconsistencias en la documentación que constituyen conductas tipificadas como delitos”. Las irregularidades fueron hechas del conocimiento de la Procuraduría General de la República y se inició una averiguación previa que llevó a que el Ministerio Público Federal ordenara el inmediato aseguramiento de la empresa Oceanografía. Murillo Karam explicó que estas acciones tienen la finalidad de “preservar las fuentes de empleo, los documentos de la empresa, la contabilidad, los activos, recursos, el patrimonio afectado del banco y la posibilidad de restituir los daños”. Apuntó también que el aseguramiento busca “proteger la operación ordinaria de la empresa y los derechos que pudieran pertenecer

a cualquier afectado de los hechos denunciados y por los delitos que pudieran existir”. Señaló que la PGR se encuentra trabajando con la colaboración de las autoridades hacendarias y financieras y del propio banco a fin de que a la brevedad se establezcan las responsabilidades penales que en su caso correspondan “y recuperar lo más pronto posible los fondos desviados por quienes cometieron estos delitos así como proteger y preservar el trabajo y los derechos de los empleados de esa compañía”. Al ser cuestionado si se investiga a los hermanos Bribiesca (hijos de Martha Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox), el funcionario sólo dijo que la investigación está iniciando. También refirió que no se ha concluido el monto del dinero desviado o defraudado por la empresa Oceanografía.

De acuerdo con el Órgano Interno de Control (OIC) de PEP, en los nueve contratos suscritos entre la paraestatal y Oceanografía se detectó que la empresa no cumplió con la obligación de presentar una fianza de cumplimiento por el 10% del monto total del contrato pendiente de ejercer. “Sin embargo, la prestadora del servicio posterior a la firma del contrato y previo al ejercicio fiscal correspondiente, modificó las garantías de cumplimiento por un monto menor al 10% del monto pendiente de ejercer, situación que trajo un beneficio económico para ellos”, señala la información presentada por la autoridad. Mediante una comunicación, Oceanografía respondió que en-

tregó la documentación pertinente al OIC de PEP para garantizar la transparencia de los contratos y el monto de las Fianzas de Cumplimiento conforme al contrato, incluso, cuando se les notificó la necesidad de aumentar el endoso se dio cumplimiento. Señalan que “las conductas y supuestos de sanción que se pretenden imputar provienen de una Ley con vigencia posterior a la licitación y firma de los contratos revisados, lo cual es además una conducta ilegal de la autoridad que emitió dicha resolución, situación que se hará valer en los recursos correspondientes”. La sanción tiene como origen una visita que hace el OIC de PEP, en junio del 2013, a la empresa Oro Negro quien ganó un contrato para el arrendamiento, sin opción de compra, de 14 plataformas petroleras. El OIC verificó que se cumplieran las etapas de planeación, programación, contratación y ejecución de sus contratos con esa empresa e inició entonces una revisión de las garantías de cumplimiento y endosos originales entregados por Oceanografía, que era la empresa que le ofrecería a las plataformas el “Servicio de Transporte, acondicionamiento y recuperación de fluidos durante la perforación, terminación y reparación con apoyo en un barco procesador”. Es en este proceso de revisión cuando el OIC cae en la cuenta de que hay una póliza con un monto menor al obligado en el contrato firmado en noviembre de 2013 por lo que se inició el proceso sancionador primero contra la empresa y luego contra los funcionarios de Pemex que habrían sido los responsables de aceptar el monto de las pólizas. Hasta hoy los contratos están vigentes y no se inició un procedimiento de rescisión de los citados contratos, sin embargo, el OIC señala que Oceanografía tiene responsabilidad administrativa de acuerdo al Artículo 8 Fracción IV de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas.


Ellos sí irán por el PAN

13

PROCESO

Conoce los perfiles de quiénes competirán por la dirigencia del Partido Acción Nacional.

Alejandro Dominguez Ciudad de México.- El próximo 18 de mayo los militantes del PAN elegirán a quien presidirá el partido, al menos hasta el otoño de 2015. La convocatoria de la elección se presentó el martes pasado. Los aspirantes tienen hasta la próxima semana para registrarse. Una vez concluido el proceso de registro iniciarán las campañas internas en las que, hasta el momento, los interesados en competir son Gustavo Madero, Ernesto Cordero, José Manuel Oliva, José Luis Luege y Mario Flores. A cada uno lo habrá de acompañar otro candidato para ocupar la secretaría general del partido que actualmente encabeza Cecilia Romero. Solo uno de los precandidatos a la dirigencia del PAN no ha ocupado cargos públicos en los últimos años. Entre las principales funciones que tendrá el ganador de esta contienda, estará la organización de las elecciones federales intermedias y las de nueve gubernaturas que se renovarán en julio de 2015. Al término de esas elecciones habrá de convocarse nuevamente a elección interna en el PAN, ya que la elección actual es extraordinaria. Gustavo Madero Muñoz

Ciudad de México.- El vicepresidente del club Querétaro, Claudio Suárez, aclaró que el equipo no está en venta, aunque admitió que el dueño, Amado Yáñez, anda en busca de socios para encarar los problemas económicos que viven los Gallos Blancos. El actual presidente nacional del PAN desde diciembre de 2010. Madero buscará reelegirse, aunque este jueves aclaró que será el domingo próximo cuando informe (en conferencia de prensa) si competirá por la dirigencia. El chihuahuense dijo que de competir por la presidencia de su partido abandonaría el cargo para concentrarse en la campaña. Gustavo Madero fue Senador por Chihuahua de 2006 a 2012, líder de su grupo parlamentario de 2008 a 2010 y presidente del Senado de 2008 a 2009. Ernesto Cordero Arroyo El senador Ernesto Cordero ya solicitó licencia para enfrentar a su principal contrincante, Gustavo Madero. En esta legislatura, Cordero fue presidente del Senado y coordinador de los senadores panistas, hasta que Gustavo Madero lo relevó por Jorge Luis Preciado, en mayo de 2013. En la administración de Felipe Calderón, Ernesto Cordero fue secretario de Desarrollo Social (2008-2010) y secretario de Hacienda y Crédito Público (20102011). Cordero compitió contra Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel por la candidatura del PAN a la presidencia de la República. Juan Manuel Oliva Ramírez Oliva no ha descartado la posibilidad de conformar una candidatura de unidad, sin embrago,

ha dicho que su proyecto para el partido es el único que no busca la confrontación por lo que no desea una candidatura de unidad "anti" Gustavo Madero. Oliva fue gobernador de Guanajuato de 2006 a 2012. Antes ocupó un escaño en el Senado (2003-2005), fungió como secretario de gobierno del ex gobernador Juan Carlos Romero Hicks en Guanajuato (200-2003). También fue presidente estatal del PAN y funcionario del municipio de León. José Luis Luege Tamargo Esta semana en una entrevista radiofónica confirmó que sí se registrará para competir por la presidencia de su partido. Luege ha sido diputado federal, presidente del PAN en el Distrito Federal, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2005-2006) y director de la Comisión Nacional del Agua (20062012). Mario Flores González En una conferencia de prensa presentó su aspiración a contender por la dirigencia del partido en el que milita. La candidatura de Flores González busca "devolver al partido hacia una dirección incluyente y con oportunidades". Bajo el lema "Rescatemos al PAN", Flores, que es abogado y miembro activo del PAN desde 1986, dijo contar con el respaldo de diversas organizaciones ciudadanas afines al PAN para lograr que por vez primera "la dirigencia surja desde sus bases".

El t de

Líos del dueño de Oceanografía impactan a Gallos Blancos

Entrevistado por un noticiario local, Suárez reconoció que a los jugadores y al cuerpo técnico no se les ha pagado su salario, lo cual espera se regularice en los próximos días. “Es falso que se estuviera vendiendo (el equipo). Se están buscando inversionistas que apoyen de cierta manera al equipo, eso sí es algo cierto y eso porque nos los ha comunicado el ingeniero (Amado Yáñez). Estamos viendo si esta semana ya queda el adeudo finiquitado. Es un problema que ahorita se nos vino encima con todo lo que pasó con lo del ingeniero y con su empresa y, lamentablemente, estamos pagando las consecuencias”, declaró Suárez. El propietario de los Gallos Blancos de Querétaro, Amado Yáñez, quien debutó en el futbol mexicano en el torneo que se está disputando, es dueño de la empresa Oceanografía, S.A de C.V. que recientemente fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública durante 21 meses debido a que, como proveedora de la paraestatal Petróleos Mexicanos, realizó cobros que excedieron el precio pactado de los servicios prestados.

Además, el segundo accionista en importancia de la empresa Oceanografía, Martín Díaz Álvarez, está siendo investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) porque presumiblemente está lavando dinero de la venta de hidrocarburos “ordeñados” por el crimen organizado, según publicó el diario Reforma el pasado 13 de febrero.

JORGE

“La investigación en curso ARAIZ apunta que Díaz Álvarez, junto con otros empresarios, opera una Ciudad red de gasolineras, principalmen-rante el rég te en el Bajío, que tiene comogobierno tu proveedores a los cárteles y em-de hacer el pleados de Pemex dedicados aldefensa del que se disfr robo y ordeña de gasolina.

de segurida

“Las compañías con las quemismo es lo relacionan al empresario sondos gobiern Grupo Kamerum S.A. de C.V. ynaro García Grupo Queroli S.A. de C.V., que Cuando serían parte de Grupo Gasoline2001, le ent ro Mexicano, el cual presumible-mida policía mente blanquea sus gananciasGeneral de en una empresa dedicada allicía Judicia préstamo prendario en Querétarovertirla en la (Libertad Servicios Financieros”,Investigació publicó Reforma. que simular

bio de nomb

Libertad Servicios Financie-de esa viej ros es el principal patrocinador de“policía cien ra”. Gallos Blancos de Querétaro.

Como e Yáñez compró el año pasado la franquicia de los Jaguares deron los direc Chiapas para llevársela a Queré-Federal de taro. La Federación Mexicana demás conoci Futbol autorizó su ingreso al ba-del DF, Artu lompié nacional, supuestamenteGarcía Lun después de una investigaciónfender los bernantes e exhaustiva. nombre de l

Amado Yáñez es también Con la dueño del equipo Delfines delno se trata d Carmen de la Liga de Ascenso. didas en os

–pues eso tramo del si tuales institu no difieren dos de “inv guo régimen encargado d

Los mo ción de deli cuentes no secretario d Lo que sí, lo con la era m

Durante con un repu cuestas y u la opinión p


El trabajo sucio de García Luna

39 14 hombres para la Policía Federal y le puso “los juguetes” de “una superpolicía científica e investigadora”. Pero no pudo darle el control de todas las policías del país a través del Mando Único ni la unificación de mandos entre las corporaciones policiacas federales. García Luna tuvo casi todo, incluido el caro favor del duopolio televisivo. Pero ahora se encuentra en uno de los peores momentos de su carrera policial. Ha quedado expuesto como violador no sólo del debido

proceso judicial, sino de la Constitución. Ese señalamiento, hecho en el máximo tribunal del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación a raíz del caso Cassez, le puede hacer más daño que las intrigas palaciegas, las malquerencias de los militares o de las filtraciones periodísticas sobre sus alegados acuerdos con la delincuencia. El ingeniero no entendió que por más hombres, recursos tecnológicos o protección política a su favor, en una separación de Po-

deres, sus actos como policía tarde o temprano serían revisados por otro Poder. Su jefe, Felipe Calderón, tampoco creyó que eso pudiera pasar. Aunque no hay nada definitivo respecto al asunto Cassez, ya hay evidencias públicas de la actuación abusiva y manipuladora de la policía que comando García Luna. Y ya hay una mayoría legal de ministros que resolvió sobre la existencia de violaciones constitucionales, lo que prefigura, por lo menos, malos ratos para el secretario.

Reaparece García Luna arropado por guaruras y vehículos blindados Proceso Culiacán.- Intocable ante acusaciones de violar los derechos humanos y de coludirse con el crimen organizado, Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, reapareció en México resguardado por guaruras y vehículos blindados. JORGE CARRASCO ARAIZAGA Ciudad de México.- Durante el régimen del PRI, cada gobierno tuvo sus encargados de hacer el trabajo sucio para la defensa del sistema autoritario y que se disfrazaba con el nombre de seguridad del Estado. Eso mismo es lo que han hecho los dos gobiernos del PAN con Genaro García Luna. Cuando Vicente Fox, en 2001, le entregó la corrupta y temida policía de la Procuraduría General de la República –la Policía Judicial Federal– para convertirla en la Agencia Federal de Investigación (AFI) no hizo más que simular, con un simple cambio de nombre, la transformación de esa vieja corporación a una “policía científica e investigadora”.

tividades de su esposa, Marta Sahagún, y los hijos de ésta, Fox le dio libertad a García Luna y a sus hombres para operar a sus anchas. Durante la pasado administración, cada que arreciaban las críticas al gobierno foxista o se encontraba en medio de una crisis, el ingeniero salía a dar “resultados”. El más evidente ocurrió en septiembre de 2005. Cuando el gobierno de Fox estaba rebasado por la caída del helicóptero en el que viajaba el secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, el ingeniero sacó un as de la manga: la liberación del exfutbolista argentino Rubén Omar Romano.

Como en su momento hicieron los directores de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) o el más conocido jefe de la Policía del DF, Arturo El Negro Durazo, García Luna se encargó de defender los intereses de los gobernantes en turno, también a nombre de la seguridad del país.

El rescate a cargo de la AFI se dio a conocer en el momento oportuno. Las versiones sobre un atentado por parte de la delincuencia organizada dominaban entre la opinión pública. Así es que había que salir, rápido, con una demostración de autoridad, de fuerza. García Luna hizo ese trabajo y de paso ponía a su corporación como una policía efectiva y eficiente.

Con la diferencia de que ya no se trata de corporaciones perdidas en oscuros organigramas –pues eso cambió en el último tramo del sistema priista– las actuales instituciones de seguridad no difieren mucho en los métodos de “investigación” del antiguo régimen. García Luna se ha encargado de preservarlos.

En ese impulso político mediático fue que urdió el montaje de la detención de Florence Cassez. Era diciembre de 2005 y el gobierno de Fox requería dar muestras de tener el control de la seguridad del país porque en ese año había comenzado la vorágine de la violencia del narcotráfico.

Los montajes sobre detención de delincuentes y no delincuentes no los inventó el ahora secretario de Seguridad Público. Lo que sí, los perfeccionó acorde con la era mediática.

Durante la campaña presidencial, el ingeniero le hizo el trabajo a Calderón. Servidor de un gobierno del PAN estaba interesado en mantener el control del poder por parte de ese partido.

Durante el sexenio pasado, con un repunte del secuestro a cuestas y una fuerte presión en la opinión pública sobre las ac-

Calderón lo premió y quiso encumbrarlo como superpolicía. Le dio la secretaría de Seguridad Pública, le entregó 36 mil

Este martes, por ejemplo, comió sin prisas en el restaurante “El buen bife”, de Insurgentes Sur, al que llegó a las 15:00 horas y se retiró hasta poco antes de las seis de la tarde. A la salida del restaurante, donde llamó la atención de los comensales que cuchicheaban al verlo, lo esperaban dos vehículos blindados, uno de los cuales, una Suburban color negro, era ocupado por cinco guardaespaldas que descendieron al verlo. Guaruras que le sigue pagando el gobierno federal, a cambio de qué Guaruras que le sigue pagando el gobierno federal, a cambio de qué García Luna subió a una camioneta Jeep Liberty blindada, también de color negro, y ocupó el asiento trasero, protegido por otros dos guaruras y el chofer, para enseguida tomar Insurgentes hacia el norte, doblar en Magnolias y luego Manzanas, en la colonia Del Valle.El exfuncionario, quien supuestamente reside en Miami, Florida, no ha sido

tocado por las autoridades del gobierno de Enrique Peña Nieto, pese a que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó en su contra, en marzo del año pasado, una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el caso de Florence Cassez. La denuncia se presentó luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que, en 2005, la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), a cargo de García Luna, hizo un montaje televisivo para apresar a la francesa, con lo que se produjeron violaciones tan graves a los derechos humanos y al

debido proceso que debía ser absuelta lisa y llanamente. “Me toca ver si ese mal manejo es producto de una actitud que pudiera constituir un delito, no se lo puedo adelantar hasta que no tenga la certeza”, declaró el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, pero hasta ahora no ha habido nada.En numerosas ocasiones García Luna ha sido involucrado en tratos con el narcotráfico, como en los libro “Los señores del narco” y Los cómplices del presidente”, de la periodista Anabel Hernández, quien en 2011 denunció que el funcionario había ordenado asesinarla.

Ligan a hija de subsecretario con narco Edgar Sanchez

Ciudad de México.- Gabriela Amarillas López, hija del subsecretario de Administración y Finanzas del Gobierno sinaloense, Gildardo Amarillas López, aparece en la lista de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, publicada por el Departamento del Tesoro, de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses anunciaron el decomiso y aseguramiento de bienes contra Hugo Cuéllar Hurtado de origen colombiano y quien presuntamente es un abastecedor de cocaína de Juan José Esparragoza Moreno "El Azul". El Departamento del Tesoro también señaló a Ofelia Margarita Miramontes Gutiérrez esposa de Cuéllar Hurtado, sus hijos Jenny Johanna Cuéllar Silva, Víctor Hugo Cuéllar Silva, y a su nuera Gabriela Amarillas López, quien es hija del subsecretario de Administración en

Sinaloa. Otra de las involucradas es Lucy Amparo Vargas Núñez, quien maneja sus bienes en Colombia. A raíz de la publicación de la información por parte del Departamento de El Tesoro de Estado Unidos, el funcionario estatal indicó mediante

un escrito que es indignante que por presunciones se manche el nombre de Gabriela Amarillas. "Mi hija y su esposo John Fredy Cuéllar Silva no mantienen ninguna relación comercial, laboral, ni de financiamiento, con el resto de las empresas o negocios de su familia política", señala el documento.


El misterio de Marisela Morales

E

Carlos Puig

n el verano de 2012, el equipo de transición encabezado por el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto visitó Los Pinos y vio una presentación preparada por la PGR sobre la situación jurídica de los miles de homicidios durante el sexenio. Ahí se enteró que de 73 mil homicidios validados en el fuero común y federal solo se habían alcanzado 765 sentencias.

al parecer, estaban sucios menos ella. Ahora han salido todos libres.

Quien presentó tales datos, sin despeinarse y sonriente, fue Marisela Morales.

En diciembre, cuando Jesús Murillo Karam tomó posesión como nuevo procurador general de la República, no se cansó de repetir que se encontró con una institución “devastada”. Esa institución había sido dirigida los dos últimos años por Marisela Morales.

Un par de años antes, cuando era la titular de la Siedo, había sido la responsable del arresto de una docena de alcaldes y otros funcionarios michoacanos –el michoacanazo, se llamó—, de los procesos todos salieron libres. Mismo resultado que obtuvo con la Operación Limpieza, en la que encarceló a sus jefes y compañeros en la Siedo; todos ahí,

Semanas antes de despedirse de la Procuraduría, Marisela Morales emprendió una guerra pública contra la SSP por lo sucedido en Tres Marías entre un funcionario de la embajada de Estados Unidos y unos marinos y policías federales. Así terminó el sexenio.

Que Marisela Morales haya sido procuradora general de la República es parte de las vergüenzas del sexenio calderonista.

Lo que no puedo entender es que con toda esta información, por qué hoy la señora es cónsul de México en Milán, Italia. No encuentro en su historia académica mayor conocimiento del italiano ni de Italia ni de Europa. No encuentro tampoco estudios, experiencia o conocimiento de la diplomacia. Es un premio. Un regalo por razones que nadie nos ha explicado. Es la utilización de los recursos públicos —no debe cobrar poco la señora— al capricho de un gobierno. Es la utilización de embajadas y consulados como repositorios de favores a cuates, personajes non gratos, exilios convenientes. Es, al final de cuentas, el desprecio por los miembros del Servicio Exterior Mexicano.

Las imágenes y el cuento de las mil palabras Joaquín López Dóriga Aquí, zurciendo el tejido social. Florestán Hay muchos lugares comunes en cuanto a la fidelidad de las imágenes. El más sobado es aquel que dice que una de ellas vale más que mil palabras, lugar común que repiten en una expresión de pereza mental. Digo esto ante las fotografías que los principales diarios de México publicaron ayer en sus primeras planas en las que aparecen un centenar de personas manifestándose, en una calle de Culiacán, a favor de Joaquín Guzmán Loera, (a) El Chapo Guzmán, transmitiendo la impresión de todo un movimiento social, amplio y popular que condena su captura y exige su liberación del penal federal de máxima de seguridad del Altiplano, al que fue ingresado el sábado tras su captura, por la madrugada, en un departamento rentado en un edificio con vista al mar en Mazatlán. Quienes marcharon, repito, un puñado que en las primeras planas se aprecia como multitudes, son jóvenes, niños, mujeres con sus pequeños, y no tienen

peso ni importancia. Lo de peso está en los organizadores de la manifestación, que imprimieron volantes, cartulinas, mantas, contrataron música, transporte, refrescos y comida para repartir, y que aprovechando la ignorancia y el ánimo de carnaval y el llamado con la música de la banda, distribuyeron las cartulinas y los hicieron recorrer con ánimo de fiesta unas calles. Eso fue todo allá, lo que sucede es que al transmitir un instante en las primeras planas, se queda la percepción de un movimiento popular que va más allá del criminal, y de una base social amplia que por más que digan que existe, no es así, no al menos en las zonas urbanas. En fin, que el caso de El Chapo Guzmán es un fenómeno en sí mismo, pero sin el alcance de base social y expresión popular y menos cuando son muchísimas más las palabras, mil, que los manifestantes retratados en las primeras planas, unos cien, cuando mucho. Reitero: las imágenes no

siempre dicen lo que el lugar común asegura y menos en este caso. RETALES 1. Aniversario. Hoy hace ocho años inicié este espacio gracias a la generosidad de Pancho González y de Carlos Marín, la intervención de Federico Arreola y la paciencia de usted, lector. Muchas gracias a todos; 2. Cordero. En la sesión de la madrugada de ayer en el Senado, en la que cancelaron las aspiraciones repetitivas de los cuatro comisionados del IFAI, ya no aprobaron la licencia de Ernesto Cordero para irse de campaña en pos de la presidencia del PAN; será el martes. Su suplente, Elia Hernández, es una aguerrida guanajuatense; y 3. Anuncio. Será este domingo cuando Gustavo Madero anuncie que va por la reelección. Lo que está pendiente es la fecha de su retiro de la presidencia del PAN. La campaña inicia el l9 de marzo. Nos vemos el martes, pero en privado

15 Jorge Fernández Menéndez

La balcanización de los opositores Para Bibiana, fantástica porque nunca deja que se pierda del todo la alegría de la adolescencia.

E

ntrevistaba el miércoles a una Josefina Vázquez Mota que se escuchaba un poco abatida cuando informaba de que había renunciado a la posibilidad de buscar la presidencia de su partido porque, decía, no quería ahondar las diferencias y la polarización en el blanquiazul. Le pregunté si no era contradictorio, porque, según las encuestas, ella tenía no sólo una amplia ventaja sobre los demás competidores, sino que también al abandonar la contienda, dejaba la misma entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero (que ya pidió licencia y que sigue negociando con Juan Manuel Oliva la posibilidad de una candidatura común) y esa polarización sería, ahora, inevitable. No se apartó de su discurso, aunque reconoció que esa popularidad y esos votos potenciales se podrían perder ante los votos corporativos que se han ido formando en el panismo, relacionados con liderazgos que han dejado mucho que desear dentro y fuera del blanquiazul. La reciente renuncia del exgobernador Fernando Elizondo, a un año de las elecciones en Nuevo León, está directamente relacionado con ese fenómeno y la consolidación de lo que llaman en su tierra la neocupula, relacionada con Fernando Larrazábal, la propia alcaldesa Margarita Arellanes, muy cercana a Madero y a Luis Villarreal, y a muchos otros intereses, que algunos identifican con ese personaje oscuro, turbio, el zar de los casinos le llaman, Juan José Rojas Cardona. De esos intereses se alejó Elizondo, y creo que también Josefina. Me quedé con la sensación, sin embargo, de que hubiera querido llegar a la presidencia de su partido sin tener que ir a una competencia que será dura y no necesariamente limpia. También me quedé con la impresión de que Vázquez Mota está mucho más entusiasmada con su labor entre la comunidad mexicana en Estados Unidos que en rescatar a un partido que está, hoy, en entredicho por sus propias pugnas internas. Esa apuesta de Vázquez Mota no es nueva, fue parte de su reconstrucción (más personal que política) después de la derrota de 2012 y estuvo impulsada, precisamente, por el hecho de que en esa elección la gran mayoría del

voto de los migrantes fueron para ella. Ese parece ser su horizonte, por lo menos mientras espera a ver qué sale de un proceso interno que será, por lo menos, conflictivo y polarizado. Mientras tanto, la otra oposición, el PRD también intenta definir su destino. El proceso interno de cambio de dirigencia en su caso está relativamente detenido porque el IFE no ha aprobado el cambio de sus estatutos que contienen un capítulo central para toda la renegociación interna: la posibilidad de que pueda reelegirse quien haya sido presidente del partido. El punto es clave porque, sin duda, Carlos Navarrete es el candidato que representa a la actual dirigencia y a la corriente de Nueva Izquierda, mayoritaria en el sol azteca. Pero eso no parece alcanzar para garantizar la unidad interna, tentado el partido a la ruptura por Morena y por los otros integrantes de la izquierda, Movimiento Ciudadano y el PT. A Marcelo Ebrard no le alcanza para llegar a la presidencia partidaria y Los Chuchos no lo permitirían. La única opción de unidad, que tampoco satisface a todos, es el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, pero para que eso sea viable se tiene que aprobar la reforma a los estatutos. Pero resulta que el IFE ya casi no existe y el INE aún no ha nacido y en ese espacio están quedando pendientes numerosas decisiones, entre ellas la de los estatutos perredistas. ¿Por qué no termina de convencer Cuauhtémoc a todos? Por la sencilla razón de que el ingeniero es un hombre de posiciones, compartibles o no, pero que suelen ser poco negociables y en ese sentido lo que más le preocupa a Nueva Izquierda y a otros grupos es qué posición tomará respecto a las alianzas. Porque en esos sectores siguen pensando que la mejor forma de enfrentarse al PRI en varios estados en los comicios que vienen en alianzas con el PAN, algo que también apoya en el blanquiazul, sobre todo Madero, pero que no vería mal Cordero. Pero si Cárdenas llega a la presidencia partidaria y se opone a ellas, esa opción se frustrará. Así deshojan las margaritas panistas y perredistas, con procesos internos que se definirán entre mayo (el 18 los panistas) y junio y que en realidad es una apuesta sobre su futuro, incluidos los comicios de 2015 donde, si la oposición se sigue fraccionando puede ser un paseo electoral para el priismo.


Marisela Morales: bipolar y corrupta El Chapo y El Hummer

39 16

Proceso

Washington.- De manera “muy cautelosa” el gobierno de Enrique Peña Nieto investiga la gestión de Marisela Morales al frente de la Procuraduría General de la República (PGR) en el último año eron parade gobierno de Felipe Calderón.

Pascal Beltrán del Río Una tarde calurosa de abril de 2008, abrí la bandeja del correo electrónico dirigido a la Dirección Editorial de Excélsior y encontré un mail que me hizo alzar las cejas.

Esta aseveración proviene de horizonte,dos funcionarios de la administraespera ación peñanietista que aceptaron eso inter-hablar con Proceso a condición de nos, con-mantener el anonimato, a fin de no entorpecer una investigación en marcha, y quienes agregan que la ra oposi-designación de Morales como cóntenta de-sul general de México en Milán es eso inter-parte de una estrategia. cia en su “Se tomó la decisión de sacarla detenido del país para poder hacer una inrobado el vestigación exhaustiva dentro de que con-la PGR y proteger su integridad”, tral paraexplica uno de los funcionarios del nterna: lagobierno de Enrique Peña Nieto vía a reelegir-telefónica desde la Ciudad de Médente delxico.

Que no se entere porque, ete es el “Lo que el Gobierno evitó fue a a la ac-que ella se enterara de las invesrriente detigaciones y comenzara a hacer ritaria endeclaraciones sobre asuntos de no pareceseguridad nacional y de inteligenla unidadcia que pudieran afectar la nueva tido a laestrategia de seguridad”, apunr los otrosta el funcionario consultado, muy da, Movi-cercano a las pesquisas. En colaboración con el Centro de InvestiT. gación y Seguridad Nacional de la le alcan-Secretaría de Gobernación, la PGR esidenciarevisa diversos asuntos relacionaos no lodos con la corrupción por narcotráfico en la fase final del sexenio calderonista.“Estamos concentrae unidad,dos sobre todo en lo que conciertodos, esne a la corrupción por narcotráfico oc Cárde-dentro de la hoy desaparecida Subsea viableprocuraduría de Investigación Esreforma apecializada en Delincuencia Orgalta que elnizada (SIEDO)”, explica a Proceso el otro funcionario peñanietista. l INE aún spacio esLa ahora cónsul en Milán enes nume-cabezó la SIEDO de 2008 hasta ellas la demarzo de 2011, cuando sustituyó al . frente de la PGR a Arturo Chávez Chávez. Los entrevistados sostiea de con-nen que la procuraduría investiga odos? Porasuntos relacionados con la filtrae el inge-ción de información de inteligencia osiciones,a los cárteles del narcotráfico por que sue-parte de funcionarios de la SIEDO s y en esey el uso indebido y con objetivos eocupa apersonales de testigos protegidos os grupospor parte de personal de muy alto respectonivel en la PGR durante la adminisen esostración pasada. ndo que También se indagan las acusaentarse al en los co-ciones infundadas contra militares y anzas conexfuncionarios de la procuraduría. én apoya Sólo ‘vendettas’ todo Mamal CorEste semanario ha dado cuenllega a la se oponeta de las irregularidades cometidas ustrará. por la PGR durante el sexenio de Calderón y bajo la conducción de margaritasMorales, sobre todo respecto al con pro-uso de testigos protegidos para definiránjustificar venganzas personales y desviar la atención de las autoridapanistas)des sobre grupos específicos dedid es unacados al trasiego de drogas (Proincluidosceso 1905 y 1918). “La infiltración nde, si lade cárteles, en la SIEDO y la PGR cionandoel sexenio pasado fue de una magtoral paranitud sorprendente”, destaca uno

El mensaje estaba firmado por quien decía ser El Hummer, uno de los integrantes originales del grupo de Los Zetas. Debo decir que hasta el día de hoy no tengo prueba alguna de que el correo electrónico lo haya enviado esa persona.

de los dos funcionarios entrevistados. “Estamos desarrollando unas investigaciones muy delicadas y complicadas, especialmente en el caso del uso indebido de declaraciones no fundamentadas ni corroboradas por parte de informantes como Jeniffer (Roberto López Nájera). Con lo declarado por éste, la PGR acusó y procesó indebidamente a gente como el subprocurador Noé Ramírez Mandujano, el general Tomas Ángeles Dauahare y a otros cuatro militares. Venganzas en el Gobierno “Por lo que estamos descubriendo, estos casos podrían ser resultado de una vendetta de ex funcionarios de alto nivel del sexenio pasado”, abunda la fuente del gobierno mexicano. Aun cuando las investigaciones no se centran exclusivamente en Morales, el gobierno de Peña Nieto quiere aclarar hasta qué punto la exprocuradora pudiera estar implicada (incluso por negligencia) en la penetración del narcotráfico en la SIEDO y en la PGR. Uno de los asuntos que sigue la procuraduría es la posibilidad de que Morales autorizara el uso de declaraciones infundadas de testigos protegidos e informantes, como Jeniffer, para acusar y procesar a exfuncionarios y militares. “Dentro de la PGR en el sexenio pasado”, apunta uno de los funcionarios entrevistados, “eran un rumor a gritos las diferencias y el odio que tenía la entonces procuradora contra varios militares y sobre todo contra Ramírez Mandujano por asuntos personales”. Según los funcionarios peñistas, un hecho que se debe tomar en cuenta para explicar el trato y manejo que el Gobierno le ha dado a la ex procuradora, aseguran, es lo que describen como “inestabilidad emocional” de Marisela Morales. “En un año como procuradora general de la República (Morales) cambió en cinco ocasiones de oficial mayor sólo porque no le decían las cosas como ella quería”, afirma

uno de los funcionarios entrevistados.} Agrega que Morales incluso podría ser bipolar: “Funcionarios que aún trabajan en la PGR la recuerdan por sus rabietas y los gritos que pegaba cuando no salían las cosas como ella deseaba. Le aventaba documentos en la cara a los ministerios públicos porque no le decían lo que ella quería escuchar sobre algunas investigaciones e incluso llegó a lesionar a alguno. Le arrojó una silla”. Fuera del país Según las fuentes, no está muy clara la finalidad de las investigaciones iniciadas por el gobierno de Peña Nieto y que implican a Marisela Morales, pero lo que sí es seguro, señalan, es que la determinación de mandarla como cónsul a Milán fue una táctica con dos vertientes: “Se buscó proteger su integridad física. No descartamos la posibilidad de que quedándose en México pudiera haber sido blanco de un ataque orquestado por una organización criminal.“Se hizo un cálculo político para mandarla a Milán tomando en cuenta sus problemas emocionales”, añade uno de los funcionarios, quien agrega: “Se elaboró un plan para manejarla y evitar que soltara todo lo que sabe y con ello afectara los procesos de investigación. Incluso por lo arrebatada que es podría revelar secretos de seguridad nacional e inteligencia”. –¿Qué pasa si se demuestra que es culpable de algún delito? –se le pregunta a uno de los entrevistados. –Se le mandó lejos precisamente para poder hacer con mayor facilidad las investigaciones. Si es culpable, primero la acusas, le quitas la inmunidad diplomática y el nombramiento, y por último la regresas al país. Aunque también en Italia podría solicitar asilo político, argumentando que es víctima de una vendetta del Gobierno federal.

El mail decía, en resumen, que la información del periódico trataba peor al cártel del Golfo que al del Pacífico y nos conminaba, con palabras altisonantes, a cambiar esa situación o atenernos a las consecuencias. El texto estaba salpicado de insultos para El Chapo Guzmán. Informamos de inmediato a la Policía Federal de la llegada del mensaje. Un técnico del área de investigación cibernética revisó mi computadora y me dijo que se haría una pesquisa. Algunos días después nos dijeron que el correo había sido enviado de un café internet en Durango. Nacido en Xolmón, un poblado indígena de la Huasteca potosina, Jaime González Durán, alias El Hummer, era entonces uno de los miembros más reconocidos de Los Zetas y, además, de los más violentos. Versiones periodísticas ligaban a este exmilitar con el asesinato en Reynosa del cantante Valentín Elizalde, el 25 de noviembre de 2006. Ese año, El Hummer se había convertido en el mandamás de esa plaza fronteriza por parte del cártel del Golfo —con el que Los Zetas no habían roto aún—, luego de desplazar a Gregorio Sauceda Gamboa, Caramuela, un expolicía judicial que se había encumbrado en la organización delictiva luego de salvarle la vida al capo Osiel Cárdenas.Revisé las notas que habíamos publicado sobre hechos relacionados con el crimen organizado y no percibí el sesgo del que habla el mensaje. Para nosotros nunca ha habido narcos “buenos”. Me llamaba la atención que un grupo delictivo —si es que realmente El Hummer envió o encargó el envío del mensaje—se preocupara por lo que se decía de él en los medios. Pero, después, el interrogatorio de un sicario detenido en Ciudad Juárez probaría que los delincuentes sí se preocupan por lo que se publica, pues confesó que cada vez que llevaban a cabo una ejecución, hacían una pinta en una barda blanca y llamaban a un canal de la televisión local para que acudiera a grabarla. No volvimos a tener amenazas similares y el asunto, sobre el que

escribo por primera vez, se olvidó. Siete meses después, El Hummer fue detenido en Reynosa por la Policía Federal. Fuentes oficiales informaron que estaba relacionado con la desaparición de cuatro agentes, en 2007, así como con la liberación violenta de presos en los penales de Matamoros, en diciembre de 2002, y Apatzingán, en enero de 2004. El día de su detención, el 7 de noviembre de 2008, en el fraccionamiento Las Quintas, sicarios de Los Zetas bloquearon avenidas en un intento de impedir que la Policía Federal se lo llevara a la Ciudad de México, cosa que finalmente ocurrió. Para marzo de 2012, El Hummer ya acumulaba tres sentencias, por un total de 72 años de prisión, tras de ser encontrado culpable de delincuencia organizada, secuestro, acopio de armas y lavado de dinero. Hace más de seis años que está recluido en el penal federal de El Altiplano. El sábado pasado, su archienemigo El Chapo Guzmán se unió a la constelación de delincuentes que son huéspedes de ese centro carcelario. Aunque el contacto entre internos de El Altiplano está muy restringido, no será raro que El Chapo y El Hummer —ambos ya sentenciados— se crucen durante algún traslado de reos. Sus respectivas organizaciones delictivas libraron y seguramente seguirán librando batallas de extrema violencia por el control de territorios y rutas de trasiego de drogas. En 2008 no había motivos, ni los hay hoy, para pensar que alguno de esos dos grupos criminales hubiera hecho menos daño al país como para merecer mejor tratamiento por parte de los medios de comunicación o de las autoridades. Una y otra han sido responsables de miles de muertes. Discutir si los métodos coercitivos del cártel del Pacífico son menos brutales que los de Los Zetas, o si el giro de los negocios ilegales de uno de esos grupos es menos pernicioso que el del otro, es algo verdaderamente absurdo. Desde el sábado pasado hay quienes han expresado preocupaciones en el sentido de que El Chapo Guzmán pudiera repetir en El Altiplano el escape que realizó en Puente Grande en 2001. No olvidemos que El Hummer, especialista en sacar de prisión a otros criminales y a quien sus sicarios casi rescatan de su detención en Reynosa, lleva todo un sexenio confinado en esa prisión.


17

Boletines de Gobierno 8 Puntos del Acuerdo de Certidumbre Tributaria

Ciudad de México.- El Acuerdo en materia de Certidumbre Tributaria lo que busca es generar certeza de cuáles serán las reglas en materia fiscal que tendrán en los próximos años los mexicanos, las familias, los trabajadores y particularmente las pequeñas, medianas y grandes empresas. El Acuerdo para la Certidumbre en materia Tributaria se compone de ocho puntos: No modificar la legislación tributaria Hasta el 30 de noviembre de 2018, el Ejecutivo Federal se compromete a no proponer al Honorable Congreso de la Unión cambios en la estructura tributaria; es decir no proponer nuevos impuestos, aumentar las tasas de los impuestos existentes y/o reducciones o eliminación de beneficios fiscales o exenciones existentes. Combate a la evasión fiscal y promoción de la formalidad Lo anterior incluye la promoción de la incorporación de contribuyentes a la formalidad, así como fomentar una cultura de cumplimiento de las disposiciones tributarias entre la sociedad civil en general para lograr un sistema fiscal más justo y eficiente. Pleno respeto a los derechos constitucionales de los con-

tribuyentes y a las decisiones del Poder Judicial de la Federación El Gobierno de la República respeta plenamente los derechos constitucionales de los contribuyentes, respecto a la presentación de demandas de amparo contra las disposiciones tributarias recientemente aprobadas, así como la libertad de todos los miembros de la sociedad mexicana para expresar sus puntos de vista y opiniones, y plantear propuestas relacionadas con la política hacendaria en el país. De la misma forma, el Gobierno Federal acatará plenamente las decisiones del Poder Judicial de la Federación en materia tributaria. Mejorar la eficiencia y oportunidad en el uso de los recursos públicos y la transparencia en los ingresos y en el ejercicio del gasto. El Ejecutivo Federal se compromete a implementar acciones de mejora para orientar los recursos a aquellas actividades que generen mayor valor público. Asimismo, se compromete a un ejercicio oportuno de los recursos públicos. Además se impulsará una política de transparencia activa en materia de ingresos y gasto público, que permita al ciudadano conocer y analizar el origen, destino y el uso de los recursos

públicos. Mantener una trayectoria de déficit decreciente El Ejecutivo Federal se compromete a proponer al Honorable Congreso de la Unión niveles de déficit consistentes con la trayectoria decreciente planteada en los Criterios Generales de Política Económica para 2014 en los términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Asimismo, cada una de las dependencias que conforman el Gobierno Federal establecerá las medidas necesarias para que se cumpla con el balance público aprobado por el Honorable Congreso de la Unión. Excepciones para realizar modificaciones a las decisiones tributarias Hasta el 30 de noviembre de 2018 el Ejecutivo Federal sólo propondría modificaciones, en respuesta a eventos macroeconómicos sustanciales y extraordinarios ante los cuales sea inevitable realizar ajustes al marco tributario. Régimen Fiscal en el sector energético Sólo se propondrán modificaciones ante el Congreso de la Unión como parte de la Legislación Secundaria que deriva de la

aprobación de la Reforma Energética constitucional del año pasado.

con una retroalimentación sobre la evolución y desempeño de la economía.

Comunicación cercana y permanente con la sociedad civil

Asimismo, se emplearán mecanismos ya establecidos, en particular el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México, para evaluar y proponer medidas de política pública que fomenten la inversión, la productividad y competitividad de la economía, así como la creación de empleos formales.

Todas las dependencias y organismos miembros del Gabinete Especializado de México Próspero, deberán mantener una comunicación permanente y cercana con las distintas organizaciones y miembros de la sociedad civil, a fin de contar


Periódico el Faro

Collage

Sábado 01 de Marzo de 2014

No depilarse las axilas es tendencia

Todo empeora con el estrés

Quo Guadalajara.- ¿Te has dado cuenta de que tu corazón late con fuerza e incluso tus manos están temblorosas cuando padeces estrés extremo? Ahora, los científicos han encontrado que detectar olores raros también pueden ser un indicador de ansiedad. El sentido del olfato en los seres humanos se ve afectado cuando estamos ansiosos, con el estrés el cerebro entra en un proceso extraño que hace que los olores no se perciban bien, según un nuevo estudio. Los olores neutros llegan a ser desagradables y, mientras mayor es la tensión, mayor es el cambio en el olor. Wen Li, profesor de psicología de la Universidad de Wisconsin-Madison, utilizó imágenes cerebrales para revelar cómo la ansiedad o el estrés pueden recablear el cerebro, y los centros de la emoción y el procesamiento del olor se unen, y los olores para típicamente benignos cambian. Para el estudio, publicado en la revista Journal of Neuroscience, a un grupo de voluntarios se les mostraron imágenes inquietantes y textos de temas de accidentes automovilísticos y guerra para mostrar un estado emocional alterado de estrés y ansiedad. El estudio encontró que este estado transformó los olores neutros a olores desagradables; los científicos explican que esto

podría alimentar un circuito de retroalimentación que aumenta la angustia y llevar a problemas clínicos como la ansiedad y la depresión.

se les pidió evaluar de nuevo el panel de olores neutros y la mayoría asignó respuestas negativas a los olores que antes clasificados como neutrales.

Después de la inducción de la ansiedad, los olores neutrales se convierten claramente en señales negativas. Las personas que experimentan un aumento de la ansiedad, muestran una disminución en la agradabilidad percibida de los olores. Estos llegan a ser más negativos a medida que aumenta la ansiedad", dijo el profesor Li.

El profesor Li dijo: "En el proceso típico de oler, por lo general, es sólo el sistema olfativo el que se activa, pero cuando una persona se vuelve ansiosa, el sistema emocional se convierte en la parte de la corriente del procesamiento olfativo.”

Por medio del uso de técnicas de comportamiento y de imagen de resonancia magnética funcional (fMRI), el equipo del profesor Li analizó los cerebros de 12 sujetos humanos con ansiedad inducida y capaces de procesar los olores neutros conocidos. Antes de entrar en el escáner de fMRI, donde a los participantes se les mostró una serie de imágenes inquietantes y textos, los sujetos fueron expuestos a un panel de olores neutros. En el transcurso del experimento los científicos observaron que dos circuitos distintos y normalmente independientes del cerebro: uno dedicado al procesamiento olfativo y el otro a la emoción, están íntimamente entrelazados en condiciones de ansiedad. Después de la inducción de ansiedad y del proceso de formación de imágenes, a los sujetos

Aunque los dos sistemas del cerebro están uno al lado del otro, en circunstancias normales, no es limitada la diafonía entre los dos. Sin embargo, bajo condiciones de ansiedad inducida, el equipo de Wisconsin observó la aparición de un corte de red unificada a través de los dos sistemas. Los resultados podrían ser utilizados para descubrir los mecanismos biológicos en juego durante períodos de ansiedad. Cuando nos encontramos ansiosos, vemos el mundo de forma más negativa. El medio ambiente huele mal en el contexto de la ansiedad. Puede convertirse en un círculo vicioso, por lo que cuando uno es más susceptible a un estado clínico de ansiedad, los efectos negativos se acumulan. Se puede potencialmente llevar a un nivel más alto de trastornos emocionales en los que aumenta el estrés sensorial en el ambiente”, concluyó Li.

Para adornar sus aparadores de Nueva York, en una campaña de lencería para 14 de Febrero, American Apparel causó revuelo al exhibir a maniquíes con vello púbico. Al mismo tiempo, en España nació otro movimiento igual de criticado, que sigue vigente e invita a lucir las axilas sin rasurar: el #sobaquember. Fue la activista española Lena Prado quien, según relató al diario "El Mundo", decidió subir a su cuenta de Twitter una imagen donde muestra su axila sin depilar, provocando la ira de las personas. Su molestia fue comparar las reacciones ante un hecho que, si viniera de un hombre, pasaría inadvertido. "En la práctica, las mujeres no podemos decidir dejar de depilarnos sin exponernos al juicio social y al escarnio. Uno de mis insultos favoritos es cuando hombres que no se depilan me llaman 'sucia'. Mientras la ciencia no demuestre que el vello masculino repele la suciedad y que el femenino la atrae, la deducción lógica es que la depilación viene impuesta por un sistema patriarcal que nos impide actuar libremente sobre nuestros cuerpos", dijo Lena al diario. Lo que siguió a su movimiento fue la respuesta de cientos de mujeres que tomaron las imágenes de sus axilas sin depilar, y las compartieron en Twitter con el "hashtag" "#sobaquember", que alude a "#movember", el movimiento que lanzaron en noviembre para invitar

a que los hombres se dejaran el bigote. La trascendencia del vello y el papel que juega en una mujer pusieron al descubierto algunos casos recientes donde famosas han mostrado su reparo por no rasurarse.En 2010; por ejemplo, la actriz Monique recibió su Globo de Oro a la mejor actriz de reparto, por la película "Precious", con las piernas totalmente "peludas", lo cual cubrió con un vestido que ella misma levantó ante las cámaras. Más tarde declaró que su esposo era feliz con esa condición y que a ella le gustaba dejar crecer sus vellos al natural. Ha seguido luciéndolos hasta con minifaldas. Julia Roberts es otra de las mujeres que abiertamente ha hecho saber que sólo depila sus axilas cuando está en un set y con un contrato de por medio, debido a que la hace sentir cómoda no quitarse el vello. Penélope Cruz en su momento mostró las axilas tupidas, abriendo el escándalo de si se trataba de un fotomontaje o la verdadera imagen de una europea descuidada.Y, tiempo más atrás, Sophia Loren fue de las primeras actrices en recostarse con una de sus manos bajo la cabeza, mostrando su "#sobaquember" sin descaro, sin que ello le quitara el valor a sus actuaciones o de su belleza.


19

a el Descubre las 7 cosas extrañas ía que pasan cuando hace frío

congelación. 6 . Burbujas congeladas: Las burbujas pueden hacer que cualquier escena parezca un cuento de hadas, pero el se rompen en un abrir y cerrar de ojos. Eso no es un problema cuando las temperaturas descienden por debajo de los 11 C. A esta temperatura, las burbujas se congelan . El truco consiste en que vuelen por el aire de modo que tengan tiempo para congelarse antes de golpear el suelo u otra superficie. Las burbujas forman patrones cristalinos y algunas pueden romperse, luciendo como un huevo agrietado. 7 . La lengua se pega a

un tubo: Lo bueno es que éste sólo ocurre cuando mucho pero mucho frío. Este invierno, Maddie Gilmartin de 12 años puso a prueba pegar su lengua en el mástil del asta bandera. Efectivamente, su lengua quedó pegada al poste, como lo reportó New York Daily News. ¿Por qué ocurre esto? La lengua es caliente y cuando toca el tubo helado, el mástil absorbe el calor y enfría la lengua, haciendo que el cuerpo envíe más calor a la zona fría. Sin embargo, la alta conducción térmica de la barra de metal es más veloz que el cuerpo, haciendo que la humedad de la boca congele los poros entre la lengua y el metal.

Tienen fe en llanto de la virgen de El Salto, Jalisco QUO Ciudad de México.- Para algunas personas el clima frío puede ser muy agradable, sobre todo para los físicos. Un montón de fenómenos extravagantes sólo ocurren cuando las temperaturas descienden por debajo de cero. De acuerdo con LiveScience estos son los siete efectos más “cool” de la temporada invernal. 1 . Un raspado de refresco: En el frío extremo, las bebidas alcohólicas o azucaradas pueden convertirse mágicamente en un delicioso raspado. Basta dejar una botella de refresco o alguna bebida alcohólica sellada en la nieve y dejarla enfriar durante unas horas, y ¡listo! Normalmente, el agua pura se congela a 0 grados Celsius, pero los ingredientes añadidos en el refresco o alcohol reducen el punto de congelación. La apertura de la botella de refresco disminuye la presión en el interior y libera pequeñas burbujas de dióxido de carbono que sirven como semillas de pequeños cristales de hielo, formando así un delicioso raspado. La técnica también funciona con alcohol o otras bebidas mezcladas. El alcohol puro se congela a menos 114 grados Celsius, por lo que entre más alcohol tenga una bebida más tardará en congelarse. Además, el vidrio y el aluminio tienden a funcionar mejor que las botellas de plástico. Informes anecdóticos sugieren que los refrescos de dieta, que no tienen ningún contenido de azúcar, a veces pueden dar resultados menos grandiosos. 2 . Convertir el agua en la nieve: Todos sabemos que el agua caliente se congela más

rápido que el agua a temperatura ambiente o fría. Así que tratar de congelar agua hirviendo en gélido frío suena bastante tentador, aunque en condiciones de viento puede ser una idea algo tonta. No obstante, si se es lo suficientemente cuidadoso, el resultado puede ser espectacular cuando hay una gran diferencia de temperatura entre el aire y el agua (según un experto, los mejores resultados se producen una vez que la temperatura del aire es de menos 34 grados) Así es como el agua hirviendo se convierte "mágicamente" en nieve: el aire frío es muy denso, es decir, sus moléculas se compactan para unirse entre sí, dejando poco espacio para las moléculas de vapor de agua. Cuando el agua hirviendo se arroja en que el aire frío y seco, no hay lugar para las gotas las gotas de agua se muevan. 3 . Llantas cuadradas: Cuando las temperaturas están bajo cero, los residentes de Alaska, Montana y otros residentes del norte de Estados Unidos saben que necesitan un calentador de bloque enchufado bajo el cofre para mantener su coche lo suficientemente caliente para arrancar por las mañana. Sin embargo también se deben preocupar por las llantas cuadradas. Cuando hace frío, el aire congelado en el interior de los neumáticos disminuye la presión del aire. Las llantas pierden una 1 pulgada cuadrada ( PSI) de presión. Esta pérdida hace que las llantas se aplanen ligeramente. Usualmente, los neumáticos se calientan cuando el coche comienza a moverse, pero cuando el mercurio golpea alrededor de menos 34 C, esto no sucede muy rápidamente. El resultado es un viaje lleno de baches ya que las

ruedas no son completamente redondas. Los mecánicos recomiendan checar la presión de las llantas por lo menos dos veces durante en el invierno para evitar estos inconvenientes al manejar. 4 . Terremotos de escarcha: Estos terremotos suceden generalmente después de que una ola de frío desciende rápidamente las temperaturas hasta el punto de congelación. La congelación rápida hace que el hielo en el suelo se expanda velozmente y se rompa, producción ruidosos estruendosos. Aunque los este tipo de movimientos a veces sacuden el suelo, sus efectos están localizados y raramente son capturados por los sistemas de detección de sismos. Un fenómeno similar llamado "terremotos de hielo" puede darse en lagos y ríos, rompiendo con fuerza el hielo. Ambos, terremotos de nieve y terremotos de hielo se conocen como "criosismos". Éstos golpean cada invierno en Canadá. 5. Ranas congeladas: Las ranas de madera, nativas de las regiones septentrionales de América del Norte-, se congelan completamente durante los meses más fríos del invierno. Debido a que son animales de sangre fría, su temperatura corporal no pueden resistir los cambios de la temperatura ambiente. No obstante, han desarrollado un mecanismo para sobrevivir el clima gélido de la región. Su hígado se descompone en un compuesto llamado glucógeno en glucosa (azúcar) que libera dicha glucosa en el torrente sanguíneo, ahí el azúcar se comporta como una especie de anticongelante que mantiene al animal con vida, hibernando durante los meses más fríos del año. Las ranas pueden vivir así durante semanas hasta que las temperaturas suben de nuevo por encima del punto de

Juan Levario Ciudad de México.- “¿Qué significa? ¿Por qué llora?”, pregunta una de las cientos de personas que se han congregado para rezarle a la Virgen que llora en el rancho de El Gigante, en El Salto. Doña Verónica Calderón Valadez observó las lágrimas de la imagen el domingo 23 de febrero, cando no podía dormir. “El domingo en la noche estaba cenando con mi esposo cuando me rasguñé con un chilito que me comí, entonces mi señor me dijo ‘ve a tomar leche y galletas pa que se te quite eso’, y salí y me puse a rezar con la virgen, como todas las mañanas nos persignamos con ella, en la tarde y antes de dormirnos”, relató la mujer. “Le estaba pidiendo a la virgen que me dejara dormir a gusto, que no sintiera eso que tenía en la garganta, le estaba prometiendo una veladora, fui a la tienda, le traje la veladora, y al prendérsela volví a mirarla a la cara para pedirle otra vez, cuando le veo sus primeras lágrimas”, dijo la mujer, conmovida. El sacerdote del templo de la Santa Cruz les pidió abstenerse de tocar las lágrimas hasta que expertos analicen la estatua, que la familia de doña Verónica compró en agosto de 2013 para favorecer la devoción de los vecinos.

Desde el domingo realizan un novenario y los visitantes no dejan de llegar al rancho de doña Verónica y su esposo para observar y rezar rosarios y pedir milagros. Doña Verónica se volvió más devota de la virgen de Guadalupe desde el año 2009, cuando su esposo tuvo un accidente que le costó perder las piernas cuando vivían en Ciudad Victoria. Don Anselmo Torres Oria estuvo hospitalizado seis meses en el Hospital General de aquella ciudad, debatiéndose entre la vida y la muerte, y desde entonces el fervor guadalupano de su esposa se incrementó. Junto con tres de sus hijos, doña Verónica se turna con sus hijos para atender a la gente que acude a visitar a la virgen para observar sus lágrimas; por la noche, hacen guardia ella y su esposo para no abandonarla un solo momento. “Si ella se manifestó aquí, aquí se queda para que la vea todo el mundo”, repite convencida la mujer, que sostiene a su familia con los ingresos obtenidos de una tienda de abarrotes en la misma finca, pues el dinero de la venta de los terrenos de su esposo se les ha ido agotando y a veces no tienen dinero ni para invertir en lo necesario para vender ocasionalmente tacos y pozole, con el propósito de contar con un ingreso extra.


Periódico el Faro

Negocios

Sábado 01 de Marzo de 2014

Pollo estará libre de arancel hasta 2015: SE

Playas mexicanas seguras para

los springbreakers: Borge

sostuvo que la alerta de viaje emitida por la agencia estadounidense Stratfor, no tiene el mismo alcance por tratarse de una empresa privada que no es parte del gobierno de Estados Unidos. “Sus mensajes tienen validez oficial como alertas de viaje, son posturas informativas parciales y sesgadas que no corresponden a la realidad de Cancún, ni a la de otras regiones del país”, precisó. Insistió en que los destinos turísticos de Quintana Roo y la Península de Yucatán son los más seguros del país, por lo que este tipo de alertas de viaje sólo buscan dañar a la industria porque están basadas en información sesgada. Notimex Cancún.- El gobernador Roberto Borge Angulo aseguró que las playas mexicanas, especialmente las de Cancún, son seguras para los “springbreakers”. Agregó que “el gobierno de Quintana Roo sostiene reuniones permanentes con el Departamento de Estado y con gobiernos de estados norteamericanos, como Texas, con el propósito de mantenerlos

informados sobre la seguridad en Quintana Roo”. Ellos, agregó, tienen conocimiento e información oficial en el sentido de que la Península de Yucatán, en particular Quintana Roo, son zonas seguras para los turistas, no sólo en temporada de “springbreak”, sino a lo largo del año. En un comunicado fechado en Bogotá, Colombia, donde realiza una gira de promoción turística,

El gobernador, quien acompaña a la delegación mexicana que participa en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo 2014 (ANATO), señaló que ya se comunicó con el embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne y con el Departamento de Estado.Puntualizó que oficialmente no han emitido una alerta de viaje en torno a la temporada de “spring break”, en la cual los destinos de playa más populares son los de México.

Dainzú Patiño Ciudad de México.- La importación de carne de pollo libre de arancel será hasta el 31 de diciembre de 2015, publicó hoy la Secretaría de Economía (SE) en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Lo anterior, porque la producción de carne de pollo no ha recuperado el ritmo de crecimiento en años previos a las contingencias sanitarias presentadas a mediados de 2012 e inicio de 2013, a causa de la gripe aviar, señaló. El Acuerdo publicado el 16 de

mayo de 2013, señaló que el cupo para la importación libre de arancel es de 300 mil toneladas. De acuerdo a información de la Secretaría, el principal lugar de origen de la carne de pollo, desde el año pasado ha sido Brasil, segundo país a nivel mundial productor de pollo. “Las constancias de asignación expedidas antes de la entrada en vigor del presente Acuerdo serán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2015, y los certificados de cupo expedidos con anterioridad a la entrada en vigor de este instrumento serán vigentes hasta el 28 de febrero de 2014”, indicó.

Utilidades de Modelo caen por disminución en ventas

Crédito al sector privado empeora desaceleración mostrada el año pasado Tlaloc Puga Ciudad de México.- El otorgamiento de crédito al sector privado inició el año de fea forma, ya que empeoró la desaceleración que mostró el año pasado, principalmente en la segunda mitad.

Ciudad de México.- Grupo Modelo, propiedad de Anheuser Busch, InBev (AB InBev), reportó una caída de 9.6 por ciento en su utilidad neta, golpeada por caídas en sus ventas netas en el último trimestre del 2013.

Mediante su reporte de agregados monetarios y actividad financiera, el Banco de México (Banxico) informó esta mañana que el saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en enero fue de dos billones 492 mil 400 millones de pesos, lo que implicó una expansión de sólo 4.3 por ciento en términos reales, respecto del mismo mes de 2013. Este aumento se encontró por debajo del promedio observado en todo 2013, de 6.5 por ciento, y además representó su menor crecimiento desde diciembre de 2010. Las cifras también contrastan con la expectativa de Banamex, que preveía que en enero se frenara la desaceleración en la tasa de crecimiento real anual de la cartera vigente de la banca comercial.

Según información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores, la utilidad neta de la participación controladora ascendió a 4 mil 601 millones de pesos desde los 5 mil 89 millones de pesos del mismo trimestre del año previo. De acuerdo con el reporte, el crédito vigente al consumo presentó una fuerte desaceleración y registró un crecimiento de apenas 5.1 por ciento real anual. A su interior, el crédito a través de tarjetas bancarias se incrementó 4 por ciento, mientras que el crédito otorgado para bienes de consumo

duradero se contrajo 2.1 por ciento. El crédito vigente para la adquisición de vivienda aumentó sólo 2.8 por ciento en el primer mes de 2014, en tanto que el asignado a las empresas y personas físicas con actividad empresarial presentó un avance real anual de 3.6 por ciento.

Las ventas netas cayeron 19.5% comparado con el cuarto trimestre de 2012 y alcanzaron 19,463 millones de pesos. A nivel doméstico, la empresa cervecera registró una disminución de 4.5 por ciento con 9.7 millones de hectolitros en el último trimestre del 2013, mientras las ventas en el mercado de exportación tuvieron una disminución de 44.3 por ciento con 2.2

millones de hectolitros, comparado con el mismo trimestre de 2012. La empresa precisó que esta reducción en el volumen y ventas de exportación se explican porque, a partir del mes de junio de 2013, el volumen de exportación a Estados Unidos, producido por la planta cervecera de Piedras Negras, ya no se considera como ventas de Grupo Modelo. Esto, debido a que ya que dicha planta fue vendida a Constellation Brands, como parte de un acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con motivo de la adquisición de Grupo Modelo por parte de AB InBev. En términos anuales, el volumen total de ventas de Grupo Modelo en el ejercicio 2013 ascendió a 51.5 millones de hectolitros y representó un disminución de 9.1 por ciento con respecto del 2012.


BMV registra pérdidas en día, semana y mes; Wall Street avanza Felipe Sánchez

En la semana y en el mes los saldos fueron negativos, en 2.37 y 5.13 por ciento respectivamente.

Una lectura menor a la esperada del PIB de Estados Unidos tampoco contribuyó al buen desempeño en México. En tanto, la bolsa de Nueva York terminó

Onza de oro se enfila a una ganancia de 7% Efraín H. Mariano

Ciudad de México.- La onza troy del oro opera este viernes en baja en el mercado de Nueva York, pero se dirige a su mayor ganancia mensual desde julio, beneficiada por una ola fuerte ola de compras de refugio en las primeras sesiones de febrero En el Commodity Exchange (Comex), el convenio de la onza troy del oro para entrega en abril cae 0.3 por ciento a mil 326.10 dólares, después de escalar en la rueda del miércoles hasta un máximo de mil 345.60 dólares, su cotización más alta desde el 30 de octubre.

Ciudad de México.- El promedio de precios de la bolsa mexicana concluyó el viernes con una reducción de 0.33 por ciento, con lo que el índice se colocó en 38 mil 782.89 unidades. El ajuste se dio con un volumen de 364.8 millones de acciones y 146 mil 647 operaciones.

Los factores que perjudican a la bolsa siguen siendo el comportamiento débil de la economía; los reportes trimestrales de las empresas, generalmente inferiores a lo previsto; los conflictos de regulación competitiva para algunas empresas, y una menor preferencia por activos de riesgo de países emergentes.

21

El metal dorado acumula una ganancia de 7 por ciento en lo que va del mes, y un rendimiento de 11 por ciento en el año, después del desplome de 28 con utilidades; el promedio Dow Jones subió 0.30 por ciento a 16 mil 321.71 unidades, mientras que el índice S&P 500 aumentó 0.28 por ciento a mil 859.45 puntos. Empero, el mercado Nasdaq concluyó con una pequeña toma de utilidades, con una baja de 0.25 por ciento a 4 mil 308.12 unidades. En la semana, el DJ subió 1.36 y en el mes 3.97 por ciento.

Variación marginal del peso; dólar en $13.2650

Precio del WTI en NY con ganancia de casi 7% en el mes

El S&P 500, 1.26 y 4.31 por ciento, y el Nasdaq, 1.05 y 4.98 por ciento, en el mismo orden. Los participantes consideraron que el dato débil del PIB es un tanto anecdótico, y que otros indicadores del día reflejaron un mayor optimismo en la economía, como la actividad en la región de Chicago, la confianza de los consumidores y los precontratos de venta de casas usadas. Efrain H. Mariano Estados Unidos.- El peso mexicano se apreciaba levemente el viernes luego de que Estados Unidos revisó a la baja su estimación para el crecimiento económico del cuarto trimestre, elevando apuestas a que la Reserva Federal podría reconsiderar el ritmo de reducción de sus estímulos. La divisa mexicana se cotiza en 13.2650 por dólar, con un avance marginal del 0.06 por ciento.En la semana acumula una ganancia de 0.22 por ciento, frenada en gran medida por la fuerte caída de la sesión del miércoles, donde el peso retrocedió 1.02 por ciento, su peor retroceso del año. El peso aún presente una resistencia importante de 13.18 unidades por dólar en el mercado al mayoreo.

Bolsas europeas cierran semana con ganancias; acción de Bayer sube 3% Efraín H. Mariano

Ciudad de México.- La mayoría de los mercados accionarios en Europa finalizaron operaciones con ganancias, exceptuando Londres y España, en una sesión en la que los avances liderados por la alemana Bayer fueron contrarrestados por el tono bajista de la bolsa madrileña. El índice paneuropeo FTSEurofirst

Guadalajara.- El contrato de mayo del crudo referencial en Nueva York, el WTI, cerró la jornada con una subida de 0.33 por ciento a 101.78 dólares por barril. El crudo durante la sesión llegó a tocar un máximo de 102.21 y un mínimo de 101.10

dólares el tonel, pero en el mes, influido por el clima helado que obligó a un mayor consumo le dio un rendimiento de 7.17 por ciento, desde un precio inicial en el mes de 94.90 dólares. El cierre de febrero del año anterior, registraba un precio de 91.04, y para ese mes una caída de 4.34 por ciento, desde un precio inicial de 95.17.

300 cerró preliminarmente con una mínima alza del 0.03 por ciento, a mil 345.89 puntos. El Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro avanzó un 0.16 por ciento, a 3 mil 139.94 puntos. El alza del 3 por ciento en las acciones de Bayer, luego de que la compañía alemana elevó su proyección de potenciales ventas de fármacos nuevos, fue uno de los puntos destacados del FTSEurofirst 300.

Bolsas de Asia cierran en alza; yen se fortalece

Ciudad de México.- En la última jornada de la semana y del mes, los mercados accionarios en Asia mostraron números positivos, con excepción de Tokio.

La jornada que se vio influida por las declaraciones positivas de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) sobre la economía de Estados Unidos, aunque

Mauro Alvaro

por ciento en 2013. En el corto plazo, los analistas aún auguran que el oro se estabilizará sobre la marca psicológica de mil 300 dólares, pero desestiman que por ahora, pueda escalar hasta los mil 400 dólares.

los inversores se mantenían cautelosos en medio de las tensiones en Ucrania, al tiempo que la fortaleza del yen pesaba sobre el apetito de riesgo.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio hilo su tercera caía consecutiva al ceder un 0.6 por ciento, a 14 mil 841.07 puntos, en una sesión volátil después de caer hasta 14 mil 735,52 unidades.


to plazo, los el oro se esicológica de man que por los mil 400

22

Trabajadores informales ganan más que el promedio

a con e 3%

Angélica Hernández Ciudad de México.- Ramiro Fernández es un joven de 30 años que gana 13 mil 500 pesos al mes, pero no trabaja en ningún área administrativa o en empresa alguna, él al igual que 59.1 por ciento de la población pertenece al sector informal del empleo. Su sueño era ser parte del Ejército Nacional y de hecho se enroló en dichas filas a sus 20 años; sin embargo desertó, luego de cumplir los tres años de rigor, porque el salario mensual le era insuficiente. Tan sólo le pagaban tres mil pesos. Quiso hacer carrera en el Ejército como otros de sus familiares, “pero con el sueldo de aquel entonces no pude quedarme y decidí salirme”, dijo.

A sus 23 años, sin estudios y con un bebé en camino, Ramiro n cautelososse empleó en diversas partes, n Ucrania, alsiempre en el sector informal, hoy yen pesaballeva seis años lavando coches en un centro comercial del norte de la ciudad donde trabaja en promelsa de Tokiodio seis horas al día. tiva al ceder Académicos e investigadores 841.07 pundespués decoinciden en que la falta de credades. cimiento económico, empleo protegido (con prestaciones básicas de ley como seguridad social) y trabajos bien remunerados son los principales factores por los que la informalidad ha crecido en México. Berenice Ramírez, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que está demostrado que en el caso de México, la informalidad no es una opción, sino resultado de la ex-

pulsión del sector formal. “El problema son los bajos salarios, para aquellos que ganan hasta un salario mínimo en una fábrica, en promedio mil 800 pesos al mes, puede ser que incluso gane más en el ambulantaje por ejemplo”, dijo. Agregó que esto se puede solucionar si se modifica el modelo económico, se reactiva el mercado interno a partir de la inversión productiva, y se estructuran cadenas productivas al interior del país, “todo lo contrario a lo realizado en las últimas décadas”. EL TAXI DEJA MÁS Otro ejemplo es Ricardo Martínez. Tiene 40 años, trabaja en promedio 12 horas diarias de lunes a domingo y percibe al mes más de 100 mil pesos, 162 mil pesos para ser exactos, y no es director de ninguna empresa o funcionario de gobierno, y tampoco tiene maestría, mucho menos doctorado, él también forma parte de la economía informal del país. Hace 16 años, adquirió junto con tres socios, un sitio de taxis en la Ciudad de México, para el cual invirtieron casi 400 mil pesos, “vendimos lo que teníamos, mi coche y los coches de mis socios, entre otras cosas, y los primeros cuatro o cinco años le sufrimos, porque no teníamos al 100 por ciento la ganancia, ya después fue diferente. Hoy esto da para comer a 90 familias, cada taxista de este sitio saca en promedio mil 300 pesos al día, y la cuenta que nos tienen que dar es de mil 800 a la semana”, dijo. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Micronegocios, del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), el 5 por ciento de la población se ubicó en la informalidad porque no encontró trabajo, pero el otro 95 por ciento lo hace ya sea porque sus familiares se dedicaban a ello o porque encontraron un mejor nivel de ingreso. “Eso nos confirma que la mayor parte de las personas que están en la informalidad lo hacen porque dentro de la formalidad de las empresas no ofrecen los ingresos suficientes para sostener a las familias”, dijo Omar Jiménez Sandoval, profesor del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey. LA COCINA, BUENA OPCIÓN Como el caso de “doña Mary”, que lleva 20 años vendiendo verduras afuera de un establecimiento de pollos rostizados. Su mamá también vendía verduras en los mercados y ella continuó con el mismo oficio. Compra su mercancía en Cuautitlán e invierte alrededor de 300 pesos por dos huacales de verduras de los cuales obtiene en promedio una ganancia de 200 pesos al día por 6 horas trabajadas. “A veces se me queda la mercancía y las bolsitas de verdura prefiero regalarlas porque se echan a perder pa’l otro día”, dijo mientras limpiaba las espinas de los nopales para su venta. De acuerdo con Jiménez Sandoval, académico del Tecnológico de Monterrey, a este segmento de informales por tradición se suma la realidad de que hay cada vez más profesionistas que han invertido mucho a su educación y

que tampoco encuentran en la economía formal un empleo bien remunerado. Otro ejemplo es un vendedor de flautas, que a lo largo del tiempo ha instalado varios puestos en diversos mercados de la Ciudad, que le dejan un promedio mensual de 123 mil 500 pesos, por los que no paga impuestos. Fabiola Pineda es un ejem-

plo. Estudió gastronomía y comenzó a trabajar como jefa de cocina encargada de desayunos en un restaurante pequeño, para después quedarse también con el turno de las comidas. Ante el bajo salario percibido (menos de 7 mil pesos al mes), junto con otra compañera que cocina postres, se dedican a hacer comidas o banquetes “por encargo”, tampoco pagan impuestos.


ASUR, GAP y OMA lideran negocio de los aeropuertos en el mundo

23 empeño de los aeronáuticos”, indicó la analista.

Bruny, analista de mercados globales de BBVA Bancomer.

El esquema de negocios de los grupos aeroportuarios en México, que agrupa a cierto número de aeródromos a cargo de un solo privado, es difícil de replicar en otras partes del mundo para que no haya un monopolio, explicó Jean

Además, la estructura de concesiones en México les ayuda a mantener una estructura financiera sana, con una deuda neta a EBITDA promedio de -0.5 veces, menor al internacional que es de 2.8 veces.

Banamex pierde 2 mil 880 mdp de utilidad neta por fraude de Oceanografía Rolando Ramos Ciudad de México.Con un mercado cercano a los 60 millones de pasajeros anuales y costos fijos, el negocio de los grupos aeroportuarios en México es una ‘mina de oro’. El margen promedio de flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) del sector integrado por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) se ubicó en 2013 en 59.1 por ciento, 16 puntos porcentuales arriba de la media internacional de 43 por ciento, de acuerdo con información compilada por Bloomberg.

El operador extranjero que más se asemeja en rentabilidad a los mexicanos es Copenhague Airports con un margen EBITDA de 60.1 por ciento. Sin embargo, otros administradores como Malaysia Airport Holding y Fraport Frankfurt Airport registran apenas 21.3 y 34.5 por ciento, respectivamente; es decir, casi la mitad de la rentabilidad de los nacionales.

El Financiero Ciudad de México.- Banamex informó que tendrá un impacto negativo en su utilidad neta de 2 mil 880 millones de pesos en el cuarto trimestre por el fraude cometido por Oceanografía, lo que representa aproximadamente 2 por ciento del capital de Banamex.

Una de las razones que explica el gran negocio de los operadores mexicanos son sus costos fijos, no importa si son 100 o mil pasajeros por atender, los costos de mantenimiento y de servicios en un aeropuerto son los mismos. Esto permite que cada pasajero extra le genere un ingreso que favorece directamente su rentabilidad, explicó Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa. Si bien los ingresos aeronáuticos se mantienen como las principales fuentes de recursos para los grupos aztecas, los no aeronáuticos son realmente el negocio de las compañías, comentó Romo. En sus planes quinquenales, las empresas presentan

El impacto negativo representa aproximadamente 2 por ciento del capital de Banamex; parte de los 5 mil 234 millones de pesos prestados a Oceanografía de será compensado por 520 millones de menores gastos operativos y mil 860 millones de pesos en menores impuestos sobre la renta.

Al 31 de diciembre de 2013, Banamex había otorgado a Oceanografía créditos por 7 mil 560 millones de pesos, al amparo de un programa de descuento de cuentas por cobrar, explicó la institución en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.

sus tarifas máximas, las cuales no pueden sobrepasar, puesto que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les podría retirar la concesión. Para aumentar el ticket promedio, sin incumplir con la dependencia, incrementan ser-

vicios como restaurantes, boutiques, tiendas, lo que hace que los pasajeros gasten una cantidad mayor en las terminales. “(Los ingresos no aeronáuticos) registran un crecimiento considerable comparado con la relativa estabilidad en el des-

Tras la inhabilitación de Oceanografía por la Secretaría de la Función Pública, el banco y Pemex comenzaron un proceso de revisión y concluyeron que sólo 2 mil 420 millones de pesos (185 millones de dólares) están sustentados en cuentas por cobrar a Pemex, mientras que 5 mil 234 millones de pesos (400 millones de dólares) son cargos fraudulentos."El impacto negativo neto a utilidades de

Banamex será de aproximadamente 2 mil 880 millones de pesos, que provienen de la diferencia de aproximadamente 5 mil 234 millones de pesos y que será compensado parcialmente por aproximadamente 520 millones de menores gastos operativos y por aproximadamente mil 860 millones de pesos en menores impuestos sobre la renta", detalla el banco. "Estos impactos estarán reflejados como un cargo a resultados con fecha valor 31 de diciembre de 2013 en los resultados que Banamex dará a conocer el 3 de marzo de 2014. Aún con estos impactos, Grupo Financiero Banamex registrará una utilidad neta de aproximadamente 18 mil 700 millones de pesos y un capital contable de aproximadamente 158 mil millones de pesos". Banamex ha iniciado una revisión de los hechos, en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y, en colaboración con Pemex ha presentado una denuncia de los hechos ante la Procuraduría General de la República, que ya aseguró la empresa. La empresa destaca que el fraude está confinado a la operación de este programa de descuentos de cuentas por cobrar únicamente con Oceanografía. Oceanografía también tenía créditos directos o cartas de crédito por 430 millones de pesos, por lo que aún se investiga si existirán impactos adicionales sobre los resultados de Banamex.


Abaten a 'El Pantera', líder de Los Caballeros Templarios

Periódico el Faro

Seguridad

Sábado 01 de Marzo del 2014

Durango: 18 bebés muertos en un hospital en dos meses Miguel Angel Tinoco

Saul Maldonado Ciudad de México.- Dieciocho recién nacidos han muerto en el hospital general de esta ciudad en los dos meses recientes. Sus familiares detallaron que ninguno vivió más de 20 días, todos estuvieron en el área de neonatos y las autoridades sólo les dijeron que tuvieron enterocolitis (infección intestinal). Las madres exigen que se investiguen las causas de los decesos y presentaron sendas denuncias ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la fiscalía estatal. Hasta la fecha sólo tres madres han interpuesto denuncias: Guadalupe Isabel García Valenzuela, Gabriela García y Fátima Estrada Herrera. Guadalupe Isabel García aseguró que su hija sólo vivió cinco días. Los médicos le dijeron que la muerte se debió a una infección que ella le había transmitido durante el embarazo, pero yo nunca me enfermé, dijo la mujer y atribuyó el deceso a que tardaron en atenderla. Recordó que el parto estaba programado para el 29 de enero, pero médicos

practicantes le dijeron que regresara después. Acudió nuevamente el 2 de febrero y la recibieron más tarde. Considera que esto afectó a su bebé. No lloró. Tragó líquido porque su nacimiento se pasó, dijo. Gabriela García dio a luz por cesárea a una niña sana el 10 de febrero. Al menos eso le dijeron los médicos. Sin embargo, sólo vivió cinco días a causa de una infección que adquirió en el área de neonatos. Nada más me dijeron que mi nena se había muerto por una enterocolotis. No me explicaron más, recordó. Fátima Estrada Herrera dio a luz el 21 de enero. Los médicos le dijeron que su niño y ella estaban completamente sanos y dos días después los dieron de alta. En esos dos días el bebé estuvo en el área de neonatos. El 23 de enero salieron del hospital, pero el 24 su hijo enfermó y tenía el estómago inflamado, por lo cual regresaron al nosocomio, donde le diagnosticaron enterocolitis. Cinco días después lo dieron de alta, pero por la tarde regresó por la misma enfermedad. Al final me dijeron que mi bebé había muerto por una perforación de intestinos, sin explicarme cómo o por qué sucedió, narró la mamá, quien aseguró que

médicos del hospital le señalaron que la enfermedad se complicó por un medicamento que le habían dado a su bebé.

Arteaga, confirmaron fuentes federales.

Morelia.- Uno de los siete líderes de Los Caballeros Templarios, conocido como “El Pantera”, fue abatido por fuerzas federales en Arteaga Michoacán.

Cabe señalar que este operativo ha sido uno de los más importantes que se han efectuado en Tierra Caliente.

Francisco Galeana Núñez, murió durante un enfrentamiento con el Ejército en la Sierra de

Asimismo, se informó que después del enfrentamiento hubo personas detenidas.

Matan a 14 en Edomex

Las afectadas relataron que no son las únicas, pero las demás no han querido denunciar. Sabemos que nadie puede regresarnos a nuestros bebés, pero no queremos que otras mujeres sufran lo mismo que nosotras; por eso pedimos que investiguen, señaló Fátima Estrada Herrera. El director del hospital, Jorge González Macuzet, aseguró que todos los días se reciben notificaciones de la CEDH y de la fiscalía estatal por quejas y denuncias por supuesta negligencia médica. Agregó que es normal que todos los días mueran bebés en ese hospital, debido a la alta demanda de servicios. Detalló que este año han muerto 18 bebés por diferentes motivos, aunque reconoció que la enterocolitis es una de las principales causas. Explicó que este padecimiento es una infección que adquieren los bebés por la ingesta de alimentos contaminados o porque son inmunodeprimidos.

Milenio Estado de México.- Un total de 14 personas fueron asesinadas durante la madrugada de éste viernes en diferentes puntos del Estado de México. En el municipio de Tlalnepant-

la fueron asesinadas 3 personas en las calles Aztecas y Quichés de la colonia Acueducto Tenayuca, y 2 más fueron heridas. En el municipio Los Reyes otras 4 personas murieron por disparos de arma de fuego, al igual que 2 en Cuautitlán Izcalli, 3 en Ecatepec y 2 más en Neza.


25

Autodefensas llegan a Uruapan; deciden permanecer en la entrada Vamos por los 113 municipios de Michoacán: autodefensas

Ernesto Martinez Michoacán.- El grupo de autodefensa que partió de Tancítaro, luego a San Juan Nuevo, esta mañana ingresó a Uruapan. Se encuentran en la colonia La Cofradía pero no han decidido ingresar al centro de esta ciudad, la segunda más importante de Michoacán,

informó el Comandante Cinco. El coordinador de los grupos de avanzada de los comunitarios afirmó que sólo estarán en los accesos a esta ciudad para evitar entorpecer las actividades productivas y sobre todo el turismo. “Serán las fuerzas federales las que se encarguen de detener a sicarios y jefes de Los Caballeros Templarios nosotros

sólo estaremos alertas para evitar que ingresen y salgan delincuentes”. El convoy de unos 50 vehículos entró a Uruapan por Jicalán, pero en las próximas horas instalarán puntos de revisión en las salidas a las carreteras libres a Morelia, Apatzingán y a la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas.

Ciudad de México.- Las autodefensas van por todos los municipios de Michoacán, ya que en todos ellos han solicitado el apoyo contra los criminales, afirmó el vocero de estos grupos, Estanislao Beltrán. Luego de que los accesos a Morelia fueran resguardados por fuerzas federales y estatales para frenar el avance de las autodefensas, Beltrán señaló que la capital michoacana no es uno de sus objetivos inmediatos. "Por el momento no hemos decidido entrar a Morelia, tenemos muchos municipios donde trabajar, pero no hemos descartado entrar a los 113 municipios (...) vamos por los 113 municipios", señaló en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva. Beltrán aclaró que por ahora están trabajando en los municipios con mayor delincuencia como Uruapan, Huetamo,

Urecho, Ario de Rosales, Salvador Escalante y Pátzcuaro. "Hasta que no limpiemos de criminales a los municipios con violencia nos sentaremos a dialogar" sobre el avance a los demás municipios del estado, precisó. "Los criminales se están replegando y los cobros de cuota son mayores y la población está acosada por los criminales", afirmó, por lo que aún tienen mucho trabajo por hacer. Respecto a la supuesta muerte de Francisco Galeana Núñez, 'El Pantera' en un operativo de fuerzas federales en el estado, dijo que no pueden aceptar que ya esté muerto. "Ya lo han matado dos veces y revive", dijo, por lo que esperan que en el transcurso de este viernes se tenga certeza sobre esta información.

Explosión en cuartel militar de Zamora deja 8 lesionados

Ignacio Alzaga México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que ocho militares resultaron con heridas leves al registrarse una explosión en instalaciones castrenses de Zamora, Michoacán, cuando se preparaban para destruir material pirotécnico decomisado. En un comunicado, señaló que se

trató de un accidente que ocurrió a las 15:20 horas en el 17 Batallón de Infantería, por lo que se realizan las investigaciones para determinar las causas. La Comandancia de la 21 Zona Militar señaló que los efectivos de la Sedena fueron trasladados al Hospital Regional de Irapuato, Guanajuato, "encontrándose todos estables y solo con lesiones superficiales".


Periódico el Faro

Internacional

Sábado 01 de Marzo de 2014

Rescatan a 382 bebés en China en operación antitráfico por internet

Bloquean accesos a municipios en nueva jornada de protestas en Venezuela

EFE Pekín.- La policía china rescató a 382 menores en una operación nacional en la que desmanteló cuatro redes que traficaban con bebés a través de internet y detuvo a 1.094 personas, informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública. Los detenidos son sospechosos de operar en la red haciéndose pasar por falsos centros de adopción o acogida de menores, una práctica contra la que se desplegaron varias redadas en diversas provincias del país desde el pasado 19 de febrero.

AP Caracas.- La capital venezolana y otras ciudades del interior del país eran escenario el viernes de una nueva jornada de protestas con avenidas bloqueadas por decenas de manifestantes. Por segundo día consecutivo algunas de las principales avenidas del este de la capital fueron bloqueadas con barricadas de desechos y troncos de árboles que instalaron los manifestantes en protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que responsabilizan de la galopante inflación, la creciente delincuencia y el desabastecimiento de bienes básicos que agobian a los venezolanos. Los accesos a algunos municipios capitalinos como El Hatillo, en el este de la ciudad, amanecieron completamente bloqueados por decenas de personas que se aglomeraron alrededor de las barricadas haciendo sonar cacerolas y tapas de ollas mientras levantaban carteles en los que se leía "Cambiamos los carnavales por un pote de leche y seguridad". Aunque las actividades públicas y comerciales fueron suspendidas desde la víspera por decisión del gobierno, que elevó de cuatro a seis días el asueto por las celebraciones del carnaval,

en algunos puntos de la ciudad se observaron largas filas de vehículos debido a los bloqueos de las vías. Las barricadas también obligaron a decenas de personas a lanzarse a las calles a caminar varios kilómetros para llegar a sus hogares y a los pocos comercios que abrieron el viernes. A media mañana se observó en Caracas el sorpresivo sobrevuelo de por los menos cuatro aviones militares, lo que llamó la atención a la población. Las autoridades no emitieron de momento comentarios sobre las razones que motivaron el vuelo de las aeronaves. En otras ciudades como Valencia, Mérida y San Cristóbal también se registraron bloqueos de vías, según reportaron los medios locales. En tanto, opositores convocaron a una concentración en una plaza del este de la capital en rechazo a las violaciones a los derechos humanos en las que habrían incurrido algunos miembros de los cuerpos de seguridad al reprimir las protestas de las últimas semanas. La fiscal general Luisa Ortega Díaz anunció el viernes que se elevó a 17 la cifra de fallecidos por los violentos incidentes de las últimas semanas con el deceso la

víspera de un joven en el estado centro costero de Carabobo tras recibir un disparo de arma de fuego cuando estaba limpiando una calle. Ortega Díaz indicó a la prensa que los hechos violentos registrados en Caracas y otras ciudades desde inicios de mes han dejado 261 heridos y 55 detenidos, entre ellos ocho miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la policía política-, tres guardias nacionales y tres policías. "El Estado venezolano ha venido actuando para castigar, para sancionar a aquellas personas que aparezcan responsables de la violación de los derechos humanos", afirmó la fiscal general al defender las actuaciones de las autoridades durante las recientes protestas. Agregó que el Ministerio Público ha abierto 27 investigaciones por denuncias de ese tipo. Universitarios y opositores, esencialmente de clase media, han protagonizado desde comienzos de mes manifestaciones callejeras contra el gobierno de Maduro. El mandatario ha atribuido las protestas a un plan de la oposición para promover un golpe de Estado.Esta es la primera crisis que enfrenta Maduro, de 51 años, quien asumió el gobierno en abril de 2013 luego de la muerte del expresidente Hugo Chávez.

Según la policía china, las redes de tráfico de niños en el

país utilizan cada vez con mayor frecuencia internet en sus operaciones, lo que dificulta su persecución. El tráfico de personas continúa siendo una práctica ilegal muy extendida en China, tanto en el caso de secuestros de menores como el de mujeres jóvenes. Esas jóvenes son vendidas a solteros para contraer matrimonio forzosamente, especialmente en zonas rurales situadas a miles de kilómetros del lugar donde fueron secuestradas, mientras que los niños, preferentemente varones, son dados en adopción a parejas sin hijos a cambio de grandes sumas de dinero.

Muere Huber Matos, líder del exilio cubano

Nueva York.- Huber Matos, un antiguo líder de la Revolución Cubana que pasó 20 años en prisión por diferencias con la política socialista, falleció ayer debido a un ataque cardiaco, informó su familia. Tenía 95 años. Matos murió la madrugada en el Hospital Kendall Regional tras un ataque masivo del corazón, dijo a la AP su nieto Huber Matos Garsault. En 1953, cuando Castro encabezó su primer alzamiento, Matos era cultivador de arroz y maestro, además de opositor a Batista.

Como muchos otros cubanos, Matos quedó inspirado por el intento y se incorporó más tarde al grupo de Castro y ascendió eventualmente al rango de comandante. Pero cuando entraron triunfalmente en La Habana en enero de 1959, Matos empezó a albergar reservas. La revolución derrocó a Batista el 1 de enero de 1959 y Matos fue uno de sus líderes. Pero a los pocos meses, sin embargo, se desilusionó con el nuevo gobierno: temía que los hermanos Castro estuvieran llevando a la isla hacia el comunismo y no venía que Fidel Castro tuviera intensiones de realizar elecciones libres, como había prometido.


Escalan los problemas en Venezuela

27 La capital y la ciudad de Valencia sufrieron ayer fuerte congestionamiento vial debido a que decenas de manifestantes bloquearon con barricadas algunas de sus principales avenidas. Lo anterior pese a que el país inició una semana de asueto decretada por el presidente Nicolás Maduro, en busca de bajar la temperatura a las mayores protestas contra el gobierno en más de una década. Maduro, que ha hecho llamados a la paz mientras acusa a sus adversarios de ser “fascistas” empeñados en derrocarlo, decretó ayer y hoy como días no laborales en conmemoración de los fuertes disturbios de 1989 conocidos como el “Caracazo”. El asueto se sumará al tradicional feriado de Carnaval, el lunes y el martes de la semana próxima, fecha en la que los venezolanos tradicionalmente migran hacia las playas caribeñas. El próximo miércoles está previsto el inicio de varios días de conmemoraciones por el primer aniversario del fallecimiento de Hugo Chávez.

Notimex Caracas.- Las fuerzas de seguridad dispersaron ayer con gases lacrimógenos a estudiantes que intentaban bloquear la principal autopista de Caracas en el primer día de asueto decretado por el gobierno, y en medio de nuevos reportes de escasez de productos básicos.

Es mejor un año sin Carnaval que una vida sin libertad”, se leía en muchas de las pancartas de los manifestantes que desafiaron al gobierno y salieron a protestar ayer. Las protestas de las últimas tres semanas han dejado 16 muertos, 150 heridos y más de 500 detenidos, aunque solamente a 55 se les formularon cargos, entre ellos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la Policía Municipal de Chacao y un policía del estado andino de Mérida.

El alcalde del municipio capitalino de Baruta, Gerardo Blyde, en cuyas inmediaciones se registró el incidente, dijo que los estudiantes caminaban rumbo a la autopista cuando fueron repelidos. Los estudiantes se reagruparon luego en una zona cercana de la cual también fueron desalojados con gases lacrimógenos. Me pareció innecesario el segundo y tercer bombardeo de bombas lacrimógenas por parte

de la Guardia Nacional Bolivariana”, dijo Blyde, quien resaltó que luego de la primera descarga de gases los manifestantes se alejaron de la autopista y se ubicaron en Las Mercedes y El Rosal, en el este de Caracas.

Sin Carnaval y con escasez El alcalde reportó que al menos 15 personas fueron atendidas por socorristas con heridas leves y afectadas por los gases.

Algunas autoridades opositoras suspendieron actividades populares relacionadas con el Carnaval. Decidimos suspender los eventos que teníamos pautados por Carnaval, porque aquí no hay razón para celebrar”, dijo el alcalde opositor Ramón Muchacho, del municipio capitalino de Chacao, donde se han registrado constantes protestas. Ayer, además de enfrentamientos en Caracas y otras ciudades, también se reportaron saqueos a comercios y escasez. En el municipio San Diego, en Carabobo, se pudieron ver largas filas de personas intentando comprar pollo en cantidades limitadas, hasta dos por familia, en un operativo organizado por el alcalde local. “Esto no debería seguir así”, dijo el ingeniero Armando Rodríguez, quien acompañado por su esposa y sus hijos de cinco meses y cuatro años hizo fila durante cuatro horas para comprar dos pollos que, como la harina de maíz, el aceite y el papel higiéni-

co se cuentan entre los productos básicos más escasos. Los habitantes de la ciudad de San Cristóbal, capital de Táchira, también hicieron largas filas para poder comprar comida y artículos de primera necesidad en un supermercado. En esa ciudad también se reportaron barricadas y enfrentamientos entre policías y manifestantes. Critican llamado de EU El canciller de Venezuela, Elías Jaua, dijo ayer que falta “seriedad” en la posición de Estados Unidos con respecto a la situación de Venezuela. Jaua se refirió así a las declaraciones de ayer del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien aseguró que el gobierno de Maduro “ha confrontado manifestantes pacíficos desplegando civiles armados”, en referencia a los llamados colectivos chavistas. Parece poco serio que alguien diga un día que quiere tener buenas relaciones, que hay que superar ya una etapa de tensiones que ha durado mucho y que al día siguiente diga y aliente las protestas violentas que se están produciendo en ese país contra un gobierno democrático, legítimo como el del presidente Nicolás Maduro”, precisó Jaua. El miércoles, Kerry había señalado que su país está “preparado” para un cambio en las relaciones con Venezuela, luego de que Caracas designara a un embajador en Washington como muestra de disposición para corregir diferencias. Jaua llegó a Montevideo luego de visitar Paraguay, Bolivia y Argentina, y luego partiría a Brasil. El diplomático venezolano desechó la posibilidad de que el presidente de Uruguay, José Mujica, participe como mediador para disminuir las tensiones entre opositores y el gobierno venezolano. En su escala en Argentina, el canciller Elías Jaua dijo que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández respalda la iniciativa de convocar a una reunión de la Unasur para debatir las amenazas sobre la democracia en Venezuela. La Organización de Estados Americanos había convocado a una reunión extraordinaria para tratar el conflicto en Venezuela, pero canceló el evento de última hora. Lula elogia a Maduro Durante su visita a Cuba, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a poner fin a la violencia en Venezuela. La publicación oficialista, El Economista de Cuba, atribuyó a Lula da Silva la afirmación de que Nicolás Maduro “es un hombre excepcional, una persona muy capacitada y con condiciones formidables para dialogar”.


Periódico el Faro

Deportes

Sábado 01 de Marzo de 2014

Pierde 'Siri' título en la báscula

Da Chávez Jr. peso y evita penalidad Diego Martinez

Estados Unidos.- El mexicano Julio César Chávez hijo mostró esta tarde un fisco trabajado en la ceremonia de pesaje. El sinaloense dio 167.5 libras, mientras que su rival el estadounidense Brian Vera dejó la báscula en 167.5.El contrato del pleito se pactó en 168 libras y si el mexicano no las daba tenía que pagar 250 mil dólares de penalidad.Tan seguro se sintió Chávez de dar el peso que su hermano Omar Chávez subió a la tarima con un cheque gigante que tenía unas letras rojas que decían "Voided" (anulado). Ambos púgiles se enfrentaron en septiembre pasado en California y en esa ocasión Julio César Chávez tuvo que pactar un nuevo peso para el pleito, pues de 168 se subió a 173, por lo que tuvo que desembolsar alrededor de 50 mil dólares. En esta ocasión no hubo

Diego Martínez

necesidad de pagar penalidad. "Estoy contento de dar el peso, haberlo hecho sin problemas y estoy listo para demostrar que estoy

de regreso", comentó el "Junior". El combate será a 12 asaltos. En la primer pelea entre ambos, Julio se llevó una decisión unánime muy polémica.

Repite Checo como el más rápido

Estados Unidos.- El mexicano Orlando "Siri" Salido perdió el título esta tarde y sin subir al ring. El ex campeón Pluma de la Organización Mundial de Boxeo no dio el peso establecido por lo que dejó su corona en la báscula. Salido dio 128.25 libras, cuando el límite era 126, mientras que su rival el kazajo Vasyl Lomachenco dio 125.25. El organismo informó de inmediato que si Lomachenco gana será campeón y que si el "Siri" se lleva la victoria el título quedará vacante. Salido comentó a

CANCHA que no pagaría ninguna multa por haber rebasado el peso límite, pero la promotora Top Rank anunció que el "Siri" tendría que desembolsar una penalidad de 15 mil dólares. "Mi cuerpo ya no dio más, me siento triste de perder el título", señaló el mexicano. Este pleito servirá como respaldo de la función que estelarizarán Julio César Chávez Jr. y Brian Vera en el Alamodome de esta ciudad. En la misma cartelera, el ex olímpico mexicano Óscar Valdez dio 127.5 libras para su pleito contra Samuel Sánchez, quien dio 126.25.

Podría Costa debutar como español

Luis Alberto Rodríguez Estados Unidos.- Sergio Pérez concluyó su trabajo de pretemporada en pista al frente del clasificador. El piloto mexicano de Force India repitió este viernes como el más rápido de los ensayos en el Bahrain International Circuit, donde también rodó Esteban Gutiérrez, quien finalizó como el noveno mejor. La próxima vez que Pérez salga a rodar su monoplaza, lo hará ya en el circuito del Albert Park, en Melbourne, durante los ensayos del Gran Premio de Australia, con el que se abre la temporada en dos semanas."Se siente muy bien tener otro día completo y dar tantas vueltas. Es mi última vez

en el auto hasta que lleguemos a Melbourne y me siento positivo de cómo las cosas están dándose. La configuración de hoy fue muy útil porque intentamos distintas cosas para tener una mejor dirección en la primera carrera. Todo se dio conforme a lo planeado y también logramos hacer las series largas por la tarde", expresó el piloto tapatío. Checo fue el más rápido el jueves, y de nuevo hoy con un tiempo de 1'35"570, seguido de Fernando Alonso y su Ferrari a 64 centésimas. Tercero fue Daniel Ricciardo con el Red Bull, el cual, aunque todavía presentó algunos problemas, tuvo su mejor sesión de prácticas de todo el invierno. Una vez más, Sergio superó las 100 vueltas durante la sesión, confirmando la confiabilidad del

VJM7 de Force India y su motor Mercedes. En dos jornadas el jalisciense completó más de 200 giros, realizó exitosas series de simulación de carrera y terminó en ambas como el más rápido. Esto significa una gran inyección de confianza para Sergio de cara al arranque de la temporada. Para Esteban Gutiérrez la jornada fue destinada a trabajar distintos aspectos del Sauber C33 más que buscar tiempos en el clasificador, pues su mejor vuelta se quedó a más de 4 segundos del tiempo de su compatriota. Esto no significa que haya sido una mala jornada para el de Monterrey, sino todo lo contrario pues también fue una sesión productiva al girar un total de 106 vueltas con el auto suizo.

AP España.- El seleccionador español Vicente Del Bosque ofreció este viernes la lista de 22 jugadores convocados para el amistoso del 5 de marzo en el estadio Vicente Calderón contra Italia, de preparación para el Mundial de Brasil 2014, e incluyó en la misma al hispano-brasileño Diego Costa. Costa, ariete del Atlético de Madrid que no ha debutado con España, decidió competir con la campeona de Europa y del Mundo en lugar de con Brasil, con la que llegó a disputar dos amistosos, lo que levantó una gran polémica en su país natal.

"No voy a ocultar que es un caso singular. No había venido con nosotros, ha nacido en Brasil, pero viene por los méritos que ha hecho en su club. Creemos que puede ayudarnos a ser mejores, por eso lo traemos", argumentó Del Bosque sobre el 'fichaje' de Costa, autor de 21 goles en la Liga. El punta ya había sido citado para los amistosos de noviembre, contra Guinea y Sudáfrica, pero una lesión muscular de última hora le impidió debutar. Ahora lo hará en 'su' estadio ante Italia, mismo combinado con el que jugó su primer partido con la selección brasileña.


29

Vela no es imprescindible; Cuarón está desinformado: Peña

Milenio Ciudad de México.Para el presidente Enrique Peña Nieto, ni el jugador de futbol Carlos Vela es imprescindible en la selección mexicana, ni el director nominado al Oscar, Alfonso Cuarón, está bien informado sobre las reformas aprobadas en 2013. El presidente se refirió a ambos personajes durante la entrevista que concedió al periodista de Univisión y colaborador de Milenio, León Krauze. Hacia el final de la entrevista realizada en la residencia oficial de Los Pinos el pasado miércoles, Krauze se refirió a la portada de la revista Time con la leyenda "Saving Mexico" frente a una fotografía de Enrique Peña Nieto. --¿Usted está salvando a México?, preguntó Krauze. -- No es la posición, yo es-

toy queriendo hacer mi mayor contribución como presidente de México ante las políticas públicas que estamos instrumentando... De ninguna manera me asumo como personaje, ni salvador ni redentor de la República, somos todos los mexicanos los que estamos haciendo un esfuerzo. Si va a salvar a México traiga a Carlos Vela ¿no?", bromeó Krauze con el Presidente en referencia a la decisión del mexicano que juega en España de no aceptar la invitación a la Selección para el Mundial de Brasil. "De futbol, León... --respondió el Presidente - Primero, no hay imprescindibles. Creo que la aspiración que tenemos los mexicanos y yo como presidente de México es que tengamos una selección nacional que realmente se coordine, se armonice y, sobre todo, lleve muy puesta la camiseta, sude la camiseta, tenga todo el co-

razón y toda la entrega para poner muy en alto el nombre de México. "Más que hablar de personalidades del futbol o de jugadores en específico, creo que lo importante es que tengamos una selección que esté bien armonizada, muy comprometida y decidida a poner muy en alto en nombre de México y a jugársela con todo a favor de México". Krauze también le preguntó al presidente Peña sobre las recientes declaraciones de Alfonso Cuarón -el mexicano nominado al Oscar por mejor dirección- en el sentido de que se estaba "vendiendo a México". Peña Nieto le dijo que reconoce a Cuarón como un gran cineasta y que espera que gane el Oscar pero consideró que, sobre las reformas, Cuarón no está bien informado.

Investiga UEFA finanzas de 76 clubes

contra clubes serán anunciadas en abril, dijo el viernes la UEFA.Los clubes involucrados en casos más graves también serán identificados entonces, y la UEFA estableció la fecha límite de junio para publicar veredictos antes de los sorteos de rondas de clasificación para las competencias de la próxima temporada.

Suiza.- La UEFA está investigando a 76 clubes que compiten en la Liga de Campeones y la Liga Europa por posibles violaciones a la regu-

lación del fair play financiero diseñado para frenar el gasto excesivo. Las primeras sanciones

Suplentes de Dorados eliminan a Chivas de Copa MX

"La UEFA está tomando la iniciativa a este respecto para proteger al futbol europeo de la avaricia, de gasto irreflexivo, de aberración financiera'', dijo Gianni Infantino, secretario general del organismo.Los clubes están en riesgo de ser excluidos de futuras competencias de la UEFA por las violaciones más graves al reglamento diseñado para alentarlos a lograr un equilibrio en el comercio relacionado con el futbol.

Jesús Hernández Tellez Guadalajara.- Cualquiera gana en el Omnilife. Cualquier equipo le pega a las Chivas. En la Copa MX, el Rebaño no pudo vencer a ningún rival del Ascenso: empató con Leones Negros y perdió contra Tecos y Dorados. El primer fracaso del semestre. Chivas 1-2 Dorados. El primer tiempo fue un insulto al deporte en conjunto. Fueron 45 minutos de ganas e intenciones alejadas de futbol. Chivas no armaba una jugada colectiva o no intentaba un tiro al arco enemigo, cuando el rival ya estaba en ventaja.

sin mucho trabajo y el Rebaño no lograba despertar. Chivas intentó mediante la pelota detenida, pero no hacían daño en la cabaña de Jesús García, portero de los foráneos, quien poca actividad tenía durante el primer lapso. La más clara de los locales fue un pase por la espalda del lateral izquierdo que ganó Carlos Cisneros, quien entró al área y cuando disparó, su marcador le cerró y evitó el gol de Chivas. El primer lapso se fue con una derrota parcial ante Dorados.

Dorados, con todo y sus suplentes, metió una pelota al área y con la ayuda de Kristian Álvarez se fue en ventaja.

Para el complemento, José Luis Real sacó de la cancha a Michael Pérez, quien jugó menos de 25 minutos, y le dio acción a David Ramírez, quien tuvo profundidad por la banda derecha.

Centro por el costado izquierdo y el defensa de Zapotlanejo intentó cortar el balón, pero la bola sólo techó al arquero rojiblanco y, de cabeza, Alejandro Guido adelantó a la visita.A los 17 minutos, Dorados ya lo ganaban

El empate llegó gracias a un penal. Ángel Zaldívar fue derribado por un defensa visitante y Óscar Macías decretó el tiro de castigo que Abraham Coronado hizo bueno desde los once pasos.


Tunden LeBron y el Heat a Knicks AP Estados Unidos.- LeBron James anotó 31 puntos, Dwyane Wade 23 y el Heat de Miami aprovechó un gran tercer cuarto para tomar amplia ventaja y finalmente humillar el jueves 108-82 a los Knicks de Nueva York. James portó una máscara oscura para proteger su nariz fracturada y su producción claramente no fue afectada al acertar 13 de 19 tiros de campo y aportando más de 30 puntos por quinto juego consecutivo. Wade conectó 10 de 13 tiros libres por Miami, que superó a Nueva York 23-3 en los últimos 7:02 minutos del tercer periodo para llevarse su sexta victoria seguida.El Heat acertó el 61 por ciento de sus disparos, mientras que los Knicks apenas el 37%. Carmelo Anthony contribuyó con 29 unida-

des por Nueva York, pero nada en los últimos 21:38 minutos de juego. Tyson Chandler sumó 19 pun-

30

Pierde Ayón el resto de temporada de NBA

tos y 16 rebotes, y J.R. Smith añadió 11 por los Knicks, que cayeron a foja de 2-10 en febrero.

Se apoyan Pacers en Hibbert AFP

Estados Unidos- Roy Hibbert sumó 24 puntos y 12 rebotes para ayudar a los Pacers de Indiana a remontar para llevarse una victoria el jueves de 101-96 sobre los Bucks de Milwaukee.

Diego Martínez Estados Unidos.- El mexicano Gustavo Ayón se perderá el resto de la temporada de la NBA, luego de que los Halcones de Atlanta anunciaron que se sometió a una cirugía en el hombro derecho. La quinteta dijo que el nayarita se sometió a una reparación de hombro en el Hospital Piedmont de Atlanta por el doctor Xavier Duralde y acompañado por el doctor del equipo, Michael Bernot, del Peachtree Orthopaedic Clinic.

Paul George y Lance Stephenson anotaron 18 puntos cada uno por Indiana, líder de la NBA. Los Pacers, con foja general de 4413 y el mejor equipo de la liga en casa con marca de 28-3, vino de atrás después de desperdiciar una ventaja de 17 tantos en la primera mitad.

La franquicia dio a conocer que se realizará tratamiento y rehabilitación, el delantero mexicano no

regresará lo que resta la temporada, misma que concluye a mediados de abril para arrancar después Playoffs. Lo importante para Ayón es recuperarse rápido para estar listo para el arranque del Mundial de Basquetbol en España, que comenzará el 30 de agosto con el duelo entre México y Lituania. Ayón promedió en 26 juegos con Atlanta 4.3 puntos y 4.8 rebotes. La lesión le podría pegar al mexicano en lo económico pues buscaba establecer su ritmo para amarrar un nuevo contrato en la NBA, ya que al finalizar esta campaña se hará agente libre.

Mantienen Spurs el ritmo

Los Bucks, los peores de la NBA con foja de 11-46, empataron el juego a 50 unidades al medio tiempo y tomaron una ventaja de seis puntos en el tercer periodo. Brandon Knight aportó 23 puntos por Milwaukee, Khris Middleton agregó 22, O.J. Mayo 14 y Ramon Sessions 13. Ersan Ilysova terminó con 11 rebotes y nueve puntos.

Suspenden y multan a Cousins

Estados Unidos.- El centro DeMarcus Cousins, de los Kings de Sacramento, fue suspendido por un partido sin goce de sueldo y recibió una multa de 20 mil dólares por dos incidentes distintos que protagonizó en la derrota de su equipo ante Houston, anunció el jueves la NBA.

Cousins se perderá el partido de los Kings el viernes contra los Lakers en Los Ángeles por darle un golpe en el estómago al base de los Rockets de Houston, Patrick Beverley. El incidente ocurrió con 9 minutos 44 segundos por jugar en el primer cuarto del partido que los Kings perdieron en Sacramento por 129-103 ante los Rockets. Cou-

sins recibió la multa por comentarios abusivos a un árbitro y por no abandonar la cancha después de su expulsión a falta de 8:21 minutos para la conclusión del tercer cuarto del partido contra Houston. El jugador tuvo que ser contenido por sus compañeros y conducido fuera de la cancha, aunque después del partido tuiteó una disculpa. "Decepcionado con la forma en que actué en la cancha esta noche. Quiero pedir disculpas y pedir perdón a mi equipo y a la afición por abandonarlos", publicó Cousins en su página de Twitter. Cousins está a una falta técnica de tener el número acumulado que podría causarle otra suspensión por demasiadas faltas técnicas en una temporada.

Diego Martinez Ciudad de México.- Los texanos quieren la cima del Oeste. El italiano Marco Belinelli sumó esta noche 20 puntos para que los Spurs de San Antonio vencieran 120-110 a los Pistones de Detroit, victoria que los mantiene en la pelea por el primer puesto de la conferencia. Los texanos dejaron su marca en 41-16, poniéndose a juego y medio del Thunder de Oklahoma City, que se mantiene como líder con registro de 43-15. Los Playoffs NBA comenzarán a mediados de abril.

Kawhi Leonard fue otro jugador clave en la duela, pues metió 15 unidades en su vuelta a la acción tras ausentarse 14 partidos por un dedo roto. Manu Ginobili agregó 16 y Tim Duncan añadió 13 unidades. "Cada juego es importante y más en la recta final, donde todos quieren tener una mejor posición", apuntó el guardia argentino tras finalizar el duelo. El duelo se definió en gran parte en los minutos finales del tercer cuarto, donde San Antonio montó una racha de 17-6 para tomar ventaja de 10 puntos.


Dominica Cibulkova a las ‘semis’ del Abierto Mexicano

31

Ferrer abandona por lesión y está fuera del Abierto Mexicano

AFP

AFP México.- La eslovaca Dominica Cibulkova superó a la australiana Marina Erakovic, 52 del mundo, para ponerse en semifinales del Abierto Mexicano de Acapulco, que se celebra del 24 al 1 de marzo en este puerto. En encuentro disputado en la

cancha Grandstad, la favorita del evento y actualmente rankeada en el sitio 13 por la WTA, hizo valer los pronósticos, en el primer set sin muchas complicaciones lo ganó por 6-4. Sin embargo, en la segunda manga la pelota rápida y con mucho “top spin” que le dificultaba por momento el peloteo a la número uno de la siembra, ya que le costaba de-

volver el efecto, pero lo compensaba con potencia que le imprimía a su raqueta para golpes más planos. Erakovic ofeció máxima resistencia, pero hasta un 5-5, sin embargo, ya no pudo darle más batalla y perdió ese set 7-5, con lo que ahora Cibulkova se medirá ante la ganadora del duelo entre la croata Ajla Tomljanovic y la china Zhang Shuai.

Andy Murray, semifinalista en Acapulco

Acapulco.- La carrera hacia una quinta final consecutiva en el Abierto Mexicano de tenis se acabó para David Ferrer, debido a un tirón en el abductor izquierdo que le hizo abandonar durante el segundo set su partido en contra del sudafricano Kevin Anderson. Luego de que Ferrer superó fácilmente al rival en el primer set por 6-2, en el quinto game del segundo llegó la lesión del ibérico cuando subió a la red tras una dejadita de Anderson,

Ferrer arrancó hacia la red, pero a medio camino se detuvo al sentir el piquete de la lesión. El de Valencia pidió de inmediato asistencia médica, e incluso entró al vestidor para un mejor tratamiento. Regresó luego de cinco minutos, pero a pesar de que intentó la movilidad no era la misma y decidió no seguir en el partido con el segundo parcial 4-2 a favor de Anderson. A pesar del desencanto, los aficionados despidieron a David con una estruendosa ovación.

David Ferrer, mente de hierro

contra el español en primera ronda.

Todo se complicó para Andy aún más en el segundo capítulo. Igualados 1-1, Simon mantuvo su saque, pero Murray no y se puso abajo 2-1, otra vez un duelo cuesta arriba para el segundo sembrado del torneo. En su siguiente juego de saque, el escocés también lo perdió con otro notable drive de Simon, quien terminó ahí su noche inspirada. “Traté de hacer algo diferente para hacer el partido incómodo para él y creo que dio resultados” Andy Murray, tenista británico

Juan Pablo Sánchez Acapulco.- Andy Murray volvió a dejar en claro en Acapulco que su fama de no poderse reponer de un mal inicio es injustificada. Como lo había hecho en el debut ante Pablo Andújar, el británico se quedó con el triunfo sobre el francés Gilles Simon con parciales de 1-6, 7-6 y 6-2, a pesar de haber perdido el primer set e incluso estar abajo en el segundo, a un game de distancia de la eliminación. “En ningún partido de esta semana he empezado muy bien, pero

conseguí regresar en el segundo set y ganar” De inicio parecía una jornada para el olvido. Con David Ferrer eliminado del certamen, las esperanzas de la gente se centraban en el escocés, quien tuvo otro comienzo para el olvido, similar al de Andújar, con solamente un game ganado durante el set inicial. Simon estaba inspirado, con una derecha dominante moviendo de un lado a otro a Murray, quien no encontraba ni su saque para sacarlo del problema, parecía dirigirse, ahora sí, a una eliminación que había evitado

En el siguiente game, Murray recuperó uno de los rompimientos y arrancó el plan de resucitación que no solo incluyó mejorar su juego y su servicio, sino recuperar el cariño de la gente, de la que se había quejado repetidamente y a la que comenzó a aplaudir. Pero Simon volvió a quebrar y estaba 5-3 antes de su servicio. Murray no dio oportunidad, en blanco se llevó el siguiente game y el rompimiento y con su saque igualó 5-5. Tras mantener ambos sus servicios llegó un tie-break emotivo, en el que se vio al mejor Murray, contragolpeador e inteligente y que se quedó con el segundo episodio.

Acapulco.- Es la cuarta mejor raqueta a nivel mundial que hay en la actualidad. A sus 31 años de edad, el tenista David Ferrer, originario de Jávea (España), está en el momento cumbre de su carrera profesional, no pierde el paso explosivo, y con la mente de hierro que lo caracteriza se enfoca a forjar su propio camino y a mejorar día con día. “Intento siempre estar entre los mejores del mundo y poco a poco hacer mi camino. Para ser número uno del mundo (el camino) es muy difícil, pero me siento bien, en plenitud, por ahora no tengo una meta de llegar a ser uno, dos, o tres del mundo, simplemente ir mejorando cada día”, señaló en entrevista exclusiva para EL INFORMADOR el primer sembrado del Abierto Mexicano Telcel.Tras decidir de último momento su participación en Argen-

tina, hace un par de semanas, fue ahí donde el ibérico logró el título número 21 en su carrera en el Abierto de Buenos Aires, y primero en lo que va de 2014, posicionándose como el tercer español con más campeonatos en la historia; sólo superado por Rafael Nadal, con 61 y Manuel Orantes, con 32 conquistas. Llegó ilusionado en Acapulco, luego de que hace poco más de una semana participó en el torneo de Río, donde avanzó hasta semifinales, pero debido a la carga de torneos, también llegó fatigado al Abierto Mexicano Telcel, y tuvo que dejar su encuentro de cuartos de final. En esta edición buscaba conseguir su cuarta corona en Acapulco para alcanzar la hazaña obtenida por el austríaco Thomas Muster, que lo hizo en la década de los 90.


32

Al fin ganan los Hawks AP

Washington perdía 93-92 cuando Anthony Davis encestó dos tiros libres con siete segundos por jugar. Tras una pausa, los Wizards iniciaron el ataque con John Wall, quien avanzó hasta el área, burló a la defensa y lanzó pase a un Nené, quien a mano derecha clavó el balón.

Carmelo Anthony terminó con 35 puntos para los Knicks, que desperdiciaron una ventaja de doble dígito en el tercer cuarto por segunda noche consecutiva.

dió de inAtlanta inició el partido sin médica, e su estrella Paul Millsap, quien tidor para . Regresó os, pero a la moviliy decidió do con el a favor de

La Afición Estados Unidos.- Con una canasta del brasileño Nené Hilario a 0.3 segundos del final, los Wizards de Washington derrotaron 94-93 a los Pelicans de Nueva Orleans.

Atlanta.- Mike Scott anotó 30 puntos, la mayor cantidad de su carrera, Jeff Teague agregó 28 y los Hawks de Atlanta salieron este sábado de un bache de ocho derrotas con un triunfo 107-98 sobre los Knicks de Nueva York.

Nueva York ha perdido dos encuentros seguidos y siete de sus últimos nueve para caer a 5.5 juegos detrás de a la red, Atlanta por el octavo y último se detuvo puesto para los Playoffs de la la lesión. Conferencia del Este.

Da Nené triunfo a Wizards

Además, el brasileño igualó su mayor puntuación de la campaña al cerrar con 30 unidades.

sufrió una contusión de la rodilla derecha cerca del final de la derrota del viernes en Detroit, pero los Hawks remontaron una desventaja de 17 puntos en el tercer cuarto para colo-

carse arriba por 74-73 con un triple de Lou Williams al inicio del último periodo. Los Hawks no volvieron a irse abajo en la pizarra.

Rompen Raptors racha de Cavs

La jugada opacó una enorme actuación de Davis, quien sumó 26 puntos y 11 rebotes. Anthony Morrow agregó 18 tantos y acertó siete de ocho tiros de campo. Pero su labor fue estropeada por el pivote brasileño, quien encestó 13 de 19 tiros de campo y añadió siete rebotes en 33:12 minutos de juego. Wall y Beal, las dos amenazas más serias de los Wizards, se combinaron para sumar apenas 21 puntos, y

erro

AP Estados Unidos.- LeBron James sufrió una fractura de nariz y su disponibilidad para el duelo del domingo entre el Heat de Miami y Chicago será una decisión que será tomada justo antes del partido. El Heat anunció el diagnóstico luego de que la lesión de James fuera evaluada el viernes. La estrella de Miami se perdió los últimos 5:50 minutos del juego del jueves en Oklahoma City tras ser impactado accidentalmente por Serge Ibaka mientras James se enfilaba a la canasta.

con una victoria de 98-91 sobre Cleveland. scaba con-

na en AcaKyle Lowry y DeMar Dela hazaña co ThomasRozan añadieron 14 puntos la décadacada uno mientras los Rap-

tors, líderes de la División del

El polaco Marcin Gortat contribuyó con 16 puntos y 10 rebotes.

Mo Williams , baja indefinida por razones familiares

ncanto, los on a David ovación.

semanas, co logró el su carrera nos Aires, a de 2014, el tercer mpeonatos perado por y Manuel uistas. LleAP ulco, luego ás de una Toronto.- Terrence Ross l torneo de sta semifi-aportó 20 puntos, Jonas Vaa carga delanciunas anotó 18 y los Rapfatigado altors de Toronto rompieron el cel, y tuvoviernes la racha ganadora de o de cuar-seis triunfos de los Cavaliers

Washington se apoyó en sus jugadores altos.

James culminó la jugada con una clavada pero luego se desplomó y empezó a sangrar de la nariz. Abandonó la cancha con una toalla sobre su rostro.

Atlántico, sumaban su cuarto triunfo en cinco juegos.

rrota del 5 de febrero ante los Lakers de Los Angeles.

Toronto llegó a las 30 victorias en su 55to partido, cifra que el año pasado les tomó 78 juegos alcanzar. Los Raptors mejoraron su foja a 10-4 como locales desde el 1 de enero.

Cleveland fracasó en su intento por registrar su primera racha ganadora de siete triunfos desde que LeBron James llevó al equipo a ocho victorias seguidas en 2010.

Luol Deng sumó 21 puntos y 11 rebotes y Kyrie Irving contribuyó con 17 unidades mientras los Cavaliers perdían por primera vez desde su de-

Por los Raptors, el venezolano Greivis Vásquez jugó durante 15:18 minutos en los que generó ocho puntos, dos asistencias y dos rebotes.

Aprobó una prueba de conmociones pero no habló con los reporteros tras la victoria del Heat por 103-81, permaneciendo frente a su casillero con una toalla sobre su cabeza. El equipo no tiene actividades el viernes. James se ha perdido sólo un juego esta temporada. Miami ganó en Portland en diciembre mientras él se ausentaba por una lesión de ingle. Un modelo de durabilidad durante su carrera de 11 años, James nunca se ha perdido más de siete juegos en una campaña. El Heat completó con foja de 5-1 una gira que terminó con el triunfo

en Oklahoma City. Miami también venció a los Clippers de Los Angeles, Phoenix, Golden State y Dallas. El partido del domingo ante los Bulls será el primero del Heat en Miami en 20 días.


Solo para fanรกticos

33


Periódico el Faro

Espectáculos

Sábado 01 de Marzo de 2014

Conoce los inicios de los actores nominados al Oscar 2014

¿'Gravedad' o '12 años de esclavitud'?, la moneda para el Óscar está el aire

Aquí repasamos los primeros papeles de estas estrellas que se están disputando la codiciada estatuilla dorada Fernando Barragán

AFP Hollywood.- La suerte está echada para los candidatos a los premios Óscar que se entregan el domingo, cuando las favoritas Gravedad, del mexicano Alfonso Cuarón, y 12 años de esclavitud se disputarán la gloria en la mayor fiesta de Hollywood, tras una alfombra roja amenazada por lluvia. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, la organización estadunidense que anualmente premia la producción cinematográfica, recibió el martes los últimos sufragios y así llegó a su fin una campaña mucho más larga de lo habitual, debido a que la gala de los Óscar se postergó para que no coincidiera con los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi. Pero un invitado inusual podría estropear la fiesta en el teatro Dolby de Hollywood: la lluvia. Los meteorólogos predicen que Los Ángeles podría ser azotada el viernes -y potencialmente a lo largo del fin de semana- por una de las mayores tormentas en dos años.Tres películas podrían ganar el trofeo mayor. La odisea espacial de Cuarón, y la comedia de David O. Russell Escándalo americano llegan con 10 nominaciones, mientras el drama histórico 12 años de esclavitud, del británico Steve McQueen, competirá por nueve. "Una cosa sí es segura este año: habrá un verdadero suspenso hasta que se abra el último sobre", escribió Tim Gray, crítico de la revista Variety. La ceremonia comenzará a las 17:30 locales (01:30 GMT) bajo la conducción de la co-

mediante Ellen DeGeneres y con la participación de los ganadores del año pasado Daniel Day-Lewis, Anne Hathaway, Jennifer Lawrence y Christoph Waltz, además de la española Penélope Cruz.

Si bien vivió de hecho en México menos de un año -su familia regresó a Kenia poco después de que ella naciera-, la actriz ha dicho que le "encanta" ser mexicana y habla un fluido español.

En las categorías actorales, Cate Blanchett lidera el pelotón por su papel de una esposa-objeto caída en desgracia en Blue Jasmine, de Woody Allen, mientras Matthew McConaughey es el favorito del apartado masculino por su texano homófobo y enfermo de sida en Dallas Buyers Club.Entre los actores de reparto, lideran las apuestas Jared Leto, quien interpreta a un transexual en Dallas Buyers Club, y la keniata nacida en México Lupita Nyong'O, quien encarna a una esclava martirizada por su sádico dueño en 12 años de esclavitud. La banda irlandesa de rock U2 tocará por primera vez en vivo el nominado tema Ordinary Love, de la película sobre el fallecido Nelson Mandela; Idina Menzel cantará "Let It Go", el tema estandarte de Frozen; y Karen O interpretará la "Moon Song", de la cinta de ciencia ficción Ella.

"Tengo en mi corazón un lugar tibio para México, así como para mi otro país, Kenia. Es una experiencia gratificante que tantas personas te apoyen y se identifiquen contigo", dijo a los periodistas recientemente, durante un banquete en honor a los nominados.

Latinos en carrera Si Cuarón vence, como se espera, a McQueen, Russell, Martin Scorsese (El lobo de Wall Street) y Alexander Payne (Nebraska), se convertirá en el primer hispanoparlante en llevarse la preciada estatuilla en el rubro dirección. También Nyong'o, quien cumple 31 años el sábado, se convertiría en la primera actriz mexicana en llevarse un Óscar por la actuación.

En tanto, el mexicano Emmanuel Lubezki, quien compite por el Óscar a Mejor fotografía por sexta vez gracias a Gravedad, parece que logrará por fin irse a su casa con un trofeo en la mano. Conocido como El Chivo, este fotógrafo de 49 años ha trabajado además con Tim Burton, Terrence Malick y los hermanos Coen. El único representante de la península ibérica es Esteban Crespo, un madrileño de 42 años que buscará el Óscar por su crudo relato sobre el drama de los niños soldado en África.El corto de 25 minutos cuenta el encuentro entre Paula, una trabajadora humanitaria interpretada por la española Alejandra Lorente, y Kaney, un temible niño soldado encarnado decidido a matarla. "No es que (los niños soldados) sean peligrosos, sino que son manipulables", dijo Crespo. "Las personas que intentan salvar a los niños soldados de su entorno, encuentran que el niño (...) vive dentro de lo que considera una nueva familia, formada por los otros niños y sus jefes".

Guadalajara.- Este año ha sido muy importante en cuanto a interpretaciones en el cine se refiere, sin embargo, muchos de los nominados al Oscar 2014 tuvieron destacados inicios que los marcaron como actores y que definieron el rumbo de sus carreras. Conozcamos un poco más acerca de los inicios de algunos nominados de este año al Premio de la Academia. Matthew McConaughey El claro favorito para llevarse el premio al Mejor Actor por su interpretación en ‘El club de los desahuciados’, tuvo su incursión en el cine con la cinta ‘Rebeldes y confundidos’ de 1993. La película fue dirigida por Richard Linklater y el reparto lo conformaban Reneé Zellweger, Milla Jovovich y Ben Affleck. Leonardo DiCaprio ‘El lobo de Wall Street’ tuvo un inicio prometedor al formar parte de la tercera entrega de la saga de ciencia ficción y terror ‘Critters’. Sin embargo, fue en 1993 que alcanzó el éxito al estelarizar la cinta ‘La edad difícil’ junto al consagrado Robert De Niro. Un año después, vendría su primera nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto por su papel en el drama ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’ donde compartió créditos con Johnny Depp. Sin duda, no podemos olvidar su actuación en ‘Titanic, donde interpretó a Jack Dawson junto a Kate Winslet; papel que lo catapultó al estrellato. Cate Blanchett La actriz tuvo sus inicios en el teatro, pero su debut en el séptimo arte llegó en el año 1994 cuando consiguió un papel en la película australiana ‘Police Rescue’. Tres

años después, llegaría la cinta que le daría renombre internacional a pesar de tener un rol de soporte, ‘Camino al paraíso’, en esta película compartió créditos con Glenn Close y Frances McDormand. Amy Adams La actriz nacida en Italia pero de padres estadounidenses tuvo su debut en la comedia ‘Drop Dead Gorgeous’ de 1999, al lado de Kirstie Alley, Ellen Barkin y Kirsten Dunst. A partir de ahí, participó en pequeñas películas y series de televisión. En 2002, participó en la cinta dirigida por Steven Spielberg, ‘Atrápame si puedes’, estelarizada por Leonardo DiCaprio y Tom Hanks. Jared Leto El músico y actor tuvo sus inicios en distintas series de televisión que lo catalogaron como ídolo juvenil. Su debut en cine se dio en la en la película ‘How to Make an American Quilt’ en 1995. Más tarde coprotagonizó junto a Christina Ricci la cinta ‘The Last of the High Kings’. Después participó en importantes producciones como ‘La delgada línea roja’, ‘El club de la pelea’ e ‘Inocencia interrumpida’. Michael Fassbender El nominado a Mejor Actor de Reparto inició su carrera en la televisión con la miniserie ‘Band of Brothers’. En 2006, tuvo su debut cinematográfico en la cinta ‘300’ dirigida por Zack Snyder. Posteriormente, trabajó bajo las órdenes de Steve McQueen en ‘Hunger’ y ‘Shame’ que le valieron aplausos por parte de la crítica. Jennifer Lawrence Tras varias apariciones en series de televisión y cintas independientes, fue hasta el 2008 que la popular actriz protagonizó la película ‘Fuego’ del mexicano Guillermo Arriaga y donde compartía crédito con Charlize Theron y Kim Basinger. Dos años después, llegaría ‘Invierno profundo’, cinta que le daría su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz.


Peri贸dico el Faro

Cartones

S谩bado 01 de Marzo de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.