Hoy Octavo Aumento en Gasolina y Diesel Incremento de 11 centavos, con lo cual la Magna se venderá en 11.69 pesos el litro, la Premium en 12.25 pesos y el Diesel en 12.05 pesos por litro
Pág. 21
Consienten en Pemex a sindicato de Romero deschamps
A pesar de que Petróleos Mexicanos reporta una situación financiera vulnerable, el síndicato sigue obteniendo dádivas y beneficios en detrimento de la Paraestatal
Pág. 14
Nuevo Plantón a la Presidenta de la Comisión de Entrega - Recepción Los regidores no tienen vergüenza o acaso es una consigna del Presidente.
Pág.05
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2166
Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 03 de Agosto de 2013
LOS CAMINOS DE LA REFORMA ¿Qué nos dolería más: un aumento en el ISR o la aplicación de impuestos a alimentos y medicinas?
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Llegó a Puerto Vallarta mucho Turismo del Bajío y Occidente
Pág.02
SEAPAL atiende y resuelve a ciudadanos
Pág.03
Nayarit Informa Roberto avances de Nayarit a paisanos radicados en Tijuana Pág. 07 Jalisco Publican reformas al Código Penal de Jalisco Pág. 09
Nacional Casi millón y medio gastó Semar en cámaras de vigilancia
Pág.11
Policía turística de Tepotzotlán habla inglés y otomí
Pág.14
Seguridad En cualquier momento Sandra Ávila será devuelta a México Pág. 24 Negocios La BMV cierra en su mejor nivel desde mayo
Aunque los datos concretos sobre el contenido de la reforma fiscal no han sido publicados, existe el debate sobre si imponer un impuesto a los alimentos y a las medicinas, elevar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), o si aplicar ambos simultáneamente. La generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas es algo que ha causado polémica, junto con la revisión al Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU). El incrementar el ISR, como lo apoya el Cepal, sería seguir con el ciclo interminable, en donde no se recauda la cantidad que se estima en impuestos, y de la misma manera se perjudica en grande a los contribuyentes cautivos, principalmente de la clase media, que tiene que soportar la carga de todos aquellos que no pagan impuestos. Pág.17
Articulistas de hoy:
Pág. 20
Lufthansa reporta baja en ingresos y ganancias del segundo trimestre
Pág. 19
Internacional Pasajeros enferman en vuelo de 14 horas de Chile a Australia Pág. 27
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Joaquín López Dóriga* Paulina Villegas * Leticia Robles*Carlos Ramírez *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
1988: en una hacienda conocida como Canevaro, en la ciudad de Lima (Perú), se funda la localidad de Los Viñedos.
Puerto Vallarta
Sábado 03 de Agosto
Llegó a Puerto Vallarta mucho Turismo del Bajío y Occidente Ana Margarita Puerto Vallarta. Año con año, durante las vacaciones de “Veranos”, Puerto Vallarta, es muy visitado por turismo nacional, especialmente de la Zona de El Bajío y Occidente, aunque han llegado turistas del Norte, tal como lo constate en un recorrido por las playas.
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 32°C Máxima 25°C Minima
1991: Eric Walter Elst descubre el asteroide (15745) 1991 PM5 (un asteroide tipo Amor). 1992: en Francia, la policía detiene a Faustino Estanislao Txapu Villanueva, miembro de la banda terrorista española ETA. 1992: en Australia, la banda INXS lanza al mercado su octavo álbum: Welcome to wherever you are (‘Bienvenido a donde sea que te encuentres’). 1993: El Estado español adquiere, por 253 millones de euros, las 800 piezas pictóricas más representativas de la colección Thyssen. 1994: El Parlamento israelí aprueba el acuerdo alcanzado en Washington el pasado 26 de julio por el que Israel y Jordania ponen fin a 46 años de estado de guerra. 1997: el ayatolá Alí Jamenei, máximo líder espiritual de Irán, confirma al presidente electo, Mohamed Jatamí, como nuevo jefe del Estado.
Jesús Villagrano, originario de San Luis Potosí, manifestó que hace aproximadamente 20 años habían venido a Puerto Vallarta, razón por el cual decidimos venir de nuevo para ver los paisajes, el mar y la playa. Consideró que me ha gustado todo en Puerto Vallarta, en donde las playas están muy bonitas, además de que no es muy caro el hospedaje y la alimentación en comparación con otros destinos turísticos. “Nosotros venimos en un viaje de todo pagado y considero que nos vamos a gastar unos 12 mil pesos, porque vengo con toda mi familia”. Magdalena, esposa de dos Jesús, opinó está muy bonito Puerto Vallarta. La gente es muy amable y está muy bonito lo que viene siendo las playas. El mar me ha parecido favorable, porque está muy limpio. A mí me han gustado mucho los paisajes. Roberto Flores, de Guadalajara, comentó decidí venir de vacaciones a Puerto Vallarta, porque de viene siendo de los lugares que me quedan más cercas. Me gusta todo en Puerto Vallarta. “Me gusta mucho la comida y la gente viene siendo muy amable. Y no viene siendo caro en Puerto Vallarta, en comparación con otros destinos turísticos como Cancún, Acapulco, etc”. Debido a que vendo con mis familias, espero gasta aproximadamente unos 10 mil pesos. En
1989: en Irán, Alí Akbar H. Rafsanjani es investido presidente de la República.
1997: en el Mont Blanc rescatan los cuerpos sin vida de cuatro alpinistas españoles. 1998: Laurent Kabila afronta la rebelión militar más seria desde que accedió a la presidencia de Congo en mayo de 1997 tras derrocar a Mobutu Sese Seko. 1998: en China, las fuertes crecidas del Yangtzé (el mayor río de ese país) derrumban uno de sus diques y causan más de 2000 muertos y medio millón de evacuados. 1998: en España se funda la UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena), formada por escuelas de índole fundamentalmente tecnológica y empresarial. 1999: sale al mercado la versión VHS del video Free Tibet, recopilación de los conciertos organizados para la liberación del Tíbet de la opresión china. 2000: la Comisión Europea abre un procedimiento de infracción contra la compañía de Bill Gates, Microsoft, por prácticas monopolísticas.
lo que se refiere a las playas, los felicito porque están muy limpias, esperemos que así las mantengan. Miguel, del Distrito Federal, informó que en lo es la primera vez que visita Puerto Vallarta. Y cada vez que vengo gasto entre 6 y7 mil pesos. Vengo con mi familia y espero vacacionar unos cinco días. “En lo personal no me gusta que separen las playas con rocas, porque luego algunos agentes de seguridad privada de algunos hoteles, no te dejan pasar.
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Y hay muchas rocas pequeñas como de río”. José González, originario de San Luis Potosí, aseguró que en varias ocasiones ha venido a vacacionar a Puerto Vallarta. Y lo que más me gusta de aquí, viene siendo el mar. Los servicios están excelentes, porque están al alcance de todos los bolsillos. Y nosotros agarramos un paquete que nos costó 30 mil pesos, porque estamos aquí toda la familia. Este paquete incluye alimentos y hospedaje.
2001: en Estados Unidos se estrena la comedia dramática El diario de la princesa. 2003: en el oeste de Canadá los incendios forestales obligan a evacuar a 10.000 personas. 2003: en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) se inaugura el estadio de fútbol americano Lincoln Financial Field. 2004: en Nueva York (Estados Unidos) se reabre el pedestal de la Estatua de la Libertad luego de permanecer cerrado desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. 2004: en una cárcel de Río de Janeiro (Brasil), un ajuste de cuentas acaba con la vida de ocho presos. 2004: Una decena de policías colombianos mueren en una emboscada de las FARC en el valle del Cauca.
Compra: 12.35
Venta: 12.85
2004: Bolivia y Perú firman un Tratado de Cooperación Económica y Social.
Compra: 16.54
Venta: 17.03
2004: La NASA lanza la nave MESSENGER con la misión de explorar el planeta Mercurio.
Compra: 11.99
Venta: 12.34
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
03
SEAPAL atiende y resuelve a ciudadanos • •
Ha sostenido reuniones con vecinos de 11 colonias en las oficinas generales de SEAPAL Implementa una política de puertas abiertas donde la oficina recibirá a todos los ciudadanos que deseen conocer más sobre SEAPAL Vallarta
Redacción Puerto Vallarta. - Con la finalidad de establecer acciones concretas que den respuesta directa y pronta a la problemática que viven las colonias en materia de servicios de Agua Potable y Alcantarillado, César Abarca Gutiérrez, Director de SEAPAL Vallarta, ha sostenido, durante esta semana, una serie de reuniones en las oficinas centrales del organismo con vecinos de di-
versas zonas del municipio. La nueva dinámica del Organismo Operador de Agua en Puerto Vallarta, explicó Abarca Gutiérrez, será tender puentes de comunicación directos con la población para atender, enteder y resolver de forma inmediata y eficiente las necesidades de los vallartenses, y sobre todo, agregó, implementar una política de puertas abiertas donde la oficina recibirá a todos los ciudadanos
que tenga dudas, problemas o simplemente deseen conocer más sobre SEAPAL Vallarta. Por su parte, Nidia Moratallas, vecina de la colonia La Floresta, manifestó sentirse satisfecha por la respuesta oportuna que les dio el titular de la paraestatal ya que, comentó, tener hasta veinte años gestionando los servicios de agua potable y alcantarillado sin haber recibido anteriormente una res-
puesta satisfactoria a sus necesidades. En la misma dinámica se expresó David Edgar García Quintero, también vecino de la colonia La Floresta, quién resaltó el hecho de que Abarca Gutiérrez, haya tenido la iniciativa de tener este acercamiento, “nos atendió muy bien, nos da mucho gusto que en su nueva administración busquen acercarse más al usuario, además para mi esta junta fue de mucho provecho pues traerá beneficios a mi familia”. Pedro Lorenzo García, Jefe de Cultura del Agua, precisó que estos acercamientos se han estado agendando por instrucciones del Director del Organismo, “estamos trabajando en trece diferentes zonas del municipio que cubren todas las colonias donde
SEAPAL Vallarta presta algún servicio, tenemos un coordinador quien se acerca a los vecinos para tratar el tema de las reuniones y las posibles obras que se puedan llevar a cabo”. “En síntesis, socializamos con las personas que solicitan el servicio, con la intención que se acerquen, que dialoguen y decidan juntos, SEAPAL y ciudadanos las posibles obras o proyectos que se realizaría en su calle o colonia”, añadió. Suman varias las colonias, con las que la paraestatal ha tenido ya estos acercamientos: Cristóbal Colon, Linda Vista Océano, Floresta, Lomas del Pedregal, Joyas del Pedregal, Lagunas del Valle, Mojoneras, Lomas del Calvario, Loma Bonita, Coapinole y La Delegación de Las Juntas.
06
04
Vicealmirante entre dos fuegos
El vicealmirante de la Octava Zona Naval, Carlos Salazar Ramonet, fue asesinado en la disputa entre Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Estuvo en “un momento y zona inadecuada” Reporte Indigo Por Ángel Plascencia La frontera de Michoacán con Jalisco ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos criminales rivales en los últimos meses. A inicios del año, el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera, informó que la violencia en la zona limítrofe se debía a la disputa entre los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los Caballeros Templarios buscan ganar terreno en Jalisco. Son numerosas las amenazas de un lado para otro; portando armas largas y posando en videonotas intimidatorias que circulan por Youtube, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) declara la guerra a los Caballeros Templarios y viceversa. En este tenor las acusaciones de uno y otro lado donde se mencionan nombres de autoridades locales y federales, no se hace esperar. Y aunque el CJNG acusó a algunos miembros de la Marina de estar coludidos con los Caballeros Templarios, lo cierto es que la muerte del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y el segundo maestre Ricardo Hernández Mercadodeja muchas interrogantes. Antes del asesinato del vicealmirante de la Octava Zona Militar con sede en Vallarta, el ambiente de hostilidad llevó a que autoridades federales blindaran la zona. La violencia en el estado vecino tiene al Ejército custodiando los límites de Michoacán y Jalisco, luego de que se registraran ataques contra elementos de la Policía Federal. Los tres detenidos implicados en el asesinato del vicealmirante dicen pertenecer a los Caballeros Templarios; Timoteo Vargas Infante, José Trinidad Arroyo Regalado y Ramiro Barajas Alvarado son los presuntos criminales, según información del gobierno federal. Salazar Ramonet llegó a la Octava Zona Naval con sede en Puerto Vallarta en febrero de 2012, al ser ascendido en noviembre de 2011 a vicealmirante. Antes de su llegada a la zona desempeñó puestos como director General Adjunto de Abastecimientos de la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Marina. En su curriculum figura una maestría en
Administración Naval en el Centro de Estudios Superiores Navales.
varios fuegos a las autoridades federales, inclusive de parte de autoridades locales infiltradas.
Durante su paso por Puerto Vallarta, Salazar Ramonet no tuvo grandes problemas de violencia como en Michoacán.
Recomposición de grupos
Aunque en el puerto la seguridad lleva tiempo en manos de elementos castrenses, con una cercana relación con autoridades civiles. La Marina y el Ejército asistieron a la toma de protesta del coronel Silvestre Chávez García, el exdirector de la policía de Puerto Vallarta que entró en noviembre del 2012 y renunció a su cargo hace unas semanas por no pasar los exámenes de control de confianza. Chávez García llegó luego de que el pasado director Roberto Rodríguez Preciado sufriera un atentado en octubre de 2012, del que salió vivo. Luego del atentado, alrededor de seis narcomantas fueron localizadas en el puerto, donde se acusaba a Rodríguez Preciado de estar ligado al grupo criminal de Los Zetas. Cualquiera que sea la conclusión final, lo cierto es que en menos de un año Puerto Vallarta ha cambiado dos veces de director de policía. Y es que la posición de Jalisco en relación con la disputa de grupos criminales pone entre
Jalisco podría ser escenario de hechos violentos luego de lo sucedido en Michoacán y la captura de Miguel Ángel Treviño Morales , el Z-40. Los límites con Michoacán y Zacatecas son territorios disputados por los grupos criminales que se recomponen. Los Zetas desde Zacatecas y los Caballeros Templarios desde Michoacán. En este marco, las autoridades federales enfrentan varios frentes y atentados por parte del grupo criminal de los Caballeros Templarios. Para el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, el atentado contra el vicealmirante fue por estar “en un momento y zona inadecuada”. Lo cierto es que los enfrentamientos se podrían recrudecer en Jalisco. Grupos como “Los Guerreros del CJNG” amenazaron a los Caballeros Templarios con decenas de hombres armados en un video de Youtube subido en junio pasado. Por su parte el líder de los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez “La Tuta”, acu-
só en dichas comunicaciones al CJNG de financiar grupos de autodefensa en Michoacán. En este contexto, por la trayectoria del vicealmirante, parece tratarse de un acto sin más mensaje que el ataque contra la autoridad. Porque al momento no ha habido ningún pronunciamiento de parte de estos grupos que suelen ser comunicativos por la Red. Caballeros Templarios La presencia de Caballeros Templarios en Jalisco se limita a las alianzas con grupos surgidos de la fragmentación del Cártel de Sinaloa en Jalisco. En algún momento se habló del grupo criminal “La Corona”, formado por sobrinos del abatido capo Ignacio “Nacho” Coronel. Por otro lado, información extraoficial apunta a que los Caballeros Templarios se unieron con el grupo de “Los Aliados”, que en marzo del 2013 anunció su surgimiento en Internet. “Pueblo de Jalisco, este es un comunicado para darles a conocer que ‘Los Aliados’ ya estamos aquí para limpiar y sacar a todos los lacras, extorsionadores y secuestradores del Estado de Jalisco que trabajan para ‘El Mencho’”, indicaron en su mensaje varios encapuchados. El territorio de la Sierra de Coalcomán en Michoacán es disputado por los Caballeros Templarios y el CJNG.
En una decena de municipios michoacanos han tenido lugar los hechos violentos de los últimos días. En dicha zona confluye la producción de varios tipos de drogas, incluyendo la sintética, cuya elaboración y consumo ha crecido en Jalisco en los últimos años de forma alarmante: el cristal. Asesinan a escolta de alcalde de Vallarta Los atentados contra autoridades de seguridad también tienen lugar en Jalisco, aunque los gobiernos locales no hagan mucho eco de ellos. El pasado viernes 19 de julio fue asesinado Juan Carlos Loyola Juárez, escolta del alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez. Los hechos ocurrieron en la colonia El Refugio, en Guadalajara. Loyola Juárez había sido escolta del exdirector de la policía municipal Roberto Rodríguez Preciado y sobrevivió al atentado que este sufrió en octubre del año pasado. A la fecha las autoridades no han determinado el móvil del asesinato. Loyola Juárez fue victimado junto con otro policía estatal de Jalisco del grupo “Sigma”, Sergio Enrique Escobedo López. Y aunque existe el antecedente de otro atentado en el 2010 contra el elemento Loyola Juárez durante su actuación como agente de la Procuraduría General de Justicia, a la fecha no se ha dado información sobre su posible relación con grupos criminales.
04
Sin Quórum, falta de interés de Regidores o instrucción para que no asistan
Solamente 4 de 12 integrantes de la comisión de la entrega recepción y revisión de la unidad municipal administrativa, UMA, esperan posicionamiento próxima semana Redacción Puer to Vallar ta. En la más reciente reunión de comisión, solamente estuvieron presentes 4 de los 12 regidores titulares, por l o que deniega cuenta no hubo quórum, la cuestión es si las inasistencias son por falta de interés o instrucción alguna para que no asistan.
05 Son más las Mujeres, interesadas en superarse y concluir Estudios Escolares Básicos
Son en promedio 12 mujeres de 15 personas, quienes asisten a los módulos de superación del instituto estatal de educación para los adultos, revela si titular, quien explica el principal motor de querer seguir estudiando son los hijos quienes demandan más y mejor calidad de vida
El regidor panista Humberto Muñoz Vargas lamentó que otra vez no haya habido quórum para tomar decisiones en la comisión de entrega recepción y revisión de la unidad municipal administrativa, UMA, o es falta de interés o instrucción, deja entrever. Esta comisión la preside Susana Carreño de movimiento ciudadano, de quien dice el edil de oposición ha sido insistente quien no quiera participar que renuncie verbal o por escrito.
Redacción Puerto Vallarta. De cada 15 solicitantes 12 son mujeres, quienes desean superarse para terminar sus estudios de primaria y secundaria, su principal motivación es que los hijos demandan que sus padres tengan cada día más preparación sin importar la condición socioeconómica, así lo revelan, recientes estudios realizados aquí.
Lo último que se supo es que quien sí lo hizo fue el regidor Javier “Pitas”Pelayo, argumentando faltase seriedad hacia su persona. Esta semana que concluye hubo otro desaire generalizado de varios de los regidores de movimiento ciudadano principalmente quienes no acuden a la convocatoria para participar en la sesión. Máxime que ahora fueron entregados escritos en doce tomos a desglosar pero que poco o nada se ha avanzado principalmente por la inasistencia de varios lo que provoca falta de quórum. De acuerdo con Muñoz Vargas solamente estuvieron a la hora indicada, la propia presidenta de la comisión Susana Carreño, Agustín Álvarez Valdivia del partido verde ecologista, el síndico Roberto Ascencio y el panista.
Se desconoce si esta falta de quórum para los regidores de mayoría en el poder resulta un hecho casual o alguna instrucción para bloquear a la regidora Susana Carreño. En entrevista para este medio, quien fuera alcalde interino en Puerto Vallarta por el partido acción nacional, señalo es lamentable no se sí el tema sea por falta de interés o en respuesta de una instrucción para que no asistan.
Paulatinamente para cuando acabo la reunión formal se incorporaron ya tarde los ediles de movimiento ciudadano, Luis Munguía y Humberto Gómez.
Pero,resulta que es lamentable que no se este llevando a cabo la reunión de trabajo, en la que la idea es constatar el papeleo que fue entregado a esta comisión del proceso de entrega de la saliente administración con Salvador González y la entrante con Ramón Guerrero.
El edil del partido de la revolución democrática, Miguel Ángel Yerena Ruiz sigue sin presentarse en reuniones de comisión y de ayuntamiento.
Dijo que esto servirá para revisar los doce tomos que recibieron y saber las condiciones de como fue recibida esta administración municipal.
Una vez más no hubo quórum solamente presentes 4 personas más el contralor ciudadano, la propuesta fue cambiar el esquema de metodología para avanzar en el tema, de lo contrario no pasara nada, lamento el edil.
María Guadalupe Estrada Hernández, tecnico docente del instituto estatal de la educación, dijo que actualmente tienen un extenso programa de estímulo para aquellas personas que quieran concluir sus estudios de nivel secundaria y de otros tantos para fase inicial.Estamos iniciando un asegunda jornada nacional, dijo arrancan con la población que por diversas circunstancias no han terminado sus estudios básicos lo puedan hacer y se presenten en los distintos módulos. Pueden solicitar una evaluación con los técnicos, para un este proceso avancé más rápido, señalo en entrevista para este medio.
Pero también que se concreten temas, es importante de tener certeza por ejemplo en los números, el edil panista recordó que el alcalde por ejemplo menciono en un mensaje que en su oportunidad todos tuvimos en el Podrán lograr su acreditación sentido de que había una deuda en los programas de alfabetizade 3 mil millones de pesos pero ción de primaria y nivel secundaria, dijo también que en este no va en ese sentido, módulo de atención ubicado en
por lo que comentó, valdría el edificio dela presidencia munila pena que se pudiera tener el cipal, están atendiendo hasta 15 personas diariamente.Principaldato corroborado. Dijo el edil que para la semana entrante se convocará seguramente a otra reunión, con la posibilidad de que Susana Carreño fije un apostura definitiva ante esta comisión o en la próxima sesión de ayuntamiento.
mente que se incorporan pero de quienes acuden a solicitar información la cifra es de hasta cien personas al día, revelo Estrada Hernández. Aseguro, que es una cantidad positiva para poder ayudar, lo que nos encontramos en estas experiencias son varias pero coinciden que muchos quieren llevar sustento a sus hogares y no pueden de-
bido a que no concluyen sus estudios y carecen de trabajo por ejemplo, dijo. No les dan trabajo, si carecen de la documentación correspondiente, podrán tener en aislados casos la preparación necesaria sin embargo, en los trabajos es primordial la educación.Además de la experiencia, pero hoy en día es que se necesita la documentación indispensable. Con lo que nos encontramos, dijo la entrevistada es que hoy los niños, exigen por su diario quehacer que sus padres estén preparados o que sirvan de motor para que los mayores atiendan esta falta de preparación. A muchos les motiva volver a retomar sus cursos escolares que abandonaron hace años o que simplemente no tuvieron esa oportunidad. Lo ven en sus hijos, y si no tiene la formación básica los padres sufren al no poder ayudar a sus hijos, aquí los servicios son gratuitos y se necesitan el mínimo de requisitos, dijo la titula de esta área. Comento que de quienes asisten a superarse de las 15 personas en promedio diario, son más las mujeres quienes se animan a concluir estudios. El promedio es de 12 de cada 15 son mujeres madres de familia, las que asisten por información y que, después se integran a los cursos educativos. Son las más preocupadas para salir adelante. Concluye que son más las mujeres de escasos recursos económicos las más afectadas quienes solicitan apoyo del instituto estatal de educación para los adultos.
Madre de Familia vence pena y decide terminar estudios
Su nombre es Mackencie Lorenzo Díaz del Coapinole tiene 4 hijos su principal motor para terminar estudios y superarse, quiere ser ejemplo para ellos
06
En Cabo Corrientes rehabilitan caminos vecinales Debido a la fuerte temporada de lluvias, han tenido que utilizar maquinaria pesada
Redacción Puerto Vallarta. El instituto estatal de educación a los adultos recibe cúmulo de visitas de amas de casa quienes afirman sus hijos hoy en escuela les exigen más capacitación y preparación, muchas de ellas sienten pena y no lo hacen.No es el caso de Mackencie Lorenzo Díaz es madre de 4 hijos, de escasos recursos, quien con pena y todo esta decidida a terminar sus estudios de primaria y secundaria, aprovecha los beneficios que ofrece el instituto estatal de educación para adultos. Ella vive en la colonia Ramblases, manifiesta que desde pequeña siempre tuvo el interés de estudiar, terminar una carrera pero lamentablemente nunca tuvo la oportunidad, pues proviene de una familia de muy escasos recursos económicos. Luego se casó tuvo hijos, y se quedo para educarlos, mientras su pareja se dedica a hacer trabajos manuales pero lo que gana es muy poco.En entrevista, relato que hoy sus hijos en la escuela le demandan ayuda en sus tareas, pero si conocimiento es muy limitado y no puede hacerlo. Sin embargo, a pesar de que sabe leer ahora ha decidido superarse para terminar la educa-
ción primaria y secundaria. Me da pena que ya soy adulta y no se mucho, confiesa, pero es más mi fuerza de voluntad para salir adelante y lo principal en mi vida es que mis hijos salgan adelante. Por ello, dijo, asiste a este módulo del instituto estatal de la educación, instalado en la presidencia municipal, confía en poco tiempo tendrá más conocimientos.Vengo a este módulo a terminar, soy madre de familia, tengo cuatro hijos la mayor tiene 12 años, un varón de 8 años de edad, una hija de 3 años de edad y uno de 2 años de
edad. Mi marido da mantenimiento de servicios pero vivimos al día, necesitamos más ingresos para sacar más dinero solamente que a mi no me dan chamba, porque me hacen falta papeles y preparación, necesito terminar la secundaria, me urge, al tiempo que hojea un libro que necesita estudiar. Quiero trabajar, salir adelante, que esta situación no me límite para muchas cosas, de chica nunca tuve apoyo menos dinero de mi familia, necesito salir adelante, aguantarnos la pena, pero se que mañana mis hijos me lo van a reconocer.
Presenta mini cabildo propuestas de trabajo
El 7 de agosto realizarán la entrega de donativo en especie al Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM) del Coapinole Redacción Puerto Vallarta. Con el objetivo de incluir a los integrantes del mini cabildo del municipio de Puerto Vallarta en la agenda de actividades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la presidenta de este organismo asistencial, Magaly Fregoso Ortiz se reunió con ellos para presentarles la agenda de trabajo y conocer los proyectos en los que están trabajando. Entre los proyectos que presentaron los representantes de la niñez vallartense destacan la realización de una convivencia, tipo día de campo, donde las familias lleven comida y la compartan. Además de una campaña que tenga que ver con que se garanticen los derechos fundamentales de la niñez. Asimismo, compartieron con la presidenta del DIF municipal sus puntos de vista sobre aspectos que les preocupan y que piden a las autoridades se trabaje en temas como la explotación laboral infantil, abuso sexual, apoyo para que algunos niños continúen es-
Redacción El Faro Puerto Vallarta. A raíz de la fuerte temporada de lluvias que se han registrado durante los últimos tres meses, han tenido que habilitar caminos vecinales, a fin de que los pueblos no queden incomunicados por el municipio de Cabo Corrientes. Lo anterior fue informa por el ingeniero Homero Romero Amaral, presidente municipal de Cabo Corrientes, quien a la vez explico que han tenido que apoyarse con maquinaria pesada.
tudiando. En el marco del Año de los Niños, Fregoso Ortiz presentó la agenda de actividades que atiende la institución y los invitó a participar en cada una de ellas, pero principalmente que realicen la función de promotores. Principalmente se enfocó en la campaña “Protegiendo a la niñez, vamos a buen Puerto” que consiste precisamente en difundir y realizar actividades encaminadas a garantizar los derechos de la niñez.
En este sentido, la presidenta Magaly Fregoso hizo entrega de las pulseras de la campaña, las cuales tienen un costo de 10 pesos. Por su parte, América Gabriela Rojas García, presidenta infantil del mini cabildo de Puerto Vallarta, reconoció la labor que realiza el DIF municipal y a nombre de sus compañeros dijo que se sumarán a los proyectos.
Explicó que entre los caminos vecinales, que han resultado afectados por el temporal de lluvias se ubican entre la población de Yelapa-Chacala, Sauceda-Corrales, en donde ha sido muy constante los trabajos
de rehabilitación de caminos rurales. Además del camino de la población de Chimo, aunque de la población de Pizota, ha resultado muy dañado. Además de Llano Grande, Paulo, Vioto, etc, en donde también tenemos que trabajar con los proyectos de puentes peatonales. Dijo que muchos de los caminos vecinales, también viene siendo utilizados para sacar cosechas agrícolas. Por tal motivo, los trabajos de rehabilitación de caminos vecinales deben de ser constantes, hasta que termine el temporal de lluvias, porque no queremos que los pueblos queden incomunicados por el municipio de Cabo Corrientes, finalizó.
Periódico el Faro
Nayarit
Sábado 03 de Agosto de 2013
Informa Roberto avances de Nayarit a paisanos radicados en Tijuana
juana, "desde el inicio de la gestión de nuestro buen amigo Roberto Sandoval Castañeda se nos ha atendido tanto a nosotros que vivimos acá, como a nuestras familias en Nayarit, los más significativo para nosotros fue que se abrieron vuelos directos a nuestro estado, gracias a que es un Gobernador que sabe escuchar y nos lo tiene a partir del año pasado, sin duda una gran noticia y un gran beneficio de su parte". Finalmente los nayaritas radicados en la frontera reconocieron
la presencia del Gobernador de la Gente a este evento tan significativo, donde aprovecharon para solicitarle la construcción de una casa del nayarita en esta zona, "lo recibimos como la máxima autoridad de nuestra patria chica, es un orgullo recibirlo en donde hay tantos paisanos, estamos muy agradecidos particularmente porque le ha regresado a nuestra tierra la tranquilidad que tanto necesitaba", declaro el Regidor nayarita y Presidente de las comisiones de Seguridad Pública y Hacienda en el Ayuntamiento, Eduardo Parra Romero.
Riviera Nayarit continúa intensa promoción durante agosto
Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda asistió como invitado especial al homenaje en memoria de Amado Nervo, el cual llevó a cabo la Asociación de Nayaritas en Tijuana “Nayar Cora”, teniendo como sede el Centro Cultural Tijuana (CECUT), ahí destacó los avances en materia de crecimiento económico, combate a la pobreza seguridad, obra pública y generación de empleo que ha tenido la entidad a veintidós meses de su administración. “Nayarit se está transformando, y estamos levantando la
mano a nivel nacional, la federación Nayar Cora viene a reunir a los radicados de Tijuana, y hoy es un orgullo venir y convivir con todos ustedes, me es grato informar los avances que ha tenido su tierra”, declaró el mandatario nayarita al dirigir unas palabras a los integrantes de dicha asociación. En este marco se llevaron a cabo presentaciones artísticas y culturales, y se contó con la participación del canta-autor, Raúl Barba Arciniega, así como del Ballet Folklórico Mexcaltitán, además, se proyectaron videos
El Gobierno de la Gente busca el bienestar público Nayarit.- Con la finalidad de implementar un nuevo modelo de gestión, la Secretaría de Planeación, Programación y Presupuesto, impartió un taller de asesorías sobre el Presupuesto Basado en Resultados —método técnico que permite valorar que los recursos que ejecuta el gobierno en programas, proyectos, obras y acciones, sean aplicados con eficiencia, eficacia, economía y honradez—, en el que tomaron parte las diferentes áreas que conforman la Secretaría General de Gobierno. El titular de la Secretaría de Planeación, Programación y Pre-
supuesto, Vicente Romero Ruiz, explicó que la asesoría consiste en el apoyo adecuado para la elaboración de matrices de indicadores de resultados, mediante una metodología denominada Marco Lógico, avalada y difundida por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planeación Económica y Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de la ONU. Así mismo, Romero Ruiz afirmó que el objetivo del Presupuesto Basado en Resultados es que los recursos públicos se asignen prioritariamente a los programas que generan más beneficios a la
con las marcas turísticas, Lagunas Encantadas, Nayarit Colonial, Sierra del Nayar, Riviera Nayarit, donde se promocionan las bellezas naturales con las que cuenta el estado, asimismo se impartió la conferencia magistral Lectura y Celebración de la obra de Amado Nervo, por parte de la maestra Mayra Elena Fonseca Ávalos. Por su parte el Presidente de la Asociación de Nayaritas en Tijuana, Ramón Ramírez reconoció la labor que despeña el jefe del Ejecutivo en bien de las familias de los nayaritas radicados en Tipoblación y que se corrija el diseño de aquellos que no están funcionando correctamente, “por lo que en esta administración nos estamos capacitando para ello”, señaló el funcionario, quien agregó que actualmente estos trabajos tienen un avance promedio del 60 por ciento en construcción de los indicadores. Finalmente, el funcionario dio a conocer que los temas en los que se trabaja actualmente son: Concertación Política, Concertación de Acción Ciudadana, Protección Civil y Auxilio en Contingencias Ambientales, Asuntos Jurídicos y Defensoría de Oficio, Servicios y Trámites Registrales, Atención a Fenómenos Demográficos, Desarrollo Administrativo, Prensa Información y Medios, y Atención a Asuntos de Indígenas.
La Oficina de Visitantes y Convenciones participará en 4 grandes acciones y espera entrar en contacto con más de 1430 profesionales de la industria turística y 5,000 visitantes potenciales Nayarit.- La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit mantiene el intenso trabajo de promoción, por lo que durante el mes de agosto participará en cuatro grandes eventos que le permitirán entrar en contacto con más de 1 mil 430 profesionales de la industria turística y cerca de 5 mil turistas potenciales. ¡Esto es lujo! “Durante el mes de agosto realizaremos 4 acciones de promoción que nos permitirán entrar en contacto con agentes de viajes y especialistas en la organización de grupos y convenciones. Esto es muy importante, pues ellos son nuestro punto de venta, quienes pueden influir en que la decisión de viaje sea hacia nuestro destino. Hay que recordar que según los datos de nuestro barómetro, hasta mayo pasado 53% de nuestros visitantes reservaron por la vía de un agente, también recibimos hasta ese mes un total de 98 eventos y convenciones que generaron la visita de 9,316 personas al destino; entonces lo que estamos tratando es de que todos ellos produzcan más ventas”, explicó Marc Murphy, director de la OVC de Riviera Nayarit. La OVC de Riviera Nayarit, una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja bajo la dirección de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas para la pro-
moción de este destino, demuestra con estos resultados que al promover el turismo se trabaja para mejorar la economía de todos los nayaritas, tal cual ha sido instruido por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval. EL CALENDARIO Agosto 3-6 ASAE Meetings & Exposition Se prevé llegar a más de 5,000 ejecutivos de empresas en Estados Unidos y a por lo menos 100 especialistas en organización de grupos y convenciones Agosto 11-15 Virtuoso Travel Week Durante 4 días se tendrán citas uno a uno con alrededor de 350 agentes de viajes enfocados en el turismo de alto lujo Agosto 19-21 Funjet Midwest Trade Shows Tendrán lugar en las ciudades de Milwaukee y St. Louis y se espera una afluencia de al menos 700 agentes de viajes. Agosto 22-23 RCI Call Center Seminars Se ofrecerá capacitación sobre Riviera Nayarit a los ejecutivos del Call Center de esta empresa de intercambios vacacionales en la ciudad de Montevideo, Uruguay, desde donde se manejan los intercambios de todos los socios de todos los países de México, Centro y Sudamérica.
08
El Gobierno de la Gente de la Imparte Gobierno de la mano con la Asociación Nayarita Gente educación vial en cursos de verano de la Lucha Contra el Cáncer
Nayarit.- La Dirección de Tránsito y Transporte, por medio del Departamento de Educación Vial, continúa presente en los cursos de verano “Niños Unidos al Rescate” —implementados por la Presidenta del DIF Nayarit, señora Ana Lilia López de Sandoval—, a fin de que en este periodo vacacional los niños y adolescentes tengan diversión sana, gratuita y de aprendizaje, y los padres se sientan seguros de dejar a sus hijos en manos de gente capacitada.
Nayarit.- La esposa del Gobernador de Nayarit, la señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, asistió este miércoles como invitada de honor al evento “Con Amor”, organizado por la Asociación Nayarita de la Lucha Contra el Cáncer que se realizó a beneficio de las personas afectadas por esta enfermedad.
El uso del cinturón de seguridad, respetar los señalamientos, conocer la vía pública, portar el casco, conocer las reglas del peatón, combinación alcohol-volante y velocidad, entre otros, son los te-
La titular de la asistencia social en Nayarit declaró en entrevista que el Gobierno de la Gente se une a la noble causa llevada a cabo por la Asociación, “pues los costos del tratamiento y seguimiento para la atención del cáncer son muy elevados, es por ello que gobierno estatal, en unidad con la asociación nayarita y la sociedad en su conjunto, pondremos nuestro granito de arena para el apoyo de las personas que más lo necesitan”, afirmó.
mas que se abordan en el curso de educación vial, por medio historias que desarrollan los niños y adolescentes de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 12 del mediodía. Asimismo, Tránsito del Estado llevó el “Parquecito Vial”, en el cual los niños pueden jugar y, al mismo tiempo, aprender todo lo que implica ser peatón, chofer y hasta oficial de tránsito. Seis grupos diarios, en total 125 niños, son los que reciben su curso de educación vial por parte de los agentes de la Dirección de Tránsito, que participan en estas vacaciones de verano, por indicaciones del Gobernador de la Gente y su esposa, la señora Ana Lilia López de Sandoval.
Gobierno de la Gente busca que se expandan las empresas nayaritas
“Con Amor”, presentó a Yolanda Andrade, famosa conductora de la televisión mexicana; al “maquillista de las estrellas”, Alfonso Waithsman; a Silvia Galván, diseñadora de imagen; a la DJ Ariana Arciniega, al grupo de rock “Dellacatta”, al poeta Octavio Campa y al Mariachi de Ahuacatlán, quienes ofrecieron un evento de lujo para todos los asistentes que compraron un boleto para aportar a la noble causa. Ofrecer una esperanza de vida fue el destino de la cooperación que se realizó en el evento “Con Amor”, es por ello que en nombre del Gobernador Roberto Sandoval, la señora Ana Lilia reconoció la incansable labor de las mujeres y de todo el personal que son parte de la Asociación; así mismo agradeció a la sociedad nayarita por su participación, por tal motivo el Gobierno de la Gente continuará con el apoyo constante a las familias que cuenten con algún familiar que padezca tan terrible enfermedad y así brindarles una mejor calidad de vida.
Nayarit.- El director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nayarit (COCYTEN), Daniel Maldonado Félix, anunció que Proméxico —organización del Gobierno Federal encargada de impulsar la exportación e internacionalización de productos mexicanos— podría reanudar en breve operaciones en Nayarit. Detalló que, mediante los Fondos de Innovación que se ofrecen a los empresarios nayaritas, se podría empezar a trabajar con las más de 30 empresas que hacen exportaciones al extranjero, con una expedición estimada en más de mil millones de pesos anuales. “Lo que se busca es que se trabaje con los apoyos de Fondos de Innovación más Proméxico para lograr que nuestras empresas nayaritas tengan mayor impacto y alcance
en el mundo, y eso implica también, por otra vía, que podamos tener acceso a plataformas que antes no teníamos como consejo de ciencias para atraer posiblemente empresas de calidad internacional para nuestro estado”, abundó. Explicó que existe un fuerte interés por parte de dicha organización para contar con una oficina estatal, a fin de promover la actividad exportadora y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas locales, para la innovación y oferta exportable competitiva. “La idea es que desde Nayarit se cuente con un espacio, y para ello vamos a trabajar permanentemente y de la mano para lograr las condiciones, y que este fideicomiso federal llegue a Nayarit, puesto que de alguna forma todavía hay mucho trabajo qué hacer”, agregó Maldonado Félix.
siete que sí está cumpliendo con sus aportaciones.
Periódico el Faro
Jalisco
Sábado 03 de Agosto de 2013
Publican reformas al Código Penal de Jalisco
En la lista están los ayuntamientos de Puerto Vallarta y Tonalá, cuyas deudas ascendían a 214 y 207 millones de pesos, respectivamente, aunque, a diferencia de Guadalajara, estos dos municipios no han abonado para reducir sus adeudos. De igual forma, Inmobiliaria y Promotora de Interés Público del Estado (Iprovipe), el municipio de Tala y el Organismo Público Descentralizado de Servicios y Transportes, cuyas deudas estaban convenidas a ser pagadas, no están cumpliendo.
En el caso de Iprovipe, la deuda asciende a siete millones 990 mil pesos; en el municipio de Tala el monto es de cinco millones 863 mil, mientras que en Servicios y Transportes el adeudo supera los 115 millones de pesos. La Secretaría de Educación registraba una deuda de 33 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Finanzas tiene una deuda superior a los 29 millones de pesos. Para saber Las reformas al Código Penal entraron en vigor el 28 de julio de este año.
Separan del cargo a director de Inspección y Vigilancia en Guadalajara
• Zaira Ramírez Guadalajara.- El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, publicó las reformas al Código Penal que señalan que es delito no reportar las cuotas de los burócratas al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). De acuerdo con estas modificaciones legales, los funcionarios que no enteren sobre los recursos que les descuentan a los trabajadores al Instituto de Pensiones podrían hacerse acreedores a sanciones que van de tres hasta 15 años de prisión. Según las reformas aprobadas por el pleno del Congreso, la Fiscalía General investigará los casos, solo si el Ipejal o el servidor público afectado se quejan ante la autoridad correspondiente. En el artículo 301 señala que se impondrán de tres a 15 años de prisión a los funcionarios públicos que no reporten las retenciones que hacen a sus empleados por concepto de Pensiones del Estado.
Las sanciones económicas y penales se fijarán de acuerdo a la cantidad no reportada al Instituto. Se fijará de uno a tres años de prisión y multa que pudiera llegar hasta 30 mil pesos "si el valor del fraude a Pensiones es menor a 30 mil pesos". La multa económica pudiera llegar hasta 180 mil pesos, si lo defraudado es entre 30 y 180 mil pesos, en ese caso el funcionario omiso podría ser sentenciado entre dos y hasta 10 años de cárcel. Pero, si el monto no reportado a Pensiones supera los 180 mil pesos, el burócrata responsable podría hacerse acreedor a una multa de hasta 600 mil pesos y hasta 15 años de cárcel. El Código Penal en su artículo 304 también se refiere a las sanciones para aquellos funcionarios que presenten documentos falsos para obtener prestaciones que no le corresponden o que mienta sobre su antigüedad para obtener beneficios de Pensiones del Estado.
Esta propuesta de reforma al Código Penal fue presentada por la fracción parlamentaria de Acción Nacional y aunque no quedó especificado que el delito se tipificaría como peculado, sí quedó estipulado como delito en materia de seguridad social de los servidores públicos y señala multas económicas de hasta 600 mil pesos y cárcel de hasta 15 años para quienes no enteren cuotas que se retienen a trabajadores públicos por concepto de Pensiones. Telón de Fondo De acuerdo con uno de los últimos reportes del Instituto de Pensiones, fechado en mayo de 2013, 31 entidades públicas le debían a Pensiones del Estado mil 161 millones 434 mil 520 pesos, porque no habían pagado las aportaciones por concepto de retenciones de los sueldos de los trabajadores. El Ayuntamiento de Guadalajara es el más endeudado, por 346 millones de pesos, pero es una de las 10 entidades públicas que firmaron un convenio de pago con el Instituto, y una de las
El pasado miércoles se dio a conocer un informe que revela que los operativos para retirar a los ambulantes del centro no han dado los resultados esperados porque la Secretaría General, ha dado autorización para que se reinstalen
Montserrat Mauleon Lee Guadalajara.- El director de Inspección y Vigilancia, Salvador Orozco Santillán fue separado de su cargo, después de que el pasado miércoles se diera a conocer un informe realizado en el que revela que los operativos para retirar a los ambulantes del centro histórico no han dado los resultados esperados debido a que la Secretaría General, encabezada por Tomás Vázquez ha dado autorización para que se reinstalen más de 200 ambulantes. El jefe de la Oficina de la Presidencia Ismael Orozco Loreto, informó que “con el ánimo de fortalecer los trabajos que se realizan en Inspección y Vigilan-
cia, el presidente municipal, ha nombrado a Ignacio Mestas Gallardo para que a partir del próximo lunes desempeñe el cargo de director de Inspección y Vigilancia”. Ismael Orozco dijo que se le ha pedido al nuevo director que presente de manera inmediata un plan integral de regularización del comercio que esté acorde con la realidad y las necesidades de la ciudad. También se ha instruido a la Contraloría y a la Unidad de Combate a la Corrupción para que inicie una investigación a fondo sobre lo que ocurre en el área de Inspección y Vigilancia y entregue sus conclusiones en un plazo máximo de quince días. La regidora del PAN, Maribel Alfeirán, quien dio a conocer el informe durante la sesión de Congreso, lamentó la separación de Salvador Orozco de su puesto, “aquí en lo que se debe trabajar es en descubrir la verdad, si quieren la van a encontrar, si no quieren y quieren proteger a los que consideran son sus amigos, o los que mejor les convienen, lo van a hacer, tienen todo el poder”.
Explosión en edificio de Pemex fue de tipo difuso: PGR
Periódico el Faro
Nacionales
Sábado 03 de Agosto
Casi millón y medio gastó Semar en cámaras de vigilancia La Semar también dio a conocer el modelo de las cámaras, el costo, las fotografías y los datos de las empresas
CNNMéxico México.- La Secretaría de Marina (Semar) informó que pagó un millón 498 mil 844 pesos por la adquisición de nueve equipos de videovigilancia marca Digital Ally, para equipar sus camionetas. En cumplimiento a una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), entregó también la versión pública de las facturas por la adquisición de dicho equipo, del contrato de compra venta y del estudio de mercado. Además, dio a conocer el modelo de las cámaras, el costo, las fotografías y los datos de las empresas. En un comunicado, el IFAI mencionó que un particular solicitó a la Semar dicha información, y la dependencia respondió que la información solicitada se encontraba clasificada como reservada y confidencial, con fundamento en Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). Argumentó, entre otros asuntos,
Redacción
que la difusión de esa información podría causar un daño a las actividades que realiza en contra de la delincuencia organizada y a las acciones implementadas para proteger la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, la gobernabilidad democrática y la defensa exterior y la seguridad interior de la Federación. El particular presentó un recurso de revisión, y en el análisis del caso el IFAI determinó que no se advierte cómo el otorgar ac-
ceso a dicha información pueda comprometer la defensa nacional, poner en peligro las misiones generales de la Armada de México y la integridad, permanencia y seguridad del Estado mexicano. Expuso que las acciones de la Semar para la defensa y seguridad nacionales no se basan un equipo de videograbación, cuyas características son públicas, sino en otras variables como la ubicación geográfica, el armamento utilizado, el número de elementos, estrategias, planes.
Posponen audiencia de Andrés Granier por motivos de salud
La audiencia en el Distrito Federal en la que se ordenaría el embargo a los bienes del ex gobernador de Tabasco, no puede efectuarse debido al estado de salud que presenta CNNMéxico
México.- Debido al estado de salud que guarda el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, no pudo realizarse la audiencia en el Distrito Federal, en la que se ordenaría el embargo a los bienes del político priista.
Del análisis geológico del subsuelo se comprobó la existencia de: 1. Diversas capas de sedimento impregnado de hidrocarburos procedentes ya sea por derrames de los depósitos de combustible de la Huasteca Petroleum Company, que hasta los años treinta estuvo situado en dicho predio, o del depósito de almacenamiento de hidrocarburos del servicio público del Distrito Federal, inmueble que también se localizó en esa ubicación. 2. Además del hidrocarburo se comprobó la presencia de materia orgánica en diferentes capas del subsuelo que contiene microorganismos (anaerobios) productores de metano, los que se desarrollaron en condiciones óptimas, ya que al estar en contacto con los hidrocarburos, se potencializó su crecimiento y reproducción, lo que se confirmó con base en los estudios de ADN de dichos microorganismos. Otro factor fue:
Granier Melo tendría que haber garantizado un monto de poco más de dos millones de pesos como reparación del daño del delito de defraudación fiscal. De acuerdo con información del Poder Judicial Federal un juzgado de distrito con sede en Tabasco, pidió por la vía del exhorto a un juzgado de la ciudad de México, llevar a cabo la diligencia de ejecutoria de embargo en la cual Granier Melo tendría que haber garantizado un monto
México.- Como resultado del peritaje realizado a raíz de la explosión del edifico B2 del complejo de oficinas de Petróleos Mexicanos ocurrida el pasado 31 de enero del año en curso, la Procuraduría General de la República solicitó al Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, determinar las causas que dieron origen a la acumulación de gas metano en el área de pilotes. La explosión en el sótano del inmueble tuvo un carácter multifactorial.
de poco más de dos millones de pesos como reparación del daño del delito de defraudación fiscal que enfrenta desde junio pasado. El juzgado tercero de distrito en materia de procesos penales
La presencia de solventes que eran utilizados para el mantenimiento, así como la administración de conexiones eléctricas mismas que generaron vapores que en combinación con el gas metano produjeron una mezcla federales en el DF fue designado explosiva. para llevar a cabo la audiencia, El metano al ser más ligero sin embargo, esta no pudo realizarse por el estado de salud que que el aire se confinó en la parte presenta el priista; razón por la superior de los casetones ubicacual será hasta la próxima sema- dos en la zona de pilotes. Éste, al na que la misma pueda desarro- ser un lugar cerrado, sin ventilación, favoreció su depósito y nula llarse.
difusión. La producción y emanación de gas metano se filtró y acumuló a través de los pilotes que llegan a la zona de cimentación y por el sistema de drenaje del edificio. Esto se comprobó mediante distintos análisis que confirmaron la presencia de emisiones continuas. Además de lo anterior los peritos de la Procuraduría General de la República encontraron en el sótano del inmueble elementos de origen eléctrico para la ignición: una extensión de cable de luz, una lámpara y una clavija. Conclusión En orden de eventos se sumaron una serie de particularidades que dieron origen a la explosión del área suroriente del sótano del inmueble, en primer lugar la presencia del metano de origen biológico acumulado a lo largo del tiempo, según lo informa el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México y los vapores provenientes de los materiales solventes que en un espacio confinado, se generó un elemento de ignición causando el estallido -según peritajes de la PGR-. También se especifica que la explosión fue de tipo difuso, que se inició con una chispa de origen eléctrico o mecánico generando un flamazo de forma instantánea que consume en su totalidad la mezcla explosiva (de vapores y gas metano) presente en la zona de pilotes aumentando la temperatura y presión ocasionando quemaduras en los tres empleados que se encontraron en la zona de pilotes para por último fracturar, romper y proyectar la loza de cimentación, y a causa de la onda expansiva, se continúan rompiendo y proyectando las lozas con efecto de abombamiento en los diferentes niveles del área del siniestro. Petróleos Mexicanos ha tomado las medidas necesarias instalando sistemas de ventilación en el inmueble a fin de evitar la acumulación del gas.
12
Marihuamex: La nueva república Vicente Fox se proclamó su promotor y presidente. Ahora cuatro secretarios de Estado de los últimos sexenios se convierten en el gabinete para hacer de México territorio cannabis
Reporte Indigo Por Paulina Villegas
M
éxico parece estar asistiendo al alumbramiento de una nueva república. Se llamaría Marihuamex. Su presidente honorario y principal promotor, Vicente Fox, propone la legalización de la marihuana tanto en su producción y en su consumo. El exmandatario mexicano cree que esta es la única forma de ponerle fin a la violencia y al crimen organizado. Pero Fox no está solo. Ya apareció todo un gabinete de promotores de esta nueva república, y está integrado por cuatro exsecretarios de estado de distintos gobiernos y también de distintos partidos. La lista incluye a Pedro Aspe, Jorge Castañeda, Fernando Gómez Mont, Juan Ramón de la Fuente, quienes protagonizaron ayer un nuevo capítulo en la fundación de la república Marihuamex, un nuevo capítulo de la legislación mexicana que convertiría a México en la única nación en el mundo que permitiría el cultivo de cannabis. La misión de quienes trabajaron con cuatro presidentes, sería lograr que México despenalice la posesión, cultivo y venta de marihuana. Hasta ahora, desde el 2009, México permite portar una cantidad personal para consumo, pero comprarla, venderla y cultivarla es penado y cae dentro de los delitos contra la salud. Corregir esto parece ser la misión del grupo de apoyo. El debate revivió cuando Vicente Fox reapareció hace unas semanas para iniciar la cruzada en defensa del cannabis, arguyendo que la legalización podrá restablecer la paz en México y terminar con lo que considera una “carnicería” desatada por la ofensiva militar contra el narcotráfico y lanzada por su sucesor, Felipe Calderón, que causó más de 60 mil muertos y una cantidad similar de desaparecidos. Expresidente en campaña Lo hemos visto en foros, pláticas, entrevistas en medios nacionales e internacionales, la más notable para la revista High Times, publicación “de cajón” para todos los entusiastas del consumo y la producción de la marihuana. El mismo Huffington Post le dedicó un espacio al expresidente, asegurando que no se puede ser mas “pro” marihuana que ser entrevistado por High Times, donde
el exmandatario de bota y sombrero aseguró en fluido inglés que más gente muere hoy por exceso del consumo de alcohol, o de tabaco o malos hábitos, y que es hora de considerar seriamente otras alternativas. Los que acompañan a Fox en esta lucha Los altos exfuncionarios que se suman a la campaña por la despenalización, y se reunieron ayer miércoles en la biblioteca Miguel Alemán, en la capital, para debatir y presentar una serie de argumentos a favor de la descriminalización del consumo de la hierba verde más famosa y utilizada del mundo. A manera de conferencia de prensa de un grupo de activistas, miembros de algún movimiento social, el escritor Héctor Aguilar Camín moderó la conversación entre cuatro exsecretarios de Estado, de cuatro gobiernos distintos, y una activista ciudadana, quienes presentaron sus puntos de vista frente a una sala repleta de periodistas, científicos, curiosos y funcionarios públicos, entre ellos el gobernador Graco Ramírez. El común denominador de las ideas fue la necesidad y urgencia de dar un salto significativo del enfoque punitivo y prohibicionista de las drogas.
Partiendo del hecho de que el consumo de la marihuana no está penado en este país, a raíz de la reforma a la Ley General de la Salud en el 2009 presentada por Felipe Calderón, ni tampoco lo es el consumo de otras drogas como la cocaína, el grupo de distinguidos ciudadanos ofrecieron una propuesta que pretende cambiar la dosis permitida para consumo personal por la legislación existente –5 gramos de marihuana y 500 miligramos de cocaína– para que el consumidor deje de ser delincuente, narcomenudista, cuando toma la decisión de “darse un toque”. Proponen en cambio que se aborde el tema desde una óptica de salud, de política pública, de economía, procuración de justicia y de libertades ciudadanas. Tomando en cuenta ejemplos exitosos en la despenalización, como el caso de Portugal, María Elena Morera, presidenta de Ciudadanos por una Causa Común, propuso que la dosis permitida llegue a ser de 20 gramos. La activista afirma que la lucha contra las drogas debe ser en salud y en prevención, no en seguridad. “Desde quien la produce, hasta quien la consume, quien ha sido penalizado, marginalizado, es el consumidor, (…) donde el estado
mexicano y no castiga verdaderamente a los altos mandos del crimen organizado, y manda a la cárcel a miles de mexicanos por ser consumidores de droga”, aseguró. Gómez Mont, cambio radical Y para quien diga que los cambios radicales de opinión no existen, el exsecretario de gobernación, Fernando Gómez Mont, prueba lo contrario. A pesar de haber sido uno de los pilares y portavoces de la guerra contra las drogas emprendida por el expresidente Felipe Calderón, hoy su posición no podría ser más alejada. Para Gómez Mont, el consumo de cualquier tipo de sustancias tiene que ser tratado a partir del hecho de que una persona mayor de edad tiene el derecho a tomar decisiones sobre sí mismo, en cuanto no afecte a terceros. “La criminalización de la marihuana es un acto de paternalismo que tiene que ser revisado”, sentenció. Y para que no se afecte a terceros, arguyó el panista, el Estado debe asumir su responsabilidad protegiendo y regulando para que personas que puedan poner en riesgo a otras personas, por ejemplo que choferes y pilotos, no puedan consumirlo tomando en
cuanto al efecto de alteración de la consciencia que tiene, tal y como sucede con el alcohol. Pero más allá de ser una decisión personal, el exsecretario del gobierno Calderonista defendió a la marihuana asegurando que es menos adictiva que el alcohol y el tabaco, que ésta no “sicotiza ni neurotiza”, “sino al contrario”. Por esta y muchas razones, “el consumo de la marihuana no es una actividad violenta, el entorno en el que se realiza, de marginalización y criminalización que produce lo es”. Y para rematar su posición contraria a la que sostenía hace dos años, declaró: “es hora de sustituir a las fuerzas armadas por médicos”, concluyó Gómez Mont. Hierba columniada Los políticos reunidos ayer aseguran que la marihuana tiene más ventajas que problemas Por su parte el exsecretario de Salud durante el sexenio de Ernesto Zedillo y rector de la UNAM después, Juan Ramón de la Fuente, saltó al ring aclarando que en efecto, la marihuana es una droga y no es inocua. “Ninguna droga lo es”. Pero también clarificó algunos de los más grandes tabús y mitos que envuelven a “esta hierba calum-
12
o de abis
13 niada”. “La marihuana sí produce efectos nocivos a la salud, pero estos están en función de tres variables: edad de inicio, dosis y el tiempo”.
Y no sólo matizó las expectativas y posible éxito de tal legislación, sino que recordó además que las drogas se ilegalizaron porque hubo un problema de salud.
De la Fuente se vale de algunas estadísticas, que de acuerdo con él, ilustran, que a pesar de que el cannabis tiene efectos nocivos para la salud, estos son menos nocivos que otras drogas, incluyendo las dos que son lícitas: el tabaco y el alcohol.
“Habría que hacer distinción entre la marihuana y otras drogas, de repente hay estrategias claras que uno podría seguir pero pensar que es una bala mágica es un error garrafal”.
Por ejemplo, el grado de riesgo de adicción es de un 9 por ciento, en comparación con un 15 del alcohol o un 32 por ciento del tabaco. “Hay que aprender de lo que hemos hecho bien, por ejemplo cómo lidiamos con el consumo del tabaco, como una droga legal regulada y con campañas efectivas de prevención, tratamiento y disminución del consumo”, sostuvo, agregando que en los últimos años se ha presentado una caída importante en el consumo de tabaco en Estados Unidos. Y en México “no vamos tan mal”. Castañeda pro cannabis Entre la banda de exfuncionarios pro cannabis también se encuentra su analista internacional, que en este caso fue Jorge Casteñada, exsecretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Vicente Fox. Castañeda hizo un recuento sobre la antigüedad que tiene este debate, y como antes prevalecía la idea de que era imposible legalizar las drogas en México, sino era parte de un esfuerzo o proyecto internacional, por lo menos con Estados Unidos y otros países latinoamericanos, productores o de tránsito. Pero este ya no es el caso. “Hay unos pasos intermedios que si se pueden dar en México sin que nos acompañe Estados Unidos o países como Colombia y Bolivia”. Ese primer pasito puede, sugirió Castañeda, es la despenalización del consumo en el Distrito Federal. Siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, quien ha tomado decisiones por entidad y hoy Washington y Colorado, no solo ha despenalizado su consumo sino que hay legalizado su producción y comercialización. Pero claro, una cosa es lo que Castañeda quiera, y otra es la realidad de la política exterior estadounidense. La noche anterior al panel por la despenalización, en entrevista con Joaquín López Dóriga, Arturo Valenzuela, quien fue subsecretario de Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, nombrado por el presidente Barack Obama (quién también ha expresado públicamente que esta en contra de la despenalización), declaró que “legalizar las drogas no es bala mágica al problema”.
Valenzuela reflexionó que si la cocaína o la heroína tuvieran un previo bajo y la gente pudiese acceder fácilmente a ellas, se tendría una crisis increíble, “Estas cosas hay que ponderarlas mucho (…) Si tu legalizas completamente y facilitas el acceso a los jóvenes, el impacto que puede tener esa medida es muy grande, hay una relación directa entre el costo que puede tener un producto y su uso”, agregó el exfuncionario estadounidense. Y con el afán de probar su punto, de que “si es posible” despenalizar, aunque el vecino del norte no quiera, –Obama dejó claro también en su visita a México, que no apoyará ninguna iniciativa de legalización– Castañeda mencionó el caso de Uruguay, quien ayer mismo debatió en el parlamento la legalización de todos los eslabones de la cadena de producción y consumo de la planta, una iniciativa del Frente Amplio, coalición de izquierda que gobierna al país. Esta sucediendo en Uruguay, por iniciativa del presidente Daniel Mújica, “y no es por pacheco”, agregó entre risas Castañeda. Mujica declaró el año pasado: “lo que me asusta es el narcotráfico, no la droga y por la vía represiva, es una guerra perdida”. De todos colores La república Marihuamex es políticamente diversa, incluye personajes tanto del tricolor como del albiazul. Así, uno de los argumentos más fuertes del panel fue expuesto por el exsecretario de Hacienda y Crédito Público durante la presidencia de Salinas de Gortari, Pedro Aspe, quien argumentó que la prohibición “a raja tabla”, termina en incentivos económicos perversos, eleva el precio de la sustancia y genera rentas extraordinarias que sirve para defender el mercado y financiar la corrupción. “Si el precio fuera de mercado, sería mucho más bajo”, y no habría tales utilidades que sirven para pagar y contratar a sicarios, corromper a funcionarios públicos y atraer a gente joven y más vulnerable.
zación de estados como Colorado y Washington entra en una estrategia de sustitución de exportaciones, que pronto podría estar exportando la misma sustancia a México a bajísimos precios. Sin embargo los resultados esperados en estos sitios estadounidenses, no ha sido como se esperaba. Marihuana a debate Mexicanos con experiencia en el sector público se reunieron ayer para discutir la legalización del cannabis. Y recordaron al expresidente panista que encendió el motor de la polémica. Los hechos > Recientemente Colorado y Washington, en Estados Unidos, han legalizado completamente el cannabis para el uso recreativo. > Washington había proyectado hasta 450 millones de dólares en ingresos fiscales anuales añadidos, pero las nuevas consultas sobre las drogas en el estado calculan que podrían ser un poco más de la mitad. > El Centro de Previsiones de Colorado estima la entrada de 130 millones de dólares en nuevos ingresos fiscales, pero cree que ni siquiera va a cubrir el costo de la regulación de la nueva industria. > El Cártel de Sinaloa podría perder casi 2 mil 800 millones solo por la legalización en Colorado y Washington. > Los defensores dicen que las propiedades analgésicas de la droga son una alternativa para los pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia o radioterapia, dolores crónicos y VIH. > Mario Delgado, presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado presentó una iniciativa para la legalización de la marihuana. Dice que pretende cambiar la perspectiva de las drogas en el país. > Aproximadamente 100 millones de norteamericanos han usado marihuana al menos una vez. > 162 millones de adultos usan marihuana al menos una vez al año, y 22.5 millones la emplean diariamente. > Algunos de los nombres más comunes son weed, hierba, mota, cannabis. > Pequeñas dosis de marihuana causan pérdida de inhibición, de sentido del tiempo, sensibilidad visual y exacerbación de imaginación.
La propuesta de Aspe es cambiar las dosis, regular, mas no liberalizar completamente, y cambiar la lógica de lo que considera un estado paternalista y protector, a uno liberal.
> La primera vez que se prohibió la marihuana en Estados Unidos fue en 1937.
Además de subrayar las aristas económicas y beneficios de una regulación del consumo, el economista advirtió que la despenalización de consumo y comerciali-
En ningún país, hasta ahora, se ha legalizado la droga en todos sus procesos de producción hasta consumo. En algunos existen penalizaciones pero solo se permi-
Cannabis en el mundo
ten los consumos personales, no la comercialización ni producción. Holanda > A pesar de que Amsterdam es conocido como la capital del cannabis, la marihuana aún es ilegal. La alta disponibilidad de la droga se debe a la política del gobierno entre las drogas suaves y las duras. Solo la posesión, venta, tráfico y cultivo de drogas duras, son restringidas. La marihuana, hasta 5 gramos por persona, es aceptada. Estados Unidos > En Estados Unidos las leyes varían por estado. Aunque a nivel federal es ilegal y por lo tanto cualquier persona en el país puede ser sujeta a un proceso criminal federal, 18 estados aprueban y regulan su uso médico y dos, Washington y Colorado, han aprobado su consumo recreativo. Se puede utilizar cannabis bajo las leyes de su estado Alemania > Otro país europeo tolerante al consumo es Alemania. La posesión de hasta 6 gramos de cannabis (en Berlín hasta 10 gramos), no es criminal pero las autoridades confiscan el producto. Uruguay > Un proyecto de ley que permitiría al Estado otorgar licencias públicas a productores de cannabis y a los usuarios comprar hasta 40 gramos al mes en farmacias, (convirtiéndose en el primer país en regular la producción, venta y consumo de la planta). Hasta ahora, la política era de tolerancia a la posesión de cantidades personales. España > En España la posesión personal es también despenalizada, y la tolerancia a la posesión personal de dos plantas por persona ha impulsado la creación de cooperativas de cannabis, y clubs privados dónde las personas cosechan sus plantas y se reúnen a fumar recreativamente. República Checa > Desde abril, el uso médico del cannabis en la República Checa es legal. La posesión de la droga para uso recreativo aún es ilegal pero no es penado desde el 2010, cuando un estudio concluyó que la penalización en la posesión de drogas habría incrementado su consumo en el país. Chile > En Chile es legal consumir y cosechar cantidades menores de cualquier droga en soledad y en lugares privados. No comercializar. Paraguay > En Paraguay, excepto si se determina por medio de un juicio que la persona es adicta a las droga, la posesión de menos de 10 gramos no recibe sanción.
India > En India es legal la venta de marihuana en tiendas de gobierno para rituales Hindúes. Irán > En Irán es legal el uso del cannabis para los alimentos, ya que las semillas están dentro de la dieta de los iraníes pero su uso psicoactivo es ilegal. ¿Y dónde la consiguen sin comprar? Aunque es ilegal su venta y transporte, no es ilegal poseer cantidades controladas de marihuana para uso personal en Argentina, Bélgica, Brasil, México, Colombia, Croacia, Macedonia, Perú, Portugal, Suiza, Venezuela y algunos estados de Australia. Uruguay sería el primero del mundo En los países que permiten portar marihuana y consumirla –algunos en uso medicinal y otros de forma recreativa– se manejan en una ambivalencia tal que aunque no es penado traer cierta cantidad de gramos, ni fumar la marihuana con fines recreativos, en ninguna parte es legal cultivar cannabis, ni comercializarla. Por lo tanto las leyes se contradicen. Es ilegal cultivarla pero si la portas, caíste en el delito de comprarla, ya que es ilegal tanto producirla como venderla, y por lo tanto, adquirirla. Ayer, de votarse a favor, Uruguay sería el primer país del mundo en regular y legalizar la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis. Si la aprueban así sería > VENTA: El proyecto de ley permite la compra de hasta 40 gramos mensuales de marihuana en la red de farmacias. Para poder comprar, el consumidor debe estar registrado, pero su identidad se mantiene en reserva bajo la ley de protección de datos (Habeas Data). > AUTOCULTIVO: Se permite y regula el autocultivo personal de hasta seis plantas de cannabis por hogar y la producción colectiva de la droga en clubes de membrecía (integradas por un mínimo 15 y un máximo de 45 socios). > USO MEDICINAL: El proyecto autoriza la producción para fines de investigación científica y de uso medicinal. También se permite la producción del cannabis no psicoactivo conocido como cáñamo industrial. > PROHIBICIÓN: Al igual que en el caso del tabaco, no estaría permitido fumar marihuana en espacios públicos cerrados y tampoco conducir cualquier tipo de vehículos bajo el efecto de la droga, además se prohíbe cualquier tipo de publicidad de la sustancia.
21
14
Policía turística de Tepotzotlán Consienten en Pemex a habla inglés y otomí sindicato petrolero Un buen ejemplo que debería tomar Puerto Vallarta
Por eso están como están de corruptos
Leticia Robles de la Rosa
Juan Manuel Barrera TEPOTZOTLÁN. El gobierno municipal creó la Policía Turística, integrada por dos elementos que hablan inglés y que se encargan de brindar apoyo a turistas extranjeros que visitan este Pueblo Mágico, uno de los cinco que existen en el estado de México. “Recibimos a los turistas en general, pero sobre todo a los extranjeros, que necesitan quién los guíe. En cuanto ven la patrulla, que está rotulada en inglés, se acercan a nosotros, sean del país
que sean, sabemos que el inglés es el idioma universal y así nos podemos comunicar. Se acercan a la patrulla y nos piden información”, relató el policía turístico Sergio Arriaga Díaz. Tepotzotlán es uno de los cinco Pueblos Mágicos del estado de México y cada semana recibe en promedio unos 10 mil visitantes, de los cuales alrededor de 10% son extranjeros, sobre todo de Francia, Estados Unidos y Alemania, aunque llegan de todo el mundo, como Japón y Finlandia. Arriaga Díaz, de 37 años de edad,
laboró como chef durante 10 años en Estados Unidos y aprendió obligadamente el inglés, pues “o lo aprendes o no comes”. Su compañero, Carpóforo Rodríguez López, de 50 años, estuvo 18 años en el país del norte. Ambos están certificados en Control de Confianza y están capacitados para realizar detenciones. El policía turístico afirmó que Tepotzotlán tiene múltiples atractivos, como el Museo Nacional del Virreinato, los Arcos del Sitio y la presa La Concepción, además de balnearios y zonas arqueológicas.
Compra México a EU un gas natural caro
México.-Bajo el ritmo de la ‘batucada’, de banda y con grupos de animación, trabajadores petroleros celebaron cada anunció que se hacía sobre los ‘logros sindicales’, obtenidos en su última revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), entre ellos aumentar a csi 27% el pago por productividad, con base en el salario ordinario, y que el régimen de jubilación se mantuviera. A pesar de que Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta una situación financiera vulnerable, la paraestatal ofreció al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) mantener ‘la esencia’ de la cláusula 134 referente a la jubilación de los trabajadores de planta, dentro de la revisión contractual para el bienio 2013-2015. Pemex también concedió al sindicato un aumento de 26.99% en productividad y de 9% en el apoyo que se entrega para la compra de la canasta básica. Incluso, la empresa consentirá a sus trabajadores con eventos culturales como conciertos del tenor Fernando de la Mora y la obra de teatro ‘El lago de los cisnes’, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, así como con programas deportivos y de actividad física, en los que prevé colocar aparatos aeróbicos y de pesas en las instalaciones marinas y realizar conferencias con deportistas destacados. Los ‘logros sindicales’ se dieron a conocer en las 36 secciones del STPRM entre el martes 30 y miércoles 31 de julio, por medio de sendas asambleas informativas.
México. En los primeros meses de 2013, México pagó a los EU un gas natural 45% más caro del que vendió a ese mismo país. Este es el diferencial más alto de precios de los últimos 5 años entre ambas naciones. Entre enero y abril de este año, la entidad encargada de realizar dicha importación Pe-
mex Gas y Petroquímica Básica, una de las 4 subsidiarias de Pemex, erogó en promedio 4.69 dólares por cada 1,000 pies cúbicos de gas natural, mientras que Estados Unidos pagó a Pemex 2.46 dólares por cada 1,000 pies cúbicos, de acuerdo con datos del Sistema de Información Energética y la Energy Information Administration (EIA). Ambos países compran y venden gas natural a través de sus ductos
entre ellos de forma regular desde hace varios años. Esta diferencia en el precio del energético utilizado por la CFE como principal insumo para dotar de energía al País ha llegado a ser tan baja como del 3% en los primeros 4 meses del año 2009, o incluso favorable para México si se toma todo el promedio de ese mismo año.
La Sección 34, que dio inicio al proceso de revisión el pasado 29 de mayo, fue una de las que realizaron su asamblea –a la cual entró EL FINANCIERO. Mientras transcurría la sesión y se les informaba, los trabajadores escuchaban la información y comían un ‘lunch’ que les repartieron a su llegada; otros agitaban matracas y cartulinas en las que se leían mensajes de apoyo al líder petrolero Carlos Romero Deschamps. El mayor alboroto fue cuando se anunció que no habría cambios en las jubilaciones.Héctor Sosa, secretario general de la Sección 34 del
STPRM, expuso a los trabajadores que se dieron cita en el auditorio de su sede sindical ‘Carlos Castillo Delgado’, que ‘hubo momentos muy difíciles en esta revisión contractual-salarial, pero en lo que respecta a las jubilaciones, gracias al esfuerzo conjunto, sindicato y empresa convinieron respetar la esencia y el espíritu de la cláusula 134. Las jubilaciones quedan como las teníamos’.La cláusula 134 del CCT señala que las jubilaciones por vejez respetarán a los trabajadores que acrediten 30 años o más de servicio y 55 años de edad como mínimo, o bien, los que acrediten 35 años o más de servicios sin límite de edad; tomándose en cuenta para fijar la pensión el salario que tengan al momento de obtener su jubilación. No obstante, autoridades de Pemex consultadas por este diario señalaron que las negociaciones respecto del tema del esquema de jubilaciones continúan, ya que el alcanzar un acuerdo en ese aspecto no está atado a los tiempos de la revisión contractual, cuyo plazo venció el 31 de julio. Mientras, trabajadores sondeados durante la asamblea comentaron que “el problema no es tanto lo que nos dan a conocer (en la asamblea), sino lo que no nos dicen, que es lo del régimen de jubilaciones, hay incertidumbre todavía”.Pemex y el STPRM convinieron un incremento a la productividad para los 150,000 trabajadores petroleros de 26.99% basado en el salario ordinario, que es un aumento de casi tres puntos porcentuales respecto de lo obtenido en la revisión del CCT de 2011. Dicho pago se liquida al trabajador cada catorcena y se le deja de entregar si éste tuvo más de una falta injustificada. Las evaluaciones de productividad en Pemex están sujetas a las metas globales de producción de la empresa, como es por ejemplo producir 3,000 barriles diarios para efecto de garantizar la exportación a Estados Unidos. La productividad está señalada en la cláusula 252 y el Anexo 6 del CCT, en las que se establece que la Comisión Nacional Mixta de Calidad-Productividad (Conamicap) tiene como objetivo promover acciones y programas que aumenten los actuales niveles de calidad-productividad en Pemex y organismos subsidiarios.
El Pacto, la diferencia
15
Toman la verdad como una crítica. Florestán
y dirigentes sindicales, no con partidos. A Zedillo le explotó, de inicio, la peor crisis de que haya registro, además de su desprecio por los partidos, marcadamente el suyo, y por los políticos. Fox, en su nube, creyó, que no pensó, que con él era más que suficiente para conducir la transformación del país que, con su torpeza y despilfarro político, limitó a la alternancia, importante pero insuficiente. Calderón, que apenas pudo tomar posesión, centró su estrategia en el combate al crimen organizado. Y si no confiaba en la dirigencia de su partido, menos en la de los otros.
uando haya que leerse el registro del inicio del gobierno del presidente Peña Nieto, el referente será el Pacto por México, independientemente de sus resultados. Y lo será porque permitió sentar a la mesa a los que ni siquiera se hablaban, esquema que no pudieron construir sus antecesores. En tiempos inmemoriales de Echeverría y López Portillo porque no lo necesitaban. Ellos marcaban línea, agenda y
Y llegó Peña Nieto, quien al día siguiente de su toma de posesión sentó a la misma mesa a los dirigentes de los partidos y a sus coordinadores legislativos para firmar un gran acuerdo nacional llamado Pacto por México. De entonces han corrido nueve meses y varias reformas y sus críticos afirman que se agotó. Yo creo que lo importante del Pacto, más que las reformas, es su propia existencia: una mesa donde gobierno y oposición pueden sentarse a hablar. Y ya si desde
Joaquín López Dóriga
C
tiempos. No había, además, muchos con quienes hablar. El caso de Salinas de Gortari fue diferente. Tocado su inicio de gobierno por una duda de legitimidad, decidió vacunarse vía reformas: relaciones con la Santa Sede y
reconocimiento a la Iglesia, sector agrario, electoral y educativo, además de tratados de libre comercio: el TLC.Miguel De la Madrid recibió un país hecho añicos en lo económico y anímico, formó un pacto con empresarios
ahí saca alguna reforma, pues será ganancia extra. Pero lo fundamental, es el espacio para escucharse. Retales 1. REFORMA. Desde el hospital, donde se recupera, el presidente Peña Nieto dio a conocer que la semana que viene envía su iniciativa de reforma energética que, todo indica, se irá al período ordinario, no al extraordinario; 2. AJUSTE. Jesús Reina, con el respaldo de Miguel Osorio Chong, ha decidido hacerse del gobierno de Michoacán. Ya removió al secretario de Finanzas y al procurador. Seguirán otros; y 3. JUNTAS. Todas las noches en Los Pinos el presidente Peña Nieto encabeza una reunión con Miguel Osorio, Luis Videgaray y Aurelio Nuño. La del miércoles, tras su operación por la mañana, fue en el Hospital Central Militar. Por vacaciones nos vemos en dos semanas, pero aquí, en privado
Reforma fiscal: aumento a Estados Carlos Ramírez
nista. En el texto se explican las reformas que se propondrán a cinco leyes y a la Constitución: 1.- Ley de impuesto sobre la renta. Las propuestas serían:
A
cuenta gotas, las autoridades hacendarias están negociando el contenido de la reforma fiscal. La semana pasada funcionarios de Hacienda se reunieron con funcionarios fiscales de los estados y ahí soltaron la decisión de aumentar tres puntos el fondo de participaciones. La propuesta de pasar ese fondo de 20% a 23% y ampliar la base de participación federal significaría más dinero a los estados, justo ahora que las entidades y los municipios se están ahogando con endeudamientos que han suplido la baja participación federal. La idea fue recibida con satisfacción por los tesoreros estatales, aunque el costo sería el apoyo de los gobiernos estatales --sobre todo sus legisladores federales-- a la totalidad de la reforma hacendaria. En dicha reunión se distribuyó el documento ‘Propuestas de reformas para el fortalecimiento del federalismo fiscal en el marco de la reforma hacendaria’ una copia está en poder del colum-
--Reforma al artículo136-bis de la ley respectiva para que le sea transferido a los estados la administración del 100% de la recaudación que genere el régimen de intermedios. Esta transferencia aumentaría lis ingresos fiscales de las tesorerías estatales. --Reforma al artículo 154-bis de la Ley del ISR para transferirle a los estados la administración del 100% de la recaudación que genere el régimen de enajenación de bienes y no sólo la totalidad del 5%. --Adición al 113 de la Ley del ISR para que la retención y entero del ISR a cargo de trabajadores de las entidades federativas y del DF sea 100% participable.
nación anual en el presupuesto de egresos de la federación, es decir, dar seguridad al aumento anual.
2.- Ley de Coordinación fiscal
3.- Ley del impuesto sobre producción y servicios
--Reforma al artículo 2 de esa ley para que el fondo de participaciones suba de 20% a 23%. --Reforma a los artículos 27, 30 y 43 para que los fondos a educación, salud y educación tecnológica de adultos cubran las erogaciones por concepto de impuestos locales.
--Reforma al artículo único del Decreto que afecta a tenencia vehicular e impuesto sobre producción y servicios para que las cuotas a la venta final de gasolinas y diésel sean una contribución permanente y que se establezca un mecanismo de ajuste inflacionario.
--Para fortalecer fondos para seguridad pública, Reforma al artículo 44 a fin de referenciar al 1.0% de la RFP para su determi-
--Reforma al artículo 7 de la Ley de ISPS para incluir un sexto párrafo que establezca la obligatoriedad de que Pemex efectúe
las retenciones de las contribuciones previstas y que las mismas sean transferidas a las tesorerías de las haciendas públicas locales de manera mensual. 4.- Ley del IVA --Adición de un artículo 44 a la Ley del IVA para que quede claro que las entidades federativas podrán establecer un impuesto local al consumo, con rangos mínimos y máximos, sin que se considere un incumplimiento de los convenios celebrados con la Secretaría de Hacienda ni como violación al artículo 41 de la ley. Y hay más: “en caso de que la (próxima) reforma hacendaria considere adicionar puntos porcentuales al IVA, que el resulta-
do sea 100% participable a los estados. 5.- Ley Federal de Derechos --Reforma al artículo 261 de la LFD para que los derechos petroleros sean 100% participables a los estados. 6.- Constitución de la república --Reforma a los artículos 73,fracción XXIX, inciso 5, subinciso a), y al artículo 115, fracción IV de la Constitución federal, para garantizar la legitimidad del cobro de derechos de alumbrado público, que beneficie a los municipios y termine con el alud de amparos.
16
62 mil millones de pesos para puertos y marina mercante Marco Hernández
México..-El coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, informó que durante el presente sexenio se invertirán como piso 62 mil millones de pesos para ese ramo, lo que significa 17 mil millones provenientes de recursos fiscales y 45 mil millones de la iniciativa privada. Al detallar en forma específica el rubro de puertos y marina mercante, dentro del Programa de Inversión en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, Ruiz de Teresa especificó que del monto total de inversión, 29 mil 773 millones de pesos se destinarán a tres nuevos puertos en Guaymas, Matamoros y Veracruz. Durante una conferencia de prensa ofrecida en la SCT, desmenuzó que se invertirán 14 mil 994 millones de pesos a cinco ampliaciones: modernización de los puertos de Mazatlán, Isla del Carmen y Seybaplaya; ampliación y modernización del puerto de Altura en Progreso y, ampliación del Puerto de Altamira. Además, se destinarán 17 mil 614 millones de pesos a 12 terminales especializadas. Resaltó el desarrollo de los cuatro puertos que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estableció como prioritarios por tener más espacio, mayor capacidad de almacenaje y multimodalidad: Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en el Pacífico, y Altamira y Veracruz, en el Golfo de México. Por ello, explicó, se pretende que en el 2018 se manejen 8.5 millones de contenedores, mientras que en 2012 fueron menos de cinco millones; también para finales de sexenio se busca que los puertos tengan un movi-
miento aproximado de 500 millones de toneladas, en tanto que el año pasado fueron 282 millones. En el caso de los vehículos, el año pasado se exportaron 868 mil y para 2018 la meta es de un millón 300 mil unidades, lo que significa que los puertos se deben “convertir en una puerta que permita todo el funcionamiento de la economía”.
Ruiz de Teresa señaló que como parte del Programa de Inversiones, el sector de Puertos y Marina Mercante contiene 14 proyectos estratégicos y siete compromisos presidenciales. En el primer caso, se aplicará un presupuesto de 51 mil 631 millones de pesos. El coordinador de Puertos y Marina Mercante especificó los siete compromisos presidenciales: los puertos Seybaplaya e Isla del Carmen, en Campeche; Puerto Progreso, en Yucatán; puerto de Matamoros, en Tamaulipas; puerto de Veracruz; puerto de Guaymas, en Sonora; Puerto Vallarta, Jalisco y, Cozumel-Playa del Carmen. Informó que ya firmó acuerdos de entendimiento con los gobiernos estatales de Campeche referente al puerto de Seybaplaya y la modernización del puerto de Isla del Carmen, y de Yucatán, con la ampliación y modernización de Puerto Progreso, donde se tiene previsto un presupuesto total de 958 millones de pesos. En Matamoros, indicó que signó el convenio referente a la inversión para su modernización. Se ejercerán 325 millones de pesos durante este año y la inversión total plurianual será de mil 236 millones de pesos. Ya comenzó la licitación y se estima que la obra comience en septiembre. Abundó que en Veracruz el proyecto está en espera de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realice los estudios sobre impacto
ecológico y dé su aprobación para iniciar un nuevo puerto. La modernización del puerto de Guaymas contará con una inversión de siete mil 324 millones de pesos para aumentar, en una primera etapa, su capacidad de manejo de granel mineral y fluidos. Se prevé que se licitará una terminal de contenedores para atender la demanda proveniente sobre todo de Arizona, Estados Unidos. A fin de elevar la oferta de servicios portuarios que impulsen el desarrollo turístico de los puertos, en Puerto Vallarta se destinarán 702 millones de pesos de recursos privados en la construcción de una terminal portuaria de pasajeros. Se estima que el proceso de licitación iniciará el primer trimestre de 2014. En lo referente a los 14 proyectos estratégicos, comentó que para ampliar la capacidad del puerto de Manzanillo está en construcción la segunda Terminal Especializada en Contenedores (TEC), con un presupuesto total de recursos privados
de dos mil 587 millones de pesos. Esta ampliación en la capacidad de carga del puerto se reforzará con una modernización logística debido a la instalación de la nueva aduana, la cual tiene un avance financiero del 98 por ciento. En el puerto Lázaro Cárdenas, manifestó, el objetivo es atender el incremento en las cargas y los flujos comerciales de México con Asia. Por ello, se construye la segunda TEC, con un presupuesto total de cinco mil 795 millones de pesos. Se convertirá en la primera terminal automatizada de América Latina y permitirá atender buques con capacidad mayor a 15 TEUs (6.1 metros por cada uno), categoría super-postpanamax. Los muelles operarán con las grúas pórtico más grandes y eficientes de la industria, al alcanzar una productividad máxima de carga/descarga de 200 contenedores por hora. Con el Operador APM Terminals se tiene contemplada una inversión de mil 452 millones de pesos; la Terminal Especializada
en Automóviles (TEA) se desarrolla con un presupuesto de 525 millones de pesos, así para 2018 Lázaro Cárdenas operará con más de 340 mil autos anuales. En Lázaro Cárdenas se desarrollarán obras de conectividad y logística, entre los que destacan la construcción de un recinto fiscalizado estratégico y un área de servicios logísticos al autotransporte, con lo que se confirmará como una plataforma logística para transbordos marítimos a Centro y Sudamérica, y un corredor multimodal altamente eficiente hacia Laredo, Texas, Estados Unidos. Ruiz de Teresa apuntó que el puerto de Mazatlán recibe nuevo impulso con la Súper Vía Mazatlán-Durango-Matamoros, que lo convertirá en la puerta de entrada al Pacífico para los estados del Corredor Económico del Norte y para los del sureste de Estados Unidos. La inversión asciende a 10 mil 677 millones de pesos de recursos públicos y privados.
Peña Nieto publica felicitación a Rivera por su cumpleaños Por Miguel Ángel Vargas México..-El Presidente Enrique Peña Nieto felicitó a su esposa Angélica Rivera por su cumpleaños, de quien se refirió como “su gran compañera”. A través de Facebook, el jefe del Ejecutivo federal agradeció el amor y confianza que le ha brindado.
“Muchas felicidades a mi gran compañera, a mi esposa Angélica, que hoy cumple años. Gracias, amor, por la confianza, la alegría y la entrega. Soy un hombre afortunado por tenerte a mi lado y por formar esta extraordinaria familia juntos”, escribió. Peña Nieto también compartió una fotografía de ellos como pareja.
17
Los caminos de la reforma
En el debate sobre lo que le depara a México con la próxima reforma fiscal se lanza la pregunta, ¿qué nos dolería más: un aumento en el ISR o la aplicación de impuestos a alimentos y medicinas? Reporte Indigo
A
Por Carlos González unque los datos concretos sobre el contenido de la reforma fiscal no han sido publicados, existe el debate sobre si imponer un impuesto a los alimentos y a las medicinas, elevar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), o si aplicar ambos simultáneamente. La generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas es algo que ha causado polémica, junto con la revisión al Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU). Durante los sexenios panistas, el PRI se puso en contra de un IVA que encarecería la comida de los consumidores, pero ahora cambia de parecer con su nueva reforma fiscal, en la que se busca elevar la recaudación tributaria en unos 50 mil millones de dólares, que se traduce a aproximadamente 4 puntos del producto interno bruto (PIB). El IVA mencionado que se busca aplicar a los alimentos y medicinas es del 16 por ciento, pero con la excepción de algunos productos de la canasta básica, como la tortilla y el huevo, así también como los medicamentos más comunes. Más carga a los pobres Un estudio reciente realizado por la consultora KPMG muestra que un impuesto al consumo es aplicado actualmente en 150 países del mundo, y en promedio estos impuestos recaudan un 20 por ciento de la recaudación fiscal mundial. Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) opina que un impuesto para el consumo de alimentos y medicinas sería una reforma injusta para los más pobres, puesto que estarían soportando una carga impositiva 2.4 veces más grande con relación a su ingreso.
En otras palabras, el ingreso de la clase baja se estaría reduciendo relativamente dado al aumento en los costos, debido al nuevo IVA. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra en números esta relación, en donde el 20 por ciento más pobre de la población en Latinoamérica gasta un 13.7 por ciento de su ingreso en pagar el IVA, y el 20 por ciento más rico de la población utiliza un 5.9 por ciento de su ingreso. El director de la Cepal en México, Hugo Beteta, junto con la secretaria ejecutiva Alicia Bárcena, comentaron sobre su preocupación en la posible aplicación de la tasa del IVA de 16 por ciento a medicinas y alimentos. Señalan que esto tendría como consecuencia una recaudación adicional de un 2 por ciento del PIB, pero la pobreza urbana subiría tres puntos. Y esto seguiría afectando fuertemente, aunque se estableciera una compensación a los seis deciles con menor ingreso de la población. “En México lo importante es aumentar la tasa de tributación, que es de las más bajas de la region”, dijo Alicia Bárcena. “En la Cepal hemos hecho análisis respecto de la reforma tributaria de México, hemos supuesto el manejo de instrumentos más progresivos, como lograr un aumento del ISR en vez de extender el cobro del IVA, lo que sería regresivo para los deciles más pobres. “Confío en que la reforma fiscal resultante elevará los ingresos tributarios con más sostenibilidad y certidumbre, lo que tendría que incluir una revisión de la evasión fiscal y exenciones tributarias”. El verdadero problema El incrementar el ISR, como lo apoya el Cepal, sería seguir con el ciclo interminable, en donde no se recauda la cantidad que se estima en impuestos, y de la misma manera se perjudica en grande a
los contribuyentes cautivos, principalmente de la clase media, que tiene que soportar la carga de todos aquellos que no pagan impuestos. El verdadero problema es que en México existen 14.2 millones de personas en el comercio informal, que no pagan impuestos, por lo que afectan negativamente alrededor de 4 por ciento al PIB por esos impuestos que se dejan de recaudar. Esto quiere decir que si se encuentra la manera de poder cobrar un impuesto a los que son trabajadores informales, el gobierno no tendría la necesidad de aumentar el ISR, sino que existiría la posibilidad de incentivar la reducción del mismo. Y es aquí donde empieza el verdadero debate. El ISR es un impuesto que se cobra sobre la ganancia directa del trabajador y que obviamente solo aplica para aquellos empleados formales, pues los trabajadores informales pueden evadir el pago de este impuesto, y una forma de hacer que paguen justamente lo que se debe, es a través del IVA. No todas las personas son trabajadores formales, de hecho actualmente la economía
informal representa el 60 por ciento de los trabajadores en el país, pero todas las personas en este país consumen, por lo que una manera de poder controlar la recaudación de impuestos es a través de un impuesto al consumo. El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, financiado por el consumidor final, esto quiere decir que cualquier trabajador informal también pagaría el IVA apropiado a los alimentos y medicinas. Mejores alternativas El hecho de reducir el ISR y el IETU lleva como consecuencia una generación de empleos, aumento en inversiones, aumento en el consumo y el incentivar la entrada a más empleos formales. El análisis de la consultora KPMG afirma que internacionalmente se ha tendido a implementar un impuesto indirecto al consumo en donde es mayor la recaudación tributaria, es más simple e incentiva el mercado formal. Se debería de buscar como principal objetivo un sistema hacendario más justo, donde la carga de los impuestos se distribuya equitativamente entre todos los contribuyentes.
Por su parte, la simplificación del pago de impuestos buscaría atraer a miembros de la economía informal al sistema fiscal, al mismo tiempo que se reducen los costos para los contribuyentes de llevar al corriente sus pagos. Se espera que se genere un mecanismo que fortalezca y facilite la recaudación de impuestos, sin limitarse a cobrar mayores cantidades a los contribuyentes cautivos, quienes han soportado todo el peso de la economía informal mexicana. Mayor recaudación Puntos más importantes que va a tratar la reforma fiscal — IVA a alimentos y medicinas Se contempla la posibilidad de grabar un impuesto del 16 por ciento al consumo de alimentos y medicinas. — Economía informal Se busca encontrar la manera de reducir la gran cantidad de economía informal del país. — Exenciones fiscales La ley establece ciertos criterios excepcionales para no pagar impuestos.
Suman 4 ediles fuera de sus alcaldías en Michoacán por presiones de autodefensas
18
EPN K.O. a Vallejo; Michoacán, sin poderes Martín Moreno —por encima de Reyna— que podría pelearle a Luisa María Calderón, La Cocoa. O era Vallejo, con todos sus riesgos, o ganaba la dinastía Calderón. Y ganó Vallejo… pero perdió Michoacán. De hecho, la suerte de Vallejo quedó sellada el jueves 25 de julio a bordo del avión presidencial, cuando Peña Nieto reconoció que en Michoacán “lamentablemente espacios han pasado a manos del crimen organizado”. Y más: “De Guerrero a Michoacán o viceversa… lo vemos en el Estado de México por igual”, fue el diagnóstico presidencial sobre el avance imparable del crimen organizado en el país.
CNNMéxico México .- - - Se elevó a cuatro el número de presidentes municipales en Michoacán, que por presuntas presiones de grupos de autodefensa no pueden operar en las alcaldías. El subsecretario de Gobernación en la entidad, Fernando Cano, señaló que el caso más reciente es el del edil de Aquila, Juan Hernández Ramírez, quien opera en el municipio, pero de manera itinerante y sin presentarse
en las oficinas. Los otros alcaldes en esta situación son los de Aguililla, Jesús Cruz Valencia; Tepalcatepec, Guillermo Valencia, y Buenavista, José Torres, estos dos últimos desde febrero pasado.
se toma. Señaló que tras el despliegue militar y policial implementado por la Federación, se ha restablecido la seguridad, por lo que la actividad económica y social en estos lugares es normal.
En entrevista, el funcionario manifestó que desde hace tiempo autoridades trabajan para restablecer el orden político en estos lugares.
Asimismo, refirió que se analizan aspectos como el nombramiento de militares en cargos de seguridad pública o la adhesión de guardias comunitarios a la Policía Municipal, como opciones para dar solución de los conflictos que ahí se viven.
Sin embargo, indicó que no es un tema sencillo, por lo deben ser cuidadosos con cada aspecto o decisión que
Propuesta de EPN incluiría cambios constitucionales sobre crudo Marco Antonio Gómez
México .- - - El Presidente Enrique Peña Nieto probablemente buscará reformar artículos clave de la Constitución para romper con el monopolio estatal en exploración y producción de crudo, adelantó el diputado priista Javier Treviño a Bloomberg. Treviño, secretario de la comisión de energía de la Cámara baja, dijo en una entrevista que el proyecto de ley buscaría cambiar los artículos 27 y 28 de la Carta Magna para abrir contratos que permitan compartir producción o ganancias entre empresas privadas y estatales, y que seguramente requerirán a las empresas el pago de regalías, impuestos y licencias. La propuesta no ofrecería concesiones a empresas, dijo Treviño, quien tiene conocimiento del proyecto de ley, que se prevé sea presentado la próxima semana.“Esperamos una reforma que fortalezca y
P
eña Nieto y su equipo político ya han tomado una decisión en torno a Michoacán. Decidieron intervenir directamente, molestos por dos situaciones: por el vacío de autoridad en la gubernatura que ha permitido que la violencia ya esté fuera de control, y porque el gobernador con licencia(s), Fausto Vallejo, ha mostrado disimulo respecto a proceder legalmente contra ex funcionarios de la administración de Leonel Godoy, a pesar de que hay averiguaciones previas abiertas… aunque abandonadas. La versión de que el Senado desaparecerá los poderes en Michoacán, es cada vez más viable. Y correspondería al Congreso local ejercer la misma facultad con los municipios michoacanos. Ayer, en Gobernación, se decidió la suerte de Michoacán en una reunión encabezada por Osorio Chong. Se pactó un “Acuerdo por Michoacán” para reforzar seguridad y economía. A ver si funciona. A Peña Nieto y a sus operadores políticos, encabezados por Osorio Chong, los tiene furiosos la irresponsabilidad política de Fausto Vallejo —a quien nadie culpa, por supuesto, de tener cáncer, pero sí de anteponer su interés político sobre la estabilidad del estado— y también la del gobernador interino Jesús Reyna. ¿Cuál es la molestia de Peña Nieto con Vallejo? No haber ejercitado acción penal con, al menos, cuatro colaboradores del ex gobernador perredista, Leonel Godoy, a pesar de haber averiguaciones previas abiertas y sólidas. ¿Quiénes son?:
trasforme a Pemex”, afirmó. El proyecto de ley del gobierno requeriría contratos de reparto de crudo gestionados por reguladores y el gobierno, en lugar de por Petróleos Mexicanos, añadió. Dallas Parker, socio en la sede en Houston de la firma de abogados Mayer Brown LLP., explicó que las empresas de energía normalmente prefieren la certeza de las concesiones, sin embargo los contratos para compartir producción o ganan-
cias pueden atraer significativas inversiones si existen condiciones favorables. “El diablo está en los detalles”, dijo Parker en entrevista telefónica. “Tenemos que ver la estructura del sistema fiscal, las regalías, lo que se llevará el gobierno, el sistema de impuestos, cómo sería la recuperación de costos y la flexibilidad en precios. Sin duda, nos parece que tanto el PAN como el PRI están comprometidos con un acuerdo de clase mundial”.
El ex secretario de Finanzas, Humberto Suárez López; su sucesora, Mireya Guzmán; el ex coordinador de Planeación y Desarrollo, Érick López Barriga, y quien fuera titular de Educación, Graciela Carmina. A ellos quiere Peña Nieto procesados. Pero Vallejo mostró indolencia. La irritación del gobierno peñista es con Fausto Vallejo… y contra el interino, Jesús Reyna, rival político de Vallejo. ¡Vaya! ¿Por qué Vallejo fue el candidato a la gubernatura en Michoacán, no obstante que sabía que estaba enfermo de gravedad? Por una razón política: era el único
La molestia es con Vallejo porque no ha actuado en contra de funcionarios del gobierno de Godoy. Pero la furia presidencial también alcanza al interino Jesús Reyna. ¿Por qué? Resulta que las renuncias en las últimas horas del procurador de Justicia, Plácido Torres Pineda, y del Tesorero, Carlos Río Valencia —nada menos que las cabezas de la legalidad y de los dineros—, fueron a petición del gobernador Reyna, ya que ni Torres Pineda ni Río Valencia son afines a su equipo político. Plácido es hijo político de Marco Antonio Aguilar Cortés, que, a su vez, es mentor de Fausto Vallejo. Pleitos entre tribus priistas, pues. Es decir: Michoacán arde, y lo primero que hace el gobernador interino Reyna es ajuste de cuentas con sus rivales políticos. ¡Vaya cachaza! Entre la ingobernabilidad, la irresponsabilidad política del PRI local, la violencia fuera de control, el enquistamiento de los cárteles, el enfrentamiento a muerte entre Los Caballeros Templarios y el cártel Jalisco Nueva Generación, parte de Michoacán se retuerce entre la violencia y el vacío de poder.“Los federales están cayendo como moscas en Michoacán”, asegura José Manuel Mireles Valverde, consejero general del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec. Y citamos “parte de Michoacán” porque “la violencia se concentra en diez de los 113 municipios de Michoacán”, define el periodista Miguel García Tinoco, corresponsal de GIMM y profundo conocedor de la situación local. Y sí: hay gobiernos fallidos, no estados fallidos. ARCHIVO CONFIDENCIAL LOS SALINAS. ¿Es coincidencia que regresa el PRI y un juez exonera a Raúl Salinas de Gortari de enriquecimiento ilícito por más de… ¡224 millones de pesos!? La respuesta es no. ¿De dónde sacó esa fortuna el hermano incómodo? Dice el juez que no se comprobó ilícito. OK. Entonces, ¿cómo ganó ese dinero? ¿De su sueldo, de sus negocios, de su “diez por ciento” de comisiones? Lo cierto es que, siempre para desgracia nacional, el apellido Salinas de Gortari sigue adornando las páginas negras de la historia contemporánea.
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
Periódico el Faro
Negocios
Sábado 03 de Agosto
Ganancias de Chevron caen 26%
42,051.60
+ 187.84
+ 0.45
MÁXIMO DEL DÍA
42,280.20
MÍNIMO DEL DÍA
41,660.57
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
37,517.23
VARIACIÓN ANUAL
1,292.60
EU - Dow Jones
EU - Nasdaq
EU - S&P 500
CAC 40
Japón - Nikkei
15,658.36 +0.19
3,689.59 +0.38
1,709.67 + 1.16
4,049.88 +0.18
-
-
Indicadores Último INFLACIÓN
4.09
MEZCLA
107.15
PETRÓLEO WTI
107.89
ORO (LONDRES)
1,315.00
PLATA (LONDRES)
19.72
FMI pide a España “acciones urgentes” para crear empleo Agencias México • -- Chevron reportó hoy una baja mayor a la esperada de sus ganancias trimestrales debido a una caída en los precios del petróleo que minó sus utilidades de producción de crudo y gas, en momentos en que su unidad de refinación en Estados Unidos se recuperaba lentamente de un incendio de hace un año. La ganancia neta del segundo trimestre cayó un 26% a 5,370 millones de dólares, o 2.77 dólares por acción, desde los 7,210 millones de dólares, o 3.66 dólares
por papel, del mismo período del año pasado. Analistas esperaban en promedio una ganancia de 2.96 dólares por acción. Chevron, la segunda mayor petrolera de Estados Unidos, produjo 2.58 millones de barriles de petróleo equivalentes por día, una baja frente a los 2.62 millones de bpd de hace un año. La compañía apunta a 2.65 millones de bpd para este año y un crecimiento de un 25% de la producción para 2017. En el segundo trimestre, las ganancias de exploración y producción de Chevron provenientes de fuera de Estados Unidos cayeron un
10% a 3,870 millones de dólares. Los gastos de operación subieron y el precio promedio de ventas del petróleo bajó a 94 dólares por barril desde los 99 dólares hace un año. Las ganancias de refinación y comercialización bajaron más de un 83%. El petróleo que reciben las refinerías cayó en 114,000 barriles por día a 814,000 bpd, principalmente debido al incendio en su planta de Richmond, California, ocurrido en agosto del año pasado. La unidad dañada comenzó a operar en abril.
Lufthansa reporta baja en ingresos y ganancias del segundo trimestre Redacción
Cd. de México• -- Lufthansa reportó el viernes una caída de un 27% en su ganancia operativa del segundo trimestre (2T13) e ingresos menores a lo esperado, debido a un incremento en los costos por personal y la debilidad que se mantuvo en la demanda. La mayor aerolínea de Europa por ventas confirmó su guía de resultados para 2013. La empresa anticipa un crecimiento en las ventas y ganancias operativas más altas que los 524 millones de euros (693.4 millones de dólares) obtenidos el año pasado. Lufthansa informó que su ganancia por operaciones en el segundo semestre sumó 431 millones de euros, muy por debajo de los 599 millones de euros estimados en un sondeo de Reuters. La empresa se encuentra en me-
dio de un profunda transformación que incluye la eliminación de 3,500 puestos de trabajo. Sin embargo, la cifra de 361 millones de euros fue actualizada a 594 millones de euros debido a modificaciones en las normas contables internacionales para los costos por jubilaciones. Analistas dijeron
que sería difícil realizar comparaciones por causa de la revisión y de los ítems extraordinarios.Los ingresos trimestrales se mantuvieron en general estables en 7,840 millones de euros, pero también incumplieron las previsiones de consenso por 8,120 millones de euros.
Reuters Washington DC• - El Fondo Monetario Internacional (FMI) saludó hoy las “reformas decisivas” que están ayudando a “estabilizar” la economía de España, pero le pidió a Madrid “nuevas medidas decisivas” y “urgentes” para generar crecimiento y, sobre todo, reducir el “inaceptablemente alto” desempleo. En sus conclusiones finales sobre el Artículo IV, la revisión anual de la economía de los países miembro del FMI de la que ya adelantó comentarios en junio, el Fondo mantiene ahora sus últimas previsiones para España: una contracción de 1,6 por ciento este año y crecimiento cero para 2014, pese a que estima que la economía española empezará a crecer de nuevo “probablemente más tarde este año”, incluso quizás a partir del tercer trimestre. En términos anuales, el crecimiento, muy modesto, comenzará sólo a partir de 2015, con una estimación del 0,3 por ciento, que aumentará gradualmente pero también de forma débil hasta lograr el 1,2% en 2018, de acuerdo con el FMI. “Pero la cuestión verdaderamente importante no es si España crecerá, sino si España
crecerá lo suficiente para crear muchos nuevos empleos que reduzcan el inaceptablemente alto desempleo y aumente los ingresos en los hogares”, subraya el FMI en su evaluación. Y ahí radica el “problema”, acota el Fondo: “Vemos una recuperación, pero sólo una recuperación débil y lastrada por la inevitable consolidación fiscal y por hogares y empresas luchando con sus altas deudas en medio de condiciones crediticias muy apretadas”, lamenta. De hecho, según las previsiones del FMI, la tasa de desempleo española no bajará de 25 por ciento en el próximo lustro: Aunque este año debería alcanzar el máximo nivel, hasta el 27,2 por ciento, el desempleo descenderá muy lentamente los próximos años: en 2014 seguirá en 27,0% y en 2018 todavía estará en el 25,3 por ciento, alerta el organismo con sede en Washington. Una situación que requiere que se tomen “nuevas medidas decisivas para generar crecimiento y empleo, tanto por parte de España como de Europoa”, así como un “compromiso sólido e ininterrumpido con las medidas de reforma”.
La BMV cierra en su mejor nivel desde mayo
20
Bolsas de Asia cierran con ganancias; Tokio repunta
Reuters
-
México .- - - La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una ganancia de 0.45 por ciento, con lo que hiló su tercera alza consecutiva y su principal indicador se ubicó por arriba de los 42 mil puntos, en su mejor nivel desde mayo pasado. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó así como 187.84 puntos más respecto al nivel previo, para situarse en 42 mil 051.60 unidades, en una jornada donde destacó el incremento de la minera Peñoles y el grupo industrial Alfa.
Rubicela Morelos Cruz
Bolsas europeas tienen cierre mixto Nayeli González Londres .- - - La mayoría de las principales bolsas de valores europeas concluyeron hoy sus operaciones con resultados mixtos, luego de la publicación de datos contrastantes sobre el mercado laboral de Estados Unidos.
En tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) avanzó 32.78 puntos y se ubicó en 1,196.17 unidades, mientras la Segunda Sección aumentó 45.34 puntos y se colocó en 3,205.60 unidades, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
A continuación el cierre de la jornada bursátil de este viernes 2 de agosto en las principales bolsas de valores de Europa: Bolsa Índice Cierre Anterior/ Actual Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,681.98/6,647.87 -34.11 -0.51% París CAC-40 4,042.73/4,045.65 +2.92 +0.07%
Frankfurt DAX 8,410.73/8,406.94 -3.79 -0.05%
Milán FTSE-MIB 16,818.97/16,779.19 -39.78 -0.24%
Zúrich SMI 7,820.43/7,963.93 +143.50 +1.83%
Lisboa PSI-20 5,765.74/5,776.94 +11.20 +0.19%
Nayeli González
ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/PORCENTAJE Tokio Nikkei 225 14,005.77 14,466.16 +460.39 +3.29% Hong Kong Hang Seng 22,088.79 22,190.97 +102.18 +0.46% Shanghai S. Composite 2,029.07 2,029.42 +0.35 +0.02%
El peso corta racha perdedora, avanza 1.42%
Marco Antonio Gómez México .- - - La percepción de que la Reserva Federal no tiene prisa para modificar su política monetaria dio por resultado la baja del dólar en el mercado internacional y de las tasas de interés en los Estados Unidos, lo que impulsó al peso a registrar su segundo mejor comportamiento del año.
Londres .- - - Un tibio reporte laboral causó una ligera baja en las operaciones bursátiles en Wall Street el viernes.
El gobierno estadounidense reportó la creación de 162,000 empleos el mes pasado, menos
BOLSA ÍNDICE CIERRE VARIACIÓN
Madrid Ibex-35 8,540.20/8,574.00 +33.80 +0.40%
Wall Street a la baja tras tibio reporte laboral
Los índices sufrieron pérdidas después de que Estados Unidos creó menos empleos en julio que los pronosticados por los expertos, frenando el optimismo que había generado la idea de la que economía del país estaba a punto de remontar en la segunda mitad del año.
México .- - - Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con ganancias, en una jornada en la que el mercado de Tokio repuntó 3.29% (ganancia de 460.39 puntos) al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 14,466.16 unidades.
A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:
de los esperados por los economistas y la menor cifra desde marzo.Las acciones del sector energético cayeron más que el
resto del mercado luego que Chevron se convirtió en la última compañía energética en reportar ingresos bajos.
El dólar perdió terreno al cerrar el viernes en 12.648 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 18.20 centavos, es decir 1.42%. La moneda nacional dio por terminado el ciclo de cinco sesiones en terreno negativo, donde había acumulado una caída
de 1.42%.Cifras de empleo reportadas en los Estados Unidos presentaron un comportamiento mixto, pero al final prevaleció la concepción de que el mercado laboral marcha dentro de un proceso de recuperación, pero a paso lento. Esta percepción alentó la posibilidad de que la Fed puede alargar su cambio de política monetaria probablemente hasta el próximo año. La Fed a dicho en reiteradas ocasiones que, un retiro gradual de sus compras mensuales de bonos, se dará a partir de que la tasa de desempleo se ubique en 6.5%. En julio, este indicador fue de 7.4%, su menor nivel en más de cuatro años, pero todavía por arriba del objetivo de la principal autoridad monetaria.
18
21
Peligros de apostar todo a China Hoy octavo aumento en gasolinas y diesel
eno
Notimex
FINANCIAL TIMES: Por David Pilling México.- Pocos lugares del mundo se han beneficiado tanto del ascenso de China como América Latina. En 1990, China ocupaba el humilde lugar 17 en la lista de destinos de las exportaciones latinoamericanas. Para 2011, se había convertido en el principal mercado de exportación para Brasil, Chile y Perú, y el número dos de Argentina, Cuba, Uruguay, Colombia y Venezuela. Durante ese tiempo, el comercio anual pasó de sólo 8,000 millones de dólares al insustituible monto de 230,000 millones de dólares. Los líderes chinos predicen que llegará a 400,000 millones en 2017. A medida que China construye sus ciudades colosales, sus redes de carreteras y ferrocarriles, y alimenta a un pueblo cada vez más carnívoro, América Latina tiene mucho de lo que se necesita para mantener ese ritmo desenfrenado. Cobre chileno, zinc peruano y mineral de hierro de Brasil están siendo exportados en grandes cantidades. La región es el Oriente Medio de los productos para la alimentación, representando el 40% de las exportaciones agrícolas mundiales. América Latina suministra a una China con poca agua vertiginosas cantidades de carne de res, pollo, soya, maíz, café y alimentos para animales. Si el nombre Chatinamérica sonase tan bien como Chindia o Chindonesia, alguien hubiera acuñado el término desde hace mucho tiempo. La velocidad con la que las relaciones económicas florecieron plantea dos cuestiones importantes e igualmente aplicables a otras partes del mundo. En primer lugar, ¿qué sucederá cuando el crecimiento y la inversión china se desaceleren, un proceso que ya ha comenzado? En segundo lugar, ¿cómo puede América Latina forjar una relación económica más contundente que la de ser sólo un exportador de materias primas, como lo fue en épocas pasadas?
Para entrever lo que podría suceder a medida que frena la economía china, debemos primero mirar cómo les fue a los diferentes países cuando despegó el ‘boom’ en la década de 1990. Como lo deja claro en su libro The World Turned Upside Down (El mundo al revés), Alfredo Toro Hardy, un académico y diplomático venezolano, hubieron perdedores y ganadores. En términos generales, los perdedores fueron México y las ‘economías tipo mexicanas’ de América Central con plantas maquiladoras de bajo costo para la manufactura y el ensamblaje. Para México, un importador neto de materias primas, como el maíz y la soya, el aumento de los precios de estos commodities producido por el ascenso de China tuvo un impacto muy negativo. Más importante aún, a medida que crecieron las destrezas industriales chinas, las fábricas de México perdieron su competitividad. De 2001 a 2006 su participación en las importaciones de computadoras personales de Estados Unidos se redujo a la mitad, al 7%. Durante el mismo período, la participación de China se triplicó al 45%. Los ganadores fueron Brasil y las ‘economías tipo brasileñas’ de América del Sur. No sólo aumentó enormemente China sus importaciones de productos básicos de países como Perú y Chile, pero el súper ciclo de las materias primas también impulsó sus precios a niveles récord. Kevin Gallagher y Roberto Porzecanski estiman en su libro The Dragon in the Room (El dragón en la habitación) que tres cuartas partes del crecimiento reciente de América Latina se puede atribuir a las exportaciones de productos básicos. Las tasas de crecimiento de los países con los vínculos comerciales más estrechos con China alcanzaron un promedio aproximado del 5%. Sin embargo, incluso durante los años de bonanza que ahora terminan, habían temores. Los productos importados baratos chinos socavaron a los fabricantes de América Latina, incluso en
países como Brasil con una base industrial sofisticada. Las divisas de los países exportadores de productos se fueron apreciando –un caso clásico de la ‘enfermedad holandesa’– haciendo que sus productos manufacturados fuesen aún menos competitivos. Algunas personas, como el Toro Hardy, temían que la excesiva dependencia de los productos básicos podría implicar el retroceso a una economía basada en exportaciones primarias. Para un productor de alta tecnología como Brasil, dijo, eso suena a neocolonialismo. A medida que el crecimiento de China se desacelera de dos dígitos a un 7.5% proyectado este año, las economías de algunos exportadores de materias primas han dado un traspié. Brasil es un ejemplo de ello. En parte como resultado de la desaceleración de las exportaciones a China y la caída de los precios de los productos básicos –los precios del cobre, mineral de hierro y carbón están abajo un 30 a 50% de sus picos de 2011– el país registró un crecimiento promedio de sólo 1.8% en 2011 y 2012, comparado con un rugiente 7.5% en 2010. Ese proceso podría llegar aún más lejos. La economía de China puede frenarse aún más brusco de lo esperado o puede reequilibrarse más rápidamente, pasando de un crecimiento impulsado por la inversión a un crecimiento impulsado por el consumo. The Economist, quizás prematuramente, ya ha declarado una ‘gran desaceleración’ estructural en los mercados emergentes. En un informe titulado ‘Si China estornuda’, Nomura estima el impacto en varias economías si el crecimiento de 2014 de la economía china de 8 billones cae 1 punto porcentual por debajo del pronóstico inicial de Nomura de 6.9%. Se estima que una caída de 1 punto restaría medio punto más del crecimiento de América Latina. A algunos países como Australia, con una caída de 0.7%, y Singapur cuya economía se basa en el comercio, con una caída de 1.3%, les iría peor.
México • Mañana sábado 3 de agosto se aplicará el octavo aumento mensual al precio de las gasolinas, al registrar un incremento de 11 centavos, con lo cual la Magna se venderá en 11.69 pesos el litro, la Premium en 12.25 pesos y el Diesel en 12.05 pesos por litro, dio a conocer la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) . De acuerdo con información del organismo, los dos tipos de gasolina y el diesel acumulan un incremento de 88 centavos cada una, en lo que va del año. Cabe recordar que de enero a junio de este año, el subsidio a las gasolinas y el diesel sumó 64 mil 422.1 millones de pesos, monto 31.75 por ciento superior a los 48 mil 895 millones de pesos programados para este rubro en todo
2013. Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestra que el subsidio destinado a estos combustibles en el primer semestre, es menor en 46.8 por ciento a los 121 mil 181.9 millones de pesos de enero a junio de 2012. Al cierre de 2012, el subsidio a las gasolinas y el diesel sumó 222 mil 757.3 millones de pesos, monto cuatro veces superior a los 51 mil 270 millones de pesos previsto en la Ley de Ingresos para todo el año pasado. En su oportunidad, la SHCP informó que durante 2013 seguirá la política de ajustes graduales a los precios de las gasolinas y el diesel, a fin mantener finanzas públicas sanas y suavizar el efecto de los aumentos en los precios internacionales del petróleo y sus derivados sobre el bienestar de las familias y la competitividad de las empresas.
Apoya OCDE elevar IVA en México
Notimex México.- - Para que el Gobierno mexicano cuente con recursos suficiente para cumplir su obligación de apoyar a los más vulnerables debería aumentar el IVA y bajar los impuestos al trabajo, como es la tendencia internacional, planteó el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño. “Que no parezca que estamos haciendo algo demasiado exótico o raro o en ataque o contra ciertos grupo de la población; el mundo entero se está moviendo en esa dirección: aumentando el IVA y bajando los impuestos al traba-
jo, y a la creación de empleos y la inversión”, sostuvo Gurría. Al participar en un diálogo organizado por la organización “El México que queremos”, el secretario también se pronunció por eliminar privilegios fiscales, quitar el subsidio a las gasolinas y mayor responsabilidad fiscal de estados y municipios. El funcionario de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) dijo que antes de empezar a cobrar más impuestos hay que asegurar que todo mundo pague lo que tiene que pagar y cambiar las leyes fiscales para que no tengan tantos “agujeros”.
Periódico el Faro
Collage
Sábado 03 de Agosto de 2013
Mosquitos... ¿por qué sólo a mí?
Sufre México estrés laboral
Adriana Alatorre Ciudad de México.- La promoción de la salud y el bienestar en el lugar de trabajo impacta positivamente en la disminución de enfermedades e incrementa la productividad de la población trabajadora en una empresa. Son frecuentes las situaciones estresantes en las que influyen los trabajadores. Según el Instituto Nacional de Psiquiatría, México está en los primeros lugares con pacientes que sufren estrés laboral. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estima que 43 por ciento de los adultos sufre de este padecimiento en nuestro País.
Luis López Monterrey.- ¿Has estado en un lugar y sientes que los zancudos pareciera que te escogen y te pican sólo a ti? Quizá hay algo de realidad en eso. El que los mosquitos o zancudos molesten más a ciertas personas no es una leyenda urbana, sino una realidad que se debe a diferentes factores, desde el tipo de piel hasta el color de la ropa que usan. Las personas propensas a desarrollar más ronchas por picaduras de zancudo, señala Claudia Áncer, dermatóloga del Hospital Universitario, son las que tienen piel sensible. "Hay cierta predisposición de la piel que hace que algunos pacientes sean un poco más susceptibles a las picaduras de mosquitos", explica, "y esas picaduras generan reacciones alérgicas que pueden hacer que se generen más piquetes o ronchas en la piel". Y es que en la mayoría de los casos no se trata de que el mos-
quito pique más a unas personas que a otras, sino a la propensión de las personas a desarrollar más comezón y reacciones alérgicas. La dermatitis atópica, comenta la especialista, es una condición que lleva a la proliferación de lesiones por piquetes. "La mayoría de los pacientes que tienen dermatitis atópica tienen mayor predisposición a las ronchas con las picaduras de mosquitos", indica, "incluso su piel produce más comezón, les da más molestia y tienden a rascarse más". Hay momentos, además, en que la piel se encuentra más sensible, menciona Áncer, como en el embarazo. "Si llegara a picar un mosquito (a una mujer embarazada), generalmente la inflamación es más importante en comparación con una mujer que no esté embarazada". Y como a los mosquitos les atrae el sudor, son más propensos a picar mientras se hace ejercicio o en lugares de temperaturas altas, agregó la experta. "Hay un olor más fuerte y una
mayor producción de humedad, que es algo que les gusta mucho a los mosquitos". Pero también el color de la ropa juega un rol importante. "Los colores brillantes y llamativos tienden a llamar más la atención porque es similar a lo que se encuentra en la naturaleza", explicó la especialista. "De hecho, una de las recomendaciones es usar colores un poco más oscuros si tenemos más predisposición a que nos piquen". Además de oscura, la ropa debe cubrir la mayoría de la piel para ser una barrera ideal contra mosquitos, recomienda Áncer. Es importante también el uso y reaplicación constante de repelente, así como el consumo de vitamina B1, también conocida como tiamina. "La vitamina B1 libera un olor a través de la piel que hace que sea menos atractiva para los mosquitos", detalla. Contrario a lo que popularmente se cree, el tipo de sangre no tiene nada qué ver en la atracción de mosquitos, afirma David Gómez Almaguer, jefe del Departamento de Hematología del HU.
Alicia Velásquez Garibay, Directora General de Velago y Recorrido por la Salud®, explica que desde hace cinco años impulsan dentro de las empresas el programa de gestión llamado Wellness, Integrando un entorno laboral en armonía, el cual
impacta positivamente en el ambiente de trabajo y en la productividad. "Debemos entender a la promoción de la salud en el lugar de trabajo como una estrategia innovadora que aspira a la prevención de los riesgos de salud en los trabajadores (incluyendo enfermedades relacionadas con lo laboral, accidentes, lesiones, enfermedades crónicas y estrés) y que aumenta la capacidad individual de la población trabajadora para mantener su salud y mejorar sus hábitos de vida. Estamos conscientes que el fomento y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores son factores esenciales para las empresas, las cuales buscan mayor productividad y menos ausentismo. La pieza clave para lograrlo es precisamente Wellness, un concepto en el que la empresa puede brindar a sus empleados, asesoría médica, física y nutricional en su lugar de trabajo".
23
Un auto que avanza con No te confíes en el poder de tu cerebro 'subida de presión'
Georgina Montalvo
Dalia de Paz Ciudad de México.- No es magia ni un engaño, sólo ciencia y tecnología. La mexicana Stephanie Dávalos fabricó un auto de juguete que se acciona con el poder de tu cerebro. “Dependiendo de la concentración que tengas será la velocidad del vehículo y dependiendo de cómo gires tu cabeza, la dirección”, explicó en entrevista durante la feria de tecnología Campus Party. “Esto ayudará a que aprendas a manejar tus niveles de concentración”. Cuando una persona se concentra genera actividad cerebral en los lóbulos frontales; con una variación de la tecnología de electroencefalografía se 'lee' la intensidad de las ondas a través de sensores colocados por medio de una banda en cabeza y orejas. Una vez que se reconocen estas ondas cerebrales se transmite una señal al motor del vehículo
para que avance. A mayor concentración, mayor velocidad La ingeniera en mecatrónica, egresada con honores de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, permitió a EL FINANCIERO jugar con su invención. En cuestión de segundos, es posible controlar el vehículo, pero sólo si se fija la atención exclusivamente en éste; al distraerse por un momento, el control se pierde. “Al principio cuesta mucho trabajo, porque estamos muy acostumbrados a hacer mil cosas al mismo tiempo; entonces eso nos evita que la persona pueda concentrarse en una sola cosa, por lo que con este auto comenzaremos a focalizar la atención y lo haremos un solo punto”, explicó la joven de 25 años. Este aparato, al cual ya se le han invertido alrededor de 100,000 pesos, será presentado a los fondos de inversión durante el Campus Party México, el cual termina este domingo.
“Buscamos el financiamiento para poder sacarlo al mercado, porque la verdad, nos ha costado mucho trabajo la parte de conseguir inversión y clientes”, señaló. El gadget, que costará entre 6,000 y 7,000 pesos, enseñará a los niños a controlar su cerebro y a decidir cuándo quieren concentrarse y cuándo no. Dávalos ha entrado en contacto con centros especializados en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad para auxiliar a pequeños con esta condición. “Queremos que ellos compren este tipo de tecnología para sus terapias y así mejorar de una manera más rápida el problema”, indicó. En el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, uno de los mayores eventos de tecnología del mundo, Mattel presentó en 2009 un juguete llamado el Mind Flex, también basado las ondas EEG. El reto consistía en concentrarse para accionar ventiladores los cuales hacían que una pelota pasara por varios obstáculos.
Dan tips para salud cardiovascular Georgina Montalvo
Ciudad de México.- Seguir los criterios que la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) determinó para hablar de una salud cardiovascular ideal, beneficiaría a México en mejorar la salud de su población, señaló el cardiólogo Luis Alcocer Díaz Barreto. "En Estados Unidos, la AHA creó una estrategia con la que intenta reducir en 20 por ciento la mortalidad cardiovascular para el año 2020", explicó el también miembro de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión (LASH, por sus siglas en inglés).
Los criterios de la AHA para hablar de una salud cardiovascular saludable son:
-Colesterol total menor de 200 mg/dl -Presión arterial 120 y 80 mmHg -Glucemia en ayunas menor de 100 mg/dl -Índice de Masa Corporal menor de 25 -No haber fumado ni un sólo cigarro en todo un año -Realizar 150 minutos a la semana de ejercicio -Cumplir, por lo menos, con tres puntos de una dieta sana: raciones pequeñas, menor cantidad de sal, azúcar refinada y grasas saturadas.
Ciudad de México.- Mientras las personas sigan pensando que cuando tienen algún problema con su presión arterial su situación se reduce a un "sólo se me subió la presión", no se podrá lograr un buen control de la enfermedad, advirtió Luis Alcocer Díaz Barreiro, cardiólogo presidente emérito de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión (LASH, por sus siglas en inglés). "El enfoque no debe ser 'hoy se me subió la presión' sino 'tengo la presión arterial alta y se empeora porque estoy pasado de peso, porque como con sal, mucha grasa o porque tengo una vida estresante', pues todas estas no son las causas, sino factores de riesgo que complican la enfermedad que es crónica", explicó el especialista. Cuando las personas ya manifiestan algún síntoma de presión alta suele ser porque la enfermedad lleva varios años presente en su organismo, aunque no haya dado
síntomas. Alcocer Díaz Barreiro insistió en que cuando se "sube" la presión se debe considerar que esa "subida" es una complicación de la enfermedad y que la medida que se tome para estabilizarla sólo será con fines de control, porque la persona debe asumir que estará enferma de por vida y que se puede controlar, siempre con medicamento, de la mano de un especialista. "No queremos (los especialistas) que sólo les baje la hipertensión arterial, sino que vivan más y un indicador en México de que no están viviendo más es que cada vez se muere más gente de accidente vascular cerebral", dijo el presidente del Instituto Latinoamericano de Salud Cardiovascular. Otras medidas que las personas con presión arterial alta deben tomar para reducir las probabilidades de tener un infarto al corazón o un accidente vascular cerebral, son tener bajo control su nivel de colesterol y azúcar, no fumar, realizar ejercicio y llevar una dieta baja en azúcar, sal y grasa.
Piden diagnóstico de nódulos preciso Adriana Alatorre
Ciudad de México.El nódulo tiroideo es una de las principales causas de cáncer de tiroides, pero se presenta un caso por cada 10 personas, lo que significa que la mayor parte de los nódulos son benignos; sin embargo, es necesario hacer un análisis para descartar la presencia de esta neoplasia. Una de las formas más comunes de conocer si un nódulo es canceroso es mediante una punción aspirativa, la cual consiste en insertar una aguja muy fina en el nódulo para obtener una muestra que se analizará en el microscopio complementado con algunos análisis de sangre en donde se mide el nivel de la hormona tiroidea en el cuerpo. Si se detecta cáncer de tiroides, el tratamiento inicial consiste
en la extirpación quirúrgica de la glándula tiroides (tiroidectomía) y en la ablación de los remanentes con yodo radioactivo; posteriormente, se requiere un control a largo plazo y revisiones periódicas. Sin embargo, durante estos periodos de evaluación, los pacientes deben suspender la terapia tiroidea, lo cual ocasiona hipotiroidismo agudo (deficiencia de hormonas tiroideas), el cual ocasiona trastornos cardiovasculares como hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. Para evitar el desarrollo de estos padecimientos, se requieren tratamientos que contienen hormonas estimulantes de tiroides (TSH). Por lo tanto, el uso de esta hormona será benéfico y mejorará notablemente la calidad de vida del paciente.
Periódico el Faro
Policíaca y Seguridad Sábado 03 de Agosto de 2013
En cualquier momento Sandra Ávila será devuelta a México
Caen mandos en León por nexo con crimen
León.- Al menos dos comandantes de la Policía Municipal y tres agentes preventivos fueron detenidos esta noche por efectivos ministeriales, en un operativo donde contaron con el apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública de Guanajuato, acusados de tener relación con el crimen organizado. De manera extraoficial, una fuente de la Procuraduría General de Justicia del Estado reveló que se giraron órdenes de aprehensión en contra de los mandos tras investigarse que tienen nexos con células de la delincuencia organizada. Las identidades de los detenidos no fueron reveladas por la dependencia estatal, pero hasta esta noche continuaba el operativo en busca de otros agentes preventivos. A los comandantes se les atribuye su participación en delitos como robo, extorsiones, secuestros y asaltos. La denuncia en contra de los mandos y los agentes provi-
no de algunos de los 50 policías que fueron cesados en días pasados por no aprobar los exámenes de control de confianza. "Hubo denuncias de parte de agentes preventivos que estuvieron activos y que fueron separados de su cargo por no aprobar los exámenes de control de confianza", señaló una fuente de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El Secretario del Ayuntamiento de León, Martín Ortiz fue convocado a una reunión en la Secretaría de Gobierno del Estado para detallar el operativo, que pudiera involucrar a otros elementos activos. La Policía municipal de León tiene como titular al General, Miguel Pizarro, quien en el sexenio del ex Gobernador Juan Manuel Oliva se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública del Estado. Al mando municipal se le notificó del operativo y de la búsqueda de dos de sus comandantes y agentes preventivos.
Expande Segob 'cortes de drogas' •
La Oficina de Inmigración y Aduanas informó que por razones de seguridad nunca brinda información sobre el proceso de deportación de ninguna persona
Notimex Miami.- El abogado de la mexicana Sandra Ávila Beltrán, Stephen Ralls, dijo hoy que su cliente -conocida como “La Reina del Pacífico”- puede ser devuelta a México en cualquier momento, en horas, días o semanas, porque no hay un tiempo establecido para ello. Hoy son cuatro días desde que pasó a custodia del ICE (Oficina de Inmigración y Aduanas) y en condiciones normales debería ser rápida la cosa, pero el caso ha sido tratado de una manera diferente”, dijo Ralls a Notimex vía telefónica desde Arizona, sede de sus oficinas. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por
sus siglas en inglés) informó que por razones de seguridad nunca brinda información sobre el proceso de deportación de ninguna persona. La señora Sandra Ávila-Beltrán está bajo custodia del ICE desde el 30 de julio. El ICE facilitará su deportación a México”, apuntó en una declaración Bárbara González, jefa de prensa de la dependencia. El ICE se centra en aplicar las leyes de migración de manera sensata y eficaz y da prioridad a la expulsión de extranjeros que cometieron un crimen o que violaron la ley de inmigración”, añadió la declaración. Sandra Ávila, de 52 años de edad, se encontraba la mañana de este viernes en la cárcel del Condado Glades, según confirmó a Notimex una vocero de dicha prisión de tránsito migratoria, pero sin ofrecer mayores detalles.
El abogado Ralls indicó que todos los días se comunica vía telefónica con Ávila Beltrán y que ésta le ha expresado su deseo de “regresar a México lo más rápido posible”. La mexicana recibió un “parole”, es decir, un documento de libertad condicional que le permitió salir del Centro Federal de Detención de Miami el pasado martes, puntualizó Ralls. El jueves de la semana pasada, la mujer fue condenada a 70 meses de cárcel por el juez federal Kevin Michael Moore, sin embargo, el magistrado consideró su pena cumplida pues pasó cinco años en prisión en México y casi uno en Estados Unidos. Ávila Beltrán se declaró culpable en abril pasado del delito de asistencia económica a un narcotraficante convicto ante el tribunal de Miami. La declaración formó parte de un acuerdo con las autoridades judiciales estadunidenses.
Antonio Baranda
Ciudad de México.- Las Cortes de Drogas dejarán de ser un programa piloto para convertirse en una política de gobierno de alcance nacional. La Secretaría de Gobernación comenzó los trabajos de expansión de este modelo oficialmente denominado de Tribunales de Tratamiento de Adicciones (TTA), con el que se pretende despresurizar las cárceles, descongestionar los juzgados y brindar una segunda oportunidad a reclusos primodelincuentes. El objetivo a corto plazo de la Segob es habilitar al menos un TTA en los estados donde ya opera el nuevo sistema de justicia penal (Morelos, Estado de México y Chihuahua), y en entidades "estratégicas" como el Distrito Federal, Durango y Baja California. "En un segundo bloque se considera trabajar con las entidades que están avanzando de manera decidida con el modelo acusatorio-oral, como Zacatecas y Oaxaca, para que estén operando en un plazo máximo de dos años. "Y en un tercer bloque se
planea avanzar con el resto de los estados aprovechando las transición del sistema penal que todas las entidades están obligadas a realizar para junio de 2016", explicó Xiuh Tenorio, director de Participación Ciudadana de la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob. El programa busca la rehabilitación de los internos que, por primera vez, cometieron un delito no grave bajo el influjo de las drogas o el alcohol, a cambio de que se sometan a un tratamiento de desintoxicación en libertad.
Tiene una duración de 18 meses como mínimo y se efectúa bajo supervisión judicial directa y periódica, a través de un esquema de coordinación entre los sistemas de salud, seguridad y justicia estatales. Las sesiones se realizan en salas de audiencia oral, con los participantes y sus familiares, en las que públicamente se exponen los resultados de evaluaciones e informes de seguimiento sobre cada voluntario. Los TTA son impulsados por el Gobierno federal en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, con recursos de Iniciativa Mérida y el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.
Alcanzan “acuerdo” por Michoacán en la Segob
25 ta, que es la construcción de acuerdos”, señaló. José Ascensión Orihuela, senador del PRI, aseguró que existe consenso de todos los actores de cerrar filas con Michoacán y encontrar los temas que los unen, como las demandas de los ciudadanos. Relevan al mando naval asesinado En medio de estrictas medidas de seguridad, el vicealmirante Alberto Castillo Zárate asumió la comandancia de la octava Zona Naval, en Puerto Vallarta, Jalisco. La ceremonia fue encabezada por el comandante de la sexta Región Naval, en Manzanillo, David Arturo Lendeche Sofán. Castillo Zárate recibió el mando de manos del contralmirante Héctor Javier Rubio Sánchez, quien ocupaba el cargo
Lorena López México.- El gobierno federal y de Michoacán alcanzaron un acuerdo para impulsar el desarrollo y la paz, lo que implica que la Federación “entrará en pleno” a esa entidad, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Garantizó que el Ejército, la Marina y la Policía Federal “continuarán en el estado hasta devolver la paz y tranquilidad a los michoacanos, y hasta que esa entidad tenga las instituciones y la capacidad en materia de seguridad para enfrentar a la delincuencia organizada. “Vamos a ir municipio por municipio, comunidad por comunidad para devolverles la paz, la estabilidad y el control a los michoacanos”, aseguró. El secretario de Gobernación recibió al gobernador interino, Jesús Reyna, además de líderes partidistas, autoridades legislativas y empresarios. El encuentro duró casi cuatro horas y ahí se analizó la situación en la entidad. Osorio Chong explicó que por instrucciones del presidente Enrique Peña los secretarios de Estado “acudirán a la entidad para sostener reuniones con todos los sectores, a fin de trabajar cada uno en la materia de su responsabilidad y lograr el desarrollo” que se requiere. En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que el titular de esa dependencia reiteró que “el camino no será corto”, pero se está fijando un plazo que pueda cumplirse y que per-
mita a la entidad recuperar la paz y la tranquilidad.
los secretarios de Estado en los próximos días.
El gobernador Jesús Reyna dijo que “Michoacán no tiene mucho tiempo” para alcanzar logros en seguridad y desarrollo. “Los michoacanos tenemos la esperanza de que en 2015 tengamos un Michoacán diferente”.
Reconoció que hay problemas de seguridad, educación y finanzas en Michoacán, pero aseguró que el trabajo coordinado de todos los ciudadanos, con el apoyo del gobierno de la República, permitirá solucionarlos.
Al encuentro en Gobernación —al que no tuvo acceso la prensa— asistieron el subsecretario de Gobierno de Michoacán, Luis Enrique Miranda; el presidente del Congreso local, Fidel Calderón; los presidentes estatales de PRI, PAN, PRD, PT, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y PVEM, además de Carlos Gálvez Herrera, del Consejo Coordinador Empresarial del estado, y Juan Pablo Arriaga, del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.
Reorganización del equipo
También estuvieron presentes los senadores José Ascensión Orihuela, del PRI; Luisa María Calderón, del PAN, e Iris Vianey Mendoza, del PRD; diputados federales y locales, presidentes municipales y representantes de sectores productivos. Osorio Chong convocó a los asistentes a un Acuerdo por Michoacán para devolverle la paz. Señaló que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es que además de recuperar la seguridad, deben establecerse políticas públicas para un desarrollo duradero. Reyna sostuvo que la entidad necesita “acompañamiento” del gobierno federal y agradeció la labor de las fuerzas federales y las acciones que emprenderán
Entrevistado a su salida de Bucareli, el gobernador Jesús Reyna confirmó el relevo del procurador Plácido Torres por Marco Vinicio Aguilera y del titular de Finanzas, Carlos Río Valencia, por Marcela Figueroa. Ambos serán interinos. “Estamos reorganizando el equipo, procurando la eficiencia y relanzando el equipo de trabajo para que demos mejores y más rápidos resultados a los michoacanos.” El mandatario aseguró que, independientemente del tiempo que se mantenga al frente del gobierno estatal, está tomando las decisiones adecuadas. Señaló que en el encuentro no se habló de Los caballeros templarios ni del reforzamiento de la seguridad, además de que “no hay un compromiso concreto que no sea construir acuerdos por Michoacán”. Ante la insistencia de los reporteros, respondió: “Cuando hay este tipo de cosas, ustedes quisieran que nosotros pudiéramos dar informes que fueran impactantes, por decirlo de algún modo. Creo que lo que estamos haciendo es ir por la ruta correc-
de comandante incidental tras el deceso del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, asesinado el domingo pasado en Michoacán. Por esos hechos hay detenidos tres integrantes de Los caballeros templarios. Antes se desempeñó como jefe de Estado Mayor de la octava Región Naval, en Acapulco, Guerrero. Es originario de Veracruz, donde nació el 4 de febrero de 1954; desde 1971 ingresó al servicio activo de la Armada de México. Desempeñó diversas comisiones en los buques Guerrero y Chihuahua, y fue nombrado comandante en diferentes actividades de servicio. Además fungió como jefe de la Sección Primera del Estado Mayor General de la Armada entre 2006 y 2007. En 2009 fue designado abogado naval por el alto mando.
Ejecutan a tres personas en las últimas horas en Morelos
Morelos.- Al menos dos personas fueron ejecutadas durante la tarde de este jueves y la mañana de este viernes, el primero murió calcinado en una fosa ubicado en un paraje rural, mientras que el segundo fue atacado por un sicario encapuchado desde una motocicleta, que se le emparejó a su víctima cuando salía de su hogar. En el primer caso, un hombre fue quemado con gasolina en una fosa ubicada en un predio de la colonia Francisco Villa del municipio de Xochitepec. Vecinos de la calle Loma del Encanto reportaron el hecho a la Policía Municipal (PM) de Xochitepec. Según sus testimonios, los vecinos escucharon los gritos de una persona que al parecer era golpeada, más tarde al llegar los agentes municipales, observaron que salía humo de un hoyo que tenía de altura 1.50 metros y ahí estaba la víctima calcinada. La escena del crimen fue resguardada por los uniformados, los cuales reportaron el caso a la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Los habitantes comentaron
que los responsables al parecer ya traían al afectado y aprovecharon que es una zona poco poblada para quitarle la vida. Esta es la tercera persona que es calcinada en el estado de Morelos, en lo que va de esta semana. En tanto un sujeto encapuchado a bordo de una motocicleta, comenzó a seguir a su victima cuando salió de su casa y lo asesinó de dos balazos en el cuello en la calle Limones de la colonia Lomas de Jiutepec del municipio de Jiutepec. La víctima de nombre Carlos Ortiz de 46 años, viajaba a bordo de un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru GS, con placas de circulación del estado de Morelos, cuando este se dirigía a su trabajo. Los hechos se registraron alrededor de las 6:30 horas de este viernes, minutos después arribaron los paramédicos de Jiutepec, quienes se dieron cuenta que la víctima, ya había fallecido de dos impactos de bala en el cuello. La Policía Municipal (PM) llevó acabo un recorrido de vigilancia por la zona, pero no lograron ubicar al responsable.
26
Denuncian despedido de policías Fiscalía de Jalisco tras detención de #LadyMezcales investiga doble ejecución de agentes de Homicidios
Guadalajara.- La Fiscalía de Jalisco investiga la doble ejecución de sus agentes adscritos al área especializada de Homicidios Dolosos. Patricia Briseño Ciudad de México.- Los Policías Municipales que detuvieron en días pasados a la diputada local Martha Patricia Campos por manejar en estado de ebriedad y romper la aleta de una patrulla de corporación fueron despedidos injustificadamente.
Rogelia Vargas, policía y abogada de la Policía Vial, denunció el despido injustificado de cinco elementos de la corporación del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a quienes en días pasados detuvieron a la diputada local, productora de mezcal y miembro adherente del PAN. Reiteró que ellos fueron los
que detuvieron en días pasados a la legisladora, quien conducía en estado de ebriedad y haber difundido a través de las redes sociales-- el video de la detención que generó polémica entre la sociedad-- mismo que sirvió para etiquetar a la legisladora, originaria de San Luis Potosí y avecindada en Oaxaca hace siete años, como #LadyMezcales.
El jefe de grupo, Roberto Samuel Pérez Gutiérrez, de 43 años de edad, tenía 16 años laborando en la institución, hoy fue muerto junto con el policía investigador, Jaime Alberto Morales Bueno, de 41 años de edad cuando investigaban un caso en el cruce de las avenidas Belisario Domínguez y Circunvalación. Varios sujetos que transitaban en dos automotores los intercepta-
ron y les dispararon cuando los agentes estaban a bordo de su vehículo oficial. Pérez Gutiérrez ingresó a la institución el 1 de mayo de 1997 y se desempeñó en el área de Homicidios Dolosos, mientras que Morales Bueno ingresó a la institución el 16 de mayo de 2008 y laboró en el área de Delitos Patrimoniales No Violentos y en el año 2010 fue reasignado al área de Homicidios Dolosos. Peritos forenses localizaron en el lugar de la agresión cascajos de diferentes calibres de armas cortas y largas.
El Ejército catea domicilios del Andrés Granier ingresa crimen organizado en Irapuato al Reclusorio Norte Ciudad de México.- El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier ingresó al Reclusorio Norte, proveniente de la Torre Médica del Penal de Tepepan. Se espera que el ex mandatario estatal se presente alrededor de las 13:00
Luis Negrete Guanajuato.- Elementos del Ejército mexicano montaron un operativo en el municipio de Irapuato para catear siete domicilios. Estos cateos responden a una investigación encabezada por la Subprocuraduría Especializada en In-
vestigación de Delincuencia Organizada. Las autoridades presumen que en estos domicilios son utilizados por células criminales ligados a la delincuencia organizada.
to. La presencia más fuerte se registró en la avenida Casimiro Liceaga de la colonia Barrio Nuevo. Las órdenes de cateo fueron liberadas por un juez de distrito de la ciudad de México.
En el operativo participaron alrededor de 24 soldados de la XVI Zona Militar de Irapua-
Hasta el momento no se han dado a conocer los resultados del cateo.
horas en la rejilla de prácticas a comparecer.
A Granier Melo se le investiga por presuntos delitos de ejercicio indebido del servicio público, peculado y enriquecimiento ilícito.
Periódico el Faro
Internacional
Hallan explosivos y municiones en buque norcoreano en Panamá
Sábado 03 de Agosto de 2013
Pasajeros enferman en vuelo de 14 horas de Chile a Australia Panamá.- Las autoridades panameñas hallaron hoy explosivos y municiones en el buque norcoreano retenido en julio cuando se disponía a cruzar el Canal de Panamá hacia el Pacífico con una carga no declarada de equipo militar cubano, informaron fuentes oficiales. El fiscal antidroga, Javier Caraballo, declaró a Efe frente al carguero norcoreano, en el puerto de Manzanillo de la ciudad de Colón, que esta es la primera vez que se encuentran explosivos y "munición viva" en el registro del buque Chong Chon Gang, en el que el equipo bélico cubano está oculto por toneladas de azúcar. Tokio.- Más de dos decenas de pasajeros se enfermaron con un virus estomacal durante un vuelo de Qantas de 14 horas de Chile a Australia el jueves y 16 de ellos fueron trasladados en ambulancia a un hospital a su llegada al aeropuerto de Sidney informaron las autoridades. Los 26 pasajeros enfermos formaban parte del mismo grupo de turistas y se sospecha que contrajeron la enfermedad gastrointestinal antes de abordar el vuelo en Santiago dijo Qantas. La televisora Network Ten reportó que los pasajeros enfermos eran estudiantes australianos que regresaban a su ciudad natal de Melbourne después de asistir a las Jornadas Mundiales de la Ju-
ventud en Brasil un evento de la Iglesia católica. El Boeing 747 fue recibido por paramédicos de ambulancias que trataron a los pasajeros enfermos en cuarentena. "De los pasajeros enfermos 16 pacientes requirieron traslado al hospital tres de los cuales fueron transportados en camilla'' indicó el Servicio de Ambulancias de Nueva Gales del Sur en un comunicado. No hubo más detalles sobre su estado de salud. El Ministerio de Salud de Nueva Gales del Sur informó en un comunicado que los pasajeros presentaron vómito y diarrea constante síntomas de la infección por norovirus una causa común de brotes de gastroenteritis en Australia y en otros lugares.
Obama cambiará a titular de oficina para control de droga
El portavoz de Qantas, Luke Enright no pudo decir cuándo se dio cuenta la tripulación de la enfermedad a bordo. No fue una emergencia que podría haber ameritado que el vuelo fuera desviado dijo.
Según Caraballo, se trata de municiones para lanzagranadas RPG, así como "un tipo de explosivo no determinado para artillería pesada", que fueron hallados esta mañana en el mismo contenedor.
Los pasajeros enfermos fueron trasladados a los asientos en la parte trasera del avión cerca de los cuatro baños reportó Australian Associated Press (AAP). Enright confirmó que los pasajeros enfermos se sentaron cerca de la parte trasera pero no pudo decir si fueron trasladados allí por la tripulación de cabina.
El fiscal antidroga, que se disculpó por no ser un especialista en cuestiones de armamento, aseguró que el contenedor en el que están estas municiones y explosivos ha sido llevado a una zona aislada del puerto de Manzanillo por cuestiones de seguridad, por lo que no fueron mostrados a los periodistas.
Enright se negó a revelar cuántos pasajeros iban a bordo del vuelo si bien la AAP sin citar fuentes reportó que eran más de 300 los pasajeros.
Un equipo de especialistas se ha desplazado al lugar para revisar e investigar el material encontrado en ese contenedor, agregó. Entre el equipo descubierto hoy en otros contenedores ocultos por el cargamento de azúcar cruda, las autoridades panameñas mostraron cinco vehículos de color azul, tres de los cuales describieron como centros de comando para el lanzamiento de misiles.
Estados Unidos.- El director de la Oficina para Política de Control de Drogas de la Casa Blanca, Gil Kerlikowske, dejará el cargo si el Congreso aprueba su nominación como nuevo comisionado de aduanas. Kerlikowske, quien antes de sumarse al gobierno del presidente Barack Obama, se desempeñó como jefe de la policía de Seattle Washington, es uno de los contados colaboradores del mandatario estadunidense que ha sido promovido dentro de la administración. Con su nominación como nuevo Director de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Interna, Kerlikowske tomará las riendas de una dependencia que ha permanecido sin titular formal desde el 2009.
Tras abrir los agentes de seguridad con cautela los vehículos y ser revisados por perros entrenados para detectar explosivos, el fiscal antidroga se los mostró a los periodistas y fotógrafos. El pasado martes ya se había hallado otro de esos centros de comando para el lanzamiento de misiles, así como varias turbinas para aviones MIG de fabricación rusa. Los otros dos vehículos, según Caraballo, contenían un soporte de radares para lanzamisiles y generadores eléctricos para abastecer de energía a estos equipos móviles. En otro conte-
nedor, agregó, se encontraron nuevos motores de turbina que se cree que corresponden a aviones MIG 21. Tras descubrirse esta carga no declarada en el buque norcoreano, las autoridades cubanas asumieron la propiedad del equipo bélico y dijeron que en el barco iban "dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de ese tipo" de aeronave. Según Cuba, todo este equipo es de fabricación rusa, data de los años 50, es "obsoleto" y era llevado a Corea del Norte para ser reparado y luego enviado de regreso a Cuba. El fiscal antidroga panameño aseguró que su trabajo no es verificar si los hallazgos se corresponden con la lista anunciada por Cuba, sino que piensan revisar el barco en su totalidad. Hasta ahora, dijo, en el buque se han encontrado trece contenedores con equipo bélico, de los que han revisado doce, además de los vehículos con equipos militares móviles. Caraballo aseguró que el trabajo de descarga de las diez mil toneladas de azúcar que ocultaban los contenedores prosigue sin descanso, en turnos de 24 horas, porque aún falta entre un 40 y un 45 por ciento de los sacos por ser extraídos de las bodegas. "Anoche se trabajó durante toda la noche en la revisión de la segunda bodega, de un total de cinco, tres de ellas grandes y dos bastante pequeñas", aseguró el fiscal, que está al frente de la operación de registro del buque norcoreano. Sobre la posibilidad de encontrar droga escondida en el Chong Chon Gang, que fue la sospecha que llevó a las autoridades panameñas a retener el buque tras recibir información de inteligencia, Caraballo dice que es algo que "no se descarta mientras duren las investigaciones". El fiscal afirmó que pese a que se está trabajando ininterrumpidamente con equipos que se turnan constantemente, el registro total del buque puede durar "varios días", debido a la gran cantidad de azúcar que falta por bajar.
Tren descarriló a 179 km/h; freno de emergencia se activó ocurrida la tragedia
28
Snowden ya tiene lugar para vivir en Rusia, asegura su asesor legal
Estados Unidos.- El ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos Edward Snowden, quien la víspera recibió el estatus de asilo temporal en Rusia, ya tiene dónde vivir, afirmó hoy su asesor legal ruso, el abogado Anatoli Kucherena.
El último reporte derivado de las cajas negras señala que el interventor, quien compareció hoy, realizó la llamada al maquinista Garzón Amo que era alertado de la curva inminente por un "aviso acústico correspondiente al paso por una baliza". AFP Santiago de Compostela.- Las cajas negras del tren accidentado en Santiago de Compostela arrojan nueva luz sobre la tragedia que costó la vida a 79 personas: el convoy iba a 179 km/h cuando descarriló y el freno de emergencia se activó después. El conductor del tren, que hablaba por teléfono con un colega, dejó de hacerlo 11 segundos antes del descarrilamiento, ocurrido a las 20:41 y 6 segundos del 24 de julio, informó el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) tras el análisis pormenorizado de las grabaciones. Este permitió conocer con precisión los dos últimos minutos antes del accidente, a cuatro kilómetros de la estación de Santiago de Compostela, en una curva muy pronunciada donde los trenes, que hasta ese momento pueden circular a 200 km/h, deben reducir drásticamente su velocidad. "El tren circulaba al paso por el punto de descarrilamiento a una velocidad de 179 km/h", mientras que "la velocidad máxima permitida (es) de 80 km/h", subrayó el TSXG, precisando las
primeras informaciones divulgadas el martes tras el vaciado inicial de las cajas negras. A las 20:39 y 6 segundos, el tren iba a 199 kilómetros por hora cuando sonó la señal de una llamada telefónica, relata el informe. Cuarenta y seis segundos después, cuando el maquinista ya estaba al teléfono, se oyó un "aviso acústico correspondiente al paso por una baliza" que advertía de la próxima llegada a la curva pronunciada. Un minuto y tres segundos después, a las 20:40 y 55 segundos, se oía por última vez la voz del conductor al teléfono. El tren circulaba entonces a 195 km/h. Dos avisos acústicos más de paso por balizas sonaron 537 metros y 242 metros antes de que el tren descarrilara a más del doble de la velocidad permitida. Debido al cambio de velocidad máxima en ese tramo, el sistema de seguridad europeo para trenes de alta velocidad ERTMS es reemplazado por el español ASFA, que no frena automáticamente cuando el tren circula demasiado rápido. Fue cuatro segundos después del descarrilamiento, a las 20:41 y 10 segundos, cuando se activó el freno de emergencia, pasando el convoy a 153 km/h. El sonido del tren arrastrándose fuera de la vía deja de oírse en la grabación a las 20:41 y 16 segundos. El maquinista, Francisco José Garzón Amo, un experi-
mentado profesional de 52 años imputado por homicidio por imprudencia, reconoció desde el primer momento haber sufrido un "despiste". Y aunque en un principio afirmó no saber por qué, en una segunda declaración ante el juez Luis Aláez de Santiago de Compostela reconoció que había estado hablando por teléfono con el interventor del tren. Comparecencia del interventor Este, que compareció el viernes ante el magistrado, admitió ser el autor de la llamada telefónica. Sin embargo, afirmó no sentirse culpable de lo ocurrido. "En ningún momento me he considerado culpable", declaró el revisor a los periodistas a su llegada al tribunal. "Eso sí lo dije, que lo tenía en el bolsillo cuando salió el tren" de la vía, afirmó en referencia al celular con el que había llamado a Garzón. En un dictamen divulgado el jueves, el magistrado había explicado que citaba al revisor en calidad de testigo por considerar que su llamada a Garzón, "aunque se considere desafortunada por el lugar o momento en que se hizo, es insuficiente para atribuirle una imprudencia con relevancia penal". "La consulta al maquinista para saber si el tren podía circular por una determinada vía", realizada por el interventor para facilitar el descenso de una familia con niños, "es algo normal (...) y no es causa del descarrilamiento", consideró el juez.
"Ya ha resuelto el problema de la vivienda. Todo está bien", dijo Kucherena a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti, que ayer señaló a la prensa que el lugar de residencia de Snowden se mantendrá en secreto para garantizar su seguridad. El abogado agregó que no sabe cuándo podría producirse una posible reunión de Snowden con la prensa. "De momento, no. Pero en los próximos días conseguiré averiguar algo", dio Kucherena, que ayer le entregó a Snowden la documentación rusa de asilado temporal que permitió al estadounidense abandonar la zona de tránsito del aeropuer-
to moscovita de Sheremétievo, donde permaneció más de cinco semanas. Snowden, reclamado por la Justicia de Estados Unidos por revelar una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por servicios secretos de su país, llegó a Sheremétievo el pasado 23 de junio en un vuelo procedente de Hong Kong, de donde huyó después de que EU solicitara su extradición a las autoridades chinas. Estados Unidos declaró ayer que está "extremadamente decepcionado" por la decisión del Gobierno ruso de concederle asilo temporal a Snowden. Washington advirtió incluso de que evalúa la "utilidad" de la cumbre bilateral que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladímir Putin, tienen previsto celebrar en Moscú los primeros días de septiembre próximo, previa a la reunión del G20 en San Petersburgo.
Ejército de Túnez lanza una operación militar en Kaserín
Las fuerzas armadas se enfrentaron con supuestos terroristas en la zona de Aulad Nasrala, situada a pocos kilómetros de la línea fronteriza con Argelina. EFE Argel.- El Ejército tunecino ha lanzado una operación militar en la región de Kaserín, fronteriza con Argelia, donde el pasado 29 de julio ocho soldados murieron en una ataque perpetrado por supuestos terroristas, informó hoy la agencia nacional APS. El Ejército tunecino se enfrentó ayer con supuestos terroristas en la zona de Aulad Nasrala, situada a pocos kilómetros de la línea fronteriza con Argelina. Según la agencia, que cita a
fuentes militares, han sido enviados un gran número de refuerzos de las fuerzas de seguridad y del Ejército a la región. La fuente, que no informó sobre posibles víctimas, aseguró que paralelamente a estos enfrentamientos, los cuerpos de seguridad realizan varias operaciones de rastreo en la ciudad de Kaserín, a unos 280 kilómetros al suroeste de Túnez capital. La radio tunecina Mosaique ha asegurado que el Ejército bombardeó por tierra y aire en la madrugada de hoy de los montes de Chaambi, donde perdieron la vida los ocho uniformados, algunos de los cuales fueron degollados por los asaltantes. Según esa emisora, las fuerzas tunecinas cuentan con la colaboración del Ejército argelino.
29
gar A favor de legalizar indocumentados, Lanza EU advertencia a nivel 64 % de estadunidenses: encuesta mundial de ataque de Al Qaeda , gal propuesta.
Los legisladores de una y otra cámara se marchan hoy y estarán de vacaciones durante las próximas cinco semanas, por lo que la actividad con respecto a esta cuestión quedará en suspensión, por lo menos, hasta el próximo 9 de septiembre.
"Necesitamos que el Congreso saque adelante una reforma migratoria integral que contemple a los once millones de inmigrantes indocumentados que están en este país ahora", dijo Obama en un discurso a finales de enero en Las Vegas (Nevada).
emétievo, s de cinco
Washington.- El 64 % de los estadunidenses se muestra partidario de resolver la situación do por lalegal y proveer de un camino a la nidos porciudadanía a los 11 millones de espionajeinmigrantes indocumentados que icacionesse calcula que residen en EU, ses de sugún una encuesta divulgada hoy. métievo el un vuelo El sondeo de la Universidad Kong, deQuinnipiac de Connecticut destae que EUca que sólo un 31 % de estadunin a las au-denses se opone a esta medida -demandada por el presidente Barack Obama y contemplada claró ayeren el plan de reforma migratoria mente de-que aprobó el Senado en junio-, cisión dely, entre la comunidad hispana, oncederlelos apoyos se disparan hasta el den. 72 %. El objetivo de Obama es
que las dos cámaras del Congreso - el Senado y la Cámara de Representantes - lleguen a un acuerdo sobre inmigración antes de final de año, lo que resolvería una cuestión que, pese a haberse abordado en varias ocasiones en el pasado -la última en 2007-, aún no se ha logrado cerrar.
"La buena noticia es que, por primera vez en muchos años, tanto republicanos como demócratas parecen estar listos para lidiar con este problema juntos. Miembros de ambos partidos, de ambas cámaras del Congreso, están trabajando activamente sobre una solución", se mostró optimista entonces el mandatario.
Con la propuesta del Senado ya aprobada, la presión recae ahora sobre la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, y de donde difícilmente saldrá un texto parecido al del Senado, puesto que destacados líderes conservadores ya han anunciado que no se basarán en él para elaborar su
Sin embargo, la ciudadanía para los indocumentados está encontrando notables escollos en la Cámara de Representantes, donde varios congresistas conservadores se muestran reacios ante una medida que, a su juicio, "premiaría" a quienes se saltaron la ley y perjudicaría a la clase trabajadora estadunidense.
ó incluso dad" de la los presinidos, BaVladímir celebrar s días de revia a la El Cairo.- Miles de partidaan Peters-rios del depuesto presidente egip-
una erín
Desafían partidarios de Mursi a gobierno; rezan e inician nuevas protestas
cio Mohamed Mursi acudieron hoy a los rezos colectivos celebrados en las plazas cairotas de Rabea al Adauiya y Al Nahda, el punto de salida y llegada de las marchas islamistas. Como es habitual los viernes, el día sagrado para los musulmanes, las acampadas de los seguidores de Mursi se convirtieron en lugar multitudinario de concentración durante el sermón religioso, cargado en estos días de discurso político, según pudo constatar Efe. "Dios devuelva sano y salvo al presidente (Mursi) y castigue a los traidores", dijo el imán de Rabea al Adauiya, que insistió en que lo ocurrido en Egipto es "una conspiración para impedir la aplicación de la sharía (ley islámica)". Entre banderas egipcias y fotografías del depuesto presidente, los congregados expresaron su desafío a las advertencias de las autoridades, que han encargado a la policía acabar con las acampadas por ser un peligro para la seguridad nacional. Ante una eventual irrupción de las fuerzas de seguridad, tanto Rabea al Adauiya como Al Nahda se
han transformado en fortalezas, con varios muros -construidos con piedras y sacos terrenos- en los accesos a las plazas. El imán de Al Nahda criticó por su parte la ayuda económica prestada por países como Arabia Saudí y Kuwait a Egipto tras el golpe militar que depuso a Mursi el pasado 3 de julio. En uno de los controles para acceder a Al Nahda, el simpatizante de los Hermanos Musulmanes Mahmud Nabil dijo a Efe que
resistirán en las plazas cualquier intervención de la policía. Nabil señaló que "los golpistas" demuestran con estas decisiones su "verdadera cara, que no les impide derramar la sangre de los manifestantes pacíficos". Tras el rezo, una multitudinaria marcha salió de una mezquita de Guiza con dirección a Al Nahda, plaza situada frente a la Universidad de El Cairo, mientras que otras se encaminaron a Rabea al Adauiya.
Moscú.- El gobierno estadunidense emitió hoy una alerta mundial de viaje para todos sus ciudadanos con vigencia hasta el 31 de agosto debido a una amenaza no especificada de la red terrorista Al Qaeda, según el Departamento de Estado. La alerta se produce un día después de que el Departamento de Estado diera instrucciones a varias de sus embajadas, algunas de ellas en Oriente Medio, para que permanezcan cerradas el próximo domingo por una amenaza terrorista. En la alerta el Departamento de Estado advierte a los estadunidenses de "la posibilidad continua de ataques terroristas", particularmente en Oriente Medio y el Norte de África. "La información actual sugiere que Al Qaeda y organizaciones afiliadas siguen planeando
ataques terroristas" y que los "esfuerzos" para llevarlos a cabo podrían centrarse "en el periodo entre ahora y finales de agosto". "Se recuerda a los ciudadanos estadunidenses la posibilidad de que los terroristas ataquen los sistemas de transporte público y otras infraestructuras turísticas", señala la alerta al recordar que ya ha habido ataques en "sistemas ferroviarios" y "servicios de aviación". El Departamento de Estado subraya también que EU sigue "trabajando estrechamente con otras naciones ante la amenaza del terrorismo internacional, incluida la de Al Qaeda". Este jueves el Departamento de Estado dio instrucciones para que 18 de sus embajadas y consulados permanezcan cerrados este domingo, día laborable en los países musulmanes.
Ex presidente brasileño José Sarney, hospitalizado por infección pulmonar
Brasil.- El senador y ex presidente brasileño José Sarney, de 83 años, que se encuentra hospitalizado desde el pasado miércoles, fue transferido a una unidad de cuidados intensivos debido a un cuadro de infección pulmonar, informaron hoy los médicos que le atienden. Según un boletín difundido por el Hospital Sirio Libanés, donde se encuentra el ex mandatario, su estado se agravó en
las últimas horas, en las que presentó "fiebres altas y temblores", producto de un "derrame pleural bilateral" y una "acumulación de líquidos" entre dos membranas de la región pulmonar". Sarney, nacido el 24 de abril de 1930, gobernó el país entre 1985 y 1990 y es considerado uno de los hombres más incombustibles de la política brasileña, a la que ha dedicado más de 60 años de su vida.
Cristiano Ronaldo, ¿de vuelta al ManU?
Periódico el Faro
Deportes
Sábado 03 de Agosto de 2013
Le tunde el Barsa al Santos de Brasil
Ciudad de México.- El Barcelona venció este viernes al Santos por 8-0 y ganó el Trofeo Joan Gamper, en una noche en la que se presentó al nuevo entrenador, el argentino "Tata" Martino, y al fichaje estrella, el brasileño Neymar, quien jugó sus primeros minutos con el ídolo azulgrana Lionel Messi. El internacional brasileño, que se incorporó a los entrenamientos hace unos días, no estuvo en el once titular azulgrana. Saltó al terreno de juego en la segunda parte y coincidió con Messi en el campo 16 minutos, hasta que el argentino fue sustituido. Ante algo más de 80 mil espectadores, el Barsa derrotó con autoridad al Santos, que nunca estuvo a la altura de un equipo blaugrana motivado en el estreno ante su público. Pronto llegaron los goles. Messi firmó su primer tanto del curso en el templo azulgrana al minuto 7 y el defensa Leo hizo el
Guadalajara.- Según versiones del periódico inglés The Guardian, el Manchester United le ofreció 80 millones de libras esterlinas, aproximadamente 92 millones de euros (mil 545 millones de pesos) para que Cristiano Ronaldo regresara al equipo, decisión que podría ser tomada por el delantero en las próximas horas.
2-0 en propia puerta al 10'. Al 20' marcó el chileno Alexis Sánchez y al 28' lo hizo el internacional español Pedro. Ya en la segunda parte, Cesc, quien había ingresado en el campo tras la reanudación, hizo un doblete al 53' y 67') y Adriano firmó el 7-0 al 74'. Finalmente el camerunés Dongou, prometedor canterano
de 18 años, hizo el definitivo 8-0 tras una asistencia de un inspiradísimo Cesc. Ante sus ex compañeros, Neymar no marcó, pero dejó una asistencia de gol para Cesc después de pisar el balón en la izquierda y servir al punto de penal para que el internacional español fusilara.
Costaría Bale 120 millones de euros
Además señalan que la estrella de los ''Diablos Rojos'', Wayne Rooney, podría permanecer en el equipo siempre y cuando sea recibido de manera cálida por la afición durante los amistosos restantes. Por otra parte el entrenador del Arsenal, Arsene Wenger, declaró este viernes que la oferta récord de 97 millones de euros (aproximadamente mil 632 millones de pesos) del Real Madrid
para fichar al atacante del Tottenham, Gareth Bale, es "una aberración" a las reglas de juego limpio financiero que está instaurando la UEFA. "Es una aberración. Es una locura ver que en el año en el que el fair-play se ha instaurado, el mundo del futbol se ha vuelto completamente loco", dijo el técnico francés. Según la prensa española e inglesa, el Real Madrid está dispuesto a pagar 97 millones de euros al Tottenham por el futbolista galés, lo que supondría el traspaso más elevado de la historia, por encima de los 92 millones que el propio club blanco pagó al Manchester United por Cristiano Ronaldo en 2009.
En México ''Chucho'' no habría muerto: ''Piojo'' Herrera
El técnico del Arsenal, Arsene Wenger, cree que la posible transferencia de Gareth Bale al Real Madrid por más de 80 millones de libras sería una burla al reglamento de Fair Play Financiero de la UEFA. Tottenham está en negociaciones con el Madrid sobre la posible venta del extremo galés, y algunos reportes apuntan a que la transferencia superaría el récord de más de 80 millones de libras que el mismo club español pago en 2009 a Manchester United por Cristiano Ronaldo. Madrid.- El fichaje de Gareth Bale al Real Madrid parece que ya está por terminar, y todo por 120 millones de euros.
ción y sólo faltaría ver si entraría algún jugador para abaratarla. Fabio Coentrao sería uno de los elegidos.
Según medios en Europa, el cuadro merengue y los Spurs finalmente lograron un precio por el atacante galés, el cual, de confirmarse, sería la transacción más cara en la historia del futbol. El Diario español AS establece que ya sería inminente la opera-
Bale, por su parte, no viajó con el Tottenham para el duelo de pretemporada en Mónaco ante el club local, pues no quiere lesionarse de cara a su reto en Madrid. 'Es una burla'
El Fair Play Financiero busca evitar que los clubes compitan en torneos europeos si gastan más de lo que ganan. "Es increíble que el año que el Fair Play Financiero se implementa, el mundo del futbol se vuelve completamente loco", comentó Wenger. "Uno se pregunta qué clase de impacto y efecto tiene en el mundo del futbol. Parece que hizo que todos estén peor que antes. Es una burla".
Ciudad de México.- Pese a que la segunda necropsia practicada a Christian Benítez arrojó que padecía un mal coronario congénito, Miguel Herrera, director técnico del América, sentencia que el ecuatoriano no habría fallecido si se hubiera quedado en México. "En los exámenes médicos, 'Chucho' siempre tuvo las calificaciones más altas. Los exámenes médicos y físicos se califican con calificación, es de la mejor manera en la que nosotros podemos
ver en qué estado de salud llega cada jugador. El examen de fuerza es de los más exhaustivos", subrayó el “Piojo”. "Se hace cada seis meses y, si hubiera pasado eso (el mal congénito), desde que llegó a Santos se le hacen exámenes médicos. El Birmingham lo hubiera regresado", señaló. "Estoy seguro y podría meter las manos al fuego de que, en México, 'Chucho' estaría con nosotros".
Le sienta campo a Tiger Woods que ganó en 2005.
Casi todo el recorrido de Woods fue sólido con seis birdies y apenas falló dos disparos. Pegó 10 de 14 fairways y todos menos dos greenes en regulación, donde necesitó de 30 putts para completar la ronda. "Este es uno de esos lugares en los que no importa como llegue jugando, llegué jugando terriblemente y hoy jugué realmente bien aquí", dijo Woods. "Y por alguna razón es así en este campo de golf, lo acabo de ver. Es justo uno de esos lugares". Ohio.- Tiger Woods y el Firestone Country Club se han convertido históricamente en una dupla que van de la mano.
menos del par, y se colocó en la tercera posición del Bridgestone Invitational, fecha del Campeonato Mundial de Golf.
El número uno del mundo, siete veces ganador en este campo, abrió con un 66, cuatro
Si no fue su puntuación más baja en este curso, pero sí lo fue para una primera ronda desde
En la cima del certamen se encuentra en solitario el estadounidense Webb Simpson, quien cerró con cuatro birdies en sus últimos seis hoyos para un 64, seis abajo. Aventaja por uno al sueco a Henrik Stenson y por dos a Woods, Ryan Moore, Chris Wood y Keegan Bradley.
Nos debemos cuidar de Reyna.- Corona
31 Fútbol Mexicano Apertura 2013 / JORNADA 4 Sábado 03 de Agosto América 17:00 Atlas Veracruz 17:00 Cruz Azul Pachuca 19:00 León Monterrey 19:00 Toluca Morelia 19:00 Tijuana Santos 19:00 Querétaro Jaguares 21:00 Puebla Domingo 04 de Agosto UNAM 12:00 Tigres Guadalajara 17:00 Atlante Equipo Veracruz León Morelia Pachuca Querétaro Santos Tijuana Cruz Azul Toluca Jaguares Puebla Atlas Monterrey UNAM América Guadalajara Atlante Tigres
JG 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
JE 1 1 0 0 1 1 1 1 1 3 3 2 2 2 1 1 1 0
JP 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 2 2
PT 7 7 6 6 4 4 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 1 0
Tiene Mena voto por México Ciudad de México.- Jesús Corona advirtió que Cruz Azul debe poner la lupa en la figura del Veracruz, Ángel Reyna. "Anda en buen momento, es muy buen jugador, creo que hay que tener mucho cuidado, claro que sí, depende mucho Veracruz de lo que pueda hacer él, pero también hay buenos jugadores en Veracruz", mencionó el portero cruzazulino este viernes antes de partir al puerto. Reyna es líder de goleo del balompié nacional con cinco anotaciones, empatado con el ecuatoriano Jefferson Montero. Corona dijo que algunos jugadores del equipo han tenido sesiones extra de trabajo ante la falta de pretemporada.
"Algunos no la tuvimos (la pretemporada), nos fuimos incorporando, se han estado trabajando algunos aspectos extra en cuestiones físicas y no hay excusas", indicó. El ecuatoriano Joao Rojas señaló que anímicamente está fuerte a pesar del deceso de su compañero en selección, Christian Benítez. "Tranquilo, creo que un poco lamentable para todos los ecuatorianos por lo que está pasando, pero hay que seguir fuertes en esto, a todo mundo le llega el día, creo que por algo habrá sucedido lo que pasó, pero mentalizado, todos los ecuatorianos estamos un poco tristes por lo que pasó, pero nuestro camino sigue y vamos a sobresalir más en lo que
es nuestro futbol", comentó. Señaló que en caso de anotar le gustaría dedicarle el tanto al "Chucho". "Por supuesto, sería un honor para mí sabiendo que fue un excelente delantero del futbol ecuatoriano", dijo. Rojas evitó polemizar sobre el arbitraje pese a que el martes Miguel Ángel Ayala le anuló un gol ante Jaguares. "Realmente por el campo creo que a nadie le gustaría jugar y más cuando estás en riesgo de lesionarte como pasó con Flores, pero tranquilo, es un tema en el que hay que tener un poco más responsabilidad en esto", mencionó.
Guadalajara.- El director de Conade, Jesús Mena, fue promovido en funciones dentro de la Federación Internacional de Natación (FINA). En su reunión en Barcelona, la FINA designó a su nuevo comité técnico para el ciclo 2013-2017, donde Mena, antes cabeza del comité técnico de clavados, recibió un ascenso
al comité directivo de la federación por el periodo mencionado. Según informó la propia FINA, Mena se incluyó como integrante directivo con derecho al voto respetando el reglamento de la FINA en el que el país sede de algún gran evento ligado a la Federación debe tener un representante en cargo decisivo.
¡Está A-Rod acorralado! Nueva York.- Alex Rodríguez tiene dos opciones: aceptar una suspensión de 200 partidos o ya nunca volver a jugar en la Gran Carpa.
Las Grandes Ligas están amenazando a A-Rod con echarlo de la pelota de por vida, a menos de que decida no apelar una larga sanción por estar involucrado en el escándalo de Biogenesis, según una persona allegada al caso.
32
Norris salió con fuerza: 6-3
Hasta ayer no era claro si el comisionado de las Mayores, Bud Selig, impondría una suspensión vitalicia al tercera base de los Yanquis. Sin embargo, en caso de que sucediera, un juez de arbitraje podría reducir el castigo a 200 juegos. Esto significa que Rodríguez no jugaría en lo que resta de la campaña, todo el 2014 y volvería hasta el 2015, año en el que estaría cumpliendo 40 años de edad. "Tenemos que pensar que volverá, nada se ha dicho. Esperábamos que ya estuviera con nosotros, no lo tenemos todavía, pero sé que estuvo en un juego simulado hoy (ayer) y eso es un avance", dijo el gerente general
de los Yanquis, Brian Cashman. Si la decisión es borrarlo del beisbol, existe un precedente de una sentencia reducida. En 1992, el pitcher Steve Howe recibió una sanción de por vida por incurrir por séptima ocasión en uso de alcohol y drogas. Un juez redujo la pena a sólo 119 días. Para el pelotero mejor pagado en todas las Grandes Ligas, existe también otra gran razón
por la cual debería acceder a ser inhabilitado por dos años. Si Rodríguez acepta perderse todo esta temporada y el 2014, los Mulos todavía le pagarían 61 millones de dólares del contrato que firmó hasta el 2017. No recibiría ese dinero si es castigado y su apelación es negada. El lunes se conocerán las suspensiones de A-Rod y los demás beisbolistas involucrados en el escándalo.
Es St. Andrews, pueblo de geeks Sergio Humberto Navarro
Miami.- Las calles tienen nombres referentes al golf, los restaurantes y hoteles también. Las tiendas especializadas son grandes y con muchísimos artículos, algunos de los cuales ni siquiera se encuentran en otro lugar.
"Como golfista no importa si vienes aquí a algún torneo o no, es muy emocionante tan solo estar en 'la cuna del golf' y sentir toda la historia que aquí ha ocurrido al caminar estas calles y estos fairways por donde han estado grandes jugadores", dijo Paula Creamer, golfista estadounidense y décimo primera del ranking mundial.
Davis conectó su 39no vuelacercas --encabeza las Grandes Ligas en esta estadística-- frente a Travis Blackley en la séptima entrada, una línea sin corredores en base que le dio 100 carreras producidas en la campaña. Es el 39no jugador en la historia del club en llegar a 100 remolcadas y el primero desde que Nick Markakis lo logró en 2009. Norris pasó toda su carrera en las Grandes Ligas con Houston hasta el miércoles, cuando fue canjeado a los Orioles a cambio del jardinero L.J. Hoes y un pros-
Así es St. Andrews, llamada "la meca del golf"... o para usar términos más actuales, "el lugar en donde, sin problema alguno, se puede ser un geek del golf", como dijo la periodista británica Lewine Mair en su libro "Ladies Golf Union: 120 años como la voz del golf femenil". Geek, ahora tan de referencia en el mundo de la tecnología, es una palabra usada para destacar a alguien con un entusiasmo excesivo por algo. En St. Andrews, al sureste de Escocia, ese frenesí se comparte.
Baltimore.- Las únicas carreras que Norris (7-9) permitió fueron por jonrones solitarios de Brett Wallace y Mark Krauss. El derecho concedió cuatro hits, regaló dos bases por bolas y sus ocho ponches incluyeron tres al cuarto bate Chris Carter .
En St. Andrews también se "camina" el golf. Por lo menos tres de sus calles principales hacen referencia a éste: The Links (por el tipo de campo al borde de la bahía), The Scores (el total de golpes que hace un golfista en una ronda) y Golf Place. Sus bares o restaurantes, sobre todo en el primer cuadro de la localidad, hacen lo mismo con nombres como "The Scorecards
Bar (El Bar de las Tarjetas). "Aquí hay mucha vibra", dijo Catriona Matthew, una escocesa que para esos geeks mexicanos es una vieja conocida al haber ganado el Lorena Ochoa Invitational de Guadalajara en 2011. "No importa si vienes a jugar en enero o julio, siempre hay gente alrededor del hoyo 18 y del 1 y es como siempre lo has visto en televisión. Es fantástico".
pecto de ligas menores. Jim Johnson trabajó el noveno capítulo para llevarse su 37mo salvamento. Los Orioles le ganaron dos de tres a los Astros al obtener cierto poder de su tambaleante ofensiva. Baltimore sumó sólo 15 hits en sus tres partidos anteriores antes de conectar 11 frente al abridor de Houston, Jordan Lyles (4-5), y dos relevistas. Lyles permitió cinco carreras, tres de ellas limpias, y nueve imparables en poco más de cinco entradas. Por los Astros, los dominicanos Henry Villar de 3-0 y Jimmy Paredes de 4-1. Por los Orioles, el cubano Henry Urrutia de 4-2, con dos anotadas.
33
Adrián colabora en festejo de Dodgers: 6-4
Chicago.- El cubano Yasiel Puig bateó un largo jonrón y anotó dos carreras para guiar a los Dodgers de Los Ángeles a una victoria por 6-4 sobre los Cachorros de Chicago. El dominicano Hanley Ramírez y Jerry Hairston empujaron dos carreras cada uno para los Dodgers, que se llevaron la victoria una noche después de ver frenada una racha de cuatro triunfos y mejoraron su récord a 11-2 desde la pausa del Juego de Estrellas. Junior Lake y Anthony Rizzo batearon dos jonrones cada uno por los Cachorros, que perdieron por cuarta vez en cinco partidos. El abridor de los Dodgers Ricky Nolasco (7-9) toleró tres jonrones solitarios y duró apenas cinco innings, pero eso fue suficiente para quedarse con la victoria. Kenley Jansen trabajó un noveno perfecto, para su 15to salvamento. Los Cachorros se fueron arriba 2-0 en la pizarra en la parte baja de la primera entrada con
RESULTADOS MLB
cuadrangulares consecutivos de Lake y Rizzo. Los Dodgers igualaron en el parte alta del tercer inning con un doble de dos carreras de Ramírez, que impulsó a Puig y al mexicano Adrián González. El abridor de los Cachorros Chris Rusin (1-1) estuvo atinado en el cuarto y el quinto inning, pero pareció cansado en el sexto. Lo retiraron después de con-
ceder un sencillo y regalar un pasaporte a los primeros dos bateadores. Por los Dodgers, el cubano Puig de 4-2 con dos anotadas y una impulsada. Los dominicanos Ramírez de 5-1 con dos impulsadas y Juan Uribe de 4-1. Por los Cachorros, los venezolanos Dioner Favian Navarro de 4-0 y Luis Valbuena de 1-0. El dominicano Starlin Castro de 4-0.
Cardenales pone fin a la peor racha de derrotas
Indians
6-1
White Sox
Twins
2-7
Royals
Marlins
3-0
Mets
Pirates
0-13
Cardinals
Phillies
1-2
Giants
Orioles
6-3
Astros
Rangers
7-1
Diamondbacks
Braves
11-2
Rockies
Red Sox
8-7
Mariners
Cubs
4-6
Dodgers
Angels
8-2
Blue Jays
Cleveland marcó el paso: 6-1
ganado los cuatro partidos previos en el estadio PNC Park con una pizarra combinada de 36-10. "Mantuvimos al gato en el costal durante cuatro partidos", dijo el manager de Pittsburgh, Clint Hurdle. "Esta noche, lo dejamos salir".
Estados Unidos.- El manager Mike Matheny reconoció que la racha de derrotas de los Cardenales de San Luis estaba comenzando a preocuparle. "Es algo en lo que uno se duerme pensando y se levanta pensando, y me preguntaba qué es ese malestar en el estómago cuando me levantaba", dijo Matheny. "Te das cuenta que es porque no hemos estado haciendo lo que se supone que debería hacerse, por lo que nos pagan, y eso es ganar partidos". Los Cardenales
pusieron fin una racha de siete derrotas, la peor de la temporada, con la paliza por 13-0 que propinaron el jueves a los Piratas de Pittsburgh, en el duelo entre los dos principales equipos de la Liga Nacional. San Luis comenzó la serie con ventaja de dos juegos y medio en la División Central de la Liga Americana, pero terminó con un juego y medio de ventaja para los Piratas. Los Cardenales evitaron su primera barrida en una serie de al menos cinco encuentros desde 1916, cuando los gigantes de Nueva York ganaron los seis partidos. Pittsburgh ha
Joe Kelly (2-3) trabajó seis entradas sin recibir anotación y consiguió dos imparables. Tony Cruz aportó tres hits, incluido un doble de dos carreras durante una ofensiva de ocho anotaciones en el séptimo episodio. Kelly toleró tres imparables, dio cuatro bases por bolas y ponchó a cuatro. Seth Maness, Michael Blazek y el venezolano Edward Mujica trabajaron una entrada cada uno para completar el partido, en el que los Cardenales concedieron cinco hits. "Me sentí bien", dijo Kelly. "Todo el tiempo que estuve afuera sólo traté de lanzar lo mejor que pude. Sólo quería sobresalir e intentar tan duro como pudiera para ayudarnos a lograr esa victoria". Después de que los Cardenales no pudieron conseguir un reemplazo para el receptor puertorriqueño Yadier Molina, quien el miércoles tuvo un esguince en la rodilla derecha, parece que Cruz tendrá la mayoría las aperturas. Había tenido sólo 11 aperturas esta temporada hasta que Molina se integró hace dos días a la lista de lesionados.
Ohio.- Los Indios han ganado 13 de sus 17 últimos encuentros, y barrieron la serie de cuatro partidos ante los Medias Blancas. Raburn sacudió un bambinazo de dos carreras en la tercera, bateó un sencillo productor en la quinta, y agregó un jonrón solitario en la séptima. Justin Masterson (13-7) permitió una carrera en seis y dos tercios de entrada, y mantuvo su récord perfecto en cuatro salidas contra Chicago esta temporada. Chris Sale (6-11) cargó con el revés. Masterson se despidió de su cuarta blanqueada de la tempora-
da cuando el dominicano Alejandro De Aza abrió la sexta entrada con un cuadrangular. El derecho permitió cinco hits, ponchó a siete y otorgó tres boletos. El venezolano Asdrúbal Cabrera agregó un elevado de sacrificio por los Indios. Por los Medias Blancas, el dominicano De Aza de 4-1, con un jonrón, una remolcada y una anotada. Los cubanos Alexei Ramírez de 4-0 y Dayan Viciedo de 4-0. Por los Indios, el venezolano Cabrera de 3-0, con una impulsada. El dominicano Carlos Santana de 4-3, con una anotada. El brasileño Yan Gomes de 3-2.
Periódico el Faro
Espectáculos
Ellen DeGeneres repetirá en los Oscar
Sábado 03 de Agosto de 2013
'Glee' abordará muerte de Cory •
Fue la propia presentadora quien desveló la noticia a través de su perfil oficial en Twitter, confirmada minutos después por la Academia en su comunicado
Los Ángeles.- Ellen DeGeneres, todo un icono de la televisión en Estados Unidos, repetirá como presentadora en la próxima edición de los Oscar, tarea que ya cumplió en la gala de 2007, informó hoy en un comunicado la Academia de Hollywood.
Los Ángeles.- La serie Glee abordará en su próxima temporada la muerte de Cory Monteith, para dar por terminado el personaje de Finn Hudson que interpretó, de manera similar a la vida real del actor y su abuso de las drogas. Será en el tercer episodio de la quinta etapa, a estrenarse el 26 de septiembre próximo, en el que se aludirán las razones del deceso del artista. Kevin Reilly, director de entretenimiento de Fox, declaró que la serie fue confirmada por dos temporadas más y el capítulo de la muerte estará marcado por la relación gestada entre Finn Hudson y Rachel Berry (Lea Michele). El fallecimiento de Monteith obligó a la cadena a retrasar una semana el estreno de la quinta temporada, para que los guionistas puedan reescribir la trama tras plantearse qué hacer para acabar con el personaje en la historia. Reilly señaló durante el encuentro de la Asociación
de Críticos de la Televisión que aún no puede hablar del episodio que todavía se está escribiendo.
El capítulo abordará directamente los hechos relacionados con la muerte de Cory, y el abuso de las drogas en particular.
"Estamos entusiasmados de tener a Ellen al frente de los Óscar", indicaron Craig Zadan y Neil Meron, productores de la ceremonia. "Es una amiga de hace mucho tiempo y siempre buscamos hacer un proyecto juntos, así que no hay nada más excitante que encontrarnos para los Óscar", añadieron. Estamos entusiasmados de tener a Ellen al frente de los Óscar", indicaron los productores de la ceremonia De DeGeneres destacaron su "don para la comedia", así como su "humanidad" y "amabilidad". "Ellen es querida en todas partes y esperamos que el público que asista al teatro Dolby y quienes vean la gala desde sus casas estén tan emocionados por esta noticia como lo estamos nosotros", indicaron.
gala del próximo año. "Vamos a hacer un espectáculo entretenido, encantador y divertido", afirmó. DeGeneres, de 55 años, es una referencia absoluta en la televisión estadounidense gracias a su programa "The Ellen DeGeneres Show", ganador de 45 premios Emmy en sus 10 temporadas en antena. Los monólogos humorísticos fueron la primera incursión de DeGeneres en el espectáculo, actividad por la que a comienzos de la década de los años 80 fue proclamada la "persona más divertida de EE.UU." en una competición impulsada por el canal Showtime. La fama le llegó en 1994 como protagonista de la serie de la cadena ABC "These Friends of Mine", luego rebautizada como "Ellen". El programa hizo historia en la televisión en 1997 cuando su personaje se proclamó lesbiana en un capítulo y la actriz agregó que ella también lo era. Esa doble "salida del armario" en un programa de gran audiencia hizo que miles de homosexuales se congregaran para festejarla y el capítulo se viera en un 58 % de los 97 millones de hogares del país, pero también le valió a DeGeneres furibundos ataques de quienes llegaron a motejarla como "Ellen Degenerada".
Fue la propia presentadora quien desveló la noticia a través de su perfil oficial en Twitter, confirmada minutos después por la Academia en su comunicado.
Recientemente se anunció que DeGeneres prestará de nuevo su voz al personaje de Dory en la secuela de "Finding Nemo", titulada "Finding Dory", que llegará a las salas en noviembre de 2015.
La recién designada presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, dijo que Ellen es "la presentadora ideal" para la
La 86 edición de los Óscar tendrá lugar el 2 de marzo de 2014 en el teatro Dolby, ubicado en Hollywood.
Adriana Lima seduce a Instagram
35
Megan Fox confirma que está embarazada
Ciudad de México.- A menos de un año de dar a luz a su primer hijo, Megan Fox confirmó que se encuentra nuevamente embarazada. De acuerdo al portal emol.com, la publicista de la actriz, Leslie Sloane Zelnick, fue la encargada de confirmar la noticia. "Puedo confirmar que Megan está esperando su
segundo hijo con su marido Brian, ambos están realmente contentos", dijo la representante de Fox. Actualmente la actriz se encuentra grabando "Las tortugas ninja"; la también modelo estadounidense ya es mamá de Noah, el pequeño de 10 meses, fruto de su relación con su esposo Brian Austin Green.
Alex Ubago regala juguetes y provoca sonrisas en el Hospital Infantil Ciudad de México.- Al tiempo que Instagram crece, también aumenta el interés de los famosos por sumarse a la red social Instagram. Las modelos figuran entre las celebridades que más cooperan con el interés que
despierta la aplicación que permite compartir imágenes. El ranking, que publicó Europa Press, ubicó en primer lugar a la brasilera Adriana Lima. No sólo por su presencia en las
portadas de las revistas de moda más importantes y porque fue descubierta por John Casablancas, quien fue el director de la agencia de modelos más famosa del mundo, sino que también por ser uno de los ángeles de Victoria’s Secret más valorado. Lima, descubierta por John Casablancas, posó para revistas como Vogue y Marie Claire, entre otras; además de ser elegida por Victoria´s Secret para abrir en cinco oportunidades sus desfiles. El segundo puesto fue para Miranda Kerr. La mujer de Orlando Bloom (Legolas, en El señor de los anillos) se dio a conocer también por ser uno de los ángeles de la casa de lencería. Pero además posó para firmas como Christian Dior, Lanvin, Stella McCartney, Chanel, Viktor & Rolf, John Galliano y Loewe. Con el tercer lugar se quedó Bar Refaeli, la ex de Leonardo Di Caprio, también con vasta trayectoria El listado se completa con Doutzen Kroes, Alessandra Ambrosio, Kate Upton, Rosie Huntington-Whiteley, Coco Rochas, Karlie Kloss y Chanel Iman.
Ciudad de México.- El cantautor español Alex Ubago, quien se encuentra en México para promocionar su segundo sencillo "Mientras tú me quieras", regaló juguetes a los niños y les leyó historias, como parte del Programa Cuenta Cuentos de Fundación CIE. Las actividades se llevaron a cabo hoy en el Hospital Infantil de México "Federico Gómez", donde Ubago fue recibido por Carlos Madrid, coordinador de Desarrollo y Responsabilidad Social del nosocomio. Alex leyó "El león que se vio en el agua", una historia pedagó-
gica que no sólo nutre el intelecto, sino también las habilidades sociales, intuitivas y perceptivas de los niños. Para sorpresa del cantante, Iván, un adolescente de 17 años proveniente de Veracruz, sacó una guitarra y le cantó "A gritos de esperanza"; al finalizar le autografió el instrumento musical y se lo regaló al intérprete español. Una vez terminada la primera lectura, Alex se dirigió a "El arca", área lúdica manejada por el Patronato del Hospital, donde ya lo esperaban más de 40 niños de consulta externa para escuchar el cuento de "El pollo bobo".
o ac
as
ió n
í h Ba
*
es * P r o
a
S
leccio ne *E
ion cc
Va lla rt a
o * Nayarit *
robl *P
ti má ca
s
s*
e
Puerto
s q u e o t ro
c lis Ja
emátic l b
n
d ealo
ón gi
Iluminatucriterio
o er t Pu
Vallar ta * B a h í a
e
s
m
ci
* Violenc i ud al
*
re
fo r
ti
... n Negocios a te Bandera alla de c
m
Re
fó r
ncia * E l e
in
La
Seguridad
In
ejo
a NOTICIAS
Collage
Las m
m
Cultura
le io ejor
V Internacionales N La
as * Jali En r e t d r s e t c e n nim o a B
ien to
Infórmate con un mejor periódico ... S * a lud it rEstados a * ay
@periodicofaro
Ilumina tu Criterio
http://www.elfaromx.com
d