Avanza en PV la certificación internacional de playa Palmares
El coordinador nacional del programa visitará la ciudad para verificar el desarrollo de las acciones y ratificar la propuesta Pág. 02
Funcionarios, principales agresores de periodistas De las 330 agresiones que periodistas en México enfrentaron en 2013, el 60% fueron cometidas por funcionarios de distintos niveles de gobierno.
Pág. 11
Clima, tranquilidad y seguridad hacen posible Regata Copa México: Roberto
Se realiza en aguas de la Riviera Nayarit por tercer año consecutivo, y en la que participan más de 2 mil deportistas provenientes de 17 países.
Pág. 08
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2358
Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 20 de Marzo de 2014
Inauguran nuevo vuelo directo GDL - Vallarta Inicia con dos unidades y un cupo para 50 personas.
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Avanza la certificación internacional de playa Palmares en Vallarta
Pág.02
Proyecto “Ameyalco” No Es Viable, Atenta Contra Montaña: Alcalde
Pág.03
Nayarit
Pondrá en marcha Gobierno de la Gente Operativo Vacacional
Pág. 06
Jalisco
Jalisco registra 46 incendios forestales en lo que va del año Pág.08 Investiga FGE cuentas bancarias de Elisa Ayón Pág. 09 Nacional
Diputados aprueban pensión universal y seguro de desempleo
Pág.12
Diputados aprueban cambios para proteger a periodistas Pág. 11 Negocios
“La apertura de nuevas aerolíneas representa un incremento en la oferta de destinos turísticos, pero sobre todo, abre la libre competencia en el sector turístico para que los precios de los vuelos sean más competitivos, lo que ha sido un reclamo de toda nuestra gente”, señaló el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante la inauguración del vuelo directo Guadalajara-Puerto Vallarta por parte de Transportes Aéreos Regionales (TAR) hoy en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla.
Toyota pagará mil 200 MDD de multa por defecto en autos Pág. 19 Reservas internacionales regresan a máximos históricos Pág. 19
Pág.08
Articulistas de hoy: * Joaquin López Dóriga *Leo Zuchermann * Francisco Garfias * Pascal Beltran del Rio * Roman Revueltas Retes * Alberto Vieyra *
José Cárdenas * NOTIMEX
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
44 AC Antonio da a conocer el testamento de Julio César iniciando una guerra civil en Roma
Jueves 20 de Marzo de 2014
Avanza la certificación internacional de playa Palmares en Puerto Vallarta El coordinador nacional del programa visitará la ciudad para verificar el desarrollo de las acciones y ratificar la propuesta
1179 Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón para repartirse las tierras de la Reconquista 1520 Carlos I de España y V de Alemania convoca Cortes en Santiago de Compostela 1565 Felipe II encarga a Pedro Menéndez de Avilés la conquista y conversión a la fe católica de los indígenas de las provincias de la Florida 1583 Juan de Garay y 40 españoles más mueren a manos de los indígenas mientras dormían en su viaje hacia Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina) 1727 Muere Isaac Newton, científico británico 1814 El ejército chileno, a las órdenes del general O’Higgins, derrota en los campos de Membrillar a las tropas reales
Puerto Vallarta.- Las acciones para hacer de Palmares la primera playa vallartense en certificarse bajo el reconocimiento internacional de 'Bandera Azul' (Blue Flag), presentan un importante avance para el cumplimiento de los 33 parámetros que establece este galardón, avances que la próxima semana serán verificados por el coordinador nacional del programa.
1815 Napoleón Bonaparte entra en París al mando de un ejército tras su exilio de la isla de Elba
El director de Medio Ambiente y Ecología, Luis González Guevara, explicó que prácticamente se han cumplido con 30 de los 33 puntos establecidos por este esquema de certificación, como son los parámetros de calidad del agua, servicios, limpieza, seguridad, presencia de guardavidas, bitácoras, planes de manejo, programas de educación ambiental, conservación de tortugas, entre otros. Actualmente se trabaja en el tema de infraestructura y, una vez concluida esa etapa, se estaría cumpliendo en su totalidad con este programa internacional que reconoce a playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones y otorga un galardón respectivo.
1856 El Ejército costarricense derrota en Santa Rosa a las huestes del aventurero estadounidense William Walker
“La próxima semana nos visita el coordinador nacional de Banderas Azules que es la certificación internacional que buscamos para la playa Palmares, de hecho ya hubo una primera visita del coordinador nacional, el señor Joaquín Díaz y él fue quien verificó y constató que playa Palmares era un candidato nato”. Por lo que en esta segunda visita se estará constatando el trabajo que se lleva a cabo, “para ver el avance de la obra y ratificar la propuesta de Palmares ante el jurado nacional
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
1818 Un incendio destruye el Odeón de París 1828 Nace Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nóbel 1903 1848 Es asesinado el político y periodista Florencio Varela, en Montevideo 1852 Se publica “La Cabaña del Tio Tom”, de Harriet Stowe
1856 Nace el ingeniero Frederick W. Taylor 1861 Un terremoto destruye casi por completo la ciudad argentina de Mendoza 1873 Abolida la esclavitud en la colonia española de Puerto Rico 1890 Alemania: el canciller Otto von Bismarck es destituido por el emperador Guillermo II 1896 Los marines estadounidenses desembarcan en Nicaragua y ante el jurado internacional posteriormente”, señaló. Detalló que para la realización de esta infraestructura de servicios básicos, se cuenta con recursos federales del Fondo de Zona Federal, lo que permitirá dotar a esta playa con “todos aquellos servicios básicos que demanda una playa de corte internacional”, por lo que existe plena confianza de que en el corto tiempo se logre esta trascendente certificación. El funcionario recordó que la obtención de la 'Bandera Azul', dará mayor competitividad a la ciudad frente a otros destinos de playa, ante los mercados internacionales, al garantizar que se cuenta con una playa segura, limpia y sustentable. El programa Blue Flag es un proceso de cer-
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
tificación voluntario para playas y marinas creada por la Foundation for Envirnmental Educaction (Fundación para la Educación Ambiental), a la fecha son ya 48 países los que están integrados a la red de operadores, quienes se reúnen anualmente para discutir y compartir experiencias a lo largo del año, así como para realizar una estricta revisión de los criterios para su actualización. La condición de Bandera Azul es concedida a las playas en más de treinta países de Europa, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Canadá y el Caribe. El cumplimiento de los criterios Bandera Azul exige el cumplimiento de normas de calidad del agua, la seguridad, la prestación de servicios generales y de ordenación del medio ambiente.
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1932 El dirigible alemán Graf Zeppelin inaugura vuelos regulares a América del Sur 1933 Inaugurado en Dachau el primer campo de concentración nazi 1940 Muere Pablo Pizzurno, educador argentino 1944 Creación en España del Documento Nacional de Identidad 1946 El Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que restablece el castellano como lengua oficial 1947 Fallece Pedro Emilio Coll, escritor venezolano 1957 Se funda el Club Atlético Torino, de Talara, Perú 1969 John Lennon y Yoko Ono se casan en Gibraltar 1985 Tras 13 días de huelga general en Bolivia, las fuerzas militares y policiales asumen el control de La Paz 1990 Namibia se convierte en Estado soberano tras 75 años de colonización sudafricana 1996 El Congreso colombiano aprueba la ley que autoriza el juicio parlamentario a Samper por el narcoescándalo 2007 Fallece John W. Backus, el creador del lenguje de programación Fortran
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Proyecto “Ameyalco” No Es Viable, Atenta Contra Montaña: Alcalde
03
Invertirán 4 MDE Para Investigar Riesgos de Sismos y Tsunamis, Aquí
Por Lorena Moguel
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Otra vez “Ameyalco”, alcalde Ramón Guerrero, adelanta proyecto en montaña no es viable. Para este próximo viernes en sesión ordinaria de ayuntamiento, de nueva cuenta someterán para el análisis la viabilidad de aprobar el proyecto denominado “Ameyalco”, aquel que fue promovido bajo oscuros intereses por el entonces regidor, Moisés Villaseñor en administración priista. Fue el ex edil primero priista y luego de PANAL, quien de manera insistente trató de que el proyecto fuera aprobado por el entonces ayuntamiento que presidió el alcalde, Salvador González. Casi tres años después, el mismo proyecto será presentado para su posible autorización por el ayuntamiento de mayoría de movimiento ciudadano. Ante medios de comunicación, el munícipe porteño, respondió interrogantes que sobre el tema le hicieron, una vez que concluyó el evento en patio cen-
tral de la presidencia respecto al inicio de la colecta anual de la cruz roja. Fue corto en sus respuestas y de manera tajante dijo que el proyecto Ameyalco no es viable, pues este atenta contra la montaña. La veda para no otorgar permisos a desarrollos de cualquier índole, que no respete la montaña, sigue en la presente administración, apuntó. Ramón Demetrio Guerrero Martínez, dijo respecto al tema “Ameyalco”, nada que atente la montaña, estaremos aprobando los desarrollos menos aquellos que afecten el ecosistema y áreas verdes. De esta manera se mantiene la veda que emitió desde principios de su gestión como presidente municipal de Puerto Vallarta, “ninguna construcción o desarrollos en la montaña”.
misma postura, lo anterior dijo ante la pregunta si conoce el proyecto pues la secretaría del medio ambiente y recursos naturales por sus siglas SEMARNAT, otorgó un uso de suelo. Se le hizo del conocimiento que la administración anterior la cual encabezó Salvador González negó incluso el que se realizara una consulta pública. Atenta contra la integridad de la montaña, y desde luego el proyecto no es viable, respondió a medios. También se le puso de contexto que en anterior ayuntamiento el proyecto fue congelado, bajo las mismas circunstancias. En este tenor, el proyecto atenta la montaña, insistió.
Lo cual también fue un compromiso de campaña.
Cabe destacar que este medio contó con copia del proyecto denominado Ameyalco que sintetiza tendrá cabañas y edificaciones en la montaña, lo cual representará para la zona de Puerto Vallarta, una alternativa más de turismo ecológico y de conservación.
El proyecto daña la integridad y en ese sentido se defenderá la
Proyecto que se ubica al sur de este destino de playa.
Puerto Vallarta.- Luego de la información difundida por agencias nacionales, en el sentido de que las Costas de Jalisco y Nayarit serán objeto de un importante estudio de investigación sobre riesgos por temblores y tsunamis en sus respectivas costas, el investigador del Centro Universitario de la Costa, Francisco Javier Núñez Cornú confirmó que el estudio se denomina “Caracterización del peligro sísmico y tsunamigénico asociado con la estructura cortical del contacto Placa Rivera-Bloque de Jalisco (TsuJal)”, y estará coordinado por investigadores de la UdeG y la Universidad de Complutense de Madrid. El investigador del Centro de Sismología y Volcanología de Occidente de la Universidad de Guadalajara (UdeG), agregó que esta investigación se lleva a cabo con una inversión superior a cuatro millones de euros. Añadió que este estudio, en el que fue utilizado el buque oceanográfico británico “James Cook”, tiene como objetivo conocer los riesgos que corren, ante ese tipo de desastres naturales, las costas de Jalisco y Nayarit. “En las costas de esta región tenemos identificados, entre otros, dos de los más destructivos fenómenos que se conocen: terremotos y tsunamis, así que si queremos trabajar en la prevención y mitigación de estos desastres asociados a estos fenómenos, debemos estudiar los procesos naturales que los generan”, apuntó. Dijo que para este proyecto se ha integrado un equipo de trabajo con los mejores investigadores de las instituciones nacionales más importantes que realizan investigación científica, además de la UdeG, como el Centro de Investigaciones Científicas y Educación Superior de Ensenada (CICESE). Así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacados investigadores de Madrid y estudiantes de
las universidades que encabezan el proyecto. “Esto nos permitirá conocer los terremotos y sus mecanismos, lo que dará pauta para hacer modelos para saber de qué tamaño pudiéramos esperar un terremoto y ver los problemas que puede generar”. A su vez, el investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Diego Córdoba Barba, subrayó que el estudio consta de dos etapas. “La primera de mar-tierra, de la estructura de la litósfera por métodos sísmicos, donde se ha utilizado una importante infraestructura marina, combinada con un despliegue en tierra de más de 100 estaciones sísmicas que han tomado datos en 240 posiciones de registro en Nayarit y Jalisco”, dijo. “Se instalaron nueve estaciones símicas en las Islas Marías y la Isla Isabel, los primeros resultados han permitido obtener imágenes de gran resolución nunca antes vistas, y la siguiente fase consiste en el registro simultáneo en mar y en tierra de la sismicidad en la zona de estudio”. Afirmó que el TsuJal puede ser considerado el proyecto de mayor alcance científico por la tecnológica de punta, por los medios científicos, humanos, y por el importante apoyo institucional que ha aportado México y España. “Todo se ha reflejado en los resultados obtenidos día a día en la primera fase, además de otros aspectos como la formación e intercambio de estudiantes de programas de posgrado entre nuestras universidades y centros de investigación, la realización de tesis doctorales y la continuidad de las relaciones científicas que existen entre España y México”, añadió. Detalló que el proyecto es financiado por CONACYT-FOMIXJal de México, por la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación MINECO (España) y la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de marina (Semar) de México.
ra de quí
Realiza DIF brigada de salud para adultos mayores
04
Inicia este viernes el Festival Internacional de Música Celta
encabe-
conocer mecanispara haer de qué sperar un roblemas
gador de tense de a Barba, Los servicios serán grao constatuitos para los adultos maimera deyores que acudan el 21 de ura de lamarzo a la plaza principal sísmicos,de la delegación Ixtapa en una im-un horario de 9:00 a 13:00 a marina,horas liegue en staciones Puerto Vallarta.- Con el ado datoscompromiso social e interés por egistro enatender a las personas más vulnerables del municipio, el Sistema para el Desarrollo Integral de e estacio-la Familia (DIF) de Puerto VallarMarías yta, presidido por Magaly Fregoso ros resul-Ortiz, realizará este viernes 21 ener imá-de marzo la Brigada de la Saón nuncalud del Adulto Mayor en la plaza ente faseprincipal de la delegación Ixtapa simultá-a partir de las 9:00 y hasta las de la sis-13:00 horas. estudio”.
al puede oyecto de co por la or los meos, y por stitucional o y Espado en los a a día en s de otros ación e ines de prontre nuesentros de ación de ntinuidad ficas que México”,
yecto es ACYT-FOla Secrestigación, MINECO n General arrollo de a (Semar)
Karina Crisosto Rodríguez, directora de la Casa de Día, informó que en la brigada ofrecerá de manera gratuita los exámenes de glucosa y osteoporosis, habrá consultas con el quiropráctico, terapeuta y médicas, con medicamento regalado. Se ofrecerá asesoría del Centro de Salud en el área de nutrición, limpieza bucal, diarrea y cólera con material regalado (cepillos de dientes, gel antibacterial, libros de nutrición), y cortes de cabello gratuito. La directora de la Casa de Día también invitó a los adultos mayores y a la población en ge-
neral para que el jueves 27 de marzo participen en la kermes de la primavera y Tarde de Danzón en el Parque Lázaro Cárdenas a partir de las 5:00pm. En la brigada participará el Instituto del Adulto Mayor, que coordina Emilia Venegas, quienes trabajarán para facilitar el acceso a los servicios de promoción y prevención de la salud a los adultos mayores. Destacar que estas actividades promueven un envejecimiento activo y saludable, donde el objetivo del programa consiste en la corresponsabilidad social y el compromiso de originar un cambio cultural.
Las actividades iniciarán con un desfile por el malecón, seguido de un concierto gratuito y el tradicional Pub Crawl
paciones participantes a los diferentes bares de la ciudad, en lo que se conoce como un Pub Crawl, que dará inicio a las 9 de la noche.
Puerto Vallarta.- Las suaves notas musicales de la gaita sonarán en todo su esplendor durante el Festival Internacional de Música Celta, que se inaugura este viernes 21 de marzo, a las 6 de la tarde, con un vistoso desfile por el malecón, seguido del concierto gratuito que las bandas participantes ofrecerán en el teatro al aire libre 'Aquiles Serdán'.
Para el sábado 22, el festival continúa en el patio Gaviotas del Hotel Sheraton Buganvilias, con un concierto a partir de las 17:00 horas, para culminar, con una fiesta tradicional escocesa llamada Ceilidh, que significa “compañero” debido a que los bailes se hacen en grupos de parejas.
En esta gran fiesta musical, participan las bandas de gaita Batallón de San Patricio, Edmonton Transit System, Asociación de Cultura de Galicia de México y 78th Fraser Highlanders of Ottawa, que con sus melodías, transportarán a vallartenses y visitantes hasta tierras celtas para deleitar sus sentidos. Después del concierto, las actividades seguirán con un recorrido por parte de las agru-
Para ser parte de estas actividades, el Instituto Vallartense de Cultura, invita a toda la comunidad a vivir esta experiencia única y disfrutar de la presentación de estas bandas musicales que les brindarán una agradable tarde. Este encuentro es organizado por el Instituto Vallartense de Cultura, que dirige Sergio Zepeda, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado y las Embajadas de España, Irlanda y Reino Unido.
Exitosa final del Concurso “Canto y Actuación por el Agua”
05 amigos”, recibieron por parte del organismo, un “monopatín” cada uno de ellos, para finalmente premiar como tercer lugar a los alumnos del Jardín de Niños Tenochtitlán, con el tema “Cuidemos el agua”, quienes recibieron como incentivo un juego interactivo. Asimismo, se entregaron reconocimientos al sector educativo 18 federalizado, representado por la maestra Teresa García Ureña; al sector educativo 08 estatal, representado por la maestra Iraselda Dalila Castañeda Santana y a la zona escolar educativa 101, representada por la maestra Esther Guzmán Cortés, por su apoyo para darle certeza y fortalecimiento a las actividades con niños de preescolar en la Semana Mundial del Agua.
Además, como parte de las actividades de la Semana Mundial del Agua, se impartió la conferencia “El Ciclo Urbano del Agua” por el Ing. Emiliano Rodríguez Briseño, subdirector general de Planeación de la Conagua, en el Tec Vallarta Puerto Vallarta.- En el marco de las actividades de la Semana Mundial del Agua 2014, que tiene como objetivo lograr la reflexión y sensibilización en la población vallartense, sobre el uso y la conservación del vital recurso, así como formar e inducir al cambio de hábitos en el uso eficiente del mismo, este miércoles se llevó a cabo la gran final del concurso “Canto y Actuación por el Agua”, organizado por Seapal Vallarta.
Con la asistencia de más de 200 personas, entre docentes, estudiantes y padres de familia, se dio paso a las presentaciones actorales de los pequeños de 17 jardines de niños que fueron seleccionados en las semifinales de cada zona escolar, en donde participaron más de 45 escuelas entre públicas y privadas.
lucrados, es una gran experiencia estar en este concurso, a la vez que felicitó a Seapal por esta iniciativa que estimula la capacidad de expresión de los pequeños de preescolar, con un tema tan noble como el cuidado del agua.
Durante poco más de tres horas, los asistentes gozaron de la inocencia de los niños actores que transmitieron con energía y entusiasmo un claro mensaje de preservación del vital líquido, que les hizo acreedores de su medalla de participación.
El momento del veredicto final corrió a cargo del jurado calificador integrado por maestros del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta, quienes tras una difícil decisión, otorgaron el triunfo al Jardín de Niños 18 de Marzo, con la puesta en escena “Cuidemos el Agua”, obteniendo de esa manera, el premio mayor de una bicicleta por niño participante.
En este sentido, la maestra Esther Guzmán Cortés, representante del sector educativo 08 estatal, indicó que para todos los invo-
El segundo lugar fue para la escuela anfitriona Leona Vicario, que con su destacada participación con la obra “Gogota y sus
A la final del concurso también asistieron, Josefa Montaño, supervisora de la zona escolar 49; María Magdalena Castillón Rodríguez, representante de la zona 80 de preescolar; María del Carmen González Zepeda, representante de la zona 167; Martha Vargas, supervisora de la zona 168; Angélica Sánchez Estrada, representante de la zona 78 del estado; Rosa Palacios Ceballos, supervisora de la zona 166 de preescolar y la maestra Leticia Cruz. Por otro lado, bajo la premisa de generar concientización sobre la preservación del vital líquido, la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Superior
-ITS- de Puerto Vallarta y el público en general, participaron en la Conferencia “El Ciclo Urbano del Agua” impartida por el Ing. Emiliano Rodríguez Briseño, subdirector general de Planeación de CONAGUA. El ponente se manifestó satisfecho al poder entablar un diálogo con los estudiantes del Instituto ya que “el tema de tratar con los jóvenes es que puedes incidir en que tengan una conciencia que pueda despertarse, en la gente adulta es más complicado, ya que nosotros justificamos nuestras acciones y los jóvenes sí tienen desarrollado todavía el proceso de aprendizaje personal de manera constante”, enfatizó. Además, mostró su agradecimiento al equipo de trabajo de la paraestatal, por integrarlo dentro de los festejos del Día Mundial del Agua, y destacó el reconocimiento hacia el organismo, ya que “Seapal es uno de los sistemas que funciona correctamente, estando en un nivel digno de reconocerse”, declaró. Cabe destacar que posterior a la conferencia, Emiliano Rodríguez recibió de manos del gerente de Calificación y Catastro del organismo, Jorge Luis García Delgado, un reconocimiento por el tiempo y disposición en manifiesto para la transmisión de conocimientos impartidos en la ponencia. Asistieron directivos y colaboradores de Seapal Vallarta.
Periódico el Faro
Nayarit
Pondrá en marcha Gobierno de la Gente Operativo Vacacional Jueves 20 de Marzo de 2014
Clima, tranquilidad y seguridad hacen posible Regata Copa México: Roberto Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, encabezó el arranque oficial de la Regata Copa México 2014, justa deportiva que se realiza en aguas de la Riviera Nayarit por tercer año consecutivo, y en la que participan más de 2 mil deportistas provenientes de 17 países.
Nayarit.- A fin de garantizar la seguridad de los nayaritas y visitantes a los diferentes destinos turístico de la entidad durante la próxima temporada vacacional, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Nayarit llevará a cabo, del 13 al 28 de abril, el “Plan Operativo Vacacional Semana Santa y Pascua 2014”.
"Cuando decían que este evento sería itinerante, yo les aseguré: conozcan Nayarit, vean Nayarit y se van a hospedar para siempre en este Paraíso del Pacífico, porque quien conoce nuestro estado de él se enamora", dijo el mandatario estatal poco antes de dar el cañonazo de arranque a los competidores.
El Director de ese organismo, Martín Tapia Miranda, informó que en este operativo, en el cual también participarán dependencias de seguridad, salud y servicios de los tres órdenes de gobierno, se contará con puntos estratégicos de operatividad para dar una respuesta inmediata a las emergencias que se presenten esta Semana Santa y Pascua.
En compañía del Presidente del Comité Organizador, Peter Wiegandt, el gobernante sostuvo que la promoción que se le hace a este destino turístico —el cual se encuentra en el top ten de los favoritos a nivel mundial—, así como la calidez, condiciones de seguridad y la atención que brindan los nayaritas a los turistas nacionales y extranjeros, hacen posible que la Regata Copa México se quede en Nayarit. "Logramos los nayaritas, sobre todo los de la Cruz de Huanacaxtle —agregó—, con la atención y su calidez, consolidar este magno evento; son turistas, son competidores, que vienen a dejar una importante derrama económica en la zona, la cual fluctúa en los 80 millones de pesos como mínimo, y esto nos da
“Este operativo también tiene como objetivo ampliar la cobertura a todos los destinos de playa de Nayarit para estar la facilidad de seguir trabajando en pro de la gente; dimos el cañonazo a un nuevo éxito, la tercera edición de esta Regata". "El clima, la gastronomía, su gente, el apoyo del gobierno federal, los organizadores, el Gobierno de la Gente, todos en
un solo equipo, hacemos posible eventos de talla internacional en la Riviera Nayarit", concluyó. Esta competencia deportiva finaliza el 30 de marzo, día en que habrá de premiarse a los ganadores en las diversas categorías.
Ramírez Rojas, alumna de la Primaria Gonzalo Alegría Arredondo, manifestó: “Me gustaron mucho las actividades del día de hoy, me pareció muy bonito y me gustaría participar otra vez;
aprendí a hacer aviones, a convivir con mis amigos, y nos enseñaron a la vez matemáticas; gracias al Gobernador Roberto Sandoval, es muy bonito esto y me gustaría que lo repitiera”.
“En cada uno de los puntos estratégicos, nuestros elementos realizarán acciones para la atención de accidentes carreteros, servicio pre-hospitalario de emergencia, búsqueda y rescate de personas —ya sea ahogadas y/o extraviadas—, rescate de personas prensadas en accidentes automovilísticos, entre muchas acciones más”, detalló. Tapia Miranda agregó que es una instrucción del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda proteger y salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y su entorno, ante cualquier evento destructivo de origen natural o generado por la actividad humana, mediante la prevención, el auxilio y la recuperación.
Realiza Gobierno de la Gente Concurso Nacional de Educación Física Nayarit.- El Gobierno de la Gente llevó a cabo la etapa estatal del XIX Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física, en la que tomaron parte mil 158 docentes de educación física de los niveles de preescolar, primaria, secundaria, educación especial y matrogimnasia de todo el estado. Al respecto, el Jefe del Departamento de Educación Física, Aureliano Escobedo Castañeda, afirmó que, una vez más, el Gobierno de la Gente está cumpliendo con las expectativas que la sociedad requiere, que es elevar la calidad educativa, con el fin de promover la inclusión, la integración y la convivencia, mediante la asignatura de Educación Física.
niños; sin duda alguna, estas actividades son muy bien aceptadas por los niños, es un espacio lúdico donde ellos sacan sus energías y les genera un aprendizaje”. Finalmente, Estephany
cerca de la gente y prestar un servicio de calidad, en coordinación con todas las instancias de seguridad, con el acuerdo de trabajar unidos”, mencionó.
“La actividad lúdica tiene como producto el aprendizaje de español y las matemáticas, por medio de la educación física, y así aplicar todo este aprendizaje en su vida cotidiana; gracias a la ayuda del
Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se está cumpliendo con la normatividad dentro de la normalidad mínima escolar, cumpliendo con el trabajo de los docentes”, indicó. Asimismo, el profesor Roque Arnoldo Abrego Rodríguez dijo que “estos son eventos muy importantes donde se muestran actividades que realmente nosotros como maestros practicamos; estas clases tiene un propósito y las preparamos con material, con actividades novedosas, por lo tanto, los niños se están haciendo muy independientes, recogiendo el valor de la cooperación y colaboración para que ellos puedan lograr un propósito”. Por su parte, el profesor Francisco Javier Pardo Valadez señaló que, por medio de este tipo de actividades, “podemos aprender nuevas estrategias didácticas para llevarlas a nuestro campo de acción, a nuestras escuelas, por el bien de nuestros
Reconoce Gobierno de la Gente a ganadores del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2014
Nayarit.- El Gobierno de la Gente reconoció y felicitó a los artesanos nayaritas Teresa Baz Aguilar, de El Nayar, y Pablo Candelario Carrillo, de Santa Maria del Oro, quienes obtuvieron el segundo lugar en las categorías Textiles telar de cintura y Juguetería, respectiva-
mente, del Gran Premio Nacional de Arte Popular. El acto de premiación de este concurso, en el que tomaron parte artesanos de toda la República Mexicana con obras elaboradas a base de técnicas, materiales y
diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de piezas con innovación, basadas en la tradición popular, se llevó a cabo en la Ciudad de México. Ambos artesanos recibieron un premio económico de 20 mil pesos.
Cumple el Congreso nayarita con las obligaciones constitucionales: AGJ
07
Comerciantes agradecen pronto respuesta de Gianni
Nayarit.- El Gobierno de Roberto Sandoval Castañeda se ha distinguido por la cercanía con la gente, por practicar un gobierno de territorio y no de escritorio, tal como lo ha demostrado Gianni Ramírez, Secretario de Obras Públicas, quien atiende las diferentes peticiones que en esta materia le acercan los nayaritas. Enmarcado en esta encomienda del mandatario estatal de escuchar y atender a los ciudadanos, este miércoles el funcionario asistió a una reunión convocada por la dirigencia de comerciantes en pequeño, donde aseveró que “las grandes obras se realizan y nacen de las necesidades de la gente”. “Escuchar las necesidades de la gente nos ha permitido conocer de primera mano sus inquietudes; sin duda, este diálogo constante ha rendido frutos,
•
Los integrantes de la XXX Legislatura, dieron trámite a la proposición de acuerdo mediante la cual se autoriza constituir la Comisión Técnica Redactora de las Reformas al Código Penal del Estado
Tepic.- En el marco de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, este martes en Sesión Púbica Ordina-
ria, los integrantes de la Trigésima Legislatura, que preside el diputado Armando García Jiménez, dieron trámite a la proposición de acuerdo mediante la cual se autoriza constituir la Comisión Técnica Redactora de las Reformas al Código Penal del Estado. Para los integrantes de la Comisión de Gobierno, la proposición de acuerdo se justifica a partir de la estrecha coordinación que deben tener los operadores jurídicos de los tres poderes del estado, por ello es necesario que
el estudio atienda objetivamente los aspectos teóricos y prácticos que implica la implementación del nuevo sistema penal acusatorio en la entidad. Se trata de un proceso mediante el cual se deben de atender en cuanto a su temática las diversas perspectivas, de tal suerte que la visión de las citadas reformas al Código Penal de nuestro Estado, registren las opiniones y experiencias de los diversos operadores jurídicos.
Con la constitución de esta Comisión, el Congreso del Estado de Nayarit, cumple con las obligaciones constitucionales que van encaminadas a impulsar los trabajos previos para dar forma a las modificaciones legales que se tengan que realizar al Código Penal para el Estado de Nayarit; ello de acuerdo a lo que se establece en la Constitución General de la República en su artículo segundo transitorio de la reforma publicada el día 18 de junio de 2008; en la cual señala que los estados donde no esté implementado el sistema procesal penal acusatorio, deberá operar a más tardar el día 19 de junio del 2016. El acuerdo suscrito por la Comisión de Gobierno, establece que la Comisión Técnica Redactora tendrá como estructura; una Coordinación General; la Coordinación de Logística e Itinerario y la Coordinación de Clasificación
pues ya hemos rehabilitado calles donde semana tras semana atienden a cientos de tepicenses, siendo ésta una de las principales peticiones de los comerciantes”, indicó. Por su parte, el dirigente de la organización, Francisco Valle Miramontes, a nombre de todos los comerciantes de tianguis, expresó su agradecimiento por el apoyo que siempre encuentran en Gianni Ramírez. "Agradecemos la disposición que siempre nos muestra Gianni, quien además se ha tomado el tiempo de visitar los tianguis y constatar las necesidades que le externamos, pero ante todo le agradecemos por cumplir con el compromiso de mejorar las vialidades aledañas al Tianguis Revolución, lo que nos da un plus para que los que nos visitan semana a semana". Temática y de Redacción. La Coordinación General, estará a cargo de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, a través de su Presidente, diputado José Antonio Serrano Guzmán; mientras que las coordinaciones restantes recaerán en los servidores públicos que determine la Comisión de Gobierno. Es preciso señalar que la Comisión Técnica Redactora, deberá presentar a la Coordinación General un informe ejecutivo que será la base del estudio y dictamen que suscribirán los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. La proposición de Acuerdo será discutida y votada en la Sesión Pública Ordinaria a celebrarse el próximo jueves 20 de marzo del año en curso.
Periódico el Faro
Jalisco
Jueves 20 de Marzo de 2014
Sorprenden a conductores de ruta 249 consumiendo droga y alcohol
Inaugura Gobernador vuelo directo de Guadalajara a Puerto Vallarta
Milenio Guadalajara.- Luego de un reporte ciudadano que señalaba que en la base de la ruta 249 algunos conductores estaban tomando bebidas alcohólicas y fumando mariguana, se dirigieron autoridades al punto para realizar una revisión.
Guadalajara.- “La apertura de nuevas aerolíneas representa un incremento en la oferta de destinos turísticos, pero sobre todo, abre la libre competencia en el sector turístico para que los precios de los vuelos sean más competitivos, lo que ha sido un reclamo de toda nuestra gente”, señaló el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante la inauguración del vuelo directo Guadalajara-Puerto Vallarta por parte de Transportes Aéreos Regionales (TAR) hoy en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla. “Vemos con mucha satisfacción el inicio de este gran proyecto,” expresó el mandatario estatal, “que sin duda tendrá mucho éxito porque significa la recuperación de la oferta de vuelos directos y son un incentivo para la promoción turística de México”. Sandoval Díaz refirió que actualmente Jalisco se coloca en tercer lugar en materia de turismo a nivel nacional y aporta el 8.6 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB) de este rubro, y que aún tiene mucho que ofrecer. Recordó que en 2013 Puerto Vallarta recibió 13 mil 932 vuelos nacionales e internacionales que representaron un aumento
del 1.52 por ciento en la llegada de pasajeros, “lo que quiere decir que más de un millón 300 mil personas disfrutaron de nuestras costas”. Por otro lado, el Gobernador detalló que el Aeropuerto Internacional de Guadalajara había recibido, en el mismo lapso de tiempo, más de 45 mil 800 vuelos con un total de 4 millones 34 mil pasajeros, lo que representó un incremento del 9.5 por ciento con relación al 2012. Explicó que el creciente flujo de visitantes a la entidad abre la oportunidad para hacerle promoción, no sólo a Puerto Vallarta, sino a otros destinos de la costa, como Barra de Navidad, o Chamela, además de destinos ecoturísticos como Mazamitla y Tapalpa, entre muchos otros. “Con las operaciones de TAR se espera que miles de viajeros puedan conocer las bellezas de nuestro estado. El despegue de TAR refrenda a Jalisco como una entidad con vocación turística” afirmó Sandoval Díaz. Grupo TAR ofrecerá diariamente dos vuelos de 50 personas cada uno, y para finales de 2015 se espera que invierta más de 30 millones de dólares en la entidad para impulsar más vuelos regionales.
En el evento estuvieron presentes el director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Fernando Bosque Mohino; el presidente ejecutivo de TAR, Luis Humberto Gómez Terrazas y el secretario de Turismo de Gobierno del Estado, Enrique Ramos Flores.
En el lugar se encontraron residuos de cigarros de mariguana y alrededor de cinco gramos de la misma droga, y envases de cerveza vacíos por lo que se retiraron las licencias a dos conductores que estaban en el lugar.
La Secretaría de Movilidad (Semov) dio aviso a la Secretaría del Trabajo de las irregularidades encontradas, por lo que se procedió a levantar un acta para iniciar el procedimiento conducente. La Semov también sacó de circulación un camión de la ruta 249 porque no contaba con ningún documento. Por último, en un operativo radar se retiraron 27 licencias a conductores de diferentes rutas por excederse en la velocidad permitida.
Jalisco registra 46 incendios forestales en lo que va del año
ASÍ LO DIJO “30 millones de dólares que destinarán en nuestra región para el cierre de 2015 dará frutos positivos para su empresa, y sobre todo, estoy seguro, para Jalisco. Estamos comprometidos a seguir trabajando de la mano para que podamos, a finales del próximo año, lograr conectar a Guadalajara y a Puerto Vallarta con todos los destinos nacionales que se encuentran a hora y media de distancia”. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco EL DATO Transportes Aéreos Regionales (TAR) está enfocado a ofrecer vuelos sin escalas con duración inferior a 1.5 horas. Actualmente cuentan con una flota de ocho Jets Embraer ERJ145 con capacidad de 50 asientos.
Zapopán.- De los 46 incendios forestales que se han registrado en el estado este año, únicamente dos han afectado igual número de hectáreas de arbolado adulto, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El gerente estatal de la Conafor en Jalisco, Adrián Hernández Herrera, detalló que el total de los siniestros afectaron 485.8 hectáreas, de la cuales sólo dos son de arbolado adulto, mientras 269.8 son de pastos, 121 de arbustos, 91.5 de hojas y 1.5 de renuevo.
Indicó que de dicho total registrado en la presente temporada de estiaje, cinco incendios se han presentado en el Bosque de la Primavera. Hernández Herrera indicó que en Jalisco participan mil 100 brigadistas conformados por la Conafor, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).Además los municipios, comités, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como propietarios y poseedores de terrenos forestales.
Investiga FGE cuentas bancarias de Elisa Ayón
09
Hay $1000 millones para alta tecnología
Elda Arroyo
Guadalajara.- La Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó información a las autoridades federales sobre los estados de cuenta de la ex regidora Elisa Ayón Hernández para ampliar la investigación que se sigue en su contra por presuntos actos de corrupción y cohecho, informó el titular de la corporación Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. “Estamos esperando algunos informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se están integrando las averiguaciones y el fiscal central [Rafael Castellanos] es quien lleva la investigación”, explicó el encargado de la seguridad en Jalisco sobre los avances del caso. El funcionario estatal señaló que la intención de la solicitud que se realizó es poder verificar cuáles son los manejos que se tienen de las cuentas de la ex regidora del PRI para así poder aportar más elementos e integrar la averiguación previa que se inició tras las denuncias penales que se presentaron en su contra. Nájera Gutiérrez de Velasco agregó que el expediente aún no ha sido consignado a un juzgado, pues “me imagino que el fiscal [central] cree que faltan elementos”. En contra de Ayón Hernández hay tres denuncias penales por los delitos de cohecho y abuso de autoridad en el área de panteones del Ayuntamiento de Guadalajara, incluso el 6 de marzo el Congreso del Estado la destituyó del cargo e inhabilitó para el servicio público por diez años. Tras la determinación del Po-
Teresa Jasso
der Legislativo, el expediente de Ayón Hernández fue turnado a la FGE para que se iniciara la investigación correspondiente y aún se está en proceso de integración de la averiguación previa. Fue el 7 de noviembre, que a través de un audio que se difundió en los medios de comunicación, se reveló la exigencia que hacía la ex regidora a los trabajadores del área de Panteones para que entregaran una parte de sus sueldos. Ayón Hernández reconoció que era su voz y hasta ofreció una disculpa pública por el vocabulario usado, pero no por las presiones que ejercía sobre los trabajadores. La ex regidora debió solicitar licencia a su cargo para después retornar al mismo en medio de la polémica y finalmente ser separada del cargo. Dictan formal prisión a ex tesorero de Iprovipe
Roberto Valle Pinzón, ex tesorero de la Inmobiliaria Promotora de Vivienda de Interés Público (Iprovipe), recibió el auto de formal prisión de parte del Juez Noveno de lo Penal por el proceso de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades que se sigue en su contra, después de que la Fiscalía General del Estado lo consignara. La Contraloría del Estado presentó una denuncia luego de que se acreditara el desvío de 50 millones de pesos a los que se les dieron un uso completamente diferente al que se tenía asignado, por lo que el agente del Ministerio Público inició la averiguación previa 5724/2013. De acuerdo a la investigación que se llevó a cabo se pudo establecer que Valle Pinzón, junto con otro funcionario, contrataron la compra de un terreno por el cual recibieron recursos etiquetados exclusivamente para esa adquisición, sin embargo, el dinero fue no empleado tal y como fue establecido.
Guadalajara.- Este año Jalisco recibirá una inversión de mil millones de pesos (mdp) para el desarrollo de la industria de innovación tecnológica, anunció el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. En el marco de la asamblea anual de socios de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), sede Occidente, el mandatario estatal destacó que los recursos provienen de fondos estatales, federales, además de la participación de la Iniciativa Privada (IP) de la entidad. Durante la toma de protesta del nuevo comité directivo de Canieti, Sandoval Díaz advirtió que en 2015 buscarán captar más recursos para esta industria, lo cual también impactará en la generación de empleos. Actualmente el sector de alta tecnología en el estado emplea a más de 150 mil personas con una base de 150 desarrolladoras de software y 600 empresas; con los recursos anunciados para este año se proyecta la creación de más plazas laborales. Resultado de la gestión con el gobierno federal, este capital también servirá para inyectar con recursos el proyecto de Ciudad Creativa Digital (CCD), la cual es una obra emblemática del estado. Por su parte, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, desglosó el origen de los recursos y habló de la expectativa para este sector. “Una parte de los mil millones de pesos (mdp), son los 240 mdp que vienen de Prosoft, estos se componen de 60 mdp de participación estatal y 60 más del federal, ahí son 120 millones; y 120 millones que aportan los empresarios, ahí son 240 mdp que es el concurrente.“Acabamos de terminar lo que se llama el PEI –Programa de Estímulos a la Innovación–, que es el programa estrella del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de éste pudimos bajar 340 mdp, estos van a 52 empresas, las de mayor calificación con un promedio de 92 con respecto a 100; fuimos el estado de mayor calificación”. Con la suma anterior aglutinan un total de 580 mdp, el resto corresponde a la participación empresarial del PEI, dando un total de mil millones de pesos. Respecto a la generación de empleos de alto valor, Reyes Robles dijo que el cálculo equivale a cuatro veces el promedio de la industria. “Quiere decir que se estaría generando el equivalente a cuatro veces mil 200 empleos, es decir, hasta cuatro mil 600 plazas”, estimó. En cuanto a los recursos destinados al programa Prosoft, se lanzarán varias convocatorias enfatizando dos aspectos primordiales: la generación de empleo y la innovación. Los interesados podrán participar en las convocatorias anunciadas por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y la SICYT. Durante la asamblea anual de la Canieti, en sustitución de Guillermo Escutia, César Castro tomó protesta como nuevo presidente de este organismo. El origen de los recursos - 240 mdp provienen de Prosoft, que se compone de 60 mdp de participación estatal, 60 más federal y 120 mdp que aporta la IP - 340 mdp se bajaron a través del PEI –Programa de Estímulos a la Innovación–, que se destinan a 52 empresas - 420 mdp corresponden a la participación empresarial del Programa Estímulos a la Innovación (PEI) - 1000 mdp suman en total las tres participaciones Con esta inversión generarán 4,600 empleos de alto valor, de acuerdo a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.
a (Conabajar 340 mpresas, ón con un especto a de mayor
Aristóteles promete castigar desvíos en el Seguro Popular
Arrestan a presunto vendedor ambulante de drogas
las personas, se trata de un “doble delito” que se comprometió a castigar. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que haya sancionados y caiga todo el peso de la ley, y nunca más se vuelva a repetir el desvío de recursos que van a la asistencia del Seguro Popular”.
El Informador
Guadalajara.- Porque “no se puede admitir, por ningún or agluti-motivo, que se sigan mal orienp, el restotando los recursos” destinados a ticipaciónuna causa noble como el Seguro dando unPopular, se aplicará “todo el peso pesos. de la ley” contra quien esté invo-
ración de Reyes Roequivale medio de cir que se quivalente empleos, mil 600
10
lucrado en esa falta.
Este medio publicó ayer que 326.5 millones de pesos de la cuota social y la aportación solidaria federal del Seguro Popular fueron destinados por la Secretaría de Salud Jalisco a la digitalización de expedientes clínicos de afiliados en 2012. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, esto es presunción de un “probable daño o perjuicio a la hacienda pública”.
Durante la inauguración de 13 nuevos quirófanos en el Hospital Civil “Juan I. Menchaca”, el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, sentenció que, dado que esos recursos públicos sirven para proteger la salud de
El mandatario estatal aseguró que la “mala aplicación” de los fondos no ocurrió en esta administración, sino en “años anteriores”, y prometió que todo fondo destinado a la salud será transparentado.
Prevén aplicar más de 739 mil vacunas antirrábicas
El Informador recursos a Prosoft, Guadalajara.- Durante la ocatorias os primor-Primera Semana Nacional de e empleoVacunación Antirrábica Canina, eresadosa realizarse del 23 al 29 de marconvoca-zo, se aplicarán en esta entidad l Consejo739 mil 200 dosis de vacunas de ecnologíamanera gratuita, informó la Seasambleacretaría de Salud Jalisco (SSJ). n sustituLa jefa del Departamento de tia, César omo nue-Vectores y Zoonosis de la SSJ, ganismo.Angelina Galaviz Uribe, destacó que el objetivo también es organizar y ejecutar actividades como ursos estrategia para el control de can de Pro-sos de rabia canina en el estado. e 60 mdp "Se aplicarán dosis de vacu, 60 más aporta lanas a todas las mascotas, perros y gatos, a partir del primer mes de edad para posteriormente ren a travésvacunarlos a los tres meses de Estímulosedad. Se pretende alcanzar, a se desti-través de esta semana, la aplicación de 739 mil 200 dosis en todo el estado", indicó. ponden a El coordinador estatal del sarial del a Innova-Programa de Zoonosis, Juan Salvador García Hernández, señaló que gracias a estas camn en totalpañas, que iniciaron en 1990, se ha logrado disminuir en un 50 por ciento los casos de rabia en generaránperros. valor, de Añadió que se contará con a de Innoología demil 185 puestos de vacunación
El Informador Guadalajara.- Un presunto vendedor ambulante de drogas fue detenido tras ser señalado por visitantes a las fiestas patronales de Tateposco, a quien la Policía de San Pedro Tlaquepaque le aseguró buena cantidad variopinta de enervantes, en porciones para su venta individual. El detenido respondió al nombre de Juan Andrés Arriaga Hernández, de 18 años de edad, vecino de Tateposco. Autoridades ubicaron al hombre hacia las 23:15 horas de este lunes. Fueron asistentes a los
to el hecho al teléfono 30 30 50 00, extensiones 35066 y 35067, del Departamento de Vectores y Zoonosis.
Las personas que laboran en la campaña reciben un salario, por lo que se insiste a la población en no pagar por el biológico. El color de éste debe ser rosa mexicano y cristalino, dos características que respaldan su alta calidad, apuntó.
El banderazo de arranque de la campaña se llevará a cabo el próximo 24 de marzo en la explanada del Templo del Calvario, ubicado en las calles Arcos, Sol y Eclipse, en la colonia Jardines del Bosque, de 9:00 a 16:00 horas.
En caso de que sea requerida alguna cuota, la SSJ recuerda no arriesgar la salud de las mascotas y notificar de inmedia-
"Además de la aplicación de la vacuna se ofertará el servicio de esterilización de las mascotas", informó Galaviz Uribe.
Lo que se aseguró que le encontraron fueron nueve envoltorios de mariguana, con peso total de 50 gramos; 13 bolsitas con 0.2 gramos de "piedra base" cada una; 16 paquetitos con 0.2 gramos de "cristal" y siete con la misma cantidad de cocaína. El detenido fue entregado a las autoridades correspondientes.
Detienen a presuntos narcomenudistas en Tonalá
El Informador fijos y móviles dispersos en todo el estado, con la participación de 984 brigadistas plenamente identificados.
festejos quienes notificaron al personal que montó el dispositivo de seguridad de las fiestas en la plaza principal. Al revisarlo le hallaron varios envoltorios con drogas entre sus prendas.
Guadalajara.- La Policía de Tonalá detuvo a un grupo de personas que presuntamente se dedicaban a delinquir o cuando menos al narcomenudeo, según una denuncia anónima recibida por la dependencia. Unidades de la corporación prepararon desde la tarde de este lunes un operativo en una finca de la calle Mascota en la colonia Jalisco, donde al parecer se dedicaban a la venta de drogas, por lo que a las nueve de la noche unidades cercaron la zona donde se hallaban cinco personas que al parecer escandalizaban.
Al someterlos a una revisión precautoria encontraron que traían consigo 90 gramos de la droga conocida como "crystal", por lo que se procedió a la detención de José Manuel Rodríguez, Jesús Armin, Jesús Eduardo Vargas, Miguel Flores, y Salvador Rodríguez. Al llegar a los Juzgados Municipales se descubrió que los sujetos contaban con antecedentes criminales: unos por robo a casa habitación, motocicletas, autos, transeúntes y otros hasta por asaltos bancarios bancos. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para que procediera con las investigaciones.
Diputados aprueban cambios para proteger a periodistas
Periódico el Faro
Nacional
Jueves 20 de Marzo de 2014
Funcionarios, principales agresores de periodistas
Imelda Garcia Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal Federal para que el Ministerio Público federal se encargue de investigar las agresiones a periodistas. Con 451 votos a favor y una abstención, el Pleno de la Cámara Baja aprobó que cuando se cometa un delito contra un periodista la pena aumentará hasta en un tercio de la establecida.; pero si los delitos son cometidos por un servidor público en ejercicio de sus funciones o la víctima es una mujer y concurran razones de género, la pena se elevará hasta la mitad. En la argumentación de los legisladores, se señala que las agravantes a las penas se establecen así se debe reconocer que las agresiones a periodistas tienen un impacto negativo en el ejercicio de la libertad de información.
CNN Ciudad de México.- De las 330 agresiones que periodistas en México enfrentaron en 2013, el 60% fueron cometidas por funcionarios de distintos niveles de gobierno, según un informe de la organización Artículo 19 emitido este martes. La cifra refleja un alza del 59% respecto de 2012 y que la prensa del país enfrentó su año más violento desde 2007. Las agresiones documentadas incluyen amenazas, actos de intimidación, detenciones arbitrarias, secuestros y los asesinatos de cuatro comunicadores -Jaime González, Daniel Alejandro Martínez, Mario Chávez Jorge y Alberto López Bello-, señala el reporte. "Policías estatales y municipales fueron responsables de 87 ataques. Otros 24 periodistas fueron detenidos ilegalmente por la policía mientras se disponían a realizar una cobertura periodística", indica el informe. En cuanto a los asesinatos de periodistas, tres de los cuatro casos documentados se atribuyeron al crimen organizado y en uno no se identificó al responsable. Las más de 80 muertes de
comunicadores registradas desde 2000 han llevado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a considerar a México como el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. En su informe, Artículo 19 señala el problema de la violencia contra la prensa se concentra en los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, aunque en 2013 se agudizó en otras siete entidades: Baja California, Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas. En el caso del DF, la organización señala que el aumento de las agresiones contra la prensa se relacionó con la respuesta de las autoridades de la capital mexicana a las manifestaciones que se realizaron a lo largo del año. Algunas de esas marchas derivaron en enfrentamientos entre policías y manifestantes, y en ellas "atestiguamos agresiones y detenciones contra periodistas que cubrían protestas en sus calles", indica el reporte. La difusión del documento se da mientras el gobierno de México prepara su respuesta a las recomendaciones que emitió la ONU en derechos humanos du-
rante 2013, luego de que el país fuera sometido al Examen Periódico Universal en la materia. México debe responder cuáles de las 176 recomendaciones aceptará y cuáles no. De ese total, el mayor número corresponde a que el Estado mexicano todavía carece de mecanismos para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos. Para Artículo 19, la situación de violencia que enfrentan los periodistas en el país afecta la libertad de expresión y el derecho a la información, porque los comunicadores optan por limitar su trabajo para no sufrir represalias. "En ninguno de los casos documentados (…) los comunicadores pudieron retomar su actividad periodística al 100%. El miedo a sufrir nuevas agresiones sin protección del Estado los llevó a modificar su actividad profesional. En ocasiones, dejan de cubrir sucesos policiacos, se autocensuran o directamente cierran los medios", concluye el informe. Este lunes, Artículo 19 reportó un allanamiento en la casa del director para México y Centroamérica, Darío Ramírez, aunque no confirmó ni descartó que se tratara de una agresión por el trabajo de defensa de derechos humanos.
En tribuna, el diputado priista Pedro Ignacio Domínguez denunció que de acuerdo con datos proporcionados por organizaciones civiles, en los últimos años se han registrado 626 agresiones contra periodistas, más de 50 muertos y 11 reportados como desaparecidos, por lo que urgió a atender de mejor manera el problema. Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, aplaudió la reforma y señaló que los informadores no están sujetos solo a agresiones del crimen organizado, sino de algunos gobernantes “inescrupulosos”. “Urge poner un freno a las constantes agresiones al ejercicio de la libertad de expresión, por eso saludamos esta iniciativa y aplaudimos ahora sí la celeridad de los trámites parlamentarios. Ni un minuto más de impunidad, ni un minuto más de censura o autocensura a la actividad periodística por estas asechanzas inmediatas y cruentas que viven”, comentó en tribuna. La medida establece que en delitos del fuero común cometidos contra algún periodista, persona o instalación, que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o la libertad de expresión, el Ministerio Público federal podrá atraer el caso y los jueces federales tendrán competencia para juzgarlos.
Dicha facultad de atracción se ejercerá en los siguientes casos: - Cuando en la denuncia la víctima o el ofendido señale como presunto responsable a algún servidor público de los órdenes estatal o municipal o existan indicios de su participación. - Cuando se trate de delitos graves así calificados por la ley y cuando la vida o integridad física de la víctima u ofendido se encuentre en riesgo real. - Cuando lo solicite la autoridad competente de la entidad federativa de que se trate. - Cuando los hechos constitutivos de delito impacten de manera trascendente al ejercicio al derecho a la información o a las libertades de expresión o imprenta. - Cuando en la entidad federativa en la que se hubiere realizado el delito existan circunstancias objetivas y generalizadas de riesgo para el ejercicio del derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta. - Cuando el hecho constitutivo de delito trascienda el ámbito de una o más entidades federativas. - Cuando por sentencia o resolución de un órgano previsto en cualquier tratado internacional del que el Estado Mexicano sea parte, se determine la responsabilidad internacional del Estado Mexicano por defecto u omisión en la investigación, persecución o enjuiciamiento de delitos contra periodistas. - En cualquiera de los supuestos anteriores, la víctima u ofendido podrá solicitar al Ministerio Público de la federación el ejercicio de la facultad de atracción. Lo aprobado señala que si se niega el ejercicio de la facultad de atracción, la víctima u ofendido puede interponer ante la PGR un recurso de reconsideración. Ruth Zavaleta, diputada por el PVEM, señaló que para nadie es un secreto que los periodistas mexicanos también han sido afectados por la ola de violencia que azota al país. “Las cifras que actualmente se manejan de periodistas muertos y que, por supuesto, son extraoficiales, oscilan entre 70 y 80 periodistas muertos.
12
¿Quién es Monte Alejandro Rubido? las estadunidenses FBI y CIA. En 2007 fue nombrado por el entonces presidente Felipe Calderón como subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que después se convirtió en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana.
Verónica González Ciudad de México.Con más de la mitad de su vida especializándose en temas de seguridad, Monte Alejandro Rubido García fue designado este martes como comisionado Nacional de Seguridad por el presidente Enrique Peña Nieto, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante sus primeros años de carrera, el licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México se desempeñó, en un cargo menor, en la Dirección Federal de Seguridad. Cuando el entonces presidente Carlos Salinas de Gor-
tari creó el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Rubido fue contemplado para ocupar un puesto en esa dependencia.
Durante su trayectoria en 2001 y 2003, Rubido se vio envuelto en una serie de cuestionamientos sobre una red de espionaje político que operaba el gobierno del Estado de México, aunque la investigación de la Procuraduría General de la República lo deslindó de cualquier responsabilidad.
Rubido comenzó en el Cisen como analista, después fue director de Análisis Estratégico, y posteriormente fue director de Investigación de la dependencia.
Antes de eso se reveló que sus indagatorias respecto al Ejército Zapatista de Liberación Nacional permitieron conocer la identidad del Subcomandante Marcos como Rafael Sebastián Guillén Vicente.
Además de su licenciatura en la UNAM, el funcionario tiene estudios de posgrado en la Universidad de Soborna en París y durante toda su carrera ha tomado cursos de especialización en las principales agencias de seguridad del mundo como el Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales de Israel (Mosad) y
Parte de su nuevo cargo consistirá en articular la estrategia de seguridad de los tres órdenes de gobierno, además de dotar de recursos a los municipios para combatir la violencia e inseguridad. Además, tendrá entre sus responsabilidades concluir la conformación y puesta en marcha de la Gendarmería Nacional.
Diputados aprueban pensión universal y seguro de desempleo
Leo Zuckermann
México en un mundo convulsionado
N
o somos un país al que nos importe mucho lo que sucede en el mundo. Cuando en un programa de televisión se tratan temas internacionales, los índices de audiencia generalmente se caen. Es un error: los mexicanos debemos interesarnos más en los asuntos mundiales porque, directa o indirectamente, nos afectan. Y este es uno de esos momentos en los que tenemos que poner más atención. En un vecindario muy lejos del nuestro, prácticamente al otro lado del planeta, Rusia se está adueñando de Crimea, territorio que le pertenecía a Ucrania. Las intenciones imperialistas del presidente ruso, Vladimir Putin, son evidentes. Comenzaron hace unos años en Georgia. Ahora se han extendido a una región muy importante desde el punto de vista geográfico como es la península de Crimea. Putin, como lo ha señalado David Remnick en un estupendo artículo en la revista The New Yorker, a propósito de las Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, es un político en la tradición de los zares que expandieron el poder del viejo imperio ruso. Su objetivo es que Rusia vuelva a ser una potencia respetada y temida por el mundo entero. Como exmiembro de la KGB, quedó herido por la caída de la Unión Soviética. Suspira por las épocas de un planeta bipolar donde su país era la potencia que le hacía contrapeso a Estados Unidos. A pesar de la desaparición de la URSS, de los duros años que le siguieron, Rusia es hoy un país con mucho poder. Sigue teniendo una presencia militar de las más importantes del mundo (posee uno de los arsenales nucleares más abundantes). Y ahora, a diferencia de las épocas soviéticas, cuando la economía estaba quebrada, su capitalismo oligárquico le ha permitido acumular enormes reservas internacionales gracias a la venta de materias primas. El gas que le vende a Europa Occidental, por ejemplo, es fundamental para esa región. Los europeos están preocupadísimos por la posibilidad de que se corte este aprovisionamiento, generando, así, un cataclismo económico.
•
El dictamen es enviado al Senado de la República para su eventual discusión
Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular un dictamen que crea la pensión universal y seguro de desempleo.
El dictamen, que incluye las iniciativas que propuso al Congreso el Presidente Enrique Peña Nieto en el mes de septiembre de 2013, fue enviado al Senado de la República para su eventual discusión.
Putin es un político rudo en los juegos de poder. Dentro de su país se ha convertido en un autócrata que lleva muchos años gobernando, que no tiene intensión alguna de retirarse y que ha desmantelado toda estructura que desafíe su poder. Es la versión moderna
de un zar en un sistema que cada vez tiene menos elementos de una democracia-liberal. En cuanto al frente externo, desde hace años también juega duro aprovechando que el presidente Obama no tiene ni la intención ni el estómago ni el apoyo interno para utilizar las Fuerzas Armadas estadunidenses lejos de su territorio. Si Bush hijo se fue a meter a dos guerras al otro lado del planeta, en Irak y Afganistán, sobreextendiendo la capacidad económica y militar de esta potencia, Obama decidió que había llegado el momento de corregir esta situación renunciado a la idea de ser el “policía” mundial. Lo demostró con toda claridad en Siria, donde, a pesar de que dijo que intervendría si el presidente Al-Asad utilizaba armas químicas en contra de su población, pues se echó para atrás. El vacío lo llenó Putin presionando a los sirios para que llegaran a un acuerdo de destrucción de sus armas químicas. De esta forma se evidenció que Rusia estaba de regreso como jugador de peso en la arena internacional. Putin ha tentado en varias ocasiones a Obama. Hasta ahora ha logrado exhibirlo como un Presidente sin ganas ni instrumentos para detener las intenciones imperialistas rusas. En la crisis de Crimea, Obama ha decretado una serie de sanciones económicas ineficaces (el rublo se ha devaluado y la Bolsa rusa caído, pero no de manera catastrófica). También ha ordenado la cancelación de visas a gobernantes rusos para viajar a Estados Unidos y le ha pedido a la canciller alemana, Angela Merkel, que presione a Putin. Pero todo esto no ha servido de nada para que el nuevo zar se apodere de Crimea prácticamente sin despeinarse. ¿Y eso qué tiene que ver con México? Pues mucho, porque la crisis en Ucrania está haciendo evidente que nuestro principal socio comercial, del cual depende nuestra economía, está demostrando una debilidad que podría ser aprovechada por otras fuerzas interesadas en hacerle daño (países o grupos terroristas con agendas antiestadunidenses, por ejemplo). Y si eso ocurre, la economía estadunidense, que no acaba de estar fuerte, bien podría caer en otro bache, lo cual sería desastroso para nuestra economía que sigue muy débil. Por eso tenemos que estar muy pendientes de lo que pase en el mundo, en particular en Ucrania, que podría tener un efecto muy negativo aquí en México.
10 cla la po
¿Podemos ser optimistas en el caso de Michoacán?
S
Ramón Revueltas Retes
i en Ciudad Juárez y en Tijuana y en Monterrey ha mejorado la situación, ¿se puede esperar que Tierra Caliente sea, algún día, una comarca pacífica? Esperemos que sí. No estamos hablando, sin embargo, de una ciudad sino de una región. Y, como siempre, me pregunto adónde irán a parar los sicarios, los matones y los traficantes que han asolado a Michoacán durante años enteros. ¿Serán capturados, juzgados y condenados todos ellos? No creo, por lo pronto, que quepan en las cárceles. Y tampoco podemos tener demasiada confianza en un sistema judicial que perpetró ya el llamado michoacanazo —una operación tan torpemente preparada en el apartado procesal
que prácticamente todos los presuntos sospechosos lograron evadir la acción penal— y que ha encarcelado, ahora mismo, a un líder comunitario que cuenta con el apoyo de muchos pobladores (por cierto, el señor Hipólito Mora podría salir libre dentro de unas horas por falta de pruebas inculpatorias). En lo que toca a los rigores que puedan afrontar las bandas del crimen organizado, cuando de veras se pongan difíciles las cosas los delincuentes emigrarán a otros estados, empujados por ese “efecto cucaracha” que ya se deja ver en las entidades circunvecinas, a saber, Estado de México, Colima, Jalisco y Guanajuato. En fin, es la madre de todos los dilemas: no hay situación tan confusa y enredada en ningún otro punto del territorio nacional. Pero, si en el puerto de Lázaro
Cárdenas también han cambiado para bien las cosas, entonces podemos abrigar un tibio optimismo. Después de todo, el fracaso del Gobierno federal significaría algo así como la instauración de un Estado fallido y no creo que México, a pesar de todos sus problemas, se encuentre en una disyuntiva parecida. De la anterior reflexión surge una pregunta obligada: ¿hemos tocado fondo? Atrocidades como las que ocurrieron en Allende, Coahuila, y en San Fernando, Tamaulipas, marcan, a pesar de la escandalosa inoperancia de las autoridades, un punto de ruptura en la espiral creciente de la violencia. Sin embargo, falta todavía Michoacán para que se complete el trabajoso renacimiento. Al tiempo…
Los 45 mil millones de la Línea 12 Joaquín López Dóriga No busquen en mí respuestas, yo solo tengo preguntas. Florestán
L
a mañana del 30 de octubre de 2012, en la inauguración de la Línea 12 del Metro, primer acto que Marcelo Ebrard invitaba al presidente Felipe Calderón, le dio las gracias por los 2 mil millones de pesos aportados por el gobierno federal, que luego el mismo Calderón le aclararía que habían sido 8 mil. ¿Por qué la confusión? Nunca se aclaró pero, efectivamente, Calderón tenía razón y Ebrard no, y son esos 8 mil millones de pesos los que ahora justifican la investigación que realizan la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública sobre el destino de esos dineros, independientemente de la que llevan a cabo los órganos de control del Gobierno del Distrito Federal, donde no salen las cuentas. La obra civil, presupuestada
en 17 mil millones de pesos, subió a 24 mil millones de pesos, más otros 4 mil que están pendientes de cobro, a lo que el GDF se niega a pagar. Y sumar los 17 mil millones del contrato de renta a la española CAF, por 15 años de 30 trenes, en adjudicación directa.
1. PLURAL. El sábado pasado, en su hacienda, Diego Fernández de Cevallos sentó a la misma mesa con motivo de su cumpleaños al ex presidente Felipe Calderón y a Cuauhtémoc Cárdenas, su oponente en las elecciones presidenciales de 1994. Fue un gran momento;
De acuerdo con las versiones, el Gobierno del Distrito Federal, vía el STC-Metro, cambió de proveedor ya iniciada la obra civil rentando los 30 convoys que ahora se denuncia lo que entonces callaron todos: que no eran compatibles con las vías construidas en la Línea 12.
2. SE BUSCAN. La PGR ya ha solicitado al gobierno de Estados Unidos la localización de Amado Yáñez. La última pista los llevó a Miami y a Houston. La orden forma parte de la averiguación previa por lavado de dinero del caso Oceanografía; y
El punto es que en este escándalo todos se han deslindado: Marcelo Ebrard, el consorcio de constructoras ICA-Carso-Alstom, el director del Proyecto Metro DF, Enrique Horcasitas, la española CAF, el ex secretario de Finanzas, hoy senador, Mario Delgado, el ex director del Metro y su sucesor, Joel Ortega, y el mismo Miguel Ángel Mancera, al que le estalló el conflicto y no la va a dejar pasar, al contrario. RETALES
3. OTROS. En expediente de los hermanos Javier y Óscar Rodríguez Borgio, la búsqueda se ha extendido a España. El caso aquí es lavado de dinero y relaciones con el crimen organizado, como el de Martín Díaz, acusado de comprar combustible robado por grupos criminales y venderla en sus estaciones del Grupo Gasolinero Mexicano. Aquí el tema alcanza a Caja Libertad, que recién adquirió, y sus casinos. Nos vemos mañana, pero en privado
13 Jorge Fernández Menéndez
El Chapo: periodismo en la hora del rumor
L
a designación de Monte Alejandro Rubido García como nuevo comisionado Nacional de Seguridad es una muy buena decisión del gobierno federal. Rubido García es un hombre serio, con experiencia en muy distintas áreas de seguridad, incluyendo la inteligencia, y con un buen manejo político, sin ser un político de carrera, un hombre, como lo es también Mondragón y Kalb, que ha sabido trabajar para el Estado mexicano, más allá de la alternancia de partidos. El desafío para la comisión, superada la etapa del doctor Mondragón, que sirvió entre otras muchas cosas para darle legitimidad y cercanía a esa posición con la gente, es construir todo el andamiaje, aún muy incompleto, de esa institución. Lleva más de un año de creada la comisión y aún están pendientes muchos capítulos legales e institucionales imprescindibles para su correcto funcionamiento, incluyendo establecer con claridad su relación con la Policía Federal. Ese es su principal desafío: se ha hablado en estas horas de la necesidad de terminar de depurar la institución, algo sin duda necesario, pero donde no existe tanto rezago como se quiere hacer ver: en realidad, la Policía Federal es y ha sido, más allá de aciertos y errores, un cuerpo noble, que ha nacido y se ha consolidado con bastante más solidez institucional que cualquier otra policía en la historia de México, en la que ha habido, sin duda, episodios de corrupción, pero ella no ha sido la norma. Además, Enrique Galindo ha sido un muy buen jefe de la PF. Tampoco es el principal problema la coordinación con otras fuerzas: ese sigue siendo un capítulo complejo, pero se ha avanzado mucho en el último año y medio. Hubo un rediseño institucional y labores que antes cumplían la Policía Federal y la SSP han pasado a otras áreas y se han concentrado, por ejemplo, en el Cisen. Rubido conoce perfectamente, porque fue parte de ellas, las distintas etapas de lo que fue la SSP y la Policía Federal, y si es necesario recuperar equilibrios (por ejemplo, en las áreas de inteligencia policial), podrá entonces aplicarlos. Pero el mayor desafío es el institucional, incluyendo las normas legales pendientes. Más allá de eso, la tarea de la comisión tendrá que pasar, necesariamente, por seguir con la consolidación de la fuerza federal, pero ahora, y sobre todo, en coadyuvar a construir las fuerzas policiales locales con mando único, que tienen en muchos estados un rezago notable, y eso es lo que no permite reducir (y en muchos casos aumenta) la incidencia de delitos como el secuestro, la extorsión y el robo.
A eso se debe abocar el nuevo comisionado con toda la fuerza institucional a su alcance... pero entonces también para eso es necesario que se termine de configurar el andamiaje legal de la institución. Rubido García puede hacer un muy buen papel en esa responsabilidad. Tiene todo para hacerlo, incluyendo un buen manejo político, manteniendo una buena comunicación con el secretario Osorio Chong y con el resto del gabinete de seguridad. Por cierto, un grupo de senadores ha propuesto que el doctor Mondragón y Kalb regrese a la SSP del DF. En términos de justicia poética, puede estar muy bien, pero en la realpolitik, la propuesta no le hace ningún favor ni a Mondragón ni a su sucesor, Jesús Rodríguez Almeida, ni al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. El ahora excomisionado seguirá cerca del presidente Peña, vale la pena escucharlo, y el gobierno capitalino tendrá que reconstruir, es una obligación, pero también una necesidad política, la relación de confianza con la ciudadanía en el terreno de la seguridad con base en su propia estrategia y sus cuadros. Más de Michoacán Muchas veces hemos dicho que difícilmente se podría avanzar en la reconstrucción de Michoacán sino se limpiaba una clase política que ha sido corresponsable de la impunidad en la que ha vivido ese estado durante muchos años. Y el vaciamiento financiero, el endeudamiento y los malos manejos han tenido un papel clave en todo ello. Por eso mismo, es también una buena noticia que, finalmente, comiencen a darse acciones en ese sentido. Y si hay algo que fue notable en el gobierno de Leonel Godoy, además de la desidia con que se atacó la lucha contra los grupos criminales, fue la forma en la que se dilapidaron los recursos públicos. Ayer fue librada la orden de aprehensión contra el exsecretario de Finanzas del estado, Humberto Suárez, acusado de peculado y abuso de autoridad. No será el único caso. Medios Excélsior llega a sus 97 años siendo un periódico joven, ágil y con muy buena información. Es un honor y un placer ser parte de Excélsior y de Grupo Imagen. Felicidades a todo el equipo que lo hace realidad día con día. En el periódico La Razón, mi amigo Pablo Hiriart, después de una gran labor, decidió dejar la dirección para buscar nuevos rumbos. Y nuestro también amigo Rubén Cortés, otro muy buen periodista, será el nuevo director. Para ambos, la mejor de las suertes.
r el nuevo uerza inspero enes nececonfigurar nstitución.
Manotazos y mentadas suplían el debate Francisco Garfias
E
l diputado priista Gerardo Liceaga gritoneaba al petista Manuel Huerta hacer un Ladrón de responsaa hacerlo,Guevara. “Si tocas (a alguna ejo políti-de las diputadas del tricolor que ena comu-ocupaban la tribuna) te rompo tu io Osoriomadre. Te voy a partir tu madre, gabinetecabrón…”, repetía el otrora conductor de Televisa Deportes, según legisladores que atestiguade senaron la escena. el doctor ese a la El hombre estaba fuera de sí, s de justimuy bien,molesto, irritado, descontrolado. propuestaNo escuchaba nada ni a nadie. ni a Mon-Sus más de 100 kilos amenazaJesús Ro-ban con aplastar al chaparrito y fe de Go-regordete legislador obradorista, ncera. quien no pierde oportunidad de criticar a “la mafia en el poder” ado segui-—como la llama su tabasqueño Peña, vale gobiernopatrón—, sea con el micrófono, econstruir,sea con mantas, sea como sea. o también El tono subía. La calentura a relación adanía entambién. Aventones, manotazos, con basejaloneos suplían el debate parlasus cua-mentario sobre las leyes secundarias que tienen que ver con la pensión universal y el seguro de desempleo.
os dicho Alfonso Durazo, del MC, ina avanzar Michoacántentaba calmar los ánimos, “!Así se políticano! ¡Hay que dar el debate!”, deable de lacía a los más rijosos. Demasiado vivido esecivilizado para una bronca plagaaños. Y elda de mentadas de madre. el endeunejos han El panista José González todo ello.Morfín, presidente de la Mesa mbién una mente, co-Directiva, intentaba, una y otra es en esevez, restablecer la calma a traue fue no-vés del micrófono. Nadie le haeonel Go-cía el menor caso. a con que os grupos Luis Alberto Villarreal, coordien la quenador de los diputados panistas, sos públi-se olvidó por un momento del orden deescándalo de los moches que lo secretariopersigue y pidió a González MorHumberpeculadofín llamar al orden a los legislaNo será eldores alborotados.
Súbitamente apareció en escena José Rangel, hijo predilecto de Atlacomulco. El diputado 97 añoscharolas —mote que se ganó a en, ágil ypulso— iba tan caliente que, sin ación. Esmás, agarró a Ladrón de Guevar parte dera de la solapa y lo jaló con toagen. Fedas sus fuerzas para sacarlo de po que lo día. En ella tribuna. amigo PaUn perredista, de nombre na gran lacción paraCatarino, le llegó por atrás. Lo Y nuestrojaló del brazo con tal fuerza que ortés, otroRangel rodó por los suelos y ya á el nuevono la hizo de bronca. mejor de El zafarrancho comenzó a
gestarse apenas se abrió en San Lázaro la discusión sobre el seguro de desempleo y la pensión universal. El PRI y sus aliados querían votarlos en bloque. La izquierda y el PAN se oponían con el argumento de que ambos se financiarían con la subcuenta mixta de los trabajadores y no con recursos del Estado. La izquierda y el PAN metieron cuatro mociones suspensivas para evitar la discusión y aprobación de las leyes. No les alcanzó. Los priistas comenzaron a calentarse cuando varios legisladores de izquierda tomaron la tribuna y desplegaron dos mantas. En una se leía “#EPN Traidor a la Patria”. En otra, “EPN, mentiste otra vez: Le robaste el derecho de vivienda a los trabajadores. Morena, la esperanza de México”. Era demasiado. Manlio Fabio Beltrones puso en marcha la contraofensiva. Mandó a las diputadas del PRI a recuperar la tribuna. Tarea fácil. En menos de cinco minutos las mujeres la tenían bajo control, no sin jaloneos. Formaron un cerco alrededor del micrófono y obligaron a los izquierdistas a hacerse a un lado. En ese momento ocurrió lo de Liceaga. Uno de los que iniciaron la bronca fue el jalisciense Leobardo Alcalá. Este hombre de pelo completamente blanco sacó juventud de su pasado para irle a gritonear y empujar a Ladrón de Guevara. Fue el primero en hacerlo. De allí derivó la bronca. Volvió a su curul entre abrazos y felicitaciones. Ni su paisano El Canelo Álvarez. En San Lázaro nos dieron un folleto del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Destaca los aspectos relevantes de las Leyes de Seguridad Social Universal que ayer fueron aprobadas. Entre los requisitos para tener acceso a la pensión universal destaca: Tener 65 años o más (residentes extranjeros tener al menos 25 años en territorio nacional; y estar inscrito en el Registro Nacional de Población). Plazos: inicia con un pago mensual de 580 pesos hasta alcanzar un monto de 1,092 pesos en 15 años, actualizados conforme a la inflación.
Seguro de desempleo: pagos mensuales por un periodo no mayor a seis meses. En el primer mes el pago será hasta por un monto equivalente a 60% del salario base del trabajador (SBT), en el segundo mes hasta por 50% y los restantes cuatro meses, hasta por 40 por ciento. ¿Requisitos? Haber cotizado por lo menos dos años. Haber permanecido sin trabajo al menos 45 días naturales. No percibir otros ingresos por pensión o jubilación. Un general de división en retiro nos confiaba ayer lo único que no le gusta del nuevo comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido: que sea un civil. El general considera indispensable que haya un “absoluto acoplamiento” con las Fuerzas Armadas para que la estrategia de seguridad funcione. Soldados y marinos son los que andan por todos lados y recogen la información. “Sin eso no camina nada”, advertía. Ese “acoplamiento” existía con Mondragón y Kalb. El ahora ex comisionado nacional tiene formación militar. Uno que sí aprobó al 100 el nombramiento fue el presidente de la Comisión de Seguridad, el priista Alejandro Montano, otrora integrante del Estado Mayor Presidencial. Dijo que con Rubido está garantizado el “engranaje” que permite el funcionamiento de la estrategia de seguridad. López Obrador está convertido en un dolor de cabeza —por no decir otra cosa— del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez. Ya no sólo lo regaña públicamente por los retrasos en la aplicación de programas sociales, sino que ayer le pidió que se ampare contra “el robo del petróleo” de Tabasco que, según él, se perfila con la Reforma Energética. El Peje, quien hizo un “juramento patriótico” de luchar sin tregua contra los cambios constitucionales a los artículos 25, 27 y 28, designó una comisión de incondicionales para que entablen un diálogo con el gobernador. Núñez debe irse preparando para no hacer corajes. Son puros radicales. Imposible hacerlos razonar: Octavio Romero y Javier May, dirigentes estatales; el senador Adán Augusto López y las diputadas María Fernanda Romero y Lorena Méndez.
39 14 Pascal Beltrán del Rio
Mireles: siempre sí
E
l viernes 17 de enero, Excélsior publicó el expediente que prueba que José Manuel Mireles, el fundador del movimiento de las autodefensas en Michoacán, estuvo preso por narcotráfico. Según el documento —obtenido por los reporteros Andrés Becerril y Miguel García Tinoco—, el 8 de noviembre de 1988 Mireles fue arrestado a las puertas de su domicilio en el municipio de Tepalcatepec, por elementos de la desaparecida Policía Judicial Federal, en posesión de 86 kilos de mariguana, empaquetados en diez costales. Por ese hecho, Mireles fue procesado en 1988, y en 1991 sentenciado por delitos contra la salud. En la copia del expediente del proceso penal 209/988, que se convirtió después en el II-233/988, consta que Mireles fue acusado por el delito contra la salud en su modalidad de siembra, cultivo, cosecha y posesión de mariguana, además por la venta de ese enervante. Mireles recibió una sentencia de siete años y tres meses, aunque el tiempo que estuvo en prisión fue de tres años y ocho meses. Cuatro días después de esta publicación, el martes 21 de enero, comencé a leer en mi cuenta de Twitter una serie de insultos, la mayoría de ellos lanzados desde el anonimato. Se acusaba a Excélsior de haber difamado a Mireles. Tras de una breve búsqueda de información supe de qué se trataba: en el noticiario de MVS, que conduce Carmen Aristegui, Mireles había negado, en entrevista, que existiera tal expediente. Antes de presentar esa entrevista, la periodista relacionó el reportaje de Excélsior sobre los antecedentes penales de Mireles con la difusión de un video, transmitido por Televisa, en el que el líder de las autodefensas exhortaba a sus compañeros a dejar las armas. Dicho video provocó una polémica en ese movimiento, pues supuestamente había sido grabado para consumo interno, no para su difusión pública. De acuerdo con la versión de Mireles, “alguien del gobierno” le había pedido que leyera el texto, que en su momento no había entendido bien, pues se encontraba convaleciente, luego del accidente aéreo que sufrió el 4 de enero. -El viernes de esa misma semana, Excélsior publicó un expediente donde habla del lado oscuro del doctor Mireles, o sea usted —dijo Aristegui en la entrevista grabada—. Dice que ese expediente muestra cómo usted fue detenido en el 85 (sic), muestra aquí algunas fotografías de aquel registro de lo sucedido en Michoacán; se habla de que usted estuvo preso siete años, por narcotráfico, detenido en el 88 por posesión de mariguana, que usted habría resguardado 86 kilos de mariguana en diez costales y, en fin, un expediente criminal o penal, digámoslo así, del doctor Mireles, publicado precisamente la semana en
que muchos pensamos que usted puso en ridículo al gobierno mexicano y a la propia televisora. Dígame, ¿usted tiene esos antecedentes penales, usted estuvo preso siete años por narcotráfico? -Jamás —respondió Mireles—. -¿Qué me dice de este expediente, de la fotografía de la ficha criminal? -Hay muchas formas de denostar la imagen de alguien. Me están utilizando como si fuera un político. Yo no soy político, yo no le tengo miedo a la prensa. Pueden escribir todo lo que quieran. Para reforzar el supuesto desmentido al reportaje de Excélsior — cuya información fue después reproducida por otros medios—, Mireles dijo que en 1985, año al que aludió Aristegui, él trabajaba para el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, como secretario del Deporte. Y agregó que al año siguiente se casó. “¿Usted cree que me iban a dejar salir de la cárcel para casarme con la mujer ésta que tengo desde hace 27 años?”, argumentó. Era imposible, pues, que hubiera estado en la cárcel. Convencido de que teníamos un documento que sustentaba la información publicada, no hice caso de los insultos y reproches en Twitter, que aún pueden ser localizados en dicha red. Tampoco, al tuit que difundió MVS Noticias ese mismo 21 de enero: “El Dr. Mireles niega que sea verdadero el expediente publicado en Excélsior en el que señalan que estuvo preso por narcotráfico”. El lunes pasado, en el programa que conduce Aristegui en MVS, Mireles volvió a aparecer. Entonces fue el analista Sergio Aguayo, quien preguntó si el líder de las autodefensas tenía antecedentes penales, como se había publicado. Esta vez, Mireles tuvo que admitir que estuvo preso tres años acusado de narcotráfico. Afirmó que se declaró culpable tras de haber sido torturado y que él jamás ha sido traficante de nada. -¿Cuántos años estuvo preso, doctor Mireles, y en dónde? —preguntó a su vez Aristegui. -En Uruapan y en Morelia, fueron tres años, nada más, de una sentencia de siete y medio. Mireles dijo que su captura fue en 1988 y entonces hizo una precisión a Mireles: “…por eso cuando usted me pregunta ‘¿usted fue detenido por narcotráfico en 85?’ Jamás. ‘¿Usted estuvo preso siete años en 85?’ Jamás. Eran preguntas directas y respuestas directas”. -Yo se lo pregunté en una entrevista cuando, en efecto, el periódico Excélsior publicó esta información y había un dato erróneo de mi parte al preguntar por el 85; el asunto ocurrió en 88, pero ocurrió —remató Aristegui—.
39 15
La sangre de la tierra
Pablo Hiriart perdió La Razón
José Cárdenas
La venganza es plato que se sirve frío y se come despacio. Frase atribuida al emperador Adriano Sorpresa de madrugada al recibir tan mala noticia. Pésimo mensaje, revelador de tentaciones autoritarias, para someter La Razón al silencio editorial. Para callar a quienes piensan distinto… para imponer dogmas perversos a la mala. El periodista lo explica en su columna de despedida: “Hoy dejo el diario La Razón, luego de dirigirlo por casi cinco años… “Lo hice con pasión y compromiso para intentar ofrecer una opción atractiva de lectura en el amplio mercado de periódicos del país…”. Y en el tercer párrafo ofrece su razón: “Me voy por la inaceptable influencia de la directora de otro periódico en la vida interna de La Razón, que trajo consecuencias indeseables…”. –¿Cómo pasó todo esto? Pablo Hiriart traía “guerra” declarada contra los excesos y la intolerancia del lopezobradorismo… y esa “línea” definió a La Razón, bajo su dirección.
AMN.- Para los buitres del petróleo, el crudo es la sangre de la tierra.
El petróleo mueve al mundo. Desde hace más de un siglo es el motor de la humanidad.
El petróleo existe en el planeta, según la ciencia, desde hace 50 millones de años.
Aunque las cifras y muchos otros secretos en la industria petrolera mundial son un secreto de Estado, los expertos estiman en poco más de 14 mil millones de litros que se consumen diariamente en el mundo, es decir, poco más de dos litros por cada ser humano.
Pero la historia moderna del petróleo empieza en torno a 1855, cuando un prominente científico de la Universidad de Yale, Benjamin Silliman, comenzó el estudio del aceite de piedra con fines curativos, que había sido descubierto en varias regiones de EEUU. Pero, la fiebre por el excremento del Diablo, tomaría auge cuatro años después, cuando el escultor George Bisell creyó que el crudo podría ser sustituto del carbón y del aceite de ballena, que era uno de los negocios más lucrativos de aquella época. Pronto las ballenas salvarían el pellejo, y para 1860 había ya en EEUU, más de 70 pozos petroleros funcionando, y cinco años después, el clan Rockefeller fundaría la primera trasnacional petrolera, la Standard Oil, que fue echada de México en 1938 con la expropiación petrolera. La fiebre por el petróleo, por la sangre de la tierra, se había desatado para convertirse en el negocio más lucrativo de la historia.
“El petróleo no se ve. Y si se ve, mal asunto. Es mejor echar a correr. Lo siguiente puede ser una explosión. El petróleo no se ve ni se toca. Ni siquiera se olfatea. Es invisible. Va del yacimiento a la tubería, de la tubería a la planta de procesamiento, de ahí al oleoducto y del oleoducto a la refinería.”, dicen casi en secreto los expertos. De las plataformas que se localizan a cientos y miles de kilómetros en el mar y en lo más profundo de los desiertos, enormes oleoductos conducen el crudo a las refinerías donde se convierte en todo género de energéticos. Otro secreto de Estado, es que los buitres del petróleo se empeñan en hacer creer a la humanidad que esa industria no está relacionada con guerras, ni desastres ecológicos, con océanos manchados de crudo, pozos ardiendo y aves agonizando con las alas negras y escurriendo pe-
tróleo. Todavía en la mente de millones de personas en el mundo, están latentes aquellas devastadoras imágenes provocadas por la petrolera británica British Petroleum -BP-, que frente a las costas de EEUU y el Golfo de México, derramó una gigantesca mancha de crudo, producto de la explosión de una planta petrolera en la que murieron al menos 11 personas, en 2010. Todavía en las cortes norteamericanas la BP enfrenta una demanda por miles de millones de dólares en potenciales multas. En el escenario más costoso, las multas bajo la Ley de Aguas Limpias, podrían llegar a cerca de 18 mil millones de dólares, además de los 42 mil millones de dólares que BP debe aportar para la limpieza, compensación y daños. Esos mismos buitres del petróleo advierten que la era del crudo fácil, que fluía en chapopoteras al ras de la tierra, quedó atrás, y ahora, hay que perforar hasta más de 5 kilómetros de profundidad en el mar o el desierto para encontrar petróleo. ¿El excremento del Diablo será eterno? ¿Qué moverá al mundo, después que se acabe la sangre de la Tierra? ¿Será el fin de la humanidad? Aquí mañana, las mafias de Pemex.
En el último año y medio, cuando menos tres ocasiones, el dueño del diario, el empresario petrolero Ramiro Garza Cantú, insistió al periodista no cuestionar con tanto énfasis las posiciones de López Obrador ni oponerse abiertamente a la línea editorial del diario La Jornada, dirigido por la periodista Carmen Lira. En esas pláticas Pablo argumentaba sobre la necesidad de plantar cara periodística como contraparte del dogma lopezobradorista y continuar en la vertiente que había dado a La Razón el posicionamiento forjado desde el año 2009. Las tres pláticas permitieron a Hiriart continuar publicando lo que a su consideración debía. Sin embargo —en los últimos meses— el dueño del periódico ejerció aún más presión sobre el asunto. Rafael Pérez Gay y Fernando Escalante —muy cercanos colaboradores del periódico— también fueron contactados por Garza Cantú, en el mismo sentido. Pérez Gay aceptó. Escalante renunció… hace un par de semanas. Pablo Hiriart intentó un último diálogo con su “patrón” en defensa de la libertad de opinión, Fernando Escalante, crítico implacable del presidente venezolano Nicolás Maduro… y su gobierno poschavista. El resultado derivó en una orden directa: no se tocan más los temas que “molesten” a “nuestra amiga”, Carmen Lira… y punto. Ante este panorama Pablo decidió dejar el diario… renunció a La Razón. Al final, Ramiro Garza Cantú intentó flexibilizar su postura. Buscó al director para evitar la renuncia. El esfuerzo resultó inútil. Luego de agradecer a quienes lo apoyaron —nobleza obliga—, Pablo Hiriart remata: “Me despido con tristeza, aunque satisfecho por dejar un diario con prestigio, una veintena de premios mundiales de diseño, en punto de equilibrio y sin deudas.” POSDATA: Donde vayas, “caminante”, sigue tus pasos… sin prisa ni pausa.
16
Boletines de Gobierno Operativo Equinoccio de Primavera en zonas arqueológicas
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplicará el operativo de seguridad que implementa cada año para la protección del público y de los monumentos arqueológicos con motivo del incremento de visitantes por el Equinoccio de Primavera.
Dicho plan de protección civil se realizará del viernes 21 al domingo 23 de marzo en 45 sitios arqueológicos, sobre todo en los que registran una concentración masiva, como son Teotihuacan, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, El Tajín, Edzná, Cholula, Monte Albán, Xochicalco y El Tepozteco.
Entre las recomendaciones para los visitantes está respetar las áreas cerradas al público, no subir a los edificios, muros y vestigios arqueológicos; no fumar en el interior de la zona, no tirar basura, respetar los señalamientos de circulación peatonal y vehicular, y seguir las recomendaciones del personal autorizado.
Oferta educativa en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos de la SEP
Inaugura el Presidente Enrique Peña Nieto el Desarrollo Jardines de México
Ciudad de México.- Al inicio de su gira por el Estado de Morelos, el Presidente Enrique Peña Nieto, inauguró Jardines de México, el desarrollo de jardines florales contemplativos más grande del mundo, con una extensión de 51 hectáreas. Jardines de México está conformado por 8 jardines temáticos: estilo Italiano, estilo Japonés, Jardín de Cactáceas, Laberinto de los Sentidos, Jardín 4 Primaveras, Jardín Tropical, Abanico de Flores y un Jardín Infantil “ConSentidos”. El desarrollo tuvo una inversión privada de 600 millones de pesos y una investigación previa de dos años para su concepción. Creará 600 empleos. Ahí se aplican prácticas sustentables que
Ciudad de México.- El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos ofrece una amplia oferta educativa de nivel superior; atiende a una población escolar de 491 mil 165 estudiantes de licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluido
el Distrito Federal. Actualmente se ofertan 41 Programas Educativos de Licenciatura; 7 de Especialización; 22 de Maestría con orientación profesional; 28 de Maestría en Ciencias y 15 Doctorados en Ciencias.
El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos cuenta con 263 centros de estudio. Para conocer la ubicación de cada Instituto en el país y tener mayor información sobre este subsistema educativo se puede consultar la página de Internet www.snit.mx
generarán colaboración entre productores ornamentales y el público asistente; se espera una afluencia de 500 mil personas al año. El Primer Mandatario de la Nación develó la placa inaugural y posteriormente realizó un recorrido por los jardines temáticos: Tropical, Italiano, Japonés y Cactáceas, en el cual observó la pieza llamada El Gran Saguaro, cactácea de 12 metros de altura y 350 años de antigüedad, originario de Caborca, Sonora. Estuvo acompañado por los Secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, así como por el Gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu.
17
La Reforma Energética es el más importante cambio económico en México de los últimos 50 años: EPN
peridad para todos los mexicanos”.
Ciudad de México.- Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 76º aniversario de la Expropiación Petrolera, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “la Reforma Energética es el más importante cambio económico en México de los últimos 50 años; es una transformación de fondo para que el país cuente con más energía, para crecer económicamente y generar cientos de miles de nuevas fuentes de empleo”. Aseguró que “hoy México tiene la oportunidad de llevar a cabo una revolución energética que eleve de manera contundente su nivel de desarrollo. Es momento de aprovechar al máximo nuestros recursos, de concretar esta Reforma para convertir a México en una potencia energética, pero sobre todo, es momento de utilizar toda nuestra energía para mover y transformar a México”.
El Titular del Ejecutivo Federal recordó que hace un año en esta fecha, señaló que era necesario enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI con la misma determinación con que el Presidente Cárdenas enfrentó los del siglo pasado. “No obstante las millonarias inversiones que en Petróleos Mexicanos (Pemex) se realizan cada año, su producción, lamentablemente, ha seguido bajando. El país iba directo a ser un importador neto de petróleo, de gas natural y de petrolíferos, y frente a esa situación crítica había dos alternativas reales: seguir por el mismo camino o emprender una transformación de fondo”, afirmó. Seguir por el mismo camino, continuó, significaba producir cada vez menos petróleo; nos obligaba a importar cada día más gasolina; implicaba mayores tarifas de luz y que las familias paga-
ran cada día más por el gas que consumen; era poner en riesgo el salario y el empleo de miles de trabajadores por el desabasto de gas natural, que obligaba a detener sus plantas y centros de trabajo; y aún peor, “mantenernos de esa forma era poner en riesgo la seguridad energética del país, y con ello, nuestra soberanía nacional”. Puntualizó que, afortunadamente, “los mexicanos no elegimos el camino fácil de la inercia; por el contrario, México tomó una determinación audaz y optó por el camino de la transformación. Así como ocurrió hace 76 años, en México se han vuelto a tomar decisiones importantes en materia energética, y gracias a la responsabilidad y compromiso del Congreso de la Unión, hoy tenemos un marco constitucional de avanzada, que transformará a nuestro sector energético en una auténtica fuente de mayor pros-
El Primer Mandatario indicó que con la Reforma Energética México contará con recursos financieros y tecnológicos de punta para aprovechar sus vastos recursos energéticos sin endeudar ni poner en riesgo sus finanzas públicas. “La Reforma establece un modelo abierto y competitivo que amplía las capacidades del Estado mexicano para aprovechar los recursos energéticos del país en favor de la población”, precisó. Lo más importante, abundó, “es que la Reforma permitirá que México crezca más rápido, generando más empleos para cientos de miles de mexicanos. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que son las que generan el mayor empleo en nuestro país, tendrán más energía y a menor precio, lo que las hará más productivas y les permitirá contratar a más personas. Con esta Reforma, las familias mexicanas sentirán en sus bolsillos los beneficios de una economía nacional en crecimiento”. Al contar con más energía, “se reforzarán las ventajas que tiene nuestro país para generar inversión productiva, como pueden ser su privilegiada ubicación geográfica y el gran talento de nuestra gente”. “Estamos creando una combinación poderosa para atraer más inversiones nacionales y extranjeras, y con ellas, generar los trabajos que demandan nuestros jóvenes. Ésta es la oportunidad que nos abre la Reforma Energética, y que vamos a aprovechar”, añadió. Agregó que “es tiempo de que los recursos energéticos del país nos permitan construir un nuevo México; un México más dinámico, más competitivo, y lo más importante, más próspero”. EL RESPALDO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA A PEMEX ES TOTAL El Presidente Peña Nieto destacó que el respaldo del Gobierno de la República a Pemex es total. “2014 será el año de mayor inversión de la empresa en su historia, con un monto de 357 mil 500 millones de pesos; esto es,
31 mil 200 millones más que el año pasado, y 56 mil 200 millones superior a las que hubo en el inicio de esta Administración”, precisó. Agregó que México necesita un Pemex ágil y dinámico, capaz de competir frente a cualquier empresa del mundo. “Ese Pemex sólo lo vamos a lograr con todas y todos ustedes, los trabajadores petroleros de la República Mexicana, que son el motor de esta gran empresa, que es orgullo de toda la nación”, mencionó. Reafirmó a los trabajadores petroleros que su trabajo y sus derechos laborales están a salvo y así habrán de mantenerse. “Que quede muy claro y sin dudas: todos ustedes tienen garantizada su antigüedad y todas sus conquistas laborales, pero no sólo eso, la Reforma Energética liberará a Pemex de frenos y ataduras burocráticas que impedían su pleno desarrollo. Pemex ya no se manejará como una dependencia más de gobierno, sino como una empresa productiva, de liderazgo mundial”. EL PETRÓLEO ES DE LOS MEXICANOS Y SU EXPLOTACIÓN DEBE HACERSE EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS MEXICANAS: EMILIO LOZOYA El Director General de Pemex, Emilio Lozoya Austin, señaló que la Reforma Energética aprobada recientemente, supone el cambio estructural más profundo en la industria desde 1938, destacando que al igual que hace 76 años, hoy “se refrenda el principio de que el petróleo es de los mexicanos y su explotación debe hacerse en beneficio de las familias mexicanas”. Indicó que la Reforma Energética le planteó a Pemex la ineludible necesidad de reinventarse a sí misma, y que con esta transformación, que ya está en marcha, y a partir de desarrollar una nueva cultura, la empresa tiene el potencial de hacerse más competitiva para el bien de México. Por último, reiteró que los petroleros están listos para enfrentar los retos y los convocó “a cambiar a Pemex, a que convirtamos esta empresa en una más competitiva, a partir de cambiar nuestra mentalidad, a partir de cambiarnos a nosotros mismos”, finalizó.
Periódico el Faro
Collage
Filtran especificaciones del 'smartwatch' de Google Jueves 20 de Marzo de 2014
Presentan a Romeo, el robot humanoide 'hecho en Francia' Notimex Ciudad de México.- Uno de los sitios más famosos por dar avances de los equipos que saldrán al mercado, @evleaks, dio ahora a conocer lo que contendría el nuevo reloj inteligente de Google en su interior.
AP Estados Unidos.- Romeo debutó hoy en público como "un verdadero compañero y asistente personal" para los adultos mayores, ya que es un robot de forma humanoide de 1.40 metros de altura, capaz de caminar, ver en tres dimensiones y charlar.
En un tuit, como suelen hacerlo, publicó que el smartwatch de Google sería hecho por LG con una pantalla de 1.65 pulgadas LCD IPS de 280 x 280 píxeles.
El androide, fabricado por la compañía francesa Aldebaran Robotics, se presentó este martes en el Salón de la Robótica Innorobo, que abrió en la ciudad de Lyon, en el este de Francia, pero se prevé que podría ser utilizado en las casas de retiro cuando menos para 2017.
Asimismo, el equipo tendría una memoria RAM de 512 MB, almacenamiento interno de 4 GB
Romeo puede caminar, ver el entorno en tres dimensiones, escuchar y hablar, pero todavía tiene mucho que aprender, porque aún es una plataforma para la investigación en robótica, como la productores en la familia de los mastines", explicó el criador del perro, Zhang Gengyun, al periódico de Qianjiang. El precio de estos animales se ha disparado en los últimos años, en muchos casos superando el millón de dólares. Esta raza, que en algunos casos puede ser agresiva, se adapta a las condiciones climáticas extremas y a la altitud y tradicionalmente ha sido muy apreciada por los pastores nómadas de Asia Central. Los propietarios los consideran como buenos perros guardianes y muy fieles.
El procesador sigue siendo un misterio, pero con base a estas estadísticas también podemos ver que tiene una pantalla de menos alta resolución que el Samsung Galaxy Gear 2. Cabe destacar que Google presentará en las próximas dos semanas un software de su sistema operativo Android para los denominados dispositivos "wearables", como los relojes o gafas inteligentes, informó Sundar Pichai, responsable de Android.
Un hombre supuestamente pagó 2 millones de dólares por un perro
Romeo, cuyo desarrollo comenzó en 2009, es un prototipo de robot de asistencia del futuro, capaz de acompañar diariamente a una persona de edad avanzada dependiente y ayudarle a, por ejemplo, tomar objetos de una mesa o abrir una puerta. Para facilitar su desplazamiento y sus actividades, este robot pesa poco más de 40 kilogramos y su cuerpo está fabricado con fibra de carbono y caucho para evitar el riesgo de lesiones a la persona que va a asistir.
y procesador de TBD; su debut sería en la conferencia de desarrolladores I / O de la empresa de búsqueda de este año según el medio "TechCrunch".
mayoría de los robots humanoides disponibles en la actualidad. A diferencia de los robots industriales, con un mercado anual que se estima en 26 mil millones de dólares, y de los de servicios (medicina, agricultura), que se valora en cuatro mil 600 millones de dólares, los humanoides no tienen fuera del laboratorio.Sólo se hicieron cuatro ejemplares de Romeo y fueron comprados
por organismos de investigación europeos, que deberán recibirlos en los próximos meses para desarrollar programas y mejoras técnicas que permitan a este androide ser probado en condiciones reales en 2016. El objetivo final es que pueda ser utilizado en una casa de retiro hacia 2017, a más tardar en 2019, de acuerdo con reportes del diario francés Le Figaro.
AFP Ciudad de México.- Un mastín tibetano fue vendido en China por unos 2 millones de dólares, lo que podría convertirlo en uno de los perros más caros del mundo, indicó este miércoles la prensa china. Un rico promotor inmobiliario pagó en una feria canina en China un total de 12 millones de yuanes (25 millones de pesos)
para adquirir un mastín tibetano de un año de edad y 90 kilos. Los mastines tibetanos, también conocidos como dogos del Tíbet, se han convertido en símbolo de estatus social en el país asiático, siendo la última moda entre los millonarios chinos la impresionante melena de colores rojizos de estos caninos. "Tienen sangre de león y son la flor y nata de los machos re-
Periódico el Faro
Seis compiten con IAVE por telepeaje en carreteras
Negocios
Jueves 20 de Marzo de 2014
Reservas internacionales regresan a máximos históricos Después de que la semana pasada la acumulación de reservas se vio detenida, ahora volvió a registrar el nivel más alto en la historia, al aumentar 241 millones de dólares por un cambio en la valuación de los activos internacionales de la institución central.
Diego Elías Ciudad de México.- El saldo de las reservas internacionales en la semana que finalizó el
14 de marzo regresó a máximos históricos al ubicarse en 181 mil 43 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Y así, en lo que va del año, las arcas del banco central se han incrementado 4 mil 521 millones de dólares, de los cuales Petróleos Mexicanos (Pemex) ha contribuido con 5 mil 106 millones de dólares, pero las operaciones con el Gobierno Federal le han restado 2 mil 155 millones de dólares. La base monetaria ascendió 16 mil 714 millones de pesos, resultado principalmente por factores estacionales asociados al día lunes no laborable, y alcanzó un saldo de 872 mil 675 millones de pesos.
Toyota pagará mil 200 MDD de multa por defecto en autos Notimex
Estados unidos.- La compañía japonesa Toyota pagará mil 200 millones de dólares a EU como multa para cerrar una investigación iniciada en 2010 por un defecto en algunos de sus vehículos que causaba aceleraciones involuntarias. El fiscal general del Estado de EU, Eric Holder, señaló hoy que es la mayor multa pagada por un fabricante de automóviles en la historia de Estados Unidos. Holder dijo que "el Departamento de Justicia ha terminado oficialmente la investigación penal de Toyota con respecto a los numerosos incidentes de aceleraciones involuntarias que causaron pánico entre los propietarios de Toyota en 2009 y 2010". Agregó que el acuerdo incluye que el fabricante japonés "admitirá totalmente" su responsabilidad y pagará una multa financiera de mil 200 millones de dólares. "En vez de revelar rápidamente y corregir los problemas de seguridad que conocía, Toyo-
ta realizó declaraciones públicas engañosas y proporcionó datos inexactos a miembros del Congreso", añadió Holder, que calificó la conducta del fabricante japonés como "vergonzosa". En un comunicado dado a conocer tras el anuncio del fiscal general, el director de Asuntos Jurídicos de Toyota en Norteamérica, Christopher Reynolds, confirmó el acuerdo, que calificó de "difícil" y de un "gran paso para dejar atrás este desgraciado capítulo". "Hemos realizado cambios
fundamentales en todas nuestras operaciones globales para ser una compañía más receptiva, escuchar mejor las necesidades de nuestros clientes y tomar acciones de forma proactiva para servirles", añadió. La crisis se inició en septiembre de 2009, cuando Toyota llamó a revisión casi cuatro millones de vehículos en Estados Unidos tras haber advertido de que la alfombrilla situada en el lado del conductor interfería con los pedales y aceleraba los vehículos, tras meses de denuncias públicas de los consumidores.
Ana Valle Ciudad de México.- Seis compañías, incluyendo mexicanas y extranjeras, buscan obtener el contrato para proveer y operar el sistema de servicios de telepeaje de la red de carreteras federales de México, que ha estado por dos décadas en manos de IAVE. La austriaca Kapsch Trafficcom, la estadounidense Axiompass, las españolas OHL México por medio de Televía y SICE, así como las mexicanas Neology, Sistemas de Telepago, además de I+D México, operadora del tag IAVE, son las empresas que se han presentado a las juntas de aclaraciones para la licitación del sistema, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe). Algunas de estas empresas ya tienen operaciones de servicios de telepeaje en el país, como Televía de OHL, que ha mencionado con anterioridad estar interesada en obtener el contrato de Capufe y ha reiterado tener la tecnología y conocimientos para hacerlo. En tanto, Neology, de Grupo Pegaso, es una empresa de tecnología especializada en radio frecuencia y tecnología de registro vehicular de forma electrónica, al igual que Axiompass; por lo que expertos en infraestructura no descartaron que pudieran realizar algún consorcio con alguno de los operadores del mercado. Además de I+D México, con IAVE, que opera en más de 31 carreteras y OHL México, con Televía, con poco más de una decena de rutas, existen otros operadores de peaje electrónico en el país como Pinfra, con Viapass, CAMS, con Quickpass y el Gobierno del estado de Chihuahua, con el tag E-Pass. De acuerdo con Compranet, la presentación y apertura de proposiciones será el 24 de marzo, fecha que inicialmente se tenía contemplada para emitir el fallo definitivo, el cual podría conocerse hasta abril.El contrato plurianual hacia 2018, incluye la contratación de un proveedor del sistema de telepeaje que operará servicios como la administración
del cobro, comercialización, suministro de tags, contrataciones, así como servicios de administración de antenas multiprotocolo. Capufe se encargará de realizar las funciones administrativas y financieras, temas jurídicos, monitoreo de instalaciones y mantenimiento, señalan las bases publicadas en Compranet. El proveedor deberá contemplar la posibilidad de ofrecer medios de prepago y postpago tanto a usuarios particulares como a transportistas, ya sea con tarjeta de crédito, depósitos bancarios, transferencia electrónica o recargas en efectivo, especifican las bases. El operador de telepeaje abarcará tanto la red concesionada de Capufe, así como la del Fondo Nacional de Infraestructura y la concesionada al GolfoCentro con alrededor de 3 mil 800 kilómetros de longitud, de acuerdo con las bases de la licitación pública de carácter mixto e internacional. Empresa:I+D País: México Especialización: de telepeaje
Operación
Empresa: Kapsch Trafficcom País: Austria Especialización: Sistemas inteligentes para transporte Empresa: Axiompass País: Estados Unidos Especialización: Telepeaje Empresa: SICE País: España Especialización: Sistemas inteligentes para transporte Empresa: Neology País: México Especialización: Identificación por radiofrecuencia Empresa: OHL México País: España Especialización: Operadora de concesiones Empresa: Sistemas de Telepago País: México Especialización: ND
BMV borra ganancias matutinas; Wall Street cierra con pérdidas ganancias superiores al 1.0 por ciento, pero al final concluyó con un desliz marginal de 0.01 por ciento a 38 mil 811.94 unidades.
Felipe Sánchez Ciudad de México.- La noticia del día y de la semana fue el anuncio de política monetaria de la Fed, en lo que fue el estreno en el puesto para Janet Yellen. Se mantuvo el recorte al monto mensual de compras de activos, en 10 mil millones
de dólares, para quedar en 55 mil millones. También modificó su guía de expectativas para un cambio en la tasa de interés de referencia, al quitar un nivel especifico de 6.5 por ciento en la tasa de desempleo y referirlo ahora a un rango amplio de información. Tras el anuncio, en México la Bolsa reportaba
Peso toca mínimos de sesión ante comunicado de la Fed
Crudo WTI y Brent cierran con pérdida por débiles cifras desde China
La noticia fue que en la conferencia de prensa, Yellen apuntó que el incremento en los réditos podría darse tan pronto como en 6 meses después de concluido el llamado tapering, lo que provocó una ola vendedora. Cambiaron de manos en la BMV 398.5 millones de acciones por medio de 221 mil 009 operaciones. En la NYSE, el promedio Dow Jones cerró con una reducción de 0.70 por ciento a 16 mil 222.17 puntos, mientras que el índice S&P 500 declinó 0.61 por ciento a mil 860.77 unidades. En el mercado Nasdaq la baja fue de 0.59 por ciento a 4 mil 307.60 puntos. Esteban Rojas Estados Unidos.- El tipo de cambio del peso ampliaba las pérdidas frente al dólar y tocaba su menor nivel de la jornada después de que la Reserva Federal de Estados Unidos diera a conocer su comunicado de política monetaria. La moneda local se perfilaba así a romper una racha de dos sesiones consecutivas a la alza, al cotizarse en 13.2332 pesos por dólar, un retroceso del 0.58 por ciento frente a los 13.165 pesos del precio de referencia registrado el martes donde se apreciaba un 0.86 por ciento. Hay que recordar que el tipo de cambio no cotizaba por debajo de 13.20 pesos por dólar desde el pasado 17 de febrero. La Reserva Federal de Estados Unidos retiró la tasa de desempleo como su patrón definitivo para medir la fortaleza de la economía, y dejó en claro que dependerá de un amplio rango de medidas para decidir el momento en que elevará las tasas de interés
20 Oro sufre peor caída de 6 semanas por expectativa de menor estímulo en EU
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La onza troy de oro experimenta su caída más pronunciada en seis semanas en el Commodity Exchange (Comex), destimulada por la expectativa de que la Reserva Federal despejará el camino para continuar con la retirada ordenada de estímulos a lo largo del año, un contexto, como sabemos, le resta brillo al metal dorado como una cobertura de inversión. El contrato del oro para abril re-
trocede 1.4 por ciento, su mayor caída desde el 30 de enero, a mil 340.20 dólares la onza. El metal suma tres caídas consecutivas, su racha negativa más larga en 10 semanas. El lunes, las cotizaciones del oro repuntaron a un techo intradía de mil 392.60 dólares, su pizarra más alta desde el 9 de septiembre, estimuladas por compras de refugio por el aumento de las tensiones geopolíticas en Europa del Este. En lo que va del año acumula un rendimiento de 12 por ciento.
Baja mayoría de las principales bolsas de Europa
Londres.- La mayoría de las principales bolsas de valores de Europa cerraron hoy sus operaciones a la baja, enta la tensión por Crimea y el pesimismo del primer ministro italiano, Matteo Renzi, sobre el límite del déficit presupuestario de la Unión Europea (UE). Con excepción de los mercados de Madrid y Frankfurt, que terminaron con ganancias de 0.42 y 0.37 por ciento, de manera respectiva, el
resto de las bolsas cerró con números rojos, lideradas por el índice londinense FTSE-100, que cayó 0.49 por ciento. En el mercado de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este miércoles la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.3913, un avance mínimo de 0.0007 unidades, 0.04 por ciento, respecto a su cotización de 1.3906 dólares por unidad de la jornada pasada.
Cierran con pérdidas las bolsas de Asia Efraín H. Mariano Ciudad de México.Los contratos a futuro del petróleo texano y londinense concluyeron el lunes con registros negativos en los mercados de ambos lados del Atlántico, presionados por una desaceleración de las exportaciones de China, despertando inquietudes sobre la salud de segundo mayor consumi-
dor de energéticos del mundo. Así, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en abril perdió 1.46 dólares, similar a .5 por ciento, para colocarse en 101.12 dólares el barril. En Londres, el crudo Brent para abril descendió 1.05 dólar, o 1.0 por ciento, 107.95 dólares el tonel.
Tokio.- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con pérdidas, en una jornada en la que el mercado de Tokio avanzó 0.36 por ciento. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL PORCENTAJE
PUNTOS/
Tokio Nikkei 225 14,411.27 14,462.52 +51.25 +0.36% Hong Kong Hang Seng 21,583.50 21,568.69 -14.81 -0.07% Shanghai S. Composite 2,025.20 2,021.73 -3.46 -0.17% Seúl Kospi 1,940.21 1,937.68 -2.53 -0.13% Singapur Straits Times 3,093.84 3,080.75 -13.09 -0.42%
México, el país más desigual de la OCDE nómica y de seguridad social.
21
Slim lidera nuevamente lista de millonarios en México: Forbes
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es hora de pedir al Poder Legislativo que genere leyes que eliminen espacios de discrecionalidad y privilegio, brinden certeza a la ciudadanía y mejoren el clima de negocios en el país.
mayor caímil 340.20 suma tres acha negaanas.
El presidente del organismo empresarial, Juan Pablo Castañón, hizo énfasis en que si bien México es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sin seguro de desempleo, también es el país con mayores pagos por indemnización dentro de la misma.
nes del oro adía de mil a más alta re, estimuugio por el s geopolítin lo que va imiento de
ales Informador Francia.- México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el ingreso familiar más bajo, cuatro mil 500 dólares en 2010 frente a los 20 mil 400 en promedio en los 34 países miembros, y el segundo por las desigualdades entre ricos y pobres, sólo después de Chile. De acuerdo con el informe “Panorama de la sociedad” publicado por la OCDE, los hogares mexicanos sufrieron una caída anual de los ingresos de casi 6% entre 2007 y 2010, los años de la crisis financiera mundial, un descalabro que en términos relativos sólo fue superado por el experimentado por los islandeses cuyo ingreso familiar cayó 8% anual. En ningún otro miembro de la organización los ingresos familiares se situaban en 2010 por debajo de los cinco mil dólares, y únicamente estaban por debajo del umbral de los 10 mil dólares en Turquía (siete mil 100), Chile (ocho mil 300) y Hungría (nueve 300). Colocados en el otro extremo de la madeja, Luxemburgo destacaba con 36 mil 400 dólares, por delante de Noruega (32 mil 400), Suiza (31 mil 300) y Estados Unidos (29 mil 100). México también destacó por la desigualdad en términos de ingresos entre 10% de la población más rica y 10% más pobre, con un coeficiente de Gini de 0.47 únicamente superado por el
de Chile (0.50) y muy superior al de la media de la OCDE (0.31). También ocupó la segunda posición, tras Israel, por la proporción de pobres, con 20.4 % de la población con menos de 50% del ingreso medio. En México el gasto público en la protección social en 20122013 representó 7.4% del Producto Interior Bruto (PIB), la cifra más baja del conocido como el “Club de los países desarrollados”, donde la media es 21.9%, y llegó a suponer 32.8 % en Francia. Poco más de un tercio de los mexicanos señalaba en el periodo del análisis no tener suficiente dinero para cubrir sus necesidades alimentarias antes de la crisis, el más alto porcentaje de la OCDE, donde la media era de 11.2 por ciento. En 2013 había crecido hasta 38.3%, mucho más de lo que lo había hecho la media de la organización (13.2 por ciento). De acuerdo con el “Panorama de la sociedad” de la OCDE, México es uno de los pocos Estados que carecen de prestaciones por desempleo y que el peso del sector informal hace que buena parte de la población carezca de cualquier tipo de protección social. Preocupa seguro En los próximos 45 días los legisladores aprobarán las leyes reglamentarias para las reformas política, de telecomunicaciones, energética, de competencia eco-
Argumentó que ello encarece la creación de empleo formal y la prueba está en que se tienen casi 60% de los trabajadores en la economía informal. “Hoy debemos enfatizar: un seguro de desempleo es impensable sin una discusión seria y franca sobre los costos del empleo”. Además, llamó la atención sobre la propuesta de “rebalanceo de cuotas del Seguro Social en enfermedades y maternidad a cargo de la aportación patronal” lo que, insistió, supondrá una carga adicional para las empresas. Se ensaña con jóvenes Las perspectivas de empleo de los jóvenes y de los trabajadores poco calificados se han degradado en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) debido a la crisis económica, afirmó Monika Queisser, jefa de asuntos sociales del organismo, al presentar el informe “Panorama de la sociedad”.Para Queisser, esta situación traerá consecuencias sociales durante largos años. Existe “el riesgo de que los jóvenes que padecen largos períodos de desempleo, inactividad o pobreza, se vean enfrentados toda su vida a perspectivas de empleo e ingresos menores”. El informe, que mide el impacto de la crisis económica, evalúa en 48 millones el número de desempleados en los 34 países de la OCDE.El descenso de los gastos públicos de educación o salud respecto al Producto Interno Bruto, constatado en la mitad de los países de la OCDE, puede provocar “consecuencias sociales lamentables” a largo plazo y agravar las desigualdades.
Destaca el ascenso de Germán Larrea y la inclusión de 12 millonarios que no figuraban en el reporte del año pasado Notimex Guadalajara.- La revista "Forbes" México publicó su nueva lista de los mexicanos más ricos, en la que se destaca el ascenso del empresario minero Germán Larrea, quien se ubica en la segunda posición, así como la inclusión de 12 millonarios que no figuraban en el reporte del año pasado.
la inversionista María Asunción Aramburuzabala, y las dos familias Servitje detrás de Bimbo. La lista se basa en la información pública de las empresas que cotizan sus acciones tanto en la Bolsa Mexicana de Valores como de otros países. Conoce el Top 10 de los mexicanos más ricos: 1.- Carlos Slim Helú Fortuna: 72 mil MDD 2.- German Larrea
Larrea se ubica por detrás de Slim, dueño de Grupo Carso, quien lidera la lista de las 37 mayores fortunas individuales y familiares del país. Pese a haber visto reducida su fortuna en dos mil millones de dólares durante el año pasado, Larrea Velasco desplazó a Alberto Baillères debido a que la riqueza de este empresario, con intereses también en el negocio minero y en el comercio, se redujo en casi un tercio en comparación con 2013, según cálculos de la revista.
Fortuna: 14 mil 700 MDD 3.- Alberto Bailleres Fortuna: 12 mil 400 MDD 4.- Ricardo Salinas Pliego Fortuna: ocho mil 300 MDD 5.- Eva Gonda de Rivera Fortuna: seis mil 400 MDD 6.- María Asunción Arumburuzabala
Entre los nombres novedosos de esta edición aparecen los de David Peñaloza Sandoval, de la empresa Pinfra, constructora y operadora carreteras de cuota; y la familia González Moreno, compuesta sobre todo por descendientes del recién fallecido empresario de la tortilla Roberto González Barrera, fundador de Maseca.
Fortuna: cinco mil 200 MDD
En la lista de "Forbes" México se repiten apellidos habituales como los de los empresarios de TvAzteca y Televisa, Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean, respectivamente;
Fortuna: dos mil 600 MDD
7.- Antonio del Valle Ruiz Fortuna: cinco mil MDD 8.- Jerónimo Arango Fortuna: cuatro mil 200 MDD 9.- Emilio Azcárraga Jean
val
10.- David Peñaloza SandoFortuna: dos mil 100 MDD
A dos meses y medio, empresas resienten la reforma hacendaria Marcela Ojeda Ciudad de México.Hay diversos temas de la reforma fiscal que afectan a la fuerza productiva del país, que van desde la delimitación de la deducción de los salarios hasta afectaciones particulares a sectores como el minero, el transportista, el de vivienda y el maquilador. A más de dos meses de entrada en vigor de la reforma fiscal, las firmas enfrentan afectaciones derivadas de los mayores gastos en nómina; la tardanza en la recuperación de las inversiones, entre otros factores. Arturo Pérez Behr, es vicepresidente nacional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), su oficina y sede de operación se encuentran en Tijuana, Baja California. Desde que inició el año ha sido testigo de los efectos de la homologación del IVA de 11 a 16 por ciento en la frontera. “Las “Aunque es un impuesto deducible, afecta el flujo de las empresas comercializadoras, pues deben considerar el pago adicional de 5 por ciento, mismo que no contemplaron para sus presupuestos el año pasado. El pago de IVA a las importaciones definitivas, es inmediato en la aduana”, comentó en entrevista con EL FINANCIERO.
22 obra”, expuso. Asimismo, sufre afectaciones indirectas de otros sectores.
ser deducibles en el momento de la exploración, o hasta que la mina comience a ser explotada.
Con las modificaciones del régimen maquilador y de empresas (Immex), que elimina la obligación de retener el IVA que les trasladen sus proveedores nacionales y la supresión de la exención del mismo impuesto en la importación temporal de bienes, permanece el riesgo latente de que deje de llegar industria maquiladora al país, expuso Mauricio Hernández, socio líder del segmento Immex de KPMG.
También refirió el tema de la recuperación del IVA, dado que en el sector de la minería se incurre en inversiones millonarias en infraestructura, lo cual lleva implícito un impuesto. “Creo que al igual que en la industria maquiladora, tampoco era el mejor momento para establecer regalías mineras, porque los costos en que se incurre son muy altos y los márgenes reales de operación se están cayendo en la medida en que el valor de los minerales baja”, consideró.
“Esto tendría un impacto secundario en los parques industriales, porque la gran mayoría de las empresas que están ahí son maquiladoras, y eso impactaría a su vez en los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras)”, explicó. Añadió que actualmente, la mayoría de las Fibras están invirtiendo en los parques industriales que tienen un contrato de arrendamiento de manera segura porque hay una maquiladora que va a llegar o a permanecer en México. “Por tanto, tiene un efecto secundario, e igual en la vivienda. Si no hay empleo, en lugares como Ciudad Juárez habrá zonas habitacionales desocupadas y en la medida en que no se reactive el empleo, habrá un impacto en esas empresas, muchas de las cuales o consolidan o cotizan en la Bolsa, teniendo un impacto al final del día en el público inversionista”, agregó. Como otro impacto de la reforma fiscal en el sector de la vivienda, Miguel Ortiz, socio líder nacional de la práctica de Impuestos y legal de la misma firma, señaló el límite de deducciones personales de las personas físicas.
Este pago, más los gastos por transporte y logística, es absorbido por los consumidores finales, quienes prefieren cruzar la frontera y comprar en Estados Unidos, pues tienen la opción de adquirir los productos más baratos en California. Al final esta decisión, implica menores ingresos para las firmas.
“En el momento en que se limita la deducción puede haber un tema directo en el límite de la deducción de los intereses hipotecarios. Automáticamente eso afecta el precio, a la tasa de interés, y en la parte final, a la tasa real que está pagando la persona física en la adquisición de esos bienes”, subrayó.
EFECTOS RIOS
Al hablar del efecto de la reforma sobre la minería, Hernández indicó que existe el cuestionamiento sobre si los gastos de exploración pueden
SECUNDA-
La reforma fiscal ha afectado a diversos sectores productivos, entre ellos el maquilador y el de vivienda, de por sí debilitado. Ignacio Sosa, socio de Impuestos Corporativos de la firma KPMG México, indicó que la reforma hacendaria tiene una afectación directa en el sector de la vivienda, tanto con el tema de las prestaciones como con el de la consolidación fiscal. “La reforma fiscal afectará al sector vivienda, porque tiene un elemento directo importante por el lado de la mano de
MINERÍA
Agregó que el mercado se está “canibalizando”, pues las mineras grandes se están comiendo a las chiquitas porque éstas no pueden continuar y las grandes están comprando las concesiones mineras para seguir creciendo. TRANSPORTISTAS Ignacio Sosa señaló que por tradición, el tema de los transportistas siempre ha estado en el tenor de las reglas particulares. “Si es un solo empresario, que es el que maneja su camión, tiene un tratamiento especial; y luego vienen los coordinados, sistema donde hay mucha gente representándolo con una administración particular, en el que aunque los choferes cambien el propietario del camión es el chofer”, platicó. La reforma elimina el régimen simplificado pero creó el de coordinados para este sector. Sosa consideró que se tendría que ajustar esta regla general, “tratando de reconocer que no todos son coordinados”, y agregó que aún hay dos discusiones en esa regla; por ejemplo, respecto al peaje. Por otro lado, expuso que al cambiar las reglas con el fin de estandarizarlas, con medidas como el uso general del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), no se consideró la realidad del país. “Hay zonas donde no hay internet y la economía se basa en pequeños negocios, que si bien tienen una fuerza económica muy importante dentro de la economía nacional son las que carecen de capacidad administrativa importante”, puntualizó el especialista de KPMG.
Periódico el Faro
Seguridad
Jueves 20 de Marzo del 2014
Asalariados, nuevo blanco de plagiarios
Gobierno investiga presunto rito caníbal de Los Templarios
David Vicenteño Ciudad de México.- Los trabajadores asalariados son ahora el sector social más vulnerable ante las bandas de secuestradores, informó la presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace.
CNN Ciudad de México.- El comisionado por la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, dijo que existen declaraciones de personas detenidas que señalan que Nazario Moreno, “El Chayo”, fundador del Cártel de Los Caballeros Templarios, hacía que sus colaboradores comieran órganos humanos. "Como un proceso de iniciación —a Los Caballeros Templarios— también utilizaban los órganos como el corazón, que se va a escuchar como algo maquiavélico, en el que obligaban a las personas en este proceso de iniciación a comérselo", dijo Castillo este martes en una entrevista con la periodista Carmen Aristegui transmitida por MVS Radio. El comisionado reconoció que hasta el momento sólo tienen testimonios y no pruebas materiales de que se haya llevado a cabo la antropofagia. "No nos constan, porque no tenemos quién estuvo ahí para validarlo, pero hubo gente que nos llegó a hacer ese tipo de declaraciones", dijo, y añadió que "habíamos tenido una línea de investigación donde como un proceso de iniciación también utilizaban los órganos como el corazón".
Este lunes, el gobierno de Michoacán informó la detención de Manuel Plancarte, sobrino de Enrique Plancarte, presunto líder de Los Caballeros Templarios, involucrado en una banda de traficantes de órganos y quien reconoció haber sido partícipe de secuestros y extracción de órganos a niños, según Castillo. Estas declaraciones se suman a una línea de investigación previa en la que testigos dijeron haber visto a “El Chayo” obligando a otros a comer órganos. "Cuando él (Nazario Moreno) sentía algún tipo de traición o cuando quería poner a prueba a alguien los invitaba a cenar y en el tema de la cena o comida, decía: 'esta va a ser la cena o la comida y se lo tienen que comer'", aseguró el comisionado, según testimonios. Castillo dijo que lo único que se sabe con certeza hasta ahora es que la banda criminal realizaba "extracción de órganos" a niños, aunque no con qué fin específico, ni cuántos menores fueron asesinados. "Lo que sí es que como hecho tal cual estamos hablando de niños a los que les estaban extrayendo los órganos y ya será una cuestión técnica ver si hablamos de sustracción, tráfico, privación ilegal con agravante de acusar la
muerte u homicidio". También en entrevista con Carmen Aristegui, el doctor Mireles, un miembro de las autodefensas dijo tener conocimiento de que Manuel Plancarte estaba involucrado en tráfico de órganos y que en una ocasión fueron encontrados niños vivos dentro de un refrigerador. "Aquí mismo en Tepalcatepec alguna vez se detuvo un avión que traía niños dentro de una caja refrigerador (y en la que iban) bien cobijados. Eran de la misma escuelita y por error llegaron a Tepalcatepec porque iban a ser entregados en Lázaro Cárdenas. Eran puros niños de un colegio que sus papás los habían dejado ir a la playa supuestamente. Se les habló a sus papas y vinieron a recogerlos". Moreno es uno de los fundadores de La Familia Michoacana, un grupo que precedió al cártel de Los Caballeros Templarios. También es conocido como “El más loco” y se caracterizó por predicar pasajes bíblicos con mensaje de autoayuda, además de reclutar seguidores en centros de rehabilitación. En marzo del 2014, el gobierno federal confirmó su muerte, después de que tres años antes el gobierno del expresidente Felipe Calderón también hubiera anunciado su deceso.
La activista explicó que el perfil de la víctima ha cambiado, por lo que ahora son los asalariados los más afectados, debido a que los grupos de secuestradores exigen cada vez menos dinero a cambio de los rescates, pero cometen más plagios. “En el asalariado, cualquiera está expuesto, eso es algo que antes no sucedía en México, antes eran solamente los grandes empresarios, la gente muy adinerada, hoy no, hoy ha cambiado mucho el perfil de las personas que son sujetas a ser secuestradas, es el asalariado, luego sigue el comerciante y luego el estudiante”, comentó Miranda de Wallace. Se explicó que del 1 de diciembre de 2012 al 28 de febrero de 2014 se tiene un registro de cuatro mil 51 víctimas, de las cuales está comprobado que dos mil 922 fueron liberadas y del resto se desconoce su destino. Asimismo informó que durante el citado periodo se cometieron en el país tres mil 604 secuestros, de los cuales tres mil 223 fueron denunciados. “Llevamos tres mil 604 casos hasta el día último de febrero, casos no denunciados son 381, esto quiere decir que alguna policía, puede ser la federal o la Marina o alguien, intervino probablemente, ya sea en el rescate o alguna negociación. “Pero al final de cuentas no llegaron a averiguación previa, pero los que sí quedaron regis-
trados en averiguación previa son tres mil 223, lo que nos da un promedio mensual de 225 casos”, explicó Miranda de Wallace. Explicó que esta cifra representa 592.75 por ciento más de casos, en comparación con el mismo periodo de la pasada administración federal. “Si comparamos los primeros 15 meses del presidente Calderón con los primeros 15 meses del ahora presidente Enrique Peña Nieto, tuvo un incremento de 592.75 por ciento, entre un periodo y otro esto es lo que ha incrementado”, indicó. Según el informe SecuestroEstadística, del 1 de diciembre de 2012 al 28 de febrero de 2014, durante los primeros 15 meses de la gestión de Felipe Calderón ocurrieron 608 casos de este delito. En el reporte se detalla que en el periodo de diciembre de 2012 a febrero de 2014 se cometieron 730 secuestros en el Estado de México, 352 en Morelos, 346 en Guerrero, 297 en Tamaulipas y 236 en el Distrito Federal, entidades que registran 60.84 por ciento de todos los casos. De los tres mil 223 casos atendidos por las autoridades, los picos más altos ocurrieron en agosto de 2013, con 244 casos, en septiembre de ese año fueron 239, 258 en octubre y 263 en noviembre. A partir de ese mes se comenzó a registrar un descenso en las cifras, por lo que diciembre de 2013 cerró con 206 secuestros atendidos, en enero del presente año fueron 211 y en febrero 147 casos. Ayer Excélsior publicó que fue desmantelada una banda de secuestradores que elegía a sus víctimas dependiendo de su edad y que en algunos casos pidió rescates de 500 mil pesos.
24
Vuelca camión militar en la MéxicoToluca; reportan dos muertos Hospitalizan al ex tesorero de Michoacán detenido
El Informador AFP Ciudad de México.Movilización de emergencia se registra en la autopista México-Toluca, debido a la volcadura de un camión militar.
dirección a Toluca, por la zona de "La Marquesa", donde dos militares murieron y al menos otros 10 resultaron lesionados, confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El accidente se registró a la altura del kilómetro 38, con
En el lugar han descendido dos helicópteros del Grupo
Relámpagos para trasladar a los heridos hacia diversos hospitales cercanos. La circulación vial se encuentra afectada debido a las labores de los servicios de emergencia. Por el momento sólo un carril se encuentra abierto a la circulación.
Ciudad de México.- Tras ser detenido por los delitos de peculado y abuso de autoridad, el ex secretario de Finanzas de Michoacán, Humberto Suárez, fue hospitalizado debido a que sufrió una descompensación durante su traslado a Morelia. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que el ex tesorero se encuentra bajo resguardo en un nosocomio.
"Considerando sus antecedentes médicos, se le trasladó a un hospital donde está bajo resguardo". Suárez fue detenido ayer en Guadalajara, Jalisco, luego de que se librara una orden de aprehensión en su contra acusado de los delitos de peculado y abuso de autoridad. Asimismo, se libraron otras cinco órdenes de aprehensión en contra de ex funcionarios de Michoacán.
Vuelca pipa cargada con diesel en carretera a Chapala Jorge Martínez
El Salto.- Una pipa que transportaba 34 mil 700 litros de diesel volcó esta mañana luego de quedarse sin frenos. El accidente que no dejó lesionados, ocurrió sobre el retorno de la carretera a Chapala vía El Verde en el municipio de El Salto.
Oscar Flores de 34 años, conductor del vehículo pesado resultó con heridas leves.
El tránsito vehicular en esta arteria se encuentra totalmente cerrado. Las autoridades calculan que el trasvase del líquido hacia otra pipa tardará aproximadamente cuatro horas.
Periódico el Faro
Internacional
Jueves 20 de Marzo de 2014
Rusia ratifica anexión de Crimea; Ucrania advierte 'fase militar'
y agotadora travesía, Crimea y Sebastopol vuelven a su bahía, a su puerto de matrícula permanente: Rusia”, dijo el presidente ruso durante su intervención en el festejo. Numerosos activistas, también de otras regiones rusas, que tuvieron paciencia para poder entrar en la plaza Roja tras pasar varios cordones policiales y detectores de metales, portaron banderas tricolor de Rusia, globos y retratos de Putin EN ALERTA Comunidad internacional Estados Unidos convocó a sus socios del G-7 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) para reunirse la próxima semana en La Haya, en los márgenes de la Cumbre de
Seguridad Nuclear, para analizar la crisis en Ucrania. Recientemente Estados Unidos junto a sus socios del G-7 decidieron suspender los preparativos de la cumbre del G-8 que se celebraría en Sochi, Rusia. El Consejo de Seguridad de la ONU volverá a reunirse hoy para hablar sobre la situación en Ucrania. Ésta será la octava ocasión en que el Consejo de las Naciones Unidas se reúne para tratar el mismo tema. FRASE "En el corazón y en la conciencia de la gente, Crimea era y sigue siendo una parte inseparable de Rusia" Vladimir Putin, presidente de Rusia
Tropas rusas toman bases militares en Crimea
•
Tras la muerte de un soldado ucraniano, autorizan el uso de armas a militares en Crimea
AFP Rusia.- El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el tratado que adhiere a Crimea a Rusia, pese al rechazo de la comunidad internacional, mientras que el Gobierno de Ucrania declaró que el conflicto con Moscú ya entró a “fase militar”, tras la muerte de un soldado ucraniano, supuestamente a manos de militares rusos. Al término de un discurso en el que Putin afirmó que la península de Crimea “siempre fue considerada parte de la patria rusa”, Ucrania y las potencias occidentales condenaron con firmeza la firma del tratado. El presidente interino ucraniano, Olexandr Turchinov, aseguró que su país ha sido saqueado por Rusia, que Crimea “es y será territorio de Ucrania” y denunció que Putin “copia a los fascistas del siglo pasado, anexionando un territorio de un país independiente, reconocido por todo el mundo”.
Horas después, tras la muerte de un suboficial ucraniano durante un asalto a una base militar de Ucrania en Simferópol, capital de Crimea, supuestamente por parte de militares rusos sin distintivos en sus uniformes, el Ministerio de Defensa ucraniano anunció que los militares podrán usar sus armas “en defensa propia y para proteger sus vidas”. “De acuerdo a una decisión del comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas de Ucrania y del ministro interino de Defensa y en base a la orden del jefe del Estado Mayor (...), se autoriza el uso de armas a los destacamentos de las Fuerzas Armadas de Ucrania emplazados en Crimea”. El primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk, indicó: “El conflicto ha dejado de ser político y ha pasado a una fase militar. Hoy los soldados rusos dispararon contra militares ucranianos”.
—en la que participaron Vladimir Putin, el primer ministro crimeo, Serguei Axionov, y otros líderes regionales—, Crimea deja de ser territorio ucraniano y vuelve a ser, desde ayer, parte integrante de Rusia, a la que perteneció hasta 1954. Pese a la entrada en vigor inmediata de la anexión, los legisladores rusos tienen que ratificar la ley de incorporación de Crimea y la ciudad de Sebastopol, que goza de un estatuto especial y donde está amarrada la flota rusa del Mar Negro. Respaldado por las potencias occidentales, el gobierno ucraniano anunció que nunca reconocerá la integración de Crimea en Rusia, “que no tiene nada que ver con la democracia, el derecho o el sentido común”. Celebran en la Plaza Roja
Ucrania también afirmó que se reservaba el derecho de “nacionalizar” los bienes rusos.
Decenas de miles de personas se congregaron en la Plaza Roja de Moscú para celebrar la incorporación de la península de Crimea a Rusia. El ambiente de patriotismo se percibió en cada rincón de la plaza.
El Kremlin anunció que en virtud de la firma de este tratado
“Es un día de alegría, de fiesta. Después de una larga, difícil
Unos 50 militares ucranianos abandonan base naval, bajo supervisión de soldados rusos Moscú.- Las fuerzas rusas ocuparon el miércoles una base naval ucraniana en Novoozerne, en el oeste de Crimea, tras haber tomado el cuartel general de la Marina en Sebastopol, comprobaron los periodistas de la AFP. Unos 50 militares ucranianos abandonaron la base, bajo la supervisión de soldados rusos,
mientras partidarios de la anexión de Crimea a Rusia izaban la bandera de este país. El subcomandante de la base declaró a la AFP por teléfono que los hombres de las milicias prorrusas entraron primero, precedidos por un grupo de mujeres y de niños. Los soldados rusos llegaron detrás de ellos. Los soldados ucranianos, que estaban armados, no opusieron resistencia, y "nadie sufrió".
Tailandia confirma señales del avión desaparecido
26
Obama condecora a veteranos hispanos discriminados
Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur en la madrugada del 8 de marzo y tenía previsto llegar a Beijing seis horas después, pero desapareció del radar 40 minutos después de despegar. El radar militar tailandés "era capaz de detectar una señal, que era normal, de una aeronave en dirección opuesta al MH370", señaló Montol. Tras jornadas de búsqueda de los posibles restos de un accidente en el Mar del Sur de China, los operativos de rescate se centran ahora en una gran área que incluye regiones de Asia Central y el sur del océano Índico.
AP Kuala Lumpur.- Radares militares de Tailandia detectaron la noche del pasado 8 de marzo señales de un aparato no identificado justo después de que el avión de Malaysia Airlines desapareciera de los radares comerciales, publican hoy los medios locales. A pesar del gran operativo internacional de búsqueda, las autoridades tailandesas no compartieron esta información hasta el martes porque no fueron específicamente preguntados antes, apunta la edición matutina del diario "Bangkok Post". La señal supuestamente detecta un giro en el rumbo hacia el Estrecho de Malacca,
aunque la señal era intermitente y no incluía datos tales como el número de vuelo, indicó el portavoz de las Fuerzas Aéreas de Tailandia, Montol Suchookorn. "No dimos demasiada atención sobre ello. La Fuerza Aérea Tailandesa sólo se ocupa de las amenazas contra nuestro país, así lo que no suponga una amenaza para nosotros, simplemente lo observamos sin tomar acciones", aseguró el militar, según recoge el periódico. Estas nuevas informaciones cuestionan las prácticas de algunos países que han optado por no compartir datos en materia de defensa, a sabiendas de la desaparición de la aeronave con 239 personas a bordo. El vuelo MH370 de
Según los últimos datos de satélite recogidos, el avión pudo volar hacia el norte, en un área comprendida entre Laos y el mar Caspio, o hacia el sur, entre la isla indonesia de Sumatra y el sur del Índico. Más de 40 aeronaves y 34 barcos participan en las tareas de rastreo, incluidos más de una docena de aviones Orion P-3 y Hércules C-130. Los países que colaboran son: Australia, Bangladesh, Birmania (Myanmar), Brunei, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Japón, Kazajistán, Kirguizistán, Laos, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unidos, Rusia, Singapur, Tailandia, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
EFE Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concedió hoy Medallas de Honor a 24 veteranos de guerra, 17 de ellos hispanos, que no habían recibido la mayor distinción militar por discriminación, pese a haber mostrado "un valor inimaginable". El presidente dijo desde la East Room de la Casa Blanca que ésta ha sido una oportunidad para "corregir la historia" y asegurarse de que "aquellos que sirven al país y nuestra bandera reciben las gracias que se merecen". Obama mencionó a los dos únicos hispanos que han vivido para ver este momento convertido en realidad: Santiago Erevia y José Rodela, ambos condecorados por haber demostrado en la Guerra de Vietnam su valor "más allá de la llamada del deber". Integrado también por judíos y afroamericanos que tampoco recibieron los honores merecidos por casos de discriminación religiosa, de raza u origen, este es el grupo de veteranos más grande que recibe la Medalla de Honor en Estados Unidos desde la II Guerra Mundial. "Las vidas brillantes tras estas caras sonrientes de esas viejas fotografías reflejan toda la belleza y diversidad del país al que sirvieron", destacó Obama. Estos veteranos de la II Guerra Mundial, de la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam ya contaban con la Cruz al Servicio Distinguido, la segunda más importante condecoración militar en Estados Unidos, aunque una revisión ordenada por el Congreso en 2002 determinó que eran merecedores del más alto honor. "En lo peor de la batalla estas personas se negaron a rendirse y nos inspiran hoy con su fuerza,
su voluntad y sus heroicos corazones", aseguró Obama tras colocar la Medalla de Honor a los tres únicos condecorados vivos: el especialista del Ejército Erevia, el Sargento de primera clase de las Fuerzas Especiales Rodela y el Sargento afroamericano de las Fuerzas Especiales Melvin Morris, todos veteranos de Vietnam. El resto de los galardonados fueron honrados a través de sus familias, que recibieron de manos del presidente la medalla en un ambiente emotivo y en el que Obama se tomó tiempo para que se leyeran las acciones heroicas de todos los 24 veteranos. Diez de los homenajeados dejaron su vida en el frente y uno de ellos, Joe Baldonado, aún sigue desaparecido en Corea. Baldonado, Víctor Espinoza, Eduardo Gómez, Juan Negrón, Demesio Rivera, Mike Peña y Miguel Vera expusieron su vida al fuego enemigo en la Guerra de Corea (1950-1953) y respondieron a ataques para defender a sus unidades pese a estar en desventaja, sufrir heridas o enfrentarse a la muerte. El puertorriqueño Negrón acabó él solo con 15 enemigos, aislado durante la noche, mientras que su compatriota Rivera detuvo el avance enemigo al activar una granada pese a que eso significaba su muerte segura. Las historias de los soldados Pedro Cano, Joe Gandara, Salvador Lara y Manuel Mendoza se remontan a la II Guerra Mundial. Leonard Alvarado, Félix Conde-Falcón, Ardie Copas, Jesús Durán y Candelario García demostraron su heroísmo en la Guerra de Vietnam, uno de los conflictos que con más claridad demostró la diversidad y la necesidad de igualdad tanto en la vida militar como la civil.
27
Venezuela cumple advertencia, EU suspende relaciones rompe con Air Canada diplomáticas con Siria
AFP
AFP Estados Unidos.- El presidente Nicolás Maduro cumplió el martes su amenaza de tomar medidas contra las líneas aéreas que cancelaran vuelos hacia o desde Venezuela y rompió sus acuerdos con Air Canada. La víspera Air Canada había anunciado que suspendía sus viajes a Venezuela porque no podía garantizar la seguridad de su operación. "Tengo que informarles, así se lo informé a Air Canada, que esa suspensión no es suspensión de los vuelos, es prácticamente una suspensión de los acuerdos ASA (Acuerdo de Servicios Aéreos)", dijo a periodistas el ministro de Transporte Acuático y Aéreo venezolano, el general Hebert García Plaza. Esos convenios se firman entre los países -en este caso Venezuela y Canadá- para que las líneas aéreas puedan volar entre uno y otro Estado. "Terminamos esa relación con Air Canada hasta que el presidente (Nicolás) Maduro decida lo contrario", agregó el funcionario. Según el ministro, la cancillería venezolana iniciará los trámites administrativos necesarios para efectuar la sanción. La semana pasada Maduro había advertido a las aerolíneas que si suspendían operaciones podían sufrir severas sanciones. Las líneas aéreas reclaman una deuda de tres mil 300 millones de dólares al gobierno. En enero las autoridades aeronáuticas venezolanas se reunieron con las empresas aéreas para discutir la situación del sector y la deuda que mantiene el gobierno con las aerolíneas,
que surge de la diferencia entre los ingresos por la venta de boletos en bolívares y los gastos de operaciones en dólares en Venezuela, donde existe un estricto control de cambio.
Armadas Nacionales Bolivarianas, de la Guardia Nacional como uno de sus componentes", expresó Maduro según un reporte de la oficial Agencia Venezolana de Noticias.
En su comunicado de la víspera Air Canada argumentó no poder garantizar la operación tras los conflictos sociales y manifestaciones en el país sudamericano.
En tanto en la Plaza Altamira en el municipio de Chacao, que durante semanas ganó notoriedad por los enfrentamientos violentos entre manifestantes opositores al gobierno, civiles armados y fuerzas del orden, retomaba lentamente a la calma el martes tras ser desalojada la víspera por las fuerzas de seguridad.
Según el ministro García Plaza la suspensión de Air Canada fue unilateral, una "sorpresa". Desde febrero Venezuela se ha visto sacudida por las protestas de universitarios y opositores, esencialmente de clase media, contra la galopante inflación -que alcanzó en febrero una tasa anualizada de 57.3%-, el desabastecimiento y la creciente criminalidad. Maduro rechaza las manifestaciones y afirma que forman parte de un plan de la oposición para promover un golpe de Estado en coordinación con grupos de intereses de Estados Unidos. Paralelamente, Maduro participó el lunes por la noche del sepelio del capitán José Guillén Araque realizado en la Academia Militar, ubicada en Caracas. Guillén Araque, quien falleció en la ciudad costera de Maracay, fue una de las 26 personas que perdieron la vida en más de un mes de conflicto en las calles de Venezuela. El mandatario insistió en que se trata de un plan golpista. "Lo estamos venciendo con la movilización de la conciencia del pueblo, de las mayorías; lo estamos venciendo con la actitud firme de nuestras Fuerzas
"El municipio Chacao se encuentra con buena movilidad vial, calles abiertas. Presencia militar", dijo en su cuenta de Twitter el alcalde de ese municipio, Ramón Muchacho. La circulación de carros y motos por las calles es vital para una ciudad como Caracas de dos millones de habitantes --cuatro millones si se cuenta la periferia-- y donde la densidad vehicular es enorme.
Siria.- El Gobierno de Estados Unidos ordena al Gobierno sirio que cierre su embajada en Washington y sus consulados en todo el país, informó hoy el recién nombrado nuevo enviado estadounidense para Siria, Daniel Rubinstein. El diplomático, que este lunes asumió su cargo, dijo en un comunicado que "tras el anuncio de que la embajada siria ha suspendido sus servicios consulares y considerando las atrocidades que el régimen de Asad ha cometido contra el pueblo sirio", el Departamento de Estado le ha pedido que suspenda "inmediatamente" su trabajo. Esto contempla el cierre de la embajada siria en Washington y de los consulados sirios en Troy (Michigan) y Houston (Texas) y a retirar su estatus a los diplo-
máticos que residían en el país. "Aquellos que no sean ciudadanos estadounidenses o tengan residencia legal permanente deberán abandonar Estados Unidos", indica el comunicado. "Hemos determinado que es inaceptable que individuos elegidos por el régimen lleven a cabo operaciones diplomáticas o consulares en Estados Unidos", añade. Rubinstein recordó que la medida se produce la misma semana que se cumplen tres años del inicio de la revolución siria contra el Gobierno del presidente Bachar al Asad. El enviado especial, que ha sustituido en esa misión a Robert Ford, indicó que Al Asad ha dirigido la guerra contra su propio pueblo y "originado una catástrofe humanitaria con el objetivo de mantener el poder y proteger sus intereses".
Aviación siria bombardea región libanesa
El Tribunal Supremo de Justicia ordenó a varios alcaldes opositores a aplicar acciones para evitar la ejecución de "guarimbas", como se llama a las barricadas, en esas jurisdicciones. Y citó a otro por desacato. Según el máximo tribunal estos funcionarios deben garantizar el libre tránsito de personas y vehículos. El bloque oficialista que lidera Maduro, que ganó fácilmente las elecciones municipales en diciembre, se ha mantenido cohesionado en medio de la crisis política y económica que enfrenta el país. En la tensa situación el mandatario ha contado con el apoyo de la Asamblea Nacional, que es controlada por el oficialismo, el Poder Judicial y las fuerzas armadas.
EFE Siria.- La aviación siria bombardeó hoy varias zonas de la región de Arsal, en el noreste del Líbano, adonde han huido más de mil sirios tras la caída de la ciudad de Yabrud en manos del régimen de Damasco, informaron medios libaneses. La Agencia Nacional de Noti-
cias (ANN) informó hoy de que la aviación siria atacó a Arsal y a la vecina aldea de Lahwe, así como la ruta que une las zonas de Akba y Rankus, lo que causó un número indeterminado de muertos y heridos. Algunas de las víctimas eran personas que habían huido de Yabrud, localidad ubicada en las montañas de Al Qalamún, fronterizas con la región libanesa de Arsal, según la agencia.
Rondo: "Hablo con Doc Rivers todo el tiempo y me aconseja"
Periódico el Faro
Deportes
Jueves 20 de Marzo de 2014
La NBA, preocupada por la relación entre Buss y Jackson Manuel de la Torre Estados Unidos.- Tras la presentación de Phil Jackson como nuevo presidente de los Knicks, Jeanie Buss, su prometida, y también copropietaria (junto a su hermano Jim) de Los Angeles Lakers habló para el programa "Access SportsNet" sobre sus impresiones en torno al paso dado por su pareja sentimental. En el mismo, reveló que se reunió este último lunes con Adam Silver, el comisionado de la NBA, y que hablaron de si habría algún tipo de conflicto por el hecho de que ella y el 'Maestro Zen' estén vinculados a dos franquicias diferentes.
As.com Estados Unidos.- Rajon Rondo se encuentra en una situación desconocida. El base es el único jugador superviviente de ese magnífico grupo campeón de la NBA en 2008. Y desde su llegada a los Boston Celtics en 2006, Rondo ha pasado de ser un enigmático jugador rodeado por el ‘Big Three’ (Kevin Garnett, Paul Pierce y Ray Allen), dos veces finalistas de la Liga; a líder de un equipo en transición, en reconstrucción, en las posiciones más bajas de la Conferencia de Este, en puestos de lotería para
"Cené con el comisionado Adam Silver anoche (por ayer). No encuentro ningún problema porque yo no tomo las decisiones deportivas de los Lakers. Realmente no veo dónde podría existir algún problema", indicó la hija del mítico Jerry Buss para tranquilizar a la Liga.
Damian Lillard se mete en el club de los 3.000 ante los Bucks
AP Estados Unidos.- Portland resistió las embestidas de los Bucks, el peor equipo de la Liga, pero que puso en serios aprietos a unos Blazers en los que no jugó Víctor Claver, que siguen sin contar con LaMarcus Aldridge (tercer partido que se pierde por una contusión lumbar), y que salen
del bache en el que estaban inmersos: antes de su triunfo ante Milwaukee encadenaban cinco tropiezos en seis partidos que le habían relegado al quinto puesto en el Oeste. Fue un partido ajustado, en el que ninguno de los dos equipos consiguió una ventaja de dos dígitos. Con empate a 98 en el mar-
cador, Sessions tuvo el tiro que hubiera supuesto la 14ª victoria de Milwaukee esta temporada, pero no anotó y el partido se fue a la prórroga. Allí, Knight casi se convierte en el héroe buck. A falta de 7 segundos, Portland ganaba por seis puntos (118-112), pero el base anotó de tres y Wolters mandó a Lillard a la línea de tiros libres. El base sentenció desde ahí (120-115) y no hubo más historia. Bueno, sí. Portland firmó su prórroga más anotadora (22 puntos) y con los 18 puntos que anotó ante los Bucks, Damian Lillard superó la barrera de los 3.000 puntos en los 150 partidos que ha jugado con los Blazers. Es el séptimo jugador que lo consigue desde 2002. Los otros seis fueron Kyle Irving, Blake Griffin, Kevin Durant, LeBron James, Dwyane Wade y Carmelo Anthony. "No hay nada malo en ir a un partido pensando que vas a ganar, —comentaba Lillard—, el problema es que siempre te enfrentas a un equipo de la NBA y no hay que subestimarlo". Y Sessions estuvo a punto de darle la razón. Fue el mejor de su equipo con 23 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias.
el próximo draft y con una política de liberar espacio salarial para conseguir, en el futuro, un grupo capaz de volver a hacer brillar a la franquicia de Massachusetts. Esta nueva situación, la liderar al equipo más laureado de la NBA, no es cómoda para Rondo. El jugador es consciente y no tiene reparo en admitir que su antiguo entrenador, Doc Rivers, es fundamental para ayudarle en su nuevo estatus. “Hablo con Doc todo el tiempo. Hablo con él por teléfono y me aconseja”, confesó al Boston Globe.
Los Kings ganan con el primer triple-doble de Isaiah Thom dió", resumía el pequeño base. Sus Kings se impusieron en la prórroga a Washington, a pesar de ir perdiendo por once puntos en el último cuarto (81-70). A falta de 18 segundos, Sacramento perdía por cinco puntos. No fue un problema. Un triple de Thomas y un contraataque de Rudy Gay alargaron el partido cinco minutos más. Un tiempo extra en el que Cousins asumió los mandos (siete puntos casi consecutivos) para que Gay (6) y Thomas, desde el tiro libre (4 de 4 en los últimos 13 segundos), remataran. Nadie más anotó en la prórroga para los Kings.
As.com Ciudad de México.Isaiah Thomas nunca pensó que conseguiría un triple-doble, pero lo logró ante los Wizards: 24 puntos, once rebotes y diez asistencias. "No pensaba que iba a ser capaz. Estaba jugando muy concentrado, muy metido en el juego: intentando aportar en ataque, en defensa, pasársela a mis compañeros... Y suce-
Los Wizards se agarraron al pívot polaco Marcin Gortat, que firmó un doble-doble con 19 puntos y 14 rebotes y a Bradley Beal, también con 19 tantos. Han ganado seis de sus últimos diez partidos y se consolidan en los puestos que dan derecho a jugar el playoff en el Este (son sextos con un balance de 35-32). Antes del partido, Royce White firmó un segundo contrato de diez días con los Kings, aunque no jugó ante los Wizards. White, que fue drafteado por Houston en 2012 (puesto 16) aún no se ha estrenado en la NBA. Le han diagnosticado un desorden de ansiedad generalizado.
México golea y ve cerca los cuartos de Final 4-0 China
29
Venezuela acaricia su boleto al aplastar a Zambia
AP
Costa Rica.- México se mantiene invicto en el Mundial Sub-17 tras vencer 4-0 a China en el segundo partido de ambas en el Grupo D. El choque, disputado el 19 de marzo en Alajuela, se liquidó en la primera mitad cuando el Tri aprovechó sus mejores situaciones. Las dirigidas por Leonardo Cuéllar, que vistió de rojo, venía entonado tras golear a Colombia y tomó rápidamente las riendas del partido ante un conjunto asiático que mostró orden táctico pero poco peso ofensivo. Belén Cruz asumió el liderazgo por la banda izquierda, mientras que Janae González, al igual que ante las Cafeteras, se transformó en una verdadera pesadilla por la derecha. La chica del Southern California protagonizó las llegadas más importantes del equipo de Leandro Cuéllar y forzó el penal que abrió el marcador al robarle una pelota a la defensora Ruyi Wan y ser derribada dentro del área. Rebeca Bernal, de derecha, capi-
Reuters talizó la primera pena máxima de CostaRica 2014 (1-0; 30’). Eso no sería todo para González pues, a poco del descanso, apareció libre por su sector para vencer a Shimeng Peng con un toque preciso y estirar así la ventaja de las norteamericanas (2-0; 42’). Poco pasaría en el complemento. El Tri se replegó y dejó atacar a China, que no pudo generar situaciones serias de riesgo ante Emily Alvarado. En el
otro arco tampoco hubo peligro en la contra por un buen rato, aunque el marcador se sacudiría dos veces más: primero fue Gabriela Martínez, ingresada desde el banco, la que cabeceó al gol un tiro de esquina ejecutado por Huerta (3-0; 66’) y luego Cruz, con toque sutil, la que sellara el resultado (4-0; 87’). El Grupo D se cerrará el próximo 23 de marzo cuando México se enfrente a Nigeria y China a su similar de Colombia.
Guadalajara.- La selección venezolana femenil de futbol prácticamente amarró su pase a la siguiente ronda del Mundial Sub 17 Costa Rica 2014, al vencer por goleada de 4-0 a su similar de Zambia en duelo del Grupo A. De nueva cuenta y como lo hizo ante las anfitrionas en el partido inaugural, a las que venció 3-0, las sudamericanas tuvieron un buen desempeño en la cancha ante la presión inicial del conjunto africano que poco a poco se desinfló. El triplete conseguido por la venezolana Gabriela García a los minutos 47, 59 y 86, así como uno más de su compañera
Deyna Castellanos (14) fueron suficientes para salir con el triunfo que les permite llegar a seis puntos en el sector y casi amarrar el pase. La escuadra femenil sudamericana controló el partido que en su mayor parte del tiempo fue lento y con algunas interrupciones para hacer valer sus condiciones ante un rival que no fue lo aguerrido que contra Italia. Zambia sigue sin sumar. En otros resultados de la jornada, Ghana fue el primer equipo en lograr su calificación a los cuartos de final del torneo en el Grupo B al vencer de forma apretada 1-0 a su similar de Alemania con anotación de Gladys Amfobea en el minuto 43.
Costa Rica queda eliminado de su propio Mundial Sub-17 Femenil Venezuela, Italia y al equipo de Zambia por marcador de 4-0. En el grupo B, las selecciones de Canadá y la República Democrática de Corea empataron 1-1 en el estadio Edgardo Baltodano de la ciudad de Liberia (200 kilómetros al noroeste de San José), lo que mantiene aún con posibilidades a ambas selecciones de clasificar.
Ghana, clasificadas
El equipo costarricense perdió por 1-0 ante la selección de Italia en el Estadio Nacional de San José, ante una buena cantidad de público que apoyó a las anfitrionas de principio a fin, sin importar el resultado.
El único gol de partido fue conseguido para Italia por Gloria Marinelli al minuto 19, quien con un gran remate de volea superó a la portera costarricense Yolian Salas, lo que fue suficiente para acabar con las aspiraciones de las "ticas" de seguir avanzando en "su" Copa del Mundo. Este resultado confirma a las selecciones de Italia y Venezuela como las primeras clasificadas a los cuartos de final de este Mundial en el grupo A, pues a primera hora las venezolanas vencieron
Con este resultado, la selección de Ghana se convierte en la primera clasificada del grupo B, y en la última fecha se definirá cuál es la segunda selección que avanzará a los cuartos de final por este grupo. La Copa del Mundo Femenil Costa Rica 2014 continúa este miércoles con los partidos de Nueva Zelanda ante España y Japón frente Paraguay por el grupo C, mientras que México enfrentará a China y Colombia a Nigeria por el grupo D.
Ciudad Este Amér pero no ca suerte o el neo flojo? binación d desde hace equipo de M tabillado, s pero aun a zona de Lig
La pau vidad de la últimos sei que suma c tos disputa con el bue tuvo en su compromis acumuló 12 De otra for jos ya est enCoapa.
Desde semanas e campamen se ha abraz que tiene e general. Y
Sung Hyang Sim se encargó de abrir el marcador al minuto 54 para el equipo coreano, mientras que al minuto 86, Kim Jong Sim cometió el único autogol en lo que va de este torneo, para decretar el empate canadiense. San José.- La selección de Costa Rica se quedó hoy sin posibilidades de clasificar a la siguiente ronda de la Copa del Mundo Femenil Sub-14 que se realiza en su propio país, tras sumar su segunda derrota consecutiva.
Eduard
AFP Ciudad de México.- Tras la disputa de la tercera jornada de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Costa Rica 2014, ya se conocen las primeras selecciones clasificadas. Ghana se aseguró la primera plaza del Grupo A con su victoria frente a Alemania y está ya en cuartos de final. En el Grupo B, Italia y Venezuela pueden prepararse igualmente para la siguiente ronda después de imponerse a Costa Rica y Zambia, respectivamente.
Estas dos selecciones, en cambio, se despedirán del torneo tras la última jornada de la fase de grupos. En el Grupo B, tanto Canadá como la RDP de Corea y Alemania tienen todavía opciones de acceder a la siguiente ronda. Resultados Grupo A Venezuela 4-0 Zambia Costa Rica 0-1 Italia Grupo B Ghana 1-0 Alemania RDP de Corea 1-1 Canadá
América ha tenido fortuna en la Liga Mx
Eduardo Espinosa Ciudad de México.Este América se tambalea, pero no cae. ¿Cuestión de suerte o el reflejo de un torneo flojo? Tal vez la combinación de ambas, pero desde hace seis jornadas el equipo de Mohamed ha trastabillado, sembrado dudas, pero aun así se mantiene en zona de Liguilla. La paupérrima productividad de las Águilas en los últimos seis juegos, en los que suma cuatro de 18 puntos disputados, se equilibra con el buen arranque que tuvo en sus primeros cinco compromisos, en los que acumuló 12 de 15 unidades. De otra forma, los focos rojos ya estarían encendidos enCoapa. Desde hace algunas semanas el discurso en el campamento americanista se ha abrazado a la posición que tiene en la clasificación general. Y es que en toda
esta temporada las Águilas no han salido de la zona que otorga los boletos a la fase final, incluso, el momento más bajo (en cuanto a posición) fue en la Jornada 2, después de la derrota ante Xolos, cuando cayeron al octavo lugar. El momento más alto fue en la primera fecha, donde fueron líderes por diferencia de goles. En la Jornada 5 América ligó tres victorias consecutivas, alcanzando las 12 unidades y ubicándose en la segunda posición de la tabla, con siete goles a favor y dos en contra; sin embargo, después vino el bache, en elque las Águilas cayeron cuatro veces (tres de manera consecutiva), ganaron solo un juego y uno más lo empataron, con siete tantos a favor, pero 12 en contra. Aun así, en estas seis semanas el América ha deambuladoentre las posiciones 3, 4, 5 y 6 de la tabla general. Se niega a caer.
LO QUE LE QUEDA En los últimos diez torneos, el promedio de puntos para calificar ha sido de 25; en estos momentos al América le bastaría sumar nueve de las últimas 18 unidades en disputa para entrar a la Liguilla; incluso, este torneo se perfila para ser uno de los que menos puntos requerirá, como en el Clausura 2009 cuando el octavo calificó con 23 puntos. De los seis duelos que le vienen tres serán en casa y tres de visitante; solo Cruz Azul y Toluca están por arriba de las Águilas enla tabla, mientras que Veracruz, Chivas, Puebla y Querétaro han tenido un peor torneo. Así, el panorama no luce tan negro para América, quepuede encontrar una racha favorable que lo lleve a la Liguilla, y ahí, como bien se sabe, es una historia totalmente diferente.
Agenda futbolera 19 de marzo
30 CALENDARIO TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 12 VIERNES 21 DE MARZO Morelia Santos 19:30 Tijuana Puebla 21:30 SABADO 22 DE MARZO América Veracruz 17:00 Tigres Querétaro 19:00 Pachuca Chiapas 19:00 León Cruz Azul 20:06 DOMINGO 23 DE MARZO UNAM Monterrey 12:00 Atlante Toluca 17:00
Ucrania declina como sede del Eurobasket 2015
EFE Kiev.- Ucrania anunció hoy que no podrá acoger el Eurobasket 2015 debido a las crisis política y económica sin precedentes que actualmente atraviesa el país. "No me imagino cómo será posible preparar el Eurobasket-2015 en las difíciles condiciones económicas y políticas de hoy", dijo el jefe del Comité Organizador del campeonato, Markiyán Lubkivski, en un comunicado. Por otro lado, manifestó su disposición a pedir a FIBA Europa organizar el torneo de 2017 en Ucrania, en lugar del previsto para el próximo
año."Eso sería justo y honesto. Teniendo en cuenta que ya se ha realizado gran parte de trabajo, como la construcción de los estadios (...) Esas obras no pueden perderse", aseveró. Algunos países ya se han interesado en organizar el Eurobasket del próximo año. Así, el presidente de la Federación Francesa, Jean-Pierre Siutat, anunció esta semana que su país había presentado oficialmente su candidatura. Con anterioridad, los países bálticos como Estonia, Lituania y Letonia se ofrecieron para albergar el campeonato.
Las mejores competencias del orbe balompédico entran en actividad este miércoles con la UEFA Champions League, la Copa libertadores y la Concacaf Liga de Campeones. Partido
Horario
Dortmund vs Zenit 1:45 pm Manchester U. vs Olympiacos 1:45 pm León vs Emelec 7 pm Toluca vs San José 7 pm Cruz Azul vs Kansas City 9 pm Alebrijes vs Querétaro 7 pm Tigres vs Atlante 9 pm
Canal de transimisión Fox Sports ESPN Fox Sports Fox Sports Fox Sports TVC Deportes Univisión TDN
31
Tiger sigue con espasmos y es Cañizares consigue la segunda duda para el Masters de Augusta victoria de su carrera en Agadir cipación en el Masters de Augusta (10-13 abril). “Es demasiado pronto para hablar sobre ello. Iré viendo la evolución de la lesión con los doctores, con los que trabajaré muy de cerca”, decía el número uno del mundo, que se ha perdido en su carrera cuatro majors por lesión, aunque nunca ha faltado al Masters (desde 1995 ha disputado todos).
AP Miami.- Tiger Woods sigue sin encontrarse bien en 2014. Los espasmos en la espalda que le obligaron a retirarse en el Honda a principios de marzo no han remitido y el Tigre ha anunciado que será baja esta semana en el Arnold Palmer Classic, que se disputa en Bay Hill (Orlando) y que ha conquistado hasta en ocho ocasiones.
“He llamado personalmente a Arnold y le he dicho que no podré participar. No quería perderme este torneo. Me disculpo ante el público de Orlando y los patrocinadores, pero mis dolores y espasmos en la espalda no han cesado. Me siento mal”, decía en su web. Las molestias de Tiger son tales que ni siquiera se atreve a asegurar su parti-
A sus 38 años, Tiger acumula 14 majors (cuatro Masters) aunque lleva sin ganar desde 2008 (US Open). También lleva 675 semanas al frente del ránking mundial, pero el australiano Adam Scott, ganador de la Chaqueta Verde en 2013, amenaza su hegemonía. Todo llega en la temporada que Tiger había decidido reservarse para “cuidar más el apartado físico”. Sin embargo, se ha encontrado con este problema y como él bien dijo “las lesiones en la espalda no son ninguna broma”.
Sergio: "Cuando disfrutas del golf, los resultados son buenos" AP
“Cuando disfrutas del golf, te lo pasas bien, los resultados son buenos y estás arriba. Una cosa lleva la otra”, continuaba Sergio. En menos de dos semanas, el 3 de abril, estará en Houston para disputar el Shell, cita previa al Masters de Augusta, ese campo con el que Sergio tiene una relación de amor-odio. En la pasada edición fue octavo, pero en otras ocasiones ha tachado de injusto el feudo georgiano: “Una vez allí dependerá de las sensaciones. En el golf hay semanas que juegas como un perro, que no pasas el corte, y a la siguiente estás ganando.
Estados Unidos.- Alejandro Cañizares puso el broche a cuatro días de espectacular golf y se llevó el Hassan II de Agadir (Marruecos). Hizo buena la renta de 11 birdies (-10) de la primera jornada y mantuvo su buen nivel ante el acoso de los rivales (Seve Benson, Carlsson, Derksen…), que poco a poco fueron sucumbiendo ante su regularidad, que se consumó en los últimos 18 hoyos donde pudo jugar relajado y acabó con (-19) una diferencia de cinco golpes con el inglés Andy Sullivan, segundo clasificado (terminó con un relajado doble bogey). Cañi confesaba que en el último mes había tenido “falta de confianza”,
algo que cambió radicalmente en la costa marroquí donde exhibió un gran juego largo y un brillante putt, que ha entrenado con el experto Paul Kenyon (trabajó con Kaymer, Stenson, Westwood…). “Es muy divertido cuando el golf parece fácil. Todo ha empezado a ir mejor. Fui preciso y sólido con los hierros. Me dejé muchas oportunidades y con el putt seguí fuerte, después de acabar en -10 el primer día”, decía Alejandro, que a los 31 años, ha logrado su segunda victoria en el European Tour (la primera fue hace ya ocho, en 2006, en Rusia). "Pensé que nunca llegaría. Ha pasado mucho tiempo, pero esta semana ha sido grande. He jugado mi mejor golf. Espero que este sea un primer paso para lanzar mi carrera".
John Senden se llevó el triunfo tras fallar Garrigus y Na
Ciudad de México.Sonriente y relajado, apareció Sergio García en Club de Campo de Madrid para recoger el premio al Mérito en Golf que otorga la Fundación Síndrome de West y atender a los medios. “Es bonito que se reconozcan las iniciativas benéficas”, decía el de Borriol es noveno del ránking mundial, ha ganado este año en Qatar y confiesa haber “encontrado el equilibrio”.
AP
Espero encontrarme bien y estar ahí con los mejores”. A sus 33 años, tiene la cuenta pendiente de ganar un major y reconoce que este año le gustan los campos donde se disputan US Open y British: “Son probablemente mis favoritos de este año. Jugué Pinehurst (2005) y en Liverpool (2006) y no fue mal, pero todo depende de como esté el campo en la semana de competición. Por ejemplo, creo que Pinehurst tendrá menos rough y habrá bolas volando por todos lados...” Otro de los grandes logros de Sergio en los últimos tiempos es haberse colocado, de nuevo, entre los habituales del topten mundial. Lo ha logrado
gracias a la solidez en sus resultados. “Ya tuve la suerte de ser segundo. Si sigo jugando bien puedo estar más arriba, pero no es algo que me preocupe. La gente no sabe lo difícil que es estar ahí y mantenerse. Todo el mundo mira al primero o al segundo, pero estar arriba es dificilísimo. Yo tengo que estar contento con mi situación y disfrutarlo”. El de Borriol tuvo palabras para el estado del golf español y felicitó a su amigo Alejandro Cañizares, ganador en el Hassan II: “Está como un tiro”. “Somos un país pequeño en este deporte, pero siempre tenemos a 10 o 12 en el Circuito y ese tiene un mérito enorme”.
EFE Estados Unidos.- El australiano John Senden se ha impuesto en el Valspar Championship de golf, incluido en circuito de la PGA y dotado con 5.700.000 dólares en premios, tras disputarse la última jornada. Senden firmó en su última salida al campo una tarjeta con 70 golpes, uno bajo par, para sumar un total de 277 (-7) impactos, que resultaron suficien-
tes para darle la victoria tras la mala jornada vivida por los estadounidenses Robert Garrigus y Kevin Na, hasta hoy máximos aspirantes a la victoria. Garrigus se hundió con un recorrido plagado de fallos que le llevaron a sumar un total de 75 golpes que le relegaron al cuarto puesto, mientras que Na también estuvo por encima del par, en su caso con un 72 (+1) que le dejó sin opciones de aprovechar el fallo de su compatriota.
Solo para fanรกticos
32
Periódico el Faro
Espectáculos
Jueves 20 de Marzo de 2014
Adiós al hombre de las mil voces
con leer un guión. Le daba a los personajes una personalidad única, y los muchas veces improvisaba sobre la marcha. Eso hizo que muchas veces las voces en español tuvieran una chispa de la que que carecían las voces originales.
Reuters Ciudad de México.- Muchos no reconocerán su rostro. Otros tantos no sabrán ni cómo se llamaba. Pero son pocos los mexicanos que en su infancia, al disfrutar de las caricaturas, escucharon su voz en los trazos de su personaje favorito. De mil formas. Con decenas de acentos. Con cientos de matices. En incontables aventuras. Jorge Arvizu, mejor conocido en el medio del espectáculo como “El Tata” falleció ayer. El cuerpo se fue, pero su legado se va a seguir escuchando por mucho, mucho tiempo. Víctima de una insuficiencia cardiaca, el “Tata” falleció a los 81 años mientras se encontraba hospitalizado en un hospital privado de la Ciudad de México. Había ingresado desde el 4 de enero pasado, para batallar contra una recaída en su salud, pero al final, pudo más el cansancio. Hoy, sus deudos y amigos lloran a un hombre que cuya voz sigue viva. Basta con cerrar los ojos al terminar esta lectura para recordar como hablaba Pedro Picapiedra, Sónico, El Superagente 86, El tío Lucas o Benito Bodoque. Todos, con un carácter muy especial, pero todos con la misma voz. Arvizu se va convertido ya en una leyenda viviente. Fue exponente de la época de oro del doblaje latinoamericano, cuyos trabajos se exportaron al resto de América Latina. El celayense se va dejando un legado ámplio, pero sobre todo, vivo. En cada repetición o DVD donde aparezca su voz, su esencia, su obra, volverá a estar vigente. Nada mal para un hombre del que muchos no conocían su rostro, ni su nombre, pero sí su voz. FRASE "¡Quiero mi cocol!”
Jorge Arvizu, actor Más que el doblaje Aunque su legado más amplio está allí, en las voces que le dio a cientos de personajes, Arvizu jamás dejó de trabajar como actor. De hecho, su apodo, el “Tata”, nace por el papel de un anciano vecino de la protagonista, María Victoria, a quien constantemente atosigaba con sus achaques. Su frase célebre: “Quiero mi cocol”. En la gran pantalla, el “Tata” se entregó en proyectos como Chico Ramos (1971), La mafia amarilla (1975), La gran aventura del Zorro (1976), Los supersabios (1978), El pichichi del barrio (1989), Cuestión de honor (1993) y Los Ángeles de la muerte (1995), además tuvo una participación especial en Fachon models (2014), que recién se estrenó en el cine. En la televisión concatenó proyectos en melodramas, comedias y unitarios, como Carita de Ángel (2000), Hasta que el dinero nos separe (2009-2010), La jaula (2004) y recientemente en El privilegio de mandar (2005-2006). Hombre de fuertes ideales políticos, en los últimos años se sumó al movimiento de Andrés Manuel López Obrador, para quien grabó algunos spots promocionales. El genio Jorge Arvizu comenzó su carrera como payaso de fiestas infantiles. Esa chispa e interacción con el público se la llevó a las salas de doblaje, en las que comenzó a trabajar en 1958, y donde jamás renunció a ser actor, así tuviera que darle voz a una caricatura. El “Tata” no se conformaba
El ejemplo cumbre de su método de trabajo fue Don Gato. La serie de Hanna-Barbera no pasó de los 30 episodios, y dejó una huella apenas tenue en la niéz estadounidense. Pero en América Latina se convirtió en un fenómeno. El Benito Bodoque de la versión original tenía una voz profunda y potente, mientras que Arvizu le dio esa característica vocecita chillona y chiqueada, que pasaría a la historia. El resto de la pandilla obtuvo acentos típicos de nuestro país, y si no, basta con escuchar el yucateco Cucho, otro personaje con voz del “Tata”. El carisma de los actores del doblaje hizo que Don Gato se convirtiera en un “trancazo” en América Latina, donde la serie se sigue retransmitiendo, e incluso, se estrenó una película, hecha en México bajo licencia de Hanna Barbera, con la voz del maestro Arvizu en Benito, uno de sus últimos proyectos.
Paternal. Canuto.
Ingenio. Superagente 86.
Lujoso. Ramón en Cars.
Poderoso. Super Ratón.
De risa. Cheech Marín.
Técnico. Henry Orbita.
color. En Plaza Sésamo.
Movimiento. Thomas.
Pistolero. Tuco.
Bromista. Urracas.
Didáctico. Beto.
Crimen. El Pingüino.
Moderno. Fuerza G.
La Fuerza. Popeye.
Azul .Huckleberry Hound.
animado. Pedro.
Bizarro. Tío Lucas.
Hermanado. Franz.
Héroe. Benedicto Pacífico
Observador. Magoo.
Altura. Magila Gorila.
Travieso. Pájaro Loco.
humor. Mandibulín.
Cocol. El “Tata”.
Mafia. Michael Corleone.
¡Guau!. Dino.
Magia. El gato Félix.
Dulce. Willy Wonka.
Show. Pedro de Pacas.
SABER MÁS El “otro” Arvizu
Mexicano. En Nikté. feliz. Pedro Picapiedra. Vaquero. Tiroloco. Mandón. Chef Skinner. ¡Peligro!. Robot. Enamorado. Romeo.
Además de actor de doblaje y los escenarios, el Tata Arvizu también fue pintor bajo pedido (una disciplina que le encantaba realizar), y sobre todo, músico. Incluso fue baterista del grupo Tata Jazz, que en 2011 se presentó en el Centro Nathán, bajo la dirección de Rodrigo Escamilla.
En ¡HOLA!: Geraldine Bazán y Gabriel Soto nos presentan a su segunda hija, Alexa Miranda
Prender la televisión en la década de los años setenta, ochenta y noventa, fue entrar en contacto constante con el trabajo de el “Tata”. Fue el Pingüino en la serie de los años sesenta de Batman; Beto y el monstruo Comegalletas de Plaza Sésamo; era Robot en Perdidos en el espacio y el atolondrado Maxwell Smart en El Superagente 86 (la serie y la película). En el cine fue Michael Corleone en las dos primeras entregas de El Padrino. Pedro Picapiedra no habría sido el mismo sin su voz. Y la lista de personajes que le deben las cuerdas vocales a Arvizu es larga: Bugs Bunny, el Pato Lucas, Popeye, El gato Félix, el Pájaro Loco, Doctor Doom, Mandibulín, el Chef Skinner. En los 40 años de trabajo, grabó miles de horas en el estudio, dándole forma a las voces que todavía hoy, suenan en la pantalla chica. SUS DOBLAJES Tierno. Benito Bodoque. Bromista. Cucho. Clásico. Bugs Bunny. Dúo. Lucas y Bugs.
La pequeñita, quien nació a través de un parto natural a las 10:09 horas con un peso de 3.200 kg y una talla de 49.5 cm, sin duda alguna ha heredado la belleza de sus padres, y aunque según Gabriel, "Aún es pronto para sacar parecidos", el actor asegura que "Miranda es idéntica
a Elissa cuando era una bebé". Quien también está muy emocionada con la llegada de la bebé es la otra hija de Geraldine y Gabriel, Elissa Marie, quien a sus cinco años de edad ya se ha convertido en la hermana mayor de la casa.
34
Adriana Barraza, emocionada por Va Clooney de safari trabajar con Jennifer Aniston
con sexy abogada
José A
Ciudad y temas penales y criminales; entre sus casos más recientes se en-fonso Cuaró cuentra la defensa del fundador dematográfico WikiLeaks, Julian Assange, segúnhay muchos tienen grand El País.
La abogada es graduada por la Universidad de Oxford, habla fluidamente inglés, árabe y francés; además, trabajó como asesora de Kofi Annan, secretario de las Naciones Unidas, y fue consultora en las crisis de Siria y Líbano. No conforme con su extenso currículum, es considerada la abogada más sexy de Londres, según el popular portal inglés Your Barrister Boyfriend. CNN Toronto.- Adriana Barraza continúa su trayectoria internacional de la mano de grades estrellas como Antonio Banderas y Jennifer Aniston. Apenas hace unas semanas regresó de Chile, donde rodó junto al esposo de Melanie Griffith la cinta “Los 33”, y ahora comienza una nueva aventura en “Cake”, una película donde comparte crédi-
tos con Jennifer Aniston. A través de su cuenta de Twitter, la actriz compartió con sus seguidores la emoción que le produce trabajar con la ex protagonista de “Friends”: “Bueno, pues ya salió en la prensa: hago una pelícua con Jennifer Aniston estoy muy contenta de compartir con ella en un hermoso guión”, escribió la mexicana el pasado 14 de marzo.
Con una larga carrera en México que abarca importantes papeles en cine (“Amores Perros”, en 2000), televisión y teatro, la carrera de Adriana Barraza dio un vuelco en 2006 cuando fue nominada a los Premios Oscar en la categoría de “Mejor Actriz” por su trabajo en “Babel” (cinta dirigida por Alejandro González Iñarritu y escrita por Guillermo Arriaga).
Robert Redford atraviesa la tempestad El Informador
Ciudad de México.- George Clooney, uno de los solteros más codiciados de Hollywood, viajó a Tanzania con la abogada libanesa Amal Alamuddin, por lo que ya se especula una relación entre ambos. La revista ¡Hola! publicó en su más reciente portada fotografías en las que se ve al actor y a la abogada de safari en una actitud cariñosa. Alamuddin es especialista en derechos humanos, extradiciones
Clooney es un activista de los derechos humanos en países del tercer mundo, lo que lo llevó a ser detenido en marzo pasado cuando protestaba junto a su padre en la Embajada de Sudán en Washington. La primera vez que fueron captados juntos fue en octubre del año pasado, aunque en ese tiempo Clooney aseguraba que seguía soltero. El actor ha mantenido relaciones sentimentales con Elisabetta Canalis y Stacy Keibler, entre otras actrices.
Carolina, la segunda hija de Jacqueline Bracamontes, nacerá por cesárea
Estados Unidos.- Apenas estrenada en nuestro país este pasado fin de semana, Cuando todo está perdido (All is lost, 2013), dirigida por J. C. Chandor y con Robert Redford como único protagonista, es una cinta que plantea la sobrevivencia de un hombre cuyo barco, en alta mar, sufre una avería y debe luchar por salvar su vida, haciendo frente a las tormentas, los depredadores, el hambre, la sed y, por encima de todo, a la peor amenaza: la total y absoluta soledad. Esta película suma el nombre del veterano actor a la selecta lista de náufragos más ilustres del cine y, aunque no se trata estrictamente de una superproducción, consiguió nominaciones durante la pasada temporada de premios gracias a su banda sonora (tanto en los Bafta británicos como en los premios Oscar); con todo, la crítica especializada en los Estados Unidos coincidió siempre en que el elemento más sobresaliente de la cinta es la actuación de Redford, que fue calificada por el crítico Peter Travers, de la influyente revista Rolling Stone, como “una clase magistral de interpretación”. Así, el protagonista se encuentra en medio de un viaje solitario por el océano Índico a bordo de un yate de 12 metros cuando, de súbito, choca con un conte-
AP
reventar. No me esperaré a la semana 40, nacerá en la semana 38", informó Jacky al sitio TV Notas.
nedor abandonado a la deriva, impacto que daña el caso de la nave y le obliga a enfrentar la situación con la radio y el sistema de navegación descompuestos; en este sentido, a pesar de ser una efectiva meditación acerca de la mortalidad y la esperanza –con ecos claros de la novela El viejo y el mar, de Ernest Hemingway–, fue inevitable compararla con Gravedad (2013), de Alfonso Cuarón, por su línea narrativa.
en la que toma parte un solo actor bajo las órdenes de un solo director (aunque los créditos consignen 11 productores ejecutivos y otros seis en distintas áreas). Hay un elemento local en la película. Algo que la conecta con nuestro país. Y es que Cuando todo está perdido se filmó casi por entero en México, en los ahora famosos Baja Studios (en Rosarito Beach) donde se filmó la conocida cinta Titanic, de James Cameron.
De igual forma, su producción debió sortear algunos detalles antes de ser filmada, primero, porque el guión prácticamente no contiene diálogos y fue presentado con apenas 32 páginas; al final, queda registrada como la única película en la historia del cine industrial
La producción dio inicio a mediados de 2012 y el rodaje se extendió hasta finales de ese año para que pudiera ser estrenada, según lo programado, en el Festival de Cannes, en Francia, el 22 de mayo de 2013, donde compitió sin llevarse galardón.
La conductora de televisión, quien se encuentra en su quinto mes de embarazo, aseguró que no ha padecido muchas molestias, por lo que por el momento puede continuar con sus actividades de manera normal. Y es que Jacqueline es una mujer sumamente activa que siembre busca el balance perfecto entre su vida personal y la profesional.
Hola.com Ciudad de México.- En cuenta regresiva para el nacimiento de su segunda hija, Carolina, Jacqueline Bracamontes está tomando todas las precauciones necesarias para que su pequeñita nazca sin problemas. Por ello, la tapatía ha decidido dar a luz a través de una cesárea programada para la primera semana de julio, tal y como le recomendó el doctor, confirmó la conductora a ¡HOLA!.com. "Me dijo el doctor que será cesárea, porque hace un año ya tuve una y en un parto natural se podría
Su agenda está llena, a finales de febrero estuvo en Europa cumpliendo compromisos de trabajo, y el pasado fin de semana estuvo junto a Martín Fuentes, su esposo, en Florida, Estados Unidos, para apoyarlo durante la carrera "Sebring", en la cual el piloto obtuvo el tercer lugar. La pareja está más feliz y compenetrada que nunca, disfrutando a “Mini Jacky” y en la dulce espera de la nueva "princesa" de la familia. Pero Martín y Jacky aún desean tener un niño varón, para completar la familia, así que quizás el año entrante veremos a Jacky nuevamente entre baby showers, cunas y pañales… ¿La tercera es la vencida?
Peri贸dico el Faro
Cartones
Jueves 20 de Marzo de 2014