Viernes13

Page 1

Yáñez intentó burlar cargos; caso Oceanografía

Avanza el proceso para obtener el galardón ‘Blue Flag’ en playa Palmares

Joaquín Díaz Rivas, reconoció el liderazgo del alcalde, Ramón Guerrero, y el compromiso de las diferentes dependencias que forman parte de este proceso

Pág. 04

El empresario bajo arraigo fue avisado de que se le investigaba por fraude en 2005, y entonces devolvió el dinero a Bancomext

Pág. 10

Tendremos más y mejores espacios para los estudiantes: Roberto

El Gobernador de la Gente aseguró implementará en Nayarit un nuevo campus universitario, y dejar un legado de más y mejores espacios para los jóvenes

Pág. 06

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2365

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 28 de Marzo de 2014

INEGI reporta 1.9 millones de maestros en todo el país de los cuales 10% se estima son aviadores de los cuales 20 mil maestros son de Jalisco

Maestros cobran 2,300 mdp

al año “sin dar clases”

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Brindan a internos de CEINJURE la oportunidad de superarse

Pág.03

Celebra Ramón Guerrero reinicio de Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta Pág.04 Nayarit

Nayarit en los primeros lugares a nivel nacional en diagnóstico oportuno de tuberculosis Pág. 07 Jalisco

Suman 24 concesiones del transporte público canceladas Pág. 09 Forman grupo de 50 mujeres policía para vigilar el transporte

Pág.09

Nacional

La maraña que hundió a Mondragón

Pág. 13

Seguridad

Confirman cita ChapoZambada; el encuentro fue en Culiacán

Pág. 25

La principal queja de padres de familia y organizaciones productivas sobre las organizaciones magisteriales es que ocupan más horas en movilizaciones que en dar clases. La opacidad con la que actualmente se maneja el Programa de Carrera Magisterial permite que aproximadamente 33 mil 600 maestros del país tengan salarios superiores a los 130 mil pesos mensuales, pues tienen hasta seis plazas en los mismos planteles y horarios. En total, de los 672 mil docentes que la Secretaría de Educación Pública (SEP) registró en el Programa de Carrera Magisterial en el 2010, aproximadamente el 11% tiene salarios superiores a los 40 mil pesos mensuales, el doble de lo que gana en promedio un maestro de zonas urbanas. En un censo en el que se confrontó el padrón nominal de docentes de Jalisco con los recibos de pago que posee la Auditoría Superior de la Federación se encontró que 20 mil de los 90 mil maestros registrados en la nómina no hacen funciones docentes. Pág.11

Articulistas de hoy:

Destaca Peña inteligencia de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen

Pág. 24

Negocios

Banamex admite que relajó controles en caso Oceanografía Pág. 20

Alberto Vieyra * José Cárdenas * Leo Zuchermann * Roman Revueltas Retes * Francisco Garfias * Pascal Beltran del Rio * Jaime Barrera * AFP * Notimex


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

818 Rebelión de notables cordobeses y de los alfaquíes contra al-Hakam I 1204 Fallece el pintor japonés Takanobu Fujiwara

Viernes 28 de Marzo de 2014

Áreas verdes no están a la venta, ni se negocian COMO EN LA EPOCA DE CHAVA GONZALEZ RESENDIZ.

1458 Muere Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana 1655 Christiaan Huygens descubre Titán, satélite de Saturno 1752 Hundimiento de la mayor parte de la catedral de Buenos Aires. Tras su reconstrucción, fue nuevamente abierta al culto el 25 de marzo de 1791 1789 Carlos IV de España nombra a Goya su pintor de cámara 1801 Muere el poeta, escritor y pensador Novalis 1806 El patriota venezolano Francisco Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare (Venezuela), pero es rechazado por las fuerzas reales 1808 Nace el escritor y poeta José de Espronceda y Delgado 1814 Los patriotas venezolanos triunfan en San Mateo 1821 Grecia celebra su independencia 1835 Aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Andersen 1839 Termina la colocación del obelisco conmemorativo del 2 de mayo, en Madrid 1867 Nace Arturo Toscanini, director de orquesta italiano 1876 Primera competición ciclista de la historia, realizada en Cambridge, para establecer el récord de la hora 1881 Nace el compositor Béla Bartók 1884 Nace el oftalmólogo Ignacio Barraquer 1901 Presentación del primer motor diesel de dos tiempos 1903 El Gobierno argentino decreta la restauración del regimiento de granaderos “General San Martín” 1908 Se funda el Clube Atlético Mineiro, de Belo Horizonte, Brasil 1909 Muere el compositor español Ruperto Chapí 1914 Muere el poeta Frédéric Mistral 1915 Se funda el Mariano Melgar Fútbol Club, de Arequipa, Perú 1918 Fallece Claude Debussy, compositor francés 1923 Se inicia en Santiago de Chile la V Conferencia Internacional en la que se firma el Tratado de Gondra, para el arreglo de conflictos entre Estados americanos

Desde hace tiempo arrancaron una campaña, a fin de proteger las zonas de recreación

Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- Paz Fuentes, presidenta del comité vecinal de la colonia residencial Albatros, aseguró que dicho colonia, cuenta con más de 5 mil 364 metros de áreas verdes, de las cuales actualmente 2 mil están libres. Explicó que dichas áreas verdes, se permutaron con el gobierno municipal de Gustavo González. “Y con llegada de Javier Bravo, se firmaron los documen-

tos, mientras que con el gobierno actual, concluyó el proceso de entrega de dichas áreas”. Afirmó que por parte del propietario de dicha colonia residencial, Salador Uribe Albín, advirtió que si les salía un proyecto, iba a edificar las áreas verdes, mientras en el gobierno actual, han informado al comité vecinal, siguen siendo áreas verdes. Aclaró que el problema aquí, ha sido por la invasión de nuestras áreas verdes, esto ha sido un problema latente, sin embargo, nos hemos mantenido en pie de lucha, prueba de ello, han sido que tenemos algunos juicios en contra de los invasores. “San Juan Bosco, viene siendo una

asociación civil, que no ha invadido, pero de esto, tenemos que hablar más adelante, porque hay juicio legal en contra de un sacerdote religioso”, expresó ante MERIDIANO. Por tal motivo, hemos tenido que seguir colocando nuestras mantas, porque no queremos que nos respeten nuestras áreas verdes, en donde algunos han querido desarrollar diversos proyectos, entre ellos, centro de atención de animales. Por parte de la autoridad municipal, Oscar Delegado, se nos informó que esté pendiente la construcción de un kiosco, el área de 3 mil metros, porque no han recibido el prepuesto financiero por parte del gobierno estatal, concluyó.

1924 Grecia: instauración de la república 1941 Se suicida el actor argentino Florencio Parravicini 1954 RCA fabrica el primer televisor color 1957 Nace la Comunidad Económica Europea 1968 Comienza la revuelta estudiantil del “Mayo francés” 1970 El Concorde realiza su primer vuelo supersónico 1970 Bangla Desh se proclama república independiente 1975 El rey Faisal de Arabia Saudí muere asesinado a manos de su sobrino 1976 Golpe de estado militar en Argentina 1981 Primera victoria de la selección nacional de fútbol española en Inglaterra, por dos goles a uno 1984 Se aprueba la Ley Electoral en Nicaragua 1987 Sexta encíclica del Papa Juan Pablo II, “Redemptoris Mater”, que versa sobre la Virgen María 1991 Disolución del Pacto de Varsovia

Mayormente Soleado 31 °C Máxima 18° C Mínima

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.78 Compra: 11.69 Compra: 17.71

Venta: 13.38 Venta: 12.02 Venta: 18.22

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1996 El Comité Veterinario de la UE prohíbe las exportaciones de vacunos británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de la “vaca loca” 1997 El juez español Baltazar Garzón ordena prisión incondicional para el ex presidente argentino Galtieri por 350 desaparecidos españoles

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Brindan a internos de CEINJURE la oportunidad de superarse ofrece.

Definió la instauración de este programa como un paso más para que quienes ahora se encuentran en reclusión, a su salida tengan la posibilidad de tener una mejor vida y conformen núcleos familiares más sanos.

El representante del Gobierno del Estado, felicitó a autoridades del centro penitenciario por dar la oportunidad a reclusos de estudiar su bachillerato Puerto Vallarta.- En representación de Gobierno del Estado, Andrés González Palomera, acudió en días pasados a la inauguración de la Primera Generación de Bachillerato Intensivo Semiescolarizado para internos del Centro Integral de Justicia Regional –CEINJURE-

Costa Norte. Ante autoridades del centro penitenciario, regidores e invitados especiales, González Palomera reconoció que este nuevo esquema, tiene como objetivo mejorar las condiciones de los reclusos y facilitar su reinserción social. Agregó que esta nueva etapa para los internos representa su crecimiento personal, pero además el desarrollo de este centro dentro de las características que

Anuncian Reducción de la Nómina; Sale Briseño y Reubican Personal

Se dijo complacido con este que será el primero de muchos logros, dado que la obligatoriedad de la conclusión de la educación media superior, se debe ofrecer también en estos centros de rehabilitación. Comentó que una vez concluido este primer grupo, se desarrollarán las condiciones y los alicientes para que el resto de la población interna se motive a tomar esta capacitación. Inicialmente este curso dirigido a los internos que se ubican en el área productiva, está conformado por alrededor de 30 alumnos a quienes se les freció la posibilidad de concluir con la educación media superior.

Promueve nuevo PRI el bienestar Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- En este nuevo PRI nos llena de mucha satisfacción cuando vemos las sonrisas y escuchamos a nuestra gente en las colonias que visitamos con alguno de nuestros programas sociales.

Anticipó el Oficial Mayor de Padrón y Licencias, Ignacio Guzmán García, que van en busca de reducir la nómina municipal, pero además llevar a cabo una reingeniería en cada dependencia del Ayuntamiento, de tal suerte que en las próximas semanas habrá más cambios en las diversas áreas. Por Lorena Moguel Puerto Vallarta.- Ante la información generada este pasado martes 25 de marzo del 2014, en el sentido que habían hecho una “limpia” de trabajadores del área de Padrón y Licencias, el Oficial Mayor Administrativo, Ignacio Guzmán García, confirmó que fueron ocho empleados de esa dependencia los reubicados a otras áreas, como parte de la reingeniería que llevan a cabo, además confirmó la renuncia presentada por Héctor Briseño Navarro desde el pasado martes 25 de marzo.

Las constantes visitas que hemos estado realizando a las colonias de Puerto Vallarta desde que se inició esta nueva etapa del PRI, encabezada por nuestro presidente del partido, Gustavo González Villaseñor, han demostrado ser todo un éxito entre la gente. Ya sea para escuchar lo que nos tienen que decir, para brindarles ayuda social o para compartir una tarde de cultura y diversión, el PRI les ha hecho saber que somos sus amigos y estamos muy cerca de ellos para ayudarlos. Las Jornadas Asistenciales siguen acumulando logros en cada colonia a la que llegan. Las personas se muestran contentas de que estemos llevando a cabo estas acciones a favor de nuestra gente, brindando ayuda con servicios sociales de manera totalmente gratuita. En esta ocasión la colonia del Villar nos recibió en la plaza principal donde atendimos ya fuese con un corte de cabello, consulta médica, revisión odontológica, asesoría jurídica, una recomendación con la nutrióloga o un examen de la vista. Cada uno de nuestros especialistas están preparados para atenderlos con

03

“Se hicieron varias reubicaciones, pero ayer mismo se reinstalaron a otras dependencias. Se llevo a cabo esto porque tenían un mejor perfil. Por ejemplo, había una era ingeniera en Telecomunicaciones y ella estaba mal ubicada, y se cambió al área de Tecnología de la Información”.

la calidez que se merecen y ayudarlos con sus necesidades. Los domingos familiares con el PRI se van haciendo una sana costumbre entre los habitantes del municipio. Nuestro partido sigue llevando alegría, cultura y diversión a nuestras familias vallartenses con un programa de acti-

vidades que garantiza una tarde agradable para niños y adultos. Ahora fue el turno para El Ranchito donde la gente nos acompañó durante una agradable tarde con cantantes, juegos infantiles con un payaso, pasarela de moda y la calurosa compañía de sus amigos del PRI.

“Había una abogada que no hacía sus funciones como tal, por lo que se mandó a la dependencia de jurídico; había un licenciado en contaduría pública y no estaba en el puesto adecuado, él se mandó a Tesorería. Había una licenciada en Contabilidad y también se fue a Tesorería. Sólo queda una persona que se va a quedar en la Oficialía Mayor Administrativa haciendo labores en el departamento de recursos humanos”, así lo refirió Guzmán

García. “Fueron ocho los reubicados”. “De las otras dependencias que tenían ese personal se reubicó a la Dirección de Padrón y Licencias. El mismo martes y miércoles quedó todo el personal ya reubicado correctamente en sus puestos”. Ante la pregunta de la salida de Héctor Briseño Navarro, como titular de Recurso Humanos, dependiente de la Oficialía Mayor Administrativo, Ignacio Guzmán confirmó su renuncia. “Efectivamente ya no esta con nosotros, Briseño renunció, a partir del pasado martes 25 de marzo”. Aseguró que el puesto esta vacante, pero se decidirá en los próximos días. “Una vez que concluya la entrega- recepción del área, se tendrá el nombre de la persona que va a ocupar ese cargo”. Se espera que este jueves 27 de marzo, concluya la entrega de la dependencia por parte de Briseño Navarro. Con esta salida y los cambios en Padrón y Licencias, el Oficial Mayor dejó en claro que son los reacomodos que buscan aprovechar los perfiles más adecuados “porque sólo se contrata, entran y después detectamos que no es la persona adecuada para ese trabajo y después se reubican”. Y anunció: “habrá más reubicaciones”. “La idea es realizar una reingeniería completa en cada dependencia e incluso sumar funciones, para que dos o tres funciones que hacen los empleados lo haga uno solo”. * ¿Con estas acciones van en busca de reducir la nómina? —La intención es esa.


Celebra Ramón Guerrero reinicio de Festival n de Internacional de Cine en Puerto Vallarta

eño al

04

Avanza el proceso para obtener el galardón 'Blue Flag' en playa Palmares

El coordinador Nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz Rivas, reconoció el liderazgo del alcalde, Ramón Guerrero, y el compromiso de las diferentes dependencias que forman parte de este proceso

En esta ocasión el festival homenajeó a la actriz Elpidia Carrillo, a quien el primer edil le otorgó un reconocimiento y una escultura tradicional de la ciudad y el rector Marco Antonio Cortez, le entregó la ‘Iguana de Oro’

Puerto Vallarta.- Con la finalidad de lograr obtener el galardón ‘Blue Flag’ en la playa Palmares, este viernes el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, y el director de Medio Ambiente y Ecología, Luis González Guevara, recibieron al coordinador Nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz Rivas, quien realizó una visita de supervisión y control como parte del proceso que permitirá al municipio ser merecedor de dicho reconocimiento.

Puerto Vallarta.- Durante la inauguración del décimo cuarto Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta, organizado por el Centro Universitario de la costa, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, agradeció y reconoció el esfuerzo realizado por el rector de la institución, Marco Antonio Cortez, por haber recuperado para este municipio tan importante encuentro cultural.

“Empezamos hace relativamente poco este proceso de obtención del galardón ‘Blue Flag’, sin embargo vemos que hay un trabajo previo en todo el litoral por parte de la Dirección de Ecología y eso garantiza para nosotros que pueda construirse una candidatura muy sólida y exitosa”, señaló Díaz Rivas.

“No podemos entender el Puerto Vallarta actual, sino nos detenemos en aquel capítulo de su historia, destacado por la ‘Noche de la Iguana’. Por eso, el regreso de este festival, después de cinco años, en cierto sentido, es como un regreso al origen” enfatizó el munícipe.

Reconoció el liderazgo que ha demostrado el alcalde, Ramón Guerrero, y de las diferentes dependencias como son Ecología, Obras Públicas, Protección Civil y Bomberos; que forman parte de este proceso: “desde la primera vez que vine veo que hay compromiso por parte de ciertos actores, que son el reflejo de que hay un liderazgo sólido y activo,

En esta ocasión el festival homenajeó a la actriz Elpidia Carrillo, a quien el rector Marco Antonio Cortez, entregó la ‘Iguana de Oro’ y el primer edil le otorgó un reconocimiento y una escultura tradicional de esta ciudad. Guerrero Martínez destacó el trabajo realizado por la actriz Elpidia Carrillo, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria, con presencia nacional e internacional y que ha participado en películas como Depredador, Una cita con el Destino, Nueve Vidas, Seven Pouns, entre otras, vistas por millones de personas en todo el mundo.

capacidades actorales al máximo, superándose constantemente a sí mismas. Elpidia Carrillo es una de ellas” agregó el alcalde Guerrero Martínez.

“El mundo del cine exige excelencia, quienes llegan a sobresalir en este medio, son personas que han logrado desarrollar sus

El Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta culminará el próximo viernes cuatro de abril y durante estos días se realizarán

presentación de diversas películas y cortometrajes en diferentes lugares del municipio. Este viernes a las 12:00 horas se proyectará la película ‘Depredador’ en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus” y a las 14:30 horas Cortos Irlandeses en el Mini Auditorio de Rectoría del Centro Universitario de la Costa.

me ha tocado ver lugares donde la gente operativa no tiene compromiso porque el alcalde no lo tiene, aquí, con mi visita, vi una actitud positiva de actuar rápido y de manera estratégica, hacia adelante”, puntualizó. Actualmente existen cinco playas en México que tienen el galardón ‘Blue Flag’, Chahué en Huatulco; el Chile en Los Cabos; Delfines en Benito Juárez, Cancún; El Palmar en Ixtapa Guerrero y una más en Nayarit. A nivel mundial hay tres mil 850 playas de 48 países que han obtenido este reconocimiento. Aseguró que cuando un destino se le reconoce con el galardón ‘Blue Flag’ es porque se cumple con 33 criterios en cuatro grandes rubros que son: “Calidad del Agua”, “Gestión Ambiental”, “Información y Educación Ambiental” y “Seguridad y Servicios”, lo que garantizará al usuario que visite Puerto Vallarta estar en una playa de primer nivel, si se logra su obtención, de lo que existen altas posibilidades. “Estamos compitiendo a nivel América con destinos como República Dominicana, que tiene playas muy bonitas, pero no les piden nada a las nuestras, sobre todo competimos con las playas de México, sí efectivamente es una competencia sana de construcción y es sobre todo una herramienta para detonar el uso ambientalmente responsable de las playas”, mencionó el coordinador Nacional de Blue Flag.


Presenta Seapal Diagnóstico del Colector Centro Norte

05 tor principal, y en base a ello generar propuestas de acciones para las etapas restantes de reconstrucción, desde su inicio en la zona de Conchas Chinas hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR - Zona Norte I de Las Mojoneras. Con ello se establece de manera oficial la necesidad del diagnóstico como requisito para poder acceder a programas federalizados y con ello gestionar recursos para infraestructura sanitaria, además de construir un plan estratégico de acuerdo a las necesidades en esta materia, que permita al sistema lograr un trabajo paralelo entre los gobiernos federales y estatales con base en los recursos propios. Jiménez Ramón explicó a los presentes en qué consistieron los estudios realizados, y se dieron a conocer los beneficios que se pueden obtener con este diagnóstico. Detalló que existen asentamientos diferenciales, desgaste severo y tramos en contrapendiente a lo largo de los colectores, por lo que consideró fundamental su inmediata atención.

Dan a conocer detalles del deterioro que presenta la columna vertebral del sistema sanitario de la ciudad que requiere una inversión de 740 millones de pesos

Dijo que es preciso rehabilitar alrededor de 7 mil 450 metros lineales de tubería, del colector centro-norte, además de 3 mil 500 metros lineales del colector centro y la construcción de la segunda línea de conducción de la PTAR Norte I de las Mojoneras, a su similar de la PTAR Norte II de Ixtapa, y estableció que para ello se requiere una inversión superior a los 740 millones de pesos.

El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, anunció que la IV etapa de rehabilitación del colector centro-norte se iniciará después de Semana Santa Puerto Vallarta.- Con la finalidad de conocer a detalle las condiciones en que se encuentra la columna vertebral del sistema sanitario de la ciudad, éste miércoles fue presentado el diagnóstico y proyecto de solución integral del colector centro-norte, elaborado por Seapal Vallarta, a través de la empresa Planeación, Sistemas y Control S.A. de C.V. La presentación del diagnóstico tuvo lugar en las instalaciones

de la Unidad Regional de Servicios Estatales –UNIRSE- ante la presencia de integrantes del Consejo de Administración de Seapal, regidores del Ayuntamiento, representantes del sector empresarial, educativo y social del municipio, quienes a través de este estudio constataron los trabajos e inversión que se requieren para

la rehabilitación integral del sistema colector de aguas residuales. A invitación del director del organismo, César Abarca Gutiérrez, el representante de la empresa calificadora, Arturo Jiménez Ramón, dio a conocer los pormenores del desgaste y deterioro que presenta el colec-

Precisó que de esa cantidad, se estiman más de 430 millones de pesos para la rehabilitación del colector centro-norte; cerca de 170 millones de pesos para el acondicionamiento del cárcamo Norte I y la construcción de la segunda línea de bombeo hacía la PTAR Norte II, y finalmente 140 millones de pesos para el acondicionamiento del cárcamo centro y la rehabilitación del colector centro. Detalló asimismo, la problemática que presenta el colector en diversos puntos de la ciudad, y un amplio estudio de las ca-

racterísticas físicas de longitud y diámetro de la red sanitaria en dichas ubicaciones. Por su parte, el gerente operativo del sistema, Manuel Acosta Padilla, dio a conocer la inversión autorizada para Seapal durante el presente año, a destinarse en la etapa IV de la rehabilitación del colector centronorte en las colonias Versalles y Lázaro Cárdenas, además de la etapa I de la rehabilitación del colector centro, en la colonia 5 de Diciembre. Estimó que el costo para estas obras asciende a los 115 millones de pesos, para rehabilitar aproximadamente 2 mil 36 metros lineales de tubería, mediante una aportación tripartita del 40 por ciento de la Comisión Nacional del Agua –Conagua-, 35 por ciento de recursos estatales y un 25 por ciento de recursos propios del organismo. Al respecto, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, consideró que este diagnóstico será de gran impacto, ya que permite tener una perspectiva más exacta de los proyectos que emprenderá el organismo. Indicó que fue una instrucción del Gobernador Aristóteles Sandoval, atacar la problemática que presenta el colector de la ciudad y el compromiso es continuar su rehabilitación durante los próximos 5 años. “Nuestro objetivo es prevenir situaciones como las del año anterior en playa Camarones; somos conscientes que es urgente una intervención al colector centro-norte”, enfatizó. Agregó que serán obras que se buscarán realizar con la mejor calidad, en el menor tiempo posible y sobre todo, con el compromiso de tomar en cuenta a todos los vallartenses. En ese sentido, anunció que la cuarta etapa de rehabilitación del colector centro-norte, se iniciará después de Semana Santa y Pascua, en cuyos trabajos se utilizará tecnología avanzada con el fin de evitar las menos molestias posibles en las vialidades donde se realizarán las obras.


Periódico el Faro

Nayarit

Viernes 28 de Marzo de 2014

A punto de concluir calles en colonia Las Aves: Gianni

Tendremos más y mejores espacios para los estudiantes: Roberto

Nayarit.- El Secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez, supervisó los trabajos finales de reconstrucción de vialidades en la colonia Las Aves de Tepic, entre ellos, detalles en banquetas, instalación de luminarias, trabajos de jardinería y señalización en las calles Gaviotas, Canarios y Alondra. “En cinco o diez días, aproximadamente, estaremos en condiciones de entregar esta gran obra a la ciudadanía; trabajamos en los últimos detalles, pero lo más importante es que estamos cuidando la calidad de la obra, dándole el tiempo necesario al concreto para que adquiera la resistencia debida”, informó.

El Gobernador de la Gente aseguró implementará en Nayarit un nuevo campus universitario, y dejar un legado de más y mejores espacios para los jóvenes

Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, asistió como invitado especial al tercer informe de actividades del presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN), Ángel Aldrete Lamas, donde correspondió a las peticiones de este sector en materia educativa, como la apertura de mayores espacios para los estudiantes y de infraestructura al interior de la máxima casa de estudios. Ante cientos de jóvenes universitarios reunidos en las instalaciones del Teatro del Pueblo, el mandatario estatal reconoció que esta institución —la cual aglutina a 26 mil estudiantes— es una de las 17 mejores del país en su

tipo, y es la primera que recibe, por parte del Gobierno de la Gente, 500 becas para madres estudiantes para que no trunquen su educación superior por la falta de recursos. “Queremos más y mejor desarrollo para que, al culminar sus estudios, cuenten con fuentes de empleo; la FEUAN es un motor importante para los jóvenes, somos los aliados de esta gran Universidad para que siga siendo pionera del éxito, un semillero de hombres y mujeres con una mentalidad propositiva, y aquí estamos respaldado a la FEUAN y a los universitarios”, añadió. Por su parte, Aldrete Lamas expresó su reconocimiento a las acciones atinadas por parte del Gobernador; "dar las gracias por contar con la presencia de mi amigo Roberto Sandoval y por el respaldo que siempre ha brindado a nuestra casa de estudios; agradezco, además, el respaldo del no aumento a la tarifa del transporte, el Gobierno de la Gente está del lado de los estu-

diantes", reconoció. El jefe del Ejecutivo estatal destacó que el Gobierno que encabeza trabaja de la mano con el Gobierno de la República; “les digo con toda claridad, para el gobierno lo más importante es que los nayaritas sigan accediendo a una universidad gratuita y de calidad; seguro que sí, a través del Programa Rumbo a la Educación, los jóvenes que habitan en zonas de difícil acceso pueden llegar a tiempo a sus clases en transporte totalmente gratuito; seguro que sí las tarifas al transporte no se incrementarán, para los universitarios siempre será primordial este gran apoyo por parte de su gobierno”, mencionó. Finalmente, expresó que seguirá coordinando esfuerzos y aprovechará el gran compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con la juventud de México para poder implementar en Nayarit un nuevo campus universitario, “y dejar un legado de más y mejores espacios para los jóvenes”, aseguró.

Gianni Ramírez también resaltó los beneficios generados por esta gran obra: “El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda ha logrado una importante reactivación económica con la generación de empleo; gracias a la obra pública, tan sólo en estas calles se dio trabajo a más de cien padres de familia, que se suman a cerca de 2 mil personas más que al día de hoy cuentan con un trabajo seguro en la construcción de alguna de las grandes obras que actualmen-

te se construyen en la capital”. A pesar de haber iniciado la obra con algunas reservas por parte de los vecinos, por el tema de los camellones, la aceptación del trabajo realizado por Gianni Ramírez ha sido notable, logrando ganarse la simpatía de los habitantes y comerciantes de la zona, según lo comentó Julio Cesar Ávila, comerciante de la calle Gaviotas. “Impresionante el trabajo que hace Gianni, el cambio que le dieron a las calles no lo imaginaba; si teníamos alguna duda al inicio de los trabajos, hoy veo que no había motivos para dudar; a pesar de todo, el gobierno nos atendió y nos escuchó; ya vemos el resultado, incluso en menos tiempo del que pensábamos, y se lo debemos a Gianni que se mantuvo siempre al pendiente”, señaló. Con una inversión de 6 millones de pesos, en ese asentamiento se reconstruyeron los sistemas de agua potable y drenaje, y se realizó la pavimentación en concreto hidráulico, se colocaron luminarias nuevas y se remozaron las áreas verdes de los camellones.


Nayarit en los primeros lugares a nivel nacional en diagnóstico oportuno de tuberculosis

Nayarit.- Con el propósito de brindar salud de calidad a todos los nayaritas, el Gobierno de la Gente realiza de forma continua acciones de prevención, promoción y control de la tuberculosis, principalmente en las zonas más vulnerables del estado, como los municipios serranos. En el marco del Día Mundial de la lucha contra esa enfermedad —conmemorado el pasado 24 de marzo bajo el lema “Detección, tratamiento y curación”—, los Servicios de Salud de Nayarit realizaron un evento de promoción y capacitación para los habitantes de Mesa del Nayar, municipio de El Nayar. “Es necesario emprender actividades conjuntas con la población para generar conciencia en ellos, sobre la importancia de

atenderse oportunamente ante los síntomas de la enfermedad, evitando así su propagación”, indicó el Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano. Asimismo, el funcionario reconoció que “debemos redoblar esfuerzos para que la tuberculosis no incremente sus índices de morbilidad y mortalidad en nuestro estado”. Por otra parte, destacó que Nayarit se encuentra entre los tres primeros lugares a nivel nacional en el tema de la transmisibilidad y diagnóstico oportuno en pacientes, compartiendo estos primeros sitios con los estados de San Luis potosí y Tlaxcala.“Es de suma importancia intensificar las estrategias permanentes que permitan cortar la cadena de transmisión; por ello, ante la

Finalmente, dijo que, gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador Roberto Sandoval, se ha logrado garantizar el tratamiento especializado para la atención de la tuberculosis durante todo este año 2014 y 2015, otorgándoles a los pacientes que padecen esta enfermedad no sólo atención médica de la mejor calidad sino, también, el tratamiento completo de manera gratuita para su recuperación.

Fernando Ulloa

Tepic.- La señora María de Jesús Chacón Frausto, dirigente de la Unión de pepenadores Nuevo Amanecer, a través de este medio de comunicación pide al alcalde de Tepic, Héctor González Curiel que les instalen una red de agua potable en la colonia Nuevo Amanecer.

Chacón Frausto explicó, que la necesidad del agua potable en esta zona es urgente, ya que al no contar con redes de agua potable actualmente están pagando 50 pesos porque les llenen un tinaco de agua, 20 pesos por un tambo de 200 litros y 10 pesos por cubeta de 20 litros.

Además, las denunciantes aseguraron que las familias que viven en la colonia Nuevo Amanecer ya no pueden pagar el agua que les venden las pipas que son propiedad del ayuntamiento de Tepic: “y estamos pidiendo agua a las diferentes pipas que van, pero como nos las venden eso es doloroso porque es poco lo que sale en los basureros, -a cuánto le venden el agua- a 15 pesos el tambo y a 10 pesos la cubeta,

Empresarios proponen la creación de una cámara de comercio en el norte de Nayarit

presencia de síntomas, se exhorta a la población a solicitar atención médica en los centros de salud más cercanos, con la finalidad de disminuir el riesgo de enfermar por esta causa, ya que la atención y los tratamientos son gratuitos, así como su seguimiento total para lograr la curación, diagnóstico y tratamiento”, puntualizó Villaseñor Anguiano.

Sobreviven “pepenadores” sin redes de agua potable ni energía eléctrica

La entrevistada explicó, que en este asentamiento humano viven alrededor de 65 familias, pero no cuentan con los servicios de agua potable, ni luz eléctrica ni drenaje.

07

la peor cosa que van las pipas del ayuntamiento y también nos cobran el agua, nos cobran también el agua que va del ayuntamiento, la pipa de Parques y Jardines también nos la cobran, cincuenta el tinaco y a 20 el tambo, una media tina azul (sic) 30 pesos imagínese, no tenemos dinero y tenemos toda la semana sin agua nosotros y cómo si es del ayuntamiento cómo les vamos a pagar el agua”.

Nayarit.- La magna obra del Canal Centenario —en la que se invertirán 9 mil millones de pesos—, además de generar empleos directos y una importante derrama económica para el sector agropecuario, beneficiará a los comerciantes y profesionistas, afirmó el empresario acaponetense Anuar Karim Abud Espinosa, quien, junto con otros empresarios, propone la creación de una cámara de comercio para emprender una red de negocios en la zona norte de Nayarit y aprovechar así los beneficios que traerá este proyecto hidroagrícola. “Estamos unidos para formar la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo del Norte de Nayarit; la ley de cámaras indica que necesitamos estar unidos en una circunscripción que represente 200 mil habitantes, y precisamente la zona norte del estado representa esos 200 mil habitantes que necesitamos para formar esta cámara; los empresarios, los comerciantes y los profesionistas de Acaponeta, estamos más que dispuestos y preparados para formar este tipo de organizaciones”, dijo el empresario. Abud Espinosa enfatizó que con esta cámara se respaldarían los proyectos que se deriven del Canal Centenario, en beneficio

de los habitantes de los municipios de Ruiz, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Rosamorada, Acaponeta y Huajicori, donde se elevaría la competitividad y productividad, aunado a un plan de negocios. “Los acaponetenses debemos de estar unidos para lograr capitalizar este canal. ¿Qué va a suceder en Acaponeta?, ¿cuál es el futuro que vemos los empresarios en Acaponeta? Nosotros vemos a los campesinos cosechando dos veces al año, los vemos sembrando y cosechando todo el año, y no nada más una vez, y no nada más frijol, no nada más maíz; creemos que con este canal vamos a tener agua suficiente para que todas las personas que se dedican a las actividades primarias puedan crecer en su economía; si crece la economía de las personas que se dedican al campo, va a crecer la economía de todos”, agregó. Finalmente, Abud Espinoza señaló que la seguridad que se registra en Nayarit y proyectos como el Canal Centenario, son los principales motores que impulsan al sector empresarial de la zona norte del estado a conformar la cámara de comercio, mediante la cual se brindaría apoyo financiero, de investigación y estadísticas de consumo.


JAIME BARRERA RODRIGUEZ

Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 28 de Marzo de 2014

En Jalisco 20 mil maestros cobran sin dar clases

El campo de Jalisco trae una cumbre mundial

P

rimero fue la crisis provocada por las víctimas del transporte público y luego la violencia en el Estadio Jalisco, lo que desplazó de las portadas y espacios privilegiados de los medios, lo que tal vez sea uno de los eventos más importantes que tengan lugar en nuestra entidad este año. Se trata de una especie de cumbre mundial del campo que reunirá en la Expo Guadalajara a mil 800 personas que como autoridades, empresarios o académicos son los que más saben del tema en el planeta. Vendrán del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación (FAO) y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Confrontan padrón nominal de docentes del Estado con recibos de pagos que posee la ASF

Andrés Zuñiga Guadalajara.- En un censo en el que se confrontó el padrón nominal de docentes de Jalisco con los recibos de pago que posee la Auditoría Superior de la Federación se encontró que 20 mil de los 90 mil maestros registrados en la nómina no hacen funciones docentes. David Calderón Martín del Campo, director general de Mexicanos Primero, dijo que esta situación afecta la calidad de la educación, puesto que hay planteles escasez de profesores en los que un docente tiene que dar clases a dos o más grupos. Agregó que por medio del estudio elaborado por Mexicanos Primero se detectó que la ma-

yoría de la gente sí trabaja para el gobierno, pero está comisionado en oficinas administrativas u otras dependencias. Entre otras irregularidades hallaron que empleados con carrera magisterial laboran como auxiliares administrativos. Hay casos en que el personal de limpieza tiene nombramientos de docente. "Entonces tenemos maestros que tienen plazas de intendentes y viceversa, secretarias que tienen doble plaza de maestro con carrera magisterial, o sea un desajuste y pagos que no corresponden y que prácticamente son ilegales", puntualizó. El otorgamiento de plazas y nombramientos como docentes a personas que no lo son ha sido una práctica común por las autoridades estatales y que acarreó problemas presupuestales. "Fue una práctica del gobierno de Jalisco y de otros estados con-

tar con el trabajo de burócratas que podían ser contratados y pagados por los sectores centrales pagándoles con plazas de maestros. Entonces ha llevado a un exceso porque se ahorraron dinero en esa época pero ahora va ser un costo muy grande porque las prestaciones de maestros son muy superiores a las de otros servidores públicos", indicó. Con la reforma de la Ley de Educación a partir del 1 de enero del 2015 el pago a los maestros se hará a través de la Secretaría de Hacienda y no se emitirán cheques que no estén sustentados en un nombramiento legal, por lo que podrían avecinarse conflictos con los burócratas afectados. Para abundar en el tema se solicitó entrevista con el secretario de Educación en Jalisco, Francisco Ayón, pero la oficina de comunicación social no confirmó la entrevista.

De México participarán instituciones dedicadas al financiamiento de actividades agropecuarias incluido el director del Banco de México, Agustín Carstens, altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Agricultura y los secretarios del ramo de las entidades de la república. Este foro que busca tener repercusión internacional fue iniciativa del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y de su secretario de desarrollo rural, Héctor Padilla, quienes se acercaron hace 8 meses al Banco de México y lograron su respaldo para convocar a los actores mundiales en el tema del campo. En el llamado Seminario Internacional de Seguridad Alimentaria que arranca hoy, el debate

se centrará en la búsqueda de mecanismos que traten de reducir la incertidumbre en el abasto, costos y precios en la producción de alimentos y su comercialización, para mitigar los riesgos de las severas crisis sociales y de pobreza que genera el disparo repentino en los precios de los productos del campo. Este fenómeno quedó como un asunto estratégico global en la agenda en la última reunión del G-20 y en el Foro de Davos, en donde distintos episodios, dejan claro cómo la ausencia de controles financieros en el campo es uno de los factores que mayor impacto producen en los procesos inflacionarios. Justo por esto, se debe la presencia de Carstens en Jalisco, en donde expondrá las experiencias en México para tratar de contener la inflación por los impactos y efectos de las políticas alimentarias nacionales, desde el Banco de México que dirige. En Jalisco hemos sido testigos de los efectos de la volatilidad de los precios de los productos del campo, como la crisis del 2009 en el sector porcícola por la aparición de la influenza AH1N1; o en México por el incremento del precio a las tortillas que provocó un traslado súbito de 6 millones de la pobreza moderada a la pobreza extrema; y el más reciente caso de la gripe aviar que provocó la muerte de millones de aves en los Altos de Jalisco que provocó un alza histórica en el precio del huevo. Ojalá el debate mundial del campo que inicia hoy en la Expo ayude a recuperar el liderazgo nacional de Jalisco en la materia, lo que sin duda impactaría positivamente la economía doméstica.


Suman 24 concesiones del transporte público canceladas

¿Y EN VALLARTA CUANTAS … ES PREGUNTA DON RAFA YERENA? Las rutas que fueron sacadas de circulación fueron la 33, 61-B, 27, 52-A y la 176-B El Informador Guadalajara.- Hasta la fecha la Secretaría de Movilidad (Semov) ha cancelado 24 autorizaciones para prestar el servicio de transporte público, de las cuales cinco pertenecían a la modalidad de concesión y 19 de subrogatarios. Lo anterior en independencia de las cancelaciones que están en proceso, como una de la ruta 368 que ocasionó un accidente frente a la Preparatoria 10. Las rutas y los nombres a quienes pertenecían las concesiones canceladas son las siguientes: 33, a nombre de Ana María Jiménez Barrera; 61-B, Antonio Mena Flores; 27, Mercedes Martha García Navarro; 52-A, J. Jesús Hueso Preciado y 176-B,

Elisa Lara Velasco. Cabe aclarar que una concesión la otorga el Estado a un particular, en tanto que una su-

brogación es también una concesión que se brinda a través de un organismo público descentralizado, por ejemplo el Sistecozome o Servicios y Transportes.

Forman grupo de 50 mujeres policía para vigilar el transporte •

Verificarán que las unidades y los choferes cumplan con la nueva Ley de Movilidad

El Informador Guadalajara.- El programa de prevención “Salvando vidas” tiene secuela. Las oficiales capacitadas para verificar que los conductores no conduzcan su automóvil bajo los efectos del alcohol adoptarán, a partir de hoy, una nueva encomienda: el transporte público. Alrededor de 50 agentes conformarán la llamada Policía Vial para el transporte público, que tendrá como tarea verificar que los conductores y las unidades en que recorren la ciudad estén dentro de la obligatoriedad de la nueva Ley de Movilidad. Una cifra igual se sumará después de recibir la misma capacitación por parte de la Fiscalía del Estado. Ninguna ruta y ningún horario estarán fuera de su jurisdicción. En la presentación de este nuevo modelo de prevención, el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, dejó en claro que las oficiales “están empoderadas” por el Gobierno del Estado para hacer valer su facultad de sanción. Destacó que las uniforma-

das podrán aplicar tanto pruebas de alcoholemia y drogas a los conductores del transporte público, como sancionarlos tras corroborar el consumo de sustancias no lícitas o alcohol dentro de su horario laboral. La lógica para aumentar la jurisdicción de las agentes viales y prepararlas para verificar una buena operación de los autobuses en la ciudad, se basa en los “buenos resultados” que

ha mostrado su participación en los exámenes nocturnos que se aplican en puntos aleatorios de la metrópoli, para detectar a conductores ebrios y evitar más percances por esta causa. La Policía Vial para el transporte público empieza a operar a partir de hoy, aunque las sanciones comenzarán a aplicarse en dos semanas; ese periodo lo usarán para socializar su presencia y jurisdicción.

09 COLUMNA DEL DIA

La Tremenda Corte : Guillotina En donde podrían rodar cabezas es en el Ayuntamiento de Guadalajara, producto precisamente de los errores cometidos en el operativo de seguridad implementado en el Estadio Jalisco, durante el trágico, perdón, clásico tapatío. Y es que el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, adelantó posibles cambios específicamente en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por lo que entra en la revisión la actuación del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Mercado Casillas. Ramiro advirtió, dicen que ya se tardó, que van a hacer los cambios que sean necesarios previo un diagnóstico para saber qué es lo que exactamente pasó. Para Ramiro es indiscutible que se cometieron errores, debido a que hubo consecuencias que no debieron haberse presentado. : Aclarando Desde la Fiscalía General del Estado llega hasta esta H. Tremenda la aclaración de su titular Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, que no hay de ninguna manera rencilla o rencor hacia funcionario alguno, en especial con el actual supervisor de la policía de Guadalajara, Jesús de Anda Zambrano, pues la molestia de Nájera, radicó principalmente en el riesgo en el que se puso a los asistentes al clásico tapatío en el que pandilleros terminaron por deslucir un espectáculo deportivo caracterizado originalmente por ser uno de carácter familiar. Para Luis Carlos Nájera, es urgente que se trabaje por regresar ese carácter seguro y de diversión sana a los partidos de futbol, evitando a toda costa, por un lado, la mala operación por parte de los elementos policiales y, por otro lado, impidiendo el acceso a vándalos. : Polichambista Al que nada más le falta vender garnachas afuera de la Cámara de Senadores es al legislador por Jalisco, Jesús Casillas, quien además de presidir la

Comisión Especial de Movilidad en el Senado, organizar foros para la nueva ley federal de movilidad, encabezar el capítulo México de Globe, la organización mundial de legisladores ambientales, ahora formará parte de la Comisión Especial Plural para dar seguimiento al escándalo de la empresa Oceanografía. Con ello se convierte en el único legislador jalisciense que integra dicha comisión y se pone de nuevo en el centro de los reflectores, al ser uno de los temas más manoseados en los últimos días. : Urgido Se sabe que al diputado Ricardo Rodríguez poco le interesa permanecer en el Partido Acción Nacional, pues cuentan que ya se le ha citado dos veces para su defensa ante la Comisión de Orden del albiazul jalisciense y simple y sencillamente ha decidido no asistir. Por cierto, no es rara la actuación del legislador cuando se sabe su cercanía estrecha al partido Movimiento Ciudadano, e incluso en su cuenta de tuiter ha publicado: “Como para qué me mandarán mensajes por distintos medios de comunicación de que “ya me van a expulsar”. Llevan un año de retraso!!” : Rodeos Y hablando del Congreso de Jalisco aún no saben cómo le van a hacer para completar el finiquito de los trabajadores que pretenden despedir. Según dicen, en la mira de los diputados son unos 100 trabajadores los que ya no podrían continuar en el Legislativo. Claro, ahí está aún el dinero que se ahorraron en febrero y ya casi marzo por concepto de casas de enlace… ¿Para qué tantas vueltas? ¿o hay otra intención para el uso de esos recursos?


ciones del fraude que Yáñez cometió en perjuicio de Banamex por más de 400 millones de dólares y que fue descubierto hace unas semanas, la PGR ha retomado las indagatorias del fraude a Bancomext cometido en 2005.

Periódico el Faro

Nacional

Viernes 28 de Marzo de 2014

Yáñez intentó burlar cargos; caso Oceanografía

En dado caso, habría consignaciones ante un juez, lo que se sumaría a la causa que se le llegue a abrir a Yáñez una vez que concluya el arraigo. Alguien le avisó Una de las líneas de investigación sobre el caso de fraude a Bancomext es acerca de quién desde Pemex avisó a Amado Yáñez que el órgano de Control Interno de esa institución había descubierto la maquinación del fraude, lo que originó que el empresario naviero hiciera las gestiones para devolver el dinero que había obtenido vía préstamos. Uno de los objetivos de esta parte de las investigaciones ministeriales es Carlos Morales Gil, quien el pasado 7 de febrero fue destituido como director de Pemex Exploración y Producción (PEP), a donde llegó desde 2004 y quien es uno de los exfuncionarios de Pemex relacionados en la mayor parte de los contratos que la paraestatal dio a Oceanografía.

Andrés Becerril Ciudad de México.El empresario Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, devolvió en 2005 dos préstamos por 30 millones de pesos y 25 millones de dólares después de que alguien le avisó que era investigado por un fraude contra Bancomext. Pese a que ese delito se persigue de oficio y se castiga con “prisión de tres a doce años”, de acuerdo con el Código Penal Federal, el empresario naviero, ahora arraigado, libró en ese entonces la acción de la justicia. Roberto Muñoz Leos —quien fue titular del Órgano de Control Interno de Bancomext cuando él y su equipo de trabajo descubrieron que Yáñez Osuna utilizó facturas fraudulentas para obtener los préstamos— explicó a Excélsior que “en cuanto supe de las anomalías envié una carta a Pemex para avisar que su proveedor estaba utilizando facturas apócrifas”. Recordó que en aquella época se enteró de que la paraestatal había denunciado ante la PGR, a raíz de la advertencia que él hizo. Sin embargo, los procedimientos penales fueron congelados, sin haberse informado los motivos. Ahora, como parte del caso del fraude de Oceanografía con-

tra Banamex, la PGR ha retomado las indagatorias sobre el delito contra Bancomext, en las que se busca identificar quién avisó a Yáñez, en 2005, que era investigado. Oceanografía evitó indagatoria en 2005 Bancomext reportó a Pemex de anomalías en el uso de facturas para solicitar préstamos, y aunque fue presentada la denuncia, ésta fue congelada en la PGR. Consumado el fraude en perjuicio del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), del que obtuvo préstamos por 25 millones de dólares y 30 millones de pesos mediante facturas alteradas, Amado Yáñez Osuna, propietario de Oceanografía y quien está arraigado, libró entonces la acción de la justicia. Según el Código Penal Federal, el delito que cometió Yáñez se sigue de oficio, no obstante que haya devuelto el dinero al banco cuando alguien lo alertó de que el fraude había sido descubierto. El artículo 386 del código señala que por cometer ese ilícito el castigo es “prisión de tres a 12 años y multa hasta de ciento veinte veces el salario, si el valor de lo defraudado fuera mayor de quinientas veces el salario”. Roberto Muñoz Leos, extitular del Órgano de Control Interno (OCI) de Bancomext, quien junto

con su equipo de trabajo descubrió irregularidades respecto de los documentos usados por Oceanografía, dijo a Excélsior que “en cuanto supe de las anomalías envié una carta a Pemex para avisar que su proveedor estaba utilizando facturas apócrifas para obtener préstamos”. Muñoz Leos, quien ahora es titular del Órgano de Control Interno de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), dijo que en aquella época se enteró que Pemex había denunciado los hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) a raíz de la advertencia que él hizo. La denuncia que presentó Pemex ante la PGR por fraude en contra de Oceanografía y en perjuicio de Bancomext quedó asentada en dos averiguaciones previas, la AP/PGR/DDF/SPEXXII/788/06-03 y la AP 606/20051, que quedaron radicadas en la mesa XXII de la Subprocuraduría de Procedimientos Especiales del Ministerio Público Federal, a cargo de Clara Lilia Abitia García, que antes había sido agente del MP en la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Institución (FESPI). No obstante, los procedimientos penales fueron congelados, sin que hasta el momento se conozca públicamente el motivo. Como parte de las investiga-

También se investiga en la PGR por qué desde 2005 las dos averiguaciones previas por el fraude a Bancomext fueron congeladas y enviadas al archivo de la dependencia, sin que se haya seguido con la investigación que por la naturaleza del delito se sigue de oficio, según el Código Penal Federal. Desde 2004, Excélsior documentó que Oceanografía recibió contratos en Pemex de forma irregular. El 24 de octubre de ese año, en una nota firmada por Ana Lilia Pérez y Miguel Badillo se informó que la naviera recibió un contrato de 154 millones de dólares por el alquiler de un barcogrúa, con un precio seis por ciento más elevado al de Servicios Marítimos. Según lo publicado por Badillo, pero en la revista Contralínea, el fraude que el propietario de Oceanografía perpetró en contra de Bancomext se descubrió gracias a dos oficios que Pedro Martínez Alonso, coordinador de Recursos Financieros de PEP envió al gerente de Auditoría B del Órgano Interno de Control de Bancomext, Raúl Muñuzuri. En esos documentos el funcionario de la empresa petrolera le solicita a se órgano que interviniera para conocer detalles referentes al contrato PEP-0IE-504/05 de Oceanografía.

su comunicación número GAB182/05, de fecha 29 de agosto del 2005, recibido en esta Subdirección el día 2 de septiembre del presente, referente a la operación realizada por la empresa citada en el asunto con la factura 15172 de fecha 16 de agosto de 2005, por un monto de 30 millones 363 mil 416 dólares; informo a ustedes que después de revisar la información financiera correspondiente al contrato PEPIE-504/05, celebrado por PEP-SIDOE con la empresa Oceanografía, se encontró que al corte del 6 de septiembre de 2005, no se ha realizado ningún pago con cargo a este contrato, ni existen estimaciones o facturas en proceso de autorización”. El otro oficio de Martínez al OCI, indicaba que la factura 15172 no estaba en proceso de trámite de pago o autorización. Con esa prueba, fue que Roberto Muñoz Leos dio aviso a Pemex de que se estaban utilizando documentos de la petrolera de manera fraudulenta. Congelan 50 cuentas ligadas a la naviera Unas 50 cuentas bancarias presuntamente relacionadas con la indagatoria que se lleva en contra de la empresa Oceanografía y su propietario, Amado Yáñez Osuna, han sido congeladas por la Procuraduría General de la República (PGR). “La PGR ha solicitado el bloqueo de muchas cuentas de muchas personas físicas y de muchas personas morales, cerca de 50, lo que no podemos decir es de cuáles personas”, indicó. En tanto, con dos semanas de retraso, debido a la carencia de acuerdos entre los grupos parlamentarios, ayer el pleno del Senado definió a los 11 integrantes de la ahora llamada Comisión Especial para la Atención y Seguimiento al Caso de la Empresa Oceanografía, la cual no entorpecerá el trabajo de la Procuraduría General de la República (PGR) ni politizará la investigación. La mesa directiva de la Comisión Especial la integran la priista Arely Gómez González, como presidenta; Roberto Gil Zuarth, del PAN, y Dolores Padierna, del PRD, como secretarios. Además, estarán los priistas Graciela Ortiz González, Jesús Casillas Romero y Teófilo Torres Corzo; los panistas Carlos Mendoza Davis y Fernando Yunes Márquez, así como Angélica de la Peña y Mario Delgado, del PRD, y Carlos Alberto Puente Salas, del Partido Verde.

Ese contrato fue el que la naviera utilizó como garantía para la solicitud de los préstamos que le hizo Bancomext.

Arely Gómez adelantó que será en esta misma semana cuando se reúnan los 11 integrantes para definir la forma en que trabajarán y las ciudadanos y servidores públicos que serán llamados.

Uno de los oficios de Martínez a Muñuzuri decía que “con la finalidad de atender el requerimiento de información hecho mediante

“Por el momento estaríamos en el tema que nos ocupa, lo acontecido entre Oceanografía y Banamex”, precisó.


Maestros cobran 2,300 mdp al año sin dar clases

11

SEP e INEGI muestran hoy resultados de censo

Lilián Hernández Zenyazen Flores y Angelle Hernández

caso superara los 1,100 mdp, bajo los criterios señalados.

Ciudad de México.- La principal queja de padres de familia y organizaciones productivas sobre las organizaciones magisteriales es que ocupan más horas en movilizaciones que en dar clases.

Una consulta a la agrupación Mexicanos Primero confirmó que no existen oficialmente datos sobre los salarios promedio en Guerrero y Oaxaca. Pero en el primer caso el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal asciende a 12,714 mdp y, en el segundo, 13,845 millones.

El caso de los maestros de Oaxaca es el más ilustrativo de todos. Con base en estimaciones del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, un maestro en esa entidad trabaja dando clases sólo 100 días de los 210 del calendario lectivo. En términos económicos esto significa que el conjunto de mentores oaxaqueños en primaria -calculados en 50,000-, cobran 110 días sin dar clases, lo que representa alrededor de 1,175 millones de pesos (mdp). Tal valoración forma parte de un ejercicio que toma en cuenta un salario mensual de 6,500 pesos para un maestro que inicia en la actividad, lo cual permite estimaciones conservadoras de los costos reales. Por lo que toca al estado de Guerrero, los 46,821 maestros que se calcula trabajan en educación primaria en aquella entidad, también cobran sueldos completos en el año. El costo de cobrar sin trabajar en este

El plantón La jornada de protesta en la ciudad de México movilizó ayer a 5,000 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), provenientes de 21 entidades, según informes de los organizadores, pero los contingentes más grandes fueron los de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y el Distrito Federal. Los dirigentes plantearon que el primer punto de un documento que entregaron a las autoridades de las secretarías de Gobernación y Educación Pública rechaza la reforma constitucional en materia educativa. En éste se incluyeron temas como la evaluación y la permanencia en las plazas. Pero también se hizo una petición para retirar las órdenes de aprehensión en contra de los docentes que participaron tanto en el bloqueo a la Autopista del Sol -el viernes 22 de marzo-, como en la irrupción en las instalaciones del Con-

greso estatal. Reportes de la policía capitalina indican que la mayoría de los mentores llegó en 88 autobuses y 50 camionetas Urvan. Los docentes se encuentran todavía en periodo vacacional por la Semana Santa, con goce de sueldo. Sin incidentes, los maestros de las secciones 22 de Oaxaca, 18 de Michoacán, 14 de Guerrero y 9 del Distrito Federal marcharon del Zócalo capitalino a la Secretaría de Gobernación, en donde los manifestantes realizaron un mitin que se prolongó por 5 horas, mientras que la Dirección Política Nacional de la CNTE se encontraba en reunión. Un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) revela pérdidas millonarias por cada marcha o mitin que se realiza en la capital del país: si los manifestantes bloquean calles y banquetas por 3 horas, el impacto en los establecimientos que se encuentran en la periferia de la concentración es de unos 319 mdp.. Agrega que, si la movilización registra una duración de 5 horas, el daño económico alcanza los 574 millones de pesos; pero si la protesta se prolonga por 7 u 8 horas, las pérdidas económicas pueden ser de hasta 950 mdp.

Ciudad de México.- Hoy, la Secretaría de Educación Pública, junto con el INEGI, darán a conocer resultados preliminares del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial. Luego de casi tres meses del levantamiento de las encuestas en todo el país, pese a que en siete estados no lograron aplicarlo en su totalidad, la dependencia a cargo de Emilio Chuayffet ofrecerá los datos recopilados de manera general, como lo anunció en septiembre, cuando se dijo que se llevaría a cabo este ejercicio censal. La dependencia aclaró que la información que presentarán hoy es un informe sobre el Cierre del Levantamiento del Censo, por lo que se prevé que den a conocer las dificultades que tuvieron para hacer las encuestas, así como las escuelas y los estados donde no logró aplicarse la encuesta, debido a la oposición de maestros de la CNTE. Los datos específicos del censo por entidad se presentarán hasta 2014, ya que el cierre del levantamiento de la información apenas concluyó el pasado 15 de diciembre y, según estimaciones de algunas fuentes de la secretaría, en vez de un millón 500 mil maestros, al parecer llega a un millón 900 mil. Esta es la primera vez que se realiza un censo en el sistema educativo mexicano y uno de los objetivos es saber cuántos docentes reales hay en las aulas, cuántos fueron contratados como profesores, pero en realidad se trata de secretarias, choferes o empleados de intendencia, cuántos maestros están realmente en las aulas y cuántos son aviadores o comisionados que cobran sin dar clases. También se llevó a cabo con el objetivo de saber cuántos profesores laboran como directores, supervisores, inspectores o asesores pedagógicos, pero siguen cobrando la plaza de maestro, porque no los han ascendido económicamente.

El levantamiento de la información censal se realizó de septiembre a principios de diciembre de 2013, tiempo en que personal del INEGI acudió a las escuelas para obtener los datos precisos de los alumnos, profesores, personal administrativo y saber si las escuelas de verdad existen y no son fantasma. El censo forma parte de la reforma educativa constitucional y busca tener una cifra exacta de los docentes agremiados al SNTE, así como datos exactos de los profesores que están dentro de las aulas, comisionados o con licencias, ya que actualmente se desconocen esos detalles, al grado de que las cifras de la SEP no cuadran con las del sindicato. La fracción I del artículo quinto transitorio de la Reforma Educativa señala que el censo de profesores, alumnos y escuelas servirá para la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, “que permita a la autoridad tener en una sola plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo y que, a su vez, permita una comunicación directa entre los directores de escuela y las autoridades educativas”, versa dicha fracción del decreto de la reforma educativa. Sobre los maestros, la base de datos contempla las plazas que ocupan, escolaridad, funciones que realizan, capacitación recibida, años de servicio, reconocimientos, grupo al que da clases y materia, así como la comprobación de esa información con documentos oficiales como IFE o CURP para tener la seguridad de que son los profesores registrados. Respecto a los alumnos, el censo buscará información de la lengua que hablan, grado y grupo, así como condiciones especiales o si tienen beca. También recabará ubicación geográfica de las escuelas, domicilio y tipo de inmueble, situación de propiedad del mismo, así como detalles de la infraestructura, como paredes, techos, pisos, baños, número de aulas, laboratorios, bibliotecas, auditorios y espacios recreativos y deportivos.


39 12 educativa, la Ley del Servicio Profesional Docente indica que el programa continuará vigente hasta 2015. Aunado a las irregularidades en la entrega de plazas, Mexicanos Primero alertó que la variación que existe en los salarios de los docentes impulsa el abandono de los niños y las comunidades más necesitadas del país, pues la rotación de maestros ocurre sobre todo en áreas rurales debido a la búsqueda de mejores sueldos y a que las probabilidades de obtener una plaza extra es cuatro veces mayor en zonas urbanas. En promedio, un maestro debe ganar 25 mil pesos mensuales, pero esta cifra varía tanto por el número de plazas que tiene cada docente como por las condiciones geográficas de la escuela en la que le sea asignado impartir clases. El 58% de los docentes del país tiene salarios mensuales de entre 10 mil y 30 mil pesos. Sin embargo, los maestros que laboran en escuelas indígenas, rurales y en zonas de alta marginación ganan entre 4 mil y 11 mil pesos mensuales. “Las estructuras de oportunidades para avanzar económicamente en su profesión exigen que los maestros abandonen las escuelas más necesitadas. Una escuela urbana en una comunidad de baja marginación implicará no sólo mejores condiciones escolares, sino también la posibilidad de conseguir otra plaza. El sistema impulsa la rotación docente, dejando atrás a los

niños y comunidades en situación de más vulnerabilidad”, concluye Mexicanos Primero. Gasto “capturado” Para la SEP, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 se tiene contemplado un monto de 289 mil 972 millones 169 mil 720 pesos, 10.2% más que lo aprobado para 2013. De ese monto, el 32% corresponde al rubro de “servicios personales”, que según la ley comprende las remuneraciones de los servidores públicos y los gastos de seguridad social y de carácter fiscal por ese concepto. Sin tener montos específicos, Mexicanos Primero denuncia que el presupuesto para educación está “capturado” porque favorece en distintas medidas a grupos de poder como los sindicatos, partidos políticos, empresas privadas y los gobiernos estatal y federal. Según un reporte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), en 2010 se pudo identificar que 3 mil 150 millones de pesos se destinaron a pagos ilegales e irregulares vinculados a prácticas sindicales, como comisiones a líderes. En el caso de partidos políticos, esta organización civil denuncia que los maestros son usados como promotores electorales mientras que la iniciativa privada obtiene “contratos millonarios” para mobiliario, tecnología y otros requerimientos que muchas veces “no responden a las necesidades pedagógicas” del país.

México enfrenta situación hídrica compleja: Peña Nieto

Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy la presa "Alberto Andrés Alvarado" en Comondú, Baja California Sur, en cuyo marco dijo que México enfrenta una situación hídrica compleja.

La opacidad con la que actualmente se maneja el Programa de Carrera Magisterial permite que aproximadamente 33 mil 600 maestros del país tengan salarios superiores a los 130 mil pesos mensuales, pues tienen hasta seis plazas en los mismos planteles y horarios. En total, de los 672 mil docentes que la Secretaría de Educación Pública (SEP) registró en el Programa de Carrera Magisterial en el 2010, aproximadamente el 11% tiene salarios superiores a los 40 mil pesos mensuales, el doble de lo que gana en promedio un maestro de zonas urbanas. “Trabajar dos turnos es cansado pero factible; cobrar

por cuatro, cinco o hasta seis es un acto de corrupción en el cual la participación desproporcionada de los maestros de carrera magisterial es alarmante; este programa creado para premiar a los buenos maestros se ha convertido en un canal para retribuir la falta de ética y hasta la ilegalidad”, concluye la organización Mexicanos Primero en su informe (Mal) Gasto. Estado de la Educación en México 2013. Según cálculos de esa organización civil, es 2.6 veces más probable que los maestros de carrera magisterial obtengan plazas extra en comparación con docentes que no están inscritos en el programa, por lo que su sueldo suele ser mayor sin que haya evidencia

de que es en beneficio de los alumnos. Al finalizar el ciclo 20102011, la SEP reportó que en educación básica, media superior y superior tenía un millón 483 mil 004 registros en personal docente, de los cuales, el 45.3% estaba inscrito en el Programa de Carrera Magisterial. Ese programa se instauró en 1993 en el país, es voluntario y proporciona estímulos económicos en cinco niveles. Con éste se regulan ascensos y se garantiza la permanencia en el sistema educativo. Con la reforma promulgada este año por el presidente Enrique Peña Nieto en materia

Afirmó que Baja California Sur es uno de los estados donde menos llueve, por ello, la presa debe servir para almacenar agua ya permite recargar los acuíferos del sistema de riego. Esta presa, junto con la presa “La Palma”, duplicará la capacidad de almacenamiento de agua en la entidad y será fuente segura, eco-

nómica y sustentable, de almacenamiento y abastecimiento agua, afirmó. Peña Nieto fue acompañado del gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor, quien reconoció el esfuerzo del gobierno federal en materia hídrica. El Mandatario lamentó que la víspera falleciera el primer gobernador del estado, Ángel César Mendoza Arámburo. Ayer martes, el mandatario inauguró otra obra en Tecate, y por la noche inauguró un hotel en Baja California Sur.


13

Interludio

PAN. Abstención no pedida Román Revueltas Retes

Carlos Puig nos contaba ayer que el servicio de Internet en México es el segundo más lento de los 13 países en los que Netflix vende su señal. Te pones a mirar aquí una de las estupendas series que te ofrece la empresa y resulta que la imagen se congela o la presunta HD se vuelve colosal indefinición. ¿Por qué? Pues, supongo que por flagrante subdesarrollo nacional. Así de sencillo. Miren ustedes cómo está la infraestructura en este país: ahí tenemos, para mayores señas, el aeropuerto internacional “Lic. Benito Juárez García” de la capital de todos los mexicanos, una de las ciudades más importantes del mundo, cuya Terminal 2, aunque dé el gatazo a primera vista, se

deteriora lastimosamente cada día sin que a nadie le parezca necesario cambiar las alfombras, retocar los muros manchados de humedad, reemplazar las luces de los pasillos o adecentar esas deslucidas y abigarradas garitas donde te venden los boletos para los taxis. Y ésta es, digamos, la joya de la corona: la otra, la número uno, es totalmente piojosa. No hablemos de las dos pistas: estrechas, calamitosamente pavimentadas y, sobre todo, tan pegadas la una a la otra que no se pueden realizar despegues o aterrizajes simultáneos. Es misión imposible, por lo que parece, que un país que aspira a ofrecerle al mundo una

imagen de modernidad pueda siquiera acondicionar debidamente su primerísima tarjeta de visita. Leo también, en el semanario TheEconomist, que comprar iPhones es muy dificultoso en nuestro subcontinente: son carísimos en Brasil o escasísimos en una Argentina desprovista de divisas. En ese apartado estamos mejor: aquí abundan. El problema es que casi nadie los puede comprar. Y, si tienes la plata, necesitas paciencia: el propio corresponsal de la revista británica se queja de que perdió dos horas en un centro de atención de Telcel para adquirir, por 4 mil pesos, un iPhone 5s y un plan muy limitado. Nos califica de “burocratizados”. Qué caray…

En Privado

PAN. Abstención no pedida Joaquín López Dóriga

Los premios son de quien los necesita.Florestán

Garibay, asesinado el sábado pasado.

La sesión del martes pasado en el Senado parecía de cajón: aprobar el nombramiento de Monte Alejandro Rubido como comisionado nacional de Seguridad, y en comisiones la recepción de las iniciativas del Ejecutivo en materia de telecomunicaciones, con su carga de intereses en nombre de la neutralidad, pero finalmente de trámite hasta que inicie su discusión formal.

Un exaltado Roberto Gil subió a tribuna a reclamar que específicamente en 2013, así lo especificó, las escoltas le fueron retiradas, pero nuestro alcalde Gustavo Garibay no se quedó callado, no perdió oportunidad en reuniones con el gobernador del estado y con autoridades federales para decir las razones por las cuales sentía temor y sentía la amenaza del crimen organizado.

En el tema de Monte Rubido no había problema. En comisiones se había aprobado la propuesta presidencial por unanimidad, desde el jueves pasado, cuando se acordó subirlo al pleno el martes.

Y después de eso anunció que ya no votarían la aprobación del comisionado Rubido, lo que de todos modos se aprobó por unanimidad de 71 votos, ya que los panistas no se abstuvieron, no votaron.

Y en eso estaban cuando la bancada del PAN, que había votado a su favor en comisiones, dijo que votaría en contra en el pleno, en protesta porque el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no había respondido a su demanda de presentarse ante el pleno a responder por qué le habían retirado las escoltas al alcalde panista de Tanhuato, Michoacán, Gustavo

De este caso sacar un punto: ¿por qué si el PAN sabía que la vida del alcalde panista corría peligro y le habían quitado las escoltas, no lo denunció a tiempo? Y otro: cuidado con la lectura del mensaje panista de no votar, con el que confirma que en la aprobación de las leyes secundarias no son necesarios.

Ellos son los que hicieron las cuentas públicas. RETALES 1. PLAZO. El 8 de abril es el plazo para que la Cámara de Diputados anuncie a los 11 integrantes del consejo general del nuevo Instituto Nacional Electoral. Allí mismo se decidirá el nombre del presidente de esa alineación, asiento para el que hay dos finalistas; 2. SEGURIDAD. Ante el problema de la inseguridad en el Estado de México, que el presidente Peña Nieto ha tomado como una de sus preocupaciones, mañana se reunirán el secretario Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador Eruviel Ávila; y 3. MONY. En el litigio de la reforma de telecomunicaciones, están dos de los más cercanos a Gustavo Madero, Juan Molinar Horcasitas y Santiago Creel, y tras ellos está Mony de Swaan, a quien Molinar colocó en la presidencia de la desaparecida Cofetel. Nos vemos mañana, pero en privado

Leo Zuchermann

El día que me regresen dinero en México por prácticas antimonopólicas

A

hora que en México la Cámara de Diputados aprobó la ley secundaria en materia de competencia económica y la envió al Senado, permítame, estimado lector, compartir una historia que me sucedió esta semana precisamente sobre el tema. Recibí un correo electrónico de Amazon.com titulado “Usted tiene un nuevo crédito por 24.84 dólares en libros en su cuenta de Amazon”. ¿A qué se debía la generosidad? Abrí el correo y me encontré con la siguiente explicación: “Información sobre el Acuerdo Legal Antimonopolio de Libros Electrónicos. ¡Buenas noticias! Usted tiene derecho a un crédito de 24.84 dólares por la pasada adquisición de algunos de sus libros para el Kindle. El crédito es el resultado del acuerdo legal al que llegaron las editoriales Hachette, HarperCollins, Simon&Schuster, Macmillan y Penguin por las demandas antimonopolio presentadas por los procuradores estatales y un grupo de demandantes por el precio de los libros electrónicos. Usted no tiene que hacer nada para reclamar su crédito: ya lo hemos acreditado a su cuenta de Amazon. Lo aplicaremos automáticamente para su próxima compra de un libro de Kindle o de libros vendidos por Amazon.com, independientemente de la editorial. El crédito aplicado en su adquisición aparecerá en el resumen del pedido. Si su cuenta no refleja este crédito, por favor póngase en contacto con el servicio al cliente de Amazon. Para obtener más información acerca del acuerdo legal, por favor visite www.amazon.com/ebooksettlements. Su crédito será válido por un año y expirará después de 31/03/2015. Si usted no ha utilizado su crédito, le enviaremos otro correo electrónico 90 días antes de que caduque para recordarle que todavía está disponible”. ¡Qué maravilla! De por sí los libros electrónicos son más baratos que los impresos y, ahora, gracias a una demanda de acción colectiva, junto con la persecución judicial de los procuradores estatales de Estados Unidos, me están reembolsando un dinerito porque las editoriales habían realizado prácticas monopólicas en la fijación de sus precios. El asunto me animó y me

puse a investigar. Encontré una nota de Reuters titulada “Clientes reciben créditos por caso de libros electrónicos y bostezan”. Ahí me enteré que este caso es uno de los más importantes que se han presentado en años en materia de combate a los monopolios en Estados Unidos: “Clientes de Amazon.com y de otros minoristas de libros electrónicos comenzaron a recibir notificaciones el martes de la tajada que les tocará del acuerdo legal por 166 millones de dólares con cinco de las mayores editoriales de libros, todas ellas acusadas de conspirar con Apple para elevar los precios de los libros electrónicos”. Resulta que Apple quiso socavar el dominio que tenía Amazon del libro electrónico. Para ello se coludió con las editoriales: “El esquema causó que algunos precios de libros electrónicos se elevaran a 12.99 o 14.99 dólares de los 9.99 dólares que los minoristas electrónicos cobraban”. Las editoriales fueron las que acordaron pagar daños al consumidor. Apple, en cambio, no quiso llegar a un acuerdo por lo que enfrentará un juicio en mayo para determinar cuántos perjuicios adeuda (el año pasado un juez federal sentenció que la empresa también es responsable en la presunta práctica antimonopólica). Los consumidores afectados, por tanto, recibiremos más dinerito en cuanto se defina los daños que deberá pagar Apple. La nota de Reuters agrega que muchos de los demandantes se decepcionaron por la cantidad de dinero que recibirán. De ahí que hayan bostezado. Yo, en cambio, estoy muy contento. Supongo que, como mexicano, no estoy acostumbrado a que me regresen dinero por prácticas monopólicas. Al revés: a lo que estoy acostumbrado es a que los monopolios públicos y privados me expriman todo el dinero que puedan sin que las autoridades hagan algo al respecto. Vamos a ver si esto cambia con la nueva Ley de Competencia Económica. El día, por ejemplo, que yo reciba un correo de Telcel diciendo que tengo un crédito porque esa empresa llegó a un acuerdo legal con las autoridades aceptando que realizó prácticas monopólicas, ese día celebraré que por fin en México hay un gobierno que efectivamente defiende los intereses del consumidor.


39 14

Los apuros de Bárbara Francisco Garfias

A

lgunos diputados federales andan molestos con Bárbara Botello, alcaldesa priista de León y presidenta de la Conferencia Nacional de Alcaldes. No le perdonan que haya tenido el valor de exigir el cese de los famosos moches que esos “representantes del pueblo” le exigen a los ediles a cambio de gestionarles más presupuesto.

Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación, presentó una ley de propaganda electoral. Contiene innegables avances. Prohíbe la discriminación publicitaria en represalia por la línea editorial de los medios.

“El haber puesto este tema en la mesa de debate y llevarlo a tribuna ha sido muy importante. Sí hay reclamos, el día de ayer los tuvimos y no vamos a bajar la guardia”, advirtió la alcaldesa, según el periódico AM.

Entre los méritos de la iniciativa, Díaz destacó la propuesta de crear un Comité de Revisión de la Propaganda Institucional en el INE y facultar a la Auditoria Superior de la Federación —o sus equivalentes en las entidades federativas— para llevar a cabo la revisión y fiscalización de los recursos púbicos en materia de propaganda institucional.

Hablamos con ella sobre el tema. Vía celular confirmó las molestias de los diputados y reiteró lo difícil que resulta a los presidentes municipales tener que mocharse con legisladores federales. “De por sí estamos en una situación precaria y con las amenazas del crimen organizado encima”, nos dijo. ■El colmo. En el Senado retrasaron un mes la presentación de la propuesta de Reforma Electoral para sacar una sola de consenso. Fracasaron. Cada grupo trae las suyas por separado. Los procesos internos están gravitando en forma negativa en los trabajos parlamentarios. Los acuerdos de la oposición con el PRI-gobierno se satanizan, se boicotean, se utilizan para golpear al adversario interno. El que los haga es un “entreguista”. ¿Resultado? Nadie se quiere comprometer. Lo peor de todo es que el avance de las leyes secundarias que derivan de las reformas constitucionales dependen de la Reforma Política. Es condición para entrarle. El valor del Pacto por México comienza a hacerse evidente. ■La tribuna de la Cámara alta fue escenario de la presentación de propuestas político-electorales. Dos del PRI y una del PAN. Las senadora del tricolor,

El famoso “no pago para que me peguen” de José López Portillo. Suena padre, pero difícil de alcanzar.

Otro priista, Miguel Ángel Chico, presentó una iniciativa de ley general electoral; y el panista Juan Carlos Romero Hicks una ley general de instituciones y procedimientos electorales. ■Dicen los chinos que una imagen dice más que mil palabras. Cecilia Romero, presidenta del PAN, apareció junto con los coordinadores parlamentarios Luis Alberto Villarreal, diputados, y Jorge Luis Preciado, senadores, en rueda de prensa. El pretexto fue la presentación de la citada ley general de instituciones y procedimientos electorales. La realidad es que querían revertir la percepción de que no hay entendimiento entre el CEN y los coordinadores sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Cecilia junto con su homólogo perredista Jesús Zambrano descalificaron, el martes, la propuesta enviada por el Ejecutivo. Villarreal y Preciado descalificaron a su presidenta. El primero la llamó, incluso, “irresponsable” por andarse adelantando a los legisladores. No se habló del tema en la rueda de prensa. El PAN sacó más tarde un comunicado de tres puntos en el que aseguran que los tres tienen una única y común convicción sobre las le-

yes secundarias: que preserven el sentido de las reformas constitucionales aprobadas e impulsadas por el PAN el año pasado. “Los legisladores de Acción Nacional en coordinación con el CEN analizarán con todo cuidado, profundidad y responsabilidad, pensando siempre en el bien común de todos los mexicanos”, dice el texto. ■Recuperamos una parte de la intervención del senador del PT, Manuel Bartlett, exsecretario de Gobernación, durante la sesión en la que fue ratificado Monte Alejandro Rubido García como Comisionado Nacional de Seguridad. Nos llamó la atención la parte que dedicó a la Dirección Federal de Seguridad. Fue como un aviso de lo que nos puede suceder, si se mantiene la militarización de las actividades policiacas. “Hace algunos años —dijo— el sistema contaba con lo que se llamó Dirección Federal de Seguridad. Es un cuerpo que se construyó con una base de militares, de jóvenes salidos del Colegio Militar. Se desarrolló durante muchos años, llegando a establecerse una organización inconstitucional ajena al propio control del Estado. Una policía política. “…Se involucró con el crimen organizado, con el narcotráfico, con toda una serie de actividades delictivas. Me tocó esa etapa. Tomamos la decisión con el Presidente de la República (Miguel de la Madrid) de desaparecer ese cuerpo y pasar a un verdadero sistema de seguridad, basado en la inteligencia civil”, dijo. Ya en corto, nos dijo que el poder civil siempre debe de estar por encima del poder militar. Ya es tiempo de que un civil sea secretario de la Defensa “como ocurre en muchos países”, subrayó. Bartlett, por cierto, reveló que cuando llegó a Gobernación, Miguel de la Madrid le propuso mantener a Gutiérrez Barrios como subsecretario. “Lo que quiero es que se vaya… Además él ya se quiere ir...”, le respondió al Presidente.

Pascal Beltrán del Rio

El Chapo: dudas y revelaciones

E

n su edición de ayer, este diario publicó el contenido de dos documentos oficiales que dan cuenta de: 1) la comparecencia de Joaquín El Chapo Guzmán ante el Ministerio Público, en el penal de El Altiplano, al día siguiente de su detención de Mazatlán; 2) la declaración ministerial del “secretario particular” del capo, el exmilitar Carlos Manuel Hoo Ramírez, realizada el mismo día, y 3) el parte informativo de dos marinos que participaron en la operación del sábado 22 de febrero. La primera parte resulta cómica. El Chapo dice ser agricultor y tener ingresos por 20 mil pesos al mes. Afirma que siembra maíz, sorgo, frijol y cárcamo (sic). No fuma cigarro comercial y bebe alcohol muy esporádicamente. No pertenece a cártel alguno y no conoce a nadie que esté en la delincuencia organizada. La segunda parte proporciona una gran cantidad de nombres de aliados y enemigos del jefe del cártel de Sinaloa. El declarante Hoo Ramírez —a quien apodan El Cóndor y fue detenido al mismo tiempo que Guzmán Loera— pinta a una organización activa en varios giros criminales, pero no tan bien cimentada como se cree. La federación está cuarteada. El Chapo no se entiende con el cártel de Jalisco y tiene oposición en su propia tierra, Sinaloa, de parte de lo que queda de los cárteles de los Beltrán Leyva y de Juárez. Una guerra interna es posible, advierte el jefe de ayudantes de Guzmán Loera. Entre sus sucesores asoman la desconfianza y las dudas sobre una posible traición. El mandamás de la plaza de Mazatlán, El Negro Bravo, aliado con los hijos de El Chapo, podría pedir cuentas, por la detención de éste, a Dámaso López, compadre de Guzmán Loera y encargado de arreglar la relación con autoridades de todos los niveles. Quien puede resolver el conflicto es otro compadre del capo, Ismael El Mayo Zambada. Él controla la plaza de Tijuana, “se mueve por el lado de El Salado y El Álamo, más pegado a la sierra”, y se desplaza en avionetas. A las reuniones que tenían El Chapo y El Mayo, como la que ocurrió hace apenas tres meses, siempre acudía El Negro Bravo, dice Hoo Ramírez. La tercera parte genera dudas sobre la forma en que fue capturado El Chapo. Uno de los dos marinos afirma que “siendo aproximadamente las 6:40 horas del día de hoy (sábado 22 de febrero), al encontrarnos realizando funciones propias de esta institución en el combate contra la delincuencia organizada… a bordo de unidades oficiales, al estar circulando por la avenida del Mar, precisamente por el edificio conocido como Torre Miramar, nos hizo el alto con las manos una persona del sexo masculino, de aproximadamente 1.80 metros, de complexión delgada, quien vestía pantalón de mezclilla y

playera tipo polo color azul, por lo que detuvimos nuestra unidad”. En la narración de los hechos, los marinos dicen que dicha persona, habitante de la Torre Miramar, manifestó que minutos antes había entrado en el inmueble una persona armada, quien se estuvo paseando en su interior. Y que, “con el fin de descartar cualquier amenaza a la ciudadanía que habitaba en el condominio”, los marinos ingresaron en la torre, subiendo por las escaleras, sin encontrar personas armadas sino hasta el cuarto piso. Continúa el relato: “Frente al departamento 401, se encontraba una persona del sexo masculino con un arma larga en la mano”. Los marinos le pidieron que la tirara. “Ante esta advertencia, el sujeto nos apuntó con el arma e ingresa corriendo al departamento 401”, donde, finalmente, deja caer el arma y se entrega. Por esta versión, parecería que la captura de El Chapo fue obra de la casualidad. Pero hay tres problemas con esa explicación: 1) Los marinos dicen que pasaban frente a la torre Miramar, “realizando funciones propias de esta institución”, y que fueron alertados por un hombre de la presencia de una persona armada, pero también dicen que actuaron “ante esa información y aunado a que se contaba con datos de que en el citado edificio se encontraba Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias El Chapo”. 2) La narración de la detención del hombre armado, quien resultó ser Carlos Manuel Hoo Ramírez, fue desmentida por éste en su declaración ministerial. “Cuando entraron ellos, yo me encontraba dormido, y también es mentira que yo les haya apuntado con el arma”. Además, niega haber estado caminando por el inmueble. 3) La versión oficial de la PGR sobre la detención de El Chapo no se parece nada a la narración de los marinos en su parte informativo. En el hangar de la Armada, el sábado 22 de febrero, el procurador Jesús Murillo Karam dijo que después de que Guzmán Loera se escapó por el drenaje en Culiacán, “hubo momentos en que pudo haber sido aprehendido, pero la prudencia y el sentido común hicieron que evitáramos hacer la detención en un lugar donde pudiera ser afectada la ciudadanía y esperar el momento más adecuado, que fue justamente el que se dio”. Además, en el boletín 025/14, la PGR apunta: “El viernes 21 de febrero, información de inteligencia confirmó que Joaquín Guzmán Loera se encontraba en Mazatlán, Sinaloa. Un grupo de fuerzas especiales se trasladó a dicho puerto para rastrearlo. A lo largo de la madrugada del sábado 22, se realizó trabajo de inteligencia en campo para determinar la ubicación exacta del fugitivo. A las 06:15 horas, se conformó la localización del objetivo en el condominio Miramar, un edificio de 11 pisos con 27 departamentos. El perímetro del edificio fue asegurado para impedir cualquier intento de escape”. Entonces, ¿operativo de inteligencia o casualidad?


La maraña que hundió a Mondragón

39 15 por el comisionado.

do de atribuciones y facultades”.

En corto –refieren testigos–, se llegó a quejar de que aunque quería emprender acciones penales contra el extitular de la SSP federal Genaro García Luna y los exjefes de la PF Luis Cárdenas Palomino, de la División de Seguridad Regional; Facundo Rosas Rosas, comisionado general, y Armando Espinosa de Benito, de la Unidad de Inteligencia, entre otros, había recibido instrucciones de no “iniciar una cacería de brujas”.

En el apartado “síntesis de la evaluación” se afirma que aunque en el polígrafo no hubo reacciones significativas de falta de veracidad, al final de la evaluación el propio Galindo dijo que había desviado recursos durante su gestión en San Luis Potosí y que cuando fue director general de Seguridad Pública de la capital potosina recibió un soborno de un proveedor.

LISTA DE ENQUISTADOS Mondragón intentó sacar de la PF a los allegados a García Luna y a familiares de Cárdenas Palomino y de Espinosa de Benito, pero lo más que logró fue cambiarlos de puesto. Casi todos siguen en la institución, algunos en cargos clave. Logró mover a Roberto Reyna Delgado, exsecretario particular y hombre de confianza de García Luna, a quien éste había mandado de avanzada a Miami antes de mudarse él mismo a esa ciudad.

L

Anabel Hernández

a mañana del viernes 14 la sala de espera del despacho de Manuel Mondragón y Kalb, entonces titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), estaba llena. Siete hombres y dos mujeres hacían antesala. Todos tenían dos cosas en común: eran de toda la confianza del comisionado y fueron testigos de cómo se descompuso la relación entre éste y el presidente Enrique Peña Nieto. “Si no puedo estar con mi gente, esto no tiene sentido”, se quejó Mondragón horas después ante ellos en un discurso de apenas cinco minutos. Quien estaba llamado a ser uno de los ejes rectores de la política de seguridad pública fue frenado en el transcurso de los primeros meses de gobierno de Peña Nieto. Según uno de los convocados por Mondragón, quien habló con Proceso a condición del anonimato, muchas áreas sensibles de la CNS –que sustituyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal– y de la Policía Federal (PF) permanecían bajo control de personas ajenas al equipo de Mondragón, dejándole escaso margen para efectuar cambios sustantivos, incluso para limpiar la institución de gente poco confiable, con historiales negros o comprometida con intereses del sexenio anterior. Cuando asumió el cargo,

En mayo de 2012 le creó el puesto de primer secretario adjunto de la PF en el consulado en Miami y en octubre de ese año lo hizo consejero agregado de la corporación. Mondragón les dijo a sus allegados que el compromiso con Peña Nieto era que se quedaría los tres primeros años de gobierno: 36 meses. Sólo duró 15. Renunció cuando el presidente le impidió concretar los cambios en la CNS y la PF. Su dimisión el viernes 14 y la llegada de su relevo, Monte Alejandro Rubido, dejan ver los primeros signos de división y desgaste dentro del gabinete presidencial en materia de seguridad y justicia. Veinte días antes de su renuncia Mondragón había comenzado a invitar a gente de su confianza a integrarse a la CNS en puestos clave; si aceptaban la invitación, debían estar disponibles el 19 de marzo, pues el anuncio de los cambios se haría el lunes 24. A los invitados a formar parte del nuevo equipo se les informó el jueves 13 que los cambios iban a adelantarse y se anunciarían el martes 18. Quienes formarían el nuevo equipo fueron citados el viernes 14 a las 10:00 horas en las oficinas de Mondragón, en el antiguo búnker de la SSP federal en avenida Constituyentes. Los fueron llamando uno a uno para hablar con Mondragón; luego volvieron a la sala de espera. Así fue toda la mañana hasta que al filo del mediodía la pasarela se suspendió y pasadas las tres de la tarde fueron llevados a

una sala de juntas donde el comisionado entró con rostro adusto. “Gracias por dejar sus trabajos por este proyecto. Me da pena, pero esto no va a poder ser”, señaló molesto. Explicó brevemente que había consultado los cambios con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y éste había aceptado, pero le pidió que “tocara base” directamente con el mandatario. “Y el presidente me dijo que no”, se quejó Mondragón abiertamente. “Entonces. ya presenté mi renuncia”, concluyó. Aunque según su propio dicho Osorio Chong le había dado su apoyo, Mondragón lidiaba, como otros miembros del gabinete, con el subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda Nava.

Cuando Mondragón lo detectó, lo regresó a México, pero no pudo expulsarlo de la PF, donde sigue cobrando con el cargo de comisario pese a que apenas tiene ocho años de antigüedad en la institución. El ahora excomisionado intentó procesar en Asuntos Internos a Espinosa de Benito y a su subalterno Sergio Quiroz, quienes se hicieron millonarios a costa de sus cargos en la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI) y en la PF, e incluso falsificaron certificados de bachillerato para seguir trabajando en la dependencia (Proceso 1910 y 1917). El área a cargo de Flores Campbell no hizo nada. COMISIONADO REPROBADO

Se le declaró “no recomendable” para el cargo y en 2010 fue despedido del gobierno estatal y reubicado en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de donde pasó a comisionado general de la PF. A principios de 2013, cuando algunos medios publicaron esa información, Galindo Ceballos afirmó que se trataba de un examen falso, pero Proceso pudo verificar la autenticidad de la prueba. Galindo Ceballos mantuvo en puestos clave a personal de probada ineficacia, con resultados desastrosos. Uno de ellos es Sergio Licona Gómez, quien en abril de 2011 fue hecho coordinador estatal de la PF en Morelos. Había sido escolta de Cárdenas Palomino y trabajó con él desde 2002, en tiempos de la AFI. En agosto de 2012 ocurrió en Morelos que dos agentes de la CIA que viajaban junto con un capitán de la Marina mexicana en una camioneta con placas diplomáticas fueron atacados por policías federales, subordinados de Licona y vestidos de civil, aunque viajaban en vehículos oficiales. Pese al escándalo, Licona no fue removido. Hoy Morelos vive una ola de violencia generalizada: homicidios, asaltos, secuestros y extorsiones. Apenas el martes 11 Licona fue retirado de la coordinación estatal y en su lugar quedó José Francisco Gutiérrez Zúñiga, hombre con estudios de primaria y pésimos resultados como coordinador de la PF en Michoacán, de donde fue removido hace dos meses. En el Estado de México el coordinador de la PF es Israel Zaragoza Rico, quien además de venir también del equipo de Cárdenas Palomino participó en el montaje fabricado por la AFI contra Florence Cassez en diciembre de 2005.

La molestia de Mondragón no era nueva.

Desde el inicio de la administración de Peña Nieto corría el rumor de que el comisionado general de la PF, Francisco Galindo Ceballos, uno de los funcionarios responsables de restablecer el orden en Michoacán, se iba a quedar con el puesto de Mondragón y Kalb. De acuerdo con un examen de confianza al que lo sometieron en 2010 cuando era titular de Seguridad Pública en San Luis Potosí, Galindo no cubre las condiciones para ocupar el cargo actual.

Más de una vez se dijo traicionado por el personal de la PF porque no le informaba o no acataba las repetidas instrucciones de sacar a los indeseables e incorporar al personal propuesto

No pasó la prueba aplicada por la SSP federal: según los resultados de la evaluación –a los cuales se tuvo acceso– apareció con nivel de riesgo “alto” en el rubro de “cohecho y uso indebi-

En diciembre de 2005, cuando ocurrió la aprehensión de Cassez, Zaragoza era supervisor de área de la AFI. En enero de 2006 fue ascendido a director de área.

Pese a que en el organigrama Miranda es subordinado del titular de la Secretaría de Gobernación, en los hechos actúa sobre éste y otros integrantes del equipo de gobierno, dada su cercanía con Peña Nieto, según revelan a este semanario fuentes del gabinete presidencial.

En marzo de 2013 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó ante la Procuraduría General de la República una denuncia penal en su contra.


39 16

Del gozo al pozo

José Cárdenas

Un perro rabioso

P

ocas ocasiones se han visto en las cuales haya una especie de unanimidad gozosa como cuando el año pasado se aprobaron las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones; todos festejaban la extinción de los monopolios nocivos y el fin de los poderosos imperios fácticos representados por Televisa y Telmex. Pero hete aquí —como dicen las abuelas— que el diablo se metió en los detalles; o sea en las leyes reglamentarias —no sé por qué les llaman secundarias—… y todo aquel gozo parece estarse yendo al pozo… al menos en materia de concordia política.

AMN.- La odiada trasnacional Walmart, que no paga impuestos, se ha convertido en un ponzoñoso fenómeno, sinónimo de delincuencia y depredación laboral, que impacta peligrosamente en el tejido social donde quiera que se construye una tienda del clan Walton. ¡Un perro rabioso! Un reciente estudio a cargo de expertos de la Universidad de Carolina del Sur -USC-, EEUU, revela que el efecto Walmart provoca un aumento en los niveles de pobreza en las comunidades en las que se instala. Como los niveles de pobreza están relacionados con los niveles de delincuencia, da como resultado que se disparen los niveles de delincuencia. El estudio comenzó desde los años 90, y hoy concluye con que la presencia de las tiendas Walmart no sólo borra del mapa a la pequeña y mediana empresa de la zona -la gran generadora del empleo-, sino que incrementa los niveles de pobreza y delincuencia, de los que no escapa la propia trasnacional. Para el estudio se analizaron las estadísticas de delincuencia de la década de los años 90 y principios de los 2000 de más de 3 mil condados estadounidenses con y sin presencia de tiendas

de Walmart. Los investigadores eligieron ese periodo de tiempo para su análisis, porque se trató de una de las épocas en las que se produjo una de las mayores reducciones en los niveles de delincuencia de la historia en EE.UU. ¿Pero cómo surgió este monstruo depredador de más de 10 mil cabezas? Hace medio siglo en Arkansas, EEUU, Sam Walton puso el primer changarro Walmart, una tienducha por la que nadie daba un cacahuate. Medio siglo después, el clan Walton cuenta con más de 10 mil tiendas en todo el mundo, y es el más rico del planeta en su rubro, con una fortuna de alrededor de los 100 mil millones de dólares, repartidos en tres hermanos. Emplea a más de 2.2 millones de personas, y en el último ejercicio fiscal registró más ventas que ninguna otra trasnacional en el mundo, con una facturación de 450 mil millones de dólares. Pero la trasnacional ha alcanzado triste fama mundial, porque en la mayoría de las naciones donde se instala no paga impuestos, prolifera la corrupción, precariza el empleo con salarios miserables y condiciones laborales, que la equiparan con las tiendas

de raya del porfiriato, y de pilón, de acuerdo con el estudio de la USC, Walmart ha profundizado en la aniquilación de pequeños negocios y disparado los niveles de delincuencia en cada lugar donde se instala. A raíz del estudio, la BBC de Londres interrogaría a ejecutivos de la empresa sobre el ponzoñoso fenómeno sociológico. Pero éstos lo negarían todo, y sería su portavoz, Dianna Gee, la que hablaría del cumulo de bondades de Walmart: "Lo cierto es que la presencia de Walmart conlleva beneficios significativos para los consumidores, los propietarios de casas y los contribuyentes. Las familias ahorran dinero, aumentan los precios de las propiedades y los millones de dólares que pagamos en impuestos a los gobiernos locales sirven para financiar la educación, la seguridad y la mejora de las infraestructuras". Probablemente en sus 3 mil tiendas en EEUU, sí pague impuestos la trasnacional, pero que sepamos en México y otras naciones del Tercer Mundo, ¡NO! Además, es una empresa arrogante, socialmente irresponsable, depredadora del empleo -en la que impera la explotacióny generadora de delincuencia.

Los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional rechazan de entrada las iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo —lo cual no tendría nada de extraño—, sin embargo, lo notable es cuando ambas instituciones políticas — desde los extremos izquierdo y derecho de la cuerda política— actúan al unísono y a la par. Algo no salió bien, entonces… Para perredistas y panistas la iniciativa presidencial no contiene el espíritu de la reforma constitucional aprobada por consenso el año pasado. A decir de los dirigentes de los principales partidos de oposición al PRI, las propuestas no favorecen una mayor competencia en telecomunicaciones ni fomentan la televisión y la radiodifusión pública... entre otras cosas. Lo cierto es que hay muchos compromisos que sí están en la ley, como la regulación asimétrica, que quiere decir brindar condiciones para la competencia a los pequeños, para emparejarlos con los grandes; viene lo de la larga distancia nacional gratuita —de aquí a tres años—, la socialización y abaratamiento de los servicios de banda ancha… y mucho más. Sin embargo se evidencia la limitación de facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones. Por ejemplo, el órgano regulatorio tendrá facultades para exigir el achicamiento de Telmex obligando a esa empresa a desprenderse

de activos, pero corresponderá a la SCT decidir cómo y entre quiénes se reparte el botín recuperado… eso no está en el precepto constitucional aprobado. Tampoco se contemplaba que la parte de contenidos y el manejo de espacios de radio y televisión quedara todavía en el ámbito de la Secretaría de Gobernación… se esperaba que tales funciones estuvieran a cargo de algún órgano independiente del Ejecutivo. No será así. Se acusa también que hay más laxitud con Televisa respecto a Telmex. También hay inconformidad por la ausencia normativa para favorecer la independencia y el apoyo financiero a medios públicos de comunicación, como radiodifusoras y televisoras estatales; tampoco se precisa qué ocurrirá con la televisión digital, ya que de una sola frecuencia se van a poder desprender varios canales… y si se los queda una misma televisora, ésta será más grande que antes de la reforma. Y finalmente no quedan claros los derechos de las audiencias aunque la nueva ley obliga a los concesionarios a tener un defensor del público, un ombudsman en cada medio, y a la Procuraduría del Consumidor a proteger precisamente los derechos de los consumidores de televisión y telefonía. En pocas palabras, las leyes reglamentarias en materia de radiodifusión y telecomunicaciones podrían quedar cortas… por debajo de las expectativas creadas. Todo esto contrasta con las opiniones del secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, quien inscribe las iniciativas en el luminoso catálogo de las grandes reformas estructurales promovidas por el presidente Peña Nieto y su visionaria forma de apreciar el inminente e inevitable esplendor del futuro nacional, al actualizar normas como la Ley Federal de Telecomunicaciones —que data de 1995—, y la Ley Federal de Radio y Televisión publicada hace más de medio siglo… Como dice Brozo, el payaso tenebroso, si tienen tele ahí se ven… mientras el gozo —insisto— se nos va al pozo.


17

Boletines de Gobierno Datos sobre el parque de generación hidroléctrico en México

Ciudad de México.- De acuerdo a la Secretaría de Energía (SENER) el parque de generación hidroeléctrico en nuestro país, guarda el siguiente estado al 31 de diciembre de 2013: Existen un total de 731 centrales hidroeléctricas destinadas al servicio público de energía eléctrica, éstas se encuentran distribuidas en 16 estados de la República, y en conjunto suman

una capacidad de 12,303 MW2, cantidad que representa el 22.5% de la capacidad total para el servicio público. En capacidad hidroeléctrica, destaca el estado de Chiapas con 4,828 MW instalados. Al cierre de 2013, las centrales hidroeléctricas generaron 27,444 GWh, cantidad que representa el 10.6% de la generación

total para servicio público en 2013; destacan por su alta generación las centrales: Chicoasén, Malpaso e Infiernillo, con 5,195, 3,480 y 2,884 GWh respectivamente. Las principales centrales hidroeléctricas en el país son: El Novillo, Huites, Aguamilpa Solidaridad, El Cajón, Zimapán, Necaxa, Infiernillo, La Villita, Caracol, Temascal, Peñitas, Malpaso, Chicoasén y Angostura.

Fuerzas Armadas, las mejores causas y los más altos ideales de México

México está a buen resguardo; Ejército, Marina y Fuerza Aérea están forjados en la lealtad, disciplina y valentía: Enrique Peña Nieto

Ciudad de México.- Al entregar reconocimientos y menciones honoríficas a distintas Unidades de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que “México está a buen resguardo, al contar con un Ejército, Marina y Fuerza Aérea forjados en la lealtad, la disciplina y la valentía”. Subrayó que “hoy nuestros marinos y soldados tienen más tecnología y mejor información para actuar con exactitud y precisión, para minimizar los riesgos a la población y maximizar su eficacia contra los grupos delincuenciales”. “Ello les ha permitido cumplir exitosamente sus elevadas funciones, con estricto apego a lo que mandatan nuestra Carta Magna y las leyes, privilegiando en todo momento el respeto pleno a los derechos humanos”, precisó. El Primer Mandatario resaltó que “gracias a la valiente y eficaz actuación de nuestras Fuerzas Armadas, varios de los delincuentes más peligrosos y buscados en México y el mundo hoy ya no son una amenaza para las familias y comunidades del país”.

Ciudad de México.- Como Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, me enorgullece haber entregado, hoy, Menciones Honoríficas a 19 unidades de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, en reconocimiento a sus valiosos servicios prestados a la Nación. Mi mayor felicitación a los soldados y marinos de la Patria; salvaguardias de la Nación libre

y soberana, que los mexicanos hemos construido a lo largo de generaciones. Reconozco el elevado sentido del deber y la responsabilidad de quienes integran estas unidades, así como su lealtad y patriotismo sin reservas.

buscados, en México y el mundo, ya NO son una amenaza para las familias y comunidades del país. México es nuestra causa colectiva. El país necesita la energía, entrega y trabajo de todos, para que prevalezcan siempre, los intereses y valores supremos de la Patria.

Gracias a la valiente y eficaz actuación de nuestras Fuerzas Armadas, por ejemplo, varios de los delincuentes más peligrosos y

Con nuestros soldados y marinos, México seguirá avanzando por la ruta de la libertad, la estabilidad y la paz.

“De esa importancia son sus contribuciones, que hoy honramos y reconocemos; de esa magnitud son sus aportaciones a la sociedad mexicana”, destacó. En las instalaciones de la Secretaría de Marina, y luego de hacer entrega de siete menciones honoríficas a la propia Secretaría de Marina, siete a la Secretaría de la Defensa Nacional y cinco a la Fuerza Aérea Mexicana, el Titular del Ejecutivo Federal subrayó: “Aquí está la mejor prueba de que contamos con instituciones militares a la altura de nuestros tiempos

y desafíos, instituciones que siguen escribiendo páginas de gloria en defensa de la Constitución, de la República y de todos los mexicanos”. Indicó que la renovada capacidad de respuesta de nuestras Fuerzas Armadas “es consecuencia de un profundo proceso de transformación; es resultado de una mayor coordinación y colaboración interinstitucional, así como del uso más eficiente de los recursos militares disponibles”. Puntualizó que una de las grandes cualidades de nuestro Ejército, Armada y Fuerza Aérea es, precisamente su capacidad para renovarse y ponerse al día. Expresó su reconocimiento a la determinación y el compromiso de las Fuerzas Armadas “para actualizar la Política de Defensa Nacional, así como para modernizar sus programas, doctrina, planes educativos, instalaciones y equipamiento”. Destacó “su decisión de fortalecer sus capacidades de inteligencia para recuperar el orden en las regiones donde se requiere”. El Presidente de la República dijo que las Fuerzas Armadas “simbolizan el orgullo y la identidad de nuestro pueblo para hacer prevalecer los intereses nacionales”. “Ustedes preservan los principios esenciales que dan sustancia y fuerza al México de hoy: soberanía y libertad; justicia y paz; unidad y democracia”, expresó. Recordó que “cuando la Patria los ha necesitado, cuando se les ha encomendado una misión, nuestros marinos y soldados siempre han actuado con diligencia, responsabilidad y valentía”.


Periódico el Faro

Collage

Viernes 28 de Marzo de 2014

Sorprende discurso de niña indígena a Congreso

Una pequeña y orgullosa de ser indígena, sorprendió a los presentes en el Congreso de NL con su discurso, ya que dijo “faltan valores en el país”

EFE Estambul.- Las autoridades turcas han bloqueado hoy el acceso a You Tube, informa el diario turco "Hürriyet" en su edición digital.

AFP Guadalajara.- “Yo soy orgullosamente indígena”, así comenzó su discurso la alumna Natalia Lizet López López en el Congreso de Nuevo León, donde la pequeña señaló la importancia de los valores de la sociedad mexicana. La niña de origen náhuatl, afirmó que las diferentes etnias del país se han ido desvaneciendo y no se valoran las riquezas de nuestras raíces, debido a que “no estamos practicando valores”. Pertenezco a las Marías que señalan en las calles por vestir diferente o hablar una lengua antigua, el náhuatl, aunque vivo en una gran ciudad de Nuevo León, mis padres se encargan de enseñarme el valor de mis raíces de Veracruz “, sostuvo. Sus palabras dejaron atónitos a los presentes en el Congreso, esto luego de otorgarle un premio por un certamen de fotografía infantil. Por qué las diferentes etnias de nuestro país se están perdiendo, por qué no valoramos las riquezas de nuestras raíces, pues

Turquia bloquea el acceso a You Tube

porque no estamos practicando valores, porque día a día dejamos de hacer buenas acciones y de preocuparnos por los demás, los adultos, se pierden en el estrés de la vida diaria, y le dan tanta importancia a las cosas materiales que nos ofrece la sociedad y olvidan lo verdaderamente importante, los valores”, mencionó Natalia López. La pequeña, al frente de todos, sostuvo que su mamá -quien vende plantas en los mercados cerca de su casa- le pide que lea 30 minutos diarios, ya que así aprenderá diferentes cosas.

Asimismo, la orgullosa niña indígena se dijo orgullosa de hablar náhuatl, pero siento pena por no hablar totonaca, la lengua de papá, al final, los asistentes celebraron con aplausos el discurso de Natalia. Yo soy nahual hablo lengua nahual porque mi madre me enseña, pero siento una gran pena por no conocer el totonaca que mi padre lleva en su corazón (…) y aunque a veces se me ha humillado o minimizado, soy feliz, porque sé que soy parte de las grandes raíces de México”, indicó.

mes pasado, aunque la norma prevé que ese tipo de decisiones deben ser ratificadas por un juzgado en un máximo de 48 horas.

La Dirección de Telecomunicaciones (TIB) ha comunicado esa decisión a las empresas proveedoras de internet y el bloqueo ya es efectivo, según pudo comprobar Efe.

Hürriyet relaciona la medida con la difusión hoy en You Tube de una supuesta conversación entre altos cargos políticos y militares sobre un plan del Gobierno turco para fingir un ataque desde Siria y provocar un conflicto bélico justo antes de las elecciones locales del próximo domingo.

La TIB anunció en su página web que ha tomado esta medida por iniciativa propia y sin basarse en decisiones judiciales, algo posible bajo la nueva ley de telecomunicaciones, aprobada el

El bloqueo del canal de vídeos aún puede evitarse mediante un simple cambio de los parámetros DNS en el ordenador, un truco habitual para parte de los internautas turcos.

Recomendaciones para la temporada de calor

El Informador Ciudad de México.- Aunque la temporada de frentes fríos termina el 20 mayo, varias ciudades del país ya comenzaron a sufrir los estragos del calor. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la temporada de altas temperaturas abarca de la tercera semana de marzo hasta la primera semana de octubre. En este periodo crece la cifra de enfermedades como diarrea y cólera, y además se registran los llamados "golpes de calor". Para reducir los riesgos y daños a la

salud de la población, la dependencia emitió una serie de recomendaciones. Para evitar el calor extremo: Evitar exposición prolongada a los rayos del sol Usar ropa fresca y de colores claros Aumentar el consumo de líquidos No realizar ejercicio entre las 11 y 16 horas bajo los rayos del sol Utilizar sombreros y sombrillas Mantenerse en lugares frescos


19 movió vigorosamente durante la inserción de la varilla". El hombre "redirigió la varilla y la insertó repetidamente dentro del animal". Para entonces, "la varilla hizo el primer contacto con las vértebras cervicales (del cuello). Es claro que en este punto se requiere una fuerza considerable para introducir más la varilla en los tejidos". El cazador finalmente sacó la varilla e insertó un tapón de madera en la herida para evitar el sangrado. Esta es parte del nuevo método. ¿Por qué querrías evitar que sangre un animal al que tratas de matar? Porque —y citaré una descripción japonesa para que no crean que lo estoy inventando— esto "evita la contaminación del mar con sangre". Las reglas para los mataderos de ganado exigen "un desangramiento rápido". Pero cuando se trata de matar a un delfín, los trabajadores hacen una enorme herida espinal y luego la tapan para evitar el sangrado que al menos aceleraría la pérdida de consciencia para el delfín, cuyo cerebro perceptivo sigue indemne. A partir de este punto y para acortar una historia larga y horriblemente indignante por el bien de nuestra comodidad, el delfín del video y que ha sido beneficiado con el nuevo método mejorado de matanza pasa los siguientes tres minutos y medio sacudiéndose, agitando rápidamente su cabeza, abriendo y cerrando el hocico. Los hombres que están a su alrededor lo ignoran; están ocupados haciendo lo mismo con otros delfines. Todo el proceso toma muchas horas, a veces días. Con ciertas reservas, los veterinarios y expertos escribieron: "el trato que reciben los delfines en esta clase de cacería contradice profundamente los estándares de bienestar animal que son empleados en las sociedades modernas más avanzadas tecnológicamente. El maltrato sistemático de los delfines y las ballenas, que está permitido y regulado en un país tan desarrollado como Japón, contrasta

notablemente con la legislación (para ganado) que existe en la Unión Europea, Estados Unidos e incluso Japón". Señalaron que Japón implementó en 2006 una prohibición no oficial a las investigaciones invasivas con chimpancés.

¿Cómo los pescadores matan a los delfines en Japón?

Concluyeron al decir que "no hay razón lógica para aceptar un método de matanza que claramente no sea ejecutado de acuerdo con los principios fundamentales de utilización comercial, cuidado y trato de los animales que han adoptado en todo el mundo". Los asesinos de delfines tienen sus razones. Dicen que es un "control de plagas" y afirman —en su defensa— que los delfines comen demasiados peces; lo hacen para vender la carne, para vender los delfines jóvenes a los parques marinos y a los programas de nado con delfines en Japón y otros países. En una palabra, por la razón usual: dinero. No por tradición. La mayoría de las personas en Japón no son beneficiadas y nadie pasará hambre sin la carne de delfines y ballenas. De hecho, la mayoría de la gente no la consume. Sin embargo, oficialmente, Japón reacciona duramente a esta clase de ataques contra sus tradiciones y cultura. Ataques que se dan simplemente al tratar de filmar o describir lo que pasa en realidad y al pedirles amablemente que lo detengan. En el caso de un país tan profundamente occidentalizado como Japón, con su beisbol, jazz, tabaco, subterráneos, negocios mundiales y empresas automotrices, es extraño que se opongan a las críticas a su "cultura". Sustentar públicamente una proporción aparentemente grande de la identidad cultural de su país en la matanza de delfines y ballenas mientras se occidentalizan en casi todas las demás formas me parece raro y principalmente cruel. Dejen que termine para siempre.

Carl Safina Ciudad de México.- Los ensayos académicos suelen ser aburridos, pero acabo de leer uno que me perturbó. A Veterinary and Behavioral Analysis of Dolphin Killing Methods Currently Used in the 'Drive Hunt' in Taiji, Japan (Un análisis veterinario y conductual sobre los métodos para matar delfines que se usan actualmente en la cacería en Taiji, Japón) fue publicado el año pasado en la revista Journal of Applied Animal Welfare Science. Como lo veremos más adelante, el "nuevo" método para matar delfines (que supuestamente es mejor con respecto al método antiguo) crea tal terror y dolor que sería ilegal matar vacas de esta forma según las leyes japonesas. Puedes encontrar el ensayo sin costo en internet, pero no es apto para quien se impresiona fácilmente. Unos cuantos antecedentes: cada año, la gente mata a unos 22,000 delfines y marsopas en las aguas de Japón. En un pueblo llamado Taiji, cada año atrapan y matan a varios cientos de delfines nariz de botella, delfines rayados, delfines de Risso, marsopas de Dall y ballenas piloto. (En las Islas Faroe, en el Ártico, también es llevada a cabo una matanza anual de ballenas piloto con el fin de comerlas, hecho que causa un efecto secundario en los consumidores por las altas dosis de mercurio).

embajadora de Estados Unidos en Japón, está entre quienes critican la cacería. Tuiteó: "Estoy profundamente preocupada por la falta de humanidad en esta cacería de delfines". Las autoridades japonesas defendieron la cacería al decir que es legal y una tradición. Por alguna razón —probablemente relaciones públicas—, las autoridades anunciaron en 2010 un "nuevo método de matanza". Hasta hace poco, los cazadores lanceaban y apuñalaban a los delfines luego de llevarlos hacia la costa. Se supone que el nuevo método reduce el tiempo que tardan en morir. Pero eso es falso. En teoría consiste en destruir la médula espinal por medio de la inserción repetida de una varilla metálica. Incluso, según esta forma, no intenta dañar el cerebro, lo que al menos terminaría con la consciencia. En la práctica, los cazadores chapotean en el agua ensangrentada y blanden sus cuchillos sobre los delfines apaleados, gimientes y totalmente conscientes de que quedaron atrapados en las aguas bajas, además de ser ejecutados en medio de sus amigos y familiares. Mientras tanto, los humanos tienen dificultades para alcanzar la espina dorsal.

mente. Las directrices japonesas relativas a la matanza de ganado exigen que la creatura pierda la consciencia y sea asesinada por medio de métodos "probados para minimizar, en lo posible, cualquier agonía para el animal". En estas instrucciones definen "agonía" como dolor, sufrimiento, miedo, ansiedad o depresión. Sin embargo, estas no son aplicadas a la matanza de ballenas y delfines que están bajo la supervisión de la Agencia de Pesca de Japón y que trata a los delfines y a las ballenas como mera comida con espiráculos. La descripción publicada promueve este "nuevo" método al decir que "tiene como resultado un menor tiempo de recolección y está pensada en mejorar la seguridad de los trabajadores". (Los habitantes de las Islas Faroe usan una forma similar). Luego de que los buzos japoneses acorralan a los delfines en las aguas bajas, los atan en grupos por la cola, los anclan a botes pequeños y los arrastran hacia el sitio en donde los matarán. Mientras son jalados, los delfines luchan por sacar su cabeza para respirar y algunos se ahogan.

La audaz cinta ganadora del Oscar, The Cove, hizo famoso a Taiji. La temporada de caza continua hasta marzo, de acuerdo con los activistas.

Varios veterinarios y científicos conductuales que vieron un video grabado en secreto escribieron: "Este método de matanza no sería tolerado ni permitido en ningún proceso de matanza autorizado en el mundo desarrollado".

El asesino debería destruir la médula espinal del delfín al introducir una varilla de metal en la columna vertebral por detrás de su cabeza. Sin embargo, la médula está inserta en los huesos de la columna. Los veterinarios y científicos conductuales que vieron el video señalaron que un primer golpe no penetra la columna vertebral.

Caroline Kennedy, la nueva

Eso incluye a Japón, irónica-

Relataron que "el animal se


Pemex invertirá 2,500 mdd en Los Ramones

Periódico el Faro

Negocios

Viernes 28 de Marzo de 2014

Banamex admite que relajó controles en caso Oceanografía Carlos Mota

Ciudad de México.- Banamex relajó sus controles de revisión crediticia en las solicitudes de Oceanografía, por la solidez de los documentos presuntamente respaldados por Pemex, revelaron fuentes de alto nivel de la institución. Amado Yáñez, principal accionista de Oceanografía, habría entregado personalmente los documentos que aparentemente validaban las cuentas por cobrar que Oceanografía tenía con Pemex por 585 millones de dólares, y que implicaron un presunto fraude contra Banamex por 400 millones de dólares, explicaron los mismos ejecutivos. Durante los meses que duró la presunta operación fraudulenta, Banamex relajó todos sus procesos de validación de riesgo de crédito por factoraje para el caso particular, y descansó en la solidez que representaba Pemex, asumiendo que podría cobrar los documentos supuestamente emitidos por la petrolera, y a los que había asignado riesgos mínimos por tratarse de una entidad con respaldo gubernamental. Fuentes del más alto nivel consultadas por EL FINANCIERO revelaron que los controles internos de Banamex fallaron y que se está determinando la dimensión de la colusión que habría existido con personal del banco. Al interior de la institución existe la convicción permanente de ser la víctima del caso. Las fuentes también detallaron que el banco investiga un amplio espectro de

Notimex

sistemas internos para determinar responsabilidades, incluso a nivel global, pues desde el diseño de los procesos crediticios pudo haber fallas. En adición, la presunta operación fraudulenta contra Banamex contó con la laxitud de los sistemas de verificación in situ, lo que sí era responsabilidad del banco. Fue Petróleos Mexicanos quien se deslindó con velocidad del presunto fraude al comprobar al banco que las firmas en los documentos que éste dio por válidos no correspondían a los funcionarios de la paraestatal. Los fraudes contra bancos por créditos por factoraje no son poco comunes. Las empresas que los cometen someten a consideración de la institución bancaria una serie de cuentas por cobrar que tienen con alguna institución pública, como el Infonavit o, en el caso de Oceanografía,

con Pemex. El banco suele adelantar el dinero a la empresa en cuestión, quedando en poder de los documentos con los que podrá cobrar a la entidad pública y asumiendo con ello un riesgo pequeño al estar respaldada por el gobierno. Recientemente varios fraudes se han cometido contra bancos con supuestas cuentas por cobrar del Infonavit. El caso de Oceanografía, por su tamaño, exhibió las carencias en un abanico institucional amplio que tuvo notorias fallas dentro de Banamex. El banco ha insistido en que el impacto en su capital es reducido y que el cargo sólo impactó sus resultados financieros de 2013. A pesar del fraude de Oceanografía contra Banamex, las líneas de crédito del banco hacia Pemex permanecen al día de hoy abiertas.

Ciudad de México.- El proyecto de suministro de gas natural Los Ramones, que partirá de Tamaulipas al centro del país y con el que se incrementará en 40 por ciento la capacidad de transporte del combustible en el país, tendrá una inversión de más de 2,500 millones de dólares. Petróleos Mexicanos informó a través de su cuenta de Twitter que el proyecto es la mayor obra de transporte de gas en México en cuatro décadas, y estará concluido en diciembre de 2015. La obra abastecerá cerca de 20% de la demanda de gas natural del país, que crecerá en los próximos 15 años en un promedio anual de 2.9 por ciento, y abarca la construcción de un sistema de transporte de gas por ducto con longitud de más de mil kilómetros. En el anuncio de inicio de la obra, realizado en la Estación de Compresión Los Ramo-

nes, en Nuevo León, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, expuso que con esta estrategia se llevará el gas a donde es insuficiente y se garantizará el abasto oportuno del energético. Por su parte, el director general de Pemex, Emilio Lozoya, expuso que el proyecto Los Ramones es fundamental para garantizar el abasto de gas a precios competitivos. “En Pemex estamos demostrando que es posible renovar los esquemas de negocio para ser más productivos y más eficientes en la operación”, dijo el funcionario de la paraestatal. A su vez, el titular de Pemex Gas y Petroquímica Básica, Alejandro Martínez Sibaja, señaló que Los Ramones es clave en el sector energético y promoverá la competitividad del país al apoyar el crecimiento de la industria nacional, la inversión y la creación de empleos.

Wall Street, afectado por títulos de Citigroup Notimex

Ciudad de México.- Las acciones de Citigroup a media jornada registran una caída de 5.42% con 47.44 dólares por acción, afectando el desempeño del mercado accionario estadounidense. En los indicadores principales, el Dow Jones cayó 0.06% con 16,259.45 puntos, seguido por el Standard and Poor’s 500 con una caída de 0.10% con 1,850.66 unidades.

Las acciones del banco Citigroup registran una caída debido a que la Fed rechazó el plan del banco de recomprar 6.4 millones de acciones e impulsar los dividendos, argumentando que el prestamista no estaba lo suficientemente preparado para enfrentar una eventual crisis financiera. El Índice Tecnológico Nasdaq registro una caída de 0.50% con 4,152.69 puntos siendo el indicador que ha perdido mas puntos a lo largo de la jornada.


La BMV opera con alza

das, de los cuales el promedio industrial Dow Jones baja 0.30 por ciento, el Nasdaq retrocede 0.69 por ciento y el Standard and Poor's 500 pierde 0.41 por ciento. En medio de mayores tensiones entre Estados Unidos y Rusia, por la situación de Crimea, hoy el vecino del norte dio a conocer que su Producto Interno Bruto creció 2.6 por ciento en el último trimestre del año, mientras que consenso esperaba un crecimiento de 2.7 por ciento; este resultado se debió en gran medida a que el consumo tuvo su mayor crecimiento en los últimos tres años.

El Informador Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra con una ganancia de 0.32 por ciento, tras cifras económicas en Estados Unidos sobre el crecimiento económico y empleo. El Índice de Precios y Cotizaciones

(IPC) se sitúa en 39 mil 895.27 unidades, con 130.95 puntos más respecto al cierre previo, apoyado por las alzas que presentan América Móvil y Grupo México, de 0.31 y 0.93 por ciento, respectivamente.n El centro bursátil local se desligó de los índices de Estados Unidos que operan con pérdi-

El peso cierra en su mejor nivel en 11 semanas; dólar termina en $13.087

Por otro lado, se publicaron las últimas solicitudes del seguro de desempleo en ese país para la tercera semana de marzo, cuando se recibieron 311 mil nuevas solicitudes, cifra mejor a las 323 mil esperadas por el consenso y a la cifra revisada de 321 mil solicitudes recibidas en el periodo anterior.

Esteban Rojas Estados Unidos.- La fiesta se extendió en el mercado cambiario. El peso se encuentra en su mejor momento frente al dólar desde el pasado 10 de enero.

21

La bolsa de Nueva York inicia con bajas generales

Guadalupe Hernández Nueva York.- Los principales indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York iniciaron hoy sus operaciones con bajas generales, afectados por la tensión entre Rusia y los países occidentales por la anexión de Crimea. El índice industrial Dow Jones, que congrega a las principales empresas de Estados Unidos, registraba en sus primeros movimientos de la jorna-

da un retroceso de 54.08 puntos, equivalentes a 0.33 por ciento, al ubicarse en las 16 mil 214.91 unidades. En la misma tendencia abrió el indicador NYSE Composite, que mostraba una baja de 57.70 puntos (-0.55 por ciento) al situarse en 10 mil 359.36 unidades, mientras el Standard & Poor's 500 cedía 8.15 puntos (-0.44 por ciento) al ubicarse en mil 872.50 unidades.

Bolsas europeas operan en números rojos; acción de Hennes cae 3.1%

Los catalizadores se ubicaron en datos económicos favorables dados a conocer en Estados Unidos, pero sobre todo en mejores señales reportadas en el comportamiento del sector exportador de México.

Oro extiende caída a menos de 1,300 dlrs, Plata con peor racha en 13 años Efraín H. Mariano Bangkok.- La onza troy de oro extiende su caída mínimos de seis semanas, por debajo del soporte clave de mil 300 dólares, mientras que el contrato de la plata retrocede por novena sesión consecutiva, su peor racha en 13 años, presionados por un menor interés por los refugios de inversión y un mayor apetito por el riesgo. Los metales preciosos han sido afectados recientemente

por las expectativas de una mejoría de la economía estadounidense y una menor política monetaria expansiva; el relajamiento de las tensiones geopolíticas en Europa del Este ha restado brillo adicional a los metales como una cobertura de inversión. El contrato del oro para entrega en junio retrocede 0.5 por ciento a mil 297.20 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de mil 291.90 dólares, su menor pizarra desde el 13 de febrero.

De acuerdo a datos publicados por el Banco de México, el dólar con liquidación a 48 horas cerró el jueves en 13.087 unidades a la venta, lo que representó un avance para el peso de 4.65 centavos, semejante a 0.35 por ciento. En operaciones intradía, el tipo de cambio alcanzó un mínimo en 13.0635 y un máximo de 13.105 unidades.

Londres.- Los mercados accionarios en Europa se replegaban este jueves en las operaciones de media sesión poniendo fin a su reciente repunte. Las acciones de Hennes & Mauritz lideraban los descensos tras anunciar unos resultados trimestrales peores que los previstos, y ante las preocupaciones de que la crisis entre

Estados Unidos y Rusia por la anexión de Crimea a Moscú aumente su intensidad. Las acciones de la segunda mayor distribuidora de moda en el mundo bajaban un 3.1 por ciento luego de que sus resultados estuvieron por debajo del pronóstico promedio de los analistas.

Cierran mixtas bolsas de Asia; Nikkei gana 1.01%

Ciudad de México.- Las principales bolsas de Asia cerraron operaciones con resultados mixtos, tras una jornada débil en Wall Street y en medio de las tensiones sobre Ucrania, mientras que las acciones tecnológicas chinas declinaban siguiendo a sus contrapartes estadounidenses. En Japón, el índice Nikkei de la bol-

sa de Tokio se recuperó de una debilidad inicial para subir un 1.01 por ciento, a 14 mil 622.89 puntos.

El índice Shanghái Composite de la bolsa de Shanghái, caía un 0.83 por ciento en las dos mil 046.59 unidades. En tanto que el índice Hang Seng de Hong Kong perdía un 0.24 por ciento hasta las 21 mil 834 unidades.


22

Diputados aprueban ley para Walmart y AMX regular cajas de ahorro

arrastran a BMV

untos, equial ubicarse des.

ia abrió el e, que mosuntos (-0.55 0 mil 359.36 Standard & ntos (-0.44 mil 872.50

Reuters

Víctor Chávez

de México.- Para meros ponerCiudad “candados” y evitar que sufran fraudes por parte de las sociedades y coo.1% ahorradores perativas de ahorro y préstamo, conocidas como cajas de ahorro, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 416 votos a favor, reformas a diversos ordenamientos legales. Por acuerdo de los grupos parlamentarios de los partidos políticos, la Mesa Directiva de la Cámara baja dispensó todo trámite legislativo y dio entrada de inmediato a un dictamen que recibió apenas anoche, proveniente de la Comisión de Hacienda, aprobado la tarde de ayer miércoles, por unanimidad, con el voto de 30 diputados que asistieron de los 44 que integran dicha Comisión. El dictamen reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, así como de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Asimismo, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas, de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Ley de Instituciones de Crédito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de agosto de 2009. Entre los cambios destacan que se reduce el plazo para que las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo de nueva creación se inscriban en el regis-

tro de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, a cargo del Comité de Supervisión Auxiliar del Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores. También prevé que el Comité “evalúe periódicamente a dichas sociedades e informe a la CNBV cuando alguna de ellas haya sido clasificada en “D” por representar un muy alto riesgo de pérdida de patrimonio de sus socios y, en consecuencia, facultar a esta última para ordenarles la disolución y liquidación”. El propósito de estas reformas son, fundamentalmente, “fortalecer el control sobre las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con niveles de operación básico y concluir ordenadamente el proceso de regularización de aquellas con activos superiores a 2.5 millones de Unidades de Inversión (UDIS)”. Asimismo, se pretende que “exista una mayor claridad sobre la creación de dichas sociedades. Los socios deberán acreditar su identidad y ratificar su voluntad de constituir las sociedades cooperativas exclusiva-

mente ante notario público”. Para ello, los notarios públicos ante los cuales se hayan constituido las sociedades “estarán obligados a informar al Comité de Supervisión Auxiliar dentro de los 20 días siguientes de dicha constitución”. El dictamen advierte que se modifican prácticas de que al amparo de sociedades mercantiles se generaron diversas cooperativas que no eran objeto de regulación ante la CNBV, generando esquemas de prácticas fraudulentas. La reformas facultan a la CNBV para que ordene la medida precautoria de inmovilizar los recursos de las personas físicas o personas morales que realicen operaciones reservadas a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, con el fin de salvaguardar los ahorros de los socios depositantes.

Ciudad de México.- Los títulos de la minorista Wal Mart caen 1.97% con 30.78 pesos por acción seguido por las acciones de América Móvil del magnate Carlos Slim que registran una caída de 1.24% con 12.74 pesos por acción en la jornada de medio día de la bolsa mexicana. El Indice de Precios y Cotizaciones registra una caída de 0.06% con 39,738.57 puntos, en línea con los mercados de Estados Unidos que registran una baja generalizada en sus indicadores. Los indicadores de Wall Street presentan un comportamiento mixto a pesar de que el crecimiento económico de Estados Unidos avanzó en el cuarto trimestre del año pasado a un ritmo ligeramente más veloz de lo que se había estimado ante-

riormente, aunque la lectura de 2.06% estuvo apenas por debajo de las proyecciones de los analistas. Y el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó inesperadamente la semana pasada y tocó su mínimo en casi cuatro meses, lo que sugirió que el mercado laboral se está fortaleciendo. Los mercados bursátiles han estado volátiles esta semana y han reaccionado ante cualquier señal de alivio o aumento de las tensiones en el peor enfrentamiento entre Rusia y Estados Unidos desde la Guerra Fría. El miércoles, Estados Unidos y la Unión Europea acordaron prepararse para posibles sanciones económicas severas en respuesta a la anexión del territorio ucraniano de Crimea por parte de Rusia.

Escala Crudo WTI a techo de 2 semanas en Nymex

El documento será ahora debatido, votado y aprobado en lo particular prácticamente sin reservas –sólo 3 que presentó el PRD- y enviado este mismo jueves al Senado para su eventual ratificación, ya que las reformas deberán estar aprobadas antes del 31 de marzo. Ciudad de México.- Los contratos a futuro del petróleo texano escalaron a un máximo de dos semanas en el mercado de Nueva York, beneficiados nuevamente por el efecto Cushing – punto de entrega clave del crudo WTI— donde las existencias del energético han descendido por ocho semanas consecutivas. El convenio del crudo WTI para entrega en mayo ganó 1.02 dólares, es decir, 1.0 por ciento, para cerrar en 101.28 dólares, su pizarra más alta desde el 7

de marzo. En Londres, el crudo Brent para mayo ganó 80 centavos de dólar para concluir en 107.83 dólares por barril. Ayer, el Departamento de Energía informó que los inventarios de crudo en el punto de entrega de Cushing, Oklahoma, descendieron en 1.33 millones de barriles a 28.5 millones de unidades, su menor nivel en más de dos años. Incluso, en ocho semanas, las existencias acumulan un descenso de 32 por ciento.


Volatilidad de precios afecta a familias más pobres en México

En su exposición, el gobernador del Banco de México indicó que el 10 por ciento de los hogares más pobres de México destinan 28.7 por ciento de su gasto total en estos productos y si se suma el resto de los alimentos tan sólo en comida erogan entre 37 y 47 por ciento de sus ingresos.

23

Slim Domit critica leyes de telcos

En contraste en los hogares con los ingresos más altos sólo destinan el 16 por ciento de su gasto total en comida y menos del 10 por ciento en los 14 productos antes señalados. Georgina García Ciudad de México.Para controlar la volatilidad de los precios de los productos agroalimentarios, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens reconoció que necesitan perfeccionar las políticas públicas del país para incrementar la producción rural y fortalecer el funcionamiento de los mercados. En el Seminario Internacional Seguridad Alimentaria que se lleva a cabo en la Expo

Guadalajara, el funcionario señaló que las familias de menores ingresos en México concentran la mayor parte de su gasto en 14 productos que suelen tener episodios de alta volatilidad, causados por fenómenos meteorológicos, epidemias y contingencias. Estos productos son el aguacate, azúcar, calabacita, carne de cerdo, carne de res, cebolla, huevo, jitomate, leche, huevo , limón, maíz, pollo, tomate verde y trigo.

"Sobresale la trascendencia de aplicar políticas públicas acertadas y oportunas para mitigar la volatilidad de estos precios y junto con ello incrementar la productividad y rentabilidad de los productores agropecuarios", dijo. El seminario Internacional de Seguridad Alimentaria reúne a expertos de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Aeropuertos en Alemania cancelan vuelos por huelga

Reuters Ciudad de México.- El copresidente del consejo de administración del gigante mexicano de telecomunicaciones América Móvil, Carlos Slim Domit, criticó un proyecto de reglamentación de telecomunicaciones presentado esta semana por el Gobierno, alegando no entender la obligación de dar de forma gratuita servicios a competidores. Slim Domit, hijo del magnate Carlos Slim Helú, uno de los hombres más ricos del mundo, dijo que tampoco entiende un plazo establecido de dos años para que su empresa, dominante en el mercado de telecomunicaciones mexicano, pueda competir en todos los servicios.

América Móvil, con 70% de los celulares y cerca del 80% de los teléfonos fijos de México, es vista como el blanco principal de la reforma, con la que el Gobierno ha dicho que busca limitar el poder de los grandes operadores y promover un mejor acceso y más bajos precios en el mercado. Slim Domit dijo que estaban estudiando el proyecto, que modifica varias leyes.

"No entendemos que por ley una empresa tenga que dar gratis (...) servicios a sus competidores, eso no hemos visto que suceda en otros países", dijo el empresario en un foro de negocios, citado el jueves por el diario Milenio.

El jueves, las acciones de América Móvil bajaban 1.24% en la bolsa local a 12.75 pesos por título. Desde que fueron presentadas las leyes secundarias, el lunes, las acciones de la compañía perdieron más de 5% hasta el cierre del miércoles

finales. En todo el país, la compañía suspendió un total de mil 800 vuelos.

La huelga preventiva del personal de tierra causa la cancelación de cientos de vuelos Berlín.- La huelga preventiva del personal de tierra en los aeropuertos alemanes causó hoy la cancelación de cientos de vuelos, en particular de vuelos internos y a di-

versos países de Europa.

ciento.

Una de las terminales aéreas más afectada fue la de Frankfurt, donde la huelga empezó la madrugada de este jueves con paros por parte de transportadores de tierra, maleteros y personal de cafeterías y restaurantes que piden un aumento salarial de 3.5 por

Tan sólo en Frankfurt se cancelaron en total este día unos 550 despegues, la mayoría de la compañía alemana Lufthansa, la más grande de Europa. Se cancelaron también vuelos intercontinentales, al no poder asegurar las conexiones con los destinos

El lunes, el Gobierno mexicano envió al Senado un extenso proyecto de leyes secundarias para reglamentar una reforma constitucional al sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, concentrado el primero en manos de América Móvil y el segundo en el gigante de medios Televisa , Emilio Azcárraga.

El secretario del sindicado Ver.di, Uwe Schramm, se mostró satisfecho con la acción de protesta sindical en vista de las negociaciones de tarifas para el sector. Según datos que maneja Ver.di, la participación fue alta y en Frankfurt llegó al 90 por ciento del personal de tierra, "funcionó mejor de lo esperado", comentó en la televisión alemana. Además de Frankfurt, también los aeropuertos de Múnich, Düsseldorf, Köln, Hannover, Hamburgo y Stuttgart resultaron afectados. En Munich, sólo Lufthansa canceló 140 vuelos, en Hamburgo 16, en Köln/Bonn fueron en total 13 de 80 los vuelos cancelados en total.

En Stuttgart, según informó la cadena de televisión de derecho público ARD, el paro no tuvo las consecuencias que se registraron en las otras terminales. La mayoría de los vuelos despegaron regularmente a partir de las 6:30 tal y como estaba previsto. El aeropuerto de Berlín no estaba incluido entre los puertos aéreos en huelga, sin embargo padeció las consecuencias de las cancelaciones en todo el país. Unos 33 vuelos fueron cancelados hasta el medio día. Además de los aeropuertos, Ver. di ha convocado a huelgas preventivas a los trabajadores de distintos servicios públicos como el transporte y las guarderías infantiles en diferentes regiones del país.


Periódico el Faro

Delincuentes más peligrosos ya no son una amenaza: EPN

Seguridad

Viernes 28 de Marzo del 2014

Destaca Peña inteligencia de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen

Miriam Castillo Michoacán.- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció a las fuerzas armadas por su labor contra el crimen organizado, ya que gracias al trabajo y a la coordinación con otras instituciones, varios de los delincuentes más peligrosos y buscados en México y en el mundo "ya no son una amenaza" para las familias y comunidades del país.

Eduardo Ortega Ciudad de México.- Gracias al fortalecimiento de las capacidades de inteligencia de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea ha sido posible recuperar la seguridad en las regiones del país azotadas por el crimen organizado, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. "Hoy nuestros marinos y soldados tienen más tecnología y mejor información para actuar con exactitud y precisión; para minimizar los riesgos a la población y maximizar su eficacia contra grupos delincuenciales", afirmó. Acompañado de los secretarios de Marina, almirante

Vidal Francisco Soberón Sanz, y de la Defensa, general Salvado Cienfuegos Zepeda, el mandatario entregó reconocimientos a 19 miembros de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea. De acuerdos con el político mexiquense, la inteligencia ha permitido cumplir exitosamente sus elevada funciones con estricto apego a lo que mandatan nuestra Carta Magna y las leyes, privilegiando en todo momento el respeto pleno a los derecho humanos.Peña Nieto dijo además que valora el decidido respaldo de las Fuerzas Armadas a las autoridades locales en las labores

de seguridad. "Gracias por la valiente y eficaz actuación de nuestras Fuerzas Armadas varios de los delincuentes más peligrosos y buscados en México y en el mundo, hoy ya nos son una amenaza para las familias y comunidades del país", insistió. Agregó que la renovada capacidad de respuesta de nuestras Fuerzas Armadas es consecuencia de un profundo proceso de transformación, el cual es resultado de una mayor coordinación y colaboración interinstitucional, así como del uso más eficiente de los recurso militares disponibles.

Durante la ceremonia de entrega de Menciones Honoríficas a Unidades de la Armada, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el mandatario federal reconoció que las fuerzas armadas se encuentran a la altura de los desafíos de seguridad en el país y se han mantenido en el cumplimiento de los derechos humanos y han ampliado sus capacidades en materia de inteligencia. "Esto ha dado capacidades para minimizar los daños a la población y maximizar los impactos contra el crimen organizado",

dijo Peña Nieto. Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, agradeció el "apoyo inédito" que han recibido las fuerzas armadas durante la administración de Enrique Peña Nieto. El general Cienfuegos afirmó que en materia de seguridad "estamos en la ruta correcta para llevar a México" a la paz que la sociedad demanda. En su participación, el secretario de la Marina-Armada de México, Vidal Francisco Soberón, reconoció la valentía y entrega de los soldados y marinos que han consagrado su vida al servicio de sus compatriotas. En el evento realizado en las instalaciones de la Secretaría de Marina se reconoció a 19 comandantes de brigadas y operativos que efectuaron el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea Mexicana.

Caen 46 personas con 56 armas en Tamaulipas

Juan Manuel Reyes Cruz Ciudad Victoria.- El Grupo de Coordinación Tamaulipas, que se integra con fuerzas de seguridad estatales y federales, dio a conocer que se efectuó la detención de 46 probables responsables de diversos delitos, así como se aseguró armamento, municiones, equipos de comunicación, vehículos motrices y gasolina, entre otros objetos.

La detención de estas personas se hizo del 10 al 16 de marzo del presente año en diferentes municipios de Tamaulipas mediante operativos a cargo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Policía Federal, Policía Estatal Acreditable y Policía Ministerial, entre otras dependencias, además de fiscales investigadores del fuero estatal y federal.


Confirman cita Chapo-Zambada; el encuentro fue en Culiacán

25 no, el periodista y escritor italiano, quien el pasado 10 de marzo dijo en entrevista con Excélsior que “la mano de Ismael El Mayo Zambada está detrás de la caída de Joaquín El Chapo Guzmán”. Saviano fue incluso más allá al establecer una hipótesis que hoy cobra sentido. Desde su óptica: “O El Mayo entregó a El Chapo o no lo protegió más”.

Notimex Ciudad de México.- La declaración ministerial de Carlos Manuel Hoo Ramírez, uno de los dos “secretarios particulares” de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, confirma la reunión que su jefe mantuvo hace tres meses con Ismael El Mayo Zambada. En el encuentro, el número dos del

cártel del Pacífico le habría sugerido a Guzmán Loera retirarse y dar paso a las nuevas generaciones antes que “inicie una guerra civil dentro de nuestra organización. O les cedemos el control o ellos lo tomarán por su cuenta”. Documentos en poder de Excélsior señalan que Hoo Ramírez, el escolta con quien

Guzmán Loera compartió sus últimos momentos en libertad, reveló que hace 90 días El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada sostuvieron una reunión en la que se hablaron de frente, fuerte. La declaración de Hoo Ramírez, también conocido como El Cóndor, coincide con el análisis de Roberto Savia-

(SEIDO), los marinos que detuvieron a Guzmán Loera y a Hoo Ramírez, uno de sus “secretarios particulares” (el otro es Guillermo Rivera, El Chaneque), decidieron hacer una inspección debido a que tenían información obtenida de los aseguramientos que días antes ocurrieron en la ciudad de Culiacán, ahí, en la Avenida del Mar, número 608, entre las calles Río Elota y avenida Universidad, del Puerto de Mazatlán.

De acuerdo con la averiguación AP/PGR/SEIDO/UEIDCS, el “secretario” y escolta de El Chapo reveló que la reunión entre los dos principales líderes del cártel del Pacífico tuvo lugar en el rancho El Huinacatle, ubicado en Eldorado, municipio de Culiacán, Sinaloa, donde Guzmán Loera vivió los últimos tres años.

Presintieron que Joaquín Guzmán Loera podría estar ahí.

Según Hoo Ramírez, El Mayo y El Chapo no sólo son miembros del cártel del Pacífico, sino que están unidos por el compadrazgo.

Recorrieron tres pisos sin encontrar a nadie, pero en el cuarto se toparon de frente con Carlos Manuel Hoo Ramírez, quien les habría apuntado con un arma larga antes de correr hacia el interior del departamento 401, donde finalmente arrojó el arma y se rindió.

En su declaración ministerial, fechada el 23 de febrero pasado, es decir, un día después de que el narcotraficante más buscado del mundo fue detenido en la torre de departamentos Miramar, de la ciudad de Mazatlán, Hoo Ramírez dio un dato revelador. Aseguró que “El Mayo Zambada aprovechaba las reuniones con Guzmán Loera para conversar con uno de los hombres cercanos a El Chapo: El Negro Bravo, otro exmilitar, y quien precisamente los recibió en Mazatlán tras la intensa persecución que las fuerzas federales emprendieron días antes en Culiacán contra el líder del cártel de Sinaloa. El misterioso hombre de 1.80 En esta trama no pasa inadvertida la participación de un misterioso hombre de aproximadamente 1.80 metros de estatura. Según el parte informativo de los marinos que participaron en la captura de Joaquín Guzmán Loera, el pasado 22 de febrero en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, cuando circulaban en un vehículo oficial por la Avenida del Mar, precisamente por el edificio conocido como Torre Miramar, “nos hizo el alto con las manos una persona del sexo masculino, de aproximadamente 1.80 metros, de complexión delgada, quien vestía pantalón de mezclilla y una playera azul tipo polo”. Al detener el vehículo, el marino que viajaba como copiloto le preguntó qué se le ofrecía. El misterioso hombre de 1.80, siempre según el parte informativo de los marinos ante las autoridades ministeriales, le respondió que minutos antes había ingresado a la torre de condominios “una persona armada y que estaba paseando en su interior”.

Los marinos, siguen su relato, “procedimos a ingresar a la Torre Miramar con el fin de descartar cualquier amenaza a los vecinos del condómino”.

Una vez desarmado y sometido les dijo que trabajaba para Joaquín Guzmán Loera, quien instantes después salió de otra habitación y fue detenido. El Chapo se sentía seguro: Saviano En la entrevista que Roberto Saviano concedió a Excélsior en Nueva York, el periodista y escritor italiano relató que tuvo acceso a una conversación que habrían sostenido Joaquín El Chapo Guzmán Loera e Ismael El Mayo Zambada. Se trataría de una conversación en la que los dos principales líderes del cártel del Pacífico se hablaron como siempre, a la cara, pero de manera inusualmente dura. La advertencia para El Chapo no dejó lugar a dudas. Al menos no para el autor de Gomorra y de Cero,Cero,Cero, su más reciente libro. En el testimonio recogido por Saviano, El Mayo Zambada le pidió a El Chapo Guzmán Loera apartarse, lo que él mismo haría, para dejar paso a las nuevas generaciones. “Si no lo hacemos, si no les cedemos el control, ellos lo tomarán por su cuenta y riesgo”. Y más. Le habría dicho: “Si no te vas habrá una guerra civil dentro de nuestra organización”.

Los marinos contaron que el hombre se encontraba asustado “por lo que nos pedía ayuda desesperadamente”.

Saviano, quien se ha sumergido al bajo mundo de los cárteles de la droga mexicanos por sus vínculos con las organizaciones mafiosas de La Camorra y la ‘Ndrangheta italianas, dijo que “en el caso de El Chapo me impactó mucho su arresto. No he podido descifrarlo del todo. ¿Fue traicionado? ¿Se entregó?”, se preguntó.

Según la indagatoria PGR/SEIDO/UEIDCS/077/2014 de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada

“La declaración de El Mayo, de la que estuve enterado unos meses antes, me deja grandes dudas. ¿Por qué hizo esa declaración, por qué permitió


26

etuvieron Ramírez, ticulares” , El Chaa inspecormación entos que ciudad de a del Mar, Río Elota Puerto de

se suscite un enfrentamiento entre El Negro Bravo y Dámaso López, El Licenciado, pues entre ellos se acusarán de haber “puesto” a El Chapo. Pero en esta intriga, adelanta Hoo Ramírez, “será Ismael El Mayo Zambada quien se encargue de resolver las cosas”. El Cóndor describe a El Mayo Zambada como “gordo, moreno claro, bigote negro y pelo negro pintados, ojos negros. Usa pantalones Levi’s y playeras tipo polo. Usa sombrero más que gorra”.

Joaquín a estar

Forbes admite que catapultó a Guzmán

u relato, la Torre rtar cuals del con-

Sinaloa:

in encono se topanuel Hoo apuntado correr haento 401, arma y se

a) El hombre era un vecino de la Torre Miramar, que, asustado por encontrarse a un sujeto armado en el edificio, decidió salir en busca de ayuda y se topó con unos diligentes y eficaces elementos de la Marina Armada de México.

sometido Joaquín ntes desón y fue

b) El hombre de 1:80 metros de estatura, de complexión delgada, era un agente encubierto del gobierno mexicano o del gobierno estadunidense.

seguro:

berto Saen Nueva or italiano a conver-que alguien más la escuchara? o Joaquín Ismael El “Prácticamente le dijo: ‘O te vas o habrá una guerra civil dentro de nuestro grupo’”. versación es líderes Con los elementos reunidos hablarondurante sus investigaciones, Saro de ma-viano sostuvo que “El Mayo tuvo responsabilidad en la captura de El Chapo. El ChaAl menos “No sé si lo vendió, pero lo orra y deque es un hecho es que no lo eciente li-protegió más. Lo dejó a su suerte”.

o por SaTampoco entendió que despidió a Elpués de salir indemne en Curtarse, loliacán, de una cacería feroz por ejar pasoparte de efectivos de la Marina mexicana y de los servicios de inteligencia estadunidense, que les cede-le pisaban los talones y que esán por sutuvieron a escasos ocho minutos de atraparlo, El Chapo haya optado por tomarse un respiro para “Si no tevisitar a su esposa y sus dos gedentro demelitas en un edificio cualquiera de departamentos, frente al mar.

umergido “Me resulta muy extraño que les de laEl Chapo Guzmán cometiera vínculosuna imprudencia como la que fiosas decometió. Me da la impresión que eta italia-se sentía seguro. Un jefe, un El Chapocapo, un boss como El Chapo, to. No hesólo se siente seguro cuando le ¿Fue trai-dan garantías sobre su seguripreguntó.dad”.

ayo, de la —¿Lo entregaron o se dejó meses an-atrapar? —preguntó el enviado ¿Por quéde Excélsior. é permitió

—Al principio pensé que se habría dejado atrapar, que sabía que era la única forma de mantenerse con vida, pero de verdad que me resulta extraño. Estoy seguro que vivió situaciones similares (a las de Culiacán e incluso a la de Mazatlán) y que siempre se salió con la suya. ¿Por qué esta vez no? Saviano cree con firmeza que si El Chapo se hubiera entregado se arriesgaba a ser extraditado, que habría acabado sus días en alguna prisión de Estados Unidos. Sí, que habría tenido, sin remedio, que capitular. Entregar lo más valioso de su botín: la capacidad de mandar. Su poder. El poder. Tres hipótesis A partir de lo descrito por los marinos que capturaron al hasta entonces el narcotraficante más buscado del mundo, de lo contado en la declaración ministerial por Hoo Ramírez, el escolta y “secretario” de El Chapo Guzmán, y de la tesis del periodista y escritor italiano Roberto Saviano, puede llegarse a al menos tres hipótesis sobre el misterioso hombre que a las 06:40 horas del 22 de febrero pasado detuvo a una unidad oficial de la Marina Armada de México y condujo a la captura del líder del cártel de

c) El hombre, quien vestía pantalón de mezclilla, con una camisa azul tipo polo, era un enviado de Ismael El Mayo Zambada, quien habría entregado a su compadre en un riesgoso ajuste de cuentas. A partir del testimonio, del parte informativo que rindieron los marinos mexicanos responsables de la captura de Joaquín Guzmán Loera no se conocen más detalles del misterioso hombre de 1.80 de altura. Tampoco se sabe si solicitó o reclamó la recompensa de cinco millones de dólares y los 30 millones de pesos que los gobiernos de Estados Unidos y México ofrecían a quien diera información que llevara a la captura del hasta entonces narcotraficante más buscado del mundo. Los movimientos de El Mayo Hoo Ramírez señala en su declaración ministerial, ocurrida el 23 de febrero pasado, un día después de su captura, que El Mayo Zambada “se mueve del lado de El Salado y El Álamo, en las cercanías de Culiacán, aunque cerca de la sierra, y tiene avionetas para trasladarse”. Reveló que uno de los pilotos de Zambada es conocido como El Niño o El Gordo. Y que El 20, quien fue detenido dos días antes que El Chapo Guzmán, en Culiacán, Sinaloa, era junto con El Ramoncito, miembro del equipo de seguridad de Zambada. No sólo eso, el escolta y “secretario particular” de El Chapo dijo que derivado de la detención de su jefe “es posible que

La revista Forbes admitió ayer que contribuyó a forjar la “leyenda negra” del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, por haberlo incluido en su famosa lista de los hombres más ricos del mundo. El vicepresidente de Forbes Américas, Edward de Valle II, dijo que en su momento se evaluó la decisión por las críticas que generaría, pero el cúmulo de negocios en que participaba Guzmán y sus enormes ganancias orillaron a tomarlo en cuenta. Formar parte del grupo de hombres con las mayores fortunas del mundo, junto a empresarios, inversionistas y prominentes ejecutivos de negocios lícitos “aumentó” la fama del narcotraficante, “pero esa no fue la intención”, justificó. El narcotraficante obtuvo importantes ganancias al frente de un grupo del crimen organizado, identificado como uno de los mayores proveedores de cocaína a EU. Con una fortuna calculada en más de mil millones de dólares por la revista especializada en negocios, integró el listado anual de Forbes de los más poderosos del mundo de 2009 a 2012. De Valle II consideró que al final, este tipo de exposición pública se convirtió en un “arma de doble filo”, pues también concentró la atención en el cabecilla del crimen organizado y dificultó sus transacciones financieras. La mayor atención recibida “complicó” la vida a Guzmán y los “negocios” de su grupo del crimen organizado transnacional y de alguna manera “presionó” el objetivo de la captura del capo, afirmó. Socio del capo se declara culpable El mexicano Tomás Arévalo Rentería, presunto socio del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable ayer de distribuir grandes cantidades de cocaína y heroína en el área de Chicago para el cártel del Pacífico. La Oficina del procurador federal para el Distrito Norte de Illinois informó que Arévalo Rentería se declaró culpable de un cargo de posesión de cocaína y heroína con intención de distribución.

El acusado, de 45 años, admitió ante el juez Rubén Castillo, de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, que de 2005 a 2008 distribuyó más de 150 kilogramos de cocaína y 30 de heroína en el área de Chicago y otras partes de Estados Unidos. La declaración ocurrió bajo el esquema conocido como “confesión ciega”, sin establecer ningún acuerdo de sentencia con la fiscalía, por lo que podría enfrentar una pena de 10 años y hasta cadena perpetua. Arévalo Rentería optó por declararse culpable dos semanas después de que su socio y coacusado Alfredo Vásquez Hernández, se retractara de hacer su propia admisión de culpa. Diputados piden indagar a fondo Las declaraciones ministeriales de Carlos Manuel Hoo Ramírez, “secretario particular” de El Chapo Guzmán, deben impulsar al Ejecutivo federal a ir al fondo de las investigaciones, advirtió el diputado Sergio Chávez Dávalos, integrante de la Comisión de Seguridad Pública en San Lázaro. “El gobierno federal debe estar con la información de inteligencia, porque si esos enemigos, como él declara que tenía enemigos el mismo Joaquín Guzmán en la zona norte de Sonora y Sinaloa, pues esos grupos se pueden estar organizando para poder avanzar en sus negocios”, señaló. El legislador por Jalisco exhortó al gobierno federal para profundizar en las investigaciones para evitar la “apertura de la caja de Pandora”, es decir, el eventual surgimiento de nuevas bandas delincuenciales. “Debe venir el ‘efecto escalera’, deben estar operando sabemos los tres o cuatro cárteles que hay en todo el país, pero si hay también pequeños cárteles regionales que ahí debe de estar actuando la autoridad en la investigación para poder detener y desactivar esos pequeños cárteles que no se vuelva a hacer otra vez otro monstruos en nuestro país”, sostuvo. De igual manera, dijo el integrante de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, el gobierno federal debe echar mano de todos sus sistemas y mecanismos de inteligencia para evitar nuevos enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, que puedan afectar además de la tranquilidad, la integridad física de la ciudadanía. “Ahí debe de estar el gobierno para evitar que salgan esas notas y estar operando con eficiencia para que no vaya a haber enfrentamientos como se ha manejado en algunos otros carteles en algunas otras partes del país”, concluyó.


Periódico el Faro

Internacional

Conductora de tren en Chicago se quedó dormida

Viernes 28 de Marzo de 2014

Obama se reúne con papa Francisco en el Vaticano AFP Chicago.- La conductora de un tren de Chicago que se descarriló en el Aeropuerto Internacional O'Hare reconoció haberse quedado dormida antes del accidente y dijo a las autoridades que hace poco cabeceó estando al control, incluso pasándose una plataforma de la estación, dijo el miércoles un investigador.

AFP Roma.- El presidente norteamericano Barack Obama dijo que es un ``gran admirador'' del papa Francisco el pontífice a quien considera su alma gemela en temas como la desigualdad económica y preocupación por los pobres. Obama llegó al Vaticano la mañana del jueves entre las ceremonias y tradiciones de la iglesia católica y saludó al papa tras una larga procesión. El pontífice y el presidente se inclinó mientras estrechaban sus manos en el salón del pequeño trono antes de sentarse ante una mesa de madera en la biblioteca papal acompañados de sus traductores. "Es un gran honor. Soy un

gran admirador suyo'' dijo Obama. ``Muchas gracias por recibirme''. Obama es el noveno presidente de Estados Unidos que hace una visita oficial al Vaticano. La audiencia significa un cambio en el ritmo de sus actividades ya que dedicó los tres días pasados de su gira que durará una semana a promover la unidad europea contra la agresiva postura rusa frente a Ucrania. El papa con el que Obama conversará es distinto al último que lo recibió. En 2009 visitó a Benedicto XVI en una reunión que fue cordial pero que no generó expectativas debido a las diferencias entre la iglesia y Obama en el tema del aborto. Sin duda la relación entre el gobierno de Obama y la iglesia

católica es frágil. Autoridades vaticanas han dicho que el presidente no se irá sin escuchar los puntos de vista del papa sobre la reforma a la ley de salud y su exigencia de que las medidas anticoncepción esté cubiertas por un seguro. Pero en Francisco la Casa Blanca ve a un papa popular cuyo énfasis en la disparidad económica representa una validación moral de la agenda económica del mandatario. ``Dada su gran autoridad moral cuando el papa habla sus palabras tienen gran trascendencia'' dijo Obama en una entrevista con el periódico italiano Corriere della Sera. ``Puede hacer que la gente alrededor del mundo se detenga a pensar sobre sus viejas actitudes y comiencen a tratarse unos a otros con decencia y compasión''.

Avión con pasajeros cae al mar cerca de lslas Canarias

Se ignora la compañía a la que pertenece el aparato y el número de personas a bordo España.- Un avión con pa-

sajeros cayó hoy al mar a unas dos millas de la costa este de Gran Canaria (Atlántico), informaron a Efe fuentes del servicio de emergencias.

Por el momento se ignora la compañía a la que pertenece el aparato y el número de pasajeros a bordo.

Antes del choque, la operadora sólo había manejado trenes durante dos meses en el segundo sistema de transporte más utilizado de Estados Unidos. En el accidente del lunes, que dejó al menos 30 heridos, solamente se despertó cuando el octavo vagón se subió a la plataforma y ascendió por una escalera eléctrica que conduce al aeropuerto. El percance sucedió a las 03:00 horas, cuando la conductora casi terminaba su turno. Tiene un horario de trabajo inestable y los investigadores analizan si eso tuvo algo que ver en su evidente fatiga. "Ella admitió haberse quedado dormida antes de entrar a la estación. No volvió a despertarse sino hasta que el tren chocó", dijo Ted Turpin, investigador de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés), en un breve informe desde el aeropuerto. Cerca de allí, trabajadores con sierras eléctricas y máscaras protectoras estaban cortando el carro delantero, sacando brillantes chispas anaranjadas mientras se preparaban para retirar los restos. Turpin y otros funcionarios entrevistaron a la conductora el

martes e investigan su entrenamiento, horarios e historial disciplinario. El funcionario indicó que ella está cooperando y es "muy comunicativa". Los investigadores también revisan muy de cerca el sistema de frenado de emergencia ubicado en las vías, el cual fue activado por el tren pero al final no pudo detenerlo. Es posible que el mecanismo de activación no estuviera ubicado lo suficientemente atrás para frenar al convoy, que entró a la estación a la velocidad normal de unos 40 kilómetros por hora, explicó Turpin. El tren también estaba equipado con una manija accionada por un resorte diseñada para activar los frenos si el operador suelta los controles. La conductora dijo a las autoridades que no recordaba si la soltó, pero asumió que la mantuvo agarrada a pesar de haberse quedado dormida. La mujer dijo a los investigadores que no estaba tomando ningún medicamento. Los resultados de un examen de posible consumo de alcohol y drogas todavía no son entregados. En un episodio anterior donde también se quedó dormida en febrero, la conductora se pasó tanto de una plataforma que ya no pudo abrir las puertas para que los pasajeros bajaran de forma segura. Turpin dijo que la operadora es una empleada de horas extras, lo cual significa que cubre los turnos de empleados regulares que se ausentan y su horario cambia de un día para otro.


28

Suspenden búsqueda de avión malayo Luego de salir de prisión, desaparecido en el océano Índico Timoshenko va por la presidencia de Ucrania escarcha, fuerte turbulencia y visibilidad casi a cero", aseguró el teniente comandante Adam Schantz, el oficial a cargo del destacamento de aviones de la Marina de Estados Unidos. Seis aviones militares de cuatro países y cinco aviones civiles fueron programados para unirse a la búsqueda de este jueves junto con cuatro barcos chinos y un barco australiano, pero no pudieron llegar a la zona. Esta es la segunda vez en esta esta semana que la operación se ha visto obstaculizada por las malas condiciones climáticas en la zona, conocida como los "cuarenta rugientes", debido a sus fuertes vientos. El miércoles, el gobierno de Malasia anunció que los analistas habían encontrado en fotografías tomadas vía satélite, proporcionadas por Francia, 122 objetos no identificados que flotan en la zona de búsqueda en el sur del océano Índico.

Notimex Londres.- La búsqueda del avión de Malaysia Airlines, desaparecido desde el 8 de marzo en el sur del océano Índico, fue suspendida este jueves debido al mal tiempo en la zona, informaron autoridades australianas que dirigen la operación. Un día después de que se revelaron imágenes de satélite de 122 objetos que flotan

en el mar, posibles restos del Boeing 770, la Autoridad de Seguridad Marítima Australiana (AMSA) informó que todas las unidades que participan en la búsqueda fueron obligadas a regresar. A través de su cuenta de Twitter, la AMSA indicó que todos los aviones regresaban a la ciudad de Perth y todos los buques estaban dejando la zona de búsqueda. El pronóstico en la zona es de intensa

El vuelo MH370 con 239 personas a bordo, que cubría la ruta Kuala Lumpur a Pekín, desapareció el pasado 8 de marzo. Hasta el momento, ni un solo elemento de escombros vinculado al avión desaparecido ha sido recuperado. Las razones por las que el avión se desvió de su curso y perdió contacto con los controladores de tráfico aéreo siguen siendo un misterio.

EFE Moscú.- La ex primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, anunció su postulación a los comicios presidenciales del próximo 25 de mayo, con el compromiso de defender a Ucrania del presidente ruso Vladimir Putin y de recuperar la península de Crimea. Tengo previsto competir por la presidencia de Ucrania", afirmó Timoshenko, quien tras permanecer en prisión durante más de dos años fue puesta en libertad el 22 de febrero pasado, el mismo día

en el que Parlamento destituyó al presidente Viktor Yanukovich. En una conferencia de prensa en Kiev, la ex primera ministra, de 53 años, precisó que pedirá a su partido, Batkivschina, que presente de manera oficial su candidatura a la jefatura del Estado, que de ganar, dijo, sacará a Ucrania de la crisis que enfrenta. La líder opositora condenó la agresión del gobierno ruso en contra de Ucrania por la adhesión de Crimea y calificó a Putin como el enemigo número uno del país, según el diario Kyiv Post.

Abren nuevo juicio a japonés condenado a muerte en 1968

Los investigadores no han descartado ninguna hipótesis, desde fallas mecánicas o eléctricas, secuestro, sabotaje o acción deliberada por parte del piloto o copiloto.

EFE Tokio.Un ex boxeador profesional japonés condenado a muerte en 1968 por el asesinato de una familia de cuatro miembros, enfrentará un nuevo juicio tras exámenes de ADN que muestran que el verdadero responsable es otro. El Tribunal de Distrito de la sureña ciudad costera de Shizuoka reabrió el caso de Iwao Hakamada, de 78 años de edad de los cuales ha pasado 48 en prisión, e inclusive lo podría liberar si no se presenta una apelación. El presidente del tribunal, Hiroaki Murayamam, aprobó los resultados de ADN que muestra que la sangre proveniente de cin-

co prendas de ropa usadas por el criminal, es diferente de la de Hakamada. El juez reconoció que los investigadores podrían haber falsificado la evidencia y se pronunció por la liberación del reo, lo que apoyó Amnistía Internacional de Japón, que pidió a los fiscales no apelar la decisión. Por su parte la Fiscalía Pública de Shizuoka consideró sorprendente la decisión y anunció consultas a colegas de Tokio sobre la conveniencia de presentar una apelación. Esta es la sexta ocasión desde el fin de la II Guerra Mundial, que un tribunal aprueba un nuevo juicio de un sentenciado a muerte. En cuatro de los cinco casos anteriores la nueva sentencia fue absolutoria.


29

La ONU llama a no reconocer Ejecuciones en el anexión de Crimea mundo aumentaron

15 por ciento en 2013

El Informador

Naciones Unidas.- La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy con 100 votos a favor una resolución que llama a los Estados miembros de este organismo a no reconocer la anexión del territorio ucraniano de Crimea por parte de Rusia. Aprobado pese a los 11 votos en contra y las 58 abstenciones, la resolución representa una condena de orden moral de parte de la comunidad internacional, debido a que los documentos emitidos por la Asamblea General no son legalmente vinculante. La resolución afirmó "su determinación de preservar la soberanía, la independencia política, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente". Asimismo, declaró que el referendo celebrado en la República Autónoma de Crimea y la

ciudad de Sebastopol el 16 de marzo pasado no tiene validez, y no puede servir de base para modificar el estatuto de esa península de Ucrania. El documento exhortó a "todos los Estados, organizaciones internacionales y organismos especializados a que no reconozcan ninguna modificación

del estatuto de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol sobre la base del citado referendo". Urgió también a la comunidad internacional a que se abstenga de todo acto u operación que pudiera interpretarse como un reconocimiento de ese estatuto modificado.

Sigue Maduro enrocado en intransigencia ante protestas: El País

presidente y a la “patria socialista”— forma parte de la estrategia. Refirió que desde que llegó al poder hace un año, Maduro ha denunciado más de 30 complots, siguiendo la tradición implantada por su mentor, Hugo Chávez. En este caso, el anuncio coincide con la visita a Caracas de una delegación de la Unasur, abundó.

El rotativo subrayó que Maduro sigue disfrazando de sabotajes y conspiraciones una realidad de ineficacia gubernamental, polarización y hartazgo ciudadano Notimex Caracas.- Después de una treintena de muertos y centenares de heridos y detenidos, el presidente Nicolás Maduro sigue enrocado en la intransigencia y las protestas en Venezuela están a punto de cumplir dos

meses sin que haya atisbo de solución, destacó hoy el diario El País.

Expuso que además de constatar los “intentos de derrocamiento”, como dice el gobierno, los ministros de Exteriores sudamericanos tienen como objetivo apoyar la “conferencia de paz” convocada por Maduro.Para El País, el problema es que los hechos desmienten la voluntad de diálogo, o por lo menos lo vuelven imposible.

En su editorial, el rotativo subrayó que Maduro sigue disfrazando de sabotajes y conspiraciones una realidad de ineficacia gubernamental, polarización y hartazgo ciudadano.

Puso como ejemplo la persecución de los dirigentes opositores, que arrancó con la detención de Leopoldo López y que ha arreciado en estos días con el encarcelamiento de dos alcaldes y el acoso a la diputada María Corina Machado, despojada de su escaño.

Apuntó que la detención, el martes, de tres generales acusados de preparar un golpe de Estado —seguida ayer de un comunicado de las Fuerzas Armadas ratificando su lealtad al

Resaltó que Maduro se equivoca si cree que así va a atraerse al “ala moderada” de la oposición. Nadie creíble va a sentarse a su mesa mientras siga la escalada represiva y

Notimex Nueva York.- Las ejecuciones en el mundo aumentaron 15 por ciento el año pasado con respecto a 2012, para sumar al menos 778 casos de personas que sufrieron la pena de muerte en 22 países, de acuerdo con el organismo Amnistía Internacional (AI). En un informe difundido hoy, AI apuntó que un grupo cada vez menor de países, encabezados por Irak e Irán, fueron responsables de este agudo aumento en las ejecuciones, pese a la tendencia mundial a abolir la pena capital. AI aclaró que la cifra de 778 ejecuciones no incluye el número de personas ejecutadas en China, donde estos datos son secreto de Estado. Casi el 80 por ciento de todas ejecuciones de que se tuvo noticia se registraron en sólo tres países: Arabia Saudita, Irak e Irán. En Irán, el número de ejecuciones creció 18 por ciento, con al menos 369 personas ejecutadas según datos oficiales. Al menos 169 personas fueron ejecutadas en Irak, un alza de más del 30 por ciento con respecto a 2012, principalmente por imprecisos delitos de terrorismo. En Arabia Saudita se mantuvo la cifra del año pasado, de al menos 79 personas ejecutadas, entre ellas tres que eran menores

los grupos de matones continúen asesinando impunemente”, sentenció el rotativo español. Puntualizó que castigados por la carestía, el desabastecimiento, la criminalidad y la merma en las libertades, los venezolanos se están viendo sometidos a un grado

de 18 años en el momento de su presunto delito. El cuarto país donde más ejecuciones fueron reportadas en 2013 fue Estados Unidos, con 39 casos, seguido por Somalia, con 34 personas muertas a manos del Estado. Cuatro países reanudaron las ejecuciones en 2013: Indonesia, Kuwait, Nigeria y Vietnam, aunque la mayoría las mantuvo en secreto, de acuerdo con AI. Los auténticos festines de muerte registrados en Irán e Irak han sido una vergüenza. Pero los Estados que se aferran a la pena de muerte se ubican a contracorriente de la historia y, de hecho, están cada vez más aislados", dijo el secretario general de AI, Salil Shetty. A pesar de estos retrocesos, hubo avances hacia la abolición en todas las regiones, apuntó AI. En los últimos 20 años, el número total de países que llevan a cabo ejecuciones ha descendido de 37, en 1994, a 22, en 2013. “La tendencia a largo plazo es clara: la pena de muerte está empezando a ser algo del pasado. No obstante, instamos a todos los gobiernos que matan todavía en nombre de la justicia a que impongan de inmediato una moratoria de la pena de muerte con miras a abolirla”, manifestó Shetty.

inédito de violencia. Resaltó que Maduro también se equivoca, en esta crisis que revela el fracaso del chavismo sin Chávez, si piensa que las aguas volverán a su cauce por agotamiento. “Nada va a volver a ser como antes”, concluyó.


Ucranianas en huelga sexual contra rusos causan furor en Facebook

EFE Kiev.- Una huelga sexual declarada por las ucranianas contra los hombres rusos por la anexión de la península de Crimea ha causado furor en Facebook, donde muchos la consideran una medida mucho más efectiva que las sanciones económicas. "¡No te des a un ruso!", reza el lema de la campaña lanzada por unas activistas ucranianas, que intentan castigar de esa forma a aquellos rusos que apoyan la política imperialista del jefe del Kremlin, Vladímir Putin. La campaña virtual está acompañada por la venta de camisetas con el ya famoso lema a favor de la abstinencia sexual contra los rusos y dos manos dando forma a lo que parece una vagina. Muchos ucranianos han apoyado la campaña, ya que consideran que las sanciones

adoptadas por Occidente no inquietan a Putin, por lo que hay que recurrir al ingenio. Chicas, cómo les va a fastidiar esto (a los rusos). Incluso me puedo imaginar sus babas en el ordenador", "Enamoraos de los de cejas oscuras, pero no de los moscovitas", "Soy ruso, pero condeno al régimen de Putin ¿Puedo disfrutar de un contacto sexual con una patriota ucraniana?" o "¿Dónde se pueden comprar esas camisetas? Quiero una", son algunas de las frases que circulan por la red. Las activistas siguen la senda provocadora marcada por el grupo Femen, que se ha hecho famoso en todo el mundo por desnudarse en los lugares más insospechados. "No le des a los rusos Crimea, no les dejes anexionarse tu territorio, no les des dinero, no les dejes vencer. El sexo, por gracioso que parezca, es lo último que se le ocurriría a la

gente", señalan las autoras de la iniciativa. No todos se han tomado la campaña con buen humor, especialmente los usuarios rusos que son los que ponen pegas a la idea. Si sólo se entregan a los ucranianos, entonces muchas mujeres quedarán insatisfechas" o "Lo importante es instigar el odio entre los pueblos eslavos", señalan. Incluso el opositor ruso Borís Nemtsov, uno de los más críticos con Putin, considera que las sanciones sexuales no son la respuesta adecuada para castigar al Kremlin, sino la congelación de cuentas de los oligarcas rusos. "Mujeres rusas, ¿no queréis sumaros (a la huelga)? Los nuestros aún están en casa, pero los vuestros ya han ido a la guerra", proclaman las activistas.

30


Federer, otra víctima de Nishikori

Periódico el Faro

Deportes

Viernes 28 de Marzo de 2014

Djokovic eliminó al campeón defensor Murray en Miami AFP

Miami.- El serbio Novak Djokovic, segundo favorito, eliminó al campeón defensor del Masters 1000 de Miami, el escocés Andy Murray, con parciales de 7-5, 6-3, dentro de los cuartos de final.

AFP

Con el triunfo, Djokovic avanzó a las semifinales, donde se medirá con el ganador del partido entre el japonés Kei Nishikori y el suizo Roger Federer, quinto sembrado, a quien venció recientemente en la final del Indian Wells, primer Masters del año. El serbio dominó al británico en puntos ganadores 70 a 56; además, 'Nole' le quebró el servicio al escocés en tres ocasiones. Murray cometió también cinco doble faltas y se apuntó 32 errores no forzados, por 21 del serbio. Djokovic se impuso en el primer set por 7-5 al lograr el 'set point' gracias a un error no forza-

Florida.- Kei Nishikori se impuso este miércoles al suizo Roger Federer en un reñido encuentro por 3-6, 7-5 y 6-4 y avanzó a las semifinales del torneo Masters 1000 de Miami.

do del británico, quien botó la pelota por la banda izquierda. Por su parte, Murray, muy por debajo de su nivel, abrió el cuarto game del segundo set con dos doble faltas consecutivas, algo muy poco común en un partido de este nivel.

Djokovic busca en Miami su cuarta corona, ya que logró trofeos en las ediciones de 2007, 2011 y 2012. En tanto, Murray, sexto preclasificado, se quedó, al momento, con las justa de 2009 y 2013.

Nishikori, vigésimo sembrado, se convirtió en un 'doble matagigante', ya que en la etapa previa había apartado del evento al español David Ferrer, cuarto favorito. Desde el final del primer periodo, Federer se mostró errático, y en el segundo continuó desorientado; Roger cometió dos doble faltas, y 17 de los 27 errores no forzados . En el tercero, el sui-

zo, quinto cabeza de serie y ex número uno mundial, no quebró el saque a su oponente, y ganó solamente los puntos de su servicio. El japonés, por su parte, se fue arriba en el tope personal con Federer por 2-1, las dos victorias en sus últimos enfrentamientos. El europeo terminó con 39 errores no forzados en total, por 31 de su oponente. Nishikori se medirá en semifinal con el serbio Novak Djokovic, segundo favorito y mundial, quien destronó más temprano al campeón defensor, el escocés Andy Muarray, en sets corridos de 7-5, 6-3.

Serena Williams avanza a la Acuerdan estrategia final en Masters de Miami de seguridad para el Chivas-América

AFP

AP Miami.- Serena Williams derrotó a Maria Sharapova por 15to partido consecutivo, al remontar el marcador en ambos sets y finalmente imponerse el jueves 6-4, 6-3 en las semifinales del Masters de Miami.

Williams busca su séptimo título en Key Biscayne. La estadounidense ha ganado 16 de sus 18 duelos con Sharapova, y no pierde ante la rusa desde 2004.

blegar a Sharapova. Sumó nueve aces y le rompió el saque en cinco ocasiones a su oponente rusa, que tuvo ventaja de 4-1en el primer set y 2-0 en el segundo.

Williams, primera del ranking mundial, utilizó su potente saque y buenas devoluciones para do-

Williams enfrentará en semifinales a la ganadora del partido entre Li na y Dominika Cibulkova.

Guadalajara.- Los aficionados que acudan a la casa de Chivas para disfrutar del clásico (Guadalajara-América) el próximo fin de semana, observarán una nueva estrategia de seguridad para que los actos violentos protagonizados por aficionados rojiblancos contra policías no se repitan, acordaron el secretario general de gobierno en Jalisco, Arturo Zamora y el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. Los jóvenes detenidos en el estadio

Jalisco, por agredir a elementos policiacos el pasado sábado, serán acusados por los delitos de lesiones y resistencia de particulares, así que no alcanzarán fianza para recuperar su libertad. Se espera en breve su consignación. Por su parte, el edil zapopano dijo que “habrá un mayor número de elementos, habrá puntos de revisión mucho más exhaustivos. Vamos a hacer acuerdos con el club Chivas con las distintas barras para evitar situaciones lamentables”.


Siguen Spurs sumando triunfos AP

San Antonio.- Tim Duncan acumuló 29 puntos, 13 rebotes y cinco asistencias, y los Spurs de San Antonio lograron recuperarse de un bache en el último cuarto para vencer este miércoles a los Nuggets de Denver por 108103 y sumar su decimoquinta victoria consecutiva. Danny Green metió 16 puntos antes de abandonar la cancha con una lesión en el pie al inicio de la segunda mitad. Tony Parker, el brasileño Tiago Splitter y el argentino Manu Ginóbili metieron 10 puntos cada uno para San Antonio (55-16), que mantiene la mejor marca de la liga.

Splitter tuvo además cua369 entretro rebotes y cinco asistencias en 28:39 minutos, mientras que Ginóbili aportó un rebote y siete argentinoasistencias en 24:36 minutos. de Faceevos tacos Aaron Brooks encestó 25 confeccioal récord s (adizero n bordado así como rán firmaantero del la red so-

puntos, y Kenneth Faried sumó 24, incluidos 15 en un frenético cuarto periodo para Denver. Timofey Mozgov registró 14 tantos y 11 rebotes, mientras que Quincy Miller sumó 11 unidades. Después de acumular ventajas de 24 y 20 puntos a la mitad del tercer

cuarto, San Antonio necesitó el heroísmo de Duncan en el último periodo para preservar su racha ganadora. Denver emprendió una andanada de 34-20 en los últimos 11 minutos.

Juega Gutiérrez y lo expulsan

32

Cardiaco triunfo de Pacers ante Miami

AP Chicago.- Paul George anotó 23 puntos y Roy Hibbert añadió 21, para que los Pacers de Indiana se recuperaran de una desventaja de siete unidades en el cuarto periodo y superaran este miércoles 84-83 al Heat de Miami. El equipo con la mejor marca de local en la NBA puso fin a una racha de dos derrotas consecutivas, tomó una ventaja de 2-1 en la serie de la temporada contra el Heat y volvió a ponerse tres juegos arriba en la lucha por el primer lugar de la Conferencia

del Este.Tras vencer a los bicampeones de la NBA, Indiana (5220) amarró también su segunda corona consecutiva en la División Central, algo que no lograba desde 1998-99 y 1999-2000. LeBron James acumuló 38 puntos pero falló un triple que hubiera significado la ventaja en la recta final. Chris Bosh disparó justo cuando sonaba la chicharra, pero ni siquiera le dio al aro. George realizó dos clavadas monumentales, incluida una frente a James, para que los Pacers volvieran al partido.

Un vistazo a la NBA y partidazo de Indiana

AP Nueva York.- Con el mexicano Jorge Gutiérrez 19:22 minutos en la duela, los Nets de Brooklyn cayeron este miércoles en tiempo extra 116-111 ante los Bobcats de Charlotte. Gutiérrez anotó seis puntos, consiguió dos rebotes, dos asistencias y tres faltas, una de ellas una flagrante que los oficiales determinaron como de segundo grado tras verla en la repetición instantánea y que le costó la expulsión. Jorge le cometió la falta a Cody Zeller, el novato de los Bobcats en la lucha por un rebo-

te. Al mexicano se le termina este jueves su segundo contrato de 10 días, día en que se conocerá si continúa o no. Por los Bobcats, Al Jefferson sumó 35 puntos y Kemba Walker consiguió un "doble doble''. El equipo de Charlotte logró su décima victoria como local en los últimos 12 partidos. Walker totalizó 20 puntos y 12 asistencias, mientras que Chris Douglas-Roberts añadió 16 unidades, incluidos dos grandes disparos en el alargue. Fue el decimosegundo partido de Jefferson con 30 puntos en esta campaña por los Bobcats,

que se impusieron a los Nets apenas por segunda ocasión en sus últimos 11 enfrentamientos. El triunfo acercó a los Bobcats a tres juegos de los Nets, quintos preclasificados en la Conferencia del Este. Charlotte (35-37) tiene la séptima mejor marca de la conferencia. Deron Williams finalizó con 29 tantos por Brooklyn, luego de anotar 18 en el primer periodo. Joe Johnson totalizó 18. Josh McRoberts puso a los Bobcats arriba en definitiva en el tiempo extra, al realizar una clavada de espaldas, en medio de varios jugadores.

AP Indianapolis.- Indiana intentó todos los disparos que Miami pudo probar el miércoles por la noche. Luego los Pacers hicieron un par de jugadas propias y con eso pusieron a los bicampeones en la lona. Paul George anotó 23 puntos y Roy Hibbert añadió 21, para que los Pacers de Indiana se recuperaran de una desventaja de siete unidades en el cuarto periodo y superaran 84-83 al Heat de

Miami para aumentar su ventaja sobre Miami a tres partidos en la carrera por la mejor marca de la Conferencia del Este. "Ellos son los campeones, van a obligarnos a sacar lo mejor de nosotros", dijo David West, quien encestó un triple cuando restaba 50.2 segundos de juego. "Hacen que cualquiera haga su mejor esfuerzo. Creo que tuvimos la competitividad suficiente". Fue uno de esos raros enfrentamientos entre equipos que se odian y que correspondió con la expectativa generada.


Solo para fanรกticos

33


Peri贸dico el Faro

Cartones

Viernes 28 de Marzo de 2014


Periódico el Faro

Espectáculos

Llega a las salas la segunda película del 'Capitán América'

Viernes 28 de Marzo de 2014

Alfonso Cuarón, estrella del IV Festival de Cine de Beijing Notimex Ciudad de México.- Scarlett Johanson, Chris Evans, Sebastian Stan y Samuel L. Jackson protagonizan una nueva aventura de Marvel: “Capitán América y el Soldado de Invierno”, que llega al cine este 28 de marzo. Con una inversión estimada en 170 millones de dólares y después de “Los Vengadores”, “El Capitán América” (Chris Evans) busca adaptarse al mundo moderno en Washington D.C., pero una amenaza lo envuelve en serias intrigas que ponen en riesgo al mundo entero. Por eso unirá esfuerzos con Black Window (Scarlett Johanson) y tras pelear con asesinos profesionales pedirán ayuda de un nuevo aliado: Falcon (Anthony Mackie). Las peleas, riesgos y la acción llevarán al público al límite •

El director mexicano, junto al productor español Andrés Vicente Gómez participarán en la cuarta edición del festival internacional

Reuters China.- El productor español Andrés Vicente Gómez y el realizador mexicano Alfonso Cuarón, reciente ganador del Oscar al mejor director de 2013 por "Gravity", participarán en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Beijing, del 16 al 23 de abril, informó hoy la organización del evento. El festival, con 15 películas en competición y más de 200 fuera de concurso, también contará con la presencia de otras grandes figuras del cine como los directores Oliver Stone y Jean-Jacques Annaud, que ya participaron en ediciones anteriores, así como el presidente de la Asociación Cinematográfica de EU, Chris Dodd. Andrés Vicente Gómez, productor de más de un centenar de películas (desde "Torrente" a "La teta y la luna", pasando por buena parte de la filmografía de

Alex de la Iglesia o la oscarizada "Belle Epoque"), será uno de los miembros del jurado. Le acompañarán en las deliberaciones para conceder los 10 premios que otorgará el festival otras destacadas personalidades como los cineastas Jim Sheridan ("Mi pie izquierdo"), Lu Chuan ("Ciudad de vida y muerte") o la actriz italiana Maria Grazia Cucinotta, entre otros. "Gómez es un famoso productor de cine español, un cine que actualmente tiene gran influencia en la cultura mundial, así que será un honor que forme parte del jurado", destacó hoy en la presentación del festival el subsecretario del comité organizador, Zhao Zhiyong. En la sección oficial competirán películas como la francesa "Una promesa", de Patrice Leconte, la rumana "Carmen" (Doru Nitescu) o la italo-eslovena "Zoran, mi vecino idiota", de Matteo Oleotto. Cuarón, Dodd, Annaud y Stone participarán en conferencias paralelas al festival, en las que se analizará el futuro de las coproducciones entre China y EEUU,

el auge de la animación en el cine actual y otros temas de interés. "Cuarón, director mexicano que ha triunfado en Hollywood, es un perfecto ejemplo del éxito de la colaboración de cines de distintos países", subrayó Zhao sobre la decisión de invitar al realizador, también conocido por filmes como "Y tu mamá también" o por haber dirigido una de las películas de la saga de Harry Potter.

con este filme que promete dejarlos con el ojo cuadrado, ya que el enemigo a enfrentar los héroes es El Soldado del Invierno (Sebastian Stan). Tras su premier en París, la cinta dirigida por Anthony y Joe Russo se estrena en taquillas mexicanas, teniendo como principal atractivo a sus protagonistas, pues Scarlett Johanson es una de las actrices más amadas de los reflectores y con una carrera en la que suma filmes como “Lost in translation”, “The Avengers”, “Match point”, entre otras. Por otro lado, Chris Evans cuenta con varias cintas de acción como “The Avengers”, “Fantastic Four, 4”: “Rise of the Silver Surfer” “Captain America: the first avenger”, de 2011 que con una inversión de 140 millones de dólares, recaudó casi 177 millones, haciendo una apuesta más grande.

Mick Jagger hereda 9 mdd de su novia L'Wren Scott

El mexicano, ya visitó Beijing el pasado año para promocionar "Gravity", que también fue un éxito de taquilla en los cines chinos. En la odisea espacial protagonizada por Sandra Bullock el programa espacial chino era una importante pieza del argumento, y Cuarón, en aquella visita a Beijing, incluso bromeó con que no le importaría que China le invitara a subirse en una de las naves espaciales del país, las "Shenzhou". El festival, que concede los premios Tiantan ("Templo del Cielo") se inaugurará con la película francesa "La bella y la bestia", una nueva vuelta de tuerca al clásico cuento de hadas dirigida por Christopher Gans.

AFP Ciudad de México.- La estilista estadounidense y novia de Mick Jagger, L' Wren Scott, que se suicidó a los 49 años, dejó toda su fortuna de unos 9 millones de dólares al cantante de los Rolling Stones, informó el jueves la prensa sensacionalista de Nueva York. "Le doy todas mis joyas, ropa, muebles y artículos para el hogar, automóviles y otras pertenencias de naturaleza personal (...) a Michael

Philip Jagger", escribió Scott en su testamento, firmado el 23 de mayo de 2013, según el New York Post, quien aseguró haber tenido acceso al documento. L' Wren Scott tenía en particular una residencia estimada en 8 millones de dólares en el exclusivo barrio de Chelsea en Manhattan. Fue en ese lujoso apartamento de 220 m 2 que la mujer, una ex modelo y diseñadora de modas, fue hallada ahorcada el 17 de marzo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.