Excelentes resultados arrojó operativo “Tu seguridad es primero, usa tu casco” Pág. 07
Más infraestructura deportiva para un Nayarit de campeones: Roberto
Un orgullo para Vallarta,certificación de calidad del agua Felicitan a Seapal, directivos y colaboradores, por el esfuerzo de mantener por 23 años consecutivos, la calidad del agua que consume la población y sus visitantes
Pág. 06
Luego de una visita sorpresa a los integrantes del Deportivo Tepic, en las instalaciones de la Nueva Unidad Deportiva Santa Teresita, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, informó que se tiene programada la inauguración en el mes de junio próximo.
Pág. 08
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2371
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 04 de Abril de 2014
México y Panamá firman
Tratado de Libre Comercio
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Cuestionan Instalación de Estructuras con Slogan “Soluciones para Siempre” Pág.03
Turistas en puerta y… Luce tétrico y oscuro malecón a de Vallarta
Pág.04
Nayarit
Posiciona Gobierno de la Gente la productividad del café Pág. 08 Jalisco
Gobernador pide otra vez deuda, ahora por 650 mdp Pág.10 Guillermo Martínez denuncia nómina obesa en el Congreso
Pág. 11
Nacional
Los estados más opacos en publicidad gubernamental Pág.14 Dan a conocer lista de aspirantes a consejeros del INE Pág. 15 Negocios
Telmex nos ha visto la cara durante 15 años: Televisa Al encabezar la ceremonia en la que se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Panamá, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó: “México es un país promotor de la solidaridad, de la hermandad, de la fraternidad para toda la región de América Latina. México se siente orgulloso de esta identidad latinoamericana”.El Primer Mandatario señaló que el acuerdo comercial firmado hoy abre espacios de mayor oportunidad para la eventual participación de Panamá en la Alianza del Pacífico, y en las plataformas que ambas naciones tienen para promover el libre comercio, así como “un mayor intercambio entre las naciones y con los mercados en los que participamos”. Pág.15
Pág. 23
Slim exige apertura en AL y la niega en México, acusan Pág. 25
Articulistas de hoy: José Cárdenas * Alberto Vieyra * Joaquín López Dóriga * Yuridia Sierra * Jorge Fernández Menéndez * Carlos Puig * Francisco Garfias * Pascal Beltrán
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
397 Muere Ambrosio, uno de los Padres de la Iglesia 1284 Muere Alfonso X, el Sabio, rey de Castilla y León
Viernes 04 de Abril de 2014
Luto en el Gremio Periodístico, Murió el Fotógrafo Domingo Ramírez •
Triste noticia en el gremio periodístico de Puerto Vallarta. Hoy , jueves 03 de marzo del 2014, murió a las 03:00 de la madrugada el fotógrafo y amigo, Domingo Ramírez Velasco, luego de presentar un cuadro grave de diabetes y cirrosis. Su cuerpo será velado a las 20:00 horas en la Funeraria San José, ubicado en la calle Colombia Número 1427, de esta ciudad.
Lorena Moguel Puerto Vallarta.- Tenía 58 años de edad, nació en el Distrito Federal un 31 de octubre de 1955 y su pasión era la fotografía, pero algo pasó en su vida que decidió vivir en este paraíso llamado Puerto Vallarta, lugar que lo vio morir la madrugada de este jueves 03 de marzo del 2014 en el hospital Regional de una cirrosis hepática, complicada con la dia-
betes mellitus II. Se trata de nuestro compañero, Domingo Ramírez Velasco, quien falleció a las 03:00 de la madrugada, por las dos terribles enfermedades que son el alcoholismo y la diabetes. Domingo Ramírez, fue internado 24 horas atrás luego de sentirse mal y pedir ayuda a su compadre que siempre lo apoyo en todo momento, el publirrelacionista, Arturo Ibarra, quien no dudo en llevarlo al hospital. Al igual el mismo Ibarra le había pedido apoyo al periodista Ricardo Barragan para internarlo en un centro de rehabilitación, así lo revelo a NoticiasPV el mismo Arturo Ibarra, ayuda que ya no llegó porque no resistió su cuerpo. Meses atrás, cuenta Ibarra, lo había internado en el hospital, pero se salió y le pidió que ya lo dejara vivir así, que él se sentía feliz, “para que me ayudas compadre si de todas maneras así soy feliz”, cuenta que le dijo. A raíz de ese episodio, a Domingo Ramírez, apodado cariño-
samente “el negro” , se le veía deambulando por las calles de la ciudad. Se reunía con el escuadrón de la muerte del estadio municipal, donde por cierto tenía su negocio de un puesto de periódicos, pero que finalmente vendió. Dormía bajo la sombra de un árbol, ahí mismo en el estadio municipal, ya no tenía una casa dónde vivir, y lo mucho o poco que tenía desapareció. Domingo Ramírez Velasco, trabajó por muchos años como fotógrafo con el periódico Vallarta Opina, cuyo propietario es el empresario, Luis Reyes Brambila, pero no se sabe si de su parte recibía o no alguna ayuda económica. Lo que sí era cierto es que a sus amigos les pedía unas cuantas monedas. Hoy, a las 20:00 horas su cuerpo será velado en la Funeraria San José, y se confirmó que su familia llegará en unas horas procedentes de la Ciudad de México. Descanse en Paz, Domingo Ramírez Velasco.
1460 El Papa Pío II funda la Universidad de Basilea, en el norte de Suiza 1525 Carlos I declara cristianos a los moriscos, lo que genera una sublevación de éstos 1541 San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús 1581 Sir Francis Drake completa su circunvalación de la Tierra 1758 Nace el pintor Pierre Paul Proud’hon 1805 Nace el autor de cuentos Hans Christian Andersen 1812 El Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata 1821 Nace Linus Yale, inventor y diseñador estadounidense 1823 El brigadier Martín Rodríguez funda la ciudad de Tandil 1884 Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial 1900 Nace el actor Spencer Tracy 1909 Se funda el Sport Club Internacional, de Porto Alegre, Brasil 1914 Nace la escritora Marguerite Duras 1917 El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán 1929 Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina 1931 muere Andre Michelin, industrial francés, coinventor del neumático 1949 se funda la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte 1957 Nace el golfista Severiano Ballesteros 1968 Asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos 1969 Muere Rómulo Gallegos, novelista y político venezolano 1969 Primer implante de un corazón artificial en la clínica San Lucas de Houston Texas, EEUU 1974 EEUU: grandes tornados ocasionan 400 muertos 1978 El escritor cubano Alejo Carpentier recibe en Madrid el Premio Cervantes de Literatura 1980 Miles de cubanos invaden la embajada del Perú solicitando asilo 1983 Desaparece la actriz Gloria Swanson 1997 21 países del Consejo de Europa suscriben el convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, que incluye la prohibición de clonar seres humanos
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1998 Florencia Romano se convierte en la primera mujer árbitro de fútbol: dirige Victoriano Arenas vs. Muñiz
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
Cuestionan Instalación de Estructuras Denuncian Autos Tapizados con Slogan “Soluciones para Siempre” de Publicidad Informal Por Redacción el Faro
Puerto Vallarta.- Cuestionan la instalación de estructuras de sitios de taxis, con la leyenda “Soluciones para Siempre”. Martín Puebla Ontiveros, presidente de la cámara nacional de comercio, CANACO, pregunta quién está otorgando esos permisos y cuánto cuestan. Lo anterior aseguró, pues socios de la cámara se quejan que por instalar sitios para ascenso y descenso de pasaje, así como para carga y descarga de mercancía, los interesados pasan las de cain.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Autos tapizados de anuncios de manera informal.
Además de que hay costo por instalación y cuota, muchas veces anual.
Ahora la modalidad es colocar avisos de cualquier tipo en la estructura de vehículos particulares.
En entrevista con este medio, Puebla manifestó es extraño que haya habido cemento fresco y la pintura también así como el paradero con el anuncio de “Soluciones para Siempre”, lo único cuestionable es si la subdirección de tránsito, a cargo de Jesús Rodríguez Campoy o el encargado aquí de la secretaría de movilidad, Gustavo Ulloa, informaran donde se sacan ese tipo de permiso, apuntó Puebla. Si tenían conocimiento o esto se mueve de manera anárquica, expuso en este sentido que si esto funciona como la oferta y la demanda y bajo que parámetros. Es un aspecto que llama la atención igual que con el detalle de la saturación de imagen visual que comienza a apreciarse en la avenida de ingreso, con vehículos particulares que transitan con leyendas de anuncios comerciales y venta de productos. Lo cual representaría una competencia desleal, en contra de quienes son encargados o dueños de establecimientos. Por su parte, Martín Puebla, expuso “así es, la pregunta es
Esta semana, al menos transitan autos particulares, uno compacto con leyendas de venta de terrenos en Ixtapa y otro ofertando el mejor aguacate de la región.
donde se sacan esos permisos para este tipo de estructuras como la que se encuentra en la boca calle y enfrente de la tienda Mega Comercial en avenida de ingreso Francisco Medina”.
“Aquí a estas personas del sitio se desconozco bajo que modalidad actuaron o quien les dio el permiso, sobre todo ahora con esa leyenda política que data del trienio anterior”.
“Tengo entendido porque me ha tocado brindar asesoría a algunos socios quienes solicitan metros lineales para instalar frente a su negocio lo cual representaría el giro para ascenso de pasaje y carga y descarga de mercancía, en estos casos Campoy como titular de la dependencia los asigna bajo el cobro de metros lineales y la cuota mensual o anual por derecho de uso”.
Estas estructuras tienen la leyenda de “Soluciones para Siempre”, la que usó el entonces alcalde priista en Puerto Vallarta, Salvador González. Estos permisos deben ser obtenidos bajo un permiso que tiene un costo, la duda es si el ayuntamiento, a través de tránsito, lo otorga, concluye Martín Puebla Ontiveros.
Lo curioso de estos, se trata en la manera en la que plasman su propaganda, el primero cuya gráfica muestra ser un auto pequeño de modelo antiguo, en el que se lee en sus leyendas solamente escritas, acerca de la venta de terrenos, texto que incluye número telefónico y el nombre de la persona con la que se debe dirigir el interesado. Leyendas que existen por ambos costados, al ir circulando por la avenida de ingreso todo automovilista que pasa cerca de dicha unidad, se percata de esta característica. Cabe destacar que hace 6 años este mismo medio, denunció a una persona que manejando su unidad, de igual forma anunciaba venta de terrenos en la delegación de Ixtapa y agen-
cias municipales como El Colorado y El Ranchito, aunado con el letrero escrito en una serie de cartulinas de colores llamativos colocadas en el vidrio trasero y costados iba en la parte superior del toldo una enorme bocina con audio alto en el que mediante una grabación hecha con voz masculina, recalcaba la venta de lotes “debidamente regularizados en Ixtapa”. La voz sugería el pago de un cómodo enganche y mensualidades atractivas, en ese entonces, el capitán Sergio Dávila, entonces subdirector de tránsito, recibió la denuncia y realizó un operativo con el área de reglamentos para detener a este conductor, al que se le prohibió circular bajo esa modalidad, no estaba permitido mucho menos en zona hotelera y franja turística. Esta misma semana, otro auto compacto, solamente en la parte trasera colocó una enorme leyenda con venta de aguacate, producto de interés en la región. Ante la inquietud de propietarios de negocios establecidos, refieren que sus autos están debidamente cubiertos de publicidad, la cual deben pagar ante la autoridad como parte de los impuestos, dicen que estos autos que empiezan a proliferar en calles de Puerto Vallarta, aunque no sean del mismo giro, es una amenaza de competencia desleal.
04
Turistas en puerta y… Luce tétrico y oscuro malecón a de Vallarta Encarecen pescado
Desde que lo construyó Salvador González Reséndiz Por Daniel Mora
en semana santa
Puerto Vallarta.- Próximos a la Semana Santa y Pascua, uno de los principales atractivos del destino, el malecón de Puerto Vallarta, aún se encuentran con mala iluminación, por lo que ante la espera de miles de visitantes tanto nacionales como extranjeros, debe darse una solución, manifestó José Ludwig Estrada Virgen, director regional de turismo en la Costa Norte. En este sentido, Estrada Virgen señaló que en este periodo vacacional Puerto Vallarta recibe un gran cúmulo de visitantes nacionales, “el destino se pone a reventar y creo que debemos ponernos las pilas para que le demos a los visitantes que llegarán, tanto nacionales como extranjeros, una mejor imagen”. Destacó que esto incluye la Avenida Francisco Medina Ascencio, que es el ingreso a la ciudad, zona que recordó el año pasado lució muy bien pero que hoy día muestra otra cara y es que las plantas de ornato que adornan los camellones se están secando. “No sé qué ha pasado con el riego por aspersión, algo mal debe de haber pero se debe de remediar porque no se puede tirar el dinero a la basura, y además es algo que iba a dejar al destino con otro panorama mucho mejor”. El director regional de turismo refirió que la única parte que se ha mantenido es en el área del crucero de Las Juntas, lo que luce agradable a la vista.
Por Ana Margarita Al mismo tiempo, dijo, el malecón es un área a la que acuden todos los visitantes y en este periodo vacacional no será la excepción, por lo que insistió en que se debe contar con la iluminación adecuada y acorde al espacio que es insistió, visitado por muchas familias que pueden sentirse inseguras por las noches. De tal manera indicó, debe analizarse de qué manera se resuelve la situación, “por parte de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, los pocos recursos que tenemos se le están invirtiendo, pero considero que tanto sociedad, como los tres niveles de gobierno, debemos aportar para que Puerto Vallarta no se caiga”. En este contexto, destacó que la actividad turística desde el inicio del 2014, ha sido muy
favorable para el destino, inclusive se ha presentado un incremento en el flujo de pasajeros provenientes de Estado Unidos y Canadá y el turismo nacional continúa respondiendo a Puerto Vallarta. Razón por la que reiteró que con miras al periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, toda la ciudad debe quedar con una excelente presentación y mostrar su mejor imagen para recibir a los miles de turistas que año con año eligen este destino para visitarlo en esta temporada. “Es importante que cada vez que vengan vean algo diferente, que es lo que les gusta a ellos, por eso se pide a quien corresponda, en el Ayuntamiento y en el Gobierno del Estado, para que aporte y se les dé la bienvenida a los turistas de Semana Santa y Pascua”.
Jóvenes Malabaristas de Fuego, Toman Crucero Ante Indiferencia de Autoridad
Puerto Vallarta.- Conforme se acerca la Semana Santa se incrementa sensiblemente la venta de pescado, de tal forma que los pescadores y vendedores se preparan para el periodo vacacional por la cantidad de visitantes que registrará el destino y la preferencia por consumir productos del mar en estas fechas. Encargados de pescaderías, incluyendo algunas que se encuentran en locales de mercados, explicaron que cada semana aumentan sus ventas y para las vacaciones podrían ascender cerca del 50% con respecto al resto de la Cuaresma, dependiendo de cada negocio. Indicaron que afortunadamente hay buena producción pesquera y no han enfrentado dificultades para abastecerse de suficiente producto y variedad
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Jóvenes malabaristas de fuego, toman cruceros ante escasa vigilancia municipal.Ante la raquítica supervisión e inspección de personal de Reglamentos, que encabeza Jorge Antonio Quintero Alvarado, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) cuya presidenta es Magaly Fregoso y de la regidora Doris Ponce, presidenta de la comisión de reglamentos, varias personas toman por asalto cruceros viales con el objetivo de recabar dinero. Algunas de estas personas, se instalan en avenida de ingreso, Francisco Medina enfrente de la Administración Portuaria Integral, API, en Prisciliano Sánchez a un costado del ingreso del fraccionamiento La Aurora y en el crucero del Libramiento Carretero Luis Donaldo Colosio, cerca de donde era la preparatoria regional.En los últimos días, en el cruce de semáforos entre avenida Francisco Villa y Grandes Lagos del fraccionamien-
del mismo. Eso les ha permitido mantener precios casi inalterables desde que inició la Cuaresma. En el mercado de Palmar de Aramara, por ejemplo, el kilo de filete de pescado de “primera” calidad oscila entre 110 y 150 pesos, dependiendo de la especie, en tanto de “segunda” se encuentra alrededor de 90 pesos. En este caso sigue habiendo mayor demanda de guachinango y marlin, sobre todo porque son las especies más conocidas, según explicaron algunos vendedores. Tienen la fama de que es carne de primera, aunque en realidad la calidad es igual a otros pescados igualmente sabrosos y nutritivos, como la mojarra (a 60 pesos el kilo entera). Incluso el marlin la gente considera que es de primera, pero la realidad es que las pescaderías la consideran de segunda.
to Fluvial Vallarta, se han instalado de noche dos jóvenes quienes para burlar a la autoridad, hacen malabarismo con varillas encendidas por las esquinas con fuego. De noche, es impresionante pero es un riesgo y una violación al reglamento de imagen visual, este tipo de acciones no son permitidas aquí. Sin embargo, ante la apatía de dependencias municipales, estos jóvenes aprovechan solamente algunas horas para trabajar como si nada. Cabe destacar que actualmente en el crucero de avenida de ingreso y la tienda SAMS, jóvenes voluntarios realizan boteo a favor de la cruz roja, benemérita institución.En el crucero referido, cerca de Fluvial Vallarta, por las mañanas y en contra parte también con la vialidad Francisco Villa, trabajan personas débiles visuales pidiendo dinero con la venta de chicles ahora por la noche están los malabaristas.
05
Participarán 300 deportistas en la Copa Invitan a marcha por los de Gimnasia Artística Vallarta 2014 Derechos de la Niñez tor del consejo, detalló que este evento se realizará los días sábado y domingo a partir de las 8 de la mañana, en el polideportivo de la colonia Bobadilla, con la presencia de 13 gimnasios e instituciones estatales y municipales de diferentes partes de la república, entre los que se encuentra el Instituto Estatal deportivo de Durango, los consejos municipales de deportes de Zapopan y Tlajomulco de Zuñiga, algunos DIF municipales de Durango, algunos gimnasios de Tlaquepaque, Guanajuato, Morelia, Puerto Vallarta, además de tres equipos pertenecientes al consejo municipal del deporte de esta ciudad. “En esta copa buscamos probar el talento y la enseñanza de los niños que han sobre salido en la gimnasia artística y que han participado en los diferentes torneos de invitación que les han hecho, entonces queremos hacer este tipo de eventos precisamente para que los mismos maestros los evalúen a los jóvenes de aquí de Puerto Vallarta y que se les de un seguimiento adecuado a su deporte”, señaló y agregó que se tienen buenas expectativas de los representantes vallartenses, por lo que sin duda se lograrán muy buenos resultados.
•
Participan 13 gimnasios e institutos estatales y municipales de diferentes partes del país, en donde se tienen muy buenas expectativas sobre los gimnastas vallartenses
Puerto Vallarta.- Este fin de semana, Puerto Vallarta recibirá a cerca de 300 deportistas
de todo el país en la Primera Copa de Gimnasia Artística Vallarta 2014, organizada por el Consejo Municipal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (COMUFODAJ), con el objetivo de evaluar el talento de los jóvenes y niños que formarán parte de la competición y dar un seguimiento adecuado a esta disciplina. Juan Rincón Flores, direc-
Indicó que este encuentro deportivo, es parte de las actividades que el alcalde Ramón Guerrero Martínez, promueve en apoyo a las diferentes disciplina deportivas de Puerto Vallarta, en este caso en apoyo directo de los gimnastas de las escuelas de iniciación deportiva que han mostrado un gran nivel. Rincón Flores invitó a toda la población a disfrutar de esta competencia, en la que niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 14 años, demostrarán su calidad deportiva y dejarán un grato sabor de boca entre los asistentes. La entrada es gratuita.
Al concluir la marcha en los Arcos del Malecón, se realizará la elección del Cabildo Infantil que representará a los niños durante el 2014 Puerto Vallarta.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Subdirección de Educación de Puerto Vallarta invitan a la población a sumarse a la marcha en pro de los Derechos de la Niñez, que se realizará este viernes, 04 de abril, a las 17:00 horas. En rueda de prensa, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Magaly Fregoso Ortiz, dio a conocer que la marcha partirá del Teatro Vallarta a los Arcos del Malecón, donde se espera la participación de alrededor de mil niños de diversas escuelas del municipio. Así como los menores que participan en los programas de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI) como son, DIFsufores Infantiles, Explotación Sexual Infantil y Prevención de Riesgos Psicosociales. Explicó que la marcha tiene como objetivo el promover los derechos de los niños y enviar el mensaje de que en Puerto Vallarta se trabaja por garantizar sus derechos y destacó el éxito de la primera marcha por los Derechos de la Niñez, en la que participa-
ron alrededor de 600 niños, así como la conformación del Cabildo Infantil, la constitución del comité interinstitucional contra la trata de personas, la realización de la novena asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez y el primer congreso contra la trata de personas. Por su parte, la maestra Norma Joya, subdirectora de Educación Municipal, informó que al concluir la marcha en los Arcos del Malecón, se realizará la elección del Cabildo Infantil que representará a los niños durante el 2014. En esta ocasión participan alumnos de las escuelas 15 de Mayo, José Vasconcelos, Niños Héroes, José Otón de Aguinaga, Teresa Barba Palomera y la 21 de Mayo. Los participantes tendrán un periodo máximo de tres minutos para platicar de temas como el bullying, redes sociales y medios de comunicación, trata y abuso sexual. El jurado evaluador será el cabildo infantil del año 2013 y los primeros tres lugares ocuparán las posiciones de presidente, secretario general y síndico, los demás integrarán el cuerpo de regidores infantiles. Las autoridades hicieron extensiva la invitación a la comunidad en general para que se sumen a la marcha con vestimenta en color blanco.
Un orgullo para Vallarta,
certificación de calidad del agua
06 visitantes. Agregó que como parte de un municipio encaminado principalmente al turismo del cual depende la mayoría de sus habitantes económicamente, “es un factor importantísimo el que tengamos un organismo operador que pueda estar constantemente dando este tipo de certificados que constan que la calidad del agua que hay en este destino es de las mejores del país”. “Es un orgullo para los vallarteneses el que podamos consumir este tipo de agua. Felicito a todo el equipo de Seapal Vallarta, especialmente a los técnicos y a los químicos, por seguir haciendo los esfuerzos para que este certificado sea permanente y que podamos tener mejores logros”, enfatizó.
Felicitan a Seapal, directivos y colaboradores, por el esfuerzo de mantener por 23 años consecutivos, la calidad del agua que consume la población y sus visitantes Puerto Vallarta.- Luego de atestiguar la entrega del Certificado de Calidad del Agua otorgado por vigésima tercera ocasión a Seapal Vallarta por parte de la Secretaría de Salud, que da la certeza de brindar un servicio confiable del agua que se suministra a la población, diversos sectores del municipio coincidieron que dicha certificación representa un enorme orgullo para los vallartenses y sobre todo para este destino turístico. En este contexto, el empresario Eduardo Legorreta, miembro del Consejo de Administración de Seapal, destacó como un logro muy importante para Puerto Vallarta la obtención de este distintivo. Indicó que su revalidación durante más de veinte años, ha marcado una tendencia importante en materia de sanidad para las familias vallartenses. “El agua que producimos en Seapal es de una calidad impecable. Debemos todos estar orgullosos en el municipio por ello, así como los que laboran en Seapal, porque es una gran empresa”, subrayó. Para el Regidor y presidente de la comisión de Turismo del ayuntamiento de Puerto Vallarta, Agustín Álvarez Valdivia, este certificado habla bien de este destino para atender a nuestros
La doctora Alina Quintero Ramírez, en representación de la doctora Karina Navarro, directora de la Región Sanitaria Número 8, felicitó a Seapal Vallarta por garantizar la calidad del agua que otorga el sistema a la ciudad. Reiteró que lo hecho por Seapal en el tema durante los últimos 23 años no es una tarea fácil, y que a través de las visitas de verificación que realiza la Secretaría de Salud, se puede constatar y garantizar esa calidad en el vital líquido, al tiempo que felicitó a todos los colaboradores del organismo. Uno de los decanos del sector hotelero de la ciudad y propietario del Hotel Playa Los Arcos, Enrique Carothers Barreto, felicitó a Seapal por este certificado que reitera tener la mejor agua de México. Recordó que hoy en día, “somos más de 300 mil habitantes en Vallarta, por lo que este hecho no es menor” y resaltó que esta administración ha logrado algo muy importante que organismos en muchas otras ciudades de la república no han podido concretar. En ese contexto, subrayó que “turísticamente es algo que tenemos que presumir y promover; ya quisieran muchos otros centros turísticos tener un agua potable de esta calidad. Es un gran logro, nos da orgullo y un arma de promoción tremenda”, subrayó. Al respecto, Francisco Pérez Valadez, gerente del Grupo Radiorama Puerto Vallarta, felicitó a Seapal por la revalidación
de este certificado y por darle certeza en la calidad del agua tanto a los habitantes de Puerto Vallarta, como al turismo que es el bastión de la actividad económica. “Me siento muy orgulloso por tener un sistema con esa calidad y ese servicio”, puntualizó. Por su parte, el titular de la Delegación Regional de Servicios Educativos -DRSE-, Roberto Palomera Preciado, indicó que este certificado es un refrendo muy valioso que viene a demostrar que técnicamente los trabajos en Seapal Vallarta se han venido realizando de una manera correcta y que el consejo de administración no se equivocó en nombrar a César Abarca Gutiérrez al frente de este organismo. “Para un servidor es muy satisfactorio el hecho de trabajar de manera conjunta con Seapal y tener la oportunidad de compartir eventos importantes como este, además el llevar los bebederos a cada una de las escuelas para que los niños puedan consumir agua pura, fresca, limpia y que con esto sean ellos los multiplicadores de este gran logro, y de esa manera sigamos vigentes cada año refrendando este beneficio para la sociedad vallartense”, abundó El director del Instituto Superior Tecnológico -ITS- de Puerto Vallarta, Luis Roberto González Gutiérrez, declaró que esta es una muestra muy clara de la preocupación que tiene Seapal para generar un producto de calidad que sirva para el consumo humano y que aporte apoyo para la economía familiar. Felicitó a todo el personal del organismo por este gran esfuerzo y dijo estar consciente de la gran dedicación que hay detrás de esta certificación, que requiere además un gran cariño y mucho compromiso por Seapal Vallarta. Destacó que a pocos meses de su administración, César Abarca ha demostrado capacidad, talento de gestión y una gran visión como la que Puerto Vallarta requiere, como destino turístico. “Mucho ha pregonado nuestro Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, el bienestar para los jaliscienses; esto es un acto que va dirigido a ello, a recuperar y mantener los elementos básicos para la calidad de vida, una condición adecuada como es el tema del agua para su uso”, comentó.
Excelentes resultados arrojó operativo “Tu seguridad es primero, usa tu casco”
07 en marcha por parte del gobierno que preside Ramón Guerrero Martínez, a través de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, de Puerto Vallarta. Durante el desarrollo del mismo los oficiales de vialidad aprovechan para concientizar al ciudadano de acatar las medidas de seguridad, respetar los límites de velocidad y los señalamientos, así como evitar conducir bajo los efectos del alcohol o algunas
sustancias prohibidas para evitar accidentes que puedan ocasionar lesiones o muerte a terceros así como daño patrimonial. El subdirector de Vialidad, Jesús José Rodríguez Campoy hace un llamado a los ciudadanos para adoptar las medidas de seguridad necesarias y sumarse a las labores de prevención, ya que esto contribuye a que la percepción de seguridad entre los vallartenses y sus visitantes sea mejor.
Listo, operativo de Semana Santa 2014 en Jalisco
•
Se han realizado un total de 323 folios por diversas infracciones y se aseguraron 123 motocicletas por falta de placas de circulación y dos automotores por la misma causa
Puerto Vallarta.- Con la finalidad de concientizar a la ciu-
dadanía de la importancia que tiene el uso de casco como medida de seguridad, la Subdirección de Vialidad realiza en distintos punto de la ciudad el operativo “Tu seguridad es primero, usa tu casco”, obteniendo eficientes resultados.
traer a bordo a dos o más personas en una motocicleta y sin las medidas de seguridad necesarias. Además se aseguraron 123 motocicletas por falta de placas de circulación y dos automotores por la misma causa.
Durante los últimos diez días se han realizado un total de 323 folios por diversas infracciones, entre las más recurrentes estuvo
Este dispositivo de seguridad que se realiza de manera itinerante es parte del nuevo esquema de seguridad que se ha puesto
AP Guadalajara.- Hoy presentaron en Puerto Vallarta el Operativo Preventivo Vacaciones de Semana Santa y Pascua 2014 que Protección Civil y Bomberos de Jalisco implementará en los sitios turísticos desde el próximo sábado 12 de abril y hasta el domingo 27 del mismo mes. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), en coordinación con dependencias federales y municipales, así como con organismos de atención social como Cruz Roja, establecen un operativo de seguridad en la entidad durante el periodo de asueto, con el propósito de salvaguardar la integridad y la vida de los vacacionistas durante su estancia en la entidad. La presencia de accidentes automovilísticos obedece principalmente al tránsito por carreteras sin adoptar las medidas precautorias de seguridad, conducir en mal estado de salud, así como bajo el influjo de bebidas alcohólicas o estupefacientes, por lo que se pide a la población atender las recomendaciones preventivas de las autoridades.
Para buscar reducir la cantidad de accidentes en los tramos carreteros, se realizará patrullaje permanente en ellos, además de la instalación de puestos de socorro distribuidos en la carretera Federal 200 y la Estatal 80, así como en las autopistas. El operativo contempla presencia de guardavidas y personal especialista en rescate acuático en las playas más visitadas de los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán. Protección Civil dispondrá para este operativo de todo su personal, así como de todos los recursos materiales necesarios para apoyar a la población de Jalisco en caso de cualquier contingencia. Los teléfonos de la Base Central y las Bases Regionales de la Zona Costera para cualquier emergencia son: * BASE CENTRAL GUADALAJARA (33) 3675 3060 * BASE REGIONAL CIHUATLÁN (315) 35 563 75 y (315) 35 556 45 * BASE REGIONAL PTO. VALLARTA (322) 22 447 06 y (322) 22 507 64
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 04 de Abril de 2014
Posiciona Gobierno de la Gente la productividad del café
Más infraestructura deportiva para un Nayarit de campeones Nayarit.La cafeticultura se ha convertido en unas de las actividades más importantes y productivas en Nayarit, pues actualmente el estado se ha posicionado en el séptimo lugar nacional en producción del aromático; con más de 16 mil 300 hectáreas, distribuidas en seis regiones geográficas a lo largo de toda la entidad, y 5 mil 310 productores de once municipios, esta actividad genera un promedio de mil 923 empleos directos y divisas superiores a los 150 millones de pesos.
Nayarit.- Luego de una visita sorpresa a los integrantes del Deportivo Tepic, quienes entrenan en las instalaciones de la Nueva Unidad Deportiva Santa Teresita, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, informó que se tiene programada la inauguración de este espacio deportivo en el mes de junio próximo. Esto, cuando Nayarit sea sede de las Olimpiadas Nacionales Infantiles y Juveniles 2014; “estamos contentos, esperando que se inaugure este complejo deportivo, el más importante de nuestro estado —dijo—, en el mes de junio, cuando las Olimpiadas Juveniles se desarrollen aquí en Nayarit; este espacio se construye con base en los estándares de calidad, medidas y recomendaciones técnicas para que sea de primer nivel”, afirmó. En esta nueva unidad se lleva hasta el momento una inversión aproximada a los 100 millones
parte integral de un equipo, y con ello llevar la mejora laboral”, expresó el funcionario. Gutiérrez Villalobos señaló que el Gobierno de la Gente busca capacitar más que sancionar
de pesos, y cuenta con una superficie de diez hectáreas, en las que se construye una cancha de futbol profesional, iluminada, empastada y con sistema de riego, y una pista de atletismo con las características técnicas de una pista internacional. El mandatario estatal también gestionó recursos ante el Presidente Enrique Peña Nieto para una cancha de beisbol y áreas anexas para la práctica de otros deportes. Luego de recorrer en su totalidad este complejo deportivo, el jefe del Ejecutivo estatal recordó las condiciones de inseguridad que se vivían en esa zona de Tepic, “a nadie se le olvida que esta cancha, que estos espacios, se encontraban en completo abandono; era un lugar que reunía a gente peligrosa, aquí reinaba la violencia y la drogadicción, y por eso estamos convencidos y trabajamos para que esta unidad, para que estos espacios, sean dignos, sean positivos, donde las familias vengan a convivir, a disfrutar y se fomenten las buenas conductas”.
para obtener la mejora de las empresas, mejores condiciones laborales y, por lo tanto, remuneración económica de los trabajadores. Finalmente, manifestó que,
En cuanto al tema de infraestructura deportiva en el estado, el Gobernador de la Gente dijo que en su administración se construyen canchas dignas, donde entrenan los talentos nayaritas, “porque las que nos entregaron estaban destruidas y les era imposible a nuestros jóvenes entrenar en ellas; este será, gracias a nuestra visión de modernidad y funcionalidad, un espacio donde nuestros olímpicos y nuestros deportistas de todas las ramas practiquen en las mejores condiciones, y seguimos trabajando por el deporte”. En este sentido, Roberto Sandoval dijo que no sólo con agentes de seguridad en las calles se combate a la delincuencia sino también con deporte, para que los jóvenes se alejen de las drogas; es por ello que espacios llenos de maleza y basura se rescatan y se convierten en estadios, que podrán disfrutar muchas generaciones.
dentro de la Secretaría del Trabajo, cuentan con el Departamento de Inspecciones, con personal aptamente capacitado para atender toda denuncia de “mobbing” laboral y actuar en consecuencia.
El Gobierno de la Gente, por medio del Consejo Nayarita del Café, ha promovido programas y acciones para fomentar el desarrollo sustentable de los procesos productivos de este cultivo; para ello, se busca la tecnificación de este sector, pues para lograr desarrollar este cultivo, es necesario pasar de solamente sembrar y cosechar a procesar este pro-
ducto, porque en este proceso productivo es donde aumenta el valor del café. Así lo expresó el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, Emeterio Carlón Acosta, quien también externó su convicción de que todos los productores deberían arriesgarse a procesar el café cereza, que es el que se obtiene directamente de la planta al momento de cortar, pues tiene un precio mucho menor que el café procesado. Asimismo, manifestó su entusiasmo porque en la apertura de ventanillas 2014 se recibieron numerosos proyectos de productores de café, los cuales se espera ser aprobados para seguir transformando el campo nayarita; para lograr esta meta, todos los productores han puesto de su parte y han trabajado hombro con hombro y unidos con el Gobierno de la Gente, afirmó.
Gobierno de la Gente previene acoso laboral
Nayarit.- El Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría del Trabajo en Nayarit, lleva a cabo una serie de programas y capacitaciones, a fin de mejorar el clima laboral al interior de las empresas, y de esta forma evitar que se lleve a cabo el acoso profesional, también conocido como “mobbing” laboral. El titular de esa dependencia, Federico Gutiérrez Villalobos, precisó que el “mobbing” laboral es el acoso constante con
intención contra algún compañero de trabajo, por medio de ataques, sometimiento, sobrecarga de labores e, incluso, insultos, lo cual abona para que la productividad en los empleados sea cada vez más baja. “Por eso hacemos la invitación a los empleados, colaboradores y jefes, a hacer equipo y, sobre todo, a todos los patrones invitarlos para llevarles nosotros nuestras capacitaciones, a través de nuestro personal, que son
Gobierno de la Gente brinda mayor tecnología a escuelas
Nayarit.- El Gobierno de la Gente, en su compromiso por brindar una educación de calidad para la niñez y juventud nayarita, cumple con la Escuela Primaria “Juan Escutia”, al equiparla con nuevas herramientas tecnológicas que sirvan para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los estudiantes, con una inversión de más de 200 mil pesos. “Los maestros y los estudiantes son importantes para el Gobierno de la Gente, porque unidos con los padres de familia trabajamos para construir una mejor escuela”, señaló Leticia Pérez García, Directora General de los Servicios de Educación Pública
del Estado de Nayarit y representante en el acto del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. “Hoy la Reforma Educativa nos pide una educación de calidad, y nosotros, como parte de este gobierno, nos hemos propuesto impulsar en las escuelas de educación básica el uso de las tecnologías, sabemos que serán bien utilizadas por todo el plantel para que tengan mayores habilidades y un mejor crecimiento”, agregó. “A nombre de la comunidad escolar, les damos las gracias por esta entrega, un gran acierto del Gobernador Roberto Sando-
val Castañeda, porque este apoyo ayudará a que todos nuestros alumnos hagan uso de la tecnología y se eleve más el nivel educativo”, mencionó el Hugo Israel Aguirre Hernández, Director de esa escuela. “Gracias Gobernador Roberto Sandoval por este apoyo para que nuestros hijos se incorporen al mundo de la tecnología; un logro importante, porque no todos los padres de familia tenemos el recurso económico para auxiliarlos en sus tareas o trabajos que requieren el uso de medios electrónicos”, indicó el Presidente de la Asociación de Padres de Familia.
Roberto gestiona la creación de un parque nacional en Nayarit
Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, se reunió con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan José Guerra Abud, ante quien gestionó recursos para la creación en Nayarit de un parque nacional.
“Agradecemos la atención de Juan José Guerra, aliado de los nayaritas, y con quien tratamos temas relacionados con el medio ambiente en la entidad; tenemos un proyecto para crear un parque nacional en nuestro estado y queremos el respaldo de esta Secretaría que es tan importante para consolidarlo”, expresó el mandatario nayarita. Es de mencionar que recientemente el funcionario federal visitó tierras nayaritas para liberar un águila real en su hábitat natural y entregar recursos económicos a brigadas para que Nayarit siga siendo líder en el cuidado
del medio ambiente.
En este encuentro, el mandatario mencionó también que las
09
Gobierno de la Gente invita a conferencia de Educación Especial
Nayarit.- Como parte de las actividades de la Semana de Educación Especial, los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit invitan al personal docente y público en general a la conferencia magistral “Retos de la educación especial ante la Reforma Educativa”, la cual será sustentada por Norma Patricia Sánchez Regalado este viernes, en el salón de eventos María Magdalena, a las 15:30 horas. Sánchez Regalado, es maestra en Educación Preescolar, licenciada en Educación Especial y especialista en Atención a Niños Preescolares con Alteraciones en el Desarrollo, así como en Integración Educativa, por la Universidad Camilo José Cela, de Madrid, España. Además, es maestra en Democracia y Educación en Valores en Iberoamérica, por la Universidad de Barcelona, y candidata a título de doctorado sobre Diversidad e
Igualdad en la Educación, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, España. Por primera vez en la historia, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y su esposa, señora Ana Lilia López de Sandoval, respaldan a los más de seis mil 600 alumnos nayaritas que presentan alguna capacidad física, aptitud sobresaliente y/o talentos específicos, destinando inversiones millonarias en beneficio de todos ellos. Durante esta Semana de la Educación Especial se realizaron, de forma gratuita, talleres, conferencias, exposiciones de periódicos murales y carteles, además de torneos de ajedrez, juegos de mesa, presentación de experimentos científicos, elaboración de artesanías regionales, café literario, visitas guiadas a las instalaciones de los Centros de Atención Múltiple y otras actividades más, en todo el estado.
Gobierno de la Gente suscribe convenio con arquitectos
obras que se realizan al interior del parque La Loma son pensando siempre en el desarrollo sustentable.
Nayarit.- El Director del Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa (INIFE), Carlos Carrillo Rodríguez, suscribió con el presidente del Colegio de Arquitectos de Nayarit, Othón Quiroga García, un histórico convenio de coordinación y colaboración, que tiene como finalidad obtener un diagnóstico real de las necesidades más urgentes de las escuelas de educación básica de todo el estado. “Tenemos la encomienda del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, quien mantiene una relación estrecha con el Gobierno de la República, de trabajar unidos en este proyecto, en el cual se suma el esfuerzo humano voluntario de 50 arquitectos que, con su experiencia y capacidad, harán una radiografía
de cada uno de los planteles de preescolar, primaria y secundaria, que arrojará un diagnóstico de los problemas de escuelas, que durante años no han sido atendidas”, informó Carrillo Rodríguez. “A partir de hoy, con el apoyo del gestor incansable, del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, trabajaremos en una primera etapa con 150 diagnósticos, valorando un orden de prioridades en infraestructura educativa, como la rehabilitación de sanitarios, construcción de domos y canchas de usos múltiples, entre otros, culminando en el mes de junio, con la primordial finalidad de aplicar de la mejor manera los recursos del ejercicio 2015”, finalizó el Director del INIFE.
Nestlé invertirá 360 mdd en Jalisco
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 04 de Abril de 2014
Gobernador pide otra vez deuda, ahora por 650 mdp Sonia Serrano Guadalajara.- El mismo día que el Ejecutivo del Estado entregó recursos adicionales al Congreso del Estado para la liquidación de personal, los diputados recibieron una nueva iniciativa del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz para contratar deuda, ahora por 650 millones de pesos.
Gabriela Chávez Guadalajara.- La inversión por 360 millones de dólares de la empresa Nestlé será la más significativa en el portafolio de Inversión Extranjera Directa (IED) de Jalisco en 2014, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Palacios Jiménez.
Según el nuevo documento, firmado por el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, los 650 millones de pesos serán “para apoyar la implementación del sistema de justicia penal” en el estado. Apenas el 21 de marzo pasado el Congreso recibió una petición anterior para contratar deuda, por un monto de 230.4 millones de pesos bajo la figura de “bono cupón cero”, para infraestructura afectada por la tormenta tropical 'Manuel'. Como antecedentes, en el texto se señala que en junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma para instituir en México “el procedimiento penal acusatorio y oral, cuyos principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación, marcan un cambio de paradigma
en la procuración e impartición de justicia en nuestro país, dejando de lado de manera gradual al sistema semi-inquisitorio”. Se agrega que los estados tienen ocho años para adoptar este sistema. Menciona también que el gobierno federal dispuso en el Presupuesto de Egresos de 2014 una bolsa de cinco mil millones de pesos para el nuevo sistema penal, estableciéndose reglas para que los estados puedan acceder a los mismos. De esta forma, el gobierno de Jalisco optó por “la adquisición de un bono cupón cero a través del Fideicomiso que constituya para tal
fin la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la infraestructura necesaria para los tribunales y juzgados”. De esta forma, el capital se pagará con recursos del Fideicomiso y los intereses con recursos estatales, aunque provenientes de la Federación. Los recursos serán para la construcción de nueve salas de juicios orales en los municipios de Ameca, Autlán de Navarro, Chapala, Colotlán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos, Tequila y Zapotlán el Grande.
La crisis en Chapala encarece la potabilización del agua
Este jueves 3 de abril se llevará a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de la que será la planta de alimentos Zula (por el nombre del poblado ubicado en el municipio de Ocotlán donde se edificará) y comenzará a operar en 2016, como uno de los principales centros de producción de alimentos para bebé de la firma Suiza en el mundo. El titular de la Sedeco señaló que este año la IED en esta entidad podría alcanzar los mil millones de dólares, luego que en 2013 las empresas extranjeras invirtieron aquí 821 millones de dólares.Para 2014 existen compromisos de inversión por 721 millones de dólares de parte de 19 firmas globales, 11 de
Guadalajara.- El nivel del Lago de Chapala va a la baja. Y las secuelas de la situación actual afectan desde el aspecto turístico y ecológico, hasta el económico y de salud pública, pues al hallarse en un nivel bajo son más los sedimentos acumulados cuya eliminación requiere procesos adicionales de limpieza. El pronóstico de la Comisión Estatal del Agua (CEA) es que, en dos años, el lago reducirá su nivel a menos de una quinta parte, condición que se traduce en una mayor concentración de contaminantes. A decir del director de esa dependencia, Felipe Tito Lugo Arias, esto obligaría al SIAPA (Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado) a hacer una inversión adicional en sus equipos de potabilización, pues bajo esas condiciones requerirían dar una segunda, “y hasta una tercera”, limpieza al líquido
las cuales ya tienen operaciones en Jalisco y estarían realizando ampliaciones de sus centros de producción, aunque se tiene la meta de atraer recursos extraordinarios a los ya comprometidos. Con los planes de inversión de las diferentes empresas se podrían generar ocho mil nuevos empleos. Durante 2013 la planta laboral en Jalisco sumó poco más de un millón 397 mil trabajadores y si bien en enero de 2014 se dieron de baja 600 empleos, en el mes de febrero se generaron cinco mil 940 fuentes laborales que permitieron recuperar e incrementar las oportunidades de trabajo. Además de la importante inversión de parte de Nestlé en la nueva planta y en la ampliación de sus instalaciones en Lagos de Moreno, se tienen perspectivas importantes de inversión en el sector automotriz con la participación de tres firmas; una de origen alemán y dos orientales, de las cuales el funcionario no proporcionó nombres por los contratos de confidencialidad con los inversionistas.
que se extrae del lago. “Esto porque hay que hacer lo que llamamos un pulimento (...) Requerirían mayor inversión para contemplar una ampliación”. En 2002, Chapala alcanzó su segundo nivel mínimo en la historia (es vigilado desde 1900), aunque pudo haber rebasado el punto mínimo al que llegó en 1955 (menos de 10%). “Ese año (2002) bajó a mil 300 millones de metros cúbicos, pero si no es por los trasvases que hicimos habría llegado a 780: el nivel más bajo histórico de 1900 a la fecha”. De acuerdo con el funcionario estatal, la velocidad con la que baja el nivel sí incide en complicaciones para la calidad del agua, pues aunque hoy se encuentra en niveles óptimos por la operación de plantas de tratamiento, llegado ese punto la dilución sería mínima.
11
Guillermo Martínez denuncia Compran 20 camiones nómina obesa en el Congreso para Ruta Segura Zaira Ramirez Guadalajara.- La anhelada reingeniería en el Congreso del Estado no será tan sencillo llevarla a cabo por los intereses políticos que existen en el Poder Legislativo, consideró el diputado del PAN, Guillermo Martínez Mora. "Va prácticamente la mitad del camino en la actual Legislatura y las promesas siguen en el aire. No hemos visto en lo que va del año ningún aviador detectado o dado de baja, ni acciones para reducir la nómina, sólo vemos una buena actitud, pero ningún hecho concreto", dijo el panista. Para el legislador integrante del grupo denominado G9, es importante que en el Poder Legislativo se lleve a cabo un análisis para detectar y dar de baja a los aviadores. "Debemos hacerlo, sin importar que estén protegidos por padrinos políticos, para posteriormente revisar los salarios elevados que existen en la nómina del Congreso y negociar una reducción apegada a la ley para dejar una mejor administración a la futura legislatura". Martínez Mora presentó un análisis que hizo a la nómina del Congreso de acuerdo con la información que puede ser consultada en la página oficial de Internet del Poder Legislativo. Explicó que analizó archivos de la nómina hasta el 15 de marzo de 2014 detectó costos elevados para el pago de las áreas administrativas del Legislativo, explicó que se destina mensualmente un millón 500 mil pesos para el pago
• de 51 trabajadores en la Secretaría General; dos millones 116 mil para Servicios Generales con 84 personas, más de un millón 300 mil pesos para Control Presupuestal que tiene a su cargo 46 empleados, además de que resaltó el caso de la biblioteca del Poder Legislativo que ejerce un millón 375 mil pesos cada mes para cubrir la nómina de 49 personas, ello a pesar de que el presupuesto asignado para todas las bibliotecas del estado es cercano a los 26 millones anuales. Respecto a cada uno de los partidos, la fracción del PRI requiere de un gasto mensual de 10 millones 211 mil pesos; la del PAN, 11 millones 39 mil pesos; Movimiento Ciudadano, tres millones 350 mil pesos; del PRD dos millones 255 mil y la del Partido Verde, con sólo un diputado, gasta medio millón de pesos.El legislador panista también cuestionó el recurso que se destina
para operar los órganos técnicos del Legislativo; el órgano de la Comisión de Responsabilidades tiene en la nómina 18 empleados y requiere 605 mil pesos al mes; Hacienda con 11 personas, generan un gasto total de 245 mil pesos; Puntos Constitucionales con siete empleados y un total de 154 mil pesos, además del órgano técnico de Asuntos Metropolitanos, que con sólo tres empleados implica un gasto de 122 mil pesos mensuales. Para saber El Congreso ha anunciado que el Legislativo entró en un proceso de reingeniería que incluye reducir la nómina del Poder Legislativo; el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva anunció que ya entregaron los primeros recursos para que en el Congreso se lleve a cabo el proceso de despido de personal.
Catean finca en colonia Bosques de la Victoria Henry Saldaña
Guadalajara.- Elementos del ejército mexicano catearon una finca en la colonia Bosques de la Victoria en el municipio de Guadalajara. Cerca de las 17:00 horas de este martes, dos camionetas y un camión con 20 soldados se apostaron en las confluencias de la avenida Faro casi en su cruce con Barlovento en la colonia citada. Los elementos castrenses ingresaron al domicilio mientras que otra decena de soldados realizaban guardia en las inmediaciones de la zona.
Las unidades cuentan con GPS, tres videocámaras, regulador de velocidad y pantallas digitales que marcan la ruta
Violeta Meléndez Guadalajara.- Sin definir el monto que implicó la compra, Ricardo Villanueva Lomelí, secretario de Planeación, Administración y Finanzas, informó este martes que la dependencia ya realizó la compra de 20 camiones que serán parte de la Ruta Segura anunciada por el gobernador el pasado mes de marzo. Dichas unidades recién adquiridas cuentan con las características que detalló el mandatario, Aristóteles Sandoval, en un mensaje emitido por televisión: GPS, tres videocámaras, regulador de velocidad con alarma y pantallas digitales que marcan la ruta, así como certificación en la capacitación de choferes. Además, Villanueva Lomelí indicó que ya ha habido reuniones constantes con los representantes de las empresas concesionarias del transporte público estatales para aplicar el pago fijo a los choferes y no por comisión, medida que afirma se resolverá pronto, sin embargo en el resto de las concesiones privadas no hay acercamientos. "Yo tuve un reunión con la empresa (Servicios y Transportes) para hacer cálculos finan-
cieros para ver cuánto costaría la nómina de los choferes con el nuevo sistema de pago, para ver si la empresa puede cubrirlo o necesita un apoyo del gobierno", declaró el secretario. "En este momento no hay que escatimar en la seguridad de los ciudadanos, vivimos una desgracia que lamentamos todos los ciudadanos por el sistema viejo que recibimos del transporte", respondió tras cuestionarle si este apoyo que daría el Estado no elevaría los costos al erario por concepto de renovación al transporte público. De hecho, el funcionario sostuvo que la modernización de unidades es un tema que se está trabajando actualmente, pues existe una partida de 30 millones de pesos estatales para iniciar con la sustitución de camiones viejos.
Inte
Marica "Hay un plan de renovación Guada de unidades nosotros tenemos taría de S etiquetados 30 millones para darapuesta po un anticipo o un enganche parapublicidad que la propia empresa con suscomo políti ganancias salga el pago de lasla obesida unidades", adelantó, y afirmó quedencia ade en el caso de Servicios y Trans-propuesta p portes se estima ya la adquisiciónescolares. de 280 camiones. Así lo in SSJ, Jaim Respecto a la fecha en queÁlvarez, en estas trabajarán ya en la ciudad,sa, donde a Villanueva Lomelí no dio detalles,del Primer pero aseguró que el caso de laObesidad Ruta Segura estará en marchaesta ciudad dentro del plazo que dio el goberAl igual nador, que fue de un mes, al cualla publicida le quedan 15 días. mos hacer que se está mentos que habrá hora ya no se va do publicid pueden ser ños", dijo.A
12
Adecuarán transporte público No hay trueque con el para adultos mayores Congreso del Estado: lizarlos sobre las necesidades de la tercera edad, el desarrollo de herramientas de comunicación para que los usuarios reconozcan las unidades capacitadas y puedan denunciar a quienes violen las condiciones de seguridad para los adultos mayores y la promoción de una cultura del autocuidado para que los adultos mayores entiendan las dificultades de los operadores y puedan prevenir accidentes. Igualmente, se renovarán las unidades de transporte para hacerlas más amigables para las personas de la tercera edad
El Instituto Jalisciense del Adulto Mayor, el Frente Unido de Subrogatarios, la UNIVA y el ITESO trabajan en el programa ''La tercera no es la vencida'', para mejorar las condiciones de los adultos mayores en el transporte Guadalajara.- "La mitad de quienes han fallecido en accidentes vinculados con el transporte público en Jalisco son personas mayores de 55 años", declaró el director del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor, Luis Cisneros Quirarte. De acuerdo con Cisneros, las personas de la tercera edad son más susceptibles a ser víctimas de percances relacionados con el uso de camiones,
debido a que se enfrenta a una situación de riesgo por las dificultades de movilidad causadas por el envejecimiento. "Merecen atención prioritaria", afirmó.Por ello, el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor y el Frente Unido de Subrogatarios, en colaboración con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) llevarán a cabo un programa llamado "La tercera no es la vencida", el cual tiene como objetivo el mejorar las condiciones en las que los adultos mayores utilizan el transporte público. El proyecto gira en torno a tres ejes principales: la capacitación de operadores para sensibi-
Las capacitaciones darán inicio el próximo 11 de abril y se impartirán dos sesiones cada viernes con el fin de capacitar a las 2000 unidades del frente. Las rutas donde se iniciará el programa serán la 604 y la 622. Las unidades que cumplan con la capacitación serán certificadas y se colocará el símbolo de un bastón para que los usuarios puedan identificarlas. "Manifestamos toda nuestra disposición para entrarle a este proyecto, para poner a nuestra disposición todas nuestras unidades para las campañas que haya que realizar, la capacitación de todos nuestros operadores y la difusión de todo lo que tenga que hacer la educación vial y la protección para que nuestros adultos mayores no sean víctimas de estos accidentes del transporte público".
Jalisco será sede de Foro Internacional de Obesidad Infantil Maricarmen Rello
Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) apuesta por la regulación de la publicidad de alimentos chatarra como política pública para frenar la obesidad infantil. La dependencia además presentará una propuesta para crear comedores escolares. Así lo informó el titular de la SSJ, Jaime Agustín González Álvarez, en conferencia de prensa, donde anunció la celebración del Primer Foro Internacional de Obesidad Infantil con sede en esta ciudad, el próximo 8 de abril. Al igual que se logró restringir la publicidad del tabaco "queremos hacer lo mismo, a nivel de lo que se está publicitado para alimentos que consumen los niños, habrá horarios especiales donde ya no se va a poder estar pasando publicidad de alimentos que pueden ser nocivos para los niños", dijo.Agregó que Jalisco ex-
Ricardo Villanueva
•
El titular de la Sepaf asegura que el recurso extraordinario no es moneda de cambio por aprobación de deuda
El Informador. Guadalajara.- Los 15 millones de pesos que el gobierno del Estado entregó al Poder Legislativo para que depure su nómina se convertirán este mismo año en 30 millones de pesos de ahorro, dijo el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva. El funcionario estatal afirmó que el recurso extraordinario que se le dio al Congreso del Estado no es moneda de cambio para que se apruebe una nueva deuda de 650 millones de pesos, que se pretende contratar para la construcción de nueve salas de juicios orales. "La relación del Poder Ejecutivo y el Congreso es permanente siempre hay temas, cuando no es la Ley de Movilidad fue la ley de Educación... cada que tenemos un tema de apoyo financiero al Congreso preguntan si no tiene que ver con la agenda del día por supuesto que no.
pondrá una propuesta muy clara "sobre los comedores que deben existir en las escuelas, intentaremos eliminar las tienditas". Al respecto, el director general de Salud Pública, Jorge Blackaller Ayala, precisó que se comenzará primero con las escuelas de tiempo completo, a los que se irán sumando más planteles escolares paulatinamente. El funcionario detalló que Jalis-
co presenta una prevalencia de sobrepeso u obesidad de 9.7% en menores de cinco años, de 39.6%en la edad escolar (5 a 11años) y 37.9% entre adolescentes; porcentaje que coloca a la entidad en el lugar 26 a nivel nacional. Aún así "encontramos elevaciones, comparadas con la media nacional más o menos 5%", dijo.
"Cuando tu inviertes en planes de austeridad, cuando tu invierte en reducir la burocracia es dinero bueno, que se hace bueno. Creo que más que pensar en algo que hay atrás... lo que hay detrás es lo mismo que se ha pedido durante años que el Congreso del Estado se sanee. Yo ya no entiendo, si reducimos el personal del Congreso malo, sino no se reduce malo. Creo que es un tema positivo, lo que está haciendo el Congreso del Estado es reducir su nómina, bajar sus costos de operación para que tenga viabilidad financiera", expuso.
Según Villanueva, estos 15 millones de pesos serán los mejor utilizados en el Congreso del Estado sí se destinan para sanear sus finanzas. Hay que recordar que al mismo tiempo que se entregó este recurso a los diputados, se envió la solicitud de deuda pública de 650 millones de pesos, la segunda en menos de 15 días. La anterior fue un crédito cupón cero de 230 millones de pesos para resarcir los daños de la tormenta tropical Manuel. Ante miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el secretario aseguró que la deuda pública del gobierno del Estado que asciende a 15 mil millones de pesos es manejable y todavía tiene margen de contratación. El problema, insistió, es el pasivo a corto plazo. "De obra que hizo la administración pasada recibimos una deuda de seis mil 400 millones de pesos y aún se deben tres mil 400 millones. Estamos haciendo todo el esfuerzo para pagar esta misma administración, la iniciativa de presupuesto 2014 que se envió al Congreso del estado contemplaba 650 millones de pesos para pago de deuda a proveedores, al final quedaron únicamente 300 millones, pero haremos el esfuerzo para que esta administración entregue finanzas sanas". El titular de Sepaf destacó también el manejo que la actual administración le ha dado a la deuda de largo plazo. "El gobernador (Aristóteles Sandoval Díaz) tomó la decisión de no obviar lo que había hacia atrás y pagar. Vamos bien, hemos recuperado cinco niveles en la calificación crediticia de Jalisco y eso ha ayudado para que pensemos en mecanismos de financiamiento de largo plazo".
o se sen
os padres acunados asociados
SEJ combatirá rezago con bolsa de 1,135 mdp
“Para el tema general de nueva infraestructura que incluye construcción de aulas, rehabilitación y equipamiento, para este año la Secretaría de Educación trae un presupuesto con relación al año anterior casi de 13 por ciento más”, puntualizó el funcionario estatal, quien dijo que el presupuesto pasará de 296 millones en 2013 a 335 millones en 2014. Yenzi Velazquez
Alumnos, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) asegura aunque unque se tratará de hacer frente a isfactorio,este problema con los recursos ando, hayque se tienen etiquetados para sas áreaseste año por alrededor de 1,135 ar conoci-millones de pesos.
a detener
El coordinador general de la dependencia estatal, Alfonso Gómez Godínez, informó que se tieusen estánen 800 millones de pesos para orma en lasustituir las aulas móviles y 335 de res semillones dirigidos a hacer frente a del cáncerla problemática de infraestructura educativa, lo que podría apoyar en cierta medida a que más esó, ya em-cuelas cuenten con servicios de trabajo unagua potable y drenaje.
de invesel que se Esto, luego de que el censo poblacióndesarrollado por el Instituto Na, como al la etiolo-
también el ganado desencancer entre un sueño, es puede proteger a mores de comentó.
es, en los ipalmente a, la tasa a. En India y esos tudonde en carne se los platos cia un ráermedad”,
Impiden entrada al Congreso a empleados despedidos
fueron improvisadas para poder dar cabida a la demanda estudiantil, de niños que quieren ingresar a estudiar”, destacó.
Guadalajara.- Pese a que Unidos, ados artí-el gobierno del estado no cuenta es impor-con un plan o programa dirigido es segura,a combatir el grave rezago que ás de 700se presenta en infraestructura quier otrade servicios básicos en las esadversos,cuelas, tal y como lo reveló el solo casoCenso de Escuelas, Maestros y
de que la de enfermente con res”, ase-
13
cional de Geografía y Estadística (Inegi) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) revelara que Jalisco se ubica en el lugar 20 a nivel nacional en rezago de infraestructura de servicios básicos como agua potable. Este medio dio a conocer ayer, que en el estado alrededor de cinco mil escuelas carecían de servicios de agua potable y drenaje, esto en base a los 15 mil centros de trabajo dados a conocer por la encuesta, por lo que se precisa que de estos un total de 13,398 son escuelas, por lo que aquellas instituciones que no cuentan con drenaje serían más de tres mil y sin agua potable más de dos mil. “El proyecto que se tiene es muy claro, porque no se puede generar condiciones adecuadas de enseñanza y aprendizaje si no cuentas con las condiciones de infraestructura educativa, en Jalisco hay un rezago que se manifiesta por ejemplo en la existencia de alrededor de 1,600 aulas móviles, 1,600 aulas que
“Evidentemente éste es un problema de mediano y largo plazo en materia de infraestructura el rezago es enorme. Qué bueno que el censo del Inegi nos precisa en dónde están los focos rojos, qué bueno que el censo del Inegi nos señala con precisión qué tarea realizar en ese sentido, y esa información coincido con mucha gente que ha estado analizando el censo, esa información no debe quedar archivada”, subrayó. Con relación a los 1,709 maestros que no fueron ubicados en el censo, dijo que la secretaría cruzará información con el Inegi, a fin de visitar cada uno de los centros donde no fueron localizados, y conocer así si algunos de estos serían aviadores o cuál es la problemática con relación a sus plazas. Por lo pronto, ya fueron turnados 40 casos de posibles aviadores a la Contraloría, al tiempo que 300 docentes fueron regresados a las aulas, y los resultados del censo podrían permitir regresar a otros 300, dijo.
Zaira Ramirez
desde hace varios meses.
Guadalajara.- En la lista de despedidos están intendentes, empleados de mantenimiento y secretarias auxiliares; "por el momento no han tocado a ningún aviador porque ellos están protegidos por los diputados", dijo la lideresa sindical, Irene Trejo Acosta quien señaló que no conoce los criterios para dar de baja al personal que labora en el Poder Legislativo.
"Dejamos sobre la mesa que estamos conscientes se debe hacer reducción de la nómina porque estamos rebasado pero debemos tomar criterios, hay prioridad por respetar derechos de trabajadores, que se vayan los aviadores y que están protegidos por los diputados, se violentan los derechos de los trabajadores. Estamos en contra de la situación", señaló.
En la puerta del Poder Legislativo, personal interna de seguridad impide con lista en mano, la entrada de todos los empleados que ayer fueron despedidos.
Trejo Acosta advirtió que los actuales diputados "ejercen una acción unilateral, prepotente y arbitraria y así no están bien hechas las cosas", por lo que advirtió que si los empleados llevan sus casos a tribunales laborales, podrán ganar los juicios con lo que la autoridad podría instruir al Congreso a mediano y largo plazo la reinstalación de los empleados cesados y el pago de salarios caídos, lo que le costaría más recursos al Congreso de los que actualmente erogan para sus despidos.
Trejo Acosta acusó a la actual Legislatura de llevar a cabo una campaña de hostigamiento en contra de los empleados. La líder sindical consideró que antes de dar de baja de la nómina a los empleados afiliados al Sindicato, los diputados deben despedir a los cerca de 300 empleados que tienen contratos supernumerarios o por honorarios. Irene Trejo reconoció que no fue una sorpresa que las áreas administrativas iniciaran con los despidos, pero sí lamentó que rompieran el proceso de diálogo que se había entablado con la Junta de Coordinación Política
Irene Trejo se refirió al caso de su hermana Laura Gabriela quien es empleada sindicalizada en el Congreso: "Todos los sindicalizados son allegados a mi, independientemente si Laura es mi hermana todos estamos en las misma situación, no sé quién está en la lista de despidos".
Periódico el Faro
Nacional
Viernes 04 de Abril de 2014
Los estados más opacos en publicidad gubernamental ADN Político
Ciudad de México.- Los gobiernos de los estados gastan miles de millones de pesos cada año en comunicar sus labores a través de publicidad oficial en medios de comunicación... pero a la hora de difundir cómo ejercen estos recursos públicos, algunas de estas administraciones son más reservadas. En 2012, 26 entidades ejercieron 5,377 millones de pesos en publicidad oficial, del cual no se conoce el destino del 53%. Sobre los seis estados restantes, de plano no se conoce ni el monto ejercido. Las organizaciones Artículo 19 y Fundar realizaron solicitudes de información pública a las 32 entidades federativas para conocer los montos de recursos públicos destinados a la contratación de espacios en medios de comunicación, así como la forma en la que éstos fueron ejercidos. El Índice de acceso al gasto en publicidad oficial en las entidades federativas 2013, presentado este martes, mide la transparencia y el nivel en el que se permite
a los ciudadanos acceder al detalle de este gasto.
“El Índice sólo evalúa la calidad de la primera respuesta a las solicitudes de información, pues su objetivo es medir el acceso inmediato”, indicaron las organizaciones en un comunicado. Para medir el desempeño de los gobiernos estatales, el ejercicio consideró cinco criterios: presupuesto aprobado; presupuesto ejercido; montos destinados a cada tipo de medio de comunicación (prensa escrita, radio, televisión, internet y otros); montos destinados por nombre de proveedor, y montos destinados a cada concepto o campaña de comunicación. Si se entregó información satisfactoria, las organizaciones otorgaron un punto a cada entidad, de tal modo que el índice implica una escala del cero al cinco. A continuación te presentamos los resultados, organizados de los estados más opacos a los más trasparentes: Artículo 19 y Fundar conside-
raron que esta opacidad puede explicarse, en parte, a que el uso “arbitrario y discriminatorio” de la publicidad oficial sigue profundamente arraigado en las prácticas gubernamentales.
“Se distribuye principalmente conforme a criterios políticos e intereses privados y se convierte en el medio idóneo para controlar las líneas editoriales de los medios; una práctica definida como censura sutil o indirecta”, criticaron. Las organizaciones plantearon un llamado al Congreso para que las leyes secundarias de la reforma político-electoral aprobada a inicio de año incluyan regulaciones en este tema. “La reforma deberá ser amplia, integral y abarcar todas las aristas del problema del uso irregular de la publicidad oficial para que la regulación del artículo 134 no sea una simulación”, indicaron en su boletín. Las asociaciones recordaron que sigue pendiente el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto para crear un organismo
autónomo que vigile y controle el ejercicio de recursos destinados a la publicidad gubernamental. Sobreejercicio Artículo 19 y Fundar encontraron que algunos estados tuvieron en 2012 un sobrejeercicio de recursos, es decir que gastaron más que lo que les fue presupuestado para gasto en publicidad oficial. Nuevo León sobreejerció 478%, equivalente a $1,063 mi-
llones; Yucatán sobreejerció 426%, equivalente $304 millones; Morelos 330%, o $121 millones; Colima 310%, o $21 millones; Chihuahua con 308%, o $418 millones; Nayarit con 307%, o $133 millones; Tlaxcala con 213%, o $59 millones, y Baja California Sur, con 206% o $96 millones. En contraste, hubo entidades como Baja California, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Tamaulipas que gastaron menos de lo aprobado.
México y Panamá firman TLC
15 Comercio nos permita a Panamá, una vez sea aprobado por ambos congresos, y la también tras la ratificación del congreso colombiano, Panamá puede ingresar al Grupo de Alianza para el Pacífico", subrayó. Confío también en que una vez incorporado
Panamá a la Alianza para el Pacífico, éste sea la sede natural de ese mecanismo al estar en un punto intermedio entre México y Chile; "qué mejor lugar para poder atender las necesidades y las capacidades", expresó el mandatario.
Dan a conocer lista de aspirantes a consejeros del INE Roberto José Pacheco
Ciudad de México.- El Comité Técnico de Evaluación difundió los nombres de los aspirantes a integrar el Consejo General del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), quienes figuran en 11 quintetas, las cuales entregó a la Junta de Coordinación Política.
El Informador Ciudad de México.- Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, atestiguaron este jueves la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. En breve ceremonia, Peña Nieto destacó que ahora, de manera inédita y de forma sin precedente, se logró un acuerdo de libre comercio de manera muy rápida, en siete meses, luego de 15 años de negociaciones. Subrayó que "cuando hay voluntad, disposición y ganas de que las cosas se hagan y se realicen es posible llevarlas a cabo, y esto es lo que se acredita realmente en la firma de este acuerdo de libre comercio entre Panamá y México". El Mandatario indicó que el convenio no sólo favorecerá el intercambio comercial bilateral sino también abre espacios de más oportunidad para la participación, eventualmente de Panamá, en la Alianza del Pacífico. De igual forma, añadió, "en las plataformas que ambas naciones tenemos para promover el libre comercio, hacer un mayor intercambio entre las naciones y con los mercados en los que participamos, y, sobre todo, para hacer del libre comercio una plataforma muy importante para el desarrollo económico de nuestras naciones". Afirmó que el objetivo más importante que se persigue con esos instrumentos es asegurar que las sociedades de ambas naciones tengan mejores condiciones de vida y propiciar opor-
tunidades para el desarrollo económico y el crecimiento. Peña Nieto reafirmó el interés y la voluntad política de México para mantenerse siempre muy cerca de los países de América central y del resto de América Latina y El Caribe. "México es un país promotor de la solidaridad, de la hermandad, de la fraternidad para toda la región de América Latina. México se siente orgulloso de esta identidad latinoamericana", manifestó. En ese sentido, dijo que lograr acuerdos económicos, como el que hoy se suscribe, es una acreditación más a ese objetivo y a ese propósito que México viene impulsando. Peña Nieto destaca el crecimiento del sector Por otra parte, señaló que ahora América Latina es una muy distinta de aquella que fue conocida en el mundo, por las crisis económicas recurrentes y por la inestabilidad política. "Hoy América Latina es otra; una que está creciendo económicamente más que otras regiones del mundo. Una región que está propiciando prosperidad y desarrollo para sus habitantes", enfatizó. El Mandatario mexicano también celebró la firma del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación en materia de medicamentos para mejorar la certificación de esos productos en beneficio de las sociedades de Panamá y México. Explicó que con ello se amplía el mercado de medicamentos, tanto de Panamá hacia
México como de México hacia Panamá, a partir de reconocer las certificaciones sanitarias que acuerdan este día. En cuanto al Memorándum de Entendimiento en Materia Turística que también se suscribió, dijo que tiene como objetivo promover que más mexicanos visiten Panamá y que más panameños visiten México. "Son dos, otros instrumentos importantes que acercan Panamá a México, México a Panamá, y que sin duda acreditan la voluntad ambos gobernantes tenemos para que nuestros pueblos estén más cercanos". Firma del TCL, un proceso de 15 años: Martinelli En su oportunidad Ricardo Martinelli Berrocal se congratuló de que después de 15 años de negociaciones se haya concretado el TLC México-Panamá. "Aunque ustedes no lo crean, este es un proceso que tomó 15 años, pero, producto de la iniciativa del presidente Peña Nieto y del Gobierno Nacional, cuando reiniciamos este proceso, lo hicimos en un tiempo récord de siete meses", apuntó. Dijo que éste es un tratado que le llaman de tercera generación, que tiene 21 capítulos que protege no solamente el acceso a mercados, las reglas de origen, las medidas sanitarias y fitosanitarias, la defensa comercial, la inversión y los servicios, obstáculos técnicos al comercio entre otros. "Estoy sumamente honrado de que este Tratado de Libre de
Estas 11 listas integradas por mexicanas y mexicanos destacados constituye una base importante para propiciar un acuerdo de consenso entre las fuerzas políticas de México; un tipo de acuerdo como el que necesita el nacimiento del Instituto Nacional Electoral”, indicaron los integrantes del Comité en un comunicado. En el documento se precisa que el Comité entregó a la Jucopo las listas de las cinco quintetas y sus expedientes completos, así como de los 307 aspirantes que acudieron a la convocatoria de la Cámara de Diputados. Las 11 listas con los cinco aspirantes cada una, para ocupar la presidencia del INE y de los que cumplirán su encargo para tres, seis y nueve años, son las siguientes: Para presidente: Marco Antonio Baños Martínez, Lorenzo Córdova Vianello, Edmundo Jacobo Molina, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza y Leticia Catalina Soto Acosta. Para nueve años: María de Lourdes Becerra Pérez, Adriana Margarita Favela Herrera, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, Francisca Eréndira Salgado Ledesma e Irma Méndez de Hoyos. Para nueve años: Lorenzo Cordova Vianello, Carlos Ángel González Martínez, Alfredo Eduardo Ríos Camarena Rodríguez, José Roberto Ruiz Saldaña y Roberto Leonardo Duque Roquero. Para nueve años: Ciro Murayama Rendón, Héctor Marcos Díaz Santana Castaños, Héctor Rivera Estrada, José Florencio Fernández Santillán y Sergio Jesús González Muñoz. Para seis años: Marco Antonio Baños Martínez, Alberto Alonso y Coria, José Reinoso Núñez, J. Jesús Badillo Lara y Horacio Vives Segl. Para seis años: Enrique Andrade González, Eduardo Alejandro Alba-
rrán Oscos, Jacinto Silva Rodríguez, Alejandro Delint García y Edmundo Jacobo Molina. Para seis años: Elva Regina Jiménez Castillo, Palmira Tapia Palacios, Leticia Catalina Soto Acosta, Carla Astrid Humphrey Jordan y Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles.
Para seis años: Benito Nacif Hernández, Patricio Ballados Villagómez, Carlos Alberto Flores Vargas, Alejandro González Durán Fernández y Francisco José De Andrea Sánchez. Para tres años: María Marván Laborde, Beatriz Eugenia Galindo Centeno, María de la Luz Mijangos Borja, Norma Inés Aguilar León y Diana Talavera Flores. Para tres años: Arturo Sánchez Gutiérrez, Iskrav Ivonne Tapia Trejo, José de la Luz Álvaro Arreola Ayala, Pablo Xavier Becerra Chávez y Luis Medina Peña. Para tres años: Javier Santiago Castillo, Jorge Eduardo Navarrete López, Mauricio Collado Martínez, José Fernando Ojesto Martínez Porcayo y Manuel Enrique López Bernal. El Comité Técnico de Evaluación lo integran José Lozano Díez, Tonatiuh Guillén López, Enrique Cárdenas Sánchez, Soledad Loaeza Tovar, Jorge Moreno Collado, Alejandro González Alcocer y Ricardo Becerra Laguna.
Lorenzo Córdova presidirá el nuevo “IFE”; van también Nacif y Baños
39 16
Uno de cada cuatro maestros cobra, pero no trabaja Jorge Fernández Menendez La magnitud del desastre educativo se puso de manifiesto con los resultados, que se debe recordar, que son parciales porque hay estados o secciones controladas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que no participaron en él, del censo de escuelas y maestros que realizó el INEGI.
Notimex Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó ya los nombres de las 11 personas que integrarán el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual será presidido por Lorenzo Córdova Vianello. Los otros 10 integrantes son:
Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña, Ciro Murayama Rendón, Marco Antonio Baños Martínez, Enrique Andrade González, Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles. También integra la lista de los consejeros Benito Nacif Hernández, Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Alejandro
Sánchez Gutiérrez y Javier Santiago Castillo. Esta lista será puesta a consideración del pleno en el transcurso de la sesión de este jueves y, si cuentan con el voto de las dos terceras partes de los diputados, estas 11 personas serán los primeros miembros del Consejo General del INE.
Dos trenes destrozan un auto en Puebla; hay dos muertos
na
Fernando Pérez Coro-
Ciudad de México.- Dos trenes chocaron y arrollaron un vehículo en el municipio de Amozoc, Puebla, donde murieron dos personas y una resultó herida.El accidente sucedió a
las 9:30 horas de este jueves, sobre 8 Oriente, a la altura de la calle 9 Norte. Testigos contaron que una camioneta color verde trató de ganarle el paso a dos trenes, los cuales circulaban con dirección a Puebla y otro hacia
Amozoc. Inicialmente una menor de aproximadamente 14 años de edad quedó prensada y otros dos pasajeros resultaron lesionados, quienes fueron atendidos por bomberos y paramédicos de SUMA.
Hay cifras que no admiten ni siquiera interpretación: hay 298 mil plazas de maestros que se pagan, están ocupadas en los organigramas y nóminas por “maestros” que simplemente nunca han trabajado, no se les conoce, o sea que son aviadores (más de 39 mil), otros 31 mil que están comisionados, casi 115 mil, cuyas plazas se siguen pagando, pero que ya están jubilados, retirados o muertos, y otros 113 mil que simplemente están ubicados en otros centros de trabajo, no se sabe dónde. Estamos hablando de más de 298 mil plazas perdidas, prácticamente una de cada cuatro plazas en el sector docente (los encuestados fueron un millón 173 mil 567 maestros). Es un despilfarro de recursos públicos, pero también la punta del iceberg del desorden educativo. Siendo muy conservadores, calculando un salario base de apenas cinco mil pesos mensuales, sin prestaciones, esas 298 mil plazas cuestan al erario, unos mil 500 millones de pesos al mes, más de 18 mil millones de pesos al año. Las cifras son en realidad mayores porque, por ejemplo, hay unas 138 mil personas que tienen tres o más plazas simultáneas. Pero el censo tampoco refleja por completo la realidad: en los estados con presencia de la CNTE no se pudo levantar y, por lo tanto, no se tiene información de nueve mil 896 escuelas en Chiapas, de seis mil 628 de Oaxaca, de seis mil 587 escuelas de Michoacán, de 654 de Guerrero, 257 escuelas de Veracruz, y 81 de Jalisco. En total son poco más de 24 mil escuelas que no respondieron, cerca de 9.2% del total y ese número muestra también el peso real de la Coordinadora. Como se había dicho en muchas ocasiones la CNTE representa a 10% de los maestros. Ahora bien, si se hubieran incorporado esos estados a los números del censo serían mucho peores, porque en ellos existe un absoluto descontrol sobre las plazas, además de que en ellos, eso es notable sobre todo en Oaxaca y es lo que ha ocasionado los más recientes conflictos, los estudiantes normalistas al terminar su carrera tienen en automático una plaza en el magisterio, lo que le ha dejado a la Sección 22 miles de “comisionados” que son los que le sirven de base de financiamiento y movilización, como los pobres sacrificados que mantienen desde
hace 200 días en el campamento del Monumento a la Revolución. Incluso entre los lugares con presencia de la Coordinadora, donde se pudo levantar el censo, como el DF, ello se puso también de manifiesto: en la capital del país, el único lugar donde el presupuesto educativo es pagado íntegramente por el gobierno federal, hay seis mil 338 comisionados. En las escuelas que se pudieron censar en Chiapas se encontraron otros tres mil 651 comisionados. Esa es la base de apoyo de estos grupos. Los números muestran mucho más: hay miles de escuelas construidas con “materiales ligeros y precarios”, hay predios donde se supone que existen escuelas que no cuentan con construcción alguna (o sea que la escuela no existe), hay más escuelas que dicen tener sanitarios que las escuelas que tienen drenaje, hay escuelas a las que se les ha enviado equipo de cómputo, pero no tienen electricidad o líneas telefónicas disponibles. El censo de escuelas y maestros es un instrumento muy útil (sin un buen diagnóstico no se puede curar ninguna enfermedad) porque nos permite conocer la realidad sobre la cual operar, pero como han dicho distintas organizaciones civiles en estos días, de poco servirá tener el diagnóstico si no se comienzan a tomar medidas de fondo para corregir este desorden generalizado. La reforma será un instrumento clave en ese sentido si convierte las leyes en realidades. Y también si se comienza a aplicar en los estados, en ese 9% de las escuelas que están sin control de las autoridades, que es donde peor educación se imparte y más corrupción existe. Morelos y el error de Carrillo Olea Las movilizaciones que se organizaron en estos días en Morelos, contra el gobernador Graco Ramírez tienen origen, por una parte, en el real clima de inseguridad que desde hace muchos años afecta al estado de Morelos. Eso es inocultable. Pero son también parte de un movimiento impulsado por el exgobernador Jorge Carrillo Olea y otros priistas locales que no cuentan, siquiera, con el respaldo de su partido. Carrillo Olea, que fue destituido en abril de 2000 de su cargo a través de un juicio político luego de que se documentaran un sinfín de irregularidades, se equivoca al tratar de revivir una venganza, porque también está reviviendo las historias que ocultó por años. Y éstas aparecerán como los personajes de The Walking Dead, pero no será ficción. Espérelos.
17
Duda Razonable
Las inútiles amenazas de Chuayffet Carlos Puig
Ayer, después de un evento en Morelos con el gobernador Graco Ramírez, el secretario de Educación hizo comentarios sobre las escuelas y los maestros que no quisieron participar en el censo educativo.Como lo escribí aquí ayer, son 149 mil maestros —45 mil en Michoacán, 54 mil en Chiapas y 50 mil en Oaxaca— y unos dos millones de alumnos los calificados como “no censados”. Como lo hizo durante los meses del paro magisterial y las protestas en la capital del país, Emilio Chuayfett amenazó a los rebeldes. Cito de la nota de MILENIO: “Mientras que alrededor de 150 mil maestros de los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero se niegan a ser censados para conocer su situación y delimitación laborales, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet
Chemor, adelantó que no cobrarán los profesores que no sean contabilizados y no se encuentren en la nómina consolidada de la dependencia en diciembre próximo”. Cosas similares habíamos escuchado del secretario en los meses de conflicto. El problema de hacer esas declaraciones es que si la amenaza no se cumple, los amenazados se fortalecen. Así que vale la pena preguntar: ¿en serio el gobierno no les va a pagar a esos 150 mil maestros a partir del 2015? ¿Cómo los va sustituir? ¿Se está capacitando a los maestros sustitutos? Ya que no están censados, ¿cómo sabemos qué hace cada uno de ellos, qué materia da,
cuántos hay por escuela y qué escuelas? ¿Están de acuerdo los gobernadores de esos tres estados? ¿Qué se va hacer con los dos millones de niños “no censados” que dependen de esos maestros para su aprendizaje? Es decir: la pregunta más importante es más o menos la misma de hace años: ¿qué se hará con el bloque de maestros agrupados en la CNTE y, por lo tanto, con sus alumnos? Está claro que en los hechos ellos están impidiendo la ejecución plena de la reforma. Y está claro que las amenazas no sirven de mucho. O la opción es construir, en los hechos, dos sistemas educativos, uno para esos tres estados y otro para el resto.
En Privado
Línea 12: cada quien su coartada Joaquín López Dóriga
Confunden historia con proyecto personal.Florestán
D
esde que el pasado 11 de marzo se suspendió la mitad de la corrida de la recién estrenada Línea 12 del Metro, afectando la vida de casi medio millón de personas al día, comenzó el desfile de deslindes y de coartadas: Marcelo Ebrard, jefe, entonces, de Gobierno del Distrito Federal; Mario Delgado, su secretario de Finanzas; Francisco Bojórquez, director del Metro; Enrique Horcasitas, director del Programa Metro DF; el consorcio constructor ICA-Carso-Alstom; la española CAF, que arrendó los trenes en contrato de adjudicación directa y por mil 600 millones de dólares; Joel Ortega, actual director del Metro, y ayer lo hizo Mario Alberto Lezama, representante del consorcio certificador de la Línea 12, integrado por las firmas DB International GmbH, ILF Beratende Ingenieure, TÜV-SÜD Rail-GmbH y Hamburg Consult GmbH. Al comparecer ante la comisión de la Asamblea Legislativa, el señor Lezama habló de por
qué dio el visto bueno conociendo una serie de fallas en cuanto al desgaste ondulatorio de las vías y su nivel de deterioro. De nuevo citó el caso de los trenes arrendados por la anterior administración del Metro a la española CAF cuando, a decir del consorcio ICA-Carso-Alstom, no eran compatibles con las vías. Pero lo que más me llamó la atención de su argumentación fue cuando afirmó: Dentro de los alcances del contrato del consorcio verificador no estuvo contemplada la revisión del diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio de los trenes, que fue realizado directamente por el STC-Metro. Si la Línea 12 fue construida con una especificación y el tren con otra, nosotros no sabemos.
irresponsabilidad y se empieza a entender por qué ese desastre llamado Línea 12 del Metro. RETALES 1. REFORMA. La pareja de los Migueles, Mancera y Barbosa, en el Senado reactivó la reforma política del Distrito Federal, con respaldo de Emilio Gamboa, y para finales de mes se aprobará lo que no pudieron sus antecesores; 2. VUELTAS. Hace 20 años Graco Ramírez encabezaba las marchas contra el gobernador priista Jorge Carrillo Olea, por la inseguridad; hoy, tres gobiernos después, marchan en su contra por lo mismo. Graco señala como promotores al mismo Carrillo y a Marco Adame; y
Y yo me preguntó: ¿cómo fueron capaces de certificar la seguridad de dicha Línea 12 sin supervisar si los trenes eran compatibles con las vías? ¿Y la seguridad de cientos de miles de usuarios, y la ética, y la responsabilidad, dónde quedaron?
3. RELEVO. Muy interesante el nombramiento del director de la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Cortés, dado a conocer por Luis Videgaray. Es la primera vez que llega a ese cargo alguien del sector y no de Hacienda, como todos sus antecesores.
Conforme se avanza en las justificaciones, se ahonda en la
Nos vemos mañana, pero en privado
Yuriria Sierra
El Zar de la Basura
E
l 14 de febrero de 1987 una mujer de 29 años, harta de los abusos que su esposo cometía contra ella, decidió que, con ayuda de algunos cómplices, era el momento de ponerle fin a aquellas atrocidades y lo mandó asesinar. Una celebración del Día del Amor fue, para ella, más bien una liberación. La mujer de la que hablamos vivía presa dentro de su propia casa. No pudo ni salir al funeral de uno de sus hermanos. Fue testigo de los abusos sexuales que su entonces esposo cometía en contra de una de sus sobrinas de apenas 16 años. La cuestión aquí es que el hoy muerto era uno de los personajes políticos con mayor poder dentro de la capital mexicana de aquella época. Incluso logró ser diputado en el sexenio del presidente José López Portillo. Es un personaje real, aunque pareciera sacado del más crudo e inescrupuloso relato literario. El susodicho respondía al nombre de Rafael Gutiérrez, conocido también como el Rey de la Basura, pues se hizo de un poder tal gracias a que lideró por más de 20 años a los pepenadores de la Ciudad de México... Y con ese antecedente, el de su padre, ahora se abre de nuevo el expediente de su hijo, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, líder del PRI capitalino, como irónica —o atinada— metáfora para este personaje que nació y vivió entra la basura que manejaba quien lo procreó a él y a 25 hijos más. Una red de prostitución a su exclusivo servicio. Ya hace unos años se había dado a conocer que siendo ya un líder del Movimiento Territorial del PRI en el DF y dueño de una curul en la Asamblea Legislativa, contrataba a jovencitas, quienes recibían un salario que podía llegar a ser hasta de 14 mil pesos mensuales, dependiendo de lo que ellas estuvieran dispuestas a hacer. Así, con su poder y red, también de corrupción, hoy es el dirigente del PRI en el Distrito Federal, como mero consuelo al no lograr
ser el candidato priista a la Jefatura de Gobierno en 2011 por no tener apoyo de la cúpula del partido. La cosa es, por supuesto, preguntarnos cómo un personaje de esta calaña ha logrado mantenerse viviendo del erario, del que sale el dinero para todos estos “gastos” que él niega, pero de los que hay pruebas y testimonios, como lo comprobó ayer la investigación que dio a conocer MVS Noticias y que, como mencionamos un párrafo arriba, ya era una historia conocida y publicada. Cuauhtémoc Gutiérrez es uno de esos personajes que viven gracias a esa tergiversación del concepto de poder, que aprovechó para formar esta red de prostitución y trata de personas que, de manera más enferma aún, creó para tenerla a su servicio. Un harén para satisfacer sus necesidades. Por ahora, y por instrucción del PRI nacional, ya fue removido de su cargo. Después de tantos años, finalmente la misma dirigencia del partido ha solicitado una investigación a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. A través de un profundo cinismo, Gutiérrez de la Torre se ha encargado de negar las acusaciones, pero, al parecer, ya llegó la hora de que se enfrente a la justicia. Por personajes como éste es que el trabajo que se hace para acabar con redes de prostitución y trata de personas es importantísima. Aquí hemos dado cuenta de ello, incluso en la ficción como la que narra Las trampas del deseo se nos cuenta algo muy similar: La Casa de los Leones como refugio para dar rienda suelta a las más enfermas fantasías de personajes de círculos que les otorgan poder. Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el Zar de la Basura, apodado así gracias a la herencia —de dinero, corrupción y poder— que le dejó su padre y que, al parecer, se convirtió en su estilo de vida.
39 18
Tronó y le habló de “tú” a Aristegui…
Pascal Beltrán del Rio
Vida de narco
Francisco Garfias No me podía despegar de la radio a pesar de que ya iba tarde a la grabación del programa A Quemarropa de Azteca Opinión. Eran las nueve de la mañana. La voz de Cuauhtémoc Gutiérrez, entonces todavía dirigente del PRI-DF, se escuchaba agresiva, amenazante, tosca. Le hablaba de “tú” a la periodista Carmen Aristegui, pero no en un tono de confianza, sino de arrebato, de rabia, de impotencia. El hombre estaba fuera de sus cabales. La influyente conductora había balconeado la red de prostitución del presidente del PRI-DF, financiada, según la investigación de MVS, con dinero del partido. Las ponían en la nómina como secretarias. “Esa es una mentira y es una invención que no acepto porque la nómina está a la orden del día. Revisa si hay edecanes ahí. Si la revisas a detalle ojalá me pudieras señalar a las edecanes que tú dices que fueron pagadas con el erario público (sic)”. Y más adelante: “Es una diatriba, me parece que todo este montaje que han venido realizando no está acorde a la realidad. Incluso presentaré una denuncia ante la Procuraduría para que se investigue la supuesta red de prostitución que ustedes dicen que se tiene y que, bueno, salga a la luz pública lo que tenga que salir”, dijo. No duró mucho la entrevista. Tres o cuatro minutos. Aristegui lo cortó con un elegante: ¿Algo más? ■ MVS reprodujo uno de los engañosos anuncios para enganchar “edecanes” que tomó de El Universal: “Solicito personal femenino (que) labore en oficinas gubernamentales, (entre) 18-32 años, disponibilidad de horario. (sueldo entre) 8,000 (y) 14,000 pesos mensuales. Citas (al): 6280-1544, 55-2785-34-06. (con) Adriana Rodríguez”, dice el anuncio reproducido por MVS. De acuerdo con el reportaje, a las “edecanes” las contrataban en el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI. Era allí donde describían el “trabajito” que tenían que hacer: sexo oral y vaginal con el dirigente del PRI-DF, al que el partido del Presidente de la República sostuvo contra viento y marea,
a pesar de tener responsabilidad en broncas interpartidarias como la que mandó a Rosario Guerra al hospital y la obligó salirse del tricolor. ■ Lo que no pudieron hacer ni María de los Ángeles Moreno ni Beatriz Paredes ni Rosario Guerra lo logró un excelente trabajo periodístico. El CEN del PRI reaccionó al vergonzoso tema con la velocidad de la luz. Sacó un comunicado en el que anuncia la separación de Cuauhtémoc Gutiérrez como presidente del partido en el DF. La “licencia” se extenderá el tiempo que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes. “La dirigencia nacional del PRI ratifica su compromiso con la legalidad, y reprueba cualquier conducta que atente contra la libertad y la dignidad de las personas”. Y más: “El PRI reitera su disposición para brindar todas las facilidades a la Procuraduría del DF, para que realice su trabajo con agilidad y rapidez y, llegado el caso, solicite a las autoridades judiciales el fincamiento de las responsabilidades que procedan”. ■ A Gutiérrez de la Torre lo entrevistamos en junio del año pasado. El basuritas junior —como le dicen sus adversarios internos— nos dio una curiosa explicación sobre la imagen negativa que lo persigue en forma permanente. “Mi delito es el de portación de cara prohibida”, nos dijo el ahora dirigente con licencia del PRI-DF. Esta confesión de que es poco agraciado físicamente la completó con otra sorprendente aseveración: “No soy un santo, pero el 90% de lo que se dice de mí son mentiras”. En esa ocasión nos hizo en forma espontánea una especie de declaración patrimonial: “Tengo dos departamentos. Uno de tres millones y otro de dos millones 400 mil pesos. Dos espectaculares de doble vista en las carreteras. Uno en la MéxicoPuebla. Otro en la México-Pachuca. Los rento en 30 mil pesos (cada uno). Un restaurante en Veracruz y la casa de Cuemanco que me heredó mi papá. No es una mansión. Mide 300 metros”. Omitió hablar de sus cuentas bancarias. Ni una palabra sobre eso.
■ Ya se viene la designación del presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). El 22 de marzo pasado escribimos que el cargo lo ocuparía Lorenzo Córdova Vianello. Lo reiteramos, va a ser él. El día que nos adelantamos llegaron a mi correo y cuenta de Twitter mensajes de descalificación. No son pocos los que lo ven como muy afín al PRD. Otros de plano lo dieron por muerto. Hasta tengo una apuesta que me hicieron por allí. Volvimos a confirmar la noticia con una fuente autorizada. El reconocido abogado, formado orgullosamente en la UNAM, tiene amarrada la presidencia. “La negociación cupular colocó a Lorenzo Córdova al frente del organismo. Ese fue el acuerdo. Lo demás fueron negociaciones en las que el PAN quiere más posiciones, y de más años. Pero la presidencia ya la tiene Córdova”, confirmó la fuente. ■ El procurador de Nuevo León, Adrián de la Garza, debe una explicación pública sobre la tardanza en identificar al exalcalde de Nuevo Laredo, Benjamín Galván. Y es que el cuerpo del otrora edil de la fronteriza ciudad fue encontrado en García, Nuevo León, el 27 de febrero pasado. Ese día fue a dar a la morgue del Hospital Universitario de Monterrey. Los restos de Galván permanecieron en ese lugar más de un mes: hasta el primero de abril. No hubo identificación, a pesar de que el gobierno de Tamaulipas reportó la desaparición en los estados vecinos, inmediatamente después de ocurrida. No hubo quién se ocupara de revisar las huellas dactilares. Otra vez fueron los marinos los que hicieron la localización del cuerpo en el citado hospital. ■ Se cumplieron dos años de la muerte de Miguel de la Madrid. Su esposa Paloma, sus hijos y un nieto asistieron al acto, celebrado en Colima, en el que fue reconocida la labor de quien fue Presidente de México en el periodo 1982-1988. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, acudió al homenaje con la representación presidencial.
En los seis años que han pasado desde la detención de Alfredo Beltrán Leyva, conocido como El Mochomo, ha sido retirada de la actividad criminal la mayoría de los capos del narcotráfico. Lo mismo ha sucedido en el cártel del Golfo que en el de Sinaloa, en Los Zetas que en Los Caballeros Templarios, en el cártel de Juárez que en la organización de los Beltrán Leyva. Quedan, por supuesto, algunos importantes capos por detener, como Ismael El Mayo Zambada, Juan José El Azul Esparragoza, Vicente Carrillo Fuentes El Viceroy, Dámaso López El Licenciado, Servando Gómez Martínez La Tuta, Omar Treviño Morales El Z42 y Héctor Beltrán Leyva El H. Sin embargo, una larga lista de figuras del crimen organizado, cuyos nombres se volvieron familiares en los medios, están muertas o en prisión.En general, éstas pasaron sus últimos días cercadas por las fuerzas de seguridad o por sus rivales. En sus casos, la supuesta vida glamorosa que ofrece el narcotráfico es, cuando mucho, un recuerdo. Es probadamente falso el dicho con el que se suele justificar la participación en el crimen organizado: “Más vale vivir cinco años como rey que 50 como buey”. No es vida de reyes la que se asoma en los días finales de los capos, acorralados en viviendas modestas, tomando antiácidos y tiñéndose el pelo, desprovistos de los arsenales que lograron acumular.Y, sin embargo, esta narrativa de los días finales de los grandes criminales no permea en la sociedad. No parece servir para alejar a los jóvenes de la tentación del dinero fácil que ofrece la delincuencia. Eso es, en parte, porque las vidas de los capos, con todo y sus finales trágicos, siguen capturando el interés de compositores de música de banda y escritores de teleseries, cuyos productos continúan fascinando a una sociedad con pocos valores.Por otra, porque la economía mexicana, víctima de un estancamiento crónico, no logra ofrecer oportunidades que compitan con las de la delincuencia, sobre todo a los jóvenes. Vea lo que está sucediendo en la zona conurbada de la Ciudad de México. Allí viven legiones de adolescentes sin perspectivas de progreso, a las que el narcomenudeo parece la única salida de la desesperanza. Una tercera razón por la que la vida delincuencial no parece tan descabellada —pese al desenlace que enfrentan hombres como El Chapo, El Kike o El M24— es que en México la ley sólo se aplica cuando las cosas han salido de control y están en riesgo de provocar la exasperación de los ciudadanos.Vuelvo al ejemplo del Estado
de México, aunque bien podría hablar de Michoacán, Tamaulipas, Morelos o muchos otros lados. La delincuencia lleva un par de años o más haciendo de las suyas en esa entidad. Los secuestros, las extorsiones y los asesinatos no son novedad. Pero no es hasta que la situación de inseguridad que entra con fuerza en los medios de comunicación, que la autoridad decide que es un problema que merece atención. Durante meses, incluso años, el problema se niega y se atribuye a calumnias de la oposición política en el lugar o simplificaciones en que incurren académicos y periodistas. Aquí no pasa nada, dicen gobernadores y alcaldes, senadores y diputados, hasta que se les demuestra, con cifras en la mano, que sí pasa o hasta que ocurre un crimen horrendo que conmociona a los habitantes del estado o incluso a todo el país. Y entonces llegan las fuerzas federales, en calidad de héroes de la película, con centenares de soldados, marinos y policías… y mucho, mucho dinero. Pero hasta que eso sucede, la vida del narcomenudista de la esquina es bastante tranquila, al menos en lo que tiene que ver con la justicia. La banda de secuestradores no es molestada hasta que se le ocurre matar al familiar de una persona conocida. El extorsionador pasa todos los días a cobrar la cuota, como quien se detiene a saludar al vecino, hasta que alguien se arma para impedirlo. Mientras tanto, la legalidad no se asoma por ningún lado, el Estado de derecho es una quimera de la que se ocupan algunos soñadores. Un día le pregunté a Daniel Arizmendi El Mochaorejas, en una entrevista que le hice en el penal hoy conocido como El Altiplano, cómo se volvió secuestrador. Me dijo que empezó asaltando a transeúntes en la avenida Chimalhuacán, en Ciudad Nezahualcóyotl. De ahí, pasó a desvalijar vehículos y luego a robar la mercancía a transportistas. Sólo al final de su carrera delictiva estuvo el secuestro. Ese caso, que conmovió al país, sucedió hace ya casi 20 años. En ese lapso, hemos hecho muy poco como país para detener la delincuencia cuando ésta apenas está brotando. Tan es así que dos mil 714 menores de edad fueron detenidos el sexenio pasado por actividades criminales. ¿Qué trabajo se realiza con los jóvenes vulnerables, que hoy tienen entre 13 y 17 años para evitar que un día sean succionados por el crimen, para explicarles que la vida de narco nada bueno les puede dejar? ¿Acaso siempre vamos a querer resolver todo con medidas reactivas, con otra ley o con otra comisión?
39 19
El efecto cucaracha
¡Peligra la Tierra!
José Cárdenas
D
ice Eruviel Ávila que la violencia en el Estado de México se debe al efecto cucaracha derivado del operativo federal en Michoacán. De ser cierto —y no digo que lo sea—, estamos metidos en un círculo vicioso.
–¿La cura michoacana provoca el contagio mexiquense?
Si funciona el operativo federal de seguridad —anunciado el lunes—, los gobernadores de Guerrero, Hidalgo, Puebla y Querétaro, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, deberían ponerse a temblar; hablar de blindajes huele a quimera… y el “Escudo Centro”, a queso gruyere. Está demostrado que si se golpea al crimen en una zona determinada, las bandas delictivas salen corriendo —como cucarachas—; sin embargo, las autoridades de los territorios a donde llegan “los malos” no suelen estar preparadas para recibirlos “como se merecen”… carecen de previsión, preparación y recursos humanos y económicos suficientes, lo cual obliga a la federación a “entrarle” para hacerse cargo mediante estrategias integrales de emergencia. Mientras, para los gobiernos estatales, las crisis de inseguridad suelen desembocar en soluciones doblemente positivas.
AMN.- ¿Imagina usted, un mundo sin alimentos, sin agua, sin vegetación y a punto de la asfixia por el infernal calor? ¿Imagina usted, el aumento acelerado de temperaturas de más de 2 grados en mares y océanos? ¿Se cierne sobre el planeta Tierra, el apocalipsis del que hablan las profecías mayas, por cierto, mal interpretadas por algunos científicos catastrofistas, que aseguraban que el 22 de diciembre de 2013, sería el fin del mundo? ¿Son amenazas reales el disparo en las temperaturas que darán lugar a migraciones masivas, falta de agua, de vegetación, de alimentos, enrarecimiento del oxígeno, crecimiento de los océanos, derretimiento de los glaciares y guerras por el agua, territorio y comida, a causa del cambio climático? Claro que todo eso y más ocurrirá si no tomamos conciencia los más de 7 mil millones de seres que habitamos esta casa común: la Tierra.
¿La inconciencia de un mundo industrializado podría ser el fin de la humanidad? Acaba de celebrarse en Yokohama, Japón, la Cumbre del Cambio Climático, organizada por la ONU, a la que concurrieron científicos de todo el orbe, quienes en un documento conjunto, alertan que “los impactos del calentamiento global ya son visibles en todos los continentes y en todos los océanos…se dibuja un panorama futuro muy lúgubre si los líderes mundiales no actúan a tiempo”. Pero si esos líderes no actúan, ¿para qué esperarlos? ¿Por qué no comenzamos poniendo nuestro granito de arena para convivir en armonía en este planeta Tierra? ¿Estamos a tiempo para evitar la catástrofe que viene? Se ha puesto a pensar, ¿qué tanto contribuye en la inconsciencia y deterioro del planeta? Por ejemplo, ¿cuántos litros de agua desperdicia al día? ¿Sabía que este átomo de la comunicación gasta únicamente 4 litros
de agua en su baño diario, y hasta sobra no agarrando? ¿Aprenderemos a vivir en armonía con el mundo que nos rodea -el único que tenemos- sin contaminarlo, es decir, evitando tirar basura, desperdiciando agua, consumiendo permanentemente cosas que no necesitamos y que sólo generan basura, quemando indiscriminadamente llantas e hidrocarburos, que son los mortíferos gases causantes del llamado efecto invernadero que tienen al planeta tan caliente como un bote de tamales? Los científicos ya no dudan en afirmar que el mundo está al borde del cataclismo, porque el derretimiento de los glaciares hará que crezcan los mares, que las especies marinas emigren y sucumban, que los campesinos se vean obligados a producir menos alimentos, y que ante la falta de agua y comida emigren a otros lugares, y se produzcan guerras y todo tipo de conflictos sociales. ¿El destino nos habrá alcanzado ya? ¿Qué necesitamos para entender la gravedad del apocalipsis que se vislumbra ya en el horizonte?
Por una parte, aprovechan la intervención federal para eludir responsabilidades propias… cuando entra en acción el Ejército, la Marina y la Policía Federal, la carga de culpas y resultados recae justamente en “el centro”. Por ejemplo, ¿qué se le puede exigir al gobierno michoacano, con corporaciones desmanteladas y funciones limitadas, arrinconado y acartonado ante el arribo de un gobierno paralelo enviado desde Los Pinos? En casos como ese, la soberanía estatal no es tema relevante, sino asunto jubilado. Por otra parte, los estados damnificados por el crimen reciben el beneficio de recursos económicos extraordinarios sobre los cuales nadie los obliga a rendir cuentas claras. En Guerrero —por ejemplo— el apoyo federal para el combate a la violencia va disfrazado en los 68 mil millones anunciados hace una semana para el rescate de la entidad tras los desastres naturales ocurridos el año pasado. Parte de esos recursos serán ejercidos por la Federación, sí, pero a la larga las autoridades locales terminarán por “meter mano”… y con uñas largas; nada garantiza lo contrario. Algo semejante ocurre y ocurrirá en Michoacán con los recursos destinados a la urgente reconstrucción del tejido social desgarrado por la violencia. Papá gobierno (federal) debe salir una y otra vez al rescate de sus hijos desvalidos, resolver errores, solapar negligencias, cubrir incapacidades… y, por si fuera poco, aportar mucha lana para atender problemas generados localmente. A cambio, los gobiernos estatales se desentienden de sus líos y cómodamente resbalan sus responsabilidades… pero eso sí, reciben gustosos los pesos y centavos asignados de forma extraordinaria. Al final, los beneficiarios ganan de todas, todas. Se deslindan del control de la violencia y asignan las partidas económicas a discreción, pues al fin y al cabo nadie exige resultados a los “virreyes”… menos, los Congresos locales constituidos “a modo”, solapados por un federalismo desbocado, apabullante, incontinente y convenenciero… resistente a desaparecer. Total, se tapan hoyos y se abren otros…. y así, ‘pus cómo…
20
Boletines de Gobierno México y su proceso transformador
Ciudad de México.- Durante su participación en el Foro Económico Mundial para América Latina 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto señaló que México es un país en transformación: gracias a un ambiente de diálogo y acuerdos, y a la responsabilidad de los legisladores, se aprobaron Reformas Estructurales que habían sido pospuestas por años.El conjunto de las Reformas Transformadoras, se complementa y fortalece entre sí, para revertir el insuficiente crecimiento económico que tuvo México en las últimas 3 décadas (2.4% anual) y para liberar el potencial del país. Para elevar la competitividad de la economía: •
•
•
•
•
•
Laboral: aprobada durante la transición, que flexibiliza el mercado de trabajo y facilita el acceso de mujeres y jóvenes a un empleo. Competencia económica: que elimina barreras de entrada y prácticas monopólicas; a favor de mayor calidad y mejores precios, para los consumidores y empresarios del país. Te l e c o m u n i c a c i o nes: para modernizar este sector estratégico, permitiendo nuevos actores, mayor competencia entre ellos y políticas públicas en favor de la inclusión digital.
Financiera: que elevará el crédito y lo hará más barato, en especial para las MIPYMES; además, dará un renovado impulso a la Banca de Desarrollo nacional. Hacendaria: que ampliará la capacidad financiera del Estado, para así cumplir sus obligaciones en materia de educación, infraestructura o ciencia y tecnología, así como para financiar la seguridad social. Energética: es la reforma económica más trascendente de los últimos 50 años, ya que moderniza el marco constitucional para abrir el sector energético a la inversión, a la tecnología y a la competencia; permitiendo que el país cuente con más energía a menores costos, detonando el crecimiento y los empleos.
Para fortalecer el régimen institucional: •
Reforma PolíticoElectoral: permitirá pasar de la transición a la consolidación democrática, con mecanismos como la reelección legislativa y los gobiernos de coalición.
•
En materia de transparencia: para incre-
mentar la rendición de cuentas, en todos los órdenes de gobierno. •
En materia penal, ahora se cuenta con un Código Nacional de Procedimientos Penales, que brinda certeza jurídica en todo el país.
Para ampliar los derechos sociales: •
Educativa: busca hacer realidad el derecho a la educación de calidad, a partir de la evaluación y profesionalización docente, la autonomía de gestión, así como una mayor inversión en la materia.
En proceso: •
•
Pensión universal: para que todos los mexicanos mayores de 65 años reciban un ingreso básico mensual (aprobado en Cámara de Diputados y pendiente en Cámara de Senadores). Seguro de desempleo: para los trabajadores formales que pierdan su empleo, lo que incentivará la formalidad de la economía y un mejor aprovechamiento de nuestro capital humano (aprobado en Cámara de Diputados y pendiente en Cámara de Senadores).
¿Qué es el Foro Económico Mundial sobre América Latina?
Ciudad de México.- Este año el anfitrión del Foro Económico Mundial sobre América Latina es Panamá. En esta edición el Foro se centrará en los esfuerzos de América Latina por mantener su crecimiento económico, impulsar la diversificación de sus economías, incrementar su productividad, la competitividad del combustible, mejorar el comercio y la inversión en capital humano. De esta manera los participantes del Foro Económico Mundial
sobre América Latina 2014 ayudarán a determinar como se abordarán los desafíos en materia de educación, salud, infraestructura, tecnología; además de dar forma a la agenda económica, social y política de la región. Actualmente América Latina se caracteriza por su estabilidad financiera, tener un crecimiento económico sostenido y vastos recursos naturales. La región se encuentra frente a grandes oportunidades globales.
Latinoamérica, crecimiento económico sostenido
Ciudad de México.- Latinoamérica, está en la ruta del crecimiento económico sostenido. Este año, crecerá 3% en promedio, cifra superior a un sinnúmero de economías. Por ello, es un gusto encontrarme en Panamá, para participar en la edición 2014 del Foro Económico Mundial sobre América Latina; es una gran oportunidad para intercambiar opiniones y experiencias entre líderes empresariales y políticos, a partir de un diálogo abierto y constructivo. Agradezco al Presidente Ricardo Martinelli y al pueblo panameño,
por la hospitalidad con que nos han recibido. Panamá es una de las economías de más rápido crecimiento, no sólo en América Latina, sino en todo el mundo. Para México, es importante fortalecer su relación estratégica con este gran país. Durante esta visita, hemos formalizado el Tratado de Libre Comercio México-Panamá. Hago votos por que este encuentro se traduzca en acciones concretas, que beneficien la integración y el desarrollo compartido en las naciones latinoamericanas, en beneficio de nuestras sociedades.
Fortalezas y ventajas de México en Latinoamérica
México es un país en ascenso. En el Foro Económico Mundial sobre América Latina, el Presidente Enrique Peña Nieto puntualizó las fortalezas y ventajas de nuestro país, así como las transformaciones que estamos impulsando, para elevar su potencial de desarrollo. 1.
2.
3.
México es una democracia plena con instituciones sólidas: en Latinoamérica, ha sido uno de los países que ha vivido las transiciones de gobierno más pacíficas, estables y ordenadas, desde hace 80 años. México es una de las economías más grandes del mundo: con un PIB de 1.3 billones de dólares (1.3 trillones de dólares en inglés), es la 2ª economía de América Latina y la 14ª a nivel mundial. México tiene una sólida estabilidad macroeconómica: como resultado de una política monetaria autónoma, un tipo de cambio flexible, un sistema financiero robusto y finanzas públicas sanas
(deuda al cierre de 2013 de 38.3% del PIB, por debajo del promedio de ALyC, con 50.5%). 4.
5.
6.
7.
Con 10 Tratados de Libre Comercio en vigor y 2 más pendientes de aprobación legislativa, México es una de las economías más abiertas del mundo: es el país con mayor comercio total de América Latina, con más de 761 mil MDD en 2013; y es el principal país exportador de manufacturas de la región, con 59%. Al igual que en Latinoamérica, México tiene gente joven, talentosa y capacitada: con una mediana de edad de 27 años. Además, anualmente se gradúan 100 mil ingenieros y tecnólogos. México es líder en manufacturas avanzadas de alta tecnología: es el 1er exportador de productos automotrices de América Latina. Por su privilegiada ubicación geográfica y creciente red de infraestruc-
tura, México trabaja para convertirse en un Centro Logístico Global de Alto Valor Agregado. 8.
9.
Por su diversidad, grandeza y riquezas naturales, culturales y humanas, México es un mundo dentro de un país: es el tercer territorio más grande de América Latina y es el principal destino en la región, en cuanto a turistas internacionales. México es un país comprometido con el Estado de Derecho: tenemos una nueva política de seguridad que combate la delincuencia, privilegiando la prevención social, el uso de inteligencia y tecnología, así como la coordinación entre gobiernos.
10. México es un país en transformación: gracias a un ambiente de diálogo y acuerdos, y a la responsabilidad de los legisladores, se aprobaron Reformas Estructurales que habían sido pospuestas por años.
Transforma a México con Datos Abiertos
Ciudad de México.- La Política Nacional de Datos Abiertos es el primer ejercicio de colaboración con la ciudadanía para construir una política pública. Para ello te invitamos a mejorar el borrador de esta Política y participar en el primer ejercicio de edición en vivo y en línea.
Este viernes 4 de abril de 12:00 a 14:00 horas, en www. datos.gob.mx., participa en su
edición en vivo; los comentarios y ediciones que se realicen serán tomados en cuenta para la versión final.
Durante este ejercicio de colaboración se abordarán diversos temas relacionados a la Política Nacional de Datos Abiertos y se contará con la participación de expertos en el tema. El objetivo de la Política Nacional de Datos Abiertos es contar con una visión
enfocada específicamente en facilitar el crecimiento económico, fortalecer la competitividad y promover la innovación en nuestro país; y que al mismo tiempo sea capaz de crear valor social, mejorar la prestación de servicios gubernamentales, incrementar la transparencia y rendición de cuentas, y conducir a mayor eficiencia gubernamental; impactando en una mejor gobernanza en el país.
21
Firman México y Panamá el Tratado de Libre Comercio
Ciudad de México.- Al encabezar la ceremonia en la que se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Panamá, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó: “México es un país promotor de la solidaridad, de la hermandad, de la fraternidad para toda la región de América Latina. México se siente orgulloso de esta identidad latinoamericana”. El Primer Mandatario señaló que el acuerdo comercial firmado hoy abre espacios de mayor oportunidad para la eventual participación de Panamá en la Alianza del Pacífico, y en las plataformas que ambas naciones tienen para promover el libre comercio, así como “un mayor intercambio entre las naciones y con los mercados en los que participamos”. Pero sobre todo, continuó, “para hacer del libre comercio una plataforma muy importante para el desarrollo económico de nuestras naciones, y en consecuencia, para impulsar el bienestar social de nuestros pueblos”. El Presidente Peña Nieto dijo que “cuando hay voluntad, disposición y ganas de que las cosas se hagan, es posible llevarlas a cabo, y esto es lo que se acredita en la firma de este Acuerdo de Libre Comercio entre Panamá y México”. Expresó su reconocimiento y felicitación a todo el equipo negociador de los dos gobiernos, “porque realmente en sus manos estuvo la voluntad acordada entre ambos mandatarios” para que este Tratado se materializara. LA APERTURA COMERCIAL ES LO QUE HACE A UN PAÍS COMPETITIVO: RICARDO MARTINELLI El Presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, celebró que gracias a la iniciativa del Presidente Peña Nieto y del gobierno panameño, se logró concretar el TLC entre ambas naciones, ya que “la apertura comercial es lo que hace a un país competitivo”. Agradeció el apoyo del Primer Mandatario mexicano para que Panamá forme parte de la Alianza del Pacífico. “Estamos muy contentos por toda la ayuda y todo lo que nos ha dado el Presidente Peña Nieto y los Estados Unidos Mexicanos”.
TLC El tratado adoptado con Panamá es un acuerdo comercial moderno y de vanguardia que refleja el interés de fortalecer los vínculos de los sectores productivos de ambos países, así como de obtener el máximo beneficio de las complementariedades económicas. México es una potencia manufacturera y Panamá una economía que brinda servicios de excelencia mundial. La combinación de estas fortalezas tendrá un impacto positivo en la incorporación de valor agregado en las cadenas regionales de producción. El Acuerdo permitirá: I.Incrementar el flujo de negocios, garantizando el acceso para los bienes y servicios mexicanos a una economía complementaria y dinámica; II.Proteger las inversiones, así como establecer procedimientos para la solución de controversias y evitar obstáculos que inhiban el comercio y la inversión entre ambos países; y III.Fortalecer la competitividad de México, al integrar insumos y servicios de excelencia de Panamá en nuestras operaciones de comercio exterior. El TLC México-Panamá atiende a la posición estratégica de Panamá en las relaciones de México con el hemisferio americano y sienta las bases para establecer un importante corredor comercial en el continente para la producción y distribución de bienes y servicios, tanto en América como en mercados globales. COOPERACIÓN BILATERAL EN MEDICAMENTOS Y TURISMO Los presidentes Peña Nieto y Martinelli fueron testigos, asimismo, de la firma del Acuerdo de Cooperación en Materia de Medicamentos entre la Secretaría de Salud y el Ministerio panameño de Salud. Dicho instrumento fue signado por la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, y el titular de Salud de este país centroamericano, Javier Antonio Díaz González de Mendoza.
Periódico el Faro
Collage
Viernes 04 de Abril de 2014
¿Qué son las tarifas de interconexión?
¿Por qué tu correo electrónico de Gmail no es realmente gratuito?
CNN Ciudad de México.- Gmail no tiene costo por usarlo, pero no es gratuito. El popular servicio de correo electrónico en línea de Google, el cual cumple 10 años este martes, no cobra por sus cuentas de Gmail. Pero la compañía está cobrando una gran cantidad de información personal sobre la gente que lo usa. Con más de 500 millones de usuarios, Gmail ha crecido para dominar el mundo del correo electrónico. También se encontró reiteradamente con el agua hasta el cuello sobre la privacidad. Gmail enfrenta múltiples demandas de privacidad en los Estados Unidos y Europa, algunos acusando a la compañía de las escuchas telefónicas ilegales para escanear el contenido de los correos electrónicos. Google reportó 16,860 millones de dólares en beneficios (casi 220,000 millones de pesos) sólo en el último trimestre de 2013. Una forma en que genera dinero de Gmail es mediante el escaneo automático e indexado de los mensajes y mediante el uso de los datos que mina para mostrar anuncios relevantes a sus usuarios. "La premisa básica de Gmail es, te daremos un servicio de correo electrónico robusto y a cambio queremos mostrar anuncios juntamente con nuestro correo electrónico y estamos escaneando tu correo electrónico para decidir qué anuncios son los más relevantes", dijo Eric Goldman, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santa Clara, en California, Estados Unidos. Escaneo y anuncios Gmail busca palabras clave que identifican los temas de discusión basados en cosas tales como la frecuencia y el contexto,
luego combina los correos electrónicos con los anuncios relacionados. Un hilo de conversación sobre reunirse en una clase de spinning, por ejemplo, podrían dar lugar a un anuncio de un producto para perder peso. Los datos reunidos a través del análisis de correo electrónico también se pueden utilizar para crear perfiles de usuario para la futura orientación de los anuncios. Lo que muchos consumidores no toman en cuenta es que las empresas como Google pueden crear un perfil completo de cada usuario en función de la información de diferentes productos tales como búsqueda, mapas, correo electrónico y Google+, su red social. "Nada en la vida es gratis, y como resultado, es importante que la gente entienda cuál es el valor que aportan a un servicio gratuito de cualquier tipo", dijo Behnam Dayanim, socio del bufete de abogados Paul Hastings LLP en Washington, Estados Unidos . Cuando las personas envían y reciben mensajes a través de un servicio de correo electrónico gratuito, están compartiendo información acerca de sus intereses, sobre cuáles son sus conexiones y cómo se ven sus finanzas. Esa información podría no parecer importante a simple vista, pero cuando se extrae y se organiza, es increíblemente valiosa para los vendedores y anunciantes. Todos los principales proveedores de correo electrónico, como Microsoft Outlook y Yahoo, se benefician de una u otra forma de ofrecer un servicio gratuito. El proveedor podría ofrecer anuncios generales o específicos, generar una base de usuarios para la comercialización de otros servicios o simplemente utilizar el servicio de correo electrónico para desarrollar reconocimiento de marca.
Y mientras que Gmail podría haberlos popularizados, los anuncios dirigidos con base en los datos de los usuarios se ha convertido en el principal modelo de negocios para muchas empresas de alta tecnología. Se trata de cómo las compañías de medios sociales como Facebook y buscadores como Bing ganan dinero, así como un gran número de aplicaciones que reúnen información de contacto y de ubicación de los usuarios. También llevó a una serie de demandas de privacidad similares contra otras compañías, incluyendo LinkedIn, Yahoo y Facebook.
Mayra Martínez Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó las tarifas de interconexión que deberán cobrar Telmex y Telcel a los operadores de otras compañías como Iusacell, Unefón, o Mlovistar y otros que hagan uso de su red de infraestructura.
Cualquier empresa que recopila información personal debe informar a sus clientes lo que está haciendo con su información y cumplir con las leyes de privacidad pertinentes, dijo Dayanim. Estos usualmente son diseñados en los extensos términos y condiciones y políticas de privacidad que los clientes apenas leen antes de darle "aceptar".
El cobro de estas tarifas es únicamente entre operadores, sin que tenga algún impacto para los usuarios de servicio de estas compañías.
Sin embargo, muchos de los detalles acerca de cómo exactamente funciona el programa de Google se han mantenido confidencial. Y los críticos dicen que el servicio no informa adecuadamente lo que está haciendo con la información de los clientes.
Telmex y Telcel deberán cobrar estas tarifas, establecidas por el IFT, a partir del 6 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2014.
Acciones legales Cuando Gmail hizo su debut en el 2004, fue franco sobre el hecho que iba a mostrar anuncios contextuales específicos para que coincidiera con el tema de los hilos de correo electrónico. La gente todavía hace fila para ser aceptado como los primeros usuarios beta del servicio ya que fue diseñado con habilidad, incluía una gran cantidad de almacenamiento y era excelente en filtrar spam (mensajes masivos no solicitados). Y no tenía ningún costo para registrarse. Un problema es que no todos los afectados han aceptado las políticas de privacidad de Google. Un grupo de demandantes en una demanda colectiva reciente son 'no usuarios' de Gmail que envían mensajes a cuentas de Gmail. Google respondió que los' no clientes' de Gmail no tenían expectativas de privacidad al enviar correos electrónicos a las personas que hicieron uso del servicio.
De igual modo, este será el costo que pagarán los operadores de cable, por ejemplo Cablevisión o Cablemas, que usen la red de Telmex.
Estas tarifas de interconexión se estimaron según la localización del nodo, es decir el punto de intersección, conexión o unión donde se unen los servicios de las compañías. Tipo de Tarifas Mismo nodo región La tarifa de interconexión por minuto, entre el mismo nodo región, que deberá cobrar la empresa a los operadores que hagan uso de su red es de 0.02258 pesos. Es decir, si una persona que tiene contratado su servicio con Nextel, que vive en Ciudad Victoria, Tamaulipas; le marca a otra que vive en Nuevo León y tiene línea Telmex. La primera empresa operadora deberá pagar esta tarifa a la segunda. Ambas ciudades están en el norte del país. Nodos regionales La tarifa de interconexión por minuto que cobrará Telmex, entre nodos regionales, que dependen de un nodo nacional es de 0.02258 pesos. Esto es, una
persona que contrató su servicio de telefonía con Cablevisión, que vive en el Distrito Federal y tiene que realizar una serie de llamadas a Tuxtla Gutiérrez. La operación para que ocurra esta comunicación se dio a través de nodos regionales y esa es la tarifa que deberá pagar Cablevisión a Telmex al hacer uso de su red para que ocurra esa comunicación entre usuarios. Tarifa de transporte Telmex deberá cobrar, por minuto, una tarifa de 0.01190 pesos por tránsito o transporte, por minuto, entre nodos regionales. Esto es, si una persona que tiene su servicio de telefonía fija con Telmex tiene que marcar a otra persona que está una localidad de Chiapas; pero si esa persona tiene su servicio con otra compañía que no tiene red de infraestructura en esa localidad; Telmex tiene que hacer uso de su red y ese uso es el que cobra a la compañía que no dispone de infraestructura en esa región. La tarifas de Telcel El IFT también determinó las tarifas asimétricas que deberá cobrar Telcel a su competencia por los servicios de terminación de voz y mensajes de texto, las cuales estarán vigentes del 6 de abril al 31 de diciembre de 2014. La tarifa por terminación conmutada en usuarios móviles bajo las modalidades “el que llama paga” o “el que llama paga nacional” es de 0.2045 pesos. Y la tarifa de terminación de mensajes cortos (SMS) en usuarios móviles es de 0.0391. Con esta medida se busca que operadores distintos a Telcel paguen un precio atractivo. Estas tarifas aplican solamente entre operadores, y no para el usuario final. La interconexión para que ocurra la comunicación entre compañía que ofrecen telefonía celular ocurre de la misma manera que la telefonía fija.
Aumenta falta de pago entre las empresas
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 04 de Abril de 2014
Telmex nos ha visto la cara durante 15 años: Televisa
reglas claras que permitan mejorar los precios y calidad que ofrece la oferta comercial de las empresas de América Móvil, Telmex y Telcel. "El sector telecomunicaciones se encuentra altamente concentrado en un solo jugador, Telmex -Telcel, que superan casi cinco veces el número de usuarios de Movistar, y casi 12 veces lo que representa Televisa Telecom", aseguró.
El Informador Ciudad de México.- Las empresas de América Móvil, Telmex y Telcel, "nos han visto la cara por más de 15 años", al incumplir de manera reiterada y constante lo establecido en su título de concesión, aseguró el vicepresidente jurídico regulatorio de Televisa, Luis Mancera Arrigunaga. En el marco del foro de análisis sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que se realiza en el Senado, dijo que la empresa propiedad de Carlos Slim incumple la obligación de presentar separación
contable por servicios y la de no realizar subsidios cruzados. "La separación contable por servicio está mandatada en la concesión de Telmex y no se cumple, de esta manera es imposible ver cómo depreda precios, cómo subsidia servicios que se prestan a la competencia, es importante hacerlo por ley y hacerlo ya con un plazo perentorio porque nos ha visto la cara por 15 años", expresó. Mancera Arrigunaga subrayó que para que exista una competencia sana es fundamental contar con un marco jurídico que propicie un campo de juego con
En opinión del directivo, la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones no debe ligar la eliminación de la larga distancia a la consolidación de las Áreas de Servicio Local porque la tecnología permite eliminar este cobro de manera inmediata. Además, dijo, la nueva ley debe prohibir de inmediato la discriminación de tráfico entre las redes ya que en la actualidad Telmex y Telcel pueden ofrecer paquetes para ofertar llamadas dentro de su red a cero costo para sus usuarios."En este sentido, la tarifa de interconexión cero permitirá replicar la oferta comercial y que se pueda establecer condiciones simétricas de competencia", señaló el directivo de la empresa que aglomera a las empresas de telecomunicaciones de Grupo Televisa: Bestel, Cablevisión, Cablemás y TVI.
Susana Mendieta Ciudad de México.- Alejandro Cantú, director Jurídico de Telcel y Javier Mondragón, director jurídico se Telmex, afirmaron que la iniciativa de leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones se aparta de la Constitución en diferentes artículos como son el 25,28 y 131 entre otros. Para Cantú el plazo adicional de dos años para que pueda solicitar participar en el mercado de televisión de paga restringe la competencia en un mercado altamente concentrado lo que exige
que se busque permitir la libre convergencia y concurrencia en todos los mercados. Respecto al artículo 131 afirmó que se aparta de toda lógica y práctica internacional pues el eliminar un cobre por el uso de la red se entiende como un subsidio injustificado para los operadores y no para los consumidores. Para Javier Mondragón la iniciativa está en contra del título de concesión de Telmex que la misma constitución le obliga a cumplir por lo que hace un llamado a los legisladores para que la iniciativa de Ley se ajusté al texto constitucional.
Soriana abrirá 25 tiendas en 2014 El Financiero
Ciudad de México.- La cadena de autoservicios Soriana invertirá 4 mil 100 millones de pesos en 2014 para la apertura de 25 nuevas tiendas de autoservicio así como remodelación de entre 30 y 35 tiendas así como actualización de 300 unidades, informó la empresa en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores. Además, se invertirá en el mejoramiento de la red de distribución al construir y poner en marcha un nuevo centro de distribución de producto fresco y congelado en la región norte del país y parte de los recursos serán destinados a incrementar la reserva de terrenos para consolidar el plan de crecimiento futuro de la compañía. Con esas medidas se prevé un incremento aproximado de 3 por ciento en la capacidad instalada del piso de ventas y lograr tener presencia en 261 municipios a nivel nacional. "Los recursos planeados para
el presente año serán destinados de forma significativa a un plan de remodelaciones sin precedentes; mismo que contempla remodelaciones, actualizaciones y la puesta en marcha de nuevas tiendas, dando prioridad al uso de nuestra reserva de terrenos aptos para el formato hipermercado, el cual actualmente cuenta con 261 unidades localizadas en 31 estados de la República" dijo Ricardo Martín, director general de la compañía mediante el comunicado. Durante abril se dará comienzo con el plan de apertura de tiendas nuevas, se planea inaugurar el primer hipermercado localizado en el estado de Morelos, logrando así tener cobertura en todos los estados de la República Mexicana. Actualmente la empresa tiene 3 millones 220 mil 697 metros cuadrados de piso de venta distribuidos en 659 unidades en toda la República de las cuales 261 unidades son de su formato Soriana Híper, 140 de Mercado Soriana, 122 de Soriana Súper, 103 de Soriana Express y 33 de City Club.
Wall Street y BMV, con pizarras negativas a media jornada
lo previsto, invitan a los participantes a tomar ganancias tras los recientes máximos.El índice S&P 500, que escaló en la apertura a un nuevo récrod de mil 892.32 unidades, cae 0.3 por ciento para colocarse en mil 885.62 puntos.
Felipe Sánchez Ciudad de México.Los mercados financieros de Nueva York y la ciudad de México han borrado sus avances iniciales y operan en terreno negativo a media jornada, frenados por las débiles cifras del sector laboral y de servi-
cios de Estados Unidos, publicados esta mañana a primera hora. Las cifras, que mostraron que las peticiones de subsidios por desempleo aumentaron más de lo estimado y que la actividad del sector de servicios se aceleró menos de
Peso extiende toma de utilidades; dólar cierra en $13.118
En la bolsa Nasdaq, el índice tecnológico experimenta un mayor descenso, con una caída de 1.01 por ciento, a cuatro mil 233.76 puntos. En tanto, el promedio Dow Jones cae 0.12 por ciento a 16 mil 553.23 enteros. En la bolsa de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) pierde 300.24 unidades, o 0.73 por ciento, para colocarse en 40 mil 600.27 unidades.
Esteban Rojas Ciudad de México.- En el mercado internacional, el dólar se recuperó por segunda jornada consecutiva, comportamiento al que no pudo escapar el peso. En el frente interno, las estimaciones para el tipo de cambio volvieron a subir.
24
Acciones europeas suben impulsadas por decisión del BCE
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las principales plazas accionarias en Europa cerraron operaciones con ganancias, con excepción de Londres, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) mostrara una posición más flexible en su política monetaria para evitar el riesgo de una deflación, compara-
da con la asumida el mes pasado. Los índice referentes de las bolsa de España y Milán, encabezaron las ganancias de la sesión al repuntar hasta un 1 por ciento. La bolsa española cerró hoy al alza y su índice principal, IBEX 35, subió un 1.42 por ciento hasta los 10 mil 584.10 puntos
Bolsas en Asia suben por China
De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el jueves en 13.118 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 2.95 centavos, equivalente a 0.23 por ciento.La moneda nacional acumula su segunda sesión en terreno negativo, acumulando una baja de 0.48 por ciento. Reuters
Retoma onza de oro tendencia bajista; sexta caída en 7 sesiones
Londres.- Las principales plazas accionarias en Asia cerraron operaciones con alzas, con el jornada en la que el mercado de Tokio tocando máximos en tres semanas, en tanto que Shanghái retrocedía .
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio registró este jueves un máximo de tres semanas, ayudado por las ganancias de los fabricantes de equipos de construcción por las noticias de China está tomando medidas para estimular su economía.
Crudo Brent con mayor alza de 1 mes; rebota de mínimo de 5 meses Efraín H. Mariano
Efraín H. Mariano Ciudad de México.La onza troy de oro retomó el jueves su tendencia negativa en el Commodity Exchange (Comex), con su sexto revés en siete sesiones, al regresar al primer plano las expectativas de una menor política expansiva en Estados Unidos, un contexto que resta brillo al metal dorado como una cobertura de inversión. El contrato del oro para entrega en junio descendió 0.5
por ciento para cerrar en mil 284.60 dólares la onza, cerca de su mínimo de siete semanas, de mil 277.40 dólares, su menor pizarra desde el 11 de febrero. La onza troy del oro aún experimenta una caída de 4.2 por ciento desde el 19 de marzo, cuando la presidenta de la Fed, Janet, Yellen, dejo entrever que concluiría con la compra de bonos al final de este año y comenzar a elevar las tasas de interés después de eso.
Ciudad de México.- Las cotizaciones del crudo Brent experimentaron su mayor avance en un mes en el mercado de Londres, en medio de dudas y escepticismo de que las recientes pláticas entre el gobierno de Libia y los rebeldes pueda restablecer las exportaciones petroleras de ese país. El contrato del crudo Brent para entrega en mayo ganó 1.36 dólares, es decir, 1.3 por ciento –su mayor ganancia desde el 3 de marzo--, para cerrar en 106.15 dólares para el barril, después de cerrar en la rueda previa en su menor valor desde el 7 de noviembre. En Nueva York, el convenio del crudo WTI para entrega en mayo avanzó 67 centavos de dólar, o 0.7 por ciento, a 100.29 dólares.
Slim exige apertura en AL y la niega en México, acusan Ramiro Alonso
25
Reforma fiscal ‘quita hambre’ a comensales
Ciudad de México.- La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) acusó a América Móvil de solicitar regulaciones asimétricas en países de América Latina, que en México ha rechazado.
En un desplegado, la Canitec informó que en Chile la firma de Carlos Slim consideró “indispenlas bolsasable la desagregación de los zaron lasactores dominantes del mercarepuntardo de telecomunicaciones, a fin bolsa es-de posibilitar una real y efectiva su índicecompetencia”. 1.42 por 10 puntos “Telmex pide en otros países lo que no quiere dar en México”, criticó la Canitec y añadió que en el mercado chileno América Móvil advirtió que la falta de una efectiva desagregación afecta directamente a la generación de mayor competencia (…) sin permitir a los clientes acceder a más y mejores servicios competitivos.
asado.
hina
Expertos comentaron que en países de América Latina donde no es líder, como en Perú, Chile y Brasil, la empresa ha buscado que se impongan medidas regulatorias a los otros jugadores
para generar condiciones de competencia en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión. Jorge Bravo, editor de la agencia Mediatelecom, indicó que el común denominador entre países como México, Colombia y Ecuador, donde la empresa de Carlos Slim es dominante, es generar regulaciones orientadas a emparejar la cancha de juego para los operadores. A diferencia de los tres países anteriores, América Móvil ha buscado promover regulaciones
asimétricas en contra de los operadores con mayor dominio del mercado. En Brasil, por ejemplo, la firma mexicana no ocupa el liderazgo en los servicios de la industria. “En aquel mercado el operador dominante es Telefónica con 36 por ciento de participación, seguido de TIM Brasil con 32 por ciento y después la marca Claro, de América Móvil, con alrededor de 30 por ciento”, manifestó el experto. Analistas de Accival señalón que aunque la propuesta de Ley secundaria del Ejecutivo federal ofrece pocas sorpresas.
FBI investiga a Citigroup por caso Oceanografía •
Autoridades federales de Estados Unidos abrieron una investigación sobre el fraude por 400 millones de dólares que implica a Banamex, la unidad mexicana de la agrupación bancaria, de acuerdo con The New York Times.
Reuters Ciudad de México.- Autoridades federales de Estados Unidos abrieron una investigación sobre un fraude por 400 millones de dólares que implica a la unidad mexicana de Citigroup, Banamex. De acuerdo con reportes del diario The New York Times, la investigación, supervisada por el FBI y funcionarios de la oficina del fiscal de Estados Unidos en Manhattan, se concentra en si los vacíos en los controles internos de Citigroup contribuyeron al fraude en México. Citigroup reveló en febrero
que había descubierto préstamos fraudulentos por al menos 400 millones de dólares en Banamex y afirmó que algunos empleados podrían haber estado involucrados en el delito. Los préstamos fueron realizados a la empresa de servicios petroleros Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos. El FBI y los fiscales investigan si Citigroup fue víctima
y habilitador en partes iguales, dijo el diario, citando a personas con conocimiento del caso. El FBI en Nueva York y Preet Bharara, fiscal estadounidense en Manhattan, no pudieron ser contactados para obtener comentarios fuera de las horas regulares de negocios en Estados Unidos.
Claudia Alcántara Ciudad de México.- El consumo en las grandes cadenas de restaurantes se redujo y provocó una baja en ventas del 1.1 por ciento a tiendas comparables en los dos primeros meses del 2014, con respecto al primer bimestre del año anterior, debido a un menor ingreso disponible de los clientes y al aumento de precios de alimentos altos en calorías, aseguró la Asociación de Directores de Cadenas de Restaurantes (Dicares). Raúl Ramírez, presidente de Dicares y de los restaurantes El Bajío, señaló que aunque tradicionalmente los dos primeros meses del año son lentos para la industria restaurantera, en 2014 la reforma fiscal provocó una desaceleración en la captación de ingresos de las 4 mil unidades del gremio. “Le aumentaron los impuestos a la gente, a la clase media y eso ha hecho que tenga menos dinero, por otro lado, con los impuestos a los alimentos con alto contenido calórico subieron los precios, la gente tiene menos ingreso disponible y le cuesta más, entonces tiene menos para gastar, eso ha provocado que tengamos decrecimiento en
las ventas”, explicó Ramírez. Dicares agrupa a 35 cadenas de restaurantes entre las que se encuentran: El Bajío, Restaurantes Palacio (de Hierro), Sanborns, Toks, Wings, Vips, Domino’s Pizza y Garabatos. Para el resto del año, la asociación espera que se estabilice el consumo y exista un crecimiento en los ingresos de 3.9 por ciento, respecto al 2013. Ramírez expuso que de no haber existido la carga impositiva, las cadenas hubieran crecido a niveles de hasta el 6 por ciento, respecto al año anterior, lo que significaría recuperar el crecimiento histórico reportado por la industria a inicios del año 2000. En 2013, a nivel general la industria restaurantera creció 4 por ciento, con respecto a 2012. Actualmente el sector cuenta con más de 420 mil establecimientos en México, desde micro hasta grandes negocios, que generan 1.6 millones de empleos directos. En cuanto a inversiones, Ramírez afirmó que las menores ventas dificultan a las compañías continuar con sus planes de expansión.
Chrysler llama a revisión casi 870 mil vehículos todoterreno
dores de frenos serían reemplazados donde sea necesario.
26
CIRT pide delimitar pastel publicitario en radiodifusión
Chrysler comentó que estaba al tanto de un accidente relacionado, pero no de personas heridas. Alrededor de 644 mil 354 de un total de 867 mil 795 vehículos que están siendo revisados se encuentran en Estados Unidos.
Reuters Ciudad de México.Chrysler Group informó que revisará casi 870 mil vehículos para reparar un defecto en los sistemas de frenos, luego de recibir reclamos sobre la excesiva firmeza del pedal para frenar. Chrysler, una unidad de Fiat Chrysler Automobiles, dijo
que a los vehículos en revisión se les instalará una cubierta para proteger los reforzadores de frenos de la corrosión provocada por la exposición al agua. La compañía anunció en un comunicado que los vehículos todoterreno Jeep Grand Cherokee y Dodge Durango de los años 2011 a 2014 están en revisión y que los reforza-
Chrysler explicó que los reforzadores de frenos usados en los actuales vehículos presentan uniones engarzadas que han sido tratadas con un revestimiento especial diseñado para resistir la corrosión. Chrysler es la última automotriz estadounidense en enfrentar una gran revisión a sus vehículos este año. General Motors ha llamado a revisión 6.26 millones de unidades desde comienzos de año.
Tráfico de pasajeros de Asur se incrementa 2.8% en marzo
El Financiero Ciudad de México.- La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) exhortó al Senado de la República a establecer límites en el nuevo régimen de concesiones que incluye el proyecto de la legislación secundaria en telecomunicaciones, que el Ejecutivo federal envió a la cámara alta para su revisión. En el primer día de foros sobre la iniciativa de telecomunicaciones, Eduardo Ruiz Vega, representante de la CIRT, dijo que los concesionarios de la radiodifusión consideran que “deben establecerse en la legislación secundaria, los mecanismos y procedimientos objetivos que garanticen la observancia cabal de la restricción para que los concesionarios públicos y sociales no comercialicen con sus concesiones”. De lo contrario, dijo, el mercado se vería distorsionado y contaminado ante una inequidad inherente al hecho de que estos nuevos concesionarios no están sujetos a la regla de la licitación pública para obtener sus títulos de concesión. Explicó que la iniciativa del Ejecutivo incorpora al régimen de concesión federal a las estaciones de naturaleza pública y social, que hasta ahora han operado con base en permisos.
Grupo Aeroportuario del Sureste tuvo un incremento en su tráfico de pasajeros de a penas 2.8% en el mes de marzo, afectado por el periodo vacacional de semana santa que será hasta abril. El Financiero Ciudad de México.Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reportó que el
tráfico de pasajeros total de marzo tuvo un incremento del 2.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La aerolínea recuerda que el periodo vacacional de semana santa fue en marzo de 2013, sin embargo, en este año será hasta abril, lo que se ve reflejado en los resultados. Los pasajeros domésticos tuvieron un incremento de 1.2 por ciento, siendo el aero-
puerto de Cancún el de mayor afluencia con 348 mil 463 pasajeros transportados, y el de Minatitlán el de mayor aumento con un 73.6 por ciento más que el periodo pasado. En tanto, los pasajeros internacionales crecieron 5 por ciento, el aeropuerto de Tapachula fue el que tuvo un mayor aumento, con 79.7 por ciento más, y Cancún fue el que transportó más pasajeros con un millón 274 mil 979.
Esta modificación debe realizarse estableciendo con precisión las condiciones a que deberá sujetarse la operación de cada tipo de emisoras concesionadas, de manera que
no se altere su naturaleza y finalidad constitucional, advirtió Ruiz Vega, ex comisionado de la Cofetel. Los patrocinios, entendidos en términos del proyecto, como el pago en efectivo o en especie que realice cualquier persona a fin de que se haga la mención o presentación visual de la denominación, razón social, marca de la persona que realizó el pago, devienen en un concepto laxo que en la práctica se puede traducir en una modalidad de publicidad comercial. Si las estaciones de radiodifusión sonora públicas y sociales comercializan, a través del patrocinio, su naturaleza se perderá y con ello se violentarán diversos principios fundamentales consagrados en la Constitución, dijo Ruiz Vega. Es fundamental establecer los mecanismos para normar esta figura con toda precisión, delimitar sus características y garantizar que en todo momento la autoridad podrá verificar que, en los hechos, las radiodifusoras de uso público y social no se aparten de su naturaleza de estaciones no comerciales, consideró. La CIRT mostró su preocupación ante la iniciativa de imponer sanciones con base en el nivel de ingresos de las estaciones de radiodifusión, cuando existe una diferencia clara entre los aspectos operativos de la radiodifusión, incluyendo los económicos, respecto del resto de las telecomunicaciones, indicó Ruiz Vega, quien también se desempeña como directivo de Grupo Salinas.
MVS acusa a Televisa-Cablecom
Edgar Sigler Ciudad de México.MVS ha presentado denuncias por “concentración ilegal” relacionadas con la operación de inversión de 7,000 millones de pesos por parte de Televisa, en un instrumento de deuda convertible que permitió que la televisora de Emilio Azcárraga se quedara con 51% de los derechos de la empresa de TV restringida, Cablecom. “Si hemos presentando denuncias, en contra de esa concentración”, confirmó el apoderado legal de MVS, Peter Bauer. A finales del año pasado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició una investigación por concentración indebida en el mercado de las telecomunicaciones a nivel nacional e internacional, sin embargo el órgano regulador omitió dar a conocer el nombre de los involucrados. Bauer consideró que esta compra de deuda, por parte de Televisa, en los hechos supone una adquisición de facto de una parte de Cablecom, por lo que pidió la intervención del IFT. Sin embargo no confirmó si la investigación abierta del IFT se lanzó contra Telmex-Telcel, dijo que el consorcio “les ha visto la cara desde hace 15 años”lo acusó de concentrar el mercado de telefonía a través de un título concesión que parece “la Constitución” y sostuvo que la iniciativa sienta las bases para “emparejar la cancha de juego”. Para ello, dijo, se requiere garantizar que Telmex comparta la infraestructura , que la tarifa de interconexión sea cero, que se elimine de inmediato la tarifa de larga distancia nacional y que se publique de inmediato la “topología de la red de Telmex/ Telcel y la separación contable de ambas empresas.
tiene que ver con este tema. Cablecom es una compañía de telecomunicaciones que ofrece servicios de video, datos, y telefonía en México. Adicionalmente, cuenta con una subsidiaria a través de la cual presta servicios de datos, voz, valor agregado y redes virtuales al segmento empresarial. Ley avala dominacia de Televisa en TV de paga. Por otra parte, el representante legal de MVS aseveró que la propuesta de legislación del Gobierno en telecomunicaciones permitirá que Grupo Televisa pueda aumentar su participación en el mercado de televisión de paga. La iniciativa señala que se deberá tener a un agente preponderante en telecomunicaciones y otro en radiodifusión.
pueda determinar la preponderancia de Grupo Televisa en este mercado", expresó el directivo en una mesa sobre la reforma a las leyes secundarias en la materia en el Senado este jueves. Bauer admite que existe la posibilidad de determinar a Televisa como Operador con Poder Sustancial de Mercado, aunque teme que el proceso se vuelva muy complicado para aplicarlo. El representante de MVS, que controla al sistema de TV satelital Dish, advirtió que la iniciativa del Gobierno abre la puerta a Televisa a comprar otras firmas de TV de paga, porque mandata al Instituto Federal de Telecomunicaciones a valorar la transacción por sus efectos en un sector y no en un mercado, lo que puede dar argumentos a Televisa para aumentar su concentración.
La medida genera que el mercado de la televisión de paga se mida dentro del sector telecomunicaciones, lo que evita que Televisa sea determinado como preponderante, y que puedan aplicársele una regulación asimétrica, señaló Peter Bauer. "La ley cierra la puerta que se de una regulación asimétrica vía preponderancia...y que se
"Este articulo va a permitir a Televisa comprar más empresas de TV de paga", dijo Bauer.
Otro participante, Alejandro Cantú Jiménez, director jurídico de Telcel y América Movil, advirtió que no no aceptarán la obligación de gratuidad en la interconexión. “Que le paguen a Telmex el uso de su red, no pueden obligar a la empresa que regale su inversión”.
ustedes mismos aprobaron. Recalcó que hay un trato diferenciado contra Telmex en la iniciativa presidencial.
Le contestó luego al representante de Televisa: “Mi amigo Luis dice que la concesión de Telmex es como la Constitución, a lo mejor se nos olvida que se han invertido 30 mil millones de dólares. El abogado demandó luego a los senadores que se haga un esfuerzo extraordinario para que la legislación secundaria se parezca lo más posible a la reforma constitucional que
27
“Sin sentido”, la resolución del IFT sobre Inbursa
Notimex Acapulco.- El Grupo Financiero Inbursa calificó como sin sentido la declaratoria de preponderancia emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ya que es un sector en el que la institución financiera es ajena. El director general de la Inbursa, Javier Foncerrada Izquierdo, argumentó que dicha declaratoria no tiene sentido porque para ello este banco tendría que ser concesionario y tener un poder sustancial. “No tiene ningún sentido la declaración. No podemos tener activos en telecomunicaciones porque no tene-
mos capacidad ni autorización para tener telecomunicación”, subrayó en entrevista en el marco de la 77 Convención Bancaria. En su opinión, “pareciera que (el IFT) se extralimitó, para eso es el amparo de Inbursa. No estamos de acuerdo que nos declare preponderante en una actividad que no realizamos y que ni tenemos autorización en ninguna forma para realizarlo”. El pasado 6 de marzo, el Ifetel declaró preponderantes a Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa en materia de telecomunicaciones, debido a que forman parte del mismo agente económico al que pertenecen América Móvil, Telcel y Telmex.
Exigen Televisa y Telmex en foro del Senado modificar ley secundaria
Televisa, que acapara más del 60% de los suscriptores en televisión de paga a través dee sus filiales Cablevisión, Cablemás, TVI y Sky, además de detentar el 51% de Cablecom vía deuda convertible.
En la sesión de preguntas y respuestas, Mancera de Arrigunaga rechazó que la legislación haya sido elaborada por Televisa o en su beneficio. S así hubiera sido,. Dijo, no incluiría partes que lesionan a las empresas de radiodifusión, como las tarifas desproporcionadas. Las audiencias son conducidas por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano y la participación de legisladores es mínima. Ni siquiera están todos los integrantes de las comisiones dictaminadoras.
Andrea Becerril Ciudad de México.- En el segundo día de audiencias públicas en el Senado en torno a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto sobre legislación secundaria en telecomunicaciones, representantes de Televisa y de Teléfonos de México (Telmex) exigieron modificaciones a esa propuesta y confrontaron posturas. Frente a los integrantes de las comi-
siones dictaminadoras, los dos agentes del sector de telecomunicaciones declarados como preponderantes fijaron posturas. El director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de Telmex, Javier Mondragón, pidió a los legisladores que las leyes secundarias se apeguen a la reforma constitucional, ya que hay un trato diferenciado contra la empresa que representa. El vicepresidente jurídico regulatorio de Televisa, Luis Mancera Arrigunaga,
Pérdidas por $37 mil 552 millones en 2013, reportó CFE; rebasaron 95% las de 2012
28 abastecimiento de combustibles y energía eléctrica para satisfacer la creciente demanda proyectada para el mediano plazo. Barnés de Castro puso especial énfasis en el tema del gas natural, que es el combustible fósil cuyo consumo registra el mayor crecimiento y para el cual Petróleos Mexicanos (Pemex) debe importar actualmente mil 700 millones de pies cúbicos al día y que en 15 años más podría ser el doble, es decir, de 3 mil 400 millones de pies cúbicos diariamente. También alertó sobre las medidas de seguridad y de diseño de la red de ductos para evitar que, como en el pasado, eventos imprevistos como atentados, terremotos, inundaciones o deslaves por lluvia puedan interrumpir el suministro del combustible y afectar severamente a los consumidores, en particular, la industria manufacturera.
Victor Cardoso Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas netas por 37 mil 552.3 millones de pesos durante 2013, las cuales resultaron 95 por ciento superiores a las del año anterior, 19 mil 215.6 millones de pesos, reportó la paraestatal a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Según el estado de resultados, la paraestatal obtuvo ingresos netos por 318 mil 490.6 millones de pesos duarnte el año pasado, los cuales quedaron cortos para cubrir el costo por ventas de sus servicios, a pesar de que fueron 2.4 por ciento superiores a los observados en 2012. Los ingresos de la CFE alcanzaron a cubrir 96.4 por ciento del costo implicado en la venta de electricidad, el cual se elevó a 330 mil 233.6 millones de pesos durante el año pasado con un incremento anual de 5 por ciento en términos nominales. Así, la diferencia entre el costo de ventas y los ingresos de la CFE se amplió a 11 mil 743 millones de pesos durante 2013, déficit 230 por ciento superior al registrado por el mismo concepto en 2012, el cual fue de 3 mil 559 millones de pesos, según los estados financieros. Con un personal de 70 mil 180 trabajadores, entre funcionarios, empleados administrativos y obreros, la Comisión Federal de Electricidad tuvo un resultado de operación negativo por alrededor de 15 mil 110 millones de pesos, superior en 82.3 por ciento a la
pérdida que por 8 mil 286 millones registró en 2012. De acuerdo con los estados financieros de la paraestatal, el valor total de sus activos al término de 2013 fue de un billón 125 mil 118.3 millones de pesos, cantidad 13.6 por ciento mayor a la reportada el año anterior. Pero el monto total de sus deudas, tuvo un incremento anual de 7.75 por ciento hasta ascender a 949 mil 141 millones de pesos aproximadamente y representar 84.3 por ciento del valor de sus propiedades. Por lo que respecta al endeudamiento en moneda extranjera de la CFE, presentó una reducción anual de casi 23 por ciento, al disminuir de 116 mil 087 millones de pesos en 2012 a 89 mil 671 en 2013. Continuará dependencia del gas natural de Estados Unidos México deberá fortalecer su capacidad de importación y transporte de gas natural en el norte del país, para integrarse mejor a los ductos del sur de Estados Unidos y elevar la producción nacional, afirmó Alejandro Martínez Sibaja, director de Gas y Petroquímica Básica de Petróleos Mexicanos (Pemex). En tanto el presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial, Jaime Williams, advirtió: México seguirá siendo dependiente de la importación de gas de Estados Unidos. Se estima, indicó Martínez Sibaja, que en el periodo 20132028 la tasa de crecimiento anual del consumo de gas natural en
México será de 3.2 por ciento, por lo cual consideró que la integración con Estados Unidos tiene que ser mucho mayor, además de que es necesario acelerar la realización de proyectos en la construcción de ductos en el norte del país, como se ha hecho con los de Ramones I y II, proyecto de más de mil kilómetros que correrá de Tamaulipas al centro del país, el cual se ha adelantado cuatro años para su realización. Al intervenir en el foro Futuro del gas en México, el funcionario de Pemex reconoció que la producción nacional de este combustible no ha llegado a los niveles programados, por lo cual se requiere que la integración con Estados Unidos tiene que ser mucho mayor. Por su parte, Francisco Barnés de Castro, miembro del pleno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), alertó que las leyes secundarias en materia energética deben fijar condiciones para que las empresas entrantes al sector de gas en el país garanticen su abasto mediante un mallado diseñado exprofeso, que mantenga libres los puntos internacionales para su importación y se prevengan atentados de la delincuencia organizada. Luego de participar en el encuentro de análisis sobre la reforma energética en México, el también ex rector de la UNAM y subsecretario de Hidrocarburos y de Política Energética en la secretaría del ramo explicó a especialistas, académicos, analistas y empresarios los cambios institucionales que deben aplicarse para garantizar un suficiente
Continuó: Con los niveles de consumo previstos un atentado en cualquier punto de la red de ductos sería catastrófico, más severo que en el pasado, y por eso se requiere establecer obligaciones de acceso a todos los permisionarios de importación, transporte o distribución de gas. Las empresas que pretendan ingresar al mercado energético del país en sus distintas modalidades estarán estrechamente vigiladas por la Comisión Fede-
ral de Competencia Económica (Cofece) para evitar prácticas desleales, pero sobre todo, para evitar la aparición de monopolios en explotación, transporte o distribución, afirmó Benjamín Contreras Astiazarán, integrante del pleno de esa institución. Entrevistado al término de su exposición en el foro, el comisionado de la Cofece dijo que la supervisión se realizará mediante las mejores prácticas internacionales, pero se vigilarán en particular a aquellas empresas que en el extranjero ya hayan sido acusadas o investigadas por ese tipo de prácticas. –¿Qué posibilidades tiene la Cofece para perseguir los monopolios que hay en el país y evitar sus prácticas? –se le preguntó. –Vamos a medio camino en lo que a facultades se refiere. La parte que se dictaminó en Cámara de Diputados trae facultades incrementales y en ellas se permite a la Comisión hacer primero un estudio de análisis del mercado y posteriormente si se encuentran indicios de que puede haber problemas estructurales de competencia, entonces se hace una investigación más profunda. Puede ser que la Comisión determine algún insumo esencial y ordene el acceso y lo regule o puede ordenar que se remuevan ciertas barreras a la competencia. En el caso extremo puede llegarse a la desincorporación de activos.
México y Panamá estrenan TLC Notimex
Ciudad de México.- Los presidentes de México y Panamá, Enrique Peña Nieto y Ricardo Martinelli, fueron testigos ésta mañana de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) que realizaron Ricardo Quijano, ministro de Comercio local y el mexicano Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE), en el marco del Foro Económico Mundial para América Latina. Milenio informó que Martinelli reconoció durante el acto el proceso de siete meses que realizo
Peña Nieto para concluir una negociación del TLC que llevaba 15 años. El convenio fue negociado en cinco rondas sostenidas desde el año pasado, en una segunda etapa luego que ambos países fracasaron en 2003 en lograr un acuerdo de apertura comercial por diferencias en temas fiscales. El comercio entre ambas naciones ascendió a 1,064 millones de dólares en 2013, con un superávit para México por 1,046 millones de dólares, según cifras oficiales.
Periódico el Faro
Frena Policía Federal robo de camión en la México-Puebla
Seguridad
Viernes 04 de Abril del 2014
Sin Plancarte, 'La Tuta' queda como último líder templario CNN
Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal frustraron el robo de un camión cargado con más de 60 toneladas. Los delincuentes enfrentaron a los uniformados, los que permitió que dos lograran darse a la fuga y uno fue detenido.
Morelia.- La organización criminal Los Caballeros Templarios perdió en marzo a dos de sus tres líderes en enfrentamientos con las fuerzas federales, lo que ha dejado al grupo que opera en el estado de Michoacán bajo el mando del único prófugo de la justicia: Servando Gómez Martínez, "La Tuta".
Aproximadamente a las 9:30 de la mañana fue reportado el robo del camión en la lateral de la autopista México-Puebla a la altura del municipio de Coronango cerca del Periférico.
Las muertes de Nazario "El Chayo" Moreno y Enrique "Kike" Plancarte Solís, ocurridas en enfrentamientos con militares el 9 y 31 de marzo, respectivamente, dejaron a los templarios sin dos de sus fundadores. Además, hay siete jefes operativos de esa organización detenidos, según información federal. Los templarios surgieron como un grupo de criminales que se escindió del cártel de La Familia Michoacana. "La Tuta" es identificado como “uno de los dos principales líderes de la organización” de los templarios, junto a "Kike" Plancarte. Por información que ayude a la captura de La Tuta, la PGR ofrece un pago de 30 millones de pesos, y aunque ha aparecido en varios videos de YouTube y entrevistas televisivas para medios nacionales e internacionales, las autoridades no han podido localizarlo. La PGR ofrecía por la captura de "Kike" Plancarte, 10 millones de pesos. Era considerado como “el segundo nivel de mando”, así como encargado del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y “enlace para la conservación de mercados y rutas; y de contención a la estructura Golfo/Zetas”, los cárteles rivales. El fundador ideológico de los templarios era "El Chayo" Moreno, quien -según la administración de Felipe Calderón- había muerto en 2010. El pasado 9 de marzo fue reportada su muerte y reconfirmada su identidad tras un enfrentamiento en Michoacán. Otro de los principales líderes detenidos este año es Dionicio Loya Plancarte, "El Tío", por el que también se ofrecían 30 millones de pesos, y quien era considerado como “contacto con las
Daniel Hernandez
El tractocamión robado era de la marca Freightliner, con placas de circulación 439-DT-9 de la em-
autoridades” de la organización criminal. El cártel de La Familia Michoacana fue considerado como desarticulado por la administración federal anterior, tras casi una década de actividades criminales bajo el mando de José de Jesús Méndez Vargas, "El Chango", detenido en 2011, y con "La Tuta" como segundo al mando. Además de Vargas Méndez, se han detenido a cinco jefes operativos, pero siguen prófugos 14 más. La cuota de las autodefensas Los líderes de las autodefensas dijeron que depondrían las armas si las autoridades detenían a siete de los líderes de Los Caballeros Templarios: Servando Gómez, Nazario Moreno, Enrique Plancarte, Dionicio Loya, Jesús Vázquez (detenido en enero), y dos hombres identificados como "El Tena" y "El Chicano". Al respecto, Estanislao Beltrán, líder de las autodefensas de Buenavista, dijo a CNNMéxico que "cada vez se están conociendo más y más jefes de plaza y tenemos que terminar con ellos. Todavía faltan bastantes. Los líderes principales son siete, pero aparte hay lugartenientes y jefes de plaza que están dentro de la estructura como altos mandos". José Manuel Mireles, uno de los voceros de las autodefensas, dijo a MVS Noticias este martes que
su movimiento está “exigiendo la verificación mediante ADN”, pues desconfían de las autoridades desde que Nazario Moreno se dio por muerto.
presa GA Transportes SA de CV con domicilio en San Luis Potosí, fue robada amagando al conductor quien fue encontrado dentro de la unidad maniatado. El atraco fue denunciado por lo que un elemento de la Policía Federal de inmediato llegó a la zona y después de hacer un recorrido de seguridad ubicó que en el puente Los Ángeles estaba atorado el tráiler. En la unidad estaban tres delincuentes quienes al notar la presencia de una patrulla bajaron de inmediato y se echaron a correr, al menos uno hizo disparos de arma de fuego en contra del policía federal.
Menor le disparó a maestro que se resistió a robo
“Esa gente tiene la costumbre de resucitar. Necesitamos que haya una verificación correcta, para que nosotros podamos aceptar esa situación”, dijo el vocero, quien dijo que las autodefensas tenían que “reconocer” el trabajo de la Marina en el combate a los delincuentes. Los civiles armados surgieron en la región Tierra Caliente para defender sus poblados de las actividades delictivas de los templarios. Ante la ola de violencia, el gobierno federal inició un operativo en enero pasado. Para los líderes de autodefensas, el número uno al mando de los templarios era Nazario Moreno, mientras que "La Tuta" y "Kike" Plancarte eran el “brazo izquierdo y brazo derecho”, dijo Mireles, por lo que consideró que ahora "La Tuta" se ha quedado al frente de la organización. "Queda como máximo líder 'La Tuta' y en seguida 'El Gallito', son bastantes. El trabajo que realiza el gobierno en conjunto con nosotros está dando resultados y creo que rápido vamos a terminar. Ya estamos cansados de estar dale y dale con la lucha. Ya queremos regresar a nuestros trabajos", dijo Beltrán, quien antes de unirse a los grupos de autodefensas era ganadero.
Rebeca Jiménez Ciudad de México.- Peritos e Investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) reunieron pruebas para vincular a proceso a dos hombres, un menor de edad y una joven que presuntamente asaltaron y asesinaron al profesor Homero Solano Gómez, acribillado frente a la escuela secundaria 453 “Emiliano Zapata” en la colonia Minas San Martín, del municipio de Naucalpan. La PGJEM informó en un comunicado que consiguió el auto de vinculación a proceso en contra de José Manual Martínez Camacho, Fermín Villalba Zúñiga y Tania Manzano Ramírez, señalados como probables responsables del homicidio del subdirector de un plantel escolar. Así como Pablo, un menor de edad de 17 años, señalado por testigos como la persona que ac-
cionó un arma de fuego en contra del docente, el pasado 19 de marzo, en la avenida prolongación Minas Palacio, frente a la escuela secundaria. Según los testigos, en el momento del asaltó, la mujer se acercó a la ventanilla del auto en el que viajaba el profesor y con un bebé de once meses de edad en brazos, llamó su atención con una pregunta, en ese momento los otros delincuentes rodearon el vehículo con la intención de robar al maestro. Pero cuando él se resistió al asalto, presuntamente Pablo, le disparó causando la muerte casi inmediata del profesor a bordo del automóvil. Al lugar arribaron policías municipales, quienes detuvieron a los presuntos involucrados y aseguraron un vehículo compacto en el que viajaban los atacantes, así como un arma de fuego calibre 9 mm.
Periódico el Faro
Internacional
Detienen barco venezolano en el caribe colombiano
Viernes 04 de Abril de 2014
Chilenos viven temerosos entre el frío y la oscuridad AFP
Chile.- Sometidos a constantes sacudones, los pobladores Iquique, en la costa de Chile, viven asediados por el temor y la penumbra, con fogatas que iluminan la noche e intentan aplacar el frío mientras resisten en carpas los coletazos del terremoto de 8.3 grados que sacudió el norte de Chile. "La tierra no deja de temblar, a cada rato se nos mueve el piso, por eso dormimos fuera de las casas", dice Lila Gómez Mamani, pobladora de Pozo Almonte, una comunidad vecina a Iquique de unos siete mil habitantes, muchos de los cuales viven en carpas en un estadio. En la noche del miércoles al jueves la ciudad fue sacudida por un nuevo terremoto de 7.4 grados de magnitud, seguido de réplicas menores. Los habitantes, que pensaban que había pasado lo peor, volvieron a ser evacuados y cayeron nuevamente en la cruda realidad de vivir en la incertidumbre de un país altamente sísmico. Miles de personas salieron de las áreas costeras para alojarse en zonas de seguridad luego de que el gobierno emitió una nueva alerta de tsunami que fue levantada pocas horas después.
Gómez Mamani, de unos 60 años, y su familia juntaron trozos de madera e improvisaron una fogata a un costado de una pequeña cancha de fútbol. Lo mismo hicieron decenas de familias, que rodeaban el fuego para vencer el intenso frío, de entre ocho y diez grados centígrados en las noches. "Es la segunda noche que dormimos acá, de ninguna manera vamos a volver a la casa", dice la mujer, de origen indígena aymara, enfundada en un poncho y un chullo andino. "Todavía no hemos recibido ayuda", se queja. En Iquique, la ciudad más cercana al epicentro del sismo del martes, y en la aledaña Alto Hospicio, fallecieron por infarto y aplastamiento una mujer y cinco hombres, uno de ellos un ciudadano peruano. Neblina que endurece el frío "La noche es muy fría, sobre todo en la madrugada y lo que tememos es a la 'camanchaca'", dice al referirse a una temida neblina que viene del Pacífico y envuelve a la localidad con un manto de humedad "que endurece el frío". Pozo Almonte, un poblado con una fuerte presencia de indígenas quechuas y aymaras, está
ubicada sobre los mil 500 metros sobre el nivel del mar y vive de las minas de cobre que rodean la zona. Antes, en esta región, la actividad principal eran las salinas. La electricidad se fue con el terremoto y la gente pasa las noches en la oscuridad, iluminándose con fuego y alguna linterna. Por el momento la población cuenta con alimentos, pero espera por ayuda para los próximos días. "Lo que tenemos nos va a durar hasta el viernes, después puede haber problemas de abastecimiento", afirma Carlos Cárdenas, que tiene a su familia viviendo en carpas. El único lugar con luz en Pozo Almonte es el estadio de pasto sintético, que recibe energía gracias a un generador. Allí se han instalado unas treinta carpas. Algunos duermen en la cancha, pero en la madrugada autoridades municipales comenzaron la distribución de colchones, aunque no los suficientes. Renac Zúñiga, del comité municipal de emergencia, señala que las autoridades hacen "esfuerzos para ayudar a la gente lo más rápido posible", pero admite que con la sucesión de temblores la situación se ha desbordado.
Notimex Madrid.- La Armada Nacional de Colombia detuvo una embarcación de nombre “Andaluz” de bandera venezolana, que ingreso de forma ilegal a aguas territoriales de este país andino en la península de la Guajira, informó hoy una fuente oficial. La retención de la motonave, tripulada por dos personas de nacionalidad venezolana, fue realizada por unidades de la Armada Nacional “en desarrollo de operaciones de soberanía y control marítimo en el sector de Bahía Portete (Guajira)”. Guardacostas de Puerto Bolívar, después de la respectiva ins-
pección y registro, encontraron “múltiples irregularidades en la documentación requerida, las cuales constituyen violaciones a las normas de marina mercante”. La motonave “no tenía los respectivos permisos de zarpe desde Punto Fijo, Venezuela, puerto del cual provenía, y no había efectuado ningún tipo de trámite ante la Dirección General Marítima Colombiana solicitando su ingreso al territorio nacional”. Autoridades marítimas venezolanas del puerto Punto Fijo “informaron que la embarcación poseía una medida cautelar y tenía prohibido el zarpe, la cual había sido emitida por una juez del Tribunal de Primera Instancia Marítima de Caracas”.
Enfrentan chilenos especulación con comida y escasez de agua tras sismos Notimex
Santiago.- La fuerte réplica que esperaban los científicos tras el terremoto de 8.2 y 8.3 grados Richter en el extremo norte del país del martes, se produjo a la medianoche del miércoles y alcanzó 7.6 grados. Sin embargo, hay dos graves problemas: La especulación con los alimentos y la escasez de agua potable, lo que esta provocando la molestia de la población en muchos puntos. El vocero oficial Álvaro Elizalde dijo que se aplicara una ley que indica cuando
se produce una catástrofe, los precios excesivos serán castigados con cárcel. Los fiscales de la región han sido instruídos para actuar en este sentido.
El movimiento terráqueo dificultó la comunicación terrestre y cortó casi totalmente el abastecimiento de agua, especialmente en Arica e Iquique. El jefe del centro de Alerta Temprana de la Oficina de Emergencias (Onemí), Miguel Ortiz, informó que se han registrado 262 réplicas tras el terremoto, de las cuales 29 han sido percibidas por la población.
Apabullan Knicks a Nets
Periódico el Faro
Deportes
Viernes 04 de Abril de 2014
Regresan Pacers al triunfo AP
Estados Unidos.- Paul George encestó 27 puntos con 13 rebotes, David West colaboró con 15 tantos y los Pacers de Indiana pusieron fin a una racha de tres descalabros con una victoria 10194 sobre los Pistons de Detroit, la noche de este miércoles.
AP Estados Unidos.- J.R. Smith anotó 24 puntos, capturó ocho rebotes y repartió seis asistencias, para que los Knicks de Nueva York derrotaran este miércoles 110-81 a los Nets de Brooklyn, y siguieran en la lucha por un boleto de postemporada.
George conectó un largo triple para darle a los Pacers la ventaja de 94-90 con 3:19 por jugar, tras este enceste Indiana nunca estuvo en desventaja el resto del encuentro. Josh Smith tuvo 24 unidades y descolgó cinco tableros mientras que Greg Monroe agregó 16 puntos por los Pistons, que han perdido cuatro de sus últimos cinco partidos.
Por los Pacers, el argentino Luis Scola anotó nueve puntos con siete rebotes y dos asistencias en 15 minutos, mientras que
por los Pistons el dominicano Charlie Villanueva jugó cinco minutos sin puntos y dos faltas personales.
Durant acaricia marca de Jordan totalizar mil 492 puntos en ese lapso. Durant, en su consecución de 38 partidos que inició el pasado 14 de enero, suma mil 332 puntos. Si llegara a igualar el récord de Jordan con los partidos de esta noche ante Spurs de San Antonio y al día siguiente frente a Rockets de Houston, no conseguiría la misma cantidad de unidades -está a 160 puntos-, pero tampoco quedaría muy lejos.
Nancy González Estados Unidos.- La carrera de Kevin Durant está a punto de dar un giro importante, si consigue romper una de las legendarias marcas de Michael Jordan con más partidos consecutivos anotando al menos 25 puntos. Sin embargo, de lograrlo, el astro del Thunder de Oklahoma apenas estaría acercándose un poco a la figura del que se ha considerado el más grande basquetbolista de todos los tiempos. Desde que las estrellas Shaquille O’Neal y Kobe Bryant se apagaron, no ha surgido otro jugador emblemático en la NBA, pese a que LeBron James se ha esforzado para ocupar esa posición. De una forma más discreta, Durant ha destacado y poco a poco se ha abierto paso para convertirse en una de los bas-
quetbolistas más destacados de la liga y líder indiscutible de la selección estadounidense en los últimos años, al grado de ser nombrado Jugador Más Valioso en el Campeonato Mundial Turquía 2010, donde ayudó a ganar a su país la medalla de oro, además de ser vital en la coronación en los Juegos Olímpicos Londres 2012. El jugador de sexto año está considerado para integrar la quinteta que defenderá la corona mundial en España, en agosto próximo, pero mientras eso sucede, está cerca de superar el récord de Jordan, aunque no ha conseguido la espectacularidad ni provocado la conmoción que el mítico guardia de Bulls de Chicago generó en 14 años como profesional. La racha de Su Majestad, con 40 partidos anotando al menos 25 unidades, fue establecida entre el 16 de diciembre de 1986 y el 11 de marzo de 1987, en su segunda temporada como profesional, para
Carmelo Anthony añadió 23 puntos y 10 rebotes a la causa de los Knicks, mientras que Tim Hardaway Jr. totalizó 17 unidades también para Nueva York, un partido después de torcerse el tobillo derecho. NY llegó al encuentro un juego detrás de Atlanta, en pos del octavo puesto de la Conferencia del Este, el último que otorga pa-
sajes a los Playoffs. El argentino Pablo Prigioni colaboró con seis puntos por los Knicks en 20:30 minutos de juego, además de dos rebotes, tres asistencias y dos faltas.Nueva York, que cosechó su tercer triunfo en fila, acertó 24 de 36 disparos para tomar la ventaja por 63-38 frente a su nuevo presidente Phil Jackson. Finalizó así con 60 por ciento de efectividad, su mejor cifra de la campaña, además de superar a Brooklyn por 41-23 en el departamento de rebotes. Joe Johnson anotó 16 puntos por los Nets, que habían ganado tres compromisos consecutivos. También por Brooklyn, el mexicano Jorge Gutiérrez jugó 15:30 minutos, en los que sumó seis puntos y una falta.
Mantiene Miami cima del Este
Sin embargo, la comparación terminaría ahí. Pese a su liderazgo en Thunder y en su selección nacional, a Durant le faltan muchas cosas para alcanzar la estatura de Air Jordan. En cuestión de campeonatos, el análisis puede ser injusto para Durant. Éste no ha conseguido ninguno, mientras que Jordan sumó seis en su carrera, aunque es necesario recordar que se trata de un deporte de conjunto y los anillos se ganan en grupo. El equipo del emblemático astro de los Chicago Bulls contaba con jugadores de primera línea en todas sus posiciones: Scottie Pippen, Horace Grant, B.J. Armstrong, Bill Cartwright, John Paxson y Will Purdue en su primera etapa, así como Toni Kukoc, Ron Harper, Luc Longley y Steve Kerr al regresar de su primer retiro. Kevin cuenta con el español Serge Ibaka, Derek Fisher y Reggie Jackson, quienes no han tenido el peso suficiente para ayudarlo a obtener un título, aunque no se descarta la posibilidad de que lo haga en un futuro, pues su carrera aún es joven.
AP Arizona.- LeBron James anotó 17 puntos, Chris Bosh agregó 15 y el Heat de Miami se mantuvo en la cima de la Conferencia del Este con una victoria de 96-77 sobre los Bucks de Milwaukee, el miércoles por la noche. Mario Chalmers agregó 14 tantos por el Heat, que nunca estuvo en desventaja pese a no contar nuevamente con Greg Oden, Dwyane Wade y Ray Allen. El triunfo mantuvo a Miami (52-22) por encima de Indiana (53-23) en la carrera por la mejor
marca de la Conferencia. Ramon Sessions anotó 19 puntos por Milwaukee, que recibió el aporte de 14 unidades de Jeff Adrien, 11 de Brandon Knight y 10 de John Henson. Zaza Pachulia descolgó 16 rebotes en 26 minutos de acción por los Bucks, poseedores de la peor marca de la NBA, y que ahora tienen 11 encuentros en la campaña en los que nunca han gozado de una ventaja. Milwaukee colocó su marca en 14-61 con siete juegos por disputar y se encuentra a sólo un revés de empatar la marca del equipo de más derrotas en una temporada.
Se apunta Napoli cuatro remolcadas
nas seis hits ante Lackey y tres relevistas.
32
Se ponen bravos en juegazo
Ortiz conectó su bambinazo en el tercer inning, y Napoli puso la pizarra en 4-2 mediante un garrotazo de dos vueltas en el quinto. Ambos jonrones llegaron ante Jiménez (0-1), quien firmó un contrato con los Orioles en febrero luego de ganar 13 juegos con Cleveland el año pasado.
AP Baltimore.- Mike Napoli conectó un jonrón y produjo cuatro carreras, John Lackey toleró tres imparables en seis episodios, y los Medias Rojas de Boston estropearon el debut del dominicano Ubaldo Jiménez con los Orioles de Baltimore, al doblegarlos el miércoles por 6-2. Otro quisqueyano, David Or-
tiz, empalmó un bambinazo de dos carreras, mientras que Dustin Pedroia sumó cuatro indiscutibles por los Medias Rojas, campeones defensores de la Serie Mundial, que habían caído ante Baltimore en el duelo inaugural de la campaña. El también dominicano Nelson Cruz disparó su segundo cuadrangular en dos juegos por los Orioles, que acumularon ape-
Jiménez admitió cuatro carreras y cinco hits en seis innings, en los que repartió tres boletos y ponchó a seis enemigos. Lackey (1-0) recibió dos carreras, expidió un pasaporte y abanicó a seis toleteros. El derecho tiene una foja de 14-5 y una efectividad de 3.34 en 24 aperturas de por vida contra Baltimore. Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 3-1 con una anotada y dos producidas.Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-1 con una anotada y dos empujadas.
Detallan contratazo de Cabrera
AP Estados Unidos.- Los pitchers Aaron Harang y Matt Garza no permitieron hits hasta la séptima entrada, y Chris Johnson produjo la única carrera del partido con un jonrón solitario, para guiar a los Bravos de Atlanta a una victoria de 1-0 sobre los Cerveceros de Milwaukee. Johnson arruinó el juego sin hit de Garza con dos outs en la parte alta de la séptima, y Harang no toleró hits hasta que Logan Schafer bateó un sencillo en la parte baja del mismo acto.
EFE
Ciuda En la conti motercera Clausura 2 por encima ros del Cru mo estadio del mexica gán (ms 2 Maikon Le tras por lo Marco Fab
Atlas t nas iniciad un golpe d rragán a p en el 15 el Esta fue la primera vez que Marco Fa dos abridores no permiten hits los celeste después de seis innings desde el 13 de junio de 2010, cuando Ted Lilly (Cachorros) y Gavin Floyd (Medias Blancas) lo hicieron. Harang (1-0), que debutó con los Bravos, terminó con dos imparables en seis y dos tercios de entradas. Ponchó a tres y otorgó un boleto. Los relevistas Luis Avilán, David Carpenter y Craig Kimbrel completaron la joya. Kimbrel sacó los tres últimos outs para su segundo rescate del año.
Aplastan Sultanes a Reynosa EFE
Ciuda Con un p buen futb
AP Estados Unidos.- Los detalles de la extensión del contrato récord por 292 millones de dólares del venezolano Miguel Cabrera con los Tigres de Detroit salieron a relucir, pues se pagará un poco más en los últimos años que en los primeros. Queda intacto el salario de 22 millones de dólares para Cabrera para las campañas 2014 y 2015. Aunque para el 2016 y 2017 su sueldo subirá a 28 millones de dólares para cada una de las temporadas. Cabrera ganará 30 millones
en cada campaña del 2018 al 2021. Las últimas dos temporadas son las más lucrativas, con un salario de 32 millones para cada una.
millones. Al terminar entre segundo y quinto en las votaciones, recibirá 200 mil dólares, mientras que le valdrán 100 mil estar entre el sexto y décimo lugar.
En caso de ejercerse una opción en el 2024, ya sea por decisión del club o de manera automática al terminar dentro de los primeros 10 en las votaciones para Jugador Más Valioso de la Liga Americana, Cabrera ganará 30 millones ese año. Si no, habrá una indemnización de 8 millones. Lo mismo aplica para el 2025, pero sin dicha indemnización.
De ganar el Premio Hank Aaron, recibirá 250 mil dólares. También hay un bono de 100 mil en caso de ser elegido como titular del Juego de Estrellas o ser parte del Equipo de Estrellas de Baseball America al final de una temporada.
El pacto también incluye algunos bonos de consideración. Otro premio al JMV significará otros 2
Un Bate de Plata vale 100 mil, además de un Guante de Oro. Cabrera recibirá 150 mil dólares en caso de ser JMV de una Serie de Campeonato y 200 mil si es JMV de una Serie Mundial.
EFE Reynosa.- Los Sultanes aguaron la fiesta en Reynosa al recetar una paliza histórica a los Broncos en el juego inaugural ante un estadio lleno que atestiguó la humillante pizarra de 20 carreras a 1. Broncos, en su nueva era, que comenzó en 2009, no había recibido una paliza de estas dimensiones, el 7 de julio del 2011 en Saltillo perdió 21-7, y el 26 de mayo del 2010 cayó 17-2 con Diablos en el Foro Sol. Pero hoy fue la paliza más escandalosa y en su propio campo, informó Lenin Orduño, vocero del club de beisbol profesional de Reynosa. Ni las palizas de 12-2 y 11-1 del año pasado aquí con-
tra Tigres fueron tan impactantes, ayer estaba la clase política municipal y estatal que apoyan al único club profesional de beisbol de Tamaulipas. Aunque la afición reynosense iba ilusionada de ver lanzar a Juan Salvador Delgadillo como en la pasada Serie del Caribe, Sultanes lo reventó en tres entradas con cinco carreras. Mientras que el venezolano Franky de la Cruz tocaba un concierto de poderosas rectas para guiar a Sultanes a un triunfo tranquilo con practica de bateo. Apoyados por el demoledor bateo de Corey Aldridge, los regios no vacilaron en apalear al pitcheo Bronco con 23 imparable, entre ellos cinco cuadrangulares y dos triples.
parte de zó Roach ganza es s la opori todo va ar a este
no necenocaut, y de pelea.
enfocanatención s agresiolpes. Si ut) viene, o demosel instinto
ausas de o, Roach relajó al spués de s rondas, vaba amarjetas de
33 RESULTADOS TORNEO CLAUSURA 2014
CALENDARIO NBA VIERNES 04 DE ABRIL
Magic Pacers Nuggets Timberwolves Pistons 76ers Wizards Cavaliers Bucks Pelicans Thunder Suns Kings Mavericks
17:00 17:00 17:00 17:30 17:30 17:30 17:30 17:30 18:00 19:00 19:30 20:00 20:30 20:30
Bobcats Raptors Grizzlies Heat Nets Celtics Knicks Hawks Bulls Jazz Rockets Trail Blazers Warriors Lakers
SABADO 05 DE ABRIL
Timberwolves Bulls Celtics Nets Bobcats Raptors
17:00 17:00 17:30 17:30 17:30 18:30
Magic Wizards Pistons 76ers Cavaliers Bucks
JORNADA 14 Viernes 04 de Abril Morelia Veracruz 20:00 Tijuana Toluca 20:30 Sábado 05 de Abril América Cruz Azul 17:00 Pachuca Guadalajara 19:00 Monterrey Santos 19:00 León Querétaro 20:06 Atlas Puebla 21:00 Domingo 06 de Abril UNAM Chiapas 12:00 Atlante Tigres 17:00 LIBERTADORES Martes 01 de Abril R. Garcilaso D. Sporting 0-2 Miércoles 02 de Abril Botafogo Unión Española 0-1 Emelec Flamengo 1-2 A. Nacional Gremio 0-2 Jueves 03 de Abril U. de Chile Cruzeiro 0-2 Santa Fe A. Mineiro 1-1
Eloy Cavazos conquista 'El Centenario'
él en los os últimos lanzando a lanzanconfiado ho en las seguró el
un poco a pelea", virtió que olpe para a pelear Si viene, laneando rle todos oach.
bién que fiscos de pinas y su com dipuerían disnada que me. No espreocuPacquiao vasión de ra.
RESULTADOS MLB JUEVES 03 DE ABRIL
Reds Pirates Marlins Mets White Sox Diamonbacks Orioles Rays Astros Athletics
6-7 2-3 8-5 2-8 9-10 5-8 3-4 7-2 2-4 3-2
Cardinals Cubs Rockies Nationals Twins Giants Red Sox Blue Jays Yankees Mariners
Guadalajara.- En su reaparición con motivo de la reapertura de la plaza de toros El Centenario, de Tlaquepaque, Jalisco, el regiomontano Eloy Cavazos abrió la puerta grande al salir como máximo triunfador del festival a beneficio celebrado esta noche en el coso de la Villa Alfarera. El mejor conocido como "el pequeño gigante del toreo" conquistó a la afición jalisciense que abarrotó los tendidos agotando el boletaje, gracias a la expectación que generó la reaparición del maestro regio que, como en sus tiempos de gloria, bordó el toreo para cuajar una faena llena de maestría que terminó en dos orejas y una afición entregada. En este mismo tenor estuvo el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, que fue en segundo lugar de la lidia ordinaria para pechar con un ejemplar de arrastre lento al que le cuajó una faena de espectáculo, con su cabalgadura que sorprende, el ibérico logró cortar una oreja a su astado a pesar de haber errado en su primer intento con el acero.
Solo para fanรกticos
34
Peri贸dico el Faro
Cartones del d铆a Viernes 04 de Abril de 2014