Viernes16

Page 1

Ingresos por divisas de turismo crecen 15.2% en 2014 México captó durante enero y febrero 2 mil 802 millones de dólares de divisas internacionales

Pág. 27

REPORTAJE PROCESO

Mexicana: los saldos del fraude

La quiebra de Mexicana, declarada el viernes 4, nada soluciona. En vez de eso, le dejo al gobierno federal un quebranto en 4 mil 50 millones de pesos.

Pág. 15

Se blanquean 10 mil millones de dólares por año en México

El sistema financiero del país no está blindado por completo ante los lavadores de dinero, pues se estima que de 2007 a 2012 el crimen organizado blanqueó por medio de bancos, casas de cambio y de bolsa. Pág. 07

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2382

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 18 de Abril de 2014

La Semana Santa en México: tradición y fe

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Se superarán los niveles de afluencia Pág.02 Los 5 restaurantes más cool de Puerto Vallarta

Pág.03

El Éxodo de los Turistas

Pág.04

Nayarit

Nayarit, primer lugar nacional en “Escuela Digna”: Roberto

Pág.06

Jalisco

Semov calcula en 10 mil mdprenovación del transporte público

Pág. 07

Nacional

Gabriel García Márquez: el escritor de la fantasía y la realidad

Pág.09

30 frases para conocer el pensamiento de Gabriel García Márquez

Pág. 11

Internacional

Descubre las Playas más hermosas de todo el mundo

Pág. 22

Negocios

La Semana Santa en México es una de las celebraciones religiosas más conocidas. Aprovecha los días de Semana Santa y viaja a ver la Procesión del Silencio. Prohibida hacia finales del siglo XVIII por ser considerada una fiesta hereje, la Semana Santa o Semana Mayor es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Esta época es la más importante para la comunidad católica, e inicia con el Domingo de Ramos, continúa con los días Jueves y Viernes Santos, así como el Sábado de Gloria y concluye el Domingo de Resurrección. Pág.10

Oceanografía va a concurso mercantil Ganancia de CocaCola cae 8% en 1T

Pág. 26

Pág. 26

Articulistas de hoy: Daniel Mora * Rosalía Vergara * Jorge Fernández Menéndez * Alberto Vieyra * Aida Madero * Miguel Ángel Pallares Gómez * Eduardo Ortega * Agencias


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

818 Rebelión de notables cordobeses y de los alfaquíes contra al-Hakam I 1204 Fallece el pintor japonés Takanobu Fujiwara

Viernes 18 de Abril de 2014

Se superarán los niveles de afluencia Añadió que en la Zona Metropolitana de Guadalajara, aunque es más difícil poder identificar esta derrama dado que un alto porcentaje de quienes habitan en esta zona se quedan en la ciudad, es difícil determinar la derrama por concepto de turismo, pero tomando en cuenta los niveles de ocupación de los hoteles, se estima alcanzar cerca de los 900 millones de pesos.

Por Daniel Mora Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta superará los niveles de afluencia en este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, ello en virtud de que cuenta con una mayor oferta, así lo aseguró Enrique Ramos Flores, secretario de turismo en el estado, quien destacó que la derrama esperada es de mil 800 millones de pesos. En este sentido, precisó que se cuenta con una oferta de mil habitaciones más, con lo que alcanza cerca de 13 mil habitaciones de hotel disponibles, a los que se suman los departamentos en renta con servicio de hotel. Inclusive refirió que de acuerdo a las expectativas de los hoteleros, en Puerto Vallarta se pronostica una ocupación cercana al 100 por ciento, “alcanzar el 100 por ciento es sumamente difícil, porque hay ocasiones en que los turistas hacen su reserva, pagan el anticipo y finalmente no llegan”. Ello en cuanto a la Semana Santa, ya para la Semana de Pascua, aunque el pronóstico es positivo, se espera un decremento y que se sostenga un 90 por ciento de ocupación en el destino. Con relación a Guadalajara, indicó que dado que es una ciudad que es líder en turismo de negocios, la gente que acude regresa

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

a sus lugares de origen dos o tres días antes de este periodo para planear sus vacaciones que en particular en este la preferencia se inclina hacia los destinos de playa. Lo que ocasiona que en la ciudad la ocupación disminuya de manera importante y se recupera posterior al periodo vacacional, “Guadalajara se ha caracterizado por ser una ciudad de paso hacia las playas de Manzanillo, Puerto Vallarta y la Costalegre y los niveles de ocupación fluctúan alrededor del 50 por ciento”. Al mismo tiempo, dijo, Puerto Vallarta recibe visitantes de todo el país, sin embargo puntualizó que la mayoría provienen de la ciudad de Guadalajara, la zona del Bajío y la Ciudad de México. En este contexto, de la estimación realizada por el presidente de la Canaco Servytur de Puerto Vallarta en el sentido de una derrama económica de mil 300 millones de pesos para este periodo vacacional, acotó que no tiene duda que será superior al año pasado. “Yo creo que vamos a andar alrededor de los mil 800 millones, esto platicado con el propio presidente de la Cámara, con Coparmex, Canirac y la Asociación de Hoteles, ellos estiman que seguramente se habrá de llegar a los mil 800 millones de pesos de derrama en Puerto Vallarta”.

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Del malecón de Puerto Vallarta y el estado que guardan las luminarias, señaló que ya platicó con el alcalde Ramón Guerrero, a este respecto y se comprometió a dialogar con el secretario de infraestructura, “quedamos de analizar de qué manera pudiéramos ayudar, se trata de una inversión de 6 millones de pesos adicionales a los 6 millones que el propio Ayuntamiento de Puerto Vallarta invertiría”. De tal manera que este pasado fin de semana tratarían de resolverlo, por lo cual se mantendría en comunicación permanente con el alcalde, y aunque no existe una partida puntual para ese fin, insistió en que la intención es resolverlo, “porque se lo merece el malecón y el centro histórico”. En la Costalegre apuntó que ya se rescató la playa y es totalmente disfrutable, sin embargo puntualizó que los trabajos aún no terminan y va a llevar más de seis meses para dejar a Barra de Navidad como se lo merece, “pero sí puede ir la gente, ya hay playa y queda pendiente un andador y una serie de servicios que se van a rescatar en particular del malecón”. Trabajos que actualmente representan una inversión de entre 60 y 80 millones de pesos, aunque el proyecto final es cercano a los 300 millones de pesos. “Barra de Navidad se nos cayó en los últimos cinco años, pero le estamos metiendo empeño, el gobernador nos está apoyando con recursos para la promoción conjunta con el estado de Colima, en particular con el turismo extranjero, que hay la posibilidad de que lo tengamos en las épocas en que nos baja la ocupación y estamos trabajando con los operadores, fundamentalmente de la Costa Oeste de Estados Unidos”.

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1458 Muere Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana 1655 Christiaan Huygens descubre Titán, satélite de Saturno 1752 Hundimiento de la mayor parte de la catedral de Buenos Aires. Tras su reconstrucción, fue nuevamente abierta al culto el 25 de marzo de 1791 1789 Carlos IV de España nombra a Goya su pintor de cámara 1801 Muere el poeta, escritor y pensador Novalis 1806 El patriota venezolano Francisco Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare (Venezuela), pero es rechazado por las fuerzas reales 1808 Nace el escritor y poeta José de Espronceda y Delgado 1814 Los patriotas venezolanos triunfan en San Mateo 1821 Grecia celebra su independencia 1835 Aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Andersen 1839 Termina la colocación del obelisco conmemorativo del 2 de mayo, en Madrid 1867 Nace Arturo Toscanini, director de orquesta italiano 1876 Primera competición ciclista de la historia, realizada en Cambridge, para establecer el récord de la hora 1881 Nace el compositor Béla Bartók 1884 Nace el oftalmólogo Ignacio Barraquer 1901 Presentación del primer motor diesel de dos tiempos 1903 El Gobierno argentino decreta la restauración del regimiento de granaderos “General San Martín” 1908 Se funda el Clube Atlético Mineiro, de Belo Horizonte, Brasil 1909 Muere el compositor español Ruperto Chapí 1914 Muere el poeta Frédéric Mistral 1915 Se funda el Mariano Melgar Fútbol Club, de Arequipa, Perú 1918 Fallece Claude Debussy, compositor francés 1923 Se inicia en Santiago de Chile la V Conferencia Internacional en la que se firma el Tratado de Gondra, para el arreglo de conflictos entre Estados americanos 1924 Grecia: instauración de la república 1941 Se suicida el actor argentino Florencio Parravicini 1954 RCA fabrica el primer televisor color 1957 Nace la Comunidad Económica Europea 1968 Comienza la revuelta estudiantil del “Mayo francés” 1970 El Concorde realiza su primer vuelo supersónico 1970 Bangla Desh se proclama república independiente 1975 El rey Faisal de Arabia Saudí muere asesinado a manos de su sobrino 1976 Golpe de estado militar en Argentina 1981 Primera victoria de la selección nacional de fútbol española en Inglaterra, por dos goles a uno 1984 Se aprueba la Ley Electoral en Nicaragua 1987 Sexta encíclica del Papa Juan Pablo II, “Redemptoris Mater”, que versa sobre la Virgen María 1991 Disolución del Pacto de Varsovia 1996 El Comité Veterinario de la UE prohíbe las exportaciones de vacunos británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de la “vaca loca” 1997 El juez español Baltazar Garzón ordena prisión incondicional para el ex presidente argentino Galtieri por 350 desaparecidos españoles

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Los 5 restaurantes más cool de Puerto Vallarta José Antonio Llaca

Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta se ha convertido en una ciudad cosmopolita que particularmente se caracteriza por su increíble gastronomía y ambiente. Les traemos los 5 lugares que no puedes dejar de conocer. 1. La Leche Hablamos con Alfonso Cadena, chef y co-propietario de La Leche que abrió primero en Monterrey para después pasarse en 2008 a Puerto Vallarta, lugar muy especial en la vida de Alfonso. La ciudad playera tiene una razón de ser punto gastronómico clave en México y el chef Cadena nos explica que este auge se dio gracias a la llegada del Café Des Artistes en los años 80 lo cual impulsó a que gente europea con experiencia culinaria emigrara a Vallarta y hoy en día convirtiera a la ciudad jalisciense en el lugar con los mejores restaurantes de México después del DF. Y La Leche definitivamente entra en esta lista. Es un lugar con un concepto único (diseñado por el hermano de Alfonso) que te transporta a un ambiente casi onírico y surrealista donde el único color dentro del restaurante es el de la comida, el espacio monocromático que da la sensación de estar dentro de un bote gigante de leche le da el protagonismo a la comida del chef, la cual hay que resaltar que es diferente todos los días; Alfonso nos cuenta que lo peor que le puede pasar es la monotonía en la cocina y se aburre fácilmente por lo que en La Leche hay un menú distinto cada día, tiene un sentimiento visceral de poder crear algo nuevo diariamente.

tel más famoso del mundo. Lo que hace cool al Café Des Artistes es que es el restaurant de los festejos. Todos piensan en este lugar para celebrar cumpleaños, aniversarios, pedidas de mano y lunas de miel. Además, su ambiente sofisticado, pero de playa, es muy apreciado por la gente joven. Hay una torre enorme con un graffiti, las técnicas de cocina y la presentación de los platillos rompen con lo tradicional y la convivencia entre el romanticismo y la vanguardia, son elementos que hacen de Café Des Artistes uno de los lugares más cool de la playa mexicana.

Gracias a su formación como diseñador y músico, además de chef, Alfonso aplica a la perfección el trío indispensable en un restaurante: sabor, técnica y presentación. Dice que la cocina tiene un ritmo, como la música, donde hay que saber qué va primero y qué va después, saber cómo regular el fuego, etc. Es por esta fusión, esta originalidad y este compromiso con envolverse en todos los aspectos para hacer de la hora de la comida una verdadera experiencia que La Leche lidera nuestra lista de los restaurantes más cool de Puerto Vallarta. 2. Café Des Artistes Hablando con Thierry Blouet, chef de Café Des Artistes, nos cuenta sobre la responsabilidad que significa para él, el hecho de

haber creado el boom gastronómico de Puerto Vallarta, "Es un gustazo. yo empecé mi sueño hace 24 años en mi lugar favorito en el mundo y este sueño no sólo fue creciendo sino que todo el entorno gastronómico fue creciendo a la par". Thierry ve sus platos como un concepto más que una obra de arte, un concepto olfativo, visual y de sabor. Trabaja con ingredientes mexicanos de calidad y los transforma con un tipo de

cocina francesa; él ve a su cocina como una experiencia de mucho sabor, colorido y olor que cierta gente lo puede llegar a ver como una obra de arte. La familia de Blouet es de abolengo gastronómico y hospitalario; su origen se remonta a 5 generaciones de hoteleros, tal como su abuelo, quien en algún momento fue considerado el mejor hotelero del mundo al mando del George V de París por más de 30 años, en ese tiempo, el ho-

Una buena noticia para todos los sibaritas: muy pronto ya no tendremos que esperar para ir de vacaciones a Puerto Vallarta y disfrutar de este lugar, pues Thierry nos confesó que está próximo a abrir un Café Des Artistes en la Ciudad de México. 3. La Cigale Si miran la calle donde está ubicado el bistro francés La Cigale, pueden casi creeer que están en una calle en París ...el empedrado, la iglesia atrás, las farolas, los murales, la calle estrecha como en los barrios antiguos de

la Ciudad Luz. ¡Es la ubicación perfecta para un escenario parisino en Vallarta! Los propietarios de este encantador rincón son Catalina Egard y Christophe Bevilacqua, que con su experiencia en lugares como París, Marsella y Nueva York, se animaron a traer esa energía a México. Eso, y su amor por la cocina francesa Bistro, los empujó a probar algo nuevo en Puerto Vallarta.Y a partir de ahí, aseguran que el lugar ha sido un gran exito, tanto con los turistas como los locales, adjudicándolo a la mezcla de clientela que se reúne en el bistro : jóvenes, gente mayor, parejas de todo tipo con estilos muy diferentes. La Cigale se ha convertido en una institución muy querida en Puerto Vallarta y ha mantenido a un público diverso desde su apertura. El bistró francés no tiene un estilo de comida definido aunque, por su origen obrero y popular, siempre ha servido platos tradicionales, hechos con alimentos frescos y considerados saludables. El menú de los bistros, al igual que su decoración, se ha ido renovando hasta llegar a ser a menudo elegante. Algunos chefs de cocina anglosajones muy famosos como Jamie Oliver y Gordon Ramsey hacen


04

Éxodo de Vacacionistas

referencia a este estilo. La Cigale tiene un menú inspirador que ofrece una gran selección de joyas de bistro francés con un toque del sur de Francia, como la famosa Sopa de Cebolla, los Escargots o los Mejillones Gratinados estilo "Provenzal", además de la Arrachera con bernesa o el Filet Mignon con salsa de pimiento. Todo delicioso. Ya sea que se tengan recuerdos de París o nunca se haya ido, La Cigale cuenta con el ambiente retro y cálido necesario, así como el romanticismo de la música francesa para hacer de una cena aquí, una experiencia digna de mencionar en una guía de viajes. 4. De Santos Luis Miguel y Juan Carlos Amutio son los dueños del restaurant De Santos, el cual tiene como únicas locaciones a Puerto Vallarta y Nueva York y en donde se ha dado el punto de encuentro para la alta sociedad vallartense y neoyorquina que siguen a este hot spot desde hace 14 años. La música ha jugado un papel esencial en De Santos y es que para Luis Miguel y Juan Carlos, una buena música es sumamente importante para crear un ambiente ideal porque agudiza los sentidos creando una excelente atmósfera. El slogan del lugar lo dice todo: "Because food tastes better with music", y es así que terminando la cena se bajan las luces y la música da pie a la fiesta, para que después de la media noche, llegue el DJ y cambie el mood del momento para convertir a De Santos en una exclusiva pista de baile. Lo que hace cool a De Santos es que es una cocina fresca y casual con la mejor calidad;

que además cuenta con una decoración traída en su totalidad de Nueva York y con la accesibilidad de tener una cocina abierta hasta las 2 de la mañana. La atmósfera es única, al combinar la luz de las velas con una muy buena música. 5. Trío Llegamos al quinto restaurant más cool de Puerto Vallarta, y más ecléctico no podría ser. Trío junta a Bernhard Güth, un chef alemán y a Ulf Henriksson, un chef sueco, que combinan sus formaciones clásicas europeas con ingredientes mexicanos. Pero ellos aseguran tener algo en común, y eso es su amor por México; desde sus esposas que son mexicanas hasta sus corazones que aseguran ser 100% vallartenses. Bernhard y Ulf saben a la perfección que Puerto Vallarta es un lugar sumamente cosmopolita, y que aunque vivieron muchos años en lugares como Nueva York, Milán o Helsinki, aseguran que lo bonito de PV es que tiene mucha personalidad y ellos quieren participar en dejar una huella

en la cultura local. La historia de Trío es bastante peculiar pues empezaron hace 17 años en un lugar pequeño con sillas y mesas de Corona, en la calle Guerrero, pero debido a que esta ubicación les daba el contacto con los artistas plásticos estadounidenses así como con celebridades como Elizabeth Taylor, fue que los clientes comenzaron a llevarles pinturas para poner en las paredes y así, después de un mes, el lugar estaba lleno de arte. Bernhard considera que Trío es una escultura viviente; todos sus muebles están hechos por ebanistas vallartenses y están repletos de murales. Trío tiene 3 pisos y cada piso tiene su tema, es como si fuera su propio mini restaurant. Finalmente, lo que hace cool a Trío es que no son pretenciosos, su comida es básicamente rica y honesta. No siguen la moda y se mantienen fieles a sus platos que tanto han gustado. Ellos confiesan: " Somos muy constantes pero nunca somos aburridos. No hay música ni baile, nuestro show está en el plato".

Comenzó el éxodo de vacacionistas quienes abarrotan Puerto Vallarta, para disfrutar período de semana santa y pascua Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Desde este pasado fin de semana, comenzó el éxodo de vacacionistas quienes abarrotan Puerto Vallarta. Presencia que se acentuó este 14 de abril del presente, cuando durante todo el día fue una constante el transitar a pié de miles de turistas que disfrutaron de un excelente clima y admiraron la belleza de la parte céntrica de este puerto.

turistas los días jueves y viernes santos. Sobre todo de visitantes nacionales, entre estos de lugares como del Distrito Federal, Estado de México, Tijuana en el norte, Veracruz, Tabasco, Nayarit, Michoacán, Querétaro y la zona del bajío. Para destinos del país, es importante una temporada de afluencia masiva, pues se genera promoción turística, derrama económica y generación de empleos, lo corroboran autoridades del sector. Puerto Vallarta es una ciudad y uno de los 125 municipios del estado de Jalisco, México.

Procedentes de diversas partes del país y extranjeros de otras latitudes en el extranjero, abarrotaron locales de recreo, de comida y artesanía en el centro por estos días, a escasos de esta misma semana sea santa y la próxima de pascua.

El municipio se localiza en la Región Costa Norte del estado. Limita al norte con el estado de Nayarit, al sur con el municipio de Cabo Corrientes y Talpa de Allende; al este con San Sebastián y Mascota, al oeste con el Océano Pacífico.

Puerto Vallarta ha sido por décadas un lugar mágico para visitar en períodos ordinarios de vacaciones a largo del año.

En el 2005, el municipio contaba con una población estimada de 307,107 personas, así como cinco millones de turistas anuales.

Se observa la presencia de ciudadanos de diversas nacionalidades y de los estados en el país, que visitan este destino, sea período vacacional de semana santa y pascua, vacaciones de verano cuando en las escuelas terminan sus ciclos correspondientes, de fin de año y puentes de descanso largos. Para estas dos semanas de descanso, es más el arribo de

Junto con el municipio de Bahía de Banderas del estado de Nayarit, conforma la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta siendo así la segunda más poblada de ambos estados. Asimismo el municipio es uno de los que registran mayor crecimiento población al en el estado, inclusive mayor que los municipios centrales.


Periódico el Faro

Nayarit

Gobierno de la Gente cumple su palabra con los ganaderos nayaritas Viernes 18 de Abril de 2014

Nayarit, primer lugar nacional en “Escuela Digna”: Roberto Nayarit.- Con el objetivo de ayudar a los productores de carne de res en la re-categorización del estatus zoosanitario del estado y aprovechar todos los beneficios que ésta trae para los productores —como la comercialización de los bovinos a un excelente precio—, la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural y Pesca continúa con la despoblación de ganado en riesgo de tuberculosis. El titular de la dependencia, Emeterio Carlón Acosta, dio a conocer que se lleva un avance considerable en esta actividad y en

poco tiempo se logrará cambiar a Nayarit a Zona “A”, lo cual traerá muchas ventajas y beneficios para los productores de ganado en el estado. “Nuestros ganaderos están contentos y con muchas ganas de seguir trabajando de la mano de nuestro Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, unidos, para sacar adelante la ganadería en nuestro estado y con esto ser unos de los estados productores de carne más importantes en la República Mexicana”, mencionó Carlón Acosta.

Toma protesta Gobierno de la Gente a nuevos funcionarios Nayarit.- Gracias al esfuerzo del Gobierno de la Gente, que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, Nayarit destaca a nivel nacional por haber obtenido el primer lugar en la aplicación del Programa Escuela Digna; esto, luego de la evaluación que realizara el Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa, (INIFED). De los 31 estados del país, Nayarit fue evaluado y calificado como

el estado que culminó en tiempo y forma las acciones y obras en beneficio de la niñez y juventud estudiantil, con la construcción de mejores sanitarios, domos escolares, canchas de usos múltiples, andadores y aulas. En dichas obras, se aplicaron recursos por un monto de 93 millones de pesos en igual número de escuelas primarias y secundarias de zonas marginadas del estado,

ubicadas en diversas localidades de los municipios de Jala, El Nayar, Huajicori, Santa María del Oro, Ixtlán del Río, Tuxpan y Rosamorada. De esta manera, Nayarit destaca como el estado que mejor aplica los recursos públicos en materia educativa, lo que se traduce en satisfacción para los padres de familia, quienes confían en el Gobierno de la Gente al mejorar la infraestructura escolar en sus localidades.

En el Congreso del Estado, continua abierta la convocatoria para otorgar la "Medallla Nayarit al Mérito 2014"

Nayarit.- Con el ánimo de reconocer al ciudadano común, la Honorable Cámara de Diputados de Nayarit, a través de la Comisión de Condecoración, Ceremonial y Protocolo, emitió convocatoria al público en general para que participen en el otorgamiento de la “Medalla Nayarit al Mérito 2014”.

miento profesional en beneficio de la sociedad.

Este galardón, será entregado a las personas que a juicio de los ciudadanos tengan los merecimientos necesarios para recibirla, toda vez que sus actividades hayan tenido algún beneficio para el Estado de Nayarit.

Es de gran relevancia señalar que cada una de las propuestas que se presenten ante la Secretaría General del Congreso, deberá expresar y acompañar las evidencias de los merecimientos del candidato.

Esta condecoración, consta de tres categorías; la Medalla Nayarit al Mérito Ciudadano, al Mérito Profesional y al Mérito Cultural y Artístico. La Medalla Nayarit al Mérito Ciudadano; será entregado a personas u organizaciones sociales

En lo que compete a la Medalla Nayarit al Mérito Cultural y Artístico, será otorgada a quien destaque por sus acciones, producciones o trabajos docentes, de investigación o de divulgación del arte y la cultura.

por servicios prestados a la humanidad, a la Patria, al Estado o a la comunidad; por méritos eminentes y conductas o trayectoria ejemplares. La Medalla Nayarit al Mérito Profesional; será otorgada a la persona que haya destacado de manera pública y notoria en el ejercicio de la profesión; con un desempeño activo, el respeto a las instituciones públicas, conducta ética, y en general por su relevante comporta-

Es importante informar que la candidatura y la información que la sustente, deberán presentarse ante la Secretaría General del Congreso del Estado en Avenida México número 38 norte en la ciudad de Tepic, hasta el día lunes 21 de abril del año 2014.

Nayarit.- Por instrucciones del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, tomó protesta a la nueva Directora Jurídica de la Secretaría General de Gobierno, Yesca Cárdenas Briseño, y al nuevo Subsecretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno de la Gente, Aldo Becerra Cruz. Derivado de los cambios efectuados en los últimos días en la administración que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, tras la renuncia de algunos funcionarios, el Secretario General de Gobierno ha dado seguimiento oportuno a la sustitución de éstos, con el objetivo de evitar

que se detengan los trabajos administrativos y servicios al público, propios de cada área. “Las tomas de protesta que se han estado generando son con el propósito de que los trabajos no se detengan, y no dudamos que los nuevos funcionarios tengan la capacidad para desempeñar un excelente trabajo con calidad y calidez como se caracteriza al Gobierno de la Gente”, apuntó Espinoza Vargas, al tiempo que invitó a los nuevos servidores públicos a desempeñar sus cargos en beneficio de los nayaritas. Espinoza Vargas, además dio la bienvenida a Laura Patricia Fonseca Pérez, nueva titular del Departamento de Pasaportes.


Crean en Jalisco "reality show" para empresarios

Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 18 de Abril de 2014

Semov calcula en 10 mil mdp renovación del transporte público de la Secretaría de Movilidad. El titular de la dependencia, Mauricio Gudiño Coronado, declaró que el Ejecutivo estatal podría ser aval de los transportistas para cumplir con la renovación, por lo que se trabaja en algunos esquemas de financiamiento, los cuales podrían presentarse en las próximas semanas.

Yenzi Velazquez Guadalajara.- La renovación de la totalidad del parque

vehicular del transporte público requiere de una inversión de alrededor de diez mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones

“Es más o menos lo que calculamos la renovación de todo el sistema de transporte, lo que costaría en este momento y es por eso que la mayor parte de las rutas son concesionadas, subrogadas o están con permisos, y lo que aquí estaríamos buscando es promover la participación de los concesionarios en inversiones, para que puedan ir renovando su parque vehicular”, destacó el secretario.

Suspenderán servicio de agua en 688 colonias de la ZMG Alejandro Gallardo Guadalajara.- Por trabajos de mantenimiento, este jueves 17 y viernes 18 de abril se suspenderá el servicio de agua en 688 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de las cuales, 257 pertenecen al municipio de Guadalajara, 173 al de Zapopan, 122 al de Tlaquepaque y 133 a Tonalá. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) anunció

que la suspensión se debe a que realizarán diversas acciones de limpieza. La atención se concentrará en las fuentes de abastecimiento, las plantas de bombeo y potabilizadoras, acueductos y subestaciones, líneas de distribución y tanques de almacenamiento. Ante el corte de agua, la paraestatal tendrá a disposición el servicio gratuito de pipas, al teléfono del SIAPATEL (3668 2482), además de sus redes sociales,

Twitter @siapagdl y Facebook SiapaGdl. La restitución del servicio se dará a partir del sábado 19 y durante el transcurso del domingo 20 de abril. Además de este corte por mantenimiento, hay que recordar que se mantiene vigente el programa de tandeos aplicado en la Zona Metropolitana de Guadalajara durante la temporada de estiaje. Vea más información en el siguiente enlace: http://goo.gl/ pc5kQ5

Milenio Guadalajara.- Un reality show se llevará a cabo en Jalisco, pues no solo expondrá a sus participantes al escrutinio público, sino que dará oportunidad al espectador de conocer el mundo de los emprendedores, y a estos últimos la oportunidad de financiar sus proyectos. Y es que con la finalidad de dar impulso a la cultura del emprendimiento, la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO) y el canal de televisión de paga WOBI (World Of Bussiness Ideas, por sus siglas en inglés) preparan el primer programa que apoyará a micro, pequeños y medianos empresarios y emprendedores de México. De acuerdo a la dependencia El Emprendedor México será un programa de televisión, en el que 15 participantes deberán demostrar sus cualidades empresariales durante 13 semanas, a través de retos y desafíos, al tiempo que serán asesorados por compañías y expertos de alto nivel para lograr sus objetivos. El premio para quien logre vencer a sus contrincantes será de 500 mil pesos para el desarrollo de su proyecto de emprendimiento, además de convertirse en El Emprendedor México y tener exposición internacional, ya que WOBI es una de las más importantes plataformas de negocios a nivel mundial. Los requisitos que establece la convocatoria son que quienes participen deberán ser mayores de 18 años, emprendedores, te-

ner una idea de emprendimiento o ser empresarios en el arranque de su negocio. “Los que tienen un sueño, los que se lanzan al camino emprendedor, los que ya lo recorrieron, los jóvenes, los experimentados todos los que sienten pasión por crear [estarán] reunidos en esta serie”, reza el video promocional del nuevo programa de televisión. Para registrarse los interesados deberán ingresar a la página www.elemprendedormexico. com en donde los aspirantes deberán completar un cuestionario y cumplir con los requisitos solicitados. Posteriormente serán contactados vía telefónica y correo electrónico. Los registros se recibirán hasta el 5 de mayo de 2014. Una vez analizados los perfiles de los aspirantes se hará un casting, en el cual se escogerán los 15 mejores proyectos, que serán seleccionados para ser los protagonistas del programa. El comité de WOBI será el encargado de designar a los 15 candidatos que participarán en este reality show, que posicionará a Jalisco como el estado emprendedor de México. Las grabaciones se realizarán en Chapala Media Park y en distintas locaciones dentro del estado. Iniciarán a finales de mayo y tendrán una duración de tres meses. El programa se transmitirá en el mes de agosto por el canal de WOBI TV, disponible en algunos sistemas de televisión de paga, con repeticiones en C7 Jalisco. Se espera que este reality show que respalda la SEDECO tenga difusión e impacto en toda Latinoamérica.


Felipe Gazcón

Periódico el Faro

Nacional

Viernes 18 de Abril de 2014

Se blanquean 10 mil millones de dólares por año en México

Ciudad de México.- El sistema financiero del país no está blindado por completo ante los lavadores de dinero, pues se estima que de 2007 a 2012 el crimen organizado blanqueó por medio de bancos, casas de cambio y de bolsa, etcétera, unos diez mil millones de dólares por año. Sin embargo, la reciente legislación en la materia hace más difícil para el crimen organizado penetrar las instituciones para blanquear el dinero. Jorge García Villalobos, socio de investigación de la práctica forense de Deloitte, explicó a Excélsior que “el delito madre, o el delito estrella en materia de lavado de dinero es la evasión fiscal”, por lo que para combatirlo, la nueva ley enlistó 15 actividades consideradas como vulnerables al lavado de dinero, pero reconoció que en la medida que se busca cerrar el camino al blanqueo por medio del sistema financiero, el comercio y el sector inmobiliario se vuelven más vulnerables. De hecho, el pasado fin de semana, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, sostuvo que México elaborará su propia lista de personas y empresas vinculadas al narco y al terrorismo y las bloqueará para evitar que participen en el sistema financiero. “A raíz de la Reforma Financiera, por primera vez la Secretaría de Hacienda tiene la facultad de hacer, primero, sus propias designaciones en este sentido, es decir, de emitir una lista y que esta lista le impida a cualquier institución de carácter financiero hacer transacciones con estas personas”, explicó. “Esto quiere decir que a partir de ahora, y así se mantendrá de aquí en adelante, cualquier persona o empresa que aparezca en la lista de OFAC o en la lista de la ONU estará impedida para realizar operaciones con bancos, casas de bolsa o cualquier institución del sistema financiero regulado por la Secretaría de Hacienda”. “Tenemos ya la facultad y tenemos ya el acuerdo con Estados Unidos y en los próximos días vamos a emitir la lista mexicana, para la cual tenemos facultades de adoptar las listas de Naciones Unidas y de Estados Unidos”, explicó Videgaray. La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como la ley antilavado de dinero, establece que las actividades vulnerables al blanqueo de dinero son la industria de la construcción, blindaje de autos, joyería, donaciones, constitución de empresas, algunos servicios profesionales, compraventa de obras de arte o de acciones, constitución de fideicomisos y la actividad notarial, entre otras actividades.

Tope a liquidez Por otro lado, se establecieron límites máximos para el uso de efectivo, se pueden aceptar hasta 207 mil pesos en casi todos los bienes y servicios, excepto en la compra de bienes inmuebles donde se aceptan hasta 509 mil pesos en efectivo. “En la venta de un bien inmueble se debe identificar al cliente y notificar a la autoridad en todos los casos. En la compra de una joya se debe identificar al cliente en caso de una compra de una joya de más de 100 mil pesos, más o menos, porque esta manejado en salarios mínimos”, añadió. Explicó que la nueva ley aprobada el año pasado en contra del lavado de dinero, obliga a los comercios y proveedores de bienes y servicios, a notificar todas las transacciones superiores a 207 mil pesos. La ley se divide en tres puntos importantes, explica Jorge García, una es la limitación al uso de efectivo, otra es la obligación de dar aviso y otra es la obligación de observar la política de “conoce a tu cliente”, de acuerdo con las actividades y los montos de las compras que van por encima de los límites establecidos por la ley. Es decir, la ley no sólo establece límites al uso de efectivo, sino también la obligación de dar aviso cuando se pasa del umbral de ese límite establecido. “Por ejemplo, una persona compra un auto de 500 o 600 mil pesos y la limitación por uso de efectivo es de 207 mil pesos, pero como el coche tiene un valor superior a 400 mil pesos, independientemente de la forma de pago, el concesionario debe hacer un reporte a la autoridad de que alguien compró un coche por ese valor, únicamente de carácter informativo”, precisó. Cifras dispares García Villalobos reconoció que se mencionan varias cifras de lo que se podría estar lavando de dinero en el país. “Unos dicen que se lavan de 13 mil a 15 mil millones de dólares anuales, otros hablan de cantidades superiores, pero no hay una cantidad fija. Creo que si supiéramos con exactitud cuánto se lava en el país, estaríamos muy mal si no cerramos las puertas a estas operaciones que conocemos”, subrayó. “Creo que es muy difícil de cuantificar el lavado de dinero; algunos dicen que el blanqueo de dinero ocurre también de toda la actividad informal que hay en el país; otros dicen que viene de la corrupción, otros del narcotráfico, secuestro y de todos los delitos conexos”, reconoció. Se piensa que la actividad que mayor activo lava es la delincuencia organizada, en específico el narcotráfico, se estima


08 Ivonne Melgar

Y sigue Tamaulipas

E

spacio para ventilar los asuntos que asfixian a las comunidades de la República, donde los reflectores de los medios no llegan, el inicio de las sesiones en la Cámara de Diputados siempre son un termómetro de la capacidad de los gobernadores para administrar sus problemas y sortear los golpes.

que ellos blanquean aproximadamente 60 por ciento del dinero en efectivo que lavan. El especialista reconoció que la única estadística que se tiene hasta ahorita acerca de estimaciones de lavado de dinero es la de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda que calcula que entre 2007 y 2012 los lavadores habrían ingresado al sistema financiero mexicano alrededor de 60 mil millones de dólares. De los más avanzados Por otra parte, el especialista reconoció que México está a la altura de los países más avanzados en el cumplimiento de los ordenamientos establecidos por el GAFI, es el grupo de acción financiera, el que lleva la batuta en cuanto a la política de prevención de lavado de dinero en el mundo. Cabe señalar que la legislación minimiza los riesgos, para evitar el lavado de dinero, no obstante no lo hace inmune, concluyó.

¿Qué es esa práctica? El lavado de dinero es una actividad ilícita por medio de la cual se busca dar una fachada legal e ingresar a la economía formal y al sistema financiero, recursos provenientes de toda clase de actividades criminales, como el narcotráfico, la extorsión, trata de personas, robo, secuestro, sobornos y peculado. La consultora en seguridad estadunidense Stratfor calcula que en México se blanquean recursos ilícitos por entre 19 mil millones y 39 mil millones de dólares cada año y estima que la mayor parte del dinero proviene de EU. Obviamente, al ser una actividad ilegal, no hay cifras exactas sobre el monto del dinero que se puede lavar en México. Los sectores más susceptibles de ser usados por los lavadores se catalogan como negocios o actividades vulnerables. La Procuraduría General de

la República (PGR) ha detectado lavado de dinero en la venta de tarjetas de prepago para llamadas telefónicas, cambio de divisas como el dólar, apuestas en casinos, renta de taxis aéreos, restaurantes y también en la compra de automóviles, mansiones, obras de arte y joyas. Mayor vigilancia Para atajar estas actividades ilegales el año pasado se aprobó en México el nuevo reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Recursos de Procedencia Ilícita, la cual establece montos límite de dinero para operaciones en efectivo en cada sector vulnerable, además de que para todas las transacciones por un monto mayor a 207 mil pesos se exigirá la apertura de un expediente. Esta legislación es parte de los compromisos de México ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una organización formada por varios países y que se dedica a combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Si un legislador de oposición se queja de la falta de ayuda a Guerrero, en evidente cierre de filas con Ángel Aguirre, alguien del PRI salta de su curul para improvisar un argumento que aligere los señalamientos contra el gobierno federal. Pasa con Veracruz: los panistas pegan y los tricolores cuidan a Javier Duarte. Sucedió con Puebla, cuando le surgieron varios defensores al gobernador Rafael Moreno Valle. Generalmente se trata de politiquería vinculada al dinero. Porque a la hora de la verdad pesan los silencios cómplices. Nadie, por ejemplo, se tomó la molestia de señalar la crisis de seguridad que padecían los mexiquenses. Era obvia la actitud displicente en los priistas. Y patética en los del PAN y del PRD que jamás asumieron la defensa de su gente. Frente a esa tendencia de omisiones, este martes resultó ilustrativo escuchar al diputado del PAN Germán Pacheco Díaz, quien desde su curul pidió exhortar al presidente Enrique Peña para que “ponga los ojos en Tamaulipas”. El legislador tampiqueño fue el único en abordar el tema. Para entonces, la contabilidad de la crisis ascendía a 20 muertos. Atribuyó la crisis a la salida de las fuerzas federales, bajo el pretexto de que eran requeridas en Michoacán. Pacheco Díaz habló de la gravedad del problema en el sur de la entidad; de la desgracia de escuchar como única respuesta de las autoridades estatales que son los saldos del arreglo de cuentas entre las bandas delictivas. “Tampico es un municipio sin autoridad”, lamentó el diputado. E insistió en la urgencia de una estrategia para la entidad, con énfasis en el sur, donde el cobro de derecho de piso agobia hasta a los más sencillos comerciantes. A diferencia de lo que cotidianamente ocurre con los priistas, que saltan de sus curules para contrarrestar las críticas hacia los suyos, esta vez nadie balbuceó en favor de Egidio Torre Cantú, habilitado como candidato al Palacio de Gobierno para ocupar el lugar de su hermano Rodolfo, asesinado cinco días antes de las elecciones en julio de 2010. Ninguno de los representantes del PRI de Tamaulipas se pronunció al respecto. Acaso porque su gobernador resulta indefendible.

Tampoco lo hicieron los otros legisladores panistas de la entidad. Ningún diputado de la izquierda se tomó el trabajo de solidarizarse. Tres semanas atrás, el senador panista Francisco García Cabeza de Vaca presentó un punto de acuerdo para llamar a la autoridad federal a atender la situación estatal. Los priistas lo bloquearon. Sea por disciplina partidista, resignación o indolencia, el Congreso le dio la espalda a los tamaulipecos. Renunció a su rol de contrapeso y de resguardo del pacto federal. Y en medio de un virtual toque de queda, con las escuelas y las universidades cerradas, contabilizando el número de víctimas inocentes —apenas el jueves murió en el fuego cruzado una joven de 16 años—, las autoridades locales pretenden ignorar que las reglas del juego cambiaron y que ya se acabó el tiempo de verle la cara al gobierno federal. Porque eso fue lo que hicieron los mandatarios estatales del PRI en el sexenio del presidente Felipe Calderón. Sí, hay que decirlo para que no se olvide: se burlaron sistemáticamente de las propuestas de la administración federal. Mientras en los consejos de seguridad pública se sumaban a la retórica de vamos con todo y coordinados; en los hechos, los gobernadores se negaron a cualquier medida que, de fondo, rompiera el contubernio de los poderes estatales con el crimen, siempre aderezado por cuerpos policiales corruptos. Torre Cantú no termina de digerir que ese confort ya se fue. Y sigue sin atender ni entender lo que ya sucedió en Michoacán y en el Estado de México, donde Fausto Vallejo y Eruviel Ávila están obligados a obedecer instrucciones federales, si bien simulan que siguen llevando el timón. Nosotros no necesitamos un comisionado federal ha dicho el gobernador Egidio, observado por la gente del presidente Peña desde los pésimos resultados electorales de 2012, cuando Tamaulipas se pintó de azul. Puede ser que tenga razón, que ahí no se repita la ecuación michoacana y que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ensaye otros esquemas de seguridad. Lo que es un hecho irremediable es que el estado preocupa y ocupa al gobierno federal, y que ya prepara la imprescindible intervención federal. Entre las salidas posibles, se habla incluso de una licencia del gobernador. De ese tamaño es el descuido que escaló a niveles de escándalo esta semana, por el saldo de sangre y la marcha del alcalde blanquiazul de Ciudad Mier, Roberto González González, para reclamar ser escuchado por el gobierno estatal.


09

¡Hasta siempre, Gabo! Jorge Ricardo

a los periodistas.

"La soledad de América Latina".

Ciudad de México.- El escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, falleció esta tarde en su casa de la Ciudad de México a los 87 años de edad.

El escritor llegó a ser la figura central del Boom Latinoamericano y a convertirse en uno de los más grandes escritores de la lengua española, comparable con Miguel de Cervantes Saavedra.

La noticia de su fallecimiento se dio alrededor de las 14:55 horas, cuando el escritor colombiano Guillermo Angulo, un amigo de toda la vida, arribaba a casa del Nobel.

García Márquez inició estudios de Derecho en Bogotá y trabajó en los diarios como El Universal, de Cartagena y El Espectador, de Bogotá, a partir de 1954. Al año siguiente publicó su primera novela La hojarasca, e inició también la publicación del Relato de un náufrago, un reportaje por entregas en El Espectador.

"Agradezco -dijo- a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Sus nombres y sus obras se me presentan hoy como sombras tutelares, pero también como el compromiso, a menudo agobiante, que se adquiere con este honor. Un duro honor que en ellos me pareció de simple justicia, pero que en mí entiendo como una más de esas lecciones con las que suele sorprendernos el destino, y que hacen más evidente nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y desoladora recompensa, suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido".

"Voy llegando de Colombia. Nadie me ha dicho nada", dijo antes de ingresar. El estado de salud de Gabo, Gabito, GGM o "el hijo del telegrafista", nacido el 6 de marzo de 1927, había permanecido en secreto desde el 31 de marzo, cuando fue internado durante nueve días en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" debido a un cuadro de deshidratación, infección pulmonar y de vías urinarias, según se informó en su momento. Fue dado de alta el 9 de abril y desde entonces su familia -su esposa Mercedes Barcha, a quien le dedicó todos sus libros, y sus hijos Rodrigo y Gonzalomantuvieron en secreto tanto el padecimiento como la gravedad de lo que, se rumoró, era un resurgimiento de cáncer.

El Nobel colombiano había asimilado la influencia de autores como William Faulkner y Ernest Hemingway y a partir de entonces inició la creación de un universo personal que frecuentemente ha sido llamado "realismo mágico" a partir, incluso, de la sorpresa de lo cotidiano, como un coronel a quien su abuelo lo lleva a conocer el hielo. A partir de 1960, junto con autores como el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes y el peruano Mario Vargas Llosa, conformó un movimiento literario llamado "El Boom latinoamericano" que proyectó a las letras del continente en Europa y Estados Unidos.

Ya desde 2012, cuando un hermano del autor reveló que desde 1999 presentaba síntomas del demencia senil, la atención estaba sobre la salud del autor de Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, La hojarasca, Doce cuentos peregrinos y El coronel no tiene quien le escriba, entre medio centenar de obras, la mayor parte convertidas en best sellers en todo el mundo.

García Márquez, presidente honorario de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, instaló su residencia en México a partir de los 60, y en 1967 publicó aquí Cien años de soledad, su obra más conocida, ubicada en Macondo, lugar inspirado en Aracataca y poblado de personajes que han dado la vuelta al mundo: Úrsula Iguarán, Mauricio Babilonia, Aureliano Buendía, Remedios la Bella o José Arcadio Buendía.

La última aparición que García Márquez hizo fue el día de su cumpleaños 87, el 6 de marzo, cuando salió de su casa, en Jardines del Pedregal, a saludar

En 1972 ganó el Premio Rómulo Gallegos y desde que ganó el Nobel, en 1982, determinó no aceptar ninguno más. Recibió el Nobel con un discurso titulado

Después del Nobel publico todavía El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto, Doce cuentos peregrinos, Del amor y otros demonios, sus memorias Vivir para contarla y Memoria de mis putas tristes, su última novela, en 2004. En la primera parte de su autobiografía García Márquez, quien falleció rodeado por su familia, relata el día, a sus tres o cuatro años, en que su abuelo, el General Nicolás Márquez, figura decisiva para su formación de escritor, lo llevó a conocer el mar. "Mi abuelo me había llevado de la mano a través de aquel yermo ardiente, caminando de prisa y sin decirme para qué, y de pronto nos encontramos frente a una vasta extensión de aguas verdes con eructos de espuma, donde flotaba todo un mundo de gallinas ahogadas. "-Es el mar-, me dijo. "Desencantado, le pregunté que había en la otra orilla, y él me contestó sin dudarlo: "Del otro lado no hay orilla".

Gabriel García Márquez: el escritor de la fantasía y la realidad

U

no de los íconos de la literatura universal murió este jueves 17 de abril. El escritor colombiano más importante del siglo XX, Gabriel García Márquez, dejó de existir, informó Conaculta. Tenía 87 años de edad. El escritor de El coronel no tiene quien le escriba y El amor en los tiempos del cólera fue uno de los autores más significativos del boom latinoamericano, un fenómeno editorial surgido en la década de 1960 y 1970, que internacionalizó a novelistas jóvenes como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar. El Gabo, como era conocido popularmente, fue uno de los escritores representativos del realismo mágico, el cual mezcla realidad con fantasía, narrativa utilizada en su obra maestra, 100 años de soledad, novela que narra la vida de siete generaciones de la familia Buendía en el mágico pueblo de Macondo, y que le valió el premio Rómulo Gallegos en 1972, y el Nobel de Literatura en 1982. “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”, escribió el Gabo en su texto autobiográfico Vivir para contarla. García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en la vieja casa de sus abuelos en Aracataca, un pueblo en la costa atlántica colombiana, donde vivió hasta los ocho años de edad, antes de mudarse a Barranquilla. Márquez fue el mayor de una numerosa familia de 12 hermanos de clase media. Su padre fue el telegrafista Gabriel Eligio García, y “la niña bonita” del lugar, Luisa

Santiaga Márquez, hija del coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán. Don Gabriel Egidio se entristeció cuando el Gabo dejó los estudios de Derecho que inició en 1947 en la Universidad Nacional de Colombia. “Me aburría a morir esa carrera”, llegó a afirmar Márquez, quien dejó las aulas y comenzó a ganarse la vida de escribir en los periódicos. “Me pagaban tres pesos por nota diaria y cuatro por un editorial cuando faltaba algún editorialista de planta”, señaló en Vivir para contarla, al describir su trabajo en el periódico El Espectador, donde comenzó su vida literaria. Tras dejar la escuela, se instaló en la ciudad de Barranquilla, donde comenzó a escribir su primera novela, La hojarasca, mientras trabajaba como columnista del diario El Heraldo. En esa ciudad también conoció a Mercedes Barcha, su compañera de toda la vida. Convencido por el escritor Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde volvió a la planta laboral de El Espectador, ahora como reportero y crítico de cine. Desde entonces, el Gabo amplió su actividad periodística, y comenzó a colaborar en diarios de Venezuela, México, España y Estados Unidos. Este trabajo periodístico lo llevó por primera vez a Europa en 1955, donde reporteó para El Espectador la enfermedad del Papa Pio XII. Estando en Europa, al Gabo se le informa del cierre de su casa editora, y recibe un cheque para que regrese a Colombia. Pero García Márquez decide quedarse en París, donde vivirá “de milagros cotidianos”, según Mario Vargas Llosa. Es entonces que escribe


10

una de sus obras más emblemáticas: El coronel no tiene quien le escriba.

mal visto noviazgo de sus padres, representados en la obra por Florentino Ariza y Fermina Daza.

En 1958, Márquez regresa a América. En Venezuela, es testigo del derrocamiento del dictador Pérez Jiménez, y en Barranquilla le da el sí a Mercedes Barcha, con quien tuvo dos hijos: Rodrigo, nacido en Bogotá en 1959, y Gonzalo, que nació en México en 1962.

En 1989 escribe El general en su laberinto, un relato de ficción de los últimos días de Simón Bolívar, libertador y líder de la Gran Colombia. Después vendrían Doce cuentos peregrinos, en 1992; Del amor y otros demonios, en 1994; y Noticia de un secuestro, en 1996, esta última donde aborda el tema del narcoterrorismo en Colombia.

Tras mudarse a México, en 1965 comienza a escribir Cien años de soledad, obra que sale a los estantes en 1967, y de la cual vende más de medio millón de copias en tres años, algo que dejó a Márquez “mareado y algo incrédulo”, según Vargas Llosa, lo que le permite dedicarse de forma exclusiva a escribir. El trotamundos García Márquez vive durante los siguientes años igual en Barcelona, la Ciudad de México, Cartagena, La Habana o París; y se vuelve amigo de líderes izquierdistas como Fidel Castro, a quien el escritor describe como “un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciables, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues”. En 1981, el Gabo escribe Crónica de una muerte anunciada, pero en pleno lanzamiento de su nueva obra, el gobierno colombiano lo acusa de financiar a la guerrilla, lo que lo obliga a refugiarse en la embajada mexicana durante algunas horas, para luego abandonar Colombia. Meses después, en 1982, le otorgan el Premio Nobel de Literatura, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente”. En su discurso ante la Academia Sueca de las Letras, Márquez afirma que América Latina vive una “realidad descomunal” tras recordar la situación que se vive con la dictadura en Chile, y la guerra civil en El Salvador. “Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual este colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte”, afirma. Tras recibir el máximo galardón en el mundo de las letras, el Gabo escribe El amor en tiempos de Cólera, donde recrea el difícil y

Tres años después se conoce que el Gabo padece de cáncer linfático, el cual es tratado en la ciudad de Los Ángeles, lo que le obliga a dejar la vida pública por algún tiempo. Su silencio es interrumpido con su última novela, Memoria de mis putas tristes, publicada en 2004, historia que relata la historia de un hombre que encuentra al

amor al final de su vida.La última obra de Márquez fue el libro Yo no vengo a decir un discurso, publicado en 2010, que reúne textos del autor los cuales recorren prácticamente toda su vida “desde el primero, que escribe a los 17 años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años”. En 2012, el cumpleaños 85 de Gabo coincidió con el 45 aniversario de la publicación de su obra 100 años de soledad, la cual fue lanzada en versión de libro electrónico. Una de las últimas apariciones públicas de Márquez fue en marzo de este año, cuando decenas de personas le cantaron las mañanitas afuera de su casa.


30 frases para conocer el pensamiento de Gabriel García Márquez

11 Madrid, 1987)

Casa Blanca en 1997)

18.- "No cabe ninguna duda acerca de que ya existe un cine latinoamericano, pero nosotros mismos no le hacemos caso. Hacemos las películas, pero no tenemos ni la distribución ni la exhibición, que son los dos elementos más importantes". ("El Tiempo", Colombia, 1991)

24.- "Para mí, lo fundamental es el ideal de Bolívar: la unidad de América Latina. Es la única causa por la que estaría dispuesto a morir". (Semanario "Newsweek", EEUU, 1996)

FIDEL CASTRO: 19.- "Es el hombre más tierno que he conocido. Y es también el crítico más duro de la revolución y un autocrítico implacable" (Diario Pueblo, España, 1977) 20.- "Todos saben de mi amistad personal con Fidel Castro y que yo apoyo a la revolución cubana". (Entrevista de radio. Hungría, 1992) POLÍTICA:

El pensamiento del escritor en la literatura, la política, los medios de comunicación, la ortografía, la música y más CNN Ciudad de México.- Gabriel García Márquez fue uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura, no solo por haber ganado en 1982 el Premio Nobel, si no por ser el principal exponente latinoamericano del "realismo mágico". Y por tener una de las prosas más poéticas de la literatura, reflejada en cada una de sus frases, entre las que destacan las siguientes: LITERATURA: 1.- "Los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía, donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra." (Discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, Estocolmo, 1982). 2.- "Yo comencé a ser escritor de la misma forma en que me subí a este estrado: a la fuerza". ("Yo no vengo a decir un discurso", 2010). 3.- "Escribo para que quieran más. Creo que es una de las aspiraciones fundamentales del escritor" (Revista "Siesta", España, 1977). 4.- "La música me ha gustado

más que la literatura". ("Juventud rebelde", La Habana, 1988). 5.- "Una vez que hago en mis novelas la última lectura ya no me interesan, el libro es como un león muerto". (Diario 16, Madrid, 1989). 6.- "Si uno no crea, es cuando le llega la muerte". "Cuando no escribo, me muero; y cuando lo hago, también". (Entrevista con Efe, Sevilla, 1994). 7.- "El gran reto de la novela es que te la creas línea por línea, pero lo que descubre uno es que ya en América Latina, la literatura, la ficción, la novela, es más fácil de hacer creer que la realidad" (La vida según...", TVE, 1995). 8.- "La primera condición del realismo mágico, como su nombre lo indica, es que sea un hecho rigurosamente cierto que, sin embargo, parece fantástico". ("Reforma", México, 2000). 9.- "Como escritor me interesa el poder, porque resume toda la grandeza y miseria del ser humano" (Magazine-La Vanguardia, Barcelona, 2006). ORTOGRAFÍA: 10.- "Hay que jubilar la ortografía, terror del ser humano desde la cuna". "Simplificar la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros". (Discurso de inauguración del I Congreso Internacional de la Lengua Española, Zacatecas (México), 1997). PREMIOS: 11.- "Todos los premios son

muy interesantes pero si ya tuve el premio que se considera máximo en Literatura, es mejor dejar los otros galardones para los que vienen detrás o delante". (Declaraciones realizadas en Oviedo en 1994 por la polémica generada tras decir que no quería recibir el premio Cervantes, al que fue candidato). MEDIOS CIÓN:

DE

COMUNICA-

12.- "Si los intelectuales no despreciaran tanto la televisión, ésta no sería tan mala". ("Juventud Rebelde", La Habana, 1988). 13.-El periodismo es el oficio que le interesa "más en el mundo" y lo considera "como un género literario". ("El espectador", Colombia, 1991) 14.- "La crónica es la novela de la realidad". ("El espectador", Colombia, 1991) 15.- "La calidad de la noticia se ha perdido por culpa de la competencia, la rapidez y la magnificación de la primicia"."A veces se olvida que la mejor noticia no es la que se da primero, sino la que se da mejor". (Semanario "Radar", Argentina, 1997) 16.- "En periodismo no se permiten los términos vagos o simples intentos. Hay que saber las palabras y los conceptos precisos". ("El Colombiano", Colombia, 1995) CINE: 17.- "Mis relaciones con el cine son las de un matrimonio mal avenido, que no pueden vivir juntos ni separados". (El País,

21.- "Ningún dirigente político, ningún jefe de Estado oye absolutamente a nadie. De manera que tener influencia en un jefe de Estado es lo más difícil que hay en este mundo, y finalmente ellos terminan teniendo mucha influencia sobre uno". ("Juventud Rebelde", Cuba, 1988) 22.- "El siglo XX se ha perdido por dos dogmas contrapuestos e igualmente extremos: el socialismo y el capitalismo. El dogma de la propiedad estatal contra el de la libre empresa". ("La Repubblica", Italia, 1992) COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA: 23.- "El problema del narcotráfico es el problema de las drogas y que este problema se le está escapando, no solo a Colombia. Se le está escapando al mundo de las manos". (Declaraciones tras mantener una reunión con el entonces presidente de EE.UU., Bll Clinton, en la

25.- "Llevo conspirando por la paz en Colombia casi desde que nací" ("El País", La Habana, 2005) 26.- "¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes?". ("Yo no vengo a decir un discurso", 2010) FAMILIA: 27.- Sobre su esposa afirmó: "Yo pude escribir todas mis obras gracias a que Mercedes se hizo cargo de los asuntos de la vida diaria como mantener la casa y pagar las cuentas cuando no teníamos con qué hacerlo, y también cuando tuvimos mucho. Cuando me meto a algunos de esos asuntos ella me dice: "No fastidies; lo único que tú sabes y debes hacer es escribir." (Diario "Haaretz", Israel, 1996) PERSONAL: 28.- "Mi percepción de la mujer es mágica". (Diario "Haaretz", Israel, 1996). 29.- "La paz es como la felicidad. Se dispone solamente a plazos y se sabe lo que se tenía después de que se ha perdido". (Diario "Die Welt", Alemania, 1988). 30.- "La fama estuvo a punto de desbaratarme la vida, porque perturba tanto el sentido de la realidad como el poder" (Magazine-La Vanguardia, Barcelona, 2006).


La Semana Santa en México: tradición y fe

39 12

La Semana Santa,

tradiciones y significados A lo largo del año hay fechas especiales llenas de tradiciones y significados: Día de la Bandera, del trabajo, de la Madre, Día de la Independencia, Día de Muertos, Navidad… y entre esas fechas está la Semana Santa. Más allá de las creencias religiosas, Semana Santa es una época llena de tradiciones que se celebra en todo el mundo, y cada país y ciudad le da el colorido que lo caracteriza, que va muy de la mano con la celebración de los misterios que contemplamos. TODO TIENE UNA RAZON DE SER.

L

Alguna vez nos hemos preguntado: ¿Por qué se utilizan ramos en el inicio de la Semana Santa?, ¿qué se hace con ellas? ¿Por qué el sábado las iglesias permanecen apagadas, sin imágenes? ¿Qué es eso de la “visita a los siete templos”? Cada uno de los días importantes de la Semana Santa tiene sus propias tradiciones.

a Semana Santa en México es una de las celebraciones religiosas más conocidas. Aprovecha los días de Semana Santa y viaja a ver la Procesión del Silencio. Prohibida hacia finales del siglo XVIII por ser considerada una fiesta hereje, la Semana Santa o Semana Mayor es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Esta época es la más importante para la comunidad católica, e inicia con el Domingo de Ramos, continúa con los días Jueves y Viernes Santos, así como el Sábado de Gloria y concluye el Domingo de Resurrección.

Hoy en día se acostumbra que el Domingo de Ramos los feligreses acudan a la iglesia con ramitas de palmas que se bendicen. Al finalizar la misa, los asistentes pueden llevarse las ramitas a casa para colocarlas en algún lugar del su hogar; las que se quedan en la Iglesia, son incineradas y las cenizas de éstas se utilizan el miércoles de ceniza del siguiente año.

Para quienes están poco enterados, el Domingo de Ramos evoca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido con cantos y palmas, motivo por el que surge la tradición de utilizar ramos para celebrar. El Jueves Santo rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles; durante el Viernes Santo se realizan representaciones -en muchos puntos de México- del Vía Crucis (o camino a la cruz) desde que Jesucristo es condenado a muerte hasta el momento en que es crucificado y sepultado en el sepulcro. Durante el Sábado de Gloria, día entre la muerte y la resurrección de Cristo, se procura solemnidad y respeto. Finalmente, el Domingo de Pascua, se celebra el máximo evento para los cristianos: la Resurrección. En términos generales, en muchos lugares del país se escenifica el drama de la Pasión y Muerte de Cristo, siguiendo un

En la época en que Jesús vivió, se acostumbraba recibir a los reyes y soberanos con palmas y ramos para demostrarles el aprecio del pueblo por ellos, así pasó cuando Jesús entro a Jerusalén. guión general cuyos personajes incluyen a Jesús -vivo o en imagen-, centuriones romanos, judíos y fariseos y los doce apóstoles representados por niños o jóvenes. Sin embargo, en algunos pueblos se suele agregar también a Pilatos, María Magdalena, la Virgen María y otros personajes secundarios. En varias ciudades coloniales como Taxco, Guerrero; Querétaro; San Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las celebraciones son muy solem-

nes, como en la Procesión del Silencio, o donde los penitentes se someten (aun en nuestros tiempos) a rudas cargas, como símbolo de su auto sacrificio. Tal vez la representación más popular sea la realizada en Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, pero en muchos puntos de la República Mexicana es posible observar, disfrutar y vivir esta mágica experiencia de tradición, plenamente religiosa. ¡Sal a los diferentes destinos religiosos de México y disfruta de la fe y cultura de nuestro pueblo!

De este mismo hecho se desprende la tradición de las alfombras de flores, aserrín o frutas que se elaboran por los feligreses para el paso de las diferentes procesiones por las calles. También se levaron en los altares de velación. Otra tradición es el lavatorio de pies. En la misa que se celebra el Jueves Santo se escoge a doce asistentes varones y el sacerdote les lava los pies, representando cuando Jesús le lavó los pies a sus discípulos en la Última Cena.

En algunas comunidades se selecciona con tiempo de anticipación a los que van a representar a los doce apóstoles, quienes se toman ese tiempo para prepararse para este acontecimiento. Ese mismo día también se lleva a cabo la tradición de la visita a los siete templos. Se acostumbra visitar siete iglesias, este peregrinar simboliza el ir y venir de Jesús después de haber sido aprendido en el Huerto de Getsemaní, lugar a donde se dirigió Jesús después de la Última Cena. En la televisión es común ver en Viernes Santo Vía Crucis vivientes. El más conocido en México es el representado en Ixtapalapa. El Vía Crucis se compone de estaciones que son imágenes de algunos momentos que vivió Jesús antes de ser crucificado. Este mismo día en muchos lugares se lleva a cabo la quema del Judas. Se elabora un muñeco también conocido como Juan Carnaval y se le prende fuego recordando la traición a Jesús. Para los campesinos esto simboliza el inicio de un “año nuevo” de cosecha. En algunas comunidades indígenas, como entre los huicholes, en lugar de la quema del Judas se brinca por encima de una valla de fuego hecho con zacate ardiendo. Por la noche de este mismo día, se lleva a cabo la procesión del silencio. Las personas realizan una procesión silenciosa acompañada de velas reflexionando sobre los acontecimientos del día. El Sábado Santo es un día donde las personas permanecen en sus casas prácticamente sin hacer nada, sólo se acostumbra a rezar el Rosario para acompañar a María en su duelo. Otra tradición que se acostumbraba antiguamente el Sábado de Gloria era tirarle agua a la gente que pasaba por la calle. En tiempos pasados era pecado bañarse en Semana Santa antes del Sábado de Gloria, por lo que surgió esta tradición. Hoy en día se tiene una cultura del agua, por lo que esta práctica ha sido prohibida en varias ciudades.


Tres siglos de historia: Via Crucis de Iztapalapa

Francisco Madero Ciudad de México.- En muchas ciudades de todo el mundo, cada año se lleva a cabo la representación del Vía Crucis y en nuestro país, en todo el territorio nacional las principales calles de las localidades son escenarios de la conmemoración de la Semana Santa. Entre las representaciones de la Pasión de Cristo que se realizan en México, sin duda la más añeja, llena de fervor y tradición es la que se lleva a cabo en el Cerro de la Estrella, en la delegación Iztapalapa, durante la Semana Mayor.

Los Festejos de Semana Santa de Iztapalapa son Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Desde hace 170 años, millones de mexicanos y turistas extranjeros han rememorado en el Cerro de la Estrella de Iztapalapa, la pasión de Cristo, la historia de cómo el hijo de Dios sufrió por el perdón de los pecados de la humanidad. Desde 1843 en el Cerro de la Estrella o Huizachtepetl se conmemora la Pasión de Cristo. Diez años atrás, en 1833, los pobladores afectados y preocupados por la epidemia que azolaba a su

comunidad, invocaron las imágenes de Cristo que se veneraban en sus respectivas ermitas de los barrios originales de Iztapalapa para que terminara la ola de muerte que se cernía entre sus familiares. A los pocos días, según cuenta la historia, la mortandad por el cólera cesó. Además del milagro de haber parado la epidemia, en San Lorenzo, uno de los pueblos de Iztapalapa, el Cristo invocado los favoreció con un agua milagrosa, pues del pie de un ahuehuete brotó un manantial y con el agua que de ahí emanó curaron a los enfermos y a la gente de los pueblos del sur.

13 Como muestra de su agradecimiento a Cristo por haber escuchado sus ruegos, los habitantes de esa región iniciaron la representación del Vía Crucis, que hasta nuestros días ha recorrido tres siglos, de 1843-2013. Desde entonces, cada año, niños, jóvenes, adultos y ancianos de ocho barrios de Iztapalapa: San Lucas, Santa Bárbara, San Ignacio, San Pablo, San José, San Pedro, La Asunción y San Miguel salen a las calles a representar la Semana Santa. Es así como sus calles y colonias ubicadas en el perímetro del Cerro de la Estrella, se transforman para representar el pasaje doloroso de Jesús. Ninguna versión es igual a la anterior, la modificación de escenarios, los papeles que se heredan, la elección de la joven y el varón que representarán a Jesús y María, así como los pasajes de la vida de Cristo que van agregando año con año, y los diferentes personajes que le dan vida a esa escenificación, la hacen diferente cada año. A lo largo de estos tres siglos las representaciones se han tenido cientos de actores con parlamento, en cuadros internos, miles de extras y al menos dos mil nazarenos registrados, de los cuales sólo uno, será el afortunado de cargar la Cruz de 90 kilos de peso por los dos kilómetros de trayecto. Durante cinco días miles de creyentes, turistas nacionales y extranjeros, observan los pasajes más importantes de la Pasión de Cristo, a través de escenarios, paisajes, iglesias, capillas, calles, parte del Cerro de la Estrella, explanada del Jardín Cuitláhuac y algunas estructuras levantadas para la ocasión. La conmemoración de Semana Santa en Iztapalapa, ha sido tan importantes que en 1867 don Benito Juárez protegió la escenificación. En 1914, el General Emiliano Zapata prestó los caballos de su ejército, así como la ayuda económica para la realización del acontecimiento. Todos los actores participantes, rigurosamente seleccionados, deben reunir algunos requisitos como: capacidad histriónica, mímica, voz clara y potente, facilidad de palabra, apariencia según sea el personaje a interpretar, haber nacido en el pueblo, ser hijo de padres oriundos de Iztapalapa; no tener vicios y ser de la religión católica.

Para representar a Jesucristo los candidatos deben tener los atributos físicos necesarios para resistir el traslado durante toda la representación que inicia con el Domingo de Ramos. Pero sobretodo, el trayecto del Viernes Santo cuando es condenado llevando a cuestas la cruz de madera que pesa aproximadamente 90 kilos (tal como lo estipulaba el código penal romano de aquella época) y soportando además caídas y golpes de los soldados romanos. La representación del Vía Crucis en Iztapalapa comienza con el Domingo de Ramos, con la bendición de las Palmas en la Parroquia de San Lucas, y la Entrada Triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén, en el santuario del Señor de la Cuevita. El jueves Santo: se celebra la procesión por las principales calles emulando la visita a las Siete Casas, que en este caso es a los ocho barrios; la última cena; el lavatorio en el Jardín Cuitláhuac; la Oración en el Huerto de los Olivos y la Aprehensión, en el Cerro de la Estrella. El Viernes Santo día de la Tragedia Litúrgica: El Juicio: Presentación del Nazareno ante Poncio Pilatos; los clarines anuncian que El Redentor ha sido condenado: Azotes y Coronación se escenifican en la explanada del Jardín Cuitláhuac. Acto seguido, inicia el Vía Crucis rumbo al Gólgota (Cerro de la Estrella): en este trayecto se representan las tres caídas, la primera en la calle de Ayuntamiento (calle de Cuauhtémoc) las otras dos en la Calle de Hidalgo y Estrella, se escenifican los demás pasos al Calvario. Cientos de Nazarenos que también llevan a cuestas su cruz y corona de espinas, centuriones, soldados romanos y heraldos abren paso al Mecías acompañado por sus discípulos, vírgenes y samaritanos; detrás los clarines y una banda tocan la Marcha Dragona. Crucifixión con los villanos Dimas y Gestas, la presencia de Judas en la horca; a las tres de la tarde, da fin esta representación de la Pasión y muerte del Hijo del Hombre en el Cerro de la Estrella en Iztapalapa. Es así como inició la tradición de escenificar la Pasión de Cristo en el Cerro de la Estrella, la cual es reconocida a nivel mundial y puede ser una de las actividades a las cuales puede asistir con motivo de los festejos de la Semana Mayor en la Ciudad de México.


La Capirotada

La Cuaresma de México

L

a capirotada es una de esas antiguas preparaciones que poco a poco han ido desapareciendo de nuestro acervo culinario, cual especie en extinción. Resulta cada vez más difícil encontrarla en los lugares donde se le solía localizar con facilidad, como son los mercados y las cocinas económicas. Sería muy lamentable que se perdiera este platillo que echó raíces en nuestro país hace ya varios siglos, después de haber sorteado los vaivenes del tiempo. Todavía hasta el comienzo de los años setenta era común que cada vez que se acercaba la vigilia, la capirotada, compuesta con pan, miel a base de piloncillo y canela, cacahuates, pasas y queso, hiciera su aparición entre los postres que se sirven todo el año, como el flan, las natillas y el arroz con leche. La versión más

antigua de este postre podemos verla en una copia del libro De re coquinaria, de Apicius, hecha hacia finales del siglo iv y comienzos del v. Ahí, entre los guisos y las preparaciones favoritas de los romanos de esas épocas, se encuentra la Sala Cattabia, antecedente de la capirotada. En las instrucciones se dice que hay que poner en un molde pedazos de pan remojados en agua mezclada con vinagre, luego agregar capas de queso de leche de vaca y pepinos, alternando con pepitas de pino, alcaparras finamente picadas, hígados de pollo cocidos, y encima de cada capa el aderezo. Es importante anotar que ya en esta receta romana se observan las constantes que caracterizarán a la capirotada: el pan como ingrediente principal y el modelo de capas sucesivas, alternando los ingredientes y el aderezo, que va tanto entre las capas como al final de éstas. Posteriormente se fueron incorporando otros ingredientes, como puede verse en la capirotada de

otro antiguo recetario: El libro de cozina, de Roberto de Nola, escrito hacia 1477. Roberto de Nola la presenta con el nombre de Almondrote, que es una capirotada que sigue el modelo de la de Apicius. De Nola nos dice que se irán poniendo en un plato hondo las rebanadas de pan tostadas y remojadas en caldo de carnero, las cuales se irán alternando con otras de carne de perdiz asada. Una vez lleno el plato, se le pondrá por encima el aderezo que De Nola llama almondrote – el cual se prepara majando en un mortero queso, dos cabezas de ajo, una cucharada de manteca, yemas de huevo y caldo de carnero frío– para finalmente echar por encima de todo manteca derretida. Otro recetario que incluye la capirotada es el libro Arte de cocina, pastelería, viscochería y conservería, de Francisco Martínez Montiño, de 1611. Martínez Montiño, célebre cocinero de Felipe ii, propone la capirotada con el nombre de Sopa de Capirotada, y la presenta muy recargada

14 de carne al incluir lonjas de lomo de puerco y salchichas, además de usar, como De Nola, rebanadas de carne de perdiz asada. Martínez Montiño sustituye el simple pan tostado por unas torrejas hechas con miel, e introduce el queso rallado entre las capas. En cuanto al aderezo, lo prepara con queso, ajo, caldo y huevos, y nos pide poner la sopa al fuego y retirarla cuando espese, para agregar por encima queso y azafrán y ponerla nuevamente al fuego, y cuando esté medio cocida echarle manteca de puerco y dejar que se termine de cocer. Ni Roberto de Nola ni Francisco Martínez Montiño mencionan la capirotada como platillo de vigilia, pues ésta contiene carne, pero se ha sugerido que el plato tomó su nombre del gorro que solían llevar los monjes participantes en las procesiones de Semana Santa, y que se define como un cucurucho enorme con varias superposiciones, un capirote. Con el arribo de los españoles a México llega también su cocina, y es la capirotada uno de los platillos que se hallan citados muy temprano, ya que fue precisamente el medio que utilizó Hernán Cortés para envenenar a Francisco de Garay, su amigo y compadre. Ya en los recetarios novohispanos la capirotada se encuentra en su modalidad de plato sin carne. Fray Gerónimo de San Pelayo, en su Libro de cocina escrito hacia 1780, la incluye como plato de vigilia. La confección del platillo persiste: capas de pan, queso y aderezo. Es de destacarse que en la preparación de lo que fray Gerónimo llama el caldo, entra el jitomate, que se convierte en parte del aderezo, pero sin alterarlo de manera radical. Esta capirotada del siglo XVIII novohispano es, además, el modelo que se encontrará ampliamente utilizado en ese siglo, pues el modelo de capas también era empleado para preparar, por ejemplo, los pastelones, el pescado a dos fuegos y la salsa de sardinas, de acuerdo con fray Gerónimo. La popularidad de esta capirotada sin carne en 1780, bien podría ser el resultado de alguna de aquellas crisis de alimentos que se dieron a todo lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la carne escaseó, pero también es posible que sólo se suprimiera la carne para poder comerla como plato de la temporada. Otra referencia a la capirotada de vigilia aparece en el recetario más famoso del siglo xix, El nuevo cocinero mexicano en forma de diccionario (ed. Miguel Ángel Porrúa, México, 1992, pp. 130-131), que nos muestra cómo en los lejanos tiempos había la capirotada de carne, que se llamaba capirotada francesa, y la capirotada sin carne, que se su-

braya como de vigilia, de la cual ofrece dos versiones. Las dos capirotadas demuestran una vez más cómo la tradición culinaria viaja en el tiempo. Resulta interesante ver que una parte de los ingredientes de la capirotada de fray Gerónimo se encuentran en las del Cocinero mexicano... Por otro lado, la capirotada, ya con jamón o carne de puerco, que aquí se llama francesa, termina con el baño del aderezo a base de huevo, que ya sugería Martínez Montiño en el siglo XVII. En el siglo XX la capirotada en su version de plato dulce se popularizó más que el de carne, sobre todo como plato de vigilia, para integrarse al grupo de alimentos, como lentejas, habas, croquetas y salsa blanca, tortas de camarón y empanadas, que cubrían la cuaresma. Doña Josefina Velázquez de León, máxima autoridad de cocina hacia los años cuarenta, la incluye en su recetario Platillos de vigilia. Ahí son obvios los cambios: la sustitución de la cazuela por un refractario, y el uso de la palabra “telera”, pero no habrá cambios en el modelo de la capirotada que seguirá teniendo esos tres aspectos que le dan su sello característico: el pan, el aderezo y la técnica de capas. Otra autora, la maestra Virginia Rodríguez Rivera recoge hacia 1965 una receta procedente de Zacatecas en la que volvemos a ver la capirotada que ya podemos llamar dulce, y que viene a confirmar que esta versión fue la más popular de nuestro país. Con un legado tan antiguo como es la capirotada, nuestro país comparte de alguna forma ese origen que tuvieron las grandes civilizaciones occidentales a partir de Roma. A la capirotada romana se le fueron agregando nuevos productos, y México colaboró con el jitomate, pero su técnica se conservó intacta: formar capas hasta terminar con los ingredientes; por eso sería un atrevimiento de nuestra parte apropiarnos de ella y ponerle etiquetas nacionales de plato mestizo, barroco o mexicano por el hecho de llevar jitomate. La capirotada es un plato que va más allá de esos conceptos que hacen referencia a un entorno cultural particular, ya que se encuentra registrada como parte de los platos de vigilia lo mismo en Texas y Nuevo México que en Puerto Rico y Guatemala, y cuando no como tal, sí como un plato derivado de ella, como es el caso de los golfeados de Venezuela con su modelo de capas de pan y miel, e incluso en lejanos países protestantes como Inglaterra, que cuenta con su propia versión de la capirotada: bread and butter pudding. La capirotada, ese casi fósil culinario nos da membresía para suscribirnos a la idea de universalidad en el terreno de la gastronomía. La capirotada es de todos y está en peligro de extinción. ¡Salvémosla!


Mexicana: los saldos del fraude

39 15 ASPA y ASSA pugnan para que con la declaración de quiebra no se cancelen las concesiones de prestaciones de servicios aeroportuarios, como los slots –rutas de vuelos al extranjero–, que tienen muy alto valor comercial. “Es la parte más valiosa de la empresa, junto a su base de mantenimiento y sus almacenes de fiscalización; esto es la columna vertebral de una empresa de aviación”, explica el abogado Ortega. Y recuerda que la quiebra de Mexicana implica la pérdida de 84 rutas a Estados Unidos, que significan un quebranto de 9 mil millones de pesos a favor de compañías extranjeras. Destaca que los sindicatos que representa interpondrán un amparo por cada resolución negativa de la juez Alarcón que deje a los trabajadores sin posibilidad de recuperar algunos bienes de la compañía. Así sucedió con el MRO, los slots y la marca, además de la posibilidad de que se les cubriera a las aerolíneas el usufructo de aerovías y aeropuertos, y con la petición de que Bancomext y Banorte –acreedores de Mexicana– también pagaran por daños y perjuicios…

L

Rosalia Vergara

a quiebra de la Compañía Mexicana de Aviación, declarada por el Juzgado Undécimo de Distrito en Materia Civil el viernes 4 –más de tres años después del fraude cometido por quien fuera su dueño, Gastón Azcárraga–, generó pérdidas económicas al gobierno por 4 mil 50 millones de pesos, lo que provocará un quebranto definitivo para la Federación, ya que tanto Mexicana como sus filiales Aerovías Caribe (Click) y Mexicana Inter (Link), también quebradas, todavía le deben al gobierno federal 2 mil 500 millones de pesos. “Todo se hizo para beneficiar a Interjet, la aerolínea de Miguel Alemán Magnani, a Aerovías de México (Aeroméxico), de Andrés Conesa, así como al Grupo Financiero Banorte”, señala en entrevista Joaquín Ortega, abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS). Mexicana dejó de volar en agosto de 2010, luego de que Azcárraga fraguó un plan para quebrarla bajo el pretexto de sanearla, volver a operarla con una nueva razón social y como una aerolínea de bajo costo que los pilotos llamaron “Mexicanita de Aviación” (Proceso 1762), pero a costa de los contratos colectivos de los pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra. Pasados los años y frustrada la intervención de varios grupos de inversionistas que –según los

La quiebra de Mexicana, declarada el viernes 4, nada soluciona. En vez de eso, le deja al gobierno federal un quebranto estimado en 4 mil 50 millones de pesos; a los trabajadores, enormes pérdidas en sueldos, prestaciones y liquidaciones; y al Poder Judicial, conflictos laborales y amparos por resolver. En tanto, el señalado por la autoridad como causante del desastre, Gastón Azcárraga Andrade, está prófugo y sus socios, impunes. jueces a cargo del concurso mercantil– no demostraron solvencia suficiente ni apoyo gubernamental para echar a volar la aerolínea, el 19 de febrero de 2014 un juez federal con sede en la Ciudad de México giró una orden de aprehensión contra Azcárraga por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, derivada de una de las más de 20 denuncias interpuestas por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) y el SNTTTASS, no sólo contra Gastón Azcárraga Andrade –primo de Emilio Azcárraga Jean, el dueño de Televisa–, sino contra quien resulte responsable. Sin embargo, el empresario sigue prófugo de la justicia. “Había un plan de arranque para Mexicana programado para noviembre de 2010, pero Banorte retiró el dinero de un banco neo-

yorquino. Ahora, capitalizaron el MRO –la base de mantenimiento–; se quedaron con el MRO y se lo quieren vender a Interjet. Quebrar a Mexicana fue una operación oligárquica y eso provocará el aumento de las tarifas de los vuelos de entre 40 y 100%”, prevé Ortega. La quiebra y el quebranto El miércoles 9, el secretario general del SNTTTASS, Miguel Ángel Yúdico Colín, solicitó por escrito al ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el máximo tribunal atraiga los juicios de amparo interpuestos por la organización gremial una semana antes de que la juez Edith Alarcón ordenara certificar la fecha de los concursos mercantiles. Tanto el SNTTTASS como

“Todo esto lo negó la juez. Hizo nula una resolución decretada para recuperar los bienes sustraídos a la empresa. El 3 de agosto de 2010 pusimos una demanda por el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo y todavía no nos notifica sobre ello la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. ASSA y ASPA presentaron una igual en noviembre de 2013 y tampoco se le ha dado trámite. Y, según ellos, todo esto es en beneficio de los trabajadores”, ironiza el abogado de los sindicatos. En la solicitud de Yúdico, entregada el miércoles 9 en la sede de la SCJN y cuya copia tiene Proceso, se ofrecen detalles del quebranto a la nación que representa la quiebra de Mexicana: “La suspensión de los vuelos provocó, de agosto a diciembre de 2010, una pérdida de cerca de 15 millones de dólares y la cifra podría crecer a 240 millones”. Estas cifras provienen de la presunción de que la aerolínea recibía mil 800 millones de pesos por la venta de boletos; mil 700 provenientes del mercado nacional y el resto del internacional. Es decir, de septiembre a diciembre de aquel año las pérdidas de Mexicana se estiman en 600 millones de dólares, según fuentes de agencias de viajes, afirma Ortega. Y abunda en su petición a la SCJN: “Mexicana vendió más de 984 mil boletos por los que ya no proporcionó servicio. Esto significa que enfrentará devoluciones por mil 549 millones 926 mil 302 pesos. El paro de actividades del Grupo Mexicana de Aviación afectó a 2 millones 600 mil usua-

rios, con pérdidas de más de 420 millones de dólares en el periodo de septiembre a diciembre (de 2010), estimó la Confederación Nacional Turística”. La quiebra de Mexicana también provocó la pérdida de 5 mil millones de pesos a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Los grupos Aeroportuario del Pacífico, del Sureste y Centro Norte perdieron 323.2 millones de pesos. Tan sólo los 8 mil 620 trabajadores directos y 100 mil indirectos de la aerolínea dejaron de percibir en conjunto 49 millones 687 mil 28 pesos mensuales. “Los trabajadores –continúa Yúdico– hemos perdido más de la mitad de nuestros salarios y se han liquidado empresas como Aeromexrpess y Seat, con la pérdida de más de mil 500 puestos de trabajo, además de los que serán despedidos de Nuevo Grupo Aeronáutico”, antes Compañía Mexicana de Aviación. Esta compañía era titular de 46% de los servicios de transportación aérea entre México y Estados Unidos, de los cuales cubría por sí misma 20% y el resto lo hacían empresas extranjeras. “La importancia y trascendencia de este juicio reside en que desde el inicio de los concursos mercantiles de Mexicana de Aviación, Mexicana Inter, Aerovías Caribe y Mexicana MRO, el Juzgado Undécimo en Materia Civil en el Distrito Federal incumplió lo dispuesto por la Ley de Concursos Mercantiles, considerando a la controladora accionaria de las empresas concursales como extraña al proceso y no como las propias comerciantes concursadas”, indica la solicitud. Ante eso, Yúdico recuerda que el SNTTTASS solicitó al entonces procurador general de la República que demandara el concurso mercantil de la empresa controladora, porque al estar fuera de la jurisdicción directa del juzgado concursal tiene las manos libres para hacer de sus controladas lo que quiera, además de que es dueña de las marcas y ostenta la propiedad industrial de dichas concursadas y de sus acciones. La respuesta del procurador fue que la ley le otorga esa facultad, pero “no lo obliga” a ejercerla, por lo que ese juicio se sobreseyó. Por ese motivo, el sindicato solicita al ministro Luis María Aguilar Morales “que con base en la información que proporcionamos y atendiendo a nuestro derecho de petición, se sirva la sala que usted preside (la Segunda de la SCJN) para atraer a su conocimiento los juicios de amparo en revisión antes señalados y, en su caso, resolver sobre la atracción señalada lo que en derecho procede”.


39 16 Con el afán de rescatar a la aerolínea, pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra interpusieron diversas demandas de amparo que están por resolverse en recurso de revisión, pero sólo el SNTTTAS pidió que todas fueran atraídas por la SCJN. Hasta el cierre de esta edición, ASSA y ASPA seguían analizando las acciones legales que emprenderán contra la declaración de quiebra de Mexicana. Historia de un fraude Documentos obtenidos en 2010 por Proceso revelaron la trama de Azcárraga para quebrar la aerolínea. El plan comenzó en 2008, cuando los inversionistas decidieron crear el Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) y ceder los derechos de las empresas inmobiliarias, flotillas, edificios y activos de Grupo Mexicana de Aviación (GMA). Los dueños de NGA y GMA eran los mismos: Grupo Posadas y sus inversionistas, entre ellos Banco Ixe, cuando uno de sus consejeros propietarios era Javier Molinar Horcasitas, hermano del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas. Otros miembros de este núcleo empresarial financiaron la campaña presidencial del panista Felipe Calderón. El NGA se creó formalmente el 21 de enero de 2010, aunque transfirió los activos de Mexicana desde el 29 de diciembre de 2009, según el acta de cesión de derechos elaborada por la Comisión Federal de Competencia (CFC), expediente CNT-0052009. La operación “consistió en la adquisición de las acciones de las empresas Compañía Mexicana de Aviación, Aerovías Caribe (Click Mexicana), Mexibal, Aeropuertos y Terrenos (ATSA), Aerosys, Centro de Capacitación Alas de América, Turborreactores, Aero Eventos Mexicanos, Servicios Frecuenta, Mexicana MRO, Gamma Servicios de Negocios, Servicios In Eligendo, Datatronic, Grupo Corporativo Mexicana, Aeromonterrey y Aerolibertad/Aeropacífico, que eran propiedad del Grupo Mexicana de Aviación”, dice el documento de siete fojas. El importe de la operación superó los 986 millones 400 mil pesos. Las dos últimas aerolíneas nunca han operado. En sus alegatos, la CFC destaca que el NGA notificó esta operación de manera extemporánea, pues sus directivos firmaron los días 27 y 28 de noviembre de 2008, mientras que la notificación fue presentada el 22 de enero de 2009. Fueron sancionados con 275 mil 666 pesos. El documento fue formalizado el 22 de febrero de 2010 por el notario 103 del Distrito Federal, Armando Gálvez Pérez Aragón. De acuerdo con

el documento 0937911, incluido en el expediente 0781720 del folio 0036187 del IMPI, Mexicana transmitió al NGA, entre otros, los derechos de los registros de marca, avisos comerciales y solicitudes de registro de marca de Mexicana, incluyendo logotipos, diseños, eslóganes y avisos comerciales. Pasó el tiempo y, mientras Grupo Posadas negociaba la reducción de los contratos colectivos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra, la crisis de la aerolínea se agudizó con los incrementos periódicos en los combustibles, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y hasta por la contingencia sanitaria por la pandemia de influenza de 2009. En octubre de ese año la empresa pidió apoyo al gobierno federal y recibió un crédito del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por 970 millones de pesos. Pero la empresa no alzó el vuelo, pues tenía otra deuda con Banorte. Además, al rentar su flota de aviones, sufrió una millonaria sangría. En ese entonces el capitán Félix Sánchez Gutiérrez, exmiembro de ASPA y exdirector Corporativo de Operaciones de Mexicana, culpó de los magros resultados económicos de la aerolínea a la enorme carga de nómina de personal de tierra: administrativo, mecánicos, tráfico y otros, así como a los gastos de publicidad, renta de espacios y mostradores en aeropuertos, que no pagan las aerolíneas de bajo costo Click y Link. Además de los edificios y aviones, el Grupo Posadas y sus inversionistas compraron también las rutas de viaje, que son muy rentables. En los destinos nacionales, Mexicana de Aviación y sus filiales Click y Link cubrían las rutas del Bajío, Cancún, Guadalajara, México, Morelia, Monterrey, Mexicali, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana y Zacatecas. Sus rutas en el extranjero se extendían a las ciudades europeas de Londres y Madrid; a las canadienses de Montreal, Vancouver, Calgary y Toronto. En Estados Unidos llegaba a Denver, Dallas, Fresno, Nueva York, Washington, Las Vegas, Los Ángeles, Orlando, Miami, Oakland, Chicago, San Antonio, San Francisco, San José California y Sacramento. Y en Centroamérica sus destinos eran Guatemala, Panamá, San Salvador y San José de Costa Rica; en Sudamérica: Bogotá, Caracas, Buenos Aires y Sao Paulo; y en el Caribe, La Habana. Nada de eso quedó tras la quiebra. Pero sólo seis días después de esta decisión, los trabajadores enfrentan otro conflicto porque la SCT pretende quedarse con los almacenes generales de depósito 17 y 18 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que Mexicana

operaba en la aduana. La quiebra de Mexicana, declarada el viernes 4, nada soluciona. En vez de eso, le deja al gobierno federal un quebranto estimado en 4 mil 50 millones de pesos; a los trabajadores, enormes pérdidas en sueldos, prestaciones y liquidaciones; y al Poder Judicial, conflictos laborales y amparos por resolver. En tanto, el señalado por la autoridad como causante del desastre, Gastón Azcárraga Andrade, está prófugo y sus socios, impunes. La quiebra de la Compañía Mexicana de Aviación, declarada por el Juzgado Undécimo de Distrito en Materia Civil el viernes 4 –más de tres años después del fraude cometido por quien fuera su dueño, Gastón Azcárraga–, generó pérdidas económicas al gobierno por 4 mil 50 millones de pesos, lo que provocará un quebranto definitivo para la Federación, ya que tanto Mexicana como sus filiales Aerovías Caribe (Click) y Mexicana Inter (Link), también quebradas, todavía le deben al gobierno federal 2 mil 500 millones de pesos. “Todo se hizo para beneficiar a Interjet, la aerolínea de Miguel Alemán Magnani, a Aerovías de México (Aeroméxico), de Andrés Conesa, así como al Grupo Financiero Banorte”, señala en entrevista Joaquín Ortega, abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS). Mexicana dejó de volar en agosto de 2010, luego de que Azcárraga fraguó un plan para quebrarla bajo el pretexto de sanearla, volver a operarla con una nueva razón social y como una aerolínea de bajo costo que los pilotos llamaron “Mexicanita de Aviación” (Proceso 1762), pero a costa de los contratos colectivos de los pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra. Pasados los años y frustrada la intervención de varios grupos de inversionistas que –según los jueces a cargo del concurso mercantil– no demostraron solvencia suficiente ni apoyo gubernamental para echar a volar la aerolínea, el 19 de febrero de 2014 un juez federal con sede en la Ciudad de México giró una orden de aprehensión contra Azcárraga por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, derivada de una de las más de 20 denuncias interpuestas por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) y el SNTTTASS, no sólo contra Gastón Azcárraga Andrade –primo de Emilio Azcárraga Jean, el dueño de Televisa–, sino contra quien resulte responsable. Sin embargo, el empresario sigue prófugo de la justicia. “Había un plan de arranque para Mexicana programado para noviembre de 2010, pero Banorte retiró el dinero de un banco neoyorquino. Ahora, capitalizaron el MRO –la base de mantenimiento–; se quedaron

con el MRO y se lo quieren vender a Interjet. Quebrar a Mexicana fue una operación oligárquica y eso provocará el aumento de las tarifas de los vuelos de entre 40 y 100%”, prevé Ortega. La quiebra y el quebranto El miércoles 9, el secretario general del SNTTTASS, Miguel Ángel Yúdico Colín, solicitó por escrito al ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el máximo tribunal atraiga los juicios de amparo interpuestos por la organización gremial una semana antes de que la juez Edith Alarcón ordenara certificar la fecha de los concursos mercantiles. Tanto el SNTTTASS como ASPA y ASSA pugnan para que con la declaración de quiebra no se cancelen las concesiones de prestaciones de servicios aeroportuarios, como los slots –rutas de vuelos al extranjero–, que tienen muy alto valor comercial. “Es la parte más valiosa de la empresa, junto a su base de mantenimiento y sus almacenes de fiscalización; esto es la columna vertebral de una empresa de aviación”, explica el abogado Ortega.Y recuerda que la quiebra de Mexicana implica la pérdida de 84 rutas a Estados Unidos, que significan un quebranto de 9 mil millones de pesos a favor de compañías extranjeras. Destaca que los sindicatos que representa interpondrán un amparo por cada resolución negativa de la juez Alarcón que deje a los trabajadores sin posibilidad de recuperar algunos bienes de la compañía. Así sucedió con el MRO, los slots y la marca, además de la posibilidad de que se les cubriera a las aerolíneas el usufructo de aerovías y aeropuertos, y con la petición de que Bancomext y Banorte –acreedores de Mexicana– también pagaran por daños y perjuicios… “Todo esto lo negó la juez. Hizo nula una resolución decretada para recuperar los bienes sustraídos a la empresa. El 3 de agosto de 2010 pusimos una demanda por el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo y todavía no nos notifica sobre ello la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. ASSA y ASPA presentaron una igual en noviembre de 2013 y tampoco se le ha dado trámite. Y, según ellos, todo esto es en beneficio de los trabajadores”, ironiza el abogado de los sindicatos. En la solicitud de Yúdico, entregada el miércoles 9 en la sede de la SCJN y cuya copia tiene Proceso, se ofrecen detalles del quebranto a la nación que representa la quiebra de Mexicana: “La suspensión de los vuelos provocó, de agosto a diciembre de 2010, una pérdida de cerca de 15 millones de dólares y la cifra podría crecer a 240 millones”.

Estas cifras provienen de la presunción de que la aerolínea recibía mil 800 millones de pesos por la venta de boletos; mil 700 provenientes del mercado nacional y el resto del internacional. Es decir, de septiembre a diciembre de aquel año las pérdidas de Mexicana se estiman en 600 millones de dólares, según fuentes de agencias de viajes, afirma Ortega. Y abunda en su petición a la SCJN: “Mexicana vendió más de 984 mil boletos por los que ya no proporcionó servicio. Esto significa que enfrentará devoluciones por mil 549 millones 926 mil 302 pesos. El paro de actividades del Grupo Mexicana de Aviación afectó a 2 millones 600 mil usuarios, con pérdidas de más de 420 millones de dólares en el periodo de septiembre a diciembre (de 2010), estimó la Confederación Nacional Turística”. La quiebra de Mexicana también provocó la pérdida de 5 mil millones de pesos a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Los grupos Aeroportuario del Pacífico, del Sureste y Centro Norte perdieron 323.2 millones de pesos. Tan sólo los 8 mil 620 trabajadores directos y 100 mil indirectos de la aerolínea dejaron de percibir en conjunto 49 millones 687 mil 28 pesos mensuales. “Los trabajadores –continúa Yúdico– hemos perdido más de la mitad de nuestros salarios y se han liquidado empresas como Aeromexrpess y Seat, con la pérdida de más de mil 500 puestos de trabajo, además de los que serán despedidos de Nuevo Grupo Aeronáutico”, antes Compañía Mexicana de Aviación. Esta compañía era titular de 46% de los servicios de transportación aérea entre México y Estados Unidos, de los cuales cubría por sí misma 20% y el resto lo hacían empresas extranjeras. “La importancia y trascendencia de este juicio reside en que desde el inicio de los concursos mercantiles de Mexicana de Aviación, Mexicana Inter, Aerovías Caribe y Mexicana MRO, el Juzgado Undécimo en Materia Civil en el Distrito Federal incumplió lo dispuesto por la Ley de Concursos Mercantiles, considerando a la controladora accionaria de las empresas concursales como extraña al proceso y no como las propias comerciantes concursadas”, indica la solicitud. Ante eso, Yúdico recuerda que el SNTTTASS solicitó al entonces procurador general de la República que demandara el concurso mercantil de la empresa controladora, porque al estar fuera de la jurisdicción directa del juzgado concursal tiene las manos libres para hacer de sus controladas lo que quiera, además de que es dueña de las marcas y ostenta la propiedad industrial de dichas concursadas y de sus acciones.


39 17

Putrefacción política

AMN.- El sistema político mexicano está podrido. ¡Huele mal! La gente ya no cree en política, y esto no es bueno para la República.

so la desconfianza y el repudio social?¿Qué hacer para acabar con ese pernicioso fenómeno que deslegitima el poder en México?

La ponzoñosa partidocracia que ostenta el monopolio político en México, ha convertido al quehacer político en algo terriblemente putrefacto.

En el 2006, el jurista yucateco, Víctor García Lizama, fue precursor y coordinó la candidatura independiente ciudadana a la presidencia de la República de Víctor González, Dr. Simi.

Año con año, la Secretaría de Gobernación realiza una encuesta para pulsar cómo anda la credibilidad en la clase política. El resultado es desastroso, sólo un 2 por ciento cree en los politicastros.

No entraré en detalles, pero en los altos círculos del poder político en México, se aseguró que el Dr. Simi obtuvo más de millón y medio de votos, que fueron con los que Felipe Calderón le arrebató la silla presidencial al Peje.

Pero aún hay más, en febrero de 2011, el diario español El País encargó a la mexicana María de las Heras, una encuesta sobre México, que arrojó un resultado que ha dejado perplejo al mundo, pues los políticos, convertidos en gobierno, superan por mucho a los policías en materia de desconfianza.

Desde entonces, Víctor García Lizama ha sido uno de los más férreos promotores de las candidaturas independientes.

Los policías no son de fiar, pero menos los políticos. ¡Y eso ya es mucho que decir! ¿Se imagina usted, que los policías gocen de mayor credibilidad que los políticos, que como nunca, se han ganado a pul-

El pasado mes de marzo, la División de Estudios de Posgrado de la UNAM., organizó el Foro Candidaturas independientes en el Distrito Federal, un Derecho Ciudadano, en el que expertos y juristas coincidieron en que por la salud de la República, es urgente que la partidocracia permita las candidaturas ciudadanas independientes como la única vía para oxigenar a un sistema político caduco, desgastado y corrupto.

Víctor García Lizama fue enfático y categórico al proponer que: “los candidatos a puestos de elección popular deben tener los mismos requisitos personales que los candidatos de los partidos políticos, esto para que el candidato independiente no se encuentre en desventaja respecto a los candidatos que representan una agrupación política”. García Lizama propone también que el financiamiento de las campañas político-electorales de los candidatos independientes deben ser dineros que no provengan del crimen organizado y que su candidatura sea acreditada fehacientemente por ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral. Es decir, electores de carne y hueso. Se pronunció porque al candidato se le debe exigir un órgano ejecutivo, que se responsabilice de las actividades jurídicas, administrativas y financieras, ya que el candidato no puede llevar a cabo todas estas tareas solo, pues su responsabilidad primordial es buscar el voto ciudadano. Ya veremos la tacañería de la partidocracia para sanear a un putrefacto sistema político en el que ya ni los familiares de los politicastros creen.

La depuración de la Jorge Fernández política El PRI ha visto en las últimas semanas cómo fue destituido su “líder” en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y se ve difícil que este personaje no termine, por lo menos, procesado por varios delitos, entre ellos el de trata de personas; ha visto cómo un viejo cuadro, exgobernador interino, exsecretario de gobierno, diputado y funcionario de la Secretaría de Gobernación, Jesús Reyna, está arraigado y acusado de relaciones con Los Templarios; a Reyna lo ha acompañado José Martínez Pasalagua, también exdiputado y dirigente local en Michoacán donde, además, es el empresario transportista más importante del estado; varios de sus presidentes municipales en Michoacán también han sido destituidos, reemplazados y seguramente otros terminarán procesados. Un importante presidente municipal en Guerrero fue detenido esta misma semana, acusado de encabezar una banda de secuestradores en su propio municipio. En Estados Unidos están siendo procesados varios exfuncionarios de Coahuila y Tamaulipas y otro exgobernador, Tomás Yarrington, está prófugo de la justicia en ese país. Y hay muchos más casos. Lo que llama la atención es la forma en que se han dado esos procesos y la, llamémosle, naturalidad con que el priismo (y también las oposiciones) ha tomado esa limpia, que ha sido, hay que decirlo, más intensa entre integrantes de sus propias filas que entre sus adversarios (¿un ejemplo?: Jesús Reyna ha terminado arraigado antes que su gran amigo, Leonel Godoy, que tiene una larga lista de explicaciones pendientes ante la justicia). Y la forma en que ha tomado el priismo esas decisiones y el ritmo con que las ha implementado la administración Peña llevan a pensar que no se trata de casualidades, sino de una estrategia consciente que implicará desembarazarse de lastres en el propio partido en el poder que le impidan tener mayor competitividad y legitimidad en su accionar. La decisión de limpiar en lo posible la clase política michoacana parece ser algo más que un espacio de prueba para realizar operativos similares en otros puntos del país. El gobierno necesitará hacer cambios y limpiar entidades por razones que van desde la ineficiencia hasta la corrupción. No todos los involucrados en ese proceso son o deben ser priistas ni todos deberán tener necesariamente una salida judicial. Hay muchos personajes de la oposición que son sencillamente impresentables, pero para tener la fuerza y la legitimidad para actuar sobre ellos, se debe comenzar con los

propios. No sé qué fuerza real tuvo la asesoría del general colombiano Óscar Naranjo durante el poco más de un año que estuvo cerca del presidente Peña Nieto. Pero deberíamos recordar que, cuando se habla de las medidas que lograron transformar la situación de inseguridad y violencia en Colombia, y el general Naranjo fue pieza clave en ese proceso, de la mano con la ruptura de las redes criminales se dio una profunda limpieza del sistema político, empresarial y judicial. Hubo en Colombia más de dos mil procesados por relaciones con el crimen organizado, incluyendo jueces, varios legisladores, empresarios y muchos operadores del propio partido en el gobierno. No fue una cacería de brujas ni se realizó como una campaña publicitaria, se dio con naturalidad y viendo caso por caso, ignorando filiaciones partidarias. No se derrumbó ese sistema ni nada parecido, al contrario, salieron fortalecidos tanto el sistema como el entonces presidente Álvaro Uribe. No sé, insisto, si esa es la idea que subyace en la estrategia del presidente Peña, pero debería quedar muy en claro que si es así, esa puede ser una decisión tanto o más importante que la más trascendente de las reformas estructurales propuestas y aprobadas en el último año. Si es así, la administración federal debe tener claridad para plantearlo y una narrativa adecuada para hacerle llegar el mensaje real a la ciudadanía y a los partidos, a propios y extraños. Arrollados Un automivilista desesperado por el bloqueo de horas por parte de normalistas que exigen que se les regalen plazas de maestros cuando terminen su carrera, en una carretera michoacana, realizado con la total y cotidiana indiferencia de las autoridades ante estos hechos, quiso romper el bloqueo y terminó arrollando a 12 manifestantes. Tres de ellos quedaron heridos de gravedad. La pregunta no es cómo ocurren estas cosas sino por qué no ocurren mucho más a menudo. El hartazgo de la gente ante esos bloqueos en distintos lugares del país crece y más temprano que tarde se generalizarán ese tipo de reacciones. Y las autoridades no podrán seguir actuando como si no pasara nada. PD: estaremos unos días fuera con motivo de las fiestas de Semana Santa y pascua. Si la realidad lo permite estaremos en estas páginas, a más tardar, el 28 de abril. Gracias.


18

Boletines de Gobierno México recibe siempre con los brazos abiertos a los visitantes extranjeros, especialmente a quienes han decidido que sea su nuevo hogar: Enrique Peña Nieto

Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy la ceremonia en la que tomó la protesta de Ley a 151 nuevos ciudadanos mexicanos que recibieron sus Cartas de Naturalización, a quienes expresó: “México siempre ha recibido con los brazos abiertos a los visitantes extranjeros, y especialmente a quienes han decidido hacer de esta nación su nuevo hogar”. En el evento, realizado en la Residencia Oficial de Los Pinos, les pidió sentirse orgullosos de pertenecer a un país con una historia emblemática, rico en cultura y tradiciones. Pero más importante aún, continuó, “desde hoy forman parte de un país con un presente renovado y que está en proceso de transformación”.

en México”, destacó.

El Presidente Peña Nieto apuntó que “los mexicanos entendemos que la clave para acelerar el desarrollo de la humanidad está en nuestra capacidad para compartir con los demás países lo mejor de nosotros”. Aseguró que “lo que más enriquece a nuestras naciones es la movilidad de personas, desde los flujos turísticos, los intercambios estudiantiles, las misiones empresariales y la migración permanente”. El Titular del Ejecutivo Federal recordó que en la presente Administración, cuatro mil 502 mujeres y hombres de más de 90 nacionalidades han obtenido su carta de naturalización, y “a cada uno de ellos los hemos recibido con afecto y cordialidad”.

“Varios de ustedes salieron de sus países de origen en la búsqueda de un mejor porvenir. El hecho de que hoy estén aquí por voluntad propia, significa que lo han encontrado”, resaltó.

MÉXICO ES NUESTRA PATRIA Y NUESTRO MÁS GRANDE DEBER: MEADE KURIBREÑA

A los nuevos ciudadanos, les expresó que “ser mexicano se demuestra no sólo con un documento, sino con la actitud y compromiso permanentes. Ahora les corresponde honrar este privilegio, cumpliendo las responsabilidades y obligaciones que tenemos todos los ciudadanos”.

El Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, dijo a quienes hoy recibieron su Carta de Naturalización, que “México se honra en recibirlos, y ustedes deben saber que desde hoy adquieren el compromiso de honrar siempre a México”.

El Primer Mandatario dijo que a lo largo de su historia, México se ha distinguido en el mundo por ser un país solidario, noble y generoso. “Somos una nación fraterna que abandera y defiende las mejores causas de la humanidad; somos un país de paz y armonioso, y siempre procuramos, en un clima de gran solidaridad y espíritu de cooperación, ir modelando el México que todos queremos”, indicó.

Les pidió que hagan suyo este país plural y diverso, “reconocido en el mundo por su valor y por su renovado sentido de responsabilidad. Un México que es nuestra Patria y también nuestro más grande deber”.

Subrayó que el Gobierno de la República está comprometido a hacer de México un país con mayor responsabilidad global. “Hemos redoblado esfuerzos para incrementar nuestra presencia internacional y fortalecer nuestros lazos de amistad y cooperación. Con esta visión, hemos proyectado a México en el mundo, y al mismo tiempo hemos logrado que el mundo quiera estar

Meade Kuribreña afirmó que somos y hemos sido una Nación, “cuya mayor riqueza es su multiculturalidad” y apuntó que la mexicanidad surge del diálogo y el intercambio entre civilizaciones diversas y entre diferentes formas de pensar y de ver el mundo. CONFÍO EN QUE ÉSTA, MI PATRIA, ME PERMITA RETRIBUIR LO MUCHO QUE ME HA DADO: HADY KEITA Hady Keita, profesor investigador procedente de Guinea,


y uno de los ciudadanos que recibieron su Carta de Naturalización, se dijo “orgullosamente mexicano” y confió en que “ésta, mi Patria, me permita retribuir, a través de todo lo que soy y tengo gracias a ella, lo mucho que me ha dado”. Narró que llegó a México hace ocho años y cuatro meses exactamente, sin saber que aquí encontraría una Patria, y afirmó: “los hombres no elegimos dónde nacer, pero tenemos derecho de elegir dónde vivir; y yo he elegido, por convicción propia y con toda seguridad a México, por tener muchas cualidades”. Aunado a lo anterior, agregó, “las innumerables oportunidades de crecer profesionalmente y de obtener, gracias al triunfo de un trabajo, la estabilidad económica

que brinda una vida digna”. “En fin, porque la tierra mexicana se siente y vibra al sólo pisarla”, señaló. Así, indicó el profesor investigador, comenzó una carrera llena de triunfos en todos los aspectos de su vida, porque, aseveró, “gracias a esta tierra hoy soy un padre de familia, un destacado profesionista y, como si lo anterior fuera poco, un mexicano”. LA CALIDEZ Y HOSPITALIDAD DEL MEXICANO LO DISTINGUEN EN EL MUNDO: PANAGIOTA PANOPOULOU En el evento también participó Panagiota Panopoulou, economista de origen griego naturalizada mexicana, quien des-

tacó la tradición de apertura e integración de México hacia los migrantes, a quienes acoge independientemente de su origen, condición y preparación académica. “La calidez y la hospitalidad del mexicano son características que lo distinguen en el mundo, y es importante conservarlas y transmitirlas a las nuevas generaciones”, expresó. Dijo que México tiene un gran potencial como país gracias a que las acciones que se están tomando hoy “lo están transformando, y con toda seguridad lo llevarán al grado de desarrollo al que siempre ha aspirado”. Panopoulou afirmó sentirse muy orgullosa de poder formar parte de una familia mexicana, “en la que los valores de mi país de origen se mezclan y se fortalecen con los valores de esta gran Nación que es México”.

19


Periódico el Faro

Collage

Viernes 18 de Abril de 2014

¿Por qué debe importarnos el brote de ébola en África?

Entre todos los idiomas, ¿cuál es la letra que más se emplea?

cesitas pasar mucho tiempo con alguien que está gravemente enfermo, y entrar en contacto con sus fluidos corporales que tienen la infección. Es por eso que los familiares y trabajadores de salud son los más propensos a enfermarse. En las últimas tres semanas, al menos 104 personas murieron, incluidos 14 trabajadores de salud.

CNN Ciudad de México.- En Conakry, la capital de Guinea en el África occidental no están acostumbrados a escuchar sobre el ébola, en el pasado, esta enfermedad raramente salía de las áreas remotas de este continente, pero hoy, está presente en esta ciudad. El ébola pocas veces tiene la oportunidad de viajar y extender la enfermedad más allá de pequeñas villas, ya que tiende a incapacitar a sus víctimas y matarlas rápidamente. Sin embargo, ahora el ébola está en Conakry, la ciudad capital, con dos millones de habitantes. Se volvió “viral”, y ahora la esperanza es que no se vuelva global. En esta ocasión los médicos africanos en Guinea dicen que la mayoría de los pacientes con ébola viene de pequeñas villas en el bosque y es improbable que viajen en vuelos internacionales. Además, no creen que la enfermedad se extienda ampliamente a un país occidental. Esta enfermedad se identificó por primera vez en la ahora República Democrática de Congo (antes Zaire) y en Sudán del Sur en África en 1976 y es conocida como una fiebre hemorrágica causada por uno de los cinco virus del ébola. Cuatro de ellos pueden causar malestar severo en humanos y animales, pero el quinto, el virus Reston, sólo afecta a animales. la?

¿Cómo opera el virus del ébo-

Con el ébola, hay un periodo de incubación de dos a 21 días, éste es el rango de tiempo que toma desarrollar síntomas después de que alguien esté expuesto.

Con un aeropuerto internacional cerca, eso significa que podrías estar en el otro lado del mundo antes de que desarrolles dolor de cabeza, fiebre, cansancio y dolor de articulaciones que componen los primeros síntomas de una infección de ébola. La diarrea, salpullido y sangrado vienen después. El hipo es un signo particularmente grave con el ébola. Significa que tu diafragma, que te permite respirar, comienza a irritarse. Sabemos que el ébola, un virus sencillo con un genoma pequeño, es un asesino rápido, efectivo y sangriento. La tasa de mortalidad es mayor al 50% y en algunos brotes llega hasta 90%. El ébola parece matar en una forma inteligente. Al principio, desarma estratégicamente tu sistema inmunitario, lo que permite que el virus se replique sin que sea revisado hasta que invade órganos en todo tu cuerpo. Convence a tu sangre a que se coagule en sobremarcha, pero solo dentro de tus vasos sanguíneos. Mientras todos esos vasos sanguíneos se ahogan, el resto de tu cuerpo comienza a exudar debido a que los mecanismos de coagulación están ocupados. Comienzas a tener hemorragia en el exterior de tu cuerpo. La nariz sangra, hay moretones, incluso un simple pinchazo se negará a coagular. Pero, es la sangre que no ves; la sangre en el interior, la que causa problemas más catastróficos. Muchos pacientes mueren de shock, después de un promedio de 10 días. A pesar del peligro real, el ébola no es tan fácil de “contraer”. Para que esto pase generalmente ne-

Con algunas infecciones, puedes verter y extender el virus mucho antes de que te enfermes. Eso no pasa con el ébola. Es solo después de que te enfermas y te da fiebre que te vuelves contagioso. Sin embargo, solo toma una cantidad minúscula para transmitir y matar. Una gota microscópica de sangre o saliva en tu mano podría entrar a través de una ruptura en tu piel. Y, ya sea que te des cuenta o no, todos tenemos rupturas en nuestra piel. Los animales, portadores del virus Los patógenos como el virus del ébola generalmente saltan de los animales a los humanos, un proceso llamado zoonosis. Esto ocurre en áreas donde los humanos y animales entran en contacto continuo. David Quammen se refiere a esto como Spillover (Derrame), en su libro del mismo nombre. Una mezcla de patos, gansos, pollos, cerdos y humanos en el sureste de Asia ocasionó la gripe aviar, H5N1. El contacto entre cerdos y humanos llevó a la gripe porcina, H1N1; los cerdos y murciélagos fueron la receta para la fiebre Nipah en Malasia. La mejor suposición es que los murciélagos también pueden ser una reserva natural para el virus del ébola, pero esto no se ha confirmado. Quammen dice que el ébola no entró a nuestro mundo; nosotros entramos a su mundo. Los patógenos pueden ser depredadores, como leones, tigres y osos. Un virus en cierto sentido acecha a su presa; al esperar por el momento de oportunidad, y después atacar con furia. Debido a que puede permanecer silencioso durante años, también es fácil ver que el ébola es un fantasma asesino. Presumiblemente, los brotes comienzan a través de algún contacto humano-animal, pero no sabemos qué es lo que lleva al ébola a asomarse. No sabemos cómo tratar la enfermedad o vacunarla. Ciertamente no sabemos cómo curarla.

Aída Madero En resumen, ¿quiénes son más inteligentes, los hombres o nosotras? Se han realizado incesantes pruebas al respecto y no se ha encontrado ni la más leve diferencia entre los dos sexos. Serena Velázquez ¿Cuáles son las características predominantes de lo que calificamos como “una gran dama”? Que cuenta con las cuatro “eses”: sinceridad, sencillez, simpatía y serenidad. Sí o no ¿Cuál es la forma más efectiva para saber si una persona está diciendo una mentira? Se frotan o restiran diversas partes del rostro al hablar. Arnulfo Brito Cuando se visita la casa de una amiga, ¿qué es lo que puede causar peor impresión? Que tenga sólo un libro—sí, uno nada más—, creemos muchos. Óscar Lima Entre todos los idiomas, ¿cuál es la letra que más se emplea? La a, sobre todo en español, francés e italiano. Luis Antonio C. Reciente película nos hizo recordar a Sherlock Holmes, ¿cuál era la dirección de su hogar? 221-B Baker Street, Londres, Inglaterra. Aunque el personaje de Sherlock que nos presentan

ahora difiere enormemente sobre el original. Sandra Pradera Fundamentalmente, ¿en qué difieren más los ricos de los pobres cuando sólo se habla de dinero? A los pobres, el dinero que no pueden obtener; a los ricos, el dinero que no pueden conservar. Carolina Mijares ¿Cuál es la diferencia más obvia entre la belleza y el encanto de una mujer, según el hombre? La belleza es la que más se observa; la encantadora es la que más se da cuenta que existen sus admiradores. Reyna Paredes Para fortalecer la salud, ¿cuáles son las principales recomendaciones? 1) Acuda al médico año tras año,haya o no molestias. 2) No fume. 3) Beba alcohol con moderación. 4) Aprenda a reconocer los alimentos nutritivos. 5) Dese tiempo para descansar, vacacionar y ver otros cielos. 6) Cuente las calorías. 7) Haga ejercicio, duerma cuanto pueda y camine lo más que pueda. T.D.T ¿Cuánto tiempo dura en el cuerpo la huella de que se ingirieron bebidas alcohólicas? Más o menos 48, lo mismo que se requiere para digerir una gran comida. Alfredo Lamont dará respuesta a las preguntas razonables, de interés general, que se envíen a su dirección electrónica.


Periódico el Faro

Internacional

Viernes 18 de Abril de 2014

Evacuan a cientos tras conmemoración de atentado en Boston

vertido en el rostro de la determinación de Estados Unidos", agregó.

que contenían las ollas a presión utilizadas como explosivos en el ataque.

Desde Washington, mientras tanto, el presidente Barack Obama destacó "el increíble coraje y liderazgo de tantos bostonianos después de una tragedia horrible".

Los Tsarnaev fueron identificados días después del ataque gracias a filmaciones de cámaras y miles de fotografías. Tamerlan, de 26 años, fue abatido por la policía el 19 de abril luego de haber matado a un oficial, y Dzhokhar, de 20 años actualmente, fue capturado horas más tarde y espera juicio acusado de 30 cargos federales.

El 15 de abril de 2013 dos bombas artesanales presuntamente fabricadas por dos hermanos de origen checheno, Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev, explotaron cerca de la línea de la meta del maratón más antiguo del mundo, en el ataque terrorista más importante en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001. Curando las heridas En la sobria ceremonia, donde hubo canciones y discursos de familiares de las víctimas y sobrevivientes, estuvieron presentes también el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick; el alcalde de Boston, Martin J. Walsh; y su predecesor Thomas Menino, a cargo de la ciudad en aquel momento. Muy emocionado, Menino, primer responsable en subir al escenario, dijo que Boston está "curando sus heridas" y destacó la "compasión y generosidad" de sus conciudadanos. "No los vamos a olvidar", prometió. Tras la ceremonia, las autoridades se trasladaron a la línea de llegada del maratón en Boylston Street, donde guardaron un momento de silencio bajo una fina lluvia.

AP Bostón.- Cientos de personas fueron evacuadas la noche del martes en Boston por la presencia de objetos sospechosos en el mismo sitio donde hace exactamente un año tuvo lugar un doble atentado, horas después de un emotivo homenaje a las víctimas, sobrevivientes y socorristas de la tragedia. El Departamento de Policía

de Boston, Massachusetts, informó que puso bajo custodia a un sospecho vinculado a las dos mochilas encontradas en el área del ataque perpetrado un año atrás durante el maratón de la ciudad, que dejó 3 muertos y 264 heridos.

Durante el día, el vicepresidente Joe Biden encabezó la ceremonia principal de homenaje a las víctimas y sobrevivientes en el Centro de Convenciones Hynes, situado en calle Boylston, cerca del lugar de los ataques.

La calle fue cerrada y una línea de metro suspendida, al tiempo que el escuadrón antibombas investigaba en el lugar.

"Es un día importante para la nación", dijo Biden, destacando el coraje de la ciudad para salir adelante tras los traumáticos ataques. "Ustedes se han con-

A las 14H49 locales (18H49 GMT), hora exacta de los atentados, repiquetearon campanas de iglesia y se izó una bandera estadounidense. Obama y su equipo también observaron un momento de silencio durante una reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca. Alrededor de una docena de personas sufrieron amputaciones por las heridas sufridas por los clavos y trozos de metal

El próximo maratón Este año el maratón de Boston, que se corre desde 1897, se celebrará el próximo lunes 21 de abril. Los organizadores han ampliado el número de inscritos de los 27 mil permitidos en los últimos años a 36 mil, cerca del récord de 38 mil 708 que habían corrido en 1996 en ocasión del centenario de la prueba. Heather Abbott, que sufrió la amputación de un pie, irá a apoyar a Erin Chatham, una mujer que le encontró en el suelo, y Peter Riddle, que ayudó a salvar su vida. "Estaré mirando a Erin Chatham, la mujer que me halló en el suelo, cruzar la línea de llegada. Estará corriendo el maratón por primera vez, y Peter también. Estoy muy ansiosa por estar con ellos este día", dijo Abbott. Entre las nuevas medidas de seguridad ya se anunció una política "sin mochila" para los participantes y la prohibición de llevar botellas de vidrio, cualquier recipiente que contenga más de un litro de líquido e incluso cualquier objeto que mida más de 12 centímetros de largo por 38cm de ancho, entre otras cosas. Para los espectadores se aconseja cumplir con las mismas directivas sin prohibir expresamente la posesión de esos objetos, aunque advirtiendo que quienes no sigan las recomendaciones serán objeto de "demoras al atravesar los controles de seguridad e inspecciones reforzadas".


Las playas más bonitas del mundo

22

MANUEL ANTONIO. Esta playa localizada en el parque nacional homónimo de Costa Rica, destaca por su riqueza en formas de vida silvestre, tanto del mar como de la tierra. Como cada año, el portal TripAdvisor publica una lista de las 25 mejores playas de acuerdo con sus usuarios. Conoce cuáles son las elegidas para 2014.

CABLE BEACH. La arena infinita de esta playa australiana ha sido empleada por locales y turistas para realizar paseos en camello, mientras que las aguas tranquilas del mar son ideales para nadar.

RADHNAGAR. Ubicada en la isla de Havelock, India, esta playa ocupa el lugar 25 en la lista. Los viajeros destacan la arena blanca y el azul del mar, que incrementan la belleza de sus ocasos.

ANSE SOURCE D'ARGENT. Ubicada en la isla Digue, Seychelles, destaca por las extrañas formaciones de granito que le aportan un paisaje único.

CAMP'S BAY. Esta playa de Sudáfrica ostenta el lugar 24 entre las mejores del mundo, y su amplia oferta de diversión, tiendas y cafés, es uno de los pretextos favoritos para visitarla. TURQUOISE BAY EXMOUTH. El color turquesa que le da su nombre a la bahía en la que se encuentra esta playa australiana es uno de sus principales atractivos. Es ideal para la práctica del esnorqueleo.


23

KA'ANAPALI. Ubicada en Hawaii, esta playa es una de las más recomendadas para visitar con toda la familia, ya que es segura para los niños e ideal para tomar prolongados y tranquilos baños de sol.

WHITE BEACH. Ubicada en Boracay, Filipinas, es famosa por su arena blanca y tersa, fría a comparación de las cálidas aguas del mar.

PLAYA DE LAS CATEDRALES. El lugar 15 es ocupado por esta playa gallega, ubicada en Ribadeo, donde sus espectaculares formaciones rocosas son una de sus principales atracciones.

ANSE SOURCE D'ARGENT. Ubicada en la isla Digue, Seychelles, destaca por las extrañas formaciones de granito que le aportan un paisaje único.

THE BATHS. Las formaciones geológicas también son el atractivo de esta playa, ubicada en la isla Virgin Gorda de las Islas Vírgenes Británicas.

ELAFONISSI. Enclavada en el mar Mediterráneo, esta playa griega es una de las más famosas a nivel global. Frecuentada por miles de turistas cada año, su arena tranquila es legendaria.

LOPES MENDES. Esta playa, ubicada en el estado de Río de Janeiro, Brasil, es una combinación de selva y mar, lo que es uno de los puntos favoritos de los amantes de la naturaleza.


24

RHOSSILI BAY. Ubicada en Swansea, Reino Unido, esta playa destaca por su mezcla de campos siempre verdes y mar, en la que los atardeceres son un atractivo indispensable. CAMP'S BAY. Esta playa de Sudáfrica ostenta el lugar 24 entre las mejores del mundo, y su amplia oferta de diversión, tiendas y cafés, es uno de los pretextos favoritos para visitarla. CAMP'S oferta de

LANIKAI BEACH. Una de las playas más hermosas y menos frecuentadas por los turistas en Hawaii es esta, famosa por su mar tranquilo.

PLAYA PARAÍSO. Mar cristalino y playas de arena clara y fina son los atractivos de esta playa cubana, considerada la número 11 entre las favoritas.

ISOLA DE una de la

ANSE LAZIO. Considerada un verdadero paraíso para los amantes del esnorqueleo, esta playa se ubica en la Isla Praslin, en el archipiélago de las Seychelles.

PLAYA NORTE. La única playa mexicana en la lista se encuentra en Isla Mujeres. Los paseos en bote y la calma del entorno son dos de los puntos resaltados por los expertos.

SES ILLETES. La sexta playa más popular se encuentra en Formentera, Islas Baleares. Nadar, practicar esnorqueleo y relajarse son las actividadesBAIA DO sus paraj principales del lugar.


25

Repelen entrada de migrantes a Melilla

staca por es son un

CAMP'S BAY. Esta playa de Sudáfrica ostenta el lugar 24 entre las mejores del mundo, y su amplia oferta de diversión, tiendas y cafés, es uno de los pretextos favoritos para visitarla. EFE España.- Unos cien inmigrantes que trataron de escalar las vallas metálicas que resguardan el enclave español de Melilla en África fueron repelidos el jueves por las policías de España y Marruecos. Unos 25 inmigrantes, muchos con los pies desnudos y ensangrentados, permanecían en lo alto de las vallas horas después del intento de cruce masivo, que comenzó a las 9 de la mañana mientras la policía española se mantenía en guardia. Después de siete horas de estar ahí, las autoridades convencieron a la mayoría de los inmigrantes a que bajaran de la cerca, les dieron agua y los entregaron a la policía marroquí. La agencia noticiosa estatal de Marruecos indicó que 100 participaron en el intento, de los cuales 64 fueron arrestados.

los enclaves españoles de Melilla y Ceuta en la costa africana. Es inusual que alguien tenga éxito, pero la promesa es tan atractiva —el potencial de una vida mejor en Europa que inmigrantes de diversas partes de África continúan corriendo el riesgo. Algunos de los hombres que se sostenían sobre la cerca el jueves gritaban "¡Libertad!" y "¡Victoria!", y pedían que acudiera la Cruz Roja a ayudarles a quedarse fuera de Marruecos. Dos inmigrantes incluso subieron a lo alto de un poste de electricidad al trepar por las vallas. Tras estar esperando durante horas, uno de ellos hundió la cabeza en sus manos. Otros se aferraban a la cerca sombríamente. A medida que el clima enfrío y el viento comenzó a soplar, la mayoría descendieron por una escalera para ser expulsados de España.Marruecos y España han incrementado la vigilancia en las fronteras desde el 6 de febrero, cuando 15 inmigrantes que trataban de entrar a Ceuta se ahogaron.

ISOLA DEI CONIGLI. A 10 minutos de la localidad italiana de Lampedusa se encuentra esta playa, una de las más bonitas del mundo por su paisaje contrastante.

Fue el intento más nuevo de una oleada reciente de inmigrantes africanos que intentan cruzar esta frontera inusual entre Marruecos y

BAIA DO SANCHO. Esta playa brasileña ostenta el primer lugar en esta lista, y no es para menos: sus parajes, solitarios y armónicos, atraen a millones de personas cada año.

GRACE BAY. Arrecifes, áreas dedicadas a la vida silvestre y, sobre todo, arena y mar, destacan en esta playa del archipiélago caribeño de Turcos y Caicos. Ocupa el segundo lugar de la lista.


Ganancia de CocaCola cae 8% en 1T

Periódico el Faro

Negocios

Viernes 18 de Abril de 2014

Oceanografía va a concurso mercantil Reuters Ciudad de México.- Coca-Cola Co reportó una caída del 8% en su ganancia neta trimestral, después de registrar una disminución de los volúmenes en Europa y la venta de sus operaciones de embotellado en Brasil.

aa eet

Las ganancias de la empresa atribuible a los accionistas cayeron a 1,620 millones de dólares, o 36 centavos por acción, en el primer trimestre finalizado el 28 de marzo, comparado con los 1,750 millones de dólares, o 39 centavos por acción, del año anterior.

Reuters Suiza.- Un juez federal admitió este lunes, y fue publicado hoy martes, la demanda de concurso mercantil de la empresa Oceanografía que fue presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) y ordenó medidas precautorias consistentes en la suspensión de pagos de obligaciones de la empresa, así como procedimientos de exigibilidad de créditos por parte de cualquier acreedor. En acuerdo publicado en el boletín judicial del Consejo de la Judicatura Federal, el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil, Felipe Consuelo Soto, emplazó a la otrora subcontratista de Pemex a formular su contestación a la demanda dentro de los siguientes nueve días hábiles y ordenó al Instituto de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) nombrar como visitador dentro del proceso al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Éste último tendrá cinco días tras la notificación del Ifecom para nombrar a una tercera enti-

dad, quien se hará cargo directamente de las labores de visitaduría, consistentes en la verificación el estado financiero que guarda la compañía, con el propósito de indagar si se cumplen los supuestos de insolvencia para que pueda ser declarado oficialmente el concurso mercantil de la empresa. Para mantener la operación ordinaria de la empresa en tanto se resuelve el concurso mercantil, el juez autorizó también al SAE para que pague a los trabajadores y realice todos aquellos gastos que resulten indispensables para su operación. El auto de admisión correspondiente a ese juicio identificado con el número 265/2014 fue hecho público por el propio juez a pesar de una solicitud en contrario hecha por la PGR a fin de que se clasificaran como reservados los acuerdos que se emitan a lo largo de ese juicio. El juez Consuelo Soto, a quien correspondió conocer en primera instancia el juicio concursal mercantil de Mexicana de Aviación, mantuvo el mismo crite-

rio que en aquella ocasión. Consideró que por tratarse de un asunto de interés público no hay razón para mantener en reserva los acuerdos y que, por el contrario, debe atenderse el principio de máxima publicidad. Los principales activos de Oceanografía para cubrir sus créditos y deudas son sus barcos, aunque algunos de ellos ya fueron requisados por sus acreedores. Este lunes, Banamex informó que el caso Oceanografía afectará su utilidad neta del primer trimestre del 2014 por aproximadamente 1,460 millones de pesos. A través de un comunicado, la filial de Citigroup en México detalló que esta cifra equivale al 0.1% de los activos de Grupo Banamex y a 0.9% de su capital al cierre del 2013. Citigroup reveló en febrero del 2014 que su filial mexicana, Banamex, fue defraudada por 400 millones de dólares correspondientes por parte de Oceanografía.

asiático forma parte de la región Asia-Pacífico, el segundo mayor mercado de la compañía por ingresos. En 2013, la región del AsiaPacífico representó 13% de las ventas totales de Coca-Cola. Las ventas en Norteamérica, el mayor mercado de la compañía, se mantuvieron estables, pese a un invierno inusualmente frío, que en general hace que los consumidores se abstengan de comprar gaseosas.

Excluyendo ítems, las ganancias fueron de 44 centavos por acción.

"Nuestro grupo en Norteamérica entregó un volumen plano en comparación con el trimestre del año anterior", dijo la compañía en un comunicado en referencia a su principal mercado.

Los ingresos, en tanto, cayeron 4%, a 10,580 millones de dólares.

En Europa, las ventas cayeron 4%, pero en India y Rusia aumentaron 6 por ciento.

La compañía dijo que si bien los volúmenes de ventas globales aumentaron 2% en el trimestre, los volúmenes cayeron 4% en Europa.

"Estamos empezando a lograr nuevamente un impulso", dijo el presidente ejecutivo, Muhtar Kent, a la cadena CNBC.

ACCIONES COLA SUBEN

DE

COCA-

Las acciones de la compañía, que habían caído 3.4% en los últimos 12 meses hasta el cierre del lunes, subían más de 3% en las primeras operaciones de la sesión. El volumen global de ventas aumentó 2% en el trimestre, mientras que en China creció 12% debido a más promociones por el Año Nuevo chino, dijo la compañía. Coca-Cola no divulgó las ventas en China de forma separada. Su negocio en el gigante

Kent ha estado tratando de elevar las ganancias de la compañía mediante una reducción de costos, el desarrollo de sus marcas no gaseosas y el ingreso a nuevos negocios. La compañía compró en febrero una participación del 10% en el fabricante de café Keurig Green Mountain Inc , anunciando que ayudará a desarrollar un dispensador de bebidas frías en su intento por elevar el consumo de este tipo de productos en su país de origen. Coca-Cola ha dicho que invertirá el ahorro de costos en publicidad y marketing para impulsar las ventas en 2014.


Anuncia Peña que 14 mil elementos de la PF vigilarán Semana Santa

Eduardo Ortega Ciudad de México.- El gobierno de la República instrumenta un plan de acción para el periodo vacacional de Semana Santa, el cual contempla a 14 mil elementos de la Policía Federal, anunció el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar la modernización del tramo carretero Jerez - Tepetongo en Zacatecas, el Ejecutivo precisó que este plan involucra la operación de las secretarías como la de Turismo, la cual instalará 75 módulos de información en espacios estratégicos para asistir a los turistas nacionales y extranjeros. De igual manera, añadió, Los Ángeles Verdes auxiliarán a los viajantes en las carreteras ante cualquier falla mecánica de sus automotores.

Informó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contará con módulos de ayuda en las principales autopistas del país, sobre todo, para cerciorarse que los conductores de unidades que llevan pasajeros, estén en condiciones de salud óptimas. En ese sentido, lamentó 36 personas hayan perdido la vida cuando el autobús en el que viajaban rumbo al Distrito Federal chocó contra un tractocamión descompuesto y se incendió en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, en Veracruz. "Desde aquí expresamos nuestro más sentido pésame a los familiares de quienes resultaron afectados y de quienes perdieron la vida en este lamentable accidente", dijo. Por esa razón, puso énfasis en la importancia de que a

través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se cuenten con puestos de revisión para quienes son choferes de unidades de transporte que llevan pasajeros. En otro orden, informó que la Policía Federal enviarán a 14 mil elementos a distintas partes del país para preservar condiciones de seguridad para todos los turistas. "Son algunas de las acciones que se han instrumentado en este periodo vacacional y en el que el gobierno de la República desea que todas las familias mexicanas en donde se encuentren, en su propio lugar de origen o visitando algún otro destino, sea de playa, de zona arqueológica o cultural puedan tener un espacio de tranquilidad y de recreación con toda su familia", agregó.

Dan primeros amparos contra Reforma Fiscal Miguel Ángel Pallares Gómez

Ciudad de México.- Los juzgados de distrito concedieron los primeros amparos presentados contra los cambios a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que fueron parte de la Reforma Hacendaria, confirmaron despachos de abogados y las listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal. “Tenemos conocimiento de que los juzgados de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal han resuelto los primero amparos presentados de manera favorable, otorgando el amparo y la protección de la justicia federal”, dijo Federico Garza Torres, socio del despacho Baker Tilly México y miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (Anade). Hasta el pasado viernes, el Consejo de la Judicatura Federal a través de sus listas de acuerdos y los bufetes de abogados confirmaban que corporativos como Coca Cola de

México, AstraZeneca, Sanofi, Tecnofarma, Productos Duna, entre otras 20 personas físicas y morales obtuvieron las primeras resoluciones favorables sobre sus amparos contra el ISR.

En febrero pasado, EL UNIVERSAL informó que se presentaron 7 mil 701 amparos contra la Hacendaria por más de 100 mil 900 inconformes, de los cuales 2 mil 42 demandas se dieron en el DF, 966 en Jalisco, 566 en Nuevo León, 553 en Morelos y 446 en el Estado de México, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). “Los amparos se están concediendo también al interior de la República, ya los jueces de distrito han comenzado a desahogar estos procesos, aunque lo más probable cuando se gane este tipo de juicios, la autoridad pida revisión”, comentó Herbert Bettinger, socio del bufet Bettinger Asesores. Los amparos promovidos contra la reforma se presentaron en tres principales rubros:

cambios a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como el nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y alimentos con alto contenido calórico, y la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “En enero y febrero se comenzaron a promover amparos en contra de la nueva Ley del ISR, en específico contra las disposiciones que limitan al 47% o 53% la deducción de erogaciones realizadas por los patrones a los trabajadores, que constituyan ingresos exentos para éstos últimos”, citó Garza Torres. Estos cambios a la ley del ISR implican que los patrones no podrán deducir impuesto sobre las prestaciones que dan a sus trabajadores. La diferencia en porcentajes se debe a que si el dueño de la compañía reduce sus prestaciones podrá deducir sólo 47% y en caso de mantenerlas sus deducciones podrían llegar al 53%.

27

Ingresos por divisas de turismo crecen 15.2% en 2014

Notimex Ciudad de México.- México captó durante enero y febrero 2 mil 802 millones de dólares de divisas por visitantes internacionales Durante enero y febrero México captó 2 mil 802 millones de dólares de divisas por visitantes internacionales, es decir, 15.2 por ciento más que en el mismo periodo de 2013, informó Secretaría de Turismo (Sectur) . Con base en cifras del Banco de México, la dependencia federal indicó que en los dos primeros meses de 2013, la cantidad fue de dos mil 433 millones de dólares. En el primer bimestre de 2014, México recibió cuatro millones 500 mil turistas internacionales, mientras que en enero-febrero de 2013 la cifra fue de tres millones 900 mil; el grueso de los paseantes internacionales llegó al país por vía aérea. La dependencia reportó que en el primer bimestre de 2013 hubo dos millones 200 mil visitantes, mientras que en el mismo lapso de 2014 el número se elevó a dos millones 500 mil, lo que significa un crecimiento de 14.7 por ciento. Siempre con cifras del Banco de México, la Sectur señaló que el turis-

mo fronterizo registró un crecimiento de 18.3 por ciento, al pasar de un millón 508 mil visitantes en el primer bimestre de 2013 a un millón 784 mil en el mismo periodo del año en curso. Precisó que la cantidad de turistas fronterizos que ingresaron a México en automóvil también se incrementó, al pasar de un millón 227 mil en el primer bimestre del año pasado a un millón 441 mil en los dos primeros meses de este año, lo que representa un incremento de 17.5 por ciento. En tanto la cifra de turistas que arribaron a México por crucero durante el primer bimestre del año presentó una alza de 10.8 por ciento, al pasar de un millón en 2013 a un millón 109 mil este año. En cuanto al gasto medio en materia turística, las cifras del Banxico revelan que los paseantes internacionales que se desplazaron a territorio mexicano por vía aérea erogaron un promedio de 910 dólares, es decir, 3.8 por ciento superior a los 877 dólares de 2013. El incremento anterior permitió que el rubro de turismo de internación registrara un crecimiento del gasto medio de 4.5 por ciento, al pasar de 831 dólares durante enero-febrero de 2013, a 868 dólares en el mismo periodo de este año.


Djokovic y Ferrer, sin problemas

Periódico el Faro

Deportes

Viernes 18 de Abril de 2014

Federer avanza en el Masters de Montecarlo AP Montecarlo.- El español David Ferrer, sexto favorito, y el serbio Novak Djokovic, segundo cabeza de serie, superaron sin problemas la segunda ronda del Torneo de Montecarlo al eliminar respectivamente al francés Jeremy Chardy y al español Albert Montañes. El tenista valenciano, que al igual que Djokovic no tenían que jugar partido de primera ronda, solo necisitó de dos sets para alcanzar la siguiente fase y venció a Chardy por 6-3 y 6-0.

AP Montecarlo.- Roger Federer avanzó el miércoles a la tercera rueda del Masters de Montecarlo tras vencer al veterano Radek Stepanek por 6-1, 6-2 en 52 minutos. Federer, que regresa al torneo por primera vez desde el 2011, se mostró implacable al ponerse 5-0 en 17 minutos. El diecisiete vencedor de torneos de Grand Slam

mejoró a 14-2 su foja sobre Stepanek. El checo no le gana desde hace seis años. Federer, cuarto cabeza de serie, enfrentará a otro checo, Lukas Rosol, que viene de vencer al francés Michael Llodra 6-4, 6-4. El suizo nunca ha ganado aquí y perdió tres finales consecutivas ante Rafael Nadal del 2006 al 2008.

Nadal, ocho veces campeón y primer cabeza de serie, enfrentaba más tarde el miércoles al ruso Teymuraz Gabashvili, y el campeón del Abierto de Australia Stanislas Wawrinka, tercer preclasificado, jugaba con Marin Cilic. Milos Raonic (8) y Fabio Fognini (10) también avanzaron a la tercera rueda. Raonic le ganó a Lu Yen-Hsun 6-7 (4), 6-2, 6-1, y Fognini a Roberto Bautista Agut 7-6 (6), 6-4.

Lista la segunda ronda del Masters 1000 en Montecarlo AP

Montecarlo.- Por otra parte, el cuadro principal del tercer Masters 1000 de la temporada, el primero sobre tierra, contará con tres españoles más después de que Albert Montañés y Albert Ramos ganaran su plaza desde la fase previa y Pablo Carreño Busta fuera repescado a pesar de su derrota en la clasificación. En la primera jornada del torneo, Jeremy Chardy se convirtió en el primer adversario del español David Ferrer, sexto favorito, tras superar en tres sets al holandés Igor Sijsling (1-6, 6-2 y 7-6(5)). Además, Alexandr Dolgopolov tumbó sin contratiempos al letón Ernest Gulbis (6-2 y 6-4) y tendrá como rival al vencedor del choque

Ferrer se enfrentará en octavos al ganador del partido que enfrente a su compatriota Albert Ramos contra el búlgaro Grigor Dimitrov. Por su parte, Djokovic, vencedor en Montecarlo el año pasado, tras el 1-1 inicial ganó 11 juegos consecutivos para dejar su récord de esta temporada en 17 victorias y dos derrotas y no dio opiciones a Montañes (6-1 y 6-0). El serbio busca en el Principado su quinto Masters 1.000 consecutivo, tras sus victorias en Shanghai y París el año pasado y en Indian Wells y Miami en marzo. Otro jugador que se clasificó para la tercera ronda es el francés Jo-Wilfried Tsonga (N.9), que eliminó al alemán Philipp Kohlschreiber, por 6-4, 1-6 y 6-4. Antes, los españoles Pablo Carreño y Guillermo García-López habían conseguido la clasificación para la segunda ronda tras derrotar al croata Ivan Do-

entre el local Benjamin Belleret y el español Guillermo García López, flamante campeón en Casablanca. Nicolas Mahut remontó contra el austríaco Dominic Thiem (4-6, 6-3 y 6-2) para superar la primera fase y citarse con el ganador del duelo entre un jugador de la fase previa y el español Nicolás Almagro. Finalmente, Dimtry Tursunov superó en tres sets al holandés

Robin Haase (6-1, 5-7 y 6-3) y se enfrentará al checo Tomas Berdych, quinto cabeza de serie. Por otra parte, Montañés, Albert Ramos y Pablo Carreño formarán también parte del cuadro de la competición. Montañés ganó al australiano Marinko Matosevic (6-4 y 6-2) y Albert Ramos al polaco Lukas Kubot (6-4 y 7-5). Pablo Carreño, que perdió ante el ruso Evgeny Donsky (6-1, 6-4 y 7-6 (2) fue eliminado.

dig por un doble 6-3, y al monegasco Benjamin Balleret por 7-5 y 6-2. En cambio, el argentino Federico Delbonis perdió contra el taiwanés Lu Yen-Hsun por 7-6 (7/5) y 6-1 y el español Marcel Granollers cayó eliminado por el búlgaro Grigor Dimitrov (N.12). El Abierto de Montecarlo, que abre la temporada europea de torneos en tierra batida, reparte 2.888.675 euros en premios. -- Resultados de la primera ronda del Abierto de Montecarlo: - Individuales masculino Segunda ronda: David Ferrer derrotó a Jeremy Chardy 6-3, 6-0 Jo-Wilfried Tsonga a Philipp Kohlschreiber 6-4, 1-6, 6-4 Novak Djokovic a Albert Montañés 6-1, 6-0 -Individuales masculino - Primera Ronda: Teimuraz Gabashvili derrotó a Gilles Simon 4-6, 6-4, 6-4 Andreas Seppi a Mikhail Youzhny 6-3, 7-6 (7/4) Grigor Dimitrov a Marcel Granollers 6-2, 4-6, 6-2 Marin Cilic a Marinko Matosevic 6-1, 3-6, 6-2 Julien Benneteau a Jurgen Melzer 6-4, 3-6, 6-4 Lu Yen-Hsun a Federico Del Bonis 7-6 (7/5), 6-1 Michael Llodra a Jerzy Janowicz 6-4, 6-2 Guillermo García-López a Benjamin Balleret 7-5, 6-2 Gael Monfils a Kevin Anderson 6-4, 7-6 (7/4) Pablo Carreño a Ivan Dodig 6-3, 6-3


Periódico el Faro

Espectáculos

Viernes 18 de Abril de 2014

Kendall Jenner y su extraño accesorio en Coachella

Cristina Díaz Londres.- Aunque la modelo de 18 años nos tiene acostumbrados a verla siempre lucir femenina e impecable, ayer durante Coachella probó un look arriesgado que a pocos les con-

venció: una arracada en la nariz. Normalmente vemos a Kendall Jenner luciendo looks femeninos que dejan ver su estilizada figura, pero en esta ocasión no estamos muy seguros que el look "gitano" le quede tan bien.

Este fin de semana la modelo, acompañada por su hermana Kylie y Selena Gomez, fue vista en el festival de música Coachella, donde los looks llenos de flores, botas y flecos son parte del panorama. El domingo Kendall

optó por darle un twist y agregarle a su atuendo una arracada bastante grande en su nariz, la cual estaba unida a un arete en la oreja, hay que aclarar que Kendall no se perforó. El resto de su look consistía en unos shorts a la cintura, un top de tubo blanco, converse blancos, lentes con flores en el borde, bandana. Además de las fotos que la prensa le tomó, la misma Jenner compartió un par de imágenes en su cuenta de Instagram, don-

de aparece acompañada de sus amigos, tomando agua de coco, haciendo la señal de "amor y paz" y por último, comiendo una paleta helada. Al evento han acudido muchísimos famosos, entre ellos: Justin Bieber, quien fue visto arriba de un escenario, Vanessa Hudgens, con su nuevo look como rubia, acompañada por su novio Austin Butler; las modelos Alessandra Ambrosio, Poppy y Cara Delevingne, entre otros.

Conducen Laura y Roselyn los Premios Billboard

Notimex Ciudad de México.- La actriz mexicana Laura Flores y su colega puertorriqueña Roselyn Sánchez serán las anfitrionas de los Premios Billboard de Música Latina, que se realizarán la próxima semana en Miami. A las actrices se unirá el presentador venezolano Raúl González, según anunciaron este martes los organizadores. La ceremonia está programada para el 24 de abril en el BankUnited Center en la Univer-

sidad de Miami, en Florida. La premiación será precedida por un especial de alfombra roja presentado por la mexicana Mónica Noguera y los cubanos Rashel Díaz y Jorge Bernal. Ambos eventos serán transmitidos por la cadena Telemundo. Los premios incluyen la actuación de una constelación de estrellas, entre ellos, Laura Pausini, Chayanne, Marc Anthony, Prince Royce, Franco de Vita, Andrea Bocelli, Ricky Martin, David Bisbal, Juanes, Luis Fonsi, La Arrolladora Banda El Limón y Banda El Recodo.


30

Toñita de La Academia reporta desaparición de su hermano Director de La Jaula de Oro gana premio en NY EFE

Ciudad de México.- A través de sus redes sociales, la cantante indicó que Salvador, de 22 años, fue visto por última vez el 8 de abril en Tantoyuca, Veracruz Antonia Salazar, "Toñita" de La Academia, reportó a través de sus redes sociales la desaparición de su hermano Salvador, de 22 años. La cantante explicó que el joven fue visto por última vez el pasado 8 de abril en Tantoyuca, Veracruz. "Dicen que se lo llevaron a él y a otras dos personas". Hace un par de horas publicó en Facebook otro mensaje en el que se lee: " Me informaron q las últimos q estuvieron con Salvador Salazar Gómez fueron los estatales junto con una patrulla de el ejército el día 8 de abril aproximadamente a las 9:30 a la

GDA

Ciudad imagen fue sión de los p La actri Lopez recib mio Vangua la comunida gala de la GLAAD es ga por la rep munidad le y transgéne gala de prem Beverly Hilto

salida de Tempoal ver, por q no han dicho nada las autoridades, si ellos se lo llevaron por no han mencionado nada acaso ellos hicieron algo?????".(sic) "Toñita", quien formó parte de la primera generación de La Academia, pide ayuda para localizar al joven.

La pue reno tuvo a del galardón quien acudi pareja Casp

PGJ indaga el caso Autoridades de Veracruz abrieron una investigación para dar con el paradero del joven Salvador Salazar, hermano de la cantante "Toñita" surgida del programa de televisión La Academia. Luego de que la propia cantante denunció en redes sociales la desaparición de su hermano de 22 años, la Procuraduría General de Justicia del Estado inició una indagatoria para buscar al joven que vive en el municipio de Tantoyuca, en la zona norte del estado.

Notimex Ciudad de México.- Diego Quemada-Díez fue reconocido en el Festival de Cine de La Habana, que se realizó la semana pasada en la ciudad estadounidense El director y coguionista de la multipremiada película mexicana "La jaula de oro" , Diego QuemadaDíez, ganó el premio al mejor realizador de la 15 edición del Festival de Cine de La Habana en Nueva York, anunció el cineasta a esta agencia.

La investigación fue abierta en la Fiscalía Especializada en atención a personas desaparecidas que en el presente año ha recuperado sanas y salvas a 17 personas.

El certamen, que se celebró entre el 3 y el 11 de abril pasados en la ciudad de los rascacielos, premió al director hispano-mexicano, quien gracias a su película ha recibido más de 40 reconocimientos en festivales de todo el mundo.

Ben Affleck será un 'Batman' más atlético

"Me hace feliz ser premiado en este festival cubano en Estados Unidos" , declaró a Notimex Diego Quemada-Díez, quien recientemente estrenó el filme en Guatemala, país del que son originarios varios de los protagonistas de esta película, un drama sobre inmigración ilegal.

EFE

Estados Unidos.- Si bien desde que se supo que el actor Ben Affleck sería el nuevo Batman la polémica (a favor y en contra) no se hizo esperar, se dice que esta versión del superhéroe será la más musculosa de todas. La propia esposa del también director, Jennifer Garnar, declaró que las rutinas de acondicionamiento físico que realiza Ben junto a un entrenador profesional son asombrosas y le han producido bíceps de hasta 17 pulgadas. Por su parte, su entrenador dijo que estaba trabajando para que el nuevo Batman sea un superhéroe con un aspecto muy realista. Se sabe que Affleck está entrenando arduamente dos veces al día, lo que hace pensar que la siguiente versión del hombre murciélago estará bien “mamá Dolores”.

Quemada-Díez expresó su satisfacción por el premio obtenido en el Havana Film Festival, de la ciudad estadunidense, porque "el cine cubano de Gutiérrez Alea, de Santiago Álvarez y el nuevo cine latinoamericano de los 70 han sido grandes influencias mías. "Me gustó además que el festival organizó eventos con jóvenes soñadores, migrantes indocumentados, alrededor de la proyección de la película, y para protestar ante las políticas represivas del actual gobierno(estadunidense)" añadió Diego Quemada-Díez. El festival, en el que compitieron 45 películas, la mitad de Cuba, y de otros 10 países latinoamericanos, así como de Estados Unidos,

entregó premios en las categorías Luego d de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Documental. festara su

pez, por no tras anunci El premio a la Mejor Direcciónserie The F es el segundo gran reconocimientoreja de les como realizador que obtiene en po-a la "Diva d cos meses Diego Quemada-Díez,J Lo dio un quien a finales del año pasadoMoreno, im ganó el prestigioso premio al me-go, fue omi jor realizador del año que otorga ladel evento y fundación india Satjavit Ray. agencias n comenzó a El filme se estrenó en compe-viral a travé

tencia a nivel mundial en mayo de J Lo a 2013, en el marco del 66 Festival de Cannes, donde los tres actorespara habla protagonistas consiguieron un pre-quien era la madre y era mio a la mejor interpretación. ser actriz y

"Ha sido un largo esfuerzo paracomo ella. mí hacer esta película. Han sido 10homosexua que eso sig años desde la idea, muchas per-podía ser m sonas me han ayudado a hacerlamantuvo su realidad, muchos testimonios crea-compartió la ron la narrativa y los personajes" , explicó el cineasta a esta agencia Actualm sobre su ópera prima. productora

de ABC, "T

"Esta película es un testimoniocentra en un colectivo que tuve el honor de ca-que tiene tre nalizar para dar voz a personas quefue elegida pedían ser escuchadas por la im-de drama en pasibilidad de los gobiernos ante la desigualdad norte-sur" , agregó."Es nuestra esperanza que haya un impacto positivo en la realidad de los migrantes mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos y México" , subrayó el realizador de la cinta. La película, que cuenta el largo y penoso viaje por México, lleno de peligros, de un grupo de dos jóvenes guatemaltecos y un chiapaneco hacia Estados Unidos, será estrenada en México el próximo 9 de mayo. Con 14 nominaciones ha sido junto a "Heli" , de Amat Escalante, el largometraje que ha recibido un mayor número de candidaturas a los premios Ariel de este año que serán entregados en mayo.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Viernes 18 de Abril de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.