Viernes171

Page 1

El Gobierno Municipal celebrará en grande a los niños vallartenses

En este magno festival, los menores podrán participar en 15 actividades didácticas, vivir la experiencia de ser bombero, veterinario o chef por un día, divertirse con el show musical y la función de cine al aire libre, entre otras sorpresas y regalos

Se dispara cartera vencida vía nómina en 290% en 3 años Pág. 02

Pasó de mil 257 millones de pesos en 2011 a cuatro mil 905 millones de pesos en febrero pasado, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Pág. 20

¡Histórico! Roberto Sandoval entrega hospital de 1er mundo en Santiago El Gobernador de la Gente inauguró Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) que es un moderno hospital –de primer mundo- en el cual se invirtieron más de 60 millones de pesos y beneficiará a más de 95 mil nayaritas.

Pág.06

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2388

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 25 de Abril de 2014

$ 6.00 pesos

Un político que se ha servido del Pueblo para sus propios intereses

La corrupción y la impunidad

de Rafael Cervantes en BadeBa

Puerto Vallarta T

Atendidos Niños Abandonados, Golpeados y en Extrema Pobreza

Pág.03

Dictaminarán Separar Protección Civil de la Comisaria de Seguridad Ciudadana Pág.04 Nayarit

Bahía de Banderas adolece de un buen gobierno, pues desde que el actual alcalde Rafael Cervantes Padilla ocupó el poder han sido desaciertos tras desaciertos, que deja mucho que desear en su paso por la Presidencia Municipal. Este pseudo político desde antes de llegar al poder se le había acusado de diversos actos de corrupción a su paso por la presidencia del Ejido de San José del Valle, hasta su incipiente carrera como Diputado, llegó al poder bajo el cobijo del PAN prometiendo al pueblo mejorar las condiciones y un cambio que llegarían en beneficio del Municipio, cambio que jamás llegó. Una vez llegado al poder le dio la espalda a todo mundo, primeramente al partido que lo acobijó el PAN, traicionando a su disque partido PRI, después traicionó a todo el pueblo, tan es así que poco o nada se le ha visto en las oficinas para escuchar las necesidades de la ciudadanía. En resumen , un presidente, Prepotente, Arbitrario, Nefasto y por si fuera poco Corrupto, BADEBADENSES nunca es tarde para aprender, vienen pronto las elecciones, cuiden su voto y denlo a quien mas confíen pero no a sujetos como RAFA CERVANTES o SIMILARES.

Pág. 05

Incrementa Aeromar frecuencia diaria de vuelos México-Tepic-México

Pág. 06

Jalisco

Corte ratifica en el cargo al auditor Alonso Godoy Pág.07 IMSS Jalisco promueve salud bucal desde la infancia

Pág. 08

Nacional

El gobierno promete cambios en puntos polémicos de la ley de telecom Pág.09 Mitofsky: Detención de Elba, más valorada que la del ‘Chapo’ Pág. 15 Negocios

Inflación se ubica en su nivel más bajoen 5 meses; el limón baja de precio

Pág. 22

Seguridad

Concentran diez entidades crimen en nuestro país

Pág. 25

Articulistas de hoy: Daniel Mora * Paty Aguilar * José Cardenas * Leo Zuchermann * Francisco Garfias * Alberto Vieyra * David Vicenteño * Sonia Serrano * Efraín H. Mariano


Efemérides

Periódico el Faro

1477 Nace Anna de Bretaña

Puerto Vallarta

1494 Muere Ferdinando I de Nápoles

Viernes 25 de Abril de 2014

El gobierno municipal celebrará en grande a los niños vallartenses por parte del hotel Crown Paradise.

El programa continúa con la niña cantante del programa Preverp del DIF Puerto Vallarta, un show de magia por parte del hotel Barceló, la carrera de botargas organizada por el Instituto Municipal de Atención a la Juventud, la presentación de la escuela en Movimiento, y suertes charras. Al termino de estas presentaciones, darán inicio de manera consecutiva la función al aire libre del Cine en Movimiento, en punto de las 8:30 de la noche, en las canchas de esta unidad, con el apoyo del grupo Cinema Live; así como el torneo de X-box. Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Puerto Vallarta y el Sistema DIF, celebrarán en grande a los reyes del hogar con el “Segundo Festival Infantil Moviditos”, que se realizará el próximo domingo 27 de abril a partir de las 4 de la tarde, en la cancha deportiva de La Lija, donde niños de todas las edades podrán disfrutar de actividades educativas y didácticas, mostrar su destreza en los diferentes juegos, convertirse en bomberos, veterinarios o chefs por un día y divertirse con el espectáculo que estará preparado especialmente para ellos. En rueda de prensa, el director de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña y la presidenta del DIF Municipal, Magaly Fregoso Ortiz, dieron a conocer los pormenores de este magno festival que estará encabezado por el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, que felicitará a los 7 mil niños que se estima estarán participando en este festival junto a sus padres, quienes además de pasar una amena tarde en familia, podrán llevarse a casa algunos premios y regalos por parte del ayuntamiento y de las diferentes empresas, instituciones y hoteles patrocinadores que se unen a esta fiesta. “El objetivo es reunir a la familia en un gran festival donde puedan convivir y jugar, donde los niños se sienten niños y los adultos se vuelven niños”, destacó Arturo Dávalos,

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

para lo cual se contará con 15 actividades interactivas y educativas como el castilllo de princesas, la lotería con valores, la feria de destrezas, convivir con los piratas del caribe, aprender sobre educación vial, entre otras actividades. Este año, se tendrán celebraciones en las diferentes delegaciones del municipio, por lo que los niños de Ixtapa recibirán este fiesta el 28 de abril, en Las Juntas el día 29 y el 30 en Las Palmas. “Ahí se llevará el cine al aire libre en las principales plazas de las agencias municipales y colonias. Queremos que los niños tengan un festejo muy especial y que sepan que este gobierno municipal que encabeza el licenciado Ramón Guerrero, está trabajando por su ciudad y por su educación”. Por su parte la presidenta del DIF Municipal, Magaly Fregoso, señaló que esta celebración es un esfuerzo que realizan en conjunto las distintas dependencias del ayuntamiento con el apoyo de empresarios comprometidos con la niñez, por ello se logró integrar un vasto programa de actividades, pues además de los stands con juegos y dinámicas, se tendrá un espectáculo de comedia y musical que iniciará a las 5:30 de la tarde con el show de payasos, seguido de la participación de la escuela de Silentes, el grupo de la escuela de baile Santa Fe, el show de Disney

Asimismo, de 9 de la mañana a 1 de la tarde de ese domingo, se tendrá un torneo de fútbol en el que participarán ocho equipos integrados por niños de 8 a 12 años de edad, pertenecientes a la Liga Municipal, cuyos ganadores serán premiados por el alcalde vallartense y otras autoridades durante el festival. Se presentará también a los niños que integran el cabildo infantil, el cual tomará protesta el próximo 30 de abril. Fregoso Ortiz subrayó que en base a la participación que se tuvo el año anterior, en esta ocasión se espera recibir a cerca de 15 mil personas en esta unidad deportiva, entre menores y adultos, por lo que se contará con todas las medidas de seguridad necesarias para que puedan disfrutar de esta fiesta sin riesgo. Todos los niños que asistan al festival, recibirán un regalo especial por parte del ayuntamiento, siendo este un estuche portalápices que podrán utilizar en la escuela, así como una pelota y un cupón canjeable por golosinas como manzanas, algodón de azúcar o palomitas. Además se tendrán gran cantidad de premios que serán entregados casa hora a través de rifas. Para la función de cine al aire libre, se tendrán palomitas para todos los asistentes.

1538 Se descubrió en el Cerro Rico de Potosí (Bolivia) la primera mina de plata 1553 Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México 1554 Fundación de la ciudad brasileña de Sao Paulo 1569 Se establece en la América española el Tribunal de la Inquisición, en virtud de una cédula de esta fecha, firmada por Felipe II 1627 Nace Robert Boyle, físico y químico irlandés 1739 Nace Charles Dumouriez, militar francés 1759 Nace Robert Burns, poeta escocés 1822 Tratado de alianza conjunta entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes 1825 El general peruano José Miguel Lanza conquista la ciudad de La Paz y proclama la independencia del Alto Perú 1830 La Sala de Representantes de Buenos Aires declara al general Juan Manuel de Rosas “restaurador de las leyes e instituciones de la provincia” 1858 Se ejecuta por primera vez la “Marcha Nupcial” de Mendelssohn 1860 Firma del Tratado de Maposingue, que pone fin a la invasión peruana de Ecuador dirigida por el general Ramón Castilla 1874 Nace William Somerset Maugham, poeta francés 1882 Nace Virginia Woolf, escritora británica 1899 Nace Paul Henri Spaak, estadista belga 1915 Desde New York, Alexander Bell llama a Thomas Watson en San Francisco 1917 Nace Ilya Prigogine, físico y químico belga 1917 Estados Unidos compra a Dinamarca las islas Vírgenes o Antillas danesas por 25 millones de dólares 1918 Decreto fundacional de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Facultad Nacional de Derecho de Panamá, base de la Universidad Nacional 1919 La Conferencia de Paz acepta la propuesta del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Asociación General de Naciones 1925 Muere Juan Vucetich, creador del sistema dactiloscópico 1928 Nace Eduard Shevardnadze, presidente de Georgia 1931 Gandhi es puesto en libertad en la India 1933 Nace Corazón Cojuangco Aquino, presidenta de Filipinas 1943 Nace Eusebio Da Silva Ferreira, futbolista portugués 1947 Muere Al (Alphonse) Capone, gangster de origen italiano 1949 Se entregan por primera vez los Emmy Awards 1954 Nace Ricardo Bochini, futbolista argentino 1957 La India se anexiona Cachemira 1959 Despega el primer vuelo transcontinental comercial en jet 1959 Juan XXII anuncia el Concilio Vaticano II 1960 El profesor Jacques Piccard, con el batiscafo, alcanza la profundidad récord de 10.916 metros, en las islas Marianas 1961 Un golpe de Estado del coronel Aníbal Portillo derroca a la Junta y establece un Directorio Cívico-Militar en El Salvador

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1967 Nace David Ginola, futbolista francés 1971 El jefe de las Fuerzas Armadas de Uganda, Idi Amin, asume el poder tras un sangriento golpe de Estado

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Atendidos Niños Abandonados, Deberán Afinar Detalles Golpeados y en Extrema Pobreza y Coordinación en

Programa Alcoholímetro

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.-

En Ixtapa, se dispara el número de casos de niños abandonados o quienes sufren de algún tipo de maltrato. En este sentido, el sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, garantiza que hay supervisión de que estos pequeños están siendo atendidos por sea por la dependencia o iglesia, en el antecedente de los casos reportados por ejemplo en la delegación de Ixtapa. Hace varias semanas en este mismo espacio, se publicó la situación de tres pequeños quienes eran constantemente abandonados por su madre, dejándolos son comer, desaseados y en riesgo constante de algún posible accidente. En ese caso, el DIF no tenía el antecedente inmediato, sin embargo, se pusieron a trabajar y estos pequeños reciben orientación, asistencia y se logró una ayuda inmediata de parte de la representación de la iglesia en el lugar. El otro caso, tuvo que ver con la presencia de un niño con otro menor en brazos, quien se dedicaba a pedir limosna, bajo la razón de que sus padres habían fallecido y no tenían con quien quedarse. Ahí, se llevó a cabo una exhaustiva investigación que originó que al final de cuentas los padres de familia si viven pero desconocían las actividades de los menores, expuestos en vulnerabilidad en la vía pública. Estos hechos, lamentablemente se dan en el marco del día

del niño del próximo 30 de abril, algunos quienes tendrán regalos y fiestas al por mayor y quienes añoran una digna celebración. Entrevistado sobre esta situación, el director del sistema para el desarrollo integral de la familia en Puerto Vallarta, Adolfo López Solorio, dijo que se ha tomado control de los problemas antes citados y se inspecciona que en ambos casos, estos están siendo atendidos a favor de los niños.“Tenemos dos casos ciudadanos los más recientes que están siendo atendidos en el primero no podemos dar seña de los pequeños por protección, pero se trata de una familia en Ixtapa en cuyo caso la madre sin pareja que, por razones de trabajo, deja a sus hijos menores de 10 años de edad, sin el cuidado de un adulto”. Cabe destacar que en este contexto, fue una trabajadora de brigada de la secretaría de salud, quien reportó a este espacio la situación de 3 niños que no se bañaban, nadie les cambiaba el pañal, no comían y presentaban huellas de lesiones propias no

Se Destraba Conflicto en Las Juntas: González Palomera

Puerto Vallarta.- Como resultado del diálogo que logró establecer Andrés González Palomera entre deportistas y el ejido Las Juntas, este miércoles quedó destrabado el conflicto que se había generado por el

control de las canchas ejidales en esta delegación. Tal como se comprometió en reunión previa con integrantes del comité de deportistas, el representante del Gobierno del Estado en el municipio, se reunió nuevamente con

de maltrato. “Esta salía a trabajar y los dejaba sin cuidado, los pequeños no iban a la escuela y todo el tiempo estaban en la calle, estamos trabajo en vinculación con la iglesia y vecinos, se i el riesgo; En la investigación se tomó en cuenta a los vecinos de esa colonia”. En otro caso la denuncia obedeció a que un niño de máximo 7 años de edad, cargaba a un menor de 2 años de edad y se ponía a pedir limosna en la calle y crucero, aduciendo que le habían matado a sus padres. “Así nos lo reportaron, al investigar es que la iglesia de Talpita tiene a su cargo este caso, al final los papás si viven pero que desconocían a que se dedicaban, ellos suponían que estaban jugando en la calle”. Solorio dijo, “son los casos que tenemos en el DIF de este tipo de abandono en la delegación de Ixtapa, por este sentido, el director de la dependencia hizo un llamado a los ciudadanos a que les reporten si encuentran casos de esta naturaleza en los domicilios”. las partes involucradas para buscar una solución, y tras un diálogo ameno y cordial, se lograron concretar acuerdos para poner fin a este problema. De entrada, los miembros del comité deportivo encabezado por Alonso Aguilar, aceptaron levantar el plantón que mantenían en las canchas ejidales, luego de que el comisariado ejidal de Las Juntas que preside Jorge Mendoza Bernal, aclaró la serie de dudas y rumores que sin fundamento se generaron y dieron pie a este conflicto. Entre las inquietudes que prevalecían, era la supuesta venta de este espacio deportivo, toda vez que se corroboró que existe un acuerdo de asamblea del ejido, en el sentido de que las canchas no se venden. Asimismo, se acordó entre las partes continuar con el diálogo y la comunicación, para definir la administración de este espacio deportivo, entre otros aspectos que se irán resolviendo sobre la marcha.

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.Fue una mala decisión haber dejado varados a turistas nacionales cuando sus vehículos fueron llevados al corralón y los jueces municipales salieron de vacaciones. Los cambios hechos de último momento en ese departamento permearon gravemente en detrimento de los viajeros. En lo que va de la presente temporada vacacional primero al haber finalizado la semana santa y actualmente en vías de los de pascua, la subdirección de tránsito municipal, a cargo de Jesús Rodríguez Campoy, implementó este programa bajo la premisa de que se debe reforzar la prevención para no permitir que las personas con alto grado de ebriedad maneje alguna unidad. Aunque los críticos, aseguran se trata de una medida recaudatoria, para el área de las finanzas municipales. Durante los días santos, la coordinadora de jueces municipales, Teresita de Jesús López del Castillo, salió de descanso dejando la encomienda de que ninguno de los empleados de guardia, tenía la responsabilidad y mucho menos la encomienda de liberar autos del corralón, de esta manera, varios de los turistas quienes fueron detenidos por elementos de tránsito durante las noches de alcoholímetro, aceptaron haber cometido la falta, y estuvieron de acuerdo en pagar el folio por el delito de conducir en estado de ebriedad y lo conducente en el pago del corralón. Sin embargo, al llegar pagar la liberación de los vehículos varios de los turistas infractores

no pudieron sacar sus vehículos, debido a que la titular (Teresita) , dejó claramente instrucciones de que no se firmara ningún documento debido a que salían de vacaciones. Afortunadamente el síndico municipal, Roberto Asencio Castillo, Tuvo que meter mano en los hechos, pues era inaudito dejar varados a los turistas que cumplían con su responsabilidad de pagar lo justo, pero no que encontraran más trabas y no poder sacar sus vehículos sin antes tener los documentos detenidos en los juzgados en la delegación de Las Juntas. Turistas molestos primero porque vinieron a Puerto Vallarta a disfrutar de sus playas, tuvieron el desatino de caer en el programa alcoholímetro el cual es itinerante y segundo, habiendo aceptado la falta y pagar, no podían liberar sus unidades. Una persona familiar de parientes que tuvieron esta amarga experiencia se quejaron de que, “vamos de mal en peor como en todas las administraciones permisos exagerados de venta de alcohol y luego a los turistas les aplicamos el alcoholímetro pero para colmo, en esta semana santa que pasó quedó evidente la falta de criterio de la nueva coordinadora de jueces municipales en la persona de Teresita de Jesús López del Castillo, que mandó orden irrestricta de mandar detenidos a todos los conductores que caigan en el operativo aunque paguen su multa, que los cobros de las liberaciones solamente con ella y personal de su absoluta confianza y la liberación hasta pasando las vacaciones, es decir, los turistas muchos de los cuales solamente estarían el fin de semana no podrían sacar sus coches, debido a la falta de personal por las vacaciones”.


les Dictaminarán Separar Protección Civil de la Comisaria de Seguridad Ciudadana etro

04 Ahora Sí Inspeccionarán Guarderías para Evitar Accidentes con Menores

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.Por Redacción el Faro

Puerto Vallarta.- Ya está en estudio de comisiones, la provehículos,puesta para separar administrati(Teresita)va y operativamente, la unidad de ruccionesprotección civil de la comisaria de ingún do-seguridad ciudadana, en el munisalían decipio de Puerto Vallarta.

Esta iniciativa está en estul síndicodio por parte de los integrantes ncio Cas-de las comisiones de hacienda y ano en losprotección civil. dito dejar De sus antecedentes inmeque cumbilidad dediatos, es importante aclarar que o que en-desde el mes de mayo de 1986, no poderse aprobó a nivel nacional las baantes te-ses para el establecimiento del enidos ensistema nacional de protección gación decivil, mismo que se adecuó a los tres niveles de gobierno, creando así esa institución con el fin de primeroprevenir y atender oportunamento Vallar-te todas la clase de siniestros por layas, tu-lo que el sistema de protección aer en elcivil, se concibió como un cono el cualjunto sistemático y articulado de o, habienpagar, no ades.

estructuras, relaciones funcionales y procedimientos, que deben establecer las dependencias y entidades del sector público entre sí, a fin de llevar a cabo acciones destinadas a la protección de la sociedad en su conjunto. El objetivo de seguridad pública es el de mantener el orden público, prevenir y evitar actos que constituyan delitos o infracciones, realizar programas especiales de prevención del delito o infracciones, realizar programas concientización a la ciudadanía para participar activamente en programas de capacitación a niños y adolescentes para que aprendan a dirimir conflictos sin violencia y a realizar programas de prevención y atención a las adicciones. En ese tenor, en el apartado de la propuesta y las consideraciones para separar ambas instituciones es que el heroico cuerpo de bomberos le corresponde acciones de atención emergente en eventos y situacio-

nes relacionadas con incendios, inundaciones, accidentes viales , accidentes en el hogar o trabajo, aparición de grietas, socavones, derrames de combustible, desgaje de cerros, y en lo general, desde emergencias médicas de quienes están en zonas de desastre, hasta emergencias endémicas y epidémicas. Mientras que en protección civil, en esta se integra a diversas dependencias y entidades del sector público, en sus diferentes sectores y ámbitos federal, estatal y municipal, así como a los sectores sociales y privados con el fin de proteger y salvaguardar a la sociedad. Por tal motivo, los gobiernos de cualquier nivel deben de contar con dependencias debidamente especializadas y organizadas para que hagan frente de manera eficiente a las eventualidades de cualquier índole y así estar en la posibilidad de mitigar sus efectos presentes y futuros.

Autos y Camiones Mal Estacionados, Entorpecen Tránsito Vehicular

ar de paa amarga n de que, eor como Por Redacción el Faro traciones de venta Puerto Vallarta.- Autos y s turistas holímetrocamiones mal estacionados, caua semanasan severos problemas en el centro ó eviden-de Puerto Vallarta. la nueva Autoridades municipales de ans municie Teresitateriores años y actual período aquí, no han encontrado una solución de stillo, quefondo de movilidad urbana, como de man-se ha prometido también en admis conduc-nistraciones estatales. operativo a, que los Es sabido que este destino canes sola-rece de una falta de vías alternas nal de supara que se conduzcan unidades liberaciónde todo tipo. No haber solucionado ciones, esel problema, provoca que hoy en os de losdía, aparejado con el pasado fin de ían el finsemana santo que tuvo aquí miles sacar susde visitantes y cientos de autos de a de per-más, provocó un severo congestionamiento como en otras épocas. s”.

Es importante señalar que a esta ciudad portuaria en semana santa, pascua, puentes vacacionales largos, en diciembre y fin de cursos, recibe la visita de cientos de turistas de otras partes del país, a bordo de autobuses turísticos en renta. Estos forzosamente acuden al centro para dejar y recoger según sea el caso a los turistas que se hospedan en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas. Puerto Vallarta, carece de vialidades suficientes para dar cabida a la gran cantidad de vehículos en temporada alta, por ello, que uno o dos camiones se estacionen en el centro origina ya un caos vehicular. Aunado a que, también se tiene como algo normal saturar de taxis

los sitios en el centro o de conductores de este servicio quienes se detienen constantemente al descenso o ascenso de pasajeros. De los y las camionetas repartidoras o de proveedores quienes necesitan dejar mercancía en centros, comercios y restaurantes. Este fenómeno no es grave cuando no se tiene en Puerto Vallarta una temporada vacacional, el detalle es cuando hay demasiados autobuses foráneos que circulan en el centro, y tienen que permanecer estacionados para dejar o recoger pasaje. El constante paso de transporte que conlleva guía de turistas es otro problema, pues en algunos casos estos vehículos también los dejan mal estacionados o circulan a velocidad lenta en extremo.

El objetivo, salvaguardar vidas de niños en guarderías y lugares donde hay servicios de maternidad. La iniciativa que fue aprobada por ediles luego de intensas reuniones al respecto, consiste en que tiene por objeto que el ayuntamiento constitucional de Puerto Vallarta, instruya al oficial mayor de padrón y licencias, a la dirección general de inspección y vigilancia y a la unidad municipal de protección civil, para que realicen coordinadamente visitas de inspección en los lugares comerciales que presten servicios de maternidad y guardería en el municipio de Puerto Vallarta. Asimismo, el que autorice se turne a las comisiones edilicias permanentes que tenga a bien designar el pleno del ayuntamiento, la propuesta, la cual consiste en la elaboración y ejecución en su caso del programa servicio maternidad y guardería municipal vespertina y nocturna. En los considerandos se expone que las guarderías tienen como misión proporcionar a los hijos o hijas de las madres trabajadoras aseguradas, padres viudos o divorciados a os que

judicialmente se les hubiere confiado la custodia de los menores, todos aquellos elementos que favorezcan a su desarrollo integral, a través de la práctica de acciones de alto valor educativo, nutricional, de preservación y fomento de la salud. Actualmente en el municipio de Puerto Vallarta la demanda por el servicio de guarderías ha crecido, no así, el buen servicio que éstas deben prestar y observar en beneficio de los niños, por el contrario se ha hecho caso omiso de lo que verdaderamente debe ser el bien jurídico protegido o tutelado, sin resguardar los derechos de los niños y del personal que labora en las guarderías. Sin tomar en cuenta de manera fundada y motivada, los criterios por los cuales las guarderías han venido operando, con estricto apego a la reglamentación institucional y supervisión continua, sin tomar en cuenta que son seres humanos y no muebles los que tienen bajo su cuidado. Es por ello, refieren ediles, se debe prevenir a toda costa que se sobrevenga un terrible suceso como el acontecido el 5 de junio del 2009, cuando ocurrió un lamentable accidente de la guardería ABC en Hermosillo Sonora.


Refrendan Apoyo a Adrián Guerra

Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Viernes 25 de Abril de 2014

EDITORIAL EL FARO

La Corrupción e Impunidad de Rafael Cervantes en Bahía extraño en la política mexicana, pues cada vez aparecen más casos en donde los políticos entre más corruptos son más premiados resultan. Este es un claro ejemplo, pues se le han realizado varios juicios políticos ante el Congreso de Nayarit, mismos que no han prosperado pues parece que entre los mismos políticos se protegen las espaldas. Rafa Cervantes no se puede decir que ha cumplido ni un 10% de las promesas que hizo y el pueblo es el que paga las consecuencias. “Rata Cervantes” que tiene decenas de cosas ilegales que están ocurriendo en Bahía de Banderas, como esa danza de millones de pesos que le dan al presidente municipal “por abajo del agua” las constructoras por hacer fraccionamientos que no cumplen los mínimos requisitos; el nepotismo que hay en el ayuntamiento, y una marcada marginación que Cervantes hace de ciertos grupos, y funcionarios.

EL ALCALDE DE BAHIA, RAFAEL CERVANTES, RESTULTÓ LO QUE SE VEIA VENIR, UN ALCALDE CORRUPTO,ARBITRARIO, PREPOTENTE,TRAUMADO E INEPTO, Y QUE LEJOS DE SERVIR A LOS BADEBENSES, SE SIRVIO DE ELLOS. Bahía de Banderas adolece de un buen gobierno, pues desde que el actual alcalde Rafael Cervantes Padilla ocupó el poder han sido desaciertos tras desaciertos, que ha dejado mucho que desear en su paso por la Presidencia Municipal. Este pseudo político desde antes de llegar al poder se le había acusado de diversos actos de corrupción, desde su paso por Presidencia del Ejido de San José del Valle, hasta su incipiente carrera como Diputado Local. Llegó al poder bajo el cobijo del PAN traicionando a su partido el PRI, y dándole la espalda al pueblo y a todo el mundo con su arrogancia y prepotencia que lo ha caracterizado en el desempeño de su pobre administración. Sus promesas de un mejor Gobierno, honesto, y que trabajaría incansable buscando mejorar las condiciones de vida,

además ofreció en sus discursos que no caería en los mismos vicios y corruptelas de los gobiernos anteriores. (Cae más pronto un hablador que un cojo) Rafa superó cualquier prospectiva nefasta. Ofreció mejorar la calidad de servicios en salud, educación, seguridad, obra pública en calles y avenidas, etc. El ofrecer no empobrece, es el dar lo que aniquila .. Todas sus promesas se fueron al río Ameca Para sorpresa de todos, el cambio si llegó efectivamente, pero para sus caballos que ahora gozan hasta de aire acondicionado y mejores pastizales y extensos Ranchos que aparecieron>; Rafael Cervantes un alcalde que ha sido arrogante, nefasto, corrupto y que lejos de servir al Pueblo se ha servido de él para su beneficio personal, pues pocas son las obras reales que ha realizado en el Municipio, la gente exige respuestas y solo se encuentran una oficina cerrada para ellos, es decir no les da la cara a los ciudadanos. Pero eso pareciera ya no ser

No se puede ayudar ni respaldar a Cervantes en la galopante corrupción que existe en el municipio como eso de andar recibiendo “caballos pura sangre” regalados a cambio de acceder a cuestiones meramente fuera de la ley. Roberto Sandoval se enteró de un sin número de quejas contra el presidente municipal panista metido al PRI que ha sido denunciado infinidad de ocasiones de manera pública. En pocas palabras, la mayoría de las quejas e inconformidades que le presentaron al Gobernador Roberto Sandoval fueron por negligencia, pasividad, arbitrario y una galopante corrupción. La marginación que tiene Cervantes a los grupos de priístas verdaderos, no como esos que se hacen llamar “La Nueva Fuerza de Bahía” que en su mayoría son panistas sentaveros y mezquinos. En Bahía de Banderas con Rafael Cervantes los Badebenses se siente engañados, traicionados, pero cuidado, el tiempo cobra la factura y el voto de castigo se puede dar muy pronto, Que no se le olvide a Rafa Cervantes, que el pueblo no olvida ni perdona..

Puerto Vallarta.- Este pasado martes 22 de abril del 2014, alrededor de medio millar de partidarios procedentes de los diferentes rincones de Bahía de Banderas, le refrendaron su incondicional respaldo al empresario Adrián Guerra Padilla, quien una vez cumplidos los términos electorales, asumiría la candidatura a la alcaldía badebedense representando al Movimiento Ciudadano de cara a las elecciones constitucionales que se verificarán el próximo 6 de Julio.

Y es que, en este próximo proceso electoral se renovará tanto el Congreso Local de Nayarit como los 20 Ayuntamientos que componen dicho estado. En el encuentro estuvo presente Arturo Dávalos Peña, actual Director de Desarrollo Social del vecino municipio de Puerto Vallarta, el cual posee raíces nayaritas y con quien le une un cercano parentesco con el virtual abanderado de los colores blanco y naranja, a quien le expreso su total apoyo.

Anarquía en Fiestas Patronales de Valle Dorado

Paty Aguilar Bahía de Banderas.- Con el píe izquierdo iniciaron las Fiestas Patronales de Valle Dorado luego de que quien fue la presidenta del Comité de Acción Ciudadana, Ciola Arévalo, sin tomar en cuenta a la autoridad municipal y la delegación, instauró un patronato con representantes de sociedades de padres de familia de las escuelas de la comunidad para que este patronato se hiciera responsable de la celebración. Sin embargo, tampoco se informó a los comerciantes locales a quienes por la vía de coerción cobraron derecho de piso, lo que generó inconformidad que llegó hasta la Secretaría del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, ya que este cobro año con año, con el fin de apoyarlos había sido condonado o bien su cobro por toda la fiesta era mínimo. La ex presidenta del CAC, Ciola Arévalo, aprovechó el cargo para sacar raja política de la organización de estas fiestas patronales, puesto que aspira a un cargo de elección popular, a tal grado que ya sin ostentar dicho cargo, el día del rompimiento ella fue quien cortó el listón inaugural acompañada por las mujeres representantes de

las sociedades de padres de familia, lo cual fue reprobado y reprochado por parte de comerciantes y vecinos ante la Secretaría del Ayuntamiento. Por su parte, la representante del supuesto patronato, de nombre África, con la autoridad que le dio Ciola Arévalo, totalmente fuera de la ley, se dedicó a cobrar derecho de piso a los comerciantes, desde 50 hasta 150 pesos diarios y quienes se oponían a pagar, ella llamaba a la policía municipal, incluso también llamó a Protección Civil para remover un puesto que a ella le estorbaba para instalar un brincolin al parecer de su propiedad, situación que hizo que los comerciantes se quejaran ante este medio de comunicación y ante la Secretaría del Ayuntamiento desde donde se tomaron cartas en el asunto. A partir de este día miércoles 23 de abril 2014, Leonardo Araiza, nuevo presidente del Comité de Acción Ciudadana, con el respaldo del delegado, Oswaldo García, por instrucción del Secretario del Ayuntamiento tomarán el control de las fiestas sin afectar la participación de las escuelas, las cuales año con año han participado en esta fiestas patronales sin ningún tipo de problemas, según se informó.


Periódico el Faro

Nayarit

Viernes 25 de Abril de 2014

EL GOBIERNO DE LA GENTE ABRIRÁ PUNTOS DE VENTA DE LOS ARTICULOS DEL PROGRAMA HOGARES UNIDOS

¡Histórico! Roberto entrega hospital de 1er mundo en Santiago

Nayarit.- La señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema DIF Nayarit, ante mujeres del Programa Hogares Unidos, dio a conocer que por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval, muy pronto se abrirán puntos de venta en todos los municipios del estado, para que puedan ofrecer sus productos y obtener un ingreso económico para sus familias. La titular de la asistencia social, luego de entregar los paquetes de material a las maestras comentó: “los productos que ustedes crean son de muy buena calidad, únicamente faltaba un lugar donde exhibirlos y ponerlos a la venta, mi esposo sigue trabajando gestionando recurso para que a ustedes no les haga falta su material y ahora con esNayarit.- Una solicitud por décadas de los nayaritas que viven en el norte del estado es que hubiera más espacios dignos para cuidar la salud de los que menos tienen y ha sido hasta ahora que llegó el Gobierno de la Gente, que encabeza Roberto Sandoval, que ahora sí dota de mayor infraestructura para atender con calidad y calidez a los pacientes. En el marco de la intensa gira de trabajo que realiza por el norte del estado, el Gobernador de la Gente inauguró Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) del municipio de Santiago Ixcuintla, que es un moderno hospital –de primer mundo- en el cual se invirtieron más de 60 millones de pesos y beneficiará a más de 95 mil nayaritas. Gracias a este nuevo centro Nayarit.- Debido a las gestiones y promoción de Roberto Sandoval, Gobernador de la Gente, a partir del próximo 7 de mayo, la empresa Aeromar incorporará un nuevo vuelo en la ruta México-Tepic-México, los días miércoles, jueves y viernes, con lo que la aerolínea ofrecerá, a partir del mes entrante, hasta cuatro vuelos diarios hacia la ca-

de salud, miles de personas ya no tendrán que acudir al hospital general de Santiago ni a los nosocomios de Tepic, para ser atendidos con todos los servicios necesarios para los santiaguenses, así como de comunidades aledañas.

arreglando las clínicas de las Varas, San Pancho, Tecuala, Rosamorada, en Santa María del Oro y Jalcocotán, además estamos haciendo hospitales nuevos porque nuestro objetivo es que la salud en Nayarit sea de calidad”, agregó.

"Aún falta mucho por hacer, pero los habitantes hoy ya tienen respuesta con el Gobierno de la Gente. Esta inversión de 60 millones de pesos que le da a Santiago infraestructura digna para la salud con el que se ofrecerá un servicio de calidad", comentó el mandatario.

Este Centro de Salud cuenta con 8 consultorios, con áreas de tococirugía, de recuperación, urgencias, laboratorios, Rayos X y quirófano para cirugía, además de personal capacitado para brindar una atención de calidad y calidez como lo merecen los pacientes y sus familiares.

“Hoy hemos tocado las puertas y obtuvimos una inversión de más de 350 millones de pesos solamente para proyectos relacionados con la salud, extraordinarios de lo que el gobierno le ha puesto. Nosotros estamos

El Gobernador de la Gente informó que seguirá mejorando las condiciones de los centros de salud del estado, como es el caso de la clínica de Villa Hidalgo donde también mandó equipo recientemente.

pital del país.

Tepic, continuarán los vuelos de las 7 de la mañana, de lunes a sábado; a las 3 de la tarde, diariamente, y a las 7:05 de la noche, de domingo a viernes. Por su parte, en la ruta Tepic-México continúan las salidas a las 7:55 de la mañana, de lunes a sábado; a las 4:05 de la tarde, diariamente, y a las 8 de la noche, de domingo a viernes.

En la ruta Tepic-México, este nuevo vuelo saldrá a las 11:50 horas y llegará a la Ciudad de México a las 14:45 horas, en tanto que de México a Tepic saldrá a las 10:30 horas y llegará a las 11:25 horas. (Los horarios que se manejan son en hora local de cada ciudad). En la ruta México-

tas casas de venta, obtendrán un ingreso muy bueno”. Acompañada por la senadora de la República por Nayarit, Margarita Flores Sánchez, la actual directora de DIF Nayarit, Zaira Rivera Veliz, así como su hija Lidy Sandoval, la señora Ana Lilia López apreció la exhibición de todos los trabajos de las mujeres de las comunidades de Pantanal, La Guerra, La Curva, Emiliano Zapata entre otras. El Gobierno de la Gente, fortalece a las mujeres nayaritas, con capacitación y material gratuito, convirtiéndolas en mujeres fuertes y capaces, las cuales gracias a este noble Programa de Hogares Unidos aportan un ingreso económico a sus familias.

Incrementa Aeromar frecuencia diaria de vuelos México-Tepic-México


Transportistas: juez y parte en quejas

Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 25 de Abril de 2014

Corte ratifica en el cargo al auditor Alonso Godoy

Como lo hemos dicho en el Faro, entre mas corrupto sea el funcionario mas lo premian… Sonia Serrano Guadalajara.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió ayer a favor del auditor superior Alonso Godoy Pelayo, al desechar el juicio de amparo que promovió el abogado Héctor Romero Fierro sobre el procedimiento a través del cual fue nombrado. De esta manera, el funcionario podrá continuar en el cargo hasta que venza su nombramiento, en el 2016. El asunto fue resuelto ayer por la segunda sala de la SCJN, que determinó revocar el sentido de la sentencia en el amparo que se había concedido a Romero Fierro, además del sobreseimiento del juicio, es decir, su conclusión sin necesidad de que exista una sentencia. Después de esta determinación de la Corte ya no hay recursos legales que se puedan interponer. Ante esa situación, Romero Fierro afirmó que como abogado acepta la sentencia, aunque no la comparte. En la lista de asuntos resueltos ayer en sesión por la segunda sala, aparece el amparo en revisión 23/2014, proveniente del Juzgado Primero de Distrito en materia Administrativa y del Trabajo. Dicho juicio fue promovido por Héctor Romero Fierro y recurrido por Alonso Godoy Pelayo. Romero Fierro dijo que esperará a que se elabore el engrose de la resolución para conocer las razones de los ministros, quienes determinaron que “se revoca la sentencia recurrida” y se “sobresee en el juicio de amparo”. Hasta ayer por la tarde aún no aparecía en Internet la discusión de los ministros sobre este recurso. Romero Fierro interpuso la demanda de amparo en contra del nombramiento de Godoy Pelayo por la LVIII Legislatura, en 2009. En esa ocasión se emitió una convocatoria para elegir al titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco por un periodo de siete años. En las bases de la convocatoria se estableció que los candidatos tendrían que ser sometidos a un examen de oposición, el cual sería aplicado por instituciones de educación supe-

El Informador Guadalajara.- Un chofer no daba el boleto de viajero a los usuarios del transporte público. “Es de la ruta 78, dice que ya no se da. En caso de un accidente ¿cuál es nuestro seguro de viajero?”, preguntó Lupita Ramos al perfil de Twitter de la Secretaría de Movilidad (@MovilidadJal).

rior y en el cual deberían obtener una puntuación superior a 80. Los diputados de la Comisión de Vigilancia determinaron, sin que hubiera un acuerdo previo, aplicar ellos directamente el examen. Como resultado, los legisladores aseguraron que sólo Godoy Pelayo había obtenido la calificación que se requería y lo nombraron auditor superior por un periodo de siete años, a partir del 2 de diciembre de 2009.El juicio de amparo fue ganado por Héctor Romero, luego de varios recursos interpuestos por el auditor superior, quien alegaba que no se le había tomado en cuenta en el mismo, a pesar de ser tercero perjudicado. En segunda instancia, un tribunal colegiado determinó que los diputados habían violado las bases de la convocatoria y los derechos de los participantes en la misma, por lo que ordenó la separación del cargo del funcionario y la reposición del procedimiento para nombrar al titular de la ASEJ. El auditor superior recurrió nuevamente la sentencia y después de varias resoluciones el juicio llegó hasta la Suprema Corte, donde ayer se dio la razón definitiva a Godoy Pelayo. Claves La historia - La LVIII Legislatura nombró en 2009 al auditor superior Alonso Godoy Pelayo, pero los diputados evaluaron directamente a

los candidatos, en lugar de que lo hicieran instituciones de educación superior, como marcaba la convocatoria - Héctor Romero Fierro, uno de los candidatos, promovió un juicio de amparo, el cual ganó. El Juez Primero de Distrito en materia Administrativa ordenó al Congreso que repusiera el procedimiento - Alonso Godoy impugnó el amparo, argumentando que no fue tomado en cuenta como tercero perjudicado. Su recurso fue admitido y se ordenó la reposición de una etapa del juicio, a partir de la audiencia constitucional

A Lupita le pidieron datos del momento en que sucedía la irregularidad y una dirección de correo electrónico para enviarle la notificación de la atención a la queja.En el primer trimestre de este año la Secretaría de Movilidad (Semov) ha intervenido directamente sólo en 278 quejas para iniciar un proceso administrativo o sanción contra algún concesionario de transporte público, cuando el total de recla-

mos presentados en ese periodo es de mil 083, según información obtenida mediante una solicitud de transparencia. Esto significa que la Dirección Jurídica de la Semov, responsable de dar seguimiento a las faltas más graves, atiende sólo una de cada cuatro quejas contra el servicio de transporte público, del resto de las inconformidades interpuestas se hacen cargo los transportistas. El coordinador de Difusión e Imagen de la Semov, Abel Chávez Galván, explicó que los casos no atendidos por la Dirección Jurídica quedan en manos de los transportistas. “Una vez que recibimos la queja, se envía al área de Transporte Público. Ellos hacen un oficio y se lo envían a las empresas para que sancionen al operador inmiscuido en el reporte”.

Siteur sigue en campaña de reciclaje de celulares

- Al reponerse el procedimiento se volvió a resolver a favor de Romero Fierro - Godoy Pelayo volvió a impugnar y pidió que se aclare una contradicción de tesis, pues asegura que su nombramiento fue un acto soberano del Congreso y no procedía el amparo - La segunda sala de la Suprema Corte determinó que debe prevalecer la jurisprudencia que contiene la tesis 2ª/J 18/2013, que determina que sí procede el amparo - Godoy presentó un recurso en contra de esa resolución. Ayer la segunda sala de la Corte le dio la razón, al revocar la sentencia del amparo y sobreseer el juicio

El Informador Guadalajara.- El Sistema de Tren Eléctrico Urbano se suma a la campaña "Recicla tu celular y ayuda a los niños con cáncer" de la Asociación Civil Nariz Roja, con el objetivo de recolectar cuatro mil celulares durante dos meses. El director de Administración del Siteur, Joaquín Sandoval, indicó que es un deber participar en esta campaña, ante el lamentable estado

de nuestra capa de ozono y del deterioro del medio ambiente a causa de los adelantos tecnológicos. Manifestó que buscan generar conciencia en el manejo de residuos electrónicos que dañan el planeta y con el recurso obtenido del reciclaje, se apoyarán los servicios gratuitos de diversas áreas que se ofrecen a los niños con cáncer de Jalisco, Michoacán, Tepic y Colima, que se atienden en los hospitales públicos de esta ciudad.


08

IMSS Jalisco promueve salud Fuerte movilización policiaca genera asalto bucal desde la infancia bancario en Las Águilas

Milenio

Guadalajara.- Alimentos con bajo aporte nutricional, golosinas y comidas con conservadores han incrementado las enfermedades bucodentales en los niños, advirtió el coordinador auxiliar de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Ávalos Rodríguez. La incidencia de enfermedades como la caries en niños y adolescentes es de hasta 90 por ciento, de ahí la importancia de promover acciones de salud bucal a partir de la niñez. El IMSS Jalisco cuenta con diversas estrategias para fomentar una higiene oral adecuada, fortaleciendo hábitos como el cepillado de los dientes después de cada comida y el uso correcto del hilo dental, así como la visita periódica al estomatólogo. Ávalos Rodríguez advirtió que las enfermedades bucodentales se gestan desde los primeros días de vida, incluso desde la etapa intrauterina, y en periodo de lactancia debido a malos hábitos y alimentación inadecuada.Incluso advirtió que el uso del chupón de forma inade-

cuada y excesiva puede dar lugar a problemáticas como mala oclusión dental, deformaciones a nivel de los maxilares, y alteraciones en el posicionamiento de las piezas, que después de la caries y la gingivitis constituyen los principales motivos de consulta en los servicios dentales. Añadió que las mujeres embarazadas deben tomar conciencia además de que la ingesta de medicamentos durante el proceso de gestación puede dar como resultado alteraciones en

la primera capa del diente del infante que es el esmalte, lo que en un futuro hará al niño más vulnerable a presentar caries y otras afectaciones dentales. En los adolescentes además de la caries, la gingivitis ocupa una posición importante, enfermedad caracterizada por la inflamación de encías y en la que intervienen factores como mala higiene, la ingesta de bebidas carbonatadas, alimentos ricos en carbohidratos y azúcares, e incluso los factores hormonales.

Se impacta tráiler en casa de Lagos de Moreno Milenio

Guadalajara.- Un tráiler cargado con vigas de acero se impactó contra la fachada de una casa donde varias personas esperaban el camión, el accidente se registró a la altura de San Miguel del 40, Lagos de Moreno donde murió el conductor. El conductor del tráiler fue identificado como Andrés Caste-

llanos Villavicencio, de 34 años de edad.

Personal de laUnidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) atendió a cuatro personas que resultaron lesionadas a consecuencia del choque y fueron trasladadas en estado de regular a grave al IMSS de Lagos de Moreno.Las cuatro personas que resultaron lesionadas son Sandra Eliza-

beth López Hernández, de 16 años, Nancy López Ibarra, de 19 años, Laura Ramírez Esparza, 20 años, y Teresita de Jesús Ibarra Hernández, de 23 años. En el lugar trabajaron elementos de la UEPCBJ en coordinación con otras dependencias como Bomberos y Protección Civil de Lagos de Moreno, así como la policía municipal y la Policía Federal.

Juan Levario

ras. Después de realizar el atraco, el asaltante escapó de la avenida a pie.

Guadalajara.- Armado con una pistola, un hombre asaltó una sucursal de Banorte ubicada en la colonia Las águilas la tarde de este jueves. Aproximadamente, el botín sería de unos 20 mil pesos, según datos preliminares.

Afuera del banco esperaba al sospechoso un cómplice suyo en una motocicleta tipo BMW, de acuerdo con policías de Zapopan, y escaparon en ella.

El establecimiento a donde se presentó el asaltante fue el ubicado sobre avenida López Mateos Sur, casi esquina con Río Colotlán, donde mostró el arma de fuego a los empleados para amenazarlos, aproximadamente a las 13:15 ho-

Agentes ministeriales reconocieron al sospechoso como partícipe de otros atracos, debido a su modus operandi y la bufanda que suele llevar para cubrirse parte del rostro. En lo que va del año se han registrado 20 robos bancarios en el estado.

Desarticulan banda que operaba en tres estados El Informador

Guadalajara.- Una banda dedicada al robo de transporte de carga que operaban en tres estados del país, fue desarticulada por elementos de la Policía Federal. La dependencia de la Federación explicó que a los siete integrantes de la banda se les relacio-

na con 15 averiguaciones previas por robo de camiones en Jalisco, Guanajuato y Querétaro.

En un comunicado, la Policía Federal explicó que recibieron el reporte del hurto de un camión cargado con paquetería y medicamentos, en la carretera que conduce de San Juan de los Lagos a Lagos de Moreno, en Jalisco.


Telecom alcanzará mayoría y más: Penchyna

Periódico el Faro

Nacional

Viernes 25 de Abril de 2014

El gobierno promete cambios en puntos polémicos de la ley de telecom

Milenio Ciudad de México.- El senador del PRI, David Penchyna, consideró que la discusión de la reforma en Telecomunicaciones, que se llevará a cabo mañana en el Senado de la República, no sólo podría “alcanzar la mayoría, sino muchos más votos”. En entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión, confió en que se puedan alcanzar los acuerdos y llegar a un consenso, ya que los grupos par-

Mauricio Torres Ciudad de México.- Después de que la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones causara polémica entre legisladores, especialistas y ciudadanos, el gobierno federal y el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) prometieron modificar puntos controvertidos del documento como los relacionados con la censura o el bloqueo de contenidos en internet. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo este miércoles en conferencia de prensa que las autoridades buscarán que haya "respeto absoluto" al derecho a la información y a la libertad de expresión. El funcionario agregó que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, entregada en marzo al Senado, en ningún momento tuvo la intención de afectar a los ciudadanos, sino de detectar y frenar contenidos o señales que promovieran delitos. "De ninguna manera la lógica que imperó (en la elaboración de la iniciativa) fue coartar el derecho al acceso a la información o a la tecnología, que es lo que estamos tratando de lograr. Esa no era la lógica", dijo Ruiz Esparza.

"Lo fundamental es fortalecer el derecho de los mexicanos en materia de telecomunicaciones", insistió. El anuncio del gobierno federal ocurre un día después de que el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Javier Lozano, diera a conocer el proyecto de dictamen en la materia, que retira algunos de los puntos de la iniciativa presidencial relativos a censura pero mantiene otros. Durante la rueda de prensa de este miércoles, el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, coincidió con Ruiz Esparza en que se buscará que el dictamen final respete los derechos de los ciudadanos."Vamos a empezar a discutir un documento y ese documento puede ser cambiado, esa es la voluntad", dijo. La iniciativa presidencial incluía la posibilidad de que contenidos en internet fueran bloqueados por orden de la autoridad, así como el bloqueo de señales en situaciones o lugares críticos para la seguridad pública o nacional. Estos puntos generaron molestia entre grupos de ciudadanos. Algunos de ellos han lanzado campañas en redes

sociales para manifestarse contra la propuesta, con el hashtag #EPNvsInternet, y otros protestaron la noche del martes frente a la sede del Senado, manifestación en la que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal reportó algunos abusos de fuerza por parte de la policía capitalina. Otros aspectos que han generado controversia son las facultades del gobierno y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para supervisar contenidos en medios y regular a los concesionarios de radio y televisión. La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y algunos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) se han manifestado en contra de esos puntos, argumentando que representan un retroceso respecto de la reforma constitucional de 2013, aprobada para impulsar la competencia en el sector. Se prevé que la discusión del proyecto de dictamen inicie este jueves a las 18:00 horas (local).Cuestionado por medios, Gamboa Patrón confió en que la ley sea aprobada tanto por el Senado como por la Cámara de Diputados en el actual periodo de sesiones, que termina el 30 de abril.

lamentarios tienen diferentes opiniones internamente y con ello se puede llegar a un acuerdo.Precisó que tienen hasta el 30 de abril para llegar a un acuerdo sobre dicha reforma. “Si revisamos la actividad del Congreso podemos demostrar que hemos hecho los cambios que el país necesita”, mencionó. Negó que se encuentren en una crisis respecto a la aprobación de los acuerdos, más bien están “en medio de una democracia, de una diversidad de opiniones”.

5 riesgos de censura en internet en la iniciativa de telecom

Por Gabriela Chávez Ciudad de México.- En caso de aprobarse en el Congreso, al menos cinco artículos de la iniciativa de la ley secundaria en telecomunicaciones propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto violarían la privacidad de los usuarios, además de bloquear o inhibir los sistemas de telecomunicaciones en actos públicos, consideraron especialistas. Para los analistas, la ambigüedad en la redacción de los siguientes artículos abre la puerta a un abuso contra las libertades ciudadanas 1- Artículo 145, referente a los concesionarios: - Inciso 3

“Deberán preservar la privacidad de los usuarios y la seguridad de la red. Podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa del usuario, cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad". El término "cuando medie orden de autoridad" es lo preocupante en este texto, considera el abogado especialista en propiedad intelectual León Felipe Sánchez, ya que esto significa que de producirse un abuso de esta facultad se censuraría el contenido. “Es tan ambiguo el concepto, que cualquier cosa que la autoridad diga que es ilegal, puede bloquearse; se deben especificar los casos (...) de esta forma incluso cualquier mensaje de redes socia-


PAN y PRD ven con reservas promesas en telecom y exigen más cambios

10 les podría bloquearse, como lo que ha sucedido en Egipto, sólo porque no le gusta al gobierno”. 2- Artículo 190 dice: “Los concesionarios de telecomunicaciones, y en su caso, los autorizados y proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos, están obligados a permitir, que las autoridades facultadas, por la ley ejerzan el control y ejecución de la intervención de las comunicaciones privadas, y a brindarles el apoyo, que éstas les soliciten de conformidad con las leyes correspondientes.” “Si bien es cierto en que la privacidad de los datos es un derecho constitucional, hay ocasiones en que la autoridad puede intervenirlos, pero no está especificado con qué fin los usarán ni qué autoridad puede hacerlo”, explicó por su parte el presidente de AMEDI, Agustín Ramírez. 3- Artículo 192 menciona:

Mauricio Torres Ciudad de México.Apenas horas después de que el gobierno federal señalara que modificará su iniciativa en materia de telecomunicaciones, los partidos de oposición Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) expresaron dudas en torno a esa promesa y exigieron más cambios al documento. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo por la mañana de este miércoles que algunas de las modificaciones que harán las autoridades federales son quitar los puntos que plantean censurar o bloquear contenidos, con el fin de garantizar "respeto absoluto" al derecho a la información y a la libertad de expresión. Por la noche, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se sumó a esta postura y aseguró que con este proyecto de ley se busca "el beneficio de la población, y por supuesto, no lastimar la libertad y las alternativas que se tienen en nuestro país". La senadora panista Marcela Torres Peimbert, integrante de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, consideró que el anuncio del gobierno federal y del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) representa una buena señal y es una respuesta a las protestas que el tema generó. "De entrada, lo veo como que fue efectiva la presión que hicieron los jóvenes en México", dijo la legisladora, en referencia a las manifestaciones en redes sociales y en las calles contra los puntos de la iniciativa presidencial que buscaban censurar o bloquear contenidos a criterio de la autoridad o por razones de seguridad. El artículo 145 de la propuesta de Peña Nieto estable-

ce que los concesionarios bloquearán contenidos en la red "cuando medie orden de autoridad". Hasta ahora, ese punto se mantiene en el proyecto de dictamen elaborado por el senador panista Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. "Me parece muy bien que lo quiten, es muy importante que tengamos un internet libre, pero no es lo único, hay muchas otras cosas que hay que atender", señaló Torres Peimbert en entrevista. Miguel Barbosa, líder de los senadores del PRD, coincidió en que la decisión del gobierno federal de retirar los puntos relacionados con la censura o el bloqueo de contenidos es una respuesta a los reclamos de la ciudadanía. En rueda de prensa tras el anuncio del secretario de Comunicaciones y Transportes, también insistió en que su bancada mantiene su rechazo tanto a la iniciativa presidencial como al proyecto de dictamen elaborado por Lozano, y exige que se integren al documento otros puntos de vista. "Vino el secretario Gerardo Ruiz Esparza (al Senado) a convalidar la ilegalidad asumida por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes y por los integrantes de esa comisión y parte de los integrantes de las otras comisiones. Es un procedimiento viciado", dijo Barbosa. Intervención de comunicaciones Otro punto que ha generado polémica es la posibilidad de que el gobierno federal obligue a los concesionarios a guardar registro de las llamadas que hagan sus usuarios, así como a intervenir sus comunicaciones. El primer tema está incluido en el artículo 192 de la iniciati-

va presidencial y se mantiene en el proyecto de dictamen. El segundo se encuentra en el artículo 190 de la propuesta de Peña Nieto y fue retirado del documento de Lozano. La senadora perredista Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, dijo a medios este miércoles que su bancada exige que esto se retire porque "trastoca la intimidad" de los ciudadanos. Medios públicos Para Torres Peimbert, uno de los temas que hasta ahora no se ha tocado es la regulación de los medios públicos. Según la panista, la legislación debe contemplar que éstos tengan la posibilidad de financiarse por varias vías, en lugar de principalmente obtener recursos del Estado. La iniciativa presidencial y el proyecto de dictamen contemplan que los medios públicos puedan recibir donativos o generar ingresos por publicidad, aunque en un porcentaje limitado. Al respecto, algunos panistas y el PRD creen que este margen debe ampliarse para permitir que los medios públicos tengan mayores recursos y puedan fortalecerse. En materia de medios comunitarios, además, el PRD plantea que las concesiones duren 15 años y puedan prorrogarse por el mismo periodo, así como que el Estado esté obligado a darles acceso a contenidos de medios púbicos. Las facultades del IFT En rueda de prensa, Barrales dijo este miércoles que su bancada también busca que se fortalezcan las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“Los concesionarios de telecomunicaciones, y en su caso, los autorizados, están obligados a conservar un registro y control de comunicaciones que se realicen desde cualquier dispositivo, bajo cualquier modalidad, que permitan identificar con precisión la siguiente información. -Nombre, denominación o razón social y domicilio del suscriptor. -Tipo de comunicación y servicio. -Origen y destino de las comunicaciones. -La fecha, hora, y en su caso duración de las comunicaciones. -Fecha, hora y ubicación geográfica, de la primera activación de su servicio. -En su caso identificación y características técnicas de los dispositivos, incluyendo entre otros, los códigos internacionales de identidad de fabricación del equipo y del suscriptor. -La ubicación geográfica del dispositivo y, -Las demás que hubiere enviado al titular del servicio contratado, suscrito o registrado para efectos de su identificación. La obligación de conservar los datos a que se refiere el presente artículo cesa a los veinticuatro meses, contados a partir de la fecha en que se haya producido la comunicación, salvo aquellos casos en los que las autoridades competentes determinen un plazo mayor”. Para el abogado especialista León Felipe Sánchez, lo preocupante de este apartado es por un lado el tiempo que

Esta institución fue creada con la reforma constitucional de 2013 como un organismo que debe regular al sector y vigilar a los concesionarios de radio y televisión. Para el PRD y algunos panistas, la iniciativa presidencial le resta poderes, por ejemplo, al permitir que sea la Secretaría de Gobernación (Segob) la responsable de supervisar los contenidos de los medios electrónicos. En contraparte, el PRD plantea que el IFT realice esa supervisión a través de un consejo consultivo integrado por expertos en derechos de audiencias. La noche del martes, Lozano dijo a medios que la discusión en comisiones comenzará este jueves a las

se busca retener los datos personales de los usuarios y por otro, que no está claro, para qué los usarán específicamente. “Es entendible conservar los datos de usuarios y hasta justificado, mientras exista claridad en las razones por las que los pide la autoridad y para qué los van a usar. Cualquier ley está sujeta a que sea abusada, por eso es necesaria la claridad y en caso de que haya abusos que las personas puedan defender sus derechos”. 4- Artículo 194: “Los concesionarios de telecomunicaciones deberán entregar los datos conservados a las instancias de procuración de justicia e instancias de seguridad que lo requieran, conforme a las atribuciones, de conformidad con las leyes aplicables”. En estos apartados, los analistas coinciden en que existe un vacío para determinar el uso de los datos, además de los estándares bajo los que se consideraría ilegal un dato.“Los datos por sí mismos no son ilegales; lo preocupante es que para determinar si lo son la autoridad debería revisar todos los datos de los ciudadanos y eso sí atenta contra la privacidad”, dijo el especialista en derecho de información, Antonio Martínez. 5- Artículo 197, sobre obligaciones a concesionarios: Inciso III "Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes". Los analistas coinciden en que éste es uno de los artículos más preocupantes, pues inhibir la comunicación en ambientes públicos considera una vigilancia permanente de los datos y podría desencadenar decisiones arbitrarias entre lo que es ilegal o no. “Esto indica la tentación que tienen algunos miembros del gabinete presidencial de regresar al control del pasado. La iniciativa tiene un sello muy marcado de Gobernación y del gabinete presidencial que quieren tener esos controles absurdos e inadecuados”, dijo el presidente de la AMEDI. ¿Qué sucederá? La iniciativa se discute actualmente en la Comisión Permanente del Senado, presidida por la priista Graciela Ortiz. En paralelo varios colectivos, diputados y senadores buscan la reformulación de estos y otros artículos en el pleno.

18:00 horas (local) y que el debate girará en torno al proyecto de dictamen que él elaboró. Sin embargo, este miércoles el líder de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, aclaró que el documento redactado por Lozano no es respaldado por toda la bancada y que ésta definirá su posición hasta el próximo viernes. La aprobación de las leyes de telecomunicaciones está pendiente desde diciembre pasado debido a la falta de acuerdos entre los partidos. El gobierno y el PRI buscan que queden avaladas por ambas cámaras legislativas en este periodo ordinario de sesiones, que termina el 30 de abril.


Peña quiere vigilar; EU busca limitarse

39 11 bería de tener acceso a esa llave de encripacitón para que entonces haya manera de responsabilizar a alguien”, añade. El Parlamento Europeo aprobó artículos que permiten a los particulares portar sus datos y decidir qué hacer con ellos. Además plantea sanciones económicas a las empresas por el mal uso de ellos hasta por 100 millones de euros. Propuesta del Gobierno de México El proyecto de Enrique Peña Nieto busca que procuradurías, ministerios públicos e instancias de seguridad puedan controlar e intervenir en las comunicaciones privadas. 1. Artículo 190: “Los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados y proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos están obligados a permitir que las autoridades facultadas por la ley ejerzan el control y ejecución de la intervención de las comunicaciones privadas y a brindarles el apoyo que éstas les soliciten de conformidad con las leyes correspondientes”.

Adrián Estañol Ciudad de México.- En materia de protección de datos de los usuarios de telefonía móvil, México va en sentido contrario a la tendencia mundial, pues mientras Estados Unidos alista reformas para eliminar la recolección de registros telefónicos, el Gobierno de Enrique Peña Nieto plantea intervenir las comunicaciones en cualquier dispositivo sin necesidad de una orden judicial. La iniciativa de leyes secundarias que presentó el Gobierno federal dejaría sin protección los datos personales de los ciudadanos. La propuesta del Ejecutivo obliga a las compañías a conservar un registro y control de datos que pueden ser requeridos por la autoridad, además de permitir que procuradurías, ministerios públicos e instancias de seguridad ejerzan el control y ejecución de la intervención de las comunicaciones privadas. Artículo relacionado: Buscamos una web más confiable: Gobierno Tras el escándalo de espionaje a varios líderes del mundo, la Casa Blanca pretende eliminar la recolección de registros que de manera masiva realizaban las agencias de seguridad bajo el amparo de la Ley Patriota, para ceder la facultad a las empresas telefónicas, que almacenarán los datos por 18 meses.

El plan, que aún no ha sido presentado de manera oficial, también obliga al Gobierno de EU a solicitar una orden judicial individualizada de la Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC, por sus siglas en inglés) para que pueda obtener los registros. La FISC debe estar de acuerdo con las preocupaciones en materia de seguridad nacional. La aprobación de la autoridad tendría un límite de tiempo y obliga a las compañías a ofrecer asistencia técnica. Entérate: ¿Qué cambiar a la nueva ley de telecom? Con la propuesta de leyes secundarias en telecomunicaciones en México, la base de datos se mantiene en las empresas y no en una agencia gubernamental. Estos serán guardados por 24 meses, con la posibilidad de que ampliarse a petición del Gobierno. Y aunque se específica que la intervención de las comunicaciones es para perseguir delitos contra la salud, secuestro o extorsión, se deja abierta la posibilidad de que se comprometa la privacidad de las comunicaciones entre privados, advierten especialistas. “Es importante establecer ciertos candados para el uso de estos datos personales que garanticen la protección de los ciudadanos”, explica el consultor independiente Yuri Cinta. te

“Ahora existe una corrieninternacional fundamen-

talmente encabezada por (la canciller alemana) Angela Merkel y la presidenta (de Brasil) Dilma Rousseff en el sentido de protección de datos de Internet y proteger el derecho a la intimidad, y ellas están encabezando estos foros internacionales y es un debate que existe en la Unión Internacional de Telecomunicaciones con esta idea de no permitir que los Estados, primero, se espíen unos a otros; dos, que se proteja el dato como un bien personal bien intimo; tres, que salvo orden judicial expresa tú puedas acceder a los datos de alguien, incluidos su geolocalización”, puntualizó por su parte el director de Mediatelecom Policy and Law, Jorge Negrete. Entérate: Censura en la red, fuera del dictamen El Senado mexicano debe de considerar al debatir y votar este apartado del proyecto cómo se puede garantizar la protección de datos para evitar que en un futuro puedan adquirirse en el mercado negro, coinciden los expertos. “Como que le están quitando facultades al IFAI (…) para pasárselos a los ministerios públicos que puedan acceder a la información de forma legal aunque el destino pueda no ser tan claro”, subrayó el especialista en Telecomunicaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, Rogelio Bustamante Bello. “La información debería de ser encriptada, se debería de añadir a la ley; y alguien de-

2. Artículo 191: “El Instituto (Federal de Telecomunicaciones) en coordinación con las instancias de procuración de justicia e instancias de seguridad, respectivamente, establecerán los procedimientos, mecanismos, requerimientos técnicos, incluyendo puntos de conexión, así como medidas de seguridad que los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados deberán adoptar para la localización geográfica en tiempo real de cualquier tipo de dispositivo de comunicación, así como para el control y ejecución de la intervención de comunicaciones privadas a cargo de la autoridad de conformidad con las disposiciones aplicables”. 3. “Los concesionarios de telecomunicaciones (…) deberán (…) dar entre otras, todas las facilidades físicas, técnicas y humanas, que permitan iniciar de manera inmediata la localización geográfica en tiempo real y la ejecución y control de intervención de las comunicaciones (…)” 4. Artículo 192: “La obligación de conservar los datos a que se refiere el presente artículo cesa a los 24 meses, contados a partir de la fecha en que se haya producido la comunicación, salvo aquellos casos en los que las autoridades competentes determinen un plazo mayor”. 5. Artículo 194: “Los concesionarios de telecomunicaciones deberán entregar los datos conservados a las instancias de procuración de justicia e instancias de seguridad que lo requieran, conforme a sus atribuciones, de conformidad con las leyes aplicables”. Anteproyecto del Gobierno de Estados Unidos El presidente Barack Obama consultó al Departamento de Justicia y a la Comunidad de Inteligencia para establecer un nuevo mecanis-

mo que proteja la privacidad de las personas, y que a su vez permita garantizar la seguridad nacional mediante las labores de inteligencia. 1. “El Gobierno no recolectará los registros masivos de datos telefónicos; por el contrario, los registros permanecerán en las compañías telefónicas por el periodo de tiempo que lo hace actualmente (18 meses)”. 2. “El Gobierno obtendrá los registros sólo con una orden individual de la (Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera) FISC aprobando el uso de números específicos para dichas consultas, si un juez acepta las preocupaciones de seguridad nacional” 3. “Los resultados de cualquier consulta está limitada a los metadatos que tengan relación en dos saltos (los datos que se comparten entre un sujeto A y B), en lugar de tres (…) y el manejo de cualquier registro que obtenga el Gobierno será gobernado por procedimientos de minimización aprobados por la FISC”. 3. “La aprobación por la corte de los números (a vigilar) pueden ser utilizados para la consulta de datos por un periodo limitado sin la posibilidad de regresar a la FISC para una aprobación, y la producción de registros continuará y será en prospectiva”. 4. “Las compañías serán obligadas por la corte para proveer asistencia técnica para asegurarse de que los registros puedan ser consultados y que los resultados sean transmitidos al Gobierno en un formato utilizable y oportunamente”. Parlamento Europeo El proyecto de ley debe de ser aprobado por el Consejo Europeo para que entre en vigor. 1. Artículo 17: “Cualquier persona debe tener el derecho de poder borrar sus datos personales cuando una solicitud de datos no se apegue a las reglas de la UE, el dato no sea necesario para los propósitos por los que fue almacenado, o que la persona no de su consentimiento para el procesamiento de sus datos 1. Artículo 43: “Las reglas votadas en el comité regula las transferencias de datos personales a países terceros (fuera de la Unión Europea). Si un país tercero pide a la empresa revelar datos personales procesados en la Unión Europea, la firma deberá de obtener un permiso de la autoridad nacional de protección de datos e informar a la persona referida antes de transferir algún dato". 3. Artículo 79: “Por quebrantar el reglamento, las autoridades de protección de datos tendrán que imponer al menos una de estas sanciones: una advertencia por escrito, una auditoría periódica de protección de datos o para las compañías, una multa de hasta 100 millones de euros o 5% de sus ganancias anuales mundiales, cualquiera que sea mayor.


¿Cómo se compara la ley de telecom de México con otras legislaciones? Mauricio Torres Ciudad de México.- La propuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre la ley secundaria en materia de telecomunicaciones genera dudas entre los cibernautas mexicanos sobre cómo funcionará y cómo se compara con regulaciones a nivel internacional. Algunos de los puntos de la iniciativa, que actualmente se discute el Senado, y que han causado controversia, son la geolocalización de dispositivos y el bloqueo del acceso a internet, señales de radio y televisión cuando la autoridad o un usuario considere que el contenido transmitido es “contrario a una normatividad” o por casos de seguridad pública y nacional. Hasta 2011 la organización OpenNet Initiative, que analiza el nivel de bloqueo de contenidos en internet por parte de los países, consideraba que no existía evidencia de que el gobierno mexicano realizara estas prácticas e incluso fue clasificado como una nación “parcialmente libre” por el reporte de la organización Freedom House en dicho año. ¿Pero cómo se compara la situación actual de México con otros países? En temas como limitar la dominancia de las empresas de este sector la iniciativa va en línea con las buenas prácticas internacionales, dijo a CNNMéxico Gonzalo Rojón, director de análisis de la firma de consultoría e investigación en telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (CIU). Sin embargo, en el caso específico de internet la iniciativa representa una serie de “buenas intenciones, pero mal redactadas”, señaló el analista. Rojón considera que es posible que al hablar de bloquear los servicios en situaciones de segu-

ridad nacional el gobierno se planteara escenarios como el Maratón de Boston de 2013 en el que se apagaron las señales de teléfonos móviles al conocerse que así se habían detonado los explosivos. Sin embargo en la redacción “se nota un componente de ignorancia al momento de hacer las leyes”, dijo. La ventaja es que con las movilizaciones en redes sociales, en las calles y por parte de algunos legisladores ya se detectaron las deficiencias o puntos críticos de estas leyes secundarias que deberán ser cambiadas o al menos ser ancladas a una autoridad en específico, agregó el analista. Sobre la protección de datos personales de los usuarios de telecomunicaciones podría haber una diferencia entre México y otras naciones. En México el artículo 190 de las leyes secundarias establece que los concesionarios de tele-

comunicaciones permitirán a las autoridades la posibilidad de intervenir en las comunicaciones privadas sin necesidad de presentar una orden judicial. Por su parte, en el artículo 192 se prevé que estas empresas guarden un registro y control de las comunicaciones que se realicen desde cualquier dispositivo identificando al menos el usuario, el origen y destino de las comunicaciones, fecha, hora y duración, así como localización geográfica por un periodo de 24 meses. Esto se contrapone con las propuestas expresadas tanto por los gobiernos de Alemania como el de Brasil en temas de protección de datos e intimidad de los usuarios de telecomunicaciones. “Ahora existe una corriente internacional fundamentalmente encabezada por (la canciller alemana) Angela Merkel y la presidenta (de Brasil) Dilma Rousseff en el sentido de protección de datos de

39 12 internet y proteger el derecho a la intimidad, y ellas están encabezando estos foros internacionales y es un debate que existe en la Unión Internacional de Telecomunicaciones con esta idea de no permitir que los Estados, primero, se espíen unos a otros; dos, que se proteja el dato como un bien personal bien íntimo; tres, que salvo orden judicial expresa tú puedas acceder a los datos de alguien, incluidos su geolocalización”, dijo a CNNExpansión el director de Mediatelecom Policy and Law, Jorge Negrete. El referente en Estados Unidos La regulación de telecomunicaciones e internet en Estados Unidos se realiza a través de varias leyes que fundamentalmente se dividen en dos temas principales: la vigilancia de los derechos de autor, que ha dado como resultado el bloqueo y acciones legales en contra de sitios como Napster, PirateBay o MegaUpload; y los temas de seguridad nacional y crímenes internacionales. Una de las leyes contempladas para la seguridad nacional es la Ley Patriota que surgió tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Esta norma aumenta la capacidad de control del gobierno frente a situaciones de amenaza a la seguridad nacional o crímenes como el lavado de dinero y establece la posibilidad de que los usuarios que han sufrido ataques de cibercriminales pidan asistencia a las autoridades para encontrarlos en el mundo digital, así como que diferentes instancias del gobierno puedan recopilar información sensible sobre usuarios de telecomunicaciones. Se espera que este año el gobierno estadounidense pase la responsabilidad de guardar registros de datos sensibles a las empresas de telefonía en el país. Una historia de rechazo en Francia El gobierno francés intentó establecer la Ley HADOPI o la Ley de Creación e Internet que buscaba que los usuarios de la web registraran sus conexiones a internet para prevenir el intercambio ilegal de material con derechos de autor. Quien fuera encontrado culpable de compartir estos materiales en tres ocasiones sería entonces expulsado de la red. Esta legislación vivió entre 2009 y 2013 con sólo un usuario suspendido por estas causas. En julio de 2013 el Ministerio Francés de Cultura revocó la ley al considerar que no había sido exitosa y había sido costosa para el gobierno. Sin embargo ese año, la aplicación de la Ley de Programación Militar generó revuelo en este país tras concederse la posibilidad de obtener datos sensibles de usuarios de telecomunicaciones sin necesidad de una orden judicial. Los enemigos de internet La organización Reporteros sin Fronteras presentó a inicios de 2014 su último listado de los Enemigos de Internet en la que señala a Arabia Saudita, Bangladesh,

China, Cuba, Corea del Norte, Egipto, Francia, Gambia, Irán, Rusia, Singapur, Sudán, Somalia, Turquía, Turkmenistán, Siria, Vietnam, Bahréin, Venezuela y Zambia por realizar actos de bloqueo y censura hacia proveedores de servicios y usuarios en internet. En el caso de China, desde 1988 se estableció la Ley de Secretos Estatales que obligaba a las empresas de tecnología a cooperar con las autoridades en caso de revelar secretos del gobierno. Actualmente se sabe que existen bloqueos de información relacionada con temas como el Tíbet, el Dalai Lama, la independencia de Taiwán, las protestas de 1989 en Tiananmen y sitios de pornografía. Incluso Google tuvo un gran conflicto con China que culminó con la compañía retirándose de este país tras los bloqueos registrados. Sobre Venezuela el informe de Reporteros sin Fronteras establece que el gobierno de Nicolás Maduro ha bloqueado distintos sitios en la red y ha obligado a que los proveedores filtren la información. Un caso conocido es el de Twitter que en varias ocasiones ha acusado de fallas en este país. En el caso de Turquía, en 2014 su primer ministro, Recep Tayyip Erdoğan instruyó el bloqueo de varios sitios de redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube o el buscador de Google. Freedom House reportó en 2013 que la censura de internet por parte del gobierno turco era común e iba en ascenso, además de que varios usuarios de la web fueron multados o pasaron tiempo en prisión por comentarios realizados en redes sociales. En Turquía todo el tráfico de internet pasa a través de la infraestructura de la empresa Turk Telecom, por lo que existe un control centralizado sobre los contenidos en línea. Irán además de estar en la lista de Reporteros sin Fronteras también es el país con peor calificación en materia de libertad de expresión en internet de entre 60 naciones analizadas por Freedom House en 2013. Según el reporte se implementó un filtro sistemático en la web para bloquear contenidos que critican al gobierno, la religión o tratan sobre derechos humanos. Algunos sitios como YouTube, Flickr, Twitter y Facebook han sido una y otra vez bloqueados en este país.En Cuba, aunque el gobierno declaró que el acceso a internet es un derecho fundamental, para poder utilizarlo es necesario pedir un permiso al Ministerio Cubano de Tecnología de Computación y Comunicaciones. Cuba tiene la penetración más baja de internet en América Latina de acuerdo con Reporteros sin Fronteras y el monitoreo de la actividad en la web se hace a través del rastreo de la IP de los usuarios. Al igual que en Cuba, en Arabia Saudita se requiere de una licencia expedida por el Ministerio de Información y Cultura, que se debe renovar cada tres años, para poder tener un sitio web.


mil pesos y desde el inicio, al igual que la Cineteca, mostró fallas debido a las lluvias, cuando se presentaron goteras e inundaciones en el salón de plenos y las oficinas de la presidencia. La mala distribución de oficinas, la angostura de los escalones de la escalinata principal y la falta de baños son algunos de los problemas de los que varios senadores se han quejado. En febrero pasado, se anunció que se añadirían 18 millones de pesos más al costo de dicho edificio luego de que se contratara a las empresas ‘Enrique Iglesias y Asociados’ y ‘Profesionales en Administración Pública’ para acelerar la entrega total de

la obra. VILLA PANAMERICANA Ubicada en Guadalajara, Jalisco, tuvo un costo final fue de mil 300 mdp y fue inaugurada para albergar a los atletas de los Juegos Panamericanos 2012. Hoy permanece abandonada, con problemas hídricos similares a los de la Cineteca y el Senado. Además, su construcción ha causado un impacto ambiental en la zona donde se encuentra, pues el alejamiento de la fauna silvestre, y la disminución de la superficie de infiltración pluvial ha erosionado el suelo.

13

Cinco obras millonarias "mal hechas" Milenio

Ciudad de México.- La Cineteca Nacional y la Línea 12 del Metro se suman a la lista de obras millonarias que presentaron fallas tras su inauguración, como la Estela de Luz, el Senado de la República y la Villa Panamericana. Las cinco construcciones, las cuales han presentado inundaciones, daños ecológicos, cuarteaduras y mal funcionamiento, fueron abiertas en el periodo de 2011 a 2013, y entre todas suman una inversión de 32 mil 192 millones 152 mil 700 pesos. CINETECA NACIONAL La Cineteca Nacional tuvo que ser cerrada hace seis días tras la inundación que sufrió por una fuerte lluvia que obligó a las autoridades del recinto a cerrar dos de sus salas nuevas durante tres días. Según Alejandro Pelayo, director del recinto, las afecciones se debieron a una lluvia atípica con granizo que bloqueó los desfogues de agua, los cuales son insuficientes, puesto que existen fallas de construcción del inmueble. La remodelación y ampliación de la Cineteca Nacional ha tenido un costo de 672 millones 135 mil pesos. LÍNEA 12 Desde el 12 de marzo pasado fue cerrado la mitad de la Línea 12, en un tramo que va de la terminal Tláhuac a la estación Culhuacán, debido a que se detectaron fallas en su infraestructura. Las cuarteaduras en trabes, la mala calidad del material, desgaste en tramos curvos, entre otros, son algunos de los problemas que se detectaron en dicha Línea, cuyo costo ascendió a 26 mil 274 millones de pesos. ESTELA DE LUZ Monumento conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de México. Tuvo un costo de mil 304 millones 917 mil 700 pesos. Esto no implicó que la construcción fuera de primera. Su mala construcción elevó el precio de la obra ya que se tuvo que invertir en más cemento para adecuarse a la nueva cimentación de la obra y en un sistema eléctrico diferente al previsto. Pese a todo, la Estela de Luz no posee una red exterior contra incendios y el material original de la misma, que contemplaba el uso de obsidiana, fue sustituido por un material barato que se hizo pasar por caro, en específico, la tablaroca. SENADO DE LA REPÚBLICA Ubicado en Reforma, el edificio inaugurado en 2011 tuvo un costo neto de dos mil 623 millones 100


Elba Esther Gordillo,

'dibujada' por 25 de sus frases

Georgina Hernández Ciudad de México.- Hace 25 años, Elba Esther Gordillo se incorporó a la dirigencia del sindicato de profesores, desde donde desarrolló una ascendente carrera que "La Maestra" aderezó con una serie de frases sobre aspectos como su faceta política o su estilo de vida... así como con algunos "resbalones". Si no hubiera sido encarcelada el 26 de febrero de 2013, este 24 de abril Gordillo habría cumplido 25 años como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y probablemente también habría continuado conmocionado a la opinión pública con sus declaraciones. Gordillo fue secretaria general del SNTE de 1989 a 1995, posteriormente asumió como presidenta nacional del gremio. Desde su arribo a la primera línea de mando en el sindicato, “La Maestra” estuvo envuelta en escándalos; basta recordar que relevó en el cargo a Carlos Jonguitud Barrios, destituído de que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. A 25 años de su llegada a la dirigencia del sindicato, recordamos 25 frases retadoras y "tropiezos" de dicción de la polémica profesora Gordillo. 1. “Mea culpa, mea culpa. Vino la sucesión y llegamos al acuerdo de ir con el presidente Calderón por la Presidencia de la República, previos arreglos de orden político que no deben avergonzar a nadie, a mí no me avergüenzan, yo hago política”. Así lo dijo en junio de 2011, cuando aceptó que sí hubo acuerdos políticos con Felipe Calderón a cambio de que ella y el SNTE lo apoyaran en 2006. "A veces me llama la atención

que los políticos se arreglan en lo oscurito, y cuando uno lo hace público le va como en feria; yo lo hago público: sí, sí hubo un arreglo político", agregó. 2. “Si digo que este país necesita ahora un gran pacto y que el candidato que más me gusta es Marcelo Ebrard, tal vez pueda estar perjudicando al señor. Eso es duro. No soy cínica. Lo sé. Sé de mi mala fama... Pero, lo crean o no lo crean, mi causa es México”, señaló en julio de 2011, en entrevista con El País. 3. “Un buen carro protege la vida”, fue la justificación expresada en octubre de 2008, cuando se generó un escándalo luego de que Elba Esther Gordillo rifó 59 camionetas Hummer de lujo para varios maestros. La inversión del “regalo” fue de 21 millones 830,000 pesos. 4. “Cuando más de 25 millones de niños volvieron al contacto humano masivo, el riesgo epime... epimedio... epi... mediolo... epi... ¡Dios mío!... epidemiológico... fue expotencial... exponencial", constituye el momento más recordado del discurso que "La Maestra" emitió en el marco del Día del Maestro de 2009 en Los Pinos. 5. “Es imprescindible garantizar, y así se lo rogamos señor presidente, instituciones para que nuestros alumnos, los maestros, los directivos de las escuelas, la comunidad en su conjunto sean oportunamente vacunados contra la influencia 'AHLNL' ante el posible rebrote que sucedería en los meses invernales". Gordillo, en la ceremonia de arranque del ciclo escolar 20092010, se refería en realidad al virus de la influenza AH1N1. 6. “Nosotros también vamos a pagar 150 becas del Bicentenario

y no nos lo va a dar nadien (sic). Vamos a sacar la beca del sindicato, a ver qué nombre le ponemos y se las voy a decir derecha, hasta estoy pensando que se llame 'Beca Elba Esther'", anunció en octubre de 2011 durante el V Congreso Nacional de Educación, en medio de aplausos del actual dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre. Entonces, además, mandó “a la fregada” al entonces presidente Felipe Calderón. "Me gasté un dineral de vino Vega Sicilia en tantas cenas que hice, pero saqué la beca. Para que llegué el presidente allí y se atreva a decir 'maestros mediocres'... Se va a la fregada", enfatizó. 7. “Mujer que ataca a mujer no merece respeto. Mujer que pregona ser solidaria con mujeres hay que ponerle el alto, porque las mujeres tenemos que aprender a ser solidarias entre nosotras y a entender que toda mujer, en los respectivos tiempos y roles que han desarrollado, mucho nos ha costado”, señaló en el contexto de las campañas presidenciales de 2012, cuando la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, arremetió contra Gordillo en un spot. 8. “A partir de abril de 2009 iniciamos los trabajos con un nuevo titular de la SEP, con quien recuperamos el diálogo que se había envilecido por la cortedad de miras con que antes se administraba la educación, la cual tiene que desarrollarse viendo siempre más allá del tiempo y circunstancia que nos implica como seres humanos y jamás supeditada a una ambición personal carente de autoridad moral”, comentó sobre el arribo de Alonso Lujambio a la Secretaría de Educación Pública, en sustitución de Vázquez Mota.

39 14 9. “Hoy, por tercer año consecutivo 2 mil, 35 mil doscien... docentes recibirán el estímulo a la calidad docente que reconoce el trabajo magisterial”, indicó en la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2012-2013, sin aclarar de qué número se trataba ése.

va a intimidar para morirme así. Para morir nací y quiero morir con un epitafio: aquí yace una guerrera y como guerrera murió”, adelantó en el mismo evento.

10. “Hoy, niñas, niños, da inicio nuestro ciclo escolar en donde se atenderá, casi más o casi llegando a los 30 billones de educandos”, aseveró en el mismo acto... pero la cifra correcta era 27 millones.

La última vez que Elba Esther Gordillo ha aparecido en entrevista antes de su detención fue con Adela Micha en Televisa. Habló de partidos políticos y su relación con el gobierno, la reforma educativa y su vida personal.

11. "No busco puestos, que nadie se preocupe, nunca he pensado ser secretaria de Educación ni sirvienta de nadie, salvo del SNTE”, dejó en claro durante la ceremonia de inauguración del VI Congreso Nacional del SNTE, realizada el 18 de octubre de 2012.

16. “Traidora es una expresión que no acepto. Me expulsaron del PRI por congruente”.

12. “Si hay algún delito o algo que cuestionarme, aquí estoy yo. Si soy yo la que estorba hagan de mí lo que quieran, pero contra los maestros no, definitivamente no, y los únicos que van a decir si me voy o me quedo son los del Consejo y el SNTE”, afirmó en diciembre de 2012, en el marco del debate sobre la reforma educativa, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, el PAN, el PRD y el PRI, y a la cual se opuso Gordillo. 13. "No hay sólo corrupción cuando alguien comete peculado o extorsiona a un trabajador, para el sindicato también es corrupto el que no cumple con su trabajo, el no ser eficaz, el no cumplir con sus compromisos es ser también corrupto", consideró el 21 de diciembre de 2012. 14. “Me voy cuando los maestros lo pidan, las amenazas no me quitan”, afirmó 20 días antes de ser detenida, cuando encabezó el 36º aniversario de la Sección 36 del SNTE en el Estado de México. 15. "Ni amenazas ni nadie me

LA ÚLTIMA ENTREVISTA ANTES DE PRISIÓN

17. “Nunca voy a olvidar la ingratitud de gente como Emilio Chuayffet y Madrazo". 18. “Prejuzgar o señalar que los maestros son responsables de la falta de calidad educativa se me hace una visión miope”, indicó sobre la reforma educativa. 19. “Mi función es de líder sindical y si por cumplir esa función se me cuestiona y por hacer valer los derechos de esos trabajadores no se me quiere, adelante, que me dejen de querer”. 20. “Me gustan las cosas caras, ¿dónde está el delito de eso? Lo sudo, no me lo robo”. 21. “Yo me preocupé por vestir bien, por peinarme lo mejor que podía, por acceder a un mundo que no era el mío”. 22. “No he sido de muchos amores, mi gran amor ha sido mi familia de sangre y mi familia sindical. 23. "Me gusta comer bien, me gustan las obras de arte… tengo debilidades. Sí, tengo debilidades. No soy perfecta”. 24. "Vivo bien, bastante bien" 25. "Tengo con qué vivir, con mis comodidades".

Sol dicta


rirme así. ero morir yace una ra murió”, vento.

Mitofsky: Detención de Elba, más valorada que la del 'Chapo'

REVISTA

15

Refrenda Peña compromiso de mejorar precios y calidad en telecomunicaciones

ba Esther en entrención fue evisa. Hay su relaa reforma onal.

na expreexpulsante”.

olvidar la mo Emilio

ñalar que onsables educativa miope”, inducativa.

Rosa Elvira Vargas

líder sina función acer valer Adn Político rabajadoadelante, Ciudad de México.- La ”. detención de la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadocosas ca-res de la Educación (SNTE), Elba o de eso?Esther Gordillo, fue más valorada . por los mexicanos que la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cupé porde acuerdo con una encuesta de me lo me-consulta Mitofsky. eder a un o”. El estudio registra que la aprehensión de la maestra en muchosfebrero de 2013 redituó en más ha sidopuntos para la aprobación del mi familiapresidente Enrique Peña Nieto, que la del líder del Cártel de Si-

bien, me e… tengo debilida-

nte bien" vivir, con

naloa en febrero de este año. La evaluación presidencial en ambos casos tuvo un efecto positivo, pero el caso de la exlideresa magisterial trajo un aumento de 6.6%: de 52.5% que tenía en febrero de 2013, pasó a 59.1% en marzo de 2013. Respecto a la detención del capo el incremento fue de 2.7%; en febrero pasado Peña Nieto obtuvo la aprobación del 47.6%, mientras que en este mes de marzo, ya con el efecto de la aprehensión, pasó a 50.3%.Los 1,000 mexicanos encuestados del 28 de febrero al 4 de marzo

de 2014, consideraron que lo más importante que ha hecho el presidente Peña Nieto es concretar la captura del “Chapo” Guzmán, seguida de la reforma educativa y la reforma energética. Sin embargo, el 71% manifestó que la situación de seguridad es peor, mientras que el 27% expresó que la situación es mejor. La encuesta de Consulta Mitofsky se llevó a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo de 2014. Se realizó a 1,000 personas mayores de edad, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +/- 3.1%.

Solicita juez prórroga para decidir si dicta o revoca formal prisión a Gordillo Alfredo Mendez

Ciudad de México.- El juez federal Alejandro Caballero Vértiz solicitó una prórroga de 15 días para realizar aclaraciones

al expediente en contra de la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, por lo que será hasta entonces cuando se defina la situación jurídica de la maestra. Originalmente, el titular del juz-

Ciudad de México.- El gobierno federal está comprometido a dar acceso en mejores condiciones de precio y calidad en los servicios de telecomunicaciones, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Éstos, insistió, son un insumo estratégico y de ahí el compromiso oficial en los cambios que se impulsan en este sector y el cual, “estoy seguro comparten los legisladores que actualmente están trabajando en las leyes secundarias” del sector. En Los Pinos, donde entregó 12 premios en las 10 categorías del emprendedurismo, Peña Nieto defendió las reformas impulsadas por su administración y de manera especial la referida a las telecomunicaciones, donde citó un reporte reciente del Foro Económico Mundial respecto a la

necesidad de impulsar cambios en este sector para que haya, dijo, más competencia, inversión e innovación. En el mismo acto el mandatario reconoció a las instituciones de educación superior, como el IPN –que recibió uno de los galardones esta mañana– por difundir y arraigar la cultura emprendedora. Ahí mismo instruyó a los titulares de Educación Pública y Economía a trabajar en programas que estimulen la cultura emprendedora desde la educación básica. Peña Nieto dijo que el gobierno tiene el compromiso de estimular la actividad de los mexicanos ne las micro, pequeñas y medianas empresas con mecanismos para espolear el reconocido ingenio del mexicano y hacer de éste un detonador del crecimiento y desarrollo del país.

Sube a 4 mil el número de viviendas dañadas por sismo en Guerrero

gado sexto de procesos penales federales tenía hasta el pasado lunes el plazo para resolver si volvía a dictar auto de formal prisión o a ordenar la libertad de la maestra.

Sergio Ocampo Chilpancingo.- A cuatro mil viviendas se incrementó el número de casas dañadas por el sismo de la semana pasada, que tuvo su epicentro en el municipio de Petatlán, en la Costa Grande de Guerrero, informó Beatriz Mojica Morga, secretaria de Desarrollo Social del estado de Guerrero. La funcionaria señaló que los municipios más afectados por el sismo de 7.2, fueron Petatlán, Zi-

guatanejo, La Unión, Coahuayutla, Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo, y Atoyac; en la Costa Grande fueron Chilpancingo; en la zona centró son Coyuca de Catalán, Ciudad Altamirano, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente. Anunció que se conformaron brigadas que en un plazo de diez días entregarán el diagnóstico final, para determinar el número de casas, escuelas, y carreteras dañadas por el sismo.


39 16

Un choque de trenes

El Santo… y la venganza de los vampiros

José Cárdenas

En el Senado se hacen bolas; hay atorón. A seis días de concluir el periodo ordinario de sesiones lo fácil se pone difícil y lo complejo de plano requiere un milagro para resolverse. Primero lo malo…

AMN.- El espionaje, después de la prostitución, es la segunda actividad más antigua de la humanidad. ¿Qué es el espionaje? Es la actividad s e c r e t a encaminada a obtener información sobre un país, una persona, empresa, institución, etc. El espionaje no se da entre fantasmas, sino entre personas de carne y hueso. La referencia más antigua conocida sobre espionaje se le atribuye a Sun Tzu, en su libro El arte de la guerra. Para el autor chino, que vivió 1500 a.C., el arte de la guerra consistía no en exterminar al rival en la lucha sino en vencerlo sin necesidad de recurrir a la lucha. Pero también, Jesucristo no escaparía de esa ponzoñosa práctica del espionaje. Ya hemos dicho que Jesucristo fue espiado por Judas, quien recibió 30 monedas por haber dicho a los soldados romanos que Jesús acostumbraba rezar en el Monte de los Olivos, donde podían pepenarlo. ¿Por qué hago historia del es-

pionaje?

por cuánto tiempo.

Porque un nuevo escándalo internacional ha sido protagonizado, nuevamente, por el Tío Sam, en el que se revela que 122 jefes de Estado y de gobierno -amigos y, sobretodo, enemigoshan sido espiados por la Agencia Nacional de Seguridad -NSA- de los EEUU, con la complicidad del llamado Club de los cinco ojos, integrado por Canadá, Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia y, dese luego, EEUU.

Entre los más vigilados se encuentran: Álvaro Uribe, de Colombia -700 informes-, la primer ministra alemana, Angela Merkel -300 informes-, el sirio Bashar al Assad -con 800 entradas-, es el que tiene un expediente más abultado, y de ahí pal’ real no escapa ningún hombre o mujer pública que esté en la cúspide del poder.

La página de espionaje acaba de ser revelada por el semanario Der Spiegel, con información ultra secreta proporcionada por el exanalista de la NSA, Edward Snowden, ahora refugiado en Rusia, quien por lo visto sigue espiando al policía del mundo, o lo que es lo mismo, le sigue dando machetazos al Caballo de Espadas. Los documentos en poder de la revista editada en Hamburgo, también precisan que la fuente que se utilizó para alimentar la base de datos fue el programa Marina, una herramienta informática que recoge metadatos que le permite registrar quién llama a quién, cuándo, desde dónde y

“El banco de datos sirve para obtener informaciones sobre objetivos que de otra manera serían difíciles de conseguir”, explica el semanario, que pone énfasis en un aspecto que puede dar inicio a una nueva crisis diplomática entre Alemania y Estados Unidos. La canciller alemana deberá reunirse con Obama en mayo próximo, y el nuevo hallazgo de espionaje podría desencadenar un encontronazo directo con Obama y poner en peligro cuantiosos intereses político-económicos entre las dos potencias. ¿Estamos ante un inminente choque de trenes? ¿La Merkel tendrá los pantalones para decirle a Obama, “oye mi nescafé, ya bájale de espuma a tu chocolate”?

Desde adentro, el dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión soporta la tempestad a duras penas. El proyecto elaborado por el senador panista Javier Lozano será discutido esta tarde… pero convence a muy pocos; es una manzana de la discordia. Al interior de la “Cámara alta” —como la llaman los antiguos— recibe fuego intenso de la artillería perredista y al mismo tiempo obuses nada amistosos del grupo panista encabezado por Javier Corral. El petista Manuel Bartlett se suma acusando conflicto de intereses: demanda la separación de la llamada telebancada, incluido el propio Javier Lozano por su pasado conyugal con la presidenta de la Fundación Televisa, Silvia Ponzanelli… Total, tremenda vapuleada se llevó Javier Lozano, a quien sus malquerientes acusan de la autoría material de la iniciativa elaborada a la medida y en complicidad con Los Pinos. Desde afuera del Senado también arde la situación. Los empresarios reclaman, se dicen ignorados, cabildean entre pasillos y periódicos, y se dan hasta con la cubeta; acusan abuso y demandan freno a los gigantones; aprietan a los legisladores para acariciar sus intereses y golpear los ajenos. Hágase la competencia en los bueyes de mi compadre… bien dice el dicho. Por si faltara más, miles de tuiteros promotores de la internet libre inundaron las redes con el hashtag #EPNvsInternet en reclamo contra la tentación de censurar contenidos en las redes sociales a criterio de la Secretaría de Gobernación; ganaron las calles del DF y Guadalajara para denunciar la represión virtual contenida en la iniciativa “telecom”. La aparente locura plasmada en el documento de Javier Lozano es tan obvia que al primer grito

de “la prole” los legisladores del PRI anunciaron la eliminación de los artículos polémicos. Si fuéramos malpensados diríamos que las “propuestas” en realidad son fichas de negociación… que todo fue una provocación para ampliar el margen de maniobra a las huestes tricolores… y que el polémico tema estaba diseñado para ser sacrificado. Un dulcecito de regalo… pan y circo, pues. Pero aun ahora queda lo peor… Hace 72 horas, la reforma político-electoral parecía “planchada”, pero pocos contaban con la astucia del poder partidista. Los tricolores comienzan a poner diques al nuevo entramado democrático; pretenden frenar mecanismos de fiscalización; acotar causales de atracción de procesos electorales al Instituto Nacional Electoral; proteger a gobernadores al limitar los tiempos de toma de decisiones; impedir la intervención del INE una vez iniciados los procesos… y dejar en manos “del centro” la organización de elecciones en estados con problemas de seguridad. Ese es el tema de fondo. El PRI pretende separar lo federal de lo local, mientras el PAN busca descentralizar los procesos electorales a cambio de avalar los cambios propuestos por el PRI en materia energética. Dando y dando… reforma volando. Pero el colmo es el “prorrateo”. Legisladores del PRI pretenden una bolsa “total” partidaria para cargar todos los gastos de un candidato a competidores distintos, lo cual podría resultar inmoral, pero no ilegal. Con ello, cualquier candidato presidencial quedaría blindado ante posibles rebases de topes de campaña al ser “financiados” por “la bola” de aspirantes a cargos de elección. Pura trampa convertida en ley… puro interés con pies. ARITMÉTICA: Se requieren 11 votos para aprobar en comisiones el dictamen “telecom”; PRI y Verde suman nueve… si se “sube” Javier Lozano sólo faltaría uno… uno… uno.


“Saldo negativo, calentaron a los chavos…” Francisco Garfias

S

enadores priistas reconocen, en corto, que fue un error haber incluido en la leyes secundarias de telecomunicaciones artículos que pretendían regular internet.

Villarreal, pero Max Cortázar, coordinador de la campaña interna de Ernesto Cordero, sacó un comunicado en el que rechaza los señalamientos de Villarreal. Le exige, además, sacar la campaña interna del PAN del ámbito legislativo.

Los artículos, ya eliminados, establecían la obligación a los proveedores del servicio, de “bloquear, inhibir o anular de manera temporal, las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional, a solicitud de las autoridades”.

En la trinchera del PRI hay también molestia. No admiten que la mencionada iniciativa sea presentada por los opositores como un intento de censura por parte del gobierno federal.

Error costoso. No sólo encareció las negociaciones y exhibió como “censurador” al gobierno federal, dentro y fuera del país, sino que provocó el rechazo de los jóvenes en las calles y en las redes sociales. “El saldo es negativo, calentaron innecesariamente a los chavos”, reconocieron legisladores del partido en el poder. ■El panista Ernesto Ruffo, uno de los que se oponen a la iniciativa radicada en el Senado —ya recorrió hasta el viernes su discusión en comisiones—, se congratuló de que la gente haya salido en defensa de la “democracia en la comunicación”. Sabe que los artículos que pretendían regular el internet fueron eliminados, pero mantiene dudas sobre las reales intenciones de quienes respaldan la iniciativa. “Yo no creo en nada, hasta que salga el dictamen”, nos dijo. El bajacaliforniano no se privó de darle un rozón a su correligionario Javier Lozano, quien presentó la criticada iniciativa. “Algunos se arrogan el dictamen de manera personal”, dijo. ■El tema ha arreciado las peleas entre maderistas y corderistas, y ha colocado a Lozano en el centro de las críticas. El maderista Luis Alberto Villarreal, coordinador de los diputados azules, escribió en su cuenta de Twitter: “Por instrucciones de @ErnestoCordero, su personero la chivaloca @JLozanoA promueve iniciativa Telecom #PRI”. Lozano evitó polemizar con

desde que se suspendió el servicio —hace ya mes y medio— el director de CAF de México narró lo que observó en noviembre de 2013, cuando descubrió el “desastre”· “Las ruedas estaban muy gastadas. No duraron ni 200 mil kilómetros. Tendrían que haber rodado, sin problemas, un millón de kilómetros. Pero nunca le dieron compactación al balastro. La vía quedó en el aire”, acusó.

“Esto es un pinche manicomio. No veo dónde leen las cosas estos cabrones”, nos dijo el priista hidalguense David Penchyna, en referencia a las críticas que panistas, perredistas y petisas le ha hecho a la propuesta del Ejecutivo.

El STC sabía que las cosas andaban mal. El desgaste ondulatorio ya ofrecía riesgos sobre todo en las curvas 11 y 12. Por cuestiones de seguridad ordenó bajar la velocidad en agosto de ese año. Pero no acompañó la medida con los cambios en el trazo que se requería.

■Charlamos ayer con Maximiliano Zurita, director general de CAF de México, la empresa constructora de los trenes de la Línea 12.

“Tendrían que haber modificado los peraltes. Nadie lo hizo. No le dio mantenimiento. La reducción de la velocidad aceleró el desgaste ”, señaló.

“Si las cosas siguen como están, en tres meses tendrán que parar el servicio en todas las estaciones ”, advirtió el hombre.

Zurita ya pasó por la Contraloría. Compareció también en la Asamblea Legislativa. “Llevé papeles —y no dichos— que demuestran que hay total compatibilidad de los trenes con el trazado”, asegura.

Jura que nada se ha hecho para corregir el desgaste ondulatorio de las vías que obligó a suspender el servicio en 11 estaciones. La “máquina reperfiladora” que hace el trabajo ni siquiera ha llegado a México. No quiere repartir culpas por lo sucedido. Pero sí dice que el consorcio constructor ICACarso-Alstom “miente” cuando afirma que se enteró de que los trenes no eran compatibles con las vías dos meses antes de entregar la línea. “El consorcio ICA-Carso- Alstom compró los rieles. Especificó el perfil de la rueda”, aseveró. Ya encarrerado, sugirió que se contrate un “perito neutral” que determine las responsabilidades de cada quien. Pide que ese perito no sea mexicano ni francés ni canadiense ni español, nada que tenga que ver con compañías involucradas en la construcción de la línea. “Sentimos que eso se ha querido evitar. No sé si alguien pudiese pensar que el peritaje no lo favorecería” , manifestó. En el largo relato de lo que ha vivido

■Les contamos en este espacio las preocupaciones expresadas por Francisco Hernández Juárez, secretario del Sindicato de Telefonistas, en una charla que tuvo hace semanas con el senador del PAN y exsecretario del Trabajo, Javier Lozano, en los pasillos de la Cámara alta. El sindicalista le hizo saber al panista sus temores sobre los posibles impactos negativos de la Ley de Telecomunicaciones en las conquistas laborales, al ser declarado Telmex “agente preponderante”. No estaba equivocado. Hernández Juárez informó ayer que la empresa propuso revisar, para el periodo 2014-2016, alrededor de 40 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo relacionadas con prestaciones a los trabajadores. “Nos quieren pasar el costo de la legislación que asciende a 15% de las ganancias de la empresa”, aseveró. El sindicato emplazó a huelga a Telmex el próximo viernes al mediodía.

39 17 Leo Zuchermann

Sobre una loca que no era y una narcoguerra

M

ucho se habla, y con razón, de las novelas de Gabriel García Márquez. Ayer, en este espacio, argumentaba por qué a mí me gusta más El amor en los tiempos del cólera que Cien años de soledad. Pero hoy quiero hablar de otro tipo de obras del escritor que en lo personal me encantaron: un guión de cine y una crónica periodística. El guión comenzó de unas notas que escribió García Márquez sobre una historia real que había escuchado en Barcelona. Escritas, según él, en un cuaderno escolar, bajo el título de No: yo sólo viene a hablar por teléfono, contaban la historia de una joven recién casada que se le descompone su coche en la carretera. Lloviendo, nadie la ayuda hasta que un camión de pasajeros se para y ofrece llevarla a un lugar con un teléfono donde pueda comunicarse con su esposo. Al llegar al destino, del autobús baja un grupo de mujeres incluyendo el personaje de la historia. El chofer arranca y se va. La mujer solicita el teléfono. Quien las recibe le dice que con mucho gusto se lo prestarán en un ratito. Mientras tanto la trasladan, junto con las otras mujeres, a un dormitorio donde le asignan una cama. Ahí la mujer se da cuenta que en realidad ha arribado a un manicomio. Desesperada, le grita a la enfermera que ella sólo quiere telefonear a su esposo porque su coche se descompuso en la carretera. La enfermera, acostumbrada a escuchar todo tipo de historias lunáticas, no le cree: piensa que la mujer es una loca más que ha llegado a la institución. Las notas de García Márquez se convirtieron en un guión de cine que escribió junto con el director mexicano Jaime Humberto Hermosillo. El guión se transformó en la película María de mi corazón. No cuento más salvo que el enredo va complicándose y que el trabajo del marido (mago profesional) no ayuda en nada para la resolución del embrollo. La película se realizó en 1979 con muy pocos recursos. Según García Márquez, “creadores, actores y técnicos aportamos nuestro trabajo a la producción”. Bajo la dirección de Hermosillo, los personajes principales los desempeñaron dos grandes actores: María Rojo y Héctor Bonilla. El guionista, que un par de años más tarde recibiría el Premio Nobel de Literatura, estaba muy orgullo de la película: “Se

filmó en dieciséis milímetros y en color, y en 93 días de trabajos forzados en el ambiente febril de la colonia Portales […] Es excelente, tierna y brutal a la vez, y al salir de la sala me sentí estremecido por una ráfaga de nostalgia”. No me acuerdo cuando vi María de mi corazón, pero fue en el cine. Me perturbó muchísimo. Efectivamente era brutal. Trata sobre un tema que en lo personal me angustia mucho: la definición de la locura: ese pasito tan chiquito que diferencia la salud mental de la demencia. María de mi corazón es una gran película. Se nota la falta de recursos cinematográficos, pero cuenta con lo más importante que requiere un buen filme: una gran historia bien actuada. La segunda obra que quiero recordar ahora que falleció García Márquez es Noticias de un secuestro. Cuando viajo a un nuevo país trato de leer, al mismo tiempo, una obra relacionada con éste. A Colombia fui a finales de 1996 y me llevé este libro recién publicado. Trata sobre la historia real del narcotráfico colombiano, sus principales capos, la desesperación de los gobiernos por perseguirlos debido al gran poder que habían acumulado, la reacción terrorista de éstos para evitar su extradición a Estados Unidos y el secuestro de varias figuras como parte de una narcoguerra que postró a Colombia durante varios años. ¿Suena familiar? Desde luego: algo parecido nos está ocurriendo en este país. Por tanto, Noticias de un secuestro es lectura obligada para aquellos que quieren entender la seriedad de una estúpida guerra contra las drogas que deja tantas víctimas en el camino. La crónica que hace García Márquez es un lujo. Retrata, con total realismo, nada mágico, el drama de los secuestrados, la desesperación de sus familias, la violencia de criminales envalentonados, la valentía de algunos periodistas, los dilemas de los gobernantes y la habilidad manipuladora de narcotraficantes como Pablo Escobar. He ahí, pues, un guión cinematográfico y un libro de crónica periodística que nos recuerda que García Márquez no sólo escribió grandes novelas. Que lo suyo era contar historias y vaya que sabía hacerlo con gran maestría. Descanse en paz este genio que nos dio tanto con el poder de su pluma.


18

Boletines de Gobierno Desarrollo sustentable para Sinaloa

Ciudad de México.- El Gobierno de la República tiene un firme compromiso con el desarrollo sustentable de Sinaloa. Queremos que el estado crezca, pero no a costa del medio ambiente. Por ello, este día pusimos al servicio de los sinaloenses, dos plantas de tratamiento de aguas residuales, que mejorarán sustancialmente la calidad de vida de quienes viven en Mazatlán y Culiacán. En Mazatlán, entregué la ampliación y modernización de la Planta “El

Crestón”, con una capacidad de 900 L/S. Con ella, se fortalece el Sistema de Saneamiento de Mazatlán, que ahora podrá tratar el 100% del agua que utilizan los hogares, los hoteles y todas las empresas asentadas en esta dinámica ciudad. También inauguramos la ampliación y modernización de la Planta “Culiacán Sur”, en la capital del estado, con un costo superior a los 130 millones de pesos (133.4

MDP) y que beneficia directamente a 140 mil habitantes. Con estas obras, el Gobierno de la República reafirma su compromiso con este gran estado. Nuestro respaldo es integral y permanente, lo mismo en materia social, agropecuaria, hidrológica o en seguridad. Los sinaloenses tienen en el Presidente de México a un amigo y a un aliado, para generar nuevas oportunidades de bienestar y progreso en beneficio de todos.

¿Qué es el Premio Nacional del Emprendedor?

Ciudad de México.- El Premio Nacional del Emprendedor es la máxima distinción que otorga la Secretaría de Economía (SE) a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) a los mexicanos y mexicanas que son referentes nacionales por sus ideas, empresas y emprendimientos; así como a las instituciones ejemplares en el impulso del

ecosistema emprendedor para la generación de empleo, el impulso de la productividad y en la competitividad del país. Recibir el Premio Nacional del Emprendedor es una máxima distinción nacional en su tipo que fortalece la proyección y éxito en el mercado. Cuenta con diez categorías:

1. Idea innovadora 2. Mujer emprendedora 3. Microempresas 4. Pequeña empresa 5. Mediana empresa 6. Sustentabilidad ambiental 7. Emprendedor social 8. Organismos impulsores del ecosistema emprendedor 9. Instituciones educativas 10. Liderazgo inspirador

Recorrido por el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica

Ciudad de México.- Hoy, en Mazatlán, Sinaloa, hice un recorrido por el moderno Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica (BIPO-INAPESCA). Es el barco insignia para la investigación de nuestros recursos pesqueros en aguas profundas. Cuenta con laboratorios y tecnología de punta, que nos permitirán identificar el potencial comercial de diversas especies. Con este buque se marca una nueva etapa pesquera, con la detección y ubicación de nuevas fuentes de alimentos en el mar patrimonial; mayor disponibilidad de productos marinos, y el impulso de proyectos de inversión para explotación de nuevas especies.

Está dotado de un vehículo operado a control remoto que se empleará para la colocación, apoyo y recuperación de muestras e instrumentos; extracción de objetos; seguimiento de ejemplares; estudio del lecho marino; levantamiento de imagen para análisis del entorno submarino y realización de video-documentales científicos. Ello se traducirá en nuevas empresas, más embarcaciones pesqueras y, sobre todo, mayor número de empleos para la gente de Sinaloa. Este maravillo estado tiene en el Presidente de México a un amigo y a un aliado, para generar nuevas oportunidades de bienestar y progreso en beneficio de todos.

Agroempresas reportaron ventas por 252 MDD en eventos de promoción

Ciudad de México.- Durante el primer trimestre de 2014, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) incentivó la participación de 434 agroempresas y productores del país, en 11 eventos nacionales e internacionales, como ferias, exposiciones y misiones comerciales.

Con ello estas empresas reportaron ventas inmediatas, a corto y mediano plazo por un total de 252 millones de dólares en productos agroalimentarios. La participación de agroempresas mexicanas en eventos promocionales, tanto a nivel nacional como internacional, les permite posicionar sus productos, diversificar mercados y dar el primer paso para exportar.


23 Periódico el Faro

Collage

Viernes 25 de Abril de 2014

La mamá más joven de Reino Unido tiene 12 años

Días feriados, festivos y “puentes” que faltan en el año Milenio

Ciudad de México.- Aún no termina el primer tercio del año, pero los mexicanos ya han cruzado por dos “puentes”, cuatro días festivos y un periodo vacacional. Para bien o para mal, queda en el año sólo un “puente”, pero varios días festivos aún y otros que, aunque no son de descanso obligatorio, en muchos casos son de asueto y, sin duda para todos los mexicanos, son festivos, como es el caso del Día de las Madres. En el calendario escolar, además, transcurre el primer periodo vacacional de Semana Santa (oficialmente del 13 al 26 de abril), pero quedan dos más: el de verano, que será del 16 de

julio al 18 de agosto (caldendario 2013-2014), y el de invierno, en diciembre, aun por definir qué días abarcará. Aquí te presentamos el calendario de descansos. Días feriados que ya pasaron

1 de Enero: Año Nuevo 3 de Febrero: Día de la Constitución (“puente”) 24 de Febrero: Día de la Bandera 17 de Marzo: Natalicio de Benito Juárez (“puente”) Días feriados que quedan 1 de Mayo: Día del Trabajo 16 de Septiembre: Día de la Independencia 17 de Noviembre: Revolución Mexicana (“puente”) 24 de Diciembre: Noche Buena

25 de Diciembre: Día de Navidad Días de festejo 2014 que ya pasaron (no necesariamente se da el día) 17 de Abril: Jueves Santo 18 de Abril: Viernes Santo 20 de Abril: Domingo de Resurrección Días de festejo 2014 que faltan (no necesariamente se da el día) 10 de Mayo: Día de las Madres 2 de Noviembre: Día de Muertos 12 de Diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe Así que, ahora puedes ahorrar y planear con tiempo tus próximas vacaciones.

AP Londres.- Los británicos más jóvenes en convertirse en padres en la historia moderna de Reino Unido tienen apenas 12 y 13 años de edad, en un país en el que se registraron 27 mil concepciones en niñas menores de 18 años en 2012. El padre de la niña de 12 años, cuya identidad se mantiene en reserva, declaró a la radioemisora LBC que “está orgulloso de su hija”, y no siente “vergüenza” de nada. Ella es mi pequeña, haya hecho eso o no. Hay muchos otros caminos que los niños a esa edad pueden tomar, muchos niños toman drogas. Ella trajo algo hermoso al mundo y estamos orgullosos de ella”, enfatizó Greg, un nombre ficticio para proteger la identidad de la familia. El padre

confesó que se enteró del embarazo de su hija apenas hace un mes y “lloró” al conocer la noticia. Los padres de ambos adolescentes acordaron “apoyarlos” y ayudarán a la joven pareja a educar a su hija, que nació el domingo pasado. Versiones de la prensa local indicaron que la niña habría conocido a su novio en la escuela primaria cuando tenía apenas 10 años de edad. El periódico Mirror publicó una fotografía que muestra a la joven pareja junto a su bebé, con las caras borradas para que no se reconozca la identidad de los menores. Reino Unido tiene el índice más alto de embarazos de adolescentes y abortos legales de Europa a pesar de que han disminuido en los últimos años.

Drones para el reparto de comida a domicilio Notimex

Ciudad de México.- La plataforma digital de comida a domicilio, SinDelantal.Mx, trabaja en un proyecto de desarrollo de drones o robots con la capacidad de realizar labores de entrega de comida a domicilio. “Expertos desarrolladores de SinDelantal.Mx, entre los que se encuentran diseñadores indus-

triales, ingenieros en robótica y programadores de sistemas, imaginan un futuro automatizado en el que los drones serán parte integral de la industria restaurantera”, subraya la firma en un comunicado.

Explica que el proyecto es una iniciativa de sus empleados y colaboradores, quienes esperan tener noticias en breve sobre los avances del proyecto.


La información de la CNBV da cuenta de que a partir del año pasado disminuyó el ritmo de otorgamiento de los préstamos.

Periódico el Faro

Negocios

Viernes 25 de Abril de 2014

Se dispara cartera vencida vía nómina en 290% en 3 años

Las instituciones con el mayor monto otorgado a través de créditos de nómina son BBVA Bancomer, Banamex y Santander. BBVA Bancomer, por ejemplo, aumentó ese tipo de préstamos en 3.5% al pasar de mil 261 millones de pesos a mil 305 millones; Banamex, en tanto, redujo el otorgamiento de los créditos en 2%, con mil 627 millones de pesos, indicaron datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Incumplen con el crédito de nómina De 2011 a la fecha la cartera vencida de estos préstamos aumentaron 290 por ciento. El acelerado crecimiento que se observó en los créditos de nómina durante los últimos años ha provocado que la cartera vencida de estos préstamos se disparara un 290 por ciento de 2011 a la fecha, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Tras la “dolorosa” experiencia que generó el boom de las tarjetas de crédito con la crisis de 2008 y que generó importantes pérdidas para las instituciones bancarias, los préstamos de nómina se convirtieron en el segmento más dinámico de la cartera de consumo.

Claudia Castro Ciudad de México.- La cartera vencida vía nómina creció 290% en tres años, al pasar de mil 257 millones de pesos en 2011 a cuatro mil 905 millones

de pesos en febrero pasado, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En ese lapso se registró un aumento de 142% en el monto

otorgado a través de los créditos de nómina, al pasar de 55 mil 269 millones de pesos en 2011 —año en que comenzó el registro de los indicadores sobre ese tipo de préstamos— a 133 mil 822 millones a la fecha.

No obstante, esto ha acarreado un aumento acelerado de la cartera vencida. De acuerdo con cifras de la CNBV, de 2011 (año a partir del cual el organismo comenzó a llevar un registro del comportamiento de estos préstamos) a febrero pasado, el monto otorgado a través de los créditos de nómina pasó de 55 mil 269 millones a 133 mil 822 millones de pesos, lo que representó un incremento de 142 por ciento. Durante este mismo periodo, el monto en cartera vencida correspondiente a los préstamos de nómina pasó de mil 257 millones de pesos a 4 mil 905 millones de pesos; es decir, un aumento de 290 por ciento en tres años. Con la aparente facilidad de los bancos para recuperar estos créditos, dado que se cobran vía nómina, de 2011 a 2012 fue cuando se registró el mayor otor-

gamiento de esos préstamos. Expansión Según datos del organismo, en este año los préstamos tuvieron una tasa de crecimiento de casi 50 por ciento al pasar de 55 mil 296 millones de pesos en febrero de 2011 a 82 mil 777 millones de pesos al mismo mes de 2012. En este mismo lapso, la cartera vencida en este segmento se disparó en 56 por ciento al incrementarse de mil 257 millones de pesos en 2011 a mil 962 millones de pesos para febrero del siguiente año. Las cifras de la CNBV indican que a partir de 2013, el ritmo de otorgamiento de estos préstamos disminuyó. Sin embargo, en el último año los créditos de nómina registraron un crecimiento de 33 por ciento, y la cartera vencida creció 22 por ciento. Esto, en un escenario en el que el crédito total otorgado por la banca a febrero pasado aumentó apenas 8 por ciento. Los más dinámicos BBVA Bancomer, Banamex y Santander se ubicaron a febrero pasado como las instituciones con el mayor monto otorgado a través de préstamos de nómina. En el último año, BBVA Bancomer creció estos préstamos en 3.5% al pasar de mil 261 millones de pesos a mil 305 millones de pesos; en tanto Banamex, redujo el otorgamiento de estos créditos en 2 por ciento con mil 627 millones de pesos. Por su parte, Santander registra 737 millones de pesos a febrero de este año y Banorte los aumentó en 70.7 por ciento con 536 millones de pesos desde los 314 millones reportados durante el mismo periodo de 2013. Scotiabank registró durante el periodo un incremento de 33 por ciento en estos préstamos al crecer su cartera de 3 millones a 4 millones de pesos, mientras que Inbursa los aumentó en 6.5 por ciento al pasar de 386 millones a 411 millones de pesos. En conjunto, los siete bancos más importantes del país registran un monto vigente en créditos de nómina de 4 mil 456 millones de pesos, lo que representa 99 por ciento del total de los préstamos otorgados por la banca comercial.


BMV y Wall Street siguen a la baja a media jornada

lo esperado. En la bolsa de valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 249.92 unidades, o 0.62 por ciento, para colocarse en 16 mil 493.37 puntos.

21

Caen mayoría de bolsas en Asia

En la sesión sobresale el descenso de los valores de Arca Continental , Mexichem SAB, Chedraui y Femsa, con caídas de 2.34, 2.17, 1.86 y 1 62 por ciento, respectivamente.

Felipe Sánchez Ciudad de México.- Los mercados accionarios de México y Nueva York se mantienen en terreno negativo a media

jornada, en una sesión de pocos cambios, tras la divulgación de cifras de la actividad manufacturera y el sector inmobiliario en Estados Unidos, que resultaron más débiles que

Dólar se aleja de la barrera psicológica de los 13.00 pesos

En el mercado, las acciones de LinkedIn registran un frío debut, con un descenso de 1.73 por ciento. En Wall Street, el mercado S&P 500 retrocede por primera ocasión en siete jornadas, racha que representó su mayor rally desde septiembre, frenado por el descenso de los valores de AT&T. El S&P 500, que en las seis sesiones previas acumulaba una ganancia de 3.5 por ciento, pierde 1.90 puntos, o 0.06 por ciento, a mil 878.4 unidades.

Esteban Rojas Ciudad de México.- El tipo de cambio del peso con el dólar hiló su segunda alza consecutiva, inducida por la venta de activos de mayor riesgo.

Notimex Ciudad de México.- Las principales bolsas accionarias de Asia, con excepción de Tokio, concluyeron operaciones en números rojos después de que los datos manufactureros chinos señalaran una debilidad persistente y

la inflación de Australia se elevara menos de lo esperado. La bolsa de Tokio se recuperó este miércoles, después de dos días de pérdidas, al cerrar en alza del cerró hoy sus operaciones con alza del 1.09 por ciento , con su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en las 14 mil 546.27 unidades.

Bolsas europeas frenan racha alcista por toma de ganancias

De acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México, el dólar cerró el miércoles en 13.087 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 3.20 centavos, semejante a 0.25 por ciento. La moneda nacional quedó por segunda ocasión en terreno negativo, acumulando una pérdida de 0.49 por ciento.

Oro cierra en alza; rebota de mínimo de 10 semanas

Guadalupe Hernández Francia.- Al final de las operaciones de ese miércoles los mercados europeos cedieron terreno debido a una toma de beneficios en el sector financiero, los datos del PMI en Europa y el inicio de la temporada de resultados estrenada por Bankinter. Las acciones se tomaron un respiro después de que en la sesión previa alcanzaran ganancias de has-

ta el 1 por ciento, impulsadas por el repunte en las acciones del sector farmacéutico tras anuncio de fusiones y adquisiciones. El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort y Londres, que ayer encabezaron las ganancias al subir un 2.02 (9.544.19 puntos) y 0.85 por ciento (6.674,74 puntos) finalizaron la jornada con un descenso del 0.58 y 0.11 por ciento, respectivamente.

EL PRECIO DEL PETROLEO HOY DÍA MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DEL 2014 Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones de oro cerraron en terreno positivo por primera ocasión en cuatro sesiones, rebotando desde un mínimo de 10 semanas, beneficiadas por compras de oportunidad y un menor apetito por el riesgo. Así, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en julio ganó 0.3 por ciento a mil 284.60 dólares la onza troy, tras caer a un mínimo intradía de mil 275.80 dólares, su menor cotización desde el 11 de febrero.

Los operadores comentaron que una serie de débiles indicadores económicos en Estados Unidos, que incluyeron el sector inmobiliario y manufacturero, renovaron el interés por las coberturas de refugio. La onza troy de oro aún acumula una ganancia de 6.8 por ciento en lo que va del 2014, después de repuntar hasta 16 por ciento en las 10 primeras semanas del año --cerca de los mil 400 dólares--, cuando el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia reactivó las compras de refugio.

Guadalupe Hernández Ciudad de México.- El precio del petróleo en Londres bajo hoy día miércoles, al término de los intercambios europeos tras el anuncio de que las reservas estadounidenses fueron mayores de las previstas la semana pasada y las más elevadas desde que hay constancia. Mientras que el precio del petróleo

en New York subió levemente. El precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI), el de referencia en Estados Unidos, subió hoy a 101.79 dólares el barril en New York. En Londres el petróleo Brent del Mar del Norte, el de referencia en Europa, bajo hoy a 109.06 dólares el barril.


Inflación se ubica en su nivel más bajo en 5 meses; el limón baja de precio EFE Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó esta mañana que la inflación durante la primera quincena de abril fue de -0.19%, con lo que la tasa anual se ubicó en 3.53 por ciento.

22

México es una buena oportunidad de expansión: Shell

Así, la inflación a tasa anual se ubicó en su nivel más bajo en 10 quincenas.

elevara mesa de Tokio El descenso en el nivel genes, después ral de precios durante el periodo al cerrar en se debió a la entrada en vigor de operaciones las tarifas eléctricas de verano en to , con su algunas ciudades del norte del i de 225 ac- país. Así, el componente no sub7 unidades. yacete, que incluye productos con alta volatilidad y con precio autorizado por el gobierno, presentó un retroceso de 1.59 por ciento. Mientras que el subíndice de los energéticos retrocedió 3.30 por ciento. Asimismo, dentro del componente no subyacente, es importante señalar una importante reducción de la inflación en el subíndice de frutas y verduras,

de 2.88% en el periodo gracias a una baja en el precio del limón, papa, cebolla y sandía. El limón, que en meses recientes presentó un fuerte incremento en el precio, vio por primera vez una reducción en el mismo, de 25.34 por ciento.

Por otra parte, la inflación subyacente, que ayuda a apreciar presiones inflacionarias en la economía, fue de 0.26% en la quincena. Así, a tasa anual se ubicó en 3.17%, cerca de los niveles bajos que ha visto en los últimos meses.

Automotriz salva 1T2014 de Grupo Carso, aumenta EBITDA 5.1%

Sergio Meana Ciudad de México.- La apertura del sector energético a la iniciativa privada es una buena oportunidad para la expansión de negocio de Shell, dijo este jueves su director de tecnología José Luis Bravo, quien descartó que solo fuera negocio de nicho. “Es una buena expansión de nuestro negocio tradicional, o sea, es una oportunidad de negocio, en realidad no tiene nada de nicho”, dijo Bravo. Al terminar su participación en la Expo Foro Pemex, declaró que la colaboración con México en una mayor escala sería muy interesante, pues la relación entre el país y la empresa se remonta ya a varios años. “Se convertiría en un área de mucho interés

para hacer negocio, sería muy interesante poder colaborar con México porque ha habido una relación muy interesante entre Shell y México durante mucho tiempo”, aceptó Bravo. No hay, por el momento, ninguna posibilidad de que Shell entre solo a la exploración y explotación de aguas profundas, pues ninguna empresa lo hará de esa manera, consideró. “Tenemos experiencia en muchas cosas, no somos los mejores, pero no somos los mejores en muchas cosas, depende no tanto de nuestra experiencia, sino de la habilidad de establecer una relación productiva con alguien. “Obviamente esto no se va a hacer solo, nadie lo va a hacer solo”, enfatizó Bravo.

Netflix, 25% más caro... y más poderoso José L. Leyva

Axel Sánchez Ciudad de México.- Grupo Carso presentó un flujo operativo (EBITDA, por siglas en inglés) de 2 mil 492 millones de pesos, durante el primer trimestre de 2014, cantidad 5.1 por ciento superior respecto al resultado de igual periodo de 2013, debido a ventas históricas en autopartes y un crecimiento en el flujo operativo de su división CICSA.

Las ventas de la compañía alcanzaron en el periodo eneromarzo los 18 mil 814 millones de pesos, lo que significó un descenso de 4.5 por ciento, debido al bajo desempeño de su unidad de retail Grupo Sanborns, mientras que su utilidad neta de controladora se incrementó en 20.7 por ciento. La empresa informó en su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

que las ventas de Grupo Condumex en el sector automoción mostraron un desempeño positivo, con un sólido crecimiento de 27.7 por ciento por mayores ventas de arneses y cable automotriz. Sin embargo, eso no logró disminuir las ventas del grupo en 3.2 por ciento, totalizando en 6 mil 335 millones de pesos, por caídas de 11.6 por ciento en proyectos energéticos y 1.3 por ciento en cableado para telecomunicaciones.

En estos días nos enteramos de que Netflix tiene ya 48.4 millones de suscriptores globales; que comenzará a cobrar entre 1 y 2 dólares más por su servicio en EU (actualmente en 7.99 dólares) y que se expandirá hacia Europa (Francia y otro país). Son pasos de un gigante, que nos convienen. Pocas veces es buena noticia el aumento del precio de cerca del 25 por ciento de un servicio; el caso de Netflix lo es. Me explico: el CEO, Reed Hastings, dijo que parte de los

ingresos se utilizarán para mejorar la oferta de contenidos. Llegarán más series tipo “House of Cards” y “Orange is the new black”. La expansión volverá a Netflix una empresa más robusta e influyente en el sector de telecom, pero con ADN de internet. En EU, por ejemplo, Netflix condena que AT&T ofrezca internet lento y censura la posible alianza Comcast-Time Warner. Un Netflix fuerte podría servir como contrapeso a las televisoras y proveedores de internet y cable en México.


23

Advierten sobre alza Inflación retrocede 0.19% en abril al precio del aguacate

Reuters

El Informador Ciudad de México.- El precio del aguacate tendrá una alza temporal, mientras que el del limón se estabilizará paulatinamente, señaló el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. Entrevistado al termino de una reunión que sostuvo con dirigentes del Congreso Agrario Permanente (CAP), donde abordaron el tema de la reforma al campo, Martínez y Martínez sostuvo que no existe un decreto para normalizar los precios de productos que se han elevado considerablemente como el limón, pues todo se da de acuerdo a la oferta y la demanda, pero que si alguien abusa, "hay que meterlos al orden". El funcionario, quien subrayó que se debe combatir el “intermediarismo”, precisó que si se da una ligera alza en el precio del maíz, no se tiene porque incrementar el costo del kilogramo de tortilla, ni de ningún otro producto, pues no hay que justifique el incremento a los alimentos básicos. Sin embargo detalló que en el caso del aguacate "se va a sentir un incremento en el precio, porque esta es temporada baja de producción. Entonces, hay menos oferta sobre el precio. Pero este aumento es estacional", subrayó.

Durante la entrevista efectuada en la sede del CAP, que encabeza José Durán, Enrique Martínez y Martínez, resaltó que los precios agroalimentarios se elevaron únicamente 3%, por debajo del 3.8% de la inflación. Insistió en que el precio del limón se irá estabilizando, a lo que se le cuestionó que no llegará al precio de 8 pesos que tenía antes, y que con cuando se elevó el costo del huevo, después no llegó al precio de antes, dijo que entonces deberán ajustarse al nivel de la oferta y la demanda. Sin imposiciones en reforma al campo Sobre la reforma al campo, informó que esta no será una imposición, ni "cosmética" y será para el 30 de julio próximo cuando se deben tener todas las propuesta que deberán derivar de los siete foros temáticos y seis regionales, para que en agosto se arme el documento que se entregará a las cámaras de diputados y senadores para su discusión y posteriormente se pueda concretar un marco legislativo. Señaló que entre los temas que se privilegian para la reforma, está el de desburocratizar al sector para que los recursos lleguen con mayor rapidez a los campesinos y productores. Con ello, continuó, se enfatizará en la mejora de los recursos naturales y el apro-

vechamiento del agua, en infraestructura productiva, mecanización, equipamiento y financiamiento. "Hemos dicho que no habrá campo competitivo si no tenemos banca de desarrollo con tasas menores a las de la banca comercial y con plazos más accesibles". Por su parte, José Durán coordinador del CAP, dijo que no se inicia desde cero en la discusión para le reforma del campo, pues desde agosto del año pasado las organizaciones campesinas presentaron una agenda en común y puntualizó que entre los temas que percibe más complicados en este marco, en términos de productividad, es el de los transgénicos y el problema de la minería. Además, de qué forma se atiende a comercializadores, el problema de los altos costos de los insumos como la gasolina, el diesel, semillas, fertilizantes y agroquímicos, entre otros. "Son temas polémicos en los que no hemos avanzado, no los hemos tocado, eso se dejará para la discusión de fondo de los foros". Mencionó que en los temas en los que hay coincidencia con el Gobierno federal, es en la necesidad de seguridad alimentaria, en la modificación de manutención, de subsidios a la economía campesina, en la necesidad de mecanizar al campo y de una inversión estructural, entre otros temas.

Ciudad de México.- En la primera quincena de abril del 2014, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.19% respecto a la quincena anterior, obteniendo de este modo una tasa de inflación anual de 3.53%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el mismo periodo de 2013 las cifras comparables fueron de 0.09% de variación quincenal y de 4.72% anual”, señaló el INPC. “El índice de precios subyacente registró un avance de 0.26%, mientras que el índice de precios no subyacente reportó un descenso de 1.59

por ciento. En el mismo periodo de 2013 las variaciones correspondientes fueron de 0.05 y 0.56 por ciento”, detalló el organismo. Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes se observó un incremento de los precios en servicios de 0.36% y en las mercancías de 0.15 por ciento. Al interior del índice de precios no subyacente, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se redujeron 2.13%, como resultado de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas, dentro del esquema de temporada cálida en 15 ciudades del país a las que el INPC da seguimiento; por su parte, los productos agropecuarios disminuyeron 0.65 por ciento, comunicó el instituto.

Microsoft reporta ganancia superior a previsión del mercado

Ciudad de México.- Las acciones de Microsoft Corp. avanzan más de dos por ciento en las operaciones después del cierre del mercado de Nueva York, enseguida de que el gigante del software reportó una ganancia trimestral superior a la previsión de los analistas. La firma con sede en Redmond, Washington, reportó una utilidad neta de 5 mil 66 millones de dólares o 68 centavos de dólar por acción para el tercer trimestre fiscal que concluyó el 31 de marzo. La ganancia por título

superó la previsión del mercado de 63 centavos. En el mismo periodo de hace un año, sin embargo, la compañía reportó una ganancia de 6 mil 60 millones de dólares o 72 centavos de dólar por papel. Los valores de la firma repuntaban 2.48 por ciento hasta 40.86 dólares en las operaciones after-hours, después de concluir en la rueda normal en 39.86 dólares, con una ganancia de 0.43 por ciento. La acción de la firma acumuló una ganancia de 9.6 por ciento en el último trimestre.


24

Registra México interferencia en conectividad

Notimex Ciudad de México.- México retrocedió a su peor posición en seis años en el ranking de conectividad digital que reporta el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al desplomarse 16 peldaños en el 2013 y ubicarse en el sitio 79, por debajo de naciones en desarrollo como Filipinas, Tailandia, Sri Lanka, Omán o Mauricio. En su “Reporte global de tecnologías de la información 2014”, el WEF comentó que después de un par de años de mejoras importantes en esta clasificación -que mide la capacidad de 148 econo-

mías de potenciar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a fin de lograr crecimiento y bienestar- México no consolidó sus ganancias pasadas y no ha logrado concretar su potencial digital. A pesar de algunos avances en la ampliación y mejora de la infraestructura de las TIC y la comprensión por los individuos de las mismas, esto no es suficiente para alcanzar los avances en otras economías. Por lo tanto, México no logra converger digitalmente con las economías más avanzadas, añadió. En cambio, destacó, no hay cambios en la parte superior de la

clasificación de este año, ya que Finlandia, Singapur, Suecia, Países Bajos, Noruega y Suiza conservan todos sus posiciones del año pasado, del primero al sexto lugar, en ese orden.El organismo con sede en Suiza refirió que este informe es todavía una de las evaluaciones más amplias y fidedignas del impacto de las TIC sobre la competitividad de las naciones y el bienestar de sus ciudadanos. A fin de medir estos aspectos, el WEF elabora el Índice de Disposición a la Conectividad (NRI, por sus siglas en inglés), en el que evalúa la disposición de una economía al aprovechar plenamente las

TIC términos de varios aspectos: infraestructura de la TIC, costo del acceso y presencia de las especialidades necesarias para asegurar un uso óptimo. Asimismo, incorporación y uso de las TIC entre gobiernos, empresas e individuos; entorno empresarial y de innovación, y el marco político y reglamentario y los impactos económicos y sociales generados por la TIC. EDUCACIÓN, RETO MAYÚSCULO Los resultados para México muestran que el costo de acceso

a la infraestructura de TIC existente es alta al ocupar el lugar 93. La calidad de su sistema educativo, en la posición 119, sigue constituyendo un grave problema para dotar al país de las habilidades necesarias para un cambio y una economía más digital. Todo esto se traduce en bajos niveles de uso de las TIC, tanto de los individuos como de las empresas, a pesar de los significativos esfuerzos del gobierno para ofrecer muchos de sus servicios en línea al estar en el lugar 28, y así posibilitar buenas tasas de participación electrónica de los ciudadanos con el número 25.


Homicidios dolosos suben 11% en marzo

Periódico el Faro

Seguridad

Viernes 25 de Abril del 2014

Concentran diez entidades crimen en nuestro país David Vicenteño Ciudad de México.- Diez entidades concentran el secuestro, la extorsión y el homicidio en el país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Las cifras del plagio muestran una tendencia al alza con 179 plagios en marzo, mientras que en enero se reportaron 159. En el caso del homicidio doloso se registró un pequeño incremento, pues en marzo se contabilizaron mil 590, mientras que febrero hubo mil 564 decesos. Las estadísticas El Estado de México encabeza las estadísticas de número de víctimas por homicidio, con mil 175 casos en el periodo de enero a marzo del presente año. De acuerdo con el Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2014, de enero a marzo, se han registrado nueve mil 257 víctimas de homicidio. De este total, cuatro mil 497 corresponden a casos de homicidios dolosos, y cuatro mil 760 a homicidios culposos, registrados en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del Ministerio Público de cada entidad federativa. En las estadísticas se establece que en el periodo de enero a marzo del presente año el total de víctimas de secuestro es de 509, y mil 939 de extorsión. Este informe fue uno de los ofrecimientos de la Secretaría de Gobernación para llevar un registro lo más puntual po-

sible en relación con los casos de víctimas de estos tres delitos. La publicación de las cifras por parte del SESNSP se realiza, por primera vez, en cumplimiento al acuerdo cinco establecido en la XXXV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada el año pasado. Los homicidios De acuerdo con el informe del SESNSP, durante enero del presente año se registró en el país un total de tres mil 115 víctimas de homicidio, al mes siguiente fueron dos mil 975 y tres mil 167 en marzo, para hacer un total de nueve mil 257 víctimas en el primer trimestre. El Estado de México ocupó el primer lugar en el número de víctimas con mil 175 casos, le sigue Michoacán con 814; Guanajuato con 688; Guerrero con 615 y Jalisco con 457. En sexto lugar de esta estadística se ubicó Sonora

con 448 víctimas, seguido de Oaxaca con 440, Chihuahua con 406 y el Distrito Federal se colocó en el noveno lugar con 362 víctimas de homicidio. El secuestro, uno con los índices más altos y con tendencia al alza en los últimos seis años, reportó un total de 509 víctimas, de acuerdo con el nuevo informe estadístico. La tendencia se mantiene en el primer trimestre, al registrar 159 víctimas en enero, para incrementarse a 171 en febrero y mantener el crecimiento en marzo, con un total de 179 casos. Las once entidades con más víctimas son Tamaulipas con 103; seguido de Michoacán con 72; Estado de México en tercer lugar con 50; Morelos con 46 y Veracruz con 42. Siguen en la lista Tabasco con 39 víctimas, Guerrero con 30, el Distrito Federal con 19, Puebla con 16 y en décimo lugar empatan Baja California y Nuevo León con 13 víctimas. Sobre la extorsión el informe precisa que algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas, debido a la logística de registro y seguimiento en sus sistemas de información, mismos que están en proceso de optimización. El Estado de México reportó más víctimas con 347 casos en el primer trimestre, seguido de Jalisco con 291; mientras que el Distrito Federal ocupó el tercer sitio con 166 víctimas. Le siguen Morelos con 199, Michoacán con 116 , Tamaulipas con 106, y Baja California con 80 casos. La nueva estadística del SESNSP correspondiente a víctimas presenta cifras al pasado 16 de abril, con un corte al 31 de marzo del presente año, con la información proporcionada por las 32 procuradurías y fiscalías estatales.

Milenio México.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) informó que en marzo pasado hubo mil 410 homicidio dolosos en todo el país. Esa cifra comparada con la de febrero, cuando fueron reportados mil 268 casos, representa un aumento de 11.1 por ciento. De acuerdo con el reporte más reciente sobre la incidencia delictiva, el cual está basado en las denuncias presentadas ante agencias del Ministerio Público, en marzo hubo 150 secuestros, cinco más que en el mes inmediato anterior. Respecto a la extorsión, se señala que en el tercer mes del año ocurrieron 615 casos, un aumento de nueve por ciento respecto a febrero, cuando hubo 564. Comportamiento trimestral Así, al cierre del primer trimestre de 2014, el SNSP registró en total 4 mil 47 homicidios dolosos, de los cuales 2 mil 236 fueron cometidos con arma de fuego. En cuanto a los secuestros, la cifra total en estos tres meses es de 428, y la de extorsiones es de mil 824. De estos tres delitos

de alto impacto, solo el plagio ha tenido una tendencia alcista, pues en enero hubo 133, en febrero 145 y en marzo 150. Los homicidios dolosos pasaron de mil 369 en enero a mil 268 en febrero, para ubicarse en mil 410 en marzo. Mientras las extorsiones comenzaron el año con 645 casos, pasaron a 564 y en el mes pasado se ubicaron en 615. Respecto al robo, el SNSP reportó que en marzo hubo 53 mil 822, de los cuales 16 mil 62 ocurrieron con violencia y 37 mil 760 sin violencia. Este delito continúa impactando sobre todo a transeúntes y automovilistas, pues en marzo hubo 5 mil 278 casos con violencia contra personas y 4 mil 280 denuncias por robo de coche. Respecto a delitos patrimoniales, los resultados en marzo fueron: abuso de confianza mil 922 denuncias; daño en propiedad ajena 10 mil 193; fraude 5 mil 392 y despojo 2 mil 53. El SNSP complementa su informe con el número de delitos como los de tipo sexual, que en marzo fueron mil 260; amenazas 6 mil 98 y estupro 206.

Aseguran de 3 mil toneladas de madera en Michoacán

Notimex Morelia.- En un operativo conjunto de autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambienten (Profepa), la Procuraduría General de Justicia del Estado y Seguridad Pública, fueron aseguradas más de tres mil toneladas de madera clandestina. En un comunicado, la PGJE dio a conocer que el operativo

tuvo lugar en dos aserraderos del municipio de Ciudad Hidalgo, mismos que fueron clausurados por diversas irregularidades. En dichos sitios, el personal de las dependencias federal y estatales decomisaron un total de tres mil 320 toneladas de madera de procedencia ilícita. La madera asegurada es de las especies pino, oyamel, encino y cedro blanco, y equivalen a dos mil 824 árboles


Periódico el Faro

Internacional

Rusia moviliza militares en frontera con Ucrania

Viernes 25 de Abril de 2014

Aviones holandeses interceptan a dos bombarderos rusos AFP

Lindsay Isaac y Greg Botelho Holanda.- Aviones de combate holandeses interceptaron este miércoles a un par de aviones militares rusos que entraron a su espectro aéreo. Es una acción de rutina que se presenta en medio de las tensiones crecientes entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN (NATO por sus siglas en inglés), informó una autoridad holandesa. Wilko Ter Horst dijo que el ejército supo que alrededor de las 15:30 hora local dos bombarderos rusos TU-95, conocidos como Bears, se habían acercado a unos 800 metros dentro de su espectro aéreo. Un par de aviones holandeses F-16 fueron enviados para acompañar a los aviones rusos y "asegurarse que volaran fuera de su espectro aéreo", dijo Ter Horst, un vocero militar holandés. Esta secuencia es común, y el vocero militar de Holanda explicó que "este es un procedimiento

nacional cuando una aeronave infringe en el espectro aéreo nacional holandés". Una aeronave militar británica tomó el lugar de la holandesa para seguir con el acompañamiento a los aviones rusos. Un vocero de Defensa de Gran Bretaña dijo que los aviones de su ejército volaron desde la estación de la Fuerza Aérea Real Leuchars "para determinar la identidad de los aviones desconocidos" que se acercaron al Área de Vigilancia Aérea de la OTAN al norte de Escocia. Estos aviones fueron identificados poco después como aviones militares rusos. El vocero señaló que no entraron al espectro aéreo británico, y que "ningún avión ruso lo ha hecho en la historia”. “La aeronave militar rusa se mantuvo en el espacio aéreo internacional en todo momento, tal como está permitido”, dijo el vocero. Tanto Holanda y Gran Bretaña son parte de la OTAN, que han estado teniendo diferencias constantes con Rusia sobre su

actividad dentro y alrededor de Ucrania. Las tensiones crecieron en 2013, cuando los manifestantes sacaron al presidente de Ucrania en parte debido a su enojo sobre la decisión de no continuar con una alianza con Europa y acercarse más a Rusia. Un gobierno pro-occidental fue instalado en Kiev. Poco después, la península de Crimea se separó de Ucrania y se anexó a Rusia. Desde entonces Rusia ha enviado a unas 40,000 tropas, según estimaciones de la OTAN, cerca de la frontera con Ucrania, lo que ha hecho que otros países en el área se sientan nerviosos. En una entrevista el miércoles con RT, el ministro de Relaciones Exteriores Sergey Lavrov dijo que Rusia posiblemente “respondería” si sus intereses fueran atacados en Ucrania. “Los ciudadanos rusos que sean atacados representarán un ataque contra la Federación Rusa”, dijo Lavrov

rusas.

Moscú.- Rusia inició hoy maniobras militares en la frontera con Ucrania en respuesta a la "operación antiterrorista" lanzada por el Gobierno de Kiev contra las milicias prorrusas de la localidad de Slaviansk, que causó al menos cinco muertos, anunció el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu.

El ministro aseguró que 11mil soldados ucranianos, apoyados por la aviación, 160 tanques y más de 230 blindados de infantería, participan en una operación lanzada contra "poco más de 2 mil personas integradas en grupos de autodefensa en el sureste de Ucrania y armados con unos 100 fusiles".

"Nos vemos obligados a reaccionar ante este desarrollo de la situación. A partir de hoy, iniciamos maniobras de batallones tácticos (...) en las zonas fronterizas con Ucrania", dijo el ministro ruso.

"Unidades de la Guardia Nacional y batallones de extremistas del 'Sector de Derechas' actúan contra la población civil. La población civil es reprimida por unidades especiales del Servicio de Seguridad de Ucrania y del Ministerio de Interior, desplazados a (las regiones ucranianas) de Donetsk y Lugansk", manifestó Shoigu.

Efectivos de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas rusas "ensayan marchas y despliegues para cumplir misiones", mientras que la aviación se prepara para realizar vuelos dirigidos a ensayar "acciones en las cercanías de la frontera estatal". El Ministerio de Interior ucraniano informó de "cinco terroristas" muertos en el marco de la operación especial lanzada hoy contra Slaviansk, controlada por milicianos prorrusos armados que cuentan con un importante apoyo entre la población de esta ciudad de 120 mil habitantes. "El reparto de fuerzas no es justo. Ya se ha dado orden para emplear las armas contra la población civil. Si no paramos ahora esta maquinaria bélica, habrá muchos muertos y heridos", subrayó Shoigu en una reunión ministerial, según las agencias

Militares ucranianos rodearon hoy la rebelde Slaviansk y avanzaron con varias columnas de blindados hacia esa ciudad, a 120 kilómetros al norte de Donetsk. El autoproclamado alcalde de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, confirmó los tiroteos y combates entre militares y milicianos durante el ataque de las fuerzas ucranianas contra varios puestos de control levantados por los prorrusos, que se identifican como la Milicia Popular del Donbass. "Estamos rodeados. (...) Tenemos suficiente fuerza para ofrecer resistencia", aseguró Ponomariov en declaraciones a un canal de televisión ruso.


27

Llega a 171 la cifra de cuerpos rescatados del ferry surcoreano Matan a tres médicos

de EU en Afganistán

Notimex Tokio.- La cifra de muertos por el hundimiento del transbordador surcoreano Sewol ferry se elevó hoy a 171, con las operaciones de búsqueda al máximo gracias a las condiciones climáticas favorables. En el noveno día de búsqueda 131 personas siguen desaparecidas y las rescatadas se mantiene en 174, mientras los esfuerzos de centran en llegar a la cubierta del cuatro piso, donde se estima se encuentra la mayoría de pasajeros. El Sewol de seis mil 825 toneladas

se hundió el miércoles 16 frente a la isla de Jindo, extremo suroeste del país asiático, con la mayoría de sus pasajeros provenientes de escuelas en viaje académico, recordó la agencia Yonhap. El número de cuerpos recuperados de la embarcación siniestrada ha ido en aumento desde el lunes pasado cuando se encontraron 28 víctimas, mientras el martes 36 y ayer miércoles 38. Cientos de buzos participan en las operaciones de rescate pero las esperanzas de encon-

trar sobrevivientes ha disminuido drásticamente, pues se ha verificado que en ningún compartimiento del barco se pudieron formar bolsas de oxígeno. Según los expertos, solo habrían podido resistir tres días si se hubieran formado en el interior del buque ese tipo de bolsas, que les hubieran permitido respirar. De los 476 pasajeros del barco, 325 eran alumnos del instituto Danwon de Anson, un barrio al sur de Seúl, que iban de viaje de estudios a la isla de Jeju, el destino turístico más popular del país.

Dirigente opositor acusa a Maduro de utilizar doble discurso

AP Ciudad de México.- Un guardia de seguridad abrió fuego en un hospital en Kabul, donde mató a tres médicos estadounidenses e hirió a otra persona, dijeron la policía y la embajada norteamericana.

Maduro “por un lado llama a entablar un diálogo de paz y por el otro califica a sus adversarios de golpistas, conspiradores y traidores a la patria”, precisó al respecto el secretario general nacional del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP).

El guardia comenzó a disparar de súbito el jueves en la mañana en el hospital Cure International en el oeste de la capital, dijo el jefe de la policía de distrito, Hafiz Khan. La embajada norteamericana confirmó que los fallecidos eran médicos estadounidenses. Se desconocen los motivos del ataque. Según Khan, el agresor era miembro de la Fuerza de Protección Policial Afgana asignada a la

Además, a principios de abril, una fotógrafa de The Associated Press fue asesinada y una periodista de la misma agencia resultó herida por un agente de la policía que les disparó a quemarropa con un fusil en el este del país.

mas del país por sí solo, situación que lo obliga a concertar y a cambiar su modelo económico, porque si no, llegará el momento en que su propio partido lo hará renunciar.

Heredia resaltó que el presidente Maduro quiere quedar bien con Dios y con el diablo, pues frente a sus partidarios, quizás para no continuar perdiendo popularidad, demuestra

“Y la razón es muy sencilla, la revolución así como el amor no duran con hambre, y sus seguidores terminarán rechazándolo cuando, como producto de su incompetencia, se acentúe aún más la falta de alimentos y de todo lo necesario para la subsistencia humana”, destacó. en cada intervención suya, no estar dispuesto a ceder ante los reclamos de la oposición. “Evidentemente que el jefe de Estado no ha sido sincero en cuanto a la necesidad de buscar acuerdos con la alternativa democrática para la solución de

los grandes y graves problemas nacionales, por lo que estos encuentros han resultado estériles”, añadió. Afirmó sin embargo que el gobierno tiene grandes dificultades para enfrentar los proble-

"Con gran pena confirmamos que tres estadounidenses fueron asesinados en el ataque en el hospital Cure", dijo la embajada en un mensaje por Twitter. El ataque es el más reciente contra civiles extranjeros en Afganistán después del atentado con bomba perpetrado en enero contra un popular restaurante y otro ataque contra un hotel de lujo ocurrido en marzo.

Notimex

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, emplea un doble discurso frente al país, lo que demuestra que no está dispuesto a llegar a ningún acuerdo con la oposición, advirtió el dirigente político opositor Cipriano Heredia.

vigilancia del hospital.

Heredia recordó que la experiencia, en casos de incompetencia, se han presentado en la América Latina con situaciones de disolución del poder, como “el caso del presidente Arturo Ilia, en la Argentina, a quien la brigada policial sacó de la Casa Rosada”. “También en los años 1980 los go-

En el explosión tada se emplead aunque manejan

Notim

Moscú mineros m herido a ca de gas en bón, localiz la ciudad d Fiscalía G en el este d

La exp dedor de la (04:00 GM cantidad de lado en un biernos militares más sólidos se Scotchynsk derrumbaron, uno por uno, y fue- gún el Serv ron ellos quienes llamaron a los ci- visión de S viles, casi de rodillas, para que se En el m encargaran de manejar aquellas sión, a un terribles crisis”, dijo. 300 metros Tras reiterar que el país se cae a pedazos y Maduro, como jefe de gobierno, es el principal responsable de toda esta crisis de ingobernabilidad, inflación, inseguridad, escasez, desabastecimiento y crisis hospitalaria, sentenció que “no hay más nadie a quien culpar”, señaló. Calificó como acto de hipocresía y deslealtad para con el país sus reuniones con los opositores, transmitidas en cadenas de televisión, con el fin de aparecer ante la opinión internacional como un facilitador de la paz, cuando en realidad es todo lo contrario.

se encontr de la mina nes maneja

Siete m el lugar de heridas mo manece h la fiscalía e

Por su interino uc chinov, al a sesión del que en el está traba gubername guardaron en homena


México tendrá fuerte preparación rumbo al Mundial

Periódico el Faro

Deportes

Viernes 25 de Abril de 2014

Máquina destrozó sus fantasmas Minelly Atayde

Ciudad de México.- No hay maldición que duré para siempre y la de Cruz Azul, parece, se va acabando. Pero fiel a su estilo, la Máquina pintó el escenario de su corona en la Concacaf de dramatismo, y solo una Final de este equipo podía terminar lleno de ese estrés que lo ha perseguido en los últimos años. En la última jugada, ya en tiempo extra, Amaranto Perea intentó despejar un balón que tuvo que rechazar Jesús Corona, en el contraremate Pablo Velázquez la falla de manera increíble. Y después de eso, los seguidores cementeros volvieron a respirar, el fantasma se esfumó con el silbatazo de Marco Rodríguez, y los futbolistas se desbordaron en el césped, unos por felicidad, otros por lágrimas. La Máquina es

Saúl Trujano

campeón de la Concachampions con un marcador de 1-1, pues le favoreció el gol de visitante. El cuadro celeste cedió el segundo tiempo. Dejó de atacar y se amontonó en su propio territo-

rio, una actitud que parecía sorprendente para una Final, pero sobre todo, que hacía referencia a los episodios dramáticos de antaño de la Máquina, esos en los que perdió campeonatos en los últimos instantes.

Sharapova y Radwanska chocan en Stuttgart

hora y media, y se mantiene en su objetivo de ganar este torneo por tercer año consecutivo. Radwanska, por su parte, no tuvo problemas para deshacerse de la italiana Roberta Vinci, por 6-3 y 6-2 en 79 minutos.

Estados Unidos.- Cuatro partidos de preparación antes del Centrobásquet (1-7 de agosto en Nayarit) y tres torneos internacionales previo al Mundial de España, son el programa de preparación que delinean las autoridades mexicanas para la selección nacional de basquetbol. Excélsior conoció los detalles del programa elaborado por Sergio Valdeolmillos, entrenador nacional, a quien la principal preocupación es evitar que la selección sea explotada comercialmente por los diferentes gobernadores y por eso ha pedido

sólo cuatro partidos antes del Centrobásquet. La lista de preseleccionados se dará a conocer tentativamente el 1 de junio, y dos semanas después, comenzarán la concentración en el Comité Olímpico Mexicano (COM), en la capital del país. La concentración será de unos 18 jugadores y una vez finalizados los cuatro partidos amistosos iniciales la dejaremos en 15, que será la que llevemos hasta el viaje a España. Será un jugador más en cada posición por cualquier imprevisto”, ha expresado Valdeolmillos.

Quieren a Pulido en Brasil ya arreglado con Tigres

El tenis serbio logró dos victorias, con Jelena Jankovic derrotando a la italiana Flavia Pennetta por 3-6, 6-2 y 6-3, y Ana Ivanovic a la alemana Julia Goerges, por 1-6, 6-2 y 6-3. La española Carla Suárez se unió al grupo de cuarto finalistas al vencer a la alemana Angelique Kerber, cuarta del mundo, por 7-5 y 6- y luchará por alcanzar sus terceras semifinales del año (Katowice y Florianópolis) ante la italiana Sara Errani.

El Informador Alemania.- La rusa Maria Sharapova se impuso a su compatriota Anastasia Pavlyuchenkova por 6-4, 6-3 y se medirá en los cuartos de final del torneo de Stuttgart, con la polaca Agnieszka Radwanska. Sharapova, defensora del título, firmó su victoria en una

La Afición.- La dirección de selecciones nacionales podría intervenir en la negociación de Alan Pulido con Tigres, pues en caso de ser llamado al Tri no quieren que el jugador tenga alguna distracción. Luego de darse a conocer que está trabada la transacción, hoy Héctor González Iñárritu dijo en entrevista con Jorge Ramos y su Banda que "a nosotros nos gusta llevar jugadores a los eventos con situación contractual resuelta. Si no se arregla

Alan Pulido con Tigres, hablaríamos con el club para que junto al jugador resuelvan la situación". El directivo también habló de la expulsión de Rafael Márquez y explicó que ya habían hablado con él y que no cometió ninguna indisciplina. "No nos tiembla la mano cuando hay un momento de indisciplina. Ya hablamos con Rafa Márquez. No rompió el reglamento de disciplina", concluyó


Amplia Portland su ventaja ante Rockets AP Houston.- Con 43 puntos de Lamarcus Aldridge, los Trail Blazers de Portland derrotaron el miércoles 112-105 a los Rockets de Houston y se pusieron 2-0 en su serie de primera ronda de postemporada.

29

Señalan trampa en NBA

"Vamos a mantenernos hambrientos, seguiremos humildes, iremos a casa y trataremos de duplicar el éxito'', dijo. El tercer partido de la serie se jugará en Portland. Aldridge

se convirtió en el primer jugador que anota más de 40 puntos en partidos consecutivos desde que Lebron James lo hiciera en mayo de 2009, al encestar la mayor cantidad de puntos de su carrera y una marca del equipo en postemporada con 46 tantos en el partido del domingo, primero de la serie y que decidió en tiempo

extra. Es el primer jugador en la historia de los Trail Blazers que anota más de 40 puntos en dos partidos de postemporada y sus 89 puntos en los dos primeros encuentros del equipo en Playoffs sólo son superados por dos jugadores en los pasados 50 años: Michael Jordan (1986, 1988) y Jerry West (1965).

Piensan Wizards mantener la intensidad

AP Toronto.- Tim Donaghy, ex árbitro de la NBA, señaló que están presionando a los oficiales para que los Nets de Brooklyn avancen a la siguiente ronda de los Playoffs. Donaghy, quien estuvo en la cárcel por 15 meses por arreglar juegos de la Liga, dijo que la NBA está metiendo presión a los oficiales para marcar en favor de los Nets en la serie que tienen ante los Raptors de Toronto, misma que está empatada a uno por bando. "Una serie Brooklyn-Miami (en la segunda ronda) traería mejores ratings", señaló Tim en una entrevista de radio en Canadá."Esto es terrible para los

fans de Toronto. Tienen que ahora luchar contra los oficiales, la Liga y los Nets".

Estados Unidos.- Parecía que el partido se le escapaba a los Wizards de Washington pero de repente todo cambió. Bradley Beal llegó fuerte al final del tiempo regular para terminar el partido con 26 puntos mientras el brasileño Nené Hilario anotó seis de sus 17 tantos en tiempo extra para que los Wizards de Washington derrotaran 101-99 a los Bulls de Chicago y tomaran una ventaja de 2-0 en la primera ronda de postemporada. El tercero de la serie se jugará en Washington el viernes. "Tenemos que jugar como

si estuviéramos abajo por uno o dos partidos en la serie'', dijo Beal, quien embocó 11 puntos en el cuarto periodo. "Necesitamos ese sentido de urgencia y esa fuerza y motivación que tuvimos al principio. Tenemos que ser capaces de mantener esa ventaja. Tenemos que seguir concentrados''.

En julio de 2008, Tim fue sentenciado a prisión. Se declaró culpable de cargos de apostar en juegos de NBA donde él arbitraba, además de acusar a otros jueces de conducta inapropiada, como fraternizar con jugadores y entrenadores.

Los Wizards no pudieron mantener una ventaja de 17 puntos en el primer periodo y tuvieron que remontar en el cuarto, cuando estaban abajo por 10 puntos. Nené anotó sus primeros seis puntos en tiempo extra después de que el Jugador Defensivo del Año, Joakim Noah, lo contuviera en tiempo regular y los Wizards

Hinrich, quien tiene un promedio de efectividad de 76% en tiros libres, tuvo la oportunidad de empatar el partido tras recibir una falta de Nené con 2.4 segundos restantes. Falló el segundo disparo intencionalmente pero Trevor Ariza ganó el rebote para sellar el triunfo de Washington.

AP San Antonio.- Los Mavericks de Dallas salieron inspirados tras el descanso del medio tiempo para pegarle este miércoles 113-92 a los Spurs, en San Antonio. La serie se empató a 1-1 y los Mavs tendrán ahora la ventaja de casa. Los Juegos 3 y 4 serán en su duela. El tercer cuarto fue

La Afic

Las acciones de Tim modiCiudad ficaron resultados de juegos de Pumas est postemporada en 2002 y 2005. del Clausu Ramírez (5

aguantaron al frente tras de que el base de los Bulls Kirk Hinrich fallara en la línea de tiros libres en los minutos finales. Noah había encestado dos tiros libres cuando Beal falló un tiro de campo cuando restaban 18 segundos de juego. Jimmy Butler ganó el rebote y Chicago pidió tiempo.

Puma

Tras los señalamientos de Donaghy, la Liga emitió un comunicado y apuntó que no se le puede dar oportunidad de opinar a alguien que estuvo en la cárcel por hacer trampa en duelos de basquetbol.

Responden Mavs ante Spurs

AP

Torreó dieron una d la Jornada Santos en e

Ocho m al cuadro ch montar el m un triunfo d mucho más torneo al m de los pues pesar de q se acercaro 91' tras un p Oribe Peral alcanzó al que con un

Aldridge, ex estrella de la Universidad de Texas, quien creció en Dallas, se rió con ganas y dijo "tal vez'' cuando le preguntaron si prefería quedarse en el estado de la estrella solitaria luego de sus dos impresionantes actuaciones. "(Tener ventaja) de 2-0 cuando vas a empezar los partidos como local está muy bien, pero no hemos terminado.

El Info

vital para que los Mavs, octavos del Oeste, despegaran, pues metieron 32 puntos por sólo 24 de los Spurs, que clasificaron como primeros de la Conferencia y presumen el mejor récord de la NBA. Para el cuarto periodo siguió la presión de los Mavericks, pues sumaron 25 puntos por 17 de los locales. Monta Ellis fue el mejor hombre de Dallas con 21 puntos, mientras que Shawn Marion agregó 20 unidades.

Mon de


Doble de Gattis le da victoria a Bravos

apertura del tercer inning cortó una racha de ocho entradas sin hits de Harang, quien no había tolerado hits en su última presentación ante los Mets, en la que lanzó seis innings antes de ser relevado.

30

Anda Pérez en plan grande

David Carpenter (1-0) entró con dos hombres en base y dos out en la octava y retiró a Casey McGehee en un elevado.

AP Estados Unidos.- Los Bravos se apuntaron este miércoles su novena victoria en 12 juegos cuando el emergente Evan Gattis pegó un doble que remolcó dos anotaciones y rompió un empate, sellando un triunfo 3-1 sobre los Marlins. Aaron Harang permitió

seis hits y una sola carrera en seis innings, con 11 ponches y una base por bolas, lo que elevó su promedio de carreras limpias de 0.70 a 0.85. Los pitchers de los Bravos poncharon a 16. En la serie de tres juegos apilaron 41 ponches y cinco bases por bolas. Un sencillo del cubano Adeiny Hechavarría en la

En su primera presentación desde que dejó escapar una ventaja el lunes, por primera vez en la temporada, Craig Kimbrel retiró a Derek Dietrich con un elevado y acto seguido ponchó a Hechavarría y a Jarrod Saltalamacchia para apuntarse su sexto rescate. Nathan Eovaldi toleró cinco hits y una carrera sucia en seis innings. Miami perdió dos de los tres juegos de la serie y ocho de los nueve partidos que lleva jugados de visitante.

Guía Cabrera triunfo de Tigres AP

Miami.- El venezolano Miguel Cabrera remolcó tres carreras con un par de sencillos, Max Scherzer ponchó a 10 rivales y los Tigres de Detroit superaron este jueves 7-4 a los Medias Blancas de Chicago. Scherzer (2-1) permitió dos anotaciones y siete hits en seis innings. El vigente Cy Young de la Liga Americana fue retirado del montículo luego de acumular un elevado número de lanzamientos. Joe Nathan trabajó el noveno episodio, anotándose su cuarto salvamento en seis intentos. Sacó los últimos dos outs con un ponche en el que el cubano José Abreu

fue puesto fuera por interferir con el tiro del catcher Bryan Holaday a la intermedia en un intento de robo de base. El colombiano José Quintana (1-1) cargó con la derrota al permitir tres carreras en seis

entradas. Por los Medias Blancas, los cubanos Abreu de 5-0; Alexei Ramírez de 3-1, dos impulsadas; y Dayan Viciedo de 4-3, dos anotadas. El dominicano Alejandro De Aza de 3-1.

agarre de la pelota. La ofician del comisionado anunció este jueves la sanción. Pineda fue expulsado el miércoles durante la derrota de los Yanquis 5-1 ante los Medias Rojas de Boston. La expulsión del derecho dominicano se produjo durante el segundo inning cuando el ampayer del plato, Gerry Davis, revisó, a petición de Medias Rojas, una sustancia que brillaba en el lado derecho del cuello de Pineda.

Bostón.- El lanzador de

Florida.- Martín Pérez lanzó su segunda blanqueada consecutiva para estirar a 26 innings su racha sin admitir carrera, y los Rangers de Texas concretaron una barrida en la serie sobre los Atléticos de Oakland, al vencerlos este miércoles por 3-0. Donnie Murphy conectó un jonrón, mientras que Michael Choice anotó una carrera y produjo otra por los Rangers, que se colocaron medio juego arriba de Oakland, como primeros de la División Oeste de la Liga Americana. Texas logró su primera ba-

rrida sobre los Atléticos desde agosto de 2011. Pérez (4-0) superó a Sonny Gray (3-1) en un duelo entre astros emergentes. El venezolano permitió apenas tres hits y dio un par de boletos, en su primera apertura desde que lanzó pelota de tres hits ante los Medias Blancas para lograr la primera blanqueada en su vida. El 13 de abril, Pérez lanzó otros ocho innings ante Houston, sin tolerar carrera. Es el primer lanzador de los Rangers que hila tres aperturas seguidas sin admitir anotación desde que Kenny Rogers lo consiguió en cuatro, durante 30 innings, en 2005.

Ponen 'out' a Pineda y Yanquis

Suspenden 10 juegos a Pineda

AP

AP

los Yanquis, Michael Pineda, fue suspendido 10 partidos por usar brea para tener más

Davis fue al montículo tras una consulta del manager John Farrell. Pineda se fue a las duchas sin reclamar.

AFP Houston.- Michael Pineda fue expulsado por emplear una sustancia extraña, menos de dos semanas después que se escapó del castigo en otro juego ante Boston, y los Medias Rojas vencieron este miércoles 5-1 a los Yanquis de Nueva York. La expulsión del derecho dominicano se produjo durante el segundo inning cuando el ampayer del plato, Gerry Davis, detectó una sustancia que brillaba en el lado derecho del cuello de Pineda. Davis fue al montículo tras una consulta del piloto de los Medias Rojas John Farrell. Pineda se fue a las duchas sin reclamar. Ese incidente generó un debate sobre el uso que le dan los lanzadores a sustancias pegajosas con el fin de po-

der agarrar mejor la pelota cuando hace frío.Este miércoles, en Fenway Park, el juego comenzó con una temperatura de 50 grados Fahrenheit (10 centígrados). Previo al juego, Farrell se había referido al incidente previo. "Si lo usa, espero que sea más discreto esta vez''. Pineda se expone a una suspensión, de acuerdo con el reglamento. ``Mañana (jueves) vamos a consultar con los ampayers y analizaremos su informe antes de tomar cualquier medida'', dijo el portavoz de Grandes Ligas Michael Teevan. En lo que respecta al juego, el abridor de Medias Rojas John Lackey (3-2) toleró una carrera y siete hits en ocho innings, con 11 ponches y sin dar boletos. Koji Uehara ponchó a tres en el noveno en una situación en la que no estaba en juego el rescate.


México ya no pesa en Libertadores Héctor Ortiz Ciudad de México.- Con la reciente eliminación de León y Santos de la Copa Libertadores de América, se agranda la lista de equipos que logran clasificarse al torneo internacional protagonizando malos resultados y decepciones para sus aficionados. Aquí te dejamos un recuento de las últimas participaciones de clubes aztecas junto a su poca memorable actuación. MORELIA Y AMÉRICA 2002

En esta edición Águilas y Monarcas se clasificaron al terminar primero y segundo del extinto torneo Pre-Libertadores, en fase de grupos tuvieron buen rendimiento al concluir líderes de sus respectivos sectores. En una llave e agostocaprichosa, ambas escuadras se a Sonnyenfrentaron en cuartos de final, de re astrosdonde América saldría victoriosa y permitióque a la postre caerían ante el Sao e boletos,Caetano en semifinales. que lanzó dias BlanCRUZ AZUL Y PUMAS 2003 anqueada rez lanzó Un año más tarde la ‘Máquina’ on, sin to-volvería al torneo del cual casi se nzador deconsagra campeón, como segunrturas se-do invitado nacional aparecían los esde quePumas de la UNAM, el pobre renn cuatro,dimiento de los ‘Felinos’ solo les alcanzó para disputar octavos de final donde fueron eliminados por el Cobreloa chileno, los cementeros por su parte, solo avanzaron una instancia más antes de caer frente al Santos de Brasil. SANTOS y AMÉRICA 2004 El cuadro de Torreón y el conjunto azulcrema protagonizaron una bochornosa actuación al ser eliminados en octavos de final, el equipo americanista terminó primero de su sector con solo una derrota contabilizada hecho que volvió más decepcionante su eliminación. River Plate (Santos) y Sao Caetano (América) fueron los verdugos de los representantes nacionales. PACHUCA, TIGRES Y CHIVAS 2005 De la terna nacional que disputó esta edición, Tigres fue el que más decepcionó, pues el cuadro regiomontano terminó invicto en la fase de grupos para después caer categóricamente (5-2 global) en cuartos de final ante el Sao Paulo,

Chivas llegó a semifinales luego de eliminar a Tuzos en octavos de final, el rebaño caería ante Atlético Paranaense en el duelo previo a la gran final. PUMAS, 2006

TIGRES,

CHIVAS

Auténtico ridículo fue el que protagonizó la escuadra de Universidad en 2006, el equipo apenas sumó una unidad en fase de grupos despidiéndose del certamen como último de su sector, Tigres se despidió rápidamente al caer en octavos frente al Libertad de Paraguay y Chivas volvía a quedarse en la antesala de una final al perder contra Sao Paulo en semifinales. TOLUCA, NECAXA Y AMÉRICA 2007 Una de las ediciones más grises para el balompié nacional, en este certamen Rayos y Diablos esperanzaban al culminar líderes de sus grupos sin embargo fueron rápidamente echados al ser doblegados en octavos por Nacional de Uruguay y Deportivo Cúcuta respectivamente. América solo avanzó una instancia más para después ser eliminado por Santos de Brasil. CHIVAS, AMÉRICA Y ATLAS 2008 Los equipos tapatíos fueron los que menos suerte tuvieron en 2008, empezando por Chivas quien ni siquiera pasó de fase de grupos al quedar tercero de su sector, Atlas logró llegar a cuartos de final para quedar fuera a manos de Boca Juniors. La otra cara de la moneda la presentaron las Águilas del América al realizar un buen torneo que solo les alcanzó para disputar las semifinales, eliminatoria que perderían ante la Liga de Quito.

CHIVAS REVIVIE CELESTE 2010

ILUSIÓN

De no ser por la compensación que el torneo otorgó al ‘Rebaño’ y San Luis, México se hubiera quedado sin participación en instancias finales debido al ridículo protagonizado por Morelia y Monterrey en fase de grupos. Ahí comenzaba el camino de Chivas rumbo a otra final para equipos mexicanos, Vélez en octavos, Libertad de Paraguay en cuartos y Universidad de Chile en semifinales son los equipos que el club rojiblanco tuvo que sortear antes de caer en el duelo decisivo ante Internacional de Porto Alegre, después de la ‘Máquina’ es el segundo equipo mexicano en llegar al último duelo de la Copa Libertadores. AMÉRICA, SAN LUIS Y JAGUARES 2011 Sin mencionar la humillante actuación de San Luis, quien culminó la fase de grupos como último del sector uno, fueron los Jaguares quienes sorpresivamente llegarían más lejos, el cuadro de Coapa no pasó de octavos al caer frente al Santos brasileño, el conjunto chiapaneco llegaría a cuartos donde Cerro Porteño sufrió para eliminarlos. CHIVAS, CRUZ AZUL Y TIGRES 2012 El último gran fracaso de equipos mexicanos en el torneo sudamericano fue precisamente este, Tigres no avanzó de la primera fase en gran parte por el desinterés de Ferreti en el certamen, Chivas terminó último de su sector firmando su peor actuación dentro de esta Copa, y Cruz Azul apenas llegó a octavos donde fue regresado a casa por el Libertad de Paraguay.

SAN LUIS, CHIVAS Y PACHUCA 2009

TOLUCA, TIJUANA Y LEÓN 2013

Poco que hablar de los Tuzos en este año, pues ni la primera fase pudo superar, San Luis y Chivas avanzaron a octavos de final instancia que ninguno de los dos pudo disputar debido a las medidas sanitarias que había en la nación, Sao Paulo y Nacional avanzarían sin jugar, con ello quedó sellada una de las participaciones más vergonzosas de México en Libertadores.

En la primer oportunidad de la ‘Fiera’ en el mencionado torneo, el club de Guanajuato no accedió a la fase de grupos al ser eliminado por Deportes Iquique en la fase previa, Toluca se quedó en la orilla al culminar tercero del grupo uno y Xolos avanzó en su debut hasta los cuartos de final, ahí Atlético Mineiro los echaría de un torneo nada despreciable para ser su primer experiencia libertadora.

31

Concacaf apoyaría reelección de Blatter al frente de FIFA

AP Alemania.- La Concacaf está "cómoda" con el mandato de Joseph Blatter como presidente de la FIFA y apoyaría su reelección en el cargo, dijo el presidente del organismo regional, Jeffrey Webb.Tenemos un presidente en Joseph Blatter que nos ha indicado a nosotros y al mundo entero que está sano y que desea continuar', dijo. Blatter, de 75 años de edad, ocupa el cargo desde 1998, cuando el brasileño Joao Havelange se retiró luego de 24 años como el máximo jerarca del fútbol mundial. El dirigente suizo fue reelegi-

do en el 2011 y su mandato termina el próximo 1 de junio del 2015. En la próxima votación se espera que Blatter enfrente la oposición del francés Jerome Champagne, quien recientemente anunció su deseo de sucederlo. Champgane, quien fue secretario general adjunto de FIFA, es un ex diplomático francés que trabajó como jefe de protocolo cuando Francia organizó la Copa del Mundo de 1998. Blatter ha estado en el ojo del huracán en los últimos años por los escándalos que rodean la decisión de darle la sede del Mundial del 2022 a Catar.

México podría jugar Copa América sin restricción de edad

MORELIA, LEÓN Y SANTOS Después de ganarse su lugar venciendo a Atlas en la Copa MX, Monarcas se quedaría con las ganas de disputar la fase de grupos al ser eliminado de la ronda preliminar a manos del Independiente de Santa Fe.La historia de León y Santos es bien conocida por todos, ‘La Fiera’ pudo hacer algo más pero la falta de concentración y ambición por parte de sus jugadores solo les dio para disputar los octavos donde fueron eliminados por Bolívar, Santos no metió ni las manos para defender su participación y ayer fueron humillados en casa por el Lanús poniéndole punto final a su participación en la Copa Libertadores.

AP Estados unidos.- A raíz de la participación de la Selección Mexicana en la Copa América 2011, donde el Tri presentó un cuadro plagado de jóvenes como base, el presidente de Concacaf Jeffrey Webb, admitió en entrevista que se está contemplando la posibilidad de permitir que México compita en la Edición del certamen de Chile 2015 con un equipo sin restricción de edad, pero nada está firme.

"No hemos tomado una decisión sobre Copa América, claro que nos gusta que nuestros equipos jueguen al más alto nivel porque crecen, esa es la única forma de crecer, enfrentando mejores equipos. Al mismo tiempo, no queremos apoyar (que vaya con equipo completo) a costa de un deterioro en nuestras competiciones, México es un equipo símbolo y queremos que vaya con su mejor equipo a la Copa de Oro", afirmó el dirigente.


Solo para Fanรกticos

32


33 RESULTADOS TORNEO CLAUSURA 2014

CALENDARIO NBA JUEVES 24 DE ABRIL

Pacers Thunder Clippers

85-98 95-98 98-96

Hawks Grizzlies Warriors

VIERNES 25 DE ABRIL

Raptors Bulls Rockets

18:00 19:00 21:30

Nets Wizards Trail Blazers

SABADO 26 DE ABRIL

Pacers Spurs Heat Thunder

13:00 15:30 18:00 20:30

Hawks Mavericks Bobcats Grizzlies

JORNADA 15 Viernes 25 de Abril Querétaro Pachuca 19:30 Tijuana León 21:30 Sábado 26 de Abril Cruz Azul UNAM 17:00 Veracruz Santos 17:00 Tigres Atlas 19:00 Chiapas Atlante 21:00 Domingo 27 de Abril Puebla Morelia 12:00 Toluca América 12:00 Guadalajara Monterrey 17:00

RESULTADOS TENIS Grand Prix De SAR La Princesse Lalla Meryem Cuartos (5)

1 G. Muguruza (ESP)

2 6

()

S. Peer (ISR)

0

3

Porsche Tennis Grand Prix Cuartos 1 (1) A. Radwanska (POL)

2 4

3 3

(6)

6

6

2 6

3

M. Sharapova (RUS)

Barcelona Open BancSabadell Cuartos 1 (9) E. Gulbis (LAT) 6

RESULTADOS MLB JUEVES 24 DE ABRIL

Indians Pirates Tigers Rays Mets Cubs Nationals Blue Jays Red Sox Astros Dodgers

5-1 1-2 7-4 7-9 4-1 2-5 3-4 4-11 5-14 1-10 3-7

Royals Reds White Sox Twins Cardinals Diamondbacks Padres Orioles Yankees Athletics Phillies

VIERNES 25 DE ABRIL

Orioles Nationals Yankees Blue Jays Mets Braves Astros

-

Royals Padres Angels Red Sox Marlins Reds Athletics

3 2

4

5

()

T. Gabashvili (RUS)

1

4

(4)

1 K. Nishikori (JPN) 2

2

3

4

5

(12)

M. Cilic (CRO)

BRD Nastase Tiriac Trophy Cuartos 1 (4) G. Simon (FRA) 6(2)

2 2

3

4

5

()

L. Rosol (CZE)

6

()

1 D. Istomin (UZB) 6

2 1

3 1

4

5

()

R. Haase (NED) 3

6

0

0

7(7)


Periódico el Faro

Espectáculos

Cuarón, de los más influyentes del mundo: Revista Time

Viernes 25 de Abril de 2014

Kevin Clash, voz de Elmo, queda absuelto de cargos de abuso sexual

ción. Éste explicó el verano del 2013 que hay un límite que establece que una demanda debe ser presentada dentro de los seis años del suceso o tres años después de que el demandante cumpla 21 años. Las tres personas que denunciaron al actor se encuentran fuera de esta fecha. Uno de ellos, Cecil Singleton, denunció a Clash cuando tenía 23 años, asegurando que Kevin lo sedujo cuando él tenía 15. Además explicó que sostuvieron relaciones tiempo después, cuando él ya era un adulto.

Milenio Ciudad de México.- Kevin Clash, la voz de Elmo durante 28 años, fue absuelto de tres cargos de abuso sexual. El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos

confirmó el fallo que un juez de Nueva York realizó el pasado verano, informó el portal The Hollywood Reporter. El juez desestimó el caso haciendo uso de la ley de prescrip-

Clash, de 53 años, renunció a su trabajo como la voz de Elmo en 2012, después de que las acusaciones de relaciones sexuales con menores de edad se hicieron públicas. Él negó las acusaciones desde el principio, diciendo que cualquier relación que mantiene siempre es con adultos que lo permiten.

La primera serie de Netflix en español será mexicana

AP Ciudad de México.- La revista Time incluyó al cineasta mexicano Alfonso Cuarón en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2014, por su capacidad para filmar "películas originales, creando nuevos mundos"."Podemos ciertamente admirar su tenacidad, que le ha permitido hacer el trabajo más llamativo y visualmente sorprendente en el cine reciente", escribió el cineasta y guionista JJ Abrams en el breve perfil sobre Cuarón. Abrams destacó que al igual que algunos de sus personajes, el ganador al más reciente Oscar por

mejor director por su película "Gravedad" no tiene mucha competencia en el "enrarecido ambiente en que, por suerte para nosotros, él vive y crea". Los otros latinoamericanos incluidos en la lista de Time son el Papa Francisco; la presidente de Chile, Michelle Bachelet; y los mandatarios de Uruguay y Venezuela, José Mujica y Nicolás Maduro, respectivamente. El perfil sobre el Papa Francisco fue escrito por el presidente Barack Obama, quien también forma parte de la lista, y quien afirmó que el pontífice es uno de esos escasos líderes "que quieren hacernos mejores personas" con su mensaje de inclusión.

Jodie Foster contrae matrimonio con Alexandra Hedison

Ivett Salgado

México.- Una crítica al mundo del futbol, desde el género de la comedia, es la historia que Netflix seleccionó para producir su primera serie en español; Leonardo Zimbrón y Gary Alazraki son los responsables del “proyecto transmedia” que el próximo año pondrá en pantalla la vida de los herederos de un equipo de futbol en decadencia. “El futbol es entretenimiento y es un bien de cultura popular para Latinoamérica; la gente se mete en las vidas de los jugadores y de los directores técnicos, les importa si andan o no con una actriz, en fin, es un mundo que retrataremos desde la comedia, es como una crítica desde la comedia”, dijo Leonardo Zimbrón, en entrevista con ¡hey! Traducir este mundo es un reto para Leo y Gary, porque “el futbol es mucho más que el deporte mismo, los jugadores de futbol se convierten en figuras populares que salen en comerciales y son patrocinados por marcas, vamos a jugar con todos estos elementos y en ese sentido el futbol como tal pasa a segundo término”, explicó el productor. Gary Alazraki y Mike Lam son los creadores de la serie que llegará a la pantalla de Netflix en 2015. “Es un trabajo detallado,

y como productor es un gozo que confíen en nosotros para hacer esta serie, porque eso nos abre las puertas como empresa. Hoy (ayer) se hizo oficial, pero tenemos meses trabajando en el proyecto”, dijo Zimbrón. La serie marca precedente para la producción de Netflix en español, y aunque Narcos, de Colombia, también cobrará vida bajo el mismo sello, se cerró primero el trato con los mexicanos, “vamos más adelantados, llevamos mucho tiempo trabajando con la historia, quizá por eso nos declaran la primera en español”, explicó.

Sobre el contenido de los 13 episodios, dijo que el tema del futbol es secundario, “es una historia sobre las relaciones familiares, sobre un hermano y una hermana que heredan un equipo de futbol en decadencia, veremos las peripecias que atraviesan para levantar al equipo”. De hecho, no tiene nada qué ver con el tema del Mundial de Brasil, “no estamos colgados del Mundial, es una coincidencia que el tema del futbol se toque en esta serie cuando tenemos de frente un Mundial. La historia se planea estrenar el segundo trimestre del 2015”, explicó Zimbrón.

Tras un año de haberse conocido, la actriz ganadora del Oscar se comprometió en matrimonio con la fotógrafa Alexandra Hedison el pasado fin de semana.

Milenio México.- Luego de haberse conocido en el verano pasado, la actriz ganadora del Oscar y del Globo de Oro Jodie Foster y la fotógrafa Alexandra Hedison contrajeron matrimonio el pasado fin de semana. La noticia surge luego de que Foster hiciera pública su homo-

sexualidad en enero de 2013, durante la entrega de los Globos de Oro. En aquel momento, la actriz señaló: "Realmente salí del armario hace miles de años, en la edad de piedra", expresó Foster en referencia a Cydney Bernard, ex pareja con quien tuvo a sus dos hijos Charles y Christopher, aunque nunca hablaron del tema en público. La actual pareja de la actriz, Alexandra Hedison, sostuvo en el pasado una relación con la exitosa presentadora Ellen DeGeneres. Hedison también se ha dedicado a la actuación y su más reciente aparición fue en la serie 'The L World', en la que se aborda la vida de un grupo de mujeres que radican en Los Ángeles.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Viernes 25 de Abril de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.