Proyecta el GAP crecimiento sostenido en captación de pasajeros en Vallarta Las inversiones en los próximos 15 años ascenderían a más de 602 millones de pesos.
Pág. 03
En desfile, la Izquierda Gritó Este 1 de Mayo, “Gobernantes Traidores y Corruptos”
Este 1 de mayo, no pasó desapercibido en Puerto Vallarta, la izquierda gritó Gobernantes Traidores y Corruptos, principalmente por las reformas impulsadas y aprobadas por diputados y senadores.
Pág. 05
REPORTAJE INDIGO
CARLOS SLIM: Lo frenan afuera, ¿lo harán aquí?
Mientras Carlos Slim presiona para que en México no se reforme el sector de telecomunicaciones, en el resto del mundo competidores y autoridades le cierran las puertas.
Pág.18
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2394
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 02 de Mayo de 2014
Puerto Vallarta recibirá seis mil MDP para infraestructura,
Qué bueno que ya no están SGR y JBC...!!!
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Tianguis Turístico 2014 dejaría una derrama de 150 mdp Pág.03 Cada Día, Más Semáforos Descompuestos en Puerto Vallarta Pág.04
Nayarit
Dejan los días santos un saldo de 10 muertos en Nayarit: Protección Civil
Pág. 07
Jalisco
Aristóteles presume apoyo a la infancia en el Estado Pág. 08 El voto de los jóvenes definirá la elección de 2015 en Jalisco Pág. 09 Jalisco deberá comenzar reforma electoral en Pág. 10 mayo Nacional
El Ejecutivo federal responde a Cuarón sobre reforma energética
Pág. 13
Defensa de Gordillo confía en que juez dictará su liberación
Pág.13
Puerto Vallarta recibirá 12 de cada 100 pesos que entregue el Gobierno Federal para “proyectos estratégicos” en el Estado, a través del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), anunció el gobernador Aristóteles Sandoval. Durante el acto protocolario en que el mandatario estatal anunció una inversión de más de tres millones de pesos para el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) número 7, del Sistema DIF Jalisco, el gobernador anunció que serán seis mil 480 millones de pesos los que se destinarán al municipio costero. Pág.02
El Senado elige entre reclamos a los siete nuevos comisionados del IFAI
Pág. 14
Negocios
CFE pierde 5 mil 814 mdp en 1T; 19% menos que en mismo periodo de 2013
Pág. 24
Articulistas de hoy: * Fernando Ulloa * José Cárdenas * Leo Zuchermann * Alberto Vieyra * Joaquín López Dóriga * Carlos Puig * Angelica Mercado * Omar Brito * Agencias *
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
373 Muere San Atanasio
Viernes 02 de Mayo de 2014
Puerto Vallarta recibirá seis mil MDP para infraestructura
1519 Muere Leonardo da Vinci, el gran artista renacentista 1660 Nace el compositor Alessandro Scarlatti 1716 Francia: John Law funda la Banca General 1772 Nace el poeta, escritor y pensador Novalis 1808 Estalla en Madrid una sublevación contra las tropas francesas 1833 Rusia: Nicolás I prohíbe la venta de siervos en los mercados públicos 1857 Muere el escritor Alfred de Musset 1860 Nace el político judío Theodor Herzl 1879 Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español 1904 Nace el showman Bing Crosby 1904 Nace el cantante y actor Bing Crosby 1945 II Guerra Mundial: Berlín cae en manos de los soviéticos 1957 Muere el político estadounidense Joseph Raymond McCarthy 1962 Argelia: 110 personas muertas en atentados terroristas de la OAS (profrancesa) 1968 Inicio de los disturbios en Francia de “Mayo del 68″ 1977 Se anuncia el fallo adverso para Argentina en el conflicto con Chile, sobre el Canal de Beagle
Isaack de Loza Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta recibirá 12 de cada 100 pesos que entregue el Gobierno Federal para "proyectos estratégicos" en el Estado, a través del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), anunció el gobernador Aristóteles Sandoval. Durante el acto protocolario en que el mandatario estatal anunció una inversión de más de tres millones de pesos para el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) número 7, del Sistema DIF Jalisco, el gobernador anunció que serán seis mil 480 millones de pesos los que se destinarán al municipio costero. "Muy pronto ustedes ya van a poder ir a Vallarta en menos tiempo; ya nos vamos a tardar menos en
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
ir de Guadalajara a Puerto Vallarta, y así puedan disfrutar de sus vacaciones", dijo a los niños que lo acompañaron en su segundo evento público del Día del Niño. El Plan Nacional de Infraestructura fue presentado el lunes pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto. Ese mismo día, el Gobierno del Estado envió un comunicado en que precisaba que el monto para Jalisco será de 50 mil 842.5 millones. La cifra total de la estrategia federal es de 7.7 billones de pesos. En total, Puerto Vallarta recibirá seis mil 480 millones de pesos. El propio gobernador explicó para qué rubros exactamente se-
rán etiquetados. "Son 500 millones de pesos para la rehabilitación del Centro Histórico de Puerto Vallarta; 145 millones de pesos para el desarrollo turístico-regional de esta zona; dos mil millones para el libramiento de Puerto Vallarta; 700 millones de pesos para la terminal portuaria de pasajeros (...) y tres mil 135 millones para modernizar la Carretera 200, en el tramo Tuito - Melaque. Todo esto, además de los proyectos que ya hemos anunciado para la Zona Metropolitana". Otras de las obras para Jalisco serán la Línea Tres del Tren Eléctrico, la Presa El Zapotillo y la construcción de un hospital geriátrico en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
1904 La Football Association inglesa concede la afiliación a la Argentine Football Association 1916 Nace en Nueva York el violinista estadounidense Yehudi Menuhin 1917 Nace en Melbourne el pintor australiano Sir Sidney Robert Nolan 1926 Nace en Glasgow el arquitecto británico James Stirling 1937 Nace Jack Nicholson, actor estadounidense 1978 Nace Esteban Tuero, piloto de Fórmula Uno 1978 Por fallo unánime el boxeador mendocino Hugo Corro se consagra campeón mundial de los medianos al vencer a Rodrigo Valdéz 1981 El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 1982 El presidente Leopoldo Galtieri llega a las islas Malvinas en plena guerra con Gran Bretaña
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1994 Muere Richard Nixon, ex presidente de los Estados Unidos, quien tuvo que renunciar a su cargo a raíz del Caso Watergate Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Proyecta el GAP crecimiento sostenido en captación de pasajeros en Vallarta
las cifras del mejor año registrado hasta ahora, el 2008, cuando se recibieron 3 millones 280 mil 692 pasajeros (908 mil 511 nacionales y 2 millones 372 mil 181 internacionales).
03
Puerto Vallarta recibirá inversión histórica en infraestructura
Indicó que en base a una serie de factores analizados, incluyendo la economía mundial, una estimación optimista es de que para el 2019 se recibirán un millón 126 mil 18 pasajeros nacionales y 2 millones 62 mil 962 internacionales, para un total de 3 millones 188 mil 980. Es decir, ya cerca de lo conseguido en 2008.
Guillermo Gómez Pastén Puerto Vallarta.- Para el 2019, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta espera captar casi 3.2 millones de pasajeros y para el 2029 superar los 4 millones, de acuerdo a las proyecciones que plantea su Programa Maestro de Desarrollo 2015-2029, periodo en el cual contempla inversiones por más de 602 millones de pesos. En la reunión de la Comisión Consultiva del Aeropuerto “Gustavo Díaz Ordaz”, encabezada por el director general del Grupo
Aeroportuario del Pacífico (GAP), Fernando Bosque Mohino, el director de la terminal, Francisco Villaseñor Reyes, quien refirió que en el 2013 se recibieron 2 millones 671 mil 235 pasajeros, de los cuales 860 mil 346 fueron nacionales y un millón 810 mil 889 internacionales. Indicó que de acuerdo a las proyecciones, este año se totalizarán 2 millones 965 mil pasajeros (937 mil 600 nacionales y 2 millones 27 mil 800 internacionales). Apuntó que todavía se está a considerable distancia de lograr
Al 2024 la proyección es de llegar a 3 millones 619 mil 368 pasajeros (1 millón 349 mil 898 nacionales y 2 millones 269 mil 470 internacionales). Para el 2029, en base a las proyecciones, se llegaría a 4 millones 60 mil 873 pasajeros (1 millón 585 mil 961 nacionales y 2 millones 474 mil 913 internacionales). Villaseñor Reyes explicó que la infraestructura del aeropuerto vallartense actualmente tiene capacidad para recibir 7 millones de pasajeros al año, por lo cual las inversiones de los próximos tres quinquenios se destinarán principalmente a mejorar la calidad del servicio y el confort de los pasajeros.
Tianguis Turístico 2014 dejaría una derrama de 150 mdp Notimex
Ciudad de México.- Con cifras que hasta el momento superan las metas inicialmente planteadas, el Tianguis Turístico 2014 podría recibir más de ocho mil visitantes especializados de 59 países, que se estima dejen una derrama económica de 150 millones de pesos.
Al respecto, Laura Fernández Piña, secretaria de Turismo de Quintana Roo, informó en un
Guadalajara.- Puerto Vallarta recibirá 12 de cada 100 pesos que entregue el Gobierno federal para “proyectos estratégicos” en el Estado, a través del Plan Nacional de Infraestructura, anunció el gobernador Aristóteles Sandoval. Durante el acto protocolario en que el mandatario estatal anunció una inversión de más de tres millones de pesos para el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) número 7, del Sistema DIF Jalisco, el gobernador anunció que serán seis mil 480 millones de pesos los que se destinarán al municipio costero. “Muy pronto ustedes ya van a poder ir a Vallarta en menos tiempo; ya nos vamos a tardar menos en ir de Guadalajara a Puerto Vallarta, y así puedan disfrutar de sus vacaciones”, dijo a los niños que lo acompañaron en su segundo evento público del Día del Niño celebrado ayer. El Plan Nacional de Infraes-
atractivos turísticos de México.
De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo federal, hasta el momento está confirmada la presencia de 59 países (la meta original era de 43), incluyendo Nigeria, Togo, Trinidad y Tobago, Eslovenia, Rumania, Islandia y Vietnam, que vienen por primera vez. Para la edición 39 del Tianguis Turístico, a realizase en Cancún, Quintana Roo, del 6 al 9 de mayo, ya se tienen registradas 737 empresas compradoras, mientras que los espacios de exposición ya contratados ascienden a 524, cuando la meta original era de 673.
Por Redacción el Faro
comunicado que durante la última semana de abril arribarán a Cancún los equipos de montaje y logística de los estados que estarán presentes en el Tianguis. Se trata de más de dos mil
500 personas que, conforme al Calendario de Actividades previamente establecido, transformarán los casi 30 mil metros cuadrados del Lakam Center (divididos en 524 espacios comercializados), en una atractiva muestra de los
tructura fue presentado el lunes pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto. Ese mismo día, el Gobierno del Estado envió un comunicado en el que precisaba que el monto para Jalisco será de 50 mil 842.5 millones de pesos. De los seis mil 480 millones de pesos para Puerto Vallarta, el propio gobernador explicó para qué rubros exactamente serán etiquetados: “Son 500 millones de pesos para la rehabilitación del Centro Histórico; 145 millones de pesos para el desarrollo turístico-regional de esta zona; dos mil millones para el libramiento de Puerto Vallarta; 700 millones de pesos para la terminal portuaria de pasajeros (...) y tres mil 135 millones para modernizar la Carretera 200, en el tramo Tuito - Melaque. Todo esto, además de los proyectos que ya hemos anunciado para la Zona Metropolitana”. Otras de las obras para Jalisco serán la Línea Tres del Tren Eléctrico, la Presa El Zapotillo y la construcción de un hospital geriátrico en la metrópoli.
Adelantó que por Quintana Roo, se espera que en el pabellón de la entidad participen 65 empresas de diversos ramos del sector turístico.
Entre las novedades que se esperan, habrá un concurso para premiar al mejor producto turístico que presente algún destino, a partir de los segmentos en donde pueda competir cada estado.
De acuerdo con las cifras que ya tiene confirmadas la Secretaría de Turismo federal respecto a la participación de compradores y expositores, en general son superiores a las metas planteadas y a las cifras alcanzadas en 2013 durante el Tianguis Turístico de Puebla.
Sobre este tema, el secretario de Turismo de Veracruz, Harry Grappa, adelantó en entrevista que el estado presentará cinco rutas: “Playas con aroma a vainilla”; “Cultura y adrenalina”; “Sones y danzones”; “Real camino del café” y “Magia en la región olmeca”.
Durante el Tianguis se darán cita compradores nacionales e internacionales, que conocerán la oferta en México de distintos segmentos turísticos: sol y playa, cultura, lujo, negocios y aventura.
La intención es presentar estos productos como rutas integrales en toda la geografía del estado y que son accesibles prácticamente desde cualquier parte del país en automóvil.
04
Cada Día, Más Semáforos Descompuestos en Puerto Vallarta Puerto Vallarta, Paraíso para Comercio Informal Agencia Reforma
Puerto Vallarta.- Gran cantidad de semáforos descompuestos. A lo largo de la avenida de ingreso a Puerto Vallarta, la Francisco Medina, existen tramos en donde la autoridad responsable tomó la decisión de cerrar circulación vehicular debido a la descompostura de los semáforos. Tema en el que el subdirector de tránsito municipal, Jesús Rodríguez Campoy, ha dejado mucho que desear, pues prometió hace varios meses, que el sistema de control de tráfico mejoraría sustancial, lo anterior para dar realce a un destino de primer mundo como este.
En dicha arteria de norte a o el lunessur del tramo de la administración nte Enri-portuaria integral, API al compleismo día,jo de Punta Península, los dos envió uncruceros permanecen cerrados, precisabacada uno con vigilancia de al meisco serános un agente de la corporación. es de peEsto es, que los carriles de incorporación de rápida a lateral, millonesestán obstruidos por conos color Vallarta, elnaranja, en señal de que ninguna plicó paraunidad puede circular por dicha nte seránzona. millones abilitación Esto ocasiona ligeros cuellos 145 mi-de botella, además propicia que el desa-los automovilistas deben cruzar de estamás vialidad que dar vuelta dons para el Vallarta; s para la pasajeros ones para a 200, en ue. Todo proyectos Agencia Reforma ado para Otras de Puerto Vallarta.- En Puerserán la éctrico, lato Vallarta, cada vez más hay acconstruc-cidentes vehiculares ocasionados iátrico enpor hablar a través del teléfono
de se indica para llegar a su destino final. Acerca del tema, no ha habido señalamiento alguno de la autoridad municipal de la subdirección de tránsito. Lo cierto es que el tema de la descompostura de semáforos y la ligereza con que se toman medidas para reparar los más urgentes, no son prioridad para Campoy. El argumento final es que no hay presupuesto municipal, para tomar cartas en el asunto, habría dicho del que sobre el tema fue entrevistado en su momento. Cabe destacar que a lo largo que transcurre la administración del alcalde emanado de movimiento ciudadano, Ramón Demetrio
Guerrero Martínez, cada vez más es común la descompostura de semáforos en este destino. A la vuelta de la esquina, está de nueva cuenta un puente vacacional en donde se espera para esta ciudad, una gama importante de visitantes de otras latitudes, quienes al igual en su mayoría que en los días santos y de pascua, padecerán estragos vehiculares por diversos motivos. Primero saturación de camiones y vehículos particulares, taxistas y camiones, falta de vialidades alternas, segundo, obras en el centro y tercero descompostura de semáforos en lo que es considerado el primer cuadro en el puerto.
Ocurren Más Accidentes Vehiculares, Ocasionados por Hablar en Celular
celular. Lo peor es que hay abordo menores de edad.
Esta semana en avenida Grandes Lagos de Fluvial Vallarta, una s que seseñora al parecer debido a que iba distraída hablando o enviando urso paramensajes vía teléfono celular, tuvo cto turísti-un accidente menor sin mayores destino, aconsecuencias.
Afortunadamente a los menopresentar res que iban en el coche no les rutas inpasó nada, ni a posibles peatones, geografíaya que se trata de una vía con tránccesiblessito constante de personas que cacualquierminan, trotan o corren ejercitándoóvil. se. Personas que transitaban por
Puerto Vallarta.- Este destino es el paraíso ideal para ejercer el comercio informal. Ante la pasividad en el área de reglamentos, así como de padrón y licencias, cada día hay más vendedores informales, sobre todo en el área céntrica de Puerto Vallarta. Esta semana, ha estado operando impunemente un hombre de entre 40 y 45 años de edad, quien oferta productos de juguetes de madera entre los usuarios de camiones urbanos, en el perímetro de la iglesia de nuestra señora de Guadalupe a la zona de cruce al edificio de la presidencia municipal. Lo anterior ante la vista de agentes de tránsito y policía municipal, pero estos no reportan y no llevan a cabo la inspección o por lo menos el reporte ante la unidad especializada de reglamentos. Además, del relajamiento de la regidora de movimiento ciudadano, presidenta de la comisión de reglamentos, Doris Ponce, quien ha dejado de lado los operativos para erradicar la venta clandestina de productos diversos. A lo largo de varios gobiernos municipales, incluido el actual que preside el alcalde, Ramón Demetrio Gurrero Martínez, la constante de los comerciantes establecidos en esa zona, es la
s en dona estado.
Todo parece indicar que se conjugaron varios factores, según el secre-testigos, el exceso de velocidad en Veracruz,avenida Grandes Lagos de norte a ó en en-sur, al querer dar vuelta en el cruresentará cero para llegar a la vía que desn aroma aemboca al edificio de la UNIRSE, a renalina”;la conductora se le fue literalmente eal cami-el volante, estrellando el auto comla regiónpacto color negro en la esquina de una construcción.
Por Redacción el Faro
la zona, refieren que la conductora al parecer iba manejando distraída, ya que hablaba o enviaba mensajes vía su celular. Es importante mencionar que se ha vuelto una costumbre en la sociedad en general, que las personas aprovechan ir manejando un auto, al tiempo de usar el teléfono celular. Lo que es razón de propi-
ciar accidentes vehiculares con fatales consecuencias, como se ha publicado en medios de comunicación. Es importante recordar que esta semana en redes sociales, se dio mucho juego a un accidente en donde una chica tuvo percance en el que perdió la vida.
Unidos iba manejando su auto e iba jugando con su celular, escuchó una popular canción, la subió a la red social, se distrajo, perdió el control vehicular invadió carril contrario, se impactó contra un camión, el auto en el que iba la chica se incendió y ella murió instantáneamente.
La crónica refiere que esta ciudadana joven en los Estados
Este es solamente uno de los más recientes casos en los que
proliferación de vendedores ambulantes que operan de manera ilegal. Solamente se apersonan en las calles a vender sus productos, sin contar con un permiso especial que debe otorgar la oficialía mayor de padrón y licencias, hoy encabezada por la ex panista, Iris Ulloa Godínez. Este sujeto, es de reciente aparición en el centro de la ciudad, viste de manera informal, carga una mochila vieja, dentro tiene camiones de juguete hechos de madera, los cuales va sacando conforme se encuentra a los ciudadanos, y así los está vendiendo, ante la mirada de peatones que van caminando en esta zona o de quienes esperan abordar un camión urbano, sobre la calle Juárez. Comerciantes establecidos, consideran que de esta manera por la historia, el contexto y lo que se vive a diario, Puerto Vallarta es el paraíso natural para ejercer el comercio informal, sin que nadie se preocupe en sancionar. Es velada y permanente la queja de los comerciantes establecidos en mercados y calles del centro, en contra de exposiciones artesanales que no cuentan con los permisos correspondientes o de la proliferación de vendedores ambulantes considerados piratas que no pagan impuestos, ni servicios, a quienes consideran por años competencia desleal.
personas que van manejando y distraídos con el celular, tienen accidente donde lamentablemente pierden la vida. La falta de inspección, campañas y orientaciones de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para crear conciencia entre los automovilistas, origina no haya tampoco una cultura de prevención vial entre los conductores.
Izquierda Gritó Este 1 de Mayo, “Gobernantes Traidores y Corruptos” Por Redacción el Faro
Puerto Vallarta.- Este 1 de mayo, no pasó desapercibido en Puerto Vallarta, la izquierda gritó Gobernantes Traidores y Corruptos, principalmente por las reformas impulsadas y aprobadas por diputados y senadores. Si bien es cierto, líderes y trabajadores afiliados a la Confederación de Trabajadores de México, CTM, no encabezaron mitin ni marcha, los integrantes de la confederación revolucionaria de obreros mexicanos, CROM, realizó como cada año su reunión en la plaza Hidalgo. En tanto, representantes del grupo de izquierda MORENA, Del Parlamento Ciudadano de Colonias, Resistencia Civil y maestros de la CNTE costa norte se reunieron en la explanada de la unidad deportiva, lugar por el que marcharon con cartulinas con descalificativos en contra del gobierno de México, diputados federales y senadores, hacia la plaza de armas, la cual está tomada desde hace tres meses por El Barzón y ex trabajadores municipales, ahí el contingente hizo plantón en el que en una serie de oradores, estos descalificaron las reformas que impulsó Enrique Peña Nieto, las cuales fueron avaladas por legisladores principalmente del PRI y PAN. Fueron pocos pero ruidosos los manifestantes quienes llegaron al corazón de este destino de playa, para conmemorar un año más de la gesta heroica de los mártires de Chicago y Cananea. El repudio a las reformas energéticas, laboral y hacendaria principalmente fueron el tema de las voces, gritos y posturas del os manifestantes desde la salida de la unidad Agustín Flores, su recorrido por calles del centro y la plaza antes citada. El presidente de MORENA, José Oscar Pérez Ortiz, de convicción de izquierda, habló duran-
05
Servicio Deficiente Camiones Descompuestos
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta sigue siendo un destino de primer mundo, más no así su servicio de recolección de basura.
trienios de Salvador González y su antecesor, Javier Bravo, como los más emblemáticos, pues el problema de la basura rebasó lo inimaginable.
Padece los estragos de voraces intereses empresariales que con la bonanza en su momento con gobiernos estatales y municipales, hacen que trate de ser el mejor negocio, más que pensar en una necesidad ciudadana.
Intereses de ambas partes para lograr la concesión en el servicio de recolección de basura, propiciaron que hoy en día en Puerto Vallarta, siga habiendo problemas en este sector.
Actualmente, todavía existen colonias que padecen un sistema de recolección deficiente, lleno de impuntualidades y mal servicio, así como la atención de varios de los trabajadores. Aunado a que con el eterno problema de que los gobiernos municipales, no tienen dinero, la descompostura de camiones, esté a la orden del día.Fueron los te esta marcha en la confluyeron diversos grupos que nadie quiere que pase desapercibida esta fecha que conmemora el día internacional del trabajo, principalmente bajo estas condiciones en las que está sumida México. Es deplorable la condición en la que se encuentran los trabajadores, “ya es difícil decirles así, pues la mayoría están sin empleo, su situación es por ejemplo que el salario mínimo ha caído a la quinta parte de lo que era hace
30 años, la gente trabaja y sin embargo, apenas sobrevive”. “Este año cayó 4% el poder adquisitivo de los trabajadores, aunado a las reformas estas solamente están diseñadas para favorecer a las empresas multinacionales extranjeras, al pueblo de México la condenan a la esclavitud dentro del propio territorio nacional”.. Posteriormente, durante el mitin en la explanada de plaza de armas, los oradores hicieron un llamado para la creación de un Frente Cívico Ciudadano de Puerto Vallarta, de movimientos sociales auténticos. En esta ocasión participaron de parlamento de colonias, del gripo Morena y maestros pertenecientes a la coordinadora nacional de trabajadores de la educación, CNTE, de integrantes de Resistencia Civil y del Cobaej, del que incluso en Guadalajara se realizó un mitin.
to magisterial costa norte de Jalisco, quien aludió al tema de que México es la Esperanza, pero para lograr los sueños se deben vencer retos y emancipar la lucha de conciencias en nuestra sociedad. Se necesitan reformas que realmente beneficien al pueblo, pidió la lucha por los derechos de los hijos, merecen, dijo, un futuro mejor, se debe rescatar la dignidad, por lo que es importante, ningún voto más para los partidos políticos. Añadió que mientras los diputados y senadores resuelven aumentarse los jugosos sueldos, pagar salarios millonarios a ex presidentes de la república y condonar impuestos a grandes empresarios, el pueblo no merece ninguna consideración.
Al hacer uso de la voz, se habló de los abusos que hay de los gobernantes quienes mienten, prometen, pero que el pueblo sigue votando por ellos.
Aseguró que “El miedo y el silencio no son el camino para lograr el cambio”, en tanto en la plaza de armas, había pocas personas pero representativas, con cartulinas en mano con leyendas de descalificativos contra diputados locales, federales y el propio presidente de México.
Fue la maestra Lorena Jiménez, coordinadora del movimien-
Además de otras donde piden salarios justos y mejores condi-
No es solamente en días festivos y vacaciones, cuando el servicio de la recolección de basura en las colonias, aminora, sino la falta de atención y de mantenimiento de las unidades encargadas del servicio. Es constante que hoy en día, debido al mal estado de algunas calles en determinadas colonias, en algunos casos agravado por temporal de lluvias, las unidades literalmente no pueden transitar.
ciones laborales y de vida para todos. En su sector magisterial, dijo que los miles de docentes y padres de familia, manifiestan su desacuerdo, se le apuesta a una lucha pacífica fundamentada en el diálogo, la razón y el derecho. Despotricó contra autoridades federales por haber impulsado lo que llamó iniciativas y reformas que pegan al bolsillo de los mexicanos. Se refirió a las reformas del tipo laboral, hacendaria, fiscal, energética principalmente. Los gobernantes mienten, “Peña Nieto, diputados y senadores mienten, por lo que pidió Lorena ningún voto más para ellos. En su turno, Mónico Cervantes activista social, habló que de todos los puntos de coincidencia de los grupos que participaron en esta marcha, confluye el abandono que tienen los gobiernos en la sociedad en todo el territorio nacional. Son grupos afectados en sus intereses, como los trabajadores hoy en su día, lo cual es evidente en un destino como Puerto Vallarta.
Andrés contribuyendo para una buena causa
Puerto Vallarta.- La noche del pasado viernes fue todo un éxito en recaudaciones para el asilo San Juan Diego, cuyo patronato invita desde hace varios años a personalidades de todos los ámbitos a participar en la Noche Casino, y esta vez contó con la presencia del representante Gobierno del Estado en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, quien acompañado de su esposa Ana Bertha González Spiller, fueron parte de éste loable evento en beneficio del centro asistencial.
06
Casi 60 mil pasajeros en semana de pascua Josué Pelayo Martínez
Saldo blanco en vacaciones
Puerto Vallarta.- Notable repunte se registró esta semana de Pascua en Vallarta, así lo manifestó el jefe de la Capitanía de Puerto Vallarta, capitán Roberto López Aispuro, el cual señaló que su operativo de semana Santa y Pascua fue de saldo blanco y solo se registraron accidentes menores pero nada que lamentar, ya que el personal a su mando trabajo las 24 horas de este periodo para garantizar la vida en el mar de los turistas así como de las tripulaciones. Dicho operativo lo señala como exitoso ya que son los encargados de revisar las condiciones de cada embarcación que sale de puerto a los diferentes destinos de playa de la Bahía de Banderas, por lo cual los oficiales de Capitanía revisan el estado físico de la embarcación y el del personal que se encuentre apto para la atención al usuario, siendo así que también revisan las tarjetas de mar de todo marinero ya que nadie debe de trabajar en alguna embarcación sin tener sus documentos en regla. Los patrullajes se realizaron por la jurisdicción de la Bahía y se revisaron aleatoriamente las embarcaciones que encontraban a su paso verificando que estas cumplieron con las normas que sigue la Secretaria de Comunicaciones y Transportes SCT, de no ser así se les realiza su folio de infracción al no estar regularizadas las embarcaciones, de la misma forma el Capitán López Aispuro señalo que no se tuvieron reportes de embarcaciones averiadas en la bahía, solo supo
Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Saldo blanco en Puerto Vallarta en este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2014 reporta la Unidad Municipal de Protección Civil, a este respecto el titular de esta dependencia, Sergio Ramírez López, informó que personal a su cargo brindó un total aproximado de 38 mil servicios. En este sentido detalló que la UMPC atendió 500 servicios de emergencia, lo que representa una disminución de 30 puntos porcentuales, y de igual manera se registró una reducción de 40 por ciento de los incidentes en agua. De tal forma que se destacó la atención a personas enfermas, con problemas de insolación y/o presión arterial elevada, esta última precisó, fue la que más servicios requirió. De los sitios donde mayormente fue necesaria la atención a
las personas, señaló que básicamente los servicios prestados fueron distribuidos en toda la ciudad, aunque la demanda fue un poco más alta en las playas y el malecón. Sin embargo reiteró que las cifras obtenidas en este Operativo Semana Santa 2014 no fueron tan elevadas como en años anteriores. “Hay que destacar que no tuvimos personas fallecidas ni tampoco personas con lesiones graves”. Con relación a los rescates acuáticos, manifestó que en total se registraron 21 servicios en las dos semanas del periodo vacacional, además informó se tuvieron cinco menores extraviados y otro número similar de servicios derivado del tema de los cocodrilos. En este contexto, Ramírez López refirió que otro punto a tomar en cuenta en el recuento de este periodo vacacional es que en la ciu-
dad se presentaron 25 accidentes vehiculares, esto es choques leves en donde no hubo personas lesionadas de gravedad. De ahí que insistiera en que el saldo en Puerto Vallarta fue positivo y el Operativo Preventivo exitoso toda vez que los 38 mil servicios prestados incluyen también la información que se brindó a los visitantes, “la información que se dio a cada una de las personas que son aspectos importantes”. Al mismo tiempo, dijo, considera que la colaboración de todas las dependencias y su desempeño fue muy bueno, toda vez que precisó el trabajo preventivo permitió reducir el número de emergencias. “Vale la pena hacer un reconocimiento a Protección Civil del Estado, La Marina, la Cruz Roja y todos quienes participaron. Gracias a la participación de todos los municipios, las policías y tránsito es que podemos dar estos resultados”.
de una pero esta fue remolcada por la Armada de México desde la Islas Marietas.
Por su parte el Capitán mencionó que sus operativos siguen normales ya que el turismo sigue arribando al puerto y deben de estar pendientes de la seguridad de las embarcaciones y de los pasajeros responsabilidad propia de la tripulación y tener la obligación de reportar toda novedad o anormalidad en sus recorrido ya que cada embarcación tiene que llevar un diario de actividades al día. ARRIBOS Y SALIDAS En lo relativo a los arribos internacionales se informó que esta semana de Pascua atracaron al puerto 6 cruceros internacionales: Statendam, Crown Princess, Celebrity Infinity, Norwegian Star(2), Westerdam, los cuales trajeron al destino un total de 13 mil 444 pasajeros y 5 mil 580 elementos de tripulación, mientras en la semana Santa arribaron 6 cruceros también siendo estos: Statendam, Crown Princess, Celebrity Infinity, Norwegian Star(2), Westerdam. Manejando la sifra de 9 mil 363 pasajeros y 3 mil 719 personal de tribulation, viendo una disminucion de 4 mil 083 pasajeros menos Para las salidas locales se manejaron un total de 2 mil 140 salidas a destinos de playa con un total de 45 mil 814 pasajeros, y con la operación de 6 mil 421 elementos de abordo, con esto queda demostrado que el periodo vacacional de semana Santa y Pascua 2014 finalizó con saldo blanco en lo relativo a la zona Marina.
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 02 de Mayo de 2014
Inicia Comisión del CEN panista el reparto del pastel electoral en Nayarit
Favorecerá la obra de RSC el triunfo priísta: Fidel Pineda Fernando Ulloa Nayarit.- Fidel Pineda Valdez, reconocido líder sindical en el estado de Nayarit, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx reveló que durante el presente proceso electoral no buscará ningún cargo de elección popular.
Oscar Gil Nayarit.- Clemente Ulloa Camarena, diputado plurinominal de Acción Nacional, confirmó que a partir de hoy miércoles integrantes de la Comisión de Elecciones de este partido político , designada por el CEN, estará dando paso a la jornada de entrevistas a todos aquellos ciudadanos que se inscribieron y que aspiran ya sea a una alcaldía, diputación o regiduría, cuyo proceso – dijo- busca legitimar todas estas aspiraciones dentro de las filas de Acción Nacional.
Al cuestionarle, cómo calificaba el trabajo del titular del poder ejecutivo, Pineda Valdez respondió que el trabajo que ha realizado el gobernador del estado Roberto Sandoval ha sido calificado como “muy bueno” por la mayoría de los nayaritas: “hay opiniones que es muy bueno”. Al mismo tiempo, Fidel Pineda Valdez, refirió que el PRI como institución política es fuerte: “siempre ha estado fuerte y todas las obras que realizan los funcionarios favorecen al partido”.Finalmente, cuando se le preguntó si el PRI ha elegido a
los mejores candidatos para que participen en la presente contienda electoral, Fidel Pineda Valdez
respondió que en el Partido Revolucionario Institucional siempre ha existido “democracia”.
“Hoy los trabajos van a consistir en entrevistar a los aspirantes a alcalde y síndicos en su caso y luego, mañana a los aspirantes al congreso del estado, mayoría y representación proporcional y el viernes a los aspirantes a regidores, ya están instalados en esta momento se están llevando a
cabo la entrevista con los aspirantes a alcaldes, se hizo un programa de citas para precisamente atender los tiempos de cada uno, darle y cuidar el tiempo de los aspirantes de sus distinta función y bueno esperemos que no se de ningún contratiempo en el transcurso del día”. Para el caso de los aspirantes a las distintas alcaldías en el estado, Ulloa Camarena informó que se estarán atendiendo un promedio de 29 interesados: “En total de los aspirantes a los tres tipos de elección son 370, obviamente el numero grueso corresponde a los aspirantes a regidor por el número de ayuntamientos, en este caso pues son 29 aspirantes a la presidencia municipal que están registrados con nosotros, otro tanto similar es al congreso por las dos vías y lo demás es aspirantes a regidor por las dos vías también”.
Dejan los días santos un saldo de 10 Invita Galván a ciudadanos a votar concientes muertos en Nayarit: Protección Civil la mayor parte por accidentes y esto fue a causa de la ingesta de alcohol, tuvimos 7 personas que murieron por accidentes y 3 de ellas murieron ahogadas”.
Fernando Ulloa Pérez Tepic- Protección Civil del estatal, confirma el deceso de 10 personas en tierras nayaritas durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua. Fue el titular de esta dependencia, Martín Tapia Miranda, quien resaltó que los turistas que
perdieron la vida circulaban por carreteras nayaritas conduciendo en estado de ebriedad. Especificó, que siete de los fallecidos eran hombres y tres fueron mujeres: “fíjate, informarte que tuvimos a varias personas fallecidas, tuvimos alrededor de 10 personas fallecidas que lamentablemente perdieron la vida,
Tapia Miranda, especificó que en durante el puente vacacional se logró reducir el número de accidentes en el municipio de Bahía de Banderas: “donde tuvimos más problemas fue por la parte de acá de San Blas, la parte de Novillero, Tecuala, toda aquella zona”. En lo que se refiere específicamente a la ciudad de Tepic Nayarit, Martín Tapia Miranda indicó que en la capital del estado solo un menor de edad perdió la vida por inmersión al caer en un aljiber en la colonia Islas del Paraíso, por lo que pidió a los padres de familia que intensifiquen el cuidado de sus hijos menores de 10 años de edad: “queremos invitar a toda la población que aunque no sean vacaciones a la hora que sea, es que eviten meterse a bañar en estado de ebriedad y tampoco hacerlo después de haber consumido alimentos”.
Nayarit.- “Hemos llegado a un punto en que los ciudadanos están cansados de escuchar discursos de políticos que no cumplen, de aquellos personajes que una vez que se les otorga el voto de confianza jamás salen del escritorio, necesitamos más representantes públicos de territorio con calidad y sensibilidad humana que trabajen de manera transparente con una visión que produzca un cambio radical y positivamente significativo para nuestros municipios”, comentó el diputado Alejandro Galván al respecto del proceso electoral que se avecina. De igual manera declaró que en estos momentos apenas se están conociendo los rostros de los precandidatos, por lo que invitó a la población a participar informándose de quienes son los que posiblemente nos representen para que su voto sea a conciencia. “Definitivamente siempre he sido respetuoso de las decisiones que se toman dentro de mi partido, sabrán elegir un buen perfil, un perfil que cubra las expectativas de mi partido, pero principalmente las necesidades sociales, un perfil que seguramente se comprometerá a dar buenos resultados a la sociedad nayarita, te comento que un servidor continua trabajando
por construir un mejor Nayarit mi reto está en seguir dando resultados al distrito que represento, hasta el momento hemos realizado un trabajo intenso, sin descanso y me siento satisfecho de lo que hemos logrado, falta por hacer y donde me encuentre seguiré trabajando arduamente haciendo equipo con los ciudadanos, ese es mi compromiso” apuntó Galván Araiza. De igual manera se manifestó sorprendido de cara al egoísmo que han reflejado ciertos personajes que lejos de apoyar y respaldar de una manera inteligente a nuestro estado, se limitaron únicamente a tejer intereses personales “no me refiero a nadie en particular, solo espero que esos todos los políticos que participen en el próximo proceso electoral, lo ha
Garantizarán con vales entrega de medicina en Seguro Popular
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 02 de Mayo de 2014
Aristóteles presume apoyo a la infancia en el Estado Isaack de Loza
Guadalajara.- Que el Gobierno del Estado mantiene un "apoyo prioritario" a la infancia y a la educación en Jalisco. Así lo aseguró el gobernador Aristóteles Sandoval durante la entrega del programa "Yo veo por Jalisco", que arrancó esta mañana en la secundaria 5 de la colonia Tepeyac, en Zapopan.
Thamara Villaseñor Guadalajara.- El gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, prometió que este mismo año deberá un abasto total en los medicamentos que se entregan a los afiliados del Seguro Popular, y de no haberlos, se garantizarán los fármacos a través de vales intercambiables en farmacias.
Allí, el jefe del Ejecutivo en la Entidad mencionó que su administración "ha quitado un obstáculo para que los jóvenes sigan estudiando, e hizo referencia a los programas implementados como 'Mochilas con los Útiles' y 'Transporte Gratuito para Estudiantes'". Dijo que en su estrategia buscó quitar beneficios a los funcionarios de primer nivel, para entregarlos a los estudiantes. "Porque tenemos que apoyar la educación, es la mejor inversión que puede hacer un país".
Sobre "Yo veo por Jalisco", expuso su interés por ampliar la cobertura de apoyo con lentes a alumnos de escuelas públicas de nivel primaria y secundaria que tienen problemas visuales. En
este ciclo escolar fueron atendidos 80 mil alumnos. En el inicio del programa fueron entregados mil 855 anteojos a alumnos zapopanos. El año pasado fueron dos mil 543.
En mayo, listo tramo de interconexión entre autopistas Guadalajara.En mayo próximo estará terminado un tramo de autopista de 19 kilómetros que permitirá el ahorro en los tiempos de recorrido, el nuevo camino permitirá la interconexión entre las autopistas Zapotlanejo-Lagos de Moreno y la León-Aguascalientes. Las obras reportan un avance general de 70%, una vez abierta la vía a la circulación permitirá ahorrar 20 minutos en los recorridos, por ejemplo, de quienes transiten de Guadalajara hacia Aguascalientes. A las obras del nuevo tramo de autopista se destina una inversión de 365 millones de pesos, mencionó el gerente de la Red Carretera de Occidente (RCO), Luis Cuéllar, quien dijo que a lo largo de la carretera se construirán 14 puentes, los dos principales se ubicarán, uno, sobre la vía férrea México-Ciudad Juárez, el otro, se denomina El Sauz. La obra contribuye al fortalecimiento del eje carretero transversal entre los puertos de Manzanillo y Tampico, destacó la concesionaria encargada de la inversión. Por su parte, el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Jalisco, Bernardo Gutiérrez Navarro,
"Después de un año de gobierno, nos hemos puesto como meta este 2014 para tener el 100% del abasto de medicamentos, y quien no los encuentre, se le dote de un vale, y se vayan a una farmacia para que nunca a nadie le vuelva a faltar los medicamentos aquí en Jalisco". Esta tarde, el gobierno del Estado organizó un evento masivo por el Día del Niño en el parque San Jacinto, a donde acudieron cerca de cuatro mil personas de diferentes colonias de escasos recursos. Ahí se hizo el lanzamiento oficial de una campaña de reafiliación de personas al Seguro Popular, pues casi un millón de personas ya no están afiliadas al programa. Otro de los anuncios fue que se garantizará la atención quirúrgica a personas en hospitales privados, en caso de que los pertenecientes a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no cuenten con un espacio. "Si en un plazo de 48 horas ustedes no son atendidos por el Seguro Popular, inmediatamente se le podrá trasladar a un hospital con vale para que el Seguro Popular lo pague, pero que nadie se quede sin atención médica".
dijo que la inversión que realiza el concesionario permitirá mejorar la conectividad de las dos autopistas: la carretera 80 y la 45. "Este acortamiento que se está haciendo en este momento, va a permitir aumentar esas velocidades y reducir esos tiempos para que podamos acercar más la parte del comercio de lo que es Zacatecas y Aguascalientes con lo que es básicamente Manzanillo y, por supues-
to, Guadalajara". En el nuevo tramo no se colocará caseta de cobro, agregó el funcionario. El subtramo que unirá las dos autopistas comprenderá del Entronque El Desperdicio II a Santa María de En Medio, será una carretera nueva del kilómetro 0 al 18+636; la vía será tipo A2, con un ancho de corona de 12 metros y un ancho de calzada de siete metros, los acotamientos serán de 2.5 metros.
El secretario de Salud estatal, Jaime Agustín González Álvarez, indicó en entrevista posterior al evento, que actualmente se tiene abasto de 94% en medicamentos en farmacias del Seguro Popular. Dijo que los anuncios del gobernador son las nuevas instrucciones, por lo que se trabajará en un análisis respecto a la
mecánica de entrega de vales de medicamento, pues eso puede prestarse a malos usos si no se toman precauciones. En cuanto a los hospitales a donde el Seguro Popular pretende enviar a pacientes en caso de no haber espacio en algún hospital público, ya se tiene convenio con alrededor de 23 hospitales en todo el Estado, para que atiendan servicios quirúrgicos no urgentes. "Hay cirugías que se tienen que atender que no son urgentes, no digamos una apendicitis, pero por ejemplo una hernia, que hay pacientes que están en lista de espera por seis meses en alguna institución, si no se les atiende adecuadamente después de los estudios que se tienen que hacer, en 48 horas serán atendidos de manera puntual y obligada en un hospital particular". Quieren afiliar a un millón más El anuncio de la cobertura universal en salud, que el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa anunció que se logró en Jalisco, nunca fue al 100%, aclara el secretario de Salud estatal. Incluso, todavía hay una parte de personas en la Entidad que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, ni siquiera con Seguro Popular. González Álvarez señaló que actualmente hay 2.7 millones de personas afiliadas al Seguro Popular, y la meta es afiliar a un millón más. Las personas que deseen reafiliarse, o afiliarse por primera vez, puede acudir a cualquier módulo del Seguro Popular, en donde se les dirá qué documentos se requieren para quedar asegurados. Cada año, Jalisco recibe cerca de tres mil 400 millones de pesos por concepto de atenciones médicas otorgadas a los afiliados del programa.
El voto de los jóvenes definirá la elección de 2015 en Jalisco
09 bate público más rico”. Los números son realmente interesantes. En la elección intermedia de 2009, que por sus características es la más comparable con la que vamos a tener el primer domingo de junio, salieron a votar 660 mil electores. Y el candidato Aristóteles Sandoval de la coalición PRI-PVEM ganó con poco más de 300 mil votos en la coalición. Sin embargo, si analizamos al PRI sin coalición, vemos que su voto se ha mantenido estable en los últimos dos procesos electorales: 287 mil votos y 297 mil respectivamente (2003 y 2009). Si analizamos los datos de las elecciones intermedias en los últimos tres comicios con gobernador del PAN, queda claro que no es fácil retener la ZMG. Alberto Cárdenas lo logró en 1997, significando el afianzamiento de su proyecto político y de la alternancia. Tras esa experiencia, 2003 y 2009, han representado algunas derrotas para el partido oficial. En el caso de Francisco Ramírez Acuña, perdió Zapopan ante el PRI y con ello la posibilidad de que el tricolor tuviera en Arturo Zamora a un candidato competitivo a la gubernatura. Y en 2009, Emilio González Márquez perdió toda la ZMG contra PRI y MC.
El Informador Guadalajara.Joaquín Mendoza es operador político del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Le toca pintar bardas y reunir a un grupo de jóvenes que se concentran en las esquinas más importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) a repartir publicidad política y promocionar a los candidatos de su partido. Él lo tiene claro, “la elección se va a ganar en la tierra” y “nosotros sabemos hacer esas elecciones”. Y no está tan equivocado Joaquín: las elecciones intermedias son procesos electorales con bajas tasas de participación y mucha abstención. Sin embargo, para el académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Jorge Rocha Quintero, esta elección es distinta y reúne algunos elementos que indican que tanto los niveles de participación como el debate público pueden cambiar. “No es una elección igual a las intermedias anteriores. Primero, porque se adelantaron los tiempos. Se está debatiendo sobre las elecciones mucho antes y muchos ven que en estos comicios también se juega 2018. Y hay un nuevo actor que cambia los escenarios como Movimiento Ciudadano (MC)”. En opinión del especialista, la tasa de participación podría incluso superar 60% de la lista nominal. Los datos electorales de las tres últimas contiendas intermedias dejan en claro que el
binomio baja participación y voto duro suelen ir de la mano. Guadalajara, el municipio, se gana con un nivel de votación que ha fluctuado entre 287 y 295 mil votos, con una tasa de participación que se encuentra poco arriba o poco debajo de 50% según la elección. Es decir, a menos de que el nivel de participación cambie abruptamente, la elección más importante de este periodo será resuelta con 300 mil votos. Aún más, si se tiene en cuenta, que hay por primera vez una elección tripartidista: PRI, MC y el Partido Acción Nacional (PAN). Es decir, la lista nominal en Guadalajara no ha cambiado mucho, y aunque los censos ilustran una pérdida paulatina de población en el municipio, la lista de electores se ha mantenido prácticamente igual, debido en gran parte a que los tapatíos que se van a vivir a otros municipios de la ZMG, no cambian su credencial de elector. Otro elemento a tomar en cuenta, es el incremento gradual del peso del voto juvenil en Jalisco. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), dos millones 614 mil jaliscienses de la lista nominal tienen entre 19 y 39 años, lo que significa 50% de todos los electores del Estado. Es decir, los jóvenes tendrán un papel clave en los comicios del próximo año (y también en 2018). Esta elección de 2015 tam-
bién reúne muchos condimentos políticos: es la primera elección del PRI en el Gobierno tras dos décadas siendo oposición; MC ha roto el bipartidismo y es un competidor real en todos los frentes metropolitanos, y la división interna en el PAN es un lastre para erigir candidaturas competitivas en los distintos municipios metropolitanos. Suenan nombres y aunque no muchos han dicho firmemente que buscarán la candidatura, Enrique Alfaro por MC; Arturo Zamora, secretario general de Gobierno, y Miguel Castro, diputado local, por el PRI; y por el PAN, el ex presidente municipal Alfonso Petersen y el ex diputado federal César Madrigal, son los principales precandidatos a Guadalajara. A estos se pueden añadir al secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer; al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, quienes también ven una oportunidad de quedarse con la candidatura. Para Rocha Quintero, aunque históricamente Guadalajara se ha ganado con un promedio de 280 a 300 mil votos, el escenario en 2015 puede ser distinto. “Es cierto que el voto en Guadalajara suele ser más conservador, que no cambia mucho de opciones políticas. Sin embargo, con la entrada de MC en el escenario; con un PRD que comienza a defender una agenda más clara de izquierda y con un posible candidato del PAN que aglutine a la base blanquiazul, podemos hablar de una elección donde la votación sea más alta, con un discurso más ideológico y un de-
FRASE “No es una elección igual a las intermedias anteriores, se adelantaron los tiempos. Se están debatiendo antes y muchos ven que en estos comicios se juega también 2018” Jorge Rocha, académico del ITESO. PADRÓN El votante en Jalisco
PRI En el tricolor, la palabra del gobernador es fundamental. Aristóteles se juega dos equilibrios políticos relevantes para el resto del sexenio: un Congreso que lo respalde y con una mayoría sólida, y una Zona Metropolitana que colabore con sus proyectos. Recordar que apuestas como el Tren Ligero o los proyectos de movilidad y agua, requieren del apoyo de los presidentes municipales. No es una elección intermedia cualquiera, y éstas suelen arrojar malos resultados para los partidos en el Gobierno (quitando 1991). MC Los naranjas han sabido desde 2012 procesar internamente algunas diferencias que existen por candidaturas. Para Enrique Alfaro, la elección de 2015 representa la fuerza de su movimiento político con rumbo a la elección de gobernador en 2018. Tlajomulco es la “joya de la corona”, una elección que MC tiene encaminada y que difícilmente perderá. Un reto es cómo compaginar a esos nuevos cuadros panistas que se han incorporado a MC y representar esos equilibrios en las listas al Congreso. PRD En el Sol Azteca las opciones no son muchas. En las elecciones intermedias, el PRD ha oscilado entre cuatro y siete puntos. Internamente, las posiciones más disputadas son las tres plurinominales con rumbo al Congreso local. También la posición de diputado federal que suele entregarle la dirigencia nacional del PRD a Grupo Universidad a cambio de su apoyo político. IEPC Funciones en el aire A raíz de la reforma política aprobada en 2013, las funciones del IEPC cambiaron.
En Jalisco, hay cinco millones152 mil 342 electorales registrados. El segmento más numeroso es el que se concentra entre los 20 y los 24 años, un total de 709 mil 272 posibles votantes. 13% del total.
La ley secundaria no avanza en San Lázaro, por lo que no se sabe hasta dónde llegarán las atribuciones del órgano electoral.
El segmento con menos electores en Jalisco es el que se encuentra entre los 60 y los 64 años: 248 mil electores. Poco menos de 5% del total.
—¿Qué puestos están en juego en la elección del próximo año?
CLAVES Los partidos de cara a los comicios PAN Las disputas internas y la migración de cuadros a MC, provoca que las opciones a los municipios no sean variadas. La dirigencia del partido, Miguel Ángel Monraz, y el acuerdo con panistas como José María Martínez y Hernán Cortés, será clave para la designación de los candidatos a los distintos municipios y la integración de las listas. Las listas de plurinominales, estatal y federal, son las más disputadas.
GUÍA El ABC de la próxima elección
En Jalisco, se votará para elegir al Congreso del Estado, es decir 39 diputados; las 125 alcaldías y los diputados federales de los 19 distritos de Jalisco. —¿Qué día será la siguiente elección? —Por la reforma política, se adelanta el día de la elección del primer domingo de julio al primer domingo de junio, lo que provoca que todos los pasos rumbo a la elección se adelanten un mes. Hoy, no existe a nivel nacional una ley secundaria de la reforma política aprobada el año pasado, lo que significa que todavía no quedan definidas las atribuciones de los órganos electorales estatales.
Jalisco deberá comenzar reforma electoral en mayo
10 JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Las advertencias del sabio Molina
S
i alguien no sólo en México sino en el mundo tiene credenciales para hablar de los perjuicios que ya está ocasionando el calentamiento global, y de la importancia de invertir en la investigación científica, ese es Mario Molina, el primer y único mexicano que hasta ahora ha ganado el premio Nobel de Química.
•
La reforma federal podría quedar lista este día, por lo que los estados tendrán que trabajar en la homologación de su legislación local.
Sonia Serrano Iñiguez Guadalajara.- Hoy es el banderazo de salida para la reforma electoral en Jalisco. Según el calendario elaborado por el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, Joaquín Portilla Wolff, una vez que se aprueben las leyes secundarias, se comenzará a trabajar en la homologación de la legislación, pero también en los cambios que se harán a escala local. Según la legislación local, el proceso electoral en Jalisco arrancaría entre el 15 y el 30 de noviembre de este año, una vez que se emita la convocatoria para la elección de munícipes y diputados locales. Antes de eso, ya el estado debe tener aprobadas y publicadas las reformas en la materia. El 30 de abril fue el plazo que marcó la Cámara de Diputados para la aprobación de las leyes generales que determinarán los nuevos ámbitos de competencia entre la Federación y los estados al menos sobre tres temas: partidos políticos, organismos y procesos electorales, y delitos electorales. A partir de ese momento, el Congreso del Estado, según explicó Joaquín Portilla, tendrá
prácticamente un mes para dictaminar las iniciativas que se acumularon en materia electoral. Además, durante el mes de mayo se prevé que se aprueben los cambios en la Constitución local, tanto para homologarla con la federal, como para los ajustes que se hagan en particular en Jalisco.
además son obligatorios los cambios para la reelección de diputados locales y munícipes, así como la nulidad de las elecciones como sanción cuando se rebase el tope de campaña o se adquiera de manera directa cobertura informativa.
Lo anterior permitiría remitir los cambios constitucionales a los ayuntamientos durante el mes de junio, de manera que regresen al Congreso en los primeros diez días de julio, para su consolidación. Ese mismo mes, se tendrían que publicar en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
CALENDARIO DE LA REFORMA ELECTORAL
Otro plazo que se marcó la Comisión de Asuntos Electorales es el que se refiere a las reformas a las leyes electorales del estado, a más tardar el mes de julio, de manera que estén promulgadas y publicadas en la primera quincena de agosto. Esto, porque la Constitución Política federal establece que cualquier reforma en materia electoral debe estar publicada al menos 90 días antes del arranque del proceso electoral.
30 de mayo: Jalisco tendría que aprobar su reforma constitucional, para que durante junio vaya a los municipios, regrese los primeros días de julio al Congreso y se publique a mediados de julio.
Algunos temas que ya fueron aprobados en la reforma federal y serán obligatorios para los estados son las candidaturas independientes; la paridad de género, el porcentaje requerido para el registro de partidos y para acceder a diputaciones de representación proporcional, así como la reducción de los tiempos de campaña. Joaquín Portilla informó que
:CLAVES
Hoy vence el plazo para que se aprueben las reformas a las leyes secundarias federales en materia electoral sobre partidos políticos, organismos y procesos electorales y delitos electorales.
31 de julio: Plazo para reforma de leyes secundarias locales, que tendrían que estar publicadas a más tardar en la primera quincena de agosto. Entre el 15 y el 30 de noviembre comenzaría el proceso electoral 2014-2015. Los temas que ya están definidos para la reforma son candidaturas independientes; paridad de género; porcentaje para que partidos mantengan registro y accedan a candidaturas de representación proporcional; reelección; reducción de tiempos de campaña; la nulidad de las elecciones como sanción.
Lo logró hace ya casi 20 años, en 1995, por ser junto con los científicos Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland, los que identificaron los gases cloroflourocarbonos, conocidos por sus siglas CFC, y explicaron luego cómo estas emisiones constituyen una amenaza para la capa de ozono de la Tierra. Este mexicano universal, estuvo ayer nuevamente en Guadalajara, ahora como invitado de honor de la Universidad Panamericana para inaugurar su nuevo poliforum, que utilizarán para fomentar el deporte, la cultura y las artes entre su comunidad universitaria. Antes fue recibido por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, quien tuvo el acierto de acudir a escuchar íntegra la conferencia que dio en la UP, sobre el calentamiento global y la importancia de la investigación científica en las universidades.
nos del 1 por ciento del Producto Interno Bruto y que nos deja muy atrás de países que destinan hasta el 3 o 4 por ciento, para impulsar la innovación y una mayor competitividad. 2.- Que se debe impulsar y promover la formación de un mayor número de científicos e ingenieros en nuestro país, donde tenemos menos del 0.5 por ciento por cada millón de habitantes. 3.- Que los humanos estamos acabando con la capacidad de absorción de la atmósfera de los gases que emitimos por el exceso de contaminantes. 4.- Que ahora que se ha convertido prácticamente en una misión imposible lograr reducir la emisión de gases de efecto invernadero para mantener el aumento de la temperatura de la tierra por debajo de los 2 grados, se trabaje en la cooperación internacional para alcanzar al menos que no se superen los 4 grados, para evitar más catástrofes como las inundaciones y las sequías que ya padecemos. Para ello se debe buscar mejorar el transporte, edificaciones más eficientes, la utilización de energía eólica, solar y nuclear, capturar el bióxido de carbono, cobrar emisiones e incrementar la investigación en este tema.
De la ponencia que presentó la mañana de ayer en este nuevo, funcional y bien diseñado espacio en la UP el también miembro del consejo de asesores de ciencia y tecnología del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, así como de El Vaticano, como miembro de la academia pontificia de las ciencias, destacó cinco advertencias:
5.- Que México asuma un papel más protagónico en la lucha contra el calentamiento global asumiendo posturas más críticas y contundentes ante los intereses internacionales que minimizan sus efectos y descalifican el amplio consenso científico que hay sobre sus nocivos efectos.
1.- Que México debe invertir más en investigación científica, en la que hasta hoy destina me-
Más nos vale a todos atenderlas y hacer ya algo al respecto.
do El INAES de la SE espera recibir más nse de 1,500 proyectos para Jalisco
elada de y comer-
eques de or el ciclo , llevada ular de la Milenio ntrega se mpromiso Guadalajara.- El Instituto adquirióNacional de la Economía Social maíz de la(INAES), dependiente de la Secretaría de Economía (SE), este año espera recibir más de mil maíz que500 los proyectos productivos en degas deJalisco. debió de Hasta el momento, de los l producrecho deproyectos recibidos, destacan once que generarán impacto e ante elregional en áreas como la ganaue “estádería, la producción de leche y obligaciónde maíz, acuicultura y bienes y . Ese de-servicios. misión Na)”. Así lo estimó el encargado de esa cartera Julián Orozco berto deGonzález quien destacó que de la Co-empresas internacionales como esina enSabritas y Gamesa están por ue ya haninstalarse en el estado para ads en apo-quirir el maíz de productores de Jalisco. s agricul-
Como parte de los apoyos para los campesinos, dijo, está el CNC enequipamiento de paneles solares vo esque-para bajar con esto el costo de la ficaron laenergía eléctrica, ya que actuale periodomente llegan a pagar por este eladas deconcepto hasta siete mil pesos 00 mil debimestrales. También se buscará aprovechar la generación de gas nco). butano para que sean sustentables en su rama productiva. a la emectamenAsimismo, dio a conocer que agar a unson 800 los artesanos de Tonalá que acos-que están en vías de concretar los inter-un fideicomiso, con recursos públicos y privados, a fin de generar una rama productiva que poyos sebuscará que su producción sea el alcaldeexportada a varios países. En bledo Sa-dicho planteamiento, el ayuntao federalmiento de esa localidad estaría iel Omaraportando el mismo capital económico que se reúna de dicho fondo.“Eso es lo que buscamos, que los órganos de gobierno que
11
GAP prevé inversión por $6 mil millones
Durante la presentación del Plan Maestro de Desarrollo, Bosque Mohíno dijo que de esta inversión total, el 40 por ciento se destinará al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, que del grupo ... Teresa Jasso Guadalajara.Fernando Bosque Mohíno, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció una inversión por hasta seis mil millones de pesos (mdp) para el periodo 2015-2019 como parte de su Plan Maestro de Desarrollo; cifra que casi duplica la inversión del quinquenio anterior en el que estimó una inversión de alrededor de tres mil 300 mdp.
estén interviniendo en dichos bosquejos sean parte de la solución. Que se coordinen en las acciones que busquen apoyos a las personas que formen sus proyectos y después una cooperativa o una sociedad de producción que beneficie a los más pobres, en polígonos de pobreza, de alta marginalidad e incluso a mujeres que estén solas y que estén carentes de empleo”, sostuvo. Sobre esto abundó “Esta es la primera vez en que el plan Nacional de Desarrollo de los gobiernos federal y estatal, se contempla la figura de la economía social, por eso se busca que en estas propuestas se integre también la iniciativa privada para que conjuntamente se optimicen los recursos económicos y lleguen a los que tienen que llegar y para que más personas se vean beneficiadas”. A decir del funcionario federal, esta dependencia está en coordinación con oficinas de los tres órdenes de gobierno, a fin
de generar un mayor impacto en el conocimiento de los apoyos financieros y asistenciales para que las familias sean parte de la economía social que dijo está impulsando el gobierno de la república, ya que buscan que con estas medidas se incremente la aportación a la economía nacional, especialmente en el Producto Interno Bruto (PIB). Destacó además que será en cuatro semanas más cuando se abran las ventanillas de captación de ideas, y los interesados deberán presentarse en las instalaciones de dicho instituto, localizadas en el número 1111 de la calle Heroico Colegio Militar, en la colonia Chapultepec Country, de esta capital. Cabe destacar que este organismo ejerció recursos económicos el año pasado superiores a los 80 millones de pesos, cantidad que se busca incrementar de acuerdo con el número de propuestas que sean concretadas.
Durante la presentación del Plan Maestro de Desarrollo, Bosque Mohíno dijo que de esta inversión total, el 40 por ciento se destinará al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, que del grupo será el centro de las inversiones en materia de modernización de las instalaciones. En el tema de infraestructura, el administrador del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, José Gómez Díaz, puso especial énfasis en el proyecto de construcción de una segunda pista de aterrizaje, la cual podría construirse al sur del Arroyo de Las Pintas o en circunferencia al núcleo poblacional del Zapote. Gómez Díaz explicó que trabajan de la mano con autoridades de los tres órdenes de gobierno para encontrar la solución a los asuntos legales en torno a los ejidatarios de Tlajomulco de Zúñiga, y que esperan se solucione en el transcurso de este año a fin de continuar con la ampliación prevista en dicho plan quinque-
nal. Respecto a la conexión de la terminal 2 con la terminal 1, dijo que la primera podría sufrir una demolición interna en su totalidad, a fin de crear una extensión integral, quizá a través de un puente peatonal, que permita mejorar el flujo de pasajeros y extender, además, algunas áreas de la operación interna. En sesión de la Comisión Consultiva, Gómez Díaz dijo que al concluir 2014 GAP estima un flujo de pasajeros de ocho millones 617 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, tanto de pasajeros nacionales como de internacionales. Al cierre de 2013, de acuerdo a cifras presentadas por el grupo, el 69 por ciento de las operaciones en la terminal de Guadalajara fueron comerciales y el resto de aviación general –de estudiantes de aviación, vuelos privados, vuelos militares, entre otros–. :CLAVES EN CIFRAS Durante el primer trimestre de este año, con 25 vuelos nacionales y 22 internacionales, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara movilizó a dos millones 100 mil pasajeros; más de 16 mil al día A nivel nacional, dentro de las ciudades de destino con mayor demanda, están la Ciudad de México y Tijuana; en el orden internacional Los Ángeles y Houston ocupan el primer sitio Este año el GAP invertirá 600 mdp en los 12 aeropuertos que opera en la región Pacífico, incluyendo Guadalajara.
La Profeco detiene venta de mil 770 juguetes en Jalisco
Saúl Prieto Guadalajara.- Apenas a las 11:00 del incipiente Día del Niño, la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal del Consumidor ya detuvo la venta de mil 770 juguetes en el Estado, informa la delegada Gabriela Vázquez Flores, al hacer un balance de las acciones del organismo durante el periodo vacacional de semana santa y pascua. En un operativo que comenzó hace dos días, Profeco Jalisco ha verificado varias jugueterías y tiendas departamentales para evitar abusos a los consumidores. En los trabajos encontró artefactos para niños que no tienen datos de comercialización, o no indican qué está hecho, quién lo vende, las instrucción para utilizar el juguete, ni la edad de los compradores a los que está dirigido. Vázquez Flores advierte que durante el día de hoy continuará el operativo. En la conferencia, la titular de la delegación también hizo un balance de los operativos de cuaresma y vacaciones que desarrollaron. En el primero suspendieron 56 negocios en mercados y tiendas de autoservicio, principalmente por no exponer los precios de sus productos o cobrar más a los que estaban establecidos. En el segundo operativo suspendieron 33 comercios entre farmacias, y restaurantes, por no otorgar a los consumidores comprobantes del pago o de los productos, por obligarlos a dar propina o no exhibir precios. Los cinco verificadores de la Profeco Jalisco, además de hacer recorridos por los comercios, instalaron durante el periodo vacacional dos módulos en los aeropuertos de Jalisco (Puerto Vallarta y Guadalajara). En ellos atendieron las inconformidades
de los ciudadanos. La delegada presume que han duplicado los esfuerzos y el número de verificaciones en comparación a años anteriores, "las acciones a nivel nacional se van a exhibir los trabajos de cada delegación y si la Entidad está en los primeros lugares es porque hemos duplicado las acciones". A esto atribuye que Jalisco se ubique en tercer lugar entre los estados con más suspensiones de acuerdo al Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico de Semana Santa, de la Profeco a nivel Federal. Durante el programa se hicieron mil 786 visitas de inspección, y se colocaron sellos de suspensión de la actividad comercial en 107 establecimientos e infraccionó a 198 por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Los estados con mayor número de suspensiones por parte de Profeco fueron: Nuevo León (22), Quintana Roo (20), y Jalisco (12). Profeco expone precios máximos del limón y aguacate Desde ocho a 22 pesos puede encontrarse el precio del limón, según las inspecciones que ha realizado la Profeco Jalisco en los mercados y supermercados. La delegada del organismo dice que los costos se han estabilizado, aunque siguen al pendiente con los negocios que pueden incurrir en prácticas abusivas. En el último operativo se suspendieron 40 de 60 negocios revisados por exceder el precio que se exponía. "Nosotros no regulamos los precios, sin embargo contrastamos facturas anteriores, comparamos el precio y pedimos la justificación del costo, en caso de que los vendedores no lo hicieran los sancionábamos por
prácticas abusivas". Atribuye la escalada del precio a la plaga del "dragón amarillo" que ha invadido las plantaciones. Sobre el alto costo del aguacate, menciona que se debe al desabasto que existe en el país. El precio más alto que se ha registrado son 36 pesos por cada kilogramo. "Vamos a monitorear el precio, y estaremos atentos que no sea excesivo el precio al consumidor". Delegación Jalisco continúa sin oficinas y con la misma gente Está casi listo el nuevo edificio que tendrá la Delegación Jalisco de la Profeco, sólo requieren autorización del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales encargado de administrar el patrimonio inmobiliario federal y paraestatal, según la titular del organismo Gabriela Vázquez Flores. Los trabajadores tuvieron que buscar un nuevo lugar de funciones después de que el Ayuntamiento de Guadalajara solicitó, desde el mes de marzo de 2013, el cierre del edificio ubicado en la calle Marsella 49, casi esquina con Pedro Moreno, debido a fallas estructurales que ponen en peligro la integridad de los empleados. Sobre el convenio y la inyección de recursos que procedería del Gobierno de Jalisco para que la Profeco Jalisco contratara a más personal, Vázquez Flores señala que aún falta concluir algunos detalles administrativos para tener el dinero e iniciar con la firma de más verificadores. Actualmente la Profeco sólo cuenta con cinco verificadores. Ante este panorama, en el mes de marzo se firmó un convenio con el Gobierno del Estado para que conceda 4.5 millones de pesos anuales, hasta 2018.
12
Avenida 8 de Julio, escenario de un asesinato
Tlaquepaque.- Un hombre de 35 años de edad, fue asesinado a balazos, cuando acudía de visita a una casa de la colonia Francisco I. Madero del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
de la avenida 8 de Julio, por lo que no pudo continuar con su camino, ya que pretendía llevar a su pariente a un hospital. Jesús Adrián había recibido tres impactos de bala, y tenía problemas de movilidad.
Los hechos ocurrieron la noche del martes, en el cruce de la avenida 8 de Julio y la calle Andrés Tamayo, donde autoridades municipales y de la Fiscalía Central de Jalisco, encontraron muerto a Jesús Adrián Mora Contreras.
En ese punto, acudieron paramédicos para atender a la víctima, pero éste, ya había fallecido; era comerciante.
Una mujer, quien dijo ser cuñada del hombre, explicó que cuando acudía a la citada colonia fueron interceptados por hombres que circulaban en un auto Nissan Tsuru blanco y comenzaron a dispararles. Tras esto, la mujer estrelló el auto Chrysler Concorde gris, en contra de un muro de contención
En la escena del crimen, personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) encontraron tres casquillos del calibre .38 Súper y siete más del calibre .40 milímetros, como evidencia del homicidio. Jesús Adrián fue llevado a la morgue metropolitana en espera que sea identificado de manera oficial por sus familiares. Mientras que un agente del Ministerio Público iniciaron con las indagatorias del caso.
Defensa de Gordillo confía en que juez dictará su liberación
Periódico el Faro
Nacional
Viernes 02 de Mayo de 2014
El Ejecutivo federal responde a Cuarón sobre reforma energética El Informador
Ciudad de México.- Durante la presentación de las iniciativas para la reforma energética, enviadas este miércoles al Senado por el Ejecutivo federal, Eduardo Sánchez, vocero del Gobierno de la República, anunció que las respuestas del Presidente Enrique Peña Nieto a las 10 preguntas que planteó el director de cine, Alfonso Cuarón, respecto a esta reforma aparecerán la tarde de hoy en la página web reformaenergetica.gob.mx. Tres de las preguntas expuestas por el cineasta eran: "¿Cuándo bajarán los precios del gas, gasolina, combustóleo y energía eléctrica? ¿Qué otros beneficios tangibles se esperan de la Reforma? ¿Cuál es el cronograma de esos beneficios?". El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell respondió a Cuarón que "la reforma energética permitirá reducir los precios en el mediano plazo". Explicó detalladamente cómo la competencia en el sector se abrirá con la participación de la iniciativa privada y esto impulsará la reducción en los combustibles y las tarifas de luz eléctrica al consumidor, según el gobierno federal. Puntualizó que estas reducciones a los precios llegarán a más tardar a dos años de la apro-
•
El Informador
bación del paquete de propuestas para la reforma energética. Por su parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, respondió al cuestionamiento de Cuarón sobre cómo evitar una crisis económica similar a la ocurrida en 1982 por el mal manejo de la riqueza petrolera. El funcionario señaló que la reforma energética busca evitar ese tipo de situaciones, y aseguró que con una mayor participación de la iniciativa privada en el sector se reducirán los costos de extracción y producción. Añadió que la reforma no privatiza a Petróleos Mexicanos (Pemex), sino que la convierte en una empresa productiva 100% del Estado con la
capacidad de producción necesaria para a las necesidades del país. Coldwell enfatizó que se "aplicarán cinco reglas de transparencia, todas las rondas serán públicas y se transmitirán en internet" además de que los contratos se "otorgarán por licitación pública y el criterio de adjudicación será para el participante que ofrezca las mejores condiciones económicas al Estado mexicano". Ambos secretarios hablaron de reducción de costos, creación de empleos, crecimiento, competencia y una mejor y mayor producción petrolera, promesas que el presidente ha hecho desde el anuncio de la reforma energética.
Habrá tres periodos extraordinarios en el Senado Angelica Mercado Omar Brito
Ciudad de México.- El Senado anunció tres periodos extraordinarios en mayo y junio para negociar y votar la ley electoral, de telecomunicaciones y energética. En conferencia, los coordinadores Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa informaron que hay acuerdo para discutir de inmediato, en la primera quincena de mayo, la ley electoral. Telecomunicaciones se irá a la segunda quincena de mayo y primera de junio. Mientras que la reforma de energía se discutirá en la segunda quincena de junio. El panista Jorge Luis Preciado dijo que el atorón legislativo fue " bueno"; mientras que Barbosa consideró que calificar de fracaso este periodo es muy fuerte. Por su parte, el senador Alejandro Encinas señaló en entrevista
El juez debe analizar 17 observaciones sobre la detención antes del 9 de mayo
Ciudad de México.- Marco del Toro, abogado defensor de la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, explicó que para que el juez sexto de Procesos Penales pueda dictar nuevamente auto de formal prisión contra la líder sindical, éste deberá subsanar 17 observaciones a más tardar el 9 de mayo, entre las que destaca explicar el origen del supuesto lavado de dinero del que se le acusa a la chiapaneca. Y por ello confió en que el juez sexto dicte auto de libertad a favor de Gordillo con el argumento de que no tiene elementos para dictar auto de formal prisión sin violar la sentencia de amparo con los 17 lineamientos a corregir. "El quinto tribunal colegiado en materia penal resolvió un amparo firme, y qué resolvió: que el juez que originalmente dictó el auto de formal prisión se encuentra obligado a acatar la sentencia de amparo, que contiene 17 lineamientos, eso significa que el juez sexto de distrito tiene dos opciones: primero, dictar nuevamente auto de formal prisión, para lo cual tendría que cumplir con los 17 lineamientos que le impusieron", detalló. Entre los que destacan, la obligatoriedad del juez sexto de Procesos Penales de establecer cuál es el delito previo que dio origen a los recursos supuestamente ilícitos del delito de lavado de dinero. "El delito de lavado de dinero, siempre en cualquier y otro caso, existe el delito llamado subyacente o delito previo, es decir, lavado de dinero proveniente de
con Marisa Iglesias, para Milenio Televisión, que este día se instalarán de nuevo las mesas de las comisiones unidas para la reforma política y se establecerá un calen-
dario. "Vamos a entregar documentos muy puntuales de redacción tanto en los 20 puntos que están encorchetados en la ley de procedimientos electorales como el con-
junto la ley de partidos políticos", dijo el legislador perredista. Agregó que los grupos parlamentarios acordaron dar una res-
dónde, ¿del narcotráfico, del secuestro? Siempre hay un delito previo que se le tiene que informar a la persona que se le acusa de lavado de dinero para que pueda informar a su defensa", explicó del Toro. Advirtió que si el juez dicta nuevamente un auto de formal prisión está listo para "cuestionar" esa resolución bajo la premisa de que no cumplirá con las 17 observaciones. "¿Por qué lo digo de manera tan anticipada? Porque de un análisis objetivo de los 17 lineamientos, llegamos a la conclusión de que cumplir con esa sentencia sin violarla, se antoja imposible", consideró. Del Toro agregó que una vez lista la sentencia del juez sexto de Procesos Penales del DF, ésta la debe enviar al juez cuarto de amparo para notificar a la defensa, y que esta última notifique en máximo tres días sobre si hay algo que decir en relación a las 17 observaciones. "Si nosotros señalamos que no estamos de acuerdo con la resolución porque viola alguno de los 17 lineamientos, al juez de amparo le toca calificar si en su opinión se encuentra cumplida o no la sentencia de amparo", detalló. Después, si el juez de amparo da por subsanados los lineamientos. La defensa impondría un recurso de inconformidad ante el quinto tribunal colegiado para que analizará el recurso de inconformidad y determine si se cumplieron o no las 17 observaciones. Pero también el juez de amparo podría dar por no subsanadas estas observaciones y regresársela al juez sexto de Procesos Penales, quien tendría que reponer nuevamente el expediente.
puesta a más tardar este viernes y el lunes estarían sesionando para ver si pueden concluir el debate en materia de la ley de instituciones y procedimientos electorales.
El Senado elige entre reclamos a los siete nuevos comisionados del IFAI
14 Los Diputados reciben iniciativas energéticas y cierran periodo ordinario
Mauricio Torres
Ciudad de México.Después de casi dos meses de análisis y negociaciones, el Senado mexicano eligió este miércoles a los siete nuevos comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), en medio de reclamos de algunos legisladores que acusaron un reparto de "cuotas" entre los partidos políticos. Los seleccionados fueron Francisco Acuña Llamas, Rosendoevgueni Monterrey Chepov, Óscar Guerra Ford, Patricia Kurczyn, Joel Salas Suárez, Ximena Puente de la Mora y Areli Cano Guadiana. Cada uno obtuvo más de 100 votos de los 128 posibles. Los nombramientos fueron apoyados por los senadores del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) y una parte del Partido Acción Nacional (PAN).
la afinidad de los aspirantes con las fuerzas políticas que el de su capacidad técnica.
Sin embargo, panistas como Pilar Ortega, Laura Rojas y Javier Corral expresaron reservas con los candidatos propuestos, argumentando que si bien la mayoría de ellos estaba en la lista de 25 finalistas sugerida por expertos en transparencia, al final pesó más el criterio de
"Creo, con toda franqueza y honestidad, que la evaluación final se apartó de los criterios que ponderaran y calificaran más los méritos, y se privilegiaron las cercanías y las afinidades partidistas", dijo Corral durante la discusión del tema en comisiones.
Transformación de Pemex tardará 10 años: Videgaray Milenio
Ciudad de México.- Los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y de Hacienda, Luis Videgaray presentaron las leyes secundarias de la reforma energética que el presidente de la República promulgó en diciembre de 2013. El secretario de Hacienda, informó que a las 8:30 de la mañana envió al Senado de la República las leyes secundarias de la reforma energética que considera 21 documentos. El Poder Ejecutivo pidió al Senado enviar a la Cámara de Diputados lo relacionado con el tema fiscal en el área de electricidad y petróleos. Son 21 leyes secundarias El secretario de Energía explicó que el paquete de legislación secundaria consta de 21 leyes integradas en nueve bloques. De las cuales, ocho leyes son nuevas y 13 sufrirán modificaciones. En la presentación realizada en Palacio Nacional, el funcionario indicó que la propuesta de legislación secundaria reafirma el principio constitucional de que la propiedad de los hidrocarburos es de la Nación. Contenido de las leyes secundarias -La legislación secundaria, dijo el titular de Energía establece la libre concurrencia y competencia entre las empresas del Estado, Pemex y CFE, y particulares en toda la cadena productiva de hidrocarburos. -La única excepción consi-
Víctor Chávez Ciudad de México.- La Cámara de Diputados recibió formalmente las iniciativas de leyes secundarias de energía para su estudio, y cerró este miércoles sus trabajos del periodo ordinario de sesiones -que abarca del primero de febrero al 30 de abril-, aunque con una lista de pendientes en la mesa.
El coordinador del PAN, Luis Alberto Villarreal, aseguró también que “nosotros no tenemos y no dejamos ningún pendiente en este periodo de sesiones. No podemos legislar en materia política, electoral, en telecomunicaciones o en energética, porque no han llegado a esta Cámara de Diputados”.
No obstante, los legisladores se dijeron seguros de que los partidos políticos “han cumplido al país”.
Expuso que el Ejecutivo decidió que la Cámara de origen de la reforma energética sea el Senado y “hasta en tanto el Senado no resuelvan los senadores nosotros no las podemos conocer”.
Los legisladores iniciaron un nuevo receso en sus actividades hasta el 31 de agosto y el siguiente periodo ordinario de trabajos comenzará hasta el próximo primero de septiembre. Sin embargo los coordinadores parlamentarios comenzarán reuniones la semana próxima para acordar la realizaron de un primer periodo extraordinario de sesiones –eventualmente en mayo- en el caso de que la Cámara de Senadores alcance los consensos y apruebe la reforma político-electoral. Asimismo se disponen a conversar también para acordar uno o dos periodos extras más -entre junio y agosto- para desahogar las reformas de telecomunicaciones y energética, en función del avance en las negociaciones y los acuerdos que se alcancen en el Senado.
derada en las leyes es “la venta al público de gasolinas”, cuya apertura se dará con gradualidad conforme se construya infraestructura adecuada y existan las condiciones de competencia. -Los contratos de exploración, explotación y extracción serán rescindidos cuando las empresas proporcionen información falsa, no se realicen los pagos convenidos, se generen daños a personas y al medio ambiente, y cuando se desacate al Poder Judicial Federal. -Pemex, CFE y las empresas estarán sujetes a mecanismos de transparencia y rendición de cuentas durante el proceso de adjudicación de contratos inherentes a actividades extractivas. -La adjudicación de contratos será para el participante que ofrezca las mejores condiciones económicas al Estado mexicano.
- Todos los procesos se transmitirán en tiempo real por internet” Funciones de los organismos Con el objetivo de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, la iniciativa de legislación secundaria en materia energética propone que las decisiones no se concentren en sola autoridad. -La Secretaría de Economía delimitará los lineamientos técnicos de los contratos. -La Secretaría de Hacienda y Crédito Público definirá el régimen económico y fiscal que regirá el procedimiento. -La Comisión Nacional de Hidrocarburo será la responsable de realizar las licitaciones públicas y la asignación de contratos a la iniciativa privada.
más empleo.
Para el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, sostuvo que su partido “está sumamente complacido por haber escenificado un periodo sumamente productivo, al haber cumplimentado cerca de 88 modificaciones legales que hicieron el trabajo de toda la Cámara de Diputados”. Aseguró que “podemos comentar que no hay un asunto pendiente, adicional a nuestra responsabilidad de estar atentos a que la colegisladora envíe minutas sobre los diversos temas que son de su responsabilidad, como son el de Telecomunicaciones, el Electoral y la iniciativa Energética”. No obstante, “mostramos nuestra disposición para hacer tantos periodos extraordinarios como sean necesarios a fin de cumplirle a México, y hacer que las cosas buenas pasen, de tal suerte que tengamos reformas en Telecomunicaciones, Electoral y Energética, a la altura de las circunstancias y necesidades de un México moderno, con más crecimiento y
También insistió en que “para que haya un periodo extraordinario se requieren dos cosas: la primera es el contenido, es decir, que haya dictamen. La segunda, que si hay dictamen, la Comisión Permanente apruebe que se lleve a cabo un periodo extraordinario, y hoy no hay ni siquiera el primero de los requisitos; es decir, no hay dictamen, consecuentemente no podemos pensar en periodo extraordinario alguno. Yo personalmente lo lamento”. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del PRD, Silvano Aureoles, sostuvo, incluso, que la Cámara de Diputados ha cumplido de tal manera, que para evaluar su trabajo sería necesario hacer hasta un foro. “Yo pediría que hiciéramos un foro para hacer el balance de lo que hicimos y de lo que falta; son muchos temas. Te diría que hemos cumplido nosotros en buena medida con la tarea legislativa aquí; solamente al Senado, a parte de otros asuntos, le enviamos desde que inició la Legislatura, 140 minutas. En este periodo que está a punto de concluir, enviamos 50”, dijo. Explicó que “podríamos afirmar que esta ha sido una legislatura, hasta donde vamos, muy productiva como pocas veces en la vida de una legislatura, y sobre todo con temas de la mayor relevancia; polémicos, por cierto, pero al fin de cuentas muy importantes para el país”. Por eso “creo que cumplimos cabalmente con la expectativa, tan es así que tenemos una mejor ante la opinión pública; la Cámara de Diputados se ha posicionado con una buena imagen de que estamos cumpliendo con la responsabilidad y que estamos entregando resultados”.
15
Duda Razonable
Un país donde nadie te explica nada Carlos Puig
Ayer nos topamos con un buen ejemplo de cómo el país camina en dos velocidades, tal vez con dos rumbos. Después de días y días de discusión, rasgamiento de vestiduras, marchas, cadenas, columnas, discursos, denuncias de actos horribles y atroces de parte del gobierno/las televisoras/Slim/ los senadores (usted elige al enemigo); se decidió dejar para luego la “urgente” ley secundaria de telecomunicaciones. Eso en los discursos. En la realidad, otro “ahí para luego…”. El Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer que no se podrá hacer, como se había programado, el apagón analógico en Monterrey, Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas; y Ciudad Juárez, Chihuahua, que estaba programado para el 29 de mayo. Se retrasa por lo menos seis meses. Como manda la ley, el IFT
mandó a hacer un estudio y resulta que en cuatro de las cinco ciudades mencionadas el porcentaje de hogares con televisión digital entre los que solo tienen televisión abierta no llega a 30 por ciento. En Ciudad Juárez es 43%. ¿Por qué? Tal vez porque en septiembre del año pasado, cuando desapareció la Cofetel, la SCT anunció que ellos tenían una mejor idea. En México, los que llegan después siempre creen tener mejores ideas. Y en lugar de regalar convertidores digitales con los que Tijuana se había logrado digitalizar y ya estaba analógicamente apagada; ellos regalarían televisores. Y no cualquier televisor, no. Uno con internet, nomás faltaba… Así que se amplió el presupuesto —mucho—; se hicieron licitaciones, se adjudicaron para dos ciudades “piloto”: 120 mil televisores en Reynosa y Nuevo Laredo… Pero no. Algo no salió.
Por lo pronto, no habrá transición digital. Hágase usted las siguientes preguntas: ¿Quién se beneficia de que se atrase la licitación de la banda de 700 Mhz, ideal para acceso a banda ancha? ¿Quién se beneficia de que se atrase el apagón y con esto se provoque incertidumbre para los posibles nuevos competidores en televisión abierta, ya que las dos cadenas a licitar son digitales? ¿Quién se beneficia de que a miles y miles de hogares del país lleguen de manera gratuita televisores digitales más cerca de la elección del verano del próximo año? ¿Quién se beneficia de que no haya leyes secundarias? En resumen: ¿quién se beneficia de que se mantenga el statu quo?
Las cuentas del ordinario Joaquín López Doriga La política es siempre territorio incierto. Florestán Cuando terminó el anterior periodo ordinario, en diciembre, el Congreso de la Unión presentó unas cuentas muy diferentes a las que hoy arrojará el segundo periodo ordinario que termina este Día del Niño. En aquellos días, el Legislativo avanzó en las prioridades del proyecto Peña Nieto: las reformas en los temas energético y de telecomunicaciones, la laboral, la educativa, la fiscal, transparencia, amparo, la político-electoral y otras más. Pero le decía de aquellos días que contrastan con los de este abril, que hoy termina, en donde, al menos en los calendarios, los resultados, incluso pactados, no salieron. Me estoy refiriendo a tres reformas centrales que dividen a los partidos, al tiempo que los unen. El PAN la puso como condición para sacar la energética y la de telecomunicaciones, la político-electoral, lo que haría con los votos del PRI o, al revés, éste con
los votos de aquél. Pero saltó el PRD, que se sintió desplazado al rechazar los temas energéticos por una cuestión ideológica, entendible, y de telecomunicaciones, por un interés económico con el grupo predominante en telecomunicaciones. Al ver esto, el PAN encareció su voto en la político-electoral y el PRI se levantó de la mesa. Finalmente, y con la intervención de los operadores del presidente Peña Nieto, el PRI en el Senado se volvió a sentar para tratar de avanzar en el tema electoral y dejar para periodos extraordinarios todo lo demás, lo electoral incluido. No es este el cálculo que tenía el gobierno en enero de este año, no al menos en el calendario, pero esta fue la realidad, porque en la política todo territorio es incierto e interesado, a veces, obscenamente interesado. RETALES 1. CADENA. Si efectivamente en la cadena contra la ley de telecom, el sábado, participaron siete mil personas, como dicen sus or-
ganizadores, qué poco poder de convocatoria demostraron ante un problema que califican como fundamental para el país y no reventaron calles y plazas y tuvieron que recurrir al sindicato de Telmex, con sus pancartas contra Peña Nieto, para sumar los citados “siete mil”, que nadie contó. Aún así, con sus “siete mil”, no forman una cadena de seis kilómetros para la que necesitan, al menos, más del doble de personas: 15 mil; 2. CLANDESTINAJE. Otra cosa hubiera sido el debate de ayer entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero si se hubiera transmitido por medios abiertos. Pero así lo quisieron los organizadores, es decir, los maderistas que abrieron la votación pero cerraron el debate; y 3. GABINETE. Es decisión del presidente Peña Nieto mantener la alineación de su gabinete, a menos que estallara alguna crisis, hasta el otoño del año que viene, cuando, tras las elecciones de gobernadores en nueve estados, podría traerse al menos a tres de ellos. Nos vemos mañana, pero en privado
Leo Zuchermann
16 meses del sexenio de Peña: 14,739 ejecuciones En marzo de este año disminuyeron en 13% las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado, comparadas con las del mes inmediato anterior: de 788 en febrero, pasamos a 688. Esto, de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los 16 meses del sexenio del presidente Peña Nieto, tenemos un total de 14 mil 739; un promedio de 30 por día. En las cifras de Lantia hay una buena noticia: se mantiene la tendencia que venía a la baja en las ejecuciones y que comenzó en febrero. Ese mes cayeron en un 4% con respecto a enero. Ahora tenemos una segunda tasa negativa consecutiva del 13 por ciento. En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 410 homicidios dolosos en marzo de 2014. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos, incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no. En los 16 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 23 mil 913 homicidios dolosos. La diferencia son nueve mil 174 asesinatos con respecto al número de Lantia, que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá 62% de los homicidios en México tienen que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Reporto este porcentaje sólo con fines indicativos.
Chihuahua (14) y Morelia (13). De acuerdo con el reporte de Lantia, la violencia en Zapopan se explica por “una pugna entre el cártel de Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios”. En cuanto al elevado número en Apatzingán, “se debe al hallazgo de una narcofosa”. Si lo medimos por crecimiento, en las ejecuciones entre marzo y febrero de 2014, en 15 entidades hubo incrementos porcentuales, destacando el Distrito Federal, con un aumento impresionante de 250%, seguido por San Luis Potosí, con 89%, y Oaxaca con 57% positivo. Esto en cuanto a homicidios. Vayamos, ahora, a dos delitos que han aumentado a lo largo de este sexenio. Me refiero al secuestro y extorsión. Durante marzo, de acuerdo con las cifras oficiales, se reportaron 150 secuestros y 615 extorsiones. En los 16 meses del gobierno de Peña suman un total de dos mil 263 y diez mil 435, respectivamente. Estamos hablando de un promedio diario de cinco secuestros y 21 extorsiones en todo el país. Un último apunte. Junto con su reporte mensual de marzo, Lantia nos envió un reporte especial sobre la violencia en Tamaulipas: “En la primera semana de abril se registró una escalada de la violencia del crimen organizado en los municipios tamaulipecos de Ciudad Mier, Madero, Matamoros, Miguel Alemán, Reynosa y Tampico”. Al parecer, las varias células criminales que quedaron como consecuencia de la fragmentación del cártel del Golfo habían mantenido “pactos de no agresión y estabilidad interna”.
Bajando al nivel municipal, Culiacán se posicionó en el primer lugar, como el municipio más violento del país, con 41 ejecuciones, un aumento de 41% con respecto a febrero.
“Sin embargo, probablemente las detenciones del K-14 y El Simple tuvieron el efecto de romper el frágil balance en la estructura del cártel del Golfo. Tampico y Reynosa —plazas que controlaban El K-14 y El Simple, respectivamente— son dos de los principales puntos de trasiego de drogas (entre otras actividades criminales), por lo que los arrestos pudieron haber propiciado que otras facciones del cártel del Golfo se movilizaran para ampliar su influencia territorial”. Tendremos que esperar el reporte de abril de Lantia para ver si la situación de violencia en Tamaulipas continuó deteriorándose con más enfrentamientos y ejecuciones.
La segunda posición en la lista la ocupó Acapulco, con 22 ejecuciones. Le siguen Zapopan, en Jalisco, con 20, Tijuana (18), Ciudad Juárez (18), Apatzingán (16),
Así está la situación de la violencia en México, hasta marzo pasado, cuando la administración del presidente Enrique Peña Nieto cumplió 16 meses en el poder.
Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, las entidades con más ejecuciones en marzo de 2014 fueron el Estado de México y Michoacán; ambos con 61, seguidos por Sinaloa (58), Chihuahua (57), Veracruz (56), Guerrero (55), Jalisco (49) y Morelos (41).
25 claves para entender la iniciativa energética de Peña
16 14. Accidentes y desastres ecológicos
20. El fondo que administra los ingresos petroleros
Se creará la Agencia Nacional para la Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector de Hidrocarburos, la cual tendrá a su cargo la regulación para prevenir y atender accidentes industriales y medioambientales, y para imponer las sanciones correspondientes a las empresas responsables.
El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo destinará un monto de ingresos petroleros equivalente al 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) para el presupuesto federal; los ingresos que estén por encima de este nivel, se mantendrán en el fondo como un ahorro de largo plazo.
15. Régimen fiscal de Pemex
Miguel Ángel Vargas Ciudad de México.- Las iniciativas de leyes secundarias presentadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en materia energética buscan regular a las empresas que participarán en este sector, y dotar de mayor autonomía a las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los proyectos presentados por el Ejecutivo federal involucran modificaciones a 13 leyes existentes, así como la creación de ocho nuevas normas. A continuación te presentamos algunos de los puntos principales de este paquete de iniciativas para reglamentar la reforma energética promulgada en diciembre pasado. 1. Apertura al capital privado Toda la cadena de extracción, transformación, y transportación de hidrocarburos y electricidad se abre a la participación del capital privado, excepto, la venta pública de gasolinas cuya apertura se dará de manera gradual. 2. Licitaciones, no adjudicaciones directas Todos los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos –ya sean de utilidad compartida, producción compartida o licencia– serán otorgados por medio de licitación pública y se elegirá al participante que ofrezca las mejores condiciones económicas al Estado mexicano. 3. Contratos transparentes La iniciativa propone diversas reglas de transparencia en los contratos, entre las que destacan que todas las rondas licitatorias sean públicas y transmitidas en tiempo real por internet; que todos los contratos puedan ser consultados por cualquier interesado; que las empresas privadas estén obligadas a hacer públicos los costos incurridos y los pagos recibidos y realizados al Estado (en ningún caso estarán
protegidos por el secreto fiscal); y que sean públicos los recursos que reciba el Estado y también el destino que se les dé. 4. Las funciones de cada institución en las licitaciones Cuatro instituciones participarán en todas las licitaciones: la Secretaría de Energía, presentará los lineamientos técnicos; la Secretaría de Hacienda, fijará el régimen económico y fiscal; la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), realizará las licitaciones y asignará y administrará los contratos; y el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, realizará los pagos correspondientes a los contratos y administrará los ingresos petroleros con excepción de los impuestos. 5. Rescisión de contratos El Estado mexicano podrá rescindir los contratos si las empresas privadas incumplen los planes de exploración o desarrollo, si proporcionan información falsa a las autoridades, si no realizan los pagos acordados, si dañan el medio ambiente o si desacatan alguna resolución judicial. 6. Las comisiones reguladoras La CNH y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) contarán con autonomía técnica y de gestión, autosuficiencia presupuestal; sus comisionados serán propuestos por el presidente de la República y designados por el Senado, durarán siete años en el cargo y se renovarán de manera escalonada. 7. Remoción de comisionados Los comisionados de los órganos reguladores podrán ser removidos si se detecta que enfrentan conflictos de interés. 8. Sesiones de las comisiones reguladoras Todas las sesiones y resoluciones de la CNH y la CRE serán públicas; en ningún caso un solo comisionado podrá reunirse con las
empresas reguladas, tendrá que haber al menos dos comisionados y la minuta y los acuerdos de la reunión deberán ser públicos. 9. Empresas productivas Pemex y la CFE dejarán de ser organismos públicos descentralizados y serán empresas productivas 100% propiedad del Estado, con autonomía presupuestaria y de gestión.
Se transforma para que Pemex pueda reconocer todos sus gastos para explorar y extraer hidrocarburos, eliminando el tope de costos, con lo que se reducirá su carga impositiva total de 79% a menos de 65%, aumentando así entre tres y cuatro veces sus utilidades actuales. La transición hacia el nuevo régimen fiscal de Pemex se culminará en un periodo de 10 años.
El ahorro de largo plazo del Fondo Mexicano del Petróleo deberá alcanzar al menos 3% del PIB, antes de que sus recursos puedan destinarse a otros fines; cuando ya alcance esta cifra, podrán utilizarse para proyectos de inversión en infraestructura, ciencia y tecnología y becas universitarias, pero nunca para gasto corriente o burocrático.
16. Decidir como empresa
22. Más competencia en electricidad
Pemex podrá decidir si reinvierte sus utilidades o si las entrega a través de un dividendo al dueño de la empresa, el Estado mexicano. vas
11. El Consejo de Administración de Pemex Se conformará por los titulares de las Secretarías de Energía y Hacienda, otros cinco consejeros designados por el presidente de la República y cinco consejeros independientes que no formen parte de la administración pública. 12. Industria nacional Se tomarán tres medidas para el desarrollo de la industria energética nacional: se creará un fideicomiso con financiamiento público para promover el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales; ante igualdad de condiciones en calidad, precios y tiempos de entrega, los proveedores nacionales tendrán siempre prioridad en el sector sobre los extranjeros; y, del total de asignaciones y contratos del sector energético, se alcanzará un promedio mínimo de 25% de contenido nacional a más tardar en el año 2025. zos
13. Yacimientos transfronteri-
Si se sospecha o detecta la existencia de un yacimiento transfronterizo, Pemex tendrá una participación mínima de 20% como socio del proyecto.
17. Reglas fiscales competiti-
El régimen fiscal de Pemex aplicará también para los contratos que el Estado establezca con participantes privados; así la estructura fiscal de Pemex será equiparable y competitiva respecto a la que enfrentan los actores privados.
10. Información de Pemex y CFE Estas empresas públicas deberán revelar su información financiera en los mismos términos que lo hacen las empresas privadas que cotizan en los mercados bursátiles.
21. Los ahorros de largo plazo
18. Ingresos mínimos Los contratos petroleros –de utilidad o producción compartida o licencias– tendrán una cuota mínima de ingresos para el Estado mexicano. tos
19. Flexibilidad en los contra-
Los contratos petroleros asegurarán que el Estado se quede con más recursos si aumentan los precios de los hidrocarburos o si se descubren yacimientos de mayor rentabilidad o tamaño que el inicialmente previsto.
Se eliminan las barreras de entrada para que todas las plantas generadoras de electricidad privadas puedan participar en el sector, también se suprimen obstáculos para la integración de energías renovables a la red eléctrica. 23. Electricidad barata se vende primero El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) garantizará que los generadores privados con costos más baratos despachen primero su energía a través del sistema eléctrico nacional. 24. Nuevas reglas fiscales para CFE Se cambia el régimen fiscal de CFE para que sólo pague el Impuesto Sobre la Renta como cualquier empresa y tendrá su propia ley orgánica. 25. Las únicas restricciones a la autonomía de gestión Tanto para Pemex como para la CFE, el Congreso de la Unión fijará su límite global de endeudamiento y un límite global en servicios personales.
39 17 Sólido, líquido y gaseoso...
Políticos nocivos II
José Cárdenas Según la ley de conservación de la materia de Mijaíl Lomonósov y Antoine de Lavoisier, ésta no se crea ni se destruye, sólo se transforma, es decir, cambia de estado y de forma, pero la masa persiste. Algo similar ocurre con la violencia desatada en cuatro entidades del país. La descomposición institucional y la acción de la delincuencia han llevado a Morelos, Michoacán, el Estado de México y Tamaulipas a identificarse con algo parecido a los cuatro estados de la materia física —incluido el plasmático—, combinada con cuatro estados de la materia política —caótico, anárquico, crítico y patético—. Peligroso coctel... por sus consecuencias indeseables.
AMN.- “El consumo de este producto puede ser nocivo para la salud”. Así de rápido se escucha el lema que el gobierno federal usa para advertir a la población de México sobre el impacto que tiene el consumo de bebidas embriagantes, cigarrillos y algunos otros productos nocivos para la salud. ¿Pero qué poder humano o divino previene a los mexicanos sobre los políticos nocivos para la salud de la República? Y el problema es que muchos politicastros a lo largo de la historia del México independiente, han sido potencialmente nocivos para la salud. Las cosas comenzaron mal en la naciente República, allá por 1823, cuando Félix Agustín de Iturbide y Aramburu traicionó al país, erigiéndose como Primer Emperador de México. Su metida de pata le costó la vida por traidor y nocivo para la salud de la República. No muchos años después, Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón fue otro presidente altamente nocivo. Ocupó 11 veces
la presidencia de México. Durante la guerra contra EEUU, entre 1846 y 1848, el general Santa Anna jugó el papel más deplorable y traidor, pues, prácticamente, como general presidente, se dio a la tarea de simular batallas, sólo para abrirles el camino a los norteamericanos para que ondearan la bandera de las barras y las estrellas en Palacio Nacional desde las 8 de la mañana del 14 de septiembre de 1847, y hasta que concluyó la desigual guerra. La conserva de México, sí, el conservadurismo mexicano, culpa a Santa Anna de haber entregado a los yunaites, 2 millones 547 mil 242 kilómetros cuadrados de nuestro territorio. El 62 por ciento de la patria mexicana fue descuartizada por los gringos y unos traidores vende patrias. Entre ellos figura el interino presidente Manuel de la Peña y Peña, panista de aquella época, que junto con otros cuatro conservadores, firmó los Tratados de Guadalupe Hidalgo, que otorgaron a los EEUU, semejante extensión territorial. No faltan historiadores que aseguran que los conservadores panistas sugirieron a los gringos anexarse todo México, pero és-
tos, con singular deprecio, dijeron que habían muchos indios y sólo les interesaban las partes despobladas para colonizarlas con hombres blancos. Nicholas Philip Trist, el jefe de los negociadores gringos, se avergonzaría de esa oprobiosa página de la historia mexicana protagonizada por los nocivos políticos de aquella época: “Si aquellos mexicanos hubieran podido ver dentro de mi corazón en ese momento, se hubieran dado cuenta de que la vergüenza que yo sentía como norteamericano era mucho más fuerte que la de ellos como mexicanos. Aunque yo no lo podía decir ahí, era algo de lo que cualquier norteamericano debía avergonzarse”. ¡Qué ternura de gringo hipócrita! Por cierto, este siniestro personaje, fue destituido vergonzosamente por Washington al finalizar las negociaciones sobre los Tratados de Guadalupe Hidalgo, pues según los gringos se excedió en sus atribuciones porque quería a toda costa que la línea divisoria entre México y EEUU llegará hasta Mazatlán, Sinaloa.Y aquí le seguiremos mañana con más políticos nocivos de todos los tiempos
Morelos se encuentra en estado sólido-caótico. Las mejores intenciones del gobernador Graco Ramírez han quedado cortas frente a la resistencia granítica del fenómeno delictivo. Los 18 meses fijados por el mandatario como meta para dar resultados derivaron en chiste involuntario... y de pésimo gusto. El reclutamiento del superpolicía Alberto Capella, como responsable de la seguridad pública, y los esfuerzos por limpiar las corporaciones aún no han dado resultados. Sólo ayer, 70 policías de Temixco fueron detenidos por probables vínculos con el narco. Apenas hace unos días quedó integrada la Unidad Estatal Antisecuestro como un primer gran paso para revertir los números del Sistema Nacional de Seguridad Pública: un aumento de 36.95% en secuestros y 60.5 en extorsiones durante el primer trimestre del año. ¿El gobernador intenta pulverizar la dura roca sólo con un puntiagudo alfiler? Michoacán se percibe como un estado líquido-anárquico. Los esfuerzos federales iniciados el 15 de enero fluyen, pero no logran contener a las fuerzas de las autodefensas, los grupos criminales y los funcionarios corruptos, los cuales corren veloces. Además, llueven videos de funcionarios municipales y estatales reunidos con La Tuta, azote de Tierra Caliente. ¿Ya vieron el último? Le tengo
dos versiones, la corta y la original: https://www.youtube. com/watch?v=-Sb_S7Ci_qE y https://www.youtube.com/ watch?v=UZsOQDumQjA No cabe duda, ni la mano firme del comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes, parece suficiente para evitar el desbordamiento de tantas pasiones violentas... En cambio, el Estado de México es un gas volátil-crítico de muy peligrosa manipulación. El gobernador Eruviel Ávila no ha tenido el suficiente poder de atracción para lograr que las moléculas de la sociedad mexiquense se mantengan unidas. Los casi 700 asesinatos cometidos en lo que va del año —y el aumento de secuestros y extorsiones— muestran a la tierra de Peña Nieto dentro de un contenedor averiado, con fugas y a punto de estallar... a tal grado que el propio Eruviel se ha visto obligado a desmentir rumores sobre su posible salida del gobierno. En cambio, ha optado por suplicar ayuda federal y limpiar la policía del estado, contaminada por al menos tres mil elementos incapaces de aprobar los exámenes de confianza. Eruviel ha importado además el modelo neoleonés de la Fuerza Civil, el cual salvó la vida política del regio Rodrigo Medina... a ver si funciona el remedio. Y en esta lista, también debemos citar a Tamaulipas como un estado plasmáticopatético, similar al gas volátil, pero capaz de conducir fuertes cargas eléctricas, generar altísimas temperaturas y un ambiente explosivo como el Sol. Egidio Torre Cantú había intentado manejarse con un bajo perfil, pero nunca resolvió lo más grave: violencia e inseguridad; los demonios de la droga siguen sueltos... y ponen en evidencia la falta de pericia de la administración local. Los “estados” sólidos, líquidos, gaseosos... y plasmáticos, mezclados con lo caótico, crítico, anárquico y patético, en realidad resultan verdaderos estados de emergencia, sobresalto, premura y desgracia.
Lo frenan afuera, ¿lo harán aquí?
39 18 miso para participar en televisión de paga. Por otro lado, el gobierno argentino suspendió una licitación de espectro para telefonía móvil en la que la empresa de Slim participaba, asignándole el espacio a un empresa pública con la que América móvil tendrá que competir. La lucha en Europa Europa ha representado una obsesión de expansión para Carlos Slim. América Móvil ha intentado controlar en tres ocasiones empresas relevantes del sector de telecomunicaciones europeo. En el 2007 la firma de Carlos Slim fracasó en la adquisición en conjunto con AT&T de una participación de 4.1 mil millones de euros en Telecom Italia. La apuesta de Slim se trasladó entonces hacia Holanda y Austria. Según el reporte anual del 2013 de América Móvil, la firma de telecomunicaciones destinó el 98 por ciento del total de sus inversiones dentro de empresas asociadas y adquisiciones a la consolidación de su participación en la empresa de telecomunicaciones holandesa Royal KPN y la compañía Telekom Austria.
Rodrigo Carbajal Rolando Hinojosa Las cosas parecen ser diferentes en México y en el resto del mundo para Carlos Slim. Mientras que en México su dominio del mercado de telecomunicaciones no ha podido ser reducido, en el extranjero sus planes se han visto limitados por sus competidores y por las autoridades. El magnate mexicano lucha para evitar que se reformen las telecomunicaciones mexicanas y se reduzca su dominio sobre el mercado, donde las subsidiarias de su empresa, América Móvil, mantienen una participación de aproximadamente 80 por ciento en la telefonía fija y de 70 por ciento en la telefonía móvil. América Móvil incluso es acusada por su contrincante, Telefónica México, de no cumplir con la nueva regulación impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El IFT determinó en marzo de este año que América Móvil es un actor económico preponderante en los mercados de telecomunicaciones, y emitió nuevas reglas para asegurar la competencia en el sector. Pero América Móvil se ha amparado en contra del IFT, y Telefónica reporta que la empresa da señales de que no acatará la nueva regulación hasta que se resuelva el amparo.
Mientras Carlos Slim presiona para que en México no se reforme el sector de telecomunicaciones, en el resto del mundo competidores y autoridades le cierran las puertas Esto a pesar de que las reformas al artículo 28 constitucional indican que no aplica la suspensión provisional de la regulación en casos de amparo en materia de telecomunicaciones. Ahora, una audiencia constitucional sobre el tema tendrá que realizarse el próximo 13 de mayo para resolver el conflicto entre América Móvil, el IFT y Telefónica. En contraste con este caso, en el resto del mundo otras empresas y autoridades han puesto límites a la expansión del dominio de América Móvil. Un freno en América Latina América Móvil, que opera como Claro en la mayoría de Latinoamérica, se ha encontrado bajo el escrutinio de reguladores de competencia a lo largo de toda esa región, sufriendo una serie de decisiones adversas. El máximo órgano antimonopolio colombiano impuso una sanción a Claro “por abuso de su posición dominante y otras infracciones a libre competencia”. En diciembre del 2013, la filial colombiana de América Móvil pagó alrededor de 45 millones de dólares a la Superintendencia de Industria y Comercio, tratándose
de la mayor sanción impuesta a una firma de telecomunicaciones en ese país. Las autoridades antimonopolio de Ecuador le ordenaron a Claro pagar 138.4 millones de dólares argumentando un abuso de poder en el mercado local de telefonía celular. La sanción fue valuada en base al 10 por ciento del volumen de negocios total de la firma en el 2012. La multa se determinó a partir del reclamo de la empresa pública Corporación Estatal de Telecomunicaciones, cuya participación de mercado de 3.43 por ciento contrasta con el 63.8 por ciento de Claro. En Brasil, país que representa casi un cuarto de los ingresos de América Móvil, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones impuso en el 2012 un conjunto de regulaciones asimétricas abocadas a la reducción de precios. Un año después, la agencia multó a Claro con 10 millones de dólares por irregularidades en el manejo del Fondo de Supervisión de Telecomunicaciones. El gobierno uruguayo también se ha enfrentado a la filial de América Móvil, negándole el per-
América Móvil anunció en agosto del 2013 su intención de hacerse del control del cien por ciento de Royal KPN a través de una oferta de 7.2 mil millones de euros. Slim encontró obstáculos dentro y fuera del consejo de administración de la empresa holandesa, destacando un grupo de reguladores. En octubre del año pasado, América Móvil retiró su oferta de adquisición después de que una fundación que busca salvaguardar los intereses de los accionistas obtuviera una participación de 50 por ciento más uno en KPN. A pesar de que América Móvil ha desistido de la adquisición total del control de la empresa, aún mantiene una participación de alrededor del 27 por ciento en la firma holandesa de telecomunicaciones. El interés de Slim por obtener el control mayoritario de una empresa líder de telecomunicaciones en Europa giró hacia Telekom Austria, donde América Móvil posee una participación de cerca del 24 por ciento. La intención de América Móvil, asociada con el gobierno austriaco, de adquirir el control de Telekom Austria se vio frustrada recientemente en una votación del Consejo de Administración por la negativa de los representantes del sindicato en la junta. Slim aquí y allá > Abril 2007 / Italia: América
Móvil fracasó en la adquisición de una participación de 4.1 mil millones de euros en Telecom Italia. Su primer intento fallido para adquirir el control de una empresa de telecomunicaciones en Europa. > Junio 2012 / Austria: América Móvil incrementó su posición accionaria en Telekom Austria, que llegó a un 23 por ciento. La firma mexicana desembolsó más de mil millones de dólares en la operación. > Junio 2013 / México: Se promulga la reforma de telecomunicaciones dentro del marco de acuerdos y compromisos del Pacto por México. La reforma contempla, entre otras cosas, regular la competencia en el mercado de telecomunicaciones mexicano. > Agosto 2013 / Holanda: América Móvil anunció su intención de hacerse del control del cien por ciento de la firma de telecomunicaciones holandesa Royal KPN a través de una oferta de más de 7.2 mil millones de euros. > Octubre 2013 / Holanda: La firma de Carlos Slim retiró su oferta de adquisición después de que una fundación que busca salvaguardar los intereses de los accionistas holandeses obtuviera una participación de 50 por ciento más uno en Royal KPN. > Diciembre 2013 / Colombia: La empresa Claro, filial de América Móvil, pagó una multa récord de 45 millones de dólares a la Superintendencia de Industria y Comercio “por abuso de posición dominante y otras infracciones a la libre competencia”. > Marzo 2014 / México: El IFT declara a América Móvil un actor económico preponderante en las telecomunicaciones mexicanas, y le impone regulación asimétrica, incluyendo 10 obligaciones específicas, para impulsar la competencia en el sector. > Marzo 2014 / Ecuador: Las autoridades antimonopolio ordenaron pagar 138.4 millones de dólares a Claro, filial de América Móvil, argumentando un abuso de poder en el mercado local de telefonía celular. > Abril 2014 / Austria: La intención de América Móvil de adquirir el control de Telekom Austria se vio frustrada en una votación del Consejo de Administración por la negativa de los representantes del sindicato en la junta. > Abril 2014 / México: Telefónica México presenta una queja ante el IFT donde indica que América Móvil no está cumpliendo con las obligaciones marcadas por la resolución emitida el mes anterior; por su parte, América Móvil se ampara en contra del regulador.
19
Boletines de Gobierno Sexta Cumbre de la Asociación VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe de Estados del Caribe
Ciudad de México.- En Mérida, Yucatán se llevará a cabo la Sexta Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), organismo de consulta, concertación y cooperación que busca desarrollar el potencial del Mar Caribe. La Cumbre tiene por objetivos conmemorar el XX Aniversario del establecimiento de la AEC,
evaluar el cumplimiento del Plan de Acción de Pétion Ville (V Cumbre de la AEC) y consolidar a la Asociación como un organismo catalizador de proyectos de cooperación para la región. Durante su participación, el Presidente Enrique Peña Nieto refrendará el compromiso de México con la región del Gran Caribe y poner en marcha cuatro
iniciativas de cooperación propuestas por México en materia de transporte marítimo, facilitación de comercio y gestión integral del riesgo de desastres. La V Cumbre se llevó a cabo el 26 de abril de 2013 en Pétion Ville, Haití, con el propósito de revitalizar la visión de la AEC para un Gran Caribe más fortalecido y unido.
México y la Asociación de Estados del Caribe
Ciudad de México.- México es miembro fundador de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), al apoyar su creación debido a la importancia de la región del Gran Caribe como zona fronteriza. Nuestro país se convirtió en el primer presidente del Consejo de Ministros en el período 1996 y posteriormente en 2004. Recientemente, México ha dado un apoyo decisivo a la asociación, al presidir el Consejo
de Ministros en el período 2013. Durante su presidencia, México organizó dos talleres en temas prioritarios: el primero en materia de solución de controversias relacionadas con el derecho del mar, auspiciado conjuntamente con el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) y, el segundo, sobre la gestión integral del riesgo de desastres. Asimismo, impulsó la entrada en vigor de los instrumentos jurí-
dicos en materia de cooperación en desastres naturales y la creación de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC). Adicionalmente, desde 2010, México propuso e impulsó el establecimiento de la Unidad de Gestión del Fondo Especial para hacer un uso más eficiente y ordenado de los recursos para los proyectos de cooperación de la AEC, que entró en funciones en febrero de 2014.
Periódico el Faro
Collage
Viernes 02 de Mayo de 2014
12 datos curiosos que debes saber sobre el Día del Trabajo
Estados Unidos.- El Día del Trabajo, en algunos lugares llamado International Worker’s Day o May Day, se conmemora en la mayoría de los países el 1 de mayo y México no es la excepción. La Secretaría de Educación Pública (SEP) indica que éste es un día elegido por las organizaciones laborales de varios países para conmemorar la lucha en defensa de sus derechos, como la jornada de ocho horas, la indemnización por accidentes o la desaparición del trabajo infantil, entre otros.
dena de ocho trabajadores (cinco condenados a muerte) después conocidos como "mártires de Chicago".
Sin embargo, esta festividad está enmarcada por historias y curiosidades que no todos conocen. A continuación te presentamos 12 detalles que debes saber sobre el 1 de mayo:
Ante lo ocurrido en las protestas de Cleveland, la Internacional Socialista durante su encuentro en Amsterdam de 1904, instó a todos los trabajadores a detener su trabajo todos los 1 de mayo, para demostrar enérgicamente su apoyo a "la jornada de 8 horas, las demandas de la clase proletaria y la paz mundial".
1. Origen El Día del Trabajo tiene su origen en una serie de protestas que tuvieron lugar del 1 al 4 de mayo de 1886 en varias ciudades de Estados Unidos, las cuales apoyaban el establecimiento de la jornada laboral de 8 horas. En Chicago, el 4 de mayo, ante la indicación de las autoridades de que los inconformes se dispersaran, alguien de la multitud aventó una bomba casera hacia las fuerzas del orden, que comenzaron a disparar a los ciudadanos, dando lugar al "Haymarket affair", o "revuelta de Haymarket" que derivó en la con-
2. Conmemoración socialista Como conmemoración, en 1889, la Internacional Socialista durante su primer congreso llamó a manifestarse en el aniversario de las protestas de Chicago, lo que llevó a una nueva manifestación violenta el 1 de mayo 1894 en Cleveland, Ohio. 3. Suspensión de labores
4. Celebración mexicana En México, el 1 de mayo comenzó a celebrarse de manera oficial a partir de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles. 5. Efeméride Según el Calendario Cívico de la Secretaría de Gobernación, el 1 de Mayo también se celebra que el Congreso de Colombia declara a Benito Juárez "Benemérito de las Américas".
inmigrantes latinoamericanos para protestar en contra de distintas leyes antiinmigración.A su vez, en 2012, fue utilizado por los miembros de Occupy Wall Street para protestar en contra del estado de la economía durante ese momento. 11. Gran evento en China, pero... En China, la celebración del Día del Trabajo dura tres días en los que no se labora... sin em-
El Día del Trabajo es celebrado en varios países, entre ellos Francia, Alemania, Japón, Turquía, India, Filipinas y Rusia. 7. Día Santo En el calendario litúrgico, el 1 de mayo se conmemora desde 1955 al santo San José Obrero, padre de Jesucristo, que por su trabajo como carpintero es considerado patrono del trabajo, especialmente de los obreros. 8. Y en EU... no A pesar de haberse creado en conmemoración por las protestas de Chicago, en Estados Unidos el Día del Trabajo no es celebrado de modo oficial el 1 de mayo, sino el primer lunes de septiembre. 9. Anticomunista La relación que el 1 de mayo tiene con el socialismo y comunismo alrededor del mundo llevó a que en Estados Unidos se intentara sustituir la celebración con otras, como "el día de la lealtad", "el día de la americanización" o "el día de la ley". 10. Y pro migrante En la actualidad, en Estados Unidos, la fecha ha cambiado de significado, ya que en 2006, 2007 y 2010 fue elegida por grupos de
12. May Day En países como Inglaterra, Rumania, Estados Unidos o Canadá, la celebración del primero de mayo, llamado May Day, no está relacionada con el trabajo, sino con una tradición de origen céltico que conmemora la transición entre la primavera y el verano.
Miden por primera vez velocidad de rotación de un exoplaneta
• 6. Festejo internacional
bargo, como compensación, se debe trabajar el fin de semana anterior a la festividad.
Astrónomos comprueban que el astro tarda ocho horas en completar el ciclo de un día
Milenio Berlín.- Un equipo de astrónomos consiguieron medir por primera vez la velocidad de rotación de un exoplaneta (planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar), según anunció hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO) en un comunicado. Según el ESO, los investigadores comprobaron que el exoplaneta Beta Pictoris b tarda ocho horas en completar el ciclo de un día al girar a 100.000 kilómetros por hora, una velocidad mayor a la de la Tierra, que es de sólo 1.700, y superior a la de cualquier otro planeta del Sistema Solar. El Beta Pictoris b, que orbita alrededor de la estrella Beta Pictoris, es 16 veces más grande y tiene 3.000 veces más masa que la Tierra, desde la que es visible, a pesar de encontrarse a 63 años luz, en la constelación austral de Pictor. Se trata además de un planeta muy joven que cuenta con tan sólo 20 millones de años en comparación con los 4.500 millones de la Tierra. El equipo de astrónomos holandeses de la Universidad de Leiden y del Instituto para la Investigación Espacial de los Países Bajos (SRON) utilizó en su investigación el instrumento CRIRES, instalado en el VLT (Very Large
Telescope) situado en el norte de Chile. Según explicó el coautor del estudio, Remco de Kok, "no se sabe por qué algunos planetas giran rápido y otros más despacio, pero esta primera medida de la rotación de un exoplaneta muestra que la tendencia vista en el Sistema Solar, en el que los planetas más masivos giran más deprisa, puede aplicarse a los exoplanetas". Los astrónomos también apuntaron que, con el paso del tiempo y debido a otros factores, se espera que el exoplaneta se enfríe y encoja, lo que hará que gire aún más rápido. Para este descubrimiento, los astrónomos hicieron uso de una técnica muy precisa llamada espectroscopía de alta dispersión para dividir la luz en los colores que la forman, mediante la aplicación del principio del efecto Doppler. "Utilizando esta técnica nos encontramos con que diferentes partes de la superficie del planeta se acercan o se alejan de nosotros a diferentes velocidades, lo cual sólo puede significar que el planeta gira alrededor de su eje", afirmó el investigador Ignas Snellen. Este nuevo resultado extiende a los exoplanetas la relación entre masa y rotación existente en el Sistema Solar, y los científicos preven que en el futuro el uso del E-ELT (European Extremely Large Telescope) permitirá a los astrónomos hacer mapas detallados de estos cuerpos celestes.
21
Hacer memes también es un empleo
como: "los tacos son grandiosos", "me identifiqué" y "me encantan con piñita y salsita verde". Éste es uno de los memes de David, quien admite que se divierte y se desestreza al realizarlos. "Me da risa lo que a veces se me puede ocurrir, a menudo cada persona debe poner a prueba su ingenio", cuenta. Mario Nissan, CIO y socio de la agencia de marketing digital Flock, explica que los memes son la mínima expresión de contenido posible, pues logran comunicar algo visualmente, a veces con una imagen, con un texto corto o ambos. El de Robin Hood es solo un ejemplo. Lo mismo hay del presidente Enrique Peña Nieto hablando sobre la compra de Whatsapp que del personaje San Juan Cholo con la frase "No se quiera pasar de verga". Logos de compañías e imágenes de empresarios, deportistas, mascotas, caricaturas, artistas, políticos, incluso, religiosos han servido para memes. Meme-Publicidad
Amineth Sánchez Ciudad de México.- David* tiene 25 años y hace 300 memes cada mes. Su trabajo es contribuir a una campaña en internet que utiliza imágenes de Disney y que ha generado más de 45 mil seguidores en redes sociales. Hacer memes no siempre es producto del ocio, muchas empresas pagan por esas estampas que vemos todo el tiempo en muros de Facebook y timelines en Twitter, pues son una forma de publicidad. "Es como cualquier trabajo", explica David, quien dedica todos los domingos a hacer aproximadamente 75 memes por día. El horario varía dependiendo de lo inspirado que esté para asociar imágenes
con frases cómicas o más bien, para dar un nuevo sentido a las fotografías, como define él su actividad. Puede tardarse desde dos minutos hasta dos horas.
contrato de confidencialidad, pero revela que ganaba 15 mil pesos mensuales.
Trabaja desde su casa y prefiere hacerlo en la tarde, después de que el reloj marca las 16:00 horas. Su oficina: el cuarto donde duerme, lee y ve películas. El sueldo depende de la campaña.
En la fotografía: Robin Hood, enfundado en su traje verde y coronado con su sombrero amarillo, mira al cielo. Su rostro refleja satisfacción, pero no piensa en el placer que le genera robar a ricos para dárselo a pobres.
Su primer trabajo haciendo memes fue en las elecciones de 2012. Lo contrataron para crear memes con la temática de incentivar el voto, siempre con cierto grado de humor. "Tenía que hacer 10 memes diarios, los de la agencia de publicidad escogían cinco y publicaban tres". David guarda para sí el nombre de la agencia, porque firmó un
¿Qué es un meme?
Debajo de la fotografía y con la tipografía típica de un meme –letras anchas, blancas y contorneadas con color negro- se lee: "Tu cara cuando piensas en los tacos al pastor". Sólo en Facebook la imagen recibió mil 410 me gusta, fue compartida tres mil 211 veces y obtuvo más de 100 comentarios
Hacer reír no siempre es el único objetivo de los memes, pueden usarse como instrumento para desprestigiar o para dar difusión a alguien o algo. Rogelio Franco, uno de los encargados de generar contenidos publicitarios en la agencia Flock, realizó una campaña de memes para una pizzería. "Siempre hay un mensaje detrás de los memes. Muchas veces no es el contenido del meme, sino lo que transmite", dice Nissan. Verenise Sánchez, editora de la revista Merca2.0, coincide: "Los
memes son materiales más atractivos para los usuarios digitales, además ellos no los perciben como publicidad y por lo tanto es más fácil que lo comparta en sus redes sociales hasta que lo vuelve viral". De acuerdo con el estudio Hábitos Digitales, que realiza el Departamento de Investigación de Merca2.0, 43.2 por ciento de los usuarios digitales opinan que es más atractiva la publicidad en redes sociales que en cualquier otra plataforma online. Los memes, como herramienta publicitaria comenzaron a utilizarse en México a finales de 2012 y principios de 2013. Pero en Europa y Estados Unidos la fusión memepublicidad empezó en 2011, según Sánchez. Nissan afirma que el tiempo en que una marca repetía varias veces un mensaje hasta que convencía al consumidor parece haber terminado. "Ahora el consumidor tiene el poder de decidir que consume y que no. Lo que toca a la marca es adaptarse al consumidor y no al revés". Los memes, agrega, son un ejemplo de esto. Tequila Cazadores, Gandhi, Bachoco, Toks, Coca Cola, Pepsi, Gamesa y Sabritas son solo algunas de las empresas que han tomado los memes como herramienta de publicidad. "El uso de los memes en las empresas tiene que ver mucho con la comunicación que tienes como empresa y el mercado al que vas dirigido", comenta Carla Altamira, social media manager de Hoteles City. El éxito de un meme
22 nerados a partir de la era de la digitalización. Ante la novedad, los estándares de pago a las personas que realizan memes también varían. A David, la primera agencia le pagaba 50 pesos por memes, pero hay a quienes les pagan más de 100 pesos.
Descubren la enana café más cercana a la Tierra
Con base en su experiencia al frente de Flock, Nissan detalla que una de las formas más simples de hacer dinero con este formato es crear un sitio en internet con memes y comercializar banners para publicidad. Es una forma muy poco efectiva, pero es la más simple, asegura. Los memes también pueden fungir como mercancía de atracción de audiencia para retenerla en un sitio de internet de cierta marca, artista, político o medio de comunicación.
El ciclo de un meme inicia con la publicación y su alcance depende 100 por ciento de los usuarios. El primer paso es hacerlo visible, es decir, publicarlo en una red social o en un sitio web. Una vez que la estampa está a disposición del público, la siguiente etapa es la interacción, que las personas la compartan a sus contactos y la comenten. Para medir el éxito o fracaso de un meme es necesario conocer qué tanto viajó por la red, a cuántas personas impactó y qué interacción generó.David asocia el éxito de un meme con la identificación que tengan los usuarios. "Debes encontrar los lugares comunes en el pensamiento colectivo. Si tú pones un meme de un hombre enojado que dice que odia el horario de verano, la gente lo va a compartir porque odia el horario de verano", explica. Para lograrlo es necesario que el creador tenga una amplia cultura general, recomienda David. Él, por
ejemplo, cuenta que todo el tiempo ve series de televisión, lee libros, busca imágenes en internet y sigue otras páginas de Facebook y Twitter. "Me gusta mucho la serie de Suits, Game of thrones, House of cards, Orange is the new black, he leído muchos comics de Batman, de Marvel, Civil War me enseñó mucho de la condición humana. Me gustan las novelas de Jonh Fante, creo que es un hombre que todos deberíamos leer", relata. El arte de hacer memes --¿Cómo se les llama a las personas que hacen memes?— le pregunto a David. --No sé, no tienen nombre – responde tras pensarlo unos minutos. Ese trabajo por el que muchas agencias de publicidad o marketing digital pagan no tiene nombre. Es una nueva labor. Nissan habla de que es uno de los trabajos ge-
"Es como si tuvieras una serie de televisión muy exitosa y vas por el rating. En lugar de pagar a un productor que haga la serie, le pagas a alguien que hace muy buen contenido en el formato de memes y atrae a cierto público", agrega Nissan. David, por su parte, afirma: "Los memes son un negocio porque influyen en la opinión pública. Son un género de opinión aunque no lo parezca". Futuro del meme La vigencia de esta forma de publicidad es impredecible. David le apuesta a que los memes tengan larga vida. Si su predicción se cumple está dispuesto a seguir dedicándose a ello. Aunque admite que en su infancia quería ser recolector de basura, pues sus familiares le contaron que ganaba 20 mil pesos. "Hasta ahora nadie se ha burlado de mí porque hago memes, al contrario cuando les he dicho que me han pagado por hacer memes me dicen que es un gran trabajo", afirma. * El entrevistado pidió que su nombre real fuera cambiado.
El Informador Chile.- Se encuentra a 7,2 años luz de la Tierra y tiene una temperatura entre -48 y -13 grados centígrados WISE J085510.83-071442.5 es el extenso y numérico nombre con el que fue bautizada la enana que se encuentra a 7,2 años luz de la Tierra, por lo que es merecedora del título del cuarto cuerpo estelar más cercano a nuestro planeta, luego del trío de estrellas del cual forma parte Alfa Centauri, que está a 4 años luz. Estas enanas café inician sus vidas como estrellas, es decir como bolas de gas, pero carecen de la masa suficiente para quemar combustible nuclear y generar luz, como las estrellas. "Es muy extraordinario descubrir un nuevo vecino de nuestro sistema solar", dijo Kevin Luhman, astrónomo del Centro para Exoplanetas de la Pennsylvania State University. "Dada su temperatura extrema, debería decirnos un montón acerca de las atmósferas de los planetas, que a menudo presentan temperaturas similares". Esta enana café tiene una temperatura entre -48 y -13 grados centígrados, es decir es tan fría como la Antártica". Con el apoyo del telescopio Gemini Sur, en Cerro Pachón, Chile, y nuevas imágenes tomadas en diferentes posiciones al-
rededor del Sol los astrónomos lograron determinar la masa y distancia del cuerpo. La enana café descubierta tendría entre tres y 10 veces la masa del Sol, por lo que los astrónomos especulan que también podría ser un gigante de gas similar a Júpiter que fue expulsado de su sistema estelar. Pero lo más probable es que sea una enana café, que son más comunes. "Es interesante ver cómo ahora estamos empezando a conocer algo que hasta hace poco era una incógnita: si había muchos o pocos de estos objetos que son casi del tamaño y temperatura de un planeta pero que están ahí solos", dice la astrónoma de la Universidad de Chile, María Teresa Ruiz, quien en el año 1987 descubrió la primera enana café, Kelu, situada a 67 años luz. El Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997 dice que en este momento hay como un continuo entre lo que son los planetas y las enanas café. "No hay una mayor diferencia. A lo mejor van a seguir encontrando objetos hasta del tamaño de la Tierra que vagan solitarios", adelanta. "Sorprende que luego de varias décadas de estudiar el cielo todavía no tengamos un inventario completo de los vecinos más cercanos al Sol", dijo Michael Werner científico del proyecto Spitzer de la NASA.
La infancia mexicana retratada en 25 datos
23
Mexicanos leen 2.94 libros al año: ENL
ADN Político
Ciudad de México.- El Día del Niño es una celebración que busca, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "fomentar la fraternidad entre todos ellos (los niños) y promover su bienestar".En México, el día es festejado tradicionalmente el 30 de abril, a pesar de que la organización internacional señala como día oficial el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Sin embargo, de acuerdo con estudios, en México la niñez está marcada por problemas de obesidad, trata de personas, baja inversión en educación y pobreza. Te presentamos 25 datos que retratan el estado de la infancia en México: Población 1. Se espera que para la mitad de 2014 haya en México 33 millones 481,010 niños entre 0 y 14 años, según las proyecciones de población 2010-2050 del Consejo Nacional de Población (Conapo). 2. La mortalidad infantil para este año será 12.39 por cada 1,000 nacimientos, señala la base de datos. Educación 3. Los niños inscritos en primaria (entre 5 y 12 años) para el inicio del ciclo escolar 2012-2013, fueron 14 millones 789,406, según el estudio “Principales Cifras, Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos”, creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). 4. En el mismo documento se señala que la matriculación en niños de preescolar (entre 3 y 5 años) para el mismo ciclo escolar es de 4 millones 761,466 niños. 5. Sin embargo, el 60% de los niños de 3 años (1.3 millones) no está inscrito a la escuela, señala el informe “El derecho a una educación de calidad 2014”. 6. El estudio, realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), también da cifras sobre asistencia escolar, destacando un 99% de niños entre 6 y 11 años que asiste regularmente. 7. En México se invierten anualmente 2,280 dólares por niño en educación preescolar, mientras que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invierte 6,762 dólares anuales; en primaria la inversión mexicana es de 2,331 dólares, mientras que el promedio invierte 7,974 dólares, según el informe “Panorama de la Educación 2013”, de la OCDE.
8. El 66.4% de los niños camina para transportarse de ida o regreso de la escuela, según la "Encuesta Nacional de Salud 2012". Trabajo 9. México se ubica en la posición 56 de 197 países con mayor prevalencia de trabajo infantil, según el Índice de Trabajo Infantil 2014 realizado por la firma Maplecroft; es superado por países como Haití, Angola y Corea del Norte. 10. En el país, 3 millones 034,466 niños trabajan, según el Módulo de Trabajo Infantil 2011, base de información a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 11. De los niños ocupados, al menos 882,778 son menores de catorce años, 12. En la misma base de datos se menciona que de los niños que trabajan, 738,277 tienen la primaria incompleta y 688,188 no completaron la secundaria. 13. A su vez, 1 millón 330,947 niños no son remunerados de ningún modo por su trabajo. Pobreza 14. De los 53.3 millones de mexicanos que viven con algún grado de pobreza, al menos 21.1 millones son menores de 18 años, según el estudio "Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 20102012". 15. Dicho estudio, creado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y Unicef, reporta que al menos 4.7 millones de niñas, niños y adolescentes viven en hogares con pobreza extrema, es decir donde el ingreso per cápita es inferior a la línea de bienestar mínimo y sufren tres o más carencias sociales. 16. 78.5% de la población indígena menor a 18 años, se encuentra en situación de pobreza, y el 33.4% en pobreza extrema. 17. De los mismos, el 86.6% no tiene acceso a la seguridad social,
62.6% no tiene acceso a servicios básicos en la vivienda y 38% tiene desventaja en su acceso a la alimentación. 18. Chiapas es el estado con mayor porcentaje de población menor a 18 años en situación de pobreza con un 81.7% y un 37.5% de pobreza extrema, señala el estudio. 19. Sin embargo, el Coneval menciona que el estado con mayor número de niñas y niños en situación de pobreza es el Estado de México con 2.8 millones. Salud 20. Con 28.1% de los niños entre 5 y 17 años, México ocupó en 2012 el cuarto lugar en obesidad infantil entre los países de la OCDE, sólo superado por Grecia, Estados Unidos e Italia, según el informe “Obesity update 2012”. 21. Según la "Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012", el 34.4% de los niños entre 5 y 11 años de edad tienen sobrepeso u obesidad. 22. A su vez, el mismo estudio señala que 23.3% de los niños preescolares (1 a 4 años) tiene anemia, al igual que el 10.1% de los niños entre 5 y 11 años. 23. Además, el 77% de los niños refirió pasar más de dos horas diarias frente a una pantalla. Explotación sexual infantil 24. Según el "Informe de la trata de personas 2012" del Gobierno de Estados Unidos de Norte América, en México las principales víctimas de la trata de personas son las mujeres, los niños y los indígenas, además de ser un país cuyo gobierno no cumple plenamente con las normas mínimas para erradicar la trata de personas, pero hace esfuerzos considerables para cumplirlas, por lo que se le ubica en el nivel 2, de 4. 25. Cerca de 70,000 niñas y niños mexicanos son víctimas de trata de personas, según el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con datos de Segob y ONU.
AP Londres.- El hábito de la lectura en México no avanza, pues mientras en el 2006, los mexicanos leían en promedio 2.6 libros al año, en el sexenio pasado la cifra llegó a 2.94, así lo señala la Encuesta Nacional de Lectura (ENL) 2012, presentada anoche en la primera edición de Expo Pública, feria de libros y revistas en el World Trade Center de esta capital. En el documento se menciona que en México se lee menos, que la lectura sigue siendo un asunto estrictamente educativo y que el acceso a la cultura escrita está seriamente restringido para la mayoría de la población. Indica, además, que en México ya es menos de la mitad de la población mayor de 12 años la que lee libros, comparada con cifras del 2006. José Ángel Quintanilla D'Acosta, presidente del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, calificó de alarmante y preocupante dichos números y sostuvo que "estamos igual que hace seis años". "Es preocupante, lo cual no nos llama la atención porque las acciones fueron las mismas, de tal manera que no podríamos esperar un cambio si no se hizo nada. Hubo una encuesta de Conaculta (2006), en la que se mencionaba que se leían 2.6 libros per cápita y hoy se leen 2.94, en términos concretos hoy se lee lo mismo", señaló. Indicó que "se trata de una situación alarmante porque quisiéramos un país en el que todos tuviéramos un hábito lector desarrollado, porque quien tiene ese hábito, por lo general tiene desarrolladas normalmente otras actitudes y capacidades que vienen junto con la lectura". "Se tiene un mayor éxito, por tanto quienes leen tienen una
mayor capacidad de comunicarse con los demás, de entenderlo, de argumentar, analizar, criticar y eso es algo que en el país necesitamos de forma destacada", refirió. El ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), destacó la importancia de que sean los padres quienes fomenten el hábito de la lectura a los niños desde temprana edad. "En la escuela la lectura se ha visto como parte de una materia, de español y eso se maneja así, no es un elemento transversal como en la vida diaria lo vemos, por ello es importante que en los padres se desarrolle ese interés porque los chicos lean, se vean interesados en ver qué sucede más allá de lo que acontece en la cuadra", indicó. Quintanilla D'Acosta consideró que una buena parte de los errores tiene que ver con que no existe una persistencia en las campañas de promoción a la lectura. "Se hacen campañas cada sexenio y luego se inventan otra nuevas y muchas de las veces ni siquiera se han evaluado los resultados que tuvo la anterior; y como es alguien más y no mía y como no es mía pues no es buena, entonces se van quedando los avances que se hubieran tenido", dijo. Para revertir la situación, estimó, "es necesario tener un convencimiento todos, sobre todo quienes tenemos la capacidad de decisión, que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo de cada uno de los que conformamos esta sociedad, como personas, como individuos y como sociedad". Según el informe, los datos demuestran que la lectura es una actividad irremplazable para desarrollar adultos productivos y activos así como comunidades sanas.
Ejecutivo propone sacar a Hacienda y Sindicatos de Pemex y de CFE
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 02 de Mayo de 2014
CFE pierde 5 mil 814 mdp en 1T; 19% menos que en mismo periodo de 2013 El Informador
Ciudad de México.- El Ejecutivo propuso esta mañana al Congreso modificar 13 leyes y establecer 8 nuevas en el paquete de leyes secundarias de la reforma energética, donde destacada el propósito de sacar a Hacienda y sindicatos de la administración de Pemex y de CFE.
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una pérdida neta de 5 mil 814 millones de pesos en el primer trimestre del presente año, lo que se tradujo en una disminución del 19 por ciento anual frente a los -7 mil 141 millones de pesos observado en el mismo periodo de 2013. De acuerdo con el estado de resultados de la compañía, los ingresos crecieron 8.0 por ciento anual al pasar de 72 mil 696 millones de pesos a 78 mil 290 millones de pesos en los primeros tres meses del 2014. Por su parte, los activos de la paraestatal fueron de 1.158 billones de pesos en el período en cuestión, frente al 1.125 billones de pesos, cifra que implico un crecimiento de 3.0 por ciento anual. Según su marco operativo, la paraestatal cuenta con 96 mil 422 trabajadores activos y suministra el servicio público de energía eléctrica al 98.24 por ciento de la población nacional, con una tasa media de varia-
ción anual de las ventas totales de 3.36 por ciento en el periodo 2002-2013. Hasta marzo pasado, la CFE reportó una infraestructura de generación de 54 mil 36.88 megawatts (MW) de capacidad real instalada y opera con 190 centrales, incluidas las de la extinta Luz y Fuerza del Centro que se tienen en comodato.
De las centrales con las que opera actualmente la CFE, una es nucleoeléctrica, 79 hidroeléctricas, tres eoloeléctricas, 27 de vapor convencional, 13 de ciclo combinado, 46 de turbogas, y nueve de combustión interna.Asimismo, siete geotermoeléctricas, una dual, dos carboeléctricas, dos fotovoltaicas, además de contar con la participación de 28 productores independientes.
Alsea reduce su expectativa de crecimiento para 2014 Ilse Santa Rita
Ciudad de México.- El operador de franquicias Alsea redujo sus estimaciones de crecimiento para 2014, presionado entre otros factores, por un incremento en los costos de sus insumos, dijeron directivos de la empresa. “En términos de ingresos, esperamos crecimientos en dígitos medios de los 10 por ciento al cierre del año. Para el EBITDA, considerando las presiones en el costo de los insumos, esperamos un crecimiento en el rango medio-alto de los 10 por ciento”, dijo Diego Gaxiola, director de Finanzas de la compañía, en conferencia telefónica con analistas. La guía previa de crecimiento se acercaba más a los dígitos altos de 10 por ciento y bajos de 20 por ciento. En el primer trimestre de 2014, las operaciones de la empresa estuvieron presionadas por incremento de costos en insumos como pollo, cerdo y café, a lo que
Sergio Meana
"Lo digo con toda responsabilidad como secretario de Hacienda, ha llegado la hora de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público saque las manos de Pemex y de la CFE", destacó en conferencia el titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso. En cuanto al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Videgaray planteó que de aprobarse las leyes secundarias éste no tomaría decisiones gerenciales ni participaría en el Consejo de Administración de la petrolera. De acuerdo con la propuesta, Pemex ahora pagará una tasa de 65 por ciento de impuestos en promedio en vez de la actual tasa de 79 por ciento que en algunos años ha sido incluso mayor, explicó Videgaray. Por otra parte, el régimen fiscal de la CFE sufrirá un mayor cambio pues pagará un impuesto sobre la renta como cualquier contribuyente, a diferencia del porcentaje que pagaba acorde al valor de sus activos. El paquete
de leyes propone la creación de un
fondo de ahorro con base en ingresos procedentes del sector energético que tiene como meta alcanzar un 3 por ciento del Producto Interno Bruto antes de que el gobierno pueda hacer cualquier disposición del mismo. En este sentido, Videgaray destacó que si un fondo de este tipo hubiera existido en 1994, no hubiera surgido la necesidad de solicitar fondeos a gobiernos extranjeros e incluso afirmó que la crisis no hubiera acontecido. Las iniciativas también contemplan que Petróleos Mexicanos tenga una participación de al menos 20 por ciento sobre aquellos proyectos de producción de hidrocarburos ubicados en yacimientos fronterizos. Además, la apertura en el sector de distribución y venta de gasolinas al menudeo se daría de forma paulatina. Después de que este miércoles se reportara que las pérdidas de Pemex aumentaron más de 8 veces en el primer trimestre, el secretario de Hacienda explicó que con la aprobación de las leyes secundarias tanto Pemex como la CFE serían capaces de decidir su presupuesto con dos candados: un límite de endeudamiento y de pagos a servicios impuesto por el Congreso de la Unión. “Daremos un voto de confianza a Pemex, y se vigilará a través de mecanismos de rendición de cuentas a los ciudadanos para que sea administrado de forma correcta”, agregó el titular de Hacienda.
Hacienda registra sobrejercicio en el gasto por primera vez desde 2005
se suma la presión de la reforma fiscal que ha debilitado el consumo en el país, así como los gastos extraordinarios en publicidad para incrementar el tráfico en sus tiendas. Además, durante el trimestre, la empresa tuvo que realizar gastos preoperativos relacionados con el inicio de operaciones de The Cheesecake Factory. A nivel consolidado, la empresa que opera formatos como Starbucks, Burger King, Chili’s y Domino’s, mostró crecimientos en ventas y EBITDA de 17.5 por ciento y 13.5
por ciento respectivamente. El crecimiento de los ingresos de 17.5 por ciento provino de un incremento de 19.8 por ciento en las operaciones en México (65.1 por ciento de ventas) y de 21 por ciento en las operaciones de Sudamérica (28.4 por ciento de ventas). Los crecimientos de las operaciones en México y Sudamérica se explican por un aumento en las ventas mismas tiendas de 8.2 por ciento sumado a la expansión de 258 unidades durante los últimos 12 meses.
Marcela Ojeda Ciudad de México.- Por primera vez en nueve años, la Administración Pública refleja un sobreejercicio en el gasto, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Añadió que en el primer trimestre de 2014, el gasto neto presupuestario fue mayor al programado, en 11 mil 352 millones de pesos y por otra parte indicó que en ese lapso se obtuvo un déficit público de 61 mil 900 millones de pesos. Al dar a conocer
los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, destacó que ese mayor gasto representa el 101 por ciento del monto total programado para el primer trimestre del año. Asimismo subrayó que el gasto de inversión física creció 46.5 por ciento, y que el gasto neto total del sector público presupuestario se ejerció con oportunidad y registró un aumento de 13.2 por ciento en términos reales, respecto al mismo periodo de 2013.
Wall Street y BMV, con pizarras negativas a media jornada
lo previsto, invitan a los participantes a tomar ganancias tras los recientes máximos.El índice S&P 500, que escaló en la apertura a un nuevo récrod de mil 892.32 unidades, cae 0.3 por ciento para colocarse en mil 885.62 puntos.
Felipe Sánchez Ciudad de México.Los mercados financieros de Nueva York y la ciudad de México han borrado sus avances iniciales y operan en terreno negativo a media jornada, frenados por las débiles cifras del sector laboral y de servi-
cios de Estados Unidos, publicados esta mañana a primera hora. Las cifras, que mostraron que las peticiones de subsidios por desempleo aumentaron más de lo estimado y que la actividad del sector de servicios se aceleró menos de
Peso extiende toma de utilidades; dólar cierra en $13.118
En la bolsa Nasdaq, el índice tecnológico experimenta un mayor descenso, con una caída de 1.01 por ciento, a cuatro mil 233.76 puntos. En tanto, el promedio Dow Jones cae 0.12 por ciento a 16 mil 553.23 enteros. En la bolsa de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) pierde 300.24 unidades, o 0.73 por ciento, para colocarse en 40 mil 600.27 unidades.
Esteban Rojas Ciudad de México.- En el mercado internacional, el dólar se recuperó por segunda jornada consecutiva, comportamiento al que no pudo escapar el peso. En el frente interno, las estimaciones para el tipo de cambio volvieron a subir.
25
Acciones europeas suben impulsadas por decisión del BCE
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las principales plazas accionarias en Europa cerraron operaciones con ganancias, con excepción de Londres, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) mostrara una posición más flexible en su política monetaria para evitar el riesgo de una deflación, compara-
da con la asumida el mes pasado. Los índice referentes de las bolsa de España y Milán, encabezaron las ganancias de la sesión al repuntar hasta un 1 por ciento. La bolsa española cerró hoy al alza y su índice principal, IBEX 35, subió un 1.42 por ciento hasta los 10 mil 584.10 puntos
Bolsas en Asia suben por China
De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el jueves en 13.118 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 2.95 centavos, equivalente a 0.23 por ciento.La moneda nacional acumula su segunda sesión en terreno negativo, acumulando una baja de 0.48 por ciento. Reuters
Retoma onza de oro tendencia bajista; sexta caída en 7 sesiones
Londres.- Las principales plazas accionarias en Asia cerraron operaciones con alzas, con el jornada en la que el mercado de Tokio tocando máximos en tres semanas, en tanto que Shanghái retrocedía .
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio registró este jueves un máximo de tres semanas, ayudado por las ganancias de los fabricantes de equipos de construcción por las noticias de China está tomando medidas para estimular su economía.
Crudo Brent con mayor alza de 1 mes; rebota de mínimo de 5 meses Efraín H. Mariano
Efraín H. Mariano Ciudad de México.La onza troy de oro retomó el jueves su tendencia negativa en el Commodity Exchange (Comex), con su sexto revés en siete sesiones, al regresar al primer plano las expectativas de una menor política expansiva en Estados Unidos, un contexto que resta brillo al metal dorado como una cobertura de inversión. El contrato del oro para entrega en junio descendió 0.5
por ciento para cerrar en mil 284.60 dólares la onza, cerca de su mínimo de siete semanas, de mil 277.40 dólares, su menor pizarra desde el 11 de febrero. La onza troy del oro aún experimenta una caída de 4.2 por ciento desde el 19 de marzo, cuando la presidenta de la Fed, Janet, Yellen, dejo entrever que concluiría con la compra de bonos al final de este año y comenzar a elevar las tasas de interés después de eso.
Ciudad de México.- Las cotizaciones del crudo Brent experimentaron su mayor avance en un mes en el mercado de Londres, en medio de dudas y escepticismo de que las recientes pláticas entre el gobierno de Libia y los rebeldes pueda restablecer las exportaciones petroleras de ese país. El contrato del crudo Brent para entrega en mayo ganó 1.36 dólares, es decir, 1.3 por ciento –su mayor ganancia desde el 3 de marzo--, para cerrar en 106.15 dólares para el barril, después de cerrar en la rueda previa en su menor valor desde el 7 de noviembre. En Nueva York, el convenio del crudo WTI para entrega en mayo avanzó 67 centavos de dólar, o 0.7 por ciento, a 100.29 dólares.
Ingresan a penal alcalde y tesorero de Lázaro Cárdenas
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 02 de Mayo del 2014
El 'Chapo' causó millones de muertes en el mundo: DEA ha contribuido en el último año en la localización de al menos 10 de los más importantes narcotraficantes en el hemisferio, de los cuales 6 ya han sido extraditados a la Unión Americana. Entre ellos, el narcotraficante colombiano, Daniel "El Loco" Barrera quien, según Leonhart, durante dos décadas controló el tráfico de cocaína y dejó tras de sí un ambiente de violencia. Desde 2003 han detenido a narcotraficantes significativos
Notimex Estados Unidos.- La agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) consideró hoy al líder del cartel de Sinaloa, Joaquín "Chapo" Guzmán como responsable "por la muerte o destrucción de millones de vidas en todo el mundo" y presentó su captura por las autoridades de México como uno de los éxitos de la colaboración con Estados Unidos. "Su captura ha supuesto un enorme avance en nuestra lucha conjunta contra el narcotráfico internacional", aseguró la administradora de la DEA, Michelle Leonhart, durante una audiencia ante el comité senatorial de justicia. La captura, en febrero pasado, del líder del cartel de Sinaloa, fue presentada por Leonhart como la muestra más patente del éxito de la cooperación con el gobierno de México para decapitar a los carteles de la droga y tratar de atajar el tráfico de estupefacientes que siguen llegando a Estados Unidos.
tual proceso de extradición hacia Estados Unidos y se limitó que su captura sólo deja constancia del "elevado nivel" de cooperación con el gobierno de México. Durante la audiencia el presidente del comité judicial, el demócrata por Vermont, Patrick Leahy, manifestó su preocupación por algunas de las operaciones encubierta y técnicas de investigación de la DEA, pero señaló que la revisión de este capítulo se haría posteriormente puerta cerradas. La DEA busca evitar más muertes en Honduras En su intervención Leahy sólo hizo una breve mención de las operaciones de la DEA en Honduras, donde algunos civiles habrían perdido la vida. "La DEA tiene que cambiar las cosas para evitar este tipos e tragedias en el futuro", consideró Leahy.
En su comparecencia, Leonhart se abstuvo de hablar de un even-
Durante su exposición la responsable de la DEA señaló que, aparte de la captura de Joaquín "Chapo" Guzmán, Estados Unidos
dijo ayer que el número de personas muertas el pasado martes por los enfrentamientos registrados en Reynosa ascendió a 16 tras el deceso de dos sicarios que agredieron a las fuerzas federales en esta ciudad fronteriza.
a dos de los agresores, uno de ellos identificado como Fidel Gutiérrez González, de 34 años de edad. El otro no portaba documentación alguna que permitiera su identificación”, dijo el Grupo de Coordinación Tamaulipas.
“El personal de la Secretaría de la Defensa Nacional realizaba patrullaje de vigilancia en ese sector citadino, cuando fueron atacados por civiles armados. Al repeler el ataque dieron muerte
El pasado martes se informó sobre el deceso de 14 personas, 10 de ellas eran presuntos delincuentes, dos eran oficiales de la Policía Federal y dos jóvenes ajenos a esta situación.
Según reveló Leonhart, desde 2003 la DEA le ha seguido la pista a varios narcotraficantes significativos en todo el mundo. De un total de 179, aproximadamente el 75 por ciento ya tienen una causa judicial pendiente en Estados Unidos, 55 por ciento ya han sido arrestados y 31 por ciento han sido extraditados a cárceles estadounidenses. Además dijo que desde 2005 se le han confiscado a las organizaciones de narcotraficantes un total aproximado de 27 mil millones de dólares: "Este es un récord del que estamos muy orgullosos", señaló. Durante su intervención, la máxima responsable de la DEA reconoció que la heroína se ha convertido en una de las drogas con mayor demanda y por ello se ha convertido en uno de los productos más incautados durante los últimos meses:
Quadratín Morelia.- El presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Arquímides Oseguera Solorio y el tesorero del municipio, Omar Alejandro Soto Gil, ingresaron al Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres. El militante del PRD y el tesorero local están acusados de secuestro y extorsión, conductas ilícitas "que consistieron en el cobro de comisiones de obras licitadas y que eran destinadas directamente" al líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta, informó la Procuraduría de Michoacán. En un comunicado, la procuraduría estatal indicó que Soto Gil reconoció en su declaración ante el agente del Ministerio Público haber participado como
gestor para el cobro de cuotas a empresas. En tanto, contra el edil existen imputaciones con relación a su probable responsabilidad en la privación de la libertad de un joven, cuyo paradero se desconoce hasta el momento. "Por lo anterior y una vez que se realizaron las diligencias correspondientes, se determinó la consignación de los inculpados ante el Juzgado Penal de este Distrito Judicial", señaló la PGJ de Michoacán. El presidente municipal fue detenido el 28 de abril. Recientemente se dio a conocer un video de una reunión entre Arquímides Oseguera Solorio y La Tuta; al encuentro además asistieron dos funcionarios municipales más del ayuntamiento, así como José Guadalupe Jaimes Valladares, ex alcalde de Apatzingán.
Suman 16 los muertos por balaceras en Reynosa
"Este producto entra a los Estados Unidos principalmente por nuestra frontera sur (colindante con México), por lo que no es sorpresa que los montos de heroína confiscados en esta región hayan aumentado casi 300 por ciento de 2008 a 2013", señaló Leonhart al revelar que entre 2007 y 2012 el número de consumidores de heroína se ha multiplicado por dos.
Los dos civiles que fallecieron eran una joven de 22 años y un joven de 24 años de edad, que viajaban en vehículos separados. Como consecuencia de la muerte de dos jóvenes ajenos a los hechos violentos registrados en Reynosa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja de oficio para investigar presuntas violaciones a los derechos humanos.
Los delincuentes agredieron a los federales al encontrárselos cuando los agentes patrullaban
les continúan los reportes de enfrentamientos y de la presencia de hombres armados.
Reynosa.- El número de personas muertas este martes por los enfrentamientos registrados en Reynosa llegó a 16 con el abatimiento de dos criminales.
En este contexto de violencia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que investigará la muerte de dos personas ajenas a los hechos así como el caso de una menor de edad que resultó herida por una bala perdida.
A la par, en las redes socia-
El Gobierno de Tamaulipas
El Informador
Periódico el Faro
Internacional
EU mantiene a Cuba en lista de países que patrocinan el terrorismo
Viernes 02 de Mayo de 2014
Sube a 212 cifra de muertos tras naufragio de ferry surcoreano AFP Washington.Estados Unidos mantuvo hoy a Cuba junto a Irán, Sudán y Siria en su lista de países que patrocinan el terrorismo, pese a considerar que la isla aflojó en 2013 sus "lazos" con el grupo vasco ETA y que no proporciona armas ni entrenamiento paramilitar a grupos terroristas.
El Informador Tokio.- Las autoridades surcoreanas informaron hoy que el número de cadáveres recuperados es de 212, tras el hundimiento del transbordador Sewol el 16 de abril frente a las costas de Corea del Sur, mientras que otros 90 pasajeros siguen desaparecidos. Mientras tanto, los familiares de los estudiantes muertos consideraron poco sincera la disculpa de la presidenta Park Geun-hye sobre el manejo del gobierno de la catástrofe, una de las mayores en los últimos 20 años. En cambio, pidieron una recuperación más rápida de los desaparecidos. El barco llevaba
476 pasajeros, la mayoría estudiantes de una secundaria local, sólo 174 personas sobrevivieron, entre ellos 22 de los 29 miembros de la tripulación. La disculpa de Park llegó en medio de la creciente indignación de los familiares de las víctimas que sostienen que el gobierno de Seúl no hizo lo suficiente para rescatar o proteger a sus seres queridos. El cuerpo gubernamental especial para los desastres continuó este miércoles las labores de búsqueda, enfrentándose a los fuertes vientos y altas mareas, que, junto con los escombros y la mala visibilidad, dificultan la labores de rescate.
La Guardia Costera indicó que los trabajadores de rescate han establecido cuerdas guía cerca de la popa del cuarto piso del ferry y han colocado una barcaza para operar la campana de buceo cuando baje la marea, reportó la agencia informativa Yonhap. El buque estaba en ruta desde el puerto de Incheon, en el oeste de Corea del Sur, hacia la isla de Jeju, en el sur del país. Las perspectivas de encontrar a los desaparecidos se vuelven sombrías por el momento, ya que es la época de las mareas primaverales con corrientes más fuertes que en otras épocas del año.
Rusia advierte a Ucrania sobre 'catástrofe'
Moscú.- Rusia advirtió hoy a las autoridades de Ucrania que una operación para neutralizar a los prorrusos que controlan varias sedes oficiales en el sureste del país llevaría a unas "consecuencias catastróficas".
Cuba integra la lista desde 1982, lo que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta y exportación de armas, prohibición de ayuda económica y restricciones a las transacciones financieras entre ciudadanos. Según el informe, relativo a 2013, durante el último año han "continuado los informes que indican que los lazos de Cuba con ETA se han vuelto más distantes, y que alrededor de ocho de las dos docenas de miembros de ETA en Cuba cambiaron de localización con la cooperación del Gobierno español". Estados Unidos reconoce que "a lo largo de 2013, el Gobierno de Cuba apoyó y albergó las negociaciones entre las FARC y el Gobierno de Colombia destinadas a forjar un proceso de paz entre los dos".
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso se refiere a un supuesto plan de Kiev para liberar por la fuerza los edificios ocupados en Donetsk, Lugans y otras ciudades. La cancillería hace un llamamiento al Gobierno de Kiev, así como a Estados Unidos y la Unión Europea, que apoyan a las autoridades ucranianas, para que eviten que se consumen "errores criminales". El comunicado hace referencia a informaciones difundidas
La lista, incluida en el informe anual sobre el terrorismo en el mundo que presentó hoy el Departamento de Estado, subraya que Cuba ha dado refugio "desde hace años" a miembros de ETA o guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), si bien reconoce su papel mediador en el proceso de paz colombiano.
por medios rusos, según las cuáles Kiev estaría planeando lanzar mañana, 2 de mayo, una operación en
el sureste de Ucrania con ayuda de militantes del grupo ultranacionalista "Sector de Derechas".
"El Gobierno de Cuba ha facilitado el viaje de representantes de las FARC a Cuba para participar en estas negociaciones, en coordinación con representantes de los Gobiernos de Colombia, Venezuela y Noruega, así como la Cruz Roja", apunta el informe. El documento señala, además, que "no hay indicaciones de que el Gobierno de Cuba proporcionara armas o entrenamiento paramilitar a gru-
pos terroristas", como indicaron también los informes de los dos últimos años. Sin embargo, el Departamento de Estado asegura que el Gobierno cubano "siguió proporcionando refugio a fugitivos buscados por EU, y les dio apoyo al facilitarles un techo, raciones de alimentos, libros y cuidados médicos". La inclusión de Cuba en la lista mereció en enero pasado la condena de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, que expresaron su rechazo a esa medida en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana. Corea del Norte, Irak y Libia han desaparecido del listado en la última década, algo para lo que EU exige contar con un compromiso del Gobierno en cuestión, de que no tiene intención de involucrarse o apoyar el terrorismo en el futuro. En cuanto a Irán, incluido como patrocinador del terrorismo desde 1984, EU afirma que "continuó su actividad" relacionada con esas actividades en 2013, al "apoyar a Hezbolá y a grupos terroristas palestinos en Gaza", y "aumentó su presencia en África", además de "intentar hacer llegar armas" a separatistas en Yemen y Baréin. Respecto a Siria, indica que "continuó su apoyo político a una diversidad de grupos terroristas que afectan a la estabilidad de la región", incluso a pesar de la guerra proporcionó armas y apoyo a Hezbolá y que su relación con ese grupo libanés y con Irán "se fortaleció en 2013 mientras seguía el conflicto en Siria". En cuanto a Sudán, incluido desde 1993, Estados Unidos reconoce que cooperó el pasado año en la lucha antiterrorista, pero sigue siendo "base logística" de miembros de "grupos inspirados en Al Qaeda" y hay informes de sudaneses "participando en grupos y actividades terroristas" en países como Somalia o Mali.
Ataques en Iraq dejan 46 muertos a dos días de comicios Notimex
28
Ejecución fallida en EU renueva debate de pena capital
Iraq.- Insurgentes atacaron el lunes varios centros de votación en buena parte de Iraq y a un grupo de curdos que bailaban alegremente en la calle, mientras soldados y fuerzas de seguridad votaban dos días antes de las elecciones parlamentarias. Los ataques, entre ellos un atentado con explosivos de un suicida en el noreste de Bagdad, dejaron por lo menos 46 muertos. La ola de ataques fue aparentemente un intento de descarrilar la votación y desalentar a los 22 millones de electores inscritos de asistir a las urnas el miércoles, en las primeras elecciones nacionales desde la retirada de las fuerzas estadounidenses en 2011. La votación adelantada para policías y soldados tiene por fin hacer que un millón de efectivos estén listos para proteger los centros de votación y a los electores el día de los comicios. Más de nueve mil candidatos se disputan 328 escaños en el Parlamento, en elecciones que se presume serán dominadas por los candidatos de la alianza dirigida por el primer ministro chií Nuri al-Maliki, quien probablemente se postule a un tercer mandato. El peor ataque
de la jornada ocurrió en el poblado curdo de Janaquin, 140 kilómetros al noreste de Bagdad y cerca de la frontera con Irán. Un atacante suicida se acercó caminando a un grupo de curdos que festejaban con bailes tradicionales y detonó una carga explosiva, con un saldo de por lo menos 25 muertos y 35 heridos, que en su mayoría están muy graves. Los curdos celebraban la presentación en la televisión nacional de un videoclip del presidente Jalal Talabani, quien está en Alemania desde 2012 para recibir tratamiento tras sufrir una
embolia. El mandatario, de casi 80 años, se vio sentado en una silla de ruedas sonriendo y mostrando su dedo índice, manchado de tinta tras votar, rodeado de familiares que aplaudían. Se han dado a conocer pocos detalles sobre la enfermedad de Talabani. Además de los efectivos del ejército y la policía, el lunes también votaron los médicos, personal de salud, los propios enfermos y los presos. En el exterior, electores iraquíes en más de 20 países también tendrán un segundo día de votación adelantada.
Familiares, vuelvan a casa: Malaysia Airlines que se mantendrá en contacto con las familias por teléfono, en reuniones y otros medios. Añadió que en breve iniciará el pago de indemnizaciones a los familiares. El avión desapareció durante un vuelo desde Kuala Lumpur hacia Beijing. La mayoría de los pasajeros eran chinos. No se han hallado los restos del avión, y una búsqueda aérea de restos en la superficie del mar concluyó el lunes después de seis semanas de infructuosa búsqueda.
El Informador Kuala Lumpur.- Malaysia Airlines dijo el jueves a los familiares de pasajeros del desaparecido Vuelo 370 que deben abandonar los hoteles y regresar a sus casas a aguardar las noticias sobre la búsqueda del avión. Desde la desaparición del Boeing 777 el 8 de marzo, la ae-
rolínea aloja a los familiares en hoteles, donde les informa sobre la búsqueda. Pero Malaysia dijo en un comunicado que las familias deben aguardar la información en "la comodidad de sus propios hogares". La aerolínea dijo que cerrará sus centros de ayuda a las familias en el mundo el 7 de mayo, pero instalará centros de apoyo en Kuala Lumpur y Beijing. Dijo
Un submarino no tripulado sigue buscando en el lecho submarino en un área del Océano Indico donde a principios de abril se detectaron sonidos que podían corresponder a una de las cajas negras de un avión. En las próximas semanas se apelará a nuevos equipos para expandir la búsqueda submarina. El director de la búsqueda pronosticó que el esfuerzo podría prolongarse hasta por un año.
•
Un convicto se retuerce y trata de levantarse cuando se supone debería estar inconsciente
AP Columbus.- La ejecución malograda de un condenado en Oklahoma seguramente revivirá el debate acerca de lo que constituye un castigo cruel e inusual, la frase incorporada a la Constitución estadounidense y definida por los tribunales a lo largo de dos siglos. El asesino convicto Clayton Lockett, de 28 años, empezó a retorcerse, a rechinar los dientes y a tratar de levantar la cabeza de la almohada el martes por la noche después que supuestamente debía haber estado inconsciente con el primero de tres fármacos de una combinación letal de inyecciones. La ejecución fue interrumpida y Lockett murió de un ataque cardíaco una media hora después, dijeron las autoridades. Aunque las autoridades atribuyeron el fiasco a la ruptura de una vena, ''no a los fármacos'', el caso plantea interrogantes sobre la capacidad de los estados para aplicar inyecciones letales que satisfagan el requisito de la Octava Enmienda constitucional de que el castigo no sea cruel ni inusual. Los adversarios de la pena de muerte, como la Unión Americana de Libertades Civiles, pidieron una moratoria a la pena capital. Y la Casa Blanca dijo que el procedimiento no cumplió con los requisitos humanitarios. En vista de otras ejecuciones igualmente fallidas en Estados Unidos en los últimos años, Jen Moreno, abogada de la Clínica de Pena de Muerte, de la Facultad de Derecho de Berkeley, dijo que los riesgos son claros. "Decir que son incidentes aislados equivale a
caracterizarlos erróneamente, y lo que realmente demuestran son las consecuencias previsibles de usar un procedimiento de por sí peligroso", afirmó.
La Corte Suprema ratificó la constitucionalidad de las inyecciones letales en 2008 en un caso de Kentucky. Como parte de dicha decisión, el tribunal dijo que no hay En e derecho constitucional a una ejecuexplosió ción indolora. tada se La "Constitución no exige evitar emplead todo riesgo o dolor al efectuar las aunque ejecuciones", dijo el presidente del manejan tribunal, John Roberts. Notim Esa decisión tuvo que ver con Mosc un método de tres drogas que muchos estados han dejado de usar mineros m porque los abastecedores euro- herido a c de gas en peos ya no las suministran. bón, local Recientemente, los abogados la ciudad Fiscalía G que esgrimen el argumento conen el este tra el castigo cruel e inusual han atacado la nueva combinación de La ex drogas, por su supuesta falta de dedor de confiabilidad, pero han tenido poco (04:00 G éxito. cantidad lado en u Ese argumento siempre ha sido Scotchyn difícil de imponer. gún el Se visión de La Corte Suprema nunca declaró inconstitucional un método En el de ejecución aduciendo que fuera sión, a u cruel e inusual. A lo largo de los últi- 300 metro mos 135 años ratificó el pelotón de se encon fusilamiento (1879), la silla eléctrica de la min (1890), y después la inyección letal. nes mane El tribunal supremo dejó en claro a lo largo de los años que la Octava Enmienda prohíbe causar dolor mediante tortura o castigo a un preso.
Siete el lugar d heridas m manece la fiscalía
También ha dicho que "una falla aislada" durante una ejecución no viola dicha enmienda "porque tal acontecimiento, aunque lamentable, no sugiere crueldad ni riesgo sustancial de daño grave", según una decisión de 1947 que permitió a Louisiana volver a amarrar a un preso a la silla eléctrica después de una ejecución fallida un año antes.
Por s interino u chinov, al sesión de que en e está trab gubernam guardaron en homen
Y en Alemania culpan a Guardiola de la debacle
Periódico el Faro
Deportes
José Carlos Menzel
Viernes 02 de Mayo de 2014
Real Madrid y Atlético copan el equipo ideal de la UEFA EFE
Ciudad de México.- El Real Madrid, con seis jugadores, y el Atlético de Madrid con cinco copan el equipo de la semana de la UEFA, una vez que los dos equipos eliminaron a sus respectivos adversarios en semifinales de la Liga de Campeones, Bayern Múnich y Chelsea, para enfrentarse en la final, el 24 de mayo en Lisboa.
“El Real humilla a Guardiola”, titulaba al prestigioso diario Bild en su portada y añadía: “Fiasco en lugar de final. Qué vergüenza para Pep Guardiola. La actuación de su equipo en unas semifinales fue indigna. Fin al sueño de revalidar una Champions, fin al sueño de conseguir dos tripletes consecutivos”.
Por puestos, Thibaut Courtois gana a Iker Casillas bajo los palos; en la defensa el Atlético pone los laterales (Juanfran y Filipe Luis) y el Real Madrid los centrales (Ramos y Pepe). En el centro del campo el rojiblanco Arda Turan ocupa el centro acompañado por los madridistas Luka Modric y Angel di María, y arriba domina el conjunto blanco con Cristiano Ronaldo y Gareth escoltando al delantero centro Diego Costa.
Ciudad de México.- El tiempo cura todas las heridas. Al menos eso se dice. Con Pep Guardiola parece que es al revés. Un día después de una de las derrotas mas dolorosas de su carrera, el entrenador del Bayern fue criticado duramente por parte de la prensa alemana y los pesos pesados del club. Mientras los medios españoles elogiaban la actuación del Real Madrid en el Allianz Arena de Múnich los periódicos alemanes atizaban con dureza al ex del Barca.
El Süddeutsche Zeitung, uno de los rotativos de más renombre, también decidió sumarse a las
El Real Madrid buscará su décima Liga de campeones y el
Atlético su primer título en la final del 24 de mayo en el Estadio de la Luz de Lisboa.
críticas hacia el técnico de Santpedor. “Sin oportunidades ante la bestia blanca”, titulaba el diario. “Una de las noches más frustrantes en la historia del club. Al final es casi una humillación. El entrenador, respetado en todo el mundo por sus ideas, permaneció inmóvil en el banquillo. Las manos en los bolsillos, sus cejas arqueadas. Vio bien que no podía hacer nada. Ancelotti sí tomó la decisión correcta”, decía en páginas interiores.“
Guardiola: "Hemos jugado mal y sí espero recibir críticas"
Glorioso Atlético, derbi histórico pasar rondas de Champions: Adrián. Tras descubrir en la ida que al Chelsea no había quien le tosiera por arriba, decidió buscarle las cosquillas por abajo. Se las encontraría. Mientras, Mourinho, en eso que tanto le gusta de responder a las críticas con doble ración de lo mismo, sacó un once con seis defensas natos en el que Azpilicueta se colocó de falso extremo derecho para frenar a Filipe. Se auguraba ‘Autobús 2, la secuela’, pero no: el Chelsea esta vez sí se aventuró en ese territorio remoto llamado campo contrario.
Iñako Díaz España.- Comencemos por lo obvio: el Atleti es finalista de la Champions. Sé que no les descubro la pólvora, pero anhelaba escribir esa frase que ha esperado 40 años cogiendo polvo en la memoria de varias generaciones de rojiblancos, ese precioso abrigo que habían perdido la esperanza volver a lucir. Deseaba escribirla y leerla. Una y otra vez. Hasta ese 24 de mayo en el que Lisboa será la capital de España y la proeza de este maravilloso equipo de Simeone, de esos hé-
roes que se levantaron tras el gol de Fernando Torres hasta acabar exhibiéndose en Stamford Bridge, podrá convertirse en la mejor aventura de ciencia ficción jamás contada. Pero eso será otra historia. Ahora debemos contar esta, que es fabulosa. Todo empezó con un par de sorpresas en las alineaciones. Simeone, ese hombre que podría pedirle a los atléticos que saltaran de un puente y lo harían todos tras darle las gracias, un beso y las llaves de casa, recurrió de nuevo a su arma secreta para
El primer amago de infarto lo provocó Koke a los 4 minutos, cuando respondió a un rechace tras un córner con un centro-chut que sorprendió a Schwarzer, para pocos saltos ya, y acabó pegando en el larguero y el palo. En otros tiempos, se hubiera interpretado como un síntoma de malditismo; esta vez se vio como un aviso de lo que estaba por venir. Pero antes, Hazard, futbolista excepcional, tenía otros planes y empezó a buscar los límites de Juanfran. Una falta, un disparo lejano, una internada... El belga despertó al Chelsea y el Atleti pasó un rato realmente malo, alocado en la presión, impreciso en el pase, viendo la pelota pasar.
-El partido: "Enhorabuena al Madrid, lo han merecido, sobre todo por el primer tiempo. Es una noche difícil para nosotros. Sigo orgulloso de mi equipo. La razón de la derrota no está relacionada con la posesión. Se juega con el balón y luego hay otras cosas. No jugamos bien entre nosotros. Lo hicimos bien en Madrid, pero no en el primer tiempo aquí. Cuando no tienes control, no tienes opciones, así de claro. Me equivoqué y es mi responsabilidad". -El resultado: "Cuando pierdes 0-4, digas lo que digas no tienes razón. A mi me gusta jugar con el balón, ellos ponían mucha gente a la espera de recuperar y salir a la contra. Cuando juegas mal, no compites. No es que no corras, los jugadores se esfuerzan, esa no es la cuestión. Es lo que nos ha pasado". -El marcaje en zona en los goles a balón parado:
"Después de 27 partidos, a lo mejor hemos encajado dos goles tras acciones a balón parado. En la Bunesliga los jugadores son muy altos, el sistema es bueno ahí. Cuando juegas bien, estas concentrado, trabajas bien hacia delante y hacia atrás, todo te sale. Cuando ofensivamente no funcionas, defensivamente también se nota". -¿Espera críticas?: "Sí, sí espero criticas". -Rumores de que podría dejar el equipo: "No estoy cansado, yo sé que este equipo debe ganar todo para que todos estén contenos. A veces no es poible. No haber jugado bien es la pega, no haber competido". -¿Es un fracaso?: "Lo que dije es que después de un año de triplete, sólo podíamos igualar lo hecho el año pasado. Ya no lo haremos. Más allá de eso, ver cómo podemos crecer como equipo. El deporte es esto, un equipo ha sido mejor.
Atlético contra Real Madrid, una final con sabor español y a revancha
30
Revive el América justo a tiempo
CNN
España.- La Liga de Campeones se jugará en Lisboa, Portugal, el próximo 24 de mayo, pero se quedará en Madrid, España. El Real Madrid y el Atlético de Madrid harán historia al jugar, en el estadio La Luz, la primera final de la Liga de Campeones entre dos equipos de la misma ciudad. Los merengues regresan a una final de Liga de Campeones doce años después, tras cerrar en el Allianz Arena una eliminatoria con superioridad ante el Bayern Múnich de Pep Guardiola (5-0 global), y firmar su pase a Lisboa después de una barrera de tres años cayendo en semifinales y seis en octavos. Desde que en 2002 el Real Madrid conquistó la novena Copa de Europa, ha enlazado doce años de decepciones, por lo que llegan con ánimo de revancha a Lisboa. El Madrid superó en esta temporada el registro goleador de una edición de Liga de Campeones, que hasta la fecha compartía con el Barcelona, y con 37 tantos en doce partidos (3.1 por encuentro) estableció un nuevo récord a falta de disputar la final. Sumando
Alan Rodríguez los tantos de Liga de Campeones a los de Liga y Copa del Rey, el Real Madrid alcanza 150 goles a falta de disputar cinco encuentros hasta el final de temporada. Es la cuarta mejor marca de su historia, a 24 de su mejor registro, los 174 que dejó Mourinho en la campaña 2011-12. En sus datos históricos, la plantilla de Carlo Ancelotti marcó esta temporada la mayor goleada de su historia a domicilio con el formato Liga de Campeones. Repitió resultado, 1-6, en el primer partido del torneo, en terreno del Galatasaray y en la ida de los octavos de final ante el Schalke. Y en semifinales dejó el mejor re-
sultado a domicilio y el segundo de un equipo en Copa de Europa. Un equipo “impresionante” El Atlético de Madrid disputará una final de la Liga de Campeones después de 40 años de espera, cuando el torneo aún se llamaba Copa de Europa y su equipo perdió frente al Bayern Múnich. Los colchoneros llegan como único invicto y con su 'eterno' rival enfrente, el Real Madrid, tras eliminar al Chelsea en Stamford Bridge en las semifinales y previamente hacer lo propio con el Barcelona y el Milan, en cuartos y octavos de final del torneo, respectivamente.
Atlético de Madrid contra Real Madrid, final de Champions
El Informador Londres.- El Atlético de Madrid hizo historia clasificándose 40 años después para una final de la máxima competición europea, tras ganar 3-1 al Chelsea en
Londres, el miércoles en la vuelta de semifinales, con lo que se medirá el 24 de mayo con el Real Madrid en el partido por el título en Lisboa. El duelo de ida había termi-
nado con empate 0-0 en el Vicente Calderón de Madrid, pero los hombres de Diego Simeone no dieron opción en la vuelta de la semifinal, con goles de Adrián López (44), Diego Costa (59 de penal) y Arda Turan (72).
Guadalajara.- Raúl Jiménez acabó con la maldición que pesaba en el Estadio Azteca, se echó el equipo al hombro y hoy tiene al América más cerca de las Semifinales. Jugando un partido de antología, cargado de dramatismo y sobre todo de esa garra americanista que parecía olvidada, las Águilas, que perdían 3-1 al 53', dieron una voltereta espectacular para doblegar 5-3 al Santos en la Ida de Cuartos de Final. Jiménez se destapó con el primer triplete de su carrera, para poner a su equipo en la pelea por el título. De paso, el conjunto de Coapa terminó con una sequía sin ganar en casa, donde no lograba la vic-
toria desde el 1 de febrero. El América cumplió su promesa de mostrar una nueva cara y en los primeros 20 minutos del partido salieron a proponer y a arrinconar al Santos. En una jugada de alto nivel técnico, Paul Aguilar habilitó a Luis Gabriel Rey, quien le quebró la cintura a la defensa de La Comarca para mandar un disparo que fue rechazado por Oswaldo Sánchez. En el contrarremate, Osvaldo Martínez no perdonó y al minuto 10 puso arriba a los locales, que hasta ese momento eran los mandones en la cancha. Los pupilos de Antonio Mohamed no pudieron mantener por mucho el ritmo que marcaron al inicio y sus errores defensivos pronto les pasaron una dolorosa factura.
Cruz Azul empata 1-1 ante León
Ciudad de México.- En un buen partido, León y Cruz Azul empataron 1-1 en el cotejo de ida dentro de los cuartos de final del Clausura 2014. Todo se definirá el próximo sábado, cuando se juegue el encuentro de vuelta en el Estadio Azul a las 17:00 horas. Por el local marcó José María Cárdenas, mientras que por el visitante lo hizo Mariano Pavone. Ambos equipos tuvieron más opciones para anotar, pero fallaron en el momento importante, en un encuentro
de ida y vuelta. Desde el arranque los dos equipos mostraron determinación, hambre. Nacho González comenzó a pelear con Pavone dentro del área, el cobro de Chávez en tiro libre fue exacto a Pavone, quien le ganó la posición al defensa del León dentro del área, conectó de cabeza y venció a Yarbrough al minuto 4. La zaga pedía fuera de lugar en la jugada, pero Magallón habilitó la jugada.
Renuncia entrenador de los Lakers AP
31 Concacaf organizará Copa América 2016
ca que se disputa cada cuatro años se realizará en el 2015 en Chile.
Estados Unidos.Mike D'Antoni renunció a su cargo como entrenador de los Lakers de Los Ángeles, puesto que ocupó durante menos de dos años, confirmó el equipo este miércoles. D'Antoni tuvo una marca de 67-87 luego de tomar las riendas del equipo a comienzos de la temporada 201213, en sustitución del despedido Mike Brown. Los Lakers, afectados por las constantes lesiones, tuvieron un récord de 27-55 esta temporada, la peor de la franquicia en más de medio siglo. No avanzaron a los Playoffs apenas por tercera
El histórico anuncio, en un elegante hotel de esta ciudad vecina a la isla de Miami Beach, será efectuado por el presidente de la Concacaf, Jeffrey Webb y su colega de la Conmebol, Eugenio Figueredo Aguerre. Las organizaciones dijeron que estarán presentes también algunos jugadores destacados, pero no revelaron sus nombres. AP vez en 38 años.
dades de éxito con el equipo.
A D'Antoni le restaba un año en su contrato, pero quería que los Lakers ejercieran una opción a fin de renovarlo para 2015-16; consideraba que así habría más probabili-
Aparentemente, los Lakers se negaron a esa ampliación, lo que derivó en la renuncia.D'Antoni también ha dirigido a los Suns de Phoenix y a los Knicks de Nueva York.
Evitan Rockets eliminación ante Blazers AP Estados Unidos.Dwight Howard anotó 22 puntos y bajó 14 rebotes, mientras que Jeremy Lin salió del banquillo para anotar 21 tantos y ayudar a que los Rockets de Houston vencieran el miércoles 108-98 a los Trail Blazers de Portland, con lo que evitaron la eliminación. Los Trail Blazers tienen ventaja de 3-2 en la serie de Playoffs de primera ronda y el sexto encuentro se disputará el viernes en Portland. Un enceste de Damian
Lillard acercó a los Blazers a dos puntos antes de que James Harden encestara
Estados Unidos.- La Concacaf y la Conmebol se preparan para anunciar el jueves que van a organizar de manera conjunta una Copa América en el 2016, muy probablemente en Estados Unidos. Será una edición especial de la Copa América para celebrar el centenario del torneo, ya que la Copa Améri-
Cristiano Ronaldo ha recortado 17 goles a Messi en dos años
pasado martes en el máximo goleador (16) de la Champions en una edición, AP pero además alcanzó los 67 tantos que suma Messi en dicha competición. AmSonora bos comparten la segunda plaza en el mundial mo ránking por detrás de Raúl (71). Pero lo nán ¨Tyson¨ más llamativo es la evolución goleado- regreso y de ra que lleva Cristiano en la Champions nime en die en los dos últimos años. Y es que des- Marck Apo de el 3 de abril de 2012, el crack portu- semiestelar gués le ha recortado 17 goles al delanMárquez tero azulgrana. Ese día el Barça derrotó cauteloso y al Milán en el Camp Nou (3-1) y Messi ataque sin hizo dos de los goles. Con esos tantos sionó y con sumaba 51 y se colocaba como sexto (18-4, 4 kos máximo goleador de la Champions junto a Henry. El filipin sa y contrag Cristiano, por su parte, en aquel sión de Már momento llevaba 34 tantos en la Champions y no se encontraba siquiera en el top ten de goleadores. Sin embargo, su progresión ha sido espectacular en las dos últimas temporadas. El madridista logró 12 tantos en la Champions 201213, mientras que Messi se quedó en ocho goles. Y esta temporada (a falta de la final), ya ha alcanzado la histórica cifra de 16 goles y el argentino no ha pasado de ocho. Notim
un triple que puso la pizarra 103-98 con tres minutos restantes.
Pone San Antonio orden en su casa
Jul a
cados número uno del Oeste y además terminaron con el mejor récord en toda la NBA, mientras que Dallas apenas clasificó a los Playoffs como octavos. Tim Duncan, por su parte, llegó a 151 juegos de postemporada con doble-doble, segundo en la historia de la lista que comanda el "Magic" Johnson con 157 duelos.
Diego Martínez San Francisco.- Los campeones del Oeste pusieron orden en casa. San Antonio derrotó esta noche 109-103 a los Mavericks de Dallas para colocarse a un triunfo de las Semifinales de la Conferencia del Oeste. Los Spurs se colocaron
3-2 en la serie de primera ronda y el viernes viajarán a Dallas para el juego seis, de un enfrentamiento de siete posibles duelos. El francés Tony Parker fue vital en el duelo con una aportación de 23 puntos y cinco asistencias.San Antonio ha batallado de más en la serie, pues ellos son clasifi-
Duncan esta noche agregó 16 unidades y 12 rebotes. Por los Mavs, el alemán Dirk Nowitzki finalizó con 26 puntos y 15 rebotes, cifras que no fueron suficientes para tomar ventaja en la serie. El ganador de este enfrentamiento irá en la siguiente ronda contra el vencedor de la serie entre Portland y Houston. Ambos equipos se enfrentan esta noche y si ganan los Blazers avanzarían por 4-1.
La Conmebol es la entidad rectora del futbol sudamericano, mientras que la Concacaf rige el balompié en Norte, Centroamérica y el Caribe. La Copa América, que se disputó por primera vez en 1916 en Argentina para celebrar el centenario de su independencia, es el torneo internacional de selecciones más importante de Sudamérica. Lo disputan los 10 equipos nacionales que integran la Conmebol, pero también suelen participar dos selecciones invitadas.
Manu Saenz Houston.- Cristiano se convirtió el
Promedio. Esta campaña, Cristiano Ciudad suma 49 goles (30 en Liga, 16 en Chammexicano J pions y tres en Copa) en 44 partidos. Esto supone un promedio de 1,11 goles por ció al filipin encuentro, que además es el mejor de su caut técnic carrera superando el 1,09 de la tempora- y retuvo el da 2011-2012. Aquella campaña marcó Plata gallo 60 goles en 55 partidos. Puede superarlo. estelar de
de la colo ciudad.
Desde “Pollito” Ce a la cabez cupado po acoso del m nectó sólida cabeza.
En el se de “¡Méxic ron a Ceja ante un ca
32
Tienen Cardenales a sus Inmortales Somete Wilson a los Indios Jim Edmonds. Así también exaltó al parador corto Marty "Slats" Marion y al un locutor Mike Shannon, que ha narrado los juegos del equipo por radio desde 1972.
McGee, que jugó 13 campañas con Cardenales, y Edmonds que lo hizo en ocho, serán los dos jugadores de la era moderna exaltados al Salón tras recibir el mayor apoyo de los fanáticos en una papeleta de ocho candidatos. Marion fue el candidato veterano elegido por un panel de expertos, mientras Shannon, quien ha estado con la organización de San Luis durante 56 años como jugador y locutor recibió tal distinción. AP Estados Unidos.- Los Cardenales de San Luis dieron entra-
da a su Salón de la Fama a dos de los jardineros más populares y productivos en la historia de la franquicia como Willie McGee y
Los cuatro ex ligamayoristas serán exaltados de manera oficial al Salón de la Fama del equipo en una ceremonia programada para el 16 de agosto.
Son Cerveceros mejor equipo de las GL Emmanuel Millanes
Guadalajara.- En una de las divisiones más competidas de las Grandes Ligas, un equipo ha sorprendido a todos. Los Cerveceros tienen marca de 19-7 --la mejor de las Mayores--, y están en el primer lugar de la División Este, que el año pasado tuvo a tres clasificados a Playoffs, incluidos los comodines (Cincinnati y Pittsburgh) y el campeón de la Liga Nacional, San Luis. Milwaukee posee uno de los mejores cuerpos de abridores de la Gran Carpa, encabezados por los mexicanos Yovani Gallardo y Marco Estrada, y son segundos en las Mayores en efectividad (2.56) y terceros en porcentaje de bateo en contra (.217). Además, gracias
AP Estados Unidos.- C.J. Wilson lanzó pelota de dos imparables en ocho entradas, Hank Conger rompió el empate con jonrón ante Zach McAllister y los Angelinos de Los Ángeles vencieron 7-1 a los Indios de Cleveland, que ligaron su sexta derrota. Wilson (4-2) ponchó a ocho, caminó a uno y retiró a los últimos 18 enemigos que enfrentó tras permitir el doble de Elliot Johnson para abrir la tercera entrada.El otro imparable de Cleveland fue el sencillo productor
en la segunda entrada de David Murphy, quien fue puesto fuera en intento de robo para el último out del episodio. Los Ángeles ha anotado siete o más carreras en cada una de las victorias de Wilson y menos de cuatro en sus dos reveces. David Freese produjo dos con sencillo en la quinta entrada ante Marc Rzepczynski y Mike Trout agregó un doble de dos anotaciones en la sexta ante Carlos Carrasco. El bullpen de Cleveland entró al juego sin permitir que avanzaran 42 de sus 46 corredores heredados, el mejor porcentaje en las Mayores.
Oprah Winfrey, interesada en comprar a Clippers
a los 12 salvamentos de Francisco Rodríguez, lideran todo el beisbol en ese rubro, con 13. El bullpen
presume un promedio de carreras limpias de 2.18, tercero mejor en la MLB.
Llega Dodgers a los 10 mil triunfos
grados centígrados. Con las bases repletas y los Mellizos abajo por 5-1 en la séptima entrada, el relevista Chris Withrow obligó a que Trevor Plouffe elevara un globo al campocorto, con cuenta de 3-0, para poner fin a la amenaza. Un doble de Plouffe produjo dos carreras en la novena entrada para colocar la pizarra en 6-4, pero Kenley Jansen retiró a Chris Colabello y se apuntó su décimo rescate en 12 oportunidades.
AFP Estados Unidos.- El dominicano Juan Uribe remolcó dos carreras, Zack Greinke brilló durante seis innings, y los Dodgers de Los Ángeles consiguieron la victoria
número 10 mil en la historia de la franquicia, al superar este miércoles 6-4 a los Mellizos de Minnesota. Greinke (5-0) ponchó a seis rivales y no permitió una carrera limpia, bajo una fría llovizna y temperaturas inferiores a los cuatro
Los Dodgers se unieron a los Gigantes, los Cachorros y los Bravos, como las únicas franquicias de la Liga Nacional con 10 mil triunfos. El mexicano Adrián González, Andre Ethier y el cubano Yasiel Puig añadieron un par de hits y una remolcada cada uno. En tanto, el venezolano Eduardo Escobar conectó cuatro inatrapables, la mayor cantidad en su vida, durante un encuentro en que remolcó dos carreras, por Minnesota.
AP Houston.- La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey se sumó hoy al interés por comprar a los Clippers de Los Ángeles, ante la posibilidad de que su actual propietario, Donald Sterling, sancionado de por vida y multado por la NBA por comentarios racistas, tenga que salir de él. En la operación, Winfrey tendrá como socios al director ejecutivo del gigante del software Oracle, Larry Ellison, y el productor musical y cinematográfico David Geffen. De acuerdo a varias fuentes pe-
riodistas, encabezadas por la cadena ESPN, Winfrey sería la inversora, mientras que Ellison, el quinto hombre más rico del mundo según Forbes, con 49 mil millones de dólares, y Geffen, magnate de la industria del entretenimiento, se encargarían de la gestión. Ellison ya intentó comprar hace cuatro años a los Warriors de Golden State, pero su candidatura salió derrotada. Antes que apareciese este grupo, Magic Johnson también fue mencionado como uno de los que tenía interés en conseguir la propiedad de los Clippers.
Solo para Fanรกticos
33
Periódico el Faro
Espectáculos
"Sí, estuve con una mujer", confiesa Cameron Diaz
Viernes 02 de Mayo de 2014
Juan Gabriel reaparecerá en gira hasta septiembre
Su regreso oficial está programado para el día 5 en la Arena American Airlines de Miami
AP
El Informador
Ciudad de México.- Hace algún tiempo, Cameron Diaz le dijo a la revista británica "Glamour" que "toda mujer alguna vez se sintió atraída por otra mujer", pero no se le hicieron más preguntas sobre el tema. Sin embargo, en el programa de TV "What Happens Live Monday", la actriz volvió a hablar sobre el tema.
Ciudad de México.- A causa de los problemas de salud que lo han aquejado en días recientes, el cantante Juan Gabriel reaparecerá hasta el 5 de septiembre con su gira "Volver", anunciaron aquí sus publicistas. De esta forma, el periodo de presentaciones tendrá un receso más amplio a fin de que el cantautor se recupere durante los próximos meses para retornar "más fuerte que nunca", se anticipó. En un comunicado difundido aquí, se confirmó que las fechas del 1 y 4 de mayo en el Teatro Nokia de Los Angeles han sido canceladas de forma definitiva. Las fechas suspendidas en este mismo recinto del 16 y 17 de abril se reprogramaron para los días 18 y 20 de septiembre y la del 3 de mayo se aplazó hasta el 21 de septiembre. La reaparición oficial de "El
"¿Estuviste alguna vez con una mujer?", le preguntó el conductor
Divo de Juárez" se programó para el 5 de septiembre en la Arena American Airlines de Miami. En el reporte se apuntó que Juan Gabriel "está cumpliendo una completa recuperación de sus problemas de respiración y estará de regreso más fuerte que nunca". CMN Events, productores de la gira, aseguraron que en esa reaparición actuará en todas las ciudades donde estaba original-
mente anunciada su presentación. De esta forma se precisó que personas que compraron boletos en Miami, Newark, San José, Denver y Oakland podrán usar sus boletos originales. Juan Gabriel fue internado tras su actuación en Las Vegas, el pasado 14 de abril y una semana después fue dado de alta. Al siguiente día regresó al hospital, para una completa recuperación.
del show Andy Cohen. Ella contestó: "Sí, estuve con una mujer". El periodista quiso saber aun más y continuó: "¿Más de una vez? Diaz, entre risas, comentó: "Nunca preguntaste de manera explícita cómo estuve con una mujer. Pero sí, sí estuve con una mujer", aseguró. Hay que resaltar que hace unos días durante la avant premiere de "The Other Woman" en Londres, su compañera de elenco, Leslie Mann le tocó el trasero. Aunque claro, las actrices aseguraron que este acto fue una broma.
Polémica por 'topless' de Rihanna en Instagram
Si México gana el Mundial, doy concierto gratis: Ricky Martin •
El boricua promete una presentación gratuita sólo si la Selección mexicana logra coronarse en Brasil
El Informador
El Informador
Guadalajara.- La fiebre del Mundial comienza a sentirse y las apuestas ya se están acomodando. ¿Qué tal un concierto gratuito por el boricua Ricky Martin?, claro siempre y cuando la selección mexicana ganara.
Estados Unidos.- Rihanna vuelve a causar polémica en las redes sociales, ahora la controversia tiene relación con una foto en ''topless'' y la censura de una red social.
La apuesta del cantante, quien interpreta uno de los temas especiales para Brasil 2014, se dio a conocer en Twitter como parte de una campaña de apoyo y patrocinio a los seleccionados en donde participan el actor Eugenio Derbez, el Director Técnico Miguel Herrera y el
La cantante publicó en Instagram la portada de la revista francesa ‘Lui’ en la que posó recientemente con poca ropa. Incluso circuló en Internet una imagen que un paparazzi logró tomar en la azotea de un edificio donde aparecía levantando el trasero y mostrando el derrier y que correspondía a la sesión de fotos de la publicación.
ex futbolista Hugo Sánchez. La condición para que la gente disfrute de un concierto del boricua –no detallaron el lugar- es que la
selección quede campeón. ‘’Si México gana en Brasil yo daré un concierto gratis en México. #CuidaTuBoquita. ’’
El problema apareció cuando la portada de Rihanna fue detectada por Instagram y definieron que violaba las políticas de publicación. La foto fue eliminada de la red y la cuenta de la estrella estuvo suspendida por un corto tiempo. Al momento, apareció una nueva foto de Rihanna donde lucía caracterizada con unos años y kilos de más con el texto: ‘’ Esta sería la próxima portada de Rih, si Instagram tomara la decisión’’. Además, la cantante pidió a sus seguidores que publicaran imágenes de apoyo ante su molestia por haber bajado la foto con el hashtag #IHeartRihanna.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Jueves 01 de Mayo de 2014