Puerto Vallarta tiene un gobierno comprometido con su gente
Con los programas sociales implementados por el ayuntamiento, se trabaja para que las familias vallartenses cuenten con un patrimonio seguro y mejores oportunidades de desarrollo y bienestar
Pág. 04
150 Aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Portugal
Ambos países establecieron relaciones el 20 de octubre de 1864, las cuales se interrumpieron 11 años con el estallido de la Revolución Mexicana, para restablecerse definitivamente el 5 de diciembre de 1929.
Abraham González deja el PAN y la política
Pág.15
Aseguró que deja el PAN para sumarse a proyectos y negocios personales, ¿Claro los que ha hecho en Puerto Vallarta, y sigue haciéndolo?
Pág. 09
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2424
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 06 de Junio de 2014
Maestros en México: Roban
exámenes, aprueban y cobran
Revelan que la prueba se vende entre 5 mil y 15 mil pesos
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Moluscos en veda, ¡a nadie le importa!... infecciones intestinales a la orden del día Pág.02
Celebran Convenio para Puente Vehicular en Viejo Cauce del Río Pitillal
Pág.03
Nayarit
En julio terminará Tepic de pagar préstamo de 200 mdp Pág. 06 Jalisco
Avalan en comisiones Ley para regularizar predios en Jalisco
Pág. 07
Atención médica deficiente y de mala calidad sufren jaliscienses Pág. 08 Nacional
Pemex, otra vez investigado en EU por corrupción Pág.10 Gana el PAN: Dictámenes energéticos hasta el 25 de junio Pág. 12
Maestros aseguran que ya circula el examen que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará el próximo fin de semana a 123 mil docentes de secundaria, educación física, preescolar, telesecundaria y directores que buscan mejorar su sueldo a través de la última edición del Programa de Carrera Magisterial. Los exámenes cuestan desde cinco mil hasta 15 mil pesos, reveló una maestra de primaria del Distrito Federal, quien el pasado domingo presentó la evaluación para subir de categoría y así mejorar su salario, quien supo que varios compañeros tenían copia de la prueba y una hoja con las respuestas correctas. Es una verdadera verguenza que los maestros recurran a estas artimañas reprobables, dando un mal ejemplo a los millones de estudiantes que aprenden de estos “educadores”
Negocios
La caída de los ingresos petroleros, la causa: Bank of America-Merrill Lynch Pág. 24
Pág. 11
Articulistas de hoy: * Leo Zuchermann * Alberto Vieyra * Joaquín López Dóriga * Román Revueltas Retes * Pascal Beltrán del Rio * Jorge Fernández Menéndez * Agencias * EFE
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Viernes 06 de Junio de 2014
Moluscos en veda, ¡a nadie le importa!... infecciones intestinales a la orden del día
Efemérides 1854 Se funda el Partido Republicano de los EEUU que se declara contrario a la esclavitud 1391 Asalto cristiano a la judería sevillana 1528 Carlos V concede a Hernán Cortes diversos títulos y honores 1797 Tras la conquista francesa se establece en Génova la República Ligur 1801 El Tratado de Badajoz pone fin a la llamada Guerra de las Naranjas 1808 Paisanos catalanes ponen en fuga a las tropas francesas en las cañadas del Bruch 1861 Muere el político nacionalista italiano conde de Cavour 1875 Nace el escritor Thomas Mann 1910 Nace el historiador Jaume Vicens Vives 1922 La Alhambra de Granada sufre peligro inminente de derrumbamiento 1929 EEUU: Primeros alimentos puestos a la venta congelados 1937 El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nóbel de la Paz 1941 Muere el constructor de automóviles Louis Chevrolet 1944 Desembarco de Normandía
Recomienda la Octava Jurisdicción Sanitaria que aunque ingerir estos productos del mar se trata de un riesgo, no lo es elevado cuando se atiende a tiempo Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Continúa la veda de moluscos bivalvos en Puerto Vallarta debido a la presencia de marea roja tóxica en la Bahía de Banderas, así lo dio a conocer la directora de la Octava Jurisdicción Sanitaria, Karina Guillermina Navarro. A este respecto señaló que a través del área de regulación sanitaria se muestrea una vez por mes y es ahí donde se percatan del incremento de microorganismos, esta actividad acotó obedece a que se cuenta con un comité específicamente para la observación de marea roja. En este momento refirió que se está en un periodo de veda precautoria, misma que se impuso desde el pasado
16 de mayo y se mantiene a la fecha, ello pese a que el microorganismo que ha estado presente ha ido a la baja. “De hecho este martes se enviaron las muestras de los moluscos a la Ciudad de México al laboratorio nacional certificado y de los resultados que arrojen estas muestras, se determinará si se levanta o no la veda”. De la recomendación de la Octava Jurisdicción Sanitaria, señaló que aunque el ingerir estos productos del mar se trata de un riesgo, no lo es elevado cuando se atiende a tiempo. Los moluscos que no deben consumirse son aquellos que viven en concha, esto es ostiones, callo de hacha y mejillón, esto explicó, porque el agua se filtra a la cavidad y es ahí donde se fermenta el microorganismo. Al mismo tiempo, dijo, no hay riesgo por contacto con la piel ya que la afección pudiera darse únicamente por consumo de estos alimentos, mismos que insistió no deben comerse “ni cocidos
con limón ni al calor, no se tienen que consumir”. En otro orden de ideas, con respecto a dengue, precisó que hasta el momento la situación está controlada, aunque recién se inicia la temporada de lluvias y si de acuerdo a como se tiene previsto, hay precipitaciones copiosas, se espera que los casos puedan dispararse. Por lo que hizo una invitación a toda la gente para que mantengan sus patios libres de recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquito, “porque si la gente no coopera, los índices de casos probables y confirmados van a ser altos”. Referente a las acciones de nebulización que se realizan actualmente, indicó que se trata de acciones que se llevan a cabo todo el año, y en este momento se trabaja con el programa Patio Limpio, “estamos entrando muy fuerte en los planteles educativos para que los niños nos ayuden a revisar sus casas”.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1956 Nace el tenista Bjorn Borg 1961 Desaparece el psicoanalista y escritor Karl Jung 1982 Israel invade Líbano 1984 India: 700 muertos en enfrentamientos en el Templo Dorado entre el ejército y extremistas sijs 1993 Sergi Bruguera gana el Roland Garros 1998 Arantxa Sánchez Vicario gana por tercera vez el torneo Roland Garros 2007 Después de 439 días, ETA pone fin al alto al fuego
Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34
Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Celebran Convenio para Puente Vehicular en Viejo Cauce del Río Pitillal de la obra pública de construcción del puente vehicular sobre el antiguo cauce del río Pitillal en el municipio de Puerto Vallarta.
03
Ramiro Daniel, un joven experimentado en el teatro vallartense
Por un monto de 8 millones de pesos, bajo el esquema financiero de participación del 50% por parte de Gobierno Jalisco, y 50% de parte del municipio costero.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, considera una realidad en el corto plazo, la conclusión del puente vehicular que unirá prolongación de avenida México con la vialidad de Fluvial Vallarta. Esto es en linderos del viejo cauce del río Pitillal, para esto la importancia de haber aprobado el convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Puerto Vallarta y la sub secretaria de planeación de gobierno del estado de Jalisco. En el que se establece el monto para la ejecución de un total de 8 millones de pesos, contando 50% de participa-
ción Jalisco y gobierno local. Gran parte de los trabajos, incluso de la iluminación están prácticamente listos quedando a la espera la conclusión de la obra, con la consecución de los recursos económicos faltantes. Cabe destacar que en la última sesión de ayuntamiento, el pleno edilicio consideró aprobar la iniciativa del alcalde de Puerto Vallarta, a efecto de que la comuna tenga del fondo complementario para el desarrollo regional 20014, por sus siglas FONDEREG, al compromiso de que cumpla y respeten las reglas de operación vigentes y publicadas en el periódico oficial del estado de Jalisco. Respecto a la realización
En esa sesión el síndico municipal, Roberto Asencio castillo corroboró ante los presentes que en la página oficial efectivamente en FONDEREG esta obra está aprobada correspondiente. Se especifica que es en calle Mezquite sobre el mismo cauce del río Pitillal, está autorizado ya en un lugar determinado, dijo. Ramón Guerrero afirmó que la obra es clara y es sobre el cauce antiguo del río Pitillal, donde se realizará la obra. El proyecto ejecutivo tiene un costo de 12 millones de pesos, lo que se logra conseguir son 4 millones de pesos, bajo la denominación de peso a peso, falta conseguir el resto de los 4 millones de pesos, dijo el alcalde, por ello el convenio son los 8 millones de pesos. El acuerdo lo manda textualmente la subsecretaría de planeación del gobierno del estado de Jalisco, apuntó el primer edil.
•
Milagros, obra escrita y dirigida por él, ganó el XVII Encuentro de Teatro del Interior
Puerto Vallarta.- El talento de Ramiro Daniel fue reconocido una vez más en el marco del XVII Encuentro de Teatro del Interior, ya que su obra “Milagros” fue la ganadora absoluta de este certamen, realizado por primera vez en Puerto Vallarta. Aunque nació en Ixtlán del Río, Nayarit, se considera vallartense. Estudiante de Mercadotecnia, su ocio es creativo. Desconoce en qué momento se enamoró del teatro, pero si sabe que la dramática le esperaba desde antes de nacer. En la escuela primaria ya se apuntaba en todas las obras y fungía el triple papel de actor, escritor y director. El reconocido dramaturgo Alberto Fabián le invita al Grupo Municipal de Teatro y ahí canalizó su potencial como autor. Ha escrito cuento, narrativa; sin embargo es en la dramaturgia donde se encuentra cómodo. Entre sus obras se encuentran la laureada obra del XVII Encuentro de Teatro del Interior: Milagros; Eco, Krokoodile Zombie, La Muerte Chiquita, ¿Y después qué? “Me nutro de la gente que
me rodea, todo lo que veo representa un universo por explorar, me gustan los detalles. Disfruto la creación como escritor y director”, comentó Ramiro Daniel. Es el director y fundador del grupo de teatro de la Universidad Arkos. Un puñado de grandes escritores le han enseñado a hilvanar tramas interesantes: Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, Oscar Wilde, Edgar Chias y por supuesto, su maestro, Alberto Fabián. “Milagros”, la obra ganadora como “Mejor Dramaturgia” y “Mejor Director”, surgió como otras tantas obras de Ramiro Daniel, en una jornada larga de escritura. “Yo no puedo parar cuando comienzo a escribir, necesito llegar al final de la obra, no hago pausas”, acotó. En la historia se narra la impotencia de una mujer incapacitada físicamente, que cree modificar el mundo con telequinesis. La pieza teatral volverá a ser representada en breve en Puerto Vallarta, no sin antes hacer escala en Guadalajara en la Muestra Estatal de Teatro. Ramiro Daniel vive como si no hubiera mañana, sus proyectos son el ahora, no hay tiempo que perder. Ya sea como director, actor o escritor, promete que tendremos noticias de su obra continuamente.
04
Puerto Vallarta tiene un gobierno Actúa el ayuntamiento a comprometido con su gente favor del medio ambiente
e veo reo por exdetalles. omo esentó Ra-
Puerto Vallarta.- La certificación de playas, el cuidado de la montaña y proyectos de sustentabilidad, son parte de las acciones que se impulsan, señaló el regidor Agustín Álvarez
•
Con los programas sociales implementados por el ayuntamiento, se trabaja para que las familias vallartenses cuenten con un patrimonio seguro y mejores oportunidades de desarrollo y bienestar
undador e la Unipuñado s le han r tramas r Allan a, Oscar y por suAlberto Puerto Vallarta.- Más de 150 familias de las colonias Loma Bonita, La Floresa gana-ta, Rancho Alegre, Morelos ramatur-y Pavón, El Conejo y los frac”, surgiócionamientos Lisboa e Hipóobras dedromo, pertenecientes al secna jorna-tor No.15, fueron beneficiadas . “Yo noeste jueves con materiales comien-para la mejora de sus hogares to llegara través del programa 'Casa no hagoDigna'.
El director general de Denarra lasarrollo Social, Arturo Dávalos mujer in-Peña, encabezó la entrega de nte, queapoyos en representación del ndo conalcalde Ramón Guerrero Mara teatraltínez, y recordó que a través esentadade este programa que llegó Vallarta,para quedarse y apoyar verscala endaderamente a quienes más Muestralo necesitan, este ayuntamiento demuestra ser un gobierno sensible y compromeve comotido con los vallartenses para ana, susque cuenten con un patrimohora, nonio seguro en donde vivir. rder. Ya actor o “Mover a Puerto Vallarta e tendre-hacia el futuro, es lograr que bra con-las familias de nuestro municipio cuenten con la posibilidad
real de acceder al elemento más importante de todo patrimonio que es la casa, el hogar, la vivienda; y con esta política de vivienda, con esta política de justicia social, esta justicia que comenzó desde el año pasado con una nueva etapa de logros y grandes éxitos para que juntos ustedes y nosotros, construyamos la casa que tanto queremos, la casa que vamos a dejar como patrimonio en un futuro a nuestros hijos, a nuestros nietos”, manifestó. Recordó que esta año, serán más de 9 mil viviendas en todo el municipio las que estarán recibiendo el apoyo de este programa, lo que demuestra que “éste gobierno sí cumple y está trabajando arduamente por quienes más lo necesitan”. Dávalos Peña detalló que
de esta forma se trabaja para acortar la brecha social que existe entre el Vallarta turístico y el Vallarta de las colonias. “Hoy éste gobierno en movimiento con poco recurso, está haciendo más obra, está haciendo más calles, tenemos más patrullas, estamos ayudando a más gente con los programas sociales porque antes se olvidaron de la gente; estamos demostrando que cuando hay gobiernos comprometidos, gobiernos responsables, gobiernos que trabajan en conjunto, en equipo con la gente, se avanza más”. Durante la entrega de materiales, el director de Desarrollo Social estuvo acompañado por los regidores Candelaria Villanueva, Óscar Ávalos, Otoniel Barragán y Luis Munguía, además del director de Participación Ciudadana, Diego Franco.
Autoridades civiles y militares, conmemoraron junto a la comunidad educativa del colegio Ameyali el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, donde fueron testigos de una serie de expresiones artísticas y culturales realizadas por los alumnos de esta institución, con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado y preservación de la montaña y la riqueza natural que tiene este municipio. En representación del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, el regidor Agustín Álvarez Valdivia, encabezó este acto en el que reconoció que esta fecha es una valiosas herramienta de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilidad y la acción por el planeta en todo el mundo, por lo que este año convoca a todos los países con el tema: 'Alza tu Voz y no el Nivel del Mar', para sumar capacidades, acciones innovadoras y creativas que cambien las tendencias de deterioro ocasionadas a través de muchas generaciones. El edil reconoció asimismo la política que en materia ambiental implementa este gobierno municipal para lograr una ciudad más sustentable y verde. “Ha sido bien aplicada por nuestro ayuntamiento encabezado por el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez; acciones como la certificación de playas, la responsabilidad ambiental y el
compromiso que tenemos de cuidar nuestra montaña, en el cual hemos pedido el apoyo de nuestro señor gobernador para declararla como área natural protegida, es un compromiso de todo el ayuntamiento, de todos los funcionarios, pero sobre todo, de toda la sociedad vallartense”. Señaló que esa responsabilidad ambiental continúa con la búsqueda de energía eólica y otros aspectos de sustentabilidad para Puerto Vallarta, “este ayuntamiento está trabajando por lo cual como parte del mismo, como regidores, nos complacemos mucho que en este día del medio ambiente podamos festejar estas acciones que van encaminando a un Puerto Vallarta más sustentable”. De igual forma reconoció en el colegio Ameyali como un ejemplo de educación ambiental, que hará que la niñez vallartense “•sea respetuosa de la naturaleza, guardianes de la ecología y el medio ambiente”. La maestra Hortensia García, directora de este plantel educativo, destacó la importancia de esta celebración con la cual se busca que los alumnos “sean sujetos de cambio y participen activamente en las acciones que ayuden a conservar esta riqueza natural y que es nuestra responsabilidad heredarla a las próximas generaciones”. En esta ceremonia estuvieron presentes los regidores Guadalupe Anaya, Humberto Gómez, Óscar Ávalos y Otoniel Barragán, así como los representantes de la Octava Zona Naval y la Cuadragésima Primera Zona Militar.
05
Ante más de 500 asistentes, inauguran el ENAC 2014
Puerto Vallarta.- Ante un auditorio de más de 500 asistentes, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de sistemas operadores de agua de toda la república, este jueves se inauguraron formalmente los trabajos del XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales -ENAC- que organizan de manera conjunta el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, la Asociación Nacional de Áreas Comerciales – ANEAS - y la Asociación de Áreas Comerciales de Organismos Operadores de Agua – ACOOA-.
Tras dar la bienvenida, el titular de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, agradeció a los respectivos directivos de ACOOA y ANEAS por apoyar el sueño llamado ENAC 2014, que comenzó a gestarse justamente al terminar la última edición de dicho encuentro en playa del Carmen; así como al apoyo brindado por el Gobierno del Estado, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal del Agua. Subrayó la importancia de este foro internacional donde surgirán –dijo-, organismos modelos con las experiencias y esquemas comerciales compartidos, sobre
todo por la situación que actualmente vive el sector hidráulico en todo el país. En ese sentido, enfatizó que Seapal Vallarta, no busca incrementar las tarifas por el servicio de agua potable, sino generar conciencia en la población para que cada hogar del municipio consuma menos agua, ya que a medida de lograr ese objetivo, la paraestatal logrará ahorrar recursos que a futuro puedan verse reflejados en obras a favor de Puerto Vallarta. En su intervención, el Ing. Felipe Tito Lugo, director General
de la Comisión Estatal del Agua –CEA- de Jalisco, en su calidad de representante del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, mostró su beneplácito por la gran asistencia de representantes de organismos operadores y de Presidentes Municipales de la entidad, para buscar mejoras en sus áreas comerciales. Manifestó que no es posible que hoy en día se le dé tanta importancia a otros servicios que produce el hombre, a diferencia de un elemento que aún no existe quien la fabrique. En ese contexto, de manera contundente enfatizó que “al agua no se le da el valor real que merece; con el agua todo, sin el agua nada”. Por su parte y tras poner en marcha los trabajos de manera formal del ENAC 2014, el director General de ANEAS, el Ing. Roberto Olivares, felicitó a César Abarca y sus colaboradores, por el trabajo realizado al frente del organismo y especialmente por la gran organización del encuentro, constituido sin poner de por medio las finanzas del organismo, situación que calificó como una visión importante y progresista. Destacó que esta reunión se suma a acciones que ANEAS viene desarrollando hace 35 años,
para hacer sostenibles los organismos operadores de agua en el país y que todos tengan la misma oportunidad de mejorar y ser eficientes. Además, reconoció el desempeño histórico de Eduardo Legorreta en el Consejo de Administración de Seapal Vallarta, del Ingeniero Emiliano Rodríguez Briceño, subdirector General de Planeación de la Comisión Nacional del Agua –Conagua-, y de Víctor Bourguett Ortiz, director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua –IMTA- y les extendió un agradecimiento por acompañar este evento. Anterior a la inauguración, se realizó el tradicional corte del listón que oficialmente arrancó las actividades en la EXPO Comercial del XVI ENAC 2014, en el que autoridades, organizadores, directivos de organismos operadores e invitados especiales, recorrieron los stands de empresas relacionadas con el sector agua, asentados en las instalaciones del Hotel Velas Vallarta. Al evento también asistieron el diputado federal por el Distrito V, Lic. Rafael González; el Arq. Julio Becerra Moreno, Presidente de la ACOOA y el regidor Luis Ernesto Munguía González.
Periódico el Faro
Nayarit
Jueves 06 de Junio de 2014
Modifican la perspectiva crediticia de Nayarit por su desempeño financiero
En julio terminará Tepic de pagar préstamo de 200 mdp El de la voz comentó, que a pesar de que la administración de Héctor González Curiel fue una administración austera, se logró disminuir la deuda pública que recibió el actual alcalde: “sabemos que nos ha faltado de repente la prestación de los servicios no han sido con la calidad que deberían o con la rapidez, pero vamos cerrar con un mejor panorama para el ayuntamiento que entre”.
Fernando Ulloa Nayarit.- Eduardo Naya Vidal, regidor del PAN en el ayuntamiento de Tepic, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx dio a conocer que la administración de Héctor González Curiel “en el mes de julio” terminará de pagar el préstamo de 200 millones de pesos que en el mes de diciembre solicitaron para pagar sueldos y demás prestaciones a los trabajadores sindicalizados del
SUTSEM. Naya Vidal explicó, que el ayuntamiento de Tepic abonaba mensualmente entre “33 y 35” millones de pesos, pues el préstamo fue autorizado a seis meses: “entonces yo creo que para julio vamos a tener un buen respiro, vamos a poder sacar adelante las deudas, por ello yo creo que a partir del mes de julio vamos a tener un buen respiro”, reiteró.
Antes, el regidor del PAN afirmó que a pesar de las adversidades económicas a las que se enfrentó la administración municipal de Héctor González Curiel, el cabildo cumplió su cometido: “si, pese a lo que pueda haber en percepción nosotros hemos cumplido como cabildo, como ayuntamiento, como órgano de gobierno y lo más importante es que no dejamos que se hundiera el barco porque la verdad estaba muy canteado ya iba en pique y eso yo le veo mucho mérito a pesar de que no se perciba en las calles”.
Aprueba consejo del IEE las boletas para votar
Tepic.- El 03 de junio en punto de las 19 horas, se llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Local Electoral, donde se abordaron diversos temas, entre ellos los referentes a las boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo domingo 6 de julio y la presentación del Programa de Resultados Electorales Preliminares.
En ese sentido, respecto al acuerdo por el que se establecen las bases para la determinación del número de boletas por casilla que habrán de utilizarse en la próxima jornada electoral y las boletas para incidentes, se aprobó que la base será el número de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores definitiva; además, se autorizó la impresión de doce boletas electorales por casilla para el sufragio de los representantes de los partidos políticos o coalición que estén domiciliados fuera de la sección
electoral en la que actúan. Los representantes de los candidatos independientes votarán de las mismas boletas electorales asignadas a las casillas en las que actúan.
En el caso de contingencias que pudieran presentarse, se autorizan mil boletas adicionales de la elección de Diputados de Mayoría Relativa para cada Municipio de la entidad, a excepción de Bahía de Banderas, Compostela, Santiago Ixcuintla y Tepic, que será de dos mil. Este tipo de boletas, para el caso de San Blas, que a su vez corresponde al Noveno Distrito, contendrá el recuadro de Candidatos Independientes. Asimismo, habrá mil boletas para la elección de planillas municipales para cada Municipio, a excepción de los arriba señalados, y mil boletas de edición especial para la elección de Regidores de mayoría relativa. Para el caso de los Municipios de Ixtlán del
Río, Rosamorada, Santa María del Oro, San Blas y Xalisco, deberán contener el espacio de Candidatos Independientes. Las boletas electorales estarán adheridas a un talón foliado del cual serán desprendidas. La información que contenga el talón será la siguiente: Entidad federativa, distrito electoral o municipio según corresponda, tipo de elección y el número consecutivo del folio respectivo. El cuerpo de las boletas no estará foliado. Un aspecto muy importante a destacar es que las boletas contendrán medidas de seguridad a efecto de evitar que sean falsificados, por lo que se ordenó iniciar los trabajos para proceder con la impresión de las boletas en papel seguridad con fibras y marcas de agua, y de los formatos de la demás documentación electoral que se utilizará durante la jornada electoral de 6 de julio.
Nayarit.- Debido a la austeridad y racionalidad del gasto, consolidación en la recaudación de ingresos locales, perspectiva económica favorable derivado de importantes apoyos para realizar proyectos de inversión y un adecuado manejo de la deuda pública, sin nuevos créditos a corto y largo plazo, Nayarit ha mejorado su desempeño financiero, reporta la consultora internacional Fitch Ratings. En su más reciente estudio, la consultora internacional Fitch Ratings que tiene sede en Nueva York y Londres, prevé se incentivará la economía del Estado y derrama económica en el mediano plazo por las diferentes inversiones que se han estado presentando. La calificadora internacional ratificó la calificación de ‘BBB(mex)’, correspondiente a la calidad crediticia del Estado de Nayarit; asimismo modificó la Perspectiva Crediticia: dejó de ser ‘negativa’ y ahora es ‘estable’. El cambio obedece al desempeño financiero en 2013, derivado del Acuerdo Administrativo de Medidas de Austeridad y Racionalidad del Gasto implementado por el Estado en 2012; y como resultado se registró un ahorro interno positivo y un superávit
primario. “En lo que respecta a los Ingresos Estatales, estos mostraron un desempeño satisfactorio lo anterior fue el resultado de un programa extensivo para mejorar la recaudación propia, mediante políticas estrictas de fiscalización principalmente a toda entidad pública. Los ingresos propios mostraron un crecimiento nominal histórico de 60% con respecto al ejercicio previo. Dicho incremento fue derivado de un aumento robusto en la recaudación impositiva, la devolución de incentivos fiscales y a la contabilización de los ingresos propios de los organismos públicos descentralizados, esto último fue una acción implementada a partir de 2013 con lo que se busca tener un mayor control en los subsidios que el Estado les otorga”, se lee en el estudio. La calificación se sustenta en las siguientes fortalezas: consolidación en la recaudación de ingresos locales; adecuado nivel de pasivos no bancarios; y perspectiva económica favorable derivado de importantes apoyos federales para realizar proyectos de inversión. Fitch Ratings además considera adecuado el manejo de la deuda de Nayarit que fue renegociada en 2012 y no preveé nuevos endeudamientos en el corto y largo plazo.
JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 06 de Junio de 2014
Avalan en comisiones Ley para regularizar predios en Jalisco ¿Y en Puerto Vallarta para cuándo?
•
La iniciativa propone un procedimiento accesible para reducir el número de terrenos irregulares
Zaira Ramírez Guadalajara.- Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano aprobaron la Ley para la Regularización y Titulación de Predios Urbanos en el Estado de Jalisco. La iniciativa de la nueva legislación fue una propuesta del priista, Nicolás Maestro Landeros y establece un procedimiento accesible para la regularización de predios, que beneficiará a los habitantes
de los municipios en donde existen terrenos irregulares. Esta reforma permite llevar a cabo un trámite claro y no oneroso para los titulares de los terrenos que aspiran a ser regularizados, y señala que se constituirán en reserva urbana los que no hayan sido legalizados. El presidente de esa comisión legislativa, el priista, Trinidad Padilla López explicó que con esa reforma se podrá acceder al procedimiento si se ha tenido la posesión del lote de manera pública, pacífica e ininterrumpida por lo menos durante los últimos cinco años. "Con esta ley también tratamos de impedir que siga
habiendo brotes de asentamientos irregulares, generar que donde haya instalaciones que no estén en riesgo o áreas protegidas y se puedan tomar acciones para reubicarlos y fortalecer un política sana de crecimiento urbano", explicó el presidente de esa comisión legislativa. SABER MÁS De acuerdo con datos proporcionados por el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano existen en Jalisco, alrededor de tres mil fraccionamientos que están asentados en predios no regulados, lo que se traduce en alrededor de 375 mil susceptibles a ajustarse a esta nueva norma.
La apuesta por Alfaro No se trata de la decisión que están tomando algunos panistas, entre ellos muchos de los que fueron sus principales cuadros en los 18 años que fueron gobierno y donde destaca el mismísimo ex mandatario estatal Emilio González Márquez y el ex dirigente estatal, Eduardo Rosales, que aunque distanciados, simpatizan por la causa alfarista y empujan con todo la alianza del Partido Acción Nacional con el Partido Movimiento Ciudadano, para las elecciones intermedias del 2015 y las estatales del 2018, con Enrique Alfaro al frente.
ral en la elección estatal del 2012, que estuvo cerca de ganar al priista Jorge Aristóteles Sandoval, abanderado por el modesto Partido Movimiento Ciudadano, tras su militancia priista y perredista. Desde la elección pasada, el nombre de Lemus sonó para aceptar alguna de las candidaturas de la zona metropolitana con el uniforme naranja, y muchos lo colocan ya como aspirante a Zapopan por el PMC en el proceso electoral del 2015, por lo que a nadie sorprendió en dónde andan sus preferencias.
Me refiero a una simple, llana pero costosa apuesta de 10 mil dólares que cruzaron esta semana dos destacados personajes de la comunidad jalisciense y que ganará el que pronostique correctamente el triunfo o la derrota de Alfaro en su muy probable participación en la contienda por la alcaldía de Guadalajara, que se realizará justo en un año con cuatro días. Si el ex alcalde de Tlajomulco decide registrarse en Zapopan o volver a competir por la alcaldía que ya gobernó o por cualquier otro municipio, el acuerdo fue abortar el concurso.
El que le propuso la apuesta, que de mantenerse, seguro será de las más comentadas, fue Miguel Castro, priista, dos veces alcalde de Tlaquepaque y ex coordinador de la fracción priista en el Congreso del Estado, cargo que tuvo que dejar por las presiones de sus disputados que no le perdonaron el haber sido el promotor de poner fin a la entrega de más de 90 mil pesos mensuales a cada diputado para la supuesta operación de sus casas de enlace, pero que en realidad era un sobresueldo y toda una canonjía.
De la apuesta fue testigo un grupo amplio y plural de personalidades involucradas desde distintas trincheras en los asuntos públicos del estado, que arrancó una serie de reuniones mensuales para departir y discutir temas de interés general.
Castro es el actual dirigente del PRI en Guadalajara y aunque él últimamente se viene descartando, fue uno de los primeros en sonar como el abanderado del tricolor para competir por la presidencia municipal tapatía, por ser una de las cartas más presentables y limpias del priismo.
Por un lado, Pablo Lemus, ex dirigente del Centro Empresarial de Jalisco y hoy colega conductor de un programa de periodismo radiofónico, aceptó el reto de jugar por el eventual triunfo de Alfaro en la capital jalisciense, sin duda el fenómeno electo-
De ser así, su apuesta terminaría siendo una autoapuesta a su triunfo electoral. Por lo pronto Castro y Lemus abrieron la temporada del casino electoral, que pinta de pronóstico reservado.
08
Atención médica deficiente y de La tremenda corte mala calidad sufren jaliscienses LA TREMENDA CORTE
: Más de “riñones” Aunque a muchos les quedó el saco, uno de ellos fue el secretario de Movilidad, luego de que prácticamente el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, le diera un jalón de orejas, al recordarle a todos sus funcionarios que están ahí para servir con eficacia a los ciudadanos, de lo contrario y de no dar resultados deberán irse a sus casas. El martes, Gudiño fue criticado por los tuiteros quienes señalaron que él no está ahí para responder a la confianza del gobernador sino a los ciudadanos, y resolver los problemas de movilidad que hay en estado, que por cierto son muchos.
El Informador Guadalajara.- Carencia de una cobertura total de los servicios de salud, una atención médica cada vez más deteriorada, aunado a los padecimientos psicosomáticos por estrés revelan el deterioro de las condiciones de salud que viven los tapatíos y jaliscienses. Estos resultados forman parte del estudio 2013 del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, en el que se precisa que el 10% de la población no tiene acceso a algún tipo de asistencia médica como IMSS, ISSSTE o un seguro privado. Se detectó que dentro de las instituciones públicas de salud el Seguro Popular tiene mayor cobertura en municipios fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En cambio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que da más cobertura en la AMG. La percepción positiva de los servicios de salud disminuyó cuatro puntos en los últimos tres años al pasar de 63 puntos en 2011 a 59 el año pasado. En los últimos tres años fueron más los ciudadanos que calificaron como mala la calidad de los servicios de atención médica, ya que cada vez tardan más en atender a los pacientes. Sin embargo esos mismos ciudadanos calificaron como buenos a siete de cada 10 médicos, la misma calificación recibieron las instalaciones hospitalarias. Las enfermedades sicosomáticas afectan a
dos de cada 10 jaliscienses, quienes dijeron presentar dificultades para hacer su trabajo. También uno de cada cuatro manifestó sentirse cansado la mayor parte del tiempo y padecer con frecuencia dolores de cabeza. Las personas que están en este rubro son las que calificaron su calidad de vida en un rango bajo, personas que tienen grandes dificultades económicas, además de las mujeres. Todas ellas tienen más dificultad para realizar su trabajo o actividades diarias. La gente que se siente nerviosa con frecuencia normalmente tiende a evaluar peor su calidad de vida. También están en este grupo las personas que tienen problemas y grandes dificultades económicas; además los mayores de 50 años son quienes se sienten nerviosos muy a menudo. En la proporción de las personas que se asustan más, la encuesta reveló que dos de cada 10 son más propensos a los sustos. LA VOZ DEL EXPERTO Urgen medidas preventivas Francisco Arroyo Paz (especialista en medicina deportiva) Los resultados de la encuesta Jalisco Cómo Vamos en materia de salud representan el sentir del ciudadano por lo que es conveniente actuar para mejorar la calidad de los servicios médicos; en caso de no hacerlo la situación actual permanece-
rá o empeorará en detrimento de la salud de los ciudadanos. El doctor Francisco Arroyo Paz, especialista en medicina deportiva y director médico de la clínica Sport Med, consideró que son varias las causas por las que un número mayor de ciudadanos otorgaron una mala calificación a los servicios de salud. “Cuando baja la percepción positiva en cualquier tipo de servicio, incluyendo el médico, es que se está atendiendo mal y de malas, o bien la demanda sobrepasa a la oferta y no hay capacidad para atenderla, y creo que en nuestro Estado como a nivel nacional son ambas”. Argumentó que estos factores influyeron en los últimos años para que una buena percepción haya disminuido, y propuso trabajar en opciones de atención médica creativas para que los pacientes se sientan bien atendidos y a tiempo, y no esperar a la clásica frase “venga ya que esté muerto” para programarle su cita. El especialista agregó que los servicios de salud se ven saturados cuando los pacientes que se atienden en hospitales privados acuden a recibir atención por un padecimiento crónico o terminal en instituciones de salud estatales como el IMSS, Seguro Popular o el ISSSTE, que van a absorber el gasto de los cuidados médicos que requiere el paciente, el cual normalmente a este nivel ya es alto y no lo puede pagar.
: No hay pobrezas El diputado Guillermo Martínez Mora dijo que no sólo aceptará que le descuenten parte del día que abandonó la sesión de pleno del Congreso del Estado, sino que devolverá lo de toda la jornada. Esto, luego de que sus compañeros acordaron no aceptar su justificante por no quedarse hasta que terminó la última sesión. Martínez Mora dijo que, así como le descontaron a él y a los panistas del G9, Víctor Sánchez Orozco y Alberto Esquer, espera se siente un precedente y se actúe de la misma manera con todos los que falten o se vayan de los plenos. También aclaró que los largos retrasos y recesos complican la agenda de actos que él programa los días jueves y viernes con ciudadanos de su distrito. : No, no y no Ya de manera formal, el regidor de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, dijo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que no acatará la propuesta de conciliación que propuso la comisión. Enumeró cuatro razones: la comisión emitió periodo de tiempo que estipula la ley, es decir, 15 días. Se tenía que escuchar ambas posturas para llegar a un acuerdo y sólo se incluyó la opinión de los demás regidores (que parecían hasta visitadores durante la última sesión) y la última fue que sin concluir el procedimiento legal de la comisión ya se decía que Valencia había violentado los derechos de los inspectores. Por eso, el edil dijo que no aceptaría y
culpó a la Comisión de obstaculizar sus derechos fundamentales. : Presión al SAT Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ve con preocupación el tema del regreso del IVA a empresarios de Jalisco por lo que reportan a empresas en peligro de quiebra por este recurso que les genera el flujo del recurso y su existencia. El presidente de la Canaco, Francisco Beckmann afirma que 200 empresas grandes y pequeñas ya han buscado ayuda para meter presión al SAT quien sólo ha dicho que ya investiga el tema. : Rompimiento Los propietarios ejidatarios del bosque La Primavera rompieron pláticas con el gobierno del estado para desatorar su oposición al organismo público descentralizado que creó el gobernador hace casi un año, por lo cual permanecen con sus juicios de amparo y su reclamo de co administrar el área protegida. Hoy harán el anuncio formal de su propuesta institucional para arrebatar la gestión del bosque al gobierno. : Como hormiguitas Casa por casa un grupo de simpatizantes de Enrique Alfaro andan preguntando a los habitantes de Guadalajara que si les gusta el proyecto del mencionado político. Entre lo que preguntan es que si eres simpatizante de Alfaro, ya que la intención es reunir 60 de estos por cada colonia visitada para tener un registro y así evitar el robo de votos. Muy adelantadito salió el ex alcalde de Tlajomulco, eso sí, sin revelar parte del proyecto que impulsaría para evitar el proselitismo, hay que considerado en la contienda. ••• Para escuchar... La pregunta del día ¿Sabe usted de algún caso de negligencia médica? Envíe su comentario a internet.gdl@milenio.com, a @mileniojalisco en Twitter, y a mileniodiariojalisco en Facebook. Sus respuestas serán comentadas en Milenio radio.
Abraham González deja el PAN y la política Aseguró que deja el PAN para sumarse a proyectos y negocios personales, ¿Claro los que ha hecho en Puerto Vallarta, y sigue haciéndolo?
ber entregado mi más profundo amor por una tierra que sin duda aún merece más". Abraham González Uyeda Actividad partidista y política de Abraham, González Uyeda
El Informador Guadalajara.- El panista, Abraham González Uyeda anunció que después contar con credenciales del partido Acción Nacional desde hace 15 años, dejará las filas de ese partido político. Aclaró que su interés de abandonar ese instituto político no obedece algún tipo de inconformidad -como otros militantes- con la dirigencia del partido o su interés de sumarse a otro proyecto político; aseguró que deja el PAN para sumarse a proyectos y negocios personales. "Hoy a 15 años de iniciar una trayectoria en el servicio público y la actividad partidista, me presento ante los ciudadanos, la opinión pública y mi partido el PAN, para anunciar mi retiro de las tareas anteriormente señaladas". González Uyeda explicó que son "asuntos de carácter familiar me obligan a dejar de lado la actividad partidista y mis aspiraciones públicas, me voy del partido por la puerta del frente, mantengo la amistad con mis amigos del PAN y seguiré construyendo ciudadanía desde otra trinchera". El ex subsecretario de gobernación recordó que se sumó a las filas del PAN a invitación del ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña a quien le reiteró su amistad: "A Paco (Ramírez) mi más sincera gratitud, admiración y amis-
tad". El también ex diputado local refrendó su confianza al PAN, estimó que ese organismo político es la opción que tiene el país "para que salga de esta podredumbre a la que la corrupción lo ha condenado, les pido a los panistas que no desfallezcan en su cometido por construir una patria ordenada y generosa y una vida más digna para todos". Abraham González Uyeda llevó a cabo el anunció acompañado por el presidente del partido, Miguel Monraz y por otros militantes de Acción Nacional. El presidente de Acción Nacional, Miguel Monraz Ibarra le agradeció a Abraham González Uyeda el tiempo que le dedicó al partido. "Agradezco la amistad de Abraham González. Agradezco su trayectoria, su generosidad en los cargos que desempeñó en el gobierno, promoviendo siempre la doctrina del partido en los cargos que desempeñó en el gobierno del Estado y del federal. Dejaste mucho de tu vida personal", expuso el líder de los panistas en Jalisco. La frase "A 15 años de haber iniciado una lucha en el campo de la política por un México mejor, estoy convencido de haber dejado lo mejor de mí, de ha-
• Secretario de Promoción Económica del Gobierno del Estado de Jalisco (2001 2003) • Candidato del Partido Acción Nacional a la Presidencia Municipal de Tonalá, Jal. Comicios 2003 • Secretario de Administración del Gobierno del Estado de Jalisco (2003-2005) • Secretario General Adjunto del Comité Directivo Estatal de Jalisco del Partido Acción Nacional (2005 - 2008) • Coordinador de Procesos Internos para elección de candidatos a la Gubernatura y Presidencias Municipales por el Partido Acción Nacional (comicios 2006). • Coordinador Nacional Operativo del Candidato del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, Licenciado Felipe Calderón Hinojosa. • Subcoordinador del equipo de transición del Gobierno de la República Vicente Fox / Felipe Calderón. • Jefe de Unidad de Enlace Institucional, en la Secretaria Particular de la Oficina de la Presidencia de la República (Diciembre 2006) • Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Diciembre 2006 a Marzo 2009) • Coordinador Estatal de Campañas del Partido Acción Nacional Jalisco en las elecciones del 5 de julio del 2009. • Consejero estatal del Partido Acción Nacional 20082011 • Miembro del Comité Directivo Estatal 2009 - 2011 • Diputado estatal por el Partido Acción Nacional para el periodo 2010 - 2012. • Coordinador del grupo parlamentario del PAN • Secretario General Adjunto del Comité Directivo Estatal de Jalisco del Partido Acción Nacional (2013 - 2014) • Comisionado Presidente del PAN Colima
09
Elisa Ayón recibe su último sueldo del Ayuntamiento Omar García Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara terminó su relación laboral con Elisa Ayón Hernández, quien fuera regidora durante casi 13 meses de la actual administración. Luego de que el Congreso del Estado avaló retirarle su puesto de representación popular, el ayuntamiento tapatío le entregó tres cheques que de manera global suman la cantidad de 183 mil pesos. "Ella nos hace una petición de finiquitar lo que había quedado pendiente de la relación laboral que tenía con el municipio. Lo que estamos pagando es la parte devengada del sueldo, que no se había pagado. Además de las partes proporcionales a lo que tenía derecho, que son aguinaldo, prima vacacional y una parte de la retención del Impuesto sobre la renta", dijo el director de egresos del Ayuntamiento, Felipe Hernández Espinoza. El 30 de mayo el ayuntamiento tapatío elaboró tres cheques a nombre de la ex regidora priista, quien se conoció en la jerga popular como #LadyPanteones, por una serie de grabaciones donde hacía patente su léxico popular y su manera de desenvolverse
hacía sus subordinados. El primer cheque fue por 151 mil 634 pesos, el segundo por 25 mil 649.62 y el tercero por seis mil 412.41. Los tres corresponden a dinero que ya se había ganado hasta antes de que desistiera de su puesto. ¿Este es un proceso que se sigue en cualquiera de los casos? Se le preguntó a Hernández Espinoza, quien respondió que sí, "cualquier trabajador de cualquier nivel, sindicalizado o no, se maneja el mismo procedimiento. Sólo aclarar que no es un finiquito, sólo es un pago de las partes proporcionales que le corresponden". El pasado 7 de marzo el Congreso del Estado avaló, con 24 votos a favor, el dictamen de la Comisión de Responsabilidades que determinó destituir a la priista Elisa Ayón de su cargo como regidora de Guadalajara y la inhabilitó para ocupar cargos públicos por una década. Hasta el momento la Fiscalía General del Estado no ha girado ordenes de aprensión en su contra, ante la petición de la oposición de acelerar las indagatorias por los posibles actos de corrupción.
Periódico el Faro
Nacional
Viernes 06 de Junio de 2014
Pemex, otra vez investigado en EU por corrupción
La empresa estadounidense Key Energy Services revela que investiga denuncias sobre operaciones en México El Informador Ciudad de México.Key Energy Services, empresa estadounidense, aceptó que está investigando denuncias que involucran sus operaciones en México de posibles violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos. Según información divulgada por The Wall Street Journal, la empresa de energía de Houston, Texas, dio a conocer en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que tuvo conocimiento de las acusaciones en abril pasado,
y se ha llevado a cabo una investigación inicial sobre el asunto. La compañía dijo que reveló voluntariamente la denuncia y la información de su investigación inicial a la SEC (la Comisión de Valores) y al Departamento de Justicia norteamericano el 30 de mayo, y que está cooperando plenamente con ambos.
2013; además, al cierre de este mismo año, 19 por ciento de las cuentas por cobrar de esta empresa, también venían de contratos de la paraestatal, de acuerdo con el diario El Financiero.
Key Energy proporciona servicios de producción de energía en tierra. Sus operaciones principales son con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Al respecto, Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, dijo en el espacio informativo de Carmen Aristegui, en MVS Noticias que desconocía el caso. “Carmen, no estoy enterado de los detalles de tu información, pero con gusto en nuestra siguiente conversación podremos hablar del tema”.
La empresa ha formado un comité especial para supervisar las investigaciones tanto de sus operaciones en México como en Rusia. Pemex aportó el 12 por ciento de los ingresos de la compañía estadounidense en
Esta no es la primera vez que en Estados Unidos se investigue a Pemex por corrupción, en 2013 se inició una investigación sobre la empresa Oceanografía, que liga directamente a la paraestatal mexicana.
El Vaticano expulsa a sacerdote mexicano que violó a 20 niños
Ciudad de México.Eduardo Córdova Bautista atacaba a menores en San Luis Potosí desde hace al menos dos décadas; ONG lo responsabilizan de más de 100 abusos sexuales. La decisión es la primera en su tipo que la santa sede hace pública; obispos del país notificaron del caso al Papa Francisco el pasado 31 de mayo. Por primera vez el Vaticano hizo del dominio público el retiro del ministerio sacerdotal a Eduardo Córdova Bautista quien abusó sexualmente de un menor de 15 años en San Luis Potosí en (2012). La sanción no requirió de la aprobación del Papa Francisco, ya que fue dictada después de un proceso administrativo, por lo que el cura prefirió no defenderse. También se presentó una denuncia masiva de 19 personas en la Procuraduría de Justicia de San Luís Potosí en contra del ex sacerdote. El presidente de la organización Propuesta Cívica, Martín Faz, dijo que los denunciantes confían en que un juez libere la orden de aprehensión contra Córdova Bautista, quien está acusado de cometer al menos 100 violaciones en contra de adolescentes. En tanto que Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados Católicos de México, dijo que el arzobispo de esa entidad, Jesús Carlos Cabrero, ya anunció de manera pública el retiro del religioso. Recordó que el año pasado los padres de la víctima denunciaron al cura, “después, se hicieron las entrevistas a los testigos, se integró toda la in-
vestigación y se envió a Roma para que allí la evaluaran”. El abogado comentó que el proceso duró hasta enero de 2014, cuando se envió el expediente al Vaticano. “La suspensión llegó en abril y desde entonces se ha intentado localizar a Córdova Bautista para notificarle la decisión, pero no aparece. “Se hizo un juicio canónico, se oyeron a todas las partes, se envió el expediente a Roma y se tuvo la determinación de separar al acusado del cargo. Los religiosos de San Luis Potosí han cooperado con la autoridad para que por uno no queden manchados todos”, resaltó Martínez Gómez. Indicó que la denuncia que la Iglesia católica presentó ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado, es la única que tiene documentada. Cuestionado sobre los señalamientos de que el ex ministro de culto abusó de 100 menores, el litigante respondió que esas acusaciones las ha hecho el ex sacerdote Alberto Athié, pero deben denunciar.“Yo lo invito a que cumplan con la ley (la organización Iniciativa Ciudadana en Apoyo a Victimas de pederastia), y que interpongan la denuncia ante las autoridades competentes, y que no sólo hagan este tipo de declaraciones en los medios. La Iglesia ya lo hizo, les falta a ellos que dicen conocer a las víctimas que presenten la denuncia, porque de lo contrario pueden ser denunciados como encubridores de un hecho delictivo”, expresó el presidente del Colegio de Abogados Católicos de México.
Roban exámenes, aprueban y cobran; maestros ya tienen próxima evaluación de la SEP
11 men para docentes de cuarto, quinto y sexto grados de primaria, ya que este fin de semana aplicará la evaluación a 123 mil maestros de secundaria, educación física, preescolar, telesecundaria y directores que buscan un mejor sueldo a través de la última edición de la prueba de la Carrera Magisterial. Sin embargo, de acuerdo con versiones de maestros que participaron en el proceso de evaluación del pasado 31 de mayo y 1 de junio, los exámenes para los siguientes niveles también han sido puestos a la venta. A decir de los profesores que hablaron con este diario, es algo que siempre ha ocurrido; son filtraciones que consiguen maestros “con influencias” y las ofrecen en diferentes precios. No obstante, la directora general de Evaluación de la SEP, Ana María Aceves, aseguró que hasta el momento no tienen ninguna prueba de que se estén distribuyendo esos exámenes, por lo que el proceso no ha sido suspendido. “No he tenido las evidencias que me soporten una decisión para cancelarlo”, puntualizó. Los exámenes cuestan desde cinco mil hasta 15 mil pesos, reveló una maestra de primaria del Distrito Federal, quien el pasado domingo presentó la evaluación para subir de categoría y así me-
Lilián Hernández Ciudad de México.Maestros aseguran que ya circula el examen que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará el próximo fin de semana a 123 mil docentes de secundaria, educación física, preescolar, telesecundaria y directores que buscan mejorar su sueldo a través de la última edición del Programa de Carrera Magisterial. Entrevistados, los docentes, quienes solicitaron que se reserve su identidad por temor a represalias, revelaron que la prueba se vende entre 5 mil y 15 mil pesos. “Varios maestros se juntan para comprarlo en grupo. Es algo que ha pasado siempre, afectando a quienes sí lo hacemos con nuestros méritos”, reclamó una profesora del Distrito Federal. Ayer, Excélsior publicó una de las copias que
maestros obtuvieron del examen completo –con las respuestas correctas– que se aplicó el 31 de mayo y 1 de junio y que ya fue invalidado por la SEP. Ana María Aceves, directora general de Evaluación de la dependencia federal, explicó que hasta ahora se han detectado acordeones con respuestas falsas, “pero en cuanto tengamos evidencia de que sí se están distribuyendo, los vamos a cancelar”. Dijo que protegerán los derechos de los profesores que por méritos propios se ganan una promoción. Acusan más robos de pruebas docentes En la SEP afirman que en cuanto se tengan evidencias se cancelaría el examen para maestros de secundaria. Hasta ahora la Secretaría de Educación Pública (SEP) sólo canceló el exa-
jorar su salario, quien supo que varios compañeros tenían copia de la prueba y una hoja con las respuestas correctas. “Según el costo que les dieron, varios maestros se juntan para comprarlo en grupo. Si cuesta seis mil pesos, por ejemplo, entre tres lo adquieren y cada quien pone dos mil pesos. Es algo que ha pasado siempre, afectando a quienes sí lo hacemos con nuestros propios méritos docentes”, reclamó la maestra, quien pidió el anonimato. Contó a Excélsior que copias de los exámenes para maestros de educación física, de secundaria, preescolar, telesecundaria y directores también se han distribuido en estos días, pues el 7 y 8 de junio será su aplicación. Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha tenido evidencias que comprueben que los 23 diferentes tipos de exámenes que se aplicarán este sábado y domingo hayan sido filtrados entre los 123 mil aspirantes a subir de categoría salarial mediante este proceso que se lleva a cabo desde hace 22 años. Hasta ahora, han detectado “acordeones” con respuestas falsas, “pero en cuanto tengamos una sola evidencia que muestre que sí se están distribuyendo los vamos a cancelar, porque no nos quita nada anularlo”, subrayó Ana María Aceves Estrada.
39 12 En entrevista, dijo que la dependencia federal “está atenta” a los posibles signos de venta o distribución de exámenes, pero para evitar el robo del material, en la entrega a las 520 sedes de aplicación por primera vez acudirá un representante de la SEP, quien llevará custodia policial. Medidas preventivas Con el objetivo de que el siguiente proceso sea limpio, Ana María Aceves explicó a este diario que se reforzará la seguridad en el momento que las cajas sean trasladadas a las sedes de aplicación del examen, y para ello ayer la SEP envió un oficio a cada uno de los secretarios de educación con copia a los gobernadores, para solicitar el apoyo de la policía. Esto para que custodien al personal de la SEP hasta que el material llegue a las sedes y se abran las cajas para el momento de la aplicación, que inicia el sábado a las 10:00 horas. Como parte del reforzamiento de seguridad del material, explicó que por primera vez acudirán 520 representantes de la Secretaría hasta el mismo número de sedes, ya que en ocasiones anteriores la empresa contratada por la SEP para la impresión de los exámenes iba custodiada por elementos de seguridad privada hasta la entrega en las delegaciones de la dependencia federal en los 31 estados. En años anteriores, de cada delegación estatal de la SEP, los trabajadores elegidos como aplicadores eran los encargados de recogerlos para llevarlos a la sede, pero sin personal de
la Secretaría, por lo que ahora habrá un representante que constate que las cajas estaban selladas.
profesores pertenecen a la Coordinadora Nacional, por lo tanto en 24 escuelas no hubo oposición alguna.
“En vez de que cada aplicador vaya con su material, ahora en este fin de semana el representante de la SEP viajará con el material de la sede y va a ser el responsable contratado cuidadosamente por nosotros hasta llegar a la sede y ahí lo distribuye al aplicador”, detalló Aceves.
De las otras 12 escuelas de los cuatro sectores educativos restantes, en cuatro planteles impidieron el desarrollo del Excale, aseguró el representante del magisterio disidente.
Comentó que desde el pasado lunes les han dicho que los exámenes para docentes de secundaria y preescolar se están vendiendo, pero hasta la noche de este ayer no han recibido pruebas que lo constaten. “La intención del secretario es muy clara. En esta última incorporación y promoción de carrera no se vale que un profesor que lo haya comprado le quite un lugar a otra persona que se lo merece por mérito propio”, de modo que si hay evidencias la SEP también cancelará el de este fin de semana, dijo.
“La mayor parte de las escuelas están con el movimiento, entonces es la propia decisión de los maestros de no aplicarla, en algunas cuantas escuelas no fue así, acudimos con ellos de una manera pacífica, platicamos con los compañeros maestros”, dijo Salvador Almanza Hernández, secretario de Organización del Sector 1, Región Morelia. El rechazo a la prueba Excale, según los profesores de la CNTE, se debe a que forma parte de las evaluaciones contenidas en la Reforma Educativa y viene de un organismo internacional como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Para impedir la aplicación del Examen para la Calidad y el Logro Educativo (Excale), que se aplicaría en Michoacán a alumnos de educación básica, profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspendieron actividades por 24 horas.
“Es una prueba orientada desde el terreno internacional, pero es uno de los componentes de la reforma, la reforma se basa fundamentalmente en procesos de evaluación que no son un tanto objetivos desde nuestro punto de vista y de manera general tienden a poner en riesgo la seguridad de los trabajadores de la educación”, comentó el secretario de Organización del Sector 1, Región Morelia.
En cada una de las 22 regiones en las que divide la CNTE a esta entidad federativa, realizaron marchas y evitaron la aplicación de la prueba; en la zona de Morelia hay 12 sectores, en ocho de los cuales los
Además de marchar por el primer cuadro de Morelia, los docentes mantienen tomadas las instalaciones de la Secretaría de Educación en el estado, y decidirán si mantienen el paro escalonado.
La CNTE se va a paro para impedir evaluación
Gana el PAN: Dictámenes energéticos hasta el 25 de junio
El senador David Penchyna confía en que haya aprobación de las leyes en esa fecha y, al mismo tiempo, se aprueben los cambios en leyes electorales estatales Jaime Contreras Salcedo Ciudad de México.- De acuerdo a la exigencia del PAN, las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera a través de sus mesas directivas, movieron el calendario para la discusión, debate y eventual aprobación de los casi 20 dictámenes en materia de Leyes Secundarias Energéticas, los cuales se discutirán entre el 10 y 23 de junio próximos y eventualmente se aprobarían en paquete para el miércoles 25 del presente. David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, puso a votación la propuesta panista y quien la enarboló, Salvador Vega Casillas, rechazó que su bancada estuviera condicionando su voto en este rubro a cambio de que saliera el tema de los cambios en las regulaciones electorales a nivel estatal, tal y como lo anunciara ayer su coordinador, Jorge Luis Preciado. Los dictámenes de las leyes secundarias energéticas se discutirán entre el 10 y 23 de junio próximos y eventualmente se aprobarían en paquete para el miércoles 25 del presente. El
propio Penchyna Grub –tras pedir una disculpa pública a sus colegas que se sintieron aludidos cuando calificó “diálogo de idiotas” a aquello que empataban el calendario del Mundial con el debate de estas reformas- confió además que antes de que se cumpla los plazos señalados, las legislaturas estatales ya habrá modificado también sus leyes electorales con lo que estimó absolutamente viable la aprobación de esos dictámenes en materia energética. Luego de casi dos horas de discusión, por cuatro votos a dos, panistas y priistas modificaron el calendario que originalmente iniciaría las discusiones de estas reformas secundarias a partir de este viernes 6. Ahora se mueve todo al martes 10 para terminar el viernes 20 en materia de análisis de la Ley de Hidrocarburos, la de Inversión Extranjera, la Ley Minera, la Ley de Asociaciones Público Privadas, la de la Industria Eléctrica, de la Geotérmica, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley de Petróleos, de la CFE, de la Industria Paraestatal, de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal y la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en materia energética. Los perredistas Rabindranath Salazar y Zoé Robledo pidieron a Gracia y Penchyna que fueran claros frente a la nación, pues el tema central era las leyes electorales estatales y no la discusión técnica de estos cambios energéticos, cosa que Vega Casillas rechazó tajantemente.
13 En Privado
Martí: la impunidad judicial ¡Ah, la justicia! Esa prófuga de la verdad. Florestán Ayer se cumplieron seis años de aquella mañana del 4 de junio de 2008, cuando Fernando Martí, de 14 años, circulaba en su coche por avenida Revolución, en terrenos de Ciudad Universitaria, y un retén de agentes de la AFI le hizo el alto. El chofer se detuvo y los falsos policías se llevaron a los dos. El 1 de agosto encontraron su cadáver. Coincidiendo con el aniversario, a seis años de distancia y a cuatro de haber iniciado el proceso penal contra los secuestradores y asesinos, este martes, la juez del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal del Distrito Federal, Olga Estrever Escamilla, determinó reponer todo el proceso, en vísperas de la sentencia, porque el agente del Ministerio Público no firmó la declaración del secuestrador, Javier Noroña Guerrero, un ex agente de la PGR durante 21 años, en lugar de reponer la firma o de llenar la laguna procesal, como es obligación judicial. Ahora todo comenzará de
Román Revueltas Retes
Bueno, ya se fue el rey de la transición democrática, ese Borbón que recibió alegremente el mando al morir quien lo había designado su sucesor —ni más ni menos que el autonombrado “Caudillo de España”, tal y como figuraba la leyenda en las monedas acuñadas por la Real Casa de la Moneda (o, en una terminología más moderna, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre)— y, ahora que la sucesión no resulta de los inescrutables designios de un Francisco Franco, sino de la muy razonable abdicación de un rey consagrado ya como jefe de Estado por la Constitución de 1978, ha llegado el momento de que los españoles se planteen la desaparición, pura y simple, de la figura de Su Majestad el Rey.
nuevo, otro proceso de otros cuatro años por un delito cometido en 2008 que se resolverá, cuando menos, diez años después, en 2018. Y con la reposición del juicio vendrá la reposición del tormento para los familiares de la víctima, la reconstrucción, volver a encarar al asesino, volver a escuchar sus mentiras, su voz, constatar su impunidad. Yo no entiendo cómo es que cuando se habla de la gran reforma penal, del endurecimiento de las penas para los secuestradores que, en casos, alcanzan hasta los 140 años, el Poder Judicial vea, ajeno, como se comete esta injusticia burocrática, y la tolere, cómplice. Es inaceptable, a como se ve, que por la falta de una firma, que retrata el descuido del titular del juzgado, responsable de la forma y fondo del proceso, anule un juicio que lleva cuatro años y en la etapa de la sentencia ordene que se inicie otra vez. De nada servirán endurecimiento de penas y reforma penal si no se erradican las fallas en las instituciones encargadas de procurar e impar-
Joaquín López Dóriga
tir justicia, porque ni la procuran, ni la imparten, anulando el concepto esencial de esa justicia que niegan que ni es pronta, ni es expedita ni es, insisto, justicia. RETALES 1. Tula. El proyecto de la nueva refinería de Tula fue archivado al priorizarse la reconfiguración de la actual, como me confirmó ayer Emilio Lozoya; 2. Cortina. Menos mal que el partido México-Portugal, mañana en Boston, es a las 7 de la tarde tiempo de Lisboa y para esa hora el presidente Peña Nieto estará volando a Roma. De haber sido antes, habría tenido que posponer la visita, como plantean algunos senadores para las reformas; y 3. Burla. Ayer el titular de la Seduvi, Simón Neumann, el delegado Víctor Romo y un funcionario de la Autoridad del Espacio Público (?), reabrieron un tramo avenida Masaryk. Se tomaron fotos, dieron discursos, se fueron y la obra sin terminar. Nos vemos pero en privado
mañana,
Interludio
¿Españoles hartos de los reyes?
El primer paso es preguntarles si quieren seguir siendo vasallos de la Corona. Ya tendrán ocasión de expresar su voluntad soberana pero, en estos días, la celebración de un referéndum no figura siquiera en la agenda de los partidos políticos. Más apremiante, todavía, parece ser la consulta que el señor Mas se emperra en llevar a cabo para que los buenos catalanes decidan si les apetece, ahí sí, volverse un República independiente (digo, no van a nombrar a un reyezuelo local cuando se emancipen, ¿o sí?). Podría uno preguntarse, por cierto, si los ciudadanos escoceses, cuando se liberen también del yugo británico, van a constituir la República
de Escocia (como la Republic of Ireland, independizada del Reino Unido en 1922) o si, por ahí (tal y como lo promueve la Iglesia escocesa), el actual Príncipe de Gales —si es que Su Majestad la Reina abdica algún día o, cosa menos probable todavía, llega a morir— termina siendo the King of Scots. Para nosotros los de la plebe, es muy deslumbrante el tema este de los reyes y las princesas y los duques. Pero, por favor, hay que recordar también que los ciudadanos reclaman derechos plenos y que, allá en la Península, con seis millones de parados, a lo mejor están hasta las narices de subvencionar la Casa de Su Majestad el Rey.
Leo Zuchermann
¿Se venden los árbitros en el futbol? Al parecer, algunos sí. También jugadores, directivos y entrenadores. Sobre todo los que vienen de países pobres donde, por los bajos ingresos que reciben, son más vulnerables a la corrupción. Es la evidencia que muestra una serie de dos artículos largos, bien documentados y apabullantes de Declan Hill publicados en The New York Times. Una historia triste y preocupante para aquellos que nos encanta el futbol. Yo ya había escuchado historias sobre actos de corrupción en este deporte contadas por gente que conoce bien lo que ocurre ahí dentro. Hace poco, por ejemplo, un árbitro de prestigio, que llegó a pitar en Copas del Mundo, me contó una ocurrida en la Copa Mundial 2002 que se llevó a cabo en Japón y Corea del Sur. La selección de este último país llegó hasta los cuartos de final para jugar con el equipo español. Los europeos eran, sin duda, los favoritos. El partido estuvo trabado y tenso. Terminó en tiempos regulares empatado a cero. Se fueron a los periodos extras donde Morientes anotó un gol que le daría la victoria a los españoles ya que aplicaba en ese entonces la regla del “gol de oro”. Sin embargo, el abanderado, que era de Trinidad y Tobago, levantó su banderín anunciado al árbitro que el balón había salido del terreno de juego antes de que Joaquín se lo pasara a Morientes. El gol fue anulado. Las repeticiones mostraron que la pelota no había salido. ¿Qué pasó? Resulta que el presidente de la Confederación de Futbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, la Concacaf, era Jack Warner de Trinidad y Tobago. Resulta que el susodicho tenía una relación muy cercana con una de las mayores corporaciones sudcoreanas: Hyundai. Resulta que la familia de Warner tenía negocios con ellos. Y resulta que el abanderado trinitario que anuló el gol a los españoles era protegido de Warner. ¿Coincidencia? Para el árbitro que me contó la historia no: allí había algo raro. Quizás uno de los empresarios más importantes de Corea del Sur le había pedido a su amigo y socio trinitario que inclinara la cancha a favor de sus compatriotas. Quizás el caribeño, al que le gustaban los buenos negocios, no sólo había accedido sino entregado buenos resultados. El hecho es que los coreanos
pasaron a las semifinales y la familia del presidente de la Concacaf acabó poseyendo concesionarias de la automotriz Hyundai en el Caribe. Esto ocurrió nada menos que en unos cuartos de final de la Copa del Mundo. Sin embargo, de acuerdo con la investigación periodística de Hill en el New York Times, el futbol está lleno de estos casos misteriosos donde lo que en realidad ocurre es que se arreglan juegos. En el caso de Corea del Sur a lo mejor tuvo que ver con orgullo nacional de la selección anfitriona. Pero la mayoría de los casos de corrupción en el futbol tienen que ver con el oscuro mundo de las apuestas. Lo que Hill encontró es un grupo del crimen organizado que opera fundamentalmente en Asia. A principios de los años noventa comenzaron arreglando juegos en la liga local de Malasia y Singapur: “Los que arreglaban los partidos eran tan exitosos que un ministro del gabinete malayo estimó que tuvieron en éxito en arreglar más de 70% de los partidos de la liga. La corrupción era tan mala que colapsó la liga de Malasia-Singapur”. En este proceso, los criminales aprendieron a explotar las vulnerabilidades del futbol. “De acuerdo a investigadores de la policía europea, este sindicato del crimen organizado manipuló cientos de partidos profesionales de futbol a lo largo y ancho del mundo identificando jugadores y referees dispuestos a corromperse, particularmente en países de bajos salarios”. Es lógico. Por un lado hay millones de dólares en juego en las apuestas y por el otro gente que no tiene dónde caerse muerta. Es la receta perfecta para corromper un juego. De acuerdo con Hill, “los que arreglan los partidos les atrae el futbol por la acción que genera en los vastos y grandes mercados de apuestas de Asia que no están regulados. Si lo ejecutan bien, un partido arreglado de futbol puede pasar inadvertido. Los jugadores pueden deliberadamente fallar un tiro; los árbitros pueden expulsar jugadores o marcar penaltis; los directivos de un equipo le pueden pedir a sus jugadores que pierdan un partido”. Mañana seguiré hablando del artículo de Hill sobre corrupción en el futbol y lo que desgraciadamente significa para este deporte que tanto nos apasiona a muchos.
39 14 Columna
Muchas leyes, pocas nueces
E
problemas.
n México existe la desafortunada tendencia de aprobar leyes para resolver
es y la faa ConcaEso tendría algún sentido concesio-si la promulgación de la ley Hyundai
diera lugar automáticamente a acciones correctivas, pero enos quela mayor parte de las veces nal de lala legislación queda en letra embargo,muerta mientras el problema estigaciónecha raíces.
el New á lleno de Hoy se discute qué leyes donde lodeben ser aprobadas o moes que se
dificadas para acabar con el bullying, igual que hace unos del Sur ameses se decidió enfrentar la on orgulloviolencia en los estadios simn anfitrio-plemente con otra norma.
los casos bol tienen Podría citar muchos ejemmundo deplos de leyes que se promulencontrógaron o se reformaron en organiza-función de alguna coyuntura ntalmente los años—generalmente para acallar rreglandoun escándalo público—, pero e Malasiame detendré en una sola. rreglaban A finales de 2008 entró en tosos que e malayovigor una modificación a la éxito enLey General de Salud para e los par-reconocer los derechos de los pción erapacientes con enfermedades a liga de
terminales.
Las reformas y adiciones os crimiplotar lasen materia de cuidados paliatbol. “Detivos, que fueron aprobadas es de lapor 368 votos a favor y uno en sindicatocontra en la Cámara de Dipumanipulótados, brindaron a los enferesionalesmos terminales el derecho de ancho delsolicitar la suspensión volungadores y orromper-taria de aquellos tratamienpaíses detos curativos que pretenden
inútilmente prolongar su vida y comenzar otro tratamiento o hay mi-para mitigar el dolor u otros go en lassíntomas de la enfermedad e gente queincrementar así la calidad de muerta. Esvida del paciente.
orromper con Hill, Los cambios también orrtidos les denaron la atención médica cción que grandesintegral del enfermo terminal de Asiay de su familia, por parte de Si lo eje-un equipo multidisciplinario arregladoresponsable de otorgar cuiadvertido.dados paliativos. deliberalos árbiÉstos fueron definidos en gadores ola ley como “el cuidado actiectivos de vo y total de aquellas enferedir a sus n partido”.medades que no responden
a tratamiento curativo; el con-
lando deltrol del dolor, y de otros síntoorrupciónmas, así como la atención de esgracia-aspectos sicológicos, sociaeste de-les y espirituales”. pasiona a
Entre los derechos que el
legislador dio a los enfermos terminales está el “solicitar al médico que le administre medicamentos que mitiguen el dolor”, así como “optar por recibir los cuidados paliativos en un domicilio particular”. Todo lo anterior suena muy bien. La redacción tiene un sentido de humanidad y se hizo conforme a las tendencias internacionales en la materia, reconocidas por la Organización Mundial de la Salud. Pero, en realidad, los derechos otorgados —como sucede en muchos casos en México— se han quedado en el papel. En julio de 2010, año y medio después de promulgada la reforma, el doctor Gustavo Montejo Rosas, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos y Clínica del Dolor del Hospital Civil de Guadalajara, señaló que México tenía un retraso de 40 años de rezago en cultura paliativa, en comparación de países donde hay una especialidad de la medicina enfocada a dichos cuidados. En la zona metropolitana de la capital jalisciense, había cinco equipos para brindar cuidados paliativos a los enfermos, cuando en realidad era necesarios mínimo 16, señaló Montejo. Otra especialista, la sicóloga Cristina González, del Hospital General de México, en un texto coescrito con otros colegas el año antepasado sobre el estado de los cuidados paliativos, apuntó que en nuestro país “es poco su impacto”; e informó que la visita domiciliaria realizada por parte de esa institución se reanudó en 2011, por mandato de la ley, pero que apenas había alcanzado las 20 visitas entre enero y mayo de 2012. Hay que decir que el Civil de Guadalajara y el General de México son dos de los hospitales en el país que más han avanzado en el otorgamiento de cuidados paliativos. Otro de ellos es el Instituto Estatal de Oncología de Veracruz, en Xalapa, donde labora el especialista José Germán Matla González. En charla telefónica, me dijo que “apegándonos a la legislación de 2008” y a las
Pascal Beltrán del Río
Federico Reyes Heroles
necesidades de un país donde fallecen 80 mil personas al año por cáncer no existen las unidades de cuidados paliativos que debería haber.
Cassez y Brenda: dos secuestradoras, una estrategia
“Hay muy pocos estados que han hecho esa labor. Generalmente ha sido por iniciativa propia y no por cumplimiento de la normativa”, comentó.
Florence Cassez fue liberada ignorando la prueba más importante que existía en su contra: las declaraciones de las víctimas de la banda en la que participaba Florence, víctimas que la identificaron plenamente, que contaron cómo participó en los secuestros y cómo abusó de ellas. No importó: los acuerdos políticos y los grupos de presión, algunos legítimos, otros con fines que parecen ser inconfesables, permitieron que recobrara su libertad. Nunca fue declarada inocente porque eso legalmente era imposible, se alegaron fallas de procedimiento para que quedara en libertad, pudiera ser enviada a Francia y se diera, con ello, un duro golpe a la credibilidad de la gente en el sistema de justicia. Pero su liberación enseñó el camino que podían recorrer otros delincuentes.
De entrada, faltan especialistas, como algólogos. “Aquí en el estado no debe de haber más de diez”, afirma el doctor Matla, cuya unidad, al máximo de su capacidad, atiende actualmente a cinco enfermos terminales. Veracruz es de los pocos estados que se ha dado a la tarea de capacitar a médicos, enfermeras y trabajadoras sociales en cuidados paliativos. Un tanatólogo que conocí hace unos años por un caso de enfermedad en la familia me dijo algo que me dejó marcado: “Ningún paciente terminal tiene por qué sufrir dolor. Existen los medicamentos para evitarlo, aunque hay que buscarlos en el mercado internacional. Y también existen intervenciones quirúrgicas cuando los medicamentos no son suficientes”. La pregunta es por qué, si lo mandata la ley, los cuidados paliativos no están llegando a todas las personas que los requieren. Incluso, por qué los fármacos y la atención están muchas veces sólo a disposición de las personas que pueden pagarlos. Además de los enfermos de cáncer, la atención para superar el dolor es requerida crecientemente por pacientes con males coronarios, renales, crónico evolutivos y de inmunodeficiencia. Sin embargo, en éste y en otros casos, los legisladores quedan satisfechos cuando aprueban leyes que los hacen ver bien ante la opinión pública, aunque no les importe que la ampliación de derechos no esté apoyada en el otorgamiento de recursos y la existencia de normas oficiales o políticas públicas que hagan realidad esos derechos.
Ahora estamos ante otra campaña infame, imposible calificarla de otra manera. Pocas cosas son más viles que la campaña que se está realizando en contra de Isabel Miranda de Wallace, asegurando, sin prueba alguna, o refriteando pruebas presentadas hace años y rechazadas en su momento, aduciendo, entre otras cosas, que su hijo, Hugo Alberto, que fue secuestrado y asesinado el 11 de julio de 2005, en realidad está vivo y que no existió ni siquiera un secuestro. Todo para liberar, en una campaña realizada por un grupo denominado México por Florence Cassez, a una de las secuestradoras de Hugo Alberto Wallace, una joven llamada Brenda Quevedo, abriendo la puerta así a los otros cinco implicados en ese secuestro. Hoy, Isabel Miranda de Wallace, que se ha convertido desde hace meses en el objetivo de ese grupo, presentará nuevas pruebas que desmienten lo publicado, en realidad, recuperado de notas añejas y desmentidas por las propias autoridades en su momento, este fin de semana por la revista Proceso. El hecho es que los secuestradores de Hugo Alberto han reconocido ampliamente su participación en ese crimen. Jacobo Tagle, que tuvo una participación directa en los hechos y fue el último en ser detenido, afirmó en su declaración ministerial que otro implicado en el secuestro (César Freyre, que ya está condenado a 70 años de prisión por esos hechos) le llamó por teléfono y le pidió que fuera a su casa. Cuando Hugo Alberto Wallace también llegó al lugar (llevado con engaños), Freyre lo encañonó y comenzó a golpearlo. Luego, los hermanos Tony y Alberto Castillo lo arrojaron sobre un colchón que había en el suelo. En ese momento, según Tagle, “a Hugo le dio un
paro cardiaco y perdió la vida”. Fue cuando decidieron tratar de cobrar igual un rescate y deshacerse del cadáver. Tagle y Freyre compraron una sierra eléctrica, que los hermanos Castillo usaron para descuartizar el cuerpo. Más tarde, Tagle y Freyre cargaron los restos desmembrados a un automóvil y lo arrojaron en bolsas a un canal de Cuemanco, en Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Antes, le habían tomado fotos al cuerpo de Hugo Alberto, queriendo hacerlo pasar como si estuviera con vida. Según la declaración de Tagle, Brenda Quevedo Cruz fue la encargada de escribir los mensajes que enviaron a Isabel Miranda para pedir el rescate de un millón y medio de pesos por su hijo. Junto con Tagle, hay otros cinco detenidos que participaron directamente en el secuestro y asesinato: César Freyre Morales, Alberto y Tony Castillo Cruz, Juana Hilda González Lomelí y Brenda Quevedo Cruz. ¿Qué es lo nuevo? Que, siguiendo el camino Cassez, todos los detenidos niegan ahora su participación en los hechos, aseguran que sus declaraciones fueron sacadas mediante torturas (a pesar de que, como en el caso Cassez, hay otras pruebas testimoniales en su contra) y todos, obviamente, dicen ser inocentes. La defensa legal de Brenda Quevedo la lleva un exdirector de la Interpol México, que fue detenido en la llamada operación limpieza en 2008 y que quedó en libertad al inicio del sexenio, Rodolfo de la Guardia. Es el mismo abogado que lleva el caso de Sandra Ávila, la llamada Reina del Pacífico, que también busca su libertad. Hoy, Isabel Miranda, a la que no le perdonan que se opusiera en forma tan determinante a la liberación de Florence Cassez, presentará más elementos para desmontar esta juego de mentiras y falsedades. Caso Altavista Hablando de acusaciones falsas. El grupo empresarial Altavista fue acusado falsamente por un exempleado, Óscar Pérez Martínez, de haber cometido fraudes y malos manejos relacionados con el programa Enciclomedia. La acusación se presentó en los medios, que fueron los que, a su vez, la replicaron. Ahora, la Procuraduría Fiscal de la Federación ha reiterado que no existe, de su parte, querella alguna en relación con ese grupo o sus socios. Fue un invento más, basado en denuncias que no se fundamentan en hechos y donde se confunde la justicia con una denuncia verbal sin sustento.
Funcionarios y líderes sindicales dan su nombre a escuelas y calles
39 15 una calle en Toluca, por citar algunos ejemplos. Arturo Montiel Rojas es el nombre de un bulevar en el municipio de Atlacomulco, una calle en el municipio de Cuautitlán, un libramiento en Chalco y un hospital del IMSS en Toluca. El alcalde de Los Reyes La Paz, Juan José Medina, cambió el nombre de una avenida que llevaba por nombres Juan Rodríguez, Inés Tapia, Francisco Paz, Antorcha Popular y Martín Carrera —en sus diferentes tramos— para nombrarla Eruviel Ávila Villegas. El cambio se aprobó en la sesión de Cabildo del 23 de enero por mayoría. Con el nombre de Maude Versini, exesposa de Arturo Montiel, hay escuelas públicas en Chalco y en el municipio Isidro Fabela.
CNN Ciudad de México.Los nombres de funcionarios, exservidores públicos, dirigentes sindicales y familiares de éstos son utilizados a lo largo y ancho del país en colonias, fraccionamientos, escuelas, calles, avenidas, hospitales y casas de la cultura. Placas con nombres como Elba Esther Gordillo, Carlos Salinas de Gortari, Arturo Montiel o Emilio Chuayffet, por mencionar algunos de ellos, son parte de la urbanización del país. Luego de que la escuela primaria Elba Esther Gordi-
llo, de Ciudad Juárez, cambió su nombre por denuncias de falta de apoyo y burlas, Excélsior se dio a la tarea de encontrar obras y planteles con nombres de funcionarios y familiares. Si bien Miguel de la Madrid expidió un decreto donde prohibió que las obras a inaugurar llevaran el nombre del Presidente o familiares, la práctica persiste. En el Estado de México, los exgobernadores Gustavo Baz Prada, Alfredo del Mazo Vélez, Carlos Hank González y Arturo Montiel Rojas los llevan en infinidad de obras públicas de la entidad, así como
los nombres de otros políticos como los de los expresidentes Miguel Alemán Valdés y Adolfo López Mateos, incluso Carlos Salinas de Gortari tiene su colonia en Chalco. En el caso de los últimos exgobernadores, como Emilio Chuayffet Chemor, actual secretario de Educación, cuenta con al menos un hospital que lleva su nombre ubicado en la ciudad de Toluca y una colonia en Tultitlán. El nombre del exmandatario y actual líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, lo ostenta un nosocomio municipal de Tecámac, así como la escuela secundaria 822 y
El estado de Hidalgo no se salva de que fraccionamientos, calles, bulevares, avenidas o incluso edificios y hasta simples aulas lleven el nombre de personajes políticos. Entre los casos se encuentra el fraccionamiento Carlos Salinas de Gortari, en el municipio de Tulancingo de Bravo. También se cuenta la casa de cultura del municipio de Mineral del Monte que lleva el nombre del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, de donde éste es originario.
caso de la presa Alberto Alvarado Arámburo, que recientemente reinauguró el presidente Enrique Peña Nieto. En la comunidad de Cabo San Lucas hay una colonia que lleva el nombre de Rosa Delia Cota Montaño, quién actualmente se desempeña como dirigente del PRD en la entidad sudcaliforniana. En el municipio de Comondú, concretamente en la cabecera municipal de Ciudad Constitución, una colonia lleva el nombre de María Elena Hernández de Covarrubias, esposa del gobernador Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor. En Acapulco, Guerrero, existen las calles Manuel Añorve (exalcalde priista) e Ing. J L Curiel, quien fue un regidor panista. También existe el sitio de taxis Rubén Figueroa (exgobernador). El caso más reciente es el de René Juárez Cisneros, de quien hay muchas calles y colonias en diferentes municipios. COLONIA ELBA ESTHER Alejada del centro de la ciudad de Martínez de la Torre, pero con todos los servicios, la colonia Elba Esther Gordillo fue fundada para cubrir la necesidad del magisterio “de élite”. Las casas, que parecieran sólo de interés social, fueron hechas para complacer al grupo de incondicionales de la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que están agrupados en la Sección 56.
León, Guanajuato, cuenta con vialidades que hacen honor a personajes de su historia pasada y contemporánea, y por ser el bastión panista por excelencia, cuenta con dos vialidades con nombres de destacados activistas y pensadores blanquiazules, tales como Juan Manuel López Sanabria y Manuel Clouthier.
En San Rafael Tlanalapan, municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, un fraccionamiento en honor a Elba Esther Gordillo lleva su nombre.
Y, por supuesto, también ostenta avenidas con nombres como Adolfo López Mateos y exgobernadores guanajuatenses como Juan José Torres Landa y Agustín Téllez Cruces. La Unidad Deportiva más grande y funcional de toda la entidad se encuentra en León y lleva el nombre del exgobernador Enrique Fernández Martínez.
La exlideresa magisterial también tiene presencia en la escuela secundaria número 12, ubicada sobre la avenida Huachichil de la colonia Teresitas, en Saltillo, Coahuila. En dicha entidad, está el libramiento Óscar Flores Tapia, en Saltillo, quien fue gobernador de Coahuila. También, el libramiento Carlos Salinas de Gortari, en Monclova.
En Baja California Sur, se observan nombres de exfuncionarios públicos en diversas obras públicas, como sería el
Existe en Saltillo la colonia Isabel Amalia Dávila, esposa del exgobernador Óscar Flores.
Atacan en Guerrero a Sedesol, el DIF...
rto Alvarecienteresideno.
"Así como se lo estamos dando a los maestros, que los llevamos, los escoltamos, los bajamos, porque así nos lo ha solicitado la Secretaría de Educación Guerrero, lo mismo podemos hacer con otros funcionarios", aseguró.
de Cabo colonia de Rosa o, quién empeña RD en la a.
Comonn la caCiudad onia lleía Elena arrubias, dor Maras Villa-
Agencia Reforma
El hallazgo de los cuerpos STHER de tres empleados de la Seo de ladesol en una fosa clandestide la To-na, la decapitación del vocero os servi-de Salud de Acapulco y las a Estherextorsiones a las empresas para cu-dedicadas a la reconstrucmagiste-ción, se suman a las amenazas de muerte, golpes y robos
agisterial cia en la número avenida onia TeCoahuila. á el libraTapia, en bernador n, el lilinas de
a colonia esposa car Flo-
a maestros y empleados de la Secretaría de Salud en las últimas semanas. Así, desde la entrega de apoyos de programas sociales hasta la fumigación contra el dengue se han visto afectadas por grupos delictivos. Personal de Diconsa confirmó que hay desabasto de productos en comunidades debido al riesgo en los traslados. "No hay persona dispuesta a trabajar en Coyuca de Benítez y algunas zonas alrededor", dijo uno de ellos. Ramiro Ávila, Alcalde de ese municipio ubicado en la Costa Grande, dijo que han ofrecido dar seguridad en los traslados de empleados de la Sedesol.
"Esta región es la zona más peligrosa de Guerrero y por eso hemos recomendado a los trabajadores que no viajen de noche en las carreteras y que mucho menos hagan vida social", dijo. También el Alcalde de Teloloapan, Ignacio de Jesús Valladares, dijo que ahora las asambleas regionales de autoridades de esta zona norte del Estado deben realizarse con resguardo de la Policía Estatal, el Ejército y la Marina. El vocero de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (Ceteg), José Barón, afirmó que maestros de escuelas de educación básica en los municipios de Zirándaro y San Miguel Totolapan, ya no acuden a esas comunidades a dar clases porque han sido amenazados por grupos armados.
Muere, tras ser atacado por abejas de su apiario, en Mérida
Un adulto mayor fue enTlanala-contrado por su nieto con n Martínpicaduras, en la comisaría un frac-de Yaxché de Peón, ubicada r a Elbaen la zona rural de Mérida
su nom-
The Guardian: Tampico, de una ciudad alegre a una 'gótica'
El delegado estatal de la Sedesol, José Armenta Tello, dijo que en 2013 la delincuencia les robó dos camionetas oficiales a los empleados que acudían a Tierra Caliente.
Ciudad de México.El crimen organizado tiene Guerrero,puesta su mira en las áreas Manuelde trabajo social en las zonas riista) emarginadas del estado de ue un re-Guerrero. én existe n Figue- Los servidores públicos de la Sedesol, el DIF o la Secretaría de Salud laboran bajo ente esalto riesgo en los municipios Cisneros,de la Tierra Caliente, la Costa calles yGrande e incluso en el puerto s munici-de Acapulco.
recieran l, fueron er al grues de la cato Naes de la agrupa-
16
Notimex Ciudad de México.- Un
adulto mayor de 78 años falleció, tras ser atacado por las abejas que tenía en un apiario en la comisaría de Yaxché de Peón, ubicada en la zona rural de Mérida, la capital de Yucatán. La necropsia arrojó que la causa de la muerte fue asfixia tóxica
secundaria a choque anafiláctico
En un reporte, la Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que el occiso fue identificado por uno de sus nietos como Eusebio Uicab Pool. Explicó que, según el menor, su abuelo salió como solía hacerlo todos los días a verificar las colmenas de su apiario. Al ver que tardaba en regresar de sus actividades, decidió ir a verlo y lo encontró tirado en medio de su terreno, con evidentes huellas de que había sido atacado por las abejas. Personal del Servicio Médico Forense de la Fiscalía acudió a recoger el cuerpo del apicultor, cuyo resultado de la necropsia arrojó que la causa de la muerte fue asfixia tóxica secundaria a choque anafiláctico.
ADN Político Ciudad de México.- La "exuberancia" y "tropicalidad" de la que Tampico, Tamaulipas, gozaba hace algunos años han quedado en el recuerdo, ya que el territorio se ha convertido en una "ciudad gótica" en donde reina la inseguridad y la violencia, asegura el periódico británico The Guardian. "El miedo desplazó la alegría de vivir en la ciudad", afirma el diario, que agrega que hoteles, restaurantes y bares cerraron sus puertas; al oscurecer, las calles se vacían, y entre la población prevalece una "mentalidad de guerra". "Tampico es una de las ciudades más violentas en uno de los estados más violentos", apunta el medio británico, el cual asevera que las medidas adoptadas por el gobierno federal para erradicar el crimen, como enviar al Ejército, en lugar de combatir la violencia, la "exacerba". De acuerdo con The Guardian, la violencia en el estado ha hecho estragos en la economía del puerto, la cual se encuentra "colapsada" ya que se basa en la informalidad, es decir, en actividades encabezadas por el crimen organizado, por lo que vivir en la legalidad resulta difícil. Dicha situación económica, aunada a una ola de plagios, han provocado un éxodo poblacional, principalmente de la clase media y alta, acota. Ante la situación estatal, los habitantes se han movilizado y
convocado a diversas marchas, como la que se llevó a cabo el pasado mes de marzo, organizada por Eduardo José Cantú, quien asegura que la realidad retratada por el gobierno del estado, no corresponde a la de los habitantes. "El gobernador (Egidio Torre) debe dejar de afirmar que Tampico es como Disneylandia, que las cosas son fabulosas y que todos deberían de venir a pasar sus vacaciones de Semana Santa aquí", cita el medio. Sin embargo, históricamente, no es la primera vez que Tampico se ve envuelto en una posible desolación y colapso económico, ya que en 1923 la ciudad "se hundió" debido a la alza en los precios del petróleo, recuerda el diario. De acuerdo con un historiador local, identificado como José y citado por The Guardian, los ciudadanos del puerto "no tienen muchas expectativas en su gobierno", por lo que "la ciudad debe volver a erigirse sobre sus ruinas" tal como ocurrió en un pasado. El pasado 13 de mayo, el gobierno de Peña Nieto anunció una estrategia de seguridad especial en Tamaulipas, eso tras una serie de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y fuerzas de seguridad. En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que los tres ejes de la estrategia serán la depuración de los cuerpos policiales; el combate al tráfico de armas, drogas y personas, así como el desmantelamiento de bandas criminales.
Destituyen a maestra por no impedir homicidio de alumno en Tamaulipas
39 17 lápiz labial, denunció Elvia Bocanegra Martínez, madre de una de las menores afectadas y tía de la otra. Aseguró que el maestro Martín de Santiago se encontraba en el salón cuando ocurrió la agresión, pero no hizo nada. También lo acusó de intentar sobornarlas a ella y a su hermana para que no denunciaran, sin embargo, presentaron una queja ante la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el estado de Querétaro (Usebeq). La dependencia resolvió cambiar de salón a las alumnas de nueve años para el ciclo escolar 2014-2015 y alegó que no puede expulsar a las agresoras porque no hay ley que les pueda hacer algo a las niñas, y tampoco sancionar a Martín de Santiago.
Armando Sánchez Ciudad de México.- La Secretaría de Educación de Tamaulipas informó que dio de baja a Denise Soiré Serna Muñoz, maestra de español que estaba al frente de un grupo de la escuela secundaria general 7, de Ciudad Victoria, el día que cuatro alumnos estrellaron contra una pared a su compañero Héctor Alejandro Méndez Ramírez, lo que le causó la muerte. Diódoro Guerra Rodríguez, titular de la dependencia, explicó que a la profesora no se le renovó el contrato de interinato. Agregó que los cuatro alumnos relacionados con el homicidio no están expulsados, sino suspendidos, y recibirán atención sicológica hasta que las autoridades judiciales determinen si serán sancionados. Rafael Méndez Salas, dirigente de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que otros cuatro trabajadores docentes y administrativos implicados en el homicidio tienen suspendido el salario. Dijo que solicitó a las autoridades que definan su situación jurídica para que el gremio abogue por sus derechos laborales y administrativos. La delegación sindical de la secundaria declaró que tra-
baja bajo protesta y descartó parar labores.
los niños para que éstos denuncien el acoso.
En Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo emitió una alerta temprana al Instituto Estatal de Educación Pública para que, junto con directivos de escuelas de nivel medio superior, elabore un protocolo para evitar y atender de manera eficaz los casos de acoso escolar. De acuerdo con el ombudsman estatal, Arturo Peimbert Calvo, en 2013 se abrieron 13 expedientes por esta conducta y en 2014 suman siete.
En Durango, los diputados priístas Rosauro Meza Sifuentes y Manuel Herrera presentaron la iniciativa de ley de seguridad escolar para frenar el hostigamiento en las aulas. Se prevé modificar el Código Penal del estado para tipificar como delito la conducta violenta de los menores.
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo que presentó al Congreso local una iniciativa de ley contra la violencia y acoso entre iguales, con la cual se pretende detectar y erradicar estas prácticas. Su homólogo del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el secretario de Educación mexiquense, Raymundo Carbajal Martínez, llamaron a la población a tomar medidas en casa para prevenir y combatir la violencia escolar. Durante la firma del convenio con autoridades federales para aplicar el programa Escuela digna en el estado de México, el gobernador dijo que autoridades, maestros, padres de familia y alumnos deben emprender una “cruzada nacional contra el bullying” encaminada a mejorar la comunicación con
Mesa Sifuentes señaló que niños y adolescentes deben saber que pueden terminar en el centro de reinserción para menores infractores. No basta con que se les suspenda de la escuela, se les cambie de institución o acudan a terapias sicológicas. Esto va más allá: los castigos también deberán de ser tipificados en el Código Penal. Autoridades estatales descartan sancionar al docente o a las agresoras Víctima perdería año Mariana Chávez Corresponsal Querétaro, Qro., 4 de junio. Dos alumnas de tercer grado de la escuela primaria Benito Juárez, en la comunidad de San Pablo, municipio de Tolimán, fueron obligadas por dos compañeras a comer excremento, mocos, tierra y
Elvia Bocanegra explicó que las agresiones se iniciaron en agosto pasado, al inicio del ciclo escolar 20132014, pero las pequeñas no lo revelaron porque las agresoras las amenazaban con hacerles daño a ellas y a sus padres. El 22 de mayo, agregó, su hija confesó que dos compañeras la jalaron del cabello, la hicieron doblarse hacía atrás, le taparon los ojos y le introdujeron en la boca excremento, mocos y tierra. Elvia Bocanegra acudió a la dirección y la encargada, a quien solo identificó como Alma Olga, le dijo que hablarían al respecto a la semana siguiente. Llevó a su hija al hospital, donde le sugirieron que acudiera al Ministerio Público a denunciar la agresión y a que le dieran una orden para realizarle estudios clínicos. Sin embargo, en la agencia le indicaron que sólo podían citar a los padres de las agresoras para buscar conci-
liación, pues no había delito. La mujer llevó a su hija con un médico particular, quien le realizó estudios y recomendó que la menor reciba atención sicológica. Luego supo que a principios de mayo su sobrina fue atacada por las mismas niñas, que, además de excremento y mocos, la obligaron a comer lápiz labial, lo que le provocó vómito. Relató que desde el 22 de mayo su hija no iba a la escuela por miedo y este miércoles se presentó a clases, pero la encargada de la dirección condicionó su ingreso a que muestre el comprobante de que recibe atención sicológica para justificar las faltas o de lo contrario perderá el ciclo escolar. En Chihuahua, 193 casos En lo que va del ciclo escolar 2013-2014, en Chihuahua se han documentado 193 casos de violencia escolar, informó el secretario de Educación del estado, Pablo Espinoza, durante una reunión con diputados locales. En el mismo periodo, pero en Hidalgo, se han denunciado 21 casos de hostigamiento, la mayoría en planteles de Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, Tula y Tepeji del Río, informó el secretario de Educación Pública, Joel Guerrero. En Boca del Río, Veracruz, la actriz Ana de la Reguera reveló que en su infancia sufrió agresiones en la escuela católica Colegio Pacelli del puerto, por narigona y flaca, y porque decía que cuando fuera mayor sería actriz, lo que motivaba la burla de sus compañeras. “El bullying siempre ha existido, nomás que no tenía nombre. Como decimos acá los jarochos: siempre ha habido chamacos castrosos”, dijo durante un acto público.
a delito. hija con quien le omendó atención
a princibrina fue mas nie excrebligaron o que le
18
Mi candidatura para dirigir el PRD es inamovible: Navarrete
Se desborda río en Balancán, Tabasco; cae puente y hay caminos cortados
el 22 de a la esste miérclases, la direcngreso a probante ón sicoas faltas rderá el
3 casos
Antonio Villegas
ciclo esChihuaado 193 escolar, de Eduablo Esreunión s.
Milenio do, pero enuncia- Ciudad de México.- El gamien-perredista Carlos Navarrenteles dete afirmó que en septiembre Tulancin-próximo se registrará como Río, in-candidato a la dirigencia del e Educa-PRD, ya que su postura “es errero. absolutamente definitiva e inamovible”. o, Verae la Re- En entrevista con Azucesu infan-na Uresti para MILENIO Tes en lalevisión, indicó que el partido egio Pa-ya convocó a una elección el narigonapróximo 24 de agosto para ecía queelegir a 320 consejeros en sería ac-toda la República, y un mes la burla
mpre ha no tenía mos acá e ha hastrosos”, público.
después, en septiembre, el consejo quedará instalado para que se registren las candidaturas a la presidencia del PRD. “Voy a seguir recorriendo el país, en la boleta irá mi nombre, le doy la bienvenida a la contienda, es una contienda entre compañeros, no entre enemigos”, aseveró. Precisó que su candidatura es porque tiene un compromiso público y porque representará a muchos compañeros de su partido que lo han respal-
dado como candidato. Referente al frente de corrientes de izquierda que dirige René Bejarano, aseguró que es algo que lo satisface, ya que un grupo de corrientes pequeñas se unificaron para aceptarlo como su representante. Respecto a competir con Cuauhtémoc Cárdenas por la dirigencia del PRD, recordó que el ingeniero “ha dicho que él no participará en ninguna contienda, solo que se anule o no haya ningún candidato”.
Tabasco.- La alcaldía de Balancán, en los límites con Guatemala, reportó la caída de un puente y caminos cortados por el paso del agua en ese municipio, donde de acuerdo con la Conagua se registraron precipitaciones de hasta 247 milímetros en un día, lo que provocó el desbordamiento del Río San Pedro. En su cuenta de Twitter, el edil, Pedro Arguello Hernández (@PdrArguello) informó que Balancán se encontraba "en caos" por las intensas lluvias que "han destrozado caminos" y dejado puentes colapsados. El edil recriminó en esa red social, cerca del mediodía, que "ya son 2 Fonden o van a esperar que Balancán quede totalmente destruido. Qué decepción", en referencia que en noviembre pasado sufrieron afectaciones y hubo una declaratoria de desastre, sin que se le hayan entregado los recursos del Fonden hasta ahora. Arguello Hernández subió varias fotos de cómo se encuentra su municipios en estos momentos, producto de las lluvias dejadas por varios fenómenos que interactúan sobre la planicie tabasqueña. En Balancán, reportó la delegación de la Comisión Nacional del Agua, la estación de la comunidad San Pedro ubicada en ese municipio registró una precipitación de 247.4 mm, con lo cual superó su máximo histórico en 24 horas que se tenía de 175.4 en el año 2010. Muchas de
las comunidades afectadas lo fueron por el caso del río San Pedro, en Balancán, que se desbordó al ubicarse 22 centímetros por arriba de su Nivel de Agua Máximo Ordinario (NAMO). Por la noche, ante los reclamos del edil, también por Twitter, el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, dijo que había instruido al secretario de Gobierno, Raúl Ojeda Zubieta, para que se apoye al municipio de Balancán. Por esta situación, Ojeda dijo por la misma red social que desde temprano se ha estado apoyando al municipio. También, indicó que hay anegaciones importantes en Jonuta y Tenosique, donde están en permanente contacto con las autoridades. Finalmente, el edil de Balancán respondió que ya cuenta con medicamentos, despensas y brigadas para atender a las personas afectadas en sus casas. Hasta la noche, el gobierno no había emitido ningún reporte sobre las lluvias en Tabasco. De acuerdo con la Conagua, la región más afectada fue la conocida como Los Ríos, en los límites con Guatemala. Ahí, además de Balancán, en el poblado Boca del Cerro, Tenosique, se tuvo el segundo registro más importante en el periodo del día 3 a la mañana del 4 de junio que fue de 101.1, lluvias que continuarán generando ascensos de niveles de agua en cauces, zonas bajas y lagunares del estado.
39 19 José Cárdenas
¿El cuarto poder?
¡Ay dolor!.. ya nos volviste a dar Mañana cumple cinco años el peor crimen cometido en México; la bandera se izará a media asta. La muerte de 49 niños y niñas y las heridas irremediables causadas a otros 76 pequeños por el incendio de la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, son motivo de duelo nacional... y también de indignación y vergüenza. “El predio donde funcionaba la guardería era compartido con una bodega de archivos del gobierno estatal, donde inició el fuego que se propagó a la estancia infantil en la que se encontraban 176 niños y 50 empleados. La falta de detectores de humo, extintores y salidas de emergencia, provocaron los fallecimientos de los infantes, la mayoría por asfixia…”. Eso dice el informe oficial. La realidad es aún peor.
AMN.- LEn tiempos de Benito Juárez se legisló para que los mexicanos expresaran sus ideas sin represión de la tiranía. Curiosamente, sería durante el juarismo cuando la prensa mexicana comenzó a tener un férreo control a través de los llamados embutes -sobornos-, y la publicidad gubernamental. Sería, sin embargo, hasta 1951, durante el régimen de Miguel Alemán Valdés, cuando se instituyó el 7 de junio, en México, el Día de la Libertad de Expresión, a la que se supone tenemos derecho todos los mexicanos. Ya con Luis Echeverría se acordó en esa misma fecha, entregar los llamados premios nacionales de periodismo, en su gran mayoría, a los comunicadores que no eran incómodos para el gobierno. El entonces editor de la cadena de Los Soles, el coronel José García Valseca, que tenía un gran poder, doblegó a Luis Echeverría, e hizo del Día de la Libertad de Expresión su modus vivendi al monopolizar la publicidad gubernamental. ¿Pero existe realmente la libre expresión en México? Claro que existe, sólo que aquellos comunicadores que
a plenitud la ejercemos, tarde o temprano, a veces más temprano que tarde, nos tenemos que atener a las consecuencias. El gran poder político y económico no perdona. Vamos, para no ir muy lejos, este átomo de la comunicación en el 2010 fue cesado fulminantemente de la Cadena Rasa, por el simple pecado de haber hablado del alcoholismo que se cargaba el borrachín Felipe Calderón, a quien equiparé con el usurpador Victoriano Huerta Márquez, quien llevó al país al peor baño de sangre durante la Revolución Mexicana. Calderón pasará a la historia como el segundo presidente más asesino de México. ¡Claro que me cortaron la cabeza! Durante la era priista, el control gubernamental sobre los medios de comunicación era férreo. El gobierno controlaba el papel, a través de la empresa paraestatal PIPSA, de tal manera que cuando surgía algún medio impreso incómodo, de inmediato era ahorcado cerrándole la llave del papel. Peor estaban los medios electrónicos, bajo el pretexto de que los radiodifusores ostentan concesiones del Estado para operar estaciones de radio y televisión utilizando el espacio radioeléctrico, propiedad de la nación.
El resquebrajamiento que en sus filas sufrió el PRI en 1987, conduciría al México de la pluralidad política e ideológica. Los medios de comunicación que hasta entonces otorgaban grandes espacios al gobierno, al PRI y a sus plumas, se vieron obligados a abrir sus espacios a la oposición no priista. El entonces candidato presidencial panista, Manuel de Jesús Cloutier del Rincón se vería obligado a tomar decenas de estaciones radiofónicas en Yucatán, Michoacán y otras entidades del país para obligar a radiodifusores a dar espacios a panistas y no panistas. Se tuvieron que abrir. Se invirtieron los papeles, y en las elecciones presidenciales de 1988, el PRI perdió su gran hegemonía política. De ese tamaño es el poder de los medios de comunicación. No faltan quienes aseguran que los periodistas y los medios de comunicación son el cuarto poder, y cuando de eso me preguntan, mi respuesta es muy simple, ¡qué cuarto poder ni que ojo de hacha!, yo lo que quisiera es poder en el cuarto. Por ello, que sean los hombres del poder los que conmemoren el Día de la Libertad de Expresión, como les venga en gana, mientras este átomo de la comunicación la ejerce, aunque se tenga que atener a las consecuencias.
Los inocentes —todos entre cinco meses y cinco años de edad— fueron víctimas de corrupción, negligencia y complicidad de una élite política unida por lazos perversos. En cinco años, los poderes del Estado han privilegiado el encubrimiento y la impunidad por encima de la justicia. El incendio ocurrido la tarde del viernes 5 de junio de 2009, en la capital sonorense, también reveló el manejo irresponsable del sistema de guarderías subrogadas por el IMSS, aprovechado por funcionarios públicos para hacer negocio y mantener ocupadas a sus ociosas esposas a costa del erario público, aprovechando la necesidad de centenares de familias.La impunidad del caso inició en el momento en el que el sistema de justicia operó al revés, al proteger a los culpables en lugar de perseguirlos, disolver responsabilidades... y convertirlos en intocables. La lista de irresponsables es larga. Marcia Gómez del Campo —prima de la entonces primera dama Margarita Zavala—, dueña del galerón habilitado como estancia; Carla Rochín Nieto, coordinadora de guarderías del Seguro Social; Ernesto El Borrego Gándara, expresidente municipal de Hermosillo, quien permitió la operación indebida del local pese a los dictámenes de Protección Civil que, años antes, advertían el peligro de lonas y plafones combustibles colocados en el
techo del lugar. También culpables han sido el exgobernador Eduardo Bours Castelo —el jinete de la corrupción— y el exprocurador Abel Murrieta Gutiérrez —quien estuvo a cargo de las primeras investigaciones—. En el mismo tenor, el entonces procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, se apresuró a tranquilizar a los involucrados garantizándoles libertad, bajo el argumento de que la tragedia fue producto de un “lamentable” accidente. Al cumplirse un año del desastre, la Suprema Corte se sumó a la ignominia, al despedazar el dictamen del ministro Arturo Zaldívar, quien planteaba responsabilidades políticas del exdirector general del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, por el desastre generalizado en las guarderías y por la falta de eficacia en la atención de la tragedia. Los ministros del máximo tribunal, presionados por el gobierno de Felipe Calderón, optaron por no hacer justicia. Un total de 19 funcionarios involucrados inicialmente quedaron exonerados. El cambio de gobierno encendió una luz de esperanza para los padres de las víctimas. En junio del año pasado, el entonces subprocurador Renato Sales Heredia garantizó una investigación de la investigación. Las cosas marchaban bien hasta el 28 de enero pasado, cuando el funcionario fue designado “zar” antisecuestro del gobierno federal y, otra vez, las indagatorias quedaron entre las cenizas del olvido. A cinco años de distancia, el sistema se burla de las víctimas; los padres siguen mendigando justicia y los involucrados gozan las mieles de la impunidad. Juan Molinar Horcasitas es director de la Fundación Rafael Preciado y miembro de la Comisión Permanente del PAN; Ernesto Gándara es senador de la República; Eduardo Medina Mora ocupa nuestra embajada en Washington... y Eduardo Bours, sigue durmiendo como bebé. Los niños de la Guardería ABC tuvieron mala suerte, la mala suerte de nacer en un país donde una vida vale mucho menos que los intereses de un puñado de políticos corruptos y sus desalmadas familias influyentes.
20
Boletines de Gobierno
Visita de Estado a la Aspectos económicos de la República Portuguesa relación México – Portugal
Lisboa.- Agradezco la cálida recepción y las muestras de afecto del pueblo y gobierno lusos. Esta Visita de Estado, la primera en los últimos 16 años, confirma el interés de México por estrechar nuestra relación bilateral. Luego de la presencia en México del Primer Ministro Passos Coelho, en octubre pasado, esta Visita es un paso importante en el propósito co-
mún de acercar a nuestros países. A partir de los encuentros previos, hoy tenemos objetivos claros: Impulsar un diálogo de alto nivel, que nos permita identificar espacios adicionales de acción conjunta. Fortalecer la presencia económica mutua, mediante la expansión del comercio, las inversiones, el turismo y la
cooperación, partiendo de la recuperación portuguesa. Enriquecer el andamiaje jurídico institucional y consolidar la visión de ambos países, como aliados en múltiples foros. Confío en que el ánimo renovado que existe entre nuestras naciones, nos permitirá afianzar nuestro vínculo como socios y amigos.
150 Aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Portugal
Lisboa.- Este 2014, México y Portugal celebran el 150 Aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas. Ambos países establecieron relaciones el 20 de octubre de
1864, las cuales se interrumpieron 11 años con el estallido de la Revolución Mexicana, para restablecerse definitivamente el 5 de diciembre de 1929. A finales de la década de
1990 los contactos bilaterales se incrementaron considerablemente. Actualmente, Portugal otorga una prioridad a México como interlocutor en América Latina, más allá de sus históricos vínculos con Brasil.
Ciudad de México.- La Visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a la República Portuguesa servirá para consolidar la relación bilateral México – Portugal en todos los ámbitos, además de fortalecer la visión de ambos países como aliados multidimensionales. Estos son algunos aspectos económicos de la relación México – Portugal. Portugal es el 56º socio comercial de México a nivel mundial y el 16º entre los países de la Unión Europea. México es 21º socio comercial de Portugal. En 2013, el intercambio comercial entre ambos países fue de $487.7 MDD.
Los principales productos mexicanos que se exportaron a Portugal fueron: naves aéreas, arneses para uso automotriz y policloruro de vinilo. Los principales productos que se importaron de Portugal fueron: butadieno e isopreno, mercancías para el programa de promoción sectorial de la industria automotriz y moldes para caucho o plástico. Portugal es la 14ª fuente de inversión extranjera directa para México entre los países de la Unión Europea y la 39ª a nivel mundial. A diciembre de 2013 se contaba con el registro de 116 empresas con inversión lusa establecidas en México, las cuales se distribuían en 16 estados.
Visita de Estado a la RepĂşblica Portuguesa
21
Periódico el Faro
Collage
Viernes 06 de Junio de 2014
Descubren dos planetas que orbitan una estrella cercana al Sol
6 tecnologías asombrosas que tendrá tu casa en los próximos años
Katie Lobosco Nueva York.- Proveer refugio. Mantener la lluvia afuera. Propiciar un ambiente con temperatura cómoda. Teóricamente, eso es todo lo que una casa debe hacer. Y ni siquiera eso último es realidad para mitad de la población mundial. Pero, como Apple explicó el lunes en su Conferencia Mundial de Desarrolladores, las casas pueden hacer mucho más. La tecnología de casas inteligentes ya se abre camino en el consumo, pues cada vez con más frecuencia, los interruptores de luz, las puertas de las cocheras y los sistemas de seguridad alrededor del mundo son operados con el movimiento de un dedo sobre un smartphone.
El Informador Londres.- Un equipo científico ha descubierto dos planetas que orbitan la estrella de Kapteyn, cercana al Sol, y uno de ellos podría tener condiciones para albergar agua, según publica la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Sociey". El grupo de científicos internacionales, encabezado por astrónomos de la Universidad Queen Mary de Londres, llevó a cabo sus estudios a partir de datos obtenidos por un espectrómetro del Observatorio chileno de La Silla, señala un artículo de la revista, que sacará el estudio completo del hallazgo en julio. Según los expertos, uno de los planetas puede tener condiciones para albergar vida pues orbita la estrella a la distancia adecuada, lo que permitiría mantener agua en su superficie. Descubierta a finales del
siglo XIX por el astrónomo holandés Jacobus Kapteyn, la estrella que lleva su nombre pertenece al halo galáctico, una nube de estrellas que orbitan nuestra galaxia. La estrella Kapteyn puede ser vista en la constelación austral de Pictor con telescopios de aficionados. En sus estudios, los astrónomos utilizaron un espectrómetro para medir los diminutos cambios en el movimiento de la estrella, lo que les permitió localizar los planetas y conocer sus propiedades, como la masa y los periodos de tiempo de sus respectivas órbitas. Según los científicos, se trata del planeta Kapteyn b, que tiene una masa cinco veces más grande que la de la Tierra y orbita la estrella cada 48 días, por lo que es suficientemente cálido como para albergar agua en estado líquido en su superficie. El otro es el planeta Kapteyn c, cuya órbita
dura 121 días y es demasiado frío como para mantener agua líquida. Hasta el momento, según el estudio, son pocas las propiedades conocidas, más allá de la masa aproximada, la distancia y los períodos de órbita, pero los astrónomos confían en poder utilizar nuevas tecnologías para establecer si tienen agua. Kapteyn es la vigésimoquinta estrella más cercana al Sol y está a sólo 13 años luz de la Tierra. Los astrónomos estiman que los planetas se habrían formado hace unos 11.500 millones de años, por lo que serían 2,5 veces más viejos que la Tierra. "Esto te hace pensar qué tipo de vida pudo haber evolucionado en esos planetas durante tanto tiempo", señaló el autor principal del artículo, Guillem AngladaEscude, de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Queen Mary.
1. HomeKit El HomeKit de Apple podría hacer mucho más que cualquier producto o aplicación al reclutar millones de usuarios de iPhone para que hagan cosas que alguna vez sonaron ridículas, como que al salir de casa digan “Estoy saliendo” y se apaguen las luces, se cierren las cerraduras y se desactive el aire acondicionado. HomeKit operará con el nuevo sistema iOS8 y permitirá que múltiples sistemas inteligentes o aparatos electrónicos se sincronicen y sean manejados a través de un iPhone o un iPad, todo con comandos de voz por medio de Siri. ¿Sistemas para hogar y electrodomésticos controlados por sonido? Levanta la mano si sabías que The Clapper en realidad es el líder de esta revolución tecnológica: Pero aunque el HomeKit podría indicar el punto de inflexión que permita que las masas tengan hogares conectados, ya existen muchos otros productos innovadores y sorprendentes que buscan un espacio en tu casa. Estos son algunos de los favoritos.
2. Iris Un sistema de casa inteligente desarrollado por Lowe's que incluye una característica especialmente genial: la capacidad de abrir o cerrar de forma remota el grifo del agua, algo que hará automáticamente si detecta una filtración. 3. Sono Aunque aún es un prototipo, Sono es un aparato magnífico que básicamente actúa como un botón de "mute" para cualquier sonido alrededor de la casa. Usa ondas de sonido para cancelar de forma selectiva ruidos molestos, como alarmas de autos o el sonido del tráfico, mientras permite el canto de las aves. 4. Nest Labs Uno de los nombres más importantes en este campo sigue siendo Nest Labs, que, en caso de que no sepas, fue comprado por Google en 3,200 millones de dólares en enero. Su termostato inteligente se ajusta automáticamente y puede ser controlado —si es que quieres controlarlo— con tu teléfono. Apple no ha confirmado si Nest será compatible con HomeKit. 5. Papel tapiz para bloquear Wi-Fi Se ve bonito, pero actúa como una fortaleza digital. Investigadores del Institut Polytechnique de Grenoble en Francia crearon un papel tapiz para bloquear Wi-Fi, el toque decorativo perfecto para tu casa digital. No sólo filtra las ondas electromagnéticas, sino que asegura la red de Wi-Fi de tu casa al mismo tiempo. 6. Cepillo de dientes Kolibree El cepillo de dientes electrónico Kolibree te envía a tu celular la información de cuáles dientes están limpios y cuáles no. Bueno, no todo tiene que se revolucionario. Excepto Clapper, claro está. ¡Bravo!
23
Estudian toxina presente en las Hallan modelo original de El Caballito uvas que puede ser cancerígena
Yanireth Israde
Notimex Ciudad de México.- El cambio climático puede afectar a la industria mundial del vino por la proliferación del moho que cubre las uvas y que contiene una toxina que puede ser cancerígena, según un estudio de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), en Estados Unidos. Investigadores de esta universidad de Miami estudian la toxina conocida como Ochratoxin, presente en el moho que cada vez aparece más en las uvas debido al calentamiento global. Cuando las uvas se machacan para elaborar los caldos, las toxinas entran en contacto con el jugo, lo cual es potencialmente dañino para los seres humanos, apuntan los investigadores. "Los efectos del cambio climático se pueden observar en la proliferación de moho en las uvas y éstos son malos, particularmente el tipo que segrega Ochratoxin, porque los consumidores pueden terminar ingiriéndola con el vino", dijo Aaron Welch, biólogo de la FIU y director del estudio sobre este tema. La investigación de Welch, doctorado en Biología Celular y Molecular por la Universidad de Johns Hopkins (EU), está financiada por una subvención del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) que apoya estudios
sobre el cambio climático y promueve proyectos que ofrezcan soluciones para mitigar sus efectos. "A medida que el clima se hace más caliente provoca también mayor humedad, lo que a su vez hace que crezca más moho y, aunque no está probado que sea tóxico en humanos, sí se han comprobado sus efectos cancerígenos en animales", explicó el investigador de la FIU. Welch agregó que aún cuando los estudios sobre los efectos de la toxina producida por el moho en las uvas no están muy avanzados, la evidencia hasta ahora es suficiente para prever sus posibles efectos sobre los seres humanos. Aún así, precisó que la industria del vino europea, donde están los mayores productores como España, Italia, Francia y Portugal, a diferencia de la de Estados Unidos, el manejo de esta toxina está regulado. "Lamentablemente en nuestro país aún no se ha establecido una regulación respecto al Ochratoxin y creo que la negativa de la industria a tener una conversación sobre este tema se debe a que no quiere una publicidad negativa sobre sus productos", afirmó. La presencia de la toxina es baja Sin embargo, aclaró que su intención no es crear una alarma sobre el consumo de vino, porque actualmente la
presencia de esta toxina es bastante baja, sino preparar a la industria para el futuro. En este sentido, la solución en la que trabaja Welch y su equipo es el desarrollo de una levadura que sea capaz de eliminar esta toxina del vino. "En nuestros laboratorios estamos desarrollando cepas de levadura de manera natural, una apuesta que toma más tiempo y es más difícil de producir que las que se usan en la industria vinícola, que son levaduras técnicamente modificadas", explicó. Una vez que el equipo de Welch termine sus investigaciones y desarrolle la levadura natural para combatir la toxina, el siguiente paso es patentarla. "Luego tenemos dos opciones de comercializarla, crear una empresa de biotecnología en colaboración con FIU o venderla a empresas que manufacturan levadura para la industria", puntualizó. El investigador reconoció que el calentamiento global es un hecho y que como científico su trabajo es buscar alternativas para que el ser humano se adapte a él. "Mi mensaje es que no hay que preocuparse ahora, pero sí prepararse para el futuro, cuando prolifere el moho y la toxina, que en mayores concentraciones pudiera afectar a la salud de las personas", finalizó.
Cd. de México.- El hallazgo de un Caballito de 25 centímetros -modelo en bronce de la gran escultura de Manuel Tolsá- ayudará a determinar la pátina más adecuada para la estatua ecuestre de Carlos IV, ahora en estudio tras recibir daños por una fallida limpieza. La obra, propiedad de un coleccionista cuyo nombre no se reveló, ostenta las iniciales de Manuel Tolsá y restos de un sello del virrey de Branciforte, que la autoriza como modelo para El Caballito, aseguró la restauradora Lucía Ruanova Abedrop. "La incógnita es el color de la pátina original, que se reconstruirá allí donde 'pelaron' la escultura", recordó. Fue un descubrimiento fortuito, relató la coordinadora de Caballito Conservación grupo que detuvo en septiembre pasado la dañina limpieza de la escultura, quien se acercó a la pequeña pieza sin saber que se trataba del referido modelo.
de cerca podría conocer", destacó este miércoles durante una reunión con medios de comunicación en el domicilio del coleccionista en Lomas de Chapultepec, donde podían encontrarse, en el patio, tallas prehispánicas o una escultura monumental en piedra del cuerpo humano, entre otras obras. Las siglas, confundidas en un "garabato", intrigaron a la restauradora; no podía descifrarlo hasta que recurrió al microscopio. "Cuando empecé a tomar fotos con microscopio descubrí que los signos tenían la misma pátina exterior e interior, pero no entendía. Tengo una especialidad en falsificaciones, hice acopio de todos mis estudios y resultó que el garabato, al dibujarlo, al darle la vuelta, es claramente es una 'm' y una 't". Las letras fueron grabadas desde el lado opuesto de la base, por eso eran ilegibles, explicó.
La investigadora del Museo Nacional de Arte (Munal), Tely Duarte, acudió a Ruanova para solicitarle que limpiara y estudiara la figura, que será cedida próximamente en comodato al recinto del Centro Histórico.
El coleccionista, quien prefirió permanecer en el anonimato, adquirió hace unos ocho años la pieza a los descendientes del marqués de Jaral de Berrio, a cuya hacienda pertenecía "Tambor", el caballo que sirvió de modelo a Tolsá para su famosa escultura.
"Me di cuenta que era muy importante: tiene una pátina muy antigua, sin duda era del siglo 18, y tenía unos detalles que solamente quien hubiera visto el original muy
"Me parece lógico que el escultor regalara a la familia dueña del caballo la escultura; nunca salió de la misma familia, hasta los últimos descendientes", detalló.
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 06 de Junio de 2014
La caída de los ingresos petroleros, la causa: Bank of America-Merrill Lynch
pletamente. El gobierno ha cambiado la postura fiscal para generar un estímulo en los primeros cuatro meses del año. Ello se alinea con nuestra previsión de una postura fiscal expansionista para el año, a pesar del aumento a los impuestos en enero de 2014, mencionó Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America-Merrill Lynch.
de la disminución, mencionó que en los primeros cuatro meses de 2013 los ingresos petroleros aumentaron a una tasa anual de 2.7 por ciento. Este año han caído a consecuencia de una reducción en la producción y en el precio de la mezcla mexicana. Hasta ahora esto constituye un riesgo para las finanzas públicas y la recuperación de la actividad económica, afirmó.
Los aumentos de impuestos derivados de la reforma fiscal están generando una recaudación mayor a la esperada, añadió, como muestra el incremento de 13 por ciento en los ingresos tributarios.
El cambio en la postura fiscal del gobierno, de una condición restrictiva en 2013 a una expansiva este año, implica un importante aumento en el gasto público, comentó Capistrán. El gasto de capital, esto es, en inversiones, creció en abril a una tasa anual de 32 por ciento, mientras que el corriente –relacionado con sueldos y la operación del gobierno– lo hizo a un ritmo anual de 8 por ciento. Esto es un impulso considerable para el sector público, dado que la economía solamente creció 1.8 anual en el primer trimestre.
Sin embargo, los ingresos por el petróleo han caído inesperadamente. En contraste con lo que ocurre con los tributarios (originados en el cobro de impuestos) los ingresos petroleros han caído 0.4 por ciento anual en abril, dijo. Para valorar la magnitud
Roberto González Ciudad de México.- El gobierno federal gastó entre enero y abril pasados 49 mil 400 millones de pesos más de los ingresos que obtuvo en el mismo periodo, situación a la cual recurrió para compensar la caída inesperada en los ingresos petroleros y que provocó que el déficit fiscal acumulado en el primer cuatrimestre de 2014 fuera el más pronunciado para un periodo similar en los pasados 22 años, aseguró ayer Bank of America-Merrill Lynch. La disminución en los ingresos petroleros, que atribuyó a una caída tanto en la producción como en el precio de exportación, constituye un riesgo para las finanzas públicas y la recuperación de la actividad económica, apuntó. El déficit entre ingresos y gastos del sector público, que incluye las cuentas del gobierno federal y entidades como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, por 49 mil 400 millones de pesos es el más grande desde 1992, cuando gobernaba el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. La situación en que el gobierno ha gastado más de lo que recauda se ha convertido en la práctica en un estímulo fiscal equivalente a 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) calculado para 2014, de acuerdo con los da-
tos de la firma financiera. Para el cierre del año, el gobierno tiene autorizado un déficit equivalente a 1.5 por ciento del PIB, lo que significa la posibilidad de gastar 270 mil millones de pesos más de lo que ingrese. Resultado contrastante La situación deficitaria de las finanzas públicas en el primer cuatrimestre de este año contrastó con la que prevaleció en el mismo periodo de 2013, cuando el balance fiscal del sector público presentó un excedente de 39 mil 800 millones de pesos, cantidad que en la práctica representaba una contracción fiscal de 0.5 por ciento del PIB, por el hecho de que el gobierno estaba gastando menos del dinero que recaudaba por el cobro de impuestos y derechos, como los relacionados con la explotación de hidrocarburos. Entre enero y abril pasados, los ingresos petroleros del gobierno federal, que financian un tercio del gasto público, fueron de 393 mil 922.5 millones de pesos, cantidad menor en 0.4 por ciento real, descontado el efecto de la inflación, a los captados en el mismo periodo de 2013, de acuerdo con datos publicados el viernes pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los ingresos tributarios, en los que se incluyen los im-
puestos a la renta y al consumo, así como a las bebidas y alimentos de alto contenido calórico –y que fueron elevados con la reforma fiscal que entró en vigor en enero– alcanzaron 662 mil 978.1 millones de pesos, también en el primer cuatrimestre de este año. Esta cantidad superó en 13 por ciento real a la correspondiente al mismo periodo de 2013, según los datos de la SHCP. Aun cuando el déficit fiscal del sector público –que incluye a Pemex– fue de 49 mil 400 millones de pesos, si no es considerada la inversión que realizó Petróleos Mexicanos, el balance entre ingresos y gastos del sector público fue deficitario en 73 mil 345 millones de pesos, cantidad superior en 43 por ciento a la del primer cuatrimestre de 2013, muestran los datos de Hacienda. El retraso con el que el gobierno federal ejerció el gasto público en 2013, conocido como choque fiscal, el primer año de la actual administración fue una de las causas de la desaceleración de la economía, como ha reconocido la Secretaría de Hacienda y mencionado analistas privados.
Exhibición de partidos dará 20 mdp a Cinépolis
Roberto Valadez México.- A menos de una semana de que comience el Mundial de futbol, Cinépolis informó que su proyecto de exhibir los partidos ha tenido gran interés, principalmente de los corporativos, al grado de que en muchos de sus complejos ya están agotadas las localidades para el juego México contra Brasil.
Choque fiscal, revertido
Ante este escenario, Marco Damián García, gerente de contenidos alternativos de la compañía, informó en entrevista que por todo el evento deportivo obtendrán ingresos por 20 millones de pesos, cifra a la cual se añadirá el consumo en alimentos y bebidas.
El choque fiscal, que fue uno de los elementos que desaceleraron la economía en 2013, se ha revertido com-
Los cines que ya están llenos para el primer partido de México están en el Distrito Federal y su área metropolita-
na, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Puebla y Querétaro, aunque todavía hay espacio en algunos de los 200 complejos en todo el país, indicó el directivo. "Las empresas son las que realmente están adquiriendo la mayoría de las salas. Incluso hay corporativos que nos están pidiendo apartar horas previas al juego para dar un tipo de capacitación, pláticas a los empleados o una presentación a sus clientes y posteriormente están adquiriendo entradas para el Mundial", señaló García. El gerente de Contenidos Alternativos de Cinépolis informó que las compañías solicitantes son de todos los sectores, desde servicios generales hasta automotrices, además de pequeñas y medianas empresas.
BCE, buen catalizador para mercados: sube BMV, NYSE marca récords
Felipe Sánchez Ciudad de México.- Al cierre de las operaciones del jueves, los mercados acciona-
rios de México y Nueva York concluyeron con ganancias atractivas, impulsados por el anuncio de una política monetaria muy holgada por parte
del Banco Central Europeo, lo que confirmó en buena medida lo que los mercados ya anticipaban, una reducción en las tasas de referencia del BCE, y medidas de laxitud cuantitativa, aunque limitadas. Las políticas de estímulo implementadas en Europa provocan un mayor flujo monetario hacia economías con tasas de interés más atractivas que las prevalecientes en Europa, lo que fortalece al peso, e impulsa el precio de las acciones. En México, el índice de precios concluyó la sesión con una ganancia de 0.52 por ciento, con lo que el índice se colocó en 42 mil 173.03 unidades, ya muy cerca de un máximo relativo ubicado en 42 mil 237 puntos, nivel que se alcanzó el pasado 13 de mayo. Esto es, la Bolsa reporta un comportamiento en el que el índice intenta consolidarse sobre la marca de los 42 mil puntos.
Peso avanza 0.46%, apoyado por la reducción de tasas en la zona euro Esteban Rojas
Ciudad de México.- El tipo de cambio rompió a la baja barrera de 12.90 unidades en el mercado de mayoreo, ante la posibilidad de la entrada a México de flujos de capital en busca de mejores rendimientos, como respuesta a la disminución de las tasas de interés en zona euro. De acuerdo con datos publicados por el Banco de México, el dólar cerró el jueves en 12.8815 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 6 centavos, equi-
25
Mercados europeos consolidan avances; Italia y España suben 1%
España.- Las más representativas plazas accionarias en Europa, con excepción de Londres, cerraron operaciones en alza lideradas por el sector bancario y por las bolsas de la periferia del bloque, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) anunció una serie de medidas para combatir la baja inflación y reforzar la economía de la región. Tras su reunión de política monetaria el BCE anunció un recorte de tasas
Bolsas en Asia cierran mixtas; Nikkei toca nuevo máximo de cierre Guadalupe Hernández
Ciudad de México.- Las principales bolsas accionarias de Asia cerraron operaciones con resultados mixtos, en una jornada en la que el mercado de Shanghai avanzó 0.79 por ciento.
valente a 0.46 por ciento. El tipo de cambio, de esta
Onza de oro cierra con mayor alza de 3 semanas
manera, acorta la distancia de un soporte clave ubicado en el rango de 12.84 a 12.80 pesos.
Los operadores sólo fueron distraídos brevemente por el PMI de HSBC/ Markit del sector de servicios de China, que cayó a 50.7 en mayo desde 51.4 en abril, aunque continuó por encima del nivel de 50 separa el crecimiento de la contracción. Por su parte, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio anotó un máximo de cierre en casi tres meses luego de que
Ciudad de México.- El petróleo WTI en Estados Unidos ha subido a 101,76 dólares por barril, alcanzando su máximo nivel desde el 18 de octubre del 2013, siendo respaldado por la robusta demanda de combustible para calefacción en el gran consumidor Estados Unidos, por un dólar débil, y por interrupciones de suministro en Libia.
Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro del oro experimentaron su mayor ganancia de tres semanas en el mercado de Nueva York, beneficiadas por la decisión del Banco Central de Europa (BCE) de flexibilizar su política monetaria. El contrato del oro para entrega en agosto aumentó 0.7 por ciento –su mayor alza desde el 14 de mayo--, para cerrar en
mil 253.30 dólares la onza. En lo que va del año acumula una ganancia de 4.2 por ciento. El avance del metal dorado estuvo asociado a la declaración del presidente del BCE, Mario Draghi --quien antes llevó su tasa de depósito a -0.10 por ciento--, quien anticipó que podría instrumentar medidas adicionales de alivio monetario para estimular a la economía y reanimar el crecimiento económico del bloque europeo.
la debilidad del yen apoyó la confianza, pero las ganancias fueron limitadas ya que los inversionistas tomaron un respiro de los repuntes recientes. El Nikkei subió un 0.1 por ciento, a 15 mil 079.37 puntos, su nivel de cierre más alto desde el 11 de marzo.
Precio petróleo WTI a 102,37 dólares Esteban Rojas
Efraín H. Mariano
por el cual los bancos pagarán un 0.10 por ciento por dejar fondos inmovilizados por un día, y adelantó las líneas generales de un plan de cuatro años y 400 mil millones de euros que apunta a estimular el crédito. La bolsa de Milán encabezó las ganancias y su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 1.52 por ciento, hasta los 21 mil 951.07 unidades, mientras que la bolsa española cerró hoy con una ganancia del 1.12 por ciento para terminar en las 10 mil 755.60 unidades.
El analista Carsten Fritsch de Commerzbank dijo: “El invierno estadounidense y un dólar más débil están sosteniendo al mercado. Pero hay riesgo de una corrección brusca. Está limitado a lo que dure el frío del invierno. Cuando el clima sea más templado, los precios podrían caer con fuerza.” Los especuladores y los fondos de cobertura han incrementado ampliamente sus apuestas alcistas sobre el petróleo a casi su máximo histórico, según datos del mercado estadouni-
dense, con los precios subiendo por un salto en la demanda de combustible para calefacción. El petróleo Brent ha subido a cerca de los 110 dólares por barril el martes, a su mayor nivel en casi 7 semanas.
26
Vivienda Verde: El boom de la arquitectura eficiente El Mundial, un respiro para los restauranteros
n un 0.10 nmovilizalíneas geños y 400 nta a estiilán encae selectivo or ciento, des, mienó hoy con ento para unidades.
Paulina Martínez
Ciudad de México.México ya es el segundo país en Latinoamérica, después de Brasil, que cuenta con mayor número de edificios con certificación LEED, la más utilizada y reconocida a nivel mundial para evaluar el impacto ambiental de una construcción. El sistema LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) es un programa de certificación voluntaria creada por el Green Building Council en Estados Unidos, que ya se está convirtiendo en un parámetro mundial. Esta certificación asigna puntajes de acuerdo a las características ambientales del edificio, evaluando seis categorías: construcciones nuevas, edificios existentes, interiores de edificios comerciales, núcleo y envolvente, viviendas y desarrollo de condominios. Los edificios con mayores puntajes reciben bonos y financiamientos así como privilegios normativos para incentivar más la construcción sostenible. Según datos del Green Building Certification Institute (GBCI) ya existen 35 edificios certificados en México en estados como Baja California Norte, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Puebla, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco y Chiapas. Un edificio o vivienda verde cuenta con tecnologías eficientes que disminuyen el consumo de agua, energía eléctrica y gas. Con este tipo de tecnologías se optimiza el uso de los recursos, se mitigan las emisiones de dióxido de carbno al medio ambiente y disminuye
el gasto familiar. Entre las ecotecnologías eficientes se encuentran los focos ahorradores, recubrimientos reflejantes, calentadores solares, calentador de paso de gas, inodoros ahorradores, regadera ahorradora, llaves de agua con dispositivo ahorrador, filtros de agua purificada y sistema de aire acondicionado ahorrador, entre otros. A continuación, algunos de los mejores ejemplos de edificios más verdes en distintas ciudades del país. Materiales reciclados. Un ejemplo del diseño urbano basado en la sustentabilidad es el centro comercial Container City en Cholula, Puebla, con galerías de arte, restaurantes, bares, cafeterías, tiendas y talleres de diseño. Este desarrollo vanguardista fue hecho a partir de la reutilización de contenedores marítimos, de tuberías, pisos y elementos decorativos reciclados y se utilizó en su construcción, personal de la localidad. La azotea más verde. En el sur de la Ciudad de México se encuentra la azotea verde más grande de América Latina, en las oficinas centrales del INFONAVIT. La idea de un pequeño huerto se transformó en 2011 en una azotea verde con Certificación de Edificio Sustentable y Grado de Excelencia con una superficie de más de 5 mil metros cuadrados. Además de las áreas de vegetación cuenta con andadores, pista para correr, un huerto, baños con vestidores, un cármaco para almacenar agua y sistema de riego por aspersión y goteo. Totalmente autosuficiente. La Delegación Azcapotzalco del DF ha hecho su contri-
bución verde al ser el primer edificio público en el país 100% sustentable. Cuenta con 240 paneles solares, 654 lámparas y 129 sensores de movimiento, para producir su propia energía eléctrica. La intención es que en 20 años se dejen de emitir 86 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera además de generar un ahorro a largo plazo para esta entidad de gobierno. Comida rápida pero ecológica. La sucursal del Parque Hundido en el DF de Mc Donald’s se convirtió en el primer restaurante en el país en obtener la certificación LEED Gold. Después de una remodelación de las instalaciones mediante ecotecnologías, el establecimiento ahorra un 24% de energía, un 75% de gas y un ahorro de 450 litros de agua al día. Adquiere una hipoteca verde El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) otorga a través de la Hipoteca Verde, un monto adicional para adquirir una vivienda con tecnologías eficientes que disminuyan el consumo de agua, luz y gas. El crédito también funciona si la vivienda por adquirir no cuenta con ellas, pero deseas incorporar estas tecnologías. La intención de la Hipoteca Verde es contribuir a un uso eficiente y racional de los recursos naturales, disminuir el gasto familiar e incrementar el valor patrimonial de la vivienda. Se calcula que con los ahorros mensuales en agua, luz y gas se cubre el pago mensual de crédito, sin afectar la economía familiar.
Roberto Valadez Ciudad de México.- La industria restaurantera espera que el Mundial de futbol genere mil millones de pesos en ventas en el país, luego de los malos resultados en el primer cuatrimestre a causa de la reforma fiscal y la debilidad económica. Hay confianza en que el encuentro deportivo que se desarrollará en Brasil sea una "bocanada de aire", comentó en entrevista Manuel Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac). Explicó que la cifra de ingresos extra prevista en junio-julio representará un crecimiento de 50 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. "Esperamos que la justa mundialista también sea el banderazo de salida para la recuperación del sector restaurantero", enfatizó. El presidente de la Canirac explicó que las previsiones de ventas están basadas en que los horarios de los partidos de futbol son adecuados, ya que muchos serán a las 2 de la tarde, cuando por lo regular la gente sale a comer; incluso, los juegos de las 11 de la mañana también están acordes con los establecimientos que ofrecen desayunos. "Hasta los restaurantes que no acostumbraban tener televisores ya los han puesto, se presta el horario; todos los negocios han invertido para atraer al comensal a que vea los juegos", mencionó. Gutiérrez señaló que los partidos de la selección mexicana quedaron en buenos horarios, ya que dos serán a las 2 de la tarde. "Esperemos
que el ingreso extra nos ayude a levantar junio, además de que en este mes es el Día del Padre; tenemos la confianza de que así mejoren las cifras y se dé un buen impulso a la industria", mencionó el directivo. La debilidad económica sigue afectando al sector restaurantero, pues las ventas apenas crecieron 1.5 por ciento en el primer cuatrimestre de 2014, cuando el año pasado ya superaban 2 por ciento, informó el presidente de la Canirac. La desaceleración en esa industria también se debe a otros factores, entre ellos el aumento de impuestos, el descenso en las deducciones de los consumos de comida y la inseguridad, añadió. "La caída en el número de comensales y en su gasto promedio son dos consecuencias de la desaceleración, pues salen y gastan menos en los restaurantes", afirmó el presidente de la Canirac. Cuando disminuye el ingreso de la gente, lo primero que recorta es su gasto en entretenimiento y en restaurantes, indicó el directivo. Ya vamos en el primer cuatrimestre del año y aún no vemos los beneficios que el gobierno afirmó que llegarían con la reforma, lamentó el directivo. Manuel Gutiérrez mencionó que las reformas han ocasionado una fuerte inflación en la industria restaurantera, por arriba de 5 por ciento, cuando el indicador en general se ubica en 3 por ciento. También comentó que desde 2009, año del brote de influenza A/ H1N1 y la crisis económica internacional, el sector no se ha recuperado, ya que ha mostrado bajas y ligeros crecimientos.
Detienen a sobrinos de 'El Chayo' y 'Kike' Plancarte
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 06 de Junio del 2014
Capturan a 46 delincuentes en Veracruz
El Informador
Notimex Xalapa.- Con blindajes de seguridad en el norte, centro y sur, Veracruz logró capturar en tan sólo dos semanas a 46 peligros delincuentes, desde secuestradores, homicidas y pederastas. Al presentar un resumen de los más recientes resultados de operativos y acciones de inteligencia, el vocero del Gobierno del Estado y coordinador general de Comunicación Social, Alberto Silva Ramos, informó también que tres menores con reporte de desaparecidos fueron rescatados. “A partir de acciones y operativos coordinados, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército Mexicano, la Policía Federal y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) han desarticulado importantes células delincuenciales que operaban en el norte, centro y sur de la entidad”. El Vocero Oficial indicó que la puesta en marcha de los operativos de Blindaje en Papantla, en Coatzacoalcos y Córdoba, permitió, en tan sólo dos semanas, la detención de 46 personas acusadas de se-
cuestro, homicidio, violación, pederastia, abigeo, así como robo y fraude, y se logró el rescate de tres menores con reporte de desaparecidos. “Hasta ahora, la cifra más alta en el abatimiento de la delincuencia corresponde al Blindaje Norte, en Papantla, que se inició el 12 de mayo pasado, y que ha permitido a la fecha la captura de 22 delincuentes”. Precisó que en el Operativo Blindaje Coatzacoalcos, como ya lo dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, se sumaron 535 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Semar y las policías Estatal y Federal, a los 290 efectivos que ya se encontraban a cargo de la seguridad en la zona sur, por lo que 825 efectivos se encuentran en tareas de prevención y combate al delito. “El Operativo Blindaje Coatzacoalcos, que entró en operaciones el 26 de mayo, suma a la fecha 11 personas aprehendidas por cometer delitos de alto impacto; se logró además la detención de tres integrantes de una banda dedicada al robo de casas habitación”. Silva Ramos recordó que el 29 de mayo entró en
vigor el Operativo Blindaje Córdoba que, en sus primeros días, logró la captura de cuatro personas acusadas de cometer delitos de alto impacto, entre ellas tres que eran integrantes de una banda delincuencial dedicada al secuestro. “Como ya se anunció, en el Operativo Blindaje Córdoba participan 750 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, del Ejército Mexicano, de la Marina-Armada de México y Policía Federal”. En aquella región, según reportes de la SSP y la PGJ, en menos de una semana se ha asegurado 14 vehículos con reporte de robo y, en algunos de los casos, también a los presuntos responsables. Además, los reportes de robos a casa-habitación se han reducido a dos por día, cuando el índice era de hasta diez. Finalmente, dijo que con acciones y resultados, el gobernador Javier Duarte de Ochoa reafirma su compromiso de velar por la tranquilidad de los veracruzanos, y de castigar con todo el peso de la ley a quienes atenten contra la integridad física y patrimonial de las familias.
Ciudad de México.Elementos de la Policía Federal capturaron a cinco hombres, entre ellos, a Faustino Andrade González, sobrino de Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, ex líder de ''Los Caballeros Templarios'', abatido el 9 de marzo y a Mario Loya Contreras, sobrino de Enrique “El Kike” Plancarte Loya, también muerto el 31 de marzo. De acuerdo con un comunicado, la dependencia federal informó que la detención se dio en la víspera, en una brecha que conduce de El Alcalde a Guanajuatillo. Los cinco hombres estaban debajo de un árbol y al percatarse que los oficiales se dirigían a ellos corrieron hacia un sembradío. No se realizó ningún disparo durante las movilizaciones. Los otros tres detenidos son: Alejandro Gutiérrez
Vega, de 26 años de edad; José Luis Gutiérrez Vega, de 24 años, y Efraín Gutiérrez Vega, de 30 años de edad. Los cinco son oriundos de la comunidad de Guanajuatillo, municipio de Apatzingán. Las investigaciones de la Policía Federal revelan que Faustino Andrade González gestionaba recursos del programa federal Oportunidades para favorecer supuestamente a personas necesitadas, pero él mismo les quitaba el apoyo a quienes presuntamente ayudaba, mientras que el sobrino de Nazario Moreno González tenía el control de la comunidad de Guanajuatillo, municipio de Apatzingán. Los cinco hombres tenían en su poder dos costales con droga, al parecer mariguana, dos granadas de fragmentación, así como una pistola tipo escuadra calibre .380 con tres cartuchos abastecidos y una carabina M1 calibre 30-30.
28
A cinco años del incendio, circula A tres años de aprobada "Ley nueva versión sobre guardería ABC 5 de junio" no se aplica de brake", declara uno de ellos en relación a los sucesos del 05 de junio de 2009. Enseguida otro asevera "Al momento de salir yo de la bodega, estaba enfrente de mí el compañero Arturo Bracamontes, el cual yo me percaté de que estaba bajando los térmicos".
El Informador Guadalajara.- El incendio en la Guardería ABC, donde murieron 49 niños no pudo ser causado por un cortocircuito porque no había electricidad, declaran trabajadores de la bodega aledaña, donde supuestamente inició el fuego.
Según un reportaje de TV Azteca, las declaraciones ministeriales de los trabajadores de la bodega donde se habría iniciado el fuego, ellos mismos cortaron la energía eléctrica "Bajé los térmicos, atracito a un metro más o menos venía otro compañero... Jorge de la Bandera, yo desactivé los
La información de la televisora destaca que a los familiares de las víctimas no les importa en realidad dónde inició el fuego, sino que lamentan que a cinco años de la tragedia aún no se haya hecho justicia, pues argumentan que se incumplió con las normas, que los permisos no debieron ser concedidos a la guardería y que la mayor parte de los responsables no ha sido procesado por los delitos de homicidio y lesiones culposa.
Alejandro Dominguez Ciudad de México.- La mayoría de las entidades federativas no han adecuado sus leyes estatales y solo Jalisco ya completó su reglamentación para garantizar la seguridad de los niños y niñas en guarderías como lo estipula la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil conocida como "Ley 5 de junio". Los estados estaban obligados a adecuar sus leyes locales en el año siguiente a la publicación de la ley. A más de tres años de eso los avances más importantes en adecuación de sus leyes locales con la "Ley 5 de junio" son Colima, Sonora, el Estado de México, Puebla, Yucatán, Baja California, Jalisco, el Distrito Federal y Tabasco. En Sonora su ley local se publicó en julio de 2013, la del Estado de México en febrero de 2014, la de Jalisco en marzo de 2014, la de Puebla en noviembre de 2013, la de Colima en Agosto de 2013, la de Baja California en septiembre de 2013 y la de Yucatán en marzo de 2014. Por lo que son siete los estados que ya cuentan con una nueva legislación, pero solo Jalisco la ha reglamentado. En el Distrito Federal en agosto de 2011 se publicó una ley para regular los centros de atención y cuidado infantil, la cual está en proceso de armonizarse con la ley federal. Tabasco también está armonizando su ley local. El artículo quinto transitorio de la "Ley 5 de junio" estipula que "las entidades federativas contarán con un plazo de un año para expedir sus respectivas leyes en la materia o adecuar las ya existentes conforme a la presente Ley, a partir del día en que entre en vigor este Decreto". El Decreto entró en vigor el 25 de octubre de 2011. Después de que 49 niños y niñas murieron por un incendio en la guardería ABC de Hermosillo Sonora, los padres de familia promovieron la ley que fue aprobada por el Congreso
de la Unión en 2011 para evitar que volviera a ocurrir una tragedia similar. Julio Márquez, padre de uno de los menores que perdieron la vida en 2009 en la guardería ABC, consideró indispensable que los estados armonicen sus leyes para posteriormente reglamentarlas y aplicarlas, con lo que dijo, se estaría dando un paso más para evitar que otra tragedia como la de hace cinco años se repita. "Del 2011 que ya van a ser tres años, pocos estados han legislado y adecuado la ley general de estancias a sus constituciones. De todos estos estados solamente Jalisco la ha reglamentado, que es ya el punto donde puede ser operada la ley", dijo en entrevista con MILENIO. Márquez aseguró que se han seguido dando "situaciones terribles" como pérdidas de vidas en guarderías de todo el país. Y entre los grandes pendientes, dijo, está el saber cuántas guarderías hay, cómo operan y en dónde están, lo cual recordó debería estar ya en el registro nacional de guarderías. Qué contiene la Ley 5 de junio La Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil aprobada y publicada en el 2011 busca vigilar la operación de las guarderías en el país para una mayor transparencia y seguridad. La ley pretende que las estancias infantiles, públicas, privadas o mixtas, cumplan con ciertos requisitos de protección civil, pólizas de seguro y estándares de calidad basados en los derechos de la infancia.Además garantiza que las guarderías se sometan a inspección y vigilancia periódica. La ley obliga a la creación del registro nacional de guarderías donde figuren todas las estancias infantiles del país, sus trabajadores y la capacidad de atención que tienen. La Ley 5 de Junio fue una iniciativa ciudadana promovida por los padres de los menores que resultaron afectados con el incendio de la guardería ABC.
"Ley El narcotráfico terminó a devorándonos: Jorge Franco
Melissa Moreno México.El secuestro de Diego Echeverría en 1971 conmocionó al Medellín de aquella época, en la que los secuestros aún no se convertían en un lugar común, y supuso el inicio de la violenta transformación que invadió a la ciudad en los siguientes años. El colombiano Jorge Franco se basó en este hecho para crear El mundo de afuera. Franco, quien se dio a conocer con la novela Rosario Tijeras en 1999, -una historia protagonizada por una bella sicaria, que fue llevada al cine y a la televisión-, ganó la XVII edición del Premio Alfaguara con esta novela, la cual combina "elementos de fábula y cuento de hadas, y rasgos expresivos de un momento de violencia y crisis", aseguró Laura Restrepo, presidenta del jurado, al anunciar el resultado. Desde 1998, el Premio Alfaguara de Novela ha sido entregado a Elena Poniatowska, Tomás Eloy Martínez, Xavier Velasco, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo, Andrés Neuman, Hernán Rivera Letelier, Juan Gabriel Vásquez, José Ovejero, por mencionar algunos. “Me llena de orgullo y satisfacción engrosar esa lista. Son autores muy admirados y casualmente he sido un lector fiel de los premios Alfaguara durante todos los años”, dice Jorge Franco en entrevista para Milenio.
“Recibir este premio me llena de confianza y de seguridad para seguir adelante”. Este es un libro que cuenta una Medellín que ya no existe, que en esa época era idílica, paradisíaca. Nada parecida a lo que se conoció después y que el mismo autor contó en Rosario Tijeras. “Este es un Medellín que me tocó en mi infancia, que quise recuperar y rendirle un homenaje”. El secuestro de Don Diego, sin estar ligado al tema del narcotráfico, logró sacudir a la ciudad colombiana y mostrar su vulnerabilidad ante la violencia, fue una suerte de premonición para lo que vendría. De acuerdo con el autor, este incidente fue un anunció de que podían convertirse en una sociedad violenta. “El narcotráfico era como un pequeño monstruo que creíamos que podíamos dominar, pero creció y terminó devorándonos”, explica Jorge sobre los factores que volvieron vulnerable a Medellín. Su incursión no fue gratuita, “teníamos el terreno abonado para que esto sucediera”. Existían cinturones de miseria en los que muchos jóvenes no encontraban los espacios necesarios para expresar sus inquietudes y que vieron en el narcotráfico una forma de escalar. El crimen los aprovechó para crear su brazo armado. Durante su infancia, Jor-
ge tenía de vecino a Don Diego, quien vivía en una replica de castillo europeo. Ese lugar estaba rodeado de mitos urbanos y resultaba una gran ventana a la imaginación. Asegura tener imágenes muy nítidas de aquella época, sobretodo los que son más cercanos al secuestro, porque fue un impacto para todos. El mundo de afuera está basado en personajes reales, que investigó e hizo tan cercanos que sintió la autoridad para usar sus verdaderos nombres. La realidad sirvió al autor para dotarlo confianza, para tener suficiente información sobre el tema. Pero en el momento en que decidió escribir la primera palabra de esta historia, tuvo que cortar el cordón con la realidad. “Debes saber que cuentas con total libertad para comenzar nuevas leyes que son las de la historia que estás escribiendo”, explica sobre su proceso de creación. En esta edición del Premio Alfaguara se recibieron 872 manuscritos, un nuevo récord. De ellos, el 44% eran de España y el resto de Latinoamérica. "La genialidad de esta novela -destacó Restrepo- es que mezcla de manera magistral el humor, un secuestro y la realidad colombiana". Para generar esa dosis de humor negro, Jorge dice se apoyó en la época, unos años en los que aún predo-
29 minaba la ingenuidad. Cuando miraba las páginas judiciales de esa época, le parecían casi historias de niños comparadas con lo que comenzó a suceder en las décadas de los ochenta y noventa. Amparado en dicha ingenuidad y buscando una manera diferente de tratar la violencia, lo que quiso fue dotar a esta banda de delincuentes de inexperiencia, hacerlos torpes y que se les saliera de las manos el mismo crimen que estaban cometiendo. A autores como Elmer Mendoza y otros mexicanos les sucede lo mismo que a los autores colombianos: toda esta realidad los confronta, los sacude y les hace sentir la necesidad de que hay que decirlo. “Esto que nos ha sucedido y que nos sigue sucediendo hay que contarlo, crear una memoria histórica y espejos donde el lector mire lo que pasa. Esto se puede hacer desde la crónica, el periodismo, la ficción, el cine o la televisión”. Sin embargo, al también autor de Paraíso Travel y Santa Suerte le preocupa la manera en que se cuentan estas historias. “Yo creo que se han cometido errores al crear apologías del narco y la violencia. Hay maneras de mostrarlo con un criterio más critico, que cuestione y que plantee puntos de vista. Insisto que hay una necesidad como cultura de los horrores, pero contarlos como tal”. ¿Te consideras parte de una generación que narra el narcotráfico? En lo temporal me siento parte de una generación de narradores. Hay escritores de
mi edad que están en el oficio, pero me cuesta pensar que nos puedan agrupar en lo temático o en lo estilístico, además estamos regados por el mundo. Es valido que existan rótulos, ha sucedido siempre, pero cuando uno escribe no lo hace en términos de género o de ciertas clasificaciones, sólo sabes que vas por un tema en especifico, pero no me preocupo por eso. Mientras sea ficción lo sigo clasificando como novela y eso para mí es suficiente. Si alguien quiere hablar de una época en Colombia, por ejemplo de la “Sicaresca” -en la que incluyeron a Rosario Tijeras y a La virgen de los sicarios-, pues que lo haga. Simplemente creo que son clasificaciones que son necesarias para el estudio de las obras, para contarlas o como referencia. Las categorizaciones las da el tiempo, los medios y son factores ajenos a los escritores. ¿Habrá película de El mundo de afuera? Todavía no la veo. Aún la tengo fresca y enraizada en lo literario, pero no me extrañaría que llegue alguien y me la muestre. ¿En qué estás trabajando? Tengo la inquietud de contar que ha pasado después de un momento que partió la historia: la muerte de Pablo Escobar. Ya han pasado más de dos décadas y hay una generación completamente nueva a partir de ahí, pero sigue esa mentalidad del dinero fácil y actitud mafiosa en la ciudad. Quisiera encontrar una historia para reflexionar sobre lo que ha pasado en estos últimos años.
Periódico el Faro
Internacional
¿Cuánto le cuesta a España mantener a la Monarquía?
Viernes 06 de Junio de 2014
Monjas enterraron a 800 bebés en fosa séptica de convento irlandés
algunos de los 271 niños que entonces vivían junto a sus 61 madres no casadas en el convento, que anteriormente había sido una casa de trabajo para indigentes adultos y que hace décadas se demolió para construir viviendas. En la primera mitad del siglo XX, Irlanda tenía uno de los peores índices de mortalidad infantil de toda Europa. Según Corless, la fosa fue descubierta en las últimas décadas por vecinos de la zona, que han erigido en sus cercanías un pequeño templo a la virgen María.
EFE
jas de Bon Secours.
Dublín.- Una historiadora irlandesa afirma que podría haber unos 800 bebés y niños enterrados en una fosa sin identificar en lo que antiguamente era un convento católico en Tuam, en el condado irlandés de Galway, informa este miércoles el diario The Guardian.
Ante la polémica suscitada por este hallazgo, los líderes religiosos del condado de Galway han negado tener conocimiento de las muertes y se han comprometido a recaudar fondos para construir un monumento en memoria de los 796 menores fallecidos.
Catherine Corless descubrió certificados de defunción que indican que cientos de niños pueden yacer en el espacio que ocupaba un tanque séptico del edificio conocido como "El Hogar", que acogía a madres solteras y que estuvo regido de 1926 a 1961 por la hermandad de mon-
Los registros descubiertos por Corless demuestran que los niños murieron principalmente por enfermedades como tuberculosis así como por infecciones, defectos de nacimiento y partos prematuros, precisa el periódico. Una inspección gubernamental de 1944 constata malnutrición en
Los registros hallados por la historiadora confirman la existencia de los bebés muertos, por lo que una comisión local, en la que ella misma participa, ha pedido una investigación publica y la excavación del lugar, donde desean que se instale un monumento. Según The Guardian, el arzobispo de Tuam, Michael Neary, tiene previsto reunirse con los dirigentes de la orden del Bon Secours a fin de reunir fondos para una placa conmemorativa y celebrar un servicio religioso en memoria de los fallecidos. El gobierno irlandés, que de momento no se ha pronunciado sobre este caso, ha dado a conocer en los últimos tiempos cuatro grandes investigaciones sobre abusos cometidos en conventos católicos y encubiertos por las autoridades religiosas y políticas.
Karina Hernández España.- El rey Juan Carlos I y su familia les cuesta a los españoles cerca de 7.8 millones de euros al año, alrededor de 137 millones 500,000 pesos, de acuerdo con el informe del ejercicio presupuestal de la Casa Real 2014. Cada año, las Cortes Generales aprueban la Ley de Presupuestos Generales del Estado en el cual se destina, a propuesta del gobierno, una partida para la “Casa de su Majestad el Rey”, con la finalidad de que la Monarquía “disponga de una dotación presupuestaria suficiente para que pueda desarrollar su labor”. De estos recursos que recibe el rey, quien este lunes abdicó al trono para darle paso a su hijo el príncipe Felipe de Borbón, el propio monarca decide su salario y el monto que recibirán los miembros de la familia real, pero también este presupuesto es para el pago de “retribuciones, cuotas y prestaciones sociales del personal a cargo de la Casa; gastos de funcionamiento, como material de oficina; determinados suministros; gastos de protocolo y de representación -almuerzos, cenas, recepciones-; dietas y gastos de transporte”. Este año, el todavía rey Juan Carlos I se asignó un sueldo de 140,519 euros (2 millones, 478,000 pesos aproximadamente) y 152,233 euros (2 millones 685,000 pesos) para gastos de representación; mientras que su esposa, la Reina Sofía de Grecia, recibe 131,738 euros este año (2 millones 323,621 pesos), según el informe. El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien será proclamado Rey de España, percibe 146,376 euros (2 millones 581,809 pesos) y su esposa, la princesa Letizia tiene asignados 102,463 euros (1 millón 807,263 pesos). La hija mayor de Juan Carlos I, la infanta Elena, recibe 25,000 euros (440,955 pesos) para gastos de representación. El informe presupuestal de este año no detalla cuánto recibe la infanta Cristina, quien ha sido señalada junto con su esposo, Iñaki Urdangarin, por presunto desvío de fondos públicos.
Los miembros de la familia real no sólo reciben recursos del gobierno español, también perciben ingresos por sus empresas, herencias o a través de asociaciones civiles. Los recursos destinados a este propósito han disminuido desde 2011, cuando el monto destinado a la Corona disminuyó en más de 5% ante un plan de austeridad que se aplica a todos los funcionarios de altos cargos. Los 7.8 millones de euros designados para este año representan un descenso de 2% frente a lo que se destinó en 2013. El tema de las percepciones y la reciente abdicación del Rey Juan Carlos I al trono, ha arreciado la polémica sobre la permanencia de la Casa Real en España. Miles de personas se han manifestado en más de treinta ciudades españolas para pedir un referéndum en el que los ciudadanos decidan si quieren mantener una monarquía. ¿A qué equivale este presupuesto en México? -Los 137 millones 500,000 pesos que recibe al año la Casa Real española, corresponden al 6.25% del presupuesto que este 2014 recibió la Oficina de la Presidencia de la República Mexicana, pues a este fin se destinaron 2,200 millones 521,844 pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (PEF 2014). -La instancia mexicana que este año ejerce recursos similares a los destinados por el gobierno español a la monarquía, es decir 137 millones 500,000 pesos, es la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, para la cual fueron aprobados 129 millones 427,428 pesos en el PEF 2014 y que tiene como función la revisión y validación de instrumentos jurídicos que son sometidos a la consideración del presidente: decretos, acuerdos, entre otros. - El presupuesto de la Corona española sería suficiente para pagar los salarios de todo el personal que labora en el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral), pues a este rubro se destinaron este año 132 millones, 581,024 pesos, según el PEF 2014.
Huelgas paralizan Sao Paulo
na a mi casa estaba cerrada, así que tuve que esperar más de una hora para subirme a un autobús abarrotado para venir a trabajar", aseguró.
31
Fiscalía descarta referendo sobre la forma de gobierno
La noche del miércoles un juez ordenó a los operadores de trenes trabajar a plena capacidad durante las horas pico, y al 70 por ciento de capacidad en otros momentos.
CNN Brasil.- Los 3.5 millones de ciudadanos que utilizan el transporte público de Sao Paulo fueron afectados por embotellamientos y caos viales a causa del inicio de la huelga indefinida en trenes subterráneos y algunos transportes terrestres. A una semana de que se lleve a cabo el partido inaugural de la Copa Mundial, la ciudad mantiene un panorama caótico con la paralización de la única forma que tendrán la mayoría de los aficionados para llegar al estadio. Pasajeros enfurecidos llegaban para su trayecto matutino a algunas estaciones en las que encontraban las puertas cerradas. La estación más cercana al estadio Itaquerao, donde se disputará el 12 de junio el
partido inaugural del Mundial, fue dañada por los pasajeros iracundos que derribaron las barreras de metal en dos entradas. Usuarios enfurecidos saltaron a las vías para protestar en algunas estaciones, aunque se dispersaron cuando llegó la policía. Otros se apresuraron a las paradas de autobús para subirse a vehículos atiborrados para llegar al trabajo. La huelga del jueves se produce luego de otras de los operadores de autobuses, metro y trenes de superficie que han exasperado a los pasajeros. "Las huelgas ... me están sacando de quicio", dijo Silvia Rodrigues da Silva, que administra una pequeña cafetería en el centro de Sao Paulo."La estación de metro más cerca-
Los miembros del sindicato votaron a favor de seguir adelante con la huelga de todos modos, a pesar de que el juez ordenó que el sindicato enfrentaría una multa de 44 mil dólares por cada día que ignore el fallo. En respuesta a la huelga, el gobierno de Sao Paulo suspendió una regla que restringe la entrada de autos al centro de la ciudad. Eso llevó a una congestión extrema en las principales avenidas, y la autoridad de tránsito del gobierno dijo que la ciudad experimentaba su peor tráfico del año hasta ahora. Sao Paulo es conocida por sus congestionadas vías y su atestado transporte público, cuyas fallas y costos han avivado las protestas durante el año pasado. Las manifestaciones masivas en varias ciudades brasileñas en junio pasado fueron provocadas inicialmente por una violenta represión policial contra los manifestantes que pedían revocar un alza en las tarifas del transporte público.
Ex guardaespaldas ataca a Fidel Castro; ventila supuestos secretos CNN París.- "Los Castro no van a perder el poder a menos que mueran", afirma rotundo quien fuera escolta de Fidel durante 17 años, Juan Reinaldo Sánchez, que acaba de desvelar en un libro las contradicciones del antiguo mandatario y el retrato del líder "que realmente vive en Cuba, no el que está vendiendo la revolución". En un hotel de París, donde va a permanecer cerca de una semana de intensa promoción del libro "La vida oculta de Fidel Castro", Sánchez (La Habana, 1949) afirma en una entrevista que Fidel, definido como "extremo manipulador" y "egocéntrico", critica
José Antonio López España.- El fiscal general del Estado español, Eduardo Torres-Dulce, se refirió ayer a las demandas de realizar un referendo para que la ciudadanía decida si debe continuar la monarquía —o instaurarse una república—, y afirmó que “lo que no está en la Constitución del país no existe”. Torres-Dulce respondió así a las peticiones de los partidos Izquierda Unida (IU), Equo y Podemos, que se han manifestado en varias ciudades españolas tras conocerse la abdicación del rey Juan Carlos de Borbón en favor del príncipe Felipe. “Lo que no está en la Constitución no existe en la vida política y social de España”, afirmó el fiscal general y añadió que “de opciones políticas no opino, no quiero que los políticos interfieran en el mundo judicial, y yo tengo respeto absoluto con las decisiones políticas”. Sobre el referendo también habló el ex presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero —del PSOE—, quien subrayó que “el pacto constitucional es muy claro”. Agregó que debatir sobre monarquía o república “ya no es debatir”, sino que sería “cambiar completamente la Constitución. “No nos olvidemos que la monarquía es una monarquía parlamentaria, que la forma de gobierno que tenemos es un gobierno parlamentario”, recalcó quien fue jefe del gobierno socialista entre 2004 y 2011.
el sistema capitalista "pero vive como un monarca". Yates de lujo, una veintena de residencias, una isla privada -Cayo Piedra, considerada uno de los mayores secretos del régimen-, un doble que le
sustituyó en periodos de enfermedad y vínculos con el tráfico de armas y de droga y con organizaciones terroristas latinoamericanas y españolas, como ETA, perfilan esa visión.
Por ello, Rodríguez Zapatero animó a aquellos partidos a favor de la consulta a que en las próximas elecciones añadan a su programa el deseo de “abrir un proceso constituyente en Es-
paña”. El primer artículo de la Constitución establece que “la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”. El camino a una reforma constitucional es, primero, a través del Legislativo; solo una vez aprobada por ambas cámaras (Diputados y Senado), se sometería a un referendo. Las declaraciones de TorresDulce y de Rodríguez Zapatero coincidieron con la publicación de una encuesta del oficialista Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre los mayores problemas que aquejan a España. El número de españoles que ven a la monarquía como un problema cayó a su nivel mínimo en mayo, y solo fue mencionada como tal por 0.2% de los entrevistados. Para los españoles, los principales problemas hoy son el desempleo y la corrupción. En Navarra, dos parlamentarios de Izquierda-Ezkerra le entregaron en el Monasterio de Leyre al príncipe Felipe una carta solicitando la convocatoria de un referendo vinculante, en el cual “el conjunto de ciudadanos del Estado español decidan si quieren como modelo una monarquía o una república”. En el acto, Felipe de Borbón se comprometió a dedicar todas sus fuerzas a la “fascinante tarea de seguir sirviendo a los españoles” y a la “querida España, una nación, una comunidad social y política unida y diversa”. El aún príncipe, que será investido rey el 18 de junio, admitió que ayer fue un día con “una significación especial” tras la decisión de su padre.
Periódico el Faro
Deportes
Viernes 06 de Junio de 2014
Lesión de Cristiano Ronaldo preocupa a a Portugal a unos días del Mundial
La presidenta de Brasil rechaza que haya excesos en los gastos del Mundial
AFP Ciudad de México.- Una lesión de Cristiano Ronaldo ha causado preocupación en la selección portuguesa de cara al Mundial de Brasil 2014 que inicia el próximo 12 de junio. La figura lusa tiene una "lesión muscular en la región posterior del muslo izquierdo y una tendinitis rotuliana izquierda", según el parte médico que compartió la Federación Portuguesa de Futbol. AP Ciudad de México.- A poco más de una semana para el arranque de la Copa Mundial 2014, la presidenta brasileña Dilma Rousseff ofreció una cena a los periodistas internacionales que cubrirán el evento, donde respondió las críticas sobre los gastos de los estadios y la infraestructura terminada a marchas forzadas. Rousseff dijo a sus invitados que muchos de los ambiciosos planes de infraestructura del país nunca fueron pensados para ser terminados para el Mundial, pero el evento deportivo fue simplemente usado como una excusa para lanzar los proyectos. "Nadie construye un metro en dos años", dijo en su charla en la residencia presidencial, Palacio da Alvorada, diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. De los 143,000 millones de reales (63,000 millones dólares) destinados a proyectos de infraestructura, solo entre 8,000 y 9,000 fueron destinados específicamente para el Mundial. "El resto no es para la Copa, es para Brasil", dijo. Con el silbatazo inicial del 12 de junio a la vuelta de la esquina, Brasil ha sido escenario de protestas y huelgas contra los proyectos de la Copa Mundial, así como críticas por retrasos en la construcción y sobrecostos. Pero Rousseff dijo que los
brasileños comenzarían a meterse contagiarse de la locura del futbol tan pronto como la selección brasileña pise el terreno de juego en el partido inaugural ante Croacia. La presidenta dijo que hubo un 49% más ventas de televisores, lo que consideró como un signo de que los brasileños estaban esperando ansiosamente el Mundial. "Así es como vemos los juegos. No en el estadio. Nos juntamos todos frente a los televisores gigantes", dijo. "Si Brasil gana, vamos a la calle". La presidenta respondió a las preguntas y contó historias en una cena donde ofreció carne brasileña, vino francés, un guiso tradicional de mariscos conocido como muqueca, y helado de tapioca (aunque ella no comió postre). Cuestionada acerca de si pensaba que era un error albergar partidos en 12 ciudades diferentes, en lugar de las ocho mínimas que requiere la FIFA, Rousseff dijo que el organismo escogió las ciudades y agregó que ya no es momento de analizar lo que debió o no hacerse. La FIFA ha señalado que Brasil insistió en que hubiera 12 ciudades para garantizar la participación de todo el país en la Copa del Mundo. Este es un momento delicado para Rousseff, que buscará un segundo mandato en las elecciones presidenciales de oc-
tubre. Para muchos brasileños, el éxito de la Copa del Mundo e incluso de la Selección Brasileña está ligado a sus perspectivas electorales. Rousseff es la favorita, pero su ventaja ha disminuido de manera constante, por lo que es muy probable que haya una segunda vuelta. Una encuesta publicada este martes por el Centro de Investigación Pew indicó que 72% de los brasileños estaban "insatisfechos con la marcha del país", y 61% dijeron que fue mala idea albergar la Copa Mundial, ya que se llevó el dinero de las escuelas, la atención de la salud y otros servicios públicos. En la cena de este martes, Rousseff dijo que la Copa del Mundo no debe ser politizada, e incluso habló sobre su tiempo como prisionera política durante la dictadura brasileña, algo que rara vez menciona. "Pasé el Mundial de 1970 en la cárcel. Creo que algo parecido a una Copa Mundial es independiente de la política", dijo. Una victoria de la Selección de Brasil sería un éxito para el país, no para su presidencia o su partido, agregó. También reiteró su opinión de que las recientes manifestaciones eran un signo de una democracia que funciona y dijo que estarán permitidas mientras no haya vandalismo, violencia o intentos de interrumpir los partidos.
El cuadro europeo se encuentra desde el lunes en Estados Unidos para disputar juegos de preparación antes de la Copa del Mundo, entre ellos uno contra la Selección Mexicana. Cristiano Ronaldo ha realizado trabajos por separado junto a Pepe, Beto y Raúl Mireles quienes también presentan problemas físicos. El delantero del Real Madrid sufrió una lesión muscular en el bíceps femoral izquierdo en abril pasado que lo dejó fuera de la Copa del Rey, además de una molestia en la rodilla en los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa. Sin embargo, es la primera
vez que a Ronaldo le es diagnosticada una tendinitis rotuliana, un asunto que aumenta las dudas respecto a su disponibilidad para la presentación mundialista ante Alemania. Ronaldo fue clave para que Portugal afianzara su boleto a Brasil 2014 tras vencer a Suecia en el repechaje con un triplete. Los lusos jugarán en el grupo G junto a los teutones, Ghana y Estados Unidos. Su compañero de equipo, Nani, aseguró que espera que Cristiano "esté en condiciones de participar y ayudar al equipo". Otras figuras internacionales que se perderán el Mundial por lesiones son el colombiano Radamel Falcao, así como los españoles Thiago Alcántara y Víctor Valdés. La Selección Mexicana ha sufrido las bajas de Juan Carlos Medina y Luis Montes, éste último por una fractura en el amistoso ante Ecuador. Durante su estadía en Estados Unidos, el seleccionado dirigido por Paulo Bento disputará dos amistosos: ante México el viernes en Boston (noreste) y ante Irlanda el martes próximo en el estadio MetLife de Nueva Jersey.
Protagonizan Heat y Spurs Final cerrada
años. Ambas franquicias se midieron el año pasado en las Finales de la NBA y le regalaron a los aficionados una serie que terminó en siete juegos en favor del trío formado por LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh. Las Finales de 2014 son de pronóstico reservado, y donde seguramente los dos primeros partidos serán clave.
Diego Martínez Ciudad de México.Una revancha con sabor a di-
nastías.El Heat de Miami busca el tricampeonato, mientras que los Spurs de San Antonio van por su quinto título en 15
Gregg Popovich y sus muchachos, liderados por Tim Duncan, Tony Parker y Manu Ginóbili, saben que no puedes desaprovechar la ventaja de casa, pues en la actual, a diferencia del año pasado, la serie arranca en duela texana, en el AT&T Center de San Antonio. Si Duncan sueña con un quinto anillo, los Spurs deben imponerse en casa y viajar a Miami con ventaja de 2-0, pues de lo contrario le abrirían las puertas al "Rey" James para que siga en el trono.
Está Duncan al acecho del 'Magic'
33
Encabezan Durant y James equipo ideal
AP Estados Unidos.- El alero de Oklahoma City y Jugador más Valioso de la temporada, Kevin Durant, fue incluido en la quinteta ideal de la NBA, por fallo unánime de los periodistas que cubren la liga en Estados Unidos. Durant obtuvo 125 votos para estar en el primer equipo, y es la quinta ocasión en la
que integra este cuadro. LeBron James, figura de Miami, recibió 124 votos al primer equipo, en lo que fue su octava selección, en tanto Chris Paul de los Clippers de Los Ángeles obtuvo su cuarta inclusión. James Harden de Houston y Joakim Noah de Chicago, completan este equipo ideal por primera vez en sus carreras.
Accede Sterling a vender a los Clippers
Diego Martínez Estados Unidos.- A sus 37 años sigue moviendo el bastón a gran velocidad. El "viejo" Tim Duncan no se conforma con lo que ha hecho desde que llegó a la NBA en 1997. El delantero de los Spurs de San Antonio seguramente romperá una añeja marca en Playoffs durante las Finales que enfrentará a partir de hoy ante el Heat de Miami. Duncan presume 155 jue-
gos de postemporada logrando sumar doble-doble, doble dígitos en dos diferentes rubros, como puede ser puntos, rebotes, asistencias, robos o bloqueos. Necesita sumar sólo dos partidos más con esos números para empatar al legendario Earvin "Magic" Johnson, quien logró cinco campeonatos con los Lakers y es el líder de la lista con 157 duelos. Irónicamente Duncan también buscará sumar su quinto anillo como profesional en esta seria ante los de Florida, mismo número de campeonatos
que logró sumar el "Magic". Tim en los actuales Playoffs ha jugado en 18 duelos, donde promedia 16.5 puntos y 8.9 rebotes. Ha logrado hacer doble-doble en seis partidos de la postemporada 2014.
AP
Atlanta.- Donald Sterling accedió a vender su equipo, los Clippers de Los Ángeles, Puro doble al ex director general de MiLíderes con partidos con crosoft, Steve Ballmer, por una doble dígito en Playoffs. suma récord de 2.000 millones Jugador D-D de dólares, dijo el miércoles un 1. "Magic" Johnson 157 abogado. 2. Tim Duncan 155 3. Wilt Chamberlain 143 Maxwell Blecher, abogado 4. Shaquille O'Neal 142 de Sterling, dijo que el propie5. Bill Russell 137 tario de la quinteta californiaTABLA
na "ha alcanzado un acuerdo con la NBA para zanjar todas sus diferencias'', y aprobó un acuerdo negociado por su esposa Shelly Sterling con Ballmer para venderle el club. Donald Sterling demandó a la NBA la semana pasada, ante un tribunal federal, bajo el argumento de que la liga violó sus derechos constitucionales al basarse en información obtenida de una grabación
Leones Negros gasta 100 MDP en el draft
poco más de 100 millones de pesos, esto gracias a la respuesta de cervecera, refresquera, venta de espacios en la camisa de juego. No se tocó dinero de la Universidad de Guadalajara. Precisó que el jugador más caro fue el Fidel Martínez, a quien Xolos se los vendió con algunas facilidades de pago, lo que ayudó mucho para que se hiciera la transacción, que se habla fue alrededor de 3.2 millones de dólares y si hace un buen mundial, no lo retendrán, escucharán ofertas para que el jugador siga creciendo, de lo contrario, lo esperan con mucho gusto en La Primavera.
Alejandro Ramírez Ciudad de México.- Leones Negros no fue con las arcas vacías al régimen de transferencias, se prepararon y hubo apoyo al cien por ciento de los patrocinadores, sponsors, anunciantes que estarán en el Estadio Jalisco, para que
tuvieran un buen armado, lo cual considera el vicepresidente de marketing Juan José Frangie, se logró el objetivo. Frangie regresó de Cancún este día, luego de estar en las negociaciones ayer en el régimen de transferencias, a donde aseguró que llegaron con
El dirigente manifestó que estarán sacando un abono para 15 mil personas, con la intención de seguirse haciendo de recursos, ya lograron un acuerdo con Lotto, esperan de entrada cada 15 en el Estadio Jalisco 35 mil personas y eso ayudará mucho a la manutención del equipo.
Los tapatíos se arman Atlas, sin sorpresas El movimiento más espectacular del Atlas en el Draft no fue una compra, sino el lograr colocar a Matías Vuoso, en este caso en Jaguares de Chiapas, en calidad de préstamo. Los tapatíos, además, prestaron a Saúl Villalobos y a Flavio Santos al Puebla.
Ciudad de México.Leones Negros cumplió con su cometido de reforzarse y además, hacerlo rápido, al amarrar a 16 jugadores para conformar su plantilla de cara al Torneo de Apertura 2014. Entre elementos que lograron el ascenso y pertenecen a otros clubes, además de aquellos que apenas se incorporan al equipo, los melenudos conformaron la escuadra que debutará en la Liga MX de visita ante Monterrey, el 19 de julio. La UdeG, además, copó su cupo de extranjeros con el anuncio de la compra del atacante uruguayo William Ferreira, quien jugó para la escuadra boliviana del Bo-
lívar en la última campaña. Ferreira jugará junto a los argentinos Leandro Cufré, procedente del Atlas y Andrés Ríos (América); el ecuatoriano Fidel Martínez y el español Marc Crosas. Los universitarios contrataron además al zaguero Héctor Reynoso, ex capitán de las Chivas y de poca actividad la última campaña con Morelia. También se agregaron al equipo el ex delantero del Querétaro Isaac Romo, así como el defensa Félix Araujo.De la plantilla anterior, los melenudos mantuvieron a Rodrigo Folle, Diego Campos, Diego Esqueda, Wenceslao Díaz, Luis Cano y Luis Télles.
En cuanto a las contrataciones, además de confirmar las llegadas de Aldo Leao Ramírez, Juan Carlos Medina y Édgar Castillo, consiguieron los servicios del zaguero Luis Venegas (Atlante) y los atacantes Edy Brambila (Toluca) y Enrique Esqueda (Pachuca). Toledo, la sorpresa Por su parte, las Chivas sólo confirmaron movimientos como el arribo de Carlos Salcido, Fernando Arce y Ángel Reyna. Las contrataciones que lograron en el Draft no supusieron mucha expectativa, pues arribarán al Rebaño Sergio Nápoles, atacante surgido en Atlante, pero que jugó en Cruz Azul la última campaña, así como el volante David Toledo, que juega en la misma posición que Israel Castro, Jorge Enríquez y Fernando Arce.
34
El Tri baja un lugar en el ranking FIFA
La Selección mexicana se ubica en el lugar número 20, uno menos que en la lista pasada AFP Zurich.- La Selección mexicana de futbol descendió un puesto al ubicarse en el lugar 20 del ranking mensual de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), que sitúa a España como líder general, mientras que el anfitrión de la Copa del Mundo 2014, Brasil, avanzó al tercer escalón. El conjunto Tricolor perdió una posición, luego de tres partidos de preparación rumbo a Brasil, ante las selecciones de Israel (3-0), Ecuador (3-1) y Bosnia y Herzegovina (0-1). El conjunto dirigido por el "Piojo" Miguel Herrera suma 882 unidades, a 7 días de que inicie la justa deportiva más importante del balompié internacional. En lo que respecta a los rivales de México en la fase de grupos, el anfitrión Brasil es el mejor colocado al subir una posición y quedarse en el tercer sitio con mil 242 puntos. Por su parte, Croacia marcha en el lugar 18 con 903 unidades, y conforme a esta clasificación, Camerún luce como el rival más débil del grupo A, al ubicarse en el pues-
to 56 con 558 puntos, en un mes sin cambios significativos de la lista de la FIFA. España continúa al frente de la clasificación con mil 485 unidades, mientras que Alemania con mil 300 se instala en el segundo. En tanto, el próximo rival del combinado mexicano en el último duelo de preparación mundialista, mañana en la cancha del estadio Guillette, Portugal, se ubica en el cuarto con mil 189 puntos. Clasificación FIFA al 5 de junio de 2014 01. España 1 485 pts. 02. Alemania 1 300 03. Brasil 1 242 04. Portugal 1 189 05. Argentina 1 175 06. Suiza 1 149 07. Uruguay 1 147 08. Colombia 1 137 09. Italia 1 104 10. Inglaterra 1 090 ... 20. México 882
Sharapova, primera finalista en Roland Garros
35
Halep y Sharapova, la final de Roland Garros
•
Simona Halep clasificó al ganar 6-2 y 7-6 a Andrea Petkovic
EFE
•
Es la tercera vez al hilo que la rusa llega a esta instancia
EFE Francia.- La rusa Maria Sharapova (N.7), ganadora en 2012 y finalista el año pasado en París, jugará el sábado por el título de Roland Garros tras haber vencido este jueves a la canadiense Eugenie Bouchard (N.18) en tres mangas por 4-6, 7-5 y 6-2. Sharapova jugará la final con la vencedora de la segunda semifinal, que disputan este jueves en segundo turno la rumana Simona Halep (N.4) y la alemana Andrea Petkovic (N.28). En un duelo disputadísimo, la ganadora en 2012 y finalista en 2013 en la tierra batida parisina impuso su experiencia (juega su décimo segundo Roland Garros con sólo 27 años) para remontar por tercer partido consecutivo y hacer la diferencia en el tercer set. Sharapova se agarró a la pista y, como ya hizo en cuar-
tos de final ante la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza, fue de menos a más para completar un tercer set en el que casi no cometió errores. De esta forma Sharapova jugará la novena final de Grand Slam de una carrera en la que ha ganado cuatro: Wimbledon (2004), Estados Unidos (2006), Australia (2008) y Roland Garros (2012). Tras las eliminaciones precoces de la estadounidense Serena Williams, primera favorita y defensora del título, de la china Li Na (N.2) y de la polaca Agnieszka Radwanska N.3), Sharapova entraba en todos los pronósticos como posible finalista. Este jueves, en una soleada pista central, el duelo entre dos grandes pegadoras fue de alto vuelo. Tras un primer set dominado por Bouchard, que hasta el desenlace del partido parecía inmutable a la presión, la rusa regresó para ganar el segundo. Como ya le ocurrió en cuartos de final, Sharapova no estaba cómoda con su ser-
vicio. Como muestra de ello, la rusa tuvo tres bolas de set en la segunda manga y dos las desaprovechó por doble falta. En la tercera manga la tendencia siguió siendo una Sharapova más serena y una, por primera vez en el torneo, Bouchard más tensa. La rusa le rompió el saque y logró un 3-1 que administró hasta la victoria. "Ella ha jugado muy bien. He tenido suerte hoy (jueves) y he ganado el partido porque ella ha estado extraordinaria", señaló Sharapova tras aprovechar su quinta bola de partido.
Madrid.- La rumana Simona Halep, campeona junior de Roland Garros en 2008, disputará el próximo sábado la final de París contra la rusa Maria Sharapova tras derrotar este viernes, por 6-2 y 7-6 (4) en una hora y 30 minutos, a la alemana de origen bosnio Andrea Petkovic, que nunca había llegado a la antesala del último partido de un Grand Slam. Sharapova (8) ha derrotado a Halep (4) en las tres ocasio-
nes en las que se han enfrentado, la última en la final de la pasada edición Masters 1 000 de Madrid, también en tierra, por 1-6, 6-2 y 6-3. Halep rompió el servicio de Petkovic de inicio (1-0) y de nuevo en el 4-1 para cerrar la primera manga con un 6-2 en un set en el que la alemana no se encontró cómoda con su servicio. Petkovic se recompuso en la segunda y llegó a ir 3-1 con saque y una rotura de ventaja, pero pronto perdió el terreno ganado (2-3) y el set se terminó decidiendo en un desempate con muchos nervios, que cerró un set de más de una hora.
Muere Don Zimmer, ícono del beisbol
Al principio de su carrera, incómoda en la tierra batida, Sharapova se ha convertido en una especialista, perdiendo sólo cuatro partidos desde que cayera en la semifinal de Roland Garros-2011, tres de ellos ante Serena Williams, su bestia negra. En la final podrá jugar otra vez la baza de la experiencia, ya que ni Halep (22 años) ni Petkovic (26) cuentan con algún partido a este nivel.
AP Florida.- Don Zimmer, un ícono del béisbol profesional durante 66 años como pelotero, manager, coach y ejecutivo, falleció este miércoles. Tenía 83 años. Zimmer seguía trabajando para las Mantarrayas de Tampa Bay como asesor. El club confirmó el de-
ceso de Zimmer, quien se encontraba en un centro de rehabilitación en Florida desde mediados de abril, cuando se sometió a una cirugía de siete horas por un problema cardiaco. Luego de comenzar como pelotero de cuadro en 1949, dentro de las ligas menores, Zimmer tuvo una de las carreras más duraderas en la historia del béisbol.
Periódico el Faro
Espectáculos
El nuevo reto de Tom Cruise
Viernes 06 de Junio de 2014
Naomi Watts se une al elenco de la saga 'Divergent'
Francisco González
EFE Los Ángeles.- La actriz Naomi Watts, candidata dos veces al Oscar, se unió a la franquicia de ciencia ficción para jóvenes Divergent, informó hoy la edición digital de la revista The Hollywood Reporter. La intérprete aparecerá en las próximas tres entregas de la saga, cuya primera parte, estrenada en marzo, ha recaudado cerca de 270 millones de dólares en todo el mundo. Watts encarnará a Evelyn, líder de uno de los distintos grupos que pueblan el universo de la saga, a partir de la segunda parte, titulada Insurgent, cuyo estreno está previsto para marzo del próximo año.
La actriz se incorporará de inmediato al rodaje de la cinta, cuya producción echó a andar la semana pasada en Atlanta (Georgia). El reparto lo forman Shailene Woodley, Theo James, Ansel Elgort, Kate Winslet y Miles Teller, que aparecieron en el filme original. Watts y Octavia Spencer son las principales incorporaciones al elenco. Tras concluir su participación en Insurgent, Watts pasará al rodaje de Sea of Trees, una cinta de Gus Van Sant en la que también intervendrá Matthew McConaughey. El estudio Lionsgate indicó
en abril que la adaptación cinematográfica del tercer libro de la saga literaria creada por Veronica Roth, titulado "Allegiant", llegará a las salas en dos películas. La primera se estrenará en marzo de 2016 y la siguiente en marzo de 2017. La saga literaria se aproxima actualmente a los casi 20 millones de copias vendidas. Divergent, dirigida por Neil Burger, propone una historia de acción futurista que presenta una sociedad dividida en cinco facciones (Verdad, Erudición, Cordialidad, Osadía y Abnegación), a la que cada persona se debe encomendar y comprometer para el resto de su vida para erradicar los bajos instintos de la naturaleza humana.
Ciudad de México.- A finales de la década de los años ochenta, y buena parte de la siguiente, el nombre de Tom Cruise se convirtió en sinónimo de "éxito taquillero". A veces sin necesidad de un buen guión, elenco, director o producción, la sola presencia de su rostro garantizaba que las salas se atiborrarán con fanáticos de su carrera. Hoy, esa realidad es muy distinta. Hace varios años que Tom Cruise dejó de ser el imán irresistible de las marquesinas cinematográficas. Los estudios le perdieron la fe ciega, se metió en proyectos mediocres y pronto apareció una nueva generación de galanes, más altos, más fuertes y más jóvenes, que lo opacaron. Pese a lo anterior, Cruise se resiste a hundirse en el anonimato. Hay algo que los años no le quitaron, y de he-
cho, ha ido aumentando: Su olfato para encontrar buenas historias. Y eso le sucede con 'Al filo del mañana', largometraje de ciencia ficción que ya se encuentra en las salas de cine tapatías. La cinta futurista con tintes de guerra, viajes en el tiempo y laberintos mentales, se convirtió en una agradable sorpresa en la carrera del actor. La crítica estadounidense, que regularmente se ensañaba con sus proyectos, le ha tirado flores, apuntando a que el Filo del mañana bien podría ser el "caballo negro" de la temporada de verano. Sin el cartel de otras, sin la campaña publicitaria, los rostros de galanes o el empuje viral.' Al filo del mañana' se vale de una historia inteligente y mucha astucia para encantar a los espectadores, en un éxito de taquilla que pocos hubieran podido oler a la distancia. Pocos, entre ellos, Tom Cruise.
Como dos Gotas de Agua
Peri贸dico el Faro
Cartones
Viernes 06 de Junio de 2014