20 de Junio

Page 1

Gobierno del Estado Ha Invertido 38.8 MDP en Infraestructura Educativa en PV

Al poner en marcha obras complementarias en la escuela secundaria Guillermo González Camarena en Ixtapa

Pág. 02

México, Chile, Turquía y EU, los más desiguales en 2011: OCDE

Las desigualdades se agudizan sobre todo en Grecia y España

Pág. 10

Vallarta Sede del X Encuentro Nacional de Playas Limpias

Tendrá lugar del 25 al 27 de junio. Se entregarán reconocimientos a diversos sitios costeros turísticos del país por su destacado esfuerzo en mantener una óptima calidad del agua

Pág. 03

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2456

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 20 de Junio de 2014

La IX Cumbre de la Alianza

del Pacífico en Nayarit Han sido invitados 32 países como observadores

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Ebrio Intentaba Quemar Oficinas de Grupo Acir

Pág.03

Preocupa a PCE desviación en cauce del arroyo de la virgen

Pág.04

Nayarit

Más rentable el ágave que la caña para nayaritas

Pág. 07

Jalisco

Aristóteles Sandoval presume a Fiscalía ante mandos militares

Pág. 08

Artistas opinan sobre Ley de Mecenazgo de Jalisco Pág. 09 Nacional

Revelan nombre de mexicano que se arrojó de barco Pág.10 El sur de Veracruz, triángulo de las Bermudas para los migrantes Pág. 11

Negocios

Reservas internacionales suman 188 mil 238 mdp

Pág. 20

En Punta Mita, Nayarit, el Presidente Enrique Peña Nieto, será anfitrión de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, a la que asistirán sus homólogos Michelle Bachelet Jeria, de Chile; Juan Manuel Santos Calderón, de Colombia, y Ollanta Moisés Humala Tasso, de Perú. A esta cumbre presidencial han sido invitados los 32 países observadores que a la fecha suma el mecanismo. El presidente Enrique Peña Nieto recibirá de su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, la Presidencia Pro Témpore de la Alianza de Pacífico. La Alianza del Pacífico es una plataforma estratégica abierta a los tratados de libre comercio y que impulsa iniciativas innovadoras de cooperación como: la libre movilidad de las personas, preservación y respeto del medio ambiente, creación de una red de investigación científica sobre cambio climático, intercambio académico y estudiantil, promoción cultural, turismo, competitividad e innovación, entre otras. Pág. 16

En puertos solo se ha ejercido 21% del gasto

Pág. 22

Internacional

Seré un jefe de Estado leal y dispuesto a escuchar: Felipe VI

Pág. 26

Articulistas de hoy: * Alberto Vieyra * Joaquín López Dóriga * Francisco Garfias * Pascal Beltrán del Rio * Jorge Fernández Menéndez *Raymundo Riva Palacio *Agencias * EFE


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Viernes 20 de Junio de 2014

Gobierno del Estado Ha Invertido 38.8 MDP en Infraestructura Educativa

Efemérides 840 Fallece el emperador franco Ludovico Pío 1597 El explorador Willem Barents perece en el Ártico 1675 Nueva Inglaterra: alzamiento del líder indígena Metacom (King Philip) apoyado por varias tribus 1789 Los diputados del Tercer Estado realizan el juramento de la sala del juego de la pelota 1793 Eli Whitney solicita una patente para su invento consistente en su desmotadera de algodón 1815 El Fulton I, primer buque de guerra de la marina de los EEUU, con propulsión a vapor, completa una serie de pruebas 1819 El Savannah, primer barco de vapor, cruza el Atlántico en 25 días 1819 Nace el compositor Jacques Offenbach 1836 Muere el revolucionario Emmanuel Joseph Sièyes 1855 Nace Nicolás Heredia. Nació en Bani, Santo Domingo. Estudió en Cuba. Obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras. Se dedico a la enseñanza y al periodismo 1860 Nace el pintor Juan Llimona 1861 Nace Frederick Gowland Hopkins, conocido por sus descubrimientos y estudios sobre las vitaminas 1893 Martín Wanner pide la patente para una serie de perfeccionamientos en los aparatos de refrigeración

Redacción el Faro Puerto Vallarta.- La inversión en Puerto Vallarta en materia de infraestructura educativa, es de 38.8 millones de pesos, dijo aquí Aristóteles Sandoval. Lo anterior señaló al poner en marcha obras complementarias en la escuela secundaria 119 Manuel González Camarena en Ixtapa. Estuvo acompañado del alcalde local, Ramón Demetrio Guerrero Martínez y autoridades en educación. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval dijo en el evento que le da gusto estar en la escuela secundaria 119 en Los Tamarindos donde se quiso hacer una inversión sobre todo en los alumnos los estudiantes. Destacó el trabajo coordinado que ha tenido con el presidente municipal de Puer-

to Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, con quien seguirá laboran para apoyar a los jóvenes. Quienes necesitan de mayor calidad y sobre todo más herramientas para prepararse, agradeció al encargado de la dirección Miguel Gómez Díaz, así como a las autoridades presentes de su gabinete, del municipal y representantes en materia de educación, por estar actuando en pro de la educación.

más tecnología obras complementarias pero así se sigue trabajando en Puerto Vallarta. Destacó que en más de 51 aulas interactivas, donde estamos convencidos que la mejor herramienta y el mayor antídoto contra las adicciones es la cultura, el deporte y la educación, que podemos invertir en los jóvenes.

Guillermo González Camarena, nombre de esta escuela, dijo, experimentó con la televisión etapa en la que se conocía apenas en México, “estoy seguro que hubo varios intentos para que esto fuera una realidad como la que hoy vivimos”.

“Ya se han invertido 38.8 millones de pesos, en infraestructura educativa en el municipio de Puerto Vallarta, de esta forma queremos estar en contacto con el mundo que la tecnología nos acerque en esta nueva etapa de la información, como ya lo dije trabajamos en otras escuelas, pero siempre que voy con los jóvenes escucho sus planteamientos, dijo.

Pero la tenacidad de este señor es una lección de vida que debemos aprender pues en su espíritu de lucha, está permeando aquí, hoy traemos

Acto seguido en este plantel, se acercó con los alumnos de la escuela secundaria a quienes preguntó acerca de las necesidades.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1900 China: los boxers asesinan al embajador alemán 1908 Fallece el músico Federico Chueca 1909 Nace el actor Errol Flynn 1955 Se produce el eclipse solar más largo hasta la fecha (7 minutos y 8 segundos), que fue visto en Filipinas 1958 Fallece el químico Kurt Alder, Premio Nóbel 1950 1981 Marruecos: 20 muertos en desórdenes causados por aumentos de precios de artículos básicos

Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34

Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Puerto Vallarta Sede del X Encuentro Nacional de Playas Limpias

03 ambiental y seguridad. Además, el Comité Nacional de Playas Limpias entregó los certificados de Playas Limpias a La Roqueta, en Acapulco, Guerrero; Las Gaviotas, en Mazatlán, Sinaloa; Nuevo Vallarta Sur, Nuevo Vallarta Norte y Bucerías, en Bahía de Banderas, Nayarit; así como Aventuras del DIF (Akumal), en Tulum, Quintana Roo. En el Programa Playas es prioritario el saneamiento, protección y conservación de las playas, debido a que éstas son un factor fundamental

para el crecimiento turístico y la generación de empleos en el país. Cabe señalar que a diez años de su implantación, el programa ha logrado avances en materia de legislación y normatividad para protección a los ecosistemas costeros, monitoreo de calidad del agua, participación social de los tres órdenes de gobierno a través de los Comités Playas Limpias, certificación de playas, investigación y aplicación de programas educacionales y en materia saneamiento, entre otros.

Ebrio Intentaba Quemar Oficinas de Grupo Acir Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Del 25 al 27 de junio se llevará a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, el X Encuentro Nacional de Playas Limpias, donde se entregarán reconocimientos a diversos sitios costeros turísticos del país por su destacado esfuerzo en mantener una óptima calidad del agua, así como de los servicios que ofrecen a la población nacional e internacional. Lo anterior lo informó el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien agregó que se realizan los últimos detalles

del programa, en un evento al que se espera una asistencia de más de 700 participantes.

mexicanas y cinco más con la certificación internacional “Blue Flag”.

Agregó que Puerto Vallarta fue designado como anfitrión del X Encuentro Nacional de Playas Limpias merced al trabajo exitoso que ha realizado a lo largo de varios años el Comité Interestatal JaliscoNayarit, y que se ha cristalizado con la certificación de varias de ellas en ambas entidades.

Cabe señalar que el año pasado, en el marco del IX Encuentro Nacional de Playas Limpias, recibieron el reconocimiento “Playas Blue Flag”, –la más importante de calidad en agua de playas a nivel mundial– Chahué, en Huatulco, Oaxaca; El Palmar, en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero; Nuevo Vallarta Norte, en Bahía de Banderas, Nayarit; Delfines (Cancún), en Benito Juárez, Quintana Roo; y Chileno, en Los Cabos, Baja California Sur. La distinción, porque denotan calidad del agua y de servicios, gestión, manejo

A nivel nacional, existen 38 Comités de Playas Limpias, que corresponden a los 17 estados costeros, con la suma de 25 playas certificadas bajo las normas oficiales

Puerto Vallarta.- Por el momento se desconocen los motivos por los que una persona intentó incendiar las instalaciones de Grupo Acir, arrojándole gasolina y almorol, pero justo en los momentos en que iba a encender un cerillo, fue sorprendido y detenido por elementos de la policía municipal.La persona asegurada, se encontraba en estado de ebriedad, por lo que luego de ser detenida fue trasladada a los separos policíacos, pero como no presentaron cargos en su contra, quedó encarcelado por faltas administrativas. Fue el pasado martes alrededor de las 14:30 horas, cuando reportaron a Base Care, que sobre la avenida Paseo de Las Gaviotas y la avenida Francisco Villa, en el fraccionamiento Las Gaviota, un individuo pretendía prenderle fuego a las instalaciones de Grupo Acir. Luego de recibir ese reporte, de inmediato hacia ese lugar se

trasladaron oficiales de la Policía Preventiva y a su llegada sorprendieron a una persona quien dijo llamarse Marco Zepeda, encendiendo cerillos con la intención de prenderle fuego a las oficinas de esa radiodifusora, cuya fachada ya había roseando con gasolina y almorol. Al percatarse de las intenciones de esta persona, los representantes de la autoridad optaron por asegurarlo junto con un frasco de plástico en el que aún traía residuos del combustible. El detenido se encontraba ebrio y repetía una y otra vez que quería prenderle fuego a ese lugar, sin embargo, la encargada del establecimiento dijo que no presentarían cargos en contra éste sujeto, motivo por el que fue remitido al interior de las celdas de la comandancia de policía, quedando encerrado en ese lugar por falta administrativa.


Preocupa a PCE desviación en cauce del arroyo de la virgen

04

Aristóteles recibe a Bachelet en aeropuerto de Vallarta

El Informador

Esto podría afectar directamente a viviendas de la avenida de Los Poetas, así lo afirmó Oswaldo Nicolás Hernández Arvizu, titular de Protección Civil del Estado *Ríos y arroyos sólo llevan un 60 por ciento de desazolve, afirma Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Los ríos y arroyos de Puerto Vallarta llevan un 60 por ciento de desazolve, sin embargo, el de La Virgen, causa preocupación toda vez que en el cruce con la Avenida de Los Poetas, un particular está desviándolo del cauce natural, lo que podría afectar directamente a viviendas de esa colonia, así lo afirmó Oswaldo Nicolás Hernández Arvizu, titular de Protección Civil del Estado en la Costa Norte. En este sentido, precisó que los arroyos que mayor problema representan ya fueron atendidos en las zonas más conflictivas, pese a ello reiteró la preocupación por el desvío del cauce natural que está marcado que se realiza en el Arroyo La Virgen, ello por parte de un particular. “Esto va a provocar, si lo dejan así, que el agua que baja bastante en este arroyo, vaya directamente a afectar a viviendas que están en esa

colonia”.

camente igual”.

Hernández Arvizu subrayó que este es un tema que deberá abordar directamente el Ayuntamiento en coordinación con la Conagua, a fin de que el tapón que fue colocado en el sitio en mención, sea retirado y se eviten desgracias que lamentar.

De tal manera que considera esto puede obedecer a que se están realizando las gestiones necesarias para proceder con la persona que hizo la invasión, ello debido a que el día que se llevó a cabo el recorrido, estuvo presente personal de Planeación Urbana, de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

Destacó que con esta acción la vulnerabilidad de las personas es más que evidente y pueden resultar afectadas seriamente si no se toman las medidas adecuadas. Explicó que la persona que ha desviado el arroyo, colocó llantas con tierra, con lo cual al bajar la corriente provocará que el agua golpee en las viviendas de algunas familias que se encuentran en la zona, toda vez que si bien tienen un pequeño muro de tierra, la fuerza de la corriente aseguró, los va a afectar si no se hace nada. En este contexto, el titular de Protección Civil del Estado acotó que este tema ya ha se ha puesto en el conocimiento del gobierno municipal para que se trabaje en la solución del mismo. Sin embargo, este es un tema que hace más de un mes se dio a conocer y puntualizó que hace apenas unos días estuvo en el sitio “y está prácti-

Al mismo tiempo, dijo, fue en ese preciso momento cuando se le notificó al particular “que estaba invadiendo un cauce”, pese a ello reiteró que no se ve un avance y por el contrario sigue bloqueando el cauce, por lo que esperarán al final a ver qué resulta. Con relación a cuántas familias de podrían ver afectadas de no solucionarse esta situación, apuntó que son tres familias quienes sufrirían de forma directa, aunque acotó, “todos conocemos este arroyo, es el que siempre nos da problemas y por el que se hicieron las obras en Portales, porque es un arroyo por el que baja muchísima agua”. Y con ello señaló, el mismo arroyo va a comerse el espacio de tierra que tiene como amortiguamiento la vivienda y les va a pegar directamente, por lo cual para finalizar, puntualizó que se deberá evitar que eso suceda.

Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, recibió esta mañana a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta para asistir a la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico México 2014. La mandataria llegó acompañada por una comitiva de once personas y se reunirá

con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, así como con sus homólogos de Perú y Colombia, Ollanta Humala Tasso y Juan Manuel Santos, respectivamente, en Punta de Mita, Nayarit. En la IX Cumbre de la Alianza Pacífico México participará por primera vez la República de Paraguay en calidad de observador, a través de su canciller, Eladio Loizaga Caballero.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Acaban Problema Taxistas con Bahía y Vallarta en Movimiento

Viernes 20 de Junio de 2014

Se Pedirá que Mayan Responda a Jarretaderas por sus Daños Causados

rio logre obtener el permiso de construcción, los pescadores van a tener que salirse del lugar. Con la construcción de este malecón. La derrama económica sería muy buena para Bahía de Banderas y desde luego, para Jarretaderas. Entonces el proyecto que se presentó sobre abrir únicamente la vialidad, se considera como solo una migaja de lo que se está pidiendo.

Samuel Flores Bahía de Banderas.Miembros del núcleo Agrario de Jarretaderas, se reunieron con Librado Consuedra Pascasio Delegado del pueblo, y le presentaron un proyecto de desarrollo, que se considera beneficiará a la población de Jarretaderas, se trata de una vialidad. Librado, explicó, que se trata de abrir una vialidad, que va a salir de la calle Morelos de Jarretaderas, hacia el río Ameca, la misma se pretende que sea dos carriles con un metro de banqueta, pero hay inquietud, y se está solicitando por parte del Delegado, que el proyecto se amplié un poco más. Consuedra está pidiendo, que sean los dos carriles, con luminarias en medio y que aparte que se tenga un metro de banqueta por cada lado y que también se amplié un metro más, para los ciclistas, debido a que va ser una vialidad, donde mucha gente gustará ir a pasear en bicicleta y en especial los pescadores. Aparte, pidió que se construya un muelle, para las personas puedan tener sus pangas estacionadas y que exista un estacionamiento para cinco vehículos. Recordó que hace dos años, se emprendió una lucha social donde aparte del él, se han integrado algunas Asociaciones Civiles en Bahía de Banderas, por los destrozos que ha realizado el Gran Mayan, estimó que Gran Ma-

yan, se ha apropiado como de 184 hectáreas de terrenos ganados al río, zonas federales, donde ha acabado con el mangle un recurso natural que a todos nos afecta cuando se destruye. Por los daños que han ocasionado, dijo, viene la idea de solicitarle al gobierno y a los directivos del Gran Mayan, que por todo el daño que han ocasionado, que hagan un remozamiento de todas las calles de Jarretaderas, porque es así como deben pagar el daño causado a los pobladores. Se trata de que el grupo Mayan, mejore las calles de Jarretaderas, las iglesias, escuelas, las bibliotecas y todas las áreas públicas, pero que también ayuden a cambiar las fachadas de las casas, para que se vea un pueblo típico, pintoresco y que se construya un malecón, del puente de la carretera federal 200 por toda la Riviera del río Ameca, hasta llegar a la desembocadura. Se trata de que se haga un malecón con vida comercial, para que los ciudadanos de Jarretaderas, salgan beneficiados y que también se incluya una marina chica, para los pescadores, porque estos dentro de muy poco tiempo, ya no van a tener espacios para estacionar sus pangas. Esto, porque el lugar donde actualmente están, es una dársena, que ya se le dio en concesión a Henrry Davis, así que en cuanto este empresa-

La vialidad, debe ser una vialidad digna, para los ciudadanos y que no se de nada a cambio, porque a Librado, le quedó la duda dijo, luego de que sí en dos años, de lucha no habían accedido para nada los directivos del Gran Mayan, es difícil entender la bondad de que ahora sí quieran abrir un espacio nuevo. La duda está en que se pueda negociar una entrada por otra, de ser así, a su debido tiempo la gente se va enterar y va a parar el proyecto del Gran Mayan, porque detrás de esto, no solamente está Librado, ahora están tomando cartas en el asunto, la Asociación Civil de Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, La Asociación Civil de Corral del Risco, hay gentes de Bucerías, de Punta de Mita, también está integrada la Asociación Civil de la Alianza por la Costa verde. Incluso se han mandado fotografía e información a una Asociación Civil que está en Santa Bárbara California, a Green Peace, en fín es un problema que se está internacionalizando y que se considera que de un momento a otro, tendrá que ocuparse llegar a una solución, ya que el tema se abordará en los próximos días en el Senado de la República. Finalmente se dio a conocer que quienes están involucrados en desarrollar Jarretaderas, están preparando una demanda en contra del Gran Mayan, por 3 mil millones de pesos y si de esos 500 le tocarán a Jarretaderas, se convertiría en un pueblo al que todos pudieran disfrutar.

Por Redacción Bahía de Banderas.- En el marco de un ambiente literalmente de Movimiento Ciudadano, Adrián Guerra, candidato con rumbo seguro a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, tomó protesta a la Unión de Choferes en Movimiento Asociación Civil, choferes que hartos de amenazas se unieron libres para organizarse y manifestarse abiertamente como votantes y promotores del voto a favor de los candidatos de Movimiento Ciudadano. En esta ocasión alrededor de 180 trabajadores del volante de Bahía de Banderas iniciaron una marcha desde la glorieta de Los Indios hasta el salón El Toro Bravo, que se ubica en la población de San José del Valle, donde firmes tomarían protesta al frente de su Asociación Civil. A dicho evento asistieron los candidatos de Movimiento Ciudadano, Álvaro Peña por la diputación local por el distrito XIV (14), Guadalupe Peña para síndico, Gloria Cuevas, a regidora por la demarcación VII (7); por supuesto la señora Rosario Mota de Guerra e hijos hicieron acto de presencia, quienes respaldaron al jefe de la familia Guerra Mota y al proyecto esperanzador que sigue creciendo para bien de los badebadenses. En la toma de protesta que dirigió el empresario altruista y candidato Adrián Guerra, además de mencionar a los vocales y titulares de las comisiones de rigor, Francisco Javier Camacho fue nombrado secretario general de la Unión de Choferes en Movimiento, en tanto que Guillermo González funge como tesorero. Choferes en Movimiento y Guerra: parte de la historia del transporte Por su parte, Javier Camacho agradeció el apoyo que durante años ha brindado el ahora candidato a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, Adrián Guerra, y actualmente para lograr la conformación de

dicha Asociación Civil de trabajadores del volante, “porque está haciendo parte de la historia en el transporte público en Bahía de Banderas”, subrayó. El candidato Adrián Guerra quien viene a darle Guerra a la corrupción y al abandono del municipio, también los comprometió: “quiero una asociación de choferes fuertes, y que sea la número uno, en Bahía de Banderas”, les dijo. Agregó que además del apoyo que durante años consta y queda de manifiesto, “ahora que ocupe la presidencia municipal se reforzarán las acciones con gestiones por el gremio desde el gobierno y sin distingo, logrando darle un giro firme y positivo para bien de las familias de los taxistas y de los usuarios del transporte”, expresó el candidato de Movimiento Ciudadano ante los choferes independientes. Acaban problemas con Bahía y Vallarta en Movimiento Explicó que entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, en un tiempo no muy lejano ya no van a tener ningún problema dado que serán los dos municipios dirigidos por presidentes abanderados por Movimiento Ciudadano; municipios que serán más hermanados que antes, pues el presidente de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero y el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval de quien también Guerra es amigo, trabajarán de la mano para responderle a la ciudadanía, puntualizó el único candidato que hace campaña de frente a la ciudadanía. Tan seguro de sus acciones contundentes en beneficio de los que menos tienen, y del voto útil e inteligente de la sociedad badebadense, aseguró Adrián Guerra que ya planteó la situación al presidente de Puerto Vallarta para que una vez llegando a la presidencia de Bahía de Banderas, los taxistas puedan subir pasaje en dos o tres paradas del municipio jalisciense hacia Bahía.


06

Garantiza José Gómez, Certeza “El Seguro Popular, ni es Seguro ni es Popular” Jurídica en Villas Miramar tres veces PRI el próximo 6 de julio en cada una de las demarcaciones: para presidente municipal y síndico, regidor y diputado local, ya que hacerlo así, garantiza la regularización de estos fraccionamientos, la introducción de los servicios básicos y mejores vialidades.

“Que se vea que aquí también es territorio de los que nos gusta trabajar en equipo para resolver los problemas, para mejorar la calidad de vida y condiciones dignas para los niños, jóvenes y adultos; mejores escuelas, mejor apoyo a la educación, mejor seguridad, mejor y más apoyo para que tengamos empleo y los servicios de salud, ese es nuestro compromiso”, reiteró José Gómez.

José Rodríguez Bahía de Banderas.Lograr dar certeza jurídica a sus propiedades para que puedan contar con los servicios básicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, electrificación, alumbrado público, seguridad y mejores vialidades, es el compromiso que asumió este miércoles con vecinos de los fraccionamientos de Villas Miramar, Bicentenario y Tierra Santa, de San Vicente, el candidato del PRI a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez. En recorrido casa por casa para dar a conocer sus propuestas y compromisos a las familias de Villas Miramar, que durante años ha vivido en la incertidumbre, el abanderado tricolor aseguró que con su voto el próximo 6 de julio y trabajando en equipo, se podrán resolver los problemas que aquí padecen. “Sabemos de las necesidades de este fraccionamiento, de la demarcación y de todo el municipio, pero en particular aquí, hacemos los compromisos para poder tener la certeza jurídica y la tranquilidad familiar de cada uno de nuestros amigos vecinos de Villas Miramar, Bicentenario y Tierra Santa”, manifestó José Gómez en su contacto directo con los colonos, en un diálogo abierto, franco y sincero. En compañía su esposa Monserrat, que se ha convertido en su principal pilar y soporte en esta contienda por

la presidencia municipal; así como del candidato a regidor por esa demarcación, Cristóbal Esparza García, el abanderado de la coalición ‘Por el Bien de Nayarit’ PRI-PVEM-PANAL, dijo que su mayor compromiso es trabajar por el bienestar y buscar una mejor calidad de vida para las familias de Bahía de Banderas. “Nuestro compromiso es trabajar por tener hoy la tranquilidad y la certeza de que viene un gobierno que va a velar por los intereses de la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos. Niños jóvenes, adultos y gente de la tercera edad, se merecen toda la atención de nuestra parte y están en nuestro plan de gobierno 2014-2017”, afirmó José Gómez. Bajo esa premisa, el candidato priista pidió a los vecinos la oportunidad de gobernar el municipio, y los invitó a votar

El abanderado priista a la presidencia municipal, refrendó que cuenta con la visión y muchos compromisos con la gente, firmados ante notario, para poder ayudar y servir a Bahía de Banderas, así como dar soluciones a los problemas de terrenos o fraccionamientos irregulares como los ya mencionados, “no me voy a olvidar de ningún rincón del municipio, menos de este que aquí vivo”, dijo. Al finalizar la jornada, José Gómez recordó a los colonos votar tres veces PRI el 6 de julio, para posteriormente trabajar en equipo con Mónica Saldaña como síndico, Cristóbal Esparza como regidor y Héctor Santana como diputado local del XIV distrito. “Tengo fe en que vamos a ganar, pero me queda claro que con su apoyo y la suma de todos ustedes, seguramente vamos a tener muchos mejores resultados; necesitamos ganar contundentemente”, apuntó.

Bahía de Banderas.El próximo 26 de junio, la Senadora Martha Elena García acompañará al candidato por la alcaldía de la alianza de facto PAN – PRD Héctor Paniagua Salazar en un foro de mujeres que se realizará en la plaza de El Porvenir a las 6 de la tarde, en el que se invita a que expongan las carencias que tiene Bahía de Banderas. “Están todos cordialmente invitados, pero sobretodo las mujeres, esperamos en la plaza de El Porvenir 4 mil mujeres para que ellas organicen, ellas hablen, participen y elevan su voz sobre las carencias de Bahía de Banderas, pues son la mayor población en el municipio”, dijo el candidato de la alianza a la presidencia municipal. Héctor Paniagua comentó que hoy en día son las madres solteras las que más batallan para llevar el pan a la mesa, pues el empleo es escaso, por lo que después de ganar las elecciones, con ayuda de la Senadora Martha Elena García y a través de la Cámara de Diputados, se gestionarán recursos para proteger a este sector de la población, “vamos a buscar con la ayuda de la Senadora recursos a través del Senado y la Cámara de Diputados para bajar a Bahía para ayudar madres solteras, mujeres discapacitadas, mujeres emprendedoras”. Por esa razón, consideró que uno de los temas más importantes para las madres de familia son los servicios de salud, por lo que buscaría fortalecer el programa del Seguro Popular que actualmente no funciona en Bahía de Banderas y que inclusive muchas

mujeres han cambiado su credencial de elector por un domicilio en Puerto Vallarta para ser mejor atendidas. “La mujer está abandonada porque los servicios de salud, desde cuando dan a luz a un bebé, son pésimos en Nayarit, las madres están cambiando su credencial de elector de Bahía a Puerto Vallarta porque aquí el Seguro Popular ni es seguro, ni es popular y ni los hospitales de San Pancho ni Tondoroque, ni los centros de salud, les dan garantías en materia de salud y como está muy bien el servicio de salud en Vallarta lo hacen. Por ejemplo, cuando el hospital regional de Vallarta está lleno las envían a hospitales privados de primer nivel y todo pagado por el Seguro Popular y eso no existe en Bahía de Banderas”. Las propuestas de Paniagua Salazar son el fortalecer el servicio del seguro popular a través de mejorar tanto con personal y equipo a los hospitales de San Pancho y Tondoroque, además de gestionar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social un verdadero hospital que de abasto la atención médica en todo el municipio. Este miércoles, el candidato del PRD recorrió algunas colonias de San Vicente, donde encontró la misma problemática que en las colonias que visitó un día antes, como Rinconada San Isidro que requiere sistema de drenaje, al igual que la colonia Hollywood en San Clemente de Lima, que carece de agua, drenaje y electrificación, por lo que su instalación es uno de los compromisos con esta zona.


Nuestra prioridad es impulsar el campo, la pesca y servicios: Chava

Periódico el Faro

Nayarit

Viernes 20 de Junio de 2014

Más rentable el ágave que la caña para nayaritas Nayarit.- En compañía de Angélica Sánchez y Lucero Herrera Villareal aspirantes a la Diputada por el XV Distrito y Demarcación I, el candidato a la Presidencia Municipal de Tuxpan Chava Saldaña, recorrió distintas colonias de esta zona comprometiéndose en cada uno de los hogares visitados, a impulsar desde el ayuntamiento y en colaboración con el estado y la federación, mayor tecnificación del campo y la pesca. “Entre las prioridades para mejorar la calidad de vida de todos ustedes se encuentra la tecnificación del campo y la pesca, pues sabemos que son

Por Óscar Gil Nayarit.- Oscar Aurelio Rodríguez Arellano, presidente de la integradora Otilio Montaño del agave en Nayarit, confirmó que este sector transita por uno de sus mejores momentos a diferencia de otros rubros incluido el de la caña. “Afortunadamente ahorita los precios están muy por encima de lo que se tenía pensando y bueno ahorita ya viste que los que también tenemos sembrado caña pues con la caña estamos tronados, completamente tronados, va ver situaciones de mucha caña abandonadas, ¿Esto quieres decir que ahorita es más negocio el producir agave que caña?-Sí. Es más negocio sembrar agave lo que pasa es que la cultura que tenemos aquí en Nayarit y mas la zona cañera, de que estábamos impuestos a sembrar una vez cada diez, doce años y a recibir nuestras liquidaciones, poquitas o muchas, pues obviamente no te ibas

a cambiar a un cultivo tan fácil como es el agave, que es más de planeación a futuro, porqué a futuro, porque son seis- siete años y debes de estar sembrando año con año para hacer el ciclo no”. Ante este panorama nada alentador para el campo nayarita, el presidente de los agaveros en Nayarit, consideró que hace falta bastante planeación entre los productores locales: “Nos hace falta en el campo mucha planeación sobre todo a largo plazo, si tú me dices que tan largo es el plazo? –Es mucho seis años, pues yo te diría que los países nórdicos siembran arboles a 40 años, eso nos hace falta, qué nos haría falta? –Bueno apoyos, el campo desde mi punto de vista si no le metemos o si no hay políticas públicas del estado para subsidio a producir más estamos en la lona, porque producir más, porque el estado no interviene en la oferta demanda y muchos menso en el precio, pero si pudiera intervenir el gobierno federal, estatal en

cuanto a políticas públicas para elevar la producción en lo que sea”. Por último Rodríguez Arellano, explicó sobre las ventas por kilo de agave que se tienen en el estado, particularmente por parte de la integradora Otilio Montaño, que insistió es más rentable que otros cultivos como el de la propia caña: “Para hacer tequila ahorita anda entre cuatro, cuatro cincuenta el kilo, claro te lo ponen alto pero después te descuentan por pieza hacia abajo, ahorita para jarabe de agave esta en dos, dos cincuenta, tres pesos, y cuál es la producción aquí en Nayarit, en su caso?, -Bueno nosotros tenemos aproximadamente lo que es la integradora alrededor de unas seiscientas, 700 hectáreas divididos en cuatro o cinco años, volvemos a lo mismo pues es una inversión a largo plazo comparado con el maíz que no valió este año, la caña no valió este año, entonces es un cultivo que te puede sostener tu expectativa a más largo plazo”, apuntó.

algunas de las necesidades que necesitan pronta solución, es por eso que trabajaremos en coordinación con los gobiernos estatal y federal para cristalizar estas propuestas”, recalcó el candidato a la alcaldía. Quien en compañía de la fórmula ganadora los exhortó a confiar en los candidatos priístas, pues aseguró que sólo con gobiernos aliados y con el objetivo común de beneficiar a los nayaritas, “porque los priístas somos gente de resultados, y hemos demostrado que si ya cumplimos con seguridad de igual forma lo haremos con otras de sus necesidades”, señaló Chava Saldaña.

Panistas roban candidatura a Guillermina Dueñas

Nayarit.- Guillermina Dueñas, militante del Partido Acción Nacional asegura que por intereses al interior del partido le fue arrebatada la candidatura a Diputada por el Distrito VIII que comprende Compostela y San Pedro Lagunillas, para dársela a Ivideliza Reyes, se dijo decepcionada y usada por los dirigentes de blanquiazul. “Yo creo que los partidos se integran por personas y en este momento las personas que están integrando al partido acción nacional como la dirigencia no son confiables a mi me prometieron ciertas situaciones no se han cumplido y no nada más a Guillermina Dueñas son bastantes panista que han trabajado y han luchado mucho tiempo, es la segunda vez y como te digo ya no puedo ser tapete de nadie”, expresó molesta. La Regidora con licencia dijo que esta situación se dio por intereses al interior de la Dirigencia del PAN y le fue impugnada la diputación con el pretexto de que su domicilio no está registrado dentro del distri-

to, y aseguró que ella se ganó la candidatura en base a su esfuerzo. Afirmó que la denominada alianza de facto que integran el PRD y el PAN es solo para beneficiar a unos cuantos, dijo que seguirá trabajando como hasta el día de hoy por llevar beneficios a los nayaritas, a pesar de que le haya sido robada su candidatura.


Rinden homenaje a bomberos caídos en Tlaquepaque

Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 20 de Junio de 2014

Aristóteles Sandoval presume a Fiscalía ante mandos militares Jorge Martínez

saltó el valor que tuvieron los bomberos para perder la vida tratando de salvar la de los demás.

Ciudad de México.- Los bomberos Luis Armando Rocha y Agustín Mejía que murieron ayer, intentado salvar a cuatro personas que también perdieron la vida al caer a un pozo de agua, fueron despedidos con honores en la base de bomberos de Tlaquepaque.

El primer edil prometió que se les dará total apoyo a los familiares y que en breve se estará entregando el dinero del seguro de vida con que cuenta el personal.

El alcalde Alfredo Barba al dar el pésame a los familiares de los elementos caídos re-

Al homenaje acudieron bomberos de otros municipios de la zona metropolitana.

Investigan muerte de seis personas en Tlaquepaque •

Destaca la ''gran reforma en seguridad'' de 2013, que ha incidido favorablemente ''en el interior del Estado y sus zonas limítrofes con otras regiones''

Issack de Loza Guadalajara.- La creación de la Fiscalía del Estado y de la Fuerza Única de Jalisco fueron la estrategia de seguridad con las que arrancó el gobierno de Aristóteles Sandoval. Y hoy el propio gobernador las presumió ante coroneles y generales militares en la Ciudad de México. El jefe del Ejecutivo en Jalisco, Aristóteles Sandoval, dio una ponencia esta mañana en el marco de la Maestría en

Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional. Lo hizo ante coroneles, generales y servidores públicos afines al posgrado. La reunión, titulada "La Politica del Estado de Jalisco en Materia de Desarrollo y Seguridad", fue impartida por el mandatario estatal en el Antiguo Colegio de la Defensa Nacional, en la capital del país. Allí presumió que esas herramientas, emprendidas en el marco de "la gran reforma de seguridad" para Jalisco, han sido clave para combatir la delincuencia y el crimen organizado; eso y la coordinación con alcaldes y con el Gobierno federal. También habló de los programas de salud, cultura, de-

porte y educación, la glosa ciudadana y la rehabilitación de espacios públicos. Todo ello, dijo, ha logrado avances favorables en materia de seguridad que se notan tanto en la Zona Metropolitana como en el interior del Estado "y sus zonas limítrofes con otras regiones". "La humanidad no podrá tener seguridad sin desarrollo y no podrá tener desarrollo sin seguridad, pero no podrá tener las dos si no hay cooperación. Se trata de llegar a involucrar al ciudadano. Si la base social está con las instituciones vamos a tener éxito seguramente. Si dejamos que la base social pueda creer más en otros entes, ajenos al Estado, es donde difícilmente el fenómeno lo vamos a revertir en el corto y mediano plazo", remató su participación.

El Informador Ciudad de México.Seis personas murieron ayer en el interior de un pozo en la colonia La Duraznera, en Tlaquepaque. En principio se presumía que la falta de oxígeno habría provocado su muerte. Hacia el mediodía se recibió el reporte de personas atrapadas en un pozo en una finca que se halla junto a una gasolinera, sobre la Avenida de la Solidaridad Iberoamericana en su cruce con Indígenas. Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque acudieron al lugar para comenzar las labores para sacar del lugar a cuatro personas. Al parecer, una de ellas reparaba un aparato dentro, tras lo que per-

dió el conocimiento por la falta de aire. Los familiares trataron de ayudarlo, pero uno a uno quedaron atrapados. Bomberos que ingresaron al pozo tuvieron dificultades con sus reservas de aire y al tratar de salir; fallecieron dos de ellos. Uno más logró ser rescatado con vida y trasladado grave a la clínica 45 del Seguro Social. El mayor José Trinidad López Rivas, titular de Protección Civil del Estado, informó que personal a su cargo reportó olores a hidrocarburo en el lugar, por lo que no se descarta la acumulación de gases como la causa de la tragedia. Sin embargo, serán los peritajes los que determinen qué ocasionó la muerte de los civiles y uniformados.


Artistas opinan sobre Ley de Mecenazgo de Jalisco

09

Los asiáticos dominan el mercado de la calle Federación

Hay criticas positivas y negativas de los artistas que serán afectados por la ley Ilse Martínez Guadalajara.Creadores de diferentes ámbitos artísticos consideran que la Ley de Mecenazgo -que operaría a partir de julio luego de ser publicada este sábado en El Periódico Oficial El Estado de Jalisco- es una buena noticia para las artes, sin embargo algunos no están a favor de que los derechos patrimoniales vaya a tenerlos el Estado.

Asimismo piden que el reglamento , que será elaborado por la Secretaría de Cultura en un máximo de 30 días, sea asequible para los artistas y esperan un proceso transparente por parte de la dependencia. El poeta tapatío Álvaro Luqín, expone que la legislación tiene pros y contras. El lado favorable es que los artistas, escritores, cineastas, etc van a ser apoyados, sin embargo señala que lo negativo son los derechos que van a ser propiedad del Gobierno, 'había leído que la Secretaría iba a tener los derechos patrimoniales, y eso no me late porque el artista tiene que ser todos los derechos de su obra. Es lo que me salta un poquito de esa ley'. Luqín, quien acaba de obtener el premio Bienal de Literatura Joven Hugo Gutiérrez Vega, subraya que aunque Cultura va a ser la intermediaria, le gustaría que hubiera un trato más directo entre mecenas, 'es una ley positiva con esos puntos negativos que deberían estudiarse más antes de lanzarla, creo que es un poco precipitado pero enhorabuena, espero querinda frutos y salgan buenos creadores aquí de Jalisco'. Para la pintora Gabriela Tolentino, la ley significa una ayuda 'limpia' para los artistas, 'hay un candado extremadamente hermoso que se pone para que el mecenas apoye de una forma auténtica'. Tolentino dice que aunque

el derecho patrimonial de la obra no vaya a ser para el autor, el beneficio para los creadores será la difusión, 'hay que capitalizarlo todo, a la mejor esa no la vendes, pero te das a conocer y puedes vender otro de tus cuadros'. Piden un reglamento asequible El director de teatro, Móises Orozco González, observa que para las artes escénicas cualquier apoyo es muy significativo, 'se me hace bueno que se preocupen por las artes. Muchos no tenemos ningún apoyo mas que nuestro trabajo'. Sin embargo solitcita que los lineamientos y requisitos no sean tan complicados, 'hay varios programas de apoyo y cada vez resulta más enredoso y te piden tanta cosa para poder participar. Depende mucho la forma y bajo qué reglamentos. En mi caso yo he trabajado toda mi vida en teatro. Creo que se debe ser más accesible con la gente con trayectoria'. El animador Luis Téllez ve a la Ley de Mecenazgo que propuso el diputado Jaime Prieto como una vía más para poder realizar proyectos cinematográficos, 'falta revisar la ley con mayor detenimiento, pero es un gran logro. Hay mucha gente muy talentosa y los apoyos faltan , en cortometraje hay por ejemplo, tres apoyos anuales que es insuficiente para la cantidad de realizadores que hay en todo México'. 'Es algo parecido a Fon-

deadora' La cantante Sara Valenzuela opina que es algo muy bueno que se destine parte del 2% sobre la Nómina hacia proyectos culturales, 'también hay muchos empresarios que no lo han hecho antes porque no conocen que hay muchos proyectos a los que pueden aportar'. La creadora de Tónica acaba de conseguir los recursos para su tercer álbum a través de la Fondeadora, por lo que compara esta ley con lo que ella vivió. 'Yo acabo de hacer algo parecido en Fondeadora, es un mecenazgo colectivo, me fue muy bien y realmente como creadora independiente tienes que buscar más alternativas. Lo importante es que sean plataformas transparentes y el dinero se destine al proyecto en sí, que no se preste a cosas ilícitas'. Experiencia con dos mecenas La artista plástica Diana Martín cuenta que vivió durante cuatro años con el apoyo de un mecenas. Gracias a ello consiguió independizarse y dedicarse sólo a dibujar, 'fue una bendición haber encontrado el apoyo del señor, porque me permitió vivir sola, y nada más dibujar, eso fue buenísimo, has de cuenta que yo era una empleada y mi trabajo era dibujar'. Con base a su experiencia, Martín recomienda que los artistas que quieran beneficiarse de esta ley no lo hagan muy seguido, ' que lo aprovechen nada más como un escalón'.

Los comerciantes de Esteban Alatorre narran cómo se ha transformado el mercado en los últimos años El Informador Ciudad de México.- En la calle Federación al oriente de la ciudad, chinos, taiwaneses y coreanos desplazan a los locales. No obstante aún sobreviven fabricantes y distribuidores mexicanos de materia prima de calzado. Los años de pujanza de la zona zapatera de Esteban Alatorre son un recuerdo. Para no bajar la cortina, los distribuidores cambiaron el origen de sus productos y los fabricantes “apechugan” ante la competencia, que califican como “desleal”. Edmundo Figueroa distribuye adornos y herrajes de zapato para dama desde hace 15 años. En sus inicios en este negocio importaba el 60 por ciento del material de Estados Unidos, España e Inglaterra y el 40 por ciento de China. Actualmente el 70 por ciento de los productos que se encuentran en su tienda son de China. “Tuvimos que cambiar por los precios, porque ya no pagaban el material de España, ni de Inglaterra ni de Estados Unidos y tuvimos que irnos por algo más económico”, señaló. “Además muchos materiales no los hay en México. Lo que es cristal no se fabrica en México, se fabrica en Checoslovaquia, Corea o en China”, explicó. Los únicos productos mexicanos que Edmundo Figueroa tiene en su tienda son los herrajes que arma en forma de

flores, corazones y moños con insumos chinos como cristales, acrílico y resina. “Este tipo de accesorios que fabrico aquí se venden poco porque este mismo herraje que traen directamente de China está más barato. Un herraje hecho aquí se vende en 46 pesos, es un insumo chino con mano de obra mexicana. El similar chino anda como 10 pesos más barato”, expuso. En otro de los locales de la calle Federación está la tienda de Adrián Navarro, fabricante de suela de plástico, quien dice que su negocio todavía no se ha visto afectado por la invasión de productos chinos. “En la suela estamos similares en precio, pero en otros materiales sí son competencia fuerte como los sintéticos, los herrajes, los adornos chinos, que es lo que más se compra”, señaló. Los comercios de los asiáticos tienen clientes a todas horas. La mayoría son atendidos por empleados mexicanos. Los “chinos”, así les dicen a todos aunque son coreanos y taiwaneses. Su interacción con la clientela es poca aunque dominen el español. Se limitan a proveer el pedido y cobrar.No tienen tiempo para explicar a detalle las especificaciones de su producto, menos a hablar con la prensa sobre su expansión en Guadalajara. “No nos interesa”, “no tengo tiempo”: son las respuestas ante una petición de entrevista. Las importaciones de insumos chinos al mercado zapatero en Jalisco se han incrementado exponencialmente en los últimos años. Casos como los anteriores, ilustran esa realidad.


Revelan nombre de mexicano que se arrojó de barco

Periódico el Faro

Nacional

Viernes 20 de Junio de 2014

México, Chile, Turquía y EU, los más desiguales en 2011: OCDE Milenio Ciudad de México.- La empresa Mundomex, encargada oficial de la FIFA para el Mundial, informó que el mexicano que se lanzó desde el piso 15 del crucero MSC Divina es Jorge Alberto López Amores.

El Informador Ciudad de México.- La OCDE puso el acento en que la pobreza ha aumentado en muchos de sus países desde 2007, lo que ha eliminado los progresos que se habían producido en los 20 años anteriores en la mejora de los niveles de vida de los hogares de bajos ingresos, según los datos publicados hoy. Así, la proporción de personas con menos de la mitad del ingreso medio real vigente en 2005 subió en 15 puntos porcentuales en Grecia, y en ocho puntos en Irlanda y España. Pese a todo, los países con mayores desigualdades entre ricos y pobres en 2011 eran México, Chile, Turquía y Estados Unidos, mientras que los más equitativos eran Dinamarca, Eslovenia, Finlandia y la República Checa. España fue el país de la OCDE en el que, con mucha diferencia, la crisis tuvo un mayor efecto de incremento de las desigualdades en términos de ingresos entre 2007 y 2011. Medida en el índice de Gini, la desigualdad de ingresos en términos de mercado en España se incrementó en esos cuatro años en ocho puntos porcentuales, frente a cinco puntos en Irlanda y Grecia o tres en Estonia, indicó la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En el conjunto del conocido como el "Club de los países desarrollados", ese indicador de desigualdad se agravó en un punto porcentual, y en algunos países incluso disminuyó: dos puntos porcentuales en Polonia e Israel, y uno en Australia. Si lo que se miden son los ingresos disponibles, una vez que se tienen en cuenta los impuestos y las transferencias, España volvió a ser el miembro de la organización con un mayor agravamiento de las desigualdades: cuatro puntos, por delante de Francia, Hungría y Eslovaquia con dos puntos. En 2011, el último año para el que existen datos comparativos, las desigualdades se agudizaron sobre todo en Grecia (tres puntos porcentuales en el índice de Gini) y en España (1.5 puntos), mientras que en el conjunto de la OCDE permanecieron casi estables. Una de las responsables del estudio explicó que la evolución del caso español tiene que ver sobre todo con las pérdidas masivas de empleo durante la crisis, que han generado diferencias de ingresos entre los que tienen un puesto de trabajo y los que no.

Además, añadió que mientras en la primera fase de la crisis persistían algunos mecanismos que compensaban ese fenómeno con transferencias sociales y mecanismos fiscales, muchos de ellos han desaparecido. Eso significa que muchos parados con el paso del tiempo han llegado al final de su derecho a un subsidio por desempleo, pero también que se han suprimido transferencias como el "cheque bebé" y que ha habido modificaciones fiscales que han perjudicado a los grupos sociales menos favorecidos. En el conjunto de la OCDE, en 2011 el 10 % de los más ricos obtuvo 9.6 veces más ingresos que el 10 % más pobre. En 2007 habían ganado 9.3 veces más. Otra de las tendencias de fondo que se ha confirmado con las estadísticas de 2011 es la de que los jóvenes y los niños han venido a sustituir a los ancianos como el grupo de edad con mayor riesgo de pobreza. En esa línea, por primera vez desde que se recogen estas cifras, en 2011 las personas de entre 66 y 75 años se enfrentaron a un riesgo de pobreza un 25 % menor que la media de la población, y era la más baja entre todos los grupos.

En un comunicado, la empresa dijo que el mexicano se lanzó por su propia voluntad del piso 15 del crucero alrededor de las 17:00 horas del 18 de junio, según el reporte oficial y el testimonio de cuatro testigos. Luego de que el mexicano, que se encontraba en estado de ebriedad, se lanzó del crucero, las autoridades

implementaron un operativo de seguridad. Una brigada de rescate se movilizó para buscar el cuerpo del mexicano, quien se encontraba con otro grupo de personas durante el incidente. En versión del capitán, el varón "se tiró borracho desde el piso quince; se suspendió la búsqueda"; además, ya se dio aviso a las autoridades, relató Hussein Forzán, pasajero en el momento del suceso. El transporte marítimo de lujo tiene capacidad para 4 mil 300 personas, y muchas de ellas viajan con paquetes de la empresa oficial de la FIFA, Mundomex.


El sur de Veracruz, triángulo de las Bermudas para los migrantes

11 miembros del crimen organizado o policías. Renán, de 32 años de edad, intenta llegar a Estados Unidos por quinta vez en cuatro años. Los policías de Veracruz y de Tamaulipas son los más agresivos y los que más abusan de nosotros. Nos desnudan y nos revisan todo el cuerpo, y si no encuentran dinero nos golpean y nos dejan bien fregados, afirma. Junto con Renán viaja su esposa Mariana, de 24 años. Ambos dejaron a sus tres hijos en su natal Honduras donde, aseguraron, no tenían oportunidad alguna de trabajo. En la casa del migrante Camino a la Vida, ubicada en la colonia Gremial de esta capital, frente a las vías del tren, reciben hospedaje y alimentos.

Milenio Ciudad de México.Los municipios de Coatzacoalcos, Tierra Blanca y Las Choapas, en el sur de Veracruz, son considerados el triángulo de las Bermudas por migrantes centroamericanos que viajan hacia Estados Unidos. En esa región han ocurrido dos ataques mortales a indocumentados este año. El pasado fin de semana seis hombres armados asaltaron el tren en el municipio de San Juan Evangelista y cobraron entre 100 y 200 dólares a los centroamericanos. Quienes no pudieron pagar fueron arrojados o baleados. El saldo fue de un muerto y dos heridos. Los lesionados, José Israel Bernaldes Velásquez y Álvaro José Ordóñez, originarios de las localidades hondureñas de Tegucigalpa y Choluteca, indicaron que como no traían dinero se lanzaron del tren y los asaltantes les dispararon. Rubén Figueroa, del Movimiento Migrante Mesoamericano, recordó que esa organización solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos medidas cautelares en la ruta migratoria, pero no ha obtenido respuesta. El 27 de marzo dos migrantes perecieron cuando un comando asaltó un tren en el kilómetro 34 + 300 que conduce a Minatitlán. La procuraduría del es-

tado dijo que los hondureños Jorge N y David Miranda Rodríguez, este último de 17 años, fueron arrojados del ferrocarril por negarse a pagar 100 dólares y perecieron. El 26 de noviembre de 2013, otro ataque contra migrantes en el sur de Veracruz dejó tres muertos. Gilberto Ramos Pérez, de 34 años de edad y originario de Tabasco, quien también iba a bordo de La Bestia, reportó que cuatro personas, dos con armas cortas y dos con machetes, intentaron asaltarlos, pero al no conseguirlo arrojaron a varios a las vías y él perdió el pie derecho. En Chiapas, el número de migrantes que pasan rumbo a Estados Unidos se ha incrementado en meses recientes, al igual que las agresiones en su contra, sobre todo en La Arrocera, municipio de Huixtla. Estamos preocupados por el aumento de migrantes, pero sobre todo de mujeres con niños, dijo Carlos Bartolo Solís, director de la Casa del Migrante Hogar de la Misericordia, en Arriaga, en la zona Istmo-Costa del estado, donde hay una estación ferroviaria. Hay transportistas que al parecer tienen una red de enganchadores de migrantes. Los bajan antes de las casetas migratorias y avisan a los delincuentes vía telefónica para que los asalten, sobre todo en La Arrocera, que ha vuelto a ser una pesadilla para los

centroamericanos, aseveró Solís. En el albergue “hemos tenido constantes infiltraciones de extorsionadores. Los maras han estado viniendo para exigir cuotas de 100 dólares. Hoy sacamos a uno y nos amenazó. No tenemos seguridad”. Los desnudan para buscar dinero, acusan Claudio Bañuelos Corresponsal Aguascalientes, 17 de junio.

Ags.,

A veces es mejor que te agarren delincuentes que la policía, porque el delincuente lo asalta a uno, pero si no le halla dinero en la bolsa lo deja, mientras el policía nos detiene y nos quita hasta la ropa interior para ver si traemos dinero escondido, afirmó Renán, indocumentado hondureño que pretende llegar a Estados Unidos. Renán se refugió tres días en la casa del migrante Camino a la Vida, dirigida por Xicoténcatl Cardona, aguascalentense que vivió casi 30 años en California y regresó para crear la organización no gubernamental Asociación de Migrantes Organizados. Cardona fundó posteriormente la casa del migrante para ayudar a quienes, como él en su momento, enfrentan vejaciones, humillaciones y el riesgo de ser asaltados y asesinados por pandilleros,

Mariana relató: Veníamos en el tren y subieron unas personas. A algunos de mis compañeros los golpearon; a mí me desnudaron, me manosearon y me ordenaron que me tirara del tren o que ellos iba a hacerlo. Finalmente Mariana salvó la vida: entregó todas sus pertenencias y ella y Renán llegaron descalzos a la casa del migrante. Domingo, de 19 años, contó: Mi madre es sola, mi padre no está con nosotros y yo soy el mayor de mis hermanos. Somos cuatro. Decidí salirme para ayudarla, pero el camino ha sido muy difícil.

Regresar no es opción Otro de los hondureños recordó: “En Majahua, Tierra Blanca, y Orizaba, Veracruz, la Mara (Salvatrucha, pandilla de origen salvadoreño) nos cobra 100 dólares a cada uno. Si uno no paga, se les hace fácil darte un tiro en la cabeza. Cuando llegamos a Orizaba se subieron cuatro personas que dijeron que eran de El Salvador. A una mujer la violaron y en un túnel muy grande y oscuro tiraron a un joven a las vías del tren. Martín, de 21 años, intervino: “Pedimos ayuda para un taco y luego llega un policía y nos quita lo que tenemos. Si uno dice: ‘te voy a denunciar’, nos responden: ‘Si me denuncias te mato”. Recordó que en Tamaulipas “los zetas agarraron a un muchacho, le pidieron 3 mil 500 dólares y llamaron a su familia en Estados Unidos, pero como su familia no tenía ese dinero lo pusieron sobre la vía y el tren le cortó la cabeza”. Cardona comentó: Les he ofrecido a muchos de ellos (los migrantes) conseguir dinero para pagarles el regreso a su país, pero no quieren. Su misión es muy clara: llegar a Estados Unidos a costa de todos los sufrimientos que pasan, aunque muchos no llegan completos o simplemente no llegan.


12 En Privado

Fausto, adiós y cuídate

Cuando el río suena, es que hay Mundial. Florestán El pasado viernes 30 de mayo, Fausto Vallejo me dejó claro que no regresaría al gobierno de Michoacán, al que llegó en la etapa más difícil de su vida y de su estado, y que el motivo era su salud. Cuatro veces presidente municipal de Morelia, recuperó Michoacán para el PRI en las elecciones de noviembre de 2011, tras dos gobiernos perredistas y en medio de una lucha desigual en la que venció a Luisa María Calderón, a su hermano, el Presidente de la República, y al perredista Silvano Aureoles. En la entrevista de aquel viernes, Vallejo me reveló: Mi decisión política es continuar con todo el entusiasmo, pero, obviamente, el diagnóstico médico es el que me tendrá que determinar, porque uno no sabe ya en estas cosas qué pueda pasar. Es decir, su continuidad dependía del diagnóstico de los médicos del hospital de Indianápolis, donde le trasplantaron el hígado hace un año.Yo no soy una persona

necia, ya después de las experiencias que he tenido. Me siento bien, pero los médicos me han recomendado tranquilidad y desde que regresé, no he tenido un solo día de reposo. Veremos qué dice el diagnóstico médico. Pero asumo el compromiso de que saliendo del diagnóstico me permitas tuitearte o hablarte por teléfono para ver qué, obviamente, lo haré primero con el jefe político Osorio Chong. Vallejo regresó de Indianápolis con el diagnóstico médico, vio a Osorio Chong, le explicó que dejaba el gobierno por razones de salud, lo llevó con el presidente Peña Nieto a Los Pinos, para comunicarle la decisión y mandó dos tuits, como había dicho: Como me comprometí contigo @lopezdoriga y con toda la ciudadanía hacer del conocimiento de mi decisión, he sido recibido por el Pdte @EPN. Le he informado que me retiro del @gobmichoacan para poder atender mi salud. Gracias por tus atenciones. @lopezdoriga Ahora el tema es escoger a un gobernador sustituto que termine su gestión y dejar en claro el tema de la foto.

Joaquín López Dóriga

RETALES 1. Pasados. En Bucareli y en Los Pinos tienen claro que en el PAN están jugando con fuego al chantajear, como lo hacen, a cambio de sacar la reforma energética. De todos modos se avanza en una negociación. Pero quedará la herida del chantaje que han llevado al extremo, con todo lo que eso implique; 2. Visitas. Hoy en Puerto Vallarta, en el contexto de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente Peña Nieto cenará con los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Perú, Ollanta Humala, a quienes se sumará Juan Manuel Santos, de Colombia; y 3. Línea. En los litigios en torno a la Línea 12, el consorcio constructor ICA-Carso-Alstom ha demandado al gobierno de Miguel Mancera el pago de 2 mil 247 millones de pesos; el GDF, por su parte, está por hacerles valer una fianza por mil 700 millones de pesos por vicios ocultos, que ya afloraron. Nos vemos mañana, pero en privado

Trascendió

:Que el gobierno federal aceleró negociaciones con el PAN para sacar las reformas al artículo 87 en materia de coaliciones, y anoche planteó a los operadores parlamentarios azules, Roberto Gil y Fernando Rodríguez Doval, cinco propuestas diferentes que permitirían que los panistas transiten con el acuerdo y puedan, si no sumarse a la reforma, tampoco objetarla. Una de las redacciones prevé que las coaliciones apliquen solo a escala federal, pero no local, para evitar que haya partiditos que sobrevivan a expensas de los nacionales (como ocurre en Coahuila y Durango). El problema, dicen los panistas, es que esas uniones han llevado a que pierdan votaciones como la de Tamaulipas, San Luis Potosí y Baja California Sur, porque la gente se confunde y hay más votos nulos que contables.

:QueMiguel Ángel Osorio Chong definió cambios en la estrategia de comunicación en las delegaciones de las dependencias del gobierno federal en los estados. Entre las medidas ordenadas por el secretario de Gobernación se incluye la difusión de los logros del gobierno de Enrique Peña Nieto, para lo cual los representantes de la Federación en las entidades deben convocar pronto a conferencias de prensa en las que presenten los avances de la administración. :QueCésar Camacho, presidente nacional del PRI, está muy atento al proceso de renovación de su dirigencia en el DF, que se realizará este fin de semana. Se perfila para la presidencia Mauricio López Velázquez, coordinador de asesores del secretario Osorio Chong. Li-

deró a los diputados locales priistas.

:QueCarlos Iriarte, presidente municipal de Huixquilucan, pidió licencia del cargo para ocupar la dirigencia del PRI en el Estado de México. Al frente de la alcaldía quedará el cuarto regidor, León Gálico Korenfeld, sobrino del titular de Conagua, David Korenfeld, funcionario del primer círculo del presidente Peña Nieto. :Que el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano y colaborador editorial de este diario, Ricardo Monreal, presentará la semana entrante su libro conmemorativo del centenario de la toma de Zacatecas, el 23 de junio de 1914, cuando el general Francisco Villa infligió una derrota decisiva a las fuerzas de Victoriano Huerta y allanó el camino de las tropas revolucionarias hacia la Ciudad de México.

Raymundo Riva Palacios

Los motivos de Fausto Hace 19 días el gobernador Fausto Vallejo escribió en su cuenta de Twitter: “La información que manejan algunos medios de comunicación que solicitaré licencia es totalmente falsa”. En ese momento, Vallejo hablaba con la verdad. Su relación con el comisionado federal Alfredo Castillo había mejorado significativamente. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien instruyó el presidente Enrique Peña Nieto ir dos veces al mes a Michoacán, nunca lo abandonó. Vallejo parecía haberle dado la vuelta a su incertidumbre en la gubernatura y alcanzado la estabilidad política para que pudiera entregar el poder el próximo año, cuando se celebraran las elecciones estatales. Sin embargo, en las dos últimas semanas su entorno político, al que no pudo desvincular de su ámbito personal, se hundió. Las autoridades federales tuvieron acceso a un video en el cual se encuentra su hijo Rodrigo en una reunión con Servando Gómez, el jefe de Los Caballeros Templarios apodado La Tuta; y por otra parte, la hija de uno de los cuadros políticos más cercanos a él pidió una comisión para interceder en una licitación del gobierno michoacano por mil millones de pesos, la cual no sólo aceptaron entregarle –no se sabe si finalmente la recibió–, sino que se quejaron con personal cercano a Castillo. El gobierno frágil que encabezaba Vallejo se colapsó. El fin de semana pasado, como lo había anticipado a fines de mayo, viajó a Indianápolis a realizarse el primer chequeo médico tras cumplir un año de su trasplante de riñón. No era su intención solicitar licencia en ese momento – los cargos de elección popular no renuncian–, pero las evidencias en manos del poder federal lo tenían arrinconado. Qué tanto estaba cierto que podían usarlas en su contra, no se sabe, pero dos semanas antes de partir, mostró señales de que sus condiciones habían cambiado. De la nada, el gobernador Vallejo dio una entrevista en el programa de televisión CB Noticias, y reveló que su hijo fue levantado por Los Caballeros Templarios mientras él se encontraba en Indianápolis el año pasado. Vallejo no precisó a qué hijo se refería, pero el viernes pasado el portal de Valor por Michoacán difundió una fotografía donde se encuentra Rodrigo Vallejo y, entre otras personas, Servando Gómez, el escurridizo jefe templario conocido como La Tuta. No esperó a que la fotografía lo tomara por sorpresa. El gobernador estalló,

como estrategia de comunicación política, una crisis para inducir y manejar la crisis que se le avecinaba. En alguna medida le funcionó. De no haber dado el golpe preventivo con el secuestro de su hijo, la fotografía habría sido tomada por la opinión pública sin matices, como la demostración de que estaba vinculado con el cártel de la droga. “Mis hijos no son delincuentes”, declaró en esa misma línea Vallejo antes de partir a Estados Unidos. Sin embargo, no era suficiente. Fuentes federales dijeron la semana pasada que además de esa fotografía, tenían un video en el cual se apreciaba a Rodrigo, apodado El Gerber, en una reunión con La Tuta. Este lunes, el secretario Osorio Chong declaró que no habría tolerancia para nadie que estuviera vinculado con la delincuencia organizada. Si está o no el hijo del gobernador relacionado con criminales, ya era secundario. La opinión pública lo había juzgado y declarado culpable, un veredicto sumario que arrasaba políticamente a su padre. Políticos y empresarios han sido videograbados con La Tuta, y de acuerdo con funcionarios federales y algunos de quienes han aparecido en ellas, el jefe templario los forzó bajo amenazas de muerte directas o a sus familias a reunirse con él para grabarlos él mismo, hablándoles con familiaridad y tratándolos como si fueran sus cómplices. La intención, dijo una fuente federal, es comprometerlos al pago de cuotas y obligar a nombrar a sus incondicionales en las áreas de seguridad, finanzas y obras públicas, y para ello utiliza el video como una herramienta de extorsión. La forma como opera La Tuta, según la fuente, es plantar los videos en casas de seguridad para que puedan ser obtenidos por sus adversarios, como los grupos de autodefensas que se ven reflejados en Valor por Michoacán, o las autoridades. Existiría la probabilidad que así fuera con el joven Vallejo, cuya biografía salpicada por excesos en su vida privada y de negocios no lo ayuda, pero ya no importa. En la caída emergió el caso de la comisión solicitada por la hija de un viejo camarada político, que llegó a oídos del presidente aparentemente la semana pasada. La hija, una empresaria en Morelia, había pedido 75 millones de pesos por sus gestiones. Era demasiado. Superado el problema de la seguridad, la corrupción, en la cual se vinculaba a familiares y amigos del gobernador, se había vuelto insostenible, dijeron funcionarios federales.


39 13 Columna

Trasplante de gobernador La institucionalidad nunca ha sido base de la estructura de poder en Michoacán.

unicación inducir y Desde los años posteriole aveci-res a la Revolución Mexicana, da le fun-los caciques regionales han o el golpetenido un peso extraordinario. uestro de Los gobernadores que han abría sido ública sinmantenido en paz al estado mostraciónson los que han logrado nedo con elgociar con ellos los términos s hijos node la convivencia. ró en esa es de parLa alternancia del poder

—tanto a nivel estatal como federal— a principios de la a suficien-década pasada, trastocó la dijeron la demás dedelicada forma de tejer acuern video endos con esos caciques en Rodrigo,Morelia y la Ciudad de Méxiuna reu-co.

lunes, el g declaró De pronto, esas figuras a para na-intermedias se quedaron sin ado con lasus interlocutores tradiciona. Si está oles. En la Presidencia había or relacioun panista, Vicente Fox, y en a era selica lo ha-la gubernatura, un perredista, culpable,Lázaro Cárdenas Batel. ue arrasaLos gobernantes priistas dre.

con los que los caciques se arios hanhabían arreglado durante n La Tuta,décadas ya no estaban. Los narios fe-equilibrios que habían manenes hantenido la gobernabilidad estae templanazas deban rotos. Y desde entonces s familiasno han sido sustituidos por grabarlosnada más.

con famiMichoacán es un caso mo si fueintención,particular en la formación es com-del Estado posrevolucionario cuotas ymexicano. Probablemente en s incondi-ninguna otra entidad del país de seguri-convivieron proyectos de depúblicas, deo comosarrollo tan encontrados. orsión. La Eso condujo a un difícil uta, según os videosproceso de negociación de para quelas nuevas reglas del juego por susde la política en Michoacán grupos dey una relación con el centro en refleja-determinada por poderes recán, o lasgionales que fungían como probabiintermediarios. n el joven salpicada Entre éstos era posible enprivada y a, pero yacontrar dirigentes agraristas,

maestros y caudillos. Había furibundos jacobinos, como ó el casoen la región de Zacapu, o fida por laguras vinculadas con los crisada polí-teros, como en Coalcomán.

del presia semana Muy pronto los gobernampresaria do 75 mi-dores e incluso funcionarios us gestio-federales se dieron cuenta perado elde que era imposible tomar ad, la co-decisiones en el estado sin nculaba aapoyarse en dichos intermegoberna-diarios. ostenible, erales. Eso implicaba tolerar des-

de el gobierno la violencia de muchos caciques contra sus competidores. A cambio, las facciones que contaban con la bendición oficial debían responsabilizarse de mantener el orden. La ruptura de esa forma de entenderse comenzó con los conflictos internos del PRI, a mediados de los años 80, cuando algunos caciques regionales optaron por irse al PRD, y el poder de otros comenzó a ser retado desde adentro. La sucesión de un panista por otro panista en la Presidencia, en 2006, y de un perredista por otro perredista en la gubernatura, en 2008, no se tradujo en mayor gobernabilidad porque ni en Morelia ni en la Ciudad de México existió mayor esfuerzo para procurar la sustitución de los viejos esquemas de poder por la institucionalidad. A falta de autoridades con quienes arreglarse, los caciques locales comenzaron a hacerlo con el crimen organizado. En 2012, el PRI recuperó tanto la gubernatura como la Presidencia de la República. Pero como ocurre generalmente cuando uno se ausenta de un lugar por más de una década, los priistas no reconocieron lo que encontraron, ni los viejos moradores se acomodaron con los retornados. Durante esos dos sexenios, los gobernadores del país se acostumbraron a vivir sin el yugo del Centro. Pero las peculiaridades de Michoacán no permitían que, como ocurrió en otros estados, los usos y costumbres de la vieja Presidencia imperial se implantaran en la entidad. Menos aún con un gobernador como Fausto Vallejo, quien llegó al poder mediante una elección cuestionada y, como se sabría después, con una salud quebrantada. Ayer, Vallejo dio a conocer que dejaba definitivamente la gubernatura, que ejerció de forma interrumpida, pues se ausentó de ella durante varios meses para someterse a un trasplante de hígado.En diferentes ocasiones, Vallejo

Pascal Beltrán del Rio

negó la gravedad de su enfermedad. Llegó a decir que una hernia y un padecimiento de tos lo habían obligado a dejar sus actividades (Excélsior 7/III/2013), cuando su apariencia evidenciaba otro tipo de mal. Desde su regreso al Palacio de Gobierno de Morelia, en octubre pasado, Vallejo mostró una incapacidad completa de hacer frente a la inseguridad. La oposición política exigía que esto se subsanara mediante la desaparición de poderes, cosa que el PRI no aceptó. A principios de este año, Vallejo fue virtualmente sustituido en sus funciones por un enviado del gobierno federal, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes. Fue una desaparición de Poderes de facto. La relativa pacificación del estado que ha ocurrido de enero a la fecha evidencia que el gobernador era incapaz de tomar al toro por los cuernos. Peor aún, la detención de Jesús Reyna García, quien era su secretario de Gobierno y lo había sustituido en la gubernatura entre abril y octubre de 2013, muestra que, en el mejor de los casos, encabezó un gobierno infiltrado por el crimen. Pero también existe la posibilidad de que él mismo haya tenido una gran cercanía con el cártel de Los Caballeros Templarios, de ser ciertas las versiones de que su hijo tuvo al menos un encuentro con el líder de ese grupo delincuencial, Servando Gómez Martínez, La Tuta. La licencia definitiva solicitada por Vallejo —la primera de su tipo en Michoacán en 22 años— obedece, más que a su salud, a la necesidad del estado de hacerse un trasplante de gobernador. Sin embargo, el procedimiento servirá de poco en un estado que está urgido de una cirugía mayor: una que lo dote de institucionalidad y haga a un lado las viejas relaciones del poder constituido con los poderes fácticos representados por los caciques.

Jorge Fernandez Menendez

Una de cada tres familias, discriminadas en el Senado El senador José María Martínez tiene todo el derecho del mundo de pensar y creer en lo que quiera, desde la forma en que debe configurarse y constituirse una familia, sobre las leyes de adopción, respecto a los matrimonios de personas de un mismo sexo o sobre el aborto. A lo que no tiene derecho como legislador y como presidente de una comisión del Senado de la República es de trasladar esas opiniones a una institución legislativa. La Comisión de la Familia y el Desarrollo Humano del Senado de la República se convirtió en un ente inquisitorial, como reseñó nuestro compañero Francisco Garfias, donde Martínez atacó a la Suprema Corte, a la Asamblea del DF, al gobierno capitalino, colocando como objetivo de esa comisión el trabajar para “cerrarle la puerta a algunas entidades, a algunos políticos que están pensando más en modas y tendencias, incluso que nos han llevado a pensar en la muerte”. Fue mucho más allá el senador, lisa y llanamente descalificando cualquier forma de convivencia familiar que no sea el considerado tradicional. El problema es que por lo menos 30% de las familias mexicanas no se ajustan a la visión que el senador le quiere dar a una comisión que, hay que recordarlo, se financia (unos 300 mil pesos mensuales cuesta esa comisión) con los recursos públicos que todos aportamos, incluyendo un tercio de los mexicanos y mexicanas que él descalifica y discrimina.Para José María Martínez, la familia es la compuesta por “un hombre y una mujer unidos de por vida” y sus hijos. Pero resulta que, como se dice en un desplegado, que suscribimos y que será publicado el día de hoy, que 18% de las familias están compuestas por hogares monoparentales; que hay 229 mil 473 familias integradas por parejas del mismo sexo, de las cuales más de 172 mil están conformadas por parejas homosexuales que tienen hijos; 38% de las mujeres de 25 a 29 años viven en unión libre, hay 25% de hogares llamados “ampliados” en los que habitan familiares como abuelos, cuñados, yernos, etcétera. Y existen otras numerosas formas de cohabitación. Olvidemos para los millones de hombres y mujeres que son divorciados, lo de la unión de por vida. El hecho es que el planteamiento de esta comisión, violenta la Constitución, los derechos individuales y humanos, y es inaceptable que desde el Senado de la República se fomente la discriminación, impulsando la defensa de una única visión social por encima de la propia realidad de las familias, en sus muchas formas, mexicanas.

Por eso se demanda, y también apoyamos, la destitución de Martínez como presidente de esa comisión y la de otros miembros de la comisión que hayan hecho pública su intención de utilizar esta instancia para promover un modelo específico de familia. Por lo menos otros tres integrantes de la misma comisión se han deslindado de la línea indicada por Martínez, incluyendo la senadora del PVEM, Ninfa Salinas que al respecto tuiteó que estaba a favor de los matrimonios igualitarios y del derecho de las mujeres a decidir. También se solicita reformar el decreto de creación de la comisión para que se denomine “Comisión de las Familias y sus Derechos”, y evidentemente condicionar el uso de recursos públicos a la elaboración y publicación de un plan de trabajo en favor de todas las familias. Se podrá argumentar que es un tema menor. No es así: si la comisión se guía por los dichos del senador Martínez y otros miembros de esa comisión, se dejará de legislar para un tercio de las familias mexicanas, comenzando e incluyendo ese 25% de hogares del país que son mantenidos, en todos los sentidos, por una mujer. García Cervantes y Murillo Por una de esas casualidades que nos da la vida, el martes me tocó atestiguar la despedida personal de Ricardo García Cervantes del procurador Jesús Murillo Karam, luego de que firmara el acta de entrega-recepción de la subprocuraduría de derechos humanos, en la que se desempeñaba hasta hace unos días. Pude atestiguar también el afecto entre ambos políticos y lo errada que está cualquier versión de que Ricardo dejaba esa posición por diferencias con el procurador. Nada más alejado de la realidad: hay amistad, agradecimiento y lealtad personal entre ambos. Lo que habla muy bien de García Cervantes y de Murillo Karam, que se conocen y han trabajado juntos, desde trincheras partidarias diferentes durante años. El escándalo Aragonés La noticia es de índole judicial, pero cimbrará el mundo de la arquitectura. Resulta que el muy reconocido Miguel Ángel Aragonés huyó del país ante una denuncia de administración fraudulenta del Hotel Encanto Acapulco, como lo denunciaron sus socios y los trabajadores. Pero, además, Miguel Ángel Aragonés, que ha construido todo tipo de edificaciones, según el Oficio SEP_DGP/ DJ/1159/2014, del 19 de mayo de 2014, simplemente no es arquitecto y jamás estudió esa carrera.


39 14 Columna

Choca la izquierda institucional “Pinches contubernios…”, soltó, entre dientes, Manuel Bartlett, luego de que el PRD anunciara su decisión de regresar a la mesa de negociaciones de la Reforma Energética que hace días abandonó, junto con el PT, en protesta por la imposición del método que limita a 15 minutos por legislador el debate en comisiones de las reservas a los dictámenes de las leyes secundarias en la trascendental materia.

“tajante rechazo” al argumento de que en “circunstancias excepcionales” es válido un formato especial para el debate en comisiones.

“Bastó que les prometieran que en el pleno se van a portar bien, que van a respetar la ley, para que regresaran”, ironizó el coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo. La pregunta aquí es: ¿Sólo por esa promesa regresaron?

“Las restricciones o limitaciones al debate, a la libertad de expresión y de deliberación de los legisladores, no pueden ni deben constitucionalmente ser admisibles. Son inválidas o nulas de pleno derecho”, dice el escrito que el petista envió al priista Cervantes.

■Bartlett acababa de intercambiar algunas palabras con Miguel Barbosa. Fue un diálogo corto, pero contundente.

■En el PRI las caras eran ayer contrastantes. Por una parte, alegría; por la otra, frustración.

Y no porque esa excepción en el método de discusión no exista en el reglamento, sino porque no ve por ningún lado cuáles son las “circunstancias excepcionales” que impiden un debate ordinario de esas leyes secundarias en las comisiones legislativas.

El petista dejó muy clara su inconformidad con el ablandamiento del PRD frente a la promesa del tricolores y azules de que podrán reservarse todos los artículos que quieran, cuando la discusión de la Reforma Energética llegue al pleno del Senado.

La alegría: no sólo la Mesa Directiva del Senado declaró válido el procedimiento de discusión de las leyes en comisiones, impugnado por la izquierda, sino que tiene a los amarillos de vuelta en la mesa, sin necesidad de doblegarse o humillarse.

— ¿No se va usted a sumar (a la mesa de negociaciones)? —Preguntó, todo sonrisas, el senador perredista a su homólogo petista.

“Aplaudimos y celebramos que la izquierda haya regresado a la mesa”, dijo David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía.

— Por convicción no debimos habernos sumado —reviró, seco, el exgobernador poblano.

La frustración. Ahora son, sus aliados, los del PAN en la Reforma Energética los que se levantaron de la mesa de negociaciones, en protesta por modificaciones al artículo 87 de la Ley General de Partidos que, aseguran los azules, da “vida artificial” a la chiqui-

■Bartlett envió un escrito a Raúl Cervantes, presidente de la Mesa Directiva del Senado, en el que manifiesta su

Francisco Garfias

Separan a sacerdote por publicar sus gustos

llada y los partidos locales “que no representan nada”. El embrollo se deriva de la negativa del PRI a aceptar candidaturas comunes a nivel federal. Era uno de sus irreductibles en la reforma político-electoral. Los tricolores saben que sería un suicidio político. El PAN y el PRD ya han dado muestras de su pragmatismo. Allí están Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Por lo demás, varios de los partidos chiquitos requieren respiración asistida para seguir existiendo y gozando de prerrogativas. Sus tanques de oxígeno son el PRI y el PRD. El primero va aliado, a menudo, con el PVEM. El segundo suele hacerlo con los demás partidos de izquierda: PT y MC. ■El retiro de los azules de las negociaciones de las leyes secundarias de la Reforma Energética provocó comentarios burlones de Miguel Barbosa hacia David Penchyna. “Penchyna ha de estar endiabladísimo. Ni se crucen con él, porque ahorita golpea a todos. Se quedó sin su aliado para sacar todas sus votaciones. Yo espero que se muestre tan enojado con el PAN como se mostró con nosotros”, dijo el perredista. Penchyna es de mecha muy corta. Barbosa sabe que no es muy difícil sacarlo de sus casillas. Pero el hidalguense no cayó ayer en la provocación. “No estoy enojado, creo que no transmito eso. En la banqueta se dicen muchas mentiras. Hay quien utiliza eso para distraer con frivolidades”. ■Mauricio López se registra este sábado para dirigir al PRI-DF. Ayer se reunió con su equipo de trabajo en el University Club. Nada que ver con Cuauhtémoc Gutiérrez, sino con sus eternas adversarias internas. Es discípulo de María de los Ángeles Moreno y Beatriz Paredes. Lo va a presentar un grupo de mujeres encabezado por la senadora Arely Gómez. Hoy renuncia como coordinador de asesores de Miguel Osorio Chong.

Adán García Ciudad de México.La página de Facebook del sacerdote Jorge Manuel Guevara Corona no sólo contiene información sobre sus actividades clericales, sino también exhibe imágenes de mujeres en poses sensuales y su gusto por los autos de lujo, las cuatrimotos y la lucha libre. "Mmmmmm mamacita", se lee en una publicación subida a su muro el pasado 15 de abril, acompañada de un par de fotografías de una mujer enfundada en minifalda, blusa escotada y tacones. "Ke lindura", refiere otra anotación registrada el 5 de noviembre de 2013, junto a la imagen de otra joven en pose sensual. En otras publicaciones se observa al sacerdote vestido de civil y posando junto a un automóvil de lujo, marca

Audi, en color oscuro. "Kn mi Hermano el Padre Carlitos de Paris en el bello Audi", escribió. De acuerdo al Directorio Diocesano de Morelia, Guevara Corona se desempeña como vicario en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la capital michoacana.

El pasado 13 de mayo cumplió nueve años como Horac sacerdote, acontecimiento que celebró en la misma red Ciuda el Congre social. despuntar "Ayer, celebrando mi 9dores que aniversario sacerdotal", ano-licencia pa tó junto a una fotografía to-didatos pa mada en el interior de unto de elec templo, junto a otros curas. de finaliza

Hasta esta tarde, la Arqui- Diputad diócesis de Morelia ni algunade práctic otra autoridad eclesiástica sebancadas había pronunciado sobre laspara con publicaciones del sacerdote,gubernatu quien hasta esta tarde man-ción local regidor en tenía activa su cuenta. 2015.

Diputad se prepara zas al int dos polític abanderad las 17 ele próximo a varán dip alcaldías turas (Ba Campeche ro, Michoa Querétaro Sonora).

Quiene candidatu dir licencia que inicie está progr junio de 2

La legi los diputa de agosto que los se


39 15 José Cárdenas

¿Renuncia o renunciado? AMN.- ¿Al rodar la cabeza de canica de Fausto Vallejo, la mafia de Los Templarios saldrá también del gobierno de Michoacán? Hasta los niños sabían que Los Caballeros Templarios habían infiltrado en las estructuras del Ejecutivo del estado en las tierras de Juan Colorado, podredumbre que salió a la luz pública cuando fue detenido el ex gobernador interino, Jesús Reyna, quien no sólo era pieza de la mafia de Los Templarios, sino hasta pariente de Servando Gómez Martínez, La Tuta. Pero también era un secreto a voces que el hijo del ahora ex gobernador de Michoacán, Rodrigo Vallejo, anda en asuntos torcidos del narcotráfico, y de todo ello estaban enterados en Los Pinos, a donde Fausto Vallejo fue llamado con carácter de urgencia, el pasado miércoles 18 de junio, y de ahí salió con cara de yegua recién parida y con renuncia en mano. En sólo siete líneas se resume el comunicado oficial dado a conocer por la Presidencia de la República sobre “la renuncia” de Fausto Vallejo ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y no ante el congreso local, como debió haber ocurrido. El boletín oficial decía así: “La Presidencia de la República informa que esta mañana el Presidente Enrique

Peña Nieto recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos al Gobernador del Estado de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, quien le manifestó su decisión de separarse de la gubernatura para atender su salud, la cual requerirá de un tratamiento permanente y continuado, y que por lo mismo no quería obstaculizar el desarrollo de Michoacán y de los michoacanos. Ante esta decisión, el Presidente de la República le deseó la mejor de las suertes para que el tratamiento médico culmine con éxito”. Era insostenible el cabeza de canica al frente del gobierno michoacano, pues durante su administración, el narco se metió al Palacio de Gobierno, aunque no hay que olvidar que los grupos delictivos en esa entidad surgieron y fueron tolerados por los gobiernos perredistas de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy. La enfermedad de Fausto Vallejo y las mafias doblegaron al gobierno michoacano. Se volvió un estado ingobernable. De facto, el gobierno federal nombró a Alfredo Castillo como flamante Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán, que hizo que Fausto Vallejo se convirtiera en un cero a la izquierda, pues el que rige en Michoacán, desde entonces, es el gobierno de la República, violando con ello, de mane-

ra flagrante, la soberanía del estado. Por lo visto, el ponzoñoso centralismo gubernamental seguirá haciendo de las suyas para evitar que el PRI vuelva a perder Michoacán en las siguientes elecciones de gobernador. Se dijo que Fausto Vallejo se fue a despedir del que quita y pone en Los Pinos. La realidad es que fue a que le leyeran la cartilla y lo renunciaran por motivos de salud, pero por la salud del estado de Michoacán, cuyo gobierno parece estar convertido en un nido de mafiosos. Todo ocurrió al estilo del viejo PRI y del ponzoñoso presidencialismo. Simplemente le dijeron “¡te vas!”. En el pasado del todo poderoso PRI, bastaba con una llamada telefónica de Los Pinos, para que el gobernador que se saliera del carril, simplemente se le invitara a solicitar licencia temporal o definitiva al congreso del estado. ¡Muerto el perro se acabó la rabia! Y le quiero adelantar que hay cuando menos otros dos virreyes que están en la mira del dios de Los Pinos, porque le están creando muchos problemas, y para más señas, uno de ellos usa un sombrerito y es experto en eventos de cabalgatas. Pronto será noticia de escándalo.

Fausto Vallejo… y el surrealismo trágico Cuando hace diez días el gobernador de Michoacán comentó las indicaciones de sus médicos y dijo: “Me piden una vida tranquila, pero el gobierno del estado no ha sido muy tranquilo que digamos”, estaba indicando desde entonces la salida airosa con la cual el gobierno federal ha querido hacerlo definitivamente a un lado. Era esa salida o el método Reyna, es decir, la investigación a fondo y el aprovechamiento de la “inexplicable” aparición de una fotografía borrosa de su hijo Rodrigo El Gerber Vallejo Mora departiendo con Servando Gómez Martínez, La Tuta, el líder prófugo de Los Caballeros Templarios… el más buscado. El tema no es banal, considerando sus consecuencias en materia de alta seguridad. Por lo pronto, Fausto Vallejo tendrá mucho tiempo para cuidarse el hígado… y los corajes. También para pensar en el desastre de su vida: su fracaso político y moral, su desventura y su dilema: ¿Para gobernar es peor un hijo desobediente o un hígado trasplantado? Esa debe ser ahora la única pregunta; excepto, claro, la otra, la lógica: ¿Quién va a hacerse cargo del gobierno-fachada de Michoacán? Y le llamo gobierno-fachada por la presencia ahí del comisionado federal, embajador extraordinario y plenipotenciario de Los Pinos. La insoportable levedad del ser esfumó la figura de Vallejo; el gobernador sólo contaba para fotos, protocolos de cartón… y taparle el “ojo al macho”; su rol era simular una normalidad institucional en la cual ya nadie creía. La situación del góber era insostenible, indefendible. La fragilidad de su mandato se debatía entre el hígado prestado, el hijo desobediente, el comisionado federal… y el valido encarcelado. En poco más de dos años, se ausentó del encargo en cuatro ocasiones. En marzo de 2013 estuvo 12 días fuera para una consulta médica en el DF; para abril, solicitó al Congreso estatal una licencia de tres meses para ausentarse del cargo; en julio pidió una ampliación de seis meses más.

Vallejo asumió la gubernatura de Michoacán en febrero de 2012, luego de una década priista en la sombra de la oposición… a la cual el tricolor se niega a regresar. Durante su intermitente gestión, fue cuestionado por los altos índices de inseguridad, el surgimiento de los grupos comunitarios de autodefensa ante la ausencia de autoridad institucional, así como por las acusaciones de presuntos vínculos del número dos en su gobierno con el crimen organizado… y, desde luego, la sospechosa conducta de su querubín. La tragedia política del gobernador michoacano desde hace meses era la crónica de una renuncia anunciada, otra digna novela para el realismo mágico… surrealismo trágico, en este caso. ¿A Vallejo, como a España, también le robaron su corona? TIEMPO EXTRA: Lo decía Renato Leduc en alusión a otras cosas: “A tiempo amar y desatarse a tiempo”. Pero hoy en la política —especialmente en el Congreso—, entrar y salir, atarse y desatarse, comienza a ser una costumbre chocante. Los partidos se sientan a la mesa y de ella se levantan cuando las cosas no les parecen, cuando sus intereses corren riesgo o, simplemente, cuando quieren usar presencia, concurrencia y participación como moneda de cambio en el infinito juego de los intereses políticos que secuestra al Poder Legislativo. Actos de fuerza, chantajes o como se les quiera llamar, pero a veces se ven cosas colindantes con lo ridículo: no bien regresa el PRD a la mesa de las discusiones de las leyes secundarias de la Reforma Energética, cuando de ella se levanta el PAN, cuya ausencia se había dado previamente con pretexto de la integralidad de las reformas electorales en los estados de la República como una garantía de imparcialidad por parte de los gobernadores tan temidos. Temidos cuando meten la mano en los procesos electorales, especialmente si son de otro partido, es claro. Y así van uno con otro, tomados de la mano y en una actitud cuya alternancia nos recuerda el jueguito de las sillas; esta actitud quizá viene siendo una herencia del célebre Pacto por México… les enseñaron la vereda y se robaron el camino.


16

Boletines de Gobierno ¿Qué es la Alianza del Pacífico?

¿Qué es la Alianza del Pacífico?

Ciudad de México.- La Alianza del Pacífico, fue creada el 28 de abril de 2011 y es una iniciativa de integración regional conformada por: • • • •

Chile Colombia México Perú

Sus objetivos son: Construir una área de integración profunda para avanzar progresivamente hacía la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la supera-

ción de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes. Convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica, comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en Asia-Pacífico. La Alianza del Pacífico es una plataforma estratégica abierta a los tratados de libre comercio y que impulsa iniciativas innovadoras de cooperación como: la libre movilidad de las personas, preservación y respeto del medio ambiente, creación de una red de investigación científica sobre cambio climático, intercambio académico y estudiantil, promoción cultural, turismo, competitividad e innovación, entre otras.


17

México es sede de la IX Cumbre Países que conforman de la Alianza del Pacífico la Alianza del Pacífico

Ciudad de México.La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco. Este proceso busca crear mercados atractivos entre sus países miembros para lograr una mayor competitividad internacional.

En esta ocasión, nuestro país es sede de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico que se lleva a cabo en Punta Mita, en la que México recibirá la Presidencia Pro Tempore, con lo cual refrenda su compromiso con este mecanismo que se ha convertido en referente de integración por excelencia de la región. Por lo anterior, uno de los principales objetivos del Pre-

sidente Enrique Peña Nieto durante esta IX Cumbre es avanzar en la profundización del proceso de integración que impulsa la Alianza del Pacífico, que por su dinamismo y pragmatismo ha llamado la atención a escala global. El creciente interés que ha generado la alianza está reflejado en el hecho de que 32 países observadores son parte de este mecanismo.

Una alianza para el desarrollo y el crecimiento

Ciudad de México.Hace poco más de tres años, Chile, Colombia, Perú y México sentaron las bases para crear la Alianza del Pacífico, un innovador mecanismo de integración profunda, abierta e incluyente, que ha marcado un hito en el mundo. La voluntad política y el pragmatismo han sido la clave del éxito de la Alianza. Gracias a ellos, hemos avanzado de manera importante en facilitar el flujo de bienes, servicios, capitales y personas.

Estos avances han despertado el interés de países de todas las latitudes. Treinta y dos naciones se han incorporado como Estados observadores y otras más se encuentran en proceso de convertirse en miembros de pleno derecho; tal es el caso de Costa Rica y Panamá. En este marco de colaboración, México será sede de la IX Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico, en Punta Mita (Nayarit), un lugar de belleza privilegiada, justo en las costas del Pacífico mexicano. En esta cumbre, México recibirá

la presidencia pro témpore de la Alianza y asumirá el compromiso de continuar impulsando la integración.

El potencial de beneficio mutuo es contundente. Los países de la Alianza del Pacífico suman un Producto Interno Bruto de 2,1 billones de dólares, equivalente a 36 por ciento del PIB de América Latina y el Caribe. En su conjunto serían la novena economía mundial. Asimismo, conforman un mercado de 214 millones de personas, es decir, la tercera parte de la población de la región. Tan solo en el 2013 generaron el 50 por ciento del comercio exterior de América Latina y el Caribe, con un valor cercano a 1,1 billones de dólares, y recibieron más de 85.000 millones de dólares en inversión extranjera directa. A tres años de vigencia, la Alianza ha alcanzado un gran logro, al acordar la desgravación arancelaria para el 100 por ciento del comercio de bienes (92 por ciento de manera inmediata y el 8 restante a un plazo máximo de 17 años). Sus acuerdos han facilitado también el libre tránsito de personas, eliminando

el visado para turistas y viajeros de negocios y avanzando en mecanismos para incrementar el intercambio de estudiantes e investigadores entre universidades de los cuatro países miembros, incluyendo 400 becas. Por otro lado, con la próxima incorporación de la Bolsa Mexicana de Valores al Mercado Integrado Latinoamericano, la Alianza ofrecerá el portafolio accionario y financiero más amplio en América Latina y el Caribe. De este modo, aumentarán notablemente las oportunidades de capitalización para las empresas. Para los países miembros de la Alianza es fundamental construir puentes hacia otras regiones. Una clara muestra de este espíritu integrador es nuestra representación comercial conjunta en Estambul (Turquía) y la embajada compartida en Accra (Ghana). Adicionalmente, las cuatro naciones cuentan ahora con un fondo de cooperación, que financiará proyectos conjuntos, principalmente para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y combatir el cambio climático.

Ciudad de México.- La Alianza del Pacífico está conformada por los siguientes países miembros: Chile Presidente: Michelle Bachelet Jeria. Es una economía emergente muy bien evaluada en la región latinoamericana y una de las más reconocidas a nivel mundial. El crecimiento económico sostenido del país, así como sus avances en el desarrollo social, han sido destacados por distintos organismos internacionales; cuenta con 22 Acuerdos Comerciales con 60 países. Colombia Presidente: Juan Manuel Santos. Colombia es una economía emergente y potencia económica de la región. Es reconocida por la producción de café, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, por su diversidad cultural y por ser el segundo país más rico en biodiversidad en el mundo; cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio con 30 países. México Presidente: Enrique Peña Nieto. Es una de las economías más grandes del mundo, la segunda economía de Latinoamérica y la decimocuarta a nivel mundial, con una sólida estabilidad macroeconómica; cuenta con 10 Tratados de Libre Comercio con 45 países. Un país en transformación.

Perú Presidente: Ollanta Humala. La economía peruana ha crecido en promedio de 6.4% anual desde 2002, debido en parte al incremento en la inversión privada, especialmente en el sector minero, que representa más del 60% de las exportaciones totales de Perú; cuenta con 15 Acuerdos Comerciales con 50 países. Además la Alianza del Pacífico cuenta con los siguientes países observadores: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

España Japón Australia Nueva Zelanda Canadá Guatemala Panamá Costa Rica Uruguay China Estados Unidos Corea del Sur Honduras República Dominicana El Salvador Paraguay Ecuador Francia Reino Unido Países Bajos Alemania Suiza Italia Portugal Turquía Bélgica Marruecos Finlandia Israel India Singapur Trinidad y Tobago


Periódico el Faro

Collage

Viernes 20 de Junio de 2014

Hallan en Siberia pepita de oro de 6.6 kilos

Pronostican lluvias, tormentas eléctricas y granizo para Jalisco

kilómetros por hora con rachas. Para el Pacífico Sur seguirá cielo nublado, 80 por ciento de potencial de lluvia intensa en Chiapas, muy fuertes acompañadas de granizo en Oaxaca y Guerrero, temperaturas calurosas durante el día y viento del sureste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. El Golfo de México tendrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormenta con lluvias muy fuertes en Veracruz y fuertes en Tabasco.

El Informador

Coahuila y Sinaloa.

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la onda tropical número cuatro y un canal de baja presión, aunado a la afluencia de humedad de ambos océanos, generarán lluvias con tormentas y caída de granizo en gran parte del país.

Por otra parte, explicó, la onda tropical número tres dejará de afectar al país, sin embargo, la zona de inestabilidad asociada a ese fenómeno generará entrada de humedad y lluvias fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica y caída de granizo en el occidente del territorio nacional.

Precisó que el primer fenómeno climatológico se extenderá al sur de la Península de Yucatán y, en su avance al oeste, causará caída de agua pluvial fuerte a muy fuerte con actividad eléctrica sobre los estados del sur y sureste del país, además de intensas en Chiapas.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango persistirán temperaturas de entre 40 y 50 grados, debido a la alta presión al noreste del país.

Mientras tanto, el sistema de baja presión permanecerá en el norte y centro de la República y tendrá asociación con otro fenómeno similar en niveles medios de la atmósfera, que estará localizado al noroeste, y con la persistente entrada de humedad de ambos océanos. Advirtió que esas condiciones reforzarán el potencial de tormentas eléctricas y caída de granizo en las entidades de las regiones mencionadas. Además de intensas en Chihuahua y tormentas severas con vientos fuertes, formación de torbellinos y tornados en zonas de Chihuahua,

En su pronóstico por regiones, el Pacífico Norte registrará cielo despejado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte en Sinaloa. También prevalecerán temperaturas extremadamente calurosas en gran parte de la región y viento del noroeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de 50 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones muy fuertes con tormentas eléctricas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, así como calurosas durante el día y viento del noroeste y suroeste de 20 a 35

Además de temperaturas calurosas en la mayor parte de la región y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 kilómetros por hora en Tamaulipas. La Península de Yucatán mostrará cielo medio nublado, 60 por ciento de potencial de precipitaciones fuertes con actividad eléctrica en Campeche, temperaturas muy calurosas y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. Para la Mesa del Norte permanecerá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Chihuahua y fuerte a muy fuerte en el resto de la región, además de temperaturas extremadamente calurosas durante el día. Allí, soplará viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. En la Mesa Central persistirá cielo nublado por la tarde y la noche, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, cálidas en el transcurso del día y viento del sureste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.

El Informador Moscú.- Una pepita de oro de 6.664 gramos, bautizada como "La oreja del diablo", fue hallada en un yacimiento aurífero en la región de Irkutsk (Siberia), informaron hoy medios locales. La pepita fue encontrada el viernes pasado, "en vísperas de plenilunio", señala un comunicado de la administración del distrito Bodaybinski, donde se encuentra la empresa "Ugaján", propietaria del yacimiento. La nota señala que el nombre de la pepita se debe a que su peso "alude al misticismo por los tres seis seguidos, y que por su forma se asemeja a una oreja puntiaguda", atri-

buto inmanente de "criaturas diabólicas". Al principio, las máquinas de filtración tiraron por error a la basura el hallazgo tras no detectar la presencia de oro en la piedra. Pero uno de los obreros de la empresa encargado de nivelar las escombreras se fijó en el gran pedazo de metal. Según los trabajadores de la empresa, "las pepitas de ese tamaño suelen estar acompañadas de otras similares", razón por la que esperan encontrar una segunda "oreja". Conforme al comunicado, el yacimiento de "Ugaján" se ha caracterizado hasta el momento por un contenido de oro muy bajo.

Uruguay lanzará su primer satélite desde Rusia El Informador

Chile.- Uruguay lanzará este jueves desde Rusia el satélite Antelsat, que "permitirá desarrollar nuevas capacidades tecnológicas que benefician a la industria local y a la sociedad en su conjunto", informó hoy una fuente oficial. El primer satélite uruguayo será lanzado este jueves a las 16:11 hora de Uruguay (19:11 GMT) desde la base de Yasny en Rusia, informó la estatal Administración Nacional de

Telecomunicaciones en su sitio internet.

(Antel)

El aparato, del tipo CubeSats, mide 20 centímetros de largo por 10 de ancho y otros 10 de alto y fue preparado entre Antel y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. En el desarrollo del satélite trabajaron poco más de medio centenar de personas, precisó la fuente y añadió que el aparato, que pesa 1.7 kilogramos, demandó una inversión de 695 mil dólares.


19

¡Hombre al agua!, la crónica de un pasajero del MSC Divina

Ciclo escolar 2014-2015 comenzará el 18 de agosto

Milenio

Uri Rangel Ciudad de México.- El 18 de junio alrededor de las diecisiete horas, tiempo local, la calma para algunos y algarabía para otros de los miles de turistas mundialistas que viajaban en el Barco MSC Divina, se vio interrumpida por el sonido de alarma de tres "silbidos largos", señal que significa que alguien ha caído al agua. Habiendo atrapado la atención de casi todos abordo, inmediatamente después, la sospecha fue confirmada por la voz del capitán, quien informaba de la situación de alerta. La tripulación del Divina mantuvo comunicación todo el tiempo con los pasajeros. La versión oficial indicaba que un joven de 29 años -en aparente estado de ebriedad- se había lanzado al agua desde el "deck 15", área que corresponde a la alberca, y donde la mayoría veíamos el inicio del segundo tiempo del partido Chile vs España. Se decía que al principio se escucharon gritos por unos segundos y, más tarde. alguien alertó: "Hombre al agua!" En menos de 40 segundos llegó al sitio un oficial y en tan sólo un par de minutos el barco ya estaba realizando maniobras para regresar y tratar de mantener su posición, tal y como lo marca el protocolo de búsqueda y rescate. El am-

biente se empezó a tensar, en general, se percibía un sentido de desconcierto y conmoción entre los pasajeros. Habían pasado, aproximadamente, dos horas del incidente cuando el capitán anunció que tres testigos oculares confirmaron que un hombre en estado de ebriedad se había lanzado del barco. Fue enfático en eso y repitió dos veces su declaración "... en estado de ebriedad y fue visto por 3 testigos oculares" (sic). A la conmoción inicial se sumó la incertidumbre, ya que nos informaron que el barco iba a permanecer en esa posición hasta que llegara la Marina Brasileña y que arribaríamos a Recife hasta el viernes 20 de junio por la mañana, y no el jueves 19 de junio, como estaba previsto originalmente.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) divulgó el acuerdo que establece el calendario escolar para el ciclo lectivo 2014-2015, aplicable en toda la República mexicana. Afortunadamente, después de un par de horas más nos notificaron que se le había autorizado al capitán continuar con su curso y que la Marina Brasileña continuaría con las labores pertinentes. Realmente fue una experiencia bastante fuerte para todos los que estábamos ahí, pero el manejo correcto y oportuno de la comunicación por parte de la tripulación del barco ayudó a aminorar los efectos de tan lamentable situación, así como la continuación de todas las actividades que se tenía planeadas, incluyendo el concierto que dio en vivo Moderatto ayer por la noche. Finalmente, continuamos con el viaje de acuerdo a itinerario y arribamos hoy mismo a Recife a las diez horas, tiempo local.

Para escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás, así como para la formación de maestros de educación básica de colegios públicos y particulares incorporados al sistema educativo nacional. El documento que difunde el Diario Oficial de la Federación establece que la SEP elaborará los planes y programas de estudio que deberán contener doscientos días de clase para los alumnos. La dependencia federal proporcionará la orientación e información adicional pertinente para la aplicación del calendario escolar que precisa que el inicio de cursos para los niveles educativos mencionados será el lunes 18 de agosto de 2014 y concluirá el 14 de julio de 2015. Tendrán siete días de des-

canso obligatorio: 16 de septiembre 17 de noviembre (fin de semana largo por el aniversario de la Revolución Mexicana) 2 de febrero (por el día de la Constitución) 16 de marzo (por el natalicio de Benito Juárez el 21 de marzo) jo)

1 de mayo (Día del Traba-

5 de mayo (Batalla de Puebla) 15 de mayo (Día del maestro) Tendrán dos periodos vacacionales: Del 22 de diciembre al 6 de enero, para iniciar clases el miércoles 7 de enero (Vacaciones de diciembre) Del 30 de maro al 10 de abril (Semana Santa) Las preinscripciones se llevarán a cabo del 3 al 17 de febrero del 2015.


Va la BMV a integración en Pacífico

Periódico el Faro

Negocios

Viernes 20 de Junio de 2014

Reservas internacionales suman 188 mil 238 mdp

mil 043 millones pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 14.3 por ciento. En el transcurso de 2014, la cifra alcanzada por la base monetaria al 13 de junio significó una disminución de 36 mil 833 millones de pesos. El organismo central estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por la base monetaria.

Silvia Rodríguez Ciudad de México.Luego de la caída que presentaron la semana anterior, al viernes 13 de junio las reservas internacionales de Banco de México (Banxico) repuntaron, al registrar un aumento de 98 millones de dólares, y con ello un saldo final de 188 mil 238 millones de dólares. De acuerdo con el boletín semanal sobre el estado de cuenta de la institución central, la variación semanal en la reserva internacional fue

resultado, principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales del organismo central. De manera acumulada, las reservas internacionales se han elevado en 11 mil 716 millones de dólares, con respecto al cierre de 2013. Por otra parte, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) registró un aumento de 9 mil 447 millones de pesos, con lo que alcanzó un saldo de 881

Por último, el Banxico realizó la semana anterior operaciones de mercado abierto (operaciones que tienen lugar en el mercado de dinero a iniciativa del organismo central para contraer o expandir la oferta de dinero) con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 34 mil 634 millones de pesos. Lo anterior fue resultado de una expansión, debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 44 mil 081 millones de pesos; así como de una contracción por 9 mil 447 millones, derivada de una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Clara Cepeda Ciudad de México.México oficializará este fin de semana, en la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, la integración de su mercado bursátil con las bolsas de Chile, Perú y Colombia. Habrá un anuncio importante, entre este jueves y viernes, debido a que algunos temas regulatorios han sido resueltos, informó Luis Téllez, presidente de la BMV. El Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) presenta una posibilidad de mayor liquidez, ya que aumentará el número de operaciones entre firmas mexicanas y sudamericanas. México busca con estos países, integrados desde 2011, alternativas sobre instrumentos financieros, acciones a las que no tiene alcance, mayores posibilidades de inversión, mejorar balance riesgo-retorno y la creación de nuevas carteras. De acuerdo con un estudio de BBVA Research, hay temas regulatorios que han

impedido ver grandes avances, pues hay ciertos contratiempos en la conversión entre monedas como el peso chileno-dólar, por ejemplo. Participantes del Mila aseveran que no se ha logrado la transacción de un país a otro, o tener operaciones fluidas. Con la aprobación de la reforma financiera se permitió a los inversionistas realizar operaciones en plazas bursátiles de otros países, por lo que se destrabó la tan anunciada entrada de México al Mila, cuya intención se firmó a finales de 2011. Desde Chile, Colombia y Perú, los inversionistas tendrán la posibilidad de invertir en los títulos estrella como América Móvil, Walmex, y Grupo Televisa, entre otros, los que podrían tomar relevancia a partir de la reforma energética y en el plan de obra de infraestructura que se avecina en México. La capitalización bursátil de los mercados Mila sumó 593 mil 232 millones de dólares en abril.


BMV se mantiene en terreno positivo; peso se da vuelta, dólar en $13.01

rimentando una toma de ganancias tras su mejor avance en cuatro meses. En la bolsa de valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que opera por cuarta jornada consecutiva en alza, sube 166.23 unidades, es decir, 0.39 por ciento, para colocarse en 42 mil 973.23 enteros.

21

Caen acciones en Wall Street por toma de ganancias

En la sesión sobresalen los avances de los valores de Peñoles, Inbursa y Alpek-A, con alzas de entre 1.84, 1.80 y 1.48 por ciento, respectivamente.

Efraín H. Mariano Ciudad de México.Los mercados financieros de México operan este jueves

con registros mixtos, en una sesión lenta y sin referencias importantes, con el IPC acercándose a la barrera de los 43 mil enteros y el peso expe-

En el mercado cambiario, el peso ha borrado sus ganancias iniciales y opera con una caída de 0.30 por ciento a 13.0182 unidades por dólar, después de repuntar 1.06 por ciento en la rueda previa, su mayor ganancia en cuatro meses.

Brent roza máximos de 115 dólares por crisis en Irak Esteban Rojas Ciudad de México.Los temores de que el recrudecimiento en los enfrentamientos en Irak podría limitar los suministros del crudo en el segundo productor más grande de la Organización de Países exportadores de Petróleo (OPEP), llevaba a los precios del crudo Brent a acercarse a máximos históricos de 115 dólares registrados en septiembre.. El contrato del crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza en 114.80 dólares, un 0.47 por ciento más respecto al cierre previo de 114.21 dólares, el cierre más alto desde el 6

Estados unidos.- El mercado accionario de Wall Street caía en las operaciones de media sesión, ante una toma de ganancias después de cuatro jornadas consecutivas de alzas. Los datos económicos positivos publicados este jueves de empleo y de la actividad fabril, no fueron suficientes

para convencer a los inversionistas para apostar en el mercado. El índice Dow Jones industrial perdía un 0.19 por ciento, a 16 mil 874.19 puntos, mientras que el S&P 500 caía un 0.13 por ciento en las mil 954.44 unidades.

Fed impulsa a bolsas europeas a media sesión París repunta 1.05%

de septiembre. El petróleo Brent se encamina a su tercer día de ganancias tras subir más del 4 por ciento la semana pasada después de que los militantes islamistas tomaron el control de gran parte del norte iraquí.

Por su parte, el barril de crudo ligero o West Texas Intermediate (WTI) que cotiza en New York Mercantile Exchange (Nymex) para entrega en julio, que hoy expira, se recupera un 0.20 por ciento para cotizarse en 106.18 dólares.

Estados Unidos.- Las bolsas europeas mantienen operaciones en alza, impulsadas por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de mantener los tipos de interés hasta mediados de 2015, pero sugirió que a largo plazo los costes de financiación estarán más bajos de lo que había indicado previamente. Sin embargo, la actividad bursátil

está siendo más baja de lo habitual al ser día festivo en varias comunidades autónomas, entre ellas la de Madrid. El índice IBEX-35 seguía por encima de la cota de los 11 mil 200 puntos, con un avance del 0.95 por ciento a 11 mil 218.5 puntos, en los niveles más altos de abril de 2010. Por su parte, el europeo FTSEurofirst 300 avanzaba un 0.68 por ciento.

Onza de oro se dispara 3.3%; mayor ganancia desde septiembre

Cierran mixtas bolsas en Asia; Nikkei repunta a máximos en 4 meses Efraín H. Mariano Ciudad de México.Las cotizaciones del oro experimentaron su mayor ganancia de nueve meses hasta un máximo desde mediados de abril en el Commodity Exchange (Comex), catapultadas por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá bajas las tasas de interés por un periodo apropiado. El convenio del oro con

liquidación en agosto repuntó 3.3 por ciento, su mejor ganancia desde el 19 de septiembre, hasta mil 3014.10 dólares la onza, después de escalar a un máximo intradía de mil 317.40 dólares, su mayor pizarra desde el 23 de mayo. La declaración de la Fed envió al dólar a mínimos de cuatro semanas frente a la canasta de las principales monedas, beneficiando al metal dorado como una atractiva opción de inversión.

Esteban Rojas

Ciudad de México.- Las principales bolsas accionarias en Asia finalizaron operaciones con resultados mixtos, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos hizo una evaluación positiva de la economía y se comprometió a mantener una política monetaria acomodaticia. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio saltó un 1.8 por ciento a 15 mil 361.16 puntos, su máximo de cierre desde el 29 de enero. Los mercados mundiales han sido sacudidos en las últimas semanas

por las preocupaciones sobre la desaceleración en China y una recuperación mundial desigual. La turbulencia en Ucrania e Irak también han socavado la confianza.


En puertos solo se ha ejercido 21% del gasto

22 autoridades aumentará conforme se den los planes para el desarrollo de infraestructura, leyes, reglamentos y convocatorias para participar en los puertos.

-La Amanac sostiene que las metas de la coordinación se darán conforme se avance en planes para el desarrollo de la infraestructura portuaria.

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante señala que el plan al cierre del sexenio es alcanzar 500 millones de toneladas, equivalente a duplicar el movimiento de carga de 2013.

-México ocupa el lugar 64 en competitividad portuaria, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.

Más infraestructura -Se estima que este año la carga en los puertos crezca 10 por ciento comparada con 2013.

-La transparencia en la asignación de contratos de obras portuarias es fundamental para la inversión. -En contraparte, los índices de inseguridad en algunos puertos del país ahuyentan la inversión privada.

Salvan sector vivienda con capital extranjero Pilar Juárez Ciudad de México.De los 11 mil 672 millones de pesos asignados al sistema portuario, solo se ha ejercido 21 por ciento en el primer semestre, equivalente a 2 mil 471 millones de pesos, informó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, por lo que los empresarios solicitaron acelerar la aplicación de la inversión. Arturo Cors, director comercial adjunto de Cimesa y consultor, sostuvo que para la presente administración el sistema portuario mexicano prevé 66 proyectos, de acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura (PNI), de los cuales hasta el momento 40 tienen asignado un presupuesto y los restantes 26 no cuentan aún con recursos. Tras un recuento de los presupuestos de los principales puertos organizados a través de 16 administraciones portuarias integrales (API), Cors estimó que se tiene prevista una inversión de 8 mil 100 millones de pesos para este año; sin embargo, en los primeros meses solo 50 por ciento estaba asignada; "eso es una sorpresa, pero también una preocupación, espero que en junio algunos tengan recursos". Cabe precisar que las cifras derivan de una consulta previa con las 16 API, aunque explicó que la diferencia con las cifras de la Coordinación de Puertos es

porque aquéllas están sujetas a variaciones en los presupuestos, que se ajustan periódicamente. "De los 8 mil 100 millones de pesos de enero se tenían asignados solo 4 mil millones de pesos, es la razón por la que algunas licitaciones no salieron en enero, febrero, marzo o abril". Se han detenido los concursos porque en las API no se han recibido los recursos federales, agregó. Según el Plan Nacional de Infraestructura, los proyectos estratégicos para puertos entre 2014 y 2018 implican una inversión de 63 mil 500 millones de pesos, de los cuales 57 mil 500, o bien 91 por ciento, corresponden a proyectos estratégicos y el restante 9 por ciento, que equivale a 6 mil millones de pesos, a compromisos del gobierno. "Por ello, si se deben asignar más de 60 mil millones de pesos a los puertos en los cuatro o cinco años que restan, es importante que este año y el próximo se otorgue el presupuesto completo a las API", sostuvo Arturo Cors. El ex director de la API Altamira y directivo de Cimesa —empresa especialista en cimentaciones y obras portuarias— comentó que el ritmo de asignación de presupuesto es muy lento respecto a los recursos que se deben asignar para que los puertos avancen en sus índices de competitividad. De acuerdo con el índice

de desempeño logístico del Banco Mundial, en 2014 México tuvo una calificación de 3.13 puntos, de una meta de 5 puntos. En el Pacífico se tienen previstos proyectos por 26 mil 100 millones de pesos, entre los que destacan los puertos de Mazatlán, con 10 mil 677 millones de pesos; Lázaro Cárdenas, 7 mil 716; Manzanillo, 3 mil 447, y Guaymas, 2 mil 245 millones de pesos. La mayor inversión se prevé en el Atlántico, pues se anticipan recursos por 44 mil 500 millones de pesos, donde la mayor parte se ocupará en la ampliación del puerto de Veracruz, con 23 mil 933 millones de pesos; Altamira, 10 mil 700; Tuxpan, 4 mil 938, y Matamoros, mil 670 millones de pesos. Destacó que en los proyectos será cada vez más relevante e indispensable la participación de la iniciativa privada; de hecho, de los 63 mil 500 millones de pesos se estima que este sector participe con 58 por ciento y se incrementará si no se da la inversión del gobierno federal. Francisco Orozco Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), señaló que se está a la expectativa de cuándo se lanzarán la convocatoria para la movilización de carga y obras portuarias, por lo que el optimismo para alcanzar la meta establecida por las

Patricia Tapia Braulio Carbajal Ciudad de México.- Ante los altos requerimientos de inversión, en agosto próximo la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) concretará un convenio con la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides). En este acuerdo conseguido en una gira por el extranjero ya se establecieron proyectos que implican inversiones que van de 75 mil a 750 millones de euros. Fernando Abusaid, presidente de la Canadevi, comentó que todavía se requiere apoyo para multiplicar las acciones de vivienda y es por eso que se pretende atraer inversionistas de bancos internacionales. "El objetivo es atraer un clara inversión extranjera con tasas (de interés) muy blandas, con movilidad de las instituciones financieras que están volteando a ver a México por el gran avance que esta teniendo en materia de desarrollo urbano y vivienda", dijo. En compañía de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de la Comisión Nacional de Vivienda y de la Asociación Hipotecaria Mexicana, la cámara realizó hace un par de semanas su primera gira internacional de trabajo y ya se plantea un viaje

a Canadá, con lo que se dan pasos firmes para impulsar la vivienda. Mediante diversos productos financieros, como los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibra) y los certificados de capital de desarrollo, y el esquema de asociaciones público privadas, se pretende obtener capital con mejores condiciones, con lo cual se está en posibilidad de producir un mayor número de viviendas para satisfacer y abrir la demanda. La meta de este 2014 es realizar un millón 100 mil acciones de vivienda, de las cuales 475 serán casas nuevas; "es de suma importancia la inversión nacional y extranjera para el desarrollo de vivienda y abatir ese déficit". La banca privada dejó de apoyar al sector desde el año pasado, al profundizarse la crisis financiera de Geo, Homex y Urbi, y el crédito puente cayó hasta 70 por ciento en algunas entidades. Por su parte, Jorge Ramírez Marín, titular de la Sedatu, comentó que respecto a los procesos de concurso mercantiles de Geo y Homex, se prevén resultados favorables para éstas al finalizar el año. En el caso de Geo, ya se manifestó que hacia el cuarto trimestre de 2014 estima ofertar en el mercado alrededor de 16 mil viviendas y lo mismo se espera para Homex, dado que en 2013 no se contó con su participación.


23

5 avances y 5 pendientes en la negociación de las leyes de telecom LOS PENDIENTES nes

Mauricio Torres Las facultades del órgano regulador del sector y las medidas para proteger los derechos de las audiencias están entre los puntos de las leyes secundarias de telecomunicaciones en los que los principales partidos políticos han alcanzado acuerdos, mientras que permanecen enfrentados en otros temas como las reglas para declarar preponderante a una empresa y las sanciones para quienes cometan prácticas monopólicas, según legisladores que participan en las negociaciones. El senador Zoé Robledo, negociador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo en entrevista este martes que el hecho de que aún continúen las discusiones entre las fuerzas políticas implica que el tema no se llevará ni a comisiones ni al pleno de la Cámara alta esta semana, pero consideró posible que esto ocurra pronto. La iniciativa en la materia fue presentada en marzo pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el fin de reglamentar la reforma constitucional promulgada en 2013 para combatir a los monopolios y abrir el sector a la competencia. Desde entonces la propuesta se encuentra en el Senado, donde deben dictaminarla las comisiones de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos, que eventualmente enviarían el dictamen al pleno y éste, a su vez, a la Cámara de Diputados. A continuación te presentamos los detalles sobre los puntos en los que ya han avanzado las negociaciones entre los partidos y en cuáles aún mantienen diferencias. LOS AVANCES 1. Las facultades del IFT La iniciativa presidencial causó polémica en marzo pasado porque planteó quitar facultades al órgano regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Entre otras cosas, propuso que sea la Secretaría de Gobernación (Segob), y no el IFT, la encargada de supervisar conte-

nidos en medios electrónicos. Sin embargo, según los legisladores consultados, en las negociaciones ya se acordó que el IFT conserve todas sus atribuciones. 2. Neutralidad de la red Otro punto que generó controversia fue la propuesta presidencial de dar al gobierno federal la facultad de censurar contenidos en internet. Esto molestó tanto a partidos de oposición como a organizaciones civiles y usuarios de la red, ante lo cual, según los legisladores consultados, el PRI accedió a retirar este aspecto. 3. Bloqueo de señales En uno de sus apartados, la iniciativa presidencial planteó que el gobierno federal pueda bloquear señales de telecomunicaciones por razones de seguridad pública o nacional. Los opositores a la propuesta argumentaron que esto violaría la libertad de expresión y, según el senador Robledo, las autoridades federales ya aceptaron que el bloqueo se limite a centros penitenciarios y sus entornos. 4. Derechos de audiencias y usuarios A decir de los legisladores consultados, otro avance fue conseguir que se incluya en el proyecto de dictamen un apartado sobre los derechos de usuarios y audiencias. Uno de sus aspectos sería obligar a que los medios de comunicación cuenten con un defensor de la audiencia, una figura que deba ser independiente del concesionario y que estaría sujeta a sanciones en caso de incumplir con su labor. dad

5. Personas con discapaci-

El quinto avance en la materia fue incluir artículos para garantizar los derechos de personas con discapacidad, una demanda que habían expresado organizaciones civiles y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Entre otras cosas, se acordó que los noticiarios de mayor audiencia tengan subtítulos o lenguaje a señas para personas con discapacidad auditiva.

Carstens: las reformas, para no depender de EU

1. Registro de comunicacio-

Entre las disposiciones de la ley vinculadas con asuntos de seguridad y justicia, una en la que las negociaciones se mantienen es la obligación que la iniciativa presidencial busca imponer a los concesionarios de telecomunicaciones, para que guarden el registro de las comunicaciones de sus usuarios hasta por dos años. El PRD y una parte del PAN se oponen a esta medida porque consideran que atenta contra la privacidad de las personas. 2. Preponderancia Otro punto polémico es el de las reglas para declarar a un concesionario como preponderante. Quienes se oponen a la iniciativa presidencial argumentan que ésta incluye normas más rígidas para las empresas de telecomunicaciones (telefonía) que para las de radiodifusión (radio y televisión), lo que favorecería a las televisoras. Al respecto, el senador Robledo dijo que los opositores plantean que la regulación sea pareja para todos los preponderantes y que se establezcan multas elevadas en contra de las empresas que violen la ley. 3. Tarifas de interconexión El tercer aspecto polémico es si un actor declarado preponderante en telecomunicaciones puede o no cobrar a otros concesionarios más pequeños por interconectar sus señales. El senador panista Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara alta, dijo el lunes a Radiofórmula que hay dos posturas: una que está en contra del cobro y otra que considera que la tarifa debe determinarla el IFT. 4. Radios comunitarias Otro aspecto que divide a los legisladores, explicó Adame, es si se permitirá o no que las radios comunitarias comercialicen espacios con fines publicitarios. Un bloque está en contra, argumentando que estas radiodifusoras no tienen fines de lucro, y otro apoya la idea porque cree que necesitan más vías de financiamiento. 5. Producción audiovisual independiente Uno de los últimos temas que siguen pendientes en las negociaciones es cómo garantizar apoyo del Estado a productores audiovisuales independientes. Para el PRD y una parte del PAN, la iniciativa presidencial no contempla reglas para respaldarlos, lo que favorece a las grandes empresas y limita la diversidad de contenidos.

Leonor Flores Ciudad de México.- Si bien Estados Unidos, la locomotora mundial de la economía, avanzará más lento, México tiene las reformas estructurales para crecer, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. "La clave es buscar que nos volvamos más productivos y más competitivos porque es la única manera en que se puede sostener mejor bienestar, mejor ingreso y oportunidades; y una parte importe se logra a través de las reformas", aseguró. En charla con Carlos Marín en El asalto a la razón, en MILENIO Televisión, dijo que el país tiene una plataforma sólida y buenas perspectivas hacia adelante, porque mantiene los pilares macroeconómicos que le permitieron estar de pie durante la crisis de 2008. En vísperas de su comparecencia ante las comisiones de Energía y Hacienda en la Cámara de Diputados, para hablar sobre el fondo de petróleo mexicano para la estabilidad y el desarrollo, destacó que México es de los países del G20 que, con los cambios estructurales, cumple con el compromiso de aumentar el crecimiento mundial en los próximos cinco años. "México es de los países que va hacia adelante en ese proceso. Necesitamos concluir el proceso de reformas, implantarlas adecuadamente y sin duda, considero que se va a reflejar en mayor crecimiento económico". Estableció que si bien la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció una reducción de 10 mil millones de dólares en la compra de bonos para continuar con el retiro del estímulo monetario y recortó sus estimaciones para la economía, ya se había previsto, dado los resultados del primer trimestre. "No son buenas noticias para nosotros. Tampoco diría que son desastrosas, porque estamos hablando de diferenciales de pocas décimas; si lo ponemos en perspectiva, significa que todavía estamos en el periodo de convalecen-

cia de la crisis mundial" que inició en 2008, dijo. Destacó que es un hecho que EU va mejor que otras regiones, como la zona euro y Japón. "Siguen siendo buenas cifras si las comparamos con otros países avanzados". Señaló que la perspectiva de que la reserva posponga el ajuste de su política monetaria y que las tasas sigan bajas, ha provocado una entrada de capitales, de hecho, mencionó que ayer la reacción del tipo de cambio fue de una ligera apreciación. "Entraron capitales", afirmó, pues pasamos de una cotización de 13.05 a 12.97 pesos por dólar, que en su opinión es una variación pequeña, pero al fin del día lo que quiere decir es que hay confianza en la moneda nacional y que la gente está dispuesta a invertir en pesos. Eso indica que "se requieren menos pesos para comprar un dólar", eso se debe a que tenemos cimientos sólidos y buenas expectativas económicas. Para sustentar sus afirmaciones, recordó que somos uno de los países que logró sortear el huracán de la crisis de 2008 y desde entonces hemos mantenido pilares macroeconómicos muy sólidos. Reconoció que tenemos una relación muy estrecha con Estados Unidos, que fue el originador de la crisis; sin embargo, su situación ya se está recomponiendo, aunque llevará tiempo. Ese factor hace indispensable que tengamos que buscar fuentes internas de crecimiento alternas, pues "esa locomotora va a estar jalando poco", advirtió. Consideró que es importante que de manera correcta se pongan en marcha las leyes secundarias de las reformas estructurales, aunque reconoció que mejorar el nivel de vida de los mexicanos será un proceso gradual en el que las reformas serán importantes para aumentar la productividad y la competitividad, ya que será la única forma de mantener un crecimiento sostenido y mejorar el ingreso y las oportunidades.


La economía se niega a despertar

24 nas empresas que conforman la mayoría de las empresas mexicanas. Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays, comparte esa fe de que México se encuentra en un “sendero de aceleración” y que el gobierno ha aumentado el gasto público y está haciendo todo lo posible por estimular el crecimiento. Él considera que un crecimiento de 3 por ciento este año es posible. Pero el Sr. Ramírez de la O cree que el gobierno de año y medio de edad debería prestar mayor atención a la mejora de las expectativas, tal vez mediante la reducción de las tarifas de electricidad ahora, en lugar de esperar un par de años para que arran-

Judd Webber Ciudad de México.Una cinta transportadora zumba. Los paneles se izan en sus lugares. Un equipo uniformado se abalanza, herramientas en ristre, adjuntando las bisagras de una puerta en un instante. Hay un frenesí de actividad controlada y constante. Una nevera terminada sale de la línea de producción cada 27 segundos en la fábrica de Samsung en Querétaro, un estado clave en el exitoso empuje de México en las industrias electrónica, aeroespacial y automotriz de alta tecnología. “La meta del año pasado era 4 mil 500 por día”, dice Venancio Pérez Gómez, vicepresidente de Samsung Electronics México. El nuevo objetivo –estampado en carteles gigantes que cuelgan por encima del piso de la fábrica– exhorta a los trabajadores a aumentar esa cifra a 6 mil. “Y cuando la alcancemos, la cambiaremos”, añade. De hecho, ya casi la han alcanzado; la producción actual es de 5 mil 800. El problema es que a pesar de que Samsung está en pleno auge productivo, la economía de México –que ha decepcionado durante meses y se espera un 2014 mucho peor de lo previsto– dista de estarlo. La producción industrial subió levemente en abril; la industria de la construcción está finalmente emergiendo del hoyo con un aumento de la producción por tercer mes consecutivo; la manufactura

está mejorando más rápidamente que la economía en general; y la industria automotriz, una de las estrellas de un sector naciente de alta tecnología que representa más de 17 por ciento del Producto Interno Bruto de México, disfrutó de un mes récord en mayo. Pero la economía en general se niega a despertar. Después de una actuación decepcionante el año pasado, en el que el PIB creció sólo un 1.1 por ciento –el peor resultado en cuatro años– está muy por debajo de las exuberantes previsiones iniciales del nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto. En lugar de ello, el gobierno ha recortado su previsión de crecimiento de 2014 a 2.7 por ciento –un objetivo que muchos economistas siguen temiendo está fuera de su alcance. Mientras tanto, la confianza del banco central en su propio y recién reducido objetivo del 2.3 al 3.3 por ciento ya está vacilando. Cuando recortó su tasa clave de interés este mes con la esperanza de estimular la actividad económica, también advirtió que las perspectivas de crecimiento eran “más débiles de lo esperado hace apenas un par de semanas”. El gobierno está empujando una serie de reformas estructurales ambiciosas y largamente atrasadas, incluyendo la apertura del sector energético potencialmente a decenas de miles de millones de dólares en inversión privada y sacudiendo los acomodados imperios de las telecomunicaciones y los medios

nacionales. El gobierno insiste en que el crecimiento de 5 por ciento anual puede lograrse antes del final del mandato del Sr. Peña Nieto en 2018. Eso representaría una aceleración dramática del estancado crecimiento mexicano.

que la reforma, y pagando la diferencia mediante el recorte de gastos innecesarios del estado. Édgar Trillo, quien trabaja en una pequeña tienda que contrata y repara equipos para pulir pisos y otras máquinas, ha recortado las salidas familiares y cambiado a alimentos más baratos al sentir las consecuencias de la desaceleración económica. Las herramientas de limpieza con trapos manchados de aceite en su taller están a mundos de distancia de la reluciente fábrica de Samsung. Pero mientras que la planta es una visión del futuro de México, el Sr. Trillo es un recordatorio de lo lejos que parece estar.

Leyes de telecom, 99% aceptadas: SCT

Pero más de la mitad de los trabajadores mexicanos están fuera de la economía formal, pagadora de impuestos, y, o bien se burlan de la idea de que las reformas mejorarán las cosas, o simplemente miran en blanco. “Lo dudo”, dice Antonio López, vaciando granos de maíz conocidos como esquites en un vaso de papel, antes de rociarlos con mayonesa, chile, limón, queso y sal en el puesto que ha mantenido durante 20 años en una calle de la ciudad de México, donde gana alrededor de 60 pesos por día. “Ellos siempre han prometido más y nunca hemos visto nada. Nunca”. Rogelio Ramírez de la O, economista, considera que el gobierno “ha perdido el control de las expectativas de la gente –y un gobierno que está empujando reformas no puede darse ese lujo”. Durante una visita a España este mes, el Sr. Peña Nieto instó a las empresas a “invertir y crecer con México”. Los industriales locales aplaudieron recientemente cuando anunció una media docena de medidas para impulsar el crecimiento, incluyendo la ampliación del financiamiento para las pequeñas y media-

Notimex Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que 99% de las leyes secundarias de la reforma en materia de telecomunicaciones están aceptadas. "Estamos en espera de esa ley secundaria que yo considero que en 99% está prácticamente en un ámbito de aceptación y que tiene algunos puntos que estamos en espera de que se logre el acuerdo para tener ese marco regulatorio en este mercado", aseveró al inaugurar la Convención Nacional Anual de Canieti 2014.Afirmó que una vez establecido el marco regulatorio por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), éste será un factor fundamental para el crecimiento el país. Dijo que tan sólo en el comercio electrónico, México tiene una

influencia menor a 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en otros países como Inglaterra, Francia o Alemania, esta proporción es mayor a 7.0 por ciento. Por lo tanto, abundó, en un gran mercado se tiene un potencial enorme y oferta muy grande de oportunidades. Por eso, “hacemos votos porque tengamos pronto esta ley secundaria y desde luego tengamos pronto nuevas y cuantiosas inversiones que permitan ese crecimiento en México”, apuntó. Destacó la importancia de contar, en primera instancia, con una reforma constitucional, que entró en vigor en 2013, porque incorpora nuevos derechos para los mexicanos que se resumen en asegurar la cobertura universal de los servicios a las telecomunicaciones. "Todos los mexicanos sin restricción alguna".


Periódico el Faro

Internacional

Viernes 20 de Junio de 2014

Felipe VI ofrece encabezar "una monarquía renovada para un tiempo nuevo"

mana la infanta Elena. El rey Juan Carlos decidió no asistir a la ceremonia en el Congreso para no restarle protagonismo a su hijo. La otra hermana del monarca, la infanta Cristina, está alejada de las actividades de la Casa Real por su imputación en un caso de presunta corrupción. Felipe VI inició su discurso con un "homenaje de gratitud y respeto" a su padre, el rey Juan Carlos I y a su madre, la reina Sofía, "por toda una vida de trabajo impecable al servicio de los españoles", lo que generó los aplausos de las autoridades asistentes. El nuevo monarca español recalcó que para que la Corona sepa ganarse continuamente el aprecio, el respeto y la confianza de los ciudadanos, y se haga acreedora de "autoridad moral" debe "velar por la dignidad de la institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente".

EFE Moscú.- Felipe VI quedó proclamado rey de España este jueves tras una ceremonia en el Congreso de los Diputados, en el que se refirió a una “monarquía renovada para un tiempo nuevo”. En su primer discurso como monarca, Felipe de Borbón garantizó que sabrá ha-

cer honor a su juramento a la Constitución y que será un jefe del Estado "leal y dispuesto a escuchar, a comprender, a advertir y a aconsejar, y también a defender siempre los intereses generales". Felipe VI pronunció su discurso ante todos los parlamentarios, las principales autoridades del Estado y representantes del Cuerpo Di-

plomático. A un costado estaba una pequeña tarima con la corona y el cetro real, las joyas utilizadas como juego de proclamación. El nuevo rey de España estuvo acompañado por su esposa, la reina Letizia, y sus dos hijas, Leonor –princesa de Asturias- y la infanta Sofía. También lo acompañó su madre la reina Sofía y su her-

"Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios morales y éticos inspiren y la ejemplaridad presida nuestra vida pública. Y el Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no sólo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos", aseguró. También proclamó su "fe en la unidad de España" de la que la Corona es símbolo" y puntualizó que esa unidad no es "uniformidad" y que la engrandece y fortalece y en la que "cabemos todos". "Esa España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos; caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben las distintas formas de sentirse español", dijo Felipe VI.

Para el rey, las diferentes sensibilidades no deben nunca "enfrentar, dividir o excluir" sino que deben servir para "comprender y respetar, convivir y compartir". Expresó su solidaridad con quienes se han visto "heridos en su dignidad" por la crisis económica y ha subrayado que siente el "deber moral" de trabajar para revertir esta situación El monarca tuvo también palabras de homenaje hacia las víctimas del terrorismo, que "perdieron su vida o sufrieron por defender" la libertad de todos. Después de su discurso, los reyes Felipe y Letizia presidieron un desfile militar y posteriormente realizaro un recorrido por las calles de Madrid, en coche descubierto, ante la presencia de miles de ciudadanos que se congregaron para saludar al nuevo monarca. El recorrido culmina en el Palacio Real, donde presidirán una recepción con más de 2,000 invitados de todos los ámbitos de la sociedad. Voluntarios del Ayuntamiento de Madrid repartieron desde primera hora 100,000 banderines entre las personas que van a presenciar el paso de los reyes por las calles del centro, en cuyos edificios luce la enseña nacional en muchos de sus balcones, igual que en el mobiliario urbano o en los autobuses municipales. La jornada de proclamación inició en el Palacio de La Zarzuela, donde Felipe VI asumió la condición de jefe de las Fuerzas Armadas. Juan Carlos de Borbón, que abdicó el trono el miércoles, impuso al nuevo monarca un fajín que le reconoce como capitán general de los tres Ejércitos.


Seré un jefe de Estado leal y dispuesto a escuchar: Felipe VI

26

Policía española disuelve manifestaciones contra Felipe VI

CNN Bogotá.- La policía española detuvo a tres personas e identificó a varias más en manifestaciones contra el reinado de Felipe VI, y algunos de ellos por portar símbolos de la Segunda República Española.

EFE Madrid.- El rey Felipe VI, en su primer discurso ante las Cortes Generales, garantizó hoy que sabrá hacer honor a su juramento a la Constitución y que será un jefe del Estado "leal y dispuesto a escuchar, a comprender, a advertir y a aconsejar, y también a defender siempre los intereses generales". El nuevo monarca español recalcó también que para que la Corona sepa ganarse continuamente el aprecio, el respeto y la confianza de los ciudadanos, y se haga acreedora de "autoridad moral" debe "velar por la dignidad de la institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente". En su discurso expresó su solidaridad con quienes se han visto "heridos en su dignidad" por la crisis económica y ha subrayado que siente el "deber moral" de trabajar para revertir esta situaciónEl monarca tuvo palabras de recuerdo y homenaje hacia las

víctimas del terrorismo, que "perdieron su vida o sufrieron por defender" la libertad de todos. Por eso mostró su "inmenso respeto" por las víctimas de la violencia terrorista y recalcó que "la victoria del Estado de Derecho, junto a nuestro mayor afecto, será el mejor reconocimiento a la dignidad que merecen" Ante diputados y senadores y las principales autoridades del Estado el rey afirmó que para que la Corona sepa ganarse continuamente el aprecio, el respeto y la confianza de los ciudadanos y se haga acreedora de "autoridad moral" debe "velar por la dignidad de la institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente". "Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios morales y éticos inspiren y la ejemplaridad presida nuestra vida pública. Y el Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no sólo un referente sino

también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos", aseguró. También proclamó su "fe en la unidad de España" de la que la Corona es símbolo" y puntualizó que esa unidad no es "uniformidad" y que la engrandece y fortalece y en la que "cabemos todos". "Esa España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos; caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben las distintas formas de sentirse español", dijo Felipe VI. Para el rey, las diferentes sensibilidades no deben nunca "enfrentar, dividir o excluir" sino que deben servir para "comprender y respetar, convivir y compartir". Apeló igualmente al acuerdo entre las fuerzas políticas en los asuntos de "interés general" y llamó a mirar hacia adelante para seguir construyendo "juntos", la España renovada del futuro.

De acuerdo con fuentes oficiales, una manifestación que se disolvió se realizó en la calle Montera, con unas 500 asistentes, a favor de la República, y no se registraron incidentes cuando la policía acudió al lugar. La Delegación del Gobierno en Madrid había prohibido la realización de estas concentraciones, y la policía anunció que quedaba prohibido el uso de símbolos republicanos durante las celebraciones este jueves por la proclamación de Felipe

VI. La policía detuvo a tres personas, una de ellas en Gran Vía cuando al grito de “Viva la República” quiso saltarse el cordón de seguridad, mientras que otros dos por portar símbolos republicanos y se negaron a ser identificados, por lo que se les acusa de resistencia a la autoridad. Además la policía identificó en calles y accesos a la Gran Vía de grupos de personas que intentaban llegar con gritos de protesta al paso de la comitiva con los nuevos reyes. En la plaza Tirso de Molina, más alejado de donde se realizaron los actos de proclamación, un grupo de manifestantes republicanos pudo lanzar sus consignas sin ser retenidos por la policía.


Discreto y elegante: el estilo de Letizia en la coronación

27 un vestido básico con saco largo. Como “perfecto traje de gala matutino”, calificó Gisela a la combinación de Doña Letizia. “Ella muestra una madura, contemporánea y muy acertada combinación en los detalles de la chaqueta, al mismo tiempo con el vestido y zapatilla. Ninguna prenda compite entre si; por el contrario, hacen un perfecto juego en su delgada figura”, agrega. La reina no necesitó de un traje largo ni grandes joyas para darle formalidad al evento, y de esta manera dejarle todo el protagonismo a Felipe VI. En el evento estuvieron las dos hijas de los nuevos reyes:

Melissa Moreno Estados Unidos.- Felipe VI y Doña Letizia fueron coronados como reyes de España en una ceremonia celebrada en el Congreso de los Diputados. Muchas de las miradas se centraron ella y en el vestido que eligió para inmortalizar este día que quedará para la historia. La hoy reina de España optó por un vestido blanco y abrigo con detalles rubí, amatista y ámbar, firmados por Felipe Varela, su diseña-

dor de cabecera y quien los realizó especialmente para esta ocasión. La cartera color tierra es del mismo diseñador que coordinó con unos zapatos del mismo tono de la marca Magrit, también española. Hablamos con Gisela Méndez, consultora de imagen y autora del libro La mejor versión de ti, para que nos dijera si la elección fue acertada. “Se trata de un discreto, sobrio y muy elegante ves-

tido blanco, con un ligero tinte rosado y chaqueta con inspiración tipo imperio, con detalle doble al pecho y pedrería brillante al cuello, con zapatillas clásicas tono nude (piel) que hacen juego a una bolsa tipo clutch (sobre) en el mismo tono”, dice. De acuerdo con la experta, es el perfecto uso de la sobriedad y elegancia al portar un vestido con chaqueta. La discreción del diseño en ambas prendas hicieron que luciera como un vestido de gala, cuando en realidad es

Leonor (ya princesa de Asturias) y la infanta Sofía, vestidas por una marca asturiana. Los atuendos eran iguales, sólo que uno en color rosa y el otro en azul pastel: manga francesa, tejido brocado y unas cintas en la cintura en la misma gama de color. “Las pequeñas lucen impecables, desde su comportamiento, su atuendo y el peinado. Resaltan por su estilo”, menciona Gisela. Explica que crearon un estilo infantil correcto y lograron dar un cátedra de elegancia y buen gusto. “Es una escena llena de detalles y muy bien pensada. Es una gran postal de la nueva Familia Real”, concluye la experta.


Van 30 cuerpos exhumados de fosa en Veracruz

Periódico el Faro

Seguridad

Viernes 20 de Junio del 2014

Cae País 3 lugares en índice de paz Milenio Ciudad de México.- Autoridades han rescatado 30 cuerpos de la fosa clandestina localizada en un rancho abandonado en el ejido Nopaltepec, en el municipio de Cosamaloapan, Veracruz. Las autoridades veracruzanas continúan con trabajos en campo y especialistas en peritajes forenses para identificar a las víctimas, por lo que la procuraduría de Oaxaca indicó que coadyuvará en este proceso debido a la cercanía que existe entre ambos estados donde se localizó la fosa.

Agencia Reforma Ciudad de México.México descendió tres lugares en el Índice Global de Paz (IGP) para ubicarse en la posición 138 entre 162 países. El reporte del IGP correspondiente a 2013, difundido ayer en Londres por el Institute for Economics and Peace (IEP), advierte que la violencia en México representó ese año un costo de 173 mil millones de dólares, equivalente a 9.4 por ciento del Producto Interno Bruto del País.

"En décadas pasadas, México había disfrutado en general de paz externa e interna, en contraste con muchos de sus vecinos en la región. "Sin embargo, una escalada en la violencia relacionada con el narcotráfico desde 2007 ha provocado conflictos internos y, a pesar de algunos éxitos de las autoridades en combatirla, no hay signos de que disminuya", indica. El IEP alerta sobre la incursión de los cárteles de la droga en otras actividades criminales, como el secuestro y la extor-

sión. Destaca que el nivel de intervención militar en el combate al narcotráfico es único en América Latina. En tanto, señala, persisten altos niveles de ineficacia y corrupción entre las fuerzas policiacas. "La falta de confianza en la Policía y en las instituciones de justicia ha incrementado la percepción de inseguridad entre los ciudadanos y en algunos casos ha llevado a la creación de grupos armados de autodefensa", apunta.

Atacan a familia en Sinaloa; mueren dos Agencia Reforma

Bustamante Solís, de 20.

Culiacán.- Una familia fue atacada a balazos anoche en el Municipio de Culiacán, lo que dejó dos personas muertas y seis más heridas, informó la Policía Ministerial de Sinaloa.

Las seis personas lesionadas no fueron identificadas, sin embargo, se dijo que cuatro son menores de edad, incluido un bebé de cuatro meses y dos niños de cuatro años.

De acuerdo con la información de las autoridades, los fallecidos fueron identificados como Alberto Félix Carrasco, de 31 años de edad, y Yukié

El atentado se registró a las 23:00 horas del miércoles, sobre la carretera que conduce de Culiacán a la sindicatura de Sanalona, a la altura del pue-

blo Plan de Oriente, al oriente de la capital sinaloense. La camioneta fue alcanzada por otro vehículo en el que viajaban individuos armados, quienes al estar cerca dispararon rifles AR-15 y pistolas 9 milímetros. Según los informes, la familia, viajaba, al parecer procedente de Tamazula, Durango, en una camioneta Cherokee negra, placas VLS 2047 del Estado de Sinaloa.

La procuraduría de Veracruz informó que una primera línea de investigación sugiere la apertura de expedientes de personas con reporte de desaparición entre ambas entidades, para así conocer los datos generales de las víctimas. Por ello, la PGJ de Oaxaca inició la integración de expedientes de investigación abierto en Tuxtepec, debido a su cercanía con Cosamaloapan.

Detalló, en un comunicado, que el objetivo es obtener el perfil y exámenes genéticos a las víctimas para que la Subprocuraduría de Justicia de la Cuenca del Papaloapan cuente con una base de datos clínicos específicos y cotejarlos con los cuerpos encontrados para garantizar su plena identificación. El Subprocurador de la Cuenca, José Mathus Cruz, dijo que hasta el momento tienen el reporte de ocho personas desaparecidas en la región, por lo que realizará un nuevo cómputo para establecer con mayor claridad la fecha de su desaparición, con la posible fecha de deceso de los cuerpos hallados, cuyo trabajo está siendo investigado por las autoridades ministeriales de Veracruz. El hallazgo fue realizado el lunes durante un patrullaje militar en el inmueble, pero fue hasta este miércoles cuando las autoridades dieron a conocer el hecho.


FIFA analiza sancionar a México y Brasil por grito de "puto"

Periódico el Faro

Deportes

Viernes 20 de Junio de 2014

Rompe en llanto porque es muy emotivo AFP Brasil.- El centrocampista de Costa de Marfil Serey Dié explicó este jueves que lloró durante el himno de su país antes del partido contra Colombia que acabó con derrota 2-1 para los marfileños porque es "muy emotivo".

La Afición Brasil.- Tanto la selección mexicana, como la anfitriona de la Copa del Mundo, Brasil, podrían enfrentar una sanción por parte de la FIFA por referirse a los porteros de ambas selecciones con gritos homofóbicos durante el duelo que ambos sostuvieron el pasado martes en Fortaleza, publicó hoy el diario británico 'The Telegraph'.

Las imágenes de sus lágrimas justo antes del encuentro dieron la vuelta al mundo y desataron un sinfín de reacciones en las redes sociales. "Soy muy emotivo. Mi vida siempre ha sido difícil, pensé en mi padre que murió en 2004, pensé también en mi vida tan dura", dijo Dié tras el encuentro en el que tuvo 73 minutos de actividad y fue sustituido por Mathis Bolly."No pensaba que pudiera estar aquí algún día, que jugaría por mi país. Esa emoción me superó", dijo, antes de concluir: "Luché (contra las lágrimas) pero no pude.

No creía que me pudiera pasar, pero fue más fuerte que yo". Desafortunadamente para la causa del jugador de cresta rubia, los Elefantes cayeron 2-1 y se quedaron estancados con 3 puntos en el Grupo C, pelotón que lidera

la Selección Colombiana con seis unidades. En la última jornada, Costa de Marfil buscará su pase a Octavos con Grecia, mientras Colombia lo hará ante Japón, ambos cotejos se celebrarán el próximo martes 24 de junio a las 15:00 horas.

Ghana raciona su electricidad para ver el Mundial Ghana.- Las autoridades ghanesas hicieron un llamamiento este jueves a "ahorrar electricidad" en el país para que se puedan ver los partidos del Mundial 2014. Ghana, cuya selección está encuadrada en el Grupo G, afronta este año problemas de electricidad debido a una reducción de la producción de energía en la represa de Akossombo, en el río Volta. Las autoridades han pedido a los usuarios de electrodomésticos y otros aparatos eléctricos que "ahorren energía" desenchufando a menudo los aparatos. El gobierno ghanés ha decidido comprar electricidad a la vecina Costa de Marfil para garantizar "una difusión continua de los partidos del Mundial en la televisión".

La FARE Network; Futbol contra el racismo en Europa (por sus siglas en inglés), está encargada de monitorear los actos de racismo y discriminación dentro del Mundial de Brasil y alertó a FIFA sobre el comportamiento discriminatorio de ambas selecciones al gritar "puto" cada que los porteros rivales realizan un saque de meta. En el caso del Tri, la demanda se remonta hasta su juego de debut contra el equipo de Camerún, por lo que FIFA ya abrió un procedimiento disciplinario contra la entidad mexicana así como para la 'Scratch Du Oro'.

El grito se originó en los partidos de Chivas de Guadalajara y se popularizó en un encuentro entre las selecciones de México y Estados Unidos en esa misma ciudad del occidente mexicano por la eliminatoria olímpica para los Juegos de 2004 en Atenas. Desde entonces, es un grito común en casi todos los estadios del fútbol mexicano. Rusia y Croacia también serán observados Las selecciones europeas de Rusia y Croacia también podrían ser sancionadas por mostrar mensajes "Neo-Nazis" durante sus respectivos encuentros contra Corea del Sur y Brasil dentro de la primera jornada de la Copa del Mundo, informó la FARE Network. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y la mandataria brasileña Dilma Rousseff prometieron utilizar el Mundial como un vehículo para combatir el racismo y la discriminación.


Hace Kershaw historia con sin hit AFP

Ciudad de México.Clayton Kershaw lanzó el segundo juego sin hit ni carrera en la temporada, al vencer los Dodgers de Los Ángeles 8-0 a los Rockies de Colorado y al regio Jorge de la Rosa. Kershaw igualó la hazaña que apenas el 25 de mayo realizó su compañero de equipo, Josh Beckett, cuando lanzó el primer sin hit de su carrera en triunfo de 6-0 ante los Filis de Filadelfia. El dos veces ganador del premio de pitcheo Cy Young en la Liga Nacional estuvo muy cerca de alcanzar el juego perfecto, pero un error en un tiro

del campocorto Hanley Ramírez en la séptima entrada lo privó del máximo logro. Además Kershaw impuso

una nueva marca personal de ponches en un partido, con 15, muestra de su total dominio sobre los bateadores de Colorado.

Dominan Atléticos las Mayores

des y Josh Donaldson pegaron dos hits cada uno por Oakland, que ha ganado cuatro de sus últimos cinco juegos y se encuentra en su mejor nivel de la temporada, 16 partidos sobre el promedio de .500 y con foja de 44-28.Gray (7-3) apenas había ganado dos de sus ocho aperturas previas antes de hacer buen trabajo en siete episodios y ponchar a siete.

AP Ciudad de México.Brandon Moss rompió el empate con un doblete productor en el quinto inning y Sonny Gray se hizo cargo del

montículo de Oakland para vencer el miércoles 4-2 a los Rangers de Texas, dando a los Atléticos la mejor marca de la liga. El cubano Yoenis Céspe-

Luke Gregerson se hizo cargo de la octava entrada y Sean Doolittle la novena para sumar nueve salvamentos en la campaña. El abridor Nick Tepesch (2-3) sufrió la derrota al lanzar por cinco entradas en las que permitió nueve hits y cuatro carreras.

Sigue Abreu mostrando su 'power' AP

Toronto.- J El cubano José Abreu conectó su vigésimo cuadrangular de la temporada, un batazo de dos carreras en el primer inning, Adam Dunn agregó el suyo de tres anotaciones y los Medias Blancas de Chicago vencieron el miércoles 7-6 a los Gigantes de San Francisco en la quinta derrota consecutiva de los Gigantes. El as de Medias Blancas Chris Sale (6-1) otorgó tres carreras y ocho hits en poco más de seis entradas por Chicago. Abreu llegó a 20 jonrones en su partido 58, la tercera menor cantidad de juegos en los que un pelotero alcanza esa cifra en la historia de Grandes

Ligas, detrás de Wally Berger (51 juegos) y Mark McGuire (56). Chicago barrió la serie de dos encuentros. El abridor de los Gigantes Tim Hudson (7-3) cargó con la derrota al conce-

der siete anotaciones y 12 imparables en 4 entradas y dos tercios, su apertura más breve de la campaña. Llegó al juego liderando las mayores con efectividad de 1.81.

30 RESULTADOS MLB

Braves Marlins Tigers Rays Red Sox Cardinals White Sox Athletics Yankees Nationals Pirates Indians Diamondbacks Padres Dodgers

5-10 1-6 1-2 0-2 2-1 2-3 7-6 4-2 7-3 6-5 4-11 4-3 2-1 8-0

Phillies Cubs Royals Orioles Twins Mets Giants Rangers Blue Jays Astros Reds Angels Brewers Mariners Rockies

CALENDARIO MLB 20 DE JUNIO

Cubs Yankees Nationals Indians Marlins Rays Reds Royals Twins Cardinals Rockies Diamondbacks Athletics Angels Padres

-

Pirates Orioles Braves Tigers Mets Astros Blue Jays Mariners White Sox Phillies Brewers Giants Red sox Rangers Dodgers


Sufre Tri en tercer partido del Mundial

31 de Luis Hernández en el 98 sobre Holanda, el empate de Marcelino Bernal a Italia en el 94, el remate de Jared Borgetti que por varios minutos tuvo en jaque a la Squadra Azurra en el 2002, ninguno ha sido suficiente para llevarse un triunfo. En cinco Copas del Mundo, desde su regreso tras el castigo que le impidió competir en la Eliminatoria para Italia 90, se registran tres empates y dos tropiezos. Ahora un tercer partido es su llave para asegurar su boleto a la segunda ronda. En las manos de este nuevo Tri está el quebrar esa línea de cero victorias y, sobre todo, armar un mejor panorama para los Octavos de Final. El tercero, de pesadilla

Luis Homero Echeverría Brasil.- El anhelo trunco del quinto partido de México en una Copa del Mundo llega a tener su raíz en no haber hecho un buen tercer partido. México va con viento a favor en Brasil 2014, pero tal vez sea la hora de romper con una marca negativa si pretende clasificar a Octavos de Final: desde 1986, el Tri no gana en su tercer partido de la Fase de Grupos. La Selección Nacional se jugará su pase a la segunda ronda de este Mundial ante Croacia en un juego, el tercero, que dio severos dolores de cabeza en las últimas ediciones del máximo torneo

futbolístico y que, a la postre, fue el preámbulo de la eliminación. En las dos últimas apariciones mundialistas, México emocionó en el primero y/o segundo partido de la competencia, pero en el tercero, el que serviría para amarrar lo ya hecho, decepcionó. En el 2010, el Tricolor llegó a su tercer compromiso de la justa con cuatro puntos en la bolsa, luego de igualar con el anfitrión, como ahora, y ganar a Francia, lo que prendió al público mexicano y elevó las expectativas para el resto del torneo. Sin embargo, una derrota con Uruguay provocó que la escuadra mexicana quedara

en segundo lugar de su sector, también el A, y tuviera que encarar al primero del B, Argentina, con el fatal desenlace en el cuarto partido. En Alemania 2006 aconteció algo similar. Un triunfo sobre Irán y un empate con Angola pusieron a México con el boleto a la segunda ronda, pero la caída con Portugal sólo fue el inicio de la mala suerte, al caer con la albiceleste en Octavos. El tercer partido no ha sido el mejor del Tri en los Mundiales recientes, al menos no el que pudo evitar un cruce complejo en la siguiente fase con todo y los buenos pasajes de esos juegos. El gol de último minuto

Así le fue a la Selección Nacional en el tercer partido de cada Mundial, desde Estados Unidos 1994: En 1994 empató con Italia 1-1. Eliminado en Octavos. México fue el sorpresivo líder del "Grupo de la Muerte". Todos los equipos acabaron con cuatro puntos y sin diferencia de goles, pero el Tri anotó más y esa fue la clave, Irlanda quedó segundo, Italia en tercero y Noruega quedó fuera. El gol de Marcelino Bernal, quien empató al 57' luego del tanto de Daniele Massaro, rompió con todas las quinielas ya que, sin ganar, el Tri acabó en lo más alto. En 1998 empató con Holanda 2-2. Eliminado en Octavos. La garra y el corazón distinguió al Tri en 1998. Una victoria le daba el primer lugar, pero esa posibilidad se cayó cuando Holanda marcó dos goles en 18 minutos, obra de Phillip Cocu y Ronald de Boer.México acortó distancias por conducto de Ricardo Peláez, ahora director deportivo del Tri, y Luis Hernández empató en la compensación, aunque el tanto ya no era tan necesario porque Bélgica había quedado eliminada tras igualar frente a Corea del Sur. En 2002 empató con Italia 1-1. Eliminado en Octavos. México estuvo a minutos de eliminar a Italia. El soberbio gol de Jared Borgetti a Gianluigi Buffon puso contra

la cuerda a los italianos, pero Alessandro del Piero empató al 85'. Como el resultado clasificaba a ambos y dejaba fuera a Croacia y a Ecuador, los últimos cinco minutos del partido fueron calificados como una vergüenza por la prensa internacional ya que el Tri paseó el balón en la zona defensiva y a los italianos les ordenaron ya no atacar. En 2006 perdió con Portugal 2-1. Eliminado en Octavos. La única vez en la historia en que México fue cabeza de grupo en Mundiales fuera de este País, Omar Bravo y el Tri echaron por la borda dicha posibilidad. Los mexicanos requerían vencer a Portugal en el tercer duelo para quedarse con el primer sitio, pero fueron los lusitanos los que se adelantaron con dos goles, antes de que Francisco Fonseca descontara y luego Bravo volara el balón en la ejecución de un penal. En 2010 perdió con Uruguay 1-0. Eliminado en Octavos. México otra vez requería ganar para ser líder y, sobre todo, tener un camino a modo hasta la Semifinal, esa a la que Uruguay avanzó, pero otra vez falló en el momento justo. Luis Suárez se asomaba ya como la gran figura que sería meses después y al 43' adelantó a los charrúas. Francisco Javier Rodríguez tuvo el empate, pero falló en un cabezazo. La suerte del Tricolor estaba echada al medirse a Argentina, uno de los mejores hasta ese momento. >>La última vez que ganó el tercer juego de Fase de Grupos: En 1986 ganó a Irak 1-0. Superó Octavos de Final y fue eliminado hasta Cuartos. México tiene buenos recuerdos de la última vez que ganó su tercer partido en un Mundial. Fue en 1986, en el torneo organizado en el País, cuando el Tricolor venció 1-0 a Irak con tanto de Fernando Quirate y con ese resultado se ubicó en la cima del Grupo A, para así encontrarse en Octavos a Bulgaria y después a Alemania en Cuartos, en la única vez en que el Tri disputó el quinto partido.


32


33

Marco Fabián evitará los Respira Colombia “corajes” a fans del Tri

aroma de Octavos

La Afición

Brasil.- Una victoria y un empate, el saldo de México en el Mundial de futbol; Camerún y Brasil, respectivamente, el andar de un Tricolor que zarpó a suelo canarinho con incertidumbre y críticas de la afición, catástrofe que se profetizó después del paupérrimo Hexagonal. Es por eso que Marco Fabián dedicó algunas líneas para agradecer a los hinchas, quienes han padecido las penurias de un equipo, ahora comando por Miguel Herrera, que se perfila para clasificar a los octavos de final de la justa. "Es realmente increíble que millones de mexicanos atasquen las redes sociales con mensajes de aliento y estén a tu lado casi las 24 horas del día, sin importar a qué equipo le van en el torneo mexicano o quién eres, más allá de la Selección Mexica-

na", refirió Marco, sin embargo, el boleto pasa por Recife, contra Croacia, el próximo 23 de junio. "Sé que muchos de ustedes hacen grandes sacrificios por ver el partido, hacen corajes cada vez que no nos sale una jugada y viven en angustia con los resultados.

Por ustedes, voy a darlo todo en la cancha. Siento mucha ansia y adrenalina por el siguiente encuentro y, además, más alegría y motivación que nunca". Cuatro puntos para el Tri, tres para Croacia, la clasificación está en un titubeo, el Mundial está en un suspiro.

Irá Suiza arriba de sus límites AFP

Brasil.- El técnico de Suiza, Ottmar Hitzfeld, cree que su equipo debe ir más allá de sus límites para derrotar a Francia, el viernes en Salvador de Bahía en duelo de favoritos en el Grupo E de la primera fase del Mundial de Brasil.

"Nos espera un gran partido contra Francia, que hizo una actuación enorme contra Ucrania en la repesca (del

Brasil.- La Selección de Colombia no le ha quedado mal a la ola de aficionados cafetaleros que están en el Mundial de Brasil 2014, pues lograron su segundo triunfo de la justa 2-1 ante Costa de Marfil. Tras la victoria, los dirigidos por José Néstor Pekerman coquetean de manera firme con los Octavos de Final, fase a la que no acceden desde Italia 1990; con 6 puntos en la bolsa, sólo tienen que redondear su buen paso ante Japón, que hoy enfrenta a Grecia a las 17:00 horas tiempo del centro de México. A los cafetaleros no les resultó fácil doblegar a los africanos, de hecho el cotejo estuvo muy parejo, sobre todo en la primera mitad en donde ambas escuadras no se pudieron hacer daño.

"Francia es nuestro vecino y tiene una gran ambición. Nuestro equipo ha tenido éxito cada vez que se ha rebelado y mañana debemos igualmente ir más allá de nuestros límites", dijo Hitzfeld. En Salvador de Bahía se enfrentarán las dos selecciones que lograron la victoria en la primera jornada del Grupo E. Francia ganó 3-0 a Honduras y Suiza se impuso 2-1 a Ecuador con un tanto en el tiempo de descuento.

Juan Raúl Rivera

Mundial), lo que le ha otorgado mucha confianza. Es un equipo que se ha encontrado. Juegan al ataque de manera muy convincente, funcionan con una máquina", dijo. Por su parte el capitán suizo Gokhan Inler cree que mantendrá un duelo caliente con el mediocampista francés Paul Pogba. "Tiene un talento enorme y es todavía joven. Ya

nos hemos encontrado en el terreno de juego, cuando he jugado contra la Juventus, es simpático, hemos hablado un poco. "Es un jugador importante para Francia y mañana será seguramente un duelo caliente. Será importante respetarse en el campo y dar lo mejor". dijo Inler, que pertenece al Nápoles.

Sin duda, el ingreso de Juan Quintero y el talento de James Rodríguez, fueron las mejores cartas de Pekerman, pues marcaron los goles, además de que le dieron mucha frescura a la dinámica del equipo. Los marfileños intentaron, pero excepto Gervinho

los demás carecían de desequilibrio para meter en aprietos a la zaga colombiana, la cual estaba bien plantada gracias al comando Mario Alberto Yepes. Tan sólo un empate les basta a los cafetaleros para acceder a la siguiente ronda, a diferencia de los africanos que se jugarán la vida en el tercer juego de la fase del Grupo C, donde los primeros gobiernan. Pekerman ha encontrado un buen equilibrio entre juveniles y jugadores de experiencia, pues demostraron que saben ser verticales, pero también demostraron que cuidan muy bien el resultado a favor. Al minuto 64, comenzó la fiesta colombiana con un remate con la testa de Rodríguez tras un saque de esquina, y se convirtió en jolgorio cuando Quintero al 70' marcó el segundo. La reacción de los marfileños fue rápida, pero no eficaz. Tan sólo lograron hacer un gol gracias a la habilidad y picardía de Gervinho, quien se atrevió a desafiar a la defensa cafetalera y, al 73', marcó el descuento.


Pone Suárez contra cuerdas a Inglaterra

AFP Brasil.- El mejor jugador de la Premier tiene contra la lona a Inglaterra. Luis Suárez reapareció como titular en Uruguay y con dos tantos le dio la victoria a La Celeste 2-1 sobre Inglaterra, que está cerca de ser eliminada, luego de registrar su segundo descalabro en el Mundial de Brasil 2014. Un empate mañana entre Italia y Costa Rica dejaría eliminados a los ingleses. Tras varias semanas de baja, Suárez cumplió con las expectativas en su retorno en la Arena Sao Paulo y revolucionó a un equipo que había sido humillado en la primera fecha por Costa Rica (3-1). El hiperactivo Suárez adelantó a La Celeste con un gol que inició él mismo en su propia

cancha con un sutil pase hacia Nicolás Lodeiro, que cedió a la entrada por la izquierda de Edinson Cavani. Cavani se frenó y envió un preciso pase al área por encima del central Gary Cahill para la llegada de "El Pistolero", quien sorprendió a Hart con un cabezazo al palo contrario. Inglaterra necesitaba encontrar el gol y su estrella Rooney estaba frustrada ante lo que parecía una nueva pesadilla en una Copa del Mundo, con tres excelentes oportunidades desperdiciadas. Una de ellas puede ser una de las pifias del Mundial, al estrellar en el larguero un remate de cabeza a medio metro del arco. En el 53' pudo empatar pero, después de deshacerse de su marcador con un buen control

dentro del área, disparó centrado y desvió Muslera. Los jugadores de Uruguay, semifinalista en Sudáfrica-2010, exhibieron su gen competitivo y defendían con uñas y dientes su corta ventaja. El delantero Cavani, uno de los jugadores más caros del mundo, se sacrificaba regresando hasta su área para defender y el lateral Álvaro Pereira se negó a ser reemplazado después de recibir en la cabeza un brutal rodillazo involuntario de Sterling. Pero al décimo partido en un Mundial, Rooney logró ver puerta al rematar un magnífico servicio del lateral Johnson. A cinco minutos del final del tiempo reglamentario, Suárez remató su faena ganando de nuevo la espalda a la defensa inglesa para cazar un largo servicio del arquero Fernando Muslera y fusilar a Joe Hart. Sustituido hacia el final del choque, el delantero de Liverpool fue levantado por sus compañeros cuando el árbitro pitó el final. Este fue el primer triunfo uruguayo ante un rival europeo en un Mundial desde México 1970, o sea 44 años. La última victoria fue un 1-0 ante la Unión Soviética por la fase de Cuartos de Final. Uruguay enfrenta en la última jornada, el 24 de junio, a Italia, que podría llegar ya clasificada, misma situación que Costa Rica, que cierra su participación ante los ingleses.

34


Solo para fanรกticos

35


36


37


Periódico el Faro

Espectáculos

Vogue pone a Lupita Nyong'o en portada

Viernes 20 de Junio de 2014

Acosador de Sandra Bullock enfrenta 19 cargos criminales

Segall, señaló que este miércoles se le presentaron los cargos de posesión de armas prohibidas y la semana pasada se declaró inocente de haber ingresado a la casa de Bullock. Por ese incidente registrado el 8 de junio pasado, el juez Renee Korn de la Corte Superior de Los Ángeles le ordenó a Corbett mantenerse alejado de la actriz por al menos 200 metros de distancia. De ser hallado culpable, enfrentaría una sentencia de más de 12 años de prisión.

El Informador Estados Unidos.- El acosador de la actriz Sandra Bullock fue acusado de poseer un arsenal de armas incluida una ametralladora, reportaron autoridades judiciales. Joshua James Corbett, de 39 años, es sospechoso de ingresar sin autorización a la residencia de la actriz ganadora del Oscar,

además de acecharla y de cometer robo. En una audiencia celebrada este miércoles, Corbett fue acusado de 19 cargos criminales, incluidos siete de posesión de ametralladora, dos de posesión de armas prohibidas y 10 de posesión de un dispositivo destructivo. El fiscal de distrito, Wendy

En las investigaciones se acusó a Corbett de haber brincado la cerca y de romper una ventana trasera de la propiedad de Bullock alrededor de la una de la mañana de aquel día. Bullock descubrió el incidente en su residencia horas después de llegar, porque cuando ocurrió había estado en una entrega de premios, por lo que llamó a la policía y el sujeto fue arrestado. Éste ha sido acusado de hostigar de manera reiterada a la ganadora del Oscar, como Mejor Actriz por la cinta "The blind side" .

Eugenio Derbez tendrá su estrella en el Paseo de la Fama AFP

Vergara se ha hecho un hueco en la industria del entretenimiento interpretando a Gloria en la serie Modern Family, papel por el que ha logrado varias nominaciones a los Globos de Oro y los Emmy. Pitbull, cuyo nom-

Guadalajara.- Este año ha sido el de Lupita Nyong’o. La actriz aparecerá en la portada de julio de la prestigiada revista Vogue luciendo su belleza para la lente del fotógrafo Mikael Jansson. La keniana de origen mexicano es la segunda africana en aparecer en el cover de la revista de moda, además que es de las pocas mujeres de color que han conquistado las páginas centrales como lo son Naomi Campbell, Rihanna y Michelle Obama. Nyong'o aparece en un vestido con estampados morados de la marca Prada, firma que ya ha vestido antes a la ganadora del Oscar. En las fotos también luce diseños

de Rodarte, Proenza Schouler, Givenchy, Jonathan Saunders, T by Alexander Wang t J. Crew. Según el sitio TMZ, rescató una declaración que dio la estrella a la revista en donde asegura que las alfombras rojas son “como un campo de batalla.” La chica de 31 años dice que es un sitio donde no se puede atacar o volar, simplemente uno se coloca ahí para ser atacada por los medios. El 2014 ha sido el año para la actriz de '12 años esclavo', en marzo fue reconocida por la Academia de Cine como la mejor actriz de reparto, recientemente se dio a conocer que será la próxima actriz en sumarse al elenco de 'Star Wars: Episodio VII' y que se está estrenando como productora en una cinta sobre la sociedad africana.

“Se me fue el amor de mi vida”: Angelique Boyer

Ciudad de México.- El actor y productor mexicano Eugenio Derbez, conocido por participar en los doblajes de películas como Shrek, Mulán, 102 Dálmatas y Dr. Dolittle es uno de los seleccionados para engrosar la familia de estrellas que brillan en el Paseo de la Fama. Junto a Derbez, la actriz colombiana Sofía Vergara y el cantante cubano-estadonidense Pitbull también recibirán el año que viene una estrella en el icónico Paseo de la Fama por su destacada carrera en la televisión y la música respectivamente, anunció este jueves la Cámara de Comercio de Hollywood.

El Informador

ria donde se velan los restos de su progenitora, la protagonista de la telenovela mexicana "Lo que la vida me robó" atendió por breves minutos a la prensa y visiblemente afectada, declaró:

bre original es Armando Christian Pérez, es por su parte uno de los raperos más destacados del momento gracias a canciones como "I know you want me", "Rain over me", y "On the floor". Del lado del cine también fueron reconocidos Daniel Radcliffe -el famoso Harry Potter-, Jennifer Garner (Pearl Harbor o Dallas Buyers Club), Will Fe-

"Gracias por estar aquí. No hay mucho que decir, yo hubiera querido que la salud de mi mamá nunca se publicara. Hoy se me fue el amor de mi vida y es algo que no nos esperábamos".

rrell (Al diablo con las noticias) y Christopher Waltz (Django Desencadenado). Jim Parsons, que interpreta al científico ególatra Sheldon Cooper en la serie The Big Bang Theory, Amy Poehler (Parks and Recreation) y Seth MacFarlane (Padre de familia) recibirán una estrella por su labor en la televisión.

Ciudad de México.- La actriz Angelique Boyer externó el profundo dolor que le causa la muerte de su madre Sylvie Rousseau, ocurrida anoche en un hospital de esta ciudad.Al arribar a la funera-

La joven de 25 años añadió: "Se me fue mi guerrera que siempre luchó y luchó muchos días, pero nunca pensé decir esto". Con amabilidad, como es su costumbre, la rubia agradeció a los representantes de los medios de comunicación no se le hicieran más preguntas y se entendiera el momento por el que atraviesa.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Viernes 20 de Junio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.