Malecón de Puerto Vallarta Destrozado
Este es el tipo de obras que nos dejó el PRI con Salvador González Reséndiz.
Pág. 02
Congreso de Jalisco debe cinco MDP en impuestos y multas
El SAT cobra pago de impuesto de empleados al inicio de la actual Legislatura, deben saldar el monto a más tardar el 27 de junio
Pág. 13
Sector orgánico en México creció 504% en los últimos 10 años
El 85% de la producción nacional de productos orgánicos es exportada a EU, Canadá y Europa, y el restante 15% se queda para consumo en el país, según Jesús Ortiz Haro, secretario de Exporgánicos
Pág. Pág. 04 27
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2462
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 27 de Junio de 2014
Ex Gobernadores del PRI buscados por Corrupción De este partido han salido personajes nefastos como Javier Bravo, Salvador González Reséndiz y Rafael Cervantes
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Alcalde dio la Bienvenida a Alumnos de la Escuela de Maquinaria Naval
Pág.03
Fundamental la participacion de Seapal en el cuidado de playas limpias: CONAGUA
Pág.07
Nayarit
Saldará Roberto Sandoval adeudo con trabajadores
Pág. 11
Jalisco
Militares, preparados para el temporal de lluvias en Jalisco
Pág. 14
Jalisco, lugar 20 en feminicidio: Instituto Nacional de las Mujeres Pág. 15 Negocios
Peña propone exentar del pago de utilidades a las petroleras Pág. 24 Carpinteyro se excusa de debate sobre leyes de telecomunicaciones
Pág. 26
Seguridad
El gobierno de Estados Unidos, a través de sus agencias de investigación DEA y FBI, anunció recientemente la búsqueda y orden de aprehensión contra dos ex gobernadores mexicanos del PRI y otro ex funcionario del mismo partido, por diversos delitos. Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas; Jorge Torres, ex gobernador de Coahuila y el ex secretario de Finanzas coahuilense, Héctor Javier Villarreal Hernández; son buscados en la Unión Americana por “lavado” de dinero y otros delitos. Los Congresos de Jalisco y Nayarit deben actuar con imparcialidad contra estos sujetos. No hacerse cómplices, menos protectores como es el caso, pues se han burlado de la ciudadanía y se les sigue premiando.
Pág. 18
Autodefensas toman el poblado La Mira, Michoacán Pág. 28 Internacional
Admite Holanda que drogas y prostitución son motores de su economía
Pág. 30
Articulistas de hoy: * Roman Revueltas Retes * José Cárdenas * Joaquín López Dóriga * Franciso Garfias * Jaime Barrera Rodriguez * Jorge Fernández Menéndez * Agencias *
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Viernes 27 de Junio de 2014
Malecón Destrozado
Efemérides El 27 de junio de 2001, hace diez años, muere Jack Lemmon, actor estadounidense. Otras efemérides: 1535- Fray Juan de Zumárraga es nombrado Inquisidor de México. 1629- La Paz de Alés pone fin a la segunda sublevación de los hugonotes franceses y los anula como grupo político. 1660- El poeta y escritor inglés John Milton, autor de "El Paraíso perdido", es condenado a la cárcel por el Parlamento británico. 1734- El Consejo de Indias aprueba los estatutos de la Universidad de la Habana. 1801- Tras la batalla de Alejandría, los franceses capitulan en Egipto ante los ingleses y regresan a Francia. 1806- Los ingleses se apoderan de Buenos Aires, con el pretexto de que España se había aliado con Napoleón, su enemigo. 1832- Nace Charles Lutwidge Dodgson "Lewis Carroll", escritor británico. 1838- Nace Paul von Mauser, industrial y diseñador de armas alemán. 1905- Se amotina la tripulación del acorazado ruso "Potemkin" en Sebastopol. Su rebelión está considerada como uno de los hechos clave de la primera revolución rusa, prólogo de la que derrocó a Nicolás II doce años más tarde (1917). 1910- Porfirio Díaz es elegido por séptima y última vez presidente de México.
Por Redacción Puerto Vallarta.- Turistas denuncian mal estado en el que se encuentran algunos puntos del malecón en Puerto Vallarta. A lo largo del paseo peatonal, es justo en la parte que se conoce como mirador, en el que se presentan levantamientos en el piso. Así como en la parte donde llegan a golpear las olas, hay desprendimientos de parte de la estructura. Esto sin contar con el deficiente servicio de alumbrado, instalación eléctrica y falta en el servicio al 100% en las videocámaras de seguridad. Sin embargo, ante este panorama que la presente administración municipal encabezada por movimiento ciudadano supo desde un inicio desperfectos en el malecón, jamás presentó responsaba penal alguna contra los culpables.
En un recorrido realizado esta mañana en la parte señalada, se constató que existe la presencia de empleados, quienes hacen un diagnóstico respecto a los trabajos que deben realizar. Las imágenes son impresionantes pues quedan expuestas las graves fallas que presenta el malecón. Cuestionado desde su concepción antes de ser cristalizado, habiendo cambiado el uso de paseo vehicular a transformarlo, como atractivo peatonal. Desde un principio, en la planificación de este proyecto, hubo deficiencias las cuales fueron señaladas en su momento, hasta incluso que habría sido plagiado de uno ya existente en Europa. Posteriormente, al amparo de la noche y madrugada, comenzó la destrucción del malecón original, que reunía ciertas características propias del pue-
blo típico en Puerto Vallarta.
1944- El VII cuerpo del Ejército estadounidense entra en Cherburgo (Francia).
Sin embargo, en aras de la modernidad y ser acordes a los espacios públicos, así como a un re lanzamiento de imagen como destino de playa ante el mundo, el gobierno municipal entonces con el alcalde, Salvador González, decidió llevar a cabo su transformación.
1946- Muere Juan Antonio Ríos, presidente de Chile.
Lo que trajo consigo ente otras cosas, severas críticas de una parte de la población, y expertos en la materia quienes denunciaban que el material utilizado era barato y corriente, y en su concepción era una obra endeble.
1962- Nace Ollanta Humala, presidente de Perú.
1948- Las potencias occidentales deciden establecer un puente aéreo para asegurar el abastecimiento de Berlín. 1950- Harry S. Truman, presidente estadounidense, ordena a las fuerzas aeronavales que acudan en socorro de los surcoreanos. 1967- Primer cajero automático en una sucursal de Enfield (Reino Unido) de Barclays Banks.
Tormentas Aisladas
Hoy, el tiempo les da la razón, pues esta semana se denunció que parte del malecón se cae a pedazos, Hay levantamientos de piso, en algunas partes y desprendimiento de material en otras. Hoy como ayer, no hay responsables por esta obra deplorable.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
33 °C Máxima 25° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34
Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Alcalde dio la Bienvenida a Alumnos de la Escuela de Maquinaria Naval
Nuevas Opciones, Nueva Imagen
Puerto Vallarta.- Todo cambia genera polémica. Ante la serie de comentarios encontrados por el cambio de imagen en un tramo del camellón en la avenida de ingreso, la gerente general de Hotel Puerto de Luna, explica que se trata de una propuesta creativa en favor de Puerto Vallarta. Esta es, dijo, una propuesta del propio hotel en cuestión.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, dio la bienvenida a una comitiva de alumnos de la Escuela de Maquinaria Naval de la Secretaría de Marina Armada de México, que como parte de su viaje de prácticas por el Pacífico, se encuentran de visita en este puerto.
En charla con este medio, Dau, dijo que este proyecto es interesante. El nuevo diseño botánico del camellón frente al Hotel Puerto de Luna es una propuesta que proviene del principio de ser participativos en sociedad y aportar soluciones de interés público a través de iniciativas plurales y transparentes que abundan en el bienestar social, dentro un marco de civismo ético. Nueva e interesante, la propuesta realza el paisaje habitual, cultural y emocional de Puerto Vallarta en la búsqueda de nuevas opciones para el fortalecimiento identitario de nuestra localidad. En este entendido, la iniciativa se trata de presentar una estrategia de comunicación ecológica, cultural y emocional a través de un jardín temático en un camellón lateral de la avenida principal. Es un acto de reconocimiento de la necesidad de intervenir espacios, transformándolos creativamente y con sustento estético e identitario para el beneficio de Puerto Vallarta.
Los alumnos y mandos navales que les acompañan, compartieron con el alcalde vallartense parte de las actividades que realizan en este viaje en el que los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación en la escuela naval. Ellos viajan en uno de los buques de la Fuerza Naval del pacífico, el cual zarpó el pasado 18 de junio del Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para dirigirse a Mazatlán y posteriormente, a Puerto Vallarta de donde embarcará nuevamente el próximo domingo para continuar su travesía hacia Manzanillo y Acapulco. El primer edil Ramón Guerrero, señaló el gran orgullo que representa para esta ciudad el recibir a quienes representan a una de las instituciones más importantes del país, como lo es la Marina Armada de México, y conocer sus experiencias y el trabajo que llevan a cabo como parte de la instrucción de sus elementos. Asimismo felicitó a los estudiantes por su convicción de servir a México y agradeció el esfuerzo que realizan, así como de quienes forman parte de esta institución, en beneficio de este gran país y de todos
03
los mexicanos. Como parte de este encuentro, el presidente municipal entregó a cada uno de los visitantes un presente representativo de este puerto turístico, a través de una es-
cultura del caballito de mar y a la vez recibió por parte de los representantes de la Escuela de Maquinaria Naval, una placa conmemorativa a este viaje de prácticas.
Al hablar en un marco de referencia, Dau, dijo que existen 14 espacios para jardines en camellones en la avenida principal de Puerto Vallarta. Estos espacios pasan desapercibidos ya que en ellos solo existe un césped deslucido y en su mayoría carecen de otras plantas y ornamentos que den atractivo visual durante el paseo. Otras ciudades turísticas del mundo, como Nueva York, Mónaco, Paris entre otras, gozan de programas de adopción de áreas públicas, jardines o parques, para individuos y empresas, con los cuales logran un juego social, plural y diverso en el hábitat de residentes y turistas.En este sentido el hotel adopta un jardín en el camellón.
La estrategia de crear este jardín temático es un acto propositivo, bien intencionado, planificado, fresco y de compromiso comunitario del Hotel Puerto de Luna, como actor empresarial, que reconoce la importancia de su responsabilidad social, la cual ejerce con acciones sensatas. Puerto de Luna invita a participar de la convicción de que las estrategias como ésta son una forma de comunicación pública que coadyuva a la identidad e imagen de Puerto Vallarta como destino mexicano. Tiene sentido crear un jardín de cactáceas mexicanas, toda vez que redunda en beneficio para el acervo simbólico, embellecimiento del propio espacio y difusión vivencial de nuestra gran geografía nacional en el destino de playa más mexicano por excelencia.Las cactáceas representan a México como nación, son parte del emblema nacional. Puerto Vallarta tiene, orgullosamente, la imagen mexicana más representativa entre los destinos de playa de nuestro haber. Por ello, van tan bien juntos, como el limón y la sal en nuestra gastronomía. La autoría de esta estrategia de comunicación no es obra de una sola persona, sino que es el resultado del trabajo conjunto de creativos, conceptualizadores y diseñadores de jardines que saben leer las pautas marcadas por la tendencia global. El beneficio es un impacto de actualización a Puerto Vallarta, ya que con esto damos pie a la formación de un corredor botánico que remoza y fortalece los atractivos de esta ciudad. Dijo también que lo anterior simultáneamente conlleva a profundizar más sobre los estímulos y facilidades para el desarrollo de una Sociedad Participativa. Hoy en día, es nuestra obligación pero también un derecho como colectividad, poder hacer equipo con las autoridades de gobierno en el sentido de complementar y potenciar las posibilidades de hacer mejor vida en común, al integrar en el orden público las ideas consensuadas de empresas privadas.
04
es, Fuera del Taller Municipal Concluyeron n Misael García Camarena trabajos de SEAPAL en Marina Vallarta
Redacción el Faro
Puerto Vallarta.- Enroque en taller municipal, sale Misael García Camarena, entra al relevo provisionalmente Héctor Gallegos de Santiago. Este cambio es temporal en lo que encuentran al nuevo titular, lo que es cierto es la salida de quien es conocido como ahijado del oficial mayor administrativo, Ignacio Guzmán García. El sub jefe en dicha área el ex regidor panista, entra para hacerse cargo del taller municipal. Lo anterior trascendió luego de una reunión a puerta cerrada que se tuvo con los titulares de área, en la que también estuvo presente el secretario general, Gilberto Lorenzo Rodríguez. Personal de taller municipal informaron del cambio, quienes pidieron no fueran publicados sus nombres, debido a los constantes roces que han tenido a lo largo de la administración con el hoy ex servidor público, de quien dijeron no lo corren solamente lo transfieren a otra área. Había demasiados
problemas en el taller municipal, lo que en su momento provocó algunos empleados trabajaran bajo protesta.Ahora, ante la amenaza de un paro de actividades la autoridad decidió cortar por lo sano, transfiriendo a Garcia Camarena a otra área. Cabe destacar que el área del taller municipal, ha sido demasiado polémica debido a la falta de recursos económicos, para poder arreglar la cantidad de vehículos oficiales descompuestos, en el patio central de la dependencia hoy en día se pueden apreciar de todo tipo
tanto de aseo público, patrullas, camiones de recolección de basura y de tránsito municipal. Por algunos días, estará al frente del taller municipal, quien fuera regidor panista Héctor Gallegos, el que al inicio de la administración de movimiento ciudadano, fungiera como titular del área de participación ciudadana pero que por motivos laborales decidió darse el tiempo de salir. Al calmarse las aguas regresó a la administración municipal, ahora en el área de la oficialía mayor administrativa.
El buen nivel de lluvias favorecen los cultivos Por Ana Margarita
Puerto Vallarta.- La presencia de los ciclones que se han formado las últimas semanas frente a las costas mexicanas del Pacífico ha provocado que de alguna manera que la temporada de lluvias se buena, de tal forma que el mes de junio y julio registra un buen nivel en acumulación de agua.
sido benéficos porque concentran humedad en la región y eso le servirá al campo, dijo. Añadió normalmente el mes de junio y julio se registra una cantidad superior a 200 milímetros acumulados en Puerto Vallarta y todavía faltan varios días en que podrían caer más lluvias y lograrse esa cantidad.
Así lo informó el experto Víctor Manuel Cornejo López, titular de la Oficina de Meteorología del Centro Universitario de la Costa, quien explicó que la presencia de tormentas tropicales y huracanes en el Pacífico, esta vez han contribuido a que disminuyan las lluvias en la región de Bahía de Banderas.
Por otra parte, con relación a la temporada de lluvias la hotelería sostiene reuniones con el personal de protección civil a fin de conocer el plan de operación, el contacto siempre se ha tenido de manera directa con el titular de esta dependencia municipal para conocer a ciencia cierta los procedimientos a seguir en caso de que se llegara a presentar alguna contingencia.
Y es que ha habido varias precipitaciones de considerable acumulación, fenómenos que
Con las acciones que se están llevando a cabo en materia de promoción, publicidad,
eventos, cursos de capacitación inherentes a la atención a los turistas y de seguridad, se está enviando el mensaje de que Puerto Vallarta está listo para recibirlos en el verano y eso también se refiere a que hay capacidad para brindar una mayor seguridad al turista, finalizó.
•
Resta por abrirse a la circulación el segundo carril de la lateral poniente de la Medina Ascencio, que estará en condiciones para el paso de los vehículos si el clima lo permite, la tarde-noche de este jueves
Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, concluyó con los trabajos de reposición de la línea de drenaje sanitario, en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura del acceso al fraccionamiento Marina Vallarta. Así lo informó el responsable del área de supervisión y obras del organismo, Alejandro Padilla Viorato, quién detalló que derivado de la culminación de estos trabajos, resta por abrirse a la circulación únicamente el segundo carril de la lateral poniente de dicha arteria, mismo que estará en condiciones para el paso de los vehículos si el clima lo permite, la tarde-noche de este jueves, una vez que el fraguado del concreto hidráulico instalado esté concluido. En ese sentido, estableció que los otros siete carriles que conforman la vialidad en ese punto, se encontrarán abiertos a partir de la mañana de este jueves, por lo que
destacó el trabajo realizado por el organismo, quienes han trabajaron durante 24 horas al día para mitigar en lo posible, las molestias causadas a la población durante el periodo de ejecución de la obra. Recordó que las labores en el lugar, consistieron en reponer una línea de drenaje obsoleta construida hace más de 20 años con material de asbesto-cemento, para la cual hubo la necesidad de cavar zanjas en la avenida de manera transversal en dos etapas. “Una vez que sustituimos la línea con material PVC de 12 pulgadas, entroncamos las nuevas tuberías que conducirán las aguas negras provenientes del Fraccionamiento Marina Vallarta, al cárcamo que se ubica en la colonia Educación”, subrayó. En ese contexto, estimó que la introducción de la nueva línea con material de mejor calidad, brindará por lo menos 40 años de durabilidad a la obra, antes de que comience a dar algún problema por el desgaste natural de las tuberías. Por último, detalló que restan por terminar algunas obras complementarias en banquetas y jardineras, sin embargo –dijo- estas no representan obstrucciones a la circulación vial, al tiempo que agradeció el apoyo y comprensión de la población ante las molestias generadas por estos trabajos.
Militares Catean Bodega y Hallan Vehículos Blindados
05 y sospechosas. Ante estos hechos acudieron al lugar, pero no hallaron a nadie, sin embargo, fue en el cruce de Antonio Torres y Ramón Corona, estaba una bodega y procedieron a entrar. Se dieron cuenta de que estaba solo el lugar, empero, hallaron seis vehículos de modelo reciente, mismos que al ser revisados, contaban con reporte de robo y algunos de ellos no existían en el padrón. Se trata de una camioneta marca Toyota, Tundra, la cual resultó ser blindada, asimismo, una Jeep, Gran Cherokee, la cual al ser revisada por el personal castrense, se dieron cuenta de que también era blindada. Asimismo, hallaron tres camionetas marca Mercedes Benz, de modelo 2012, así como un auto marca BMW, modelo 2012, por lo que rápidamente aseguraron el área y pidieron la presencia del agen-
Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- Seis vehículos, entre ellos dos camionetas blindadas, fueron aseguradas por elementos del Ejército Mexicano, luego de que realizaron un cateo en una bodega localizada en las afueras del poblado de Mascota, Jalisco. El personal castrense realizaba sus recorridos por la zona, cuando fueron enterados que cerca del panteón de dicho poblado, había movimientos de personas armadas
te del Ministerio Público del fuero común de Mascota, mismo que se presentó al lugar acompañado de personal de Servicios Periciales, adscritos a Puerto Vallarta. Los vehículos fueron revisados y se dijo, contaban con reporte de robo y otros, como ya se mencionó, no aparecían en el padrón, por lo que todos fueron asegurados y llevados a un lugar seguro, a fin de evitar que fueran robados de nuevo. Se dijo que el personal militar continúa realizando sus operativos y recorridos en brechas, caminos y carreteras, llegando a todos los poblados de los municipios de San Sebastián, Mascota, Talpa, Atenguillo, Guachinango, entre otros, a consecuencia de la balacera ocurrida en Guachinango, donde perdieron la vida elementos del Ejército Mexicano.
06
Arranca décimo encuentro nacional de playas limpias Hallaron Muerto a Otro Extranjero
Protección ambiental de agua marina y accesibilidad a las playas para personas con discapacidad, temas de conferencias magistrales. Puerto Vallarta.- El Programa de Playas Limpias significa para México un gran logro de coordinación y esfuerzos de las diferentes instancias de gobierno y la sociedad civil organizada, subrayó Felipe Arreguín Cortés, Subdirector General Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la apertura de la Expo Playas Limpias, foro donde diversas empresas relacionadas con el sector hidráulico presentan sus productos. Indicó que el mejor ejemplo del éxito alcanzado, hasta hoy, es la certificación de 27 playas de diferentes estados del país, algunas de las cuales han sido reconocidas con la Blue Flag, un galardón que
exige el cumplimiento de estándares internacionales. Adelantó que a esas playas certificadas deberán sumarse las que se anuncien mañana, jueves, durante la inauguración oficial del X Encuentro Nacional de Playas Limpias, que se desarrolla en Puerto Vallarta, Jalisco, con la asistencia de representantes gubernamentales y de la sociedad civil organizada de 17 estados costeros de la República Mexicana y donde se impartirán conferencias magistrales sobre la protección ambiental del agua marina y la accesibilidad a playas mexicanas, para personas con discapacidad. Enrique Mejía Maravilla, Gerente de Calidad del Agua de la Subdirección General Técnica de la Conagua, informó que durante el encuentro también se abordarán temas como el financiamiento y las políticas públicas para la ges-
tión de playas; se impartirán diversos talleres y se desarrollarán actividades, algunas con la participación de niños. Agregó que la entrega de certificados de playas limpias se otorga conforme a los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NMX-120SCFI-2006, que publicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde se establecen los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas certificadas para recreación y de conservación de flora y fauna. En tanto, la Fundación para la Operación Ambiental (FFE, por sus siglas en inglés) —que opera en México mediante la asociación civil Pronatura—, asigna los galardones Blue Flag a las playas y marinas que cumplen con criterios sobre la calidad del agua, educación ambiental, gestión del medio ambiente, seguridad, infraestructura y servicios.
Puerto Vallarta.- La mañana del martes, en una casa de la colonia 5 de Diciembre fue encontrado el cuerpo sin vida de un nombre de 64 años de edad. Hasta el momento se desconocen las causas que le ocasionaron la muerte, ya que según un amigo del occiso les comentó a los oficiales que desde el sábado su amigo presentaba vómitos, mareos y mal estar en su cuerpo, dijo que el día lunes por la tarde se cayó de unas escaleras y se dio varios golpes, trataron de llevarlo a un hospital pero se negó y se metió a dormir a su habitación y la mañana del martes cuando fue a verlo para ver como seguía se dio cuenta que esta ya se encontraba sin vida. Policías municipales, paramédicos de Protección Civil y Bomberos al igual que autoridades de la fiscalía tomaron nota de lo sucedido y les dieron las debidas recomendaciones a los familiares y amigos del occiso para los trámites de ley correspondientes. Sobre el hallazgo de esta persona se supo que fue a eso de las 10:43 horas, cuando paramédicos de Protección Civil y Bomberos acudieron hasta la calle Bolivia de la colonia 5 de Diciembre, en donde les reportaban una persona inconsciente. En el sitio los agentes se entrevistaron con un hombre, quien les llevó hasta la habitación en donde se encontraba el hombre instintivo, ahí
los agentes revisaron a quien nombraban Michael Sloan, de 64 años de edad, del cual luego de que revisaron los paramédicos informaron que ya no presentaba signos vitales y presentaba una evolución cadavérica de poco mas de 5 horas. Un hombre que dijo ser amigo del occiso comentó que desde el pasado sábado Michael tenía vómito y nauseas, dijo que el lunes sufrió cayó de una escalera y se golpeó en distintas partes del cuerpo, trataron de llevarlo a un hospital pero este se negó y solo se subió a su habitación a descansar, hasta el martes por la mañana acudió a ver como estaba y se dio cuenta que estaba inconsciente, llamó a los paramédicos y estos informaron que la persona estaba muerta. Los paramédicos dieron aviso a policías municipales quienes se presentaron en el sitio, confirmaron el deceso de la persona e informaron a personal de la Fiscalía del Estado de Jalisco, quienes tras tomar nota de lo ocurrido, solo comentaron que les dieran las indicaciones pertinentes a los familiares o amigos del fallecido para que realizaran los trámites correspondientes. No se supo si la causa de la muerte de esta persona fue debido a alguna enfermedad o bien al golpe que se dio luego de caer de la escalera, sin embargo, la edad y los síntomas que presentaba asimilan pudiera haber muerto por causas naturales.
Fundamental la participacion de Seapal en el cuidado de playas limpias: CONAGUA
07 do el cuidado para no contaminar las playas” dijo. Manifestó que en el caso de la Playa Mismaloya se monitorea a través de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales. “En esta Planta de Tratamiento coinciden todas las aguas del poblado por lo que son tratadas con una eficiencia de arriba del 95%; se desinfectan y se disponen en el río Mismaloya para posteriormente descender a la playa Bahía de Mismaloya” subrayó. Finalmente la responsable del departamento de laboratorio, recalcó el interés de parte del Lic. César Abarca Gutiérrez, Director
Puerto Vallarta.- Luego de celebrarse la inauguración oficial del X Encuentro Nacional de Playas Limpias con sede en Puerto Vallarta, Jalisco; el Dr. Felipe Arreguín Cortés, Subdirector General Técnico de la CONAGUA, Reconoció al Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL- como pieza fundamental para tener playas limpias y certificadas en nuestro municipio. “Para Seapal, significa una gran responsabilidad el trabajar para mantener el agua de calidad, sé que para ustedes como organismo operador del agua es una preocupación ser parte de la conservación de los recursos naturales de Puerto Vallarta” reafirmó el Dr. Arreguín. En este sentido recordó la reciente Certificación de Calidad del Agua recibida, en donde el organismo, reiteró el compromiso que
el Sistema tiene con los habitantes del municipio. “Extiendo mi reconocimiento y felicitación al organismo operador del agua de Puerto Vallarta por contar nuevamente con una certificación que sin duda los tiene que llenar de orgullo y sobre todo nos deja en claro que su prioridad es pensar en los propios usuarios y saber que las familias además de visitar las playas certificadas de este destino turístico, tienen la confianza de consumir agua potable de calidad” subrayó. Al respecto, la QFB. Elba Soraya Topete Camacho, responsable del departamento de Laboratorio del Sistema, reiteró la labor que Seapal ejerce en conjunto con otras instituciones para lograr la limpieza de playas. “La importancia de Seapal Vallarta, es que tenemos tratadas el
98% de nuestras aguas residuales que circulan a través de una red de alcantarillado por lo tanto el riesgo de contaminación es mínimo, ya que ejercemos una vigilancia permanente en las playas urbanas” manifestó. Destacó que actualmente se está brindando un apoyo especial a la Playa Camarones por los trabajos de rehabilitación del Colector Centro y Centro Norte de la ciudad. “La Playa Camarones es un punto sensible debido a que estamos trabajando en el mantenimiento de la columna vertebral del Sistema de Alcantarillado de Vallarta y justo en esta zona se tiene que hacer de una manera especial porque de no atenderse correctamente, podría colapsarse y dañar directamente a este atractivo turístico, sin embargo pese a los trabajos realizados estamos mantenien-
General de Seapal Vallarta para llevar un monitoreo constante de manera interna. “Para la Dirección de Seapal a cargo del Lic. Abarca, se ha vuelto un compromiso el captar y sanear todas las aguas residuales del municipio, esto gracias a la excelente labor que realiza como titular del Sistema en donde trabajan más de 150 personas que son parte de los departamentos de recolección y saneamiento que tienen una vigilancia constante, efectiva y eficaz, para que no haya ruptura de drenaje y cuando las detecten rehabilitarlas rápidamente y con ello evitar derramas que finalizan en el mar” concluyó.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Viernes 27 de Junio de 2014
“Zapatos Nuevos Para Todos los Niños”: Héctor Paniagua
facto PAN – PRD a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, en el marco de la visita de los senadores panistas Martha Elena García y Ernesto Cordero, quienes estarán este jueves en la plaza pública de El Porvenir a las 6 de la tarde. “Mi compromiso es que cada niño tendrá zapatos nuevos, sean de escuela pública o colegio privado. Esto lo hago pensando sobre todo en las madres de solteras que tienen que batallar para mantener sus hogares. Y van a ser zapatos de batalla, que les duren, no solo para ir a estudiar porque los niños también juegan”, comentó el candidato de la alianza de facto. Para completar el tema, Héctor Paniagua señaló que los zapatos no serán suficientes para que los menores de edad tengan buenas condiciones para ir a la escuela, pues también necesitan vialidades transitables y no las calles llenas de baches y de lodo por las que tienen que caminar. “La gente nos pide el arreglo de las calles y tienen razón, ya no quieren empedrados, quieren concreto hidráulico, claro, cuesta más caro, pero tiene un promedio de vida de 40 años. Y también con ese tipo de pavimentación tienen que ir emparejadas las “tripitas”,
Bahía de Banderas.“Voy a entregar un par de zapatos a todos los niños
para ayudar a las familias, sean de escuelas públicas o privadas”, es uno de los
compromisos que ha adquirido Héctor Paniagua Salazar, candidato de la alianza de
es decir, la red de agua potable y drenaje, para no tener que romper la calle de nueva cuenta y que la ciudadanía cuente con los servicios básicos”. Una de las prioridades también será la instalación de alumbrado público, “me lo exigen como candidato, es una de las principales peticiones”, pues este punto va de la mano con el combate de la inseguridad en Bahía de Banderas. Héctor Paniagua está invitando a la población en general, pero más que nada a las mujeres, a participar en un foro que tendrá lugar este jueves 26 de junio en la plaza pública de El Porvenir a las 6 de la tarde, en donde estarán presentes los senadores Martha Elena García y Ernesto Cordero. El día miércolers, el candidato de panistas y perredistas Paniagua Salazar estuvo recorriendo las calles de Bucerías, por lo que ha sumado al menos 55 mil visitas domiciliarias, terminando con ello la primera vuelta a todo Bahía, “en la franja turística hay cinturones de miseria como en Bucerías, en la Ovando hay familias hacinadas y se han invertido muchos millones para combatir la pobreza, que no sea un eslogan o cuestión publicitaria”, finalizó diciendo Paniagua.
09
Panistas y perredistas han hecho un Trabajo y ciudadanía “cochinero” como alcaldes: Rodrigo avalan al candidato ¿Y los del PRI Rodrigo qué? Badeba es una muestra totalmente opuesta a la declaración, Rafael Cervantes no es cochino, sino rata y corrupto.
de MC Adrián Guerra
•
Fernando Ulloa Bahía de Banderas. Rodrigo Pérez Hernández, vocero oficial de los candidatos del PRI en el estado de Nayarit, declaró que durante los últimos tres años los alcaldes del PAN y del PRD han realizado una serie de “porquerías” en los municipios que gobiernan. Reveló, que en el municipio de Jala el alcalde está entregando diferentes apoyos a los candidatos del PAN: “han hecho de todo, en Jala el gobierno municipal panista está destinando materiales de construcción y dinero, recursos del municipio hacia la campaña de los candidatos del PAN, ese es un ejemplo”. Añadió: “en Bahía de Banderas está llegando gente de otros estados, de Jalisco, de Guerrero, de Morelos a Bahía de Banderas para registrarse como votantes y permitirles que vigilen las urnas. Estos señores también en Bahía de Banderas están comprando credenciales. Comentó, que en el municipio de San Blas el aspirante independiente la presidencia municipal, está reteniendo las credenciales de elector: “Layin este reteniendo credencia-
les para votar”. En lo que se refiere a los candidatos del PAN y del PRD en el municipio de Tepic, Rodrigo Pérez indicó: “han destruido propaganda nuestra, ellos se han destruido la de ellos, nosotros no vamos con las cámaras y grabamos la destrucción, ellos lo hicieron nosotros no, obviamente es auto ataque de ellos y tenemos destrucción de nuestra propaganda metimos la denuncia, pero está ahí, no queremos hacer más borlote, se denuncia y hasta donde llegue el proceso”.
Finalmente, el vocero de los candidatos priístas en la entidad, no descartó la posibilidad de que panistas y perredistas estén recibiendo apoyos económicos para las campañas de parte de los gobernadores de los estados de Puebla y Sinaloa: “ no tenemos duda de que haya injerencia de otros estados, de que sus líderes están operando ilegalmente aquí en Nayarit, pero no les tenemos miedo, vamos a ganar, estamos contentos y van hacer de todo para llevar a otras instancias la elección, los nayaritas sabemos que los nayaritas decidimos nadie más”.
Presente en Corral de Risco en Punta de Mita, y Jarretaderas, recibe claras muestras de apoyo para ganar las elecciones del 6 de julio
Bahía de Banderas.Adrián Guerra, candidato con rumbo seguro a la presidencia municipal de Bahía de Banderas por Movimiento Ciudadano, pide a la ciudadanía en general que a la hora de votar no se dejen intimidar por la gente del PRI, PAN y PRD; asimismo reiteró que quien juega sucio no puede gobernar limpio y que mientras los otros se despedazan, él sigue gastando suela visitando a todos los amigos de Bahía de Banderas y cosechando excelentes voluntades ciudadanas. Ante representantes de los medios de comunicación de Nayarit y Jalisco, Adrián Guerra declaró durante la gira de campaña por Jarretaderas, que es muy lamentable la "pobre guerra sucia que está haciendo el equipo de colaboradores del PRI"; detalló que así como él, los candidatos a regidores por las distintas demarcaciones van a la delantera en la preferencia, producto de muchos años de buen trabajo comprobado, y difundido de boca en boca entre los badebadenses. Explicó Adrián Guerra que como candidato de Movimiento Ciudadano, el PRI con sus tres candidatos -Juan Francisco O'Connor, José Gómez y Héctor Paniagua-, no le hacen nada ya que son los intentos acostumbrados de atacar a quien tengan en frente cuando se sienten perdidos. "Solamente logran enfadar a la gente, a sus mismos simpatizantes, quienes finalmente ter-
minan de confirmar que quiere un cambio para Bahía y es entonces cuando esos ciudadanos libres se suman a Movimiento Ciudadano". Afirmó que alguna gente de los otros partidos políticos además están coaccionando los apoyos del gobierno local, estatal y federal bajo el argumento que tienen que votar por el PRI el 6 de julio, para seguir recibiendo sus despensas y otras ayudas, e inclusive otras amenazas más fuertes como que levantarán – raptarán- a algún familiar si no votan por determinado partido, al respecto señaló contundente que es pura falsedad, que les van a levantar -raptar- un familiar si no votan por el PRI, PAN y PRD. Con la canción de fondo “¡dale, dale, dale Guerra; que la honestidad sea nuestra bandera!”, precisó a la prensa que los apoyos que vienen de los programa federales, como 70 y más, por ejemplo, le van a seguir llegando a todas las personas al estar inscritas en dichos programas de gobierno sin que el gobierno municipal meta las manos. Por desatención municipal para mejorar la calidad de vida de los badebadenses, pesa sobre Bahía un sector que vive en extrema pobreza y de ellos pretenden abusar, "pero estoy no van a vender su voto para el proceso electoral del 6 de julio porque sería continuar sumidos en esas condiciones de vida” aseveró, concluyendo con voz firme y gesto amigable el candidato Adrián Guerra “en Movimiento Ciudadano no les compramos votos, nosotros con su voto sí vamos a trabajar y a gestionar por ellos durante 3 años de gobierno y más”.
10
Hoy se abre de nuevo La Loma para los nayaritas
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 27 de Junio de 2014
Saldará Roberto Sandoval adeudo con trabajadores Fernando Ulloa Nayarit.- A partir de las 6 de la tarde de este jueves, los nayaritas podrán acudir a disfrutar del Nuevo Parque La Loma, por lo que familias completas se darán cita en este emblemático lugar.
•
“Roberto Sandoval con hechos seguirá cumpliendo los salarios de los trabajadores, lo otro lo seguiremos estirando, pero el salarios del trabajador es sagrado y eso por favorzote tomarlo así”, afirmó el mandatario
Por Óscar Gil Nayarit.- Una vez más el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda deja de manifiesto el interés de su administración por resolver los problemas que impiden el pleno desarrollo e impacienta a la clase trabajadora sindicalizada, y es que derivado de una reunión entre el mandatario Nayarita y la líder sindical del Sutsem, se acordó que en las próximas horas será cubierta la totalidad del Fondo de Ahorro, la Prima Vacacional, el Día de Burócrata, Uniformes y la quincena actual, lo mismo
que a Siapa, para lo cual el gobierno estatal estará destinando 50 millones de pesos de los cuales 43 será para Tepic y el resto para diez municipios más que atraviesan por una situación similar a la de la capital nayarita. Es el propio gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda quien amplia sobre las condiciones en que se estarán aplicando estos recursos que dijo serán exclusivamente para el tema salarial del trabajador. “Nada más un favorsote, Víctor y Juan y dos de nuestra gente, se me van en este momento, pero se me van de forma literal, dos de ustedes y dos se quedan, a la tesorería del ayuntamiento de Tepic y llegan la presidencia antes de hacer el depósito y controlan el tema de egreso para que sea el depósito exclusivamente para el pago del trabajador y para el pago del Siapa y que no se desvíe un solo centavo del gran esfuerzo que estamos haciendo no-
sotros que no es nuestra responsabilidad pero es nuestro compromiso con el trabajador y reconocimiento que el salario del trabajador es bendito y es sagrado, que me cuiden con mucha cautela, inclusive por el día de hoy tomar las computadoras del Siapa y de la tesorería y de los otros municipios que les vamos a brindar ese apoyo, porqué, bueno sería porque ustedes se quedan ahorita con esa descobijota al quitarnos la cobija y que allá cobijen otras cosas, este es el respaldo al Sutsem , este es el respaldo exclusivamente a los trabajadores y el reconocimiento, que para nosotros el salario es sagrado”. Antes esta precisión, el mandatario nayarita ratificó su compromiso con la clase trabajadora sindicalizada y de confianza: “Roberto Sandoval con hechos seguirá cumpliendo los salarios de los trabajadores, lo otro lo seguiremos estirando, pero el salarios del trabajador es sagrado y eso por favorzote tomarlo así”.
Es así como José Cruz festeja que hoy haya un nuevo parque con mejores instalaciones y con más árboles y plantas que antes. “Está bien, la verdad es mucha la diferencia a la de antes, a La Loma que está ahora; está perfecto varias familias se van a poder divertir más pero también decirles que cuiden la Loma”, comentó el joven de 16 años.
Ante el parque renovado y con nuevos juegos, los niños son los más agradecidos, ya que se podrán a las resbaladillas, a los columpios y otros juegos sin pagar un solo peso. “Me gusta mucho este nuevo parque porque se ve como los que veo en la televisión. Ya quiero subirme a los juegos, también al trenecito”, dijo el pequeño Hugo Gutiérrez, que iba acompañado de su mamá. Uno de los que apoyan a vigilar el Nuevo Parque La Loma también opinó al respecto. “Creo que está muy bonita, no esperaba verla tan espectacular. Y lo mejor es que vamos a poder traer a toda la familia y divertirnos totalmente gratis”.
Entran en vivienda de 'El Chapo' Guzmán
Fernando Ulloa Nayarit.- Impresionante operativo realizaron elementos de la Marina en la vivienda asegurada donde se ocultaba Joaquín Loera Guzmán, alias "El Chapo", cuando le brindaron protección y un tour a reporteros de distintos medios internaciones. Camarógrafos y periodistas de la empresa CBS, de New York, realizaron el recorrido en el inmueble, donde se dieron operativos continuos, que se iniciaron la madrugada del lunes 17 de febrero en la colonia Guadalupe, La Campiña, Colinas de San Miguel y Libertad.
El recorrido. Fue durante la mañana de ayer cuando elementos de la Marina Armada de México arribaron en varias camionetas a la vivienda ubicada en la calle Río Humaya. En dicho inmueble, que fue cateado en febrero, se indicó que Joaquín "El Chapo" Guzmán se encontraba y que utilizó unos túneles que dan al sistema de drenaje, por donde escapó a pesar del operativo implementado. Para que ingresaran los medios internacionales, los marinos violaron los sellos de asegurado que autoridades federales habían colocado.
Blindará Roberto Sandoval préstamos a Ayuntamientos
12 pueblo, pero los alcaldes que van a entrar deben firmar un documento donde mencionen que no se endeudarán”. Finalmente, dijo que en 10 municipios, estará apoyando para pagar en el SIAPA, la deuda que se tenga con los trabajadores, por ello giró instrucciones a dos de sus funcionarios, para que vayan a la tesorería del ayuntamiento de
Tepic, y de los ayuntamiento que se apoyarán para controlar el tema de los egresos antes de hacer el depósito del préstamo que se les hará, porque no debe desviarse un solo centavo para otra cosa que no sea para pagar a los trabajadores del ayuntamiento y del SIAPA “porque tenemos que vigilar que nadie desvíe nada para otro asunto”.
Ofrece Cruz Roja primeros auxilios con paramédico motorizado en Tepic
•
Aun cuando hay autonomía de los ayuntamientos, en los 10 que apoyaremos vigilaremos que no se utilice el dinero que se les preste para otra cosa que no sean los salarios, señaló el ejecutivo, Roberto Sandoval Castañeda
Tepic.- El gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, dijo que es un gran reto la administración pública, porque recuerda que al llegar a la presidencia municipal de Tepic, la primera llamada que recibió y contestó personalmente, fue de la CFE para comunicarle que en esos momentos le cortarían la energía eléctrica de los pozos porque el SIAPA no había pagado y giró instrucciones para que se hiciera un cheque y se pagara el adeudo. Por ello aprendió que no es tan importante lo que se tiene que decir, sino lo que se puede hacer y dijo que se solidariza con los trabajadores en su problema porque sabe lo que es la falta de un pago cuando se está trabajando para recibir un salario, por lo que si hay adeudos pendientes, no son directos
al salario de los trabajadores, ya que de acuerdo a lo que le fue planteado “la firma del convenio, la deuda del fondo de Pensiones, la autorización de las recategorizaciones, las bases de nueva creación, no afectan al trabajador en su salario”. Pero además, los temas que se deben checar de una dependencia donde está gente que dijo no conocer porque no son los directivos, eso le da la autoridad de hablar de frente y mirando a los ojos a los trabajadores, ya que su sueldo es sagrado porque con ello tienen que contar para los gastos de sus hogares “pero de todas esas deudas, en ninguna se encuentra afectando al bolsillo del trabajador, como en algunos casos se les deben en los municipios”. También recordó que cuando fue presidente municipal, indicó a su tesorero que el salario de los trabajadores era intocable y que con lo demás se haría lo que se pudiera, ya que no se contó con un gobierno estatal que le apoyara, “pues una llamada no me contestaba y el tesorero, un mensaje no me contestó, mucho menos atendía asuntos de los alcaldes, hoy se están atendiendo asuntos de los ayuntamientos, porque
del gobierno del estado, no se debe nada”. Se solidarizó con los trabajadores que tienen problemas en sus salarios, ya que hay varios municipios donde no se les paga o se les debe algo, por ello se solidarizó con todos los municipios por la impotencia que reconoce para poder recibir su quincena a tiempo “en el gobierno del estado estamos pagando a los trabajadores y buscamos apoyar a los municipios para que paguen sus deudas, admitiendo que 908 millones de pesos se han entregado a todos los ayuntamientos en los dos años 10 meses que han pasado para solucionar sus problemas”. Hizo mención el mandatario nayarita, que el sindicato debe analizar con los alcaldes actuales y con los que van a llegar para que terminen con las deudas, porque los que se van ya quieren entregar y los que llegan al entrar al cargo notan que no podrán cumplir sus compromisos y dirán que no hay dinero y a quejarse de las deudas heredadas “como en mi caso, si me pongo a decir que me dejaron deuda por 10 mil millones de pesos, etc., no hago nada, no podemos ir solo a gobernar, sino a cumplir los compromisos con el
Francisco Rodríguez, explicó, que como consecuencia del intenso tráfico que se registra en la ciudad, en ocasiones es difícil que en cuestión de minutos llegue hasta la persona lesionada una ambulancia. Nayarit.- Francisco Rodríguez, paramédico motorizado de la Cruz Roja en Tepic, en entrevista dijo estar capacitado para ofrecer los primeros auxilios a las personas que sufran un accidente en las inmediaciones del Centro Histórico de Tepic. Explicó, que como consecuencia del intenso tráfico que actualmente se registra en las calles de la ciudad, en ocasiones es difícil que en cuestión de minutos llegue hasta la persona lesionada una ambulancia. Destacó, que como paramédico motorizado puede atender a cualquier tipo de
pacientes: “pacientes clínicos, pacientes de trauma, lesionados por atropellamiento, pacientes de alta o baja presión, pacientes de diabetes mellitus, podemos atender cualquier tipo de pacientes y si se ocupa que el paciente sea trasladado entonces pedimos los servicios de la ambulancia y ésta llega en cuestión de minutos”. Sin embargo, el entrevistado pidió a la sociedad en general que al caminar por las calles del Centro Histórico lo hagan con responsabilidad y precaución ya que en lo últimos días se han incrementado el número de personas atropelladas: “que tengan mucha precaución porque hay muchos accidentes automovilísticos, sobre todo de personas atropelladas ya que las calles del Centro Histórico son muy angostitas y los conductores no saben respetar las áreas del peatón, son más los accidentes automovilísticos que las personas enfermas las que atendemos”.
JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 27 de Junio de 2014
Congreso de Jalisco debe casi cinco MDP en impuestos y multas
Consejo ciudadano del Imeplan: mal inicio Pésimo augurio para el futuro del Instituto Metropolitano de Planeación fue el arranque ayer de su Consejo Ciudadano, a cuya toma de protesta sólo llegaron 10 de los 16 integrantes. Mal inicio que refleja lo accidentado de su conformación, desde la opacidad y lo inoportuno de las primeras convocatorias que lanzaron los ayuntamientos en pleno periodo vacacional de semana santa, hasta el poco interés que se generó en su integración.
Zaira Ramirez Guadalajara.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevaron a cabo una auditoría al Poder Legislativo de Jalisco y detectaron que a pesar de que el año pasado firmaron un convenio de pago, deben a esas dependencias federales otros cinco millones de pesos por recursos no enterados de los empleados. El IMSS detectó, después de una fiscalización al Congreso local, que los diputados adeudan tres millones 174 mil pesos de cuotas obrero patronales no pagadas durante los años 2011 y 2012, que corresponden a omisiones cometidas por la pasada Legislatura. En el caso del SAT, el adeudo por concepto de multas y recargos suma un millón 487 mil pesos, confirmó la presidenta de la Comisión de Administración, Celia Fausto. La perredista explicó que el SAT les está cobrando a los diputados el pago de impuestos de empleados que laboraron al inicio de la actual
Legislatura con la figura de honorarios asimilables al salario, sin embargo no enteraron a Hacienda lo correspondiente al pago de impuestos, ahora deben pagarlo a la dependencia a más tardar el viernes 27 de junio. En total, el Poder Legislativo deberá desembolsar casi cinco millones de pesos a ambas dependencias federales. En la revisión que llevó a cabo el SAT al Congreso, la dependencia federal exhorta al Poder Legislativo a modificar el esquema con el que otorga la prestación de despensa y transporte a sus empleados.Hacienda advierte que debe ser una prestación que no se otorgue en efectivo -como ahora ocurre-, expuso que debe ser en especie. Ante esta observación, los diputados locales resolvieron exhortar al Comité de Adquisiciones para que licite la compra de monederos electrónicos y entregar las prestaciones por concepto de despensa y transporte a través de una tarjeta. Aumento del tres por cien-
to a trabajadores del Congreso En la Comisión de Administración, los diputados integrantes de este órgano legislativo aprobaron un incremento del tres por ciento a los empleados de base que perciban un sueldo menor a los 39 mil pesos. La presidenta de esa comisión legislativa, Celia Fausto explicó que el monto será retroactivo al 1 de enero de 2014. Los empleados sindicalizados no estuvieron de acuerdo con el incremento, ellos proponían un aumento del 12%, por lo que los diputados de la Comisión de Administración aprobaron que se deje abierta la negociación para un posible segundo incremento en los próximos meses. El dato De acuerdo con estimaciones de la presidenta de la Comisión de Administración, Celia Fausto en tres meses podrán liquidar el adeudo que arrastran desde la pasada Legislatura al SAT.
De entrada, lo que tendremos que preguntarnos es si a los que no atendieron al llamado realmente les interesa formar este cuerpo colegiado clave para el funcionamiento de esta nueva institución, que nació tras años de lucha de distintos organismos ciudadanos preocupados por el crecimiento desordenado y sin rumbo de la metrópoli. Si se supone que el registro de aspirantes fue totalmente voluntario habrá que ver por qué razón Federico González Martínez, consejero por Guadalajara; Miriam Martínez, de Tonalá; Abraham Alcalá Sánchez y José Mora Vaca, de Juanacatlán; Gabriel Casillas Moreno y Margarita Hernández, de Ixtlahuacán de los Membrillos; y Norberto Bueno Pérez, de El Salto, brillaron por su ausencia. Preocupante también que ni siquiera la Junta de Coordinación Metropolitana que integran los ocho alcaldes de la zona centro de Jalisco (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán) haya estado completa en la constitución formal
del Consejo Ciudadano por la inasistencia de Joel González, presidente municipal de El Salto. Como le he planteado aquí en varias ocasiones, de acuerdo a sus estatutos, el Imeplan funcionará con la interacción de cuatro esferas de responsabilidad. La primera que integran los alcaldes; la segunda es el consejo consultivo en el que actuarán los directores de planeación municipales y otros funcionarios estatales y federales responsables de tareas que incidan en los servicios públicos y políticas de la metrópoli; la tercera la constituye el propio Imeplan, con su director, Alberto Orozco y sus gerencias, que habrá que ver cómo se conforma; y la cuarta es la del consejo ciudadano. Por ello el más preocupado por este débil inicio de su consejo ciudadano, debe ser el propio Orozco Ochoa, que sin un respaldo fuerte, con peso e influencia en este espacio, será muy difícil que enfrente los momentos de tensión con los alcaldes cuando se pretendan implementar políticas públicas metropolitanas en las que no todos estén de acuerdo o vean como una amenaza a sus espacios de poder. El Imeplan y su Consejo Ciudadano inician, pues, en condiciones adversas. Ojalá y los 10 integrantes que ayer sí respondieron al compromiso cumplan también con un buen papel de representación de los habitantes de una zona metropolitana que le urge mejorar los servicios públicos y ordenar su crecimiento, procesos indispensables para mitigar el deterioro de nuestra calidad de vida.
Militares, preparados para el temporal de lluvias en Jalisco Otro que se
14
GABRIEL TORRES ESPINOZA
mordió la lengua
El Informador Guadalajara.Desde paramédicos, cocineros, rescatistas y hasta un puente metálico desmontable, es parte de los grupos de atención a desastres del 4° Batallón de Ingenieros de Combate de la XV Zona Militar. El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Lucino Carlos Piedra Lezama, explicó que el pelotón tiene la capacidad para atender las emergencias en toda la Entidad, y que además también presta el auxilio a los estados que conforman la V Región Militar (Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas). Los soldados que conforman el agrupamiento, son parte del Plan DN-III E, utilizado para ayudar a la población en casos de desastres naturales, como huracanes, movimientos sísmicos, erupciones de volcanes y atenciones a la población a causas de accidentes. En el patio central del 14° Batallón de Infantería, cada uno de los agrupamientos realizó una demostración de sus actividades y que fueron evaluadas por Piedra Lezama, comandante de la citada Zona Militar. El Batallón de Ingenie-
ros está conformado por un Puesto de Control y uno de Telecomunicaciones, quienes serían los encargados de coordinar las actividades en casos de emergencias. Además, se encuentra el Grupo de Comando y Seguridad, quienes tienen la tarea de mantener el orden en las zonas de emergencia; el Grupo de Apoyo de Trabajos, quienes encargarían de ayudar a la población y de recibir la ayuda humanitaria. También se encuentra el Grupo de Búsqueda, Rescate y Evacuación, quienes atienden a los habitantes heridos para ser llevados ante un médico. Los otros grupos serían la Cocina Comunitaria, Albergue, Puesto de Socorro, Centro de Acopio, Embarcaciones de Rescate, Maquinaria Pesada, Planta Tratadora de Agua, y el Puente Desmontable. Uno de los ingenieros y encargado de las plantas tratadoras de agua explicó que el Batallón cuenta con tres purificadoras, pero destaca una que tiene la capacidad de potabilizar 10 mil litros de agua por hora, y que sería la más moderna en su categoría.
Por otra parte, el equipo de la Cocina Comunitaria tiene la capacidad para ofrecer alimentos a dos mil 500 personas por día, brindando tres comidas por día entre carnes, pescado, postres, agua y dulces. Se detalló que dentro de la logística de los cocineros, cuenta con un contenedor y cada uno de estos tiene ocho cajas con alimentos, teniendo la capacidad para brindar comida a un promedio de 150 personas por día.
A escasos días de que venza el plazo para aprobar la reforma electoral en Jalisco, que incluye cambios a la Constitución y al Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, los jaloneos entre fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado ocurren fundamentalmente por los siguientes temas: candidaturas comunes, asignación de diputados de representación proporcional bajo el sistema de porcentajes mayores, sobrerrepresentación y subrepresentación (el tema de la cláusula de gobernabilidad), el fiscal electoral y las candidaturas independientes. Lo de las prerrogativas a los partidos (financiamiento) es pose de varios, aunque en realidad ninguno está por la reducción. El tema especialmente interesante, pues implica una buena parte de la integración del Congreso del Estado, es el que se refiere a los diputados de representación proporcional bajo el sistema de porcentajes mayores, vulgarmente –e indebidamente- referidos como de “repechaje”.
"Estamos nosotros preparados, a fin que nos mantenemos en estado de alerta permanente (...) estamos listos para cualquier eventualidad que rebase las capacidades (de alguna unidad de atención civil)", dijo el coronel en entrevista.
Se trata de una singular regla que sirve para determinar uno de cada tres diputados de representación proporcional, bajo el sistema de porcentajes mayores en el Congreso del Estado de Jalisco. Esto es, los que compitieron por el principio de mayoría en sus respectivos distritos y no lograron la misma, pero que consiguieron el mayor porcentaje de votación, comparados con los demás competidores del resto de los distritos que perdieron, de su mismo partido. De allí que se denominen de porcentajes mayores –una aberración eso del repechaje, sobre todo dicho por legisladores-. De esta forma, esa figura favorece que en la integración de la lista los votantes incidan en el orden de la misma –la prelación, que a su vez determina las posibilidades reales de acceso a una diputación por la vía proporcional-, en uno de cada tres diputados nominados bajo el principio de elección proporcional.
Se destacó la utilización de un puente metálico de manufacturación de ingeniera mexicana, el cual tiene la capacidad de resistir el paso de un camión con mercancía, con un peso de 30 toneladas.
El diputado Clemente Castañeda, coordinador de la fracción de PMC, sostuvo que “si los diputados de ‘repechaje’ [tache al politólogo] desaparecen y lo único que fortalecemos son los plurinominales, estaremos dando un paso atrás, le daría poder
El coronel Antonio Ramírez Escobedo, del citado batallón, explicó que se encuentra preparados y listos para atender a la población en caso de alguna emergencia en Jalisco, además se tiene estimado de la posible amenaza de cuatro huracanes en este temporal de lluvias 2014.
a las burocracias partidistas en demérito de la militancia y el ciudadano” (Mural: “Entrampan a ‘pluris’”; 25/Jun/2014). Aunque no hay ninguna palabra “repechaje” en toda la legislación electoral (error de forma), en el fondo el politólogo tiene toda la razón. El principio de representación proporcional bajo el sistema de porcentajes mayores es una forma de democratizar la prelación de la lista de representación proporcional (el número en que se ordenan dentro de la lista, que determina quién entra y quién no). Efectivamente, de eliminar esta figura significaría un claro retroceso, que sólo tendría como objeto incrementar el poder de las élites partidistas que determinan quién será diputado, al colocarlo en el primer, segundo o tercer lugar de la lista. No deja de resultar curioso que sea el diputado Castañeda Hoeflich el que señale que eliminar el principio de representación proporcional bajo el sistema de porcentajes mayores otorgue “poder a las burocracias partidistas en demérito de la militancia y el ciudadano”. Curioso, sí, porque él mismo, sin estar afiliado a MC y sin realizar trabajo político en ese partido consiguió, gracias a las “burocracias partidistas” –léase el dedazo de Enrique Alfaro- el primer lugar de la lista de representación proporcional. Es decir, él mismo, como diputado designado en primer lugar de la lista por Enrique Alfaro, es parte de esa cuota de “poder a las burocracias partidistas en demérito de la militancia y el ciudadano”. Tal vez peccata minuta a la luz del debate. El caso es que aunque se muerda la lengua, el fondo de su argumentación tiene la razón. En todo caso, la reforma político electoral debería buscar que el votante incida directamente en la prelación de la lista (quién va primero y quién al final) bajo el principio de representación proporcional. De esta forma serían los votos a favor de los candidatos que tocan puertas y hacen campaña, y no los plumazos de los jefes partidistas, los que determinarían quién es diputado bajo el principio de representación proporcional. Una forma de democratizar la integración de la lista de representación proporcional, que por cierto, también son plurinominales…
Jalisco, lugar 20 en feminicidio: Instituto Nacional de las Mujeres
15 Guanajuato y Morelos - 22 mil millones de pesos tiene el gobierno federal etiquetados como presupuesto para transversalización con perspectiva de género - 450 millones de pesos tiene el Inmujeres en apoyo a entidades - 8 millones de pesos otorgó a Jalisco este 2014 - 3er lugar tiene Jalisco con más fondos aportados por el Inmujeres - 177 Centros de Desarrollo para Mujeres con perspectiva de género estarán activos este 2014 Fuente: Inmujeres/IJM ••• 3,300 órdenes de protección Al cumplirse casi un año, en Jalisco se han emitido más
Maricarmen Rello Guadalajara.- Jalisco ocupa el lugar número 20 en el país por el número de feminicidios, sostuvo la presidente del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, quien ayer visitó Tonalá, uno de los municipios de esta entidad que registra mayor violencia hacia la población femenina. La posición de Jalisco citada por la titular del Inmujeres difiere de la que señala el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio: el quinto lugar en 2013. Y aunque la funcionaria federal no ahondó en la cifra de muertes en cada entidad por odio hacia la mujer, dijo que Chihuahua sigue a la cabeza en muertes; por otra parte Guanajuato y Morelos avanzan hacia la emisión de una alerta de género, y hay recomendaciones para el Estado de México y el Distrito Federal. En Tonalá, Cruz Sánchez inauguró un Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) con Perspectiva de Género (PEG) que funciona desde hace ocho meses. De entonces a la fecha ha otorgado 964 servicios jurídicos, de psicología o trabajo social para atender a quienes acu-
den por ayuda al Instituto de la Mujer en el municipio tonalteca, que carece de este personal. A cambio le comparte el edificio. Se trata del tercer CDM PEG que auspicia el Inmujeres en Jalisco. Los otros dos se localizan en Mezquitic y en San Martín Hidalgo, en la zona norte del estado, y en agosto abrirá el de Zapopan. Este programa, recordó la propia funcionaria en su mensaje, nació en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, logrando la apertura de 77 espacios similares en el país en 2013. Ofreció que este apoyo se mantendrá todo el sexenio, una buena noticia para Tonalá, donde el 80 por ciento de la población vive en comunidades de ingreso medio, bajo y marginal; con grandes índices de madres solteras, mujeres en unión libre, embarazos adolescentes y violencia, refirió el director del DIF municipal, Fernando Hernández Rangel, en entrevista. La marginación y la violencia hacia las mujeres se recrudece en las colonias de la periferia tonalteca: La Jauja, Santa Paula, entre otras. La titular del Inmujeres se
reunió posteriormente con la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso de Jalisco, Fabiola Loya. La diputada de Movimiento Ciudadano le expuso la iniciativa aprobada para generar presupuestos con perspectiva de género y otros logros. Por la tarde, 200 mujeres se graduaron de los talleres de auto-empleo por el IJM y recibieron una beca por parte del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval para cursos de repostería, bisutería, bordado de listón y carpitería. Claves En apoyo de mujeres - Jalisco ocupa el lugar 20 del país en feminicidios, según el Inmujeres; Chihuahua el primero - 9 de cada 10 mujeres han sufrido violencia psicológica - 5 de cada 10 mujeres han sufrido violencia física - 3 de cada 10 algún tipo de agresión sexual - 2 estados avanzan en la emisión de alerta de género:
de 3,300 órdenes de protección, afirmó la presidente del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Mariana Fernández Ramírez. “Las órdenes de protección tenemos que empezar a llevarlas a los municipios del interior del estado. En zona metropolitana en julio se cumple el primer año que se están expidiendo y ya llevamos más de 3,300 órdenes de protección, […] esto ayuda a evitar que sigan lesionando mujeres, a que las sigan matando”, sostuvo. Esta medida está prevista en la ley para salvaguardar la integridad física de las mujeres que sufren violencia y de sus hijos. Fernández Ramírez refirió encuestas nacionales, que señalan que ocho de cada diez mujeres han sufrido violencia psicológica; cinco a cuatro de cada diez mujeres han sufrido violencia física y tres de cada diez algún tipo de agresión sexual.
Secretario de Salud pide denunciar a clínicas de belleza dudosas Maricarmen Rello
Guadalajara.- El secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, solicitó a la población no acudir a clínicas dudosas para someterse a tratamientos de cirugía estética y pidió denunciar a consultorios donde se practiquen este tipo de operaciones. “Hacer nuevamente un llamado a la ciudadanía… por favor, la gente que se va atender de cualquier cirugía estética que acudan a una unidad que cuente con los requisitos mínimos indispensables, que verifique si está inscrita (en el padrón de la Secretaría de Salud), que verifique si está certificada y si los médicos que los van a atender son médicos calificados”, recomendó. En entrevista con medios de comunicación, el secretario dijo que se desconoce el número de consultorios que realizan actos quirúrgicos sin permiso, como sucedió el lunes pasado en una finca del fraccionamiento Colonial Tlaquepaque donde falleció una
mujer tras someterse a una liposucción. “Esta es una clínica que no estaba ni siquiera dada de alta como consultorio ante la Secretaría de Salud (SSJ). ¿Si la verificamos previamente? Claro que no, no la conocíamos. Aprovecho para invitar a la ciudadanía a que por favor denuncie cuando vean o sepan de un consultorio que está trabajando de manera clandestina”, insistió. González Álvarez admitió que hace falta difundir la línea telefónica 01 800 Sanijal –habilitada tras la muerte de otra mujer a consecuencia de una liposucción en julio de 2013- y comentó que se le dará más difusión para que la gente sepa dónde denunciar. Además, ofreció a quien desee someterse a una operación estética, pero no tenga suficientes recursos económicos, que acuda al Instituto de Cirugía de Reconstructiva, un hospital de alta especialidad de la SSJ, donde se podrán atender mediante el pago de una cuota de recuperación.
Madera ilegal inunda el mercado de Jalisco
Tambien el mercado de la Gasolina
16 gente, en segundo sitio está el servicio de agua y en tercero el drenaje. Los servicios públicos peor calificados por los jaliscienses, de acuerdo con su percepción, fueron la seguridad pública municipal, después el transporte público, los estacionamientos, mercados y la recolección de basura. En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), los municipios de Tonalá y El Salto son los más insatisfechos en el servicio de recolección de basura. En contraparte, la capital del Estado es donde están más satisfechos con este servicio.
El Informador Guadalajara.- Los servicios de las empresas privadas de telefonía móvil, fija e internet producen una mayor satisfacción que los servicios ofre-
cidos por entes públicos como la electricidad, agua, drenaje y seguridad. Estos datos son los resultados que arrojó la encuesta 2013 de percepción ciudada-
na que realizó el Observatorio Jalisco Cómo Vamos. De los servicios públicos que ofrece la autoridad, la electricidad es el que más produjo satisfacción entre la
Fundado en 2011, Jalisco Cómo Vamos es un observatorio ciudadano de calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara y el Estado de Jalisco, con el objetivo de generar conocimiento útil para la formulación de políticas públicas e iniciativas ciudadanas que mejoren el estadio de las personas. FRASE “La tarea debe ser de todos: sociedad y Gobierno deberemos poner de nuestra parte, la capacidad y creatividad necesaria para mejorar nuestros servicios públicos”
Nueve por ciento de los tapatíos dijo estar totalmente insatisfecho con el servicio de seguridad pública municipal, mientras que en El Salto 17% opinó lo mismo y en Tonalá 15% de los entrevistados también mostró una insatisfacción total con el servicio que brinda la Policía.
Alfonso González Velasco, especialista en arquitectura.
Las personas con un nivel socioeconómico más alto son quienes están más satisfechos con la calidad de los servicios públicos prestados. Por ejemplo, en el caso de la energía eléctrica el promedio de satisfacción en las clases altas es casi de un tercio.
Aunque los resultados de la encuesta 2013 de percepción ciudadana arrojaron una ligera mejoría en la prestación de servicios públicos, es necesario construir una educación ciudadana para aspirar a una mejor calidad de vida, consideró Alfonso González Velasco, especialista en arquitectura y en gestión de proyectos.
Por el contrario las personas que habitan en zonas rurales tienden a sentirse menos satisfechas con el servicio de agua potable y drenaje. Complacidos con la comunicación Los ciudadanos que se mueven en automóvil, que fueron o estudian en la universidad y las de nivel socioeconómico alto son quienes están más satisfechos con los servicios de internet y telefonía móvil, ambos prestados por compañías privadas de telecomunicaciones. Guadalajara y Tlaquepaque son los dos municipios del AMG con más consolidación urbana, ya que los barrios se encuentran conectados de manera más uniforme con zonas céntricas, lo que les permite contar con mejores servicios públicos y mantener una mejor calidad de vida. AMG Metrópoli El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la integran los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos. PARA RECORDAR ¿Qué es Jalisco Cómo Vamos?
LA VOZ DEL EXPERTO Educación ciudadana, clave para mejorar Alfonso González Velasco, (especialista en arquitectura y en gestión de proyectos)
“Se debe considerar no sólo la deficiencia de los servicios públicos, sino también tomar en cuenta que se debe trabajar más en la educación ciudadana, la educación no sólo es saber leer y escribir ni sólo sacar 10 en matemáticas. Es mucho más que esto”. El especialista, explicó que aunque la telefonía celular obtuvo las mejores calificaciones puede ser un resultado engañoso porque el servicio falla constantemente en algunas zonas de la ciudad. “Es cierto que hay avances y mejoras. Sin embargo, como todo en la vida, falta mucho por hacer y por supuesto todo es factible de mejoría”. La razón por la que los ciudadanos calificaron mejor a los servicios que ofrecen compañías es atribuible a que se sienten mejor atendidos y respaldados por el sector privado, ya que tiene mayor agilidad de respuesta y mejores resultados que el sector público. A consideración del especialista, el hecho de que el servicio público peor calificado es la seguridad es porque las dependencias responsables están rebasadas y eso repercute en la falta de resultados concretos y en la pérdida de la confianza.
9 mil personas en 2013 en tratamiento por drogas
Maricarmen Rello Guadalajara.- Durante 2013 subió a casi nueve mil el número de personas que en Jalisco recibieron tratamiento para librarse de la adicción a drogas. La cifra contempla sólo a usuarios en las unidades de internamiento que son monitoreadas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea) que opera en la entidad y excluye a quienes recibieron atención ambulatoria en centros públicos o privados. Esto lo dio a conocer Luis Javier Robles Arellano, coordinador del Sisvea, un área del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), en entrevista otorgada a MILENIO en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas —que se conmemora hoy—, a propósito del cual se evalúa el panorama actual. En principio, el funcionario destacó la afluencia de usuarios que buscan ayuda para dejar el consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales a menor edad, lo que atribuyó a una “mayor sensibilización” y conciencia. Dijo que una gran parte de los consumidores acudieron a unidades de internamiento por el consejo de familiares o amigos, mientras que un segundo grupo lo hizo por consigna tras haber sido detenido por portar alguna sustancia ilegal. Robles Arellano comentó que el promedio de tiempo de consumo de sustancias tóxi-
cas en este universo de casi nueve mil usuarios varía de cinco a siete años, la mayoría son varones y el rango de edad promedio es de 20 a 40 años. El especialista recordó que la región occidente de México —que incluye al estado de Jalisco— reporta que 1.6 por ciento de la población adulta ha consumido alguna droga ilegal en los últimos 12 meses a la aplicación de la encuesta publicada en 2012 (ENA). “Si trasladamos este porcentaje tenemos aproximadamente unas 80 mil personas en esta condición de haber consumido alguna droga ilegal en Jalisco; a diferencia que a nivel nacional tenemos casi un millón 200 mil personas [1.5 por ciento]”, citó, tras aclarar que este consumo no implica que sean adictos, sólo usuarios. El coordinador del Sisvea comentó que la lucha contra el uso de drogas ilegales no tiene tregua. “El problema, desde el punto de vista social, no descansa. Siempre está buscando atacar, […] tratando de reclutar o integrar jóvenes hacia su consumo”, dijo. Es así que el CECAJ dirige muchos de sus esfuerzos a la prevención, para que niños y adolescentes no sean un blanco fácil de los distribuidores de drogas. En las encuestas escolares de adicciones aplicadas por Jalisco en 2009 y 2012 en secundarias y preparatorias, se detectó una “mayor sensibilización” de los muchachos
hacia la percepción de riesgo; sin embargo, esto aún no se traduce en un descenso del consumo de drogas ilegales: El 11.4 por ciento de los alumnos las había probado “alguna vez en la vida” (2009) y esta cifra aumentó a 12.7 por ciento en tres años (2012). El fenómeno se explica porque los adolescentes están en fase de experimentación y hay quien se aprovecha de ello para engancharlos en el consumo. “De acuerdo con el registro del Sisvea, de cada diez pacientes en tratamiento, 90 por ciento iniciaron el consumo de drogas ilegales antes de los 18 años de edad. Antes de la edad para acceder incluso a drogas legales como tabaco y alcohol”, subrayó el médico. Por otra parte, refirió que la disponibilidad de sustancias más baratas y la disputa por ese mercado ilegal ha dado paso al uso de drogas más duras: “Sin que tenga un impacto estadístico, advertimos un regreso del uso de inhalantes, que ya iban a la baja, […] y un aumento en el uso de drogas más duras como la cocaína base [crack] en sectores marginales”, admitió el entrevistado. Luis Javier Robles insistió en que el reto como sociedad está en “blindar” a la población joven y prevenir el consumo antes de los 20 años. Superada la adolescencia disminuye el deseo de experimentar y con ello baja el riesgo de desarrollar una adicción, aseguró.
17
En sitios inadecuados, tres de cada 10 escuelas
Milenio Ciudad de México.- El jardín de niños Jean Piaget, la primaria “Emiliano Zapata” y la secundaria técnica 155 “Luis Donaldo Colosio”, en la colonia Mirador Escondido en Zapopan, tienen una particularidad: a través de ellos corre un canal de agua pluvial. Cada temporal de lluvias, alumnos, maestros, directivos y padres de familia padecen el desbordamiento del cauce, al que además se le suman las aguas negras que expulsa el drenaje hacia la superficie, cuando la tormenta hace colapsar las tuberías. El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) emitió este 2014, revela que 33% de los planteles de educación básica en Jalisco, están edificados en terrenos no apropiados para escuelas, como en casas habitación, en zonas de riesgo o en predios sin la infraestructura necesaria. Y los tres inmuebles ubicados en las inmediaciones de la barranca de Huentitán son parte de ese padrón. Con lluvias prolongadas o tormentas al norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, las aguas pluviales y residuales alcanzan los patios y algunos salones de los tres centros escolares, generando problemas de salud. En algo coinciden los maestros de las escuelas: el canal estaba ahí antes que los planteles. El problema fue que los predios fueron adaptados
a escuelas sobre su cauce en 1998 sin tomar precauciones. Según el Inegi, de las 10 mil 383 escuelas que hay en Jalisco, seis mil 724 fueron construidas considerando las necesidades de un plantel. De ahí que actualmente, tres de cada 10 centros de estudio padezcan las consecuencias de una adaptación con deficiencias, como el caso de las tres escuelas citadas. “Tenemos este problema desde hace como 10 años. Hay unas alcantarillas allá arriba que se abren y aquí nos llega como cascada. En este salón último se inunda completamente, ahorita ya nadie lo usa porque el agua es muy sucia y va en contra de la salud de los niños, ellos presentan soriasis en la piel, también un problema de conjuntivitis y de repente todos traen pus en sus ojitos irritados. Hay un 60% de ausentismo en tiempo de lluvias”, comenta la maestra Laura Gómez Delgado, del kínder Jean Piaget. No obstante, para el secretario de Educación, Francisco Ayón López, aún no hay solución a la problemática. “Esto tiene que ver con la situación de infraestructura escolar deficiente que fue creada en anteriores administraciones que tenemos que solucionar. Me toca presidir el consejo de administración del SIAPA y desde ayer (semana pasada) le pedí a la gente del SIAPA que revisara el tema en concreto para ver qué tipo de solución podemos tener”.
Jorge Torres entre los más buscados de Houston
Periódico el Faro
Nacional
Viernes 27 de Junio de 2014
DEA ficha a ex gobernador de Coahuila, Jorge Torres López
Torres López, fueron transferidos entre enero y marzo de 2008 cuando se desempeñaba como alcalde de Saltillo.
Los fondos que eran reclamados por Torres López, fueron transferidos entre enero y marzo de 2008 cuando se desempeñaba como alcalde de Saltillo La transferencia se hizo desde una cuenta de JP Morgan Chase en Texas hacia una en el banco Old Mutual de Bermudas.
Excelsior Ciudad de México.Luego de que Estados Unidos declarará prófugo al ex gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, la Agencia Antinarcóticos (DEA), por sus siglas en inglés, emitió una ficha de búsqueda internacional. Janice Ellington, una Juez Federal de Texas, declaró al ex mandatario coahuilense prófugo de la justicia, deján-
dolo sin efecto para reclamar la devolución de 2.7 millones de dólares, asegurados en un institución bancaria en Las Bermudas.
El 21 de noviembre del 2013, la esposa del ex mandatario interno en el gobierno de Coahuila, fue detenida en el aeropuerto Internacional de Mc. Allen, Texas, cuando pensaba ingresar a Estados Unidos con su visa de turista con vigencia hasta el 2019.
Basado en el reporte emitido por el Servicio Tributario Interno de Estados Unidos (IRS), se indica que Jorge Torres López y su esposa María Carlota Llaguno de Torres, viajaban constantemente al país vecino, además de tener varias propiedades. Los fondos que eran reclamados por
El Servicio de Aduanas e Inmigración (ICE por sus siglas en inglés) le negó a Carlota Llaguno, la entrada a Estados Unidos, en aquel entonces fue interrogada bajo juramento y su visa cancelada. El ICE le prohibió reingresar a Estados Unidos durante cinco años.
Milenio Torreón.- El ex gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, a quien se le calificó como fugitivo de la ley en Texas, ya es buscado también por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, mejor conocida como la DEA, por sus siglas en inglés. La ficha está catalogada en la lista de los más buscados en la división de Houston. En el registro, se le ve al ex mandatario en una fotografía en blanco y negro, por el delito de conspiración. Su última dirección seña-
la que vivía en Montgomery, Texas. Dentro de las indicaciones, la DEA advierte que no se intente aprehender al individuo y mejor lo reporten a la oficina de policía más cercana. Al enterarse el Senador Luis Fernando Salazar, quien ha sido insistente en el castigo de Jorge Torres López y Javier Villarreal expresó en las redes sociales su reconocimiento a las autoridades del país vecino. "En México las autoridades siguen sin hacer nada para castigar el Moreirazo; en EU el sistema de justicia sí funciona" publicó en Twitter.
Líder del PRI en Coahuila no habla sobre Jorge Torres Sandra G. Gómez
Torreón.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Coahuila, David Aguillón Rosales, declinó comentar sobre la situación legal del ex gobernador Jorge Torres López, quien fue declarado prófugo de la justicia y su ficha se encuentra en la lista de los más buscados por la Agencia Antinarcóticos (DEA) de los Estados Unidos. El dirigente priista ni siquiera respondió a la pregunta de que si el ex mandatario coahuilense sigue inscrito en el Partido Revolucionario Institucional y se limitó a señalar que no existe ningún tipo de postura del instituto político al respecto. “Sin comentarios, ahorita estoy en un proceso de campañas políticas y les puedo responder lo que quieran en ese tema”, dijo a los representantes de los medios de comunicación que lo entrevistaron en una rueda de prensa que ofreció en esta ciudad el dirigente nacional de la CNC, Gerardo Sánchez.
De Jorge Torres López, ¿podemos decir que es priista?, se le preguntó. “Reitero que no tengo comentario alguno al respecto, tú tienes derecho a preguntar y yo tengo derecho a responder y me reservo los comentarios”, fue lo que contestó. ¿Habrá un momento para que responda?, insistían los reporteros. “Ya veremos, ya veremos, expresó. ¿Afecta este tema al PRI? No haré ningún comentario al respecto, manifestó categórico. Las preguntas hacia el dirigente estatal del tricolor se producen luego de que Janice Ellington, una Juez Federal de Texas, declaró al ex mandatario coahuilense prófugo de la justicia, dejándolo sin efecto para reclamar la devolución de 2.7 millones de dólares, asegurados en un institución bancaria en Las Bermudas. A Torres López también le prohibió reingresar a Estados Unidos durante cinco años.
EU busca a Tomás Yarrington por narcotráfico y lavado de dinero
CNN Ciudad de México.El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, es buscado desde mayo pasado por las autoridades de Estados Unidos acusado de crimen organizado y lavado de dinero, entre otros cargos, según una acusación revelada este lunes por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Un gran jurado de Brownsville acusa a Yarrington de 56 años, y a su socio Fernando Alejandro Cano, de 57, de conspirar para lavar dinero, realizar fraude y mentir a bancos estadounidenses, informó la dependencia estadounidense en un comunicado. El exmandatario, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004, también es acusado de posesión de sustancias controladas, de fraude bancario y otros fraudes financieros, según los fiscales federales Kenneth Magidson y Robert L. Pitman, de los distritos sur y oeste de Texas, respectivamente. Las autoridades estadounidenses señalan que Yarrington recibió desde un año antes de asumir la gubernatura grandes cantidades de dinero del cártel del Golfo. A cambio, cuando estuvo en el poder, permitió a gran escala el libre tránsito de drogas a Estados Unidos a través de Tamaulipas. Además, desde 2007 a 2009, Yarrington estuvo involucrado en el
tráfico de cocaína a través del puerto de Veracruz hacia Estados Unidos, según la acusación. La investigación, que tomó varios años, acusa al exgobernador de recibir sobornos por operaciones comerciales en México, a través de Materiales y Construcciones Villa de Aguayo, S.A. de C.V., una empresa propiedad de Cano, un empresario cercano a él. A través de dicha firma de la construcción, Yarrington recibió dinero público de contratos que fueron adjudicados para obras en Tamaulipas, según las autoridades texanas. A cambio, Cano pagó dinero a Yarrington con el cual se compraron propiedades a nombre del exgobernador en Texas. Según la acusación, el entonces gobernador utilizó fondos públicos para comprar en enero de 2005 un jet privado Sabreliner 60, para lo cual transfirió 300,000 dólares a una cuenta bancaria en Estados Unidos. Además, Cano transfirió cinco millones de pesos a la misma cuenta, también parte de los presuntos fondos públicos robados. Yarrington y Cano, según la acusación, abrieron cuentas bancarias, compraron residencias, aviones, vehículos y bienes raíces en los condados de Bexar, Cameron, Hidalgo y Hays, la mayoría de los cuales fueron adquiridos con préstamos bancarios de varios millones de dólares obtenidos de forma
19
En Texas, juicio por narcotráfico contra Yarrington
fraudulenta. Hasta ahora, Yarrington y Cano siguen prófugos de la justicia, según los fiscales. De ser arrestados y encontrados culpables, podrían ser sentenciados hasta a 20 años de prisión por el delito de lavado de dinero, y hasta 30 años de prisión por el de fraude bancario. Además, podrían enfrentar hasta 10 años de prisión por el delito de tráfico de drogas. Los fiscales también anunciaron que Estados Unidos confiscó varios activos de Yarrington, entre los que se encuentran un terreno en el condado de Bexar, un condominio en la Isla del Padre, un avión Pilatus 2005, y residencias en los condados de Hidalgo y Hays. Antes de ser gobernador de Tamaulipas, Yarrington se desempeñó como presidente municipal de Matamoros, entre 1992 y 1995. En 2005, aspiró infructuosamente a la presidencia de México. Yarrington también es actualmente considerado un prófugo de la justicia en México. En octubre del año pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó sobre la incautación de dos de sus propiedades, además de que congeló varias de sus cuentas bancarias. Por ser frontera con Estados Unidos, Tamaulipas es considerado un territorio estratégico para el trasiego de drogas, armas y personas, y es disputado por el cártel del Golfo y su exbrazo armado, Los Zetas.
•
Del juicio en San Antonio, Texas, contra un empresario mexicano –quien trabajó para Tomás Yarrington cuando éste gobernó Tamaulipas– han surgido más evidencias contra el exmandatario estatal priista: su campaña fue financiada por el Cártel del Golfo; presuntamente pactó con las organizaciones del narcotráfico a cambio de porcentajes de las ganancias de sus cargamentos, e incluso se afirma que tuvo que ver con el asesinato del candidato Rodolfo Torre Cantú. Ya sólo falta la localización y captura del exgobernador.
EL PASO, TEXAS (Proceso).- Autoridades de Estados Unidos ya preparan testigos y acusaciones para el juicio por narcotráfico, lavado de dinero y fraude bancario que se le seguirá
en esta entidad al prófugo exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba. Fuentes cercanas a la Corte Federal de Texas consultadas por Proceso sostienen lo anterior y refieren que después de las demandas mercantiles, por medio de las cuales las autoridades estadunidenses requisaron las cuentas bancarias y las propiedades en Texas del exmandatario tamaulipeco, se presentaron a un Gran Jurado los cargos penales con los que se pretende llevarlo a prisión. Los documentos en poder de esa instancia destacan que el priista se implicó directamente con el narcotráfico desde 2007, cuando “acordó con los representantes del Cártel del Golfo (CDG) y de los Beltrán Leyva organizar el acceso sin trabas para grandes cargas de cocaína hacia el puerto de Veracruz, México, a cambio de un porcentaje de cada carga”. Además, agregan, la campaña electoral de Yarrington para el gobierno de Tamaulipas fue financiada por el Cártel del Golfo…
Ex funcionarios mexicanos buscados en EU
39 20 Jose Cardenas
Puri ni tan puri
Purificación Carpinteyro hace agua. Una conversación telefónica comprometedora —desde luego obtenida ilegalmente— se ha convertido en torpedo que impacta la línea de flotación de la diputada perredista, bien conocida como ave de tempestades… y quien de tonta no tiene un pelo.
•
Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas; Jorge Torres, ex gobernador de Coahuila y el ex secretario de Finanzas coahuilense, Héctor Javier Villarreal Hernández; son buscados en la Unión Americana por "lavado" de dinero y otros delitos.
El Universal Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos, a través de sus agencias de investigación DEA y FBI, anunció recientemente la búsqueda y orden de aprehensión contra dos ex gobernadores mexicanos y otro ex funcionario, por diversos delitos. Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas; Jorge Torres, ex gobernador de Coahuila y el ex secretario de Finanzas coahuilense, Héctor Javier Villarreal Hernández; son buscados en la Unión Americana por "lavado" de dinero y otros delitos. Las agencias federales estadounidenses aseguran tener pruebas contundentes
para la incriminación de los ex funcionarios, por lo que de ser capturados en México serían extraditados inmediatamente. ¿De qué se les acusa? Tomás Yarrington - Ex gobernador de Tamaulipas (1999-2004) Ayer lunes la DEA dio a conocer ayer una acusación penal en contra de Yarrington y del empresario Fernando Alejandro Cano Martínez, por cargos de narcotráfico y "lavado" de dinero, por lo que se giraron órdenes de aprehensión para ambos en ese país. Desde el sexenio pasado, el ex mandatario enfrenta en México acusaciones por narcotráfico y también "lavado" de dinero. Según la acusación de la DEA, desde 1998 Yarrington recibió fuertes cantidades de sobornos de los principales carteles del narcotráfico para permitirles operar libremente en la entidad. - Jorge Juan Torres López - Ex gobernador interino de Coahuila (enero - noviembre de 2011) El sucesor de Humberto Moreira fue acusado por autoridades federales en Texas de "lavar" millones de dólares.
Una demanda presentada por fiscales federales en Corpus Christi apunta a Torres López como propietario de una cuenta en Bermuda por 2.8 millones de dólares, publicó el diario San Antonio Expres News. Esta demanda expone que Torres conspiró con Héctor Javier Villarreal, ex tesorero del estado, para usar cuentas de bancos en Texas para llevar dinero desde México hasta Bermuda. - Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas de Coahuila Es acusado de lavado de dinero, junto a Jorge Torres, por el envío de dos millones de dólares a una cuenta en Bermuda. El ex funcionario es investigado en México y enfrenta un cargo adicional por fraude en transferencias bancarias, informó el Departamento de Justicia estadounidense. Estados Unidos ha emitido un a orden de búsqueda contra los dos ex funcionarios y ha solicitado información que pueda llevar a su arresto. Por los cargos que se les imputan pesan penas de entre 20 y años de cárcel, así como fuertes multas.
En la llamada difundida a través de @LaRedEsNuestra_ y “subida” a YouTube, la diputada Carpinteyro conversa con el empresario José Gutiérrez Becerril, exdirector de Pymes de Telefónica Movistar, a quien le plantea un negocio redondo: entrarle al mercado de los llamados Operadores Virtuales de Servicios Móviles, figura inexistente en México, pero muy exitosa en otras latitudes. La operación consiste en ofrecer servicios de televisión, telefonía e internet sin necesidad de contar con infraestructura física. Algo así como una especie de intermediación para comprar servicios a empresas telefónicas para después revenderlos… como lo hará la empresa Virgin, recién incorporada a ese mercado. https://www.youtube.com/ watch?v=aXfSgwyUkR0 En la conversación, Puri — como le dicen amigos y enemigos— pide a Gutiérrez Becerril retomar un proyecto de negocios y habla de buscar inversionistas, incluso adelanta una próxima plática con “Peralta” con quien podría arrancar el “negociazo”. La diputada Carpinteyro reconoce la autenticidad de la conversación telefónica con su excolega. Con 20 años de navegante en un mar infestado de tiburones, su descuido parece imperdonable. A primera vista, muestra estar jugando con “doble cachucha”; por una parte está metida en la elaboración de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, y por otra se presenta como audaz empresaria, lista —listísima— para aprovechar las nuevas reglas que ella misma elabora. – ¿Pues qué no a eso le llaman conflicto de intereses? Carpinteyro lo niega y se defiende. Alega carecer de información privilegiada y acusa a sus enemigos de desviar la atención de lo realmente importante al ventilar asuntos privados. En entrevistas radiofónicas, denunció vínculos de Televisa con las cuentas de Twitter empleadas para difundir la bochornosa grabación. Según ella, ‘‘No hay que confundirse, el enemigo
no soy yo, el enemigo son los monopolios’’ y la divulgación dolosa de su conversación con José (Pepe) Gutiérrez Becerril es consecuencia de su lucha por abrir a la competencia el ramo de las telecomunicaciones. Lo que suena fatal es la pretensión de la diputada Carpinteyro por compaginar su rol legislativo con el de gestora o promotora de negocios millonarios, de los cuales ella resultaría beneficiada. El desliz de Puri resulta escandaloso, y sobre todo inoportuno. Deja en la lona al PRD justo a unos días del debate final de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Si bien es cierto que las reformas se cocinan en el Senado, para nadie es un secreto que Purificación Carpinteyro es pieza clave en el equipo perredista… y la supuesta corrupción salpica al partido del Sol Azteca. Ante la duda, el líder del PRD, Jesús Zambrano, fija postura: “El PRD se deslinda de cualquiera pretensión de legislar a favor de algún interés particular, por lo que en congruencia con ello y para evitar una desviación del debate, le pido atenta y responsablemente a la diputada Carpinteyro se excuse de participar en este proceso de reformas, para que queden fuera de toda sospecha tanto ella en lo personal, como el PRD y nuestro grupo parlamentario en la Cámara de Diputados”. Más tardó Zambrano en reconvenir a la Puri, que ella obediente en pintar su raya.
En el mismo comunicado, Zambrano exige a senadores y diputados del PRI, el PAN y el Partido Verde —identificados con los intereses del sector de las telecomunicaciones— tomar la misma decisión… ¿QUIÉN ES PURI?: La diputada Carpinteyro es abogada de la Escuela Libre de Derecho; contemporánea del expresidente Felipe Calderón; tiene maestría en Harvard; ha trabajado 20 años en cargos de primer nivel dentro del sector de las telecomunicaciones para empresas como Bell, Embratel, Iusacell y Telefónica Móvil; fue directora del Servicio Postal, y cinco meses subsecretaria de Comunicaciones, hasta su escandaloso enfrentamiento con el entonces secretario Luis Téllez. También estuvo involucrada —¿en venganza?— con la difusión de grabaciones comprometedoras que provocaron la renuncia de Téllez a la SCT.
21 En Privado
¿Purificación…?
Quien a filtraciones mata, a filtraciones muere. Florestán La difusión de una conversación de la diputada de PRD por el distrito 22 de Iztapalapa, Purificación Carpinteyro, la desnuda. Me refiero a la grabación de la llamada telefónica que sostuvo con el marido de su prima, José Gutiérrez Becerril, casi a la medianoche del domingo 25 de mayo, cuando regresaba del informe del senador Armando Ríos, en Acapulco, en la que al hablar de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, le dice: ¡Ahora sí ya, nos sacamos la lotería y hablo en serio! Y le detalla, derivado de su participación en las comisiones que discuten esas leyes secundarias, cómo van a hacer juntos el negocio de su vida en la materia, un triple play que abarca telefonía celular, internet de banda ancha y televisión de paga para very selective miembros. Cuando esa llamada comenzó a circular por las redes y luego fue reproducida, lo primero que hizo fue descalificar
Roman Revueltas Retes
El salvaje que llevo dentro no puede menos que sentirse totalmente subyugado por el gesto de Luis Suárez, el extraordinario jugador del equipo de Uruguay que, al faenar con un contrario en el campo de juego cuando los suyos no habían logrado todavía anotarle un gol a los italianos, no tuvo mejor idea que soltarle un mordisco en el hombro. ¿De qué oscuros y remotos instintos estamos hablando, en pleno siglo XXI, como para que un individuo de la especie no pueda resistir el impulso, madre mía, de masticar las carnes de uno de sus congéneres? Digo, hasta donde tengo entendido, los humanos no somos de la variedad que mordisquea sino que preferimos asestar patadas y puñe-
a los monopolios y el miércoles por la mañana, con Ciro y con Carmen, reconocer que sí era ella la de la grabación, justificó sus negocios con su quehacer de diputada diciendo que son del interés general y que no se excusaría de participar en esa discusión legislativa, a pesar del claro conflicto de intereses, y que menos pediría licencia. A esto, Jesús Zambrano deslindó al PRD del caso, pero dijo que la separaría de las comisiones que ven dichas reforma. Miguel Barbosa, coordinador de los senadores, estuvo en lo mismo y Silvano Aureoles, líder de su bancada, se declaró apenado y apuntó que separarla o no de las comisiones no era una decisión personal, sino una decisión colectiva, de partido, que ya había tomado su dirigente nacional. Más tarde, la diputada distribuyó lo que será hoy un desplegado diciendo El enemigo no soy yo, el enemigo son los monopolios, cuando una vez más ha quedado en evidencia que la enemiga de Purificación es Carpinteyro. RETALES
Joaquín López Dóriga
1. Acosta. Ayer por la mañana, vía Twitter, Guadalupe Acosta Naranjo apoyaba a Purificación Carpinteyro. Y ya no dijo nada cuando Jesús Zambrano la separó de las comisiones por un claro conflicto de intereses; 2. Visita. La directoragerenta del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, se reunió ayer con el presidente Peña Nieto en Palacio Nacional, con Luis Videgaray en Hacienda y con Agustín Carstens en el Banco de México. El tema en las tres reuniones, las reformas en México que por primera vez en el mundo, dijo, no surgen de una crisis económica; y 3. Oceanografía. El tema central en el caso de Oceanografía es cómo en tres años se convirtió en la principal contratista de Pemex, como reconoce en sus declaraciones ministeriales el socio de Amado Yáñez, Martín Díaz, que a su vez había sido acusado por aquél de ser el operador del multimillonario fraude a Banamex. Nos vemos pero en privado
mañana,
Columna
Suárez: brota el hombre lobo tazos. O, ya en plan más belicoso, hacernos de una pistola, que es un artilugio indiscutiblemente moderno, y descerrajar tiros a diestra y siniestra para ajustar cuentas, defender a la prole o dejar bien marcado el territorio. Pero esto que, lo repito, me resulta desaforadamente divertido ¿de dónde diablos surge y cuál viene siendo la explicación antropológica o, por lo menos, qué esclarecimiento nos puede aportar una ciencia aproximativa como la psicología y esa cauda suya de terapias de todo pelaje tales que la racional emotiva, la conductual cognitiva, la humanista o la sistémica breve, entre otras que pudiera necesitar el personaje de marras si es que termina
Ayuntamiento de Guaymas impone toque de queda a menores de edad
resultándole muy costoso su momento de incontenible bestialidad? Ahora resulta, amables lectores, que los hombres mordemos; no aullamos ni lanzamos gritos de guerra ni estrangulamos ni apaleamos ni machacamos. No, señor. Mordemos. Soltamos dentelladas como los perros y los osos y los tigres. Ya Mike Tyson, subido al ring, le había arrancado un trozo de oreja a su adversario de turno. Y aquello nos había escandalizado aunque el tipo tenía, lo que se dice, sus antecedentes y un feo pasado de difusa criminalidad. Pero ahora, la estrella del equipo uruguayo nos ha resultado también vagamente caníbal. Ay, mamá…
Ulises Gutiérrez Ruelas Hermosillo.- El ayuntamiento de Guaymas aplicará a partir de la próxima semana una especie de toque de queda, al prohibir a niños y jóvenes estar en las calles después de las 17 horas. Este puerto, una de las ciudades más antiguas de Sonora, tiene cerca de 140 mil habitantes y su población económicamente activa se dedica principalmente a la pesca, el comercio y el turismo. Con esta decisión las autoridades municipales pretenden evitar problemas en las calles de la ciudad, donde, aseguran, los partidos de futbol obstruyen el libre tránsito y en ocasiones se transforman en actos vandálicos y juntadas, como se llama en esta región a las reuniones en las cuales se consumen bebidas alcohólicas. Los jóvenes que sean sorprendidos después de las 17 horas jugando futbol o basquetbol en la vía pública serán reprendidos e invitados a irse a sus casas o a instalaciones deportivas. Si reinciden, serán turnados a un juez calificador, donde estarán retenidos hasta que sus padres o tutores vayan por ellos. No es un toque de queda, porque yo no soy militar para andar dando toque de queda; es un programa de prevención con menores que está haciendo el DIF (sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) municipal, dijo Francis-
co Vidaurrázaga Soto, director de seguridad pública de Guaymas. En entrevista con el noticiario de radio Proyecto Puente, conducido por el periodista Luis Alberto medina, Vidaurrázaga Soto señaló que la finalidad de estas medidas es prevenir alcoholismo y vandalismo. Aquí en Guaymas juegan mucho al futbol, se quedan hasta la una o las dos de la madrugada. Lo que buscamos es quitar a los menores, porque a veces los retiramos y vuelven a jugar; estamos batallando mucho. No vamos a hacer detenciones, vamos a depositarlos con el juez para que éste hable con los padres, expuso. Francisco Vidaurrázaga agregó que se busca evitar que los menores estén en la calle y hacer que utilicen los espacios deportivos disponibles en la localidad, compuesta por 120 colonias. El alcalde priísta de Guaymas, Otto Claussen Iberri, dijo en su cuenta de Twitter que se decidió sacar a los jóvenes de las calles en coordinación con asociaciones de padres de familia. (El) Resguardo preventivo obedece a reportes (de) padres de familia de que sus hijos llegan a casa con aliento alcohólico, escribió el presidente municipal. Añadió que su adminitración pretende evitar que menores de 15 años de edad se inicien en el consumo de alcohol en las calles del puerto.
39 22
mas aa
Columna
"Puri" Carpinteyro: golpazo y confesión
Tiene razón la diputada Purificación Carpinteyro: todos los legisladores que tienen conflicto de intereses deberían excusarse de participar en el debate sobre la Ley Federal de Radiodifusión y Telecomunicaciones. Pero la lista debería incluir tanto a los que tienen vínculos con empresas de esos sectores, como a quienes —caso de la propia Carpinteyro— legislan sobre la materia y simultáneamente inician la gestión de negocios aprovechando el contenido de disposiciones que debatieron y aprobaron.
Conflicto de intereses to, director a de Gua- Ayer en sendas entrevistas con Carmen Aristegui y Ciro Gómez Leyva, la diputaon el noti-da mencionó a Federico Gonecto Puen-zález Luna, del PVEM, a Japeriodistavier Lozano, del PAN, y a los na, Vidau-miembros de la “telebancada” ló que lacomo los legisladores que esmedidas estarían en el supuesto de mezo y vanda-clar el trabajo legislativo con la búsqueda de beneficios personales, familiares o empreas juegansariales. Ahora, ella está en e quedanese supuesto. dos de la ue busca- El artículo 8, fracción XI, menores,de la Ley Federal de Responretiramossabilidades Administrativas estamosde los Servidores Públicos es No vamosmuy claro: (Todo servidor pús, vamos ablico deberá) “excusarse de juez paraintervenir, por motivo de su n los pa-encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los aurrázagaque tenga interés personal, fasca evitarmiliar o de negocios, incluyenstén en lado aquellos de los que pueda utilicen losresultar algún beneficio para s disponi-él, su cónyuge o parientes compues-consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para terceros de Guay-con los que tenga relaciones Iberri, dijoprofesionales, laborales o de tter que se óvenes de nación con dres de fado prevenortes (de) e que sus con aliento el presiñadió que etende evie 15 años en el conlas calles
negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”. Comunicación privada El martes circuló en internet una grabación donde la servidora pública Purificación Carpinteyro habla vía telefónica con un hombre a quien llama Pepe para pedirle que participen juntos en un negocio “de telecom” que ella le propondría a “Peralta” con el fin de que éste aporte el seed money (capital semilla) para ponerlo en marcha. Proveniente de la intervención a una llamada telefónica personal (acto prohibido por el artículo 16 de la Constitución, que declara “inviolables” a las comunicaciones privadas) la grabación quizá habría tenido menos impacto si Carpinteyro hubiera acudido de inmediato ante la autoridad para presentar una denuncia por la intervención ilegal de su línea telefónica en lugar de enfrascarse en un debate mediático. La ética de algunos periodistas habría entrado en conflicto ante la posibilidad de abordar el tema teniendo como único elemento informativo palabras provenientes de un acto delictivo. Seed money Pero la diputada eligió para defenderse una estrategia que la puso en el ojo del huracán periodístico: confesó públicamente que, en efecto, inició gestiones para crear un negocio de telecomunicaciones al mismo tiempo que se desempeña como legisladora, lo cual, según ella, no implica conflicto de intereses; balconeó a José
Fernando Merjia Barquera
Gutiérrez Becerril, ex ejecutivo de Telefónica México, a quien se refirió como Pepe en el audio y quien el 25 de mayo de 2014, al recibir la llamada de Carpinteyro, se encontraba disfrutando su fin de semana en una reunión familiar; en su entrevista con Ciro Gómez Leyva prácticamente culpó a Televisa de realizar la intervención telefónica. Con esto, el carácter ilegal de la intervención pasó a segundo plano. Ya había legítimo material periodístico. Eso sí, Purificación, entrevistada por Carmen Aristegui, protegió la identidad de Peralta, quien le iba o le va a dar el seed money. Se negó a decir si se trata de Carlos Peralta, presidente del Grupo Iusa, empresa dedicada, entre otros rubros, a las telecomunicaciones, cuyo nombre surgió en los medios al repasar que el empresario del sector tiene ese apellido y contaría con recursos para financiar el proyecto de Carpinteyro. Fuera monopolios El negocio diseñado por la diputada consiste en crear una empresa que preste servicios de telecomunicaciones sin contar con infraestructura y pague por el uso de ésta a otra compañía que sí la tenga y esté obligada legalmente a permitirle el acceso. En México este modelo es factible gracias a la reforma en telecomunicaciones que obliga a los “agentes económicos preponderantes” —Televisa y Telmex— a abrir su infraestructura para que la usen otras empresas, con el fin de generar competencia. Carpinteyro participó en la aprobación de esa reforma cuyas disposiciones ahora pretende aprovechar en beneficio personal. Quiere competir con Televisa y usar la infraestructura de Telmex para “luchar contra los monopolios”. Goles y escándalo La diputada recibió de alguien que no la quiere o a quien le estorba un golpe certero y durísimo que la inhabilita éticamente para participar en el debate de la Ley Federal de Radiodifusión y Telecomunicaciones, cuya aprobación ocurrirá, probablemente, entre los goles del Mundial y el escándalo político.
Jorge Fernandez Menendez
Carpinteyro: las trampas del ego A Purificación Carpinteyro la alcanzó su destino. Es la exsubsecretaria de Comunicaciones y Transportes, la misma que se encargó de filtrar grabaciones obtenidas en forma ilegal de quien era entonces su jefe, Luis Téllez; la que, del equipo calderonista, se fue con López Obrador y se convirtió en una de sus legisladoras más cercanas. Pero los negocios son eso, negocios. Y Carpinteyro siempre ha sido una mujer que ha trabajado en ese ámbito. Ahora, una llamada exhibe a la legisladora haciendo negocios con un empresario al que le dice que se ha sacado la lotería con la Reforma de Telecomunicaciones y, al mismo tiempo, que tiene una cita con funcionarios federales para tratar de sacarles dinero para sus proyectos. Ayer declaraba Carpinteyro que no pedirá licencia, que no tiene conflicto alguno de intereses y que tampoco se va a excusar de participar en el proceso legislativo. Si no hay un impedimento legal, puede hacerlo, pero sin duda la grabación la deslegitima. En los hechos, habrá que preguntarse qué relación tendrá lo que la propia Carpinteyro está negociando en las leyes secundarias del sector con la lotería que se sacó, según sus propios dichos. Lo cierto es que, antes de que se conozca la legislación, antes de que se vote en comisiones, es lógico que la diputada conozca hacia dónde van esos dictámenes, pero resulta evidentemente ilegal (o por lo menos poco ético) estar haciendo ya negocios con ellos. Dice Carpinteyro que hay otros legisladores y funcionarios que sí tienen conflictos de intereses, y hace apenas unos días, por ejemplo, el PRD exigió que se separara del debate legislativo (en el que, por definición, no participa) al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, porque tenía participación accionaria en unas gasolineras. Pero nadie ha encontrado o escuchado a Coldwell o a cualquier legislador proponiendo hacer negocios, en forma abierta, con una legislación de la que tiene información, de la que participa en su elaboración y que aún no se ha votado. La legisladora no se irá. Su ego no se lo permite. Su propio concepto de la integridad, de tan amplio espectro cuando se trata de ella misma, tampoco. Habrá que ver qué tanta es su influencia en su propio grupo legislativo. Lo cierto es que el papel que ha cumplido en el pasado, acercando a muchos de esos legisladores con los grupos de presión en los que participa, será algo que, luego de esta llamada, estará en la mira. Los Arellano y las FARC
Una relación que podría explicar el peso que tuvo el cártel de los Arellano en nuestro país y el interés que generó en Estados Unidos es la que mantuvieron durante muchos años con la guerrilla colombiana de las FARC. Esta relación combinó la peor sospecha prevaleciente sobre la politización del narcotráfico en México y su penetración en la principal organización guerrillera no sólo de Colombia sino de toda América. Un médico colombiano, Carlos Charry Guzmán, llegó el 9 de agosto de 2002 a México. Este hombre era propietario de una clínica en San Vicente del Caguán, centro de la guerrilla y lugar donde se realizaban las negociaciones gobierno-FARC. El día 28 fue detenido por la fiscalía antidrogas, que en ese entonces encabezaba Mariano Herrán Salvatti. Poco antes había sido detenido en Tijuana un hombre apodado Giovanni, considerado el reemplazante de El Mayel, Ismael Higuera, en la estructura operativa del cártel de los Arellano Félix. Ambos se habían reunido en los días anteriores para negociar el intercambio de armas por drogas. Según esta investigación, Carlos Charry había llegado a México enviado por uno de los principales dirigentes (y de los más duros) de las FARC, Jorge Briceño, apodado El Mono Jojoy, para organizar ese intercambio de drogas por armas. Como carta de presentación, Charry traía un disco láser en el cual se le veía en San Vicente, acompañado de Mono Jojoy. El enlace para la relación Tijuana-FARC era el senador colombiano Vicente Blel Saad. Además, en la documentación incautada a Ismael El Mayel Higuera (al momento de ser detenido el jefe operativo del cártel de Tijuana, estaba acompañado por dos mujeres colombianas, que fueron seguidas desde su llegada a México y que fueron las que llevaron a descubrir su paradero en Ensenada), se descubrió que la relación con Charry se mantenía desde hacía varios años. Investigaciones posteriores a su detención permitieron conocer que, desde 1998, las visitas de Charry a México eran frecuentes Con esa información se siguió a Charry desde su llegada a México y se detectaron por lo menos tres encuentros del médico colombiano con Giovanni y otros hombres del cártel de Tijuana. Incluso el médico visitó en la cárcel de alta seguridad de Tijuana al propio Mayel. Días después fue detenido. ¿Quién le entregaba las armas? Un comandante de la entonces policía federal de caminos. La trama negra en todo su esplendor.
Periódico el Faro
Collage
Viernes 27 de Junio de 2014
Hay irregularidades en 41 circos del país Fany Miranda
Monterrey.- Alejandro del Mazo, subprocurador de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), señaló que esa institución giró instrucciones a sus delegados de todo el país para acelerar la inspección a circos. El funcionario sostuvo que en un año solo han realizado inspecciones en 68 de los 199 centros de espectáculos de ese tipo registrados ante la Semarnat, es decir, 34 por ciento. En esas revisiones se encontraron “presuntas irregularidades” en 41 establecimientos por no acreditar la precedencia de los animales, trato indigno a los mismos o por no contar con un plan de manejo de esas especies. “Queremos inspeccionar la totalidad de circos en 2014 y por eso hemos pedido apoyo a las delegaciones de la Profepa, para que podamos localizar dónde están los circos e inspeccionar aquellos que no lo han sido”. En entrevista con MILENIO, Del Mazo reconoció que la procuraduría no ha avanzado en la inspección de circos, pues en lo que van del año se ha realizado seis operativos. Señaló que el grueso de vi-
sitas se realizó en 2013, luego del arranque del Programa Nacional de Inspección a Circos. “Los circos se mueven de un estado a otro, de una comunidad a otra, y no es tan sencillo localizaros, pero con el apoyo de las autoridades estatales podremos ubicarlos para que sean inspeccionados”, aseguró. El funcionario explicó que en la inspección a 68 de estas empresas se revisaron 800 ejemplares y se decomisaron 116. Detalló que los cirqueros no pudieron demostrar la legal procedencia de 80 ejemplares, mientras que 11 animales fueron decomisados por encontrarse en situaciones de maltrato y 15 más se aseguraron por ambas razones, es decir, fueron extraídos de su medio natural de manera ilegal y no eran tratados de manera digna y respetuosa. EL CASO DEL DF Sobre la prohibición del Distrito Federal para que los circos incluyan animales en sus espectáculos, Alejandro del Mazo dijo que esa decisión se queda en el ámbito local, pero la Profepa continuará su labor de vigilancia. “Es un tema que está a debate; está la postura que tienen
Joven prometida muere en accidente tras tomarse una 'selfie'
los cirqueros y la que tienen los legisladores, pero nosotros, siendo una procuraduría, tenemos que hacer cumplir las leyes ambientales y nosotros seguiremos actuando conforme a las leyes federales. “Hemos dicho que el mejor espacio, el mejor lugar para los ejemplares de vida silvestre es su hábitat natural. Sin embargo, por cuestión de tradición, la industria de entretenimiento, los circos, desde hace mucho ha manejado ejemplares de vida silvestre e incluso hay muchos nacidos en los propios circos. :CLAVES LIBERAN A ELEFANTE La delegación de la Profepa en Tabasco decomisó ayer un elefante hembra de 23 años que se encontraba atada de patas a un remolque del Daktari Circus, en la ciudad de Cárdenas. “La hembra presentaba estrés por las condiciones en que eran sujetadas sus patas. Valoraremos ahora las sanciones a los propietarios del circo”, señaló Alejandro del Mazo. El operativo se llevó a cabo luego de que autoridades recibieran varias denuncias tras la difusión del video en YouTube titulado “#CircoSinAnimales Elefante Encadenado y Maltratado”.
Estados Unidos.- Una mujer en Missouri murió en un accidente mientras iba a su despedida de soltera, y justo después de publicar una selfie. Collette Moreno y Ashley Theobald conducían el viernes pasado a la despedida de la primera cuando una mala decisión al volante hizo que se estrellaran de frente con otro vehículo en lo alto de una colina, muriendo la prometida. Ambas jóvenes de 26 años iban en la autopista 5 de Missouri escuchando a Taylor Swift en anticipación al fin de semana que prometía ser único. Unos minutos antes del accidente, Collette tomó una última foto y la subió a su Facebook, reportó la televisora local KCTV. Ambas luego se toparon con un camión, que iba emanando humo, lo que molestó a Collete, quien es asmática
y comenzó a toser. Esto hizo que su amiga intentara rebasar el camión en la vía de doble sentido, sin percatarse que de frente venía otro auto. Aunque ambos conductores intentaron evitar la colisión, el otro auto impactó del lado en el que iba la prometida. Ashley y el conductor del otro vehículo, Melvin Garber de 25 años, solo resultaron con heridas menores. Collete murió a pesar de que traía puesto su cinturón de seguridad. Ahora su amiga enfrenta un cargo menor de conducción de forma imprudente, aunque no enfrenta cargos criminales, según la patrulla de caminos. Collete se iba a casar el próximo 26 de julio con su prometido, Jesse Arcobasso, de 28 años de edad, durante un viaje en Jamaica. A la joven le sobrevive un hijo de cinco años.
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 27 de Junio de 2014
Peña propone exentar del pago de utilidades a las petroleras
gan las empresas del sector, vuelve a la industria nacional menos competitiva en materia de impuestos frente a otras naciones con importante participación minera como Chile, Canadá, Perú o Estados Unidos.
para que participen en nuestro mercado de hidrocarburos y, por otro, que el Estado perciba el mayor margen de utilidad posible, en beneficio de la Nación, y conforme lo ordena la Constitución”, explica la iniciativa del gobierno.
La propuesta de ley, en su artículo 123, apartado A, fracción IX, sobre ingresos de hidrocarburos, da la posibilidad de que se exenten ciertas actividades debido a su “naturaleza y condiciones particulares”.
La reforma constitucional en materia energética del año pasado abrió la puerta a la inversión privada en el sector de los hidrocarburos, con el objetivo de relanzar la producción del país que lleva casi 10 años en declive.
“La exención del pago de PTU permitirá, por un lado, que las empresas que por cuenta del Estado realicen las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos únicamente se queden con el margen menor de utilidades que resulte atractivo
El Congreso aún no define fechas para aprobar las reformas a las leyes secundarias en materia energética, lo cual puede suceder dentro de un periodo extraordinario entre julio y agosto, o hasta el inicio del periodo ordinario en septiembre.
Necesaria solución para enfrentar saturación del AICM: Interjet Edgar Sigler Ciudad de México.- En caso de que se aprueben las iniciativas de leyes secundarias en materia energética, los trabajadores del sector petrolero en el país no tendrán derecho a la repartición de utilidades, a diferencia de los demás empleados del sector privado. El artículo 67 de la iniciativa de Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto propuso, la cual actualmente actualmente está bajo proceso en comisiones del Senado, exime a los contratistas y asignatarios de proyectos de exploración y producción de petróleo y gas de pagar la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Esta obligación está establecida en la Ley Federal del Trabajo, la cual considera al menos el 10% de las ganancias de una compañía en el año previo a su pago. “La exención del pago de PTU a todas las empresas que realicen actividades de exploración y extracción de hidrocarburos tiene como fundamento el cumplimiento al mandato constitucional de maximizar los ingresos de la
Nación”, justifica el gobierno federal en su propuesta. La intención de exentar de este pago a las empresas del sector energético es atraer a las compañías para que inviertan en la extracción de hidrocarburos, aunque su aplicación puede resultar inconstitucional, comentaron expertos. La exención del PTU generará mejores condiciones para los capitales privados que quieran invertir en el país, pues en otras partes del mundo no existe esta repartición, explicó Roberto Mendoza, gerente senior de impuestos corporativos en la consultora internacional KPMG. “Una de las exenciones que se están otorgando, que es polémica, y que es digna de analizarse, es que todas las empresas que vengan a las licitaciones, van a tener una exención fiscal. Si bien hay aspectos de constitucionalidad, va a hacer atractivo”, comentó. Pero la exención del PTU en el sector energético puede resultar inconstitucional, pues se ampara en el artículo 193, además de varios artículos de la Ley Federal del Trabajo, advirtió el abogado exper-
to en temas laborales, Hugo Italo Morales, del despacho Hugo Italo & Asociados. “La idea de la reforma energética, desde el punto de vista internacional es darle al inversionista extranjero ventajas para que vengan, pero al darle esas facilidades, la reforma se mete en cosas que no son de ese sector, sino del laboral”, abundó. Paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque transitarán a la figura de empresas productivas del Estado, tampoco tendrán la obligación de pagar el reparto de utilidades, dijo el consejero independiente de Pemex, Fluvio Ruiz. “Yo no concibo que quede exento ahora que sea empresa productiva. La justificación es que se usufructúa un bien de la Nación, pero también lo hacen las telefónicas y mineras”, ejemplificó Ruiz, quien añadió que Pemex actualmente no paga el PTU a sus trabajadores, aunque sí existen otros "bonos" anuales que se reparten en ciertos niveles altos de la paraestatal. La Cámara Minera de México (Camimex) ha señalado que el pago del PTU, que pa-
Notimex Ciudad de México.Las demoras en los vuelos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) son provocadas por la saturación en dicha instalación, por lo que es necesario que las autoridades correspondientes anuncien una solución a este problema, señaló el director de Interjet, José Luis Garza. Descartó que esta situación se agrave, ya que está limitada al número de operaciones que se realizan en el aeropuerto capitalino. Sin embargo, "tendremos muchos años para que esto se solucione y tendremos que vivir con ello; es una situación que lamentamos todos los días a
nuestros pasajeros que se ven afectados", dijo En conferencia de prensa, José Luis Garza consideró por ello indispensable la incorporación de nuevos procedimientos de manejo de tráfico aéreo, mismos que, aseguró, ya están en estudios por las autoridades. "Pero si la tierra está saturada y no hay espacio para aviones, pues aunque se tenga el mejor sistema; el aeropuerto de la Ciudad de México ya llegó a su límite hace ya muchos años", argumentó. Sobre el cambio en la aproximación de los aviones al AICM, precisó que es una gran ventaja, ya que mejorará la seguridad operacional y reducirá el ruido y el consumo de combustible.
BMV y peso siguen en rojo a media jornada
facturera de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas. La bolsa de valores de México opera con un descenso moderado después de que el optimismo por los datos de la industria china en junio, fueron contrarrestados por las débiles lecturas para la actividad fabril en Europa. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con un descenso de 0.09 por ciento, para colocarse en 42 mil 825.29 enteros.
25
Wall Street sin cambios a media sesión; Dow Jones pierde 0.44%
En la sesión figuran los avances de Banregio, OHL y Televisa, con alzas de 2.60, 2.09 y 1.25 por ciento, en ese orden.
Efraín H. Mariano Ciudad de México.Los mercados financieros de
México operan con marginales pérdidas con los inversionistas ignorando las cifras sólidas de la industria manu-
Por el contrario, las acciones de Grupo Financiero Inbursa, seguida de Alsea y Grupo Financiero Banorte ceden 2.72, 1.90 y 1.53 por ciento, respectivamente
Dólar consolida por arriba de los 13 pesos Esteban Rojas
El presidente del banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, pronosticó que la inflación se aceleraría a un 2 por ciento este año
Ciudad de México.Datos económicos mixtos reportados en Estados Unidos contribuyeron a generar un mal clima para el peso. El tipo de cambio, de las últimas 14 sesiones, en 12 se ha ubicado por arriba de las 13 unidades. En operaciones de mayoreo, el dólar cerró el jueves en 13.0295 unidades a la venta, lo que significó para el peso una pérdida de 2.55 centavos, semejante a 0.20 por ciento, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se llegó a cotizar alrededor de 13.25 pesos. En México, no
Estados unidos.- El mercado accionario de Wall Street se mantiene en números rojos en las operaciones de media sesión, luego que un alto funcionario de la Reserva Federal estimara un alza en las tasas de interés el próximo años.
y que considera apropiado subir las tasas de interés para fines del primer trimestre de 2015. Las acciones financieras eran las de mayores pérdidas luego que el fiscal general de Nueva York presentó una demanda por fraude contra el banco británico Barclays, por supuestamente dar una ventaja injusta en Estados Unidos a operadores de transacciones de alta frecuencia.
Bolsas europeas revierten pérdidas a media sesión; Barclays cae 3.2% se publicaron cifras económicas que le pudieran dar dirección al tipo de cambio, por lo que su desempeño pasó a depender en mayor medida de factores ligados con aspectos internacionales. En el caso de los Estados Unidos, las señales fueron mixtas, lo que no favoreció al peso. Las solicitu-
Oro con sexta alza; escala a máximo de 2 meses
clays caía después de que el fiscal general de Nueva York presentó una demanda contra el banco.
des por seguro de desempleo se reportaron en 312 mil en la semana terminada el 21 de junio, marginalmente por debajo de lo esperado, aunque esta situación no invalida el proceso de recuperación de la economía norteamericana, alejándola del fondo alcanzado en los primeros meses del año.
Esteban Rojas Ciudad de México.- Las bolsas europeas subían en las operaciones de este jueves, rebotando tras la toma de ganancias de la sesión previa siguiendo la tendencia marcada por Wall Street, mientras que Bar-
Las acciones de Barclays caían un 3.2 por ciento después que el fiscal general de Nueva York lo demandara por fraude al dar una ventaja injusta a algunos operadores en Estados Unidos que trabajaban con alta frecuencia con el banco británico, a pesar de que dijo a otros clientes que los protegía de esos operadores. El índice IBEX 35 ganaba un 0.49 por ciento a 11 mil 018.1 puntos, mientras que el índice europeo FTSEurofirst 300 subía un 0.22 por ciento, a mil 374.27 puntos, rebotando de un mínimo mensual tocado el miércoles tras un débil dato de crecimiento en Estados Unidos.
Cierres positivos en Asia; Nikkei se aleja de mínimos de sesión Efraín H. Mariano Ciudad de México.Las cotizaciones del oro avanzaron por sexta jornada consecutiva en el mercado de Nueva York, estimuladas por el retroceso del dólar y el aumento de la violencia Irak, dos factores que han consolidado el interés del metal precioso como una alternativa de inversión. El contrato del oro para entrega en agosto, comercializado en el Commdity Ex-
change (Comex), repuntó a un máximo intradía de mil 326.60 dólares, su mayor pizarra desde el 15 de abril; al final cerró en mil 322.60 dólares, con una ganancia marginal de 0.1 por ciento. La semana pasada la cotización del metal dorado se disparó 3.3 por ciento, apoyado en gran medida por los factores mencionados líneas atrás, así como por las expectativas de que la Fed mantendrá bajas sus tasas de interés.
Tokio.- Las bolsas en Asia cerraron operaciones con ganancias, encabezadas por el mercado de Hong Kong que avanzó 1.45 por ciento, luego de que unos datos débiles de crecimiento en de Estados Unidos apoyaron la opinión de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá las tasas de interés bajas por más tiempo. El índice de precios de gasto de consumo personal es la medida favorita de la inflación para la Fed y se espera que haya alcanzado en mayo su nivel más alto desde finales del 2012. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió marginalmente, alejándose desde un mínimo en una semana. El
índice cerró con una una ganancia de 41.88 puntos (0.27 por ciento), para situarse en 15 mil 308.49 unidades.
Carpinteyro se excusa de debate sobre leyes de telecomunicaciones
caciones, por lo que no es inusual para él recibir solicitudes de opinión sobre el tema. "Fue la diputada quien me llamó para solicitar mi opinión como experto en negocios relacionados con las telecomunicaciones, como
diversas personas lo hacen cotidianamente", afirmó. "Como es de entenderse, ésta y otras comunicaciones sobre este y otros temas relacionados en materia de telecomunicaciones son fruto de mi práctica profesional cotidiana", subrayó.
Fortuna y Poder
Purificación, conflicto de interés
subir las del primer
E
eran las o que el k presencontra el r supuessta en Ese transac-
Marco Antonio Mares
l PRD decidió cortar por lo sano. Pidió el retiro inmediato de la diputada Purificación Carpinteyro de las negociaciones de las reformas en telecomunicaciones y radiodifusión.
idas .2%
kkei ión
26
Notimex Ciudad de México.La diputada Purificación Carpinteyro se excusó del debate de las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones, tras la difusión de una llamada en la que discutía un negocio en el sector. "De acuerdo con el comunicado de prensa del Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, y con el único interés de no enturbiar el proceso de debate, discusión y votación de las Leyes Secundarias en materia de Telecomunicaciones, he decidido excusarme de participar en este proceso", publicó en un comunicado en su sitio web. "Ésta no es la primera vez que alguien intenta amedrentarme o desprestigiarme con grabaciones de orígenes cuestionables, por lo que a mis detractores contesto: NO, no veo en dónde está el conflicto de intereses", señala. "Aclaro que en la actualidad, NO tengo ningún vínculo comercial ni de ne-
gocios en el área de telecomunicaciones e insisto que no es un error pensar en las aplicaciones de la ley en negocios futuros que tienen que ver con telecomunicaciones. Lo que es un delito es legislar para favorecer sólo a unos y no a todos los Mexicanos". Carpinteyro aprovecha para hacer un llamado a los legisladores de la "telebancada", para que también se excusen de la discusión. "Espero que mi caso sirva de ejemplo para que todos aquellos legisladores que SÍ tienen conflictos de intereses explícitos se excusen de la misma manera en la que lo hago yo hoy con el fin de que el proceso de debate, discusión y votación de las Leyes Secundarias en Telecomunicaciones se haga siguiendo el espíritu constitucional reflejando los preceptos de libertad y rechazo a los monopolios que mi partido y yo misma siempre hemos defendido", señala. "Exhorto a los legisladores de la 'Telebancada'
a que me acompañen a mirar desde la barrera este proceso histórico; a que pongan a México en el papel preponderante y no a los medios que les mandan y les pagan; a que no teman en aceptar que no son imparciales y neutrales". En la conversación telefónica difundida a través de redes sociales, que la legisladora sostuvo con el empresario José Gutiérrez Becerril, director de Pymes de Telefónica Movistar, menciona su interés de -en el marco de la reforma en telecomunicaciones- iniciar un negocio de telecomunicaciones en alianza con Telmex para competir con Televisa. EMPRESARIO EXPLICA POSTURA El empresario José Gutiérrez Becerril confirmó la conversación con la diputada Purificación Carpinteyro y dijo que ésta se realizó el 25 de mayo. En un comunicado, Gutiérrez Becerril explica que actualmente se desepeña como profesionista independiente y consultor en la materia de telecomuni-
Si Purificación no se excusa de participar, el coordinador del grupo parlamentario perredista en la Cámara de Diputados tendría que retirarla del debate y la votación de las reformas en telecomunicaciones y radiodifusión. Luego de que Purificación confirmó que sí es suya la voz de la grabación, el grupo parlamentario del PRD en el Senado pintó su raya. Pidió a las mesas directivas de ambas cámaras que soliciten a los órganos de gobierno tomar las medidas necesarias para evitar cualquier conflicto de interés en la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión. Antier la también ex funcionaria fue exhibida en una grabación en la que se le escucha proponer a un empresario un negocio en el sector de las telecomunicaciones. ¡Nos sacamos la lotería! Se le escucha decir a su interlocutor, para luego proseguir con los detalles de un negocio que, se infiere, sería de enorme rentabilidad para ambos.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, la diputada Carpinteyro intentó minimizar el tema y aseguró que se trata de un negocio transparente. En el breve pero contundente comunicado que emitió, el grupo parlamentario perredista en el Senado rechaza cualquier pretensión de utilizar el cargo de legislador federal para la realización o promoción de negocios. El grupo perredista destaca la importancia de la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión y advierte sobre la enorme red de intereses que representa y las presiones que pueden ejercerse desde los poderes fácticos. Lo cierto es que, aunque fuera cierto lo que dice en su defensa Purificación Carpinteyro y no hubiese nada opaco en sus intenciones, definitivamente no es lo mismo hacer negocios que negociaciones en torno a contenidos legislativos. Saldos - El 3 de julio puede aprobarse la legislación secundaria de la ley de telecomunicaciones, afirma el senador Javier Lozano. Todo apuntaba a que la energética se aprobaría primero, pero en los últimos días la de telecomunicaciones registra avances. A ver.
Sector orgánico en México creció 504% en los últimos 10 años
27 En entrevista en el marco de la décimo tercera feria Exporgánicos que se realizará a partir de hoy y hasta el próximo día 27 en la Ciudad de México, el directivo precisó que dicho crecimiento se resume en un mercado nacional que genera 600 millones de dólares anuales. Señaló que 85 por ciento de la producción nacional es exportada a Estados Unidos, Canadá y Europa, y el restante 15 por ciento se queda para consumo en el país.
Ciudad de México.- El interés por el sector de los
alimentos orgánicos en México va en aumento y en los últimos 10 años el número de productores ha pasado de 33
mil 587 a 169 mil 570, informó con el secretario de Exporgánicos, Jesús Ortiz Haro.
En ese sentido, el ejecutivo mencionó que otras entidades que también crecen en su producción de orgánicos son Michoacán, Colima y Jalisco.
Aclaró que si bien el mexicano ha tomado conciencia respecto a los alimentos que consume, los productos orgánicos cuestan entre 25 y 40 por ciento más que los convencionales, aunque -dijoello irá a la baja con el tiempo.
Respecto al apoyo del gobierno federal al sector, destacó que a partir de este año, la Sagarpa incentiva a nivel nacional a los productores que desean integrarse al sector con cursos de capacitación y programas orgánicos.
Explicó que esos mayores costos se deben a que el flete para transportar los alimentos de esta categoría es muy elevado, dado que se mueven en bajos volúmenes.
Recordó que desde octubre de 2013, esa dependencia otorga a los productores certificados bajo los lineamientos establecidos por la Sagarpa y por instituciones registradas ante el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el Distintivo Nacional Orgánico.
Ortiz Haro comentó que los productos más demandados en el país son los frescos, como frutas y verduras, seguido por lácteos, jugos, mermeladas.
Notimex
hierbas, mango, naranja, frijol, manzana, papaya, aguacate y en menor superficie la soya, plátano, cacao, vainilla, cacahuate, piña, jamaica, limón, coco, nuez, lichi, garbanzo, maracuyá y durazno, además de productos terminados como miel, leche, queso, pan, yogurt, dulces y cosméticos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los principales estados productores de alimentos orgánicos en el país son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, que concentran 82.8 por ciento de la superficie orgánica total. La dependencia refiere en México se cultivan más de 45 productos orgánicos, de los cuales el café es el más importante, con una producción de 47 mil 461 toneladas anuales. Asimismo, están el maíz en sus tipos azul y blanco, ajonjolí, hortalizas, agave,
Con dicho reconocimiento, explicó, los compradores tienen la garantía de que los productos son totalmente orgánicos, desde su cultivo y el uso de los insumos hasta llegar al producto final. Puntualizó en la necesidad de homologar, con el tiempo, las certificaciones del país con las de estándares internacionales como los de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. En la feria Exporgánicos de este año participarán más de 100 expositores, además de certificadoras, proveedores de insumos y medios especializados de varios países, quienes hablaran sobre nuevas investigaciones, producción y regulaciones en el sector.
Asesinan a mando policiaco en Tecolotlán
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 27 de Junio del 2014
Autodefensas toman el poblado La Mira, Michoacán El Informador Tecolotlán.- Los municipios de Guadalajara, Juchitlán y Tlajomulco de Zúñiga, fueron escenarios de homicidios, entre las víctimas se encuentra el subdirector de la Policía Municipal de Ayutla y una mujer, por lo que ya suman 61 asesinatos en Jalisco en agravio a femeninas. Ninguno de los casos, fueron reportada la detención de alguna personas relaciona con los hechos; dos de las víctimas fueron encontradas a bordo de una camioneta abandonada. Asesinan a mando policiaco, en Juchitlán Quien fuera el subdirector de la Policía Municipal de Ayutla, Jalisco, fue asesinado la noche del miércoles, en una unidad deportiva.
•
Aseguran que alrededor de 300 guardias civiles, transportados en 50 camionetas, ingresan al poblado de la costa michoacana a las 08:00 horas
El Informador Ciudad de México.- Autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, que no forman parte de la Fuerza Rural de Michoacán, tomaron esta mañana el poblado La Mira, ubicado a una hora del puerto de Lázaro Cárdenas. Semeí Verdía, comandante de la autodefensa de Ostula, dijo que alrededor de 300 guardias civiles, transportados en 50 camionetas, ingresaron al po-
blado de la costa michoacana a las 08:00 horas. La acción, explicó el líder nahua, se debe a que "la ciudadanía nos pidió que avanzáramos hacia La Mira".Agregó que su objetivo es "limpiar Michoacán y poder circular por todos los pueblos". Precisó que la caravana fue encabezada por José Manuel Mireles, ex vocero del Consejo General de Autodefensas y Comunitarios de Michoacán, y que no participó ningún guardia rural del grupo de Estanislao Beltrán, "Papá Pitufo", ya integrados a los cuerpos de seguridad institucional. El hecho de que aún no han sido legalizados, indicó el indígena, no les impedirá que sigan "limpiando Michoacán"
del cártel de los ''Caballeros Templarios''. "No hay problema, de todos modos lo vamos a hacer, cuando empezamos no estábamos legalizados", señaló. Apuntó que en la avanzada no encontraron ningún retén o barricada que les impidiera el paso. Al pueblo de La Mira ingresó fugazmente una caravana de “Papá Pitufo” en mayo pasado, y las autodefensas de la Costa lo acusaron de haberlas excluido de la acción, lo que a su parecer provocó que "templarios" se hicieran pasar por guardias civiles y montaran un falso retén. Posteriormente, efectivos federales detuvieron en dicha barricada a más de un centenar de supuestos autodefensas.
De acuerdo con informes, los hechos ocurrieron en el citado centro deportivo, ubicado avenida del Parque y Morelos, en la colonia Centro del municipio de Juchitlán. En ese punto, elementos de la Policía Municipal, encontraron muerto a Juan Ramón Ramírez Contreras, de 45 años de edad. Se explicó que en el lugar fueron asegurados casquillos del calibre .9 y .45 milímetros como evidencia del homicidio. Además, fue encontrado un auto Toyota Camry color arena, con las placas JFT9197, propiedad de la víctima. Los agresores escaparon. Municipio de Guadalajara Dentro de una camioneta Nissan Frontier fue encontrada una pareja asesinada; las víctimas fallecieron por asfixia por estrangulación indirecta. Estaban amarradas de las manos. De acuerdo con el acta ministerial 868/2014 de la agencia del Ministerio Público adscrita
al Servicio Médico Forense (Semefo), las víctimas fueron localizadas esta madrugada de jueves, en el cruce de las calles Río Zula y Camino Real, en la colonia Rancho Blanco. Tras esto, acudió un agente del Ministerio Público para realizar las investigaciones del caso, mientras, que personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) trasladaron a las víctimas a la morgue metropolitana. Se informó que la mujer aparenta un aproximado de 25 años, es de complexión regular, tez morena clara, con cabello largo negro y lacio, vestida con pantalón corto blanco, blusa azul de tirantes y calzada con tenis negros con azul. El varón aparenta 40 años, es de complexión regular, tez morena clara, cabello corto entrecano, y usaba pantalón y playera negra. Ellos se encontraban en la parte posterior de una la camioneta, con placas de circulación JS-15700. Muere en hospital de Tlajomulco de Zúñiga Un hombre que permanecía en un hospital ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, falleció tras haber sido agredido a balazos. La víctima fue identificada como Hugo Alberto Hernández Partida, de 37 años, quien fue agredido a tiros en el cráneo. Él fue atacado el 24 de junio de 2014, cuando circulaba en un automóvil Nissan Tiida blanco, con placas de circulación MPN-7935. Se explicó que cuando iba pasando por las calles Nicolás R. Casillas y Luis C. Curiel, en la colonia Villas de San Eugenio, en Tlajomulco fue atacado a balazo, por al menos dos hombres que viajaban en una motocicleta.
Hallan 11 cuerpos en fosa clandestina en Michoacán
29 che en inmediaciones de la comunidad Las Ventas, en un predio llamado La Fábrica. Las informaciones refieren que en el sitio en donde se localizaron las fosas no solo se procesaba resina extraída de los bosques de la región sino que servía para ocultar cadáveres de presuntas víctimas del crimen organizado. En tanto, la Procuraduría General de Justicia en el Estado reportó el hallazgo y aseguró que se han llevado a cabo varias detenciones, entre ellas de algunos elementos policiacos. El predio donde se ubicaron las fosas está localizado a unos dos kilómetros de la carretera federal Morelia-Toluca, en su tramo Ciu-
dad Hidalgo-Huajúmbaro. Las exhumaciones continuarán este día a cargo de autoridades militares y policiales, con apoyo de personal especializado en criminalística, quienes mantienen acordonada la zona para seguir las investigaciones y poder determinar el número exacto de cadáveres existentes en los sepulcros. No es la primera vez que son localizadas fosas clandestinas en esa región, pues el lunes 20 de agosto de 2012, en el municipio de Tuxpan durante operativos de vigilancia contra la delincuencia organizada, elementos del ejército hallaron seis entierros y tres fogatas, donde fueron quemados e inhumados clandestinamente los restos de al menos seis personas.
Asesinan a joven tras robarle su celular El Informador Ciudad de México.Autoridades de Michoacán reportaron esta mañana el
hallazgo de dos fosas clandestinas en el municipio de Ciudad Hidalgo, con saldo un preliminar de 11 cuerpos exhumados hasta el
momento. De acuerdo con versiones de la prensa local, las fosas fueron ubicadas ano-
Abandonan cadáver 'embolsado' por 5 de febrero
hacia sobre la calle Matías Romero en dirección de 5 de Febrero hacia Los Ángeles, en el corazón de la zona de venta de autopartes. Al llegar a media calle entre Bugambilias y Los Ángeles vieron un bulto envuelto en bolsas con apariencia humana. Fue que notificaron a las autoridades. Arribó personal de la Fiscalía y de la Policía Municipal al sitio donde corroboraron que se trataba de una persona. Se llamó al Servicio Médico Forense que arribó a los pocos minutos para trasladar el cadáver a la práctica de la autopsia.
El Informador Guadalajara.- El cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico y encintado fue abandonado al anochecer en las calles
de la colonia San Carlos, en Guadalajara. La persona tenía pegado un mensaje. Alrededor de las ocho de la noche, una familia habitante de la zona caminaba
Los lugareños aseveraron desconocer quiénes habían arrojado el cuerpo en dicha zona: "Y aunque hayan visto", comentó uno de los vecinos que miraban en los alrededores.
El Informador Guadalajara.- Un joven murió a manos de un asaltante que le disparó tras robarle junto con cómplices el celular la noche de este miércoles en Guadalajara, por el rumbo del panteón de Felipe Ángeles. Eran las once de la noche y un grupo de jóvenes vecinos platicaban en la esquina de la calle José María Narváez y Basilio E. Aguilar, debajo de toldo de un negocio cerrado. Sorpresivamente tres o cuatro criminales se les aproximaron y amenazaron con una pistola; los testigos señalaron que por la oscuridad no pudieron ver sus rostros, aunque creen que eran de un barrio cercano. Los delincuentes les exigieron que les entregaran sus teléfonos celulares, lo cual hicieron ante la pistola que les blandían. Les entregaron lo que les pedían, sin embar-
go, uno de los jóvenes los vituperó. El inminente homicida, detrás de su pistola, no toleró las palabras de Jorge Alberto Barajas Ramírez, el joven de 22 años que reclamó las soeces acciones de quienes los despojaron de sus artefactos. Abrió fuego en una ocasión con su arma de pequeño calibre. Una bala de pistola 25 penetró en el lado derecho del tórax de Jorge Alberto. Los ladrones y asesinos huyeron a pie. El joven malherido caminó con sus compañeros hacia su casa por la calle de Basilio E. Aguilar, contó una adolescente que lo acompañaba minutos antes. A 50 metros de la esquina cayó muerto. La Policía de Guadalajara llegó al sitio; poco después peritos de Ciencias Forenses quienes tomaron pistas e indicios para poder dar con los ladrones de celulares, ahora buscados todos por también por homicidio.
Periódico el Faro
Internacional
Viernes 27 de Junio de 2014
Admite Holanda que drogas y prostitución son motores de su economía
Maduro muestra división en el chavismo, llama a críticos ‘trasnochados’ AFP Amsterdan.- El famoso distrito rojo y los 'coffee shops' holandeses que venden sexo y drogas contribuyen con 2 mil 500 millones de euros por año a la economía nacional, o algo más del consumo de queso del país, dijeron las autoridades holandesas. Cálculos oficiales difundidos el miércoles bajo nuevas guías europeas mostraron que la industria representaba alrededor del 0.4 por ciento del
producto interno bruto (PIB). Cerca de la mitad del consumo es interno, en gran parte en 'coffee shops' y prostíbulos, y el resto proviene de la exportación, principalmente de drogas, según el organismo de estadística de Holanda. Es levemente menor que el consumo total de pan y probablemente un poco más elevado que el consumo total de queso", dijo el portavoz de la oficina de estadísticas, Peter Hein van Mulligen.
Ucrania pide a Rusia apoyo para plan de paz El presidente venezolano rechazó las críticas de una "izquierda trasnochada", luego que exministros cuestionaran el rumbo del país AFP Caracas.- El presidente Nicolás Maduro rechazó las críticas de una "izquierda trasnochada", después de que exministros cuestionaran el rumbo del país, y advirtió al chavismo que es "tiempo de definiciones" entre quienes están con su Gobierno y quienes están con "proyectos personalistas". Nada ni nadie nos va a sacar del trabajo que nos dejó el comandante Chávez, ni la derecha golpista ni la izquierda trasnochada", dijo Maduro durante un acto de Gobierno en el estado Aragua. El mandatario advirtió al "pueblo" que hay "pequeños burgueses vacilantes" que lo quieren confundir "con ropaje de izquierda", unos "desleales" que
"cuando fueron ministros fracasaron toditos". Las declaraciones de Maduro se produjeron después de que en las últimas horas el exministro Héctor Navarro fuera suspendido como miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tras salir en defensa del exvicepresidente Jorge Giordani y reclamar que se investiguen las denuncias de corrupción hechas por éste. Navarro hizo sus alegatos en una carta publicada una semana después de que Giordani, que había sido relevado en el cargo un día antes, acusara a Maduro de no transmitir liderazgo, de dar sensación de vacío de poder y de tomar decisiones equivocadas en materia económica. "Es tiempo de definiciones si está con el Gobierno revolucionario de Nicolás Maduro y la revolución bolivariana o está con otros proyectos personalistas, con otros intereses, con otros grupos, con otras fracciones",
dijo Maduro. Y agregó que "llegará el momento" en el que diga "muchas verdades" para que "se caigan máscaras" de los que, dijo, tratan "de animar a los factores de la ultraderecha con sus conductas sinuosas" y lo acusan de ser "un nuevo Stalin". ¿Qué Stalin ni que Stalin? Yo lo que soy es el hijo de Chávez que estoy combatiendo y trabajando todos los días", reiteró al tiempo que calificó de "desconsiderados" a algunos que atacan cuando el enemigo busca destruirlo. "La historia los juzgará y se secarán, igual que se han secado todos los que han atacado nuestra patria, así lo decreto y así será", sentenció. Maduro ya había reaccionado la semana pasada a la carta de Giordani al asegurar que no hay excusa para "traicionar" el proyecto revolucionario que inició Chávez y criticó los "grandes egos" de algunos "compañeros".
AFP Pakístan.- El presidente ucraniano Petro Poroshenko pidió a Rusia el jueves que apoye su plan de paz "con hechos, no palabras". Más de 300 personas han muerto en el este de Ucrania en las últimas semanas de combates entre insurgentes prorrusos y las fuerzas del gobierno. Ante la Asamblea Parla-
mentaria del Consejo de Europa el jueves, Poroshenko pidió a Moscú que impida el ingreso de separatistas armados a Ucrania desde Rusia. "Sin eso, no podemos hablar de paz", dijo Poroshenko. "Apoyen el plan con hechos, no palabras, porque con estos hechos detendremos la matanza de civiles y de los militares que defienden la soberanía y la integridad territorial del estado".
31
Niños refugiados arriesgarán la vida No necesito que Bill me intentando cruzar el Mediterráneo defienda: Hillary Clinton
EFE Madrid.- Miles de niños refugiados sirios y eritreos arriesgarán sus vidas este verano tratando de cruzar a Europa en barco o a pie, en un viaje "en condiciones extremas" que repunta en la época estival y que la ONG Save The Children alerta que afectará a países mediterráneos como España o Italia. Con motivo de la llegada del verano y el comienzo de la llamada "temporada del barco", la ONG Save The Children ha elaborado el informe "El barco es seguro y otras mentiras: por qué las familias sirias están arriesgando todo para llegar a Europa", en el que recuerda que casi siete mil niños que llegaron a Europa huyendo de la guerra fueron rescatados en la costa mediterránea en 2014. Dicho informe detalla cómo el viaje en barco, por el que los refugiados y sus familias pagan entre 700 y 2,500 euros, puede durar hasta quince días y se producen en unas "condiciones extremas" que privan a los viajeros de agua y comida, poniendo en peligro la vida y la integridad física de los menores que viajan en los botes. Portavoces de Save The Children han asegurado a Efe que este verano se producirá un repunte de estos barcos de inmigrantes por
el Mediterráneo, por lo que las autoridades costeras de países como Italia deberán atender a miles de refugiados que huyen de conflictos como la Guerra de Siria, entre los que se encuentran miles de menores. En el caso de España, el director de cooperación internacional y ayuda humanitaria de Save the Children, David del Campo, explicaba a Efe que la llegada de menores a España se produce sobre todo por vía terrestre, una ruta mucho más larga que la marítima y que siguen numerosos niños que a menudo "mueren antes de acabar el camino". "El perfil del inmigrante que llega a España son núcleos familiares, varones y jóvenes con cierta fortaleza física que les permite sobrevivir al viaje", sostiene del Campo a la vez que insta al Gobierno español a "estar a la altura" y a acoger a los menores refugiados que protagonizan una "crisis humanitaria que afecta al conjunto de Europa". Solo en las costas italianas, a las que el grueso de los inmigrantes llegan a través de la vía marítima, la Policía rescató a 41,200 inmigrantes entre enero y mayo de 2014, de los que 6,700 eran niños con una media de cinco años de edad. Los niños eritreos y sirios son, según la ONG, el grupo más grande que llega por mar y
que huye del conflicto sirio desde "hace uno o dos años, dejando atrás a sus seres queridos, sobreviviendo a niveles extraordinarios de violencia, escapando al ser reclutados, y viendo sus casas, sus ciudades y pueblos destruidos", explica en el informe Carlotta Bellini, Directora de Protección Infantil de Save the Children en Italia. Abu Rabia, joven refugiado sirio superviviente al viaje en barco, relata así su experiencia: "Había 27 personas de mi ciudad en el bote que se hundió en la costa de Liberia en octubre de 2013. Una de ellas era mi vecino. Todos murieron. A pesar de ello, no tuve miedo de montarme en un barco y enfrentarme al mismo destino". Entre las recomendaciones de Save The Children, que se suman a las emitidas en los últimos días por otros colectivos como ACNUR, está el crear una política de rescate común a nivel europeo, ofrecer asilo político a los menores o poner fin a la detención de los niños en centros de estancia temporal de inmigrantes, que según estos colectivos viola la Convención sobre los Derechos del Niño. Los líderes de la UE celebrarán el jueves y el viernes próximos su cumbre semestral, en la que buscarán el consenso para decidir, entre otros temas, cuestiones sobre política migratoria.
•
Las palabras de la ex primera dama fueron una respuesta a una declaración de su marido donde afirmaba que ella "no está desconectada" de la realidad del estadunidense medio y ha dedicado su vida ...
EFE Washington.- La ex secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, dijo este miércoles que sus credenciales hablan por si mismas y no necesita que nadie, incluido su marido, el expresidente Bill Clinton, la defienda. Los comentarios de la ex primera dama sobre su patrimonio en varias entrevistas este mes han llevado a los críticos a acusarla de estar desconectada de la realidad del estadunidense de a pie. Clinton, de gira por el país para promocionar su libro autobiográfico Hard Choices (Decisiones Difíciles), declaró en una entrevista con la cadena de televisión ABC, que tras dejar la Casa Blanca en el 2001 ella y su marido estaban "arruinados". Pese a esa supuesta ruina, los Clinton se compraron casas en los barrios más exclusivos de Washington y Nueva York y han ganado decenas de millones de dólares en los últimos años pronunciado conferencias y con la venta
de libros. En otra entrevista con el rotativo británico The Guardian este pasado fin de semana, Clinton estableció una distinción entre gente como ella, que paga "los impuestos de la renta ordinarios" y los estadunidenses verdaderamente ricos, que no los pagan. La ex jefa de la diplomacia estadunidense y potencial presidenciable en las elecciones del 2016 manifestó este miércoles en una entrevista con la cadena pública de televisión PBS que su elección de palabras pudo no haber sido la más indicada. "Bueno, puede que no debiese de haber dicho las cinco palabras o así poco artísticas que dije pero eso no cambia quien soy ni lo que he defendido toda mi vida y sigo defendiendo hoy", afirmó Clinton. En ese sentido, añadió, que se ha pasado toda la vida luchando para que aumente el salario mínimo o la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Esos comentarios están en línea por los realizados el martes por el ex presidente Clinton, quien aseguró que su esposa "no está desconectada" de la realidad del estadunidense medio y ha dedicado su vida a luchar por las personas de a pie. La ex secretaria de Estado apreció las palabras de su esposo pero expresó no necesitar que el ex presidente "defienda mi historial".
Periódico el Faro
Deportes
Viernes 27 de Junio de 2014
Los siete futbolistas más ricos del Mundial 2014 Luis Suárez es expulsado del Mundial
Determinan suspenderlo nueve partidos con la Selección de Uruguay AFP Brasil.- Luis Suárez fue suspendido el jueves por nueve partidos con la selección de Uruguay y se perderá el resto de la Copa del Mundo. El delantero de la selección uruguaya fue sancionado por la FIFA por morder el martes al jugador de Italia, Giorgio Chiellini, durante un encuentro por la primera ronda del Mundial.
La FIFA informó que el castigo de Suárez entra en efecto el sábado, cuando Uruguay enfrenta a Colombia por los octavos de final del Mundial. Suárez también fue suspendido por cuatro meses de cualquier actividad futbolística, incluyendo con su club Liverpool en la liga Premier. VE LAS MORDIDAS DE LUIS SUÁREZ A JUGADORES : En 2010, mordió a Otman Bakkal, del PSV Eindhoven, durante un partido de la Liga holandesa.
Vence Estrada a Strasburg AFP
Estados Unidos.- El mexicano Marco Estrada cumplió con una sólida apertura y se llevó su séptimo triunfo de la temporada al vencer los Cerveceros de Milwaukee 9-2 a los Nacionales de Washington. Estrada (7-4) limitó la ofensiva de los Nacionales a sólo dos hits, aunque con dos carreras, en seis entradas y un tercio de labor. El mexicano recetó cuatro ponches y regaló cuatro pasaportes. Scooter Gennett bateó un cuadrangular con la casa llena y remolcó cinco carreras para ayudar al triunfo de Estrada y los Cerveceros,
que se recuperaron tras perder anoche 4-2 en 16 innings ante Washington. El as Stephen Strasburg (6-6) cargó
con la derrota por los Nacionales al recibir ocho imparables y siete carreras en cuatro entradas y dos tercios.
Le fallan Cerveceros a Gallardo
finalmente cayeron 4-2 en 16 entradas, en un largo juego de cinco horas y 22 minutos. Ryan Zimmerman definió el partido con jonrón de dos carreras. Gallardo realizó una gran salida en seis entradas completas, donde espació cuatro hits y una carrera, con 5 ponches y dos pasaportes, pero el bullpen no pudo mantener la ventaja.
AP Kansas.- El mexicano Yovani Gallardo estuvo cerca de conseguir su sexto triun-
fo del año, pero careció del apoyo de los Cerveceros de Milwaukee y salió sin decisión ante los Nacionales de Washington. Los Cerveceros
El michoacano tuvo un flojo inicio de juego, pues en la primera entrada los Nacionales le anotaron con un rodado productor de Jayson Werth que impulsó a Denard Span, quien había dado sencillo y se estafó la intermedia.
Cortan Yanquis racha de derrotas AP
Estados Unidos.- Con aporte ofensivo de Mark Teixeira, los Yanquis de Nueva York cortaron una racha de cuatro derrotas al vencer 5-3 a los Azulejos de Toronto. Además los Bombarderos del Bronx redujeron a dos juegos y medio su desventaja en relación a los Azulejos, actualmente líderes del Este de la Americana. Teixeira aportó tres producidas y además conectó cuadrangular de dos anotaciones dentro de un racimo de cuatro carreras en la tercera entrada ante el derrotado Drew Hutchinson (5-6). Jacoby Ellsbury también tuvo un buen juego al
pegar de 3-2, con una remolcada y una anotada, además de negociar un pasaporte. Hiroki Kuroda (5-5) logró su primera victoria desde el 28 de
mayo al espaciar ocho hits y tres carreras en seis entradas y un tercio, donde ponchó a cuatro y otorgó dos bases por bolas.
33 RESULTADOS MLB
Orioles Phillies Blue Jays Mets Rays Cubs Rangers Brewers Astros Royals Rockies Diamondbacks Angels Mariners Giants
2-4 7-4 7-6 10-1 5-6 7-3 2-8 2-4 2-3 0-2 10-5 9-8 8-6 8-2 2-7
White Sox Marlins Yankees Athletics Pirates Reds Tigers Nationals Braves Dodgers Cardinals Indians Twins Red Sox Padres
CALENDARIO MLB / JUEVES 26
Astros Angels Phillies Pirates Blue Jays Rangers Cubs Brewers Dodgers
-
Braves Twins Marlins Mets White Sox Tigers Nationals Rockies Cardinals
Despacha Serena en 49 minutos
34 nidense, preclasificada en primer sitio, abrumó a la sudafricana, que está en 94 del ranking de la WTA.
zar a la tercera ronda. Kyrgios, de 19 años, es el jugador más joven en la competencia.
Williams, quien fue eliminada en la segunda ronda del Abierto de Francia y juega su torneo 15 en Wimbledon, logró ocho aces y colocó 26 winners.
Otro francés, Gael Monfils sufrió una eliminación temprana al caer por 7-6 (3), 6-3, 6-7 (1), 6-7 (3) y 6-4 ante el checo Jiri Vesely.
En otro partido, el australiano Nick Kyrgios levantó nueve puntos para partido y al final se impuso al preclasificado 13 Richard Gasquet por 3-6, 6-7 (4), 6-4, 7-5 y 10-8 para avan-
Previamente, el japonés Kei Nishikori clasificó a la tercera ronda de la competencia tras derrotar al estadounidense Denis Kudla por 6-3, 6-2 y 6-1.
Se levanta y avanza AFP Inglaterra.- Serena Williams no titubeó para alcan-
zar la tercera ronda del torneo de Wimbledon, al apabullar a Chanelle Scheepers por 6-1 y 6-1 este jueves, en apenas
49 minutos. En busca de su trofeo 18 de Grand Slam, la estadou-
Avanza González a segunda ronda AFP Inglaterra.- El tenista español Rafael Nadal bordeó este jueves el precipicio en Wimbledon ante su verdugo de 2012, el checo Lukas Rosol, pero despertó y se clasificó a la Tercera Ronda. El resultado del encuentro en la cancha central del All England Club fue de 4-6, 7-6 (8/6), 6-4 y 6-4. Rosol ganó el primer set y tuvo una bola de set en el segundo, pero la desaprovechó.
AFP Inglaterra.Santiago González comenzó con el pie derecho su andar en Wimbledon. El tenista mexicano y su pareja estadounidense Scott Lipsky avanzaron a la segunda ronda del dobles del Abierto Británico. El veracruzano y el californiano derrotaron a la dupla del checo Lukas Dlouhy y el australiano Paul Hanley por
7-6(7), 6-0, 3-6 y 7-6(3). González y Scott aprovecharon las innumerables equivocaciones de sus rivales --16 dobles faltas y 17 errores no forzados-- para imponerse después de 143 minutos de juego. Su dominio no fue tanto --apenas un golpe ganador (12) más que Dlouhy y Hanley, 61 por ciento del primer servicio por 62 de los contrincantes--, pero fue suficiente para alcanzar la segunda
ronda por quinto año consecutivo. Este año, con Lipsky, el mexicano, 38 del mundo en dobles, ha ganado dos títulos: Dusseldorf y Oeiras, ambos en arcilla. En Hertogenbosch, torneo sobre hierba, llegaron a la Final. En la siguiente ronda se enfrentarán a los quintos sembrados, la pareja conformada por el indio Leander Paes y el checo Radek Stepanek.
Este jueves, como entonces, el servicio deslumbrante del checo, no solo por velocidad sino también por colocación, amargó la vida a Nadal durante gran parte de los dos primeros sets. A partir de ahí, el mallorquín voló hacia la victoria y todo adquirió el aire de normalidad que se le supone a un duelo entre el número uno del mundo y el número 52. El número uno de la ATP ya había perdido su primer set en el partido de primera ronda, no tenía porque preo-
cuparse seriamente. Pero cuando Rosol le rompió de nuevo servicio en el quinto juego del segundo set y se puso 4-2, los fantasmas de 2012 sobrevolaron la central. Nadal se rebeló al verse 4-2 abajo en la segunda manga y opuso combatividad a la agresividad de su rival. Así se anotó tres juegos seguidos para ponerse 5-4. Luego se llegó al 6-6 y al momento clave del partido, en el juego de desempate, con esa bola para anotarse el segundo set que Rosol desperdició. "La diferencia (con el partido de hace dos años) fue quizás un punto. Si hubiera perdido el punto de set en la segunda manga, si aquel golpe de derecha ajustado a la línea se hubiera ido afuera, quizás estaría ahora aquí con una derrota", explicó Nadal.El próximo rival de Nadal será el kazajo Mijail Kukushkin.
Batalla 'Nole', pero logra avanzar AFP
Londres.- El tenista serbio Novak Djokovic se impuso este miércoles con mas problemas de los esperados al veterano checo Radek Stepanek y avanzó a tercera ronda del torneo de Wimbledon. Djokovic, primer cabeza de serie, ganó 6-4, 6-3, 6-7 (5/7) y 7-6 (7/5) al checo de 35 años, número 38 en el ránking ATP, en un encuentro que tuvo dos ajustados juegos de desempate. Ambos son buenos amigos y han jugado en once ocasiones, con una única victoria del checo, en el torneo de Rotterdam en 2006. "Entrenamos hace seis o siete días", dijo el serbio de 27 años, finalista en la pasada edición del torneo de hier-
ba londinense y ganador en 2011. "Conocemos nuestros juegos muy bien", argumentó el serbio. "Tenía que haber liquidado el partido en el tercer set, pero el mérito fue suyo por luchar". "La hierba es la
superficie favorita" de Stepanek y "consiguió ganarse al público", concluyó. Djokovic se enfrentará en tercera ronda al francés Gilles Simon, que venció al holandés Robin Haase por 7-6 (7/1), 6-4 y 6-4.
Está Federer en la siguiente ronda
AFP Londres.- La cuarta jornada del torneo de Wimbledon dejó este jueves partidos sin terminar a causa de la lluvia, pero el suizo Roger Federer, que jugaba en la techada pista central, se pudo imponer al luxemburgués Gilles Simon por 6-3, 7-5 y 6-3. Antes, español Tommy Robredo se clasificó para los Dieciseisavos de Final al batir al francés Adrian Marinno por 6-4, 6-1, 7-6 (7/5) y se convirtió en el segundo español en alcanzar la tercera ronda junto al número uno mundial Rafael Nadal.
Nadal bordeó este el precipicio ante su verdugo de 2012, el checo Lukas Rosol, pero acabó despertando y clasificándose a la tercera ronda gracias a un resultado final de 4-6, 7-6 (8/6), 6-4 y 6-4. Por su parte, el tenista francés Richard Gasquet, cabeza de serie número 13, quedó eliminado tras desperdiciar nueve bolas de partido ante el australiano Nick Kyrgios y cayó por 3-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-5 y 10-8. Kyrgios, de 19 años, afrontará en la próxima ronda al checo Jiri Vesely, que
eliminó al francés Gaël Monfils en cinco mangas. También el japonés Kei Nishikori, décimo preclasificado, avanzó este jueves a la tercera ronda del torneo de tenis de Wimbledon al imponerse con facilidad al estadounidense Denis Kudla por 6-3, 6-2, 6-1. Por su parte, el canadiense Milos Raonic, octavo favorito, doblegó al norteamericano Jack Sock por 6-3, 6-4, 6-4 y también selló su boleto para la tercera vuelta del tercer Grand Slam de la temporada, que se juega sobre césped.
35
36
Argelia avanza por primera vez a octavos del Mundial
Iván Pérez Brasil.- Argelia superó por primera vez la fase de grupos de un Mundial al empatar este jueves en Curitiba con Rusia (1-1), en la llave H, y tendrá una revancha histórica en octavos de final contra Alemania, 32 años después de España-82, de mal recuerdo para los magrebíes. A Argelia le bastaba un empate para ser segunda de grupo, detrás de Bélgica, y lo consiguió gracias a un tanto de Islam Slimani en el minuto 60, que igualaba el marcado por el ruso Alexander Kokorin
al inicio del partido, en el 6. Con este resultado, Bélgica, que se impuso por 1-0 este jueves a Corea del Sur, terminó líder del grupo con nueve puntos, seguidos de Argelia con cuatro, Rusia con dos, que tratará de hacerlo mejor en el Mundial que organizará en 2018, y el equipo asiático con uno. A Argelia le espera Alemania en octavos, el lunes en Porto Alegre, en una revancha que los norteafricanos llevan esperando desde España-82. En aquel Mundial, Ar-
gelia ganó a la entonces Alemania occidental por 2-1, y después perdió con Austria (2-0), para terminar derrotando a Chile (3-2). Alemanes y austríacos, que jugaban el último partido del grupo, después de haber disputado Argelia su tercer encuentro, se clasificaban ambos con la victoria por 1-0 de los primeros y ese fue el resultado que se dio, levantando sospechas. Argelia había caído en primera ronda en los Mundiales de España-82, México-86 y Sudáfrica-2010, los tres anteriores en que participó.
Adiós fase de grupos; hola octavos de final
Brasil.- La Copa se tomará un respiro el viernes 27 y volverá al día siguiente, 28 de junio, con los primeros choques de octavos: Brasil vs. Chile y Colombia vs. Uruguay. El domingo 29, la selección mexicana se medirá contra Holanda, mientras que la sorprendente Costa Rica lo hará ante Grecia. Los otros cruces son el Francia vs. Nigeria, del lunes 30, y el Argentina vs. Suiza, programado para el martes 1 de julio.
Alemania y Estados Unidos se medirán con el Grupo H; los teutones jugarán el 30 de junio contra Argelia, mientras que las barras y las estrellas lo harán el primer día de julio ante el mejor colocado del sector: Bélgica. ASÍ SE JUGARÁN LOS OCTAVOS DE FINAL Sábado 28 de junio Brasil vs. Chile: 11:00 horas en Belo Horizonte (Sky, TV Azteca, Televisa
y TDN / Cinépolis)
Colombia vs. Uruguay: 15:00 horas en Río de Janeiro (Sky) Domingo 29 de junio Holanda vs. México: 11:00 horas en Fortaleza (Sky, TV Azteca, Televisa y TDN / Cinépolis) Costa Rica vs. Grecia: 15:00 horas en Recife (Sky) Lunes 30 de junio: Francia
vs.
Nigeria:
11:00 horas en Brasilia (TDN) Alemania vs. Argelia: 15:00 horas en Porto Alegre (Sky, TV Azteca, Televisa y TDN / Cinépolis) Martes 1 de julio Argentina vs. Suiza: 11:00 ho-
ras en Sao Paulo (Sky, TV Azteca, Televisa y TDN / Cinépolis) Bélgica vs. Estados Unidos: 15:00 horas en Salvador (Sky) POR SI OCUPAN A partir de los octavos de final, el sistema de eliminación directa se establecerá; si después de los 90 minutos de juego el partido se encuentra empatado, habrá tiempo complementario de dos etapas: 15 minutos cada una. Si se mantiene la paridad tras la prórroga, el cotejo se definirá por tiros desde el punto penal. Los equipos perdedores de las semifinales jugarán un partido por el tercer lugar, mientras que los ganadores disputarán el duelo final por la Copa Mundial, que dejó vacante España, campeona en Sudáfrica 2010.
Solo para fanรกticos
37
Periódico el Faro
Espectáculos
Viernes 27 de Junio de 2014
Barrymore y Sandler se reencuentran en 'Luna de miel en familia'
La primera licencia de manejar de Frank Sinatra sale a subasta
El Infomador
Milenio Estados Unidos.- La primera licencia de conducir del desaparecido astro de la música, Frank Sinatra, salió a subasta, según informó el diario estadounidense The StarLedger. De acuerdo al citado medio, la licencia amarillenta data de 1934, no incluye fotografía del cantante, y fue emitida a nombre de "Francis Sin-
tra" (sic), con dirección en 841 Garden St., Hoboken, Nueva Jersey. El permiso para manejar fue firmado por Sinatra cuando tenía 19 años, sólo doce meses antes de obtener su primer gran éxito en la industria musical. En la misma subasta se rematará una carta de 1940 al comisionado estatal de Vehículos de Motor, enviada
por el abogado de un hombre que tuvo un accidente de tráfico con el recordado artista y quien insistió en que se le revocara el privilegio de conducir hasta que pagara todos los daños. Hasta la tarde del martes, las pujas por la licencia de La Voz habían llegado a por lo menos 2 mil 500 dólares. Cabe mencionar que los artículos los subasta la casa RR Auction, de Boston.
Ciudad de México.Después de películas como "La mejor de mis bodas" de 1998 y "Como si fuera la primera vez" (2004), los actores Drew Barrymore y Adam Sandler protagonizan una nueva historia de amor pero con un toque más maduro en la comedia "Luna de miel en familia". Y es que esta película cuenta la historia de "Lauren" (Barrymore), mujer divorciada con dos hijos, quien en una cita a ciegas conoce a "Jim" (Sandler), un viudo y padre de tres hijas. La cita no funciona para ninguno de los dos solitarios padres, quienes buscan reconstruir su futuro y volver a entablar relaciones, pero luego de encuentros y malentendidos, ambos terminan reuniéndose en un viaje a África junto con sus familias. La perspectiva de los hijos de cada uno y el odio que poco a poco se convierte en armonía, ponen el ingrediente a la comedia en donde la música y los paisajes africanos son el contexto perfecto para que los integrantes se unan en un viaje que marcará
el futuro de ambas familias, con un mensaje de madurez y realidad. "¿Quién no quiere reír y escapar con algo que trata de la vida real, la familia, el amor, y las cosas del día a día que todos vivimos con nuestros matrimonios y nuestros hijos?". "Es muy relevante, y hay momentos sinceros y significativos en esta película que sin duda conmoverán, y que te hacen sentir bien al mismo tiempo", expresó Drew Barrymore en las notas de producción de la distribuidora. La idea surgió cuando el productor supo de cadenas de hotel que ofrecen paquetes para realizar lunas de miel literalmente en familia para mezclar a los hijos de parejas que se están uniendo; es decir, que el contexto fue completamente real. Además, las aventuras de los niños y los propios padres en África se ven aderezadas por personajes como la alegre "Ginger" (Jessica Lowe) y "Eddie" (Kevin Nealon), quienes ven la transformación de la pareja a lo largo de las vacaciones.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Viernes 27 de Junio de 2014