Mejora la ocupación hotelera en Puerto Vallarta
Este año la ocupación del destino fue de 65.60 por ciento, 7.97% más al que se registró el mismo mes del año pasado.
Pág. 04
Combatir la impunidad es el gran reto: Gobernador
Aristóteles Sandoval mantiene su apuesta a reducir los niveles de delincuencia y plantea bajar los robos a transeúntes, casa habitación y robo a vehículos para este 2014.
Pág. 09
Se cierra la cumbre que Cuba soñó con la CELAC 2014
Al cabo de dos días, la isla caribeña bloqueada desde hace 52 años por EU logró proyectarse como una nación integrada a sus pares del continente, pese al aislamiento de Washington.
Pág.32
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit
Bancos Engañosos Año 7 No. 2319
Puerto Vallarta, Jalisco sco Viernes 31 de Enero de 2014
7 Instituciones bancarias podrían ser sujetas a una multa de hasta 32 millones de pesos: CONDUSEF
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Inicio de año es mejor que 2013 Pág.02 Crece el padrón de usuarios de Seapal
Pág.06
Nayarit
Mujeres impulsan el desarrollo de Nayarit: Roberto Sandoval
Pág. 08
Jalisco
Auge de influenza por “descuido” de jaliscienses Pág. 10 La Semadet va por 90% de evasores de trámites Pág.11 Nacional
Son dependencias de salud las que más violan garantías: CNDH
Pág. 20
Pemex duplica el gasto en gas; importa de países como Qatar y Nigeria
Pág.19
Negocios
Hasta 2018, producción en petróleo en aguas profundas si bien nos va
Pág. 28
Los bancos más grandes del país utilizan doble contrato en su producto de tarjetas de crédito y registran datos incorrectos de las tasas de interés y comisiones, lo que va en detrimento de los usuarios, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).Por ello, advirtió la Condusef, las instituciones financieras BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte-Ixe, HSBC, Scotiabank e Inbursa podrían ser sujetas a una multa de hasta 32 millones de pesos en su conjunto, derivado de información engañosa en sus contratos y estados de cuenta de su producto de tarjetas de crédito.
Internacional
Tras cumbre de la Celac, EU acepta fracaso del bloqueo
Pág. 32
Pág.21
Articulistas de hoy: * José Cárdenas * *Leo Zuchermann * Alberto Vieyra * Francisco Garfias * Sonia Serrano * Alexandra Mendoza * Blanca Valadez * NOTIMEX
*AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1504 Derrota francesa ante las tropas españolas en Gaeta (Italia). Dominio español sobre Italia 1546 Muere el pintor Gaudencio Ferrari
Viernes 31 de Enero de 2014
Inicio de año es mejor que 2013
1676 Se funda en Guatemala de la Real Universidad de San Carlos 1797 Nace el compositor Franz Schubert 1841 Se constituye la República de El Salvador, al disolverse la Federación de las Provincias Unidas de Centroamérica 1854 Tratado de Kanagawa: EEUU obliga a Japón a abrir sus puertos al comercio norteamericano 1888 Falleció en Turín el ilustre sacerdote italiano, San Juan Bosco, quien había nacido el 16 de agosto de 1815, en Becchi, en el Piamonte. Su benemérita obra se dirigió al amparo de huérfanos, a la creación de aulas talleres, y las Escuelas Salesianas, que se extendieron por todo el mundo 1908 Nace Roberto Chavero, “Atahualpa Yupanqui”, cantautor argentino 1915 Cartillas de racionamiento en Alemania 1917 Los científicos alemanes Otto Hahn y Lise Meitner descubren el protactinio, elemento radiactivo 1918 Primera Guerra Mundial: ataque aéreo alemán a París, sobre la que se arrojan 14.000 bombas 1933 EEUU: 15 millones de desempleados 1935 Más de 600.000 parados en España 1943 Los alemanes se rinden en Stalingrado 1950 El Presidente norteamericano Harry Truman anuncia la construcción de la bomba de hidrógeno 1958 Lanzamiento al espacio del primer satélite estadounidense “Explorer-1″
Por Daniel Mora Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta supera los números registrados en este primer mes del año en comparación con el mismo periodo del 2013, así lo dio a conocer José Ludwig Estrada Virgen, director regional de turismo en la Costa Norte.
Cifras que aseguró, reflejan una mejoría en un comparativo del 2013 y el 2014, además de que la ocupación general del destino es de 65.60 contra 57.63 que se registró en año próximo pasado. “Esos los números que tene-
mos hasta ahorita y ha ido mejorando, creemos que todavía el mes de febrero viene bien, es cuando se registra la ocupación más alta de todo el año, incluso es más alta que la de diciembre”. En este sentido aseguró que las ocupaciones en el segundo
A este respecto precisó que del 1º al 26 de enero, los hoteles de Gran Turismo mantienen una ocupación promedio de 73. 66, contra 55 por ciento que se registró en el 2013, lo que representa 18.57 puntos porcentuales por arriba en este sector en particular.
28 °C Máxima 18° C Mínima
1962 Cuba es expulsada de la Organización de Estados Americanos 1971 Estados Unidos lanza al espacio el “Apolo XIV” en un tercer experimento de alunizaje 1980 La policía de Guatemala asalta la embajada española causando 39 muertes 1994 El Gran Teatro del Liceo de Barcelona es devorado por las llamas 1998 Muere el escritor Joan Fuster
mes del año regularmente fluctúan alrededor del 85 por ciento y de acuerdo a como se ha presentado la actividad en este mes de enero y la recuperación que se da paulatinamente, insistió en que febrero será bueno para Puerto Vallarta.
En lo que se refiere a la actividad general de la hotelería, esto es de cinco a una estrellas, indicó que en el 2013 se registró una ocupación de 60.46 por ciento y en este año se obtuvieron números por 67.86, lo que significa 7.20 puntos porcentuales más en este 2014. Parcialmente Nublado
1961 El chimpancé Ham es el primer animal enviado al espacio por los EEUU
De acuerdo a esta información, el director regional de turismo en la Costa Norte refirió que en Puerto Vallarta hay turismo de alto poder adquisitivo, aunque también se cuenta con la presencia de personas jubiladas quienes llegan a esta ciudad por un lapso de dos a tres meses, ya sea pagando hospedaje en un hotel de Gran Turismo o bien rentando un cuarto en un hotel económico. Sin que ello, signifique que no deja una derrama económica importante para el destino toda vez que “hacen sus tres alimentos al día y obviamente realizan algunas compras”.
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Pese a ello y para finalizar, José Ludwig Estrada Virgen, reconoció que de acuerdo a las estadísticas en este momento los números más altos se registran en los hoteles de cinco estrellas y gran turismo.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Ex Regidor Alista su Renuncia al PRI Para Sumarse a MC
03
Exhortos al Alcalde; Mejorar Instalaciones Carcelarias y Pago de Aguinaldos
•
Por Lorena Moguel
Por Redacción el Faro
Puerto Vallarta.- Comentarios van y vienen, pero finalmente el ex regidor en la administración de Salvador González Reséndiz, Juan Pablo García Castillón, decidió presentar su carta de renuncia a su militancia tricolor a quien hoy dirige el PRI Puerto Vallarta, Gustavo González Villaseñor, pero todo dependerá de la entrevista que sostenga en los próximos días con su, todavía presidente del partido. No obstante, se lee en sus comentarios en entrevista con NoticiasPV que sí es posible su salida del PRI y su inclusión al partido Movimiento Ciudadano, porque en ese instituto político coinciden sus ideales.
Puerto Vallarta.- Exhortos para mejorar instalaciones carcelarias y paguen mitad de aguinaldo a algunos empleados. Este jueves, sesionó la comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside el síndico, Roberto Ascencio Castillo, los integrantes acordaron enviar dos exhortos por separado al presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez. El primero mejorar las instalaciones carcelarias y segundo, que la actual Administración pague en algunos casos la segunda parte de aguinaldos a los empleados.
La entrevista: * ¿Renunciaste al PRI? ¿Por qué? Te vas a sumar a Movimiento Ciudadano? —No Lorena, no he renunciado al PRI, estoy alejado del partido Creo que como todo ex funcionario uno debe de alejarse un poco de la actividad política. El alejamiento sirve de catarsis. En ese alejamiento algunos amigos míos como (Gustavo) Fong y (Héctor) Gallegos me han invitado a participar en el Movimiento Ciudadano. * Entonces ¿por qué te están manejando en medios que hay el interés de sumarte a MC? — Porque han sido propuestas serias de ambos y lo que les he comentado que es más sano alejarse uno de estos rollos un determinado tiempo y que después con mucho gusto analizamos las propuestas. * Entonces ¿no te sumarás a MC? Paso a paso Lorena. Primero déjame dejar en claro cuál es mi situación en el PRI, que eso lo haré en este mes, si renuncio o simplemente llevo a cabo un alejamiento
Regidores integrantes de la comisión de Justicia y Derechos Humanos, acordaron exhortos por separado al alcalde, primero mejora de instalaciones carcelarias y segundo, pago a empleados segunda parte de aguinaldos
temporal del PRI. Después, si es que renuncio al PRI, que será lo más probable, es sí me incorporo a un partido político o me alejó de la política definitivamente. * De renunciar al PRI ¿te sumarás a MC? —Siii * ¿Qué te impide tomar una decisión en estos momentos? — Dejar en claro mi separación del PRI. Hacerlo oficialmente solo eso y a partir de eso hacer oficialmente mi incorporación (a MC) * No has renunciado al PRI? Reitero la pregunta porque ya dan como un hecho tu salida y tu inclusión a MC. —No porque no había presidente del partido a quien dirigirle el oficio de renuncia hasta ayer. Y para hacerlo en Guadalajara tendría que ir a entregarlo allá. Ya hay presidente a partir de ayer y ya puedo hacerlo aquí me imagino que lo dan por hecho.
* ¿Cuándo vas a presentar la carta de renuncia al PRI? Porque, como bien lo dices, ya hay dirigencia a partir de ayer… corrijo la pregunta: ¿Cuándo le vas a entregar tu carta de renuncia a Gustavo González Villaseñor? —Este fin de semana será entre mañana o el viernes quisieron que me reciba Gustavo y están por confirmarme en el PRI. * ¿Por qué sumarte a MC y no a otros partidos? ¿Cual sería la diferencia con otros institutos políticos? Insisto ¿por qué MC? —Hemos coincidido varias amigos que militan en el PT , en Morena, PAN y MC. Y encontré con algunos de ellos muchas maneras de pensar que coinciden conmigo, y de ahí han salido las invitaciones a participar con ellos y dentro de MC encontré más afinidad de pensamiento que con los otros. Es más aquí estamos debatiendo las reformas PRI, PAN, MC, PT , Morena y tu servidor.
Fue iniciativa del regidor priista, Adrián Méndez, quien propuso tal acción de enviar exhorto para mejorar instalación carcelaria, lo anterior durante esta reunión, luego de se escuchó en voz del sindico, resultados del recorrido realizado en los separos hace dos semanas. En su oportunidad, el edil panista, Humberto Muñoz Vargas, recordó cuales fueron los resultados de este recorrido efectuado hace dos semanas a la cárcel municipal, luego de los hechos de todos conocidos de la agresión a un interno el día 23 de diciembre del año pasado. Esta agresión que destapó cloaca en los separos municipales, ocurrió el día 23 de diciembre, el recorrido hace 15 días, hoy estamos a día 30 de enero del 2014, un mes y medio y las cosas
siguen igual. Comentarios que fueron secundados por los ediles del PT, Otoniel Barragán y Susana Carreño de movimiento ciudadano. Dijeron que se deben tomar cartas en el asunto, pues por ejemplo, en los operativos alcoholímetros, los detenidos son remitidos a los separos, meten a la cárcel junto con quienes ingresan por diversos delitos. Otoniel y Adrián Méndez, coincidieron en señalar que en los operativos quienes son retenidos por beber en exceso de alcohol y manejar, los llevan a la cárcel y los ingresan con otras personas que cometieron algún robo o faltas a la mora. Los mecanismos y protocolos de seguridad siguen siendo los mismos, acusaron. Vamos a actuar hasta que ocurra otra desgracia como la de agresión a un joven, por parte de otra persona, que la privó de la vista de manera permanente. Hace poco, hubo otra visita sorpresiva a los separos y los encargados en la cárcel confesaron que no han recibido ningún tipo de ayuda, de hecho en ese momento, de la bolsa de ediles salió para la compra de botiquines, pues se carece de lo mínimo indispensable. Este exhorto en particular va para mejorar ingreso, se mejore protocolo de seguridad y el asunto de las cámaras de seguridad, principalmente. En el rubro del exhorto para pago de segunda parte de aguinaldos a algunos empleados, se comentó que es mejor hacer frente a estas responsabilidades que la ley marca, si no hay dinero para este concepto, uno no se explica cómo es que si lo hubo este pasado fin de semana, para cursos diversos en Tenacatita municipio de La Huerta, dijo Muñoz Vargas.
orar as y
Mejora la ocupación hotelera en Vallarta
ueron ses del PT, sana Cadadano.
en tomar pues por vos alcos son remeten a la ingresan
04
Dependencia de Turismo, Paño de Lagrimas
Por Redacción El Faro
Guillermo Gómez
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta confirma un repunte en la captación de flujos turísticos, Méndez,ya que en el primer mes del año que en lospromedia una ocupación hoteleretenidosra que supera en casi 8 puntos e alcoholporcentuales a la de enero del a cárcel y2012 y la diferencia es mayor en personaslos hoteles de lujo. obo o falLudwig Estrada Virgen, director regional de la Secretaría de protocolosTurismo de Jalisco en la Costa iendo losNorte, informó que del 1º al 26 de enero, la ocupación del destino fue de 65.60 por ciento contra asta que57.63% que se registró el mismo omo la demes del año pasado.En lo que r parte dese refiere a la actividad de la hoivó de la ente.
telería de categorías de cinco a una estrellas, en el 2013 se registró una ocupación de 60.46 por ciento y este año se obtuvieron números por 67.86%, lo que significa 7.20 puntos porcentuales más. Asimismo, los hoteles de alta categoría, clasificados como Gran Turismo, mantuvieron una ocupación promedio de 73.66 por ciento contra 55 por ciento que se registró en el 2013, lo que representa 18.57 puntos porcentuales por arriba en este sector en particular, lo que representa mayor presencia de turismo de alto poder adquisitivo. Apuntó que febrero viene
bien, “es cuando se registra la ocupación más alta de todo el año, incluso por arriba de diciembre”, fluctúan normalmente alrededor del 85 por ciento y “de acuerdo a como se ha presentado la actividad en este mes de enero y la recuperación que se da paulatinamente, febrero será bueno para Puerto Vallarta”. El funcionario resaltó que hay turismo de alto poder adquisitivo, también se cuenta con la presencia de personas jubiladas quienes residen en esta ciudad por lo menos de dos a tres meses, ya sea pagando hospedaje en un hotel de Gran Turismo o bien rentando un cuarto en un hotel económico.
Destrozada brecha de chacala a Yelapa
otra visita s y los enonfesaron ngún tipo Cabo Corrientes.- Un sinese moediles sa-número de habitantes de Cabo otiquines,Corrientes, se han visto afectados debido a que la brecha Chacalamínimo inYelapa se encuentra en pésimas condiciones, ante la falta de mantenimiento por parte del gobierno loticular vacal, que presenta Homero Romero se mejoreAmaral. y el asuneguridad, Pequeños comerciantes de la población de Chacala y El Tuito, aseguran que debido al mal estaorto parado de dicho tramo, muchos de sus de agui-colegas han dejado de trabajar en eados, sela venta de diversos productos en acer fren-Yelapa. ades que nero para Dijeron que actualmente sólo se explicase puede llegar a Yelapa, en cuaeste pa-trimotos, tal como lo hace una perra cursossona que se traslada de El Tuito municipiopara vender pollo fresco, porque z Vargas. otros que vendían fruta y verduras dejaron de trabajar en la ruta de la costa. Sin embargo, hay quienes
Puerto Vallarta.- A los turistas extranjeros no se les resuelven sus problemas, por lo que la oficina de atención ubicada en la explanada de la Lázaro Cárdenas, es un paño de lágrimas. Así lo informa el regidor priista, Adrián Méndez, durante la reunión de la comisión de turismo, que preside Agustín Álvarez. En este encuentro, la encargada de la oficina de atención a turistas extranjeros ubicada en la plaza Lázaro Cárdenas, Alexandra González, rindió un informe de actividades en la que también admitió una serie de carencias. Como el hecho de que no hay un perito traductor y al final de cuentas a los turistas que acuden a la oficina, no se les dan soluciones tangibles, únicamente los llevan a las dependencias donde posiblemente les ayuden. González dijo que en este tiempo han atendido casos graves como dos denuncias de violación en contra de visitantes de Canadá. Múltiples casos de fraude de vendedores de boletos para embarcaciones que salen de la administración portuaria integral, API, tickets que se ofertan en toda la franja turística y hotelera de este destino. El edil priista comentó que ante ello, es buena la intención de la oficina, pero no se ataca de raíz el problema, lo que no queremos, dijo, es que la dependencia no sea únicamente paño de lagrimas. Lo que propuso es que se debe
en mulas bajan carne de res y de puerco para vender entres los habitantes de Yelapa. Ante esta situación, difícilmente se puede trasportar en una camioneta, material para la construcción. Por todo lo antes
informado urge las autoridades del municipio de Cabo Corrientes, metan la maquinaria a fin de que sea remodelado el tramo de la brecha que comunica a las poblaciones de Yelapa-Chacala.
formalizar el trabajo de esa oficina, que se establezca un verdadero convenio de trabajo, más capacitación y atención. Que los abogados que trabajan ahí, no más de 5, deben tener más facultades y campo de trabajo, para ayudar realmente a los visitantes. Ante la andanada de preguntas de parte de regidores integrantes de la comisión de turismo, la encargada de esta oficina aceptó que como funcionaria solamente ve una vez al mes a su jefe, Juan Hernández, procurador social municipal. Esta oficina depende directamente de Hernández, pero este casi nunca está en la ciudad, la comunicación es por vía telefónica. En diciembre del 2013, solamente me entrevisté con el este 10, y en lo que va de enero no lo he visto, aceptó la titular Alexandra. Tenemos comunicación pero es esporádica, por este y otros detalles, integrantes de la comisión solicitan que el síndico Roberto Ascencio Castillo, exija la formalización de un convenio para más atribuciones a esta oficina de atención a turistas extranjeras, que se ubica en la plaza Lázaro Cárdenas. Puntualizaciones que hicieron en esta reunión de la comisión de turismo, que preside Agustín Álvarez del PVEM, Humberto Muñoz del PAN, Adrián Méndez del PRI, Otoniel Barragán del PT, Javier Pelayo, Susana Carreño, Candelaria Villanueva y Oscar Ávalos de movimiento ciudadano.
Redoblan seguridad en la ciudad con diversos operativos
•
Policías hacen presencia en las unidades del transporte público, así como en las 250 colonias del municipio y se apoyan de los elementos de vialidad para la vigilancia de los cruceros de avenidas principales
Puerto Vallarta.- La Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad ha intensificado la vigilancia en toda la ciudad a fin de evitar que se presenten actos delictivos o de pandillerismo que pudieran poner en riesgo la tranquilidad de los vallartenses y turistas. El operativo que mantienen los oficiales se realiza de forma aleatoria en todas las rutas de camiones urbanos, en el que se hace acto de presencia en la unidad dando a conocer a los usuarios que este dispositivo se lleva a cabo desde el pasado mes de noviembre, para detectar a cualquier persona sospechosa y evitar con ello que se cometan delitos o actos vandálicos. Además de que ello brinda seguridad a los usuarios, ya que el chofer respeta los límites de velocidad y acata los señalamientos viales, entre otros. Asimismo se realizan recorridos por parte del grupo motorizado “Lince”, así como en patrullas y pie tierra en las más de 250 colonias del municipio, zona rural y franja turística, en donde hasta el momento se reporta completa
calma. En lo que se refiere a los principales cruceros de avenidas como el de El Pitillal, Las Juntas, Francisco Villa con Libramiento, los policías trabajan en conjunto con los elementos de vialidad a fin de que se mantengan vigilantes para detectar cualquier anomalía.
La dependencia policial mantiene constante coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes han reforzado la presencia de sus oficiales en entradas y salidas del municipio así como puntos estratégicos, a fin de garantizar que Puerto Vallarta siga siendo un destino amigable y seguro como siempre se ha caracterizado.
05
Extreman Medidas Sanitarias para Evitar Influenza en Puerto Vallarta
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- En materia de salud, Puerto Vallarta está blindado para evitar que haya muertes por la influenza. Así lo informó la regidora Candelaria Villanueva, presidenta de la comisión de salud en el gobierno municipal. Lo anterior, ante la grave problemática por el número de muertos en el país debido a la influenza y que, Jalisco ocupa primer lugar por decesos, Candelaria Villanueva informa que se extreman medidas para que Puerto Vallarta esté debidamente blindado en materia de salud. La regidora de movimiento ciudadano, hizo una invitación a las familias en Puerto Vallarta, para que también cooperen en lo que les toca para evitar casos de influenza, principalmente a niños y personas de la tercera edad Dio a conocer información del dominio público como son los principales síntomas de la influenza. Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas: • Escurrimiento nasal • Enrojecimiento nasal • Congestión nasal
• Dolor de articulaciones • Dolor muscular • Decaimiento (postración) • Dolor al tragar • Dolor de pecho • Dolor de Estomago • Diarrea Hizo la invitación a la ciudadanía, acudir a la unidad de salud para que el médico le realice un diagnóstico clínico, en caso de ser positivo, sólo el médico deberá indicar la administración de medicamentos antivirales para el tratamiento de la influenza. Además no auto medicarse, debido porque: • Pueden aminorarse y retrasarse la aparición de los síntomas y dificultar el diagnóstico. • Los antibióticos no combaten el virus. • Los antigripales esconden los síntomas. Al no estar enfermo y tomar antivirales, se genera resistencia, es decir no harán efecto cuando el cuerpo lo necesite. Por eso, sólo tendrán que ser prescritos médicamente Extreman Medidas Sanitarias para Evitar Influenza en Puerto Vallarta
Crece el padrón de usuarios de Seapal
Puerto Vallarta.- Durante 2013, mil 410 nuevos usuarios fueron incorporados al sistema de agua potable y otros 2 mil se conectaron a las redes del drenaje, lo que representa un beneficio directo de más de 14 mil personas, informó el jefe del departamento de Catastro de Seapal Vallarta, José Guadalupe Pelayo Martínez. Precisó que tan solo en el sector doméstico, de los nuevos contratos registrados para agua potable el año anterior, significa que más de 6 mil personas disfrutan ya de este servicio en sus hogares, en tanto que en los sectores comercial e industrial, se dieron de alta en el padrón de usuarios otros cien nuevos contratos. En lo que respecta al servicio de drenaje, Pelayo Martínez indicó que se realizaron mil 935 nuevos contratos en la ciudad, por lo que se estima en más de 8 mil beneficiados con este servicio durante el 2013. El jefe del departamento de Catastro, refirió que el director del sistema, César Abarca Gutiérrez, ha dado instrucciones precisas para informar y apoyar a la ciudadanía en la agilización de los trámites de contratación, y a los usuarios en general, brindarles los mecanismos para ayudarles en lo posible a que no crezca su adeudo y por ende no pierdan su toma.
06
Trabajan DIF Vallarta y American Legion con la comunidad vallartense
Están organizando un torneo de básquetbol en la colonia La Aurora, trabajan en la plaza principal de la colonia Caloso e instalarán 150 columpios en diferentes parques
bilitación del parque recreativo, están trabajando junto con el Sistema DIF y Fomento Deportivo, en un torneo de básquetbol con cuatro equipos a quienes apoyarán con uniformes, balones y el pago del entrenador.
Puerto Vallarta.- Con el objetivo de mejorar las áreas de convivencia familiar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, y la asociación American Legion realizan trabajo comunitario en los espacios públicos del municipio.
Por otra parte, anunció que están trabajando en la plaza pública de la colonia Caloso, donde además de pintar, realizarán reparación de los juegos recreativos. Rike comentó que el objetivo de American Legion es instalar 150 columpios en diferentes parques de Puerto Vallarta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Bahía de Banderas, los cuales, serán de material que no represente un riesgo para los niños.
Uno de los espacios que más tiempo y recursos les ha significado a la asociación es el parque recreativo de la colonia La Aurora, sin embargo los resultados que se han alcanzado son satisfactorios para los más de 100 voluntarios que han participado. Explicó que el área de Catastro, lleva a cabo de forma frecuente visitas a campo para orientar al ciudadano en su domicilio, sobre los trámites y requisitos que debe realizar en su contratación, y resaltó que una de las prioridades es promover las contrataciones de las nuevas ampliaciones de red de agua potable y drenaje, para llevar los servicios a más vallartenses. “Nos hemos acercado a los usuarios para que vengan a realizar su contrato de manera inmediata, además promovemos las nuevas ampliaciones y orientamos sobre cómo solicitar esa ampliación o como cerrar un circuito dentro de su colonia, para que puedan contar con el servicio de agua o drenaje”, comentó.
Indicó que esta tarea se realiza mediante un sistema del área de Cartografía, a través del cual se busca en un mapa los lugares donde faltan los servicios, posteriormente se lleva a cabo un levantamiento catastral en esa manzana o cuadra, para saber cuánta gente puede beneficiarse y así brindarles una mejor información y orientación sobre como introducir los servicios a sus hogares. Finalmente invitó a la ciudadanía que tiene la intención de contratar los servicios de agua potable o drenaje, acercarse las oficinas centrales, a la oficina recaudadora de Ixtapa o al módulo de atención en el edificio UNIRSE para realizar este trámite, con la confianza de que serán atendidos de manera amable y ágil por el personal del organismo
De acuerdo con Denis Rike, presidente de American Legion, después de los trabajos de reha-
Otras de las asociaciones que han apoyado es la clínica de rehabilitación Vallarta-Santa Bárbara, así como a Proyecto Pitillal Busca un Amigo, a este último es al que más aportaciones han realizado pues consideran que la labor que realizan es imprescindible para las personas con alguna discapacidad.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
House Hunter International filma en Riviera Nayarit
Viernes 31 de Enero de 2014
Mil Beneficiarios con la Tarjeta Transporte Amigo de Omar Reynozo
Riviera Nayarit.- Durante cinco días, el reallity show estuvo grabanado tres casas en Punta de Mita, así como los entornos que generan la Marina Riviera Nayarit, Las Islas Marietas, El Anclote y El Campo de Golf Litibú.
Bahía de Banderas.- Cerca de mil familias se han beneficiado con la ayuda de transporte que Omar Reynozo ha entregado, como parte de sus programas de beneficio social para las familias.
El “reality show” House Hunters International visitó la Riviera Nayarit en la segunda semana de enero, para filmar una edición más del popular programa de bienes raíces mundialmente conocido por mostrar casas extraordinarias.
Con la tarjeta de Transporte Amigo los viajeros del transporte público que usan el servicio que presta Auto Transportes Medina, solo pagan 9 pesos por viaje sin importar el destino. De esta manera el ahorro es importante para la gente que vive en los pueblos de la sierra, ya por ejemplo, un viaje desde San Juan de Abajo a Vallarta o Punta de Mita cuesta 18 pesos, pero de esta manera se ahorran la mitad.
La petición surgió de un cazador de casas que quiere comprar una propiedad en Punta de Mita, lugar donde se grabaron las tres posibilidades que le ofrecerán para ver los beneficios de cada una. Toda vez que analicen las condiciones de cada oferta, se hace un proceso de eliminación hasta que el comprador decide cuál casa comprar.
La tarjeta se recarga en la terminal de Auto Transportes Medina y se va descargando al pasarla por el lector cada vez que la persona aborda el autobús. Además, para los jóvenes estudiantes hay un tarjeta de Transporte Amigo para Estudiantes, con la que solo se les cobra 7 pesos, pero a diferencia del descuento para estudiantes que solo aplica en tiempo de clases, a los jóvenes estudiantes se les hace el descuento durante todo el año. Uno de los beneficiarios del programa el señor Ernesto Cisneros, comentó que a veces necesita caminar hasta 15 minutos para llegar a su trabajo: “veo muy bien este apoyo y Omar está
Como parte del programa, se graban aspectos y lugares para enriquecer los valores de la propiedad, en este caso, fue-
cumpliendo con las promesas que está haciendo y la verdad si lo necesitamos, porque son tres pasajes los que tengo que pagar, voy de aquí a Vallarta, de Vallarta a Mismaloya, a veces me tengo que ir caminando hasta 15 minutos de ahí y prefiero pagar la tarjeta porque sí me va a
ayudar mucho.” Pensando en el beneficio de la economía de las familias, Omar Reynozo ha instrumentado diversos programas como este de Transporte Amigo que ayudan a que el gasto sea menos y las familias se ahorren dinero para emplearlo en otras cosas.
ron dirigidos por la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, para visitar Las Islas Marietas, La Marina Riviera Nayarit, El Anclote y el Campo de Golf Litibú. Este programa en busca de bienes raíces de todo tipo de estilos arquitectónicos, ahora tendrá su edición de la Riviera Nayarit, revelando también el interés que genera el destino para los cazadores de casas. La productora de este programa es Leopard Films, proveniente de Nueva York, y sólo envió tres personas para realizar las grabaciones que serían publicado en siete meses aproximadamente, toda vez que termine el verano. El Canal Home & Garden Television (HGTV), es el que transmite esta seria y es visto tan sólo en Estados Unidos por 94 millones de hogares, pero también se ve desde Sao Paulo hasta Praga, referenciando la cobertura mundial que tiene el canal. Dicha cobertura global dará a Riviera Nayarit una vitrina impresionante para mostrar sus cualidades al mundo.
Paisanos reconocen las grandes obras impulsadas por Roberto
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 31 de Enero de 2014
Mujeres impulsan el desarrollo de Nayarit: Roberto Sandoval Nayarit.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda recibió un reconocimiento especial por parte de senadoras, magistradas y empresarias mexicanas, por los innovadores programas sociales que impulsa su administración en Nayarit, especialmente el Programa de Seguro Alimentario (PROSA).
Nayarit.- Paisanos nayaritas que radican en Estados Unidos celebraron la gran inversión en materia de obra pública, realizada por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, puesto que durante los primeros dos años de administración se ha transformado el rostro de la capital del estado con la construcción de grandes obras.
Al asistir como invitado al encuentro denominado “Mujeres y un Personaje", el mandatario nayarita presentó los avances en diversos rubros que ha tenido el estado, a dos años de iniciado el Gobierno de la Gente, además de subrayar los logros en materia de seguridad pública.
Ha sido grande la sorpresa y asombro de numerosos visitantes oriundos de Tepic, que por circunstancias diversas han decidido residir en el vecino país del norte; tal es el caso de María Elena Martín, de 59 años de edad, quien hace más de 30 años decidió probar suerte en Estados Unidos y acostumbra venir cada tres o cuatro años a su tierra natal. Durante su visita más reciente, reconoció la notable transformación de la capital nayarita, lo que la motivó a prolongar su estancia durante algunos meses.
Acompañado de su esposa, señora Ana Lilia López de Sandoval, el jefe del Ejecutivo estatal puntualizó que Nayarit ofrece un estado moderno, a la vanguardia, donde se atiende de manera integral a los sectores más vulnerables de la población y se promueve la unidad familiar y social. Durante este encuentro, llevado a cabo en la Ciudad de México, el mandatario también expuso que su gobierno coordina esfuerzos que aseguran la equidad entre hombres y mujeres, como el impulso a la ley sobre esta materia, con la que se garantiza la participación activa y real de las mujeres en la vida
“De verdad me parece increíble lo que ha logrado hacer Roberto Sandoval; uno que sólo viene a Tepic cada tres o cuatro años, de política del estado. “Hoy Nayarit avanza a pasos firmes, de la mano de las mujeres; la participación de ellas ha sido fundamental para que Nayarit sea el estado que hoy es; hoy nuestro estado cuenta con po-
líticas públicas diseñadas para la atención integral de la mujer, en su desarrollo personal y académico, y como nunca antes goza de participación y de acción en la vida política”, expresó el gobernante.
Refuerza Gobierno de la Gente la modernización del campo
Nayarit.- Con la aplicación de más de 10 millones de pesos en la tecnificación de 400 hectáreas de las márgenes derecha e izquierda de río Santiago y margen derecha del río San Pedro, en beneficio de más de 450 familias dedicadas a la agricultura, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de apoyar al campo nayarita, a fin de sacarlo del rezago.
Con esa inversión, se introduce el drenaje parcelario en la superficie mencionada, que en temporada de lluvias permanece anegada, por lo que los productores beneficiados contarán con la infraestructura agrícola parcelaria que les permitirá levantar dos cosechas por año y, en consecuencia, incrementar su ingreso familiar. El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca de Nayarit, Emeterio Carlón Acosta, subrayó la importancia de este tipo de apoyos para los campesinos, puesto que la
“Con acciones como estas, el Gobierno de la Gente da tiros de precisión para acercarse cada día al objetivo de lograr convertir a Nayarit en el granero de México”, dijo el funcionario.
“Aun después de vivir 30 años fuera de mi estado, acostumbrada a una ciudad tan moderna como San Diego o Los Ángeles, reconozco lo bonito que se ve mi Tepic con sus nuevos bulevares, hasta un estadio nuevo en mi viejo barrio, allá para la Indeco, la Unidad Deportiva Santa Teresita”, agregó emocionada. “Da mucho gusto ver por fin a un Gobernador tan activo, a quien se le notan las ganas por transformar el estado y rodeado de gente tan trabajadora, como el ingeniero Gianni Ramírez; ahora entiendo la frase de Grandes obras, que sólo veía en Internet, ahora que veo esas grandes obras en persona; sé que por fin mi Tepic crecerá, gracias a Gianni y a Roberto”, puntualizó.
Impulsa Gobierno de la Gente a emprendedores
Nayarit.- A nombre del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario del Trabajo, Federico Gutiérrez Villalobos, hizo entrega de 17 equipos, a un total de 24 beneficiarios, y 19 actas de propiedad a personas que en meses pasados recibieron equipo y herramientas, todo por un valor total de 900 mil pesos.
integración de más parcelas a dos ciclos agrícolas, contribuye a una mayor producción de alimentos, no sólo para los nayaritas sino para todos los mexicanos.
verdad nota el cambio; por muchos años daba tristeza visitar la ciudad y notar que nada cambiaba, y en esta ocasión hasta tuve la suerte de estar en el primer concierto en el Auditorio de la Gente, que es un edificio impresionante”, comentó María Elena.
“En el 2013, gracias a las gestiones del Gobernador en esta secretaría, los programas Bécate, Fomento al Autoempleo y Movilidad Laboral fueron por el orden de los 18 millones de pesos del total ejercido solamente en estos programas, esto quiere decir que en Nayarit sí se pueden hacer bien las cosas, y en la Secretaría del
Trabajo apoyamos a quienes tienen una idea, a quienes tienen un proyecto bien elaborado y desean salir adelante”, dijo el funcionario estatal. Los emprendedores beneficiados en esta ocasión son de los municipios de Rosamorada, Ruiz, San Blas, Tepic, Xalisco y Santiago Ixcuintla, quienes con la entrega de estos equipos podrán hacer realidad sus proyectos, por medio del programa Fomento al Autoempleo, que tiene el objetivo dotar de herramientas y equipo de trabajo a quienes desean iniciar un negocio o requieren fortalecer su fuente de empleo, basándose en actividades de autoempleo.
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 31 de Enero de 2014
Combatir la impunidad es el gran reto: gobernador
tenemos ya una ley, un programa que fue de corto plazo que empezó a dar resultados como el programa Salvando Vidas; hoy hay un mensaje también de una nueva cultura de legalidad, tenemos ya la convocatoria publicada para pasar de hombre-camión a rutaempresa, hay sanciones severas sobre la ley que tenemos. ¿Por qué tanta impunidad en los casos de transporte público? ¿Hasta cuándo se verá la mejora en el tema del transporte público? Existen irregularidades ahora con el incremento y muchos ciudadanos están inconformes con el servicio. Este año fue para poner las bases sólidas para poder catapultar los proyectos, fue el año de gestionar los recursos; hoy tenemos ya garantizados los recursos para la construcción de la línea 3 del tren ligero, tenemos ya los recursos para la ampliación de la línea uno; hay la disposición para la renovación del parque vehicular. Efectivamente coincido con la población; no es un transporte el que se merecen los ciudadanos, no estoy a favor del incremento, hoy estoy, como responsable, obligado a hacer que cumplan los permisionarios, los transportistas.
Jaime Barrera Guadalajara.- A punto de cumplirse el primer año del regreso del PRI al gobierno del estado de Jalisco, después de 18 años de gobiernos panistas, Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco mantiene su apuesta a reducir los niveles de delincuencia y plantea bajar los robos a transeúntes, casa habitación y robo a vehículos para este 2014. Destaca en estos once meses el tema de movilidad y dice que él no está de acuerdo con que el camión cueste 7 pesos. A once meses de que llegaste a la responsabilidad del gobierno estatal ¿cómo encontraste al estado? Bueno, como es de todos conocido teníamos un grave problema financiero con la calificación crediticia más baja, con deudas de corto y largo plazo, un desorden financiero que nos causó muchos problemas, con poco recurso para obra pública, con muchas deudas. De eso que encontraste ¿en qué se ha avanzado? Hemos dado ya un orden financiero. Al momento en que llegamos nosotros focalizamos el gasto en más y mejores programas de desarrollo social, se generaron muchos ahorros y esto lo
invertimos en esos programas. De lo que recogiste en campaña, de las principales demandas de los ciudadanos de Jalisco ¿cuáles fueron y cómo se ha avanzado en ellas? El tema de seguridad, que es el tema toral, en este pudimos avanzar en las grandes reformas estructurales teniendo una Fiscalía General que ha sido efectiva: de todos los asuntos que se han tenido en todos tenemos detenidos. Hoy con la voluntad política, con la visión de todos los alcaldes tenemos ya funcionando una fuerza única de Jalisco en zona metropolitana y próximamente entrará en funciones la policía única en toda la región, en todo el estado. Hoy tenemos mayor cercanía con el Poder Judicial, se depuraron ya las instituciones, se siguen depurando; vamos en un 87 por ciento en las pruebas de control y confianza. Sin embargo hay muchísimo por hacer. 2013, más de 100 mil delitos, apenas 6 mil personas procesadas de las cuales 3 mil salieron de la cárcel, es decir, el grado de impunidad sigue siendo muy amplio. Definitivamente ese es el gran reto: seguir combatiendo la impunidad, la corrupción, que es el cáncer que genera la inseguridad. Hoy con una visión muy cla-
ra, con una estrategia de cuáles son las metas, los objetivos de corto, de mediano y largo plazo, en este año nuestra meta es reducir la incidencia en el delito patrimonial que tiene que ver con robo a transeúntes, casa habitación y robo a vehículos. Esta gran estructura que se hizo de la Fiscalía, ¿cuánto tardará en aterrizar para que el ciudadano lo vea en un avance en una procuración de justicia más ágil, con mayores apoyos, con policías más equipados? En este año se van a ver y a notar mejoras muy claras. Lo que sí te puedo referir es que en once meses hemos hecho lo que en muchos años no se había logrado. En este año se verán resultados muy palpables, sustantivos. Pero todo esto requería de un andamiaje, de cimientos sólidos, de gestión de recursos –que ahora los tenemos-, requería de leyes y de instrumentos legislativos que ahora tenemos, de una visión muy planeada con objetivos y metas muy claros, que ya tenemos y los que llevamos sobre la marcha. ¿Cuál es el tema en que más se avanzó en estos primeros once meses, gobernador? Temas como movilidad, hoy
Si requieren ciudadanos que cumplan la ley se necesitan autoridades que no toleren la corrupción. ¿Cómo van las investigaciones de la pasada Administración y qué se está haciendo para que los funcionarios del actual gobierno no incurran en esas malas prácticas? Hay responsables que se vieron involucrados en malos manejos en la Administración anterior. Eso no se veía; hoy hay responsables procesados, tenemos ya denuncias presentadas que surgen a través de una investigación y la aportación de elementos, pruebas y datos para que se pueda configurar el presunto delito y entonces se le dé seguimiento y se castigue con firmeza a los responsables porque no hemos tolerado la corrupción ni del pasado ni del presente. Aquí hemos sostenido, y va-
rios especialistas en el tema, que en Jalisco se tiene una grave crisis de fiscalización, hay muy poca credibilidad en el órgano fiscalizador. Desde el gobierno del estado ¿qué se puede hacer para cambiar esta sensación? Lo que está en nuestras manos legalmente y sobre todo impulsar una nueva cultura donde todos seamos responsables de lo que administramos y a la brevedad estar informando a la ciudadanía. Nosotros pretendemos el siguiente año seguir avanzando y ser líderes a nivel de trasparencia, si bien hoy estamos dentro de los primeros tres lugares, queremos ser el primer lugar. ¿Por qué no se cumplió la promesa de vivir fuera de Casa Jalisco? Debo de aceptar que yo no conocía muchos aspectos, sobre todo, el tema de seguridad incomodaba mucho a mis vecinos. Al principio fue bueno, ya después no era muy cómodo y eso que yo he tenido una gran relación con todos mis vecinos –con cargo o sin cargo-. Pero además de la seguridad, es muy funcional para todas las reuniones, sobre todo en temas de seguridad, en temas delicados, en exposiciones de trabajo, en acuerdos con secretarios y lo que hago en palacio son los eventos públicos y la atención pública en la agenda que uno tiene. ¿Por qué se permitió el aumento en el transporte público y por qué el beneficio de los bienevales sería para todos los estudiantes, cuando la realidad es que tienen que pasar un examen socioeconómico y estar en lista de espera? No, son para todos. La realidad es que el estudiante debe nomás reunir los requisitos mínimos de su comprobante de estudios, su credencial de elector y –eso sí- decir cuántos viajes realiza para poderle otorgar los bienevales. El tema del aumento a la tarifa, pues eso lo decidió un consejo; yo cuando llegué y no había este consejo le dí para atrás a esa tarifa que fue autorizada desde el anterior gobierno.
Auge de influenza por “descuido” de jaliscienses
10 cimientos respectivamente cada entidad; lo anterior de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federa (SSa) que anoche publicó su balance más reciente de la situación de esta enfermedad (corte al 29 de enero). Jaime Agustín González indicó que se tenía prevista la aplicación de un millón 650 mil vacunas esta temporada; y ya se rebasó el millón 550 mil. “Lo que quiere decir que este año hemos tenido una capacidad de vacunación mucho más fuerte, más intensa que el año pasado, que no llegamos al millón 400 mil vacunas. Ahora hemos estado más cerca de la población, hemos insistido más y creo que de alguna manera esto nos está ayudando. No se ve reflejado en los números pero esperemos que se vea reflejado a largo plazo”, sostuvo. Aseguró que, ante el incremento de casos en las últimas semanas, se reforzó la campaña que comenzó en octubre de 2013. A la fecha se lleva 92 por ciento de la meta de vacunación prevista para la temporada invernal octubre 2013 a marzo 2014 (un millón 650 mil dosis en números redondos).
Maricarme Rello Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) niega haber fallado en la prevención y atención de la influenza, aunque registre 37 defunciones en menos de un mes y sea el estado con el mayor número de enfermos del país este 2014. En entrevista con MILENIO, el secretario de Salud del estado, Jaime Agustín González Álvarez, aseguró que esta incidencia se debe en parte a no seguir las medidas preventivas, en especial, quienes padecen alguna enfermedad, como obesidad o afección en los pulmones. “Es la gente que más se descuida”, dijo. Fuera de los grupos vulnerables [adultos mayores, niños menores de cinco años y embarazadas], los grupos intermedios
“lamentablemente no han acudido de manera puntual a vacunarse, no han atendido la invitación y hay que ver que sobrepeso y obesidad llevan más de la mitad de las defunciones”, puntualizó. También atribuyó el incremento de contagios a otros factores, pues el repunte de influenza, citó, es un fenómeno presente a nivel nacional y mundial y no sólo en el estado. “Podría obedecer a diversos factores y uno de ellos es que Jalisco tiene una alta densidad de población con familiares en Estados Unidos o gente que trabaja allá y luego vienen, coincidió con el cierre de año, las visitas navideñas, que fue cuando empezó a presentarse la enfermedad de manera más intensa tanto en EU como en nuestro país”.
El secretario de Salud reconoció que en el primer mes de este año el estado casi triplicó la cifra de muertes por influenza del pasado 2013 en el cual se confirmaron 12 defunciones; mientras que entre el 1 y el 28 de enero de 2014 ya van 37. Detalló que todas las muertes confirmadas al momento fueron a causa del virus AH1N1. En cuanto a personas contagiadas 87 por ciento de los 356 casos corresponden al tipo AH1N1 y el 13 por ciento restante a AH2N3. Jalisco se mantiene en el primer lugar nacional con 356 casos de influenza y ahora también comparte el primer sitio en el país por defunciones a causa de este virus con Baja California, con 37 falle-
Sin embargo, la respuesta para vacunarse no fue inmediata. En octubre se iba al 10 por ciento. Al comenzar 2014, la SSJ reportó un avance de sólo 60 por ciento de la meta y fue hasta las últimas tres semanas que aumentó la demanda de la población, al difundirse el aumento de casos y muertes. En Jalisco hay todavía unas cien mil vacunas disponibles. En los próximos días habrá más, pues esta semana llegarán 22 mil dosis y en las semanas posteriores entregas similares, según se informó ayer. “Obviamente algunas unidades ya no tienen vacunas y estamos haciendo reforzamiento de las que tienen más a las que tienen menos”, señaló el director general de Salud Pública, Jorge Blackaller Ayala, entrevistado al arranque de una campaña de vacunación contra el virus gripal para empleados del municipio de Zapopan. El funcionario incluso dijo que podrían dotar al Instituto Mexicano del Seguro Social de vacunas, si este instituto lo solicita. La delegación Jalisco del IMSS informó a MILENIO JALISCO que alcanzó ya una cobertura del 98.7 por ciento de la meta y no espera una dotación extra, por lo que ya informa en sus unidades médicas que hasta octubre próximo habrá más vacunas. “Yo no creo que [la SSJ] haya fallado, lo que pasa es que tenemos que manejar las enfermedades en relación a las tasas, esto es comparar los casos y las defunciones con el tamaño de la población y esto nos da la tasa”, argumentó Blackaller. Defunciones Respecto a las 37 defunciones por influenza confirmadas en Jalisco, el director general de Salud Pública, Jorge Blackaller, detalló que
la mayoría corresponden a personas con una enfermedad asociada, como diabetes, hipertensión u obesidad. Agregó que hasta ahora no se ha confirmado ninguna muerte en mujeres embarazadas. Sin embargo, entre los 37 fallecimientos reconocidos al 28 de enero dos corresponden a adultos que sí estaban vacunados contra la influenza y dos a niños. “Tenemos dos [defunciones] niños menores de un año. Uno de dos meses y una de cuatro meses, de sexo masculino y femenino. El niño tenía un problema cardiaco y obviamente son niños que no son sujetos a vacunación por su propia edad; de ahí la importancia también que si las embarazadas se vacunan pasan inmunidad a sus niños”, mencionó el directivo. En cuanto a los contagios, desde fines de diciembre se reporta “un incremento del 20 por ciento de personas con enfermedad tipo influenza, frente a la consulta habitual”. Y se mantiene un promedio diario de 150 personas internadas en diversos hospitales de Jalisco por cuadros complicados sospechosos de influenza, cifra que se mantiene estable, recalcó Blackaller. Claves La influenza - Es una infección causada por el virus de la influenza; existen tres tipos de este virus: A, B y C - La enfermedad es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos de alto riesgo (niños pequeños, ancianos, enfermos crónicos y mujeres embarazadas) - Las epidemias de influenza se repiten anualmente, durante el otoño y el invierno en las regiones templadas - Estas epidemias anuales causan unos 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y unas 250 mil a 500 mil muertes cada año en todo el mundo - En 2014 se registran 227 defunciones y 2,214 casos de influenza en México al 28 de enero JALISCO 2014 - Jalisco es primer lugar nacional con 37 muertes por influenza en 2014, junto con Baja California. También es primer lugar con 356 contagios - Se han aplicado más de un millón 500 mil vacunas - La meta de vacunación es de un millón 650 mil vacunas y se ha cubierto al 92% - Esta semana se recibirán 22 mil dosis extra de la vacuna Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave)/Dirección General de Salud Pública. Secretaría de Salud Jalisco/Secretaría de Educación Jalisco
La Semadet va por 90% de evasores de trámites Agustín del Castillo
Guadalajara.- En Jalisco hay 75 mil empresas que potencialmente tendrían que reportar emisiones a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), pero apenas lo hacen poco más de seis mil, menos de 10 por ciento, lo que abre un enorme campo de oportunidad para regularizar, generar estadísticas fiables y confianza hacia la labor de la autoridad, subrayó ayer el director general de Protección al Ambiente de la dependencia, Guillermo Gómez Pedrozo Michel Los números hablan mucho del problema: cada año se reciben 8,180 trámites de regulación ambiental en promedio; 1,280 trámites de impacto ambiental, y se reciben aproximadamente a diez mil personas en las ventanillas de la Semadet. Hay 75 mil empresas en la entidad, de las cuales, sólo 6,200 están registradas como generadores de residuos de manejo especial, y apenas 2,300 empresas tienen licencia como fuentes fijas, por ser de competencia estatal. “Lo que se conocía como la licencia ambiental Jalisco, ha cambiado, después de que todo el año pasado se hizo un diagnóstico de cómo estábamos realizando los tramites; nos sentamos con diferentes cámaras industriales, y la queja era que son muy complicados, que los formatos de respuesta de nosotros eran muy amplios, así que se hicieron unos nuevos formatos”, con lo cual se contó con el respaldo de la parte regulatoria, que hace la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
“Se acordó conjuntamente con la Sedeco esta simplificación de trámites y servicios; se fue generando un problema por tiempo de respuesta de parte de la autoridad y sobre todo la confusión en el formato, que constaba de 27 páginas; había gente que hacía un trámite en específico y tenía que llenar sólo tres o cuatro páginas, y a todo lo demás ponerle que no aplicaba, lo que era un gasto de papel innecesario, además del tiempo […] hoy son los mismos trámites pero quisimos independizarlos, mucho más sencillos y buscamos el tema de tener información completa para la secretaría, es muy importante para tener inventarios reales”, subrayó. La reducción en tiempos, con el nuevo esquema, va de 30 a 50 por ciento, pues se topan las respuestas a 45 días; por otro lado, se considera absurdo actualizar cada año un registro, “hoy los registros se hacen una sola vez y se hacen los informes anuales; y tanto los
registros como los informes anuales ya no se contestan vía oficio, se va tener en la pagina de Internet un listado, una base de datos de estos registros, suficiente para que los ciudadanos tengan el cumplimiento de la norma y no tengan que venir a recoger las respuestas”. Por su parte, el director de mejora regulatoria de la Sedeco, Luis Gerardo Sandoval Fernández, señaló que esta política de simplificación de trámites se realizará en todo el gobierno. Para generar el conocimiento, la Semadet dispondrá de personal para capacitar a través de las cámaras y asociaciones industriales, “en el llenado de los nuevos formatos y guías, para lo cual se pueden inscribir en la ventanilla única de trámites ambientales”, o bien, llamar al teléfono 30308250 ext. 55745. Tanto las guías como los formatos ya se encuentran disponibles en su totalidad en la página oficial http://semadet.jalisco. gob.mx/.
Agustín del Castillo
Guadalajara.- Un año después, el famoso tuit sobre la presa El Zapotillo continúa marcando la complicada agenda de negociaciones entre los defensores del pueblo de Temacapulín y el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz.
El entonces gobernador electo zanjaba con su mensaje electró-
JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Aristóteles frente a su año más difícil
C
on la entrega el sábado de su primer informe de gobierno al Congreso, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, inicia prácticamente su segundo año de gobierno, pese a que en realidad rendirá cuentas de sólo once meses que cumple la Administración que regresó al PRI al poder en Jalisco, tras tres sexenios de gobiernos panistas.
“Gober: ya es hora de cumplir”, retan a Sandoval
“Lo reitero: Jalisco debe ser el principal beneficiado de las decisiones y no el que las padezca. No vamos a inundar Temacapulín”, señaló en su cuenta de Twitter @ AristotelesSD, la tarde del 29 de enero de 2013. Ayer se lo recordaron con el arranque de una campaña en redes sociales y en calles de la ciudad denominada “Gober, ya es tiempo de cumplir”.
11
Cuentan ex gobernadores que el segundo año de un sexenio es siempre el más difícil porque por lo regular es cuando se acaba la luna de miel de los ciudadanos con el nuevo gobierno y se empieza a exigir el cumplimiento de las expectativas creadas durante la campaña. El caso de la actual Administración no es la excepción. En el gobernador y su equipo hay conciencia del reto que tienen en el 2014, que inician pagando con un alto costo por el aumento a la tarifa del transporte público, que además de la irritación social que causó, está siendo capitalizada por la oposición para denostar al gobierno priista. El golpe a la popularidad del gobernador por descongelar el aumento de un peso al boleto del camión, que había detenido al principio de su Administración, lo tenían previsto aún antes de que lo autorizara la nueva Comisión de Tarifas, pero prefirieron pagar la factura lo más lejos posible del 2015 que habrá elecciones. Pese a este inicio cuesta arriba, el gobierno de Aristóteles Sandoval llega a sus primeros once meses con un balance positivo y mejor de lo que se podía esperar tras el accidentado inicio de su Administración por el difícil parto del gabinete y del asesinato de su primer secretario de Turismo. El haber logrado avances en temas estancados por décadas como el de la movilidad, la infraestructura para traer más der aprovechar Jalisco” (MILENIO JALISCO, 30 de enero de 2013).
nico la polémica reabierta un día antes, cuando el director del organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (CNA), José Elías Chedid Abraham, señaló: “Si el gobernador electo cambia la posición y la presenta oficialmente a la CNA, seremos respetuosos de ésta por-
que la comisión va en apoyo de las necesidades que tiene Jalisco y Guanajuato, para mayor agua potable a sus comunidades […] pero si se construye la presa baja [25 metros menos] se pierden 400 millones de metros cúbicos, que son tres metros cúbicos por segundo que difícilmente va a po-
No obstante, un año no ha sido suficiente, en opinión de los defensores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, para que la realidad cambie. La megapresa de 105 metros de altura continúa en edificación en el fondo del río Verde, sin alguna aparente modificación en su cimentación, aunque a mediados del periodo reseñado hubo una resolución de la Suprema Corte de
agua a la ciudad y para detonar proyectos en la Costalegre, son temas que salvan el arranque del gobierno de Aristóteles, pero que a la vez lo comprometen y le ponen altos retos para el segundo año de su sexenio. Paradójicamente el tema del transporte que le provocó el mayor desgaste a su gobierno, es el que le puede ayudar a recuperar terreno en el 2014. Es en este servicio al que más presupuesto le destinó en el primer plan de gasto que le tocó diseñar, pero para capitalizarlo se deberá hacer mucho más de lo logrado en 2013. El descontento social por el alza a la tarifa camionera no desaparecerá hasta no ver una mejora en el transporte público, y ello no se logrará con camiones nuevos ni con pantallas para ver dónde viene la unidad en los parabuses, sino entrándole al reordenamiento de las rutas para lograr el anhelado cambio del modelo “hombre-camión”, al de “ruta-empresa”. Eso afecta a los intereses de los grandes transportistas, pero no enfrentarlos imposibilitaría de la modernización prometida. Llegar al segundo informe sin mejoras tangibles podría salir muchos más caro que el aumento a la tarifa. De lo ocurrido en estos primeros once meses de su gobierno platiqué ayer más de una hora en MILENIO RADIO con el Gobernador, en esta edición y en todas nuestras plataformas usted encontrará la primera de tres entregas de esta conversación. Justicia de la Nación que señalaba que sólo era legal edificar a 80 metros. Los activistas enviaron al gobernador ayer una carta en la cual le recuerdan su frase. Gabriel Espinoza, vocero del comité, consideró que Sandoval Díaz tiene el invaluable apoyo de la resolución de la corte, pero no manda señales claras de que se esté actuando para ejecutar esa resolución emanada de una controversia constitucional que interpuso el Congreso de Jalisco.
Vecinos del Country piden a Ramiro más seguridad Ante esto, los vecinos le arrebataban la palabra para decirle que hacía falta más seguridad, pues de nada serviría una inversión superior a los nueve millones de pesos, si la unidad no cuenta con una barda perimetral que resguarde la alberca que se construye, y que podría beneficiar a 800 personas. El funcionario tuvo que decir que, por el momento, no había más dinero. Pero suplicó la comprensión y la participación de los vecinos para no permitir que los delincuentes se apropien de los espacios públicos.
Omar García Guadalajara.- Dice Enrique Jiménez que la avenida Circunvalación es como la frontera de México con Estados Unidos. De un lado es Tijuana y del otro es San Diego. Los servicios que se dan del lado en la colonia del Country son desiguales a los que se dan en Chapultepec Country. En la supervisión de obras que realizó el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, a la unidad deportiva Héroes de Cha-
pultepec, los vecinos de las colonias aledañas aprovecharon la visita para reclamarle más atención en la prestación de servicios: seguridad, alumbrado público y jardinería, principalmente.
"Más allá de las obras que hagamos, si no hay participación de la comunidad, si no tomamos en cuenta a los vecinos, si no replanteamos la forma de trabajar, de nada nos sirve; por eso tendremos que cuidarla (la unidad)", señaló el alcalde tapatío.
Primero, el alcalde arribó para observar los avances de la construcción de una alberca semi olímpica que se podría entregar en el mes de mayo. Ahí, Hernández García confesó que se sentía avergonzado por las condiciones en las que están los 80 espacios deportivos a cargo del Ayuntamiento.
Dejó entrever que el Consejo Municipal del Deporte podría comenzar a presentar propuestas al cabildo, para cambiar el modelo en el que operan las unidades deportivas; privilegiando la creación de patronatos vecinales o hacer clubs deportivos en una posible coparticipación con el sector privado.
Asaltan oficinas del Sistecozome Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única Metropolitana (FUM) lograron detener a cuatro hombres y una mujer, relacionados con el robo a las oficinas del Sistecozome, ubicadas en el municipio de Guadalajara. El botín asciende a los 700 mil pesos.
El robo se registró en las calles Abundancia y Samuel Mondragón, en la colonia San Miguel de Huentitán, alrededor de las 9:00 horas de este jueves. Elementos de la FUM acudieron al lugar y tras una persecución lograron la captura de los presuntos asaltantes. Se explicó que los sujetos ingresaron a las oficinas y amagaron a los empleados para apoderarse del efectivo. Las personas se identificaron como Christian Israel Jara Garibay, de 33 años de edad; Alfonso Ortiz Garrido, de 43 años; Juan Martín Sánchez Méndez, de 39 años.Además de Juan Ángel Jacobo Sandoval, de 26 años, y su pareja Claudia Janet Santoyo González, de 30 años, ambos vecinos de la calle Luis Alcaraz, en la colonia San Miguel de Huentitán, quienes habitan la finca en donde pretendían refugiarse. La FUM proporcionó imágenes de los detenidos, y dos ellos aparecen con moretones en el rostro, pero no se detalló si estas personas se enfrentaron a
golpes con los oficiales; además otro de los indiciados fue fotografiado dentro de lo que aparenta ser una vivienda.Según las autoridades, las personas detenidas utilizaron una camioneta Nissan con placas de circulación JS79122 para cometer el atraco, la cual tiene reporte de robo de este martes. Se detalló que los presuntos asaltantes, al notar la presencia de los policías, descendieron de la camioneta y corrieron para luego tirar armas de fuego que traían en su poder dentro de un auto Honda Civic tinto, estacionado en la calle Luis Alcaraz. Tras esto, según lo informado por las autoridades, los dete-
nidos trataron de introducirse en una finca en la misma calle, pero fueron detenidos y se logró recuperar los aproximadamente 700 mil pesos robados. Además fueron aseguradas dos pistolas del calibre .9 milímetros, dos del calibre .38 Súper, una del .380, y un radio transmisor de un elemento de seguridad que vigilaba las instalaciones del Sistecozome. Junto con el vehículo Honda Civic y la camioneta Nissan, fueron aseguradas una camioneta Windstar de color azul, con placas JFD-2506, una camioneta Nissan Roja JN22370, con reporte de robo, y tres motocicletas de la marca Yamaha.
12 GABRIEL TORRES ESPINOZA
Buenas y malas del primer año con Aristóteles
L
legamos al primer año del gobierno de alternancia con claros y obscuros, como ocurre en todos los gobiernos. En este periodo destacó una inversión de 92 millones de pesos para el programa “Bienevales”. En 2013 se transportó de manera gratuita a más de 75 mil alumnos de la ZMG. Empero, el porcentaje de población en pobreza extrema creció: pasó de 4.8% en 2012 a 5.8% en 2013. Cabe señalar que esta cifra es la mayor desde 2008, http://sepaf.jalisco.gob. mx/ . Se aplicó un “Plan de Austeridad”, con 10 medidas de disciplina presupuestal. Con ello se pretenden obtener ahorros por 600 mdp durante el sexenio, eliminando lujos y privilegios de funcionarios. En contraparte, el gasto público estatal destinado a ciencia y tecnología como porcentaje del PIB estatal disminuyó un 37 por ciento: pasó de 0.0395 por ciento en 2012 a 0.0249 por ciento en 2013. Esto a pesar de la creación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Es también la cifra más baja desde 2008, seplan.app.jalisco.gob.mx El gobierno logró el convenio de ampliación de la línea 1 del Tren Ligero: ampliación de un kilómetro hacia el norte y ampliación de las estaciones existentes en su tamaño para dar cabida a trenes triples, con lo que se quiere transportar a un 30 por ciento más de pasajeros. No obstante, las obras concluidas de infraestructura hidráulica y saneamiento disminuyeron drásticamente. Pasaron de ser 60 en 2012, a sólo cuatro en 2013. Es la cifra más baja desde 2008 (la menor es de 54 obras) seplan.app.jalisco.gob.mx En el programa “Mochilas con los útiles” se otorgaron un millón 532 mil paquetes escolares a estudiantes del sistema público de los 125 municipios de Jalisco. En contraparte, el número de dosis de droga retiradas del mercado y aseguradas por la policía estatal disminuyó considerablemente. Pasó de 31 millones 625 mil 976 en 2012, a sólo 14 millones 755 mil 166 en 2013. Aquí se perdió efectividad en un 53 por ciento. Destaca que es la cifra más baja desde 2012 seplan.app.jalisco. gob.mx En 2013 se consolidó el proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero de la Diagonal-ZapopanGuadalajara-Tlaquepaque, en el que se invertirán 18 mmdp. Esta inversión permitirá incrementar de 230 mil hasta los 400 mil viajes por día. La mala es que aumentó el VIH en las personas de entre 15 y 24 años. Pasó de 51 en 2012 a 693 personas contagiadas en 2013: un crecimiento
de mil 359 por ciento. Por mucho, la más alta desde 2008, según datos de la seplan.app.jalisco. gob.mx En cuanto a combate a la corrupción, al arranque del gobierno se dictó auto de formal prisión al ex titular del SIAPA, por un desvío de 280 mdp. No obstante, la impunidad en Jalisco se mantiene ya que la Auditoría Superior de la Federación solicitó reintegrar ocho mil millones de pesos como resultado de las 90 revisiones practicadas sólo al último año de la gestión de Emilio González. Persiste la insultante impunidad con Salvador Uribe Avín, Carlos Andrade Garín, Álvaro García Chávez, Herbert Taylor, Ricardo Serrano, Diego Monraz y Emilio González. Destaca el operativo “salvando vidas” que consiguió una disminución del 20 por ciento en el número de siniestros y de 30 por ciento en muertes por accidentes viales. Además se constituyó la Fuerza Única Jalisco (FUJ) para combatir la delincuencia organizada y los delitos de alto impacto. Empero, de acuerdo a los datos oficiales de la seplan.app.jalisco. gob.mx crecieron todos los delitos del fuero común: robo a casa habitación, robo a personas, a bancos, a vehículos particulares y a vehículos de carga. En materia política destaca que al Ejecutivo estatal le fueron aprobadas por el Congreso 23 iniciativas en 2013. Destacan éstas frente a las nueve iniciativas aprobadas en 2012 y las cinco aprobadas en 2011. También el número de acuerdos gubernamentales creció de 64 en 2012, a 393 en 2013, que es la cifra más alta desde 2008 seplan.app.jalisco.gob.mx No deja de sorprender entonces la operación política del PRI en el Congreso del Estado, donde arrancó con un bloque opositor, debido a la negligencia de los “operadores políticos”, incluso ahora con un autonombrado G-10. Los principales aciertos en algunos aspectos de la política social. Los magros resultados están, sin duda, en seguridad y salud.
Inician proceso contra cinco diputados del PAN Jalisco Zaira Ramírez
Guadalajara.- El Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Jalisco aprobó iniciar procedimientos de investigación en contra de cinco legisladores albiazules que se han sumado a una agenda común con el partido Movimiento Ciudadano (MC), se trata de Ricardo Rodríguez a quien se le seguirá un proceso en la Comisión de Orden y a Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer, Juan José Cuevas y Víctor Sánchez cuyos casos serán revisados primero en la Comisión de Asuntos Internos. El coordinador de los diputados del PAN, Gildardo Guerrero confirmó los procedimientos. Explicó que él, cómo líder parlamentario, presentó expedientes de cada uno ante los integrantes del CDE PAN y las presuntas faltas en las que habrían incurrido en contra del partido en el Congreso. El caso de Ricardo Rodríguez se analizará por separado debido a que él se declaró independiente desde hace poco más de un año y se ha sumado a las agendas primero del PRI y ahora de MC, por lo que será la Comisión de Orden la que inicie el proceso de investigación y en su caso expulsión del partido. Mientras que los expedientes de los legisladores Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer, Juan José Cuevas y Víctor Sánchez quienes conformaron el llamado G10, serán revisados por la Comisión de Asuntos Internos para determinar si serán remitidos a la Comisión de Orden. El líder parlamentario señaló que en la sesión del CDE se expuso que los panistas deben definir en qué partido trabajarán y advirtió que esa fracción parlamentaria sí tiene agenda y no existen motivos para buscar abonar el trabajo legislativo con otra fracción. "No puedes tener una veladora con Dios y otra con el diablo, o se es o no se es, no puedes estar con medias tintas, que lo digan abiertamente. En el grupo parlamentario del PAN tenemos una agenda sólida, no somos opositores, no vamos a estar agarrando a cubetazos al gobierno porque la gente nos pide acuerdos. Somos oposición responsable que trabaja por el bien común, primero está el beneficio de México y de Jalisco y después
13 do por corruptos; que está entregado al Gobierno del Estado por negociaciones económicas; que ha renunciado a la posibilidad de competir y de ganar electoralmente en el 2015 por sus acuerdos con el PRI; que su única misión es evitar que el PRI pierda las próximas elecciones. En otras palabras, he dejado claro desde hace un año que no me interesa más la participación política a través del PAN, porque no coincido con las formas de quienes lo dirigen", concluyó. La frase "Mi postura es que se salgan de ese bloque, no somos un partido azul con naranja somos azul humanista que no nos une con Movimiento Ciudadano ideológicamente nada, no son ellos los que deciden si hay alianza, a lo mejor hay alianza, a lo mejor no, pero ellos no lo deciden basándose en
el beneficio electoral y eso va a ser le guste o no le guste", dijo. En cuanto a los procesos que se les sigue a Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer, Juan José Cuevas y Víctor Sánchez, dijo que se buscarán acercamientos con ellos para que terminen con su alianza en el G10. "El CDE PAN decidirá, seguiremos platicando con ellos, mi chamba es platicar con ellos, invitarlos a que dentro del trabajo institucional hagan una agenda. Está en Asuntos Internos, para determinar si hay sanción, el esquema de sanciones es muy amplio, puede ser desde una amonestación hasta la expulsión". Responde Ricardo Rodríguez El diputado que se ha declarado independiente, pero que aún sigue con credenciales de Acción Nacional, se refirió al proceso de expulsión en su contra que aprobó el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Jalisco. Expuso que el PAN en Jalisco está inmerso en una crisis y uno de los mejores ejemplos es el conflicto que tienen en ese grupo parlamentario en el Congreso del Estado. "El ejemplo que quieren mandar a los diputados que ellos llaman disidentes con mi expulsión, no arreglará en nada la crisis interna que los ha llevado a ser una coordinación desdibujada, corrupta y entregada al gobier-
no. Bien harían en analizar con seriedad los motivos que tienen al PAN en ese estado y darle la oportunidad a ese Instituto Político de reconstruirse. El PAN es mucho más que sus dirigentes", dijo.
lo que les hayan ofrecido, o lo que haya de por medio. Tienen los dos pies de Acción Nacional y ellos deciden si dan el brinco o se quedan en Acción Nacional, porque el PAN es mejor partido que una aventura electoral que un caudillo". Gildardo Guerrero, Coordinador de los diputados PAN. La frase "Me tiene sin cuidado que me expulsen de un partido en el cual tengo un año sin participar. No es de mi interés participar en un Partido que está dirigido por corruptos; que está entregado al Gobierno del Estado por negociaciones económicas; que ha renunciado a la posibilidad de competir y de ganar electoralmente en el 2015 por sus acuerdos con el PRI; que su única misión es evitar que el PRI pierda las próximas elecciones". Ricardo Rodríguez, Diputado independiente.
Diputado federal del PRI aprueba administración de Aristóteles
Rodríguez Jiménez ironizó en torno a los motivos por los que los panistas promueven su expulsión. "Me gustaría saber si es por haberme separado del grupo parlamentario del PAN en el Congreso o por las acusaciones que hice a su coordinador y al presidente del PAN a nivel estatal cuando renuncié, en las que señalaba que todo ahí se negociaba por dinero o por plazas de trabajo. Pudiera ser por haber apoyado la iniciativa de Libre Convivencia, o por haber votado en contra de la reforma al artículo 24 de la Constitución y en mis discursos haberlo motivado con base a los principios de doctrina del PAN. Pudo ser por exhibir al grupo parlamentario en tribuna que han sido y son una oposición fingida en el Estado, por haber señalado que no hay una votación importante en contra al PRI", expuso. Ricardo Rodríguez fue más allá y advirtió que no le preocupa lo que decidan los militante del partido de que él fue Secretario General en las dirigencias de Eduardo Rosales y Hernán Cortés. "No es de mi interés participar en un partido que está dirigi-
•
Abel Salgado considera que el gobierno debe trabajar en la promoción y desarrollo económico
Saúl Prieto Guadalajara.Con un ocho, "sin la intención de parecer optimista", calificó el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Jalisco, Abel Salgado Peña, al primer año de gestión en la administración estatal de Aristóteles Sandoval Díaz, "dadas las dificultades y los obstáculos que enfrentó en el arranque de esta administración". Sin embargo, dice que el Gobierno debe trabaja en la promoción y desarrollo económico, "necesitamos empleo, opciones y fuentes de trabajo". Uno de los sectores estratégicos, de acuer-
do al legislador es el campo que requiere invertir mucho tiempo, y dinero "para que el campo de Jalisco sea más rentable y productivo". Afirma que las decisiones que se tomaron como el aumento a la tarifa del transporte público no "contribuyen a la popularidad, pero son decisiones que contribuyen a sacar del letargo en el que se encontraba Estado" El diputado, quien presentó la agenda parlamentaria del próximo periodo de sesiones en la Cámara Baja, indica que fue un año difícil para el Gobierno del Estado, debido a las condiciones en que recibió la administración pública. "Pero debemos reconocer la capacidad que tuvo para generar ahorros y medidas de austeridad que pudieran dar la posibilidad de atender los temas prioritarios".
14
Fiscalía descarta activación de Alfaro descarta hacer Código Rojo por movilizaciones alianzas con el PAN verificando que no se den ataques en alguna vía", refirió.
Confirmó que se tiene el reporte de tres incendios de vehículos durante la madrugada, dos del transporte urbano y uno repartidor de leche. Señaló que esto se derivó de "un operativo del Ejército y de la Marina, del cual desconocemos cuál es el resultado o quién sea el detenido". No hay reportes de incendios de vehículos particulares. Pidió a la ciudadanía que esté atenta a las a las instrucciones de la autoridad. Cualquier evento sospechoso puede reportarse al 066 o al 089, explicó el Fiscal General. El Informador Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco descartó la activación del Código Rojo tras el operativo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada en la colonia Patria Universidad. A través de diversos canales de comunicación, las autoridades estatales aclaran que se trata solamente de un operativo coordinado. Luis Carlos Nájera, Fiscal General, pide a la ciudadanía atender a las instrucciones de las autoridades y denunciar ante cualquier
sospecha al número telefónico 066 ó 089.
Las autoridades trabajan de manera coordinada.
También se aclara que el operativo de las fuerzas armadas en Zapopan no depende del Gobierno estatal, sino que la Fiscalía sólo brinda apoyo con patrullaje.
"Verán mucha movilización pero le pedimos a la Ciudadanía tranquilidad", refirió.
Fiscal General confirma patrullajes por toda la ciudad y niega bloqueos Luis Carlos Nájera, Fiscal General de Jalisco, confirmó en entrevista televisiva que hay una movilización de fuerzas policíacas en toda la Ciudad. "En este momento todos estamos en la calle, estamos
Además, el funcionario agregó que no hay vialidades bloqueadas, por lo que la circulación vehicular opera con normalidad. PARA SABER El llamado "Código Rojo" es un modo de operación de las corporaciones de seguridad que contempla estar a la expectativa sobre cualquier incidente.
Prenden fuego a tres vehículos en Zapopan tras operativo militar
Zaira Ramírez Guadalajara.- El ex candidato al gobierno del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, al referirse a la situación interna de Acción Nacional, dijo que la dirigencia del partido albiazul es la responsable de la crisis que existe en ese partido. "Son asuntos internos del PAN, lamento lo que le pasa al partido, lamento la clase de dirigentes que tiene el PAN, no se merecen eso. Reitero mi felicitación a los legisladores que han entendido que no se necesita estar con posiciones fundamentales basadas en colores o en siglas partidistas, requerimos una agenda común, una agenda legislativa", dijo. Alfaro Ramírez expuso que no tiene la intención de hacer alianza con el PAN con miras en a la elección del 2015, aunque advirtió que Movimiento Ciudadano tendrá las puertas abiertas para los panistas que busquen construir alianzas. "No tenemos en este movimiento alguna intención de hacer una alianza con el PAN, no está en nuestra agenda. No pensamos hacer una agenda con el PAN, porque hoy el PAN está secuestrado por un grupo de pillos que solo piensan en intereses personales y que se han convertido en sirvientes del PRI, con ese PAN ni a la esquina. Con los panistas de bien, con los miembros de cualquier partido que quieran respaldar este movimiento po-
ron y obligaron a una decena de pasajeros a bajar, para posteriormente prenderle fuego al vehículo.
Mauricio Ferrer Guadalajara.- Desde las siete de la mañana de este jueves, tres vehículos fueron incendiados en distintos puntos del municipio de Zapopan, al poniente de la
zona metropolitana de Guadalajara, como respuesta a un operativo conjunto entre el Ejército y la Marina, que se llevó a cabo en la zona residencial de Jardines Universidad, situada en el mismo municipio.
Uno de los vehículos quemados fue un camión de la ruta 640, sobre avenida Las Torres, en la colonia Miramar. El conductor del autobús relató a la prensa que dos hombres –uno encapuchado y el otro descubierto del rostro– subie-
Un camión de la empresa lechera Sello Rojo también fue incendiado en el cruce de Periférico y avenida El Colli, mientras que otro autobús de la ruta 625 fue quemado en avenida Las Rosas y San Carlos, en la colonia Los Cajetes. La Fiscalía General del Estado informó a través de su cuenta de Twitter, que no había porqué instaurar el Código Rojo en la capital de Jalisco.
demos construir una alianza", dijo. Alfaro Ramírez dijo que respetar la decisión de los cuatro panistas sumados al denominado G10 que han manifestado su intención de mantenerse en el Partido Acción Nacional. "Me llama la atención que estos diputados que forman el G10 han sostenido que se quedan en el PAN, lo respetamos pero nos interesa lo que suceda en el Congreso. Lo que pasa en el 2015, falta mucho, lo que puedo decir que esto no es parte de una agenda para hacer coaliciones en 2015", expuso. Critica primer año del gobierno de Aristóteles Sandoval Enrique Alfaro Ramírez consideró que el primer año de gestión del priista, Aristóteles Sandoval ha dejado mucho que desear y espera que pronto se vean resultados en materia de desarrollo social y seguridad. "El primer año es año perdido para Jalisco que debería obligar al gobernador hacer una reflexión para revisar lo que no está funcionando, Aristóteles tiene la oportunidad de corregir el rumbo, pero si seguimos viviendo en los autoelogios, si no somos capaces de asumir una actitud crítica incluyendo a la oposición, no vamos a sacar adelante a Jalisco requerimos de autocrítica de todos los sectores pero especialmente de quien lleva las riendas de Jalisco", concluyó.
Francisco Poe, comisario vial de la Secretaría de Vialidad del gobierno estatal, declaró a Radio Universidad de Guadalajara que el Código Rojo sí se había activado. Le versión fue confirmada por fuentes de otras corporaciones policiales metropolitanas. El operativo hecho por el Ejército y la Marina se llevó a cabo alrededor de las tres de la madrugada en la calle William Shakespare y terminó alrededor de las 9:30 horas. En él participaron cerca de 80 elementos, dos helicópteros y una decena de vehículos terrestres.
Reafirma Peña a Fidel Castro amistad entre México y Cuba
Periódico el Faro
Nacional
Viernes 31 de Enero de 2014
Evoca Fidel Castro su paso por México en encuentro con Peña Nieto
•
A su regreso al país, el Presidente expresó que encontró a Fidel Castro "lúcido y con buena disposición"; dijo que no hablaron de la tensión diplomática de los años recientes.
Miriam Castillo México.- El presidente Enrique Peña Nieto reafirmó al líder cubano Fidel Castro los lazos de fraternidad y amistad entre México y Cuba, así como el interés por lograr "cohesión" entre Latinoamérica y el Caribe, en el encuentro que sostuvieron anoche en la isla. Rosa Elvira Vargas México.- A lo largo de casi una hora, el líder cubano Fidel Castro evocó ante el presidente Enrique Peña Nieto su paso por México en los años 50 del siglo pasado cuando se preparó aquí para hacer la revolución en su país. “Fue una conversación muy cordial, recordando fundamentalmente lo que para él había sido la relación de México con Cuba, su paso por México (y) recordando varios pasajes de lo que fue su estadía aquí”, reseñaría el presidente Peña como primera impresión de su reunión con Fidel. A las tres horas de este jueves, a su regreso de Cuba asistir a los trabajos de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Peña transmitió sus impresiones del encuentro donde conoció y conversó con el comandante cubano.
“Lo vi evidentemente ya en una edad muy avanzada, pero muy bien, muy lúcido. Y bueno, además cansado, porque entiendo que había sostenido algunos encuentros con otros jefes de Estado. Para mi, como lo he reiterado, fue mi primera experiencia, la primera vez que estoy en Cuba y que tengo oportunidad de encontrarme con un personaje de la historia latinoamericana y de la historia de la humanidad en años recientes”, reseñó el mandatario. Asimismo, rechazó que en la charla Fidel Castro le hubiese formulado alguna petición, que se hubiese referido al regreso del PRI a la Presidencia de México o al deterioro de la relación bilateral sobre todo con los gobiernos del PAN. “No hubo absolutamente nada. Realmente fue una plática muy cordial, de remembranza, a lo que México representa y ha significado para él, su experien-
cia y relación con México pero más referida a varios años atrás”, insistió Peña Nieto. Comentó que a su vez él transmitió a Castro sus impresiones sobre la Celac y sobre todo le enfatizó el sentido de su presencia en Cuba para reafirmar los lazos de fraternidad, de amistad que históricamente han unido a los dos países. Tras el encuentro, Peña Nieto realizó las actividades de visita oficial con el presidente Raúl Castro quien lo recibió con honores en el Palacio de la Revolución. Sobre este último punto de su agenda en la Isla, el mandatario dijo que los dos gobiernos se comprometieron a explorar rutas de mayor acercamiento y de presencia de inversionistas mexicanos en aquel país, sobre todo ante el proceso de “actualización” económica y social “que ellos están llevando a cabo”, indicó.
A su llegada a la Ciudad de México, el mandatario federal señaló que en su reunión con el líder de la revolución cubana no se tocó el tema del regreso del PRI al poder en México, tampoco se hizo referencia a las ríspidas relaciones diplomáticas que se tuvieron durante las administraciones panistas.
bana, en lo que fue el primer encuentro entre un presidente mexicano y el ex gobernante cubano en más de 10 años, después de un enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países por diversos encontronazos diplomáticos, protagonizados por Castro y el entonces presidente mexicano, Vicente Fox. La plática que se desarrolló en la sala de la casa del líder en La Habana duro poco más de 50 minutos, los temas abordados fueron la intención de reafirmar la fraternidad que históricamente hay entre Cuba y México. Enfundado en una camisa a rayas, pants y tenis, el líder cubano habló con Peña Nieto sobre lo que significó México para él. Su estancia en nuestro territorio y la relación estrecha que se mantuvo durante varios años. "Recordó lo que había sido la relación de México con Cuba, su paso por México, su estadía en México y yo diría que fue un encuentro de cortesía", dijo Peña.
La conversación versó sobre las experiencias pasadas de Fidel Castro en México y la primera visita oficial de Peña a territorio cubano.
Para el mandatario mexicano el objetivo de la reunión fue el de reafirmar la fraternidad que históricamente se tiene entre ambos países
El mandatario mexicano dijo que había encontrado al líder cubano lúcido y con buena disposición para un encuentro de cortesía.
"El hecho de estar ahí en Cuba era para reafirmar los lazos de amistad que históricamente ha habido de México con Cuba y del interés que México tiene de lograr una mayor cohesión de la comunidad latinoamericana y del Caribe, y donde la CELAC puede ser un instrumento que tiene mucho que dar y México hará su parte para que se siga construyendo una mayor identidad", dijo. Del encuentro, que el mandatario calificó como de remembranza y de cortesía, Enrique Peña se dijo satisfecho y aclaró que no se habló sobre un posible encuentro posterior.
"Para mí fue mi primera experiencia, la primera vez que vengo a La Habana y la que tengo de encontrarme con un personaje de la historia latinoamericana y de la historia de la humanidad en los años recientes", dijo en una entrevista en el hangar presidencial a su llegada de la isla. Enrique Peña Nieto y Fidel Castro se reunieron en La Ha-
Peña, dispuesto a construir una relación fraterna con Cuba
16
'¡Gaviota, gaviota!' le gritan a Angélica Rivera en Cuba
El Informador La Habana.- El Presidente Enrique Peña Nieto definió a Fidel Castro como "el líder político y moral" de Cuba. Confirmó que esta tarde, previo a la reunión que sostendrá con el presidente Raúl Castro, se entrevistará en privado con el ex mandatario cubano. En un mensaje a medios, el Presidente de México dijo que en la visita oficial que realizará hoy por la noche a Cuba manifestará la disposición de su gobierno para respaldar el proceso de actualización económica y social que esta nación lleva a cabo. Dijo que además empujará la posibilidad para que se abran oportunidades de inversión para capital mexicano en Cuba. Puso énfasis en que México está dispuesto a construir una relación fraterna, de respeto y confianza para construir en favor de ambos países. "Y que todo ello venga a consolidar esta relación de hermandad histórica que México ha tenido con Cuba", puntualizó. Posteriormente, en breve entrevista, indicó que el encuentro que sostendrá con Fidel Castro representa para México un relanzamiento de la relación de amistad entre ambos países que en algún momento, aceptó, pasó por un deterioro. Dijo que representa una oportunidad para reafirmar la relación de amistad que hay para con otros pueblos de la región latinoamericana. "México quiere significarse en esta posición y en este claro mensaje y sobretodo acreditarlo en acciones de cómo estamos fortaleciendo nuestra relación con la región lati-
EFE
noamericana y el Caribe", dijo. Aceptó que su encuentro con Fidel Castro representa un encuentro con un personaje de la historia de esta región y el mundo. Sobre su participación en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Peña Nieto dijo que, más allá de las diferencias entre las naciones de la región, este instrumento de acercamiento que favorece a una mayor integración. "En este espacio hemos reafirmado el interés de México por hacer de este encuentro una plataforma que nos permita avanzar en una mayor integración económica, en favorecer al desarrollo económico y social de esta región latinoamericana y del caribe. Se reúne con mandatarios del Celac y Alianza del Pacífico Antes, en el mensaje a medios,
Fidel Castro recibió a Peña Nieto en La Habana
dijo que en el marco de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sostuvo reuniones bilaterales con los mandatarios de Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y San Vicente, con quienes acordó fortalecer conjuntamente a la región latinoamericana. El Presidente Peña Nieto comentó que también se reunió con los presidentes de Chile, Perú y Colombia, con los que México conforma la Alianza del Pacífico. Comentó que acordaron fortalecer la integración económica de las cuatro naciones. "Y establecer una plataforma para que más países de la región puedan eventualmente incorporarse y hacer de este mecanismo una plataforma también para fortalecer nuestra relación comercial con los países de Asia-Pacífico, que es el objetivo de la Alianza del Pacífico", detalló. Recordó que el 10 de febrero, en Cartagena, Colombia, se suscribirá este acuerdo comercial. La Habana.- El líder cubano Fidel Castro recibió hoy al Mandatario de México, Enrique Peña Nieto, previo a su encuentro con su homólogo Raúl Castro en una breve visita de Estado a la isla, confirmó una fuente de la Presidencia mexicana. El encuentro entre ambos dirigentes comenzó a las 19:00 hora local (18:00 hora de México), añadió la fuente. En un mensaje a los medios de comunicación mexicanos, Peña Nieto confirmó que sostendría este miércoles una reunión con el ex gobernante cubano, de 87 años. Añadió que el objetivo de la cita es "saludarle" y reafirmar la "vocación y espíritu" que anima a México a estrechar "los lazos de amistad y hermandad con Cuba". El Mandatario se trasladará después al Palacio de la Revolución, donde sostendrá un encuentro con Raúl Castro, el segundo tras su reunión del 27 de enero de 2013 en la I Cumbre de la Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos (Celac) en Chile.
La Habana.- Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, acaparó la atención de los cubanos en un recorrido por La Habana en el marco de la II Cumbre de la Celac, en el que se tomó fotos, conversó con transeúntes y fue aclamada por algunos paseantes que la reconocieron por su personaje de "La Gaviota". "¡Gaviota, gaviota!", gritaron varias habaneras al paso de Rivera por el centro histórico de la ciudad, recordando el apodo del personaje que interpretó en "Destilando amor", su última y más exitosa telenovela antes de casarse con el actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Rivera se convirtió en la protagonista del recorrido organizado para las primeras damas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y al que, además de ella, sólo se sumó la cónyuge del presidente de San Vicente y las Granadinas, Eloise Gonsalves. Georgina Nuñez, esposa del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y Olga Echeverría, casada con el canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, completaron el grupo que conoció este martes el Centro de Inmunoensayo del polo científico de La Habana y la parte colonial de la ciudad. Guiadas por el historiador de La Habana, Eusebio Leal, visitaron palacios coloniales, plazas, patios típicos de la ciudad antigua y concurridos bulevares, como la calle Mercaderes, donde se entremezclaron con numerosos grupos de turistas.Rivera, que llegó anoche a la isla acompañando a su esposo a la Cumbre de la Celac, atrajo la
atención de los transeúntes, turistas y cubanos, algunos de los cuales le pidieron que se tomara fotos con ellos. Durante el tour, la primera dama mexicana se detuvo en varias ocasiones para hacerse fotos con su hermana Maritza Rivera, que la acompaña en esta visita, y para saludar a niños que la aguardaban con trajes folclóricos mexicanos. El recorrido incluyó una breve parada frente a la "barbería más famosa del mundo", como los cubanos llaman hoy al local donde el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, decidió darse ayer un corte de pelo. En los alrededores, una mujer ofreció a Rivera "peinarse" con las típicas trenzas que las cubanas ofrecen a las turistas. La caminata concluyó en el Convento de San Francisco de Asís, donde escucharon una interpretación de la Camerata Romeu, a la que a última hora se sumó José Miguel Insulza, quien también andaba de paso por esa zona de la ciudad. Después, las invitadas fueron recibidas por la vicepresidenta y Contralora General de Cuba, Gladys Bejerano, en el lujoso restaurante Café del Oriente, para un almuerzo de honor al que también asistió la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Ana Mari Machado. El programa de actividades de las primeras damas de la Celac incluye para mañana una visita a una escuela especial de la capital cubana y al Museo Nacional de Bellas Artes. El nivel de la cita se ha elevado, además, con la presencia de destacados invitados, como los secretarios generales de Naciones Unidas y el de la OEA. En la sesión de clausura de mañana miércoles Cuba traspasará la Presidencia temporal del organismo a Costa Rica.
39 17
No avasallaremos a la oposición en las leyes secundarias: PRI
•
Buscaremos consensos con una actitud “pactista”, ofrecen César Camacho y Emilio Gamboa, dirigente y senador priistas
Jaime Contreras Salcedo México.- El PRI en el Congreso de ninguna manera avasallará a la oposición para hacer realidad las reformas secundarias en energía, telecomunicaciones, competencia económica y el resto que, sin duda, saldrán en el próximo periodo ordinario de sesiones. Se buscará el consenso con el PAN, PRD, Verde y el PT, a pesar de contar con los votos necesarios para hacerlas realidad. Tanto el presidente del PRI, como el coordinador priista en el Senado, César Camacho y Emilio Gamboa, respectivamente, subrayaron que serán cerca de 85 las leyes que habrán de crearse o modificarse para estas normativas secundarias. Y será el Congreso de la Unión el lugar indicado para discutir y hacer que beneficien efectivamente a los mexicanos. Estaremos cerca de los otros grupos parlamentarios, con el fin de contribuir a buscar las mayorías y los grandes consensos en estas reformas secundarias. Se requiere la mayoría simple. Creo que hemos hecho un trabajo todos para poder obtenerla. Pero estoy convencido que requerimos del consenso de la mayoría y a eso vamos a trabajar, a convencer a los otros partidos”, reflexionó Gamboa Patrón. En la sesión inaugural de la IV Reunión Plenaria de los grupos parlamentarios del PRI y el PVEM, el líder nacional priista sostuvo que su partido mantendrá una actitud “pactista” para estas leyes secundarias y para los otros temas que aún no se han realizado, pero que estaban en el original Pacto por México. “Nosotros seguimos tendiendo puentes con todos. Listos para iniciar el proceso de discusión de 85 asuntos, al menos, y la actividad de las cámaras va a ser intensísima. Los legisladores de mi partido están listos”, subrayó César Camacho. Al mediodía, el secretario de Hacienda Luis Videgaray se reunió con los casi 60 senadores priistas y verdes para definir la política fiscal y financiera de este año; acompañaba al funcionario el titular del SAT, Aristóteles Núñez.
Peña entre Castro y Mujica
N
Jorge Fernández Menéndez
o me caben dudas de que una de las áreas que mejor funcionan en la administración de Peña es la cancillería que encabeza José Antonio Meade. La suma de aciertos es difícil de encontrar en muchas otras áreas, y la eficiencia y discreción de Meade hacen que todo sea aún mejor valorado. Pero no me gustó el contenido, la forma y el fondo de la visita presidencial a Cuba. Como ayer decíamos, por supuesto que el presidente Peña tenía que ir a Cuba a la reunión de la Celac: es un organismo internacional del que México es miembro y Cuba una nación limítrofe (el mar también es límite geográfico) con la que tenemos relaciones y una comunidad cultural y social de alta intensidad. Es también verdad que más tarde o más temprano tendrá que haber algún tipo de apertura en Cuba y que precisamente por esas relaciones y esa cercanía México tiene que estar presente en ese proceso. Pero nada más. La mejor descripción de lo que debería haber sido la visita la dio Pablo Hiriart, debería ser algo así como “hola y adiós”. No había necesidad de escribir un texto para Granma o de ponderar el liderazgo de Cuba en la comunidad internacional (¿?) o de buscar a como dé lugar una cita con Fidel Castro, que éste no parecía muy dispuesto a otorgar. Tampoco de participar en el juego de alabanzas a Hugo Chávez. No es verdad que la relación con Cuba se deterioró desde el “comes y te vas”. Ese fue, sin duda, un punto de inflexión, una ingenuidad del presidente Fox y del canciller Jorge Castañeda, pensando que Fidel no iba a divulgar esa plática privada, y constituyó el momento más bajo de la relación, pero las cosas habían comenzando antes. En realidad cuando en la administración de Zedillo hubo una primera reunión con disidentes o cuando se comenzó a darle voz en México a los mismos, cuando dejaron de ser ignorados o de ser llamados simples “gusanos” y se les
nunca se vio, pero puede ser, el mundo ha cambiado y el gobierno cubano tiene una economía que vive al límite y que depende en mucho del petróleo que prácticamente le regala Venezuela. Pero la apertura económica que ha habido hasta ahora es ridículamente pequeña y no alcanza a la mayoría de los cubanos. La diferencia en el terreno económico con lo realizado por los chinos es abismal. Incluso China tiene en zonas como Hong Kong una apertura, no sólo económica sino política y social, inimaginable en Cuba.
vio como lo que son: disidentes, opositores a una dictadura que lleva en el poder más de 50 años, encabezada por los dos mismos personajes, Fidel y Raúl. En realidad, el distanciamiento con Cuba comenzó cuando México empezó a convertirse en una verdadera democracia y el gobierno de la isla siguió siendo una dictadura. Una dictadura que, hay que recordarlo, no permite ni la más mínima oposición, donde no se publica ni un periódico ni una revista, donde no hay más radio o televisión que la que controla estrictamente el Estado, donde hay centenares de presos políticos, detenidos simplemente por ser parte de esa oposición, viviendo en condiciones lamentables. Y una dictadura que todavía es admirada por algunos personajes en nuestro país que llegaron a agredir en su reciente visita a México a la bloguera Joani Sánchez, premio Ortega y Gasset de Periodismo, por el sólo hecho de ser una de las pocas voces que difiere del discurso oficial cubano. Hay quien dice que Raúl Castro es diferente a Fidel, que quiere construir un sistema al estilo chino, con apertura económica. En medio siglo esa diferencia
En síntesis, no era necesario ir más allá de lo estrictamente diplomático. En contraportada, sí fue un acierto el condecorar al presidente uruguayo José Mujica. Es un personaje extraordinario de la vida política en América Latina. Si tuviéramos que buscar en nuestro continente alguien que pudiera equipararse a un Nelson Mandela inevitablemente tendríamos que pensar en Mujica. Fue guerrillero, fue detenido y torturado durante años, estuvo en la cárcel en las condiciones más inhumanas posibles, al salir de prisión renunció a la lucha armada y convenció a muchos de sus compañeros a seguir el camino democrático y no lo abandonó hasta llegar a la Presidencia. Vive casi sin seguridad en su casa de siempre, humilde, en un barrio popular y ha logrado establecer un gobierno que garantiza la buena calidad de vida para su gente, con educación, seguridad y sin abandonar ni un ápice la ortodoxia económica, pero apostando a toda una amplia gama de libertades. Pueden tener historias comunes, pero la distancia de un Mujica y de su forma de hacer y entender la política respecto a las anacrónicas y autoritarias que privan en la Cuba de los Castro es sencillamente enorme. Ese hombre, Mujica, y ese régimen democrático, plural, abierto, el de Uruguay, sí son encomiables y deben ser reconocidos. Poco o nada tenemos que aprender de la Cuba de los Castro.
Ombudsman en apuros
M
Francisco Garfias
al le fue en la sesión de la Comisión Permanente al ombudsman nacional, Raúl Plascencia. Iba a rendir su Informe de labores y salió con una recomendación del vicecoordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía: ni intente reelegirse.
panistas se les olvidó aquello de que mucho ayuda el que no estorba. Un consuelo. Hay conciencia de que, en materia de seguridad, no es tiempo de tensar el ambiente. Hasta la senadora Luisa María Calderón, a menudo con actitudes de chivo en cristalería, se mostró prudente con sus declaraciones.
El diputado del MC no se quedó en la recomendación. Cuestionó duramente la “ética” de Plascencia. Dijo que el ombudsman nacional subordina los temas de la CNDH a su agenda personal y que es “complaciente con el gobierno”.
Le preguntaron sobre las afirmaciones hechas la víspera por el gobernador Fausto Vallejo en el sentido de que su hermano Felipe “oía, pero no escuchaba” cuando era Presidente.
Fue, en suma, el Padre Solalinde del titular de la CNDH. ■ Mejía le entregó en mano una carta que leyó en tribuna. En ese texto le reprocha el “doble rasero” que caracteriza las recomendaciones de la CNDH. Mencionó varias que, a su juicio, ilustran sus señalamientos: Florence Cassez, Genaro García Luna, Ayotzinapa… Pero fue particularmente enfático en el caso de la UNAM: “A fines de octubre de 2013, la CNDH emitió cuatro recomendaciones (45, 48, 51 y 55) por diversas violaciones en contra de menores de edad en establecimientos educativos. “Llama la atención que en la primera de esas recomendaciones, dirigida al rector de la UNAM, su emisión le haya tomado cinco meses desde que recibió la queja, mientras que las otras tres, dirigidas al secretario de Educación Pública, tardaron entre 17 meses y dos años para ser emitidas.” ¿Cuáles son las razones?... ¿Acaso hay que pensar que la emitió con el objeto de descalificar al abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, quien fue su adversario en la elección para ombudsman en 2009 y posiblemente pueda ser contendiente en la renovación de la presidencia de la CNDH?, preguntó el legislador. Quienes lo vieron —nosotros estamos en Mérida— nos cuentan que el ombudsman no pudo ocultar su irritación. Lo hizo patente a la hora de despedirse de los legisladores. “A todos los que se encontró cuando ya se iba les dio la mano, menos a Mejía”. ■ Hoy inician las reuniones plenarias de los grupos parlamentarios del PRI y del PAN en el Senado que preceden el inicio del periodo ordinario de sesiones en el Congreso. Los tricolores ya están en
Mérida, hasta donde llegarán integrantes del gabinete de Enrique Peña a presidir las mesas de análisis. Cada uno con su tema: Videgaray, Meade, Ruiz Esparza y Osorio están anunciados para hoy jueves. Coldwell y Murillo lo harán el viernes. Asisten también César Camacho y Manlio Fabio Beltrones. “Vamos a platicar con cada uno de ellos, fundamentalmente con el de Comunicaciones. Las leyes secundarias en telecomunicaciones, cómo van, hacia dónde van, queremos trabajar e invitar a los otros partidos. “Vamos a una plenaria a empaparnos de información, a dar nuestros puntos de vista y a empezar a trabajar las reformas secundarias”, nos dijo el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón. El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, dio la bienvenida a los senadores del tricolor. Pero antes charló con representantes de los medios sobre la situación de su estado. Nos dio envidia de la buena. Un solo secuestro y muy dudoso en todo 2013. Extorsiones mínimas. “Consisten en engaños por teléfono”, aseguró el mandatario estatal. No hay derecho de piso. to.
Un oasis en medio del desier-
■ Los azules se fueron a Morelia, capital de un estado fallido. Necesitaban jalar reflectores. La sede que escogieron los ayudó en este propósito. Su presencia allí, sin embargo, obliga a las autoridades locales y federales a distraer fuerzas. Tenerlos a la mano es tentador para el crimen organizado. El gobierno estatal y el federal lo saben.No pueden correr el riesgo de que les ocurra algo. A los
“Híjole —atajó La Cocoa— no se trata de pelear en este momento… Lo que tenemos que hacer es poner de nuestra parte todos y buscarle una solución a un problema complejo, viejo, que tiene que ver con muchas cosas. “Con la cultura, con el territorio, con la geografía, con la falta de agua durante 70 años en la cuenca del Balsas, con muchos factores y yo creo que lo que menos nos toca hacer ahora es señalar responsables, hayan sido o no, hayan hecho o no su mejor esfuerzo.” ¿Cómo la ve? Mucho más positivo, ¿no? ■ Más allá de los temas de seguridad y de la agenda parlamentaria de ese grupo, habrá que poner el ojo en el impacto que la polarización interna tendrá en la bancada azul, donde los corderistas son mayoría. El maderista Jorge Luis Preciado tiene la coordinación, los recursos, el respaldo de la dirigencia nacional, pero carece de lo esencial: liderazgo. Lo escuchamos hace dos días cuando se comprometió con los senadores del PRD a respaldarlos en su cruzada por la consulta popular sobre la Reforma Energética. Se ve difícil que los corderistas sigan esa línea. Son promotores de la apertura del sector energético a las inversiones privadas, nacionales y extranjeras. No se necesita sacar bola de cristal para adelantar que, por lo menos ellos, no van a apoyar este ejercicio de participación ciudadana que pondría en riesgo inversiones y proyectos que vienen aparejados con las modificaciones a los artículos 127 y 128 de la Constitución. Preciado, nos consta, prometió también apoyo a los amarillos para la Reforma Política del DF y para legislar el derecho de réplica.
18 Leo Zuchermann
La propuesta de la Cuba comunista para desarrollarnos
A
yer La Jornada anunciaba a ocho columnas: “Cuba convoca a construir modelo propio para AL” en referencia a América Latina. La curiosidad me picó: ¿Cuál modelo? El artículo resumía el discurso del presidente cubano, Raúl Castro, en la inauguración de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a la que asistió el presidente Peña. Fui a leer el discurso completo. ¿Qué tenía que decir uno de los pocos líderes comunistas que todavía sobreviven del modelo de desarrollo económico a seguir en Latinoamérica, incluyendo a México? La cumbre de la Celac en La Habana la dedicaron al tema de “la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad”. Está bien: es un tema importante y natural para la izquierda. Como suele ser el caso con la izquierda, su diagnóstico es correcto, contundente y apabullante. Así lo dijo Castro: “En la América Latina y el Caribe la tasa de pobreza alcanzó en 2012, como mínimo, 28.2% de la población, o sea, 164 millones de personas, y la de indigencia o pobreza extrema, 11.3%, lo que equivale a 66 millones de habitantes de la región. Pero lo más preocupante es la pobreza infantil, que afecta a 70.5 millones de niños, niñas y adolescentes, de ellos 23.3 millones en pobreza extrema. “El 10% más rico de la población latinoamericana recibe 32% de los ingresos totales, mientras que el 40% más pobre recibe sólo 15%”. A continuación, Castro delineó los objetivos: “Los pueblos de América Latina y el Caribe demandan y requieren una mejor distribución de las riquezas y los ingresos, el acceso universal y gratuito a una educación de calidad, el pleno empleo, mejores salarios, la erradicación del analfabetismo, el establecimiento de una verdadera seguridad alimentaria, sistemas de salud para la totalidad de la población, derecho a una vivienda digna, al agua potable y al saneamiento”. Correcto, de nuevo. Nada que objetar. Y hay condiciones para lograrlo: “La región cuenta con un porcentaje apreciable de las reservas minerales no renovables más importantes, con un tercio de las reservas de agua dulce, 12% del área cultivable, el mayor potencial mundial en la producción de alimentos y 21% de los bosques naturales”. Muy bien. ¿Cómo le hacemos? “Esa riqueza debe convertirse en el motor para la eliminación de las desigualdades. Nuestro imperativo y desafío es ser capaces de transfor-
mar ese capital natural en capital humano, infraestructura económica y diversificación de la base productiva y exportadora, de tal forma que contribuya de manera decisiva a un verdadero proceso de desarrollo”. Otra vez el líder comunista está en lo correcto. La pregunta es cómo hacemos dicha transformación. De acuerdo con Castro: “Debemos ejercer plenamente la soberanía sobre nuestros recursos naturales y plantearnos políticas adecuadas en las relaciones con la inversión extranjera y con las empresas transnacionales que operan en los países que componen la Celac. Son innegables los beneficios de la inversión extranjera directa para las economías de la región y de las inyecciones de capital de las empresas transnacionales que operan en ella, pero olvidamos que el crecimiento desmedido de las utilidades que obtienen, 5.5 veces en los últimos nueve años, afecta su impacto positivo sobre la balanza de pagos de nuestros países”. Acepta la inversión privada, pero la considera codiciosa. Pues sí: así es el capitalismo: cuando un empresario puede ganar más, lo hace. Pero aquí, en lugar de hablar de cómo limitar rentas monopólicas, tener un sistema fiscal que redistribuya el ingreso o un Estado que otorgue mejor oportunidades a los pobres, Castro se atora y recurre a la demagogia simplista: “Debemos establecer un nuevo paradigma de cooperación regional e internacional. En el marco de la Celac tenemos la posibilidad de construir un modelo propio adaptado a nuestras realidades, basado en los principios del beneficio común y la solidaridad, que tome en cuenta las mejores experiencias desarrolladas en los últimos años por los países de la región y por las organizaciones latinoamericanas y caribeñas de integración”. Pura retórica sin nada en concreto. Y ese suele ser el problema de la izquierda en la región: buenos diagnósticos, objetivos loables, pero sin propuestas aterrizadas de cómo lograrlos.
39 19
89 millones de pies cúbicos diarios a mil 289 millones en 2013.
de 2015, por lo que el beneficio no será inmediato.
En el caso de las ventas internas de gas natural, éstas alcanzaron un promedio de tres mil 463.5 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, y su valor fue de 68 mil 128 millones de pesos, es decir, 35.6 por ciento superior, equivalente a 17 mil 895 millones de pesos más, como reflejo del costo elevado por las importaciones.
Sobre el tema, Arturo Carranza, consultor asociado de Solana Consultores, afirmó que el aumento significativo en el valor de las importaciones obedece a los precios a los que se compra en el mercado internacional, pues en los últimos meses de 2012 se incrementaron ante la fuerza del invierno en diversos países de Asia, Europa e incluso Estados Unidos.
Tendencia que se mantiene Analistas del sector aseguraron que esta tendencia se mantendrá este año, pues no podrá revertirse hasta que entren en operación los gasoductos, como Los Ramones, que se construyen en la frontera con Estados Unidos y que estarán listos a finales de 2014 y principios
Pemex duplica el gasto en gas; importa de países como Qatar y Nigeria
Reconoció que la llegada de los buques con cargamento de gas natural que compraron CFE y Pemex, a pesar de los costos, ha contribuido a evitar alertas críticas que significaban perdidas millonarias, no sólo para la empresa eléctrica, sino también para la industria.
Descomposición social, origen de la inseguridad: 'Jefe' Diego Milenio
Ciudad de México.- Diego Fernández de Cevallos afirmó que la descomposición social es el origen de la inseguridad y la violencia, y consideró que si no se ataca el problema de fondo no habrá estrategia que funcione. Entrevistado sobre el nuevo plan antisecuestro del gobierno federal, Fernández de Cevallos afirmó que es claro el esfuerzo de las autoridades por combatir la inseguridad y, en particular, ese delito, pero advirtió que no se trata solo de ir contra un grupo o banda criminal. "Ya se ha hecho una forma de vida de muchas personas (...) El problema de fondo es una descomposición social donde los mexicanos están dispuestos a violar la ley porque no tienen estímulo para cumplir con la ley", expresó
en entrevista con Azucena Uresti en Milenio Televisión.
El ex legislador panista señaló que detrás del incumplimiento de la ley están la impunidad, la corrupción que se da en todas las instituciones de gobierno y sociales, la falta de trabajo y la ausencia de valores. Sobre la postura de representantes de la sociedad civil en el sentido de que la nueva estrategia antisecuestro es la última oportunidad para acabar con este delito, el panista aseveró que "en esta materia no hay una última oportunidad", pero debe atenderse el problema desde el fondo, en los ámbitos educativo y cultural. Diego Fernández de Cevallos fue secuestrado de mayo a diciembre de 2010; fue plagiado en su rancho en Querétaro y permaneció en cautiverio siete meses.
Nayeli González Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) duplicó su gasto en importaciones de gas natural durante 2013 en comparación con 2012, indica su reporte operativo. De acuerdo con sus registros, al cierre de 2013 la paraestatal erogó dos mil 495 millones de dólares para la compra de gas natural, cifra que representa un alza de 105.2% respecto de los mil 216 millones de dólares de 2012. El aumento en lo que se destina para las importaciones se debe al alza en la demanda interna y a que México compra más caro el combustible al recurrir a mercados como Noruega, Trinidad y Tobago, Qatar y Nigeria, en vez del de Estados Unidos, por falta de infraestructura (ductos) para transportar el gas. En el mercado estadunidense el energético cuesta entre 3.50 y 4.20 dólares por billón de BTU (unidad internacional para el gas), pero la paraestatal adquirió el año pasado 29 cargamentos a precios de entre 17 y 20 dólares. Pemex también registró un incremento de 18.4% en los volúmenes de compra de gas al
extranjero, al pasar de mil 89 millones de pies cúbicos diarios a mil 289 millones en 2013. Para analistas del sector, la dependencia a los mercados internacionales se mantendrá hasta que entren en operación los gasoductos que se construyen en la frontera con EU y que estarán listos a principios de 2015. Arturo Carranza, de Solana Consultores, dijo que la compra de los cargamentos, pese a su alto costo, ha evitado pérdidas millonarias en el país. Luis Sierra, investigador del Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC), destacó la urgencia de que México tenga ductos para transportar gas barato desde Estados Unidos. México duplica compra de gas Durante 2013, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un incremento de 105 por ciento en el valor de las importaciones de gas natural, toda vez que el país mantuvo una constante dependencia de los mercados internacionales para abastecer la creciente demanda doméstica. Sin embargo, ante la falta de infraestructura para trans-
portar la molécula desde Estados Unidos, donde el costo osciló entre 3.5 y 4.20 dólares por millón de BTU, es que Pemex ha tenido que recurrir a otros mercados como Noruega, Trinidad y Tobago, Qatar y Nigeria para la compra de 29 cargamentos de gas que llegaron a las terminales de regasificación de Altamira y Manzanillo con costos entre los 17 y 20 dólares por millón de BTU. Por ello, el reporte operativo de Pemex señala que al cierre de 2013, la paraestatal erogó dos mil 495 millones de dólares para la compra de gas natural, cifra que representa un incremento de 105.2 por ciento respecto a los mil 216 millones de dólares de 2012. Se espera una mayor demanda por parte del sector industrial y eléctrico, quienes buscan aprovechar los buenos precios que el hidrocarburo presenta en la región de América del Norte, que han comenzado a modificar sus procesos para utilizar gas y no combustóleo o algún otro insumo energético con mayor costo. Como reflejo de esto, los indicadores operativos muestran también un aumento de 18.4 por ciento en los volúmenes de compra que Pemex realiza al extranjero, ya que pasó de mil
Son dependencias de salud las que más violan garantías: CNDH El Informador Ciudad de México.- Dependencias federales, las que más dañan a los ciudadanos. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal (PF), la Secretaría de Marina (Semar), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son las instituciones del Estado mexicano con más quejas ante el organismo por violación a derechos humanos. Jalisco ocupa la posición 10 a escala nacional entre los estados que más acumularon quejas contra las autoridades federales durante 2013. Además, la Entidad está entre los cuatro estados con quejas por tortura. El ombudsman nacional rindió ayer su informe de labores 2013 ante la Comisión Permanente del Congreso y precisó que el año pasado la CNDH recibió 45 mil 972 quejas y, de éstas, tres mil 716 dieron origen a expedientes de queja, mientras que 22 mil 256 restantes se refirieron a diferentes solicitudes. Raúl Plascencia, quien llegó a la dependencia en noviembre de 2009, dijo que, en el caso concreto de los militares, las quejas en su contra disminuyeron 50 por ciento. El organismo defensor de derechos humanos, declaró Raúl Plascencia, emitió 86 recomendaciones a 109 autoridades, 44 de ellas a estatales o municipales y 65 a federales. Dijo que con objeto de prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes, este organismo realizó 539 visitas a diferentes lugares de detención e internamiento, a fin de verificar un mejor cumplimiento de las autoridades encargadas e identificar prácticas que pongan en riesgo a las personas. En cuanto a los casos de desaparición, la CNDH explicó que se formularon 21 mil 918 solicitudes sobre estos casos. “Quiero reconocer los esfuerzos que se han realizado para la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, en especial la creación de la Unidad Especial de la PGR y la labor que llevan a cabo diversos gobiernos en la
20 EN EL TOP DE VIOLACIONES Dice que si no se hubiera hecho los estudios médicos en un laboratorio particular y buscado solución por su cuenta, hoy estaría muerto. Durante un año, a Augusto Gómez le dieron diagnósticos erróneos en la clínica 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guadalajara. Primero le dijo la doctora que tenía sobrepeso, pero el malestar siguió. Después que era hepatitis, pero con los meses empeoró. El último diagnóstico fue cirrosis, hasta lo mandaron a pláticas para personas que esperan un trasplante; pero no fue ninguna de las anteriores. “Sentí mucho coraje por toda la gente que se muere por un mal diagnóstico”. Con el paso de los meses y entre citas tardadas, Augusto empeoraba al seguir las instrucciones de la doctora.
materia”. También resaltó el aumento en las riñas, motines, fugas y homicidios en los penales de todo el país y la expansión del crimen organizado en la trata de personas. NUMERALIA Las cifras en 2013 4 estados con quejas por tortura, Jalisco entre ellos. 310 quejas contra autoridades federales en Jalisco. 3,113 quejas contra autoridades federales de seguridad en México. 2,405 quejas contra autoridades federales de salud en México. 715 quejas contra autoridades federales de educación en México. 79 quejas contra autoridades federales de seguridad en Jalisco, 41 en la ZMG. 105 quejas contra autoridades federales de salud en Jalisco, 82 en la ZMG 6 quejas contra autoridades federales de educación en Jalisco, 2 en la ZMG El Gobierno debe brindar seguridad, afirma ombudsman nacional Exhortan a evitar las autodefensas CIUDAD DE MÉXICO.- El ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, urgió a las autoridades federales a emprender acciones en seguridad pública,
para evitar que grupos civiles ejerzan “lo que ellos llaman justicia por su propia mano y pretender autodefenderse”. Planteó que la ineficacia de los cuerpos policiacos propició que “la sociedad civil, a través de grupos de personas denominadas autodefensas” ejerzan “las tareas de seguridad pública, en sustitución de los órganos del Estado mexicano”. Indicó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace suyo el reclamo de esas comunidades que se han visto lastimadas y severamente agraviadas por la acción de la delincuencia. Como presidente del organismo defensor Plascencia Villanueva refrendó su compromiso de estar al lado de las víctimas, acompañándolas en la exigencia para que las autoridades pongan en marcha acciones eficaces en materia de seguridad pública y justicia. Critican omisiones El vicecoordinador de los diputados del Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, informó que entregó a Raúl Plascencia una carta donde cuestiona su gestión al frente de la CNDH. Le dice que fue omiso en las investigaciones de probables violaciones a menores de edad en escuelas, así como el asesinato de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas,y los polémicos casos de Florence Cassez y Genaro García Luna. LA CIFRA 86 Recomendaciones a 109 autoridades emitió la CNDH. 65 a federales y 44 a estatales.
Él sospechaba que era algo relacionado con la tiroides, porque su familia lo padece, y fue así, con estudios por fuera e información que encontró en internet, que se encontró su propio diagnóstico. En el reclamo final, la doctora le increpaba: “Demándame, si quieres”. Por negligencia médica, negar las medicinas, dar trato cruel o inhumano, torturar, causar un daño ecológico, entre otras violaciones a los derechos humanos, Jalisco está entre los estados que más acumularon quejas contra las autoridades federales durante 2013. Con 310 reportes, ocupa la posición 10 a escala nacional, de acuerdo con cifras de la CNDH. ATENCIÓN DEFICIENTE El IMSS acapara quejas De todas las autoridades federales con presencia en el Estado de Jalisco, el IMSS fue la que más quejas por violación a los derechos humanos acumuló en su contra, con 88 casos; fueron por tardanza para entregar las citas médicas, por el trato inadecuado de los servidores y por falta de medicamentos. ES CUARTO A ESCALA NACIONAL Jalisco, entre los estados con quejas por tortura Primero, unos baldazos de agua con hielos. Mientras se escurren las gotas frías, unos cachazos en la nuca. Por cada respuesta insatisfactoria, toques eléctricos en cualquier rincón del cuerpo; todo con tal de que el hombre o la mujer en cuestión hable ante las autoridades. Pese a que está prohibida por organismos internacionales y considerada un delito de lesa humanidad, la tortura no se borra del panorama nacional y lo-
cal. Durante 2013, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió quejas por tortura de autoridades federales en cuatro estados; Jalisco fue uno de ellos. “Si hay una violación flagrante a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana, es la tortura, una práctica abominable que ha llegado a grados inimaginables de crueldad y de atrocidad, un flagelo para la humanidad del que ninguna región del mundo ha podido librarse”, manifiesta la CNDH. En el mapa nacional, las otras entidades que acumularon quejas por tortura, de enero a noviembre de 2013, fueron Veracruz, Guanajuato y Michoacán, de acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH. Las autoridades señaladas de protagonizar los cuatro casos de tortura en 2013 son: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Petróleos Mexicanos y la Procuraduría General de la República (PGR); esta última es el ente acusado en Jalisco. Las riendas de la PGR en Jalisco las lleva desde julio de 2013 Gerardo Octavio Solís, quien de 2000 a 2005 fue procurador estatal de Justicia; en ese periodo las quejas de tortura contra la entonces Procuraduría se dispararon: pasaron de 33 en 2001 a 138 en 2003, informa el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) en su reporte Análisis de la tortura en Jalisco, 2000-2009. Además de tortura, en la clasificación de hechos violatorios de alto impacto que hace la CNDH para Jalisco hay 41 quejas por trato cruel, inhumano o degradante y una por desaparición forzada en 2013. POR SECTORES Autoridades sanitarias, las más acusadas En Jalisco, contra las autoridades federales de salud hubo 105 quejas durante 2013, 82 de ellas ocurridas en la ZMG, por faltas como negligencia médica y omisión de medicinas. Esto lo coloca en el tercer lugar nacional. Del sector seguridad, en el Estado hubo 79 quejas y 41 de ellas fueron por irregularidades en municipios metropolitanos; entre las causas destacan el trato cruel, inhumano o degradante y las detenciones arbitrarias. Hubo seis quejas por temas educativos, cuatro de ellos en municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara y por actos como función pública despegada a la legalidad y omisión para fundar acto de autoridad.
Estos 7 bancos engañan co a sus cuentahabientes
21 pago mínimo, en términos de la disposición única. En cuanto a tarjetas Banamex, la calificación fue de 7.4 porque el estado de cuenta no contiene el gráfico, la fecha de corte no es la misma que se señala en la carátula, la cual forma parte integrante del contrato, y la tasa de interés señalaba en la carátula es la máxima del producto, y no es la aplicable al cliente al momento de la contratación.
que no se indica al cliente información real.
Mientras que la Sociedad Financiera Inbursa calificó con 5.9, ya que el contrato firmado con el cliente no es la versión actualizada registrada en el Reca, y el apartado de línea de crédito de la carátula señala que solo es “ilustrativo” y está sujeto a variación.
Otras multas podrían ser por no realizar los cambios ordenados en contratos de adhesión, que va de 239 mil 280 pesos a un millón 196 mil 400 pesos, que correspondería a una por banco; y también por no realizar los cambios ordenados en estados de cuenta, que sería de 239 mil 280 a un millón 196 mil 400 pesos y que sería una sanción por institución.
Respecto al estado de cuenta, el CAT reflejado en el documento es 0.0 por ciento, por lo
Ciudad de México.- Los bancos más grandes del país utilizan doble contrato en su producto de tarjetas de crédito y registran datos incorrectos de las tasas de interés y comisiones, lo que va en detrimento de los usuarios, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
tarjeta de crédito, con 2.7 millones de plásticos de un total de 4.2 millones de quejas presentadas al cierre de 2012.
Por ello, advirtió la Condusef, las instituciones financieras BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte-Ixe, HSBC, Scotiabank e Inbursa podrían ser sujetas a una multa de hasta 32 millones de pesos en su conjunto, derivado de información engañosa en sus contratos y estados de cuenta de su producto de tarjetas de crédito.
En esta evaluación, informó Di Costanzo, el banco peor calificado fue BBVA Bancomer, al reportar 2.8 de una escala de cero a 10 de calificación, ya que lo que el cliente recibe no es la versión actualizada en el Registro de Contratos de Adhesión (Reca).
El presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, explicó que podrían aplicar hasta 256 sanciones a las instituciones financieras por ese monto. De acuerdo con una primera evaluación de supervisión de Condusef sobre los contratos de tarjetas de crédito, se encontró que no es lo mismo el que los bancos registran ante la Condusef al que presentan y aplican a sus clientes. Y es que el usuario de servicios financieros se ve afectado al recibir documentos que no cumplen con la normatividad, ni reflejan la realidad de lo contratado, advirtió el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo. De acuerdo con los resultados de la Supervisión del producto de Tarjeta de Crédito, dados a conocer por primera vez por el organismo regulador y supervisor, el principal producto reclamado ante los bancos es la
Además de que los cargos, comisiones e intereses no reconocidos ocupan 91 por ciento, “por lo que es fundamental que la información sea clara, transparente y veraz”, subrayó.
A lo anterior se suma que en la carátula, el Costo Anual Total (CAT) no se encuentra personalizado; el estado de cuenta no informa la tasa de interés aplicable; el contenido de la carátula (portada del contrato) no coincide con lo expresado en éste y las comisiones no se informan. En el caso de HSBC, su evaluación fue de 8.3, debido a que en la carátula la tasa de interés no se encuentra personalizada, solo se informa y en el estado de cuenta de abril no se envió el cuadro comparativo de tasas y comisiones, según lo dispuesto por el Banco de México (Banxico). Scotiabank obtuvo un resultado de 7.0, ya que el contrato firmado con el cliente no es la versión actualizada registrada en el Reca, y en el estado de cuenta la tasa de interés ordinaria y el CAT tienen 0.0 por ciento, lo cual no corresponde a lo real, genera intereses y en consecuencia, refleja movimientos en el periodo.
En cuanto a las sociedades financieras de objetivo múltiple pertenecientes a los bancos, Santander Consumo alcanzó una calificación de 6.0 porque, entre otros elementos, el contrato firmado con el cliente no es la versión actualizada registrada en el Reca. Asimismo, se otorga la facultad al banco (sin que este participe en la firma del contrato), para que en caso de algún adeudo se realice el cargo a la cuenta del cliente. De igual forma, desde la solicitud de crédito, incluye un espacio para que el cliente autorice la activación de la tarjeta antes de revisarla y la solicitud entregada no coincide con la inscrita en el Registro de Contrato de Adhesión. Respecto a Banorte-Ixe Tarjetas (sofom de Banorte) su calificación fue de 8.5, entre otras cuestiones, porque la autorización del cliente para el intercambio de información para fines publicitarios se encuentra incompleta, toda vez que si bien cuenta con la firma del usuario, ésta no indica el sentido de la misma, si es para recibir o para no recibir. Para Banorte-Ixe Tarjetas (sofom de Ixe), la calificación fue de 6.9, pues el contrato firmado con el cliente no es la versión actualizada en el Reca, no se informa que cuando se trate de un día inhábil bancario el pago podrá realizarse al día hábil bancario siguiente. En la carátula no se señala la forma de consultar el estado de cuenta, que además no informa el tiempo que tardaría en cubrir el adeudo en caso de realizar el
Multas a detalle Entre las multas a aplicar están por utilizar contratos que no cumplen con la norma, que pueden ascender hasta 299 mil 100 pesos, así como por utilizar estados de cuenta que no cumplen con la norma, que podría alcanzar 299 mil 100 pesos.
Urge que Renato Sales llame a Nelson Vargas
H
ace 6 años y 5 meses desapareció Silvia Vargas Escalera. Sucedió un 10 de septiembre de 2007, cuando iba de su casa en San Jerónimo a su escuela en Las Flores. Su cuerpo apareció 15 meses después en la delegación Tlalpan. Un día después del plagio, Nelson Vargas, padre de Silvia, denunció el hecho ante la entonces Siedo, y se inició la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIS/238/2007. Ex compañero de gabinete de Felipe Calderón en el gobierno de Vicente Fox, llamó a Los Pinos y recibió ayuda del gobierno federal. Ese primer día Nelson Vargas entregó a petición de la policía una lista de todas las personas que estaban cerca de su familia y su residencia. En la lista estaba su chofer, Óscar Ortiz, que años después resultaría parte de la banda Los Rojos, acusada de raptar y asesinar a Silvia. Hoy en día no hay un solo sentenciado en relación con la muerte de la joven Vargas. Seis años y medio después que Nelson Vargas denunciara y diera a la policía el nombre del secuestrador y homicida de su hija no hay un solo sentenciado. Le pregunté a Nelson qué opinaba de esta nueva estrategia, el comisionado, la sociedad civil. Se dijo optimista, sobre todo porque ahí estaba la señora Miranda de Wallace. Pero inmediatamente me contó una historia que, cree, nunca a nadie más le debería pasar. En algún momen-
to del largo e inacabado proceso para sentenciar a los culpables del asesinato de Silvia, Nelson fue llamado a un careo con el líder de la banda, hermano del chofer. Nelson recuerda que él iba con su abogado. En los juzgados los acusados, sus muchos abogados, unos metros más atrás toda la familia de los Ortiz, esposas, hijos, otros parientes. Mentiroso le decían a Vargas. Reconoció la voz del acusado como la voz de quien por el teléfono lo insultaba, amenazaba, humillaba verbalmente. El del careo era el negociador. Nelson perdió los estribos por un momento y resultó hasta regañado por el secretario del juzgado. —Espero —me dice Nelson— que se tenga en cuenta ahora el derecho de las víctimas durante el proceso penal. Yo creo que el caso de Silvia Vargas es ejemplo de todo lo mal que el Estado ha hecho las cosas frente a un ciudadano que denunció a tiempo y siempre cooperó con la autoridad. Creo que Renato Sales debería, con urgencia, tomarse un café con Nelson Vargas.
39 22
Rehenes del miedo
La mejor ciudad del mundo
C
JOSE CÁRDENAS
uando el Gobierno del DF dio a conocer el asalto al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, los medios de comunicación privilegiamos el morbo. El atraco en sí nos valió madre; la nota, lo trascendente, lo vendedor, era el valor del reloj hurtado: que si cuesta 300 mil pesos, que si nomás 90 mil, que si se lo regaló su padre, que si el funcionario fue atracado por presuntuoso, que si la joya era de oro, que si la envidia fuera tiña… y por ahí, con coraje, le cargamos todas las pulgas a la víctima sólo por ser un abominable hombre las nieves del poder… La frivolidad venció una vez más a lo relevante, cuando lo escandaloso es el atraco en sí… uno más entre miles y miles.
AMN.- En el 2008, la cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato, fue declarada por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Y en el 2013, la colonial San Miguel de Allende, obtuvo con más de un millón de votos, el primer lugar de entre 25 ciudades del mundo, con una calificación de 84.6 puntos, por arriba de París, San Sebastián, Santa Fe, Florencia y Viena, como la mejor ciudad del planeta Tierra. En Nueva York, la revista Condé Nast Traveler, lleva a cabo cada año, un concurso para elegir las mejores ciudades, hoteles y aerolíneas del mundo, entre otros; y esta vez, San Miguel de Allende, Guanajuato, saca a México de la mala racha, pues a nivel mundial nuestro país siempre ocupa los primeros lugares, sí, pero en feminicidios, criminalidad, obesidad, narcotráfico, desastrosa educación, miseria, desnutrición, corrupción, desempleo y un largo etcétera, etcétera. Claro que enorgullece a cualquier mexicano, bien nacido, que alguna parte del terruño azteca sea líder mundial, aunque le voy a decir que como San Miguel de
Allende hay en México, cuando menos una docena de ciudades coloniales que son una chulada, recordaré a Comitán, Chiapas; Oaxaca Capital; Aculco, Estado de México, que es sin lugar a dudas la ciudad colonial más hermosa; y le siguen Metepec; Tequila, Jalisco; Querétaro, y decenas más, que forman parte del ramillete de los llamados Pueblos Mágicos de México; de los cuales debemos sentirnos orgullosos, la llamada Raza de Bronce. Hasta hoy, y con fines meramente turísticos, el Gobierno Federal ha erigido a 79 ciudades de la República Mexicana, como Pueblos Mágicos, todo un mosaico de belleza, por desgracia, mal explotado por la actual Titular de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, de quien se asegura que su acento de arrogante chava fresa, no gusta a los empresarios de la llamada industria sin chimeneas. San Miguel Allende, con 130 mil habitantes, el 10 por ciento de origen extranjero, ha sido reconocida por sus tradiciones, arquitectura colonial, artesanía, museos, galerías de arte, zona arqueológica, ecoturismo, gastronomía e infraestructura hotelera de primer mundo. Más de 80 mil lectores de la revista votaron a fa-
vor de la ciudad guanajuatense, por su buen ambiente, deliciosos restaurantes, cultura, y porque la consideran una ciudad cosmopolita. ¿Usted ya conoce San Miguel de Allende? Habrá que advertir que en la parroquia donde el cura Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, dio el Grito de Independencia, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, no encontrará la histórica campana de Dolores, toda vez que ésta fue llevada en 1896, al balcón central de Palacio Nacional, donde figura actualmente, y es tañida por los presidentes en turno, a partir de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, quien tuvo la brillante ideota de dar el Grito de Dolores, antes de la media noche del 15 de septiembre, y no en la madrugada del 16 de septiembre, como debe de ser, y todo porque el 15 era su cumpleaños y quería ir con el horario de las gallinas. Cómo me encantaría que México, fuese líder internacional en materia educativa, cultural, ética, de valores e identidad nacional. ¿Le estaré pidiendo peras al olmo?
Luego nos enteramos que los rateros siguieron a Navarrete Prida durante 13 minutos —desde Las Lomas hasta Polanco— y lo atacaron a plena luz del día, a las puertas de una elegante plaza comercial. Los hampones actuaron sin prisa ni pausa; cumplieron su objetivo y se fueron como llegaron. Impunidad pura y dura. Si eso le ocurre a un secretario de Estado, ¿qué podemos esperar el común de los mortales? La nota, en el fondo, nos mete más miedo. Según el GDF, la delincuencia va a la baja. Las cifras del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, encabezado por Luis Wertman, muestran una reducción de 12% en los delitos; los capitalinos tenemos la policía más numerosa de todo el país — un uniformado por cada mil habitantes—; un mundo de 13 mil cámaras nos vigila — serán 20 mil en los próximos meses— y aun así nos sentimos inseguros. Para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sólo se trata de un problema de percepción. Cierto. Las cifras dicen una cosa, pero los ciudadanos percibimos otra… y en la vida cotidiana —aquí y en
China—, percepción es realidad, estadísticas aparte. Al atracarnos, la delincuencia hurta también nuestra confianza; nos humilla. Queda claro: ellos pueden más, aunque sean mucho menos. Ahora resulta que vestir buena ropa, usar smartphone, poseer un vehículo nuevo o un reloj más o menos “regularzón”, es una provocación del delito. “Hombres necios que acusáis al ladrón sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis”, diría sor Juana si viviera en esta ciudad con (Miguel) Ángel. Ahorrar, hacer sacrificios, trabajar para cumplir nuestros deseos materiales termina por convertirnos en cómplices de nuestros victimarios… nadie nos robaría si no provocáramos la tentación de los rateros. Toda la culpa es nuestra, pues. Nos cuidamos como podemos. Las tienditas de barrio siguen enrejadas; cientos de calles cerradas por temor a los asaltos; quien puede blinda su vehículo, contrata guaruras y paga por su seguridad. Ricos y no tanto ricos tenemos nuestras propias “autodefensas”, porque somos rehenes del miedo. Pero vivir con miedo no debería ser costumbre. No se entiende el robo al secretario del Trabajo o miles de otros delitos cometidos a plena luz del día, todos los días, sin la corrupción cómplice de policías con ladrones. Ese es el fondo… lo de menos es el reloj que ya no marcará las horas, al menos para el maestro Navarrete.
23
Boletines de Gobierno México y Cuba, una nueva página en la Historia
La Habana.- Después de la Reunión Cumbre de la CELAC, atendí la amable invitación del Presidente Raúl Castro, para realizar una Visita Oficial y tratar diversos temas de la agenda bilateral.
El Presidente Castro me compartió el proceso de actualización del modelo económico y social que está impulsando en Cuba. Le expresé la disposición de México para apoyar ese proceso, así como el interés de inversionistas mexicanos de ser parte de las transformaciones que está viviendo la isla. Además, reiteré al Presidente Castro nuestra invi-
tación para que asista a la Sexta Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe y a la Vigésima Cuarta Cumbre Iberoamericana que se celebrarán en México este año. Finalmente, tuve un encuentro emotivo con el Comandante Fidel Castro, que fue una deferencia con el pueblo de México. Hay fuertes lazos de afinidad que unen a nuestro país, con el líder de la Revolución Cubana. Puedo afirmar, con enorme gusto, que México y Cuba han escrito una nueva página en sus relaciones.
Se reactiva la industria de cruceros en Ensenada
Ensenada.- La industria de cruceros en Ensenada se reactivó con el arribo a este puerto del crucero Imagination, de la línea naviera Carnival Cruise Line, con una capacidad de 2 mil 100 pasajeros y 900 tripulantes. Este navío, procedente de Long Beach, arribará dos veces por semana, lo que significará un aumento de alrededor de 100 llegadas al año, lo que consti-
tuye un 50% de incremento en el número de arribos a este puerto, por lo que se consolida como el segundo en importancia en el país, para esta línea de producto.Actualmente la Secretaría de Turismo implementa acciones para incentivar la industria de cruceros en el país, a través de la mejora en la infraestructura portuaria y la facilitación para el arribo de los turistas, además de una intensa campaña de promoción para un futuro.
Se generarán más de 100 mil empleos en el sector vivienda
Ciudad de México.- Durante el 2014, el Gobierno de la República continuará fortaleciendo el sector de la vivienda al destinar 12 mil millones de pesos a subsidios y al impulso de iniciativas que permitirán detonar inversiones adicionales en la industria por al menos 30 mil millones de pesos y la generación de 100 mil empleos.
Estas son algunas de las medidas que se impulsarán a fin de apoyar al sector de la vivienda en nuestro país: Financiamiento de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), del Fondo de la Vivienda del ISSSTE
(FOVISSSTE), del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) y subsidio o contragarantía de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para apoyar a los segmentos no atendidos, liberando el potencial de la demanda, que actualmente se encuentra contenida.Atención a los trabajadores del FOVISSSTE con productos novedo-
sos del Fondo, SHF y CONAVI, para atender de manera más decidida el potencial de 1.5 millones de créditos hipotecarios en este segmento. Crédito directo a la construcción por parte de SHF para desarrolladores de cualquier escala. Se intensifica el apoyo al sector
social con financiamiento de SHF, garantías de FONHAPO y subsidios de CONAVI. Se regularizaron 44 mil predios por parte de CORETT. Además para el 2014, se espera realizar, al menos, un millón 130 mil acciones de vivienda, con una inversión de 336 mil millones de pesos.
El Presidente Enrique Peña Nieto se compromete a impulsar iniciativas de Gobierno Abierto Ciudad de México.- En la presentación hoy del Plan de Acción 2013-2015: Una nueva relación entre sociedad y gobierno, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reafirmó su compromiso de seguir impulsando iniciativas de Gobierno Abierto que mejoren los estándares de apertura gubernamental y con ello, haya mayores beneficios para la sociedad. A través de un mensaje videograbado, el Primer Mandatario señaló, sobre la Copresidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto que México recibió junto con Indonesia, que “estamos conscientes de la responsabilidad asumida y trabajaremos con entusiasmo para seguir construyendo espacios de diálogo y colaboración entre autoridades y ciudadanos”. En el salón Manuel Ávila Camacho de la Residencia Oficial de Los Pinos, Alejandra Lagunes, Coordinadora General de Estrategia Digital Nacional, apuntó que desde el inicio de su Administración, el Presidente Enrique Peña Nieto ofreció un Gobierno abierto capaz de escuchar a todas las voces de la sociedad. “Ese compromiso se plasma en el Plan Nacional de Desarrollo dentro del Programa Transversal para un Gobierno Cercano y Moderno”. Y afirmó que en esta línea hoy se presentan los compromisos que el Gobierno de la República suscribe en materia de Gobierno Abierto, los cuales son el resultado del trabajo conjunto entre sociedad civil, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el Gobierno de la República, académicos y empresarios.
Expresó que el Gobierno Abierto es un nuevo modelo de gobernanza que busca transformar la relación que hay entre sociedad y gobierno para fortalecer la democracia. “El Gobierno Abierto se basa en una cultura de transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas”, y subrayó que genera soluciones a problemas públicos que se suscriben al desarrollo del país, lo que “promueve crecimiento económico, inclusión social, mejora de servicios públicos y la capacidad que tenemos como Gobierno de responder a la ciudadanía y evidentemente, un combate a la corrupción.” Al destacar que el país cuenta con una sociedad civil madura, organizada y reconocida a nivel internacional, Lagunes enfatizó que “la colaboración con la población es una práctica necesaria para construir políticas públicas de calidad y que esta relación debe estar basada en una sólida cultura de participación ciudadana”.Por lo que el Plan de Acción presentado hoy, busca crear un gobierno transparente y eficaz, abierto a la innovación, a explorar nuevas maneras de resolver viejos problemas y a ampliar espacios de colaboración para generar beneficios que impacten a todos y cada uno de los mexicanos, “un México abierto donde sociedad y Gobierno comparten los grandes retos con un mismo objetivo”. Añadió que México es un orgulloso miembro y cofundador de la Alianza para el Gobierno Abierto, un órgano multilateral que en poco más de dos años incrementó el número de países participantes al pasar de ocho a 63, “lo que muestra un compro-
miso global a la apertura, pero lo más importante, muestra una inaplazable respuesta a la demanda ciudadana para que el Gobierno se transforme”. En respuesta a esta demanda es que hoy se suscribieron 26 compromisos que engloban cinco grandes objetivos que se implementarán en las dependencias, y que serán coordinados desde la Oficina de la Presidencia de la República. Los objetivos son: uno, lograr un Gobierno centrado en la ciudadanía; dos: construir un presupuesto abierto y participativo; tres: generar datos abiertos para el desarrollo; cuatro: empoderar y promover la participación ciudadana y cinco: implementar un modelo de gobernanza de los recursos naturales. El documento detallado con cada uno de los compromisos está disponible en el sitio www. aga.org.mx, indicó. Enfatizó que el Gobierno de la República, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, se compromete a cumplir los compromisos en su totalidad para finales de octubre de 2015. Añadió que el Plan de Acción 2013-2015 está orientado a generar impacto de alto valor para toda la población, beneficios sociales y a servir como un instrumento que genere oportunidades, aumente la productividad, y por qué no, la competitividad de nuestro país. UN PAÍS ES PRÓSPERO CUANDO TIENE INSTITUCIONES INCLUSIVAS: GERARDO LAVEAGA Por su parte, Gerardo Laveaga Rendón, Comisionado Presi-
24 dente del IFAI, señaló, al hacer referencia al libro ¿Por qué fracasan las naciones?, que un país es próspero cuando tiene instituciones inclusivas, y al contrario, es un país decadente cuando tiene instituciones extractivas. “Ustedes me dirán qué tiene que ver este libro con el evento de Alianza para el Gobierno Abierto”, continuó, al indicar que se complementa el IFAI en su colaboración con el Gobierno de la República en el Plan de Acción, “creo que juntos llegamos a posiciones importantes, pero ni lo que hace Alejandra Lagunes, ni lo que hace el IFAI tiene una razón de ser y es la sociedad civil la que nos está monitoreando, aconsejando, revisando, regañando, observándonos”. En este sentido, agregó, el Secretariado Técnico de esta Alianza ha funcionado muy bien: sociedad civil, Gobierno y el IFAI”, y explicó que aún cuando el IFAI deja de ser muy pronto parte de la Administración Pública Federal para convertirse en un organismo constitucional autónomo, seguirá siendo un detonador, “algo que haga posible esta relación entre sociedad civil, Gobierno de la República y gobiernos estatales”, expresó. Laveaga Rendón felicitó a los representantes de las organizaciones no gubernamentales porque “son los que están determinando el progreso, la fuerza y la vigencia de un país fuerte y sólido que es México”.
constructivo y permanente entre el Gobierno y la sociedad civil”. Señaló que el Secretariado Técnico Tripartita conformado en México con este fin, es un modelo único para otros países de la región y del mundo. “La calidad e intensidad del diálogo y colaboración aquí es impresionante y estamos felices que México va a poder compartir sus experiencias y aprendizajes en esta área como Copresidente de la Alianza”, concluyó. A LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO LA DISTINGUE LA VOLUNTAD POLÍTICA Y SOCIAL PARA LOGRAR MEJORAS EN LA CALIDAD DEMOCRÁTICA DEL PAÍS: HAYDEÉ PÉREZ En su intervención, Haydeé Pérez Garrido, representante del Comité Coordinador de la Sociedad Civil dentro del Secretariado Técnico Tripartita, enfatizó que “la Alianza para el Gobierno Abierto es una plataforma que permite buscar y encontrar soluciones concretas para ser implementadas en el corto plazo, sin necesidad de cambios legislativos o de diseño institucional. El elemento que la distingue es la voluntad política y social para lograr mejoras en la calidad democrática de nuestro país”, apuntó.
LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO ES PRODUCTO DE UN VERDADERO DIÁLOGO CONSTRUCTIVO Y PERMANENTE, ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL: LINDA FREY
Resaltó que impulsa una nueva relación entre sociedad y gobierno “caracterizada por el diálogo constructivo y la toma de decisiones conjuntas; orientada a impulsar compromisos gubernamentales de alto valor público y con el potencial de mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas, o dicho de otra manera de garantizar sus derechos humanos”.
Linda Frey, Directora General de la Unidad de Soporte de la organización internacional Alianza para el Gobierno Abierto, en representación del Comité Directivo de esta organización global, destacó que el presentado hoy es un nuevo Plan de Acción, “producto de un verdadero diálogo
Indicó que es momento de que México “se destaque también por lograr resultados tangibles y de alto impacto”. A partir de hoy, continuó, “deberemos mostrar que somos capaces no sólo de construir buenos planes en conjunto, sino de cumplir nuestros compromisos”.
Periódico el Faro
Collage
Descubre cuánto tiempo de tu vida gastas en Facebook Viernes 31 de Enero de 2014
Transforman células madre en otro tipo de células EFE
Londres.- Expertos japoneses han descubierto una manera de transformar por primera vez células madre en otro tipo de células a través de cambios en el entorno, lo que podría tener importantes beneficios para la medicina regenerativa, informa hoy la revista Nature. Los científicos del Centro de Desarrollo Biológico de Kobe (Japón) mostraron cómo las células se convierten en "pluripotentes" -capaces de transformarme en otro tipo de célula- cuando son expuestas al estrés medioambiental. Ese nuevo proceso de reprogramación no precisa de la habitual manipulación nuclear o de la introducción de los llamados factores de transcripción -proteínas que regulan la transcripción del ADN-, necesarios hasta ahora para inducir la "pluripotencia". Concretamente Haruko Oboka-
Notimex Ciudad de México.- Facebook está a punto de cumplir 10 años de existencia ya que fue lanzada oficialmente el 4 de febrero de 2004. Con motivo de este aniversario la revista Time en su sitio de Internet puso una herramienta para que la gente descubra cuánto tiempo de su vida ha invertido en la red social.
ta y sus colegas descubrieron que las células somáticas de los mamíferos se pueden reprogramar en condiciones de acidez. La reprogramación como respuesta al estrés medioambiental se ha ob-
servado anteriormente en plantas, donde las células maduras pueden convertirse en células inmaduras capaces de formar una nueva estructura de la planta, incluyendo raíces y tallos, recuerda Nature.
¿Usar el horno de microondas elimina los nutrientes de los alimentos?
La aplicación funciona de manera sencilla ya que sólo es necesario ingresar a su portal y en el apartado iniciar sesión con nuestra cuenta de Facebook. El siguiente paso es escribir el tiempo
ahora permite cortar y etiquetar tus fotos dicó la red social en su blog.
Además, cuando subas una fotografía en la que aparezcas con varias personas, verás un recordatorio para arrobar a tus amigos en ella. Las nuevas funciones están disponibles a partir de este lunes en Twitter para Android y pronto se incorporarán a la aplicación de la red social para iPhone, aunque Twitter no dio a conocer una fecha.
¿Adivina qué? Cocinar en el microondas hace eso.
Ciudad de México.- Todos hemos escuchado que calentar la comida en el microondas elimina parte de su valor nutricional, ¿pero es cierto? ¿Le pasa algo malo a nuestra comida detrás de ese vidrio del microondas? El veredicto: Si lo haces bien, cocinar en el microondas es una de las mejores formas de conservar las vitaminas y minerales de los alimentos. Hay algunos peligros al cocinar tu comida en el microondas. Podrías sufrir quemaduras, por un lado. Si utilizas el tipo de plástico incorrecto (pista: uno que no diga "apto para microondas"), algunos productos tóxicos podrían impreg-
narse en tu comida. Pero si estás interesado en obtener la mayor cantidad de nutrientes de tus alimentos, el microondas es una opción segura. De hecho, está cerca de las primeras posiciones en la lista de métodos nutricionalmente sanos para la preparación de alimentos. Si usas tu microondas con una pequeña cantidad de agua para prácticamente cocinar al vapor la comida desde el interior, retendrás más vitaminas y minerales que con casi cualquier otro método para cocinar. "Siempre que cocines alimentos, tendrás alguna pérdida de nutrientes", dice la nutricionista y científica de alimentos certificada, Catherine Adams Hutt. "El mejor método de cocina para retener los
Piensa en las espinacas. Hiérvelas en la estufa y podrían perder hasta el 70% de su ácido fólico. Cocínalas en el microondas con tan solo un poco de agua y retendrás casi todo su ácido fólico. Cocinar tocino sobre una plancha hasta que está tostado (¡mmm!) puede crear nitrosaminas, mientras que cocinarlo en el microondas produce muchas menos de estas sustancias cancerígenas. Por supuesto, también puedes echar a perder las cosas en el microondas. Pon tus verduras en un montón de agua y cocínalas de más y les quitarás todos los nutrientes. "Cuando cocinas comida en el microondas, cúbrela bien, creando un ambiente de vapor eficiente", recomienda Hutt. Cocinar al vapor sobre la estufa es igual de bueno. En algunos casos, puede ser incluso mejor: un pequeño estudio descubrió que cocinar brócoli al vapor retiene más sulforafano, una sustancia anticancerígena, que el brócoli cocinado en el microondas.
Cabe destacar que el proceso puede tardar uno minutos dependiendo desde cuando se es miembro de Facebook, pero al finalizar se dice que "Facebook tiene 3 mil 647 días de vida y tú has permanecido (el número desde que te inscribiste) y has posteado (número de publicaciones hechas en total) cosas".
Twitter se actualiza:
nutrientes es el que cocina rápido, expone la comida al calor durante el menor tiempo posible y utiliza una mínima cantidad de líquido".
Bob Barnett
que pasamos al día en el sitio de Mark Zuckerberg por día, semana o mes, aunque se puede dejar el que está por defecto de 17 minutos al día ya que ese es el promedio mundial, al elegir esto se da clic en "Start" para que el proceso comience.
La red social también te permitirá ver arriba de tu timeline tuits recomendados, trending topics y cuentas sugeridas para seguir, siempre y cuando no haya actualizaciones que mostrar.
Estados Unidos.- Twitter sabe que con un bonito filtro no basta. La red social anunció este lunes una actualización que te permitirá cortar y etiquetar tus fotografías antes de publicarlas. La actualización, por ahora solo disponible para Android, te permitirá ajustar la foto a lo largo o darle una forma cuadrada. “Puedes rotar una imagen antes de compartirla para asegurarte de que encaje bien en tu tuit”, in-
Twitter también presentó este mes un nuevo diseño en computadoras de escritorio y laptops, similar al de sus aplicaciones para iOS y Android. El cambio principal, además de la estética, es una caja integrada para 'publicar un nuevo tuit' en la columna izquierda de la página web. La nueva ubicación elimina la vieja caja emergente para escribir un nuevo tuit y parece ser una forma de alentar a más usuarios a tuitear de verdad en lugar de solo navegar.
26
10 robots de la cultura popular que cambiaron el futuro idiomas. María, la Maschinenmensch El primer robot de película no se quedó atrás.
te, la estrella de 2001: Odisea en el espacio, la épica e innovadora película de Stanley Kubrick de 1968. Esta voz impasible e incorpórea, capaz de controlar mecánicamente la nave Discovery, representaba nuestros temores de lo que pasaría si la tecnología se saliera de control, en los albores de la Era Espacial. Un año después, el hombre caminó por primera vez en la Luna. En lugar de obedecer las Leyes de Asimov, la misión de HAL, antes que nada, es asegurarse de que la misión de su nave sea un éxito. Y dicha orden tiene un resultado mortal y casi desastroso. Algunos afirman que, debido a que no tenía una forma física, HAL realmente no es un robot. Pero la Universidad Carnegie Mellon decidió que merecía entrar al Salón de la Fama de los Robots con su clase inaugural, en 2003. R2-D2 y C-3PO Probablemente nadie impulsó más a los robots en la conciencia pública que estos dos, cuando llegaron a la pantalla en 1977. Llenos de personalidad, galantes y siempre útiles, la pareja ha aparecido en las seis películas de Star Wars hasta la fecha. El director, George Lucas, dijo que R2-D2 es su personaje favorito de las películas. Terminator Skynet es el sistema que dirige a los Terminator; los robots de la serie de películas (y posteriormente programas de televisión) que comenzó en 1984. Los robots de Terminator son una nueva encarnación de nues-
En 1927, Metropolis, de Fritz Lang, retrataba una imagen de un futuro distópico que sería retratado de nuevo décadas después en películas como Blade Runner.
tros peores miedos; máquinas asesinas que viajan en el tiempo. Y todo se debe a que las personas a cargo anteponen el "qué podemos hacer" al "qué debemos hacer". Data Data es como un "antiterminator”. El androide de Star Trek: la nueva generación es una creación científica tan perfectamente cercana a un humano, que su mente hipermotorizada no puede evitar querer ser uno de nosotros. Al final, un “chip de emoción” concedió el deseo de Data, como a una especie de Pinocho, de convertirse en alguien “de verdad”. Robotina Quién no quiere ahorrarse los quehaceres de la casa con un robot, aunque tenga un fuerte temperamento. Robotina, la ayudante de limpieza de Los supersónicos, se dedicaba a mantener limpia la casa y atender a la familia. Algo no muy distinto de lo que esperan algunos ingenieros de sus robots. Wall-E Wall-E salió en 2008. Podría decirse que la película ganadora de un Premio de la Academia es la mejor de Pixar, y una gran razón para eso fue la “actuación” sin palabras pero conmovedora de Wall-E. Como en la mayoría de los relatos de ciencia ficción, Wall-E aborda cuestiones sociales más grandes, como el consumismo desenfrenado y los desperdicios ambientales, todo ello con la inocente presencia de un robot que se conecta con millones de espectadores, jóvenes y viejos, a un nivel personal.
Doug Cross Estados Unidos.- Durante siglos nos ha fascinado la idea de crear seres mecanizados que casi podrían confundirse con uno de nosotros. Y a medida que nuestro conocimiento tecnológico avanza, nos acercamos cada vez más a lograrlo. Desde los robots que puedes comprar ahora hasta los que invaden la fuerza laboral y la militar, nuestros amigos automatizados ya no son solo parte de las películas de ciencia ficción. Pero como muchos avances científicos, la fantasía fue uno de los principales motivadores. “La investigación científica y la ciencia ficción comienzan con las mismas palabras: ‘¿Qué pasaría si...?’”, dice el profesor de Física James Kakalios, titular del curso Todo lo que sabemos sobre la ciencia lo aprendimos de un comic, de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos. Así que vale la pena echar un vistazo a los robots más influyentes de la cultura pop que ayudaron a inspirarnos en el camino. El robot de Leonardo El famoso pintor, escultor, inventor, ingeniero y genio versátil, Leonardo da Vinci, bosquejó su idea de un “caballero mecánico”. El resultado fue una especie de armadura automatizada por un sistema de poleas y palancas, que se cree fue exhibido en una fiesta en la cor-
te de Milán, Italia, en 1495. Podía ponerse de pie, sentarse, mover el brazo y levantar su visor. Cuando las notas del trabajo de Da Vinci fueron descubiertas en la década de 1950, los investigadores recrearon el “robot”, lo que sugiere que su idea en realidad habría funcionado. El autómata probablemente era impulsado por humanos, lo que significa que técnicamente no es un robot. Pero Leonardo trabajó posterioremente en construcciones programables, como un león automatizado, lo que sugiere que definitivamente tramaba algo. Los primeros ‘robots’ R.U.R. (siglas en inglés de “Robots Universales de Rossum”) es una obra de teatro checa que se estrenó en 1921. Se cree que fue la primera vez que el término “robots” se utilizó para describir a personas artificiales, las cuales, en el relato, son fabricadas con material sintético. En checo, robota significa trabajo forzado. Como ocurre en estos casos, los entres parecidos a cyborgs de la obra parecen estar perfectamente felices de servir a los humanos, hasta que una revuelta termina en la extinción de la raza humana. (No siempre se gana.) La obra fue un gran éxito y, para 1923, estaba traducida en 30
En este, los industriales ricos crean a un robot mujer para hacerse pasar por María, una mujer que temen que organice a los trabajadores a quienes oprimen. Varias celebridades, desde Queen hasta Nine Inch Nails y Madonna, tienen videos musicales inspirados en Metropolis o con clips de esta película. Medio siglo después de Metropolis, el androide C-3PO, de Star Wars, estuvo altamente inspirado en el robot María. Las tres leyes de Asimov El relato corto del que vienen, Runaround, fue escrito en 1942, pero se dio a conocer para las masas cuando la historia apareció en la colección de 1950 del escritor de ciencia ficción, Isaac Asimov: Yo, robot. Antes de Asimov, la mayoría de las historias de robots seguían un patrón similar: primero los científicos crean a los robots y luego los robots se vuelven locos y atacan a sus creadores. Aburrido de esta narrativa, Asimov estableció nuevas reglas en el camino de la robótica. Sus famosas 'Tres Leyes' son: • Un robot no puede lastimar a un ser humano, o a través de la inacción, permitir que un ser humano resulte lastimado. • Un robot debe obedecer las órdenes que le dan los seres humanos, excepto cuando esas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley. • Un robot debe proteger su propia existencia, siempre y cuando esa protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. Pero eso no erradicó del todo los problemas. Muchas de las historias de Asimov, y las historias y películas que sus leyes inspiraron, se enfocaron los conflictos que surgen cuando los robots tienen problemas en decidir cómo obedecer las leyes en situaciones complejas del mundo real. Estas leyes también se llevan el crédito por ayudar a crear el robot “adorable” en la ciencia ficción: un arquetipo popularizado en la televisión y las películas desde Perdidos en el espacio hasta Star Wars y Cortocircuito. HAL 9000 HAL 9000 fue, indiscutiblemen-
lar
27
La mariposa monarca Exponerte al frío, ¿te hará reducir la medida de la cintura? tiene su 'vuelo más bajo' de grasa marrón, que queman calorías para crear calor.
de los últimos 20 años
Lichtenbelt y su equipo encontraron que la termogénesis sin temblor es débil en las personas con obesidad y en las personas mayores. Y esas personas con obesidad tienen menos tejido adiposo marrón que las personas en un rango de peso normal. También encontraron que perder peso puede ayudar a las personas con obesidad a aumentar su actividad de grasa marrón. Más recientemente, Lichtenbelt y su equipo mostraron que un “periodo de aclimatación al frío” de 10 días aumentó el tejido adiposo marrón y la termogénesis sin temblor de los sujetos del estudio.
Ciudad de México.- Podrías beneficiarte de bajar la temperatura del termostato en tu oficina un par de grados hoy, a pesar de las temperaturas más que frías allá afuera. Eso podría ayudarte a perder peso, según un artículo publicado esta semana en la revista científica Trends in Endocrinology & Metabolism. La exposición regular a temperaturas ligeramente frías ayuda a las personas a quemar más calorías, de acuerdo con los autores del artículo, quienes estudiaron este fenómeno durante más de una década. “La mayoría de nosotros se expone a condiciones en interiores el 90% del tiempo; vale la pena explorar aspectos de salud de temperaturas ambiente”, dijo el autor principal, Wouter van Marken Lichtenbelt. “¿Qué significaría
si dejáramos a nuestros cuerpos trabajar de nuevo para controlar la temperatura corporal?”. En los últimos 10 años, Lichtenbelt y su equipo descubrieron varios factores clave de la relación entre la grasa y la temperatura.En 2009 se descubrió algo llamado tejido adiposo marrón (o grasa marrón) en los adultos humanos. Anteriormente, los científicos creían que la grasa funcional marrón solo se encontraba en los niños. La grasa marrón es diferente de la grasa blanca que asociamos con la obesidad. Se cree que la grasa marrón juega un papel en la termogénesis sin temblor, una forma de producción de calor que ocurre en tu cuerpo cuando no tiemblas, es decir, cuando la temperatura es fresca, pero no fría. En los estudios en animales se muestra que la termogénesis sin temblor activa las células
Después de pasar seis horas diarias en temperaturas de 15 grados centígrados, los participantes temblaban menos y estaban más cómodos en el frío. En los resultados se sugiere que “un ambiente interior variable, con exposiciones frecuentes al frío, podría ser una forma aceptable y económica de aumentar el gasto de energía”. Así, que, ¿qué significa esto para ti? Lichtenbelt sugiere variar la temperatura en tu casa y oficina algunos grados a lo largo del día. Dejar que la temperatura interior aumente y descienda alentará a tu cuerpo a ajustar su temperatura interna, dice, y aumentará tu gasto de energía. “Un exposición más frecuente al frío no va a salvar el mundo (de la obesidad), pero es un factor serio a considerar para crear un ambiente sustentable junto con un estilo de vida saludable”, dijo.
Consumir poca fibra causaría cáncer rectal El Informador
Guadalajara.- El cáncer colo-rectal está asociado principalmente al alto consumo de productos grasosos y a la pobre ingesta de fibra, señaló el experto en Oncología del IMSS en Jalisco, Carlos Alberto Ronquillo Carreón. Afirmó que la 'occidentalización' de la dieta es la principal hipótesis en torno a esta forma de cáncer que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se posiciona como la primera neoplasia del tubo digestivo estimándose que cada año se diagnostican un millón de casos a nivel global. Dijo que la tendencia creciente de esta forma de cáncer, según la propia OMS, hace proyectar que para el 2020, es decir, en apenas seis años, su incidencia se duplicará. "De ahí que hiciera un llamado a la población a modificar factores de riesgo que facilitan su aparición,
entre ellos el sedentarismo y la consecuente obesidad, así como el tipo de alimentación rica en grasa y pobre en fibra", resaltó. En éste, como en otras formas de cáncer, entre ellos el de mama y
el cérvico-uterino, la detección temprana "puede marcar una conducta impactante en cuanto a la expectativa de salir adelante de este tipo de problemas e incluso quedar, vamos a llamarlo así, curado de este tipo de enfermedad", apuntó.
CNN Ciudad de México.- Durante la temporada que va de 2013 a 2014, la mariposa monarca no solo llegó en menor cantidad a México sino que también ocupó la superficie más reducida que había sido registrada desde 1993. Las siete colonias monitoreadas de esta especie (3 en Michoacán y 4 en el Estado de México) abarcaron un total de 0.67 hectáreas, 43.7% menos que en la época de 2012 a 2013 y la menor superficie ocupada por esta mariposa en los santuarios mexicanos desde 1993, de acuerdo con el monitoreo llevado a cabo por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La tendencia negativa ratifica lo registrado el año anterior: en la segunda quincena de 2012 había nueve colonias de hibernación que ocuparon una superficie de 1.19 hectáreas de bosque, lo que representa un decremento de 59% con relación a las 2.89 ocupadas en diciembre del 2011. Aún así, la monarca (Danaus plexippus) es un lepidóptero que no deja de sorprender a los científicos por el misterio que rodea a su migración
ocupada desde 1993", dijo Omar Vidal, director general del WWF México, en un comunicado emitido por la organización. Desde noviembre de 2013, los registros no eran nada halagadores en comparación con años previos. "Más o menos estimamos que tenemos como un 50% menos hasta este momento (en referencia con temporadas anteriores)", dijo la directora de la reserva, la bióloga Gloria Tavera Alonso a la agencia EFE, según consignó CNNMéxico. La medición de la superficie forestal ocupada es utilizada como indicador indirecto del número de monarcas que llegan a México desde Canadá y Estados Unidos, después de viajar más de 4,000 kilómetros para hibernar de noviembre a marzo en los bosques templados de Michoacán y el Estado de México. El monitoreo ubicó 5 colonias dentro de la reserva y 2 colonias fuera de ella. La más grande fue localizada en El Rosario, santuario de la Sierra el Campanario, en Michoacán y la colonia más pequeña fue hallada en la Comunidad Indígena de Carpinteros dentro del mismo estado.
De acuerdo con WWF, las principales amenazas para la mariposa monarca en su rango de distribución en América del Norte son: la deforestación y degradación forestal por la tala ilegal en los sitios de hibernación en México; la reducción de su hábitat reproductivo en EU y Canadá debido al cambio de uso del suelo y la disminución del algodoncillo (planta de la que se alimentan las larvas), causada por el uso de herbicidas; y las condiciones climáticas extremas en Canadá, Estados Unidos y México.
"Numerosas líneas de evidencia demuestran que la región medio oeste de Estados Unidos, conocida también como El Cinturón de Maíz, es la principal fuente de las mariposas que hibernan en México. Gran parte de su hábitat reproductivo en esa zona se ha perdido por los cambios en las prácticas agrícolas, principalmente la explosiva adopción de cultivos tolerantes a herbicidas, lo que ha provocado la exterminación del algodoncillo en muchos hábitats", señaló Karen Oberhauser, investigadora y profesora de la Universidad de Minessota, en EU, quien ha estudiado a la especie por más de 30 años.
"La combinación de estas amenazas ha causado la dramática disminución en el número de mariposas en las colonias de hibernación en México durante la última década, que en la temporada 20132014 alcanzó la menor superficie
"Por lo tanto, por sí sola, la conservación del hábitat de la mariposa monarca en los sitios de hibernación en México no asegura la protección de su migración contra las presiones humanas, que están en aumento", añadió.
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 31 de Enero de 2014
Hasta 2018, producción en petróleo en aguas profundas si bien nos va
Subirá precio del gas LP a 11.36 pesos a partir del primero de febrero
Susana González Ciudad de México.- A partir del primero de febrero el precio promedio ponderado a nivel nacional del gas licuado de petróleo (gas LP) para su venta de primera mano y para usuarios finales será de 11.36 pesos por kilo, antes del impuesto al valor agregado (IVA). Roberto González Amador Ciudad de México.- La aprobación de una reforma constitucional para permitir a inversión privada en el sector energético no debe ser motivo "para echar las campanas al vuelo" sobre el efecto de los cambios en el crecimiento de la economía y el incremento en la producción de petróleo, afirmó este miércoles el principal grupo financiero del país. Advirtió sobre la necesidad de atender los riesgos ambientales y en el suministro de agua relacionados con la explotación de energéticos no convencionales, como petróleo o gas de lutitas, que serán explotados a partir de los cambios constitucionales para suplir la disminución en la extracción de crudo. "En el mejor de los casos y si bien nos va, la producción en petróleo en aguas profundas no se dará sino hasta 2018, en un escenario optimista", sostuvo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer. En la incursión en aguas profundas y en explotar petróleo no convencional se deben tener las expectativas claras, añadió. A finales del año pasado, el Congreso aprobó una propuesta presidencial para eliminar en la Constitución la restricción para que el sector privado nacional y extranjero participe en áreas que estaban reservadas a las dos empresas estatales de energía, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. En 2014, según han externado el Ejecutivo y la mayoría
legislativa en el Congreso, serán procesadas y promulgadas las leyes secundarias, que establecen la particularidad sobre la forma en que se materializarán los cambios constitucionales. Una vez que haya legislación secundaria y se firmen los primeros contratos, se requieren por lo menos dos años para concretar la producción, expuso Serrano. Por ello, añadió, "en el mejor de los casos la extracción de petróleo en aguas profundas será hasta 2018". El tiempo requerido para que comience a materializarse en mayor producción de petróleo la reforma energética no es una señal de que los cambios constitucionales estuvieron "mal hechos", comentó Serrano. "Seguimos teniendo una opinión positiva sobre la reforma. Lo que resaltamos es que hay retos importantes. Lo que ya se hizo era lo más complicado: abrir la constitución para permitir la inversión privada (en la industria energética); se hizo de la mejor manera posible. El mensaje no es que hubo algo mal hecho, sino que queda mucho camino por recorrer", agregó. Bancomer calculó que la apertura del sector energético al capital privado añadirá 1.3 puntos al crecimiento potencial de la economía mexicana. "Si la economía mexicana crece a 3 por ciento, con la reforma energética crecería 4.3 por ciento", dijo Serrano. En todo caso, añadió, ese aumento en el potencial de crecimiento no se expresará sino hasta 2019. El factor ambiental
Uno de los temas derivado de la reforma energética sobre los que no se habla mucho es el efecto ambiental y en el suministro de agua de la explotación de yacimientos de energía no convencional, como el petróleo y gas de lutitas, mencionó Serrrano. Los hidrocarburos de lutitas se extraen mediante métodos conocidos como fracking o ruptura hidráulica, en los que se emplean explosivos y grandes cantidades de agua, según expertos. "No se habla mucho de que la extracción de petroleo o gas de lutitas requiere grandes cantidades de agua y eso se debe reglamentar para que exista una explotación ordenada, que no se ponga en peligro el suministro de agua a poblaciones cercanas a estos campos", dijo Serrano. El uso de agua es muy intensivo por lo que desde una perspectiva ambiental y de uso de agua para la pbolacion "habrá que ser muy cuidadosos en la regulacion secundaria y al asignar contratos para que se pueda dar un uso racional del agua y no por tratar de extraer esto a toda costa se pueda crear un riesgo ambiental o de abasto de agua", planteó Serrano. La reforma energética, bien implementada, puede tener beneficios en términos de crecimiento, apuntó. A pesar de que "estamos convencidos de beneficios, los retos son muy grandes en el terreno regulatorio, en materia ambiental, de uso de agua. Debemos ser cautos y no echar las campanas al vuelo".
Se trata de un incremento de 9 centavos por kilo o de 0.79 por ciento respecto al precio de 11.27 centavos que rigió durante el mes de enero de 2014. Así que un tanque de 20 kilos de gas LP costará en promedio 1.80 pesos más que el mes pasado, pero al precio total que varía según la región del país hay que agregar el IVA. El decreto correspondiente fue
publicado este miércoles en el diario oficial de la federación (DOF) y fue firmado por la Presidencia de la República y las Secretarías de Economía (SE), Energía (SENER) y Hacienda y Crédito Público (SHCP). El gas LP es considerado como un producto de consumo popular ya que es utilizado en el 80 por ciento de los hogares del país. Por ello, el decreto justifica que "por razones de interés público y cuando se considere necesario evitar aumentos desproporcionados en el precio al usuario final", el Ejecutivo Federal sujeta al energético a precios máximos de venta mediante decretos mensuales para moderar el efecto de su volatilidad de precio en la economía de las familias mexicanas.
Volkswagen supera a GM y alcanza segundo lugar en ventas mundiales de autos Reuters
esa meta este año.
BERLIN.- La alemana Volkswagen superó por poca diferencia a General Motors en las ventas globales de autos el año pasado, terminando en el segundo lugar después de Toyota Motor Corp.
Toyota volvió a recuperar el primer lugar en ventas mundiales de autos en 2012, después de caer al tercer puesto detrás de GM y Volkswagen en 2011, tras desastres naturales en Japón y Tailandia.
Las entregas del grupo VW aumentaron a 9.73 millones de autos de pasajeros, camionetas y camiones pesados en 2013, dijo un portavoz el jueves, cerca de un cinco por ciento más que en 2012.
Anteriormente, Toyota había estado en el primer lugar entre 2008 y 2010.
GM vendió 9.7 millones de vehículos el año pasado, un alza del cuatro por ciento en la comparación interanual, mientras que Toyota dijo que sus ventas crecieron un dos por ciento a 9.98 millones de autos.VW se ha comprometido a superar a Toyota para arrebatarle la corona de mayor vendedor global antes del 2018, aunque analistas han dicho que podría alcanzar
BMV y bancos, sin operaciones el próximo lunes Notimex
Ciudad de México.- El próximo lunes 3 de febrero, los bancos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y otras instituciones financieras suspenderán sus operaciones ante el público por el puente, a propósito del Día de la Constitución Mexicana. Lo anterior, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero. Así, la Asociación de Bancos de México (ABM) hace un llamado a los clientes a adelantar sus transacciones, especialmente aquellas que se llevan a
cabo en las ventanillas de las sucursales bancarias. No obstante, aclara que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, pese
Wall Street y BMV en Alza; S&P 500 con su peor enero desde el 2010
Onza de Oro eclilpsada por dato de PIB EU, sufre peor caída de 6 semanas
Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro experimentaron su mayor caída en seis semanas, después de constatar que la economía estadounidense recuperó impulso al final del 2013, un contexto que podría despejar aún más el camino para que la Reserva Federal continúe con la retirada ordenada de sus estímulos y opacar más la cotización del metal como una alternativa de inversión. De esta forma, en el Commodity Exchange (Comex), el convenio del oro para entrega en abril exhibió una caída de 1.6 por ciento, la más pronunciada desde el 16 de diciembre, para
cerrar en mil 242.50 dólares la onza. Los corredores confirmaron que la caída del metal dorado estuvo asociada principalmente a las mejores expectativas de crecimiento para la economía estadounidense, un escenario que ayudaría a la Fed a continuar con el ritmo ordenado de su retiro de estímulos y que restaría brillo al metal precioso como un refugio de inversión. “El dato de hoy muestra que la economía se está curando, algo que juega en contra del oro”, valoró Phil Streible, economista senior de commodities de R.J. O´Brien & Associates en Chicago.
Peso se mantiene en terreno negativo; dólar cierra en $13.3725
a ser un día festivo. Recuerda que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de banca por teléfono, banca por internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos. Efraín H. Mariano Madrid.- Los mercados financieros de Nueva York operan esta mañana en terreno positivo, una sesión antes de culminar su peor enero en cuatro años, estimulados por los positivos reportes trimestrales de Facebook Inc. y PulteGroup Inc., así como por el aceptable reporte del PIB estadounidense de cuarto trimestre, que evidenció que los americanos aumentaron sus gastos de forma importante de cara al 2014. En Wall Street, el índice amplio S&P 500 sube 14.83 puntos, o un 0.84 por ciento, para colocarse en mil 789.03 unidades. En lo que va del mes acumula una merma de 4 por ciento, un registro negativo que no sucedía en un enero desde el 2010. El promedio industrial Dow Jones sube 58.34 enteros, similar a un 0.37 por ciento, a 15 mil 797.67 enteros. En times Square, el avance el más importante. El tecnológico Nasdaq Composite gana 49.54 unidades, o 1.22 por ciento, a cuatro mil 100.99 puntos.En la bolsa de México el avance es más moderado. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) gana 28.74 enteros, o 0.07 por ciento, a 40 mil 689.22 puntos.
Efraín H. Mariano
29
Esteban Rojas H. Ciudad de México.- Las condiciones internacionales no volvieron a favorecer al peso, al prevalecer temores sobre el efecto negativo que pudiera tener el retiro de liquidez por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el alza de las tasas de interés en algunos países emergentes. El dólar con liquidación a 48 horas cerró en 13.3725 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 3.05 centavos, semejante a 0.23 por ciento. La moneda nacional acumuló una caída de 0.96 por ciento en dos sesiones consecutivas. El peso fue afectado negativamente por la fortaleza del dólar
en el mercado internacional. El billete verde avanzó 0.56 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas referenciales. El anuncio de la Fed de disminuir otros en 10 mil millones de dólares la compra de bonos a partir de febrero, realizado ayer, tiende a generar una alza del dólar, situación a la que no podrá escapar del todo el peso. El crecimiento del PIB estadounidense de 3.2 por ciento en el cuarto trimestre es una buena noticia para el sector exportador de México. Sin embargo, en el corto plazo podría estar pesando negativamente el temor de una pérdida de competitividad para captar recursos del exterior.
Cierra mayoría de bolsas europeas con ganancias moderadas Madrid.- La mayoría de los principales mercados bursátiles de Europa cerró hoy ganancias moderadas, tras conocerse sólidos datos de crecimiento en Estados Unidos, aunque el mercado se mantuvo vulnerable a los movimientos en los mercados emergentes.
Con excepción de las bolsas de Lisboa y Londres, que concluyeron con un retroceso de 0.29 y 0.09 por ciento, respectivamente, el resto de los mercados terminó con ganancias moderadas, encabezadas por el índice SMI de Zúrich con un 0.85 por
ciento.
En el mercado de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este jueves la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.3574, una baja de 0.0034 unidades (0.24 por ciento), respecto a los 1.3608 dólares por unidad del miércoles. En tanto, la onza de oro se colocaba a las 18:00 horas GMT en el World Gold Council en 1,244.00 dólares a la venta y 1,243.15 unidades a la compra, una baja respecto a la jornada anterior, cuando se ubicó en torno a los 1,266.75 y 1,265.75 dólares, de manera respectiva.
Bolsa de Tokio cierra con baja del 0.62 por ciento
Tokio.- La Bolsa de Valores de Tokio cerró hoy sus operaciones con una pérdida de 92.53 puntos (0.62 por ciento), al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 14 mil 914.53 unidades. En tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) bajó 3.45 puntos y se ubicó en mil 220.64 uni-
dades, mientras la Segunda Sección retrocedió 23.86 puntos y se colocó en tres mil 678.73 unidades, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo. Los mercados de valores de Shanghai y Hong Kong, además de Seúl y Singapur, permanecieron cerrados este viernes por las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
Industria alimenticia estima pérdidas por más de 7 mil mdp Teresa Jasso Pueblas.- La Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) reporta afectaciones en el 60 por ciento de sus agremiados con pérdidas que podrían rebasar los siete mil millones de pesos al cierre de 2014.
30
Utilidades trimestrales de Visa superan expectativas ante mayor uso de tarjetas
De acuerdo a Ernesto Gutiérrez, director de la CIAJ, las ocho mil 300 empresas que conforman el sector en Jalisco generan alrededor de 50 mil mdp anuales, de El billetelos cuales se estiman pérdidas o con res-por hasta 618 mdp mensuales en divisas re-promedio. “No quiere decir que estas
disminuirempresas van a dejar de vender dólares lapor completo, sino que durante e febrero,enero bajaron el 15 por ciento de nerar unasus ventas, lo cual, de continuar que no po-esta tendencia, sumarían siete
mil 400 mdp de pérdidas anuales y 618 millones de pesos mensuaestadouni-les que dejarían de percibir”, exel cuartoplicó que del padrón total, alredeia para eldor de cuatro mil 980 empresas reportan pérdidas por bajas ventas, lo cual refleja un estimado de plazo poafectación por socio de 124 mil amente el petitividadpesos mensuales en promedio.
ior.
Aunque de acuerdo a Ernesto Gutiérrez, esta no es la única amenaza para el sector, también está el riesgo latente de que empresarios emergentes se inclinen por operar en competencia desleal con los establecidos.
peas s
“El riesgo es que las nuevas
, el Banco este jueuro frente de 0.0034 respecto nidad del de oro se GMT en el 4.00 dóladades a la a la jornaó en torno ólares, de
del
empresas se vayan a la informalidad. De acuerdo al Sistema Estatal de Información Jalisco (Seijal), anualmente en Jalisco se crean 200 empresas nuevas en la industria alimenticia, aunque el 60 por ciento de éstas son las que se dedican más a confiterías, botanas, postres, helados, bebidas azucaradas y a la panificación, un sector golpeado por los nuevos impuestos, y de las cuales el miedo es que más del 50 por ciento se vayan a la informalidad”, advirtió que el riesgo de que las establecidas dejen de operar es sólo de un dos por ciento. Por su parte, Felipe Gómez García, presidente de la CIAJ, dijo que los incrementos en los productos –hecho que afecta el volumen de ventas en el sector–, se deriva de la reforma fiscal, pero además de otros incremen-
tos en el costo de la materia prima, los energéticos y el tipo de cambio, ya que muchos insumos son de importación. “La reforma fiscal ha sido, además, un incentivo a la informalidad y son varias las personas que han reportado un decremento en sus ventas. Hemos tenido reportes de bajas ventas de un 15 por ciento y otros hasta de 50 por ciento”. Para el representante de la industria alimenticia son muchos los jugadores que provocan un efecto dominó, desde el fabricante que tiene que pagar el ocho por ciento de impuesto o el peso por litro, hasta los intermediarios que marginan sobre un precio ya inflado, y luego el comercializador, cuyo margen de ganancia bajará en la venta directa.
ISSSTE, Pemex y CFE también son débiles financieramente
Reuters Ciudad de México.- Visa Inc., la mayor compañía mundial de tarjetas de crédito y débito, reportó un alza del 9 por ciento en sus utilidades trimestrales debido a que más personas utilizaron plásticos en lugar de efectivo al hacer sus pagos. Visa dijo que continuaría trabajando para hacer que los pagos con tarjetas sean más seguros en medio de las crecientes preocupaciones por las transacciones con estos medios de pago. El mes pasado, Target Corp, el tercer mayor minorista de Estados Unidos, informó que cerca de 40 millones de registros de tarjetas de crédito y la información de unos 70 millones de clientes fueron robados.
"Visa tiene el compromiso de asegurar que nuestra red opera en el más alto nivel de seguridad disponible y que continuará llevando a la industria hacia la adopción de nuevos resguardos", dijo el jueves el presidente ejecutivo de la firma, Charlie Scharf. Uno de los resguardos que Visa y MasterCard Inc han estado buscando es que los bancos emitan tarjetas con un chip integrado para almacenar la información, en lugar de depender de las bandas magnéticas usadas actualmente y que pueden ser fácilmente copiadas. Visa reportó un alza en sus ganancias netas atribuibles de un 9 por ciento a mil 410 millones de dólares o 2.20 dólares la acción clase A, en el trimestre a diciembre, desde los mil 290 millones de dólares, o 1,93 dólares del año previo.
México desarrolla una variedad de frijol resistente a enfermedades
Zenyazen Flores
Ciudad de México.- La debilidad financiera del IMSS, provocada en parte por el pasivo laboral, no es una situación exclusiva de ese Instituto, ya que otras paraestatales como el ISSSTE, Pemex y CFE también se encuentran en una condición de “insostenibilidad” financiera y además su panorama podría empeorar si esas instituciones no consiguen un fondeo viable y de largo plazo.
Especialistas advierten que mientras más se retarden las soluciones financieras, las instituciones tendrán que recurrir a transa Secciónferencias presupuestales para colocó enpoder cubrir obligaciones patronanformó lales, como es el pago de nómina y s Kyodo. de jubilaciones.
Alberto Briceño, presidenlores de demás dete de la Academia Mexicana de cieron ce-Derecho de la Seguridad Social, elebracio-señala que “las pensiones han
Notimex
sido siempre el talón de Aquiles de todo el sistema de pensiones, tanto federal como local, y de eso no escapan las empresas paraestatales”. El IMSS, ISSSTE y CFE ya realizaron reformas para que los
nuevos trabajadores sean parte de un régimen de aportaciones individuales, pero persiste la presión sobre las finanzas en esos organismos hasta en tanto no se termine la generación de trabajadores que fueron contratados bajo antiguos esquemas de jubilación.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias desarrolló la variedad de frijol Flor de Junio León que es resistente a enfermedades, ahorra costos de producción, tiene alto potencial de rendimiento y buena aceptación en el mercado. La Secretaría de Agricultura detalló en un comunicado que Flor de Junio León es más resistente a enfermedades como la roya y a pudriciones de raíz, además de que sus granos son de elevado valor comercial, culinario y nutracéutico (término derivado de las
palabras nutrición y farmacéutico). El investigador Jorge Acosta Gallegos, del Campo Experimental Bajío, señaló que con esa innovación tecnológica se ahorrará en la producción, ya que por su resistencia a enfermedades no requerirá de agroquímicos, lo que significa una reducción de cinco por ciento en los costos directos del cultivo. También con el uso de esta variedad se prevé obtener un aumento de 15 por ciento en su rendimiento, en comparación con la media estatal obtenida en Guanajuato con variedades convencionales tipo Flor de Junio en condiciones de temporal, que es de 1.7 toneladas por hectárea.
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 31 de Enero del 2014
Pobladores de Los Reyes y Yurécuaro exigen también fin a actos criminales
El Ejército retirará a la autodefensas sus armas de más alto poder
autoridades frente a grupos criminales y en algunos casos de estar coludidos con ellos. El gobierno federal y ocho grupos de autodefensa llegaron a un acuerdo el lunes para que las milicias se incorporen a los Cuerpos de Defensa Rurales y registren su armamento ante la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). A cambio, el gobierno se compromete a capacitarlos y darles el equipo necesario.
El Informador Morelia.- El gobierno federal convocó este martes a quienes se manifestaron en los municipios de Los Reyes y Yurécuaro a suscribir el acuerdo firmado con otros grupos este lunes para institucionalizar sus tareas de vigilancia.
Reyes, Michoacán, y las autodefensas acudieron a verificar que en realidad se tratara de pobladores y no de delincuentes, dijo a CNNMéxico Estanislao Beltrán, vocero de un grupo de autodefensas.
A poco más de dos semanas de la intervención de las fuerzas federales en Michoacán han sido detenidos más de 181 presuntos delincuentes, aseguró este martes el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo. Gobernación informó que este martes detuvieron a tres presuntos integrantes de Los Caballeros Templarios en una carretera cerca de Coahuayana, en posesión de dos rifles de asalto, una pistola, cargadores y cartuchos, así como una granada de fragmentación.
“Se reitera a los ciudadanos michoacanos interesados en la seguridad de sus comunidades a suscribir el acuerdo”, afirmó la Secretaría de Gobernación en un comunicado de prensa, “como es el caso de quienes se manifestaron hoy en los municipios de Los Reyes y Yurécuaro”.
“El pueblo mismo se levantó, se está manifestando. Estamos llegando a darle legalidad; para corroborar que es el pueblo, que no vayan a ser los criminales mismos, porque puede suceder que los criminales se levanten para confundir al pueblo y al gobierno”, dijo Beltrán. El lunes, este grupo de autodefensas se desplazó al municipio de Peribán donde sucedió una situación similar, dijo Beltrán.
Un grupo de pobladores se manifestó este martes en contra de los criminales en el municipio de Los
Los grupos de autodefensas surgieron en el estado en febrero de 2013 y acusan la inacción de las
Señaló que aseguraron 15,000 cartuchos útiles de diferentes calibres escondidos en tinacos en Apatzingán y que destruyeron 73 plantíos de marihuana y 23 amapola. La dependencia también informó que investiga una explosión en la colonia el Progreso de Uruapan, que dañó una casa y un domicilio, aunque aclaro que no hubo lesionados.
Reportan tiroteo en límites de Michoacán con Jalisco
De acuerdo con Estanislao Beltrán, uno de los coordinadores de las autodefensas, el tiroteo se presentó la tarde de este miércoles, luego de que integrantes del crimen organizado los atacaran.
Michoacán.- Grupos de autodefensa e integrantes del crimen organizado se enfrentaron a
tiros en el municipio de Los Reyes, que se ubica en las cercanías de Jalisco.
Los enfrentamientos se llevaron a cabo en la salida a Peribán, en la colonia San Gabriel y en la Lerdo de Tejada. Beltrán dijo que se ha llevado la detención de algunos integrantes del crimen organizado, quienes presuntamente forman parte de la estructura criminal en ese municipio. Por el momento dijo que se encuentra en "alerta roja", ya que no descartan que continúen las agresiones en las próximas horas. Por su parte, elementos de la Sedena y de la Policía Federal realizan patrullajes en la zona. Cabe destacar que ayer martes las autodefensas ingresaron a este municipio.
CNN
las armas que traemos que son cuernos de chivo (AK47), R15, escopetas, (rifles) 308".
Morelia.- El Ejército mexicano cambiará las armas de más alto poder en posesión de las autodefensas de Michoacán, como los fusiles antiblindaje, por otras más "ad hoc" para la incorporación institucional de estos grupos, aseguró el comisionado para la seguridad en el estado, Alfredo Castillo.
Los grupos de autodefensa tenían al principio pistolas y escopetas, pero han recogido mejores armas de los supuestos criminales.
"Cuando la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) aparte del registro respectivo, en caso de que llegue a considerar que una de estas armas va más allá del objetivo o el propósito a cumplir podrá ser sustituida por una que se considere ad hoc para las funciones que van a realizar", dijo Alfredo Castillo en entrevista con Carmen Aristegui para Noticias MVS este martes.
El líder de la autodefensa en La Ruana, Hipólito Mora, aseguró que la decisión de entregar estas armas podría causar rechazo entre algunos compañeros.
Castillo puso como ejemplo de estas armas el fusil Barret, con municiones calibre .50 capaz de traspasar blindajes. "Una Barret o algo así está fuera de proporción. Ya será la propia secretaría la que podrá determinar por qué arma podrá ser sustituida", dijo. Los integrantes de los grupos de autodefensa en Michoacán podrán incorporarse a los Cuerpos de Defensa Rurales una vez que se registren junto con sus armas ante la Sedena, según un acuerdo anunciado este lunes por el gobierno federal. El vocero de los grupos de autodefensa, Estanislao Beltrán, aseguró que el arsenal de los civiles armados incluye rifles Barret y lanzagranadas, y añadió que acatarían la petición del Ejército de devolverlas. "Esas armas son prohibidas… las vamos a entregar, nosotros pa' qué queremos armas de esas", dijo Beltrán este martes en entrevista telefónica. El vocero dijo que desconoce cuántas de estas armas están en poder de las autodefensas. "No tenemos bastantes de esas", dijo. "Ustedes han visto
En una sola casa que supuestamente pertenecía a integrantes del crimen organizado, encontraron hasta 50 rifles, según Estanislao Beltrán.
"Tal vez algunos no (estén de acuerdo), pero tenemos que hacerlo así como se está acordando y con las armas que nos autoricen creo que podemos seguir la lucha”, dijo Mora en entrevista con Carmen Aristegui para Noticias MVS este martes. Leer: ¿Cuáles son los 8 puntos acordados entre el gobierno y las autodefensas? Los criterios para la restricción de armas a las autodefensas y opciones para su intercambio serán analizados este martes en una reunión entre los líderes de estos grupos civiles y el gobierno en una zona militar local, indicó Alfredo Castillo. Sin embargo, el comisionado confió en que la entrega de armas de alto poder no será un punto de discrepancia con las autodefensas. "Creo el tema del armamento para ellos no será tan importante porque tienen el respaldo del Estado", dijo. En ocasiones anteriores, los líderes de las autodefensas habían condicionado la entrega de todas las armas y el regreso a sus comunidades a que el gobierno capturara a los principales líderes de los templarios, el grupo del cual -dicen- protegen a sus comunidades.
Periódico el Faro
Internacional
Se cierra la cumbre que Cuba soñó
Viernes 31 de Enero de 2014
Tras cumbre de la Celac, EU acepta fracaso del bloqueo Mayra Martínez Ciudad de México.- En un mes la moneda argentina se devaluó 30 por ciento, en diciembre el tipo de cambio se ubicó en seis pesos por dólar, actualmente es de 7.8 pesos por unidad. Esta devaluación es consecuencia de un sobreendeudamiento y del descenso en las reservas de la moneda nacional para pagar sus compromisos contraídos en dólares. Este viernes, el gobierno de Cristina Fernández flexibilizó el control de cambio de la moneda. Dos años antes, a fines de 2011, el gobierno impuso el control de cambios para frenar una fuga de capitales, esta medida incluyó la prohibición de la compra de dólares para atesoramiento. Sin embargo, hoy fue inevitable la devaluación de la moneda argentina.
Manuel Somoza La Habana.- La Casa Blanca reconoció ayer el fracaso del embargo económico a Cuba de más de medio siglo mientras en la isla concluía la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), y se dijo dispuesta "a "estudiar pasos pragmáticos" hacia la isla "si sirven a nuestros intereses, a los intereses del hemisferio y si sirven a los intereses del pueblo cubano". Ben Rhodes, viceasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo lo anterior en rueda de prensa en Washington, y agregó:"Hemos estado abiertos a explorar cambios en nuestra relación (con Cuba) y cambios en una política (estadunidense) que, francamente, no ha tenido éxito a la hora de llevar más libertades a los cubanos", en alusión al bloqueo impuesto en 1962. Pero Rhodes aclaró que el "impedimento" sigue siendo el encarcelamiento en La Habana del contratista de EU, Alan Gross, detenido desde diciembre de 2009 y condenado a 15 años de cárcel acusado de espionaje.Rhodes recordó que el presidente Barack Obama ya realizó cambios en la política hacia Cuba al flexibilizar, en su primer mandato, los envíos de remesas y los viajes a la isla, y reiniciar las conversaciones migratorias, entre otros. "Mientras tengas a alguien encarcelado de forma injusta, a al-
guien que además está sufriendo en términos de su situación humanitaria, eso presenta un obstáculo. Así que nos gustaría ver que Alan Gross sea liberado", agregó. En tanto, los líderes de los 33 países de la Celac dieron un sólido espaldarazo al gobierno del presidente Raúl Castro, a lo que se sumó el anuncio de la Unión Europea (UE) de negociar un nuevo acuerdo con la isla, en respaldo a sus reformas económicas emprendidas desde 2008. En su declaración, la Celac se comprometió a trabajar por la unidad y el desarrollo de la región, rechazó el embargo a Cuba y respaldó la demanda argentina sobre las islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña. "Reafirmamos como principio general que el fortalecimiento de la Celac como foro y actor político internacional es una de nuestras prioridades", dice el documento de 16 páginas y 83 puntos, con el que fue clausurado el encuentro. Venezuela promovió la incorporación de Puerto Rico, un Estado libre asociado (a EU), a la Celac, pero el texto final optó por una frase más general. "Reiteramos el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y, al tomar nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, reiteramos que es asunto de interés de
Celac". También se expresó el pesar por la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en marzo de 2013, "uno de los principales fundadores e impulsores" del mecanismo regional. La Celac se definició como "una zona de paz" donde las diferencias se resuelvan por la vía del diálogo y la negociación; y saludó la creación de un foro China-Celac Asimismo, celebró los avances del proceso de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sobre otros temas, expresó su preocupación por la "grave situación humanitaria y de seguridad" en Siria y la satisfacción por los avances en las negociaciones nucleares de Ginebra sobre Irán. "Hemos sido, somos y seremos diversos, y a partir de esta diversidad es que tenemos que identificar los desafíos y objetivos comunes", hacia la integración, añade el texto, que llama a fortalecer las democracias y los derechos humanos en el área y a construir sociedades más inclusivas. Alianza del Pacífico Enrique Peña Nieto anunció ayer en Cuba que el 10 de febrero se firmará en Cartagena de Indias, Colombia, el acuerdo para integrar la Alianza del Pacífico
El especialista en administración financiera del Tecnológico de Monterrey, Oliver Ambía explicó que la devaluación de este viernes en Argentina se debe a que en las arcas del gobierno no existe la cantidad suficiente de dinero, en moneda nacional; para respaldar los compromisos del gobierno que están contraídos en dólares. Ambía López explicó que la insuficiencia de ingresos, en moneda nacional se debe a tres factores: 1.- La falta de inversión extranjera y nacional que genere empleos. 2.- La incertidumbre jurídica que permea en el país después de que la presidenta Cristina Fernández decidió expropiar empresas extranjeras, como fue el caso de la petrolera Repsol. Las empresas temen invertir en ese país. 3.- La incursión de nuevos capitales, provenientes de Europa. Esto es, hay un exceso de capitales en moneda extranjera que es imposible de respaldar con moneda nacional. La suma de estos tres factores condujo a la devaluación de la moneda. A un paso del default El especialista en administración de riesgo del Instituto Tecnológico de Monterrey, Edgar Castillo, estimó que si Argentina se tarda en anunciar las medidas que siguen después de la devaluación, como es el pago de su deuda externa o bien; la renegociación de ésta, el siguiente paso es el default . Esto es, que se agudicen las posibilidades de pago por parte del gobierno. Entonces, la consecuencia inmediata es que las calificadoras
bajen el grado al gobierno. Si las calificadoras asignan al gobierno de Argentina un grado menor a triple C-, el país enfrentará consecuencias económicas más severas, como el desempleo, alza de precios, desánimo de capitales extranjeros, y la fuga de los capitales que ya están Para que se considere que un país es confiable, en cuanto a las inversiones necesita una calificación triple B+. Años de crisis En los últimos treinta años, las crisis económicas ha sido una constante en Argentina Durante la presidencia de Raúl Alfonsín la deuda externa paso de siete mil 875 millones de dólares en 1975 a 45 mil millones en 1983. La deuda externa llegó al 70 por ciento del PBI. La pobreza de cinco por ciento en 1975, se disparó a 37 por ciento en 1982, siendo récord en el país. Así mismo la tasa de inflación rebasó los niveles de 400 por ciento. La era de Menen Carlos Menem asumió la presidencia el 8 de julio de 1989, su mandato se caracterizó por la privatización de varias empresas estatales, sin la aprobación previa del congreso. Las primeras privatizaciones efectuadas fueron las de la empresa telefónica Entel y Aerolíneas Argentinas. Después se privatizó la red vial, los canales televisivos , las redes Yaimientos Petrolíferos Fiscales , Gas del Estado, Subterráneos de Buenos Aires, entre otras. Fernando de la Rúa La presidencia de Fernando de la Rúa empezó el 10 de diciembre de 1999, ya desde mediados de 1998 la economía argentina había enfrentó una crisis económica. Al su llegado encontró un elevado déficit fiscal de mil millones de pesos, una deuda externa del orden de los 145 mil millones anuales con vencimientos de casi 25 mil millones al año siguiente. Cristina y Néstor Kirchner A mediados de 2002 empezó la reactivación económica, el país registró una fase de crecimiento económico con tasas que oscilaron en torno al 9 por ciento, en parte debido a una política económica de dólar alto destinada a favorecer la sustitución de importaciones que ha incrementado la competitividad de la industria argentina. Pero hoy volvió la crisis.
33
Buscan en Arizona vigilar con radares frontera con México Tormenta en sureste de EU deja 13 muertos mos ver en los hechos si es verdad", señaló Worsley.
Bajo la propuesta del legislador, el nuevo sistema de vigilancia se construiría unos 30 kilómetros al norte de la frontera con México y supervisaría si se registra o no el cruce de inmigrantes indocumentados y traficantes de droga.El plan sugiere instalar una cámara cada tres kilómetros. La tecnología sería provista por la compañía SpotterRF, que construye cámaras para ayudar al ejército estadunidense a detectar enemigos en Afganistán.
Un senador de ese estado presentó una iniciativa de ley que autorizaría un presupuesto de 30 millones de dólares para instalar una red de vigilancia de alta tecnología. Notimex Dallas.- Un senador estatal de Arizona presentó una iniciativa de ley que autorizaría al estado utilizar 30 millones de dólares para instalar una red de vigilancia de alta tecnología cerca de la frontera con México. El senador estatal republicano Bob Worsley dijo que
la red constituida por unas 200 unidades de radar y cámaras de video, permitiría al estado de Arizona verificar si el gobierno federal estadunidense cumple sus promesas de seguridad en la frontera. "Mi propuesta es de sólo monitorear", explicó Worsley a la prensa local, al proponer como actitud: "confía pero verifica". "Esta sería la forma que tendría el Estado para verificar si la frontera es realmente segura. La Patrulla Fronteriza siempre dice que la frontera es segura, pero ahora con estas cámaras podría-
La iniciativa precisa que el financiamiento para el proyecto podría incluir los 260 mil dólares que el Estado recabó con una legislación previa, en la que se proponía la construcción de un muro en la frontera de Arizona con México y que se ha quedado sin construir. Worsley dijo que confía en que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral. "Vamos a ver la reforma, que es de mucha importancia para nosotros como un estado fronterizo". "Por eso para mí es importante saber si podemos confiar en el gobierno federal cuando dicen que han hecho su trabajo en la frontera", dijo el senador.
Los resortes de una ira que no tolera tener más amos PIOTR SMOLARLE MONDE
Dallas.- La plaza Maidan, corazón ardiente de la protesta en Ucrania, focaliza la atención. Pero hay que considerar el país en su diversidad, su complejidad, su historia, para determinar los resortes de esta cólera cívica que se expresa desde hace dos meses, pese al frío, al autismo del poder y a la violencia policial. Una cólera que se ha atribuye excesivamente a una pasión por la integración europea. Independiente desde la desaparición de la Unión Soviética (1991), Ucrania fue por mucho tiempo reprimida en su identidad política, cultural, lingüística y religiosa. Su población fue sometida por el régimen soviético. En un libro notable, Tierras de sangre (Gallimard, 2012), el historiador estadunidense Timothy Snyder restituyó el horror que fue el Holodomor, la gran hambruna de 1932-33, es decir el exterminio por hambre, planificado y organizado para quebrar las resistencias a la colectivización. La población ucraniana constituyó lo esencial de las 3.3 millones de víctimas. Desde su independencia en 1991, la soberanía nacional es la matriz de la vida política.
•
Los efectos del temporal de frío y nieve se hicieron notar especialmente en áreas del sur, poco acostumbradas a sufrir inviernos con tanta fuerza.
EFE Jerusalén.- Al menos 13 personas resultaron muertas y más de cien heridas debido a la tormenta "León", en el sureste de Estados Unidos, donde hoy se registraron kilométricos atascos y numerosos negocios, escuelas e instituciones tuvieron que cerrar. Las autoridades de Misisipi dieron hoy cuenta de la muerte en las últimas horas de cuatro personas de entre tres meses y 30 años, debido al incendio de una casa móvil en Misisipi por el mal uso de un calefactor. En Atlanta, la tormenta invernal, que dejó cerca de 5 centímetros de nieve, causó más de mil 200 accidentes de tránsito en todo el estado, con un saldo de al menos dos víctimas mortales y cerca de 130 heridos. Otras cinco personas murieron en tres accidentes viales en Alabama que la policía estatal vinculó a "León".
Ya sea el Partido de las Regiones del presidente, Viktor Yanukóvich, o la oposición, todo el mundo pretende defender la independencia del país. Pero cada uno se posiciona de manera diferente, en función de la existencia de dos Ucrania: la del Oeste, cuna del nacionalismo, hostil a cualquier signo de injerencia rusa; y la del Este, rusófona, con lazos culturales y económicos estrechos con el vecino. Al día de hoy, ningún líder ha encontrada las palabras para dirigirse al conjunto de la nación.
Hay que destacar además el espíritu contestatario e irreverente de la población, como se vio en la huelga de los mineros (1989) o en la Revolución Naranja (2004) para denunciar los fraudes de la elección presidencial. La política ucraniana es una plataforma llena de furia, de figuras mediocres, de corrupción, de votos paródicos, que durante años han exasperado a los interlocutores europeos o los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, en Carolina del Norte fallecieron dos personas más en dos accidentes de tráfico diferentes. Los efectos del temporal de frío y nieve se hicieron notar especialmente en áreas del sur, poco acostumbradas a sufrir inviernos con tanta fuerza, y están evidenciando la falta de preparación ante estas condiciones meteorológicas.La mayor parte del sureste del país,
entre la costa del Golfo de México y el sureste de Virginia, está desde este martes bajo alerta del Servicio Meteorológico debido a las bajas temperaturas. En ese amplio territorio se han registrado temperaturas mínimas por debajo de los -7 grados Celsius, a las que anoche se sumaron precipitaciones en forma de nieve. Georgia, Luisiana, Misisipi, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia amanecieron hoy blanqueados en su mayor parte tras precipitaciones que dejaron hasta 25 centímetros de nieve. También nevó en zonas de Alabama, Kentucky, Delaware, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Tennessee y Virginia Occidental. Los gobernadores de Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Luisiana, Alabama y Misisipi declararon el estado de emergencia entre el lunes y el martes. Pero la situación más grave tuvo lugar en Atlanta, donde al ordenarse el martes el cierre de escuelas, empresas y oficinas gubernamentales se generó un caos en las carreteras, que colapsaron debido al elevado volumen del tráfico y las nevadas. Los atascos se mantuvieron hasta la mañana de hoy, por lo que numerosa gente quedó atrapada dentro de sus vehículos en medio del temporal. El gobernador de Georgia, Nathan Deal, pidió a los ciudadanos que no salieran de sus casas y anunció que agentes de la Guardia Nacional del estado acudirán a rescatar a los conductores atascados en las rutas interestatales.
Obama y sus promesas clave para 2014
34 7. Impuestos El presidente prometió reformular el código de pago de impuestos y pidió al Congreso trabajar con él para cerrar cualquier “desperdiciado y complicado vacío que castigue a los negocios que invierten” en EU, y en lugar de eso “disminuir las tasas de impuestos para los negocios que crean empleos aquí en casa”, añadió.
De acuerdo con una encuesta breve de hecha por CNN/ORC International poll, el 44% de los encuestados dijo que el discurso de Obama los dejó con una imagen “muy positiva”, mientras 32% dijo que esta fue “positiva del alguna forma” y el 22% dijo que el mensaje no les gustó en absoluto. Hace un año, el 53% de los encuestados encontró el discurso “muy positivo”.
Inteligencia dice que Al Qaeda quiere atacar a EU
Estados Unidos.- Los analistas aseguraban que el discurso del Estado de la Unión de este martes del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, era el inicio de la prueba definitiva para demostrar autoridad, llevar a cabo en 2014 planes pendientes e intentar elevar una baja tasa de popularidad. Obama prometió un año de acción y reiteró su interés por asuntos comunes desde el inicio de su mandato como la reforma inmigratoria, el cierre de Guantánamo o la recuperación económica. Durante el mensaje de más de una hora, el presidente de EU recalcó punto por punto la necesidad de la cooperación con el Congreso, al que calificó como “dividido” y “recalcitrante”. La división legislativa, con la oposición republicana, provocó el bloqueo del gobierno federal ante la falta de acuerdo sobre el presupuesto. Obama advirtió que continuaría con algunos de sus planes aún sin el apoyo legislativo. “Actuaré por mí mismo para acabar con la burocracia y crear vías para permitir el proceso para los proyectos clave”, añadió. “Algunas veces tropezamos, cometemos errores, nos frustramos o desanimamos... Sin embargo, por más de 200 años, hemos podido superar esos obstáculos y lograr el progreso”, dijo Obama, en una de las constantes alusiones a los republicanos. “Lo que ofrezco hoy es una serie de propuestas concretas y prácticas para acelerar el crecimiento, fortalecer la clase media y crear nuevas escaleras de oportunidad para que la clase media ascienda”, dijo el mandatario. 1. Reforma inmigratoria Obama recibió una gran ovación cuando pidió a los republicanos en la Cámara de representantes que se unan a los demócratas y que aprueben el plan bipartidis-
ta avalado por el Senado. “Si hablamos en serio sobre el crecimiento económico, es el momento de arreglar un sistema de inmigración que no funciona”, dijo. El presidente apeló a los legisladores a que respondan al llamado de los "líderes empresariales, laborales, espirituales” y a las autoridades locales para aprobar la nueva legislación. “Sé que miembros de ambos partidos en la Cámara de Representantes quieren hacer lo mismo. Consigamos aprobar la reforma este año”, concluyó. 2. El cierre de Guantánamo En el orden internacional, el presidente pidió al Congreso levantar las restricciones que limitan la transferencia de los presos de Guantánamo, para que la prisión pueda cerrarse en 2014. 3. Relaciones con Irán Obama aseguró que no permitirá cualquier moción del Congreso que implique un retroceso en el acuerdo nuclear por el que Irán se comprometió a dejar de enriquecer uranio a cambio de relajar las sanciones internacionales. “Por el bien de nuestra seguridad nacional, debemos dejar que la diplomacia actúe y tenga éxito", dijo Obama. 4. Elevar el salario mínimo El mandatario de EU dijo que promovería una orden ejecutiva para elevar el salario mínimo para algunos empleados de gobierno. Y aunque esta medida es relativamente sutil y afecta a menos de medio millón de personas, Obama sugirió que el Congreso impulse la misma medida para todos los trabajadores con bajos salarios en EU. Obama prometió igualar los salarios de las mujeres, quienes actualmente ganan 77 centavos
por cada dólar que gana un hombre, lo que calificó como “incorrecto” y “una vergüenza”. El mandatario lamentó que la buena marcha del crecimiento económico y los beneficios para los más ricos también haya implicado el incremento de la desigualdad. "Demasiados estadounidenses están trabajando más que nunca, pero solo consiguen sobrevivir”. Muchos ni siquiera tienen trabajo", añadió. 5. Seguridad social Obama reclamó a los republicamos por haber tratado de deshacerse de su ley de sanidad, aprobada sin apoyo republicano en 2010. El mandatario dijo que millones de personas se beneficiaron de la cobertura médica. “Los estadounidenses no están interesados en volver a pelear batallas del pasado”, dijo Obama. “Tratemos de no pasar otros cuarenta y tantos votos para evitar una ley que ya está ayudando a millones de estadounidenses, los primeros 40 fueron suficientes, se lo debemos a los estadounidenses”, agregó el mandatario. El líder estadounidense anunció la creación de una nueva cuenta de retiro llamado MyRA, que garantizará que todo lo que los empleados ahorren les será entregado sin riesgo alguno cuando dejen de trabajar. “Estará disponible para aquellos a quienes sus trabajos no les ofrecen planes de retiro”, agregó. 6. Energéticos El presidente de EU dijo que intentaría eliminar subsidios equivalentes a 4,000 millones de dólares que se destinan a las industrias energéticas, “que no lo necesitan”, e invertirlos en "los hidrocarburos del futuro”. Obama planteó establecer nuevos requisitos para los transportes estadounidenses para reducir las importaciones de petróleo.
•
Afirman que están entrenando a un creciente número de combatientes en Europa, Medio Oriente e incluso Estados Unidos
El Informador Estados Unidos.- El grupo rebelde sirio Frente Nusra, vinculado a Al Qaeda, quiere atacar a Estados Unidos y está entrenando a un creciente número de combatientes de Europa, Medio Oriente e incluso Estados Unidos, aseveró el miércoles en el Congreso el funcionario de espionaje de mayor rango en el país. James Clapper, director de Inteligencia Nacional, dijo al Comité de Inteligencia del Senado que tales grupos de Al Qaeda en Siria han creado campos de entrenamiento "para entrenar gente para que regrese a sus países", siendo una de las más recientes amenazas a la seguridad de Estados Unidos que han surgido en el último año. Señaló que "el Frente Nusra, para nombrar a uno.... ciertamente tiene aspiraciones para realizar ataques contra la patria". Clapper no dio detalles ni ninguna evidencia sobre el deseo de alNusra de atacar Estados Unidos.
Clapper describió a los rebeldes sirios como uno de los grupos más recientes que se une a una red diversa y ampliamente dispersa de afiliados a Al Qaeda y otros extremistas decididos a realizar ataques en Estados Unidos. Indicó que grupos más establecidos como Al Qaeda de Yemen en la Península Arábiga son todavía más capaces de realizar ataques contra Estados Unidos, pero describió un crecimiento pronunciado en la cifra de combatientes en Siria. Clapper dijo que de los entre 75 mil y 110 mil rebeldes que están combatiendo contra el gobierno del presidente Bashar al Asad en Siria, aproximadamente 26 mil son extremistas, y cerca de siete mil de ellos son extranjeros de alrededor de 50 países, incluida Europa. "No sólo son combatientes los que son atraídos a Siria, sino también tecnologías y técnicas que representan problemas particulares para nuestras defensas", dijo la presidenta del comité Dianne Feinstein el miércoles en la audiencia anual para escuchar la evaluación de las amenazas a nivel mundial. Ella advirtió que Siria se podía convertir en "un punto de lanzamiento o estación de paso de terroristas que buscan atacar a Estados Unidos y otras naciones".
Gestos de la batalla del México vs. Corea del Sur
Periódico el Faro
Deportes
Viernes 31 de Enero de 2014
Con triplete de Pulido, 'Tri' golea 4-0 a Corea del Sur en amistoso rumbo a Brasil AFP
San Antonio.- Un triplete de Alán Pulido contribuyó con la goleada de 4 a 0 con el que el Tri venció a Corea del Sur, en su primer duelo de preparación rumbo a Brasil 2014 celebrado en el Alamo Dome en San Antonio, Texas, Estados Unidos. México empezó a controlar la pelota con buen toque, pero no encontraba cómo ganar en peligrosidad. Tardaron algunos minutos en acomodarse a la cancha y empezar a mostrar mejor forma. A los 11 minutos Oribe Peralta hizo la primera aparición tricolor en área rival, cuando Brizuela se metió al área y recortó a un par de defensas, pero Peralta no llegó a tiempo al remate.El próximo duelo del Tri será el 5 de marzo en At-
lanta, Georgia, en la única fecha FIFA previa a la justa mundialista
cuando se verá las caras con Nigeria.
Guardado luce la playera del Bayer Leverkusen
Ciudad de México.- Andrés Guardado pasó las pruebas médicas y firmó su contrato que lo vincula con el Bayer Leverkusen hasta el final de la temporada. El jugador mexicano lució su nueva playera. El Bayer Leverkusen tiene la opción de compra. “Andrés Guardado es un jugador con mucha experiencia. Era un jugador regular en Valencia. Andrés se ajusta a la versatilidad conforme a nuestras necesidades. Estamos convencidos de que va a dar un impulso a nuestro equipo”, dijo Rudi Völler, director del club alemán. Por su parte, Guardado se mostró contento de integrarse a las filas del cuadro de la Bundesliga. “La oferta del Leverkusen era una gran oportunidad para mí para empezar algo nuevo. La Bundesliga tiene una fantástica reputación en España. Estoy muy contento de llegar aquí”, dijo el mexicano.
Médicos comienzan proceso para despertar a Schumacher de coma inducido Reuters
París. Los médicos que tratan al siete veces campeón de Fórmula Uno Michael Schumacher, por las graves lesiones que sufrió en un accidente de esquí, comenzarán a disminuir su nivel de sedación con el fin de iniciar el proceso para despertarlo de un coma inducido, dijo este jueves su agente.Schumacher, de 45 años de edad,
se golpeó la cabeza contra una roca mientras esquiaba en Meribel, en los Alpes franceses, el 29 de diciembre pasado. El piloto retirado, el más exitoso de todos los tiempos en la F1, ha estado internado en condición estable pero crítica desde hace más de cuatro semanas en un hospital de la ciudad de Grenoble, en el este de Francia.
36
Serge Ibaka y los triples dejan Goran Dragic, lesionado, dirige en evidencia a los Miami Heat el triunfo de los Phoenix Suns EFE
EFE
Ciudad de México.- La ofensiva de los Thunder de Oklahoma City volvió a responder al máximo, esta vez en su visita a la sede de los actuales bicampeones de liga, los Heat de Miami, a los que ganaron 95-112, gracias a los 55 puntos que anotaron el alero Kevin Durant y el ala-pivote congoleño, nacionalizado español, Serge Ibaka.
Estados Unidos.- El base-escolta esloveno Goran Dragic, que jugó lesionado del codo izquierdo, anotó 30 puntos, incluidos 13 en el último cuarto, y dirigió el triunfo de los Suns de Phoenix, que vencieron 117-126 a los Bucks de Milwaukee. Los Suns (27-18) consiguieron su tercer triunfo seguido y se mantienen segundos en la División Pacífico. Dragic, que jugó 24 minutos, fue apoyado por el escolta-alero Gerald Green, que aportó 23 puntos, mientras que el alapivote reserva Marcus Morris llegó a los 16 tantos. Los Suns, que han ganado los primeros tres partidos de una gira de cuatro, tuvieron también el apoyo del escolta reserva brasileño Leandro Barbosa que aportó siete puntos en 21 minutos de juego.
Durant consiguió 33 puntos, incluidos 4 de 9 triples, y estuvo perfecto con 5-5 desde la línea de personal en lo que fue el duodécimo partido consecutivo que anota 30 o más puntos y está a solo dos de empatar la mejor marca de la NBA, en poder de Tracy McGrady (14) desde la temporada del 2002-03.
Blake Griffin consolida el liderato de los Clippers
Butler y los Bulls vuelven a ganar a los diezmados Spurs
EFE Ciudad de México.- El escolta Jimmy Butler encestó 19 tantos y el ala-pivote Carlos Boozer aportó un doble-doble de 16 puntos y 12 rebotes que ayudaron a los Bulls de Chicago a ganar a domicilio 86-96 a los diezmados Spurs de San Antonio. Los Bulls (23-22) se afianzan en el segundo lugar de la División Central, luego de conseguir seis victoria en los últimos 10 partidos. El base D.J. Augustin y el reserva Taj Gibson anotaron 15 puntos cada uno y también ayudaron al triunfo de los Bulls que tuvieron al pívot Joakim Noah como
el jugador clave bajo los aros al conseguir un doble-doble de 10 tantos, 10 rebotes, ocho asistencias y puso cuatro tapones. El equipo de San Antonio (33-13) sumó tres derrotas consecutivas, pero se mantiene líder de la División Suroeste a tres juegos de los Rockets de Houston (31-17), que ganaron a domicilio (115-117) ante los Mavericks de Dallas. El base francés Tony Parker logró 20 puntos y encabezó el ataque de los Spurs, que han perdido cinco de los últimos 10 partidos, mientras que el veterano ala-pívot Tim Duncan logró un doble-doble de 17 tantos y 12 rebotes.
CALENDARIO NBA MIERCOLES 29 DE ENERO EFE Estados Unidos.- El ala-pivote Blake Griffin consiguió 29 puntos y nueve rebotes en la victoria de los Clippers de Los Ángeles, que ganaron 110-103 a los Wizards de Washington. Los Clippers (33-15) sumaron su cuarta victoria seguida y continúan al frente de la División Pacífico. El escolta reserva Jamal Crawford aportó 21 puntos y
el titular J.J. Redick aportó 20 tantos para el equipo de Los Ángeles, que han conseguido ocho triunfos en los últimos 10 partidos, y que esta vez tuvieron a cinco jugadores con números de dobles dígitos, incluidos cuatro de ellos titulares. El pívot DeAndre Jordan también volvió a ser decisivo en el juego bajo los aros al capturar 14 puntos, 17 rebotes --12 defensivos--, dos puntos y recuperó un balón. Los Wizards (22-23), terceros en
la División Sureste, tuvieron al escolta Bradley Beal como su líder encestador al aportar 20 puntos, mientras que el base John Wall logró un doble-doble de 20 puntos y 11 asistencias. El ala-pivote brasileño Nené Hilario consiguió 14 tantos en los 26 minutos que disputó al anotar 7 de 15 tiros de campo, falló un intento de triple y otro desde la línea de personal, logró ocho rebotes, seis asistencias y recuperó dos balones.
Bucks Hawks Thunder Grizzlies Kings Raptors Warriors Bobcats
18:00 18:30 19:00 19:00 19:30 20:00 21:30 21:30
Magic 76ers Nets Timberwolves Mavericks Nuggets Jazz Lakers
37
Kyle Lowry mantiene la buena racha de los Toronto Raptors
el ala-pivote Amir Johnson consiguió también un doble-doble de 22 puntos y 11 rebotes. Lo mismo que el pívot lituano Jonas Valanciunas que logró 14 tantos y 15 rebotes, siendo ambos protagonistas en el juego bajo los aros. El base venezolano Greivis Vásquez, que salió como titular, aportó seis puntos y seis asistencias en los 37 minutos que disputó y en los que encestó 2 de 7 tiros de campo, incluidos 2 de 6 triples, y logró un rebote.Los Magic (12-35), que sumaron tres derrotas seguidas, tuvieron al pívot suizo Nikola Vucevic como su líder al conseguir un doble-doble de 16 tantos y 10 rebotes.
EFE Estados Unidos.- El base Kyle Lowry consiguió un doble-doble de 33 puntos y 11 asistencias que abrieron el camino de la victoria por 98-83 que consiguieron ante los Ma-
gic de Orlando. Los Raptors (24-21) sumaron dos triunfos consecutivos y se afianzan en el liderato de la División Atlántico.Dentro de la lista de cuatro jugadores que tuvieron número de dos dígitos,
Mientras que el base Jameer Nelson logró 13 puntos y el escolta-alero novato Victor Oladipo, que fue elegido hoy para el Partido de las Futuras Estrellas, a disputarse el próximo mes en Nueva Orleans durante el Fin de Semana de las Estrella, consiguió 12 tantos.
Estrenan formato en la Serie del Caribe La Afición
Estados Unidos.- Leones del Escogido, Indios de Mayagüez, Azucareros de Villa Clara y los anfitriones, Navegantes de Magallanes ya esperaban al representante de la Liga Mexicana del Pacífico, para la Serie del Caribe Margarita 2014. Con la incorporación de Villa Clara, se romperá una ausencia de 54 años de representaciones cubanas dentro del clásico caribeño, además será la primera vez que el torneo se juegue con cinco equipos. Los Naranjas son los campeones de la Serie Nacional de Cuba en 2013, donde derrotaron a Cocodrilos de Matanzas y contarán con seis jugadores de refuerzo. Los ofensivos Yulieski Gurriel (Gallos de Sancti Spiritus), Alfredo Despaigne (Alazanes de Granma) y José Fernández (Matanzas), además de los pitchers Ismel Jiménez ( Gallos de Sancti Spiritus) Norge Ruiz, Vicyohandri Odelín (Ganaderos de Camagüey), fueron convocados para fortalecer el equipo. Con estos elementos, más los incluidos en el equipo naranja, serán un total de 12 de 27 elementos en el roster, que ya han vestido la casaca de la selección cubana. Freddy Asiel Álvarez será el lanzador encar-
gado de abrir el primer juego de cuba ante el representativo mexicano. Indios de Mayagüez buscará el primer título caribeño para Puerto Rico desde 2000 y tendrán a 13 jugadores del roster que venció en la serie final a Criollos de Caguas, reforzando el resto de la posiciones. En el roster destacan por los boricuas, el segunda base Irving Falú y los experimentados lanzadores, Pedro Feliciano y Giancarlo Alvarado. Tigres de Licey todavía no confirma su roster completo, pero el gerente general del equipo, Manny Acta, ya confirmó a cuatro peloteros: los juga-
dores de cuadro Leury García y Héctor Gómez (Escogido), y los lanzadores Marcos Mateo y Ángel Castro (Águilas).Licey va por el título 20 para Dominicana en Serie del Caribe. Los anfitriones y bicampeones de Venezuela, Navegantes de Magallanes, ya confimaron para su equipo a Tyson Brummett, Dary Thompson, Wilfredo Boscan, José Pirela y Elvis Araujo. En las ausencias destacan el jugador de Gigantes de San Francisco, Pablo Sandoval, que por segundo año consecutivo no acompaña a Navegantes. Erick Aybar no lo hará por Dominicana, y en México aún existe la duda de Fernando Salas.
SUPER BOWL Domingo 02 de Febrero 17:30 CALENDARIO TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 5 Viernes 31 de Enero Morelia León 21:30 Sábado 01 de Febrero Santos Toluca 17:00 Veracruz Puebla 17:00 América Atlante 17:00 Monterrey Tigres 19:00 Pachuca Atlas 19:00 Guadalajara Cruz Azul 19:00 Chiapas Querétaro 21:00 Domingo 02 de Febrero UNAM Tijuana 12:00
SOLO PARA FANATICOS
38
Periódico el Faro
Espectáculos
Pantene y P&G ‘matan’ campaña con Lucero
Viernes 31 de Enero de 2014
Margot Robbie, la mujer que hizo aullar al 'lobo' DiCaprio Ciudad de México.- La productora de bienes de consumo Procter & Gamble (P&G), propietaria de la marca Pantene, informó este jueves que la campaña de sus productos para el cabello con la cantante y actriz mexicana Lucero terminó el 31 de diciembre pasado.
EFE Ciudad de México.- Margot Robbie es la rubia explosiva del momento en Hollywood y el sex symbol que hizo aullar a Leonardo DiCaprio en la cinta nominada a Mejor Película en el Oscar, The Wolf Of Wall Street, de Martin Scorsese. A sus 23 años, esta australiana que deja boquiabierto a cualquiera con sus desnudos en el filme como la coprotagonista Naomi Belfort, esposa de Jordan Belfort (DiCaprio), en la trama sobre el ascenso y caída de un especulador fraudulento en la bolsa de valores de Nueva York que vive todos los excesos que la fortuna puede ofrecer. "Lo único con lo que puede negociar Naomi es con su cuerpo. Solo puede ascender en la vida por el poder sexual que tiene sobre los hombres", aclaró la actriz en entrevista con el diario español El País. 'Actúa' mejor sin ropa Margot bromeó con que le fue muy difícil contarles a sus padres que aparecía casi en todo momento sin ropa."Primero dije que no era así, después que tuve muchos dobles, pero luego lo tomaron con total naturalidad", explicó. Pero no pudo evitar ruborizarse al hablar de la escena en que se masturba delante de DiCaprio. "Lo hago frente a él y frente a las cámaras de seguridad", relató. Recientemente estuvo en Argentina junto a Will Smith rondando lo que será su próxima película Focus.
El cierre del acuerdo coincide con el escándalo de esta semana en el que se vio envuelta Lucero por la divulgación de imágenes en actividades de cacería con su novio, el empresario Michel Kuri Slim, sobrino de Carlos Slim Helú. P&G dijo que el término de la campaña no se encuentra relacionado por el "suceso" referido en medios. En las últimas horas, diversos anuncios y espectaculares con la imagen de la actriz comenzaron a ser
retirados de las calles de la Ciudad de México."Conocemos lo publicado en algunos medios de comunicación y procuramos mantenernos informados sobre el tema, sin embargo, el retiro de la publicidad con la imagen de Lucero no tiene relación con el suceso comentado en los medios", aseguró la firma a CNNExpansión. La multinacional tiene presencia en más de 160 países con cerca de 300 marcas. "(El retiro) obedece a un ciclo natural de la publicidad de la marca y era una actividad previamente programada debido a que el contrato de colaboración entre Pantene y Lucero concluyó el 31 de diciembre de 2013 y pronto estaremos lanzando una nueva campaña", señaló la campaña. La marca Pantene de P&G tenía un contrato con Lucero desde 2008.
Beyoncé luce 10 MDD en joyas durante los Grammy AP
Ciudad de México.- Además de un vestido de encaje de Michael Costello, la cantante Beyoncé lució joyas con un valor estimado en 10 millones de dólares (mdd) para la noche del Grammy. Varios anillos de cóctel de la firma Lorraine Schwartz, así como su anillo de bodas -con una esmeralda de 19 quilates- y aretes con diamantes de 50 quilates formaron parte de los accesorios de la cantante. La propia Beyoncé publicó en su cuenta de Instagram una foto de sus manos con siete anillos. La firma Lorraine informó en su cuenta de Facebook que las piezas que portó la intérprete rondan los 10 mdd, para superar así los siete mdd en joyas que Sofía Vergara lució en los Emmy del año pasado. En los Grammy latinos del pasado noviembre, la cantante Lucero portó piezas con valor de cinco millones de dólares y en octubre de 2012, la actriz Salma Hayek se presentó en una gala con unos aretes de dos millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la prensa.