Paniagua desmiente especulaciones, NO Dejará el PRI
Afirma que se trata de alguna campaña orquestada que busca excluirle del proceso electoral que se está viviendo y que inició el 7 de enero en Nayarit.”
Roberto disminuye 90% la delincuencia en Nayarit Pág. 05
Juez gira orden de aprehensión contra Gastón Azcárraga
Comparó las condiciones en las que vivían los nayaritas hace dos años, resaltando que durante el 2010 y 2011 se registraron en la entidad 902 homicidios por las condiciones de violencia que atravesaba el estado.
Pág. 08
Esta mañana se emitió la Ficha Roja para la búsqueda y detención del ex presidente del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación
Pág. 21
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2336
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 21 de Febrero de 2014
Rafael Yerena y Gustavo González
BUSCAN CON SU DISCURSO ENGAÑAR A LA POBLACION Dependerá de los Vallartenses seguir creyendo y confiar en un dizque nuevo PRI que nos tratan de vender tanto GUSTAVO GONZALEZ como Don RAFA YERENA. No nos engañemos, todo ese discurso, es únicamente con el fin de recuperar a como de lugar el ayuntamiento. Porque no mejor exigen a SALVADOR GONZALEZ RESENDIZ Y JAVIER BRAVO, QUE REGRESEN LO QUE SE LLEVARON y de esa forma mostrarán que si quieren a este vapuleado Municipio. O ya se les olvidó como dejaron las Finanzas a Moviemiento Ciudadano, fueron deplorables por no decir en una QUIEBRA TOTAL, Grotescas Deudas en Bancos, Infinidad de demandas Laborales, Mercantiles y hasta Penales, las pocas obras que se realizaron fueron en pésimas condiciones y costos alzados, pero eso si pagadas por adelantado. Si estas acciones ya se olvidaron, que lástima y pena por los Vallartenses que apechugan todo. El actual ayuntamiento de MC dicho de paso, ha hecho mas Obra en año y medio a pesar de tener todo en contra incluyendo al Gobierno del Estado, que en los 9 años de los últimos Gobiernos Priistas. PERO BUENO, AL TIEMPO SEÑORES, VEREMOS LAS MISMAS CARAS, LOS MISMOS CORRUPTOS, LOS MISMOS SAQUEADORES, Ojalá ahora si tengamos memoria..
Articulistas de hoy: * Joaquin López Dóriga *Leo Zuchermann * Sonia Serrano * Paloma Robles
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Alumnos Requieren Apoyo Para Proyectos Científicos y Tecnológicos
Pág.02
Puerto Vallarta Primer Municipio en Adoptar Normatividad Internacional Contra Incendios Pág.03 Nayarit
Gobierno de la Gente impulsa la ciencia y tecnología en Nayarit
Pág. 08
Jalisco
Jalisco reporta 82 defunciones a causa de la influenza Pág.10 Jalisco perdió 600 empleos en enero
Pág. 10
Nacional
Partidos de Oaxaca llaman a no desaparecer poderes de 28 municipios Pág.11
Cumbre en Toluca: 8 acuerdos entre México, EU y Canadá Pág. 11 Seguridad
La ‘cabeza’ más buscada por los ‘templarios’, de paseo por aquí Pág. 16 Negocios
SE: ahora sí, hasta 10 años de prisión por “monopolio absoluto”
Pág. 18
* Leticia de la Rosa * Isabel Zamudio * Oscar Rodriguez* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1644 Se desata un violento incendio en Panamá 1677 Muere Baruch Spinosa, filósofo de ascendencia española 1794 Nace Antonio López de Santa Anna, político mexicano
Viernes 21 de Febrero de 2014
Alumnos Requieren Apoyo Para Proyectos Científicos y Tecnológicos
1795 Se establece la libertad de cultos en Francia 1795 Nace Francisco Manoel da Silva, compositor brasileño 1813 Las fuerzas del general Manuel Belgrano vencen a las realistas del general Tristán en la batalla de Salta 1817 Nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo español 1822 Guatemala se une voluntariamente a México 1837 Nace la poetisa Rosalía de Castro 1844 Nace Charles-Marie Widor, compositor francés 1858 Un fuerte temblor destruye la ciudad griega de Corinto 1876 Nace el escultor Constantin Brancusi 1878 Se edita la primera Guía Telefónica de Estados Unidos, en New Haven, Connecticut 1893 Nace Andrés Segovia, guitarrista español 1896 Guerra de Cuba: los insurrectos cubanos son derrotados en el lugar conocido por Ojo de Agua 1901 La Asamblea Constituyente cubana promulga la primera Constitución del país 1907 Fuerzas nicaragüenses se apoderan de varias poblaciones hondureñas y acorralan al presidente Manuel Bonilla 1916 Primera Guerra Mundial: los Ejércitos alemanes desencadenan una fuerte ofensiva sobre Verdún 1925 Nace el cineasta sam Peckinpah 1929 El Gobierno francés niega el asilo político a León Trotski 1929 Acuerdo fronterizo entre Chile y Perú 1933 Bélgica, Holanda y Luxemburgo forman el Benelux 1934 Detención y asesinato del líder guerrillero nicaraguense Augusto César Sandino
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.“Sweet Sweeper”, es el nombre del prototipo. Su creador un estudiante de nivel bachillerato en Jalisco, quien espera poderlo patentar para que la institución educativa y empresario, se interesen en sacarlo al mercado e incursionar así en el mundo de la ciencia y la tecnología con proyectos propios y cristalizados. Este prototipo forma parte del concurso que sobre la especialidad hay en el nivel preparatoria en el estado de Jalisco, los concursantes irán al nacional y de ahí lograr expericencias satisfactorias como los alumnos del CBTIS 68 quienes el año pasado fueron a Colombia con un proyecto sustentable orgánico, y con buenas noticias para el futuro. El certamen en esta ocasión tiene como sede el municipio de Puerto Vallarta, en donde la mañana de este jueves hubo la ceremonia de inauguración y la exposición de estos prototipos en los pasillos externos del edificio de la presidencia municipal de Puerto Va-
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
llarta. Este prototipo que presentó el alumno Orlando Pedroza, es una bicicleta adaptada para hacer ejercicios e ir contribuyendo en tareas de limpieza de basura e la vía pública. Orlando Pedroza Hernández de la Escuela CBETIS 247 del municipio de Teocaltiche, explicó a este medio su prototipo que participa en esta justa en Jalisco, “es una bicicleta barredora que como su nombre lo dice cumple esta función de que las personas hagan ejercicio y sirva para mejorar el entorno natural y de medio ambiente. “Esta bicicleta especial sirve para limpiar espacios grandes y al mismo tiempo se combata a la obesidad y enfermedades colaterales como la diabetes y el sobre peso”. No usamos nada de combustión interna, ningún tipo de contaminantes, todo es por fuerza humana física, dijo.En entrevista con este medio, realizada a un costado del edificio de
la presidencia municipal en el centro, como parte de la serie de exposiciones de prototipos participantes en la justa estatal y posteriormente en el ámbito nacional, este alumno destacó espera haya alguna empresa interesada para apoyarlos en el financiamiento y que estos productos puedan tener patente y salir al mercado como un primer paso para ingresar al mundo de los emprendedores en ciencia y tecnología. “Este aparato nos ayuda a reducir los índices de contaminación, es el uso del cuerpo humano”, dijo, “tú te subes en la bicicleta adaptada pero al mismo tiempo tiene un cepillo que da vuelta mientras avanzas con el pedaleo, hay una relación de engranaje de tres vueltas, esto provoca que hay giro y enfrente se elimina la llanta de adelante, además ideamos un proyecto para tener otro cepillo más grande y así poder levantar la basura que se va recolectando”. Hacemos pilas y en la parte de atrás, se va a andando y recolectando, explicó.
1944 Segunda Guerra Mundial: el general Tojo es nombrado jefe del Estado Mayor Imperial japonés 1945 Conferencia, en México, de los países de la Unión Panamericana, a excepción de Argentina y El Salvador, en la que se acuerda la creación de la Liga de las Naciones Americanas 1949 Una emisora de Quito transmite “La guerra de los mundos”, de Wells, y causa el mismo pánico que en Nueva York diez años antes 1957 Se crea en Honduras el Departamento de Gracias a Dios 1960 Muere el cineasta Jacques Becker 1965 Muere asesinado en Nueva York el activista afroamericano Malcom X, presidente de la organización negra “Pro Unidad Africa-América” 1972 Entrevista en Pekín de Richard Nixon y Mao Tse-Tung, con la que se inicia una fase de relaciones que llevará al ingreso de China Popular en la ONU 1980 Hasta esta altura del año han muerto en España 26 personas en atentados terroristas 1984 El ex presidente de facto argentino Leopoldo F. Galtieri, es detenido y puesto a disposición de las fuerzas armadas 1984 Muere Mijail Sholojov, escritor soviético, Premio Nóbel de Literatura 1965 1991 Muere la bailarina Margot Fonteyn
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.97 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.52 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1992 El Consejo de Seguridad aprueba el despliegue de cascos azules en la ex Yugoslavia
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Puerto Vallarta Primer Municipio en Adoptar Normatividad Internacional Contra Incendios
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta asume el reto de ser el primer municipio en todo el país que adopte el código uno para la seguridad de incendios de la National Fire Protection Association (NFPA), en el que se sientan las normas internacionales para la prevención, regulación, ordenamiento y protec-
ción de las personas y los bienes ante este tipo de riesgos, acorde a las características de construcción, establecimiento o actividad comercial de cada sector de la ciudad. Fue en el marco de la inauguración del Congreso de la NFPA en Infraestructura de Servicios y
Protección Contra Incendios, donde el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, hizo este importante anunció y confirmó que su gobierno tiene el firme compromiso de trabajar para hacer de ésta una ciudad más segura para los vallartenses y sus visitantes, y que da certeza a la llegada de nuevas inversiones. “El ayuntamiento de Puerto Vallarta le entra al reto de adoptar el código uno de la NFPA, un compromiso de este código que nos permita generar certidumbre a la inversión pero certidumbre también a nuestros visitantes; la aplicación de este tipo de reglamentos ya lo decía, goza de estándares internacionales. Hoy no existe un solo municipio en el país que actualmente los tenga, queremos ser el primero, por eso me siento complacido de que ustedes hayan venido a nuestra ciudad y que podamos en este ejercicio y en este marco de este congreso, hacer este compromiso y hacer de Puerto Vallarta la ciudad más segura del país y que vea hacia adelante con estas medidas internacionales”, aseguró el primer edil. Enfatizó que esta medida “nos va a permitir disminuir los riesgos de muerte, lesiones de personas, pérdidas cuantiosas en daños materiales que generan los incendios; ya han ocurrido en nuestra ciudad, han ocurrido en muchas ciudades de todo el país y en el mundo, este tipo de acciones generan una certidumbre jurídica, económica a los diferentes sectores productivos de nuestra ciudad”, por ello solicitó al representante de la NFPA su apoyo hacia la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, al ser parte fundamental en la implementación de estas tareas. Previamente el director para Latinoamérica de la NFPA, Antonio
03 Macias Herrera, ya había reconocido los esfuerzos que realiza el municipio “en el proceso de mejora de su cuerpo de bomberos y también en el esfuerzo que está haciendo para tratar de que se trabaje mucho más en prevención”. En el evento se contó también con la presencia del director general de la Unidad Estatal Protección Civil y Bomberos en Jalisco, Mayor Trinidad López Rivas, Sergio Ramírez López, titular de la Coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, Justin Méndez, presidente de la NFPA capítulo México, Magaly Soria, directora general adjunta de Operación y Servicios a Usuarios del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales; Mike McDaniel, presidente de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y Carlos Mendoza Elizondo, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC). Cabe señalar que si bien actualmente existen normas nacionales y estatales en las que se considera que consideran las disposiciones de prevención contra incendios, estas se abordan de manera general para todas las instalaciones. Por el contrario el código uno de la NFPA divide a los establecimientos de acuerdo a sus características y actividad, y en base a esa agrupación, establece una serie de condiciones que de-
ben de cumplir de forma claras y específica. Regula además temas que hasta ahora sólo aparecen como sugerencia dentro de las normas, como es el caso de los sistemas de rutas de evacuación o rociadores, y establece los procedimientos a seguir para los mismos, por lo que esté código uno les da reglas claras para dar seguridad y protección a las personas. Este proceso acompaña además la capacitación y formación del personal de Protección Civil y Bomberos, contando con el respaldo de un ente internacional que certifica sus actividades. Participan Bomberos vallartenses en simulacro de incendio Como parte del Congreso de la NFPA, el presidente municipal, Ramón Guerrero y las autoridades presentes, fueron testigos del ejercicio de simulacro de incendio denominado Side by Side Burn Demostration, realizado por la AMRACI, que contó con el apoyo del personal de Bomberos de Puerto Vallarta. La demostración consistió en la simulación de dos habitaciones de las cuales, una contaba con rociadores automáticos contra incendios, mientras la otra carecía de cualquier protección, esto con el afán de concientizar a la población sobre las medidas preventivas que se deben tomar para evitar perdidas humanas y materiales durante un incendio.
04
Realizan desfile de modas a beneficio de la Dirección de Protección a la Infancia Ramos Flores destaca
la alianza del pacífico
Puerto Vallarta.- • Con el objetivo de recaudar fondos para la restauración de las instalaciones de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI), organismo dependiente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, el voluntariado de esta institución anunció la realización del desfile de modas “Dress to Give” (Vístete para dar).
liaria FINCA SOL, o bien, de una de las esculturas representativas de puerto Vallarta, donada por el escultor Sergio Bustamante. Se espera la asistencia de alrededor de 300 personas, quienes además de divertirse, colaborarán en la dignificación de las instalaciones de DPI, en aspectos como pintura, techado, ampliación de oficinas, baños, por mencionar algunos arreglos que se llevarán a cabo.
En conferencia de prensa, Cecilia Ulloa Sámago, presidenta del voluntariado, informó que el desfile de modas Dress to Give se llevará a cabo el día 28 de febrero, a las 8:30 de la noche en Strana y The Black Room de Puerto Vallarta.
Se dio a conocer además que el diseñador invitado será Fernando Santos, originario de Guadalajara, cuyas creaciones estarán acompañadas por los accesorios de Zevach.
El costo del boleto es de $150 pesos pro persona e incluye dos bebidas y un boleto para participar en 3 grandiosas rifas, para ser ganadores de alguna de las dos piezas de joyería exclusiva de GUCCI que fueron donadas por la inmobi-
Por su parte Ramón Díaz, coordinador del desfile, dio a conocer que en esta pasarela participarán 12 modelos, quienes lucirán diseños de la temporada primavera – verano con marcas europeas como C&A, Sfera y Banana Moon.
Persiste desconfianza, apatía de ciudadanos y empresarios
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Odilón Cortés Linares, coordinador en Jalisco del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, por sus siglas INEGI, reconoció aquí, que aunque es menor la percepción, pero en general persiste un poco la desconfianza, apatía de ciudadanos así como de empresarios y comer-
ciantes en participar en los censos económicos que aplican. Hoy más que nunca, porque también de manera paralela, personal de la secretaría de hacienda y crédito público, SHYCP, a través del Sistema de Administración Tributaria, SAT, realiza visitas a domicilios y negocios como parte de programas federales que ellos tie-
A nombre del Sistema DIF Municipal, la presidenta agradeció a los patrocinadores que harán posible este evento como, Lipstick, Jimy Redken, Marya Ramírez, Grecco Salón, Alexander Salón, La Peña plásticos y desechables, Finca Sol, Print Impresión Digital, Energy Gym, Zevach accesorios, Casandra Jewelry, Sergio Bustamante, Fe Té, Avenue Magazine, PV Trendy, Selma Vázquez y Festival de Vida. Además al señor Fernando Carrillo, director de Strana y The Black Room por todas las facilidades y el apoyo que brinda para la realización de esta pasarela con causa. Las personas interesadas en adquirir boletos para este evento, pueden acudir directamente a las oficinas centrales del DIF, ubicadas en avenida Las Palmas Col. Barrio Santa María, o comunicarse al Teléfono 225 9936 extensión 162. nen y están implementando. Dijo que la ciudadanía puede tener sospechas de que en nuestros censos económicos, pudiera existir la posibilidad de que les pasemos información “confidencial” a Hacienda, lo cual es falso, pues entonces, de ser así “el SAT no tendría porque realizar sus visitas domiciliarias también”. Por décadas el INEGI ha hecho este tipo de censos y siempre ha estado en boca de todos con algún aspecto de desconfianza, pero ha sido menos en los últimos años, dijo ante medios de comunicación. Se le hizo notar mediante una pregunta directa, que el contexto nacional permite presumir que el ciudadano mexicano, tiene más desconfianza que antes en torno a la solicitud de información que tenga mucho que ver con datos personales que incluyan aspectos económicos. Nos hemos encontrado con eso, y además cierta apatía. Linares en rueda de prensa, habló que actualmente realizan un censo económico el cual se realiza cada cinco años.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- “La iniciativa de construir esta Alianza del Pacífico es el esfuerzo más grande que se ha hecho en los últimos años para la integración económica de América Latina y se ha convertido en el acuerdo de integración más ambicioso y promisorio”, afirmó esta mañana el titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL), Enrique Ramos Flores. Destacó que el interés que este acuerdo despertó en el reciente Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, firmado entre Chile, Colombia, Perú y México, además de Costa Rica, no es circunstancial ni de efecto político. “Tiene bases reales para el interés de más de 30 naciones que han solicitado la condición de observadores, entre ellos Estados Unidos, Canadá, China y Japón”. Durante la inauguración del Foro Alianza del Pacífico, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, Ramos Flores destacó que estepacto comercial representa el 50 por ciento del comercio de Latinoamérica con el resto del mundo y un mercado de 209 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de más de dos billones de dólares, lo que resulta un mercado muy interesante para inversionistas locales y extranjeros. En representación del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, el secretario de Turismo de Jalisco sostuvo que las naciones firmantes de la Alianza del Pacífico, además de compartir muchas ventajas, también presentan problemáticas en común. “Sabemos que se han identificado problemas en relación con la infraestructura en vías terrestres y en el control aduanero, que falta información respecto a las tarifas
de carga y que hay carencias en centros de transporte multimodal. Afectan por igual a todos los sectores productivos, incluido el turístico, y resulta alentador que los gobiernos de los cinco países manifiesten su voluntad y disposición para solucionarlos”. En el acto que contó con la presencia del embajador de Perú en México, Javier Eduardo León Olavarría, y representantes comerciales de Chile, Colombia, Costa Rica y México, Ramos Flores subrayó que en el Gobierno de Jalisco se trabaja ya en algunos de estos puntos, pues la modernización de la infraestructura es vital para la dinámica económica del estado. “Estaremos sin duda muy interesados en el seguimiento de los planteamientos y las conclusiones de este evento, porque la región Occidente y Jalisco en particular no pueden quedarse al margen del avance económico”, dijo. Añadió que organismos como elCOMCE, que articulan al sector, promueven y proporcionan herramientas para la competitividad y la participación exitosa en los mercados más competidos del mundo, son por sí mismos una herramienta para el desarrollo no sólo del gremio, sino también de la sociedad mexicana y de la jalisciense en particular. En la inauguración participó el presidente del COMCE de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, así como Javier Alcantar Toledo, asesor del Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). En el Foro de la Alianza del Pacífico, que concluye este jueves, se tratan temas como oportunidades de negocios con los países de la Alianza del Pacífico, perspectiva de las cámaras de comercio y su rol en la Alianza del Pacífico y los mitos y realidades sobre este acuerdo.
Busca Seapal acercar servicios a colonias sin agua y drenaje
05 En reunión con vecinos del lugar, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, se comprometió a elaborar un diagnóstico para darle solución a esta añeja problemática Puerto Vallarta.- En busca de avanzar en la solución del rezago en materia de agua potable y drenaje en algunas zonas de la ciudad, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, se reunió en días recientes con vecinos de las colonias Paso Ancho, Paso del Guayabo y Paso del Molino, que carecen de estos servicios. En el marco del programa “Acércate” y acompañado de algunos colaboradores, el titular de la paraestatal escuchó las inquietudes y planteamientos de los colonos, algunos de ellos con más de 30 años sin tener el vital líquido y el drenaje en sus casas. Abarca Gutiérrez agradeció de entrada la invitación a esta reunión y celebró el hecho de que los gestores sociales Juan Villanueva y Rosa Juárez, hayan tocado las puertas del organismo para poder acercarse con los habitantes de estas colonias y conocer de viva voz sus necesidades. En ese contexto, el director de Seapal se comprometió a realizar un diagnóstico de la zona, como un primer paso para atender esta añeja problemática, y giró instrucciones a los responsables del área Jurídica y de Atención a Usuarios, para de esa manera avanzar con un proyecto de solución integral. Cabe destacar que los estudios técnicos han comenzado ya
por parte del área operativa del organismo, a fin de evaluar los alcances de la red actualmente en la zona, y en próximos días el área catastral realizará un levantamiento para conocer la situación legal de los predios en las colonias. César Abarca calificó de fructífera esta primera reunión, y agregó que es apenas es el inicio de una serie de acercamientos en los que se les estará informando a los vecinos sobre los avances, y sobre todo para dar un seguimiento puntual a la problemática del lugar. Por su parte, la responsable de Planeación del organismo, Yolanda Cuevas Cortez, agradeció a los vecinos su participación, en una dinámica de cordialidad y respeto, para exponer de manera firme las carencias en materia de agua potable y drenaje. A su vez, los asistentes se mostraron gratamente sorprendidos con el hecho de que por primera vez, un director de Seapal Vallarta los visite para escuchar de primera mano, sus peticiones e inquietudes. Acompañaron a César Abarca en esta reunión, el gerente Administrativo Gilberto Fernández Cuevas; Rocío Cerón Fregoso, jefa del departamento de Atención a Usuarios; Esteban Vázquez Lomelí, jefe del departamento de Asuntos Jurídicos; el jefe del área de Planeación, Carlos Manzano Madera y el jefe del departamento de Catastro, José Guadalupe Pelayo Martínez, entre otros, así como el titular de la DRSE, Roberto Palomera Preciado y el director del IDEFT Puerto Vallarta, Jerry Luis Coats Cruz.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Viernes 21 de Febrero de 2014
Entrevista a Héctor Paniagua
M
uchos rumores se han escuchado y leído entorno al próximo ejercicio electoral de Bahía de Banderas, Nayarit. Se especulan candidatos y se rumoran cambios de partido de algunos actores políticos. Noticias el Faro te presenta la entrevista que realizamos a Héctor Paniagua Salazar, en la que nos platica el trabajo que ha hecho después de terminar su cargo como alcalde municipal, nos comparte su perspectiva del municipio nayarita y un poco de su vida familiar. NF-Me acompaña y es un gusto tener a Héctor Paniagua Salazar, ex presidente municipal de Bahía de Banderas en el Estado de Nayarit. HP--Ha sido una gran satisfacción haber trabajado y servir a toda la gente de Bahía de Banderas. NF-¿Después de desempeñar su cargo como Alcalde en Bahía de Banderas, a qué se ha dedicado? HP-Hemos tenido diversos encargos profesionales a través de un despacho que tengo, también te comento con toda franqueza que desde el 2011, a partir de septiembre, me convertí en un acompañante fiel y permanente de los hospitales con mi esposa, debido a la enfermedad del cáncer que le invadió y que hasta el día de hoy hemos luchado, especialmente ella, para poder atenderla y cuidarla. NF--¿Y en materia política? HP.- En materia política nos mantenemos activos y vigentes,
soy parte de una familia, de una estructura política con la que hemos hecho trabajos desde que éramos parte del municipio de Compostela y participamos en la creación del municipio de Bahía de Banderas. Hoy ha sido un acierto el que Bahía de Banderas se haya separado de Compostela. NF--¿En dónde ha estado Héctor Paniagua en los últimos meses, qué ha hecho? HP.-Mira, en el mes de junio recibí la invitación del señor Gobernador Roberto Sandoval, que con su nueva visión de conducir Nayarit, definió que todos los delegados federales fueran Nayaritas; ese trabajo lo aceptamos y fui a la institución del Registro Agrario Nacional, que con la nueva política y en el nuevo ejercicio de la vida nacional, la Secretaría de Reforma Agraria se convirtió en la SEDATU, Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, de ahí depende el Registro Agrario Nacional. Lo acepté gustosamente y trabajamos para que, en un término de seis meses, hayamos alcanzado resultados en Nayarit; pues al cierre de diciembre colocamos como líder nacional a Nayarit con la delegación del Registro Agrario Nacional. Nayarit no figuraba en estos trabajos, pero conociendo a nuestra gente, realizamos un gobierno itinerante; recorrimos los 20 municipios y las oficinas que estaban sin funcionar, como debe ser, en servicio de los ejidatarios y comuneros de Nayarit; de manera que pudiera yo, incluso, no sólo mejorar la atención a los usuarios en las oficinas en Tepic, pues sabemos todos que la gente del campo no tiene para salir y pagar un pasaje, por eso en tres meses recorrí el Estado, visité
79 ejidos de nueve de la mañana a nueve de la noche y le ahorramos al gobierno federal, le ahorramos a las familias, cientos de millones de pesos; porque se muere un ejidatario y no hace su testamento, no deja un sucesor y eso le costará dinero, juicios de tres a cinco años ante el tribunal agrario. Entonces cuando los visitamos llevamos documentos agrarios que le dan certeza jurídica a las familias de su patrimonio, que es la tierra. Hay un programa federal que también trabajamos mucho, certificar los ejidos. Que cada ejidatario no sólo diga “soy ejidatario” sino que lo acredite con un certificado de derechos agrarios, que tenga una escritura, un certificado parcelario de cada una de sus parcelas y sus solares urbanos, su casa que tenga un título de propiedad. Generamos en casa, hasta ir al domicilio de un ejidatario que está delicado de salud, ahí con nuestra registradora oficial levantamos un testamento agrario gratuito. Generamos en tres meses, de los seis que te estoy hablando, 1300 testamentos agrarios, 1300 juicios ante una instancia federal como el tribunal agrario, 1300 viajes por familia cada 8 días a Tepic a ver el juicio. Generamos seguridad en las familias, salimos del edificio de Tepic para ir a los ejidos. Nayarit tiene 409 núcleos agrarios, creamos seis nuevos núcleos, por ello debo decirte que me siento satisfecho de lo que trabajamos, que me siento contento, fue un ciclo muy importante que atendimos y que desde luego, debo decirte, había que atender a mi familia y abandone 7 meses a mi esposa en un estado de salud delicado, le comuniqué al señor Gobernador que regresaba
a Bahía para poder atender a mi esposa, que había estado atendida por mis hijos y hoy ella necesita de mí. Hoy es mi cuarto día en Bahía de Banderas y el motivo principal es la salud de mi esposa. NF--Han habido muchos rumores que dicen de diferentes formas que usted renuncia o renunció al PRI para irse a Movimiento Ciudadano, ahora que llegaron los tiempos electorales ¿Qué nos dice al respecto? HP.-Bueno mira, estoy convencido de la importancia que tiene la política al servicio de los ciudadanos, soy un hombre que ha militado en el Partido Revolucionario Institucional por más de 40 años, mis trabajos iniciaron en la campaña de Luis Echeverría en 1970 y nunca me imaginé que don Luis Echeverría llegaría a enamorarse de esta región. Conocí muchos políticos y estoy relacionado, tengo amistades con ellos, algunos se fueron a otros partidos como Porfirio Muñoz Ledo, Augusto Gómez Villanueva, Hilaria Domínguez Arvizu hoy delegada de la PA en Nayarit. Debo decirte que tengo amigos en todos los partidos políticos, que uno de mis hijos, que es Doctor en Derecho colaboró en el equipo de Vicente Fox Quesada, en México con Santiago Creel. Yo creo que los ciudadanos debemos tener una visión muy amplia y recordemos ahorita el pacto por México, es la necesidad que tiene este país; que toda las fuerzas políticas se unan para lograr acuerdos políticos. Para responder de manera concreta, se inicia una campaña a partir de que me separo de la dependencia federal, desconozco quién lo haya hecho, pero es una campaña que argumenta que ya celebré convenios, que fui guadalajara que me reuní con no sé quién. De Movimiento Ciudadano lo que conozco es lo que acaba de suceder en Jalisco y en Puerto Vallarta. Yo no he celebrado ninguna reunión, ni acuerdos como para emigrar a otro partido político; esto es parte de una campaña orquestada para excluirme de un proceso electoral que estamos viviendo y que inició el 7 de enero en Nayarit. NF--¿En cuanto a aspiraciones políticas? HP.-Aspiraciones siempre las he tenido y las tendré. He hecho precampañas a diputaciones federales y otras más; debo decirte que en este momento, tú debes saberlo, la visión de los ciudadanos debe ser muy amplia, si a mi casa me visitan personas de otros partidos o que no pertenecen a ningún partido, como persona o como ciudadano estoy deseoso de escucharlos cuando me visitan. Yo soy un amigo de familia de toda la vida, porque son de mi pueblo, de Arturo Cuevas García, Presidente de Acción Nacional en Bahía de Banderas y desayunamos con frecuencia, soy amigo de Ismael Duñalds Ventura del PRD. La política buena es la que nos permite acercarnos a todas las personas y retroalimentarnos, conocernos más como ciudadanos que somos. Bahía de Banderas necesita de un gran acuerdo de las fuerzas políticas, de todas, para trabajar como lo hace el Presidente Peña Nieto, sumarnos todos, cada quien que aporte ideas para construir proyectos de gobierno que le sirvan a los ciudadanos de Bahía
de Banderas, en ese proceso estamos nosotros. Como expresión política he militado, milito y deseo continuar en el PRI, pero nadie me puede impedir que yo sea amigo de los lideres políticos de Bahía de Banderas de otros partidos, somos amigos y compartimos ideas, pero bueno, el ejercicio de la política y sobre todo en un proceso electoral, nos lleva a cada uno a conducirnos en el Partido, si es que seremos tomados en cuenta como expresión política. NF--¿Veremos a Héctor Paniagua en la boleta? HP.-Depende de mi partido, si mi partido considera que yo puedo serle útil ahí estaremos y desde luego que nadie se ponga celoso… Un país, un territorio, un municipio, debe depender de la voluntad de hombres y mujeres, tenemos que construir nuevos acuerdos. íbamos muy bien en Bahía y ¿por qué su caída? Somos un territorio que genera ingresos y recursos, acabo de ver, por ejemplo, la cuenta pública del 2012 de Bahía de Banderas en Internet y me sorprende mucho una situación que debe ser otra. Yo seré siempre un constructor para aportar ideas, y si me pides un trabajo más, hacerlo sin egoísmo con ningún partido político; el bien común debe ser el desarrollo de Bahía de Banderas y el beneficio de sus habitantes. NF--Hemos escuchado que tendrá, por motivo de su cumpleaños, un festejo el 1ero de marzo. Platíquenos. HP.-Mira, a lo largo de más de 40 años de política hasta el día de hoy sigo aprendiendo de todas las personas, de ti en esta entrevista, y los amigos que nos han confiado su amistad y que trabajamos por fortalecerla diariamente, me han pedido que organicemos un evento con motivo de mi 62 aniversario y para darme la bienvenida a Bahía de Banderas. Hemos acordado todos como familia que somos, reunirnos en una comida, que te extiendo desde luego la invitación para que nos acompañes y que no te extrañe a ti que ahí veas a un Arturo Cuevas García, mi amigo de familia, o que veas a Ismael Duñalds Ventura o al doctor Pimienta, la invitación va para todos, es una convivencia, evitaremos discursos. Es este 1 de marzo a las 2 de la tarde camino al Colomo de San Juan de abajo ahí estaremos en el Palmar , que es una propiedad de mi esposa y su familia donde nos dará gusto recibirlos. NF--Bien, nos da mucho gusto que hayas estado con nosotros Héctor Paniagua Salazar, en esta charla donde hablamos temas de diversa naturaleza y en la que se aclararon algunos rumores que se han ido dando en Bahía de Banderas. HP.-Yo te agradezco mucho y sobretodo saludo a mis paisanos de Bahía de Banderas, como a mis hermanos de Puerto Vallarta, yo jamás aceptaré un Bahía de Banderas aislado sino integrado en la bahía que compartimos como hermanos, Cabo Corrientes Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Cada uno, si checas el mapa, cada municipio solamente tiene de patrimonio 31 km de los 93km que hay de Cabo Corrientes a Punta Mita.
Desmiente Especulaciones,
Paniagua no piensa dejar el PRI
07
Riviera Nayarit renueva la oferta turística de México
Bahía de Banderas.Esta mañana en entrevista para Noticias el Faro, Héctor Paniagua Salazar expresidente municipal de Bahía de Banderas, desmintió los rumores que han comenzado a circular en la bahía acerca de su supuesta separación del PRI e incluso aseguró que del Movimiento Ciudadano sólo conoce lo que ha sucedido en Jalisco y Puerto Vallarta particularmente. “De Movimiento Ciudadano lo que conozco es lo que acaba de suceder en Jalisco y en Puerto Vallarta. Yo no he celebrado ninguna reunión, ni acuerdos como para emigrar a otro partido político…” Sobre las especulaciones, Paniagua afirma que se trata de alguna campaña orquestada que busca excluirle del proceso electoral: “… esto es parte de una campaña orquestada para excluirme de un proceso electoral que estamos viviendo y que inició el 7 de enero en Nayarit.” El exalcalde señaló también, que siempre ha tenido aspiraciones políticas e invitó a los ciudadanos a tener una visión política amplia, pues afirma que todo municipio depende de los hombres y las mujeres; así como de los nuevos acuerdos, como en el caso del Pacto por México: “Yo creo que los ciudadanos debemos tener una visión muy amplia y recordemos ahorita el pacto por México, es la necesidad que tiene este país; que toda las fuerzas políticas se unan para lograr acuerdos políticos.” Al preguntarle si figuraría en las boletas de la próxima elección del municipio, afirmó estar en la disposición para hacerlo siempre y cuando así se lo pida su partido: “…si mi partido considera que yo puedo serle útil ahí estaremos y desde luego que nadie se ponga celoso… Yo
Bahía de Banderas.- El portal de www.Huffingtonpost. com publicó un artículo donde muestra los 7 lugares que seguramente no has visitado, expandiendo el abanico de opciones de playa; así mismo el blog www. Hopperblog.com anexa al destino entre las 5 gemas escondidas para viajar en México.
seré siempre un constructor para aportar ideas, y si me pides un trabajo más, hacerlo sin egoísmo con ningún partido político; el bien común debe ser el desarrollo de Bahía de Banderas y el beneficio de sus habitantes.” Para Héctor Paniagua la situación actual de Bahía de Banderas tendría que ser distinta, pues es un territorio donde se generan recursos: “íbamos muy bien en Bahía y ¿por qué su caída? Somos un territorio que genera ingresos y recursos, acabo de ver, por ejemplo, la cuenta pública del 2012 de Bahía de
Banderas en Internet y me sorprende mucho una situación que debe ser otra.” Finalmente aseguró que lleva cuatro días en Bahía de Banderas, dijo que la razón por la que estaba aquí era para cuidar de su esposa a quien había dejado al cuidado de sus hijos mientras trabajaba en el Instituto de Registro Agrario de Nayarit. Cabe señalar también que este 01 de Marzo Paniagua celebrará su cumpleaños en compañía de amigos de todos los partidos políticos, una convivencia en la que aseguró se “evitarán discursos”.
El mundo está en movimiento, un constante cambio en el que siempre habrá espacio para nuevas experiencias, algo que los viajeros anhelan. Se puede lograr el objetivo en los mismos lugares de siempre, pero más probablemente en otros por descubrir. En ese marco, los espacios especializados para turistas www.Huffingtonpost.com y www. Hopperblog.com, realizaron sus propuestas de las 7 playas que seguramente no has visitado y las 5 gemas escondidas para viajar en México, respectivamente. En Ambos casos, Riviera Nayarit hace presencia. El espacio conocido como HuffPost entre los internautas, comienza su artículo explicando que la mayoría de los turistas viajan a los lugares que por tradición viaja la mayoría, pero que una vez hecho ese viaje, necesitan algo más. También hay las personas que prefieren aventurarse a conocer lugares nuevos antes que los de siempre. “De cualquier manera, nos encantan estos sie-
te destinos de playa subestimados, si bien son rara vez la primera opción, creemos que deberían serlo”, expone el escrito. “En lugar de Cancún, ve a Riviera Nayarit”, titula el espacio donde hablan de las 190 millas de hermosas playas, fantásticos resorts, campos de golf de clase mundial. “Punta Mita y Nuevo Vallarta son las ciudades más populares aquí, pero también hay una serie de pequeños y encantadores pueblos de playa como Sayulita y San Pancho, que ofrecen al visitante una experiencia mexicana más auténtica”, describe el artículo. Por su parte HopperBlog, considera a Riviera Nayarit como una de las 5 gemas escondidas para viajar en México. “Con un pie en la ilustre Sierra Madre Occidental y un pie sumergido en el Océano Pacífico, Riviera Nayarit tiene el clima perfecto para cualquier tipo de bañista. Las áreas de Sayulita y Matanchen son el sueño de los surfistas, mientras que San Blas es un poco más tranquilo y acogedor, la ciudad que aún se remonta a los primeros días de la colonia española”, relata la publicación. Aquí las ligas de ambas publicaciones: http://hopperblog. com/five-hidden-travel-gemsin-mexico/. http://www.huffingtonpost.com/oyster/7-beachdestinations-you_b_4717513. html?ir=Parents
Nayarit producirá los alimentos que ahora México importa: Roberto
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 21 de Febrero de 2014
Roberto disminuye 90% la delincuencia en Nayarit
Nayarit.- “Con el Canal Centenario queremos producir los alimentos que México está importando, en beneficio de los nayaritas y de todos los mexicanos”, resaltó el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, al dar a conocer que la licitación de este magno proyecto de infraestructura hidroagrícola ya se encuentra en marcha.
“El Canal Centenario está en este momento licitándose; son mil 100 millones de pesos, recurso histórico para una sola obra en un estado, y esperemos que en cuanto termine este ejercicio lleguen otros mil 200 millones de pesos; entonces, son 7 mil millones de pesos extraordinarios, más 2 mil de los agroparques”, detalló el mandatario estatal.
Refirió que actualmente el país importa el 45 por ciento de los alimentos, lo que genera un costo extraordinario para la economía interna; “por eso Nayarit, por su bondadosa tierra, agua y clima, fue elegido por el Presidente Enrique Peña Nieto para dar soberanía alimentaria a esta gran nación”, enfatizó.
Asimismo, el Gobernador manifestó que a cien años de convertirse Nayarit en un estado libre y soberano, y en toda su historia, nunca se había construido una obra de esa magnitud como lo es el Canal Centenario, el cual traerá riqueza y alrededor de 90 mil empleos permanentes y bien pagados para todos los nayaritas.
Gobierno de la Gente impulsa la ciencia y tecnología en Nayarit Nayarit.- Durante la reunión mensual de seguridad del Grupo de Coordinación Interinstitucional Nayarit, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, comparó las condiciones en las que vivían los nayaritas hace dos años, resaltando que durante el 2010 y 2011 se registraron en la entidad 902 homicidios por las condiciones de violencia que atravesaba el estado. En este sentido, recordó que las cifras en esa época eran alarmantes y Nayarit era considerado el sexto estado más violento a nivel nacional; “hoy somos el estado número uno en coordinación y el segundo más seguro del país —afirmó—. Sigamos con esta dinámica, juntos hacemos historia y logramos que Nayarit sea, hoy, ejemplo a nivel nacional en materia de seguridad”, llamó. Detalló que, trabajando de
manera coordinada con el Ejército Mexicano, la Marina, la Policía Nayarit, la Policía Federal, las 20 Policías Municipales y la Policía Preventiva e Investigadora, se han reducido de un 87 a 90 por ciento los índices de delincuencia en la entidad. Hasta la fecha, dijo, se han desmantelado 26 bandas de secuestradores y liberado a 48 víctimas de este delito; además, se han detenido mil 850 narcomenudistas, lo que refleja el trabajo incansable que han desempeñado las autoridades encargadas de la seguridad, encabezadas por el Gobierno de la Gente. "La unidad de todos nosotros fortalece la seguridad y gobernabilidad en el estado; desde el mes de diciembre del 2013, enero y lo que va de febrero de 2014, se han registrado solo tres incidentes que no tienen que ver
con el crimen organizado; esto lo comparamos con 50 que vivíamos mensualmente en años pasados, significa un logro que Nayarit debe valorar y cuidar”, resaltó el Gobernador de la Gente. En este encuentro mensual del Grupo de Coordinación Interinstitucional Nayarit, desarrollado en la Décimo Tercera Zona Militar, se analizaron avances del Plan de Seguridad Nayarit 2014, el cual se presentó en el mes de enero. Cabe hacer mención que el mandatario estatal, asistió a la ceremonia por el Centenario del Ejército Nacional en la ciudad de México, la cual fue encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto; en ese marco, hizo un especial reconocimiento a los hombres y mujeres que forman parte de las filas de esta institución, quienes han colaborado para salvaguardar la integridad de los habitantes de Nayarit.
Nayarit.- En el marco de los trabajos de la Primera Reunión Ordinaria 2014 del Comité Técnico y de Administración del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit, el Secretario de Planeación y presidente suplente de ese organismo, Vicente Romero Ruiz, dio a conocer que el Director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Jesús Pavel Plata Jarero, fue acreditado como Secretario Administrativo del Fondo Mixto ante Nacional Financiera. Romero Ruiz resaltó que esta acreditación es un logro para el estado, ya que existirá un vínculo más estrecho para la gestión de los recursos que el Gobierno Federal asigna para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación. Adicionalmente, dijo, se le otorgan poderes para pleitos y cobranzas, así como actos de administración para apertura y manejo de cuentas bancarias.
Por su parte, el Director Regional Occidente de CONACYT y Secretario Técnico del Fondo, Juan Manuel Lemus Soto, presentó a los consejeros el informe del avance de los proyectos que actualmente se encuentran en marcha, con el financiamiento y aprobación de este Fondo, cuyos trabajos preside el titular de la Secretaría de Planeación, Programación y Presupuesto, José Vicente Romero Ruiz. En esta sesión de trabajo se destacó de forma importante el análisis y argumentación del Programa de Trabajo y Presupuesto Operativo del 2014, el cual fue aprobado por unanimidad por los representantes de las Secretarías de Educación, Desarrollo Económico, Contraloría y Administración y Finanzas, así como de los sectores productivo y académico, y del Órgano de Control Interno del CONACYT, quienes dieron fe de estos trabajos.
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 21 de Febrero de 2014
‘Picachos no contamina’
que realizaron una gira este fin de semana en el vertedero constataron que todavía no tiene todo el recubrimiento necesario para evitar derrames e infiltraciones al subsuelo. Aunque en dichos del secretario General todo en Picachos está cubierto y se tiene toda la documentación que avala que su vertedero no contamina y que toda el agua que sale de la planta está limpia. Cuestionado sobre los malos manejos económicos en el vertedero y la poca transparencia con la que el Municipio se desempeña en el tema de los residuos, que no solo abarca a Picachos sino a toda la cadena alrededor de la recolección de basura, se comprometió a abrir al escrutinio público los documentos sobre las inversiones y operaciones en Picachos. Además desmarcó a la administración de Héctor Robles de la de su antecesor , Héctor Vielma, y aseguró que desde que inició este gobierno se dedicaron a resolver los pendientes que quedaron rezagados y hoy en día el Municipio gasta 5 millones de pesos en la operación de la planta de tratamiento.
Por Paloma Robles Guadalajara.- La evidencia del daño ambiental que mostraron los habitantes del San Lorenzo que el sábado pasado iniciaron un plantón en el camino que conduce a los vertederos de Picachos, propiedad del Ayuntamiento de Zapopan y de Hasars, parecen no ser relevantes para la autoridad municipal. Representantes del Municipio alegan que su vertedero no contamina la zona y en todo caso el desgaste ambiental de los pueblos de la barranca representa una “erosión natural” que en nada afecta a la salud, economía y calidad de vida de los habitantes de esa zona del municipio. “Puede haber agua sucia pero que no necesariamente es agua contaminada”, comentó en entrevista con Reporte Indigo, Elías Rangel Ochoa, secretario General del Ayuntamiento, quien aseguró, aunque sin mostrar ningún documento técnico, que tiene “plena certeza” de que el agua que fluye del vertedero de Picachos no contamina la zona. “Toda el agua que sale del vertedero de Picachos está tra-
tada y no está contaminada (…) incluso hubo un tiempo en el que se hizo un experimento en el que se llevó ganado y jamás le pasó nada”. El funcionario, encargado de llevar las negociaciones con los manifestantes, desestimó el movimiento de los pobladores de la barranca al que criticó de poco organizado e incluso atribuyó intervenciones de terceros que nada tenían que ver en la zona. El secretario General insistió que hasta ayer a mediodía el Municipio no había recibido un pliego petitorio claro en el que se establecieran cuáles eran las nuevas demandas de la población. Y aseguró que el Municipio de Zapopan sí ha cumplido con todas las demandas a las que se comprometió en el 2009, y que en todo caso el conflicto reciente se debe a una desatención en la zona del “tema social”. Rangel Ochoa reconoció que sí quedaron pendientes obras de infraestracutura social, como un centro de salud que había sido integrado en el acuerdo entre las partes y que no pudo ser cumplido porque la Secretaría de Salud
Jalisco se negó dar el servicio. “Lo que más queremos es asegurarles a ellos que la calidad ambiental está garantizada y que no tienen afectaciones en sus parcelas y que no tienen afectaciones en el medio ambiente”, apuntó Rangel Ochoa. Sin transparencia Desde el 2010 el Municipio de Zapopan ha gastado una suma millonaria para convertir el basurero de Picachos en un relleno sanitario con menos impacto ambiental, pero con altos costos. Reporte Indigo dio cuenta de cómo durante la administración de Héctor Vielma (2009-2012) se pagó la construcción de la planta de tratamiento a sobreprecio. Zapopan pagó más de 18 millones de pesos a una empresa que tenía poco de crearse por un proyecto idéntico que había sido ofrecido al Municipio a mitad de precio (véase, El Agua sucia de Vielma). El Municipio también pagó 22 millones de pesos para la construcción de la celda número cuatro del relleno, misma que según los pobladores y especialistas
Insistió en que se debe conformar una mesa de diálogo no solo con los pobladores sino con autoridades ambientales, especialistas y académicos, y que se evalúe la situación actual del vertedero y los supuestos daños en la zona. Policía de Zapopan desaloja a la fuerza Pese a que el secretario General del Ayuntamiento de Zapopan, Elías Rangel Ochoa, insistió en entrevista que el plantón que mantenían los pobladores de los pueblos de la barranca no fue desalojado por la policía y que el enfrentamiento se había dado entre pepenadores y manifestantes, la versión de los manifestantes es otra. En un comunicado enviado a pocos minutos de ocurrido el desalojo, los pobladores de San Lorenzo, Huaxtla, Milpillas, La Soledad e Ixcatán manifestaron que fue la policía quien realizó el operativo; informaron que alrededor de 40 elementos de la Policía de Zapopan intervineron. “El desalojo ocurrió pasado el mediodía de este martes 11 de febrero, cuando llegaron cerca de 40 policías zapopanos en
ocho patrullas y de manera rápida y violenta desalojaron por la fuerza a unos 25 pobladores de San Lorenzo, Huaxtla, Milpillas, La Soledad e Ixcatán que mantenían bloqueado el camino de ingreso a los basureros”, se lee en el documento enviado a la prensa. Los manifestantes indicaron que los policías eliminaron el video que uno de los manifestantes había grabado en donde se consignaba el desalojo forzoso. “Todo esto ocurría mientras el presidente municipal de Zapopan hacía declaraciones a los reporteros de la fuente, donde ofrecía diálogo a estos habitantes de los pueblos de la barranca del río Santiago que han demandado desde hace años el cierre de los basureros de Picachos y Hasars”, apuntan los manifestantes. Los vecinos desalojados indicaron que el encuentro con los pepenadores se dio cerca de las nueve de la mañana y no refieren que se haya dado algún conflicto violento entre ambos grupos, aunque señalaron que los casi 200 pepenadores que arribaron al plantón mantuvieron una “actitud amenazante”. Hasta ayer la recolección de basura se mantuvo normal en el municipio, aunque con retrasos. Desde el domingo por la mañana la basura de Zapopan fue depositada en el vertedero Los Laureles a cargo de la empresa privada Caabsa en colaboración con el Municipio de Guadalajara. Rangel Ochoa no quiso revelar el costo que implicará llevar a un vertedero ajeno las más de mil 400 toneladas de basura que se juntan a diario en Zapopan. La estrategia se mantendrá en tanto no se resuelva el conflicto con los pobladores, aseguró el funcionario, aunque dijo que era probable que tras la apertura del camino a los vertederos el Municipio pudiera llevar al menos el 50 por ciento de los residuos a Picachos y el otro 50 a Los Laureles. Por lo cual negó que en este momento se dé un cierre total del vertedero, pues ni siquiera se tienen contempladas otras opciones de largo plazo para colocar los residuos de Zapopan.Aunque no descartó que el servicio de recolección de basura –que hoy opera exclusivamente el Municipio- pueda ser cedido a una empresa privada.
MC pide renuncia de Mauricio Gudiño
eflich. En conferencia de prensa, anunció que enviarán un oficio al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para pedirle que solicite la renuncia del funcionario. Clemente Castañeda aseguró que la comparecencia de Gudiño fue “la más ofensiva” de la Glosa.
10
Van 6 cadáveres localizados en fosa de Tlajomulco
Afirmó que el secretario no pudo explicar cuáles fueron las bases que se tomaron para autorizar el incremento en la tarifa del transporte público, por lo que acudió a las mentiras, al asegurar que se trata de una decisión que se había tomado desde la anterior Administración, además de que se había entregado información de manera anticipada a los integrantes de la comisión. Castañeda también destacó el que en la “agenda” del secretario, para golpear al gobierno de Tlajomulco, haya proyectado videos de accidentes de mototaxis, que en realidad sucedieron en Perú. Sonia Serrano Guadalajara.- La comparecencia del secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado
acudió al Congreso del Estado a contar “chistes y mentiras”, afirmó el coordinador de los diputados del partido Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda Ho-
Afirmó que Gudiño Coronado no ha podido poner orden en el transporte público, por lo que se pasa “echándole la bolita a todo el mundo”.
Jalisco reporta 82 defunciones a causa de la influenza El Informador
Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 82 defunciones a causa de la influenza, por lo que instó a la población a tomar medidas de prevención y atención temprana para combatir la enfermedad. Indicó que entre las medidas para cuidarse contra la influenza se encuentra no automedicarse, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir frutas y verduras, sobre todo amarillas y verdes, ya que esas mejoran las defensas del cuerpo.
Elda Arroyo Guadalajara.- Otras cuatro osamentas fueron localizadas este jueves en una fosa clandestina hallada en el camino a La Calera, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, por lo que van ya seis cadáveres encontrados en el sitio.Por la mañana, maquinaria pesada fue enviada al camino que conduce hacia el autódromo Bernardo Obregón, para continuar la búsqueda de restos humanos.
Hasta el momento no se han dado detalles sobre el género, causa o tiempo que tendrían las osamentas, sólo que cerca se halló un teléfono celular, así como un zapato que fueron asegurados para ampliar la investigación. Ayer, autoridades localizaron dos cuerpos en ese mismo lugar, por lo que hoy personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses trabaja en el lugar haciendo la fijación de indicios.
Jalisco perdió 600 empleos en enero
La dependencia subrayó que también es de vital importancia evitar tener contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias. Refirió que de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal (SSA), hasta el corte del 19 de febrero en Jalisco se han registrado 693 casos por influenza y 82 defunciones. A nivel nacional se registran cinco mil 239 casos y 573 defunciones.
Yenzi Velázquez
Por ello, exhortó a la población a quedarse en casa en caso de padecer síntomas respiratorios y acudir al médico si tienen fiebre mayor a 38 grados centígrados, dolor de cabeza, dolor de garganta o escurrimiento nasal.
Guadalajara.- La cuesta de enero pegó a Jalisco en materia de empleo, pues se perdieron tres mil permanentes, lo que dejó un saldo negativo de 600, informó el presidente de Coparmex en el estado, Oscar Benavides Reyes.
Afirmó que el sector más vulnerable para enfermar de influenza lo forman las personas que tienen factores de riesgo como obesidad, hipertensión, problemas de asma y neumonía, diabetes e insuficiencia renal, así como los adultos mayores, menores de cinco años y mujeres embarazadas.
“A nivel nacional se generó aproximadamente la mitad de los empleos que se generaron en enero de 2013; ahora a nivel de Jalisco, tuvimos una pérdida cercana a los 600 empleos, pero aquí lo grave es que cerca de tres mil empleos se perdieron de forma permanente y los empleos temporales crecieron en el rango más o menos
de 2,200 a 2,300, lo que nos deja en un saldo negativo de aproximadamente 600 empleos”. Subrayó que es una cifra preocupante “tanto a nivel estatal como a nivel nacional; sin embargo, era de esperarse como impacto a la Reforma Fiscal. Tradicionalmente el mes de enero es un mes complejo, es el mes de la cuesta de enero, sin embargo este mes fue doblemente difícil por la entrada en vigor de la Reforma Fiscal”. Benavides comentó que esperan una recuperación en este mes, pues el sector productivo ya sabía que se presentaría esta situación.
Periódico el Faro
Nacional
Viernes 21 de Febrero de 2014
Partidos de Oaxaca llaman a no desaparecer poderes de 28 municipios
Cumbre en Toluca: 8 acuerdos entre México, EU y Canadá
de Gobernación en el Poder Legislativo, la también priista Irma Mendoza, han iniciado los procesos para desaparecer poderes en unos 28 municipios, sin justificar las causales jurídicas. Solo advirtieron se busca valer la imposición de términos, e incluso acusaron algunos diputados priistas de generar la violencia en los poblados. Tal es el caso del legislador Carlos Ramos que genera la violencia en Santiago Ixtayutla o el diputado priista Fredy Gil que contrata grupos de porros para cometer actos vandálicos en Santa Catarina Mechoacan o el propio Alejandro Aviles, en el municipio de San José Cosolapa.
Oscar Rodríguez Oaxaca.- Los dirigentes estatales de los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza se unieron para manifestarse con un mitin frente a la sede del Palacio de Gobierno de Oaxaca para exigir la intervención del gobernador Gabino Cué, para evitar que se desaparezcan poderes en unos 28 municipios, donde privan conflictos poselectorales. Los inconformes, acusaron al Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Disputados Local, al priista Alejandro Avilés de generar un clima de
hostigamiento y desestabilización contra los municipios que gobiernan para desconocerlos y designar administradores municipales a modo. “El PRI busca valer el revanchismo político para apoderarse de aquellos municipios que están bajo control de los partidos que le son opositores, mismos que no pudieron ganar en las urnas con el voto de los ciudadanos, ni en los tribunales electorales”. Rey Morales Sánchez, dirigente del partido del Sol Azteca e Inocente Isidro Secretario de Organización del CEE del PAN, denunciaron que Avilés Álvarez, junto con la Presidente de la Comisión Permanente
Realiza cambios Javier Duarte en su gabinete
“Queremos la intervención del gobernador Gabino Cué y del Secretario General de Gobierno Alfonso Gómez, para darle cauce por la vía del dialogo a los conflictos que prevalecen en los municipios en conflicto, no permitiendo que se desaparezcan los poderes municipales”. Denunciaron que Alejandro Avilés como presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, busca abusar de su puesto para generar condiciones para permitir en el 2016 el regreso del PRI a la gubernatura, pero lo hace atacando y golpeando a los partidos opositores, intentando arrebatarle municipios que no pudo ganar su partido en las urnas.
•
El gobernador de Veracruz tomó protesta a Alberto Silva Ramos, como su vocero, Gina Domínguez como la secretaría Técnica del ejecutivo estatal; Jorge Carvallo Delfín en Sedesol.
Isabel Zamudio Veracruz.- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte anunció cambios en su gabinete, luego de que ayer Amadeo Flores Espinoza renunció al cargo de procurador General de Justicia del estado. Alberto Silva Ramos asumió la coordinación general de Comunicación Social del gobierno del estado.El ex alcalde de Tuxpan y ex secretario de Desarrollo Social sustituye en el puesto a Gina Domínguez Colío quien por su parte asume la secretaría técnica del ejecutivo estatal. Jorge Carvallo Delfín tomó protesta como secretario de Sedesol; y Juan Manuel del Castillo González secretario particular.
ADN POLITICO Ciudad de México.- Los presidentes Enrique Peña Nieto, de México, y Barack Obama, de Estados Unidos, así como el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, se reunieron para explorar mecanismos con el objetivo de impulsar la economía y mejorar la competitividad de la región. Los mandatarios pactaron, en el marco de la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada este miércoles en Toluca, Estado de México, diversas estrategias en materia de tránsito de personas y mercancías, cooperación energética e intercambio de información para combatir la criminalidad. A continuación te presentamos los 8 acuerdos a los que Peña Nieto, Obama y Harper llegaron en esta Cumbre. 1. Extender el programa Viajero Seguro, para facilitar el tránsito de visitantes entre los tres países. Los líderes de la región plantearon armonizar los mecanismos para que ciudadanos catalogados como "confiables" en alguno de los países goce de este estatus en toda la región. "Haremos que el movimiento de personas sea más fácil mediante la creación en 2014 de un Programa Norteamericano de Viajeros de Confianza", indicaron en una declaración conjunta tras la Cumbre de Líderes de Norteamérica, celebrada en Toluca, Estado de México. 2. Las tres naciones también convinieron simplificar y armonizar los procedimientos y requisitos aduaneros. "Nuestros gobiernos aprovecharán los mecanismos bilaterales que ya existen en las fronteras para mejorar el movimiento seguro de bienes por toda Norteamérica, y promoverán los intercambios trilaterales en los corredores logísticos y el desarrollo regional", agregaron en el documento.
3. Otro pacto de la Cumbre fue crear un Plan Norteamericano de Transporte. 4. Los mandatarios se comprometieron a desarrollar un plan de trabajo de competitividad norteamericana, enfocado en la inversión, la innovación y una mayor participación con el sector privado. 5. México, Canadá y Estados Unidos acordaron promover una mayor liberalización comercial en la región Asia-Pacífico, a través de la integración de la región norteamericana con el Acuerdo de Libre Comercio Asia-Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés). 6. Los presidentes y el primer ministro instruyeron a sus ministros de Energía para reunirse este año con el fin de conversar sobre las "oportunidades para promover las estrategias comunes de eficacia energética, infraestructura, innovación, energía renovable, fuentes de energía no convencionales, comercio energético y desarrollo responsable de recursos, incluido el desarrollo de estudios técnicos relevantes". 7. Peña Nieto, Obama y Harper destacaron la importancia de concretar un intercambio eficaz de información y coordinación entre las dependencias, en materia de seguridad, luchar contra el tráfico de drogas, el tráfico de armas y otros comercios ilícitos, lavado de dinero y el intercambio financiero ilícito, así como tráfico de personas y atención a víctimas. 8. Los líderes de Norteamérica también determinaron que, para mejorar la seguridad regional, se debe cooperar con los países de Centroamérica y el Caribe, para promover el desarrollo, el crecimiento económico y la seguridad de los ciudadanos. "Ofreceremos asistencia para el desarrollo de capacidades y buscaremos una colaboración más estrecha en temas de inclusión financiera y redes de seguridad social, entre otras áreas", establecieron.
Aprovechan cumbre para 'presumir' países Alejandra Arteaga
Ciudad de México.– La sede de la Cumbre de Líderes de América del Norte se ha convertido en una oportunidad para que los presidentes de Canadá, Estados Unidos y
México presuman algunos de los lugares más bellos o icónicos de sus países. Desde que la cumbre se realizó por primera vez en 2005, los mandatarios aprovechan esta importante
39 12
reunión diplomática para mostrar a sus homólogos las particularidades de la sede. La primera Cumbre de Líderes de América del Norte estuvo a cargo del ex presidente estadunidense George W. Bush y se realizó en Walco, en el estado de Texas.
El ex presidente Fox aprovechó la visita de los mandatarios para realizar con ellos un recorrido por la zona arqueológica de ChichenItzá, a petición de Bush, quien había manifestado interés por conocer este centro ceremonial.
Un año después, el 20 de agosto de 2007, fue el turno del mandatario Canadiense Stephen Harper de ser anfitrión de la cumbre, por lo que el ex presidente Felipe Calderón y su homólogo estadunidense George W. Bush llegaron a Montebello, al este de Quebec, en Canadá.
El mandatario estadunidense George W. Bush aprovechó la visita de Vicente Fox, ex presidente de México, y Stephen Harper, primer ministro de Canadá, para mostrarles su rancho cerca de Crawford, en Texas.
El ex presidente Calderón llegó con su familia a la residencia oficial del gobierno canadiense en el Lago Harrington, ciudad de Montebello, por invitación del primer ministro Stephen Harper.
En marzo del 2006, aún en la administración de Vicente Fox Quesada, el presidente George W. Bush y el primer ministro de Canadá visitaron la ciudad de Cancún, en el estado de Quintana Roo, para la segunda Cumbre de Líderes de América del Norte. Los mandatarios de México y Canadá viajaron a Estados Unidos en 2008 para la cuarta Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual se celebró en la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Luisiana.
13
La penúltima cumbre se realizó en Washington D.C., capital de los Estados Unidos de América. A esta reunión asistió en 2012 el ex presidente Felipe Calderón, a unos ocho meses de concluir su administración, y el primer ministro Harper. El ex presidente Calderón y el ministro Harper fueron invitados por George W. Bush a la celebración del Día de la Tierra con la plantación de un árbol en el parque Lafayette Square.
andatario r lo que el e George dá. Los mandatarios realizaron un recorrido por el interior de la Casa Blanca, residencia oficial del presidente estadunidense.
Con la llegada del presidente Barack Obama a la Casa Blanca se realizó la quinta Cumbre de de Líderes de América del Norte, esta vez a cargo del gobierno mexicano.
La séptima Cumbre de de Líderes de América del Norte se realizó en Toluca, en el Estado de México. El presidente Obama y el primer ministro Harper visitaron el Jardín Botánico "Cosmovitral" en la capital mexiquense.
cia oficial ontebello,
La cumbre se realizó en el Instituto Cultural Cabañas, ubicado en Guadalajara, estado de Jalisco. El presidente Obama y el ministro Harper recorrieron el inmueble construido en 1805 por el arquitecto Manuel Tolsá, que cuenta con 23 patios y 2 capillas al estilo neoclásico.
14
Trascendió
:Que a pesar de lo pactado en torno al tema de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, Barack Obama impuso en su discurso la agenda exterior de Estados Unidos.
Enrique Peña Nieto, Stephen Harper y Obama. La atención fue bien recibida por los funcionarios mexicanos, quienes conversaron brevemente con Wayne.
Opinó varias veces sobre la situación en Ucrania frente a los reporteros estadunidenses que lo acompañan en el Air Force One. “El tema no podía esperar”, argumentaron los encargados de la diplomacia a la cancillería mexicana. Y ya para rematar también habló de la crisis en Venezuela.
:Que en el traslado del jefe de la Casa Blanca del aeropuerto de Toluca al palacio de gobierno para encontrarse con Peña Nieto, el primero le dio un aventón al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade.
:Que los titulares de Gobernación, Miguel Osorio Chong, y de la PGR, Jesús Murillo Karam, recibieron en Toluca un trato por demás atento del embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne. El diplomático fue a saludar personalmente al gabinete mexicano poco antes de arrancar el mensaje a medios de
El que se quedó esperando la invitación fue el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, quien tuvo que moverse por su cuenta. :Que los coordinadores de los diputados de PRI, Manlio Fabio Beltrones; PAN, Luis Alberto Villarreal, y PRD, Silvano Aureoles, acordaron mantener la lógica de las cuotas partidistas en la integración del Comité Técnico de Evaluación que pro-
Leo Zuchermann
pondrá las quintetas de candidatos al Consejo General del nuevo Instituto Nacional Electoral. Si bien es cierto que la CNDH nombrará a dos de los siete “notables” del comité y el IFAI a dos más, los tres restantes serán propuestos por las tres fuerzas mayoritarias en San Lázaro, aunque todos decidieron mantener ocultas sus cartas hasta el último momento. :Que el crecimiento del PRI en el DF ha hecho que en el PRD capitalino olviden las diferencias y cierren filas para impedir que los tricolores les quiten espacios en la Asamblea Legislativa y las delegaciones. Por eso no será raro ver a perredistas de distintas corrientes trabajar de manera coordinada respaldando a la administración de Miguel Ángel Mancera en nombre de la izquierda.
Desnudando al PAN Joaquín López Dóriga Ahí van, en el tobogán de la historia.Florestán
L
a dirigencia del PAN decidió, finalmente, las fechas del proceso interno para elegir al presidente de su Comité Ejecutivo Nacional, que debía haber desahogado en diciembre del año pasado. El presidente de su comité de elecciones, Francisco Gárate, reveló que la elección, la primera en su historia abierta al voto de sus militantes, será el domingo 18 de mayo. Explicó que la semana que viene, el día 25, se publicará la convocatoria para el registro de candidatos que será del 11 al 17 de marzo para que las campañas arranquen el día 19 y terminen el 17 de mayo, cumpliendo el plazo de 60 días e irse a elecciones al día siguiente, domingo 18. El padrón panista sobre el que votarán los militantes está integrado por 320 mil panistas, de los que 220 mil tienen derecho a voto por tener más de un año de militancia al día de la elección.
Un tema fundamental es el dinero. Aunque el lunes por la noche no tenían claro el tope, ya lo fijaron entre 12 y 14 millones de pesos, que los candidatos podrán obtener de tres fuentes: de su bolsillo, de donativos de militantes o aportaciones de simpatizantes. El partido no les financiará un solo peso y la fiscalización del origen de esos recursos y respeto a los topes, estará a cargo del IFE. Estas reglas ya fueron informadas a Ernesto Cordero y a Gustavo Madero, que buscará la reelección, toda vez que Josefina Vázquez Mota, como le decía ayer, desistió. Cordero llevará como candidato a la secretaría general a Juan Manuel Oliva, el ex gobernador de Guanajuato y un protagonista del panismo, y Madero al valor más prometedor del PAN, el diputado por Querétaro, Ricardo Anaya. En estos días, Cordero solicitará licencia al Senado para irse de campaña y presionar, así, a que Madero, que no ha formalizado su candidatura pero es un hecho, haga lo mismo con la presidencia del PAN.
RETALES 1. SALUD. Marcada ausencia del ministro de la Corte, Sergio Valls, por problemas de salud. Es uno de los propuestos para presidirla a partir de diciembre del año que viene, pero el tema es el mismo, la salud; 2. ASPIRANTES. De los que se mencionan para suceder al ministro Silva Meza en la presidencia de la Corte, además de Valls, son los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar y Fernando Franco. En diciembre de 2015 terminan su periodo el propio Silva Meza y Olga Sánchez Cordero; y 3. GASTÓN. Desde el anterior gobierno, la PGR había iniciado la averiguación contra Gastón Azcárraga, que recibió este gobierno. Desde el principio la instrucción fue clara: si hay pruebas, adelante. Y las había. Por eso la orden de aprehensión girada ayer en su contra y la ficha de la Interpol para detenerlo donde esté. Nos vemos mañana, pero en privado
¿Cómo pueden justificar lo que está pasando en Venezuela?
P
or donde se vea, Venezuela es un desastre. Es increíble que un país que tiene una de las mayores reservas petroleras del mundo esté al borde del colapso económico. Hay un absurdo control de divisas en una nación que, con los precios del crudo a lo que están, debería estar nadando en dólares. Esto ha generado un terrible problema de abasto. Como los venezolanos no producen mucho de lo que consumen, tienen que importarlo. Pero, como no hay divisas extranjeras, los bienes escasean. La inflación es rampante; una de las peores del orbe. Aunado a la mala economía está el problema de la inseguridad: homicidios, secuestros y robos están a la orden del día. No es gratuito, entonces, que mucha gente esté inconforme y, liderados por estudiantes, salgan a las calles a protestar. La reacción del gobierno de Maduro, sucesor de Chávez, ha sido, por un lado, la represión y, por el otro, la propaganda. En contra de los manifestantes se han utilizado balas de verdad. Se habla de seis muertos y decenas de heridos. El régimen bolivariano ha justificado estas acciones aduciendo la existencia de un complot de la derecha, apoyado por Estados Unidos, para generar un golpe de Estado. Algunos dentro de la izquierda mexicana concuerdan con esta versión. Las ocho columnas de La Jornada decían ayer: “Frustra Maduro plan de la derecha para desestabilizar”. Al parecer, si la derecha se manifiesta es porque quiere desestabilizar; entonces se justifica matarlos, reprimirlos y encarcelarlos. Ya quisiera ver lo contrario, es decir, que un gobierno de derecha hiciera lo mismo con la oposición de izquierda. ¿Qué dirían: que se vale matar, reprimir y encarcelar a los opositores? Desde luego que no. Si uno cree en la democracia-liberal no se puede justificar ni lo uno ni lo otro. Sea uno de izquierda o de derecha, lo conducente es reprobar algo como lo que está haciendo el gobierno de Maduro. Tomemos el caso de Leopoldo López, líder de uno de los partidos opositores al chavismo (Vo-
luntad Popular). Tras convocar a la marcha del 12 de febrero que terminó en violencia, la Fiscalía General del gobierno de Maduro emitió una orden para su captura por los delitos de “homicidio intencional calificado ejecutado por motivos infútiles e innobles, terrorismo, lesiones graves, incendios de edificios públicos, daños a la propiedad pública, delitos de intimidación pública, instigación a delinquir y delitos de asociación”. Esta semana, López se entregó a las autoridades judiciales, quienes inmediatamente lo arrestaron. ¿Y qué dijo Maduro al respecto? “Nosotros terminamos cuidando la vida de Leopoldo López porque la derecha, la más ultraderecha en Miami y Venezuela, ante la orden de captura dictada contra Leopoldo López, movilizaron a unos grupos para buscarlo, matarlo, crear una crisis política y llevarnos a una guerra civil en Venezuela”. Hágame usted el favor: lo encarcelamos para cuidarlo. ¿Acaso los lectores de La Jornada pueden creerse esta ridícula explicación? Imagine usted que un gobierno de derecha legítimamente electo en las urnas, digamos el de Calderón en México, ante las manifestaciones de la izquierda, hubiera sacado a los militares a la calle para reprimir las marchas con balas de verdad matado a seis personas y persiguiendo judicialmente a López Obrador por homicidio y terrorismo. Que el tabasqueño se hubiera entregado a la PGR y el presidente Calderón hubiera explicado que ellos, en realidad, le estaban salvando la vida porque la ultraizquierda de La Habana lo quería matar para crear una crisis política y llevar a México a una guerra civil. ¿Qué hubiera dicho La Jornada frente a estos hechos? ¿“Frustra Calderón plan de la izquierda para desestabilizar”? No lo creo. Lo que pienso es que Venezuela es un desastre económico, político y social. La revolución chavista ha fracasado. Sin Chávez, que tenía más carisma y olfato político que Maduro, está resultando imposible sostenerla. Son ya tantos los problemas, que el gobierno está rebasado y no sabe cómo resolver tanto conflicto. Ante las protestas han reprimido a la oposición que a lo mejor es de derecha pero que, sólo por este hecho, no merece que los maten, allanen las oficinas de su partido y metan a la cárcel a sus líderes. ¿O sí?
Periódico el Faro
Collage
Twitter quiere cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores Viernes 21 de Febrero de 2014
Facebook adquiere WhatsApp por 16 mil mdd
sajería es utilizado por más de 450 millones de personas y cada día se suman más de un millón de usuarios, por lo que "está en camino a conectar mil millones de personas". "Nuestra misión es hacer el mundo más abierto y conectado. Hacemos esto a través de la creación de servicios que ayudan a las personas a compartir cualquier contenido con grupos de personas que desean. WhatsApp nos ayudará a hacer esto mediante el desarrollo de un servicio que a la gente en todo el mundo le encantará usar", subrayó el fundador de Facebook.
Milenio La Paz.- La red social Facebook adquirió el servicio de mensajería WhatsApp por 16 mil millones de dólares en efectivo y acciones.
mil millones de dólares en efectivo y alrededor de 12 mil millones de dólares en títulos, con lo que el cofundador y presidente ejecutivo de WhatsApp, Jan Koum, formará parte de la junta de directivos de Facebook.
La empresa fundada por Mark Zuckerberg señaló que pagará 4
Zuckerberg destacó en un comunicado que el servicio de men-
Explicó que el servicio de mensajería seguirá operando de forma independiente dentro de Facebook, por lo que la aplicación se mantendrá sin cambios. Como parte del acuerdo, Facebook contempla ofrecer 3 mil millones de dólares adicionales en acciones para los fundadores y empleados de WhatsApp en un periodo de cuatro años tras concretar la operación.
Notimex Ciudad de México.- Twitter solicitó autorización para listarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por medio de su Sistema Internacional de Cotización (SIC).
S.A. de C.V., Casa de Bolsa ha solicitado la autorización para listar en el Sistema Internacional de Cotizaciones los títulos representativos del capital de la empresa de nacionalidad extranjera denominada Twitter, Inc. con clave TWTR", abundó.
En un comunicado, la BMV indicó que la Casa de Bolsa Deutsche Securities requirió la autorización para el listado de los títulos representativos del capital de la firma de microblogging que participa en la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) "Deutsche Securities,
De esta manera, los inversionistas que participan en el mercado mexicano podrán acceder a los títulos de la red social. Agregó que la red creada por Jack Dorsey llegó al mercado estadunidense en noviembre de 2013 y sus ingresos crecieron más de 100 por ciento.
Sony ha vendido más de 5 millones de Play Station 4
Google quiere remplazar las contraseñas por sonidos AFP
Ciudad de México.- Una empresa con sede en Israel especializada en el uso de sonidos en lugar de contraseñas escritas para iniciar sesión en internet anunció el lunes que fue adquirida por Google. "Comenzamos SlickLogin porque las medidas de seguridad se han vuelto demasiado complicadas y molestas", dijo el equipo de tres personas de la empresa emergente en una entrada en su página en Internet. "Nuestros amigos creían que estábamos locos pero nosotros sabíamos que podíamos hacerlo mejor", continuaron.El trío de SlickLogin en Tel Aviv dijo que comparten con el equipo de Google la misión de hacer internet más seguro para la gente sin dejar de hacer fácil el proceso de iniciar sesión. Los fundadores de la compañía son promocionados como producto de la unidad de ciberseguridad de las Fuerzas de Defensa de Israel. SlickLogin tiene apenas dos meses
EFE de vida y aún no han dado con un producto comercial, pero al parecer desarrolla una forma de proteger las cuentas en línea con una técnica similar a un saludo de mano sonoro. La tecnología consiste en el envío de sonidos apenas audibles por los altavoces del ordenador que luego los teléfonos inteligentes reconocen como un tono único y a los que responden igualmente. También incluiría elementos como
la ubicación de los dispositivos. "Solo colocas tu teléfono cerca de tu ordenador portátil o tableta y puedes iniciar sesión", dijo SlickLogin. La tecnología de SlickLogin puede reemplazar contraseñas en algunos casos, pero es más probable que sea considerada para usar como un filtro adicional en lo que se conoce como "autentificación de dos factores", para impedir actuar a delincuentes cibernéticos.
Madrid.- Sony ha vendido 5,3 millones de su consola PlayStation 4 desde que comenzara a comercializarla el pasado 15 de noviembre en América y en medio centenar de territorios más el 29 del mismo mes. Según informó hoy Sony Entertainment Network España en un comunicado, la tecnológica nipona ha alcanzado su objetivo de vender 5 millones de unidades antes de que cerrara su año fiscal, el próximo mes de marzo.
Las cifras no incluyen Japón, donde aún no ha empezado a venderse el nuevo hardware: estará en las tiendas el próximo sábado. Sony y Microsoft, que lanzaron sus nuevas consolas el pasado otoño, mantienen un pulso constante por las cifras alcanzadas por sus nuevas consolas. Entre el 22 de noviembre y finales de 2013, la tecnológica de Redmond (EU) vendió más de 3 millones de Xbox One en los 13 países en los que estaba presente.
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 21 de Febrero del 2014
La ‘cabeza’ más buscada por los ‘templarios’, de paseo por aquí
La gente lo mira y como que no lo cree. Lo revisan una y otra vez de pies a cabeza mientras el hombre camina hacia la casa de cambio. Un par de señoras le gritan y le toman fotos desde un balcón. Unos jóvenes le gritan saludos de apoyo. Algunos pocos se acercan a saludarle. Él sonríe. Una señora acompañada de su hija, ambas nacidas en La Ruana pero residentes en Apatzingán, lo topan y la dama es más precavida:
Apatzingan.- A finales de abril del año pasado uno de los principales líderes de Los caballeros templarios, Dionisio Loya Plancarte, El Tío (recientemente aprehendido), lo retó a un duelo. Lo espoleó para que se mataran a balazos. Eran tiempos como del Viejo Oeste en la Tierra Caliente de Michoacán: un día sí y otro también se perpetraban matanzas o había violentos enfrentamientos entre narcotraficantes y autodefensas. El criminal tenía sus razones para azuzar al otro hombre: el empresario limonero encabezaba el primer grupo de autodefensas levantado en armas contra el yugo de ese cártel. El agricultor se burló del video enviado por su retador. Asió su escuadra y ante la cámara de MILENIO dijo: “El primer tiro se lo pego en la mera cabeza”. Desde ese día la cabeza de Hipólito Mora, líder de los civiles armados de La Ruana, poblado ubicado en el municipio de Buenavista Tomatlán, a 50 kilómetros de distancia de Apatzingán, se hizo merecedora del precio más grande ofrecido por los templarios: cinco millones de pesos. Y desde ese día, Hipólito Mora se despidió de sus solitarias idas y venidas hacia Apatzingán. Nun-
ca más pudo ir solo o con unos amigos a un banco, un doctor, un restaurante, vaya, ni a la entrada de la capital calentana. Nunca. Hasta este martes que entró a Apatzingán solo en una camioneta, acompañado del camarógrafo y el reportero de MILENIO y un miembro de las autodefensas de su poblado. En otro coche viajaban el fotoperiodista y el operador de Live U de MILENIO y otros dos compañeros de armas de Mora, que se dirigía a una casa de cambio y al oculista. Los cuatro michoacanos portaban al cinto, escondidas bajo sus camisas o camisetas, sus escuadras. Ni un fusil. Aunque el fin de semana el líder de La Ruana había entrado a Apatzingán desarmado, lo había hecho junto a una muchedumbre que era escoltada por soldados y policías federales. Ahora no. Ahora iba como de paseo con tres amigos. Impensable hace un año, hace seis meses, hace tres meses… —¿Qué siente, después de que tenía que estar encerrado ahí, en su poblado? —se le pregunta a Mora cuando el vehículo que conduce ingresa a la ciudad. —Siento bonito. Me siento tranquilo. Me sentía como preso ahí en La Ruana. Nos teníamos
que aguantar porque era territorio de Los caballeros templarios. Un año sin poder salir para nada. —¿No le da miedo entrar para acá? —No, nada. Me siento tranquilo. A veces pienso que estoy loco… —¿Por qué? —Porque no me preocupo, aunque esté en riesgo mi vida. —¿Y el chaleco antibalas del fin de semana? —Nada más el día que entramos a Apatzingán lo usé. Nunca lo había usado, está muy pesado. Me cansa mucho, pesa como unos 15 kilos y además sudo mucho con él. Así me siento más livianito, por si tengo que pelar gallo… —se ríe. —Este era el territorio urbano más importante de los templarios, que usted pueda ahora venir aquí al banco y al oculista es como un símbolo de todo lo que se ha avanzado, ¿no? —Sí, es como un símbolo de triunfo, como que estamos ganando la lucha. Aunque nos quedáramos en el camino algunos de nosotros, estoy seguro de que se va a ganar la lucha…
La cabeza de las autodefensas más buscada por los templarios, de paseo, de diligencias por Apatzingán…
PGR consigna a 'templario' y operadores de 'El Mayo'
Ruben Mosso
Juan Pablo Becerra
—¿Está bien todo? Si no para correrle… —le dice la mujer. Hipólito la calma y se carcajea. La mujer no, mejor se aleja. El hombre va a hacer sus trámites bancarios y después al oculista. Luego maneja hasta Tepalcatepec y va de regreso a La Ruana.
Estados Unidos.- La Procuraduría General de la República (PGR) consignó al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, a Juan Reza Sánchez, El Nito, presunto operador financiero de Los Caballeros Templarios. El agente del Ministerio Público Federal lo acusó de ser responsable de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; en las próximas horas se le cumplimentará una orden de aprehensión por delincuencia organizada y contra la salud. En otro caso, relacionado con el combate al cártel de Sinaloa, la PGR determinó rete-
ner por 48 horas más, a Mario Hidalgo Argüello y Mario López Osorio, señalados como operadores del primer del capo Ismael El Mayo Zambada. Por su parte, un juez federal ordenó el arraigo por 40 días de Julio Israel Reséndez Rubio, Juan Carlos Germán Soto y Rodrigo Ramírez Ruíz, quienes trabajaban para 'El Mayo' Zambada, en Tijuana. En tanto, la PGR internó en El Altiplano, a Omar Guillén Cuen Lugo, El Compa Omar, principal operador en Tijuana, del capo sinaloense; mientras que sus subordinados, los hermanos Paulina, Fernando Germán Soto, fueron ingresados al penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit.
17
Detienen a El 19, jefe de sicarios de El Mayo Zambada Dan auto de formal prisión a presunta matrona de Sullivan y a su hijo
Ruben Mosso Cynthia Valdez Culiacán.- La Procuraduría General de la República, la Secretaría de Marina y la Policía Federal realizaron operativos en Sinaloa y Baja California, para tratar de detener al capo Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa, acciones que dejaron un saldo de 10 detenidos, entre ellos su jefe de sicarios en Sinaloa, identificado como Joel Enrique Sandoval Romero, El 19. Funcionarios del Gabinete de Seguridad Nacional informaron que el primer operativo se realizó el pasado 13 de febrero, en Culiacán, donde las fuerzas federales ingresaron a la ranchería denominada Guasaría, donde se capturó a cinco presuntos sicarios.
Uno de ellos, informaron es El 19, quien era el jefe de sicarios y vigilancia en Sinaloa de El Mayo Zambada; a los detenidos se les encontró en posesión de 91 armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; cartuchos de diversos calibres, cuatro vehículo y 286 mil pesos. Los nombres de los detenidos son Apolonio Sandoval Romero, El 30; Cristo Omar Sandoval Romero, El Cristo; Jesús Andrés Corrales, El Bimbo, y Marco Pérez Urrea, El Pitaya. Cuatro de los detenidos fueron internados en el penal de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas, mientras que El 19 fue internado la prisión de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México. Un día después, en Tijua-
na, Baja California, las fuerzas federales localizaron y capturaron a cinco integrantes más del cártel de Sinaloa, entre ellos a El Compa Omar, encargado de recibir la droga de Culiacán para trasladarla a Estados Unidos. Indicaron que contra estas personas existía una orden de localización y presentación; a los sospechosos se les encontró en poder de dos armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas; una granada de fragmentación y tres vehículos con compartimentos secretos para transportar droga y dinero. Dos de los cinco detenidos en Tijuana, permanecen arraigados en la Ciudad de México, mientras que contra los otros tres se ejercerá acción penal en las próximas horas.
Leticia Fernández
delegación Cuauhtémoc.
Culiacán.- El juez 19 penal del reclusorio Oriente, Jorge González Tenorio, dictó el auto de formal prisión contra Alejandra Gil y su hijo Omar Sayún Gil, por el delito de trata de personas.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que en los próximos días tanto la defensa como el Ministerio Público aportarán las pruebas ante el impartidor de justicia.
De esta manera la lideresa de la Asociación en Pro Apoyo a Servidores AC y su progenitor harán frente a un proceso penal luego de ser acusados por dos mujeres de obligarlas a ejercer el sexoservicio en calles de la
La acusación contra Gil se derivó de una detención que en diciembre pasado concretó la PGJDF, ahí fue señalada de encabezar una red con vínculos con tratantes del estado de Tlaxcala.
Amplían arraigo a sobrino de ‘Nacho’ Coronel Edgar Nitche
Ciudad de México.- Un juez federal otorgó la duplicidad de término para que continúe arraigado Adrián Coronel Ballina, sobrino del ex líder del cártel de Sinaloa, Ignacio Nacho Coronel Villareal, para ser investigado por delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La duplicidad de término por otros 40 días fue pedida por la delegación de la Procuraduría General de la República para continuar investigando a Coronel Ballina por dichos delitos. La delegación de la PGR en Campeche reveló que existen algunas líneas de investigación que establecen el vínculo entre la persona arraigada y su padre Erasmo Adrián Coronel Saucedo con el cártel de Sinaloa al cual perteneció el capo abatido en Jalisco, en junio de 2010. Coronel Ballina actualmente se encuentra en el Centro Federal de Arraigo de la PGR en la Ciudad de México, luego se ser trasladado de Campeche hacia la capital del país el nueve de enero en un vuelo comercial escoltado por agentes de la Policía Federal Ministerial.
El acusado fue detenido el dos de enero por la Procuraduría General de Justicia del Estado como aportador de datos por el feminicidio que cometió su padre Coronel Suacedo en el municipio de Candelaria al privar de la vida a su amante de 18 años de edad.
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 21 de Febrero de 2014
Telmex amarra a Dish a través de contratos
SE: ahora sí, hasta 10 años de prisión por “monopolio absoluto” Agregó que, de igual forma, la desincorporación en la legislación aprobada en 2011 se contemplaba, pero también era muy limitada, por lo que con la propuesta del Ejecutivo se podrá utilizar con mayor medida. "La desincorporación de activos, que al mismo tiempo se hacía referencia en la reforma de 2011, en forma práctica estaba sujeto a muchos candados que la hacían también inviable", explicó. Humberto Castillo, consejero jurídico de la Presidencia, quien también participó en la conferencia, puntualizó que la iniciativa prevé la desincorporación de activos, partes sociales y acciones, en dos aspectos. Explicó que el primero, establecido en el artículo 94, es mediante un nuevo procedimiento especial para que la Cofece pueda hacer una investigación de mercado para determinar si existen barreras a la libre competencia y concurrencia, o si existen insumos esenciales y las consecuencias es que puede dictar las medidas necesarias para eliminar estas barreras. Luis Moreno Ciudad de México.- Las leyes secundarias en competencia económica enviadas por el Ejecutivo prevén hasta 10 años de cárcel a quienes realicen prácticas monopólicas absolutas; aunque el juicio de amparo directo y la revisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán los medios de defensa que tendrán, señaló Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE). En conferencia de prensa para dar a conocer la reglamentación secundaria de la Ley Federal de Competencia Económica, indicó que las sanciones que contempla serán más rígidas, y que éstas pueden llegar a la desincorporación de activos, cárcel y sanciones económicas.
8 por ciento de los ingresos totales del agente económico por haber incurrido en concentraciones ilícitas. De acuerdo con el documento enviado a la Cámara de Diputados, la Comisión de Economía, presidida por el diputado Mario Sánchez Ruiz, será la encargada de revisar la propuesta; se contemplan multas de 5 mil salarios mínimos y por el equivalente a 5 por ciento de salario mínimo del agente económico por no haber notificado una concentración; multa hasta de 10 por ciento de los ingresos del agente económico por incumplir resoluciones fijadas en la resolución sin concentración. También contempla multas de 180 mil veces el salario mínimo a los federativos públicos que intervengan en los actos relativos a una concentración cuando no hubiera sido autorizado por la comisión.
"Hay un incremento en las penalidades. Establecería que como resultado de los mecanismos de revisión pudiera llegar a tres tipos de sanción. Como lo explicó el consejero, puedan ser la desincorporación, las sanciones penales y las sanciones monetarias", indicó.
El titular de Economía puntualizó que en el caso de las sentencias penales, en la legislación actual las hace inviables; sin embargo, con las modificaciones pueden ser hasta de 10 años de cárcel.
Agregó que las sanciones monetarias ya habían sido revisadas a estándares internacionales, desde la reforma de 2011, por lo cual permanecen en los niveles establecidos con anterioridad, entre las cuales se destacan multas hasta de
"Las penales, en la ley de 2011, estaban sujetas a un mecanismo que las hacía prácticamente inviables en su aplicación; ahora el rango de castigo aumenta de cinco a 10 años, cuando originalmente era de tres", afirmó.
Explicó que, adicionalmente, se establece la desincorporación de activos como sanción en relación con algunas prácticas prohibidas en la nueva disposición. A pregunta expresa sobre cómo podrán los agentes económicos protegerse de posibles abusos de autoridad en resoluciones finales de la Cofece, Guajardo señaló que se podrán interponer amparos directos e indirectos, y los fallos tendrán la opción de revisión de la Corte, al eliminar el juicio de nulidad.
Carlos Mota Ciudad de México.- Los 5 contratos y 2 cartas laterales suscritas entre Telmex y Dish le dan a la empresa de Carlos Slim derechos sobre Dish equiparables a los que tienen los accionistas, aun sin serlo formalmente. Los documentos que tiene en su poder EL FINANCIERO revelan la existencia de una opción de compra y otra de venta. La de compra corresponde a la adquisición del 51 por ciento de Dish por parte de una subsidiaria de Telmex. La de venta, a la posibilidad de que Dish obligue a Telmex a comprar el 51 por ciento de sus acciones. Los contratos señalan que “en caso de que las condiciones para el ejercicio de la opción no se hubieren actualizado en o
antes del 1 de enero de 2014, Dish podrá obligar a Telmex a consumar la compra del 51 por ciento de Dish México y, para ello, a que busque a un tercero que pueda llevarla a cabo”.Telmex tiene derecho a realizar auditorías a Dish así como a recibir la información financiera que reciben los accionistas. Además, en caso de que se venda Dish, la empresa de Slim tendría el derecho a recibir el 51 por ciento de los ingresos resultantes. Al referirse a lo publicado por este diario respecto a la opción de compra que tiene Telmex, el senador Javier Lozano, a través de su cuenta de Twitter señaló: “Esto explica tantas cosas...”. Requeridos por reporteros de este medio, Telmex y el Instituto Federal de Telecomunicaciones no quisieron hacer comentarios.
Sistema eléctrico debe crecer 80% en 15 años, afirma la Sener
Débil defense La Coparmex indicó que en la propuesta enviada por el Ejecutivo no se cuenta con los mecanismos suficientes para la defensa de los entes económicos, al eliminarse la opción de suspensión en los amparos, en lo que duran las investigaciones. Otra observación es que hay lagunas en cuanto a los criterios y límites donde los entes económicos pueden actuar o llegar sin sanciones. Puntualizó que debe garantizarse la independencia de la Cofece, lo cual no está acentuado en la iniciativa. El presidente de la Coparmex dijo que se tiene que establecer un órgano de control para que las atribuciones de la dependencia no tengan excesos en sus resoluciones.
Sergio Meana Londres.- El sistema eléctrico nacional del País necesita crecer 80 por ciento en los próximos 15 años para hacer frente a las mayores necesidades de consumo eléctrico, aseguró César Hernandez Ochoa, subsecretario de electricidad de la Secretaría de Energía (Sener). "Estamos estimando que en los próximos 15 años vamos a tener necesidad de aumentar la planta de generación en un 80 por ciento, entonces en ese crecimiento hay espacio para que crezca CFE y para que crezca todo un entorno de participantes competitivos", declaró Hernandez Ochoa. Para hacer frente a este nuevo entorno
competitivo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá aumentar el monto de sus inversiones una vez que estén definidas las leyes secundarias, previó el funcionario al ser entrevistado luego de inaugurar el evento Mexico Energy Forum. "La propia CFE con la apertura del sector también va a tener un programa más agresivo de inversiones para atender esta demanda, es decir va a haber un crecimiento de CFE y también por parte de privados", dijo. En cuanto a las empresarios privados, reveló que han tenido acercamientos con la empresa francesa de energía renovable EDF, así como con empresarios canadienses, quienes rectificaron su interés en el sector con la reciente visita de su Primer Ministro, Stephen Harper.
BMV cae a su menor nivel desde noviembre índice Dow Jones ganó 0.58% a 16,133.23 puntos, el Nasdaq avanzó 0.70% a 4,267.55 puntos y el S&P 500 trepó 0.60% a 1,839.78 unidades. La actividad manufacturera estadounidense se aceleró a su ritmo más rápido en casi cuatro años en febrero, según un índice preliminar de gerentes de compra de Markit, un positivo indicador tras una serie de datos más débiles que lo esperado.
Notimex Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este jueves en su peor nivel desde el 12 de noviembre de 2013 arrastrada por los títulos de América Móvil, los de mayor peso en la plaza, tras un reporte periodístico que señala que la empresa de Carlos Slim planea una adquisición amistosa de Telekom Austria. El principal índice bursátil cedió 0.88% a 39,654.22 puntos. Los títulos de América Móvil bajaron 2.05% a 13.35 pesos. Según analistas, el empeño de Slim por adquirir una firma de telecomunicaciones en un mercado maduro y de poco creci-
miento potencial como Europa desagradaba a los inversionistas. A ello se suma el pobre panorama de crecimiento de la empresa en América Latina, así como la expectativa de un entorno regulatorio más hostil en México. También destacó el descenso de 2.12% en las acciones del minero Grupo México, a 41.57 pesos. En contraste, las acciones estadounidenses cerraron con un alza este jueves gracias a una lectura positiva de datos de manufacturas y a que los papeles de Facebook y Tesla alcanzaron niveles récord. El
Los títulos de Facebook cayeron inicialmente debido a la noticia, pero cerraron con un avance de 2.3%, a 69.63 dólares, tras subir hasta 70.11 dólares más temprano. Mientras, las acciones de Tesla escalaron 8.4%, a 209.97 dólares, tras alcanzar un récord intradía de 215.21 dólares. La fabricante de autos eléctricos reportó el miércoles resultados trimestrales que superaron las expectativas y dijo que los despachos de su sedán de lujo aumentarían más de 55% este año.
Notimex
El Financiero Ciuda de México.- En las operaciones de media sesión, las bolsas europeas registran números rojos en reacción a nuevos datos económicos que mostraban una contracción de la actividad industrial en China y del sector de servicios en Francia. de
El índice FTSEurofirst 300 las principales acciones
europeas bajaba un 0.87 por ciento, a mil 327.25 puntos, mientras que el Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro cedía 0.76 por ciento a tres mil 120.80 puntos. Por su parte, la plaza de Francia con su índice CAC y la de Fráncfor con el DAX caían 1.15 por ciento, mientras que el índice FTSE MIB de Italia registra una caída del 1.09 por ciento.
Se repliega crudo WTI desde máximo de 4 meses
La red social Facebook dijo el miércoles que comprará a la firma de mensajería móvil WhatsApp por 16,000 millones de dólares en efectivo y acciones, más un adicional de 3,000 millones de dólares en papeles restringidos a los fundadores de WhatsApp.
Cierran con bajas las bolsas de Asia
Bolsas europeas caen por datos en China y Francia
19
Nueva York.- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con pérdidas, en una jornada en la que el mercado de Tokio cayó 2.15 por ciento. Los retrocesos fueron impulsados por la segunda contracción mensual consecutiva de la actividad industrial de China, de acuerdo al Indice de compras de gerentes que elabora el banco HSBC. El reporte correspondiente a este febrero se ubicó en su versión preliminar en 48.3 puntos, cuya lectura es de contracción por ubicarse bajo las 50 unidades, que cuando son superados marca expansión.
Esteban Rojas Ciudad de México.- Los contratos a futuro del petróleo texano comercializado en el New York Mercantile Exchange (Nymex) descendieron desde un máximo de cuatro meses, después de conocer que las existencias de crudo estadounidense aumentaron a un máximo de dos meses. El convenio más activo para entrega en marzo, que expiró al final de la sesión, descendió 39 centavos de dólar, es decir, un 0.4 por ciento, para cerrar en 102.92 dólares el barril, tras escalar a un máximo intradía de 103.31 dólares, su pizarra más alta desde el 8 de oc-
tubre. Los inventarios de crudo aumentaron por quinta semana consecutiva, mientras que la demanda de gasolina y diesel continuó disminuyendo. El Departamento de Energía informó que los inventarios de crudo aumentaron en 973 mil barriles a 362.3 millones de unidades, su mayor nivel desde el 20 de diciembre. Analistas esperaban un incremento de 2.25 millones de unidades. La demanda de gasolina descendió 3.5 por ciento, su tercera caída consecutiva, a 8.03 millones de barriles diarios. El consumo de combustibles destilados, que incluyen diesel y aceite de calefacción, disminuyó 1.4 por ciento a 3.62 millones de barriles.
Corta onza de plata racha alcista; extiende caída en after-hours
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones a futuro de la plata se desplomaban en las operaciones después del cierre del mercado de Nueva York, tras acumular su mejor racha alcista en décadas, desestimuladas por las expectativas de que los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos continuarán con su estrategia planeada para retirar sus estímulos monetarios. Como resultado, en las operaciones después del cierre, el contrato más activo de la plata para entrega en marzo descendía a 1.8 por ciento hasta 21.50 dólares. En las operaciones normales, el convenio en referencia descendió 0.2 por ciento a 21.85 dólares, tras escalar en la rueda previa hasta tope intradía de 21.98 dólares, su mayor pizarra desde el 7 de noviembre. Con la caída, los contratos a futuro del metal interrumpie-
ron una racha de 11 alzas consecutivas, misma que representó su mayor rally desde 1979. En tanto, el precio spot de la plata, para entrega inmediata, perdía 1.8 por ciento a 21.54 dólares en la operaciones después del cierre. En la sesión normal, el spot de la plata descendió 0.2 por ciento a 21.86 dólares, después de escalar el día anterior hasta 21.9791 dólares, su mejor cotización en nueve semanas. El precio de contado del metal plateado, por su parte, cortó una racha de 13 alzas consecutivas, periodo en el que repuntó 14 por ciento y acumuló su mayor rally desde 1968. “Las minutas revelaron que la Fed no está buscando recortar el ritmo de sus estímulos monetarios”, comentó Frank Lesh, operador de FuturePath Trading LLC en Chicago, en referencia a las últimas actas de la reciente reunión de la junta de gobierno del banco central estadounidense.
Vuelos y hoteles:
encuentra el mejor precio
o aumennsecutiva, gasolina y
Comex presenta sus nuevos colores
Milenio
rgía infordo aumen62.3 millovel desde esperaban es de uniolina desera caída Ya no hace falta entrar de barriles mbustiblesen los portales de varias el y aceiteaerolíneas para comparar por ciento
sta; rs
20
precios: los buscadores especializados lo hacen por ti en unos cuantos segundos. Igor Galo
Ciudad de México.- Aunque son relativamente recientes, los metabuscadores que identifican los mejores precios para vuelos u hoteles han crecido de manera vertiginosa en los últimos años, hasta convertirse en una herramienta utilizada por millones de usuarios al día, en todo el mundo. Kayak.com, por ejemplo, fue creado en Estados Unidos hace menos de cuatro años, y es el metabuscador de vuelos y hoteles más grande del mundo, con más de 100 millones de búsquedas al mes. Skyscanner.comes su competencia británica, que también tiene versión en México y una aplicación para realizar las búsquedas a través del móvil. El tercero en esta batalla es Trabber.mx, y es el que más ha desarrollado el metabuscador pensando en el público hispanoparlante y en los mercados de España y América Latina (está presente ya en los principales países como Argentina, México, Colombia, Venezuela, Perú y Chile). Tiene acuerdos con más de 100 aerolíneas, agencias de viajes y otros intermediarios.
Las diferencias para un mismo vuelo internacional pueden ser hasta de $200 o $300 dólares, incluso en el mismo vuelo. Por el momento, es el único metabuscador que ofrece precios totalmente transparentes, ya que incluye en los resultados todos los recargos que las agencias o aerolíneas tienen por conceptos como pago por tarjeta, maletas, etcétera. Y, finalmente, también Google ha lanzado un buscador de vuelos, aunque aún no tiene una versión especial para México. Los metabuscadores son lo de hoy: Kayak.com incluso cotiza en Bolsa, con un valor de $1,700 millones de dólares. Alertas y planificador El metabuscador de viajes latinoamericano también ofrece un sistema para planificar viajes llamado Trabber Planner, con el que se puede guardar toda la información de las reservas y compartirlas en línea con el resto de los compañeros de viaje. Ofrece asimismo un sistema de alertas que permite, por ejemplo, recibir a través de correo electrónico aquellos vuelos que cumplan ciertas condiciones. Por ejemplo, se puede dejar programada una alerta que nos informe de ofertas de vuelos a cualquier destino que salgan el viernes de la ciudad de México y vuelvan el domingo, por menos de $500 dó-
lares. De esta forma, cada vez que haya espacios a ese precio o uno inferior, recibimos una alerta a nuestro correo para poder comprar. Lógicamente se pueden crear alertas con la ciudad de origen y destino deseados, a cualquier precio y en cualquier fecha. Consejos trar ofertas
para
encon-
· Comprar con anticipación es, en general, la mejor forma de conseguir vuelos y hoteles más baratos. Pero a veces mucha anticipación tampoco es lo mejor. Las aerolíneas suelen publicar sus ofertas con un máximo de tres o cuatro meses; con mayor antelación suelen estar disponibles las tarifas generales. · Las comisiones por comprar en una página o en otra suelen ser importantes. Hay que comparar qué comisión cobran y si hay cargos por tarjeta. · En el caso de las aerolíneas, es preciso comparar los costos adicionales como cargo por maleta u otros (algunos metabuscadores como Trabber.com lo hacen), ya que muchas veces una línea de bajo costo llega a ser más cara que una tradicional. · Si no tienes el destino seleccionado, pero sí el presupuesto, los sistemas de alertas de ofertas te pueden ofrecer sorprendentes viajes a excelente precios.
Ciudad de México.- Comex cumplió su cita anual con el diseño en el Museo Tamayo, para presentar las tendencias de color inspiradas en la diversidad cultural, creadas por un selecto grupo de expertos tanto del color y la decoración, nacionales e internacionales. En conjunto crearon las cuatro tendencias que serán referencia durante 2014, presentes en el libro Color Life Trends. Cada tendencia cuenta con nueve propuestas de color que al combinarlas da como resultado 36 nuevos colores. Marcos Achar, CEO de la marca, dio la bienvenida a los invitados a compartir una noche especial para hablar de arte, moda, arquitectura, diseño de interiores, estímulos culturales, conceptos de color y de diseño. La dupla de Trista, Giovanni Estrada y José Alfredo Silva, fueron los encargados de platicar sobre las tendencias 2014 de Color Life. Los demás involucrados en crear esta gama de colores son: Phillip Michale Wolfson, de Wolfson Design, Arquitectura y Diseño; Mathew Curry, de Imagefed Studio, Diseño, pintura y arte, NY; Adam Eckstrom y Lauren Was, de Ghost of a Dream, Arte; Matt Mignanelli, Arte; Amanda Forrest, Interior Design Group; Barry Livingstone, de Livingstone Design
Group; Andrés Mier y Terán, de MTY, Diseño Arquitectura; y Katie Olsen, de Walt Disney Imagineering, diseño en concepto de colores. Propuestas Color Life Trends Discovery es la fusión de culturas con una gama de colores que dan energía y permite una estética variada; reconfortantes tonalidades mate que envejecerá con belleza y colores neutros frescos que añaden luz. Elemental toma su inspiración en las aguas gélidas con superficies reflectantes, los paisajes escabrosos ofrecen una variedad de texturas para interiores; el azul claro y el verde pasto añaden pureza a los colores rojizos de esta gama. Clarity es una nueva aceptación de temas modernos que considera los diseños pasados como redefinidos, propone colores de confianza como un rojo y azul atrevidos para un giro contemporáneo. Embrace celebra un estilo inspirador y sofisticado en el cual se dejan de lado las preocupaciones para festejar un nuevo comienzo. Los elementos orgánicos y eléctricos se unen inspirando esta tendencia clásica de necesidades contemporáneas.
Giran orden de aprehensión contra Gastón Azcárraga
21
Sindicatos promovieron más de 12 denuncias contra Gastón Azcárraga
Notimex Guadalajara.- Los gremios de pilotos, sobrecargos y personal de tierra presentaron desde 2011 más de 12 denuncias contra Gastón Azcárraga, ex presidente del Consejo del Administración de Mexicana de Aviación, y otros implicados en malos manejos en la aerolínea.
•
Funcionarios explican que el empresario no informó de la situación de la aerolínea antes de la quiebra ni de los créditos que obtuvo para Grupo Posadas.
Ruben Mosso Ciudad de México.- Un juez federal libró una orden de aprehensión contra el ex presidente del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Funcionarios del gobierno federal informaron que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó la orden de captura, misma que derivó de una investigación por la quiebra de la compañía aérea. De acuerdo con las investigaciones de la PGR, el empresario no informó en tiempo y forma a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la situación real por la que atravesaba Mexicana de Aviación meses antes de que se declarara en quiebra y que hoy se encuentra en concurso mercantil para rescatarla. Los funcionarios federales consultados narraron que Gastón Azcárraga incluso no informó al Grupo Posadas de los créditos que recibía por parte de bancos; por ese motivo, también se tipificó el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
A esto se suman varias denuncias contra el ex presidente del Consejo de Administración, quien era el accionista mayoritario de Mexicana de Aviación. En 2011, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) acusó al Grupo Posadas, que dirige Gastón Azcárraga, por su probable responsabilidad en violaciones a la Ley de Mercado de Valores. El secretario general de ASPA, Fernando Perfecto Cruz, indicó que el empresario omitió informar eventos relevantes en torno al manejo de las acciones de la citada compañía aérea. Entre las omisiones destacan no informar sobre un crédito concedido por Grupo Banorte por mil 572 millones 420 mil pesos; el recibimiento de una línea de crédito por la cantidad de 991 mil 997 millones de pesos otorgado por el Banco Nacional del Comercio Exterior y por el Fideicomiso de Administración y Garantía número F/80598, constituido por Nacional Financiera. Beneplácito sindical Al respecto, líderes de trabajadores de aviación entrevistados por MILENIO consideraron un triunfo la medida contra el empresario y confiaron en que se resuelva a favor de los empleados de Mexicana, que se quedaron sin trabajo desde hace tres años y medio. Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato
de Trabajadores de Aviación y Anexos, acreedores de Mexicana interpusieron varias denuncias contra Gastón Azcárraga por la falta de pagos. Señaló que a los trabajadores de la aerolínea les adeuda 4 mil 500 millones de pesos. Además, por concepto de impuestos a la navegación, Gastón Azcárraga adeuda al Aeropuerto de la Ciudad de México 380 millones de pesos, mientras que por combustible debe mil 300 millones a Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Carlos Morineau, dirigente de la Asociación de Pilotos Aviadores de México, consideró que la orden de aprehensión contra Gastón Azcárraga "es un logro de la justicia mexicana". "Vemos como un triunfo por el momento que se dé una situación de este tamaño", puntualizó. Mientras, Lissete Clavel, ex secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, celebró que al menos "una de las denuncias" de los trabajadores haya prosperado. "Sabíamos del mal manejo y del saqueo del que estaba siendo víctima la empresa e hicimos denuncias al interior de la misma... Se desechó todo y lo que hicimos fue recurrir a las autoridades cuando el concurso estuvo declarado. Nuestra denuncia así como la de los compañeros de tierra no prosperó por cuestiones técnicas", lamentó.
El dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Carlos Díaz Chávez Morineau, señaló que esa organización, cuando era dirigida por Fernando Perfecto, promovió ocho denuncias contra quienes resultaran responsables de los malos manejos y el desvío de fondos que tienen documentados. El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares
(SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, destacó a su vez que ellos también promovieron otras demandas penales y administrativas, pues supieron “desde siempre” que la administración de la empresa era fraudulenta. En tanto que Lizette Clavel, ex dirigente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), destacó que ella fue la primera en promover una denuncia contra Azcárraga y cómplices, pero en aquel entonces no procedió su queja. Todos recibieron con beneplácito la información sobre una orden de aprehensión librada por un juez federal contra Gastón Azcárraga a petición de la Procuraduría General de la República, que lo acusa del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
González Luna pide a IFT revisar contratos entre Telmex y Dish Víctor Chávez
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Federico González Luna, pidió al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) a “actuar de inmediato” para revisar los contratos comerciales entre Telmex y Dish México. “Es necesario que la autoridad revise y resuelva sobre el caso, ya que hay elementos para presumir que, de ser real, podrían existir violaciones a la Constitución, particularmente al Artículo 10 Transitorio, que contiene una serie de lineamientos de las libertades, derechos y prohibiciones en materia de telecomunicaciones”, advirtió.
Consideró que los informes publicados por EL FINANCIERO “son de la mayor gravedad y seriedad”, por lo que “se requiere que la autoridad actúe de inmediato para clarificar a la opinión pública y al resto de los agentes económicos participantes en el mercado”. Asimismo, el legislador, en entrevista con este diario, llamó tanto a Telmex como a Dish México a pronunciarse públicamente y aclarar la situación comercial de ambas empresas respecto a los contratos que se anuncian. González Luna advirtió que, en caso de ser verdad la información, “hay los suficientes que harían necesario también la intervención de la autoridad federal”.
22
Firma Barack Obama en 62 segundos decreto para GAP espera pronta acelerar exportaciones solución en conflicto
Reuters Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó el miércoles un decreto ejecutivo que busca acelerar de días a minutos el tiempo en el que pequeñas empresas obtienen aprobaciones del Gobierno para exportaciones e importaciones. El decreto, que fue firmado a bordo del avión presidencial Air Force One mientras el presidente se trasladaba a México para reunirse con los líderes de México y Canadá, es el ejemplo más reciente del uso de parte de Obama de la autoridad del poder ejecutivo para tomar medidas sin requerir de la aprobación del Congreso. "El comercio es crucial para la prosperidad de la nación, alimentando el crecimiento
económico, apoyando buenos empleos dentro del país, elevando los estándares de vida y ayudando a los estadunidenses a proveer a sus familias con bienes y servicios asequibles", decía el decreto. La iniciativa de Obama tiene el objetivo de reducir el tiempo requerido para el procesamiento y la aprobación a pequeñas empresas que exportan bienes fabricados en Estados Unidos. Su decreto representa una promesa a completar para diciembre del 2016, cerca del final de su mandato, en el Sistema Internacional de Datos Comerciales, que busca convertirse en un punto de acceso digital centralizado que conecte a la aduana estadunidense, a la comunidad comercial y a 47 agencias gubernamentales.
La Casa Blanca dijo al describir la medida que actualmente las empresas deben presentar información a decenas de organismos gubernamentales, muchas veces en formularios de papel, lo que hace que tengan que esperar la aprobación durante días antes de poder exportar. El nuevo sistema electrónico reduciría los tiempos de espera a minutos y "acelerará el envío al exterior de bienes producidos en Estados Unidos, eliminará el papeleo en muchos casos duplicado y molesto y hará que nuestro gobierno sea más eficiente", declaró la Casa Blanca. Frustrado por los escollos en el Congreso, Obama ha prometido que este será un "año de acción" y que tomará medidas por su cuenta para llevar adelante su agenda.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico confía que la SCJN falle a su favor, GMéxico, que ya tiene el 27% de títulos, no puede rebasar más del 10% según los estatutos. Espera se resuelva pronto el conflicto que inició en 2010. Notimex Ciudad de México.- La Suprema Corte revisará los estatutos sobre los límites de participación accionaria en Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), lo que dará certeza para resolver el conflicto con Grupo México, aseguró el director de Relación con Inversionistas de la empresa concesionaria, Miguel Aliaga. Explicó que si dicha instancia falla en favor de la empresa que representa, el grupo minero, que posee 27 por ciento de los títulos del operador de 12 terminales aéreas en el país, deberá vender el excedente de las acciones que actualmente detenta. “Tendríamos que tener esa voz de la autoridad, indicando a Grupo México la venta de las acciones para cumplir con los estatutos. Creemos y tenemos mucha confianza en que el fallo será
favorable para la vida corporativa de GAP”, señaló el directivo en entrevista con Notimex. Confió en que durante este año se resuelva el proceso legal iniciado en 2010, cuando el grupo minero buscó comprar el ciento por ciento de las acciones de GAP, “siendo que la tenencia máxima es de 10 por ciento”. Sin embargo, continuó, en la actualidad posee 27 por ciento de los títulos del operador de aeropuertos, cifra que continúa por arriba de lo que marcan los estatutos.
•
F p p m d t n q G
“Así surge el conflicto y Grupo México demanda sobre los estatutos de Rube GAP para hacer modificaciones, pero GAP defiende los estatutos diciendo Ciuda que son válidos y que tendrá que resolver un juez sobre la posibilidad de que juez feder aprehens venda su excedente”, argumentó. dente del Destacó que al final el caso se re- tración de solverá en la Suprema Corte, “lo cual ción, Gas habla de una mayor certeza en la toma presunta de decisiones por quienes someterán delito de el asunto a votación en su momento; cursos de es un caso de índole nacional y no hay Funcio otra mejor instancia, por cuestiones de máxima transparencia y cualquier deci- federal in curaduría sión será inapelable”. blica (PGR captura, m una inves bra de la
Buscan a Gastón Azcárraga en 189 países Ruben Mosso
Ciudad de México.- México y 189 países buscan desde este jueves al ex presidente del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga Andrade, debido a que se giró una ficha roja a nivel internacional para lograr su captura. Funcionarios del gabinete de seguridad nacional informaron que México hizo la petición formal, en la que solicitó la ayuda de los países que integran la Interpol, para capturar lo más pronto posible a Gastón Azcárraga, contra quien existe una orden de
De ac tigaciones presario n aprehensión por el presunto delito dey forma a Bancaria lavado de dinero. la situació De acuerdo a las investigacionesvesaba M de la PGR, Gastón no informó enmeses an tiempo y forma a la Comisión Nacio-rara en q nal Bancaria y de Valores (CNBV), laencuentra situación real por la que atravesabacantil para
Mexicana de Aviación meses antes de Los que se declarara en quiebra y que hoy les consu busca rescatarse a través de un con-Gastón A curso mercantil, que está por culminar.informó a
los crédito
Gastón Azcárraga incluso no in-te de ban formó al Grupo Posadas, al cual per-también s tenecía, de los créditos que recibíadelito de por parte de bancos. cursos de
23
Boletines de Gobierno Principales elementos de la Ley Federal de Competencia Económica
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa para crear una Nueva Ley Federal de Competencia Económica, cuyos principales elementos son los siguientes: PRIMERO. Se garantiza el man-
dato constitucional de separar a la autoridad investigadora de la autoridad que resuelve. Se prevé, en consecuencia, la creación de un órgano con autonomía técnica y de gestión, facultado para desahogar las investigaciones de la Comisión.
SEGUNDO. Se amplía el catálogo de conductas anticompetitivas. La iniciativa define las conductas anticompetitivas y precisa la prohibición de los monopolios, prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas y barreras que disminuyen, dañan o impiden la
libre competencia. TERCERO. Mayor eficiencia y agilidad procesal. De acuerdo al texto constitucional, se establecen procesos más cortos, al limitar el número de recursos que podrán interpo-
nerse, ya que en la práctica se han utilizado para dilatar procedimientos. Con esta iniciativa de Ley Secundaria, se busca incrementar la Competencia Económica y, a partir de ello, tener un mayor crecimiento económico, que genere más y mejores empleos.
Día Mundial de la Justicia Social
Ciudad de México.- La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, con el objetivo de promover actividades concretas para erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y todos sus integrantes cuentan con oportunidades de desarrollo. Dentro de los cinco ejes planteados por el Presidente Enrique Peña Nieto para llevar a México hacía su máximo potencial se estableció la meta de lograr un México Incluyente. Un México Incluyente propo-
desarrollarse plenamente como individuos. Con ese propósito el Gobierno de la República ha puesto en marcha un conjunto de programas sociales de nueva generación como son: la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Programa de Pensión para Adultos Mayores y el Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia, programas que se suman a otros ya existentes como Oportunidades y el Seguro Popular.
ne enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social que aún nos dividen. El objetivo es que el país se integre por una
sociedad con equidad, cohesión social e igualdad sustantiva. Esto implica hacer efectivo el ejercicio de los derechos sociales de todos los mexicanos, a través
del acceso a servicios básicos, agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y vivienda digna, como base de un capital humano que les permita
Estamos frente a un tema que debe ser la razón ética de todo gobierno: asegurar un México Incluyente, un país de oportunidades en el que todos puedan escribir su propia historia de éxito”.- Presidente Enrique Peña Nieto.
Declaración Conjunta de los Líderes de América del Norte
América del Norte del siglo XXI: Construyendo la Región más Dinámica y Competitiva del Mundo Nosotros, los líderes de América del Norte, nos reunimos hoy en Toluca, México, para reconocer la fortaleza de nuestra relación y abrir un nuevo capítulo en nuestra asociación. Estamos decididos a promover un crecimiento económico incluyente y de amplio alcance para el bienestar de nuestros ciudadanos, de manera que la América del Norte del siglo XXI establezca nuevos estándares globales para el comercio, la educación, el crecimiento sostenible y la innovación. Nuestra región es de las más competitivas y dinámicas del mundo. Tenemos una visión compartida de su futuro y un fuerte marco político, legal e institucional sobre el cual construir. Nuestros países son democracias establecidas y comparten valores y aspiraciones. Innumerables contactos entre nuestras sociedades nos unen. Juntos producimos cerca del 30 por ciento de los bienes y servicios a nivel global. Nuestro comercio es al menos 265 por ciento más grande que hace veinte años, cuando el Tratado de Libre Comercio para América del Norte entró en vigor, y ahora tiene un valor de más de un billón de dólares por año, mientras que la inversión en la región se ha multiplicado por seis. Nuestras tres economías se benefician de la estabilidad de cada una de ellas y sus complementariedades, y de un compromiso compartido con la creación de buenos empleos y oportunidades para todos nuestros ciudadanos. La inversión privada se dirige cada vez más hacia América del Norte, reconociendo las ventajas competitivas de nuestra producción y cadenas de suministro integradas, y de nuestra fuerza laboral altamente calificada. Prosperidad compartida e incluyente Nuestra vinculación como región con el resto del mundo tiene un impacto directo en la competitividad de nuestras economías y la prosperidad de nuestras sociedades. Continuaremos trabajando de manera cercana en asuntos vinculados al comercio internacional, de manera que nuestras cadenas de suministro integradas
se profundicen y fortalezcan. Promoveremos conjuntamente el comercio y la inversión en aquellos sectores en que la integración de nuestras cadenas de producción representa una inequívoca ventaja global, y trabajaremos juntos para destacar esas ventajas. Nuestros gobiernos están comprometidos con el desarrollo de un Plan de Trabajo para la Competitividad de América del Norte, enfocado en la inversión, innovación y una mayor participación del sector privado. También buscamos establecer nuevos estándares para el comercio global a través de la pronta conclusión de un Acuerdo de Asociación Transpacífico de altos estándares, ambicioso e integral, al tiempo en que promovemos una mayor liberalización del comercio en la región Asia-Pacífico. Desarrollaremos un Plan de Transporte de América del Norte, comenzando con un plan de transporte de carga regional y ampliando las iniciativas ya existentes. También simplificaremos procedimientos y armonizaremos los requisitos de información aduanera para comerciantes y visitantes. Facilitaremos el movimiento de personas a través del establecimiento en 2014 de un Programa de Viajeros Confiables de América del Norte, comenzando con el reconocimiento mutuo de los programas NEXUS, Global Entry, SENTRI y Viajero Confiable. Nuestros gobiernos aprovecharán los arreglos fronterizos bilaterales existentes para mejorar el movimiento seguro de bienes a través de América del Norte, y promover los intercambios trilaterales sobre corredores logísticos y desarrollo regional. Nuestros gobiernos designarán observadores para asistir a las reuniones de los comités ejecutivos de administración fronteriza ya existentes. Este enfoque será también utilizado dentro de los procesos bilaterales existentes en materia de cooperación regulatoria. Continuaremos protegiendo y haciendo valer los derechos de propiedad intelectual. Nuevas áreas de oportunidad El éxito futuro y la competitividad de nuestra región dependen de nuestra capacidad para
fomentar la innovación, brindar a nuestros ciudadanos acceso a oportunidades educativas de alta calidad y a la tecnología, y promover una fuerza laboral con las habilidades necesarias para asegurar el éxito en la economía global del siglo XXI. Para contribuir a orientar estos esfuerzos, nuestros gobiernos involucrarán a actores privados y académicos para evaluar y planear de mejor manera la atención de las necesidades de fuerza laboral de América del Norte en el futuro. Promoveremos la investigación conjunta en los laboratorios y universidades nacionales, construyendo vínculos entre las empresas de América del Norte, particularmente emprendedores y aceleradores de tecnología. En primer lugar nos concentraremos en los intercambios de emprendimiento e innovación, y en las acciones para promover el empoderamiento económico de las mujeres. Las autoridades responsables de estos esfuerzos se reunirán en un grupo de trabajo informal a fin de buscar mayor coordinación y colaboración entre ellas. El Intercambio académico y la movilidad estudiantil han contribuido por años a la comprensión mutua de nuestras sociedades y del potencial de América del Norte. Nos comprometemos a incrementar el número de intercambios estudiantiles al interior de la región en nuestros respectivos sistemas de educación superior, en sintonía con las iniciativas Fuerza de los 100,000 en las Américas de Estados Unidos, Proyecta 100,000 de México y la Estrategia Internacional de Educación de Canadá. Exploraremos oportunidades adicionales de cooperación en esta área. La energía es una prioridad trilateral. Desarrollar y garantizar fuentes energéticas asequibles, limpias y confiables puede impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sustentable, al transitar a un futuro energético bajo en carbono. A fin de ampliar avances recientes en este ámbito, nuestros ministros de energía se reunirán más adelante en 2014 para discutir oportunidades para promover estrategias comunes en materia de eficiencia energética, infraestructura, innovación, energía renovable, fuentes de energía no convencionales, comercio energético, y el desarrollo responsable de recursos, incluyendo la
24 elaboración de estudios técnicos relevantes. Nuestros países continuarán trabajando juntos para enfrentar el cambio climático, en la búsqueda de un acuerdo global ambicioso e incluyente bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, colaborando también a través de mecanismos complementarios como el Foro de las Principales Economías, la Coalición Clima y Aire Limpio, y la Alianza de Energía y Clima de las Américas. Adicionalmente, intensificaremos nuestros esfuerzos para promover una enmienda al Protocolo de Montreal para reducir la producción y el consumo de hidrofluorocarbonos (HFCs), nocivos para el medio ambiente. Continuaremos colaborando en la protección de la biodiversidad de nuestra región y para hacer frente a otros retos ambientales, como el tráfico de especies silvestres y los ecosistemas en riesgo. Nuestros gobiernos establecerán un grupo de trabajo para garantizar la conservación de la mariposa monarca, una especie que simboliza nuestra asociación. Seguridad ciudadana y temas globales Reafirmamos nuestro compromiso con los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto, en apoyo a nuestras prioridades nacionales, al enfrentar juntos los retos que representan la delincuencia organizada transnacional y otras amenazas a la seguridad de nuestros ciudadanos. Como vecinos cada vez más integrados, reconocemos la necesidad de colaborar de una manera más efectiva ante amenazas globales, tales como el terrorismo internacional, y para proteger la infraestructura crítica que compartimos. El intercambio efectivo de información y la coordinación entre las autoridades de procuración de justicia continuará siendo esencial. Continuaremos coordinando y buscando nuevas áreas de cooperación para hacer frente al tráfico de drogas, el tráfico de armas y otros tipos de comercio ilícito, en apego a nuestras leyes y constituciones. A fin de hacer frente de manera más efectiva al lavado de dinero y los flujos financieros ilícitos, al tiempo que garantizamos la interconexión eficiente de nuestros sistemas, nuestras autoridades ampliarán su diálogo sobre la regulación y supervisión del sector financiero. Nuestros gobiernos comparten un compromiso para combatir la trata de personas en todas sus modalidades y trabajarán para mejorar los servicios que brindan a las víctimas de este delito. A fin de fortalecer la seguridad regional, continuaremos cooperando con nuestros socios en Centroamérica y el Caribe, y con otros países en el hemisferio, para promover el desarrollo, el crecimiento económico y la seguridad ciudadana. Apoyaremos el desarrollo de capacidades y bus-
caremos una colaboración más cercana sobre inclusión financiera y redes de seguridad social, entre otras áreas. Ampliaremos el alcance de nuestros esfuerzos al incluir acciones en materia de prevención y seguros de riesgos ante desastres, control de incendios forestales, y acceso a energía limpia y asequible, y promoveremos el desarrollo social sustentable. La respuesta de América del Norte a la pandemia del H1N1 en 2009 continúa siendo un ejemplo de cooperación oportuna y efectiva. Construiremos sobre el Plan de América del Norte para los Animales y la Influenza Pandémica (NAPAPI) para fortalecer nuestra prevención y respuesta ante eventos futuros de salud pública. América del Norte continuará desarrollando soluciones colectivas a retos globales. Nuestros tres países incrementarán su robusta cooperación en la Organización de las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales. Participaremos en la definición de la Agenda de Desarrollo Post 2015, con un enfoque incluyente que haga frente a las desigualdades y que busque garantizar que los objetivos globales sean perseguidos de acuerdo con estándares nacionales de rendición de cuentas. Apoyamos la Alianza para el Gobierno Abierto, y estamos comprometidos con la transparencia y el gobierno abierto alrededor del mundo. También continuaremos promoviendo la democracia, los derechos humanos y el respeto al derecho internacional en el mundo y en las Américas, en concordancia con los valores incorporados en la Carta Democrática Interamericana. Cumpliendo con nuestra agenda El éxito de esta visión dependerá de su seguimiento. Nuestros gobiernos llevarán a cabo consultas periódicas sobre la instrumentación de nuestros acuerdos, informando a los líderes sobre los avances de nuestros esfuerzos, previo a las subsecuentes Cumbres de Líderes de América del Norte. Nuestros países también desarrollarán en 2014 un nuevo mecanismo de vinculación, mediante el cual expertos y actores involucrados podrán compartir sus perspectivas sobre nuestra agenda y proponer nuevas líneas de acción. La colaboración entre nuestros gobiernos, sociedades civiles, académicos, emprendedores, y otros actores, tiene un impacto directo y positivo en la vida y el bienestar de nuestros pueblos. El futuro de América del Norte es aún más brillante que su pasado, y juntos podemos hacer de nuestra región la más competitiva y dinámica del mundo. El Presidente Obama y el Presidente Peña Nieto dan la bienvenida al ofrecimiento del Primer Ministro Harper para que Canadá sea la sede de la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte en 2015.
Periódico el Faro
Internacional
Mueren al menos 70 en enfrentamientos de Ucrania
Viernes 21de Febrero de 2014
Doce muertos en ataques terroristas en Irak cia de Nínive (norte), dos civiles murieron en enfrentamientos entre el ejército e insurgentes y dos soldados fallecieron al ser atacado el retén en el que estaban. En Tikrit (norte), un soldado murió al estallar una bomba lapa colocada bajo su vehículo. También en Tuz Jurmatu, dos hermanos murieron al estallar dos bombas que también hirieron a 18 personas más. Las autoridades iraquíes no han sido capaces de reducir el número de ataques desde hace un año a pesar de las operaciones llevadas a cabo contra los grupos armados.
AFP Bagdad.- Al menos doce personas murieron hoy en Irak, principalmente en ataques contra las fuerzas de seguridad, según fuentes de estas fuerzas y médicas. Hombres armados atacaron un retén militar en un pueblo situado
al norte de Baquba, causando la muerte de tres soldados e hiriendo a tres más. Una bomba estalló cuando pasaba un convoy de un general de la policía, cerca de Tuz Jurmatu (norte), dejando dos guardias muertos y otros tres heridos. En Mosul, capital de la provin-
Irak, que celebrará elecciones legislativas en abril, registra desde el comienzo de 2013 un índice de violencia que no se veía desde los enfrentamientos interconfesionales de 2006-2007. Según el gobierno, más de mil personas murieron sólo en el mes de enero. En lo que va de febrero, la violencia causó más de 500 muertos, según un recuento de la AFP basado en fuentes médicas y de seguridad.
EU está en alerta por zapatos con explosivos en aviones
AP Ucrania.- Por lo menos 70 personas murieron el jueves en la capital de Ucrania cuando los manifestantes de oposición avanzaron sobre la policía arrojando bombas incendiarias y francotiradores del gobierno respondieron a balazos, dijo el jefe de los socorristas médicos que atienden a los manifestantes. El doctor Oleh Musiy dijo que la cifra podría ser aún mayor. No hubo forma de corroborar esta cifra en forma independiente. Horas antes, un periodista de la AP contó 21 cadáveres en la plaza central de Kiev. Imágenes de videos en la televisión ucraniana mostraron a manifestantes que caían acribillados por las balas al pavimento mientras sus camaradas corrían en su ayuda. Tratando de protegerse con escudos, cuadrillas de manifestantes retiraban cadáveres en bolsas de plástico o planchas de madera. También se vio a opositores que habían capturado a policías en el enorme campamento de protesta en el centro de Kiev. El ministerio del interior dijo que 67 policías fueron capturados. Un legislador de la oposición dijo que eran retenidos en la ocupada municipalidad de Kiev. Un camarógrafo de AP vio a tiradores que disparaban a los manifestantes, y un video mostró que por lo menos uno de aquellos vestía uniforme de la policía antimotines.
AFP Washington.- El gobierno de Estados Unidos ha advertido a las compañías aéreas de riesgos potenciales de pasajeros que intenten ocultar explosivos en sus zapatos, anunció el miércoles la cadena NBC. Sobre la base de elementos "creíbles" de la inteligencia estadu-
nidense, el Departamento de Seguridad Interior instó a las empresas a ejercer una mayor vigilancia sobre sus vuelos a Estados Unidos, dice NBC, citando fuentes oficiales bajo anonimato. Esta advertencia recuerda el caso de Richard Reid, el británico que intentó hacer estallar un vuelo París-Miami con explosivos ocul-
tos en su calzado en diciembre de 2001 y que hoy está cumpliendo una sentencia de cadena perpetua. Interrogado por la AFP el departamento se negó a confirmar esta nueva amenaza, y simplemente señaló que "comparte regularmente la información pertinente con Estados Unidos y sus socios internacionales".
El presidente Viktor Yanukovich y los manifestantes de oposición que exigen su renuncia están enfrascados en una batalla épica por la identidad de Ucrania, una nación de 46 millones de habitantes dividida en su lealtad entre Rusia y Occidente. Parte de la nación —mayormente en las ciudades occidentales— se ha rebelado abiertamente contra el gobierno central, mientras muchos en el este favorecen lazos firmes con Rusia, el antiguo gobernante soviético.
Por lo menos 59 personas han muerto esta semana en los choques en Kiev, en contraste con los tres meses anteriores, cuando la crisis se desenvolvió de manera más pacífica. El jueves fue el día con mayor número de muertes hasta ahora. El derramamiento de sangre parece indicar que el caos que envuelve a Ucrania escapa al control tanto de Yanukovich como de los líderes de la oposición. Además, ninguno de los dos bandos parece dispuesto a hacer concesiones. La oposición insiste en la renuncia de Yanukovich y elecciones anticipadas, y el presidente al parecer está dispuesto a luchar hasta el fin. Un reportero de Associated Press vio 21 cadáveres el jueves en un extremo del campamento de protesta. Un médico de los manifestantes, Andriy Huk, dijo posteriormente a la AP que 12 activistas murieron. Además, un policía murió y 28 sufrieron heridas de bala el jueves, dijo el vocero del ministerio del interior Serhiy Burlakov a la AP. La tregua anunciada el miércoles por la noche pareció tener poca credibilidad entre los manifestantes en su campamento en la Plaza de la Independencia. Uno de sus comandantes, Oleh Mykniuk, dijo a la AP que aun después de la tregua los manifestantes seguían lanzando bombas incendiarias contra la policía antimotines. Al salir el sol los policías retrocedieron, los manifestantes los siguieron y la policía les empezó a disparar, afirmó. El ministerio del interior advirtió a los residentes de Kiev que se mantuvieran dentro de sus casas el jueves debido al "tono agresivo y armado del pueblo". Yanukovich afirmó el jueves que la policía no estaba armada y que "se están tomando todas las medidas para poner fin al derramamiento de sangre y el enfrentamiento". El ministerio del interior dijo más tarde que se entregarían armas a los policías como parte de una operación antiterrorista.
"Cerebro" de reelección de Obama apuesta por Hillary Clinton para 2016
EFE Washignton.- Jim Messina, el arquitecto de la reelección del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronosticó hoy que la campaña por la Casa Blanca del 2016 será la más tecnológica de la historia y aseguró que Hillary Clinton es la candidata ideal. "Tiene todo un historial a sus espaldas y una vida de logros. Fue una gran secretaria de Estado y será una gran candidata", dijo a Efe Messina durante una conferencia sobre tecnología en el Newseum, un museo próximo al Capitolio. El estratega político copreside el grupo "Priorities USA", que apoyará a la ex jefa de la diplomacia estadunidense si decide competir por la presidencia o, en su defecto, al candidato demócrata que se presente. "Para mí está claro que Hillary es la mejor posicionada para ganar las elecciones generales", señaló Messina. El cerebro tras la campaña de reelección de Obama, en la que se recurrió, como nunca antes, al análisis de datos y la tecnología para ganar el pulso a los republicanos, pronosticó hoy que en el 2016 veremos una campaña mucho más personalizada, en la que se fusionarán datos y tecnología en formas mucho más sofisticadas. "Creo que la campaña del 2016 intentará tener conversaciones personalizadas con
los votantes en formas que no han sido posibles hasta ahora y estoy interesado en explorar fórmulas para alcanzar ese objetivo", afirmó. El estratega recordó durante su intervención hoy en el Newseum los motivos que lo llevaron a diseñar una campaña eminentemente tecnológica en el 2012. Todo empezó durante las vacaciones navideñas de 2010 en Hawai. "Esta historia empezó con un tipo pálido como yo en una playa de Hawai", afirmó Messina, quien explicó que fue allí donde Obama le pidió que dejase la Casa Blanca y se trasladase a Chicago para comenzar a preparar su campaña de reelección. "Y yo le dije, 'señor presidente, sí, pero necesito que me prometa que esta campaña no se parecerá en nada a la anterior'", lo que sorprendió a un presidente que había arrasado en las elecciones de 2008. Messina explicó que el rápido avance de las redes sociales motivó ese cambio de estrategia: "Durante la noche electoral del 2008 enviamos solo un tuit porque creíamos que era una tecnología estúpida que no iba a ninguna parte". Fue así cómo el estratega político se embarcó en una gira por Silicon Valley para reunirse con los ejecutivos de Google, Facebook y Apple, entre otros, y preguntarles su opinión sobre una campaña
electoral moderna. "Dirigimos la primera campaña personalizada en la historia política estadunidense", aseguró Messina, quien añadió que otro de los aciertos fue "controlar el debate". "Mi principal asesor era el presidente (Bill) Clinton (...), quien me dijo que todas las campañas presidenciales en el mundo son siempre sobre el futuro y o bien se controla la narrativa o se pierde", explicó hoy el que se prevé sea uno de los principales estrategas de Hillary Clinton si decide competir en el 2016. Para ganar en 2012, decidieron también contratar a 42 matemáticos e ingenieros con doctorados, que se dedicaron a realizar modelos de intención de voto y recaudación de fondos. A ellos se sumaron otros 86 expertos en la elaboración de modelos, que ayudaron a Messina y su equipo a recaudar 1,100 millones de dólares para sufragar los gastos de la campaña más cara de la historia. El ya fallecido fundador de Apple, Steve Jobs, le dio a Messina también sabios consejos, como el de que cualquier campaña electoral necesitaba pensar en llegar a los votantes a través del móvil. "Diseñamos 140 aplicaciones distintas a nivel interno", aseguró hoy Messina, quien prevé que se dispare el dinero que se gaste en publicidad y campañas de movilización a través del móvil en 2016.
26
Rusia se quedará sin lencería
Una nueva restricción comercial prohibirá la importación, fabricación o venta de cualquier prenda interior que contenga menos de 6% de algodón en Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. AFP Moscú.- Una prohibición comercial a la lencería está disgustando a los consumidores de Rusia y países vecinos. La restricción prohibirá la importación, fabricación o venta de cualquier prenda interior que contenga menos de 6% de algodón en Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. Y ya tocó una fibra sensible en sociedades donde La Perla y Victoria's Secret son paraísos de las prendas íntimas, comparados con la ropa interior de algodón de la era soviética, que casi siempre es tan cómoda y estilizada como unas cortinas. El domingo, 30 mujeres en Kazajistán fueron arrestadas por protestar y ponerse ropa interior en la cabeza mientras gritaban "¡Libertad para las pantaletas!". La prohibición en esos países fue esbozada en 2010 por la Comisión Económica Euroasiática, la cual regula a las aduanas de la unión, y entrará en vigor el 1 de julio de ese año. Pero las críticas de los consumidores contra la medida ya están alcanzando un estado de agitación extrema. Fotografías que comparan la sensual lencería moderna con las viejas prendas de la era soviética comenzaron a extenderse por Facebook y Twitter el domingo, mientras hombres y mujeres por igual se oponen a los cambios propues-
tos. "La lencería literalmente está siendo arrebatada de los anaqueles", dijo Alisa Sapardiyeva, administradora de DD-Shop, una tienda de ropa íntima en Moscú. "Si quitan eso otra vez, el comprador va a ser uno de los que sufra más". De acuerdo con la Unión Rusa de Empresas Textiles, más de 4.000 millones de dólares en ropa interior se venden anualmente en Rusia, y 80% de los productos vendidos se maquilan en el extranjero. Los analistas calculan que 90% de los productos podrían desaparecer de los anaqueles si entra en vigor la prohibición como se tiene planeado. La Comisión Económica Euroasiática no quiso comentar al respecto el lunes porque dijo que estaba preparando un comunicado que emitirá sobre el tema. Aunque el descontento de los usuarios pudiera obligar a las autoridades de la unión comercial a comprometerse, muchos ven la prohibición como otro ejemplo de las malas políticas económicas que se han vuelto características de muchos países exsoviéticos. Otros opinan que lo que buscan es sumar regulaciones a una burocracia que ya es bizantina en los tres países. "Las chicas podrán seguir usándola (la ropa interior sintética), ya sea que la compren en Rusia o no", dijo Trifon Gadzhikasimov, de 22 años. El joven de Moscú dijo que la mayoría de sus amigos sale del país constantemente. "Pienso que esta es otra tonta ley que muestra la ineficacia de nuestro gobierno".
Génesis Carmona, la reina de belleza que murió protestando
27 con Milenio Digital. Tras recibir el impacto de bala, Génesis Carmona fue traslada en motocicleta a un hospital en Valencia, Venezuela. Reuters. La participación de la ex reina de belleza en la oposición de Venezuel, era un tema que la caracterizaba, recuerda su amiga Luisa Vizcaya. "Génesis o Mama Carmona, como la llamábamos, era la chica más dulce del mundo, era protectora y su bondad era infinita. Nos conocemos hace unos tres o cuatro años y era una amiga incondicional, incondicional, y una venezolana pacífica, una luchadora de la verdad. En nuestro grupo de amigos la recordamos de la manera que ella nos llamaba 'mi sol': era un sol", comparte Luisa en entrevista con Milenio Digital. Tras darse a conocer el deceso
de Génesis Carmona, la Universidad Tecnológica del Centro, donde ella cursaba el décimo semestre de Ciencias Administrativas y Gerenciales, emitió un comunicado para declarar tres días de duelo. La universidad también informó que se tomó la decisión de entregar en calidad post mortem a Génesis Carmona, la Orden Universidad Tecnológica del Centro en su primera Clase, además de titular con su nombre el salón de reuniones del Consejo Directivo y Superior. En el comunicado, la universidad también exigió al gobierno "el inmediato desarme de los grupos de forajidos armados responsables de la violencia que azota a Venezuela". En tanto, en Carabobo, María Eugenia Tovar prepara los detalles del sepelio de su hija. "No puedo hablar más. Nuestra protesta era pacífica".
Convocan a otra marcha el sábado para exigir desarme AFP
Liliana Cavazos Ciudad de México.- Un día antes de las elecciones presidenciales de 2012 en Venezuela, Génesis Carmona, una joven de entonces 20 años, publicó un tuit en el que dejó en claro su postura política a favor del candidato Henrique Capriles. "Mañana por un cambio, Venezuela más que necesitarlo, lo pide a gritos", publicó. Al día siguiente, cuando el cómputo de votos daba el triunfo a Hugo Chávez, Génesis no dudo en escribir un mensaje solidario al candidato de oposición Henrique Capriles. "Más que tristeza sentimos, sabía que el nuevo camino no se puede soñar en tan poco tiempo, pero la esperanza no se pierde".
El año siguiente, Génesis continuó manifestando su postura política en contra del gobierno y su apoyo a Capriles. Combinó esta tarea con sus estudios en Ciencias Administrativas y Gerenciales en la Universidad Tecnológica del Centro, y además participó en un concurso de belleza en el que fue elegida Miss Turismo Carabobo 2013. Génesis Carmona. Especial. En 2014, su reinado terminó, pero no su postura política. La tarde del martes 18 de febrero, Génesis Cristina Carmona Tovar salió de su casa en Carabobo junto a su madre, María Eugenia Tovar. Vestía una blusa blanca, tal como horas antes hicieron los simpatizantes del líder opositor Leopoldo López en la Plaza de
Chacíto, en Caracas, cuando se entregó a la Guardia Nacional. Génesis y María Eugenia caminaban por la avenida Cedeño de Valencia. Madre e hija participaban en una marcha contra el gobierno de Nicolás Maduro y en apoyo a Leopoldo López. Se dirigían a la Plaza de Toros cuando la situación se salió de control. Génesis fue alcanzada por una bala en la cabeza y de inmediato fue llevada a la clínica Guera Méndez de Carabobo, en donde falleció al día siguiente. "Mi hija andaba conmigo, andábamos todos juntos. Andábamos juntos en familia, juntamos muchas familias de todo Venezuela, caminado pacíficamente por las calles, sin armas", compartió María Eugenia Tovar en entrevista
Caracas.- La oposición venezolana convocó a una nueva marcha este sábado para pedir el desarme de grupos que, afirman, respaldan al gobierno y que estarían detrás de los incidentes violentos que en la última semana han dejado al menos seis muertos en el país. “No pueden convivir grupos armados irregulares con la paz de la sociedad. Al gobierno le incumbe la responsabilidad de desarmarlos”, dijo el responsable de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Aveledo.Añadió que la marcha será pacífica y reiteró su reclamo de un trato justo a los estudiantes detenidos en el marco de las manifestaciones, ya que “nada justifica una represión de esta escala, nada justifica la tortura, los abusos y los atropellos que son una vergüenza en un país que tiene una Constitución nacional que debe ser respetada”. El clima de crispación en el país recrudeció el martes con la entrega a la policía del líder opositor Leopoldo López, acusado de promover la violencia del pasado 21 de febrero, con saldo de tres muertos, 68 heridos y decenas de detenidos al final de una marcha pacífica en Caracas. La cifra de víctimas se elevó ayer a seis en una nueva jornada de protestas con la muerte de la estudiante y reina de belleza Génesis Carmona, Miss Turismo del estado de Carabobo, 21 años, quien falleció en Valencia (centro) tras ser alcanzada el martes por una bala en la cabeza durante una protesta. También murió un simpatizante oficialista, según confirmó el ministro del Interior, Miguel Rodríguez, quien repudió “cualquier muerte, rechazamos la violencia venga de donde venga”.En tanto, López, del ala más radical de la MUD, insistió a nombre de su partido Voluntad Popular (centro derecha) en la salida de Maduro, en un video difundido
ayer pero grabado antes del martes.
“Gracias a quienes me apoyan y les pido que ese apoyo se traduzca en apoyo a nuestra causa, que es y sigue siendo la salida de este gobierno, de quienes han secuestrado los poderes públicos, de quienes se han robado las reservas internacionales, el dinero del pueblo, la seguridad y los derechos a los venezolanos, de quienes mienten para mantenerse en el poder”, dijo.López debía declarar ayer en el Palacio de Justicia pero según su defensa lo hizo “en la cárcel militar de Ramo Verde” donde fue mantenido para evitar disturbios. Maduro advirtió que desde la oposición “se habló de asesinar a Leopoldo López (…) estaban buscando un hecho que conmocionara a la sociedad y nos metiera en una crisis política para justificar la intervención y el golpe de Estado”.Pero el “fascismo” no volverá a entrar a Caracas, dijo, e instó a los estudiantes al diálogo para acabar con las manifestaciones. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó la violencia en Venezuela y pidió a Maduro “atender los reclamos legítimos” de la oposición, en lugar de desviar la atención expulsando a diplomáticos de EU con “falsas acusaciones”. En un mensaje al término de la cumbre de América del Norte en la ciudad mexicana de Toluca, Obama exhortó a Caracas a liberar a los detenidos y pidió a las partes entablar un “diálogo verdadero”. En Washington y Nueva York, centenares de venezolanos pidieron ante la sede de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA) una condena a las “violaciones de derechos humanos y políticos” en su país y en una misiva pidieron “activar la Carta Democrática Interamericana para pedir un cese de hostilidades hacia los manifestantes y respeto a la disidencia política, restaurar la libertad de prensa y llamar a la convocatoria inmediata de elecciones transparentes y legítimas en los próximos seis meses”.
Periódico el Faro
Deportes
Viernes 21 de Febrero de 2014
Conquista Canadá oro en curling AFP
Sochi.- Canadá ganó el torneo olímpico femenino de curling de los Juegos de Sochi al batir en la Final a Suecia, medalla de oro en 2006 y 2010, por 6-3. La selección canadiense ganó todos sus partidos en Sochi. La medalla de bronce fue para Reino Unido, que derrotó por 6-5 a Suiza en la lucha por la tercera plaza. En esta ocasión Canadá, liderada por su "skip" Jennifer Jones, se vengó de Suecia, que le había privado del título olímpico en 2010. En Sochi ganó los 9 partidos de la fase de grupos, imponiéndose a Gran Bretaña (6-4) en la Semifinal y coronándose ante las defensoras del título. La Final mostró a dos selecciones de un nivel muy parejo.
Ambas caminaron juntas hasta la novena y penúltima manga, en la que Suecia dejó pasar su oportunidad y cedió tres puntos a su rival. Canadá, cuyo único título olímpico
lo había ganado en Nagano 1998, optó por una estrategia defensiva en la última manga, inclinando a las suecas antes incluso del final del partido.
Remite COI a Carta Olímpica por crisis
Una esquiadora y su padre, a la vez entrenador, anunciaron este jueves su retirada de Sochi 2014 para protestar contra el régimen político de su país, al que acusan de haber motivado los enfrentamientos entre policías y opositores, que han provocado decenas de muertos. Bogdana Matsotska y Oleg Matsotski dijeron que estaban ofendidos por el rechazo del presidente Viktor Yanukovich a dar prioridad al diálogo con los manifestantes, en una declaración publicada por el entrenador en su cuenta de la red social Facebook, en su nombre y en el de su hija.
AFP Rusia.- El Comité Olímpico Internacional (COI), confrontado al caos sangriento que se vive en
Ucrania tras la retirada de una atleta y su entrenador en los Juegos de Sochi, se esfuerza por quedar lejos de la política, apoyándose en el texto de la Carta Olímpica.
Sochi y el hockey 'distraen' a Obama y Harper en Cumbre de Toluca
Según el Comité Olímpico Ucraniano, Matsotska y su padre tienen la intención de permanecer en Sochi hasta el final de los Juegos Olímpicos para "animar" a sus compatriotas.
Revalida Canadá título en hockey femenil EFE
AFP
Rusia.- Las canadienses conservaron su título de campeonas olímpicas de hockey sobre hielo, tras vencer este jueves en tiempo extra 3-2 ante la selección de Estados Unidos, en la Final disputada en Sochi.
Rusia.- Aunque el tema entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá era profundizar su relación económica, Barack Obama y Stephen Harper llegaron a Toluca con otras preocupaciones en mente: los olímpicos de Sochi y las protestas en Ucrania y Venezuela
Canadá consigue así un cuarto título consecutivo en hockey femenino, imponiéndose una vez más a Estados Unidos en el último partido, como en los Juegos de Vancouver 2010. Las ahora campeonas olímpicas, tuvieron que reponerse de un 0-2 en contra y justo en el último minuto del tercer periodo llegó el tanto de Marie-Philip Poulin para poner las cosas 2-2 y obligar al alargue.
Antes de iniciar la reunión con Peña Nieto este miércoles, el mandatario estadounidense se tomó unos minutos para hablar con la prensa que lo acompaña, pero el tema no fue la cumbre ni la reunión a la que estaba a punto de entrar, sino las protestas en Ucrania, de las que responsabilizaría al gobierno de Víctor Yanukovich por la represión de manifestantes que ya
Ya en el tiempo extra, Estados Unidos se vio en desventaja numérica y tuvo que defenderse sólo con tres jugadoras de campo y su arquera, por lo que las canadienses sacaron provecho de esa situación
y con otro tanto de Poulin, sentenció el partido a su favor 3-2. Suiza se quedó por su parte con el bronce, tras derrotar a Suecia por 4-3.
ha causado 25 muertos. El primer ministro canadiense, Stephen Harper, también llegaría a Toluca con otro tema en la mente: el hockey en los juegos invernales de Sochi. Antes de llegar al Palacio de Gobierno de Toluca, Harper se tomó unos minutos para ver la victoria de la selección de hockey de Canadá sobre la de Letonia. “A pesar de estar en México, mis colegas y yo estábamos decididos a encontrar una manera de ver éste (el juego)”, tuiteó el premier canadiense alrededor de las 13:00 horas, poco antes de su arribo a la sede de la Cumbre en Toluca, que estaba programada para las 14:15 horas según el programa de prensa.
Inesperado oro para Rusia en patinaje artístico
29
Gana estadounidense oro... para Rusia
AFP Rusia.- Vic Wild canta "Born in USA", pero defiende los colores de Rusia.
AFP
El originario de White Salmon, Washington, se dio cuenta en 2011 de que la disciplina de slalom paralelo en deslizador no era prioritaria para la Asociación de Esquí y Snowboarding de Estados Unidos. Y, ¿qué hizo? Después de casarse con su novia rusa Alena Zavarzina en Siberia, obtuvo esa nacionalidad y se puso a trabajar para Rusia.
Sochi.- Adelina Sotnikova desbarató todos los pronósticos al convertirse el jueves en la primera mujer rusa en consagrarse campeona en el patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de Invierno, al sorprender a la campeona vigente Yuna Kim. El inesperado triunfo de Sotnikova es un bálsamo para el país anfitrión tras la decepción sufrida 24 horas antes, cuando su equipo masculino de hockey fue eliminado en los cuartos de final. Sotnikova no estaba entre las favoritas. Ni siquiera era la número uno de Rusia, por detrás de Julia Lipnitskaia. La plata fue la surcoreana Kim, con la italiana Carolina Kostner llevándose el bronce. Fue un trago amargo para Kim, quien intentaba convertirse en la primera mujer en revalidar el título desde la alemana
EU estaba concentrado en evoluciones aéreas del snowboarding en halfpipe y el slopestyle, pero a los rusos sí les interesaban las carreras en deslizador.
Katarina Witt en 1988. De una brillante actuación en la competencia por equipos a un desprolijo des-
empeño en el concurso individual, Lipnitskaia, acabó en el quinto lugar.
"Les dije a todos en la federación rusa de snowboarding: 'si me aceptan, nunca se van a arrepentir'", relató Wild. Y así fue. Wild ganó el miércoles oro en slalom gigante paralelo, y más tarde celebró el bronce de su esposa Zavarzina en la femenil, envolviéndose en la bandera rusa.El mejor estadounidense en la justa varonil fue Justin Reiter, vigésimo cuarto."Soy feliz de ganarlo para Rusia. Vivo en Rusia", comenta Wild, quien celebró con una cerveza, pues el vodka no le gusta."Está tan lejos de su ciudad natal... Ha hecho un esfuerzo increíble, ha tenido que cambiar de país, de nacionalidad y aceptar algo que algunas personas no aceptarían jamás", afirmó su esposa Zavarzina.
Toque mexicano en Juegos de Invierno
Noruega obtiene cardiaco oro en Sochi AFP Sochi.- La victoria en la combinada nórdica por equipos de los Juegos de Sochi se decidió por tres décimas de segundo, las que separaron al ganador, Noruega, del segundo, Alemania. El bronce fue para el equipo de Austria, que defendía el título y acabó a 3.4 segundos de los noruegos, y a su vez muy distanciado del resto de participantes, encabezados por Francia. Los alemanes habían quedado primeros en la ronda de saltos desde el trampolín grande y tomaron la salida con siete segundos de ventaja sobre los austriacos y 25 sobre los noruegos, pero éstos cancelaron la diferencia y llegaron a la línea de meta a la par que el resto y con fuerzas para hacerse con el esprint. El equipo ganador estuvo compuesto por Joergen Graabak, Haavard Klemetsen, Magnus Krog y Magnus Hovdal Moan.
AFP Rusia.- Los esquiadores Hubertus Von Hohenlohe y Arly Velásquez no están solos en Sochi 2014, pues los acompañan nueve mexicanos más. Aunque no compiten en la nieve, ellos son parte de estos Juegos Olímpicos de Invierno, como miembros del Comité Organizador, al estar involucrados de lleno en las ceremonias de Inauguración y Clausura tanto de los Olímpicos como de los Juegos Paralímpicos."Ha sido muy fácil adaptarnos por acá, todos han sido muy hospitalarios, siempre buscando la forma de comunicarse e, incluso, aprender español", comentó
vía electrónica desde Rusia la tapatía Alejandra Güitrón, la mánager de voluntarios de estas ceremonias. Además de ella, los otros mexicanos son las también tapatías Elizabeth Temblador, Andrea Camacho, María Fernanda Lomelín y María José Hernández, los capitalinos Jorge Tapia, Rodrigo Palm y David Lombrozo, así como el leonés Pedro García. Por la experiencia que adquirieron al trabajar para el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, todos ellos fueron contratados por Five Currents, empresa que produjo las ceremonias de Apertura y Clausura de la justa tapatía, y que ahora hace las de Sochi 2014.
30
Dice Cufré que Atlas provoca celos
CALENDARIO TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 7
Juan Manuel Figueroa Ciudad de México.Sin dar nombres, Leandro Cufré aseguró que en el futbol mexicano hay celos de otros equipos hacia el Atlas, tras la compra de TV Azteca. Esto después de que en algunos duelos, los Zorros han sido objeto de trabajos arbitrales disparejos tanto en la Liga como en la Copa MX. "No descarto nada ni confirmo nada, obviamente esto provocó muchísimos celos,
pero bueno, a nosotros no nos interesa, nosotros tenemos que hacer las cosas bien deportivamente dentro de la cancha, después lo que se juegue fuera de ella a nosotros no nos debe de interesar", dijo Cufré. Lo expuesto por el sudamericano lo confirma por la competencia que hay entre los planteles en México. "Lo ha dicho la misma gente, acá hay mucha competencia y seguramente cuando
un equipo estructuralmente se acomoda a nadie le gustó eso, entonces eso molestó", comentó. El conjunto atlista se ha quejado por decisiones arbitrales como la que le costó a Alfonso González una fisura de la órbita ocular ante los Pumas, por una dura entrada del defensa Luis Fuentes. En la Copa también se sienten afectados, pues en los dos partidos ante el Celaya, recibieron dos goles en fuera de lugar.
VIERNES 21 DE FEBRERO Querétaro Cruz Azul 19:30 Tijuana Chiapas 21:30 SABADO 22 DE FEBRERO América UNAM 17:00 Tigres Veracruz 19:00 Pachuca Morelia 19:00 León Santos 20:00 Atlas Monterrey 21:00 DOMINGO 23 DE FEBRERO Toluca Guadalajara 12:00 Atlante Puebla 17:00
Love y las 17 asistencias de Ricky tumban a los Pacers
Convierte Tena a Cruz Azul en un muro él.
Con Guillermo Vázquez, Cruz Azul ya era un equipo sólido en la zaga, aunque no tanto al recibir 66 tantos en 61 partidos. El zaguero colombiano Luis Amaranto Perea explicó parte del cambio. "Básicamente el sistema de juego es el mismo, el planteamiento y parado, después hay jugadores que tienen otro tipo de tareas, quizá algunos con mayor sacrificio defensivo, no permitir ni a los defensivos ni ofensivos que el equipo se alargue, sino mantenerlo corto y en ese sentido se trabaja mejor a lo largo de la semana", dijo el defensa central.
Edgar Contreras Ciudad de México.Luis Fernando Tena aprendió muy bien la lección de su anterior etapa en Cruz Azul. El técnico de La Máquina apenas duró un año en el timón, en gran medida porque su equipo era una coladera a la defensiva. Se tragó 78 goles en 42 partidos, casi de uno por duelo. Lo más sorpresivo fue que
él acostumbraba armar a conjuntos muy balanceados. En dos torneos largos con La Máquina recibió 60 anotaciones en 57 encuentros, mientras que en seis cortos 137 anotaciones en 116 encuentros. A diez años de su última experiencia en La Noria, Tena tiene al cuadro cementero como la defensiva más sólida del Clausura 2014 con apenas dos tantos admitidos en siete duelos, una marca hasta para
La llegada de Perea a Cruz Azul ha coincidido con la mejora del conjunto en el plano defensivo. Como acompañantes en la central ha tenido a Alejandro Castro, Jair Pereira y ahora a Julio César Domínguez y con todos ha rendido, pero él reparte el crédito. "'Cata' (Domínguez) es un gran jugador, es uno de los que más rinden en el equipo y bastante bien, siempre intenta mejorar, pero parece que el 'Cata' está demostrando que cumple en las diferentes posiciones en las que lo han puesto", expresó.
Estados Unidos.- La gran labor ofensiva y de control del ritmo del juego aportadas por el ala-pívot Kevin Love y el base español Ricky Rubio fueron las claves que permitieron a los Timberwolves de Minnesota vencer 104-91 a los Pacers de Indiana.
Cruz Azul se mide este viernes al Querétaro en el Estadio Corregidora a las 19:30 horas en el Estadio Azul.
El equipo con la mejor defensa de la liga nada pudo hacer para evitar la exhibición de Love, que consiguió un doble-doble de 42 puntos, 16 rebotes,
EFE
una asistencia y recuperó un balón. Love logró por octavo partido consecutivo al menos 25 puntos y 10 rebotes, la mayor racha en la NBA desde que el expívot Shaquille O'Neal logró la misma desde el 3 al 19 de enero del 2005. El ala-pívot estrella de los Timberwolves, que en vísperas del partido declaró que su equipo era mejor que Los Angeles Lakers cuando se le cuestionó la posibilidad de irse con los angelinos, también es ya el mejor marca esta temporada al conseguir 30 puntos y 10 rebotes en 14 partidos.
Naufragio de los Lakers en el regreso de Howard al Staples
31
La vuelta perfecta del Barcelona
la peor derrota de su historia frente a los Rockets (32 abajo en diciembre de 1972). Es la octava derrota consecutiva para los californianos como locales, la peor racha de la franquicia. El choque se disputó minutos después de conocerse el traspaso del base local Steve Blake a los Golden State Warriors a cambio de Kent Bazemore y MarShon Brooks.
EFE Ciudad de México.- Dwight Howard se divirtió con los abucheos de la afición de Los Angeles Lakers y aprovechó para darse un festín (108-134) en su primera visita a la que fue su casa la temporada pasada, confirmando a los Houston Rockets como el equipo más en forma de la Liga con ocho
victorias consecutivas. El pívot acabó el choque con 20 puntos, 13 rebotes y 3 tapones, mientras que James Harden se fue hasta los 29 tantos y 11 asistencias. Por los locales el mejor fue Wesley Johnson con 24 puntos, secundado por Kendall Marshall con 20 tantos y 16 asistencias. Los Lakers estuvieron cerca de encajar
El mayor incentivo del partido era observar la recepción del público del Staples Center a Howard en su regreso a la que fue su cancha la temporada pasada. Y el espectáculo no decepcionó en ese aspecto, ya que el pívot de Houston recibió unos tremendos abucheos cada vez que tocaba el balón. En los primeros 45 segundos de partido Howard anotó un gancho, puso un tapón y se llevó un rebote. Era el preludio de un inicio fastuoso para él, aunque, enrabietado por el sonido de fondo del pabellón reventando sus tímpanos, se ganó una técnica ante la mirada cómplice de Harden, satisfecho con esa actitud: "¡Me gusta! ¡Me gusta!", le gritaba.
Febrero de récords para Ricky As.com
Estados Unidos.- "Voy a ser honesto, no me estoy sintiendo cómodo en la pista. No estoy siendo yo mismo y el equipo lo nota. Es baloncesto y lo adoro, pero no me divierto tanto como solía". Así de taciturno y melancólico se mostraba Ricky Rubio a mediados de enero, en plena crisis de juego y agobiado por sus problemas con el tiro. Un mes después, el base de los Wolves sigue sufriendo por los malos porcentajes, pero ha alegrado su temporada con un par de récords de carrera en la NBA. El 8 de febrero superó su tope de puntos anotando 25 ante Portland el día en que más tiros de campos intentó (19). Y este miércoles, contra Indiana, ha registrado una nueva marca de asistencias, al repartir 17 muy importantes en el triunfo de su equipo. También este mes se quedó a un sólo robo de su récord de 8 en un partido ante Denver y el 1 de enero igualó su mejor registro de tapones, con los dos que le colocó a los Pelicans. Otro faceta curiosa que ha superado Ricky esta campaña es la del +/-, que ha dejado en +31 en un duelo ante Utah. Además del logro de estas marcas de puntos y asistencias, el base de El Masnou tiene a tiro la posibilidad de terminar la liga regular como líder en recuperaciones. Ahora está el frente de la clasificación con 2,5 por partido empatado con el clipper Chris Paul, un hueso duro de roer. Mientras recupera sensaciones en cuanto a su juego, Ricky trabaja sin descanso para mejorar su tiro, faceta en la que es uno de los peores actualmente en la Liga.
Ante Indiana, por ejemplo, firmó un pobre 2/10. Para arreglar esa situación, durante el parón del All Star, el español viajó a Los Ángeles para trabajar con un especialista. Después de los entrenamientos de los Wolves suele quedarse a ejecutar un lanzamiento tras otro y algunas noches llama a Flip Saunders, ge-
neral manager de Minnesota, para que le vea tirar. Saunders, en declaraciones a TwinCities.com, apoya sin fisuras a su jugador: "Ricky no está tirando bien, pero el hecho de que falle no quiere decir que no pueda hacerlo. Lo que no puede juzgar la gente es el corazón de una persona y lo mucho que trabaja".
Juanma Rubio Ciudad de México.- Lamar Odom vio a pie de pista que, efectivamente, llega a un equipo moribundo y necesitado de cualquier inyección de energía. La que sea: el Laboral Kutxa es ahora mismo una sombra que encadena entre todas las competiciones 8 derrotas seguidas y 22 en lo que va de temporada. Y en el Top-16 está casi, casi desahuciado. Empezó ganando en Málaga 79-93, en lo que olía a triunfo instrumental mirando a cuartos, y desde entonces ha perdido contra todos los rivales para cerrar la primera vuelta en 1-6. ¿Buenas noticias? Una: Lamar Odom, su arrastre mediático a nivel internacional y el optimismo que implica su nombre a la espera de conocer su estado real de forma. A este Laboral Kutxa de perfil tan bajo le venía a visitar esa calculadora japonesa que es el Barcelona en formato Top-16: no falla nunca. Y el partido fue lógico, inclinado desde el principio hacia el mejor equipo. Cambió la intensidad y el drama que han tenido tantos duelos entre vitorianos y catalanes (el último en Liga hace menos de dos meses: 76-72) por la normalidad funcionarial que demuestra esa clasificación: líder (7-0) gana a colista (1-6). El Barcelona ha dado una vuelta impecable a un grupo tremendo. Ha ganado en las pistas de Fenerbahçe, Olympiacos, Panathinaikos y Laboral Kutxa. Es el único invicto de una fase en la que es capitán general: 19 triunfos seguidos, 36 en los últimos 37 partidos. Una barbaridad que hace que resulte casi imposible cuestionarle el pase a cuartos, ya a cuatro partidos de distancia, y muy difícil no imaginarle con ventaja de campo en el cruce: tres victorias de ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores. El partido fue frío, con un ambiente muy distinto, otra vez, a lo habitual en las visitas del Barcelo-
na a Vitoria. El equipo de Pascual se permitió un espantoso segundo cuarto (6 puntos, 5 pérdidas, 0/6 en triples) y aún así ganó con mucha autoridad. Antes había marcado el paso (17-27 en el primer cuarto) y después del descanso rompió el partido en cuanto se lo propuso (del 31-33 de vestuarios a 33-43, visto y no visto). En ese tramo apareció el mejor Lorbek, que dio el relevo después a Oleson y el mejor Navarro desde la final de Copa: 13 puntos tras el descanso, 15 en total. Los más constantes sin embargo fueron Huertas (16 puntos, 4 asistencias, 4 rebotes y 4 de los 6 triples azulgranas) y un Tomic que gobernó el partido a su antojo desde que cargó con dos falta a Pleiss en los tres primeros minutos. Contra un Baskonia debilitado en las zonas, el croata terminó con 36 de valoración, más de la mitad que todos sus rivales juntos: 24 puntos y 9 rebotes en menos de 29 minutos y en una actuación prácticamente perfecta. El Laboral Kutxa se quedó corto. Cuando apretó el partido en el segundo cuarto lo hizo a hombros de Diop, Hanga o Hodge, jugadores que no dan para competir a cuarenta minutos con el Barcelona, y de las heroicidades de un San Emeterio que también pasó de puntillas por el segundo tiempo. Pleiss hizo números y Nocioni se peleó más consigo mismo que con el resto del mundo: 2/11 en tiros. Con ese panorama, el equipo de Scariolo al menos llegó con opciones remotas al ecuador del último cuarto (57-65). Le pusieron la puntilla dos triples seguidos de Oleson y Navarro pero lo que le sepultó realmente fue la realidad. Ahora mismo es un equipo en un estado de coma al que sólo una versión óptima de Lamar Odom puede dar un impulso. Desde luego, un rival muy inferior a un Barcelona que nunca falla cuando llega el Top-16 y que hizo casi silbando el trabajo en una pista donde tanto le ha costado ganar tantísimas otras veces.
Periódico el Faro
Espectáculos
Muere cantautor venezolano Simón Díaz, famoso por su tema 'Caballo viejo'
Viernes 21 de Febrero de 2014
Tiempos difíciles para Julia Roberts:
su madre tiene cáncer
EFE Caracas.- El cantautor venezolano Simón Díaz, famoso entre otros por su popular tema Caballo viejo, murió a los 85 años de edad después de una larga enfermedad, informó su familia. La hija de Díaz, Betssimar, anunció el fallecimiento con un mensaje en su cuenta de Twitter. "Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz", escribió. Díaz, conocido como el tío Simón, estuvo alejando de los escenarios en el último lustro desde que se enfermó. Nació el 8 de agosto de 1928 en el pueblo de Barbacoas, en la región central de Aragua. Fue uno de los mayores expo-
nentes de la música popular venezolana, con temas que exaltaban la vida del campesino en los llanos. La universalidad de su música fue interpretada por cantantes como Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat, Danny Rivera, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa y Franco De Vita, entre otros. "El hombre se canta a sí mismo y en sus letras confiesa sus penas y comparte con la naturaleza, con los animales su nostalgia", explicó Betsimar Díaz. Díaz condujo durante 10 años un programa de televisión dedicado a exaltar la música folclórica venezolana. Fue autor de tres obras de teatro y cinco largometrajes, en algunos de los cuales participó como protagonista. También produjo un programa de radio dedicado a la música durante 25 años.
¿Te convence el look de Salma Hayek en Milan Fashion Week? Miriam Garcia
Regina Moreno Ciudad de México.- La madre de la actriz, Betty Lou, fue diagnosticada con cáncer de pulmón, sólo tres semanas después de que su hija, media hermana de Julia falleciera a causa de una sobredosis de drogas. El diario "The National Enquirer" dio a conocer el día de hoy que Julia Roberts tendrá que lidiar con la enfermedad que invade a su madre de 80 años, en una recaída del padecimiento. Durante un chequeo de rutina, el médico de la señora encontró un tumor maligno en uno de sus pulmones, luego de que sufriera algunos dolores en la espalda, causados por el carcinoma. Esta mala noticia llega como un balde de agua fría, después de que Nancy Motes, hija de su segundo matrimonio se quitara la vida el pasado 9 de febrero. De acuerdo con "Daily Mail", Betty Lou tiene un historial de salud poco favorable, tras haber sufrido un ataque al corazón y haber pasado por una operación de anginas en 2009. "Todo el mundo estaba desesperado porque Betty tiene historial de fu-
madora y además enfisema", dijo una fuente cercana a "The National Enquirer". Asimismo, se dijo que una reciente cirugía en la espalda relacionada con problemas respiratorios retrasó el cáncer que ya existía, pensando que había pasado lo peor, no obstante, el diagnóstico ha cambiado. Otra fuente aseguró que Julia ha tomado la decisión de llevar a su madre a vivir con ella en su mansión de Malibú, en Los Ángeles para cuidarla de cerca. "Ella ya se había recuperado de la crisis de cáncer de su mamá, ahora está profundamente herida por la crítica después de la muerte de Nancy; siente que no se lo merece", reveló la fuente. "Julia insiste en que la muerte de Nancy no fue un suicidio", agregó. Los antecedentes de cáncer en su familia han hecho difíciles estos momentos para la actriz de 46 años, y es que su padre murió de cáncer cuando ella tenía sólo 10 años de edad. "No me acuerdo de su enfermedad, de verdad, yo lo recuerdo muy querido y vivo", declaró Roberts en un evento de combate contra la enfermedad en 2012.
Estados Unidos.- Durante el evento de moda, la esposa del magnate Francois Henri-Pinault lució un look "matchy" que favoreció poco a su imagen. La mexicana Salma Hayek es por lo general un referente de estilo en el mundo de la moda, sin embargo, no está exenta de hacer elecciones en su vestuario que a veces generan dudas, esto ocurrió en el arranque del Milan Fashion Week. Este miércoles la actriz, nacida en Veracruz, asistió al desfile de Gucci en compañía de su esposo Francois Henri- Pinault. Durante este importante evento, Hayek lució un dress coat de corte recto en color negro y con detalles de piel en el escote y los puños. Bajo la prenda, portó una blusa negra satinada. La actriz combinó estás piezas con botines de plataforma, una gorra gatsby también en piel y un bolso morado con textura en piel de serpiente y flecos en la parte inferior. En cuanto al peinado la actriz optó por marcar ligeras ondas en puntas. Totalmente en tendencia, se inclinó por destacar sus labios con un tono rosa inteso a juego con su bolso y un anillo del mismo color. La elección de Salma fue poco favorable para su silueta. Probablemente un diseño menos "matchy" le habría favorecido. El corte del abrigo y la altura de sus botines favorecieron poco su silueta y su altura.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Viernes 21 de Febrero de 2014