Recibe Vallarta trabajos de la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas
Este encuentro será una importante ventana para la promoción de esta ciudad ante los once países participantes
Pág. 02
Cada año mueren 90 mil mexicanos por enfermedad cardiovascular
Genera a México el Turismo internacional divisas por 14 mil MDD En 2013 el número de visitantes internacionales a México fue de 23.73 millones de personas. El turismo en México tuvo un alza del 8.5 por ciento en 2013 en comparación con 2012
Siendo la más común la hipertensión arterial y sus complicaciones Pág.12
Pág. 23
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2342
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 28 de Febrero de 2014
$ 6.00 pesos
Durante la XLVI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Peña pide a Gobernadores
profesionalizar a sus policías
Puerto Vallarta T
Inauguran clínica “Prosport and Health” en Puerto Vallarta
Pág.03
Todo listo para el desfile de modas “Dress to Give”
Pág.03
Nayarit
Gobernadores unidos sacaremos adelante a México: Roberto
Pág. 05
Jalisco
Diputados dan “madruguete” con la reforma educativa
Pág.06
Anuncia Gobierno de Jalisco obras por mil 518 mdp del Fondo Metropolitano para 2014 Pág. 07 Nacional
INM rescata en siete días a más de mil extranjeros
Pág. 08
...y El Chapo llegó en silla de ruedas; crónica de las últimas horas en libertad del capo
Pág.09
Negocios
El presidente Enrique Peña Nieto pidió a los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reforzar no sólo las capacidades de las instituciones de seguridad estatal, sino además profesionalizar sus cuerpos policíacos. Ante gobernadores, el Ejecutivo dijo que se requieren de estrategias compartidas que permitan intercambiar información para lograr eficacia en el combate al crimen organizado y por ende, propiciar mejores condiciones de mejor seguridad.
No habrá más modificaciones fiscales en la actual administración: Videgaray Pág. 23
Pág.12
Articulistas de hoy: * Joaquin López Dóriga *Leo Zuchermann * Francisco Garfias * Pascal Beltran del Rio * José Cárdenas * Alberto Vieyra * Jorge Fernández
* NOTIMEX *AFP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
380 El emperador Teodosio I el Grande ordena que el imperio adopte la religión cristiana 1066 Se abre la Abadia de Wetminster
Viernes 28 de Febrero de 2014
Recibe Vallarta trabajos de la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas Puerto Vallarta.- A partir de este viernes, representantes de 15 instituciones de radio y televisión universitarias y de servicio público de once países, se dan cita en Puerto Vallarta para celebrar la Octava Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), evento que por su importancia, dará una valiosa promoción al destino, así lo aseguró el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez al participar en la rueda de prensa en la que se presentaron los pormenores de este encuentro.
Presente en esta conferencia de prensa, el secretario general de la ATEI, el doctor Alberto García Ferrer, agradeció la hospitalidad del destino y expresó que en esta sede se estarán tomando importantes decisiones para este sector. Detalló además que actualmente la asociación está integrada por
1533 Nace Michel Eyquem de Montaigne, ensayista y filósofo francés 1683 Nace el científico René Antoine Ferchault de Réamur 1811 Comienza el movimiento pro independencia de Uruguay, a orillas del río Asensio 1839 España: se autorizan las asociaciones obreras de ayuda mutua y beneficiencia 1847 Batalla de Sacramento: los EE.UU. derrotan a México 1869 Muere Alphonse de Lamartine, poeta y estadista francés 1876 España: el aspirante Carlos, centro del movimiento carlista, huye a Francia 1882 Nace José Vasconcelos, pensador y político mexicano 1885 Batalla de Barranquilla entre los sublevados en Colombia contra el presidente de la República, Rafael Núñez, y los rebeldes 1886 Nace el dibujante, político, escritor y pintor Alfonso Rodríguez Castelao 1888 Nace el pintor José Gutiérrez Solana
En su participación, el alcalde vallartense agradeció al comité organizador por haber elegido esta ciudad para la realización de los trabajos que sin duda traerán importantes resultados para la red de televisiones públicas de iberoamerica y le abona la difusión de este puerto entre los países participantes. “Para nosotros es importante que nuestra ciudad sea sede de esta octava reunión del consejo directivo, pero además el que puedan llegar a acuerdos, que puedan ayudar a tener una perspectiva desde el punto de vista de las televisiones de iberoamerica, el poder hacer una alianza, compartir las experiencias; gracias por escoger a nuestro destino, para nosotros es un honor que ustedes estén aquí que nos ayuda a difundir a promover a nuestra ciudad. Nosotros queremos que Puerto Vallarta sea la mejor ciudad para vivir y visitar y que mejor que en este marco de los medios de comunicación, de televisoras de latinoamerica tan importantes, tan reconocidas, que tienen su liderazgo y opinión en sus diferentes países”, señaló Guerrero Martínez.
1510 Muere Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español
1901 Nace Linus Pauling, premio Nóbel de Química en 1954 y de la Paz en 1962 1911 Estalla la rebelión en Uruguay contra la autoridad española 1917 Muere Pedro Bonifacio Palacios, “Almafuerte”, poeta argentino 1917 Se crean los Soviets en Rusia 114 televisoras de servicio público, de las cuales 72 corresponden a países iberoamericanos y 42 a organismos brasileños. Por su parte el rector del Centro Universitario de la Costa, Marco Antonio Cortés Guardado, y el director del Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres Espinoza, reconocieron la iniciativa del presidente municipal para apoyar la realización y logística de este evento, consciente de la oportunidad que representa para Jalisco y para Puerto Vallarta “un agradecimiento muy especial a toda la atención desde un primer momento en a disposición del señor alcalde que muestra pues su liderazgo pero también la visión que tiene en efecto de promover este puerto a través de reuniones que tienen la atención de las pantallas”. La inauguración de este encuentro se realizará este viernes, en donde el consejo directivo de la ATEI abordarán temas referentes a las políticas generales de este
organismo, los proyectos de coproducción y la definición de programas académicos y culturales de lo que será el Primer Encuentro de Televisión Digital, así como de la Tercera Muestra Iberoamericana de Programas de Televisión Educativa y Cultural e Infantil que tendrá lugar en fechas próximas.
1921 Conflicto armado entre Costa Rica y Panamá 1930 Fallece Juan Aberle, compositor salvadoreño 1933 El Reichstag es incendiado 1935 Muere Fernando Fader, pintor impresionista 1940 Nace Mario Andretti, piloto de autos 1941 Muere Alfonso XIII, rey de España
Asimismo, se tendrá un coloquio sobre “Comunicación y producción de contenidos culturales en Iberoamerica” que se llevará a cabo en el auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus del Centro Universitario de la Costa, a partir de las 10 de la mañana, mismo que estará abierto a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
1941 se funda en Bogotá el Santa Fe Corporación Deportiva
Entre los medios participantes, se encuentra TV Cultura de Brasil, Canal Encuentro de Argentina, canal universitario ZOOM de Colombia, Televisión y Radio de Ecuador, TVMaya de Guatemala, Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá, ValeTV de Venezuela, Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, TVUNAM, entre otros.
1981 Muere el escritor Álvaro Cunqueiro
1942 Nace Brian Jones, de The Rolling Stones 1949 Es depuesto el presidente de Paraguay, Raimundo Rolón 1956 Forrester patenta el corazón de la memoria de una computadora 1977 Muere el historiador argentino José Luis Romero
1983 El Compact Disc de Sony hace su aparición en el mercado 1986 Es asesinado el primer ministro sueco Olof Palme 1989 El presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, suspende las garantías constitucionales 1990 Se aprueba en la URSS la propiedad privada de la tierra y su transmisión en herencia 1991 Muere Guillermo Manuel Ungo, político salvadoreño
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1994 San Lorenzo de Almagro inaugura su estadio, el Nuevo Gasómetro 1995 Apertura del Aeropuerto Internacional de Denver, en los Estados Unidos
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Inauguran clínica “Pro-sport and Health” en Puerto Vallarta
03
Todo listo para el desfile de modas “Dress to Give”
•
El primer edil Ramón Guerrero Martínez y el futbolista Rafael Márquez fueron los encargados de cortar el listón de la clínica de rehabilitación Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, junto con el futbolista Rafael Márquez, realizaron la inauguración de la clínica “Prosport and Health” que será una oferta más en materia de salud y hospitales privados en la ciudad. “Para nosotros es importante que Puerto Vallarta diversifique su economía sin que pierda su esencia de destino turístico” destacó el primer edil, además agradeció a nombre de los vallartenses el haber elegido esta ciudad como la sede de esta clínica de rehabilitación. Señaló estar seguro de que este modelo de negocio será exitoso y que el nicho de mercado para el que está dirigido responderá favorablemente a los servicios que ofrece la institución. Por su parte Rafael Márquez, quien además es socio de esta clínica mencionó que “espera este sea un proyecto ambicioso, al igual que el de Guadalajara, donde todos los vallartenses tengan beneficios” en materia de salud. Luego del acto protocolario los asistentes al evento recorrieron las diferentes áreas de la clínica de rehabilitación que fueron bendecidas por el Padre de la iglesia católica Job. En el evento también estuvieron presentes los socios de “Pro-sport and Health” Mauricio Heredia y Luis Fossati, el gerente general de la clínica Juan Ramón Rodriguez, así como el regidor Agustín Álvarez Valdivia y el director de Turismo Municipal, Carlos Gerard.
El Voluntariado del DIF hace extensiva la invitación a participar en este proyecto con causa
señor Fernando Carrillo, director de Strana y The Black Room por todas las facilidades y el apoyo que brinda para la realización del evento.
Puerto Vallarta.- Todo está listo para que este viernes 28 de febrero, se lleve a cabo el desfile de modas “Dress to Give” (Vístete para dar), que organiza el voluntariado del Sistema DIF Municipal, a partir de las 8:30 de la noche en Strana.
El costo del boleto es de 150 pesos por perona, incluye dos bebidas y un boleto para participar en 3 grandiosas rifas de dos piezas de joyería exclusiva de GUCCI, donadas por la inmobiliaria FINCA SOL y una de las esculturas representativas de puerto Vallarta, donada por el escultor Sergio Bustamante.
Cecilia Ulloa Sámano, presidenta del voluntariado, dio a conocer que se trata de un desfile de modas a beneficio de la rehabilitación de las instalaciones de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI). Dio a conocer además que para esta noche con causa, se tendrá como diseñador invitado Fernando Santos, originario de Guadalajara Jalisco, acompañado con los accesorios de Zevach. En el desfile participarán 12 modelos quienes lucirán diseños de la temporada primavera – verano de marcas europeas como C&A, Sfera y Banana Moon. Ulloa Sámano agradeció al
Se espera la asistencia de alrededor de 300 personas, quienes además de divertirse, estarán colaborando para la dignificación de las instalaciones de DPI, en aspectos como pintura, techado, ampliación de oficinas, baños, por mencionar algunos de los trabajos que se realizara en ese espacio. Las personas interesadas en adquirir boletos para el “Dress to Give” pueden dirigirse a las oficinas centrales del DIF Municipal ubicadas en avenida Las Palmas, colonia Barrio Santa María o bien comunicarse al Teléfono 2259936 extensión 162 .
“Nunca imagine que se file ve” haría realidad este sueño”
•
Colonos agradecen al organismo y a sus directivos, el haber cumplido este compromiso y solucionar en 72 días lo que esperaron más de 10 años
Puerto Vallarta.- Tras la introducción y puesta en marcha del servicio de agua potable en su colonia, vecinos de Campestre Las Cañadas I y II, celebraron la respuesta y apoyo de la actual administración de Seapal Vallarta y reconocieron la disposición y el tiempo destinado para resolver un problema que padecían desde hace más de una década. Samuel Sánchez, uno de los beneficiados y gestor social de esta comunidad, agradeció al titular del Sistema, César Abarca Gutiérrez, por el compromiso asumido para solucionar esta petición en tan solo 72 días de trabajo. “Agradecemos a las autoridades correspondientes por ponerse de nuestro lado, por unirse a nuestras necesidades y sobre todo por cubrirlas, y los invitamos a que sigan trabajando para ayudar a la gente”, manifestó. A su vez, Adrián Arreola, maestro de la Escuela Primaria Pública 17 de Febrero, ubicada en esta localidad, hizo lo propio al agradecer al equipo de Seapal, a su director “y a todo su personal que estuvieron pendientes de la colonia y la escuela, pero sobre todo que respondieron de inmediato a nuestro llamado para dar solución a la carencia de agua potable de nuestra colonia”, enfatizó. Bernardo Cruz Larumbe, vecino de la calle Los Patos, no pudo contener su emoción de que en su domicilio se inaugura-
ra simbólicamente esta obra y a nombre de su familia externó su sentir. “Nunca imaginé que se haría realidad este sueño, estuvimos tocando muchas puertas, dimos mucha cooperación y cuando se acercó la gente de Seapal dudamos, pero quisimos darles la confianza y hoy ya tenemos el ‘chorro’ de agua que sale a presión; es algo increíble, sí nos cumplieron”, asintió. Por su parte, Arnulfo Ortega Contreras, presidente de la Coparmex capítulo Puerto Vallarta, quien estuvo presente en el acto
para atestiguar este acontecimiento en el que cientos de usuarios dan inicio a una vida más digna. “Los felicito por este regalo que han recibido. La responsabilidad de las autoridades de Seapal fue trabajar para que ustedes tuvieran en sus casas el agua, ahora ustedes con toda responsabilidad necesitan cuidarla, pero también deben comprometerse a pagar oportunamente el servicio para que otras personas puedan acceder a él”, subrayó.
04 Cabe destacar que esta obra contó con la implementación de más de 6 mil metros lineales de tubería, beneficiando a más de 4
mil habitantes de estas colonias que por muchos años esperaban contar con este elementar servicio.
Canal Centenario aumentará plusvalía de las tierras de cultivo
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 28 de Febrero de 2014
Gobernadores unidos sacaremos adelante a México: Roberto Nayarit.- Drenaje parcelario, puentes, sifones, alcantarillas y nivelación de tierras son, entre otros, los proyectos paralelos que se ejecutarán gracias al Canal Centenario y que darán plusvalía a las tierras de cultivo por donde pasará esta magna obra hidroagrícola —en la que habrán de aplicarse 9 mil millones de pesos—, junto con el Agroparque Centenario. Por la magnitud y complejidad de la construcción, el proyecto ejecutivo y los estudios técnicos se realizan en coordinación con el Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría de Agricultu-
ra, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y la Comisión Nacional del Agua. Se estima que 20 mil productores de diversos municipios, al contar con agua segura, que les llegará por medio del canal principal y los canales de distribución, tendrán proyección y competitividad a nivel nacional e internacional. Tan sólo en el poblado de Estación Yago, municipio de Santiago Ixcuintla, el Canal Centenario regará más de mil hectáreas de tierras de cultivo.
Gobierno de la Gente entrega distintivos H y M a empresas
Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, asistió a la XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), realizada este miércoles en el estado de Puebla, con la asistencia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En ese marco, el mandatario nayarita resaltó la infraestructura creciente y la seguridad que se viven en Nayarit; “esta es la oportunidad que tenemos los gobernadores de detallar las estrategias que se implementarán para sacar adelante a nuestro país, es la oportunidad de demostrar que Nayarit está avanzando y de ser reconocidos como uno de los estados más seguros de
petitividad; “gestionados con el Gobierno de la República y aportación estatal para que esto sea posible”, detalló. Por su parte, Rodolfo Figueroa Varela, presidente de la OVC de Tepic, reconoció que la capacitación es muy importante y que, gracias a ella, “las unidades de negocio que actualmente tenemos en la ciudad están siendo muy competitivas, tanto así que, en reciente visita, los federativos de basquetbol que próximamente realizarán el campeonato internacional Centro Basquet, nos inspeccionaron ho-
México”, apuntó. En este encuentro de la CONAGO, se desarrollaron y analizaron propuestas sobre temas prioritarios para el desarrollo del país; todos y cada uno de los gobernadores y sus diferentes comisiones tocaron temas en materia de salud, seguridad pública, desarrollo social, turismo y educación. Asimismo, el mandatario poblano, Rafael Moreno Valle, entregó la estafeta de la presidencia de la CONAGO a Carlos Lozano, Gobernador del estado de Aguascalientes, en el Centro Expositor de la zona de Los Fuertes. Además, se desarrollaron reu-
teles, restaurantes, y todo porque estábamos peleando con destinos como Guadalajara y Monterrey, entre otros, por la sede del evento, y se fueron muy satisfechos por ese nivel de capacitación y de atención que se ha logrado como los programas H y M, que nos da una garantía”. El distintivo H es referente al manejo químico de los alimentos, en tanto que el distintivo M es el reconocimiento que la Secretaría de Turismo federal otorga a las empresas turísticas que han logrado el programa de Calidad Moderniza,
niones con Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social, Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública, y Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación. Los gobernadores reunidos hicieron un especial reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto por su atinada decisión de luchar contra el delito, no sólo desde las instituciones policiacas sino también desde las instituciones sociales, con un enfoque preventivo que empieza a reportar rendimientos a México en lo social, en lo económico y, sobre todo, en la imagen que se tiene de México de los resultados en materia de seguridad.
con las prácticas de calidad humana, satisfacción del cliente, generación de mejora y resultados. Se entregaron distintivos H a Bar Mike de las Pampas y a Comercializadora Rony, del área de Pollo Feliz de Tepic; asimismo, distintivo M a Restaurante Johnny Fish, Intenzzo Café, Restaurante Casa del Tigre y a los hoteles Melanie y Fray Junípero Serra; también, constancias de inglés a todos los prestadores de servicio turístico Angeles Verdes, y al chef José Manuel Nava las constancias de Cocina Regional.
Nayarit.- El Secretario de Turismo, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, presidió la entrega de distintivos H y M, así como de constancias de capacitación en materia turística, a diferentes empresas que cumplieron con estándares de calidad y de salud descritos en los programas de certificación, así como a personas que cumplieron estándares de competencia en cursos de capacitación del año 2013. En este acto, realizado en el ex convento de La Cruz, en representación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario de Turismo entregó 177 constancias de capacitación en los rubros ya señalados y mencionó que lo más importante para el Gobernador, en el sector turístico y en cualquier sector, es la
capacitación de la gente, el que se preparen, estudien y mejoren sus servicios y sus corporaciones, lo que le da mucho valor al turismo en el estado. Agregó que cada turista que llega y se encuentra con un distintivo H o M, o se encuentra un Ángel Verde hablando inglés, da una imagen totalmente distinta y al turista le dan ganas de regresar a Nayarit; “ahí está la clave, si tenemos grandes hoteles, si tenemos un estado hermoso, rico en naturaleza, en gastronomía, y si la gente no atiende bien, seguramente no regresarán al destino”, indicó. Destacó que en este gobierno que encabeza Roberto Sandoval, en dos años y medio van 10 millones de pesos los que se han aplicado en capacitación, en com-
JAIME BARRERA RODRÍGUEZ
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 28 de Febrero de 2014
Diputados dan “madruguete” con la reforma educativa
"#GentlemanAuditor" se mofa de diputados otra vez
A
yer escribí aquí que pese a la eventual inhabilitación de Elisa Ayón, mejor conocida como la #LadyRegidora, no hay un avance real en el combate a la impunidad ni a la corrupción, y la mejor prueba de ello es el caso del #Gentleman- Auditor, Alonso Godoy Pelayo, aún titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Planteé que lo de Ayón es sólo una revancha política, que se operó en el Congreso del Estado donde extrañamente y por primera vez la Comisión de Responsabilidades actuó con agilidad y eficacia para castigar a quien por sus desfiguros atentó con el sistema de componendas que domina en nuestra clase política.
Sonia Serrano Guadalajara.- Los diputados locales madrugaron con la reforma educativa local y hoy, sin que estuviera en la agenda, la aprobarán en sesión de pleno. El Congreso convocó a sesión extraordinaria, para aprobar las conclusiones de la Glosa del I Informe de Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Sin embargo, al arrancar la misma, se pidió que se modificara el orden del día, para
dar entrada a la propuesta de reforma que presentó la Comisión de Educación. La modificación fue aprobada y se recibió formalmente, para luego turnarla de nuevo a la Comisión de Educación, que se reunió de manera extraordinaria, aprobó el dictamen y lo devolvió al pleno. El presidente de dicha comisión legislativa, Guillermo Martínez Mora, dijo que ya los trabajos habían concluido y no era correc-
to alargar la discusión, pues sólo se generarían conflictos sociales. Sobre los puntos que causaban polémica, afirmó que no estarán en riesgo los derechos laborales de los maestros. En cuanto a las cuotas de padres de familia, afirmó que no había condiciones para desaparecerlas, pues la Secretaría de Educación no tiene recursos para asumir la responsabilidad del mantenimiento de los planteles, por lo que sólo se hará énfasis en que no pueden ser obligatorias ni condicionar a su pago la admisión de un niño.
Insisto, es la mala y no la buena política la que fue por Ayón. Como también es la mala política la que por enésima ocasión blinda al fiscalizador mayor del estado, por ser en realidad el más celoso guardián de sus tramas corruptas, en las que está directamente involucrado. Porque los mismos diputados que están siendo implacables y contundentes contra #LadyRegidora, se muestran sumisos y hasta temerosos de hacer cumplir los propios acuerdos que ellos toman para pedir la salida o llamar a cuentas a un auditor que los ignora olímpicamente sin que nadie mueva un dedo. En noviembre de 2012, cuando llegaron al Congreso y lo llenaron de demagogia al prometer que serían la Legislatura que cambiaría la historia de abusos, impunidad y corrupción del Po-
der Legislativo, votaron de forma unánime por pedir la salida del auditor por falta de confianza por sus complicidades. El auditor sigue en su cargo y los diputados sometidos. El 5 de diciembre pasado el Pleno del Congreso aprobó citar para febrero al cuestionado auditor para que previa entrega de información del caso, compareciera sobre el terreno que adquirió y la construcción del edificio que será la nueva sede de la ASEJ. La decisión de llamarlo era para que respondiera sobre los documentos que muestran que el terreno está en litigio, que se compró a sobreprecio y de cuyas características nunca consultó a nadie en una obra de casi 40 millones de pesos. A 48 horas de vencer el plazo para que lo citen en el Congreso en la mesa directiva que encabeza el diputado priista, Héctor Pizano, parece no correrles ninguna prisa, y prácticamente ignoraron el tibio reclamo que hizo ayer Guillermo Martínez Mora, el diputado panista que propuso llamarlo a rendir cuentas. Todo indica que el #Gentleman Auditor volverá a mostrar que las irregularidades que les ha encubierto a políticos y funcionarios de todos los partidos lo hacen intocable. En las que serán las faraónicas oficinas de Godoy, que se alza como un monumento a la impunidad en la Avenida Niños Héroes, se leen ya en todo lo alto, las siglas de una ASEJ en la que nadie cree. Un gigante y mudo testigo de la más reciente burla del auditor a la LX Legislatura. La de los diputados “del cambio”.
Implicados en corrupción de Tesorería zapopana no laboran en Ayuntamiento
Además, a inicios de 2013 se informó sobre la modernización catastral en Zapopan, por lo que se contrató a una empresa de manera directa por 59 millones de pesos.
07
Anuncia Gobierno de Jalisco obras por mil 518 mdp del Fondo Metropolitano para 2014
La funcionaria prevé que habrá más de 16 responsables, ya que cerca de 100 personas trabajan en Catastro, y "los corruptos no son sólo operativos, quiero conocer cómo se distribuyen las funciones y responsabilidades, así es fácil identificar quiénes hacen las funciones". Observaciones de auditorías anteriores se retomarían
•
Los desvíos se detectaron en las oficinas de Catastro en Calle 2 y en la Unidad Administrativa Las Águilas
Saul Prieto Guadalajara.- La mitad de los recursos desviados en la Tesorería de Zapopan se concentran en 16 usuarios y de ellos cuatro ya no trabajan en el Ayuntamiento desde hace cuatro años. Esto lo informa la contralora Municipal, María Teresa Brito Serrano, quien entregó el 20 de febrero un 35% de avance de la investigación (un reporte de 113 hojas) a la Sindicatura para que deslinde responsabilidades. "No hemos puesto la debida atención en la actualización de la bitácoras, y ubicar a los usuarios que aún siguen en el Ayuntamiento y sacar a los que no están". Entre la pesquisa se encontraron 383 inconsistencias en procedimientos administrativos, que implican una contradicción entre los registros del Sistema Único de Administración de Catastro y 50 expedientes o documentos físicos: "Si en el Sistema aparecía un trámite, lo buscábamos en el expediente correspondiente y había otro". Hay una contradicción en el sistema administrativo que incluye las direcciones de Catastro, Ingresos, e Innovación Gubernamental, que indica que se estaba violentando el proceso. La funcionaria menciona que mañana entregará un avance similar, y posteriormente avanzar en la auditoría directamente con los trabajadores de cuatro unidades administrativas, además de la Dirección de Catastro. Desde el 6 de febrero se detectaron irregularidades en la administración de recursos municipales, por lo cual se retiraron 23
computadoras y cinco cajas con información de la recaudadora de Las Águilas, y de Catastro ubicado en Calle 2. El alcalde Héctor Robles, dijo hace algunas semanas que el desfalco podría representar 10 millones de pesos. Sin embargo, la contralora asegura que "el contribuyente debe estar tranquilo" ya que en el sistema aparece la recaudación. "En el tránsito hubo otros movimientos que indican que se depositó menos (...) El trámite costaba cinco mil pesos, en el sistema están cinco mil pesos, en el expediente es donde no dice". Brito Serrano agrega que dentro del sistema institucional se detectaron comunicaciones informales entre los trabajadores relacionados al desvío. En la mira los trabajadores de Catastro La segunda parte de la auditoria a las áreas de Tesorería, Ingresos, Catastro, e Innovación Gubernamental, se concentraría en investigar a los trabajadores, describe la contralora. Desde el viernes 21 de febrero, empleados de Catastro llegaron a las oficinas de la Contraloría para mostrar su inquietud por los desvíos; actualmente, varios auditores ya están en cuatro recaudadoras investigando el asunto. "Si encontré recibos con anomalías, quiero checar en cada recaudadora las pólizas con los recibos de lo que entra, y contrastarlo con lo que el banco recibe". Comenta que platicará con los trabajadores para revisar que hayan emigrado al nuevo sistema de administración de recursos creado por la empresa Oracle, cuyo servicio de consultoría costó 7.1 millones de pesos.
Según el historial de auditorías del Ayuntamiento de Zapopan, la Contraloría ha hecho 11 revisiones a la Tesorería en los últimos cuatro años, dos de ellas referentes a los ingresos, se han detectado las siguientes irregularidades: -Malversación de fondos. -No se identifica en el corte el importe recibido por cada pago con tarjeta de débito o crédito. -No hay política para asignar fondo fijo y una responsiva que ampara el efectivo recibido al cajero. -Se detectó material pornográfico en computadoras. -Al realizar los depósitos no se realiza la separación conforme a las diferentes formas de pago. -Existen faltantes diarios en las cajas. -No se realiza en tiempo y forma los cortes de terminales bancarias. -Los recibos oficiales se dejan a la vista. -No existe designación oficial de la persona responsable de realizar la conciliación de los ingresos, puede ser realizada por tres personas distintas. -La cobranza del predial no coincide con el registro de contabilidad. Estas observaciones se retomarían en la actual inspección, afirma la contralora María Teresa Brito Serrano, "si solventaron las observaciones, son cosas juzgadas, si hubo pendientes yo las retomo". Las últimas dos auditorías administrativas y de ingresos se realizaron en diciembre de 2011, y ya se advertía de deficiencias, omisiones e irregularidades en el manejo de recursos para pago de predial que se anunciaban como probables elementos para la malversación de fondos. Por ejemplo, no se identifica en el corte el importe recibido por cada pago con tarjeta de débito o crédito, no hay política para asignar fondo fijo y una responsiva que ampara el efectivo recibido al cajero. Incluso en 2011 se encontró pornografía en máquinas revisadas.
Sandoval Díaz presidió reunión con alcaldes de municipios conurbados. Guadalajara.- Un presupuesto de mil 518 millones de pesos en 22 obras públicas se tendrá en el ejercicio para este año, que se aplicarán en los ocho municipios integrados en el Consejo Metropolitano de Guadalajara. Así lo anunció el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien presidió una reunión de trabajo con los alcaldes del citado organismo. En rueda de prensa posterior, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Roberto Dávalos López, comentó que la federación aportará mil 18 millones de pesos; y 500 millones se cubrirán con aportaciones estatales y de los municipios. El funcionario explicó que en el presupuesto se destaca la asignación de 441 millones de
pesos para obras de vialidad no motorizada, lo que confirma el propósito de dar prioridad a las personas sobre los vehículos y la recuperación de los espacios públicos. Dávalos López resaltó que entre las obras figuran soluciones viales y el equipamiento de espacios, para que éstos hagan compatible el flujo vehicular y el paso de las personas. EL DATO: Las aportaciones del Estado y los Municipios supusieron una bolsa de 500 millones de pesos. De éstos, 415 millones se distribuyeron en los ocho municipios conurbados: El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. 75 millones para la Unidad de Mantenimiento de Obras Metropolitanas. Diez millones para la elaboración de proyectos.
Periódico el Faro
Nacional
Viernes 28 de Febrero de 2014
INM rescata en siete días a más de mil extranjeros
Señalan que entre los aspirantes al INE no figuran los del IFE
Notimex
Ciudad de México.- En un periodo de siete días, el Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a mil 327 extranjeros que se encontraban en el país de manera irregular, en acciones realizadas en 19 estados. En un comunicado el organismo informó que del 17 al 24 de febrero, se realizaron operativos en tramos carreteros, terminales de autobuses, vialidades, vehículos y en puntos de revisión en casetas y garitas a fin de verificar que los migrantes que transitan por territorio nacional, lo hagan de manera regular y evitar que sean víctimas de organizaciones criminales. Entre los extranjeros rescatados se encuentran dos estadunidenses, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades de su país tras comprobarse que contaban con alerta migratoria por haber cometido delitos sexuales en su país. Asimismo, un guatemalteco y un hondureño que concluyeron sus respectivas sentencias en prisiones mexicanas fueron puestos a disposición del INM por parte de autoridades judiciales, con el fin de iniciar los procedimientos administrativos para la repatriación a su país de origen. En otro caso, un ciudadano cubano fue entregado al INM por elementos de la Marina luego de ser rescatado por un barco de bandera liberiana en altamar, en el área de Cayo Arcas, Campeche, cuando intentaba llegar a Estados Unidos junto con otros cuatro cubanos, quienes lamentablemente fallecie-
•
ron en el mar. El organismo detalló que de los extranjeros rescatados, 923 son hombres, 192 mujeres, dos de ellas embarazadas, 127 menores de edad no acompañados, dos embarazadas entre ellos, y 85 menores acompañados. Los operativos se realizaron en Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Aguascalientes, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Campeche, Chihuahua, Querétaro, Nayarit, Guerrero, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas y Sonora. En un comunicado, el instituto informó que los grupos más numerosos de migrantes con estancia irregular se detectaron en Chiapas, donde fueron rescatados 727 extranjeros, seguido de Veracruz, con
263; Tamaulipas, con 63, y Nuevo León, con 46.
Ricardo Anaya Cortés informó que hasta este jueves 115 personas han expresado interés de ocupar el cargo de consejero en el Instituto Nacional Electoral
Roberto José Pacheco
Detalló que del total de rescatados, 574 son originarios de Honduras; 520 de Guatemala, 185 de El Salvador, 14 de Ecuador, ocho de Cuba, siete de Nicaragua, cinco de Estados Unidos, tres de Pakistán, dos de Rumania, dos de Haití, así como siete de República Dominicana, Venezuela, Perú, Colombia, Belice, Costa de Marfil y Ghana, respectivamente.
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, informó que hasta este jueves 115 personas han expresado interés de ocupar el cargo de consejero en el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), 34 se han registrado y otros 81 han solicitado cita.
Los extranjeros fueron trasladados a instalaciones del Instituto, para verificar su condición migratoria, donde se les brindó alojamiento, alimentos y atención médica para certificar que se encuentran en buen estado de salud, además de que recibieron apoyo para contactar vía telefónica a sus familiares y autoridades consulares.
Aseguró que entre estas personas no figuran los cuatro consejeros actuales del Instituto Federal Electoral.En entrevista antes de la sesión ordinaria, el diputado panista indicó que no tiene conocimiento de los nombres de los ciudadanos que buscan participar en el proceso de selección e informó que será el Comité Técnico de Evaluación
Marcha fue organizada por familiares y amigos de "El Chapo": Malova
quien precise en su momento la lista final. Habrá absoluta transparencia, en cuanto el registro cierre se darán a conocer los nombres de aquéllos que hayan cumplido con los requisitos”, expresó. Este miércoles, el Comité Técnico de Evaluación inició la revisión de los expedientes curriculares de los aspirantes a consejeros electorales y el martes presentó “los criterios sustantivos” que empleará para ello. Mediante un comunicado, especificó los aspectos que tomará en cuenta respecto a los conocimientos de los aspirantes, experiencia electoral, trayectoria personal, trayectoria profesional y solvencia ética. El Comité Evaluador se instaló formalmente el pasado viernes, y, a más tardar el próximo 1 de abril deberá remitir a la Junta Coordinación Política (Jucopo) la relación y expedientes de los candidatos finalistas.
México, DF. El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, se dijo hoy "sorprendido" por las marchas organizadas el miércoles en dos ciudades de ese estado para pedir la liberación del capo del narcotráfico Joaquín El Chapo Guzmán.
sos recursos, lo que no hacen las autoridades", dijo una mujer, citada por La Jornada.Las autoridades informaron que 20 personas fueron detenidas y que se investiga quién contrató los autobuses de transporte público usados para trasladar a los manifestantes.
Según el gobernador, las marchas fueron organizadas por familiares y amigos de El Chapo y muchos de los asistentes acudieron sin saber exactamente a qué iban o para sumarse al ambiente de fiesta de las manifestaciones.
Las marchas fueron convocadas a través de las redes sociales y por sistemas de mensajería de teléfonos celulares, así como con panfletos que llamaban a vestirse de blanco para exigir la liberación del "héroe de Sinaloa"."Estamos sorprendidos los sinaloenses y la propia autoridad", aseveró López Valdez. Este tipo de manifestaciones "es una mala señal", indicó. El gobernador dijo que hubo reparto de dinero, alimentos, agua y en algunos lugares de cerveza.
Sin embargo, algunos de los asistentes declararon a medios locales haber ido por convencimiento. "Joaquín Guzmán Loera apoyó la creación de empresas que ayudan a personas de esca-
...y El Chapo llegó en silla de ruedas; crónica de las últimas horas en libertad del capo Pascal Beltrán del Río
Pese a ser una época en que el puerto de Mazatlán se llena de turistas estadunidenses y canadienses que llegan para pasar el invierno, el edificio tenía un departamento disponible: el 401.
Una última cosa”, dijo, antes de volver sobre sus pasos. “Lo estoy rentando para mi papá, que está un poco enfermo. ¿No tendría usted una silla de ruedas que me pueda prestar?”
Más tarde se sabría que esa sería la última noche que Guzmán Loera pasaría en Culiacán, pues ya había decidido regresar a la sierra, que le había servido de refugio inexpugnable durante más de una década.
Horas más tarde, un automóvil Sentra modelo 2013, color azul marino, ingresó en el estacionamiento del condominio. Dos hombres iban en la parte delantera. Atrás, tres mujeres y dos niñas pequeñas.
Interrogado, el mandadero de El Chapo condujo a sus captores a una casa donde no se encontraba su jefe. “Nos dimos cuenta de que nos estaba desorientando y, seguramente, ganando tiempo”, dijo una fuente federal del área de procuración de justicia entrevistada para esta reconstrucción.
Del asiento del copiloto bajó un hombre con sombrero, abrigo y lentes oscuros. El chofer se dirigió a la recepción y regresó con una silla de ruedas. El otro hombre, que daba la impresión de ser un anciano, se sentó en la silla de ruedas y se dejó conducir hasta el elevador. ***
En cuestión de segundos, decidieron que inspeccionarían primero el departamento 602. Los marinos no estaban seguros en cuál de los dos departamentos se ocultaba Joaquín El Chapo Guzmán. Tampoco sabían si ambos habían sido alquilados por las mismas personas. Con un golpe seco y certero reventaron la chapa e ingresaron en el departamento. Una pareja de hombres, un estadunidense y un mexicano, celebraban una fiesta para dos. Estaban tan drogados que ni siquiera mostraron temor ante el ingreso de los marinos encapuchados. Al instante fue claro que los ocupantes del 602 nada tenían que ver con El Chapo y su organización.
El jefe del cártel del Pacífico tenía mucho cuidado con lo que comía. Si no lo había preparado su cocinera, una mujer guapa de unos 30 años de edad, o se lo había conseguido El Nariz, podía quedarse sin probar alimento.
El Chapo ya llevaba un par de semanas en Culiacán. En la colonia clasemediera Libertad poseía un conjunto de siete casas, interconectadas por túneles. Era tal la paranoia del narcotraficante que a nadie avisaba, ni siquiera a El Nariz, en cuál de las casas pasaría la noche cuando se encontraba en la capital sinaloense, a la que ocasionalmente llegaba acompañado de su madre, una mujer octogenaria que requiere de un tanque de oxígeno.
El precio se fijó en 40 mil pesos, que el solicitante liquidó en efectivo.
Aún estaba oscuro afuera. Por la recepción del edificio ingresaron seis elementos de Fuerzas Especiales de la Armada.
para conseguirle a El Chapo algo para cenar.
Tenía la costumbre de dormirse de madrugada y despertar a mediodía. Por eso eran las cinco de la mañana cuando El Nariz, a quien El Chapo ya le había dado permiso de retirarse, fue detenido por agentes federales cuando llegaba a su casa, en Culiacancito.
Ciudad de México.- “Quiero alquilar un departamento por tres meses”, dijo un hombre al encargado de la administración del condominio Miramar.
En la madrugada del sábado 22 de febrero, un oficial de la Armada llegó a la recepción del Miramar. Preguntó qué departamentos habían sido alquilados recientemente. El dependiente le informó que dos: el 401 y el 602.
09
Los seis marinos bajaron dos pisos para inspeccionar el otro departamento. Frente a la puerta del 401, tendido sobre un colchón, dormitaba Carlos Manuel Hoo Ramírez, colaborador de Guzmán Loera. No tuvo tiempo de reaccionar. Mientras el vigilante era inmovilizado, un ariete botó la cerradura de la puerta. Los marinos revisaron la primera habitación. Ahí encontraron a dos niñas —hijas de El Chapo Guzmán—, así como a dos mujeres: la nana y la cocinera. Cuando entraron en otra habitación, una mujer que después se identificaría como Emma Coronel, esposa de El Chapo, estaba acostada sobre la cama, vestida con ropa de dormir. Yo estoy sola aquí con mis hijas”, respondió cuando le preguntaron por su marido. Al tratar de revisar el baño, los marinos se toparon con que la puerta no abría. Alguien la detenía desde adentro. *** A finales del año pasado, la detención de un grupo de narcomenudistas en Culiacán puso a la Procuraduría General de la República
(PGR) sobre la pista de los hermanos Sandoval Romero, quienes formaban parte de la escolta del capo Ismael El Mayo Zambada. Joel Enrique, alias El Diecinueve o El Loco; Apolonio, El Treinta, y Cristo Omar, El Cristo, fueron capturados por fuerzas federales el jueves 13 de febrero, en La Reforma, municipio de Angostura. Estaban acompañados de otros dos sicarios: Jesús Andrés Corrales Astorga, El Bimbo, y Miguel Pérez Urrea, La Pitaya. Y tenían en su poder 280 mil pesos y cuatro mil 400 dólares, además de 77 armas largas, 15 armas cortas y cuatro vehículos. El grupo fue transportado a la Ciudad de México. En las oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) se hizo un análisis de la información contenida en sus celulares. Eso condujo a la PGR a la detención de Mario Hidalgo Argüello, el hombre más cercano a El Chapo. Atento a todas las necesidades de su patrón, Argüello, apodado El Nariz, había salido a deshoras la noche del domingo 16 al lunes 17
minutos tirar una de las puertas reforzadas de la residencia y diez minutos más la segunda. Cuando las autoridades pudieron penetrar en la casa, era demasiado tarde: El Chapo ya había accionado el mecanismo para abrir una puerta secreta cubierta por una tina y había bajado a un túnel que conectaba con el desagüe de la ciudad. Lo que ya no pudo hacer el capo fue asegurar que la tina bajara completamente y así ocultar la ruta de escape. Eso delató su última fuga. *** Las dos tinas que tapaban los accesos a los túneles por debajo de las casas de El Chapo en Culiacán tenían mecanismos ingeniosos para levantarse. Uno de ellos tenía que ser conectado antes de accionarse, hecho lo cual había que oprimir un botón oculto detrás del espejo del baño. Por la que se escapó El Chapo requería de tres golpes para botar un seguro, al estilo de las puertas secretas del Superagente 86. En su huida, Guzmán Loera decidió cargar con una pesada mochila negra. En su interior había un lanzacohetes y dos cohetes útiles. De acuerdo con una fuente oficial, dichos cohetes son capaces de seguir un rastro de calor y pueden ser usados para tirar un helicóptero.
Cuando finalmente dieron con una de las casas que usaba El Chapo, estaba amaneciendo.
En la oscuridad del desagüe, El Chapo hizo malabares para no caerse, pues el piso era curvo en algunos tramos. Incluso se golpeó la cabeza. Llegó un momento en que decidió abandonar la mochila con el lanzacohetes.
Tomó al grupo de marinos encargados de la operación cuatro
Cuando descubrió la luz que entraba por una alcantarilla, sacó
39 10 teléfono a El Chapo. “Sólo tienes cinco minutos”, le advirtió. Guzmán Loera saludó a su mujer y dijo que estaba bien. Preguntó cómo estaban ella y sus hijas. Y luego dijo: “Un licenciado ofreció llevarlas a donde tú quieras. Si quieres ir al rancho o a un centro comercial, ya tú les dices”. A los cinco minutos justos, le fue retirado el celular. Una vez que se confirmó la identidad del detenido, el presidente Peña Nieto publicó un tuit a las 13 horas con 42 minutos. “Reconozco la labor de las instituciones de seguridad del Estado mexicano, para lograr la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera en Mazatlán”, escribió el Ejecutivo.
un celular y buscó señal. Llamó a Manuel López Osorio, El Picudo, jefe de plaza del cártel en Culiacán y le pidió recogerlo a la salida del desagüe. En el cielo, varios kilómetros arriba, un dron de la DEA volaba sobre territorio sinaloense recogiendo las señales de los teléfonos celulares que habían sido identificados desde la detención del grupo de sicarios de El Mayo Zambada. El 19 de febrero, fue el propio Picudo quien cayó en manos de las autoridades. Tenía en su poder 20 kilos de cocaína y 20 armas largas. Al día siguiente, el jueves 20, fue detenido Jesús Peña González, alias El Veinte, jefe de José Rodrigo Aréchiga Gamboa, El Chino Ántrax, el coordinador de transporte y logística del cártel, detenido en Holanda en diciembre pasado. Cuando las autoridades preguntaron a El Veinte —líder de Los Ántrax, el brazo armado del cártel—, de qué otra manera era conocido, no dudó en decirlo: La Última Sombra, el hombre que rara vez se despegaba de El Mayo Zambada. Entre los objetos que le decomisaron estaba una camioneta pick up con un blindaje pocas veces visto, superior al nivel siete. Mientras tanto, en el conjunto de casas de la colonia Libertad, funcionarios federales levantaban el inventario de lo que El Chapo había dejado detrás. Se les había escapado el jefe del cártel, pero habían logrado el decomiso más grande de droga en el tiempo que lleva el actual gobierno: 3.2 toneladas de cocaína, metanfetamina y mariguana. Además de armas —pistolas, granadas, escopetas y rifles de alto poder—, Guzmán Loera abandonó objetos que hablan de su estilo de vida: toallas bordadas con sus iniciales, pinturas al óleo de su familia y muchas, muchas cámaras de seguridad, incluso en las habitaciones. *** “Está bien, ya voy a salir”,
dijo El Chapo desde el interior del baño. Tres veces le habían pedido, de manera enérgica, que se entregara. Con las manos por delante, alzando los brazos, se puso a disposición de los marinos. Sólo llevaba puesta una trusa. El procurador Jesús Murillo Karam se había ido a dormir sabiendo que la señal del teléfono de Guzmán Loera había sido localizada en Mazatlán. Había una sola duda: ¿En qué departamento del condominio se ocultaba? Dos días antes, el capo pudo haber sido detenido en un suburbio de Culiacán, pero se decidió que lanzar ahí un operativo de captura era demasiado peligroso para los habitantes del lugar.
Cuando bajó del avión, El Chapo se había vestido con ropa que los marinos habían tomado del departamento en el condominio Miramar. También llevaba puesta una venda en los ojos. En el hangar de la Armada ya lo esperaba un equipo de especialistas de la PGR que tendrían la responsabilidad de confirmar su identidad. Le tomaron muestras de saliva y huellas digitales. Cuando le quitaron la venda, le ofrecieron una botella de agua Perrier que el capo se terminó casi sin respirar. Cuando le preguntaron
cómo se sentía, primero respondió: “¿Mande?” Cuando le repitieron la pregunta, contestó: “Bien, nomás la presión, que a veces se sube y a veces se baja”. Un funcionario se acercó para decirle que no se presentarían cargos en contra de su esposa, nana y cocinera. Que ellas estaban bien y que podían llevarlas a donde ellas quisieran. “¿Me lo garantiza, licenciado?”, preguntó El Chapo. En respuesta, el funcionario sacó un celular y marcó un número. Pidió que le comunicaran con Emma Coronel y le pasó el
menos de dos metros de ancho, el cual se conecta con la casa de seguridad en al que ese día El Chapo logró escapar del cerco de marinos por el drenaje que lo condujo hasta el lugar donde su jefe de seguridad lo esperaba. El líder del cártel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera utilizó a su favor la red de drenaje de la ciudad de Culiacán que le permitió tener una salida segura en caso de peligro y un canal para transportar mariguana y cocaína.
Mediante una llamada, el Ejecutivo preguntó a sus funcionarios qué tan seguros estaban de que el detenido unas horas antes fuera en realidad El Chapo Guzmán. El procurador dijo que la información estaba confirmada al 95 por ciento.
A partir de la información recabada por inteligencia naval, a los marinos les llama la atención que la mayoría de las casas tienen una estructura similar y que tienen salida directa al drenaje pluvial.
“Pues avísenme cuando sea el 100 por ciento”, agregó el Presidente.
El gabinete de seguridad había contemplado la posibilidad de ofrecer una conferencia allí mismo en Bucareli. Sin embargo, ante la solicitud presidencial de confirmar completamente la identidad de El Chapo, se optó por volar todos en helicóptero al hangar de la Secretaría de Marina, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La decisión de llevarlo tomado por la nuca no fue casual. Las autoridades querían evitar alguna manifestación de júbilo o sorna por parte del capo, como sucedió cuando fue detenido Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, en agosto de 2010. Pero El Chapo no estaba para bromas. Su semblante serio se transformó en uno de terror cuando el helicóptero despegó rumbo al penal del Altiplano.
Recorrido por el laberinto subterráneo de "El Chapo" Guzmán en Culiacán
La mañana del sábado 22 de febrero, el presidente Enrique Peña Nieto pidió que su gabinete de seguridad se reuniera en la Secretaría de Gobernación. El secretario de Marina llegó de civil. El de la Defensa tuvo que desplazarse desde la sierra de Guerrero para acudir a la cita.
Mientras tanto, El Chapo había sido transportado en helicóptero del lugar de su detención al aeropuerto de Mazatlán. Y ya venía volando en un avión de la Armada. Su esposa, hijas, nana y cocinera permanecieron en Mazatlán.
Veinticuatro minutos después comenzó la conferencia informativa en la pista del hangar, encabezada por el titular de la PGR. Cuando ésta terminó, El Chapo fue conducido por dos marinos a un helicóptero de la Armada.
Culiacán.- Joaquín El Chapo Guzmán se movía por Culiacán con un bajo perfil, dormía todos los días en lugares diferentes en alguna de las más de siete casas de seguridad que tenía en la ciudad, todas con salidas hacia el drenaje y algunas interconectadas entre sí. El líder del cártel de de Sinaloa adquirió a través de prestanombres inmuebles muy similares, casas de tres o cuatro recámaras, todas con puertas protegidas por trabes de acero y contrapuertas y vidrios polarizados, cuando los marinos hicieron el operativo simultáneo el pasado 17 de febrero en busca de El Chapo, tardaron hasta ocho minutos en
derrumbar la puerta de acceso de las viviendas.El acceso a los túneles era, en casas como la ubicada en la calle Constituyente Emilio García, a través del baño de la recámara que da hacia el drenaje exterior, un dispositivo escondido atrás del espejo del baño acciona un mecanismo que levanta la tina de baño, una estrecha escalera de metal baja hacia un túnel de casi 1.80 metros de alto por metro y medio de ancho aproximadamente, cuyas paredes y piso son de madera. El túnel lleva a una compuerta que se abre por dentro y va a dar directamente al drenaje de una altura de poco más de 1.80 metros y poco
El conocimiento previo de la infraestructura pluvial, explicaron marinos consultados, le permitió a Guzmán saber qué terrenos colindaban al drenaje pluvial. Lo demás era menos complicado. Ya porque lo que quedaba era construir el túnel del baño al drenaje con una extensión no mayor de 20 metros, con techo y piso de madera y perfectamente iluminado. Al menos, las casas ubicadas en las calles de Constituyente Emilio García y Constituyente Enrique Colunga estaban comunicadas por la red pluvial con una distancia de tres kilómetros. Al menos éstas dos sí están comunicadas entre sí, las otras casas, se sabe, salían al drenaje directamente.
PAN repudia marcha por ‘El Chapo’; PRD la justifica
39 11
Fuera Josefina 'le saco amplia ventaja' a Madero, afirma Cordero
Esta mañana Josefina Vázquez Mota anunció que no presentará su candidatura a la presidencia nacional del Partido Acción Nacional
•
Así no se resuelve un asunto legal, dice el diputado panista Ricardo Anaya; hay reconocimiento social a bandas del crimen: el perredista Aureoles
Roberto José Pacheco Ciudad de México.Las manifestaciones públicas en demanda de la liberación de Joaquín “El Chapo” Guzmán generaron reacciones encontradas en la Cámara de Diputados. El presidente del órgano cameral, Ricardo Anaya Cortés, señaló que no es a través de manifestaciones como se resuelven los asuntos legales en México.
cio de la sesión ordinaria de este jueves, el diputado panista estableció que la autoridad competente deberá actuar con firmeza en el combate al narcotráfico, por lo que sostuvo que ha sido un paso histórico la captura de este personaje. Puso en claro, sin embargo, que con la detención del líder del cártel del Pacífico no se debe caer en actitudes triunfalistas, pues la tarea en el combate al crimen organizado es todavía un asunto pendiente. “El Estado mexicano deberá seguir actuando y todos desde las responsabilidades que nos corresponde debemos apoyar este tipo de tareas”, subrayó.
“Jamás me manifestaría a favor de un delincuente; estoy convencido de que debe aplicarse todo el peso de la ley y que en este caso lo que debe imperar es el estado de derecho”, aseveró.
Entrevistado por separado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles Conejo, consideró que las manifestaciones a favor de “El Chapo” Guzmán derivan de un cierto reconocimiento por parte de las comunidades hacia estas organizaciones.
Entrevistado previo al ini-
“Los grupos estos tienen
capacidad económica y son muy generosos con la población y en muchas regiones entregan despensas, dan empleo, apoyan para curar enfermedades, bueno, hasta arreglan iglesias”, enfatizó. El legislador michoacano reflexionó, sin embargo, que tales muestras de apoyo hacia integrantes del crimen organizado, a los que calificó como “grupos oscuros”, pueden ser inclusive producto de la amenaza, pero también resultante de la ausencia de gobierno. “Lo que refleja esto es que todos los gobiernos abandonaron, en buena medida, sus responsabilidades de atender las demandas sociales ¡Claro, en las regiones donde estos grupos tienen arraigo!, y no solamente es el tema económico; estos grupos apoyan para cobrar deudas: cuando un marido se porta mal con la esposa, también lo llaman a cuentas; es decir, todo lo que se les ocurra, sucede, porque el Estado abandonó la función de atender la problemática social y fundamentalmente la capacidad de impartir justicia”, concluyó.
Jaime Contreras Salcedo Ciudad de México.- Una vez fuera de la contienda Josefina Vázquez Mota, las encuestas establecen que quien lleva la delantera para alcanzar la presidencia del PAN es Ernesto Cordero, con el 30 por ciento de las preferencias, contra 12 por ciento de Gustavo Madero. El propio Cordero Arroyo indicó que: Ya en careos, digamos en parejeras entre Gustavo Madero y tu servidor, pues sí, sí le saco una amplia ventaja al presidente Madero en las encuestas, que mira, dado que son encuestas que no son públicas, no se han hecho del dominio público, pues dar precisión en los datos, yo creo que no tiene sentido, lo que sí es que todas coinciden en que pues le sacamos una amplia ventaja al presidente Madero.” En entrevista en la Cámara Alta, el senador panista rechazó rotundamente que esté usando recursos públicos para promoverse como se acusa precisamente a Madero Muñoz para su
eventual reelección al frente del panismo. Gustavo Madero, dijo Cordero, “utilizó recursos públicos para promocionarse es la actual dirigencia del partido, utilizó los espacios en radio y televisión para promocionarse, utilizó la franquicia postal del partido para promocionarse, utilizó el padrón para promocionarse, ahí está la utilización de recursos públicos, los recursos de los partidos políticos son recursos públicos, ahí está la utilización de recursos públicos para la promoción personal”. Tras mostrar sus respetos a Vázquez Mota por su decisión de no contender por la presidencia del blanquiazul, Ernesto Cordero dijo que los conceptos vertidos por la ex candidata a la Presidencia de la República son valiosos porque ella “señala con toda claridad también que las condiciones de competencia en el partido pues no son todo lo parejas que debían ser, y también hace un exhorto a que el partido retome sus principios y sus valores”, dijo el también ex secretario de Hacienda. Respecto a la licencia que podría pedir de su responsabilidad senatorial, Cordero Arroyo dijo que está reflexionando sobre el punto, analizando la convocatoria que emitiera el mismo PAN para la elección de su dirigencia nacional, tras lo cual se pronunciara sobre el particular.
Peña pide a gobernadores ' a profesionalizar a sus policías
12
Impunidad y corrupción, problemas de DH en México: EU
ero
El Informador Eduardo Ortega
Puebla.- El presidente Enrique Peña Nieto pidió a los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reforzar no sólo las capadel panis-cidades de las instituciones de seguridad estatal, sino además profesionalizar sus cuerpos poCordero,licíacos. para progencia del Al participar en la 46 reunión en radio yordinaria de la Conago en Puee, utilizó labla, el mandatario consideró que para pro-se ha acreditado que el Estado para pro-mexicano ha venido reforzando zación desus capacidades institucionales. os de los sos públiSin embargo, dijo que es e recursosdeseable que esas capacidades personal”.se tengan en todos los órdenes Vázquezde gobierno: "Capacidad para contenderhacer mayor inteligencia y me uiazul, Er-refiero a hacer uso de mayor conceptostecnología, análisis de informaa la Pre-ción que nos permita actuar con n valiososmayor precisión en la búsqueda a claridad s de como son todo y también rtido retoes”, dijo el ienda.
de delincuentes que son perseguidos por la justicia". Asimismo, consideró necesaria una mayor profesionalización de los cuerpos de seguridad, un mejor equipamiento y de estrategias compartidas como intercambiar información que permita ser más eficaces en el combate al crimen organizado y propiciar condiciones de mejor seguridad. De acuerdo con el político mexiquense, una mayor y eficaz coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos estatales ha posibilitado que los niveles de violencia estén teniendo una real disminución. Además, añadió, ha permitido mejorar la coordinación para frenar delitos como el secuestro y la extorsión. "Se han tomado medidas es-
pecíficas desde la designación de un coordinador nacional para darle la especial importancia a este tema y lograr mayor eficacia y mejores resultados en este materia”, señaló. "Todo esto debe redundar en un esfuerzo compartido del Estado mexicano y de todos sus componentes, el gobierno federal, de los gobiernos estatales, de los gobiernos municipales, que como parte del Estado y responsables de dar seguridad a su población realmente logremos mayores resultados y eficacia en nuestro actuar", sentenció. Por último, el Ejecutivo federal señaló que se han aprehendido a 75 de los 122 objetivos prioritarios del gobierno federal en la lucha contra el crimen organizado, entre ellos Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del cártel de Sinaloa.
Cada año mueren 90 mil mexicanos por enfermedad cardiovascular
ue podría senatorial, Ciudad de México.- Alreá reflexioizando ladedor de 90 mil mexicanos mueel mismoren cada año a causa de una endirigenciafermedad cardiovascular, siendo onunciarala más común la hipertensión arterial y sus complicaciones. A nivel mundial, son mil millones de personas las que padecen hipertensión, y 19 millones de ellas mueren en el mismo lapso, por lo que es considerada una epidemia.
Las enfermedades cardiovasculares, los desafíos, pendientes y novedades en sus tratamientos, son el tema central del XVI Congreso de Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara, que arrancó esta mañana en Expo Guadalajara, con el gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, como presidente honorario del encuentro médico.
El director general del Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que uno de los rubros prioritarios a tratar y analizar durante el congreso, será la revisión del diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de los pacientes con enfermedad cardiovascular. En la pasada edición, el eje temático tratado fue la diabetes.
"La enfermedad cardiovascular, considerada la primera causa de morbi-mortalidad en la población adulta a nivel mundial, y una de las primeras en nuestro País". Durante el evento, el gobernador reconoció la labor del Hospital Civil y su trabajo para llevar a cabo el congreso, que inscribió este año a seis mil trabajadores de la salud, entre médicos, enfermeras y estudiantes.
Anunció que la siguiente semana se inaugurarán nuevas instalaciones en el Antiguo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde", las cuales consistieron en la construcción de nueve quirófanos nuevos. Como invitado especial en la inauguración estuvo el doctor Premio Nobel de Medicina 2008, Harald zur Hausen, proveniente de Alemania, a quien se le atribuye el descubrimiento de la relación del virus del papiloma humano con el cáncer cérvico uterino. Hoy recibirá el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad de Guadalajara, y mañana ofrecerá la conferencia magistral "Virus y Cáncer humano: Prevención y Curación", dentro del Congreso de Avances en Medicina.
Ciudad de México.- El Departamento de Estado del gobierno del Presidente Barack Obama reveló este jueves su “Informe por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos 2013” y expuso que, en el caso de México y del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, persisten no sólo los abusos de policías y militares, sino que se destacan “la impunidad y la corrupción generalizada” como “problemas graves”. El estudio, elaborado por la Oficina para la Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de EU, planteó que esos conflictos implican a las fuerzas del orden con “abusos graves”, como homicidios ilegítimos, malos tratos, torturas y desapariciones. “La impunidad y la corrupción generalizada siguieron siendo graves problemas, sobre todo en los niveles estatales y locales, en las fuerzas de seguridad y en el sector judicial”, lo que contribuye al quebranto de los derechos humanos en todo el país, destacó. En el primer año de gobierno de Peña Nieto, agregó, también “persistió la violencia atribuida a la delincuencia
transnacional y local de organizaciones el crimen, la violencia contra las mujeres y la violencia contra los periodistas que limita la libertad de expresión”. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del país y otras fuentes, planteó el estudio, informaron de los siguientes problemas: secuestros , abuso físico, condiciones de hacinamiento en cárceles, arrestos y detenciones arbitrarias, y confesiones obtenidas mediante tortura. Además hubo denuncias de amenazas y violencia contra defensores de los derechos humanos y de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros; secuestro, robo y abuso de los migrantes; violencia doméstica; tráfico de personas , abuso de personas con discapacidad; discriminación social y económica en contra de miembros de la población indígena y explotación del trabajo y la mano de obra infantil. “A pesar de algunas detenciones, la corrupción, la impunidad generalizada y las violaciones de derechos humanos por parte de funcionarios siguen siendo un problema en las jurisdicciones civiles y militares”, afirmó el análisis del gobierno estadounidense.
“Le armaron un desmadre a Zambrano…” Oscar Armando Herrera
A
l cierre de 2013, el endeudamiento de los estados y municipios del país ascendió a $482,807 millones de pesos, un alza de 11.05 % respecto a 2012; si se compara con el dato de 2010, el aumento es de 179.2 %. La evolución de la deuda ha sido permanente, en la década previa creció 94.09 %. Es un tema polémico que aún no está normalizado. En el Senado nomás no transita la Ley de Deuda de Estados y Municipios, una regulación necesaria para pintarle la cancha a los erarios locales. El problema no es la deuda en si misma, pues resulta positiva si se utiliza con eficacia para apalancar el crecimiento; el punto es que se yerre en el destino y se comprometa la salud financiera. El análisis igual abarca la solvencia, puesto que las entidades apenas generan ingresos propios y contratan los pasivos con base en los recursos que les provee la federación. Se han habituado a esta dinámica poco conveniente, sobre todo los municipios que
Niegan amparo a Yarrington contra detención
Columna Valor Agregado
recaudan poco impuesto predial, siendo que éste debería de ser su pilar financiero. De 2012 a 2013, los ingresos propios bajaron en 10.5 %, y eso que ya eran ínfimos. La deuda referida de 2013, significó el 90 % de las participaciones federales a las entidades y el 67.4 % de sus ingresos totales garantizables. Y por eso las calificaciones crediticias locales no son tan buenas como la nacional, por las debilidades y su riesgo. En el mapa nacional hay de todo, desde seis entidades que suman la mitad de la deuda y hasta las que no deben prácticamente nada. Empero, esto último tampoco es del todo sano, pues el no tener pasivos implica un costo de oportunidad elemental sobre el progreso que se podría estar impulsando vía financiamiento. El tema es de equilibrios. Es común que para darle vuelta a las leyes locales, gobernadores y alcaldes contraten obligaciones de corto plazo que no requieren mayor autorización, lo que crea un circulo nocivo donde se incumple con los pagos a pro-
veedores. Ello deteriora la economía local al dejar sin liquidez a las empresas, quienes a su vez trasladan el daño a las familias. La federación reseña que hay múltiples gobiernos donde los gastos operativos crecen más rápido que los ingresos, una dinámica que es ilógica y no agrega valor alguno, aunque sí compromete la viabilidad financiera del gasto e inversión públicos. Dado que el entorno económico para nada lo justifica, se trata de un mal juicio de los gobernantes. Debe decirse que la deuda apenas significa el 3 % del PIB estatal, lo que no encarna un problema grave para el país, ni excede las pautas internacionales; no obstante, ello no significa que el financiamiento esté siendo bien utilizado. Se debe actualizar el tema. Amable lector, recuerde que aquí le proporcionamos una alternativa de análisis, pero extraer el valor agregado, le corresponde a usted. Comentarios por favor a: oscar.ahp@gmail.com Twitter: @oscar_ahp
El Popocatépetl emite más de 500 exhalaciones en 24 horas
Ciudad de México.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que al contabilizar todos los eventos visibles en los registros instrumentales, en las últimas 24 horas se registraron 544 exhalaciones de baja a moderada intensidad del volcán Popocatépetl.
Rubén Mosso México.- El ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, puede ser detenido en México y en 189 países más, porque un juez federal le negó un amparo contra la orden de aprehensión que solicitó la Procuraduría General de la República. La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) busca de mediados de 2012 Yarrington Ruvalcaba, por su probable responsabilidad en delitos contra la salud en su modalidad de fomento. Se presume que Yarrington facilitó el tráfico de drogas de los cárteles del Golfo y Los Zetas durante su mandato. Dicho delito se castiga con 10 a 25 años de prisión, pero la pena aumenta cuando el involucrado es una autoridad. La orden de aprehensión que se solicitó contra el ex mandatario estatal tuvo su origen en el intercambio de información entre México y Estados Unidos. A principios de ese año, la Agencia Antidrogas de EU presentó acusaciones contra Tomás Yarrington, por presuntamente recibir millones de dólares del cártel del Golfo y Los Zetas, por proteger sus operaciones.Lo anterior se basó en las declaraciones que rindió Antonio Peña Argüelles, quien fue detenido en San Antonio, Texas.
El sistema de monitoreo del coloso indica que la actividad se vio acentuada a partir de las 2:30 horas del miércoles, y que la contabilidad de las exhalaciones incluyó todos los eventos, de ahí el alto número que reportó. Dio a conocer que luego de un vuelo realizado con el apoyo de la Secretaría de Marina, se pudo ver el interior del cráter del volcán, y se observó que el domo número 48 fue destruido, lo que provocó una oquedad en forma de embudo de aproximadamente 80 metros de profundidad. El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación agregó que en el fondo de dicha oquedad se encuentra un nuevo domo con un diámetro apro-
13
ximado de 20 a 30 metros Asimismo, informó que a las 19:36 horas de martes y a las 04:58 de este miércoles se registraron eventos volcanotectónicos con magnitud 2.6 y 1.6, respectivamente, y que durante los periodos con mayor visibilidad ha sido posible observar una columna de vapor y gas que se
desplaza en dirección este-sureste. El Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, que prevé actividad explosiva de escala baja a media, lluvias de ceniza de leve a moderada en poblaciones aledañas, así como la posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.
De acuerdo a los estadunidenses, Argüelles era el intermediario de Yarrington con los líderes de ambas organizaciones criminales. Sin embargo, no fue el único testigo que declaró contra el ex gobernador, pues los estadunidenses capturaron a tres personas más que proporcionaron información.Asimismo, en mayo de este año el Departamento de Justicia de EU pre-
sentó dos demandas ante Cortes Federales, para decomisar propiedades de Yarrington que supuestamente habría adquirido en Texas por medio de prestanombres, con recursos de origen ilícito. Posteriormente, el Departamento pidió a México información sobre la situación patrimonial del ex gobernador para continuar integrando las acusaciones en su contra. Hoy, el juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal negó el amparo al ex gobernador contra la orden de aprehensión librada por el juez Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales con sede en Tamaulipas. El juez tamaulipeco determinó que sí hay elementos para considerarlo presunto responsable en la comisión del delito contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza, previsto y sancionado por el artículo 194, fracción III, en relación con el precepto 193, párrafos primero y segundo, con la agravante contenida en el artículo 196, párrafo primero, fracción I, en términos del dispositivo 13, fracción II, del Código Penal Federal.También negó la protección al quejoso contra los actos que reclamó de la PGR, quien solicitó al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol su intervención, a efecto de que instruyera a sus distintas agencias en otros países la captura de Yarrington Ruvalcaba. En el juicio de amparo, el juzgador subrayó el caso por lo que hace al reclamo que hizo el ex gobernador, quien aseguró que también existía una orden de aprehensión por delincuencia organizada; sin embargo, se comprobó que esa no existe.
Frentes Políticos I.Ahora viene lo segundo. Eduardo Sánchez, vocero del gobierno federal, informó que investigarán los círculos cercanos a Joaquín Guzmán Loera. En teoría, sabremos quién dejó escapar a El Chapo y gracias a quiénes sobrevivió libre durante 13 años. Se pretende, con el uso de la tecnología, reconstruir lo que hizo desde el famoso día de la fuga de Puente Grande, en Jalisco. ¿Se imagina? Los nombres de todos los que tienen las manos sucias... Sería una joya. El presidente Enrique Peña Nieto pidió investigaciones contundentes respecto a funcionarios que han colaborado con criminales. Claro, falta que El Chapo esté dispuesto a delatar a sus cómplices. II.Muchos se preguntan por qué Joaquín El Chapo Guzmán no fue presentado ante las cámaras, esposado. Como antaño. Se trató de proteger el debido proceso para no echar a perder lo que se logró con muchos meses de inteligencia. Hay algo más importante. El capo se encontraba con su esposa Emma Coronel Aispuro. Junto con la pareja estaban sus hijas gemelas, una nana y una cocinera. A Emma Coronel la dejaron libre. Ojalá no se arrepientan. Al menos debieron iniciar una investigación sobre sus relaciones, sus cuentas, sus propiedades… sus movimientos. Es hija de Inés Coronel, recientemente trasladado al penal de Hermosillo, y sobrina de Nacho Coronel, otro conocido narcotraficante y la persona más cer-
cana a El Chapo. Nada más. III.Peces en el agua. No sólo Joaquín Guzmán Loera se escabullía por las alcantarillas en territorio sinaloense. Sus familiares utilizan métodos similares. A principios de febrero, efectivos del Ejército realizaron un operativo en el restaurante Mar and Sea. Iban tras un pez gordo y se les escapó. Era Iván Archivaldo Guzmán, hijo del capo. Los evadió vestido como mesero y portando un mandil. Que a nadie sorprenda. En Sinaloa los Guzmán tienen una amplísima red de protección, lo que dificulta su captura. Comenzando con que el edificio Miramar, donde atraparon a El Chapo está a una calle de las instalaciones de la Policía Municipal de Mazatlán. Qué caray. IV.Caprichitos. Muy aireado, Silvano Aureoles, coordinador de diputados del PRD, señaló que El Chapo debe ser juzgado y cumplir su condena en México, antes de una extradición a Estados Unidos. Que en este país no podemos ser los operadores de la justicia de EU, que no somos sus empleados. ¿Alguien puede explicarnos por qué El Chapo no quiere ser llevado a Estados Unidos, para lo que pidió a su defensa que inicien los trámites de amparo? Pablo Escobar, el legendario capo de la droga colombiano, prefirió la muerte a ser juzgado en EU. ¿Le darán gusto? Por cierto, ¿cuándo veremos la imagen de Guzmán Loera sin bigote, como or-
dena el reglamento de los penales de máxima seguridad? V.Jalisco, en proceso de descomposición. Otro panteón clandestino. La Fiscalía General del Estado halló 17 cuerpos desmembrados en fosas en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. El hallazgo, que fue posible luego de una investigación que se realizaba en torno a la detención de Gerónimo Ibarra Alcaraz, encargado de la distribución de droga para un cartel, dio un vuelco. Cantó el sicario. Policías de la Dirección de Seguridad Pública se dieron a la fuga, luego de que Ibarra Alcaraz, La Momia, los señalara como cómplices en las fosas clandestinas. No se sabe cuántos prófugos. Las autoridades de Jalisco tienen mucho que explicar. VI.Un año sin maestra. La educación en México, créalo, no extraña a Elba Esther Gordillo, presa desde hace un año. Pasaron 365 días, pero ninguno de los líderes del SNTE ha pisado la cárcel de Tepepan para visitar a la expresidenta de ese gremio. La indiferencia a quien fuera su lideresa por casi 25 años ha imperado luego de su detención acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada. No es para menos. Su encierro sirvió para que el gobierno pudiera avanzar en las modificaciones al artículo tercero de la Constitución; de lo contrario, habría sido más difícil alinear a los gobiernos estatales, aseguran especialistas. Doce meses sin el poder.
Josefina: se fue pero se queda Joaquín López Dóriga Si no se unen, los acabarán por separado. Florestán
D
esde hace unas semanas le había contado a usted, lector, que el enfrentamiento por la dirigencia del PAN sería exclusivamente entre Gustavo Madero, que irá por la reelección que no ha anunciado oficialmente, y Ernesto Cordero, quien ayer pidió licencia al Senado. El primero llevará al novato de oro del panismo, Ricardo Anaya, y el segundo a un protagonista indiscutible desde el ala yunquista, Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato. La convocatoria se publicó el martes por la noche sin novedad alguna, como tampoco la hubo en el anuncio que hizo ayer por la mañana Josefina Vázquez Mota sobre su no participación en la guerra por la dirigencia nacional del PAN. La ex candidata presidencial señaló que no se iba, que se quedaba, que no apoyaría a ningún bando, pero que lamentaba el nivel de división, incluso a nivel personal, que se vivía en su partido y expresó sus dudas en cuanto a la
operación Madero: Como se ha estructurado el proceso, existen prácticas contrarias al poder del voto del militante que afectarán el resultado, advirtió, refiriéndose al control indiscutible que ejerce sobre los cuadros partidistas.
minente.
Ya no lo mencionó, pero lo más lamentable es que el PAN, el partido de las ideas, los valores y los principios, tenga como tema central de este debate la corrupción, que se ha convertido en el eje de los discursos de sus candidatos, sobre todo en el caso de Cordero acusando a los maderistas.
1. FUTURO. Josefina Vázquez Mota podría volver a la Cámara de Diputados en las elecciones del año que viene;
Ese es el daño que le hizo al PAN su paso por la Presidencia de la República, donde nunca supo, ni quiso, asumirse como partido de gobierno, pero tomó todas sus prebendas y desviaciones al punto de hacer propio lo que antes era su discurso contra el priismo: la corrupción de la que hoy se acusan los suyos. Cuando formalmente no han comenzado las campañas, que arrancaran el 18 de marzo, ya salpica la guerra de lodo; no quiero pensar lo que veremos cuando estén en su apogeo, lo que es in-
Y a solo 14 meses de las elecciones federales del año que viene. RETALES
2. PLANTÓN. El gobernador Fausto Vallejo dejó plantado a un grupo de periodistas, a los que confirmó la comida sabiendo que ese día tendría la visita a Michoacán del presidente Peña Nieto. Los periodistas esperaron, esperaron, esperaron y se fueron. Fausto nunca llegó; y 3. AVERIGUACIÓN. Rafael Tovar ya debe haber presentado a la Secretaría de la Función Pública y a la PGR la denuncia por las obras inconclusas que dice haber recibido de la administración anterior: Cineteca, Acervo y Biblioteca México. Ya le responderá Consuelo Sáizar, su antecesora en Conaculta. Nos vemos mañana, pero en privado.
14 Jorge Fernández Menéndez
La oportunidad de Peña Nieto
N
o recuerdo que algún sector significativo de Colombia le haya regateado en absoluto el reconocimiento al gobierno colombiano por haber abatido a Pablo Escobar o haber detenido a los hermanos Rodríguez Orejuela, jefe, uno, del cártel de Medellín; líderes, los otros, del cártel de Cali, y entre sí acérrimos enemigos. Mucho menos recuerdo que los republicanos le hayan reprochado al demócrata Barack Obama que haya cazado a Osama bin Laden, el objetivo que se le escapó durante siete años a su antecesor, George Bush. Por eso no deja de asombrar que en México algunos caigan tan ciegamente en la teoría de la conspiración (“No es El Chapo”, “es un doble”, “el capo se entregó”, et al) o lisa y llanamente en la mezquindad ridícula (“es una cortina de humo, El Chapo no es tan importante”, como dijo López Obrador). La verdad es que la detención de El Chapo Guzmán es un golpe importantísimo, un golpe que modificará el escenario de la lucha contra el narcotráfico, que debe generar confianza en las autoridades porque demuestra que hay por lo menos sectores de las instituciones que pueden funcionar sin corromperse y porque le otorga a la administración de Peña una fortaleza y legitimidad que necesita al encarar un periodo clave para consolidar las reformas estructurales que se llevaron a cabo durante al año pasado. También resulta mezquino, para ensalzar lo que se ha hecho muy bien ahora en este tema, demeritar lo que se realizó antes para poder obtener estos resultados. Uno de los grandes méritos del presidente Peña fue haber cambiado políticas de seguridad, pero también haber decidido darle continuidad a los programas y equipos de élite destinados a capturar a los grandes capos del narcotráfico, que fueron creados hace cinco años. En su surgimiento tuvo un papel clave el almirante Vidal Soberón, y ese papel fue mucho más evidente desde que se convirtió en secretario de la Marina. Un acierto la continuidad y por ende la designación. Ese equipo permitió acabar con buena parte de la cúpula de Los Zetas, del Golfo, y de los Beltrán Leyva. Y en la presente administración ha dado golpes decisivos para doblar las estructuras operativas de distintas organizaciones criminales. Pero ninguno de esos golpes se equipara a la eficiencia con que se operó la caída del Chapo Guzmán. En los hechos, la administración de Peña se encuentra con un panorama que no se tenía desde hace muchos años, desde mediados de la administración de Zedi-
llo. Hoy, por los golpes recibidos, ningún cártel es plenamente hegemónico, todos han sido golpeados en partes vitales, no hay tampoco líderes que concentren realmente el poder. En el cártel de Sinaloa habrá que ver cómo se procesa la sucesión de Guzmán; ahí están El Mayo Zambada y probablemente El Azul Esparragoza, pero si bien esa es la estructura criminal más compleja y sofisticada de las que operan en el país, reemplazar a El Chapo no será tarea sencilla. El cártel del Golfo ha perdido a la mayoría de sus líderes reconocidos, al igual que Los Zetas. En Juárez sigue Vicente Carrillo, pero su territorio ha quedado muy acotado. Los sucesores de los Arellano Félix se han concentrado en sus redes de distribución en Estados Unidos. Los Beltrán Leyva tratan de recuperarse de la caída de Arturo con su hermano Héctor, pero han sufrido demasiados golpes. Grupos como el de La Barbie, El Indio, El JJ, han quedado convertidos más en pandillas delincuenciales que en verdaderos cárteles. Los Templarios parecen acorralados y, como dijo Alfredo Castillo, la captura de La Tuta, Servando Gómez, podría ser la cereza de ese pastel. No se acabarán ni la violencia ni el narcotráfico, pero se está en un periodo donde esos grupos están debilitados y confundidos, donde existen condiciones para redimensionar instituciones y recuperar control. Recuperación La administración de Peña ha logrado este año consolidar una serie de capítulos que le permitirán, en lo queda de 2014, tener amplias posibilidades de recuperación y crecimiento. El año pasado sacaron adelante todas las reformas constitucionales que se propuso el presidente Peña. La más controvertida es y fue la fiscal, que cumplió con los objetivos recaudatorios, pero a un costo político demasiado alto. Pero todas las demás, incluyendo en primer lugar la energética, fueron un éxito indiscutible. Ahora tiene que abordar el proceso de leyes secundarias, pero lo está haciendo desde una posición de fortaleza, no de debilidad. Su único punto débil es que la recuperación económica aún no se siente, porque las grandes obras de infraestructura siguen en el papel y por ende el empleo no crece y se resienten los efectos de la Reforma Fiscal en los índices de inflación. Pero es una decisión de políticas públicas poder revertir esas carencias y convertirlas en expectativas de crecimiento reales. El escenario está puesto para que la administración de Peña pueda avanzar con rapidez en varios terrenos, incluyendo la seguridad y la economía. Es su oportunidad.
“Le armaron un desmadre a Zambrano…”
L
eventual imposición de Carlos
violenciaNavarrete como presidente del e está enpartido. rupos esidos, donGraco Ramírez es el único para redirecuperarque abiertamente respalda la
candidatura de Navarrete, precisa la fuente.
Estado por estado analizaron Peña ha olidar unala situación: permitirán, er amplias En Guerrero tenemos eleceración yción el año que entra. Un día sí y el otro también el presidente
on adelan-Peña está en la entidad. “El PRI onstitucio-va a ser un grave peligro por rapresidentezones objetivas, además de totida es ydas las dificultades del gobierno”, ó con los pero a unle dijeron al presidente del PRD. alto. Pero Oaxaca está igual. La tienen ndo en prifueron undifícil. Gabino Cué está al frente tiene quede una coalición ingobernable. es secunendo des-“Los maestros chinga y jode. No eza, no depodemos hacer nada. Son 20 mil
cabrones. Es el bloqueo”, manifestaron.
es que la aún no se En la Ciudad de México se s obras de el papel yregistró la bronca de la coordinarece y sedora de maestros. Hubo mucho a Reforma nflación.
n de políertir esas en expecreales. El para que ña pueda varios teuridad y la dad.
Tres imágenes bipolares Victor Gordoa
Francisco Garfias
recibidos, nte hegea versión oficial golpeados de la cena que tampoco sostuvieron en realmente e Sinaloa Acapulco, a meprocesa la diados de este í están El mes, es que los ablemente cuatro gobernadores del PRD y ro si bien minal másel jefe de Gobierno del DF acore las quedaron con Jesús Zambrano tramplazar abajar por la unidad de ese parencilla. Eltido y mantener una relación de o a la maonocidos,colaboración con el gobierno de En JuárezEnrique Peña. ro su terriotado. Los La versión que escuchamos o Félix seayer de una fuente del amarillo redes de s Unidos.que solicitó el anonimato es radide recu-calmente diferente. “La verdad es Arturo conque todos, salvo Graco Ramírez, o han su-le armaron un desmadre a Zams. Gruposbrano”, asegura. l Indio, El tidos más Mancera, Aguirre, Cué y es que en s Templa-Núñez están preocupados de lo s y, comoque pueda ocurrir en sus respecaptura detivos terruños, si las divisiones en ez, podría el amarillo se ahondan por una el.
39 15
desgaste para el jefe de Gobierno. En Tabasco están durísimas las presiones de Morena, y Núñez tiene encima a López Obrador. Lo que menos quieren en ese momento es un conflicto que achique más el respaldo de la gente al amarillo. Quieren cuidar su terreno. Saben que una imposición de Navarrete en nada ayudaría a la unidad. Dicen que Zambrano reviró: “No me vayan a decir que Marcelo. El ya esta fuera del partido”. La fuente asegura que los gobernadores están en el plan de hablar con el ingeniero Cárdenas, pero también con Marcelo y Navarrete. Quieren saber exactamente qué plantea cada uno. “Es muy interesante. Eso no había ocurrido en el PRD. Los gobernadores no tienen corriente, pero sí tienen poder. A todos les preocupa la situación del partido”, puntualiza. ■Hablamos brevemente con Jesús Ortega, coordinador de la corriente Nueva Izquierda, que empuja a Carlos Navarrete. Estaba “con el ojo” en el debate sobre la consulta popular que se realizaba en el Senado. La mano la tenía en la computadora para redactar una respuesta a las críticas declaraciones de Marcelo Ebrard, que publicamos ayer en este espacio, pero no alcanzó a terminarla. La tendremos el día de hoy.
dero, pidió ayer licencia de su cargo como senador para dedicarse de lleno a su campaña. El oficio que le envió a Raúl Cervantes, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, explica que la licencia es por razones “estrictamente personales”. ■De Michoacán nos llegó la queja contra Víctor Silva, delegado de Sedesol y aspirante a gobernador de ese estado. Fuentes priisitas de dicho estado lo acusan de hacer proselitismo con recursos del gobierno federal. “No menciona al Presidente, baja el dinero a nombre del gobernador Vallejo. Es su delfín para sucederlo”, nos asegura fuego amigo. El tema no es menor. Hay una prohibición expresa del presidente Peña de no utilizar la lana con propósitos electorales. Pareciera que Silva no experimenta en cabeza ajena. Ya guillotinaron a un delegado federal por andar haciendo caravana con sombrero ajeno. Estamos hablando de Antonio Guzmán, de Sagarpa. Quiso promocionarse. Perdió su chamba. ■Los senadores negociaban anoche a puerta cerrada el tema de la permanencia de los cuatro comisionados del IFAI en el nuevo órgano de transparencia. Pasadas las 11 de la noche no pintaba bien el futuro de Sigrid Arzt, María Elena Pérez-Jaén, Gerardo Laveaga, presidente, y Ángel Trinidad.
Ortega, sin embargo, manifestó su desconcierto por la actitud manifestada por Ebrard. “No lo entiendo. Nos acabamos de reunir con él y sale con esto”, nos dijo El Chucho mayor.
Hasta donde alcanzamos a saber no se lograron las dos terceras partes para que se queden en el nuevo órgano y no se vislumbraban los acuerdos necesarios para revertir la situación.
■Sube la presión para que Gustavo Madero se separe del cargo de presidente nacional del PAN a la brevedad.Su principal adversario interno, Ernesto Cor-
“Se tendrá como negativa la petición de los comisionados”, nos dijeron. Es decir: todos fuera.
“De Diógenes compré un día la linterna a un mercader, distan la suya y la mía cuanto hay de ser o no ser. Blanca la mía parece; la suya parece negra; la de él todo lo entristece; la mía todo lo alegra. Y es que en el mundo traidor nada hay verdad ni mentira; todo es según el color del cristal con que se mira”. Estos son parte de los versos que el escritor asturiano Ramón de Campoamor (1817-1901) incluye en su poema “Las dos linternas”, perteneciente a su obra Doloras, y que constituye una bella manera de decir que el subjetivismo, la arbitrariedad y el relativismo impera en todas las cuestiones que se juzgan en la vida y cómo el terreno de la imagen pública comparte con la ley Campoamor su parte relativa, lo he tomado como inicio del análisis de tres casos bipolares que encontrarán a continuación. Siga leyendo por favor. El Caso Maduro… El presidente venezolano Nicolás Maduro no es Hugo Chávez, eso aquél lo tuvo muy claro desde que vislumbró la posibilidad de suceder al gran cacique en el poder, de ahí su intento de colgarse de la imagen del fallecido Presidente, ya fuera intentando momificarlo o haciendo referencias constantes a la inspiración metafísica que recibía del difunto en la forma de pajaritos parlantes o de cualquier otra jalada que se le viniera a la mente.
negras. Hoy las revueltas opositoras que tiene parada de cabeza a Venezuela así lo demuestran. Maduro no es Chávez. El Caso Peña… El presidente Enrique Peña Nieto es otro buen ejemplo de lo que es una imagen pública bipolar. Para la percepción externa es un Presidente fuera de serie. El logro de las reformas política, energética, educativa y fiscal lo sitúan como el salvador de México a nivel de superhéroe, tal como lo exhibió la revista Time en su portada. Sin embargo, para la percepción interna está situado del lado contrario, basta ver la cantidad de memes, que circulan en torno a su figura, para leer el termómetro calificativo en el cual se mueve. El Presidente mexicano tiene un gran reto que vencer: hacer que la percepción hacia adentro sea la misma que hacia afuera, de lo contrario pronto la otra cara de la moneda podría meterlo en camisa de once varas. El Caso de El Chapo… Finalmente, la polarización de la imagen de El Chapo Guzmán tiene, además, tintes románticos ¿Es héroe o villano?
La imagen de la titularidad permea en la institución y la imagen de Chávez fue tan fuerte que había que permearla en Maduro y su presidencia el mayor tiempo posible, sólo que la polarización de la misma también se le permeó, por un lado en forma positiva mediante la percepción de los pobres a quienes benefició, pero por el otro muy negativa a través de todos aquellos a quienes censuró, persiguió, atropelló y despojó.
Porque por un lado tenemos la imagen de un individuo nocivo, por criminal, narcotraficante y despiadado, y por ende perseguido; y, por el otro, el de un hombre inteligente, al fin y al cabo logró evadirse y burlar a la justicia durante más de una década, benefactor de comunidades, titular de leyendas y narcocorridos, y modelo a seguir para miles de jovencitos que ven en él a la encarnación del éxito en sus formas de poder y dinero, a lo que contribuyó la revista Forbes al mencionarlo entre los hombres más ricos del mundo hasta convertirlo en algo parecido a un CEO del crimen organizado.
Aquí mismo escribí hace poco menos de un año que el tiempo iba a ser el peor enemigo del señor Maduro, que en cuanto pasara el efecto Chávez, el nuevo Presidente se las iba a ver
Como le dije al principio, la relatividad de la imagen pública está presente en estos tres ejemplos por lo que finalmente le pregunto: y usted… ¿Con qué cristal los mira?
39 16
Chapo-teando
Las bodegas de la muerte
José Cárdenas Este monje anda disperso; chapoteando en los entresijos de la historia del golpazo más rotundo contra el crimen organizado desde los tiempos del Patrón del Mal, Pablo Escobar Gaviria. Me reclaman que ya chole con El Chapo… que mejor hable del hombre mosca encaramado en la Estela de Luz; el intrépido alpinista urbano encumbrado en la cima del monumento al panismo; o de Pinita marchita en su laberinto; o del feroz Blue Demon Madero en lucha ruda contra el cordero de Dios… empeñado en borrar los pecados del mundo azul; o de la ruptura entre las autodefensas michoacanas; o del éxito de Putin —sin acento— en Sochi; o de Ucrania indignada; o del cavernario Maduro matando la protesta venezolana; o cuando menos de la guerra de los pasteles entre las teles… Pero no. Este mensajero prefiere ser terco, pero necio…
AMN.- En el 2012, había 240 mil presos en México. De ellos, se estima que el 44 por ciento son inocentes, aproximadamente 96 mil. Eso sí, inocentes o culpables, a razón de un nefasto sistema penitenciario en México, en donde se aplican las leyes al débil, porque débil nació, o porque impera una justicia que es fuerte para los débiles y débil para los fuertes, nos cuesta a usted y a mí, 130 pesos al día por piocha. Así las cosas, en las cárceles de México se derrochan anualmente 11 mil 388 millones de pesos, ¡un dineral!, con el cual se podrían hacer escuelas, carreteras, bibliotecas, centros culturales y hospitales, que beneficiarían a muchos millones de mexicanos, pero por lo visto, los presos son un extraordinario negocio para jueces, magistrados, ministros, ministerios públicos, directores de los centros penitenciarios y, desde luego, para funcionarios gubernamentales. Las cárceles de México están sobrepobladas hasta en un 300 por ciento de su capacidad, están convertidas en bodegas de la muerte y el vicio, donde la rehabilitación es impensable. La radiografía que hace el Centro de
Investigación para el Desarrollo -CIDAC- sobre el sistema penitenciario que impera en México, es alarmante: "Se da el autogobierno por parte de las camarillas de reclusos que imponen y hacen cumplir sus reglas; hay corrupción de los agentes y falta de condiciones salubres para vivir". Cuánto daño se le hace a un preso inocente y a su familia, y por ese daño irreparable, la justicia debería pagar. Ahí todo es negocio. El que tiene dinero cuenta con servicios especiales: televisión, favores sexuales, telefonía, internet, comida, ropa, alcohol y drogas, y los que no, pues ya se imaginará usted, su infame condición de parias, a merced de mafias que trafican con todo. Y no se le vaya a ocurrir ser indígena o denunciar la podredumbre, ante la comisión de los Derechos Humanos, porque entonces estará condenado a la horca. En las cárceles se viven historias asombrosas. Hay gente que se encuentra ahí, porque robó un pantalón, porque tenía hambre y robó un bolillo o un gansito en una trasnacional, unos cosméticos; por pagar con un billete
falso, o simplemente, porque estuvo en el lugar menos indicado, y en la calle lo pepenaron como chivo expiatorio, y como ejemplo de esto, ahí está el Mario Aburto que no estuvo en Lomas Taurinas, pero que sigue preso. Y preso está Fernando Falcón Naranjo, condenado a 3 años 8 meses de cárcel por el delito de Defraudación Fiscal Equiparada, y en cuyo caso todas las instancias de la justicia, incluyendo la Suprema Corte, parecen haber actuado como si se tratara de una asociación delictiva en su contra, le ratificaron la sentencia, no obstante que el delito de Defraudación Fiscal Equiparada, según el código penal federal, sólo se podrá aplicar a los directivo de las empresas. En el caso de Fernando Falcón, el directivo de la empresa era Carlos Falcón Naranjo, su hermano, que está prófugo de la justicia, pero, Fernando, que era un simple empleado, sigue purgando una injusta e ilegal sentencia, y todo por una torpe, miope y corrupta justicia, pero de esos “impartidores del derecho”, le hablaré la próxima semana, en otra De Pe a Pa.Ni hablar, no cabe duda de que “el que roba un reino merece la gloria, y el que roba poco merece la horca”.
El Chapo libra una de mil. Aunque parezca increíble, no recibió auto de formal prisión por tráfico de drogas con fines comerciales. No se sustentaron las pruebas. Hasta ahora, el más capo enfrentará dos procesos por delincuencia organizada… y lo que se acumule en la pepena justiciera. Tampoco purgará pena por la fuga de hace 13 años. Su salida de Puerta Grande —en 2001— quedará sin castigo. La ley lo ampara. En México, evadirse de un presidio no es delito. Todo reo tiene el derecho a intentarlo. Si lo agarran, regresa campante a purgar su condena… y si no, pues no. No habrá extradición en largo tiempo. El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, pintó violines a su homólogo estadunidense Eric Holder, quien le exigió la entrega del preso. Si hubiera la intención de mandar pa’allá a Patas Cortas, bastaría con aplicar la graciosa facultad presidencial para enviarlo al otro lado del río. Pero la cosa será mucho más compleja. El Rápido primero será sopeado a placer y, una vez iniciados los procesos, podría ser extraditado, siempre y cuando un juez no lo sentencie, porque entonces habrá de cumplir condena completa —sin reba-
jas— antes de rendir cuentas en casa del vecino reclamón. Ni soñar con la figura del testigo protegido. Tal recurso legal aún no opera cabalmente en nuestro país y, en este caso, el acusado debe tantas como para recibir —además— una recompensa por sapo. En Presidencia no hicieron la tarea. Estaban eufóricos por la captura del siglo que olividaron redactar un comunicado oficial con el relato. Dejaron un agujero que se llenó con especulaciones y fantasías tuiteras. El vocero Eduardo Sánchez sale al paso; promete enmendar la omisión; ¿prepara algo así como La verdadera y triste historia del crimen organizado y su líder desalmado?; lo que sí apresuró a negarse el disparate del escandaloso exdirector de la DEA en El Paso, Phil Jordan, quien acusó al capo de financiar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Los Pinos desmiente a The New York Times. El influyente diario publicó la participación directa de agentes de la DEA en la Operación Gárgola. Absolutamente falso, reclama Presidencia. Perseguir a los Amigos del Chapo. Promete el gobierno ir tras los delincuentes, quienes lavaron lana y protegieron al Jefe de Jefes durante su prolongada ausencia carcelaria. Bueno y malo: según encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica, 77% considera muy importante la captura; 70%, que fue protegido; 52%, que se va a quedar encarcelado… y, 68%, que volverá a fugarse. De remate: que el depa de Mazatlán fue rentado por 13 mil pesos mensuales, apenas la víspera; que El Chapo quería ver a su mujer y a las gemelitas —sus hijas número 15 y 16— antes de tirar al monte; que ya la veía venir; que se disfrazó de viejito inválido… y por eso hallaron una silla de ruedas en el depa; que a la mera hora estaba desnudo; que dijo “ahi muere”, sin calzones; que lo hizo para no arriesgar a Emma y a las niñas; que le encantan los Mercedes Benz; que sus fieles van a marchar vestidos de blanco para exigir la libertad del capo… y que quién sabe qué.
17
Boletines de Gobierno Acuerdo de Certidumbre Tributaria Ciudad de México.- El Gobierno de la República anunció el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, con el compromiso de mantener sin variaciones el régimen fiscal durante toda la administración. Es decir, durante 2015, 2016, 2017 y 2018, no habrá nuevos impuestos, no subirán las tasas de los impuestos actuales y no se reducirán o eliminarán los beneficios fiscales, ni las exenciones existentes. Lo anterior implica que el Gobierno de la República no propondrá ajustes a la tasa, tarifas y bases imponibles del impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado,
así como a las aplicables al impuesto especial sobre producción y servicios.
El compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto es no proponer nuevos impuestos, ni aumentar las tasas de los ya existentes. Con esta medida, se protege la economía de las familias mexicanas y se da certeza a los inversionistas, que creen y confían en nuestro país. Para hacer posible este acuerdo, se cuenta con el respaldo de los gobernadores, de representantes del sector privado y el apoyo decidido de legisladores de distintas fuerzas políticas.
Día Nacional por la Inclusión Laboral
Ciudad de México.- El Día Nacional por la Inclusión Laboral, instaurado el 12 de febrero del año pasado por el Senado de la República, para conmemorarse cada 27 de febrero representa un gran paso hacia la modernidad así como la dignificación de las relaciones laborales, hacia el respeto incondicional a los Derechos Humanos y hacia la total inclusión de todos los sectores de la población en la vida productiva de nuestro país. El reto asumido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) contempla el fortalecimiento de acciones para lograr una Inclusión Laboral efectiva para los grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, lo que requiere de la suma de esfuerzos, de la coordinación de acciones y programas para lograr un México Incluyente. El Día de la Inclusión Laboral involucra a personas con discapacidad, que representa un tema de gran complejidad, desde su conceptualización, o hablando de Trabajo Infantil, prácticas de conci-
El sector automotriz es parte importante del México Próspero que se está construyendo
liación trabajo-familia, la situación de la mujer rural o la reinserción de personas privadas de su libertad. La Inclusión Laboral es la adecuación de nuestras leyes y políticas laborales. Lograr un México Incluyente no es injerencia exclusiva del estado, se requiere de la promoción del cambio “cultural”, de derribar barreras sociales y de actitud, de acabar con mitos y prejuicios tanto o más perjudiciales que las barreras físicas. La Inclusión Laboral nos compromete a que niñas, niños y adolescentes disfruten su infancia, acceder a una educación de calidad y que sus derechos sean respetados y protegidos. A su vez, tenemos la obligación de proteger y asistir a otros grupos en situación de vulnerabilidad, pues es innegable que hay asignaturas pendientes como el fortalecer la seguridad social para las y los trabajadores del campo, el fomentar la capacitación y el desarrollar mecanismos de protección a personas víctimas de discriminación, cualquiera que sea su causa.
Ciudad de México.- El sector automotriz en nuestro país tiene gran importancia en la construcción de un México Próspero. Este 2013 se lograron cifras muy positivas: Las exportaciones de la industria automotriz superaron a las petroleras, al sobrepasar los 97 mil millones de dólares, 10.8% más que en 2012. La producción y las exportaciones totales de vehículos automotores lograron niveles récord, al acumular 3 millones 70 mil y 2 millones 500 mil unidades, respec-
tivamente. Los empleos en la industria automotriz rebasaron los 640 mil puestos de trabajo. México es el 8º productor de vehículos a nivel internacional y el 4º exportador de vehículos ligeros nuevos. México es una economía dinámica y en movimiento, que ofrece capital humano capacitado para elaborar productos de calidad; además de excelentes condiciones de estabilidad económica, política y social. Por ello este 2013 se logró un nivel histórico de Inversión Extranjera Directa al ascender a 35 mil 188 millones de dólares.
Anuncia el Presidente Peña Nieto un Acuerdo de Certidumbre Tributaria; no habrá nuevos impuestos en lo que resta de la administración
18 Motor Corporation, y Kuniharu Nakamura, Presidente y CEO de Sumitomo Corporation.
política de comercio exterior certera y definida y en las políticas públicas internas.
Por ello, ambos agradecieron a los gobiernos federal, estatal y municipal, las facilidades otorgadas para la edificación de la nueva planta automotriz en Salamanca, y afirmaron que su objetivo es ser un buen ciudadano corporativo para esta región del Bajío.
Por ello, continuó, el paquete de reformas impulsado por el Ejecutivo Federal y consensado con las fuerzas políticas manda un mensaje claro hacia el futuro, el cual depara energía competitiva y eficiente para el sector manufacturero mexicano; un horizonte financiero que permitirá ampliar el mercado interno de vehículos; y con certeza en el sector educativo para fortalecer la mano de obra de calidad y con perspectivas de futuro en el sector productivo.
Takashi Yamanouchi subrayó que México ha recibido mucha atención últimamente como uno de los países atractivos en el mundo y con una oportunidad para los fabricantes de automóviles, donde Mazda contribuirá con el crecimiento económico de la nación.
Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy un Acuerdo de Certidumbre Tributaria, que implica que el Gobierno de la República no propondrá ajustes a la tasa, tarifas y bases gravables del Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, así como a las aplicables al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. “Mi compromiso con los mexicanos es no proponer nuevos impuestos, ni aumentar las tasas de los ya existentes en lo que resta de esta Administración”, puntualizó. Al inaugurar la planta de la empresa automotriz Mazda, en Salamanca, Guanajuato, el Primer Mandatario precisó que “durante 2015, 2016, 2017 y 2018, no habrá nuevos impuestos, no subirán las tasas de los impuestos actuales y no se reducirán o eliminarán los beneficios fiscales ni las exenciones existentes”. Luego de resaltar que mientras mayor certidumbre haya sobre el sistema fiscal, mayores serán las inversiones que pueda atraer nuestro país, destacó que con el Acuerdo anunciado “protegeremos la economía de las familias mexicanas y le daremos certeza los inversionistas, que creen y confían en nuestro país”. Explicó que uno de los principales factores que toman en
cuenta los inversionistas nacionales y extranjeros a la hora de definir dónde y cómo invertir, es el sistema fiscal de cada país. “Evalúan si sus tasas son competitivas internacionalmente, pero también analizan si éstas serán estables y duraderas”. El Titular del Ejecutivo Federal aseguró que en 2013 las exportaciones de nuestro sector automotriz crecieron 10.6 por ciento respecto al año anterior. “Esto es más del doble del crecimiento de todas las manufacturas, que fue de 4.4 por ciento”, apuntó. También dio a conocer que hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa que el personal ocupado en la fabricación de equipo de transporte creció 8.4 por ciento de diciembre de 2012 a diciembre de 2013, y de ahí la importancia de seguir promoviendo inversiones generadoras de empleo, como ésta. Luego de desear éxito a los inversionistas de la planta inaugurada hoy, se manifestó convencido de que “los logros de Mazda contribuirán a la proyección de México como una potencia automotriz de clase mundial”. La planta de Mazda que hoy estamos inaugurando formalmente, continuó, “es reflejo de lo mucho que se puede lograr cuando la confianza que se deposita en un país se respalda con
resultados positivos. Mazda ha confiado en México, y México le está cumpliendo a esta empresa de orden mundial”. El Presidente de la República indicó que con este proyecto de inversión, de 770 millones de dólares, en 2016 este complejo automotriz producirá cerca de 230 mil vehículos anuales, “pero lo más importante en términos sociales es que habrán de generarse 4 mil 600 empleos; es decir, 4 mil 600 familias mexicanas tendrán una mejor calidad de vida, gracias a esta inversión y gracias a la confianza que Mazda deposita en nuestro país”. Esta planta se suma a una serie de importantes proyectos automotrices que han encontrado en México grandes ventajas y oportunidades para su crecimiento a nivel global, señaló. ESPERAMOS SERVIR COMO UN PUENTE ENTRE MÉXICO Y EL RESTO DEL MUNDO: MAZDA Por su estabilidad económica y crecimiento laboral, así como los tratados de Libre Comercio con numerosos países y la reciente clasificación crediticia elevada, México es, con toda confianza, la ubicación óptima para invertir, coincidieron los empresarios japoneses Takashi Yamanouchi, Presidente del Consejo de Administración de Mazda
Por su parte, Kuniharu Nakamura, al señalar que Sumitomo Corporation tiene participación en 23 compañías en México desde 1954, señaló que la decisión de invertir con Mazda en Guanajuato no fue un error. “Tengo un renovado sentido de gratitud al notable apoyo que hemos recibido de los gobiernos. Esperamos servir como un puente entre Guanajuato y Japón, y entre México y el resto del mundo”. YA SON MÁS DE OCHO MIL MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIONES EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ EN LO QUE VA DE LA ADMINISTRACIÓN: GUAJARDO VILLARREAL
Añadió que la trascendente decisión de la empresa Mazda de invertir en México es simplemente un reconocimiento a la confianza que tiene “en sus gobiernos, en sus trabajadores y en el esfuerzo que el pueblo de México está haciendo para poder dirigir el futuro de la Nación”. COLABORACIÓN ENTRE MAZDA, GUANAJUATO Y MÉXICO ES UNA HISTORIA DE ÉXITO: MIGUEL MÁRQUEZ MÁRQUEZ Miguel Márquez Márquez, Gobernador de Guanajuato, destacó que la historia de colaboración entre Mazda, Guanajuato y México es una historia de éxito “en la cual reconocemos el apoyo del Gobierno Federal”.
El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, subrayó que en lo que va de la Administración se han anunciado inversiones en el sector automotriz por un monto de más de ocho mil millones de dólares.
Agradeció el apoyo brindado por el Presidente Peña Nieto para la instalación de la planta automotriz, así como a la Secretaría de Economía, “que en todo momento estuvo activa, presente dando seguimiento para las negociaciones de esta empresa”.
Señaló que las empresas requieren de confianza para tomar decisiones de inversión, y la confianza requiere de certidumbre para construirse y credibilidad hacia las autoridades en todos los órdenes de gobierno. La certidumbre, dijo, está reflejada en acciones concretas como una
Finalmente, el mandatario estatal resaltó que estos resultados son “producto del trabajo y el esfuerzo de todos. Es producto de la continuidad y de una visión de desarrollo bien planeada, bien fundamentada, de mediano y largo plazos, que hoy estamos haciendo realidad”.
Periódico el Faro
Collage
Los diez errores más comunes al hacer una dieta Viernes 28 de Febrero de 2014
La NASA identifica 715 planetas fuera del sistema solar AFP
Guadalajara.- El observatorio espacial Kepler ha permitido la identificación de al menos 715 planetas, cuatro de ellos con condiciones que podrían hacerlos habitables, ubicados afuera del sistema solar, anunció hoy la agencia espacial estadounidense NASA. Kepler, lanzado en marzo de 2009, es la primera misión de la NASA cuyo propósito es identificar "exoplanetas" y, según Douglas Hudgins, de la División de Astrofísica de la agencia espacial, "el telescopio ha cambiado totalmente la búsqueda". "Hace apenas veinte años solo conocíamos unas docenas de posibles candidatos a planeta exterior y ahora tenemos alrededor de un millar, la mayoría descubiertos en los últimos cinco años", añadió Hudgings en una teleconferencia. El método que han usado los científicos durante años es la "disminución de luminosidad" que ocurre cuando algún objeto transita
• frente a una estrella desde el punto de vista de la Tierra y causa una reducción en la luz vista. El sistema de tránsito, sin embargo no produce una certidumbre ya que puede haber otras razones por las cuales disminuye la luminosidad de una estrella vista desde la Tierra, y por ello los científicos han
añadido una técnica que la NASA describió hoy como muy valiosa. Jack Lissauer, científico del Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffet Field (California), explicó que entre las 150.000 estrellas observadas por Kepler, "sólo un par de miles tiene un patrón de disminución de la luminosidad por tránsito de un objeto".
Diagnóstico de diabetes provoca depresión alguien en quien depositar una culpa que no puede manejar. Comentó que es muy importante detectar esta etapa, ya que el diabético tendrá episodios de tristeza, llanto, desesperación, angustia, incluso de aislamiento de su propia familia porque se siente diferente a los demás.
Ciudad de México.- La psiquiatra María Eugenia Torres Castillo advirtíó que pacientes que registran trastornos depresivos a causa de la diabetes pasan por un estado caracterizado por la negación de su situación. La especialista adscrita Hospital General Regional No. 36 "San Alejandro" del IMSS dijo en entrevista que, al principio, el diabético expresa que no se siente mal, que no puede estar enfermo, que los médicos están equivocados y que los estudios son erróneos.
Añadió que "la mayoría de las personas no están preparadas para aceptar que están enfermas y menos aún de un padecimiento crónico degenerativo como la diabetes". Explicó que al principio, cuando se da el diagnóstico, el paciente capta toda la información negativa y piensa invariablemente que se va a morir, lo que provoca un trastorno emocional que puede terminar en depresión".Refirió que al confirmarse la afección, se vive una etapa de enojo y, en ese caso, el paciente busca justificantes, es decir, algo o
Torres Castillo abundó que la aceptación es el siguiente paso, en el que la persona se informa sobre su padecimiento y se compromete con su salud, alimentación, medicación y estilo de vida diferente, para dar seguimiento a la resolución, la cual hará que a pesar de su enfermedad se sienta feliz. Afirmó que este proceso puede tener una duración de 2 a 6 meses, sin embargo, depende de cada persona y del apoyo familiar y médico que éste tenga. Acotó que "lo más importante es detectar a tiempo una depresión que puede complicar más la enfermedad, pues está comprobado que los problemas emocionales pueden hacer que un paciente diabético no se controle médicamente". Por ello, resaltó que la ayuda psicológica, psiquiátrica -en caso de ser necesario-, así como del médico tratante y del círculo familiar es determinante en el diagnóstico y tratamiento exitoso de este mal.
Los errores están relacionados no sólo con comida, sino también con los hábitos alimenticios
El Informador Ciudad de México.- Ponerte a dieta es una de las decisiones más difíciles, pues desde el primer momento sabes que requiere un cambio en tus hábitos cotidianos de alimentación. Aquí una lista de los errores más comunes que pueden ser los culpables de que tu dieta no esté funcionando como debería. Así que pon atención y evítalos para que tu régimen alimenticio sí te haga bajar de peso. “No porque estoy a dieta”: Las prohibiciones causan que todo se te antoje, por eso debes variarle a lo que comes, si no te aburrirás y hay más posibilidades de que termines comiendo más calorías de las que debes. Comer rápido: El estómago tarda hasta 20 minutos en mandar la señal de que está satisfecho; si comes rápido esa sensación se activa hasta que ya terminaste de comer, y es muy probable que comas demás. Hacer menos de tres comidas: Algunas dietas te sugieren hacer más de cuatro comidas o bien, comer colaciones, pequeñas porciones de comidas bajas en calorías que te ayudan a mantener el metabolismo activo. No tomar agua: Tomar un poco más de dos litros al día mejora la salud, sobre todo cuando estás a
dieta. El agua contribuye a que no tengas la sensación de estómago vacío y ayuda a que te sientas satisfecha. No comer verde: Como dicen las mamás, es necesario comer verduras debido a que éstas contienen fibra, en especial las verdes. Éstas también te ayudan a no retener líquidos y evitar el estreñimiento. Lo light: Cuando abusas de un producto light, lo ligero desaparece, pues es más de lo mismo. También aquí hay que cuidar las porciones. Saltarte comidas: Un error común es pensar que si no comemos evitamos unas cuántas calorías. ¡Mal! Si pasamos mucho tiempo sin comer, nuestro organismo absorbe todos los nutrientes para almacenarlos como grasa y no como energía que activa tu metabolismo. Copas de más: una copita de vino va bien, pero el alcohol tiene siete calorías por gramo y a esto súmale el mezclador –refresco-. ¡Muchas calorías! El salero: La sal es una de los condimentos más nocivos; es el causante, entre otras razones, de enfermedades como la hipertensión arterial, y a la hora de la dieta, provoca que retengas líquidos, lo que contribuye a la formación de la dichosa pancita. No desayunar: Si tienes prisa y ya no te da tiempo, olvidas el desayuno, pero si lo haces con frecuencia, es uno de los errores que no ayudan a perder peso pues tu cuerpo almacenara grasa en lugar de quemarla debido a que lo estás privando de alimento para poner en funcionamiento tu metabolismo.
20 soportar hasta ocho kilogramos”, dijo Cruz. En África este año se comenzó a monitorear la caza furtiva de rinocerontes. Sin embargo existe preocupación por la privacidad, los espacios particulares y federales, pues actualmente en México no existe una regulación que indique cómo y dónde pueden volarse los aviones no tripulados. En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación eligió seis sitios y proyectos en los que se probarán esos artefactos como parte del mapa de ruta para expan-
dir su uso. Hasta ahora pueden operar drones el Departamento de Comercio, en Dakota del Norte, el aeropuerto internacional de Griffiss, en Nevada, la Universidad de Alaska y la Universidad de Texas A&M Corpus Christi.
México es terreno fértil para el uso de drones en cartografía
Cruz no descarta que pronto el cielo esté poblado de drones personales y de entrega en algún momento, pero habrá que considerar las dificultades que esto presenta. “Quizá sea posible en áreas muy abiertas, como Arizona, pero en el DF sería difícil por tantos cables.”
Claudia Ocaranza Ciudad de México.- México es un lugar fértil para que prospere el uso de drones, lo que ha sido aprovechado por la empresa mexicana Terrasat, dedicada desde hace cinco años a la cartografía y geografía con tecnología geoespacial, y que desde hace un año los utiliza para ofrecer sus servicios a constructoras, gobiernos e inmobiliarias. Las aplicaciones de los drones son muchas, depende de la escala, usualmente es recomendable volarlos para conocer las condiciones de una colonia o manzana, para evaluar proyectos ecológicos y de construcción, pero se deben utilizar en un marco de seguridad”, dijo a Excélsior Arturo Cruz, gerente co-
mercial de Terrasat, firma cuyo giro ha cambiado a partir de los drones.
sos de evaluación de terreno y hasta prevención de desastres.
La falta de regulación de estos objetos permite que los aficionados los utilicen en ciudades y zonas pobladas, aunque, a decir de Cruz, esta práctica no es segura por estar en un ambiente lleno de cables y frecuencias.
Para esos fines Terrasat busca utilizar “tecnología de bajo costo y pronta respuesta”, dijo Cruz, que al tener en su poder equipo de más de 130 mil pesos, entre drones de cuatro, seis y ocho aspas y GPS topográficos, pueden ser contratados para proyectos de conservación de áreas verdes o manglares, en los que volar una hectárea cuesta cinco mil pesos.
Tecnología a la mano Aunque su origen es militar, los drones para uso personal son accesibles para quienes tengan 14 mil pesos y quieran un DJI Phantom 2, lo que se puede hacer con fines recreativos. Éstos se conducen con un control remoto o un smartphone. Los de cuatro hélices pueden ser usados para cartografía, proce-
Con los drones se pueden hacer mapas cartográficos en menos tiempo y a menor costo que volar en una avioneta para tomar fotografías. La cámara adaptada a un exacóptero procesa datos que “genera una nube de puntos y se puede trazar en 3D el modelo digital de elevación de un terreno”, dijo Cruz, quien en mayo organizará con Terrasat un foro internacional de usuarios de drones de México. Normas para volar La popularidad de los drones creció luego de que el año pasado Jeff Bezos, presidente de Amazon. com, anunció que su firma comenzaría a entregar los productos con esos dispositivos. DHL utilizó en diciembre un dron para cargar medicinas en una zona deshabitada de Alemania. UPS también evalúa hacer pruebas piloto y por su parte Domino’s probó un prototipo para entregar pizzas. Se les puede colgar cualquier cosa, radares, cámaras, medicamentos dependiendo del tamaño del drone, pero uno grande puede
Periódico el Faro
Iberdrola y Repsol instalarán planta de biogás en México
Negocios
Viernes 28 de Febrero de 2014
La guerra de las televisoras en 14 puntos La empresa de televisión satelital dijo que la retransmisión de señales está considerada en la reforma, al considerar las figuras del must carry y must offer. 8.- Televisión Azteca y Televisa acusan a Dish de lucrar con la retransmisión de estos canales de televisión. Argumentaron que al hacerlo viola la Constitución y los derechos de autor. Febrero, mes estratégico para las televisoras 9.- Televisa y Televisión Azteca pidieron al Instituto Federal de Telecomunicaciones resolver el caso de la retransmisión de señales que empezó a realizar Dish, después de que se aprobó la reforma. 10.- En los medios de comunicación se publicó que Telmex mantenía una alianza encubierta con Dish para explotar su título de concesión. De comprobarse Telmex violaría los principios de su concesión hasta perderla.
•
El deseo de Telmex por entrar al mercado de televisión alertó a Televisa y Tv. Azteca.
Mayra Martinez Medina Ciudad de México.- Desde que Telmex pidió al gobierno federal el permiso para que en su título de concesión se le permita ofrecer el servicio de televisión restringida, Televisa y Televisión Azteca han estado pendiente de los movimientos de la empresa de Carlos Slim. La batalla de las televisoras en contra de Telmex se intensificó cuando la empresa de telefonía anunció que realizaría una alianza con Dish para ofrecerle el servicio de facturación. Desde entonces inició la guerra entre Telmex, Dish, Televisa y Televisión Azteca. Cronología 1.- En la administración de Carlos Salinas de Gortari, el gobierno federal vendió al consorcio conformado por South Western Bell y Frace Telecom, la paraestatal Teléfonos de México. 2.- La venta de Telmex estuvo
condicionada a tres aspectos: 1) el control accionario debía quedar en manos de mexicanos, 2) la empresa debía generar las condiciones de mercado para terminar con el monopolio y 3) la empresa debía demostrar que generaría ingresos 3.- El título de concesión le prohibió a Telmex ofrecer el servicio de televisión restringida. 4.- En 2008, Telmex informó que a partir de ese año ofrecería a Dish, empresa de televisión satelital, el servicio de facturación de servicios. 5.- En 2009, Telmex pidió que se le cambiara el título de concesión para poder ofrecer el servicio de televisión restringida. 6.- En junio de 2013, el gobierno de Enrique Peña Nieto promulga la reforma de telecomunicaciones. La cual consideró la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, como órgano regulador del sector. 7.- Después de que el Congreso de la Unión aprobó la reforma, Dish tomó la señal de los canales de televisión abierta 7 y 13 de Televisión Azteca; así como la de los canales 2, 5 y 9 de Televisa para retransmitirlas en sus canales.
11.- El día 11, el presidente del IFT informó que un juez de lo civil invadió las competencias del órgano regulador, al prohibirle pronunciarse en la caso de la retransmisión de señales.
Ciudad de México.- AlgaEnergy, perteneciente a las compañías españolas Repsol e Iberdrola, está en pláticas con socios potenciales para instalar en México una planta que surta a los mercados de América con gas de biomasa hecho de algas. Augusto Rodríguez-Villa, director general de AlgaEnergy, vendrá a México la próxima semana para reunirse con ejecutivos de compañías locales para discutir sobre un proyecto conjunto y construir una planta de un millón de litros de biomasa, dijo en una entrevista.“Queremos poner un pie en México para así expandirnos en Latinoamérica y los Estados Unidos desde ahí. La empresa conjunta contará con nuestros conocimientos y nuestro futuro socio
financiará la creación de la primera planta de producción” dijo Rodríguez-Villa en entrevista telefónica ayer desde Madrid, donde AlgaEnergy tiene su base. La Agencia Internacional de Energía estima que los biocombustibles deben aportar cerca de 27 por ciento de los combustibles para motores en todo el mundo para 2050, frente al 3 por ciento del 2012, para así reducir la dependencia al petróleo crudo y las emisiones de carbón. Biocombustibles hechos con cultivos comestibles como el maíz, han sido culpados por la escasez de alimentos, estimulando el interés en las algas, las cuales no necesitan tierra agrícola y pueden ser hechas usando aguas residuales.
Golf, ¿un deporte sólo para ricos?
En este contexto, se especuló en los medios informativos que detrás de la decisión del juez 32 estaba una televisora sin que se presentarán argumentos que probaran la acusación. 12.- El día 13, la Presidencia de la República interpuso una controversia constitucional al considerar que el juez extralimitó sus facultades y que corresponde al IFT resolver el caso de la retransmisión de señales. 13.- El día 18, la ministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero dio entrada a la controversia constitucional de la Presidencia y reconoció las facultades del IFT. 14.- El día 21, el IFT resolvió que la retransmisión de los canales 2,5, 7 y 13 debe realizarse de manera gratuita, sin afectación al usuario. De entrar Telmex al mercado de la televisión, en automático se convertiría en la competencia directa de Televisa y Televisión Azteca, empresas que desde hace seis años iniciaron una batalla de acusaciones en contra de la empresas del magnate Carlos Slim.
Darinka Rodriguez Ciudad de México.- Considerado un deporte exclusivo y de precisión, en el que suelen negociarse y cerrarse jugosos tratos, esta práctica deportiva envuelve diversas condiciones para quien desea iniciarse en sus filas: desde la inversión económica hasta el tiempo que se tiene que emplear para ser un jugador conciso. No obstante, los costos asociados a esta actividad están un tanto sobrestimados. Federico Valdez, presidente de la Federación Mexicana de Golf
(FMG), indicó que en México aún no se ha popularizado este deporte. La FMG tiene 120 campos asociados, de los casi 200 que hay en el país; mientras que sólo en Texas, Estados Unidos, hay cerca de mil 200 entre públicos y privados. “El golf está estigmatizado como un deporte altamente exclusivo y mucho más caro de lo que realmente es, porque a final de cuentas en México hay una cantidad importante de campos de uso, donde no se requiere una inversión inicial”, expuso en entrevista con El Financiero.
El Mercado accionario mexicano registra descenso
22
Onza de oro en alza; apoyan compras rreno positivo en el mercado de Nueva York, pero se quedaron lejos de los máximos de 17 semanas que alcanzaron en la sesión previa, animados por algunas compras de refugio.
El Informador
Ciudad de México.- En una jornada volátil la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso de 38.27 puntos o 0.10 por ciento, al colocarse el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de 38 mil 557.90 unidades. El mercado local opera contrario a los indicadores bursátiles en Estados Unidos, los cuales registran alzas generalizadas con una ganancia de 0.12 por ciento para el tecnológico Nasdaq, de 0.9 por ciento para el S&P 500 y de 0.04 por ciento para el Dow Jones.Banco Base señaló que durante la sesión bursátil de este jueves, los mercados permanecerán atentos a las declaraciones de Janet Yellen ante el comité bancario del
El avance estuvo respaldado por los comentarios de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien admitió que la economía estadounidense ha resentido los efectos de un invierno inusualmente frío.
Efraín H. Mariano Senado de Estados Unidos. Además, precisó, en ese país se dio a conocer que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo registraron un incre-
Wall Street cierra con ganancias y nuevo récord
mento durante la semana pasada, lo que no fue tomado como un dato negativo ya que para los mercados la recuperación del empleo continuará siendo irregular y de manera gradual. Notimex Estados Unidos.- Wall Street cerró hoy con subidas generalizadas y un nuevo récord del índice S&P 500, mientras que el el Dow Jones de Industriales acabó con un aumento del 0.46 por ciento. Según los datos del cierre de la sesión, el Dow Jones avanzó 74.24 puntos para quedar en 16 mil 272.65, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0.49 por ciento (9.13 enteros) y cerró en mil 854.29, una nueva marca histórica.
Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro cerraron el jueves en te-
En el Commodity Exchange (Comex), el convenio de la onza troy del oro para entrega en abril avanzó 0.3 por ciento para cerrar en mil 331.80 dólares, después de escalar en la rueda previa hasta un máximo de mil 345.60 dólares, su cotización más alta desde el 30 de octubre.
Caen bolsas europeas a media sesión; Fráncfort pierde 1.42% Efraín H. Mariano
Ciudad de México.- Los números rojos predominan este jueves en las plazas europeas en las operaciones de media sesión, con los operadores prudentes a la espera de un discurso de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos Janet Yellen, y ante la escalada de las tensiones en Ucrania.
En Londres, el índice FTSE-100 bajaba un 0.47 en las seis mil 766.99 unidades. En París, el índice CAC 40 perdía un 0.58 por ciento en las cuatro mil 372.23 unidades. En Fráncfort, el DAX opera en baja del 1.42 por ciento hasta las 9 mil 524.41 unidades. En Madrid, el IBEX-35 retrocedía un 0.14 por ciento en las 10 mil 210 unidades.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0.63 por ciento (26.87 puntos) y acabó en 4 mil 318.93 enteros, su nivel más alto en 14 años.
Dólar y euro pierden frente al peso
Los mercados reaccionaron de forma claramente positiva a la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ante un comité del Senado, en la que recalcó que su institución mantendrá la estrategia de reducción gradual del estímulo monetario mientras la economía sigue recuperándose y a la espera de una mejora en el mercado laboral.
Bolsas de Asia suben en medio de tensiones en Ucrania; Nikkei cae 0.3%
Tokio.- Las principales bolsas en Asia cerraron operaciones con ganancias, excepto Tokio, en medio de la escalada de tensiones en Ucrania que envió a los inversionistas a buscar la seguridad del dólar y de los bonos del Tesoro estadounidense.
El Informador Guadalajara.- Al término de las operaciones cambiarias del noveno jueves del año, bancos de la Ciudad de México venden el dólar libre en un máximo de 13.35 pesos y el euro hasta en 18.48 pesos, es decir cinco y tres centavos menos en comparación con el cierre de la víspera, en ese orden. En tanto, el menor precio
a la compra de la moneda estadounidense es de 12.91 pesos y la divisa europea se ubicó en 17.92 pesos; en tanto el yen se ofertó hasta en 0.135 pesos por unidad. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 13.3066 pesos, informó el Banco de México (Banxico).
Esa situación obligó a los inversionistas a refugiarse en el dólar y los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El presidente ruso, Vladimir Putin, orde-
nó simulacros de sus fuerzas armadas para poner a prueba la preparación de combate en el oeste de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, lo que llevó a Washington a advertir que una intervención militar sería "un grave error". En este entorno, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó por segundo día, alejándose de un máximo de cierre en cuatro semanas que tocó previamente esta semana.
23
No habrá más modificaciones fiscales en la actual administración: Videgaray Gasto doble por los
de Nueva de los máxiVíctor Cardozo anzaron en or algunas Ciudad de México.- El Gobierno Federal se comprometió con la sociedad civil a no proponer al ado por losCongreso de la Unión ningún tipo denta de lade modificación fiscal hasta el úln, quien ad-timo día del mandato de la actual dounidenseadministración para garantizar la un inviernocertidumbre en esa materia a las familias, los trabajadores y las empresas. e (Comex), el oro para El secretario de Hacienda, Luis por cientoVidegaray Caso, presentó el Acuerlares, des-do en Materia de Certidumbre Trirevia hastabutaria también conocido como ares, su co-Pacto Fiscal, en el que se anuncian de octubre.cambios en el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad para adecuarlo a las modificaciones presentadas en la reforma energética en materia de contar con recursos suficientes para alcanzar una mayor eficiencia en sus actividades y reducir las tarifas y precios de bienes y servicios que manejan.
edia 42%
En el marco de una reunión del llamado gabinete especializado para un México próspero, el secretario de Hacienda también dió a conocer el compromiso del Gobierno Federal de hacer más eficiente y transparente la aplicación y uso de los recursos públicos. Particularmente hizo referencia
servicios, un lastre para la clase media
al compromiso de aplicar suficiente y correctamente el gasto público para impulsar las actividades económicas. El Acuerdo en Materia de Certidumbre Tributaria consta de ocho puntos concretos en los cuáles se basará el manejo fiscal hasta el 30 de noviembre de 2018, tiempo en el que los principales impuestos como ISR, IVA, IEPS, se mantendrán inalterados. Con este acuerdo el Gobierno Federal también se comprometió a un combate frontal de la evasión fiscal y la informalidad, además de establecer acciones que permitan la incorporación de nuevos contribyentes y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Además se contempla que como parte del
manejo de las finanzas públicas, el Gobierno Federal mantendrá “una trayectoria” de déficit público decreciente hasta el final de la administración. Tampoco habrá cambios en las excepciones y estímulos fiscales que fueron aprobados en el paquete fiscal 2014. Videgaray Caso dió a conocer que como último punto también se adoptó el compromiso de mantener de manera permanente y cercana una comunicación con la sociedad civil para contar con una retroalimentación sobre el desempeño de la economía del país a fin de adoptar las medidas correctivas pertinente.
Turismo internacional genera a México divisas por 14 mil MDD
El turismo en México tuvo un alza del 8.5 por ciento en 2013 en comparación con 2012
Según las cifras oficiales del CPTM, durante el 2013 el número de visitantes internacionales a México fue de 23.73 millones de personas, con un alza del 1.4 por ciento frente al 2012. La mayoría de los "mercados emisores presentan incrementos, como Estados Unidos con nueve por ciento, Gran Bretaña 14 por ciento, Alemania 8.3 por ciento, y Canadá con dos por ciento. Pero el número de turistas colombianos que ingresaron a México el año pasado fue el que
Ciudad de México.- La clase media mexicana paga, en promedio, entre 9 y 10 por ciento de su salario por servicios que ofrece el gobierno, pero que por su mala calidad, prefieren asumir el costo. Aunado a ello, de acuerdo con datos del Centro de Estudios Multidisciplinarios de la UNAM, el pago por servicios como seguridad creció 250 por ciento desde 2005 al cierre de la primera quincena de enero de 2014. Otros gastos, como el de salud que es prioritario, han crecido 259 por ciento en el mismo periodo, mientras que el alumbrado en áreas públicas se disparó 183 por ciento, a la par que el pago extra por agua potable voló 133 por ciento en el mismo periodo citado. Expertos y ciudadanos encuestados afirman que el pago doble por servicios públicos es “natural” y “necesario” ante la ineficacia con que los proporcionan los tres niveles de gobierno.
Colombia.- El turismo internacional para México en 2013 generó divisas por 14 mil millones de dólares aproximadamente, un alza del 8.5 por ciento en comparación con 2012, dijo el director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete. El aumento en el ingreso de divisas fue "influido en gran parte por los mercados en desarrollo que "hemos estado cultivando y trabajando en los últimos cuatro años", explicó López Negrete, quien se encuentra en Bogotá, encabezando la delegación de México en la Vitrina Turística 2014, que se inauguró en la víspera y se prolongará hasta este viernes 28 de febrero.
Darinka Rodríguez
IMPACTO DIRECTO El rostro de Francisco, pasante de la carrera de administración de empresas, palidece cuando se da cuenta de que paga 40 por ciento de su salario entre impuestos y erogaciones por servicios que se supondría, debe proporcionar el gobierno.
más creció con una tasa del 60 por ciento, lo que significó un aumento real de 100 mil nuevos visitantes, comparado con el 2012. "Es un número muy potente", resaltó López Negrete, quien agregó que Brasil y Colombia se ubican en el quinto y sexto lugar de los mercados más relevantes para México a nivel mundial. Para el director del CPTM, el mercado colombiano tiene un crecimiento más acelerado y sostenido que el de Brasil, que el año pasado sólo aumentó en cinco mil nuevos visitantes.
En el 2013 el número total de colombianos que visitaron México, ascendió a 263 mil personas, con una estancia promedio de 17 noches y con un gasto aproximadamente de mil 460 dólares, excluyendo la tarifa aérea. Las cifras sobre el comportamiento del turismo en México en el 2013 fueron entregadas por López Negrete, en el acto de presentación en esta capital de la nueva campaña: México: Vívelo para creerlo, que promueve a nivel global el CPTM.
poca certidumbre de los servicios que brinda el gobierno, algunos de responsabilidad federal, y local. De acuerdo con un sondeo realizado por El Financiero, los principales rubros en los que la clase media realiza un gasto doble es agua embotellada, educación privada –principalmente en niveles básicos–, servicios de limpia, seguridad y transporte. También esa clase de gastos se concentra en servicios de salud, ante la insuficiente capacidad gubernamental de otorgar asistencia de calidad. Este gasto se realiza en los déciles económicos más altos o bien, cuando el ingreso es superior a cinco salarios mínimos, alrededor de nueve mil pesos mensuales, por cada familia. “Entre mayor es el ingreso de la familia es la medida en que la alimentación y los rubros básicos pasan a segundo plano y se hacen otro tipo de gastos”, indicó Luis Lozano, investigador del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM. Es decir, que entre más dinero ganamos, más tenemos la opción de preferir pagar por servicios privados, explica el experto. DESCONFIANZA TELLADA
EMBO-
“Es que no hay de otra”, dice tras enlistar aquellos servicios en los que deja gran parte de los poco más de 50 mil pesos brutos que gana al mes.
Aunque el bolsillo se sienta seco, calmar la sed es un asunto en el que no se escatiman recursos y que es un oasis para el negocio de las embotelladoras.
En nuestra cultura, expertos señalan que es natural que se pague para sentirse seguro, para tomar agua potable y por una aparente mejor educación, aunque ya se haya destinado el reglamentario pago del IVA o del ISR del sueldo.
Un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) afirma que el gasto que una persona realiza por un litro de agua embotellada es 40 veces más alto que si bebiera agua del grifo.Por ejemplo, en el Distrito Federal, el gasto promedio en la tarifa de agua es de 150 pesos, mientras que el desembolso en el mismo periodo en agua embotellada es de 229 pesos per cápita.
Los usuarios están dispuestos a pagar doblemente por servicios básicos ante la desconfianza o
24
Pemex registró una pérdida de 169 mil 093 mdp durante 2013 El SAT devolverá en cinco días saldo a favor de ISR El Informador
Ciudad de México.- Los contribuyentes asalariados que presenten su declaración anual del ejercicio fiscal 2013 y resulten con saldos a favor tendrán la devolución de su importe en cinco días, anunció el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En un comunicado, la dependencia se comprometió a agilizar y a acortar los tiempos en que se efectúen las devoluciones, que en ejercicios pasados llegaba a ser entre 10 y 15 días. A principios de enero, el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, afirmó que a los contribuyentes cumplidos se les darán todas las facilidades administrativas.
Israel Rodríguez Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida de 169 mil 093 millones de pesos durante 2013, ocasionado principalmente por la pesada carga fiscal, menor volumen de exportación y de producción, así como pérdidas cambiarias. De acuerdo al informe financiero entregado
esta mañana a la Bolsa Mexicana de Valores, Pemex exploración y producción registró también una pérdida neta después de impuestos de 42 mil 078 millones de pesos, el primer impacto negativo en este organismo subsidiario desde el periodo 2004-2005. Pese a la reforma energética de 2008, el régimen fiscal de
Pemex no ha cambiado e incluso se ha incrementado al pasar de una proporción de pago de impuestos sobre el rendimiento total antes de las contribuciones fiscales de 99.8 por ciento en 2012 a 124 por ciento en 2013. El patrimonio de la empresa se mejoró marginalmente al reducirse de un impacto negativo de 271 mil millones en 2012 a (menos) 185 millones en 2013.
Sectur anuncia plan de desarrollo turístico para Janitzio
"Hay muchos contribuyentes que cumplen con el pago de sus impuestos en México. Por instrucciones del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, haremos un primer ejercicio muy importante en abril, en el que todos aquellos asalariados que presenten su declaración y que hayan tenido un gasto deducible seguramente tendrán un saldo a favor. El SAT se compromete a devolvérselo en un plazo de no más de cinco días hábiles", comentó el titular del órgano recaudador del país.
El plazo para presentar la Declaración Anual de todas las personas físicas vence el próximo 30 de abril, y la aplicación para que los asalariados la presenten está disponible en el portal del SAT. Los contribuyentes sólo tienen que ingresar con su RFC y contraseña a la nueva aplicación electrónica, disponible en internet, exclusiva para los asalariados, que contiene los campos necesarios para que este sector de contribuyentes presente fácil y rápidamente su declaración. "El asalariado sólo tiene que ingresar los datos de sus ingresos, retenciones, deducciones, y el sistema calculará automáticamente su impuesto a cargo o a favor. En caso de impuesto a favor Hacienda se compromete a devolver en 5 días el importe respectivo. El contribuyente deberá capturar el nombre del banco y su cuenta Clabe en la que desee recibir su devolución", detalló el fisco. Hacienda estima devolver por impuesto sobre la renta por 6 mil millones de pesos en 2014. El año anterior, Hacienda efectuó 800 mil devoluciones con un valor de 5 mil 300 millones de pesos.
Rola
Ciud En acata constituc ordenar de activo eliminar competen currencia el acces ciales, fo nuevas f misión Fe cia Econó
De ac va para e ral de Co ca, que envió a la dos como ción secu la materi derar com la orden tivos, der les o acc económic nes nece efectos a
Milenio. Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo presentó el Proyecto de Mejoramiento de la Imagen Urbana de la Isla de Janitzio, Michoacán, para el cual se destinarán 20 millones de pesos en una primera etapa. La secretaria del ramo, Claudia Ruiz Massieu informó que estas acciones permitirán realzar la riqueza cultural y natural de la localidad, así como rehabilitar, de
forma ordenada y controlada, los espacios públicos. “Los destinos, como Janitzio, no sólo brindan experiencias turísticas únicas, sino que permiten compartir expresiones culturales que nos definen. Éstas constituyen un elemento fundamental de la riqueza cultural de un pueblo, y muestran los rasgos culturales comunes que definen nuestra identidad y sentido de pertenencia”, señaló.En la isla sostuvo un encuentro con la comunidad,
escuchó sus peticiones y realizó un recorrido por la plaza principal donde el Gobierno de la República llevará a cabo mejoras para el beneficio de la actividad turística y de la comunidad.Como parte de las acciones del gobierno federal para impulsar el desarrollo turístico de Michoacán, destacan la mejora de las condiciones de seguridad para el arribo de turistas y visitantes al sector del malecón; el reordenamiento de la plaza y sus componentes, y establecer una zona de comercio poli funcional.
Dicha yecto en motivos, como un que pued cada y q var la rea anticomp
En e páginas, dente En sugiere “ vez a n tros que la autorid
Periódico el Faro
Internacional
Viernes 28 de Febrero de 2014
Correa despide a su gabinete
Sale de prisión otro de los "Cinco héroes" cubanos acusados en EU de "espionaje"
Agencias Quito.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió ayer la renuncia a todos sus ministros, una crisis de gabinete precipitada por el revés en los comicios locales del domingo pasado, en los que el oficialismo perdió las alcaldías más importantes.
Reuters Miami.- Un segundo miembro del grupo de cubanos, acusados y sentenciados por supuesto espionaje, conocidos como los "Cinco héroes" fue liberado de una prisión estadunidense ubicada en Arizona este jueves, luego de permanecer 15 años tras las rejas. El vocero del servicio penitenciario Chris Burke dijo que Fernando González, conocido en Estados Unidos por su alias Rubén Campa, finalizó su sentencia a las 4 de la madrugada del jueves. González y otros cuatro cubanos fueron condenados en 2001 acusados de presuntamente de espiar instalaciones militares estadunidenses en el sur de Florida, a grupos de cubanos exiliados y a políticos opuestos al gobierno de la isla caribeña.A los “Héroes cubanos” se les acusó de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos, imputándoles numerosos cargos, e incluso delitos como la conspiración, sin embargo ninguno de los cargos pudieron ser probados.En una carta difundida en junio de 2001, los cubanos se dirigieron de la siguiente manera al gobierno de Estados Unidos: “Somos patriotas cubanos que nunca tuvimos la intención de dañar los valores del pueblo estadunidense, ni su integridad; sin embargo, nuestro pequeño país, que heroicamente ha sobrevivido durante 40 años a agresiones y amenazas a su seguridad, a pla-
nes de subversión, sabotajes y a la desestabilización interna, tiene derecho a defenderse de sus enemigos, que utilizan el territorio estadunidense para planear, organizar y financiar actos terroristas violando las propias leyes internas que los prohiben”. González, de 50 años, fue entregado a las autoridades de inmigración. Michelle Alvarez, vocera de la fiscalía federal en Miami, dijo que será deportado a Cuba lo antes posible.Los considerados héroes en Cuba, por difundir los ideales de la isla caribeña a pesar de las adversidades a las que se encontraron, fueron condenados en 2001 por una supuesta asociación ilícita y no registrarse como agentes extranjeros. Se les conocía como presuntamente como parte de una red de inteligencia enviada por Fidel Castro a realizar labores de espionaje en el sur de la Florida. De acuerdo a los testimonios judiciales presentados por las autordidades estadunidenses, mostraron que los cubanos trataron de infiltrarse en bases militares, incluyendo las oficinas centrales del Comando Sur de Estados Unidos e instalaciones en los Cayos de la Florida. También seguían el rastro a exiliados cubanos opuestos al gobierno de La Habana y buscaron infiltrar agentes dentro de campañas de políticos estadunidenses que se oponían a ese gobierno, de acuerdo con fiscales. La Habana sostiene que los agentes no representaban una amenaza para la sobe-
ranía estadunidense y sólo vigilaban a los exiliados para prevenir ataques terroristas en Cuba. El ataque más conocido fue una serie de bombazos en hoteles de La Habana que causaron la muerte de un turista italiano en 1997. Líderes cubanos piden periódicamente que los hombres sean liberados. González fue sentenciado originalmente a 19 años, pero su condena se redujo después de la Corte de Apelaciones del 11mo Circuito determinó que el acusado fue señalado erróneamente como supervisor de otros espías para ciertas actividades. La misma corte redujo la sentencia a otros dos detenidos entre ellos a Antonio Guerrero, de 55 años, y quien saldrá en septiembre de 2017.René González, que no está emparentado con Fernando González, otro de "los cinco", fue dejado en libertad en 2011 pero pasó más de un año en libertad condicional hasta que un juez estadunidense le permitió regresar a Cuba. René es cubano-estadunidense y renunció a la ciudadanía estadunidense tras regresar a La Habana. Los demás purgan sentencias más largas, entre estos Gerardo Hernández, al que se le impuso prisión perpetua por su implicación en el derribo en 1996 de aviones del grupo de Florida "Hermanos al Rescate". La organización lanzaba panfletos sobre Cuba y ayudaba a los cubanos que trataban de llegar a Estados Unidos.
El Presidente encabezó una reunión de gabinete ministerial, en la que pidió las renuncias. Los cambios podrían ser anunciados después del feriado de Carnaval (del 1 al 4 de marzo)”, informó una fuente del gobierno bajo condición de reserva. Correa conversó a puerta cerrada con sus colaboradores en el Palacio de Carondelet (sede del Ejecutivo en Quito). Antes de los comicios, en los que el oficialismo sufrió su peor revés desde la llegada de Correa al poder en 2007, el mandatario ya tenía planeado reajustar su gobierno, aunque los resultados electorales precipitaron la crisis.
Antes del 23 de febrero, independientemente de los resultados (de las elecciones), creíamos que era necesario oxigenar el gabinete. Entonces va a haber una crisis de gabinete”, sostuvo Correa el martes en una conferencia de prensa en el puerto de Guayaquil (suroeste). El jefe de Estado, quien cuenta con una alta popularidad y mayoría parlamentaria, reestructurará el gobierno a casi un año de haber asumido un nuevo mandato, que concluirá en 2017. El gobierno ecuatoriano cuenta con unas 40 secretarías y ministerios, ocho de ellos de coordinación en sectores clave como seguridad, economía y recursos no renovables. El Presidente solicitó una renuncia del gabinete. Yo he presentado la mía y esperemos que en los próximos días se tome la decisión”, indicó el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera.
Reformarán 34 estados de EU uso de la mariguana
Nueva York.- Al menos 34 entidades de Estados Unidos considerarán en este año debatir iniciativas para crear leyes sobre el uso médico de la mariguana, para imponer sólo una multa por poseerla o regularla como las bebidas alcohólicas. Según el organismo Marijuana Policy Reform, dedicado a promover reformas en torno al uso de la planta, pese a que algunas sesiones legislativas aún no comienzan, en 34 estados y en Washington DC ya se ingresaron iniciativas programadas para dis-
cutirse este 2014. Asimismo, otras legislaturas estatales podrían considerar introducir para su debate iniciativas para reformar el uso y posesión de la mariguana. Con encuestas mostrando que una mayoría de estadunidenses apoya hacer legal el uso de la mariguana, y con 86 por ciento de apoyo por permitir la mariguana médica, los legisladores estatales se dan cuenta que el público apoya cada vez más reformas en las políticas”, asentó el organismo.
Mueren nueve personas tras explosión de restaurante en Qatar Notimex
Madrid.- Al menos nueve personas murieron y otras 32 resultaron heridas, luego que estallaron dos cilindros de gas en un restaurante turco en la capital de Qatar, Doha, cerca del popular centro comercial Landmark.
26
Se convierte China en principal importador de armas del este asiático
La televisión estatal de Qatar transmitió imágenes de los efectos graves que produjo la explosión. La explosión que ocurrió hoy en el restaurante de Estambul junto a una estación de gasolina provocó la muerte de nueve personas", señaló la agencia oficial de noticias de Qatar (QNA). Un video mostró varios coches dañados mientras los escombros quedaron esparcidos a unos 50 metros de distancia del edificio, cuyo techo se desplomó. Diecinueve personas murieron en un incendio registrado en mayo de 2012 en un importante centro comercial de Doha, entre ellos 13 niños.
'Decapitan' a Hugo Chávez en Venezuela
AFP Hong Kong.- China superó a Corea del Sur en 2013 como principal importador de armas del este y sudeste asiático, en el marco del disparo de las compras de armamento en la región en el comercio global en ese sector. La consultora IHS aseguró en su informe anual del comercio de armas que China encabezó en 2013 la adquisición de armas, con aumento de 52.6 por ciento, equivalente a dos mil 300 millones de dólares. Aseguró que este año la cifra seguirá creciendo, hasta situarse en dos mil 600 millones. El mayor beneficiado por esta adquisición de armamento es Rusia, que a diferencia de Estados Unidos y Europa, que mantienen un embargo de armas sobre China desde la matanza de Tiananmen en 1989, sí vende a su vecino componentes militares.
EFE Caracas.- La inconformidad contra el gobierno de Nicolás Maduro llegó a un punto crítico en algunos estados de Venezuela, como en Táchira en donde un busto del fallecido presidente Hugo Chávez fue atacado y ‘decapitado’. Luego de que el monumento, ubicado en la Plaza de San Antonio, fuera derribado, los manifestantes subieron fotos a la red social Twitter acompañadas de mensajes. El oficialismo desplegó un fuerte dispositivo militar en las últimas semanas en el estado de Táchira, en un intento por detener las protestas opositoras.
lares. China se ha convertido en el quinto mayor exportador mundial de armas, por delante de Gran Bretaña, y Pakistán es el principal mercado de las armas chinas, según un informe reciente del respetado Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). La venta de armas por parte de China aumentó 162 por ciento en el período 2008-2012, comparado con el lustro anterior, según este thinktank, que asegura que el gigante asiático ha pasado de controlar el dos al cinco por ciento del comercio mundial de armas. Estados Unidos y Rusia siguen siendo las potencias dominantes en este sector, con 30 y 26 por ciento de las ventas mundiales de armas, indicó el SIPRI, que monitorea la venta mundial de armas desde 1980.
Rusia incrementó sus exportaciones de tres mil 500 millones a cuatro mil 500 millones de dólares, sobre todo a causa del aumento del comercio con China en motores para aviones caza”, aseguró el informe.
A nivel regional, las importaciones en el este y el sudeste de Asia alcanzaron 12 mil 200 millones de dólares, 24.5 por ciento más que el año precedente, lo que refleja la tendencia al rearme en la región. Indonesia, Vietnam y Filipinas son algunos de los países que en los últimos años se han embarcado en grandes adquisiciones de material militar.
China, que como consecuencia del embargo occidental ha creado una pujante industria militar autóctona inspirada en gran parte en el armamento ruso, tuvo exportaciones por valor de mil 900 millones de dó-
Esa tendencia se encuentra motivada, según algunos expertos, por las disputas territoriales latentes de algunos de estos países con China y por el creciente presupuesto militar de la segunda economía del planeta.
El capitán defiende al "Chicharo"
Periódico el Faro
Deportes
Viernes 28 de Febrero de 2014
'Chicharito', en el top ten salarial del Manchester United
AFP Manchester.- A pesar de que no juega, vaya que cobra. Javier Hernández está en el top ten de los futbolistas que más cobran en el Manchester United de la Liga Premier inglesa, de acuerdo con el sitio futbolfinazas.com. El “Chicharito” percibe al mes poco más de 372 mil dólares, lo que lo pone en el lugar 10 entre los futbolistas del United, que encabezan los delanteros Wayne Rooney y Robin van Persie, quienes ganan un millón 117 mil dólares mensuales cada uno, según futbolfinazas.com. La diferencia entre Rooney y Van Persie, con los demás integrantes del equipo, es de medio millón de dólares. Quien más se acerca a los dos arietes es el central Rio Ferdinand, quien cobra 682 mil dólares. Le siguen Nemanja Vidic y Ashley Young, con 558 mil; el francés Patrice Evra, con 465 mil, y el veterano Ryan Giggs, con 434 mil dólares.
Los rivales de cuidado del 'Tri' AF
Estados Unidos.- México debutará en el Mundial de Brasil 2014 el próximo 13 de Junio ante Camerún, a partir de ahí comenzará una batalla por buscar la trascendencia que al Tri le hace falta en Copas del Mundo. Deberá librar una fase de grupos que si bien, no luce imposible, las individualidades de las selecciones que enfrentará podrían complicarle la calificación a los octavos de final, instancia que siempre se le complica y de la cual solo ha conseguido avanzar en dos ocasiones de las catorce participaciones que ha tenido en justas mundialistas.
Samuel Eto'o, delantero del Chelsea, más de 300 goles a nivel de clubes avalan la calidad goleadora de este extraordinario delantero; con selección nacional tiene más de 80 participaciones y al menos 40 goles, cifra que lo convierte en el máximo anotador de Camerún. Las aspiraciones del equipo africano dependerán en demasía de lo que haga éste, su delantero estrella.Por otra parte está Alexandre Song, medio de contención que si bien no ha podido adjudicarse un lugar en el once titular del Barcelona la calidad que presenta cada que tiene minutos es de destacar, experto en la recuperación de balones y elaboración de juego a la ofensiva Alexandre Song se convierte en el otro hombre de cuidado para la Selección Mexicana. BRASIL Nada más que el anfitrión de la Copa del Mundo, independientemente de sus individualidades, México deberá enfrentar la presión de una
León.- Rafael Márquez, capitán de la selección nacional, sacó la cara por su compañero Javier Hernández, delantero del Manchester United, a quien la crítica lo ha hecho pedazos en los últimos meses. Para el cuatro del León y de la selección mexicana, El Chicharito, es uno de los "grandes" jugadores con lo que cuenta el balompié nacional y consideró que la crítica sobre él ha sido desmesurada, por lo que pidió el apoyo para su compañero ahora que regresa a la selección. "En México siempre se critica demasiado y yo creo que él (Miguel Herrera) lo conoce (Javier Hernández) bastante bien como todos los que estamos en este medio. "Desde luego que sí hay gente importante de la selección que lo tenemos que respaldar el caso de Javier (Hernández) yo creo que es un jugador al que hay que darle
todo el apoyo y confiar en él que es uno de los grandes jugadores que tenemos hoy en México y que está en un gran equipo (Manchester United)", comentó. Sobre el tema de Carlos Vela, el zamorano aseguró que no ha hablado con él y no quiso ahondar en el tema. "No (no hablé con él). Ya está por demás hablar de ese tema (Carlos Vela)". No llegar al mundial con altas expectativas favorece y fortalece al grupo. La Selección Mexicana no es vista con grandes posibilidades dentro de la próxima Copa del Mundo, para Rafael Márquez esta condición no perjudica internamente al Tri. "Mejor, así creo que nosotros podemos trabajar con mucha más concentración y poder dar a lo mejor esa sorpresa y que la gente se de cuenta del trabajo que estamos haciendo así que si no hay mucho optimismo nosotros tenemos que pensar positivamente y trabajar lo mejor posible", comentó.
“No hay nada de qué dudar”: Mohamed Eduardo Espinosa
CAMERÚN 'Los Leones', cuatro veces campeones de la Copa Africana de Naciones, tienen en los botines de Samuel Eto'o y Alexandre Song, sus esperanzas de avanzar a la siguiente ronda del Mundial.
Francisco Vela
grada volcada con todo a su selección y las piezas claves de la 'Canarinha' deben poner a trabajar desde ya al cuerpo técnico del Tri.Neymar da Silva Santos Junior, mejor conocido como Neymar, será un autentico dolor de muelas para la zona defensiva de Miguel Herrera el próximo 17 de Junio. Y es que el 'Crack' del Barcelona atraviesa por uno de sus mejores momentos, recién se recuperó de una lesión, pero la calidad del joven delantero no deja de sorprender a propios y extraños. 'Ney' de 22 años tiene un historial de 317 partidos y 189 dianas conseguidas, números de miedo para una carrera que apenas comienza. CROACIA Después de Camerún es quizás el equipo más accesible para los dirigidos por Miguel Herrera, sin embargo Croacia representa a la Confederación más fuerte del futbol (UEFA) y dentro de su plantel hay dos jugadores que definitivamente marcarán diferencia el 23 de junio, cuando ambas selecciones se jueguen con toda seguridad el último boleto a los oc-
tavos de final. Luka Modric muestra su calidad en el centro del campo del Real Madrid, si bien le costó adaptarse al futbol de los 'Merengues', hoy en día es pieza clave en el accionar del Madrid. Con un toque de balón exquisito, conducción segura en tres cuartos de cancha y buen disparo de media distancia, Modric volverá loca a la defensa mexicana además de desquiciar a los mediocampistas nacionales con la facilidad que tiene para recuperar balones. 67 goles en 407 partidos durante toda su carrera son cifras nada despreciables para el croata. Mario Mandžukić podría ser catalogado como un 'Killer' del área, con calidad certificada, el delantero del Bayern Munich será la marca primordial para Rafael Márquez y compañía. 9 goles en 36 apariciones con la selección croata parecen ser números nada alarmantes para un delantero con su capacidad, sin embargo los 103 goles conseguidos a nivel de clubes lo vuelven un referente del área y otra piedra en el zapato para la Selección Mexicana.
Estados Unidos.- Los tres partidos en fila que acumula el América sin ganar no provocan que Antonio Mohamed pierda la calma, es más, el entrenador de las Águilas está confiado en que su equipo pronto saldrá de este bache una vez que recupere la contundencia. "No hay nada de qué dudar, creo que el equipo está por buen camino y es un buen momento el sábado para poder dar un golpe de autoridad, tiene que ser nuestro momento, hemos dejado pasar tres partidos de manera increíble y hemos tenido una buena charla y una buena autocritica y me parece que estamos en un buen momento para salir". Hoy el equipo recibió la visita de Yon de Luisa, presidente del equipo, al respecto Mohamed señaló que hay respaldo y apoyo hacia su trabajo, aunque lógicamente también hay cierta preocupación por los últimos tres descalabros que acumula el equipo. "Hay de todo un poco, de las
dos se habló, de la preocupación por no ganar y también por entender el momento del equipo, que es una transición y no hemos tenido el equipo completo para trabajar, así como la poco preparación que hemos tenido, se han juntado un montón de situaciones las cuales ya sabíamos que íbamos a pasar, pero lo que no teníamos presupuestado es que íbamos a perder tres partidos".
México tiene asegurado un lugar en semifinales en Acapulco
28 Abierto Mexicano de Tenis 2014
con César Ramírez y Miguel Ángel Reyes Varela, esto al vencer a la dupla conformada por el belga Horla Rou Tecau y el holandés JeanJulien Rojer.
Notimex Acapulco.- El mexicano San-
tiago González y Scott Lipsky se citaron en cuartos de final del dobles del Abierto Mexicano de Tenis 2014
Con un juego inteligente y bien medido en el primer set, la dupla del mexicano y estadunidense superó por 6-4 a sus rivales, sin embargo en el segundo set no hubo tanto empuje y tras un par de quiebres de uno y otro bando los europeos sacaron ventaja 6-4 con lo que mandaron el juego al desempate. En el súper tie break el mexicano no empezó tan fino con la raqueta, pues se fueron abajo 2-4, sin embargo el saque de Lipsky rescató un par de punto importante para dar la vuelta 5-4 y de ahí se mantuvieron para ganar el encuentro 10-5 y superar los octavos del cuadro de dobles.
Ferrer avanza a cuartos de final del Abierto Mexicano de tenis
Acapulco.- El español David Ferrer se clasificó este miércoles a los cuartos de final del Abierto Mexicano de tenis 2014 al vencer en la segunda ronda a su compatriota Feliciano López en dos sets con parciales de 7-6 (7/1) y 6-2.
'Checo' Pérez tiene un día fantástico en Bahrein
Ferrer, primer cabeza de serie, necesitó de una hora con 22 minutos y 51 segundos para superar y eliminar a López. En las mujeres, la eslovaca Dominika Cibulkova, primera preclasificada, también se metió a los cuartos de final gracias a su triunfo sobre la belga Yanina Wikcmayer en dos mangas con cartones de 7-5 y 6-2 en una hora con 30 minutos y 29 segundos.
AFP
Andy Murray ya está en cuartos de final en Acapulco Juan Pablo Sánchez
Ciudad de México.- La superficie dura de Acapulco por fin pudo disfrutar al mejor Andy Murray. Pese a otro inicio con dudas, el británico pudo resolver con relativa tranquilidad en dos sets (6-3 y 6-4), el partido de segunda ronda ante el portugués Joao Sousa. El campeón de Wimbledon utilizó sus mejores armas, el contragolpe y el saque para dominar un encuentro en el que solo sufrió al principio. En el primer game del partido, con Murray al servicio, Sousa dejó ir dos oportunidades de rompimiento, pero el escocés le concedió una más y ahí sí aprovechó. El lusitano conservó su servicio y con el 2-0 parecía repetirse la historia de la noche anterior, en la que Andy tuvo que esperar seis juegos para aparecer en el marcador.
Guadalajara.- En el reinicio de las prácticas previas a la temporada 2014 de Fórmula 1, el piloto tapatío Sergio Pérez (Force India), mostró su talento en la pista de Sakhir, terminando la sesión con el mejor tiempo del día. Con esto, destaca que los motores Mercedes han dominado la mayor parte de las prácticas en Jerez y Bahrein, quedando relegado un problemático Renault y Ferrari, que aún buscan la cuadratura de sus V6. La puesta a punto del VJM07 de Pérez fue impecable, ya que aunque su tiempo es de dos segundos menos que Nico Rosberg (Mercedes) la semana pasada, el mexicano pudo superar las 100 vueltas con su monoplaza, lo que habla de fiabilidad a escasas semanas de comenzar el campeonato. Pérez utilizó llantas Pirelli de compuesto medio, cronometrando 1:35.290 minutos como su mejor vuelta. Por otro lado, Valtteri Bottas (Williams) se ha quedado con el segundo mejor tiempo, con una diferencia de .984 milésimas con respecto a Pérez. En tercer mejor crono quedó Kimi Räikkönen (Ferrari) con diferencia de 1.142 segundos del mexicano. Cabe señalar que los motores Renault siguen ocupando las úl-
timas plazas en los entrenamientos. Daniel Ricciardo fue el mejor colocado con el séptimo puesto, seguido del Marussia con motor Ferrari de Max Chilton, y los últimos tres lugares de Daniil Kvyat (Toro Rosso), Pastor Maldonado (Lotus) y Kamui Kobayashi (Caterham), siendo el japonés quien tuvo que retirarse por una avería en el auto, mientras que el venezolano tuvo una inesperada ruptura de sus escapes en el E22. De esta forma, el viernes continuarán las prácticas en Bahrein, con Sergio Pérez nuevamente al volante del VJM07, mientras que se espera la aparición de pilotos como Fernando Alonso (Ferrari) y Jenson Button (McLaren), para buscar mejorar los tiempos y cuestiones aerodinámicas del monoplaza italiano e inglés. La frase: "Realmente necesitábamos un buen día para empezar esta semana y hoy lo hemos tenido. Nos las arreglamos para hacer muchas vueltas, probar varios compuestos y asignaciones diferentes; ha sido un día fantástico en términos de aprendizaje sobre el coche... Mañana es mi último día en el monoplaza antes de que comience la temporada, así que espero que podamos tener un día más sólido para estar en buena forma para Melbourne". -Sergio Pérez, piloto de Force India.
Chávez, entrenado al 100
29 Chávez Carrasco para la contienda ante Sergio Martínez, en el 2012. Cornejo asegura que el cuerpo de Julio César se ha adaptado muy ben a los cambios de división y que la noche del sábado se mostrará un peleador mucho más completo boxísticamente.
Erika Montoya Texas.- Existe mucha confianza en el equipo del hijo de la leyenda. Su preparador físico comenta: "para la pelea anterior con Julio podría decir que él se entrenó a un 50 por ciento de sus capacidades. La Afición Ciudad de México.- Se efectuarán tres defensas, una en Estados Unidos, otra en Escocia y Alemania. El mexicano Orlando 'Siri' Salido estará defendiendo por primera vez el cinturón que ganó en octubre del año pasado al noquear a Orlando Cruz. Enfrente, tendrá un rival muy difícil, al ucraniano y quinto clasificado Vasyl Lomachenko (1-0 1 KO) que es doble medallista olímpico. El ucraniano buscará hacer historia al coronarse monarca mundial en su segunda pelea como profesional. Los jueces asignados serán los americanos Jack Reiss, Levi Martínez y Oren Schellenberger; mientras que el árbitro será Laurence Cole y el supervisor de la organización, Richard De Cuir. Al otro lado del mundo, en Escocia, Ricky Burns hará su quinta defensa en peso ligero. Terence Crawford, será el que trate de quitarle el campeonato al local. El árbitro será el puer-
Había muchas distracciones y no se llegó al objetivo estipulado. Ahora es diferente. Julio está totalmente concentrado. Puedo asegurar que llegó al 100 por ciento y eso se refleja en su físico. Es evidente", dijo el mexiquense Luis Cornejo, quien se integró al equipo de
OMB anuncia árbitros y jueces para el sábado
torriqueño Luis Pabón; los jueces Zoltan Evendi de Hungría, Alejandro López de México y Salven Lagumbav de Filipinas. Mientras que en la función de Alemania, el campeón supermediano, Robert Stieglitz, defenderá por tercera vez su correa ante el exmonarca, Ar-
Critican decisión de Mayweather de pelear con Maidana
AFP Ciudad de México.- El boxeador británico Amir Khan criticó duramente este martes al estadounidense Floyd Mayweather Jr., quien prefirió enfrentarse al argentino Marcos Maidana el 3 de mayo
"La pelea ante Vera no será sencilla, pues sabemos que es un peleador en toda la extensión de la palabra. Sale a fajarse y a buscar la pelea en corto, pero las cualidades de Julio y una buena preparación serán claves para obtener la victoria. Estoy seguro", finalizó. El jueves por la mañana se realizará la última conferencia de prensa en donde Vera y Chávez se verán por penúltima vez de manera amistosa. La conferencia se llevará acabo en Market Square de San Antonio, Texas, a partir de las dos de la tarde.
próximo. Mayweather, de 37 años y con balance de 45-0 con 26 nocáuts, dijo el lunes que iba a defender sus cinturones de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y del Consejo Mundial (CMB) contra Maidana (35-
turo Abraham por tercera ocasión. El encargado de poner las cosas en órden en el cuadrilátero, será el puertorriqueño Gerardo Rodríguez; los jueces serán los americanos Michael Pernick y Clark Sammartino, también, el británico Paul Thomas. El supervisor será Paco Valcárcel. 3 con 31 KOs), y no frente a Khan.Khan, de 27 años, que derrotó a Maidana en el 2010, descargó su furia en un comunicado emitido por su compañía de promociones y vinculado a un post en su cuenta de Twitter, dando a entender que Mayweather estaba asustado. "A pesar de haber firmado mi parte del acuerdo para pelear contra Floyd a principios de diciembre, me he estado preparando desde hace tiempo para el combate con él, pero sabía que no iba a suceder", dijo Khan. "Por tanto, este anuncio (del lunes) no fue una sorpresa". "Estoy, sin embargo, muy decepcionado con Floyd y su equipo por no dar ninguna explicación de por qué se retrasó el anuncio durante tanto tiempo y en última instancia evitaron la pelea conmigo", señaló Khan.
CALENDARIO TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 9 VIERNES 28 DE FEBRERO Morelia Atlante 19:30 Santo Atlas 21:30 SABADO 01 DE MARZO Veracruz Tijuana 17:00 Cruz Azul Toluca 17:00 Monterrey América 19:00 Chiapas León 21:00 DOMINGO 02 DE MARZO Puebla Querétaro 12:00 UNAM Pachuca 12:00 Guadalajara Tigres 17:00
Mijares: "regresaré con el campeonato"
AFP Ciudad de México.- A unos días de emprender el viaje a la Unión Americana el peleador lagunero tres veces campeón del mundo Cristian "Diamante" Mijares, miembro del equipo Boxing Time Promotions-Cancún Boxing-Golden Boy Promotions, se declara completamente listo para enfrentar esta nueva oportunidad por un campeonato mundial avalado por el Consejo Mundial de Boxeo CMB. Al respecto el pugilista comentó "ya estoy listo, lo que se hizo se hizo, lo que se ganó en el gimnasio ya se ganó, ya no hay vuelta atrás, he hecho una extraordinaria preparación a base de un gran trabajo físico y boxístico estoy al 1000% para enfrentar esta gran oportunidad, Santa Cruz la va a tener muy difícil si quiere ganarme aunque les aseguro que eso no va a suceder porque voy a regresar con ese campeonato en mis manos". Cristian Mijares ha cumplido cabalmente con la etapa fuerte de prepara-
ción, tal y como él mismo lo ha comentado desde hace semanas y cuando se concretó la opción de ir de nuevo por el título gallo del CMB los trabajos no se detuvieron para nada y por nada, concentración y sacrificio al máximo para obtener los mejores resultados, uno de ellos y muy palpable es la extraordinaria condición física que presume, fueron horas y hora en el gimnasio, fueron largas y extenuantes sesiones de trote en montaña, todo esto ha traído como resultado una gran seguridad en sí mismo. A lo anterior se suma un enorme apoyo mental es por eso que en ese renglón también muestra fortaleza. En sus declaraciones Mijares agregó: "Si la pelea fuera mañana ya estoy listo, no tendré problemas con la báscula, a unos días de viajar a Las Vegas ya estoy en peso, ese aspecto no ha habido sacrificios, me he alimentado muy bien así que ya estoy listo en lo físico, boxístico y mental, Santa Cruz se va a sorprender, tendrá que trabajar muy duro en el ring si quiere ganarme pero insisto en que eso no va a pasar, regresaré a casa con un nuevo campeonato".
Mantienen Spurs el ritmo Diego Martinez
San Antonio.- Los texanos quieren la cima del Oeste. El italiano Marco Belinelli sumó esta noche 20 puntos para que los Spurs de San Antonio vencieran 120-110 a los Pistones de Detroit, victoria que los mantiene en la pelea por el primer puesto de la conferencia.
30
Presume Stephenson sus ganancias
Los texanos dejaron su marca en 41-16, poniéndose a juego y medio del Thunder de Oklahoma City, que se mantiene como líder con registro de 43-15. Los Playoffs NBA comenzarán a mediados de abril. Kawhi Leonard fue otro jugador clave en la duela, pues metió 15 unidades en su vuelta a la acción tras ausentarse 14 partidos por un dedo roto. Manu Ginobili agregó 16 y Tim Duncan añadió 13 unidades. "Cada juego es importante y
más en la recta final, donde todos quieren tener una mejor posición", apuntó el guardia argentino tras finalizar el duelo.
El duelo se definió en gran parte en los minutos finales del tercer cuarto, donde San Antonio montó una racha de 17-6 para tomar ventaja de 10 puntos.
No encuentra Oklahoma City el rumbo
Gabriel Tamayo Estados Unidos.- Algunos suben fotos a Instagram acompañados de sus mejores amigos, otros, de su pareja, pero Lance Stephenson, escolta de los Pacers, prefirió fotografiarse al lado de los 930 mil dólares que gana al año. El jugador de 23 años, quien está en su cuarta temporada en la mejor liga de baloncesto del mundo, comienza a sumar buenos números con Indiana, con quienes tiene promedio de 14.2 puntos por
partido, 5.1 asistencias y 7.4 en rebotes, así como un porcentaje de tiro de dos de .555, lo que parece tenerlo feliz, al punto de subir fotos irreverentes a las redes sociales. Ya sea por miedo o por haber recibido varias críticas, Stephenson decidió, horas después, bajar de las redes sociales su imagen. El egresado de la Universidad de Cincinnati tendrá acción este jueves cuando su equipo reciba a Milwaukee, duelo que enfrenta a los mejores de la Central del Este, contra los peores, los Bucks.
Regresan noches latinas a las duelas
DPA Estados Unidos- Lo peor que le pudo pasar al Thunder fue descansar. Kyrie Irving anotó 14 de sus 31 puntos en el cuarto periodo para guiar este martes a los Cavaliers de Cleveland a una victoria 114104 sobre Oklahoma City, que sufrió su tercera derrota consecutiva desde la pausa del Juego de Estrellas. Jarrett Jack anotó 21 puntos, Spencer Hawes agregó 19 y Tris-
tan Thompson sumó 11, además de 11 rebotes para ayudar a los Cavs, que acertaron 14 de 21 tiros de campo en el cuarto periodo, a romper, por su lado, una racha de tres descalabros. Por su lado, pese a la mala racha, el Thunder sigue como líder en la Conferencia del Oeste. En Chicago, Taj Gibson anotó 21 puntos y Carlos Boozer aportó 15 más y 13 rebotes para ayudar a los Bulls a sumar su séptima victoria en sus últimos ocho juegos tras derrotar 103-83 a Golden State.
Chicago venció a los Warriors en los rebotes al sumar 56 por 41 de los californianos y forzó 16 pérdidas de balón para enfilarse a poner fin a la racha de cuatro victorias de Golden State. Los Warriors perdían por 11 al medio tiempo y por 8 en el tercer cuarto, pero luego de que Mike Dunleavy bloqueó a Andre Iguodala en una entrada a la canasta con 7:33 por jugar en el periodo, los Bulls construyeron un rally de 14-2 que inició con un triple de Kirk Hinrich, para enfilarse al triunfo.
Ciudad de México.- La NBA volverá con sus noches latinas. A partir de marzo, los 30 equipos de la Liga presumirán atuendos con tintes latinos. Además, Los Bulls, Spurs, Sun, Lakers, Knicks y el campeón Heat, utilizarán jerseys con nombres hispanos. Las también llamadas "noches énebéa" comenzaron desde la temporada 2006-07. Dicho programa latino se extenderá para los aficionados también en las arenas, donde se pretende llevar conciertos en vivo y distintos eventos con "sabor" latino.
Siete juegos serán los que presenten los jerseys latinos y serán transmitidos en territorio estadounidense por la cadena ABC, TNT y NBA TV. El primer juego será el 2 de marzo entre Spurs y Knicks de Nueva York. Saskia Sorrosa, vicepresidente de mercadeo multicultural de la NBA, señaló que la Liga tiene compromiso de seguir diversificando el juego en la comunidad latina. Además, reveló que el 18 por ciento de los fanáticos de la NBA son hispanos, por eso de la importancia del programa.
Solo para fanรกticos
31
Periódico el Faro
Espectáculos
Niurka repite con 'Playboy'
Viernes 28 de Febrero de 2014
Película 'El Lobo de Wall Street' es demandada
personaje de la película conocida por el alias de "Enano" (Rugrat) e interpretado por P.J. Byrne, declaró hoy al canal de televisión financiero CNBC que la película le caracteriza de forma injusta como un delincuente drogadicto y degenerado. El filme, que aspira a cinco Oscar en la ceremonia del próximo domingo en Los Ángeles, narra la historia real de Jordan Belfort, quien se abrió paso en Wall Street con métodos ilegales y creó la firma Stratton Oakmont.
El Informador Estados Unidos.- Un antiguo empleado de la firma de bolsa Stratton Oakmont, dirigida por Jordan Belfort y retratada en la
película "The Wolf of Wall Street", ha demandado por 25 millones de dólares a los productores y distribuidores del filme por la forma en que aparece caracterizado. Andre Greene, la supuesta base para un
La película, basada en la autobiografía que Belfort publicó tras salir de la cárcel, muestra cómo el protagonista y su principal grupo de colaboradores, rápidamente enriquecidos con sus prácticas, cometen toda clase de excesos con estafas, drogas y orgías. Greene explicó a CBNC que está teniendo problemas para encontrar trabajo debido a la forma en que aparece en la cinta, motivo por el que solicita la indemnización y que la película, que se estrenó en Estados Unidos el pasado 25 de diciembre, sea retirada de las salas de proyección. La película, dirigida por Martin Scorsese, está protagonizada por Leonardo DiCaprio, quien aspira a un Oscar al mejor actor por su interpretación de Jordan Belfort.
Guadalajara.- La cantante Niurka Marcos aparece de nueva cuenta en la portada de la reconocida revista para caballeros 'Playboy' teniendo como fondo las playas de la Rivera Maya. Para deleite de sus seguidores, la sensual modelo protagoniza la edición de marzo. Para este número, el tema tropical que promueve Cancún fue el escenario para fotografiar a Marcos, quien se declaró halagada y sorprendida por la invitación, misma sensación que experimentó en el 2007 cuando engalanó la revista por primera vez, ‘’ (En esa ocasión) lo único que hice fue ser auténtica y libre a la hora de proyectarme y sobre todo me divertí. ’’ Para esta segunda vez invitó ‘’al
equipo de Playboy a que se divierta, se transporte y disfrute conmigo del momento de hacer las fotografías. ’’ La también actriz se declara a la publicación donde se considera una mujer cursi y al mismo tiempo ‘’fuerte, determinada y desinhibida’’, así como una persona que le interesa enviar un mensaje positivo a las mujeres: ‘’ Es importante para mí que la mujer sepa que todo parte de una misma, de una autoestima equilibrada, de una seguridad y el orgullo del simple hecho de serlo (…). ‘’ EL DATO Playboy destaca como un la portada del 2007 donde apareció la cubana, como una de sus ediciones más exitosas hasta el momento.
Sandra Bullock ganará unos 70 MDD por 'Gravedad' Seymour Hoffman y su falso romance gay •
David Bar Katz llega a un acuerdo en la demanda contra una revista por asegurar que él y el actor eran pareja
AP Ciudad de México.- David Bar Katz, amigo cercano del fallecido Philip Seymour Hoffman, llegó a un acuerdo en la demanda contra una revista por asegurar que él y el actor tenían un romance homosexual.Katz, quien es dramaturgo, fue una de las dos personas que encontró el cuerpo sin vida de Hoffman, el pasado domingo 2 de febrero. La revista "National Enquirer" publicó un artículo según el cual el actor y Katz eran amantes, por lo que el guionista emprendió acciones legales. Fue el hijo de 14 años de Katz quien le informó de la historia que circulaba, pero el dramaturgo nunca habló con "National Enquirer". Katz y Seymour Hoffman eran amigos desde hace 15 años y sus hijos acudían a la misma escuela, por lo que después de dejarlos en clases solían desayunar juntos y charlar.Dos días después de que Katz demandara, la revista se retractó del artículo y se disculpó por fabricar declaraciones.Gracias al acuerdo, Katz creará la Fundación
Americana de Dramaturgia, que cada año entregará el premio Relentless, en honor al actor, dotado con 45 mil dólares, indicó el propio autor a "The New York Times". Comentó que Seymour Hoffman hablaba frecuentemente de su adicción y su búsqueda de la sobriedad. Explicó que el día de su muerte el actor se comunicó con él para invitarlo a ver juntos un partido de basquetbol, pero respondió horas después. "El hecho de que quisiera que
lo acompañara significaba que no quería estar drogándose, porque nunca lo hizo en mi presencia", comentó el dramaturgo. Sobre la historia falsa, más allá de su supuesto romance gay fue el hecho de que inventaron declaraciones de Katz sobre las drogas, dando a entender que podría haber traicionado su confianza. "National Enquirer" explicó que fueron engañados por un falso David Katz, que inventó toda la historia.
Tailandia.- La actriz Sandra Bullock, quien está nominada a los premios Oscar, ganará al menos 70 millones de dólares por su actuación en "Gravity", difundió hoy The Hollywood Reporter. Esta sería la cinta que mejor ingreso le ha dejado a la actriz de 49 años, de acuerdo a diversas fuentes consultadas por la publicación especializada en espectáculos. En su acuerdo alcanzado con el director Alfonso Cuarón, Bullock recibiría 20 millones de dólares más 15 por ciento de la taquilla."Gravity" ha recaudado más de 700 millones de dólares
a nivel nacional e internacional y se espera que supere los 750 millones de dólares. De esa cifra, de 750 millones es de donde se estima que el ingreso que le correspondería a la actriz es de unos 50 millones de dólares. Bullock además también percibirá un porcentaje adicional por las ventas de videos caseros y televisión. Otros participantes en el reparto de ganancias por taquilla son el co-protagonista George Clooney, el director Alfonso Cuarón y el productor David Heyman.
33
Mexicanos que han sido nominados al Oscar
José A
Ciudad fonso Cuaró matográfico hay muchos tienen grand
A unos días de la entrega de los premios de la Academia, recordamos a los mexicanos que por su talento han sido seleccionados para competir por la máxima presea del cine a nivel mundial. A unos días de la entrega de los premios de la Academia, recordamos a los mexicanos que por su talento han sido seleccionados para competir por la máxima presea del cine a nivel mundial. Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki son los contendientes mexicanos que esperan alzar la presea el próximo domingo por su trabajo en la multinominada cinta "Gravedad".
Felipe Fernández del Paso Categoría: Mejor Diseño Producción Película: "Frida" Año:2003.
de
Guillermo Navarro* Categoría: "Mejor Cinefotógrafo" Película: "El laberinto del Fauno" Año: 2007. Guillermo del Toro Categoría: Mejor Guión
Katy Jurado Categoría: Mejor Actriz reparto Película: "Bronken Lace" Año: 1955.
de
Gabriel Figueroa
Categoría:Mejor Cinefotógrafo Película: La noche de la iguana Año:1965. Anthony Quinn* Categoría: Actor de Reparto Películas:
Alfonso Cuarón Categorías: Mejor película, Mejor
"Macario" (1961) "Ánimas Trujano" (1962) "Tlayucan" (1963) "Actas de Marusia" (1976) "Amores perros"(2001) "El crimen del padre Amaro" (2003) "El laberinto del Fauno" (2007)
Alejandro González Iñárritu Categoría:Mejor Director Película: "Babel" Año: 2007. Salma Hayek Categoría: Mejor Actriz Película: "Frida" Año:2003
Demian Bichir Categoría: Mejor Actor Película: "Una vida mejor" Año: 2012
Categoría:Actor principal Películas: "Wild is the wind actor" (1958) "Alexis Zorba, el griego" (1965)
Alfonso y Carlos Cuarón Categoría: Mejor Guión Película: "Y tu mamá también" Año:2003.
"Biutiful" (2011)
Eugenio Caballero* Categoría: Dirección de Arte Película: "El laberibto del Fauno" Año:2007
"¡Viva Zapata!" (1953) "Lust for life" (1957)
Fernando Cámara Categoría: Mezcla de sonido Película."Apocalypto" Año: 2007.
Nominaciones a Mejor Cinta Extranjera
Película: "El laberinto del Fauno" Año:2007.
Emmanuel Lubezki Categoría: Mejor Cinefotógrafo Películas: "La princesita" (1996) "La leyenda del jinete sin cabeza" (2000) "El nuevo mundo" (2006) "Niños del hombre" (2007) "El árbol de la vida" (2012) "Gravedad" (2013)
director y Mejor montaje Película:"Gravedad" Año:2013 Adriana Barraza Categoría: Mejor Actriz de Reparto Película: "Babel" Año:2007. Rodrigo Prieto Categoria: Mejor Cinefotógrafo Película: "Secreto en la montaña" Año: 2006.
33
Mexicanos que han sido nominados al Oscar
José A
Ciudad fonso Cuaró matográfico hay muchos tienen grand
A unos días de la entrega de los premios de la Academia, recordamos a los mexicanos que por su talento han sido seleccionados para competir por la máxima presea del cine a nivel mundial. A unos días de la entrega de los premios de la Academia, recordamos a los mexicanos que por su talento han sido seleccionados para competir por la máxima presea del cine a nivel mundial. Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki son los contendientes mexicanos que esperan alzar la presea el próximo domingo por su trabajo en la multinominada cinta "Gravedad".
Felipe Fernández del Paso Categoría: Mejor Diseño Producción Película: "Frida" Año:2003.
de
Guillermo Navarro* Categoría: "Mejor Cinefotógrafo" Película: "El laberinto del Fauno" Año: 2007. Guillermo del Toro Categoría: Mejor Guión
Katy Jurado Categoría: Mejor Actriz reparto Película: "Bronken Lace" Año: 1955.
de
Gabriel Figueroa
Categoría:Mejor Cinefotógrafo Película: La noche de la iguana Año:1965. Anthony Quinn* Categoría: Actor de Reparto Películas:
Alfonso Cuarón Categorías: Mejor película, Mejor
"Macario" (1961) "Ánimas Trujano" (1962) "Tlayucan" (1963) "Actas de Marusia" (1976) "Amores perros"(2001) "El crimen del padre Amaro" (2003) "El laberinto del Fauno" (2007)
Alejandro González Iñárritu Categoría:Mejor Director Película: "Babel" Año: 2007. Salma Hayek Categoría: Mejor Actriz Película: "Frida" Año:2003
Demian Bichir Categoría: Mejor Actor Película: "Una vida mejor" Año: 2012
Categoría:Actor principal Películas: "Wild is the wind actor" (1958) "Alexis Zorba, el griego" (1965)
Alfonso y Carlos Cuarón Categoría: Mejor Guión Película: "Y tu mamá también" Año:2003.
"Biutiful" (2011)
Eugenio Caballero* Categoría: Dirección de Arte Película: "El laberibto del Fauno" Año:2007
"¡Viva Zapata!" (1953) "Lust for life" (1957)
Fernando Cámara Categoría: Mezcla de sonido Película."Apocalypto" Año: 2007.
Nominaciones a Mejor Cinta Extranjera
Película: "El laberinto del Fauno" Año:2007.
Emmanuel Lubezki Categoría: Mejor Cinefotógrafo Películas: "La princesita" (1996) "La leyenda del jinete sin cabeza" (2000) "El nuevo mundo" (2006) "Niños del hombre" (2007) "El árbol de la vida" (2012) "Gravedad" (2013)
director y Mejor montaje Película:"Gravedad" Año:2013 Adriana Barraza Categoría: Mejor Actriz de Reparto Película: "Babel" Año:2007. Rodrigo Prieto Categoria: Mejor Cinefotógrafo Película: "Secreto en la montaña" Año: 2006.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Viernes 28 de Febrero de 2014