Rechaza Ayto , ante comisión tarifaria, incremento en el transporte público. Señaló Alcalde Ramón Guerrero Martínez.
Pág.04
Cierra fuerte el sector cruceros internacionales Sumarán nueve arribos en los últimos 13 días del 2013 incluyendo algunos consecutivos o dobles en días festivos..
Pág.25
Políticos ni tan políticos… sus mejores frases del 2013... Algunos personajes de la política mexicana se inmortalizaron por sus frases Pág.18
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2284
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 20 Diciembre embre de 2013
Millonarios filántropos regalan 63 mdd al día Bill Gates invierte en méxico, compra hotel en Punta Mita, Nayarit
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
DIF, COMUDIS y Club Rotario Sur donan sillas de ruedas a vallartenses
Pág.02
Finalmente concluyó obra del segundo túnel
Pág.03
Nayarit Firman Gobernador de Sinaloa y tribu Yaqui el acuerdo de Vícam Pág.09 Jalisco Nájera sostiene reunión ‘acalorada’ con miembros de Pág. 06 MC Presa de contradicciones
Pág.08
Nacional Política de doble cara, la de los priístas, responde PRD a Beltrones Pág.13
Pemex tiene una ‘amplia’ relación de negocios con petroleras
Pág.14
Seguridad Bloquean carretera de Reynosa por muerte de estudiantes Pág.21 Negocios Subsidio a la tenencia continuará en el 2014 Pág.24
La creciente actividad filantrópica entre la clase billonaria mundial, bautizada como “la segunda época de Oro de la Filantropía”, significa la dispersión de 63 millones de dólares diarios.Se estima que los 2 mil 170 billonarios del globo han donado 69 mil millones de dólares en los últimos tres años, equivalentes a 11 millones de dólares anuales, por filántropo. Es decir, que cada uno destina 29 mil dólares diarios a causas de “amor al género humano”. Pág.23
Articulistas de hoy:
Internacional Cuba elimina restricciones para comprar vehículos al Estado
Pág. 27
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Jorge Fernández *José Cárdenas Carmen Aristegui *Carlos Puig*Francisco Garfias*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
1943: soldados estadounidenses desembarcan en las islas Gilbert.
Puerto Vallarta
Viernes 20 de Diciembre
DIF, COMUDIS y Club Rotario Sur donan sillas de ruedas a vallartenses Además Magaly Fregoso anunció que buscarán a partir del próximo año contar con una clínica de rehabilitación para personas con discapacidad, aunado a los talleres y cursos que ya se imparten Redacción
29°C Máxima 18°C Minima
1966: en Bangkok (Tailandia) culminan los V Juegos Asiáticos.1
1983: en El Salvador, entra en vigencia la Constitución Política aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. 1988: en Viena, representantes de 49 países firman la convención contra el narcotráfico. 1989: el ejército de Estados Unidos invade Panamá, con el objetivo de deponer a Manuel Antonio Noriega y establecer el gobierno electo de Guillermo Endara. 1992: en el estadio “La Bombonera” (Buenos Aires), después de 11 años sin títulos, Boca Juniors empata 1 a 1 con San Martín de Tucumán y logra un galardón al conseguir el Apertura 1992. 1994: en México, Jaime Serra Puche ―secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno del presidente Ernesto Zedillo― devalúa la moneda de 3,50 a 6,50 pesos por dólar. El expresidente Carlos Salinas de Gortari y Zedillo se culpan mutuamente de la mayor crisis económica que México haya tenido. Salinas le llamó el “Error de Diciembre”.
Por ello, reconoció el trabajo que realiza el club Rotario Sur en pro de las personas con discapacidad, sobre todo porque en el municipio existen más de 10 mil personas con alguna discapacidad.
Puerto Vallarta
1960: la Biblioteca Nacional de España compra el códice del Cantar de mio Cid.
1973: en España, el presidente Luis Carrero Blanco, es asesinado con una bomba por la banda terrorista ETA.
En el evento llevado a cabo en las instalaciones del Sistema DIF Municipal, la presidenta de este organismo asistencial, Magaly Fregoso Ortiz, mencionó que cada quien en su papel, ya sea el de gobernante o el de ciudadano, ha caminado a paso firme en la búsqueda de soluciones reales para quienes sufren algún problema de movimiento, de aprendizaje o de lenguaje.
Tormentas dispersas
1955: Después de un referéndum, el gobierno británico declara a la ciudad de Cardiff como la capital del país de Gales.
1969: Anwar el-Sadat es nombrado vicepresidente de Egipto por Nasser.
Puerto Vallarta. Anticipándose a las celebraciones decembrinas, el Club Rotario Sur y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Consejo Municipal para la Discapacidad (COMUDIS), con su programa “Aparatos que dan movimiento”, hicieron la entrega de doce sillas de ruedas a personas de Puerto Vallarta para que mejoren su calidad de vida.
Asimismo Fregoso Ortiz enfatizó que no hay discapacidad que no pueda tener asistencia digna y anuncio que por eso el Sistema DIF, busca la manera de contar el próximo año con una clínica de rehabilitación, aunado a los talleres y cursos que ya se imparten. Por su parte, Alonso Bravo Amaral, titular de COMUDIS, agradeció a quienes acompañaron a los beneficiados con las 12 sillas de ruedas por unirse a ésta lucha
1943: despegaba del campo de aviación RAF Kimbolton (Inglaterra) el bombardero B-17, llamado Ye Olde Pub, de la United States Air Force (USAF) con la misión de bombardear una fábrica de aviones en Bremen (Alemania).
1996: Se inician las transmisiones del canal Nickelodeon Latinoamérica.
que es de todos y refrendó el compromiso del organismo con las personas que por distintas causas, han requerido de estos apoyos. Dijo que estas sillas de ruedas son un regalo de navidad para las personas con discapacidad, y los invitó a no rendirse, a tener siempre fe y por poner todo el recurso humano y ma-
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
terial para salir adelante. Por último, Efraín Peña Navarro, miembro del comité de sillas de ruedas del Club Rotario Sur, resaltó la voluntad de los empresarios que congrega el club para apoyar a quienes lo necesitan y dejó las puertas abiertas para que las personas con discapacidad se acerquen al organismo con sus solicitudes para que los puedan ayudar. Compra: 12.65 Compra: 11.97
Compra: 17.45
Venta: 13.25
Venta: 12.31
Venta: 17.95
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
2001: En medio de una gran crisis económica, saqueos e incidentes con decenas de muertos, renuncia el presidente de Argentina Fernando de la Rúa. 2001: En Buenos Aires, Argentina se construye el Puente de la mujer en Puerto Madero. 2003: Tras 23 años como Presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol cede su cargo a Pasqual Maragall, que toma posesión como nuevo presidente de la Generalidad de Cataluña. 2006: Grave accidente de aficionados del Real Club Recreativo de Huelva para ir a ver el encuentro Real Madrid - Real Club Recreativo de Huelva. 2011: Mariano Rajoy Brey toma posesión como Presidente del Gobierno de España.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
Sea n
04
reso,
Finalmente concluyó obra del segundo túnel; que dejó empezado SGR * La SCT Jalisco, confirmó a NoticiasPV.com que la obra terminaría en diciembre y así fue. Quedó en excelentes condiciones y en una última inversión aportaron 40 millones de pesos el gobierno federal y el estado. * Para la reapertura los oficiales de vialidad se encuentran ubicados en el lugar para orientar a los automovilistas en ambos túneles y evitar accidentes. NoticiasPV
03 Momento ideal para proyecto integral de rescate del Centro de Vallarta En estos momentos existen las condiciones idóneas para sentar bases en la cristalización de un proyecto integral que permita un rescate del centro de Puerto Vallarta
Puerto Vallarta. - Desde las 22:00 horas de este pasado miércoles 18 de diciembre del 2013, la vialidad en la zona del libramiento ya fluye con mayor intensidad, luego de que fue abierta a la circulación el segundo túnel, esto al confirmarse que las obras fueron concluidas y la infraestructura se encuentra apta para su uso, ya que el proyecto de mejoras fue impulsado por el gobierno del Estado, a través del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Fue el pasado 19 de septiembre del 2013, cuando se informó a NoticiasPV.com que esta obra estaría concluida en diciembre y así quedó de manifiesto, luego de que este jueves 19 de diciembre se cumplieran tres meses de los trabajos que realizaron consistentes en la iluminación, extracción y ventilación del túnel, con una invirtieron de 40 millones de pesos. El subdirector de Vialidad, Je-
sús José Rodríguez Campoy, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López y el director general de Infraestructura y Servicios, Oscar Delgado Chávez, fueron los encargados de reabrir a la circulación esta vía, en la que cons-
tataron además, que la iluminación se encuentra al cien por ciento, los extractores de aire funcionan de manera adecuada y que se cuenta con la señalización vial correcta, la cual corrió a cargo de la subdirección de Vialidad.
Le quitaron la nomina a punta de pistola Los hechos ocurrieron en la colonia Emiliano Zapata NoticiasPV
Los hechos sucedieron a eso de las dos de la tarde del miércoles, en la calle Ignacio Luis Vallarta cruce con Constitución, de la colonia Emiliano Zapata, hasta donde acudieron elementos policíacos luego de ser informados que en ese lugar se había registrado un asalto a mano armada.En el sitio los agentes se entrevistaron con un hombre que les negó sus
Puerto Vallarta. -Es en este momento, que existen las condiciones ideales, para cristalizar un proyecto integral de rescate del centro de Puerto Vallarta, sin olvidar en importancia la decisión de la sociedad, más que de los gobiernos en turno de cualquier índole. Así lo considera, el regidor Agustín Álvarez, al presentar un contexto de las ideas que van plasmando dentro del seno de la comisión de turismo que preside. Por un lado del interés de empresarios para sacar mesas y sillas sobre el malecón, por el otro de la iniciativa del alcalde, Ramón Guerrero, para transformar la iluminación en el malecón, de los trabajos que se presenten en la calle Morelos y de un rescate de la actividad económica del primero cuadro de la ciudad.
Puerto Vallarta. De nueva cuenta aparecen los asaltantes y esta vez fue en la colonia Emiliano Zapata en donde un solitario sujeto se subió al carro de una persona, a la cual luego de amagarla con un arma de fuego, la despojó de una fuerte suma de dinero que poco antes había retirado del banco y destinaba para los aguinaldos de sus trabajadores. Agentes de la Comisaría de Seguridad Pública, rápido llegaron al lugar en donde habían sucedido el asalto y tras recabar señas particulares del ladrón, comenzaron con la búsqueda del mismo, misma que se extendió por las colonias aledañas pero que no dio resultados favorables, ya que el malandrín esta vez logró ser más astuto que los policías y darse a la fuga.
Mauricio Lira
En entrevista dijo que, las circunstancias por las que atraviesa en estos momentos Puerto Vallarta, además de la necesidad de una real reactivación del centro de este destino, llega el momento de aplicar una solución integral.
datos personales a los oficiales, el cual les dijo que al ir a bordo de su camioneta, en el cruce de calles antes mencionado un sujeto desconocido que vestía short tipo playero y playera en color blanco, se había subido al asiento trasero de su vehículo, desde donde lo había amagado con un arma de fuego y le había exigido que le diera el dinero que traía en una bolsa, dijo el afectado que por miedo le había dado el dinero el cual sumaba un aproximado a los 70 mil pesos, dinero que estaba destinado para el aguinaldo de sus empleados, sin especificar a qué empresa pertenecía.
Ante esta situación los agentes comenzaron con la búsqueda del asaltante y fue de esa manera que extendieron la búsqueda hasta las colonias aledañas, en donde no lograron localizar al responsable. Ante esta situación los agentes regresaron con el afectado, al cual le comentaron que acudiera a interponer su denuncia ante el agente del Ministerio Público, el cual en un tono algo molesto y sospechoso les dijo que no quedaba de otra más que engruesar la lista de denuncias en la Fiscalía por asaltos a mano armada.
Es tiempo de ver, analizar y solucionar por ejemplo, el caso de la movilidad, el transporte urbano, iluminación del centro, malecón, calles Juárez, Morelos, y las transversales. Consideró que aparejado con la reactivación económica y algunas tiendas ancas y de otros atractivos adicionales de tipo cultural, sobre todo que puedan hacer que el turismo y la gente que vive aquí, tengan esa opción de visitar, un plus, dijo Valdivia.Está sobre la mesa en estos momen-
tos, todas las opciones una de ellas como fue la de la posibilidad de otorgar permisos a los restauranteros que de alguna forma pudieran sacar sus sombrillas, jardineras, mesas y sillas, para tener otra opción de consumo y venta a los visitantes al primer cuadro de la ciudad.Sin embargo, el regidor del partido verde ecologista de México, Agustín Álvarez Valdivia, presidente de la comisión de turismo, dijo estas acciones ya no se deben hacer de manera aislada. Por el contrario, hay consenso entre el gobierno municipal, el sector privado la iniciativa y comerciantes, para trabajar de manera conjunta.Es momento de un proyecto integral, es el momento de comenzar a trabajar en sentar las bases de todos los sectores. Cerrar filas como se está haciendo en estos momentos, con la convocatoria de empresarios interesados en cómo va a ser el proyecto de la calle Morelos la iluminación y otros casos. Puerto Vallarta está sobre diagnosticado, hay estudios interesantes de la secretaría de turismo federal y estatal, que deben ser conjuntados con el municipio, para dar lo mejor de sí. Es momento de desarrollar un proyecto integral, sin dejar de lado tomar en cuenta a la sociedad civil, que en los últimos años es relegada.La sociedad debe tener el peso fundamental en la toma de decisiones en el centro de este puerto.Concluye que es momento de buscar esquemas jurídicos, que de alguna forma den el peso de la sociedad y no de la voluntad de los gobiernos en turno, para que los beneficios traspasen a los propios gobernantes.
NoticiasPV.com
04
Casinos
Emotivo homenaje a la memoria del pintor Ramón Barragán Se recordó el legado artístico y humano de quien es el pionero de las artes plásticas en esta ciudad
Puerto Vallarta. La segunda etapa va de Guadalupe Victoria a Isla iguana, contempló la colocación de 27 mil 800 metros lineales de tubería, 6 cisternas de 10 mil litros y 2, 080 salidas. Una tercera etapa comprende desde isla Iguana hasta Los Tules, con la instalación de 22 mil 886 metros lineales de tubería, con 3 mil 500 salidas de aspersores, con una sola cisterna de 20 mil litros, que hacen el trabajo para el mantenimiento. Y la última etapa, dijo Delgado, es la que comprende de Los Tules al acceso del centro histórico de la ciudad, hasta el puente del arroyo los Camarones, en el que se comprende una longitud de 17 mil 620
metros lineales de tubería, con 2 cisternas de 10 mil litros y 1, 120 salidas en aspersores. El servidor público dijo que todo este esfuerzo y del material que se ha tenido que colocar para el cambio de una imagen muy importante en los
mismos camellones, donde se han colocado diversas plantas endémicas que permita haya una mejor protección por facto climático.La intención es darle una bienvenida como se merece el turista cambiar la imagen urbana que ha tenido por décadas, destacó Delgado.
No a aumento al transporte
Un incremento en el costo del pasaje debe ir a la par que una mejora en la prestación del servicio, pese a ello insistió el primer edil que actualmente las condiciones de las familias vallartenses no están para un incremento. Daniel Mora
Puerto Vallarta. Rechaza Ayuntamiento, ante comisión tarifaria, el que se dé un incremento en el cobro del servicio de transporte público en Puerto Vallarta. En este sentido el alcalde, Ramón Guerrero Martínez, señaló que en definitiva está en contra, “creo que ahorita las condiciones del estado y el caso específico de municipio no están para incrementar el valor del boleto del transporte público, no estamos en esas condiciones y comparto el que debe de ayudarse cada vez más a la gente”. Al mismo tiempo, dijo, está consciente de que este debe ser un negocio para los transportistas sin embargo también acotó que cree que la tarifa del transporte público actual, “les da suficiente”. De igual manera apuntó que un incremento en el costo del pasaje del transporte público debe ir a la par que una mejora en la prestación del servicio, pese a ello insistió en que actualmente las condiciones de las familias vallartenses no
están para un incremento. Por otra parte, indicó que la entrega de las nuevas patrullas es una realidad “espero que sea un regalo de navidad o a más tardar del día de Reyes”. De la instrucción a los elementos de tránsito, Guerrero Martínez precisó que estos y todos los funcionarios del gobierno municipal deben estar al 100 por ciento, con una actitud de respeto y apoyo para brindar la mejor imagen de Puerto Vallarta hacia los turistas.
Con relación al conflicto que se ha suscitado por la construcción de la carretera a Ixtapa, en el tramo que hace falta, razón por la cual una familia denunció ante la fiscalía por invasión de su terreno, indicó que “nosotros simplemente hacemos respetar y cumplimos la ley”. De tal forma que precisó, el municipio tiene un convenio de cesión de ese predio y en base a ello se actúa en un espacio de vía pública y por tanto se trata única y exclusivamente del tramo de esta vialidad.
Redacción Puerto Vallarta. -Merecido homenaje póstumo, brindó el gobierno municipal de Puerto Vallarta, a través del Instituto Vallartense de Cultura (IVC), al pintor Ramón Barragán Villaseñor, pionero de las artes plásticas en nuestra ciudad, donde mediante un sencillo pero emotivo acto realizado en el patio central de la presidencia, sus hijos, familiares, amigos, autoridades municipales y personalidades de la cultura, recordaron su rica herencia artística y humana. Con una de las últimas obras del pintor vallartense como fondo, el titular del IVC, Sergio Zepeda Moreno, señaló que Ramón Barragán “nos deja como uno de sus grandes legados la constancia y disciplina en su trabajo y el gran amor por su arte, amor que al paso del tiempo se convertiría en su gran pasión. Fue un hombre apasionado por la pintura, por la vida y por su familia, hombre con valores sólidos y convicciones claras, de trato sencillo, amable, siempre busco promover a su terruño a través de las imágenes, a través de los pinceles y los colores”. Agregó además que para Puerto Vallarta, la presencia de Barragán Villaseñor “significo tener un embajador para el mundo y un participante de altura en el gran concierto de los artistas plásticos de México y porqué no decirlo, del mundo; porque con la presencia continua de los visitantes de múltiples países que tuvieron la oportu-
nidad de disfrutar de alguna de las obras del maestro Barragán, su arte se hizo patente mas allá de nuestras fronteras, siempre mostrando la belleza de Puerto Vallarta, sus paisajes, calles y tradiciones; con ello sin quererlo, se convirtió en un comunicador de Vallarta y en un portavoz de su pueblo y sus costumbres”. Presente también en este homenaje, el regidor Luis Munguía González, expresó por su parte que la obra del artista plástico, representa un parteaguas en la historia vallartense, “con el maestro Ramón Barragán existe un antes y un después en la pintura en Puerto Vallarta, fue un pionero y precursor de las actividades culturales”, recordó. Posteriormente, las autoridades municipales entregaron un reconocimiento a los familiares del pintor, quienes agradecieron este emotivo acto. Algunos datos del maestro Barragán Ramón Barragán Villaseñor, nació en Puerto Vallarta el 25 de mayo de 1929. Desde niño mostró cualidades artísticas y una gran sensibilidad como ser humano. En 1952, montó la primera exposición pictórica en este destino turístico, en el hotel Paraíso. En el año de 2011, fue condecorado con el máximo galardón que otorga esta ciudad y su gobierno, el Premio Vallarta en la categoría de arte.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Viernes 20 de Diciembre
Omar Reynozo Sí le Cumple a la Gente: Vecinos de El Coatante
Redacción Badeba. . . ... Los vecinos de El Coatante recibieron con aplausos a Omar Reynozo quien levó una posada para los niños del pueblo. Ahí realizó concurso y entregó juguetes a los pequeños que participaron con entusiasmo para ganarse los permios. Don Cristino, vecino del pueblo le reconoció a Omar su trabajo en favor de esa comunidad de la sierra de Bahía de Banderas, que ha recibido múltiples beneficios que ha aliviado de manera tangible, la carga económica para las familias del pueblo, desde material de construcción, zapato escolar, becas, así como consulta y jornadas
médicas, además lo invitó para las fiestas patronales del pueblo. Después de festejar a los niños Omar Reynozo acompañado de los vecinos del pueblo fue a entregar una puerta y las llaves de lo que es la casa de la enfermera, misma que se construyó con apoyo de material de construcción a bajo costo que Omar facilitó a las autoridades del pueblo. La preocupación de los vecinos era que la enfermera del centro de salud no tenía dónde vivir, por lo que se habían propuesto construir una habitación para que ahí residiera y de esta manera, los vecinos pudieran contar con el servicio médico las 24 horas. La obra contó con el
apoyo de Omar Reynozo y pronto se terminó la vivienda, pero faltaba la puerta, misma que Omar gestionó con empresarios amigos que se la obsequiaron, por lo que ahora la gente de El Coatante y los pueblos aledaños como Fortuna de Vallejo y los Sauces, ya tienen personal médico que les da consulta y que pueda auxiliarlos en caso de emergencia, pues estas poblaciones están en lo profundo de la sierra de Bahía de Banderas, muy apartadas de la zona Valle donde hay centros de salud. Los vecinos de El Coatante le reconocieron a Omar Reynozo, ante los resultados de su trabajo, que sí cumple sus compromisos con la gente.
Retienen a 12 conductores ebrios
09 Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 20 de Diciembre
Nájera sostiene reunión
‘acalorada’ con miembros de MC Miembros del partido político piden al Fiscal que aclare las diez órdenes de aprehensión que solicitará por desmanes en el Congreso
Redacción Jalisco. Miembros del partido político Movimiento Ciudadano, acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para solicitarle al titular de ésta, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, la aclaración de las diez órdenes de aprehensión que se solicitarán a un Juzgado, entre las que destacó la del regidor de San Pedro Tlaquepaque, Germán Ernesto Ralis Cumplido. Luis Carlos Nájera recibió en su oficina a nueve representantes del partido, entre ellos Enrique Alfaro, quienes le informaron que el regidor había solicitado una licencia ante el municipio para que el agente del Ministerio Público que inició con las investigaciones del caso pueda avanzar en ellas. Ante esta situación, el fiscal estatal explicó que no lo podía detener, ya que se tiene que llevar un proceso para su arresto. Sin embargo, al paso de los minutos la reunión se volvió “caliente” debido a los tonos de ésta. “Sí había gente infiltrada, y sí había gente que no reconocía de
Eduardo González algún grupo, y sí estaban generando violencia (el día de los desmanes en el Congreso), y lo digo porque yo estaba ahí, no puedo decir nombres, sin embargo, usted (Luis Carlos Nájera) dijo mi nombre, yo creo que fue con dolo, y creo que fue con intensión” expresó Ralis Cumplido, durante la reunión. Ante este planteamiento, Luis Carlos Nájera respondió que había fotos y videos, en los que aparecía Ralis Cumplido, y por eso se le estaba indagando a través de una averiguación previa.
“Lamentamos mucho sus declaraciones de hoy (del fiscal) puedo entender a que lo mandó su jefe, lo mandaron por supuesto a distraer a la opinión pública de lo que van hacer con la tarifa pública del transporte público el viernes, y de la regidora de Guadalajara (Elisa Ayón)”, dijo Enrique Alfaro. Además, Alfaro le dijo al fiscal que le “sorprendía” la forma tan rápida de las actuaciones de la FGE en el caso, cuando no han podido resolver el tema de las fosas clandestina encontradas en Jalisco y otro delitos.
Amagan maiceros con bloquear el aeropuerto
Guadalajara.- Como parte de la sexta semana del operativo Salvando Vidas que realiza la Secretaría de Movilidad, este miércoles fueron retenidas 12 personas que reprobaron la prueba de alcoholemia y trasladados al
Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA). La dependencia informó que en total fueron examinados 983 conductores, asegurados 11 automóviles, y fueron impuestas 5 sanciones económicas.
Experto pone en duda a la ‘voz verdadera’ de Elisa Ayón La edil con licencia se deslindó y presentó a una comerciante que se echó la culpa. La voz de la autoinculpada Laura Gálvez no se parece a la grabación del soborno
El titular de la Sagarpa cierra la posibilidad de que el Gobierno federal apoye a agricultores
Redacción Jalisco. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, cerró la posibilidad de que el Gobierno federal apoye a los productores de maíz de Jalisco. En una gira por San Juan de los Lagos, el funcionario aseguró que el programa de Apoyos y Servicios de la Comercialización Agropecuaria (Aserca) no tiene recursos para incrementar el apoyo por tonelada que los agricultores han solicitado y que propició el cierre de la carretera Santa RosaLa Barca a la altura de Ocotlán. “Tres mil 750 pesos (por tonelada de maíz) es lo acordado. Tenemos una política nacional muy clara y un presupuesto que no podemos excedernos”, señaló Martínez. “Los bloqueos (carreteros) son actos que están fuera de la ley y
Redacción Guadalajara.- Para deslindarse de la grabación donde se escucha a una mujer que intenta sobornar a comerciantes de Guadalajara, la regidora con eso no motiva a ninguna autoridad a salirse de un presupuesto, o sea, tenemos que buscar otro tipo de soluciones razonadas con los productores”.El martes autoridades estatales y federales prometieron a los maiceros buscar un pago de cuatro mil 100 por
tonelada del grano. Para dar curso a la exigencia, se acordaron reuniones de trabajo para este fin de semana. El secretario general de Gobierno, Arturo Zamora, dijo que en esas reuniones se analizaría la procedencia de los recursos.
licencia Elisa Ayón presentó el lunes en rueda de prensa a la comerciante Laura María Gálvez, quien se echó la culpa. No obstante, un especialista en diseño sonoro consultado por este medio advirtió, después de comparar las grabaciones, que
la voz de Gálvez no se parece a la del audio en cuestión.El analista, quien prefirió no dar su nombre, comparó los audios en un estudio con software y equipo especializado que le permite confrontar las frecuencias de sonido. Revisó cuatro grabaciones: una con la voz de Ayón cuando insulta a empleados de Panteones; otro con el intento de soborno a los comerciantes; otro con la voz de la regidora en la rueda de prensa del lunes y el cuarto, la voz de Laura Gálvez ese mismo día.
07
“#LadyRegidora” y las otras mentadas de madre Jaime Barrera Rodríguez corrupción en los panteones
C
onsideré ayer aquí que la única historia de éxito que hubo en el 2013 en materia de combate a la corrupción y a la impunidad, fue la denuncia y seguimiento de los desvíos millonarios del erario a través de los litigios y laudos laborales que orquestan los llamados abogados talibanes, contra los que por lo pronto se giraron ya dos órdenes de aprehensión. No así la detención de Rodolfo Ocampo, cuyos cómplices en el saqueo del SIAPA siguen impunes y laboran ya en otras dependencias. Bien dice el refrán que una golondrina no hace verano y en Jalisco las tramas corruptas
empiezan a paralizar incluso a la clase política y gubernamental, lanzando una muy mala señal al exterior y convirtiéndose en una amenaza para el desarrollo de la entidad. Tres botones de muestra de los tres últimos días: 1.-La prueba más reciente de ello es el regreso de Elisa Ayón Hernández como regidora al Ayuntamiento de Guadalajara. En este paraíso de impunidad por la ausencia de un públicos, a la #LadyRegidora señorita Laura, que dice ser la voz que invocó al “patrón”, para autoredimirse y volver por sus quincenas como edil. A la aún priista no le importa que nada se haya aclarado de la red de
inmejorable elocuencia: “¡agarren, pero repartan culeros!”. Y menos regresar sin aclarar cómo su patrimonio es mayor a lo ganado en los últimos años como diputada y maestra. Su gran escudo es la misma corrupción de sus colegas, con la que los amaga. 2.- La visita que el martes hicieron diputados panistas y pemecistas al Fiscal General, Luis Carlos Nájera, para pedirle acelerar las investigaciones en contra de desvíos de la pasada Legislatura de entre 500 a mil millones de pesos. Robos que siguen impunes y que pagamos los contribuyentes con el continuo rescate de un Congreso en bancarrota por los saqueos. Ni qué decir de las denuncias que hay también sin avances desde la pasada Administración en contra de la LVIII Legislatura con la que está coludido el auditor Alonso Godoy Pelayo. Por eso lo más tierno del encuentro
fue cuando Nájera sugirió que para avanzar en las investigaciones se invitara a ¡Godoy Pelayo! 3.- El reclamo que hicieron ayer a los diputados los 109 ciudadanos y varias organizaciones de la sociedad civil por ignorar olímpicamente, “por el absoluto desprecio”, a su petición de que la Comisión de Vigilancia del Congreso local cumpliera su obligación de auditar a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Estos son sólo tres de los más recientes ejemplos que casi todos los días nos refriegan el preocupante estado de simulación en el que vivimos. Lo del regreso de la #LadyRegidora a sólo la mentada de madre del día de nuestra clase política.
08
Presa de contradicciones Reporte Indigo
Acasico y Palmarejo. Descifrar los discursos de Conagua y gobiernos se vuelve cansado, acusan activistas
Por Paloma Robles
C
ulmina el 2015 y la incertidumbre que viven las comunidades de Temacaupiln, Acasico y Palmarejo a propósito de la construcción de la presa el Zapotillo, sigue sin resolverse. A pesar de que existe un mandato judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a que la altura de la cortina de la presa debe ser de 80 metros y no de 105 metros como habían planteado. Las autoridades involucradas en el tema siguen sin hacer pública una postura colegiada. Todos aseguran que se respetará lo dispuesto por la Corte, pero la cortina que construye día y noche la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de empresas privadas, lleva más de un 65 por ciento de avance. En tanto que el gobierno de Guanajuato exige que el tema del abastecimiento de agua se asuma como un asunto regional y no del estado. Mientras que el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, sigue sin cumplir la promesa a la que se comprometió hace unos meses a través de Twitter, de no inundar Temacapulín. Las mesas de diálogo entre habitantes y gobierno quedaron en nada. La propuesta técnica de hacer una presa de 60 metros de altura y con ello salvar las tres comunidades que presentó el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Plamarejo no ha sido dictaminada.
En días pasados se llevó a cabo la Décimosegunda Reunión del Consejo de Cuenca Lerma Chapala. En dicho espacio el gobernador de Jalisco insistió en que se deben respetar los lineamientos del convenio de distribución de agua entre estados. do durante los periodos de sequía. A ese planteamiento se sumaron las declaraciones del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez
necesario dejar de pensar en la problemática del agua como un asunto propio e individual”.
metros y no de 80 como ha querigua José Chedid.
Y con ello “implementar medidas
En tanto que los activistas exigen al gobernador de Jalisco que de-
colectivas. En estos tiempos, la certidumbre sobre disponibilidad y acceso al agua mediante estrategias de sustentabilidad es factor determinante para la sobrevivencia, el desarrollo integral y la convivencia armónica”, declaró el mandatario de Guanajuato, en clara alusión de lo que sucede con la construcción de la Presa el Zapotillo. Parte de los argumentos de los habitantes de las comunidades afectadas están basados en información de Conagua en la que se de la presa quedará en habitantes de Guanajuato y no de Jalisco, a pesar de que la presa se construye en este territorio. En un documento con fecha del 22 de noviembre y emitido por Conagua se detalla que La Presa El Zapotillo es uno de los proyectos estratégicos de la dependencia federal para dotar de agua en la zona. En dicho documento se observa que la altura de la presa es de 105
garantice el abasto de sus propias comunidades. Pues con la construcción de la presa, productores de la zona de Los Altos también se verán afectados con la construcción del acueducto, pues los habitantes de Los Altos pagarían por el abastecimiento de agua a la empresa que opere el acueducto. A eso se han sumado los supuestos avances en la reubicación de comunidades como Acasico. Hace apenas dos días el presidente del municipio de de Mexticacán, Rafael Estrada Jáuregui, hizo una gira con el titular de la Conagua y ahí se tomó protesta a quienes integraran el Comité Mixto para el Reasentamiento de Acasico. Un órgano que administrará el proceso de éxodo de la comunidad a un asentamiento nuevo en el municipio de Mexticacán. La comunidad se cansa Ocho años de lucha pesan en los
activistas del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo que se dicen cansados de desci-
agua de Chalapa la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues también ponen en un predicamento a Aristóteles”.
“Me llama mucho la atención lo que ha venido reiterando el titular de la Conagua de que iban a ser muy respetuosos del fallo de la Suprema Corte, pero deja entrever y siempre desliza esto de un posible nuevo convenio entre Jalisco, Guanajuato y la Federación.”Lo que la autoridad está haciendo es “ganar terreno y dividiendo a las comunidades”, comenta Guadalupe Espinoza, abogado del co-
El abogado señala que para el
cansados, siguen en resistencia. “Ese mensaje que están mandado con (la reubicación) de Acasico es división, quieren fraccionar al movimiento”. Considera que lo discutido durante la reunión de la cuenca Lerma-Chapala deja en claro que el lago es la moneda de cambio en las negociaciones entre estados. “Es rehén, lo está utilizando Guanajuato para presionar a Jalisco y no mandarle el agua, como el agua pasa primero por Guanajuato, pues dispone primero Guanajuato que Jalisco, y como depende de mucha cantidad de
en el futuro de la comunidad. Pues se advierte que en el mes de marzo la cortina de la presa estará a los 80 metros de altura y es probable que no se cuenten con las resoluciones pendientes de 13 amparos interpuestos que siguen pendientes de sentencia. Insiste en que la propuesta óptima de 60 metros de altura permite que las poblaciones se salven y que todavía es posible discutirlo pues a pesar de que existe una estrategia legal de su lucha, está trucción de la presa El Zapotillo se ha convertido en un asunto político y como tal debe resolverse. Por lo pronto la comunidad lanzará una invitación al gobernador Aristóteles Sandoval para que Temacapulín del 5 al 8 de enero y con ello buscan un acercamiento directo con el mandatario que no ha vuelto desde abril pasado, días después de que se comprometió vía Twitter a no inundar a la población.
Beneficia Ana Lilia miles de familias con la entrega de Cenas Navideñas
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 20 de Diciembre
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia Nayarit entregó personalmente cenas navideñas a miles de personas que se dieron cita desde temprana hora en las instalaciones de esta institución
Firman Gobernador de Sinaloa y tribu Yaqui el acuerdo de Vícam Los indígenas confirman la flexibilidad en los bloqueos de la carretera México 15 y el mandatario estatal la gestoría para resolver el problema del agua. Redacción
Tepic . El gobernador Mario López Valdez y los gobernadores tradicionales de la tribu Yaqui firmaron este día la minuta de acuerdos alcanzados entre ambas partes el pasado lunes, en donde los indígenas reducen los bloqueos a la carretera México 15 y el mandatario estatal asume la gestoría e interlocución ante el gobierno federal para resolver el conflicto por el agua que mantiene este grupo poblacional con el gobierno de Sonora. El acuerdo establece tres puntos específicos, en donde se asumen responsabilidades entre ambas partes. 1.- En primera instancia, el gobernador Mario López Valdez expresa su compromiso de realizar la gestión y acompañar a la Comisión que se designe (integrada por representantes de la tribu yaqui y usuarios del distrito de riego), para concretar las reuniones con el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud; el director general de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, y el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. 2.- En respuesta a este compromiso y en un acto de buena fe, la tribu yaqui y los usuarios del distrito de riego del río yaqui, se comprometen a flexibilizar el bloqueo y evitar contratiempos en el punto de Vícam. Los bloqueos serán de sólo dos horas diarias, de las 08:00 a las 10:00. 3.- El presente acuerdo se suscribe en la confianza de que las gestiones prometidas rindan los resultados o avances esperados, y se tendría la primera evaluación sobre las mismas el día lunes 23 de diciembre. La mesa de negociaciones para la firma de este documento fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, y por Raúl Pérez Miranda, Director de Gobierno, quien fungió como enlace oficial ante la guardia tradicional indígena. La minuta fue firmada por Mario López Valdez, gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa; Gerardo Vargas Landeros, secretario General de Gobierno de Sinaloa; Guadalupe Olea Sombras, gobernador tradicional del Pueblo de Vícam; Policarpio López Romero, gobernador tradicional del Pueblo
Redacción Nayarit.-- -Durante esta semana, del 16 al 20 de diciembre en las instalaciones de DIF Estatal se continuará con la entrega formal de cenas navideñas, en un horario de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. donde personal de la noble institución atenderá a todas las familias con total calidad y calidez.
de Belem; Alejandro Amarillas Buitimea, gobernador tradicional del Pueblo de Pótam; Pablo Ochoa García, gobernador tradicional del Pueblo de Cócorit; David Jaimez González, gobernador tradicional del pueblo de Bácum; Tomás Rojo Valencia, asesor de Actividades Tradicionales; Juan Leyva Mendívil, presidente del Distrito de Riego No. 41; Mario Luna, secretario del Consejo de Gobernadores Yaquis; Juan Nicasio Guerra Ochoa, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Guillermo Gastélum Bon, presidente de la AARC; Gonzalo Beltrán Collantes, presidente de la CAADES; Mario Haroldo Robles Escalante, director de la Comisión para la investigación y Defensa de las Hortalizas de CAADES; Baltazar Peral Guerrero, Francisco Ramos Luz y Juan Alberto Rosas López, por el Movimiento Ciudadano por la Defensa del Agua; Reginaldo Torres Regalado, presidente de la Asociación de Organizaciones Agrícolas del Sur de Sonora; Antonio Fornel Gastélum, Presidente de Crédito Agrícola Yaqui; Rodolfo Elías Rodríguez, presidente de la Unión de Sociedad de Producción Rural del Sur de Sonora; Abel Castro Grijalva, del Fondo de Aseguramiento del Estado; Pedro Valdez Baimea, presidente de la Asociación Rural de Interés Colectivo PASES, así como Alejandra Pedraza Ruvalcaba, presidenta de la Comercializadora de Granos y Semillas. El gobernador Mario López Valdez ponderó la gran disposición de la tribu yaqui por encontrar soluciones a este conflicto que data de 2010, y reiteró que hay voluntad política de los involucrados para hallar la salida el problema. Agradeció la reducción del bloqueo, sin que ello signifique el abandono de su lucha, porque es un gran apoyo para los horticultores de Sinaloa
que transportan sus cosechas a Estados Unidos, y que de continuar en los términos actuales podría generar pérdidas diarias de hasta 20 millones de dólares. No defraudaré este acuerdo, téngalo por seguro, afirmó el mandatario estatal, quien se comprometió que a partir de enero empezará las gestiones directas ante quien corresponda, debido al periodo vacacional. Me mueve el ánimo de ser el instrumento, el vehículo, para una pronta solución dentro del camino de la civilidad y la institucionalidad, y de ninguna manera una bandera política, enfatizó. Por su parte, el vocero de los gobernadores yaquis, Tomás Rojo Valencia, destacó y agradeció la intervención del gobernador Mario López Valdez para solucionar el problema que ha generado bloqueos de la carretera México 15, en Vícam, desde hace siete meses. Aclaró que los bloqueos continúan, pero flexibles, como una muestra de buena fe y voluntad política en atención a las gestiones que encabezará López Valdez, y que beneficiarán no sólo a los sinaloenses, también a los sonorenses y a todos los mexicanos. Antecedentes. Reunidos el 14 de diciembre con la guardia tradicional de Vícam, Sonora, primera cabecera de los ocho pueblos yaquis, el gobernador constitucional del estado de Sinaloa, Mario López Valdez, los gobernadores tradicionales de la tribu yaqui, representantes de organismos agrícolas de Sinaloa y del sur de Sonora, así como el distrito de riego del río yaqui, la presidencia municipal de Cajeme y el Movimiento Ciudadano por el Agua, para formalizar un diálogo motivado por las afectaciones derivadas del conflicto por el agua en Sonora.
La Señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Nayarit entregó personalmente cenas navideñas a miles de personas que se dieron cita desde temprana hora en las
instalaciones de esta institución, por lo cual dichas familias agradecieron la entrega al Gobernador Roberto Sandoval pues gracias a ello contarán con una rica cena al lado de sus seres queridos. De esta manera la titular de la asistencia social afirmó que durante la presente semana se estarán realizando las entregas a todas las personas, por lo que este año superando las expectativas del año pasado, se beneficiarán a más de 65 mil familias, ya que el fin principal de DIF Estatal y el Gobierno de la Gente es estar al pendiente de quienes menos tienen y más necesitan.
Carrillo: También quieren su tajada de aguinaldo los artesanos indígenas Indígenas dicen confiar en la solidaridad y hermandad del edil capitalino, por lo pronto elevan sus plegarias a sus dioses sagrados para que su petición sea escuchada y puedan vender sus productos en la plaza, señala la lideresa
Redacción Nayarit.-- Bastante preocupados y de un lado para otro, se les pudo ver esta mañana de miércoles a un grupo de artesanos indígenas sobre los pasillos de la presidencia municipal de Tepic, y es que a pesar de haber entregado, el pasado mes de noviembre, la solicitud de permiso para instalarse en la Plaza Principal para ofertar sus productos en esta temporada navideña -como lo venían haciendo de manera tradicional, y es hora nadie les puede dar razón si se les otorgará o no dicho permiso como ocurría del 21 de diciembre al 5 de enero, de cada año. Quien comparte esta preocupación es la propia dirigente de esta agrupación, Carmen Carrillo Rodríguez. “nosotros queremos que nos dan permisos para las vacaciones estas, aquí siempre nos ponemos,
la semana santa, mes de diciembre, julio y agosto y aquí nos ponemos, pero ahora resulta que no nos dan permiso y la fiscal nos dice que en eso están y nosotros seguimos esperando la respuestas”. Carrillo Rodríguez, señaló que en tanto no se tiene una respuesta, prevalece la angustia entre los 30 grupos de artesanos de los diferentes municipios ante la incertidumbre de no saber a ciencia cual será la respuesta, pues recordó que la mayoría que trabaja en este giro lo hace por necesidad, para llevar el pan de cada día a sus hogares desde hace poco más de nueve año: “tenemos nuestra comida típica, tenemos nuestro traje de huichol, pulseras, anillos, collares, bolsas y deferentes trabajos, ya tenemos más de nueve años; invitamos a la gente de afuera, presentamos y hacemos promoción invitando a la gente para que vengan a echarse un taquito y estar aquí entre nosotros”.
Periódico el Faro
Nacionales
Lista negra José Cárdenas
mexicano… y 30 años después, poco o nada ha cambiado.
Viernes 20 de Diciembre
¿Qué busca China en la Luna?
Transparencia Internacional ubica a nuestro país en el lugar número 106 de una lista de 177 naciones… un sitio lamentable.
L
a revista Forbes no descubrió el agua caliente. A nadie sorprende su lista de los diez mexicanos más corruptos… de hecho es cuestionable por carecer de metodología y basarse en la opinión de “periodistas y académicos” —vaya usted a saber quiénes. A pesar de todo nadie repela los nombres de tan desprestigiada “prole”, élite del poder —cada cual en su tiempo. Es más, la gente en redes sociales alega que no están todos los que deben. ¿El top ten debería ser top ten thousand? –¿Quiénes van al paredón de Forbes?
A
MN.- ¿Qué busca China en la Luna y Europa, en el espacio sideral?El 1 de diciembre del 2013, China envió a la Luna, un explorador robótico de seis ruedas llamado Yutu o Yutuen -Conejo de Jade-, que se posó exitosamente casi dos semanas después, en el satélite natural de la Tierra, tras haber recorrido 384 mil 400 kilómetros. La misión Chang’e-3, tiene como fin arrancarle los secretos a la Luna, e instalar en la próxima década, una estación espacial permanente en la órbita de la Tierra. El aterrizaje en la superficie lunar convierte a China en uno de los tres países -después de Estados Unidos y Rusia- en llegar a la superficie lunar, y el primero en hacerlo en más de tres décadas. Esta misión espacial, que parece estar en chino, se llevó a cabo, 10 años después de que el país asiático enviara a su primer astronauta al espacio, y coincide con el lanzamiento espacial del gran telescopio europeo Gaia, que recorrerá más de un millón y medio de kilómetros antes de llegar, dentro de un mes, al lugar donde trabajará durante cinco años, arran-
cándole misterios al cosmos y buscando fotografiar los llamados hoyos negros de los que el científico británico Stephen Hawking esgrime en sus célebres teorías, en las que sostiene que dichos agujeros negros pertenecen a galaxias extintas. Pero regresemos a la Luna. ¿Si los gringos la conquistaron, por qué los dueños de la Luna son los chilenos? El 25 de septiembre de 1954, Jenaro Gajardo Vera, abogado, pintor y poeta, saltó a la fama por haberse proclamado dueño absoluto de la Luna. Para ponerle más sal y pimienta al asunto, Jenaro Vera, acudió ante un notario público y pidió que se dejara constancia de su declaración como dueño absoluto de la Luna, fórmula legal utilizada entonces para sanear terrenos sin título de dominio, mediante la inscripción de una escritura que reza: JENARO GAJARDO VERA, es dueño desde antes del año 1857, uniendo su posesión a la de sus antecesores del astro, satélite único de la Tierra, de un diámetro de 3 millones 475 mil 99 kilómetros, denominado Luna, y cuyos deslindes por ser esferoidal son: Norte, Sur,
Según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, la corrupción nos cuesta billón y medio de pesos, 10% del Producto Interno Bruto; 37% del presupuesto federal. Estamos podridos. Pese a los discursos, no ha existido una verdadera voluntad de limpiar la casa; somos incapaces de construir un entramado institucional sólido… para evitar que los ladrones vigilen a los ladrones. Mientras, la reforma anticorrupción está a medio camino —la Secretaría de la Función Pública no termina de morir y la nueva Comisión Nacional Anticorrupción no acaba de nacer—. Cuando haya reglas claras el verdadero desafío será ponerlas en práctica.
oriente y poniente; espacio sideral. Fija su domicilio en calle 1 oriente 1270 y su estado civil es casado. Talca, 25 de septiembre de 1954. Pero el 3 de mayo de 1998, cuando estaba a punto de estirar la pata, don Jenaro “Luna”, acudió a otro notario público para legar poéticamente al pueblo chileno, el astro lunar: “Dejo a mi pueblo la Luna, llena de amor por sus penas”. A instancia de las Naciones Unidas, en 1967 se suscribió el tratado del espacio exterior, actualmente ratificado por 98 países y firmado por otros 27, que prohibió la compraventa de objetos en el espacio ultraterrestre. Sin embargo, en 1980, el gringo Dennis Hope formalizó en una oficina del registro de San Francisco la compra de la Luna, y pa’ pronto, comenzó a vender parcelas en terreno selenita. Dennis Hope lleva 26 años ofertando terrenos en la Luna y ha vendido 2.5 millones de parcelas y se ha embolsado más de 50 millones de dólares. El actual precio de la Luna es de 37 dólares por cada 4 mil metros. Ello quiere decir que están más baratos los terrenos extraterrestres. Aunque usted no lo crea.
Dos líderes de la cúpula sindical (Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps), un ex secretario de Estado (Genaro García Luna), una cercanísima funcionaria del equipo presidencial anterior (Alejandra Sota), cinco ex gobernadores (Humberto Moreira, Arturo Montiel, Andrés Granier, Tomás Yarrington y Fidel Herrera) y un hermano incómodo (Raúl Salinas de Gortari), todos, estrellas del primer círculo del poder nacional; personajes ejemplares en usos y abusos, tráfico de influencias, compra de voluntades, manejo indebido de recursos… y un largo etcétera. En este duro cierzo invernal, arráncales la vida —cantaría un tango refrito—; y el árbol de la vida tiraría más y más hojas. En el fondo, la lista negra de Forbes es pretexto para recordarnos el mal endémico que ahoga a México entre la corrupción y la impunidad. Hace 30 años lo escribió el periodista Alan Riding en su libro Vecinos distantes: la corrupción es el lubricante del sistema político
Al cambio legal deberá seguir un cambio cultural… lo malo es que tales cambios tardan generaciones… y la paciencia se agota. PURGATORIO: Acuérdate de Acapulco. Ahora sí el gobierno se ha puesto a chiflar aquel viejo valsecito de Agustín Lara. En plena temporada de vacaciones, como si fuera un regalo de fin de año, la “Gendarmería Nacional” —una de sus principales promesas en materia de seguridad— hará su primera aparición pública. Eso lo va a anunciar el comisionado Manuel Mondragón la próxima semana, lo cual vendrá a refrescar el caluroso clima político local agravado por manifestaciones y bloqueos de encapuchados cuya protesta es precisamente por la designación de un jefe policiaco con el cual no están de acuerdo. Para los gendarmes será un ensayo, pero para la población del Bello Puerto, un buen signo después del calderonismo, que hasta el Tianguis Turístico les arrebató.
14
Pendientes para el 14: economía y seguridad Jorge Fernández
C
errado con la promulgación de la Reforma Constitucional en Energía el ciclo de reformas más importante que ha habido en años en el país, es la hora de analizar los pendientes y objetivos para el año próximo. Y si vemos lo su-
actos de la delincuencia, pero es una reducción mínima: en los hechos, poco más o poco menos, siguen existiendo cerca de mil asesinatos por mes. Los secuestros han aumentado y también, en muchas regiones del país, las extorsiones así como los robos a comercios y a casa habitación. Es verdad que hay estados y ciudades donde se han dado avances importantes en seguridad, pero en otras el deterioro es notable, sobre todo en Michoacán y Guerrero, pero también en el Area Metropolitana de la Ciudad de México o en zonas de Morelos. No es un problema de diseño ni tampoco de voluntad. Es
11
El retrato de un Estado ausente
también habría que poner atención en cómo pueden crecer Topolobampo o Mazatlán en Sinaloa, sobre todo si se concretan los gasoductos que tendrían que llegar a esa zona del país). En torno a todos esos puertos, en algunos más, en otros menos, hay una situación complicada de seguridad. Y lo mismo podría decirse de muchas otras regiones, comenzando por la propia Ciudad de México y su eí el informe espeÁrea Metropolitana o diferentes cial de la Comisión áreas turísticas, un sector que este año ha crecido en forma Nacional de los Demuy considerable, pero que rechos Humanos puede dar aún muchísimo más, “sobre los grupos avanzando, entre otros temas, de autodefensa y la seguridad en la seguridad de varios des- pública en el estado de Guerretinos. ro”.
L
Es un reporte preciso, exhaustivo, deprimente. Se trata de Guerrero pero uno sabe, mientras lo lee, que podría referirse a un puñado o
cedido durante este 2013, son dos los temas centrales: la economía y la seguridad. El país no ha crecido (en realidad el PIB creció, algo insólito, un tercio del de Estados Unidos durante este año) y la gente no vive más segura. En ninguno de los dos temas se puede descubrir el hilo negro ni cambiar las cosas de un año para el otro, pero en los dos la gente tiene que percibir avances para tener confianza en las autoridades y en su propio futuro. En el ámbito económico la apuesta se concentra en las inversiones que se detonen a partir de las reformas, de las que aún faltan las leyes secundarias para terminar de establecer las bases sobre las que se podrá detonar en energía y telecomunicaciones, por ejemplo. Y también de las ambiciosas obras de infraestructura propuestas. Las expectativas de muchos inversionistas, por lo pronto, ya se han generado. Los números de la seguridad son, en ese sentido, el de las expectativas, menos importantes que las percepciones y la gente no se siente más segura. Es verdad que ha bajado el número de asesinados por
una tarea política que debe tener implicaciones y decisiones más puntuales, más cercanas a cada una de las comunidades para dar mejores resultados. Se ha dicho muchas veces, el sexenio pasado y éste, que eso no se puede lograr de la noche a la mañana. Es verdad, pero la gente tiene que comenzar a ver avances, debe ser un imperativo central de las políticas públicas. Lo que, por cierto, se relaciona con la economía. Los inversionistas que se espera lleguen en forma importante al país, están interesados en tener una plena seguridad jurídica, pero también seguridad a secas. En muchas de las zonas del país donde se tendrán que asentar esas inversiones, por ejemplo las de shell gas, son de las que tienen problemas graves de seguridad. Esos depósitos están en Tamaulipas, en el norte de Veracruz, en distintas zonas de Coahuila, sobre todo en la Comarca Lagunera. Los puertos que serán clave en el futuro (más allá de que se deben detonar otros proyectos como los puertos y el corredor Salina Cruz-Coatzacolacos), son en el Golfo, Altamira y Veracruz (y seguramente en el futuro cercano Tuxpan) y, en el Pacífico, Lázaro Cárdenas y Manzanillo (aunque
Así, interrelacionados, con una influencia recíproca, conviven la seguridad y el crecimiento económico. Son las dos grandes asignaturas pendientes para el año próximo, acompañadas, quizá, por una tercera que también influye y se deja influir en ambas: la educación. No cambiará de un año para el otro, pero la gente tiene que ver que el vandalismo no paga y que el esfuerzo, por lo menos, se hace, desde las autoridades y desde la sociedad. Al margen, pero hablando todavía de la seguridad. Otro de los pendientes para el año próximo, ya lo hemos dicho desde hace años en este espacio, es darle a las Fuerzas Armadas un marco regulatorio adecuado para ejercer sus funciones de resguardo de la seguridad interior del país. Es una vergüenza que, pese a las demandas explícitas, una y otra vez, de los mandos militares, sobre todo del general Salvador Cienfuegos (y la exigencia viene desde el sexenio anterior) de que el Congreso le otorgue ese marco legal a las fuerzas militares para cumplir con su labor, lo único que se escuche sea el silencio de los legisladores y, en ese tema, del propio Ejecutivo.
dos de estados del país. Es la crónica de la ausencia de Estado. En medio del reporte aparece una tabla: Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes
6.9
Países
de
la
ONU
México
18.8
Guerrero
57.2
46 municipios con grupos comunitarios 76.9 Ante el informe, el gobierno de Guerrero ha respondido que los grupos —y los recursos que a ellos se les destinan— están amparados por la ley estatal, pero la CNDH es clara: “Respecto de esta ley esta-
Carlos Puig tal, resulta preocupante advertir la aceptación legal de que existirán regiones, delegaciones o comunidades en las cuales el estado, por condiciones “económicas, sociales o culturales”, no prestará el servicio de seguridad pública. Este Organismo Nacional encuentra bastante cuestionable que estas razones económicas, sociales o culturales se constituyan como espacios de exclusión “legales”, en donde la autoridad estatal puede excusarse de su intervención y dejar en manos de los miembros de la sociedad su propia protección. “Son justamente las circunstancias adversas que se han reseñado las causantes de que pobladores de 46 de los 81 municipios de Guerrero se hayan organizado para tratar de frenar la creciente victimización que han sufrido en sus comunida-
des por parte de la delincuencia, llevándolos a realizar en los hechos funciones que de Derecho corresponden a las autoridades; esa realidad apremiante explica, mas no justifica constitucionalmente, el fenómeno de las agrupaciones para cumplir tareas de seguridad pública. En otras palabras, estos grupos han surgido ante una falla estructural del gobierno del estado de Guerrero en el cumplimiento de una de sus funciones esenciales, que es indispensable que vuelva a ejercer plenamente, pues es indelegable a cualquier grupo o comunidad”. Por cierto, en los últimos cinco años la federación le ha enviado a Guerrero para que lo gaste en seguridad mil 977 millones de pesos. No está claro en qué se han gastado o para qué han servido.
12
Este año
Con la reforma energética se abrieron procesos inciertos: especialista
Leo Zuckermann
Carmen Aristegui,
E
ste año fue del Pacto por México. Parecía “demasiado bueno para ser verdadero”, pero sí sirvió. Gracias a él salieron cuatro reformas muy importantes: educativa, telecomunicaciones, competencia económica y financiera. El Pacto comenzó a resquebrajarse con las elecciones de julio y terminó por morirse con la Reforma Energética.
C
on la iniciativa energética se abrieron una serie de procesos, algunos muy inciertos y muy calados, dice Guillermo Guajardo Soto, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, en entrevista con Carmen Aristegui, en CNN en Español. “El momento es histórico, y en ese sentido convendría rescatar una frase de una película de 1939, de ‘El mago de OZ’: creo que ya no estamos en Kansas”, dice. El Poder Legislativo, por lo menos, y el Ejecutivo, señala, tienen todavía dos años para diseñar, no solo el sector, “si no me parece que es una alteración completa que viene de todo el Estado, debería venir una alteración completa del Estado”. “Me parece también que
hay una serie de desafíos, problemas que no se han tratado bien, me parece un error estas aprobaciones al vapor que ocurrieron en los estados, es que los estados no pidieron ninguna contraprestación”.
Este año el Presidente y su gabinete publicaron su Declaración Patrimonial. Pero este su-
nicó bien lo ocurrido.Este año un senador fue arrestado por conducir en estado de ebriedad. El legislador en principio se rehusó a soplar en el alcoholímetro y dio un nombre falso. Sus “ayudantes” amenazan a los policías. Éstos no se amedrentaron y Jorge Emilio González Martínez, el Niño Verde, acabó en El Torito. El delito no quedó impune. Este año proliferaron las llamadas “guardias comunitarias” en varios estados. Ahí, al parecer, hay de todo: grupos que se organizan en pequeñas poblaciones para protegerse de los criminales, paramilitares y cuerpos de los propios delincuentes. Se trata de un caso que demuestra la debilidad del Estado en varios territorios del país.Este año el gobierno arrestó a Elba Esther Gordillo. La hubris de la líder del sindicato magisterial finalmente la depositó en la cárcel. Su desmesura, orgullo, soberbia y
lejos de lo que crecimos en 2012 (3.9%). Esta desaceleración se explica por factores externos, pero también internos. En particular, el gobierno se tardó en gastar lo que tenía aprobado, sobre todo en obra pública. Este año el nuevo Presidente le bajó el perfil al tema de la inseguridad. No obstante, el problema no se ha resuelto. Aunque los homicidios van a la baja, el número es alto. Lo peor es que este año romperemos el récord en el número de secuestros y extorsiones. Este año terminó con una gran noticia: se aprobó una Reforma Energética audaz, profunda y prometedora. Se trata de la modificación estructural más importante desde la firma del TLC hace 20 años. México ya no podía sostener un modelo de control estatis-
“Los estados, incluso petroleros, los estados marítimos, no han pedido nada en esta reforma, siendo que gran parte de la plataforma energética de este país es marítima, entonces de ahí derivan varios problemas que cuestionan el tipo de política que tenemos”, indica. La reforma que abre el sector energético mexicano al capital privado cumplió el último trámite legislativo este miércoles: Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados, emitió la declaratoria de constitucionalidad y la envió al presidente Enrique Peña Nieto para que la promulgue.
puesto ejercicio de transparentar los bienes de los funcionarios dejó más dudas que respuestas. Dudas que no se han contestado como las múltiples donaciones que recibió Peña y varios de sus subordinados antes de llegar al poder. Este año la Suprema Corte de Justicia liberó a Florence Cassez porque la autoridad no respetó su derecho constitucional a un debido proceso. Fue una decisión muy impopular, pero correcta. Los ministros mandaron un mensaje muy relevante para consolidar nuestra democracia-liberal: que no se vale que la autoridad pisotee nuestros derechos. Este año ocurrió una terrible explosión en las oficinas centrales de Pemex en la Ciudad de México que dejó un total de 37 muertos. Se trató de un accidente provocado por una acumulación de gas metano. El gobierno de Peña se movilizó eficazmente, investigó el asunto y comu-
arrogancia no tuvo cabida con el nuevo Presidente. Y, contra lo que pensaban muchos, no pasó nada cuando las autoridades la encerraron en Santa Martha Acatitla.Este año los capitalinos soportamos jornadas muy difíciles por las protestas callejeras de los maestros de la CNTE. Tomaron edificios públicos e impidieron el libre tránsito hacia lugares tan importantes como el aeropuerto. Los gobiernos federal y capitalino privilegiaron el derecho de los docentes a manifestarse que el de los ciudadanos a transitar con libertad. Este año se aprobó una mala Reforma Fiscal. No sólo por el incremento a los impuestos a los mismos de siempre sino por el aumento del déficit del gobierno que significará un mayor endeudamiento del país.Este año fue un mal año económico. El PIB de México crecerá por ahí de uno por ciento en todo el año,
ta absoluto de las industrias petrolera y eléctrica. Se abrió la posibilidad que los privados inviertan en ellas. Se trata de un primer paso muy alentador gracias a una alianza del gobierno priista con el PAN y el PVEM. Este año ocurrieron los escándalos de #LadyProfeco y de Genaro Góngora Pimentel. Fallecieron, además, dos políticos muy polémicos, Hugo Chávez y Margaret Thatcher, así como el gran líder Nelson Mandela. Y se eligió a un nuevo Papa, el primero de origen latinoamericano, Francisco, que sustituyó a un Papa todavía vivo (Benedicto XVI). Este año, con estas historias y más, está terminando. Por lo pronto, este columnista tomará un par de semanas de vacaciones, de tal suerte que Juegos de Poder volverá a aparecer el lunes 6 de enero. A todos los lectores, les deseo un magnífico 2014.
Política de doble cara, la de los priístas, responde PRD a Beltrones
13 Peña quiere ver efectos inmediatos de la reforma energética
El PRD acusó al partido tricolor de ahora maniobrar para que no se lleve a cabo la consulta popular sobre el petróleo. Por Alma E. Muñoz Redacción.- “Manlio Fabio Beltrones se mordió la lengua; si hay alguien con una política de doble cara son ellos, los priístas, que son la mejor representación de vendepatrias, con esa decisión lamentable de haber aprobado la reforma energética”, aseguró el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho.
@ADNPolitico
El perredista respondió al coordinador de los diputados “hipócritas nacionalistas” a quienes defendieron a Petróleos Mexicanos (Pemex) y los hidrocarburos como propiedad de la laron la enmienda constitucional como “aquellos que sí estamos pensando que los cambios son obligados”. Sánchez Camacho denunció que el partido tricolor es “verdaderamente mañoso” y ahora maniobra para que no se lleve a cabo la consulta popular
que impulsan Cuauhtémoc Cárdenas y el PRD y por eso ponen candados en la iniciativa de Ley reglamentaria, porque “el PRI puede ser trácala, pero no tarugo”.Dijo, sin embargo, que los perredistas darán la batalla tanto en el congreso como en las calles porque “no vamos a estar entumidos”.Asegu-
ró que por lo pronto un equipo de abogados analizan la ruta jurídica que seguirán contra la reforma energética, y ya nos han compartido que sobre el artículo 35 constitucional no hay ley reglamentaria que se imponga “y por tanto se debe impulsar la consulta popular”.
10 legisladores agredidos por aprobar la reforma energética @ADNPolitico
Pese a la oposición de la izquierda, el Congreso avaló la reforma energética que mo-
lunes, en Morelia, Michoacán, la senadora priista Rocío Pineda Gochi fue retenida dentro de una sucursal bancaria por manifestantes opositores a la reforma energética, informó la agencia Quadratín.Pineda Gochi se encontraba realizando operaciones en la sucursal bancaria cuando un grupo de personas impidió por varias horas que saliera del lugar. Fue hasta que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán le abrieron el paso y salió escoltada.
que enfrentaron a dos diputados panistas que intentaban ingresar al recinto legislativo, reportaron
“Si la reforma energética tiene éxito, su implementación debe ser gradual pero también inmediata, porque el mayor reto que enfrenta México son sus tasas de crecimiento económico que desafortunadamente han sido menores a las esperadas”, dijo Peña Nieto en una entrevista realizada a mediados de noviembre y publicada en el ejemplar de enero-febrero de 2014. Durante diciembre, las cámaras de Senadores y de Diputados aprobaron la reforma energética impulsada por el gobierno de Peña Nieto, la cual que permite la apertura del sector petrolero al capital privado.
Redacción.- La aprobación de la reforma energética tanto a nivel local como federal ha provocado que legisladores de ambos niveles sean agredidos en diversos estados del país por algunos opositores a esta
Las autoridades señalaron que nunca estuvo en riesgo su integridad física pero aun así la acompañaron hasta su domicilio.En un video subido a YouTube por uno de los participantes de esta protesta se escucha cómo le gritan desde la entrada del banco en el que estaba Pineda Corichi.Otro caso ocurrió en Jalisco cuando, el 14 de diciembre, se discutía la reforma energética en el Congreso local y los manifestantes realizaron des-
México.-La implementación de la reforma energética debe realizarse sin dilaciones para que sus efectos incidan de forma rápida en las tasas de crecimiento económico en México, dijo el presidente Enrique Peña Nieto a la revista Foreign Affairs.
constitucionales. En los últimos días, más de la mitad de las legislaturas estatales ha votado a favor de los cambios, y se prevé que este miércoles la Comisión Permanente del Congreso haga el conteo para declarar válida la aprobación de la reforma. Peña Nieto agregó en la entrevista con Foreign Affairs que la reforma permitirá a México alcanzar tasas anuales de crecimiento de entre 4 y 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Para este año, el crecimiento esperado por el gobierno es de apenas 1.3% del PIB, mienvarios medios locales.Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Manuel Sánchez Orozco, ambos del PAN, resultaron con golpes leves y con sus camionetas dañadas. El presidente del Congreso jalisciense, Héctor Pizano, condenó los hechos y sostuvo que, además de las ventanas, puertas y rejas que fueron dañadas, se destruyeron documentos
importantes y las camionetas de otros cuatro diputados locales fueron perjudicadas.El 15 de diciembre en Puebla, al exterior de su Congreso, el diputado local priista Edgar Salomón intentó brincar una valla para burlar las protestas de los manifestantes; al no conseguirlo, cayó y fue agredido físicamente, reportó el Periódico Central.
les para 2014 indican que la economía crecería a una tasa de 3.9%. El modelo que va a implementar México “promueve una mayor participación del sector privado en el petróleo, el gas y todas nuestras fuentes de energía. Este tema es muy sensitivo en la cultura mexicana. Es prácticamente un tema religioso. Pero hemos visto a otros países implementar reformas que invitan al sector privado extranjero y que han sido capaces de elevar la producción en Colombia y Brasil”, comentó Peña Nieto. Una vez que se promulgue la reforma constitucional en materia energética, los legisladores tienen cuatro meses para aprobar las leyes secundarias. La reforma energética fue aprobada con el aval de las bancadas del PRI y el PAN. Cuestionado sobre la nueva actitud “reformista” del PRI, cuando en el pasado el partido se opuso a estos cambios, Peña Nieto señaló que “México ha cambiado, y el PRI simplemente se ha adaptado a las nuevas condiciones democráticas de nuestro país”. Affairs que las reformas impulsadas por su administración durante el primer año de gobierno lograrán que el país aumente su competitividad y generen mejores oportunidades de empleo e inversión. Simultáneamente, añadió, el país debe reforzar sus lazos económicos y comerciales con Estados Unidos y Canadá, sus principales socios y con quienes formó el bloque comercial del Tratado de Libre Comercio (TLC) desde hace 20 años.
Pemex tiene una ‘amplia’ relación de negocios con petroleras
segundo abitual de @ADNPolitico ercer sitio Redacción.- El director general de Petróleos Mexicanos (Pecas delic- mex), Emilio Lozoya, aseguró que un “número importante” de petroleras tienen la intención de Victimiza- asociarse con la paraestatal, reSeguridad portó Reforma. cluye un ancia, en Ante la apertura de la industria udadanía petrolera al capital privado naciomás rele- nal y extranjero, posibilitada por ron algún la reforma energética aprobada timas es- ya por el Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas estatales, Lozoya indicó que Pemex 2013, in- tiene una relación “amplia” con ometieron las principales compañías en el n los que sector.“Un número muy importanpresentes te (quiere asociarse con Pemex). e a cabo Mis antecesores y el director geel hecho neral actual tienen una relación tro casos bir que él las principales empresas petrolebajo el in- ras del mundo”, dijo. - El titular de la paraestatal señaló que en el corto plazo, en 2014, de delitos Pemex realizará un inventario de etieron se los yacimientos petroleros para e bajo el exploración y producción, para
tes de que el sector sea abierto a la iniciativa privada, proceso establecido en la reforma energética con el nombre de “ronda cero”. Lozoya señaló que en el caso de crudos ligeros en aguas someras Pemex no necesita asociarse con nadie; pero en el caso de crudos pesados en aguas someras, campos maduros y en
14
¿De qué se trata la ‘ronda
cero’ de la reforma energética?
aguas profundas, sí se prevé un tipo de contrato de asociación, de servicios o de riesgo compartido. Al ser cuestionado si la empresa mexicana está preparada para competir con las petroleras extranjeras, el director general de que administra está “plenamente capacitada”.
Ofrecerán certeza a inversión petrolera
or medida rogas por s el robo Senadores desestiman consulta popular. La Corte determinará si existe sustento para dades de una consulta sobre la Reforma Energética, dice el líder de los diputados scala nalones de Notimex as de aluenta de Redacción.-En el Senado, leestaban maron que está garantizada la seguridad jurídica de los inversionistas nacionales y extranjeros interesados en el sector energélena Me- tico. de cada o vivirá Jorge Luis Preciado, presidenfunda en te de la Junta de Coordinación ón de ex- Política, y David Penchyna, de vela que la Comisión de Energía, desestime en lo maron cualquier efecto contra la fermeda- Reforma Energética por una poamos to- sible consulta popular que impulud capaz sa el PRD. El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró población que la Ley de Consulta Popular aprobada en el Cámara de Diputados, y que se encuentra en el n los últi- Senado, no aplicará para reforl Instituto mas como la energética, cuya Geografía constitucionalidad fue declarada energético mexicano, porque la do el proceso en el que se creó la able des- ayer en el Congreso de la Unión reforma constitucional cumplió de reforma constitucional, porque es rastornos por el presidente de la Comisión manera escrupulosa con todos la única forma en que se puede sumo de Permanente, Ricardo Anaya, tras los procedimientos.Jorge Luis llegar a impugnar, cuando el proser aprobada por 24 Congresos Preciado, presidente de la Junta cedimiento estuvo mal. Si el proestatales. de Coordinación Política del Se- cedimiento es correcto, ya contra s de mornado, y David Penchyna, presi- una reforma constitucional, pues que entre Anaya, también presidente de dente de la Comisión de Energía ya no procede ningún otro recurla Cámara de Diputados, dijo que fallecido del Senado, destacaron que los so, porque no proceden recursos rastornos serán los ministros de la Corte inversionistas pueden apostar contra la propia Constitución”, quienes determinarán si existe o ento debipor el mercado mexicano, sin explicó Preciado.Recordó que la cionadas no sustento legal para realizar la temor, porque la voluntad de los Reforma Energética es un tema Es decir, consulta popular sobre la Refor- legisladores federales y estatales de ingresos para el Estado y por 00 casos ma Energética, siempre y cuando no será tocada por la consulta eso, no puede ser sujeta de revodio diario el Senado apruebe la propuesta popular que promueve el PRD. cación por una consulta popular. go de los de ley en la materia. e lo ante“Está blindada. Sí, se cuidó, cui“De hecho la reforma para que mos cinco Dan certidumbre a inversionis- damos todos los detalles, desde dijera ‘ingresos para el Estado’ tas io, lo que la publicación, el debate, inclu- fue una reserva mía, decía: ‘del medio de sive el no avasallar en las vota- Estado’, y ésa era estar jurídicaentre los Senadores del PRI y el PAN ciones para que todo mundo se mente sujeto el 27 constitucional destacaron que está garantizada 2 mil 701 expresara, se apegara absoluta- a ser parte de la consulta popular, promedio la seguridad jurídica de los inver- mente a la Ley Orgánica y al Re- y pues yo pedí en la reforma que sionistas nacionales y extranjeros interesados en el mercado glamento.Está totalmente cuida- fuera para el Estado.
@ADNPolitico México.-En el marco de la reforma constitucional para dar entrada al capital privado nacional y extranjero en la industria energética de México, se utiliza un término que llevarán a cabo los nuevos proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos: la “ronda cero”. concepto incluido en la legislación aprobada por Congreso de la Unión y las legislaturas locales? De acuerdo con la minuta enviada por la Cámara de Diputados a los congresos estatales, la “ronda cero” consiste en la primera asignación que se dará a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que elija los campos en los que desea trabajar (exploración y extracción) y en los que tiene capacidad de operar, antes de la entrada de la iniciativa privada. “Pemex recibirá del Estado apoyo para su modernización y mejora tecnológica y tendrá en un periodo inicial el derecho de elegir los campos que desea explorar y explotar (“ronda cero”), cuyo alcance deberá determinar la Comisión Nacional de Hidrocarburos conforme a la política pública que para tal efecto establez-
ca la Secretaría de Energía”, dice el texto. ASIGNACIONES DE EXPLORACIÓN En el caso de las áreas en las que, en la fecha en que entre en vigor el decreto, Pemex haya realizado descubrimientos comerciales o inversiones en exploración, será posible que la paraestatal siga con los trabajos hasta por tres años más, prorrogables por un periodo adicional de dos años. ASIGNACIONES DE EXTRACCIÓN Pemex mantendrá sus derechos sobre las áreas que se encuentren en producción a la fecha en que entre en vigor el decreto de reforma constitucional. Con esto, indica la minuta de la reforma energética, los nuevos operadores nacionales ciados a través de las asignaciones que prevea la ley, realizarán trabajos en los lugares en los que Pemex actualmente no lleva a cabo actividades. “Lo que garantizará que haya no sólo competencia, extracción de los recursos naturales del país”, señala el documento.
Del IFE al INE: 8 cambios en la autoridad electoral
15 ley reglamentaria. 5. FISCALIZACIÓN DE RECURSOS En la legislación actual, el IFE cuenta con la Unidad de Fiscalización, cuerpo técnico que realiza funciones de auditoría de la utilización de recursos por parte de partidos y candidatos; las decisiones de este órgano luego son enviadas al Consejo General, cuerpo colegiado que determina las sanciones aplicables a quienes cometen faltas. En el modelo del INE se propone la eliminación de la Unidad de Fiscalización y que sus funciones sean absorbidas de manera directa por el Consejo General del instituto nacional.
Por Imelda García Redacción.Semicentralización de las elecciones locales, cambios en la conformación del consejo general del instituto nacional y de los órganos estatales, atracción de comicios cuestionacampaña, democracia partidista, pago a proveedores y educación cívica, son los ocho temas en los que la reforma política y electoral cambia las funciones de las autoridades electorales del país.Este mes, tanto el Senado como la Cámara de Diputados aprobaron una serie de cambios a la Constielecciones que regirá en el país y decidieron la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), órgano que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE). Tras la aprobación en ámbas cámaras del Congreso federal, la creación del nuevo instituto quedó ya “amarrada” y espera sólo la mitad más uno de las legislaturas estatales. El cambio en la autoridad electoral no será sólo de nombre: la transformación del IFE en INE implica que este órgano nacional tendrá algunas facultades nuevas y otras le fueron retiradas para transferirlas a los institutos estatales electorales.A continuación te presentamos cuáles son los principales cambios que se introdujeron en la Constitución Política respecto a la nueva autoridad electoral nacional, el INE. 1. MODELO SEMICENTRALIZADO DEL INE Actualmente, el IFE es el encargado de la organización de los comicios federales; por su parte, los institutos electorales estatales son organismos autónomos, con capacidad plena para organizar los comicios locales en su entidad.El nuevo INE, aunque mantendrá la facultad de organización y realización de los comicios federales, trabajará de forma conjunta con los institutos electorales
locales para las elecciones en estados y municipios. Los institutos estatales tendrán la obligación de preparar la jornada electoral, imprimir documentos y materiales electorales; hacer los escrutinios y cómputos de la elección; emitir la declaratoria de validez y otorgar las constancias en las elecciones locales.Los institutos locales también deberán dar los resultados preliminares de la elección; y hacer el cómputo de la elección de gobernador. En las elecciones locales, el INE tendrá la obligación de impartir la capacitación electoral; determinar la geografía electoral (distritos y secciones electorales); trabajar en el padrón y la lista de electores; determinar la ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas; dar los lineamientos para los resultados preliminares; y egresos de partidos políticos y candidatos locales. 2. FACULTAD DE ATRACCIÓN Actualmente, el Artículo 41 de la Constitución faculta al IFE para asumir la organización de los procesos electorales locales si los institutos estatales así se lo solicitan.Pero este artículo hoy no prevé que el IFE pueda atraer “cualquier asunto de la competencia de los órganos electorales locales cuando su trascendencia así lo amerite o para sentar un criterio de interpretación”, facultad que sí tendrá el INE con la reforma.Para tomar una decisión en esta materia, el Consejo General del INE deberá aprobarlo menos, ocho de sus 11 votos. La minuta aprobada no establece el tipo de casos en que esta facultad de atracción podría ocurrir, lo que deberá quedar asentado en la ley reglamentaria correspondiente. 3. COMPOSICIÓN DEL INE En este momento, la Carta Magna establece que el Con-
sejo General del IFE debe estar conformado por un consejero presidente y ocho consejeros electorales (ahora solo están en funciones cuatro de ellos). El consejero presidente del IFE dura en su cargo seis años y puede ser reelecto una vez; mientras que los consejeros electorales duran nueve años en el cargo y no pueden ser reelectos. En cambio, el Consejo General del INE estará conformado por un consejero presidente y 10 consejeros electorales (dos más que en el IFE). En el nuevo instituto tanto el consejero presidente como los consejeros electorales durarán en su cargo nueve años y no podrán ser reelectos; los miembros del Consejo General del INE serán electos por las dos terceras partes de los miembros de la Cámara de Diputados. Al Consejo General del INE concurrirán, con voz pero sin voto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de los partidos políticos y un secretario general, de la misma forma en que sucede actualmente en el IFE. 4. DESIGNAR A LOS CONSEJEROS LOCALES Actualmente, el nombramiento de los consejeros electorales locales recae en los congresos estatales. Los legisladores federales que negociaron la reforma político-electoral consideraron que en esos nombramientos intervenían intereses de los gobernadores en funciones y de otros grupos políticos locales. El Consejo General del INE tendrá la facultad de designar y remover a los consejeros electorales de las entidades. En cada uno de los estados, estos órganos locales estará conformado por un consejero presidente y seis consejeros electorales. Estos consejeros durarán siete años en su que el INE seguirá para evaluar y
Para cumplir con estas atribuciones, el Consejo General del INE no estará limitado por los secretos bancon el apoyo de autoridades federales y locales. Además, el INE tendrá la facultad deral, sino también a nivel local.Los actuales consejeros del IFE criticaron esta disposición pues aseguran puede prestarse al manejo político, ya que son parte del Consejo General los consejeros del Poder Legislativo y los representantes de los partidos políticos, por lo que quienes tomen decisiones sobre el uso de los recursos de los partidos serán a la vez juez y parte del proceso. “Se plantea que un órgano integrazar sea el responsable de realizar la consejeros del IFE en un documento de evaluación. 6. ORGANIZAR COMICIOS PARTIDISTAS Bajo la regulación vigente, la elección de dirigentes partidistas es una facultad que sólo corresponde a los partidos políticos y el IFE no tiene ninguna incidencia en la misma, salvo para declarar válida su realización conforme los estatutos del instituto político en cuestión. Con la reforma, otra de las funciones que se dará al Consejo General del INE es la facultad de que, si los partidos políticos así lo solicitan, pueda organizar las elecciones de los dirigentes partidista. Tal función se realizará con cargo a las prerrogativas de los partidos. Sin embargo, no se establece si tal facultad será aplicable solo a nivel federal o también local. En su análisis de lo aprobado en la reforma político-electoral, los actuales consejeros del IFE señalaron que la elección de sus dirigentes debe continuar siendo un asunto interno de los partidos. “La intervención en los procesos internos de los partidos, aún a pe-
tición de parte, debilita y no contribuye a su libertad de autoorganización, lo cual podría vulnerar su vida interna”, considera el IFE. Los consejeros alertan que, con frente de controversias y cuestionamientos políticos a la autoridad electoral. 7. PAGO A PROVEEDORES DE PARTIDOS La reforma aprobada establece que el INE puede encargarse de realizar pagos a proveedores y prestadores de servicios de los partidos a petición de éstos, facultad que hoy recae en los institutos políticos. Actualmente este esquema no existe, ya que el IFE entrega los recursos que corresponden a cada uno de los partidos políticos y éstos, en total autonomía, deciden cómo invertirlos. Los cambios constitucionales aprobados no establecen el mecanismo a través del cual deberá ejercerse esta facultad y si es de forma permanente o temporal, federal o local; esto deberá ser detallado en las leyes reglamentarias correspondientes. 8. EDUCACIÓN CÍVICA las labores de educación cívica de manera exclusiva a los institutos locales. das las actividades que deben realizarse para la “construcción de ciudadanía”, tales como la invitación a la participación política o a emitir el voto. Actualmente, dicha función recae de manera complementaria en los ámbitos federal y estatal. Sin embargo, con la reforma serán sólo los institutos de los estados quienes lleven a cabo esa actividad.En cambio, el trabajo de capacitación electoral se pasó de los órganos estatales al INE, que será el encargado de capacitar a funcionarios electorales para procesos federales y locales. La reforma separa la función de capacitación electoral con otras que se llevan a cabo en los procesos, como la preparación de la jornada o la impresión de materiales electorales, hecho que se ha criticado pues puede provocar un problema en la instrumentación del propio proceso.“Por ejemplo, la elaboración de todos los manuales de capacitación e incluso de los instructivos que utilizan los funcionarios de casilla el día de la jornada, están ligados al diseño de los documentos y materiales electorales”, criticó el IFE en su documento de observaciones. La contradicción radica en que toda la capacitación electoral estará a cargo de las autoridades nacionales, mientras que la impresión de materiales para las elecciones locales será facultad de los institutos estatales.
Dejaran fuera de la nómina a
docentes no censados hasta 2015 Lilián Hernández
16
La enfermedad letal que
todos confunden con la gripe
México.-- La reforma educativa está en marcha y quienes digan que sólo está en la ley no tienen la capacidad de ver que Oaxaca o Michoacán no son todo el país, aseguró el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. El censo levantado por el Inegi detectó que hay 460 escuelas fantasma. Al presentar los resultados del Cierre del Levantamiento del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, el titular de la SEP señaló que prácticamente las escuelas Oaxaca, Michoacán y Chiapas se negaron a ser encuestadas, pero el 1 de enero de 2015, los trabajadores que no entraron en el censo estarán fuera de la nómina y ahí “se sentirán las consecuencias”. Los datos desglosados del Censo como dobles plazas docentes, comisionados y aviadores se darán a conocer en marzo de 2014, pero los presentados por el Inegi señalan que un millón 987 mil 511 plazas en el sistema educativo fueron censados y 23 millones 667 mil alumnos quedaron registrados, mientras que 157 mil 480 plazas estimadas por el Inegi no fueron censadas, lo mismo que dos millones 18 mil alumnos. El censo levantado por el Inegi detectó que hay 460 escuelas fantasma, porque estaban las direcciones, pero físicamente no
existían; 68 escuelas se quedaron fuera del censo, debido a la inseguridad, ya que no era momento propicio para ingresar. Este censo es el primero en su tipo y ha sido una tarea muy compleja”, pero prácticamente el titular de la SEP lo consideró un éxito, porque sólo en tres entidades “no pudimos llegar a una cifra aceptable, debido a la negativa, pero seguimos insistiendo que del censo derivará la nómina y habrá consecuencias severas”, advirtió. Defienden cotos de poder quienes rechazan reforma Por primera vez, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, señaló que quienes se oponen a la reforma educativa defienden cotos de poder, así como intereses particulares “perfectamente definidos”.Reiteró que las sanciones en Oaxaca,
por las faltas a clases de los docentes de la sección 22 tiene que aplicarlas el gobierno de Gabino Cué, porque en otros estados ha habido descuentos y maestros cesados por haber faltado más de tres días en un mes a su labor docente. Asimismo, anunció que en enero de 2014 la SEP dará a conocer los nuevos errores que detectaron en los libros de texto, y aunque no quiso adelantar de qué se tratan, informó que encontraron otro tipo de fallas, que se suman a los 117 errores ortográficos que detectaron antes de iniciar el ciclo escolar. El titular de la SEP comentó que “de todo lo que hemos hecho, lo más importante no se ve, que es que recobramos la rectoría de la educación y eso no ocurría anteriormente”.
Crece población mexicana en NY 52 por ciento en 10 años Lilián Hernández
La mayoría de los inmigrantes provienen de América Latina, que representan a casi un tercio de los nacidos fuera de la ciudad, los asiáticos son un 28 por ciento del total de los inmigrantes y los caribeños no hispanos representan al 19 por ciento.
3 millones de habitantes de NY no nacieron en la ciudad El informe desvela que el grupo de inmigrantes más numeroso sigue siendo de origen dominicano, con 380 mil residentes en
México.- En México se tiene registro de 80 casos de una letal enfermedad llamada meningocócica, “que en principio parece ser una gripe común, pero en 24 horas y sin atención médica el paciente puede morir o ser amputado de piernas o brazos”, afirmó Luis Xóchihua Díaz, infectólogo pediatra y presidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría. SÍNTOMAS La bacteria Neisserio meningitidis invade el cuerpo, comienza su rápida y eficaz reproducción, y luego libera toxinas que dañan el organismo en menos de 24 horas. Los primeros síntomas son: ■Dolor de cabeza ■Somnolencia ■Cansancio ■Escalofríos El sistema inmune comienza a luchar y si la bacteria se va por la sangre hasta los pies y brazos, el cuerpo generará: ■Fiebre ■Sarpullido ■Presión sanguínea baja ■Manchas de color morado oscuro en los brazos y las piernas
México.-- El alcalde de Nueva York, ciudad que cuenta con 8.34 millones de habitantes, Michael Bloomberg, hizo público que la población inmigrante de la ciudad supera los 3 millones y alcanza así un nuevo récord, tal y como devela un informe de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.
Los inmigrantes mexicanos, que en la última década han tenido una tasa de crecimiento del 52 por ciento, ya son el tercer grupo de inmigrantes más grande con 186 mil 300 habitantes.
Guadalupe Camacho
Los síntomas de la meningitis: ■Fiebre ■Confusión ■Rigidez del cuello TRES VACUNAS
los cinco condados, aunque su tasa de crecimiento en la última década es del 3 por ciento frente a otras comunidades como la china que ha crecido un 34 por ciento.La mayoría de los inmigrantes están asentados en el condado de Queens donde hay 1.1 millones y casi la mitad de los residentes son de origen extranjero. Además, el Bronx, que alberga a 946 mil 500 residentes nacidos
en el extranjero, es el condado que cuenta con un mayor crecimiento de inmigrantes, mientras que Staten Island es el condado que experimentó el mayor incremento porcentual.De los barrios de la ciudad, Washington Heights, en Manhattan, tiene la mayor población de inmigrantes con 80 mil 200 inmigrantes, seguido de Bensonhurst con 77 mil 700 y Elmhurst con 77 mil 100.
Neisserio meningitidis es una bacteria que tiene 12 serotipos y de éstos los más dañinos son los A, C, W y Y. En México hay tres vacunas, pero únicamente una que inmuniza contra los cuatro serotipos más letales, su nombre es Menactra, de Sanofi Pasteur. Se vacuna a partir de los nueve meses de edad (con refuerzo a los tres meses); y hasta los 55 años. Una bacteria, responsable
De acuerdo con Xóchihua Díaz, la bacteria Neisserio meningitidis (mejor conocida como meningococo) es la causante de esta enfermedad que tiene dos variantes: “La primera ataca el sistema nervioso central, específicamente el cerebro, y genera meningitis; la segunda se denomina generalizada y ataca todo el cuerpo. Es decir, la bacteria se disemina y produce la enfermedad meningocemia”, indicó el experto. Tanto la meningitis por meningococo como la meningocemia deben atenderse en menos de 24 horas, ya que causan importantes daños en el organismo. “Los más afectados son los menores de edad, pero ningún adulto está a salvo. Por ello, es fundamental vacunar a los niños que van a guarderías o que conviven con muchas personas, debido a que la bacteria es fácilmente transmisible”, explicó, por su parte, Sarberio Moreno Espinosa, jefe de Infectología Pediátrica del Hospital Infantil de México Federico Gómez. La bacteria Neisserio meningitidis vive de forma natural en la garganta de las personas, por eso es fácilmente transmisible con la saliva. Así que “los besos, beber del mismo vaso, compartir cubiertos, cigarros e incluso labiales es riesgoso”, afirmó Xóchihua Díaz. La vacuna De acuerdo con el artículo Vacunas: Enfermedad Menongocócica, de la “Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría”, 2013 Vol. XXVIII Núm. 106, los niños deben estar vacunados antes del año de edad con dos dosis (al menos) de la vacuna conjugada de neumococo; con este antecedente se puede aplicar la vacuna conjugada contra meningococo.
16
Maestros que no se sometan a censo no recibirán salario: Chuayffet Fernando Damián
De acuerdo con el Inegi, en México existen 261 mil 654 escuelas, de las cuales 24 mil 943 no pudieron censarse. Tampoco fue posible contar a 157 mil 480
Mexicanos, los que más consumen alcohol en América: OMS
La OMS alertó que México es la nación de América con los niveles más altos y peligrosos de consumo de alcohol por persona
México.-Los profesores del país que no participen en el censo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no recibirán el pago en sus nóminas a partir del 2015, advirtió el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, luego de aseverar que la reforma educativa no detendrá su marcha. En el país fueron censados 236 mil 711 centros educativos, un millón 200 mil maestros y 23 millones 667 mil 973 alumnos, excepto en tres estados: Michoacán, Oaxaca y Chiapas, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en datos preliminares del censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial.
17
maestros y dos millones 18 mil alumnos. Se destaca que la mayoría de escuelas no censadas fue por negativas al no permitir la entrada, 241 por contingencia operativa y 249 por difícil acceso.En 68 centros de entidades como Chihuahua, Du-
rango, Jalisco, Nayarit y Sinaloa se recomendó no entrar por problemas de seguridad. Además, apunta el Inegi, 460 escuelas no pudieron localizarse. El titular de la SEP refirió que en marzo de 2014 se darán los resultados definitivos del censo.
México, campo minado para los migrantes
Redacción México.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que México es la nación de América con los niveles más altos y peligrosos de consumo de alcohol por persona, con 32 litros anuales de ingesta etílica pura en el caso de los hombres y de 18 litros entre las mujeres. Un análisis del organismo advierte que a causa del consumo nocivo de bebidas embriagantes, el país pierde más de 310 mil años de vida saludable de su población. De hecho, esta práctica representa la cuarta causa de discapacidad por lesiones y hechos de violencia.
Notimex México.-Por noveno año consecutivo, la Caravana de Madres Centroamericanas en busca de sus migrantes desaparecidos en México ha recorrido gran parte del país. La travesía concluye hoy, Día Internacional del Migrante, a la orilla del Suchiate, línea divisoria entre México y Guatemala, luego de que la Caravana pasara por una docena de estados y una veintena de ciudades o comunidades. Las madres encontraron a ocho migrantes desaparecidos. En nueve años, son alrededor de 200 los reencuentros logrados con el recurso insólito de recorrer un país que se ha desentendido de los transmigrantes. Un país que, en palabras de Rosa Nelly, coordinadora del Comité de
Familiares Migrantes de Progreso de Honduras, “se ha convertido en un campo minado para los migrantes”. Un país en el que, según afirma Santos del Socorro Reyes Dávila, integrante de la Caravana, “hay más malos que buenos”. Puede parecer exagerado. Pero eso es lo que ella piensa y tiende derecho a decirlo. Si para Socorro los indiferentes hacia la tragedia de los transmigrantes en México forman parte de los malos, entonces tiene razón. Cada quien sus cuentas. Pero su aseveración abre paso a la reflexión.¿Es la indiferencia una falta, una forma de agresión? Lo es, cuando hemos tolerado que al menos durante 10 años nuestro territorio haya sido escenario de tantas y tantas muertes, mutilaciones, agresiones, extorsiones, violaciones y desapariciones de migrantes, sobre todo centroamericanos.
No se trata, ni remotamente, de hechos aislados. El aire en el camino migrante está enrarecido, huele a amenaza, a abuso y delito, a violencia e impunidad.Dice Rosa Nelly: “Esto ya no es un asunto de crimen organizado, sino de crimen autorizado”. Sus palabras pueden herir la sensibilidad de más de un funcionario. “Nos ofende”, dirán. Pero mientras México no demuestre con hechos consistentes que está decidido a terminar con la tragedia que padecen los migrantes en el país, no habrá forma de negar lo que diagnostica la activista. Nosotros somos migrantes. Todos tenemos un pariente o un conocido en Estados Unidos o en alguna otra parte del mundo. Conocemos de cerca el dolor, el miedo, la angustia, la marginación de los nuestros en otro país.
32 litros anuales de ingesta etílica pura en el caso de los hombres. También resalta que entre los hombres bebedores de la región, se tiene la tasa más alta de ingesta de alcohol por habitante adulto,
con un promedio anual de 32 litros de alcohol puro, y de 18 litros en las mujeres. El documento refiere los resultados de diversas investigaciones, una de las cuales advierte que en 2010 el alcohol estuvo presente en 51 por ciento de todas las lesiones asociadas con violencia en México. Por esta condición, México aparece en el mapa de América como uno de los países más peligrosos por su patrón de consumo de productos etílicos, el cual tiene una relación directa con las lesiones traumáticas (accidentes o hechos de violencia). El consumo de alcohol fue el principal factor de riesgo de padecer enfermedades en las personas de 15 a 49 años de edad en México y contribuyó en 13 por ciento de las defunciones y la discapacidad en la población”, afirma la OMS.
17
18
Políticos ni tan políticos… sus mejores frases del 2013 En 2013 algunos personajes de la política mexicana se inmortalizaron por sus frases Alejandro Domínguez México.-El presidente de México, ex presidentes, secretarios de Estado, legisladores, líderes magisteriales, gobernadores y el jefe de gobierno capitalino, son los personajes políticos del año que pronunciaron frases célebres. Personaje.- Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal. Lugar y fecha.- Conferencia de prensa, 10 de enero. “Vamos a respetar la ley de protección a animales y la verdad es que nunca hemos hablado de sacrificarlos (a los perros de Iztapalapa)”.
mira, me los llevo de calle a todos, incluido Juárez”. Personaje.- Enrique Peña Nieto, presidente de México. Lugar y fecha.- Presentación de la iniciativa de reforma energética, 12 de agosto. “La Reforma que hoy he enviado al Senado retoma palabra por palabra el texto del Artículo 27 Constitucional del Presidente Cárdenas. El espíritu de esta Reforma recupera el pasado para conquistar el futuro”. Personaje.Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del PRD. Lugar y fecha.- Artículo propio, 16 de agosto.
Personaje.- Elba Esther Gordillo, ex lideresa del SNTE.
“Resulta falaz y ofensiva la utilización que el gobierno está haciendo de la figura de Lázaro Cárdenas para justificar e impulsar ante el pueblo de México su antipatriótica y entreguista propuesta de reforma energética”.
Lugar y fecha.- Reclusorio Oriente, 27 de febrero.
Personaje.- Felipe Calderón, expresidente de México.
“Me reservo el derecho de declarar, en todo y absolutamente todo, que sean los abogados que se hagan cargo”.
Lugar y fecha.- Twitter @FelipeCalderon, 21 de octubre.
Personaje.- Luz María Beristain, senadora del PRD. Lugar y fecha.- Aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, mayo. “Soy tu representante en la tribuna más alta del país... En todas las aerolíneas hay un criterio y una flexibilidad, la gente piensa... Esta cerrazón de criterio me cuesta trabajo entenderlo, a lo mejor la señorita es de algún partido distinto al mío y encontró la oportunidad de fastidiarme”. Personaje.- Gustavo Madero, presidente nacional del PAN. Lugar y fecha.- Conferencia de prensa,9 de julio. “Yo analizaré en su momento si soy un factor para ayudarle al partido... Lo analizaré con mucho gusto y si no, también me retiraré como Greta Garbo lo hizo en su momento, que para Maru, mi esposa, es muy tentador, porque Greta Garbo, después de una gran película, se retiró con muchos aplausos, pero desapareció del escenario”. Personaje.- Vicente Fox, expresidente de México. Lugar y fecha.- Tragaluz, Milenio Televisión, 16 de julio. (¿Fue mejor presidente que quién y peor que cuál?) “Pues
“Hablé con @JoseAMeadeK Srio. de Rel. Exteriores, para solicitar que transmita mi más enérgica protesta por el espionaje del que fui objeto...”. Personaje.- Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán. Lugar y fecha.- Entrevista radiofónica, 22 de octubre. “En cuestión de horas (se dará) nuestro retorno para asumir nuestro compromiso, por supuesto (estoy) agradecido con el Congreso por haber comprendido cuál fue mi situación, una situación humana”. Personaje.- Silvano Aureoles, coordinador de los diputados del PRD. Lugar y fecha.- Cámara de Diputados, 28 de octubre. “Cuando el gobierno empieza a decir ‘es que así nos dejaron las cosas’, ¡ya valió chetos!”.
Lugar y fecha.mx,18 de noviembre.
josefina.
Lugar y fecha.- Senado de la República, 28 de noviembre.
Lugar y fecha.- Twitter @ JLozanoA
“Los priistas no cambiaron; son los mismos. …(pero los panistas) Dejamos de ser el partido de la ética y la seriedad y comenzamos a emular al partido de siempre, ese que jamás cambiará”.
“Rechazo categóricamente todas las afirmaciones que se hacen en el video sobre mi persona y sobre mi familia... Quien me ataca y me dice que le baje a las chingaderas demuestra que no ha habido interlocución”.
“Bien que @PRDmexico se echen 75 horas de marcha alrededor del Ángel de la Independencia. Buena falta les hace. #ChécateMideteMuévete”.
Personaje.- César Camacho, presidente nacional del PRI.
Personaje.- Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO e integrante de Morena.
Lugar y fecha.- Comité Ejecutivo Nacional del PRI, 20 de noviembre. “El Pacto ha demostrado su fortaleza institucional y además el Pacto tiene también una fecha de caducidad: el segundo semestre de 2014”. Personaje.- Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI. Lugar y fecha.- Cámara de Diputados, 26 de noviembre. “Calderón tuvo seis años para poder informar al pueblo de México, de tal suerte que si algo se le olvidó, es bueno recoger lo que ahora a un año de distancia está comentando”.
Personaje.- Luis Videgaray, secretario de Hacienda.
Personaje.- Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.
Lugar y fecha.- Entrevista radiofónica, 1 de noviembre.
Lugar y fecha.- Conferencia de prensa, 27 de noviembre.
“Queda una buena reforma (hacendaria) con sentido social y que protege a las clases medias… estamos convencidos que la reforma es justa”.
“Los tiempos son hoy los de la administración del licenciado Enrique Peña Nieto, y lo que emprendió el señor ex presidente (Calderón) nosotros lo respetamos”.
Personaje.- Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial.
Personaje.- Luisa María Calderón, senadora del PRD.
Lugar y fecha.- Hospital Médica Sur, 3 de diciembre. “El apoyo a nuestro dirigente es acudir al cerco en el Senado, quiero recordarle a todos sus simpatizantes que este movimiento es pacífico; podemos tener el corazón caliente, pero debemos tener la cabeza fría”. Personaje.- Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial. Lugar y fecha.- Twitter @lopezobrador_, 7 de diciembre. “A mis amigos del alma y de lucha les agradezco sus muestras de cariño. A mis adversarios les reconozco su humanismo. Pronto volveré”.
Personaje.- Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD. Lugar y fecha.- Twitter @ SenBarbosa, 9 de diciembre. “Agradezco mucho el apoyo y solidaridad que he encontrado en sus palabras. Estoy en proceso de recuperación y muy pronto estaré con ustedes”. Personaje.- Martí Batres, presidente nacional de Morena. Lugar y fecha.- Cerco en el Senado, 11 de diciembre. “Estamos atestiguando uno de los pasajes más oscuros y tristes de la historia de México”. Personaje.- Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno capitalino. Lugar y fecha.- Twitter @m_ ebrard, 11 de diciembre.
Personaje.- Layda Sansores, senadora de Movimiento Ciudadano.
“Nefasta decisión la de modificar arts 27 y 28, ganemos el referéndum que viene, a empezar desde ahora!!!”
Lugar y fecha.- Senado de la República, 8 de diciembre.
Personaje.- Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD.
“Vayan y privaticen a la puta madre que les parió y eso sería mucho mejor que lo hicieran porque al menos esa es suya...”
Lugar y fecha.- Ángel de la Independencia, 12 de diciembre.
Personaje.- Javier Lozano, senador del PAN.
“El Pacto, ni para qué hablar de él en este momento, porque está muerto. Así de sencillo, así de sencillo. Está muerto”.
20
19
Boletines de Gobierno Se crea el Comité Técnico Especializado (CTE) de Datos Abiertos Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Como resultado del compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de instrumentar una Política Nacional de Datos Abiertos que permita compartir la información pública generada por el Gobierno de la República, la Junta de Gobierno del INEGI acordó la creación del Comité Técnico Especializado de Datos Abiertos.
Leyva Ciro Gómez
Los objetivos particulares de este CTE son promover la disponibilidad, difusión, uso, reutilización e intercambio de datos abiertos de información pública, que puedan obtenerse de la información estadística y geográfica, así como elaborar y revisar lineamientos, normas técnicas y las mejores prácticas para la generación de datos abiertos, bajo parámetros tecnológicos homogéneos y de acuerdo a las mejores prácticas a nivel internacional. Este CTE estará integrado por expertos del INEGI y funcionarios públi-
cos de las dependencias del Ejecutivo Federal relacionadas con este tema.Entre otras, las actividades a realizar por este órgano colegiado serán identificar la información estadística y geográfica susceptible de ser compartida como datos abiertos y promover el uso de los mecanismos para salvaguardar la confidencialidad de la infor-
mación, la seguridad y la protección de datos personales.Lo anterior, en el marco de la Estrategia Digital Nacional, dada a conocer por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado 23 de noviembre en el Museo Nacional de Antropología, cuya Política de Datos Abiertos tiene como objetivo impulsar un Gobierno Abierto
que fomente la innovación y rendición de cuentas en la Administración Pública Federal, mediante la información pública que generará en formatos fáciles de acceder, para que sean utilizados y aprovechados por toda la sociedad. En su componente de Datos Abiertos, la Estrategia Digital
Nacional se propone posibilitar que la información pública en manos del gobierno se convierta en un bien que impacte en el bienestar social y económico, así como detonar la colaboración y participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a problemas públicos y la mejora del diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
La SHCP presenta el Plan Anual de Financiamiento 2014 y profundos con curvas de rendimiento que faciliten el acceso al financiamiento a una amplia gama de agentes económicos públicos y privados. En línea con lo anterior, se han establecido las siguientes líneas estratégicas:
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Plan Anual de Financiamiento 2014 establece que la
política de crédito público tiene los siguientes objetivos primordiales: a) cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal con bajos costos en un horizonte de largo plazo, con un
bajo nivel de riesgo y considerando posibles escenarios extremos; b) preservar la diversidad del acceso al crédito en diferentes mercados; y, c) promover el desarrollo de mercados líquidos
V Financiar las necesidades de recursos del Gobierno Federal en su mayor parte mediante endeudamiento interno, con el fin de mantener una estructura de deuda en la que predominen los pasivos denominados en moneda nacional. Realizar el financiamiento interno de forma ordenada, en condiciones de mercado y con un bajo riesgo de refinanciamiento y de tasas
de interés, lo que implica captar recursos a través de emisiones de instrumentos de largo plazo con tasa de interés fija. Utilizar de manera activa el crédito externo, buscando diversificar las fuentes de financiamiento, mejorando las condiciones de los pasivos públicos denominados en moneda extranjera y ampliando el acceso a los mercados financieros internacionales.
Contar con un manejo integral de riesgos del portafolio de deuda, que permita hacer frente a una amplia gama de choques que podrían afectar los términos bajo los cuales se accede al financiamiento.
20
Boletines de Gobierno #Acciones2013 Reformas que transformarán México
confiables, diversidad de contenido, más canales de televisión). Reforma Financiera
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Lo que destaca de este 2013 ha sido el esfuerzo para concretar reformas transformadoras. En estos 12 meses, con el respaldo de las principales fuerzas políticas y la decisión de los legisladores del país, se han aprobado reformas que ponen al día el andamiaje institucional de México. Ley General de Víctimas El 9 de enero de 2013, se
publicó la Ley General de Víctimas. Con esta Ley, se establece un amplio catálogo de derechos reconocidos a las víctimas, y se incorporan medidas para restablecer el ejercicio pleno de sus derechos. En particular, la Ley les reconoce el derecho a recibir ayuda, asistencia y atención, para ellas y sus familiares, por parte del Estado. Reforma Educativa La Reforma Educativa y sus leyes secundarias son, en los hechos, un paso fundamental para construir el México con Educación
de Calidad. Entre sus beneficios está: una mejora en la calidad de la educación, gratuidad de la educación pública, sitúa la escuela en el centro del sistema educativo, nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de maestros y directores, establece la selección con base en el mérito a través de reglas claras y transparentes; pleno respeto a los derechos laborales de los maestros, el reconocimiento a la vocación docente, una evaluación imparcial objetiva y transparente; una educación integral y un sistema educativo responsable y eficiente.
Reforma en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica La Reforma de Telecomunicaciones se planeta: a) Asegurar la cobertura universal (Servicios de televisión, radio, telefonía y datos para todo el país) justo)
b) Buenos precios (Pagar lo
c) Calidad en el servicio y en los contenidos (Servicios rápidos y
La Reforma Financiera establece las bases de un desarrollo incluyente, donde se preste más y más barato, manteniendo las sanas prácticas prudenciales y mejorando la eficacia del sistema financiero. Contempló 13 decretos que modifican 34 ordenamientos jurídicos y se sintetiza en cuatro propósitos: fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo, ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas, incrementar la competencia en el sector financiero y asegurar la solidez y prudencia del sistema financiero en su conjunto. Nueva Ley de Amparo El Juicio de Amparo ha sido y es, el principal instrumento de defensa de los derechos que las personas tienen para protegerse de los actos de autoridad. Con la Nueva Ley de Amparo, son múltiples y profundos los cambios que se han logrado: se amplía la esfera de protección de los derechos, se eleva la eficacia de la justicia mexicana y se fortalece al Poder Judicial de la Federación, particularmente a la Suprema Corte de Justicia.
Operativo Invierno para la Seguridad de los Turistas Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República La Secretaría de Turismo pusó en marcha el Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, que tiene el objetivo de brindar atención y seguridad a los turistas durante este período vacacional. Hasta el martes 7 de enero de 2014, se realizarán una serie de acciones y medidas tendientes a garantizar la protección y la tranquilidad de los paseantes de los destinos turísticos, así como brindarles orientación, asistencia vial y atención en casos de emergencia. En el Operativo participan 12 dependencias federales y 19 organismos paraestatales, así como la
Cruz Roja, la Cámara Nacional de Aerotransportes y la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo. Bajo el lema “En estas vacaciones trabajamos para que te diviertas”, el Operativo se llevará a cabo en carreteras y casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos y en los destinos turísticos, y se fundamenta en acciones de seguridad y protección, de tránsito y facilitación, y de protección al consumo. Además se encuentra en operación la línea telefónica 088, con el fin de canalizar, a través de un solo número, todo tipo de reportes.
Autoridades rectifican: joven acusada de asesinar a violador sí fue atacada
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 20 Diciembre de 2013
Bloquean carretera de Reynosa por muerte de estudiantes
Veracruz.- Edmundo Garrido, subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó al padre de Yakiri Rubí Rubio que su hija sí fue violada.
Javier Trujillo Acapulco- Padres de familia de la Secundaria número 59 "Rodolfo Treviño Castillo", bloquearon la carretera ReynosaSan Fernando en protesta por la muerte de cinco estudiantes que fueron arrollados por presuntos delincuentes que huían de fuerzas federales. Los padres de familia y ve-
Lo anterior contradice al propio Procurador capitalina, Rodolfo Ríos Garza, quien el martes pasado afirmó que la Procuraduría tenía pruebas testimoniales que refieren que la joven entró por su voluntad al Hotel Alcazar, donde ocurrieron los hechos, así como con pruebas que acreditan “que conocía de tiempo atrás” a Miguel Ramírez Anaya, agresor de la chica. cinos de la colonia La Retama, cerraron la vía federal a la altura del kilómetro 109, justo frente a la Secundaria 59, tramo que ha sido escenario de varios accidentes que han dejado lesionados y muertos a varios estudiantes. Arturo Constantino, vecino de la colonia La Retama, iba acompañando a los familiares
Margarita Arriaga Cruz, de 15 años de edad, que falleció junto a los otros cuatro alumnos que embistió la camioneta que huía de militares. Constantino denunció que tienen más de tres años solicitando un puente peatonal o barras de contención que protejan la salida de la secundaria, pero nadie les hace caso.
“Tenemos testimoniales en la averiguación previa, donde ella entra con una persona de manera voluntaria y derivado del dicho de ella no está acreditado que existiera una violación”, afirmó Ríos Garza hace dos días. Además, dijo, en el expediente del caso se asentó que Yakiri llevaba consigo dos cartas escritas por Miguel Ángel, lo cual evidenció la relación sentimental que sostenían.Sin embargo, esta mañana Noticias MVS publicó que el Subprocurador Garrido confirmó al padre de la joven, actualmente presa, que las investigaciones realizadas por la PGJDF indican que Yakiri dio positivo a violencia sexual, lo que aparentemente generó un mecanismo de defensa de su parte. “Sí está acreditada la violación, sólo estamos esperando a que nos de continuación, hay dos expedientes, el de la violación y el de la consignación a mi hija. Se hicieron varios exudados, aparece semen, hay violencia pero nos invitan a que lo veamos con nuestra abogada el expediente”, dijo el señor. Reveló que el funcionario se comprometió a investigar a Luis Omar Rodríguez, hermano del agresor, porque Yakiri afir-
ma que él también participó en la agresión sexual de la que fue víctima. De acuerdo con el padre de la joven, el proceso contra su hija no fue investigado debidamente porque el titular del juzgado 68 penal está de vacaciones y quien el dictó auto de formal prisión contra su hija es un secretario de actas. “El que juzgó a mi hija es un secretario de actas. Es el que dicta el auto de formal prisión, yo no creo que haya tenido tiempo de revisar el expediente está más preocupado en la navidad o en lo que viene, quizá esté prejuzgando”, dijo. Yakiri recibe amenazas Ana Catiria Juárez, defensora de Yakiri Rubí Rubio Aupart, acusada de asesinar a un hombre que supuestamente la secuestró y violó en un hotel, reveló que su cliente ha recibido amenazas de muerte por lo que apelarán la auto de formal prisión que le dicto ayer un juez penal. Ayer, en entrevista para Radio Red, la defensora dijo que Yakiri continúa siendo amenazada en prisión por sujetos que supuestamente son enviados por la familia del fallecido.“Sigue tratando de salvar su vida, porque es amenazada de muerte constantemente por gente que le dice ser enviada por esta familia”, dijo. Catiria Juárez dijo que a la carta, a la que se refirió el Procurador como prueba de que Yaki conocía a su agresor, no se le realizó una prueba de grafoscopía, por lo que no fue analizada debidamente por las autoridades. Aseguró que el autor de esa carta es un amigo de la joven que también se llama Miguel.“Yaki tiene un amiguito del colegio que se llama Miguel y le mandó una carta, pero nunca se realizó un peritaje en grafoscopía para hacer la comparación de las letras”, expresó.
Cuidado en vacaciones: 20% de carreteras son deficientes Ana Valle
México.- Cerca del 20 por ciento de la red carretera federal se encuentra en malas condiciones, sin embargo, en algunas entidades este nivel llega hasta el 45 por ciento de sus vías. La dirección de Conservación Carretera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) divide el estado físico de las carreteras en bueno, aceptable, satisfactorio y no satisfactorio, evaluando a nivel estatal las carreteras por kilómetro y tramo. De acuerdo con esta clasificación, en Oaxaca y el Estado de México el 45 por ciento del total de kilómetros de su red carretera se encuentra en condiciones no satisfactorias y en Texcoco el 44 por ciento, lo que implica que el deterioro de sus pavimentos es acelerado. En el Estado de México destacan carreteras como la Monumento-Valle de Bravo con el 81 por ciento de su longitud total en mal estado; seguida por la carretera de Los Reyes-Zacatepec, con 48 por ciento; y la MéxicoCuautla, con 44 por ciento.
En Oaxaca, la carreteras de Mitla a Playa Vicente y de Oaxaca a Puerto Ángel cuentan con el 80 y 86 por ciento de su longitud total en condiciones no satisfactorias, mientras la que la Tuxtepec-Oaxaca tiene un grado de deterioro de 61 por ciento, de acuerdo con la información de la SCT. El deterioro de las carreteras se debe al constante tráfico de automóviles, camiones de pasajeros o de carga, estos últimos, en algunas ocasiones transportando más peso del indicado y con ello dañan las vialidades, lo que se agrava si no tienen el mantenimiento adecuado a tiempo, destacó Alejandro Villarreal, socio de asesoría de infraes-
22
Sin rastros de 'Krokodil' en Laredo, pero no lo descartan
tructura en BDO México.Alejandro Fernández, director de conservación carretera de la SCT, señaló que las carreteras del país tienen en promedio 30 años de vida y recordó que están trabajando para que el presupuesto de conservación sea mayor y con ello se logren mejorar las condiciones actuales de la red. Hace 13 años, el 39 por ciento de las carreteras del país tenían condiciones insatisfactorias y a lo largo de la década ha mejorado, hasta llegar a representar sólo el 20 por ciento de los cerca de 48 mil kilómetros de carreteras federales, de acuerdo con datos de la SCT.
Muere hombre baleado en Lomas del Paraíso
Jorge Martínez Cuernavaca.- Se llevaron a cabo diferentes reuniones de médicos, para tocar el tema de la droga ‘krokodil’, y donde se aseguró que no hay caso alguno reportado en Nuevo Laredo. El doctor Jaime Emilio Gutiérrez, director de la jurisdicción sanitaria número cinco, dijo que se trabaja de cerca con el problema de adicciones y se tiene contemplado que de un momento a otro se detecten casos de ‘krokodil’, lo que los mantiene preocupados. Hombres encapuchados embistieron a la víctima y le efectuaron varios disparos. Guadalajara.- .- La noche de este miércoles policías de Guadalajara localizaron el cuerpo sin vida de un hombre
en la colonia Lomas del Paraíso. Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Jacobo Amado y Guillermo Chávez de la citada colonia, cuando el dirigirse hacia su domicilio Raúl Altamirano fue abordado
por dos sujetos encapuchados que le efectuaron varios disparos, para después darse a la huída. Al lugar arribaron elementos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quienes se hicieron cargo del servicio.
Trabajamos de cerca con ese tipo de problemas por los casos que se han reportado en otros Estados, y porque es una droga altamente adictiva, la cual se inyecta y hace un espasmo así una gangrena seca, que repercute en los dedos donde se inyecta, por esa razón es altamente adictiva”, aseguró.
Sin embargo, ante la pregunta de si existen reportes en Tamaulipas, sobre la existencia de esta droga, lo negó. Hasta el momento no tengo ningún reporte de casos en Nuevo Laredo, esos son los resultados que nos han dado a conocer personal del Seguro Social, ISSSTE y los hospitales locales”, mencionó. Dado que Nuevo Laredo es frontera con Texas y el uso de esta droga se da entre jóvenes con diferentes culturas y costumbres, no descartó que en los próximos días o semanas, se reporten casos de ‘krokodil’. En caso de presentarse, se llevará a cabo todo el estudio necesario a quienes soliciten ayuda, ya que esa droga provoca invalidez, y se debe reforzar el trabajo.
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 20 de Diciembre de 2013
El hotel que compró Bill Gates en Nayarit El Four Seasons Punta Mita cuenta con 173 habitaciones.]
Redacción Cascade Investment, el brazo de inversión privada del multimillonario Bill Gates, compró el hotel “Four Seasons Resort Punta Mita 1“, por 200 millones de dólares. Aquí un vistazo a las instalaciones del complejo, ubicado en Bahía de Banderas, Nayarit.
La transacción incluyó la compra de “La Solana”, una parcela adyacente de 19.5 hectáreas de terreno de desarrollo
Punta Mita alberga dos hoteles de cinco estrellas -el Four Seasons y el St. Regis- y varios condominios de lujo. El Four Seasons Punta Mita cuenta con 173 habitaciones.]
Millonarios filántropos regalan 63 mdd al día
24
Subsidio a la tenencia continuará en el 2014
Ciudad de México.El impuesto de la Tenencia Vehicular seguirá aplicándose durante 2014 tal como ocurrió este año para unidades que superen los 250 mil pesos de valor depreciado, informó el Tesorero del Gobierno del Distrito Federal, Emilio Barriga.En tanto, las personas físicas o morales que posean un automóvil por debajo de esta cantidad incluyendo el IVA gozarán de un subsidio del 100 por ciento por lo que sólo deberán pagar el refrendo vehicular que para el próximo año será de 434 pesos. El tema de la tenencia sigue exactamente igual que este año, es decir el subsidio no se modifica, todo aquel capitalino que tenga un vehículo cuyo valor ya depreciado sea menor a
Los requisitos para acceder al subsidio a la tenencia son: no adeudar tenencias de años anteriores, tener la tarjeta de circulación con chip vigente y pagar el refrendo de 434 pesos a más tardar el próximo 31 de marzo. El funcionario informó que con el nuevo esquema de la tenencia que aplicó a partir de este 2013 se ha logrado recaudar alrededor de 2 mil 600 millones de pesos por concepto de este impuesto federal pero que es 100 por ciento participable, es decir el monto completo llega a las arcas de los estados que lo reciban.
Aumentan fraudes con tarjetas de crédito
Nayeli González Ciudad de México.- La creciente actividad filantrópica entre la clase billonaria mundial, bautizada como “la segunda época de Oro de la Filantropía”, significa la dispersión de 63 millones de dólares diarios. Se estima que los 2 mil 170 billonarios del globo han donado 69 mil millones de dólares en los últimos tres años, equivalentes a 11 millones de dólares anuales, por filántropo. Es decir, que cada uno destina 29 mil dólares diarios a causas de “amor al género humano”. De acuerdo con el reporte The Wealth-X and UBS Billionaire Census, patrocinado por UBS, Estados Unidos y China son los países con el mayor número de billonarios donadores, al ser las dos naciones con mayor población millonaria. En tercera posición está Reino Unido, seguido de Rusia y Canadá. La educación permanece como el principal destino de las mayores donaciones.
los 250 mil pesos va a continuar con el esquema de subsidio de la tenencia", subrayó Barriga.Automovilistas sólo tienen que pagar $434 de refrendo vehicular
Entre los regalos de billonarios hechos este año destacan los del alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, quien donó 350 millones de dólares a la John Hopkins University, como parte de un paquete de más de mil millones de dólares que destinará a la universidad; del abogado e inversionista de EU, Charlie Munger quien prometió 110 millones de dólares a la Universidad de Michigan y del
empresario taiwanés Samuel Yin, quien donó 100 millones a la Tang Prize Foundation. En México, Carlos Slim, cuya fortuna equivale a casi 15 por ciento de toda la riqueza neta de la población de billonarios de Latinoamérica, anunció que donaba 100 millones de dólares a la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio, como parte de sus múltiples actividades de filántropo.
Ciudad de México.- .Los reclamos por presuntos fraudes con tarjetas de crédito utilizadas en Terminales Punto de Venta (TPV) representan siete de cada diez quejas que recibe la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).Este número ha registrado un aumento en los últimos dos años, por lo que Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, reconoció que es una señal de alerta tanto para la institución, como para los bancos y usuarios.
De acuerdo con un análisis que realizó la Condusef con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), durante el primer semestre de 2013, las instituciones bancarias recibieron poco más de 2.2 millones de reclamaciones monetarias, de las cuales 1.49 millones tuvieron como origen un posible fraude en materia de robo o extravío, falsificación, comercio electrónico y transferencias y significó un incremento de 10 por ciento a lo registrado en el mismo período de 2012.
25
Cierra fuerte el sector cruceros internacionales
México.- El sector de cruceros turísticos internacionales tendrá un fuerte cierre de año en Puerto Vallarta, con uno de los periodos más activos en el calendario actual, al totalizar nueve arribos en los últimos 13 días del 2013. De acuerdo al programa de la Administración Portuaria Integral (API), en esos días habrá tres arribos do-
bles, empezando este jueves 19 con la llegada simultánea de los cruceros Sapphire Princess y Norwegian Star, con capacidad para dos mil 600 y dos mil 240 pasajeros, respectivamente. Se trata de dos de los navíos más grandes que este año han llegado a Puerto Vallarta, de hecho el Sapphire es el de mayor desplazamiento con 113 mil toneladas
de peso bruto, en tanto que el Norwegian Star es de casi 92 mil. Será una buena jornada para los prestadores de servicios turísticos, por la visita de cerca de cinco mil cruceristas, y además coincide con el último día de actividades escolares del año.La próxima semana habrá arribos consecutivos de lunes a jueves, incluyendo dos dobles el miércoles y el jueves.
Bolsas de Asia, al alza por decisión de Fed
Asia- Las bolsas de Asia reaccionaron positivas a la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Al cierre de la sesión, los mercados de este continente registraron alzas importantes. En la bolsa de Tokio, por ejemplo, el índice Nikkei avanzó 1.74 por ciento, un máximo de cierre en seis años. La Reserva Federal anunció que reduciría sus estímulos en 10 mil millones de dólares mensuales, una cantidad que, según dicen los analistas, es menor a la que esperaban. Por ende, el ipacto no fue severo.
Tras decisión de Fed, BMV gana 0.32% esta mañana Mientras tanto, en contraste, los indicadores chinos concluyeron a la baja debido a que el banco central de China
declinó añadir liquidez al sistema bancario, empujando al alza a las tasas del mercado de dinero.
Bolsas de Europa abren al alza por retiro gradual de estímulos
México- La Reserva Federal (Fed) decidió ayer reducir sus estímulos de forma gradual y moderada, lo cual llevó a las bolsas europeas a iniciar sus operaciones al alza, en línea con los indicadores de Wall Street. Según los analistas, la decisión de la Fed es una señal de recuperación económica para Estados Unidos, lo cual también ayudó a impulsar los mercados.
Reuters Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera este jueves de forma estable, con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) repuntando 0.32 por ciento a 42 mil 214.21 unidades, luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidiera ayer hacer un recorte gradual y moderado de 10 mil millones de dólares mensuales a su programa de estímulos.
Analistas de todo el mundo coinciden en que la decisión de la Fed producirá movimientos alcistas en todos los indicadores. Sin embargo, no descartan fenómenos de volatilidad en casi todos los mercados del mundo. En este sentido, Banco Base afirma que "los inversionistas siguen en proceso de asimilar la noticia, el mercado entró en un periodo de ajuste y cierre de posiciones por el fin de año, contribuyendo a la debilidad del peso y del resto de las divisas".
Periódico el Faro
Collage
Dicembre 20 de Septiembre de 2013
OPINIÓN: Ni el más caro, ni el más original, ¿cuál es el regalo perfecto?
Retiros en el deporte Ciudad de México.- Entre lágrimas y sonrisas se despidió en el Yankee Stadium el cerrador panameño Mariano Rivera, en un partido que los de Nueva York finiquitaban su eliminación de la temporada. Los más de 48 mil aficionados que estaban ese día en el estadio le rindieron una ovación de cuatro minutos, mientras que el capitán Derek Jeter y Andy Pettitte se encargaron de ir al montículo para despedir a su compañero que se va como el máximo salvador de juegos en la historia de las Mayores con 652.
Guadalajara.Elizabeth Dunn y Michael Norton son autores del libro Happy Money: The Science of Smarter Spending. Dunn es profesora asociada del departamento de Psicología de la Universidad de la Columbia Británica, y Norton es profesor asociado de Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de Harvard. (CNN) — Los regalos durante las fiestas evocan imágenes cálidas de seres queridos abriendo las envolturas para encontrar algo maravilloso y luego llenar de abrazos y besos a quien lo ha dado. A pesar del gozo que conlleva, la cuestión de dar presentes no es solo diversión. Tomemos en consideración el estrés provocado por encontrar el regalo perfecto —ese que realmente refleja tus sentimientos, que hará que los ojos del receptor se iluminen— o la decepción cuando es claro que lo odia ("gracias, está lindo"). Afortunadamente, las investigaciones que hicimos recientemente junto con nuestros colegas arrojan una luz científica al hecho de regalar. Si sigues estos consejos podrías reducir la presión y será más probable que encuentres algo que tus seres queridos amarán. Tal vez pienses: "¡pero si a todos les encantan mis regalos!". Créenos, no es así. Es probable que todos tengamos que reevaluar nuestra habilidad para encontrar el regalo perfecto. Las investigaciones muestran que, cuando nuestra intuición nos indica que algo es ideal para la ocasión, a menudo no solo está desviada, sino equivocada. Estos son los tres mitos sobre dar regalos: 1) Dar cosas es bueno. ¿Qué es lo primero en lo que la mayoría piensa a la hora de regalar? Cosas. Desde televisores de pantalla plana hasta ropa, joyas o la humilde tarjeta de regalo. Solemos relacionarlo con objetos físicos. Sin embargo, en muchos casos los regalos más efímeros pueden generar mayor felicidad. Regalar experiencias (como conciertos o cenas especiales) es mejor que las cosas materiales. ¿Por qué? No solo nos hacen más felices, sino que acercan a quien lo da con quien lo recibe, además de que a veces ambos pueden participar en la experiencia. También puedes considerar regalar algo más intangible: tiempo. La gente suele
reportar que entre algunas de las actividades que menos les gustan están los quehaceres domésticos. (Pocos de nosotros disfrutamos realmente de limpiar el baño de los niños). Piénsalo: ¿qué preferirías: que alguien te regale otra bufanda o que te evite lavar el baño durante una semana? Los portales como TaskRabbit. com permiten que la gente contrate trabajadores independientes para ejecutar tareas tan variadas como ensamblar muebles, comprar los abarrotes y limpiar la casa. Toma en consideración sustituir el regalo material por un regalo de lo que realmente sienten que les falta a tus amigos y familiares: tiempo. 2) La originalidad es la clave: Todos hemos recibido regalos "únicos" de parte de las personas que tratan de darnos cosas que no nos compraríamos. Piensa en cosas como arte tradicional del siglo XIX, cuando lo que en realidad queríamos era una iPad. Quien regala suele pensar que dedicar mucho tiempo a decidir demuestra la importancia que tiene el receptor, por lo que terminan con regalos intrigantes y difíciles de encontrar para demostrar que se esforzaron por encontrar el que fuera perfecto. Sin embargo, las investigaciones indican que los receptores solo quieren regalos que… bueno, que realmente quieren. Si piden una iPad, ¿qué crees? Quieren una iPad. Cuando alguien pide un regalo en específico y te sientes tentado a comprar algo "especial", piensa en cómo te sentirías si pidieras una hamburguesa con papas fritas y la mesera decidiera llevarte sushi. Si seguro piensas en reducir la propina de la mesera, entonces entendiste por qué debes evitar el arte tradicional y mejor compra la iPad. El director —y aficionado a la Navidad— John Waters lo dijo con mayor elocuencia: "Tenía una buena familia y buenas Navidades. Me regalaban las cosas que pedía". 3) Entre más caro, mejor. Cuando buscan ese regalo perfecto y el centro comercial está a punto de cerrar, muchos compradores optan por una estrategia aparentemente sensata: "No sé cuál de estos le gustará, pero compraré el más caro para demostrarle que me importa". Una vez más, las investigaciones muestran que esto es un error.
Periódico el Faro
Collage 13 Internacional Periódico el Faro
Dicembre 20 de Septiembre de 2013
Cuba eliminaen restricciones para Retiros el deporte comprar vehículos al Estado Viernes 20 de Diciembre de 2013
de la plaza staciones. un primer
Ciudad de México.- Entre lágrimas y sonrisas se despidió en el Yankee Stadium el cerrador panameño Mariano Rivera, en un partido que los de Nueva York finiquitaban su eliminación de la temporada.
Los más de 48 mil aficionados que estaban ese día en el estadio le rindieron una ovación de cuatro minutos, mientras que el capitán Derek Jeter y Andy Pettitte se encargaron de ir al montículo para despedir a su compañero que se va como El el gobierno máximo salvador Cubade cubade para la compra de vehículos de en la historia de las Mayo- motor al Estado". hajuegos eliminado las restricciones res con para que 652. los cubanos puedan
comprar vehículos nuevos y usados al Estado, en otro pequeño paso para flexibilizar la frágil economía de la isla.
El diario Granma, del Partido Comunista, dijo que el Consejo de Ministros aprobó nuevas reguemente la laciones para "eliminar los mecatiburón. Anismos existentes de aprobación a se alejó se quedó nkins. Isla
El Gobierno del presidente Raúl Castro autorizó en octubre del 2011 la compra-venta de autos entre particulares, ello como parte de un paquete de más de 300 reformas aprobadas en un congreso del Partido Comunista. La nueva medida elimina también las "cartas de autorización" que otorgaba el Estado a médi-
cos, entrenadores deportivos, atletas y otros profesionales que son contratados a través del Gobierno en varias naciones para la compra de vehículos en las agencias estatales tras su regreso a la isla. "En consecuencia, se libera la venta minorista de motos, autos, paneles, camionetas y microbuses, nuevos y de segunda mano, para las personas naturales cubanas y extranjeras residentes en el país, así como para las personas jurídicas extranjeras y el cuerpo diplomático", dijo Granma.
Los precios minoristas serán "semejantes a los que reconoce el mercado entre particulares", dijo Granma, y añadió que con los ingresos recaudados se creará un fondo destinado especialmente al desarrollo del transporte público local. Las medidas sobre la comercialización de vehículos forman parte de las reformas emprendidas por Raúl Castro, quien reemplazó en la presidencia de la isla a su hermano Fidel, en febrero del 2008.
Putin dará indulto a Jodorkovsky y amnistía a Pussy Riot y Greenpeace
o cuando s disparos salían del er Hicks.
Rusia- El presidente Ruso Vladimir Putin dijo que indultará al magnate petrolero Mijail Jodorkovsky, una decisión inesperada que permitirá a su mayor enemigo y ex hombre más rico de Rusia salir de la cárcel luego de estar arraigado durante una década. Dicha medida, junto con la amnistía para las dos integrantes
de la banda punk Pussy Riot que siguen presas y los 30 tripulantes del buque de Greenpeace, aparentemente apunta a aplacar las críticas internacionales en materia de derechos humanos de cara a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, un proyecto de vital importancia para el mandatario.El anuncio se hizo en el marco de su conferencia de prensa anual, en la
que también se refirió al programa de espionaje estadounidense con declaraciones que favorecieron al presidente Barack Obama, ya que afirmó que la vigilancia es necesaria para combatir el terrorismo, aunque el gobierno debe limitar el apetito de la NSA. Dentro de la maratónica conferencia de prensa, que duró 4 horas, los periodistas acribillaron a Putin con preguntas.
Ni el caro,del ni ElOPINIÓN: gobierno demás Sudán el más original, ¿cuál es Sur pierde el control deel regalo perfecto? Bor, una capital estatal
reportar que entre algunas de las Guadalajara.Elizabeth actividades que menos les gustan Dunn y Michael Norton son autores están los quehaceres domésticos. del libro Happy Money: The Science (Pocos de nosotros disfrutamos of Smarter Spending. Dunn es pro- realmente de limpiar el baño de los fesora asociada del departamento niños). Piénsalo: ¿qué preferirías: de Psicología de la Universidad de que alguien te regale otra bufanda la Columbia Británica, y Norton es o que te evite lavar el baño durante Sudán.Los derebeldes de Funcionarios profesor asociado Administración una semana? de la ONU han Sudán del Sur en tomaron el control de Empresas la Escuela de Ne- expresado su preocupación por de Harvard. Los portales como 15,000 TaskRabbit. degocios la ciudad de Bor, la capital del los disturbios y entre y com permiten queselahan gente contrate estado de Jonglei, informó este 20,000 personas refugia(CNN) — Los regalos durante trabajadores independientes para jueves un evocan voceroimágenes del Ejército. en las ofi cinastan centrales la las fiestas cálidas doejecutar tareas variadasdecomo Mientras, violencia se extiende seres la queridos abriendo las en- organización. ensamblar muebles, comprar los devolturas por elpara país más nuevo de encontrar algo maraviabarrotes y limpiar la casa. Toma lloso y luego llenar de abrazos y be- enLas consideración sustituir el del regaÁfrica. tensiones en Sudán sos a quien lo ha dado. A pesar del Sur lo material por un regalo de lo que han aumentado desde que gozo que conlleva, la cuestión de realmente sienten que les falta a tus que seno encuentra a unos Kiir destituyó a todo tiempo. su gabinete, darBor, presentes es solo diversión. amigos y familiares:
200 kilómetros al norte de la ca- en julio pasado. pital, Tomemos Yuba, está un fuerte el en bajo consideración 2) La originalidad es la clave: Toestrés provocado por encontrar hemos recibido regalos "únicos" bombardeo, de acuerdo con el el dos Una nueva nación regalo perfecto —eseyque realmen- de parte de las personas que tratan coronel Phillip Aguer el alcalde te refleja tus sentimientos, que hará de darnos cosas que no nos comMhial Majak El secretario decomo la que los ojosMhial. del receptor se ilumi- praríamos. Piensageneral en cosas Ban Ki -moon, haXIX, contacnen— o la decepción cuando es cla- ONU arte tradicional del siglo cuando selindo"). ha tado a losenprincipales líderes que ro Los que loenfrentamientos odia ("gracias, está lo que realidad queríamos era una iPad. extendido en Sudán del Sur tras buscan un fin político a la crisis. Afortunadamente, las Estado investiga- El Consejo de Seguridad de la un intento de golpe de ciones que hicimos recientemente Quien regala suele pensar que durante el finuestros n de semana. ha instado todas las parjunto con colegas arrojan ONU dedicar mucho atiempo a decidir a cesar la inmediatamente una luz científica al hecho de re- tes demuestra importancia quelastie"La Si situación en la consejos capital del y apor actuar con mogalar. sigues estos po- hostilidades ne el receptor, lo que terminan drías reducir la presión seráaún más deración con regalos difíciles estado de Jonglei, Bor,y es para intrigantes evitar unaymayor probable que algo que propagación de encontrardepara demostrar que inestable", dijoencuentres a CNN Joseph la violencia. tus seres queridos amarán. Tal vez se esforzaron por encontrar el que Contreras, vocero de la ONU pienses: "¡pero si a todos les encan- fuera perfecto. Sin embargo, las para misión de Sudán del Sur. Sudán del Sur se dividió for-retan la mis regalos!". Créenos, no es investigaciones indican que los de quieren Sudánregalos en 2011, así. Es probable que todos tenga- malmente ceptores solo que… mos que reevaluar que nuestra bueno, que realmente quieren. Los combates hanhabilidad deja- después de un referéndum trasSi encontrar el regalo perfecto. piden una ¿qué Quiedopara unos 500 muertos, según el décadas deiPad, confl icto.crees? NumeroLas investigaciones muestran que, ren una iPad. Cuando alguien pide gobierno, comenzaron armados sey mantiecuando nuestra intuición la nostarde indica sos un grupos regalo en específico te sientes deque este domingo el presidente activos en el país, rico en algo es ideal ypara la ocasión, a nen tentado a comprar algo "especial", Salva Kiirnoculpó a los soldados menudo solo está desviada, sino petróleo. piensa en cómo te sentirías si piequivocada. son los tres mitos dieras una hamburguesa con papas leales a suEstos exvicepresidente, sobre dar regalos: fritas y la decidiera llevarte Riek Machar, por el inicio de la Ante la mesera violencia que resursushi. Si seguro piensas en reducir violencia. gió, países han estado enviando 1) Dar cosas es bueno. ¿Qué la propina de la mesera, entonces parapor evacuar a sus ciu- el es lo primero en lo que la mayoría aviones entendiste qué debes evitar Cerca 100,000 personas piensa a ladehora de regalar? Cosas. dadanos. arte tradicional y mejor compra la Desde de pantalla plana iPad. El director —y aficionado a la han sidotelevisores desplazadas, de acuerjoyas ode la humilde tarjeta Navidad— John lo dijo con dohasta con ropa, el ministro Defensa, el "Un avión de Waters Gran Bretaña de regalo. Solemos relacionarlo con mayor elocuencia: "Tenía una buegeneral Kong Nyuon. en mu- está en camino a Yuba para eva-Me objetosJohn físicos. Sin embargo, na familia y buenas Navidades. a los ciudadanos británicos chos casos los regalos más efíme- cuar regalaban las cosas que pedía". Ministerio de mayor Asuntos Ex- que deseen salir del aeropuerto rosElpueden generar felicidad. 3) Entre más caro, teriores de Sudán del Sur infor- de Yuba este jueves", dijomejor. un Regalar experiencias (como vocero Cuando ese de regalo perfecmó este miércoles que el orden delbuscan Ministerio Relacioconciertos o cenas especiales) es to y el centro comercial está a punsemejor habíaque restablecido el país, nes Exteriores. las cosasenmateriales. to de cerrar, muchos compradores que lasqué? fuerzas del gobierno ¿Por No solo nos hacenesmás optan por una estrategia aparentaban a sino cargo deacercan la situación La misión de EU Yubade felices, que a quieny lo temente sensata: "No en sé cuál da los con vuelos quien loen recibe, además de tuiteó estoseste le gustará, compraré que el Aeropuerto jueves pero que ya habían el que a vecesdeambos par- salido más caro para ciudadanos demostrarle que Internacional Yuba pueden se habían algunos esta-me ticipar en la experiencia. También importa". Una vez más, las investireanudado. puedes considerar regalar algo más dounidenses. gaciones muestran que esto es un intangible: tiempo. La gente suele
error.
Periódico el Faro
Deportes
Viernes 20 de Diciembre de 2013
OPINIÓN: México y el 'Piojo' pueden dar pelea en el mundial
Novak Djokovic incorpora a Boris Becker como su entrenador principal
Rocio Cepeda
El entor verano tres abandonara Manchester A todas dijo peranza de se le revisar mente, cuan teraron de del fichaje d tía al brasile
Ciudad de México.- En el mundial de Brasil 2014, la selección mexicana de futbol debe pensar que con un buen proceso de preparación y un entorno menos presionado podrá ser un rival competitivo que debe aspirar por lo menos a los octavos de final. Después del fatídico 2013 y de haber entrado a la máxima fiesta del futbol por la última puerta disponible, el Tri parecía condenado a pertenecer a un grupo en el que sería el rival más débil, pero me parece que la fortuna le sonrió más que a sus tres rivales de Concacaf que también calificaron al campeonato mundial de futbol. El Tri enfrentará a Camerún, Brasil y Croacia, y aunque el mundo da por descontado que el cuadro amazónico ganará los tres partidos, es un hecho que los otros tres equipos se ven como
EU- Contratar a un excampeón de Grand Slam como entrenador parece que está de moda en estos días. rivales parejos, y que cualquiera de ellos puede calificar. México debutará ante Camerún, y de obtener la victoria, enfrentaría a Brasil más motivado y debería definir todo para la última fecha ante Croacia. Ese en teoría es un escenario ideal, sin embargo, los verdes deberán romper algunas tendencias negativas para poder avanzar a la siguiente ronda.
México nunca ha vencido a un equipo africano en Copas del Mundo, pues en Argentina 78 cayó ante Túnez, en Alemania 2006 empató con Angola y en Sudáfrica 2010 repartió puntos ante los locales. Por otra parte, ante Brasil, solo acumula goleadas en su historia mundialista sin haberles podido anotar y en el único antecedente ante Croacia, Cuauhtémoc Blanco marcó el tanto de la victoria en Japón-Corea 2002.
Raja Casablanca vs. Bayern Munich, la final del Mundial de Clubes
Novak Djokovic es el más reciente en unirse a la tendencia después de contratar a Boris Becker como el director de su equipo de entrenamiento a solo un mes de que comience la defensa de su título en el Abierto de Australia. Djokovic, segundo lugar del mundo, sigue los pasos de Andy Murray, quien contrató a Ivan Lendl como entrenador en 2011 antes de ganar el Abierto de Estados Unidos de 2012 y el torneo Wimbledon de 2013. Becker trabajará junto con el equipo actual de entrenamiento del serbio, que incluye a Marian Vajda, Miljan Amanovic y Gebhard Phil-Gritsch. “Estoy realmente emocionado de tener la oportunidad de trabajar con Boris”, dijo Djokovic en un comunicado. “Es una verdadera leyenda, alguien que tiene un gran conocimiento del tenis y su experiencia me ayudará a ganar nuevos trofeos de Grand Slam y otros torneos. “Becker también es una gran persona y estoy seguro de que encajará en nuestro equipo en la mejor forma posible. “Boris trae un nuevo enfoque y junto con Vajda haremos una combinación ganadora.
San Luis.- El Raja Casablanca marroquí y el alemán Bayern Munich se enfrentarán en la final del Mundial de Clubes el próximo 21 de diciembre en Marruecos.El Raja Casablanca ganó su boleto a la final este miércoles y se convirtió en el segundo equipo africano en llegar a una final del Mundial de
Tampa no, el Barça go con Me de Javier Fa nómico del que asegura alguno para un señor al mo hace do Leo sólo p el desafío a absoluta tem
Clubes, con una victoria ante el Atlético Mineiro por 3-1, este miércoles en Marrakech, Marruecos. El Bayern Munich también obtuvo su pase a la final al golear 3 a 0 al Guangzhou Evergrande chino este martes.Un gol de penal de Mohsine Moutaouali en el minuto
84 y otro en el descuento de Vivien Mabide (90+4) pusieron en la final al cuadro marroquí de Raja Casablanca, que se había adelantado en el 51 por medio de Mouhsine Iajour, aunque Ronaldinho, con un tiro libre en el 63, había empatado y dado esperanzas al Atlético Mineiro.
Aunque Djokovic esperará que Becker pueda ayudarlo a regresar a la cima de los rankings, las alianzas con excampeones no siempre salen como se planea. Mientras que Stanislas Wawrinka disfrutó del éxito al trabajar con el exnúmero dos del mundo Magnus Norman, otros no han sido tan afortunados. Maria Sharapova contrató al ocho veces ganador de grands slams, Jimmy Connors, en julio antes de despedirlo después de solo 34 días. La pareja duró un partido.
Denve esta noche seguir en torneo que Pero ni hac alcanzar l PSG en 19 El triple em Becker de 46 años, ganó seis y el Arsena grand slams y 63 títulos de la Europa Lea ATP en una carrera ilustre en la El Arse que se convirtió en el campeón más joven de Wimbledon a los un empate quedó a un 17 años. y ahora se El alemán llevó a su país a dos peligr la victoria en la Copa Davis de la primera 1988 y 1989 y también se llevó pero en la la medalla de oro en los Juegos do, dejand Olímpicos de 1992 al jugar jun- nerabilidad to con su compatriota Michael frente al E El punto d Stich. fue la entr “Estoy orgulloso de que No- campo po vak me invitara a ser su entrena- Pandev. El dor principal. Haré lo mejor para mo de su e ayudarlo a alcanzar sus metas, de desdibu y estoy seguro de que podemos lograr cosas grandiosas juntos”, dijo Becker. El seis veces ganador de grand slams, Djokovic, trabajó con Vajda desde 2006 pero ambos decidieron que era tiempo de que un rostro nuevo se añadiera al equipo.
“Mi meta para 2014 es jugar mi mejor tenis y ponerme en forma para los Grand Slam y el Masters 1000.
Djokovic perdió su ranking como número uno con Rafael Nadal y fue derrotado en la final del Abierto de Estados Unidos por el español en septiembre.
“Estos torneos tienen el mayor peso en nuestro deporte, y quiero probar mi valor allí. El equipo ahora está fortalecido y esperamos resultados máximos”.
Defenderá su título del Abierto de Australia en enero con Becker de su lado; un movimiento que Vajda cree sacará lo mejor del serbio.
El Mi
29
Resultados
Calendario
CALENDARIO SEMANA 16 / NFL TEMPORADA REGULAR
Wade, en plan figura y los Heat se reivindican ante los Pacers Tampa.- El alero LeBron James jugó con dolores en el tobillo izquierdo y facilitó que el escolta Dwyane Wade recuperase su condición de estrella en la victoria de los Heat de Miami por 97-94 ante los Pacers de Indiana. El duelo de los dos mejores equipos de la Conferencia Este mostró la gran igualdad que existe.
rio Chalmers por varias perdidas de balón que tuvo en el tercer cuarto. La acción de James le costó a Chalmers no volver a jugar más el resto del partido. James también dio el pase
que permitió al escolta reserva Ray Allen anotar el triple que a falta de un minuto por jugarse puso a los Heat por delante en el marcador y ya no cedieron la ventaja tras culminar una racha de 10-0.
Wade consiguió 32 puntos, tres rebotes, tres recuperaciones de balón y una asistencia, que lo dejaron como el jugador líder del ataque de los Heat, que lograron tres triunfos consecutivos y se mantienen al frente de la División Sureste. El alero James volvió a estar cerca del doble-doble al conseguir 24 puntos y nueve rebotes, pero fue una vez más el jugador que aportó los puntos decisivos e impuso carácter al equipo cuando se enfrentó al base Ma-
Griffin logra un doble-doble
Greg Hardy tomaría una reducción salarial para quedarse con los Panthers
Tampa.El ala-pívot Blake Griffin logró un doble-doble de 21 puntos y 10 rebotes que lo dejaron de nuevo como el líder del ataque de Los Ángeles Clippers en el partido que ganaron por 108-95 a los Pelicans de Nueva Orleans. El alero Jared Dudley aportó 20 tantos y el escolta reserva Jamal Crawford mantuvo su condición de sexto jugador al conseguir también 20 que completaron el ataque del equipo californiano, que dejó su marca en 10-2 en los partidos disputados en su campo del Staples Center. Por los Pelicans (11-13), con tres derrotas seguidas, penúltimos en la División Suroeste, el ala-pívot Anthony Davis, que volvió recuperado de una rotura
sin desplazamiento que sufrió en la mano izquierda, dirigió el ataque al conseguir un doble-doble de 24 puntos y 12 rebotes como reserva.
El ala-pívot Ryan Anderson, que mantuvo la titularidad a pesar de la vuelta de Davis, encestó 17 puntos y el base Jrue Holiday logró un doble-doble de 13 puntos, 10 asistencias y cinco rebotes.
Baltimore.Si los Carolina Panthers quieren mantener a su grupo de siete frontales intacto, firmar a Greg Hardy parece una prioridad.El ala defensivo de cuarto año no ha iniciado las pláticas sobre su nuevo contrato con el equipo, pero dijo esta semana que estaría dispuesto de darle un descuento a su actual empleador para obtener un nuevo acuerdo. "Tomaría una reducción salarial por la ciudad", le dijo Hardy a los reporteros según el Charlotte Observer. "Sigo que-
riendo lo que merezco y lo que yo siento que está cerca de lo que merezco. Pero definitivamente aceptaría una pequeña reducción salarial por la ciudad".No se espera que Hardy consiga una cantidad similar a su compañero cazador de cabezas de los Panthers, Charles Johnson, quien firmó por seis años y $76 millones de dólares con Carolina en 2011. Basado en el mercador de agentes libres del año pasado, su contrato estaría cerca del de cinco años y $40 millones de dólares que acordó Paul Kruger con los Cleveland Browns.
Solo para fanรกticos
Jessica Burciaga
30
te premios emió subirela que las lo mismo Boy, Neon World, ahora balada Say ristina Aguieste desfile las ventas s Secret.
Periódico el Faro
Espectáculos
Usan a Chente para el derroche
Viernes 20 de Diciembre de 2013
Las muertes que 'vistieron de negro' al cine y la televisión en 2013 Aurora Ruiz
Los Ángeles.- El mundo del cine y la televisión se vistieron de luto tras la muerte de varias de sus figuras este 2013, algunos de manera prematura y sorpresiva como la de Paul Walker y Cory Monteith. Walker, protagonista de Rápido y furioso, es la muerte más reciente que conmovió a Hollywood. El actor de 40 años falleció en un accidente de tránsito al estrellarse el automóvil en el que viajaba en California. La producción de la exitosa franquicia suspendió de manera indefinida su séptima entrega en
la que Walker ya estaba trabajando, mientras, aun se investigan las causas que llevaron al percance fatal en el que el artista falleció junto a un amigo. El personaje de Brian O'Conner lanzó a la fama a Paul Walker desde la primera película de Rápido y Furioso en 2001. La película número seis fue lanzada este año.
Otro sentido adiós fue para el veterano actor Peter O'Toole, quien falleció este domingo a los 81 años. Aunque no se revelaron los detalles de su muerte, su agente informó que O'Toole había estado enfermo durante algún tiempo.
El histrión nacido en Irlanda estuvo entre los favoritos de la Academia para llevarse el Oscar en varias ocasiones, pero nunca se alzó con la estatuilla, hasta que en 2003 se le dio un Oscar honorario de las manos de Meryl Streep. O'Tool, quien se dio a conocer mundialmente con su papel de Lawrence de Arabia en 1962, se despidió de la actuación el año pasado al asegurar que había llegado el momento de "tirar la toalla". "La pasión por eso se ha ido de mí: no regresará", señaló O'Toole en un comunicado.
Aurora Ruiz Los Ángeles.- "Triplicó el caché de Chente que otros promotores no podían dar", dijo una fuente cercana a la organización del tour en España. Gastos a diestra y siniestra en publicidad, habilitar un jet privado para que Fernández se desplazara, transportarlo en limosina y con motos HarleyDavidson como escolta, fueron algunos de los lujos. "A Top Radio le pagó 30 mil euros (unos 41 mil dólares) para hacer nueve menciones diarias y decir que era la emisora oficial de la gira", explicó el informante.
El protagonista de 'Glee', Cory Monteith fue enJames Gandolfini, quien saltara a la fama como contrado muerto en un hotel de Vancouver. El infor- el líder de la mafia en 'Los Sopranos', murió por un me del forense apuntó que una mezcla de drogas paro cardiaco mientras se encontraba de viaje en como la causa. Italia.
"Trató de comprar dos emisoras piratas y les dio hasta 5 mil euros (6 mil 800 dólares); pagó al Grupo Prisa 100 mil euros (136 mil dólares) en publicidad. Es decir, fue un derroche de dinero por todos lados". La fuente informó que los pagos por los shows fueron de 300 hasta 500 mil dólares, muy arriba de lo que otros promotores, como Ricardo Leyva, tasaron la gira. Star Productions, empresa que representa a Fernández, aseguró en un comunicado que Total Conciertos incumplió con el dinero prometido a su cliente.
El telón se cerró para el veterano actor, Peter El cine en español sufrió la pérdida de uno de O'Toole, quien falleció este domingo a los 81 años. sus 'mitos sensuales' encarnado en Sara Montiel. O'Toole es recordado por su papel de 'Lawrence La actriz, quien dejó huella en México, falleció a los de Arabia'. 85 años.
Incluso así, señaló, Fernández decidió dar sus shows por cariño al público. "Más aún al tratarse de su gira del adiós", agregó el escrito, que se reservó los montos adeudados argumentando confidencialidad. Señaló, también, que ya fueron emprendidas acciones legales contra Total Conciertos y que Vicente está tranquilo en su rancho.
La prematura muerte de Karla Álvarez a los 41 La prematura muerte de Karla Álvarez a los 41 años causó revuelo en el mundo de la farándula años causó revuelo en el mundo de la farándula mexicana sin que se diera a conocer las causas mexicana sin que se diera a conocer las causas del deceso. del deceso.
El tour, explicó la fuente, estuvo plagado de problemas, como asientos sobrevendidos, errores logísticos, cambios intempestivos de foros y fallas en producción.
Expresó que no le sorprendió que Total Conciertos presuntamente haya lavado dinero con esta gira. "Una persona que viene con esas cantidades de dinero, con maletines llenos de dinero, a romperle el esquema a empresas tan consolidadas o promotores que están acostumbrados a hacer eventos, eso no es normal". Barco y Fernández, además de socios de negocios, son amigos y hasta compadres, ya que Chente bautizó a la única hija del promotor, aseguró. "Cada vez que viaja a México, Andrés Barco se aloja en su rancho y le ha hecho a Chente regalos impresionantes". Una fichita Andrés Barco, promotor de la gira de despedida de Vicente Fernández, es investigado por presunto lavado de dinero. - Su compañía Total Conciertos, hasta el año pasado, aseguraba contar con más de 20 años de experiencia y se jactaba de ser la primera empresa colombiana en llevar la gira de Fernández. - De acuerdo con un informante, el show de Vicente en Barcelona cambió de sede a unos días de su realización y se vendieron palcos inexistentes en casi 7 mil dólares. - En Madrid, el cantante se presentó en el Palacio de Vistalegre con un aforo de 10 mil personas, pero entraron 14 mil. - El promotor canceló el concierto en Ecuador. A pocos días de la presentación se desconocía el lugar donde ésta se llevaría a cabo. - Después de un cambio de fecha, el promotor llevó la gira del mexicano a Medellín a finales de junio de 2012. El concierto tuvo muchas quejas debido a una mala logística y presunta sobreventa de boletos.
Los 365 dias del año...
Mantente bien informado de lo que acontece en la región el país y el mundo
PORQUE LA INFORMACIÓN NO SE DETIENE
www.elfaromx.com