Llegarán a Vallarta 100 patrullas de Sudamérica... Elementos de la policía están en adiestramiento para aprender a usar las nuevas patrullas
Pág.05
Cambios en
SEAPAL Vallarta...
Sale un corrupto como Alejandro peña y entra otro peor como es Iván Bravo Carbajal hermano del célebre Javier Bravo Carbajal. Cuándo entenderá Cesar Abarca el daño que se hace con éstos nombramientos
Pág.03
Peligra economía mundial por EU si no logra subir su límite de endeudamiento Alertó la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Pág.31
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2219
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes ernes 04 de Octubre de 2013
Trabajar en unidad pide RSC a ganaderos, pesqueros y comisariados ejidales
MAS DE 68 MDP ENTREGA RSC PARA CAMPESINOS
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T No más amiguismos ni compadrazgos en ascensos en la policía
Pág.02
Destruye el Ejército 637 Hectáreas de Mariguana Pág.04
Nayarit Inició la entrega formal de apoyos del FONDEN a municipios del estado Pág.07 Intensifica Gobierno de la Gente estrategias anticorrupción Pág. 08 Jalisco Gobierno de Jalisco abre página web para informar sobre apoyos a afectados Pág.08
Nacional México 68: altibajos en medio siglo Pág.12 México cuenta con 176 Áreas Naturales Protegidas Pág.13
Seguridad Detienen a implicado en homicidio de integrantes del Kombo Kolombia Pág.29 Negocios En un acto sin precedentes en la historia de Nayarit, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, entregó en Camichín de Jauja, municipio de Tepic, 65 tractores, bombas de aspersión, equipos para riego, motores fuera de borda y equipo de pesca, entre otros implementos agrícolas y pesqueros, en beneficio de más de 2 mil 300 familias. Esta entrega representa una inversión de más de 68 millones de pesos en equipo para la modernización del sector agropecuario y de pesca del estado de Nayarit, tal como ha sido el propósito del Gobernador Roberto Sandoval desde el primer día de su administración. Pág.07
Articulistas de hoy:
Renault ofrecerá vehículos eléctricos en México Pág.23
Internacional Cierre de gobierno de EU amarga vacaciones de turistas Pág.32
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Joaquin López Dóriga *Roman Revueltas * Carlos Ramírez *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
1904: en Rusia, un decreto imperial define los derechos de residencia de los judíos.
Puerto Vallarta
1932: en Viena comienza la Conferencia Mundial de la Paz, a la que asisten 80 delegados de 14 países.
Viernes 04 de Octubre
No más amiguismos ni compadrazgos en ascensos en la policía A VER SI ES CIERTO* Somos apolíticos e institucionales, dijo Rogelio Hernández de la Mata, comisario en Puerto Vallarta, nos debemos a la sociedad * Fue instalada y sesionó por vez primera la comisión de carrera policiaca, pero regidores no permitieron que Porfirio Villa Olalde asumiera la secretaria técnica Redacción El Faro
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 31°C Máxima 24°C Minima
1936: en el marco de la Guerra Civil Española, Francisco Largo Caballero forma gobierno tras la caída de José Giral. 1939: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Argentina declara su neutralidad. 1941: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza el bombardeo y asedio alemán de Leningrado (San Petersburgo) que duraría 900 días.
1946: en Chile, el radical Gabriel González Videla es elegido presidente tras la muerte de Juan Antonio Ríos. 1948: en la corona de los Países Bajos abdica la reina Guillermina y le sucede su hija Juliana. 1950: en Japón, un tifón causa 250 muertos y más de 5000 heridos.
La propuesta directa sin consulta aunque tiene facultad, fue hecha por el comisario de seguridad ciudadana, Rogelio Hernández de la Mata, con el respaldo del presidente de la comisión de seguridad pública, el petista Otoniel Barragán, en favor de Villa Olalde actual director de la academia regional de policía.Susana Carreño y Javier Pelayo, ambos regidores de movimiento ciudadano cuestionaron que Villa jamás se presentó previamente, nadie lo hizo en su favor, no presentó currículo para todos y tiene apenas 8 meses de vivir en Puerto Vallarta, estos cargos debieran ser para la gente local.
En este sentido, presente en la reunión, el titular de la academia, Porfirio Villa, no pudo tomar protesta como secretario técnico de esta comisión.Esta comisión se tenía la petición que sesionara desde hace 7 meses y fue hasta este jueves 3 de octubre que lo hizo, el propósito de que se activé es para sentar bases, de que contrario a como se ha veni-
1933: en Cuba, Ramón Grau San Martín accede al poder e impone un Gobierno dirigido por Fulgencio Batista.
1942: en la provincia de San Juan (Argentina), la ley n.º 5327 crea el departamento Rawson.
Puerto Vallarta. Ningún ascenso o puesto policiaco volverá a ser por amiguísimo, compadrazgo o por recomendación, mucho menos compromiso de campaña, de esta manera algunos regidores, cuestionaron la propuesta oficial para que Porfirio Villa Olalde, ocupara el puesto de secretario técnico de la recientemente instalada comisión municipal de carrera policial.
De esta manera, ante la presión el edil del PT, decidió que los presentes reunidos en el salón de ayuntamiento, votaran a favor de que este punto fuera sacado de la orden del día, y se tomara la decisión para designar al secretario técnico de esta comisión, la próxima semana.Se dijo que a todo aspirante a ocupar cargo alguno en la administración, se le pide currículo en esta ocasión no por lo que era improcedente y es uno de los requisitos que se manejan en el manual.
1932: en Leverkusen (Alemania) se inaugura el BayArena.
1951: en los Estados Unidos se inaugura el cable coaxial que permitió la primera transmisión de televisión transcontinental. 1957: en Argentina aparece la revista Hora Cero Semanal, en cuyas páginas se publica la importante historieta argentina El Eternauta. 1958: en Chile, Jorge Alessandri, candidato de la derecha, gana las elecciones presidenciales. 1962: en Yakarta (Indonesia) culminan los IV Juegos Asiáticos.1 1964: en Chile, el democratacristiano Eduardo Frei Montalva es elegido presidente con un 55 % de los votos.
do trabajando por años, cargos en la policía municipal de dan por premios, amiguísimos, compadrazgos o compromisos de campaña. Por otra parte, en entrevista con medios, el titular de la comisaría en Puerto Vallarta, Rogelio Hernández de la Mata, dijo que esta comisión de carrera policial, servirá para que los elementos conforme pase el tiempo vayan teniendo los ascensos y puestos correspondientes respetando los lineamientos de un manual de operaciones.La figura del secretario técnico que deberá ser titular en esta comisión es para que encabece reuniones convoque a las que se programe, se tome nota de los acuerdos, que levanté actas y sea una persona que pertenezca al ayuntamiento.
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Lamentablemente no quedó la persona que había sido propuesta. Dijo por otra parte, que la carrera policial tiene por objeto que un individuo quiera el oficio en la corporación, desde que ingrese tenga un seguimiento desde el punto de vista profesional.Que vaya haciendo y tomando los cursos correspondientes par ascender en esta corporación, para que el día de mañana no sean impuestos, sino nacidos de la propia organización, para puestos y mandos internas en todos los niveles.Desde las patrullas hasta las direcciones.De la Mata, comentó que así se van profesionalizando los elementos para cubrir los espacios que vayan dejando quienes salgan por algún motivo.
Compra: 12.75
Compra: 12.56 Compra: 17.68
Venta: 13.35
Venta: 12.91
Venta: 18.18
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1967: en Buenos Aires (Argentina) Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich fundan el grupo de instrumentos informales Les Luthiers. 1969: en Brasil, un grupo revolucionado secuestra durante tres días al embajador de Estados Unidos, Charles Burke Elbrick. 1970: en Chile, Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular (socialista) gana las elecciones presidenciales. 1970: en Bangkok (Tailandia) culminan los VI Juegos Asiáticos.2 1974: en México se vuelve a fundar el club Morelia, fundado en 1920. 1981: en Bolivia, el dictador Celso Torrelio Villa (19391999) sustituye al «narcodictador» Luis García Meza (1929), quien se encuentra encarcelado desde 1995. 1982: en Pekín (China), el Congreso comunista decide el abandono del maoísmo. 1986: Yasser Arafat acepta la resolución 242 de la ONU, que supone su implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
03
Cambios en SEAPAL Vallarta Se incorpora Miguel Ángel Suárez a la secretaría particular y también Iván Bravo Carbajal como coordinador de Bebederos Escolares Sale un corrupto como Alejandro peña y entra otro peor como es Iván Bravo Carbajal hermano del célebre Javier Bravo Carbajal… Hasta cuando estos pri istas aceptarán que hacen demasiado daño incorporar a estos funcionarios de pésima reputación..
Redacción Puerto Vallarta. Anteponiendo un amplio reconocimiento a la labor desempeñada dentro del organismo por Alejandro Peña Vargas, quien deja el cargo de secretario particular de dirección para emprender nuevos proyectos personales, el director de SEAPAL Vallarta, César Abarca Gutiérrez, presentó este jueves a Miguel Ángel Suárez Ornelas, como su nuevo colaborador. En un sencillo acto con los titulares de las diferentes áreas, Abarca Gutiérrez expresó su gratitud a Peña Vargas por el excelente trabajo realizado y el tiempo invertido en la encomienda asignada, donde gracias a su capacidad y profesionalismo contribuyó en la toma de importantes decisiones en beneficio
de la paraestatal y de los usuarios.Dijo que Alejandro Peña deja de laborar en SEAPAL pero no se desprende de éste, donde de alguna forma seguirá vinculado y apoyando actividades desde otra trinchera. “Estoy muy agradecido por la confianza que me ha brindado y porque estoy seguro que vamos a seguir trabajando juntos. Quiero hacer un reconocimiento a Alejandro por la postura que el asume al dejar esta responsabilidad; es un ejemplo y ello me motiva a pedirle a los nuevos integrantes de SEAPAL que hagan lo propio”, dijo. En ese contexto, el director de la paraestatal presentó a Miguel Ángel Suárez Ornelas, quien sustituye a Alejandro Peña en la secretaría particular, y agregó que también es una
persona de entera confianza que le gusta la función pública y con muchos deseos de servir desde este encargo, por lo que pidió a sus colaboradores brindarle el apoyo necesario. Por su parte, Alejandro Peña Vargas, agradeció a César Abarca y al resto de su equipo, la oportunidad que se le brindó para ser parte de la familia SEAPAL, donde “honestamente trabajé muy a gusto, no obstante la vida me ha llevado por diferentes destinos. El tiempo que me tocó trabajar aquí me sentí bastante cómodo, gente muy capaz con muchas ambiciones. No me despido, sino hasta luego a ese puesto de la secretaría particular; al director le reitero mi amistad y tiene en mí un seguro servidor y sobre todo, un amigo”, expresó.
En tanto que Miguel Ángel Suarez, hizo lo propio al agradecer al director del sistema, la invitación para integrarse a colaborar en un organismo “con una labor tan noble como es manejar el agua de una ciudad”. Dijo que Alejandro Peña deja un vacío importante por las funciones que desempeñaba al lado del director. “Me deja una gran tarea que sé que voy a poder con ella, gracias por la confianza, estoy aquí para ponerme a sus órdenes”. En la presentación del nuevo secretario particular, estuvieron el gerente de Operaciones, Manuel Acosta Padilla; Gilberto Javier Fernández Cuevas, gerente administrativo y Everardo Santos Alvarado, subgerente administrativo. Iván Bravo, coordinador de Bebederos Escolares
Por otra parte, el director de SEAPAL, César Abarca, anunció también la incorporación de Iván Bravo Carbajal, como coordinador de Bebederos Escolares. Tendrá a su cargo el proyecto de instalar bebederos en todas las escuelas públicas del municipio, que significará un importante ahorro para la economía de los padres de familia. A reserva de dar mayores detalles más adelante sobre el tema, Iván Bravo reconoció la iniciativa del titular del organismo para impulsar este proyecto que tendrá un impacto social muy importante. “Me siento muy contento por la invitación de César Abarca para coordinar estos trabajos que sin duda traerán un gran beneficio para muchas familias que tienen a sus hijos en las escuelas, para los propio estudiantes y maestros”, adelantó.
04
Invita Gus al foro de protección animal Destruye el Ejército 637 La cita es este viernes 04 de Octubre a las 18:00 horas, en el edificio de la Unirse, ubicado en Avenida Grandes Lagos Hectáreas de Mariguana * Esto en los municipios de Tomatlán, Talpa, Mascota y San Sebastián del Oeste *Siguen los recorridos en San José del Mosco.
Redacción El Faro
Puerto Vallarta. -- El diputado local, Gustavo González Villaseñor hace la extensiva invitación al Foro de Protección Animal, el cual surge de la necesidad de analizar de manera integral el bienestar y la protección de los animales, ampliar el marco de acción de las normatividades vigentes de manera integral; además de abordar las diversas situaciones de convivencia entre los humanos y el mundo animal. Este foro tiene como fin involucrar la participación de la población, promoviendo la participación activa y efectiva de las personas físicas y morales, las sociedades protectoras de animales, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones académicas y de investigación; para diseñar, implementar y evaluar acciones relacionadas con la protección y cuidado de los animales, dotando al Estado de la facultad para celebrar los convenios de cooperación con las mismas mediante políticas públicas positivas.
dará a conocer el establecimiento de reglas a seguir para la utilización de los animales en espectáculos, experimentos y para el trabajo. De igual manera, se mostrará el cumplimiento de normas para el sacrificio humanitario de los animales, dando intervención activa al Estado en la inspección y vigilancia.
Igualmente se tocarán temas de gran importancia sobre el cuidado y responsabilidad de tener mascotas, al igual como su comercialización, sus cuidados y adiestramiento. Se
El propósito fundamental de este foro y de las mesas de trabajo que se llevarán a cabo en cinco sedes del interior del Estado, es lograr una conciencia social, en la forma de tratar y
Se Proyecta Olivia Pérez como la próxima dirigente del PAN El subdirector del hospital regional, doctor Ramón Corona, afirmó lo anterior durante la reunión del consejo municipal de prevención del dengue, “estamos en plena contingencia”
Redacción El Faro Puerto Vallarta. --Durante la asamblea mensual del Partido Acción Nacional de Puerto Vallarta realizada el día primero de Octubre, la señora Olivia Pérez de González se dirigió a sus compañeros reunidos en las instalaciones del instituto político para manifestarles su “legítima aspiración” de contender por la dirigencia del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en esta ciudad portuaria. Olivia Pérez de González comentó a los panistas reunidos en la asamblea que la edad, “no
debería de ser un asunto que estuviera en la discusión de las capacidades de uno”, y ejemplificó el caso de miles de jóvenes que por ser mayores a 40 años se encuentran con dificultades para encontrar trabajo. “Tristemente, he escuchado algunas personas que cuestionan mis legítimas aspiraciones por el tema de mi edad ¡Claro que soy una señora de edad! Tengo hijos que han hecho familias, y que me han dado nietos y que seguramente me darán bisnietos, y a estas alturas de mi vida solo puedo decirles que nada me da más orgullo que eso”.
convivir con los animales, que genere una sociedad sensible y responsable del bienestar y la protección animal. En el foro la población tendrá oportunidad de expresar posturas, puntos de vista o contribuciones sobre el tema, para confirmar participaciones se solicita se comuniquen al 22-4-5472, Casa de Enlace del Diputado Gustavo. La cita es este viernes 04 de octubre a las 18:00 horas, en el edificio de la Unirse, ubicado en Avenida Grandes Lagos 236. Fluvial Vallarta. Esperamos contar con su valiosa presencia. Olivia Perez de Gonzalez hizo una breve pausa en sus palabras y continúo diciendo “Soy una mujer de edad que, como Ustedes saben, he dedicado mi vida a dos cosas en particular: mi familia y el servicio a la gente desde mi partido, crecí profesional y políticamente de la mano de don Guillermo Ruiz Vázquez y vi nacer como panistas a muchos de los que hoy nos reunimos en este recinto que es nuestra casa, esta casa que siempre debería de ser de puertas abiertas” -añadiendo- “Estoy hecha en la doctrina de don Manuel Gómez Morín, y creo en ella tanto como creo en la fortaleza de nuestra unidad y el respeto que me merecen todos y cada uno de ustedes”. Pérez de González recordó durante su intervención como hace algunos años se retiró silenciosamente a atender a su familia, porque atravesaba momentos que requerían de su completa atención, su esposo enfermó de gravedad y su yerno Toño, a quienes muchos de los ahí presentes conocieron, tristemente falleció luego de una larga y dolorosa agonía, haciendo una reflexión acerca de que “pasada esa crisis, veo que hoy es mi partido el que demanda que no me quede en casa viendo como se diluye, por eso es que decidí, junto con mi esposo y mis hijos buscar reincorporarme a las actividades públicas” y finalizó diciendo “Siempre van a tener de mi parte respeto. Vean en mí no sólo a la señora de edad. Vean en mi la experiencia, la seriedad y la confianza que hoy necesitamos para reencontrarnos con la gente”.
Redacción Puerto Vallarta. Elementos del Ejército Mexicano sin duda alguna, han dado fuerte golpe al narcotráfico en lo que corresponde a la Quinta Región militar y prueba de ello, es que han consignado varios plantíos que fueron localizados en distintos municipios, además de los encontrados en Mascota. El General de Brigada Diplomado Estado Mayor Raúl David Guillén Altúzar, informó que el personal a su mando ha realizado los recorridos necesarios, en la zona que ellos tienen conocimiento con antecedentes de siembra de mariguana. “No es común encontrar plantíos tan grandes como el que se encontró cerca de San José del Mosco con 10 hectáreas y en los recorridos de reconocimiento, se detectaron otras 10 más”. “No es muy común estos plantíos así de grande, ya que esta superficie es muy grande y puede detectarse fácilmente, como en este caso, cuando se llega a descubrir y destruir, las personas que se dedican a esto tienen una quiebra bastante significativa, por eso hacen manchones de siembra más pequeños”Guillén Altúzar reconoció el trabajo del personal militar, ya que han detectado 341
plantíos de mariguana, con una superficie de 617 hectáreas, sin incluir las 20 que fueron localizadas y destruidas en el Mosco. Los municipios en donde han sido detectados, son Tomatlán, Talpa de Allende, Mascota y San Sebastián del Oeste, de todos estos caso ha sido puesto por enterado el agente del Ministerio Público de la federación, quien dio inicio a la correspondiente averiguación previa. Se informó que las superficies en estos municipios, han sido pequeñas, sin embargo, lo que se descubrió en el municipio de Mascota ha sido considerable y por lo tanto la investigación por parte de las autoridades para dar con el paradero de los dueños y trabajadores siguen por parte de elementos del Ejército Mexicano. Se informó que además de que han estado realizando recorridos por la zona de San José del Mosco, donde detectaron más plantíos de mariguana, los patrullajes por el pueblo de El Mosco, así como en el resto del municipio de Mascota, continúan. Los elementos continúan investigando quien es el dueño de estos plantíos, mientras tanto el agente del Ministerio Público Militar y el fiscal federal, han tomado conocimiento de los hechos.
04
Denuncian Tiradero de Escombro en Río Pitillal
* Desde hace varios meses hay tiradero de escombro en río Pitillal por el rumbo de la colonia San Esteban, piden injerencia de la autoridad municipal, hay contaminación y riesgos de contingencia
Redacción Puerto Vallarta-Vecinos denuncian que desde hace varios meses, hay tiradero de escombro en río Pitillal, a la altura de la colonia San Esteban, existe grave
riesgo de contingencia, algunas familias ya pasaron susto con las lluvias más recientes.No queremos un acapulcazo aquí, dicen mediante comunicados en donde conminan a la autoridad municipal, para que ayuden pues con las pasadas
Llegarán a Vallarta 100 patrullas de Sudamérica Elementos de la policía están en adiestramiento para aprender a usar las nuevas patrullas
Redacción Puerto Vallarta-Elementos de la policía están en adiestramiento para aprender a usar las nuevas patrullas que ya llegaron de Sudamérica.Eso dijo en entrevista con medios de comunicación el comisario de la
seguridad ciudadana aquí, Rogelio Hernández de la Mata, quien aseguró gran parte del equipo ya está en instalaciones dela academia regional, instalaciones ubicadas en la delegación de Las Juntas.No ha sido entregado el equipo por una cuestión de proveedores pero la mayoría
lluvias hubo riesgos latentes para varias personas que ahí habían sido reubicadas.Relataron que en este pasado temporal, el cual aún no concluye, el río brincó una cerca que habían construido, lo que puso en riesgo a moradores. En la denuncia pública y que por escrito hacen vecinos aseguran que no se necesitan 300 millones de pesos, como los que anunció reciente el presidente municipal, Ramón Guerrero para mitigar futuras inundaciones en avenida México y Centro Universitario de la Costa, CUCPV, la cual fue aprobada en sesión extraordinaria de ayuntamiento, celebrada esta semana.Lo único que requieren es voluntad de trabajo para meter en orden a la o a las personas que están tirando todo tipo de escombro en esta zona del río Pitillal.
Puerto Vallarta-El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, encabezó la reunión de instalación de la Comisión Municipal de Honor y Justicia, al tomar protesta a los integrantes de dicho órgano disciplinario, que será el encargado de sancionar o condecorar a los elementos policiacos en base a los procedimientos instaurados en su contra o en sus acciones al servicio de la comunidad.
Toma protesta la Comisión Municipal de Carrera Policial
Buscan transparentar los procesos para en base a su capacitación y desempeño, los policías puedan acceder a nuevos puestos
Aquí se trata de alguien que se quiere beneficiar de manera particular, con tirar escombro aplanar terreno y construir sin fijarse en los riesgos.Desde cualquier punto que se quiera observar es notoria la panorámica en la que es palpable la falta que se está cometiendo, aquí no se trata de venerar el daño ecológico o de imagen, aclaran quejosos.
de las unidades ya están en Puerto Vallarta, “cuando gusten ir estamos a la orden”, dijo a representantes de los medios de comunicación quienes lo entrevistaron al término de la instalación y primera sesión de la comisión de la carrera magisterial. Se trata de un poco más de 100 unidades de las que había dicho previamente en rueda de prensa hace unos días el propio titular, 50 llegaría de Brasil sin que hubiera problemas mecánicos o de refacciones, siendo que la agencia de la marca que maneja estas patrullas tiene una sucursal en Puedto Vallarta.Cuestionado esta mañana que en aquella sesión, el comisario habría comprometido que las patrullas serían entregadas en la segunda quincena del mes de septiembre, y que ya estábamos en la primera de octubre, comentó hay detalles con proveedores pero la ceremonia oficial deberá ser antes de que finalice este año, además hay capacitación a los elementos para que aprendan a usar estas máquinas.Y de otras que están por llegar, se trata de camionetas especiales para terrenos difíciles aquí, cuatrimotos, motocicletas y patines eléctricos.
Se instala formalmente la Comisión Municipal de Honor y Justicia Redacción
05
Redacción Puerto Vallarta. - Una de las prioridades en materia de seguridad pública del gobierno que encabeza Ramón Guerrero Martínez, es contar con policías mejor preparados, con vocación de servicio y honestos, que tengan la oportunidad de desarrollarse y aspirar a nuevos nombramientos, lo cual les permitirá brindar a sus familias una mejor calidad de vida. Con ese objetivo, este jueves se instaló formalmente la Comisión Municipal de Carrera Policial con la cual no solamente se dará cumplimiento al Sistema Nacional de Seguridad Pública, sino que además se asegura la transparencia en el ingreso, estabilidad, estímulos, ascensos y retiro digno de los uniformados. Durante la primera sesión de trabajo, se tomó protesta al presidente de la comisión, el Mayor Rogelio Hernández de la Mata, Comisario de la Policía Preventiva y Vialidad, mientras que el órgano
colegiado está formado por el regidor de la comisión de Seguridad Pública, Otoniel Barragán Espinoza y los ediles Javier Pelayo Méndez, Susana Mendoza Carreño, Doris Ponce Aguilar, Jesús Anaya Vizcaíno, así como al agente de vialidad, Marco Josué; el policía preventivo Eduardo Santiago Mora Ramírez;la policía turístico Silvia Janeth Delgado Barrera, y a los representantes del Centro Universitario de la Costa, UNIVA Vallarta, COPARMEX, CANIRAC, CTM y la CROM. Éste órgano colegiado tomarán las decisiones encaminadas a garantizar la profesionalización, capacitación y actualización del personal de la corporación policial, pues en la medida que los uniformados tengan vocación de servicio, estén preparados para desempeñar bien su trabajo y respondan a los retos que la seguridad plantea, es indispensable que puedan acceder a mejores puestos a fin de hacer de Puerto Vallarta el destino turístico más seguro.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Viernes 04 de Octubre
Omar Te Sigue Cumpliendo
Omar está presente neficios a los pueblos en Bahía de Banderas que estamos necesiBadeba. La exigen- ayudando a la gente. tados. Gracias por su cia de los ciudadanos apoyo y esperamos Don Mario fue en que siga cumpliendo de Bahía de Banderas con Omar fue que es- Sayulita el encargado a los que menos tietuviera presente en los de recibir al diputado nen. Sayulita es su pueblos una vez que Omar Reynozo que casa, Sayulita lo esfuera electo Diputado, llevó Jornada médica pera. ¡Bienvenido!” pues la gente perfec- al pueblo, aunque no Omar Reynozo es tamente sabe que de es la primera vez que nada les sirve un re- el diputado visita esa un integrante del Popresentante en el Con- comunidad desde que der Legislativo de Esgreso del Estado que fue elegido, el men- tado, es un represense la pasa en Tepic, un saje de Don Mario fue tante popular electo diputado que está au- significativo: “El pue- por el pueblo, cumsente de los pueblos, blo de Sayulita le da la pliendo cabalmente sin que nadie pueda bienvenida a usted Di- con su encargo que hablarle ni llevarle una putado Omar Reynozo le encomendó el pueGallegos y a la vez, blo de Bahía de Banpetición de ayuda. darle las gracias por deras, que ha sabido Nunca antes en la su apoyo que trae a reconocerle su trabahistoria del municipio Sayulita, siendo usted jo ejemplar con las había regresado un di- diputado y primera vez sencillas palabras de putado por lo menos a que un diputado que la gente de los pueagradecer el voto, hoy se deja ver y trae be- blos. Redacción
Co
pr
Inició la entrega formal de apoyos del FONDEN a municipios del estado
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 04 de Octubre
Entrega Roberto más de 68 millones para campesinos
Redacción
Redacción Tepic . -En un acto sin precedentes en la historia de Nayarit, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, entregó en Camichín de Jauja, municipio de Tepic, 65 tractores, bombas de aspersión, equipos para riego, motores fuera de borda y equipo de pesca, entre otros implementos agrícolas y pesqueros, en beneficio de más de 2 mil 300 familias. Esta entrega representa una inversión de más de 68 millones de pesos en
equipo para la modernización del sector agropecuario y de pesca del estado de Nayarit, tal como ha sido el propósito del Gobernador Roberto Sandoval desde el primer día de su administración. “Venir a traer apoyos, venir a traer herramientas de trabajo, es algo que me motiva a seguir luchando para alcanzar ese Nayarit que merecemos, cambiar el Nayarit que tenemos y mejorar, como lo hemos hecho, el Nayarit que nos dejaron; hoy los hechos
hablan por nosotros: casi 69 millones de pesos en esta inversión, no nada más para el campo sino también para la pesca”, manifestó el jefe del Ejecutivo estatal. Asimismo destacó la importancia del mega-proyecto Canal Centenario, por lo que hizo un llamado a líderes campesinos, ganaderos, pesqueros y comisariados ejidales, a trabajar en unidad y cambiar la mentalidad para aprovechar la productividad de sus tierras, consiguiendo más de una cosecha anual.
Fortalece el Gobernador los sectores agrícola y pesquero
Nayarit.- Gestionados por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, este martes inició la entrega formal de material de limpieza para vivienda, aseo personal y alimentos no perecederos en localidades de los municipios de Santiago Ixcuintla, San Blas y Tecuala, que en días pasados resultaron afectadas por los fenómenos climatológicos que azotaron gran parte del país. La Secretaría General de Gobierno, en coordinación con la Di-
rección de Protección Civil del Estado, implementó estrategias para hacer entrega del apoyo a cada familia, el cual consiste en más de mil 700 kit de limpieza personal, aseo de hogar y alimentos, que fueron gestionados por el Gobernador de la Gente, por conducto de la Secretaría de Gobernación, ante el Fondo Nacional de Desastres Naturales. La diputada local Fátima del Sol Montero fue la encargada de expresar un saludo de parte del mandatario estatal y del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a las familias de esa región del estado.
Veytia es un verdadero líder en el tema de seguridad: Pérez Landeros
Redacción
Tepic . -En un acto sin precedentes en la historia de Nayarit, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, entregó en Camichín de Jauja, municipio de Tepic, 65 tractores, bombas de aspersión, equipos para riego, motores fuera de borda y equipo de pesca, entre otros implementos agrícolas y pesqueros, en beneficio de más de 2 mil 300 familias. Esta entrega representa una inversión de más de 68 millones de pesos en equipo para la modernización del sector agropecuario y de pesca del estado de Nayarit, tal como ha sido el propósito del Gobernador Roberto Sandoval desde el primer día de su administración. Venir a traer apoyos, venir a traer herramientas de trabajo, es algo que me motiva a seguir luchando para alcanzar ese Nayarit que merecemos, cambiar el Nayarit que tenemos y mejorar, como lo hemos hecho, el Nayarit que nos
Redacción
dejaron; hoy los hechos hablan por nosotros: casi 69 millones de pesos en esta inversión, no nada más para el campo sino también para la pesca”, manifestó el jefe del Ejecutivo estatal. Asimismo destacó la importancia del mega-proyecto Canal Centenario,
por lo que hizo un llamado a líderes campesinos, ganaderos, pesqueros y comisariados ejidales, a trabajar en unidad y cambiar la mentalidad para aprovechar la productividad de sus tierras, consiguiendo más de una cosecha anual.
Nayarit.-- David Pérez Landeros, Secretario de Seguridad Pública en el municipio de Tepic, en entrevista opinó que una de las razones por las que ahora en la capital del estado se vive en paz y sin actos de violencia, es por las acciones que día con día realizan los elementos de la Policía Nayarit.Además, Pérez Landeros comentó que el Fiscal general, Edgar
Veytia es un “verdadero” líder en lo que al tema de seguridad se refiere. “Se hicieron muchas cosas; primero la presencia de esta nueva Policía Nayarit, la fuerte presencia del Fiscal quien ha sido un verdadero líder en el tema de la seguridad, y además obviamente tenemos más y más la confianza y la proximidad social con todos los ciudadanos de Tepic”.
Aplica Gobierno de la Gente exámenes toxicológicos a choferes de servicio de transporte público Redacción Nayarit. A fin de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público, el Gobierno de la Gente, por medio de la Fiscalía General y la Dirección de Tránsito del Estado, implementó un operativo para la aplicación de pruebas toxicológicas a choferes de camiones, combis y taxis, mismo que continuará de manera aleatoria y sorpresiva. El Director de Tránsito del estado, Agustín Flores Díaz, anunció que no bajarán la guardia con estas acciones, ya que la indicación del Gobernador Roberto Sandoval es privilegiar la seguridad, integridad física y patrimonio de las familias nayaritas, además de que se busca detectar y castigar a los choferes que deliberadamente consumen drogas y representan un peligro para los demás.
En los dos puntos estratégicos donde se llevó a cabo este operativo, se aplicó el examen toxicológico a más de cien choferes del servicio público, con la participación de elementos de la
08
Intensifica Gobierno de la Gente estrategias anticorrupción
Policía Nayarit, inspectores de Transporte Público y agentes de Tránsito del Estado. Además de la prueba, a los choferes se les checó que no cuenten con antecedentes penales.
Respaldan participación en Juegos Nacionales a atletas discapacitados
Redacción
Redacción Nayarit.-Con la presencia de la esposa del Presidente de la República, Angélica Rivera de Peña, autoridades de DIF Nacional y los DIF Estatales, este martes arrancaron, en Guadalajara, Jalisco, los XL Juegos Nacionales Deportivos sobre Sillas de Ruedas 2013, donde con un firme apoyo del Gobierno de la Gente, que encabeza el Gobernador Roberto Sandoval, y DIF Estatal, que dirige su Presidenta la señora Ana Lilia López de Sandoval, participaron activamente tres destacados nayaritas en las disciplinas de atletismo y tenis. Dichos juegos se llevan a
cabo del día 1 al 5 de octubre, con la finalidad de promover la inclusión de los deportistas con discapacidad motriz a un entorno de respeto y equidad, de donde se conformarán las selecciones y pre-selecciones nacionales, que en un futuro den gloria a México en las justas deportivas Internacionales, demostrándonos una vez más su pasión por la vida y que el espíritu humano no tiene límites.Ivan López García, de 36 años de edad, participante de atletismo; y Tomás Posada Lara, de 31 años de edad, y Sergio Naranjo Jiménez, de 36 años de edad, ambos competidores en tenis, expresaron su emoción por participar en dicha
justa deportiva, poniendo muy en alto el nombre de Nayarit. Por su parte, la titular de la asistencia social en el estado, Ana Lilia López de Sandoval, destacó la participación de los nayaritas y dijo que en el Gobierno de la Gente las personas con discapacidad siempre tendrán el respaldo de un gobierno amigo; “me siento muy orgullosa de nuestros atletas nayaritas, y así como hoy que estamos aquí apoyándolos, siempre los respaldaremos y buscaremos la manera de que tengan una mejor calidad de vida para ellos y sus familias”, puntualizó.
Nayarit.-Por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, la Contraloría General del Estado y la Secretaría del Trabajo se coordinan para implementar estrategias en beneficio del trabajador y los patrones, así como para ejercer la transparencia y evitar el abuso y negligencia de las autoridades estatales, prioridad del Gobierno de la Gente. En las instalaciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje, el contralor Roy Rubio Salazar y el Secretario de Trabajo, Federico Gutiérrez, instalaron el sexto módulo anticorrupción, que tiene como objetivo promover la cultura de la denuncia por abusos de las autoridades o funcionarios públicos; con este tipo de actividades, se pretende que Nayarit cuente
con un mejor servicio gubernamental, se explicó en el acto. El Contralor declaró que desde la instalación del primer módulo anticorrupción hasta la fecha, se han recibido más de 120 quejas y se han sancionado o suspendido a funcionarios por abuso de autoridad, además de que se encuentran en curso más de 20 procedimientos administrativos; “el Gobernador nos ha instruido tener mano dura para quien abuse del poder, trabajar con transparencia, sencillez, pero sobre todo dando certeza jurídica a quien así lo requiera y atender cada una de las denuncias”. Rubio Salazar dio a conocer que la Contraloría ya está haciendo un estudio para remover los módulos, a partir de enero de 2014, y continuar con esta estrategia anticorrupción.
22 Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 04 de Octubre
Gobierno de Jalisco abre página web para informar sobre apoyos a afectados Redacción Jalisco. El gobierno de Jalisco dio a conocer que se habilitó una página web para informar a la sociedad sobre los apoyos y recursos materiales que se canalizan a los municipios y población afectada, tras las lluvias ocasionadas por “Ingrid” y “Manuel”. Agregó que en la dirección electrónica: http://www.jalisco.gob.mx/ es/apoyoendesastres, cualquier ciudadano puede consultar los apoyos que se envían a los municipios afectados y que provienen de la ayuda que la sociedad aporta, a través de los centros de acopio, de los insumos propios del DIF Jalisco, así como del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y del Fondo Estatal para Desastres Naturales (Foeden).
Protestas de maestros paran 200 escuelas en Jalisco
Una borrachera sin alcohol Redacción Jalisco. . En 200 escuelas de la Entidad, maestros suspendieron las actividades docentes tras la convocatoria de paro laboral que emitiera la Asamblea Magisterial Democrática, en repudio a la reforma educativa y sus leyes secundarias. La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) detalló que en 122 primarias, 46 secundarias, 24 preescolares y ocho Centros de Desarrollo Infantil se registró la suspensión, aunque no precisó cuántos profesores dejaron de instruir en las aulas. Éste fue el tercer paro de labores que se decidió en reunión de integrantes de la Asamblea. El primero fue el 11 de septiembre, con suspensión de clases en 204 planteles escolares —cifra de la SEJ—; después, la Secretaría reconoció que el miércoles de la semana pasada en más de 20 escuelas se pararon labores.
Llaman a familias de Jalisco a ahorrar agua en regaderas
Redacción Jalisco. . Debido a que se estima que se pueden desperdiciar hasta 10 litros por minuto, es necesario que las personas consideren ahorrar agua en las regaderas domésticas, afirmó el presidente del Consejo Académico del Agua, Manuel Montenegro Fregoso.En el marco de la CX sesión del Consejo Académico del Agua, expuso la ponencia “Ahorro de agua en regaderas domésticas”, con el objetivo de seguir fomentado y cuidando la cultura del agua. Señaló que el 65 por ciento del agua que se usa en una casa habitación, corresponde al baño, siendo la regadera el dispositivo por donde más se desperdicia el agua.Comentó que la mayoría de la población deja correr el agua por algunos minutos para comenzar su ducha, está agua limpia se desperdicia y va a dar al drenaje, por lo que se estima que se pueden desperdiciar hasta 10 litros por minuto, reiteró.
Redacción Jalisco- A paso lento y con dificultades para mantener el equilibrio, avanza Verónica por la lona-maqueta colocada en el piso en la que están marcados carriles de circulación, cebras peatonales, las vías del ferrocarril, cajones de estacionamiento y semáforos, entre otros elementos que replican el circuito del patio donde se realiza la prueba de conducir para obtener la licencia de manejo en la Secretaría de Movilidad. La joven está sobria; sin embargo, porta unas gafas que simulan un estado de ebriedad de 0.66 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, equivalente a haber ingerido 12 cervezas (según cálculos de la dependencia) y suficiente para aplicar arresto administrativo conforme a la nueva Ley de Movilidad. La alteración de la visión que generan los anteojos la llevan a cambiar de carril sin darse cuenta; en caso de estar conduciendo un automóvil habría invadido el cuerpo del
sentido contrario, lo cual muy probablemente hubiera significado tener un accidente.El paso final es “estacionarse”, lo logra colocándose en uno de los tres cajones disponibles. Al concluir su recorrido a pie, manifiesta: “Se ven rayas dobles”, refiriéndose a las líneas de lo que sería el balizamiento en las calles, de ahí la dificultad de decidir por dónde avanzar tratando de mantener el equilibrio. El ejercicio se realiza caminando para evitar los riesgos de hacerlo en un automotor. La dependencia estatal cuenta con lentes simuladores que utiliza con grupos de estudiantes preparatorianos y universitarios para concientizar a los jóvenes de los efectos de conducir bajo el influjo del alcohol, como es la alteración de los sentidos, en este caso la visión. El próximo año, en enero, se prevé adecuar el circuito para el examen práctico de conducir para la obtención de la licencia; se incorporarán dos elementos: los simuladores de choque y los de visión.
10
El “gran benefactor” y sus cómplices Para la élite vallartense, el empresario estadunidense Thomas Frank White, quien falleció el viernes 13 mientras purgaba una condena por varios delitos, fue un gran benefactor; pero defensores de los derechos humanos y familiares de muchos de los jóvenes que violó –se habla de 70 casos y de la desaparición de un adolescente–, el gringo Tom en realidad era un pederasta. Y si nunca se le inculpó por ese delito, se debe a que los magistrados de la Segunda Sala Penal lo protegieron, dice la activista María Nicolasa García Reynoso, la primera en denunciar a White. Proceso Alberto Osorio
A
un después de fallecido (murió el viernes 13) el multimillonario estadunidense Thomas Tom Frank White o Thomas White Norman, quien purgaba una condena en el penal de Puerto Vallarta por delitos contra la salud, corrupción de menores y otros ilícitos sigue causando polémica. White, quien ingresó al reclusorio el 31 de julio de 2005, se hizo famoso por sus habilidades para corromper a las autoridades jaliscienses; mediante sobornos logró aligerar su condena, pues varios de los ilícitos que se le atribuían, entre ellos la desaparición de un joven, fueron desechados. En el reclusorio regional de Vallarta, White purgaba una condena por delitos contra la salud, en la modalidad de suministro de droga a los niños. Ni ahí se contuvo, pues se le acusó de violar a un reo. En octubre de 2006, Marco Roberto Juárez González, delegado de la entonces Procuraduría General de Justicia de Jalisco en Vallarta, declaró a este semanario que White era el principal pederasta detenido en el estado en las últimas décadas (Proceso Jalisco 102). Se le atribuía al menos la violación de 70 adolescentes y la desaparición de uno más.
Pese a los testimonios de una veintena de sus víctimas y de organizaciones civiles, nunca se acusó a White del delito de violación pues, según María Nicolasa García Reynoso, representante del Comité Pro Defensa de los Derechos Humanos, una de las primeras en denunciarlo, fue beneficiado desde las altas estructuras del Poder Judicial, en particular por perso-
nal de algunos magistrados de la Segunda Sala Penal en 2007. El 14 de mayo de 2007, la juez de Puerto Vallarta Laila Adriana Cholula Villa emitió su sentencia contra el estadunidense, que fue revocada siete meses más tarde por los magistrados de la Segunda Sala Penal, entre ellos dos expresidentes del Supremo
Tribunal de Justicia de Jalisco, Guillermo Valdez Angulo y Gilberto Ernesto Garabito García. Según García Reynoso, el único de los magistrados que se opuso a la propuesta de absolver a Thomas del delito de violación fue José Félix Padilla Lozano; y aunque lo hizo en forma clara y contundente, su propuesta
fue invalidada por mayoría.– ¿Entonces White nunca fue sentenciado como violador? –se le pregunta a García Reynoso vía telefónica. –No, tampoco como corruptor de menores, que esos eran los principales cargos que nosotros le imputábamos.“Yo soy católica y sé que Thomas es juzgado ahora por Dios. Mis res-
10
”
11 petos para los magistrados que atendieron el caso White, pero creo que debieron haber escuchado a la población y visto las pruebas que aportamos. Tenemos una bitácora con más de 500 firmas, en la cual cientos de vallartenses manifiestan su molestia a los integrantes del Poder Judicial, en particular al magistrado Garabito García.” García Reynoso cuestiona al magistrado Garabito García: “Con todo respeto, si uno de esos Thomas White le hiciera una cosa parecida a uno de sus seres queridos, ¿qué sentencia dictaría? ¿Cómo actuaría? ¿Qué tipo de pena impondría?”.Y añade: “Escuche las declaraciones de Mauricio Rodríguez, una de las verdaderas víctimas de Thomas, quien hoy tiene más de 20 años, y es triste el doble proceso de victimización al que fueron sometidos algunos de los jovencitos violados por White”. Para muchos de los particulares que gozaron de las riquezas que les dejó la defensa de Thomas es claro que se les acabó la mina de oro que tenían, argumenta la entrevistada: “Yo lo lamento por todos aquellos niños y adolescentes que no pudieron levantar su voz ante los tribunales y que se quedaron sin un sólo gramo de justicia en nuestra entidad”. Defensores de los derechos humanos en Vallarta consideran como una verdadera burla para los menores violados por Thomas White, el hecho de que el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, haya dicho ante los medios al día siguiente del fallecimiento de White que las víctimas tienen derecho a solicitar la reparación del daño.Los secretos del gringo “Tom” Nacido el 14 de febrero de 1936, siguió los pasos de Al Capone, quien en la década de los veinte del siglo pasado convirtió a Chicago en la ciudad del vicio. White vivió ahí, donde hizo su fortuna. Ya consolidado como empresario se marchó a San Francisco, California, reconocida como la capital
mundial gay.White fue detenido el 13 de febrero de 2003 en Tailandia, relata la representante del Comité Pro Defensa de los Derechos Humanos. Como su organización no tenía posibilidad de solicitar la extradición para juzgarlo en territorio mexicano, pidió apoyo a las autoridades estadunidenses, en particular al Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y a la Fiscalía de Carolina del Norte. Los agentes del FBI y la fiscal de Carolina del Norte sí encontraron elementos para mantener a White en la cárcel por violación de menores, dice García Reynoso a Proceso Jalisco. Y así, con el apoyo de las autoridades de Estados Unidos y de la Interpol, White fue extraditado a México.Sin embargo, la defensa de White y los magistrados de la Segunda Sala del Supremo Tribunal de Justicia tumbaron la sentencia de la juez Cholula Villa. García Reynoso sostiene que la muerte de Thomas White ni le entristece ni le causa felicidad. Cuando se enteró de que los abogados del gringo Tom trabajaban día y noche para conseguir la libertad de su cliente, recuerda, ella misma encabezó una huelga de hambre en Puerto Vallarta:
sexuales.A White le gustaba presumir ante las autoridades y la clase alta de Vallarta su albergue infantil llamado La Ciudad de los Niños y se presentaba como “el gran benefactor”. Sin embargo, la mayoría de los lugareños recuerdan al estadunidense por sus grandes fiestas y por su relación con el ayuntamiento, sobre todo con el panista David Cuevas García, quien fue alcalde en el trienio 1997-2000.
“Yo dije en ese momento que Vallarta era muy grande para los dos y que prefería morirme de hambre antes que ver a otro niño de Puerto Vallarta o del mundo exhibido como otro trofeo más de Thomas White, y por eso me declaré en huelga.”
La amistad se refrendó con el sucesor de Cuevas García, el también panista Pedro Ruiz Higuera. Con él y con su pareja Mayra Burgos López, presidenta del DIF vallartense, el gringo Tom solía presentarse en la Ciudad de los Niños –el inmueble fue puesto en venta recientemente–, mientras que la Casa Blanca fue utilizada posteriormente por la Iglesia católica para los retiros y ejercicios espirituales de sus feligreses.
En ese tiempo, la clase política y empresarial consideraba a White como un industrial exitoso y filantrópico. Y él se esforzaba por promover su imagen, incluso compró el hotel Iguanas, uno de los más lujosos del municipio; también construyó la Casa Blanca, la finca en la que “recibía a los niños de la calle”, a quienes pagaba de 300 a mil pesos a cambio de sus servicios
En los noventa y los primeros años de la década siguiente, decenas de taxistas vallartenses y defensores de los derechos humanos conocieron de los gustos excéntricos de Tom, aunque nadie se atrevió a denunciarlo, salvo García Reynoso.Según los testimonios de las víctimas, la Casa Blanca era un prostíbulo disfrazado. Su propietario tenía incluso su harén con
menores; ofrecía dinero, comida y droga a los adolescentes, y los violaba. Según el expediente, White se encerraba con ellos en una habitación del segundo piso y los obligaba a tener sexo oral o anal con él; incluso los videogrababa.José Carlos Ortiz, el único adolescente que denunció formalmente a White ante el agente del Ministerio Público, dijo haber recibido ocho amenazas del defensor del empresario estadunidense, Manuel Flores Cortés, quien incluso le ofreció 1 millón 250 mil dólares y hasta un auto Ford K (Proceso Jalisco 102). García Reynoso aclara que White renunció a su ciudadanía estadunidense y se hizo camboyano, porque en ese país asiático no hay tratado de extradición y él quería evadir la justicia de su país a toda costa. La justicia estadunidense lo acusaba de evasión fiscal. Voracidad En octubre de 2011 el abogado y analista político Luis Rabinal González Rodríguez se dijo sorprendido por los pretendidos negocios del magistrado Guillermo Valdez Angulo con los litigantes que se le acercan. Y alude a la ocasión en que, como parte agraviada, acudió ante el magistrado, a la sazón presidente de la Se-
gunda Sala Penal, y Valdez Angulo le preguntó sin rubor si su asunto “era de negocios o de amigos”.Relata: “Él creía que yo iba en calidad de litigante y representando a un cliente. Le dije de se trataba de un asunto personal”. Posteriormente, dice Rabinal, habló con su amigo que lo había contactado con el magistrado, quien insistió en preguntar si se trataba de un negocio” (Proceso Jalisco 363). Por su parte, Ernesto Garabito y algunos de sus colegas implicados en actos de presunta corrupción relacionados con el caso White, son recordados por el draft de plazas que repartieron entre hijos y familiares en la sesión privada del pleno del Supremo Tribunal de Justicia del 11 de enero último. En esa ocasión Garabito García promovió a Omar Garabito González como contador “A” de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), donde estuvo entre el 1 de enero y el 30 de junio pasado, con un sueldo de 15 mil 728 pesos mensuales, en sustitución de Cristina Mendoza Sánchez. Ernesto Garabito Jr., otro de sus hijos, también aparece en la nómina del STJ como auxiliar judicial. Su sueldo mensual es de 7 mil 378 pesos (Proceso Jalisco 436).
Periódico el Faro
Nacionales
Viernes 04 de Octubre
México 68: altibajos en medio siglo Carlos Ramírez
to estudiantil, en los EU de las protestas violentas gobernó la ultraderecha con George W. Bush y la ola democratizadora del 68 en el campo soviético abandonó el socialismo y optó por el capitalismo.
R
umbo a la fecha simbólica del medio siglo, el movimiento estudiantil del 68 se extravió en el fracaso de sus dirigentes y herederos para cambiar el rumbo del país. La marcha de celebración de este año ya no pudo llegar al mítico Zócalo del DF que fue una de sus conquistas, debido a que
la policía tuvo que resguardar la zona ante las amenazas de violencia irracional. Lo de menos son los simbolismos. En la realidad y a 45 años de distancia, la generación del 68 --dirigentes, políticos, estudiantes, sociedad, conquistas-- perdió el rumbo: no ayudó a construir la democracia, la derrota presidencial del PRI la realizó el PAN, la izquierda no pudo evitar el regreso del PRI a la presidencia, el PRD gobierna el DF pero usó a los granaderos y convocó a los comerciantes a cerrar sus puertas por vandalismo político. La generación del 68 se hizo burócrata, abandonó la protesta y prefirió el conformismo. No fue sólo en México: en la Francia del mayo del 68 la izquierda aplastó al movimien-
En una referencia al concepto de tiempo-eje del filósofo alemán Karl Jaspers, Octavio Paz --en su indispensable Posdata-- definió el año de 1968 como un “año axial”. Jaspers había creado esa teoría como el tiempo-eje en el que coincidían voluntades y crisis de cambio para las grandes transformaciones; en su libro Origen y meta de la historia, Jaspers registró una de las grandes épocas de transformaciones: entre los años 800 y
200 a.c. Paz pareció ver en el 68 la confluencia de reorganización social, revolución en las ideas y ruptura revolucionaria. Los cambios provocados por el 68 fueron decisiones tomadas más por las élites que por las reformas de la generación del 68, que pasó de las aulas al sistema de toma de decisiones: el PRI --contra quien se había enderezado el movimiento como una forma de avanzar hacia la izquierda, señala Salvador Hernández en su libro El PRI y el movimiento estudiantil de 1968-- definió y condujo los cambios que llevaron a la alternancia y luego a la recuperación del poder. La imagen del 68 ayer 2 de octubre fue patética: los granaderos vituperados en 1968 tuvieron que mantener el orden y proteger a la ciudadanía, el
Zócalo fue cerrado a los sesentayocheros, los maestros radicales de la CNTE volvieron a la violencia urbana para proteger los privilegios otorgados por el PRI en el pasado, el anarquismo violento dominó las protestas y el país vive la protesta no en la participación o construcción de opciones sino en marchas y plantones sólo para la protesta. La derrota a posteriori de la generación del 68 también ha percibido a un PRD como la única opción de izquierda, pero controlado por ex priistas y colaboracionistas. El espíritu del 68 logró impulsar reformas democratizadoras, pero realizadas por priistas y panistas, el establishment anti estudian-
til de hace casi medio siglo. La dirigencia del 68 se dividió entre el priismo, el salinismo, el Grupo (A)Nexos y el lopezobradorismo ex priista y sólo neopopulista al estilo PRI. El 68 fue un movimiento sin herencia aunque con el legado de la conquista de las calles, con una izquierda sin socialismo que se ha estado ahogando en las protestas callejeras y no ha querido --¿podido?-- la conquista de posiciones ni los cambios institucionales. La peor imagen de la generación del 68 es ver al PRD aliado al PRI y al PAN en el Pacto por México pero sin ofrecer un proyecto propio de propuesta de alternativa si no socialista, cuando menos progresista. Recuento: hoy suman treinta y cuatro días escolares sin clases por el paro de la CNTE.
Cárceles fuera de las cárceles
AMN.- La moda en México es blindarse y enrejarse.
L
os pobres ponen barrotes a puertas y ventanas, changarros, taxis, etc. ¡Cárceles fuera de las cárceles! ¿Y los ricos? Esos recurren a los blindajes de sus pomposos automóviles, electrifican sus casas, contratan millonarios microchips antisecuestro para insertárselos en el cuerpo, que no sirven de nada, porque no están conectados a ningún satélite, sino a unas baterías cuyo radio de acción no va más allá de los 200 metros, y también contratan policías de élite, que en muchos casos están coludidos con las mafias. Es decir, que cabecean pa’ donde va el golpe, pero ellos sienten que viven más seguros. Para el investigador y profesor de la Universidad de Massachusetts, Mark Corner, los microchips no resuelven nada en materia de secuestros, y lo explica así: “Tengo sistemas más costosos con baterías incorporadas, incluso ni estas pueden ser monitoreadas a más de un par de cientos de metros sin obstáculos que interfieran en su trayectoria, el agua es una de las barreras que mejor funciona al momento de bloquear las ondas de radio y el cuerpo humano está, en su mayoría, compuesto por agua. Con esto, la señal del dispositivo disminuiría en gran manera, así mismo con el metal, concreto y otros materiales sólidos”. De una cosa estamos ciertos, ricos y pobres vivimos con el Jesús en la boca, de que en cualquier día y en cualquier momento, nos secuestren, asalten o asesinen, por llevar o no llevar dinero. Según el Inegi, cuando menos el 68 por ciento de los mexicanos, potentados y parias, estamos aterrorizados y hemos cambiado nuestros hábitos en prácticamente todos los órdenes de la vida social. La mayoría andamos sin joyas, sin tarjetas bancarias, dinero
solo para los camiones o para el pipirín, en el caso de las mujeres evitan llevar bolsos y atuendos ostentosos que llamen la atención de criminales. Y todo mundo, deciden guardarse en sus casas antes de las ocho de la noche.Al ritmo que vamos, no estará lejos el día en que emulemos a las gallinas, que se suben al palo del gallinero en cuanto se mete el sol, y no se bajan de él, hasta que al día siguiente les canta el gallo. Pero también, se ha vuelto una práctica recurrente limitar las salidas de los hijos a reuniones, fiestas o antros, y las visitas a parientes y amigos.De acuerdo con el resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el Inegi, esos cambios de hábitos y rutinas reflejan que dos de cada tres mayores de 18 años consideran que la ciudad en que viven es insegura. Al menos por ahora, están convencidos de que las cosas no van a cambiar en los siguientes 12 meses. Y es que las mafias criminales llegaron para quedarse, y lo peor es que se incrustaron y corroyeron las estructuras del Estado mexicano.Es la herencia maldita de una criminal era económica neoliberal, diseñada para la rapiña, el saqueo y el pillaje de los pueblos, y porque a escala internacional, el crimen organizado se ha convertido en la más jugosa industria que deja ganancias del orden del 10 por ciento del producto interno bruto mundial. Tan solo en la tintorería del sistema bancario norteamericano y mexicano se lavan y planchan más de 500 mil millones de dólares al año, provenientes de las mafias del narcocrimen, según el Banco Mundial.Como se puede ver, estamos ante un animalote del cual seremos presas algún día en nuestra casa, la vía pública, el trabajo, la escuela, y en fin, en nuestras cárceles fuera de las cárceles. Sabemos que salimos de nuestras casas, pero no sabemos si regresaremos a ellas.
13
Boletines de Gobierno Reunión con productores agrícolas y ganaderos
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) acelerar los procesos para indemnizar a las familias mexicanas que sufrieron daños en sus cultivos por los fenómenos climáticos registrados en el país.Al encabezar una reunión de
Se modifica estatus del Nevado de Toluca para su aprovechamiento sustentable
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Nevado de Toluca pasó de ser Parque Nacional para convertirse en Área de Protección de Flora y Fauna. Con esta modificación se abre la posibilidad de que las comunidades participen en proyectos de aprovechamiento sustentable.La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales coordinará la administración del ecosistema y supervisará las acciones que se realicen dentro del mismo. Se podrá realizar una mejor preservación de los ecosistemas
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Las Áreas Naturales Protegidas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados. Se crean mediante un decreto presidencial y están sujetas a regímenes especiales de protección, conserva-
carácter nacional con productores agrícolas y ganaderos, explicó que de esta forma, quienes tenían una cobertura de seguro en sus cultivos serán indemnizados, mientras que para aquellos que no hubieran estado cubiertos por un seguro está el Componente de Atención de Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (Cadena). El Presidente Peña Nieto aseguró que “el sector primario, el que tiene que ver con la agricultura y la ganadería, es para el Gobierno de la República de la mayor prioridad. y sus elementos, entre ellos turismo sustentable, mantenimiento de la infraestructura fija existente y la construcción de infraestructura para acciones de investigación científica y monitoreo. Con este tipo de acciones se controlará el pastoreo libre y los incendios forestales provocados. Seguirán existiendo restricciones como remover o extraer material mineral, cambiar el uso de suelo, dañar a las especies silvestres de flora y fauna, introducir ejemplares o poblaciones exóticas de la vida silvestre, hacer uso de fuego o fogatas, usar explosivos e introducir vehículos automotores no autorizados, a fin de proteger esta zona.
México cuenta con 176 Áreas Naturales Protegidas
ción, restauración y desarrollo.La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 176 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25 millones 387 mil 972 de hectáreas: 41 Reservas de la Biosfera 67 Parques Nacionales 5 Monumentos Naturales 8 Áreas de Protección de Recursos Naturales 37 Áreas de Protección de Flora y Fauna 18 Santuarios
Estrategia de inspección y diagnóstico de laderas inestables
Cómo prepararse para la llegada de un ciclón tropical Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Infórmate en tu Unidad de Protección Civil para saber si vives en una zona que podría inundarse durante un ciclón tropical o lluvias torrenciales. Detecta los riesgos
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Con el propósito de salvaguardar a la población, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, instrumentó una estrategia de inspección y diagnóstico de laderas inestables para detectar aquellos sitios que por
su número de habitantes se consideren críticos. Asimismo, lleva a cabo una campaña de capacitación intensiva de personal para la inspección de laderas susceptibles al deslizamiento y la distribución de material de divulgación para que los ciudadanos estén debidamente informados sobre este tema.
Si tu vivienda es frágil y de materiales ligeros (carrizo, palapa, adobe, paja o materiales semejantes), prepara un plan para desalojarla. En caso de tener que hacerlo, identifica un refugio temporal (escuela, iglesia, palacio o agencia municipal). Elabora un croquis sencillo de tu casa y alrededores. Anota en el croquis las observaciones sobre los posibles riesgos en tu hogar y del entorno, así como las recomendaciones para reducirlos. Revisa la construcción e indica en el croquis con rojo todas aquellas fallas y desperfectos encontrados. Localiza y señala la ubicación de: substancias inflamables almacenadas, tanques de gas, tomas eléctricas, etc.
Marca otros elementos de peligro como pueden ser: alcantarillas o registros sin tapa, roturas o desniveles en el piso, salientes de muros, rejas, cables tendidos, macetas o jardineras y otros objetos en general que pudieran provocar daños o ser proyectados por el viento. Reduce riesgos Realiza las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores y limpia las azoteas, desagües y coladeras. Sella con mezcla de cemento la tapa del pozo para tener agua de reserva
no contaminada. Poda árboles y arbustos alrededor de tu casa ya que pueden llegar a caerse. Asegura los objetos detectados que pudieran salir proyectados durante un huracán, como: antenas de televisión, rótulos u objetos colgantes. Diseña rutas de evacuación Define el lugar más seguro, tanto dentro como fuera de tu casa. Identifica y marca en tu croquis, con flechas color verde, las rutas para llegar a los lugares más seguros dentro de la casa, así como las rutas que conducen a los lugares más seguros fuera de ella.
Miami agradecido con Cristina Andrés Oppenheimer
de
L
os funcionarios de Miami deberían erigir una estatua en honor de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner: gracias a sus desastrosas políticas económicas, los argentinos están viniendo masivamente a invertir allí, y desarrolladores argentinos están construyendo algunos de los proyectos inmobiliarios más espectaculares de la ciudad. Según resultados preliminares de un estudio de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami, que será publicado en Noviembre, este año los argentinos sólo serán superados por los venezolanos como el principal grupo de compradores extranjeros del área de Miami. En el 2011, los argentinos ocupaban el tercer lugar, detrás de los venezolanos y los brasileños.Pero los argentinos están
dejando una marca más importante que otros, porque las empresas constructoras argentinas están construyendo algunos de los proyectos más ambiciosos del área de Miami. El fin de semana, el principal artículo de la portada del Miami Herald reportó sobre los hoteles y edificios de lujo que está construyendo el desarrollador inmobiliario argentino Alan Faena cerca de South Beach. Según el artículo del Herald, Faena está convirtiendo una zona letárgica de Miami Beach en el “nuevo y fulgurante epicentro de la ciudad”. El precio del penthouse del edificio Faena House cuando esté listo: 50 millones de dólares. Otro artículo reciente del Miami Herald había presentado a la familia Melo, de Argentina, un grupo de desarrolladores está modernizando el área de Edgwater, cerca del centro de Miami. “Una explosión inmobiliaria en Edgwater, el próximo distrito de moda en Miami”, decía el titular. Eduardo Constantini, uno de los más importantes desarrolladores argentinos, está terminando una comunidad cerrada en Key Biscayne —el primer nuevo proyecto allí en 13 años— y está construyendo un enorme proyecto de lujo en Bal Harbour. Otros empresarios argentinos, uruguayos y chilenos están construyendo apartamentos de lujo, muchos de los cuales están vendidos con
antelación a ansiosos compradores argentinos.Según me dijo un agente inmobiliario, “te puedo resumir en una palabra las razones por las que mis clientes argentinos vienen aquí: pánico”.Durante la bonanza de las materias primas de los últimos años, el gobierno de Fernández entregó enormes subsidios a la población para ganar votos, en lugar de atraer inversiones para reducir la pobreza de manera permanente. Un asombroso 45 por ciento de los argentinos ahora recibe dinero mensualmente del gobierno, ya sea porque son empleados públicos o porque cobran subsidios en efectivo, según un artículo del 18 de agosto del diario La Nación. El número de
empleados públicos ha aumentado un 52 por ciento durante la última década, dice el grupo de investigación económica FIEL. Todo eso ayudó a Fernández a ser reelecta en el 2011, y llevó a muchos argentinos a creerse el cuento chino de que Argentina descubrió un nuevo “modelo económico”. Pero ahora que los precios internacionales de la soja y otras materias primas argentinas se estabilizó, la dura realidad se hizo evidente: el gobierno ha estado gastando mucho más de lo que puede.Los argentinos han visto esta película muchas veces en el pasado, y ya saben como termina: con devaluaciones que dejan
14 a la mayoría más pobre que antes. Y, como tantas veces antes, aquellos que pueden están comprando dólares, o comprando propiedades en el exterior.Desde principios del año, las reservas de Argentina han caído desde los 43 mil millones de dólares a 35 mil millones. La inflación, que según cifras oficiales es del 10 por ciento anual, es calculada por la mayoría de los economistas independientes en cerca del 26 por ciento.Martín Redrado, quien fue presidente del Banco Central de Argentina entre el 2004 y el 2010, no pareció sorprendido cuando en una entrevista telefónica le conté sobre las nuevas oleadas de compradores argentinos en Miami. “No hay confianza en Argentina, porque nuestras políticas económicas son improvisadas, erráticas y cambiantes”, me dijo Redrado. “Es como en Venezuela, en menor escala”. Mi opinión: Lo más triste de Argentina es que, en vez de usar los ingresos de las exportaciones de materias primas para mejorar la educación, la salud y la infraestructura, tal como está haciendo Brasil, el gobierno de Fernández sigue derrochando dinero en subsidios pasajeros, y vendiendo la idea de que todo está bien. Pan para hoy, hambre para mañana.Mientras tanto, los otrora buenos niveles de educación del país se han desmoronado, la infraestructura se tambalea, y los inversores argentinos huyen a comprar apartamentos en el exterior. Nadie debería sorprenderse si los funcionarios de Miami se van a dormir todas las noches pensando: “¡Gracias, Cristina!”
¿Qué quedó de la dictadura perfecta? Jorge Fernández Menéndez
levisión, se ocupó seriamente de informar sobre lo ocurrido el 2 de octubre, incluyendo al Excélsior de entonces, el que mayor apertura editorial tenía. La matanza, como ocurrió dos años después con el atentado contra el presidente Díaz Ordaz, fue conocida, pero también tergiversada, ocultos sus alcances, sus protagonistas y sus víctimas.
a aquella dictadura perfecta de la que habló años después Mario Vargas Llosa. La intolerancia del gobierno hacia cualquier brote de disidencia se acentuó por la paranoia de unas Olimpiadas en las cuales, paradójicamente, ese anacronismo gubernamental quería demostrar su modernidad ante el mundo.
P
ara mi hija Valeria y mi nieta Raquel, que viven en un país diferente a aquel.Al momento de escribir estas líneas no sabemos cómo habrán transcurrido las marchas de la conmemoración de los 45 años de la masacre de Tlatelolco. Se esperaba violencia y provocación de parte de grupos que ya, en los últimos días, han caído una y otra vez en una y en la otra. Lo notable de todo esto es comparar lo que hoy estamos viviendo, más allá de lo que suceda en la marcha, con el contexto real en el que se dio el 68. Hace 45 años había un gobierno prácticamente de partido único, intolerante, cerril, basado en buena medida en la utilización de la fuerza y la coacción para imponer sus convicciones. Gustavo Díaz Ordaz, en términos estrictos, no era un dictador, pero el sistema de gobierno se asemejaba mucho
La sociedad era cerrada en lo político, pero también, hay que insistir en ello, en lo social. El conservadurismo estaba muy arraigado y no todos los sectores apoyaban un movimiento estudiantil que comenzó con demandas académicas muy puntuales y terminó demandando no una revolución, sino una democratización del país (y ese capítulo es especialmente notable en una época en la que la revolución era un leitmotiv que unía a una misma generación cruzando países y continentes). Claro que se habló de revolución, pero ninguna de las acciones masivas del 68 giró en torno a ella: en realidad el movimiento fue creciendo en torno a las acciones represivas de las que fue objeto. Y cuando hubo intentos negociadores, fueron abortados, como ocurrió el mismo 2 de octubre, por el propio gobierno. Y es que como en todo sistema cerrado, la sucesión presidencial se decidía en torno a un puñado de personajes y esa decisión final quedaba en manos de
sólo uno de ellos: el Presidente de la República. Reprimir o negociar, mostrar mano dura o no, congraciarse con el pensamiento cerrado del presidente Díaz Ordaz y mostrarle unas locas teorías de la conspiración eran todas cartas para canalizar lo más importante: la sucesión presidencial, el objetivo de quedarse con el poder era lo que primaba. Pocas cosas exhiben mejor ese comportamiento que ese largo discurso de un entonces joven y prometedor Porfirio Muñoz Ledo en el Congreso, alabando a Díaz Ordaz y su forma de acabar con un movimiento que calificó de subversivo y desestabilizador. Todo fuera para que Luis Echeverría, uno de los orquestadores de la matanza, fuera Presidente. En ese sistema los partidos de izquierda, comenzando por el pequeño Partido Comunista,
estaban prohibidos. No deja de ser paradójico que en un país, en un sistema que se ufanaba de ser parte de una suerte de tercera vía en el contexto de la Guerra Fría, las posibilidades de expresión legal de la izquierda estuvieran estrictamente cerradas. De allí también la tentación de la violencia, misma que en última instancia sólo se canalizó en grupos armados muy focalizados luego de que las movilizaciones pacíficas fueron sistemáticamente reprimidas. Y muchos de esos grupos terminaron infiltrados por el propio gobierno, que los utilizó como justificación para mantener cerrado su sistema político mientras exhibía un izquierdismo de exportación. No había, hace 45 años, medios para expresar el descontento. Ninguno de los medios importantes de radio, prensa y te-
Fue hace casi medio siglo: hoy vivimos, literalmente, en otro país, en otras condiciones, bajo otro sistema, con el que se puede disentir y contra el que se puede votar, donde nadie tiene el monopolio del poder político, donde los medios abarcan todo el espectro ideológico y todas las expresiones de la izquierda o la derecha caben. No se puede ni se quiere volver a ese pasado. Por cierto, hace 45 años, ese mismo 2 de octubre, comenzaba su carrera un joven periodista, estudiante de derecho. A Joaquín López-Dóriga, que iniciaba sus guardias en El Heraldo, le tocó en suerte cubrir Tlatelolco. Con altas y bajas, como la vida misma, Joaquín ha estado muy presente en el periodismo mexicano en todos estos años, en los últimos en forma notable. Con Joaquín se puede coincidir o no, pero de lo que no se puede dudar es de su amistad y de que es uno de los periodistas más completos, más articulados, que hemos conocido. Felicidades por estos 45 años.
18
Un dos de octubre para olvidar Francisco Garfias
óriga
L
as escenas las vimos todos. Está documentado. La violencia en Avenida Reforma no fue cosa de los maestros de la Coordinadora ni de los estudiantes ni el SME ni de los macheteros de Atenco. Son los autodenominados “anarcos” que ayer se montaron en una conmemoración que no es suya para hacer su desmadrito. Bombas molotov, picos, palos, piedras, barrotes, buscapiés, botellas, sopletes. Cualquier cosa se convertía en proyectil para lanzarlo contra los elementos de la fuerza pública que les impedían avanzar hacia el Zócalo.No fueron a la
marcha a conmemorar, protestar o abogar por una causa. Ni siquiera a criticar al gobierno o al sistema. Su lenguaje es el vandalismo, la provocación, la agresión. El objetivo es provocar el mayor daño posible a los granaderos que los contenían. Romper todo lo que puedan. Violencia inútil, violencia ciega, violencia injustificable que sólo busca desestabilizar. Ni siquiera dan la cara. Van encapuchados. Los violentos no salieron indemnes. Hay más de 50 detenidos. Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, dice que entre éstos hay 32 policías lesionados.En contraste, reportes de prensa aseguran que policías vestidos de civil que se “infiltraron” entre los manifestantes. “Los detuvieron, los golpearon y se los llevaron en camionetas de la SSPDF”, dice el diario Reforma. ¿Y qué hacían?¿Dejarlos hacer? ¿Apapacharlos? Ya verá usted que los anarquistas tendrán sus defensores. Escucharemos la palabra “represión” en boca de los tuertos de siempre. Esos que sólo ven las cosas de un lado, aunque tengan evidencia de lo contrario en el otro. A los “dueños”
de la verdad no se les rebate. No faltará el bárbaro que compare lo de ayer con el 68. Así son. ¿Qué le vamos a hacer?■Nos cuentan que Miguel Mancera se metió al búnker de C4 a las dos de la tarde. Desde allí siguió la refriega. Personalmente dio instrucciones a los jefes de los granaderos. Lograron contener, encapsular a los violentos. Hicieron destrozo y medio en el hotel Meliá, el ISSSTE, el Oxxo y otros establecimientos de esa zona de Reforma centro.
■El oficio fue enviado a la Comisión de Gobierno del DF. Iba firmado por cinco de los nueve asambleístas del PRI: Alejandra Barrios, Erick Jiménez (nieto de Barrios), Karla Valeria Gómez, Fernando Espino y María de los Ángeles Moreno. El texto informa que desconocen a Tonatiuh González Case (incondicional de Cuauhtémoc Gutiérrez) como coordinador del grupo parlamentario local y que en su lugar queda María de los Ángeles Moreno.
En la refriega salió lesionado el subsecretario de Seguridad Pública del DF, Luis Rosales Gamboa, mejor conocido como el jefe Apolo. “Fue un raspón”, dijo el mítico personaje, luego de ser atendido en una ambulancia.■Es impactante el rating que ha tenido el pleito Aristegui-Bozzo. Ni un programa de la señorita Laura jala tanta gente. Mucho comadreo, descalificaciones, ataques personales. El tema vende muy bien. Hay que sacarle jugo.Lo más lamentable es la xenofobia que ha aflorado en las redes sociales.
No se dio lectura al oficio ante el pleno porque la de ayer fue una sesión solemne. Será hasta el próximo martes cuando se haga la comunicación oficial, nos aseguran.
Hubo momentos en que el hashtag #fueralaurabozzodemexico fue trending topic. Los fans de Aristegui se desataron enfurecidos contra la señora que hace “telebasura”.
se opone a que quede María de los Ángeles en la coordinación de los asambleístas del PRI.
Lo que no acabo de entender es ¿qué tiene que ver en todo esto la nacionalidad de la señora? ¿Por qué piden que se le aplique el famoso artículo 33? ¿No es un exceso? Le compro a Aristegui el tema del helicóptero del Estado de México. Hay un mal uso de recursos públicos. Es una práctica reprobable y extendida. ¿Por qué no se aplican las críticas con la misma intensidad a quien prestó el aparato? La señora Bozzo hizo un espectáculo en plena tragedia. OK. La llamó públicamente “mentirosa”. Todo eso es reprobable. Pero llevar las cosas al terreno personal, meterse con la vida privada, no parece lo más adecuado. Aristegui habló de los amantes de Bozzo. Desenterró un caso, ya resuelto en Perú, que le costo tres años de cárcel a la conductora ¿Para qué?Francamente no entiendo por qué la influyente y admirada Carmen Aristegui se ha negado a otorgarle el derecho de réplica a la peruana. Éticamente es lo correcto.
Fuentes de la Asamblea dicen que a Tonatiuh le están cobrando la factura por la no reelección del ombudsman capitalino. Se rehusó a darle los votos que Luis González Placencia requería para permanecer en el cargo. Afirman también que Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República,
■La diputación federal priista de Baja California dio la nota ayer en San Lázaro. Se van a reservar un artículo de la ley hacendaria que envió el Ejecutivo al Congreso. Es el que homologa el IVA a 16% en todo el país. “Trataremos de encontrar primero un acuerdo, pero si no hay flexibilidad u otras opciones, sí reservaremos”, confirmó Jaime Chris López Alvarado, coordinador de citada diputación. Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo son los únicos tres estados delpaís que cobran 11% de IVA en todo su territorio. El diputado asegura que si le suben 5% al regresivo impuesto, sólo a su estado le va a costar 15 mil millones de pesos. “Eso es lo que va a perder la gente”, dijo.Chris López leyó la lista de los diputados que firmaron el pronunciamiento que apoya la reforma de Peña, pero que reservarán ese artículo. Son ocho en total. Además del coordinador, rubrican Adán Ruiz, Carmen López Segura, Fernanda Schroeder, Mayra Karina Robles, María Elia Cabañas y Ricardo Medina Fierro.
15
Las autoridades dimiten ante la violencia Román Revueltas
ciones más o menos violentas según las huestes hayan sido infiltradas por los infaltables provocadores de siempre.
D
ebidamente legitimados como participantes de una justa protesta social, miles de manifestantes salen a las calles de la capital cada que toca —o sea, cada 2 de octubre— para expresar, una vez más, su repudio al régimen autoritario, opresor y centralista que
consumó una masacre de ciudadanos en 1968. Las reclamaciones, sin embargo, no van dirigidas exclusivamente a los perpetradores originales del crimen de Estado sino que un alto porcentaje de los enojos se enfila a los gobernantes de turno — sean del PAN o del PRI, indistintamente “fascistas de ultraderecha” aunque la sede de los Poderes de nuestra Unión esté asentada en una demarcación gobernada, miren ustedes, por la izquierda (vaya fascismo, el de nuestros dominadores, que permite tamaña pluralidad bajo sus fueros)— y, luego entonces, el enfado de los participantes se trasmuta, indefectiblemente, en ac-
Enrique Peña pareciera ser, como Calderón y Fox en su momento, el primerísimo responsable, a estas alturas todavía, de las atrocidades perpetradas hace más de más de 40 años. Y, como los Gobiernos actuales siguen llevando sobre sus espaldas, ahí sí, la culpa de ese pecado original, no les queda otro remedio, vista esa circunstancia de vergüenza y contrición, que apechugar con los desmanes que puedan cometerse para honrar cumplidamente a
las víctimas. Tenemos así la acostumbrada destrucción del mobiliario urbano y esos destrozos varios de fachadas, comercios y monumentos, tan habituales en Ciudad de México. Lo más escandaloso del asunto, para cualquier observador externo, es que operarios de la alcaldía hayan colocado vallas para resguardar, justamente, los inmuebles situados en las calles por donde desfilan los manifestantes. Esta medida es un reconocimiento inequívoco y flagrante de la violencia. Y, yo diría, de paso, que es una vergonzosa dimisión. Pero, en fin, hay que conmemorar el 2 de octubre como Dios manda.
Frentes Políticos
I.Fue una tarde radical. Los vándalos y las organizaciones sociales salieron a las calles para recordar el 2 de octubre de 1968. Y, como se esperaba, hubo enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La CNTE, sumada a la marcha, llamó a no detener las protestas. Jóvenes de diversas partes de la ciudad se sumaron a los desmanes. Durante los enfrentamientos fue herido Luis Rosales Gamboa, subsecretario de Operación Policial de la SSPDF. A un compañero de Grupo Imagen Multimedia encapuchados lo agredieron y le robaron una cámara que después destruyeron. Es cierto lo que dicen los analistas, el 68 es un recuerdo desvirtuado, vuelto violencia innecesaria. La mayoría de los que desfilaron no saben ni qué pasó entonces. II.Pide cordura. Aunque usted no lo crea, Jesús Zambrano, el líder del PRD, pide no jugar con material incendiable. Acompañado por Cuauhtémoc Cárdenas y demás integrantes de la cúpula del sol azteca, Zambrano reiteró que en la actualidad hay mucha irritabilidad en la sociedad. Cárdenas reconoció que como partido político desean que la reforma energética del gobierno no sea aprobada por el Congreso y puntualizó que, en caso de que hubiera un acuerdo político para llevar a cabo una consulta pública, el PRD está preparado para participar. Piden cautela pero se puede crispar a la sociedad. ¿Lo tienen medido? III.Acabar con la pasividad. Por segundo día consecutivo, Enrique Peña Nieto insistió en la urgencia de aprobar las reformas constitucionales que requiere con urgencia este país. En Tamaulipas, el Presidente, reunido con productores agrícolas y ganaderos, afirmó que es de esa manera como se garantizarán mejores condiciones de vida para esta y las próximas generaciones. Es claro, dijo, que ante estos cambios hay inevitablemente resistencias;
16
3 de octubre, no lo olvido Joaquín López Dóriga
el caos: sangre, voces, gritos, muchos policías y vigilancia militar. En uno de los quirófanos, a cuyas afueras había filas de camillas con heridos esperando turno, operaban a Oriana Fallaci, la periodista y escritora italiana alcanzada por las balas en el segundo piso del edificio Chihuahua.
Florestán es un guiño. Florestán
algunos quisieran que las cosas no cambiaran... Por cierto, para solventar los daños provocados por Ingrid y Manuel en esa entidad, instruyó a Enrique Martínez, titular de la Sagarpa, para que brinde los apoyos a las familias afectadas. IV.Energía. En el PAN insisten en la búsqueda de los responsables. La senadora Mariana Gómez del Campo anunció que su bancada impulsará la comparecencia de los titulares de Protección Civil, el Fonden y diversas instancias para que expliquen las omisiones frente a Ingrid y Manuel, mientras que Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, confió en que la investigación sobre las afectaciones determine responsabilidades y se sancione a los culpables. No están eximidos Luis Felipe Puente, coordinador de Protección Civil, ni otros funcionarios de los tres niveles de gobierno que no hicieron su tarea. V.A mitad del camino. César Duarte Jáquez, gobernador priista de Chihuahua, se comprometió durante su tercer informe de actividades, a reducir la violencia. No va mal. Hace un par de años la violencia representaba la amenaza más grande para la gobernabilidad y para la estabilidad
Vuelca tráiler en la México-Pachuca
El vehículo se dirigía hacia la capital hidalguense cuando un autobús le cerró el paso. Al intentar evadir la colisión, el vehículo volcó sobre los carriles que van en contrasentido.
de las instituciones. La disminución en la incidencia de los homicidios dolosos en 2013, con respecto del año 2010, es de 84 por ciento. Lo dijo ante 17 gobernadores y Pedro Joaquín Coldwell, representante de la Presidencia. También ante un buen aliado: Alfredo del Mazo Maza, director de Banobras. Lástima que el prietito en el arroz haya sido el cuestionado líder petrolero Carlos Romero Deschamps. VI.Los números positivos en la PGR. En la actual administración, la Procuraduría General de la República ha obtenido 52 condenas contra integrantes de los siete cárteles del narcotráfico que operan en México, los cuales, no obstante, fueron capturados en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. Lo que importa es el resultado, que los delincuentes no salgan de prisión, que las averiguaciones previas se realicen correctamente, que estos sujetos paguen. Las organizaciones criminales más afectadas han sido Los Zetas, con 15 miembros sentenciados, seguidos de los Arellano Félix, de Tijuana, que tienen 11, y el cártel del Golfo, con diez. Ojalá que el proceso a Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, líder de Los Zetas, esté limpiecito.
L
a mañana del jueves 3 de octubre de 1968 me despertó el director de El Heraldo de México, don Gabriel Alarcón, que todos los días llegaba a la redacción a las 8, y me preguntó por qué estaba dormido sobre mi escritorio. El jefe de información, don Mario Santoscoy, le explicó que había estado trabajando desde la tarde anterior, tras la matanza de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Y efectivamente, cómo olvidar. Recuerdo que entre los restos arqueológicos de la plaza había cientos de jóvenes detenidos, todos mojados por la lluvia; todos descalzos, por los militares que
De allí, el regreso, en otra ambulancia a la Plaza de las Tres Culturas. Seguían subiendo a los detenidos en autobuses y los cadáveres habían sido trasladados a la morgue de la tercera delegación, a la que llegué a eso de las 3 de la mañana. No cabían los cuerpos. Unos apilados en las planchas, otros en el suelo. Y conté, uno, dos, tres, hasta 36. Me topé con la mirada, muerta, de Ana Cecilia Teuscher, hermana de un compañero del Cumbres, todavía con su uniforme de edecán olímpica, los juegos se iniciaban el día 12, tendida en una plancha. La habían matado de un tiro al salir del cine Tlatelolco. Todavía la recuerdo. Una vez más llamé por teléfono al señor Santoscoy, al que, durante todo el conflicto,
Redacción México.-Un tráiler que transportaba cemento sufrió un accidente a la altura del kilómetro 33 (Tecamac) de la autopista México-Pachuca informó Caminos y Puentes Federales a través de su cuenta de Twitter. El vehículo se dirigía hacia Pachuca, procedente de Cuernavaca, cuando un autobús le cerró el paso, por lo que el chofer del tráiler realizó una maniobra evasiva que lo llevó a saltar el camellón. El vehículo quedó volcado sobre los carriles que se dirigen hacia la ciudad de México. No se reportan heridos, aunque la circulación se vio afectada por más de tres horas, ya que fue necesario que una grúa asistiera al lugar para colocar el tráiler sobre su eje y proceder a retirarlo del lugar.
les habían quitado los zapatos; temblando, por el frío y por el miedo. Al oscurecer vi una pila de cadáveres amontonados al lado del atrio de la Iglesia, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores y, sobre la calle, filas de detenidos que los soldados subían a autobuses del transporte público del Distrito Federal. Más tarde, colgado de la puerta trasera de una ambulancia de la Cruz Verde, llegué al hospital Rubén Leñero de la Cruz Verde, por el Casco de Santo Tomás, donde cuatro noches antes me había refugiado tras los tiroteos en la escuela de enfermería rural del Politécnico. Aquella medianoche del 2 de octubre, el Rubén Leñero era
le enviábamos información que recibía la guardia y que él luego ordenaría y redactaría. Las llamadas eran por los teléfonos públicos de veintes o, en la tercera delegación, por la atención del ministerio público, rebasado y aturdido por los muertos, las actas, los partes. De allí regresé al periódico para escribir los últimos apuntes, la edición ya había cerrado y me quedé dormido. Cuando don Mario le contó a don Gabriel lo que había sido mi jornada, me dio la añorada planta. Oficialmente ya era reportero. Era el 3 de octubre de 1968, han corrido 45 años y no lo olvido. Nos vemos mañana, pero en privado
17
Prueba de fuerzas gobierno- empresarios Funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, encabezados por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no la tienen fácil para sacar adelante su propuesta de reforma hacendaria. De hecho, están en una prueba de fuerzas con representantes de los empresarios que, pese a los apoyos y canonjías de las que han disfrutado en los últimos años, protestan por lo que piensan es un atentado a sus privilegios. En entrevista con Proceso, huir del país a buena parte de la industria maquiladora. Proceso Carlos Acosta Córdova
S
i bien no hay ruptura con los empresarios a causa de la reforma
gobierno de Enrique Peña Nieto, es tal la presión que ejercen –irritados porque, dicen, la reforma los mete en una camisa de fuerza y los hará pagar más impuestos– que ya obligaron al secretario de Hacienda a reunirse con ellos. El próximo 2 de octubre, Luis Videgaray y su equipo especializado en la materia –encabezado por el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher, y el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez– se sentarán a la mesa con representantes de las cúpulas empresariales del país para conocer y discutir gidos por la iniciativa privada. Se trata de un encuentro clave para el futuro de la reforma hacendaria, sometida a un duro embate por parte de los empresarios, quienes no escatiman recursos para llenar con sus críticas todos los espacios informativos –en prensa escrita, radio y televisión–, así como para empujar una poderosa maquinaria de cabildeo en las cámaras legislativas. Varios legisladores se han hecho eco de sus quejas y protestas, como se evidenció durante la comparecencia del secretario Videgaray, el jueves 26, ante el pleno del Senado de la República. No sólo senadores de oposición levantaron la voz contra algunas de las disposiciones tributarias propuestas por el gobierno. También del mismo PRI expresaron dudas y preocupaciones respecto cambios propuestos por el Ejecutivo. ticularmente la de generalizar la tasa del IVA en las zonas fronterizas –que de 11% pasaría a 16% general– y eliminar la exención del IVA a las importaciones temporales de las compañías exportadoras y aumentarles la base gravable para el pago del Impues-
caciones llevan clara dedicatoria para la industria maquiladora de exportación, en su mayoría extranjera.Los empresarios del ramo no se han expresado de manera pública y contundente, pero ya les advirtieron a sus dirigentes que si la reforma les complica la existencia se irán del país. Las consecuencias de ello no serían menores.El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), que después de la presentación el domingo 8, se ha reunido con todas las delegaciones de esta cámara en la zona fronteriza: “Me han comentado que tienen la instrucción de sus corporativos de regresarse a Estados Unidos si en México no existen las condiciones para hacer negocio”. Este es uno de los temas – dice– que más preocupa a la Canacintra, por las implicaciones graves que tendría: desempleo y desindustrialización.Y explica: “La industria maquiladora es de las
que más IVA generan en el país; más de 40%. También es una de las principales generadoras de empleos, pero es una industria muy volátil. “Si a una empresa mexicana le otro tipo– no puede decir: ‘bueno, lombia o a Dallas a producir más barato’. Pero la empresa maquiladora sí lo puede hacer, y con la mano en la cintura. “Y no sólo se pueden ir porque acá se les incrementa la carga tributaria, sino porque en su país ya hay muchos incentivos para que se vayan. Por ejemplo, el boom energético en Estados Unidos les permite consumir el shale gas y la electricidad a un precio muy económico, que es uno de los grandes problemas que tenemos en México con la industria maquiladora.“Además, allá (en Estados Unidos) tienen otros incentivos que también los tientan para regresarse: seguridad y certeza, lo mismo jurídica que labo-
ral. Los veo muy plantados en una posición: ‘es lo último que me faltaba, que me aumenten impuestos, para decidir irme de México’.” –¿No están exagerando? Las maquiladoras han sido muy apapachadas: además de las quieren quitar, siempre han tenido facilidades para el pago del predial, del agua, la renta de los terrenos; se les condonan o se les exime del pago de algunos impuestos locales –se le plantea. –La mayoría de esos incentivos ya se agotaron, ya surtieron su efecto, se amortizaron. Numerosas maquiladoras tienen más de 10 años en México y ya hicieron uso de esos incentivos ofrecidos al principio para atraerlas al país. El problema se complica –dice Alpízar– porque el gobierno de Estados Unidos ha establecido una política de reindustrialización –para enfrentar su crisis económica y abatir el desem-
pleo– que implica una repatriación de sus compañías establecidas en muchas partes del mundo.“Por ricanas asentadas en China ya están en un programa para regresarse a Estados Unidos, con todo un paquete de incentivos.” El caso es grave, dice el entrevistado, porque si bien son pocas las maquiladoras –hay 6 mil 200 empresas, de las cuales 5 mil son de manufacturas–, cada una genera de 2 mil a 3 mil empleos. “Si empezamos a tener un proceso de desindustrialización de la frontera de México, pues entonces se va presentar un fenómeno social aún más grave. En esas regiones y en todo el país, por supuesto.“Con que te empiecen a desaparecer, bajita la mano, de 10 a 20 empresas por mes, en tres años, ya estás en un proceso acelerado de desindustrialización en el que perdiste casi 800 empresas, más de 20% de la industria maquiladora. El país no lo resiste”, dice Alpízar.
18
Anarquistas y granaderos se enfrentan durante marcha del 2 de octubre Anarquistas y granaderos protagonizaron diversos enfrentamientos, el más importante se vivió en la Glorieta del Caballito Roberto González México - Un grupo autodenominado de anarquistas arrojó cohetones y algunas botellas a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en la esquina de Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Hidalgo, y en la Glorieta del Caballito. Información de la SSPDF indica que el subsecretario de Operación Policial, Luis Rosales Gamboa fue herido por uno de los artefactos que lanzó uno de los manifestantes, ante el hecho, el funcionario capitalino fue trasladado por una ambulancia para ser atendido. 12 policías heridos y 15 personas detenidas durante la marcha La vanguardia de la marcha en conmemoración de los sucesos de 1968 avanzaba hacia el Ángel de la Independencia sin que se registrara ningún incidente.
Detuvo GDF a 102 personas tras marcha; 32 policías heridos El Gobierno del Distrito Federal informó que un total de 102 personas fueron detenidas durante la marcha conmemorativa del 45 aniversario del 2 de octubre. Durante los hechos 32 elementos de la policía capitalina resultaron lesionados
Roberto González México - El Gobierno del Distrito Federal informó que un total de 102 personas fueron detenidas durante la marcha conmemorativa del 45 aniversario del 2 de octubre. Detalló que 27 de ellas fueron remitidas ante el Ministerio Público y 75 más presentadas ante el Juzgado Cívico. Agregó, a través de un comunicado, que de los remitidos al Ministerio Publico cuatro son mujeres y el resto hombres y será esta autoridad quien determine las conductas y los delitos en que incurrieron durante la integración de la averiguación previa, además de que también fueron presentados cinco menores de edad.En el
caso de las personas presentadas ante el Juez Cívico se encontraban 63 hombres, entre ellos dos menores de edad y 12 mujeres de las cuales una es menor de edad. Puntualizó que durante los hechos 32 elementos de la policía capitalina resultaron lesionados por las agresiones infringidas por personas que en su mayoría se encontraban con los rostros cubiertos y son “autodenominados anarquistas”. Puntualizó que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) actuó con estricto apego a la normatividad aplicable en lo que se refiere a la contención de multitudes y en todo momento hubo coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
19
Desatan violencia; embozados atacan con bombas molotov En el 45 aniversario del 2 de octubre vándalos destrozan comercios sobre Reforma
ra batalla entre encapuchados y policías del DF que ocurre en diez meses. En esta ocasión el enfrentamiento comenzó minutos después de las 16: 30 horas, y duró poco más de dos horas, comenzando en la zona de Bellas Artes, pasando por la avenida Juárez, el cruce de Paseo de la Reforma con Bucareli hasta llegar a la glorieta de Colón.Los agresores, que se hacían pasar por estudiantes e integrantes de organizaciones sociales, lanzaron bombas molotov, petardos, trozos de concreto, tubos y palos contra los uniformados apostados sobre las vialidades. La Comisión de Derechos Humanos del DF documentó agresiones contra civiles, periodistas y policías, así como destrozos contra establecimientos de la zona que por la mañana ya habían sido sorprendidos por una movilización de la CNTE. La conmemoración, rehén de la violencia La manifestación social se vio ensombrecida por las acciones radicales de grupos de encapuchados que lanzaron bombas molotov y otros objetos a la policía.
Redacción Guerrero — Pese a los exhortos del jefe de Gobierno del Distrito Federal(GDF), Miguel Ángel Mancera, para que las manifes-
taciones conmemorativas del 45 aniversario del 2 de Octubre se para que los participantes no escondieran su identidad, grupos de jóvenes embozados destrozaron
mobiliario urbano, robaron a particulares, vandalizaron establecimientos comerciales y agredieron a los miembros de la policía de la capital del país. La Secretaría de Gobierno del Distrito Federal infor-
mó, a través de un comunicado — tras cancelar una conferencia de prensa—, que el saldo preliminar por los enfrentamientos es de 32 policías heridos y 102 personas detenidas.La de ayer fue la terce-
Hallan 36 cocodrilos en zonas urbanas, tras el paso de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’
El fenómeno se dio en los estados de Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca y Jalisco; los animales ya fueron reubicados
Por tercer ocasión en diez meses, la violencia se desató en las calles de la Ciudad de México con enfrentamientos entre policías y grupos de manifestantes agresivos, con un saldo de 32 policías heridos, 27 manifestantes remitidos ante el Ministerio Público y saqueos. los fenómenos meteorológicos, se realizaron actividades de vigilancia y rescate de animales en 10 entidades; los reportes y atenciones relacionados con cocodrilos se registraron en los estados de Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca y Jalisco. En Tamaulipas se atendieron 10 casos, que derivaron en el rescate de 24 cocodrilos; los avistamientos se registraron en Tampico, Altamirano y Ciudad Madero. En el caso de Jalisco, se recuperaron tres ejemplares, tras detectar su presencia en el municipio de Cihuatlán, mientras que en Guerrero se hallaron ocho ejemplares en Puerto Marqués, Puerto de Acapulco e Ixtapa, así como uno en Santiago Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca.
Redacción México La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) capturó y reubicó, desde el 17 de septiembre a la fecha, un total de 36 cocodrilos en cuatro esta-
dos de la República Mexicana, luego de que aparecieron en zonas urbanas por el paso del huracán ‘Ingrid’ y la tormenta
tropical ‘Manuel’.De acuerdo al Plan Emergente puesto en marcha por la Profepa para atender la contingencia provocada por
En el caso de Guerrero, la primera recuperación se registró el pasado 20 de septiembre, en atención a un reporte telefónico de habitantes de Puerto Marqués, municipio de Acapulco de Juárez”, detalló la Profepa.
la duda no se disotalmente mpo, sino eriódicas",
xtinciones Cámbrico illones de o (455); el co-Triásisico (200) 66).
én se han xtinciones ace 415, llones de
Urge prevenir males mentales en viejitos
Periódico el Faro
Collage
Viernes 04 de Octubre de 2013
Obesidad, causa de infarto cerebral a edad temprana
un mousa de la da con el onces es una colir el brazo e la dencia la Tie-
Blanca Valadez Ciudad de México.- Especialistas sostuvieron que debido a la obesidad y el sobrepeso que enfrenta el país, las afectaciones vascular cerebral, como infartos y hemorragias, se registran a más temprana edad y en un mayor número de casos. En conferencia de prensa, el miembro del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud, Antonio Arauz Góngora, resaltó que el panorama de los eventos vascular cerebral es muy grave en México, pues ésta ocupan la primera causa de discapacidad y la quinta de muerte. Refirió que por un evento vasculare cerebrale, 20 por ciento de los casos sufren hemorragias y 80 por ciento infarto cerebral, y aunque no hay cifras oficiales, la mayor parte es provocada por el sobrepeso y la obesidad, así como por hábitos como tabaquismo y alcoholismo. “La principal causa de los infartos cerebrales es la ateroescle-
rosis, que es la que se asocia a la hipertensión, diabetes, obesidad, aumento de colesterol y triglicéridos; ahora se ve con mayor frecuencia antes de los 50 años, sobre todo por el problema de obesidad y sobrepeso”. Advirtió que este tipo de afectaciones que se desencadenan con un infarto cerebral o hemorragia no se detectan a tiempo, por lo que se debe estar alerta si se presenta alguna sintomatología neurológica, como problemas de movilidad, sobre todo en brazo y pierna, parálisis facial o alteración en lenguaje. Nuevos tratamientos En México las autoridades sanitarias aprobaron una nueva alternativa de tratamiento anticoagulante para prevenir el riesgo de un Evento Vascular Cerebral. “La llegada de esta terapia innovadora a México podría mejorar las expectativas de los pacientes en riesgo de un evento vascular cerebral y que además muestra el avance de la autoridad regulatoria sanitaria en México, que aprobó
un medicamento”, explicó Carlos Appiani, director médico de Bristol-Myers Squibb en el país. Según el Registro Mexicano de Fibrilación Auricular, hay un millón 100 mil personas con fibrilación, principalmente varones, y la cifra aumentará en los próximos 50 años conforme al envejecimiento poblacional, aumento de diabetes, hipertensión e insuficiencia cardiaca. Los Acuerdos de Equivalencia, aprobados por Cofepris en octubre de 2012, consisten en otorgar la autorización sanitaria a medicamentos que cumplan con los requisitos que exige la regulación local y que hayan sido autorizados por las agencias regulatorias de Estados Unidos, Europa, Canadá, Suiza y Japón. “La autorización de este nuevo tratamiento por parte de la Cofepris permitirá a los médicos contar con una nueva opción terapéutica de eficacia y seguridad comprobadas en dos estudios clínicos realizados a nivel mundial que incluyeron la participación de casi mil pacientes mexicanos”, explicó Alfredo Chi, director médico de Pfizer.
Ciudad de México.- El subdirector estatal de salud Mental, Manuel Ruiz Mendoza llamó a reforzar las acciones de prevención a la salud mental para los adultos mayores, debido a que se estima que para 2050, uno de cada cuatro mexicanos estará en esa etapa de su vida. Durante el anuncio de la celebración del Día de la Salud Mental, el 7 de octubre, que en esta ocasión se centrará en la atención de los adultos mayores, destacó que es necesario capacitar a las futuras generaciones para que tengan una vida sana y en su edad adulta trabajen para tener una vejez plena.
de los padecimientos mentales, para fomentar el debate franco sobre éstos y discutir las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento de enfermedades que afectan a las personas mayores o de estados de ánimo asociados al abandono.
Explicó que el envejecimiento es un proceso secuencial e irreversible en la vida del ser humano, durante el cual ocurren modificaciones biológicas, psicológicas y sociales resultado de una programación genética, influenciada por factores ambientales, estilos de vida y por la capacidad de adaptación de cada individuo.
Ruiz Mendoza comentó que el próximo 7 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto el 1 de octubre se conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores, por lo que en Yucatán se mezclarán ambas efemérides con el lema "Salud mental en el adulto mayor".
En 1970, detalló, la población adulta en México era apenas el cuatro por ciento, para el 2000 la cifra se incrementó a cuatro millones, pero las proyecciones estiman que para 2025 ascenderá a 12 millones de adultos mayores y en 2050 lo serán uno de cada cuatro mexicanos. Necesitamos, señaló, sensibilizar a la población acerca
Precisó que en el caso de Yucatán se estima que existen unos 263 mil 539 adultos mayores, el 13 por ciento de la población, por lo que es necesario implementar acciones que contribuyan a lograr una mejor calidad de vida, no sólo para los adultos mayores de hoy, sino también para los de mañana.
Entre las celebración destaca la oferta de talleres de capacitación como son Salud mental y adultos mayores, Experiencias de vida, el curso Políticas públicas en salud mental, género e interculturalidad, además del taller Salud Mental en el Adolescente y Perspectiva de género en el bienestar de mujeres y hombres, concluyó el funcionario.
21
Se forma la tormenta tropical Abejas matan a 42 ''Karen'' en el Caribe mexicano personas en China
China.- Al menos 42 personas han fallecido y más de mil 600 fueron atacadas en los últimos meses por ataques de abejas en ciudades del noroeste de China, informó hoy
Ciudad de México.- La tormenta tropical ''Karen'' se formó hoy en el estrecho de Yucatán y se desplaza rumbo al Golfo de México, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. ''Karen'', la décima primera tormenta de la temporada, tiene vientos máximos de 96 kilómetros por hora, indicó la dependencia. La vigilancias de huracán y tormentas serán emitidas en
breve para porciones de la costa norte del Golfo, señaló el CNH en un boletín especial.
viernes y hará impacto en la costa estadunidense para el sábado en la noche.
El sistema se moverá rumbo a la costa sur de Estados Uni-
El sistema ya obligó a la empresa petrolera BP Plc a evacuar a algunos trabajadores de sus cuatro plataformas de petróleo y gas en el Golfo de México.
impactará en algún punto de la costa entre el noroeste de Florida, Alabama, Mississippi y Louisiana, de acuerdo con las proyecciones de AccuWeather.com Indicó que ''Karen'' se moverá en dirección norte para entrar al centro del Golfo de México el
Otras compañías que operan en el Golfo como Royal Dutch Shell, Anadarko Petroleum Corp y Hess Corp, y Pemex se mantienen alertas ante el desarrollo del sistema.
Los ataques se han producido en entornos urbanos de la provincia de Shaanxi, según la agencia de noticias Xinhua, que aseguró que 206 personas se encuentran actualmente bajo tratamiento hospitalario por las picaduras de los enormes insectos. Los expertos citados por Xinhua atribuyen esta oleada de ataques de enjambres de abejas a los profundos cambios medioambientales
en la región, lo que ha desplazado el hábitat natural de las abejas de zonas rurales a la ciudad. "El desarrollo del ambiente residencial y zonas urbanas con aire acondicionado ha provocado la migración de las abejas hacia las ciudades, lo que ha aumentado la probabilidad de daño a los humanos", indicó la agencia. El profesor Hua Baozhen, de la Universidad Forestal y Agrícola del Noroeste, dijo que los ataques están directamente relacionados con la caída de las poblaciones de pájaros y arañas, enemigos naturales de las abejas, como consecuencia de los cambios medioambientales.
Facebook dará Internet gratuito
Advierte Nobel de Medicina que habrá nuevas epidemias que enfrentar
Ciudad de México.- El premio Nobel de Medicina 2008, Luc Montagnier, advirtió que el planeta enfrentará nuevas epidemias, por lo que el reto mundial de los sistemas de salud y la población es trabajar en la prevención y concientizar al individuo que es responsable de su cuerpo. El especialista en virología insistió en que "el reto es lograr prevención, predicción, personalización, responsabilización y participación de todos".
El también descubridor del mana (VIH), agregó la importancia de atender epidemias como la diabetes y obesidad, para evitar el aumento constante de los sistemas de salud en atención de las afectaciones que estas enfermedades conllevan.
Ciudad de México.- Facebook está realizando una colaboración con la empresa de comunicaciones Cisco Systems para ofrecer acceso inalámbrico a Internet gratuito en espacios públicos como hoteles o tiendas minoristas, para clientes que se registren por medio de la red social. John Chambers, presidente ejecutivo de Cisco, indicó que las minoristas podrían lanzar promo-
ciones o información personalizadas para los clientes que se registran a través de Facebook al ingresar en un comercio, reportaron agencias internacionales. El sistema consiste en que un pasajero podría registrarse en un te a la recepción, simplemente ingresando a través de la aplicación de Facebook en un teléfono celular, reportó la agencia Reuters.
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 04 de Octubre de 2013
Renault ofrecerá vehículos eléctricos en México
José S
José Antonio Durán Ciudad de México.- En respuesta a la NOM 163 sobre la reducción de emisiones contaminantes y la búsqueda de ahorro en costos, así como al interés de diversas empresas, a partir de este mes Renault México ofrecerá dos modelos eléctricos: el Kangoo Z.E. (zero emissions) y el biplaza Twizy Z.E., para atender diversas solicitudes de empresas con enfoque socialmente responsable. Se espera que estos vehículos serán demandados principalmente por las empresas en calidad de flotillas y serán vendidos solamente bajo pedido, con la idea de ofrecerles todo el concepto, que incluye la adquisición de las estaciones de recarga de la marca Schneider Electric. La introducción al mercado mexicano de estos vehículos será de forma paulatina e inicialmente su oferta responderá a la demanda e interés de clientes empresariales en el Distrito Federal. Y una vez puestas en marcha estas unidades, el siguiente paso sería ofrecerlas al público en general. Por lo pronto, las ventajas que ofrecen estas unidades son el cumplir con la NOM 163 enfocada a la reducción de emisiones CO2, así como al ahorro de costos, dijo Charles Clausse, director general de Renault México.
En conferencia de prensa, el ejecutivo señaló que estas unidades requerirán de 8 horas de recarga y las empresas deberán contar con sus propias estaciones, ya que no hay la opción de cargas rápidas para estos vehículos. Para desarrollar esta tecnología, la compañía ha invertido 4 mil millones de euros, además de la labor de miles de empleados. Las ventas de Kangoo Z.E. representan en Europa 10 por ciento del total de ventas de Kangoo utilitario. Más de 10 mil vehículos circulan en 20 países de Europa, de los cuales varios centenares llevan los colores de los servicios postales de Francia, Alemania, Irlanda, Austria y Suiza. Para facilitar la accesibilidad
de esta nueva tecnología, Renault Servicios Financieros trabaja en la oferta de arrendamiento puro. La inversión de los clientes (personas físicas con actividad empresarial o personas morales) al adquirir un vehículo Cero Emisiones a través de leasing podrá deducirse al 100 por ciento de impuestos.
Comercios del Centro Histórico pierden 50 mdp por marcha del 2 de octubre
El mantenimiento de estos vehículos será cada 10 mil kilómetros con un costo aproximado promedio de mil 300 pesos.
Ciudad fabricante d estimó una 900 aviones millones de mérica del p con lo que s la región, a seth, vicepr dotecnia de
Indicó q mercado la un pronóstic
Aero un
Kangoo Z.E. ofrecerá una garantía más amplia que la que se ofrece en vehículos utilitarios: 3 años de garantía o 100 mil kilómetros, mientras que el tren motriz y la batería tendrán 5 años o 100 mil kilómetros, dijo el ejecutivo. Ciudad de México.- Las manifestaciones por el 2 de Octubre generaron pérdidas a los comercios de la zona Reforma-Centro Histórico de la Ciudad de México por alrededor de 50 millones de pesos, aseguró el comercio organizado de la capital del país. El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) de la Ciudad de México, Gerardo López, refirió que desde el 16 de agosto pasado, las afectaciones a los negocios causadas por las movilizaciones de la CNTE, entre otras, alcanzan ya los mil 150 millones de pesos. En conferencia de prensa, detalló que estas pérdidas corresponden a ventas no realizadas de restaurantes, tiendas y estaciona-
miento del primer cuadro de la ciudad. Ante ello, se pronunció por crear una ley que regule las manifestaciones a nivel federal, que no restrinja el derecho de los ciudadanos a expresarse, pero que sí contenga los parámetros para realizarlas. El dirigente del comercio establecido local admitió que el desalojo del plantón de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha ayudado a recuperar los niveles de venta en la zona. Sin embargo, apuntó, los negocios ubicados en las inmediaciones de la Plaza de la República ya han comenzado a padecer afectaciones por el traslado del contingente a ese lugar.
Juan A
Nuevo to Internac tendrá un h negocios y que lo cons tor de desa
Boeing estima que economía latinoamericana impulsará industria aérea
José Sánchez Perales Ciudad de México.- El fabricante de aviones Boeing estimó una demanda de 2 mil 900 aviones valuados en 300 mil millones de dólares en Latinoamérica del presente año al 2032, con lo que se triplicará la flota de la región, aseguró Randy Tinseth, vicepresidente de mercadotecnia de la empresa. Indicó que el crecimiento del mercado latino corresponde a un pronóstico positivo de que la
economía crecerá alrededor del 4 por ciento. México representa entre un 15 y 20 por ciento del mercado latinoamericano, sólo por debajo de Brasil. Añadió que los aviones más demandados para la región serán el 737 y 787. "Estamos en el diseño del 787 Max, se entregará a partir del 2017", dijo. "México es el segundo mercado más grande de América Latina; esperamos ver un crecimiento muy dinámico sobre todo
a nivel nacional y ojalá crezcan las aerolíneas de bajo costo porque también veo muchas oportunidades a nivel internacional", detalló. El directivo indicó que las aerolíneas de bajo costo han impulsado el mercado latino. "Hace 10 años no existía aerolíneas de bajo costo en México", destacó. Actualmente Boeing cuenta con 50 por ciento del mercado de aviones de un sólo pasillo y 60 por ciento de los de fuselaje ancho a nivel mundial, aseguró el directivo.
Aeropuerto de Monterrey tendrá un hotel y un parque industrial
24
Modelo impulsa ganancias de Constellation Brands
Ciudad de México.- La compañía de bebidas alcohólicas Constellation Brands reportó un alza en sus ganancias trimestrales el jueves, favorecida significativamente por la adquisición del negocio estadounidense de la cervecera mexicana Grupo Modelo. La empresa de vinos más grande del mundo, con marcas como Robert Mondavi y Ravenswood, dijo que su ganancia neta fue de mil 520 millones de dólares, o 7.74 dólares por acción en el segundo trimestre que terminó
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje, Jorge Hernández, dijo a MILENIO que a pesar de la tormenta tropical Manuel, la infraestructura turística está prácticamente a salvo.
Nuevo León.- El Aeropuerto Internacional de Monterrey tendrá un hotel para gente de negocios y un parque industrial, que lo consolidará como un factor de desarrollo económico de
la región. Enrique Navarro Manjarrez, Administrador del Aeropuerto Internacional de Monterrey, dijo que el hotel se hará mediante una alianza estratégica entre el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y una importante cade-
na internacional. En entrevista, el directivo declinó dar a conocer los montos de esta inversión, pero dijo que tanto el hotel como el parque industrial son dos proyectos estratégicos para OMA.
Las cifras se comparan con utilidades netas de 124.6 millones de dólares, o 71 centavos por papel, en igual periodo del año pasado, antes de la adquisición. Excluyendo ítems extraordinarios, la compañía registró ganancias de 96 centavos por título. Las ventas netas subieron a mil 460 millones de dólares, desde 698.5 millones en igual periodo del 2012.
Ajustará IP del turismo sus expectativas económicas
Distrito Federal.- La ocupación hotelera en en los destinos turísticos para el próximo periodo de vacaciones está garantizada al 50 por ciento, por lo que los empresarios del ramo están ocupados en captar clientes para asegurar el lleno total en diciembre.
Juan Antonio Lara
el 31 de agosto.
“Hoy tenemos asegurada la ocupación hotelera de los destinos turísticos a la mitad porque los turistas extranjeros reservan tres o cuatro meses antes. Entonces, nos resta ocuparnos de incentivar al turismo nacional”, explicó. El único hotel que sufrió afectaciones mayores, dijo, fue el Princess y el
campo de golf del Maya Palace; “por lo tanto la seguridad de los paseantes está garantizada”. A pesar de que la infraestructura opera al cien por ciento, después de la tormenta tropical, el también empresario de la industria dijo que existe el riesgo de no llegar a la meta establecida para este año. “Nuestro objetivo era alcanzar los 13 mil 800 millones de dólares”. -¿Han recibido la cancelación de convenciones anuales?, se le preguntó "Hasta ahora no; pero estamos haciendo una revisión de las proyecciones que hicimos a principios de año. Nos estamos reuniendo con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, con restauranteros y otros prestadores de servicios", explicó. Respecto al resto de los destinos turísticos aseguró que no hay afectaciones mayores.
Transporte foráneo se iría ‘por tierra’ con IVA
25 que ha reportado una tendencia a la baja en el volumen de usuarios atendidos, así como en el número de corridas (rutas y frecuencias) disponibles en niveles de dos dígitos, a causa de la inseguridad en carreteras y la competencia que significaron las aerolíneas de bajo costo. De acuerdo con su análisis “Tendencias y Retos en la Industria”, del 2003 al 2012, los autobuses foráneos han perdido alrededor de 113 millones de pasajeros. “Muchos de los cuales terminaron utilizando sus coches o el transporte aéreo entre las ciudades, pues los pasajeros dejaron de viajar por temor a la violencia”, señala el documento. Rico indicó que las aerolíneas de bajo costo han impactado en ciertas rutas de autobuses por los costos de las mismas. En los mismos años en que disminuyeron los pasajeros de autobús, los de avión aumentaron 33.4 por ciento y la brecha podría hacerse mucho más grande con el IVA al transporte foráneo, expresó Rico.
Claudia Alcántara Ciudad de México.- De aplicarse el IVA de 16 por ciento al transporte foráneo de pasajeros, como lo prevé la propuesta de reforma hacendaria, se registrará una caída en el uso de autobuses, principalmente en recorridos de larga distancia, prevén expertos del sector turismo y fiscalistas. El socio de impuestos corporativos de KPMG, Manuel Rico, señaló que al ser tasados con IVA, los autotransportistas podrían deducir el IVA que a su vez pagan por la compra de autopartes, combustible y mantenimiento, por lo que no se estima un aumento directo neto en la tarifa del 16 por ciento.
Las líneas de autobuses absorberían una parte y la otra sí la reflejarían en la tarifa, por lo que el incremento podría estar en niveles del 10 al 12 por ciento, pronosticó. Aunque el alza no sería equiparable al IVA, estarían inhibiendo el volumen de viajes, al menos en los primeros meses de la puesta en vigor del gravamen, previó el experto. “Más que de viaje, estarían afectando a la gente que trabaja, el presupuesto se ajusta, esto afectará a las personas que necesitan usar el transporte foráneo por cuestiones de trabajo, hay gente que vive en la Ciudad de México y trabaja en Querétaro o San Luis Potosí que no tiene alternati-
va”, dijo Rico. En tarifas de larga distancia, el aumento de tarifas generaría mayores ventajas al transporte aéreo contra el terrestre, consideró. Sin embargo, viajar por avión no será tan accesible como se espera, ya que el aumento del 30 por ciento en el impuesto a combustibles fósiles, generaría un alza en el precio de la turbosina, la cual representa hasta un 30 por ciento de los costos operativos de esta industria. De acuerdo con la consultora KMPG, en la última década a la industria del autotransporte de pasajeros en México no le ha ido del todo bien, ya
Francisco Madrid, director de la escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac del Norte, coincidió en que actualmente el flujo de rutas largas las
absorben las aerolíneas y esto podría acentuarse. Consideró que el impuesto a los combustibles fósiles representaría un freno para el sector aéreo, golpearía los costos operativos de las empresas y a su vez, repercutiría en las tarifas. Sobre el volumen de pasajeros afectados, Madrid manifestó que se está hablando de gravar cerca de 3 mil 500 millones de viajes, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. “La mayor parte no son desplazamientos turísticos. Son de personas que viven en Pachuca y que todos los días vienen a trabajar a México”, afirmó el académico. En el tema turístico, dijo que sólo el mercado nacional realiza 170 millones de viajes, de los cuales, el 10 por ciento se realiza por vía aérea y el 80 por ciento por tierra, y de éstos, el 50 por ciento se efectua en autobuses de pasajeros y el otro 50 por ciento en vehículos particulares. De modo que el impacto de este gravamen, también sería importante para la industria turística, anticipó Madrid. El analista manifestó que los legisladores tendrían que analizar cuál sería el impacto real al consumo turístico y a su vez, cuál podría ser la contracción en la recaudación.
México participará en el Foro de Cooperación Asia-Pacífico •
La Secretaría de Economía informó que uno de los temas a tratar es el apoyo a pequeñas y medianas empresas en la región.
con el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, y con sus homólogos de Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Perú y Vietnam.
Distrito Federal.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, participará en la Reunión de Ministros de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se realizará en Bali, Indonesia, del 4 al 6 de octubre.
La SE menciona que todas estas actividades son previas a la Cumbre de Líderes de las economías miembro de APEC a celebrarse los días 7 y 8 de octubre y a la que asistirá el presidente Enrique Peña Nieto.
El encuentro tiene como fin revisar los trabajos desarrollados en lo que va del año para alcanzar una mayor liberalización del comercio y la inversión en la región Asia-Pacífico. En la reunión ministerial se analizarán temas como las medidas para apoyar al sistema multilateral de comercio, la cooperación para una mayor facilitación del comercio e inversión, y el intercambio de ideas para el desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en la región. El titular de economía, Idelfonso Guajardo participará los días 3, 4 y 6 de octubre, en las reuniones de Ministros del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), iniciativa que permitirá una mayor vinculación con la región de mayor dinamismo económico en el mundo, Asia-Pacífico. El funcionario también se reunirá
Ahí, el Ejecutivo federal participará en la Cumbre de Líderes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), así como en reuniones con empresarios, con quienes abordarán temas de inversión en infraestructura, seguridad energética, alimentaria y agua. De acuerdo con la dependencia, México ingresó a APEC en 1993 a fin de expandir y diversificar los vínculos económicos con Asia-Pacífico. El año pasado, el comercio entre México y las economías de APEC representó 84 por ciento del comercio total con el mundo y 73 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida por el país en el mismo periodo. De manera adicional, el bloque concentra 57 por ciento del PIB mundial con una población de dos mil 780 millones de habitantes (incluyendo México), concentrando 40.1 por ciento de la población en el mundo.
Reforma fiscal fortalece al SAT
26
Subieron precios de frutas y verduras entre 20 y 40% tras meteoros
Susana González Carolina Reyes Ciudad de México.- Con la entrada de la reforma hacendaria, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podrá hacer uso de la información de las cuentas bancarias como un canal para fiscalizar a las personas que no cumplen con sus obligaciones fiscales. De acuerdo con Salvador Garrido Márquez, socio director de la firma Garrido Licona y especialista en asesoría fiscal, financiera y de negocios, refirió que entre las nuevas facultades al SAT estará utilizar la información de los estados de cuenta bancarios y las transacciones para tener un mejor control sobre los ingresos de la gente y tener una tributación óptima. Ex-
plicó que actualmente los bancos estarán obligados entregar información al SAT, pero con la nueva iniciativa, que fue enviada al Congreso, las instituciones financieras deberán ampliar la información, y en caso de que una persona no tenga domicilio fiscal, para efectos tributarios se utilizará la dirección del estado de cuenta. Es así, que ahora el SAT podrá utilizar la información sobre pagos efectuados por una persona o empresa por concepto de tarjeta de crédito, expedición y cobro de cheques, depósitos, entre otras transacciones básicas, rastreará el origen de esos recursos y determinará si se está evadiendo impuestos o no. “Entonces, a través de esa
información que hoy se dé por parte de los bancos va a ser como van a poder fiscalizar las autoridades a esas personas o incluso a personas y empresas que hoy no estén dentro de la formalidad”, subrayó. A pesar de las implicaciones positivas y su efecto en una mayor recaudación, el uso de la información de las entidades financieras por parte del SAT podría considerarse una violación al secreto bancario, explicó Salvador Garrido. “Esta situación es bastante polémica, ya que desde un punto de vista jurídico se puede estar violando esa regla, aunque la justificación que está dándose es que no se estaría faltando a ello porque la información se está entregando al SAT no está haciéndose pública.”
Bolsas de Europa cierran con pérdidas por 'shutdown' en EU
Estados Unidos.- La mayoría de las principales bolsas de valores europeas cerró hoy con bajas, ante la incertidumbre que prevalece en Estados Unidos por la paralización parcial de sus actividades gubernamentales, debido a la falta de un acuerdo presupuestal. Con excepción de la bolsa de Londres que cerró con una ganancia leve de 0.18 por ciento, el resto de los índices europeos terminó con pérdidas, principalmente los mercados de París y Lisboa, que cerraron con una baja similar de 0.73 por ciento.
Ciudad de México.- A dos semanas de que los meteoros Ingrid y Manuel azotaron varias entidades de México, los precios de frutas y verduras se han encarecido en promedio entre 20 y 40 por ciento, respectivamente, sostuvo Alfredo Neme Martínez, vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados de Alimentos (Flama). Advirtió que las afectaciones en carreteras y caminos alargarán los efectos económicos en el precio de los alimentos de tres a seis meses. Con ello, Neme sostuvo que la inflación será la única "campeona" en crecimiento este año al llegar a 4.6 por ciento y no se descarta que siga la misma tendencia en 2014, en contraste con "una economía en descomposición donde los salarios reportan apenas 3.9 por ciento de aumento y el producto interno bruto (PIB) tal vez sea de menos de 1.5 por ciento". Eso sólo se demuestra la fragilidad del sistema alimentario del país ante fenómenos naturales que presionan la estabilidad en los precios sin que el gobierno federal haga algo que permita
planificar la producción alimentaria, acusó el vocero de Flama. A diferencia de otros fenómenos climatológicos, Ingrid y Manuel, golpearon juntos al país afectando una gran cantidad de productos y provocando precios más altos, en general un incremento de 25 por ciento en los productos del campo, además de mermaron su calidad un poco. Neme Martínez ejemplificó que antes de los siniestros el kilo de ejote se vendía a 12 pesos, luego subió hasta 15 y 16 pesos, pero hoy ya se encuentra por debajo de los diez pesos. El cilantro subió ciento por ciento; el nopal y los chícharos se encarecieron 120 por ciento; el jitomate, la cebolla y algunos chiles tuvieron aumentos de 30 y 25 por ciento así como frutas como el limón, plátano, piña, papaya, guayaba y melón. Los 50 kilogramos de verdolagas pasaron de 150 pesos a 450 pesos; los 7 kilos de cebolla cambray subieron de 15 pesos a 60 pesos; mientras que el manojo de 6 kilogramos de espinaca pasó de 20 pesos a 90 pesos en las centrales de abasto de la zona conurbada de la ciudad de México.
27
Peso pierde 0.74%; dólar Cierran con altibajos cierra jornada a $13.195 las bolsas de Asia
Notimex Esteban Rojas H. Estados Unidos.- La tensión se volvió a apoderar de los mercados, ante la falta de señales de un pronto arreglo presupuestal en los Estados Unidos, afectando negativamente a los activos de mayor riesgo, a lo que no pudo escapar el peso. De acuerdo con información publicada por el Banco de México, el dólar con liquidación a 48 horas cerró el jueves en 13.195 unidades a la venta. En el día, el peso retrocedió 9.70 centavos, es decir, 0.74 por ciento.
trándose la más firme en 13.47 pesos por dólar, en tanto que el soporte relevante a cuidar es de 12.67 unidades, en el mercado de mayoreo.
debajo de la barrera de 2.60 por ciento. El dólar no tuvo la misma suerte y retrocedió 0.11 por ciento, respecto a una canasta de seis divisas referenciales.
Indicadores económicos mixtos dados a conocer en los Estados Unidos no impidieron que la atención siguiera centrada en la falta de capacidad para llegar a un acuerdo presupuestal.
La principal divisa del mundo llegó a tocar en la jornada mínimos no vistos en ocho meses.
En operaciones de intradía, el tipo de cambio llegó registrar un máximo en 13.35 unidades y un mínimo en 13.1675 pesos.
Por un lado, las solitudes por seguro de desempleo subieron a 308 mil, aún por debajo de los niveles previos a la recesión. Por otro, el ISM de los servicios presentó una sorpresiva reducción, en una actividad que representa más de dos tercios de la economía estadounidense.
La paridad peso-dólar puso a prueba, de esta manera, su resistencia ubicada en 13.20 unidades, la cual finalmente respetó. La línea de defensa de corto plazo es tenue, encon-
La actitud cautelosa de los participantes se reflejó en la búsqueda de refugio en instrumentos como los bonos del tesoro de EU, los cuales llegaron a tocar en el día un nivel por
En Europa, el euro logró mantenerse por arriba de 1.36 dólares, en tanto que la libra presentó un moderado retroceso. El yen siguió apreciándose, aunque a un paso lento, al mantenerse alrededor de 97.30 unidades.
Ciudad de México.- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con resultados mixtos, en una jornada en la que permanecieron cerrados los mercados de Shanghai y
Seúl. Los mercados bursátiles chinos registran un feriado de más de una semana por la fiesta nacional de China, mientras que por similar motivo la bolsa de Corea del Sur cerró este jueves.
Barril de Brent sube 0.06% a 109.13 dólares
La debilidad observada en el dólar en los últimos meses no es del todo negativa. Un comportamiento de esta naturaleza sirve de soporte a una alicaída economía estadounidense. En contrapartida, la fortaleza de las divisas en Europa puede ser un lastre para su proceso de salida de una profunda recesión.
Wall Street opera a la baja por cierre de gobierno en EU; Nasdaq cae 1.35%
Estados Unidos.- Al mediodía de este jueves, los indicadores de Wall Street registran pérdidas importantes ante el ambiente de incertidumbre que impera en el mercado a causa del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que ya lleva tres días consecutivos. El índice que registra la mayor caída es el Nasdaq Composite, el cual retrocede 1.35 por ciento. Hasta ahora, los líderes del Congreso no han mostrado señales de llegar a un acuerdo político en materia presupuestal, lo cual ha llevado a los inversionistas a manejarse con cautela en sus operaciones bursátiles por temor a una
Notimex
eventual volatilidad en los mercados. Así están los resultados en Wall Street: El promedio industrial Dow Jones bajaba 1.12 por ciento, a 14 mil 967.23
unidades; en tanto, el índice Standard & Poor's 500 retrocedía 1.2 por ciento, a mil 673.21 puntos. Por su parte, el índice tecnológico Nasdaq Composite, cedía 1.35 por ciento, a 3 mil 763.42 unidades.
Ciudad de México.- El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 109.13 dólares al inicio de la sesión de hoy en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE), registrando una pérdida marginal de seis centavos de dólar (0.06 por ciento) respecto al cierre previo, de 109.19 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre , también en su apertura, perdía 30 centavos de dólar (0.29 por ciento) y se cotizaba en 103.80 dólares por barril. Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 106.08 dólares, una alza de 66 centavos de dólar (0.62 por ciento) respecto al cierre del martes.
be res
28
Tu cuenta bancaria, más lejos del SAT La iniciativa de reforma al Código Fiscal contempla el congelamiento de recursos como última medida; el fisco deberá priorizar el embargo de inmuebles o de joyas para cobrarle al contribuyente. Por: Ilse Santa Rita Ciudad de México.- El congelamiento de cuentas bancarias que aplica la autoridad fiscal a los contribuyentes incumplidos podría usarse sólo como último recurso si se aprueban los cambios al Código Fiscal contemplados en la reforma hacendaria del Gobierno federal. Esta medida ha sido utilizada hasta ahora de forma indiscriminada, acusó la titular de la Procuraduría Federal del Contribuyente (Prodecon), Diana Bernal. El embargo precautorio o inmovilización de cuentas bancarias es un recurso al que pueden recurrir las autoridades fiscales cuando un contribuyente no ha cumplido con sus obligaciones o incluso si se resiste a la autoridad en su labor fiscalizadora. Los cambios al Código Fiscal propuestos en la reforma hacendaria incluyen límites como evitar que se inmovilice un monto mayor a la deuda fiscal y agilizar los procesos de descongelamiento cuando la deuda se pagó o cuando el pago se garantizó con otro bien. "Ha habido muchas arbitrariedades en el congelamiento de cuentas bancarias (...) Ahora, la inmovilización de cuentas será usada como una medida extrema porque se estaba usando muchas veces sólo porque no se atendió un requerimiento, aunque el contribuyente estuviera en su domicilio (es decir no se opuso a la labor fiscalizadora)", denunció. Del 1 de septiembre de 2011, cuando inició operaciones la Prodecon, al cierre del mismo mes de 2013, registró 340 quejas por inmovilización de cuentas por un monto total de 533 millones de 316,000 pesos. De ellas, 60% corresponde a empresas y el resto a personas físicas, según información del organismo. "Esperamos que con estos protocolos que vienen en la ley, esto disminuya, pero el contribuyente siempre podrá venir a quejarse a la Prodecon para que intervenga", agregó la procuradora. Esta medida puede llevarse a cabo en casos de que exista un crédito fiscal en firme o un crédito exigible, según información del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El crédito firme es cuando la autoridad determinó un adeudo y el contribuyente no lo impugnó, o bien cuando habiéndolo impugnado se agotaron las instancias judiciales y a través de éstas se confirmó el crédito. En el segundo caso se refiere a los adeudos que todavía tienen alguna controversia porque el contribuyente impugnó lo determinado por la autoridad, explicó José Manuel Velderrain, catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Los cambios más relevantes 1.
Más información
Uno de los elementos de la propuesta es notificar al contribuyente qué autoridad ordenó la medida. "Antes había personas que, al llegar al banco, se enteraban de que sus fondos estaban congelados, pero no sabían por ins-
trucción de quién. De aprobarse los cambios, ahora se notificará al cliente a través de un canal oficial, como el buzón tributario", expuso Diana Bernal. Este buzón consiste en un sistema de comunicación electrónico ubicado en la página de Internet del SAT, a través del cual la autoridad fiscal realizará la notificación de cualquier acto o resolución administrativa que emita en documentos digitales. 2. El congelamiento no sería la primera medida Antes de embargar depósitos en cuentas bancarias, primero tendrían que recurrir al embargo de inmuebles, cuentas por cobrar, derechos de autor o marcas, obras artísticas, joyas y hasta después los depósitos bancarios, explicó el subprocurador de Análisis Sistémico de la Prodecon, José Luis Figueroa. "Es un avance muy importante. Un embargo, inmovilización o aseguramiento inhibe la operación normal de un negocio, lo que dificulta aún más el pago de las obligaciones", expuso el especialista. 3. La inmovilización sería sólo sobre el monto del adeudo Según el texto de la propuesta, "se estima necesario limitar la actuación de la autoridad, en el caso de embargo de depósitos bancarios al monto que puede embargar, el cual en ningún caso debe ser superior al del crédito fiscal, con actualización y accesorios, a efecto de no afectar en demasía al contribuyente". Debido a que actualmente esto no está especificado en el Código Fiscal, a muchas personas les congelan la totalidad de su saldo en todas sus cuentas bancarias aún cuando el monto del adeudo al fisco sea menor, declaró el especialista de la Prodecon. 4. Se agilizaría el levantamiento del embargo
bar los recursos cuando la autoridad haya inmovilizado un monto superior al adeudo. Para evitar inmovilizaciones es importante que se acerque a la autoridad para que se le informe si, de acuerdo con la naturaleza del adeudo, es susceptible de alguna facili-
dad de pago, por ejemplo, pago en parcialidades o condonaciones.Si tiene adeudos exigibles, puede ofrecer una garantía en cualquiera de las formas que refiere el artículo 141 del Código Fiscal de la Federación como hipoteca, fianza, entre otras.
Los diez estuches más caros para el iPhone 5S Sin duda, el iPhone 5S es uno de los teléfonos inteligentes más esperados del momento, y por eso, muchas son las marcas que ya han sacado a la venta gran cantidad de accesorios para este dispositivo móvil. Sin embargo, lo más demandado son las fundas y estuches para proteger su iPhone que saldrán a la venta en los próximos días. Conoce los diez estuches y fundas para iPhone más caros, lujosos y hasta un poco absurdos del mundo. 1) Gold Dreams es una de las marcas que no se podía quedar atrás en el tema de los estuches para uno de los celulares más esperados del mundo, y por eso creó estos dos, uno elaborado con oro de 24 quilates, y otro, en cuero fino; ambos diseños son ediciones limitadas. 2) Louis Vuitton lanzó al mercado este estuche para iPhone 5; con un costo de 315 dólares, la funda busca proteger el teléfono y mantenerlo libre de rayones. 3) La firma Dolce & Gabanna tiene también su propuesta para el iPhone 5S: una especie de cartera con espacio especial para tu teléfono. Elaborada con piel de cocodrilo, esta funda cuesta 595 dólares.
La propuesta establece plazos máximos de seis días para que la autoridad y el banco liberen el embargo de una cuenta, ya sea porque se cumplió con el pago o porque el contribuyente ofreció otro bien como garantía, expuso Velderrain.
4) Recientemente, la marca Mischa Barton presentó en Londres, un estuche hecho de oro rosado y adornado con diamantes negros, rosas y blancos, además de una incrustación de perla madre.
También aplicará este plazo para destra-
5) Anita Mai creó un estuche con un largo
proceso de producción, y es que las formas de araña y dragón de la pieza tardan más de 16 meses en producirse. Con un precio de 880 mil dólares, esta funda está elaborada con rubíes, esmeraldas, diamantes y otras piedras preciosas. 6) Si tú no eres de andar utilizando fundas o estuches para el celular ¿qué te parece tener un Smartphone hecho completamente de oro? Con un precio de 106 mil dólares, este iPhone 5 está hecho de oro de 18k y decorado con diamantes. 7) Gold & Co. Es una firma que decidió también crear celulares iPhone de oro; chapados en oro de 24k, estos Smartphones son edición limitada y se entregarán con certificado de garantía de autenticidad. 8) Si lo tuyo es más minimalista y menos ostentoso, puedes optar por utilizar la funda de la marca Miansai, un case hecho de oro que cuesta 10 mil dólares y puede ser de oro amarillo o rosa, eso sí, es edición limitada así que mejor apúrate a comprarlo. 9) Burberry presentó también su estuche para este esperado teléfono; elaborado con piel de becerro y tachuelas plateadas, esta funda rocker cuesta más o menos unos 590 dólares. 10) Te presentamos uno de los estuches más caros del mundo, y es que el estar elaborado con zafiros y rubíes naturales hace que su precio sea nada menos que de 100 mil dólares. Creado por Natural Sapphire Company, ha sido decorado a mano.
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 04 de Octubre de 2013
Detienen a implicado en homicidio de integrantes del Kombo Kolombia
Criminales matan a cuatro en Chihuahua Monterrey.- El vocero de Seguridad en Nuevo León, Jorge Domene Zambrano, informó de la captura de un joven vinculado con más de 24 homicidios, entre los cuales están el de los integrantes del grupo musical Kombo Kolombia. Se trata de Edgar Alberto de la Garza Treviño, de 22 años de edad, quien fue capturado en el municipio de Hidalgo, Nuevo León, el pasado 27 de septiembre. Actualmente está arraigado bajo investigación, debido a que sus cómplices permanecen prófugos de la justicia. Los homicidios que se le atribuyen fueron realizados principalmente en los municipios de •
En uno de los hechos, un comando ingresó y sacó a la fuerza a un hombre para después asesinarlo, reportó la Fiscalía General del Estado.
Juan José García Amaro Chihuahua.- Integrantes de un comando mataron al conductor de un vehículo compacto que circulaba por las avenidas De las Industrias y Calzada del Río de Ciudad Juárez. Otros dos sujetos
fueron asesinados en esta frontera y uno más en Aldama, Chihuahua. En el primer caso, la víctima cayó desplomada sobre la banqueta, luego de que bajara de su unidad con el propósito de salvar su vida, señalaron los testigos a las autoridades investigadoras que llegaron a la escena del crimen. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el occiso contaba con 35 años aproximadamente; su vehículo, Ford Focus de color gris fue asegurado por los agentes ministeriales para
contar con las investigaciones. Por otra parte, un hombre fue acribillado por un comando que lo sacó de su domicilio y a cien metros de su vivienda, fue abatido en las calles Acacias y Azucenas. El tercer homicidio se registró en las calles Fortunato Dozal y José María Pereyra.
Salinas Victoria, Ciénega de Flores y Mina. Entre las investigaciones hechas por la Procuraduría de Justicia se informa que está relacionado con el homicidio de los 17 músicos, el pasado 25 de enero, cuyos cuerpos fueron encontrados en una noria del municipio de Mina. Edgar Alberto de la Garza Treviño cuenta con antecedentes penales por delitos de lesiones y allanamiento de morada; dijo trabajar para la delincuencia organizada desde el 2008 y meses después fue asignado para reclutar y vigilar el paso de las autoridades por los municipios de Abasolo, Mina, Hidalgo, Salinas Victoria y El Carmen.
Clausuran bar por riña de clientes a las cuatro de la madrugada
En otro lugar, elementos de la FGE localizaron el cadáver de un hombre que fue arrojado a un predio por la brecha que conduce de Aldama al poblado de San Diego de Alcalá. Tenía las manos atadas y la cabeza cubierta con una bolsa de plástico.
Ciudad de México.- Un bar fue clausurado por el Departamento de Gobernación esta madrugada al registrarse una riña entre dos clientes, los cuales resultaron lesionados a golpes. A las 03:45 horas se reporto al teléfono de emergencias 066 un pleito en el interior del bar “Studio Bikiny” que se ubica en el cruce de la calle Del Trigal y bulevar Manuel Gómez Morín. Al lugar acudieron varias unidades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y al ingresar al bar encontraron a dos hombres dándose
de golpes, por lo que los detuvieron. Los preventivos hicieron una revisión exhaustiva en el inmueble y encontraron una dosis de cocaína, por lo que el dueño del bar y el encargado fueron detenidos al igual que los dos clientes que estaban peleando. En el lugar trascendió que se habían escuchado disparos, pero la Policía municipal desmintió esa versión porque no encontró armas de fuego ni casquillos percutidos en el lugar.
30
Enfrentamiento en Matamoros Resguardarán a 'El deja tres personas muertas Ponchis' al salir de cárcel juvenil
Héctor González Ciudad de México.- Un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y civiles armados en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, arrojó un saldo de tres personas muertas. De acuerdo a información proporcionada por el Grupo de Coordinación Tamaulipas, a través de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) integrada por elementos de seguridad, estatales y federales, la confrontación se suscitó el miércoles 2 de octubre, a las
21:00 horas, en la ciudad fronteriza. Los hechos se registraron cuando los militares detectaron a los hoy occisos desplazándose en forma sospechosa sobre la Avenida División del Norte, entre las calles República de Cuba y Nicaragua, Colonia Modelo a bordo de una camioneta pick-up Chevrolet color negra.
moros. Todos vestían ropa tipo operativo en color negro, usaban chalecos antibalas y fornituras y tenían corte de cabello tipo militar. El Agente del Ministerio Público del Fuero Común, en apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, se constituyó en el sitio mencionado para integrar la averiguación previa correspondiente, dando fe de los hechos.
Las autoridades informaron que sólo uno de los muertos fue identificado como Juan Antonio Sánchez Lumbreras, de 22 años de edad y originario de Mata-
En tanto el Agente del Ministerio Público Federal aseguró la camioneta, tres armas largas, diversos cargadores y numerosos cartuchos de diferentes calibres.
Aprueba Nicaragua traslado de reos mexicanos al país
Managua.- Nicaragua está anuente al traslado de 18 reos mexicanos condenados aquí por delitos de narcotráfico, para que cumplan sus sentencias de 17 y 18 años de cárcel en su país de origen, afirmó hoy la presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos. La magistrada dijo el jueves a periodistas que sería "un alivio" una eventual solicitud de México para el traslado de los prisioneros al amparo de un convenio bilateral de cumplimiento de sentencias en sus países de origen. Si México quiere llevarlos a cumplir sus penas allá hay un convenio bilateral... sería un alivio, porque el Sistema Penitenciario (nicaragüense) va a estar más desahogado", aseguró Ramos. La acción podría realizarse una vez dictada en firme la sentencia, de acuerdo con
las leyes locales en la materia. El martes pasado, el Tribunal de Apelaciones de Managua emitió un fallo de reducción de casi 50 por ciento a las condenas a los 18 mexicanos. La condena de primera instancia de 35 años de prisión para la presunta líder del grupo de falsos periodistas mexicanos, Raquel Alatorre Correa, y Juan Torres Torres
-su supuesto lugarteniente-, dictada en enero pasado, fue reducida a sólo 18 años. El resto de los detenidos fueron beneficiados con una reducción de sus condenas de 34 a 17 años de cárcel por los delitos de lavado de dinero, narcotráfico internacional y crimen organizado, según la decisión del tribunal capitalino.
La presidenta del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, Ana Virinia Pérez Güemes y Ocampo confirmó que una vez que Edgar ‘N’ salga de prisión, seguirá en un programa postinternamiento, para salvaguardar su integridad física Pedro Tonantzin Cuernavaca.- La presidenta del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA), Ana Virinia Pérez Güemes y Ocampo confirmó que una vez que Edgar ‘N’ alias "El Ponchis", salga de prisión, seguirá en un programa postinternamiento, para salvaguardar su integridad física y evitar que sea parte de los adolescentes que cumplieron su sentencia y fueron asesinados. En este caso lo estamos haciendo porque ustedes saben que tenemos antecedentes de chicos que han sido de alguna manera privados de su vida al egresar, y estamos por lo que corresponde al tribunal y al Centro de Ejecución de Medidas de Adolescentes, que también está haciendo un trabajo muy importante con él, realizando todas las acciones posibles para tratar de evitar o de proteger la integridad física y emocional del adolescente", explicó. El también llamado "Niño Sicario", quien concluye su medida sancionadora de prisión preventiva en diciembre próximo, será el primer adolescente en contar con protección y tratamiento de seguimiento para ayudar a reinsertarlo en la sociedad. Estamos trabajando también con una organización civil que es posible que pueda recibirlo y se
pueda hacer cargo de un tratamiento posterior al internamiento que está ya por concluir en el mes de diciembre", señaló Añadió que de manera previa, están trabajando con psicólogos expertos privados y con los del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (Cempla), para darle terapia al menor y a dos familiares que se encargarán de recibirlo una vez que salga. Estamos trabajando ahorita de manera muy intensa en la cuestión de terapia psicológica, contratamos a un especialista en terapia de adolescentes que lo está visitando dos veces por a la semana junto a la psicóloga de nuestro tribunal, la idea es ayudarlo a transitar este último periodo de su internamiento hacia el exterior y estamos también trabajando con la familia, sobre todo con las dos personas que se van a encargar de recibirlo, para que pueda ser de la mejor forma de que él se integre a la sociedad y a la familia, es todo lo que les puedo decir porque no tenemos resultados todavía hasta casi al final de su tratamiento que será en el mes de noviembre”, indicó. "El Ponchis" fue detenido en diciembre de 2010 en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, ubicado en Xochitepec, cuando intentaba abandonar Morelos junto a dos hermanas apodadas "Las Chabelas". El menor aceptó ser parte del Cártel del Pacífico Sur y haber torturado y asesinado a cuatro personas, por lo que fue procesado y condenado a tres años de prisión preventiva en el Cempla, de donde saldrá en dos meses.
Periódico el Faro
e no hay conocido las grando: el te-
Internacional
Aumenta a 130 los muertos en naufragio en Italia
Viernes 04 de Octubre de 2013
enera 30 io rural y a. La venmil milloderal, por IEPS.
Peligra por EU economía mundial
Roma.- Al menos 130 personas murieron en un naufragio de un barco de inmigrantes frente a las costas de la isla siciliana de Lampedusa, que pertenece a Italia, y 150 fueron rescatadas, informaron fuentes de la Guardia Costera. “La búsqueda de sobrevivientes sigue", precisó el vocero de la entidad.
Christine Lagarde dio un discurso en Washington previo a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial de la próxima semana.
de deuda o de lo contrario el país caería en un problema que podría provocar una crisis peor a la de 2008, y afectar la economía mundial, estimó también el Departamento del Tesoro.
Washington.- Si Estados Unidos no logra subir su límite de endeudamiento no sólo podría dañar a su economía sino también la del resto del mundo, por eso debe solucionar la situación cuanto antes, alertó la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
La jefa del FMI dijo que los mercados emergentes han sufrido desde que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció sus planes de reducir eventualmente su estímulo monetario, lo que desató la salida de flujos porque los inversores apostaron a un alza de tasas en las economías desarrolladas.
La ex Ministra de Finanzas francesa aseguró que el crecimiento en Estados Unidos será menor al 2 por ciento este año para acelerarse alrededor de un punto porcentual más en el 2014.
Agregó que la turbulencia podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) en las grandes economías emergentes en un rango de 0.5 a 1 punto porcentual.
"Es una misión crítica que esto se resuelva lo más pronto posible", dijo en Washington en un discurso previo a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial de la próxima semana.
En otro tema, Lagarde dijo que había señales de progreso en la zona euro y en Japón, pero sostuvo que las transiciones hacia crecimientos más estables tardarían un tiempo.
El Congreso de Estados Unidos impuso este año el llamado "secuestro" (una serie de recortes del gasto gubernamental) luego de que no lograra acordar un paquete presupuestario más amplio.
La zona euro se recuperó en la primavera después de seis trimestres de recesión, y la economía debería crecer casi un 1 por ciento el próximo año, comentó.
Tras esto, tiene hasta el 17 de octubre para elevar el techo
Japón también parece que está teniendo éxito con su gigantesco estímulo monetario para impulsar la economía después
de décadas de deflación y de un débil crecimiento, impulsando el PIB en alrededor de un 1 por ciento. "La deflación está acabando y hay un renovado optimismo en el aire", dijo Lagarde, agregando que Japón todavía debe implementar un plan creíble para reducir su deuda y reformar subsidios. La jefa del FMI llamó a los Gobiernos a trabajar juntos para reformar el sector financiero, asegurando que el progreso es demasiado lento en parte por las divergencias entre los distintos países. En particular, señaló la "zona de peligro" que representa el sector no bancario que no está bajo regulación formal. Ese sector en Estados Unidos tiene el doble de tamaño del sector bancario y en China la mitad del crédito otorgado este año proviene de allí, sostuvo. "Armar todo esto en un mundo globalizado es un dolor de cabeza", dijo Lagarde sobre la regulación financiera. "Pero tiene que hacerse, nada más y nada menos que la estabilidad financiera global depende de ello".
Según medios de prensa local entre 400 a 500 inmigrantes, entre ellos numerosas mujeres y niños, se encontraban a bordo de la embarcación que naufragó. Hasta el momento se han rescatado 159 personas y aún no se han hallado a 260. La alcaldesa de la isla, Giusi Nicolini, confirmó que entre los cadáveres se encuentran dos niños de pocos años y una mujer embarazada,
traficante que les llevaba. "Se trata de una tragedia inmensa", añadió Nicolini, quien explicó que los supervivientes han relatado que llevaban varias horas en alta mar y que no conseguían llamar para ser rescatados por lo que decidieron encender un fuego para ser localizados. La barcaza después se incendió, muchos inmigrantes tuvieron que arrojarse al mar y posteriormente volcó, agregó la alcaldesa. Las autoridades de la isla Lampedusa solicitan desde hace meses ayuda para hacer frente al fenómeno migratorio, denunciado también por el papa Francisco durante su visita a la isla en julio pasado.
La cifra de muertos puede será mayor "pues el mar está lleno de cuerpos", advirtió.
En lo que va del 2013 más de 22 mil inmigrantes desembarcaron en las costas del sur de Italia (Sicilia y Calabria), es decir, casi tres veces más que en todo 2012.
Nicolini también informó a los medios italianos que, entre los supervivientes, las fuerzas del orden han detenido a una persona que creen puede ser el
En la operación de rescate participa la Guardia Costera italiana, la policía de fronteras italiana y barcos pesqueros y privados.
Cierre de gobierno de EU amarga vacaciones de turistas
San Francisco.- El sol brilla pero Simona Amorosi está furiosa. Ni siquiera el buen tiempo es capaz de animar a la joven de 30 años. Ha pagado unos cuatro mil 800 euros por el viaje de Londres a Washington, que había planeado hace un año. Ahora está ahí, a un tiro de piedra del monumento más famoso de la ciudad. Pero a pesar de ello, sólo puede contemplar la estatua de Abraham Lincoln de lejos. "Estoy tan enfadada", se queja. Vallas que cierran el paso, carteles y decepcionados visitantes ante los museos cerrados... Desde el martes, decenas de miles de turistas llegados a Estados Unidos comprueban que no sólo los norteamericanos sufren el cierre ("shutdown") del gobierno. Muchos de ellos se han visto obligados a cambiar sus planes, después de que republicanos y demócratas no lograsen alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto y la Casa Blanca decretase el cierre del gobierno. Parques nacionales, museos, colecciones de arte, monumentos... todo permanecerá cerrado hasta que se haya solucionado la disputa. Para el diputado republicano Newt Gingrich se trata de una "molestia". "¿Cómo puede pasar esto?¿Qué significa que el gobierno se cierra?", se pregunta Bettina Turan. "No lo entiendo". Esta estudiante alemana había viajado de Düsseldorf a San Francisco y tenía previsto visitar la isla donde se encuentra la antigua prisión de Alcatraz. "¿Qué tipo de país loco es éste?" Incluso el italiano Michael Rossi, acostumbrado a las crisis de gobierno en su país, se queda sorprendido por la situación de emergencia financiera en
Estados Unidos. "Nosotros tenemos nuestros problemas políticos pero no algo como esto", afirma. También los campistas de los parques nacionales se están viendo afectados: sólo tienen dos días para recoger sus cosas y desmontar la tienda. "Todavía pudimos acampar en Canyonlands, ahora cierre", tuiteó una excursionista que tuvo algo de suerte. Cerca de 400 instalaciones de parques estatales cerraron una tras otras sus puertas y más de 21 mil trabajadores tuvieron que tomarse vacaciones forzosas no pagadas. El último "shutdown" del gobierno, hace 17 años, le costó siete millones de visitantes a los parques nacionales, mientras que los museos y monumentos perdieron otros dos millones, según un informe del Congreso. Tan sólo en el estado de California, los viajeros y visitantes gastan cada día unos 215 millones de euros, según cálculos de la organización turística Visit California publicados en el diario "Sacramento Bee". Las consecuencias económicas golpean al sector turístico con
cada día más de cierre. Alexander Thul, procedente de Colonia (Alemania), se lamenta por el cierre forzoso de la Estatua de la Libertad, posiblemente el monumento más característico de Estados Unidos. "Uno se inclina por perder la confianza en un país que ni siquiera mantiene abiertos sus parques nacionales", dice desde el sur de Manhattan, desde donde se zarpa en dirección a la Isla de la Libertad. La berlinesa Elisabeth Steimetz aún tuvo suerte en Nueva York. pero en Washington se encontró junto a su marido y sus dos hijos ante las puertas cerradas del Museo del Aire y del Espacio. "Me enfadé bastante", asegura. "El colmo es que no dejen ni los baños abiertos". Carol Johnson, trabajadora del National Mall y Memorial Park de Washington no puede más que encogerse de hombros. "No tenemos personal para mantenerlos en condiciones", explica. Tanto ella como otros 330 compañeros se han visto obligados a tomarse vacaciones no remuneradas. Aún así, tres de los empleados de su equipo siguen trabajando.
32
El Papa estudia descentralizar juicios contra curas pederastas
Charlotte.- El Papa Francisco estudia descentralizar los juicios eclesiásticos contras sacerdotes acusados de pederastia, transfiriendo las competencias en esta materia de los tribunales vaticanos a organismos regionales o nacionales. Según confirmaron fuentes eclesiásticas, Francisco ha consultado formalmente a varios cardenales sobre la posibilidad de transferir la competencia de juzgar casos de pederastia desde los tribunales del Vaticano a otros organismos. El objetivo sería dotar a estos nuevos órganos jurídicos de la especialización y las competencias necesarias para procesar con mayor rapidez las denuncias por abuso sexual contra los clérigos. La consulta tuvo lugar durante el Consistorio convocado el pasado lunes por Jorge Mario Bergoglio para anunciar, entre otras cosas, la fecha de canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II. En la actualidad, todos los casos de abuso son juzgados por la Congregación para la Doctrina de la Fe. En 2001 y a instancias del enton-
ces prefecto, el cardenal Joseph Ratzinger, Juan Pablo II concedió a esa oficina la autoridad para juzgar todos los casos de pederastia. Desde esa fecha, más de cuatro mil casos han sido procesados con la normativa vigente, que se reforzó en 2010 gracias a una nueva ley aprobada por el Papa Benedicto XVI. En esos procesos, más del 80 por ciento de los imputados fueron sentenciados. Muchos de ellos perdieron su condición de sacerdotes u obispos, mientras que otros recibieron sanciones de diversos tipos.Al inicio del actual pontificado, el Papa Francisco recomendó a la Congregación para la Doctrina de la Fe "siguiendo con la línea querida por Benedicto XVI, que actúe con decisión en relación con los casos de abusos sexuales". En una nota del 6 de abril pasado, el Vaticano estableció que para el pontífice es prioridad promover "medidas de protección de los menores, la ayuda a cuantos en el pasado hayan sufrido violencias y los procedimientos necesarios hacia los culpables".
Falla intento por resolver el cierre del Gobierno •
33
¿A quién beneficia la crisis del 'shutdown' en EU?
Mientras republicanos y demócratas no ceden en sus posturas sobre la parálisis parcial de la administración, el país corre el riesgo de entrar en suspensión de pagos
Washington.- El presidente de Estados Unidos convocó a los líderes republicanos y demócratas del Congreso a una reunión para tratar de resolver el cierre del Gobierno, sin embargo, ésta concluyó sin avances claros para poner fin a la paralización que vive el país desde el martes. El primero en salir de la reunión fue John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes y líder republicano, quien aseguró que los demócratas “no están dispuestos a negociar”. Poco después, Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado, afirmó que Boehner no ha querido aceptar una propuesta para negociar un presupuesto a largo plazo, y sentenció que su partido “no se moverá” en su reivindicación de que el debate no se vincule a la reforma sanitaria. Boehner aseguró que su partido ha remitido cuatro propuestas al Senado y que han sido rechazadas. Lamentó que los demócratas no acepten convocar un comité de conciliación, que reuniría a miembros de ambas cámaras para negociar. Por su parte, Reid dijo que ha ofrecido a Boehner convocar ese comité si él accede a reabrir antes la administración, con el fin de que el comité se centre en aprobar un presupuesto a largo plazo. Al problema del cierre parcial del Gobierno se suma el riesgo de que Estados Unidos entre en suspensión de pagos por primera vez en su historia, algo que ocurrirá si el Congreso no autoriza aumentar el techo de la deuda antes del próximo 17 de octubre. México alerta ante parálisis El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, preocupa a la industria maquiladora de México, dado que 70% de su producción es destinado a ese país. “Nos preocupa que haya esa inestabilidad política en un tema económico con nuestro principal socio comercial”, por lo que de
continuar dicho paro, los efectos negativos en el consumo de productos manufacturados procedentes de México se percibirán dentro de los próximos 15 o 20 días, advirtió Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Sin embargo, señaló que hasta el momento las maquiladoras instaladas en la frontera no han reportado ninguna anomalía en las garitas aduanales estadounidense. IMPLEMENTA PROGRAMA PILOTO POR DOS AÑOS La NSA rastrea celulares de estadounidenses WASHINGTON.- Entre 2010 y 2011, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) recopiló localizaciones de teléfonos celulares de estadounidenses a través de un programa piloto que después decidió eliminar. Dicho programa fue revelado por el diario The New York Times y confirmado el director de la agencia, el general Keith Alexander. En una audiencia ante el Comité de Asuntos Jurídicos del Senado, el director de la NSA y el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, aseguraron que sí pusieron en marcha ese programa para probar la capacidad de sus sistemas para el manejo de datos, pero que la información recopilada no se usó para ningún propósito ni para análisis de inteligencia. Alexander agregó que de haber decidido continuar con ese programa, la NSA habría buscado primero la aprobación de la corte encargada de autorizar la aplicación de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Fisa).
Actualmente, el Congreso está analizando realizar cambios a dicha Ley, que algunos creen brinda a la agencia demasiada libertad para recopilar información en Estados Unidos como parte del espionaje a objetivos en el extranjero. DEMÓCRATAS LANZAN OTRO PROYECTO Reforma migratoria WASHINGTON.- Legisladores demócratas en la Cámara de Representantes presentaron un nuevo proyecto de reforma migratoria, de mayor seguridad fronteriza, con el que esperan romper el bloqueo al texto ya aprobado en el Senado. Sin embargo, el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner, no ve factible la votación de la iniciativa. La líder de la minoría demócrata, Nancy Pelosi, confía en que el texto se aprobará. “Cada parte de este proyecto tiene apoyo bipartidario, y eso es importante para nosotros”. El nuevo texto, asegura Pelosi, abre la puerta para “trabajar en conjunto” con legisladores republicanos para hallar un proyecto común, pero adelantó que su bancada no cederá en definir un camino de los inmigrantes indocumentados hacia la regularización. Por su parte, John Boehner adelantó que la votación de la iniciativa aprobada en el Senado, no ocurrirá entre los diputados mientras el texto no tenga el apoyo de la mayoría de su bancada. La reforma migratoria es una de las mayores promesas del presidente Barack Obama para su segundo mandato.
Washington.- Nadie puede predecir hoy el resultado del cierre (shutdown) parcial del gobierno federal en vigor desde el martes y que es el número 18 desde la reforma presupuestaria de 1976 y el primero desde 1995. De no haber un acuerdo el 17 de octubre sobre el aumento del techo de la deuda, el país se encontrará en default de pago. El presidente Barack Obama está determinado a no ceder, aprovechando la impopularidad de la decisión del bloqueo republicano, considera el académico y politólogo Vincent Michelot, experto en Estados Unidos. La crisis es imputable a un grupo de representantes republicanos en la Cámara baja sometidos o afiliados al movimiento Tea Party, representados por una minoría de unos 50 diputados sobre los 235 de la mayoría republicana. El grupo, añade Michelot, “decidió romper con las anteriores prácticas de negociación al ligar el voto sobre la ampliación del presupuesto federal y el aumento del techo de la deuda a concesiones de la presidencia tomando de rehén las dos votaciones para lograr concesión sobre la principal ley de Obama”. El Tea Party tuvo éxito en momentos en que se les creía débiles, tras la reelección de Obama a un segundo mandato. El fracaso del candidato republicano a la presidencia, Mitt Romney, fue ampliamente imputado a su tentación de ceder a los extremos, sobre todo en el migratorio. El líder republicano de la Cámara baja, John Boehner, considerado como uno de los spekears más débiles de la historia de la Cámara, no logró imponer una disciplina de partido a esa minoría de radicales. “Boehner no estuvo en posición de oponerse dado que, sin ellos, ya no habría mayoría y porque no quiso arriesgarse a aparecer como el que comprometió la pureza conservadora de los representantes republicanos”, añade Michelot, que ve en él a una víctima colateral de la crisis política. ¿En qué podría ser favorable a Obama el desenlace de esta crisis? El optimismo de la Casa Blanca se ve confortado por una opinión pública mayoritariamente favorable al presidente en esta coyuntura.
Así, más de seis de cada diez estadunidenses se dicen a favor de la manera en que los republicanos manejaron el tema del presupuesto, según un sondeo de ABC News/ Washington Post del 30 de septiembre. Una opinión que la presidencia no ha dejado de aprovechar rechazando la responsabilidad de la crisis y llamando a los republicanos al “patriotismo económico”. El anterior shutdown contra el presidente demócrata Bill Clinton, en 1995-1996, ofrece un precedente reconfortante para la administración Obama. En la opinión pública, el cierre fue ampliamente favorable a Clinton y devastador para la imagen del campo republicano. La pregunta sigue siendo saber si un cierre prolongado de los servicios públicos, y su impacto económico, no tendrá al final efectos negativos para la imagen presidencial, quien por otro lado apuesta al éxito de la parte más visible del “Obamacare”, en vigor desde el martes, en especial la instauración de subvenciones para ofrecer un seguro de salud a los casi 50 millones de norteamericanos no asegurados y ganarse así el apoyo de un sector más amplio de la sociedad. ¿En qué podría beneficiar el bloqueo a los republicanos? Esta crisis política ocurre en momentos en que Obama se encuentra en una mala posición en los sondeos y los republicanos apuestan a un fracaso de la aplicación del “Obamacare”, lo cual no se excluye en vista de la complejidad del sistema y de las debilidades previstas de parte de los asegurados potenciales. La crisis podría ser vista también como el resultado del fracaso de Obama en convencer a los estadunidenses en 2010 sobre el fundamento de la reforma de salud. Según Michelot. Obama podría quedar en una posición difícil si dentro de su partido y del Republicano, las personalidades más moderadas, que hasta ahora se han mantenido en un segundo lugar, decidan llegar a una solución de compromiso al cual podría llegarse. Un compromiso favorable a ambas partes basado en elementos menos visibles y dolorosos que el “Obamacare”, pero que debe incluir un acuerdo sobre los dos temas: presupuesto y deuda.
Se meten Djokovic y Williams a Cuartos
PeriĂłdico el Faro
Deportes
Viernes 04 de Octubre de 2013
Bayern MĂşnich, campeĂłn dominante Madrid.- El monarca defensor Bayern MĂşnich derrotĂł 3-1 como visitante al Manchester City dentro de la Champions League, para Âż UPDU XQ LQLFLR SHUIHFWR HQ HO TXH suma dos triunfos (uno como local y otro como visitante), seis goles marcados y sĂłlo uno recibido.
Manuel Pellegrini optĂł por deMDU HQ HO EDQTXLOOR DO HVSDxRO 'DYLG 6LOYD TXH KD HVWDGR OHVLRQDGR ODV Ăşltimas semanas, y ubicĂł en punta DO ERVQLR (GLQ ']HNR SDUD TXH HO argentino Sergio Kun AgĂźero entrara desde atrĂĄs, escoltado por el IUDQFpV 6DPLU 1DVUL SRU OD L]TXLHU GD \ HO HVSDxRO -HV~V 1DYDV SRU la derecha.
limitaciĂłn
6LQ HPEDUJR HO HTXLSR GHO WpF
QLFR HVSDxRO 3HS *XDUGLROD VDFy YHQWDMD DO FRPLHQ]R GHO SDUWLGR SRU HO *UXSR ' $ ORV VLHWH PLQXWRV HO IUDQFpV )UDQFN 5LEpU\ PDUFy FRQ XQ UHPDWH GHVGH IXHUD GHO iUHD TXH HO DUTXHUR -RH +DUW QR SXGR FRQWUR lar, y a partir de ahĂ, el City nunca pudo recuperarse. Los alemanes IDEULFDURQ VXÂż FLHQWHV RFDVLRQHV HQ el primer tiempo para haber ampliado el marcador antes del descanso. (O 0DQFKHVWHU &LW\ TXH FRQItD en la experiencia de Pellegrini para VXSHUDU SRU SULPHUD YH] OD IDVH GH JUXSRV GHO WRUQHR \ TXH OH KDEtD JDQDGR VLQ GLÂż FXOWDGHV DO 9LFWRULD 3O]HQ HQ OD SULPHUD MRUQDGD GH OD Champions, se encontrĂł con un riYDO TXH QR OH GLR RSFLRQHV GH DFR modarse.
Arqueras mexicanas van por el bronce en el Mundial de TurquĂa
. El placer el autoerobienestar intelectual
xual emoĂłn sexual Estados Unidos.Las cer erĂłtico s. Todo in-PH[LFDQDV $tGD 5RPiQ 0DULDQD o a expre-$YLWLD \ $OHMDQGUD 9DOHQFLD EXV travĂŠs decarĂĄn la medalla de bronce en la contacto,PRGDOLGDG UHFXUYR SRU HTXLSRV ional y elen el Campeonato Mundial de 7LUR FRQ $UFR TXH VH UHDOL]D HQ esta ciudad turca, luego de venĂłn sexual.cer a las representantes de CoDG GH FRQ rea del Sur. nio, de di'H HVWD PDQHUD HO FXDGUR lecer otros es sexua-mexicano buscarĂĄ la presea ante las danesas Carina Christiansen, 0DMD -DJHU \ 0DULH /DXUVHQ HO siones re-domingo prĂłximo. responsaPara llegar a esta fase de la derecho a jos, el nĂş-competiciĂłn mundial, las mexientre cadacanas superaron en los octavos al acceso s de regudad.
GH Âż QDO D .ULVWLQH (VHEXD <XOLD /RE]KHQLG]H \ .KDWXQD 1DULPD
QLG]H GH *HRUJLD SRU PDUFDGRU de 168-152.
Buen boxeo y calor por Cadenatres
basada FLHQWtÂż FR FD TXH OD debe ser e la invesEUH \ pWLFD ho a la ditodos los
denominado a la funciĂłn â&#x20AC;&#x153;Peligro en el paraĂsoâ&#x20AC;? y envuelve a una muy buena cantidad de peleadores con aptitudes sobresalientes y juventud, divino tesoro.
3HOHD HVWUHOOD TXH VHUi HQFDEH ]DGD SRU XQ MRYHQ SHOHDGRU QDFLGR HQ 7RUUHyQ &RDKXLOD -RVp Âł3LVWyQ´ /ySH] TXH PXHVWUD DSWLWXGHV HQ OD categorĂa de los ligeros como para poder ascender a niveles muy importantes. Posee una marca de FRQ QRFDXWV 'HVGH OXHJR TXH OR PHMRU TXH YHUHPRV GHO ODJX QHUR HV VX GXUD SHJDGD \ IRUWDOH]D
exual inteRFHVR TXH cimiento y TXH GHEH s las insti-
e la salud de la sa&LXGDG GH 0p[LFR Los Castar disponciĂłn y elERV %DMD &DOLIRUQLD FHQWUR TXH UH s los pro-Ăşne atractivos extraordinarios tanto ciones ypara el mercado nacional como SDUD ORV WXULVWDV H[WUDQMHURV TXH VH s. dejan llegar a este paradisiaco lu-
gar en busca de sol, buena comida y tambiĂŠn buen boxeo. 'H HVH EXHQ SXJLOLVPR SUHFL VDPHQWH WHQGUHPRV HQ &$'(1$ 75(6 HVWH Âż Q GH VHPDQD /H KDQ
Su adversario Miguel à ngel /ySH] D TXLHQ DSRGDQ ³7D] %R\´ QDFLy HQ *XDVDYH 6LQDORD SHUR TXH EXVFD XQ OXJDU PiV LPSRUWDQWH dentro del pugilismo al llevar a un rival de reconocimiento. La marca GH 7D] %R\ LQGLFD TXH WLHQH con 12 nocauts.
Estados Unidos.- El serbio 1RYDN 'MRNRYLF \ OD HVWDGRXQLGHQ se Serena Williams ganaron este jueves su pase a los Cuartos de Final del Abierto de tenis de China, DXQTXH FRQ PiV HVIXHU]R GHO HVSH rado. 'MRNRYLF GHIHQVRU GHO WtWXOR \
nĂşmero uno del mundo, necesitĂł WUHV VHWV SDUD LPSRQHUVH DO HVSDxRO )HUQDQGR 9HUGDVFR JDQDQGR HO SUL mero por 7-5, cediendo el segundo 2-6 y sentenciando en el Ăşltimo 6-2. Por su lado, Williams doblegĂł a OD UXVD 0DUtD .LULOHQNR HQ GRV VXIUL dos sets 7-5, 7-5.
$WODV HQ OD VHPLĂ&#x20AC; QDO de la Copa MX
Jahir Barraza marca en dos ocasiones para que Atlas deje atrĂĄs las penas de la Liga y se meta a la semiĂ&#x20AC; QDO GH OD &RSD Guadalajara.- El Atlas de la Copa valida la era Asad, por mĂĄs TXH OD /LJD VH HQFDUJXH GH UHIX tarlo. Una combinaciĂłn de titulares y suplentes de los Zorros vencieURQ D 3XPDV TXH VH SUHVHQWy FRQ OR PHMRU TXH WHQtD HQ HO GXHOR GH FXDUWRV GH Âż QDO GH OD &RSD 0; $QWH XQRV PLO DÂż FLRQDGRV HQ HO (VWDGLR -DOLVFR HO $WODV VH PHWLy D ODV VHPLÂż QDOHV GHO WRUQHR donde enfrentarĂĄ en Oaxaca a $OHEULMHV OtGHU GHO $VFHQVR 0; SDUD EXVFDU OOHJDU D OD Âż QDO Omar Asad tuvo 24 horas para UHĂ&#x20AC; H[LRQDU VREUH OD JUDQ RSRUWXQL GDG TXH OH EULQGDED OD &RSD SDUD validar su trabajo con el Atlas. Por eso, del discurso del martes, en el sentido de respetar al HTXLSR TXH KDEtD MXJDGR OD &RSD DO HTXLSR TXH SDUy HQ HO -DOLVFR hubo diferencias sustanciales. 'H HQWUDGD HO WLPRQHO DUJHQ
tino mantuvo a Lucas Ayala en el centro del campo, ademĂĄs de MiJXHO 3LQWR HQ HO DUFR \ *LRYDQQL /HyQ HQ OD ]DJD FHQWUDO $JUHJy ademĂĄs a Facundo Erpen como ]DJXHUR FHQWUDO HQ XQD OtQHD GH WUHV \ D 2PDU %UDYR TXLHQ DSD reciĂł de centro delantero, esto, SRUTXH )ODYLR 6DQWRV TXH RULJL nalmentge iba a iniciar, se lesionĂł durante el calentamiento. &RQ ORV 3XPDV -RVp /XLV 7UH jo no se anduvo por las ramas y puso a sus mejores hombres, los TXH MXHJDQ HQ OD /LJD \ VHQWy D ORV TXH KDEtDQ ORJUDGR HO SDVH D VHPLÂż QDOHV Bajo esas circunstancias, AtODV IXH LQÂż QLWDPHQWH VXSHULRU HQ OD SULPHUD PLWDG VREUH WRGR SRUTXH SRFR D SRFR FRPHQ]y D DEXVDU GH OD OHQWLWXG GH OD ]DJD XQLYHUVLWDULD AsĂ, al minuto 12 el local se puso en ventaja cuando Ponchito *RQ]iOH] PDQGy VHUYLFLR GH L] TXLHUGD D GHUHFKD GRQGH D ODV DIXHUDV GHO iUHD -DKLU %DUUD]D EDMy FRQ HO SHFKR \ GLVSDUy GH ]XU da, para poner la pelota muy cerca GHO iQJXOR VXSHULRU L]TXLHUGR SDUD el 1-0.
Abrirรก Lester por Boston
35
Vettel se burla de las alegaciones de trampa en la F1
Corea del Sur.- Sebastian Vettel se estรก riendo de las alegaciones de que Red Bull estรก usando ilegalmente el control de tracciรณn para conseguir una ventaja sobre sus rivales.
Bostรณn.- Jon Lester serรก el abridor de los Medias Rojas de Boston en el primer juego de la Serie de divisional de la Liga AmeULFDQD %RVWRQ HQIUHQWDUi DO JDQDGRU HQWUH 7DPSD %D\ \ &OHYHODQG El manager John Farrell conยฟUPy HVWH PLpUFROHV OD URWDFLyQ luego que el equipo disputรณ un juego divisional. -RKQ /DFNH\ DEULUi HO VHJXQGR MXHJR VHJXLGR SRU &OD\ %X-
FKKRO] -DNH 3HDY\ VHUi HO HQFDUgo del cuarto juego en caso que sea necesario. La rotaciรณn no causรณ sorpreVDV \D TXH %RVWRQ KDEtD GLVSXHVWR HVH RUGHQ DO WpUPLQR GH OD FDPSDxD UHJXODU El primer juego serรก el vierQHV HQ HO )HQZD\ 3DUN DQWH HO ganador del duelo de wild cards GH HVWH QRFKH HQWUH ,QGLRV \ 0DQWDUUD\DV
Se la juegan con Mujica
Estados Unidos.- Aunque no tuvo el cierre esperado como DSDJDIXHJRV FRQ ORV &DUGHQDOHV GH 6DQ /XLV LQFOXVR SHUGLy ese derecho desde mediados de VHSWLHPEUH HO SLWFKHU YHQH]RODQR (GZDUG 0XMLFD IXH LQFOXLGR HQ HO roster del equipo para jugar la Serie Divisional. 0LNH 0DWKHQ\ PDQDJHU GHO HTXLSR GLMR TXH 0XMLFD KDUi ODV
IXQFLRQHV GH UHOHYLVWD HQ OD VHULH donde se medirรกn a los Piratas de 3LWWVEXUJK SRU OH EROHWR D OD 6HULH de Campeonato.
El piloto alemรกn tiene 60 puntos de ventaja en el campeonato de la Fรณrmula Uno de cara al Gran Premio de Corea este ยฟQ GH VHPDQD \ SDUHFH TXH YD camino de un cuarto tรญtulo consecutivo. Su enorme ventaja de velocidad en la carrera anterior en Singapur hizo que Giancarlo MinarGL H[ MHIH GH XQ HTXLSR GH ) alegara que Red Bull usa control de tracciรณn ilegal para ganar ventaja en las curvas. Al preguntรกrsele el jueves VREUH ODV DOHJDFLRQHV 9HWWHO VH ULy \ EURPHy TXH LQFOXVR HO SURQyVWLFR GH XQ WLIyQ HQ HO VXU del paรญs el dรญa de la carrera no evitarรก que gane porque "como WHQHPRV FRQWURO GH WUDFFLyQ QR importa mucho (la lluvia)". Los tres tรญtulos consecutivos GH 9HWWHO \ VX GRPLQLR HVWH DxR han provocado el surgimiento de varias teorรญas conspirativas sobre cรณmo Red Bull logra esa tremenda velocidad en las curYDV GHVGH XQ VXSXHVWR FRQWURO
DMXVWDEOH GH DOWXUD KDVWD GLIXVRUHV LOHJDOHV \ DKRUD HO FRQWURO GH tracciรณn. (VWDPRV PX\ RUJXOORVR GHO VLVWHPD \ ORV GHPiV WHQGUiQ que averiguar cรณmo lo lograPRV GLMR 9HWWHO (VR HV SDUWH de los estudios que tienen que hacer". Y dijo que no estaba molesto con las alegaciones de que hace trampas. "No creo que lo hagan con la LQWHQFLyQ GH LQVXOWDU GLMR 9HWtel. "La gente estรก interesada en
HVWH GHSRUWH \ VX WHFQRORJtD 0LQDUGL TXLHQ GLR QRPEUH DO HTXLSR TXH FRPSLWLy HQWUH DVLVWLy D OD FDUUHUD HQ 6LQJDSXU GRQGH 9HWWHO GLVIUXWy HQ ciertos momentos de una ventaMD PRQXPHQWDO GH VHJXQGRV SRU YXHOWD VREUH VXV ULYDOHV \ dijo que el sonido del carro en las curvas indica que usa alguna IRUPD GH FRQWURO GH WUDFFLyQ /HZLV +DPLOWRQ HVWUHOOD GH 0HUFHGHV GLMR HO MXHYHV TXH Red Bull estรก usando algo que sus rivales sรณlo pueden imaginar.
Cambian รกrbitros para el Costa Rica-Mรฉxico
0XMLFD WHUPLQy OD FDPSDxD FRQ UHVFDWHV GH SRVLEOHV 7XYR UpFRUG GH HQ WULXQIRV \ GHUURWDV FRQ XQ EDMR GH HIHFtividad en carreras limpias admitiGDV WUDV MXHJRV HQ ORV TXH YLR acciรณn.
Van Piratas por los Cardenales
Ciudad de Mรฉxico.- La FIFA GLR D FRQRFHU PRGLยฟFDFLRQHV HQ ODV designaciones de los รกrbitros para HO GXHOR HQWUH &RVWD 5LFD \ 0p[LFR FRUUHVSRQGLHQWH DO KH[DJRQDO ยฟQDO GH OD &RQFDFDI SDUD HO 0XQGLDO GH &RQ OD YLFWRULD ORV 3LUDWDV DYDQ]DURQ SRU SULPHUD YH] HQ DxRV %UDVLO
Estados Unidos.- 8Q EDWHR RSRUWXQR GH 5XVVHOO 0DUWLQ \ VyOLdo pitcheo del dominicano Francisco Liriano guiaron este martes a los 3LUDWDV GH 3LWWVEXUJK D XQ WULXQIR GH D ORV 5RMRV GH &LQFLQQDWL HQ SDUWLGR GH FRPRGLQHV HQ OD /LJD 1DFLRQDO \ DYDQ]DURQ D ORV 3OD\RIIV
D OD SRVWHPSRUDGD HQ HO YLHMR &LUFXLWR \ HQIUHQWDUiQ D SDUWLU GH HVWH $QWHULRUPHQWH HO iUELWUR FHQMXHYHV HQ OD 6HULH 'LYLVLRQDO D ORV &DUGHQDOHV GH 6DQ /XLV PRQDUFDV tral serรญa Enrico John Winjgaarde de la Divisiรณn Central.
GH 6XULQDPH \ FRPR DVLVWHQWH D 5DPyQ 5LFDUGR /RXLVYLOOH WDPELpQ de Suriname. +R\ VH DQXQFLD TXH VHUiQ ORV JXDWHPDOWHFRV :DOWHU $OH[DQGHU Lรณpez Castellanos el รกrbitro central \ *HUVRQ 2WRQLHO /ySH] &DVWHOODQRV HO DVLVWHQWH ยด LQIRUPy OD )HGHUDFLyQ 0H[LFDQD GH )XWERO
El asistente 2 serรก Phillippe Briere de Canadรก. El cuarto รกrbitro VHUi HO SXHUWRUULTXHxR -DYLHU 6DQtos. (O ~OWLPR HQIUHQWDPLHQWR GHO KH[DJRQDO ยฟQDO GH OD &RQFDFDI VH MXJDUi HO PDUWHV GH RFWXEUH D ODV KRUDV WLHPSR GH 0p[LFR
36 Fútbol Mexicano Apertura 2013 / JORNADA 13 Viernes 04 de Octubre Morelia 19:30 Jaguares Tijuana 21:30 Querétaro Sábado 05 de Octubre América 17:00 Guadalajara Pachuca 19:00 Veracruz Atlante 19:00 Monterrey Tigres 19:00 Toluca León 20:00 Puebla Atlas 21:00 Cruz Azul Domingo 06 de Octubre UNAM 12:00 Santos Equipo América León Toluca Santos Morelia Jaguares Cruz Azul Querétaro Puebla Tigres Veracruz Tijuana Monterrey Pachuca Guadalajara Atlas UNAM Atlante
JJ 11 12 12 11 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 11 12 12 12
JG 9 6 5 5 6 5 6 5 3 3 3 3 3 2 1 0 1 1
JE 1 4 5 5 2 5 2 4 6 5 5 5 4 5 5 8 5 3
JP 1 2 2 1 4 2 4 3 3 3 4 4 5 5 5 4 6 8
PT 28 22 20 20 20 20 20 19 15 14 14 14 13 11 8 8 8 6
Periódico el Faro
Espectáculos
Richard Gere acompañará al Dalai Lama en su visita a México
Martes 04 de Octubre de 2013
Monika Jakisic es el nuevo amor croata del actor George Clooney Ciudad de México.- El actor estadunidense Richard Gere entabló hace años una relación de amistad con el Dalai Lama, y ahora ambos viajarán juntos a México en una visita del líder religioso. La dupla llegará a México el 12 de octubre, y permanecerá
allí hasta el 16. de octubre. Bajo este contexto, el protagonista de Mujer bonita se refirió al lazo que tiene con el Dalai Lama y el Tibet. Fue así como afirmó que no lo dejan entrar a China, donde el líder espiritual y político del Tibet es considerado un separatista. Estoy en la lista de problemáticos", afirmó el actor de 64 años.
Gere y su esposa se separan tras 11 años de matrimonio
Ciudad de México.- El actor estadunidense George Clooney dejó en el pasado a su ex, la otrora luchadora Stacy Kiebler, para dar inicio a una relación amorosa con la modelo croata Monika Jakisic, con quien ya tuvo un fugaz romance en 2005. Según el portal de espectáculos E! Entertainment, una fuente cercana al eterno soltero de Hollywood declaró que con su nuevo amor "puede pasar horas hablando y tienen una conexión increíble". El mismo informante comentó que la relación va tan bien encaminada, que Jakisic ya se queda a dormir en la residencia del galán de 52 años. De acuerdo a la información entregada por el programa E! News, Clooney retomó el contacto con la modelo, a través de emails y llamadas telefónicas, una vez que puso fin a su historia con Kiebler, en julio pasado. La ex pareja del ganador del Oscar (como productor por Argo) también está dándose una nueva oportunidad en el amor, pues hace un par de semanas estrenó romance con Jared Pobre.
Ciudad de México.- El actor estadunidense Richard Gere confirmó su separación de la actriz y ex modelo Carey Lowell, con quien estuvo casado por 11 años. La pareja confirmó su quiebre a la revista People a través de un amigo de la familia. "Van a hacer todo lo que esté en sus manos para tratar de
mantener una relación amistosa y que su hijo sea la prioridad", dijo el vocero a la publicación. Gere, de 64 años, y Lowell, de 52, hace meses estaban distanciados. El actor residía en Bedford, mientras que Lowell se quedaba en la mansión que posee el matrimonio en North Haven, sostiene el diario New York Post.
Natalie Portman trabaja en su primer película como directora Ciudad de México.- La actriz Natalie Portman se encuentra en Israel para preparar el que será su primer trabajo como directora, un largometraje basado en la adaptación de una novela de Amos Oz, que rodará en Jerusalén y que ella misma protagonizará. La ganadora de un Oscar, Portman debutará como directora con la película "Una historia de amor y oscuridad", basada en la novela autobiográfica del escritor israelí Amos Oz, que rodará en hebreo en esta ciudad, informa hoy el diario "Haaretz".
La irlandesa Sinéad O'Connor llama 'prostituta' a Miley Cyrus Estoy extremadamente preocupada por ti y que todos los que te rodean te han hecho creer que, de alguna forma, está 'cool' mostrarte desnuda y lamiendo cadenas metálicas en tus videos", señaló Sinéad O'Connor.
Ciudad de México.La cantante irlandesa Sinéad O'Connor causó gran revuelo tras la publicación de una carta dirigida a la ex chica Disney, Miley Cyrus, donde lo menos que le dijo fue "prostituta". Según difundió The Guar-
dian, la artista de 46 años escribió una carta en su blog personal donde se esbozaban polémicas declaraciones. "No hay que dejar que el negocio de la música haga de ustedes una prostituta", declaró.
Su mensaje fue en respuesta a las declaraciones de Cyrus en la revista Rolling Stone, donde señaló que su controvertido videoclip del tema Wrecking Ball se inspiró en el tema de O'Connor, Nothing Compares 2 U: el recordado video donde aparece en primer plano interpretando el tema creado por Prince en la década de los 80. Sin embargo, el video de la ex Hanna Montana, que la muestra también frente a la cámara cantando entre lágrimas, pasa inmediatamente a numerosas escenas donde aparece en ropa interior y posteriormente, desnuda.
Salma Hayek dedica su medalla a los migrantes mexicanos en EU
Estados Unidos.- La actriz mexicana Salma Hayek iluminó anoche la gala anual del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI), donde fue galardonada con la Medalla a la Excelencia en las Artes, en una ceremonia fue defendida la reforma migratoria y el creciente peso de la comunidad hispana en EU.
Hayek, quien ahora vive en París y llegó a Washington acompañada por su hermano y su padre, subrayó la importancia de la labor del grupo de legisladores hispanos para ayudar a las "jóvenes generaciones a implicarse" dentro del gobierno de EU y generar los líderes del mañana.
McCartney prohíbe a su equipo comer carne y entrar a Facebook
Ciudad de México.- La imagen pública de Paul McCartney siempre se ha visto salpicada por los rumores sobre las exigentes normas que impone a todos sus empleados, unas conjeturas que ahora han llegado a su punto más álgido desde que salió a la luz que el artista prohibió a su equipo comer pollo al curry, acceder a las redes sociales y consumir drogas sin prescripción médica: todo ello, para que la filmación de su nuevo videoclip Queenie Eye salga a la perfección. "En un principio se entendió como una broma, pero pueden echarte de tu trabajo si no respetas escrupulosamente las normas. Cualquiera al que encuentre en Twitter o Facebook, o simplemente comiendo un poco de jamón será despedido inmediatamente. El consumo de drogas quizás es más difícil de probar", confesó un informante al diario británico The Sun al relatar las ocurrentes demandas del legendario músico de 71 años. Esta no es la primera vez que McCartney pide a sus empleados lealtad total a la hora de respetar su condición de vegetariano, ya que los trabajadores encargados de preparar el concierto
que ofreció recientemente en Saskatchewan (Canadá) durante su última gira norteamericana solo pudieron degustar un menú carente de cualquier producto a base de carne. McCartney resurge del pasado con 'New', su nuevo álbum El ex Beatle Paul McCartney revisita el pasado con un pie en el futuro con New, su primer álbum con nuevo material en solitario en seis años, en el que combina temas de sonido actual con melodías que evocan sus inicios con John Lennon. Con planta juvenil y ta-
lante afable, McCartney presentó hoy en Londres su nueva andadura musical, que le hace sentir "nuevo" -como el título del disco- y feliz de dar a conocer nuevas canciones a cuya composición le inspiró Nancy, su "nuevo amor", con quien se casó en 2011. La razón de la demora para su último trabajo -su 16 álbum de estudio- es que "estaba ocupado haciendo otras cosas", como ballets, música clásica o giras, hasta que encontró el tiempo y "alguien para quien componer".
Antonio Banderas cumple el sueño de joven periodista en Moscú
""Quiero dedicar este premio a aquellos que nunca van a ser reconocidos, los hombres y mujeres inmigrantes que arriesgan su vida al cruzar la frontera. "Estoy muy honrada del premio, que sea me mi propia comunidad quien me haga este honor esta noche. De que cada vez los latinos seamos una fuerza más importante para crear una mejor América", afirmó Hayek, en un encuentro con periodistas en el Centro de Convenciones de Washington, antes de subir al escenario.
38
Los otros galardonados en la gala, a la que acudieron más de dos mil invitados, fueron el cirujano texano Francisco González Cigarroa y el activista por los derechos civiles, Juan Andrade, Jr. El presidente de EU cancela de última hora El presidente de EU, Barack Obama y su esposa, Michelle cancelaron su participación debido al cese de actividades de buena parte de la burocracia federal ante la falta de acuerdo sobre el presupuesto entre republicanos y demócratas en el Congreso. Sin embargo, Obama en-
humor... Es la historia de un niño que se enfrenta al mundo para cumplir un sueño, y esta es un poco la historia de mi vida", afirmó Banderas, en el acto celebrado en el cine Luxor, dentro de un moderno centro comercial de la capital rusa.
vió un breve video en el que agradeció el apoyo recibido por la comunidad latina. La ceremonia anual del CHCI, que congrega a celebridades y líderes políticos de la comunidad hispana, forma parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en el país. En el evento también participaron influyentes legisladores como Robert Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y senador demócrata por Nueva Jersey; y el legislador demócrata por Texas ante la Cámara de Representantes, Rubén Hinojosa.
Ciudad de México.- Antonio Banderas encandiló hoy a los medios rusos y al público que asistió en Moscú a la presentación y preestreno de su último proyecto, la película de animación Justin And The Knigths Of Valour, de la que es productor y voz de uno de los personajes en sus versiones en inglés y español. "Tenemos
ya
muy
buenas audiencias en los tres países donde se ha estrenado, Reino Unido, República Checa y España, y estoy seguro de que pasará lo mismo aquí, en Rusia, que se ha convertido en los últimos años en un mercado increíble para el cine", afirmó el actor malagueño en una multitudinaria rueda de prensa. Se trata de una "película de aventuras con
"Queríamos recordar a los niños valores y principios como el honor, la lealtad y la capacidad de hacerte a ti mismo, de encontrar tu camino sin tener en cuenta los obstáculos que te encuentres", añadió el actor español. Y con humor atendió Antonio Banderas a los medios, con los que bromeó, hizo gestos para los fotógrafos, imitó la voz de su personaje -el villano sir Clórex (de nombre Antonie)- y se saltó varias veces el protocolo que pretendían mantener los organizadores rusos para desesperación de estos.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Viernes 04 de Octubre de 2013