Viernes30agosto

Page 1

Aumenta hasta 50% el precio del camarón... Pág. 04 Debido a la escasez que se registra en el producto derivado de las afectaciones por Síndrome de la Mortalidad Temprana.

Construyen Pág.07 Gasolineras en zonas de riesgo en Puerto Vallarta

Primer Informe de EPN, será el lunes 2 en Los Pinos El mensaje Presidencial de Enrique Peña nieto, se realizará el próximo lunes 2 de septiembre a las 10:00 horas en la Residencia Oficial de Los Pinos Pág. 13

Ahora frente a la Delegación de Las Juntas. No hay autoridad que pare estos abusos y corrupción.

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2189

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes ernes 30 de Agosto de 2013

Habitantes de zonas de alto riesgo recibieron Mil de los 8 Mil pesos que tenían destinados ¿A dónde fue a parar ese dinero?

MAS CASOS DE CORRUPCION EN ADMINISTRACION DE SGR

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Impulsa Gustavo González acuerdo legislativo en apoyo a “Vallartazo” Pág.04

Riesgo de inundación latente en el CUC, mientras no ejecuten proyectos Pág.06

Nayarit Seguridad pública alienta a empresarios nayaritas Pág.08

Jalisco

Reconoce Gobernador trayectoria de adultos mayores distinguidos

Pág.11

Cuestionan gastos por 113 MDP en cuenta 2010 del Congreso Pág. 11 Nacional Cuesta ya 35.4 millones el plantón de “profes”

Pág.14

¿Quién financia a la CNTE? Pág.16

Regidores denunciaron que para apoyar a habitantes de zonas de alto riesgo en la pasada administración Municipal funcionarios de Salvador González debían dar 8 mil pesos por familia y solamente otorgaron mil, además les hicieron firmar de recibido y nunca les otorgaron los 7 mil pesos restantes además hubo amenazas de por medio para que no denunciaran. Este apoyo era bajo el concepto de renta de lugares donde vivir “a donde fue a parara ese dinero”, cuestionan ediles, faltante del dinero y la interrogante de saber quien se quedó con los recursos que no entregaron a las familias. Pág.07 Articulistas de hoy:

Seguridad Confirman la detención del M-10, se le atribuyen 350 Pág.26 homicidios Negocios Peso cierra en su peor nivel en 10 semanas Pág.23 Internacional Consejo de Seguridad ONU se reunirán de nuevo por Pág.27 Siria

*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Leo Zuckermann *Joaquín López Dóriga *Carlos Ramírez *Jorge Fernández*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

1923: en Alemania ―en el marco de la República de Weimar―, la inflación provoca que un dólar estadounidense se cambie por 10 millones de marcos alemanes.

Puerto Vallarta

Viernes 30 de Agosto

Maestro de COBAEJ acosa alumnas Alumnas del COBAEJ en Las Juntas denunciaron de manera anónima que el profesor Martín Cermeño las acosa pero hay protección del director, Arnulfo Celis Ocaranza

1926: el nadador alemán Ernst Vierkotter cruza el Canal de la Mancha en el tiempo récord de 12 horas y 42 minutos. 1933: a 400 km al noroeste de Asunción (Paraguay) ―en el marco de la Guerra del Chaco―, comienza la batalla de Campo Grande, en la cual una división paraguaya logrará cercar a dos regimientos bolivianos, que se rendirán el 15 de septiembre de 1933. 1945: el Gobierno mexicano reconoce al Gobierno de la República Española en el exilio debido a la dictadura franquista. 1952: en Buenos Aires, el presidente democrático Juan Domingo Perón prohíbe que salgan de Argentina los cuadros de Francisco Cambó. 1957: en Lima (Perú), la estatua de Santa Rosa de Lima es nombrada patrona de la Policía Nacional del Perú. 1961: en España, Ladislao Kubala se retira como jugador de fútbol. 1975: en Perú, tras derrocar el día de ayer al general golpista Juan Velasco Alvarado, el también general golpista Francisco Morales Bermúdez se autoproclama presidente. 1984: en EE. UU., la NASA lanza el transbordador espacial Discovery.

Redacción Puerto Vallarta. Un grupo de alumnas quienes pidieron omitir sus nombres por temor a represalias, denunciaron que un profesor las acosa, esto sucede en el COBAEJ de la delegación Las Juntas, lo grave es que el director lo protege. Mediante denuncia a este medio, las presuntamente afectadas denuncian que el profesor Martín Cermeño (sic), las acosa pero eso protegido del director de nombre, Arnulfo Celis Ocaranza. El hecho es de todos conocido, pues para justificar el profesor solicitó licencia, la cual no fue autorizada pero sigue yendo a firmar, con el objetivo de sustentar que continúa dando clases. Alumnos en general lo han visto en el estacionamiento, firmando algunos documentos y listas de asistencia. La situación es grave por la

Puerto Vallarta

Tormentas dispersas 33°C Máxima 24°C Minima

que atraviesa el plantel, refieren alumnos porque además se dan casos de drogadicción y hasta de prostitución.

baja del plantel pidió una licencia, es decir, un permiso pero no se lo autorizaron por parte de la dirección general.

Al solicitar información de parte del propio plantel educativo, el mensaje a este medio fue que debían solicitar un permiso que autoricen desde la capital del estado.

Por lo que desde que se iniciaron las clases (12 de agosto del 2013) no se ha presentado a laborar (a impartir sus clases),

Existe el compromiso de que en estos días se emita algún comunicado al respecto, aunque en ningún momento la información fue desmentida, “hay algo al respecto”, confiaron fuentes extraoficiales. Según la denuncia de al menos tres personas involucradas en estas situaciones, se trata de que hay anomalías dentro del plantel. Hay un maestro que se llama Martin Cermeño (sic) en el COBAEJ, que acosa a las alumnas, hay un problema muy fuerte, el maestro para evitar sanción o

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

pero el actual director el Ing. Arnulfo Celis Ocaranza lo cubre porque se le ha visto por alumnos que el mismo director o los prefectos salen a la calle a donde esta estacionado el maestro Cermeño a que firme sus listas como si estuviera asistiendo, pero ni siquiera se ha presentado, se refiere en esta denuncia. Todos los alumnos se estan quejando por que no tienen clase a ciertas horas y esas horas son las que tiene que impartir el maestro Cermeño. Son varias las muchachas en esta situación, no hay confianza en las autoridades del plantel, refieren. Compra: 12.50

Compra: 12.51

Compra: 17.45

Venta: 13.87

Venta: 12.88 Venta: 17.96

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1987: el atleta canadiense Ben Johnson se convierte en el hombre más rápido del mundo, al lograr en Roma una marca de 9,83 segundos en los 100 m libres. 1991: Azerbaiyán se independiza de la Unión Soviética. 1993: en Casablanca (Marruecos) el rey Hasán II inaugura la mezquita Hasán II, la mayor después de la de La Meca. 1994: El cantante de pop latino, compositor y productor musical mexicano Luis Miguel, lanza al mercado su álbum titulado Segundo romance. 1996: en Putumayo (Colombia), la guerrilla de las FARC toma la base militar de Las Delicias en Puerto Leguízamo. Dejan 28 militares muertos, 16 heridos y secuestran a 60. 1997: en Internet se crea Hattrick, uno de los juegos más populares del mundo. Hasta 2007 contaba con 0,9 millones de usuarios. 1999: un 95 % de la población de Timor Oriental, ocupada por Indonesia, vota por la independencia. 2005: en Pereira (Colombia) se inaugura el Centro Cultural Lucy Tejada. 2012: en el condado de Hualien se produce el accidente de Britten-Norman Islander en Taiwán en 2012

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero

“Res nuestro a


03

SEAPAL comprometido con la niñez vallartense

“Respaldar los proyectos sociales que benefician a nuestra niñez atiende uno de nuestros principios fundamentales, promover la salud con agua de calidad y llevarla a las personas en condiciones de vulnerabilidad”, señaló César Abarca.

Redacción Puerto Vallarta. - César Abarca Gutiérrez ofreció el respaldo del organismo para las actividades benéficas que realiza la agrupación, en apoyo a niños y familias de escasos recursos Con el firme interés de involucrarse y contribuir en las actividades altruistas o de carácter social que tienen como fin ayudar a las personas en condiciones vulnerables, SEAPAL Vallarta, en voz de su titular César Abarca Gutiérrez, se suma a las acciones que desde hace varios años viene desarrollando la aso-

ciación Desayunos para los Niños de Vallarta, A.C. Lo anterior luego de una reunión que tuvo este miércoles el director del organismo con integrantes de esta asociación que dirige Gustavo Emanuel Jara Copado, quien expuso la gran labor benéfica que realizan desde hace más de 13 años, en apoyo a cientos de niños y niñas de escasos recursos económicos de diferentes planteles educativos del municipio. Jara Copado explicó que la asociación Desayunos para los Niños de Vallarta, A.C., impulsa y promueve programas

enfocados a la alimentación y educación de los niños de escasos recursos de la región de Puerto Vallarta, mediante la aportación voluntaria o donación, ya sea monetaria o en especie, de personas, empresas e instituciones, algunas incluso del extranjero. Actualmente la asociación distribuye diariamente un promedio de 1 mil 500 desayunos sanos y nutritivos a un igual número de niños de varias escuelas de preescolar y primaria, en diferentes colonias, sobre todo de las zonas marginadas del municipio. Cuenta además con la de-

nominada ‘Escuela de Campeones’ en la colonia Magisterio, que ofrece cursos de regularización a pequeños que tienen problemas con algunas materias. Ahí mismo desarrollan el programa ‘Comidas calientes’, con el cual apoyan diariamente a un promedio de 50 familias de escasos recursos, incluidos niños y adultos mayores. Asimismo, la asociación cuenta con cuatro guarderías en apoyo a madres solteras o trabajadoras, ubicadas una en Ixtapa y en las colonias Guadalupe Victoria, Ramblases e Independencia, que igualmente se sostienen con parte de los donativos que recibe. Gratamente sorprendido por la noble labor de esta asociación, el director de SEAPAL Vallarta, César Abarca Gutiérrez, felicitó de entrada a sus integrantes y en particular a Gustavo Emanuel Jara, a quienes ofreció

el respaldo y apoyo del organismo en las actividades altruistas y benéficas que realizan. “Cuenten con SEAPAL como un aliado”, expresó. Abarca Gutiérrez informó a los integrantes de la asociación, que podrán disponer de la cantidad de agua potabilizada que requieran para continuar con esa importante labor social, la cual les será suministrada directamente en las instalaciones del organismo, como una forma de contribuir con la labor altruista que realizan en apoyo a la niñez y las familias de escasos recursos del municipio. El director de SEAPAL aceptó además la invitación para conocer las instalaciones de la ‘Escuela de Campeones’ que visitará próximamente para promover la Cultura del Agua y que los niños conozcan el mensaje que lleva la familia GoGo a los niños y niñas de las escuelas y comunidades del municipio.


04

Visitan a las agencias municipales con Aumenta hasta 50% el el programa “Salud en Movimiento precio del camarón Escasez de producto en el mercado nacional dispara importaciones

Redacción

Puer to Vallar ta. - A través del programa “Salud en Movimiento” se realiza conjunto con la Secretaria de Salud un recorrido por las agencias municipales para tener un diagnóstico de las necesidades que se tienen en este tema y en qué situación se encuentra la Casa de la Salud, hasta el momento se han visitado Boca de Tomatlán, Mismaloya y el Jorullo, así lo dio a conocer la regidora Candelaria Villanueva durante la mesa de trabajo de la comisión de Salud que ella preside. Señaló que a petición de cada agente municipal se co-

menzará a capacitar a dos personas de cada agencia con el objetivo de que puedan aplicar el suero antialacrán u otro me-

dicamento ante alguna situación de emergencia, dicha capacitación será impartida por parte de la Secretaria de Salud

Impulsa Gustavo González acuerdo legislativo en apoyo a “Vallartazo”

El diputado local, expresó su preocupación ante la falta de medidas de seguridad; pidió el apoyo de las autoridades estatales y ayuntamientos para que en coordinación con todas las dependencias federales, estatales y municipales, se lleven a cabo las acciones correspondientes durante esos días Posteriormente el legislador acudió a la invitación que le fue extendida por parte de grandes amigos empresarios de la radio y televisión, donde se dieron a conocer los avances del Palacio de la Cultura y la Comunicación “PALCCO”. Lugar donde tuvo oportunidad de saludar a Rodolfo González Reyes, ex director del Periódico Occidental; así como a sus amigos los propietarios de Promomedios de Occidente José y Pablo Pérez; al Director General de Radiorama, Enrique Pereda Gómez; Carlos Linares, Ex Director del entonces Canal 6 de Guadalajara, entre otras personalidades. Redacción El Faro Puerto Vallarta. - Con motivo de la 15 edición del Vallartazo 2013 a realizarse los días 14, 15 y 16 de septiembre, donde participan cientos de motociclistas provenientes de todo el país, el representante de la LX Legislatura, diputado Gustavo González Villaseñor presentó día de ayer ante el Pleno del Congreso del Estado, el acuerdo legislativo que establece la implementación puestos de socorro y asesoría médica en puntos estratégicos que comprende la ruta de Vallartazo, con el fin de evitar accidentes en este paseo de diversión y aventura. En este sentido el diputado local, expresó su preocupación ante la falta de medidas de seguridad donde transita la ruta, por ello exhortó el apoyo de las autoridades estatales y

ayuntamientos del municipio, para que en coordinación con todas las dependencias federales, estatales y municipales, se lleven a cabo las acciones correspondientes durante esos días.

También acudieron a este evento el Coordinador de la fracción del PRI, Dip. Miguel Castro Reynoso y el Coordinador de la fracción de MC, Dip. José Clemente Castañeda.

Redacción Puerto Vallarta. - os precios del camarón al detalle se han incrementado entre 30 y 50 por ciento en el último mes, debido a la escasez que se registra en el producto derivado de las afectaciones por Síndrome de la Mortalidad Temprana que afecta a Sinaloa, Sonora y Nayarit desde finales de mayo pasado. Durante un recorrido por centros de ventas se constató que los precios de camarón, como el pacotilla, se incrementaron en más de 50 por ciento sólo de julio a la fecha, al pasar de 120 a 172 pesos el kilo en el mercado de La Viga, mientras que en los mercados populares llega a los 200 pesos. En el caso del camarón grande (U-12) los precios aumentaron de 170 a 235 y a más de 300 en tiendas de autoservicio. Esta situación ha generado la caída de las ventas en toda la cadena de comercialización hasta un 40 por ciento, por lo que comerciantes se han visto en la necesidad de diversificar sus productos de venta para mantenerse en el negocio. Guadalupe del Carmen Moreno, locataria del mercado de La Nueva Viga, reconoce que la caída de las ventas es normal durante el regreso a clases, debido

a los gastos que hacen los padres de familia en útiles escolares; sin embargo, la situación actual se complica debido a los altos precios que han provocado que se caigan las ventas. “Es una cadena y todos hemos sido afectados, los restauranteros no nos están comprando y si ellos no venden nosotros no podemos vender, entonces estamos perdiendo dinero”. Otro locatario, Raúl Solórzano, confió en que una vez que concluya la veda del camarón en el Golfo de México que sería en los próximos días, se incremente la oferta y los precios disminuyan; sin embargo, no será suficiente ni para abastecer el mercado ni para regresar a niveles de precios de junio pasado. Los comerciantes reconocen que debido al desabasto se han visto obligados a incrementar la oferta de camarón importado, la mayoría proveniente de Centroamérica que tan sólo en comercios de La Viga ha pasado de 10 a 30 por ciento. Además, consideran que dependencias como la Secretaría de Agricultura, no han realizado los procesos de promoción necesarios para informar a los consumidores que este tipo de enfermedad del camarón no afecta a los humanos, lo que podría estar disminuyendo el consumo.


Policía Preventiva recupera vehículo con reporte de robo y asegura a cuatro presuntos responsables Redacción

05

Encuentran persona muerta en el río Cuale

Puerto Vallarta.- En combate frontal al robo de vehículos en Puerto Vallarta, elementos de la Policía Preventiva detuvieron a cuatro presuntos responsables de este delito, asegurando una gran cantidad de piezas y diversos automotores en la colonia Bosques del Progreso de esta ciudad. Las aprehensiones derivaron de los trabajos fortalecidos de reacción inmediata, a través de las denuncias ciudadanas y recorridos de vigilancia en donde reportaban el robo de una camioneta, luego de que los elementos policiacos lograron dar con la guarida de unos sujetos dedicados a desmantelar autos. Los hechos ocurridos se registraron aproximadamente a las 13:00 horas, cuando policías preventivos realizaban patrullaje de vigilancia en la colonia Bosques del Progreso y al pasar por la calle Membrillo en su cruce con Cedro Rojo, detectaron que dos sujetos estaban saliendo de una finca mismos que al ver la presencia policial mostraron una actitud nerviosa lo cual motivo a los uniformados a indagar el motivo de tal comportamiento. Al momento que la unidad policial se acercó a la finca marcada con el número 766 de la calle Membrillo, tuvo a la vista una camioneta Nissan, tipo Estaquitas, en color blanco, con caja de herrería y placas JG30666 del Estado de Jalisco, misma que durante la mañana había sido reportada como robada en la calle Lázaro Cárdenas y Jacarandas de la colonia Emiliano Zapata, la cual encontraron siendo desmantelada por los sujetos. Ante tal situación los elementos policiacos procedieron con el aseguramiento de los cuatro hombres que se encontraban en el sitio, quienes dijeron llamarse Santos González Pelayo de 27 años de edad, David Efraín Gutiérrez González de 21 años de edad, José de Jesús Beltrán Palomera de 18 años de edad, y David Gutiérrez Mora de 39 años de edad.Al lugar se presentó el subdelegado de la Fiscalía Regional, Guillermo Arturo Navarro Cano, el agente del Ministerio Público, José Luis Barrón Arbizú y la perito del Ins-

Redacción Puerto Vallarta.- Siendo las 07:40 horas de hoy miércoles, la Policía Preventiva recibió el reporte de que sobre el río Cuale, a la altura del puente nuevo de la colonia El Cerro, se encontraba una persona tirada en el agua y no se movía.

tituto Jalisciense de Ciencias Forenses Carmen Ramírez Cano, quienes se encargaron de realizar las pesquisas en el lugar donde se llevaba a cabo el desmantelamiento de autos. Cabe mencionar que además de la camioneta Nissan, se logró recuperar el motor de un vehículo de carga pesada, puertas, cristales, estéreos, la caja de una camioneta, numerosas piezas de automotores, muelles, un remolque, entre otras. En consecuencia, las personas, vehículos y autopartes

fueron presentados y puestos a disposición del agente del Ministerio Público en tanto que la camioneta y piezas aseguradas fueron inventariadas y trasladadas al corralón de grúas, para que sean las autoridades competentes del delito, las responsables de determinar la situación jurídica conforme a derecho. La Comisaria de Policia Preventiva y Vialidad de Puerto Vallarta, pone a disposición de la población los teléfonos 066 y 29 00 502 para denunciar de manera confidencial la presencia de algún ilícito.

Inmediatamente se presentaron los oficiales de policía junto con Bomberos, quienes se dieron cuenta que a mitad del cauce estaba tirado un varón, en posición boca abajo, vestía un pantalón gris, playera negra con dibujo de alas en la espalda, calcetines y zapatos negros. Al lugar acudieron el agente del Ministerio Público Osvaldo Delgadillo Villanueva y la perito del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Carmen Ramírez Cano, quienes se encargaron se realizar las pesquisas en el lugar. El cuerpo sin vida presenta-

ba una herida en la cabeza sin que hasta el momento se conozca la causa que la originó y de acuerdo al perito forense tendría entre 6 y 9 horas de haber fallecido. Algunas de las personas que pasaban por el sitio informaron a las autoridades que el ahora occiso respondía al nombre de Arturo Arreola Zúñiga de 50 años aproximadamente, vecino de la calle Emilio Carranza en la colonia El Cerro, era trovador y cantaba en algunos restaurantes de la zona romántica. Señalaron que el hombre tomaba mucho y con frecuencia lo veían en la madrugada por la isla del río Cuale debido a que era su camino de regreso a casa. Las autoridades judiciales iniciaron las investigaciones del caso y será mediante la necropsia se ley que se conozcan las causas de muerte.


04

06

Riesgo de inundación latente en el CUC, Reunión de prevención social mientras no ejecuten proyectos en Cabo Corrientes, Jalisco

El riesgo de inundación en el CUC en perjuicio de 5 mil estudiantes, siempre estará latente, mientras no se ejecuten proyectos y cristalicen promesas aún cuando haya sido aprobada iniciativa presentada por Luis Munguía, aseguró Adrián Méndez Redacción El Faro Puerto Vallarta. - Mientras no se ejecuten proyectos y se cristalicen promesas de campaña, el riesgo de inundación en el centro universitario de la costa, CUC, y zonas aledañas, siempre estará latente, aún cuando haya sido aprobada en sesión la propuesta del regidor Luis Munguía, opinó el priísta Adrián Méndez. La afectación de inundación sería directa para 5 mil estudiantes de la universidad, cierto que se dio un paso importante en la pasada sesión de ayuntamiento del martes por la noche, en la que regidores por media hora de análisis determinaron que era importante hacer modificaciones básicas en lo legal respecto a la iniciativa que presentó en su momento el edil de MC, Munguía. Así lo consideró el regidor del PRI, Adrián Méndez, quien había propuesto que por ejemplo se liberaran gravámenes de propiedad a la iniciativa de permuta de terrenos. Según la orden del día, Munguía presentó una iniciativa, a opinión de Méndez incompleta y carente de legalidad. Esta iniciativa establecía, propuesta de permuta, pero sin avalúos y valor de los terrenos, el acuerdo inicial era, este punto presentado por el regidor Luis Munguía a efecto de que el ayuntamiento autorice la celebración y suscripción de un contrato de permuta entre el municipio de Puerto Vallarta y la ciudadana, María Guadalupe Tovar Spiller, respecto de una superficie de 1, 664.24 metros cuadrados propiedad de la ciudadana antes citada. La iniciativa original fue modificada y casi al final de la sesión de este martes por la noche, fue el propio regidor de movimiento ciudadano, Luis Munguía el encargado de leer el documento como finalmente quedó redactado, listo para su ejecución. Estos puntos de acuerdo fueron: PRIMERO. Se aprueba desincorporar los bienes del dominio público del municipio los siguientes inmuebles del patrimonio municipal, lote 1 de la manzana 16, del fracciona-

miento Palmares Universidad, con superficie de 1151.01 metros cuadrados, ubicado en Ixtapa. Lote 1 de la manzana 14 de dicho fraccionamiento con una superficie de 892.22 metros cuadrados en Ixtapa. Polígono 1 del predio El Potrerito y la Colonia con una superficie de 604.31 metros cuadrados en el poblado de Ixtapa Un terreno de 640 metros cuadrados en Loma Bonita con linderos en Oriente calle Vicente Guerrero, poniente lote 09, norte calle Manuel Corona, y sur con lote 14 y 06. SEGUNDO. se autoriza convenio y suscripción de un contrato de permuta entre gobierno y Guadalupe Tovar Spiller que tenga por objeto permutar la superficie de 1,664 metros cuadrados de la parcela 610 Z2P4 por predios del gobierno . Este acuerdo no surtirá efectos legales si los bienes inmuebles materia del contrato

con su certificado correspondiente de libertad de gravamen se establezca alguna carga, hipoteca o embargo a excepción del inmueble identificado con el numeral 4. TERCERO. Se aprueba y se emite declaratoria de incorporación de la superficie permutada a favor del municipio por la cantidad de 1, 664 metros cuadrados de la parcela mencionada la cual quedó señalada en numeral segundo. CUARTO. Se autoriza para que en términos de artículo 82 fracción 4 y 83 de la ley de gobierno se constituya como cuenta en administración los bienes descritos para realización de obras. QUINTO. se instruye a la dirección de Infraestructura y Servicios elaboren proyectos ejecutivos de la obra del canal pluvial y dos carriles de vialidad sobre avenida México. SEXTO. Se instruye al síndico, realice trámites a ejecución para el presente acuerdo.

Redacción Puerto Vallarta. En el Salón de Cabildo, de la Presidencia de Cabo Corrientes, Jalisco, el pasado 22 de Agosto del año 2013, se reunió personal de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, así como de Seguridad Pública de los Municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán y Cabo Corrientes, todos del Estado de Jalisco, todos con el fin de tomar acuerdos en relación a la Prevención del Delito en los tres Municipios pertenecientes a la Región Costa Norte, tomando como acuerdo principal trabajar en el mes de Septiembre en el Municipio de Tomatlán, Jalisco, en el mes de Octubre en el Municipio de Cabo Corrientes, Jalisco, y en el mes de Noviembre en el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, dicho trabajo de Prevención del delito consiste en impartir en las escuelas los programas homologados “Apren-

diendo a cuidarte”, “Prevención Juvenil”, “Vecinos en Alerta” y Padres en Prevención”, asimismo participando las siguientes personalidades: En dicha reunión se conto con la presencia de Lic. Ernesto Enrique Aceves Plascencia Director General de Prevención Social, Planeación y Vinculación del Estado de Jalisco, el Director General de Prevención Social, M.V.Z. Javier Delgado Godínez Director de Organización vecinal, Lic. Sonia Ruiz Herrera Coordinadora de la estrategia de Municipios en Prevención, por el municipio de Cabo Corrientes, C. Miguel Santana Director de Seguridad Pública Municipal, Rogelio López Díaz Encargado del Área de Prevención del Delito y María Margarita Flores Carranza Prevención del Delito, así como los regidores Lic. Vianeth Rodríguez Haro y Lic. Jeovani


07

Más casos de corrupción en la administración de Salvador González

07

Tras operativo, detienen a tres por robo de cajero automático

Regidores denuncian que para apoyar a habitantes de zonas de alto riesgo, en la pasada administración municipal, funcionarios de Salvador González, debían dar 8 mil pesos por familia, solamente les otorgaron mil, además les hicieron firmar de recibido y nunca les otorgaron los 7 mil restantes, hubo amenazas de por medio Redacción Puerto Vallarta. Regidores denunciaron que para apoyar a habitantes de zonas de alto riesgo, en la pasada administración municipal, funcionarios de Salvador González, debían dar 8 mil pesos por familia, solamente otorgaron mil, además les hicieron firmar de recibido y nunca les otorgaron los 7 mil pesos restantes, hubo amenazas de por medio, para que no denunciaran. Este apoyo era bajo el concepto de renta de lugares donde vivir, pues eran familias que vivan en zonas de alto riesgo, “a donde fue a parara ese dinero”, cuestionan ediles. Lo anterior trascendió durante la reunión de los integrantes de la comisión de entrega recepción y revisión de la unidad municipal administrativa, UMA, que sesionó este jueves por la mañana. Estaban revisando el tomo respecto al tema de la tesorería, dicho tópico fue abordado por las regidoras de movimiento ciudadano, Susana Carreño, Candelaria Villanueva y el panista, Humberto Muñoz Vargas. Fueron observaciones hechas respecto a la documentación que recibieron de parte de

la unidad de acceso a la información, no entregada por la Contraloría municipal ciudadana. Ahí, se expuso el faltante del dinero y la interrogante de saber quien se quedó con los recursos que no entregaron a las familias. Hubo funcionarios quede quedaron con dinero el cual debía haber sido entregado a los intestados, previos compromisos o que se habían hecho incluso en sesión de ayuntamiento, de la pasada administración con González. Se detalló el caso de los señores y familias de la colonia Bosques del Progreso, a quienes en este gobierno si se les entregó el cheque correspondiente, para que puedan rentar una vivienda y no tengan que pasar por contingencias de las

lluvias que en años anteriores les ocasionaban estragos por las inundaciones. Me comentan estas personas que en el gobierno anterior, les dieron mil de un total de 8 mil pesos, por familia para pagar renta de 4 meses, los obligaron a firmar y amenazaron con no decir nada. A diferencia del año pasado, hoy si les dimos cheque y firma de recibido, comentó en este caso Carreño. En los reportes analizados respecto del tomo de finanzas, como parte del expediente de entrega recepción, no hay detalle de que oficialmente esta cantidad de recursos hayan sido entregados a las familias, por lo un se habrá de investigar y conminar a que los vecinos de esta colonia también presenten las denuncias correspondientes.

Construyen Gasolineras en Zonas de Riesgo NoticiasPV

Puerto Vallarta.- No hay poder humano, porque la corrupción predomina en todos los órdenes de gobierno. Resulta que frente a la delegación de Las Juntas, autorizaron la construcción de una gasolinera, sin el consentimiento de los vecinos y no hay quien detenga este tipo de obras que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Empiezan como la humedad metiéndose poco a poco, hasta que un día amanecimos con una nueva gasolinera. Pero este tipo de corrupción se da porque los ciudadanos sólo se quejan, pero no actúan, por eso los dueños del dinero hacen y deshacen a su antojo.

Redacción Puerto Vallarta. Luego de un rápido operativo, tras la sustracción de un cajero automático ubicado sobre la carretera federal 200 en la entrada al poblado de Mismaloya, en Puerto Vallarta, autoridades federales, estatales y municipales recuperaron el cajero y detuvieron a tres presuntos responsables. En respuesta a la participación de la ciudadanía con sus denuncias al número de emergencia 066, elementos coordinados de seguridad, implementaron recorridos por las diferentes calles del municipio con la finalidad de localizar a los presuntos responsables. Con base en ello, fueron localizados dos vehículos Pick up Caravan de la Dodge, con placas de circulación de Illinois USA y una Ford Explorer con placas de circulación del estado de Nayarit, que habían sido abandonadas en Boca de Tomatlan con todas las prendas de vestir que usaron para el atraco así como el cajero automático que fue ubicado en la carretera federal 200 delante de Boca

Esperemos que nunca suceda una desgracia con tantas gasolineras en cada esquina de la ciudad. No hay un control y a todas luces se presume que a

cañonazos de dinero compran a las autoridades para instalar estas obras en lugares que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

de Tomatlán, el cual lanzaron a un barranco quedando éste a la orilla del río completamente desbaratado. Poco después en el mismo poblado de Boca de Tomatlán, la Policía Preventiva logró el aseguramiento de quienes dijeron llamarse Ramón Lima Rodríguez de 18 años de edad, Luis Antonio Barrera López de 32 años de edad y Abel Reyes Mendoza de 18 años de edad, todos originarios de San Juan de Abajo del Estado de Nayarit, a quienes se le aseguro una billetera con la cantidad de tres mil doscientos pesos, producto de lo robado así como una de las camionetas aseguradas antes mencionada. Por los hechos flagrantes, los tres sujetos y los objetos del delito, fueron presentados ante el agente del ministerio público y Policía Investigadora del Estado quien se encargará de determinar la situación jurídica de los presentados y continuar con las investigaciones de los cuatro prófugos, toda vez que fueron siete los sujetos que participaron en el robo.


o inspecguran de n embarel control de la luz s superfidel hotel.

Periódico el Faro

Nayarit

Viernes 30 de Agosto de 2013

El dirigente empresarial asentó que en la medida que se frena la violencia, se generan las condiciones necesarias para la inversión y la generación de empleos. En el caso de Nayarit, se ha tenido una evolución favorable en el combate a la violencia y la inseguridad, reconoció, ya que las medidas adoptadas han sido las correctas

y están generando mayor desarrollo en la entidad; por lo que afirmó que la responsabilidad no sólo es de las autoridades sino también de la ciudadanía. Finalmente, el entrevistado expresó su confianza en que el Gobierno de la Gente continuará fomentando las inversiones, “porque sabemos que las fuentes de empleo las genera la iniciativa privada y el gobierno es el gestor y facilitador de los procesos”, concluyó.

Seguridad pública alienta El Gobierno de la Gente fomenta el arte a empresarios nayaritas y la cultura entre pequeños indígenas

Nayarit.- Líderes de la iniciativa privada en Nayarit reconocieron el trabajo realizado por el Gobernador de la Gente, Roberto s de con-Sandoval Castañeda, en materia

en carros y trapea-

do en materia de seguridad pública, luego de que nuestro estado era uno de los que registraban los índices más altos de violencia”.

de seguridad, lo que se ha traducido, dijeron, en desarrollo para el estado. El presidente de la COPAR-

MEX Nayarit, Sergio González Berecochea, manifestó que el sector que él lidera está consciente “del esfuerzo y la atinada estrategia que el gobierno estatal ha implementa-

Respalda Gobierno de la Gente a Policías de San Blas Nayarit.- Con el apoyo del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, este miércoles fue liquidado un adeudo en sus prestaciones —por más de medio millón de pesos— a 121 elementos de la Policía Municipal de San Blas. El mandatario estatal, preocupado por los trabajadores y las familias que dependen de ellos, así como por brindar un mejor ambiente laboral, giró instrucciones al Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, para que se diera una solución de fondo a los justos reclamos de los uniformados. “Con toda la presión económica que el Gobierno del Estado tiene, el Gobernador Roberto Sandoval hizo un esfuerzo y gestionó este apoyo; para él, la clase trabajadora es primero”, aseveró Espinoza Vargas. Acompañado del Fiscal General del Estado, Edgar Veytia, Espinoza Vargas llevó

el mensaje del Gobernador al cabildo de San Blas y a los policías de ese municipio, a quienes invitó a trabajar unidos con sus autoridades, ya que uno de los objetivos del Gobierno de la Gente es colocar a San Blas como el puerto más importante a nivel nacional. Previamente el Secretario General de Gobierno sostuvo un encuentro con el grupo de Coordinación Interinstitucional del Seguridad de Nayarit, para reafir-

mar los compromisos y plantear las nuevas estrategias para mantener a la entidad como una de las más seguras a nivel nacional, en dicho encuentro se contó con la presencia del Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alonso Campos Huerta; el Comandante de la Décima Tercera Zona Militar, Sergio García Vera; el Comandante de la Sexta Zona Naval, Tomás López Hernández; el Coordinador estatal de la Policía Federal, Jorge Alfredo Anguiano.

Con poco recurso económico se logra construir un proyecto exitoso, el cual le cambia la vida a niños wirraricas.

Nayarit.- La señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nayarit, enfatizó que el Gobierno de la Gente continuará apoyando al grupo de niños actores del albergue Esteban Baca Calderón, de la localidad de Real de Acuitapilco, municipio de Santa María del Oro, para que sigan desarrollando su talento y así forjen una mejor calidad de vida. Con poco recurso económico, en comparación con otros estados de la República Mexicana, el Gobierno de la Gente, por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, ha logrado desarrollar un proyecto exitoso, el cual ha cambiado la vida de todos estos pequeños, quienes en días pasados hicieron su primera presentación en

el auditorio de la Escuela Miguel Alemán, ante un entusiasmado público. “Se puede observar un antes y un después en estos niños, el teatro les ha ayudado a desenvolverse, a ser más sociables, a tener más facilidad para expresarse, a no sentir vergüenza; han ganado mucha confianza en sí mismos y eso es lo que se busca; anteriormente era muy difícil que pudieras platicar con ellos, ahora son totalmente diferentes”, dijo la esposa del Gobernador Roberto Sandoval. Este proyecto nayarita ha sido tomado en cuenta para participar en el próximo Encuentro Nacional de Teatro Infantil, el cual se llevará a cabo el mes de enero de 2014, en el estado de Colima. El Gobierno de la Gente seguirá preocupado y ocupado por desarrollar la creatividad y el intelecto de las niñas y los niños nayaritas para que de esta forma se logre hacer historia en el presente, mediante la cultura y el arte.


Busca Gobierno de la Gente atraer más turismo con nuevo vuelo Nueva York – Riviera Nayarit Nayarit.- Gestionado por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, a partir de enero próximo la empresa Delta Airlines hará un nuevo vuelo desde Nueva York a la Riviera Nayarit, anunció el secretario de Turismo, Raúl Rodrigo Pérez Hernández.

09

Intensifica Gobierno de la Gente talleres para la mujer

El funcionario agregó que la campaña publicitaria sobre Nayarit, lanzada a nivel nacional e internacional, ha dado frutos; “el verano fue muy bueno para Nayarit, están llegando más vuelos; ahora Delta Airlines acaba de anunciar su vuelo a Riviera Nayarit, a partir de enero vendrá de Nueva York, gestionado por el gobernador y empujado por la Riviera Nayarit”, manifestó. Informó que, aunque el vuelo llegará al aeropuerto de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, los turistas vienen en paquetes y por promoción a disfrutar de las playas, la hotelería, la gastronomía y de lo mucho que tenemos que ofrecer los nayaritas. Señaló que serán cinco nuevos vuelos los que se tendrán hacia Nayarit, mismos que generarán un total de 150 mil visitantes al año, adicio-

nales a los que ya se recibían, una cifra record, dijo, que representa mayor calidad de vida para los nayaritas. Indicó, además, que en el rubro de desarrollo turístico, en diciembre se tendrán ya 450 nuevos cuartos

en Litibú de un total de 3 mil nuevos cuartos de hotel, lo que representa una inversión mayor a la de otros años, así como más visitantes, más empleo y más derrama económica, lo que implica un buen ejercicio de gobierno, certeza jurídica, seguridad pública y atracción de inversión.

Continúa total apoyo del Gobierno de la Gente a familias afectadas en Xalisco

Nayarit.- El Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY) imparte de manera intensiva talleres a diversos sectores de la población, por medio de las diferentes unidades externas del organismo, ubicadas en los municipios de Bahía de Banderas, El Nayar y Tepic, con el propósito de que estas actividades puedan ser aprovechadas por el mayor número de mujeres y sus familias. Así fue dado a conocer por la Directora General de INMUNAY, Luz Amalia Barrón Vivanco, quien explicó que para llevar a cabo este acercamiento se desarrollan diversos temas, entre los cuales se incluyen los denominados “Reeducación en prevención de la violencia para hombres y mujeres” y “Educando niñas y niños con perspectiva de género”. Agregó que el INMUNAY también se dirige a los adolescentes

Tepic.- Luego de las intensas lluvias que se han presentado, el Secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez Ocampo, realizó una visita de supervisión a los trabajos que de manera permanente se realizan en el cauce y zonas aledañas al arroyo El Indio, de la cabecera municipal de Xalisco. Ahí, informó que se continuará dando puntual seguimiento al

comportamiento de este afluente, y explicó: “Hemos estado monitoreando constantemente la corriente del arroyo, y si bien es cierto las medidas tomadas han evitado un desbordamiento como el de junio pasado, seguimos en la planeación y evaluación con las instancias pertinentes para tomar medidas definitivas y que El Indio no represente un riesgo para los habitantes de esta zona de Xalisco”.

Gianni reconoció el oportuno y constante apoyo que, por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval, han recibido los habitantes del municipio por parte del Gobierno de la Gente, y agregó: “A pesar de lo sucedido, hoy vemos un Xalisco de pie, fuerte, y la indicación de nuestro Gobernador es mantener un monitoreo constante, puesto que los trabajos y medidas necesarias aún no terminan”.

con el taller “Jóvenes con visión de género”, y a las personas de la tercera edad con el tema “Jefes y jefas con perspectiva de género”; el organismo imparte, además, el taller “Servicios generales en el hogar” y se ofrecen cursos de zumba, baile moderno y tae kwon do. Precisó que las pláticas que se imparten dentro de las unidades externas, además de los servicios de asesoría legal y psicología, son totalmente gratuitas. “El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, y su esposa, la Señora Ana Lilia López de Sandoval, han insistido en la importancia de acercar a las familias, y es por eso que se busca que con cada acción se lleve el mensaje de integración y de ser mejores personas, y con ello resaltar la importancia de prevenir la violencia en nuestros hogares”, finalizó Barrón Vivanco.


10

Sorpresivo relevo de Rocío Flores en la Con nueva Policía Vial la Secretaría General del Ayuntamiento corrupción de tránsito

ya “es cosa del pasado“

Por Oscar Gil Tepic.- De manera sorpresi-

on visiónva el Ayuntamiento de Tepic esonas de latrena secretario, se trata de Luis a “Jefes yBerumen Loera, quien se venía e género”;desempeñando como director demás, el de registro civil del municipio, s en el hode zumba,en sustitución de Rocío Flores Velázquez. Fue durante una do.

sesión extraordinaria de Cabildo

ticas que unidades servicios logía, son

en la que se tomo dicho acuerdo y al que asistió como invitado especial el ejecutivo estatal Roberto Sandoval Castañeda, quien en todo momento demostró su incondicional apoyo al XXXIX Ayuntamiento capitalino, presidido por el ingeniero Héctor González Curiel. Por las circunstancias y el

protocolo del relevo en funciones, solo se informó que la separación de Rocío Flores Velázquez obedece a asuntos personales, no obstantes trascendió entre los pasillos del mismo ayuntamiento que su separación se inclina a que la ahora ex funcionaria municipal buscara un nuevo cargo de elección popular en la próxima contienda electoral del 2014.

Pierden cañeros nayaritas 200 mdp por incompetencia de la federación

la Gente, ñeda, y su ilia López o en la imFernando Ulloa s familias, a que con Nayarit.- Antonio Agosto ensaje deRamos, presidente de los cañejores per-ros de la CNPR del ingenio el la impor-Molino, dio a conocer que como olencia enresultado de la falta de responzó Barrónsabilidad y la ausencia de estrategias comerciales de parte del gobierno federal, en el presente año cayó el precio de la tonelada de caña de azúcar.

Las patrullas vienen equipadas al máximo traen cámaras por lo cual van viendo hacia el interior y otra viendo hacia el exterior, lo que quiere decir que habrá transparencia absoluta y están enlazadas todas ellas, argumentó

Fernando Ulloa Nayarit.- Héctor González Curiel, presidente municipal de Tepic en entrevista opinó que con las siete nuevas patrullas de la Policía Vial Nayarit, que recientemente entregó el gobernador del estado, los problemas que antes existían entre los conductores y los agentes de tránsito que vigilaban el periférico de la ciudad, son cosa del pasado.

Explicó, que al abaratarse la tonelada de la caña de azúcar, los más de 2 mil 400 productores de caña que pertenecen al Ingenio El Molino, dejaran de recibir alrededor de 150 millones pesos: “en esta zafra el precio de la tonelada de azúcar cayó y por consiguiente también la tonelada de caña, andamos sobre los 500 pesos, -o- 510 pesos por tonelada y el año pasado se pagó a 772 tonelada de caña de azúcar, entonces tenemos una caída aproximadamente de 35 u 40% y eso está afectando bastante a los productores de caña”. Ante esta situación, Agosto Ramos comentó que será necesario que el gobierno federal y el gobierno del estado apoyen a los productores de caña con un subsidio: “estamos en un plan de tratar de lograr algunos subsidios con el gobierno federal y ver también al gobierno del estado en qué nos pueden ayudar para

el pago del Seguro Social porque algunos productores no van alcanzar a pagar”. Cuando se le preguntó a Antonio Agosto, a cuánto ascendían las pérdidas económicas para los productores de caña de azúcar que él representa, el de la voz respondió: “bueno mira, el año an-

terior, la derrama económica aquí por liquidación fue de aproximadamente 500 millones de pesos, hoy estamos hablando de 350 millones de pesos, entonces estamos hablando de cerca de 150 millones o 200 millones de pesos menos de lo que va a ser la derrama económica de aquí del estado, por parte del ingenio el Molino”.

Al mismo tiempo, el alcalde recordó que desde hace bastante tiempo existían quejas en contra de los agentes de tránsito estatal: “uno de los problemas que se tenía con las antiguos agentes que se encontraban por el libramiento, ya que había muchas quejas de las personas, y el gobernador lo señalo; ahora es gente muy preparada, muy capacitada pero sobre todo, gente con el don de servir a la población”.

Al alcalde de Tepic reveló, que él abordó una de las nuevas patrullas y comprobó que están muy bien equipadas: “me tocó subirme a una de las patrullas, vienen equipadas al máximo traen cámaras por lo cual van viendo hacia el interior y otra viendo hacia el exterior, lo que quiere decir que habrá transparencia absoluta y están enlazadas todas ellas”. Héctor González Curiel especificó, que con estas nuevas unidades se evitaran posibles accidentes en el periférico de la ciudad a consecuencia del consumo desmedido de alcohol: “y que tengan la confianza de que alguien que anda ahora en estado de ebriedad o, anda conduciendo mal van a ser detenidos precisamente para que no generen ni un problema y la gente esté segura”. Antes de concluir la entrevista, Héctor González Curiel refirió que con el propósito de mantener una ciudad segura y sin violencia, el gobierno municipal se está coordinando con el gobierno del estado: “y lo hemos visto en todos los ámbitos no es para confiarnos pero aquí necesitamos que la gente siga unida trabajando con el gobierno y bueno se ha visto el cambio totalmente encabezado por nuestro gobernador Roberto Sandoval y estamos trabajando en materia de seguridad unidos.


su administración.

Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 30 de Agosto de 2013

Reconoce Gobernador trayectoria de adultos mayores distinguidos

Sandoval Díaz apuntó que se debía incrementar la bolsa de trabajo para adultos mayores existente, para así aprovechar la experiencia y legado que pueden de los mismos, para capacitar a jóvenes en los distintos barrios, comunidades y municipios de todo el estado. Llamó a las familias jaliscienses a entender el papel fundamental que juegan sus familiares de la tercera edad en la conservación y transmisión de valores, y habló de la importancia de diseñar políticas articuladas y coordinadas entre Federación, Estado y Municipio para dotar al adulto mayor de mejores herramientas y apoyos. Acompañaron al Gobernador en el presídium la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval; el director general del Instituto Ja-

lisciense del Adulto Mayor, Luis Cisneros Quirarte; la delegada en Jalisco del Instituto Nacional para la Atención del Adulto Mayor (Inapam), Alma Guadalupe Salas Montiel y el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García. ASÍ LO DIJO: “Este Gobierno debe trabajar de manera integral en la protección, impulso, desarrollo y atención [del adulto mayor] para que puedan seguir teniendo oportunidades de desarrollo.” Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco EL DATO: En Jalisco hay alrededor de 700 mil adultos mayores de 60 años. Se espera que para 2030 está cifra aumente a un millón.

Cuestionan gastos por 113 MDP en cuenta 2010 del Congreso

Se compromete a cumplir cobertura universal de jubilación para los adultos mayores de 70 años y a incrementar la bolsa de trabajo para el adulto mayor A cada adulto mayor homenajeado, se le entregó una presea diseñada por el escultor jalisciense Rodo Padilla y un cheque de 20 mil pesos Guadalajara.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, otorgó el reconocimiento al Adulto Mayor Distinguido en el Teatro Degollado. Se entregaron trece preseas, una por cada región del estado, y una para la Zona Metropolitana de Guadalajara, a jaliscienses mayores de 65 años que han sobresalido en actividades deportivas, culturales, artísticas o científicas, o han ayudado al desarrollo de su comunidad. Durante el evento el mandatario estatal ratificó su compromiso de apoyar a las personas de la tercera edad a través del Sistema DIF Jalisco y el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor, con estricto apego la Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor en el Estado de Jalisco (publicada en 2011). Se comprometió además a asegurar la jubilación para todas las personas mayores de 70 años. “Tenemos que redoblar es-

fuerzos para que al final de este sexenio podamos cumplir con la universalidad que establece la

propia ley” expresó, e incluso, anunció su intención de reducir la edad mínima a 65 años durante

La ASEJ remite observaciones sobre pagos que no se hicieron en tiempo y forma al IMSS y a Pensiones Guadalajara.- La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) remitió las observaciones de la cuenta pública 2010 del Poder Legislativo; se trata del primer año de la LIX Legislatura.De acuerdo con el reporte del máximo órgano fiscalizador, los ex legisladores en su primer año de administración no pudieron comprobar el gasto de 113 millones 967 mil pesos. Entre las observaciones aparece el pago por concepto de honorarios sin que existan contratos y nombramientos de empleados que avalen esos pagos por un monto superior a 6.7 millones de pesos (MDP). Además la Auditoría detectó el cambio de partida del pago a empleados supernumerarios a honorarios, sin que pudieran justificar el cambio de partida. La ASEJ también señala los pagos que no se hicieron en tiempo y forma al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Pensiones. Además, el órgano fis-

calizador detectó presuntas irregularidades con proveedores diversos por 11 millones de pesos. La observación más importante tiene que ver con la retención por casi 80 MDP que el Congreso hizo a los trabajadores de ese poder por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) y que no reportó el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como parte de sus ingresos. (EL INFORMADOR 30/JUL/2012). El máximo órgano fiscalizador también observa irregularidades en asignaciones a los grupos parlamentarios por más de cuatro millones de pesos. DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA Piden revisar la Ciudad Judicial La Comisión de Vigilancia del Congreso local aprobó instruir a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco que revise la aplicación del recurso de parte de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Urbano, que tuvo entre sus responsabilidades edificar la Ciudad Judicial.


Gobierno estatal, sin programas de apoyo laboral para adultos mayores

12 2011; entre sus metas está promover una nueva percepción de las personas de la tercera edad para una revaloración, así como promover los derechos de los adultos mayores; el objetivo es que desarrollen herramientas para que sus años los vivan con bienestar, dice el director. Acepta que “nuestra sociedad no está preparada para un cambio en la pirámide poblacional. Serán cada vez más los adultos mayores en relación a la población menor”. En la ceremonia inaugural se firmó un convenio con el DIF (Desarrollo Integral de la Familia) Jalisco para trabajar en coordinación y atender a las personas de la tercera edad. A esta colaboración se suma la Secretaría de Salud del Estado. El titular de esta dependencia, Jaime Agustín González Álvarez, recordó que la sociedad está “rebasada” en las necesidades de esta población mayor, y un ejemplo es que en Jalisco hay un geriatra por cada 18 mil 376 adultos mayores. Pidió a los representantes de las autoridades que no se abandone el trabajo en conjunto para atender a este sector de la población.

Guadalajara.- “¿A quién no le dan ganas de dejar de trabajar?”, dice Daniel Hernández en voz baja. Exhala en busca de alivio y sigue: “... Pero luego ¿quién me mantiene?”. Es joyero y tiene 60 años. Todos los artículos que vende los hace con sus manos; tiene que abaratar los precios porque hay comerciantes que venden piezas hechas con maquinaria por un menor costo.

to Mayor, y Consuelo Manzo, directora del área del Adulto Mayor de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Por lo pronto, el Instituto Jalisciense pone a disposición de las personas de la tercera edad el acceso a la bolsa laboral de la Secretaría del Trabajo; además, está entre los planes talleres de capacitación para el empleo, que esperan tener listos en unos meses más.

Pero esas son complicaciones naturales del trabajo y que con los días se sortean; lo bueno es que tiene ese oficio. Daniel reflexiona: sin saber hacer joyas en cualquier otro lugar le negarían el trabajo a su edad. Entonces no tendría para llevar dinero a su casa donde viven su esposa y su hijo.

“En el tema de la capacitación laboral tendremos participación para generar convenios con la Secretaría del Trabajo y poder acercar a los adultos mayores a la fuente de trabajo. Tendremos que acercar la legislación laborar vigente para que no se discrimine al adulto mayor”, expresa Luis Cisneros.

Ante ello, las autoridades estatales carecen de programas que atiendan la necesidad laboral que posee una parte de los adultos mayores de Jalisco: los que no cuentan con pensión o apoyo económico de familiares y tienen iniciativa de desenvolverse en un empleo remunerado.

María Guadalupe González está segura de que tuvo mucha, muchísima suerte al haber encontrado ese trabajo. A sus 60 años es afanadora en una fábrica de vidrios, en un par de años se jubila y compara su situación laboral con la de otras personas de su edad: “Hay empresas que explotan al adulto mayor”.

Las estrategias para este sector de la población son planes a futuro. El trabajo enfocado a adultos mayores apenas inició en la actual administración y los proyectos de gobiernos anteriores para incentivar las condiciones laborales no se heredaron, explican Luis Cisneros, director del Instituto Jalisciense del Adul-

Donde ella trabaja desde hace siete años los jefes no andan revisando cuántas manchas quedaron en el piso trapeado, relata. Hasta permisos le dan cada que lo requiere, como ayer que asistió a tramitar su credencial de la tercera edad al Instituto Jalisciense del Adulto Mayor.

INSTITUTO JALISCIENSE DEL ADULTO MAYOR Con planes pendientes, inauguran nueva sede “Te dije que no nos viniéramos en taxi. Gastamos 100 pesos en vano”, dice Consuelo a su esposo. Ambos desde temprano salieron de su casa, en la Colonia Hermosa Provincia, para llegar a la nueva sede del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor y tramitar una credencial para personas de la tercera edad. Luego de una hora de espera les dijeron que volvieran después porque no había personal para atenderlos. Decenas de adultos mayores se tuvieron que regresar. Consuelo y su esposo asistieron al Instituto al mismo tiempo que se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de las instalaciones, en Avenida Hidalgo 1375. Por ahora este espacio arranca con un taller para promover los derechos de los adultos mayores, servicio de atención médica y módulos para distintos trámites, pero otro tipo de actividades, como capacitación laboral y una red de atención comunitaria, se concretarán en meses posteriores, explicó el director del Instituto, Luis Cisneros. La creación del Instituto quedó estipulada en la Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Estado de Jalisco, aprobada en septiembre de

SABER MÁS Sector vulnerable Según el Consejo Estatal de Población, en Jalisco casi uno de cada cinco hogares (350 mil 242) tiene como jefe a un adulto mayor. La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, indica que a seis de cada diez adultos mayores los sostiene un familiar u otra persona. Sólo 27% recibe una pensión. En México las personas adultas mayores son consideradas el cuarto grupo de población vulnerable a la discriminación, detrás de los indígenas, migrantes y homosexuales. Para 36% de los adultos mayores el trabajo es su principal problema. DIPUTADA PRESENTA INICIATIVA Promueven ley para regular albergues Con la finalidad de mejorar y controlar la operación de los albergues públicos y privados, los centros asistenciales y cualquier otro espacio destinado a la atención de personas de la tercera edad, la diputada del PRI Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez presentó una propuesta de ley que pretende regular estos establecimientos y garantizar una estancia digna a las personas

que se encuentran en la etapa de la vejez. Con esta norma, la legisladora propone establecer las condiciones mínimas a las que deberán sujetarse estos establecimientos para su operación. Además, en el marco normativo señala cuáles son las dependencias estatales que serán las responsables de supervisar los servicios, como el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor. “Una de las pretensiones de esta nueva ley consiste en regular el funcionamiento y operación de este tipo de establecimientos, para que desde estos espacios se asegure, garantice el respeto a los derechos humanos de las personas de la tercera edad”, señaló. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2010 en Jalisco había registro de una población de 757 mil 992 personas mayores de 60 años. “Esta norma además prevé la incorporación de mecanismos como un padrón de registro de los establecimientos que prestan este tipo de servicios a personas adultas mayores en Jalisco, la certificación para su funcionamiento, visitas de inspección y vigilancia para una mejor fiscalización de estos espacios”. La legisladora calificó como lamentable la forma en que están operando algunos los albergues estatales en la actualidad y donde prevalecen las carencias en los inmuebles públicos, vulnerándose los derechos de los adultos mayores. LA VOZ DEL EXPERTO Dar trabajo a jóvenes podría ayudar Antonio Sandoval Ávila (investigador de la UdeG) Las condiciones laborales para adultos mayores de 60 años en todo el país no son graves, sino “gravísimas”. Pero de conseguirles trabajo a los 30 millones de mexicanos en edad productiva (16 a 29 años), las personas de la tercera edad podrían contar con una pensión, pues la economía mexicana se robustecería, sostiene el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Antonio Sandoval Ávila. Sin embargo, lo peor es que “no hay indicios de que esto se solucione”, pues aunque en la Constitución se establece el derecho a un trabajo remunerativo para satisfacer las necesidades básicas, en el país es “letra muerta”. El académico agrega que los programas de asistencia para los adultos mayores se caracterizan por anteponer el tinte “electorero” al verdaderamente social. “No resuelven nada”.


Mensaje del primer informe de EPN: lunes 10:00 horas

Periódico el Faro

Nacionales

Viernes 30 de Agosto

El mensaje con motivo del primer informe de Gobierno del presidente será en Los Pinos en punto de las 10:00 de la mañana, confirmó Presidencia

Gobiernos fuertes son tolerantes.- PGR El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, aseguró que el Estado debe ser muy cauto con el uso de la fuerza.

emplear la fuerza contra ellos, Murillo sostuvo que el Estado Mexicano debe ser muy cauto.“La línea que separa a la firmeza del autoritarismo es muy tenue. Hoy el Estado Mexicano se enfrenta muchas veces a este dilema”, sostuvo. También destacó la necesidad que existe en México de poder volver a salir a las calles con confianza y afirmó que cuando ello suceda, será una muestras clara de que “estamos por el buen camino”.

Notimex Querétaro.- En el marco del conflicto magisterial, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, afirmó que el camino para resolver la violencia que se vive en el País no pasa por el uso de la fuerza, sino por la tolerancia. Al dictar una conferencia magistral ante alumnos de una universidad privada,

Murillo sostuvo que la tolerancia muestra que un Gobierno es fuerte. “Los Gobiernos débiles utilizan la fuerza; los Gobiernos fuertes son tolerantes”, afirmó el Procurador General de la República. Sin hacer referencia directa al conflicto con los maestros disidentes ni a las voces que llaman al Gobierno federal a

“Hay que ser muy cautos y muy cuidadosos”, aseveró. Murillo Karam reconoció que en los últimos años, la violencia se convirtió casi en una forma de vida en este País.Por ello, consideró imprescindible restaurar la confianza, la cual tiene que surgir de la idea de que en el territorio nacional hay reglas claras y certeras que ofrecen garantías a la ciudadanía

Pide la CNDH al GDF proteger a la población del CNTE

El organismo pretende que no haya omisiones de las autoridades durante las protestas de maestros, y que no se cometan violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos en general

Notimex Querétaro.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas precautorias a fin de proteger a los ciudadanos y sus bienes, así como a las instituciones, durante las protestas realizadas por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El organismo pretende, con esta medida, que no haya omisiones de las autoridades durante dichas protestas y se cometan violaciones a los derechos humanos de la población en general como obstrucciones a la libertad de tránsito y daños en propiedad y bienes. Dichas medidas cautelares también tienen la finalidad de que la autoridad actúe en aquellos casos donde los manifestantes cometan agresiones que puedan constituir delitos. En un comunicado, el organismo solicitó también al Comisionado Nacional de

Seguridad información respecto de su intervención en los acontecimientos. Precisa la CNDH que ha recibido diferentes quejas de particulares, “senadores, diputados y empresarios, donde denuncian las omisiones de las autoridades del Gobierno del Distrito Federal”. La CNDH recuerda además que

el Código del Distrito Federal establece delitos, entre ellos, los bloqueos y la alteración de la paz pública. Previamente, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Raúl Plascencia, informó que al momento han recibido cuatro quejas por la inacción de autoridades ante bloqueos y marchas de maestros en el Distrito Federal.

Héctor Figueroa México.-l mensaje con motivo del primer informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se llevará a cabo el próximo lunes a las 10:00 am en Los Pinos. Se tenía previsto que el presidente diera su primer mensaje con motivo del primer informe de Gobierno el domingo 1 de septiembre en Campo Marte A través de un comunicado, la Presidencia de la República informó que el mandatario “dirigirá un mensaje con motivo de su primer informe de Gobierno, el cual tendrá lugar en la Residencia Oficial de Los Pinos el próximo 2 de septiembre a las 10:00 horas”.

Cabe recordar que el día de ayer, el presidente adelantó en entrevista que a partir de la cancelación de la gira a Turquía se replantearía el formato, hora y fecha del informe. Especificó que el otro motivo por el cual decidió cancelar la gira es para estar al tanto del debate que se lleva a cabo en el Congreso sobre la ley secundaria del servicio profesional docente. El martes sigue en pie la gira San Petesburgo, Rusia, a donde el mandatario viajará el marte 3 de septiembre por la noche para asistir a la reunión del G-20, donde estarán los líderes de las economías más importantes del mundo.

Renuncia titular de seguridad; asume cargo Rocío Ayala Rocío Ayala rindió protesta ante el gobernador mexiquense esta mañana; es la primera vez que el puesto no será ocupado por un varón

Teresa Montaño México.-El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, tomó la protesta de ley como nueva secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), a Rocío Ayala.

La nueva funcionaria asume el cargo luego de que Salvador Neme Sastre presentara su renuncia formal al cargo. Se trata de la primera mujer en asumir la Secretaría de Seguridad.


Cuesta ya 35.4 millones el plantón de “profes”

14

Destina Peña 88 mil 500 mdp en mejora de carreteras El Presidente dijo que México ocupa el lugar 68 de 144 países en el índice de competitividad de infraestructura.

Aracely Garza/ México.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció una inversión en este sexenio por parte del gobierno federal por 1.3 billones de pesos para fomentar la conectividad logística y la mejora de autopistas y métodos de transporte para impulsar el desarrollo regional e internacional del país. En total, tan sólo para este año se invertirán 88 mil 500 millones de pesos de capital público y privado en la mejora de carreteras y métodos de transporte. Durante

la toma de protesta del Consejo Nacional Directivo de la CANACAR, Peña Nieto hizo un balance de las condiciones que tiene México para competir en comparación con otros países y reconoció que aún no es suficiente para explotar el potencial del país.El jefe del Ejecutivo indicó que debido a la situación geográfica, empresas de todo el mundo pueden introducir sus productos a Norteamérica y a zonas de América Latina, así como con países de Asia y Europa, por lo que nuestro país debería contar con mayor infraestructura.

Habrá condiciones necesarias para la instalación del Congreso del 1 de septiembre: Mancera

Aracely Garza/ México.-Los diez días de plantón y movilizaciones de la CNTE han requerido la inversión de al menos 35.4 millones de pesos, de acuerdo con cálculos realizados por EL FINANCIERO.

Este monto incluye la transportación, casas de campaña y alimentación de cerca de 20 mil docentes. En adición a estos montos, se estiman daños a la actividad comercial por 50 millones de pesos diarios, de acuerdo con datos de

agrupaciones de comerciantes, así como salarios pagados sin la impartición de clases de 4.2 millones al día. Estas cifras no incluyen la pérdida de horas hombre por los problemas de tráfico en la Ciudad de México.

Anunció que ha dado las instrucciones a los secretarios de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, y de Gobierno, Héctor Serrano, para que se brinden todas las garantías necesarias para la instalación del Congreso, el próximo día primero.

Aracely Garza/ México.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, garantizó que habrá las condiciones necesarias para la instalación del Congreso, el próximo primero de septiembre. En el marco, de la celebración del 34 aniversario de Locatel, realizado en la Casa del Lago Juan José Arreola, en el Bosque de Chapultepec, el mandatario, hizo alusión al conflicto magisterial por lo que anunció que ha

dado las instrucciones a los secretarios de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, y de Gobierno, Héctor Serrano, para que se brinden todas las garantías necesarias para la instalación del Congreso, el próximo día primero. “Estamos trabajando en la ciudad de México para brindar las garantías necesarias, las instrucciones han sido dadas. Vamos a seguir cuidando a los ciudadanos y ciudadanas”, señaló.


17

15

Derrota: discuten castigo, no reformas Evaluar, una exigencia Carlos Ramírez

solución como la de Oaxaca 2006: la intolerancia magisterial llevó al gobierno federal a negociar acuerdos pero al final envió a la Policía Federal a recuperar el espacio público y soberano del Estado.

A

costumbrados a establecer sus propias leyes de la selva en las calles, los maestros de la CNTEOaxaca-Guerrero-Michoacán no sólo han pervertido la calle como conquista social desde 1968 sino que están creando un sentimiento social de criminalización de la protesta pública por abusiva. A siete días de iniciadas las protestas, la CNTE ya perdió la batalla política: hoy el debate social, político y

La crisis vial en el DF ha puesto ya en la agenda la petición social a la autoridad para aplicar las leyes porque los abusos de la CNTE han afectado a terceros. La autoridad cuenta con los instrumentos legales y sociales para impedir que la protesta magisterial cierre las calles como elemento de presión. A diferencia de Atenco, hoy la sociedad pide frenar los abusos de los maestros de la CNTE y exige que se aplique la ley con la fuerza, como lo dejó entrever la declaración de la Comisión de Derechos Humanos el DF.

cos tutelados”. Y el 25 permite el uso de la fuerza cuando una manifestación se torne violenta; y define: “se considera que una manifestación es violenta cuando (…) en la petición o protesta que se realiza ante la autoridad, se hace uso de amenazas para intimidar u obligar a resolver en el sentido que deseen, se provoca la comisión de un delito o se perturba la paz pública y la seguridad ciudadana”. A lo largo de estos días, la CNTE ha privatizado para sí el espacio público en franco reto provocador a la autoridad. La forma autoritaria de la CNTE vía el estrangulamiento vial del DF para exigir que el gobierno y el Congreso deroguen leyes e impongan las de los maestros disidentes es una forma de dictadura de las minorías.

Joaquín López-Dóriga comisiones y de la discusión y votación en el pleno. Esa es la función del Legislativo, enriquecer y, en su caso, modificar las propuestas del Ejecutivo.

Ya sospechan hasta de sí mismos. Florestán

P

ocas veces había registrado un sentir tan generalizado como la exigencia al gobierno del presidente Peña Nieto de legalizar y hacer obligatoria la evaluación a los maestros, el corazón de la reforma educativa. Es conocido que la iniciativa de Ley del Servicio Profesional Docente, consensua-

da en el seno del Pacto por México y con una mayoría en el Congreso, fue bajada de la agenda la víspera del período extraordinario a petición de Jesús Zambrano, presidente del PRD, sometido por los duros de su partido. ciudadano en el DF gira en torno al abuso de las marchas, la agresión a la vialidad, los daños a terceros y la urgencia de usar la policía para defender a los ciudadanos; la reforma educativa pasó a tercer término; y en el interior del país, el conflicto educativo es inexistente. El sentimiento de repudio de la población que usa la ciudad para trabajar y que tiene que aumentar su vidatransporte por los bloqueos ha llevado a una conclusión: la necesidad del uso de la fuerza no para reprimir a los manifestantes sino para impedirles el cierre total de calles, avenidas y carreteras y más daños a los ciudadanos. El DF se encamina a una

Y el propio PRD ha creado instrumentos legales para ello: la utilización de la policía contra manifestaciones violentas fue promovida en 2008 por el expriista-exsalinista-neoperredista Marcelo Ebrard al aprobar la ley que regula el uso de la fuerza de los cuerpos de seguridad pública del DF. El artículo 8 de esa ley establece las razones sociales y no políticas por la cuales la policía puede usar la fuerza contra manifestantes: “cuando estén en riesgo los derechos y garantías de personas e instituciones, la paz pública y la seguridad ciudadana”. El artículo 9 autoriza el uso de la fuerza para “proteger o defender bienes jurídi-

Paradójico: los maestros disidentes acusan de autoritarismo al gobierno por aprobar leyes y ahora quieren que con ese mismo método las deroguen. La CNTE ha decidido ilegalmente y violando su contrato de trabajo suspender las actividades educativas en las escuelas y ocupar el centro histórico y las calles del DF para obligar a las autoridades a violentar procesos legislativos. Pero el todo o nada de la CNTE siempre ha terminado en nada: como en Oaxaca 2006, en lugar de negociar la agenda educativa, pronto negociarán la liberación de maestros que serán detenidos por violencia política.

De lo que se ha conocido es que Zambrano habló de la complicada relación de su partido con la CNTE y de la necesidad de hacerle ciertos ajustes a la iniciativa, lo que entiendo, pero no al punto de arriesgar la reforma educativa y, con ella, el tránsito de las que vienen, básicamente la energética y la hacendaria por la situación interna de uno de los partidos sentados en las sillas del Pacto, a menos que lo que estuviera en riesgo fuera la viabilidad de esa mesa de concertación y alguien le dio prioridad al acuerdo sobre la reforma. Pero el punto de retirar la iniciativa para mejorarla no era, ni es, función de los partidos como tal, ni siquiera del mismo Pacto, es una responsabilidad del Congreso a través de la elaboración del dictamen en

Pero se tomó la decisión política de sacarla de la agenda legislativa con todos los costos que ha tenido para el gobierno federal y que el mismo presidente Peña Nieto ha asumido. Es tiempo de darle la vuelta al caso, de mejorar, si quieren, la iniciativa, y si no que lo hagan los legisladores, pero presentarla ya. Tienen los votos, las condiciones y la oportunidad de la reforma. Total, ya están pagando el costo sin la evaluación, que tomen el beneficio, que será para el país.

RETALES 1. ESTAMBUL. El presidente Peña Nieto canceló su visita a Turquía, el lunes, para atender los acuerdos de cara a las reformas. Y cambió la fecha, hora, lugar y formato de su mensaje del primer Informe de gobierno, no será el domingo, ni a las 11 ni el Campo Marte ni con invitados. A la cumbre del G20 en San Petersburgo, sí asistirá; 2. MEXICANA. Se cumplieron tres años de la impune quiebra de Mexicana de Aviación, en la que hay que recuperar la sentencia de López Portillo: empresas pobres, empresarios ricos. Más de 18 mil personas siguen sin trabajo; y 3. MUERTE. Impactante, el deceso del secretario de Obras del GDF, Luis Alberto Rábago, a causa de un infarto, ayer por la mañana en el hotel en el que se hospedaba mientras atendía la terapia tras una operación de fractura de fémur y cadera. Nos vemos mañana, pero en privado


16

Coordinarse ante la Coordinadora ¿Quién financia a Jorge Fernández Menéndez

L

a provocación de los maestros no parece tener fin. Ahora el objetivo fueron Los Pinos, alzando el nivel del desafío a las instituciones. El movimiento de la Coordinadora obviamente quiere llegar hasta el bloqueo de las reformas energética y fiscal, no acepta otras opciones. La negociación, como hemos visto en estos días, sólo sirve para ganar tiempo para su causa: no hay interés ni ganas de negociar algo que vaya más allá de la aceptación plena de

de las instituciones, recursos y plazas hasta ministerios públicos especialIzados) lo cierto es que hoy no tendríamos un movimiento de estas características si en los estados no se les estuviera entregando recursos, si se establecieran controles en los caminos y carreteras para saber quiénes vienen y en que condiciones, quiénes rentan los camiones y a qué costo, si las policías locales y federales actuaran en forma concertada, pero, por sobre todas las cosas, si hubiera un respeto irrestricto de todas las autoridades, de todos los niveles, a la aplicación de la ley, las cosas serían diferentes. Es verdad que ante un movimiento político como el de la CNTE hay que tener respuestas políticas, pero no pueden ser sólo coyunturales. Éstas hoy son urgentes, pero más allá de eso es imprescindible que el Estado como tal comience a desmontar los enclaves de poder de estos grupos. Y eso se vale para las secciones 22 y 18 de la Coordinadora, pero también para gru-

cos que quieren operar desde fuera de la legalidad y a través de la fuerza. Es obvio que se debe preservar la pluralidad y los derechos de todos. Pero en esa lógica también se deben preservar el orden y la gobernabilidad. Y la experiencia que estamos viviendo en estos días es la mejor demostración de que cuando nadie se quiere hacer responsable por completo de un desafío social de estas características, todas las instituciones y órdenes de gobierno pierden ante los violentos. Ya ocurrió en 1994-1995. No podemos como país repetir esos mismos errores. Y el escenario se parece cada día más a aquél.

S

la CNTE?

egún cálculos extraoficiales del Gobierno del Distrito Federal, los bloqueos y movimientos de protesta por parte de la CNTE que hemos padecido en la capital de la República en los últimos días integran a un promedio de 14 a 16 mil trabajadores de la educación o integrantes de la CNTE.

laboral. Muchos gobernadores fueron por años, contribuyentes permanentes de la Coordinadora, bajo el chantaje de la paz amenazada o interrumpida, bajo la constante de las clases olvidadas, canceladas, los alumnos abandonados. En el lamentable escenario que vivimos hoy, Gabino Cué y su gobierno han anunciado que de ahí no están saliendo pagos extras o adicionales, bonos prometidos o cuotas adicionales. Se sabe también que

El bloqueo al Boulevard Aeropuerto de la semana pasada por ejemplo, fue causado –según la policía capitalina- por cerca de 5 mil maestros. La CNTE ha anunciado que el día de mañana llegan al DF otros 5 mil, que nadie sabe si sustituyen a los que ya están aquí, o se convierten en adicionales. Esto de confirmarse, sumaría una fuerza de alrededor de 20 mil personas agrupadas bajo la CNTE.

la propia Maestra Elba Esther destinaba recursos clandestinos a la CNTE para mantener viva una voz disidente y radical, que la hacía ver a ella como la dialogante moderada que servía al sistema y al SNTE. Hoy resulta inverosímil pensar que en su situación, la maestra pudiera orquestar aún esa operación.

Dos aciertos La reunión del consejo nacional de seguridad pública permitió también despejar las dudas sobre el futuro de la Gendarmería Nacional. No será un cuerpo independiente ni dependerá de las fuerzas militares (aunque serán éstas las que lo entrenarán), será, como les habíamos

Todo movimiento urbano que ejerce presión social bajo los métodos de bloqueo, manifestación, toma de edificios, interrupción del tránsito vehicular, de carreteras y demás obtiene sus fondos de algún lado. Son aquellos movimientos que no surgen espontáneamente, sino que poseen logística, estrategia, manejo de los tiempos, organización, división en cuadrillas y batallones –como es el caso- y por supuesto un flujo continuo de recursos.

sus demandas. Y para lograrlo la vía es el chantaje y la presión. Estirando la liga hasta que ésta se reviente. El miércoles en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se habló de los avances en ese ámbito y se destacó la coordinación existente entre los tres órdenes de gobierno y las diferentes áreas del gobierno federal. Y eso se ha puesto de manifiesto en todo lo referente a la lucha contra el crimen organizado. Pero seguimos esperando que esa misma coordinación se dé en otros terrenos de la seguridad, por ejemplo, ante desafíos como el de las marchas y bloqueos de la CNTE o ante los grupos de autodefensa que son parte de un mismo movimiento. Las acciones de la Coordinadora se podrían haber evitado si hubiera esa acción conjunta. Más allá de una historia de concesiones a estos grupos que vienen desde los años 80 (les han dado de todo, desde control local

pos como las autodefensas en todo el territorio nacional, sobre todo en Guerrero y Michoacán, sirve para los enclaves de grupos criminales y también para espacios de poder que detentan distintas organizaciones, en todo el país, que terminan lucrando con ellos en su propio beneficio. Pero sobre todo para los grupos y organizaciones que ponen en riesgo, por la violencia, a la propia sociedad. De la misma forma que en el terreno de la seguridad se debe dar un paso más para pasar de la coordinación en la lucha contra la delincuencia organizada a una mucho más activa la lucha contra los grupos criminales (organizados o no) que secuestran, extorsionan y roban ( los tres delitos que más lastiman a la ciudadanía y que siguen dependiendo de la actuación de autoridades locales, sean estatales o municipales), también debe haber una estrategia conjunta para afrontar esos desafíos de grupos políti-

adelantado en este espacio hace semanas, una rama de la Policía Federal, especializada en controlar las fronteras y regiones con poca presencia de los cuerpos de seguridad. Tampoco entrara en funciones el mes próximo sino hasta dentro de un año. Es una buena decisión, más allá de movimientos sexenales, lo que se debe fortalecer son las instituciones, y la Policía Federal debe fortalecerse hasta convertirse en la policía que el país requiere. La participación de los cuerpos militares en la seguridad pública es y debe ser coyuntural, garantizando al mismo tiempo su compromiso con la seguridad interior del país. También es un acierto que el presidente Peña haya decidido cancelar su visita de Estado a Turquía, aunque participará en la reunión del G20 en San Petersburgo. En la situación que vive el país el Presidente no debería estar demasiados días lejos de México.

La presencia de la CNTE en el DF ha significado cientos de autobuses para trasladar a miles de maestros; ha significado decenas y cientos de casas de campaña –marca Coleman, todas nuevas- en el Zócalo y frente a la sede de la SEP; ha representado teléfonos y radios de intercomunicación que se ve entre los manifestantes a lo largo de sus traslados; ha significado además, miles y miles de “lunches”, “colaciones”, y otros alimentos que se distribuyen en los campamentos y las marchas; además está claro que no todos duermen en los campamentos, algunos –nadie sabe cuántos, ni quiénes- habitan decenas de habitaciones de hoteles sencillos de bajo costo en el centro histórico, en la Plaza de la República, en Tlalpan y Pino Suárez. ¿Quién paga todo esto? ¿De dónde sale el dinero para financiar este multitudinario movimiento que genera muchos gastos por cada día que permanece en el DF? El gobierno de Oaxaca –el presente y muchos anteriores- ha vivido bajo la amenaza permanente de la CNTE, sometido, extorsionado, presionado bajo el más mínimo signo de cambio educativo, transformación pedagógica y peor aún, modificación

Necesariamente debemos voltear a ver otros jugadores. ¿A quién le interesa desestabilizar a la Ciudad de México? O más aún, ¿a quién le interesa desestabilizar al Gobierno de la República, descarrilar la agenda de reformas, boicotear el espíritu del Pacto? ¿Al PRD de Bejarano y Padierna? ¿A Ebrard en la construcción de su futuro político? ¿A Morena y Batres? ¿Al PAN dividido y confrontado? ¿A algún oscuro jugador del PRI? ¿A otros gobernadores? Se ve improbable que el PRD de Zambrano y Ortega, el PRD institucional, esté detrás de la CNTE. Se ve improbable también que el PRI le juegue las contras al presidente y a la agenda reformista. Ciertamente Gabino Cué y su gobierno están más que tranquilos de que el conflicto con sus apreciables educadores suceda en un territorio que no sea el suyo, pero ¿financiaría un movimiento abiertamente contra las reformas, el gobierno federal y el Presidente Peña? Resulta complicado seguir la clásica ruta del dinero, porque buena parte de estos movimientos y dispersiones se hacen en efectivo, pero aun la Unidad de Inteligencia Financiera pudiera aportar algunos datos que señalen movimientos importantes o destacados en alguna zona del país a cientos o miles de cuentas. Alguien paga a la CNTE y utiliza esos recursos para dañar y entorpecer la agenda de reformas en el Congreso, para minar la débil unidad y el acuerdo en el Pacto. Pero sobre todo, para minimizar la aprobación pública del Jefe de Gobierno y del Presidente de la República.


17

Caravanas de voluntarios para Protesta CNTE en ir a dar clases en Oaxaca

4 puntos del DF

Leo Zuckermann

Varios grupos de maestros protestan en División del Norte, afuera de la BMV, frente a la SEP en el Centro y en avenida Chapultepec. Redacción México.-Cerca de 150 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pertenecientes a las secciones 10 y 11 se concentraron en el Metro División del Norte para iniciar una marcha hacia la Administración Federal de Servicios educativos en el Distrito Federal, ubicada en la calle Parroquia 1113. Por el momento mantienen cerrada la avenida Universidad, avanzando hacia por el bloqueo de carriles con direc-

ción al sur. De acuerdo con seguridad pública capitalina hay 150 manifestantes de la CNTE afuera del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la cual permanece resguardada por aproximados 200 granaderos federales y del DF.Otro grupo de mil 200 profesores se manifiestan frente a las instalaciones de la SEP en el Centro de la ciudad, particularmente en la calle República de Brasil.Mil 500 maestros más se encuentran cerrando avenida Chapultepec, a la altura de Balderas, asimismo la estación del Metro del mismo nombre se encuentra sin servicio.

A

yer, en la radio, teníamos un debate sobre el tema educativo con Blanca Heredia y Javier Aparicio. Los tres, que hemos sido profesores del CIDE, estamos a favor de la reforma educativa. En un momento dado estábamos hablando de las verdaderas víctimas de la movilización de los

maestros de la Sección 22 de la CNTE: los cientos de miles de niños oaxaqueños que no han tenido clases porque sus docentes están protestando en la Ciudad de México. En eso estábamos cuando nos llegó un tuit de @LeoAgusto que leí al aire: “¿Por qué no se van los profes del CIDE a dar clases a Oaxaca ahora que los maestros están acá?”. Los tres nos volteamos a ver y dijimos al unísono: “pues yo sí iría”. Fue entonces que surgió la idea: si los maestros vinieron a secuestrar nuestra ciudad dejando sin clases a los niños oaxaqueños, ¿por qué no organizar una caravana de voluntarios dispuestos a irse al bello estado de Oaxaca a dar clases? La idea me parece fantástica. Se trataría de un esfuerzo de la sociedad civil que está a favor de la reforma educativa y en contra de que los niños oaxaqueños estén perdiendo su ciclo escolar. Un movimien-

to social para contrarrestar el poder fáctico de los maestros de la Sección 22. Más allá de quejarse por estos profesores que sólo quieren preservar sus privilegios y que han venido a trastocar la normalidad de la vida capitalina, los ciudadanos demostrarían que están dispuestos a organizarse en un esfuerzo solidario a favor de las principales víctimas de esta historia que, insisto, son los niños oaxaqueños. No sería una empresa nada fácil. Se necesita de un enorme esfuerzo de coordinación. Imagino, sin embargo, que organizaciones de la sociedad civil —como Mexicanos Primero, Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación, Red por la Educación, Suma por la Educación o la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)— podrían encargarse de la organización.

Supongo que los gobiernos federal y el estatal de Oaxaca también verían con buenos ojos esta iniciativa y podrían cooperar con recursos materiales y humanos para las caravanas de voluntarios que darían clases a los niños oaxaqueños. Incluso podrían ayudar, con toda transparencia, con algo del financiamiento necesario. Se me ocurre, por ejemplo, que Transparencia Mexicana podría encargarse de llevar todas las cuentas. Luego están los medios de comunicación que también podrían promocionar una iniciativa de este tipo. Su participación es fundamental. En 2004, gracias en buena medida a los medios de comunicación masiva, se organizó una manifestación de cientos de miles de personas, de todas las clases sociales, para exigir un alto a la ola de inseguridad en la Ciudad de México.

Sospecho que hay muchos mexicanos indignados por este asunto educativo, en particular por lo que está sucediendo en Oaxaca. Pero este coraje debe convertirse en una acción positiva. Una manera de hacerlo es con esta idea de una caravana de voluntarios para ir a dar clases a Oaxaca. Enseñarle a los profesores de la Sección 22 que los mexicanos no están dispuestos a dejar solos a los niños y padres de familia de ese estado de la República, uno de los más pobres del país. En esta coyuntura crítica todo mundo anda exigiendo que el gobierno federal, capitalino y oaxaqueño resuelvan el problema. Desde luego que tienen un papel fundamental en la solución de este tema. Pero también le corresponde a la sociedad civil poner su granito de arena. Desgracia-

damente en México tenemos muy poca experiencia al respecto. Pero también es cierto que cada vez hay más jóvenes en el país dispuestos a trabajar por las causas sociales. Pienso, por ejemplo, en el movimiento #YoSoy132. ¿Cuántos de estos muchachos, que se movilizaron el año pasado para impedir el regreso del autoritarismo político, estarían dispuestos a irse a Oaxaca a dar clases? Espero que muchos. Como espero que esta idea cuaje. Sería una extraordinaria forma de mandar un mensaje, en los hechos, de que hay mexicanos comprometidos con cambiar las reglas torcidas de la educación nacional. Terminando el programa de radio de ayer, recibí varios mensajes de personas que se decían puestas para irse a dar clases a Oaxaca. ¿Usted se apuntaría? Yo sí.


21

18

Se seca el Lago Chapala

A

MN.- El milenario Lago de Chapala se seca. ¿Y después, de ese rinconcito de amor, convertido en yermo desierto de 114 mil 659 hectáreas, las almas podrán hablarse de tú con Dios?, se preguntaría, seguramente, el pintor musical de México, Pepe Guizar. Desde la era Paleozoica, que data de hace más de 542 millones de años, Chapala ya era ese rinconcito donde las almas se podían hablar de tú con Dios, que con sus más de 9 mil millones de metros cúbicos de agua, regulaba el clima y daba de beber, agua pura, a las legendarias culturas asentadas en los actuales territorios de Jalisco y Michoacán. Leyva Ciro Gómez

Por desgracia, la modernidad industrial y la inconciencia del mundo, que hoy, está sumergido en la era de la cibernética, ha provocado que los ríos cristalinos se hayan convertido

en nauseabundas aguas negras, que amenazan a los jaliscienses, con un ecocidio, en el preludio del fin del Lago de Chapala. Hasta hace unas dos décadas, cuando llovía a cantaros en el Estado de México, los jaliscienses daban gracias a Tláloc, pues, Chapala, subía casi a su máximo nivel, pero desde que el Estado de México se convirtió en una entidad industrial, a Chapala llegan peligrosos residuos contaminantes, que arroja la corporatocracia. Es el ambientalista Manuel Villagómez Rodríguez, presidente de la Fundación Cuenca Lerma Chapala Santiago, A.C., quien ha lanzado un SOS, pues, sostiene que el nivel del Lago de Chapala sigue a la baja, y de seguir como va, en pocos años, será un desierto. Lo anterior lo confirma el Organismo Cuenca Lerma Chapala Santiago Pacífico de la CO-

NAGUA, a cuyos funcionarios se les hizo bolas el engrudo, pues a principios de agosto, dijeron que había 372 Mm3 recuperados, pero hoy, dicen que solamente hay 342 Mm3, y a pesar de las lluvias, el nivel del Lago de Chapala, lejos de subir a 750 Mm3, baja peligrosamente. muy claro que la CONAGUA, tiene un plan con maña, pues, ¿Dónde está el detalle, o los se acaba de descubrir, que se marcianos se estarán llevando están desviando del Río Lerma, el agua de Chapala, para Mar- que desemboca en Chapala, te? 24Mm3/s de agua, a Yurécuaro, y otras poblaciones michoacaNo, mire usted. nas. El 86 por ciento del Lago de Chapala, pertenece al territorio de Jalisco, y el 14 por ciento restante, a Michoacán, y en ese porcentaje, jaliscienses y michoacanos tienen derecho al agua del lago más grande del país. Así que no estamos ante un asunto de marcianos, ni de poca monta. ¡Qué va! A Manuel Villagómez Rodríguez le queda

“El 4 de agosto hicimos un recorrido a la Presa del Mezquite y dimos la información de que el Organismo Cuenca Lerma Chapala Santiago Pacífico, que preside el Mtro. José Elías Chedid Abraham, estaba desviando 24 Mm3/s del Río Lerma para el Estado de Michoacán, el día 21 de agosto le solicitamos nos informara la cantidad de agua que ha llegado a la Presa del Mezquite y de esa agua cuánta se

Heaven: víctima 13 ayudó en secuestro y Alejandro Said Sánchez García, hijo de Alejandro Sánchez, El Papis. Por este motivo, autoridades locales registraron que los integrantes del grupo plagiado arribaran por separado al antro, aunque la mayoría provenía del barrio de Tepito, por lo que se tuvo que indagar más sobre los posibles nexos entre ellos.

Silvia Otero México.-Alan Francisco Daniel Menchaca Bazán es la víctima número 13 hallada en la fosa clandestina de Tlalmanalco, Estado de México; su identificación genética fue confirmada. Las indagaciones apuntan a que él convocó a la reunión en el bar Heaven, que fue parte del plan que se urdió para tener en el mismo lugar a

los jóvenes contra los que iba dirigida una venganza por disputas de narcomenudeo, era una persona de su confianza, conocido en Tepito. A diferencia de los 12 jóvenes secuestrados el 26 de mayo del antro ubicado en la Zona Rosa, las pesquisas apuntan a que este joven fue uno de los integrantes del complot para consumar el crimen colectivo, por lo que es un “eslabón” entre los cuatro

sospechosos, detenidos, y el resto de los responsables. Autoridades consultadas en torno al giro que ha dado esta investigación, a partir del hallazgo de los restos de las víctimas el pasado 22 de agosto, indicaron que la hipótesis es que Menchaca habría aprovechado su amistad para organizar el encuentro al que asistieron Jerzy Eslí Ortiz Ponce, hijo de Jorge Ortiz Reyes, El Tanque

Hoy se sabe que Menchaca, cercano al menos a dos de las víctimas, presuntamente les pidió reunirse en el lugar, donde incluso hubo bebidas por cuenta de la casa —con el personal del antro coludido—, y se esperó el momento oportuno para que una célula de hombres armados irrumpiera durante la madrugada, para privarlos de la libertad. Una de las hipótesis, ahora, es que algunos de los jóvenes asesinados fueron también “levantados” para no dejar testigos y no porque fueran el objetivo de esta venganza; sólo estuvieron en el momento y con la compañía equivocada. La cercanía con las otras víctimas, de acuerdo con esta línea

ha pasado al Lago de Chapala y cuánta para Yurécuaro, Vista Hermosa y Tanuato, pero hasta la fecha no tenemos esta información”, explica el ambientalista Villagómez Rodríguez. ¿Estamos ante un gigantesco robo de agua? Por lógica, este conflicto del agua, entre Jalisco y Michoacán, no presagia un final feliz. Así que, los gobiernos priistas de Aristóteles Sandoval, en Jalisco, y del interino Jesús Reyna, en Michoacán, tendrán que hilar y muy fino, para evitar que el asunto del Lago de Chapala, se convierta en un grave conflicto social. de investigación, impidió que Jerzy y Alejandro Said sospecharan de la celada. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tiene la información sobre el grupo delictivo al que podría estar ligado Menchaca, por lo que la víctima número 13 es la pista con la que se espera que, en los próximos días, se pueda identificar a los autores intelectuales y materiales de esta venganza que ha sido vinculada al narcomenudeo. Tocará a la PGJDF esclarecer los delitos de secuestro y homicidio derivados del caso Heaven, ya que desde el 27 de agosto, la Procuraduría General de la República (PGR) entregó el expediente, los documentos con los resultados de los peritajes genéticos con la identificación de las 13 víctimas, así como las evidencias halladas en el rancho La Negra, en Tlalmanalco. Asimismo, se hizo la entrega jurídica de los restos humanos recuperados de la fosa clandestina, pero conforme a los protocolos de cadena de custodia que aplica la PGR, físicamente fueron enviados ayer al Servicio Médico Forense (Semefo), por el traslado especial que requieren para su conservación.


19

Boletines de Gobierno Invertir en infraestructura y seguridad en el transporte es garantizar la construcción de un mejor país para todos: EPN de Competitividad de Infraestructura, y el sitio número 50 en cuanto a la medición de las carreteras en el mundo. Asimismo, “el Banco Mundial nos sitúa en la posición 47 de 155 en el Índice de Desempeño Logístico, para el año 2012”. “Es claro que requerimos mejorar las condiciones del sector transporte de nuestro país, el cual genera 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto, considerando el de carga y el de pasajeros también”, indicó. Mencionó que el autotransporte de carga en México tiene un parque vehicular de aproximadamente 716 mil unidades, y genera dos millones de empleos directos.

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tomó hoy la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), encabezado por Roberto Díaz Ruiz, ante quienes afirmó que “invertir en infraestructura y seguridad

en el transporte es garantizar la construcción de un mejor México para todos”.Añadió que “con un sistema fuerte de autotransportes de carga impulsaremos a México como una plataforma logística de alcance internacional”. Destacó que por nuestra ubicación geográfica, los transportistas de nuestro país son pieza clave para mover las mercancías que producimos y exportamos hacia

otras latitudes. “Nuestra nación cuenta con una serie de ventajas competitivas que la hacen una importante plataforma comercial y logística a nivel internacional”, apuntó.Agregó que a través del territorio mexicano “empresas de todo el mundo pueden introducir sus productos a los mercados de Norteamérica y de América Latina. Contamos también con alianzas estratégicas para acceder a los mercados asiáticos y europeos,

INCMN desarrolla protocolo de tratamiento para obesidad

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán desarrollan un protocolo de investigación para un nuevo tratamiento enfocado a tratar la obesidad mórbida en mujeres; se tiene como objetivo enseñar a las participantes a mejorar sus hábitos

alimenticios. Como parte del protocolo se le da a las pacientes diferentes menús, un curso de apoyo al tratamiento, recomendaciones generales de actividad física y consulta mensual. Para lograr que terminen el tratamiento se tiene especial cuidado en el manejo del estrés y ansiedad, al mismo tiempo que se vigila la disminución gradual de peso.Si quieres formar parte del protocolo de tratamiento deberás tener

entre 18 y 40 años de edad, no tener limitaciones físicas para realizar ejercicio, contar con autorización médica para participar, no estar en etapa de lactancia o tomando algún tratamiento ni consumir medicamentos para bajar de peso. Para mayor información manda un correo a protocolo. obesidad @gmail.com

así como una extensa red de tratados comerciales con 45 países”. El Primer Mandatario dijo que para aprovechar a cabalidad este potencial “requerimos fortalecer nuestra infraestructura de transporte y resolver problemas de conectividad y cobertura que aún persisten”.Como ejemplo citó que, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 68 de 144 en el Índice

El Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a los compromisos de la Canacar para trabajar en los objetivos de modernizar la flota de autotransporte que tiene el país, para reducir los años de antigüedad que en promedio tienen las unidades que circulan por las carreteras, que es de casi 17 años, así como en asegurar una mayor capacitación a los conductores de estas unidades para garantizar mayor seguridad para quienes transitan por las carreteras y para quienes son usuarios del autotransporte.

60 Aniversario del INEHRM

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana INEHRM celebra su 60 Aniversario; fue creado por decreto presidencial el 29 de agosto de 1953. Fue fundado por Don Salvador Azuela y rinde tributo a sus fundadores al proseguir su tarea de investigar, enseñar y difun-

dir la historia que nos constituye como Nación. El objetivo del Instituto es desarrollar y colaborar en la investigación, estudio y difusión de la historia de las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales generadas por las revoluciones que han definido la historia nacional. El INEHRM es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública.


20

Se frotan las manos los

empresarios del salinismo Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex; Germán Larrea, de Grupo México; Antonio del Valle, de Mexichem; Álvaro Fernández Garza, de Grupo Alfa; Carlos Slim, de Carso… Los magnates que en la década de los noventa del siglo pasado se beneficiaron de la política privatizadora de Carlos Salinas de Gortari, ahora son los principales voceros del presidente Enrique Peña Nieto y de su iniciativa de reforma energética. Proceso Arturo Rodríguez

B

eneficiarios de los negocios al amparo del poder, los magnates salinistas promueven la reforma energética que propuso el presidente Enrique Peña Nieto y se disponen a sacar su tajada de la apertura al capital privado, eje central de la iniciativa. Se trata de empresarios, dirigentes de cámaras y organismos patronales, magnates del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) y, señaladamente, la élite regiomontana. Favorecidos por las privatizaciones de la banca y las paraestatales en los noventa, en algunos casos ascendieron en la lista de los más adinerados del mundo. Ahora se disponen a entrar o a ampliar su participación en los negocios del petróleo y la electricidad, como lo hicieron antes en la banca y las paraestatales. Todos ellos hacen eco del discurso presidencial para ensalzar las modificaciones a la Constitución que impulsa el PRI. El lunes 12, cuando se presentó la iniciativa de reforma energética de Peña Nieto en Los Pinos, asistieron pocas personas ajenas al gobierno o al PRI. Por eso destacó la presencia de Lorenzo Zambrano, uno de los

más opulentos empresarios del país. “La iniciativa de reforma energética aportará dinamismo a nuestra economía, al promover la inversión y la generación de empleos”, escribió el millonario en su cuenta de Twitter. Zambrano preside Cemex, la empresa cementera que despuntó a nivel mundial en el sexenio de Carlos Salinas de Gorta-

ri, cuya campaña electoral financió y promovió entre los empresarios en 1988 (Proceso 825). Aunque los capitalistas de Monterrey fueron influyentes durante muchos años, en el gobierno de Salinas expandieron sus corporativos gracias a las privatizaciones industriales y bancarias, además de los ingentes beneficios fiscales de los

que disfrutan hasta la fecha. Su peso político fue tal que obtuvieron posiciones en el gabinete de Vicente Fox, y si bien quedaron prácticamente descobijados en el de Felipe Calderón, mantuvieron prebendas. Están de regreso. Los magnates salinistas son visitantes asiduos de Los Pinos y se convirtieron en los principales promotores de la

propuesta de reforma energética del presidente. Alonso Ancira Elizondo, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), resumió el asunto en una entrevista con The New York Times reproducida por Reforma el lunes 19: “Los dos expresidentes anteriores a Peña Nieto no fueron mis amigos”. De acuerdo con la nota, el inversionista se pre-


20

21 para para incursionar en la explotación del gas shale. LA ‘CUOTA’ NACIONAL Al presentar su iniciativa, Peña Nieto enlistó los “elementos fundamentales” para el sector petrolero: la apertura al sector privado, un nuevo régimen fiscal para Pemex que se incluirá en la iniciativa de reforma hacendaria de septiembre, transparencia y rendición de cuentas, y “establecer reglas de contenido nacional en las compras y proyectos de infraestructura de Pemex” para utilizar el gran poder de compra del sector energético como palanca de desarrollo de la “nueva política industrial mexicana”. Un día después, el martes 13, la Presidencia de la República convocó a la presentación de la Estrategia Integral de Gas Natural, en la cual Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), enumeró varias medidas para resolver el desabasto de gas, particularmente en el norte del país. Según el funcionario, se aumentará la importación de gas, se avanzará en la construcción de ductos y estaciones de compresión en el noreste y, de aprobarse la reforma energética, habrá “una mayor explotación de los recursos, estimulando la inversión en recursos no convencionales, lo que permitirá incrementar la producción de petróleo y gas”. En síntesis, importar gas y producirlo con recursos privados. Lo secundó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, un regiomontano que inició su carrera política bajo la protección de Salinas de Gortari cuando éste fue secretario de Programación y Presupuesto. Insistió en las bondades de la reforma energética y la estrategia para el gas natural: “El costo de no llevar a cabo estas medidas sería muy alto, pues de facto volvería técnicamente inviable el sumarnos a las cadenas globales de valor. “El efecto expansivo de esta estrategia puede apreciarse claramente en los diferentes proyectos de inversión de las empresas siderúrgicas más importantes de

México, que para 2012-2013 superan ya los 5 mil 500 millones de dólares, generando más de 4 mil puestos de trabajo.” Dichos proyectos son: Ternium, en Pesquería, Nuevo León; Fénix, de Altos Hornos de México; la planta de DeAcero, en Ramos Arizpe, Coahuila, y el Centro de Laminación de Tubos de Tenaris-Tamsa, en Veracruz. Enseguida Álvaro Fernández Garza, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), que agrupa a poderosos empresarios de Monterrey, machacó: “Hoy en día empresas mexicanas están invirtiendo en exploración y perforación de hidrocarburos en Estados Unidos. Tenemos confianza en que la reforma proveerá las condiciones para que inversiones similares se materialicen en México. El sector industrial, particularmente el de Nuevo León, está listo para crecer, para invertir en México, para participar como nos corresponde en la generación de valor y empleo”. De hecho, Peña Nieto retomó las alusiones a las inversiones mexicanas en exploración y producción de energéticos en Estados Unidos para insistir en la conveniencia de su iniciativa, como la mayor parte de su intervención del lunes 12. Lo que no se dijo al día siguiente, pero que horas después aclaró el presidente del CMHN, Claudio X. González, es que entre las empresas que invirtieron en el sector en Estados Unidos y ahora se interesan en hacerlo en México está Grupo Alfa, que dirige Fernández Garza. González también mencionó a Alpek (filial petroquímica de Alfa), Cemex, Carso e ICA. LA ÉLITE SALINISTA El apoyo mutuo del gobierno de Carlos Salinas y los magnates de Monterrey ha sido ampliamente documentado. Por ejemplo, la Caintra fue uno de los organismos privados que en 1992 se pronunció públicamente por la reelección de Salinas. Ternium y Tenaris-Tamsa son filiales del Grupo Techint, corporativo ítalo-

argentino que adquirió las acererías regiomontanas Hylsa e Imsa. Dicho grupo, presidido por el magnate bonaerense Paolo Roca –quien a su vez levantó su imperio sobre las privatizaciones argentinas–, tiene inversiones en los sectores energéticos de Venezuela y Perú, donde protagonizó escándalos de corrupción (Proceso 1600). Techint, a través de sus subsidiarias Tenaris, Ternium y Tecpetrol, anunció el lunes 19 que invertirá mil millones de dólares para construir una termoeléctrica propia en Pesquería, Nuevo León, cuya construcción estará a cargo de Techgen, otra de sus subsidiarias. Techint y su presidente mantienen una estrecha relación con Carso y el magnate Carlos Slim. Estuvieron asociados en una filial denominada Techtel, que consiguió el contrato para instalar las primeras líneas de fibra óptica en El Habal-Culiacán. Carso es el caso emblemático de la privatización, pues a partir de la adquisición del monopolio estatal Telmex en el sexenio de Salinas, Slim acumuló una de las mayores fortunas del mundo. Entre las susbsidiarias de Carso están Cicsa, que también participa en negocios de fibra óptica, y Swecomex, orientada a la construcción y operación de plataformas marinas, torres de comunicaciones, tubería y tendido de ductos. Otra subsidiaria de Carso es Cilsa, dedicada, entre otras cosas, a proyectos hidroeléctricos, acueductos, plantas de tratamiento y presas; lo mismo que la proveedora de insumos para energía Condumex. Por si fuera poco, Inbursa es desde mayo pasado el asegurador de todas las instalaciones físicas de Pemex en tierra y mar. El lunes 12, día en que se presentó la iniciativa presidencial de reforma energética, el periódico El Financiero publicó que, en el último año, Slim invirtió mil millones de dólares en proyectos del sector y que, según los analistas consultados por el diario, las recientes reestructuras de Carso indican que centrará sus inversiones en energía.

En cuanto a Cemex, el grupo inició su despunte cuando el gobierno de Salinas le ayudó a comprar Cementos Tolteca; lo mismo que Alfa, Imsa y Cydsa, fue rescatada de sus deudas y posteriormente favorecida en las privatizaciones (Proceso 847). Una de las constructoras más grandes del país, ICA, fue de las grandes beneficiarias de las concesiones carreteras durante el salinismo. La relación de los industriales acereros con Salinas sigue vigente. Por ejemplo, el 8 de septiembre de 2011 el expresidente comió con los miembros de la Cámara Nacional del Hierro y el Acero (Canacero) en Monterrey. El anfitrión fue Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente de DeAcero, y entre los convidados estuvieron el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el vicecoordinador de los diputados priístas, Héctor Gutiérrez. CAMPO FÉRTIL Desde la presentación oficial de su iniciativa, Peña Nieto ha insistido en que su aprobación impulsará la producción de fertilizantes y, en consecuencia, habrá más alimentos a menor costo. Hasta ahora el monopolio de los fertilizantes lo tiene Mexichem, empresa que Antonio del Valle adquirió con la privatización de Fertimex. También durante el salinismo, este empresario compró el Banco Internacional, aunque después lo vendió al trasnacional HSBC. Mexichem está asociada con Pemex desde principios de año y en un intento de reactivar la producción de fertilizantes en el complejo Pajaritos, de Coatzacoalcos. Otro caso es el de Grupo México, del magnate Germán Larrea Mota-Velasco, favorecido por todos los gobiernos: con Salinas adquirió minas y créditos; con Zedillo, una parte de Ferrocarriles Nacionales; y cuando estallaron conflictos laborales en sus mineras, los gobiernos de Fox y Calderón los aplastaron con la fuerza pública. En los periodos panistas, Larrea amplió sus inversiones al sector energético y se convirtió en el segundo mexicano más rico.

En el sexenio foxista, Larrea se disponía a construir una termoeléctrica en Coahuila, pero el proyecto se frustró por la explosión de su mina Pasta de Conchos, donde murieron 65 trabajadores en 2006. No obstante, durante el gobierno de Calderón se le dio el contrato para construir una termoeléctrica, pese a la oposición de decenas de municipios serranos de Puebla. Además, el Grupo México edifica actualmente una central de energía eólica en Oaxaca y otra en Sonora, tiene tres perforadoras en Chicontepec, así como contratos de cimentación y perforación de pozos. El presidente ejecutivo del conglomerado, Javier García de Quevedo, anunció el jueves 22 que los directivos analizan la posibilidad de expandirse a otras áreas del sector cuando se apruebe la iniciativa de reforma de Peña Nieto. Salinismo aparte, con la Estrategia Integral de Suministro de Gas y aun sin la reforma energética, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) saludó la propuesta peñista. Según su presidente, Francisco Funtanet Mange, en los próximos tres años habrá inversiones por 7 mil millones de dólares, de los cuales 5 mil 500 millones corresponderán a capital regiomontano. Según Caintra, 30% se destinará a producir electricidad. A su vez, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, afirmó que las inversiones en México crecerán entre 50 mil y 70 mil millones de dólares anuales si se aprueba la reforma energética. Todo este entusiasmo por el anuncio de la iniciativa presidencial produjo dinero: además de los anuncios de inversiones millonarias en el sector energético, las acciones del Grupo Alfa, Aplek, Carso y Mexichem, entre otras, repuntaron en la Bolsa Mexicana de Valores ante la especulación de que tendrán mejores expectativas cuando se abra la puerta a la participación privada.


17

ma


IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA 39,162.49

Periódico el Faro

Negocios Precio del crudo cae ante menor temor por suministros

Viernes 30 de Agosto

- 85.58

MÁXIMO DEL DÍA

39,527.54

MÍNIMO DEL DÍA

38,953.09

MÁXIMO 52 SEMANAS

45,912.51

MÍNIMO 52 SEMANAS

37,517.23

El crudo Brent a entregar en VARIACIÓN ANUAL octubre alcanzó un mínimo de EU - S&P 500 114.94 dólares el barril, bajando EU - Dow Jones EU - Nasdaq 1.67 dólares, antes de recuperar- 14,840.95 +0.11 3,593.35 +0.41 1,638.17 +0.20 se y cotizar a alrededor de 116.00 dólares a las 1350 GMT (08:50 hora local). Subió más de 5% en las últimas dos jornadas, registrando su alza en dos días más fuerte desde enero de 2012.

Ace

- 0.22%

-746.41 CAC 40

Japón - Nikkei

3,956.69 -0.30

-

-

Indicadores

INFLACIÓN

El crudo estadounidense para octubre cayó 1.50 dólares a un mínimo de 108.60 dólares el barril antes de repuntar a alrededor de 109.40 dólares, tras un alza de casi 4% en los últimos dos días.

Reuters México.-El crudo Brent caía a menos de 116 dólares el barril este jueves ya que la posibilidad de una demora en un ataque militar liderado por Estados Unidos contra Siria ayudaba a calmar las preocupaciones sobre los suministros en Medio Oriente.

Occidente se ha estado preparando para un bombardeo en respuesta al ataque con armas químicas de la semana pasada, aunque el presidente estadounidense Barack Obama enfrentaba nuevos obstáculos con los aliados británicos y los legisladores estadounidenses que podrían demorar acciones inminentes.

El petróleo ha subido esta semana a niveles máximos en varias semanas debido a temores de que un potencial ataque a Siria pueda generar malestar en productores de crudo importantes en Oriente Medio e interrumpir el suministro.

Último 3.47

MEZCLA

103.53

PETRÓLEO WTI

109.01

ORO (LONDRES)

1,419.50

PLATA (LONDRES)

24.74

Oro retrocede desde máximos de tres meses y medio

Incluso descontando interrupciones a suministros de productores petroleros claves como Arabia Saudita e Irak, el mercado de petróleo ya padece una serie de problemas de suministro como para preocuparse.

Peso cierra en su peor nivel en 10 semanas Redacción

Notimex México.-El peso se depreció por cuarta jornada consecutiva tras la divulgación de sólidas cifras económicas de Estados Unidos que dieron fuerza a las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a recortar su plan de compra de bonos en septiembre.

contra Siria si existe oposición de parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El tipo de cambio spot cerró en 13.3445 a la compra y 13.3485 unidades por dólar a la venta, su peor nivel de cierre desde el 20 de junio, con una pérdida de 0.51% ó 6.75 centavos frente a los 13.2810 pesos del precio referencial del miércoles.

Estados Unidos divulgó este jueves cifras mejores a las esperadas sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y el empleo, mientras que Gran Bretaña e Italia dijeron que no lanzarán un ataque militar

Más temprano en la sesión, la moneda tocó un techo 13.3705 por dólar, muy cerca de su mínimo del martes de 13.3765, su peor nivel desde el 24 de junio, validando esta

zona como su resistencia de muy corto plazo. Operadores ubicaban el soporte para la moneda en 13.25 por dólar, aunque este rango tendría corta vida, ante la posibilidad de nuevas noticias sobre la tensión en Siria y la publicación de datos importantes en Estados Unidos la semana próxima. En el mercado de deuda, los bonos de largo plazo operaban mixtos, aunque el rendimiento del plazo referencial de 10 años mostraba menor presión, con una baja de 5 puntos base a 6.39 por ciento.

Nueva York .- El oro caía 1% este jueves, tras una racha alcista de cinco días, porque disminuía la preocupación de que fuerzas lideradas por Estados Unidos lancen pronto un ataque militar contra Siria.El metal precioso era presionado además por señales de un fortalecimiento del crecimiento económico de Estados Unidos que vuelve la atención a los planes de la Reserva Federal para frenar sus compras de bono. Más temprano, el oro al contado cayó hasta 1% a un mínimo de sesión de 1,403.26 dólares la onza y a las 1435 GMT (09:35 hora local) operaba en 1,404.80 dólares. Los precios del oro han subido casi 8% este mes, su mayor avance mensual desde enero del 2012, tras cifras mixtas de la economía estadounidense que alentaron dudas sobre el momento en que la Reserva Federal reducirá sus compras de bonos. Estados Unidos y sus aliados han estado discutiendo una posible acción militar contra Siria en respuesta a un ataque con gas venenoso de la semana pasada, lo que aumentó las com-

pras de oro, considerado como refugio, que alcanzó máximos de tres meses y medio de 1,433.31 dólares el miércoles. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha defendido el argumento de un ataque militar limitado, pero divisiones en Gran Bretaña y entre legisladores estadounidenses aparentemente retrasarán cualquier acción inminente. El dólar ampliaba ganancias y subía 0.7% tras conocerse que las solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos cayeron la semana pasada y que el crecimiento de la economía se aceleró en el segundo trimestre más de lo inicialmente reportado. Entre otros metales preciosos, la plata caía 2.5% a 23.77 dólares la onza, un retroceso desde los 25.08 dólares la onza del miércoles, su máximo nivel en tres años y medio. El platino al contado cedía 0.8% a 1,517.50 dólares la onza. El paladio al contado perdía 0.5% 739.50 dólares la onza.


24

Acelera economía de EU, crece 2.5% Bolsas europeas cierran con mínimas ganancias

Notimex

México .- - - La economía de Estados Unidos se aceleró más de lo previsto en el segundo trimestre gracias a una escalada de las exportaciones, lo que refuerza el argumento a favor de que la Reserva Federal comience a reducir su programa de alivio monetario. -

mos

El producto interno bruto (PIB) creció a un ritmo anual de 2.5%, de acuerdo con estimaciones revisadas para el período, que dio a conocer el jueves el Departamento de Comercio. Ese ritmo duplicó con creces la tasa de los tres meses anteriores. El informe podría elevar la confianza respecto a que la economía está dando un giro, pese a las medidas de austeridad del Gobierno. Al mismo tiempo, una recuperación total desde la recesión del 2007-2009 probablemente está a años de distancia debido a que la tasa de desempleo permanece históricamente alta, en un 7.4 por ciento. Inicialmente, el gobierno había estimado para el segundo trimes-

tre una expansión de 1.7%, pero datos recientes del comercio mostraron un mayor ritmo de las exportaciones. El Gobierno también dijo que datos de minoristas mostraron que los negocios reabastecieron sus almacenes a un ritmo más rápido en el período abril-junio a lo estimado inicialmente.Los economistas encuestados por Reuters esperaban una tasa de crecimiento de 2.2% para el período.Muchos economistas creen que la econo-

Barril de Brent baja 1.02% a 115.43 dólares

mía se acelerará más en la segunda mitad del año en la medida en que las iniciativas de austeridad comienzan a pesar menos sobre la producción nacional. Ese arrastre fue evidente en el segundo trimestre, cuando el gasto se contrajo en todos los niveles del Gobierno. De hecho, el dato del jueves mostró que el arrastre económico derivado de los recortes de gastos fue mayor en el segundo trimestre a lo estimado inicialmente.

rril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en octubre se cotizaba en 115.43 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). En el mercado de futuros, los precios del energético cayeron después de que ayer registraran una alza ante la preocupación de que el conflicto en Siria pudiera diseminarse y amenazar los suministros de petróleo en Medio Oriente.

Reuters México .- - - - El Brent registró hoy una caída de 1.18

dólares (1.02%) en su apertura respecto al cierre previo, de 116.61 dólares por barril. El mercado de futuros del ba-

Coca-Cola, a la espera de que F1 llegue a México

México .- - - - De confirmarse la llegada de la Fórmula 1

a México, The Coca Cola Company tiene un claro interés en ser parte de la experiencia del máximo circuito del automovilismo en

México .- - Tras dos jornadas consecutivas de bajas, los principales mercados bursátiles de Europa cerraron hoy con mínimas ganancias, impulsados por el sector de telecomunicaciones, pero preocupados sobre una posible intervención militar en Siria. A continuación el cierre de la jornada bursátil de este jueves 29 de agosto en las principales bolsas de valores de Europa: Bolsa Índice Cierre Anterior/Actual Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,430.06/6,483.05 +52.99 +0.82%

París CAC-40 3,960.46/3,986.35 +25.89 +0.65% Frankfurt DAX 8,157.90/8,194.55 +36.65 +0.45% Zúrich SMI 7,776.01/7,763.55 -12.46 -0.16% Madrid Ibex-35 8,398.10/8,432.10 +34.00 +0.40% Milán 16,743.09/16,905.15 +0.97%

FTSE-MIB +162.06

Lisboa PSI-20 5,860.04/5,900.48 +40.44 +0.69%

SCT y Canacar diseñan plan para renovar 250 mil unidades de carga

Esta región representó 35% de la producción mundial de petróleo en el primer trimestre de este año, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. el país, afirmó una ejecutiva de la refresquera. La empresa es actualmente patrocinador de la Escudería Lotus en Fórmula 1, a través de su producto “Burn”. Coca Cola a la fecha no cuenta con la versión oficial de los organizadores, por lo que espera a conocer el calendario oficial de las carreras del próximo año para planear sus acciones, dijo a EL FINANCIERO, Maja Gajewska, del área de Mercadotecnia de Coca Cola México.

Reuters

Redacción

Los patrocinios de esta compañía están enfocados a personajes que marcan diferencias en sus distintas actividades, como lo es el Equipo Lotus de la F1, así como en la música electrónica, en las artes visuales y en los deportes.

Eduardo Ortega México .- - La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) diseñaron un plan para renovar una flota vehicular de más de 250 mil unidades que tienen 20 años o más en servicio.El secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, informó que el proyecto contempla estímulos fiscales asociados a la destrucción de unidades usadas y altamente contaminantes. “La modernización se sustenta en la necesaria renovación de la flota vehicular más de 250 mil vehículos que circulan diariamente por nuestros país tienen 20 años o más en servicio.“Se ha preparado conjuntamente con los transportes de México un plan que en las próxi-

mas semanas deseamos poner a consideración de las secretarías de Hacienda, de Economía y de Medio Ambiente que permita actualizar, fortaleciéndolo el estímulo fiscal asociado a la destrucción de unidades usadas y altamente contaminantes”, precisó. Durante la toma de protesta del consejo directivo de la Canacar, presidido por Roberto Díaz Ruiz, el funcionario dio a conocer que renovar la flota vehicular significa ganarganar para todos, porque los transportistas contarán con mayor seguridad, menor consumo de combustibles, menos contaminación y costos de operación más bajos. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que este plan llevará a disminuir los costos logísticos de traslado de los productos, lo cual dará competitividad a las empresas.


Periódico el Faro

Collage

Viernes 30 de Agosto de 2013

Descubre afrodisiacos totalmente naturales

Beber alcohol aumenta riesgo de cáncer de mama Ciudad de México.- Desde tiempos inmemoriales, a varios alimentos se les ha atribuido la capacidad de incrementar el deseo sexual, incluyendo el chocolate y los ostiones, que son quizá los más famosos. Además de estos, existen varias frutas, vegetales y especias que pueden ayudar a mejorar tu vida sexual, pues contienen sustancias que reducen el estrés, incrementan la circulación sanguínea o generan una mayor producción de hormonas. Una de ellas, la testosterona, es la principal responsable del incremento de la libido.

Las células de los tejidos mamarios son particularmente susceptibles debido a que crecen rápidamente

Estados Unidos.- Las mujeres jóvenes que beben alcohol diariamente corren mayor riesgo de padecer cáncer de mama, según un estudio publicado el miércoles en Estados Unidos. Cada bebida alcohólica que una mujer toma al día desde el comienzo de sus periodos menstruales hasta su primer embarazo a término, aumenta su riesgo de cáncer de mama en un 13 por ciento, según el estudio publicado en la revista del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Los hallazgos se basaron en una encuesta a 91 mil 005 madres en un vasto estudio de salud de Estados Unidos desde 1989 hasta 2009. Los investigadores también encontraron que cada

copa diaria adicional -tanto de cerveza como vino o licor fuerteaumentaba en un 15 por ciento el riesgo de sufrir enfermedad proliferativa benigna de mama.

cáncer de mama", dijo el autor del estudio, Graham Colditz, del Centro de Cáncer Siteman del Barnes-Jewish Hospital y la Universidad de Washington.

La presencia de estas lesiones no cancerosas también contribuye a aumentar el riesgo de cáncer de mama, según los expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.

Investigaciones anteriores ya habían encontrado una relación entre el consumo de alcohol y un riesgo mayor de cáncer de mama.

Las células de los tejidos mamarios son particularmente susceptibles debido a que crecen rápidamente y proliferan durante y después de la adolescencia, dijeron los investigadores. Otro factor es la prolongación del periodo de tiempo entre la primera menstruación y el primer parto, una tendencia que probablemente continuará. "La reducción de consumo de menos de una bebida al día, especialmente durante este periodo de tiempo, es una estrategia clave para reducir el riesgo de

"Se toma cada vez más alcohol en los campus universitarios y en la adolescencia, y no muchos consideran la posibilidad de riesgo en el futuro", dijo Colditz. Las autoridades sanitarias dicen que una de cada ocho mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en su vida. Los factores de riesgo son envejecimiento, antecedentes familiares de cáncer de mama, mamas densas, menstruación temprana, menopausia tardía, tener el primer hijo después de los 30 años o no tener hijos, obesidad y consumo de alcohol.

Conozcamos algunos de los mejores afrodisiacos naturales que no pueden faltar en tu cocina... y tu recámara. - Sandía. Esta fruta tiene un alto contenido de citrulina, un aminoácido que incrementa la circulación sanguínea. Además, contiene agua, vitaminas y minerales, que ayudan a reponerte durante o después de una noche intensa con tu pareja. - Varias especias pueden incrementar la libido: la canela, el jengibre y el chile liberan endorfinas y elevan la temperatura corporal, lo que hace que tus labios y mejillas -entre otras partes- adquieran un color rosa muy sexy. La vainilla, por otro lado, es estimulante. - Las nueces y almendras contienen aceites, fibra y vitamina E, que ayuda a mejorar la apariencia de tu cabello, piel y uñas. También contienen zinc, un mineral encontrado en los ostiones y otros mariscos, que es fundamental para producir testosterona. - Te damos una razón más para comer ensalada: los espárragos, zanahorias y arúgula contienen vitaminas A y C, que ayudan a combatir el estrés. Aún

mejor es el apio, pues contiene androsterona y androstenol, hormonas que estimulan la atracción sexual. - La fama del aguacate como afrodisiaco viene desde tiempos precolombinos. De hecho, su nombre viene del náhuatl ahuacatl, y para los indígenas era el símbolo de los testículos y la fertilidad. - La damiana, por su parte, es herencia de los indígenas del noreste del país, que bebían un té hecho con las hojas de esta planta para incrementar su libido; esto ha sido comprobado científicamente. También se descubrió que puede ayudar a curar la impotencia. - Las granadas no sólo sirven para decorar los chiles en nogada: sus semillas contienen sustancias que mejoran la circulación sanguínea, y es posible que incrementen la sensibilidad en el área genital, pero aún se requieren más investigaciones para comprobarlo. - Al parecer, las algas son uno de tus mejores aliados, pues contienen minerales que regulan el metabolismo y el humor, así como vitaminas del complejo B, necesarias para producir hormonas. El wasabi también contiene estas sustancias. - El ajo no pareciera ser el condimento más sexy, pero contiene un químico llamado alicina, que incrementa la circulación sanguínea y dirige el flujo de sangre a donde más se requiere en esos momentos, aumentando tu nivel de excitación. - El higo es el alimento que contiene mayor cantidad de antioxidantes ¡casi 20 gramos por kilo! Además, sus azúcares son de fácil digestión y proporcionan energía al instante. Los higos producidos en México -en Morelos, Hidalgo y Baja Californiason de los mejores del mundo.


Periódico el Faro

Policíaca y Seguridad

PGJDF rechaza tener los 13 cadáveres del Heaven

Viernes 30 de Agosto de 2013

Confirman la detención del M-10, se le atribuyen 350 homicidios

bajo para poder localizar y detener a estas personas que faltan de la lista, sin atender desde luego, a ningún otro criterio que no sea el de la aplicación de la justicia y el que podamos utilizar la información de inteligencian con la que contamos. El principal objetivo de la estrategia de seguridad del gobierno del Presidente Enrique peña Nieto, es proteger a los ciudadanos y en este sentido están alineadas todas nuestras estrategias, es correcto en el sentido de que han sido afectadas prácticamente todas las bandas delincuenciales que operan en nuestro país”, subrayó.

Ciudad de México.- El gobierno federal confirmó la detención de Mario Núñez Meza, alias el “M 10”, principal responsable de la violencia y los actos delictivos cometidos en los estados de Chihuahua y Durango.

vocero del gabinete de Seguridad Nacional, Eduardo Sánchez, informó que con este aseguramiento suman 63 detenidos de la lista de 122 objetivos que se tiene de los delincuentes más buscados en el país, por su alta peligrosidad.

En conferencia de medios, el

“Y continuamos haciendo el tra-

Igualmente, señaló que Núñez Meza, es un colaborador cercano de Joaquín “El Chapo” Guzmán Lorea. Este sujeto está relacionado con la muerte de 350 personas, cuyos restos fueron localizados en 23 fosas clandestinas en el estado de Durango, además del homicidios de dos Ministerios Públicos federales y tres agentes anti secuestros, al mismo tiempo que está relacionado con 30 averiguaciones previas, por lo que podría alcanzar hasta 40 años de prisión.

Mueren 6 personas en diferentes eventos en Chihuahua •

Fue localizado el cuerpo de una mujer que había sido reportada como desaparecida hace una semana.

Juan José García Amaro

Además, un hombre fue ejecutado en el kilómetro 79 de la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. Otro hombre fue abatido en el exterior de su domicilio ubicado

Víctor Manuel Aguilera, detenido la semana pasada, da detalles del secuestro y reconoce a la mayoría de los responsables; el MP federal se equivocó en la ropa de las víctimas: familiares.

José Antonio Belmont Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) rechazó que tenga en su poder los 13 cuerpos relacionado con el secuestro en el bar Heaven y el desglose de la indagatoria realizada por la PGR. El Ministerio Público Federal informó el martes pasado haber remitido los restos y la información del caso a la dependencia capitalina; sin embargo, autoridades de la PGJDF revelaron que esa situación es falsa. Incluso, familiares de las 12 personas desaparecidas el 26 de mayo aseguraron que la PGR concluirá los estudios periciales a los cuerpos encontrados en la fosa de Tlalmanalco, Estado de México, antes de trasladarlos a la procuraduría capitalina. Tras reunirse con autoridades de la PGR, las familias revelaron que aún no se concluyen estos estudios, por lo que no han sido remitidos al Servicio Médico Forense capitalino, como lo indicó la dependencia federal en un comunicado el martes.

Ciudad de México.- Un chofer de la Ruta 4 fue ejecutado por una mujer que le hizo la ‘parada’ en las calles Ignacio De la Peña y Colombia de Ciudad Juárez. Al subir a la unidad y sin mediar palabra, frente a más de 12 pasajeros, le hizo varios disparos al conductor de la unidad. La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que el chofer del camión 718 del servicio urbano de esta frontera, identificado como: José Roberto Flores Carrera, de 45 años de edad, recibió tres disparos en la región temporal derecha de su cuerpo.

en las calles Revolución y 8ª de la colonia Abraham González, de Camargo, Chihuahua. Por otra parte, las autoridades estatales informaron que a espaldas de la tienda Wal-Mart del municipio de Delicias, fue encontrada muerta una mujer que tenía una semana desaparecida, mientras que en Batopilas, fue

ejecutado José Valentín Avitia López, de 30 años.

De igual forma, revelaron que autoridades de la PGR aceptaron que la ropa de las víctimas que les mostraron esta semana (encontrada presuntamente en la fosa) no corresponde al caso. En tanto, Víctor Manuel Aguilera, detenido el pasado 22 de agosto, reveló nombres, alias y domicilios de la mayoría de los 17 sujetos que participaron en el secuestro y traslado de las víctimas al rancho de Tlalmanalco.

Finalmente, la FGE reportó el hallazgo de los cadáveres de dos sujetos que fueron arrojados en un paraje ubicado en las inmediaciones de una brecha que comunica a los poblados de El VergelAutoridades de la PGJDF exPilares del municipio de Balleza, plicaron que tras la captura de este Chihuahua. sujeto la Fuerza Antisecuestro le

mostró los videos en los aparecen las personas que participaron en esa acción delictiva. El detenido —actualmente arraigado— reconoció a la mayoría de sospechosos y detalló la logística que siguieron después de que los jóvenes fueron sacados del bar de la Zona Rosa. Aguilera admitió su participación en los hechos del 26 de mayo y explicó que una vez que subieron a los jóvenes a diferentes vehículos, los trasladaron al rancho La Mesa. Tampoco en el Semefo Funcionarios del Tribunal Superior de Justicia del DF también rechazaron que los cadáveres estén en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), como ha ocurrido con otras ocasiones, como en el de los indocumentados de San Fernando, Tamaulipas. Sin embargo, el Incifo mantiene una guardia permanente para recibir los cadáveres y resguardarlos hasta que sean reclamados por las familias. En este caso, los parientes de las víctimas propusieron que especialistas argentinos realicen un nuevo peritaje, pues dudan que los cuerpos hallados en el Estado de México sean los de sus hijos. En este sentido, la organización civil Cencos es la encargada de llevar a cabo el acercamiento entre los peritos extranjeros y los familiares del Heaven, quienes señalaron esta semana que las ropas halladas en la fosa de Tlalmanalco no son las que llevaban las víctimas el día de su desaparición. Asimismo, han cuestionado las pruebas de ADN que realizó la PGR, luego de que nadie reconoció las características físicas de sus familiares a través de las fotografías que les fueron mostradas en la PGR. Los cadáveres muestran un avanzado estado de descomposición, pues tenían casi 90 días al momento de ser encontrados en la fosa clandestina, lo que complicó su identificación.


Periódico el Faro

Internacional

Consejo de Seguridad ONU se reunirán de nuevo por Siria

Viernes 30 de Agosto de 2013

Silvio Berlusconi fue autor intelectual de fraude Naciones Unidas.- Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU volverán a reunirse hoy a las 18:30 GMT para discutir la respuesta internacional al uso de armas químicas en Siria, indicaron fuentes diplomáticas. La reunión se produce después de que representantes de EU, Rusia, China, Reino Unido y Francia discutieran ayer un proyecto de resolución británico y que contempla el posible uso de la fuerza para proteger a la población civil siria del uso de armas químicas.

El ex primer ministro italiano fue el ideador del mecanismo ilegal de compraventa de derechos televisivos para evadir impuestos Roma.- El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue el ideador del mecanismo ilegal de compraventa de derechos televisivos que permitió a sus empresas evadir impuestos, según las motivaciones de la sentencia por la que fue condenado. En un expediente de 208 páginas, los jueces de la Corte Suprema que el pasado 1 de agosto sentenciaron a cuatro años de cárcel al ex primer ministro, establecieron que el condenado fue el autor intelectual del ilícito. Es completamente inverosímil la hipótesis según la cual Berlusconi fue la víctima de un fraude colosal", dijeron las motivaciones publicadas este jueves. Resaltaron que el ex jefe de gobierno fue responsable del ilícito incluso pese a que formalmente renunció a cargos directivos al frente de Mediaset, la televisora de su propiedad. Berlusconi "fue el ideador del

mecanismo de giro de derechos que con distancia de años continuaba produciendo efectos ilícitos de reducción fiscal para las empresas de las que él era jefe en varios modos", anotaron los jueces. Aseguraron que aunque conocía perfectamente el mecanismo, el ex premier dejó que todo siguiera funcionando de modo inalterado, manteniendo en posiciones estratégicas a personas elegidas por él mismo y que administraban sus empresas en modo fraudulento. La Corte Suprema confirmó que el conglomerado mediático de Berlusconi alteró de forma artificial el precio real de los derechos de transmisión de películas estadunidenses para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas del ex jefe de gobierno en el extranjero. Según el texto de la condena del Tribunal de Apelaciones de Milán, confirmada por el Supremo, "los derechos audiovisuales pasaban de mano en mano y se aumentaban de modo injustificado. Se trataba de traspasos carentes de una función comercial. Servían solo para que se elevara su precio". De acuerdo con los

jueces, la compra de derechos por parte de Mediaset ascendió a casi 470 millones de euros (unos 622 millones de dólares entre 1994 y 1999. Mientras que entre 2000 y 2003 la televisora incurrió en una "evasión muy considerable" de unos 12 millones de euros (unos 15 millones de dólares). El Supremo confirmó dos sentencias emitidas en primera y segunda instancias en octubre y mayo pasados, respectivamente, y en las que se estableció que Berlusconi tiene "propensión a cometer delitos". La víspera Berlusconi presentó ante la Corte Constitucional italiana la documentación defensiva con la que busca evitar su inhabilitación política tras su condena por fraude fiscal y anunció un recurso con el mismo objetivo ante la Corte Europea de Derechos Humanos. El próximo 9 de septiembre la Junta para las Elecciones e Inmunidad Parlamentarias del Senado debería votar la expulsión del ex jefe de gobierno del Parlamento en cumplimiento de una ley que prevé ello para los condenados a más de dos años de cárcel.

El encuentro del miércoles volvió a mostrar la división de los cinco países que tienen poder de veto en el Consejo durante los más de dos años que dura el conflicto sirio, y Rusia y China volvieron a manifestar dudas sobre la autoría de los ataques químicos. Rusia es uno de los principales aliados del régimen de Bashar al Assad desde el inicio de las revueltas en Siria, a comienzos de 2011, que condujeron a la actual guerra civil, y desde entonces ha impedido una respuesta más contundente del Consejo de Seguridad La reunión acordó que los cinco representantes consultarían con sus capitales, aunque una fuente diplomática occidental avanzó que no se hacían ilusio-

nes acerca de que Moscú o Pekín vayan a flexibilizar su posición. El proyecto de resolución británico propone el uso de "todas las medidas necesarias bajo el Capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas para proteger a los civiles de las armas químicas" y condena el supuesto uso de armamento químico por parte del régimen de Bashar al Assad, uno de los puntos de mayor fricción durante la negociación. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo este jueves en Viena que el equipo de investigadores que analiza el supuesto ataque químico a las afueras de Damasco le informará de los primeros resultados de sus pesquisas nada más abandonar suelo sirio el sábado. Ban aseguró también que habló ayer sobre la crisis siria con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para compartir información con él y transmitirle el deseo de la ONU de que se dé tiempo a los inspectores para terminar su trabajo. Estados Unidos están preparando activos militares en la zona, mientras que Londres ya se ha comprometido a esperar al informe de los inspectores internacionales antes de decidir participar en un hipotético ataque militar contra objetivos del régimen sirio.


Michelle Bachelet lidera carrera presidencial en Chile, según sondeo

CEP, explicó en rueda de prensa que la encuesta se había iniciado el 13 de agosto con Longueira como candidato, y que se alcanzaron a realizar 165 consultas sobre su postulación durante cuatro días.

28

Debaten en GB y EU ataque a Siria

"El trabajo de campo fue suspendido 3 días, porque la encuesta incluía preguntas que perdían todo sentido si no había candidato de la Alianza, y se retoma el 20 de julio, que es cuando la UDI proclama a Matthei", explicó Segovia.

Santiago.- Un 44% de los chilenos quiere que la candidata socialista y ex mandataria Michelle Bachelet sea la próxima presidenta de Chile, frente al 12% que prefiere a la oficialista Evelyn Matthei, según un sondeo difundido hoy. A la pregunta ¿Quién le gustaría que fuera la o él próximo presidente de Chile?, "Un 44% dice que le gustaría que fuera Michelle Bachelet la próxima presidenta, Evelyn Matthei un 12%", indicó la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). La figura de Bachelet obtuvo un 64% de evaluación positiva, mientras que la de Matthei fue aprobada por un 32%. El sondeo difundido hoy por el CEP es la primera medición de posibilidades entre Michelle Bachelet y Evelyn Matthei para las elecciones del 17 de noviembre próximo, desde que Matthei fue inscrita como candidata del oficialismo. Según la medición, Bachelet, una médico pediatra de 61 años quien anunció su candidatura el 27 de marzo pasado, mantiene el favoritismo, apoyada por la Nueva Mayoría, una coalición de partidos de centroizquierda y el Partido Co-

munista. "Mi compromiso es seguir trabajando, visitar las comunas, visitar todo Chile, sumando apoyos a nuestra candidatura porque creo que Chile debe ser mejor y puede ser mejor y yo me comprometo a eso", dijo Bachelet, consultada por la prensa sobre el sondeo. La ex mandataria (2006-2010) se convirtió en la candidata única del bloque Nueva Mayoría tras ganar las primarias el 30 de junio pasado, con un abrumador 75% de los votos, confirmando su arrollador favoritismo mostrado en todas las encuestas realizadas anteriormente. Por su parte, Matthei, ex ministra del Trabajo y representante de la Alianza que conforman el partido centroderechista Renovación Nacional y la ultraderechista Unión Democrática Independiente (UDI), alcanzó la candidatura el pasado 20 de julio tras reemplazar al ex ministro de Economía Pablo Longueira, quien renunció tres días antes, afectado por una depresión. Carolina Segovia, coordinadora del Área de Opinión Pública del

Desde que Matthei fue anunciada como candidata de la derecha, la encuestadora realizó 1,306 entrevistas más, que fueron utilizadas para validar la encuesta, concluida el 20 de agosto con un total de 1,71 encuestados, y un margen de error del 3%. Pese a esto, la derecha chilena rechazó el resultado del sondeo, por haber comenzado sus encuestas cuando Matthei no era aún candidata. "Si alguien quiere sacar conclusiones de esto, es imposible. Esta encuesta se tomó cuando Evelyn Matthei no era candidata, por lo tanto cualquier diferencia es una utopía", dijo Juan Antonio Coloma, miembro del comité de campaña de Matthei. Otros siete candidatos están inscritos para los comicios. De ellos, lograron respaldo en el sondeo Marco Enríquez Ominami, del izquierdista Partido Progresista, con un 4%; el independiente de derechas Franco Parisi, con 4%; y el economista de izquierdas Marcel Claude, con un 2%. La dirigenta social Roxana Miranda, el independiente Alfredo Jocelyn Holt, ex diputado de la Democracia Cristiana, y el ambientalista y ex economista del Banco Mundial Alfredo Sfeir, no figuraron entre las respuestas de los encuestados. En tanto, 53% de los encuestados anunció que acudirá a votar en las elecciones nacionales de noviembre, mientras que 15% manifestó que no acudirá a las urnas.

Anulan condena para doctor que delató a Bin Laden, tendrá otro juicio

Londres.- La Justicia de Pakistán anuló la condena al médico que fue sentenciado a 33 años de prisión por ayudar a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos a localizar a Osama Bin Laden y ordenó celebrar un nuevo juicio.

justa durante su juicio, mientras su abogado consideró que el tribunal de Khyber se excedió en su autoridad al condenar a su cliente a una pena de cárcel tan larga. El médico fue condenado en mayo de 2012 a 33 años de cárcel por "alta traición" por haber dirigido una falsa campaña de vacunación en Abbottabad, una ciudad a 100 kilómetros de Islamabad donde vivía Bin Laden con sus mujeres e hijos, para obtener su ADN.

Sin embargo, el médico paquistaní Shakil Afridi deberá permanecer en la cárcel, ya que la justicia no ordenó su liberación, confirmó su defensa, citada por medios paquistaníes. El director de la Administración de Peshawar, norte de Pakistán, anuló el fallo en primera instancia dictado en mayo de 2012 por un tribunal del distrito semiautónomo de Khyber y ordenó un nuevo juicio, precisó uno de sus abogados.

El director consideró que Afridi no tuvo derecho a una defensa

La falsa campaña de vacunación organizada por la CIA permitió a los servicios estadunidenses confirmar la presencia de Bin Laden en Abbottabad y lanzar una operación militar el 2 de mayo de 2011, durante la cual un comando de élite asesinó al líder de Al Qaeda.

El Primer Ministro británico, David Cameron, afirma que sería una irresponsabilidad no ejercer acciones por el ataque con armas químicas.

Siria.- Cualquier acción militar contra Siria se demorará varios días debido a la oposición que enfrenta en el Congreso estadounidense y el Parlamento británico. Legisladores en Estados Unidos manifestaron su inconformidad porque no han sido consultados adecuadamente sobre los planes del Gobierno de Barack Obama para responder al ataque con armas químicas en Siria. En Gran Bretaña, el aliado más cercano de Washington y un jugador clave en cualquier incursión en Siria, el Parlamento acortó su receso del verano para debatir este jueves sobre Siria. Los planes del Primer Ministro británico David Cameron para un inminente ataque militar contra Siria fueron desbaratados luego que un grupo de legisladores le advirtieron que aprenda de las "lecciones de Irak".

una oposición fuerte en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Desde ayer afirmó que Gran Bretaña no actuará hasta que vea los hallazgos de los inspectores de la ONU, tras lo cual el Parlamento podrá tener un voto decisivo. Tanto el Gobierno de Cameron como el de Obama se muestran seguros de que el ataque con armas químicas fue cometido por el régimen de Bashar al-Assad. Mientras EU presentará hoy evidencias a favor de este argumento, el Gobierno de Londres hizo público un informe jurídico que afirma que un ataque a Siria sería legal incluso sin el visto bueno de la ONU, pues se sustentaría en la intervención humanitaria. Los pasos de Cameron hacen rememorar los hechos ocurridos hace una década, cuando Gran Bretaña ayudó a Estados Unidos a invadir Irak tras haber afirmado, equivocadamente, como luego se comprobó, que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva.

El opositor Partido Laborista y legisladores de su propio partido le dijeron a Cameron que necesitan más evidencias antes de votar una acción militar.

Gran Bretaña, que ya estaba involucrada en Afganistán, se vio arrastrada a un segundo atolladero y perdió 179 tropas en ocho años de guerra luego que Irak quedó inmerso en un feroz conflicto sectario.

Lo anterior marcó un cambio en la postura del Premier, pues si bien dijo que el mundo no puede permanecer pasivo ante un ataque con armas químicas, también señaló que es impensable que Gran Bretaña lance una acción militar contra Siria si hay

Fue el momento decisivo del mandato de 1997 a 2007 de Tony Blair como Primer Ministro y provocó enormes protestas, divisiones al interior del Partido Laborista y denuncias de que su Gobierno engañó al público fabricando el motivo para la guerra.


29

B y Remueve Brasil a Permite Casa Blanca ria Embajador de La Paz mariguana legal Brasil.- El Gobierno brasileño anunció oficialmente este jueves la remoción del Embajador y del encargado de negocios de su legación diplomática en La Paz, tras la fuga a Brasil de un senador boliviano opositor que estuvo asilado en la Embajada durante 15 meses. El Embajador Marcel Fortuna Biato y el encargado de negocios Eduardo Saboia fueron transferidos a la secretaría de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores en Brasilia, según un anuncio en el diario oficial. El encargado de negocios ayudó a fugarse a Brasil al senador Roger Pinto, que estuvo refugiado 15 meses en la Embajada brasileña en La Paz, supuestamente sin conocimiento de sus superiores. El caso costó el cargo al ex Canciller brasileño Antonio Patriota, que fue reemplazado el miércoles por Luiz Alberto Figueiredo, hasta entonces Embajador de Brasil ante la ONU. El Embajador Biato no se encontraba en La Paz en el momento de la fuga, y estaba designado por la presidencia para ser el próximo Embajador en Suecia. Pero la Presidenta brasileña Dilma Rousseff envió un mensaje al Senado pidiendo la suspensión de ese proceso. Itamaraty, sede de la diplomacia brasileña, ha suspendido a Saboia, investiga su papel en la fuga de Pinto, y ha indicado que tomará las medidas disciplinarias necesarias. El encargado de negocios explicó que tomó la decisión de ayudar a Pinto por motivos humanitarios, ya

que el senador estuvo encerrado en una pieza de 20 metros cuadrados durante más de 450 días, a la espera de un salvoconducto de Bolivia para asilarse en Brasil que nunca llegó. Según Saboia, el senador estaba cada vez más deprimido y hablaba de suicidio. Brasil le había otorgado asilo político unos días después de su refugio en la Embajada el 28 de mayo de 2012, pero el Gobierno de Evo Morales le negaba autorización para abandonar el país. Saboia acompañó a Pinto en un cinematográfico viaje de mil 600 kilómetros que duró 22 horas, en coche diplomático, desde La Paz a Corumbá (en el estado de Mato Grosso do Sul). Ambos portaban chalecos antibalas y fueron escol-

tados por otro automóvil diplomático en el que viajaban dos fusileros navales brasileños armados. Todos llevaban pañales geriátricos para no correr riesgos en una parada al baño, contó Pinto al diario O Estado de Sao Paulo. Pinto hizo denuncias de corrupción y narcotráfico contra funcionarios del Gobierno boliviano. Mientras estaba asilado en la Embajada brasileña en La Paz fue blanco de una veintena de procesos iniciados por el Gobierno, y fue sentenciado a un año de prisión por "daño económico" al Estado. Los Presidentes de Brasil y Bolivia discutirán el tema personalmente este viernes en la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) en Paramaribo, Surinam.

Ejecutan a la supuesta ex novia del líder norcoreano Kim Jong-un

questa Unhasu, así como músicos y bailarines del grupo Wangjaesan Light Music Band. Todos ellos estaban acusados de grabar y vender vídeos pornográficos, y según una fuente citada por el periódico también les fueron incautadas varias biblias, por lo que fueron tratados como disidentes políticos. Se cree que Kim Jong-un mantuvo hace 10 años una relación con la cantante, aunque ésta terminó ya que no contaba con la aprobación de King Jong-il, el padre del actual líder norcoreano.

Tokio.- La cantante Hyon Song-wol, considerada como la ex novia del líder norcoreano Kim Jong-un, ha sido ejecutada en Corea del Norte junto a un grupo de músicos acusados de grabar y vender pornografía, según publicó hoy el diario surcoreano Chosun Ilbo. El periódico de mayor tirada del país,

que cita a fuentes chinas, revela que la cantante fue detenida el 17 de agosto por violar las leyes norcoreanas contra la pornografía y fue ejecutada en público tres días más tarde.A la supuesta ex novia de Kim Jong-un le fue aplicada la pena capital junto a otras 11 personas, también miembros de la or-

Tras la ruptura, Hyon se casó con un soldado y Kim Jong-un lo hizo con otra cantante, Ri Sol-ju, que también fue miembro de la orquesta Unhasu. La fuente citada por el periódico surcoreano reveló que los 12 artistas fueron ejecutados delante de otros miembros de sus grupos y de sus familiares, y que estos últimos fueron trasladados después a campos de trabajo.

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos dio hoy un paso histórico en la guerra contra las drogas, cuando el fiscal general Eric Holder informó a los Gobernadores de Washington y Colorado que el Departamento de Justicia no impedirá penalmente las leyes estatales que legalizan la mariguana para uso recreativo. El Departamento de Justicia dijo que la decisión de deferir la acción de la justicia federal fue acordada sólo después que ambos Gobiernos dieron garantías sobre la implementación de controles efectivos al respecto. El Departamento subrayó ocho áreas prioritarias para la aplicación de las leyes contra las drogas que deben ser respetadas por esos estados, que van desde evitar la distribución de mariguana a menores hasta impedir que los ingresos por su venta lleguen a

grupos delictivos, pandillas y cárteles. Así como prevenir el envío de la droga fuera de los estados donde es legal. La dependencia dejó claro que si los controles fracasan en este sentido, los fiscales federales actuarán de manera agresiva para hacer valer la acción federal y el Departamento podría confrontar de manera legal dichos esquemas reguladores. El anuncio fue hecho tras los comentarios en diciembre del Presidente Barack Obama de que no tiene sentido que el Gobierno federal persiga a los usuarios recreativos en los estados que han legalizado el consumo personal de pequeñas cantidades de mariguana. La ley federal prohibe la posesión, producción y la venta de mariguana al considerarla ilegal.

Ansiedad y violencia en distribución de máscaras de gas en Israel

Jerusalén.- Israel ha aumentado las horas y actividad en los centros de distribución de máscaras de gas, tras incrementarse la demanda entre una población cada vez más ansiosa de protegerse contra un posible ataque sirio con armas químicas tras una eventual operación de EU contra Damasco. Fuentes militares informaron a Efe de que el Comando de la Retaguardia del Ejército israelí ha ampliado el periodo de apertura de los puntos de distribución de las máscaras en algunas de las principales

ciudades, después de que ayer varios de los centros sufriesen una saturación y en alguno se viviesen enfados, robos y hasta situaciones de violencia.

Cientos de israelíes hacían cola desde primera hora de la mañana en todo el país, según el digital Times of Israel, que recogió las protestas de la población por las largas horas de espera en los centros de distribución y oficinas de correos, también encargadas de repartir los "kit" protectores.


co de EU en Damasco reveló que Siria había comenzado la entrega de misiles balísticos a Hezbollah, de acuerdo con cables oficiales filtrados y difundidos por WikiLeaks. Así que para Irán es fundamental que el régimen de al Asad permanezca intacto. Funcionarios de inteligencia occidentales creen que la república islámica ha suministrado apoyo técnico como inteligencia, comunicaciones y consejo para el control de multitudes y armas, a medida que las protestas en Siria derivaron en una resistencia. Un panel de la ONU reportó en mayo que armas iraníes destinadas a Siria pero aseguradas en Turquía incluían rifles de asalto, explosivos, detonadores, pistolas y proyectiles de mortero. Ayham Kamel, del Grupo Eurasia, cree que los iraníes deben estar preocupados porque la balanza se inclina en contra de al Asad. "Irán probablemente tiene información excelente sobre la posición de al Asad. Esa información haría claro que Irán está más próximo a perder a su único aliado en la región, reduciendo en gran medida su alcance estratégico", agregó Kamel. Lo que ha dicho Irán se ha referido a los eventos en siria como parte de una batalla ideológica mucho mayor. Es una "guerra entre el frente de hegemonía y el frente de resistencia", ha dicho el líder supremo Ali Khamenei. La posición de Irán, como han señalado el ministro de Exteriores Javad Zarif y el nuevo presidente Hassan Rouhani, es que el gobierno es una víctima de complots internacionales. Irán cree que el Occidente y casi todos los países árabes están coludidos para implementar un cambio de régimen en Siria. Irán dice que el principal objetivo de este plan es hacer una región más segura para Israel. Esta semana, Zarif advirtió de "graves condiciones" en caso de que Siria sea atacada. "Si cualquier país ataca a otro cuando lo desee, eso es como vivir en la Edad Media", dijo Zarif este miércoles. Por qué es relevante Muchos creen que Irán es la gran amenaza del gobierno estadounidense en la región, en especial por su potencial nuclear. No está claro cómo podría responder el país en caso de que se ataque a Siria, pero la retórica ciertamente ha sido ominosa. "Empezar con el fuego sería como encender una chispa en un gran depósito de pólvora, con consecuencias nada claras ni específicas", dijo Khamenei a miembros del gabinete iraní que se reunieron esta semana.

"Las amenazas de EU y la posible intervención en Siria es un desastre para la región y si se lleva a cabo un acto así, ciertamente, los estadounidenses resultarán dañados como cuando interfirieron en Iraq y Afganistán". China

30

Los aliados de Siria: cuáles son los intereses de Rusia, Irán y China

¿Por qué le importa? La relación entre China y Siria está más matizada. Algunos dicen que el país asiático quiere mantener sus lazos financieros. En 2010 fue considerado como el tercer mayor importador en Siria, de acuerdo con datos de la Comisión Europea. "El interés renovado de Beijing en Damasco, el antiguo nodo terminal de la Ruta de la Seda, indica que China ve a Siria como un importante centro de comercio", señala un reporte de 2010 de la Jamestown Foundation, un centro de investigación y análisis con sede en Washington. Pero hay un factor más grande en juego. China ha dicho que otros países no deben meterse en los asuntos internos de Siria, y quizá por una buena razón. China ha tenido su ración de controversias internacionales por sus políticas en el Tíbet y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Además, no quiere repetir lo que pasó con Libia. Se abstuvo de votar en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que despejó el camino para la intervención de la OTAN en Libia. "Se decepcionó con la recompensa", dijo Yun Sun, de la Brookings Institution, en un boletín para el Centro Este-Oeste de Asia Pacífico. "Ni el Occidente ni el Consejo Nacional de Transición Libio mostraron mucha apreciación por la abstención de China. Así que el país "formuló una estrategia mucho más sofisticada" respecto a Siria, señaló Yun Sun. "En lugar de ponerse de parte de al Asad o la oposición, y pararse a un lado para 'esperar y ver', Beijing le apuesta activamente a ambos". Lo que ha dicho China ha expresado su oposición al uso de armas químicas y apoya la inspección de la ONU. También ha dicho que quiere una solución política para Siria. Al igual que Rusia, dejó la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU de este miércoles. Por qué es relevante China es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Y como Rusia, ha bloqueado intentos de sanciones en contra del régimen sirio, lo que ha provocado el estancamiento en la ONU.

Bagdad.- Las acusaciones acerca de que el régimen sirio llevó a cabo un ataque químico han generado tensión internacional. Líderes de Occidente han elevado el tono de sus declaraciones y varias acciones de Estados Unidos sugieren que está preparando una ofensiva militar.

zos estadounidenses en la región.

Sin embargo, Siria retiene el apoyo de algunos buenos amigos.

Tampoco confía en las intenciones de EU en la región. Cree que las preocupaciones humanitarias son utilizadas como una excusa de Estados Unidos para perseguir sus propios intereses políticos y económicos.

¿Por qué Rusia, Irán y China siguen apoyando al régimen acusado de matar a miles de civiles durante una guerra civil que lleva más de dos años? Estas son las razones: Rusia ¿Por qué le importa? Este país tiene principalmente dos motivos: uno económico y el otro ideológico. a) Económico: Rusia es uno de los mayores proveedores de armas a Siria. Los contratos sirios con la industria de defensa rusa posiblemente han excedido los 4,000 millones de dólares, de acuerdo con Jeffrey Mankoff, socio adjunto del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Rusia y el Programa de Eurasia. El Instituto de Investigación de Paz Internacional de Estocolmo estima que la venta de armas de Rusia a Siria generó 162 millones de dólares al año en 2009 y 2010, señala Mankoff. Moscú también firmó un acuerdo de 550 millones de dólares con Siria para jets de entrenamiento de combate. Rusia también renta una instalación naval en el puerto sirio de Tartus, lo que le da acceso directo al Mediterráneo, según Mankoff. b) Ideológico: la política clave de Rusia es bloquear los esfuer-

Rusia no cree que las revoluciones, las guerras y el cambio de régimen traigan estabilidad y democracia. A menudo apunta a la Primavera Árabe y la guerra en Iraq liderada por EU como evidencia.

"El respaldo de Rusia a (régimen de Bachar) al Asad no solo está motivada por la necesidad de preservar su presencia naval en el Mediterráneo, asegurar sus contratos de energía o contradecir a Occidente sobre el 'cambio de régimen'", dice Anna Neistat, directora asociada de programa de Human Rights Watch. "También surge del temor existencial de (presidente ruso Vladimir) Putin por su propia sobrevivencia y la sobrevivencia del sistema represivo que él y al Asad representan. En el universo de Putin, al Asad no puede perder porque significa que a él también le pasará algún día". Lo que ha dicho El ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, insiste en que no hay pruebas de que el gobierno sirio esté detrás del ataque con armas químicas. Y cualquier plan para atacar Siria retaría las provisiones de la ONU, según Lavrov. El funcionario acusó al gobierno con sede en Washington de tratar de "crear excusas artificiales sin fundamento para una intervención militar". Este miércoles, Rusia se salió de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU donde se esperaba que Gran Bretaña promovie-

ra una resolución para autorizar el uso de la fuerza en Siria. "Occidente maneja el mundo islámico como un mono maneja una granada", tuiteó el viceprimer ministro ruso, Dmitry Rogozin. Por qué es relevante Rusia es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Tiene el poder para vetar las resoluciones del Consejo en contra del régimen de Siria y lo ha hecho en repetidas ocasiones en los últimos años. Así que si EU y sus aliados confían en que un mandato de la ONU dé luz verde al ataque militar, deberán esperar mucho tiempo. Irán ¿Por qué le importa? Irán y Siria están unidos por dos factores: religión y estrategia. a) Religión: Irán es la nación islámica chiita más grande del mundo. El gobierno sirio está dominado por alauitas, una rama de los chiitas, y los rebeldes están dominados por sunitas. Eso los ha unido desde hace tiempo. Irán reconoció a Siria como su único aliado árabe durante la guerra de ocho años con Iraq. Iraq estaba dominado por los sunitas. Lo último que Irán quiere ahora es una Siria dominada por los sunitas, en especial porque entre los países que respaldan a los rebeldes están sus rivales en el Golfo Pérsico: Qatar y Arabia Saudita. b) Estrategia: Para Irán, Siria también es un aliado clave. Es el mayor conducto a la milicia chiita Hezbollah en Líbano, la ruta a través de la cual Irán puede amenazar a Israel con un arsenal de misiles de corto alcance. En 2009, el principal diplomáti-


Clarín denuncia ante los tribunales el intento del Gobierno de acallar a la prensa

31 que(con la ley) no es sustentable, eso es absolutamente falso de toda falsedad”, respondió el presidente de la AFSCA. “No es suficiente si lo que se pretende es tener una empresa de comunicación audiovisual para extorsionar, decidir el rumbo de un país y poner y quitar presidentes. Si quieren eso, no deben tener una empresa de comunicación audiovisual, sino armar un partido político, presentarse a elecciones y ganarlas", añadió Sabbatella. Clarín sostiene que no se requiere quitarle licencias a él para que otras voces consigan su radio o su canal. “Sostenemos que la ley puede buscar medios alternativos si se quiere sustentar a otros", opinó Gelli. "El cooperativismo tiene ventajas impositivas, otros se financian con publicidad oficial", ejemplificó Gelli. "El Gobierno dijo que entregó 600 nuevas licencias. ¿Para qué quiere las de Clarín? ¿Es para silenciar una voz crítica?", preguntó Cassino. Los abogados del grupo recordaron que el Gobierno de Fernández ha retirado propaganda de los medios de Noble y Magnetto y ha presionado a los supermercados para que dejaran de anunciar

Alejandro Rebossio Nueva York.- Los abogados del organismo regulador de medios audiovisuales de Argentina y del Grupo Clarín, principal conglomerado de televisión, radio y prensa escrita de este país, se vieron cara a cara este jueves en una audiencia pública que convocó la Corte Suprema. El máximo tribunal argentino, que debe fallar sobre la constitucionalidad o no de cuatro artículos de la ley que desde 2009 regula a los medios audiovisuales, bombardeó a preguntas a los letrados de ambas partes. A partir de sus respuestas y de las opiniones de expertos consultados el día anterior en otra sesión, los siete magistrados se expedirán sobre esos cuatro artículos, que se refieren a los límites a la cantidad de licencias de radios, canales y operadores de televisión de pago que pueden tener los grupos en Argentina y a la consiguiente necesidad de que Clarín y otros competidores deban desinvertir para adecuarse a la norma. Mientras que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner sostiene que la ley favorece la desconcentración de los medios y la diversidad de voces, el grupo propiedad de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, que es el único que objeta la legislación en los tribunales, ha argumentado que se atenta contra la sustentabilidad económica de la autodenominada “única” voz crítica contra el Ejecutivo y, por tanto, contra la libertad de expresión. Los abogados de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) explicaron que este organismo ya había aprobado el plan de desinversión de 14 grupos de medios, había recibido la propuesta de otros 15, mientras que hubo diez que ya estaban de por sí adecuados a la ley de 2009. La norma fue impulsada por el kirchnerismo, después de que se iniciara su pelea con Clarín en el conflicto del Gobierno con las patronales agrarias de 2008, pero

también fue votada por fuerzas de centroizquierda en el Congreso. Los letrados de la AFSCA dijeron que solo Clarín no había presentado una propuesta de adecuación a la ley. Telefónica y PRISA (editora de EL PAÍS), dueños de grupos de menor tamaño que Clarín, comparecieron en 2012 ante la AFSCA con un plan de ajuste a la norma. El abogado y director de la AFSCA, Daniel Larrache, explicó además que en los últimos cuatro años el Gobierno había otorgado cientos de licencias de radios, canales y operadores de televisión por cable a municipios, universidades, cooperativas, ONG y comunidades indígenas. “Todos los grupos han presentado planes de adecuación. No creo que sean empresas que quieran suicidarse o fundirse", alegó el presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella. "El grupo que viene a cuestionar la ley no es cualquier grupo, es un grupo muy poderoso: posee Internet, televisión, agencias de noticias, maneja en forma monopólica el papel", argumentó Sabbatella, pese a la ley que desde 2012 regula el mercado de papel para periódicos. La norma de medios audiovisuales había sido aprobada en su totalidad por un juez de primera instancia, pero un tribunal de apelaciones determinó en diciembre pasado que dos artículos clave eran inconstitucionales. El Gobierno apeló ese fallo ante la Corte Suprema y Clarín también lo hizo por otros dos artículos que aquel tribunal había aceptado como válidos. “No es una ley hecha a medida del Grupo Clarín”, intentó responder Sabbatella a sus críticos. "Se habla del Grupo Clarín porque es el más grande, el que más se excede, y el único que cuestiona la ley. Tiene que haber nuevas voces, pero hoy no tienen espacio””, añadió el presidente del organismo regulador. Los jueces preguntaron a los abogados del Gobierno: “¿Por qué razón la conformación actual del Grupo Clarín obstaculiza los fines

de la ley en cuanto a garantizar la pluralidad de voces y opiniones?”. La letrada Graciana Peñafort respondió: “El Grupo Clarín, por la magnitud que tiene, genera barreras a la entrada de competidores, marca precios y condiciones de competencia y ha llevado adelante practicas predatorias, con la compra de competidores para cerrarlos. La concentración económica que llevó adelante esta empresa no sólo no cumple esta ley, tampoco cumplía la anterior”. Se refirió así a la norma que regía desde tiempos de la última dictadura militar (19761983). Los magistrados le preguntaron a los abogados del Gobierno por qué el sector audiovisual requería una norma antimonopólica específica, distinta de la general. Peñafort distinguió entonces entre el "valor de mercado", que regula la legislación de defensa de la competencia, y el "valor simbólico" de la libertad de expresión, "que no está resguardado por esa ley". Uno de los defensores de Clarín, Damián Cassino, razonó que "cuanto más usuarios existen, los costos se reducen y hacen más posibles las inversiones, y si se reduce la escala, no se puede mantener la estructura tecnológica". “Si se altera la red actual, la sustentabilidad del grupo se va a perder y se va a perder la única voz crítica que existe en nuestro país", opinó otro abogado de Clarín, Alejandro Carrió, pese a que en emisoras de otros grupos también trabajan periodistas de reconocida opinión contraria al kirchnerismo. También es cierto que empresarios amigos del Gobierno de Fernández han comprado medios y han eliminado de su plantilla a profesionales críticos. María Angélica Gelli, también letrada de Clarín, dijo que su representado era “el único medio en condiciones de hacer periodismo de investigación, ya que el restante 80% vive de pauta" publicitaria del Estado. "Su argumento (el de Clarín) es

en los periódicos, lo que supuso un varapalo para Clarín y La Nación, también crítico del kirchnerismo. "Con esta ley se pretende disimular que lo único que se persigue es desguazar al Grupo Clarín", opinó Cassino. Los abogados de Clarín argumentaron que la ley vulneraría su libertad de expresión porque dejaría a ciertos territorios de Argentina sin acceso a los contenidos de sus medios audiovisuales. Los jueces les preguntaron: “Si la libertad de expresión requiere un volumen económico como el del Grupo Clarín, ¿qué ocurre con los demás grupos que no tienen esa entidad? ¿No tendrían libertad de expresión? ¿Deberían ser subsidiados para equipararlos al Grupo Clarín? ¿Cómo se explica que otros medios hayan presentado un plan de adecuación (a la ley) sin invocar este agravio (a la libre expresión)?”. “Seccionando el tronco del Grupo Clarín y de cómo se presta Cablevisión (operador de televisión por cable y principal empresa del conglomerado) en todo el país, esa red tiene que dejar de operar y esa es la afectación a la libertad de expresión", contestó uno de los abogados.

Ataque suicida causa 29 muertos en Afganistán

Kabul.- Al menos 29 personas murieron y 62 resultaron heridas, entre ellos 10 soldados polacos, en un ataque suicida contra unas oficinas de desarrollo extranjeras Ghazni, en el sureste de Afganistán, informó una fuente oficial afgana. El ataque se produjo ayer a primera hora de la tarde y entre los muertos hay 15 talibanes, cuatro policías y 10 civiles, dijo el vicegobernador Mohammed Alí Ahmadi. El ataque comenzó con la explosión de un coche bomba frente a las instalaciones del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) en la ciudad de Gahzni y un grupo de talibanes comenzó un tiroteo que duró varias horas. "Entre los 62 heridos hay 24 mujeres y niños de un colegio y 10 soldados polacos", afirmó Ahmadi. Un portavoz de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) no confirmó ni el ataque ni las víctimas. Sin embargo, en un comunica-

do de prensa la OTAN informó de que un soldado de la ISAF había fallecido ayer en un ataque suicida sin confirmar si se trata del mismo ataque. Los PRT son un organismo a través del cual la comunidad internacional distribuye ayuda en las provincias y distritos afganos. En los últimos meses han aumentado los civiles y policías afganos fallecidos en el conflicto, mientras disminuyen las víctimas entre las tropas internacionales. Además, los ataques suicidas y coordinados también han aumentado su frecuencia con atentados como el perpetrado contra las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja en mayo pasado en la misma ciudad en el que falleció un guarda de seguridad. El repliegue de la OTAN concluirá en 2014, si se cumplen los plazos previstos, pero la comunidad internacional baraja mantener cierta presencia militar en suelo afgano más allá de esa fecha.


Suman 90 muertos tras hundimiento de ferry en Filipinas

Hong Kong.- La cifra de muertos por el naufragio de un ferry hace casi dos semanas en Filipinas se elevó hoy a 90, mientras 40 personas continúan desaparecidas, según un reciente balance dado a conocer hoy por las autoridades del archipiélago. Un equipo de buzos recuperó en las últimas horas 14 cadáveres del transbordador "MV St. Thomas Aquinas" y prosigue las operaciones en el casco sumergido para hallar al resto de desaparecidos, informó la Guardia Costera de Filipinas. El transbordador, que viajaba con unas 870 personas a bordo,

naufragó el pasado 16 de agosto en aguas del puerto de Cebú, en la región central de Filipinas, tras colisionar con el buque mercante "MV Sulpicio Express", que sólo sufrió daños en el casco pero no se hundió. Tras el hundimiento del ferry, los equipos de rescate lograron salvar la vida a 738 personas, según el diario Philippine Star. Las autoridades investigan las causas del accidente y los posibles culpables ya que los capitanes de ambos barcos se acusan mutuamente, aunque, según apunta el informe preliminar, fue el mercante el que chocó con la parte trasera del "MV St. Tho-

La empresa propietaria del "MV Sulpicio Express" cuenta con un historial de graves accidentes marítimos, incluido el naufragio en 1987 del transbordador filipino "Doña Paz", que dejó cuatro mil 317 muertos, el mayor siniestro de la historia de la navegación comercial. El transporte marítimo es fundamental en Filipinas, un archipiélago de más de siete mil islas, donde los accidentes son comunes y causados por el mal tiempo, el incumplimiento de las normas de seguridad o la sobrecarga de las embarcaciones.

Kenia.- Al menos 41 personas murieron y 33 resultaron heridas en la mañana de este jueves tras un accidente de autobús en la carretera principal Narok-Nairobi, en el suroeste de Kenia, reportaron autoridades locales.

El Cairo.- Egipto ha interrumpido las negociaciones para obtener un préstamo de cuatro mil 800 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la crisis política que atraviesa el país, dijo el ministro egipcio de Planificación, Ashraf al Arabi. Según la agencia estatal de noticias Mena, el ministro apuntó en una rueda de prensa que "las circunstancias políticas no permiten continuar la negociación con el FMI" y expresó el interés de Egipto de "mantener los lazos (con ese organismo) a pesar de los cambios ocurridos desde el pasado 30 de junio". Ese día, millones de personas salieron a las calles para pedir la dimisión del presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, que fue depuesto el pasado 3 de julio por el Ejército y que durante su gobierno había intentado acordar un préstamo con el FMI para superar la crisis económica.

El accidente ocurrió cerca de Narok, a 140 kilómetros al oeste de Nairobi, la capital de Kenia, país al este de África, informó la Cruz Roja.

Hemos recuperado los cadáveres que habían quedado atrapados bajo los escombros", afirmó el comandante de la policía, Samuel Kimaru. Las personas heridas fueron trasladadas a los hospitales de las

Egipto interrumpe negociaciones con el FMI por crisis política

mas Aquinas".

Accidente carretero en Kenia deja 41 muertos

"Podemos confirmar la muerte de 41 personas y otras 33 se encuentran en hospitales con lesiones múltiples y las indicaciones son que el conductor perdió el control del autobús.

32

ciudades de Narok y Kijabe, señalaron fuentes de la policía consultadas por el diario Standard Digital News en su versión digital. Kimaru indicó que el autobús se estrelló cuando el conductor perdió el control de la unidad en una

vuelta muy pronunciada y se salió del camino. De acuerdo con versiones de testigos, los equipos de salvamento tardaron mucho tiempo en rescatar a las personas que habían quedado atrapadas entre los escombros del autobús después de que se volcó en una zanja.

Al Arabi sostuvo que el préstamo del FMI tiene el objetivo de elevar la calificación de la deuda egipcia, que ha retrocedido -señaló- alrededor de ocho veces en los últimos años, y restablecer la confianza económica en el país. Consideró que esa crédito del organismo "no puede ser compensado" con las ayudas por valor de 12 mil millones de dólares ofrecidas por Arabia Saudí, Emiratos y Kuwait, que no dudaron en anunciarlas para apoyar el golpe militar

en Egipto. El Fondo Monetario Internacional, que exigía una serie de reformas económicas y un plan de ajuste para el desembolso del préstamo, afirmó el pasado 11 de julio que no había mantenido hasta entonces contactos con el nuevo Gobierno interino de Egipto. Además, el ministro de Planificación explicó que el Gobierno ha adoptado políticas de expansión económica y no de austeridad en este momento, debido a la crítica situación que afrontan los ciudadanos. En ese sentido, el Consejo de Ministros egipcio aprobó anoche una serie de estímulos para la economía que suponen una inyección de 22 mil 300 millones de libras (unos tres mil 200 millones de dólares) en importantes proyectos de inversiones, de servicios urgentes y aquellos que emplean a una gran mano de obra. El viceprimer ministro para Asuntos Económicos, Ziad Bahedin, explicó a la agencia estatal que también se acordó un plan para reducir el déficit presupuestario del 14 % al 9 %, mediante la racionalización del gasto y sin la necesidad de aumentar los impuestos. Bahedin detalló que las ayudas de los países del Golfo han reducido la presión sobre la libra egipcia y los intereses de la deuda, contribuyendo a aliviar el gasto público.


La Pana, lista; regresa a la Ciudad de México

Periódico el Faro

Deportes

Viernes 30 de Agosto de 2013

Franck Ribéry, el mejor jugador de Europa, por encima de Messi y Ronaldo Estados Unidos.- La tradicional Carrera Panamericana afina los detalles para dar el banderazo de salida a su edición XXVI (26), la cual arrancará en el puerto de Veracruz el 25 de octubre y hará un recorrido de tres mil 50 kilómetros por las carreteras nacionales para terminar en Zacatecas el 31 del mismo mes. La caravana de autos clásicos contará con más de cien participantes y se preve que sólo los más aptos llegarán a la meta, después de siete días intensos de competencia, en los que recorrerá Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas.

Tras una gran temporada con el Bayern Munich, Franck Ribéry venció al Lionel Messi y Crisriano Ronaldo

no tuvieron una temporada europea tan exitosa como Ribéry quien se coronó campeón en la Bundesliga, la Copa Alemania, y por supuesto, la Liga de Campeones de Europa.

yern aparecían como favoritos para aspirar al título del mejor de Europa: Thomas Müller, Arjen Robben y Bastian Schweinsteiger, pero fue Ribéry el que llegó a estar entre los tres grandes.

Ciudad de México.Franck Ribéry superó a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo para consagrarse este jueves en Mónaco como el mejor jugador de Europa

Ribéry, el debutante en esta terna, con sus tres coronas conseguidas esta temporada con el Bayern Munich hablaron mucho.

Ribéry, quien jugará este viernes ante el Chelsea en la Supercopa de Europa, fue elegido entre 53 periodistas deportivos de cada país que integra la UEFA.

En su tercera nominación consecutiva, Messi se quedó nuevamente sin el galardón el cual ganó por vez primera en 2011. La misma suerte corrió el portugués Cristiano Ronaldo, quien de las tres veces que ha estado entre los favoritos, se ha ido con las manos vacías. Este año, Cristiano Ronaldo no estuvo presente en la gala celebrada en el marco del sorte de la Liga de Campeones de Europa en el Foro Grimaldi de Mónaco. Tanto Messi como Ronaldo

"Es un momento muy especial... hemos tenido un gran año", destacó el integrante de la selección francesa al momento de recibir el galardón en las manos del presidente de la UEFA Michel Platini, y el cual dedicó a sus compañeros de equipo, a su familia y a sus hijos. El jugador del Bayern destacó en la Bundesliga como un gran armador de jugadas con 14 asistencias y en la final de la Champions fue clave en los dos goles que le dieron el título a los bávaros. Antes de definirse la terna final otros tres jugadores del Ba-

Para Messi la temporada "terminó siendo buena porque conseguimos la Liga", pese al duro momento que vivió en Champions con un apabullante marcador global de 7-0 que le propinó el Bayern Munich, y que pegó en el ánimo del argentino que se desdibujó por completo en la cancha. Cristiano Ronaldo destacó en la pasada Champions pese al mal paso de su equipo, el Real Madrid, superado por el Borussia Dortmund. El portugués anotó 12 goles, a dos de la marca histórica de Messi en esta competición.

cuerna con su padre, Guillermo Rojas, al volante de un Studebaker, con el objetivo de conmemorar el triunfo de este último hace 24 años (1989) en esta competencia. FORJÓ SU LEYENDA. La Carrera Panamericana nació en 1950 con el objetivo de recorrer México, desde Tuxtla Gutiérrez hasta Ciudad Juárez, a través de la carretera de donde tomó su nombre. En aquella época, los mejores pilotos del mundo acudían a medir sus habilidades al volante. Después de 1954 se suspendió, pues era una ruta peligrosa.

En el DF planeamos llegar al Zócalo, pero si los maestros continúan con su plantón, nuestro arribo será en la Alameda.

La leyenda de la Carrera Panamericana está a la altura de competencias históricas como la Mille Miglia, la Targa Florio y las 24 horas de Le Mans.

Al día siguiente saldremos desde la glorieta de la Diana por Paseo de la Reforma rumbo a Querétaro”, explicó Eduardo León, fundador y presidente honorario de la Carrera Panamericana.

Pese a lo que muchos piensan este no es un desfile de autos antiguos, toda vez que los autos que participan en esta competencia desafían los caminos a más de 200 kilómetros por hora.

Estas joyas automotrices se dividen en ocho categorías, siete de competencia y una exhibición, siendo la Turismo Mayor a la que no hay que perderle la pista ya que regularmente de ella emerge el ganador.

Los aspirantes a llevarse la gloria de la Panamericana deberán sobreponerse a condiciones extremas que son características de los caminos nacionales, además de tener a punto sus bólidos ya que al final los fierros no tienen palabra.

Los mexicanos que defenderán el orgullo nacional son: Gabriel Pérez, el más reciente triunfador de la competencia y Ricardo Triviño, quien ganó en 2011. Ellos son firmes candidatos a llevarse mejor tiempo absoluto dejando mordiendo el polvo a las tripulaciones extranjeras. El tetracampeón de GranAm, Memo Rojas Jr. hará man-

Son muchas las personalidades que han rodado en la Pana a lo largo de sus 26 años que van desde pilotos de Fórmula 1 hasta campeones del WRC e incluso luminarias de la música como fue el caso del grupo Pink Floyd. La historia está por escribir una nueva página dorada en el deporte motor nacional.


an, La prensa española

elogia a Carlos Vela

34

Quedan Vela y Chicharito en mismo grupo

La Real vuelve a la Champions por la puerta grande”. Destaca el doblete que hizo el delantero mexicano. El portal elmundo.es titula el triunfo del conjunto español de esta forma: Una Real felicidad”. El segundo gol del mexicano lo describió de la siguiente manera: “Carlos Vela volvió a aparecer desde campo propio, como si no notase la fatiga del partido completo, para dejar atrás rivales uno tras otro y superar al portero rival con toque sutil”. El sitio abc.es tituló:

Ciudad de México.- La prensa española se rinde ante Carlos Vela, después de su gran actuación del día de ayer con la Real Sociedad en el triunfo ante el Lyon en el estadio Anoeta, donde marcó un doblete y fue pieza clave para conseguir el pase a la fase de grupos de la Champions.

La Real Sociedad se metió a lo grande en la Champions League. En otra exhibición, los donostiarras volvieron a derrotar al Olympique de Lyon para colocarse en la máxima competición europea diez años después. Carlos Vela, con dos golazos, fue el líder del equipo txuri-urdin”.

El delantero mexicano marcó un doblete, el segundo gol una verdadera “joya” para el recuerdo en la victoria de 2-0 sobre el conjunto francés. Además, estuvo muy participativo y dio varios pases de gol, que sus compañeros desperdiciaron,

El portal com titula:

El sitio marca.com titula:

mundodeportivo.

Vela mete a la Real en Champions. Un magistral Vela, autor de los dos goles, mete a la Real en la Champions League. El tanto maradoniano del maya corona una fiesta total en un repleto Anoeta”.

A la Champions a toda Vela.

El sitio sport.es titula:

Una Real de Champions. Dos goles de Carlos Vela en otro partido brillante certifican el billete de los de Arrasate a la fase de grupos”. El portal 20minutos.es destaca que Carlos Vela llevó a la Real Sociedad a la Champions por la puerta grande. “A Europa de golazo en golazo”, destacó el diario El País, porque “la Real jugará la fase final del torneo continental con dos goles de Carlos Vela”. Desde San Sebastián, País vasco, localidad del equipo del mexicano Vela, el periódico más vendido allí, el Diario Vasco, tituló: “La Real Sociedad entra en el Olimpo europeo”. “Los blanquiazules gracias a un gran doblete de Vela desarbolaron al Olympique de Lyon en un nuevo ejercicio de fútbol ofensivo”, añadió.

Liga MX confirma horarios de partidos reprogramados

Ciudad de México.- Después de un miércoles de arduas negociaciones, quedaron definidas las fechas de los duelos Pumas-América y Cruz Azul-Querétaro; el clásico capitalino se jugará el lunes 2 de septiembre a las 20:30 horas, en el estadio Olímpico, mientras que el otro duelo será el sábado 31 de agosto a las 16:00 horas, aunque en el estadio 10 de Diciembre de Ciudad Cooperativa. Aunque se buscó que las Águilas y los celestes contaran con todos sus jugadores, no hubo posibilidad de que se diera esa situación, debido a lo rígido del reglamento de la FIFA en lo que respecta a los convocados a selecciones nacionales. Eso orilló a los de La Noria a cambiar la sede de su encuentro y lo único que se pudo lograr es que los de Coapa puedan utilizar a sus seleccionados mexicanos.

Ciudad de México.- Los equipos de los delanteros mexicanos Javier Hernández y Carlos Vela se verán las caras en el Fase de Grupos de la Champions League, luego de haberse realizado este jueves el sorteo en Mónaco.

Real Sociedad

El Manchester United quedó en el Grupo A junto con el Shakhtar Donetsk, Bayer Leverkusen y el Real Sociedad.

Grupo C Benfica París SG Olympiacos Anderlecht

Con el campeón de Europa, Bayern Munich, ocupa el Grupo D, y el subcampeón, Borussia Dortmund, en el F. El campeón de Alemania quedó con CSKA, Manchester City y el Plzen. El Real Madrid quedó ubicado en el B, junto con el Juventus, Galatasaray y el FC Kobenhavn. El Barcelona no la tendrá fácil, ya que en el Sector H con el Milán, el Ajax y el Celtic. Tras el sorteo se designó al francés Franck Ribéry como el Mejor Jugador de UEFA 20122013. ASÍ QUEDARON LOS SECTORES: Grupo A Manchester United Shakhtar Donetsk B. Leverkusen

Grupo B Real Madrid Juventus Galatasaray FC Kobenhavn

Grupo D Bayern Munich CSKA Manchester City Plzen Grupo E Chelsea Schalke 04 Basel Steaua Grupo F Arsenal Marsella Borussia Dortmund Nápoles Grupo G Porto Atlético de Madrid Zenit Austria Wien Grupo H Barcelona Milán Ajax Celtic


Chivas 2-1 Dorados

Guadalajara.- El grito de gol es un acto reflejo de la tribuna. Natural. Marco Fabián celebra y besa el escudo del Guadalajara. Pero cuando la afición identifica al autor del tanto rojiblanco, la algarabía se transforma en abucheos. No hay perdón para el futbolista, luego de la intención de irse al futbol de Qatar. La novela del futbolista terminó días atrás. Desechó la oferta del Medio Oriente, por así convenir, dijo, a sus intereses deportivos. Dejó escapar una oferta económica importante. Y reconoció que era un error haberse dejado tentar por el dinero. Pero el tiempo pasa y la gente no olvida. No importa que esta noche haya abierto las puertas del triunfo por 2-1 sobre Dorados de Sinaloa, en la Copa MX. El que antes fuera aplaudido, hoy es silbado. El arranque del partido es una prueba de que Chivas se encuentra todavía en proceso de ajustar su nuevo esquema táctico. Juan Carlos Ortega juega con línea de cinco atrás, pero ahora prueba con dos laterales de poca marca y mucha salida: Giovani Hernández por izquierda y Jesús "Chapo" Sánchez por derecha. Como resultado, el Guadalajara se vuelve un equipo que defiende prácticamente con tres y deja amplios espacios que Dorados pone en evidencia apenas a los 40 segundos de juego, cuando Jesús Padilla recibe dentro del área, que encuentra un claro, pero cuando está a punto de rematar, Kristian Álvarez barre para enviar a tiro de esquina. El Rebaño tarda en funcio-

nar. El conjunto sinaloense genera una más. Julio Rodríguez gana el mano a mano con Néstor Vidrio y el potente zurdazo exige al máximo a Víctor Hugo Hernández, que vuela para desviar a tiro de esquina. La zaga rojiblanca ofrece facilidades. Es un riesgo conocido y seguramente calculado. La apuesta, parece, es conseguir un ataque efectivo, ya que, demostrado está, la defensa tiene serias deficiencias con tres, con cuatro o con cinco hombres. Así, el Rebaño se lanza al frente, aunque sin claridad. Una pelota desviada por Gerardo Castillo casi termina en autogol ('22); Carlos Fierro aprovecha un rebote y encara al arquero, que hace una gran atajada ('33); "Chatón" Enríquez, en su reaparición, peina un tiro de esquina que se va por un lado ('35) y de nuevo Fierro hace una individual que el portero Jesús García manda a córner. No encuentra las redes en la primera parte. En el complemente se abre la puerta del triunfo. Giovani Hernández se agrega, pero esta vez por la derecha. Desborda y manda un centro que bota en el área, antes de que Marco Fabián aparezca para empujar la pelota a las redes. Gol del Guadalajara, al '52. El rojiblanco corre para fundirse en un abrazo con Héctor Reynoso. Sus compañeros se unen. El autor del gol besa el escudo que lleva en el lado izquierdo de la camiseta. Pero los aficionados no perdonan. Hay en el estadio chiva apenas cinco mil, pero en cuando lo identifican, se unen en un fuerte abu-

cheo, tal como ha sido a lo largo de este encuentro cada vez que toca el esférico. Entonces mejora la producción ofensiva. "Pato" Araujo pone a prueba al arquero García, que le desvía un potente zurdazo dentro del área ('56). Enseguida, Miguel Sabah persigue una bola filtrada, choca con el portero, pero el rebote se dirige al arco, donde la defensa salva sobre la línea de gol ('60). Y más tarde, Rafael Márquez Lugo envía la redonda a las redes, aunque la jugada se anula por fuera de lugar ('62). El segundo tanto parece cuestión de tiempo. El tiro de esquina desde el costado izquierdo es despejado por la defensa. El esférico cae a la orilla del área. Carlos Fierro mide la caída y golpea con pierna derecha, como viene. El disparo sale potente, sin altura, pero pegado al poste. Golazo del Guadalajara, al '70.

35 Fútbol Mexicano Apertura 2013 / JORNADA 8 Viernes 30 de Agosto Morelia 19:30 Pachuca Santos 21:30 León Sábado 31 de Agosto Cruz Azul 16:00 Querétaro Veracruz 17:00 Tigres Monterrey 19:00 Atlas Jaguares 21:00 Tijuana Domingo 01 de Septiembre Puebla 12:00 Atlante Guadalajara 17:00 Toluca Lunes 02 de Septiembre UNAM 20:30 América Equipo América León Morelia Cruz Azul Toluca Santos Veracruz Querétaro Pachuca Tijuana Jaguares Puebla Tigres Monterrey Atlas Guadalajara UNAM Atlante

JJ 5 7 7 7 7 6 7 7 7 6 7 7 6 7 7 6 7 7

JG 4 3 4 4 3 3 3 2 2 2 1 1 2 1 0 1 0 0

JE 1 4 1 1 3 3 3 3 3 2 5 4 1 3 4 1 4 2

JP 0 0 2 2 1 0 1 2 2 2 1 2 3 3 3 4 3 5

PT 13 13 13 13 12 12 12 9 9 8 8 7 7 6 4 4 4 2

Barcelona 0-0 A. de Madrid

Chivas tiene incluso para aumentar la ventaja, pero Rafael Márquez Lugo, que había ingresado por Marco Fabián, que se fue entre abucheos, estrella su remate en el travesaño, al '73. Guadalajara se encamina con tranquilidad hacia la victoria, pero Dorados cierra el partido hacia el final, con el gol de Christian López, al '89, tras quitarse a Víctor Hugo Hernández. El tiempo ya no alcanza para el conjunto sinaloense. Guadalajara aguanta el 2-1 y se lleva su tercera victoria dentro del Grupo 6 de la Copa MX, en el que llega a 12 puntos, con la unidad adicional entregada por ganar la serie a Dorados.

Cancún.- Barcelona (DPA). El Barcelona conquistó hoy la Supercopa de España, el primer título de la temporada, al empatar 0-0 ante el Atlético de Madrid en un partido en el que el campeón apenas creó ocasiones de peligro, Messi erró un penal y Víctor Valdés fue el mejor jugador de la final.

El encuentro tuvo muy poca calidad y al final decidió el valor doble de los goles en campo contrario con el empate 1-1 de la ida. Ese gol de Neymar en el Vicente Calderón valió su peso en oro y su entrenador, Gerardo Martino, celebró su primer título como técnico del Barcelona.


36

Tigres está a uno, repite paliza a Sultanes en la Serie Final

ventaja considerable, el manager Roberto Vizcarra se dio el lujo de meter a Alfredo Amézaga, quien no había visto acción por problemas físicos y el ex ligamayorista respondió como bateador emergente al volarse la barda en la octava entrada, cuando en el Estadio Monterrey ya se percibía un ambiente de cementerio. Tigres ya ganaba 7-1 en la quinta entrada, por lo su lanzador abridor Horacio Ramírez trabajó con confianza aunque estuvo un poco descontrolado en la loma para llevarse la victoria.

Nueva York.- Albino Contreras siguió con su buena racha al pegar dos dobletes y empujar tres carreras para encabezar una furiosa ofensiva deTigres de Quintana Roo, que se impuso 12-1 a Sultanes de Monterrey para colocarse a una victoria de llevarse el título de la LIga Mexicana de Beisbol. Contreras ha tenido una contundente demostración ofensiva en los dos partidos realizados en Monterrey. En el partido del martes se fue de 5-3 con un jonrón y dos producidas, mientras que ayer se fue de 4-2 con tres remolcadas. En total en los dos partidos, el jardinero de Tigres se ha ido de 9-5 con cinco producidas y tres extrabases. Además ha anotado en cua-

tro ocasiones. Ha pegado de imparable en cada uno de los cuatro encuentros de la Serie Final por lo que se perfila como serio candidato a Jugador Más Valioso en caso de que su equipo se quede con el título. El catcher Iker Franco también tuvo un aporte importante a la ofensiva al irse de 3-2 con cuatro impulsadas. Mientras que Karim García timbró en tres ocasiones. Carlos Sievers agregó un cuadrangular de tres anotaciones en la séptima entrada dentro del banquete que se dio la ofensiva felina ante el pitcheo sultán. Todo le salió bien ayer a la novena felina y ya con una

El ex ligamayorista estadunidense, quien se incorporó al equipo en la recta final de la temporada, trabajó cinco entradas y un tercio en las que aceptó seis imparables con una carrera, regaló cinco pasaportes y ponchó a dos. En la primera entrada hubo un error costoso del primera base de los regios, Luis Alfonso García, que en lugar de un tercer out y un inning sin daño, permitió par de anotaciones. La derrota fue para el abridor de los Sultanes, el dominicano Edward Valdez, quien sólo duró dos entradas y recibió cinco carreras, tres de ellas limpias. La única carrera de Monterrey cayó en la primera entrada y luego ya no pudo hacer daño. Tigres buscará hoy el título 11 en su historia. Se podría repetir el duelo de pitcheo del primer partido entre Amaury Sanit, de Tigres y Wilkin Arias, de Monterrey.

RESULTADOS MLB Dodgers

4-0

Cubs

Mariners

4-12

Rangers

Nationals

1-0

Marlíns

Pirates

1-0

Brewers

Blue Jays

7-0

Yankees

Tigers

1-3

Athletics

Mets

0-0

Phillies

Rays

1-0

Angels

Red Sox

1-2

Orioles

Braves

2-0

Indians

Twins

0-0

Royals

White Sox

0-0

Astros

Padres rendirá homenaje a Tijuana Municipal

Yanquis, en picada: 7-2

Soriano y a Alex Rodríguez al inicio de la sexta entrada. Permitió dos carreras y tres imparables en cinco entradas y dos tercios. Dio cuatro bases por bolas y ponchó a siete adversarios para obtener su primera victoria desde que derrotó a los Mellizos de Minnesota el 7 de julio. Aaron Loup trabajó una entrada y un tercio, Sergio Santos lanzó el octavo episodio y Darren Oliver terminó la tarea por los Azulejos.

Hiroki Kuroda (11-10) perdió por cuarta ocasión en sus últimas cinco aperturas y recibió siete anotaciones _cinco de ellas limpias_ por segunda salida seguida, igualando la máxima cantidad en su carrera por séptima ocasión. Permitió nueve hits en cinco capítulos, dio un pasaporte y registró cuatro ponches. Edwin Encarnación bateó un cuadrangular de dos carreras y el novato Todd Redmond cortó una mala racha de siete aperturas sin triunfo al vencer los Azulejos de Toronto a Nueva York

Toronto.- Los Azulejos ganaron dos de tres juegos a los Yankees después de perder 12 de sus primeros 13 encuentros en esta temporada. Redmond (2-2) dejó el montículo con una ovación de pie después de ponchar al dominicano Alfonso

Por los Yankees, el dominicano Soriano de 3-0 con una carrera anotada. Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-0 con una producida; Encarnación de 4-1 con una anotada y dos impulsadas; y Moisés Sierra de 4-2.

Chicago.- Con el afán de homenajear lo hecho por los equipos de la frontera mexicana y estadounidense, el conjunto de Ligas Mayores prepara ya un reconocimiento a Tijuana y Chula Vista. Este jueves, la organización de la Major League Baseball (MLB) dio a conocer sus planes de celebrar lo obtenido por los peloteritos en la pasada Serie Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport, Pennsylvania. Los Padres recibirán al equipo Campeón de Estados Unidos, Chula Vista el próximo sábado 7 de septiembre. Logró el segundo lugar del torneo tras perder la Final ante Japón.

do nuestra región y nos han hecho sentir orgullosos,” dijo el Presidente y Dirigente Ejecutivo de los Padres, Mike Dee. “La organización entera, especialmente nuestros jugadores, estuvieron impresionados no solamente con el extraordinario nivel mostrado por ellos en el diamante, también por su dedicación y corazón.” Ambos equipos podrán convivir con los jugadores del equipo de los Frayles, tomar práctica de bateo en Petco Park y serán reconocidos previo al inicio de los juegos en las fechas mencionadas anteriormente. Los Padres otorgarán boletos a los jugadores, coaches y familiares de ambos equipos de Ligas Pequeñas.

También le harán honores al equipo de Tijuana Municipal, esto el viernes 20 de septiembre. Ellos lograron el tercer lugar de la Serie Mundial luego de vencer a Westport, Connecticut. “Ambos de estos equipos locales, han cautiva-

“Estamos emocionados por reconocer sus logros en Petco Park,” concluyó Mike Dee. Sin duda queda comprobado que, lo hecho por Tijuana Municipal y Chula Vista, fue de gran trascendencia en ambos lados de la frontera.


Tottenham ofrece 12 mdd por el 'Chicharito' al ManU

37

Bolt gana los 100m en Zurich

Londres.- Tottenham Hotspur mantiene en su mira al atacante mexicano Javier Hernández y este miércoles lanzó una oferta de 12 millones de dólares a Manchester United.

Lo anterior, lo publicó esta tarde el portal local "Mirror Football", que aseguró que los "Spurs" lanzaron una oferta "entre 10 y 12 millones de dólares por el mexicano" sin embargo, ésta fue rechazada. Ésta no es la primera vez que clubes expresan interés por el ex goleador de Chivas de Guadalajara; los italianos AS Roma y Fiorentina, el español Valencia y el local Arsenal son algunos que le han seguido los pasos. Ante la inminente salida de la estrella de los "Spurs", el galés Gareth Bale, el entrenador luso Andre Villas-Boas ya piensa en reforzar su delantera y "Chichari-

Suiza.- Usain Bolt tuvo que batallar para ganar el jueves los 100 metros en la prueba de la Liga Diamante en Zurich.

to", quien es banca con los "Red Devils", sería el jugador que cumple con sus expectativas y "encaja con su estilo". Para lograr el fichaje del

mexicano, estarían dispuestos a "vender a Jermain Defoe", sin embargo deberán lanzar una propuesta "razonable", ya que el United tiene valorado a su delantero en casi 24 millones de dólares.

El astro jamaiquino fue el último en arrancar y remontó en los metros finales para superar a su compatriota Nickel Ashmeade. Finalmente se impuso con tiempo de 9.90 segundos. Ashmeade llegó segundo, con 9.94, y el estadounidense

Justin Gatlin fue tercero, con 9.9.6. El mexicano Luis Rivera fue tercero en el salto largo, con un brinco de 8,09 metros, y el dominicano Luguelín Santos fue cuarto en los 400 metros, con tiempo de 44.93 segundos. El cubano Dayron Robles, quien ahora compite por el club de Mónaco tras irse de Cuba, terminó séptimo en los 110 metros con vallas, con tiempo de 13.37 segundos.

Cynthia y Rut, lejos del podio Luis Rivera, en Mundial de Gimnasia bronce en Zúrich

Ucrania.- Las gimnastas tapatías Cynthia Valdez y Ruth Castillo se ubicaron en los lugares 37 y 44, respetivamente en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica que se celebra en el Palacio de

los Deportes de la ciudad de Kiev, Ucrania.

cuanto a la disciplina de listón terminó en el 55.

Valdez, campeona panamericana, participó en la prueba de mazas en la que quedó en el lugar 41, en

Al promediarse los puntajes de las cuatro pruebas que componen el all around, Valdez se ubicó en el lugar 37 al obtener el puntaje total de 44.966. Mientras tanto la campeona centroamericana Rut Castillo, se colocó en la posición 44 del all round con 43.383 puntos ya que obtuvo la calificación de 14.458 en la prueba de mazas y terminó en el lugar 42, asimismo en el listón se encontró en la posición número 45. Las rusas Margarita Mamun y Yana Kudryavtseva continúan con su dominio al obtener 55.149 y 55.016 puntos respectivamente, mientras que en tercer lugar se encuentra Ganna Rizatdinova de Ucrania con un puntaje de 54.450. Cabe destacar que en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica que se celebró hace dos años en Montpellier, Francia las nacionales Cynthia y Ruth quedaron en el lugar 40 y 71.

El mexicano cierra su temporada con una marca de 8.09 metros en la Liga Diamante Suiza.- El mexicano Luis Rivera, campeón Mundial Universitario y medallista de bronce en el Mundial de Moscú, logró la medalla de bronce en salto de longitud durante la Liga Diamante que se lleva a cabo en Zúrich. El oriundo de Agua Prieta, Sonora logró un registro de 8.09 metros y acompaño en el podio a Zarck Vissey (8.32) y Godfrey Mokoena (8.11). El la primera vez, desde la Universiada Mundial en Kazán, que Luis supera la barrera de los ocho metros. El seleccionado regresará el sábado a México y ofrecerá una conferencia de prensa.


38


39


Periódico el Faro

Espectáculos

Bullock, Clooney y Cuarón abren la Mostra

Viernes 30 de Agosto de 2013

Douglas se transformó en ogro de Zeta-Jones

Douglas quien puso los ojos en Catherine y organizó un encuentro en el que le dijo abiertamente que quería tener hijos con ella. Además, el primer regalo que ella el dio fueron "cheques de amor" para complacer sus fantasías sexuales, pero todo eso terminó. Aunque desde hace semanas comenzaron a surgir rumores de una separación, apenas ayer confirmaron, a través de su publicista, que se están tomando tiempo para analizar el futuro de su matrimonio.

Ciudad de México.- En los últimos tiempos de su relación, Michael Douglas se convirtió en una especie de ogro para Catherine Zeta-Jones. Más detalles de la convivencia entre Zeta-Jones y Douglas fueron revelados en un artículo del Daily Mail, en el que se asegura que al principio en verdad hubo amor pero ahora su situación es muy difícil."Michael se

convirtió en un viejo insoportable. Encuentra fallas en ella todo el tiempo, es una atmósfera fea. Es malhumorado y difícil. Han estado discutiendo durante años", comentó una fuente. En el texto del Daily Mail se asegura que además de coincidir en su fecha de cumpleaños no tienen nada más en común que el deseo de brillar y la ambición. Además se relata que fue

También se mencionó que Douglas había tenido suficiente de la relación con Catherine, pues prefiere terminar antes que seguir como hasta ahora. Entre los factores señalados como causas de la ruptura están los difíciles momentos que vivieron con el cáncer de garganta de Michael (atribuido por él al sexo oral), el trastorno bipolar de ZetaJones e incluso los problemas de Cameron, el hijo mayor de Douglas, quien está en la cárcel por posesión y tráfico de drogas.

Ninel Conde da la cara; evita hablar mal de su ex

Ciudad de México.- La actriz y cantante Ninel Conde dio la cara para hablar por única vez de su separación y divorcio de su aún esposo Juan Zepeda, con quien mantuvo un matrimonio por 7 años, y de quien dijo no hablará mal por respeto a los hijos de su pareja y a su familia. Comentó que tenía un par de meses sintiendo que su relación no estaba funcionando como al principio, pero ahora tiene que callar porque no quiere darle fama a quien considera que no la merece. Por esa situación, decidió irse a pasear a Cancún, Quintana Roo, donde estuvo acompañada por nueve de sus amigos, con quien se estaba divirtiendo como cualquier persona, pero ese día - consideraestuvo en el lugar equivocado, por las fotografías que se publicaron al lado de Pepe Díaz, "yo solo me estaba divirtiendo, pero si hubiera sido hombre no me hubieran satanizado tanto como lo hacen con las mujeres". Refirió que Juan podrá decir

muchas cosas, -de que fue infielpero los dos saben la verdad de su situación conyugal, pues ella afirmó que durante los siete años de matrimonio nunca le fue infiel y ya se está viendo quien falló en su matrimonio. Respecto a José Manuel Figueroa con quien también la vieron en fecha reciente, indicó que solo es su amigo y nada más

la une una amistad, y la está apoyando en esta difícil situación para lo que también ha recurrido a su sicóloga.El divorcio ya está en trámite y como se casaron por bienes separados, por el momento no hay problemas. En dos meses estará libre, pero aún dijo que no está lista para una nueva relación, porque lo que está pasando le duele mucho.

Venecia.- La aventura de una pareja de astronautas, obligada a luchar por la supervivencia en un mundo sin gravedad, protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney en Gravedad, del mexicano Alfonso Cuarón, inauguró el miércoles la 70 edición del Festival de Cine de Venecia, que este año presenta un programa marcado por la austeridad. Aplaudida por la prensa especializada en su primer pase, el thriller espacial, con eficaces efectos especiales en 3D, narra la dramática aventura de dos astronautas a la deriva en el espacio. “Cuando decidí narrar la historia ambientada en el espacio, el espacio adquirió un valor metafísico”, aseguró Cuarón, quien logra seducir al espectador combinando suspenso con reflexiones, vacío con vida, espacio con tierra, muerte y resistencia, basura espacial con lágrimas, ironía y autoironía. “Quise explorar el tema de la adversidad, algo que atañe a todos. A veces las adversidades no duran, a veces pasamos largas temporadas sumergidos en ellas. Quería llegar a contar cómo las consecuencias de las adversidades nos dan la posibilidad de renacer. Parte de eso pasa por aceptar la muerte”, sostiene el cineasta mexicano, coautor del guión junto con su hijo Jonás. El célebre director de cine latinoamericano, entre los más mimados por Hollywood, vuelve a dirigir una película después de varios años, tras Hijos del hombre, del 2005. La nueva película, presentada fuera de concurso, costó 80 millones de dólares y fue producida por el estadounidense David Heyman, el mismo de la serie de Harry Potter, con el que dirigió una entrega.“Es una historia simple, pero que en el fondo tiene muchos significados”, explicó el realizador, que fue premiado en Venecia en el 2001 por su divertido Y tu mamá también y está considerado uno de los directores más talentosos de su generación. Para Gravedad, Cuarón sometió a los dos divos a un complejo trabajo físico, al obligarlos a trabajar solos, imitando la ausencia de gravedad, con una coreografía anómala y desconocida, colgados de cables a varios metros de altura o encerrados en cápsulas

“Fue un reto emocional y físico”, confesó Bullock, quien desembarcó en el legendario Lido veneciano acompañada por Clooney, los dos en gran forma física, despreocupados, dispuestos a bromear con la prensa. “Bullock y yo hemos hecho mucho yoga juntos. Ella más que yo, porque su papel era más difícil”, comenta con tono divertido Clooney. Para el actor estadounidense, trabajar en una suerte de caja de luz, en medio a la vastedad del espacio, supuso sobre todo un desafío técnico. “Había que evitar reaccionar de manera instintiva a la caída de objetos a alta velocidad, hablar velozmente y al mismo tiempo moverse lentamente, fue un trabajo extraordinario”, cuenta el actor, quien llegó a Venecia manejando su propia embarcación. EN BUSCA DE AUTORES NUEVOS La ausencia de divos, anunciada por el mismo director de la Mostra, Alberto Barbera, debida a “los elevadísimos costos de traer estrellas a Venecia”, ha obligado a los organizadores a buscar figuras nuevas en el panorama cinematográfico mundial. “Descubrirán autores emergentes y extremados, decidí arriesgar”, advirtió Barbera, quien invitó de todos modos a Scarlett Johansson, protagonista de Under the Skin, de Jonathan Glazer, y a Nicolas Cage, presente en Joe, de David Gordon Green, quienes compiten en la sección oficial.En total, 20 filmes disputarán el codiciado León de Oro, que será otorgado por un jurado presidido por el mítico cineasta italiano Bernardo Bertolucci. Interrogado por la prensa, Bertolucci reconoció que buena parte del histórico prestigio del festival de Venecia, el más antiguo del mundo, reside justamente en su capacidad de indagar y de descubrir nuevos talentos. Obligado desde hace unos años a moverse en silla de ruedas, el maestro del cine italiano confesó que presidir el jurado constituye para él un “trabajo agotador”, pero que de alguna manera es una tarea que debe a las nuevas generaciones, que se inspiran en el autor de Último tango en París y Novecento.


Periódico el Faro

Imágenes del día Viernes 30 de Agosto de 2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.