Viernes12jlio

Page 1

Fincarán responsabilidad al Contralor Víctor Manuel Bernal por negar información en proceso Entrega-Recepción Señala la Regidora Susana Carreño encargada de la Comisión

Pág.05

Se vuelve a desbordar arroyo en Xalisco, Nayarit Pobladores de al menos diez colonias fueron trasladados a Albergues

CONAPESCA en Jalisco destinará 12 mdp en Sector Pesquero Beneficiará los Municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán y Chacala

Pág.10

Pág.02

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2147

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 12 de Julio o de 2013

$ 6.00 pesos

El Nuevo Túnel será cerrado por el resto del año

OBRAS UN DOLOR DE CABEZA UMA, MALECON Y TUNEL

Puerto Vallarta T Urge construcción y rehabilitación de puentes Pág.04 peatonales La FAO afirma que México ya es el país más obeso Pág.05

Nayarit Unidos sembraremos 3 millones de árboles en el sexenio: Roberto Sandoval

Pág.07

Jalisco El SIAPA confirma renuncia de ex conductora

Pág.11

Nacional En el aire si Granier se queda en el DF o viene a Tabasco: Pág.12 Núñez De probarse, espionaje de EU sería inaceptable: EPN Pág.18

Restaurar un millón de hectáreas de zonas boscosas y forestales, meta sexenal: Peña Nieto Pág.14 Seguridad Reportan 92 desaparecidos en Veracruz Pág.26 Negocios

La Administración de Salvador González Reséndiz no solo se caracterizó por la falta de obra pública, si no que la realizada fue hecha como vulgarmente se dice “con las patas” pues basta ver casos como la UMA que se cae cada día a pedazos o el Malechón que no solo fue una copia burda de otra obra, si no que ha costado víctimas y siguen los accidentes y grandes pérdidas a la economía de los Vallartenses. Ahora viene el turno para el Segundo Túnel en el Libramiento Carretero, que pese a ser inaugurado con bombo y platillo hoy nuevamente tiene que ser cerrado a la circulación, por representar un peligro. Pág.06

Articulistas de hoy:

México podría asumir el liderazgo de AL Pág. 21

Internacional Francisco endurece las leyes contra la pederastia en el Vaticano Pág.27

*Ana Margarita *Leo Zuckermann *Alberto Vieyra * Francisco Garfias *Carlos Ramírez *Joaquín López Dóriga *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1553: en México, se imparte la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México.

Viernes 12 de Julio

CONAPESCA en Jalisco destinará 12 MDP en Sector pesquero *Únicamente en motores ecológicos, de cuatro tiempos, destinarán 11 millones de pesos, hasta el momento han recibido más de mil solicitudes

1690: Batalla del Boyne – El ejército de Guillermo III de Orange derrota a los hombres de Jacobo II de Inglaterra. 1691: Batalla de Aughrim - Decisiva victoria de Guillermo III de Orange sobre las fuerzas inglesas en Irlanda. 1790: la “Asamblea Constitucional” de Francia aprueba la “Constitución Civil del Clero”. 1799: Ranjit Singh conquista Lahore y se corona como Maharaja de Punjab (Reino sij). 1801: Guerras revolucionarias francesas: La Armada real británica inflige serios daños a los barcos españoles y franceses en la Seguna Batalla de Algeciras. 1806: Dieciseis estaods imperialos dejan el Sacro Imperio Romano Germánico para formar la Confederación del Rin. Entre ellos, Liechtenstein que obtiene la independencia. 1873: un levantamiento federalista en Cartagena instaura el Cantón de Cartagena, que resistirá seis meses al asedio gubernamental. 1904: en la ciudad de Buenos Aires se funda el barrio de La Paternal. 1913: en la provincia de Neuquén (Argentina) se funda la localidad de Zapala. 1913: Segunda Guerra de los Balcanes: Fuerzas serbias comienzan el asedio a la ciudad búlgara de Vidi. 1920: Rusia reconoce la independencia de Lituania. 1930: en Buenos Aires (Argentina), un tranvía cae desde el Puente Bosch al Riachuelo, dejando 56 muertos y solo 4 sobrevivientes.

Ana Margarita Puerto Vallarta. Elena Thelina Cárdenas Zermeño, Subdelegada de CONAPESCA del estado de Jalisco, informo en su más reciente visita que realizó al municipio de Puerto Vallarta, informó que destinarán más de 12 millones de pesos, en apoyos directos al sector pesquero. Explicó que dentro del programa de destitución de motores marinos ecológicos, vienen más de 11 millones de pesos. Aquí las solicitudes están en proceso de dictaminar, porque el recurso federal, ya está erradicado. Aclaró que existe un proyecto de inspección y vigilancia autoriza-

Puerto Vallarta

Tormentas dispersas 31°C Máxima 24°C Minima

do, razón por el cual nos tenemos que coordinar con las cooperativas pesqueras de la Región Costa Norte, que comprenden los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán, incluyendo Chacala. En estos proyectos estamos hablando más de 2 millones de pesos. “Tenemos en proceso un programa de ordenamiento pesquero para 10 embalses del estado. Así el recurso viene siendo más de 840 mil pesos”. En otro programa denominado “gasolina rivereña” para los pescadores. Aquí el subsidio viene siendo de dos pesos, por litro. En

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

este sentido, no puedo hablar de un total, porque todo depende del consumo de gasolinas de los pescadores. El subsidio, funciona a través de una tarjeta electrónica a fin de que los pescadores puedan recargas gasolina, sin ninguno problema. Aclaró que durante este año, nos llovieron solicitudes, que por cierto ya fueron autorizadas, estamos hablando de más de mil 100 solicitudes. CONAPESCA, durante este año, apoyan con muchos millones de pesos, a fin de que los pescadores mejores el equipo de trabajo, así como también la captura de pescado en diferentes épocas del año, finalizó.

1948: Guerra árabe-israelí: El prikmer Ministro israelí David Ben-Gurion ordena la expulsión de los palestinos de las ciudades de Lod y Ramala. 1962: en el Marquee Club (Londres) toca por primera vez en público la banda The Rolling Stones. 1971: La Bandera de los aborígenes de Australia se iza por primera vez. 1975: Santo Tomé y Príncipe se independiza del Reino Unido. 1979: Kiribati se independiza del Reino Unido. 1985: la ciudad de Santiago de Compostela recibe el premio Europa concedido por el Consejo de Europa en reconocimiento a su europeísmo.[cita requerida] 1986: científicos llegan al lugar del naufragio del Titanic para explorarlo. 1986: el grupo británico Queen daba unos de sus recitales en el estadio Wembley.

Compra: 12.45

Venta: 13.00

1998: la selección nacional de Francia se proclama campeona mundial de fútbol.

Compra: 16.55

Venta: 17.03

2001: lanzamiento del satélite de comunicaciones experimental europeo Artemis.

Compra: 12.15

Venta: 12.51

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


Ofrece Peri Cuevas gestionar electrificación para La Palapa

03 La comisión edilicia de Agua Potable y Alcantarillado sigue al pendiente de las problemáticas

Situaciones como la contaminación Cuevas García se presentó y escuchó la urgente necesidad que tienen de contar con energía eléctrica y que presenta el canal El Cafeto y las fugas de agua en la colonia la Aurora que por años han buscado sin tener éxito fueron los puntos a tratar durante la comisión de trabajo.

Redacción Puerto Vallarta. - Ejidatarios de La Palapa, municipio de Mascota, donde radican varios vallartenses por su cercanía, solicitaron al diputado Juan José Cuevas, su apoyo para lograr la electrificación de su poblado. El legislador recorrió la brecha que los une a El Pitillal, para personalmente atender su demanda, les pidió que se organicen y explicó los pasos a seguir para elaborar el adecuado proyecto; “con su confianza podemos hacerlo” les compartió. Invitado por los ejidatarios a su asamblea en su núcleo agrario enclavado en la hermosa Sierra Madre Occidental, Cuevas García se presentó y escuchó la urgente necesidad que tienen de contar con energía eléctrica y que por años han buscado sin tener éxito. Peri Cuevas asumió el compromiso de gestionar los recursos para lograrlo, pidiéndoles que acudan con el Alcalde de Mascota para que sea elaborado el proyecto ejecutivo para dotar de luz a esa comunidad, precisando que se requiere del apoyo del Presidente Municipal para impulsar la elaboración del proyecto y que se respalde desde el municipio; “y yo le entro con lo más difícil, conseguir el dinero” externó, y se comprometió a lograr etiquetar el recurso en su momento para que sea

Redacción una realidad. Cuevas García recordó a los ejidatarios que en el pasado no confiaron en sus gestiones, pero quienes lo hicieron sí tuvieron éxito, “aquí está el maestro Felipe que fue anteriormente Presidente del Ejido de La Palapa, recuerdo cuando lo busque para los proyectos, fui hasta su casa para participarle de ciertos recursos que se podían bajar para unas cabañas ecoturísticas, senderismo y la construcción de un tanque de agua…pero no creían en su servidor, tenían dudas, en cambio ahí están en El Jorullo y en Playa Grande, donde son claras las muestras de lo que se logró en ese mismo tiempo, ellos que si creyeron y se movieron para lograr los proyectos ejecutivos y obtener los beneficios”, señaló. Ante el interés y voluntad por ahora sí trabajar en conjunto,

Cuevas García fue claro: “Soy un hombre de trabajo, de gestión y de palabra. Si Ustedes siguen los caminos adecuados para la electrificación los podemos apoyar desde el Congreso del Estado, es cosa de que se organicen y crean. Es cosa de que nos den confianza, y seguramente podremos ayudarles”. El Diputado Cuevas García les dijo a los ejidatarios que todos los “Beneficios que lleguen a La Palapa deben ser bienvenidos, así como el apoyo del DIF Puerto Vallarta que aquí está a las afueras de la asamblea ofreciéndoles una jornada de trabajo con sus servicios, la maquinaria del Ayuntamiento de Vallarta que nos encontramos en el camino raspándolo y adecuándolo para que con más facilidad lleguen hasta aquí”.

Puerto Vallarta. - Los avances que se tienen en el tema de la contaminación del canal el Cafeto, así como los recorridos que se llevan a cabo para identificar las fugas de agua en las diferentes colonias de la ciudad se presentaron en la reunión de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado por parte de la regidora y presidenta de la comisión Susana Judith Mendoza Carreño. Dicha comisión realizará una agenda para establecer las fechas en las que se hará un recorrido por la parte alta del canal Cafeto ya que hasta el momento se tiene el recorrido que se hizo en la zona baja del lugar, por la calle Jacarandas en la colonia Alta Vista. “Ya estuvimos en la primera fase en la calle Jacarandas, fuimos porque había una fuga pero la realidad es que muchos no estaban conectados y estaba en riesgo incluso la estructura de las viviendas; la gente de Protección Civil hizo un llamado a todos los ciudadanos, se involucró Participación Ciudadana, y Protección Civil les hizo recomendaciones a la gente, que debían fortalecer algunas áreas de sus viviendas, pero es necesario ir más allá, debemos resolverlo para que no se generen situaciones que lamentar” acotó la edil. Otro de los punto a tratar por parte de la presidenta de la comisión son las fugas de agua que se presentan dentro

de las viviendas de varios ciudadanos y que en ocasiones no las arreglas porque no se ven afectados directamente. “Se realizó un recorrido por La Aurora y en algunos otros fraccionamientos en donde las fugas de agua están a la orden del día; ayer tuve reunión de Consejo para hacer lo del Consejo Tarifario y revisar el reglamento; siendo una de las inquietudes ver qué poder hacer para ahorrar el agua” mencionó la regidora. Señaló que el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal), puede incursionar hasta la vía pública para arreglar alguna fuga, por ello, es necesario alguna figura o iniciativa para motivar a la gente que resuelva los problemas de fugas de agua e invitó a los integrantes de su comisión trabajar y promover alguna iniciativa o aportación para hacer algo al respecto; ya que durante el recorrido se encontraron con techos de departamentos que pueden colapsar, debido a fugas que se presentan en las viviendas de arriba. Por su parte el ingeniero Manuel Acosta gerente de Operaciones de Seapal invitó a los regidores y a la ciudadanía a que en este periodo de lluvias no canalicen el agua de las tormentas hacia las redes de drenaje ya que además de contaminar el agua, las redes se saturan ya que su diseño es para uso sanitario.


Investigaran a Salvador G. de los Santos de Goss Corporativo por Entrega Recepción

04 Urge construcción y rehabilitación de puentes peatonales

Susa recep

Servidor público en el área de justicia con Emilio González ahora con Aristóteles Sandoval, es socio de Gerardo Octavio Solís, ambos llevaron a cabo proceso entrega recepción, aún se desconoce cuantos millones de pesos pago el ayuntamiento con Ramón Guerrero, a cambio de establece el documento, antes de la primera semana del mes de octubre ya en el poder Ramón Guerrero, una sería de mesas de trabajo para tratar por dependencia el proceso formal de la entrega recepción.Lo cual nunca ocurrió, acepto el síndico Roberto Ascencio a pregunta expresa de la regidora Susana Carreño. La propia regidora de movimiento ciudadano, Guadalupe Anaya confirmo que la información de por lo menos el primero de doce tomos que dio a fuerza el contralor, esta lleno de datos mal elaborados, falta de cifras y de anexos, así no se puede trabajar, aseguro. En este análisis hecho durante la segunda reunión de la comisión especial del proceso entrega recepción, quedaron convencidos los presentes que el documento entregado por transparencia, de parte del contralor Víctor Manuel Bernal a la regidora Susana Carreño esta incompleto.Es un documento con vicios de origen, en donde resultan posibles

Redacción El Faro Puerto Vallarta. En reunión de comisión especial, regidores acordaron solicitar informaciony se investigue a Salvador González de los Santos, socio de Gerardo Octavio Solís, quienes con la empresa Goss Corporativo llevaron a cabo la tarea del proceso de entrega recepción, entre la administración saliente de Salvador González y la entrante de Ramón Guerrero, de esta última, se dijo, aún se desconoce cuantos millones de pesos habrían pagado por opacidad, con cargo a los vallartenses. Este jueves, Susana Carreño, presidenta de la comisión especial del proceso de entrega recepción y revisión de la unidad municipal administrativa, UMA, convoco a reunión para ir analizando los XII Tomos de la información que obtuvo del contralor Víctor Manuel Bernal, mediante la unidad de acceso y transparencia, luego de 8 meses de gobierno.Recordó la regidora que la presidencia de esta comisión la recibió el pasado 24 de noviembre del año pasado, pero desde entonces el contralor

nunca le dio respuesta.Dijo al inicio de esta reunión, que apenas le hicieron entrega del documento en el que hace referencia al proceso de la entrega recepción que encabezaron Salvador González de los Santos y su socio, Gerardo Octavio Solís. Ambos en su momento, servidores públicos en el área de justicia con el ex gobernador panista de Jalisco, Emilio González. Salvo De los Santos que fue ratificado en el área de la fiscalía ahora con el priísta, Aristóteles Sandoval. A mi me da mala espina confeso Carreño, pues el documento carece de sellos de recepción y firmas al respecto, además que el contralor social ciudadano, Víctor Manuel Bernal jamás dio cuenta de estos papeles. Omitió información, no la proporciono, lo mismo que anexos en materia económica financiera del gobierno municipal de Puedto Vallarta. De acuerdo con una leída general de este documento, se establece que elperiodo en el que el corporativo Goss de Octavio Solís y De los Santos, comprendió del 27 de julio al 21 de septiembre del 2912. Con las indicaciones, según

responsables servidores públicos incluido el alcalde en turno por no haber actuado en tiempo y en forma en el proceso de entrega recepción, entre las administraciones antes señaladas. Si en la lectura del documento se establece que el alcalde recibe todos losrecursos y documentos que se precisan en el contenido de la acta y anexos, debiendo solicitar las aclaraciones pertinentes dentro del término de ocho días hábiles, a través de la Contraloría municipal, así lo destaco el regidor panista, Humberto Muñoz. El edil pregunto al síndico si esta sola redacción representa un mandatopara el contralor o si debió haberse necesitado una instrucción precisa delalcalde, de alguna de las dos maneras es que no se procedió, por lo que Muñoz Vargas, comento hay presuntas irregularidades para no haber cumplido en tiempo y en forma. En otro apartado, Susana Carreño hizo comentarios respecto al proceso quese dio para el proceso de la entrega recepción, documento que por ejemplo donde cito el del corporativo Goss de que ya había datos desde el 13 denoviembre del año pasado, la comisión especial que preside la conformaciónhasta el 24 y desde entonces le negaron todo tipo de datos desde la mismaContraloría social ciudadana.Por lo que no quitó el dedo en el renglón que se procederá conforme a la ley de servidores públicos.

Redacción El Faro Puerto Vallarta. Ciudadanos demandan la construcción de más puentes y rehabilitación de puentes peatonales en distintos puntos en el municipio de Puerto Vallarta. Nunca más se volvió a tocar el tema de la construcción de un puente que urge en el crucero rumbo a la delegación de Las Juntas. Desde el sexenio del gobernador panista, Alberto Cárdenas Jiménez se hablaba de la necesidad de construir esta importante obra para beneficio de miles de ciudadanos. A pesar de que se llegaron a instalar las torres de cemento para esta obra, esta nunca se concretó, luego dichas estructuras fueron retiradas y el proyecto paso al olvido. Han sido numerosos los accidentes que por atropellamiento se han suscitado en esa zona por la afluencia masiva de personas y las escasas señalizaciones que hay. Muy a pesar de que autoridades municipales se limitaron a instalar semáforos y líneas amarillas para peatones. Lo que urge, asegura vecinos y estudiantes es un puente peatonal. Lo mismo que en el paso de vecinos de la colonia Villa las Flo-

res sobre avenida de ingreso, Francisco Medina casi frente a la plaza marina. La falla desde hace más de 6 meses del semáforo, ha provocado que el riesgo de accidentes principalmente atropellamientos aumente drásticamente por la falta de un puente peatonal. Lo mismo se ha solicitado en el cruce de las instalaciones de la 41 zona militar hacia la central camionera, en donde el tránsito es pesado y el paso de ciudadanos para tomar camiones urbanos es constante. Puerto Vallarta ha crecido en infraestructura en los últimos años, así como su población sin embargo, este tipo de obras tan necesarias han quedado estancadas, por lo que se requiere una planeación con visión a futuro, con el objetivo de garantizar la seguridad y de movilidad de la gente que aquí vive. Se requieren más puentes peatonales, así como programas tendientes a seguir fomentando la cultura de uso de las personas para salvar sus vidas. Porque es cierto también, que los puentes que existen en Puerto Vallarta, son poco usados por los peatones quienes prefieren seguir “toreando” vehículos con el riesgo de accidentes y atropellamientos.


04

ación

05

Contralor Víctor Manuel Bernal, Ya La FAO afirma que México ya es el país más obeso tiene responsabilidad por no haber Entregado Información Susana Carreño presidenta de la comisión especial para el proceso entrega recepción y revisión de la UMA, dijo que el contralor social ciudadano, ya es responsable fijara postura en la próxima sesión de ayuntamiento

Redacción

Redacción El Faro Puerto Vallarta. El contralor social ciudadano, Víctor Manuel Bernal, ya tiene presunta responsabilidad por no haber entregado mediante el proceso legal en tiempo y forma, la información respecto a la solicitud de la regidora Susana Carreño, que consiste en las actas y los documentos, para el proceso de la entrega recepción. Se le solicito por la vía de oficios y en poco más de 8 meses no respondió a ninguno, por lo que integrantes de la comisión especial que sesiono este jueves, tienen parcialmente los XII tomos en 2 mil 205 hojas, que obtuvieron mediante la oficina de transparencia y acceso a la información. Próximamente, en sesión de ayuntamiento, la regidora de movimiento ciudadano, presidenta de esta comisión especial hará un pronunciamiento oficial. Además, pidió en reunión a los regidores que no quieran pertenecer a esta comisión, soliciten sean dados de baja, por cualquier situación. Lo anterior porque este día, estuvieron a punto de no sesionar debido a la inasistencia de varios de el,so sin justificación de por medio. Fueron los casos

de Adrián Méndez del partido revolucionario institucional, Miguel Ángel Yerena del partido de la revolución democrática, aunque mando representante, de movimiento ciudadano, Otoniel Barragán, Luis Munguía y del partido verde ecologista, Agustín Álvarez que esta de vacaciones. Asistieron, Susana Carreño, Javier Pelayo, Guadalupe Anaya, Candelaria Villanueva y el síndico Roberto Ascencio todos de movimiento ciudadano, así como el edil panista, Humberto Muñoz. Carreño destaco que todo esto no estaría pasando si desde que le ofrecieron la comisión especial para el proceso de entrega recepción y revisión de la unidad municipal administrativa, el pasado 24 de noviembre del año pasado, todo el legajo de información que obtuvo de la Contraloría por transparencia y acceso a la información, se la hubieran dado desde entonces. En este momento, ya habría un significativo avance a los XII tomos de información del proceso de la administración saliente de Salvador González y la entrante con el actual gobernante, Ramón Guerrero. La regidora presidenta de la comisión especial en dicha reunión celebrada en salón de

ayuntamiento, refuto al regidor Javier Pelayo de movimiento ciudadano, cuando este le trató de endilgar que no presentara ningún tipo de denuncia en contra de Víctor Manuel Bernal, quien no entrego informacion solicitada por la edil, “no trabaje con el hígado, vuelva a solicitar informacion con anexos y si no hace caso pues entonces si que se proceda”. Susana Carreño le dijo que eso hizo durante poco más de 8 meses, por oficios y no le contestaron, por eso acudió a acceso y transparencia, “no voy a volver a solicitarle información por esta vía al funcionario quien de hecho ya tiene presunta responsabilidad y a quienes estén involucrados en haberse opuesto a no darme datos e información, no me voy a quedar callada y procederé en su momento, fijare mi postura en la siguiente sesión de ayuntamiento”. A Pitas Pelayo, le dijo no trabajo con el hígado, sino con el corazón y la cabeza por Puerto Vallarta. Humberto Muñoz respaldó la postura de Susana Carreño, de quien dijo al principio pensó sería una regidora más de gobierno, pero ha luchado por lo pronto en transparencia en esta comisión especial para el proceso de entrega recepción y revisión de la UMA.

Puerto Vallarta. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) reveló que México desbancó a Estados Unidos como el país con más obesidad en el mundo.En el estudio “The State of Food and Agriculture 2013”, el organismo indica que México tiene un porcentaje estimado de 32.8% de adultos obsesos, arriba de Estados Unidos que reporta 31.8 por ciento.Sin embargo, Nuria Urquia, representante de la FAO en México, afirmó a la BBC que aunque el informe se publicó en 2013, los datos que allí se consignan, tanto para Estados Unidos como para México, son de 2008. “Los más recientes que había disponibles el año pasado, al momento de escribir el informe”. La doctora Elisa Gómez Reyes, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, también indicó a BBC Mundo que, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos de 2010 (los más recientes que se tienen), el índice de obesidad entre adultos allí era de 35.7 por ciento. En México la encuesta más reciente es de 2012, y revela que 32.7% padecen obesidad, es decir, menos que en Estados Unidos. El sitio Global Post publicó el artículo “How Mexico got so fat”, donde revela que cerca de 70% de los mexicanos adultos tienen sobrepeso y que cuatro de cinco niños que padecen actualmente obesidad se mantendrán con esa condición el resto de su vida. El artículo resalta la Cruzada Nacional Contra el Hambre, recién lanzada por el Gobierno federal; sin embargo, especialistas han dicho que sólo es una motivación política con miras a comicios como las elecciones del domingo pasado.Uno de ellos es el doctor Abelardo Ávila, del Instituto Nacional de Nutrición, quien critica el programa porque considera que sólo se le da dinero a las familias rurales, que a menudo se lo gastan en frituras y refrescos en lugar de adquirir alimentos nutritivos.

Cifras alarmantes 70 mil personas mueren al año por diabetes en México. 31.8% de los adultos en México padece obesidad. 30.3% de los niños en el país tienen sobrepeso. 36.9% de los niños de Jalisco padecen sobrepeso, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Escolar. 58% de los niños en Jalisco se consideran inactivos, es decir, que no realizan ningún tipo de ejercicio físico. • PROGRAMA EN ESCUELAS El juego para combatir el sobrepeso El problema de obesidad y sobrepeso en nuestro país es grande. Uno de los factores fundamentales es la falta de actividad física. A nivel nacional, casi la mitad de la población es inactiva, y en Jalisco, 58% de los niños de primaria se consideran inactivos, comenta Samantha Villaseñor, gerente de nutrición de Kellogg’s Latinoamérica. Uno de los esfuerzos de la firma es enfocarse en la nutrición, es por ello que se implementa el programa Juego y Comida, que tiene como propósito que los niños construyan conocimientos, adopten actitudes, desarrollen habilidades y adquieran comportamientos que los lleven a incrementar el consumo de verduras, frutas y agua simple, así como la práctica de actividad física. En el programa participan 100 escuelas a nivel nacional, con un alcance de más de 33 mil niños y más de mil 600 maestros capacitados. En Jalisco, el alcance es de seis mil 098 niños de 18 escuelas y 240 maestros implicados.


06

Túnel en Vallarta permanecerá cerrado hasta diciembre La SCT y el Ayuntamiento realizarán reparaciones por deprendimiento de concreto

Editorial El Faro Obras realizadas con los pies La UMA, el malecón y ahora el doble túnel

Redacción Puerto Vallarta. • Acuerdan cerrar el túnel nuevo, ubicado en el Libramiento Luis Donaldo Colosio, a la circulación hasta diciembre próximo, para realizar reparaciones por el desprendimiento de concreto en el revestimiento. De manera conjunta, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta reiteran que los daños registrados el pasado domingo se debieron “a la acumulación de agua y saturación de materiales en la parte superior, ocasionando ruptura de la coraza por las lluvias registradas”.

L

a Administración de Salvador González Reséndiz no solo se caracterizó por la falta de obra pública, si no que la que se realizó fue hecha como vulgarmente se dice “con las patas” pues basta ver casos como la UMA que se cae cada día a pedazos o el Malechón que no solo fue una copia burda de otra obra, si no que ha costado víctimas y siguen los accidentes y grandes pérdidas a la economía de los Vallar tenses. Ahora viene el turno para el Segundo Túnel en el Libramiento Carretero, que pese a ser inaugurado con bombo y platillo hoy nuevamente tiene que ser cerrado a la circulación, por representar un peligro.

El director de Infraestructura y Servicios del municipio vallartense, Oscar Delgado Chávez, descartó que existan daños estructurales; sin embargo, se colocarán testigos en las grietas para detectar asentamientos o deslizamientos en esa sección del túnel. Durante los próximos cinco meses, añaden la dependencia municipal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se trabajará en la instalación del alumbrado y extractores que requerirán una inversión de 40 millones de pesos, con lo que se dará por concluida la obra. En la inspección realizada en los daños del recubrimiento, también participó la empresa Constructora Omega S.A. de C.V., pero sobre el particular, en cuanto a los dictámenes iniciales, se desconocen pormenores sobre si

habrá penalidades económicas a la empresa. Telón de Fondo El pasado cinco de enero, después de 24 meses de trabajo, se concluyó el túnel gemelo en el libramiento carretero. De acuerdo a datos oficiales se instalaron 520 marcos de acero y la obra en conjunto requirió una inversión

federal de 175 millones de pesos. El pasado domingo siete, ante la sorpresa de autoridades y conductores de vehículos, fragmentos de concreto se empezaron a desprender y de inmediato Protección Civil, a través de su titular, Sergio Ramírez López, ordenaron el cierre de este túnel y se habilitó en doble sentido el llamado túnel viejo.

¿Qué es lo que pasa? Pues al parecer hay daños en la estructura interna de la obra lo que la convierte en un peligro real para los automovilistas que transitan por esa zona. De manera conjunta, la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta reiteran que los daños registrados el pasado domingo se debieron “a la acumulación de agua y saturación de materiales en la parte superior, ocasionando ruptura de la coraza por las lluvias registradas” El director de Infraestructura y Servicios del municipio vallar tense, Oscar Delgado Chávez, descartó que existan daños estructurales; sin embargo, se colocarán testigos en las grietas para detectar asentamientos o deslizamientos en esa sección del túnel. ¿Cuántas más víctimas hacen falta para que el gobierno haga algo contra las atroces obras de Chava? Pues al parecer en el afán de ganar más dinero para él mismo. les entregó las construcciones a empresas de sus amigos, los cuales vieron como simples negocios y no se preocuparon por la calidad de las obras sino hacerlas al vapor, y hoy la ciudadanía es la que paga los platos rotos.


bierno, vamos a hacer un compromiso: para mi sexto informe de gobierno, entreguemos certificada la plantación de 3 millones de árboles”, invitó.

Periódico el Faro

Nayarit

Finalmente,

adelantó

que

la imagen del cerro de La Cruz será renovada: se colocarán luminarias y se realizarán obras de rehabilitación para brindar seguridad a las familias que a diario acuden a realizar deporte y diversas actividades recreativas.

Funcionarios apadrinan Unidos sembraremos 3 millones a familias afectadas por de árboles en el sexenio: Roberto la tromba en Xalisco Viernes 12 de Julio de 2013

Nayarit.- El Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, encabezó la reunión de trabajo con delegados y secretarios del Gobierno de la Gente para dar a conocer el diagnóstico de las viviendas que resultaron afectadas con el desborde del Arroyo El Indio, así como para definir a qué familias apadrinará cada funcionario. Espinoza Vargas declaró que los padrinos de cada familia afectada deben estar en campo para apoyar por completo, principalNayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, encabezó este miércoles en el cerro de La Cruz, de Tepic, el arranque del programa de Reforestación Social 2013, durante el cual anunció que, antes que finalice su administración, habrán sido plantados en el territorio estatal 3 millones de árboles. “Tenemos un compromiso real con el medio ambiente;

el cerro de La Cruz es un área verde emblemática para Tepic, y hoy plantaremos mil especies tan sólo en esta zona, y junto con el cerro del Sangangüey y el San Juan, que son los pulmones de la capital, lograremos que un total de 300 mil árboles sean plantados este año”, declaró el mandatario. En el mismo tenor, dio a conocer que las áreas afectadas por incendios en los municipios,

serán reforestadas con árboles de diversas variedades, como huanacaxtle, tabachín, amapa, neem, primavera y amapilla, entre otras, con el propósito de recuperar las áreas pedidas y generar mayores zonas forestales en la entidad. Asimismo, invitó a las autoridades del ramo y sociedad en general a continuar con la cultura del cuidado del medio ambiente y a preservar su supervivencia; “ya que estamos unidos los tres órdenes de go-

Trabajo oportuno evita daños en la segunda tromba que azota a Xalisco

Nayarit.- Este miércoles, nuevamente se presentó una intensa lluvia en el municipio de Xalisco, en la que cayó el doble de agua que la registrada el pasado sábado, sin embargo en esta ocasión -debido a los trabajos oportunos e intensos que se han realizado por parte del Gobierno de la Gente- no tuvo consecuencias mayores. Gianni Ramírez, secretario de Obras

Públicas del Estado, aseguró que desde el sábado trabajan cientos de personas para la rehabilitación de la zona de desastre, en donde se reporta la remoción de 110 mil metros cúbicos de material azolvado. “En cuanto supimos que se había presentado otra lluvia fuerte venimos a Xalisco para asegurarnos que no haya mayores da-

ños. Estamos al pendiente de las viviendas, pero más de la gente, para que estén tranquilos”, dijo el funcionario estatal. Agregó que en la zona afectada operan 25 máquinas y más de 35 volteos, donde el Gobierno de la Gente ha trabajado oportunamente, unidos con los nayaritas y los diferentes órdenes de gobierno.

mente a los que perdieron todo. El secretario informó que en el área afectada hay un operativo de seguridad, por lo que pidió a las familias estar tranquilas, ya que el Gobierno de la Gente está velando por su tranquilidad. Todos los funcionarios a partir de esta semana estarán acudiendo con las familias que apadrinarán para que se le dé seguimiento puntual a la instrucción del Gobernador Roberto Sandoval, que es la de resolver a la brevedad las necesidades de los damnificados.

Las playas nayaritas están turbias, no contaminadas Por Oscar Gil

Tepic.- Jaime Alonso Cuevas Tello, Secretario del Medio Ambiente en Nayarit, reconoce que efectivamente las lluvias han propiciado que la mayoría de las playas presenten cierto tipo de basura, sin embargo no quiere decir que su comportamiento o dictamen se trate de aguas contaminadas que representen un riesgo para los bañistas. “Las lluvias han llevado en el lavado continental residuos a las playas, esto nos ha obligado a tener un doble de trabajo, un doble de esfuerzo en la limpieza de las mismas, las certificadoras de las playas no nos valúan estos acontecimientos, no se evalúan la capacidad de respuesta que tenemos para resolver estos problemas en esta caso nosotros estamos dando cumplimiento a eses compromiso de que inmediatamente en cuando sucede ese acontecimiento de arrastre de residuos al mar a la playa es-

tamos trabajando con bitácoras de número de trabajadores del tipo de residuos y la cantidad de residuos que se están recolectando, todo documentado para comprobar ese trabajo y esa reacción que tenemos ante estos acontecimientos”.

En ese sentido, que por cierto dijo no es exclusivo de las playas de Nayarit, sino de todo el país, el titular de SEMANAY, insistió en que se está dando puntual cumplimento a la limpieza de las playas en el estado. Reiteró que las playas nayaritas durante el presente periodo vacacional de verano son aptas para su uso, pues están libres de contaminantes que pudieran afectar la piel de los bañistas. “Las playas son óptimas?Son óptimas, el monitoreo de la calidad del agua se hace semanalmente y nosotros tenemos la obligación porque es parte de los compromisos de reportar el resultado para que el ciudadano decida si se mete o no a bañar”.


nan por o

Genera Roberto un mejor medio ambiente en Nayarit

ron todo. ue en el operativo e pidió a quilas, ya Nayarit.- Deportistas y famiente está lias que cotidianamente suben el dad. cerro de La Cruz para ejercitarse os a partiry realizar actividades recreativas, acudien-reconocieron al Gobierno de la apadrina-Gente por emprender la reforesguimientotación de este emblemático puldel Go-món natural de la capital nayarita. oval, que Tal fue el caso de Alma Rosa vedad las nificados.

stán das

Arana, quien dijo que para ella y su familia es muy importante que se reforeste esta zona, “porque a diario venimos a ejercitarnos y nos gustaría ver más verde este bonito lugar; agradecemos las acciones del Gobernador que se preocupa por las áreas, no sólo de aquí sino del cerro de San Juan también”, destacó.

08

Promocionará Gobierno de la Gente productos nayaritas en la Feria de Nayarit en California

Nayarit.- Con el propósito de promover los productos locales en el mercado internacional ─en el marco de la Feria de Nayarit en California que se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de agosto─, el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), realiza reuniones de trabajo con representantes de empresas Calidad Nayarit y prestadores de servicios, como es el caso de las cajas solidarias de la entidad.

Por su parte, Crisereida Salas reconoció la importancia que tiene reforestar áreas naturales y afectadas por los incendios forestales: “primeramente, beneficia a las personas que viven alrededor de este cerro y, además, nosotros les podemos inculcar a nuestros hijos la cultura de cuidar el medio ambiente; cien por ciento es beneficio la plantación de árboles para las personas que vienen a hacer ejercicio, esperemos que se sigan plantando cada días más”.

Al respecto, el titular de la SEDECO, José Luis Naya González, informó que la tarea fundamental de estas mesas de trabajo, radica en buscar mejores estrategias que impulsen la comercialización de los productos y servicios del

Asimismo, Verónica Quezada manifestó: “me parece muy bien que el Gobierno haga este tipo de eventos en los que se reforeste, porque ayuda a la gente que viene a correr o a caminar con que haya más producción de oxígeno; me parece bien que el Gobernador plante diferentes variedades de árboles”.

Nayarit.- Carlos Carrillo Santana, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros del Poder Legislativo en el estado, dio a conocer que el problema de la enfermedad atípica que está matando y afectando la producción del camarón en el estado, es un problema que va para largo pues erradicarlo no es tarea sencilla.

Por su parte, el presidente del Comité de Acción Ciudadana de la colonia Emilio M. González, Ernesto González, destacó la importancia de esta labor emprendida por el Gobierno de la Gente en bien del medio ambiente; “agradecemos el gran apoyo que siempre hemos tenido de su parte, gracias por ocuparse por el cerro de La Cruz, que representa un lugar muy importante para nuestras colonias”, expresó. Mil árboles de las variedades de huanacaxtle, tabachín, amapa, neem, primavera y amapilla, entre otras, serán plantados en este emblemático cerro de la capital nayarita, lo que contribuirá a la reforestación y a la generación de oxígeno en la zona.

estado en el mercado extranjero; “también queremos una participación competitiva de nuestros empresarios en eventos importantes como lo son las ferias de Nayarit en California; esa es la instrucción del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda”. Asimismo, detalló que se afinan los detalles para esta feria, que en su edición 2013 contará con el Pabellón de Dependencias de Gobierno, en el que la SEDECO participará con el stand de “Productos Calidad Nayarit”; “aquí vamos a exhibir los productos elaborados en la región, pero además vamos a brindar asesoría en los programas y apoyos que ofrece esta dependencia estatal”, concluyó.

Acabó rara enfermedad con 70% de producción de camarón en granjas Por Oscar Gil

“Y ésto va a repercutir en los siguientes ciclos precisamente porque no hay en si una identificación, no se conoce exactamente cualquier procedimiento para atacarla y desgraciadamente en el caso nuestro de Nayarit, pues los productores han estado preocupados porque el impacto que se tiene es más económico que de otra naturaleza porque es solamente el camarón que se cultiva, no es el camarón que se captura de las zonas estearinas en el mar, si no precisamente es el de las granjas, y ha habido ciclos en Nayarit donde se han cultivado más de 8, 9 mil hectáreas y se ha obtenido proporcionalmente, 8 mil 9, 10 toneladas de cosecha y es un cantidad mucho muy im-

portante por los que representa en mano de obra y de ingreso en los acuícultores”. Pero entonces, ¿cómo sobrellevar esta enfermedad que hasta el momento ha acabado con el 70% de la producción del camarón en Nayarit, se le cuestionó al parlamentario nayarita. “Esto es como en las enfermedades en los humanos más vale prevenir que tener la enfermedad encima y prevenir significa que tengan las mejores condiciones sanitarias antes de los cultivos por eso cuando termina un ciclo normalmente es sacar toda el agua, limpiar los lodos, limpiar la superficie misma de las granjas, algunos le ponen cal, otros les ponen otros elementos para irlos desinfectando, entonces esas prácticas, esas buenas prácticas normalmente si se las recomiendan el personal técnico de Sistema Nacional de Seguridad Agroalimentaria y de los Comités de Sanidad Acuícola, es decir aquí la recomendación es que sigan los procedimientos que se les encarga para que tengan un menor impacto en cuanto a esta enfermedad”, concluyó.


09

Ofrecerá Gobierno de la Gente cursos de verano en el Museo Interactivo Eda Verónica y María mas instalaciones del museo, donde los padres de familia interesados en inscribir a sus hijos deberán de acudir con los siguientes requisitos: copia de su credencial de elector, copia del acta de nacimiento del niño y 2 fotografías tamaño infantil.

Tepic.- Interesados en la formación de los niños en temas de ciencia y tecnología, el Gobierno de la Gente ofrecerá del 15 de julio al 2 de agosto a niños de 8 a 12 años de edad, cursos de verano totalmente gratuitos los cuales se desarrollarán en el Museo Interac-

tivo de Ciencias e Innovación en Nayarit, de lunes a jueves con un horario de 10 a 2 de la tarde. Las inscripciones ya fueron puestas en marcha a partir de éste martes 9 de julio, con un horario de 9:00 a 3:00 de la tarde en las mis-

Sobre el tema, la directora del Museo Interactivo de Ciencias e Innovación en Nayarit, Juana Isabel Ramos González, mencionó que se impartirán talleres de ciencia, así como actividades físicas, cuenta cuentos, entre otros más, “contaremos con cupo limitado, así que las inscripciones serán hasta terminar nosotros la recepción de 100 niños, nuestra intención es brindarles una mejor atención y un mayor aprendizaje, es por ello que el curso se desarrollará al interior del Museo”. Resaltó que la invitación es totalmente abierta por parte del Gobierno de la Gente, e incluso contarán con material también de forma totalmente gratuita, por lo que la única condición es que los menores acudan a sus cursos con lonche.

Permitirá la reforestación de Tepic que los mantos se recarguen: HGC

“La meta es reforestar y plantar más de 30 mil arbolitos”, sostuvo el presidente municipal de Tepic Héctor González Curiel. Por Oscar Gil Tepic.- Héctor González Curiel presiente municipal de Tepic, celebró la reforestación emprendida esta mañana de miércoles conjuntamente SEMARNAT, gobierno estatal y municipal al sembrar los primeros mil arbolitos en sus distintas variedades que se estarán distribuyendo a lo largo y ancho del Cerro de la Cruz. Precisó que la reforestación en Tepic va más allá

de sacarse la simple fotografía. “Con la reforestación permite que los mantos acuíferos se sigan recargando, que no se haga la pérdida de suelo, que no se haga la erosión de los suelos que tanto nos está afectando y protegemos así a nuestro planeta tierra, entonces a veces esta tema que no es tan sentido ni tan querido y seguido por la gente, como la construcción de una plaza, pero este es aun mas importante el de la reforestación todavía porque precisamente es el tema de estar preocupados por nuestro planeta verde, el lugar donde vivimos todos los habitantes de este planeta tierra, la reforestación en

son apoyadas por el Gobierno de la Gente

Tepic va mas allá de la foto”. El edil capitalino hizo saber que no serán únicamente mil arbolitos los que se estarán plantando en Tepic, si no que serán más de 30 mil para todo el estado de Nayarit, la mayoría en la capital del estado. “Estos primeros mil para Tepic no serán los únicos, van 30 mil árboles que nos vamos a encargar de plantarlos, de cuidarlos de estarlos protegiendo y que este buen momento que llevan de la plantación bueno que tenga un final feliz con el mantenimiento y bueno verlos crecer y verlos florecer, la invitación es abierta para que participe la ciudadanía y aporte su granito de arena reforestando Tepic”, concluyó.

Tepic.- Diariamente en punto de las 6:30 de la mañana, Eda Verónica Castro Rodríguez de 40 años de edad ─en compañía de sus tres hijos─ se traslada desde su hogar en Francisco I. Madero (PUGA) hasta el centro de Tepic, para comenzar con su jornada de trabajo como vendedora de fruta picada; hace 6 años se quedó sola a cargo de su familia y ha tratado de brindarle sustento en base a su esfuerzo.

pero optó por vender fruta porque el dinero era insuficiente, razón por la que además, se fue a vivir a Puga porque asegura, en la ciudad capital las rentas de las casas son más caras.

Al principio, realizó labores de aseo en viviendas ajenas

Desesperada por no tener dinero para comprar una estufa nueva, buscó el apoyo en el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda; “le conté mi problema a Roberto, él me escuchó amablemente y me dijo que me ayudaría y cumplió; estoy a gusto y contenta porque voy a poder hacer pasteles y comidas para vender, así tendré una entradita más de dinero para seguir sacando adelante a mis hijos”, expresó con emoción Eda Verónica.

Además de esta actividad, la señora Eda Verónica con el apoyo de una pequeña estufa hace pasteles y comida para vender, pero debido al uso constante, su herramienta de trabajo dejó de funcionar.

De igual forma, la señora María Guadalupe de la Rosa Arce recibió el apoyo del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda para comprar una estufa nueva y preparar postres que luego vende para apoyar a sus hijos Juan Antonio y Breysi, quienes constantemente van al médico por problemas de salud. “Mi hijo Juan Antonio padece de tiroides, él dejó sus estudios para trabajar y pagar los tratamientos, pero esta enfermedad le causó sobrepeso y una trombosis; nosotros hacemos postres para vender pero la estufa que teníamos gastaba mucho gas, por eso me acerqué a Roberto le pedí una y me la dio; estamos muy agradecidos con él porque si ayuda”, comentó María Guadalupe.


Se vuelve a desbordar arroyo en Xalisco, Nayarit

10 trasladaron al municipio a escasos kilómetros de la capital Tepic. El director de Protección Civil estatal, Martín Tapia Miranda, dijo que el reporte oficial fue de tan solo de daños materiales en las mismas viviendas ubicadas sobre los márgenes del arroyo, las cuales ya habían sufrido afectaciones por el caudal en la ocasión pasada. Señaló que camiones cisterna iniciaron los trabajos de limpieza y descartó por completo pérdidas humanas. Las autoridades evacuaron a los pobladores de al menos diez colonias que se encuentran sobre las márgenes del arroyo y fueron trasladadas a los tres albergues que están instalados en la cabecera municipal.

Pobladores de al menos diez colonias fueron evacuados por autoridades y fueron trasladados a albergues; apenas se concluía la limpieza en viviendas inundadas por un episodio anterior.

Salvador Arellano Guadalajara.- Las intensas lluvias que se registran en gran

parte del territorio estatal provocaron nuevamente el desbordamiento del arroyo El Indio, en el municipio de Xalisco, aunque no se reportan pérdidas humanas, solo daños materiales, de acuerdo con reportes oficiales de la Dirección de Protección Civil. Apenas se había desbordado el caudal de ese arroyo, dejando a su paso mil viviendas inundadas, 100 vehículos con daños materiales y más de cinco mil personas damnificadas.

El desbordamiento del arroyo hoy, encendió las señales de alerta en los cuerpos de bomberos, corporaciones poliaciacas y elementos del Ejército mexicano, quienes acudieron de forma inmediata a este municipio para evitar que se presentaran más afectaciones. El reloj marcaba las 19:25 horas, tan solo diez minutos menos que cuando ocurrió la primera desgracia. Decenas de cuerpos de auxilio y grupos voluntarios se

Elementos de Protección Civil estatales y municipales habían concluido apenas hoy mismo con las labores de limpieza en las viviendas que sufrieron inundaciones. "No se tienen pérdidas humanas, solo inundación en viviendas que ya habían sido afectadas por el desbordamiento del arroyo, ahora reiniciaremos con las labores de limpieza", señaló el director de Protección Civil estatal. Tras la declaratoria de emergencia para el municipio de Xalisco por parte de la Secretaría de Gobernación, el titular del Poder Ejecutivo local, Roberto Sandoval, anunció que se determinó enviar cinco millones de pesos en apoyo a este municipio para las cinco mil personas que se encuentran damnificadas.


Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 12 de Julio de 2013

Entrega Gobierno del Estado recursos en apoyo a pescadores

El SIAPA confirma renuncia de ex conductora

El apoyo por familia supone tres mil 682 pesos mensuales de junio de 2013 a febrero de 2015

Guadalajara.- El lago de Cajititlán será el proyecto piloto de un nuevo enfoque sustentable de la pesca y el turismo en los embalses de Jalisco, de modo que los cuerpos de aguas interiores sean una fuente permanente de actividad económica y de empleo digno para sus actores productivos, así lo planteó el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Como muestra de las políticas públicas encaminadas al enfoque sustentable de los embalses de aguas interiores, el mandatario encabezó la entrega inicial de quince millones de pesos para los pescadores de las cooperativas de esta laguna, que será motivo de un trabajo integral para su rescate ambiental y su promoción económica.

Isaack de Loza

nas involucradas, como ha sido el caso del enlace logrado con los cooperavistas pesqueros de Cajititlán, San Lucas Evangelista, Cuescomatitlán y San Juan Evangelista.

Detalló que este apoyo de dos salarios mínimos a 193 familias de pescadores, será un soporte ante la situación crítica que los ha afectado la sequía de años recientes y la baja en la captura en este lago.

Sandoval Díaz enfatizó que el rescate de Cajititlán supondrá diversas acciones, como atacar las fuentes de contaminación mediante una veda a nuevos fraccionamientos, hasta acciones puntuales en el empleo de aireadores para oxigenar el lago y la puesta en operación de las plantas de tratamiento de las comunidades del lago.

El mandatario subrayó que las nuevas políticas de fomento sustentable de los embalses, tendrá la coordinación entre los tres niveles de Gobierno y una estrecha vinculación con las perso-

De parte de los pescadores, el dirigente David Herrera Barrera, calificó de muy positiva la actuación de las autoridades para que el lago, nuevamente sea autosuficiente como fuente de acti-

vidad pesquera y turística. ASI LO DIJO: “Por cada pez que no cultivamos o no pescamos, pierde la comida uno de ustedes o sus hijos; y eso es lo que vamos a evitar en conjunto”.

EL DATO: En el rescate del lago de Cajititlán estarán involucradas las secretarías estales de Desarrollo Rural, Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo Económico, además de instancias federales y municipales; además de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Guadalajara.- Por motivos que el área de Comunicación Social del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) asegura desconocer, esta semana presentó su renuncia la coordinadora comercial, Isabel Angulo Castellanos, cuyo puesto había sido ventilado por medios de comunicación locales como "creado" especialmente para ella. De acuerdo con la dependencia, la también ex conductora de televisión anunció su salida del organismo metropolitano el lunes pasado, luego de tres meses de estar adherida a la Dirección Comercial, con un sueldo mensual de 72 mil 849 pesos. Andrea comenzó a laborar en la paramunicipal en marzo pasado, y tras ser "ventilada" en medios, el SIAPA anunció que tanto su salario como su perfil serían analizados para "garantizar que

se cumplan sus responsabilidades", toda vez que no habría "privilegios" y que se actuaría "en apego a lo que marca la legislación y las determinaciones del Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial (CTTVS)". Este Comité recomendó en su tercera sesión ordinaria (celebrada hoy mismo) que se sometiera a voto la posibilidad de que la ex funcionaria fuera integrada a un puesto afín a sus capacidades. De acuerdo con el presidente del CTTVS, y también secretario de Gobierno, Arturo Zamora, tal petición fue expuesta a su vez por el gobernador Aristóteles Sandoval. La iniciativa se votó a favor, aunque no se precisó si el Comité conocía si Angulo Castellanos estaba aún laborando en SIAPA, pero uno de académicos integrantes criticó que la consideración se tomara en cuenta hasta este punto, y no previo a su contratación.


Tres muertas y un herido por el mal tiempo en dos estados

Periódico el Faro

Nacionales

Reportan anegamientos hasta de 50 centímetros en 25 colonias de Morelia y zona conurbada Viernes 12 de Julio

En el aire si Granier se queda en el DF o viene a Tabasco: Núñez La defensa del ex gobernador de Tabasco, que lidera el abogado Eduardo Luego Creel, confirmó este miércoles que en algún momento, Andrés Granier, tendrá que ser trasladado a Villahermosa Fabiola Xicoténcatl/

Ciudad de México - El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez aseguró que la decisión de que el ex mandatario Andrés Granier Melo permanezca recluido en el DF o sea trasladado a Villahermosa “aún está en el aire”.Hoy (miércoles) me informó el Procurador General de Justicia del Estado (Fernando Valenzuela Pernas), que no hay nada firme de esa supuesta decisión judicial, de que se quedará en el Distrito Federal. Creo que todavía está en el aire esa decisión”, sostuvo Núñez en entrevista. Tanto el gobernador Núñez como el secretario de Gobierno de Tabasco, Raúl Ojeda, han insistido en que Andrés Granier tiene que comparecer en Tabasco, ante la fiscalía especial de la PGJ que sigue su caso. Núñez ha advertido de que “Granier tendría que estar en Tabasco porque tanto el juez federal de la causa de los delitos federales, como el juez de la causa local están radicados en Tabasco”.

en su contra, lo cual será decidido de un juez con base a los reportes de salud”.La defensa de Andrés Granier recalca que el ex gobernador de Tabasco ha sufrido de presión alta y constantes arritmias

La defensa del ex gobernador de Tabasco, que lidera el abogado Eduardo Luego Creel, confirmó este miércoles que “en algún momento, Andrés Granier, tendrán que ser trasladado a Villahermosa por el proceso

Luego dijo que la salud del químico se ha visto comprometida en los últimos días, durante los que ha sufrido de presión alta y constantes arritmias. Ante esta situación, refirió que se programó una visita del cardiólogo

personal del ex mandatario para que determine su condición actual. A su salida del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Proceso Penales Federales, Luengo comentó que los jueces exhortados ya concluyeron con lo solicitado por su homólogo tabasqueño y devolvieron el expediente por el delito de defraudación fiscal, así como hicieron antier por el de lavado de dinero.

De probarse, espionaje de EU sería inaceptable: EPN

Eduardo Ortega Ciudad de México - El presidente Enrique Peña Nieto aseveró que de comprobarse, sería ‘totalmente inaceptable’ que Estados Unidos haya realizado espionaje en materia energética y de narcotráfico en nuestro país. Refirió que pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitar un informe de parte del gobierno de aquel país para que se aclare y explique esta “especulación” surgida en la prensa. “Que dé una explicación que esclarezca estos señalamientos o estas afirmaciones que se han hecho de una eventual espionaje y que queremos conocer si ésta es tal y obviamente lo cual resulta totalmente inaceptable”, dijo. En su opinión, en este momento no hay una condición que altere el clima de la relación de respeto y de cordialidad que su gobierno

ha establecido con el gobierno de Estados Unidos.El presidente de la República conmemoró en Chihuahua el ‘Día del Árbol’, en cuya ceremonia informó que durante su administración se restaurarán de forma integral 1 millón de hectáreas boscosas de todo el país.Ante ello, precisó que tan sólo este año se

sembrarán 180 millones de árboles en todo el territorio nacional, con la participación del Ejército mexicano, voluntarios y grupos de ejidatarios. Tras los 14 procesos electorales locales del pasado domingo, el Pacto por México está vigente, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.

E. Martínez, J. Santos, J. Le Duc y U. Gutiérrez México.-- Fuertes tormentas azotaron Michoacán, Jalisco y Tamaulipas entre martes y miércoles. Matamoros padeció inundaciones, así como cortes de energía eléctrica y de agua potable; además, tres mujeres murieron, dos en la primera entidad y una en la segunda.Las lluvias paralizaron ayer al mediodía Matamoros, Tamaulipas, donde miles de personas se quedaron sin energía eléctrica y agua potable. Gerardo Guerra, gerente de la junta municipal de aguas y drenaje, informó que las zonas más afectadas fueron la norte y la poniente. En las colonias San Francisco, Los Sauces y Paseo Residencial, entre otras, el agua subió muy rápido. Los brigadistas encontraron “montones de basura obstruyendo registros, bocas de tormenta y todo el sistema de redes. Se tuvo que hacer una limpieza a fondo para que empezara a circular el agua”, agregó. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los fuertes vientos dejaron sin energía varios sectores de la ciudad, en perjuicio de unos 15 mil usuarios. La falta de electricidad detuvo las bombas de las dos plantas potabilizadoras que suministran agua a Matamoros; habitantes del norte y el poniente de la ciudad padecieron desabasto durante la tarde.El director de protección civil, Oscar de la Cerda, informó que las lluvias continuarán hasta el fin de semana, por lo que podría haber más inundaciones y apagones.Los aguaceros que cayeron a partir de las 22 horas del martes en Morelia, Michoacán, y en la zona conurba-

da de Tarímbaro, ocasionaron que dos mujeres murieran, una al caer a una alcantarilla y la otra fulminada por un rayo, informaron fuentes de la Dirección de Protección Civil del estado.En 25 colonias se reportaron encharcamientos hasta de 50 centímetros de altura, decenas de vehículos varados y un lesionado por la caída de una barda encima. La Procuraduría general de Justicia de Michoacán informó que Fátima Ramírez murió al ser arrastrada hacia una alcantarilla por una corriente que bajó del cerro de Quinceo, en la colonia Nicolaítas Ilustres. Añadió que Yavina González pereció al caerle un rayo en su vivienda, en la colonia Ciudad Jardín, en el poniente de Morelia, mientras en el fraccionamiento Metrópolis la humedad ocasionó que una barda se desplomara sobre el joven Ambrosio Acosta, a quien se trasladó a un hospital del IMSS.Las colonias más afectadas en Morelia fueron La Soledad, Nicolaítas Ilustres, Villas del Real, Guadalupe, Torreón Nuevo y Leandro Valle, en el norte de la ciudad.En Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, una mujer de aproximadamente 45 años de edad murió electrocutada al pisar un registro de la CFE cuando llovía, en el cruce de las calles Aguacero y Acantilado. Agentes de la policía municipal de Tlajomulco y de la Fiscalía General del Estado no hallaron identificación alguna de la mujer, quien fue llevada al Servicio Médico Forense.El Observatorio Meteorológico de Durango reportó que llovió en todo el estado y en el municipio de Vicente Guerrero y otras localidades las precipitaciones fueron hasta de 71 milímetros .


14

13

El peje del PRI

A

MN.- Como en 1989, Margarita Ortega Villa, en Baja California, como en el 2000, Francisco Labastida Ochoa, para la presidencia de la República, y en el 2013, Fernando Castro Trenti, quien buscaba rescatar para el PRI, el gobierno californiano, llevarán hasta el día de su muerte, un sello que dice: Nacidos para perder.Escuché a Castro Trenti, en una entrevista radiofónica con un genio de los dos mil demonios. Me decepcionó su léxico, pues se asemejaba al de un mafioso y resentido social, de la talla del peje.

Leyva Ciro Gómez

Castro Trenti, quien se supone sabía de los enjuagues con el PAN y PRD, para entregarles esa gubernatura, a cambio de su apoyo al Pacto por México, está converti-

do en el peje del PRI, cuyo jerarca nacional César Camacho Quiroz, ha hecho un papelazo estelar en materia de ridículo y simulación, propagando primero que hasta el pasado miércoles, había ganado la gubernatura californiana, y que habría que esperar al recuento de voto por voto y casilla por casilla. Acuérdese usted, que sospechosamente se cayó el sistema, y a pesar de ello, el Instituto Electoral de Baja California deberá pagar a una empresa privada más de 42 millones de pesos, por un mal servicio. ¿O será bueno? Se trataba de una vil simulación del señor Camacho Quiroz. Más rápido que de prisa, reculó y ya no habrá el tal recuento de voto por voto y casilla por casilla. Pero tampoco, hará Castro Trenti plantones al estilo peje, a pesar de lo enmuinado que está, y a menos,

que en el Gobierno Federal le ofrezcan una chambita de burócrata de segunda o tercera, deberá regresar a su curul. Curul es la cosa esa en la cual se sientan los diputados y diputadas en la Cámara baja. En el senado no se le llama curul, esos asientos reciben el nombre de escaños. El caso es que el Programa de Resultados Preliminares -PREP- y la simulación de Camacho Quiroz, le echaron un velo de misterio a la elección californiana.¿Qué pasaría si hay recuento y éste, revela que la gubernatura la ganó el PRI, como aseguran Camacho Quiroz y Castro Trenti? Necesariamente que el resultado sería que el PRI la ganó, pero la perdió mediante un trastupije. ¿Cómo es posible que Castro Trenti, no supiese que había sido

mandado al matadero o a la guerra sin fusil? ¿Será tan ingenuo el jerarca nacional del PRI, o de plano le está haciendo al Tío Lolo? ¿Acaso Camacho Quiroz, tampoco lo sabía y tampoco sabrá que muchos espacios de poder han sido obtenidos por el PAN, no en las urnas sino en las mesas de las catacumbas del poder? Históricamente, el PAN ha sido experto en hacerle manita de puerco al Gobierno Federal, a sabiendas de que el sistema político mexicano, ha sido corrupto y corruptor. Ahora que le voy a decir que prácticamente todos los sistemas democráticos en el mundo son corruptos, excepto en países muy

adelantados como Finlandia, Nueva Zelanda, y algunos más, donde la corrupción no tiene cabida. ¡Pero en México, todo es posible! ¿Cómo se explica usted, que la partidocracia ponga por encima de la Constitución de la República, al Pacto por México, que no es otra cosa que un instrumento político al margen de la ley de leyes? Pero los adversarios del PRI, utilizan al Pacto por México, como un verdadero instrumento de presión política para conseguir prebendas y posiciones políticas. Posiblemente haya mexicanos que crean y piensen que la política es romántica, ¡qué bueno fuera! La política es sucia, perversa, tenebrosa y hasta macabra.

PRD: PAN+Pacto+EPN-AMLO Carlos Ramírez

Roo fue fundamentalmente interna y su alianza con el PAN de Gustavo Madero evitó la debacle final. La alianza del PRD con el PAN responde a un movimiento táctico ante el fortalecimiento del PRI, pero también a su debilidad política y de cuadros. En Oaxaca, por ejemplo, el PRD fue el pivote en la victoria aliancista del 2010 pero el candidato a la alcaldía de la capital fue del PAN… y perdió ante el PRI. En el DF, el PRD tuvo que inventar como candidato a la jefatura de gobierno a Miguel Angel Mancera, un no-perredista que se niega a afiliarse al PRD y por tanto está contribuyendo a la desarticulación política del partido.

Zambrano, un veterano líder social de la izquierda comunista pero un deficiente dirigente partidista. A ello hay que agregar el hecho de que el principal problema del PRD radica en la falta de una definición ideológica y por tanto de una propuesta programática.

L

as elecciones no estratégicas del 2013 fueron un aviso para el futuro del PRD: o rehacen el partido o en el 2015 enfrentará su derrota final.Entre todos, un dato fue revelador: el PRD ya no pudo reconstruir el modelo de Frente Amplio o de Coalición Progresista porque los lopezobradoristas Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo se fueron por su lado y quedó la amenaza latente del Movimiento de Renovación de López Obrador que comenzará a piratearse posiciones regionales. El resultado electoral fue un plebiscito para el liderazgo de Jesús

La crisis del PRD no deriva de la estrategia de campaña del PRI sino de su agotamiento interno. Heredero del registro del Partido Comunista-Partido Socialista Unificado-Partido Mexicano Socialista, el PRD cayó en 1989 en manos de la Corriente Democrática del PRI, con algunas figuras progresistas --como Cuauhtémoc Cárdenas-pero muchos otros oportunistas del vaivén político. Paulatinamente el PRD se fue alejando de las posiciones ideológicas y económicas de la izquierda para quedarse anclado en la propuesta ideológica de López Obrador: el neopopulismo. En el sexenio pasado el PRD encontró el inicio de un camino propositivo con la creación del Frente Amplio, pero López Obrador manipuló a Movimiento Ciudadano y al PT para alejarlos del PRD. Si las expectativas se cumplen, la corriente neopopulista se dividirá en dos bloques: el PRD

y el MRN-MC-PT.De ahí la urgencia que enfrenta el PRD de catapultar la derrota de este 2013 hacia una reorganización total del partido para replantear propuestas, aunque con la certeza de que López Obrador no se aliará al PRD aunque sí permitirá que el PRD se subordine a su Movimiento. La estrategia de la alianza del PRD con el PAN le salió cara al perredismo porque apareció en el furgón de cola del panismo. Y el mensaje de fondo que debe ser analiza-

do es el que señala el reacomodamiento de las fuerzas partidistas en un modelo bipartidista con el PRI y el PAN como las dos insignias fundamentales, porque por separado el PRD y el Movimiento de López Obrador estarán lejos de desbancar el posicionamiento bipartidista PRIPAN.El dirigente más importante del PRD es Jesús Ortega y a él le corresponde tomar decisiones estratégicas de cara al resultado electoral del domingo pasado. Las quejas contra el PRI salen sobrando si la derrota contundente en Quintana

Los espacios de Ortega son estrechos y sobre todo sin tiempo político, además de tener pululando a un Marcelo Ebrard --más del viejo PRI-- que quiere tomar por asalto el partido. De ahí que el PRD deba de analizar el 2013 hacia dentro y dejar de culpar a los demás de sus propios errores. Con todo y por el neopopulismo de López Obrador, el PRD podría ser la única opción de izquierda, pero a condición de rehacerse como partido realmente de izquierda y no una franquicia para ganar posiciones de poder.


14

Boletines de Gobierno Restaurar un millón de hectáreas de zonas boscosas y forestales, meta sexenal: Peña Nieto Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Al anunciar el inicio de la Jornada Nacional de Reforestación, en el marco de la conmemoración del “Día del Árbol”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que se ha establecido la meta de restaurar de forma integral, en esta Administración, un millón de hectáreas boscosas y forestales en todo el país, “tarea ambiciosa, pero a la que estamos resueltos y decididos a cumplir”.Tras resaltar que “como generación, como sociedad, se nos impone el deber moral y la obligación de cuidar esto que es para nosotros, pero que también debe ser disfrutado por las futuras generaciones”, dio a conocer que este año “vamos a sembrar 180 millones de árboles en todo el territorio nacional”. Precisó que “no sólo se trata de sembrar cantidad, sino sobre todo de cuidar que lo que sembremos realmente pueda sobrevivir”, y por ello “la meta que tie-

ne el Gobierno de la República es lograr una sobrevivencia mínima entre el 60 y 70 por ciento de la reforestación que estemos haciendo”. Puntualizó que del año 2005 al 2010 anualmente se perdieron en el país 150 mil hectáreas por incendios, por tala inmoderada y clandestina, o por extensión de las manchas urbanas.Dijo que el Gobierno de la República tiene clara su misión de propiciar para todos los mexicanos mejores condiciones de vida, y “para eso estamos trabajando, para eso venimos impulsando distintas acciones, reformas y cambios estructurales que nos permitan mover a México hacia donde debe estar, hacia donde México merece estar, en beneficio de todos los mexicanos”. El Primer Mandatario mencionó algunas de las medidas que ha instruido a las distintas dependencias del Gobierno de la República para poder cumplir con la restauración de un millón de hectáreas en todo el territorio nacional: participar activamente con los gobiernos locales; establecer una

mayor capacitación para asegurar una mayor sobrevivencia a la reforestación que se lleve a cabo; y la instalación de cinco centros regionales, debidamente equipa-

dos y preparados, para capacitar y apoyar en el combate a los incendios y a la tala clandestina. También enumeró cinco acciones inscritas en el Programa Nacional

Forestal:Primera: Reforestar de manera prioritaria áreas compactas, donde se pueda asegurar mayor sobrevivencia y mayor cuidado de nuestros bosques.

A 500 billones de dólares asciende el comercio anual entre México y Estados Unidos: Peña Nieto Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Enrique Peña Nieto, Presidente de México, destacó que el comercio anual entre México y Estados Unidos alcanza los 500 billones de dólares, es decir 500 mil millones de dólares; lo que representa 1.3 billones por día, 1 millón de dólares por minuto. Al participar en la Conferencia empresarial de Sun Valley, que organiza el grupo de inversión Allen & Company, el Mandatario mexicano señaló que México, después de Canadá, es el país que más le compra a Estados Unidos en el mundo, con 217 mil millones de dólares. Este monto, dijo, es equivalente a lo que la Unión Europea, en su conjunto le compra a Estados Unidos, casi el doble de lo que China le compra a nuestro vecino del norte (110 mil millones de dólares) y cinco veces más de lo que Brasil (43 mil millones de dólares). Ante empresarios mundiales de las telecomunicaciones, Peña Nieto ofreció una conferencia sobre el presente y futuro de

exportaciones es superior al valor total de las exportaciones del resto de América Latina.“El 80 por ciento de las exportaciones mexicanas son manufacturas y únicamente el 20 por ciento son materias primas”, añadió.El Presidente de México señaló la importancia de la economía mexicana en el contexto global, al indicar que el PIB de México es de 1.1 trillones de dólares. “México es la segunda economía más grande de América Latina, la número 4 del Continente americano y la 14 en el mundo”, aseguró.

México, la cual moderó Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, donde comentó que la frontera entre México y Estados Unidos tiene el mayor número de cruces legales en el mundo, por donde pasan diario un millón de personas y más de 350 mil vehículos.Afirmó que Estados Unidos tiene en su vecino y socio comercial más que una amenaza,

una gran oportunidad de invertir, por las fortalezas anteriormente expuestas y por la integración económica alcanzada a través del TLC, y destacó que México es la única economía emergente que actualmente está promoviendo cambios estructurales. Agregó que nuestro país exporta más productos manufacturados que el resto de América Latina en su conjunto y el valor de sus

Mencionó que lo anterior le ha permitido a nuestro país mantener una estabilidad macroeconómica, con una inflación baja de un 4 por ciento; un nivel de deuda también bajo del 33 por ciento del PIB; una de las tasas de desempleo más bajas de los países miembros de la OCDE, con el 5 por ciento; así como un presupuesto balanceado, con cero déficit.Al responder a algunos cuestionamientos del público reunido en esta pequeña ciudad turística, Peña Nieto afirmó

que México es un gran promotor del libre comercio, e hizo hincapié en que nuestro país, junto con Alemania y Gran Bretaña, es la economía más abierta de los países miembros del G20; tiene 12 tratados de Libre Comercio con 44 países, que incluyen, entre otros, a los integrantes de NAFTA, a la Unión Europea y a Japón. “México es un país joven”, puntualizó el Mandatario mexicano, tras señalar que tiene una demografía ideal para el crecimiento económico similar a la que tuvo Estados Unidos hace treinta años. “La media nacional es de 27 años, mientras que en Estados Unidos es de 37 años y en China es de 34”, agregó.Al destacar la importancia del capital humano mexicano, el Presidente Peña Nieto informó que México es el país de América Latina con el mayor desarrollo en la materia. Anualmente, señaló, se gradúan más de 106 mil ingenieros, cifra superior a la de Alemania, que registra 74 mil, o a la de Brasil, con 59 mil.


15

Estados Unidos inicia Pone Metro alto a deportaciones de Mexicanos hijo de líder sindical El gobierno intenta desalentarlos a que intenten regresar debido a la distancia de la frontera

Redacción |

Ciudad de México.-Las autoridades de inmigración de Estados Unidos iniciaron deportaciones por avión a la región central de México en un esfuerzo por desalentarlos a que intenten regresar debido a la distancia de la frontera. La Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) informó que 133 deportados, todos hombres, iban a bordo del primer vuelo que partió el jueves desde El Paso, Texas, con destino a la capital de México. Los vuelos se realizarán dos veces por semana.Nicole Navas, portavoz del ICE, indicó que los vuelos tendrán capacidad 136 hombres y mujeres pero no niños. Los deportados serán trasladados desde todo Estados Unidos a Chaparral, Nuevo México, desde donde se les llevará en autobús hasta El Paso.Los vuelos no son

Eduardo Sierra

voluntarios, a diferencia de un programa previo para deportar mexicanos arrestados por la Patrulla Fronteriza durante una mortal ola de calor en Arizona.En un período de prueba de dos meses

que se realizó el año pasado, más de dos mil 300 mexicanos regresaron a su país en 18 vuelos. Estados Unidos y México acordaron en abril realizar los vuelos de manera permanente.

PGR investiga el pacto de espionaje con Estados Unidos “Sería inaceptable” el hecho, dice Peña Nieto; “Contestaremos vía diplomática”: embajada

Redacción |

Ciudad de México.-La PGR investiga contratos entre México y Estados Unidos firmados en el marco de la Iniciativa Mérida y que permiten la operación de sistemas para interceptar y grabar comunicaciones en nuestro país. El vocero del Gabinete de Seguridad Nacional, Eduardo Sánchez Hernández, así lo informó a pregunta de este diario sobre si el actual gobierno sabía de esos acuerdos, si los invalidaron o si ese sistema de espionaje continúa operando en nuestro país. Excélsior reveló ayer que el gobierno de Felipe Calderón avaló en 2007 que el Departamento de Estado estadunidense instalara el sistema para interceptar y almacenar llamadas telefónicas y servicios de internet a escala nacional. Momentos antes de iniciar una gira por EU, el presidente Enrique Peña Nieto expresó que “sería inaceptable” que se haya realizado o realice espionaje en México y dijo que se solicitó a través de la Cancillería un informe sobre el caso. En la embajada de EU explicaron que contestarán sobre el tema sólo por la vía diplomática. Indagan espionaje “caiga quien caiga”La PGR investiga el convenio con Estados Unidos para intervenir comunicaciones y si hay delitos qué perseguir.La Procuraduría General de la República (PGR) tiene una investigación en curso en la que está revisando los con-

Ciudad de México.- El Metro licitará el servicio de comedor para sus empleados y que desde hace 4 años maneja por adjudicación directa el hijo del líder sindical de ese medio de transporte.El STC reordenará la operación de sus 17 comedores para empleados, servicio que actualmente tiene inconformes a los comensales por el mal servicio de los alimentos.Con el cambio dejará de beneficiarse a Fernando Espino González, hijo del líder sindical Fernando Espino Arévalo, y propietario de una de las tres empresas que preparan los comestibles. Se trata de Gurtmex, compañía contratada desde 2009 por adjudicación directa y que, según información del Metro, sólo el año pasado recibió 35 millones de pesos por el servicio.Las otras dos proveedoras son Tahankun y Gastronómicos Pérez, a las que se les pagó 14.9 y 10.6 millones, respectivamente.Las tres proveedoras actuales podrán participar en la licitación, donde su propuesta tendrá que competir con la de los otros participantes. Aunque estaba previsto que hoy se dieran a conocer las bases de la licitación, en la Gaceta Oficial del DF no salió ninguna publicación de este tema.

tratos por medio de los cuales se adquirió equipo de intercepción de comunicaciones para que pudieran ser usados por los gobiernos mexicano y estadunidense, con el propósito de grabar llamadas y otro tipo de comunicaciones en nuestro país, presuntamente para combatir el narcotráfico y el terrorismo, en el marco de la Iniciativa Mérida. DELITO El Código Penal federal establece 20 años de prisión a quien permita el espionaje a extranjeros.Así lo dio a conocer Eduardo Sánchez Hernández, vocero del Gabinete de Seguridad Nacional, en respuesta a pregunta expresa sobre la investigación pu-

blicada en Excélsior este miércoles.Al preguntarle si ese convenio y ese contrato siguen vigentes, que si el gobierno de Enrique Peña Nieto tenía conocimiento de esta situación y la pararon a tiempo o continúan operando este tipo de equipos, y si se permite todavía al gobierno estadunidense la intercepción de las comunicaciones, el vocero respondió que “la Procuraduría General de la República está atendiendo este caso en específico, está haciendo la revisión de la documentación a la que justamente ha hecho mención y está procediendo con una investigación en el caso de que, derivado de estas acciones, se desprenda la comisión de un delito”.

En un sondeo aplicado a los empleados de este medio de transporte sólo 6 de los 17 comedores fueron aprobados, es decir, que sólo el 82 por ciento obtuvo una calificación aceptable. “El 80 por ciento de los sitios obtuvo calificaciones menores a 6, que van del 4.3 en Zaragoza al 5.9 Pantitlán”.El sondeo se aplicó a mil 500 trabajadores usuarios y arrojó una calificación general de 6.2.Las quejas más constantes fueron por menús raquíticos, porciones insuficientes, alimentos de mala calidad, falta de higiene, instalaciones en mal estado, len-

titud y mal trato por parte de los trabajadores.“Está sucio, no hay alimentos, no hay cubiertos, no hay vasos. La verdura en ocasiones está en mal estado, al igual que la fruta, el trato del personal es pésimo y se molestan si reclamamos”, resumió una trabajadora del Comedor Delicias. León Javier Martínez Sánchez, director de Administración de Personal del STC, aseguró que el cambio de esquema también dará mayor transparencia al uso de los recursos.Durante las pasadas administraciones, la selección de proveedores era discrecional, mediante adjudicaciones directas decididas en conjunto por la Dirección General del Metro y la representación sindical.“La ley permite las adjudicaciones directas, pero la licitación pública aparte de que es legal, es mucho más transparente”, apuntó el funcionario. Este servicio está previsto para que lo usen hasta 13 mil trabajadores, entre personal de base y empleados de confianza que están fuera de la estructura de primer nivel.Cada catorcena, a los trabajadores se les entregan planillas con vales para canjear por un menú gratuito al día, ya sea para comida, desayuno o cena. Operan desde taquería REFORMA llamó al teléfono que Gurtmex tiene registrado en la Sección Amarilla y lo que encontró fue ¡una taquería! Una empleada confirmó el nombre y que se trataba de un negocio de Fernando Espino González -hijo del líder sindical del Metro-, pero descartó que se ofreciera un servicio de comedor o cotizaciones del mismo. El negocio está ubicado en San Miguel Chapultepec. En un buscador de marcas por internet con registro en México, la ficha señala también a Espino como su titular, información que confirmó el mismo Sistema de Transporte Colectivo Metro.


an PAN-PRD amagan con denunciar ón a consejeros por recuento en BC Guadalupe Acosta Naranjo y Javier Corral, dieron una conferencia de prensa luego de asumir como representantes de la alianza Unidos por Baja California ante la autoridad electoral.

16

El regreso de los generales Joaquín López Dóriga justicia. A nosotros nos parece que se hizo justicia y que estos generales sean reivindicados y entrarán a trabajar nuevamente con nosotros.

Están como la torta de los dos perros. Florestán

L

a madrugada del pasado viernes 4, tres generales y un teniente coronel del Ejército mexicano salieron del penal federal de El Altiplano, al que fueron ingresados entre mayo y agosto de 2012, acusados de mantener relaciones con el cártel de los Beltrán Leyva, cuando por los

Francisco Reséndiz Ciudad de México.- La coalición Unidos por Baja California amagó con la posibilidad de presentar denuncias penales y administrativas contra el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California, Rubén Castro Bojórquez, y de algunos presidentes de consejos distritales, por la apertura de los paquetes electorales en algunos distritos para realizar el conteo voto por voto. “No vamos a permitir que esta conducta quede impune, sobre todo en su desempeño. Hemos seguido sus declaraciones y es un desafío a la institucionalidad (…) lo que ustedes hacen o dejan de hacer van a tener repercusiones muy importantes para todo México”, dijo Javier Corral Jurado al asumir, junto a Guadalupe Acosta Naranjo, como representantes ante el IEPC de la coalición Unidos por Baja California, integrada por el PAN, PRD, Nueva Alianza y Partido Estatal de Baja California. Corral Jurado, senador del PAN, señaló que el pre-

sidente del IEPC incurrió en una falta a sus responsabilidades porque la ley electoral de Baja California no estipula que los distritos puedan abrir los paquetes de forma indiscriminada.

sobre su más cercano perseguidor, el priista Fernando Castro Trenti, y después de que la autoridad electoral local invalidará la información del PREP por una serie de fallas técnicas registradas.

Durante la mañana de este miércoles, la coalición Compromiso por Baja California (PRI, PVEM, PT y Partido Encuentro Social) pidió que se realizara el conteo de todos los votos para la elección de gobernador; y el presidente del IEPC, Castro Bojórquez, señaló que la apertura de paquetes electorales en los consejos distritales quedaba a la libre decisión de cada uno de ellos.

“NO ACEPTAREMOS SUS AMENAZAS”

Ante el pronunciamiento del presidente de la autoridad electoral bajacaliforniana, un total de 12 de 17 consejos distritales decidieron abrir todos los paquetes electorales. Esto se dio, luego de que en la elección por la gubernatura de esta entidad fronteriza realizada este domingo, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) dio una ventaja de más de 25,000 votos el panista Francisco “Kiko” Vega

El consejero presidente del IEPC les tomó protesta como nuevos representantes de la alianza a Acosta Naranjo y Corral Jurado y respondió ante los señalamientos de este último. “Este consejo no acepta sus amenazas. Estamos conscientes de nuestra labor que estamos realizando. Hemos hecho el mejor esfuerzo. “Yo creo que es de muy mal gusto que usted se presente en una institución que los bajacalifornianos hemos formado para venir a denostar, para venir a amenazar a este consejo”, dijo Castro Bojorquez. El consejero presidente señaló que ellos acatarán la ley electoral vigente y no la que se les quiera venir a imponer alguien que viene del exterior.

mismos cargos ya había sido ingresado a ese centro de reclusión el general de división en retiro Tomás Ángeles Dauahare. En los cinco casos, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, al revisar los procesos derivados de testimonios de dos testigos protegidos, Jennifer y Mateo, se abstuvo de presentar el pliego de conclusiones acusatorias contra los militares al no encontrar respaldo del dicho de los delincuentes protegidos, base para las consignaciones. El general Ángeles Dauahare fue el primero en salir el pasado l7 de abril. Esa misma noche la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado expresando su satisfacción por la liberación del divisionario, pero no había sido así en el caso de los otros cuatro altos rangos exonerados el viernes pasado. Fue hasta este martes, cuando de visita en Aguascalientes, el titular de la Sedena, el general Salvador Cienfuegos, hizo una declaración a los reporteros sobre este caso: Su exoneración fue una cuestión de

Hizo bien Cienfuegos en haber salido con esta declaración, porque era incomprensible, y fuente de malas interpretaciones, que hubiera celebrado la exoneración de Ángeles Dauahare y no de los otros generales. Porque al final, y desde el principio, la afrenta fue para el Ejército. RETALES 1. CHOQUE. Pues irán a comer juntos a Polanco, pero las diferencias entre senadores y

diputados impidieron que por primera vez un periodo extraordinario vaya sin una cámara, el Senado, y que ayer, en la permanente, que aprobó el primer periodo de verano, los coordinadores subieran a tribuna a defender su punto y reprochar a los separatistas; 2. OFENSIVA. Ya se siente la ofensiva que René Bejarano ha lanzado contra Miguel Ángel Mancera, a quien no perdona que le haya ganado las presidencias en la Asamblea Legislativa y en el PRD-DF, y le aprieta. Lo que no tengo claro es con quién va a la sucesión del PRD nacional, que busca Marcelo Ebrard. Esto contrasta con el inesperado respaldo que Andrés Manuel López Obrador le ofreció ayer a Mancera; y 3. BATEO. El Consejo General del IFE volvió a batear el rebase de gastos en las campañas presidenciales. Ahora, por unanimidad, regresó a su Unidad de Fiscalización, el proyecto que propone multas por casi 400 millones de pesos a los partidos. Nos vemos mañana, pero en privado


17

Mantiene PRI resultados en Sinaloa Acuerdan en BC parar Con prácticamente todos los distritos computados, la alianza PRI-Panal-PVEM confirmó 11 alcaldías de Sinaloa, mientras la del PAN-PRD-PT logró 3. voto por voto Fernando Castro Trenti, candidato priista a la Gubernatura de BC, pidió acotar el voto por voto a urnas con inconsistencias.

Redacción

México.-El Consejo Estatal Electoral (CEE) de Sinaloa informó esta noche que, durante el miércoles, los 24 consejos distritales y los 4 consejos municipales electorales en Sinaloa llevaron a cabo los cómputos de las elecciones del pasado domingo 7 de julio. Los resultados de los consejos distritales y municipales arrojan que la alianza “Transformemos Sinaloa”, conformada por el PRI-Panal-PVEM, mantiene su victoria en 11 de las alcaldías y el PAN-PRD-PT de la coalición “Unidos Ganas Tú” cuenta con 3 alcaldías. Un total de 20 priistas recibirán en las próximas horas sus constancias de mayoría como diputados electos, 3 integrantes de la alianza “Unidos Ganas Tú” también obtendrán el documento que los acredita como nuevos funcionarios del Congreso del Estado. Información proporcionada a REFORMA indica que

el corte preliminar de las 21:00 horas tiempo de Sinaloa (22:00 horas del centro del País) indica que de los 18 municipios del Estado, 14 concluyeron con el recuento de actas distritales, mientras que 3 más están en recuento voto por voto. El CEE indicó que la elección en los municipios de El Fuerte, Cosalá y San Ignacio están siento contados boleta por boleta debido a que, en el primero de los casos, se encontraron irregularidades en los paquetes electora-

les, y en los dos casos restantes, la diferencia entre el candidato ganador y el segundo lugar es menos del uno por ciento. El distrito municipal de Culiacán aún no termina el conteo de actas electorales, informó el Consejo Estatal Electoral. El corte preliminar también indica que 23 de los 24 distritos terminaron con el recuento de actas, siendo el Distrito 20, con cabecera en Mazatlán, se encuentra examinado voto por voto.

Acusan a Malova de apoyar a priista Edgar Sánchez

México.-Después de 12 horas de operar el conteo voto por voto en 12 de los 17 Consejos Distritales, el PRI decidió retirar su petición y a las 21:00 horas (tiempo local), el Consejo General Electoral informó que todos los Distritos habían accedido a detener el conteo de cada sufragio y contar sólo las actas. El anuncio ante el Consejo General Electoral fue hecho por el representante de la coalición Compromiso por Baja California, Marcelo Machain, luego de que los consejeros se confundieron al recibir un formato distinto del informe del conteo de votos en los Distritales, que les fue entregado por el director general del Instituto, Abel López.

México.-El senador panista Francisco Salvador López Brito acusó ayer al Gobernador Mario López Valdez de apoyar la campaña de Arturo Duarte, candidato a la alcaldía de Ahome por la alianza Transformemos Sinaloa (PRIPVEM-Panal), virtual ganador de la elecciones. López Brito llamó al panismo de la entidad a romper la relación con el Mandatario, a quien atribuyó los “malos” resultados de las elecciones del domingo pasado, en las cuales la coalición Unidos Ganas Tú (PAN-PRD-PT) sólo obtuvo tres de los 18 ayuntamientos (en la actualidad gobierna nueve) y dos de las 24 diputaciones locales de mayoría.

Bloqueo en la Acapulco-México cumple más de 18 horas

Reyna Ramírez

La consejera Beatriz García, y el representante de la Coalición Unidos por Baja California, Guadalupe Acosta Naranjo, pidieron una explicación del cambio de formato de conteo, ante lo cual el presidente consejero Rubén Castro Bojórquez preguntó a qué se debía. Redacción México.-A pesar de que la Policía Federal les informó que liberaría a uno de los dos jóvenes de detenidos, habitantes del poblado del kilómetro 30, ubicado en la zona rural de Acapulco, mantienen desde hace 18 horas el bloqueo de la carretera federal Acapulco-México. A pesar de las negociaciones que han mantenido en dos ocasiones las autoridades de la Policía Federal , familiares de los detenidos, el abogado defensor, José Sánchez y los pobladores, se niegan a liberar la vía federal y advierten que será hasta que queden en libertad los dos jóvenes detenidos.Se informó que los detenidos son Kevin Cortez, quien presuntamente fue liberado, pero los habitantes del lugar señalan que aún no ha llegado al pueblo; el segundo detenido es René Ariel Flores Duran, pero a este se le fijó una fianza de 16 mil pesos.

Finalmente el representante del PRI informó que su partido había tomado la decisión de dar marcha atrás a la petición de conteo voto por voto. “A mí nomás me indicaron cómo hay que proceder aquí, deja sin efecto la petición inicial, y así sucedió”, dijo. Rubén Castro Bojórquez, consejero presidente, consideró que el pronunciamiento del candidato a Gobernador de la Coalición Compromiso por Baja California, Fernando Castro Trenti, quien pidió acotar el conteo a urnas con inconsistencias, habría sido la causa del retiro de la petición. “Ahora dice: ‘como ya vi que la contabilidad es la misma, como ya vi que se están retrasando mucho’, me imagino, estoy suponiendo, ‘retiro mi

propuesta y les propongo que cuenten acta por acta’”, externó Castro Bojórquez. El presidente consejero deslindó al Consejo de la decisión que se tomó en los 12 Consejos Distritales para el conteo voto por voto, pero dijo que les haría un llamado para que aceptaran la propuesta de hacerlo acta por acta. “Cómo le vamos a decir nosotros a alguien, cuando tiene la obligación de cumplir la ley, ‘oye, te instruyo a que cumplas con la ley’, por eso el acuerdo de hoy en la mañana, y cuatro (consejeros) consideramos que no era lo correcto”, externó Castro Bojórquez. Finalmente en la última sesión del día, el Consejo tomó protesta nuevamente a Francisco Gárate como representante de la Coalición Unidos por Baja California, luego de que, tras destrabarse el conflicto que generó el voto por voto, se retiraron el senador Javier Corral y el perredista Guadalupe Acosta Naranjo. Seguirán Distritales conteo permanente Tras cerrar la jornada del día con un acuerdo para dar reversa al conteo voto por voto, el Consejo General Electoral decretó un receso hasta el mediodía de este jueves, en tanto que los 17 Consejos Distritales por ley no pueden suspender el conteo hasta tener resultados finales. Castro Bojórquez precisó que los Consejos Distritales harán el conteo acta por acta en la elección de Gobernador, donde después de 12 horas, en 12 Distritales lograron abrir 303 paquetes electorales y contar voto por voto. Indicó que sólo en el Distrital II se hará el conteo voto por voto en la elección de diputados, debido a que la diferencia entre los dos candidatos punteros es del 0.57 por ciento.


17

18

‘Candados’ de la reforma electoral aumentan el abstencionismo en México El trabajo de partidos y la desconfianza de los ciudadanos perjudican la participación, que el domingo fue menor a la mitad en cinco estados

Paul Lara México.- Las restricciones en el acceso a medios que impuso a los partidos la reforma electoral del 2007, aunado a la falta de propuestas de los candidatos y desconfianza de los ciudadanos en las instituciones electorales son factores que han incrementado el abstencionismo en México, coincidieron analistas. En la elección de este 7 de julio, Quintana Roo registró un abstencionismo de 68%, esto es 15% mayor que en la pasada elección local de 2008 cuando 53% de los ciudadanos no acudieron a votar. En Chihuahua hubo un abstencionismo de 64%, dos puntos mayor que el de la última elección de ayuntamientos y legisladores locales, que en 2007 fue de 62.5%. También en Baja California la elección de gobernador tuvo una participación de solo 40% de los electores. En Hidalgo el abstencionismo pasó de 52.4% en la elección de legisladores locales en 2010 a 60% este año, que se renovó el Congreso. Con la reforma electoral los candidatos solo pueden disponer de los tiempos del estado para transmitir sus promocionales y no está permitido que compren tiempos. Esto “acartonó” el sistema electoral, pues cambió la forma en que los partidos políticos realizan la competencia electoral y limitó el debate entre los ciudadanos, explica Gustavo López Montiel, académico del Tecnológico de Monterrey. “No hay debate en el contexto de la campaña, porque para poner un anuncio en la televisión o radio pasan hasta seis días, lo que quita rapidez. En el contexto que teníamos antes (de la reforma de 2007)

se podía contestar un ataque de un día para otro”, dice López Montiel. Una nueva reforma electoral debería revisar la restricción a tiempos en medios, pero también el modelo de financiamiento. Además de la imposibilidad de tener más tiempo en medios, el financiamiento a los partidos (que depende en un 70% en el número de votos obtenidos en la elección inmediata anterior), “ahora lo que hacen los partidos es mover grupos”, comenta López Montiel. En algunos estados, son los partidos los que movilizan a la gente para que acuda a votar, en otros por el contrario, éstos inhiben el voto “porque tienen ventajas preestablecidas, en la medida en que la gente no vota ellos tienen la posibilidad de controlar de mejor manera la elección”. Este domingo, durante la jornada electoral en Baja California, el presidente del PRI, César Camacho, acusó que presuntos operadores del PAN buscaban inhibir el voto en algunas casillas intimidando a los electores en ese estado. “La desesperación y la franca ilegalidad en la que los militantes y dirigentes del Partido Acción Nacional y sus aliados, están pretendiendo desplegar ante la incapacidad de persuadir votantes por la vía de la campaña”, dijo Camacho en conferencia de prensa en Baja California. En tanto que el PRD – aliado del PAN en la elección – acusó a varios gobernadores del PRI de incidir en el proceso. En Veracruz, la presidenta del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Carolina Viveros, dijo que los partidos políticos

eran los responsables de que 60% de los ciudadanos no acudieran a votar para elegir alcaldes y diputados locales. “Tenemos que ver qué propuestas hicieron señores, el órgano electoral organiza elecciones”, dijo tras una sesión del Consejo Electoral. Para contrarrestar la baja participación, algunos países de Europa y América Latina han optado por sancionar económicamente a quienes no ejercen su derecho. En Australia, las multas ha logrado que el abstencionismo no supere el 5%. Si el abstencionismo en México se castigara como se hace en países como Australia, el 60% de los ciudadanos de cinco estados que este domingo tuvieron elecciones pagarían una multa de 20 dólares. Esto se traduciría en que 8 millones 669,516 electores que no se presentaron pagarían 173 millones 390,320 millones de dólares en sanciones. En Luxemburgo, la abstención injustificada se sanciona con una multa de 100 euros, que puede llegar hasta los

1,000 si hay reincidencia. En Bélgica las sanciones son de entre 25 a 30 euros, según su legislación electoral, pero esto ha mantenido el abstencionismo por debajo del 10%. Tratar de incentivar el voto con sanciones solo funcionaría en México si éstas se hacen efectivas, comenta López Montiel. La desconfianza obstaculiza la participación Esta sensación de que todo esta “arreglado” desalienta a los votantes, comenta Jaime Cárdenas, ex consejero electoral del IFE. El aparato electoral existente no invita a participar, porque los ciudadanos no confían en él”. Esto se suma que los electores se entusiasman menos cuando las elecciones en sus localidades no son concurrentes con las federales. “Cuando no coincide con las elecciones federales hay menos participación. Los ciudadanos sienten que ya esta todo decidido o controlado, su voto no será la diferencia. Desconfían de los órganos electorales locales, pero confían más en el IFE”. Por ello la solución es hacer elecciones

en las que los ciudadanos confíen y no poner multas o sanciones, pues sería forzar al votante, explica Cárdenas. Modernizar los sistemas electorales a través del voto electrónico ayudaría a que no hubiera esta movilización y aumentara la participación. “Aunque los partidos se niegan a hacerlo porque así no pueden controlar quién vota, por eso no lo hacen”, dice López Montiel.Pero esta modernización no debe basarse en la reforma electoral que busca el PAN, que plantea crear un Instituto Nacional de Elecciones, que organice todos los comicios federales y locales en México, este sustituiría al IFE y concentraría a los 32 institutos electorales locales.Lo fundamental es cambiar la forma en cómo se realiza la competencia. “El modelo de votación que tenemos es lo más que puede generar en términos de competencia, habría que modificar la forma de la competencia cuando la competencia no estaba tan controlada, hace unos seis o siete años el revuelo por la elección era mayor, aunque también la confrontación”, dice el académico del Tec de Monterrey.


19

La foto que aísla a Marcelo Aumentan en 17% Francisco Garfias de Cuauhtémoc y Los Chuchos en materia de reforma energética. Al hombre le urge la presidencia del PRD. Necesita reflectores para proyectarse. Pero al paso que va, no se ve fácil.

A

ndrés Manuel López Obrador ya escogió a su “gallo” en la pelea MarceloMancera. El Peje se decantó por el jefe de Gobierno del DF.El líder máximo de Morena no sólo lo invitó a lanzar la primera bola en los playoffs de la Liga de Veteranos de la Ciudad de México, sino que manifestó respaldo a su gestión. La descriptiva foto apareció ayer en todos los portales. Ambos fueron captados con el uniforme del equipo “Amigos”. Mancera trae el

■Una fuente —no menor— de la Junta de Coordinación Política del Senado acusa a los diputados de oponerse a que los partidos políticos sean sujetos obligados de transparencia.Esa es una de las múltiples diferencias que obligaron a sacar definitivamente la Ley de Transparencia de la agenda inicial del periodo extraordinario de sesiones. Los legisladores que se oponen a trasparentar las cuentas de sus institutos políticos deberían echarle un ojo al Barómetro Global de la Corrupción 2013, que Transparencia Internacional dio a conocer el martes.Los partidos políticos encabezan la lista de sobornables en México. Su imagen está por los suelos. Ni la policía los rebasa, según los resultados de la encuesta, que esa organización realizó entre ciudadanos de este país. Va la lista negra de corruptos en México, según la famosa organización: partidos políticos 91%,

de una sola persona, es tan equivocado como el hecho de pensar que también una sola persona los puede detener”. Beltrones subrayó, además, que las Cámaras no trabajan “a contentillo de los demás”, sino construyen lo que son sus fortalezas alrededor del mayor consenso posible.

casinos en México

Según diputados consultados que asistieron a la reunión, 15 están en Jalisco; 3 en Sinaloa; 3 en el Edomex; 1 en Baja California; 1 en Chihuahua; 1 en Morelos; 1 en Nayarit; 1 en Veracruz; y 1 en Zacatecas.

■A Javier Corral le dieron palo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El recurso presentado por el senador del PAN para revertir la modificación de estatutos que le quita el control de los recursos al coordinador del grupo parlamentario azul en la Cámara alta fue rechazado por los magistrados. Argumentan que es un asunto parlamentario en el que no tienen competencia. El revés no fue obstáculo para Corral, lo nombraron representante del azul ante el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Baja California (IEPCBC), Madero lo quiere mucho. Reportes de la prensa cuentan que el más perredista de los panistas llegó al nuevo cargo muy sacalepunta. Amenazó con proceder penal y administrativamente en

Antonio Baranda México.-Las casas de apuesta en México siguen creciendo. La Secretaría de Gobernación reveló la existencia de 409 establecimientos, cifra 17 por ciento mayor a la que reportó la Administración pasada, justo antes del cambio de gobierno. El dato fue compartido por la Directora General de Juegos y Sorteos de la Segob, Marcela González Salas, a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que indaga posibles irregularidades en el otorgamiento de permisos para casinos. “Hoy, en lo que tenemos en nuestros archivos, hay 409 establecimientos en operación”, expresó la funcionaria durante la reunión de trabajo, a puerta cerrada, que sostuvo con legisladores el pasado 14 de mayo.

número uno. Andrés el tres. Jugaron contra el “Azcapotzalco” en el Deportivo Alianza de Tranviarios de México, de esta capital. La sabiduría de los chinos nos vino a la cabeza: una imagen dice más que mil palabras. ■Marcelo Ebrard es un hombre estructurado. Tiene visión política, inteligencia y muy buena escuela. Pero no sabe trabajar en equipo. Su soberbia lo ha aislado. Pudo convertirse en la mejor opción moderada de la izquierda, pero se peleó con sus potenciales aliados: Los Chuchos y Mancera. Hace muy poco quiso ocupar el espacio de los radicales que dejó libre Andrés con su salida del PRD. Jalarse la simpatías de los duros, de los bejaranos y compañía. Se deslindó del Pacto, criticó a Zambrano, enfrentó al gobierno. El papel no le queda. Parece que lo entendió. Acabó por suscribir públicamente la postura moderada

policía 90%, funcionarios públicos 87%, Poder Judicial 80%, Poder Legislativo 83 por ciento. Medios de comunicación 55%, sector privado y empresas 51%, organizaciones religiosas 43%, sistema educativo 43%, Organizaciones No Gubernamentales 43%, sector salud 42%, y Ejército 42 por ciento. ■No para la bronca entre las Cámaras. La sesión de la Comisión Permanente fue ayer arena de este pleito. Senadores del PRD traen en la mira a Manlio Fabio Beltrones.El coordinador de la bancada amarilla en la Cámara alta, Miguel Barbosa, y el guerrerense Armando Ríos Piter acusan al diputado priista de haber “achicado” las minutas de Ley de Deuda de los estados y municipios, y la de Transparencia. Dicen que el sonorense quiere mostrarle a Peña Nieto que trae el control del Congreso.Manlio salió a responderles: “Suscribir que las reformas o los cambios dependen

contra de los consejeros, por considerar que violaron la ley, al autorizar la apertura de los paquetes electorales. Lo mandaron al carajo. “Es de muy mal gusto venir a amenazar y denostar”, reviró el consejero presidente de ese instituto, René Castro Bojórquez. Estamos de acuerdo. Algo padecimos de eso. ■Llego el Día D para los panistas. En el CEN del PAN se discuten las diferencias que han enfrentado a maderistas con calderonistas. En la agenda de discusiones dos temas candentes: las cuentas de Cordero y los nuevos estatutos de la bancada del PAN en la Cámara alta. Jorge Lavalle Maury, otrora vicecoordinador administrativo de la fracción, tendrá a su cargo la presentación de las cuentas en el lapso en que Cordero fue coordinador. “No hay nada que ocultar”, aseguran en el equipo del calderonista.

“Cuando fuimos a ver, de los 409 que tenemos en papel encontramos que 381 sí están abiertos, 28 están cerrados por diferentes causas”, agregó. En noviembre de 2012, al cierre de la gestión de Alejandro Poiré en la Segob, la dependencia informó en un documento titulado “Situación General de Permisos”, que había 349 casinos en funcionamiento y/o aviso de apertura. Es decir, que entre uno y otro gobierno se maneja una diferencia de 60 establecimientos. La cifra que proporcionó González Salas coincide con la que reporta la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA). Pero no es el único rubro que registra variación. En su informe del año pasado, Gobernación destacó que los permisos federales para operar casi-

nos permitían la apertura de hasta 681 establecimientos. No obstante, González aseguró a los legisladores que las licencias avalan el funcionamiento de hasta 775. Por lo tanto, los permisionarios aún tienen posibilidad de abrir 366 más. De acuerdo con la funcionaria, la entidad con mayor número de establecimientos activos es Nuevo León, con 45. Completan el top cinco: Baja California, con 41; Distrito Federal, con 39; Jalisco, con 37; y el Estado de México, con 35. En la revisión de los archivos, la nueva administración además detectó 27 casinos irregulares, de los cuales no existe registro en la Segob. Según diputados consultados que asistieron a la reunión, 15 están en Jalisco; 3 en Sinaloa; 3 en el Edomex; 1 en Baja California; 1 en Chihuahua; 1 en Morelos; 1 en Nayarit; 1 en Veracruz; y 1 en Zacatecas. La funcionaria aseguró a los diputados que no encontró una red de corrupción al interior de la unidad, aunque sí desarticulación de datos y falta de personal para supervisar casinos, sorteos, así como peleas de gallos y carreras de caballos con cruce de apuestas. Reestructura La Dirección General de Juegos y Sorteos ha reestructurado su área de Inspección y Vigilancia con la finalidad de eficientar y ampliar la supervisión de los establecimientos y actividades en la materia. Informó que se autorizaron 18 nuevas plazas de verificadores, que se suman a la plantilla de 41 que quedó después del cambio de administración. Asimismo, los verificadores fueron sometidos a pruebas de control de confianza con el apoyo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).


29

Las pandillas de los cárteles Jorge Fernández Menéndez

L

a Procuraduría General de Justicia capitalina ha solicitado a la PGR que le ayude para la localización y detención de los líderes del grupo delictivo de La Unión, quienes estarían detrás de la desaparición de las 12 personas del bar Heaven, el pasado 26 de mayo, pero también detrás de otros casos como el asesinato de un narcomenudista en el bar Black, unos días antes de los secuestros. También se especificó que esa ola de crímenes tiene relación con la lucha, como se ha dicho, entre las bandas de La Unión y la llamada de Los Tepis, por el control del

narcomenudeo en distintas zonas de la ciudad, en particular en la Zona Rosa y la Condesa, controladas, dentro de La Unión, por el grupo llamado Unión-Insurgentes, que manejan esa arteria que, con el paso de los años, pasó de ser una de las zonas más pujantes y seguras de la ciudad al eje troncal de una suma de despropósitos, desde el desorden urbano y la corrupción en el otorgamiento de todo tipo de permisos, de operación de giros negros, de prostitución, masculina y femenina, de venta de drogas. Una consultora independiente informa, al mismo tiempo, que son 15 las bandas que se disputan el control de Tepito y que en esa lucha están las razones de los hechos violentos que se han dado en los últimos meses. Y también de hechos misteriosos como la detención de una ciudadana checa, ex bailarina del table dance Solid Gold, el 24 de abril pasado, portando una pistola y algunas dosis de droga. La joven, que portaba una credencial de elector falsa, argumentó que la droga era de su esposo, quien se dedicaba a ese negocio, mismo que según la información que publicó ayer Excélsior, está desaparecido junto con la hija de la joven detenida desde enton-

ces. Lo que llamó la atención fue la forma en que fue detenida esta mujer, en pleno día, cerrando, se supone, una operación, pero según versiones fidedignas, se habría tratado de una delación en la lucha entre los distintos grupos que controlan el narcomenudeo. Por cierto, nunca se ha sabido el nombre del

es lo de menos: así, a través de pandillas, es como estos cárteles han entrado en las diferentes ciudades, desde Ciudad Juárez hasta Monterrey. No colocan un gramo de coca del otro lado de la frontera, no son grandes traficantes, venden en esquinas, escuelas, bares, colonias, pero por eso mismo son los

20 se debe enfrentar. La forma en que se ha expandido el caso Heaven, su relación con el Black, el involucramiento de otros lugares como el Cadillac, el zar de los giros negros, Alejandro Iglesias Rebollo, todo está mostrando una trama que se ha extendido durante muchos años en el ámbito de los lugares de diversión nocturna en el Distrito Federal, tramas que llevan tan lejos como el caso de Salvador Cabañas, con el JJ, El Indio, La Barbie, los personajes que manejaban esos rubros en la capital para los principales cárteles en el pasado. La pregunta es saber ahora quiénes son los que los reemplazaron: no son los pandilleros de La Unión ni Los Tepis. Esos son parte de la mano de obra que se mata entre sí. Graco y Walmart

esposo prófugo de la joven checa. Y como ese hay varios casos que se han dado en los últimos meses que, cuando se comienzan a recopilar, se transforman en las piezas de un rompecabezas que se llama la operación del crimen organizado en la capital del país. Que estas bandas operen para los Beltrán Leyva, el cártel de Sinaloa o La Familia Michoacana,

grupos más peligrosos y violentos para la vida cotidiana de la gente. Y deberían ser el gran objetivo de las autoridades, porque pasan del narcomenudeo a la extorsión, el chantaje, el secuestro, el robo, sin dilaciones. Obviamente, con el pedido de apoyo a la PGR, la Procuraduría capitalina está reconociendo la profundidad del fenómeno al que

Se difundió una carta del señor Sergio Cícero Zapata, relacionada con el famoso caso Walmart y sus presuntas implicaciones con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez. En la misma se aclara que Cícero Zapata no tuvo ninguna relación con los correos electrónicos en los cuales supuestamente se implicaba a Graco en las historias de los permisos de las tiendas de la reconocida empresa internacional. Es más, Cícero Zapata asegura que no suscribió esos mails, no avala obviamente su contenido ni tampoco ha realizado acusación alguna contra Graco Ramírez. La carta está avalada por la juez Noemí Corona del Noveno Distrito de Morelos.

Una historia de éxito en la política mexicana Leo Zuckermann

E

ste es el tipo de historias que me dan gusto reportar y analizar. Me refiero a la elección de Raúl de Luna Tovar como presidente municipal del pequeño municipio de General Enrique Estrada, en Zacatecas. ¿Por qué? Pues porque el ganador de esta contienda participó como candidato independiente. Contra aquellos que siempre tienen la palabra “no” en la punta de la boca cuando se trata de discutir nuevas formas de participación política, este resultado demuestra que es posible tener candidaturas por fuera de los partidos en México. General Enrique Estrada se encuentra en el centro del estado de Zacatecas. Tiene una población de cinco mil 894 habitantes. El domin-

go pasado, de acuerdo a los resultados oficiales, Raúl de Luna Tovar, candidato independiente, “obtuvo mil 378 votos a su favor, contra mil 110 de Gerardo Domínguez, abanderado de la alianza que integran el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)”. En el pequeño poblado se instalaron 11 casillas y hubo “una participación de 70.15% por parte del electorado”. De acuerdo con la nota de NTR Zacatecas que consigna estos resultados, “De Luna Tovar opinó que los partidos políticos en el estado perdieron su esencia y sufren una crisis interna de credibilidad porque en cada municipio tienen sus dueños como si fuera una franquicia, por lo tanto han designado a los candidatos mediante dedazo y no democráticamente”. Ayer entrevisté en la radio a De Luna para que nos contara, de viva voz, su experiencia. Le pregunté por qué se lanzó. Me contó que él ya había sido presidente municipal en el periodo 2007-2010 por el PAN. Todavía en diciembre del año pasado no tenía la mínima intención de volver a contender. Sin embargo, mucha gente de su pueblo se le acercó y le pidió que regresara a la alcaldía. Fue entonces que acudió al Comité Municipal del PAN a registrarse como precandi-

dato. No se lo permitieron. “Pero ya sonaban las candidaturas independientes”, me dijo. Efectivamente: el estado de Zacatecas, aprovechando la última reforma política constitucional que permite este tipo de candidaturas, había legislado para hacerlas realidad en este ciclo electoral.

diferentes a los de los partidos. Escogió el color morado con un símbolo sencillo para que los votantes lo pudieran reconocer: una erre acompañada de una luna. “Estaba difícil pelear contra las franquicias de los partidos que ya son muy conocidas”, afirmó el candidato, “pero hicimos historia trabajando”.

De Luna se lanzó como independiente. Para registrarlo, el Instituto Electoral del Estado de Zaca-

Le pregunté cómo financió su campaña. Los candidatos independientes, a diferencia de los regis-

tecas (IEEZ) le requirió la firma y copia de la credencial de elector de 15% del electorado de General Estrada. Esto equivalía a 745 ciudadanos. Sin hacer campaña, recabó más de mil cien firmas. Su nombre, por tanto, apareció en la boleta. Diseñó su propio logotipo con colores

trados por los partidos, no reciben recursos públicos. De Luna realizó, entonces, una colecta entre familiares y amigos. El dinero era escaso por lo que, según él, esto hizo que diseñaran estrategias astutas para que rindieran los recursos: “Como le hacen las señoras con el dine-

ro de la casa”. Se gastó un total de 105 mil pesos. Como ganó, de acuerdo a la legislación de Zacatecas, De Luna presentará sus cuentas y facturas que serán fiscalizadas por el IEEZ. Podrá recuperar hasta 50% de lo que gastó. “¿Qué sigue? ¿Cómo relacionarse con los partidos y, sin ser un miembro de ellos, conseguir recursos para el municipio?”, le pregunté al candidato independiente ganador. De Luna me contó que sus adversarios precisamente lo criticaron por eso. Decían que no convenía que venciera porque nadie lo iba a apoyar. Pero él, como ya fue alcalde, conoce mucha gente en el estado. Afirma que diputados locales ya le ofrecieron su apoyo y que el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, ya se comunicó con él para trabajar juntos a favor de su municipio. Terminé preguntándole su opinión sobre las candidaturas independientes en México. De Luna quedó muy animado por la campaña. Se siente muy satisfecho. Cree que este tipo de formas de participación política han llegado a México para quedarse y crecer. “De poder, sí se puede. El pueblo es el que manda”. Y tiene toda la razón.


IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA

Periódico el Faro

Negocios

Viernes 12 de Julio

México podría asumir el liderazgo de AL

40,479.83

+ 480.81

+ 1.20

MÁXIMO DEL DÍA

40,575.49

MÍNIMO DEL DÍA

39,996.00

MÁXIMO 52 SEMANAS

45,912.51

MÍNIMO 52 SEMANAS

37,517.23

VARIACIÓN ANUAL

258.03

EU - Dow Jones

EU - Nasdaq

EU - S&P 500

CAC 40

Japón - Nikkei

15,460.92

3,520.76 + 0.47

1,675.02 +1.36

3,840.53 -0.08

-

+1.11

-

Indicadores Último INFLACIÓN

4.09

MEZCLA

107.17

PETRÓLEO WTI

105.98

ORO (LONDRES)

1,256.00

PLATA (LONDRES)

19.37

BBVA Bancomer realiza oferta pública de acciones de OMA Axel Sánchez México • --Las reformas estructurales harán que México asuma el liderazgo económico en América Latina para 2015, aprovechando que Brasil no ha podido debatir cambios a sus leyes para impulsar su competitividad, coincidieron analistas y empresarios en la Bloomberg Mexico Conference. Desde Nueva York, los especialistas concluyeron que la nación sudamericana está abusando de su confianza por el crecimiento económico exponencial que ha tenido en los últimos 15 años, por lo que no ha logrado responder de forma correcta ante los embates exteriores. Claudio Loser, presidente y fundador de Centinnal Group, comentó que Brasil tiene un gobierno intervencionista en su economía, mientras que México ha tenido un enfoque más inteligente y abierto, lo cual permite el debate. “Las exportaciones de la nación sudamericana en su mayoría son de productos primarios, mientras que el país es en su mayoría manufactura, eso habla de un síntoma de apertura”, dijo. Eduardo Ceped, presidente de JP Morgan en México, indicó que el país crecerá al mismo

tiempo que se den las reformas estructurales para recibir mayor número de inversiones que potencien la economía de la nación. “El país tiene una gran posición macroeconómica en el mundo, cuenta con todos los ingredientes necesarios para crecer, sólo no tiene que relajarse para seguir trabajando muy fuerte y estamos confiados en que la administración de Enrique Pena Nieto lo lograra; México es un gran mercado”, abundó. Gabriel Casillas, economista en jefe y director de Análisis Económico de Banorte, apuntó que México se encuentra en una posición preferente, pero remarcó también dependerá su crecimiento del mercado internacional. Apuntó que a pesar de que México cuenta con una posición preferente, aún sigue estando divida la región de América Latina en dos partes: Brasil y el resto de los países. Grey Newman, economista en jefe de Morgan Stanley en Latinoamérica, dijo que México podría bajar el paso en su economía en 2014, pero si se dan las reformas será en 2015 cuando pase a un mejor pronóstico.

A pesar de que auguraron un mejor futuro para la economía mexicana, los participantes en la conferencia también concluyeron que la reforma energética es necesaria para impulsar las inversiones en el país y potenciar un sector que se ha comportado por debajo de las expectativas. Héctor Moreira, miembro del consejo de Pemex, consideró que México necesita inversión para abrirse a la competencia global, y el Pacto por México tiene como fin hacer más competitivo al sector. Resaltó que hay muchos sectores donde se pueden inyectar capital privado, los cuales generarían que la paraestatal tuviera una mejor perspectiva, y con ello impulsar la economía nacional. Guido Cerini, director gerente de Credit Suisse, dijo que el gobierno mexicano está consciente de las necesidades del sector energético mexicano y que la solución está por medio del dinero privado, “esta reforma se tiene que dar, pues es algo necesario”. “Es importante que el país impulse este sector si quiere generar un mejor futuro para su economía, y para ello no solo es necesaria la reforma energética, sino también la fiscal”, remarcó.

Eduardo Jardón México• - BBVA Bancomer realizó la colocación de la oferta pública secundaria de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) en la Bolsa Mexicana de Valores, que incluyendo la operación en el Nasdaq, se obtuvo un monto de 2,760 millones de pesos. En un comunicado, detalló que la Oferta Pública Secundaria subsecuente de acciones de OMA fue por un monto de 1,104 millones de pesos incluyendo la BMV y 1,656 millones de pesos incluyendo opción de sobreasignación a través del Nasdaq. Aclaró que la emisora no recibirá recurso alguno respecto de la Oferta Global en virtud del carácter secundario de la misma. La institución financiera explicó que la operación se realizó de manera satisfactoria, considerando el actual entorno de los mercados por un total de 69 millones de acciones, y estimando la opción de sobreasignación,

lo que equivale a un monto de 2,760 millones de pesos, a un precio de 40 pesos por acción. La distribución de la oferta fue 40% local y 60% internacional, en la que participaron más de 40 clientes institucionales internacionales, siete clientes institucionales locales y más de 400 inversionistas de la banca patrimonial y privada local. Recordó que este miércoles se realizó el cruce en la BMV y tendrá una fecha de liquidación al 12 de julio del presente año. OMA opera y administra 13 aeropuertos internacionales en nueve estados de la región centro-norte de México: Monterrey, la segunda ciudad con mayor desarrollo industrial del país; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, atractivos destinos turísticos. Además de Ciudad Juárez, Chihuahua, Culiacán, Durango, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Torreón y Zacatecas, importantes centros regionales y fronterizos.


0

22

Invitan refresqueras a leer etiquetas Parque Industrial Querétaro albergará nuevas empresas

Notimex

-

México .- - Como una medida de autorregulación, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) y la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) arrancaron una campaña gráfica para que el consumidor lea las etiquetas y en base a ello tome la decisión correcta de compra y de consumo. La campaña Checa y Elige motiva al consumidor a leer las etiquetas para que sepa el contenido calórico y de azúcares que tienen los refrescos.Algunos de los miembros de la ANPRAC son los embotelladores del sistema Coca-Cola, los de PepsiCo y algunos otros productores de refrescos independientes. “La campaña Checa Elige es una acción voluntaria y tiene como objetivo llamar la atención de los consumidores y motivar la lectura

de etiquetas para tomar decisiones informadas.“Todos los refrescos informan transparentemente sobre su contenido calórico y de azúcares por envase en sus etiquetas”, desglosó información de un comunicado de ambos organismos.Checa y Elige es un sistema de etiquetado que ha probado su

Realiza CIE oferta pública por 500 mdp

eficacia en países de Europa y en Estados Unidos, es aplicable a todas las categorías de productos, incluidas las bebidas que produce la industria refresquera mexicana y es compatible con la regulación vigente en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, destacaron los organismos. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía señala que de esta operación espera obtener recursos netos por 492 millones 819 mil 590 pesos, los cuales serán utilizados para el pago de los certificados a corto plazo. HR Ratings de México otorgó a la transacción la calificación “HR A”, la cual significa que la emisión ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de las obligaciones de deuda. A su vez, Fitch le dio la calificación “BBB(mex)”, la cual indica que existe un riesgo moderado de incumplimiento en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país.

Notimex México .- - - Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) realizó una oferta pública de

5 millones de Cebures (certificados bursátiles) por un monto de 500 millones de pesos, como parte de su programa de certificados bursátiles de corto y largo plazos.

CIE es una controladora de empresas dedicadas a la industria del entretenimiento, operación de inmuebles, promoción de espectáculos, operación y administración de ferias, exposiciones y boletos de espectáculos.

Limitará China compra de autos Notimex México .- - China planea incrementar el número de ciudades que restringen las compras de vehículos, con el fin de combatir la contaminación y los congestionamientos de tránsito.Cuatro ciudades, incluidas Beijing y Shanghai, ya regulan la compra de vehículos para uso privado, por ejemplo, al restringir las ventas a 20 mil unidades al año mediante un sistema de lotería. Hoy, la prensa estatal publicó palabras del subsecretario general de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, quien dijo que otras ocho ciudades anunciarían medidas similares.Entre esas ciudades se cuentan Tianjin, cerca de Beijing; Chongqing, en el suroeste; y Shenzhen, no lejos de

Mary Liñán González Querétaroo .- - - El Parque Industrial Querétaro (PIQ) invertirá hasta 12 millones de dólares en la ampliación de sus instalaciones, con el objetivo de albergar otras 30 a 40 empresas, principalmente del sector automotriz, informó el director del complejo, Abel Baca Atala. En la actualidad este asentamiento fabril tiene 115 empresas, que ofrecen 27,000 fuentes de empleo. El objetivo, indicó Abel Baca, es “ampliar otras 80 hectáreas, a fin de mantener una oferta de terrenos industriales adecuada a la demanda que se está registrando”. La inversión para lograrlo “muy probablemente anda entre los 10 y 12 millones de dólares”. Comentó que en este momento tiene “entre 3 y 8 proyectos como prospectos de clientes”, la mayoría del sector automotriz-autopartes, “y básicamente son empresas extranjeras, hay una porción muy importante de japonesas, una alemana, y 2 americanas”. También hay “acercamiento con empresas de Querétaro que se quieren relocalizar, porque ya no caben en donde están”. En todo caso, comentó, “yo esperaría que pronto podamos dar a conocer las nuevas inversiones; desgraciadamente no puedo dar información de ellos, porque solicitan confidencialidad”.

Hong Kong.Con más de 13 millones de autos vendidos en China el año pasado, los vehículos con motor de combustión interna y sus

gases residuales han sido señalados como los principales culpables de la contaminación del aire en las grandes urbes.

Gran parte de las empresas las que se ha tenido negociaciones son medianas o grandes, y requieren entre 3 y 5 hectáreas, aunque hay muchas “que con 2 hectáreas tienen suficiente”, por lo

que el PIQ podría recibir entre 30 y 40 compañías. Lo más importante ahora, añadió, es que se interesen por todo lo que ofrece Querétaro, porque están observando también Guanajuato y San Luis Potosí, que son los estados con los que hemos tenido más competencia”. Por ello, reconoció, “Querétaro sigue teniendo un atractivo muy especial para la industria manufacturera y México en general está siendo tomado en cuenta a nivel internacional y tenemos que seguir manteniendo inversiones productivas en Querétaro, y para esto se requiere tener una oferta adecuada, suficientemente competitiva de terrenos industriales”. El director del PIQ mencionó que este complejo fabril ha captado importantes proyectos, por lo que “nosotros estimamos que la inversión total que hay en el parque, cuando consideras terrenos, edificios, activos fijos, etcétera, creemos que el promedio por empresas es de aproximadamente 50 millones de dólares”. Precisó: “hay empresas que desde luego tienen muchísimo más que 50 millones de dólares, hay otras que tienen poco menos, pero si tomas 50 millones dólares y esto lo multiplicas por 115 empresas, pues se van a dar cuenta que son muchos millones de dólares que sólo en este parque están invertidos”. De igual forma, indicó que el Parque Industrial Querétaro genera “cerca de 27,000 empleos, que equivalen aproximadamente de 8 al 10% de la población del municipio de Querétaro, por las familias que están atrás. Es una comunidad industrial muy importante desde el punto de vista de inversión, de empleo, económico y de imagen”.


23

19

Destacan en México bebidas mezcladas Notimex México • La categoría de bebidas RTD (listas para beber) ocupa ya en la actualidad el segundo lugar de consumo en el País, después de la cerveza, por ello la importancia de renovarse, informó Casa Herradura. La compañía dio a conocer que por ello reforzará su portafolio de estas bebidas, con el lanzamiento de nuevas presentaciones de su marca New Mix, con el objetivo de ampliar el mercado en México. “(El lanzamiento de la nueva lata fortalece el liderazgo de New Mix en

el mercado de los RTD) debido a que poseemos 48 por ciento de participación de mercado de esta categoría”, afirmó el director de marca de Tequila Jimador, Hugo Sierra. De acuerdo con la firma Euromonitor, en el 2011, Casa Herradura ocupó el primer lugar en la categoría de bebidas alcohólicas premezcladas, con sus marcas New Mix y Skyy; seguida por Casa Pedro Domecq, con su marcas Caribe, Presidencola y Cubaraima, y en tercer lugar Productos de Uva, con su producto Viña Real.

Dan fin a exclusividad de cerveceras

más opciones al seleccionar sus cervezas, pues actualmente existen comercios donde sólo se venden productos de una u otra compañía.Las condiciones aceptadas por las empresas permiten que se abran las oportunidades para el crecimiento del mercado de “cervezas artesanales”, pues accederían a más puntos de venta para ofrecer sus productos a los consumidores, de acuerdo con fuentes cercanas al proceso.

candidatos fueran los que aparecen en esta hoja. ¿Por quién votaría Usted? Si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de la República y los

Adrián Arias México • Moctezuma y Grupo Modelo aceptaron cancelar alrededor del 70 por ciento de

los contratos de exclusividad en más de 800 mil puntos de venta del país ante la Comisión Federal de Competencia (CFC). Con ello, los consumidores tendrían

Ayer, la CFC notificó su resolución a las empresas, la cual se derivó de una investigación por prácticas monopólicas que el organismo regulador inició como resultado de una denuncia que promovió la firma inglesa SABMiller en 2010.

Vivienderas en buen camino Ana Valle

México.- Las grandes desarrolladoras de vivienda en crisis como Geo, Urbi y Homex, enfrentan procesos de reestructura financiera, han hecho un buen trabajo y tomado los pasos correctos, consideró Alejandro Murat, director general del Infonavit. “Lo que Geo, Urbi y Homex están haciendo es importante, están tomando las medidas adecuadas, creo que estas tres compañías han salido del bache feo en que estaban inicialmente; pero también estamos pensando en otros desarrolladores”, indicó el funcionario al participar en el foro ‘Mexico Conference’ organizado por El Financiero y Bloomberg. Actualmente Geo y Urbi alistan un programa de reestructura de pasivos para presentarlo en las siguientes semanas a sus diversos acreedores, incluidos tenedores de bonos, bancos y fondos de inversión. El director general del Infonavit aseveró que en las estrategias para conformar un mercado robusto considerarán a todos los desarrolladores de vivienda no sólo a las grandes constructoras

La triste industria automotriz en Europa

de casas y departamentos que buscan salir del mal bache en que cayeron.“Necesitamos a todas las que quieran construir (vivienda), tenemos un sector muy robusto”, consideró y agregó que no se debe perder de vista a las más de 900 desarrolladoras registradas en México, un hecho que no se cuenta. Al respecto, se refirió a los pequeños y medianos desarrolladores quienes “entendieron que el mercado creció, evolucionó y que sus modelos de negocios tuvieron que transformarse también.“Cuando pasas al mercado debes tener modelos de negocio efectivos”, dijo y puso como ejemplo aquellas empresas que no sólo se dedican a vender la vivien-

da sino que se mantienen ahí para incrementar su valor y generar con ello buenos flujos de efectivo. Murat recordó que en los últimos 15 años el gran reto para México fue manejar el déficit de vivienda, pero bajo un modelo enfocado justamente a la parte cuantitativa. “Hoy día, otro elemento fundamental es la parte social, por lo que es indispensable pensar en desarrollo urbano y sustentabilidad, los principales ejes de la nueva política de vivienda”, explicó.El barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en agosto subió 1.98 USD a 103.22 USD, un máximo al cierre desde el 2 de mayo de 2012, en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

FINANCIAL TIMES: Por Henry Foy Europa • Stephen Odell, presidente de Ford Europa, entiende muy bien el impacto del cierre de las fábricas de automóviles. Unas dos docenas de manifestantes armados con palos y bates, enfurecidos por el cierre de la planta belga de Ford, irrumpieron en las oficinas administrativas de la empresa en Colonia en noviembre pasado, estrellaron una pared de cristal y llegaron hasta la puerta de su suite. En medio del peor momento del mercado europeo de automóviles en 20 años, Odell insiste en que deben cerrar más fábricas para acabar con la crisis que está ahogando a los fabricantes de autos del continente.“La industria ha caído catastróficamente”, dice Odell, presidente y jefe ejecutivo de Ford Europa, Medio Oriente y África. “Al final, debemos tomar las decisiones correctas para el negocio… No se puede luchar contra la gravedad”. Odell no es el único. Todos los fabricantes de volumen de Europa están sumidos en lo que podría llegar a ser la peor caída de ventas de la historia, lo que les deja con cerca de 7 millones de vehículos no utilizados por año, pérdidas anuales acumuladas de alrededor de 5,000 millones de dólares y lastimosos márgenes de ganancia negativos que los analistas prevén que continúen durante al menos 3 años más.“Muy pocas empresas, o ninguna, están ganando dinero hoy día en Europa”, dice Ivan Hodac, secretario general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). “A largo plazo, esto es insostenible.” Los gobiernos europeos están luchando contra la corriente. Políticos de París, Roma y Madrid, con una fuerte influencia en los fabricantes de automóviles y la determinación de proteger el empleo, han dejado claro que los nuevos cierres no son aceptables –al menos dentro de sus fronteras. “Tiene que haber más cierres y es probable que haya un poco más de reestructuración”, dice Hodac, quien representa a los fabricantes de automóviles de la UE en Bruselas.Las ventas de automóviles en la UE se situaron en 13.1 millones de unidades en el 2012, comparado con 16 millones en el 2008, y están en camino de caer alrededor

de un 7% este año, a poco más de 12 millones de vehículos. Las fábricas de la UE tienen la capacidad para construir un poco más de 19.1 millones vehículos al año. El impacto financiero es que seis de cada 10 fábricas de automóviles en la UE están perdiendo dinero, desatando una carrera a la baja de los márgenes conforme las marcas desesperadas por vender vehículos reducen los precios e incrementan incentivos a niveles insostenibles.Pero hay excepciones. En Alemania, la capacidad de la plantas está por encima del 80%, debido a que el Grupo Volkswagen y sus rivales BMW y Mercedes son rentables. Muchos de los competidores de volumen de Volkswagen culpan a la obstrucción alemana por la falta de un acuerdo a nivel europeo sobre la reestructuración, debatido por el presidente de Fiat, Sergio Marchionne, con el apoyo de muchos de sus contrapartes en todo el continente.Cierta reestructuración está en curso. Ford está cerrando dos fábricas de vehículos en Europa, Peugeot y la marca Opel de General Motors están cerrando una cada uno. Fiat cerró una fábrica en Sicilia en el 2011. Sin embargo, los cierres equivalen a una pérdida de capacidad de un poco más de 1 millón de vehículos anuales, o aproximadamente la mitad de la reducción necesaria para que las fábricas del continente puedan cumplir con el nivel de utilización promedio de 75% que es considerado rentable, asumiendo ventas anuales de 13 millones de automóviles.“Se ha reducido algo de capacidad… pero probablemente no lo suficiente como para que la industria funcione”, dice Odell. “No tiene sentido. La demanda no está allí… Hay un claro consenso en que el mercado no va a volver pronto”. Peugeot, que depende en gran medida del mercado francés, perdió 3,000 millones de dólares el año pasado, mientras que Ford tuvo pérdidas en Europa por 1.8 mil millones. Ambos dicen que van a trabajar para alcanzar el balance de las pérdidas para mediados de la década. Esa será una tarea difícil. Los fabricantes de automóviles Ford, Opel, Peugeot, Renault y Fiat, que en conjunto representan alrededor del 42 por ciento de las ventas de automóviles de la UE, tuvieron márgenes de operación negativos de entre el 3 y el 9% en el 2012, según un estudio de Morgan Stanley.


Rechazan casino en Polanco Así deberían actuar los Vallartenses oponerse a lo que daña al Municipio Lorena Morales

24

Por qué China no comprará ‘el mundo’

México .- - La llegada de un nuevo casino en Polanco puso en alerta a la colonia. Un grupo de vecinos rechaza la apertura del establecimiento que ya está construido y cuenta con autorizaciones de la Secretaría de Gobernación, la Delegación Miguel Hidalgo y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). Según datos de Gobernación, consultados en su página de internet, el permisionario del lugar de apuestas, ubicado en Hipólito Taine 332, es Arturo Rojas Cardona, hermano del Zar de los Casinos, Juan José Rojas Cardona. “Nos iremos a encadenar ahí. No vamos a permitir que se abra un casino, no al menos en esa zona. Ahí lo tiene muy claro la Delegación, si el Jurídico no es capaz, nosotros tendremos que emprender las acciones correspondientes, la Delegación sabía esto desde tiempo atrás”, acusó Virgilio Pasotti, uno de los vecinos inconformes.De acuerdo con el documento DMH/ DGJSL/174/2012, emitido por la Delegación y firmado por el director jurídico en la pasada adminis-

FINANCIAL TIMES: tración, Mauricio Pérez-Grovas, en 2012 se autorizó la licencia de funcionamiento. Además, el 3 de agosto de 2011, según consta en el oficio SEDUVI/ CDGDA/DGDU/727/11, la Seduvi emitió el dictamen favorable para la operación de centros de apuestas. Los vecinos han informado que se trata del Blanc Casino, el cual tiene un perfil en Facebook y una cuenta en Twitter.El director jurídico de la Miguel Hidalgo, Maximiliano Reyes, informó que no tienen registro

México, favorito de gestores de fondos

de que se haya solicitado alguna licencia de funcionamiento para el casino, a pesar de los documentos en poder de REFORMA.“Derivado de todo lo que han comentado los vecinos hicimos una investigación en los expedientes y no hay ningún registro de operación de ese establecimiento en la administración anterior, en la Delegación no hay registro ambiguo, no hay solicitud actual y por supuesto que no hay ninguna autorización de esta administración para tal establecimiento”, dijo. moneda y buenas oportunidades en las reformas estructurales sugeridas en el marco del nuevo gobierno”.Pero es tal la popularidad del país que algunos gestores de fondos se han apartado temporalmente por temor de que el mercado esté sobrecomprado. “Hemos sido cautelosos sobre el crédito a principios de año debido a la opinión general, el posicionamiento y las valoraciones estiradas de la moneda. Pero la fuerte corrección vista en la moneda y en el mercado de bonos, al igual que el dinero fácil y los inversionistas ‘crossover’ han reducido la exposición y aliviado en gran medida estos temores”, señala Vivienne Taberer, gestora de carteras de deuda de mercados emergentes de Investec.

FINANCIAL TIMES: David Rowley México .- - China a menudo viene a la mente cuando uno oye sobre ‘el crecimiento de los mercados emergentes’, pero es México el amado por la mayoría de gestores de fondos de renta fija, y es para algunos el lugar en el que quieren establecer sus negocios. Una encuesta realizada por Pensions Week, publicación del grupo Financial Times (FTfm) especializada en fondos globales, que analiza 16 fondos de deuda líderes en mercados emergentes, encontró que México ocupa el puesto de mayor popularidad, por encima de Rusia y Brasil. La primera de sus ventajas es su papel como exportador. Andre Loes, analista con sede en Brasil de HSBC, cree que va a superar

a China y Canadá para convertirse en el mayor exportador a Estados Unidos en 2018.Ello, en parte, por la baja inflación de salarios por hora en México, que han subido de 1.72 dólares en 2001 a 2.10 en 2011, mientras que en China se elevaron de 0.35 a 1.63 en el mismo periodo. Por esta razón, según Loes, las exportaciones mexicanas podrían más que duplicarse en 6 a 8 años. Los gestores de fondos apoyan las reformas del gobierno y del Banco de México, ya que permitirán que el peso encuentre su precio de mercado.Helene Williamson, directora de deuda de mercados emergentes de First State Investments, quien ha otorgado a México la mejor posición de deuda en moneda local, dice: “vemos valoraciones atractivas, un banco central que no está interviniendo agresivamente para frenar la apreciación de la

Cada vez más, los inversionistas se están alejando de la deuda del gobierno de México hacia los bonos de empresas como Alpek, una empresa petroquímica centrada en la cadena de producción de poliéster que suministra productos a las industrias de bienes de consumo, alimentos y bebidas, que Aberdeen Asset Management considera como ‘buenos prospectos’. Algunas casas son cada vez más aventureras y buscan llenar el vacío de los bancos de Wall Street, que están bien representados en México, pero que han reducido sus préstamos. Jan Dehn, jefe de investigación de Ashmore, dice que la presencia de bancos de Estados Unidos en México creó un mercado sobrepopulado, lo que disuadió que su casa estableciera una oficina de inversiones en el país. Pero ahora las restricciones crediticias están creando un vacío que los inversores podrían llenar.

Martin Wolf China • China asusta al occidente. Rara vez, sin embargo, los occidentales se dan cuenta de cómo China ve al mundo. Sí, el país ha progresado enormemente en términos de prosperidad, pero aún ve que la economía mundial está dominada por las naciones desarrolladas. Entre los pocos occidentales capaces de ver el mundo desde el punto de vista chino figura Peter Nolan, profesor de estudios de desarrollo chino en la Universidad de Cambridge. En un libro publicado el año pasado (¿Está China comprando el mundo?), trató uno de los grandes temores que todos sienten con respecto a esa nación: que ese país está comprando el mundo entero. Su respuesta es ‘no’. Estamos dentro de China, pero China no está dentro de nosotros. Para entender lo que el profesor Nolan quiere decir, hay que entender su punto de vista con respecto a lo que ha ocurrido durante 3 décadas de integración económica mundial impulsada por la tecnología. La economía mundial se ha transformado, según él, por la emergencia, a través de fusiones, adquisiciones y la inversión extranjera directa, de un número limitado de empresas dominantes, casi todas basadas en los países avanzados. En el corazón de la nueva economía mundial se encuentran lo que el profesor Nolan denomina empresas ‘integradoras de sistemas’ –compañías con marcas dominantes y tecnologías superiores, que están en la cúspide de las cadenas de valor que sirven a las clases medias globales. Estos negocios, a su vez, ejercen una enorme presión sobre sus cadenas de suministro, creando una mayor consolidación en esos rangos. Por medio de datos generados entre 2006 y 2009, el profesor Nolan llega a la conclusión de que el número de empresas dominantes a nivel mundial en la fabricación de grandes aviones

comerciales y las bebidas carbonatadas eran sólo 2; sólo 3 en los campos de la infraestructura de las telecomunicaciones móviles y los teléfonos inteligentes; 4 en las industrias de la cerveza, ascensores, camiones de carga pesada y las computadoras personales; 6 en las cámaras digitales; y 10 para vehículos de motor y productos farmacéuticos. En estos casos, las empresas dominantes suministran entre la mitad y la totalidad del mercado mundial. Han surgido grados de concentración similares, después de consolidaciones, en muchas otras industrias. Gran parte de la misma concentración se observa entre los proveedores de componentes, como por ejemplo en el campo de la aeronáutica. El mundo tiene 3 proveedores dominantes de motores, 2 de frenos, 3 de neumáticos, 2 de asientos, un solo proveedor de sistemas de inodoros y uno de cableado. En la industria de los motores, así como de la tecnología de la información, bebidas y muchas otras, el mundo tiene sólo unos pocos proveedores dominantes de los componentes esenciales. Ahora podemos observar la organización de la producción y distribución global por medio de la empresa integradora. Dicha empresa “posee típicamente una combinación de atributos clave, entre ellos la capacidad de obtener financiación para grandes proyectos nuevos y los recursos necesarios para realizar un alto nivel de gasto en investigación y desarrollo (I+D) con el fin de mantener su liderazgo tecnológico, desarrollar una marca global, invertir en lo último en tecnología de la información, y para atraer al mejor capital humano”. Estas empresas han invertido considerablemente a nivel internacional, sobre todo en China, y consecuentemente están perdiendo atributos y lealtad a sus países de origen. Esto crea una tensión creciente, ya que los gobiernos encuentran que ‘sus’ empresas son cada vez más difíciles de gravar o de regular. Sin embargo, las empresas siguen manteniendo características nacionales y permanecen arraigadas en las culturas nacionales.


Periódico el Faro

Collage

Jueves 11 de Julio de 2013

Pronostican fin del mundo por falta de dióxido de carbono

Científicos escoceses recalculan el final de todo tipo de vida sobre la faz de la Tierra

Ciudad de México.- Una nueva fecha para el llamado “fin del mundo” fue dada a conocer. Un grupo de científicos escoceses son los responsables de una investigación que recalculó el final de todo tipo de vida sobre la faz de la Tierra, la cual se suma a tantas otras fechas dadas a lo largo de la humanidad, encargadas de vaticinar el “fin de los tiempos”. De acuerdo con el astrobiólogo Jack O’Malley James, de la Universidad de St. Andrews en Escocia, este final pronosticado se tratará de una reacción en cadena, producto del avance del efecto invernadero, publicó el diario británico The Telegraph.

Un smartphone con cámara de 41 megapixeles

Ciudad de México.- Nokia lleva a sus últimas consecuencias la definición de calidad en la captura de imágenes en dispositivos móviles, la firma finlandesa presentó una smartphone que posee una cámara Pure View de 41 megapixeles, se trata del Lumia 1020, el primero de gama alta que cuenta con estas características. El nuevo modelo insignia de la compañía tecnológica, que se reveló en la ciudad de Nueva York en el marco del evento llamado "Zoom Reinvented", cuenta con una cámara que presenta funciones revolucionarias como la captura de varias fotografías en un sólo disparo. Es decir capturarás un plano principal y después, cuando la imagen esté congelada en la pantalla, podrás ampliar o disminuir el zoom que

O’Malley afirma que primero se extinguirán las plantas y luego les seguirán los animales, los cuales desaparecerán, dando paso a sólo a una especie de diminutos microbios que resisitirán hasta los últimos días, capaces de vivir en condiciones extremas. Los expertos no son optimistas en este aspecto y aseguran que el proceso “va a ser muy hostil”, dijo O’Malley.

ocupaste en la toma original; así elegirás entre una panorámica y una toma individual. Sin embargo, de nada servirían los 41 megapixeles sin una buena estabilización de imagen, de acuerdo con Stephen Elop, CEO de Nokia y encargado de la presentación, el Lumia 1020 incorpora la segunda generación de esta tecnología, que permite una mejor captura de imágenes en

movimiento. La cámara se auxilia de una flash de Xenón que permite una mejor captura de imágenes en lugares con poca luz, incluso Elop hizo una comparación de los resultados logrados con un Galaxy S4 y el iPhone 5, la diferencia es notable. Además, con la herramienta de larga exposición se pueden crear imágenes con efectos visuales en la oscuridad.

Sin embargo, antes de que fatalistas y entusiastas de futuros apocalípticos comiencen a prepararse para el armagedón, producto del poco dióxido de carbono que habrá en la atmósfera, el estudio aclara que el mundo acabará dentro de dos mil millones de años, según los cálculos de los científicos. No obstante, aunque la lejanía de este evento supone un alivio para los habitantes actua-

les del planeta, lo que que no puede negarse es el problema que desde ahora representa el aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos. Actualmente los expertos trabajan con el objetivo de encontrar maneras de reducir los niveles de gases producto del efecto invernadero para evitar el calentamiento global incontrolado que pudiera llevar a un fatal desenlace como el que pronostican los escoceses. A medida que aumenta la edad del Sol, este se vuelve más caliente, hay mayor evaporación del agua en la superficie terrestre y las reacciones químicas producidas con lluvias provocan una disminución de dióxido de carbono. De continuar esta tendencia, dentro de mil millones de años los niveles serán muy bajos para que las plantas puedan hacer fotosíntesis entonces dejarán de existir. Una vez que esto ocurra, la vida en la Tierra no volverá a ser como se conoce. De desenlace será en cadena los microbios serán los únicos sobrevivientes, luego de que las plantas y los animales sucesivamente corran el mismo destino fatal. No obstante, esto apenas será el principio del fin. Luego de millones de años, los océanos se extinguirán completamente, quedando sólo los los extromófilos, una especie de insectos más resistentes a este hostil clima. Finalmente, ni siquiera los organismos supervivientes serán capaces de hacer frente a las temperaturas extremas y a la radiación ultravioleta intensa, por lo que prevé que con el tiempo también los extromófilos mueran, dijo O’Malley.


Periódico el Faro

Policíaca y Seguridad Viernes 12 de Julio de 2013

Ecatepec, número uno en feminicidios Toluca.- De los 927 feminicidios que se heredaron de la pasada administración, cerca del 55 por ciento siguen sin resolverse ya que solo se han atendido y resuelto 450 casos en promedio.

Mencionó que desde el 2011, cuando se tipificó el feminicidio en el Estado de México, un total de 133 homicidios de mujeres se han recibido esa categoría, sin embargo y de acuerdo a datos oficiales obtenidos mediante transparencia, en promedio se registran otros 200 homicidios

Héctor Raúl González

Cuernavaca.- Al menos 92 morelenses que fueron llevados presuntamente por priistas a Veracruz para vigilar casillas en las pasadas elecciones se encuentran desaparecidos, informó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos. "Derivado de la desaparición de 92 personas originarias del estado de Morelos en Veracruz, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos radicó la queja 318/2013-5, personas quienes al parecer fueron contratadas para vigilar casillas en las pasadas elecciones en ese Estado. "El visitador de este organismo, Daniel Portugal Lagunas, estableció comunicación con su homóloga del Estado de Veracruz, la cual manifestó que no tenía conocimiento de los hechos, comprometiéndose a investigar e informar a la brevedad sobre dichos actos", indicó la Cdhmor en un comunicado de prensa.

La nueva subprocuradora de atención a delitos cometidos contra la mujer de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Rosa Pérez señaló lo anterior y aseguró que ninguno de los más de 900 asuntos relacionados con homicidios de mujeres sin resolver que se venían arrastrando de la pasada administración, a ninguno se le ha dado carpetazo. En entrevista, la funcionaria estatal reconoció que el municipio de Ecatepec, es el que sigue presentando más casos en la entidad debido a que es la localidad más poblada de los 125 municipios mexiquenses, además de otras municipios también densamente poblados.

Reportan 92 desaparecidos en Veracruz

dolosos contra mujeres que no son calificados como feminicidios. De los 133 feminicidios catalogados así desde marzo del 2011, menos del 50 por ciento han recibido sentencia, ya que solo 51 han sido concluidos, aunque en total 107 de los 133 casos “están judicializados”. Pérez Martínez informó por otro lado que la mayor parte de las víctimas de feminicidios en la entidad mexiquense, son mayo-

res de edad, amas de casa, sobre todo. También aseguró que el tipo de violencia más frecuente que denuncian las mujeres mexiquenses ante la procuraduría estatal, es la violencia física, seguida de otras formas de violencia como la económica y la laboral. Señaló que en la mayoría de casos de violencia que denuncia una mujer, se deriva de que en el seno familiar hay violencia doméstica, la cual se expresa tanto en violencia física como de otro tipo.

Una familiar de los desaparecidos, quien pidió no revelar su identidad, aseguró que en total fueron 120 morelenses los que desde el jueves 4 de julio viajaron a bordo de autobuses a Álamo Temapache, Veracruz, presuntamente para vigilar casillas, contratados por priistas del Municipio morelense de Temixco.

"En el momento en que ellos llegan a Veracruz a ellos les comentan que querían que también fueran a saquear a las casas de campaña de los otros partidos políticos, pero como estas personas no se prestaron, las personas que se las llevaron los abandonaron en la sierra y ya no les cumplieron nada y ya no hay modo de que regresen", informó. De acuerdo con la mujer, una persona dedicada a atender una funeraria en la Colonia La Nopalera, del Municipio de Temixco, los invitó con el compromiso de pagarles 300 pesos diarios y mil pesos al regresar a Morelos, además de darles de comer en Veracruz. "Este chico se supone que es priista y él fue los que los estuvo juntando a modo de que se fueran, él estuvo haciendo las listas de qué personas iban a ir allá, se fueron en tres autobuses, salieron del depósito de La Nopalera alrededor de las 11 de la noche del jueves", dijo.

De las 120 personas, 28 que se separaron del grupo fueron auxiliados presuntamente por autoridades de Álamo Temapache, mientras que del resto se desconoce su paradero. La Cdhmor aseguró que la Procuraduría General de Justicia como la Comisión de Derechos Humanos de ese Estado desconocen el caso.

Asegura PGR 330 kilogramos de cocaína en Veracruz

Ejecutan a una pareja en Chalco Los cadáveres se encontraban bocabajo; el hombre de aproximadamente 35 años de edad, presentaba un disparo de arma de fuego a la altura de la oreja izquierda, dijo la SSC Chalco.- Dos personas -un hombre y una mujer- fueron asesinadas en la comunidad de San Marcos Huixtoco, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana ( SSC). La dependencia indicó que los cuerpos fueron descubiertos la tarde de este miércoles en un lote baldío de la calle Mar Rojo, de una colonia de nueva crea-

ción, en la comunidad chalquense de San Marcos Huixtoco. Los cadáveres se encontraban bocabajo. El hombre de aproximadamente 35 años de edad, presentaba un disparo de arma de fuego a la altura de la oreja izquierda, dijo la SSC. Vestía playera negra, bermudas beige y zapatos café. El cuerpo de la mujer de poco más de 30 años de edad, tenía un disparo en la mandíbula izquierda. Portaba blusa color lila, pantalón y tenis café. En el lugar se encontraron 8 casquillos percutidos de arma calibre 7.62, de los conocidos

como AK 47. Según la hipótesis de la SSC, las dos víctimas eran originarias de Ixtapaluca y se dedicaban al narcomenudeo, por lo que el doble homicidio sería por venganza. Al lugar acudió el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Homicidios de Nezahualcóyotl, José Luis Alcántara Pimentel, quien dio fe de los hechos y ordenó el levantamiento de los cuerpos para conducirlos al Servicio Médico Forense ( Semefo). Por los hechos se inició la carpeta de investigación 302060550108813 por el delito de homicidio.

Rubén Mosso Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República aseguró en el puerto de Veracruz, 284 paquetes con una sustancia sólida de color blanco, con las características propias de la cocaína, con un peso aproximado de más de 330 kilogramos.

Autoridades ministeriales informaron que el presunto alcaloide fue encontrado en un contenedor que venía a bordo del buque “ALEXIA”, procedente de Barranquilla, Colombia. En el contenedor se localizaron también diez rollos de alambrón de aluminio que tenían como destinatario una empresa en Tlaxcala.


Periódico el Faro

Internacional

Narcotraficantes usan perros para transportar cocaína de México a Italia

Viernes 12 de Julio de 2013

Francisco endurece las leyes contra la pederastia en el Vaticano propia, según la Radio Vaticana. Las nuevas leyes criminales son parte de una actualización en curso del sistema legal del Vaticano que inició bajo el pontificado de Benedico XVI.

Roma.- El papa Francisco decretó una reforma que convierte en crimen el abuso sexual o psicológico contra niños en terrenos del Vaticano, anunció este jueves la Santa Sede. Los actos ya eran crímenes bajo la ley de la Iglesia, pero ahora están específicamente prohibidos en la ciudad-Estado, que es hogar de cientos de personas. La legislación también abarca prostitución infantil y la creación o posesión de pornografía infantil.

Pero tiene una “mira más amplia”, según la Radio Vaticana. Añade provisiones de leyes internacionales contra crímenes de guerra, discriminación racial y tratamiento humillante o castigo al sistema legal del Vaticano. Incluye algunos fragmentos de la Convención de Ginebra. Francisco emitió las leyes como un Motu proprio, un documento que contiene una iniciativa

La Red de Sobrevivientes de aquellos que fueron Abusados por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), un grupo legal de Estados Unidos para víctimas de miembros de la Iglesia, calificó la ley de “un buen gesto”. “Para la imagen del Vaticano esta es una decisión exitosa. Para la seguridad de los niños, esto es otro retroceso… porque fomentará la falsa impresión de una reforma y llevará a una mayor complacencia, dijo David Clohessy, presidente de la SNAP, en un comunicado. “La jerarquía de la Iglesia no necesita nuevas reglas sobre el abuso. Necesita seguir leyes seculares establecidas hace mucho tiempo sobre el abuso. Y necesita impulsar, no oponerse, a reformas reales a las arcaicas, amigas de los depredadores, leyes seculares”.

Desmantelan red de narcotráfico en España; detienen a 74

Madrid.- Un total de 74 personas fueron detenidas en una operación de la Guardia Civil española con la colaboración de Estados Unidos, Brasil y Francia que ha desarticulado una red dedicada al tráfico de cocaína entre Sudamérica y Europa, informó el jueves el cuerpo policial. En la operación la Guardia Civil se incautó de más de medio millón de euros y 7 millones de dólares, 575 kilogramos de cocaína, 30 kilos de sustancias para cortarla, 10 armas largas y cortas y un fusil de asalto, así como siete vehículos de alta gama e inmuebles valorados en más de 15 millones de dólares. Los implicados, 70 hombres y cuatro mujeres, tienen entre 26 y 59 años y son de origen español, colombiano, portugués, iraní, boliviano, según el comunicado de la Guardia Civil, que añade que muchos de ellos cuentan con antecedentes policiales por delitos relacionados con el tráfico de drogas. La operación comenzó a finales de 2010 cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la existencia de una organización que podía estar introduciendo en España sustan-

Roma.- La delincuencia organizada en Milán utilizó perros para transportar cocaína desde México a Italia; 48 animales fueron asesinados para poder recuperar la droga, informó este martes la policía italiana. Un tribunal italiano ordenó el arresto de 49 personas relacionadas con esta trama, quienes se enfrentarán a un juicio rápido, indicó un portavoz de la policía de Milán. Los animales eran obligados a tragarse paquetes de plástico que contenían la droga antes de ser enviados a Italia en vuelos que normalmente aterrizaban en el aeropuerto milanés de Linate,

ratorios para adulterar la cocaína, en la localidad malagueña de Benalmádena, en Córdoba, en dos barrios de Madrid y en la localidad madrileña de Boadilla del Monte. Luego se trasladaba a Francia e Italia mediante dobles fondos en carrocerías de vehículos, así como a Brasil mediante "mulas", personas que la llevaban en sus cuerpos. El último paso de la llamada "operación Gallego" tuvo lugar en junio con la detención del supuesto líder de la red.

Los paquetes estaban envueltos en cinta negra para evitar los controles de seguridad de los aeropuertos. A su llegada al destino, los traficantes descuartizaban a los perros. Varias asociaciones italianas de defensa de los animales, indignadas por esta información, expresaron su apoyo a la policía. Estas prácticas suponen la muerte de los perros antes incluso de su llegada al destino ya que una mínima fuga de cocaína puede ser fatal para ellos.

Mientras haya mercado, habrá drogas: Jones

Roxana González García

Estados Unidos.- Mientras exista un mercado, habrá producción y tráfico de sustancias ilícitas, afirmó James Jones, exembajador de Estados Unidos en México, durante su participación en el debate sobre la legalización de las drogas. “Hace mucho tiempo que se ha estado hablando de esto, la verdad es que hay un mercado, las drogas cuestan lo que cuestan aquí y va a seguir influyendo; no hay forma y todos saben eso. El problema es si eres responsable como gobierno”, dijo.

cias estupefacientes procedentes de Sudamérica, una red que también estaba siendo investigada por la agencia de lucha contra el narcotráfico estadounidense, la DEA. La red estaba encabezada por un conocido narcotraficante colombiano asentado en Brasil que contaba con un hombre y una mujer como personas de confianza en España y que organizaban la adulteración, transporte y venta de la droga a Italia y España, dijo la Guardia Civil. También contaban con cinco labo-

uno de los tres principales.

Por su parte, Jorge Tello, secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional, en el foro de Bloomberg y EL FINANCIERO en Nueva York, aseguró que la legalización de las drogas no sería en este momento la mejor estrategia de México contra el narcotráfico y el crimen organizado, sino la aplicación de la justicia sobre éstas. “Aunque México debe contemplar un debate serio sobre la despenalización de la mariguana, también debe tomar en cuenta que esto no será la panacea, ya que existen problemas y debilidades por la corrupción, además de la inseguridad”, dijo a su

vez Maureen Meyer, de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA).

Y aunque se despenalice — añadió— sólo sería una pequeña parte del problema, por lo que legalizar no es la solución. Al participar en la mesa La frontera entre Estados Unidos y México, los tres coincidieron en que a pesar de que la actual estrategia contra las drogas no dista mucho de la que aplicó Felipe Calderón Hinojosa, al final tendrá mejores resultados. “El enfoque de Enrique Peña Nieto es muy parecido al de Calderón, pero creo que este gobierno puede lograr más apoyo público en sus esfuerzos para detener las mafias en la frontera, porque está impulsado por el desarrollo económico y esa es la parte principal para alcanzar un mejor México. Será un proceso largo, pero al final tendrá éxito”, dijo Jones. El ex representante de la Casa Blanca en nuestro país en 1993–97 se pronunció además porque México mantenga el nivel de cooperación con Washington, que se obtuvo con Calderón a través de la Iniciativa Mérida. Sin embargo, reconoció que a su país le preocupa que México relaje el combate antidrogas.


28

La Casa Blanca pregona beneficios económicos de la reforma inmigratoria No ha cambiado el estado crítico de Mandela: gobierno sudafricano

Washington.- La propuesta de reforma inmigratoria integral que se aprobó a finales de junio en el Senado de Estados Unidos podría impulsar a la economía y ayudar a crear empleos, afirmó la Casa Blanca a través de un reporte que publicó est miércoles. El presidente Barack Obama —quien desde hace mucho respalda la medida aprobada en el Senado— y sus asesores han presionado a la Cámara de Representantes, que está bajo el control de los republicanos, para que analicen la propuesta de reforma inmigratoria integral que contempla una vía a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, así como medidas de seguridad fronteriza más estrictas. Algunos congresistas republicanos rechazan el proyecto de ley que aprobó el Senado, ya que dicen que cualquier vía a la ciudadanía equivale a una amnistía. Los legisladores republicanos se reunirán el miércoles para decidir cómo avanzarán en el tema inmigratorio, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. “Todos creemos que si vamos a seguir adelante con la reforma inmigratoria, el primer gran paso es tener una estricta seguridad fronteriza”, añadió. Las claves de la reforma inmigratoria en Estados Unidos Obama recibirá este miércoles en la Casa Blanca al Comité de Hispanos del Congreso para discutir la reforma inmigratoria. En el Capitolio, quienes apoyan la reforma inmigratoria se congregarán para pedir que la cámara baja del Congreso estadounindense aborde la propuesta del Senado. En el reporte económico que recabaron varias dependencias del gobierno se pregonan los beneficios que traería consigo la reforma al sistema de inmigración estadounidense y se hizo refe-

rencia al análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso en el que se muestra que la propuesta de ley aumentaría el Producto Interno Bruto (PBI, por sus siglas) y reduciría los déficits. “Actualmente hay demasiados empleadores que burlan al sistema al contratar a trabajadores indocumentados y hay 11 millones de personas que viven y trabajan en la penumbra económica. Nada de esto es bueno para la economía del país. Es hora de reparar nuestro defectuoso sistema de inmigración”, indica el informe. El reporte de la Oficina de Presupuesto, que se publicó en junio, señala que la propuesta de reforma a la ley de inmigración podría reducir los déficits en 175,000 millones de dólares durante los primeros 10 años y en al menos 700,000 millones de dólares en la segunda década. La oficina, que colabora con el Comité Conjunto de Impuestos del Congreso, calculó que durante la primera década se legalizarían ocho millones de residentes indocumentados. Además, en el informe se calculó que la propuesta de reforma inmigratoria incrementaría la población de Estados Unidos en 10.4 millones de personas en total para el 2021 y en 16 millones para 2033. Un grupo bipartidista ha estado trabajando en una contrapropuesta inmigratoria en la Cámara de Representantes, aunque es radicalmente diferente a la propuesta del Senado ya que dificulta la posibilidad de conseguir la ciudadanía estadounidense para los inmigrantes indocumentados. México critica muro fronterizo con Estados Unidos Los miembros del grupo de la Cámara de Representantes que está negociando la propuesta también exigen que se implementen medidas de seguridad fronteriza antes de que inicie cualquier proceso para legalizar el estatus

de los inmigrantes indocumentados. Los legisladores coincidieron en incluir “activadores” de seguridad en la propuesta con la esperanza de atraer el apoyo de más congresistas republicanos que han criticado duramente la propuesta del Senado. El Senado rechazó una propuesta inmigratoria similar de los republicanos. La reforma inmigratoria mejoraría México dio “la bienvenida” al avance que tuvo este jueves la reforma inmigratoria en el Senado de Estados Unidos, e indicó que su aprobación definitiva tendría el potencial de mejorar las condiciones de vida de "millones de mexicanos" que viven en territorio estadounidense. El gobierno mexicano “hace votos para que impere una visión compartida sobre el valor de los vínculos entre las sociedades, las complementariedades económicas en América del Norte, y el desarrollo de una frontera más moderna y eficiente”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. Los senadores estadounidenses aprobaron este jueves, con 68 votos a favor y 32 en contra, una propuesta de reforma inmigratoria que podría abrir el camino a la ciudadanía para 11 millones de residentes indocumentados. Entre otras medidas, también establece duplicar el número de agentes de la patrulla fronteriza que vigilan la frontera con México y completar un muro de 1,120 kilómetros de valla fronteriza.El proyecto, que podría reformar las leyes de inmigración estadounidenses por primera vez desde 1986, pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde hay mayoría republicana. Los líderes de esa facción partidista han mencionado que elaborarán su propia propuesta.

Pretoria.- El ex presidente sudafricano Nelson Mandela "continúa respondiendo al tratamiento", aunque sigue en estado "crítico pero estable", informó hoy la Presidencia de Sudáfrica. "El presidente Jacob Zuma visitó de nuevo al ex presidente esta mañana", agregó el documento presidencial. Ayer, la Presidencia de Sudáfrica ya informó de que Madiba -como se conoce a Mandela cariñosamente en Sudáfrica- respondía al tratamiento. El mensaje de ayer fue el primer signo de mejoría comunicado por la Jefatura del Estado en varios días. El icono de la lucha contra el régimen racista del "apartheid" fue ingresado el pasado 8 de junio en un hospital de Pretoria en estado "grave pero estable", debido a una recaída de una infección pulmonar. Su estado pasó de "grave" a "crítico" el 23 de junio. Pese a las señales de me-

joría experimentadas desde entonces, Madiba, que el próximo 18 de julio cumple 95 años, no ha salido de su situación crítica. Mandela pasó más de 27 años consecutivos en las cárceles del "apartheid" por su lucha por la igualdad entre razas, y allí fue donde contrajo los problemas pulmonares que ahora padece. El ex presidente sudafricano no fue liberado hasta 1990. Tres años después, le fue concedido el Premio Nobel de la Paz junto al último presidente de la Sudáfrica del "apartheid", Frederik De Klerk, por la apuesta de ambos por la reconciliación y la convivencia en democracia de todos los sudafricanos. Nelson Mandela fue elegido primer presidente negro de Sudáfrica en 1994, en las primeras elecciones en las que todos los sudafricanos pudieron votar sin distinción de raza. La actual es la cuarta vez que Madiba es hospitalizado desde el pasado mes de diciembre.


Desdeñan embarazadas kenianas hospitales

29 a la mitad las nuevas infecciones del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en menores desde 2009, según un informe divulgado en junio por el estadounidense Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida.

dres les dan sus camas y ellas se sientan o duermen en el piso. Es una pesadilla para una mujer que acaba de parir", observó Wangai.

Estadísticas oficiales muestran que, en Kenia, por lo menos uno de cada cinco bebés que nacen de madres con VIH/sida es portador del virus.

"Con 5.4 kilogramos, mi bebé no solo era demasiado grande para un parto normal, también tenía los pies para adelante", dijo. "Parí en un hospital asistida por un aprendiz que era incapaz de darse cuenta de que el bebé no estaba colocado adecuadamente para el parto. Debieron hacerme cesárea, mi bebé era casi el doble de un recién nacido", contó.

"Parir en hospitales es muy significativo, se pueden tomar precauciones para evitar la transmisión del VIH de madre a hijo", subrayó Karanja. Las comadronas también se exponen a riesgos, añadió Karanja.

"Usamos bolsas de polietileno y atamos una cuerda alrededor de la muñeca para evitar el contacto con la sangre de la madre durante el parto", dijo.

También hay una gran cantidad de denuncias de abuso y hasta de golpes físicos de las enfermeras hacia las embarazadas. Osur confirmó que hubo casos de madres que sufrieron maltratos y hasta golpes en centros de salud. "Todo el sistema de salud necesita una reforma. Hay numerosas huelgas de los trabajadores del sector en reclamo de mejores salarios y condiciones de trabajo", indicó.

Pero mitos alimentados por el prestigio que gozan las comadronas en las comunidades, no son las únicas razones por las que las madres no paren en hospitales. "Solemos tener unos tres bebés en la misma cama en la maternidad. Las ma-

"Los centros de salud suelen carecen de personal y en algunas zonas, en especial en las áreas rurales, se pueden encontrar tres o cuatro enfermeras atendiendo a los bebés y al público, mientras asisten partos", puntualizó Osur.

"No suelen tener los implementos necesarios requeridos para el parto, ni siquiera guantes". Pero la partera tradicional Angelas Munani no ignora el riesgo.

Kenya.- Hace un mes que el Gobierno de Kenia eliminó el cobro por los servicios de atención materna en centros de salud y hospitales públicos, pero Millicent Awino es una de las muchas embarazadas que prefieren seguir pariendo en casa.

pasó a ser gratuita. Sin embargo, según Teresia Wangai, partera titulada de un hospital regional, la eliminación de la tarifa no derivó en un aumento de los partos hospitalarios.

zadas no paren en hospitales", añadió Karanja señaló que todos los países que logaron reducir la mortalidad materna lo hicieron, principalmente, asegurándose que las mujeres embarazadas parieran con la asistencia de personal médico capacitado.

"Durante el parto, mi útero se sale, y una comadrona sabe cómo devolverlo a su posición, a diferencia del hospital", dijo Awino.

"Pensábamos tener más mujeres embarazadas, pero recibí menos bebés este mes. Muchas mujeres parecen haber evitado los hospitales estatales por temor a que la eliminación del pago empeore la atención", dijo.

"La mortalidad materna parece aumentar. La Encuesta de Salud y Demografía de Kenia 2008-2009 muestra que pasó de 414 fallecidas cada 100 mil nacidos vivos a 488", precisó Karanja.

Médicos como Joachim Osur creen que no cobrar la atención materna es un paso en la dirección correcta. Mitos e ideas erróneas arraigadas siguen influyendo en la decisión de las madres de recurrir a comadronas y parir en sus casas.

El director de servicios médicos del Ministerio de Salud, Simon Mueke, señaló que la mortalidad materna se sitúa actualmente cerca de las 500 fallecidas cada 100 mil nacidos vivos.

En tanto, Alice Anyango, una comadrona del asentamiento irregular de Mathare, en Nairobi, dijo: "No se debe tocar el útero con las manos, como hacen en el hospital, porque se puede dañar. Se debe verter una jarra de agua fría sobre él y volverá a su posición". Pero el tratamiento tradicional no tiene sustento médico, según el profesor Joseph Karanja, ginecólogo y obstetra. "Hay, de hecho, casos en los que el útero se sale, y es una situación muy seria", explicó. "Pero desde el punto de vista médico, el útero simplemente se empuja hacia su posición con las manos". Hasta hace poco, las mujeres embarazadas debían pagar entre el equivalente a 12 dólares, en las clínicas rurales, hasta 90 dólares en los hospitales. En caso de cesárea, el costo de la atención asciende a 150 dólares. Pero las tarifas se eliminaron a partir del 1 de junio, y la atención materna en los hospitales, centros de salud y clínicas de esta nación de África oriental

"La Organización Mundial de la Salud no recomienda que parteras tradicionales asistan partos. De hecho, una mujer tiene mayor riesgo de morir en sus manos que si parieran solas", dijo Osur, especialista en salud reproductiva, en entrevista. Alrededor de 92 por ciento de las embarazadas reciben asistencia prenatal, indicó, pero más de la mitad de ellas no paren en hospitales. "Mientras solo 46 por ciento de las embarazas vayan a parir a los hospitales, el riesgo de muerte por embarazo y parto permanecerá alto", subrayó. "En algunas regiones como las provincias de Nyanza y Occidental, alrededor de 75 por ciento de las mujeres embara-

La madre Evelyn Bosibori agregó que las enfermeras descuidan a las mujeres o quedan en manos de personal no calificado.

Histórico aterrizaje de un “Drone” sin piloto

De hecho, el indicador es mayor en Kenia que en Afganistán, uno de los países más problemáticos del mundo. Según datos del Banco Mundial, el país asiático registró 460 muertes cada 100 mil nacidos vivos en 2010. "La atención materna ahora es gratuita, pero Kenia disminuyó a 2.5 por ciento del presupuesto nacional la partida para la salud. Esto está muy por debajo del 15 por ciento recomendado en la declaración de Abuya de la Unión Africana", dijo. En 2001, numerosos jefes de Estado africanos se reunieron en esa ciudad de Nigeria, donde se comprometieron a destinar 15 por ciento del presupuesto nacional a la salud. Kenia tampoco logró reducir

Virginia.- La armada de Estados Unidos entró en la historia de la aviación al lograr que un avión no tripulado aterrizará de forma autónoma en un portaviones. La Marina informó que el avión experimental X-47B aterrizó sobre el USS George H.W. Bush. A diferencia de otros aviones militares teledirigidos, o drones, el X-47B no se pilota de forma

remota, sino que depende de un sistema informático para completar sus maniobras, aunque siempre puede intervenir un humano. Aterrizar en un portaaviones es considerada una de las maniobras más difíciles que los pilotos de la Marina tienen que realizar. Las autoridades de la Armada consideran este aterrizaje un acontecimiento histórico en la aviación.


de to

30

Evade Rajoy responder sobre el cobro de sobresueldos ilícitos cuando era ministro El Fondo baja la previsión de crecimiento mundial por el frenazo de los emergentes

Armando G. Tejeda Madrid.- El presidente del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, guarda silencio. No dice nada ni responde a los periodistas sobre los pagos de sobresueldos ilegales durante su etapa como ministro en la gestión de José María Aznar, en lo que supondría haber incurrido en una serie de delitos, tanto fiscales como contra la administración pública. Las únicas palabras que pronunció el mandatario, acosado por los escándalos de corrupción de su partido y de su trayectoria, fue que “hay que hablar de las cosas importantes” y “no de las que no son las mejores”.

El hervidero en el que se ha convertido la política española no remite y ni aún así el presidente del gobierno ha salido a la palestra para aclarar, desmentir o explicar las graves acusaciones y pruebas en su contra de haber cobrado sobresueldos ilegales y de haberlos recibido en su propio despacho de ministro, cuando le entregaban cajas de puros Montecristo, que en lugar de habanos tenían fajos de billetes. La crisis política se precipitó tras el encarcelamiento del que fue tesorero durante 20 años del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, quien decidió pasar al ataque y empede de unzar a revelar algunos detalles de a comple-la supuesta contabilidad secreta que siem-del partido, los sobresueldos ilehumano. gales, el financiamiento irregular y el supuesto pago de comisiones portaavio-ilícitas. na de las s que los Como prueba documental, enen que el propio Bárcenas entregó una serie de documentos originales, la Arma-escritos con su puño y letra, que rrizaje unformarían parte de la contabilidad o en lasecreta del PP. Incluso el ex tesorero reconoció que su partido

se ha financiado durante 30 años de forma ilegal y ha incurrido en numerosas infracciones y delitos. El propio Bárcenas entregó los documentos al periódico El Mundo, en concreto a su director, Pedro J. Ramírez, quien fue citado a comparecer como testigo ante la Audiencia Nacional, así como el propio Bárcenas, que tendrá que aclarar la próxima semana todos los extremos que se desprenden de los documentos originales, incluido el cobro de sobresueldos ilegales del presidente del gobierno, así como de otros muchos dirigentes del PP, entre ellos Rodrigo Rato, Jaime Mayor Oreja, Javier Arenas y la actual secretaria general, María Dolores de Cospedal, quien supuestamente está implicada en una oscura trama del pago de 200 mil euros de comisiones ilegales a cambio de que desde el ayuntamiento de Toledo, que ella presidía, se otorgara un contrato para la recogida de basura de más de 40 millones de euros. Y con la “crisis de Bárcenas” en su momento más álgido, Rajoy no cambió el guión y se limitó a pronunciar una frase genérica sobre lo importante. “En España hay referentes internacionales muy importantes, lo que pasa es que, a veces, tenemos una cierta tendencia a contar las cosas que no son las mejores, y de vez en cuando tenemos que hablar de las cosas que son importantes. Y ésta es importante y es buena”, en referencia a la presentación de un vehículo de fabricación española. Al margen del silencio de Rajoy, la mayoría de los ministros de su gobierno que fueron cuestionados sobre el asunto cambiaron

el silencio de ayer por una serie de argumentos similares, en los que se destacaba la “honorabilidad”, “la honradez”, el “carácter intachable” y la “ética” de Rajoy. Así lo expresaron sus ministros de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón; de Interior, Jorge Fernández Díaz; o el canciller, José Manuel García-Margallo. La única voz discordante al interior del PP sigue siendo Esperanza Aguirre, ex presidenta de la Comunidad de Madrid y referente de la derecha española, quien invitó a su partido a reconocer los errores y atajar el problema de raíz. Una postura que provocó un airado malestar entre los diputados conservadores, como Rafael Hernando, quien le reviró la acusación y dijo que “a lo mejor se refiere a lo que está ocurriendo en el PP de Madrid”, del que Aguirre es presidenta. Mientras crece el escándalo de Bárcenas y el PP, en el Congreso de los Diputados se rompieron las negociaciones entre los grupos parlamentarios para aprobar una nueva ley de transparencia, una vez que la mayoría de los grupos –salvo el PP y el también conservador UpyD– decidieron levantarse de la mesa al menos hasta que haya una comparecencia ante el Parlamento del mandatario español. Así lo resumió uno de los voceros de Izquierda Plural, Joan Josep Nuet: “El Grupo Popular está de corrupción hasta las cejas. Nosotros queremos mirar de frente a la sociedad española que si hoy estuviese aquí sentiría vergüenza de esta ponencia que se ha reunido como si no pasara nada y cuando el presidente del gobierno se niega a dar explicaciones públicas”.

Nueva York.- El Fondo Monetario Internacional revisa los cálculos y lo hace a la baja. Esta vez es por los países emergentes, que no rinden con la solidez que se esperaba. Aunque son los avanzados el mayor riesgo mientras hacen frente al problema de la deuda en un escenario de débil crecimiento. Es el caso en concreto de los países de la zona euro, que sufrirán este año una contracción el doble de intensa y un crecimiento más débil el que viene.

res que apostaron por los países emergentes "querrán repatriar sus fondos". En ese reequilibrio de carteras, indicó, "volverá una parte del dinero a EE UU, aunque la mayoría se quedará porque las perspectivas de crecimiento seguirán siendo mejores que en los países avanzados", remachó.

Tras expandirse la economía mundial a un ritmo del 4% en 2011 y del 3,1% en 2012, el organismo proyecta para este año que se mantenga en un 3,1% antes de repuntar al 3,8% en 2014. Es decir, avanzará este ejercicio y el próximo dos décimas menos de lo que se dijo hace tres meses y lejos del 4,8% de media registrado durante los años previos a la crisis. La proyección del Banco Mundial era más baja, del 2,2% este año para repuntar al 3% el próximo.

Aunque los países emergentes crecerán menos de lo previsto, lo seguirán haciendo a un ritmo muy superior al grupo de las economías avanzadas. Para este último se proyecta ahora una expansión modesta del 1,2% este año y del 2,1% el próximo. En abril se dijo que el avance sería similar al que se da ahora para 2013 y una décima más alto para 2013. Este bloque va claramente a dos velocidades en el proceso de recuperación.

El ajuste lo anticipó Christine Lagarde hace una semanas en un discurso en Washington y lo reafirmó el Banco Mundial pocos días después con su previsión semestral. La expansión en los mercados emergentes se frena y por eso la expansión de la economía mundial será algo inferior. Para este grupo de países proyecta ahora un crecimiento del 5% en 2013 y del 5,4% en 2014, frente al 5,3% y el 5,7% que se anticipó de cara a la cumbre en abril. El FMI señala en este sentido que a los viejos riesgos se le suman los nuevos, que identifica en forma de un freno en el crecimiento más prolongado de lo esperado en países como China, que crecerá un 7,8% este año y un 7,7% el que viene, tres y seis décimas menos respectivamente de los proyectado. El recorte es aún mayor para Brasil, que crecerá en 2013 un 2,5%, medio punto menos, y un 3,2% el 2014, ocho décimas menos. Para México habla ahora de un 2,9% y un 3,2%, frente a un 3,4% que proyectaba para los dos años en abril. Para el conjunto de la región latinoamericana el crecimiento se rebaja al 3% este año y al 3,4% el que viene, cerca de medio punto menos de los previsto. En este punto hace referencia al efecto que tendrá la transición hacia la normalidad monetaria en los países avanzados, porque eso puede provocar un reverso en los flujos de capital, elevar los tipos de interés y una mayor depreciación de las monedas. Es algo que se ve desde hace semanas en los mercados. Por eso les invita a que adopten políticas económicas para impulsar la demanda interna. Olivier Blanchard, consejero económico del FMI, insistió en rueda de prensa que "hay que asumir que la política monetaria se normalizará en EE UU" y que eso provocará que muchos inverso-

Los países emergentes crecerán menos de lo previsto, pero a mayor ritmo que el grupo de las economías avanzadas

La zona euro seguirá en punto muerto. “La recesión está siendo más prolongada” de lo esperado, señala el documento técnico. Eso en cifras se traduce en una contracción del 0,6% en los países de la moneda única, tres décimas peor de lo recogido en las previsiones primavera. Para el próximo habla de un repunte a un crecimiento del 0,9%, en este caso dos décimas menos de lo previsto. El países más rezagado del grupo es Italia, que sufrirá una contracción este año del 1,8%. Es una recesión dos décimas más intensa que la de España, del 1,6%. También aparece en negativo Francia, con una contracción del 0,2% en 2013, mientras que Alemania crecerá solo un 0,3%. El año que viene, solo España estará debatiéndose entre crecer o no crecer. Mejor van las cosas en EE UU, aunque el FMI aprovecha para cargar contra el recorte drástico en el gasto público que entró en vigor en marzo por el bloqueo de la negociación para reducir el déficit. En este sentido advierte que el ajuste afecta a determinados capítulos de gasto que son esenciales para apoyar el crecimiento económico a medio y largo plazo en la mayor potencia del plantea. Su proyección es de un 1,7% de crecimiento este año y un 2,7%, dos y tres décimas menos respectivamente. Otro de los puntos en los que viene insistiendo el FMI de forma reiterada es en la necesidad de que los bancos centrales sean muy cautos y comuniquen bien sus estrategias de abandono de los estímulos, para evitar situaciones de volatilidad en los mercados. Es decir, deben hacerlo de forma predecible. Aún así, considera que el sustento monetario debe continuar en los países, en combinación con planes creíbles de sostenibilidad fiscal a medio plazo.


Termina sin heridos el quinto encierro

Periódico el Faro

Deportes

Viernes 12 de Julio de 2013

Ganan Germán Sánchez e Iván García bronce en Universiada España.- El quinto encierro de las fiestas de San Fermín terminó "limpio" y sin heridos por asta de toro en un recorrido más lento que los anteriores que duró un total de 2 minutos y 46 segundos en Pamplona, Navarra, norte de España. Nada más comenzar la carrera, la manada de toros enfiló la llamada cuesta de Santo Domingo muy ordenada, mirando a ambos lados de la calle. Una vez superada la famosa curva de Estafeta, y mientras eran conducidos por los bueyes que guían la manada, la carrera se volvió más complicada ya que hubo muchas caídas al paso de los animales. A pesar de todo, los mozos más experimentados pudieron correr bien cerca de los morlacos. Rusia.- Los mexicanos Germán Sánchez e Iván García ganaron medalla de bronce en los clavados sincronizados de 10 m en la Universiada Mundial, al sumar 416.85 puntos. Esta es la segunda presea del equipo azteca de la especialidad y la quinta de México en Kazan 2013, hasta el momento.

La dupla mexicana lideró de la tercera a la quinta ronda, incluso en la segunda fueron sublíderes; sin embargo, en el último clavado hubo una falla que castigaron duramente los jueces, con lo que los chinos Hong Ying y Liang Huo ganaron el primer lugar con 433.83, seguidos por los rusos Victor Minibaev y Artem Chesakov con 421.71. 'Duva' y 'Pollo', obtu-

vieron las siguientes calificaciones: 52.80 (401B), 40.20 (201B), 88.80 (109C), 85.32 (5255B), 80.19 (307C) y 5156B (69.54). En la última ejecución tenían que sacar más de 86.51 unidades para llevarse el oro, sin embargo este clavado de dos y media vueltas con tres giros en B, el cual fue el de mayor riego de la contienda, les dio para subir al podio.

Listo Tri femenil para medirse a Corea

lidades amplias para el Tri, sobre todo tras la destacada actuación que tuvieron en la fase de grupos. Será en el estadio Trudovye Rezervy donde las pupilas de Carlos Marcos enfrenten al cuadro asiático a partir de las 11:00 horas tiempo del Centro de México. El representativo mexicano, único de los 12 participantes iniciales en ganar sus tres partidos de la ronda de grupos, acabó como líder del Grupo B con nueve puntos, con una actuación contundente en el ataque al conseguir 13 anotaciones, mínimo tres por partido ante Canadá, China e Irlanda.

Rusia.- Motivada por haber hecho una Fase de Grupos perfecta, la Selección Mexicana femenil de futbol enfrentará este jueves a su similar de Corea del Sur, a la que espera vencer para acercarse al objetivo de ganar una medalla.

Este jueves se efectuarán los cuatro partidos del torneo de futbol femenil de la Universiada Mundial Kazán 2013, para definir a los países semifinalistas, los cuales estarán a un paso de conquistar una presea, donde existen posibi-

Fincados en la calidad y nivel de varias de sus integrantes, con experiencia en las copas del mundo Sub 17 y Sub 20 como su artillera Verónica Charlyn Corral, autora hasta ahora de cinco tantos, y de Stephany Mayor, con tres dianas, el cuadro nacional cuenta con varias integrantes más que han ayudado a tener un conjunto sólido.

Tras esto, el grupo se estiró hasta romperse definitivamente y un toro llamado Rayosol se descolgó y provocó peligro en el encierro de este jueves. El animal que quedó solo perdió energía y al final del tramo llamado Telefónica se giró despistado para volver a enfilar los últimos metros del recorrido. Los mozos veteranos se emplearon con esmero para llevarle a la plaza de toros de la ciudad, donde se recogen los morlacos, éste giró sobre sus patas y los dobladores le condujeron a chiqueros. Este quinto día contó con la ganadería de Cádiz de Torrestrella, famosa por su peligrosidad ya que en los once encierros que participó anteriormente dejó un fallecido y 21 corneados.


Dedican video a Murray por ganar Wimbledon

32 Resultados SkiStar Swedish Open

Hall of Fame Tennis Championships

Andy ya tiene su video oficial tras ganar el certamen en suelo británico el domingo pasado frente al serbio Novak Djokovic

Ciudad de México.- La banda de rock escocesa Biffy Clyro le rindió tributo a su compatriota con un video especial; noventa segundos de su canción Victory Over The Sun, que

fue renombrada Victory Over The Server. Murray logró el título de Wimbledon 2013 tras vencer el domingo pasado a Novak Djokovic.

Resultados XXVI Italiacom Open

Nadal entre los jugadores más mencionados en Facebook

Hungarian Grand Prix

México.- El tenista español Rafael Nadal se sitúa a la cabeza de los jugadores masculinos más mencionados en la red social Facebook durante el torneo de Wimbledon, según un estudio realizado por la plataforma. En dicho análisis, se han contabilizado alrededor de 11,6 mi-

llones de interacciones globales, entre las que se incluyen comentarios, menciones y 'Me gusta'. Junto al mallorquín, se encuentran el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic, segundo y tercero respectivamente. En el plano femenino, la rusa Maria Sharapova es la tenista más

mencionada, seguida por la estadounidense Serena Williams. Nadal también encabeza los momentos más comentados tras ser 'asombrado en la ronda de apertura por Steve Darcis', mientras que EEUU lidera el ránking de países con mayor número de seguidores en este deporte.

Turq les en los un partid equilibrad Cuartos d 20 de futb historia, s a Croacia


an Implanta 'Big Papi' récord de hits ish Seatle.- David Ortiz de los Medias Rojas de Boston superó el miércoles a Harold Baines para convertirse en el bateador designado con más hits en la historia de las Grandes Ligas. El dominicano Ortiz se apuntó su imparable número mil 689 como designado cuando pegó un doble entre el jardín izquierdo y el central al abrir el segundo inning de un partido frente a los Marineros de Seattle. Los aficionados en el Safeco Field lo ovacionaron sonoramente al ver el hito en la pantalla de video y él se llevó la mano a la visera de la gorra en señal de agradecimiento. Ortiz ya es poseedor de las marcas de más carreras anotadas, dobles, jonrones, líneas de extrabases y carreras producidas por un bateador designado.

33 RESULTADOS MLB Miércoles 10 de Julio Marlins

6-2

Braves

Brewers

2-6

Reds

Giants

2-7

Mets

Indians

4-5

Blue Jays

Pirates

5-0

Athletics

Yankees

8-1

Royals

Phillies

1-5

Nationals

Orioles

6-1

Rangers

Tigers

8-5

White Sox

Rays

4-3

Twins

Cubs

2-13

Angels

Recomienda ex pitcher usar esteroides al 2003, con discretos resultados, habló sobre el uso de sustancias prohibidas en una entrevista radial de la CBS en Cleveland. "Honestamente, y esto puede ir en contra de lo que algunos piensan desde un punto de vista ético, creo que era un mejor deporte. Al final del día, cuando la gente está pagando sus 80, 120 dólares o lo que sea, para comprar su boleto y venir a ver el juego, es casi como el circo que llega a la ciudad", expresó.

Atlanta.- El ex lanzador de los Bravos de Atlanta, John Rocker, comentó que anteriormente el espectáculo de la Grandes Li-

gas era mejor porque los peloteros utilizaban esteroides. Rocker, quien jugó en las Grandes Ligas durante seis temporadas, del 98

David Ortiz impone récord de imparables

"Se les paga (a los peloteros) para estar entreteniendo. Ellos (afición) quieren ver algún payaso lanzar una bola rápida de 101 millas por hora y algún otro chico que le golpeé a 500 pies. Eso es entretenimiento. Usted está pagando para que lo entretengan".

Triunfan Yanquis a cañonazos Nueva York.- El dominicano Robinson Canó bateó un jonrón de tres carreras, Lyle Overbay agregó un grand slam y los Yanquis de Nueva York salieron el miércoles de su marasmo ofensivo con una paliza de 8-1 sobre los Reales de Kansas City.

Seatle.- El dominicano David Ortiz pegó un doble en su primer turno al bate para convertirse en líder de las Grandes Ligas en imparables como bateador designado, y una entrada después conectó un cuadrangular de dos carreras, para impulsar el miércoles a los Medias Rojas de Boston a un triunfo por 11-4 sobre los Marineros de Seattle.

Iván Nova, también dominicano, tuvo otro desempeño impresionante en el montículo y los Yanquis, que sólo habían podido anotar una carrera en cada uno de los tres días previos, lograron romper una racha de tres derrotas. Sin embargo, otros dos de sus peloteros quedaron lesionados: Travis Hafner, que se encuentra en un bache ofensivo, y el veloz Brett Gardner.

veces, incluidas dos por base por bolas, y anotó dos carreras.

Hafner salió con un golpe en el pie izquierdo, mientras que Gardner tenía un moretón en la pierna derecha tras ser alcanzado por un lanzamiento. Las radiografías de ambos no mostraron problemas serios y estarán bajo observación diaria. Los Yanquis ya tienen lesionados a los estelares Derek Jeter, Curtis Granderson y Alex Rodríguez. Gardner se embasó cuatro

Nova (4-2) sólo permitió cuatro sencillos y un doble en ocho innings, en el que fue su segundo triunfo en tres buenas salidas desde que regresó de las ligas menores. Recetó seis ponches y otorgó dos boletos. Canó y Overbay conectaron vuelacercas frente a Wade Davis (4-8), que perdió por tercera ocasión consecutiva. Con dos outs en la tercera entrada,

Canó colocó la pelota por encima del muro entre el jardín izquierdo y el central, su 21er cuadrangular de la temporada. El toletero será el capitán de la Liga Americana en el derby de jonrones el próximo lunes en el Citi Field. Por los Yanquis, el mexicano Luis "Cochito" Cruz de 4-1, con una anotada. Los dominicanos Canó de 4-3, con dos anotadas y tres producidas, Zoilo Almonte de 3-0, con una anotada, y Eduardo Núñez de 4-1.

Ortiz inició el encuentro empatado con Harold Baines con el mayor número de hits como bateador designado, y sólo necesitó una ida al plato para reclamar el récord. Ortiz pegó un doble entre el jardín izquierdo y el central al iniciar el segundo episodio, y fue reconocido por la afición, tanto de los Medias Rojas como de los Marineros, con una ovación de pie. Un inning después, Ortiz se apuntó su octavo imparable de la serie con un cuadrangular de dos carreras contra el abridor

de Seattle, Aaron Harang (4-8), su 19no esta temporada. El logro de Ortiz eclipsó una de las mejores salidas esta temporada del venezolano Félix Doubront (6-3), quien mantuvo en cero a Seattle por más de seis entradas. Jacoby Ellsbury pegó tres imparables para extender su racha a 18 partidos con hit, actualmente la mejor de las mayores, y los Medias Rojas asestaron a Harang siete carreras y ocho hits. Por los Medias Rojas, el dominicano Ortiz de 3-2, con dos anotadas y tres empujadas. El cubano José Iglesias de 3-1, con una impulsada. Por los Marineros, el cubano Kendrys Morales de 4-1, con una anotada y una empujada. El venezolano Henry Blanco de 4-1, con una impulsada.


Periódico el Faro

Espectáculos

Salma Hayek sólo se sabe otro himno

Viernes 12 de Julio de 2013

Esta modelo se emborrachó y quedó desnuda en la calle Ciudad de México.- Salma Hayek hizo "el oso de su vida" y quedó, como sentencia el viejo adagio mexicano como "candil de la calle, oscuridad de su casa", pues sorprendió al auditorio del programa de David Letterman al entonar a la perfección el Himno de Estados Unidos y apenas cantar menos de una estrofa del Himno Nacional Mexicano. Tal vez no sea bonito, pero quizá tenga cerca de un 80% de precisión... Mi corazón está saliéndose de mi vestido", afirmó Salma Hayek antes de interpretar 'The Star-Spangled Banner'

La modelo y famosa Brandi Glanville siempre está bajo el lente de los paparazzi, aunque esta vez, los flashes la captaron en una vergonzosa situación. Es que la famosa del programa The Real Housewives of Beverly Hills, salió

de un restaurante con varias copas de más y perdió el control… ¡de su vestido! Estados Unidos.- Se trataba de un strapless color natural que se le subió por completo, dejando el descubierto su ropa interior de color negro. Pero lo

peor, fue cuando intentó bajarlo y mostró sus pechos, mientras intentaba hacer equilibrio con la ayuda de un misterioso hombre. Enojada con la situación, Brandi levantó su dedo mayor, haciendo un gesto grosero a los presentes.

En su visita de anoche al estudio de televisión neoyorquino para promocionar su nueva comedia Grown Ups 2, con Adam Sandler, la actriz veracruzana de 46 años habló de su hija Valentina y de cómo la educa en medio las culturas mexicana, estadunidense y la francesa, esta última la de su esposo, el magnate François-Henri Pinault. "Tal vez no sea bonito, pero quizá tenga cerca de un 80% de

precisión... Mi corazón está saliéndose de mi vestido", afirmó Salma Hayek antes de interpretar The Star-Spangled Banner, como se titula el himno de EU, con la mano derecha sobre el corazón. Mexicanos al grito de guerra... (pausa acompañada de una breve risa) el acero aprestad y el bridón”, cantó antes de decir “es suficiente”. En la emisión Late Show With David Letterman, Salma y el popular conductor charlaron acerca de los himnos y ella entonó el mexicano sin la solemnidad del estadunidense y sin la duración del mismo. “Mexicanos al grito de guerra... (pausa acompañada de una breve risa) el acero aprestad y el bridón”, cantó antes de decir “es suficiente”. Acerca del contenido bélico del Himno Nacional Mexicano Salma precisó que es un poco “sangriento”, al igual que otros como el de Francia (La Marsellesa) y el de EU.

A subasta negativos de Monroe Ahora, 3 mil 700 transparencias y negativos de fotografías inéditas de Monroe, a color y en blanco y negro, se ofrecerán en subasta como parte las 75 mil imágenes que Greene tomó en las décadas de 1950 y 1960. Todas se ofrecen con derechos de autor, lo que significa que el potencial comprador podrá imprimirlas, venderlas y licenciarlas. Expertos del arte lo califican como algo sin precedentes.

Nueva York.- El fotógrafo de moda y celebridades Milton H. Greene tenía sólo 26 años cuando retrató a Marilyn Monroe para la revista Look y desde entonces llegó a tomar miles de fotos de la sirena de Hollywood.

El material se venderá el 27 de julio en la casa de subastas Profiles in History en Los Angeles y por Internet. Está agrupado en 268 lotes y también incluye imágenes de actores como Sid Caesar, Jane Fonda, Audrey Hepburn, Ava Gardner y Marlene Dietrich.


JLo es designada icono mundial

35 Cine, Actriz que se Roba la Pantalla y ha recibido 25 nominaciones para los Premios Juventud en los 10 años de la ceremonia, ganando el galardón en 10 ocasiones. Este es el primer año en que JLo asistirá a la ceremonia en un momento en que la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) le ha exigido que done a una organización caritativa las ganancias que obtuvo en un concierto en Turkmenistán, cuyo régimen es opresor. HRW la criticó por haberle cantado feliz cumpleaños al presidente de ese país asiático, Gurbanguly Berdymukhamedov, durante su presentación. Le sale

Miami.- La cantante estadunidense Jennifer Lopez, también conocida como JLo, recién envuelta en una polémica por interpretar la canción de cumpleaños a un presidente de un régimen opresor, actuará la próxima semana en los Premios Juventud en donde recibirá el reconocimiento Icono Mundial.

La intérprete de 43 años de origen puertorriqueño abrirá el espéctaculo del 18 de julio programado en el BankUnited Center de Coral Gables, en Miami, acompañada del cubano Pitbull, con quien interpretará un popurrí de sus éxitos: On The Floor, Dance Again y Live Tt Up.Antes lo gano su ex, Marc Anthony

El reconocimiento Icono Mundial rinde homenaje a artistas hispanos que han alcanzado la fama mundial. Esta será la segunda vez que se entrega ese galardón, ya que el ganador anterior fue su ex marido Marc Anthony. En esta ocasión Jennifer está nominada en la categoría de

caro el happy birthday La organización pidió a Jennifer que para reparar el daño done los 1.5 millones de dólares en ganancias que obtuvo por la actuación a alguna organización caritativa que apoye a las víctimas del régimen opresor. JLo no se ha referido al tema en forma directa, pero a través de voceros ha dicho que no sabía sobre los detalles de ese régimen y que el concierto fue una presentación para la China National Petroleum Corp., y no una actividad política. También sus voceros indicaron que Jennifer interpretó la canción de cumpleaños "solamente por cortesía" para satisfacer una petición de último minuto.


Periódico el Faro

Imágenes del día

Viernes 12 de Julio de 2013


Periódico el Faro

Cartones del día Viernes 12 de Julio de 2013

Luna de miel - Antonio Garci

Permisito - Perujo

Baja - Nerilicón

En la cuerda floja - Antonio Garci

Cuentas Alegres - Perujo

Snowden - Perilicón

Diálogo de sordos - Pedro Sol

Minusvalía - Alarcón

Un gran vacío - Alarcón


o ac

as

ió n

í h Ba

*

ion cc

es * P r o

a

S

leccio ne *E

Va lla rt a

o * Nayarit *

robl *P

ti má ca

s

s*

e

n

Puerto

s q u e o t ro

c lis Ja

emátic l b

n

d ealo

ó gi

Iluminatucriterio

o er t Pu

Vallar ta * B a h í a

e

s

m

ci

* Violenc i ud al

*

re

fo r

ti

... n Negocios n a d a a te era all B de c

m

Re

fó r

ncia * E l e

in

La

Seguridad

In

ejo

a NOTICIAS

Collage

Las m

m

Cultura

le io ejor

V Internacionales N La

as * Jali En r e t d r s e t c e n nim o a B

ien to

Infórmate con un mejor periódico ... S * a lud it rEstados a * ay

@periodicofaro

Ilumina tu Criterio

http://www.elfaromx.com

d


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.