Fotonovela Fashion Freak | Episodio # 8

Page 1

1


2

EJEMPLAR DE CORRECCIÓN NO APTO PARA DIFUSIÓN

Contenido de esta página sólo disponible en la versión impresa Información en facebook.com/fashionfreakoriginal


EDITORIAL Esta es la PRIMER fotonovela dedicada a la exposición y comunicación del diseño y la vestimenta. Presentando a diseñadores independientes, fotógrafos, modelos-actores, maquilladoras, peinadoras, estilistas... La fotonovela Fashion Freak es el origen de toda la plataforma de comunicación multiformato e internacional (Barcelona, Paris, Berlin, Madrid, Buenos Aires y Sevilla) en que el impulso popular de Barcelona convirtió a este proyecto. Tela Magazine ya era amada en España cuando la cantidad de diseñadores que nos solicitaban un espacio demandó la necesidad de crear un editorial extenso, con espacio para promocionar a una gran cantidad y variedad de propuestas de diseño. Y que se convirtiera en una forma de honrar a buenos profesionales de otras áreas de la industria de la moda. Así, en octubre de 2005 nace la FFFotonovela. Como un insert editorial de Tela Magazine. Una revista, dentro de la revista. Así, de la mano de Tela Magazine, la fotonovela llegó a 11 países y unas cuantas ciudades. La promoción de los diseñadores participantes comenzó a convertirse en una red independiente de comunicación. Mientras tanto, la fiesta de aniversario de Tela Magazine nos ofrecía un nuevo soporte de comunicación (multimedia) para dar albergue e impulso a una cantidad aún mayor de diseñadores independientes! Y otros profesionales! Mi experiencia anterior como director de teatro y circo, dieron forma a un espectáculo excéntrico. Esta noche inusual dejó a más de mil personas enamoradas. Y así esta fotonovela toma dimensiones escénicas, presenciales, habitables. Multimedia. Sensorial. La fotonovela se convierte en FESTIVAL a pedido del pueblo del diseño. El festival crece, de más de mil a miles y en varias ciudades, crea una red de 2 millones. Personas, únicas! La fotonovela llega a 35.000 ejemplares distribuidos en Barcelona e internacionalmente en Tela Magazine. Se comienza a producir en castellano y francés, cambia de actores y perfiles, cambia de director de fotografía (el primero fue Ramiro Larraín, un maestro y el segundo fue Alex Amengual, un haz y un as) y cambia siempre de locaciones. El Boulevard of Broken Dreams, El Poble Español de Barcelona, El Plató de Zeferino, la Goleta Yasanti, la Goleta Sadko, El Parc de Atraccions del Tibidavo, Los Jardins del Laberint y otras locaciones de Barcelona, de Montpellier y de Vic dieron colores a las historias simples que se contaban como valor plus a unas superproducciones fotográficas fuera de lo común. Trabajando en equipos profesionales inolvidables, geniales, luminosos y hermosos. Junto con la decisión de dos rediseños fundamentales, constituyentes, de Fashion Freak (fundamentalmente para seguir gozando de hacerlo) la voluntad de que el aporte social de esta plataforma sea capitalizado por profesionales argentinos mudó a Buenos Aires el proyecto. Hacia un nuevo comienzo. Nuevo ciclo para esta FFFotonovela! Así llegamos aquí. Este primer episodio de la fotonovela Fashion Freak en Argentina. No podíamos comenzar de cero. Cientos de profesionales enamorantes, el catamarán Hércules de Cacciola, la isla Martín García y su bondadoso pueblo, una fiesta abordo como cierre (esto no es un dato menor, sobre todo si estuviste allí) y la coproducción emocionante de la Dirección Provincial de Islas de la Provincia de Buenos Aires, que todo esto se dice rápido, dieron como resultado esta obra fotográfica narrativa. Este, que puede llamarse el cadáver exquisito de los editoriales de moda, es la voz freak, heterogénea, dinámica, de muchos grupos de profesionales independientes, de distintas procedencias, que actúan en la vida laboral de Buenos Aires, precisamente en la industria de la moda. Este mensaje es el producto del trabajo colectivo, de muchas personas únicas que amaron la idea de impulsar mediante la pasada edición de Fashion Freak Festival (Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires) el desarrollo del bambú en Argentina como materia prima para recuperar la Industria Argentina en textiles.

3

Y ya que, como digo siempre, la ropa representa dos necesidades básicas (una cultural y otra natural: protegernos del clima, que en ocasiones puede ser mortal) y Argentina es una actual potencia en producción de mentes de diseño, es nuestra labor la de impulsar iniciativas como la de Eldorado Bambú. Fashion Freak ofrece aquí una nueva entrega. Una nueva inversión colectiva para la comunicación de un proyecto sustentable y beneficioso para esta comunidad tan bella formada por quienes viven entre las telas. Todos y cada uno de los que hicimos esta historieta tan freak, de verdad, no es chamuyo, lo hicimos disfrutando tanto como para que vos, en este momento, lo puedas sentir y lo disfrutes. Felipe Ibáñez, director.


4


5


6


EL GRAN RIO DE LA PLATA LLAMA A TODOS LOS VARONES A LA GUERRA DEL XENON. EL ADMIRAblE BROWN, TUVO UNA IDEA QUE TODOS APOYAN. 7

Y TODOS SE EMBARCARON…


La historia recordará esta isla que fue HABITADA POR MUJERES SOLAS, DURANTE largos días. Y LAS NOCHES suyas.

8


9


10


11


12


13


14

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


TRIBUS QUE ESTABAN SEPARADAS SE MEZCLAN GRACIAS AL DON DE LA COMUNICACIÓN.

15


16


17


18


Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

19


Hay CLIMA DE preocupaciรณn POR SUS AUSENTES, pero AL MISMO TIEMPO se respira cambio.

20


21


22


23


24


25


26

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


Instinto de reconstruir lazos. TIEMPO DE Volver a PENSAR EN LOS DEMÁS. NATURALMENTE 27


28


29


30


31


32


Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

33


UNAS PASIONES DESESPERAN de NOSTALGIA. OTRAS DESPIERTAN FURIAS DE GUERRAS AMAZÓNICAS.

34


35


36


37


38


39


40

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


sobre la isla Martín García La isla Martín García se halla en el área que charrúas y guaraníes chandules se disputaban. Fue descubierta para los españoles por la expedición de Juan Díaz de Solís en 1516. Martín García, el despensero de la expedición murió a bordo y fue sepultado en la isla. Ese fue el primer desembarco de europeos en territorio de la actual Argentina. Desde 1765 funcionó como cárcel y lugar de destierro. Al crearse el Virreinato del Río de la Plata el primer virrey, Pedro de Cevallos, la fortificó y convirtió en guarnición militar. Luego de la Revolución de Mayo de 1810 la isla fue ocupada por los realistas de Montevideo. Entre el 10 y 15 de marzo de 1814 se produjo el Combate de Martín García entre las fuerzas navales realistas al mando de Jacinto de Romarate y la flota de Buenos Aires al mando de Guillermo Brown. Luego del desembarcó y asalto de la isla por las fuerzas de Brown, fue evacuada por los realistas quedando en manos de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1826 fue invadida por Brasil y liberada nuevamente por el Almirante Brown, que la artilló. La isla fue escenario de otros combates durante el proceso del surgimiento del Estado Argentino. Durante el Bloqueo francés al Río de la Plata contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas en la Provincia de Buenos Aires, Martín García fue atacada y tomada el 11 de octubre de 1838 por fuerzas francesas coaligadas con el Partido Colorado de Uruguay y el Partido Unitario argentino, produciéndose el Combate de Martín García (1838). La isla fue devuelta en noviembre de 1840. Posteriormente fue ocupada por fuerzas de Montevideo aliadas a los unitarios exiliados. En 1843 fue recuperada por las tropas federales de Rosas, pero en septiembre de 1845 Giuseppe Garibaldi la reconquistó para Montevideo. En 1852 fue devuelta a la Confederación Argentina. Durante la Guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires se produjeron dos nuevos combates en torno a la isla: Combate de Martín García (1853) y Combate de Martín García (1859). A fines de siglo XIX Domingo Faustino Sarmiento propuso fundar en la isla la ciudad de Argirópolis como capital de un estado que reuniría a —por lo menos— Argentina, Uruguay y Paraguay. Tras la Conquista del Desierto —iniciada en 1879— muchos de los jefes indígenas capturados fueron confinados allí. Desde 1886 fue jurisdicción de la Armada Argentina. Ya en 1900 existía en la isla un presidio y un lazareto además de importantes baterías de artillería, también en esa época la isla era una de las canteras proveedoras de piedra para el adoquinado de la ciudad de Buenos Aires. En 1936 se instalaron las fuerzas de defensa de la Zona del Plata y más tarde la Sub-área Naval del Plata, y en 1950 se creó el Centro Provisorio de Reclutamiento. La firma del Tratado del Río de la Plata entre la República Oriental del Uruguay y la República Argentina a mediados de 1973 finaliza años de conflicto. Su art. 45 del tratado señala: la Isla Martín García será destinada exclusivamente a reserva natural para la conservación y preservación de la fauna y flora autóctonas, bajo jurisdicción de la República Argentina. En 1985 la Armada transfirió a la Provincia de Buenos Aires la propiedad de los edificios e instalaciones existentes en la isla. En la actualidad la isla es un destino turístico en el cual se pueden visitar -entre varias otras cosas- el antiguo “Barrio Chino”, los restos de las fortificaciones, del lazareto y del presidio, así como la flora y fauna nativa. Aunque con una producción pequeña, es famoso el pan dulce elaborado en Martín García. La isla llamada YPF fue prisión de presidentes. Se la llama popularmente así porque además de Marcelo T. de Alvear, estuvieron presos en la isla los presidentes Yrigoyen, Perón y Frondizi. Este último, un año y medio viviendo en la isla. 41

La isla forma parte del Partido de La Plata, bajo la jurisdicción de la Dirección Provincial de Islas (DPDI) de la Provincia de Buenos Aires. Esta institución desempeña en la isla tareas de gestión, colaborando en el desarrollo, mejoras y conservación del Patrimonio que representa esta isla. Uno de los objetivos actuales de la DPDI es incentivar el cultivo, cosecha y aprovechamiento del bambú, como actividad sustentable para los habitantes de la isla. Se puede visitar la isla con alta frecuencia viajando en un confortable catamarán (Hércules) de la empresa Cacciola, que navega el Delta del Tigre hasta la desembocadura del Río de La Plata, con una maravillosa vista de la Ciudad de Buenos Aires, llegando a la desbordante naturaleza, historia y cultura criolla que te espera con los brazos abiertos.


42


43


44


alguien duda. tal vez no sea posible sobrevivir sin el xenon. despuĂŠs de todo, la cultura depende de este gas! 45


Rumores que se convierten en inspiracion para empezar de nuevo.

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

46


47


48


49


50


Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

51


EL MEDIODÍA TRATA MAL A LAS QUE BUSCAN ABRAZAR LAS SOMBRAS.

52


53


54


55


56


PERO LA ISLA MIMA LAS DEBILIDADES Y PREMIA LAS FORTALEZAS.

57


58

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


LAS REUNIONES COMIENZAN EN LA ESPESURA. TRIBUS NOTICIERAS DESCUBREN OXIGENOL LIMPIO EN EL BAMBUZAL! EXTRA! EXTRA! 59


60


61


62


63


EL ENCUENTRO SE INCENTIVA, INCLUSO ENTRE INCREDULIDAD. UNIÓN, ACCIÓN Y DISPERSIÓN.

64


65


66


67


LAS SIRENAS DEL XENON PROMETEN LO QUE YA NO EXISTE.

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

68


69


70


71


72

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


las VESTALES se vuelven OBRERAS Y las DoncellAS son SALVAJES, EN AUSENCIA DEL GAS INHIBIDOR.

73


74


75


76


77


78


79


80


81


82

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

83


84


85


86


UNa fusiรณn espiritual invita a las brujas a salir de sus cuevas y perderse en la propia complejidad.

87


88


89


90


91


92


EL PREMIO ES EL DESPERTAR A VELADOS ANHELOS. LA LIBERTAD INDIVIDUAL en LA DIVERSIDAD TOTAL.

93


94


95


96


97


98


99


100


101


102


103


VERSIÓN II Imaginemos una selva, sobre una piedra, en el río más ancho del mundo. Abordo del viaje, no supimos cuando se quebró el tiempo o en qué punto cruzamos la raya. Pero la naturaleza comenzó a lucir jurásica. De película! Dijeron varios. El resto ni podíamos hablar, sorprendidos por aves gigantes, como cigüeñas negras, onda pterodáctilos. Pero no nos habíamos ido tan lejos! Luego de 3 horas de navegación, zurcando el delta de la Provincia de Buenos Aires, alcanzamos el gran Río. Intuimos la inmensa ciudad de Buenos Aires pero sin rascacielos ya. El humo de chimeneas sobre la ciudad nos orientó en el tiempo. El Río es historia también. Buques hundidos en batallas, una guerra, tres invasiones inglesas y otras tantas de otros huéspedes ingratos… El viaje fue un sueño. Por fin, llegamos a la isla. La naturaleza suena más fuerte cuando no hacemos ruido. Algo raro nos estaba pasando a todos nosotros. Inmóviles, estupefactos ante la belleza natural, pero flotando desde un muelle ya histórico hacia un pueblo encantado. Como nadie hablaba, pensamos que se trataba de silencio. Mi mente comenzó a dictar un mensaje que todos parecían escuchar, mirándome fijamente: Todos nosotros somos parte de la historia. Estamos dando este regalo, nuestra vida, a esta tierra o en estas aguas, por una idea, por mil ideas, por una sensación extraña que nos emociona más que la quietud. Libertad. No importa lo que digan luego los libros de historia, lo que importa es el motivo que nos está trayendo a vivir así. Y a darlo todo. No había hombres en la isla. La guerra. Empiezo a recordar sonidos y agua, sólo agua. Guillermo Brown y el resto de nosotros, regresábamos entonces a casa? No, no era eso. Me llama la atención el color de nuestros vestidos. Ausencia amnésica. No sé si pasaron años, días o es todo ilusorio. Gozo de una invisibilidad, de la que me valgo y comienzo a recorrer la isla, para ver lo que han hecho nuestras parientas, vecinas, nuestra gente. Me alejo de un viejo mientras me exclama “¡Se han vuelto todas locas!” El doctor Segismundo, oculto de la batalla y por eso voyeur de una sociedad de mujeres, en lugar de aprender, se ha dedicado afanosamente a rotular locuras inventadas y a clasificar vicios que sólo existían en su culposa mente. Pulposamente la isla suaviza mis saltos lunares. Recorro, no resalto. Sólo dos infortunios hasta ahora. Uno es clavo de machistas y el otro clavo es de feministas. Idénticos, oxidados en la espesura del productivo bambuzal. Flexible y natural. Curioso es que desde que la guerra nos separó a todos no he dejado de soñar con un mundo repensado por mujeres. Curioseo ¿Cómo sería? ¿De qué colores? ¿Qué texturas y formas? ¿Qué mensaje estas mujeres han imaginado? Si me deslizo entre ellas, si las descubro en detalles, observando al individuo en cada una, veo las sutilezas íntimas de lo exclusivo, de lo inimitable. Y sin embargo hay algo del contexto muy sugerente, invitándome a tomar distancia y leer, interpretando el todo de esta nueva sociedad, tan rara, tan colorida, tan sensual, tan viva y tan pero tan sexy.

104


Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

105


Las mentes se abren y descubren que el xenon anestesiaba su conexiรณn natural. DESCUBREN LA MATERIA PRIMA DEL RENACER.

106


Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

107


108

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


109


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


FURIA MARCHA ENFRENTANDO LA RANCIA ERA. A PRODUCIR SIN extinguir!

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa 121

Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


122

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

123


124

fashionfreak.com.ar facebook.com/fashionfreakoriginal LINKOFON: Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar • Nombre Marca | paginaweb.com.ar •


125


126


127


el color dona al viento su cautela. Resistente, flexible, comestible... comienzan a experimentar bambĂş.

128


129


130


131


132


133


AsĂ­ comienza la GRAN ola. LO natural despierta todas las conciencias de las mujeres, que tambiĂŠn son madres, como la tierra.

134


135


136


137


138


139


140


141


142


143


144


Pensando, trabajando, HABlando Y fluyendo, Las humanas grabaN SU mensaje latente. rĂşstica poesĂ­a natural. 145

un principio. un final.


Páginas 9, 10, 11, 12 y 13

Páginas 65, 66 y 67

Estilo: Crodesh Actuación: Constanza Bravi y Anahí Sande Maquillaje: Naara Ayelén Fotografía: Dan Fogwill

Estilo: Romina Ibáñez Actuación: Sole Petralito y Paula Flores Make-Up: Sole Petralito y Paula Flores Fotografía: Iván Rodríguez

Páginas 16, 17 y 18

Páginas 69, 70 y 71

Estilo: Flow Eliz Actuación: Shiru Medved Maquillaje: Flow Eliz Fotografía: Miguel Gutiérrez

Estilo: Sofía Res Actuación: Dato no entregado por el Fotografía. Maquillaje: Dato no entregado por el Fotografía. Fotografía: Juan Carlos López Chenevet (FOP)

Páginas 21, 22, 23, 24 y 25

Páginas 74, 75, 76 y 77

Estilo: María Pía Zubielqui Actuación: Martina Pernigotti, Mel Báez y Tatiana Reinert Maquillaje: Lali Giménez Fotografía: Alejandro Pombo

Estilo: Ana de Lara Actuación: Pierina Cardozo Escalante Maquillaje: Silvia Mendez Peinado: Apnea Rompemandibulas (Victoria) Fotografía: Fernanda Del Castillo

Páginas 28, 29, 30, 31 y 32 Páginas 78, 79, 80 y 81 Estilo: Osmio by Cristian Martínez Actuación: Maverick y Tatiana Ruiz Maquillaje: Cristian Martinez y Maverik Fotografía: Mariana Rufrano

Estilo: Black Rose by Milvia Gadea Actuación: Paola Noelia Lozano y Florencia Castiglione Maquillaje y Peinado: Milvia Gadea Fotografía: Stefanía Sbruzzi

Páginas 35, 36, 36, 38 y 39 Páginas 84 y 85 Estilo: Gimena Figueroa Actuación: Natalia Karpenko y Erika Boveri Maquillaje: Gimena Figueroa Fotografía: Hernán Esmoris

Estilo: Cala Bonita Actuación: Fernanda Rey, Marcia Alcalde y Paula Manzone Maquillaje: Cala Bonita Fotografía: Maximiliano Zambrano

Páginas 42, 43 y 44 Página 86 Estilo: Jessica Bellomo Actuación: Maia Cabral Maquillaje: Jessica Bellomo Fotografía: Fiorella Sozzi

Estilo: LisAnaïs Actuación: Maria Leonor González Maquillaje: Lise Segas Fotografía: Maximiliano Zambrano

Páginas 47, 48, 49 y 50 Páginas 88, 89, 90, 91 y 92 Estilo: Zirkua Amets by Romina Brunelli Actuación: Noelia Perez, Eli Caproli y Magui Tissoni Maquillaje: Lali Gimenez y Silvia Mendez Peinado: Silvia Mendez Fotografía: Cristian Flores

Estilo: TIR NAN OG (Carla Mariel Bustos) Actuación: Cora Sueldo Lichtschein Maquillaje: Dato no entregado por el Fotografía. Fotografía: Miguel Acero

Páginas 53, 54, 55 y 56

Páginas 94, 95, 96, 97, 98 y 99

Estilo: Gisela Martínez Actuación: Verena Medina, Agustina Mitre, Tatiana Vazquez y Tatiana Ruiz Maquillaje: Lali Giménez Peinado: Gisela Martínez Fotografía: Gustavo Yaful

Estilo: Estefania Zegarra Alarcon Actuación: Luli Díaz y Natalia Rey Maquillaje: Estefanía Zegarra Alarcón Fotografa: Yeimen Caro

Páginas 60, 61, 62 y 63

Estilo: Vecka Actuación: Florencia Paniagua Maquillaje y Peinado: Silvia Mendez Fotografía: Florencia Da Valle

Estilo: Cristian Soares Actuación: Milagros López, Anahí Sande y Renata Parra Maquillaje: Naara Ayelén Fotografía: Javier Martin

Páginas 100, 101, 102 y 103

146


Páginas 109, 110, 111, 112, 113 y 114 Estilo: Mina Be Rock Actuación: Brenda Surijon y Day Sartor Maquillaje: Victoria Caballero Fotografa: Micaela Laporta Páginas 115, 116, 117, 118, 119 y 120 Estilo: Alisa Konanenko y Lorena Pañeda Actuación: Rocío Aquino Maquillaje: Melina Sánchez Fotografía: Luján Islas: 115, 116, 117 y 118 Gastón Taylor: 119 y 120

Producción General: Fashion Freak info@fashionfreak.es Dirección, guión y diseño: Felipe Ibáñez Colaboración: Virginia Rivero, producción. Danny Gómez, producción. Ariel Steimberg, producción. FOP, coordinación de fotografía. BEY Corporation, iluminación. Bazaar, radio fm + concierto electrónico. Model management: DaModels Agency

Páginas 125, 126 y 127 Estilo: Alisa Konanenko y Lorena Pañeda Actuación: Nataly Assel y Rocío Aquino Maquillaje: Melina Sánchez Fotografía: Luján Islas: 125-126 Gastón Taylor: 127

Transporte Fluvial: Catamarán Hércules (Cacciola S.A.) Terrestre: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - DPDI. Catering: Recreo Cacciola Con el patrocinio de DPDI (Gobierno de la Provincia de Buenos Aires).

Páginas 129, 130, 131, 132 y 133 Estilos: De Gaviotas y Libelulas by C. Notari y G. Coronel Actuación: Emilse Negretti Maquillaje: Cintia Notari Fotografía: Adrian Ace (Hauteville)

Gracias a Paco, Clara Peña, Lorena Tokatlian y Charly que son el corazón de la DPDI, amigos de Fashion Freak. Gracias a María Emilia Caro (Eldorado Bambú) por ser la impulsora de esta temática en Argentina, por entusiasmarnos y guiarnos hacia la isla.

Páginas 135, 136, 137, 138, 139 y 140 Estilo: Sil Campesi Actuación: Julieta Van Lacke Maquillaje: Rocío Bravi Fotografía: Rodrigo Alonso Páginas 141, 142, 143 y 144 Estilo: Pacunda Actuación: Celeste Serra y Mariana Flores Maquillaje: Celeste Serra y Mariana Flores Fotografía: Gaston Barberis TAPA Fotografía: Miguel Acero Estudio BEY - Producción FOP Estilo: Alisa Kononenko Actuación: Jesica Marina Vides Maquillaje: Melina Sanchez Peinado: Tinna Love

147

Gracias a Alcides y al resto de los isleños, por su fuerza y entusiasmo puesto en esta aventura. Sin ellos, esta producción no sería lo que es. Gracias al personal de Cacciola. Gracias a Lauría Models, por el management support. Muchas Gracias a cada uno de los diseñadores, en primer lugar, por declararse fashionfreaks y apostar. A los fotógrafos, maquilladoras y peinadoras, a las modelos, bellísimo equipo que supo compartir una superproducción y resolverla en una jornada, en condiciones similares a las de una expedición en la jungla, con el agregado de maquillaje y tacones (en el caso de las modelos) y equipamiento pesado en el caso de todos los demás. Muchas gracias, Argentina.

Música Durante toda la jornada de producción, tanto en la isla como abordo del Hércules, transmitiendo desde una emisora de Radio FM propia, la formación electrónica Bazaar: Juan Pedro Luzuriaga, Laureana Cardelino y Martin Karakachoff (Peligrosos Gorriones). Su hit “Cacciola don’t go” produjo instantáneo fanatismo. © 2005 Felipe Ibáñez © 2011 Felipe Ibáñez


148

Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal


Contenido de esta pรกgina sรณlo disponible en la versiรณn impresa Informaciรณn en facebook.com/fashionfreakoriginal

149


150

fashionfreak.com.ar facebook.com/fashionfreakoriginal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.