Benemérita y centenaria escuela normal del estad1

Page 1

Benemérita y centenaria escuela normal del estado Ambientes de aprendizaje

Fátima Ximena Ortiz López Licenciatura en Educación Preescolar 2°B

29 de Septiembre del 2014


¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día? Los ambientes de aprendizaje son concebidos como lo factores que le dan sentido y dirección a la práctica educativa, que favorecen una interacción social y hacen que la educación de los infantes se desarrolle en un medio adecuado a sus necesidades habilidades y capacidades, es por esto que existen múltiples ambientes en los que se puede desenvolver la práctica educativa. México es un país diverso y al igual que este las diferentes aulas del país son muy diferentes unas con otras, es por esto que existen diversos ambientes, cada uno con características diferentes pero todos con el fin de hacer partícipe al niño en la educación. Actualmente se necesitan distintos tipos de ambientes que puedan cubrir las necesidades básicas del alumnado como los que se mencionan en “La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela” Bransford, Brown y Cocking quienes dividen estos ambientes en cuatro para dar un enfoque especifico en cada uno de ellos y poder lograr diferentes objetivos, cumpliendo las expectativas planteadas estos son : centrado en quien aprende, centrado en el conocimiento, centrado en la evaluación y centrado en la comunidad. Cada uno de estos es importante y van ligados uno del otro, así que es correcto el utilizar los cuatro ya que se pueden obtener mayores beneficios. El conocimiento centrado en el alumno lo hace partícipe de la práctica educativa donde se propicia a que el niño comprenda y analice las diferentes situaciones que se presenten. El ambiente centrado en el conocimiento se basa en las habilidades y destrezas que se van desarrollando y a la forma de pensar de los niños y busca extraer los conocimientos más relevantes para su aprendizaje. El ambiente centrado en la evaluación va dependiendo de las actividades que el niño realice donde se observa si cumple o no los objetivos planteados. Y por último el ambiente centrado en la comunidad donde se hace partícipe a las comunidad escolar y de ahí parte el conocimiento.


Es por ello que no se puede especificar un ambiente que cubra todo lo que la comunidad educativa necesita si no que se requiere de una conjunci贸n de todos para actuar de forma correcta en el quehacer educacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.