LICEO CIENTIFICO TECNOLOGICO “EN-GADI”
NOMBRE: FATIMA ANNALY RAQUEC SINCAL
MISS: NATALY MENDOZA
MATERIA: Fisiología
GRADO Y CARRERA: 4TO MEDICINA
SECCION: “C”
INTRODUCCION El musculo liso son controlados por el sistema vegal y se contraen espontáneamente lentamente, su función es asegurar el transporte de diferentes compuestos. El musculo esquelético esqueléticos encontramos células musculares con varios núcleos, nervios, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos. Gracias a los músculos esqueléticos el cuerpo se mantiene en posición, las articulaciones son estables, se realizan los movimientos y se produce energía a través de contracciones de intensidad variable.
Músculo liso Un músculo liso es un músculo que está constituido por células de forma alargada y que poseen solo un núcleo, organizadas en varias capas. Los músculos lisos son controlados por el sistema vagal y se contraen espontáneamente y lentamente, bajo el efecto de dos proteínas, la miosina y la actina. Los músculos lisos están situados a nivel de las arterias, del tubo digestivo, del aparato respiratorio, del sistema urinario y genital. La función de los músculos lisos es asegurar el transporte de diferentes compuestos, como la sangre o el aire.
Las fibras musculares lisas se disponen desplazadas una respecto de la otra, de manera que el extremo delgado de una fibra se ubica vecino a la parte ancha de la fibra vecina. Esta disposición de las fibras y la localización del núcleo en el centro, explica el aspecto del músculo liso en corte transversal (Figs 7 y 8).
Músculo Liso
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Figura 7
Figura 8
El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas, delgadas y aguzadas en los extremos, cuya longitud varía entre 20 y 500 m (Figs 1 y 2). Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como tubo digestivo (Fig 3) y vasos sanguíneos (Fig 4), que requieren de una contracción lenta y sostenida. Las células se organizan en grupos, formando haces, rodeados de tejido conjuntivo fibroso que contiene vasos sanguíneos.
MÚSCULO ESQUELÉTICO Los músculos esqueléticos son los principales músculos del cuerpo humano, que constituyen una gran parte de la masa muscular. El sistema nervioso central controla los músculos esqueléticos. En los músculos esqueléticos encontramos células musculares con varios núcleos, nervios, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos. Gracias a los músculos esqueléticos el cuerpo se mantiene en posición, las articulaciones son estables, se realizan los movimientos y se produce energía a través de contracciones de intensidad variable.
El sistema musculo esquelético del cuerpo humano se compone de huesos, articulaciones, músculos y tendones que permiten una gran
variedad de movimientos. Hay cientos de músculos esqueléticos en el cuerpo. Cada músculo esquelético contiene las células del músculo, tejido conectivo, nervios y vasos sanguíneos. Cada uno está fijado en ambos extremos a un hueso por tejido conectivo. Prácticamente todos los movimientos del cuerpo implican múltiples músculos esqueléticos.
Control El músculo esquelético es el único tipo de músculo que se puede manipular de manera voluntaria. Mientras que el cerebro controla el movimiento, usted es consciente de los movimientos. El cerebro también controla el músculo liso y cardíaco; sin embargo, lo hace en respuesta a las necesidades de su cuerpo. Por lo tanto, se consideran músculos involuntarios. Función El músculo esquelético tiene varias funciones básicas. La más obvia es su capacidad para que pueda moverse libremente. También es fundamental para la respiración, apoyo postural, el calor y la producción de energía. Acciones Hay dos tipos básicos de los músculos esqueléticos. Flexores son músculos que disminuyen los ángulos articulares. Los ejemplos incluyen el bíceps y flexores de la cadera. Extensores son los músculos que aumentan o abren un ángulo de la articulación. Algunos ejemplos de los extensores incluyen los tríceps y cuádriceps. Tipos Los músculos esqueléticos están compuestos de fibras que se pueden caracterizar como cualquiera de contracción lenta o fibras de contracción rápida. Mientras que algunos grupos de músculos se conocen como cualquiera de las fibras de contracción rápida o lenta, todos ellos contienen una mezcla de rápido y lento. La diferencia básica entre los dos están en funcionamiento. Lento tic fibras
musculares contrato y relajan a un ritmo más lento y que pueden realizar durante períodos más largos de tiempo. Fibras musculares de contracción lenta son los utilizados en actividades como carreras de larga distancia o en bicicleta. Fibras de contracción rápida se utilizan para más explosivos estallidos cortos de actividades. Sin embargo, las fibras de contracción rápida se fatigan más rápidamente que los de contracción lenta.
Músculo esquelético
Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto, formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de contracción voluntaria (a través de inervación nerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 90% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral. Los músculos tienen una gran capacidad de adaptación, modificado más que ningún otro órgano tanto su contenido como su forma. De una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso se atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza, incluso reducción de la cantidad de orgánulos celulares. Si se inmoviliza en posición de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada. El músculo debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación sanguínea que le aporte alimento y para eliminar desechos,
esto junto al pigmento de las cĂŠlulas musculares, le dan al mĂşsculo una apariencia rojiza en el ser vivo.
MUSCULO CARDIACO:
Figura 1
Figura 2
El músculo cardíaco (Fig 1) está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar (Fig 2). A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Las células musculares cardíacas, de unos 15 m de diámetro y unos 100 m de largo, tienen el núcleo ubicado al centro del citoplasma (Fig 3) y presentan estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético (Fig 4 y 5)). El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas. Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas aparentes. En el sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de glicógeno. Con frecuencia las células musculares cardíacas presentan pigmentos de lipofuscina cerca de los polos nucleares. Las células están rodeadas por una lámina externa, comparable a la lámina basal de los epitelios. Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo de los ventrículos y de las aurículas. Las células musculares de las aurículas son mas pequeñas y vecinos al núcleo, en asociación con complejos de Golgi presentes en esa zona, se observan gránulos de unos 0.4m de diámetro que contienen el factor natriurético auricular, auriculina o atriopeptina. Estructuralmente, las miofibrillas del músculo cardíaco, son esencialmente iguales a la del miofibrillas del músculo esquelético. Por otra parte, los túbulos T del músculo cardíaco son de mayor diámetro que los del músculo esquelético y se ubican a nivel del disco Z (Fig 6). Los túbulos se asocian generalmente con una sola expansión de las cisternas del retículo sarcoplasmico. De manera que lo característico del músculo cardíaco son las díadas, compuestas de un túbulo T y de una cisterna de retículo endoplásmico.
CONCLUSION En conclusión el musculo liso es un músculo que está constituido por células de forma alargada y que poseen solo un núcleo, organizadas en varias capas, el Musculo Esquelético son los principales músculos del cuerpo humano, que constituyen una gran parte de la masa muscular y el Musculo Cardiaco El músculo cardíaco está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar.