Tipos de personalidad

Page 1


3°mB UDI: Psicología Médica Dra: María Engracia Castro Escobedo -

Página 2


Índice TIPOS DE PERSONALIDAD *Paranoide *Ezquizoide *Ansiosa *Histriónica *Obsesiva *Antisocial *Dependiente *Autodestructiva *Sádica *Limítrofe TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD *Trastorno obsesivo - compulsivo *Trastorno estrés postraumático *Trastorno por estrés agudo *Trastorno de ansiedad generalizada *Trastorno ansiedad debido a enfermedad médica *Trastorno de conducta alimentaria (anorexia y bulimia nerviosa *Trastorno de somatización *Trastorno de conversión *Hipocondría *Trastorno por dolor *Trastorno dismórfico corporal *Síndromes de ansiedad & pánico *Adicciones *Suicidio PSICOFÁRMACOS *Antidepresivos *Neurolépticos o antipsicóticos *Correctores *Ansiolíticos *Eutimizantes *Anticonvulsivantes Bibliografía

-

Página 3


Tipos de personalidad

-

Pรกgina 4


Personalidad Paranoide Sujetos despegados, contenidos en sí mismos, hipersensibles, vigilantes, hipercríticos, tienden a sospechar de quienes los rodean y a sentirse amenazados o agredidos por ellos. El mecanismo psicológico que utilizan estos individuos corresponde a la proyección.

-

De la Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 78-79

Página 5


Personalidad Ezquizoide Tienden a refugiarse en sus propios pensamientos, son personas frías, despegadas y son separadas a los demás, pero sufren por su separación, temen el contacto personal, en caso de tener talento buscan ser admirados y reconocidos.

-

De la Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Página: 79

Página 6


Personalidad Ansiosa Son sujetos que tienden a angustiarse con situaciones no amenazantes, ni peligrosas, generando temores exagerados y sufrimiento, tratan de evitar situaciones que les generen angustia, inhiben acciones, viven con miedo a fracasar o a ser criticados, persiguen metas por debajo de sus capacidades, todo esto es consecuencia de su inseguridad y su ansiedad

- De la

Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 83

Página 7


Personalidad Histriónica Son personas que viven en una actuación teatral, nada de lo que dicen y hacen es auténtico, todo lo hacen con el fin de provocar un efecto. Sus afectos son exaltados y entusiastas pero sin consistencia.

-

De la Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 82

Página 8


Personalidad Obsesiva Son sujetos que son mesurados, escrupulosos y obstinados, con fuertes tendencias al orden, puntualidad, limpieza y la rutina. Se trata de personas que tienen dificultades para expresar sus emociones, con tendencia a la indecisión y duda. Tendencia sobrecompensadora de impulsos agresivos y lascivos. Su capacidad de empatía es pobre. Están predispuestos a sufrir depresiones severas, cefaleas recurrentes, síndromes dolorosos y colón espástico con constipación y diarrea alternantes.

- De la

Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 82-83

Página 9


Personalidad Antisocial Se refiere a individuos cuya personalidad le impulsa a comportarse de forma incompatible con el bienestar de los demás. Son personas egoístas, carentes de sentido de responsabilidad e impulsivas. En cuyo comportamiento no influyen la experiencia y los castigos; Y por ello repiten sus actos antisociales una y otra vez. Los psicóticos, no muestras problemas verbales y teóricos; Tampoco se muestran obsesivos, ni tienen angustia y fobia. Se encuentran serenos ante situaciones ansiosas o preocupantes. Las personas antisociales pueden mostrarse emocionadas al inicio de un proyecto, pero al cabo de un tiempo empiezan a perder responsabilidades. También, este tipo de personas no muestra sinceramente quien es y sus sentimientos, sólo hace las cosas para poder satisfacer sus necesidades. Las personas psicópatas actúan como si fueran los mejores, manipulan gente sin tener remordimiento alguno.

-

De la Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 79-81

Página 10


Personalidad Dependiente Es la tendencia a no asumir responsabilidades ante sus propias necesidades y a no confrontar los obstáculos; Se distinguen dos modalidades: pasivo – receptoras y pasivo – agresivas. Son personas pasivas que siempre obtienen lo que quieren, ineficientes y tercos. Sienten agudamente el temor a ser desamparados. Las tendencias agresivas aparecen cuando las personas pasivas no obtienen las gratificaciones que creen merecer.

-

De la Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 83-84

Página 11


Personalidad Autodestructiva Se encuentra asociada con la personalidad masoquista; se colocan en situaciones donde las demás personas pueden abusar de ellas aun teniendo oportunidad de eludirlos. El elemento de las tendencias masoquistas son la humillación y el sufrimiento. Siempre tienen un sentimiento de culpabilidad; Ellos aceptan que los demás los hagan sufrir, les gusta siempre estar solos, la soledad es su mejor acompañante. El masoquismo en el carácter puede o no expresarse en la esfera sexual como una necesidad de sentir dolor para obtener el placer.

- De la

Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 84

Página 12


Personalidad Sádica La base de agresividad explosiva es un rasgo del temperamento con bases orgánicas. Otra cosas es la agresividad sostenida y la inclinación a agredir a otros como una forma de relacionarse con ellos. Son personas que viven con una poderosa necesidad de humillar, empequeñecer y dominar a los demás. En esta forma son comunes la mordacidad, la propensión a utilizar la critica en forma destructiva y muchos tienen la convicción la compasión y el respeto a los demás no son signos de debilidad.

-

De la Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 84-85

Página 13


Personalidad Limítrofe Son sujetos que tienden a actuar de forma inesperada, sin tomar en consideración las consecuencias, estados de ánimo inestables, caprichosos. Presentan trastornos de la identidad, autoimagen y preferencias sexuales, con relaciones interpersonales intensas, inestables y que llevan a crisis emocionales. Interpretan la realidad y llevan su vida de buena manera, pero esto es cambiante en situaciones de estrés, tienen poca tolerancia y control deficiente de impulsos. Usan mecanismos de defensa primitivos, suelen presentar vacíos en su vida, les parece carente de objetivo. Tienen inestabilidad afectiva, es irritable, hostil y con tendencias depresivas.

- De la

Fuente, Ramón. Psicología Médica. Editorial:fce. Páginas: 81-82

Página 14


Trastornos de la personalidad

-

Pรกgina 15


Trastorno obsesivo-compulsivo : El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) estuvo considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no responde al tratamiento. Actualmente es reconocido como un problema común que afecta al 2 por ciento de la población. El TOC es un trastorno perteneciente al grupo de los trastornos de ansiedadpor: Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva junto con un deseo de resistir a la compulsión, por lo menos inicialmente. Las obsesiones y compulsiones más frecuentes en personas con TOC incluyen: Obsesiones *Temor a contaminarse *Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia... *Ideas agresivas o de contenido sexual *Escrupulosidad /religiosidad excesiva *Pensamientos prohibidos *Necesidad de simetría *Necesidad de decir o confesar -

Página 16


Compulsiones *Lavarse *Repetir una acción hasta hacerla 'bien' *Asegurarse de haber cerrado la puerta, de haber cerrado el agua... *Tocar *Contar objetos o hasta un determinado número *Ordenar *Acumular (no poder tirar nada) *Rezar

Farmacoterapia: La medicación es útil en el control de los síntomas del TOC pero a menudo, si se deja el fármaco, sobreviene una recaída. La mayoría de las personas necesitará medicarse indefinidamente. El primer tratamiento específicamente aprobado para su uso en el TOC fue el antidepresivo tricíclico clomipramina (Anafranil). Los psicofármacos de segunda generación, que son utilizados hoy en día, se llaman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estudios extensos han demostrado que estos inhibidores favorecen, al menos ligeramente, a casi el 80 por ciento de los pacientes. Y en más de la mitad de los casos, la medicación alivia los síntomas del TOC al disminuir la frecuencia e intensidad de las obsesiones y compulsiones. La mejoría por lo general no se alcanza hasta las dos o más semanas de tratamiento.

-

Página 17


Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR): La psicoterapia tradicional y el psicoanálisis, dirigido a ayudar al paciente a percibir su problema, no es útil para el TOC. Sin embargo, un método específico psicológico, denominado EPR, es eficaz en muchas personas, especialmente en las que presentan rituales conductistas. Mediante este método el paciente se enfrenta, deliberada o voluntariamente, al objeto o idea temida, ya sea directamente o con la imaginación. Al mismo tiempo, el paciente es alentado a evitar sus rituales con apoyo y medios provistos por el terapeuta, y posiblemente por otros que el paciente reclute para asistirle. Los estudios realizados y la práctica diaria demuestran que la EPR es una terapia muy exitosa para la mayoría de los pacientes que la completan y los efectos positivos perduran una vez finalizado el tratamiento. El TOC en niños comienza entre los 7 a 10 años y tiene una prevalencia de entre 0,3 al 1,9 por ciento en niños y adolescentes. Un 33 por ciento de los adultos con TOC dicen que sus síntomas empezaron en la infancia. Frecuentemente el niño se avergüenza de sus compulsiones porque no son lógicas, pero no las puede evitar, por miedo a que algo mucho peor suceda. A veces los síntomas afectan mucho al niño en el colegio. Otras veces sólo están presentes en casa, y los padres pueden creer que el niño los hace para fastidiarles. El TOC es más frecuente de lo que se creía hace años. Se calcula que aproximadamente el 2 por ciento de la población lo padece. Esta cifra incluye la estimación de pacientes que encubren su enfermedad y que todavía no han sido diagnosticados. Leonardo DiCaprio: DiCaprio ha admitido el sufrir una lucha contra el T.O.C, tiene problemas al caminar y recorrer ciertos lugares de la acera o al ingresar a puertas con ciertas características. El también comentó haber permitido a sus obsesiones empeorar cuando le tocó interpretar al obsesivo-compulsivo Howard Hughes en "The Aviator". Jennifer Love Hewitt: la actriz Jennifer Love Hewitt asegura que no puede dormir en las noches si las puertas de su closet o armario están abiertas.

-

Página 18


http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/trastorno-obsesivo-compulsivo

-

Pรกgina 19


Trastorno de estrés postraumático El síndrome de estrés postraumático es un trastorno psiquiátrico que aparece en personas que han vivido un episodio dramático en su vida (guerra, secuestro, muerte violenta de un familiar...). En las personas que lo sufren son frecuentes las pesadillas que rememoran la experiencia trágica vivida en el pasado. Hay que observar que no se incluyen dentro de estos desencadenantes situaciones difíciles, pero propias de la vida “normal”, como un divorcio, la muerte de un ser querido, enfermedad, conflictos familiares o reveses económicos.

Los síntomas para el diagnóstico de estrés agudo, que puede producirse en las cuatro primeras semanas, tras los atentados, según la clasificación de trastornos mentales DSM-IV-R son los siguientes: *La persona ha experimentado, presenciado, o le han explicado las situaciones traumáticas de los atentados y reacciona con temor, desesperanza, horror intensos *Durante los atentados o poco después experimenta síntomas disociativos, tales como (al menos 3 de estos síntomas): --Sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional --Reducción del conocimiento de su entorno (p. ej., estar aturdido) --Desrealización (no le parece que haya sucedido) --Despersonalización (uno se observa a sí mismo y se convierte en espectador) --Amnesia disociativa (p. ej., incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma) -

Página 20


*Los sucesos traumáticos son reexperimentados persistentemente en al menos una de estas formas: imágenes, pensamientos, sueños, ilusiones, episodios de flashback recurrentes o sensación de estar reviviendo la experiencia, y malestar al exponerse a objetos o situaciones que recuerdan el acontecimiento traumático *Evitación acusada de estímulos que recuerdan el trauma (p. ej., pensamientos, sentimientos, conversaciones, actividades, lugares, personas) *Síntomas acusados de ansiedad o aumento de la activación (arousal) (p. ej., dificultades para dormir, irritabilidad, mala concentración, hipervigilancia, respuestas exageradas de sobresalto, inquietud motora) *Estas alteraciones provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo, o interfieren de forma notable con su capacidad para llevar a cabo tareas indispensables, por ejemplo, obtener la ayuda o los recursos humanos necesarios explicando el acontecimiento traumático a los miembros de su familia *Estas alteraciones duran un mínimo de 2 días y un máximo de 4 semanas, y aparecen en el primer mes que sigue al acontecimiento traumático *Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica, no se explican mejor por la presencia de un trastorno psicótico breve Las personas que presenten estos síntomas tienen un cuadro clínico de estrés agudo, que todavía no ha llegado a ser de estrés postraumático (hasta que no transcurre más de un mes). Si esto sucede, conviene poner remedio cuanto antes, buscando información y ayuda profesional. El tratamiento es a largo plazo, lo que explica el alto grado de abandono de la terapia. Se estima que el 75 por ciento de los pacientes tratados lo abandona. El tratamiento se basa en una combinación de fármacos y psicoterapia. Los fármacos empleados se dirigen a los diversos síntomas del síndrome, teniendo en cuenta los más acusados. Los medicamentos que suelen prescribirse son antidepresivos y ansiolíticos. La psicoterapia se encamina a desarrollar técnicas de relajación, como aprender a respirar correctamente ante una crisis provocada por el síndrome. Este tratamiento se puede combinar con métodos cognitivos para racionalizar los hechos traumáticos y también con terapia de choque, por la que se recrea la situación vivida para ayudar a la víctima a superarla y a perder el miedo que le produjo. Los voceros de la Corte de los Ángeles, informaron que el músico Chris Brown, lleva casi 100 días de tratamiento en un centro de rehabilitación, por padecer estrés postraumático, insomnio severo y trastorno bipolar, al que también se le agrega automedicación inapropiada. -

http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/sindrome-de-estres-postraumatico

Página 21


Trastorno pos estés agudo Este trastorno se caracteriza por la aparición de un conjunto de síntomas de ansiedad que tienen lugar después de la exposición a un acontecimiento altamente traumático. Estas alteraciones duran más de dos días, hasta un máximo de cuatro semanas y aparecen el primer mes, desde que se presenta el evento traumático. (Si durasen los síntomas más de cuatro semanas, el diagnóstico sería Trastorno de estrés postraumático). Al igual que en el trastorno de estrés postraumático , el factor estresante, que produce este trastorno, reviste suma gravedad. Los ejemplos más típicos de este tipo de situaciones son: *Accidentes *Desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes…) *Atentados *Inesperadas muertes de alguien cercano *Asaltos, delitos o violaciones *Abusos sexuales o físicos durante la infancia *Secuestros El acontecimiento traumático, suele ser reexperimentado en forma de imágenes, sueños, pensamientos etc. con la sensación subjetiva de estar reviviéndolos de nuevo y con un intenso malestar al exponerse a situaciones que puedan recordar al suceso.

-

Página 22


*Desrealización ( sensación de que el entorno es irreal o extraño) *Amnesia disociativa (puede existir una incapacidad para recordar el evento traumático) *Estar aturdido *Respuestas exageradas de sobresalto *Inquietud motora *Mala concentración *Problemas para conciliar el sueño *Síntomas de desesperanza *Conductas de evitación de lugares personas o actividades, que recuerden el acontecimiento traumático Los criterios para el diagnostico de este trastorno son iguales a los del estrés postraumático, debido a que este es la antesala del segundo. Al igual que en el trastorno de estrés postraumático las terapias se basan en la descarga del evento traumático a través de terapias individuales o grupales (incluida la hipnosis, y la EMDR) y el reposo. Pueden ser útil los fármacos ansiolíticos y antidepresivos.

-

http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmestagudo.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_por_estr%C3%A9s_agudo

Página 23


Trastorno de ansiedad generalizada Como su nombre lo indica, se refiere a la situación en la que el individuo experimenta una ansiedad constante y a largo plazo, sin saber su causa. Estas personas tienen miedo de algo, pero son incapaces de explicar de qué se trata. Debido a su ansiedad no pueden desempeñarse en forma normal. No logran concentrarse, no pueden apartar sus temores y sus vidas empiezan a girar en torno a la ansiedad. Esta forma de ansiedad puede, al final, producir problemas fisiológicos. Las personas que padecen del trastorno de ansiedad generalizada pueden comenzar a sufrir dolores de cabeza, mareos, palpitaciones cardiacas o insomnio. El síntoma principal es la presencia casi constante de preocupación o tensión, incluso cuando no existen causas objetivas que lo motiven. Las preocupaciones parecen flotar de un problema a otro, como problemas familiares o de relaciones interpersonales, cuestiones de trabajo, dinero, salud y otros problemas. Incluso siendo consciente de que sus preocupaciones o miedos son más intensos de lo necesario, una persona con trastorno de ansiedad generalizada aún tiene dificultad para controlarlos. Los síntomas psicológicos son: preocupación crónica y exagerada, agitación, inquietud, tensión e irritabilidad, aparentemente sin causa alguna, o más intensas de lo que sería razonable en esa situación en particular. La gente que la padece también puede tener problemas de concentración y dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido (siendo el primero que se afecta en cualquier trastorno) y sueño no reparador ni satisfactorio. Con frecuencia suelen aparecer signos físicos, como temblores, dolor de cabeza, mareos, agitación, tensión y dolor muscular, ojeras, pérdida de peso, molestias abdominales y sudoración. Los criterios para el diagnostico del TAG son: -

Página 24


A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses. B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación. C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (algunos de los cuales han persistido más de 6 meses). Nota: En los niños sólo se requiere uno de estos síntomas: 1. inquietud o impaciencia 2. fatigabilidad fácil 3. dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco 4. irritabilidad 5. tensión muscular 6. alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al despertarse de sueño no reparador) D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los síntomas de un trastorno; por ejemplo, la ansiedad o preocupación no hacen referencia a la posibilidad de presentar una crisis de angustia (como en el trastorno de angustia), pasarlo mal en público (como en la fobia social), contraer una enfermedad (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), estar lejos de casa o de los seres queridos (como en el trastorno de ansiedad por separación), engordar (como en la anorexia nerviosa), tener quejas de múltiples síntomas físicos (como en el trastorno de somatización) o padecer una enfermedad grave (como en la hipocondría), y la ansiedad y la preocupación no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno por estrés postraumático. E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. F. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno generalizado del desarrollo.

El tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada incluye la utilización de antidepresivos (tricíclicos, ISRS), buspirona y (a corto plazo) -

Página 25


benzodiacepinas, y formas específicas de psicoterapia. El tratamiento más efectivo para el TAG suele combinar la psicoterapia con la medicación. Las investigaciones han demostrado que la psicoterapia cognitiva-conductual es efectiva para el tratamiento del TAG. También son útiles las técnicas de reducción de estrés: técnicas de relajación y respiración profunda (diafragmática o abdominal), meditación, mejor manejo del tiempo, ejercicio físico, yoga, caminar, Tai chi y Bioretroalimentación (Biofeedback) para controlar la tensión psíquica y muscular. También suelen ser de utilidad cambios en la alimentación: por ejemplo, la eliminación gradual del café, bebidas estimulantes, alcohol y refrescos que contengan cafeína (bebidas cola). Hugh Laurie. El protagonista de la serie House ha admitido su lucha contra la ansiedad y depresión, debido al estrés de grabar el programa y estar lejos de su familia, por lo que visita a un terapeuta constantemente. Drew Barrymore. La actriz reveló que padecía ansiedad después de que naciera su hijo, debido al estrés de mantener vivo a una persona. Además, este trastorno ha sido parte de su vida, debido a la obsesión que tiene por realizar bien su trabajo. Jim Carrey. A pesar de ser identificado como uno de los mejores actores de comedia, confirmó que ha sufrido episodios de depresión y ansiedad, por lo que ha tenido que tomar medicamentos como prozac.

-

http://www.clinicadeansiedad.com/02/43/Sintomas-Ansiedad-Generalizada-(TAG):Criterios-Diagnosticos-segun-las-Clasificaciones-Internacionales.htm

Página 26


Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica

En el trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica encontramos muchos síntomas de ansiedad, que se consideran secundarios de una enfermedad médica, que ha sido claramente diagnosticada.

El síntoma principal es la presencia frecuente de preocupación o tensión durante al menos seis meses Otros síntomas del abarcan: *Problemas para concentrarse *Fatiga *Irritabilidad *Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido, o sueño que no es reparador ni satisfactorio *Inquietud al despertarse También pueden estar presentes otros síntomas físicos, como tensión muscular, problemas estomacales, sudoración o dificultad para respirar.

-

Página 27


: La medicación no curará los trastornos de ansiedad, pero puede mantenerlos bajo control mientras la persona recibe psicoterapia. La medicación debe ser prescrita por médicos, usualmente psiquiatras, quienes pueden ofrecer ellos mismos psicoterapia o trabajar en equipo con psicólogos, trabajadores sociales, o consejeros que ofrezcan psicoterapia. Las principales medicaciones usadas para los trastornos de ansiedad son antidepresivos, medicamentos ansiolíticos (pastillas para la ansiedad/nervios), y bloqueadores beta para controlar algunos de los síntomas físicos. La ansiedad prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro clínico. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio se demuestra que las alteraciones son la consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica. Estas alteraciones no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno adaptativo con ansiedad en el que el agente estresante es una enfermedad médica grave). Estas alteraciones no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium. Estas alteraciones provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Especificar si: Con ansiedad generalizada: cuando predomina una ansiedad o preocupación excesivas centradas en múltiples acontecimientos o actividades. Con crisis de angustia: cuando predominan las crisis de angustia. Con síntomas obsesivo-compulsivos: cuando predominan las obsesiones o las compulsiones en la presentación clínica.

http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv7.html http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/diag/Trastornos_de_ansiedad_segun_la_DSM.pdf http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmansmed.htm -

Página 28


Trastorno de conducta alimentaria ANOREXIA La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Algunos de los síntomas son: •Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo. •Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable. •Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones. •Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Otros síntomas de anorexia pueden abarcar: •Piel amarillenta o manchada que está reseca y cubierta con un fino vello •Pensamiento confuso o lento, junto con mala memoria o capacidad de discernimiento •Depresión •Boca seca •Sensibilidad extrema al frío (usar varias capas de ropa para permanecer caliente) •Pérdida de la fortaleza ósea •Atrofia muscular y pérdida de grasa corporal.

-

Página 29


La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basándose en una intensa pérdida de peso y los síntomas psicológicos característicos. La anoréxica típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana. La normalización de la dieta y los hábitos alimentarios son un paso fundamental en el proceso terapéutico. En segundo lugar está resolver los problemas psicológicos, familiares o sociales concurrentes en la anorexia nerviosa. Tratamiento dietético Es muy variada la opinión de si la realimentación debe partir de unos contenidos calóricos normales o bien reiniciarla a partir de dietas bajas en calorías, los diferentes autores no se ponen de acuerdo, si iniciarse en una dieta normal o si progresivamente se debe aumentar la cantidad de calorías. A pesar del riesgo aparente de una realimentación de valor calórico normal, en la práctica no suelen presentarse complicaciones, especialmente si ha sido evaluada correctamente. Tratamiento psicológico El tratamiento psicológico es la piedra angular de un buen programa terapéutico en la anorexia nerviosa. Es bien sabido que las intervenciones psicoterápicas son poco efectivas en las fases más graves de la enfermedad, las pacientes malnutridas y en bajo peso se muestran extremadamente refractarias a la psicoterapia y difícilmente se observan cambios cognitivos hasta que no se ha recuperado determinado peso. Tratamiento farmacológico El tratamiento farmacológico en la anorexia nerviosa está indicado como coadyuvante de las técnicas de modificación de conducta y como tratamiento de la psicopatología asociada, especialmente la depresión. Con una acción más específica sobre el apetito se utiliza la ciproheptadina, un antihistamínico orexígeno especialmente indicado en la anorexia restrictiva y mucho menos en la purgativa. De más amplia difusión han sido los antidepresivos, tanto la amitriptilina como la clomipramina se han mostrado efectivas en la anorexia nerviosa especialmente cuando se ha constatado la existencia de depresión asociada. Los efectos secundarios de los antidepresivos tricíclicos son los inconvenientes más importantes excepto la ganancia de peso que conlleva su utilización •Lady Gaga •Anahí •Victoria Beckham

- http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000362.htm

Página 30


BULIMIA Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga (vómitos autoinducidos o empleo de laxantes o diuréticos o ambos), regímenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestar los efectos de las abundantes comidas. Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vómitos por semana y, en general, su peso es normal, por lo que resulta difícil detectar la enfermedad. En un solo atracón pueden llegar a consumir de 10.000 a 40.000 calorías. Los síntomas típicos de un cuadro de bulimia son los siguientes: •Atracones o sobreingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer. •Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la práctica abusiva de actividades deportivas. •Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana. •La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo. Consecuencias clínicas •Arritmias que pueden desembocar en infartos. •Deshidratación. •Colon irritable y megacolon. •Reflujo gastrointestinal. •Hernia hiatal. •Pérdida de masa ósea. •Perforación esofágica o Roturas gástricas. •Pancreatitis. -

Página 31


El médico sospecha bulimia nerviosa si una persona está demasiado preocupada por el aumento de su peso, que presenta grandes fluctuaciones, en especial si existen signos evidentes de una utilización excesiva de laxantes. Otras pistas incluyen tumefacción de las glándulas salivales de las mejillas, cicatrices en los nudillos por haber usado los dedos para inducir el vómito, erosión del esmalte dental debido al ácido del estómago y un valor bajo de potasio sanguíneo. El diagnóstico resulta complicado ya que los episodios de voracidad y vómitos se ocultan con facilidad. Además, algunos síntomas pueden ser confundidos con los de otras patologías. Para un diagnóstico adecuado es necesaria una entrevista psiquiátrica que desvele la percepción que el enfermo tiene del propio cuerpo y la relación que mantiene con la comida.

Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los fármacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un fármaco antidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece deprimida, pero el trastorno puede reaparecer al interrumpirse la administración del fármaco. •Ana Barbara •Anahi •Jessica Alba •Patricia Navidad •Lindsay Lohan -

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000341.htm http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/bulimia

Página 32


Trastorno de somatización Los individuos con trastorno de somatización, histeria crónica o síndrome de Briquet afirman sufrir constantemente y durante muchos años de muchas enfermedades físicas, aun cuando no tienen ninguna enfermedad específica diagnosticada que pueda explicar sus síntomas. Aun así, estos síntomas pueden ocasionar malestar y afectar negativamente la habilidad de un individuo para funcionar día con día.

Las personas con el trastorno de somatización se quejan de muchas enfermedades físicas que involucran muchas partes diferentes del cuerpo. Un diagnóstico de somatización requiere experimentar una variedad de síntomas (al menos tres) durante una cantidad de tiempo considerable (causando sufrimiento por lo menos dos años). Síntomas de dolor (en cualquier parte del cuerpo): •Dolores de cabeza •Dolor de espalda •Dolor articular •Dolor en el pecho •Latidos cardiacos irregulares •Dolor en brazos o en piernas •Dolor en la vagina o en el pene durante las relaciones sexuales •Dolor al orinar Síntomas gastrointestinales: •Náuseas, Distensión, Vómitos, Diarrea, Dificultad para deglutir Síntomas sexuales (cualquier afección, además de dolor, en el sistema reproductor o sexual): •Incapacidad para mantener una erección (hombres) -

Página 33


•Periodos irregulares (mujeres) •Sangrado menstrual excesivo (mujer) Síntomas neurológicos: •Parálisis •Debilidad •Pérdida de la voz •Incapacidad para controlar la necesidad de orinar •Delirios o alucinaciones •Pérdida del tacto •Incapacidad para sentir dolor •Amnesia •Ceguera o sordera temporal •Convulsiones No existen pruebas específicas para determinar si una persona tiene o no trastorno de somatización. El médico preguntará acerca de los síntomas, antecedentes médicos e historial de salud mental. Después, el médico le realizará un examen físico. Es importante que el médico descarte otros diagnósticos que suelen confundirse con el trastorno de somatización, incluso la esclerosis múltiple, el lupus y otras afecciones endocrinas (hormonales). El objetivo del tratamiento es hacerle sentir que puede controlar los síntomas y ayudarle a comenzar a funcionar adecuadamente en situaciones laborales y sociales. •Psicoterapia: hable y trabaje con un psiquiatra, psicólogo, trabajador social o asesor profesional para encontrar las formas de lidiar con las situaciones estresantes o dolorosas. •Terapia cognitiva conductual: un especialista en salud mental trabajará con usted para concentrarse en las estrategias más prácticas para tratar los síntomas. •Medicamentos: algunas veces, se recomiendan antidepresivos (un medicamento que alivia la depresión) Si está presente la ansiedad, se puede prescribir un medicamento que ayuda a aliviarla.

Muchos personajes de Shakespeare contaban con este trastorno. - http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=127523

http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv8.html

Página 34


Trastorno de conversión El trastorno por conversión es un desorden neurológico en el cual los síntomas físicos son causados inconscientemente por un evento traumático o estresante. Un ejemplo de esto es una persona que pierde su voz después de una situación en la que le dio medio hablar. El trastorno por conversión pertenece a un grupo de desórdenes psicológicos llamados desórdenes somatofórmicos. Los desórdenes somatofórmicos son trastornos psicológicos que se caracterizan por síntomas físicos que no tienen causas físicas aparentes. Aunque es potencialmente difícil de diagnosticar, el trastorno por conversión es fácilmente tratable. La presencia de los síntomas se vincula a un evento estresante y típicamente ocurre de manera repentina Los síntomas de un trastorno de conversión involucran la pérdida de una o más funciones corporales, como: •Ceguera •Incapacidad para hablar •Entumecimiento •Parálisis Los síntomas más comunes de este trastorno son: •Un síntoma debilitante que se inicia repentinamente. •Antecedentes de un problema psicológico que mejora después de que el síntoma aparece. •Falta de preocupación que generalmente ocurre con un síntoma grave. El diagnosticar el trastorno por conversión puede dificultarse inicialmente debido a que los síntomas físicos son causados más frecuentemente por un desorden físico. Es importante que el médico considere cuidadosamente una causa física para los síntomas. A los pacientes con frecuencia se les pedirá someterse a las siguientes pruebas para descartar enfermedades subyacentes. •Pruebas de laboratorio para descartar hipoglucemia o hiperglucemia insuficiencia renal o causas relacionadas con drogas •Estudios de imagen, como las radiografías de tórax o las tomografías computarizadas

-

Página 35


•Electrocardiograma (ECG) : prueba que registra la actividad del corazón midiendo las corrientes eléctricas a través del músculo cardíaco •Examinación del líquido espinal para buscar causas neurológicas •Si no se detecta una causa física, el paciente puede ser canalizado con un neurólogo o para una consulta psiquiátrica. En algunos casos, los pacientes pueden comenzar a recuperarse de manera espontánea. Después que se han descartado causas físicas para los síntomas, los pacientes pueden comenzar a sentirse mejor y los síntomas pueden comenzar a desaparecer. En algunos casos, los pacientes pueden necesitar asistencia en la recuperación de sus síntomas. Las opciones de tratamiento pueden incluir las siguientes: •Asesoría y psicoterapia: las conversaciones con un asesor acerca del evento estresante pueden ayudarlo a lidiar con la causa subyacente de los síntomas físicos. El trabajo continuo para aprender cómo lidiar con los estresantes a lo largo de la vida también será importante, con frecuencia, aproximadamente 25% de los pacientes con estos desórdenes tienen episodios futuros. •Tratamiento farmacológico: en ciertos casos, pueden utilizarse antidepresivos para acelerar la recuperación. Estudios han mostrado que los antidepresivos pueden ser útiles para pacientes con trastorno por conversión. Película— Hysterical Blindness (Ciegos de amor) HBO (2002)

-

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000954.htm http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=127513

Página 36


Hipocondría La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de sus funciones fisiológicasbásicas, pensando en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica. La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo.

Estamos ante un trastorno asociado muy a menudo con la ansiedad, por lo que el principal síntoma de la hipocondría es la preocupación exagerada que siente por su salud. Medita constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios, llegando a percatarse de signos funcionales que normalmente se escapan a la conciencia (intensidad de los latidos cardíacos, funciones digestivas, etc.). Puede describir su cuadro clínico con una sutileza impresionante, aclarando el alcance de cada uno de sus síntomas físicos. La atención del hipocondríaco se centra no sólo en el estudio de sí mismo (se toma el pulso, la temperatura, el número de respiraciones por minuto y la tensión arterial varias veces al día), sino también en la cantidad y composición de los alimentos. Sabe con qué aguas hace mejor la digestión, qué grados de ventilación o de temperatura le convienen, etc.

-

Página 37


La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos. La sintomatología más típicamente hipocondríaca es la sugestiva, que experimenta acompañada de una especial alteración negativa del estado de ánimo, sumamente desagradable, y que le hace colocarse en una actitud fóbica frente a sus molestias, de las que siempre cree que son el comienzo de enfermedades graves. Finalmente, el hipocondríaco acaba renunciando a casi todo para consagrarse a cuidar su enfermedad imaginaria. En la mayoría de los casos, los pacientes sufren síntomas físicos, ya que la hipocondría es un trastorno somatomorfo, produce dolor real que tiene como causa la psicológica, y estos dolores aumentan los pensamientos negativos sobre su salud, lo cual incluye al paciente en un círculo vicioso. En la hipocondría las preocupaciones del enfermo hacen referencia a funciones corporales (latido cardíaco, sudor o movimientos peristálticos), a anormalidades físicas menores (pequeñas heridas, tos ocasional) o a sensaciones físicas vagas y ambiguas (corazón cansado, venas dolorosas...). El individuo atribuye estos síntomas o signos a una enfermedad temida y se encuentra muy preocupado por su padecimiento. Pero al fin en realidad no existe ninguna enfermedad médica asociada a los síntomas que atribuye el individuo, y si el paciente está enfermo verdaderamente, su enfermedad no está relacionada con ellos. Del mismo modo esto se genera o se potencia ante análisis médicos rutinarios u obligatorios que tenga que realizarse (por ej. ante la proximidad de un análisis de sangre la persona puede imaginarse miles de posibles malos resultados). La hipocondría hay que distinguirla de ser aprensivo; en la hipocondría el malestar es significativo y afecta la vida laboral, social u otras áreas importantes de la vida del sujeto. Hay que considerar también que la duración de la sintomatología sea significativa, al menos 6 meses, antes de diagnosticar dicha enfermedad. Se debe asegurar que el paciente no tenga verdaderamente ningunaenfermedad física.

-

Página 38


Una vez que se ha descartado, si el paciente sigue con angustia, preocupación y dudas acerca de su estado de salud, es conveniente estudiar la posibilidad de un trastorno psicológico. Los Criterios Diagnósticos de Investigación (CIE 10) para la hipocondría especifican que debe existir la convicción de "estar padeciendo como máximo dos enfermedades médicas importantes" y exigen que, por lo menos, una de ellas sea correcta y específicamente nombrada por el individuo que presenta el trastorno hipocondríaco. En psiquiatría, la actitud hipocondríaca aparece como un síntoma en algunas formas de depresión endógena, especialmente en la melancolía involutiva (depresión de los ancianos). También puede adquirir en ciertos casos los rasgos de un desarrollo delirante, de contenido hipocondríaco, en la llamada paranoia hipocondríaca. Multitud deneuróticos, tanto histéricos, neurasténicos, como organoneuróticos y pacientes psicosomáticos, destacan en su cuadro clínico general la actitud hipocondríaca. En algunos casos, se utilizanpsicofármacospara controlar los síntomas ansiosos tan importantes que padecen estos pacientes. Conjuntamente, se puede utilizar una terapia psicológica cognitivo-conductual, en la que se promueve la pérdida de la angustia y el miedo a la enfermedad que el hipocondríaco siente. En un principio se le pide que no acuda más a la consulta del médico ni a las urgencias hospitalarias y que no hable de salud ni de enfermedad. Para esto es muy conveniente la colaboración de la familia del paciente, ya que han de entender que tiene un problema real, aunque no el que el paciente refiere, sino otro igualmente preocupante. Una vez que se ha establecido este marco fuera de la consulta, comienza el tratamiento psicológico propiamente dicho. Se ha observado mejoria importante del trastorno hipocondriaco con el uso de oxigenoterapia hiperbarica, aunque no existe consenso ni un adecuado protocolo a seguir, ya que el ritmo y frecuencia de las sesiones las lleva el propio paciente, pero el acuerdo general es que la sensación de mejoria comienza a los pocos minutos de iniciada su terapia, y tal sensación suele durar varios días, con mejoria progresiva según se avanza con el tratamiento. Pero el tratamiento básico sigue siendo el perder el miedo a la enfermedad y a la muerte. Muchas veces la propia angustia producida por el pensamiento de estar enfermo, como sensación desagradable e incontrolable, se convierte en el desencadenante de dicho miedo. Para conseguir la desaparición de estos temores, se emplea la desensibilización en la imaginación a situaciones temidas y evitadas, para que finalmente el paciente pueda acercarse a ellas sin angustia y sin miedo. El paciente puede entonces comenzar a reinterpretar sus sensaciones corporales y sentir también aquellas que son agradables o neutras y su cuerpo deja de ser una fuente de dolor o temor y se puede convertir en un generador deplaceryconfianza. Finalmente, se trabaja para que el paciente pueda enfrentar con éxito otros problemas que aparecen en su vida cotidiana: toma de decisiones difíciles, cambio -

Página 39


de trabajo, separaciones, etc. Se intenta evitar de esta forma que en el futuro se desencadenen situaciones de depresión o angustia continuada que le pueden hacer recaer en sus problemas hipocondríacos. Hay que observar que en algunos casos la diagnosis de hipocondría puede no ser correcta cuando el paciente realmente padece alguna enfermedad y es el especialista quien no consigue encontrar su verdadera causa. Por esta razón cada caso debe ser analizado a fondo antes de establecer undiagnósticode hipocondría, ya que debe descartarse patología orgánica poco habitual, o problemática social o psicológica de fondo.

Charles Darwin, sufría una amalgama de síntomas como palpitaciones, molestias gástricas y dolores de cabeza, y que se sentía permanentemente "apagado", torpe y viejo. Siendo joven, antes de viajar alrededor del mundo, se quejaba de un dolor en las manos al que nadie encontraba una explicación, y estaba seriamente preocupado por el tamaño de su nariz. Es posible que durante su expedición a bordo del Beaglesufriera la enfermedad de Chagas, pero una vez desaparecieron sus síntomas continuó sintiéndose un enfermo. Aunque esta situación le proporcionó alguna satisfacción. En una ocasión Darwin llegó a decir: "la mala salud me salvó de las distracciones sociales y la diversión". Y aseguraba que sólo gracias a "su enfermedad" había podido trabajar tanto y desarrollar su famosa teoría de la evolución de las especies.

-

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipocondr%C3%ADa http://www.muyinteresante.es/historia/articulo/hipocondriacos-famosos

Página 40


Trastorno por dolor Es un dolor tan intenso que altera la vida cotidiana de la persona. El dolor es como el de un trastorno físico, pero no se encuentra ninguna causa física. Se piensa que el dolor se debe a problemas psicológicos. El dolor que las personas con este trastorno sienten es real. No es creado ni fingido (hacerse el enfermo). El síntoma principal de este trastorno es un dolor crónico que dura varios meses y que limita el trabajo, las relaciones interpersonales y otras actividades de la persona. Los pacientes con frecuencia están muy preocupados o estresados por su dolor. Se debe contar con los siguientes criterios para el diagnóstico: •El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente gravedad como para merecer atención médica. •El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. •Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor. •El síntoma o déficit no es simulado ni producido intencionadamente. Especificar el tipo: •Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos: se cree que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor. Este tipo de trastorno por dolor no debe diagnosticarse si se cumplen también los criterios para trastorno de somatización. •Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos y a enfermedad médica: tanto los factores psicológicos como la enfermedad médica desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor. Especificar (para ambos tipos) si: •Agudo: duración menor a 6 meses. •Crónico: duración igual o superior a 6 meses. -

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000922.htm http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv8.html http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmdolor.htm

Página 41


Trastorno dismórfico corporal El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV) define el trastorno dismórfico corporal como un trastorno somatomorfo marcada por una preocupación por un defecto imaginado (o real) en la apariencia física, que causa un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras importantes áreas de la actividad del individuo, como los estudios o las relaciones íntimas. A veces incluye el evitar aparecer en público e incluso ir a trabajar, comportamiento como salir de casa solo de noche para no ser vistos o no salir en absoluto, llegando al aislamiento social.

-

Página 42


•Pensamientos obsesivos acerca de los defectos percibidos. •Comportamientos obsesivo-compulsivos relacionados con los defectos percibidos. •Síntomas de trastorno depresivo mayor. •Ideas y creencias delirantes relacionados con los defectos percibidos. •Aislamiento social y familiar; trastorno de ansiedad social (TAS) o fobia social; ansiedad interpersonal; retraimiento o aislamiento social autoimpuesto. •Ideación suicida. •Ansiedad; posibles ataques de pánico. •Baja autoestima; pobre autoconcepto y autoimagen. •Comparaciones obsesivas con los demás. •Sentimientos de temor y aversión en ambientes sociales pensando e imaginando que otros notan y se burlan de sus defectos percibidos. •Sentimientos intensos de vergüenza y bochorno. •Sentimientos de inferioridad e inadecuación. •Conductas de evitación: evitan salir de casa, relacionarse; o solo salen en momentos puntuales; por ejemplo, por la noche. •Conductas de dependencia o seguridad: dependen de la compañía de un compañero, amigo o familiar. Esto les disminuye la ansiedad. •Absentismo laboral, baja productividad, pérdida de empleo; incapacidad para trabajar o incapacidad para centrarse en él debido a la preocupación por su apariencia. •Disminución del rendimiento académico (problemas para mantener las calificaciones habituales, problemas de asistencia a la universidad o escuela). •Problemas para iniciar, establecer y mantener relaciones significativas (tanto las relaciones íntimas como las de amistad). •Problemas matrimoniales o de pareja. •Abuso de alcohol o drogas (a menudo en un intento de automedicarse). •Comportamientos repetitivos ritualizados (como la aplicación constante de maquillaje; verificar periódicamente la apariencia en los espejos (conductas de chequeo). •Percibir que su imagen varía en algo cada vez que se observan en un espejo o superficie reflectante (distorsión de la imagen corporal). •Perfeccionismo (sometiéndose a cirugía estética y realizar conductas tales como hidratación y ejercicio excesivo con el objetivo de crear un cuerpo ideal pero inalcanzable y reducir así la ansiedad). Los criterios utilizados son los siguientes: A. Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando hay leves anomalías físicas, la preocupación del individuo es excesiva. B. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

-

Página 43


C. La preocupación no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., insatisfacción con el tamaño y la silueta corporales en la anorexia nerviosa).14 15 En la mayoría de los casos el TDC está subdiagnosticado. En un estudio de 17 pacientes con TDC, el trastorno solo se observó en 5 registros, y ninguno de los pacientes recibieron un diagnóstico oficial de TDC. Esta carencia de diagnósticos se debe a la reciente inclusión de la enfermedad en el DSM-IV; por lo tanto, el conocimiento clínico de la enfermedad, especialmente entre los médicos generales, no está muy extendido. Además la patología se asocia a menudo con conductas de vergüenza y secretismo, por lo tanto los pacientes a menudo no revelan sus inquietudes sobre su aspecto físico por temor a parecer superficiales o banales ante los médicos o familia. La dismorfofobia está a menudo mal diagnosticada porque sus síntomas pueden solaparse a los criterios del trastorno depresivo, trastornos de ansiedad, o fobia social; y así la causa de cada uno de los problemas permanecen sin resolver. Muchos individuos con TDC no poseen conocimientos o comprensión de su enfermedad, y consideran su problema de naturaleza estética en vez de psicológica, por lo tanto, las personas que sufren de dismorfofobia buscan tratamiento en profesionales especialistas en medicina y cirugía cosmética, en lugar de tratamiento psicológico o psiquiátrico. El tratamiento psiquiátrico para estos pacientes es difícil, pero con terapia o medicación, incluso los que inicialmente no aceptan que el problema está en su mente y no en su cuerpo, se pueden recuperar. El estudio de la UCSD incluye exploraciones con PET y MRI para hacer mediciones de estructuras y procesos cerebrales, junto con pruebas neuropsicológicas dememoria, aprendizaje, atención, toma de decisiones, y habilidades visuales-espaciales.

Heidi Montag fue diagnosticada con trastorno dismórfico corporal, el cual se caracteriza por una obsesión en buscar imperfecciones físicas y componerlas. La también cantante no ha logrado controlar este problema, por lo que se ha realizado repetidas cirugías plásticas para cambiar de aspecto. -

http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_dism%C3%B3rfico_corporal

Página 44


Síndrome de ansiedad & pánico El trastorno de pánico un trastorno de ansiedad el que la persona afectada sufre repetidos ataques súbitos de terror en ausencia de estímulos externos que puedan desencadenarlos. Los episodios frecuentes de terror acompañados de un fuerte estado de ansiedad se denominan ataques de pánico, en algunos casos, ataques de ansiedad crisis de ansiedad. El trastorno de pánico con (o sin) agorafobia se valora según los criterios diagnósticos del DSM-IV (cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica Estadounidense) de la forma siguiente: A. Cumplimiento de los requisitos (1) y (2): Ataques de pánico periódicos e inesperados. Al menos uno de los ataques ha sido seguido durante 1 mes o más de al menos uno de los siguientes aspectos: Persistente preocupación por tener nuevos ataques. Preocupación por las implicaciones del ataque o por sus consecuencias (por ejemplo: perder el control, sufrir un ataque cardíaco, "volverse loco", etc.). El Pánico y el temor a morirse o volverse loco. Cambio significativo en el comportamiento en relación con los ataques. B. La presencia (o ausencia) de agorafobia. C. Los ataques de pánico no se atribuyen a efectos fisiológicos directos producidos por una sustancia (por ejemplo: consumo de drogas o medicamentos) o a un cuadro médico concreto (por ejemplo, hipertiroidismo). D. Los ataques de pánico no se encuadran mejor dentro de otros trastornos como la fobia social (exposición a situaciones sociales temidas), fobias específicas (exposición a una determinada situación fóbica), trastornos obsesivo-compulsivos (por ejemplo: con la exposición a la suciedad de alguien obsesionado con la limpieza o la salud), trastornos de estrés postraumático (por ejemplo: en respuesta a

-

Página 45


estímulos asociados con un grave estrés) o trastornos de ansiedad por separación (por ejemplo: en respuesta a encontrarse fuera del hogar). Muchas personas con trastorno de pánico acuden primero a buscar tratamiento en la sala de urgencias, porque el ataque de pánico a menudo se siente como un ataque cardíaco. El médico llevará a cabo un examen físico y una evaluación psiquiátrica. Se harán exámenes de sangre. Se deben descartar otros trastornos médicos antes de poder diagnosticar un trastorno de pánico. También se deben considerar los trastornos relacionados con el abuso de sustancias, dado que los síntomas pueden parecerse a ataques de pánico. El objetivo de la terapia es ayudarlo a desempeñarse bien durante la vida diaria. Una combinación de medicamentos y psicoterapia funciona mejor. Tipos de medicamentos utilizados para tratar el trastorno de pánico: •Los antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) casi siempre se recetan para el trastorno de pánico. •Los sedantes son medicamentos para relajarlo y se pueden usar por corto tiempo. Hay un riesgo de que causen dependencia. •Algunas veces se usan los anticonvulsivos para casos graves. Los síntomas deben mejorar lentamente durante unas cuantas semanas. No deje de tomar sus medicamentos ni cambie la cantidad que está tomando (dosis) sin hablar con el médico. La psicoterapia (terapia cognitiva conductual) le ayuda a entender sus comportamientos y cómo cambiarlos. Durante la terapia, usted aprenderá cómo: •Entender y controlar puntos de vista distorsionados de estresantes en la vida, como el comportamiento de otras personas o los hechos de la vida. •Reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico y disminuir la sensación de indefensión. •Manejar el estrés y relajarse cuando se presenten los síntomas. •Imaginar las cosas que causan la ansiedad, comenzando con la menos temida. Practicar en una situación de la vida real para ayudarle a superar sus miedos. Lo siguiente también puede ayudar a reducir la cantidad o la gravedad de los ataques de pánico: •No tomar alcohol, Comer a horas regulares, Hacer ejercicio regularmente, Dormir lo suficiente Nicole Kidman, como se sabe, es una actriz y cantante de origen australianoestadounidense que saltó a la fama gracias al papel que interpretó en el triller “Calma Total” de 1989, y que llegó en 2006 a ser considerada como la actriz mejor pagada de la industria cinematográfica. Kidman, de 46 años de edad, sufre de miedo constante, una característica del trastorno de pánico, que es identificado por la presencia frecuente de crisis inesperadas de temor, aún sin un elemento externo que las desencadene. -

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000924.htm

Página 46


Consumo de drogas Este trastorno ocurre cuando una persona necesita ingerir alcohol u otra sustancia (droga) para desempeñarse normalmente. Suspender abruptamente la droga lleva a que se presenten síntomas de abstinencia. Adicción significa que la persona siente una fuerte urgencia de consumir la sustancia y no puede parar, aunque quisiera. La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) es generalmente parte de la adicción. Este trastorno también se denomina abuso de sustancias. •Confusión. •Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados. •Episodios de violencia. •Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de la dependencia de las drogas. •Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas: ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol. •Inventar excusas para consumir drogas. •Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el rendimiento. •Necesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionar. •Descuidar la alimentación. •No preocuparse por la apariencia física. •No volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicción. •Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas. •Consumir drogas incluso estando solo.

-

Página 47


Los exámenes para drogas (exámenes toxicológicos) realizados sobre muestras de orina y sangre pueden revelar la presencia de numerosas drogas y sustancias químicas en el organismo. La sensibilidad del examen depende de la sustancia misma, de cuándo se tomó y del laboratorio que realiza los análisis. Es más probable detectar una droga en exámenes de sangre que en exámenes de orina; sin embargo, los exámenes de detección en orina se practican con más frecuencia. El trastorno de la drogadicción es una enfermedad seria y no es fácil de tratar. La mejor atención y tratamiento involucra profesionales expertos. El tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Aunque la "negación" es un síntoma común de adicción, las personas adictas exhiben mucha menos negación si se las trata con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o confrontarlos. El consumo de la sustancia se puede suspender ya sea de manera gradual o abrupta. El apoyo para los síntomas físicos y emocionales al igual que permanecer libre de la droga (abstinencia) son también claves para el tratamiento. •Las personas con sobredosis de drogas pueden necesitar un tratamiento de emergencia en el hospital. El tratamiento exacto depende de la droga consumida. •La desintoxicación consiste en la abstinencia abrupta de la sustancia que se consume en un ambiente donde haya buen apoyo. La desintoxicación se puede manejar como paciente ambulatorio u hospitalizado. •Algunas veces, se administra otra droga que tenga una acción o efecto similar en el cuerpo a medida que la dosis se disminuye lentamente para reducir los efectos secundarios y los riesgos de la abstinencia. Por ejemplo, en caso de una adicción a los narcóticos se puede usar la metadona o medicamentos similares para prevenir la abstinencia y el consumo continuado. Los programas de tratamiento residencial monitorean y abordan los posibles síntomas y comportamientos de abstinencia. Estos programas emplean técnicas para hacer que los consumidores reconozcan sus comportamientos y enseñan maneras de evitar volver al consumo (recaída). Si la persona también presenta depresión u otro trastorno de salud mental, éste se debe tratar. En muchos casos, una persona comienza a consumir drogas en un esfuerzo por autotratarse una enfermedad mental. Whitney Houston, que pasó de ser una de las "chicas buenas" de Hollywood a perder el norte a finales de los 90. En el año 2000, fue retenida en un aeropuerto por viajar con marihuana en su equipaje, y en 2004 reconoció que consumía diversas sustancias estupefacientes, y en 2005 entró en un centro de rehabilitación después de caer en una profunda crisis personal y profesional. Robert Downey Jr., cuya carrera ha logrado salir milagrosamente airosa de sus problemas con el alcohol y las drogas. Adicto a ambas sustancias desde los 8 años, según ha declarado en numerosas ocasiones.

-

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001522.htm http://www.20minutos.es/noticia/439377/0/famosos/adictos/drogas/

Página 48


Suicidio El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis de fármacos o estrellar un automóvil de forma deliberada.

A menudo, pero no siempre, una persona puede mostrar ciertos síntomas o comportamientos antes de un intento de suicidio, entre ellos: •Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente. •Regalar las pertenencias. •Hablar acerca de marcharse o la necesidad de "dejar todos mis asuntos en orden". •Cambio repentino en el comportamiento, sobre todo calma después de un período de ansiedad. •Pérdida de interés en actividades que solía disfrutar. •Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en exceso, consumir drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo. •Alejarse de los amigos o no querer salir. •Tener dificultad repentina en el colegio o el trabajo.

-

Página 49


•Hablar acerca de la muerte o el suicidio o incluso declarar el deseo de hacerse daño. •Hablar acerca de sentirse desesperanzado o culpable. •Cambiar los hábitos alimentarios o de sueño. •Preparar maneras de quitarse su propia vida (como comprar un arma o muchas pastillas). Es posible que las personas que están en riesgo de comportamiento suicida no busquen tratamiento por muchas razones: •Creen que nada va a ayudar. •No desean contarle a nadie que tienen problemas. •Piensan que buscar ayuda es un signo de debilidad. •No saben adónde acudir por ayuda. Una persona puede necesitar tratamiento de emergencia después de un intento de suicidio. Se pueden necesitar primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar o tratamientos más intensivos. Las personas que intentan cometer suicidio pueden necesitar hospitalización para tratarlos y reducir el riesgo de futuros intentos. La terapia es una de las partes más importantes del tratamiento. Se debe evaluar y tratar cualquier trastorno de salud mental que pueda haber llevado al intento de suicido. Esto abarca: •Trastorno bipolar •Trastorno límite de la personalidad •Dependencia del alcohol o las drogas •Depresión mayor •Esquizofrenia Siempre tome en serio los intentos y amenazas de suicidio. Marylin Monroe, la actriz, modelo y productora de 36 años fue encontrada muerta el 5 de agosto de 1962 con una sobredosis de barbitúricos. Los estudios médicos dieron como resultado un suicidio de la estrella de Hollywood. Otras fuentes no oficiales afirman que se trató de un asesinato por parte del gobierno de Estado Unidos, debido a que su relación amorosa con los hermanos Robert y John F. Kennedy no era conveniente. Kurt Kobain, en abril de 1994, la estrella del grunge decidió ponerle fin a su vida con un disparo en la cabeza tras sufrir fuertes y constantes depresiones. El líder del grupo Nirvana dejó una nota de despedida a su esposa e hija. Los últimos días de vida del músico de 27 años fueron de total hundimiento en la soledad.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001554.htm http://www.rpp.com.pe/2014-08-12-famosos-suicidas-las-celebridades-que-acabaron-con-suvida-foto_715746_4.html#foto

Página 50


Psicofรกrmacos

-

Pรกgina 51


Antidepresivos Mecanismo de acción: Inhibe la recaptación neuronal de noradrenalina y serotonina. Indicaciones terapéuticas y Posología: Como pamoato toma única/día. *Depresiones y Sx depresivo: iniciar con 25 mg/8-24 h, se incrementará en 25 mg/día hasta 150-200 mg/día, mantener dosis hasta alcanzar mejoría, a continuación ir reduciendo hasta dosis de mantenimiento 50-100 mg/día. *Crisis de angustia: Iniciar con 10 mg/día más Benzodiazepina, aumentar hasta respuesta suprimiendo gradualmente la Benzodiazepina. Mantenimiento: 75-225 mg/día. *Sx doloroso crónico: Ancianos: 10 mg/día. Niños 5-8 años: inicial 10 mg/día. Niños 9-14 años: 20-50 mg/día. Niños >14 años: 50-80 mg/día. *Enuresis nocturna: Niños de 5-8 años: 20-30 mg/día. Niños de 9-12 años: 25-50 mg/día. Niños > 12 años 25-75 mg/día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, estadio agudo del infarto de miocardio. Reacciones adversas: Sequedad de boca, estreñimiento, sudoración, sofocos, trastornos de la acomodación visual y visión borrosa, temblor fino, taquicardia sinusal y cambios clínicos irrelevantes en el ECG en pacientes con estado cardiaco normal e hipotensión dpostural, aumento de peso.

-

Página 52


Mecanismo de acción: Inhibe el mecanismo responsable de la recaptación de la noradrenalina y la serotonina en las neuronas adrenérgicas y serotoninérgicas, aumentando su concentración sináptica. Indicaciones terapéuticas y Posología: Oral. *Depresión: Iniciar con 75 mg/día con reajuste gradual según necesidad y tolerancia, preferentemente en la última dosis de la tarde y/o al acostarse. Efecto tranquilizante evidente en 3 o 4 días o puede necesitarse hasta 30 días. Alcanzada la mejoría reducir gradualmente hasta la menor dosis efectiva. Mantenimiento mínimo de 3 meses. *Dolor crónico neuropático: 25-50 mg con una toma al acostarse; aumento gradual hasta un máximo de 150 mg/día. *Enuresis nocturna: Niños de 6-10 años: 10-20 mg. Niños de 11-16 años: 25-50 mg. Contraindicaciones: Hipersensibilidad y/o a otros antidepresivos tricíclicos; infarto de miocardio reciente; concomitante con: IMAO, cisaprida. Reacciones adversas: Sequedad de boca; sedación; visión borrosa (alteración de la acomodación, aumento de la presión intraocular); estreñimiento; retención urinaria; somnolencia; hipotensión ortostática y taquicardia; temblores musculares; nerviosismo o inquietud, síndrome parkinsoniano (dificultad al hablar o tragar, pérdida del equilibrio, cara de máscara, etc.); arritmia cardíaca, depresión miocárdica, cambios en el ECG (prolongación de los intervalos QT y QRS); disfunción sexual; comportamiento y pensamientos suicidas; fracturas óseas.

-

Página 53


Mecanismo de acción: Inhibe selectivamente la recaptación de serotonina por neuronas del SNC. Indicaciones terapéuticas y Posología: Oral. *Episodios depresivos mayores: Recomendado 20 mg/día. Revisar y ajustar en caso necesario en las 3 a 4 semanas siguientes al inicio del tratamiento y posteriormente de forma clínicamente adecuada. Duración mínima de 6 meses. *Trastorno obsesivo-compulsivo: Recomendado 20 mg/día, si tras 2 semanas la respuesta es insuficiente, incrementar gradualmente hasta máx. 60 mg. Si no hay mejoría dentro de las 10 semanas, reconsiderar el tratamiento. Mantener el tratamiento. más allá de 10 semanas en aquellos pacientes con respuesta. No se ha demostrado la eficacia a largo plazo. *Bulimia nerviosa (complemento a psicoterapia): 60 mg/día. No demostrada eficacia en plazo mayor a 3 meses. *Episodios depresivos de moderados a graves: Inicial con 10 mg/día. Ajuste de dosis cuidadoso e individual, para mantener al paciente con la menor dosis efectiva. Tras 1º 2 semanas se puede incrementar hasta 20 mg/día. Reevaluar tratamiento. tras 6 meses para pacientes que respondan. Si no se alcanza beneficio clínico en 9 semanas, reconsiderar tratamiento. Contraindicaciones: Hipersensibilidad. En combinación con IMAO, no iniciar tratamiento hasta 5 semanas después de suspender fluoxetina. Reacciones adversas: Disminución del apetito; insomnio, ansiedad, nerviosismo, inquietud, tensión, disminución de la libido, trastornos del sueño, sueños anormales; alteración de la atención, mareos, disgeusia, letargo, somnolencia, temblor; visión borrosa; palpitaciones; rubor; bostezos; vómitos, dispepsia, sequedad de boca; erupción, urticaria, prurito, hiperhidrosis; artralgia; orinar con frecuencia; hemorragia ginecológica, disfunción eréctil, trastorno de la eyaculación; sensación de nerviosismo, escalofríos; disminución del peso.

-

Página 54


Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo de la recaptación de 5-HT, no potencia la actividad catecolaminérgica. Indicaciones terapéuticas y Posología: Oral, 1 vez/día. *Episodios depresivos mayores: 50 mg. *Trastorno obsesivo-compulsivo: Adolescentes 13-17 años: inicial, 50 mg. Niños 6-12 años: iniciar con 25 mg, tras 1 semana incrementar a 50 mg. *Trastorno de angustia, con o sin agorafobia, trastorno de ansiedad social y trastorno por estrés postraumático: Iniciar con 25 mg, tras 1 semana incrementar hasta 50 mg. La dosis máxima es de 200 mg/día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Concomitancia con IMAO (riesgo de SNM), no iniciar tratamiento con IMAO hasta 7 días después de suspender sertralina y 14 días entre suspensión del IMAO e inicio de sertralina. Uso concomitante con pimozida. Reacciones adversas: Faringitis, anorexia, aumento del apetito, insomnio, depresión, despersonalización, pesadillas, ansiedad, agitación, nerviosismo, libido disminuida, bruxismo, mareo, somnolencia, cefalea, parestesia, temblor, hipertonía, disgeusia, alteración de la atención, alteraciones visuales, acúfenos, palpitaciones, sofoco, bostezos, diarrea, náusea, boca seca, dolor abdominal, vómito, estreñimiento, dispepsia, flatulencia, dispepsia, erupción, hiperhidrosis, mialgia, insuficiencia eyaculatoria, disfunción sexual, disfunción eréctil, fatiga, dolor torácico.

--Katzung

B. Farmacología Básica y Clínica. McGraw Hill, 12ª. Edición; México D.F., 2013. -Harvey R. Farmacología. Lippincott Williams & Wilkins. 5a. Edición; Barcelona, España., 2012. -Rodríguez R. Vademécum Académico de Medicamentos. McGraw Hill, 5ª. Edición. México D.F., 2009.

Página 55


Neurolépticos o ansiolíticos Mecanismo de acción: Bloquea específicamente los receptores dopaminérgicos cerebrales. Indicaciones terapéuticas y Posología: Oral. *Esquizofrenia o Sx de Tourette: Adultos y adolescentes: Iniciar con 0.5-2 mg/8h. La dosis se pueden incrementar en función de las respuestas y en casos muy graves pueden darse hasta 5 mg/8h. No se deben sobrepasar los 100 mg/día. Ancianos: 0.5 - 2 mg/8-12h, aumentando lentamente las dosis en función de las respuestas. Niños de 3-12 años. Iniciar con 0.25-0.5 mg/día repartidos en 2 o 3 dosis. La dosis máxima es de 0,15 mg/kg/día. Las dosis de mantenimiento usual es de 0.05-0.15 mg/kg/día repartidos en 2 o 3 administraciones. Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad, depresión profunda del SNC, coma, enf. de Parkinson, concomitancia con alcohol. Reacciones adversas: Discinesia precoz con tortícolis espasmódica, crisis oculógira, espasmos de músculos de masticación; pseudoparkinsonismo, discinesia tardía, SNM, depresión, sedación, agitación, somnolencia, insomnio, cefalea, confusión, vértigo, crisis de gran mal (epilépticos), exacerbación de síntomas psicóticos, náusea, vómitos, pérdida del apetito, hiperprolactinemia.

-

Página 56


Mecanismo de acción: Antipsicótico, antidopaminérgico, estimula producción de prolactina, antiemético, anticolinérgico, sedante y bloqueante alfa-adrenérgico. Indicaciones terapéuticas y Posología: Usar en casos de ansiedad, esquizofrenia, psicosis, delirio, manía. Se administra por vía Oral. La dosis va de 4-8 mg/8 h, con una dosis máxima de 24 mg/día, tras control de síntomas reducir dosis hasta nivel mínimo efectivo. Contraindicaciones: Alergia a fenotiazinas, depresión del SNC, estados de coma o feocromocitoma; por riesgo de exacerbación y de hipotensión. Reacciones adversas: Somnolencia, sedación, sequedad de boca, visión borrosa, retención urinaria, estreñimiento, pseudoparkinsonismo, distonía, fotosensibilidad.

-Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. McGraw Hill, 12ª. Edición; México D.F., 2013. -Harvey R. Farmacología. Lippincott Williams & Wilkins. 5a. Edición; Barcelona, España., 2012. -Rodríguez R. Vademécum Académico de Medicamentos. McGraw Hill, 5ª. Edición. México D.F., 2009.

Página 57


Correctores

Mecanismo de acción: Anticolinérgico; disminuye la actividad colinérgica exaltada en la vía nigro-estriada del encéfalo que acompaña al Parkinson. Indicaciones terapéuticas y Posología: *Sintomatología extrapiramidal debida a medicamentos. Oral, liberación inmediata: 2 mg 1-3 veces/día. Oral, forma retarda: 4-8 mg/día. Parenteral: 2 mg IM o IV, se puede repetir cada 30 min hasta máx. 4 dosis en 24 h. *Enf. de Parkinson. Oral, liberación inmediata: 2 mg 3-4 veces/día. Oral, forma retarda: 4-8 mg/24 h, toma única por la mañana. Contraindicaciones: Glaucoma de ángulo agudo no tratado, estenosis mecánica del tracto gastrointestinal, megacolon, adenoma prostático, enf. que ocasionen taquicardia grave. Reacciones adversas: Cansancio, mareos, obnubilación, agitación, confusión, trastornos de memoria, gástricos, de la acomodación, de la micción, sequedad bucal, hipohidrosis, estreñimiento.

--Katzung

B. Farmacología Básica y Clínica. McGraw Hill, 12ª. Edición; México D.F., 2013. -Harvey R. Farmacología. Lippincott Williams & Wilkins. 5a. Edición; Barcelona, España., 2012. -Rodríguez R. Vademécum Académico de Medicamentos. McGraw Hill, 5ª. Edición. México D.F., 2009.

Página 58


Ansiolíticos

Mecanismo de acción: Facilita la unión del GABA a su receptor y aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema límbico, tálamo e hipotálamo. Indicaciones terapéuticas y Posología: Duración lo más corta posible y reevaluar a intervalos regulares, incluyendo necesidad de continuar. Máximo uso de 8-12 semanas, incluida retirada gradual. *Supresión sintomática de ansiedad, agitación y tensión psíquica por estados psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios: Oral: 2-10 mg/6-12h. -Niños > 6 meses: 0,1-0,3 mg/kg/día. -Ancianos, I.H., I.R.: 2-2,5 mg 1 ó 2 veces/día. Parenteral: 2-10 mg IM o IV. Rectal: -Niños > 1 año: 0,2-0,5 mg/kg/día. -Ancianos, debilitados, I.H.: 5 mg/día. *Pre medicación anestésica: IM. 10-20 mg, 1h antes de inducir la anestesia. *Inducción a la anestesia: 0,2 - 0,5 mg/kg. IV. *Sedación previa a intervenciones diagnósticas, quirúrgicas y endoscopias: Parenteral: IV. 10-30 mg. Niños: 0,1-0,2 mg/kg. Rectal: -Ancianos, debilitados, I.H.: 5 mg. -Niños 10-15 kg: 5 mg; > 16 kg: 10 mg. *Deprivación alcohólica: Oral: 10 mg/6-8h. Parenteral: 10 mg IM o IV. Luego continuar con tratamiento oral.

-

Página 59


*Coadyuvante en dolor musculo esquelético por espasmos o patología local. Espasticidad por parálisis cerebral y paraplejía, atetosis y síndrome de rigidez generalizada: Oral: 2-10 mg/6-12h. -Niños > 6 meses: 0,1-0,3 mg/kg/día. -Ancianos, I.H., I.R.: 2-2,5 mg/12-24h. Parenteral: 5-10 mg IM o IV, repetibles si es necesario a las 3-4 horas. Rectal: 5-10 mg/día. -Niños: 2,5-5 mg/día. -Ancianos y debilitados: 5 mg/día. *Coadyuvante en terapia anticonvulsiva: Oral. Niños > 6 meses: 0,1-0,3 mg/kg/día. Ancianos, I.H., I.R.: 2-2,5 mg/12-24h. *Convulsiones epilépticas: Rectal. Niños > 1 año: 0,2-05 mg/kg/día Ancianos, debilitados, I.H.: 5 mg/día. *Status epilepticus: IV. 0,15-0,25 mg/kg. La dosis máxima es de3 mg/kg/día.

Mecanismo de acción: Sus efectos se deben a la inhibición posináptica mediada por GABA. Indicaciones terapéuticas y Posología: Se usa en epilepsias del lactante y niño (pequeño mal típico o atípico y crisis tónico-clónicas generalizadas) y epilepsias del adulto, crisis focales, status epiléptico. -

Página 60


*Lactantes y niños = 10 años: Oral. Iniciar con 0,01-0,03 mg/kg/día en 2-3 tomas; dosis máxima de 0,2 mg/kg/día. *Niños 10-16 años: Oral. Iniciar con 1-1,5 mg/día en 2-3 tomas. *Adultos: Oral. Iniciar máximo con 1,5 mg/8h. La dosis máxima es de 20 mg/día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, fármaco o drogodependencia, dependencia alcohólica, miastenia grave, insuf. respiratoria grave. Reacciones adversas: Cansancio, somnolencia, astenia, hipotonía o debilidad muscular, mareo, ataxia, reflejos lentos. Disminución de concentración, inquietud, confusión, amnesia anterógrada, depresión, excitabilidad, hostilidad. Depresión respiratoria, sobre todo vía IV. *Tétanos: Parenteral.: 0,1-0,3 mg/kg IV en intervalos de 1-4 h; o infusión continua o con sonda gástrica 3-4 mg/kg en 24 h. *Preeclampsia y eclampsia: 10-20 mg IV. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a benzodiacepinas o dependencias de otras sustancias, incluido el alcohol (excepto tto. de reacciones agudas de abstinencia), miastenia gravis, síndrome de apnea del sueño, insuf. respiratoria severa, I.H. severa, glaucoma de ángulo cerrado (rectal, oral), hipercapnia crónica severa (oral). Reacciones adversas: Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, ataxia o diplopía, amnesia, depresión, reacciones psiquiátricas y paradójicas; depresión respiratoria.

-Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. McGraw Hill, 12ª. Edición; México D.F., 2013. -Harvey R. Farmacología. Lippincott Williams & Wilkins. 5a. Edición; Barcelona, España., 2012. -Rodríguez R. Vademécum Académico de Medicamentos. McGraw Hill, 5ª. Edición. México D.F., 2009.

Página 61


Eutimizantes Indicaciones terapéuticas y Posología: Se usa en profilaxis y depresión mayor recurrente. Se administra vía Oral. 400-1.600 mg/día. No sobrepasar los 2 mEq/l. Contraindicaciones: Embarazo y lactancia; I.R. grave, enf. cardiovascular grave; debilitación, deshidratación o depleción de sodio severas; hipersensibilidad. Reacciones adversas: Hipotiroidismo, bocio, poliuria y polidipsia, somnolencia, cansancio, debilidad muscular, hiperirritabilidad muscular, temblor, cefalea, confusión, palabra gangosa, dificultad para concentrarse, rigidez en "rueda dentada", hiperreflexia, hipertonía, alteraciones de la onda T en el ECG, anorexia, nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal, estreñimiento, leucocitosis.

--Katzung

B. Farmacología Básica y Clínica. McGraw Hill, 12ª. Edición; México D.F., 2013. -Harvey R. Farmacología. Lippincott Williams & Wilkins. 5a. Edición; Barcelona, España., 2012. -Rodríguez R. Vademécum Académico de Medicamentos. McGraw Hill, 5ª. Edición. México D.F., 2009.

Página 62


Anticonvulsivantes Mecanismo de acción: Reduce la liberación de glutamato, estabiliza las membranas neuronales y deprime el recambio de dopamina y noradrenalina. Indicaciones terapéuticas y Posología: *Crisis epilépticas parciales con sintomatología compleja o simple con o sin generalización secundaria; crisis epilépticas tonicoclónicas generalizadas; epilepsias con crisis epilépticas mixtas. Monitorizar niveles plasmáticos para dosificación óptima. Oral, ads.: inicial 100-200 mg 1 ó 2 veces/día; aumentar lentamente hasta 400 mg 2 ó 3 veces/día. Oral, niños: < 4 años, inicial 20-60 mg/día aumentándola de 20-60 mg cada 2 días; > 4 años, inicial 100 mg/día incrementando en 100 mg a intervalos semanales; mantenimiento 10-20 mg/kg/día en dosis divididas. *Neuralgia esencial del par V y IX. Iniciar con 200-400 mg/día reducir luego gradualmente hasta dosis mín. de mantenimiento. *S. de abstinencia al alcohol: Oral, 200 mg/8h.Inicialmente combinar con hipnótico-sedantes y, remitido estadio agudo, continuar en monoterapia. *Manía y profilaxis de enf. maniacodepresiva: Oral, 400-1.600 mg/día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a carbamazepina y fármacos estructuralmente relacionados (ej., antidepresivos tricíclicos). Bloqueo auriculoventricular, antecedentes de depresión de médula ósea o de porfirias hepáticas (p.ej. porfiria aguda intermitente, variegata, cutánea tardía). Tto. con IMAO o en las 2 sem posteriores. Reacciones adversas: Mareo, ataxia, somnolencia, fatiga, cefalea, diplopía, trastornos de la acomodación, reacciones cutáneas alérgicas, urticaria, leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia, aumento de gamma-GT y fosfatasa alcalina, náusea, vómito, boca seca, edema, aumento de peso, hiponatremia, reducción de osmolalidad plasmática.

-

Página 63


Mecanismo de acción: Bloquea canales de sodio voltaje dependientes. Bloquea las neuronas hiperexcitadas e inhibe liberación patológica del glutamato. Indicaciones terapéuticas y Posología: *Sx de Lennox-Gastaut y convulsiones generalizadas tónico-clónicas. Administración oral Adultos y adolescentes de >16 años: Iniciar con 50 mg/día durante 2 semanas, y seguidamente 100 mg/12h durante 2 semana más. Niños entre 2-17 años con un peso: Inciar con 0.6 mg/kg/12h durante 2 semanas. Aumentar a 1.2 mg/kg/día durante otras semanas y luego mantener con 5-15 mg/kg/día. *Desórdenes bipolares: Administración oral. La dosis diana es de 200 mg/día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Reacciones adversas: Agresividad, irritabilidad, cefalea, somnolencia, mareo, temblor, insomnio, náusea, vómitos, diarrea, erupción cutánea, cansancio, agitación, sequedad de boca, artralgia, dolor/dolor de espalda. En tto. de larga duración se ha comunicado disminución de la densidad mineral del hueso, osteopenia, osteoporosis y fracturas.

--Katzung

B. Farmacología Básica y Clínica. McGraw Hill, 12ª. Edición; México D.F., 2013. -Harvey R. Farmacología. Lippincott Williams & Wilkins. 5a. Edición; Barcelona, España., 2012. -Rodríguez R. Vademécum Académico de Medicamentos. McGraw Hill, 5ª. Edición. México D.F., 2009.

Página 64


-

Pรกgina 65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.