· la revista cultural sobre el vino · _LA MÍSTICA DEL VINO. Dit adiam, se tat. Bore modo cons am quisit utem nons alissit prat, sit dolobortie magna consenim vel utpat ipit lam venibh ecte duis nos nibh enim volore conulput _EL VINO Y LA MÚSICA. At. Acip ero commy nibh euis amet, qui tat lobore minis augait wis augiam, velenis alit praesto doloree tumsandrerci blam, quat num in utat lummolor secte dolor _EL VINO EN LA POESÍA. Ip et dolor autpatet, quam vel inciniam, quis nisl ute minissim dolesequipis autat augue faccum volobor iriure commod euguer sim dio dolore magna feuguer sed tie _EL VINO ES EL AMOR. Rat vullam nulputat ad dolor sustrud ex eu feuis alit amcons nulluptatem zzriureet lor am, sed tat veliquat.
_la mĂstica
del vino Viejas categorías para el análisis intercultural: lo apolíneo y lo dionisiaco por José María Cano Las visiones macroscópicas
siones, esos particulares universos.
miento de Murcia, en el marco de
de realidades complejas requieren
Una nueva oferta del curso que la
la X edición del Festival Murcia Tres
de perspectivas de estudio lo sufi-
Universidad Internacional del Mar
Culturas, ha sido la ocasión propicia
cientemente abiertas que permitan
imparte con el patrocinio de la
de agarrar por el pelo a la esquiva
acotar y enfocar, sin excesivas distor-
Concejalía de Cultura del Ayunta-
diosa romana para poner en juego
8
»» es, lógicamente, Friedrich Nietzsche la referencia intelectual a la que se han remitido la mayoría de autores de esta monografía
las enseñanzas adquiridas (ars). El otro punto de vista defendía una concepción dos de esas categorías generales de estudio: lo apolíneo y lo báquico (dionisiaco). Aunque es, lógicamente, Friedrich Nietzsche la referencia intelectual a la que se han remitido la mayoría de autores de esta monografía, desde el principio quisimos amplificar esa dicotomía. Las dos tendencias que se han considerado como dominantes en los procesos de creación artística y
apolíneo-reflexiva,
cultural aparecen bajo la forma de
basada en el pensamiento de Aris-
la oposición entre una concepción
tóteles. Como recuerda el profesor
báquico-furiosa
que
Antonio García Berrio: “Extremismo
inicialmente resalta el papel de la
análogo en todo al que se mani-
inspiración, el divino furor, pero
fiesta en los tiempos modernos en
que posteriormente por razones
la contrastación de artífices cons-
de índole sociológica (la aproxi-
cientes, cuyo título y afirmación se
mación al círculo de Augusto) se
basan en el dominio de un “arte”
buscó una fórmula de equilibrio por
u oficio, del tipo Balzac, Stendhal
medio de una concepción ecléctica
o Zola, y de artistas furiosos o
basada en la paridad de las dotes
“malditos”, como Coleridge, Byron
naturales innatas (ingenium) y de
o Espronceda.”
(Platón)
No fue la diosa Ocasión, sino su prima hermana la diosa Fortuna, la que nos permitió contar en la apertura del curso con la presencia de Luce LópezBaralt (Universidad de Puerto Rico). Gracias a su participación en Granada en uno de los actos de la celebración del cuarto centenario de la expulsión de los moriscos, gozamos ahora de una reescritura de su trabajo “La España invertida de la literatura aljamiado-morisca”, reivindicación de la españolidad “islamizada” de esta literatura mestiza. Y, azares de la historia, hallamos en algunas de estas obras el más desatado de los impulsos báquicos: “Queda pues sorprendido ante la fantasía desatada de la primera leyenda que se presenta ante su atención: un héroe con el extraño nombre de Buluquía viaja a través del tiempo y del espacio para conocer a un profeta que aún no ha hecho su aparición sobre la tierra. Extrañas maravillas desfilan ante sus ojos: islas engarzadas con piedras preciosas y agraciadas con playas de azafrán; árboles dotados de la facultad del habla; caballos de madera que vuelan en un instante la distancia de 500 años; aves del Paraíso con cabeza de oro, cuello de esmeraldas y plumas de azafrán. Nuestro erudito lee acerca de un ángel con manos de camello y pies de fuego, y sobre otro ángel sentado sobre una montaña de esmeralda que guarda cuarenta mundos de luz que constituyen el límite último del universo, detrás del cual subyace el poder inescrutable de Dios.”
10
“El vino, elemento ritual y festivo en el mundo hispanojudío medieval” es el recorrido que sobre “la bebida imprescindible de celebraciones y en la vida diaria, tanto para cristianos como para judíos” realiza Asunción Blasco Martínez (Universidad de Zaragoza). En el judaísmo, de la misma forma que no se concibe el celibato como forma de vida, no se contempla la privación del vino: “el vino que Dios ha dado al hombre no sólo es bueno sino que se debe disfrutar de él.” (pág. 24). Con el uso de fuentes fundamentalmente aragonesas, se recons-
truye el proceso de cultivo, elaboración, conservación y consumo del vino “judiego” o caser, el único que podían y pueden consumir los judíos. Se repasa su importancia para la fijación de impuestos y, sobre todo, su uso festivo y ritual en la celebración del Sabat, en la Pascua y en la fiesta de Purim. Su presencia es constante en las celebraciones del ciclo vital: nacimientos y bodas. Tampoco falta en los momentos luctuosos de la vida.
Una de las constantes de estos estudios es la centralidad de lo báquico en el discurso religioso y en las manifestaciones litúrgicas de las Tres Culturas. Stefano Arduini (Universidad de Urbino) en “La polaridad apolíneo-báquica en el lenguaje místico de San Juan de la Cruz” rastrea, en particular, la presencia de la metáfora de la sobria ebrietas, la experiencia extática en la contemplación pasiva de lo divino. El vino místico es el símbolo predilecto del contacto con Dios: “Un símbolo que remite a la religiosidad de los judeoconversos y al movimiento místico del recogimiento, que surge poco antes de que los judíos sefarditas fueran expulsados de España (1492). Los dos textos más significativos de esta idea de contemplación son el Abecedario Espiritual de Francisco de Osuna y la Subida del Monte Sión de Bernardino de Lardo. Se trata en ambos casos de franciscanos que escribieron dos textos fundamentales para la espiritualidad carmelita. Después de la expulsión, tuvo lugar el movimiento de los alumbrados, por lo general conversos que fueron cayendo sucesivamente por la persecución de la Inquisición (desde 1525). Su doctrina mística se nutrió de la obra de Abulafia, del Zohar, y de la tradición cabalística española. Juan de la Cruz se nutre de todo ello y lo transforma en un personal lenguaje místico. Un lenguaje
»» “el vino que Dios ha dado al hombre no sólo es bueno sino que se debe disfrutar de él.”
que vive del exceso, como excesiva es esta especie de embriaguez propia de la experiencia y conocimiento místicos.” (pág. 58)
11
12
La contradicción de la indecibilidad del lenguaje místico se pone de manifiesto con el recurso a las antítesis, las paradojas, los oxímoros y contrastes. La mística inaugura la estética del vaciamiento, un vacío privado de palabras, de la oscuridad: “De este choque entre el exceso retórico y la palabra cotidiana surgen las formas absolutamente originales del lenguaje místico, que superan los géneros y estilos consolidados.” (pág. 59)
Lo predicado por Stefano Arduini para San Juan de la Cruz, lo amplifica Estrella Ruiz-Gálvez Priego (Universidad de Caen. Francia) en “Dionisos cristiano: La copa y el cáliz del Lagar Místico”, recorrido histórico por el tema del Lagar místico (finales del siglo XIV y principios del XV) enmarcado en el más general de la Santa Sangre: “¿Qué más solar y apolíneo que la Sagrada Hostia rodeada de los rayos de la
custodia/ostensorio? y ¿qué más báquico que ese recipiente que es copa de vino y cáliz de sangre? Cáliz de la sangre de Cristo, nuevo Dionisio, víctima propiciatoria.” (pág. 65). La devoción de la Santa Sangre tuvo sus focos iniciales en tierras italianas y flamencas. En
1215 el Concilio de Letrán declara el dogma de la transubstanciación. Las reliquias y ampollas con la sangre de Cristo habían comenzado a ser motivo de culto a partir de finales del siglo XII. La proclamación de la fiesta del Corpus Christi data de 1311. La flagelación penitencial salta de los conventos a los laicos. La existencia de procesiones y congregaciones de flagelantes se datan a finales del XIV. En concreto, la cofradía de la Sangre de Murcia es de 1411. Franciscanos y dominicos polemizarán por motivo del culto de la Sangre. Se va a generalizar el tema de la sangre embriagadora. Las formas de adoración van a ser la de la sangre del cáliz, la de las heridas y la de la fuente de vida. La selección iconográfica que ha realizado la profesora Ruiz-Gálvez ilumina la documentación historiográfica, resultando espectaculares las relativas a la llaga del costado. Será la imagen del lagar místico la que finaliza la asimilación entre vino y sangre: “el cáliz se convierte en cuba de lagar pisada por los pies de Cristo” (pág. 79) o el propio Cristo es racimo exprimido por Dios. La pervivencia del culto y su influencia en el concepto de linaje cierran estas páginas.
14
F. Xavier Medina (Universitat
importante del desarrollo rural y de
conmemorativas, la que se celebra
Oberta de Catalunya) nos devuelve
la promoción regional, el turismo
los días 14 y 15 del mes judío de
a los nuevos roles de la cultura del
del
consolidarse
adar: “Si tenemos que buscar en el
vino en su “Festín de Baco: turismo
hoy en día como una modalidad
calendario litúrgico judío una festi-
del vino y gastronomía en Europa
turística con un mercado propio
vidad de carácter báquico, en la que
y el Mediterráneo”. El principal
cada vez más importante que se
se exalta la alegría de los sentidos
atributo de Baco es enmarcado en
extiende por los principales países
y se tolera un cierto desenfreno (e
los procesos de patrimonialización
productores. Nos encontramos
incluso se invita a ello), esa festi-
y turistificación de los productos
en términos generales ante un
vidad es sin duda Purim, en la que
alimentarios que han favorecido
fenómeno en alza que aúna distintos
el carácter meditativo, solemne y
tanto el turismo del vino (enotu-
aspectos de manera tan trans-
entrañablemente familiar de otras
rismo) como el turismo enogras-
versal como integrada.” (pág.93)
festividades da paso al regocijo,
vino
parece
tronómico. El vino, en opinión de
a la transgresión de las normas,
F. Xavier Medina, “Es, por tanto,
PalomaDíaz-Mas(ConsejoSuperior
a la apropiación de los espacios
mucho más que un alimento. Es un
de
Científicas.
públicos con manifestaciones de
elemento cultural. En el área medi-
Madrid) enumera en “Los sefardíes
diversión y a la expansión y a la
terránea, el vino es parte de nuestra
y la alegría de Purim: celebración
liberación temporal con respecto
historia, de nuestras tradiciones, de
religiosa y transgresión” las festi-
a las limitaciones impuestas por
nuestras religiones (en presencia
vidades y liturgias judías, tanto las
las estrictas leyes de la halajá o
o en ausencia), de nuestro patri-
mayores como las menores, en sus
normativa religiosa judía.” (pág.
monio. Y, lo que es más impor-
dominios públicos y privados, para
112) Purim, la fiesta de las suertes,
tante: de nuestra cotidianidad, ya
centrarse en una de las menores y
constituye “un interesante caso de
que el vino es un patrimonio vivo, en uso y en continua evolución.
A pesar de que únicamente
de manera muy reciente el vino se ha convertido en un componente
Investigaciones
»» Si nos hubieran de servir de muestra estadística los trabajos que acabamos de presentar, el fiel de la balanza se ha inclinado hacia la vertiente de lo dionisiaco, hacia la primacía insultante del universo báquico en ajustada proporción en cada una de las tres culturas.
transgresión reglamentada, de desenfreno respaldado
que ser la religión de los teólogos, de los juristas o de los
por la normativa religiosa, un rasgo que también tenían
grandes místicos, ha sido el Islam de los comerciantes y
las ceremonias dionisiacas y báquicas de la Antigüedad
de los predicadores populares. Es un error considerar
grecorromana.” (ibídem) Los judíos sefardíes imple-
el Islam como un bloque monolítico. El sufismo ha sido
mentaron esta fiesta con el intercambio de regalos,
uno de los movimientos que en mayor medida ha favo-
con representaciones teatrales y el recitado de poesías,
recido la adaptación a culturas y tradiciones diversas.
coplas o complas, escritas en judeoespañol y no en
Especialmente relevante es el caso de Asia comen-
hebreo. Las de contenido satírico todavía se siguen
zando por Irán., por Turkmenistán, hasta llegar al
componiendo en algunas comunidades sefardíes.
subcontinente indio: “El mismo camino continuará en todo el sudeste asiático, desde Tailandia a las Filipinas,
Francesco Zannini (Pontificio Istituto di Studi Arabi e di
desde Malasia hasta Indonesia. En estos países impera
Islamistica. Roma) en “L’anima popolare nella religiosità
una sociedad pluriétnica y multirreligiosa en la que el
musulmana” estudia la aclimatación que cada pueblo y
elemento musulmán se ha presentado como tradicio-
cada cultura realiza de la religiosidad musulmana: “Si la
nalmente tolerante y muy ligado a la cultura budista e
religión culta tiende a organizarse en torno a un sistema
indojavanesa.” (pág. 128). Otro tanto ocurre en África:
conceptual de datos, la religiosidad popular expresa la
“Se trata siempre de musulmanes en quienes tanto sus
misma fe por medio de una pluralidad de formas más
modos de vida, los diversos sistemas jurídicos como las
ligadas a lo vivido y, en cierta medida, contaminadas
filosofías y las estructuras religiosas se corresponden
por las ansias y por los deseos presentes y futuros que
con el “humus” específico de cada uno de los países en
se manifiestan en la vida cotidiana del hombre.” (pág.
los que el Islam se ha difundido.” (ibídem) La peregri-
123). Este ‘Islam del pueblo’ se ha desarrollado de forma
nación a las tumbas de ascetas sufíes se repite a lo largo
especial en África y en el Extremo Oriente donde, antes
de Asia. Su papel fue fundamental en la conversión de los indios de las castas más bajas.
»» fundamenta sobre la base del Corán y de la Sunna la existencia de una “erotología” en el ámbito cultural islámico. Un recorrido sinfónico por las palabras/motivos “amor”, “seducción”, “sexualidad”, “mujer”, “mirada”, “muyun” y “misticismo” contribuye a romper todos los tópicos que sobre estas cuestiones existen tanto dentro como, especialmente, fuera del mundo islámico.
15
_el vino
y la mĂşsica
18
Silvio Fernández Melgarejo más conocido por su nombre de pila Silvio (nace en La Roda de Andalucía, Sevilla, 8 de agosto de 1945, muere el 1 de octubre de 2001), fue uno de los exponentes más importantes del llamado rock sevillano, que llegó a convertirse en leyenda mucho antes de su fallecimiento.
Su producción musical En sus comienzos Silvio
casó, dejando el desarrollo de la
nocido, eso hacía que sus conciertos
se dedicaba exclusivamente a la
idea a sus amigos Smash y, poste-
tuvieran ese distintivo inimitable.
batería, afición que le viene de su
riormente, Triana, Alameda, etc..
Entró a formar parte de la historia
pasión por la Semana Santa cuando
Grabó en total cinco discos donde
del rock, por su toque tan perso-
se colocaba al lado de los tambores
se mezclaban temas propios con
nalizado, lleno de improvisaciones
de la banda de música. Colaboró
versiones de clásicos de las décadas
y un idioma único. Un genio en
estrechamente con los pioneros
de 1950 y 1960, combinando rock
este aspecto ya que pocos pueden
del Rock Andaluz en Sevilla: Gong
americano y canciones italianas
presumir del ingenio y el talento
y Smash. De hecho en una entre-
junto a los conocidos temas de
de Silvio para crear junto a su gran
vista que le realizó Ángel Casas en la
Antonio Molina, haciéndolo en
amigo Pive Amador canciones tan
década de 1980, llegó a afirmar que
cualquier idioma que se le venía a la
surrealistas en letra, pero a la vez tan
la idea del Rock Flamenco, como él
cabeza, ya fuera el inglés, francés,
sencillas y melódicas en música.
lo llamaba, era suya. Dejó momen-
portugués o italiano improvisando
táneamente la música cuando se
siempre que algo le era desco-
Algunos de sus temas están dedicados a vírgenes
distintos grupos de personas y de entidades a través
sevillanas, al Rey San Fernando que conquistó la ciudad
de sus temas, por ejemplo a sevillistas y béticos, a
y otros temas sevillanos. Una de sus canciones más
Macarena y Triana o incluso a partidarios de Izquierda
famosas es “Rezaré” (una versión de ‘Preghero’ de
Unida y de la falange. Por estos detalles, Silvio siempre
Adriano Celentano, a su vez versión de ‘Stand by me’),
fue, es y será querido por muchísimas personas que lo
que dedicó a varias imágenes marianas de la Semana
conocen.
Santa de Sevilla. Silvio muchas veces pretendía unir a
19
El personaje
20
Su padre fue un redactor jefe
Taylor, el cual actualmente también
para despegar con destino europeo.
del diario ABC de Sevilla, Antonio de
es cantante y comenzó su carrera
Sin llegar a salir de los aeropuertos
los Santos, su madre se llamaba Eva,
musical como batería al igual que su
continuó este particular periplo por
y de origen gitano, del municipio de
padre. Según parece, debido a la ley
toda Europa cogiendo uno detrás
Los Palacios. En la misma fecha pero
de la dictadura franquista según la
de otro el primer avión que iba
diez años más tarde, nació la única
cual la mujer no podía sacar dinero
saliendo, y por supuesto sin parar
hermana de Silvio, Evita, la cual
del banco, el dinero que la familia
de beber y de fumar durante el
se suicidaría siendo Silvio adulto.
de ella mensualmente le ingresaba
trayecto, así hasta que se le terminó
Contrajo matrimonio con Carolyn,
debía
mensual-
el dinero. Esos desfases del rockero
una rica heredera aristócrata
mente del banco por Silvio.2
condujeron a la relación con su
del Reino Unido en la iglesia del
Cuentan que una de las veces que
esposa a tal punto que Caroline se
Cachorro de Triana. El matrimonio
fue a sacar la mensualidad del
marchó con su hijo para no volver.
trasladó su residencia a Marbella,
banco se fue con un amiguete direc-
Esta situación para Silvio cayó como
aunque no duró mucho. De este
tamente al aeropuerto de Málaga y
un jarro de agua fría. En muy poco
matrimonio nació un hijo, Sam
de allí salió en el primer avión listo
tiempo las desgracias más grandes
ser
retirado
cayeron sobre el rodeño: el suicido de su hermana tirándose desde el balcón del patio interior de su casa, la muerte de su tío y el abandono de su mujer previamente explicado. Estos hechos marcaron una segunda etapa en la vida de Silvio, una etapa marcada por la tragedia pero, también por el aspecto alegre y despreocupado que presentaba, la procesión iba por dentro. La vida de Silvio siempre formó parte de las leyendas urbanas en Sevilla y muchas partes de su biografía no se sabían a ciencia cierta[cita requerida]. Todos estos aspectos biográficos fueron investigados, confirmados y muchos de ellos descubiertos, tales como el paradero de su hijo y su relación con la aristócrata Inglesa, en el documental sobre la vida de Silvio “A la Diestra del Cielo”(2007) de Francisco Bech. Silvio fue un señor muy educado por encima de todo, uno de los mayores forofos del Sevilla Fútbol Club más que de ninguna otra cosa, pero tenía amigos de los dos clubes de fútbol de la ciudad. Uno de sus más famosos temas está dedicado al Real Betis Balompié, otro equipo de la ciudad de Sevilla, y lleva por título “Betis”, pero él en ningún momento pronuncia “betis” sino “etis”, y cuando la tocaba en directo al “¿dónde está mi Betis?” añadía un “en segunda”. Lo que más le gustaba aparte de cantar rock era el fútbol, un gin-tonic y un cigarrillo (casi siempre marca “Ducados”), que siempre llevaba entre los labios.
21
El final
22
Cuando murió era mito en vida. Falleció el 1 de octubre de 2001 en Sevilla, en el Hospital Virgen del Rocío, a causa del abuso del alcohol y del consumo de tabaco. Sus últimos años los pasó en soledad y casi olvidado del mundo. Sin embargo, editó un CD en 1999. En Madrid le dedicaron un homenaje en La Boca del Lobo bajo el título “Solemne Quinario del Rock Sevillano”. Muchos conocidos fueron a despedirlo el día de su entierro, entre ellos se encontraban Pive Amador, con quien compartió largas tertulias filosóficas; Kiko Veneno; Luz Casal; Raimundo Amador; Gualberto García; Jesús Quintero, cada uno con una historia que contar sobre el cantante. La ciudad de Sevilla puso una calle a su nombre en el barrio de Los Remedios. Sus músicos decían de él que “si hubiera querido nos podía haber hecho ricos a todos, pero era Silvio”.
Miscelánea • En otra entrevista que le realizaron, le preguntó un periodista “¿qué hiciste el día de la muerte de Elvis Presley?” a lo que respondió “me puse mi chupa de cuero y me tomé una botella de anís, como murió en agosto, no veas qué calor con la chupa”. •
En una ocasión se le preguntó “¿qué es lo más grande que has hecho por amor?”, su respuesta fue “Por amor fui capaz de tomarme un tinto, en vez de un gin-tonic”.
• En otra de las entrevistas que le realizaron, se encontraba junto a él, una mesa vacía, con extrañeza dice “qué triste una mesa vacía ¿aquí no dan ná de bebé?”, la presentadora pide a una azafata que le lleve algo, y aparece con un vaso de agua, el cantante mira el vaso, después a la azafata y dice “ojú mi arma, ¿agua me va a traé? Esto se lo echa a las ranas, a mi me trae un vaso de whisky con hielo, guapa”. Eso sólo lo podía hacer Silvio. 23
_el vino
en la poesĂa
26
Yalal ad-Din Muhammad Rumí En la poesía sufi, el Amado
Rumi solía recitar sus poemas
o Amor está en todo y en todos: a
mientras bailaba girando sobre
veces refresca el alma, otras veces
sí mismo, realizando así la danza
la atormenta. Es quien porta la
mística conocida como sa’maa. La
copa y es dulce y hermoso. Como
estructura inherente a su poesía -el
el “Amigo”, es juguetón y jovial;
flujo incesante de su imaginación,
como “el amante que cautiva el
la cadencia interior, la repetición
corazón”, es rudo, indiferente y
de ritmos al estilo de los mantras-
cruel. El uso frecuente de imágenes
refleja a menudo este movimiento
de asesinato, callejuelas llenas
circular. Un significado conlleva
de sangre, calderas repletas de
sutilmente otro y una perspectiva,
cuerpos y cabezas esparcidas por los
otra. Incluso el estado de silencio
suelos, pueden parecer extrañas y
al que se refiere tantas veces no
escandalizar al lector (no parece, en
es algo estancado, sino cargado
absoluto, el contenido de un poema
de posibilidades siempre nuevas.
de amor), pero para los sufis este
Nada referente a Rumi puede darse
tormento es señal de la compasión
por sentado: uno debe ser siempre
de Dios: representa la destrucción
consciente del significado que se
del ego limitado del hombre y una
esconde tras el significado y del
etapa en la preparación divina de
velo que hay tras el velo.
Dios para perfeccionar el alma.
Sin embargo, en el nivel más profundo de la poesía de Rumi sólo se narra una historia: la del alma buscando el Amor. Cada alegoría se refiere a esta búsqueda y cada símbolo representa algún aspecto del Amor. Cuando Rumi utiliza el nombre de su maestro: “Shams”, “Shamsuddin” o “Shams de Tabriz”, no se refiere literalmente a Shams sino a una imagen muy personal e íntima del Amor. Cuanto más se lee a Rumi, más obvia es su genialidad. Sin embargo, lo que le ha otorgado el título de “mejor poeta místico de todos los tiempos” no es su genialidad en la poesía ni su brillante maestría del lenguaje, sino el modo en que ha transmitido el poder de su experiencia personal y el fuego de su anhelo con su imaginación y sus palabras. El Amado, el Amor sobre el que escribió con tanta pasión, no era un mero símbolo, sino una presencia viva en su interior, alimentada con su anhelo humano por Dios. La poesía de Rumi será siempre un fenómeno. Él, como nadie más, ha abrazado la vida para hacerla divina; ha elegido una perspectiva para hacerla universal; ha tomado la gloria de Dios y la ha hecho suya. Es esto lo que Rumi ofrece al mundo.
27
28
»» vengo a hablaros del vino. de un vino antiguo y nuevo que, según época y lugar, ha sido vertido en vasijas diferentes, odres, cántaras, botellas, ánforas, pero es el mismo a través del tiempo, desde china a madrid.
En este año 2007 se cumplen 800 años del naci-
Propio de la experiencia místico-amorosa es la
miento de Jalal ud-Din Rumi (1207-1273), el mayor de
embriaguez del amor que hace del místico un «loco por
los místicos islámicos, un extraordinario poeta del
Dios», como lo fue san Francisco de Asís, Santa Teresa
amor. Nació en Afganistán, pasó por Irán y vivió y murió
de Ávila, Santa Xênia de Rusia y también Rumí. En un
en Konia, Turquía. Era un erudito profesor de teología,
poema del Rubai’yat dice: «Hoy no estoy ebrio: soy los
celoso en sus ejercicios espirituales. Todo cambió en
millares de ebrios de la tierra. Estoy loco y amo a todos
su vida cuando se encontró con la figura misteriosa y
los locos, hoy».
fascinante del monje errante Shams de Tabriz. Como
Como expresión de esta locura divina inventó
se dice en la tradición sufí, fue «un encuentro entre dos
la sama, la danza extática. Consiste en danzar girando
océanos». Ese maestro misterioso inició a Rumí en la
sobre sí mismo y alrededor de un eje que representa al
experiencia mística del amor. Su agradecimiento fue
sol. Cada dzerviche se siente como un planeta girando
tan grande que le dedicó todo un libro de 3.239 versos,
alrededor del sol que es Dios.
el Divan de Shams de Tabriz.
Difícilmente en la historia de la mística universal
La efusión del amor en Rumí es tan avasalladora
encontramos poemas de amor con la inmediatez, la
que lo abraza todo: el universo, la naturaleza, las
sensibilidad y la pasión de los poemas escritos por el
personas y sobre todo a Dios. En el fondo se trata del
musulmán Rumí. Es como una fuga de mil motivos que
único movimiento de amor, que no conoce divisiones,
va y viene sin cesar. En un poema del Rubai’yat canta:
sino que enlaza todas las cosas en una unidad última y
«Tú, único sol, ¡ven! Sin Ti las flores se marchitan, ¡ven!
radical tan bien expresada en el poema Yo soy Tú: «Tú,
Sin Ti el mundo no es sino polvo y ceniza. Este banquete
que conoces a Jalar ud-Din (nombre de Rumí), Tú , el
y esta alegría, sin Ti quedan totalmente vacíos, ¡ven!
Uno en todo, di quién soy. Di: soy Tú». O aquel otro: «De mí no queda sino el nombre; todo el resto es Él».
Uno de los más bellos poemas, por su densidad amorosa, me parece que es éste, tomado del Rubai’yat:
Esa experiencia de unión amorosa fue tan inspi-
«Tu amor vino hasta mi corazón, y se marchó feliz.
radora que hizo que Rumí produjese una obra de 40
Después volvió, se puso los vestidos del amor, pero,
mil versos. Famosos son el Masnavi (poemas de cuño
una vez más, se fue. Tímidamente le supliqué que se
reflexivo-teológico), el Rubal-yat (canción de amor a
quedase conmigo al menos por unos días. Él se sentó
Dios) y el ya citado Divan de Tabriz.
junto a mí y ya se olvidó de partir»...
29
30
La mística desafía la razón analítica. La sobrepasa, porque expresa la dimensión del espíritu, aquel momento en el que el ser humano se descubre a sí mismo como parte de un Todo, como proyecto infinito y misterio abismal, inexpresable. Bien notaba el filósofo y matemático Ludwig Wittgenstein en la proposición VI de su Tractatus logico-pilosophicus: «lo inexpresable se muestra, es el místico». Y termina en la proposición VII con esta frase lapidaria: «Sobre lo que no podemos hablar, debemos callar». Es lo que hacen los místicos. Guardan un noble silencio, o cantan, como hizo Rumi, pero de un modo tal que la palabra nos conduce al silencio reverente.
¿Acaso no has escuchado lo que sucedió a Mansur alHallaj? ¿No has leído cómo en el camino del amor, su cuerpo fue quemado y sus cenizas esparcidas en el Tigris? ¿No has escuchado cómo los átomos de su cuerpo se repartieron entre los amantes de Dios, quemándolos e inflamándolos con el fuego del amor?
禄禄 sus cosecheros, sus bodegueros, sus bebedores, compiten en cuanto a la composici贸n y bouquet de sus caldos, discuten sobre etiquetas y denominaciones; s贸lo algunos, los expertos de verdad, saben que todos hablan del mismo vino, visto y gustado en luz y clima diferentes.
Al-Hallaŷ: el “cardador” de las conciencias Abu l-Muzig al-Husayn ibn Mansur, más conocido como Al-Hallaŷ o Al-Hallaj, el “cardador”. Nacido en al-Bayda (actual Irán) en el 857 de la era cristina y muerto en Bagdad, en el 922 de la era cristiana. Místico Universal.
33
34
Se le puede considerar un verdadero “agitador de conciencias” (el cardador de los corazones), más allá quizás de su consideración como “maestro sufí”
»» Este vino es especial, porque emborracha y Verdaderamente es el Agua de la Vida.
o “poeta místico islámico”. Con su mensaje inicia realmente una nueva etapa en la mística islámica, siendo
donde pone en tela de juicio la visión ortodoxa de la
reconocido como maestro por personajes de la talla de
concepción divina. Es por este motivo que es arrestado
Farid Udin Attar o Yalal ad-Din Rumi, que mantendrán
bajo la acusación de chii y de haber atentado contra la
en el tiempo su visión de unión íntima con Dios.
autoridad del califa. Condenado a muerte, es ejecutado mediante la horca, crucificado, mutilado y quemado.
Tras una primera etapa en la que se introdujo en el
Curiosamente, Al-Hallaŷ, un seguidor de Isa (Jesús) y su
mundo del “sufismo piadoso” que proliferaba en
concepción del amor, es consciente de que su muerte
aquella época en la Persia recién dominada por el
contiene también el mensaje redentor de la pasión.
Islam (sus abuelo era todavía practicante de la religión
¡Déjalo todo y únete al amor! Aparta el corazón de
persa antigua), Al-Hallaŷ inició una etapa de progresivo
todo lo demás. ¡Siente como el amor inunda tu perso-
distanciamiento de las ideas más ortodoxas acerca de la
nalidad! Toma el amor como guía en el viaje hacia la
forma de concebir la espiritualidad islámica. Es en esta
tierra del ser, para que puedas alcanzar al Verdadero
época cuando inicia una serie de viajes que le habrían de llevar a la India y China, entrando en contacto con las antiquísimas tradiciones de estas culturas así como sus peregrinaciones a la Meca (que visitaría en tres ocasiones) Inicia también sus discursos públicos, en los que desarrolla su concepción especial acerca de un a espiritualidad abierta a todos y alejada de rituales e intermediarios. Sus viajes finalizan en los mercados y mezquitas de Bagdad, donde consciente del posible resultado de sus predicas, asume la responsabilidad de difundir su mensaje, que en gran medida podría resumirse en la sentencia “Yo soy la verdad” (Ana’l-Haqq),
da lucidez, porque mata y vivifica, porque adormece y despierta.
Amado y entrar en el paraíso de la
secreto de las palabras ANA L HAQQ proferidas por él. El venerable Shibli,
Esencia, contemplar la belleza del
fue a visitarlo para preguntarle el significado de su extraña conducta:
Amigo, cortar la rosas en el jardín de la Unión. En el camino del Amor, el amante se sacrifica, pero al final encuentra al Bienadorado. Todos los santos que han pasado por la tierra y han gustado el vino del Amor, todos se han sacrificado a sí mismos por el.
»» “Dime, ¡Oh Mansur! ¿Qué es amor?” »» Mansur al Hallaj respondió con una sonrisa: »» “Mañana responderé a tu pregunta”. »» Al día siguiente condujeron a al Hallaj hacia el patíbulo.
Mansur al Hallaj fue capturado por gente que no pudo comprender el
35
_el vino
es el amor
El Ígneo Amor La asociación literaria del deseo amoroso con el fuego ha existido desde épocas remotas. Quizás, para un lector occidental lo primero que venga a la mente sean los poemas amorosos de Safo, los tratados de Ovidio, las creaciones de algunos integrantes del Dolce Stil Nuovo , algún soneto de Quevedo, por mencionar solo algunos ejemplos arbitrarios. Claramente, el símbolo del fuego como pasión amorosa y sus vicisitudes, no nos resulta ajeno, quizás por ser uno de los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) que conforman la prima materia , como ya dijo Aristóteles. Pero lo novedoso es descifrar de qué forma ya en el siglo XI, en Córdoba, un autor hispanoárabe llamado Ibn Hazm (994-1063), elabora El collar de la paloma o Tratado sobre el amor y los amantes , teniendo como base los arquetipos del imaginario, logrando una universalidad y contemporaneidad que promueven el estudio de su obra. En este trabajo se intenta dilucidar la configuración de la poética amatoria de Hazm, que muestra un enrevesado mecanismo simbólico basado en los cuatro elementos. Específicamente, se analizará el simbolismo ígneo presente en la obra. Para la realización de este trabajo se ha optado por tomar como base los estudios de la imaginación material de Bachelard y su seguidores, lo que no será excluyente de otras nociones relevantes para esta investigación.
El texto de Hazm, El collar de la paloma es una risala escrita en Játiva durante 1022 y que trata sobre los diversos matices del amor. Ahora bien, como un aspecto inicial, notamos que en el título ya se aprecia el cifrado escrito del autor, pues ¿a qué debemos remitirnos cuando se habla de El collar de la paloma? Al parecer, se trataría de una influencia sufí, siendo la paloma un símbolo del alma; el collar por su parte, del destino marcado por Dios. Así, el amor viene a ser “algo natural, ineluctable, como un collar colgado del cuello de la paloma del alma. El amor es el collar de la paloma” (1). Menciono lo anterior para mostrar cómo inicialmente, a partir del título, se puede vislumbrar el uso de simbolismos en toda la obra. Con respecto al amor, es necesario considerar que para Haz consiste en la unión entre partes de almas que, en este mundo creado, andan divididas, en relación cómo primero eran en su elevada esencia; pero no en el sentido en que lo afirma Muhammad ibn Dawud (¡Dios se apiade de él!) cuando, respaldándose en la opinión de cierto filósofo (2), dice que ‘son las almas esferas partidas, sino en el sentido de la mutua relación que sus potencias tuvieron en la morada de su altísimo mundo y de la vecindad que ahora tienen en la forma de su actual composición (3).
Ciertamente reconocemos en la anterior definición una alusión a Platón y su obra El Banquete , específicamente, el discurso de Aristófanes sobre el amor: “Cortada, pues, así en dos la naturaleza humana, se iba la una mitad hacia su otra mitad con ansias de unión” (4). Debemos
»» “Mis ojos se han refrescado con su cercanía”, “su saliva es agua que da vida“, “el narciso sin par semeja un enamorado”, “el jardín del amor no estaba agotado“, “este amor parecía … más sutil que el aire”, “veo ya tu amor como unas brasas”, “en el corazón hay un fuego ardiente”,
40
mencionar que los árabes conocieron la herencia platónica, adaptándola a su tradición. De hecho, es la sociedad bagdadí del siglo IX la que toma y reconstruye las concepciones helénicas, que luego serán dadas a conocer el la Península Ibérica, como es el caso de El libro de la flor del ya mencionado Dawud, que también retrata las características del amor y los amantes. Ahora bien, la obra de Hazm se enmarca en torno a cuatro secciones: fundamentos del amor, accidentes del amor, malaventuras del amor y sumisión a Allah . Pero esta división nos resulta un tanto superficial, pues se puede establecer una estructura profunda y simbólica, que es la que se planteará a lo largo de este trabajo: El collar de la paloma se articula en torno a dos tipos de amor, que son el humano y divino. Es precisamente el amor divino al que debe aspirar el creyente. Quizás lo más relevante sea que el autor cordobés alude a los cuatro elementos para elaborar este tratado, como se ejemplifica a continuación: “Mis ojos se han refrescado con su cercanía”, “su saliva es agua que da vida“, “el narciso sin par semeja un enamorado”, “el jardín del amor no estaba agotado“, “este amor parecía … más sutil que el aire”, “veo ya tu amor como unas brasas”, “en el corazón hay un fuego ardiente”, por citar algunos tropos presentes en la obra del autor cordobés. Estas alusiones no son inocuas, ya que los elementos mencionados recorren la historia del hombre y dan cuenta de “formas de aprehensión total del universo” (5).
Para ahondar en la significación de los cuatro elementos, podemos decir que estos se relacionan con las cuatro estaciones, las cuatro edades de la vida, los cuatro tipos de tempe-
“El alma me abrasa, mas me hace llorar. ¡Fuego, agua! Par de cosas es éste que es raro juntar”. Abu -l-Abbas, el Ciego de Tudela, moaxaja “Callar y quemarse es el castigo más grande que nos podemos echar encima. ¿De qué me sirvió a mí el orgullo y el no mirarte y el dejarte despierta días y noches? ¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima!”.
ramentos del hombre (melancólico, colérico, sanguíneo, flemático), los puntos cardinales y, por cierto, “la correspondencia entre macrocosmos y microcosmos, o bien la creencia en la profunda analogía entre el hombre y el universo entero” . En el texto de Hazm, son precisamente estos elementos los que nos hablan de una concomitancia entre el hombre y sus pasiones.
Federico García Lorca, Bodas de sangre
41
42
43
fatmazzahra 2013