M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
Autor: Favián Ojeda S. Empresa: Pentagon. Diseño Año: 2004 Asesoría. ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA ©2004MIKE&GEORGE International C. A.
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
FASE 1 1 PRÓLOGO 2 ANÁLISIS Y CONCEPTUALIZACIÓN 2.1 Introducción 2.2 Glosario 2.3 Objetivos 2.4 Logotipo 2.4.1 2.4.2
Formatos Variaciones
2.5 Símbolo
2.5.1 2.5.2
Formato en positivo Formato en negativo
2.6 Identificador
2.6.1
Formatos
2.7 Sistema Modular del Diseño
2.7.1 2.7.2 2.7.3 2.7.4 2.7.5
Retícula Direccionalidad / Símbolo Construccion / Símbolo Direccionalidad y Construcción Identificador Elementos Complementarios
2.8 Estudio Cromático
2.8.1 2.8.2 2.8.3
Pantone / Escala de grises Pantone / Escala cromática Pantone / Escala de grises cálidos
2.9 Aplicación del Color
2.9.1 2.9.2
Logotipo Elementos Complementarios
2.10 Tipografía
2.10.1 2.10.2 2.10.3 2.10.4
Características Normas Formatos Mayúsculas Formatos Minúsculas
contenido
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
FASE 2 3 PAPELEARÍA 3.1 Formato Relaciones Públicas
3.1.1 Hoja Membrete a.- Tipo Carta b.- Tipo Fax 3.1.2 Sobre Nº. 11 3.1.3 Sobre Manila blanco a.- Tipo Carta b.- Tipo Oficio c.- Tipo Tabloide 3.1.4 Formato de Datos del Cliente a.- Portada b.- Hoja de Respeto c.- Formato 3.1.5 Tarjeta de Invitación a.- Sobre b.- Cara Anversa c.- Cara Reversa 3.1.6 Carpeta Corporativa a.- Cara Anversa b.- Cara Reversa c.- Bolsillo 3.1.7 Tarjeta de Presentación
3.2 Formato Administrativo y Comercial
3.2.1 Forma Factura 3.2.2 Forma Libre 3.2.3 Forma Presupuesto 3.2.4 Forma de Egreso 3.2.5 Forma de Seguimiento de Ofertas
3.3 Documentos Especiales
3.3.1 Forma de Informe analítico de Productos 3.3.1.1 Portada 3.3.3.2 Reporte de Calibración 3.3.4.3 Informe técnico de servicio
3.3.2 Certificado de Entrenamiento
4 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 4.1 Impresos
4.1.1 Posters 4.1.2 Avisos de Prensa
contenido
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
4.1.3 Obituarios
4.2 Multimedia
4.2.1 Intro 4.2.2 Presentación de Tópicos 4.2.3 Historia 4.2.4 Visión 4.2.5 Misión 4.2.6 Objetivos 4.2.7 Productos 4.2.8 Proveedores 4.2.9 Contacto
4.3 Diseño Web
4.3.1 Intro del Logotipo 4.3.2 Intro de Asesoria 4.3.3 Intro de Tecnologia 4.3.4 Intro de Servicio Tecnico 4.3.5 M&G Home 4.3.6 M&G Empresa 4.3.7 Equipos 4.3.8 Proveedores 4.3.9 Contactenos 4.3.10 Eventos
5 IDENTIFICACIÓN 5.1Carnets 5.2 Pines 5.3 Uniformes 5.4 Decoración de Flota Vehicular 5.5 Rotulación para exteriores de edificios y oficinas 5.6 Etiquetas 5.7 Fondo de Pantallas para Monitores de Ordenadores
contenido
5.6.1 Embalajes / Carpetas /Sobres
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
6 SEÑALÉTICA 6.1 Edificio / Oficina
6.1.1 Simbología a.- Presidencia b.- Gerencia de Ventas c.- Recursos Humanos d.- Administración e.- Sala de Reuniones f.- Gerencia de Mercadeo g.- Sala de Descanso h.- Módulo de Información i.- Baños j.- Depósitos k.- Estacionamiento l.- Entrada m.- Módulo de Identificación 1 n.- Módulo de Identificación 2
6.1.2 Bandera Corporativa
7 EDITORIAL 7.1 Manual de Identidad Corporativa 7.2 Manual de Normas y Procedimientos
8.1.1 Portada 8.2.1 Portada
8 MATERIAL P. O. P. 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7
Taco de papel Porta-tacos de papel Bolígrafos y Lápices Portalápices Mouse pad Calcomanía Calendario
contenido
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
9 M&G Int’l / Muestras
FASE 3 10 DECLARACIÓN FINAL 10.1 Revisión del Manual
11 BIBLIOGRAFIA 12 FORMATO DIGITAL 12.1 Manual de Identidad M&G Int’l C. A. Formato PDF
contenido
fase1
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
La intervención sistemática sobre la imagen de las empresas e instituciones ha experimentado en la última década un significativo proceso evolutivo: se ha multiplicado hasta generalizarse como formas regulares de gestión y ha excedido los alcances y marcos iniciales, limitado a acciones aisladas y puntuales en el campo del Diseño Gráfico, la Publicidad y las Relaciones Públicas. Para Mike & George International C. A. Esta nueva experiencia supone el inicio de un cambio a todos los niveles de su organización: la remoción de patrones poco flexibles que limitan y que en muchos casos estorban la apertura a nuevos mercados que darán un vuelco a las actividades de esta empresa. La compañía ha despertado ante la visión de extender su territorio no sólo operativo sino también comunicacional. Entendemos que este paso es de suma importancia para el reconocimiento general. El logro de una nueva imagen, más fresca, más definida, tiene alcances extraordinarios con respecto al impulso de sus negociaciones y relaciones empresariales con el resto del mundo. M&G Int’l podrá establecer su confianza, su solidez, su respaldo y seriedad a través de la ordenación de los elementos que gráficamente la componen. Su trayectoria de 10 años en la rama de la comercialización de equipos para el análisis bioquímico de productos hidrológicos y oleaginosos los posicionan entre una de las más importantes proveedores en el país, de allí que su Identidad Visual requiere este atributo. En este volumen se expone de una forma teórico-práctica la manera en cómo estará estructurado todo el sistema comunicacional que utilizará la empresa para la ejecución de sus actividades. En cada capítulo está explicitado todo un conjunto de condicionantes que expresan la rigurosidad de su implantación. Este documento estará destinado a ser un Manual de Normas y Procedimiento de cómo se deba manejar la Imagen Global de M&G Int’l.
1 prólogo
2ANÁLISIS
Y CONCEPTUALIZACIÓN
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El proyecto seleccionado será desarrollado y se aplicará a diferentes mensajes o piezas de comunicación, verificando así su pertinencia en cuanto a la adaptabilidad y consistencia del proyecto. La idea de “programa” se ha hecho presente ya en esta etapa del trabajo gráfico y, de hecho, constituye una verificación de las condiciones del proyecto y su comportamiento en la práctica. De aquí se procederá a desarrollar precisamente, el programa al conjunto de mensajes previstos para solucionar todos los problemas de comunicación de la identidad. Otros casos, no previstos en el manual, y que pueden suscitarse a lo largo del tiempo, serán resueltos automáticamente por la calidad intrínseca del trabajo: el programa permitirá sus eventuales interpretaciones a problemas contingentes, asegurando siempre la coherencia e integridad de la identidad visual de la empresa. Una vez editado el manual es preciso proceder a la presentación y explicación del mismo a sus futuros usuarios: el o los departamentos correspondientes que tienen la función de comprar servicios de comunicación (imprentas, grafistas, agencias publicitarias, talleres de rotulación y pintura, etc). En su fase final, la de su implantación, es donde se pondrá en práctica la nueva identidad de la empresa, utilizando para ello los soportes habituales de comunicación: papelería comercial y administrativa, vehículos de transporte, embalajes, publicaciones, campañas publicitarias, etc.
2 análisis y conceptualización 2.1 introducción
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
IMAGEN GRÁFICA. Constituyen un subconjunto de las imágenes visuales materiales. Son imágenes de dos dimensiones, obtenidas por medios manuales o técnicos: grafismos, ilustraciones, caricaturas, imágenes fotográficas, tipográficas, termográficas, informáticas, etc. IMAGEN VISUAL. Figura o forma material que reproduce las apariencias ópticas de las cosas de la realidad. Aunque la imagen -es el sentido platónico- naturaleza analógica o isomórfica (se parece a lo que representa), incluimos en el sentido amplio de “imagen visual”, figuras y formas no figurativas y abstractas (noción de iconicidad). IMAGEN MATERIAL. En psicofisiología, es cualquier imagen percibida por los sentidos en el mundo exterior. Son formas con un alto grado de evocación de lo real. Estas imágenes son materiales porque existen en el mundo de los objetos, ya que ellas mismas son indisociables de su materialidad. (Entre las imágenes materiales, las imágenes visuales fijas poseen una característica perceptiva que conviene destacar: el hecho de que son registradas instantáneamente, mientras que los mensajes secuenciales: sonoros, audiovisuales o visuales, requieren la intervención del elemento temporal para ser percibidos y comprendidos). IMAGEN MENTAL. En psicología “imagen mental” es el resultado, en la imaginación y en la memoria, de las percepciones externas, subjetivadas por el individuo. Cuando la causa de ciertas imágenes mentales -o estereotipos- posee un cierto impacto emocional, una fuerte pregnancia psicológica o alta capacidad de implicación del individuo, devienen patrones de conducta. IMAGEN DE EMPRESA. Es una clase específica de las imágenes mentales, vinculadas al aspecto institucional (la empresa como institución) y, sobre todo, al aspecto funcional de los productos y servicios que la empresa vende. La imagen de empresa es una representación mental de una serie de “valores” psicológicos atribuidos a ella como organización y transferidos a sus productos, sus servicios y su conducta. IMAGEN DE MARCA. Representación mental de un determinado “estilo” de una empresa o de una organización, transmitida especialmente a través de sus actividades de producción y de sus actuaciones comerciales; de sus productos y líneas de productos
2 análisis y conceptualización 2.2 glosario
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
de una empresa o de una organización, transmitida especialmente a través de sus actividades de producción y de sus actuaciones comerciales; de sus productos y líneas de productos, servicios, publicidad. Imagen de empresa e imagen de marca no son excluyentes una de la otra, y a menudo ambas coexisten -explícitamente o no- en los ámbitos institucional y de su actuación comercial alimentando la imagen del producto. IMAGEN CORPORATIVA. Es una imagen mental ligada a una corporación y a lo que ella representa, especialmente por conducto de su identidad visual expresada por signos gráficos, pero también de su comportamiento y sus actuaciones. La imagen corporativa abarca la imagen de empresa y la imagen de marca, puesto que implica el conjunto de la empresa, sus producciones y actuaciones. IMAGEN GLOBAL. Es una imagen mental especialmente fuerte y estable que ha sido generada por el conjunto coherente de todos los mensajes que la empresa emite en el espacio-tiempo. La imagen global se opone al fenómeno corriente de imágenes parciales o también heteroimágenes que se generan en la práctica. Esta sucesión y esta coexistencia de mensajes diferentes es particularmente intencionada y dirigida, y abarca la identidad corporativa, el diseño arquitectónico y ambiental, el diseño de productos, la señalética, el grafismo de información, editorial y publicitario, la publicidad estática, los objetos. Todos los elementos visuales, gráficos, tridimencionales y audiovisuales coordinados, configuran una imagen psicológica multiforme pero homogénea, integrada y sin fisuras ni ambigüedad que se caracteriza por un carácter global. Imagen global es, pues, el efecto sinérgico de las diferentes comunicaciones de la empresa, perfectamente diseñadas y gestionadas, constituyendo una totalidad conceptual y estilística particularmente sólida y estable.
2 análisis y conceptualización 2.2 glosario
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
M&G Int’l C. A. pretende afirmar a través de la creación de este proyecto su posicionamiento en el mercado de la compra y venta internacional de equipos de medición y análisis hidro-oleaginoso. Se ha resuelto reestablecer su identidad entre el sistema de signos y sus recursos materiales y humanos. Procura el logro de la interacción comunicacional a partir de la implantación de su identidad para llegar más y más rápido a su target. Desarrollar cambios en la dinámica de las actividades empresariales. Lograr la atracción de clientes e inversionistas potenciales. Establecer la permanencia en ésta área de comercialización. Organizar y plantear el comportamiento socio-cultural del personal que labore en la empresa a partir de la imagen implantada.
2 análisis y conceptualización 2.3 objetivos
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El logotipo está compuesto por símbolo e identificador y cada uno se relaciona con los propósitos y objetivos que M&G Int’l C. A. persigue desde hace 10 años. La concepción de simplificar formas que evoquen las características de los materiales naturales ha sido la labor que se ha querido abordar en este proyecto. Se conservan los colores originales que se usan en la empresa para mantener su representación cromática con la cual la asocian sus clientes.
2 análisis y conceptualización 2.4 logotipo
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El logotipo está planteado para ser empleado desde el formato de menor escala y hasta un formato infinito en el cual se mide su legibilidad y comprensión.
Minimo Tamaño Permitido
2 análisis y conceptualización 2.4 logotipo 2.4.1 formatos
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El logotipo puede sufrir ciertas alteraciones de ubicación de sus elementos compositivos que pueden emplearse según la distribución y/o formatos del soporte donde esté planteado. A continuación se presentan las siguientes sugerencias posibles que pueden ayudar a la estética y comprensión visual de papelería y hasta objetos que se deseen diseñar para esta firma empresarial.
INTERNATIONAL
2 análisis y conceptualización 2.4 logotipo 2.4.2 variaciones
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El símbolo está planteado para recrear la forma de gotas de líquidos. Las líneas curvas representan la fluidez de estos líquidos que en la dualidad de espesores le otorgan al conjunto el reflejo de gotas más reducidas. A través de este efecto el símbolo logra exponer visualmente los fluidos que normalmente serán estudiados y medidos por los equipos que esta empresa distribuye: el petróleo y el agua.
2 análisis y conceptualización 2.5 símbolo
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El símbolo también está tratado en su mínima expresión para comprobar su legibilidad y su comprensión. Es importante este estudio para preveer las posibles dificultades que se puedan presentar al momento de su reproducción.
2 análisis y conceptualización 2.5 símbolo 2.5.1 formato en positivo
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
También existe la posibilidad de que el símbolo deba ubicarse sobre un fondo oscuro o totalmente negro, aquí se presenta la opción en negativo y su impacto en los diferentes formatos en los que se puede utilizar.
2 análisis y conceptualización 2.5 símbolo 2.5.2 formato en negativo
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El identificador se ha diseñado con una tipografía que responda formalmente al símbolo lleno de un carácter joven y dinámico que representa de manera definitiva la actitud que la empresa a adoptado como suya. La tipografia base es Danley la cual se intervino para adaptarla al criterio previamente estudiado. Fuente Base DANLEY Ausencia del estilo cursivo Separación y alargamiento regular entre caracteres
MIKE&GEORGE
2 análisis y conceptualización 2.6 identificador
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El identificador está estudiado también de la misma forma para asegurar una clara lectura del nombre de la empresa donde quiera que esté impreso o proyectado.
2 análisis y conceptualización 2.6 identificador 2.6.1 formatos
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
El logotipo responde a ejes diagonales que orientan el sentido de construcción del conjunto. La reunión del símbolo y el identificador adoptan la direccionalidad de la trama otorgándole una suerte de aerodinamismo en el movimiento que simula tener. Establecer esta trama facilitará el trabajo de dibujantes y proyectistas especialistas en el diseño de publicidad exterior.
2 análisis y conceptualización 2.7 sistema modular del diseño 2.7.1 retícula
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
La orientación se establece en un ángulo de 45º hacia la derecha e izquierda. Esta inclinación está fundada en la concepción señalada anteriormente de la dinámica de los fluidos y d e s p l a z a m i e n t o irregular e n elespacio.
45º
45º
2 análisis y conceptualización 2.7 sistema modular del diseño 2.7.2 direccionalidad / símbolo
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
La construcción del logotipo ha sido posible gracias a la combinación de lineas curvas que inicialmente han formado la figura que se crea tras la repetición de líneas y este mismo efecto servirá para decorar fondos o diseñar detalles en páginas de m a n u a l e s , r e v i s t a s , folletos, posters, etc.
2 análisis y conceptualización 2.7 sistema modular del diseño 2.7.3 construcción /símbolo
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
La t i p o g r a f í a q u e c o m p o n e a l i d e n t i f i c a d o r t i e n e s i m i l a r e s c o n d i c i o n e s e n su construcción que parte de la diagonal de un ángulo de 15º , también se m u e s t r a l o s c á n o n e s d e a l t u r a y s e p a r a c i ó n q u e m a n t i e n e en todos los formatos.
15º
2 análisis y conceptualización 2.7 sistema modular del diseño 2.7.4 direccionalidad y modulación / identificador
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
Los elementos compositivos que apoyan la identidad visual han sido diseñados para extenderlos en cuanto a su aplicación a muchos formatos y objetos que maneja la empresa. Estos elementos muchas veces actuará de forma decorativa.
3
4
Aplicaciones 1
2
5
6
2 análisis y conceptualización 2.7 sistema modular del diseño 2.7.5 elementos complementarios
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
Los colores estarán normados por un sistema de colorimetría llamado Sistema Pantone (PANTONE PROCESS COLOR) el cual identifica y reproduce fielmente el color que se haya decidido aplicar a cada elemento. Para la construcción de la imagen de M&G Int’l C. A. Se ha seleccionado el croma negro y su escala de grises que se emplearán de múltiples formas en papelería, identificación, decoración, etc.
PANTONE S327-1 CVS
PANTONE S325-2 CVS
PANTONE S325-4 CVS
PANTONE S325-6 CVS
PANTONE S325-8 CVS
2 análisis y conceptualización 2.8 estudio cromático 2.8.1 escala de grises
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
También y como complemento al negro se empleará el croma rojo y su derivación hasta llegar al croma amarillo. Los colores que se generen en esa trayectoria serán necesarios para identificar áreas, catálogos, etc. Esta versatilidad y opciones que existen en esta gama nos dará un abanico de posibilidades que se abrirá para dar paso a la creatividad y flexibilidad de la imagen visual y fortalecer la identidad corporativa de la empresa en estudio.
PANTONE S73-1 CVS
PANTONE S56-1 CVS
PANTONE S32-1 CVS
PANTONE S18-3 CVS
PANTONE S1-4 CVS
2 análisis y conceptualización 2.8 estudio cromático 2.8.2 escala cromática
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
Los grises cálidos formarán parte del sistema cromático de la identidad de M&G Int’l. Utilizable para el diseño de posters, folletos, catálogos, revistas,etc.
PANTONE Warm Gray 11CV
PANTONE Warm Gray 10 CV
PANTONE Warm Gray 9 CV
PANTONE Warm Gray 8 CV
PANTONE Warm Gray 7 CV
2 análisis y conceptualización 2.8 estudio cromático 2.8.3 escala de grises cálidos
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
Inicialmente el color será aplicable a las partes que conforman el logotipo: Símbolo e Identificador. Luego y como ya dijimos anteriormente las gamas monocromáticas y cromáticas que nacen a partir del croma negro y rojo se emplearán para hacer más flexible todo el conjunto que forma parte de la Imagen Global de la empresa. A lo largo de este manual se señalarán los elementos de diseño y el croma que utilizarán para su ejecución.
2 análisis y conceptualización 2.9 estudio cromático 2.9.1 logotipo
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
He aquí algunos ejemplos de cómo el color será aplicado a lo largo de la imagen global.
Tel.: 58261 7974638 / 7979450 Fax: 58261 7976497 e-mail: infoventas@mike/george.com
1
www.mike-george.com
CERTIFICATE OF TRAINING EXCELLENCE THIS DOCUMENT IS PROOF THAT ATTENDEE NAMED BELOW HAS PARTICIPATED IN THE
The Attendee has completed days of intesive training and is entitled to all rights and privileges related to or resulting from the complatation of the aforementioned course.
Name of Seminar Attendee
Date
Program Instructor
President
Vehículo Autónomo de Control de Calidad V.A.C.C.
TMI ORION
www.mike-george.com
www.tmi-orion.com
2
2 análisis y conceptualización 2.9 estudio cromático 2.9.2 elementos complementarios
3
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
5
4
1 Calcomanía. 2 Certificado de Entrenamiento. 3 Poster. 4 Portalápices. 5 Porta-taco. M
A
N
U
A
L
DE NORMAS
6 Portada del Manual de Normas y Procedimientos.
Y PROCEDIMIENTOS
6
2 análisis y conceptualización 2.9 estudio cromático 2.9.2 elementos complementarios
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
La imagen deberá estar caracterizada también por el estilo tipográfico que use en todas sus formas y comunicaciones. Debe ser norma el emplearla cada momento que la empresa desee o deba expresarse por escrito. En este espacio se presenta la familia tipográfica que regirá en este orden la imagen: su nombre, características, números y símbolos.
Futura Medium BT Futura Bk BT Ausencia de serif, estrictamente ortogonal (excepto por las formas kirtomorfas de algunos caracteres)
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 .,-´+’&%$·”¡!¿?()^*¨_:;<> ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 .,-´+’&%$·”¡!¿?()^*¨_:;<>
2 análisis y conceptualización 2.10 tipografía 2.10.1 características
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
La tipografía propuesta en este estudio debe ser respetada empleandose en todas las formas de comunicación que la empresa utilice más a menudo. Para el funcionamiento adecuado debe emplearse bajo las opciones de formatos tipográficos que se encuentran en la página siguiente. Otro orden no contemplado en este manual perjudicará la optimización del sistema identificador. No debe usarse otro estilo tipográfico cercano o lejano de las características que ofrece el establecido por el diseñador. Esto provocaría desorientación y confusión y al final hará el camino más largo para que el público target de la empresa pueda identificarla sin equívocos.
2 análisis y conceptualización 2.10 tipografía 2.10.2 normas
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
Aquí se presentan los distintos formatos en que esta tipografía se empleará y su impacto en el papel impreso. El renglón inferior derecho indica el tamaño en puntos. MAYÚCULAS AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO AIO
AIO
AIO
AIO AIO AIO AIO Normal
Bold
Cursiva
Bold-cursiva
minúsculas
Puntos
aio
aio
aio
aio
6
aio
aio
aio
aio
7
aio
aio
aio
aio
8
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
9
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
16
aio
aio
aio
aio
18
aio
aio
aio
aio
10
12
14
24
aio aio aio aio 36 Normal
Bold
Cursiva
Bold-cursiva
2 análisis y conceptualización 2.10 tipografía 2.10.3 formatos
M
A
N
U
A
L
IDENTIDAD
CORPORATIVA
De igual manera tendrá el mismo tratamiento en la versión ligera de la tipografía. MAYÚCULAS AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO
AIO AIO AIO Normal
Bold minúsculas
Cursiva Puntos
aio
aio
aio
6
aio
aio
aio
7
aio
aio
aio
8
aio
aio
aio
aio
aio
aio
9
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
aio
16
aio
aio
aio
18
aio
aio
10
aio
12
14
24
aio aio aio 36 Normal
Bold
Cursiva
2 análisis y conceptualización 2.10 tipografía 2.10.4 formatos