Revista 4B SEMPERIDEM

Page 1

1


EDITOR Favián Ruiz Monzón DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Favián Ruiz Monzón ARTÍCULOS Fernando Rosas Galiano Renzo Rojas Albornoz Nayeli Tucto Morales Oscar Orellana Sánchez Favián Ruiz Monzón Leonel Castillo Lopez

2

ICE

CRÉDITOS

La elegancia de Julio Ramón Ribeyro Literatura Peruana. José María Arguedas. Mario Vargas Llosa-La casa verde Premio nobel de literatura. Autores y sus motivaciones. Obras literarias de autores peruanos. Infografía-Jorge Luis Borges. Análisis Literario de “Ficciones”. La literatura Generación del 50

3


La elegancia de

Julio Ramón Ribeyro

Si eres peruano, es obvio que debes haber leído aunque sea un cuento de Julio Ramón Ribeyro; sin embargo, si aún no lo haces, esta es tu oportunidad. Julio Ramón Ribeyro fue un escritor peruano, es considerado el mejor cuentista del Perú y uno de los mejores de Latinoamérica. La temática de los cuentos de Ribeyro es fundamentalmente urbana y costeña; no obstante, también tiene relatos ambientados en la sierra y en la selva. La palabra del mudo es la recopilación de sus cuentos. Además, es una de las obras cumbres de la literatura peruana. Julio Ramón Ribeyro le da este nombre a su obra ya que quiere dar la intención de expresar a quienes no tienen voz, a los marginados, a los olvidados, a los que nadie hace caso o son escuchados. Si bien Julio Ramón Ribeyro escribió algunos cuentos cuyos insólitos acontecimientos pueden llegar a ser irreales o fantásticos, su obra se limita sobre todo en el realismo. Sus personajes están en las calles, son gente de clase media y baja, personas comunes y corrientes: oficinistas, vendedores, amas de casa, desocupados, marginales, atrapados en la mediocridad, en la rutina y en la alienación cultural, sumidos en la crisis económica, maltratados por los prejuicios sociales (racismo, clasismo, entre otros). Son personajes marcados por el fracaso personal y la soledad. El autor de “La palabra del mudo” poseía una genial capacidad para escudriñar en la psicología del ser humano a través de sus personajes. Relató sus historias con desencanto, ironía y escepticismo. Fue un maestro de la sugerencia. Leer a Ribeyro es una aventura que jamás olvidarás, por algo es el mejor cuentista del Perú. Les invito a leer a Ribeyro, les prometo que nunca se arrepentirán.

Fernando Rosas

4

5


De seguro nos acordamos de cuando fuimos niños y hemos recitado uno de los famosos poemas de Nicomedes Santa Cruz, conocido como “A cocachos aprendí”. Aquí les demostraremos cómo la literatura peruana, tal como la lírica, evolucionó.

¡Ay, amor!, dulce veneno, ay, tema de mi delirio, solicitado martirio y de todos males lleno

MARIANO MELGAR

LITERATURA del

Empezamos con la literatura andina prehispánica, cuando el arte de escribir se comenzaba a desarrollarse y donde todo era anónimo. Después, sigue la literatura colonial, siendo uno de sus representantes el Inca Garcilazo de la Vega, con su obra “Comentarios reales de un Inca”. Luego continúa, la literatura de la Emancipación o el tiempo del desarrollo inicial a la independencia del Perú. Sus representantes se encontraban en la Sociedad de Amantes del País, tales como Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza, José Baquíjano y Carrillo. Por otro lado, Mariano Melgar fue conocido como un gran lírico peruano. Gracias a él, el romanticismo se hizo más presente. Respecto a sus poemas, mostraba mucho la expresión de amor o sufrimiento. Un ejemplo es en su poema Yaraví:

6

En este fragmento, nos muestra cómo es que Mariano Melgar expresa mucho sus sufrimientos de amor mediante la lírica. Hay veces en la que sus poemas nos puede llegar al corazón, si es que también habremos sentido el mismo sufrimiento. También, durante la Emancipación, se creó un famoso diario, que inspirará a muchos jóvenes literarios en el futuro, llamado “El comercio”. Por último, la literatura Republicana, siendo la más extensa con muchas corrientes. Algunas de ellas son el costumbrismo, el romanticismo, el realismo, el naturalismo, el modernismo, el vanguardismo y el indigenismo. También presenta varias generaciones como la generación del cincuenta, la generación del sesenta, la generación del setenta y las décadas de 1980 y 1990. En estos años se da el Boom Latinoamericano, donde el escritor peruano Mario Vargas Llosa destacó. Luego, en el 2010, recibiría el Premio Nobel de Literatura, siendo un gran orgullo para el Perú. Ooscar Orellana

7


Fernando Rosas

8

9


LA CASA VERDE OBRAS GANADORA DEL PREMIO RÓMULO GALLEGOS

Este suceso nos lleva hasta Piura,Donde narra una maginifica historia de Don aselmo, un forastero que un día sorprende con su llegado al barrio de Mangachería .este se propuso construir una “Casa verde” ,todos los vecinos se habian soprendido cuando escucharon el rumor que un recien llegado habia comprado un terreno de aquel marginal barrio y que pensaba construir una casa a la cual la pintaria toda de verde, los vecinos no tenian idea de que mas adelante esta casa se convertiria en un prostibulo.La casa era amplia,contaba con un espacioso primer piso, el segundo piso lo conformaba 6 pequeñas habitaciones en las cuales habia una cama,espejos,bacinicas,etc,todo esto levantaria mas aun la sospecha de los vecinos y tambien la del Padre Garciá que en una misa muestra su molestisa hacia el prostibulo. Una tarde una pequeña niña alos cuales sus padres habian sido asesinados por unos bandidos en las dunas.La pequeña estaba desahuciada. tanto queel pueblo se preocupa por ella.Pero una persona,Juana Baura,lavandera, la recoje y la empieza a criar como si fuera su propia sangre.Años mas tarde Antonia convertida ya en una señorita es raptado por Don Aselmo , quien decia estar enamorada de ella. la esconde en “La Torre” un cuarto en el piso superior del burdel, donde la viola y le demuestra su cariño, consecuencia de esto

10

Antonia queda embarazada, en el momento del parto,el cual se habia dado en el mismo burdel Antonia muere dejando a una recien nacida en las manos de Don Aselmo. Tanto es la molestia,ira del pueblo que el Padre García impulsa al pueblo para acabar con la Casa verde.Es asi que portando antorchas,el tumulto de gente se dirige hacia el burdel, el cual queda arrazado por las llamas interminables del fuego. Don aselmo a ver que no le queda más nada se dedica a tocar en arpa en cantinas , dejando a su hija al cuidado de la lavandera, la misma persona que crio a Antonia. ¿No creen que es ironico?

Favián Ruiz

1959 Los Jefes La ciudad 1963 y los perros 1966 La casa verde Conversación 1969 en la catedral 1971 Historia de un deicidio y 1973 Pantaleón las visitadoras 1977 La tía julia y el escribidor La guerra del fin del 1981 mundo 1993 El pez en el agua cuadernos de Don 1997 Los Rigoberto 2000 La fiesta del Chivo paraíso en la otra 2003 Elesquina

MARIO

Vargas Llosa

2004 2006 2010

Es escritor , político y periodista peruano, de la novela La ciudad y los perros. Considerado dentro del Boom de la literatura hispanoamericana de los 60 ,Ganador del premio Nobel de LiteTravesuras de la niña mala ratura 2010

2013

El héroe discreto

La tentación de lo imposible

Pareja actual

El sueño del celta

NACE

28 de marzo de 1936 Arequipa,Perú

Isabel Preysler

Miembro de Real Academia Española

11


Nobel Literatura 2015

Una heroína , una expositora de la Literatura; llámenla como quieran, pero es una escritora y periodista de la Ciudad Bielorrusa nacida con el idioma natal ruso, sus padres los responsables de esta gran escritora quien ganó el Premio Nobel de Literatura, padre bielorruso y madre Ucraniana . Estudiante de la Universidad de Minsk en 1967, a pesar de su certificado en periodismo, se dedicó a enseñar en escuelas públicas de Bielorrusia, pero algunos de seguro se preguntaran, cuál es la razón de que a pesar de tener un certificado , te dedicas a otra carrera, la respuesta es simple , familia. Sí familia , en el caso de ella llevaba 3 generaciones de profesores de escuelas públicas, pero ese no era un camino que ella debía seguir , ella tomó la decisión , de a pesar de ser considerada traición por su familia, seguir trabajando como escritora. Por su propia decisión ella siguió trabajando como escritora , porque cabe resaltar que desde el colegio sus poemas, poesías y reportajes resaltaba entre todos. Fue el escritor Alés Adamóvich quien la introdujo en el ámbito literario, a una literatura polifónica denominada por el autor “Novela Colectiva”. Por su experiencia en el periodismo usa la técnica del collage donde inserta más ideas humanas.

Renzo Rojas Albornoz

12

13


quien ganó un premio nobel en el 2010, nos cuenta que su inspiración son los toros, Entonces el escritor de la “ciudad y los Perros” ,dice que su inspiración es ir a la plaza y ver a los toros , en todo su esplendor. Para el escritor , Colombiano Gabo(Gabriel García Márquez) su más grande inspiración fue su país su nación Colombia. Entonces es su pasado , su nación sus gustos , sus cosas preferidas , pero todos esos escritos fueron inspirados de tal manera , que lograron llegar a crear estas grandes obras.

14

A? SP IR IN E M E Q U LO ES ¿Q U E

Desde escribir un libro o un poema , a todos se nos hace difícil crear uno, ahora en pleno siglo XXI donde todo es tecnología y ya nadie se toma la molestia de escribir un libro , un poema o algún pensamiento. Pero alguno se ha puesto que los inspira o motivo a cambiar de pasar de ser alguien que lee a pasar a aquella persona que se siente y escribe. Donde por ejemplo el autor Argentino, José Luis Borges se inspiró en pasar toda su vida en una Biblioteca, a decidir que él se convertiría en uno de ellos , de los grandes escritores que se encuentran en una biblioteca. Otro gran escritor Argentino es Julio Cortázar, que se sabe que tuvo una infancia muy dura , no por solo los problemas familiares que tenía , sino también, por la simple y llana razón de que era un niño muy enfermizo , que pasaba todo el día en cama , entonces esa era su inspiración el recordador los momentos de enfermedad , echado en su cama y leyendo su primera novela a la edad de 9 años. Alejándonos de Argentina , pero continuando en América , con el escritor peruano Mario vargas Llosa

Renzo Rojas

15


10 LIBROS QUE DEBES DE LEER POR LO MENOS UNA VEZ EN LA VIDA El Perú tiene y tuvo muchos autores de obras interesantes y que marcaron la historia de la literatura ,aquí están presentes algunas de las miles obras peruanas que te demuestran el verdadero mundo de la literatura:

Poemas humanos:

Son una agrupación de poemas realizadas por César Vallejo publicada en 1939 .Esta obra es considerada la mejor producción poética de Vallejo.

Otras tardes:

Escrita por Luis Loayza uno de los mejores escritores a mediados del siglo XX ,a través de esta obra se representa a la sociedad limeña en el siglo XX y se centra mayormente en las personajes femeninas .

Noche oscura del cuerpo: La ciudad y los perros :

Escrita por Mario Vargas Llosa y con la cual ganó el premio nobel ,esta obra describe a un grupo de jóvenes que viven y estudian en el Colegio Militar Leoncio Prado ,además muestra sus dificultades y privaciones en esta etapa.

Al final de la calle:

Escrita por Oscar Malca ,esta obra refleja a través de su personaje principal,como el Perú avanzaba por la clase media limeña por la época de los ochenta.Además, muestra que el Perú en esos tiempos vivía en una crisis y Lima tenía ánimos malos.

No me esperen en abril:

Escrita por Alfredo Bryce Echenique y publicada en 1995.Está basada en la vida del propio autor y expresa la nostalgia del Perú oligárquico. El mundo es ancho y ajeno: Escrita por Ciro Alegría y publicada en 1941 es la obra más destacada y reconocida de la literatura indigenista ,asimismo,relata la vida en el Perú en el siglo XX.

16

Escrita por Jorge Eduardo Eielson migrante,escritor.En esta obra el autor nos coloca ante la conformidad:contradicciones,relaciones con personas y el entorno,distribuidos en los 14 cuerpos los cuáles son los poemas que contiene esta obras.

Habitó entre nosotros :

Obra escrita por José watanabe un poeta peruano pero de raíces japonesas y que cuenta la historia de Jesús y que le brinda mayor dimensión humana.

La palabra del mudo:

Obra conformado por cuentos escritas por Julio Ramón Ribeyro y publicada en 1973 .Lleva este título porque en la obra se expresa la voz de aquellos que a veces no son escuchados,como los marginados,olvidados.

5 metros de poemas:

Poemario escrito por Carlos Oquendo de Amat publicado en 1927 ,contiene 18 poemas .Este libro comienza con una frase:”Abra el libro como quien pela una fruta”.

Nayeli Tucto

17 17


Jorge Luis INFANCIA

JOrge Luis Borges nace el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires,Argentina .Considerado como uno de los mas grandes escritores de la literatura del siglo XX Borges era un prodigio,a los cuatro años ya sabía leer y escribir,en 1906 escribio su primer relato inspirado en algunas paginas del Quijote.Finalmente dos años despues hace su primera publicación, que era una traducción al español de : El Príncipe Feliz, de Oscar Wilde

CUENTOS

18 18

Favián Ruiz

Borges

Técnicas Narrativas

Primera Persona: su narrador es el protagonista quien se encarga de explicar y describir los hechos y el ambiente de la obra Tercera Persona: su narrador puede ser omnisciente o equisciente. Por ejemplo, en una parte del cuento “Las ruinas circulares”, encontramos un narrador omnisciente con lo siguiente, “Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado...” Tiempo Narrativo: Los cuentos se daban en una determinada época. Jorge Borges solía interumpir la narración en sus obras para explicar un hecho en el pasado.

“DOS ALMAS NO SE ENCUENTRAN POR CASUALIDAD”

19


la vida está llena de

“ LA LITERATURA

FICCIONES” La popularidad le llegó a Jorge Luis Borges cuando su libro “Ficciones” salió a la venta. Muchos críticos literarios manifestaron que es una de las mejores obras literarias del siglo XX. Su propio prólogo nos da indicios que es una obra muy diferente a todas; frases como “un ser humano que está a punto de abandonar el mundo seguro y confortable del que está hecha la vida cotidiana para adentrarse en un territorio absolutamente nuevo” o “Borges descubre en su obra, o quizás inventa, otra dimensión de lo real”, nos muestra algo fantástico que va sucede al leer la obra.

La obra está divida en dos partes: “El jardín de senderos que se bifurcan” y “Artificios”. El primer cuento de la primera parte del libro se llama “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”; en el cuento se puede apreciar la mayoría de temas que Jorge Luis Borges escribe en sus obras. Por ejemplo, se puede observar que utiliza el realismo mágico, ya que trata de mostrar lo irreal o lo extraño como algo cotidiano y común. Asimismo, se puede apreciar el escepticismo, el cual es una doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura. Además, se puede percibir el idealismo, que consiste que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos.

20

Es por eso que la obra “Ficciones” es una obra muy diferente a otras que hay en todo el mundo. Si alguien quiere tener una nueva experiencia hacia la lectura, tendría que leer esta obra. Hago una invitación a cada persona que lee este artículo a leer la obra ya mencionada, les prometo que no se le arrepentirán. Recuerden que la única forma sana y productiva de entretenerse es leyendo..

Fernando Rosas

Desde que somos niños inocentes, nos meten a nuestras cabezas acerca de obras muy simple, tales como cuentos. Todo esto evoluciona hasta la universidad, donde es común llegar a leer obras complicadas. Entonces, les hablaremos acerca de la literatura y muchos de sus aspectos que lo caracteriza. En primer lugar, la literatura es un manifestación artística que se emplea como medio de expresión usando un lenguaje. Así que un ejemplo es cuando un autor redacta un cuento en el idioma español. También, la literatura posee algunos importantes géneros, los cuales siempre debimos haber escuchado. Tales son la lírica, la narrativa y la tragedia, aunque existen muchas más, debido al desarrollo de la literatura en distintos lugares. Otro punto muy hablado de la literatura es su historia y desarrollo en la humanidad. Si bien la escritura fue creada hace 5000 años, no se hizo popular hasta más de 3000 años después. Las civilizaciones que comenzaron a desarrollar la literatura fueron mayormente los griegos, chinos e hindús. Entre ellos, las obras más destacadas fueron la Ilíada y la Odisea, que hicieron muy conocido a Homero en Grecia; y Las 1000 y una noches, de origen árabe. Después, se da la literatura medieval, donde el Cantar del Mío Cid, sería muy reconocido, especialmente en España, por ser un cantar épico. Luego, continúa la literatura moderna, donde Miguel de Cervantes Saavedra nos cautivó con las 2 partes de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Todo esto terminara en la literatura contemporánea, en otras palabras, la literatura que vivimos hoy en día. En general, la literatura es un arte que muchas civilizaciones la miraron con distintas ideas, usos y puntos de vista. Lo más destacable en una obra literaria es el empeño y los sentimientos que el autor muestra, de ahí salen las mejores obras literarias de la historia.

Oscar Orellana

21


GENERACIÓN DEL 50 La

Generación de 1950 es una de las generaciones mas grandiosas que está conformada por escritores peruanos que tuvieron méritos de registrar personajes y problemas que se estaban generando por la modernización. La literatura producida en este período estuvo influida por las vanguardias europeas; en particular, el llamado modernismo anglosajón de Joyce y en el ambiente norteamericano la obra novelística de Faulkner y la Generación Perdida. También influyó la literatura fantástica de Borges y Kafka. A esta generación pertenecen autores como Mario Vargas Llosa, Jorge Bacacorzo, Enrique Congrains y Julio Ramón Ribeyro. Entre los narradores más representativos resaltan Julio Ramón Ribeyro con Los gallinazos sin plumas que lo escribió en el año 1955, Enrique Congrains con el libro de cuentos Lima, hora cero en 1954 y la novela No una, sino muchas muertes 1957 y Luis Loayza. Junto a los narradores, surge un grupo de poetas entre los que destacan Alejandro Romualdo, Washington Delgado, Carlos Germán Belli, Francisco Bendezú, Juan Gonzalo Rose, Pablo Guevara. que eran poetas peruanos y comenzaron a publicar a fines de la década del 40. Un poeta que es reconocido por su grandes poemas es Alejandro Romualdo que escribió “Si me quitaran totalmente todo” Leonel Castillo

A continuación podrán encontrar diversos poemas de autores peruanos.

22

Si me quitaran totalmente todo Si me quitaran totalmente todo si, por ejemplo, me quitaran el saludo de los pájaros, o de los buenos días del sol sobre la tierra me quedaría aún una palabra. Aún me quedaría una palabra donde apoyar la voz. Si me quitaran las palabras o la lengua hablaría con el corazón en la mano, o con las manos en el corazón. Si quitaran una pierna bailaría en un pie. Si me quitaran un ojo lloraría en uno ojo. Si me quitaran un brazo me quedaría el otro, para saludar a mis hermanos, para sembrar los surcos de la tierra, para escribir todas las playas del mundo, con tu nombre amor mío.

23 23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.