DECONSTRUCTIVISMO Un análisis de Arquitectura Contemporánea Ene - Mayo 2020
Andrea Díaz Santin Emily Albornoz Koh
Fayri Ancona Briceño Eduardo Ramirez Mora
ARQUITECTURA MODERNA I ARQ. MARIA LUISA VARGAS
Deconstruyendo el deconstructivismo El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras
Su principal objetivo era buscar una arquitectura sin referencias, sin razonabilidad, sin comienzo ni fin. 8 Spruce Street Building NY – Frank Gehry
La deconstrucción se puede entender como un intento de solución de esta crisis olvidando las ideas de lo racional, lo humano y lo estrictamente estructural y técnico.
Liberación de INFINITAS posibilidades Se distorsionan y dislocan algunos de los principios elementales de la arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Se traduce literalmente en la destrucción o demolición de una estructura construida, ya sea por razones estructurales o simplemente por un acto de rebelión. Quizás es por esta razón que muchos malinterpretan el movimiento deconstructivista.
La roche sur yon Bernard Tschumini
Los maestros de esta corriente: Frank Gehry, Bernard Tschumi, Zaha Hadid, Daniel Libeskind, Peter Eisenman, Coop Himmelb y Rem Koolhaas.
03
Características Principales 01
02
03
Desafía las formas
Se interesa por manipular las ideas sobre la superficie y las estructuras. Se aleja de la geometría euclidiana, que utiliza las formas rectilíneas o planas.
04
05
06
-Trata de mostrar las contradicciones de los diseños abiertamente, para lo cual prescinde de los principios básicos de la arquitectura; es decir, el soporte y la carga, la proporción, la regularidad, etc. – Presenta una perspectiva multifocal, pues los diseños deconstructivistas pueden ser apreciados desde diferentes puntos de vista o ángulos. – La falta de simetría y la descentralidad surgen al eliminarse el punto focal único de la perspectiva multifocal. – La arquitectura deconstructivista es ambigua, compleja y contradictoria. – Los accesos presentan nuevos diseños y propuestas, por ejemplo en las marquesinas. – La torsión o arqueamiento se manifiesta por triplicado en los helicoides volumétricos, así como en los planos alabeados (no paralelos) y en las inclinaciones que buscan la inestabilidad estructural o lo anti gravitacional. – Emplea mallas y retículas para enfatizar lo ambiguo, antinatural y contrario al orden jerárquico. – Por su naturaleza contradictoria presenta oximorones formales, funcionales y espaciales. – Existe una multiplicidad axial siguiendo el patrón del sistema axial rizomático, en el que la organización de los elementos no sigue una subordinación jerárquica
Expresa un caos controlado
Distorsiona y descoloca varios de los más elementales principios arquitectónico Alteración de la estructura exterior e interior.
Leeza SOHO - Zaha Hadid
Obras más representativas
UFA Kristall Filmpalast (dresden, Alemania – Coop Himmelb
Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, Ohio, diseñado por Zaha Hadid
El Museo Judío de Berlín, Alemania, - Daniel Libeskind
Walt Disney Concert Hall - Frank Gehry
Biblioteca Central de Seattle, Washington- OMA/Rem Koolhas La presuposición realizada es que la arquitectura es un lenguaje capaz de comunicar el sentido y ser tratado por los métodos de la filosofía del lenguaje. El deconstructivismo no es, de hecho, un nuevo estilo arquitectónico, ni es un movimiento de vanguardia contra la arquitectura o la sociedad. No sigue "reglas" ni adquiere una estética específica, ni es una rebelión contra un dilema social. Es la liberación de infinitas posibilidades de jugar con formas y volúmenes.