revista modernine

Page 1

ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD ANÁHUAC CANCÚN

ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD ANÁHUAC CANCÚN/ ARQUITECTURA MODERNA Y SUS RAÍCES/ SEXTO SEMESTRE

Pág. 1


Pรกg. 2


Pรกg. 3


¿QUIÉNES SOMOS? Somos estudiantes de arquitectura de 6to Semestre, de la Universidad Anáhuac Cancún. Diseñamos esta revista para poder proporcionarle al público, temas de interés en la arquitectura. Para que sea más fácil su comprensión.

MISIÓN La misión de la Revista Modernine es informar al público sobre la arquitectura moderna y sobre los distintos arquitectos que han surgido durante esta época y que tengas el deseo de investigar y obtener mayor conocimiento en el campo

VISIÓN La visión de la Revista Modernine es ser una publicación referente a nivel internacional con contenidos de alta calidad. Publicaremos aquello que haga avanzar el conocimiento de la arquitectura, ya sea desafiando lo que se sabe, abriendo nuevas posibilidades, o bien proponiendo nuevas lecturas sobre aquello que ya creíamos saber.

Pág. 4


De la Antigüedad a la Modernidad Lo que fue y lo que se quedó La manera de Construir ha cambiado mucho a lo largo de las civilizaciones. Hoy en día la arquitectura no es lo mismo que era hace 20 años y mucho menos hace 1000 o 200 años, sin embargo los orígenes e ideas de estas civilizaciones prevalecen y lo único que ha cambiado es nuestra percepción de nuestra capacidad de crear y las técnicas que empleamos para llevar a cabo esta nueva visión.

Columna Griega (146 a.c)

Columna Moderna (1900 d.c)

Columna Contemporánea (2000 d.c)

"Los Orígenes de la columna se dio en la Antigua Mesopotamia, y La Antigua Grecia la adoptó para perfeccionarla, utilizando una matemática y técnica perfecta. Hoy en día, podemos utilizar columnas de distintas formas y estilos gracias a que los griegos nos enseñaron cómo funcionaban."

Si quieres saber más sobre los orígenes de la columna y los arcos sigue estas ligas:

Orígenes Griegos

Arco Herradura y Arco Cóncavo Pág. 5


Pรกg. 6


Auditorium Building Chicago Un Edificio que revolucionó al modernismo

Sistema constructivo Adler se encargó de resolver el proyecto de manera estructural y acústica, las cargas se distribuyen sobre armaduras de hierro gigantes sobre el techo abovedado del teatro, muros de piedra de carga, piedra monocromática oxidada.

En 1871 sucedió un incidente que cambiaría la arquitectura del mundo a su paso. Chicago fue devastado por un incendio y dejó destruidos casi todas sus construcciones. Las reglas de la construcción cambiaron y se apto por edificios más seguros utilizando diferentes materiales y técnicas que reflejaran una visión económica vanguardista. El Auditorio de Chicago es uno de estos edificios pioneros de la Escuela de chicago. Es conocido internacionalmente por su acústica perfecta, arquitectura innovadora y asombroso diseño. Fue uno de los edificios precursores de la arquitectura moderna. Es producto de una colaboración entre los arquitectos Dankmar Adler y Henry L. Sullivan, (1887-89) siendo su primer obra en equipo. Se trata de una obra compleja y un programa arquitectónico bastante desarrollado.

Según Sullivan la fachada cobra vitalidad propia, estableciéndose la gradación y densificación de macizos y huecos, como en los palacios del Quattrocento florentino. pisos inferiores de granito en rústica mientras los altos, de arenisca englobando una serie de actuaciones, sobre las que cabalgan los pisos del remate.

Datos curiosos: -Un joven llamado Frank Lloyd Wright fue contratado como dibujante de oficina y en el proceso de trabajar en el proyecto masivo, aprendió mucho de Sullivan sobre el uso de ornamentación orgánica. -Era la estructura más larga en USA cuando abrió.El vestíbulo es bajo y no está adornado a propósito. Adler y Sullivan lo diseñaron siguiendo la teoría de "compresión y liberación" de que estar en un espacio pequeño y estrecho haría que la mudanza al reluciente auditorio de seis pisos fuera mucho más dramática. Este es un elemento clave de los diseños de Frank Lloyd Wright. Pág. 7


Pรกg. 8


Pรกg. 9


El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, caracterizado por sus altas torres cónicas, es el monumento más visitado de España, por delante del Museo del Prado y la Alhambra de Granada. Esta basílica católica, aún inconclusa, constituye la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. No en vano le dedicó en exclusiva los últimos 15 años de su vida

Pág. 10


Pรกg. 11


https://www.instagram.com/moderninearq/

Pรกg. 12


Pรกg. 13


Pรกg. 14


Pรกg. 15


Pรกg. 16


Pรกg. 17


DECONSTRUCTIVISMO Deconstruyendo el deconstructivismo El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras

Su principal objetivo era buscar una arquitectura sin referencias, sin razonabilidad, sin comienzo ni fin.

La deconstrucción se puede entender como un intento de solución de esta crisis olvidando las ideas de lo racional, lo humano y lo estrictamente estructural y técnico.

Liberación de infinitas posibilidades Se distorsionan y dislocan algunos de los principios elementales de la arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Se traduce literalmente en la destrucción o demolición de una estructura construida, ya sea por razones estructurales o simplemente por un acto de rebelión. Quizás es por esta razón que muchos malinterpretan el movimiento deconstructivista.

Los maestros de esta corriente: Frank Gehry, Bernard Tschumi, Zaha Hadid, Daniel Libeskind, Peter Eisenman, Coop Himmelb y Rem Koolhaas.

Pág. 18


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Desafía las formas

Expresa un caos controlado

Se interesa por manipular las ideas sobre la superficies y estructuras

Distorsiona y descoloca varios de los más elementales principios arquitectónicos

Se aleja de la geometría euclidiana, que utiliza las formas rectilíneas o planas

Alteración de la estructura exterior e interior

-Trata de mostrar las contradicciones de los diseños abiertamente, para lo cual prescinde de los principios básicos de la arquitectura; es decir, el soporte y la carga, la proporción, la regularidad, etc. –Presenta una perspectiva multifocal, pues los diseños deconstructivistas pueden ser apreciados desde diferentes puntos de vista o ángulos. –La falta de simetría y la descentralidad surgen al eliminarse el punto focal único de la perspectiva multifocal. –Es ambigua, compleja y contradictoria. –Los accesos presentan nuevos diseños y propuestas,(por ejemplo en las marquesinas). –La torsión o arqueamiento se manifiesta por triplicado en los helicoides volumétricos, así como en los planos alabeados (no paralelos) y en las inclinaciones que buscan la inestabilidad estructural o lo anti gravitacional. –Emplea mallas y retículas para enfatizar lo ambiguo, antinatural y contrario al orden jerárquico. –Por su naturaleza contradictoria presenta oximorones formales, funcionales y espaciales. –Existe una multiplicidad axial siguiendo el patrón del sistema axial rizomático, en el que la organización de los elementos no sigue una subordinación jerárquica

Pág. 19


La presuposición realizada es que la arquitectura es un lenguaje capaz de comunicar el sentido y ser tratado por los métodos de la filosofía del lenguaje. El deconstructivismo no es, de hecho, un nuevo estilo arquitectónico, ni es un movimiento de vanguardia contra la arquitectura o la sociedad. No sigue "reglas" ni adquiere una estética específica, ni es una rebelión contra un dilema social. Es la

liberación de infinitas

posibilidades de jugar con formas y volúmenes. Pág. 20


OBRAS Mร S REPRESENTATIVAS

Pรกg. 21


Pรกg. 22


Pรกg. 23


https://www.instagram.com/moderninearq/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.