ESCUELA DE ARQUITECTURA
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
¿QUIÉNES SOMOS? Somos estudiantes de arquitectura de 6to Semestre, de la Universidad Anáhuac Cancún. Diseñamos esta revista para poder proporcionarle al público, temas de interés en la arquitectura. Para que sea más fácil su comprensión.
MISIÓN
EMILY VISIÓN
ARCOS
ANDREA
Auditorium Building Chicago Un Edificio que revolucionó al modernismo
Sistema constructivo
Adler se encargó de resolver el proye estructural y acústica, las cargas se di armaduras de hierro gigantes sobre el te del teatro, muros de piedra de monocromática oxidada.
En 1871 sucedió un incidente que cambiaría la arquitectura del mundo a su paso. Chicago fue devastado por un incendio y dejó destruidos casi todas sus construcciones. Las reglas de la construcción cambiaron y se opto por edificos más seguros utilizando diferentes materiales y técnicas que reflejaran una visión económica vanguardista. El Auditorio de Chicago es uno de estos edificios pioneros de la Escuela de chicago. Es conocido internacionalmente por su acústica perfecta, arquitectura innovadora y asombroso diseño. Fue uno de los edificios percursores de la arquitectura moderna. Es producto de una colaboración entre los arquitectos Dankmar Adler y Henry L. Sullivan, (1887-89) siendo su primer obra en equipo. Se trata de una obra compleja y un programa arquitectónico bastante desarrollado.
El Teatro de ópera fue hecho p espectadores, más hotel y oficinas en 1
Según Sullivan la fachada cobra vitalidad propia, estableciéndose la gradación y densificación de macizos y huecos, como en los palacios del Quattrocento florentino. pisos inferiores de granito en rústica mientras los altos, de arenisca englobando una serie de arcuaciones, sobre las que cabalgan los pisos del remate.
Datos curiosos: -Un joven llamado Frank Lloyd Wright como dibujante de oficina y en el proce en el proyecto masivo, aprendió much sobre el uso de ornamentación orgánica -Era la estructura más larga en USA cu vestíbulo es bajo y no está adornado Adler y Sullivan lo diseñaron siguiend "compresión y liberación" de que estar pequeño y estrecho haría que la reluciente auditorio de seis pisos fuer dramática. Este es un elemento clave d de Frank Lloyd Wright.
DECONSTRUCTIVISMO Deconstruyendo el deconstructivismo El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras
Su principal objetivo era buscar una arquitectura sin referencias, sin razonabilidad, sin comienzo ni fin.
La deconstrucción se puede entender como un intento de solución de esta crisis olvidando las ideas de lo racional, lo humano y lo estrictamente estructural y técnico.
Liberación de infinitas posibilidades Se distorsionan y dislocan algunos de los principios elementales de la arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Se traduce literalmente en la destrucción o demolición de una estructura construida, ya sea por razones estructurales o simplemente por un acto de rebelión. Quizás es por esta razón que muchos malinterpretan el movimiento deconstructivista.
Los maestros de esta corriente: Frank Gehry, Bernard Tschumi, Zaha Hadid, Daniel Libeskind, Peter Eisenman, Coop Himmelb y Rem Koolhaas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Desafía las formas
Expresa un caos controlado
Se interesa por manipular las ideas sobre la superficies y estructuras
Distorsiona y descoloca varios de los más elementales principios arquitectónicos
Se aleja de la geometría euclidiana, que utiliza las formas rectilíneas o planas
Alteración de la estructura exterior e interior
-Trata de mostrar las contradicciones de los diseños abiertamente, para lo cual prescinde de los principios básicos de la arquitectura; es decir, el soporte y la carga, la proporción, la regularidad, etc. –Presenta una perspectiva multifocal, pues los diseños deconstructivistas pueden ser apreciados desde diferentes puntos de vista o ángulos. –La falta de simetría y la descentralidad surgen al eliminarse el punto focal único de la perspectiva multifocal. –Es ambigua, compleja y contradictoria. –Los accesos presentan nuevos diseños y propuestas,(por ejemplo en las marquesinas). –La torsión o arqueamiento se manifiesta por triplicado en los helicoides volumétricos, así como en los planos alabeados (no paralelos) y en las inclinaciones que buscan la inestabilidad estructural o lo anti gravitacional. –Emplea mallas y retículas para enfatizar lo ambiguo, antinatural y contrario al orden jerárquico. –Por su naturaleza contradictoria presenta oximorones formales, funcionales y espaciales. –Existe una multiplicidad axial siguiendo el patrón del sistema axial rizomático, en el que la organización de los elementos no sigue una subordinación jerárquica
La presuposición realizada es que la arquitectura es un lenguaje capaz de comunicar el sentido y ser tratado por los métodos de la filosofía del lenguaje. El deconstructivismo no es, de hecho, un nuevo estilo arquitectónico, ni es un movimiento de vanguardia contra la arquitectura o la sociedad. No sigue "reglas" ni adquiere una estética específica, ni es una rebelión contra un dilema social. Es la
liberación de infinitas
posibilidades de jugar con formas y volúmenes.
OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS
https://www.instagram.com/moderninearq/
PARA TEXTOS)
LETRA P TEMAS (LETRA PARA SUBTEMAS)