En el Decenio de la Biodiversidad
PROGRAMA GENERAL (Preliminar) ¡Por la diversidad cultural y biológica! Debido a que este programa, en su nivel actual, tiene un carácter preliminar, nos place presentarlo de manera esquemática, contando con la participación de los más diversos actores, locales, nacionales e internacionales, para su enriquecimiento y para poder presentarlo de forma definitiva a mediados del mes de septiembre. Estamos seguros de que con el concurso de instituciones y personas involucradas en dotar al mundo, a las naciones, regiones, provincias y localidades, de un desarrollo integral, para el logro de una relación armoniosa humanidad-naturaleza, podremos contar con un programa más cercano a los objetivos que se persiguen con la realización de esta PRIMERA FERIA MUNDIAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN, que corresponde a la edición 18 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., compartida su realización con el Honorable Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros.
Objetivos de la feria El programa ha sido elaborado de acuerdo a los objetivos que se persiguen en la feria. El objetivo general de la 1ra Feria Mundial Ecoturística y de Producción es generar un intercambio de puntos de vista y experiencias sobre cómo contribuir a preservar la diversidad biológica y cultural para el desarrollo humano, la solidaridad de los pueblos y la paz en el mundo y sobre criterios, instrumentos, políticas y tecnologías para edificar ciudades y municipios sostenibles En términos más concretos, la feria persigue contribuir a la conversión de Santiago en un municipio sostenible. Esto significa:
1
-Promover el Municipio de Santiago de los Caballeros con el fin de contribuir a colocarlo en el mapa mundial del turismo sostenible, de la inversión productiva y del empleo de tecnologías favorables a la preservación del medio ambiente. -Contribuir a crear, en el seno de la población santiaguera, la cultura de aspirar a una mejor calidad de vida, de cuidar su ciudad y municipio, y de participar, en asociación con los demás miembros de la comunidad, en el proceso de creación de un municipio sostenible. -Contribuir a enriquecer la estrategia de desarrollo de Santiago y a formular un plan de desarrollo con políticas e instrumentos de desarrollo sostenible adecuados a su realidad. -Además de la experiencia de otros países, captar tecnologías, inversiones y recursos -técnicos y financieros-, provenientes de la cooperación internacional. En el marco del programa científico, se definirán pues los criterios que deben caracterizar un municipio sostenible y se darán a conocer las políticas e instrumentos que se usan en todas las áreas para lograr un desarrollo duradero e integral, que eleve la calidad de vida de la población de las ciudades y municipalidades medianas, insistiendo sobre los sectores del turismo sostenible, en particular el ecoturismo y el turismo cultural como opciones de desarrollo en una ciudad y municipio sostenible y sobre la responsabilidad ambiental y social de la empresa. Además, se identificarán, de acuerdo a la realidad de Santiago de los Caballeros, sus potencialidades de desarrollo y la estrategia de desarrollo diseñada, así como las políticas e instrumentos de desarrollo de ciudades sostenibles a ser aplicados en el municipio. Las áreas que influyen sobre la calidad de la vida humana y que deben ser tomadas en cuenta para lograr el desarrollo sostenible de un municipio, que incluye zona urbana y zona rural, son numerosas y diversas. El concepto de la sostenibilidad encierra, en efecto, vertientes tan disímiles como las siguientes: la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales, la
gestión de variables socio-económicas, el ordenamiento territorial de los espacios urbanos y rurales, la gestión del riesgo de desastres, las infraestructuras, los servicios públicos básicos, la gobernabilidad, organización y cohesión sociales, la cultura, la actividad económica realizada en una forma responsable, entre otros. De ahí se deducen los grandes temas que serán tratados: 1.- Introducción a los temas mundiales del medio ambiente, la diversidad cultural y al l concepto de ciudad sostenible 2.- Criterios para el desarrollo de un municipio sostenible y experiencias en diversos países: medio ambiente, gestión de las variables económicas, ordenamiento territorial, gestión de riesgo de desastres, infraestructuras, gobernabilidad, rol de la cultura, energías renovables, agua y sistemas sanitarios, la empresa socialmente responsable y otros. 3.- La empresa ambiental y socialmente responsable 4.- El turismo sostenible, el ecoturismo y las rutas ecoturísticas, la preservación de los patrimonios culturales e históricos, 4.- El Municipio de Santiago de Los Caballeros: diagnóstico, potencialidades y políticas de desarrollo
Una feria educativa y empresarial La feria ecoturística comprende la vertiente educativa: conferencias y talleres científicos, presentaciones artísticas y talleres culturales; y la vertiente comercial-
2
empresarial, es decir, las exhibiciones y ventas de productos, restaurantes y bebidas, así como la Mesa de Negocios. Sus actividades son: -Exposiciones en pabellones o stands que duran todo el día. Exhibición de países, de empresas, de artesanías, de artes plásticas, proyectos, tecnologías y servicios, restaurantes y bebidas. -Programa científico de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m. comprende conferencias, talleres y paneles simultáneamente en dos salones de conferencias, y un salón especial para niños y adolescentes. Incluye también talleres sobre diversos tópicos en los propios pabellones de las instituciones y empresas. -Programa artístico-cultural. Teniendo en cuenta que los intercambios culturales contribuyen a hacer más sólidas las relaciones entre los pueblos y naciones, la feria alberga un verdadero festival cultural. Durante el día habrá presentaciones de teatro y exhibiciones de artes plásticas y artesanías. Todas las noches desde las 6:00 p.m. hasta las 12:00 de la media noche, se presentarán en la tarima del Anfiteatro Nuevo Mundo grupos folklóricos, de música y baile, de las diferentes regiones de la República Dominicana, de Haití y de los países participantes, así como conjuntos típicos y orquestas populares. Un grupo de artistas del Ministerio de Cultura de la República Dominicana y del Ayuntamiento Municipal de Santiago organizará durante todo el día talleres de arte para niños y jóvenes. -Cuarto Campamento Mundial de la Juventud. En el marco de las actividades de la 1ra. Feria Mundial Ecoturística y de Producción, se efectuará, entre el 20 y 23 de octubre, el Cuarto Campamento Mundial de la Juventud que organiza el Honorable Ayuntamiento de Santiago con la International Youth Fellowship (IYF). Este evento por sí solo constituye un importante valor agregado a la actividad, dado que la juventud de más de treinta países expondrá sus vivencias y sus sueños de equidad y paz, y mostrará las manifestaciones artístico-culturales que son propias a sus diversas nacionalidades. -Mesa de Negocios. En esta ocasión, la feria persigue contribuir a la expansión de los negocios entre Santiago, el resto del país, la isla, el Gran Caribe y el mundo, así como atraer inversiones productivas hacia Santiago, la Región Norte y la República Dominicana. Se pondrá especial interés y énfasis en las tecnologías ambientales y las industrias culturales. Los encuentros cara a cara de Estados, empresas y ayuntamientos en la mesa de negocios serán un lugar y momentos idóneos para la realización de importantes intercambios comerciales, financieros y tecnológicos. Esta Mesa de Negocios estará dirigida por la centenaria Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros, con la colaboración del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y CARIBBEAN EXPORT-Unión Europea. -Deportes y excursiones. La feria tendrá un programa de excursiones a los centros productivos y ecoturísticos del Municipio de Santiago, y de visita a los lugares históricos, productivos y emblemáticos de la ciudad de Santiago de los Caballeros, Pedro García y San José de las Matas, así como a las localidades aledañas de Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Tenares, Salcedo, Moca, Santo Cerro, La Vega, Jarabacoa, Constanza, Esperanza, Navarrete, Monte Cristi, y las ciudades fronterizas de Dajábón (República Dominicana) y Ouanaminthe (Haití). En esas excursiones, el visitante podrá observar los cultivos de arroz, tabaco, café, cacao y banano orgánicos, zonas de ganadería, la fabricación de cigarros y ron, conocer rutas de montaña, turismo de aventura, turismo de playa y atractivos culturales y religiosos. 3
Habrá manifestaciones deportivas en diferentes disciplinas.
Diferentes niveles de participación Diferentes son los niveles de participación: coauspiciador, colaborador, pabellón o stand, conferencista, agente de la cultura, voluntario para los trabajos de organización, promoción, montaje, seguridad y desarrollo de la feria, guías turísticos, transportistas... La feria es apoyada con recursos en naturaleza y monetarios por el Estado dominicano, ayuntamientos municipales, empresas privadas y organismos regionales e internacionales, embajadas, la prensa, etc. Las comunidades hacen un gran esfuerzo. Los ayuntamientos son entes fundamentales en el desarrollo de su programa científico-cultural y en la movilidad del gran público. El trabajo voluntario se convierte en un elemento clave para movilizar esfuerzos y capacidades con un costo económico reducido. Esta feria es mucho más grande y de mayor alcance que todas las anteriores y requiere, por tanto, mucho más integración y un nivel de apoyo superior a todos los niveles para que su programa en general sea cumplido. Los salones y áreas consagradas al programa científico-cultural son los siguientes: 1. Salón RÍO YAQUE DEL NORTE (conferencias, mesas redondas y talleres) 2. Salón RÍO AMAZONAS (conferencias, mesas redondas y talleres). 3. Salón RÍO NILO (PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES, conferencias, mesas redondas y talleres) 4. Anfiteatro NUEVO MUNDO (presentaciones artístico-culturales) 5. Salón APEDI (Mesa de Negocios)
Dres. Jacqueline Boin y José Serulle Ramia Presidenta y Presidente-Fundador Fundación Ciencia y Arte, Inc.
Dr. Juan Gilberto Serulle Alcalde Municipio de Santiago de los Caballeros
4
En el Decenio de la Biodiversidad
PROGRAMA GENERAL (preliminar) Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción ¡Por la diversidad cultural y biológica!
SABADO 18 OCTUBRE, 2014 3:00 p.m. DESFILE INAUGURAL (desde el Parque Juan Pablo Duarte, pasando por el Monumento de La Restauración hasta llegar al Parque Central) 4:30 p.m. ACTO INAUGURAL (Anfiteatro NUEVO MUNDO)
5:30 p.m. CORTE DE CINTA – Presidente Constitucional de la República Dominicana, Excelentísimo DANILO MEDINA SÁNCHEZ 6:00 p.m. ACTO ARTÍSTICO-CULTURAL INAUGURAL (Anfiteatro
NUEVO MUNDO) -Ballet Folklorico Nacional (Ministerio de Turismo de la República Dominicana) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos de La Vega (Ayuntamiento Municipal de La Vega) -Orquesta de Haití (Ministerio de Turismo, Haití) -Grupo cultural de Trinidad y Tobago -Grupos artísticos Universidad Pontificia Madre y Maestra
5
-Los Hermanos Rosario y su Orquesta (Bermúdez y Co.)
DOMINGO 19 DE OCTUBRE Programa científico INTRODUCCION A LOS TEMAS Y METODOLOGIA DE LA FERIA. 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
La diversidad biológica y cultural como garantes del desarrollo humano y la paz mundial La problemática ambiental mundial y su impacto sobre el desarrollo humano (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte) Panel: José Serulle Ramia y Jacqueline Boin, Fundación Ciencia y Arte, Inc., PNUMA, Danneris Santana, Viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, Santiago Bueno, investigador especialista en ciencias ambientales y forestales, Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM). Venecia Alvarez, Embajadora, Encargada de Medio Amiente, Ciencia y Tecnología, Vice ministerio de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores Comisión de Cambio Climático de la República Dominicana 12:00 a.m.-1:00 p.m. Conferencia magistral dirigida al empresariado de la República Dominicana, el Caribe y demás representantes empresariales internacionales: Experiencia de la República de Trinidad y Tobago en la aplicación de políticas sostenibles en las empresas de producción y servicios, Honorable Senador Vasant Bharath, Ministro de Industria, Comercio, Inversión y Comunicaciones de la República de Trinidad y Tobago. (Almuerzo del Ministro Bharath con el empresariado invitado) La diversidad cultural y la paz mundial (Salón de Conferencias Río Amazonas) La diversidad cultural del Gran Caribe, Embajador Alfonso Múnera Cavadía, Secretario General Asociación de Estados del Caribe (AEC), Institución Invitada de Honor UNESCO La diversidad cultural en Suiza y el Líbano. La experiencia de Reconstruire Ensemble, Marie Laure Sturm, Presidenta Asociación suizo-libanesa Reconstruir Juntos. Multiculturalismo, unidad y cohesión social en el Caribe, casos de Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana, Ministerios de cultura y multiculturalismo Senegal (África del Oeste), tierra de tolerancia y hospitalidad, Mamadou Mbengué, humanista y guía turístico senegalés, Sadibou Diouf, empresario senegalés La cultura amerindia, Tzinnia Carranza, Tianguis Indígena (México) Etnias y expresiones culturales en el Pacífico Sur, Universidad de Sidney, Australia, y Centro Cultural Djibao, Nueva Caledonia Una isla y dos manifestaciones culturales distintas: Haití y República Dominicana, Ministerios de Cultura de Haití, Jean Camille Bissereth, Président Fondtah Asia y sus riquezas culturales, Representaciones y Embajadas de República Popular de China, Japón, Corea del Sur, Vietnam, La India --MESA DE NEGOCIOS (Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros. Salón APEDI. De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.)
6
-DEPORTES (de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.) Y EXCURSIONES (de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.) -Sala de Conferencias Río Nilo (mesas redondas y talleres de arte para Niños y Adolescentes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.)
2:30 p.m. – 5:00 p.m. Criterios, instrumentos y políticas para desarrollar municipios sostenibles (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte) El concepto de desarrollo sostenible, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fundación Ciencia y Arte, Inc. Ciudades sostenibles, Banco Interamericano de Desarrollo Videos sobre el ecoturismo y ciudades sostenibles en el mundo (Salón de Conferencias Río Amazonas) Misiones diplomáticas y consulares acreditadas en la República Dominicana, e instituciones regionales e internacionales de cooperación -Presentación de la obra de teatro “Un sueño azul para morir”, del teatrista Haffe Serulle. Actores: Stuart Ortiz y Yasiris Báez. 6:00 p.m. PROGRAMA ARTÍSTICO-CULTURAL (Anfiteatro Nuevo Mundo) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos del Municipio de San Francisco de Macorís (Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís) -Grupos artísticos UNIBE - La india Canela, Conjunto Tipico (Philip Morris Dominicana) -Grupos artísticos (TELEMICRO)
LUNES 20 de OCTUBRE Programa científico 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Criterios para el desarrollo de un municipio sostenible y experiencias en diversos países. Políticas y criterios generales de uso racional de los recursos naturales y protección del medio ambiente para un municipio sostenible Mesa redonda (Sala de conferencia Río Yaque del Norte) Calidad ambiental de las ciudades, responsabilidad ambiental empresarial. Tecnologías e industrias ambientales. Organización Internacional del Trabajo Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, Consejo Nacional de Desarrollo Urbano(CONAU), HUMICORP Nonopolimeros S.L., Philipp Morris, Grupo Estrella Mesa redonda (Sala de Conferencias Río Amazonas)
7
Protección medio ambiente y uso de recursos naturales en las zonas rurales. Biodiversidad y parques nacionales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Sur Futuro, Ministerio de Agricultura Arturo Russel, investigador y especialista en ciencias ambientales y forestales(PUCMM) --MESA DE NEGOCIOS (Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros. Salón APEDI. De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.) -DEPORTES (de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.) Y EXCURSIONES (de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.) -Sala de Conferencias Río Nilo (mesas redondas y talleres de arte para Niños y Adolescentes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.) -CUARTO CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2:30 p.m. – 5:00 p.m. Gestion de las variables socio-económicas en un municipio sostenible (Salón de Conferencias Río Ya que del Norte) Conferencia: La influencia del tamaño y estructura de la población, de los niveles de ingreso y empleo y de las desigualdades socio-económicas en el desarrollo de una ciudad sostenible, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana Videos sobre el ecoturismo y ciudades sostenibles en el mundo (Salón de Conferencias Río Amazonas) Misiones diplomáticas y consulares acreditadas en la República Dominicana, e instituciones regionales e internacionales de cooperación 6:00 p.m. PROGRAMA ARTÍSTICO-CULTURAL (Anfiteatro Nuevo Mundo) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD -Grupos artísticos del Municipio de Moca (Ayuntamiento Municipal de Moca) -Grupos artísticos del Municipio Comendador (Ayuntamiento Municipal de Comendador, sede de la VI Feria Binacional Ecoturística y de Producción –noviembre 2015) -Grupos artísticos de Lascahobas, Haití (Ayuntamiento Comuna Lascahobas, sede de la VII Feria Binacional Ecoturística y de Producción –noviembre 2016) - José el Calvo, Conjunto Tipico (Cervecería Nacional Dominicana)
MARTES 21 DE OCTUBRE Programa científico 9:00 a.m. - 1:00 p.m. Políticas de desarrollo local. Ordenamiento territorial, gestión de riesgos de desastres e infraestructuras Mesa redonda (Sala de Conferencias Río Yaque del Norte) Ordenamiento territorial y política de reducción de riesgos de desastres en un municipio sostenible, Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Tzinnia Carranza (Tianguis Indígena, México), Gustavo Lara
8
(Director Ejecutivo Cruz Roja Dominicana), Defensa Civil, Comisión Nacional de Emergencias (CNE), George Nicholson (Jamaica, Director de la Comisión de Reducción del Riesgo de Desastres, Asociación de Estados del Caribe –AEC), Lourdes Benoit, investigadora, especialista en ciencias ambientales y forestales (PUCMM), Eduardo José Gonzalez Angulo (experto en gestion de desastres, Colombia), UASD, UNIBE Mesa redonda (Sala de Conferencias Río Amazonas). Infraestructuras en áreas urbanas y Telecomunicaciones. Red vial. Áreas verdes y de recreación. Normas de construcción de viviendas. Transporte, Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones de la República Dominicana, Manuel Estrella (Grupo Estrella), Gary Jean (Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicación, Haití), Gedeón Santos (Presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones -INDOTEL), ASTER, DIGICEL
--MESA DE NEGOCIOS (Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros. Salón APEDI. De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.) -DEPORTES (de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.) Y EXCURSIONES (de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.) -Sala de Conferencias Río Nilo (mesas redondas y talleres de arte para Niños y Adolescentes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.) -CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2:30 p.m. – 6:00 p.m. Gobernabilidad, cohesión social y desarrollo cultural para un municipio sostenible. Mesa Redonda (Sala de Conferencias Río Yaque del Norte). Planificación regional, gestión municipal (incluye sostenibilidad fiscal y participación social) y organización de los sectores sociales, arte y medios de comunicación. Departamento de Desarrollo Social, Ministerio de Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Victor d´Aza, Secretario General Director Ejecutivo Federación Dominicana de Municipios, Johnny Jones, Director Ejecutivo de la Liga Municipal Dominicana, Onofre Rojas, Mancomunidad de Municipios. Ministerios de Cultura, agentes del arte y periodistas. Mapeo de cooperación entre municipios y gobiernos locales. Universitas UNESCO y OIT, Ayuntamiento Municipal de Santiago y otros ayuntamientos Conferencia. La ley de la Juventud y los sistemas de organización de la juventud, Jorge Félix Minaya, Ministro de la Juventud de la República Dominicana 4:00 p.m. Conferencia (Sala de Conferencias Río Amazonas). El rol de la cultura en el desarrollo local y regional, José Antonio Rodríguez, Ministro de la Cultura de la República Dominicana 5:00 p.m. Conferencia: Salomé Ureña, poetiza dominicana (Homenaje), Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de la República Dominicana 6:00 p.m. PROGRAMA ARTÍSTICO-CULTURAL (Anfiteatro Nuevo Mundo)
9
-Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD -Grupos artísticos Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-Santiago) -Grupos artísticos del Municipio de Valverde Mao (Ayuntamiento Municipal de Valverde Mao) -Grupo Dahomey (Sant Pon Ayiti) -Centro Cultural E. León Jiménez (grupos folklóricos) -Grupos artísticos de la Comuna de Savanette (Ayuntamiento y KDL, Savanette, Haití) -Francisco Ulloa, Conjunto Típico
MIERCOLES 22 DE OCTUBRE Programa científico 9:00 a.m. - 1:00 p.m. Los servicios básicos en una ciudad sostenible Mesa redonda (Sala de Conferencias Río Yaque del Norte) Las energías renovables y sus ventajas, Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), EDENORTE, empresas nacionales e internacionales de energía renovable Mesa redonda (Sala de Conferencias Río Amazonas) La vivienda, el agua y los sistemas sanitarios Las viviendas sostenibles, ambiental y socialmente, Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) Tecnologías y políticas para el suministro de agua y los servicios sanitarios, Instituto Nacional de Agua potable (INAPA), Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo y de Santiago --MESA DE NEGOCIOS (Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros. Salón APEDI. De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.) -DEPORTES (de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.) Y EXCURSIONES (de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.) -Sala de Conferencias Río Nilo (mesas redondas y talleres de arte para Niños y Adolescentes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.) -CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Mesa redonda (Sala de conferencias Río Yaque del Norte) Salud y protección social para el desarrollo sostenible, Ministerio de Salud Pública, Institución rectora de la Seguridad Social Mesa redonda (Sala de Conferencias Río Amazonas) La educación al servicio de un municipio sostenible, Carlos Amarante Baret, Ministro de Educación de la República Dominicana. Universidad Pontificia Madre y Maestra, INTEC,
10
UASD, UNIBE. Gloria Alina Valdés, coordinadora del área de turismo del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) Mesa redonda. Los medios de comunicación en el desarrollo sostenible. Participación de los medios de comunicación local, nacional, regional y mundial 6:00 p.m. PROGRAMA ARTÍSTICO-CULTURAL (Anfiteatro Nuevo Mundo) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD -Grupos artísticos del Municipio de Monte Cristi (Ayuntamiento Municipal de Monte Cristi) -Grupos artísticos de la Comuna de Jacmel (Ayuntamiento de Jacmel y Ministerio de la Cultura de Haití) - El Ciego de Nagua, Conjunto Típico
JUEVES 23 DE OCTUBRE Programa científico 9:00 a.m. - 1:00 p.m. Producción agrícola e industrial responsables y relaciones laborales decentes Mesa redonda (Sala de Conferencias Río Yaque del Norte) La empresa socialmente responsable. Victoria Menicucci, Presidenta Cámara de Comercio y Producción de Santiago; Henrick Kelner, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Incorporado de Santiago (APEDI); Manuel Estrella, Presidente Grupo Estrella; Félix García, Presidente Grupo Linda; Fernando Capellán, Grupo M; Manuel Cabral, Philip Morris Dominicana; David Rosales, Fundación Gaspar del Búfalo, Cáceres, España Trabajo decente y desarrollo local (incluye gobernabilidad y participación ciudadana y de los municipios), Giovanni Di Cola, Director Ejecutivo Oficina Subregional del Caribe, Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asociación de Industriales de Herrera; Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN), Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) Productividad, diálogo social y trabajo decente, Thomas Waser, Director de Deportes y Turismo, Le Sentier, Vallée de Joux, Suiza - OIT; Productivity Center (Jamaica); Rafael Alburquerque, especialista laboral, ex Ministro del Trabajo y ex Vicepresidente de la República Dominicana; Julián Serulle, especialista laboral de Santiago de los Caballeros Mesa redonda (Sala de Conferencia Río Amazonas) La pequeña y mediana empresa y las cooperativas. OIT; Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana; Antonio López, Director del Fondo Especial para el Desarrollo Agrícola (FEDA); Rufino Herrera, Federación Dominicana de Caficultores de la Región Sur --MESA DE NEGOCIOS (Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros. Salón APEDI. De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.) -DEPORTES (de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.) Y EXCURSIONES (de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.)
11
-Sala de Conferencias Río Nilo (mesas redondas y talleres de arte para Niños y Adolescentes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.) -CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Mesa redonda (Sala de Conferencias Río Yaque del Norte) La agricultura sostenible y la seguridad y soberanía alimentarias. Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, FEDA, Instituto Superior de Agricultura (ISA), Alfredo Mena, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, Haití; PETROCARIBE, FAO Trabajo decente y empleo verde. Guyana (OIT), Belice (OIT) Conferencia. (Sala de Conferencias Río Amazonas) El rol del comercio en el desarrollo sostenible, Alberto Durán, Director de Comercio, Asociación de Estados del Caribe (AEC) Mesa redonda. Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), el comercio y el empleo. Unión Europea (UE)-CARIFORUM; Caribbean Export; CEI-RD; Dirección de Comercio Exterior, Ministerio de Industria y Comercio, República Dominicana 6:00 p.m. PROGRAMA ARTÍSTICO-CULTURAL (Anfiteatro Nuevo Mundo) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD, -Grupos artísticos del Municipio de Dajabón (Ayuntamiento Municipal de Dajabón) -Grupos artísticos de Ouanaminthe (Ayuntamiento de Ouanaminthe, Haití) -Mirian Cruz y Orquesta (Cerveceria Nacional Dominicana)
VIERNES 24 DE OCTUBRE Programa científico 10:00 a.m. - 1:00 p.m. El turismo sostenible. Ecoturismo y turismo cultural (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte) Conferencia. El turismo sostenible, Francisco Javier García Fernández, Ministro de Turismo de la República Dominicana. Mesa redonda (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte. El turismo sostenible, Michel Julián (Organización Mundial de Turismo), Luis Ernesto Simó, Ministerio de Turismo de la República Dominicana, Julio Orozco, Director Comisión Turismo Sostenible (AEC) Mesa redonda (Salón de Conferencias Río Amazonas) El ecoturismo. Diferentes formas, desarrollo en el mundo y en la República Dominicana, Bolivar Troncoso (geógrafo y experto en ecoturismo), Consejo de Competitividad del Turismo (OCTDE), Departamento de Ecoturismo del Ministerio de Turismo, República de Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Gregory Teal (Universidad West Sidney)
12
--MESA DE NEGOCIOS (Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros. Salón APEDI. De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.) -DEPORTES (de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.) Y EXCURSIONES (de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.) -Sala de Conferencias Río Nilo (mesas redondas y talleres de arte para Niños y Adolescentes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.) 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Mesa redonda (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte) Patrimonio y turismo culturales La preservación del patrimonio y la identidad culturales como atributo para el desarrollo del turismo sostenible, José Antonio Rodríguez (Ministro de Cultura de la República Dominicana); UNESCO, Oficina de Patrimonio cultural; Víctor Valiente, Director General, Fundación Gaspar del Búfalo, Cáceres, España; José María de Sandoval, Director para América Latina, Universidad de Nebrija, Madrid, España. Turismo, cultura y Deportes en Le Sentier, Suiza, Thomas Waser, Director del Centro Deportivo y de Turismo de Le Sentier, Vallée des Joux, Suiza Panel (Salón de Conferencias Río Amazonas) Experiencias nacionales e internacionales de desarrollo del ecoturismo, Costa Rica, Gregory Teal (Universidad de West Sidney, Australia), Tzinnia Carranza (Tianguis Indígena, México), Therese Pepin (Directora Cooperación del Consejo Regional de Guadalupe), Jean Camille Bissereth (Presidente FONDTAH, Haití), Red Nacional por un Turismo Solidario (RENAPROTS, Haití), Cyriel Eersteleing (empresario y asesor del Ministerio de Turismo, República de Surinam), Gao (Representante Comercial de la República Popular de China), Amadou Diop Mboup (Inspector Regional de Turismo de Dakar, Senegal); experiencias de Constanza, Jarabacoa, Hato Mayor, Pedernales, Samaná, Pedro García y Fundación Punta Cana en la República Dominicana 6:00 p.m. PROGRAMA ARTÍSTICO-CULTURAL (Anfiteatro Nuevo Mundo) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos del Municipio de Fantino (Ayuntamiento Municipal de Fantino) -Grupos artísticos de Puerto Príncipe (Ayuntamiento de Puerto Príncipe y Ministerio de Cultura de Haití) - Jhonny Ventura y Orquesta (Ministerio de Turismo de la República Dominicana)
SABADO 25 DE OCTUBRE Programa científico 9:00 a.m. - 1:00 p.m. Mesa Redonda (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte). El Municipio de Santiago de los Caballeros: sus desafíos para colocarse en el mapa mundial del turismo sostenible y la inversión productiva
13
La situación ambiental de Santiago, Departamento de Planificación del Ayuntamiento de Santiago, Universidad Pontificia Madre y Maestra, UTESA, UASD, Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) Diagnóstico económico y social, Ayuntamiento del Municipio de Santiago, APEDI, Cámara de Comercio y Producción, AIREN... El grado de organización social y cultural de Santiago, Ayuntamiento Municipal de Santiago, Ministerio de Cultura (Regional Norte), Centro León Mesa Redonda (Salón de Conferencias Río Amazonas) ¿Hacia dónde va el Municipio y Provincia de Santiago? Conferencias. Hacia un enriquecimiento de la estrategia de desarrollo Potencial para el turismo y ecoturismo La cartera de proyectos del Ayuntamiento y Provincia de Santiago, Ayuntamiento Municipal de Santiago y Asociaciones Empresariales -MESA DE NEGOCIOS (Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros. Salón APEDI. De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.) -DEPORTES (de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.) Y EXCURSIONES (de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.) -Sala de Conferencias Río Nilo (mesas redondas y talleres de arte para Niños y Adolescentes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.) 2:30 p.m. – 5:00 p.m. -Encuentro del Ayuntamiento Municipal de Santiago con los municipios hermanados de Haití, Centro América, el Caribe, América del Sur y el mundo (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte) Conferencia. El Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros: su compromiso con el desarrollo sostenible, el hermanamiento de municipios y la solidaridad de los pueblos, Juan Gilberto Serulle, Alcalde Municipio de Santiago. Panel: Experiencias de municipios sostenibles (Puerto Rico, Guadalupe, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Brasil, Suiza, Francia, Senegal, Canadá, EE.UU., México, Guatemala, Finlandia...) Planes de actividades conjuntas con miras a establecer nexos permanentes de intercambios de experiencias en gestión municipal, ordenamiento territorial e inversión productiva Rol de la cultura en el hermanamiento y cooperación municipales -Videos sobre el ecoturismo y ciudades sostenibles en el mundo (Salón de Conferencias Río Amazonas) Misiones diplomáticas y consulares acreditadas en la República Dominicana, e instituciones regionales e internacionales de cooperación 6:00 p.m. PROGRAMA ARTÍSTICO-CULTURAL (Anfiteatro Nuevo Mundo) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos del Municipio de Puerto Plata (Ayuntamiento Municipal de Puerto Plata y Asociación de Hoteles de Playa Dorada, Puerto Plata) 14
-Grupos artísticos de Cabo Haitiano (Ayuntamiento de Cabo Haitiano y Ministerio de Cultura de Haití) -Fefita La Grande y su Conjunto Típico (Grupo Estrella) -Sergio Vargas y Orquesta (Cervecería Nacional Dominicana)
DOMINGO 26 DE OCTUBRE Programa científico (Salón de conferencias) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. La cooperación regional en el desarrollo sostenible (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte) Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Caribbean Export, SICA, AEC, CARICOM, PETROCARIBE, OEA, Banco del Caribe La cooperación internacional en el desarrollo sostenible (Salón de Conferencias Río Amazonas) DIGECOOM, Unión Europea, Países ACP, OIT, Oxfam Quebec, Helvetas, PNUD, USAID, CIDA (Canadá), UNESCO, Plan Internacional, JIICA, Banco Mundial -DEPORTES (de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.) Y EXCURSIONES (de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.) -Sala de Conferencias Río Nilo (mesas redondas y talleres de arte para Niños y Adolescentes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:00 p.m.) 2:30 p.m. – 4:00 p.m. (Salón de conferencias Río Yaque del Norte). Celebración 25 Aniversario Fundación Ciencia y Arte. José Serulle Ramia y Jacqueline Boin, Presidente-Fundador y Presidenta Fundación Ciencia y Arte Objetivos, historia y actividades. Su lema: “Por el desarrollo integral y la solidaridad de los pueblos”. Su página web: www.fca.org.do - La Feria Ecoturística y de Producción, sus distintas versiones y sus resultados. - Proyectos: Próximas ferias nacionales y binacionales Rutas ecoturísticas, nacionales y binacionales -Inauguración colección digital de fotos y textos pedagógicos sobre diferentes países y regiones: “Por la diversidad cultural y biológica del mundo”. -Presentación de la obra de teatro “Pandemonium”, del teatrista Haffe Serulle. Actores: Belni Aquino y Yanni Licelotte.
4:30 p.m. ACTO DE CLAUSURA (Salón de Conferencias Río Yaque del Norte) -Resultados de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción. Balance y perspectivas. Santiago de los Caballeros en el corazón del país y del mundo. Fortalecimiento de la vida municipal y de los vínculos de cooperación e inversión del Ayuntamiento y municipio de Santiago con el Cibao, el país, la isla, el Gran Caribe y el mundo. Ampliación de la solidaridad de los pueblos y avances en la paz mundial
15
6:00 p.m. FIESTA DE CLAUSURA (Anfiteatro NUEVO MUNDO) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros (Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros y Ministerio de Cultura de la República Dominicana) -Grupos artísticos del Municipio de Puerto Plata (Ayuntamiento Municipal de Puerto Plata y Asociación de Hoteles de Playa Dorada, Puerto Plata) -Grupos artísticos de Azua (Ayuntamiento Municipal de Azua) -Grupos artísticos del Distrito Nacional (Ayuntamiento Distrito Nacional) -El Prodigio, Conjunto Típico -Peña Suazo y Orquesta -Fernando Villalona y Orquesta (Bermúdez y Co.) (Redacción preliminar: José Serulle Ramia y Jacqueline Boin, Fundación Ciencia y Arte)
16