ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE TRABAJO Octubre 2014 – Noviembre 2015 Sexta Feria Binacional Ecoturística y de Producción (19 Feria Ecoturística y de Producción)
COMENDADOR (sede) - BELLADERE Prov. Elías Piña, República Dominicana – Belladere, Departamento del Centro, Haití
7-15 noviembre, 2015 Coordinación y reuniones de trabajo: período octubre 2014 – abril 2015 Mientras la Fundación Ciencia y Arte, Inc., organizaba, junto al Honorable Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción (que correspondía a la versión 18 organizada por la Fundación Ciencia y Arte), que se realizó con éxito del 18 al 26 de octubre 2014, y como resultado de lo acordado en la 5ta. Feria Binacional efectuada en la Comuna de Savanette, teniendo como contraparte a Hondo Valle, del 30 de noviembre al 15 de diciembre del 2013, ya el Honorable Ayuntamiento de Comendador coordinaba los esfuerzos junto a la Fundación Ciencia y Arte, Inc., para garantizar que la Sexta Feria Binacional Ecoturística y de Producción (que correspondería a la 19 edición organizada por la Fundación Ciencia y Arte) se planificara con tiempo y con el mayor de los ímpetus para garantizar su éxito. Así, de manera concreta, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., a través de sus máximos directivos, Dres. Jacqueline Boin, Presidenta, y José Serulle Ramia, Presidente-Fundador y Coordinador General de la Feria Ecoturística y de Producción, y el Ayuntamiento de Comendador, con su Alcalde a la cabeza, Honorable Luis Minier, iniciaron desde terminada la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción, a finales de octubre 2014, los trabajos de coordinación y la formación de comisiones de trabajo que garantizaran la integración del mayor número de instituciones de la Provincia de Elías Piña y de organismos del Estado dominicano y de entidades comunitarias. Por igual, los esfuerzos estuvieron dirigidos a integrar al Comité Transfronterizo de Ayuntamientos de la zona y a las instituciones haitianas que, desde el 2004, trabajan directamente con la Fundación Ciencia y Arte, Inc., en la coordinación y organización de la feria binacional: Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH), que preside el Ing. Agron. Jean Camille Bissereth, y Sant Pon Ayiti que coordina el Padre Yves Edmond. Asimismo, el Honorable Ayuntamiento de Belladere, con su Alcalde, Honorable Cham Lejean, y entidades públicas y privadas de Haití fueron inmediatamente incorporadas a los trabajos de coordinación y organización.
En ese contexto, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., y el Honorable Ayuntamiento de Comendador, con el visto bueno de las entidades haitianas auspiciadoras y organizadoras, se pusieron de acuerdo para que, este CANTO A LA NATURALEZA POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS, se efectuara del 7 al 15 de noviembre, 2007, en Comendador, en una preciosa finca que se encuentra a unos doscientos metros de la frontera domínico-haitiana. Así, dados los esfuerzos que en ambos lados de la zona se vienen realizando para convertir el ecoturismo en una opción real de desarrollo local y de convivencia pacífica y productiva entre las comunidades fronterizas domínico-haitianas, y de manera particular, para continuar avanzando en la definición y desarrollo de rutas ecoturísticas binacionales, y, a la vez, articular mejor los esfuerzos para la protección y manejo racional de la Cuenca del Artibonito, se decidió elegir como lema de la feria: ¡PRESERVEMOS LA CUENCA DEL ARTIBONITO Y AVANCEMOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE RUTAS ECOTURÍSTICAS BINACIONALES! La primera reunión de trabajo se efectuó en la Sala Capitular de Comendador, el 29 de octubre 2014. En la misma, se trazaron los lineamientos generales de la feria, en su contenido y alcance, la zona geográfica que debía abarcar, así como su lema y las comisiones de trabajo que debían definirse. En esa reunión del 29 de octubre, participó la FONDTAH, una delegación oficial de Belladere, así como un representante de la Cooperativa Progressio, además de funcionarios del Ayuntamiento y representantes de instituciones del municipio de Comendador. La Fundación Ciencia y Arte se comprometió a presentar para la próxima reunión el afiche de promoción de la feria, en su primera edición. Ese día se eligió la finca donde tendría lugar la actividad, ubicada a unos trescientos metros de Comendador y no más de doscientos metros de la línea fronteriza domínico-haitiana, al borde izquierdo de la carretera Comendador-Belladerre, teniendo como telón de fondo la Sierra de Neyba. Luego, se efectuó una importante reunión el 16 de diciembre 2014, en la cual se trató todo lo concerniente a las comisiones de trabajo, las que quedaron constituidas, con sus respectivas funciones (ver documento al respecto). Se distribuyó una importante cantidad de ejemplares del afiche de promoción. Se publicaron dos afiches, uno en español y el otro en francés, figurando en ambos los auspiciadores y organizadores, y coauspiciadores y coorganizadores confirmados hasta ese momento. El 20 enero del 2015, se hizo una importante reunión con las entidades de Comendador y representaciones de distintos organismos gubernamentales, en la que participó activamente una importante delegación de la República de Haití, bajo la coordinación de FONDTAH. Hemos de destacar la presencia activa en esa reunión del Alcalde de Belladere, Honorable Cham Lejean y del responsable de Ordenamiento Territorial de la Oficina del Primer Ministro de Haití, así como de técnicos haitianos relacionados al manejo de la Cuenca del Artibonito. En esta reunión de coordinación, se habló bastante sobre los objetivos de la feria binacional y de las distintas vertientes que debían ser tomadas en cuenta en su programa científico-cultural y en su parte expositiva. Se informó de la participación de Caribbean Export Agency, de su contribución al mejoramiento de los hoteles y restaurantes en la parte haitiana, así como de su apoyo al Ministerio de Turismo de Haití para su participación en la actividad. En esa reunión, se confirmó la necesidad de unir los esfuerzos en la definición y realización de proyectos tanto de rutas ecoturísticas como de desarrollo local y regional, y de promoción de cooperativas de producción y de proyectos productivos y de manejo
racional en la Cuenca del Artibonito. Se insistió, asimismo, en la importancia de que todos los ayuntamientos fronterizos de la zona participaran con pabellones, con representaciones artísticas, conferencias y talleres científicos. Fue en esa reunión que la Fundación Ciencia y Arte, Inc., propuso que se editara el brochure, que estaba a su cargo, en cuatro idiomas: español, créole, francés e inglés. Entretanto, el Coordinador General de la Feria, Embajador Dr. José Serulle Ramia, se reunió con el Ministro de Industria y Comercio, el Director del CEI-RD, ejecutivos de ADOEXPO y con Caribbean Export Agency. Asimismo, visitó al Embajador de Turquía en la República Dominicana y al Encargado de Negocios de la Embajada de Costa Rica. La Fundación Ciencia y Arte, Inc., comenzaba a enviar por su lado cartas a entidades, públicas y privadas, que siempre han colaborado con la Feria Ecoturística y de Producción para contar con su entera participación. Es bueno destacar que desde el 2013, la Fundación venía conversando con Caribbean Export Agency sobre la importancia de la feria binacional en Comendador. Más tarde (en abril y mayo), la Fundación Ciencia y Arte, Inc., envió cartas al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Excmo. Nicolás Maduro, y al Ministro de Planificación de Trinidad y Tobago, Senador Bhoewendrat Tewarie, y visitó al Alcalde de Puerto España, en Trinidad y Tobago, Honorable Raymond Tim Kee, para invitarles a participar como Invitados de Honor a la Sexta Feria Binacional. Por igual, inició conversaciones en ese tenor con el Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Dr. Alfonso Múnera Cavadía. Desde noviembre del 2014, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., conversó con OXFAM para que tuviese una destacada participación en la actividad. El 15 de abril, tal como estaba previsto, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., luego de haber elaborado el brochure en base a los lineamientos colectivamente trazados, editó el brochure, en su primera edición, de promoción de la feria: dos mil ejemplares en español, dos mil ejemplares en créole, mil ejemplares en inglés y mil ejemplares en francés. El 20 de abril, se realizó en la Sala Capitular del Honorable Ayuntamiento de Comendador una importante asamblea, con el objetivo de definir mejor las funciones de las comisiones de trabajo, poner en circulación el brochure de promoción, ver cómo integrar a la feria la región que cubre la Cuenca del Artibonito, a ambos lados de la isla, y cómo articular esfuerzos con una acción voluntaria de las más disímiles entidades municipales, comunales, provinciales y departamentales, y de cooperación internacional y regional. En esta reunión participó activamente una delegación de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), de OXFAM y de la ALIANZA ARTIBONITO, con su Director Ejecutivo, Dr. Robert Crowley. El Dr. Crowley analizó el rol de la ALIANZA ARTIBONITO e hizo una explicación del papel que dicha entidad está llamado a desempeñar en la promoción y realización de la feria, a través de una integración a la misma de las más diversas entidades que conforman a la ALIANZA ARTIBONITO. Fue notoria también la integración en la asamblea de representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Cruz Roja Dominicana, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Honorable Alcalde de Hondo Valle, Donaciano de la Cruz. De las 21 comisiones de trabajo definidas, diez y seis se encontraban ya funcionando, y sus responsables dieron un informe del funcionamiento y tareas de las mismas. En esta ocasión, se visitó y se reconfirmó el lugar donde se efectuaría la feria.
El Coordinador General de la Feria estableció los lineamientos generales de trabajo que se seguirían en lo adelante y propuso una serie de acciones concretas desde ese día hasta la culminación de la feria. Dichas ideas fueron enriquecidas, y de ahí emanó el cronograma de trabajo que se expone a continuación. CRONOGRAMA DE TRABAJO ABRIL – NOVIEMBRE 2015
ABRIL-JULIO 2015 -Continuación de envíos de cartas y visitas con propuestas de participación a la feria, dirigidas a los sectores público y privado de la República Dominicana, a empresas internacionales, a organismos de cooperación e integración regionales, a embajadas y gobiernos, a universidades e institutos de tecnología e investigación, a ayuntamientos de la República Dominicana y de distintos países, etc. -El CEI-RD integrará en su página web el material de publicidad de la feria, a la vez que la promoverá en distintos foros y convenciones comerciales y de inversión, en lo nacional e internacional, y a nivel de las Embajadas de la República Dominicana en el exterior. -La DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN MÚLTIPLE (DIGECOOM), que administra los fondos europeos de desarrollo, contribuirá con la promoción de la feria. -Promoción de la feria ante la Asociación de Estados del Caribe, que tiene su sede en Puerto España, Trinidad y Tobago. -8 de mayo, elaboración de la CUÑA RADIAL de promoción de la feria, en la voz de Buenaventura Bueno Torres y en el estudio de Dionis Fernández, y su inmediata distribución a las comisiones de trabajo. Espacio Insular República Dominicana, como aporte a la feria, trabajará en su promoción y colocación en medios radiales de comunicación, nacionales e internacionales. Desde ese momento, el destacado periodista José Luis Soto, junto a la Fundación Ciencia y Arte, Inc., promueven por facebook todo lo relacionado a la feria binacional. -20 DE MAYO, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., hará circular el CRONOGRAMA DE TRABAJO –en su segunda edición- y se hará circular, para su enriquecimiento, vía electrónica, el PROGRAMA GENERAL PRELIMINAR de la SEXTA FERIA BINACIONAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN. -21 de mayo, se hará circular el formulario de registro para participación en la feria. -22-31 de mayo, contactos en Santa Lucía y Martinica realizados por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., con responsables de turismo de ambas islas caribeñas para promover la feria y proponer que participan en la misma. -En la página web de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., se dará publicidad a la feria a través del brochure, del afiche, de la cuña radial y del spot de televisión. Se hace un llamado para que todas las entidades participantes incluyan en sus portales electrónicos los materiales de promoción de la feria. -De junio a noviembre, Julio Adames Díaz, responsable de la Comisión de Cultura de la feria, se encargará, junto a Taíno Tours y al Ayuntamiento Municipal de Comendador, de contactar de forma regular a las municipalidades de la Provincia de Elías Piña (El Llano, Juan Santiago, Hondo Valle, Pedro Santana, Bánica y Río Limpio) y de la Provincia de San Juan (San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y El Cercado) para la conformación de Comités de Apoyo a la feria, y garantizar su participación con pabellones y en el programa
científico-cultural. También se persigue con este seguimiento, establecer un censo de los grupos culturales por municipio y de definir los lugares de excursiones durante la celebración de la feria. Esta misma labor, será efectuada en Haití, bajo la dirección de FONDTAH. -15 de junio, presentación del primer esbozo de PLANO de la feria. Responsables: Arq. Jorge Serulle Jiménez (Fundación Ciencia y Arte,Inc.) y Comisión de Montaje (Ayuntamiento de Comendador). -Desde junio, inicia su labor de responsable de comunicaciones por parte de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., para la promoción de la feria, quien trabajará en coordinación con el equipo de Prensa de la actividad en Comendador, el periodista José Luis Soto. -26 de junio, contacto con Catherine Aurore, Pole Relations Internationales, Cabinet du Président, Consejo Regional de Martinica (Presidente: Serge Letchimy). Enviar carta (vía: Catherine.aurore@region-martinique.mq) -27 de julio, en el Symposium on Sustainable Development Goals for the Caribbean within the Post-2015, organizado por CEPAL en Puerto España, encuentro con la Ministra de Relaciones Exteriores de Grenada, Honorable Clarice Modeste-Curwen, MP. Enviar carta (foreignaffairsgrenada@gmail.com). Y encuentro con Nadia Spencer-Henry, Debt Manager, Ministerio de Finanzas, Antigua and Barbuda (Nadia.spencerhenry@gmail.com). Encuentro con Dr. Nicola O´Leary, Sustainable Devolpment Officer, Gobierno de Bermuda, The Cabinet Office, Sustainable Development Unit, neoleary@gov.bm -29 de junio, el Embajador José Serulle, Embajador de la República Dominicana en Trinidad y Tobago y Representante Permanente ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC), invitó en el Consejo de Ministros de esa entidad, celebrado en Puerto España, a los países miembros a participar en la feria binacional, a la vez que se distribuyó el material de promoción de la misma. El Secretario General de la AEC, Dr. Alfonso Múnera Cavadía, habló de la importancia de la actividad e invitó a los países miembros a asistir a una jornada que persigue promover e impulsar el turismo sostenible, tal como lo haría la AEC. -8-11 de julio, participación de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., en el pabellón de la República Dominicana en la Trade and Investment Convention (TIC2015) Macoya, Trinidad y Tobago. Se tratará con el Director Ejecutivo de Trinidad & Manufacturer´s Trinidad y Tobago (TTMA), Ramesh Ramdeen, sobre la participación de una misión comercial de Trinidad y Tobago en la feria. Asimismo, se promoverá la feria binacional en el seno de las empresas participantes, de más de treinta países. -Miércoles 15 de julio, ASAMBLEA para dar seguimiento a los trabajos de las distintas comisiones responsables de la feria. Lugar: Comendador, Sala Capitular, Ayuntamiento Municipal, de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. En esta asamblea se presentará el censo de habitaciones de hoteles del Municipio de Comendador y Provincia de Elías Piña, así como de las municipalidades de Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana (Provincia San Juan) y habitaciones de casas de familia aptas para turistas internos e internacionales. A las 4:00 p.m., una reunión de coordinación de la seguridad, con representantes de distintos mecanismos de la seguridad fronteriza, tanto dominicanos como haitianos. Se invitará a los responsables de Migración de ambos países, así como a sus respectivas Cancillerías.
AGOSTO-NOVIEMBRE 2015 -13 de agosto (miércoles), PRIMER PICAZO de la Sexta Feria Binacional Ecoturística y de Producción en COMENDADOR, a las 3:00 p.m., en la finca que será sede de la actividad. En este acto, se debe movilizar una representación bien nutrida de las Provincias de Elías Piña y San Juan, así como de las Comunas del Departamento del Centro de Haití, representantes de entidades públicas y privadas de los dos países, jefes de misiones diplomáticas y consulares, y representantes de organismos internacionales y regionales de cooperación, y al mayor número posible de asociaciones empresariales, de la mujer, campesinas, sindicatos obreros y del transporte, agrupaciones de la juventud, educativas, deportivas y culturales. -OCTUBRE- PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE: RUEDAS DE PRENSA Y PROMOCIÓN DEL PROGRAMA OFICIAL DE LA FERIA EN: - Jueves 22 de octubre, Puerto Príncipe - Martes 27 de octubre, Santo Domingo - Miércoles 28 de octubre, Santiago de los Caballeros - Jueves 29 de octubre, San Juan de la Maguana - Viernes 30 de octubre, Comendador - Sábado 31 de octubre, Belladere -Durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre se hará acopio de materiales de construcción (horcones y varas –extraídos del uso racional del bosque seco-, cartón piedra, bambú, cana, yagua, zinc, clavos, telas, madera tratada, troncos de matas de coco y de palma sin vida útil, etc.), que garanticen un proceso ininterrumpido de montaje. -JUNIO, JULIO Y AGOSTO, colocación hasta la culminación de la feria, en número ascendente, de vallas en carreteras en dirección a Comendador y en el propio Municipio, y del spot de televisión y cuña radial de promoción de la feria, buscando el mayor apoyo posible de todos los medios de comunicación de Comendador, Belladere, y de los demás municipios de la Provincia Elías Piña y del Departamento del Centro de Haití, y de los dos países. Asimismo, constituir un equipo de muralistas que pueda con su arte llegar al mayor número posible de personas en lugares aledaños al reciento ferial. -21 DE SEPTIEMBRE (lunes), inicios de los trabajos de montaje, bajo la dirección del Arq. Jorge Serulle Jiménez. Se trabajará en el montaje con el equipo tradicional de carpinteros y techadores de cana de Azua (en total seis personas), más el equipo, técnico y de carpinteros, del Ayuntamiento de Comendador y el equipo que aporte el Ayuntamiento de Belladere. El montaje se constituye, en los hechos, en un proceso de aprendizaje para los participantes de la zona. -SEPTIEMBRE, señalización para llegar al recinto ferial de ambos lados de la frontera, con el llamado a asistir a la SEXTA FERIA BINACIONAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN. -15-31 DE OCTUBRE, instalaciones eléctricas a cargo de EDESUR-CDEEE. -1 DE NOVIEMBRE (domingo), término de los trabajos de infraestructura de la feria. -2 DE NOVIEMBRE (lunes), reunión, a las 3:00 p.m., con la COMISIÓN DE SEGURIDAD, en el recinto ferial
-2-7 DE NOVIEMBRE (hasta las 12:00 m. el sábado 7 de noviembre) proceso de instalación de todas las instituciones y empresas participantes, incluyendo instalaciones eléctricas específicas a cada pabellón o stand, y cierre del ordenamiento del recinto ferial. -SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE, DESFILE INAUGURAL DE LA FERIA, DE 2:30 P.M. A 4:00 P.M. (Mínimo dos km de recorrido por la ciudad de Comendador hasta llegar al recinto ferial y de Belladere al reciento ferial). Los dos desfiles se unirán en la puerta de entrada al recinto ferial, de donde entrarán juntos al anfiteatro donde tendrá lugar el acto inaugural. ACTO DE APERTURA, DE 4:00 P.M. A 5:30 P.M. y Presentación artísticocultural de 7:00 p.m. a 1:00 a.m. -DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE – SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE, programa científico de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (incluye conferencias y talleres para todo público) y competencias deportivas y excursiones en ese mismo horario. Programa artístico-cultural, en un anfiteatro con capacidad para DOCE MIL PERSONAS, de 5:00 p.m. a 11:00 p.m. los días de lunes a jueves, y se extenderá una hora más los sábados y domingos y el viernes 13 de noviembre. Las Ruedas de Negocios, dirigida por el CEI-RD, la Fundación Ciencia y Arte, y Fondah, tendrán lugar de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. el miércoles y el jueves 11 y 12 de noviembre. -DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE. DESFILE DE CLAUSURA, 3:00 p.m. ACTO DE CIERRE a las 5:00 p.m. FIESTA DE CLAUSURA: de 7:00 p.m. a 1:00 a.m. ¡AVANCEMOS CON ENTUSIASMO HASTA ALCANZAR EL ÉXITO DE LA FERIA BINACIONAL, EN COMENDADOR-BELLADERE: UN PASO MÁS DE LOS DOS PUEBLOS Y ESTADOS EN LA VÍA DE LA SOLIDARIDAD Y DEL DESARROLLO INTEGRAL! Esta labor de fraternizar pueblos a través de la Feria Ecoturística y de Producción, y de manera específica a dos localidades fronterizas como Comendador y Beladerre, mediante la celebración de esta sexta versión binacional, exige de un trabajo constante y creativo de todos los participantes de cada comisión de trabajo y del apoyo de las más disímiles instituciones, públicas y privadas, y de países hermanos y de organismos de cooperación. Este nuevo desafío lo asumimos, todos los auspiciadores, organizadores y colaboradores, de ambos lados de la isla, de la República Dominicana y de Haití, en el interés de preservar la Cuenca del Artibonito y de avanzar en la construcción de rutas ecoturísticas binacionales, puesto que estamos convencidos de que las comunidades fronterizas de la Provincia Elías Piña y del Departamento del Centro de Haití no sólo están llamadas a fortalecer sus nexos comerciales, sino también sus vínculos culturales y sus estrategias de desarrollo duradero local, que les lleve a crear formas de vida y producción que les permitan erigirse en comunidades prósperas y solidarias. Seguimos trabajando, y esto hay que hacerlo con perseverancia y entrega, por alcanzar nuevos logros en la constitución de ciudades y municipalidades vivibles, sanas, verdes y, por tanto, sostenibles, tanto en la República Dominicana como en la República de Haití, que nos permitan vivir en espacios urbanos y rurales que armonicen el desarrollo socio-económico con el respeto a la naturaleza y con el apego a esas especificidades culturales que definen la identidad de cada pueblo. Logrando metas como las indicadas, las dos naciones y pueblos que comparten esta hermosa isla caribeña y, en particular, la zona
fronteriza, podrán desarrollar niveles superiores de convivencia, de entera fraternidad y porvenir seguro de paz. Sólo así mantendremos los impulsos necesarios para continuar escalando nuevos peldaños de progreso humano, de solidaridad real entre dominicanos y haitianos, y de vivir, en consecuencia, transitando por un mundo donde florezcan la equidad y la paz. Dr.José Serulle Ramia Presidente-Fundador Fundación Ciencia y Arte, Inc. Coordinador General (desde 1997) de la Feria Ecoturística y de Producción Embajador de la República Dominicana en Trinidad y Tobago Representante Permanente ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC) Dra. Jacqueline Boin Presidenta Fundación Ciencia y Arte, Inc. Responsable Programa Científico
Luis Minier Alcalde Municipio de Comendador Provincia Elías Piña Ing. Agrón. Jean Camille Bissereth Presidente Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH) Padre Yves Edmond Coordinador Sant Pon Ayiti Cham Lejean Alcalde Comuna de Belladere Departamento del Centro de Haití Nota: Este cronograma de trabajo está llamado a ser enriquecido por los miembros de cada una y todas las comisiones de trabajo, así como por cualquier voluntario que se sume a este esfuerzo.