1
PRIMERA FERIA MUNDIAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN. Presentación Dres. JACQUELINE BOIN y JOSÉ SERULLER RAMIA, Presidenta y Presidente-Fundador de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., en25reunión COMITÉ ESPECIAL DE TURISMSO SOSTENIBLE, 23 de mayo, 2014, Antigua, Guatemala Nos place anunciar la celebración de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción en Santiago de los Caballeros del 18 al 26 de octubre de este año 2014. Es auspiciada y organizada por la Fundación Ciencia y Arte y el Ayuntamiento de Santiago. La Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción es la 18va versión de la feria ecoturística y de producción que organiza la Fundación Ciencia y Arte cada año. Las 17 versiones anteriores han sido realizadas en toda la geografía nacional, hasta ahora mayormente en ciudades pequeñas y zonas rurales, y cinco de ellas han tenido un carácter binacional, en la zona fronteriza domínico-haitiana. La Fundación Ciencia y Arte, organiza, en su 25 aniversario, la primera feria de carácter mundial. Su sede será el Municipio de Santiago de los Caballeros, una ciudad mediana a nivel mundial, centro productivo, empresarial, histórico y cultural de gran importancia en el país y en todo el Caribe, rodeada de zonas agrícolas y de ecosistemas montañosos que representan un valioso potencial para el desarrollo del turismo sostenible. El objetivo de la feria es, en términos generales, propiciar un intercambio de experiencias sobre cómo preservar la diversidad cultural y biológica a nivel mundial para el desarrollo humano, la solidaridad de los pueblos y la paz. En términos concretos, persigue dar a conocer las políticas y las tecnologías existentes para construir ciudades sostenibles y en particular posicionar a Santiago en el mapa del turismo sostenible y de la inversión productiva y del uso de tecnologías ambientales. . La Feria Ecoturística y de Producción conjuga el aspecto educativo- cultural con el comercial. Comprende las siguientes actividades: 1.- Exposiciones en pabellones y
stands, 2.- Programa de conferencias y talleres científicos 3.- Programa artístico-cultural 4.- Mesa de negocios, y 5.- Excursiones y deportes. La feria se realiza en coordinación con el Estado y entidades privadas de la República Dominicana y del mundo. Recibe el soporte logístico y financiero de organismos públicos dominicanos, de otros estados y de organizaciones internacionales, así como de todo tipo de instituciones y empresas del sector privado. . Los resultados de las ferias ecoturísticas y de producción En esta XXV reunión del Comité de Turismo Sostenible de la AEC, queremos dar a conocer la experiencia de las ferias ecoturísticas y de producción como actividad que impulsa el desarrollo del ecoturismo y el desarrollo local en diferentes localidades de la República Dominicana. Las ferias ecoturísticas y de producción han tenido resultados significativos. Las localidades donde se han realizado las ferias se han dado a conocer en el país, en la región de América Latina y el Caribe y en el mundo. Se han promovido sus riquezas naturales, sus valores culturales, sus patrimonios históricos, sus potencialidades de desarrollo turístico y económico en general, contribuyendo a extraerlas de su aislamiento y a veces hasta de un injustificado letargo. La feria ecoturística y de producción ha coadyuvado a que la población incremente sus niveles de conciencia acerca de que debe preocuparse por su propio desarrollo, identificando sus potencialidades, usando los recursos disponibles de forma racional y trabajando todos los sectores de manera mancomunada en una misma dirección. En muchas versiones de la feria, se ha logrado un compromiso colectivo de la población y de las instituciones municipales, estatales y no gubernamentales en favor del desarrollo de su comunidad, y organismos internacionales de cooperación se han involucrado con mayor fuerza y dinamismo en la consecución de este importante objetivo. A través de la celebración de las ferias ecoturísticas, estamos promoviendo el desarrollo del turismo sostenible en toda la geografía nacional. Hemos llegado a la conclusión de que en todas las regiones de la República Dominicana, hasta en las más pobres, existe un potencial para desarrollar el ecoturismo, en algunas de sus modalidades, y el turismo cultural. Junto con las comunidades, la Fundación Ciencia y Arte está identificando y destacando ese potencial para estimular a estas últimas a explotarlo adecuadamente y generar ingresos que beneficien las comunidades sin provocar un deterioro de sus recursos naturales. En ese sentido, hemos presentado el ecoturismo como opción de desarrollo en muchas localidades. Por un desarrollo de carácter sostenible En el plano educativo, la feria ecoturística y de producción fomenta la conciencia ecológica, la preservación de la identidad cultural, el trabajo mancomunado con los demás y la solidaridad con los pueblos, hasta ahora, particularmente con Haití. En la Municipalidad de Santiago de Los Caballeros , el ayuntamiento y la Fundación Ciencia y Arte quieren promover un desarrollo municipal de carácter sostenible que combine sus áreas urbanas y sus áreas rurales. Se trata de un desarrollo de carácter sostenible, es decir fundamentado en bases sólidas, de manera tal que sea duradero. Se trata de un desarrollo que sea integral en el sentido de que abarque todas las áreas y que beneficie la comunidad en su conjunto, sin
3
excluir a nadie. Esto significa que el medio ambiente debe ser respetado, así como deben ser explotados con sentido de alta racionalidad los recursos naturales. Esto significa también que las empresas públicas o privadas, productivas o de servicios, sean responsables en materia de relaciones laborales con sus trabajadores. La responsabilidad ambiental y social de las empresas constituirá un tema de especial importancia en la feria. El carácter internacional de la feria y el tema urbano para marcar el 25 Aniversario de la Fundación Ciencia y Arte En agosto de este año, la Fundacion Ciencia y Arte celebra su 25 aniversario. Hemos querido marcar esta importante fecha con la celebración de una feria ecoturística y de producción de mayor dimensión, alcance e impacto. Esta feria será internacional y se desarrollará por primera vez en una ciudad relativamente grande, considerada mediana a nivel internacional. Agregaremos, a nuestra temática, los instrumentos a ser aplicados para impulsar el desarrollo sostenible local, la problemática del desarrollo urbano, teniendo como tema de mucha importancia el desarrollo de Santiago como municipio turístico. ¿Por qué Santiago de los Caballeros? Santiago de Los Caballeros fue el primer Santiago creado en América. Su producción representa más de 15% del PIB del país. Es en Santiago que comenzó el cultivo y comercio del tabaco dominicano, siendo hoy este municipio el principal centro de fabricación de tabaco, cigarros y cigarrillos de la República Dominicana. En Santiago también nació la industria moderna del ron en 1852. La ciudad ejerce una influencia directa en quince provincias de la región Norte del país, llamada El Cibao. Esta región es el centro agrícola y ganadero más importante de la República Dominicana. En esta región, situada entre la Cordillera Septentrional y la Cordillera Central, se encuentran las fuentes de agua más importantes y los proyectos ecoturísticos mas renombrados. Santiago está situada a una hora de la ciudad turística tradicional de Puerto Pla, con sus alrededores de costas y montañas. Santiago está situada a 50 o 60 kilómetros de los centros más importantes de cultivo de cacao y arroz y de las ciudades de San Francisco de Macoris, La Vega y Moca. También se encuentra en la ruta religiosa del Santo Cerro. Santiago de Los Caballeros ha sido el escenario de importantes eventos históricos en la lucha por la independencia y la libertad del pueblo dominicano. Tiene un centro histórico, casas típicas de madera, y monumentos que están relacionados con su historia de lucha independentista. Es también la cuna de grandes pintores, músicos y otros artistas. Tiene una buena infraestructura hotelera y una capacidad de alojar turistas en casas de familia. La visita de Santiago se hace tradicionalmente en carruajes. Santiago es la ciudad que tiene el nivel de organización empresarial más elevado. Es sede de las principales universidades y del Instituto Superior de Agricultura. Como corazón geográfico, cultural y económico del país, Santiago fue bautizada por el pueblo como la Ciudad Corazón. El carácter mundial de la feria ecoturística La feria ecoturistica y de producción de este año es mundial. Por definición, esto significa que varios países participarán en la misma.
Asimismo, es internacional porque sus organizadores quieren recabar las experiencias exitosas de desarrollo de otros países, de otras ciudades, y acoger aquellas que se adapten a la realidad concreta de Santiago. Su carácter internacional no solo emana de lo que queremos captar en el ámbito mundial para beneficiar a Santiago, sino también de lo que, desde Santiago, la República Dominicana se propone aportar al mundo. Su lema general es: “Por la diversidad biológica y cultural”. Queremos contribuir a través de nuestros aportes locales, a ese combate internacional, que aún no toma la envergadura que merece, y al que la humanidad dedica todavía muy pocos esfuerzos y recursos, por proteger la integridad del planeta, por lograr un desarrollo justo y humano, por preservar todas las manifestaciones culturales, por impulsar la solidaridad de los pueblos, el respeto mutuo entre ellos, y de tal forma avanzar con pasos firmes en el logro de una paz duradera. Es fundamental que desde Santiago se valoren experiencias y se propongan nuevas líneas estratégicas de acción de desarrollo sostenible que puedan servir de guía a otras ciudades y países de nuestra región del Gran Caribe y de las otras latitudes del mundo. Una gran oportunidad para los intercambios comerciales Este año la feria dará un importante lugar al comercio y a la inversión. Mucho más que un intercambio de experiencias sobre la definición de políticas y estrategias, será escenario de contactos e intercambios comerciales y una oportunidad de atraer y colocar inversiones. Estimamos que alrededor de 50,000 personas asistirán diariamente a la feria para visitar sus pabellones, así como asistir a sus conferencias y presentaciones artísticas. Esto representa un buen público para mercadear bienes, servicios y proyectos. Cientos de entidades de todo el mundo estarán presentes exhibiendo bienes, tecnologías, productos turísticos y servicios en general. Varios ayuntamientos de la República Dominicana y de otros países estarán en la feria con su cartera de necesidades y proyectos, esperando poder hacer contacto con instituciones interesadas en financiarlos. Para facilitar los contactos directos de negocios, tendremos mesas de negocios diariamente. Estas serán dirigidas por la Cámara de Industria y Comercio de Santiago y el Centro de Exportaciones e Inversiones de la Republica Dominicana (CEI-RD). La importancia de la participación de los países y territorios del Gran Caribe Es importante que la AEC y los países del gran Caribe participen en la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción. La 1ra Feria Mundial es antes que nada un lugar en el cual representantes de varios países del mundo intercambian sus experiencias y deciden como mancomunar sus esfuerzos, como cooperar mutuamente, y reforzar su solidaridad en su lucha por alcanzar un mayor desarrollo. La feria es un foro de reflexión y discusión científicas sobre los problemas del desarrollo y del turismo sostenibles, en el cual la AEC y los países del Caribe pueden a la vez aprender y aportar. De este foro, se van a derivar elementos interesantes para el diseño de estrategias de desarrollo sostenible en dichos países en diversas áreas de gran interés: el turismo sostenible en los países del Gran Caribe, el cuidado de los ecosistemas
5
costero -marinos, el comercio, la integración caribeñas y la conectividad, así como la gobernabilidad y relaciones interculturales. A través de su programa artístico-cultural, la feria ecoturística es también escenario de intercambios culturales. Estos permiten que los pueblos y las diferentes regiones de un país se conozcan y se entiendan mejor, respeten sus culturas siendo un eficiente vehículo de paz social e integración. La región caribeña, altamente multicultural, pero todavía muy desintegrada desde el punto de vista cultural necesita esos intercambios. En fin la feria es también un foro económico en el cual se pueden no sólo debatir estrategias comerciales, sino, en las mesas de negocios, entrar en contacto cara a cara con empresarios e inversionistas y hacer negocios directamente. Las intercambios científicos, culturales y comerciales entre pueblos del Caribe que propiciará la feria pueden constituir un gran aporte al proceso de integración caribeña. ________________________