Cronograma en Español 7ma Feria

Page 1

Puerto España, Trinidad y Tobago Sábado 11 de septiembre, 2016 (Segunda versión)

(XX Feria Ecoturística y de Producción)

Séptima Feria Binacional

Ecoturística y de Producción

LASCAHOBAS, Departamento del Centro, Haití – COMENDADOR, Región El Valle, República Dominicana 3-11 Diciembre, 2016 _____ Sede: Comuna Lascahobas. Localidad Bwa Kabrit/ La Piste, a 2.5 km. de la carretera internacional, a la entrada de la ciudad de Lascahobas al lado del Liceo, viniendo de Mirebalais, y a la salida de la Ciudad, al lado del Liceo, si se va desde Belladere.

PRESIDENTE DE HONOR: EXCELENTÍSIMO PRESIDENTE JOCELERME PRIVERT ¡Por el desarrollo integral de la frontera domínico-haitiana! CRONOGRAMA DE TRABAJO ULTIMA ETAPA. SEPT-DICIEMBRE 2016 Entramos, como se dice, en la recta final de los trabajos de promoción, organización, montaje y realización de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, que, como sabemos, se efectuará en un precioso entorno natural, a dos kilómetros de la pequeña ciudad de LASCAHOBAS, Comuna haitiana del mismo nombre, a 28 km. De la ciudad fronteriza dominicana, Comendador, contraparte de este CANTO A LA NATURALEZA POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS. La feria se llevará a cabo del 3 al 11 de diciembre 2016, por lo que ya el tiempo apremia, faltando menos de tres meses para su realización.

1


Debemos, pues, redoblar todos los esfuerzos para garantizar el éxito de una actividad que, año tras años, en sus distintas versiones, sean nacionales, binacionales o mundial, contribuye a trazar un sendero de mayor entendimiento, cooperación y solidaridad entre los pueblos que comparten la hermosa isla caribeña, donde haitianos y dominicanos, comparten todo su esplendor y su aspiración de vivir en completa fraternidad y desarrollo integral, en el respeto de sus tradiciones y sus respectivas soberanías. Desde el 15 de noviembre del año pasado, las entidades organizadoras, junto a las alcaldías de Lascahobas, Belladere, Savanette y Comendador, y organizaciones comunitarias de la zona donde se efectuará la feria, junto a entidades gubernamentales de los dos países, vienen haciendo ingentes esfuerzos para garantizar que cada actividad incluida en el programa de trabajo y de coordinación de la feria sea efectuada a cabalidad. El primer picazo efectuado el 15 de julio fue una muestra fehaciente de los esfuerzos de coordinación que se vienen desarrollando a los dos lados de la frontera. Asimismo, la integración de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de San Juan en los trabajos de coordinación de la feria ha marcado un hito en la vida de la Feria Binacional Ecoturística y de Producción. La integración de diversos ministerios de Haití, en particular el Ministerio de Planificación, augura un excelente montaje de la feria y una articulación mayor con los ministerios y departamentos gubernamentales de la República Dominicana. El afable y productivo encuentro llevado a cabo durante dos horas con el Excelentísimo Presidente de Haití, JOCELERME PRIVERT, en su hogar, en Puerto Príncipe, el domingo 28 de agosto, y su aceptación de constituirse en PRESIDENTE DE HONOR de la Séptima Feria Binacional, y contribuir en la coordinación de los trabajos en la medida de sus posibilidades, son elementos que van en la dirección de fortalecer este esfuerzo colectivo, que une pueblos. Asimismo, la voluntad expresa del Presidente Privert de que invitaría tanto al Presidente y al Canciller de la República Dominicana para que le acompañen en el Acto de Apertura de la feria es una señal del gran interés que él ha puesto en que la feria alcance una proyección mayor y cumpla con sus objetivos esenciales. La conformación, a tiempo, de las diferentes comisiones de trabajo en LASCAHOBAS , con una integración total de la Alcaldesa y del Ayuntamiento locales, y de otras alcaldías, como las de Belladere y de Savanette, y en esta última comuna la participación militante del Comité de Desarrollo Local (KDL, por sus siglas en créole) son el reflejo fiel del trabajo que vienen haciendo, en forma constante y entusiasta, las organizaciones hermanas, la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH), teniendo a su cabeza al Ing. Agrón. JEAN CAMILLE BISSERETH, y Centro Puente Haití, bajo la presidencia del Padre YVES EDMOND.. La Fundación Ciencia y Arte, Inc., por su lado, continúa sensibilizando y coordinando, mediante cartas, envío de afiches y brochures, reuniones..., la participación de los más distintos sectores de la vida pública y privada de la República Dominicana. El Comité de Apoyo a la feria de Comendador tiene por delante una hermosa responsabilidad: aglutinar a todos y todas para que la participación de la Región El Valle (provincias Elías Piña y San Juan) sea multitudinaria.

2


CRONOGRAMA PRINCIPALES ACTIVIDADES SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2016 -En particular parte dominicana1. Viernes 30 de septiembre, de 7 p.m. a 9:00 p.m. Encuentro-Cena en el Hotel Maguana, ciudad de San Juan de la Maguana. La Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) y la Cámara de San Juan estrecharán sus nexos y continuarán coordinando con las organizaciones responsables de la feria binacional, su total integración en la misma. (Responsables F.C.A. y Cámara de Comercio de San Juan. Contacto en San Juan: Domingo Aquino, Presidente de la Cámara de San Juan). 2. Sábado 1 de octubre. La FCA coordinará la llegada ese día a Lascahobas, desde Azua, de cuatro obreros de la construcción, encabezado por el maestro constructor Alberto Mejía (con una experiencia continua de montaje de más de diez ferias) y un camión de materiales para la construcción de tres pabellones de 9X5 metros, o sea 45 metros cuadrados cada uno, para ser consagrados a las empresas dominicanas y haitianas pequeñas y medianas. Estos pabellones se construirán en los primeros diez días de trabajo, y se edificarán también el pabellón de la Fundación Ciencia y Arte (48 metros cuadrados) y cuatro stands de bebidas en el anfiteatro, en el reciento ferial. Los especialistas en montaje son un aporte de la Fundación Ciencia y Arte. Estos estarán integrados, hasta el final de la feria, a los trabajos que realicen, respetando el plano establecido, los responsables locales. Su estadía y alimentación estarán a cargo del comité local de organización. 3. Viernes 30 de septiembre. Garantizar el ordenamiento del recinto ferial para el inicio de los trabajos de montaje, incluyendo las áreas de estacionamientos (VIP y para el público en general). Los trabajos de montaje, se iniciarán de forma continua hasta la terminación de los mismos el domingo 2 de octubre. En coordinación con el Ministerio de Planificación de Haití y de la Alcaldía de Lascahobas, la FONDTAH, Centro Puente Haití y la Fundación Ciencia y Arte, Inc., establecerá un cronograma específico de montaje, a fin de garantizar el cumplimiento de cada uno de sus componentes (pabellones, stands, anfiteatro, salón de conferencias, senderos internos, electrificación, suministro de agua potable, servicios sanitarios, tarima (mínimo 12 metros de ancho por catorce de largo), sonido y luces, arreglos de los accesos al recinto ferial, estacionamientos, y seguridad interna y externa a la feria). 4. Sábado 1 de octubre, a las 2:00 p.m., en Lascahobas, Asamblea de todas las entidades coordinadoras para establecer un balance de la marcha de los trabajos, distribución definitiva de responsabilidades y plazos de las distintas obras de montaje y actividades. Niveles de apoyo del Gobierno de Haití y de la República Dominicana, así como de entidades internacionales y privadas. Integración de las comunidades. Conocimiento del PROGRAMA GENERAL, científico y cultural y de excursiones, de la feria. Actividades científico-culturales garantizadas a la fecha. 5. Domingo 2 de octubre, a las 2:30 p.m., en el Ayuntamiento de Comendador. Reunión de Coordinación Séptima Feria Binacional. Asimismo, se tratará lo relativo a la Ruta Ecoturística Binacional y su presentación en la Séptima Feria Binacional, a la vez que se darán pasos en la conformación del Comité de Coordinación de la ruta..

3


6. Lunes 3 de octubre. Inicio de los trabajos de colocación de publicidad visual de la feria (vallas, murales, afiches) en los sitios más convenientes, a la vez que se señalicen las vías que llevan al recinto ferial (responsabilidad compartida). 7. Viernes 7 de octubre. Tener a mano el spot de televisión y cuña radial de promoción de la feria, en español y créole (responsable: F.C.A.). Colocación a partir del 15 de octubre en los medios electrónicos de comunicación, así como en emisoras radiales y canales de televisión de los dos países, buscando siempre el apoyo solidario de los medios de comunicación, sus propietarios, directores y periodistas. 8. Primera semana de octubre. Reunión en la alcaldía de Jarabacoa, Provincia La Vega, República Dominicana, para continuar trabajando en los preparativos de la Seguna Feria Mundial Ecoturística y de Producción –XXI versión- (Jarabacoa fue la sede de la primera edición de la Feria Ecoturística y de Producción, en el 1997), y para afinar la participación de Jarabacoa, capital ecoturística de la República Dominicana, como Alcaldía y Municipalidad invitadas de honor de la Séptima Feria Binacional. 9. Domingo 16 de octubre. Programa científico-cultural preparado para su divulgación por los medios electrónicos. Miércoles 23 de noviembre: edición en físico del programa científico-cultural, en español y francés (responsable de la edición: F.C.A.). En la parte artístico-cultural de las noches, después de las cinco de la tarde, este año es bueno que le demos un matiz más educativo. Así, cada presentación que se haga esté acompañada de una explicación sobre los orígenes de la música, de la poesía, del folklore, etc. 10. Jueves 1 de diciembre. Todos los trabajos de montaje deben de estar terminados, a fin de que se pueda hacer un simulacro ese día del buen desenvolvimiento de todas las áreas del recinto ferial y de los caminos de entrada y salida al mismo. 11. Conferencias de Prensa en Santo Domingo, Puerto Príncipe, Lascahobas, Comendador y San Juan. Buscar las fechas más convenientes, de ocho a diez días antes de la feria. Cada semana, a partir del 3 de octubre, se estarán divulgando notas de prensa sobre los avances en los trabajos de montaje y en la definición del programa científico-cultural de la actividad. 12. Domingo 20 de noviembre. A las 11:00 a.m., reunión de fiscalización de todos los trabajos de montaje de la feria. Garantizar que todo el montaje se esté desarrollando como previsto. De faltar algo, redoblar los esfuerzos en los doce días restantes a la celebración de la feria para superar cualquier inconveniente. Asimismo, en esa reunión, programar, con todos sus detalles, el Desfile y Acto de Aperturas de la feria. Se confirmará el número de personas que hablarán en la Apertura y los invitados de honor y especiales. Seleccionar de donde partirán los desfiles, de haitianos y dominicanos, para su reencuentro a la entrada de la sede de la feria, en la localidad de BWA Kabrit / La Piste. La Comisión de Protocolo de los actos inaugurales y de clausura trabajarán de forma directa con los organizadores. 13. En la quincena del 21 de noviembre al 2 de diciembre, la comisión de propaganda de la feria visitará, casa por casa, tanto en Lascahobas como en la localidad sede, Bwa Kabrit / La Piste, casa por casa, escuelas y liceos, reiterando la invitación a participar en la feria, en todo su programa, y, de manera particular, en sus actos de apertura. En esa misma quincena, multiplicar la publicidad en los medios locales de comunicación y en toda la isla. 4


14. Mes de noviembre. Pintar y reparar, en la medida de lo posible, las casas de las familias que viven en Bwa Cabrit / La Piste, y las más deterioradas de la ciudad de Lascahobas. Esta acción debería ser llevada a cabo por el Honorable Ayuntamiento de Lascahobas, con el apoyo de las autoridades del Departamento del Centro de Haití, sede regional de la actividad. 15. Primera quincena de noviembre. Garantizar que el sistema eléctrico del recinto ferial esté instalado, incluyendo iluminación en los estacionamientos. 16. Segunda quincena de noviembre. Garantizar que estén terminados todos los trabajos que garanticen un adecuado acceso, entrada y salida, al recinto ferial, con caminos debidamente acondicionados. 17. Jueves 1 de diciembre. Simulacro de realización de la feria, cuestión de verificar que todo está en orden. La tarima del anfiteatro RÍO ARTIBONITO, con sonido y luces, debe estar debidamente instalada ese día. Asimismo, el Salón de Conferencias SOLIDARIDAD debe contar con su sistema de sonido y audiovisual, una tarima y un mínimo de doscientas sillas. 18. Del 28 de noviembre al 2 de diciembre, proceso acelerado de limpieza de la ciudad de Lascahobas, localidad Bwa Cabrit / La Piste, y los caminos que llevan a la Feria. 19. Sábado 3 de diciembre. Inicio del Desfile Inaugural, desde los puntos previstos, a la 1:30 p.m. Acto de Apertura, a las 3:00 p.m. Estos horarios deben ser respetados, a fin de que las personas que tengan que regresar a la República Dominicana o a lugares lejanos de Haití, lo hagan temprano. (Se hará un instructivo específico para los actos de apertura). 20. Del sábado 3 al domingo 11 de diciembre. Desarrollo de la feria. Los horarios del programa general, científico-cultural y de excursiones, deberán ser respetados a cabalidad, para garantizar el buen desenvolvimiento del evento. La feria estará abierta a partir de las 9:30 a.m. y se clausurará, cada día de trabajo a las 11:00 de la noche. Los sábados y domingos podrá extenderse hasta las 12 de la noche. Las actividades científicas y talleres culturales se efectuarán entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., al igual que el programa científico en el Salón de Conferencias SOLIDARIDAD, pudiéndose extender hasta las 5:00 p.m. Las presentaciones artísticas, en el Anfiteatro RÍO ARTIBONITO, tendrán lugar desde las 4:00 p.m. hasta la hora prevista de término cada día. Es bueno que los grupos comunitarios dominicanos sean presentados de 4:00 p.m. a 5:30 p.m., a fin de que puedan regresar temprano a sus respectivas localidades. 21. Del 28 de noviembre hasta el 11 de diciembre, hacer todo lo necesario para que las autoridades fronterizas, haitianas y dominicanas, den todas las facilidades a los expositores de la feria en el transporte y paso de las mercancías y bienes culturales que expondrán en sus pabellones y stands, así como a los visitantes. Gestionar con tiempo, el pase libre, de Comendador a Lascahobas, de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. durante la realización de la feria, DEL 3 AL 11 DE DICIEMBRE. Los elementos antes esbozados lo iremos detallando y compartiendo con las entidades organizadoras y con las instituciones y personas que apoyan la realización de un evento que tiene, como finalidad primera y última, acercar pueblos, y contribuir a la edificación de sociedades de desarrollo integral a ambos lados de la hermosa isla que nos ha tocado, a haitianos y dominicanos, compartir. 5


Al final, las entidades organizadoras podrán establecer un balance final de la actividad teniendo en cuenta el cronograma general que nos hemos dado, a partir del 15 de noviembre 2015 al 15 de diciembre 2016, como instrumento de orientación para el cumplimiento de cada una y de todas las tareas que, de común acuerdo, hemos decidido cumplir. Mis saludos fraternos para los laboriosos directivos de la FONDTAH, de Centro Puente Haití y de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., entidades que se empeñan con una dedicación única al logro de este esfuerzo, que este año tiene como lema: ¡POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FRONTERA DOMÍNICO-HAITIANA! Asimismo, mis congratulaciones para los ayuntamientos de Lascahobas, Belladere y Comendador por sus trabajos de coordinación y por asumir con toda su fuerza la feria. Por igual, mi admiración y respeto a todas las entidades, públicas y privadas, que participan en algo que es propio a su accionar y a la construcción de las naciones dominicana y haitiana. Mi afecto para todos esos hombres y mujeres de las comunidades del Departamento del Centro de Haití y de la Región El Valle por asumir con dedicación este CANTO A LA NATURALEZA POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS. Seguro estoy que juntos continuaremos ensanchando los senderos del progreso, de la cooperación y de la paz, de dos magníficos pueblos caribeños, merecedores de escalar las formas más superiores de la fraternidad humana y del desarrollo pleno. Un hermano y un servidor, Dr. José Serulle Ramia Embajador de la República en Trinidad y Tobago Representante Permanente ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC) Presidente-Fundador Fundación Ciencia y Arte, Inc.

Coordinador General de la Feria Ecoturística y de Producción (desde 1997)

P.S. Este documento cuenta con el visto bueno de la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., y responsable del Programa Científico de la Feria Ecoturística y de Producción. Asimismo, cuenta con la aceptación de la FONDTAH, de su Coordinador General, Ing. Agrón. Jean Camille Bissereth, y del Centro Puente Haití, de su Presidente Padre Yves Edmond, organizaciones que trabajan, junto a la Fundación Ciencia y Arte, Inc., en la consecución exitosa, desde principios de la primera década de este siglo, de la feria binacional. Los organizadores, junto a los coordinadores locales y entidades estatales involucradas estarán modificando y enriqueciendo este cronograma de trabajo, en esta última etapa de promoción, organización, montaje y realización de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción.

6


7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.