Programa Preliminar 20Fe

Page 1

-FUNDACIÓN CIENCIA Y ARTE, INC. -FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UN TURISMO ALTERNATIVO EN HAITI -CENTRO PUENTE HAITÍ -AYUNTAMIENTOS COMUNAS DE LASCAHOBAS Y BELLADERE (HAITI) -MUNICIPIO DE COMENDADOR (R.D.) -CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE HAITÍ (CCIH) -CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE SAN JUAN (Región El Valle, R.D.) -CRUZ ROJA DOMINICANA -ALIANZA ARTIBONITO

XXma. Feria Ecoturística y de Producción

7ma. Feria Binacional ECOTURÍSTICA y de Producción 3-11 Diciembre, 2016-06-27 LASCAHOBAS, Departamento del Centro, Haití COMENDADOR, Región El Valle, República Dominicana ¡Por el desarrollo integral de la frontera domínico-haitiana!

PROGRAMA CIENTIFICO-CULTURAL (PRELIMINAR) Al llegar a la versión número veinte de la Feria Ecoturística y de Producción, nos atrevemos a afirmar que hemos avanzado en el logro de los propósitos que nos dimos en la dirección, primero, de impulsar un desarrollo de carácter sostenible en la región fronteriza haitiano-dominicana a través del ecoturismo y de la producción local y, segundo, de la búsqueda de formas concretas de convivencia que procuran armonizar las relaciones entre Estados y pueblos dominicanos y haitianos, en beneficio del desarrollo de ambos países. En el marco del proceso de desarrollo del ecoturismo y de la producción que la Fundación Ciencia y Arte, la FONDTAH y el Centro Puente Haití están impulsando en la parte central de la frontera domínico-haitiana, esto es, en las Provincias de Elías Piña y de San Juan en la Republica Dominicana y en el Departamento del Centro de Haití, estamos trabajando para sentar las bases y las condiciones requeridas para la creación de una ruta ecoturística de carácter binacional. A través de esta última, se cristalizarían y sintetizarían en gran medida los esfuerzos realizados hasta ahora en la dirección de desarrollar el ecoturismo y la producción local en la referida zona. En efecto, en las ferias pasadas, se advirtió y confirmó que el ecoturismo es una opción viable para mejorar los niveles de vida de la población de esa región, la cual a pesar 1


del gran potencial que exhibe, es vista en términos económicos y sociales como pobre y aislada. Además, se enfatizó en la necesidad de crear todas las condiciones para que la producción de la región se enmarque en los criterios del desarrollo sostenible, por lo que el uso racional de los recursos naturales constituye uno de los aspectos esenciales en el desarrollo integral de sus poblaciones. Es importante subrayar que en todo el Departamento del Centro de Haití y en la Región El Valle de la República Dominicana la principal riqueza para el desarrollo del ecoturismo y de una producción local, fuerte y permanente, son las cuencas y sub cuencas hidrográficas, con sus ríos y sus paisajes, la calidad de los suelos y la diversidad de la fauna y flora que adornan sus territorios. Así, por ejemplo, la Cuenca del Artibonito constituye para los dos países, las dos regiones y toda la isla, una fuente inestimable de riqueza y de potencial indescriptible para el desarrollo del ecoturismo y de la producción. De ahí también, la trascendencia de su manejo racional, de su cuidado, y de su puesta en explotación con un criterio binacional, que ponga en alto los sagrados intereses de las poblaciones que allí habitan. El ecoturismo y la producción local están llamados, bajo la conducción de las organizaciones comunitarias, asociaciones empresariales y de productores, y de las entidades gubernamentales y municipales involucradas, a dinamizar la actividad económica y cultural, generar empleos e ingresos, y a la vez coadyuvar a preservar, a largo plazo, los recursos naturales, la biodiversidad y un medio ambiente de calidad. Por otro lado, se ha demostrado, en las distintas versiones de la Feria Ecoturística y de Producción, efectuadas desde el 1997, y, de manera particular, en las ediciones binacionales, tanto en la parte haitiana como en la parte dominicana, que el Departamento del Centro de Haití y la Región El Valle de la República Dominicana tienen ya condiciones extraordinarias para el desarrollo del ecoturismo y de la producción, con carácter duradero. Además, la Feria Ecoturística y de Producción, en sus fases de preparación, celebración y seguimiento, contribuyeron a: 1.- Crear conciencia en el seno de la población de la necesidad y posibilidad de desarrollar el ecoturismo y la producción local; 2.- Organizar y movilizar instituciones y personas alrededor de ese propósito; y 3.- Educar en torno a políticas públicas que deben ser aplicadas para garantizar un desarrollo apropiado de la actividad ecoturística y de la producción local. Ahora, corresponde a todas las instituciones nacionales y locales involucradas en este hermoso proyecto trabajar para colocar estos logros en el plano de la sensibilización y educación al servicio de la formulación de proyectos, así como en el emprendimiento de iniciativas concretas, es decir, que promuevan y pongan en marcha la actividad ecoturística en toda la región. Por eso, el programa científico de la feria comprenderá, como en versiones binacionales anteriores, todo lo relativo a los diagnósticos de las comunas y municipalidades de la zona, a los proyectos y realizaciones tendentes al diseño y realización de la ruta ecoturística binacional y de los instrumentos necesarios para su permanencia y constitución en eje constante del desarrollo sostenible de las comunidades haitianas y dominicanas de la región del centro de la isla. Por la necesidad de que el desarrollo de la parte central de la frontera no se aísle del desarrollo turístico promovido por el Estado y el sector privado en otras áreas de la frontera, se ha establecido que el lema de la feria sea: ¡Por el desarrollo integral de la frontera dominico-haitiana! 2


El ecoturismo debe fomentarse en esas regiones en combinación con los sectores ya existentes: la agricultura, la agroindustria y el comercio binacional. Con miras a enriquecer el debate que existe entre Haití y la República Dominicana sobre las relaciones económicas y con el claro objetivo de contribuir a su dinamización, incremento y regularización, el programa científico hará énfasis esta vez en el tema de las relaciones económicas binacionales. En este sentido, se ha logrado que tanto la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) como la Cámara de Comercio y Producción de San Juan, y asociaciones empresariales de ambos países, se sumen, como coordinadoras y coorganizadoras, a esta 7ma. Feria Binacional Ecoturística y de Producción, y se erijan, por tanto, en entes fundamentales de su realización. En ese contexto, se decidió convertir el escenario de la feria en una CUMBRE DE EMPRESAS DE HAITÍ Y DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Asimismo, en el programa científico y de participación general en la feria, se ha considerado muy necesaria la integración de los deportes, como aspecto relevante en la convivencia pacífica y en los intercambios fraternos de los dos pueblos, y como prácticas sanas que conducen a la salud física y mental de sus poblaciones. Por igual, el programa científico y cultural abarcarán ponencias, talleres y representaciones artísticas que pondrán en alto el valor de las expresiones culturales de las dos regiones y países involucrados, como instrumentos eficaces para el ecoturismo y la proyección de las dos naciones a nivel de todo el Gran Caribe, América Latina y el mundo. La artesanía será también incluida en su aspecto teórico-práctico, como forma específica de intercambios de conocimientos y de aprendizajes que eleven ese renglón tan importante en el turismo y ecoturismo de las dos naciones que comparten la isla. Así, el programa científico-cultural está diseñado de acuerdo al conjunto de los objetivos específicos mencionados. El programa científico-cultural de la feria, por su carácter educativo, de Universidad Popular, seguirá insistiendo sobre el aprendizaje para sus participantes y visitantes de los instrumentos de desarrollo sostenible local: políticas ambientales, ordenamiento territorial, reducción del riesgo de desastres, gestión municipal, cohesión social, economía solidaria, seguridad y soberanía alimentaria e identidad cultural. Hacemos un llamado a todas las instituciones y personas que cada año participan en la Feria Ecoturística y de Producción, y a aquellas que desean integrarse en lo adelante, a enriquecer en todo su contenido el presente PROGRAMA, que por el momento, hasta el 15 de octubre, tiene un carácter preliminar. Toda contribución al programa será no sólo bien recibida, sino que, estamos seguros, elevará el nivel de calidad de este CANTO A LA NATURALEZA POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS.

3


Dr. José Serulle Ramia Presidente-Fundador Fundación Ciencia y Arte, Inc. Coordinador General de la Feria Ecoturística y de Producción (desde 1997)* Dra. Jacqueline Boin Presidenta Fundación Ciencia y Arte, Inc. Coordinadora Programa Científico Ing. Agrón. Jean Camille Bissereth Presidente Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH) Padre Yves Edmond Presidente Centro Puente Haití Dinois Rateau Honorable Alcalde de la Comuna de Lascahobas (anfitriona) Luis Minier Honorable Alcalde Municipal de Comendador, Provincia Elías Piña (contraparte) Carline C. Joseph Presidenta Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) Jean-Robert Charles Presidente Cámara de Comercio Depto. Centro, Haití Domingo Aquino Presidente Cámara de Comercio y Producción San Juan Macklish Le Doux Honorable Alcalde Principal Electo Comuna de Belladere Donaciano de la Cruz Alcalde del Municipio de Hondo Valle Vernet Antoine Comité de Desarrollo Local (KDL, Savanette) Gustavo Lara Director Ejecutivo Cruz Roja Dominicana Robert Crowley Coordinador Alianza Artibonito

*Embajador de la República Dominicana en la República de Trinidad y Tobago. Representante Permanente de la República Dominicana ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC)

4


PROGRAMA CIENTÍFICO-CULTURAL –preliminar-Durante todos los días, los Ministerio de Cultura de la República Dominicana y de Haití, y el Ministerio de Asuntos Sociales de Haití, ofrecerán en sus respectivos pabellones talleres de arte y teatro, y expondrán artesanías, y en las noches presentarán artistas de las Provincias de Elías Piña y San Juan, y de las comunas haitianas fronterizas. -Del domingo 4 al domingo 11 de diciembre, habrá excursiones guiadas, a cargo de TAÍNO TOURS, al Museo de la Cultura Fronteriza, las Dos Bocas, la Reserva Ecológica La Laguna, El Charco del Cuero, El Cerro del Chivo, así como paseos a caballo y carreta, Provincia Comendador. De igual manera, se desarrollarán excursiones a los lugares más atractivos de las comunas haitianas de Lascahobas, Belladere y Savanette. -Del domingo 4 al domingo 11 de diciembre, el Comité Olímpico Dominicano, el Comité Olímpico de Haití y la Federación Dominicana de Béisbol, junto a los responsables deportivos de los Ministerios de Deportes de los dos países y de las alcaldías involucradas, desarrollarán un programa deportivo que se desarrollará en un terreno contiguo, que forma parte del recinto ferial, en Lascahobas. __________ -Durante los días viernes 9 y sábado 10 de DICIEMBRE, se desarrollarán RONDAS DE NEGOCIOS, con el objetivo de acercar a compradores y vendedores de bienes y servicios, así como inversionistas, de ambas naciones, a cargo de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) y la Cámara de Comercio y Producción de San Juan (R.D.), con el apoyo de CEI-RD, los Ministerios de Comercio e Industria de los dos países y la Comisión Mixta Binacional. -Las Direcciones de Migración de los países jugarán un papel estelar en el desenvolvimiento de la feria, así como los mecanismos de seguridad de ambos Estados.

SABADO 3 DE DICIEMBRE, 2016 2:00 p.m. DESFILE INAUGURAL. LOS DOS PAISES MARCHARÁN Y SE UNIRÁN A LA ENTRADA DEL RECINTO FERIAL, LOCALIDAD LASCAHOBAS 3:00 p.m. ACTO INAUGURAL (Anfiteatro RIO ARTIBONITO) 4:30 p.m. ACTO ARTÍSTICO-CULTURAL INAUGURAL (ANFITEATRO RIO ARTIBONITO.) -Grupos artísticos Ministerio de Cultura de Haití -Grupos artísticos Ministerio de Cultura de la República Dominicana

5


-Grupo DAHOMEY, Centro Puente Haití -Grupos artísticos LASCAHOBAS –comuna anfitriona. -Orquesta de R.D. -Orquesta de Haití

DOMINGO 4 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias SOLIDARIDAD) INTRODUCCION A LOS TEMAS Y METODOLOGIA DE LA FERIA 10:00 a.m. - 1:00 p.m. -Objetivos de la 7ma Feria Binacional Ecoturística y de Producción. Metodología del programa científico-cultural -El ecoturismo como opción de desarrollo local (en general y en las regiones involucradas) -Las buenas relaciones entre dominicanos y haitianos: instrumento para el desarrollo duradero de cada nación. Evolución histórica y situación actual 2:30 p.m. – 5:00 p.m. -La frontera domínico-haitiana, su realidad socio-económica, ambiental, poblacional y cultural. Potencial de desarrollo y retos. Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Comisión de Desarrollo de la Frontera, Haití. -Taller: ¿Cómo quieres tu frontera? Coordinador Luis Ernesto Adames -Geografía y riquezas naturales de la Región El Valle, República Dominicana, y del Departamento del Centro, Haití, Bolívar Troncoso. 4:00 p.m. PUESTA EN CIRCULACION DEL LIBRO DIGITAL SOBRE EL DESARROLLO INTEGRAL, Fundación Ciencia y Arte, Inc.

Programa artístico-cultural (Anfiteatro RIO ARTIBONITO) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de la localidad anfitriona, LASCAHOBAS -Grupos artísticos del Municipio de Comendador (contraparte dominicana) -Grupos artísticos de Restauración (Ayuntamiento de Restauración, municipio fronterizo) -Grupos artísticos de Juana Méndez, Comuna haitiana fronteriza) -Orquesta de Haití -Orquesta dominicana

LUNES 5 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias SOLIDARIDAD) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Algunas políticas básicas para el desarrollo local -Uso racional de los recursos naturales, biodiversidad, parques nacionales y protección del medio ambiente para el turismo sostenible, Ministerios de Medio Ambiente de Haití y de la República Dominicana. 6


-El ordenamiento territorial en la República Dominicana y en la República de Haití, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana. Ministerio de Planificación de la República de Haití. Ministerio del Interior y de las Colectividades Territoriales de Haití -La política de reducción de riesgos de desastres, Cruz Roja Dominicana, Cruz Roja de Haití -Energía alternativa y servicios sanitarios 2:30 p.m. – 5:00 p.m. Diagnóstico de las comunas del Departamento del Centro de Haití y de los municipios de las provincias San Juan y Elías Piña que formarán parte de la ruta ecoturística -Situación socio-económica, ambiental y cultural del municipio de LasCahobas. Su potencial de desarrollo. Su papel estratégico en la ruta ecoturística binacional. Proyectos y perspectivas -Manejo del agua, La cuenca del Artibonito, Robert Crowley, Consejo Alianza Artibonito

Programa artístico-cultural (Anfiteatro RIO ARTIBONITO) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Las Matas de Farfán (Provincia San Juan, R.D.) -Grupos artísticos de Lascahobas -Orquesta de Haití

MARTES 6 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias SOLIDARIDAD) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Gestión municipal y cohesión social: otros instrumentos del desarrollo sostenible -¿Cómo hacer una gestión adecuada de los municipios y comunas? , Fedomu -La ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guadalupe Valdez, Frente Parlamentario contra el Hambre y relaciones comerciales -La economía y las relaciones comerciales solidarias, IDEAC 2:30 p.m. - 5:00 p.m. -La planificación del desarrollo, Vice-ministerio de Planificación, MEP y D -Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Belladere. Potencial de desarrollo y proyectos

Programa artístico-cultural (Anfiteatro RIO ARTIBONITO) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de El Cercado (Provincia San Juan, R.D.) -Grupos artísticos de Belladere -Grupos artísticos de Jimaní y Duvergé (Provincia Independencia, fronteriza, Ayuntamientos de Jimaní y de Duvergé) -Grupos artísticos de Thomonde, Cerca-La-Source y San Rafael (frontera Haití) -Orquesta R.D. -Orquesta Haití 7


MIERCOLES 7 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias SOLIDARIDAD) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. -La identidad e intercambios culturales como vehículo de desarrollo sostenible, de entendimiento y de paz -El rol de los deportes en el desarrollo sostenible y el entendimiento de los pueblos, Comité Olímpico Dominicano, Federación de Béisbol Dominicana, Comité Olímpico de Haití -Las buenas relaciones dominico-haitianas contribuyen al desarrollo de cada nación 2:30 p.m. - 5:00 p.m. -Situación socio-económica, ambiental y cultural de los municipios de Comendador, El Llano, Bánica y Pedro Santana. Su potencial de desarrollo -El Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia Elías Piña (MEP y D)

Programa artístico-cultural (Anfiteat RIO ARTIBONITO) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de El Llano -Grupos artísticos de la Comuna de Savanette (KDL y Ayuntamiento Savanette) -Grupos folclóricos de Lascahobas -Grupos artísticos de Mirebalais

JUEVES 8 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias SOLIDARIDAD) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. El ecoturismo como opción de desarrollo local -Charla introductoria, José Serulle Ramia -Las características del ecoturismo. Definición, modalidades y ventajas. Bolívar Troncoso, Luis Ernesto Simó (Ministerio de Turismo, R.D.), RENAPROTS, Fondtah, Centro Puente Haití y Fundación Ciencia y Arte, Inc. -El potencial de desarrollo ecoturístico de la región El Valle-Departamento del Centro Haití, Ministerios de Turismo de Haití y de la República Dominicana. Julio Adames, Coordinador Taino Tours, Comendador. Jacqueline Boin, Fundación Ciencia y Arte, Inc., Jean Camille Bissereth, Fondtah. -Obstáculos existentes en la región para desarrollar el ecoturismo. Recomendaciones para superarlos. Tulio Montes de Oca, consultor, Tu Mundo Libre Tours -El ecoturismo y la agricultura. El agroturismo y el turismo rural. Ministerios de Agricultura de Haití y de la República Dominicana. 2:30 p.m. - 5:00 p.m. -Situación socio-económica, ambiental y cultural de las localidades El Cercado, Juan Santiago, Hondo Valle y Savanette. Potencial para el ecoturismo. Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos

8


-La ruta ecoturística binacional. Proyecto y presentación fotográfica de sus atractivos. Fundación Ciencia y Arte, Inc., y Fondtah

Programa artístico-cultural (Anfiteatro RIO ARTIBONITO) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Bánica (Ayuntamiento Municipal de Bánica, Provincia Elías Piña) -Grupo artístico de Juan Santiago -Grupos artísticos de Hinche y de Jacmel –comunas haitianas invitadas de Honor -Grupos artísticos de Dajabón (Provincia fronteriza, Ayuntamiento de Dajabón) -Orquesta o bachatero R.D. -Orquesta o cantautor Haití

VIERNES 9 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias SOLIDARIDAD) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. El comercio y relaciones económicas domínico-haitianas (TALLER DE DOS DÍAS), responsables: Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) y Cámara de Comercio y Producción de San Juan (R.D.) -La evolución histórica del comercio binacional. Los desafíos para un comercio y relaciones económicas binacionales dinámicas y duraderas. Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Cámara de Comercio y Producción de San Juan, Dirección General de Aduanas (R.D.-Haiti), CEI-RD, ADOEXPO, Comisión Mixta Binacional. -Las Pymes en el comercio binacional. Los clusters ecoturísticos, Vice-ministerio de PYMES, Ministerio de Industria y Comercio de la R.D. y de Haití, Cámara de Comercio e Industria de Haití y Cámara de Comercio y Producción de San Juan 2:30 p.m. - 5:00 p.m. -Continuación del taller sobre comercio y relaciones económicas domínico-haitianas -Las infraestructuras viales para el desarrollo del comercio y de las relaciones económicas en general domínico-haitianas. Ministerios de Obras Públicas Haití y R.D., Manuel Estrella (Grupo Estrella), Banco Mundial, BID y Unión Europea. Cámara de Comercio e Industria de Haití y Cámara de Comercio y Producción de San Juan. -Infraestructuras eléctricas, sanitarias, de salud y educación para garantizar un mayor desarrollo económico, comercial y social de la frontera domínico-haitiana CDEEEEDESUR, EDH; Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones, de Salud y Educación de Haití y R.D., Dirección General de Desarrollo Fronterizo de los dos países.

Programa artístico-Cutural (Anfiteatro RIO ARTIBONITO) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Pedro Santana (Ayuntamiento de Pedro Santana, Prov. Elías Piña) -Grupo artístico Batista (Ayuntamiento de Batista, Haití) -Grupos artísticos Ministerio de Cultura República Dominicana -Grupos artísticos de Monte Cristi (Provincia fronteriza, Ayuntamiento de Monte Cristi) -Grupos artísticos Ministerio de Cultura Haití -Orquesta de Haití -Orquesta o bachatero R.D. 9


SABADO 10 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias SOLIDARIDAD) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. El comercio binacional (continuación). Responsables: Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) y Cámara de Comercio y Producción de San Juan (R.D.) -Cadena de valores agregados República Dominicana-Haiti, Caribbean Export Agency -Ventajas y desventajas de un Tratado de Libre Comercio Haití-República Dominicana para el comercio y la inversión. Comisión Mixta Binacional, Cámara de Comercio e Industria de Haití y Cámara de Comercio y Producción de San Juan 2:30 p.m. - 5:00 p.m. -La ley 2801 de incentivo a la inversión en la frontera dominicana, Director Consejo Nacional de Fronteras, Comisión Mixta Binacional, Fernando Capellán (Presidente Grupo M) -La realidad comercial y económica de las comunas y municipios fronterizos domínicohaitianos. Un representante empresarial de cada comuna y municipio. Los alcaldes de cada comuna y municipio fronterizos.

Programa artístico-cultural (Anfit.) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de San Juan de la Maguana (Ayuntamiento de San Juan de la Maguana) -Grupos artísticos de Azua y de Pueblo Viejo, R.D. –municipios invitados de honor-Grupos artísticos de Lascahobas (comuna anfitriona) -Grupos artísticos de Belladere -Orquesta o trovador de Haití -Orquesta o bachatero de R.D.

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias SOLIDARIDAD) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Los programas de cooperación de las instituciones internacionales y regionales Panel: La cooperación internacional en el Departamento del Centro de Haití y las provincias San Juan y Elías Piña (Región El Valle) DIGECOOM, Unión Europea, PNUD, BID, Plan Internacional, Visión Mundial, Oxfam; Helvetas; Alianza Artibonito, FAO, IDEAC

4:00 p.m. ACTO SOLIDARIDAD)

DE

CLAUSURA

(Salón

de

Conferencias

Programa artístico-cultural. FIESTA DE CLAUSURA (Anfiteatro RIO ARTIBONITO) 5:00 p.m. - 12:00 p.m. -Grupos artísticos de Lascahobas -Grupos artísticos de Comendador 10


-Grupos artísticos de los Ministerios de Cultura de Haití y de la República Dominicana -Grupos artísticos de los Ministerios de Turismo de Haití y de la República Dominicana -Grupos artísticos Belladere -Orquesta dominicana -Orquesta haitiana

AUSPICIADORES ... COAUSPICIADORES ... COLABORADORES ... COMISIONES DE TRABAJO ... J.B.-J.S.R. (primer esbozo)

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.