XXI Feria Ecoturística y de Producción
Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción 16-26 de noviembre 2017 ¡Preservemos los bosques y ríos! ¡Por la diversidad biológica y cultural del mundo! Año internacional del turismo sostenible para el desarrollo En República Dominicana: Año del desarrollo agroforestal Decenio sobre la Biodiversidad (2011-2020) Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) La Fundación Ciencia y Arte, Inc., y el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Jarabacoa han decidido unir sus fuerzas para realizar la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción, con el concurso de entidades locales, nacionales e internacionales, lo que, sin duda, permitirá la más amplia participación en este canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos. Fue en Jarabacoa, localidad enclavada en el corazón de la Cordillera Central de la República Dominicana, donde se realizó la primera edición de la Feria Ecoturística y de Producción, en junio de 1997. Desde entonces, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., ha auspiciado y organizado veinte ediciones, doce versiones nacionales, siete binacionales (República Dominicana – Haití, en particular en su línea fronteriza), y una mundial, en Santiago de los Caballeros, en el 2014, junto a su Ayuntamiento Municipal y decenas de entidades del país y del mundo. Los buenos resultados obtenidos en la primera feria mundial y dado que ahora se cumplen 21 años de haberse realizado la primera edición de la Feria Ecoturística y de Producción en Jarabacoa, hicieron que la Fundación Ciencia y Arte, Inc., propusiera al honorable Ayuntamiento y a sus organizaciones locales, que Jarabacoa se erigiese en la sede de una nueva edición de la actividad, esta vez con carácter mundial. Jarabacoa es pionera, desde la década de 1950, del turismo de montaña en la República Dominicana y en el Caribe, y desde entonces viene haciendo esfuerzos denodados por constituirse en un punto de especial interés en el campo del ecoturismo y de la producción sostenible. Con el fin de estimular la práctica de un turismo de carácter sostenible a nivel mundial, este año 2017 fue declarado por la Asamblea General de la ONU y la Organización Mundial de Turismo como “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Asimismo, como forma concreta de lanzar una acción efectiva para frenar el proceso de deforestación e incrementar la superficie de los bosques de la República Dominicana, el [Escribir texto]
Páá giná 1
Gobierno de este país caribeño emitió un decreto, declarando el 2017 como “Año del Desarrollo Agroforestal”. Esta decisión está íntimamente relacionada al ecoturismo y, de manera muy particular, a la protección de las fuentes fundamentales de vida de la localidad de Jarabacoa, conocida como “madre de las aguas” y “capital del ecoturismo”. La Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción, que se efectuará del 16 al 26 de noviembre, 2017, se hará ampliamente eco de estas inquietudes, en lo nacional e internacional. Esta ha sido, por lo demás, la razón de ser de la Feria Ecoturística y de Producción, que se celebra cada año de forma continua, desde cuando se realizó por vez primera en Jarabacoa, en junio de 1997. El ecoturismo como opción de desarrollo duradero El ecoturismo, que consiste, en su concepción más amplia, en disfrutar de la naturaleza y vivir las experiencias culturales de los lugares donde se practica, es considerado como la forma de turismo que mejor garantiza el carácter duradero de este sector. Es una actividad que puede ser asumida por la comunidad. El ecoturismo tiene la virtud de desarrollarse con inversiones relativamente bajas, partiendo de un plan de ordenamiento territorial, preservando las riquezas naturales, promoviendo las manifestaciones culturales y dando importancia a todas las formas de producción y de convivencia que dan identidad a una localidad. Además, el ecoturismo genera empleos e ingresos estables y dignos, y por cuanto mueve la vida local en su conjunto, cohesionando a sus distintos sectores sociales, se erige en una opción, junto a la producción, de desarrollo pleno, económico, social, cultural y de sostenible gestión municipal. Es, pues, el ecoturismo, junto a la producción, un ente de redistribución real y una manera de promover una gestión racional de los recursos naturales, y poner en alto la identidad cultural de los pueblos. Recordemos que la feria es ecoturística porque presenta al ecoturismo como una opción de desarrollo local, sostenible e integral. Es de producción porque sólo mediante la labor productiva y creativa de los pueblos es posible dar a la actividad del ecoturismo un carácter duradero. El ecoturismo es la práctica que, en el marco del turismo mundial, exhibe mayor acogida y dinamismo. El número de viajeros demandantes de servicios ecoturísticos representa una proporción cada vez mayor. En efecto, crece en el sentimiento y en los deseos de los individuos y familias al visitar un país entrar en relación directa con la diversidad biológica y cultural del territorio y población visitados. La República Dominicana se ha venido constituyendo, tras cuatro décadas de titánico esfuerzo de sus gobiernos, sus instituciones y su pueblo, en una potencia turística en la rica y diversa región del Caribe. En ese contexto, el ecoturismo ha conocido también un significativo progreso. Sin embargo, su dimensión se encuentra lejos de corresponderse al potencial que tiene el territorio y comunidades dominicanos para impulsarlo y constituirlo en elemento fundamental de su progreso. La biodiversidad que alberga el territorio dominicano, su historia, su gente y su cultura representan todo un universo de posibilidades para desarrollar el ecoturismo, solo, en combinación con el turismo convencional, con la producción agrícola u otras actividades económicas. Tiene un mercado cautivo y muchos son los atributos de la República Dominicana para atraer cada día más
[Escribir texto]
Páá giná 2
visitantes de todo el mundo, amantes de la naturaleza y de las manifestaciones culturales de los pueblos. Jarabacoa y su experiencia de desarrollo del ecoturismo El ecoturismo se practica en gran parte de las zonas del país, pero la mayor concentración de hoteles, eco alojamientos, empresas y proyectos ecoturísticos se encuentra en el Municipio de Jarabacoa. De ahí que se le haya denominado “capital del ecoturismo de la Republica Dominicana”. Como localidad, Jarabacoa es la que acoge el mayor número de visitantes que busca un contacto directo con los atributos de la naturaleza y con la gente que allí habita. Jarabacoa es un municipio enclavado en la Cordillera Central, situada a 530 metros de altitud y una población que ronda los ochenta mil habitantes. Forma parte de la Provincia de La Vega, la que se destaca por la riqueza de su producción y de sus más diversas expresiones culturales, incluyendo su prestigioso carnaval. Por su fresco clima, se dice que en Jarabacoa “siempre es primavera”. Asimismo, por su riqueza forestal y su privilegiada situación, en Jarabacoa nacen decenas de ríos, y por eso se le llama “madre de las aguas”. La multiplicidad de paisajes de montaña, de valles, ríos, cascadas y bosques, de indescriptibles bellezas, sus cultivos, en especial de hortalizas, flores, viveros forestales y ganadería, permiten que Jarabacoa ofrezca una diversidad de prácticas deportivas y de actividades de carácter ecoturístico. La campiña y el verdor circundante, con sus hermosas casas y pequeños y medianos hoteles, sus balnearios, restaurantes y exquisita gastronomía y hasta un campo de golf en plena naturaleza, crean además un ambiente de descanso, de sano compartir y recreación inigualables. Jarabacoa posee aún un enorme potencial para seguir desarrollando el ecoturismo. Sus autoridades, sus organizaciones locales y su comunidad están deseosas de continuar avanzando, ampliando su oferta turística, mejorando su producción, fortaleciendo su seguridad, modernizando su transporte y vías internas de comunicación, ampliando su cuidado sanitario y sus riquezas culturales. Pero también tiene que enfrentar importantes desafíos. Es una experiencia de desarrollo ecoturístico interesante que debe ser compartida con otros países del mundo, donde el ecoturismo se ha constituido en real palanca del desarrollo sostenible. Su estudio y el examen de su balance de más de sesenta años, con fases distintas en su proceso de desarrollo, pueden ser aleccionadoras para otros países y naturalmente para la misma Jarabacoa. Objetivos de la segunda feria mundial ecoturística y de producción –en lo local e internacional El objetivo esencial de esta segunda versión mundial de la Feria Ecoturistica y de Producción es crear un escenario propicio al intercambio de experiencias, ideas y propuestas entre diferentes países sobre cómo ampliar y hacer más sostenible el desarrollo del ecoturismo en Jarabacoa. Esto incluye promover el destino ecoturístico Jarabacoa a nivel mundial, para aumentar la ocupación hotelera, atrayendo turistas e inversionistas del mundo, y contribuir a colocar a Jarabacoa en el mapa mundial del ecoturismo.
[Escribir texto]
Páá giná 3
La Feria Ecoturística y de Producción persigue actualizar el diagnóstico de la situación de Jarabacoa, en todas las áreas, y hacer recomendaciones en la dirección de que las políticas públicas, municipales y del Gobierno Central, se combinen con el sector privado y la cooperación e inversión internacionales, para dar a esa localidad el sitial de desarrollo que merece. A través de una realidad local, como la de Jarabacoa, más las experiencias de otras localidades del mundo, la Segunda Feria Mundial Ecoturistica y de Produccion tiene, además, como objetivo llevar a escala internacional sus enseñanzas sobre el desarrollo y turismo sostenibles, así como sus mensajes de entendimiento y de cooperación entre los pueblos. Es bueno destacar que la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción se enmarca en los objetivos del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) y del Decenio sobre la Biodiversidad (2011-2020), declarados por la Asamblea General de la ONU. Hermanando los esfuerzos de desarrollo duradero con otros países, comunidades y entidades del mundo, es aspiración de sus organizadores, que de esta manifestación surja una Declaración de Jarabacoa, que se difunda en los cinco continentes, poniendo en alto el valor supremo de la diversidad biológica y la diversidad cultural, como uno de los factores fundamentales para el logro mundial del progreso y de la paz. _______ PAÍS INVITADO DE HONOR: REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA La República Federal de Alemania es uno de los países del mundo que mayor importancia otorga a la ecología en su gestión pública y en su vida social. También este país de la Unión Europea ha desarrollado significativas innovaciones en el uso racional de los recursos naturales y en la utilización de fuentes limpias de energía, teniendo en estos campos, tan decisivos a la vida del planeta, una posición líder. _______ ACTIVIDADES 1. Exhibición de productos, servicios, proyectos y talleres en los stands o pabellones, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. 2. Conferencias y talleres de formación científica en la dirección de los objetivos trazados, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:30 p.m. a 5:30 p.m. 3. Presentaciones artístico-culturales. Talleres, grupos folklóricos, conjuntos típicos y orquestas populares de Jarabacoa y de otras localidades de la República Dominicana, y manifestaciones artísticas de otros países, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. y de 6:00 p.m. a 11:00 p.m. 4. Deportes y excursiones, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Excursiones en Jarabacoa, La Vega, Moca, San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros, Navarrete, Puerto Plata, entre otras localidades del Norte de la República Dominicana. [Escribir texto]
Páá giná 4
5. Mesas de negocios, los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. 6. Festival de las flores y festival gastronómico Dra. Jacqueline Boin Presidenta Fundación Ciencia y Arte, Inc. Responsable Comisión Científica Embajador Dr. José Serulle Ramia Presidente-Fundador Fundación Ciencia y Arte, Inc. Coordinador General Feria Ecoturística y de Producción, desde 1997 Dr. Carlos José Sánchez Pineda Alcalde Municipio de Jarabacoa Presidente Comité de Apoyo Local
Para mayor información y participación, como expositor, conferencista, presentación artística, coauspiciador y colaborador: -Fundación Ciencia y Arte, Inc. Avenida Sarasota, 91, Edif. Géminis, Apto. 2D, Bella Vista Santo Domingo, D.N., República Dominicana Tel. 809-6218890. Email: fundacioncienciayarte@yahoo.com, www.fca.org.do RNC : 4-0150228-3 -Ayuntamiento Municipal de Jarabacoa Calle Independencia #47, Jarabacoa, La Vega, República Dominicana Tels. 809-574-6200, 809-574-6218 Fax: 809-574-2854 Los coauspiciadores y colaboradores, así como los miembros de los Comités de Apoyo local, nacional y mundial, figurarán en el Programa General.
Texto y arte: Dres. Jácqueline Boin y Joseá Serulle Rámiá. Disenñ o: Sándino Rodríáguez. Fotos: Joseá Serulle R., Ayuntámiento de Járábácoá. Cintillo: fotoá gráfos del mundo. Logotipo: Iriná Mioláá n.
[Escribir texto]
Páá giná 5