(XXI Feria Ecoturística y de Producción)
SEGUNDA FERIA MUNDIAL ECOTURÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN Del 16 al 26 de noviembre 2017 JARABACOA Provincia La Vega, República Dominicana Auspician y organizan:
Fundación Ciencia y Arte, Inc. Ayuntamiento Municipal de Jarabacoa
País Invitado de Honor: República Federal de Alemania
CRONOGRAMA DE TRABAJO Durante el mes de octubre de 2016, la Fundación Ciencia y Arte organizó una reunión en Jarabacoa con el objetivo de, junto a las distintas organizaciones comunitarias, a su ayuntamiento municipal y a organismos locales del Gobierno, valorar las posibilidades de realizar la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción, que se correspondería a la 21 edición auspiciada y organizada por la entidad. El encuentro fue amplio y productivo. Los intercambios de ideas arrojaron como resultado de que era necesario y conveniente que, así como Jarabacoa fue el lugar donde se efectuó la primera edición de la Feria Ecoturística y de Producción, en junio de 1997, hoy era más necesario que nunca recoger las enseñanzas de los veintiún años recorridos por la Fundación Ciencia y Arte, realizando esta actividad por todo el territorio nacional y en Haití, y ver también lo que en ese período había acontecido en Jarabacoa, así como los la nueva situación de la localidad, potencialdes y desafíos, para alcanzar mayores niveles de desarrollo del ecoturismo y de la producción. Ya el 10 de octubre, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., dirigía una carta al alcalde de Jarabacoa, Honorable Dr. Carlos José Sánchez Pineda, donde exponía las responsabilidades que corresponderían al Honorable Ayuntamiento en la realización de la feria. En esa misma correspondencia, se anexaba una propuesta de comisiones de trabajo que estarían bajo la conducción directa de su persona, en tanto que Presidente del Comité de Apoyo Local a la actividad.
1
Luego, en diciembre de 2016, se produjeron dos reuniones importantes con el Honorable Ayuntamiento de Jarabacoa, con su Alcalde y parte de sus regidores y la Presidenta de su Sala Capitular. Se vieron, de manera más concreta, los aportes que esta actividad podría arrojar para Jarabacoa en el contexto actual. Se plantearon, al igual que en la primera reunión del 6 de octubre, los problemas que afectaban a Jarabacoa, y cómo estos se habían convertido en serios retos para el turismo de esta preciosa localidad de montaña de la República Dominicana. Luego, gracias al consenso logrado, el Ayuntamiento Municipal de Jarabacoa y la Fundación Ciencia y Arte, Inc., siguiendo una convocatoria del Honorable Alcalde, realizaron en la Sala Capitular del Ayuntamiento, el martes 17 de enero, una importante reunión, con distintos sectores de la población, y, luego de oír los pareceres de los participantes, anunciaron oficialmente la realización de la actividad, en su segunda versión mundial, del 16 al 26 de noviembre, 2017. Al final de la reunión, el Alcalde Municipal propuso una lista con las personas que podrían conformar el núcleo del Comité de Apoyo Local. Más tarde se formarían las comisiones de trabajo. La prensa local, que participó en la reunión, de inmediato se hizo eco de lo tratado, a través de los distintos medios de comunicación. Entretanto, ya la Fundación Ciencia y Arte, sus ejecutivos, venían haciendo contactos en lo internacional para ganar adeptos a la idea. Así, por ejemplo, se le propuso a la República Federal de Alemania, a través de Su Excelencia Embajadora Sabine Bloch, que se constituya en PAÍS INVITADO DE HONOR. La idea fue recibida con gran agrado por la honorable diplomática. Asimismo, ya se han realizado contactos positivos con la entidad mexicana comunitaria, Tianguis Indígena, entidad que desde ya hace esfuerzos para participar en la Segunda Feria Mundial, y con países como Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Guatemala, Honduras, Senegal, Puerto Rico y Haití. Esta labor se redoblará en lo adelante. Mientras tanto, la Asociación de Estados del Caribe (AEC), luego de una importante reunión entre su Secretaria General, S.E. Dra. June Soomer, y los Dres. Jacqueline Boin y José Serulle Ramia, a principios de febrero, acordó organizar, en el marco de la feria mundial, a través del Director del Comité de Turismo Sostenible, el guatemalteco Julio Orozco, un Seminario sobre TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO, durante el día viernes 17 de noviembre, lo que enriquecerá el programa científico de la actividad. Por igual, la AEC tendrá un pabellón con materiales de sus 26 países miembros y la Dra. June Soomer asistirá al Acto de Apertura de la feria. Asimismo, luego de que le fuese enviada una carta de solicitud para el logro de su participación en la feria, el Vaticano, a través de su Nuncio Apostólico en la República Dominicana, respondió de manera afirmativa. Su participación consistirá en un pabellón donde hará una exposición de fotos de Su Santidad, Papa Francisco, la puesta en circulación de la Encíclica Laudato Si, verdadero canto a la naturaleza, y una conferencia sobre Medio Ambiente. El Nuncio Apostólico, S.E. Okolo, participará en el Acto de Apertura o de Clausura de la feria. El Alcalde Puerto España, a capital de Trinidad y Tobago, Honorable Joél Martínez, se ha mostrado muy dispuesto a participar en la feria, y a venir para el Primer Picazo de la actividad, en el mes de junio, y así iniciar las gestiones para hermanar su ciudad con la ciudad de Jarabacoa.
2
En un viaje muy fructífero a Guadalupe, los Dres. Serulle-Boin se reunieron con autoridades universitarias y con la Dra. Thérese Pépin, ex responsable por doce años de la cooperación internacional, y se están dando los pasos para garantizar la participación de Guadalupe, Martinica y Guyana en la feria. Se están haciendo los contactos necesarios para sostener a principios de abril una reunión en Madrid con la Organización Mundial de Turismo y en París con la UNESCO. Nuestro Embajador ante la UNESCO, S.E. José Antonio Rodríguez, se ha mostrado muy receptivo a presentar todo el material enviado a esa organización de la ONU, a fin de que su Directora General, Irina Bukova, dé su apoyo a la feria y esta sea promovida a nivel mundial. -El viernes 17 de marzo, se efectuó en el Hotel Gran Jimenoa, en Jarabacoa, un almuerzoconferencia, para exponer el contenido y alcance de la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción. El honorable Alcalde, Dr. Carlos José Sánchez Pineda, pronunció las palabras de bienvenidas. Los Dres. Jacqueline Boin y José Serulle pronunciaron la conferencia, y S.E. Embajador de la República Federal de Alemania, PAIS INVITADO DE HONOR de la Feria, estuvo a su cargo las palabras de clausura. Ochenta y cinco personalidades participaron en el exitoso evento, incluyendo una delegación de la República hermana de Haití. -El lunes 20 de marzo, el Dr. José Serulle Ramia y el periodista José Luis Soto, responsable general de prensa de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., sostuvieron un almuerzo-encuentro, en el restaurante Aurora, Jarabacoa, con veintitrés periodistas locales y el Presidente del Clúster Turístico y Cultural de Jarabacoa, Amós Martínez, y un representante del Honorable Ayuntamiento Municipal de esa localidad. Quedó constituido un Comité de Prensa, con su coordinador general, a la vez que se tomaron en cuenta las observaciones de los periodistas para desarrollar un mejor y más amplio trabajo de prensa. -El martes 26 de abril, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., y el Honorable Ayuntamiento de Jarabacoa realizarán una Cena-Conferencia en el Club Deportivo Naco, Santo Domingo, teniendo como invitados especiales a los representantes del Cuerpo Diplomático, acreditados en nuestro país. En este evento, el Nuncio Apostólico, S.E. Monseñor Jude Thaddeus Okolo, bendecirá la cena, y el Embajador de la República Federal de Alemania, S.E. Sabine Bloch, pronunciará las palabras de clausura. (Nuevas actividades y gestiones para garantizar el éxito de la feria enriquecerán de manera permanente este cronograma de trabajo) Objetivos a nivel local 1. Promoción a nivel internacional de Jarabacoa como destino ecoturístico, madre de las aguas y capital del ecoturismo de la República Dominicana 2. Crear ambiente para ampliar los niveles de cohesión de la sociedad de Jarabacoa en torno a los objetivos de desarrollo sostenible y garantizar el auge aún mayor del ecoturismo y de la producción 3. Contribuir a superar los obstáculos que impiden la ampliación de la oferta ecoturística de Jarabacoa a nivel internacional 4. Promover las buenas prácticas de turismo 5. Sensibilizar al Gobierno Central en relación a las deficiencias en infraestructuras sanitarias y viales que conoce el municipio de Jarabacoa, a fin de que se pueda
3
poner en práctica un plan de obras, en el corto y mediano plazo, que supere dicha situación 6. Garantizar que Jarabacoa cuente con un transporte organizado y la más eficiente seguridad humana 7. Que sus visitantes no se limiten a ser viajeros de fines de semana. Es decir, Jarabacoa, por la oferta de servicios turísticos que encierra, está en capacidad de contar con un turismo de carácter permanente, durante todos los días del año. 8. Que Jarabacoa capte las buenas prácticas y experiencias en general del ecoturismo a nivel mundial, así como procesos de producción de carácter duradero 9. Que ponga en tensión todas sus fuerzas, y en coordinación y con el apoyo del Estado dominicano y de agencias regionales e internacionales de cooperación logre rescatar su diversidad biológica y preservar sus bosques, así como proteger y sanear sus fuentes de agua y ríos 10. Que fortalezca y resalte sus expresiones autóctonas culturales, incluyendo su gastronomía y su festival de las flores, con miras a consolidar su oferta turística y productiva 11. Que Jarabacoa defina su MARCA MUNICIPALIDAD y enmarque la feria mundial en el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la Organización Mundial de Turismo-ONU 12. Que su Ayuntamiento Municipal realice los contactos más amplios con los ayuntamientos nacionales, la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios, para que tengan una amplia participación en la actividad, e invitando a ayuntamientos de otros países. Así podrán crearse nuevas hermandades de ayuntamientos del mundo con Jarabacoa y el resto del país, con un criterio de reciprocidad y, en consecuencia, de aportes en función de las capacidades y experiencias, y beneficios mutuos. Esta es una labor que puede ser totalmente apoyada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, en el marco de la llamada Diplomacia Urbana o Municipal. 13. Continuar desarrollando todas las disciplinas deportivas, puesto que las mismas son un atractivo para el visitante nacional y extranjero 14. Impulsar la Ruta Serrana, que incluye Jarabacoa – Constancia (Provincia La Vega) – Ocoa (Provincia San José de Ocoa), que habrá de constituirse en un eslabón clave del ecoturismo en Cordillera Central y en las dos provincias 15. Enmarcar la actividad en el AÑO PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO, declarado por el Poder Ejecutivo de la República Dominicana En lo internacional 1. Enmarcar la Segunda Feria Mundial en el AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO, declarado como tal por la Organización Mundial de Turismo – ONU. 2. Enmarcarla en el “Decenio de las poblaciones del mundo de origen esclava”, ONU 3. Enmarcarla en el “Decenio de la Biodiversidad”, ONU 4. Que Jarabacoa, haciendo acopio de las experiencias internacionales y dando a conocer al mundo sus experiencias propias, y dadas sus capacidades acumuladas y
4
buenos servicios ecoturísticos, sea colocada en el MAPA MUNDIAL del ecoturismo y, por tanto, del turismo sostenible. 5. Que pequeñas y medianas ciudades y municipios del mundo discutan sobre sus desafíos y proyectos para garantizar el desarrollo sostenible e integral, y atraer inversiones duraderas, y que sus gestores sean responsables, social y ambientalmente 6. Que las diferentes entidades de Jarabacoa entren en contacto con organismos de la misma naturaleza en el mundo para que los intercambios vayan en la dirección del fortalecimiento institucional y del acercamiento de los pueblos 7. Que desde Jarabacoa se lancen las consignas: ¡POR LA PRESERVACIÓN DE BOSQUES Y RÍOS! ¡POR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL DEL MUNDO! Esto con mira a que se consagren cada vez más recursos, humanos y materiales, a la preservación de los bosques y fuentes de agua, y se respete y se promueva la diversidad cultural de los pueblos de las distintas latitudes del planeta. En efecto, es fundamental que la cultura sea valorada en su más vasta diversidad de expresiones étnicas (lenguas, música, folklore, formas de creación de bienes y de ideas, creencias, tradiciones, etc.) Gestiones nacionales e internacionales 1. Lograr que el mayor número de países participen en la feria. Garantizar una participación activa de cada continente. Que los países participantes, en la medida de sus posibilidades, aporten pabellón, conferencista, grupo artístico, inversionistas, visitantes 2. Invitar a organismos regionales e internacionales a que participen como coauspiciadores o colaboradores, con pabellón, conferencista y grupo artístico 3. Invitaciones a países, de forma directa y a través de las embajadas en República Dominicana, en particular a sus ministerios de turismo, medio ambiente, cultura, comercio e inversión 4. Invitación a ministerios y departamentos gubernamentales, al Congreso Nacional, a la Liga Municipal Dominicana, a FEDOMU, a ayuntamientos municipales, para que estas instancias inviten a homólogos extranjeros y, a la vez, se constituyan en coauspiciadores del evento 5. Que los clústers ecoturísticos del país y asociaciones turísticas se involucren e inviten a sus homólogos en el extranjero 6. Que las cámaras de comercio y producción de la República Dominicana y de los países con negocios en nuestro país se involucren e inviten a empresas extranjeras Promoción inmediata 1. Desde el 20 de enero, promoción de la feria a través de los medios de comunicación tradicionales y de los medios electrónicos. Dando a conocer el lanzamiento de Jarabacoa del martes 17 de enero y comenzando con una serie de notas de prensa que aborden los objetivos de la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción. 2. Anuncio del País Invitado de Honor
5
3. Colocación del afiche, elaborado desde diciembre 2016 y revisado, en los medios electrónicos, en distintos idiomas, y en páginas web. Para el 17 de marzo, día en que se hará un Almuerzo-Conferencia, en el Hotel Gran Jimenoa, de Jarabacoa, se presentará el afiche en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán). Colocación a partir del 25 de marzo de un volante o “flyer” en los medios electrónicos y en páginas web 4. Elaboración e impresión del brochure de promoción de la feria, en español, inglés, francés y alemán para el 25 de marzo, así como su colocación en otros idiomas en los medios electrónicos y páginas web desde finales de abril. 5. Colocación a finales de abril de dos vallas a la entrada de Jarabacoa por la Carretera Duarte y a la entrada de la ciudad, sin afectar la visibilidad del paisaje, en puntos estratégicos Aspectos organizativos. Partiendo de la reunión sostenida el 17 de enero en la Sala Capitular del Honorable Ayuntamiento de Jarabacoa: 1. Dejar oficialmente constituido el Comité de Apoyo Local, encabezado por el Honorable Alcalde del Municipio de Jarabacoa 2. Definir, antes del 15 de febrero, las comisiones de trabajo, con una membrecía que no supere, cada comisión, las cinco personas 3. Iniciar el proceso de conformación de. a) Comité Nacional de Apoyo y b) Comité Mundial de Apoyo. Estos comités estarán conformados a más tardar el 30 de abril. La Fundación Ciencia y Arte ya ha hecho avance en su constitución. 4. Envíos de cartas, a nivel nacional e internacional, buscando la participación y apoyo a la feria, labor que hará fundamentalmente la Fundación Ciencia y Arte, lo que no implica que el Ayuntamiento Municipal y las entidades locales de Jarabacoa no inviten de su lado, en especial a Ayuntamientos y entidades relacionadas a los proyectos que se realizan en Jarabacoa. Estas cartas serán enviadas todas antes del 30 de abril, lo que no significa que ese proceso se termine en esa fecha, puesto que se harán contactos hasta el final del proceso de promoción y organización de la feria. Plano de la feria -Para el 30 de abril, el plano de la feria estará terminado, a fin de que pueda ser enviado a las instituciones y empresas susceptibles de participar. Será un importante instrumento de venta de los espacios para stands, pabellones, restaurantes, puntos de ventas, por lo que debe responder a los elementos internos que la constituirán como un todo, armónico, típico en su construcción, y de senderos bien definidos, con sus espacios colectivos hermosamente diseñados, así como amplias zonas de sombra. El espacio del terreno previsto tiene unos cincuenta mil metros cuadrados, con un sistema de electrificación que llega al borde de la finca que será usada, y un amplio espacio, separado del recinto ferial, para estacionamiento. Las áreas son: anfiteatro (incluye tarima techada, sonido, luces) para doce mil personas fijas, en un espacio de 4,200 metros cuadrados (a su alrededor 18 stands de bebidas 2.5 X 2.5 m., que funcionarán sólo a partir de las seis de la tarde); sala de conferencias con capacidad para cuatrocientas personas sentadas (12 metros de ancho por
6
16 de largo, o sea 210 metros cuadrados), construida con troncos de coco, techada en cana, y tarima para conferencistas y otros actos que allí se realicen, incluyendo presentaciones artísticas de comunidades durante el día; sala de talleres para jóvenes y niños (8 x 12, o sea 96 metros cuadrados, igual estructura que el salón de conferencias; pabellones, stands, galerías de exposición de pinturas, stands de artesanías; senderos con nombres de ríos y parques nacionales y mundiales; área de restaurantes (20 establecimientos), construidos con varas y techados en cana, y su departamento aparte de cocina, techado en zinc; kioscos para venta de frutas y jugos naturales: área de cabalgata; área de deportes y recreación (tenis de mesa, volibol, baloncesto, prácticas de béisbol y fútbol, etc.), dominó y juegos infantiles; pabellón para la prensa, nacional e internacional. Pabellón de información (programa científico-cultural y deportivo, y de excursiones, hospedaje, recreación en la ciudad y los entornos, etc.). Salón para Mesa de Negocios (aparte de los dos días consagrados a esos fines, se mantendrá el salón para reuniones de empresarios e instituciones). El espacio de la feria debe en principio estar arborizado, y tener un declive que le permita tener un drenaje natural, más en una localidad como Jarabacoa donde llueve regularmente. De lo contrario, debe preverse la lluvia y tomar las medidas pertinentes de drenaje, para evitar que el suelo se mantenga empapado de agua. El paisaje debe ser adecuado a los objetivos perseguidos por la actividad, puesto que nos mueve presentar lo mejor de Jarabacoa, lo más atractivo a la mirada y lo que más paz lleve al espíritu humano. Es bueno señalar que al interior del recinto ferial la publicidad comercial sólo será permitida en los propios pabellones y stands. Sólo las instituciones y empresas coauspiciadoras podrán tener, en áreas específicas, su publicidad, de forma institucional y con mensajes relativos a los temas que enarbola la feria. Sin embargo, fuera del recinto ferial, las entidades y empresas coauspiciadoras podrán desarrollar la publicidad que deseen, respetando siempre las normas municipales y evitando dañar el medio ambiente. -La participación histórica de la CDEEE-EDENORTE-EDESUR-EDESTE, en la Feria Ecoturística y de Producción, ha sido un magnífico aporte al buen desenvolvimiento de la actividad. Esta alianza estratégica con instituciones de tanto prestigio y responsabilidad ha permitido, en gran parte, la lucidez y éxito de la feria en cada lugar que ha sido realizada. En el caso de Jarabacoa, CDEEE-EDENORTE habrán, pues, de garantizar las instalaciones eléctricas, a la vez que aspiramos a su participación con un gran pabellón para mostrar los avances del sistema energético dominicano y las fuentes de energía alterna que contribuirán al desarrollo sostenible y limpieza del ambiente en República Dominicana, factores determinantes para el ecoturismo y la producción. -Insistimos, para el 30 de abril, plano general de la feria, incluyendo plano eléctrico, sanitario, senderos internos, áreas de recreación, salón de conferencias, áreas de exposición y área contigua al recinto ferial de estacionamientos. Distribución de pabellones y stands por área -Proyectos ecoturísticos, hoteles, clústers ecoturísticos y turísticos -Países participantes -Ministerios y departamentos gubernamentales -Organismos internacionales y regionales de cooperación -Energías renovables -Equipos y tecnologías, bienes industrializados para una producción y consumo de bienes de bajo uso de energía, orgánico y sostenible
7
-Ayuntamientos y comunidades -Cámaras de comercio y producción -Restaurantes y stands de ventas de frutas, jugos naturales, cafeterías, comidas rápidas -Producción agropecuaria y forestal -Artesanías -Artes plásticas -Salón de conferencias -Anfiteatro y área de bebidas Etc. Centro de acopio de materiales para el montaje de la feria -Ubicar y contar con un centro de acopio de materiales, cuestión que desde que se inicie el montaje se disponga del material necesario. Esto hace más rápido y económico el trabajo de montaje. Se necesitan: clavos, serruchos, patas de cabra, martillos, alambres eléctricos para instalaciones internas a pabellones, stands, salón de conferencia, pabellones de recreación infantil y para talleres permanentes para niños y jóvenes, etc.; sócalos, tomacorrientes para los mismos fines... Contar con dos plantas de emergencia, de 120 kilovatios c.u. Playwood, cartón piedra, etc. Otros materiales de construcción y montaje de la feria -Se necesitan también materiales de construcción como cana, yagua, pencas de coco, troncos de coco de 12 pies, madera tratada, horcones del bosque seco u otros autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente, etc. Estos materiales deben comenzar a reunirse a partir del mes de junio, y ser colocados en un almacén previsto para esos fines por el Honorable Ayuntamiento. -Un equipo especializado, aportado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., de seis carpinteros, que ya han participado en el montaje de doce ediciones de la feria, estará a la cabeza del equipo de montaje. Asimismo, en función de las exigencias se irá agregando un personal local por cuenta de la Fundación Ciencia y Arte. Los trabajos de ordenamiento e instalación de pabellones, stands, etc., se iniciarán el 25 de agosto 2017. El sistema eléctrico interno, de postes y lámparas, estaría listo para el lunes 30 de octubre, lo que facilitará el trabajo en horas nocturnas, si así lo requieren las circunstancias, dando, además, mayor seguridad al recinto ferial. Los trabajos de construcción deben terminar a más tardar el 10 de noviembre, cuestión de que el resto de los días esté consagrado a la limpieza y embellecimiento del recinto, así como a la instalación de todos los participantes. El Ayuntamiento Municipal gestionará las sillas (mínimo 300) y mesa de honor del Salón de Conferencias. -La electrificación del recinto ferial: 20-30 de octubre. -Instalaciones sanitarias: 20-30 de octubre -10 de noviembre: simulacro y llamado a instalación de todos los participantes. Metodología de invitación a participación en la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción
8
-Presidente de Honor de la Feria: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA. En nombre de la Fundación y del Honorable Ayuntamiento se envió en diciembre una misiva al respecto al Excmo. Presidente de la República. Se dará seguimiento a la solicitud y se hará lo necesario para una visita al Presidente, y así explicarle el contenido y alcance de la actividad, de la cual es un conocedor, por cuanto contribuyó desde el Palacio Nacional con la celebración de la primera edición, en Jarabacoa, en junio de 1997. -Presidente Local de la Feria: Honorable Ayuntamiento y Alcalde de Jarabacoa. -País Invitado de Honor: República Federal de Alemania. Este país, de tanta importancia por su desarrollo económico, cultural y manejo adecuado de los recursos naturales y de las fuentes limpias de energía, fue PAIS INVITADO DE HONOR en el 2012, cuando se realizó la feria en San Juan de la Maguana. La actividad, por un evento natural, debió ser suspendida al quinto día de su realización. Hoy, es fundamental que este país, por sus aportes al medio ambiente, su respeto a la diversidad cultural y biológica, por su ordenamiento territorial y sus ricas experiencias en el desarrollo del conocimiento, sea el PAÍS INVITADO DE HONOR. Estamos seguros de que con su participación (pabellón, conferencias, presentación artística, intercambios de experiencias y posibilidades de inversión para el ecoturismo y atracción de los visitantes alemanes que gustan apreciar de la naturaleza, producción y expresiones culturales locales), se abrirán nuevas puertas al desarrollo de Jarabacoa. La rápida respuesta dada por S.E. Dra. Sabine BLOCH, confirmando la participación de la República Federal de Alemania como PAÍS INVITADO DE HONOR nos llena de gran regocijo. -Coauspiciadores, nacionales e internacionales -Colaboradores -Participantes como expositores y conferencistas y organización de talleres, en lo nacional –Jarabacoa debe garantizar una buena participación, con su atractivo pabellón, sus conferencias durante una mañana, etc. -Participantes como expositores y conferencistas en lo internacional -Contactar medios internacionales de comunicación que convoquen a la feria, y den seguimiento a su proceso de organización, montaje y realización. Asimismo, garantizar que entidades internacionales, regionales y nacionales, como la ONU, PNUMA, UNESCO, OMT, Unión Europea, Celac, Caricom, AEC, OEA, Cruz Roja Internacional –siempre hemos contado con la participación activa de la Cruz Roja Dominicana-, redes para el desarrollo sostenible y la diversidad cultural, Cancillería de la República Dominicana, sus embajadas y consulados, oficinas del Ministerio de Turismo de la República Dominicana en el exterior, participen en la feria, y la promuevan. -Hacer circular desde el 30 de marzo el formulario de participación, en diferentes idiomas. Programa científico-cultural La Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., ha sido en lo esencial desde el inicio de la celebración de la Feria Ecoturística y de Producción, en 1997, la responsable de la comisión científica del evento, en sus ediciones nacional, binacional y mundial. La Comisión Científica está compuesta, por lo regular, por personas de la localidad donde se efectúa la feria y personalidades nacionales e internacionales. Esta comisión da seguimiento a la definición del programa científico, pieza angular de la feria, porque de sus conferencias y talleres se extraen importantes conclusiones, así como se
9
promueven nuevas ideas y proyectos de desarrollo. Los conferencistas internacionales jugarán un rol fundamental en el intercambio de conocimientos y experiencias. Por igual, la Fundación Ciencia y Arte, Inc., en coordinación, en este caso, con Jarabacoa y las instituciones culturales del país, en particular el Ministerio de Cultura y los ayuntamientos municipales, elabora el programa cultural, que incluye talleres de formación y todo lo que está relacionado a las presentaciones artísticas que se llevarán a cabo en el anfiteatro de 5:00 p.m. a 11:00 p.m. durante los días de trabajo y los dos domingos que comprenderá, y de 5:00 p.m. a 12:00 p.m., los viernes y los sábados. Lo importante es mostrar los valores artísticos de Jarabacoa, y de los municipios del Norte de la República Dominicana, así como de otras regiones, incluyendo los municipios fronterizos, con los que la Fundación Ciencia y Arte, Inc., viene trabajando desde hace muchos años, entre los cuales se encuentran comunas haitianas que tienen un importante acervo cultural (Savanette, Lascahobas, Belladere, Ouanaminthe, Anse-á-Pitre, etc.). Hay que hacer esfuerzos para que países participantes enriquezcan el programa artístico. El apoyo, en Haití, de la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo (FONDTAH) y Sant Pon Ayiti, se convierte en la garantía de una rica participación del pueblo vecino y hermano de Haití. -Para el 15 de abril, se tendrá el primer esbozo del programa científico-cultural. El segundo esbozo: 15 de mayo. Y el tercer y último, para el 15 de octubre, cuando se imprimirá para su más amplia difusión. Desde el 15 de abril se promoverá a través de los medios electrónicos y mediante notas de prensa. Promoción permanente -Murales alusivos a la feria en Jarabacoa y demás municipios de la Provincia de La Vega, a partir de febrero -Colocación de vallas y bajantes o cruzacalles, sin afectar el medio ambiente: una valla en la carretera Duarte-Jarabacoa, una valla en la entrada de Jarabacoa, un bajante en el Honorable Ayuntamiento de Jarabacoa, fijo; dos vallas en Santo Domingo, dos en Santiago, dos en La Vega, uno en San Fco. de Macorís, dos en Constanza –a la entrada y salida-, una en Moca, dos en Puerto Plata. Para estos fines conseguir coauspiciadores. Por igual, colocar anuncio en pantallas de ciudades. -Para el 10 de abril, elaboración del spot de tv y cuña radial, a fin de colocarlos en las redes sociales, y en las emisoras y canales locales. A partir de julio o agosto, colocarlos en los medios nacionales. -Entrevistas y artículos de prensa –representantes de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., y miembros del Comité Local de Apoyo. -Amplia labor de prensa. Responsables de prensa de Fundación y del Ayuntamiento. Inauguración La feria se inaugurará el jueves 16 de noviembre. Comenzará con un amplio desfile, desde el centro de la ciudad hasta el recinto ferial, a las 2:00 p.m. El acto oficial de apertura tendrá lugar a las 4:00 p.m., y a las 5:30 p.m. se cortará la cinta que dejará abierta el área de exposición y de inmediato, a las 6:00 p.m., se pasará al anfiteatro para las presentaciones artísticas del día inaugural.
10
Clausura El acto de clausura tendrá lugar el domingo 26 de noviembre, a las 4:00 p.m., donde se resumirán los principales logros de la actividad. En lo artístico-cultural, se terminará la feria con una programación de 5:30 p.m. a 11:00 p.m., en el anfiteatro. Asumamos, pues, con entusiasmo y entrega este reto que nos estamos planteando, de hacer de este canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos todo un éxito, para Jarabacoa, para la República Dominicana, para el Caribe y el mundo. Jarabacoa, con su pueblo laborioso, sus entidades locales promotoras del desarrollo y su eficiente Ayuntamiento, con sus capacidades y su voluntad férrea de triunfo, colocará a ese municipio, donde siempre es primavera, en el MAPA MUNDIAL DEL ECOTURISMO Y DE LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE. Con abrazos solidarios, Dr. José Serulle Ramia Presidente-Fundador Fundación Ciencia y Arte, Inc. Coordinador General de la Feria Ecoturística y de Producción, desde sus inicios, en 1997. Embajador de la República en la República de Trinidad y Tobago Representante Permanente ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC) (Este es el segundo esbozo del Cronograma de Trabajo. A medida que se vayan desarrollando los trabajos de promoción, organización y montaje de la actividad, en esa misma medida se irá enriqueciendo el cronograma, con sus reuniones de trabajo, con las nuevas ideas y nuevos participantes, nacionales e internacionales) Trinidad y Tobago, 12 de marzo, 2017.-
11