IV FERIA BINACIONAL DE ECOTURISMO Y DE PRODUCCION

Page 1

Lic. Bolívar Troncoso Morales-MTE. PRESIDENTE DE LA CONPEHT 2009- 2012


IV FERIA BINACIONAL DE ECOTURISMO Y PRODUCCIÓN Capítulo Dominicano CONPEHT “LOS NUEVOS PARADIGMAS DEL TURISMO Y SUS RETOS”


LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL TURISMO, SUS RETOS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA VISTAS A TRAVÉS DEL PROFESIONAL DEL TURISMO


AUTOR: Lic. Bolívar Troncoso Morales-MTE., graduado de Educación mención Historia y Geografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)(Cum Laude), postgrado en Geografía Humana en el Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas (CEPEIGE) de Quito, Ecuador, maestría en Ecoturismo de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) de San José, Costa Rica, entre otros estudios. Director de la Escuela de Turismo de la Universidad Dominicana O&M, Asesor del Senado de la República, Presidente del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la OEA, Presidente de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), Vicepresidente del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia de Hato Mayor (CODEPRHAM), entre otras funciones.


BREVE EVOLUCIÓN MUNDIAL DEL TURISMO


1º- EDAD ANTIGUA Este período abarca desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio romano de occidente en el año 476 D.C. La actividad turística por excelencia de esta época fue la de los baños medicinales de aguas termales.



2º- EDAD MEDIA Comprende desde la caída del imperio romano de occidente (476) al de oriente en el año 1453. Las actividades turísticas más relevantes: baños medicinales de aguas termales, viajes exploratorios como el de Marco Polo, las peregrinaciones religiosas como la de Santiago de Compostela y los viajes educativos.


La ruta de Marco Polo


3º- EDAD MODERNA Se extiende desde la caída del imperio romano de oriente (1453) hasta la revolución francesa de 1789. Las más importantes actividades turísticas fueron: baños medicinales de aguas termales, viajes conquistadores y colonizadores de América, Asia, África y Oceanía, los baños en las playas de aguas frías de las altas latitudes (nueva teoría médica) y las peregrinaciones religiosas (ríos sagrados de la India, La Meca, El Santo Sepulcro, Nuestra Señora de Lourdes, El Vaticano, etc).



4º- EDAD CONTEMPORÁNEA Va desde la revolución francesa (1789) hasta nuestros días. Como actividades turísticas se destacan: baños en las playas de aguas cálidas de los países tropicales (Club Mediterráneo: terapia soldados segunda guerra mundial), viajes educativos, culturales y deportivos, peregrinaciones, Spa, negocios, congresos y convenciones, Ecoturismo, golf, yatismo, cruceros, etc.


A partir de los finales del siglo XX y de los principios del XXI el Turismo ha estado viviendo un acelerado proceso de evolución fruto de su extraordinario crecimiento por factores como la mejoría de la calidad de vida, el desarrollo de las comunicaciones y el transporte, el interés por tener nuevas experiencias cada vez más orientadas al uso sostenible del medio ambiente y los recursos naturales, por buscar altos estándares de calidad y confort fuera de su hogar, lograr conjugar el trabajo con el ocio, entre muchas otras razones.


Este proceso ha generado nuevas formas de turismo acompañadas de una diversificación y segmentación de la oferta para satisfacer las demandas, induciendo a la creación de nuevas tendencias paradigmáticas con importantes retos, entre los cuales se citan:


1ยบ- El Turismo Naturalista con una diversidad de ofertas, dando origen a las siguientes manifestaciones o variantes:


A)- Ecoturismo: oferta de flora, fauna, cultura local, integración de las comunidades locales, etc., a través de las áreas protegidas públicas y privadas.








B)- Agroturismo: oferta del sistema productivo agropecuario y agroindustrial a travĂŠs de fincas, ranchos, industrias, etc.




C)- Agroecoturismo: las mismas ofertas del Agroturismo, a travĂŠs de proyectos de reforma agraria.



D)- Ecoturismo de Aventura: con la oferta de Rafting, Canyoning, Cascading, Tubing, Canotaje, Parapente, Canopy, Maromas, Cabalgatas, Mountain Bike, Ala Delta, Caving, Monta単ismo, Buceo deportivo, etc.


RAFTING


CANYONING


CASCADING


TUBING


CANOTAJE


PARAPENTE:


CANOPY



MAROMAS:


CABALGATAS


CICLISMO DE MONTAÑA (MOUNTAIN BIKE):



Ala Delta


ESPELEOLOGÍA DEPORTIVA (CAVING):


MONTAテ選SMO:


BUCEO DEPORTIVO:


RAPELL



E)- Ictioturismo o Pesca Deportiva: oferta de la pesca con manejo sostenible.



F). Turismo Rural: actividades turĂ­sticas en las comunidades campesinas.




G)- Ecoturismo Cient铆fico: oferta de investigaci贸n en Ciencias Naturales a trav茅s de Estaciones Biol贸gicas con la oferta de actividades de naturaleza, alojamiento y alimentos y bebidas.



2ยบ- Turismo de Sol y Playa Sostenible: se fundamenta en la oferta de hoteles de sol y playa certificados por el manejo sostenible de las variables ambientales, uso sostenible de las playas y las embarcaciones acuรกticas, etc.



Instituciones que promueven el Turismo de Sol y Playa Sostenible en la región del Gran Caribe: la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHAT), a través de la Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible (CAST), La Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Organización de Turismo del Caribe (CTO), el Sistema de Integración Centroamérica (SICAT), etc.


3º- Turismo de Yatismo: oferta de marinas con todos los estándares de calidad, villas, apartamentos de lujo, así como también todos los servicios posibles.



4ยบ- Turismo Inmobiliario: es la oferta de una segunda residencia pero con la oferta de una gran diversidad de actividades y altos niveles de lujo y confort, como son villas, apartamentos, centros comerciales, golf, marinas, deportes acuรกticos y terrestres, entre muchos otros.



5º- Turismo de Golf: es un tipo de turismo de altos ingresos y estándares de vida superior que tienen como hobby jugar golf, demandando un mínimo de cinco campos de golf diferentes en unas vacaciones y en un solo país, generando la proliferación de campos de golf en todo el territorio o el destino turístico.



6º- Turismo de Cruceros: surge en el Mediterráneo europeo, convirtiendo hoy día el Gran Caribe como el destino más importante del mundo, cuya demanda es obtener un hotel flotante con el máximo de lujo. Cómo crear un destino de Turismo de Crucero?: 1ºCreando un Puerto Madre, 2º- Una Escuela de Turismo de Crucero, 3º- Creando un Producto Turístico para Cruceros, etc.



7º- Turismo de Hotel Boutique: actual tendencia de un turista cada vez más exigente, con altos ingresos, demandando las siguientes características a través de un hotel:


A)- Hotel oficina: ofertando habitaciones con todas las facilidades de oficinas y altos estĂĄndares de calidad, pocas habitaciones, servicio personalizado, Spa, golf, entre otras tantas facilidades. B)- Hotel de alto lujo con todo lo requerido por un turista de altos ingresos, ejecutivo, empresario que demanda marina, golf, Spa, hotel con pocas habitaciones, servicio personalizado y cuantas ofertas puedan transformar sus vacaciones para la cura del estrĂŠs y otros servicios.



LOS RETOS DEL TURISMO ANTE LAS NUEVAS TENDENCIAS O PARADIGMAS, Y LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MISMO Y SU ADAPTACIÓN:


1潞- Mayor incidencia de los fen贸menos hidrometeorol贸gicos como las tormentas, ciclones tropicales, lluvias y sequ铆as



2ยบ- Aumento del nivel del mar por el derretimiento de los cascos polares



3潞- Aumento o disminuci贸n de las temperaturas marinas y terrestres


4潞- Desaparici贸n de especies de flora y fauna (disminuci贸n de la biodiversidad)


5潞- Desaparici贸n de los corales y con ello la protecci贸n a las playas y la producci贸n de arena para alimentar a las mismas


CÓMO SE ADAPTA UN PAÍS AL CAMBIO CLIMÁTICO?


ďƒ˜ Aumentando

la cobertura boscosa


ďƒ˜ Manejo

sostenible de los sĂłlidos (basuras)


 Reducción

de gases invernadero


ďƒ˜ Manejo

sostenible de las aguas residuales


Uso de energía no convencional: eólica, hidráulica, solar, biológica, entre otras


 Regeneración

de playas:


TecnologĂ­a de vertimiento


Antes



DespuĂŠs


Geotubos


Bolas arrecifales


Proyectos ejecutados en Dominicana

Venta Club Gran Dominicus y Hotel Rosa de Bayahibe Hotel Hacienda Iberostar Hotel Coral Canoa by Hilton



Finalmente, el reto más importante es lograr la diversificación/segmentación del producto turístico enmarcado en el modelo de sostenibilidad turística.


MUCHAS GRACIA……


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.