5fb programa preliminar español

Page 1

PROGRAMA CIENTÍFICO-CULTURAL SABADO 30 NOVIEMBRE, 2013 2:00 p.m. DESFILE INAUGURAL. Dos puntos de salida y un lugar de encuentro: Anfiteatro TROU D´EAU-SIERRA DE NEYBA 1) Desde Savanette (Haití) hasta sede de la feria 2) Desde Cañada Miguel (República Dominicana) hasta sede de la feria (Comuna de Savanette, Haití) 3) Encuentro de dos pueblos, en la entrada del recinto ferial -Bandas de música de municipalidades y comunas fronterizas -Batallón de las FF.AA. y de la Policía Nacional de Haití, Cruz Roja, Defensa Civil -Autoridades civiles de los dos países -Autoridades comunales y municipales, participación de ministerios -Batón ballets, grupos gagá, grupos coreográficos, muestras del carnaval, delegaciones de estudiantes, grupos infantiles, asociaciones campesinas, mujeres y deportivas, , scouts, defensa civil, Cruz Roja (Savanette, Lascahobas, Hondo Valle, Juan Santiago, El Cercado, Comendador...) 3:00 p.m. ACTO INAUGURAL (Anfiteatro TROU D´EAU-SIERRA DE

NEYBA) -Himnos nacionales de Haití y de la República Dominicana -Invocación -INVITADOS DE HONOR: .Presidente Constitucional de la República de Haití, Excmo. MICHEL JOSEPH MARTELLY .Presidente Constitucional de la República Dominicana, Excmo. DANILO MEDINA SÁNCHEZ .Secretario General Asociación de Estados del Caribe (AEC), Embajador ALFONSO MÚNERA CAVADÍA .Jefe de Gobierno de Tobago, Trinidad y Tobago, Honorable ORVILLE D. LONDON -Discurso en nombre de entidades organizadoras por la República Dominicana, Dres. Jacqueline Boin y José Serulle Ramia, Presidente Fundación Ciencia y Arte, Inc. y Presidente-Fundador -Discurso en nombre de entidades organizadoras por la República de Haití, Ing. Agrón. Jean Camille Bissereth, Presidente FONDTAH, Padre Yves Edmond, Presidente Sant Pon Ayiti, Vernet Antoine, Coordinador Comité de Desarrollo Local Savanette -Palabras del Director General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), Ing. Antonio Vargas Hernández -Palabras Diputada Guerda Bellevue Benjamin Alexandre -Palabras Alcalde de Hondo Valle, Honorable Ing. Donaciano de la Cruz Montero -Palabras Presidente del Senado de Haití, Honorable Simon Dieuseul Desras -Palabras Presidente de la Cámara de Diputados de Haití, Honorable Jean Tholbert Alexis -Palabras del Síndico de Savanette, Honorable Jeantés Belfort


CORTE DE CINTA que deja inaugurada el área expositiva y los trabajos científico-culturales de la feria. 4:30 p.m. ACTO ARTÍSTICO-CULTURAL INAUGURAL (Anfiteatro TROU D´EAU-SIERRA DE NEYBA) -Ballet folklórico de Barahona (Ayuntamiento) -Grupo artístico de San Juan de la Maguana (Ayuntamiento) -Grupos artísticos de Savanette -Dahomey, grupo de danza, Sant Pon Ayiti -Presentación artística de Tobago, INVITADO DE HONOR, República de Trinidad y Tobago -Grupo musical, Presidencia de la República Dominicana -Orquesta de Haití, Presidencia de la República de Haití -Groupe Compas: T-MICKY

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) INTRODUCCION A LOS TEMAS Y LA METODOLOGIA DE LA FERIA 10:00 a.m. - 12:00 m. -Metodología del programa científico-cultural de la 5ta. Feria binacional -Una introducción al ecoturismo como opción de desarrollo local -Las relaciones domínico-haitianas para el desarrollo duradero de la Isla: evolución histórica y situación actual A cargo de : Jacqueline Boin, José Serulle Ramia, Jean Camille Bissereth, Padre Yves Edmond y Vernet Antoine 12:00 m.- 1:00 p.m. -La experiencia del ecoturismo en Tobago, República de Trinidad y Tobago, Invitado de Honor, Tracy Davidson-Celestine, Secretaria de Turismo y Transporte, Joel Jack, Secretario de Finanzas y Desarrollo Empresarial, Tobago 2:30 p.m. – 5:00 p.m. -Geografía y riquezas naturales de la Región El Valle, República Dominicana, y del Departamento del Centro, Haití. Geógrafo Bolívar Troncoso Morales. -La frontera domínico-haitiana, su realidad socio-económica, ambiental, poblacional y cultural. Sus retos. Miguel Bejarán, Director General de Desarrollo Fronterizo, Max Antoine II, Director de Desarrollo Fronterizo Haití. -Relaciones haitiano-dominicanas:intercambios culturales y comerciales, Jude Jeudi (NDI). -Salud pública y desarrollo humano en la frontera domínico-haitiana. Planes de prevención y de atención médica para garantizar una población sana. Ministerios de Salud de la República Dominicana y de Haití.

Programa artístico-cultural (Anfiteatro) 5:00 p.m. - 11:00 p.m.


-Grupos artísticos de -Grupos artísticos de Hondo Valle, El Cercado, Juan Santiago, Comendador y Las Matas de Farfán (Ayuntamientos) -Grupos artísticos de Savanette, Mirebalais y Belladere -Orquesta evangélica: Lochard Remy y Fanfare Corps de Christ-Lagouasse -Presentación artística de Tobago, INVITADO DE HONOR, República de Trinidad y Tobago

LUNES 2 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias) DIAGNOSTICO DE LAS COMUNAS DEL DEPARTAMENTO DEL CENTRO DE HAITI Y DE LOS MUNICIPIOS DE LAS PROVINCIAS SAN JUAN Y ELIAS PIÑA (REPUBLICA DOMINICANA) E INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO LOCAL 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipio de Hondo Valle y Comuna de Savanette (sede de la feria) -Situación socio-económica, ambiental y cultural del municipio de Hondo Valle -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Comuna de Savanette , Dismy Cesar -Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos 2:30 p.m. – 5:00 p.m. -Panel: Ordenamiento territorial de la isla e infraestructura vial, de transporte y vivienda en la frontera domínico-haitiana para el turismo sostenible -El ordenamiento territorial en la República Dominicana y en la República de Haití, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana. Ministerio de Planificación de la República de Haití. Ministerio del Interior y de las Colectividades Territoriales de Haití -Infraestructura vial y de transporte en la frontera domínico-haitiana. Presentación de proyecto vial. Ing. Frantz Verella, ex Ministro de Obras Públicas de Haití, consultor internacional -Obras de infraestructuras en Haití, Jacques Rousseau, Ministro de Obras Públicas, Transporte y Comunicación de Haití -Las vías de comunicación terrestre para el desarrollo del ecoturismo. El caso de la Región el Valle. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones República Dominicana -Papel del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) en el mejoramiento habitacional de la frontera dominicana, Alma Fernández, Directora Ejecutiva INVI -Participación de capitales mixtos domínico-haitianos en la construcción de infraestructuras para el desarrollo en Haití, Ing. Michael Roy, Grupo Estrella, Ing. Axan Abellard, Ing. Edmundo Gil Tavares, GTC -Ordenamiento territorial en las localidades con vocación para el ecoturismo. Caso: Región El Valle. Ing. Olga Luciano, consultora

Programa artístico-cultural (Anfiteatro) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Hondo Valle (Ayuntamiento y Comité de Apoyo) -Grupos artísticos de Savanette


-Orquesta de las Fuerzas Armadas, República Dominicana

MARTES 3 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipio de EL CERCADO y COMUNA DE THOMONDE -Situación socio-económica, ambiental y cultural de El Cercado -Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Thomonde -Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Panel: Uso racional de los recursos naturales, biodiversidad, parques nacionales y protección del medio ambiente para el turismo sostenible Ministerios de Medio Ambiente de Haití y de la República Dominicana. Vice ministerios de Áreas Protegidas y Biodiversidad de ambos países. -Conferencia: Las telecomunicaciones en el desarrollo integral. Ejemplo: Región El Valle de la República Dominicana (provincias Elías Piña – San Juan), INDOTEL.

Programa artístico-cultural (Anfit. TROU D´EAU-SIERRA DE NEYBA) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de El Cercado -Grupos artísticos de Thomonde -Grupos artísticos Savanette

MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipios de Juan Santiago y Vallejuelo, y Tomassique y Baptiste -Situación socio-económica, ambiental y cultural de los municipios de Juan Santiago y Vallejuelo -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Tomassique y Baptiste. -Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Los recursos hídricos en el desarrollo socio-económico del Departamento del Centro de Haití y las provincias de Elías Piña y San Juan -La gestión integrada de las cuencas hidrográficas, desafíos y perspectivas, Michel Bertin, Ministerio de Medio Ambiente, Haití -Cuencas hidrográficas, recursos hídricos, el uso del agua e infraestructuras para el desarrollo agropecuario, humano y el ecoturismo, Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI)


Programa artístico-cultural (Anfit. TROU D´EAU-SIERRA DE NEYBA) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Juan Santiago -Grupos artísticos de Vallejuelo -Grupos artísticos del INDRHI, República Dominicana -Grupos artísticos del Ministerio de Medio Ambiente, Haití -Grupos artísticos de Tomassique -Grupos artísticos de Baptiste

JUEVES 5 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipio de Las Matas de Farfán y Comuna Lascahobas -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Las Matas de Farfán -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Lascahobas -Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Panel: Importancia de la electrificación y de la energía alternativa en el desarrollo regional y fronterizo -Planes de electrificación en la frontera domínico-haitiana, Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y Electricité d´Haiti (EDF) -Fuentes de energía alterna para el desarrollo de las comunidades fronterizas domínicohaitianas, Ing. Edmundo Gil Tavárez, GTC

Programa artístico-cultural (Anfit. TROU D´EAU-SIERRA DE NEYBA) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Las Matas de Farfán -Grupo artístico, a cargo de la CDEEE -Grupo artístico, a cargo de EDH -Grupos artísticos y Compas de Lascahobas

VIERNES 6 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipio de Santiago de los Caballeros y Comuna de Cabo Haitiano (Invitados de Honor) -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de Santiago de los Caballeros. Proyectos para el turismo sostenible. Dr. Juan Gilberto Serulle Ramia, Alcalde de Santiago de los Caballeros -Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Cabo Haitiano. Proyectos para el turismo sostenible. Michel Sainte Croix, Alcalde de Cabo Haitiano -Avances en el proyecto de ciudades hermanas

2:30 p.m. - 5:00 p.m.


Panel: Reducción del riesgo de desastres -Política de reducción del riesgo de desastres en la República Dominicana, Arq. Gustavo Lara Tapia, Secretario Ejecutivo Cruz Roja Dominicana -Política de reducción del riesgo de desastres en Haití, Director de la Cruz Roja de Haití -Experiencias en el manejo de reducción del riesgo de desastres en República Dominicana y en Haití, Cruz Roja, Defensa Civil, FF.AA, Oproma, ONAMET, Comisión Nacional de Emergencia, Centro Operativo de Emergencia, instituciones haitianas -Gestión de riesgo de desastres en la municipalidad de Santiago de los Caballeros, Ayuntamiento Municipal de Santiago

Programa artístico-cultural (Anfiteatro) -Grupos artísticos de Santiago de los Caballeros, Ayuntamiento de Santiago -Grupos artísticos de Cabo Haitiano, Ayuntamiento de Cabo Haitiano -La India Canela, Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros -Grupos artísticos de Savanette -Orquesta de Haití: Groupe Café

SABADO 7 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipio de Comendador y Comuna de Belladere -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de Comendador -Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Belladere -Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Panel: Biodiversidad, bosques y parques nacionales. Educación ambiental -La importancia de preservar la biodiversidad y el rol de los bosques y parques nacionales en la República Dominicana, Vice-ministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, República Dominicana -La biodiversidad, Pierre Guy Lafontant, Ministerio de Agricultura, Haití -Papel del Ministerio de Educación en la educación ambiental para un turismo y desarrollo nacionales sostenibles. Ministerios de Educación de la República Dominicana y de la República de Haití.

Programa artístico-cultural (Anfit. TROU D´EAU-SIERRA DE NEYBA) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Comendador, Ayuntamiento de Comendador -Grupos artísticos de la Comuna de Belladere, Ayuntamiento de Belladere -Grupo artístico del Ministerio de Medio Ambiente República Dominicana -Dahomey, grupo de danza Sant Pon Ayiti -Orquesta de Haití, Presidencia de la República de Haití -Tropicana de Haití

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE


Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipio de San Juan de la Maguana y Comuna de Hinche -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de San Juan de la Maguana -Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Hinche -Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Panel: El rol del ecoturismo en el desarrollo local de Haití y República Dominicana -El ecoturismo en la República Dominicana. Su evolución y nivel de desarrollo. Ministerio de Turismo y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, República Dominicana -La estrategia de desarrollo del ecoturismo en la República Dominicana. Ministerio de Turismo -El desarrollo del ecoturismo en Haití, Ministerios de Turismo y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Haití -El agroturismo, una oportunidad para el sector turístico en Haití, Ferney Piou, Consultor Ministerio de Turismo, Haití -Artesanía y ecoturismo, Rony Francois, Ministero de Asuntos Sociales de Haití

Programa artístico-cultural (Anfit. TROU D´EAU-SIERRA DE NEYBA) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos del Municipio de San Juan de la Maguana, Ayuntamiento de San Juan de la Maguana -Ballet folklórico Ministerio de Turismo de la República Dominicana -Grupos artísticos de la Comuna de Hinche, Ayuntamiento de Hinche -Orquesta, Ministerio de Turismo, Haití -Brothers Passe et Koudjay

LUNES 9 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipio de El Llano y Saut d’Eau -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de El Llano -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Saut d’Eau -Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Panel:Experiencias de gestión municipal y comunal. Cooperación bilateral y regional para el desarrollo local -Intercambios de experiencia en la gestión municipal y comunal entre los Ayuntamientos fronterizos domínico-haitianos. Melvin Isaac Bera, Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) -Cooperación transfronteriza domínico-haitiana a través del Comité Intermunicipal Transfronterizo, Luis Minier, Alcalde de Comendador


-Papel de la Liga Municipal Dominicana en el desarrollo de los gobiernos municipales, en particular en la región el valle, y el vínculo con la vida municipal de Haití, Ing. Johnny Jones, Secretario General LMD -La experiencia en las mancomunidades de ayuntamientos y el desarrollo local, Dr. Onofre Rojas, consultor y ex Ordenar de los Fondos Europeos de Desarrollo -La cooperación bilateral Haití-República Dominicana en el contexto regional, y su impacto en la vida de las municipalidades, Lic. Willys Ramírez, consultor, ex funcionario en CARICOM

Programa artístico-cultural (Anfiteatro) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de El Llano -Grupos artísticos de Saut d’Eau -Grupos artísticos de Savanette -Grupo musical, Liga Municipal Dominicana (LMD) -Orquesta, Haití

MARTES 10 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipios Bánica y Pedro Santana, y Comuna de Cerca-La-Source -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Bánica -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Pedro Santana -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Cerca-La-Source -Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos -Jonas Gue/Dismy Cesar 2:30 p.m. - 5:00 p.m. Panel: Producción agropecuaria -Planes domínico-haitianos para garantizar un intercambio de bienes alimentarios provenientes de la agricultura con miras a garantizar la soberanía alimentaria de la isla, Ministerios de Agricultura de la República Dominicana y Haití -La producción agropecuaria en la Región El Valle y la agricultura orgánica, Dirección Regional San Juan Ministerio de Agricultura -PAPEL DEL IAD en el desarrollo de la producción agrícola y en la mejora del campesinado dominicano, en particular en la región el valle. Ing. Agrón. Alfonso Radhamés Valenzuela, Director Instituto Agrario Dominicano -PAPEL DEL FEDA en el financiamiento agrícola y en el combate a la pobreza rural para el desarrollo agropecuario, Lic. Antonio López, Director General Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) -La producción agropecuaria en el Departamento del Centro de Haití, Ministerio de Agricultura de Haití -Las cooperativas de productores agrícolas en el desarrollo social y económico de la Región El Valle y del Departamento del Centro de Haití, Cooperativas de San Juan de la Maguana, Matas de Farfán, Comendador y Hondo Valle. Asociaciones de productores de Savanette, Mirebalais, Lascahobas...


Programa artístico-cultural (Anfit. TROU D´EAU-SIERRA DE NEYBA) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Bánica, Ayuntamiento de Bánica -Grupos artísticos de Pedro Santana, Ayuntamiento de Pedro Santana -Grupo musical y danza, y decimeros, Instituto Agrario Dominicano (IAD) -Grupos artísticos de Cerca-La-Source, Ayuntamiento Cerca-La-Source -Orquesta de Haití, Ministerio de Agricultura de Haití -----------------

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Municipios de Juan de Herrera y Bohechío. Pedernales y Anse-á-Pitre: municipio y comuna invitados de honor -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de Juan de Herrera -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de Bohechío -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de Pedernales, Municipio fronterizo Invitado de Honor -Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Anse-á-Pitre, Comuna fronteriza Invitada de Honor -Potencial ecoturístico de localidades y proyectos conjuntos 2:30 p.m.- 5:00 p.m. Panel: La identidad cultural al servicio del ecoturismo y desarrollo regional y local -Yi-Yoh Robles, Director Nacional Creatividad y Participación Popular, Ministerio de Cultura, Felipe de La Cruz, Responsable de Arte y Cultura, Ayuntamiento San Juan de la Maguana; Haffe Serulle, dramaturgo y literato, Fundación Ciencia y Arte, Inc.; Roldán Mármol, Presidente Fundación Cultural Cofradía; Haiti; Padre Yves Edmond, Presidente Sant Pon Ayiti. Kesler Bien-Aimé (patrimonio inmaterial), Ministerio de Cultura de Haití -Organización de orquestas juveniles e infantiles en el desarrollo de la cultura local y el ecoturismo, Luisa Jorge, Presidenta Fundación Fil-Armonia

Programa artístico-cultural (Anfit. TROU D´EAU- SIERRA DE NEYBA) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Juan de Herrera -Grupos artísticos de Bohechío -Grupos artísticos de Pedernales -Grupos artísticos de Anse-á-Pitre -Artistas del Ministerio de Cultura, República Dominicana -Orquesta, Ministerio de Cultura de Haití

JUEVES 12 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias) 10:00 a.m. - 1:00 p.m.


Municipio de Barahona, Invitado de Honor, y Comuna de Mirebalais, Thomazeau y Verrettes -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de Barahona -Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Mirebalais -Situación socio-económica, ambiental y cultural de Thomazeau y Verettes -Potencial ecoturístico de dichas localidades y proyectos conjuntos 2:30 p.m. – 5:00 p.m. Panel: Relaciones fronterizas interinstitucionales - Las relaciones fronterizas entre Hondo Valle y Savanette. Comité de Iniciativas de Desarrollo Savanette-Hondo Valle (CIDSAHOVA) y Helvetas-Haití - Rol del Comité Intermunicipal Transfronterizo (CIT) (compuesto por seis municipios haitianos: Thomonde, Tomassique, Cerca-La-Source, Savanette, Belladere y Lascahobas, y seis municipios dominicanos de la Provincia Elías Piña: Comendador, El Llano, Pedro Santana, Bánica, Hondo Valle y Juan Santiago). Luis Minier, Alcalde de Comendador - Las organizaciones de la mujer en la frontera domínico-haitiana. Papel del ministerio de la mujer en su fortalecimiento y construcción de una concepción solidaria entre las mujeres domínico-haitianas, Ministerios de la Mujer de República Dominicana y Haití

Programa artístico-cultural (Anfiteatro) 5:00 p.m. - 11:00 p.m. -Grupos artísticos de Barahona, Paraíso y Polo, Provincia de Barahona (ayuntamientos) -Grupos artísticos Mirebalais y Verrettes -Grupos artísticos de Savanette y Boucan Carre -Orquesta, Ministerio de Obras Públicas de Haití

VIERNES 13 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. 10:00 – 11:30 a.m. Municipio de Dajabón y Comuna de Ouanaminthe, Invitados de Honor -Situación socio-económica, ambiental y cultural del Municipio de Dajabón -Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Ouanaminthe -Potencial ecoturístico de ambas localidades y proyectos conjuntos: mercados fronterizos 11:30 a.m. – 1:00 p.m. Panel: Relaciones entre la República Dominicana y Haití - Relaciones Haitiano-Dominicanas hoy, Honorable Pierre Richard Casimir, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Haití - Una estrategia para relaciones duraderas y fructíferas entre la República Dominicana y Haití, Dra. Jacqueline Boin, Presidente Fundación Ciencia y Arte, Inc., Dr. José Serulle Ramia, Presidente-Fundador - Relaciones económicas binacionales (comercio, inversión y migración), Lic. Jean-Alain Rodríguez, Director Ejecutivo CEI-RD


-

Importancia de las relaciones de los Senados y Cámaras de Diputados de la República Dominicana y Haití para la definición de legislaciones que favorezcan los intercambios entre las dos naciones vecinas. Congreso de ambos países

2:30 p.m. – 5:00 p.m. Panel: Relaciones entre la República Dominicana y Haití (cont.) - Comercio domínico-haitiano, su peso en las dos sociedades. Hacia un acuerdo de libre comercio. Lic. José del Castillo, Ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, Dr. Wilson Laleau, Ministro de Comercio e Industria, y de Finanzas de la República de Haití - Relaciones económicas binacionales (comercio, inversión y migración), Lic. Jean-Alain Rodríguez, Director Ejecutivo CEI-RD - Relaciones domínico-haitianas. Estado actual y perspectivas, Edwin Paraison, Presidente Fundación Zilé y Presentación de Agenda domínico-haitiana. - Relaciones diplomáticas y tratados de cooperación, Dr. Fritz Cineas, Embajador de Haití en la República Dominicana y Dr. Ruben Silié, Embajador de la República Dominicana en Haití - Relaciones entre los Estados y gobiernos de Haití y la República Dominicana. El rol de la Comisión Mixta Bilateral, Lic. Roberto Martínez, Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. Y Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití - Vínculos entre los sectores privados de la República Dominicana y Haití: avances y desafíos para unas relaciones beneficiosas para ambas naciones. Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Cámara de Comercio y Producción Santo Domingo, Cámara de Comercio e Industria de Santiago, Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Cámara de Comercio Domínico-Haitiana, Cámara de Industria y Comercio de Haití

Programa artístico-cultural (Anfiteatro) 6:00 p.m.-11:00 p.m. -Grupos artísticos de Dajabón, Municipio de Dajabón y Gobernación de la provincia de Dajabón -Grupos artísticos de Ouanaminthe, Ayuntamiento de Ouanaminthe -Dahomey, grupo de danza, Sant Pon Ayiti -Orquesta, Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití

SABADO 14 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. -El ecoturismo binacional: una opción para el desarrollo económico y la protección ambiental en la Isla. Diagnósticos y propuestas para la Región El Valle de la República Dominicana y el Departamento del Centro de Haití, Fundación Ciencia y Arte, Inc., y FONDTAH 2:30- 5:30 p.m.


Propuesta de Ruta Ecoturística Binacional San Juan – Savanette. Etapas de su diseño. Proyección de fotos y cartas geográficas Primera etapa: San Juan de la Maguana - Las Matas de Farfán - El Cercado – Juan Santiago - Hondo Valle – Región El Valle - Savanette (Haití) – Vallejuelo – San Juan de la Maguana) (Responsables: Fundación Ciencia y Arte, Inc., FONDTAH, Sant Pon Ayiti y KDL Savanette). Con la participación de los Ministerios de Turismo y de Medio Ambiente de los dos países y de Anne Puller -El recorrido y sus potenciales puntos de interés -Actividades para la ejecución de la ruta ecoturística -El Comité pro-Ruta Ecoturística Binacional San Juan(RD) – Savanette(Haití)

Programa artístico-cultural (Anfiteatro) 5:00 p.m. -11:00 p.m. -Grupos artísticos de San Juan de la Maguana -Grupos artísticos del Ministerio de Turismo de Haití -Orquesta, Presidencia de la República de Haití -Mass Compas de Haití

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) 10:00 a.m.- 1:00 m. Panel: La cooperación internacional en el Departamento del Centro de Haití y las provincias San Juan y Elías Piña (Región El Valle) Ing. Antonio Vargas Hernández, Director General DIGECOOM; Jonathan Pitts, Responsable de Comunicación de la Unión Europea; GIZ; Gonzalo Vargas, Representante de ACNUR; Helvetas; Marc Newton, Cooperación de Canadá; Osilia Mateo, Plan Internacional; Robert Crowley, Oxfam Quebec; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

ACTO DE CLAUSURA (Salón de Conf. RIO FER-A-CHEVAL) (Anfiteatro TROU-D´EAU-SIERRADE NEYBA) 3:00 p.m. – 4:30 p.m. -Discurso de la Vicepresidenta de la República Dominicana, Excma. Dra. MARGARITA CEDEÑO DE FERNANDEZ, Invitada de Honor -Discurso del Primer Ministro de la República de Haití, Honorable LAURENT SALVADOR LAMOTHE, Invitado de Honor -Balance de la 5ta. Feria Binacional, presentado por los organizadores -Presentación de la 1era. Feria Mundial Ecoturística y de Producción, Municipio de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 18- 26 de octubre, 2014

FIESTA DE CLAUSURA (Anfiteatro TROU-D´EAU-SIERRADE NEYBA) 4:30 p.m. – 11:00 p.m.


-Grupos artísticos de Comendador, Juan Santiago y Hondo Valle (ayuntamientos) -Grupo artístico, Vicepresidencia de la República Dominicana -Grupos artísticos de Savanette


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.