VENEZUELA
SECR ET AR
RA CI O N
a n
ires, Mai mo n, Rep úblic a
AL
CO n os A
Do m
ini
ca
RI B E
B ue
S TI C A D E
CA
- Bar - Piscin a
RI
L
BBO L S A T U
AD
R
D
Y
r io
OR OS P
NUESTRO E
SFU ER ZO
M
UN
I
PO
E C T RI C
ar
EM EC CR
CA BLI PU
EL
B
ESTADO DE SA LU DE
AS IST CI ENCIA SO
FM 5.7 10
aurant Rest
IA
D
D
IC IP
IO D
,R E M A IM ON
.D
.
S
M
E
D
IE
D
NT
O
O
SM
TE
NI
CNI
CO
ORGA
IN IC A N A
E
OM
A
E
S OR
A
CyanMagentaYellowBlack_18va.FeriaEcoturística_EspBrochurePart1
conservación, con administraciones locales, nacionales, regionales y mundiales, que vinculen de forma dinámica la preservación de la naturaleza con el desarrollo humano. La cultura, en su más amplia diversidad, está llamada a unir a los pueblos, pero también a crear una vasta conciencia sobre la fraternidad humana y el vínculo indisoluble de esta con la madre naturaleza y todo el cosmos.
En el Decenio de la Biodiversidad y en el 25 Aniversario de la Fundación Ciencia y Arte, Inc.
¡POR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y BIOLÓGICA! Ciudades verdes y sostenibles La Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción En el mundo las prácticas del turismo de naturaleza, en sus más variadas formas, adquieren una trascendencia cada vez mayor en la vida de los países y comunidades. Es creciente la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar el nicho fundamental de la vida: la naturaleza. Son muchos los visitantes interesados en conocer los puntos más relevantes del planeta donde la biodiversidad conserva su riqueza y esplendor. También son muchos las comunidades en el mundo que se preocupan por dar a conocer su historia y preservar con orgullo su patrimonio cultural. En muchos casos, naturaleza y cultura de pueblos se unifican para darle un nuevo y más amplio atractivo al turismo y orientarlo a favor de un desarrollo que garantice una vida digna y próspera para las poblaciones. Ahora bien, es sabido que la protección de la naturaleza requiere un esfuerzo de colaboración mundial. No es sólo una labor individual, es en lo fundamental colectiva. Así, se impone hoy más que nunca, dados los niveles de destrucción alcanzados por los ecosistemas vitales de la vida del planeta que se frene la acción nociva y de degradación que afecta el hábitat y se preserve la riqueza biológica. Para esto es necesario poner en práctica estrategias de manejo racional de los recursos naturales, incluyendo serias acciones de
Escenario y alcance La Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción tendrá como escenario el MUNICIPIO DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, situado a 148 kilómetros de la Ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana, en el arco insular del Caribe. La actividad tendrá lugar desde el sábado 18 al domingo 26 de octubre, 2014. Será anfitriona de la feria la Provincia de Santiago y las provincias aledañas, situadas en el corazón de la Región del Cibao, donde los colores de la naturaleza, la laboriosidad de la gente y la cultura de sus pueblos se combinan para crear uno de los ambientes más auténticos y hospitalarios del planeta. Esta actividad constituye la 18va. Feria Ecoturística y de Producción que organiza la Fundación Ciencia y Arte, Inc., y la primera de carácter mundial. Hasta el momento, y en el marco de las ediciones de la feria, se han realizado cinco ferias binacionales, junto a la República hermana de Haití. Esta versión mundial se realiza de forma conjunta con el Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros, entidad que tiene como meta convertir a su municipio en un modelo de ciudad verde y de desarrollo integral. La feria es apoyada por instituciones estatales, empresas privadas y entidades comunitarias, así como por países y organismos regionales e internacionales de cooperación. En el contexto antes expuesto, el lema de esta primera feria mundial es: ¡POR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y BIOLÓGICA! Ciudades verdes y sostenibles Las entidades organizadoras harán los esfuerzos necesarios para que estén representados los cinco continentes, a fin de que Estados, Ayuntamientos, empresas, asociaciones, centros académicos, organismos multilaterales de cooperación internacional y regional, y comunidades diversas, expongan sus experiencias y muestren sus avances en los temas que incluyen los objetivos trazados. Santiago de los Caballeros: municipio de riquezas productivas, culturales y naturales excepcionales SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, primer Santiago de
En sus alrededores, alberga una naturaleza prodigiosa y exuberante, siendo su punto más atractivo el Pico Diego de Ocampo, en plena Cordillera Septentrional. El Ayuntamiento de SANTIAGO DE LOS CABALLEROS se preocupa no sólo por el entorno medioambiental del municipio, sino también por dotar a este último de infraestructuras barriales, rurales y urbanas, que dignifiquen la vida de sus ciudadanos y ciudadanas, para colocarlo en condiciones de dar un salto en su calidad de vida. En la elaboración de su política municipal articula esfuerzos y voluntades de las distintas formaciones políticas, socioeconómicas y culturales, a fin de que la municipalidad crezca en armonía con toda su gente y en comunión con su entorno natural. Hoy, el Ayuntamiento Municipal tiene elaborado más de setenta proyectos, por un monto que alcanza los casi cuatro mil millones de US$, en procura de modernizar la ciudad y su periferia rural y de articularlas a los avances experimentados por municipios de su mismo rango a escala mundial. SANTIAGO DE LOS CABALLEROS ocupa una posición geográfica estratégica al ser el centro por excelencia y, en cierto sentido, la capital de la región más productiva de la República Dominicana: el Cibao.
América fue fundado en el 1508, en la falda del imponente Pico Diego de Ocampo. Santiago de los Caballeros es el segundo municipio en importancia económica y poblacional de la República Dominicana. Con el 15% del Producto Interno Bruto del país, su peso en la economía nacional reviste singular importancia. Su población asciende a casi un millón de habitantes. Su producción agrícola e industrial es reconocida por constituir uno de los fundamentos históricos del desarrollo económicode la República Dominicana. Hoy, esta producción envuelve un mercado laboral de gran importancia y ramas productivas de gran peso en la vida socio-económica de la República Dominicana, en particular en su mercado interno y de exportación. Sus parques industriales y sus zonas de cultivos son expresión concreta del avance que ha experimentado en los últimos cuarenta años. Algunos de sus rubros de producción se han erigido en marcas mundiales, por su alta calidadSANTIAGO DE LOS CABALLEROS ha marcado, con sus hazañas heroicas, el ritmo histórico de la nacionalidad e identidad dominicanas.
Su ciudad es reconocida, por estar ubicada de una forma tan privilegiada, como la CIUDAD CORAZÓN. Con ella, por sus múltiples peculiaridades, se siente el latido completo de la patria dominicana. Sus niveles de organización social y de desarrollo cultural son elevados. Cuenta con las más disímiles instituciones empresariales, sindicales, asociaciones ambientalistas, académicas, religiosas, comunitarias, deportivas y culturales, las cuales desde hace décadas han venido trabajando, de forma aunada, en un plan municipal y provincial de desarrollo a largo plazo. Su arquitectura, su centro histórico, sus monumentos y sus áreas de recreación, así como su carnaval y sus múltiples formas de expresión artística dan un encanto especial al municipio de Santiago.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS es, pues, un puente entre República Dominicana y Haití, y también tiende su red de contactos directos por avión con Centroamérica, el Caribe, América y Europa. Es un municipio que está dotado de las más modernas infraestructuras hoteleras y de comunicación, y su comercio y vida financiera han conocido progresos significativos en las dos últimas décadas. Realizar la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción en SANTIAGO DE LOS CABALLEROS es, además, crear la posibilidad a turistas del mundo de visitar la República Dominicana, país que ha experimentado, en su extenso ecosistema costero-marino un desarrollo singular del turismo en los últimos cuarenta años. Siendo además su territorio cubierto en más de 67% por montañas y dotado de cultivos tropicales en fértiles valles, la República Dominicana tiene un potencial enorme para expandir la actividad ecoturística, ya en desarrollo en varios lugares. Las manifestaciones culturales del país caribeño se dibujan con particularidades en sus distintas regiones, tejiendo la identidad dominicana y presentando sus herencias de siglos de contacto con todo el Caribe, África, Europa, América y el resto del mundo. Todo esto garantiza a los visitantes entrar en contacto con nuevas experiencias a partir de la naturaleza, los negocios, el agroturismo y el turismo cultural. Objetivos de la Feria Ecoturística y de Producción Las diecisiete ediciones de la Feria Ecoturística y de Producción, realizadas por la Fundación Ciencia y Arte desde 1997, se han celebrado esencialmente en zonas rurales de la República Dominicana y Haití.
De éstas, cinco versiones han tenido un carácter binacional. Se han organizado en coordinación con ayuntamientos municipales, los gobiernos de la República Dominicana y de la República de Haití, entidades sociales dominicanas y haitianas, empresas privadas, organismos de cooperación internacional y países invitados. Es importante señalar que la segunda Feria Ecoturística y de Producción se efectuó con gran éxito en la localidad de Jacagua, Municipio de Santiago de los Caballeros, en el 1998, en un paisaje rural de extraordinaria belleza. Sus objetivos han sido, entre otros: -Difundir en el seno de las comunidades la idea de que pueden desarrollar, contando con sus propias fuerzas y medios, sus recursos naturales, productivos y culturales. -Promover la cultura de utilizar racionalmente los recursos naturales y preservar la identidad cultural. -Promover el turismo interno y el conocimiento de la geografía universal. -Contribuir al proceso de organización de las comunidades y de concertación social en el seno de estas últimas, entre comunidades y entre pueblos de diferentes países. La feria es ecoturística porque presenta al ecoturismo como una opción de desarrollo local, sostenible e integral. Es de producción porque sólo mediante la labor productiva de los pueblos es posible dar a la actividad del ecoturismo un carácter duradero. Por todas esas razones, la feria es UN CANTO A LA NATURALEZA POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS.
CyanMagentaYellowBlack_18va.FeriaEcoturística_EspBrochurePart2
Respondiendo a este propósito, se busca intercambiar experiencias con otros países sobre el desarrollo y turismo sostenibles y atraer empresas de diferentes regiones del mundo que operen con criterios de sostenibilidad. 4.- Fortalecer la solidaridad de los pueblos en la lucha por la paz y la diversidad cultural y biológica Las pequeñas y medianas ciudades y municipalidades del mundo están llamadas a unirse, a relacionarse entre ellas, a intercambiar de manera solidaria sus experiencias y a buscar formas de gestión, administración, ordenamiento, reducción del riesgo de desastres, producción y progreso tecnológico que las coloquen en condiciones reales de convertirse en ciudades y municipalidades vivibles, manejables, que permitan dar a sus poblaciones una calidad de vida que relacione
Objetivos de la 1ra. Feria Mundial Ecoturística y de Producción
1.- Por la preservación de la diversidad cultural y biológica a escala mundial En esta ocasión, la feria trascenderá los planos local y nacional. La Fundación Ciencia y Arte y el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros entienden propiciar un intercambio de experiencias entre diferentes países sobre cómo promover el desarrollo local mediante el uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, así como una gestión del patrimonio histórico y cultural que esté al servicio del desarrollo duradero. 2.- Por el desarrollo de las municipalidades verdes La feria, al tener como escenario una ciudad media en el plano mundial, incluirá la dimensión urbana del desarrollo sostenible. Su celebración responde a la voluntad de las autoridades municipales de SANTIAGO DE LOS CABALLEROS y de la Fundación Ciencia y Arte de estrechar nexos de pueblos y de ayuntamientos de diversos países del mundo con la finalidad de propiciar un intercambio de experiencias que ayude a mejorar la gestión y a alcanzar el desarrollo sostenible de ciudades pequeñas y medianas, a la vez que Estados y empresas, con una visión ambiental y social responsables, coadyuven al fomento de ciudades y municipalidades verdes. En este contexto, se debatirá, entre otros aspectos, sobre las técnicas eco-amigables para estructurar ciudades verdes y sobre cómo articular el desarrollo de las zonas altamente urbanizadas con las zonas rurales. 3.- Promoción de SANTIAGO DE LOS CABALLEROS a nivel mundial Con la 1ra. Feria Mundial Ecoturística y de Producción, se persigue promover al Municipio de SANTIAGO DE LOS CABALLEROS en el plano internacional. Por sus riquezas naturales, su patrimonio histórico-cultural, su ubicación geográfica y por su voluntad de ser una municipalidad y ciudad verdes, abierta al mundo, a la conjunción de las culturas y de los capitales para el desarrollo duradero, el Municipio de SANTIAGO DE LOS CABALLEROS puede llegar a colocarse en el mapa mundial del turismo y constituirse en un centro de atracción de la inversión, la ciencia y la tecnología, así como del arte y los deportes.
3 . - P r e s e n t a c io n e s a r t ís t ic a s y a c t iv id a d e s c u lt u r a le s . Ta lle r e s , g r u p o s fo lk ló r ic o s , c o n j u n t o s t íp ic o s y o rq u e s t a s p o p u la re s d e S a n t ia g o , d e l p a ís y de l m undo, de 1 0 :0 0 a . m . a 5 :3 0 p . m . y 6 :0 0 p . m . a 1 1 :0 0 p . m . 4 . - D e p o r t e s y e x c u r s io n e s . I n t e r c a m b io s d e d ife r e n t e s d is c ip lin a s d e d e p o r t e s y e x c u r s io n e s a lu g a r e s d e in t e r é s d e la c iu d a d , p e r ife r ia y lo c a lid a d e s a le d a ñ a s , d e 1 0 :0 0 a . m . a 5 :0 0 p . m .
el desarrollo socio-económico con la cultura y la protección de la naturaleza. Este intercambio de experiencias debe ir en la dirección de fortalecer la solidaridad de los pueblos, a fin de que la paz sea garantizada de forma duradera, y pueda la humanidad conquistar una armonía tal, de diversidad biológica y cultural, que haga digna la vida de la gente.
A CTI VI D A D ES 1 . - Ex h ib ic ió n d e p r o d u c t o s , s e r v ic io s , p r o y e c t o s y a c t iv id a d e s e n lo s s t a n d s o p a b e llo n e s . Me s a s d e n e g o c ia c io n e s , d e
1 0 :0 0 a . m . a 8 :0 0 p . m .
2 . - Co n fe r e n c ia s y t a lle r e s d e fo r m a c ió n c ie n t ífic a e n la d ire c c ió n d e lo s o b j e t iv o s t ra z a d o s , d e 1 0 :0 0 a . m . a 1 :0 0 p . m . y 2 :3 0 p . m . a 5 :3 0 p . m .
4to. CAMPAMENTO MUNDIALDE LA JUVENTUD En el marco de la 1ra. Feria Mundial Ecoturística y de Producción se llevará a cabo el 4to. Campamento Mundial de la Juventud que organiza el Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros en coordinación con la Fraternidad Internacional de Jóvenes (International Youth Fellowship –IYF), que contará con la participación de jóvenes de más de treinta países. El CAMPAMENTO MUNDIAL DE LA JUVENTUD, organizado en sus tres primeras versiones en Santiago por el Honorable Ayuntamiento de Santiago, se sustenta, según las palabras del Alcalde de Santiago, Honorable Dr. Gilberto Serulle, “en la visión de que los jóvenes del mundo se empeñen en valorar ellos mismos su importancia en tanto que actores y autores de los cambios que experimentan los pueblos”. Texto: Dres. José Serulle Ramia y Jacqueline Boin. Diseño: Sandino Rodríguez. Fotos: José Serulle Ramia, Ayuntamiento de Santiago y, cintillo: fotógrafos del mundo. Logotipo: Irina Miolan.
829-582-6611 Ext. 325 y 326 portalwebsantiago@gmail.com oaim.santiago@gmail.com
809-621-8890 fundacioncienciayarte@yahoo.com www.fca.org.do, RNC-4-0150228-3