SERULL E DICE Q QUE CAD DA FERIA HA ESTADO O PRECEDID DA DE UN DIAGNÓST TICO
“El eco oturismo desarrolllo local”
es
opción
real
de
POR SOLAANGE DE LA CRUZ MATOS S/COLABORADORA ESPACIO INS SULAR SANTO DO OMINGO, Re epública Do ominicana, 2 20 de agosto de e 2014.- Los nombres de e Jacqueline e Boin y José Se erulle Ramia evocan rurralidad, tradición, cultura, a rte, frontera a… ferias. Y es natural, pues esta parreja de ec conomistas lleva 18 años organizan ndo las Ferias s de Ecoturis smo y Produ ucción a través de la Fundación Ciencia a y Arte, entidad que fun ndaron y estte 2014 cum mple un cuarrto de siglo. Ambos rec cuerdan con perfecta p clarid dad cuando se e embarcaron en los evento os científicos que antecedie eron a las ferias. Corría 1989 cuando organ nizaron el prim mer seminario o y encuentro científico vinc culado al desa arrollo del país, combinado c con jornadas cu ulturales. Esta etapa se pro olongó hasta 1 1997 cuando ttransformaron n esas actividade es en encuentrros de montañ ña y ferias cuy yo eje central ha sido el ecoturismo y la producción lo ocal. Jarabacoa fue el génes sis de un periplo que les ha llevado a lugares en donde sus po oblaciones a veces desconocía an cómo apro ovechar las op portunidades que q les brinda a la naturaleza a, riquezas qu ue en muchos casos propiciaron que sus pobladores formularan proyectos co on enfoques de desarro ollo local, co on el acompaña amiento de la Fundación. Ese fue el primer encue entro de monttaña, a los qu ue siguieron o otros en Jacag gua de Santiag go y en Los C Cacaos de San Cristóbal. En esta última ú comuniidad uno de los líderes prropuso que la a Fundación p promoviera la a ruralidad, la a vida campesina a y sus riquezas naturales. “Ahí salió la idea de la feria”, recuerda Serulle Ramia, quien re epresenta al p país como emb bajador en Trrinidad y Tobago. Cada feria a ha estado precedida de e un diagnósttico que arro oja informació ón sobre el p patrimonio na atural, cultural, histórico h y ec conómico de la comunidad d anfitriona p para enseñarlo al país y a al mundo y q que la oturismo, una comunidad d obtenga alg gún provecho económico mediante m el eco a actividad “que genera ing gresos y empleos s usando los recursos r de la a naturaleza de d una manerra racional, ha ace que no se e agoten porque los cuida y lo os preserva, y usa los ele ementos culturales y la a arquitectura”, precisa Boin n, presidenta de la Fundación n. En ese ten nor, sostiene que q “las Ferias Ecoturísticas y de Produccción crean en n el seno del p pueblo la conc ciencia de que puede desarro ollarse”, y pro omueven el respeto recíp proco y la crreación de ve erdaderos lazos de solidaridad d. En este pu unto, Serulle subraya s que el e ecoturismo o “es una opción real de desarrollo local, que vincula las s actividades productivas p a la comunidad d”. El otro co oncepto de la a feria es el de producció ón, puesto q ue la comunidad brinda a los visitanttes su producción n de bienes. Primera Fe eria de Ciudad d
Los 25 años de la Fundación Ciencia y Arte han decidido celebrarlo con una actividad que trascienda lo nacional y también lo binacional, puesto que algunas ferias se han organizado en la frontera dominicohaitiana. Desde hace dos años y medio vienen preparando la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción, que realizarán en Santiago del 18 al 26 de octubre con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI), la Cámara de Comercio y Producción, el ayuntamiento local y otras entidades, con el interés de colocar la segunda ciudad más importante del país en el mapa del turismo mundial. La presidenta de la Fundación informa que es la primera vez que hacen una feria en una ciudad, pues las anteriores las realizaron en comunidades en las que prima la ruralidad, por lo que estiman que entre 40 mil y 60 mil personas visitarán la feria cada día. Un área de 200 mil metros cuadrados del antiguo aeropuerto será utilizada para su montaje, que constará con pabellones construidos con horcones y varas techados de cana, un anfiteatro con capacidad para 40 mil personas y dos salones de conferencia que consistirán en enormes ranchos con capacidad para acoger a 600 personas cada uno. Serulle Ramia informa que la alcaldía ha dispuesto que 120 empleados del cabildo se consagren al montaje de la feria. También reciben apoyo del Ministerio de Turismo y de la Dirección General de Cooperación Multilateral (Digecoom). Entre las instituciones nacionales que han confirmado su participación están el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Federación de la Micro, Pequeña y Mediana empresa de Santiago. En el ámbito internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tendrá un pabellón y auspiciará a siete expositores que vendrássn de África del Sur, Belice, Jamaica, Guatemala, Trinidad y Tobago, Canadá, Estados Unidos y Suiza. También han confirmado su asistencia la Asociación de Estados del Caribe, la Unión Europea, Senegal, Oceanía y Australia. Esperan la participación de unos 40 países. Mesa de negocios, una novedad La Cámara de Comercio y Producción de Santiago, conjuntamente con el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) y la Agencia para el Desarrollo Comercial Caribean Export mantendrán durante la feria una mesa de negocios que funcionará de 10 de la mañana a 4 de la tarde en el local de APEDI durante siete de los nueve días que durará el evento. Tecnología El embajador Serulle informa que la mesa de negocios procurará que empresas nacionales e internacionales con interés en tecnología ambiental, energía renovable y otras áreas vinculadas al desarrollo sostenible, inicien relaciones comerciales. “Trinidad y Tobago viene con una misión comercial. El ministro de Comercio, Industria, Inversión y Comunicaciones, Vasant Bharath, vendrá al acto inaugural, tendrá una conferencia al día siguiente y va a participar de esa misión”, precisa. En ese escenario – indicalos ayuntamientos tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en procura de financiamiento. Cita que Santiago tiene 87 proyectos por un monto de 2,200 millones de dólares que no los puede realizar por falta de dinero.
Respecto a la inversión para la organización y montaje de la primera Feria Mundial de Ecoturismo de Producción, indica que como se concentran en solicitar colaboración en materiales y mano de obra, estiman que una actividad cuya organización requeriría entre 40 y RD$50 millones la están montando con una inversión líquida que no superará los seis millones de pesos. Fuente:
LISTIN DIARIO
1
La FUND DACION CIENCIA C Y ARTE es una institución ssin fines d de lucro o incorporrada por el e decreto o 63/89 d del 20 de febrero d de 1989 e en Santo Domingo, Repú ública Do ominicana a. Celebrra este a año su 2 25 anive ersario. Trabaja con el pro opósito de contrib buir al dessarrollo so ostenible d de deterrminadas regiones s y localid dades de e la Repú ública Dom minicana y, desd de esa perspectiva local, ha acer un aporte a la a lucha in nternacion nal por la a defensa a del plane eta, el des sarrollo hu umano y la paz mundial. Ha orga anizado encuentrros cientííficos y a artísticos, en San nto Domingo y en e diferen ntes prov vincias para deb batir los temas d del desa arrollo. Desde 1997, celebra la feria ec coturístic ca y d de prod ducción, nacional n o binacion nal conjun ntamente con Haitíí, todos lo os años s en una lo ocalidad distinta. d A través s de esa as activid dades, la a Fundacción Ciencia y Arrte estim mula las comunidad c des a des sarrollar ssu región n mediante e la puessta en valor v de sus recu ursos natturales y de su patrimonio cultura al. Prom mueve el ecoturism mo como opción de desarro ollo local sosteniblle, por cuanto c genera in ngresos y empleo o, a la ve ez que p protege lo os recurrsos naturrales y cu ulturales. Las feria as ecotu urísticas enseñan e como im mpulsar ell desarrolllo local sobre la a base de e usar ra acionalmente los re ecursos n naturales y enalttecer la identidad cultural. Estimulla a las comunida ades a ser prota agonistas de su de esarrollo, organizá ándose, trrabajando o todos su us miem mbros de e manera a mancom munada, en associación con otra as comu unidades y regione es del país, con lo os sectore es público o y privad do, con otros o país ses y las organizac o ciones inte ernaciona ales de co ooperación n. En esta a dirección n, se ha trabajado o para cre ear conciencia de la nece esidad eco onómica, política y cultural d de tejer y mantenerr relacione es aití. armo oniosas co on la vecin na Repúb blica de Ha En su 25 2 anivers sario, la Fundación F n Ciencia y Arte ha a convertid do la 18 8va versió ón de la fe eria ecoturística y d de produccción en u una feria d de carác cter mund dial. La 1ra 1 Feria Mundial Ecoturística y de Producció ón tendrrá lugar en Santiiago de los Caballleros, segunda ciu udad de la Repú ública Dominicana,, del 18 al a 26 de o octubre d de este añ ño y estará consagrada mayorment m te al tem ma de las ciudades sostenibles.