1. La Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples, de Ahorro y Crédito de Hondo Valle En 2012, del 1ro de enero al 31 de diciembre, la Fundación Ciencia y Arte ejecutó el proyecto "Creación de una cooperativa agropecuaria en Hondo Valle". En el marco del mismo, fue creada la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples, de Ahorro y Crédito de Hondo Valle. Un equipo de Hondo Valle, incluyendo su síndico, estuvo a la cabeza de los trabajos. Este proyecto se ejecutó con fondos de la Unión Europea, administrados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR). El objetivo general que motivó la creación de la cooperativa de agricultores fue contribuir a incrementar el bienestar de los agricultores del Municipio de Hondo Valle, y por tanto de la población en general de dicho municipio, mediante el uso más racional de los recursos naturales, el aumento de la producción y de la productividad agrícolas y del mejoramiento de la comercialización. El objetivo concreto era que los agricultores reunieran en conjunto algunos ahorros para tener capacidad de satisfacer ellos mismos ciertas necesidades y también de manera unida diligenciar la adquisición de ciertos bienes y servicios que no tienen la capacidad de adquirir individualmente. De manera individual, por ejemplo, los agricultores no son sujetos de crédito ni siquiera para el Banco Agrícola porque una sola cosecha no constituye una garantía suficiente para el banco. La cooperativa agrícola asoció, con igualdad de derechos y obligaciones, a varios centenares de agricultores de los diferentes rubros agrícolas del Municipio de Hondo Valle. En el marco del proyecto, es decir con el apoyo financiero de las instituciones donantes, la cooperativa pudo satisfacer múltiples necesidades de producción y comercialización de los agricultores. Se compraron equipos de riego, insumos como materiales de siembra y fertilizantes, así como un camión para el transporte de estos últimos y la comercialización de sus productos. Los agricultores recibieron pequeños créditos para capital de trabajo, Se diseño y se puso en aplicación un sistema de comercialización para diversas ramas agrícolas, incluyendo el mejoramiento del uso de los centros de acopio y plantas procesadoras de las asociaciones agrícolas, dotadas de las mismas, más cercanas. En materia de educación, son muchos y diversos los cursos de capacitación para mejorar sus técnicas de producción y de manejo de los recursos naturales, de cooperativismo, gestión administrativa y financiera de sus unidades productivas, de manualidades que recibieron los agricultores y sus conyugues. . .
Dada el gran nĂşmero de agricultores haitianos residentes en Hondo Valle, se les estimulĂł a estos Ăşltimos a ser miembros de la cooperativa motivĂĄndoles a obtener sus documentos de identidad.