Julio 17, 2016 Dominicanos y haitianos inauguran trabajos Séptima Feria Binacional Ecoturística y Producción
Dominicanos y haitianos inauguran trabajos Séptima Feria Binacional Ecoturística y Producción Publicado el 17 julio, 2016 por elnacional e-mail: redaccion[@]elnacional.com.do
Honorable Carline C. Joseph, Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití mientras se dirigía al público. A su lado izquierdo, Honorable Maryse Noël, Directora General del Ministerio de Turismo e Industrias Creativas de Haití.
LASCAHOBAS, DEPARTAMENTO DEL CENTRO, HAITÍ.- Dominicanos y haitianos inauguraron este domingo los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre del presente año
en la comuna de LasCahobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña. En LasCahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. En la Inauguración de los trabajos de montaje y ordenamiento del lugar que servirá de sede a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua, y una representación de EDESUR. Según el Embajador Dr. José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad, y el mismo augura que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre, 2016, será todo un éxito. Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe. La Directora de Turismo de Haití, Honorable Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Hablando en nombre de la empresa haitiana, la Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Señora Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma. Estuvieron presentes, el alcalde de Lascahobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau, la Directora de Turismo de Haití, Señora Maryse Noel, el Diputado, Lionel Gabriel y el Gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. La representación haitiana destacó que la celebración de la feria en “La Piste”, en Lascahobas, escenario de una belleza natural excepcional, contribuirá a convertir el lugar en una ciudad verde y a expandirla de forma sostenible.
“El evento ayudará a acercar con mayor fuerza a las comunidades fronterizas de la isla, y coadyuvará a que el ecoturismo se convierta para la zona en una real opción de desarrollo local y en una vía para dominicanos y haitianos se conozcan mejor. Asimismo, coincidieron en afirmar que esta versión de la feria incrementará las relaciones económicas, deportivas y culturales entre las poblaciones fronterizas del centro de la isla, como motores de la paz y del bienestar humano. El acto se inició con la interpretación de los himnos nacionales dominicano y haitiano interpretados por la orquesta de Lascahobas, una invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Freddy Ely, y el canto a la feria interpretado por el Hogar de los Niños de la Esperanza de Haití.
Recientes
Dominicanos y haitianos de la frontera dan inicio a los trabajos de la Séptima Feria Ecoturística
Foto: Embajador José Serulle y Jean Camille Bissereth De la frontera | Redacción Espacinsular Domingo, 17 Julio 2016
Dominicanos y haitianos de la frontera dan inicio a los trabajos de la Séptima Feria Ecoturística Dominicanos y haitianos inauguraron hoy los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre del presente año en la comuna de LasCahobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña. En LasCahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. En la Inauguración de los trabajos de montaje y ordenamiento del lugar que servirá de sede a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua, y una representación de EDESUR.
Según el Embajador Dr. José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad, y el mismo augura que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre, 2016, será todo un éxito. Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe. La Directora de Turismo de Haití, Honorable Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Hablando en nombre de la empresa haitiana, la Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Señora Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma. Estuvieron presentes, el alcalde de Lascahobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau, la Directora de Turismo de Haití, Señora Maryse Noel, el Diputado, Lionel Gabriel y el Gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. La representación haitiana destacó que la celebración de la feria en “La Piste”, en Lascahobas, escenario de una belleza natural excepcional, contribuirá a convertir el lugar en una ciudad verde y a expandirla de forma sostenible. “El evento ayudará a acercar con mayor fuerza a las comunidades fronterizas de la isla, y coadyuvará a que el ecoturismo se convierta para la zona en una real opción de desarrollo local y en una vía para dominicanos y haitianos se conozcan mejor. Asimismo, coincidieron en afirmar que esta versión de la feria incrementará las relaciones económicas, deportivas y culturales entre las poblaciones fronterizas del centro de la isla, como motores de la paz y del bienestar humano. El acto se inició con la interpretación de los himnos nacionales dominicano y haitiano interpretados por la orquesta de Lascahobas, una invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Freddy Ely, y el canto a la feria interpretado por el Hogar de los Niños de la Esperanza de Haití.
Dominicanos y haitianos inauguran trabajos Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción Por Servicios de Acento.com.do. 17 de julio de 2016 - 2:00 am - 0
Organizadores, empresarios y autoridades de ambas naciones coinciden en la trascendencia de un desarrollo integral para la frontera domínico-haitiana
Foto: Acento.com.do/Fuente externa/Embajador José Serulle y Jean Camille Bissereth LASCAHOBAS, Haití.Dominicanos y haitianos inauguraron los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre del presente año en la comuna de LasCahobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña.
En LasCahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. En la inauguración de los trabajos de montaje y ordenamiento del lugar que servirá de sede a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua, y una representación de EDESUR. Según el embajador José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y Jacqueline Boin, presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad, y el mismo augura que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre, 2016, será todo un éxito. Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten la isla. La directora de Turismo de Haití, Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Hablando en nombre de la empresa haitiana, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma. Estuvieron presentes, el alcalde de Lascahobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau, la directora de Turismo de Haití, Maryse Noel, el diputado Lionel Gabriel y el gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. La representación haitiana destacó que la celebración de la feria en “La Piste”, en Lascahobas, escenario de una belleza natural excepcional, contribuirá a convertir el lugar en una ciudad verde y a expandirla de forma sostenible. El evento ayudará a acercar con mayor fuerza a las comunidades fronterizas de la isla, y coadyuvará a que el ecoturismo se convierta para la zona en una real opción de desarrollo local y en una vía para dominicanos y haitianos se conozcan mejor. Asimismo, coincidieron en afirmar que esta versión de la feria incrementará las relaciones económicas,
deportivas y culturales entre las poblaciones fronterizas del centro de la isla, como motores de la paz y del bienestar humano. El acto se inició con la interpretación de los himnos nacionales dominicano y haitiano interpretados por la orquesta de Lascahobas, una invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Freddy Ely, y el canto a la feria interpretado por el Hogar de los Niños de la Esperanza de Haití. ÚltimoMinutoHOY
Inician labores Feria Binacional Por
Hoy
18 julio, 2016 Sé el primero en comentar
Inauguran trabajos para Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción. Fuente Externa.
LAS CAHOBAS, HAITí.- Dominicanos y haitianos inauguraron ayer los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre en la común de Las Cahobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña. En Las Cahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo durante un
acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, la Fundación para Un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del Gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. Según el embajador, José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria, y Jacqueline Boin, presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, esta séptima versión del evento será un éxito. De igual manera, indicaron que en la actividad se aportarán nuevos elementos para consolidar las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones.
info@cdn.com.do
Lunes 18 de Julio, 2016 Dan primer picazo para Feria Binacional RD-Haití
Autor: Marcos Lorenzo 18/7/2016 01:31:09 pm
HAITÍ.- A fin de ensanchar los lazos de amistad entre República Dominicana y Haití, el embajador de Trinidad y Tobago, José Serulle Ramia, acompañado de importantes personalidades del vecino país, dio el primer picazo en Las Caobas, comunidad del
territorio haitiano, para la realización de la VII Feria Binacional Ecoturística y de Producción. Dicha actividad se efectuará del 3 al 11 de diciembre del presente año. En este primer picazo participó la banda de música de Haitío La Fantare Sun-Light. Serulle Ramia, presidente de la Fundación Ciencia y Arte, entidad que celebra cada año esta feria, explicó que otro propósito de esta actividad es el desarrollo integral de la frontera domínico-haitiana, con una gran cumbre de la empresa en ambos países. Allí se debatirán los principales temas que afectan a las dos naciones, como son: manejo de cuenca hidrográfica, ordenamiento territorial, mercado binacional de Elías Piña, y la deforestación. Dijo además que la celebración de esta feria binacional no es fortuita, debido a que la misma se fundamenta en el potencial que tiene este lugar para desarrollar el ecoturismo, su producción agrícola, artesanal y su riqueza en cuanto a la cultura se refiere. Serulle destacó que esas riquezas naturales y productivas están sub explotadas, a la vez que sus recursos naturales se degradan por la falta de cuidado. Durante la feria habrá presentaciones artísticas, culturales desde las 6:00 de la tarde hasta las 12:00 de la noche, y actividades deportivas. En esta actividad tendrá participación musical el género de la mangulina y habrá presentaciones teatrales con el grupo cultural del municipio de Pueblo Viejo, de Azua. Habrá delegaciones de otros países como Venezuela, Guadalupe, Trinidad y Tobago y Cuba.
Primer picazo que deja iniciados trabajos montaje séptima feria ecoturística
Publicado el 17 julio, 2016 por Margarita Brito
Carline Joseph presidenta Camara de Comercio e Industria de Haití LASCAHOBAS, DEPARTAMENTO DEL CENTRO, HAITÍ.- Dominicanos y haitianos inauguraron hoy los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre del presente año en la comuna de LasCahobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña. En LasCahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. En la Inauguración de los trabajos de montaje y ordenamiento del lugar que servirá de sede a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua, y una representación de EDESUR. Según el Embajador Dr. José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad, y el mismo augura que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre, 2016, será todo un éxito. Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe.
La Directora de Turismo de Haití, Honorable Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Hablando en nombre de la empresa haitiana, la Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Señora Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma. Estuvieron presentes, el alcalde de Lascahobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau, la Directora de Turismo de Haití, Señora Maryse Noel, el Diputado, Lionel Gabriel y el Gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. La representación haitiana destacó que la celebración de la feria en “La Piste”, en Lascahobas, escenario de una belleza natural excepcional, contribuirá a convertir el lugar en una ciudad verde y a expandirla de forma sostenible. “El evento ayudará a acercar con mayor fuerza a las comunidades fronterizas de la isla, y coadyuvará a que el ecoturismo se convierta para la zona en una real opción de desarrollo local y en una vía para dominicanos y haitianos se conozcan mejor. Asimismo, coincidieron en afirmar que esta versión de la feria incrementará las relaciones económicas, deportivas y culturales entre las poblaciones fronterizas del centro de la isla, como motores de la paz y del bienestar humano. El acto se inició con la interpretación de los himnos nacionales dominicano y haitiano interpretados por la orquesta de Lascahobas, una invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Freddy Ely, y el canto a la feria interpretado por el Hogar de los Niños de la Esperanza de Haití.
Embajador José Serulle y Jean Camille Bissereth 19/07/2016 - Actualizado 09:33 AM
City Santiago.com
Dominicanos y haitianos inauguran trabajos formales “Séptima Feria Binacional Ecoturísticas y de Producción” 17/07/2016 01:37 PM - Redacción
LAS CAOBAS.- Dominicanos y haitianos inauguraron hoy los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre del presente año en la comuna de Las Caobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña. En Las Caobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. En la Inauguración de los trabajos de montaje y ordenamiento del lugar que servirá de sede a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua, y una representación de EDESUR.
Según el Embajador Dr. José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad, y el mismo augura que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre, 2016, será todo un éxito. Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe. La Directora de Turismo de Haití, Honorable Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Hablando en nombre de la empresa haitiana, la Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Señora Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma. Estuvieron presentes, el alcalde de Las caobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau, la Directora de Turismo de Haití, Señora Maryse Noel, el Diputado, Lionel Gabriel y el Gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. La representación haitiana destacó que la celebración de la feria en “La Piste”, en Las caobas, escenario de una belleza natural excepcional, contribuirá a convertir el lugar en una ciudad verde y a expandirla de forma sostenible. “El evento ayudará a acercar con mayor fuerza a las comunidades fronterizas de la isla, y coadyuvará a que el ecoturismo se convierta para la zona en una real opción de desarrollo local y en una vía para dominicanos y haitianos se conozcan mejor. Asimismo, coincidieron en afirmar que esta versión de la feria incrementará las relaciones económicas, deportivas y culturales entre las poblaciones fronterizas del centro de la isla, como motores de la paz y del bienestar humano. El acto se inició con la interpretación de los himnos nacionales dominicano y haitiano interpretados por la orquesta de Lascahobas, una invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Freddy Ely, y el canto a la feria interpretado por el Hogar de los Niños de la Esperanza de Haití.
Extra Digital Dominicanos y haitianos inauguran trabajos Feria Binacional Ecoturística y de Producción Última actualización en 17 Julio 2016
LasCahobas, Haití.- Dominicanos y haitianos inauguraron este domingo los trabajos formales de
la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre en LasCahobas, en el Departamento del Centro, Haití, comuna fronteriza con el municipioe Comendador, Elías Piña.
En Lascahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países.
El Embajador José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, auguraron que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), será todo un éxito. Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe. La Directora de Turismo de Haití, Honorable Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Mientras que la Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma.
Estuvieron presentes, el alcalde de LasCahobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau; la Directora de Turismo de Haití, Señora Maryse Noel; el Diputado Lionel Gabriel y el Gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. En la Inauguración de los trabajos también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan y Azua, además de una representación de EDESUR.
Caliza Digital
Dan primer picazo que deja iniciados trabajos montaje séptima feria ecoturística Julio 17, 2016
Embajador José Serulle Ramia e Ing. Agrón. Jean-Camille Bissereth
HAITÍ.- Dominicanos y haitianos inauguraron hoy los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre del presente año en la comuna de Lascahobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña. En Lascahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. En la Inauguración de los trabajos de montaje y ordenamiento del lugar que servirá de sede a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua, y una representación de EDESUR. Según el Embajador Dr. José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad, y el mismo augura que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre, 2016, será todo un éxito.
Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe. La Directora de Turismo de Haití, Honorable Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Hablando en nombre de la empresa haitiana, la Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Señora Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma. Estuvieron presentes, el alcalde de Lascahobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau, la Directora de Turismo de Haití, Señora Maryse Noel, el Diputado, Lionel Gabriel y el Gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. La representación haitiana destacó que la celebración de la feria en “La Piste”, en Lascahobas, escenario de una belleza natural excepcional, contribuirá a convertir el lugar en una ciudad verde y a expandirla de forma sostenible. “El evento ayudará a acercar con mayor fuerza a las comunidades fronterizas de la isla, y coadyuvará a que el ecoturismo se convierta para la zona en una real opción de desarrollo local y en una vía para dominicanos y haitianos se conozcan mejor. Asimismo, coincidieron en afirmar que esta versión de la feria incrementará las relaciones económicas, deportivas y culturales entre las poblaciones fronterizas del centro de la isla, como motores de la paz y del bienestar humano. El acto se inició con la interpretación de los himnos nacionales dominicano y haitiano interpretados por la orquesta de Lascahobas, una invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Freddy Ely, y el canto a la feria interpretado por el Hogar de los Niños de la Esperanza de Haití. Autor:Jose Luis Soto 19 Julio 2016
ARMARIO LIBRE Domingo, 17 Julio 2016 14:11
Dominicanos y haitianos inician trabajos para la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción Escrito por Armario Libre
LAS CAHOBAS, HAITÍ.- Dominicanos y haitianos inician trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre del presente año, en comunidad fronteriza Las Cahobas, en Haití. Esta actividad aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe. En Las Cahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, donde asistieron representantes de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos. También participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua. Según el embajador José Serulle Ramia, coordinador de la Feria Ecoturística y de Producción, y Jacqueline Boin, presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad. La directora de Turismo de Haití, Maryse Noel, dijo que el Ministerio de Turismo de su país hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Visto 71 veces
Turismo
Embajador José Serulle y Jean Camille Bissereth.
Diario Hispaniola.com
Dan primer picazo que deja iniciados trabajos séptima feria ecoturística Por Redacción Diario Hispaniola lunes 18 de julio de 2016, 02:15h
Flip Organizadores, empresarios y autoridades de ambas naciones coinciden en la trascendencia de un desarrollo integral para la frontera domínico-haitiana. Lascahobas, Departamento del Centro, Haití.-Dominicanos y haitianos inauguraron hoy los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción
que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre del presente año en la comuna de LasCahobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña. En LasCahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. En la Inauguración de los trabajos de montaje y ordenamiento del lugar que servirá de sede a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua, y una representación de EDESUR. Según el Embajador Dr. José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad, y el mismo augura que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre, 2016, será todo un éxito. Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe. La Directora de Turismo de Haití, Honorable Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Hablando en nombre de la empresa haitiana, la Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Señora Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma. Estuvieron presentes, el alcalde de Lascahobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau, la Directora de Turismo de Haití, Señora Maryse Noel, el Diputado, Lionel Gabriel y el Gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. La representación haitiana destacó que la celebración de la feria en “La Piste”, en Lascahobas, escenario de una belleza natural excepcional, contribuirá a convertir el lugar en una ciudad verde y a expandirla de forma sostenible.
El evento ayudará a acercar con mayor fuerza a las comunidades fronterizas de la isla, y coadyuvará a que el ecoturismo se convierta para la zona en una real opción de desarrollo local y en una vía para dominicanos y haitianos se conozcan mejor. Asimismo, coincidieron en afirmar que esta versión de la feria incrementará las relaciones económicas, deportivas y culturales entre las poblaciones fronterizas del centro de la isla, como motores de la paz y del bienestar humano. El acto se inició con la interpretación de los himnos nacionales dominicano y haitiano interpretados por la orquesta de Lascahobas, una invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Freddy Ely, y el canto a la feria interpretado por el Hogar de los Niños de la Esperanza de Haití.
El Jaya.com Dominicanos y haitianos inauguran trabajos formales Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción
Organizadores, empresarios y autoridades de ambas naciones coinciden en la trascendencia de un desarrollo integral para la frontera domínico-haitiana LASCAHOBAS, HAITÍ.- Dominicanos y haitianos inauguraron hoy los trabajos formales de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrollará del 3 al 11
de diciembre del presente año en la comuna de Lascahobas, en el Departamento del Centro, Haití, fronteriza con el municipio de Comendador, Elías Piña. En Lascahobas, donde está localizado el recinto ferial, se dio el primer picazo, durante un acto organizado por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., la Fundación para un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, que se hicieron acompañar de los ministerios de Turismo, de Planificación, de Educación y de Obras Públicas del gobierno de la República de Haití, así como de autoridades comunales y de alcaldes y delegaciones de municipios fronterizos dominicanos, y de cientos de personas de los dos países. En la Inauguración de los trabajos de montaje y ordenamiento del lugar que servirá de sede a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, también participaron representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia San Juan, y una delegación de la provincia de Azua, y una representación de EDESUR. Según el Embajador Dr. José Serulle Ramia, coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, y la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., el acto llenó todas las expectativas y se realizó en un ambiente de entera fraternidad, y el mismo augura que esta séptima versión de la feria binacional (número 20 organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997), que se desarrollará del 3 al 11 de diciembre, 2016, será todo un éxito. Indicaron que la misma aportará nuevos elementos para que día tras día se consoliden las relaciones económicas, culturales, medioambientales y diplomáticas entre las dos naciones que comparten esta rica isla del Caribe. La Directora de Turismo de Haití, Honorable Maryse Noel, fue enfática al señalar que el Ministerio de Turismo de Haití, que viene acompañando desde hace años a las instituciones organizadoras de la actividad, hará todo lo que esté a su alcance para que se continúe en la vía de crear rutas ecoturísticas que vinculen pueblos y favorezcan el desarrollo duradero de las comunidades. Hablando en nombre de la empresa haitiana, la Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH), Señora Carline C. Joseph, expresó que por primera vez esa cámara participa en la feria, y lo hará con todo el entusiasmo y la voluntad de que el empresariado de Haití a nivel nacional esté representado en la misma. Estuvieron presentes, el alcalde de Lascahobas, comuna haitiana anfitriona del evento, Dinois Rateau, la Directora de Turismo de Haití, Señora Maryse Noel, el Diputado, Lionel Gabriel y el Gobernador del Departamento del Centro de Haití, Melvin Richard. La representación haitiana destacó que la celebración de la feria en “La Piste”, en Lascahobas, escenario de una belleza natural excepcional, contribuirá a convertir el lugar en una ciudad verde y a expandirla de forma sostenible.
“El evento ayudará a acercar con mayor fuerza a las comunidades fronterizas de la isla, y coadyuvará a que el ecoturismo se convierta para la zona en una real opción de desarrollo local y en una vía para dominicanos y haitianos se conozcan mejor. Asimismo, coincidieron en afirmar que esta versión de la feria incrementará las relaciones económicas, deportivas y culturales entre las poblaciones fronterizas del centro de la isla, como motores de la paz y del bienestar humano. El acto se inició con la interpretación de los himnos nacionales dominicano y haitiano interpretados por la orquesta de Lascahobas, una invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Freddy Ely, y el canto a la feria interpretado por el Hogar de los Niños de la Esperanza de Haití.
Sábado, julio 16, 2016 10:40 pm
Celebrarán la VII Feria Binacional Ecoturísta y de Producción El evento, que se desarrollará en la comunidad de LasCaobas, Haití, del 3 al 11 de diciembre del 2016 se constituirá este año en “Cumbre de la Empresa Domínico-Haitiana" Por El Día Redaccion[@]eldia.com.do 31 mayo, 2016 11:34 am
Directivos de la Cámara de Comercio e Industria de Haití junto al embajador dominicano en Trinidad y Tobago, Dr. José Serulle Ramia, durante una de las reuniones preparatorias de la feria.
SANTO DOMINGO.-A instancia de la Cámara de Comercio e Industrias de Haití, la Séptima Feria Binacional Ecoturísta y de Producción, que se va a desarrollar en la comuna de LasCaobas, Haití, del 3 al 11 de diciembre del 2016, será sede de la “Cumbre de la Empresa Domínico-Haitiana, auspiciada por la Fundación Ciencia y Arte, entidad organizadora del evento. La información fue dada a conocer por el Embajador de la República Dominicana en Trinidad y Tobago y Coordinador General de la Feria Ecoturística, José Serulle Ramia, quien junto a la presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Doctora Jacqueline Boin, se reunión con la cúpula de la Cámara de Comercios de Haití, para coordinar su participación activa en la actividad ecoturística más importante que se organiza en la frontera domínicohaitiana cada año. El Embajador Serulle Ramia consideró imperiosa la necesidad de que se “amplíen, con un criterio de transparencia y de equidad, los nexos comerciales y de inversión entre las dos naciones que comparten la isla del Caribe”. En ese sentido, subrayó, el carácter impostergable de que “La séptima versión de la Feria Binacional Ecoturística y de Producción se constituya en una gran cumbre de la empresa domínico-haitiana”. Asimismo, estableció que tanto el progreso material y espiritual de Haití como el auge de sus empresas, y por tanto el bienestar de su población, forman parte intrínseca de la felicidad del pueblo dominicano.
La Presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Haití, Sra. Carline C. Joseph, manifestó el compromiso de esa cámara para integrar a las cámaras regionales haitianas (diez en total) en el proceso de coordinación, montaje y realización de la feria, y estrechar sus vínculos con las cámaras de comercio y producción de la República Dominicana. Destacó la importancia de buscar fórmulas creativas, altamente productivas, en el marco de la actividad privada, que coadyuven a fortalecer las acciones gubernamentales en la solución de todos los diferendos que puedan existir en el campo del comercio y de la inversión entre los dos países. Por su lado, la Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., explicó cómo estaría distribuido el programa científico de la feria, concediéndole este año cincuenta por ciento a los temas del comercio, de la inversión y del desarrollo integral de la frontera domínico-haitiana. La reunión sostenida con la Cámara de Comercio e Industrias de Haití (CCIH, por sus siglas en francés), tuvo lugar en el Edificio de la Telefónica DIGICEL en Puerto Príncipe, participaron su presidenta Carline C. Joseph, quien la presidió la reunión en el local de la Cámara. Estuvieron, además, el presidente de la Cámara de Comercio del Departamento del Centro, Dr. Jean Robert Charles, de la Cámara de la Grand´Anse, Monode Joseph, el presidente de la Cámara del Norte, y la Directora Ejecutiva de la CCIH, kim Sassine.