PROGRAMA CIENTIFICOCULTURAL
Al llegar a la versión número veinte de la Feria Ecoturística y de Producción, nos atrevemos a afirmar que hemos avanzado en el logro de los propósitos que nos dimos en la dirección, primero, de impulsar un desarrollo de carácter sostenible en la región fronteriza haitiano-dominicana a través del ecoturismo y de la producción local y, segundo, de la búsqueda de formas concretas de convivencia que procuran armonizar las relaciones entre Estados y pueblos dominicanos y haitianos, en beneficio del desarrollo de ambos países. El Presidente de la República de Haití, Excelentísimo JOCELERME PRIVERT, aceptó desde el mes de septiembre constituirse en Presidente de Honor y ha sido un elemento motor en el apoyo brindado por el Gobierno de Haití a la Comuna de Lascahobas para su participación activa en este canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos. En el marco del proceso de desarrollo del ecoturismo y de la producción que la Fundación Ciencia y Arte, la FONDTAH y el Centro Puente Haití están impulsando en la parte central de la frontera domínicohaitiana, esto es, en las Provincias de Elías Piña y de San Juan en la Republica Dominicana y en el Departamento del Centro de Haití, estamos trabajando para sentar las bases y las condiciones requeridas para la creación de una ruta ecoturística de carácter binacional. A través de esta última, se cristalizarían y sintetizarían en gran medida los esfuerzos realizados hasta ahora en la dirección de desarrollar el ecoturismo y la producción local en la referida zona. En efecto, en las ferias pasadas, se advirtió y confirmó que el ecoturismo es una opción viable para mejorar los niveles de vida de la población de esa región, la cual a pesar del gran potencial que exhibe, es vista en términos económicos y sociales como pobre y aislada. Además, se enfatizó en la necesidad de crear todas las condiciones para que la producción de la región se enmarque en los criterios del desarrollo sostenible, por lo que el uso racional de los recursos naturales constituye uno de los aspectos esenciales en el desarrollo integral de sus poblaciones. Por supuesto, este proceso sería imposible impulsarlo sin la participación de los gobiernos locales y sin el acompañamiento de los dos estados nacionales. Es importante subrayar que en todo el Departamento del Centro de Haití y en la Región El Valle de la República Dominicana la principal riqueza para el desarrollo del ecoturismo y de una producción local, fuerte y permanente, son las cuencas y sub cuencas hidrográficas, con sus ríos y sus paisajes, la calidad de los suelos y la diversidad de la fauna y flora que adornan sus territorios. Así, por ejemplo, la Cuenca del Artibonito constituye para los dos países, las dos regiones y toda la isla, una fuente inestimable de riqueza y un potencial indescriptible para el desarrollo del ecoturismo y de la producción. De ahí también, la trascendencia de su manejo racional, de su cuidado, y de su puesta en explotación con un criterio binacional, que ponga en alto los sagrados intereses de las poblaciones que allí habitan. El ecoturismo y la producción local están llamados, bajo la conducción de las organizaciones comunitarias, asociaciones empresariales y de productores, y de las entidades gubernamentales y gobiernos municipales y comunales involucradas, a dinamizar la actividad económica y cultural, generar empleos e ingresos, y a la vez coadyuvar a preservar, a largo plazo, los recursos naturales, la biodiversidad y un medio ambiente de calidad. Por otro lado, se ha demostrado, en las distintas versiones de la Feria Ecoturística y de Producción, efectuadas desde el 1997, y, de manera particular, en las ediciones binacionales, tanto en la parte haitiana como en la parte dominicana, que el Departamento del Centro de Haití y la Región El Valle de la República Dominicana tienen condiciones extraordinarias para el desarrollo del ecoturismo y de la producción, con carácter duradero. Además, la Feria Ecoturística y de Producción, en sus fases de preparación, celebración y seguimiento, contribuyeron a: 1. Crear conciencia en el seno de la población de la necesidad y posibilidad de desarrollar el ecoturismo y la producción local; 2. Organizar y movilizar instituciones y personas alrededor de ese propósito; 3. Educar en torno a políticas públicas que deben ser aplicadas para garantizar un desarrollo apropiado de la actividad ecoturística y de la producción local. Ahora, corresponde a todas las instituciones nacionales y locales involucradas en este hermoso proyecto trabajar para colocar estos logros en el plano de la sensibilización y educación al servicio de la
formulación de proyectos, así como en el emprendimiento de iniciativas concretas, es decir, que promuevan y pongan en marcha la actividad ecoturística en toda la región. Por eso, el programa científico de la feria comprenderá, como en versiones binacionales anteriores, todo lo relativo a los diagnósticos de las comunas y municipalidades de la zona, a los proyectos y realizaciones tendentes al diseño y realización de la ruta ecoturística binacional y de los instrumentos necesarios para su permanencia y constitución en eje constante del desarrollo sostenible de las comunidades haitianas y dominicanas de la región del centro de la isla. Por la necesidad de que el desarrollo de la parte central de la frontera no se aísle del desarrollo turístico promovido por el Estado y el sector privado en otras áreas de la frontera, se ha establecido que el lema de la feria sea: ¡Por el desarrollo integral de la frontera dominico-haitiana! El ecoturismo debe fomentarse en esas regiones en combinación con los sectores ya existentes: la agricultura, la agroindustria y el comercio binacional. Por igual, el programa científico y cultural abarcarán ponencias, talleres y representaciones artísticas que pondrán en alto el valor de las expresiones culturales de las dos regiones y países involucrados, como instrumentos eficaces para el ecoturismo y la proyección de las dos naciones a nivel de todo el Gran Caribe, América Latina y el mundo. La artesanía será también incluida en su aspecto teórico-práctico, como forma específica de intercambios de conocimientos y de aprendizajes que eleven ese renglón tan importante en el turismo y ecoturismo de las dos naciones que comparten la isla. Así, el programa científico-cultural está diseñado de acuerdo al conjunto de los objetivos específicos mencionados. El programa científico-cultural de la feria, por su carácter educativo, seguirá insistiendo sobre el aprendizaje, para sus participantes y visitantes, de los instrumentos de desarrollo sostenible local: políticas ambientales, ordenamiento territorial, reducción del riesgo de desastres, gestión municipal, cohesión social, economía solidaria, seguridad alimentaria, identidad cultural y ecoturísmo. Estos temas serán abordados de manera dispersa en todo el programa. Del domingo 4 al domingo 11 de diciembre, se harán excursiones guiadas, a cargo de TAÍNO TOURS, al Museo de la Cultura Fronteriza, Las Dos Bocas, La Reserva Ecologica La Laguna, El Charco del Cuero, El Cerrro del Chivo, así como paseos a caballos y carretas, Provincias Elías Piña. De igual, se desarrollarán excursiones a los lugares más actractivos de las comunas haitianas de Lascahobas, Belladere y Savanette.
Dr. José Serulle Ramia, Presidente-Fundador Fundación Ciencia y Arte, Inc.,
Coordinador General de la Feria Ecoturística y de Producción (desde 1997)* Dra. Jacqueline Boin, Presidenta Fundación Ciencia y Arte, Inc., Coordinadora Programa Científico Ing. Agrón. Jean Camille Bissereth, Presidente Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH) Padre Yves Edmond, Presidente Centro Puente Haití Aviol Fleurant, Ministro de Planificación, Haití Rodely Balde, Honorable Alcalde de la Comuna de Lascahobas (anfitriona) Boltaire Noel, Presidente. Sem Lapaix, Secretario General, Comité Ejecutivo de la Alcaldía de Lascahobas Macklish Le Doux, Honorable Alcalde Principal Electo Comuna de Belladere Wisney Gaston, Alcalde de la Comuna de Savanette Vernet Antoine , Savanette, KDL Israel Aquino, Honorable Alcalde Municipal de Comendador, Provincia Elías Piña (contraparte) Hanói Sánchez, Honorable Alcaldesa Municipal de San Juan de las Maguana, Provincia San Juan José Valenzuela, Honorable Alcalde Municipal de Las Matas de Farfán, Provincia San Juan Orlando Mateo Canario, Honorable Alcalde Municipal de El Cercado, Provincia San Juan Pasón Soler D´Oleo, Honorable Alcalde Municipal de Juan Santiago, Provincia Elías Piña Gysselle Santana, Honorable Alcalde Municipal de Bánica, Provincia Elías Piña Hipólito Valenzuela, Honorable Alcalde Municipal de Pedro Santana, Provincia Elías Piña Nildo de los Santos, Alcalde del Municipio de Hondo Valle José Valenzuela, Honorable Alcalde Municipal de Las Matas de Farfán, Provincia San Juan
Darío Fortuna Sánchez, Honorable Alcalde Municipal de San Rafael del Llano, Provincia Elías Piña
Carline C. Joseph, Presidenta Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) Jean-Robert Charles, Presidente Cámara de Comercio Depto. Centro, Haití Domingo Aquino, Presidente Cámara de Comercio y Producción San Juan Gustavo Lara, Director Ejecutivo Cruz Roja Dominicana Escipión Oliveira, Caribbean Export Agency (Unión Europea) Michael Roy, Representante Grupo Estrella
*Embajador de la República Dominicana en la República de Trinidad y Tobago. Representante Permanente de la República Dominicana ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
SABADO 3 DICIEMBRE 2:00 p.m.
- Desfile Inaugural, saliendo de Lascahobas a Bwa Kabrit, La Piste, recinto ferial
3:00 p.m.
ACTO INAUGURAL - Salón de Conferencias Río Artibonito - Himnos nacionales de la República de Haití y de la República Dominicana - Himno a la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción, coro del Hogar de Niños de la Esperanza - Invocación - Honorable Rodely Balde, Alcaldesa de Lascahobas. Palabras de bienvenida - Interpretación de canción. Andy Mastroty - Intervención del Presidente del Comité Ejecutivo, Sr. Boltaire Noel - Canción de Pierre Jean Millien - Intervención del Secretario General del Comité Ejecutivo de Lascahobas, Sr. Sem Lapaix Palabras a cargo de los representantes de las instituciones auspiciadoras y organizadoras: - Dra. Jacqueline Boin, Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc. - Ing. Agr. Jean Camille Bissereth, Presidente de la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH) - Danza AYIZANM - Padre Yves Edmond, Presidente Centro Puente Haití - Canción de Leo Joseph - Discurso a cargo del Representante del Excelentísimo Presidente de la República de Haití, PRESIDENTE DE HONOR de la Séptima Feria Binacional Ecoturística y de Producción - Embajador José Serulle Ramia, Presidente Fundador de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., y Coordinador General de la Feria Ecoturística y de Producción desde sus inicios en el 1997 CORTE DE CINTA, que deja abierta el área de exposición
DOMINGO 4 DICIEMBRE 10:00
a.m. - 1:00 p.m.
Programa científico (Salón de conferencias) INTRODUCCION A LOS TEMAS Y LA METODOLOGIA DE LA FERIA - Objetivos de la 7ma Feria Binacional Ecoturística y de Producción. Metodología del programa científico-cultural - La accesibilidad universal del turismo para todos en Haiti, coordinado por RENAPROTS - Las buenas relaciones entre haitianos y dominicanos como instrumento para el desarrollo sostenible de cada nación, Jacqueline Boin y José Serulle, Fundacion Ciencia y Arte, Jean Camille Bissereth, Fondtah, Pere Yves Edmond, Sant Pon Ayiti - Conferencia: Desarrollo de la Niñez en Ambientes Seguros y Protegidos
2:30 p.m. - 5:00 p.m.
- La frontera domínico-haitiana, su realidad socio-económica, ambiental, poblacional y cultural. Potencial de desarrollo y retos. Dirección General de Desarrollo Fronterizo - Taller: Como quieres tu frontera? Coordinador Luis Ernesto Adames, Comendador
5:00 p.m. - 11:00 p.m.
Programa artístico-cultural (Anfit.) - Grupos artísticos de Lascahobas - Grupo artísticos de Azua y Pueblo Viejo - Grupo de baile Kontredans - Poesía, slam Jean d’Amerique - Grupo de baile Kimelem - Show de tambores, Gelin JOSEPH, Wilky RAPHAEL, Yves Lapaix, Samba Zao, y Dutois Leurbourg - Poesía, Collectif Slam de vie - Poesía, HD Symphonie - Espectáculo de canto, baile y teatro, Compañía Palto Vanyan - Grupos artísticos del Municipio de Comendador (contraparte dominicana) - Concierto con los artistas Jean Roosvelt et Rutchelle Guillaume
LUNES 5 DICIEMBRE 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Programa científico (Salón de conferencias) Algunas políticas básicas para el desarrollo local - Uso racional de los recursos naturales, protección de la biodiversidad y del medio ambiente en general, Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana. - La gestión ambiental y su fiscalización.,Juan Castillo Cabral, Procurador General Ambiental del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana - El ordenamiento territorial en la República Dominicana y en la República de Haití, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana. Ministerio de Planificación de la República de Haití.
2:30 p.m. - 5:00 p.m.
Diagnóstico de las comunas del Departamento del Centro de Haití y de los municipios de las provincias San Juan y Elías Piña que formarán parte de la ruta ecoturística - Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de LasCahobas. Obstaculos al desarrollo. Potencial de desarrollo y proyectos. Su papel estratégico en la ruta ecoturística binacional - Conferencias: Del Sub suelo de Lascahobas, un tesoro, inestimable, Sem Lapaix, Las nuevas exigencias del medio lascahobasiano frente a su evolucion, Wolkentz Honoré, La cultura en Lascahobas y el desafio de las influencias extranjeras, Abel Semexant - Situación socio-económica, ambiental y cultural de los municipios de Las Matas de Farfan - Situacion socio-economica, ambiental y cultural de Comendador, Obstáculos, potencial de desarrollo y proyectos
5:00 p.m. - 11:00 p.m.
Programa artístico-cultural (Anfit.) - Grupos artísticos de Lascahobas - Grupos de danza Etoile Brillante - Fantastic, Club des Arts, Taye Banda, ACJL, Colas, Lovenz, et Foyer Culturel, Troupe de Pere Fredy, ATBL, y la esperanza de crecer - Poesía HD Symphonie - Grupos artísticos de Comendador - Grupos artísticos de Las Matas de Farfan - Grupos artísticos de Dajabon - Concierto BIC y Quenn B
MARTES 6 DICIEMBRE 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Programa científico (Salón de conferencias) Gestión municipal y cohesión social: otros instrumentos del desarrollo sostenible - Como hacer una gestión adecuada de los municipios y comunas?, FEDOMU - El rol de la cultura: patrimonio cultural tangible e intangible de la frontera, Chío Villalona, Director Regional de Cultura Región Noroeste - La ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guadalupe Valdez, Frente Parlamentario contra el Hambre - La economía y las relaciones comerciales solidarias, Nicolas Cruz, IDEAC - Autores: Sem Lapaix, Abel Semexant, Wolkentz Honoré
2:30 p.m. - 5:00 p.m.
- La planificación del desarrollo, Viceministerio de Planificación, MEPYD - Las exportaciones dominicanas, CEI-RD - Situación socio-económica, ambiental y cultural de la Comuna de Belladere. Potencial de desarrollo y proyectos, Ayuntamiento de Belladere
5:00 p.m. - 11:00 p.m.
Programa artístico-cultural (Anfit.) - Grupos artísticos de Belladere - Grupos musicales compass KOKAD, Beazy, Classic Compas, SAJ, Jazz-La - Artiz, Fashion Band, News Compas, et Pouly Band - Darline Desca y Belo, Grupo Troubadour de Lascahobas
MIERCOLES 7 DICIEMBRE Gestión municipal y cohesión social: otros instrumentos del desarrollo sostenible (cont.)
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Programa científico (Salón de conferencias)
- Mujer y desarrollo sostenible, Ministerio de la Mujer de la Republica Dominicana - La importancia del deporte en el desarrollo sostenible, Comité Olímpico Dominicano
2:30 p.m. - 5:00 p.m.
- Situación socio-económica, ambiental y cultural de los municipios de El Llano y Banica. Potencial de desarrollo y obstáculos. Proyectos - El Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia Elías Piña
5:00 p.m. - 11:00 p.m.
Programa artístico-cultural (Anfit.)
- Grupos artísticos de El Llano - Grupos artísticos de Bánica - Concierto Ti Coca y Jean Bernard Thomas - Grupos de baile : Etoile Brillante, Fantastic, Club des Arts, Taye Banda, ACJL, Colas - Lovenz,Théâtre et Foyer Culturel, Grupo de Pere Fredy, ATBLy la esperanza de crecer - Kreyon Soley, Granmoun Tiyann, Lawouze, Woolkens HONORE, y ASHALAS
JUEVES 8 DICIEMBRE 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Programa científico (Salón de conferencias ) - El ecoturismo como opción de desarrollo local, José Serulle, Embajador de la RD en T&T - Las características del ecoturismo. Ventajas y requisitos para desarrollarlo. Como crear un producto ecoturístico? y una ruta ecoturística?, Luis Simó, Departamento de Cooperación Internacional, Ministerio de Turismo - Potencial de desarrollo del ecoturismo en la región El Valle-Departamento del Centro Haití, Julio Adames, Coordinador Taino Tours - Las rutas ecoturísticas. Su aporte al desarrollo sostenible. La Ruta del Agua., RENAPROTS - El ecoturismo en Haití, Paul Latortue, Universidad de Puerto Rico - Obstáculos existentes al desarrollo del ecoturismo. Recomendaciones para superarlo, Tulio Montes de Oca, consultor, Tu Mundo Libre Tours - El ecoturismo y el comercio. Ventajas comerciales que El Salvador ofrece a la RD y Haití, Oscar Chavez Valiente, Embajador de El Salvador en la Republica Dominicana y Maria Ivania Hanania, Consejera Economica Comercial y de Turismo.
2:30 p.m. - 5:00 p.m.
- Rol de los medios de comunicación en la promoción del ecoturismo en tanto que opción de desarrollo sostenible para las comunidades fronterizas dominico-haitianas, Ives Marie Chanel, Mediacom - Las infraestructuras viales para el desarrollo del comercio, del ecoturismo y de las relaciones económicas dominico-haitianas en general, Grupo Estrella. - Situación socio-económica, ambiental y cultural de las localidades El Cercado y Juan Santiago. Proyectos para el desarrollo de cada localidad y proyectos conjuntos
5:00 p.m. - 11:00 p.m.
Programa artístico-cultural (Anfit.) - Grupos artísticos de El Cercado - Grupos artísticos de Juan Santiago - Concierto de tres nuevos valores de la música haitiana - Grupos evangélicos: Alarmas de Cristo, Coro Gospel de la Juventud, Combate por Cristo y antorcha de la esperanza HD Symphonie, Collectif Slam de vie, Gens d’Amérique
VIERNES 9 DICIEMBRE 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Programa científico (Salón de conferencias) El sector agropecuario y su vínculo con el desarrollo sostenible - La importancia de la seguridad alimentaria en los planes de desarrollo agropecuario de la Republica Dominicana. La agricultura familiar en los pueblos fronterizos, Daniel Garcias Ferreras Ministerio de Agricultura. - Seguridad alimentaria y desarrollo sostenible, Ingeniería sin fronteras - La situación de la agricultura en las provincias Elias Piña y San Juan, Dirección Regional del Ministerio de Agricultura - La política de reducción de riesgos de desastres, Gustavo Lara, Cruz Roja Dominicana, Cruz Roja de Haiti
2:30 p.m. - 5:00 p.m.
- Situación socio-económica, ambiental y cultural de las localidades de Hondo Valle y Savanette. Su potencial ecoturístico y su rol en la ruta ecoturística binacional. - Situación socio-económica, ambiental y cultural y potencial ecoturístico del Municipio de Pedro Santana, Alcaldía de Pedro Santana
5:00 p.m. - 11:00 p.m.
Programa artístico-cultural (Anfit.) - Grupos artísticos de Hondo Valle - Grupos artísticos de Savanette - Grupos artísticos de Pedro Santana - Animacion Dj KOMO-Mix, DJ-F, DJ-Roff, Herve-Mix, DJ-M, DJ-Wave, DJSwat, et DJ-H - Grupos musicales. 8 Visions, C-Black, BRP, Magic Street, Belladere Vibe, Rap Family, Budget RAP, The Heat, et D-Klozo, Bencatchy & Execution, Fantastic, et RBP, Young Brain - Grupos artisticos del Ministerio de la Cultura de Haïti - Espectáculo de danza con la compañía UNISTEP - Concierto: Misty Jean y Concierto Artista y Mikaben
SABADO 10 DICIEMBRE 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Programa científico (Salón de conferencias RÍO FER-A-CHEVAL) - Conferencia. Identidad e intercambios culturales como vehículo de desarrollo sostenible y de buen entendimiento entre los pueblos, Pedro Ureña, sociólogo - Relaciones haitiano-dominicanas: la cultura abismo, o puente?, RC Doucet El comercio binacional - El comercio binacional: evolución histórica y situación actual, CEI-RD, ADOEXPO, Comision Mixta Binacional - Qué hacer para ampliar y mejorar los intercambios comerciales entre Haití y la Republica Dominicana? Cámaras de comercio de San Juan, Camara de Comercio e Industria de Haiti (CCIH) y Cámara del Departamento del Centro de Haiti - Trabajo realizado por Caribbean Export Agency para ampliar los intercambios empresariales entre la República Dominicana y Haití y el resto del Caribe, Caribean Export Agency - Las Pymes en el comercio entre los dos países. Los clusters ecoturísticos. Ministerio de Industria y Comercio
2:30 p.m. - 5:00 p.m. - Diferencias y similitudes de los pueblos caribeños, Pedro Ureña, sociólogo 3:00 p.m. Presentación de su libro - OBMEC: Presentación de afiches científicos por sus investigadores - Los desequilibrios institucionales del comercio bilateral, Benedique Paul - El comercio informal, Juan del Rosario Sanana - Situación socio-económica y cultural del Municipio de San Juan de La Maguana. Su potencial ecoturístico. Ayuntamiento de San Juan de la Maguana
10:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Taller de iniciación a la pintura para niños de 7 a 10 años, 10 niños haitianos y 10 niños dominicanos. Sus trabajos serán expuestos el día siguiente. - Animado por el pintor haitiano, Jean Michel Dugue, residente en Puerto Plata
5:00 p.m. - 11:00 p.m.
Programa artístico-cultural (Anfit.) - Grupos artísticos del Municipio de San Juan de la Maguana, Ayuntamiento de San Juan de la Maguana - Grupos musicales: Racine Wozo Lascahobas Twabadou Plus - Artiste solo: Fityson, Chipipi, MJ-Rock, Atis & T Boss, Amos Sigue, LOUIS Faunon Phrey, Tann Leta
DOMINGO 11 DICIEMBRE 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
- Programa científico (Salón de conferencias) - Panel: La cooperación internacional en el Departamento del Centro de Haití y las provincias San Juan y Elías Piña (Región El Valle) - UE-DIGECOOM, Antonio Vargas Hernández, Director General DIGECOOM; Helvetas; Plan Internacional, Osilia Mateo, Helvetas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Vision Mundial Presentación Proyecto Ruta Ecoturística Binacional, Fundación Ciencia y Arte, FONDTAH - Presentación proyecto libro digital sobre el desarrollo sostenible, Jacqueline Boin, José Serulle
4:00 p.m.
- Acto de Clausura
5:00 p.m. - 11:00 p.m.
Programa artístico-cultural (Anfit.) - Grupos artisticos de Lascahobas - Intervención de la alcaldesa de Lascahobas - Banda de musica municipal - Solistas: Andy Mastroty, Pierre Jean Millien, Leo Joseph - Coro: les Théophile - Grupos artísticos de Comendador - Desfile de moda haitiana - Espectáculo de danza con la Compañía Jean Rene Delsoin
Participación
Actividades
1. En desfile inaugural: Marcha por la protección de la niñez y prevención de violencia contra la niñez. Sábado 3 diciembre, 2:00 p.m. 2. Filin y sus amigos (payasos) Sábado 3 diciembre, 3:00 p.m. 3. Conferencia: Desarrollo de la Niñez en Ambientes Seguros y Protegidos (Salón de Conferencias Solidaridad) Domingo 4 diciembre, 11:00 a.m. 4. Concursos de pintura con participación de niños y niñas Lunes 5 diciembre, 10:00 a.m. - 5:00 p.m. 5. Taller de manualidades con material del medio Martes 6 diciembre, 10:00 a.m. - 5:00 p.m. 6. Presentación de grupo folklórico del Hatico de la Jagua Miercoles 7 diciembre, 4:00 p.m. - 6:00 p.m. 7. Foro: Empoderamiento de Jóvenes Emprendedores Jueves 8 diciembre, 11:00 a.m. - 1:00 p.m. 8. Pintacaritas, cuenta cuentos, juegos populares Viernes 9 diciembre, 1:00 p.m. - 5:00 p.m. 9. Estatua humana/simbología en derechos, protección, valores Sábado 10 diciembre, 10:00 a.m. - 5:00 p.m. 10. Conferencia: La cooperación internacional en el Departamento del Centro de Haití y las Provincias San Juan y Elías Piña (Región El Valle) (Salón de Conferencias Solidaridad) Domingo 11 diciembre, 10:00 a.m. - 1:00 p.m.