Actual potencia agropecuaria, minera y futura zona ecoturĂstica
La Provincia
Sánchez Ramírez es una de las provincias más productivas del Cibao, región norte de la República Dominicana.
PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍREZ:
POTENCIA AGROPECUARIA Y MINERA
UNA IMPORTANTE PROPORCIÓN DE SUS 1,185.8 KM2 DE SUPERFICIE SE ENCUENTRA BAÑADA POR EL RIO YUNA, RIO MAS CAUDALOSO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, QUE CONFORMA A SU VEZ EL VALLE MÁS GRANDE Y MÁS FÉRTIL DEL PAÍS.
SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL ES LA AGROPECUARIA
Cacao
Piña
MINERIA En términos
de capital e inversión, la minería, sobre todo la extracción del oro, reviste gran importancia. .
 Sus terrenos, de
elevada calidad y fertilidad, mojados por un alto nivel de precipitaciones todo el aĂąo y por el Rio Yuna son aptos para el cultivo de todo tipo de productos agropecuarios, siendo la provincia generadora de una gran diversidad de bienes de ese sector.
El arroz es el cultivo
más importante. Sus extensos campos de arroz, se suman en gran proporción a los cultivos del cereal de las provincias La Vega, Duarte y Monseñor Nouel para constituir esa región de la República Dominicana en la mayor productora del principal producto de la dieta diaria de los dominicanos.
TAMBIÉN SE PRODUCE EN CANTIDADES SIGNIFICATIVAS, CACAO ORGÁNICO DE MUY BUENA CALIDAD, PĨÑA, YUCA Y OTROS FRUTOS MENORES. LOS CÍTRICOS, NARANJAS, LIMÓN AGRIO Y CHINOLAS SON ABUNDANTES. EN CEVICOS, SE PRODUCEN ESPECIAS.
LA GANADERÍA ES TAMBIÉN UN SECTOR MUY IMPORTANTE DE LA PROVINCIA.
LA PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍ́REZ ES TAMBIÉN AGRO-INDUSTRIAL. LAS FACTORÍAS QUE PROCESAN EL ARROZ PARA EL CONSUMO SON NUMEROSAS. EXISTEN UN BUEN NUMERO DE EMPACADORAS DE FRUTAS
 En muchas de
estas, se produce un arroz fortificado, complementado con los nutrientes de los cuales el cereal fue despojado durante el proceso de descascarado.
La Provincia
Sánchez Ramírez es también una potencia minera. Cuenta con la tercera mina de oro mas grande del mundo. La compaña canadiense Barrick Gold Pueblo Viejo la explota.
El potencial ecoturistico de la Provincia Sánchez Ramírez. Bajo la influencia de la diversidad del clima y del relieve, la provincia
Sánchez Ramírez alberga diversos ecosistemas.
La Provincia Sánchez Ramírez comprende una diversidad de recursos
naturales, paisajes panorámicos, campos cultivados, riquezas culturales, patrimonios arqueológicos e históricos. Pocos de estos han sido, hasta la fecha, identificados como posibles atractivos para grupos de visitantes dominicanos o para turistas que provienen del extranjero. Sin embargo, todos estos atributos representan un potencial de desarrollo ecoturístico inestimable.
Veamos más de cerca.
Hermosos paisajes tropicales
Campos de arroz que
cambian de colores según la etapa del cultivo Estas riquezas naturales, productivas y
culturales en el sentido de que son expresión de cultivos tropicales que conforman la dieta diaria del dominicano y de su modo de vivir en general, son propicias al desarrollo del turismo rural y agroturismo.
Cacaotales rodeados de una vegetación
exsuberante, extensas fincas ganaderas y colinas rodeadas de piña.
Viviendas típicas Pueblos y aldeas compuestos por casas típicas, pintadas de todos los colores, con sus patios delanteros sembrados de flores y arboles florecidos, sus conucos productores de los tubérculos, plátanos y frutas tropicales que consumen mayormente ellos mismos, donde viven de manera apacible habitantes laboriosos y hospitalarios. Estas riquezas naturales, productivas y culturales en el sentido de que son expresión de cultivos tropicales que conforman la dieta diaria del dominicano y de su modo de vivir en general, son propicias al desarrollo del turismo rural y agroturismo.
Lago Hatillo En la Provincia Sánchez
Ramírez, se encuentra el Lago Hatillo, el más vasto embalse de agua dulce del Caribe insular. El mismo se ha constituido en una riqueza no sólo para proporcionar energía limpia, agua de consumo humano y productivo, así como control de inundaciones, sino también es un espacio de recreación que abre las compuertas a nuevas actividades humanas.
Guácaras de
época de los indios Tainos
Tambien cuenta la
provincia con el Parque Nacional Aniana Vargas, que comprende una rica biodiversidad y varias cuevas llamadas guácaras, según su nombre indígena, cuyas paredes están pintadas o gravadas de pictografías y petroglifos de la época de los indios tainos. La provincia alberga un gran número de esas guácaras que constituyen tesoros arqueológicos.
Guácara Hoyo de Sanabe
Guácara de los Capaces
Arte, folklore y
carnaval
Arte, música, baile,
carnaval, así como una vida laboriosa y productiva, pero también alegre y apacible forman parte de la su cultura. En fin, la Provincia Sánchez Ramírez fue escenario de muchos episodios históricos del siglo XV, vinculados a la búsqueda del oro y a la esclavitud. Juan Sánchez Ramírez nació en la provincia.
Rica en recursos naturales, históricos, arqueológicos y culturales, la Provincia Sánchez Ramírez tiene todos los elementos básicos para constituirse en un destino ecoturístico preciado de la República Dominicana y del Caribe.
Créditos Producción: Fundación Ciencia
y Arte, Inc.
Texto: Fundación Ciencia y
Arte
Colaboración y montaje: Víctor
Emmanuel Tejada.
Diseño: Sandino Rodríguez Fotos: José Serulle Ramia y
Extraidas del internet.
Agosto, 2018.-
Santo Domingo, Distrito Nacional, RepĂşblica Dominicana Tel.: 809-621-8890 - Email: fundacioncienciayarte@yahoo.com www.fca.org.do - RNC-4-0150228-3.