CORRIGENDUM Del Formulario de Solicitud de Subvención
Componente de Medio Ambiente y Desarrollo Local Sostenible DEL PROGRAMA BINACIONAL República Dominicana Haití 10º Fondo Europeo de Desarrollo
1
Referencia: 134-502
Órgano de Contratación: Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) Financiado por: Unión Europea 1
Toda referencia a la financiación de la Unión Europea se refiere también a las subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo, cuando proceda.
2013.1 original
Página 1 de 45
2
Componente de Medio Ambiente y Desarrollo Local Sostenible DEL PROGRAMA BINACIONAL República Dominicana Haití
Formulario de Solicitud de Subvención 10º Fondo Europeo de Desarrollo
2
Referencia: 134-502 Plazo para la presentación de los Documentos de Síntesis y la Solicitud completa: 13 de Septiembre de 2013
Por motivos económicos y ecológicos recomendamos que presente su expediente únicamente en papel (evite archivos o separadores de plástico). Le recomendamos igualmente el uso de documentos impresos por las dos caras en la medida de lo posible
EUROPEAID/134502/M/ACT/DO - COMPONENTE DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE DEL PROGRAMA BINACIONAL REPUBLICA DOMINICANA – HAITI 10º FONDO EUROPEO DE DESARROLLO
2
Toda referencia a la financiación de la Unión Europea se refiere también a las subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo, cuando proceda.
2013.1
original
Página 2 de 45
3
Título de la Acción
Creación de una ruta ecoturística binacional
Número y denominación del lote
Lote I
Emplazamiento(s) de la Acción
El Cercado (Provincia San Juan), Juan Santiago, Hondo Valle y Comendador , (Provincia Elías Piña) , República Dominicana (RD), Savanette (Departamento del Centro), Haití
Nombre del solicitante
FUNDACION CIENCIA Y ARTE, INC.
Nacionalidad del 3 solicitante
Dominicana
Expediente Nº (Únicamente para uso interno)
3
Los estatutos deben indicar si la organización fue establecida por un acto sometido al Derecho nacional del país en cuestión y que su sede está situada en un país elegible. Cualquier organización establecida en otro país no puede ser considerada una organización local elegible. Véanse las notas a pie de página de la Guía aplicable a la convocatoria.
2013.1
original
Página 3 de 45
4 Número de identificación DO-2011-EWW-1304126521 EuropeAid (EuropeAid ID)4 Número del Contrato en curso / Ficha de Entidad Legal (en su caso)5 Forma legal6
Organismo sin fines de lucro
Co-solicitantes7 Entidad afiliada8 1
Entidades colaboradoras
Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH), Comité de Développement Local (KDL), Savanette, Haiti, Ayuntamiento de Hondo Valle, Ayuntamiento de Juan Santiago, Ayuntamiento de El Cercado, Ayuntamiento de Comendador (RD)
Datos de contacto del solicitante a los efectos de esta Acción Dirección postal Número de teléfono: (fijo y móvil) código del país + código de la localidad + número
809 621 8890 oficina
Fax: código del país + código de la localidad + número
809 621 8890
Persona de contacto para esta Acción
Jacqueline Boin
Correo electrónico de la persona de contacto
jacquelineboin@yahoo.com
Dirección
Andrés Avelino García 12, Torre Arboleda, Santo Domingo
809 899 9919 cel secretaria
4
Debe rellenarse si la organización está inscrita en PADOR (Registro en línea para potenciales solicitantes de subvenciones). Para más información y para registrarse, consulte la siguiente dirección: http://ec.europa.eu/europeaid/work/onlineservices/pador/index_es.htm.
5
Si el solicitante ya ha firmado un contrato con la Comisión Europea o se le ha comunicado el número de Ficha de Entidad Legal. Si no es aplicable, indíquese «N/A».
6
Por ejemplo, organización sin ánimo de lucro, organismo público, organización internacional.
7
Utilice un renglón para cada co-solicitante.
8
Utilice un renglón para cada entidad afiliada.
2013.1
original
Página 4 de 45
5 Sitio web de la organización
www.fca.org.do
Todo cambio de dirección, números de teléfono o de fax o dirección de correo electrónico, deberá notificarse por escrito al Órgano de Contratación. El Órgano de Contratación no será responsable en caso de que no pueda ponerse en contacto con un solicitante.
2013.1
original
Página 5 de 45
6
Ă?ndice
2013.1
original
PĂĄgina 6 de 45
7
PARTE A. DOCUMENTO DE SÍNTESIS 1.-Resumen de la acción
9
9
Deberá adjuntarse también la página de cubierta como figura en la página 1 del modelo.
2013.1 original
Página 7 de 45
8
Título de la Acción
Creación de una ruta ecoturística binacional
- Marque la casilla correspondiente al lote específico para el que presenta su solicitud
Lote 1 x Lote 2
Emplazamiento(s) de la Acción — Especifique el país o países, o la región o regiones, que se beneficiarán de la Acción
El Cercado( Provincia San Juan), Juan Santiago, Hondo Valle y Comendador (Provincia Elías Piña) , República Dominicana (RD), Savanette (Departamento del Centro), Haití
Duración total de la Acción (en meses):
24 meses
Financiación (importe)
400,000 euros
de
la
UE
solicitada
Financiación de la UE solicitada como porcentaje del presupuesto total de la Acción (indicativo) Objetivos de la Acción
88% <Objetivo(s) general(es)>Contribuir
al desarrollo socioeconómico y político-cultural de las localidades fronterizas El Cercado, Juan Santiago, Hondo Valle y Comendador en la RD y Savanette en Haití mediante el fomento del ecoturismo y a fortalecer y hacer más fructíferas las relaciones entre pueblos haitiano y dominicano, en esa región.
Objetivo(s) específico(s)1. Preparar
las condiciones para que las comunidades de las localidades mencionadas puedan desarrollar el ecoturismo. Esto se hará en el plano de la formación técnica y organizacional, así como en el plano físico e institucional, es decir, acondicionamiento, ordenamiento, saneamiento e infraestructuras en las localidades en las cuales se desarrollará la actividades . 2.-Promover, mediante el trabajo conjunto en favor del desarrollo de RD y Haiti, el aumento del conocimiento el uno del otro y un mayor entendimiento entre Estados y pueblos haitiano y dominicano que favorezcan la 2013.1 original
Página 8 de 45
9
consolidación de sus relaciones.
Grupo(s) destinatario(s)10
Autoridades municipales o comunales, asociaciones comunitarias y de desarrollo, poseedores de pequeños montos de capitales, comerciantes y agricultores
Beneficiarios finales11
Todos los habitantes de las ciudades y pueblos involucrados en la acción.
Resultados estimados
Resultado general. Las comunidades de los municipios y comunas involucrados, con sus distritos municipales y secciones, están integradas a una ruta ecoturística y preparadas para desarrollar el ecoturismo Resultados particulares. -Estudio que fundamente la necesidad y posibilidad de la creación de la ruta ecoturística binacional -Planes de visitas y excursiones a lugares de interés de la región diseñados -Centro de capacitación para el desarrollo del ecoturismo en el Cercado operando -Centro de excursiones y restaurant típico en Juan Santiago operando - Un proyecto ecoturístico con eco-alojamiento en operación en Hondo Valle
10
«Grupos destinatarios» son los grupos o entidades que se beneficiarán directamente de la Acción al nivel previsto.
11
«Beneficiarios finales» son aquellos que, a largo plazo, se beneficiarán de la Acción en la sociedad o sector en general.
2013.1 original
Página 9 de 45
10
-Centro de Capacitación y Coordinación de Desarrollo del Ecoturismo en Savanette operando - Localidades involucradas y carreteras que las unen preparadas para acoger visitantes -19na feria ecoturística extensión de esa ruta
Principales actividades
celebrada
para
incentivar
la
-Crear un comité binacional para la coordinación de las actividades de la ruta ecoturística - Hacer una investigación de la región y un factibilidad de la ruta ecoturística
estudio de
- Impartir cursos de formación técnica para el desarrollo local y de formación de guias a las personas involucradas -Hacer diseños de circuitos de visitas y excursiones -Equipamiento y operación de centro de capacitación y coordinación para el desarrollo del ecoturismo en El Cercado -Equipamiento y operación de centro de excursiones y de un restaurante en Juan Santiago -Montaje de un proyecto ecoturístico con 10 cabañas -Equipamiento y operación de un centro de capacitación y coordinación para el desarrollo del ecoturismo en Savanette -Preparación y celebración de la 19na feria ecoturística y de producción en Comendador -Solicitud a las autoridades nacionales de infraestructuras 2013.1 original
Página 10 de 45
11
-Acondicionamiento de viviendas -Acondicionamiento y embellecimiento de las ciudades y pueblos involucrados -Campaña de publicidad y mercadeo
2. Descripción de la Acción Antecedentes La Fundación Ciencia y Arte, Inc. trabaja desde su creación en 1989, en favor del desarrollo económico y cultural de la República Dominicana (RD), de Haití y de sus regiones. La misma celebra desde 1997, las ferias ecoturísticas y de producción nacionales con el apoyo del Estado dominicano y binacionales con las instituciones haitianas Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH) y Sant Pon Ayiti y el apoyo del Estado haitiano. Estamos preparando la 5ta feria binacional, que es a su vez la 17ma versión de la feria que organiza la Fundación . Esta tendrá lugar del 30 de noviembre al 15 de diciembre 2013, en la comuna fronteriza haitiana de Savanette, situada a 16km del Municipio dominicano de Hondo Valle. Hemos realizado 16 ferias en diferentes puntos de la RD y de Haití, en la región de la frontera dominico-haitiana. La mayoría han tenido lugar en el Suroeste de la RD y la región fronteriza en general. Varias de estas, en particular las últimas, se han concentrado en la región dominicana de El Valle (Provincias Elías Piña y San Juan) y, como dijimos, la próxima se hará en Savanette, comuna haitiana contigua a Hondo Valle. La feria ecoturística tiene como objetivo el de sensibilizar y movilizar los habitantes de las localidades que a pesar de albergar importantes recursos naturales, productivos y culturales, viven en condiciones materiales precarias, alrededor de las posibilidades de progresar a través del desarrollo del ecoturismo. La Provincia Elias Piña sigue figurando, por ejemplo, año tras año, entre las zonas con índices de pobreza más elevados del país. Durante la preparación de la feria y el desarrollo de su programación expositiva, científica, cultural y deportiva, las comunidades envueltas toman conciencia de la necesidad de identificar sus riquezas potenciales, de la posibilidad de explotarlas racionalmente, de involucrarse activamente y de manera asociada en su propio desarrollo. Asimismo se enteran de los instrumentos de planificación, de manejo ambiental y de riesgos, de gestión de negocios, de técnicas de producción agrícola y de normas que deben regir el comercio, así como de formas de obtener recursos. Este aprendizaje estimula a las comunidades a tener iniciativas en favor del desarrollo sostenible de su zona. Las ferias ecoturísticas, sobre todo las binacionales, se llevan a cabo también con el fin de que haitianos y dominicanos se conozcan mejor, trabajen en conjunto, descubran sus intereses comunes y puedan sostener relaciones más armoniosas y fructíferas. Gracias a la promoción de las localidades en las cuales se hacen las ferias, estas también salen de su aislamiento. En esas ferias, se ha demostrado que la Provincia Elías Piña, RD, la cual figura como la más pobre en el mapa dominicano de la pobreza tiene importantes recursos naturales en agua, suelo, biodiversidad, un potencial productivo subexplotado y un patrimonio cultural muy 2013.1 original
Página 11 de 45
12
rico propio a la frontera. Todos esos elementos conforman un potencial inestimable para desarrollar el ecoturismo, que en combinación con la producción agrícola y el comercio binacional que predominan en esa región, puede contribuir a superar el deterioro de los recursos naturales, a incrementar la producción y darle valor al patrimonio cultural de la región. Se ha demostrado que la pobreza se mantenía porque la existencia de esos recursos no eran conocidos y mucho menos explotados de manera racional, porque las comunidades estaban desunidas, además de que no tenían la conciencia ni el espíritu de tomar iniciativas por si solos, que se sentían abandonados por parte del Estado y que todos los propietarios de capitales y profesionales emigraban. Las ferias ecoturísticas han contribuido a superar ese estado de ánimo y desconfianza. Hasta el momento, de las ferias se han derivado una conciencia y una voluntad, una metodología de cohesión y de organización social, un nivel superior de conocimiento de los instrumentos de desarrollo local, muchas ideas innovadoras y varias iniciativas de fomento del ecoturismo. Ahora bien, es tiempo de que ese nuevo espíritu cobre vida, que los instrumentos se pongan en aplicación y se materialicen algunos proyectos concretos que requieren recursos. En ese contexto, planteamos la Ruta Ecoturística Binacional El Cercado-Juan Santiago-Hondo Valle (RD) – Savanette (Haiti). Es necesario que la población de los pueblos que conforman esa ruta se preparen para llevar ese proyecto a cabo. Objetivos de la Ruta Ecoturística Binacional En la zona mencionada, queremos emprender una acción que no se limite a promover el ecoturismo como opción de desarrollo, como hemos hecho hasta ahora, sino adelantar un paso más en la preparación de las condiciones para desarrollar ese tipo de actividad y ejecutar proyectos concretos. Este es el propósito de la creación de la ruta ecoturística binacional. La creación de la ruta ecoturística contribuirá al desarrollo de cada una de las localidades que la conforman, coadyuvando a la superación de sus condiciones de pobreza, de sus problemas de aislamiento, de deterioro de los recursos naturales básicos para la producción, de su actitud de dejadez frente a su propio desarrollo, mediante el desarrollo de una actividad como el ecoturismo que puede generar ingresos y empleos para las comunidades, a la vez que preserva los recursos naturales y llama a preservar los valores de la identidad cultural nacional o regional. Esto supone un trabajo de preparación formativa y de acondicionamiento de las localidades y de montaje y edificación de algunas estructuras 1.- Se trata de formar más sistemáticamente a las comunidades, más allá de lo que aprenden en la feria ecoturística, acerca de cómo aprovechar económicamente su potencial ecoturístico, es decir, cómo explotar racionalmente los recursos naturales, aumentar su capacidad de producción agrícola y resaltar su identidad cultural. . 2.- Como forma de iniciar el desarrollo del ecoturismo en su forma más simple, es nuestra intención organizar y montar visitas y excursiones a los principales lugares de interés de la ruta. 3.-Para poder desarrollar el ecoturismo, hay también que acondicionar las viviendas, en el plano sanitario y belleza física, hacer que las calles sean transitables y limpias para recibir a los ecoturistas 4.- Nos proponemos llamar la atención de las autoridades nacionales para que arreglen y hagan las infraestructuras necesarias
2013.1 original
Página 12 de 45
13
5.- Otro objetivo de esta ruta ecoturística binacional es promover, mediante el trabajo conjunto y un mayor conocimiento recíproco, un mayor entendimiento entre Estados y pueblos haitiano y dominicano en favor de la consolidación del proceso en curso de armonización de sus relaciones y del desarrollo de ambos países. Además, en esa zona, haitianos y dominicanos tienen excelentes relaciones personales, de trabajo y comerciales. Han creado una institución binacional que ha desarrollado proyectos conjuntos. Es importante dar a conocer ese ejemplo para que sea imitado en otros puntos fronterizos. 6.- Como parte del proceso de preparación, es importante también hacer promoción localidades que la componen.
y publicidad de la ruta ecoturistica y las diferentes
7.-Finalmente, mas allá de la preparación, nos proponemos construir y poner en marcha por lo menos un proyecto ecoturístico con su ecoalojamiento. Participantes y beneficiarios Participarán directamente en la ejecución del proyecto la Fundación Ciencia y Arte, como solicitante y coordinadora general, la FONDTAH, como subcoordinadora, los ayuntamientos de El Cercado, Juan Santiago, Hondo Valle en RD, como coordinadores de las actividades que tocan realizar en cada localidad. En la Comuna de Savanette (Haiti) se involucrarán activamente el Comité de Desarrollo Local (KDL) y el Ayuntamiento. Ahora bien, en la ejecución del proyecto tendrán un papel activo las asociaciones y cooperativas de desarrollo, las juntas de vecinos, las direcciones regionales de las instituciones públicas, la empresa privada y los representantes locales del parlamento. Incluiremos al Ayuntamiento de Comendador que está diseñando desde hace un tiempo el proyecto de ruta ecoturistica ComendadorPedro Santana y que celebrará conjuntamente con la Fundación Ciencia y Arte la versión 19 de la feria ecoturística y de producción. Varias de las instituciones mencionadas tienen por lo menos diez años trabajando junto a la Fundación Ciencia y Arte en la preparación y celebración de las ferias nacionales y binacionales ecoturísticas y de producción con el propósito de impulsar el ecoturismo como opción de desarrollo socio-económico y cultural en diferentes localidades de Haití y RD. Como hemos visto, la idea de la creación de rutas ecoturísticas en esa región proviene de la realización de las ferias de las cuales han sido organizadores, co-organizadores o participantes muy activos. La creación de de la ruta Ecoturística representaría una primera etapa de la concretización de los objetivos comunes de estas instituciones y de la Fundación Ciencia y Arte. Las autoridades locales de El Cercado, Juan Santiago, Hondo Valle y Savanette y varias asociaciones de esas localidades están entusiasmadas con el proyecto. Resumen de actividades previstas y resultados esperados La creación de esta ruta consiste en dar o sistematizar los primeros pasos en su preparación y en montar alguna unidad ecoturística. En el orden de la preparación, hay que trabajar en 1.- estudios, planificación y diseño de la ruta; 2.- Sensibilización y educación de la población; 3.-Ordenamiento, reforestación, saneamiento; 4.- organización de las comunidades; 5.- acondicionamiento sanitario y embellecimiento de las viviendas , 6.-Pedir al Estado que repare las obras de infraestructura en malas condiciones ;. 7.- Publicidad de la zona; 2013.1 original
Página 13 de 45
14
y 8.- Creación de unidades ecoturísticas económicas y 9.- Darle continuidad al proceso de creación de rutas ecoturísticas binacionales en la región de El Valle (provincias San Juan y Elías Piña) de la RD y el Departamento del Centro de Haití De estas acciones necesarias, queremos desarrollar las siguientes, siguiendo en orden las localidades de la ruta: 1.- Estudio de la región para fundamentar la creación de la ruta ecoturística 2.- Creación de un centro de capacitación y coordinación de desarrollo del ecoturismo en El Cercado 3.-Montaje y operación de un centro de excursiones y un restaurante en Juan Santiago 4.- Un proyecto ecoturístico con alojamiento en cabañas en Hondo Valle 5.- Creación de un centro de capacitación y coordinación de desarrollo del ecoturismo en Savanette 6.- Campaña de publicidad y marketing 7- Campaña de acondicionamiento de las localidades y de las carreteras para acoger visitantes 8.- Celebrar la 19na Feria ecoturística y de Producción en Comendador Calendarización general El año 1 será consagrado a actividades de preparación y montaje de los centros y unidades económicas previstos en las localidades, incluso a partir del mes 5 de ese año. En el año 2, estos centros y unidades entrarán en operación. Se impartirán cursos en El Cercado y en Savanette. Se harán excursiones desde y a todos los pueblos, pero centralizadas en Juan Santiago. En esa localidad, funcionará el restaurante. El proyecto ecoturístico de Hondo Valle ya podrá recibir visitantes Sí realizaremos desde el inicio del proyecto, durante el año, el estudio, los planes, las reuniones de planificación y coordinación general . La publicidad, la solicitud a las autoridades gubernamentales y municipales de acondicionamiento de los pueblos y de reparación de infraestructuras y las labores de pintura de las casas se harán de manera permanente durante el proyecto. La 19na Feria Ecoturística y de Producción se preparará y celebrará en el año 2 .
3.-Pertinencia de la Acción Pertinencia en relación a objetivos y temas específicos de la convocatoria La convocatoria indica un conjunto de objetivos que podríamos dividir en dos grupos: 1.- contribuir al desarrollo sostenible, a la reducción de la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las regiones donde se ejecuta la Acción y 2.- fomentar la cooperación transfronteriza y la solidaridad entre los pueblos haitiano y dominicano. 2013.1 original
Página 14 de 45
15
La gestión racional de los recursos, el fortalecimiento de las capacidades de agentes locales y la articulación de sectores público y privado en el seno de las comunidades son los instrumentos enarbolados para lograr un desarrollo sostenible. Los lugares de intervención permitidos son las provincias y departamentos considerados como fronterizas en la RD y en Haití. La creación de la ruta ecoturística binacional El Cercado-Juan Santiago-Hondo Valle- Savanette, comunidades dominicanas y haitianas fronterizas, comprende dos grandes componentes: por un lado, su parte ecoturística que promueve esta actividad como opción de desarrollo sostenible local y, por el otro, su carácter binacional o transfronterizo que contempla la participación de una comuna haitiana en el circuito ecoturístico mencionado. Es una acción que fomenta a la vez una actividad de carácter económico, destinada a aumentar ingresos y por tanto a mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza y que impulsa, para lograr ese objetivo, la cooperación entre Estados y pueblos haitianos y dominicanos. Las localidades que conformarán la ruta ecoturística están entre las que señala la convocatoria. Ambos componentes favorecen el desarrollo socio-económico y cultural de cada localidad. dominicana y haitiana involucrada y puede servir de ejemplo como estrategia para incrementar el nivel de desarrollo de la isla en su conjunto. El desarrollo del ecoturismo generador de ingresos y empleos, así como guardián del medio ambiente, de la zona donde se desarrolla, se pretende lograr mediante el trabajo conjunto de los dos pueblos, quienes aunarán esfuerzos y potencialidades. El ecoturismo, además de generar riquezas y desarrollo para las comunidades, está llamado a garantizar que dicho desarrollo sea sostenible. En efecto, impulsa el uso racional de los recursos naturales que le sirven de base al mismo y a la agricultura, así como la explotación de los valores culturales, de manera tal que estos se preserven como una fuente permanente de ingresos. En efecto, contribuye a una agricultura más productiva y rentable y a un aumento de los ingresos por medio de la instalación de negocios que giran alrededor del ecoturismo (hoteles, restaurantes, ventas de artesanía y otros). Es pues una actividad que puede contribuir sustancialmente a superar el estado de pobreza existente en las localidades mencionadas. La creación conjunta entre dominicanos y haitianos de una ruta ecoturística responde a los intereses ambientales comunes que tienen RD y Haití . En esta zona fronteriza, los dos países vecinos tienen una sierra común la Sierra de Neyba que en Haiti, toma el nombre de Chaine des Matheux . Los dos países, padecen, en esa zona, de los mismos problemas ambientales. El grado elevado de deforestación en la parte alta y mediana de la montaña causada tanto en un país como el otro por la agricultura migratoria de ladera, provoca la reducción de los recursos hídricos, de los cuales esta zona todavía es rica y cierto nivel de erosión de los suelos. En ambos lados de la frontera, el manejo inadecuado del suelo reduce la productividad de la tierra y de la agricultura. Al estar situados en montañas, esta zona no sufre inundaciones causadas por fenómenos meteorológicos. Sin embargo, los cultivos, que se llevan a cabo esencialmente en montañas, sin tecnología alguna, están muy expuestos a las variaciones de las lluvias. Muchas veces, por ausencia de estas últimas, los campesinos pierden sus cosechas. Así, pues, creando la ruta juntos, RD y Haití cooperan en el plano ambiental y del desarrollo económico y crean lazos más estrechos de solidaridad. La creación de la ruta ecoturística contempla actividades tendentes a capacitar los dirigentes comunitarios en gestión ambiental, de 2013.1 original
Página 15 de 45
16
negocios, a fortalecer las organizaciones comunitarias, mediante la asociación de las autoridades locales y representantes de instituciones públicas con todos los sectores de la comunidad. Dado su carácter binacional, también tendrán que ser reforzados los organismos binacionales existentes. El Comité de Iniciativas de Desarrollo Savanette-Hondo Valle -CIDSAHOVA - deberá ser reforzado por un comité binacional de la Ruta Ecoturística que articulará y coordinará los esfuerzos y voluntades de las diferentes localidades. . Pertinencia con relación a necesidades y dificultades de regiones destinatarios Situación previa Hemos observado durante el proceso de preparación y celebración de las ferias ecoturísticas y de producción que en muchas localidades, existe un fuerte contraste entre la riqueza potencial de estas últimas y la precariedad material en la que se desenvuelven sus habitantes. Dicho contraste se observa de manera más acentuada en la zona de la frontera que separa RD de Haití, tanto en un país como en el otro, y en el Suroeste de la RD. Esta realidad se constata en una forma sorprendente en los municipios dominicanos de El Cercado Juan Santiago y Hondo Valle , (RD) y de Savanette en el Sur del Plateau Central haitiano. De todas las regiones del país, el Suroeste (Provincias Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, San Juan y Elias Piña) es probablemente la que concentra el mayor número de elementos geográficos, económicos y culturales típicos de la nación dominicana: riqueza natural – agua, biodiversidad, paisajes, variedad de ecosistemas -, forma tradicional de cultivos de los productos de la dieta diaria - arroz, café, habichuelas, plátanos, ganadería, frutos menores- y el patrimonio cultural- arquitectura de las viviendas y mezcla de costumbres con las de Haití. En efecto, su cercanía a regiones haitianas, como los departamentos del Centro y del Sureste, con vegetación, modos de vida y tradiciones propias de Haití le imprimen un ambiente muy especial. La zona en la cual está situado el eje El Cercado-Hondo Valle es inclusive de todas las que más conserva su carácter representativo del Sur de la RD. La Comuna de Savanette es también una comunidad representativa de la realidad haitiana. y de los contrastes que la caracterizan. Alberga una naturaleza exuberante y una rica biodiversidad, así como un excelente potencial agrícola. Sus habitantes laboriosos y hospitalarios conservan su identidad cultural. Han demostrado su deseo de desarrollarse formando varias organizaciones. Sin embargo, toda la zona, incluyendo Savanette, no tiene un nivel de desarrollo a la altura de su potencial. Una producción agrícola débil, un comercio nacional y binacional en pequeña escala y algunos puestos en el sector público, no dan los ingresos suficientes para garantizar buenas condiciones de vida a la población. Ninguno de esos sectores garantiza ingresos sostenibles. La agricultura tiene un nivel tecnológico tan bajo que sus resultados dependen totalmente de las aleas del clima. Los recursos que le sirven de base, el suelo y el agua, se deterioran a pasos de gigante. Se manejan esencialmente en la parte mediana de las montañas en una forma tan irracional que provoca un ritmo de deforestación que acaba con estos. La Sierra de Neyba pierde su capa boscosa a ojos vistas. El Parque Nacional Sierra de Neyba, área protegida, no recibe atención alguna. De manera general, la zona es poco tomada en cuenta en los planes de desarrollo estatales. El Estado no ha sido muy prodigo en obras de infraestructuras. Las localidades mencionadas son poco conocidas por parte del conjunto de la población dominicana y haitiana, que las considera muy lejanas. Son poco conocidas hasta por la gente misma de la región Sur. 2013.1 original
Página 16 de 45
17
Savanette es un pueblo enclavado en la meseta central de Haití que conoce grandes niveles de aislamiento de los principales centros urbanos de dicho país. Sostiene más relaciones con Hondo Valle que con la misma ciudad capital de Haití, Puerto Principe. Los propietarios de capitales y los profesionales no sólo dejan de invertir en sus pueblos, sino que emigran a los centros urbanos. Por este conjunto de razones, es que tanto El Cercado, Juan Santiago, Hondo Valle y Savanette se han visto con muy pocas oportunidades de trabajo, perpetuándose sus niveles de pobreza y sin esperanza de superarla . Existen otras razones vinculadas a la mentalidad de los habitantes de las comunidades que obstaculizan el desarrollo de las mismas. Falta de conciencia, de educación y de cohesión social Las comunidades no tienen conciencia de las potencialidades que tienen para desarrollar su región, valiéndose de ellos mismos y con los recursos disponibles en la misma. Si las conoce, no sabe que las puede explotar para darle valor o no sabe cómo hacerlo. Creen que sin la ayuda del Estado, no tienen la capacidad de hacerlo Esto provoca en su seno, desánimo y falta de espíritu de iniciativa Otro freno al desarrollo de las regiones es la falta de planificación regional. En tal virtud, los municipios se desenvuelven en medio de la improvisación y la falta de coordinación. La ausencia de planes de desarrollo a nivel local es sinónimo para los habitantes de las localidades de carencia de una visión regional o comunitaria, contribuyendo a forjar una mentalidad individualista, pasiva y hasta de resignación. Esto se erige, a su vez, en un freno a los procesos de concertación y agrupamiento de los diferentes sectores de la sociedad y con esto a la cohesión y paz sociales. Relaciones entre dominicanos y haitianos desaprovechadas Entre los aspectos que han obstaculizado el desarrollo regional, podemos citar igualmente la poca importancia dada, sobre todo en las regiones fronterizas, a las relaciones con la República vecina de Haití y, por tanto, el bajo aprovechamiento de esas relaciones. Las comunidades fronterizas dominicanas y haitianas muestran generalmente escepticismo en establecer diálogos sobre los problemas, a concertar soluciones conjuntas y mucho menos en trabajar conjuntamente para el desarrollo de sus respectivas regiones. Las relaciones entre RD y Haití han conocido un proceso de armonización durante estos últimos años. Pero todavía exhiben un grado importante de fragilidad y vulnerabilidad. Dado el potencial que tienen esas localidades en el plano natural, productivo y cultural, se ha valorado el desarrollo del ecoturismo como opción de mejorar las condiciones de vida porque contribuiría a superar los obstáculos al desarrollo. Contribuye al manejo más racional de los recursos naturales y al rescate de los mismos, a elevar la producción agrícola, a generar ingresos con los recursos que posee la comunidad, a salir del aislamiento y a multiplicar la creación de negocios. Desarrollar el ecoturismo, llevaría también a las autoridades y los habitantes de la zona a mejorar las condiciones sanitarias y físicas de su ciudad y de sus viviendas. Les estimularía a capacitarse en ordenamiento territorial y administración de negocios. Recobrarían esperanza en el porvenir de su localidad. Como proyecto binacional, en el cual participan comunidades dominicanas y haitianas, lo que está llamado a favorecer el desarrollo de ambas naciones, el proyecto contribuye a consolidar más las relaciones entre los dos pueblos, a cimentarlas sobre bases más sólidas. Esto es estratégico para el desarrollo de ambos. 2013.1 original
Página 17 de 45
18
Al nivel regional, el Comité de Iniciativas de Desarrollo Savanette-Hondo Valle formado entre organizaciones del Municipio dominicano de Hondo Valle y la Comuna haitiana de Savanette mantiene relaciones humanas y de trabajo muy fructíferas que debería servir de ejemplo para estimular la formación de organizaciones regionales binacionales. Creacion ruta ecoturística binacional: resultado de actividades anteriores y primera etapa de un proyecto más amplio La creación de la Ruta Ecoturística Binacional es una acción cuya idea es un resultado de las ferias ecoturísticas, nacionales y binacionales. En estas últimas se ha demostrado que muchas regiones que tienen potencial para la práctica del ecoturismo, pueden superar sus problemas ambientales y socio-económicos, mediante el desarrollo de esa actividad, en combinación con la agricultura y el comercio. En esas ferias, además de haberse creado una conciencia, también se han dado a conocer instrumentos para desarrollar esa actividad. Las ideas y los proyectos que se han derivado de las ferias son numerosos, pero relativamente pocas fueron las iniciativas concretas que fueron emprendidas. La ruta ecoturística binacional llevaría a la práctica dichas ideas. El proyecto de la ruta El Cercado- Savanette es parte de una idea más ambiciosa. Sería la primera etapa de la ruta San Juan – Savanette, la cual sería, a su vez, un ramal de las rutas ecoturisticas que girarían alrededor de Comendador, incluyendo a Los Llanos, Bánica y Pedro Santana. . Esta ruta completa formaría, a su vez también, parte de una idea más amplia todavía que es constituir una red de circuitos ecoturísticos binacionales que cubra los tres ejes del Suroeste de la RD y de los Departamentos Sudeste, Oeste y Centro de Haití. En la región que nos concierne, la de El Valle, Comendador ha hecho un estudio para el desarrollo de una ruta ecoturística que suba por la carretera internacional. El Ministerio de Turismo tiene un plan turístico para la Provincia de San Juan. El Ministerio de Medio Ambiente suscribió con la Provincia Elías Piña un Pacto Ambiental. La zona se ha cohesionado tanto a nivel nacional de ambos lados como a nivel binacional. Existen en la franja Sur y Central de la frontera varias organizaciones nacionales y binacionales que agrupan por ejemplo, autoridades municipales o comunales y parlamentarios de esa zona. Los beneficiarios de la ruta ecoturística binacional Las comunidades prácticamente enteras de cada una de las localidades mencionadas, cuyo nivel de vida es generalmente bajo, están llamadas a beneficiarse de la creación de la ruta ecoturística binacional, por las actividades y los ingresos que generará y el dinamismo que suscitará el mismo ecoturismo y su efecto multiplicador sobre otros sectores de la economía local como la agricultura y el comercio, así como sobre los intercambios entre dominicanos y haitianos. En el seno de la comunidad podemos citar tanto los propietarios de capitales que emprenderán directamente un negocio ecoturístico o complementario como los que trabajarán en el mismo y los que se beneficiarán de manera indirecta a través del dinamismo global que reinará en la localidad . El ecoturismo puede ser una actividad eminentemente comunitaria, desarrollada por la comunidad y que beneficia la comunidad. Muchos miembros de las comunidades involucradas tendrán la esperanza y la posibilidad de superar sus problemas económicos, de empleo, de baja productividad de sus cultivos, de necesidad de emigrar y de precarias condiciones de vida. Tendrán más oportunidad de elevar su nivel de creación de riquezas, su calidad de vida, y lo que es muy importante su grado de entusiasmo por trabajar para el progreso de su familia y el desarrollo de su comunidad. 2013.1 original
Página 18 de 45
19
En términos numéricos, el censo poblacional de 2010, arroja que el Municipio de El Cercado tiene 20,843 habitantes, Juan Santiago 4,360 habitantes y Hondo Valle algunos 10,587. La comuna de Savanette es la más poblada. Los datos oficiales indican unos 27,000 habitantes, pero en la realidad se estiman en algunos 40,000. Por todo, mas de 75,000 personas se beneficiarían de manera directa e indirecta, a corto, mediano y largo plazo, de la creación de la ruta ecoturística binacional. Las comunidades aledañas también recibirían su impacto, tanto en su economía como en su nivel de conciencia y de educación.
2013.1 original
Página 19 de 45
20
PARTEB.FORMULARIO DE SOLICITUD COMPLETO 1.-Información
general
Referencia de la Convocatoria de Propuestas
EUROPEAID/134502/M/ACT/DO
Título de la Convocatoria de Medio ambiente y desarrollo local sostenible del programa binacional Republica Dominicana – Haiti Propuestas Nombre del solicitante
FUNDACION CIENCIA Y ARTE
Número de la propuesta12
Número/No aplicable (procedimientos abiertos)
Título de la Acción
Ruta Ecoturística Binacional El Cercado-Savanette
Emplazamiento de la Acción
El Cercado( Provincia San Juan), Juan Santiago, Hondo Valle y Comendador (Provincia Elías Piña), República Dominicana (RD),
12
Únicamente para los procedimientos restringidos; una vez que el Órgano de Contratación ha evaluado el Documento de Síntesis comunica el resultado al solicitante y le asigna un número de propuesta.
2013.1 original
Página 20 de 45
21
- especifique los países y regiones beneficiarios de la Acción
Savanette, Departamento del Centro, Haití
Número de lote
Lote I
2.- Acción 2.1.- Descripción de la Acción La Acción consiste en crear una ruta ecoturística binacional. Esto significa integrar los municipios El Cercado, Juan Santiago , Hondo Valle , de la región de El Valle, RD , y La Comuna de Savanette situada del otro lado de la frontera con Haití, en un circuito que incluiría visitas y excursiones a lugares naturales que se destacan por sus ecosistemas y su biodiversidad, visita de pueblos típicos dominicanos y haitianos , observación de costumbres, ritos religiosos y folklore, de labores agrícolas de productos tropicales locales, de mercados binacionales y degustación de platos locales. A este conjunto de actividades vinculadas a la explotación y visita en una región de las riquezas de la naturaleza y al realce de los valores culturales de una región que es una mezcla de turismo ecológico, turismo rural y turismo cultural es que le llamamos de manera muy general, con el fin de resumir la expresión, el ecoturismo. Podría llamársele turismo alternativo, turismo no convencional, turismo responsable y otras denominaciones. La Fundacion Ciencia y Arte ha constatado durante la preparación y celebración de las ferias ecoturísticas y de producción que los pueblos mencionados, están situados en un ambiente impresionante de montañas, bordeados y rodeados de una vegetación tropical exuberante, que son pueblos muy típicos, representativos de todos los pueblos dominicanos del pasado, de los cuales quedan pocos en el país, que al encontrarse en la frontera exhiben una cultura muy particular y estando de ambos lados de esta, es decir en RD y Haiti, son pueblos de dos países, muy interesantes a ser visitados por turistas internos como por turistas extranjeros que visitan otras regiones. En otras palabras poseen mucho potencial para desarrollar el ecoturismo, tal como lo definimos. Esta ruta incluiría los municipios o comunas, los distritos municipales y secciones, es decir, carretera que va de uno a otro, la cual presenta muchos atractivos paisajísticos y costumbristas.
los pueblos y pequeñas ciudades y la
. Los tres pueblos dominicanos y Savanette, caracterizados por una unidad geográfica y ambiental, presentan sin embargo muchas diferencias desde el punto de vista cultural. Todos padecen sin embargo de los mismos problemas. Como vimos, existen los problemas de orden socio-económico y ambiental : El grueso de los habitantes de las localidades no salen de su estado de pobreza: generación de pocos ingresos, desempleo crónico, baja productividad de la agricultura, degradación de los recursos naturales, deficiencias de infraestructura vial en los pueblos y en las vías que conducen a estos, deficiencias en los servicios públicos, condiciones de vivienda muy precarias, 2013.1 original
Página 21 de 45
22
La falta de oportunidades económicas conduce a la desesperanza y al desanimo. Los obstáculos al desarrollo local también están vinculados a la mentalidad, la forma de pensar y de actuar de las comunidades. Las localidades se mantienen pobres y desesperanzadas en su conjunto porque no saben que tienen riquezas que pueden explotar. No conocen su riqueza en recursos naturales y productivos y no le dan relevancia a su identidad cultural. Por lo tanto, no tienen la idea de que puedan extraer ingresos permanentes de esos potenciales. Mucho menos saben cómo hacerlo. De esta falta de visión, por desconocimiento, se deriva en muchos miembros de la comunidad una actitud de indiferencia, apatía e individualismo que les impide aliarse con otros sectores y con sus vecinos haitianos para resolver problemas que tienen en común. La Fundación Ciencia y Arte, mediante la realización de sus ferias ecoturísticas ha contribuido, a mejorar las condiciones humanas, en lo que concierne a la toma de conciencia de que disponen de recursos que les permiten actuar a favor de su desarrollo si se explotan adecuadamente, en lo que concierne la necesidad de asociarse con los otros sectores de su comunidad y con el pueblo vecino para lograr metas más ambiciosas. También conocen, gracias a las feria ecoturísticas, ciertos instrumentos de desarrollo local . Es estimulante observar que la mayoría de los municipios de la provincias de San Juan y Elias Piña presentan ahora un diagnostico de su zona no sólo quejandose de problemas como lo hacían antes, sino también identificando potenciales que pueden aprovechar y presentando con entusiasmo proyectos con soluciones concretas. Savanette quien ha participado en casi todas las ferias ecoturísticas nacionales y binacionales, ha formado sus organizaciones de desarrollo y ha aprendido mucho acerca de cómo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Está preparando, junto a la Fundacion Ciencia y Arte y otras organizaciones haitianas y dominicanas, su feria binacional para este mes de diciembre. En este contexto, nuestro objetivo general es contribuir al desarrollo socio-económico y cultural de la región involucrada mediante el fomento del ecoturismo y estrechar las relaciones entre haitianos y dominicanos. Dado que existen ya condiciones en lo que concierne a la conciencia y el conocimiento de la posibilidad de desarrollar el ecoturismo en su zona como forma de contribuir a superar su estado de precariedad en el seno de las comunidades, aspiramos preparar las comunidades de El Cercado, Juan Santiago, Hondo Valle en RD y Savanette en Haiti para el desarrollo del ecoturismo y articularlas en una ruta ecoturística que cubra un zona dominicana y una zona haitiana. Darle seguimiento a esa labor y progresar en el proceso de desarrollo del ecoturismo en la zona y en particular crear una ruta ecoturística en la misma requiere preparar más profundamente las condiciones para el desarrollo del ecoturismo. Esto significa dar los pasos siguientes: -profundizar en la investigación y el estudio de la zona y de sus alrededores -montar estructuras institucionales para coordinar y organizar las actividades conjuntas de haitianos y dominicanos, de todas las comunidades señaladas y en cada una de estas de los diferentes sectores que la conforman. -preparar las personas en el plano de su formación técnica para ser guía y llevar a cabo actividades ecoturísticas y afines 2013.1 original
Página 22 de 45
23
- acondicionar las viviendas, los pueblos y las carreteras para recibir visitantes -organizar y ejecutar planes de excursiones -crear un proyecto ecoturístico que puede servir de piloto -hacer publicidad con el fin de se conozca la ruta y la región Estos son pues nuestros objetivos específicos El objetivo transversal es el trabajo que haremos permanentemente con las instituciones haitianas con el fin de que se beneficien económica y socialmente del desarrollo del ecoturismo y que se demuestre que el mantenimiento de buenas relaciones y el trabajo conjunto puede ser muy fructífero para ambos. 2.2.Resultados esperados y actividades Los resultados generales que esperamos obtener en el proceso de creación de una ruta ecoturística binacional son mayormente los elementos de preparación: fundamentos investigativos; formación técnica de la población y formación de profesores, publicidad de la región, creación de estructuras institucionales para la organización, y acondicionamiento físico para recibir los visitantes. La construcción y puesta en marcha de un proyecto ecoturístico propiamente dicho en Hondo Valle constituirá también a la vez una experiencia económica y un ejercicio de organización y administración. 1.-Para coordinar los trabajos de todos los pueblos dominicanos y haitianos involucrados, se habrá creado , al final de la acción: Un Comité de Ruta Ecoturística Binacional (CREB). Este es un organismo compuesto por las instituciones participantes tanto ayuntamientos y regionales de instituciones estatales, como entidades privadas y de la sociedad civil de cada localidad dominicana y haitiana involucrada, incluyendo Comendador, y otras instituciones que quieran participar. Este comité coordinará los trabajos de diseño y creación de la ruta Ecoturística, los trabajos de acondicionamiento de casas y pueblos y otros trabajos de conjunto. De tal forma, cada comunidad tendrá su voz y su función en el conjunto de la actividad. 2.- Para fundamentar que existe la necesidad y la posibilidad de crear exitosamente una ruta ecoturística que comprenda los dos países, se habrá Realizado un estudio diagnóstico de la franja El Cercado – Hondo Valle- Savanette , de las provincias San Juan y Elías Piña, asi como el Departamento del Centro de Haití en las cuales se encuentran. En dicho estudio, se identificará el potencial para el desarrollo del ecoturismo en esa zona y las recomendaciones dadas para hacerlo. La propuesta de la ruta binacional fue diseñada sobre la base de informaciones bastante precisas y concretas, recabadas en las ferias ecoturísticas organizadas en esa región. Podremos consolidar esas informaciones y en el estudio de la región, tomar en cuenta el estudio hecho por el Ayuntamiento de Comendador de hacer una ruta Ecoturística en su zona, los estudios hechos por los Ministerios de Medio Ambiente y de Turismo de RD y Haití sobre la región. zona. 3.- Con el fin de formar el personal de toda la zona que se involucrará en la creación y la operación de la ruta y luego se encargará de continuar desarrollándola en otras localidades, se habrá instalado: el centro de capacitación y coordinación para el desarrollo del ecoturismo en El Cercado. Este tiene por definición la misión de capacitar en dos niveles: 2013.1 original
Página 23 de 45
24
-personal directamente involucrado y guías, capacitación sobre política de desarrollo local: planificación, ordenamiento territorial, manejo de recursos naturales, gestión ambiental, gestion de riesgos de desastres, técnicas de producción, gestión de negocios, artes y cultura, organización comunitaria, relaciones dominico-haitianas. Este nivel de formación contribuirá también a la formación de futuros profesores - conocimientos generales para acoger los visitantes 4.- Habremos creado un: Centro de excursiones y un restaurant en Juan Santiago. Juan Santiago es un pueblo situado más o menos en la mitad del recorrido en RD. Tiene mucho encanto en sí y sus alrededores exhiben una naturaleza muy tropical. Es un centro histórico y cultural. De ahí, se pueden coordinar las excursiones. Los miembros de su ayuntamiento están muy interesados en desarrollar el ecoturismo. Tiene un hotelito nuevo, pero no tiene restaurante, sólo puestos de frituras.
5.- Centro de capacitación y coordinación para el desarrollo del ecoturismo en Savanette con el mismo criterio que el de El Cercado pero para el Departamento del Centro de Haití. 6.- Habremos conseguido con las autoridades gubernamentales de los dos países que mejoren las vías de acceso a cada localidad y asfalten las calles en cada una de estas 7.- Las localidades involucradas estarán mínimamente acondicionadas para recibir visitantes 8.- Habremos desarrollado una campaña de publicidad que habrá dado a conocer la región y la ruta ecoturística 8.- Habremos construido y montado un proyecto ecoturístico en Hondo Valle 9.- Algunos visitantes de RD, Haití u otros países habrán visitado la zona y hecho excursiones a los lugares de interés Para lograr los resultados mencionados, deben desarrollarse las actividades que enumeramos y describimos a continuación. 1.- Creación Comité Ruta Ecoturistica Binacional (CREB), encargado de la definición y planificación de las actividades. 1.1.Participación en el estudio 1.2.Diseño de circuitos y excursiones en la zona y fuera de la zona 1.3.Definición de cursos 1.4.Plan de acondicionamiento de viviendas 1.5.Plan ornamentación y limpieza ciudades 1.6.Solicitud a autoridades gubernamentales de trabajos de reparación vial entre El Cercado y Savanette, terminar puente de Hondo Valle, calles de cada municipio y distrito municipal, instalaciones sanitarias, puesto fronterizo de Cañada Miguel, acondicionamiento del Parque Nacional de Sierra de Neyba para su visita y otros
2013.1 original
Página 24 de 45
25
2.- Estudio: diagnóstico de las Matas-El Cercado – Hondo Valle- Savanette y potencial para el ecoturismo . Consolidación de datos recaudados durante las ferias y en el estudio de Comendador 3.- Instalar Centro de Capacitación y Coordinación para el Desarrollo del Ecoturismo en el Cercado (Ayuntamiento El Cercado) 3.1. Montaje 3.1.1. Alquiler de oficina para cursos y conferencias 3.1.2. Compra de equipos. 1 computadora completa, 1 impresora, 1 data show, una pantalla 3.1.3. Empleo de un director de centro (técnico) de El Cercado 3.14. Definición de cursos y programa 3.1.4. Contratación de profesores 3.1.5. Empleo secretaria administrativa 3.2. Puesta en marcha 3.2. 1.Imparticion cursos 3.2.2. Actividades de acondicionamiento de viviendas (sobre todo pintura) 3.2.3. Instruir y fiscalizar sobre ornamentación y limpieza ciudad (siembra plantas y árboles, arreglos menores de calles, recogida basura) por parte de ayuntamientos 4.- Centro de excursiones de la municipalidad y restaurant en Juan Santiago 4.1. Montaje 4.1.1. Alquiler de local (casa típica): una oficina para centro de excursiones más un local para un pequeño restaurant con comida criolla 4.1.2. Compra de equipos para oficina:1 computadora,impresora,data show y pantalla 4.1.3. Empleo de director (técnico) de centro de Juan Santiago 4.1.3. Empleo de secretaria administrativa 4.1.4. Elaboración plan de excursiones 4.1.5.Montaje restaurant ( personal, equipos de cocina, mesas y sillas) 4.2. Puesta en marcha 4.2.1. Inicio excursiones (escuelas, universidades campamentos de verano, otros) 2013.1 original
Página 25 de 45
26
4.2.2. Apertura e inicio de operaciones restaurant 4.2.3. Actividades de acondicionamiento de viviendas 4.2.4. Ornamentación y limpieza ciudad 5. Proyecto ecoturístico en Hondo Valle Consiste en: - 10 cabañas: 6 para alojamiento y 4 cabañas hechas de modelos diferentes para constituirse en museo al aire libre del campesino del Suroeste de la RD -Jardín con plantas endémicas y de cultivos propios a la dieta diaria del dominicano - una enramada
para presentaciones folklóricas y cultos religiosos
- Senderos para excursiones 5.1. Montaje 5.1.1. Definición del lugar 5.1.2.Plan del Proyecto 5.1.3.Plano arquitectónico del proyecto 5.1.4.Construcción cabañas y enramada 5.1.5.Preparación jardín y cultivos 5.1.6.Empleo director proyecto ecoturístico 5.1.7.Empleo secretaria administrativa 5.1.8. Contratación arquitecto 5.1.9. Contratación obreros 5.1.10.Compra de materiales de construcción para obra civil 5.1.11 Compra de materiales y equipos para terminación 5.2. Puesta en marcha 5.2.1. inicio operación proyecto 5.2.2. venta de alojamiento 2013.1 original
Página 26 de 45
27
5.3.3. venta de visitas y excursiones en el proyecto 5.3.4. administración del proyecto 6.- Centro de Capacitación y Coordinación para el Desarrollo del Ecoturismo en Savanette 6.1. Montaje 6.1.1. Alquiler de oficina para cursos y conferencias 6.1.2. Compra de equipos. 1 computadora, 1 impresora, 1 data show, 1 pantalla 6.1.3. Empleo de un director de centro (técnico) de Savanette 6.14. Definición de cursos y programa (2 cursos de 3 meses durante los dos años) para la zona del Departamento del Centro de Haiti 6.1.4. Contratación de profesores 6.1.5. Coordinación trabajos de limpieza, ordenamiento y saneamiento y embellecimiento de la ciudad. . 6.1.6. Montaje de excursiones en Savanette y alrededores 6.1.7. Empleo secretaria administrativa 6..2. Puesta en marcha 6.2. 1.Imparticion cursos 6.2.2. Actividades de acondicionamiento de viviendas (pintura esencialmente) 6.2.3. Ornamentación y limpieza ciudad (siembra plantas y árboles, recogida basura) 6.2.4. Solicitar autoridades nacionales construcción calles 7.- Diseño y puesta en ejecución de planes y circuitos de visitas y excursiones 7.1. Basándose en el estudio de la región, identificar potenciales lugares de interés a ser visitados 7.2. Diseñar plan de excursiones y circuitos (en la región y cerca de la misma) 7.3. Organizar venta de excursiones 8.- Campaña de publicidad y mercadeo 7.1. Preparación, publicación de folleto o revista sobre la ruta 7.2.Preparacion y difusión spot TV 2013.1 original
Página 27 de 45
28
7.3.Preparación y colocación vallas y pancartas 7.4.Mandar información por internet 7.5.Campaña de venta del circuito y sus excursiones en universidades, escuelas secundarias, empresas en Haití y centros turísticos de la RD y Haití 7.6. En ese contexto, solicitar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que cree las condiciones para visitar el Parque Nacional Sierra de Neyba 9.- Solicitud a las autoridades del Gobierno Central y los ayuntamientos las obras de infraestructura importantes como el arreglo de las carreteras de acceso, las calles de los poblados, las instalaciones sanitarias y eléctricas, la ornamentación y limpieza, el puente de Hondo Valle, y el acondicionamiento del Parque Nacional Sierra de Neyba para ser visitado. Los gobiernos de la RD y de Haiti han anunciado, para este año y el próximo la construcción de calles en los pueblos de los municipios y de los distritos municipales - lo que por cierto ya se ha comenzado en RD y en Savanette-, el arreglo de las carreteras de El Cercado a Hondo Valle, de Hondo Valle a Cañada Miguel, de este puesto fronterizo a Savanette y de Savanette a Carrefour Flandé en Haiti. El puente de la entrada de Hondo Valle es una obra comenzada, incluso bastante avanzada, pero inconclusa. 10.- Preparación y celebración de la 19na Feria Ecoturística y de Producción en Comendador 10.1. Proceso sensibilización y educación preparatorio 10.2. Publicidad y promoción de la feria 10.3. Montaje y construcción de la feria 10.4. Elaboración del programa científico y cultural 10.5.
Actividades de organización
2.3. Metodología La creación de la ruta ecoturística comprende actividades de diferentes categorías, a ser realizadas en diferentes localidades e incluso en diferentes países. Se trata pues de preparar y ejecutar todas las actividades de una manera tal que cada localidad asuma las tareas que le corresponden acorde a su realidad, pero de forma articulada e integrada al objetivo común que es la creación de la ruta Ecoturística y el desarrollo del ecoturismo en la región. La creación de la ruta ecoturística binacional es un trabajo que comprende partes teóricas y educativas, partes de organización de logística y una parte de trabajo físico (acondicionamiento, ornamentación, construcción).
2013.1 original
Página 28 de 45
29
Como va a ser realizado por un conjunto de instituciones, en varios lugares, en particular en dos países diferentes, Haiti y RD, el aspecto coordinación, concertación y planificación reviste mucha importancia. Se organizará pues el trabajo de manera tal que todas las instituciones de los dos países tengan participación. El Comité de la Ruta Ecoturística Binacional (CREB) compuesto por las principales instituciones participantes y algunas otras que serán incluidas, como FEDOMU, Ayuntamiento de Comendador, Ayuntamiento de Savanette y otras, será el que garantizará la concertación entre las instituciones y países involucrados, la planificación general y la supervisión de las actividades. La ejecución de las actividades locales estará a cargo de las instituciones participantes de cada localidad. Con la finalidad de que las comunidades de cada localidad involucrada puedan participar en su conjunto en la tarea que le corresponde a su pueblo, se crearán comités de apoyo en El Cercado, Juan Santiago, Hondo Valle y Savanette. Los mismos estarán compuestos por representantes de la comunidad que trabajen voluntariamente en la parte que le corresponda del proyecto. Los destinatarios y beneficiarios de la ruta ecoturística binacional participarán en la ejecución del proyecto, y estarán más llamados a hacerlo suyo. A nivel organizativo, la dirección de la ejecución técnica y presupuestaria estará a cargo de la Fundación Ciencia y Arte, quien nombrará el coordinador general. La subcoordinación, a manos de FONDTAH, institución haitiana, fungirá como fiscalizadora de las actividades y ejecutará varios trabajos conjuntamente con la Fundacion Ciencia y Arte. Creacion ruta ecoturística: resultado de actividades anteriores y primera etapa de un proyecto más amplio Como hemos dicho, la creación de la Ruta Ecoturística Binacional es el resultado concreto de las ferias ecoturísticas, nacionales y binacionales, que ha organizado la Fundación Ciencia y Arte. . En estas se ha demostrado que las regiones en las cuales se han desarrollado tienen las posibilidades de superar sus problemas ambientales y socio-económicos, así como de progresar mediante el desarrollo del ecoturismo. En esas ferias, se ha creado una conciencia y se ha educado sobre los instrumentos a ser aplicados para desarrollar esa actividad. De estas, se han derivado numerosas ideas, pero sólo algunas de estas han redundado en iniciativas concretas. La ruta Ecoturística binacional es un proyecto que permitiría llevar a la práctica dichas ideas. El proyecto de la ruta El Cercado- Savanette sería la primera etapa de la ruta San Juan – Lascahobas . Esta ultima sería, a su vez, un ramal de las rutas ecoturisticas que girarían alrededor de Comendador, incluyendo a Los Llanos , Bánica y Pedro Santana. El sueño que acariciamos es constituir una red de circuitos ecoturísticos binacionales que cubra los 3 ejes del Suroeste de la RD y de los Departamentos Sudeste, Oeste y Centro de Haití. 1.- Barahona – Pedernales(RD) – Anse a Pitre- Jacmel(Haití) . 2.- Circuito partiendo de Barahona, yendo por el Sur del Lago Enriquillo, hasta Fonds Parisien al Sur del lago Azuei, Croix des Bouquets, Thomazeau, La Descubierta, lado Norte del lago Enriquillo hasta Neyba. 3a.- San Juan de La Maguana- Las Matas de Farfán- Comendador – Belladere – Cerca La Source 3b.- San Juan de la Maguana- las Matas- El Cercado- Hondo Valle- Savanette – Lascahobas.
2013.1 original
Página 29 de 45
30
La creación de la ruta ecoturística en la región El Cercado- Savanette puede servir de ejemplo para crear rutas ecoturísticas, conjuntamente haitianos y dominicanos, en los puntos más al Sur y al Norte de la frontera. En la región que nos concierne, la de El Valle, Comendador ha hecho un estudio para el desarrollo de una ruta ecoturística que suba hacia el Norte por la carretera internacional. El Ministerio de Turismo tiene un plan turístico para la Provincia de San Juan. El Ministerio de Medio Ambiente suscribió con la Provincia Elías Piña un Pacto Ambiental. La zona se ha cohesionado tanto a nivel nacional de ambos lados como a nivel binacional. Existen en la franja Sur y Central de la frontera varias organizaciones nacionales y binacionales que agrupan por ejemplo, autoridades municipales o comunales y parlamentarios de esa zona. Seguimiento y evaluación La Fundación Ciencia y Arte, solicitante, y la FONDTAH son responsables de darle seguimiento a la ejecución del proyecto, en sus partes técnica y financiera. Lo harán a través de su coordinador general y subcoordinador. El Comité de la Ruta Binacional, en tanto que comité encargado de dirigir el proceso de creación de la Ruta Ecoturística Binacional en general y no sólo del proyecto, tendrá naturalmente un rol importante en la fiscalización de los trabajos, sobre todo en su parte técnica. Las ejecuciones técnica y presupuestaria son además reportadas periódicamente a la institución contratante y es después de su revisión, que esta última suele otorgar las partidas solicitadas o acordadas en el contrato. La ejecución presupuestaria en general será auditada por una compañía auditora externa, tal como lo requiere en este caso la institución contratante. En lo que respecta a la evaluación, debemos tener en cuenta que la ejecución del proyecto está llamada a arrojar dos tipos de resultados. El primer tipo de resultado es tangible y concreto: estudio, realización de campaña publicitaria, centros de capacitación, coordinación y de excursiones, restaurant en las respectivas localidades. Estas son esencialmente estructuras físicas e institucionales visibles. La evaluación final, en términos concretos, consistirá en constatar si el estudio está terminado, si la publicidad fue realizada, si los centros, el restaurant y el proyecto están instalados y operando, si las viviendas fueron acondicionadas, etc. En etapas intermedias, la evaluación será hecha de acuerdo al grado de avance de los trabajos tal como están calendarizados en el plan de trabajo. La gran pregunta a la cual deberemos poder contestar será: están las localidades y su población preparadas para desarrollar el ecoturismo?. Como se trata principalmente de actividades de preparación y montaje de la ruta ecoturística binacional, debemos estar en capacidad de decir al final del proyecto: la ruta está preparada para comenzar a operar. Algunos otros resultados pueden también medirse con facilidad: el número de personas que han asistido a los cursos, número de excursiones que se han hecho y otros. Ahora bien, como el proyecto tiene como objetivo general el de contribuir al desarrollo socio-económico de la zona, y en particular al del ecoturismo, habrá que evaluar sus resultados midiendo el impacto que tendrá en el plano de la actividad económica de la región, de las
2013.1 original
Página 30 de 45
31
condiciones de vida de la gente, de su grado de organización y de su grado de conciencia y ánimo para involucrarse en el desarrollo de su comunidad. Estos son resultados menos tangibles. La evaluación se hará mediante entrevistas o pequeñas encuestas a un número suficiente de personas para que constituya una muestra representativa de dirigentes comunitarios, personas con cierta influencia y a miembros de la comunidad en general, con cuestionarios destinados a conocer su percepción sobre los puntos mencionados y las expectativas que tienen. Estructura organizativa, recursos humanos y equipos Enumeramos a continuación las actividades y las instituciones responsables de ejecutarlas:
Coordinación general
Fundación solicitante
Ciencia
y
Arte
(RD),
Subcoordinación (participación en la FONDTAH (Haití), definición de actividades, supervisión general y algunos trabajos) Planificación, deliberación, Comité Ruta Ecoturística Binacional fiscalización. Representación de (CREB) todos sectores de las comunidades dominicanas y haitianas involucradas Participación sectores de comunidad en actividades locales
la Comités de apoyo de cada localidad
Realización estudio
FCA, FONDTAH CREB
Circuitos ejecución
2013.1 original
y excursiones, plan y
FCA, FONDTAH, CREB Juan Santiago Página 31 de 45
32
Centro de Capacitación y Ayuntamiento de El Cercado, Comité Coordinación para el Ecoturismo en de apoyo El Cercado Centro de Excursiones y Restaurant Ayuntamiento de en Juan Santiago Comité de apoyo Proyecto ecoturístico en Hondo Valle
Juan
Santiago,
Ayuntamiento de Hondo Valle, comité de apoyo
Centro de Capacitación y Comité de Desarrollo Local (KDL) de Coordinación para el Desarrollo del Savanette, Ayuntamiento, Comité de Ecoturismo en Savanette apoyo Publicidad y mercadeo
FCA, FONDTAH
Pintura y embellecimiento plan y ejecución
casas, CREB, FCA,FONDTAH, municipio o comuna
cada
Acondicionamiento ciudades
CREB, FCA,FONDTAH, municipio o comuna
cada
Solicitud gobierno infraestructuras
FCA, FONDTAH, CREB
19 feria Ecoturística en Comendador
FCA,FONDTAH,CREB, Ayuntamiento de Comendador
Algunas precisiones: La coordinación general del proyecto estará a cargo de la institución solicitante que es dominicana. La sub-coordinación será responsabilidad de la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH), de nacionalidad haitiana. Esta selección no es fortuita. Primero, hemos querido equilibrar la participación de RD y Haití. Segundo, la FONDTAH comparte en todas sus dimensiones, como lo indica su nombre, nuestro objetivo de desarrollar el ecoturismo en las regiones que tienen potencial, para contribuir a superar su situación de pobreza. La FONDTAH ha desarrollado varios proyectos en esa dirección en Haiti y desde que entramos en contacto, en 2013.1 original
Página 32 de 45
33
el año 2001, ha participado y ha sido co-organizadora con la binacionales, que hemos organizado hasta la fecha.
Fundación Ciencia y Arte, en todas las ferias ecoturísticas, nacionales y
El hecho de que participen un número mayor de instituciones dominicanas que haitianas se debe a que en RD, la ruta pasará por tres localidades y en Haití sólo abarcará una que será, por ahora, en su primera etapa la culminación de la ruta ecoturística. I.- El equipo humano que trabajará en el proyecto está compuesto de:
1
coordinador general 1 subcoordinador
Equipo técnico 1 director técnico (y encargado de centro) en El Cercado 1 director técnico (y encargado de centro) de Juan Santiago 1 director técnico (y encargado de proyecto) en Hondo Valle 1 director técnico y encargado de centro en Savanette 1 arquitecto para construcción proyecto Hondo Valle 1 arquitecto para construcción y montaje 19na Feria ecoturística 3 profesores para impartir cursos Personal administrativo y de apoyo 1 contador general 1 asistente administrativo del proyecto general 1 secretario administrativo para proyecto de El Cercado 1 secretario administrativo para el proyecto de Juan Santiago 1 cocinero para el restaurante 1 asistente administrativo Hondo Valle 1 secretario administrativo para el proyecto de Savanette 8 trabajadores de la construcción para proyecto de Hondo Valle 8 obreros para construcción y montaje de 19na feria ecoturística Para instalar las oficinas que albergarán los centros de capacitación, coordinación , excursiones y el restaurant Alquiler de 3 locales: 2 para oficinas y cursos y 1 para oficina y restaurant (preferiblemente casas) Servicios de electricidad , agua, teléfono e internet para esas oficinas 3 computadoras con su impresora para oficinas de centros 3 datashows y pantallas para oficina de centros 3 mesas de oficina 2013.1 original
Página 33 de 45
34
6 sillas de oficina 40 sillas para cursos (20 para El Cercado y 20 para Savanette) mobiliario restaurant (10 mesas de plástico ) 40 sillas de plastic para restaurante Enseres de cocina Estufa de 8 hornillas Madera y otros materiales de construcción para las 10 cabañas en Hondo Valle .Todas las instalaciones sanitarias , eléctricas y otras de las cabañas Madera bruta y en tablas, canas y otros materiales de construcción para 19na Feria Ecoturística Notas: En su etapa de preparación, que comprende actividades de educación, organización y implica más gastos en personal que inversiones en equipos y materiales.
acondicionamiento, el proyecto de la ruta
En lo que respecta al acondicionamiento de casas y a las obras de infraestructura, no se empleará en el marco del proyecto, personal para esos fines. Sólo se comprará pintura para pintar algunas 100 casas en su parte exterior. Cada cual acondicionará su casa en la medida de sus posibilidades. Las obras de infraestructura importantes como el arreglo de las carreteras de acceso, de las calles de los poblados, las instalaciones sanitarias y eléctricas estarán a cargo de las autoridades municipales y de los gobiernos centrales. Estos últimos, tanto en la RD como en Haiti, han anunciado, para este año y el próximo, la construcción de calles en los pueblos de los municipios y de los distritos municipales - lo que por cierto ya se ha comenzado en RD y en Savanette-, el arreglo de las carreteras de El Cercado a Hondo Valle, de Hondo Valle a Cañada Miguel, de este puesto fronterizo a Savanette y de Savanette a Carrefour Flandé en Haiti. 2.4.Visibilidad Las actividades para garantizar la visibilidad de la acción están contempladas en el capitulo de la publicidad. Consisten en la elaboración y difusión de folletos ilustrados educativos, videos, vallas y envíos en internet y redes sociales sobre la ruta ecoturística, las localidades que esta comprende , los parques nacionales y demás sitios de interés. Utilizaremos también los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos para dar a conocer la ruta y el proyecto. La visibilidad de la institución financiadora estará en todos los medios de publicidad utilizados, incluyendo los medios de comunicación. Delante de cada centro creado, se colocará una pancarta grande indicando quien lo ha auspiciado y financiado. 2.5.Duración y plan de acción indicativo La duración de la Acción “Creación de la Ruta Ecoturística Binacional” será de 24 meses. Año 1 2013.1 original
Página 34 de 45
35
-
Creación comité de Ruta Ecoturística Binacional (mes1-mes 2)
-
Estudio: diagnostico y potencial de la región El Valle y Savanette (mes 1-mes 12)
-
Montaje del Centro de Capacitación de El Cercado ( mes 5- mes 12)
-
Cursos en El Cercado (mes 9-mes 11)
-
Montaje del centro de excursiones y restaurante típico en Juan Santiago.(mes 5-mes 12)
-
Diseño, construcción, preparación del Proyecto Ecoturístico en Hondo Valle (mes 5-mes 12)
-
Montaje del Centro de Capacitación y Coordinación de Savanette (mes 5-mes 12)
-
Preparación de ciertos medios publicitarios, difusión, comienzo de marketing (mes1-mes12)
-
Diseño plan de excursiones y circuitos (mes 1-12)
-
Preparación , acondicionamiento viviendas en cada municipio (mes 5- mes 12)
-
Plan, preparación y ejecución de embellecimiento y acondicionamiento pueblos(mes 5-mes 12)
-
Solicitud de infraestructuras y obras de acondicionamiento al Gobierno (mes1-mes12) Año 2
-
Operación centro (incl.cursos) El Cercado (mes 13-mes 24)
-
Puesta en marcha centro de excursiones y restaurante ecológico Juan Santiago.(mes13-mes 24)
-
Puesta en marcha proyecto ecoturístico en Hondo Valle (mes 13-24)
-
Inicio operaciones del Centro de Capacitación de Savanette, incl.. cursos (mes 13-mes 24)
-
Preparación de otros medios publicitarios , difusión, comienzo de marketing (mes13-mes24)
-
Realización de excursiones (mes13-mes24)
-
Acondicionamiento viviendas en cada municipio (mes13- mes 24)
-
Continuación ejecución de embellecimiento y acondicionamiento pueblos (mes 13-18)
-
Solicitud de infraestructuras y obras de acondicionamiento al Gobierno (mes13-mes24)
-
Preparación y celebración 19na feria ecoturística en Comendador Los trabajos a ser hechos por los municipios individualmente comenzarán después de 4 meses de iniciado el proyecto.
2013.1 original
Página 35 de 45
36
Los trabajos a ser realizados por todas las instituciones o por la Fundación Ciencia y Arte y la FONDTAH solamente comenzarán desde el inicio del proyecto, salvo la 19na feria ecoturística .que comenzará a preparase al inicio del año 2.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Plan de acción Año 1 Semestre 1 Actividad formación CREB
1
2
x
x
Estudio diagnostico de la x región
x
Centro Capacitación y Coordinación para el Desarrollo del ecoturismo en El Cercado -preparaciónPuesta en marcha centro de El Cercado –impartición cursos
2013.1 original
3
Semestre 2 4
5
6
7
8
9
10
11
12
Entidad ejecutora Todas las participantes Instituciones
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
FCA, FONDTAH, CREB
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Ayuntamiento de El Cercado
Página 36 de 45
37
Centro de excursiones y restaurante Juan Santiago -preparación-
x
x
x
x
x
x
x
x
Ayuntamiento Juan Santiago
Centro Juan Santiago – puesta en marchaProyecto ecoturístico Hondo Valle - preparacion diseño y preparación -
x
x
x
x
x
x
x
x
Proyecto ecoturístico Hondo Valle-puesta en marcha Centro de Savanette -preparaciónCentro de Savanette
Ayuntamiento Juan Santiago
Ayuntamiento Hondo Valle Ayuntamiento Hondo Valle
x
x
x
x
x
x
x
x
Comité de Desarrollo Local (KDL) de Savanette KDL
-puesta en marcha-
2013.1 original
Página 37 de 45
38
Camp aña de public idad x prepar ación cierto s medio s public itarios y difusi ón -
x
x
x
x
x
x
x
x
x
FCA,FONDTAH, CREB
Preparación de otros medios publicitarios y difusión para marketing Diseño Planes de Excursiones y circuitos
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
FCA,FONDTAH, CREB, Juan Santiago
Realización de excursiones Preparación acondicionamiento viviendas en cada municipio
El Cercado, Juan Santiago, Hondo Valle, Savanette
Acondicionamiento viviendas en cada municipio
2013.1 original
Página 38 de 45
FCA, FONDTAH, CREB
39
Plan,preparacióny ejecución de embellecimiento y acondicionamiento pueblos
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Continuación ejecución de embellecimiento y acondicionamiento pueblos
Solicitud autoridades infraestructuras y acondicionamiento
x
x
x
x
FCA,FONDTAH, CREB
Año 2 Semestre 3 Actividad
1
2
3
4
Semestre 4 5
6
7
8
9
10
11
12
Entidad ejecutora
Designación Comité Rutata Ecoturístca Binacional (CREB)
Todas las Instituciones participantes
Estudio diagnostico de la región
FCA,FONDTAH, CREB
2013.1 original
Página 39 de 45
40
Centro Capacitación y Coordinación para el Desarrollo del ecoturismo en El Cercado -preparaciónCentro de El Cercado – x puesta en marchaCentro Juan Santiago -preparaciónCentro Juan Santiago – puesta en marcha-
Ayuntamiento de El Cercado
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Proyecto ecoturístico Hondo Valle preparaciónProyecto ecoturístico Hondo Valle-puesta en marcha Centro de Savanette -preparaciónCentro de Savanette -puesta en marchaCampaña de publicidad -preparación ciertos medios publicitarios y difusión Preparación de otros medios publicitarios y difusión para marketing
2013.1 original
Ayuntamiento de El Cercado Ayuntamiento Juan Santiago Ayuntamiento Juan Santiago Ayuntamiento Hondo Valle Ayuntamiento Hondo Valle Comité de Desarrollo Local (KDL) de Savanette
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
KDL FCA, FONDTAH, CREB
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
FCA,FONDTAH, CREB
Página 40 de 45
41
Realización de excursiones
FCA,FONDTAH, CREB, Juan Santiago
Preparación acondicionamiento viviendas en cada municipio Acondicionamiento viviendas en cada municipio
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Continuación ejecución de embellecimiento y acondicionamiento pueblos
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Solicitud autoridades infraestructuras y acondicionamiento
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Plan,preparacióny ejecución de embellecimiento y acondicionamiento pueblos
2013.1 original
FCA,FONDTAH, CREB
Página 41 de 45
42
2.6.Sostenibilidad de la Acción 2.6.1.Efectos esperados El principal resultado que aspiramos obtener a raíz de la ejecución de este proyecto es que existan las condiciones para la creación de una ruta ecoturística que abarcará localidades de la RD y localidades de Haiti. La ruta deberá estar preparada. Esto significa, recordamos, que deberá contar esencialmente con una estructura organizativa que le permita coordinar las actividades entre las diferentes localidades de RD y Haiti por las cuales atraviesa y operar en esta últimas con la participación de los principales sectores de las comunidades, con un grupo de personas capacitadas para dirigir diferentes actividades del ecoturismo, con locales equipados que serán sede de los trabajos en cada localidad; con un proyecto ecoturístico construido y operando que servirá de ejemplo a seguir , un buen número de casas acondicionadas para recibir los visitantes, unas infraestructuras viales por lo menos en vías de ser reparadas, planes de excursiones elaborados , los haitianos y dominicanos enfrascados juntos en labores para el desarrollo de su zona y la región con su ruta ecoturística mas conocida. Este proceso de preparación de por sí creará un impacto inmediato en la forma de pensar y actuar de la gente, aumentando su nivel de conciencia y entusiasmo, enriqueciendo su nivel de formación técnica y dotándolos de instrumentos metodológicos de desarrollo regional y local. Son efectos intangibles. El acondicionamiento y embellecimiento de las casas y de las calles en las localidades para recibir visitantes mejorará las condiciones de vida de los habitantes de la zona y elevará el orgullo regional. Ahora bien, la existencia de centros de capacitación y de excursiones, así como el hecho de que la región sea mejor conocida constituyen activos económicos que se obtendrán en lo inmediato. El estudio diagnóstico y del potencial de la región, al igual que el plan de excursiones representan un activo técnico y económico. Son efectos tangibles. Tangibles son también el proyecto de Hondo Valle, el restaurant de Juan Santiago, la realización de excursiones, los cuales deben generar recursos en un plazo muy corto. En definitiva, el proyecto surtirá un efecto socio-económico inmediatamente esté terminado que redundará en beneficio de una pequeña parte de la población. En un mediano y largo plazo, sus efectos multiplicadores deben extenderse a una parte mucho más importante de la población. Estimamos a por lo menos 25% de los 75,000.00 -habitantes que residen en la zona. Los efectos multiplicadores del desarrollo del ecoturismo en los diferentes puntos de la ruta en los planos socio-económico, creador de conciencia y educativo en las zonas aledañas a la ruta no pueden ser calculados, nisiquiera estimados, pero de largo alcance. 2.6.2. Difusión y multiplicación de los efectos La campaña de publicidad tiene, como actividad del proyecto, el objetivo de dar a conocer en el mismo proceso de su ejecución, las características de la región y de la ruta que las hacen a ambas atractivas para ser visitadas. Otro aspecto es el de promover y difundir los objetivos y los resultados del proyecto así como su impacto en la sociedad de la región. Los objetivos y los resultados concernientes a la toma de conciencia y la educación y, por ese medio, la contribución al desarrollo de la región, serán ampliamente difundidos y multiplicados a través de los medios de comunicación de masa escritos, radiales, televisivos. La acción en sí, con su carácter generador de conciencia y educativo, difundirá el mensaje de que las comunidades pueden progresar si le dan un uso 2013.1 original
Página 42 de 45
43
racional a los recursos disponibles, si planifican su desarrollo, si ordenan su territorio, si se asocian y se organizan. Nos tocará propagarlo de manera tal que les sirva de inspiración a otras comunidades. Con ese mismo objetivo nos encargaremos de propagar en ambos países, los beneficios materiales obtenidos, tales como mejores condiciones de vida, mayores ingresos, empleo, etc. Ademas de los medios de comunicación, se utilizarán todos los medios propagandísticos, para dar a conocer las actividades y los resultados del proyecto, promoviéndolos como ejemplo de labor de sensibilización y educación, de ejercicio de organización y de administración, así como de trabajo conjunto entre los pueblos haitiano y dominicano, que se puede hacer en pos del desarrollo local. 2.6.3.Los riesgos El proyecto comprende diferentes tipos de actividades. El estudio, la elaboración del plan de excursiones, la campaña de publicidad son trabajos de orden técnico, teórico y de campo, elaborados por un grupo seleccionado de personas. No existe prácticamente ningún riesgo para su elaboración. Las reuniones de coordinación, las campañas de limpieza y ornamentación de las calles, el acondicionamiento de las viviendas dependen del carácter voluntario del trabajo de la gente. Para garantizar un voluntariado permanente y el deseo por parte de los interesados de pagar parte del precio de los materiales necesarios –ya que el proyecto no los va a financiar todos- , habrá que hacer muchas reuniones de sensibilización de las comunidades. El montaje de los tres centros y del proyecto en Hondo Valle, con sus recursos asignados en el proyecto, no corren ningún riesgo especial. Por cuanto las alcaldías están integradas al proyecto como actores directos, para lograr el arreglo o la construcción de las obras municipales, no existe ningún riesgo que no sea el que corren normalmente las alcaldías de las localidades por las cuales pasa la ruta ecoturística. Para esas alcaldías, los riesgos son los que están relacionados a la consecución de materiales y de mano de obra, los cuales tienen que ver generalmente con la disposición de recursos. La reparación que debe hacer el Gobierno Central a las carreteras y a las calles de los pueblos, municipios y distritos municipales, sí presenta riesgos relacionados a las fallas en las cuales pueda incurrir el Gobierno tanto a nivel de ejecución técnica como al nivel financiero. Si en el pasado, se manifestó un cierto nivel de falta de voluntad política, esta aparenta ya superada. Como dijimos, ya existe la intención expresada públicamente de presupuestar para el año 2014 el arreglo de la carretera El Cercado- Hondo Valle. La Dirección General de Desarrollo Fronterizo también nos ha prometido acondicionar la carretera Hondo Valle- Savanette. Las autoridades haitianas ya han comenzado a construir las calles de Savanette y a arreglar la vía Savanette- Carrefour Flandé que comunica a ésta con Puerto Príncipe. Las vías existen, pero están en malas condiciones. Lo único que podemos hacer para enfrentar ese posible riesgo es hacer “lobismo” o“cabildeo” ante las autoridades competentes para asegurarse de que todos los pasos requeridos para llevar a cabo esas obras prometidas se vayan haciendo en su debido tiempo.
2013.1 original
Página 43 de 45
44
Todos los trabajos contenidos en el proyecto están sujetos a los vaivenes de la situación política en ambos países y de manera particular en la frontera. En ese punto fronterizo, las relaciones entre haitianos y dominicanos son muy buenas. En el mismo, nunca se han presentado conflictos fronterizos de relevancia vinculados al intercambio comercial o a la migración. Las variaciones del clima, por su lado, podrían retrasar los trabajos por días. La 19naFeria Ecoturística y de Producción sí podría verse afectada si surge una tormenta tropical o un ciclón fuera de tiempo. Simplemente, la pospondríamos. 2.6.4.Sostenibilidad El proyecto está estructurado para ser sostenible. El proyecto sometido tiene el fin de promover el desarrollo del ecoturismo, actividad económica, que está hoy en día muy en boga en todo el mundo, precisamente porque se basa en la explotación con fines económicos de un espacio o un recurso natural preservando su integridad, es decir, tomando las precauciones de que este ni se dañe ni se agote. Por definición es sostenible ambientalmente. La estructura organizativa que, a la vez posibilita, a través de los comités de apoyo, la participación de la comunidad de cada pueblo en su tarea específica y la participación de los dos países y de todas las instituciones integradas al proyecto, así como los trabajos de sensibilización permanente, alimentados por los resultados mismos de las actividades garantiza una sostenibilidad en el plano de la “institucionalidad” del proyecto. La creación de la ruta ecoturística binacional consiste en preparar el terreno e iniciar las operaciones de un proyecto económico destinado a generar ingresos tanto para su sostenibilidad como para contribuir al dinamismo y al desarrollo de la zona. A raíz de la ejecución del proyecto, se habrán creado condiciones favorables para el desarrollo de un proyecto sostenible desde el punto de vista financiero. Se habrá preparado un personal especializado. Se habrán elaborado planes de acción y se habrá dado a conocer el producto e identificado los mercados. Se habrán montado estructuras físicas e institucionales para operar y conseguido que los gobiernos hagan ciertas obras básicas. En síntesis, la inversión inicial para el montaje de la ruta, que es muchas veces la más cuantiosa, se habrá realizado. Los fondos para sostener el proyecto, a raíz de la culminación de su ejecución, se podrán obtener con las unidades económicas que de alguna manera estarán creadas y rendirán frutos en cada pueblo. Se podrán obtener con la venta de los cursos, la venta de las excursiones, del restaurante, de las noches en las cabañas. El desarrollo del ecoturismo tiene efectos multiplicadores sobre la economía local debido al estimulo a emprender negocios, incrementar la producción agrícola y los intercambios comerciales internos y entre los dos países que representa. Asimismo el desarrollo del ecoturismo puede ser motivo de atracción para la inversión de los dominicanos y haitianos originarios de esas localidades residentes en el extranjero. Como hemos dicho, en la reparación de casas, el embellecimiento de los poblados, se requerirá mucho trabajo voluntario. La condición más importante que garantiza la ejecución del proyecto y su sostenibilidad es la conciencia, la voluntad, el entusiasmo, el ánimo de asociarse en el trabajo, la visión colectiva del desarrollo de su región que presentan los líderes comunitarios y demás personas influyentes en la localidad. En El Cercado, en Juan Santiago, en Hondo Valle y en Savanette, existe, gracias al trabajo de sensibilización, hecho en los procesos de preparación
2013.1 original
Página 44 de 45
45
y celebración de las ferias ecoturísticas, en el seno de las comunidades y, por lo menos, en la mente de las personas más activas e influyentes, ese espíritu.
2013.1 original
Página 45 de 45