Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Swordfish Prácticas No. 2. Convertir un documento a traducir al formato XLIFF Con esta práctica, el participante aprenderá a convertir el documento a traducir a un formato que permita que el programa lo procese. En este caso, estamos hablando del formato XLIFF. Es importante que si tiene un documento en formato .doc, lo convierta previamente a un formato docx, que es uno de los formatos que Swordfish puede convertir. 1.- Para convertir un documento al formato XLIFF, seleccione en la barra de menú la opción Files>Convert Files to XLIFF format o también seleccione, en la barra de herramientas, el ícono Convert Files to XLIFF format . Una vez que hayan seleccionado la opción, aparecerá el cuadro de diálogo llamado Convert Files to XLIFF Format.
2.- Para incorporar el documento a traducir, pulse el botón Add Files. Busque el documento Setting up your Laptop, que está en la sección de recursos. Una vez que lo haya hecho, aparecerá en el cuadro de resultados Files to Translate. Seleccione el documento activando la casilla.
Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. www.fcdsbtraducciones.com
Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Swordfish 3.- Una vez que haya seleccionado el documento a traducir, pulse el botón Next>.
4.- En la siguiente sección, seleccione el idioma original y el idioma meta del proyecto. Además en la casilla de texto Project Description describa brevemente el proyecto. Si lo desea, indique cuál es el cliente, en la sección Customer, y el área de especialización del proyecto, en la sección Subject. 5.- Si desea cambiar los parámetros correspondientes al porcentaje a partir del cual el programa deberá seleccionar las coincidencias y el número máximo total de coincidencias a mostrar, pulse el botón Add Translations y cambie los parámetros correspondientes. Para esta primera práctica, es recomendable dejar los valores que están por defecto. 6.- Una vez configurada las opciones de conversión y del proyecto, pulse el botón Convert Files. Cuando se pulsa la opción Convert Files, lo que hace el programa es dejar tal cual la estructura del documento (la manera en cómo se muestra en pantalla) y extrae el texto del mismo. Una vez que se vuelva a convertir el documento, lo que el programa hace es poner el segmento traducido donde estaba el segmento original, sin variar la forma de presentación del archivo.
Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. www.fcdsbtraducciones.com
Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Swordfish
Interfaz del programa
Barra de menús y barra de herramientas
Aquí irán apareciendo los segmentos originales con su correspondiente traducción.
Segmento original activo
Aquí es donde se escribirá la traducción del segmento original activo
Aquí aparecen los segmentos originales que todavía no se han traducido.
Aquí podemos saber cuántos segmentos tiene el documento y en cuál estamos.
Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. www.fcdsbtraducciones.com