Crear una memoria de traducción y un glosario terminológico con Wordfast

Page 1

Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic

Práctica No. 2. Cómo crear una memoria de traducción y un glosario terminológico con Wordfast Classic En esta práctica, el participante aprenderá a crear una memoria de traducción y un glosario terminológico para un proyecto de traducción. 1.- Diríjase a la barra de comandos de menú y seleccione la opción Wordfast>Setup. También puede pulsar la combinación de teclas Ctrl + Alt + W o pulsar el ícono en la barra de herramientas. De esta forma se desplegará en la barra de herramientas los íconos del programa Wordfast y así se activará el programa Wordfast Classic. 2.- Nuevamente pulse una de las opciones del paso 1 para que aparezca el cuadro de diálogo Wordfast.

Pulse la pestaña ?, para registrar la licencia del producto. La licencia la obtendrá una vez que compre el producto. Con la versión de prueba, usted cuenta con una memoria de traducción de capacidad igual a 500 unidades de traducción (segmentos).

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic

Copie el número de la licencia y péguelo en la casilla de texto de la opción License#. Luego cierre el cuadro de diálogo Wordfast y reinicie MS Word. Ahora, vamos a crear una memoria de traducción y un glosario terminológico para el proyecto con el que vamos a trabajar. Para la configuración no es necesario tener abierto el documento a traducir. Pulse nuevamente la opción Setup a través de una de las tres opciones que se presentan en el paso 1, para volver a abrir el cuadro de diálogo Wordfast. Observe que el cuadro de diálogo se divide en cinco secciones que son Translation Memory, Terminology, Tools, Setup y “?"

Si no lo ha seleccionado Wordfast por defecto, entonces pulse la pestaña Translation Memory. Observe, en la figura anterior, que esta sección se subdivide en 6 secciones que son TM, TM Attributes, TM Rules, BTM, VLTM y MT. Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic Diríjase a la subsección TM y pulse el botón New TM, para crear una memoria de traducción nueva. El primer cuadro de diálogo llamado You will be prompted for a source language code le indicará la manera en cómo deberá introducir la información correspondiente a la lengua origen (source language) y su correspondiente variante. Por ejemplo, para este ejercicio se creará una memoria de traducción en la combinación lingüística inglés de los Estados Unidos y español de Venezuela. Entonces, la manera de introducir la información sobre la lengua origen sería ES, de español, y VE, de Venezuela, es decir ES-VE, en el caso de la lengua meta, y EN, inglés, y US, de Estados Unidos, es decir EN-US, para la lengua origen. El código del idioma y la variante se separan por un guión. Pulse el botón Aceptar para ir al siguiente cuadro de diálogo.

En el siguiente cuadro de diálogo, introduzca la información sobre la lengua origen y luego pulse el botón Aceptar

Ahora el programa mostrará el cuadro de diálogo You will be prompted for a target language code muy similar al cuadro de diálogo You will be prompted for a source language code, para dar la misma información sobre cómo introducir el código de la lengua meta. Pulse el botón Aceptar para ir al siguiente cuadro de diálogo.

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic

Ahora introduzca la información sobre la lengua de destino y pulse el botón Aceptar.

Ahora el programa le mostrará el cuadro de diálogo Guardar como, para que le dé un nombre a la memoria que se está creando y además determine en donde se va a guardar. Para fines de esta práctica, se creó una carpeta llamada Wordfast y dentro de esa carpeta se creó otra llamada Setting up your laptop que es el nombre del documento que se traducirá. A la memoria de traducción se le dio el nombre de Computadora, cuestión de que se pueda utilizar para otros proyectos.

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic

Pulse el botón Guardar y el programa lo llevará hasta el cuadro de diálogo Wordfast. Observe, tal y como se muestra en la figura siguiente que ahora aparece la información de la memoria que se ha creado y que se encuentra activa.

Verifique que la casilla de texto de la opción “This TM is active” esté activa, para que el programa guarde en ella todos los segmentos traducidos. Ahora seleccione la pestaña TM Attributes, para personalizar la información de los segmentos.

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic

Para esta práctica, se incorporarán dos atributos. El primer atributo corresponderá al nombre del traductor y el segundo corresponderá al nombre del proyecto. Para modificar el nombre que se le va a dar a cada atributo, pulse dos veces sobre él con el ratón. En este caso, pulse dos veces sobre el atributo 1 para cambiar el nombre User ID a usuario. Luego se le dará un nombre al atributo No. 2 que será Proyecto.

Una vez que modifique cada uno de los atributos, pulse el botón Aceptar para volver al cuadro de diálogo anterior. Ahora introduzca la información para cada uno de los atributos. Para ello, seleccione el atributo que desea modificar, coloque en la casilla Values for attribute el cursor y luego pulse la tecla +, para que aparezca el cuadro de diálogo donde introducirá la información o el valor de ese atributo.

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic

En el caso del atributo Usuario, introduzca las iniciales del traductor. Luego pulse el botón Aceptar para volver al cuadro de diálogo anterior. Usted puede introducir varios valores para cada atributo. Por ejemplo, en el caso de Usuario, se pueden introducir las iniciales de otros traductores. Con esto ya hemos establecido los parámetros más importantes de la memoria de traducción que se utilizarán en el proyecto. Ahora vamos a crear un glosario terminológico. Pulse la pestaña Terminology, para ir a la sección correspondiente.

Pulse el botón New Glossary o la combinación de teclas Alt+N. Antes de ir al siguiente cuadro de diálogo, el programa le preguntará si desea crear un glosario a partir de uno ya existente o si prefiere crear un glosario vacío. Pulse el botón No, para crear un glosario vacío.

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic El programa le indicará que debe proceder a guardar el glosario. Además, indica cuáles serían los formatos con los que podría guardarlo. Seleccione un formato .txt, preferiblemente. Pulse el botón Aceptar para ir al cuadro de diálogo Guardar como.

Para fines de esta práctica, el glosario se guardó en la misma carpeta en donde se guardó la memoria de traducción.

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic

Una vez que haya creado el glosario, aparecerá en el cuadro de diálogo Wordfast la información sobre el mismo.

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Traducción Asistida por Computadora Prácticas con Wordfast Classic Recuerde que con Wordfast, usted tiene la posibilidad de crear hasta tres glosario simultáneos, además de una lista negra o Blacklist, con palabras que no se deben incluir en el proyecto. Si usted quiere crear otro glosario, pulse en la pestaña Glossary 2, si ya ha creado un glosario, o Glossary 3, si ya ha creado dos glosarios para su proyecto. Cierre el cuadro de diálogo Wordfast. Al hacerlo, aparecerá un cuadro de diálogo que le preguntará si desea guardar los cambios efectuados, pulse el botón Aceptar, para guardarlos y Cancelar, en caso que no desee hacerlo.

Da Silva Bethencourt Servicios Lingüísticos, Consultoría y Capacitación, F.P. | www.fcdsbtraducciones.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.