E
l Posgrado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura (PELTSC) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ofrece el grado de Doctorado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura (DELTSC). El DELTSC es un programa escolarizado, que tiene como objetivo preparar alumnos en actividades de investigación, que redunden en un conocimiento profundo de la realidad latinoamericana bajo una perspectiva comparativa multidisciplinaria. El DELTSC está dirigido a estudiantes que cuenten con grado de maestría avalado por una institución pública o privada de reconocido prestigio, nacional o extranjera.
Perfil de ingreso El aspirante deberá contar con una formación básica adecuada y suficiente para llevar a cabo de manera satisfactoria los estudios de posgrado, la investigación encomendada y cumplir con alta probabilidad de éxito los requisitos académicos. También, deberá demostrar manejo eficiente de programas computacionales necesarios para la investigación en ciencias sociales (procesadores de textos, bases de datos, sistemas de información geográfica, etc.), así como habilidades básicas para la búsqueda y uso apropiado de fuentes documentales.
Perfil de egreso El egresado del DELTSC tendrá una formación integral que lo habilitará para realizar eficazmente labores de docencia, investigación y consultoría. Será un investigador altamente especializado en la transferencia e implementación del conocimiento teórico académico de vanguardia relacionado con las líneas de investigación comparativa, apropiadas para el análisis de realidades sociales y culturales complejas. Será capaz de manejarse con suficiencia y de manera transversal en diferentes teorías y metodologías; así como, de presentar y dirigir propuestas de investigación valiosas, pertinentes y adecuadas a los distintos procesos y fenómenos sociales latinoamericanos, que resulten en propuestas de solución a problemas reales. Estará capacitado para dirigir grupos de investigación, generar propuestas de investigación novedosas, formar recursos humanos de alto nivel y desarrollar investigación de punta.
Requisitos de ingreso Podrán ingresar al DELTSC, profesionistas con grado de maestro en alguna de las áreas de las ciencias sociales y las humanidades, o relacionada con alguna de las líneas de investigación del PELTSC. a. Maestría concluida en el área de ciencias sociales, las humanidades, o relacionada con las áreas de investigación del PELTSC. b. Haber obtenido el grado de Maestro dentro de un periodo igual o menor a 5 años . c. Promedio mínimo de 8.0 (escala de 0 a 10). d. Carta de intención donde explique los motivos de su solicitud de ingreso al Programa de Doctorado. e. Dos cartas de recomendación de reconocidos especialistas de las ciencias sociales o las humanidades f. Aprobar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III) con mínimo de 1000 puntos. g. Presentar aprobación de TOEFL con un mínimo de 450 puntos. h. Presentar un ejemplar de la tesis con que obtuvo su grado de maestría. i. Presentar anteproyecto de investigación.
Áreas de investigación I. ESTUDIOS TERRITORIALES DE AMÉRICA LATINA Analiza la organización y diferenciación territorial de los ámbitos socio-naturales así como el funcionamiento y articulación de los fenómenos, hechos y procesos naturales, ambientales y sociales a través del tiempo que fundamentan la organización territorial de los países latinoamericanos.
II. ESTUDIOS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA Estudia las características, procesos y expresiones sociales y socio-organizativas de los grupos humanos y sus interrelaciones en sus contextos espacio-temporales.
III. ESTUDIOS DE LA CULTURA LATINOAMERICANA Estudia los productos intelectuales y artísticos superiores, particularmente aquellos que se organizan de un modo textual o discursivo. Incorporando interdisciplinariamente perspectivas desde la antropología, la lingüística y la literatura.
Líneas de investigación • Territorio, Ambiente y Cultura en América Latina • Estudios Regionales y de Frontera Interior en América Latina • Estudios Literarios e Históricos Culturales • Estética, Cultura y Poder • Procesos Territoriales, Cultura y Desastres • Cultura Material
SEMINARIOS DE TESIS (INVESTIGACIÓN)
CURSOS OPTATIVOS (ENFASIS)
ÁREAS FORMATIVAS
48
No. de horas teóricas
48
Créditos 4
48
No. de horas teóricas
(20 % de avance en el proyecto de investigación)
Presentación del protocolo, antecedentes y marco teóricoconceptual
Seminario I
Créditos 6
Optativo II
48
No. de horas teóricas
48
No aplican créditos
Evaluación del protocolo de investigación doctoral
Créditos 4
No. de horas teóricas
(30 % de avance en el proyecto de investigación)
Planteamiento metodológico y campo prospectivo
Seminario II
Créditos 6
Optativo IV
48
Optativo III No. de horas Créditos teóricas 6
Optativo I No. de horas Créditos teóricas 6
Créditos 4 48
No. de horas teóricoprácticas
(40 % de avance en el proyecto de investigación)
Créditos 4
48
No. de horas teóricoprácticas
(50 % de avance en el proyecto de investigación)
o estancias de investigación.
o estancias de investigación
Seminario IV
4
Evaluación de avances de trabajo de campo –en terreno o archivo-
Seminario III
3
Evaluación de avances de trabajo de campo –en terreno o archivo-
SEMESTRES
2
1
48
No aplican créditos
Envío de artículo
Créditos 4
No. de horas teóricoprácticas
(60 % de avance en el proyecto de investigación)
Análisis de datos y redacción de avances
Seminario V
5
Mapa Curricular
Seminario VII
7
48
No aplican créditos
(500 Ptos.) TOEFEL)
Acreditación del puntaje de inglés
Créditos 4
No. de horas teóricoprácticas
No aplican créditos
Examen de candidatura
Créditos 4
Evaluación del primer borrador de la tesis (80 % de avance (70 % de avance en el en el proyecto de proyecto de investigación) investigación) Análisis de datos y redacción de resultados
Seminario VI
6
No. de horas teóricoprácticas 48
Créditos 4
Tesis doctoral y aprobación del examen de grado Créditos 150
No. de horas teóricas 48
Seminario VIII (Redacción final de la tesis)
8
El plan curricular del DELTSC se organiza con base en un sistema de áreas formativas que componen un conjunto equilibrado de bloques temáticos, mismos que se incardinan en las tres áreas de investigación del posgrado y que, por tanto, permiten flexibilidad y diversidad a los estudiantes en el diseño de sus investigaciones. Las materias serán impartidas de manera semestral, tendrán carácter obligatorio y obedecerán a una estructura seriada. Áreas formativas del DELTSC: •
Métodos y técnicas de investigación en estudios comparativos
•
Área teórica
•
Cursos optativos
•
Seminarios de tesis.
Consulta la convocatoria anual en nuestro sitio web http://a.uaslp.mx/cshpeltsc
CONTACTO: Coordinación PELTSC posgrado.peltsc@csh.uaslp.mx Tel. 01 (444) 8321000, ext. 9214
SEDE: Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de San Luis Potosí Zona Universitaria Oriente Av. Industrias 101-A, entre Rutilo Torres y Calle de Los Talleres Col. Talleres, C.P. 78399, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
www.facebook.com/peltsc