Dominicanos, política y pelota Pág. 10
Leo Padura: asfixiado de tanta Cuba Pág. 12
Genialidad o Chicana Pág. 24
Las Sodas y su Salud Pág. 32
Pág. 20
2•
Fomentar la creaci贸n y la promoci贸n de actividades art铆sticas y culturales. A eso nos dedicamos en Funglode
Por humor al arte
El Rumbo de Nueva York, Inc/ dba Alto Nivel 5030 Broadway suite 640 New York, NY 10034 • 646.342.8676 • 347.595.3415 elrumbodenuevayork@gmail.com • rolrobles@hotmail.com • smlsanchez@hotmail.com
• Editor General/Director Rolando Robles • Editor Asociado Carlos Ayala • Edición Política Leo Gil/Ana Rodríguez • Editor Económicas Samuel Sánchez • Editora Belleza y Sociales Roberquis Jiménez
Contenido 08-09
Un encuentro poco común Debería la comunidad occidental invocar derechos humanos Universales o respetar la diversidad de tradiciones
10-11
Dominicanos, política y pelota Para que usted pueda participar en las elecciones y demostrar esa popularidad que hoy dicen las encuestas que usted tiene, es obligatorio que usted vaya inscrito por un partido que pueda competir con el PLD 6•
12-13 Leonardo Padura: asfixiado de tanta Cuba Mira: se legalizó la venta la venta de autos entre particulares, se dispuso que el Estado empezara a venderlos y se le puso un precio de un cuarto de millón de dólares a un Peugeot del año pasado.
• Editor Deportivo Augusto Doñé • Medicina y Alimentación Dr. David Lazala Lic. De Los Santos • Unidad Creativa Erik Febrillet Jonathan Nova
• Fotografía Teddy Peguero Jorge Guerrero • Representante New Jersey Ramón De Los Santos Reperesentante Santo Domingo Teodulo Mercedes • Comercialización y Ventas Edwin Sánchez Ramón De Los Santos
Resto del Contenido Globalización 1.0, 2.0 3.0 Golpes de estado, Venezuela y Medios
14 15
Espejismos de las Pasantías
16-17
Punto de Mira
18-19
Genialidad o Chicana
24-25
En el juego del poder
27
Don Luis Heredia Bonetti y la minería nacional 28-29 ¿Es peligros despertar un sonámbulo?
34-35
Los esteroides y el Salón de la Fama
36
Los errores de la Biblia
37
Es evidente que los dominicanos estamos ante el mayor desafío en la historia de nuestra participación ciudadana en Estados Unidos. El 24 de este mes de junio, tenemos que decidir entre Adriano Espaillat, un dominicano sin grandes logros, pero dominicano al fin y al cabo; y un amigo de siempre, Charles Rangel, al que todos le debemos algo.
EDITORIAL
El dilema dominicano
Cualquiera de los dos puede ganar, de hecho, en el enfrentamiento anterior “el Viejo” triunfó con estrecho margen (2%) y aunque la efervescencia popular presagia otro final apretado, las inefables encuestas disienten en un 100% del deseo oficialista. Es que algunas cosas han cambiado en los últimos dos años. Si bien Espaillat ha concitado el apoyo de parte de las claques políticas del país -aunque no garanticen ventajas en las urnas- Charlie ha conseguido un creciente ejército de dominicanos “votantes” y agradecidos, que ven en él un oficial que “resuelve problemas”, algo que no esperan de Adriano. Eso conlleva una preocupante tasa de rechazo dentro de sus connacionales que podría marcar la diferencia. Hasta la visa restituida a Fefita La Grande se le agradece al “Gurú” de origen boricua/americano; y ya es mucho decir. En el fondo, la lucha se reduce a comprender cuál es el camino correcto en la búsqueda del poder político en este gran mosaico que es USA: o enfrentamos los demás grupos étnicos existentes o pactamos con ellos para repartir el gran pastel del desarrollo. El Rumbo de Nueva York privilegia el voto inteligente, comedido, incluyente y futurista; no el voto sectario, individualista y clientelar. La mejor apuesta de los dominicanos es mantener al Tío Charlie por otro período, para que pueda ayudar al Presidente Obama a completar la reforma migratoria que tanto necesitamos.
The Dominican’s Dilemma We as Dominicans are evidently facing the greatest challenge in the history of our participation, as citizens, in the politics of this country. On June 24th, we must decide between Adriano Espaillat, the Dominican candidate, lacking in achievements but Dominican anyway, and Charles Rangel, an old friend who we all owe something to. Any one of the two can win, in fact, at the conclusion of their last face off, Rangel walked away with a narrow win (by a 2% margin) and while public effervescence foreshadows another tight race, the ineffable surveys dissent completely with the Espaillat’s campaign. The truth is, a few things have changed in the last two years. While Espaillat has attracted support from the political “gangs” of Dominican country -although they might offer no advantages at the polls- Charlie has garnered a growing army of grateful, “voting” Dominicans, who see him as a “problem-solving” official, something they do not see in Adriano. This rate of dissent between the Dominican population might mark the difference in this race. Even for Fefita la Grande’s reinstated visa, we have the Puerto Rican/American “Guru” to thank, and that’s saying a lot. Deep down, this struggle amounts to understanding which is the right road to take in the search for political power in the great American mosaic: to go head to head against the other ethnic groups or to join along with them in order to share a slice of development pie. This publication supports the intelligent vote, one that is restrained, inclusive, and futuristic; condemning the individualistic, patronage, and sectarian vote. The Dominican people’s best bet is to keep Uncle Charlie for another period, so that he may help Obama complete the immigration reform which we so greatly need.
•7
sociologia
Un encuentro poco común, pero muy productivo
Investigador del Conicet y profesor emérito de la Universidad de Nacional de Quilmes, y el sociólogo brasileño Renato Ortiz.
El escenario fue la Feria del Libro 2014 en Buenos Aires y los protagonistas, dos importantísimos y reconocidos cientistas sociales latinoamericanos: Carlos Altamirano, argentino y Renato Ortiz, brasileño. Los dos sociólogos enfocaron un tema trascendental: Los Derechos Universales y Las Tradiciones de Cada Cultura y Agustin Scarpelli, el brillante periodista argentino, nos trae algunos aspectos de esta conversación sobre la posibilidad o no, de una Ética Mundial. 8•
Sociólogo Carlos Altamirano.
¿
Debería la comunidad occidental invocar derechos humanos universales o respetar la diversidad de tradiciones ante, por ejemplo, la práctica de ablación clitoriana por razones culturales o ciertas aplicaciones ortodoxas de la Sharia, o el código islámico, que contempla la lapidación por adulterio femenino o castiga la homosexualidad con el exilio o la cárcel? Estas polémicas, que dividen Agustín Scarpelli al mundo, también encuentran posiciones diversas en el mundo académico. El encuentro entre el sociólogo Carlos Altamirano, investigador del Conicet y profesor emérito de la Universidad de Nacional de Quilmes, y el sociólogo brasileño Renato Ortiz, doctor en ciencias sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, dos de los cientistas sociales más importantes de América Latina, nos permite reflexionar sobre estos temas y vuelve a ponernos en la senda de una esperanza que necesita, como toda esperanza, ser renovada: la Feria del Libro sigue siendo un espacio privilegiado para encontrarse con los autores y sus ideas. Lo que motivó la reunión es una flamante compilación de ensayos de Renato Ortiz, traducidos por Roxana Cabello y reunidos bajo el título Universalismo / Diversidad. Contradicciones de la modernidad-mundo (Prometeo). El libro actualiza el debate que, en la década de 1980-90, despertó la categoría de “mundialización de la cultura”, cuyo mentor diferenciaba de la “globalización tecnológica y económica”, para señalar un contexto en el que existía algo en común pero también una diferencia. Como explicó el propio Ortiz: “cuando se habla de mercado global o tecnología global, se asume que existiría
“malestar del universalismo” Renato Ortiz propone algunas líneas de ataque o entradas al tema: el “malestar del universalismo”, que deriva del declive del ideal ilustrado -la creencia en la razón humana y en el poder liberador del conocimiento- y de la idea de progreso que imperó durante los siglos XIX y XX; y también la crítica al eurocentrismo, donde la teoría poscolonial cumplió un papel importante. Ortiz, directamente, se ríe del “relativismo cultural”, encarnado por aquellos que piensan que las diferencias culturales impiden hablar de derechos humanos universales, porque no se podría aplicar la premisa universal a cada uno de los casos concretos. El derecho reclamado por una niña musulmana a utilizar el velo en hiyab en un colegio laico de Francia o España. La diversidad implica hoy -según el sociólogo brasileño- el pluralismo, la democracia y el reconocimiento. Dicho de otra manera, la diversidad es un valor universal. Como dice Ortiz, a partir de los 90 la desconfianza en el universal podría traducirse en una desconfianza en la diversidad, es decir en el diferente, en los migrantes, los otros. No resulta fácil ensayar respuestas globales al poder global cuando este avasalla diferentes áreas relegadas del mundo.
una ‘única’ economía y una ‘única’ tecnología. Pero difícilmente podría-
mos calificar al universo de la cultura de esta manera. Por eso prefiero hablar de mundialización de la cultura, puesto que la concepción del mundo es diversa y diferenciada en los distintos países y grupos sociales.” Sin tomar partido por el universalismo (es decir, la creencia en que, más allá de las diferencias entre culturas y sociedades, existen elementos comunes a todos los seres humanos de los que pueden desprenderse reglas o normas generales) ni por la diversidad (es decir, la defensa más o menos radical de la inconmensurabilidad entre culturas particulares), el investigador brasileño propone explorar en estos ensayos la tensión que implican esos términos aparentemente dicotómicos. Lo hace a partir de una pregunta que dejó planteada Altamirano: “¿Cómo sería posible un lenguaje de las ciencias sociales que permita hablar de todas las regiones del mundo con pertinencia, sin considerar que algunas de las experiencias históricas, y el instrumental conceptual construido para ellas, tenga que servir de paradigma o patrón para pensar las otras realidades?”. De lo que se trata es de pensar que la historia del mundo moderno se puede relatar de muchos modos. De hecho, lo que propone el término modernidad-mundo es concebir la modernización, aquello que las elites llamaron proceso civilizatorio, desde el punto de vista de quienes sufrieron los trastornos que eso produjo en sus vidas. •9
politica
Los dominicanos, la política y la pelota N
o hay dudas de que las discusiones sobre beisbol y política, son las dos grandes pasiones de los dominicanos. Y ello es así porque son dos actividades con muchas cosas en común; empezando por el fanatismo que le profesan los seguidores a los equipos y a los partidos. A consecuencias de esas pasiones por la pelota, todos nos sentimos managers en potencia; y por supuesto que de igual forma somos “casi presidentes” del país y conocemos lo que debe hacerse en cada situación de Rolando Robles calamidad económica o social. De hecho, no hay dificultad para la que no tengamos alguna solución “milagrosa”. Como parte del accionar políticomediático, han salido varias encuestas de preferencias populares que asignan una mayoría al candidato del gobernante Partido de la Liberación Dominicana por
10 •
sobre cualquier candidato que presentare al opositor Partido Revolucionario Dominicano. Y en este juego de historietas, cuentos e interpretaciones, cabe recordar que “el problema no es el cuento sino, como se cuente”. Un amigo perredeísta que asume que yo trabajo para Miguel Vargas (no sé porqué) me llamó temprano, casi me despertó el pasado lunes 19 para decirme con el alborozo que le producían las lecturas de una de esas encuestas: “Robles, voy a esperar la explicación que tú te vas a inventar para seguir escondiendo que Miguel está acabado.” Y ¿saben qué? Voy a complacer a mi amigo, porque yo en verdad tengo una interpretación de estas encuestas que se conocen a destiempo -pero que en el fondo son esclarecedoras- cuando menos, en lo que se refiere a la situación del mercado electoral actual. Desde luego que no tendré que inventar nada, como mal supone mi camarada y amigo Ratón de Rabo Corto. Como ya les dije, la pelota y la política son para los dominicanos como hermanas gemelas, y por tanto, tienen el mismo
ADN y responden a las mismas reglas; de modo que, partiendo de eso podemos leer entre líneas en las encuestas Penn, Shoen & Berlan, Gallup y Assisa. Las encuestas reflejan una realidad momentánea creíble en muchos aspectos, porque vienen precedidas de algún grado de rigor científico en la ejecución y de mucha experiencia por parte de los realizadores; pero de ninguna manera se puede establecer que sus conclusiones tendrán validez dos años después, o sea en 2016, porque todos sabemos que en nuestro país los escenarios electorales cambian constantemente y que nadie tiene votos cautivos de forma permanente. Recuerden la candidatura de Hipólito Mejía, que no llegaba a un 5% en 2009, en octubre de 2011 superaba a Danilo Medina con 30 puntos y a los seis meses perdió esa ventaja; y no cayó más bajo, porque las elecciones pararon su caída el 20 de mayo. Pero con todo y ello, la realidad es que “casi gana” la Presidencia. Si estuviéramos en pelota, diríamos que estas encuestas son como lo que pasa en los entrenamientos de primavera: hay algunos jugadores veteranos que los
primeros días lucen magníficos, y lo mismo sucede con otros, novatos que son llamados por vez primera. Las dificultades vienen después, cuando los ejercicios se van endureciendo y la competencia se va cerrando. Muchas de esas “luminarias” de primavera se quedan fuera del roster y las razones son diversas. En ocasiones, esos jugadores veteranos que ya estuvieron en pre temporadas anteriores, acusan las mismas dificultades para hacer el equipo grande; otras veces logran buena actuación, pero ya hay alguien mejor en la posición. Y hasta hay casos en que a pesar de lucir muy bien, evidencian posibilidades seguras de lesionarse y hay que dejarlos fuera porque no son confiables en materia de salud física y mental. Son gente que todos sabemos que su ingreso en la lista de “incapacitados” es cuestión de tiempo. Es seguro que “si no la hacen a la entrada, la van a hacer a la salida”; y no es por asunto de raza o color. Existen también algunos novatos que ya vimos que no “pueden sacar el bate a tiempo” con el picheo de grandes ligas y por eso no pueden hacer el roster; y hay pitchers que llegan a ponchar 10 y 12 en juegos de entrenamiento, pero cuando lanzan en el Big Show, no sacan un out. Son peloteros que han jugado regular porque en las ligas que han estado, faltaban jugadores, el picheo era flojo o ellos eran los dueños del bate, la pelota o el guante y por eso jugaban, no porque tuviesen calidad. Esos novatos que no pasan de la Liga de la Toronja, por lo general terminan en las ligas menores, las fincas del equipo grande. Y es que como dicen los galleros: “tope no es pelea”. Hay por otro lado ciertos jugadores que aun haciendo buen trabajo, no se quedan en el roster, debido fundamentalmente a la disciplina que impone la competencia profesional y a las reglas que hay que cumplir durante la temporada regular; desde control de drogas hasta asuntos de presencia personal. En los
Yankees por ejemplo, no se pueden exhibir esas greñas ni esas barbas de duende que se permiten en otros equipos. Como se puede inferir, estas encuestas reflejan una lectura tomada en la Liga del Cactus, durante los entrenamientos; para que pueda asignársele algún valor definitivo, hay que esperar, a ver si los jugadores pueden hacer el equipo realmente. Y es que los equipos tienen reglas internas, que no permiten a cualquier jugador ponerse el uniforme, simplemente porque él lo desee. Entiendo que aquí es donde está el impedimento mayor. Para que usted pueda participar en las elecciones y demostrar esa popularidad que hoy dicen las encuestas que usted tiene, es obligatorio que usted vaya inscrito por un partido que pueda competir con los campeones (PLD). Esto significa que si usted no está en la boleta del PRD, usted tiene muy pocas probabilidades -quizás ninguna- de ceñirse la banda tricolor. La voluntad propia, el buen deseo, la vehemencia con que se piden los milagros en las oraciones, la gran autoestima que se pueda tener, no serán suficientes para ganar, ni siquiera para competir honrosamente en las elecciones de 2016. Todo eso ayuda, claro, pero no es suficiente. Y es que el suspiro nunca ha sido lo principal del bizcocho; el sabor está en la masa. De modo que las cosas no representan catástrofe alguna para el PRD y Miguel Vargas, por lo negativo que se presenten los “numeritos” en estas encuestas de pre temporada. Más bien yo creo que hay que aguzar la lectura y notar que Miguel Vargas tiene un posicionamiento mucho mejor que el que le asignaban anteriores sondeos de opinión.
en medio de ese fuego cruzado Si Miguel Vargas ha podido crecer en medio de ese fuego cruzado de los enemigos intestinos y del gobierno, es seguro que cuando elimine el frente a lo interno -lo que sucederá con la culminación de las convenciones- se meterá de lleno, y con buen viento, en esos mares de la simpatía popular. De ahí en adelante hay que contar con el discurso sensato y pro positivo del nuevo PRD, con la capacidad de trabajo y la disciplina de un equipo que a pesar de haber nacido con el enemigo dentro de la casa, ha conseguido, a fuerza de tesón, constancia, disciplina y coherencia política, abrirse espacio en el maltrecho corazón de los perredeístas. Se trata ahora -pasadas las convenciones internas- de afinar la oferta electoral externa, al tiempo que se acentúan los trabajos para que los dirigentes locales del PRD, los líderes naturales en el país entero, estén representados en la boleta al congreso y los municipios. Si se actúa con sentido de lógica y equidad; corrigiendo los entuertos generados en 2010, está asegurado el “efecto dominó” que se vislumbra. La “bola de nieve” está justo en el tope de la colina, a punto de empezar su descenso, envolvente y unificador. Esperemos a ver que tanto ha calado en realidad, el excelente comportamiento mediático del presidente Danilo Medina y pongámoslo en la balanza, a contra peso de los grandes males que padece la población: apagones, altos precios, inseguridad ciudadana, desempleo, precariedad en la salud colectiva, los males de la educación -a pesar de los esfuerzos que se están haciendo- entre otras calamidades conocidas por todos nosotros. Cuando eso suceda, cuando se balanceen las simpatías y la popularidad de un presidente evidentemente trabajador, con la realidad de los padecimientos de un pueblo, que percibe que el punto luminoso de este gobierno es precisamente: la persona del presidente Medina; ya veremos que tan sólidos habrán de ser los posicionamientos que hoy muestran las encuestas, para quien resultare candidato oficial del PLD, cual que sea, y para el seguro candidato del PRD, Miguel Vargas Maldonado. • 11
CUBA DESDE DENTRO
Patricia Kolesnicov www.revistaenie.clarin.com
D
esde que se volvió un escritor famoso, un nombre de la troupe internacional de la literatura, Leonardo Padura pasa poco tiempo en Cuba. Ahora está en Buenos Aires, hace dos días estaba en Antofagasta, llegó ahí desde La Habana pero antes fue Inglaterra, antes Bulgaria, antes Alemania, antes Italia.
¿Y cómo te sientes? Me paso la vida en la carretera, pero este año quería hacerlo. Me siento un poco asfixiado de tanta Cuba. Uno no sabe qué cosa va a pasar ahí, me hace falta un poco de distancia. Para ver mejor y para respirar, las dos cosas. Padura es un escritor conocido desde hace mucho. Por sus novelas policiales, que protagoniza el detective Mario Conde y en las que, detrás de la investigación del crimen del que se trate, aparecen siempre la pobreza de los cubanos, las casas que sufren décadas sin cemento, la leche como un lujo y el aceite de oliva –dice en su último libro, Herejes, que también está presentado ahora– como “una excentricidad impensable en la isla, un privilegio al cual Conde accedía por medio de su casi cuñada Aymara, residente en Italia”. Por hablar de eso, de la corrupción de los funcionarios, de qué fue de los sueños de la Revolución, por hacerlo sin dejar su barrio, Mantilla, en La Habana, la obra de Padura recorrió el mundo. En 2009, el batacazo: salió El hombre que amaba a los perros, una novela sobre León Trotski y sobre su asesino Ramón Mercader, una herramienta del stalinismo. Buscaba en esa historia “alguna de las razones por las que se pervirtió la utopía”. Desde entonces no paró de ganar lectores ni de cruzar fronteras. Y de asfixiarse -un poco- en Cuba. ¿Antes se sabía qué iba a pasar en Cuba y ahora no se sabe? Un día se dice una cosa, al otro día se dice otra. Mira: se legalizó la venta
12 •
Leonardo Padura:
“Me siento un poco asfixiado de tanta Cuba”
El escritor cubano está en Buenos Aires para presentar “El viaje más largo”, con crónicas hechas en los 80 para “Juventud rebelde”, y “Herejes”, su último libro. Su tema de estos años es la libertad de decidir. te sentías encerrado en Cuba. Ahora sabes que, bueno, si consigues una visa, si tienes dinero para un pasaje, si tienes adonde ir, puedes hacerlo sin pedirle permiso a nadie. Lo otro es lo mismo: puede que no tengas el dinero para invertir, pero tienes el derecho de hacerlo. de autos entre particulares, se dispuso que el Estado empezara a venderlos y se le puso un precio de un cuarto de millón de dólares a un Peugeot del año pasado. Entonces… O la ley de inversión extranjera: pueden invertir los extranjeros e incluso los cubanos que viven afuera pero no los que viven en Cuba. Se considera que los cubanos que vivimos en Cuba somos todos pobres.
¿Van hacia el capitalismo? Se dice que no, que es un perfeccionamiento del socialismo cubano. Ese es el slogan.
Es que después de tantos años de comunismo, ¿de dónde habrían sacado un capital? Es como lo de quitar el permiso de salida. No todo el mundo puede viajar pero todo el mundo sabe que tiene el derecho de viajar y eso cambió la percepción que tenía la gente. Antes
¿El modelo chino amenaza?Al modelo chino yo le tengo mucho miedo. Tomó lo peor del socialismo y lo peor del capitalismo. Padura habla tranquilo, amable, se diría que cansado -aunque él dice que no- en las oficinas de Capital Intelectual, la editorial que lo trajo a la Fe-
¿Y tú, qué piensas? Que al capitalismo, de momento no. Las actividades importantes siguen en manos del Estado, por lo tanto va a seguir funcionando con regulación socialista.
ria, para presentar El viaje más largo, una recopilación de artículos escritos en los años 80. Son notas largas, en los que Padura habla del barrio chino de La Habana -“Todos los chinos sienten nostalgia”-, de la fórmula del ron Bacardí, del dueño del cafetal cuyas “ambiciones y habilidades como especulador” conocieron “un impulso benéfico” cuando su amada “lo dejó disfrutar libremente de su cuerpo”, de la prostitución, en fin. ¿Qué buscabas? Me preocupa el tema de los orígenes. Fui buscando el principio de algunas cosas, de la devoción cubana por una virgen, o del proxenetismo en Cuba, o la llegada de las distintas migraciones que fueron conformando el ser cubano. Eran buenas historias. ¿Qué notas habría que escribir hoy? Por ejemplo: ¿Cómo puede ser que en Cuba el gobierno reconozca que el salario no alcanza y las personas viven, que a personas que ganan salarios que no les alcanzan para empezar a vivir tú las ves bien alimentadas y se visten bien? Tú sabes la respuesta… La respuesta es el invento cubano. Esas personas inventan, resuelven. Eso caracteriza la vida cubana. Son
infinitas las alternativas. Sobre esas formas en que se desarrolla la vida cotidiana cubana y la relación de los ciudadanos con el Estado, con el poder, habría mucho que escribir en Cuba. Padura acaba de publicar Herejes, una novela que también protagoniza Mario Conde pero que sólo tenuemente es un policial. Allí Padura escribe cosas como: “Se cansó del cuento de que todos somos iguales, cuando ella está viendo que no somos tan iguales nada”. O: “El margen entre el discurso político y la realidad se ha abierto demasiado”. Y: “Si un país no te permite elegir donde quieres estar y vivir es porque ha fracasado. La fidelidad por obligación es un fracaso”. Hay una ligazón entre Herejes y el libro de crónicas, que es la búsqueda de la libertad. Esta novela trata de reflexionar sobre el deseo humano de practicar la libertad individual. Ese es un tema básico en la relación entre el Estado, el gobierno, el partido y las personas en los países socialistas. Se habla mucho de la masa, poco del individuo.
Por el bien de la masa se sacrifica la libertad del individuo. El pintor no quiere dejar de ser judío, quiere pintar. Quiere decidir. En Cuba durante años la gente tenía que ocultar sus creencias religiosas y sus preferencias sexuales si no eran totalmente heterosexuales. Eso coarta la libertad. ¿Por qué no puedo ser un ciudadano normal si creo en Dios, en Jehová, en Ifá? ¿Por qué no puedo ser un ciudadano normal si soy mono sexual, bisexual, tri sexual o asexual? Hay un momento en que Rembrandt dice que para un artista todos los compromisos son un lastre. ¿Es una frase Rembrandt? La puedes firmar Leonardo Padura. ¿Cuáles son tus lastres? Mis incapacidades. Si yo fuera capaz de escribir mejor, si yo fuera capaz de entender mejor cierta literatura que leo, si fuera capaz de dedicar más horas del día a mi trabajo sería mejor escritor. No puedo hacer más.
• 13
panorama economico
Globalización 1.0, 2.0, 3.0
L
os cambios sin precedentes en las comunicaciones, transporte, y la tecnología de la computación le han dado un nuevo ímpetus a la globalización económica y han hecho al mundo más interdependiente. Los expertos en política económica internacional han coincidido en que son tres los factores que han acelerado este proceso: el avance en la ciencia y en la tecnología, las reformas económicas orientadas hacia el mercado, y las contribuciones de las corporaciones multinacionales. En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vio la emergencia de la preeminencia de las “corporaciones” o empresas multinacionales. Las corporaciones multinacionales fabrican productos en muchos países y venden dichos productos en todo el mundo. A pesar de que Miguel Román la globalización económica es un fenómeno que arropa al mundo, al igual que en una carrera de caballos, no todos los países se encuentran en la misma posición, ni tienen la misma capacidad competitiva. El periodista y escritor estadounidense Tom Friedman (en lo que él denomina “El Mundo es Plano”), opina que dicho “aplanamiento” es un producto de la convergencia de varias tecnologías, especialmente de la computadora personal, el micro cable de fibra óptica, y el software de flujo operativo. Dicha convergencia (así como los procesos resultantes) él la define como Globalización 3.0. Esta nueva era de globalización se diferencia de las dos épocas anteriores: la Globalización 1.0 (caracterizada por el protagonismo de gobiernos y burócratas), y la Globalización 2.0 (caracterizada por las compañías multinaciona14 •
globalizadora han tenido un desempeño económico por debajo de la media: las economías con menor índice de globalización han visto sus tasas de crecimiento reducirse de un 3.3% durante los años 1970s a un mediocre 1.4% durante los 1990s.
les liderando la integración global). La nueva era de Globalización 3.0 comenzó alrededor del año 2000. Lo que la hace particularmente importante e interesante es el empoderamiento del individuo y de la pequeña empresa; esto le permite al pequeño actor establecer y participar en relaciones culturales, educativas y de negocios a nivel internacional con el menor obstáculo por parte de los protagonistas de la Globalización 1.0 y de la Globalización 2.0. La dinámica globalizadora, por lo tanto, no surge ni existe en un vacio: responde a la realidad política y económica postSegunda Guerra Mundial. Así mismo, el colapso del bloque soviético y el fin de la Guerra Fría (a finales de la década de los ‘80s) marcaron la pauta general de la economía global en las dos décadas posteriores. Los participantes de la Globalización 3.0 no lo hacen por altruismo. Dicho proceso ha generado por lo menos tres efectos financieros positivos: El crecimiento del PIB per cápita global en los países con mayor índice de globalización se duplicó de un 1.4% en promedio anual en los 1960s a un 2.9% en los 1970s, incrementándose a un 3.5% en los 1980s y alcanzando un 5.0% en los 1990s. Los países en vías de desarrollo que se han mantenido relativamente (o en general) al margen de la dinámica
Índice de globalización Para evaluar el lugar en que se encuentra un país (en la escala globalizadora), se ha creado el Índice de Globalización: un indicador que mide la conectividad, integración e interdependencia global de los países en las esferas culturales, ecológicas, económicas, políticas, sociales y tecnológicas. Los datos son recopilados y procesados por el Instituto de Investigación Económica (KOF) de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, y son publicados anualmente. Este “ranking” global no solo sirve para posicionar a un país, sino también para evaluar su capacidad de integración y de respuesta a los fenómenos económicos y financieros mundiales. Así mismo, dicho ranking le sirve a gobiernos, inversionistas, y agencias e instituciones diversas a determinar cuán atractivo y rentable como destino de inversiones y socio comercial puede resultar un país. Las compañías y pequeños negocios deben explorar el incursionar en nuevos mercados. Las posibilidades de inversión y de hacer negocios a nivel mundial implican que dichos actores económicos deben eficientizar el uso y destino de sus limitados recursos, siempre buscando el mayor rendimiento y beneficio posibles. Por ende, deben considerar muy bien sus opciones. No necesitan zambullirse en todos los mercados. Finalmente, el propósito de este artículo ha sido el de plantearle al lector la siguiente pregunta: ¿EN QUÉ PUNTO DE GLOBALIZACION SE ENCUENTRAN SU PAIS, SU EMPRESA, Y USTED?
E
n Venezuela, grupos de oposición se manifiestan contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro desde el pasado 12 de febrero, en una especie de golpe blando o guerra de baja intensidad que pretende vencer al gobierno por cansancio, con grupos tras bambalinas que hacen el trabajo sucio. Me permito compartir algunos datos sobre Venezuela. Según el Banco Central (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas, el consumo de carne per cápita aumento desde 1998 en un 218% “…de estas, 500 mil toneladas de carne se producen en Venezuela (60%)” Otro dato Samuel Sánchez E. importante compartir es: “… la superficie cultivada en 1998 era de 700 mil hectáreas ahora en 2014 son 3 millones de hectáreas”. Estos datos pueden ser corroborados en el Fondo de las Naciones Unidas para la alimentación-FAO-. Resulta que los medios (Radio, Diarios, Televisión Etc.) están íntimamente ligados a los sectores de poder económico y político que tradicionalmente han mantenido el poder detrás de la cortina. Sectores opuestos al gobierno bolivariano, que no celebran los avances de las misiones, sino que entienden que los ingresos del país es su botín y que su distribución a través de las misiones que impulsa la revolución, es una ofensa a sus bolsillos y por tanto ponen a la orden de los peores intereses nacionales y extranjeros, sus medios, sus fortunas y su futuro. Un ejemplo de la relación entre poder, medios e intereses la ilustra Salim Lamrani (académico e intelectual francés): “… la indignación mediática es de
doble rasero y no se aplica de forma universal. En efecto, la prensa observa un sorprendente silencio cuando los países occidentales toman medidas mucho más draconianas por disturbios muchos menos graves que los que golpean Venezuela”. Y Continúa: “El caso de Francia es revelador, el 27 de octubre de 2005 estallaron revueltas urbanas en los barrios populares de Paris y de las grandes ciudades del país, tras la muerte accidental de los adolescentes perseguidos por la policía. La importancia de las violencias “ que no causaron ninguna muerte- era menor que las que han golpeado a Venezuela en las últimas semanas”. “No obstante, a partir del 8 de noviembre de 2005, el Presidente Jacques Chirac, decidió declarar el estado de excepción en todo el país e instaurar el toque de queda”. “Para justificar semejantes medidas que contravienen la Convención Europea de los Derechos Humanos (CEDH), Paris evocó el artículo 15 de la CEDH
que autoriza “en caso de guerra o de peligro público que amenace la vida de la nación” a derogar las obligaciones de las cuales se había suscrito Francia”. Lamrani, concluye su aporte con la siguiente valoración: “En ningún momento Venezuela -golpeada por violencias más severas que las de 2005 en Francia- ha instaurado el estado de excepción, ni ha suspendido las garantías constitucionales, ni ha atentado contra las libertades públicas, ni ha impuesto la justicia militar en detrimento de la justicia civil.” Bajo ninguna circunstancia se debe obviar que en Venezuela hay dificultades serias en diversas direcciones y es deber de la dirección revolucionaria, trabajar en el orden de incorporar a los trabajadores en la búsqueda de soluciones a largo plazo, que se debe revisar el modelo asistencialista que en algunos casos podría estar estimulando el parasitismo en sectores populares y que se debe dar aquel golpe de timón que señaló el Presidente Chávez. • 15
politica
Golpes de estado, Venezuela y medios
juventud hoy
“Espejismo de las Pasantías” L as pasantías no deberían ser mecanismos de explotación. No cabe duda de la necesidad de experiencia para aquellos recién graduados que necesitan insertarse en el mercado de trabajo, pero, ¿hasta qué punto puede llegar esta demanda antes de ser considerada una novatada? La oferta de experiencia no debe bastar como retribución al trabajo, ya que esta es adquirida en el diario vivir, no es una moneda, y mucho menos en una ciudad como Nueva York. La experiencia conlleva un aprendizaje directo que no puede ser substituido por la repetición inútil de trabajos de poca importancia; un economista floreciente no ganará experiencia alguna Carlos Ayala mediante el trabajo general de oficina, mas allá de la organización de los elementos que la constituyen. Los nuevos graduados siempre tendrán que ganarse sus puestos de trabajo, ya que la generalidad de ellos al graduarse cargan con una responsabilidad financiera la cual tienen que cubrir día a día, y para esto necesitan que su trabajo sea remunerado. Quizás sea la competencia dentro del mercado laboral la que ocasione la explotación al pasante; la demanda por obtener mas gastando menos. El dinero es definitivamente el problema, pero no justifica la práctica de trabajar gratis como única vía al progreso. Un sin número de avisos plagan las páginas de búsqueda de trabajo en internet, anunciando posiciones seductoras donde sólo aquellos con posibilidad de recibir créditos universitarios por el trabajo deberían solicitar; intentando justificar la ilegalidad de la explotación. El problema subyace en la cantidad creciente de empleadores que ofrecen trabajos disfrazados de pasantías, buscando atrapar a los candidatos recién graduados necesitados de experiencia; aquellos que se intimidan al ver el requerimiento de
16 •
«tres o mas años de experiencia» necesarios para ser al menos considerados para cualquier posición. En este sentido las pasantías vendrían a ser trampas que ofertan oportunidades de aprendizaje para aprovecharse de los «inexpertos.» Esto no significa que todas las pasantías funcionan como engaños. Master Card, por ejemplo, ofrece pasantías pagadas y de calidad que con frecuencia derivan en una oferta de trabajo al pasante. Hay muchas mas, también, que colocan a los pasantes en el centro del combate, orientándolos y ofreciéndoles un entrenamiento con posibilidades incalculables de crecimiento profesional y económico, aunque estas no se destacan debido a la cantidad creciente de estratagemas o engaños. Las pasantías no pagadas le ponen freno a las posibilidades de crecimiento económico. Los estudiantes menos privilegiados que no pueden permitirse el lujo de trabajar sin ser pagados, ya que necesitan pagar sus préstamos estudiantiles y los costos básicos de vida, están condenados a una carrera profesional infructuosa. Generalmente los empleadores asumen que los estudiantes son privilegiados y por ende, no necesitan devengar un salario por sus servicios, de esta forma imposibilitan el desarrollo intelectual, en un mercado donde hoy más que nunca se encuentra en necesidad de renovación. Las escuelas también han de reconsiderar su manera de abordar las pasantías, ya que los estudiantes que quisieran que tenga valor de crédito universitario, tendrán que pagar el costo de estos créditos. Quizás podría hacerse un replanteamiento equitativo con respeto a los programas de pasantía. Por ejemplo, estudiantes que aun no han cursado hasta la mitad de la carrera podrían ser pasantes retribuidos con créditos universitarios, mientras los que hayan alcanzado al menos la mitad de su programa de estudio, podrían recibir un salario. Independientemente de la solución o acuerdo al que se pueda llegar, este círculo vicioso, donde se necesita experiencia para ganar dinero y vice versa, tendrá que
cambiar. No hay duda del beneficio que ofrecen las pasantías a todos los negocios e instituciones que precisan de ellas, mas d e beríamos cuestionar que tan reconfortante es para los pasantes, especialmente cuando tienen dificultad en mantener un estilo de vida acorde con las exigencias de esta ciudad. Aproximadamente un 60% de los estudiantes (la mayoría con menos de 30 años) se endeudan para completar su formación profesional, tomando en cuenta que la deuda de préstamos estudiantiles ha sobrepasado la deuda de tarjetas de crédito, así como han aumentado las universidades con fines de lucro, las pasantías no pagadas se han convertido en una alternativa insostenible.
“The Internship Delusion”
I
nternships should not be exploitation devices. There is no argument as to the necessity of experience for those who venture, freshly-graduated, into the job market, but how much of this demand amounts to a sort of job market hazing ritual? The offer of experience should not suffice as retribution for work done. It is what comes from daily living, not a coin,
and worth less perhaps, in a city like New York. Experience entails hands-on learning that cannot be substituted by the useless repetition of menial tasks; a budding economist will gain no experience in doing general office work other than the proper organization of pens and pencils. While the newcomers will always have to earn their stripes, the already established job market presences should consider the difficulties of a debt crisis where graduates owe more than they’ve learned. Perhaps it’s market competition that empowers the misuse
of the internship position; the demand for more at the expense of less. Money is definitely the issue, but it does not justify the obligation of free labor as the only means of progression. Countless ads on employment-related search engines advertise exciting positions where only those eligible to receive school credit need apply; an obvious attempt at subverting the illegality of exploitation. The problem lies in the increasing amount of employers who offer jobs under the guise of internships, looking to bait candidates in the experience-hungry pool of graduates who cringe at the demand of “three or more
years of experience” necessary to even be considered for a position. These internships are snares, offering experience only to take advantage of the inexperienced. This is not to say that all internships operate in this manner. MasterCard, for example, offers quality, paid internships that often result in the continuation of the position or in formal job offers. There are many more that throw interns into the fray, guiding them along and offering invaluable training, but they are buried under the ever increasing amount of these “mouse traps.” Unpaid internships allow for the impossibility of economic growth. The less privileged students, who cannot
afford to work without pay, as they need to pay for tuition loans and basic living expenses, are cursed to a stagnant career. Unpaid positions assume privilege, that those who study are maintained, all the while preventing the undiscovered creative minds of tomorrow to emerge in a market which, now more than ever, needs a breath of fresh air. Schools also need to rethink their approach to internships. As it stands, in order for an internship to be worth school credit, students must pay the credit amount. Perhaps there could be a compromise: students taking up internships before their junior year could receive school credit, while those applying after junior year must be paid. Whatever the solution, it is necessary to reevaluate this “catch 22” where experience is needed to make money and vice versa. Small businesses, both old and new, may in fact need the free help in exchange for a full and promising resume, but the reality of this city’s financial burden cannot be carried by students alone. With about sixty percent of students taking out tuition loans -with the under-30 age group as the most indebted- the current student loan debt exceeding the nation›s current credit card debt, and «for-profit» schools offering practically worthless degrees, unpaid internships are out of the question.
• 17
Punt
de Mira Una insólita suposición L
Colombia vuelve a las urnas en segunda vuelta
L
o que parecía una “hoja de ruta” segura para la paz definitiva, hoy coloca al gran país sudamericano en el camino de la incertidumbre y el desconcierto. Si el candidato de la “U”, Oscar Iván Zuluaga, resultare ganador de las elecciones del día 15 de junio, se da por descontado que Colombia volvería a los ya superados tiempos de los enfrentamientos entre la FARC, el narco, los paramilitares y el Ejército. Analistas colombianos consultados, afirman que es cuestión de tiempo para que vuelva el caos, porque Zuluaga es una ficha de Uribe y todos sabemos que Uribe es enemigo de las negociaciones que el actual presidente Santos sostiene en La Habana Cuba, con la guerrilla. “Dios no permitirá que Uribe vuelva a mandar en Colombia, porque vendría la guerra de nuevo”, afirmó un cachaco patriota.
18 •
a existencia de Mía Love, mujer de 39 años, mormona, ex alcaldesa de Saratoga y uno de los nuevos “pico de oro” del Partido Republicano, probablemente hubiera pasado desapercibido para los dominicanos que viven en Nueva York y que se debaten entre reelegir a Charles Rangel o sustituirlo por Adriano Espaillat. Lo que pone a Mía Love en la palestra de la Gran Manzana, es el hecho de ser de origen haitiano y ser favorita en las encuestas (80%) para ganar las elecciones por el Distrito 4 al Congreso, en Utah. Este acontecimiento, parece que es lo que motiva al dominicano Espaillat a desafiar a Rangel en lugar de pactar con él y ser su seguro sucesor en dos años. Pero lo que resulta realmente increíble es que la campaña de Espaillat crea y declare que: “Adriano tiene que seguir hasta el final, porque si él pacta hoy con Rangel, una haitiana de Utah, llegará primero que él al Congreso en Washington y eso nunca debe suceder”[?] Que alguien nos explique.
La Cubanía pierde un hombre irrepetible S
e apagó la luz que mantuvo la africanidad unida indisolublemente a la cubanía: Luis Mariano Carbonell Pullés se despidió del escenario del mundo, con la misma humildad con que vivió todos y cada uno de los 33176 días que vivió entre “la materia”. Los quince de Florita, Esa negra Fuló, Y tu abuela ¿dónde está?, Espabílate Mariana, El refajo marañón, y cientos de trabajos de este incansable artista, garantizan su recuerdo por siempre en el imaginario antillano. El acuarelista de la poesía, el mago del repentismo cubano o simplemente Luis Carbonell, un revolucionario inmenso; como quiera que usted lo considere, Luis estará ahí, para recordar a todos lo que es la africanía.
Otra más insólita aun E
l ministro de Defensa de República Dominicana sugirió que no sean procesados judicialmente los agentes policiales que hayan matado delincuentes en defensa propia o cuando han sido sorprendidos agrediendo ciudadanos. El pedido -muy populista por cierto- parece encajar perfectamente en lo que es la estrategia nacional para detener el auge de la delincuencia. Que un ciudadano común haga tal pedido, no debe ser motivo de preocupación, pero que lo diga una persona con tan alta investidura militar mueve a preocupación, habida cuenta de que el Estado tiene el monopolio de la violencia, y si eso es lo que piensa el Jefe mayor, ¿qué podemos esperar de cualquier subalterno armado?
El sistema 911 dominicano, ¿un avestruz criollo?
H
ay tantas expectativas creadas alrededor de este nuevo “juguete” del gobierno dominicano, que se corre el riesgo de que no funcione. Es cierto que la población lo esperaba con ansiedad, pero es que el crimen no se elimina simplemente penalizando los infractores y eso es todo lo que puede hacer el 911; para acabar la delincuencia, hay que atacar las causas que la produce. De todas formas, bienvenido sea; “algo es algo”. Por lo menos el morbo inicial quedará satisfecho con la respuesta rápida a algunos crímenes que ya son cotidianos; y mucho mejor si se pueden evitar, aunque lo ideal sería que se pudieran prevenir; y quiera Dios que no nos acostumbremos a eso también. El primer cruce entre delincuentes y policías -fruto de la llamada al 911- será como un bálsamo para esa gran dolencia de la sociedad dominicana, y si el balance de sangre -porque todos sabemos que ella correrá a raudales- es positivo, aun mejor. Ojalá que el tan esperado sistema 911 sea sólo una parte de la solución y no el remedio final, como parecen creer algunos sectores del gobierno dominicano.
Maya Angelou: Una pérdida mayor
8
8 años contaba la gran dama del arte contemporáneo: poeta y novelista, bailarina, actriz, cantante, directora de cine, editora de revista y activista de los derechos civiles. Abrió su vida al público a través de sus novelas auto-biográficas, contando sus pesares, sus luchas, sus caídas y sus triunfos. En casi todas sus obras denuncia el racismo, y exalta el valor personal, la perseverancia, la supervivencia y la auto estima. En la toma de posesión del presidente Bill Clinton, leyó su célebre poema: En el curso de la mañana, y ha recibido innúmeros galardones y reconocimientos.
• 19
portada Reportaje Especial de El Rumbo de Nueva York | Rolando Robles | Carlos Ayala
El Viejo se queda Nuestro Congresista en Washington
L
a migración, por lo general, está motivada en la búsqueda de mejores condiciones de vida para los seres humanos, en especial para la familia. Los dominicanos, aunque a distancia en el tiempo, vinimos hasta estas tierras de Dios por las mismas motivaciones que lo hicieron los “pilgrims” en 1620. La secuela de este primer viaje del Mayflower, ha sido emulada por cientos de comunidades de diferentes partes del mundo -que también vinieron a tocar las puertas de la abundancia- y se prevé que aun con las dificultades económicas que afronta esta “tierra prometida”, millares de migrantes seguirán llegando cada año en busca del denominado “sueño americano”. Como somos de los últimos en llegar, resulta lógico asumir que las etnias y comunidades que vinieron antes que nosotros nos hayan dejado todo un entramado de experiencias, estrategias y valores que en su momento les sirvieron a ellos y que igualmente habrían de ser de utilidad para nosotros. Es como una herencia que recibimos de algún familiar que aunque lejano, nos sirve perfectamente, porque estamos recorriendo los mismos senderos que ellos una vez tuvieron que recorrer. Para entender esta dinámica de desarrollo y 20 •
The “Old man” stays Our congressman in Washington
M
igration, in general, finds motivation in the search for better life conditions, especially for the family. Dominicans, although separated by time, came to this God fearing land motivated by the same things as the pilgrims in 1620. The results of this, the Mayflower’s first voyage, have been emulated by hundreds of communities throughout the world -having also come to knock on the doors of abundance- and it has been forecasted that despite the economic difficulties facing this “promised land”, millions of immigrants will continue to arrive every year in search of the so called “American Dream.” As we are of the last to arrive, it is logical to assume that the ethnicities and communities which came before us have left us a framework of experiences, strategies, and values which in their time worked for
empoderamiento, hay que diferenciar muy claramente la agenda nacional dominicana que apoyamos a plenitud y que en cierta forma traemos con nosotros, de la “agenda local dominicana” para insertarnos en los estamentos de mando de esta sociedad. Por eso, hemos de plantearnos algunas tesis y propuestas que deberán sustentar nuestras relaciones con las demás comunidades existentes, las emergentes como la nuestra y las que ya adquirieron el grado de formales y son parte del establisment nacional. Tres conceptos básicos, conforman el ABC de nuestro desarrollo y nos abrirán las puertas del éxito en esta sociedad que recibe a todo el mundo, aunque, con las asperezas propias de la desconfianza que tiene el ser humano al sentir invadidos sus espacios ya ganados. Veámoslos: • Invertir en la Segunda Generación • Construir espacios comunes a las otras etnias y • Nunca sobreponer los intereses étnicos a los político-sociales. En este momento en que debemos tomar decisiones trascendentales al votar por nuestro representante en Washington, cabe señalar que los dos últimos preceptos tienen importancia capital. Construir espacios comunes significa viabilizar que logremos -en un nicho como el Distrito 13 a la Cámara de Representantes- apuntalar al ganador y al mismo tiempo garantizar que en un futuro inmediato, contemos con el apoyo del equipo que le dio el triunfo. Mientras tanto, la gente nuestra garantiza una cuota de poder y trabaja de las manos del Honorable Charles Rangel, preparando a su futuro relevo. El votar por un candidato simplemente porque sea dominicano, no es un concepto que resiste el más mínimo análisis sociológico, en especial en una sociedad que cuenta con un gran abanico de nacionalidades y etnias. Si hemos de respaldar a un compatriota, debe ser porque nos ha presentado un programa de trabajo que se conecta con nuestras demandas y necesidades. De ninguna manera debemos privilegiar a alguien por el simple hecho de que “venimos del mismo país”; esto más bien podría resultar un gran inconveniente, porque genera un sentimiento de indiferencia en el elegido -que no tendrá que cumplir con sus promesas electorales- dado el caso de tener un “voto cautivo” por la relación de origen nacional. Es como si le firmáramos un “cheque en blanco”, algo que nunca debe hacerse en asuntos políticos. Pero por otra parte, podemos afirmar que ninguna comunidad inmigrante ha podido avanzar y llegar hasta el círculo donde se toman decisiones, con el apoyo único de sus miembros. Las razones son claras, somos una minoría votante, aunque en ocasiones seamos mayoría demográfica. La propuesta desarrollista de los dominicanos debe ser la construcción de mayorías comunitarias y electorales, con la participación de todas las etnias y con representación proporcional al peso electoral de cada una de ellas. Entender esto es la clave del triunfo político. Con la elección y despedida del honorable Charles Rangel, podremos los dominicanos anotarnos un tanto en el empoderamiento de nuestra comunidad, pero además, lograremos desarmar esa suerte de nudo, que nos coloca en la difícil situación de oponernos a un representante que nos ha servido desde siempre y que ha sido por mucho tiempo el que a fin de cuentas -y cuando los oficiales nuestros nos han dado la
them and likewise, should be useful to us. It is a heritage we have received from a relative which, although distant, fits us perfectly, because we walk along the same trails that they at some point had to wander through. In order to understand this dynamic of development and empowerment, the so fully supported Dominican nationalist agenda which we in some way bring with us, must be very clearly differentiated from the “local Dominican agenda” if the community is to form a part of this society’s foundation. For this reason, our community must present and sustain a few theses and proposals which must uphold our relationships with the other existing communities; those recently emergent, like ours, and those that now form part of the national establishment. Three basic concepts conform the ABC of our development, and they will open the doors to success in a society that receives everyone, although with the obvious asperities of distrust common to all humans when they feel their space has been intruded. They are as follows: • Investing in the second generation. • Building common spaces like those of other ethnicities. • Never superimposing ethnic interests over sociopolitical interests. At this moment, in which we must make transcendental decisions when voting for our representative in Washington, the importance of the last two ideas must be reiterated. The construction of common spaces entails -in a niche like District 13 to the House of Representatives- backing the winner, and at the same time guaranteeing that in our immediate future we can count on the support of the team that led them to victory. Meanwhile, the people of our community can assure a share of power while working along with the honorable Charles Rangel, preparing his future substitute. To vote for a candidate solely because he is Dominican is a concept that cannot stand up to a minimal sociological analysis, especially in a society with such a wide variety of nationalities and ethnicities. If we are to back a compatriot, it must be because he or she has presented an effective plan that coincides with our demands and necessities. We should never, in any way,
• 21
espalda, ya sea por dejadez o por imposibilidad de responder- quien nos ha defendido desinteresada y permanentemente. Hay miles de testimonios de dominicanos que han acudido a las oficinas del Tío Charlie, como cariñosamente se le llama, y aseguran haber recibido la solidaridad que esperaban al momento de tratar asuntos de housing, migración, taxes, naturalización, ayuda escolar y hasta de respaldo judicial, con abogados gratuitos diligenciados por el staff de Rangel. En esta ocasión -y después de explicar el porqué, para evitar estériles discusiones - El Rumbo de Nueva York solicita encarecidamente a los electores del Distrito 13 al Congreso, dar un voto de confianza y respaldo al Viejo Charlie, para que culmine su carrera con la dignidad que la empezó hace mas de 40 años y que pueda ayudar al Presidente Obama a impulsar los proyectos que aun tiene en el tintero. El prestigio y capacidad negociadora de Rangel, son imprescindibles en estos dos últimos años del Gobierno de Obama, por su gran ascendencia y su poder e influencia; algo que muy difícilmente pueda ofrecer un novato que llegara a Washington en estas circunstancias. Hay además otra razón muy poderosa para que votemos por el Tío Charlie y es la necesidad que tenemos de una mano amiga que impulse en Washington la erogación de fondos federales para los sectores más pobres de la comunidad dominicana y para apoyar los programas que garanticen el ascenso de nuestros jóvenes valores a los lugares de mando de esta nación. Si el liderazgo dominicano hubiera sido mínimamente previsor, si se hubiera conectado con las demás comunidades en lugar de aislarse y evitar a todo costo el compromiso con los electores; hoy estaríamos en condiciones de plantear una negociación honrosa, en un distrito donde ya no somos una minoría demográfica, aunque si votante. Sin embargo, todavía estamos a tiempo, porque siempre es posible construir puentes de comunicación entre políticos en ejercicio. La apuesta inteligente de los dominicanos, en estas circunstancias, no es tratar de derrotar a Charles Rangel sino pactar con él, en éste, su último periodo y apoyarlo, a cambio de que empodere a un dominicano -con un programa y una plataforma colectivospara que siga sus pasos en el Congreso. Míster Rangel no tendría otra opción que no fuera la de un gran arreglo a futuro; a fin de cuentas el distrito 13 es mayormente latino y no negro como lo fue antes. Ciertamente que se pudiera derrotar a Charlie Rangel, pues la última palabra la tienen los votantes; pero no sería una victoria digna, porque se estaría privilegiando un liderazgo mesiánico e individualista; que no se ha basado en el servicio comunitario. Pero además, ¿por qué perder un aliado que siempre ha sido consecuente con los dominicanos? El dilema nuestro es simple, aunque dramático: o jugamos a lo seguro, con Charlie Rangel o seguimos vagando por los senderos de la aventura, la incertidumbre y el desacierto, tal como lo hemos estado haciendo por los últimos 17 años en el estado de Nueva York.
22 •
show privilege to someone simply because “we come from the same country”; this may actually result in a great inconvenience since it generates a feeling of indifference in the person elected -that they will not have to fulfill their campaign promises- given that they have a “captive vote” due to the relation of a shared origin. It is like signing a “blank check”, something that should never be done in politics. On the other hand, we can affirm that no immigrant community has been able to advance and reach the decision-making circle counting only with the support of its members. The reason for this is clear: we are a voting minority despite being, on occasions, a demographic majority. The Dominican developmental proposal should be based on the construction of community and electoral majorities, which should include the participation of every ethnicity and the proportional representation of every one of them, and in understanding this lies the key to political success. With the election and farewell of the honorable Charles Rangel, not only will we Dominicans move a step closer to empowering our community but we will also succeed in removing the moorings which places us in the difficult situation of opposing a representative who has always served us and who for a long time -and when our own officials have turned their backs, be it out of neglect or helplessness- has been the one to defend us selflessly. There are thousands of testimonials from Dominicans who have rushed to the offices of Uncle Charlie, as he is lovingly referred to, which assure that they have received the solidarity they had expected when dealing with issues regarding housing, immigration, taxes, naturalization, schooling, and even judicial support with the free legal help made available to them by the staff of representative Rangel. On this occasion -and after explaining why, to avoid unnecessary discussions- El Rumbo de Nueva York calls on the voters of the 13th district to cast a vote of confidence and support for Uncle Charlie, that he may end his career with the same dignity with which it began 40 years ago, and so that he may help President Obama jumpstart the projects that remain untouched in his inkwell. Rangel’s prestige and capacity to negotiate are invaluable assets du-
ring these last years of Obama’s presidency, due to his ascendancy, power, and influence; things that a rookie would be hard pressed to offer upon arriving in Washington under these circumstances. There is, aside from all of this, another very important reason as to why we should vote for Uncle Charlie: our community’s need of a helping hand in Washington who could propel the dispensing of federal funds towards the poorest sectors of the Dominican community and to support the programs that will guarantee the ascension of our values to the highest levels of command in this nation. If the Dominican leadership had been even slightly provident or had attempted to form bonds with other communities instead of isolating us and avoiding the commitment to their voters at all costs, today we would find ourselves in a comfortable position within which to propose an honorable negotiation, in a district where, although still a voting minority, we are now a demographic majority. However, we are still with time, as it is always possible to build bridges and create stable lines of communications between ourselves and active politicians. The intelligent choice for the Dominican community, under these circumstances, is not to try and defeat Charles Rangel but to join with him and support him, in exchange for his empowerment of a Dominican -with a collective platform and program- to follow in his footsteps all the way to Congress. Mr. Rangel would be practically obliged to do this; after all, the 13th district is now Hispanic in its majority. Truthfully, it would be possible to defeat Charlie Rangel since the final word is in the hands of the voters, however, his defeat would not entail a dignified victory, since we would be giving privilege to a messianic and individualist leadership; one that is not based on any sort of service to the community. It also stands to consider, why lose an ally who has always been consistent in his aid to the Dominican assemblage? Our dilemma is a simple, although dramatic one. Either we play it smart with Charlie Rangel or we keep drifting along the roads of uncertainty and error, exactly as we have been doing for the last 17 years in the Assembly and Senate of the state of New York.
• 23
sentencia TC168/13
¿Genialidad o T
chicana...?
al vez sin proponérselo, Leonel Fernández reveló los fundamentos jurídicos del “bajadero” con el que se pretende pasar la Ley de Validación de Documentos y Reconocimiento de Actas, sin contrariar la sentencia TC168/13, tal como procura el presidente Danilo Medina. En su condición de fino abogado, a Fernández quizás no le resultó tan difícil “conceptualizar” sobre lo que aparenta ser una chicana jurídica a la que con habilidad llamó “ejercicio de inteligencia”. Analiza que como la sentencia del TC ordena a la Junta Central Oscar Medina Electoral entregar el acta de nacimiento a Juliana Deguis e interponer una demanda ante los tribunales para determinar su nulidad, es responsabilidad de la Justica decidir sobre la validez de ese documento. Para el ex presidente, “ahí está la solución”, ya que el TC sólo conoció sobre la constitucionalidad de la norma. Y como no era su competencia decidir sobre la validez del acta, ordenó devolverla hasta esperar una decisión judicial. Fernández coincide con el criterio de que a Juliana no le corresponde la nacionalidad dominicana por el solo hecho 24 •
de haber nacido en territorio nacional, ya que “en el derecho dominicano nunca ha sido así”. Por eso llamó a respetar la sentencia. Pero al mismo tiempo sustenta la tesis de que el oficial del Estado Civil entregó por error esa acta de nacimiento, no como resultado de una acción fraudulenta, ya que los padres de esta joven “no hicieron nada indebido para conseguirla”. Según su lógica, a los padres de Juliana no debieron entregarle el acta, pero como la misma no es fraudulenta “la falta es imputable al oficial del Estado Civil”. Y plantea la siguiente disyuntiva: Si el acta era ilegal o si fue emitida por el oficial del Estado Civil sin derecho a hacerlo, en cuyo caso no habría la comisión de delito alguno, y de existir, bajo ninguna circunstan-
cia puede ser imputable a Juliana o a sus padres. De asumirse tal teoría, “habría la forma de plantearse la regularización del acta porque fue una falla del oficial del Estado Civil. Y en derecho nadie puede invocar su propia falta como razón de derecho. Entonces, por esa vía, se podría resolver el problema sin afectar la decisión del Tribunal Constitucional”. Sostienen esta “genialidad” en el principio de que las sentencias de los Tribunales Constitucionales sólo tienen fuerza vinculante en lo relativo al “ratio” o razonamiento de la decisión, que es donde se soportan los principios que le sirven de sustento. En un ensayo publicado en septiembre del 2013 en la Revista de Ciencias Jurídicas de la PUCAMAIMA, el constitucionalista Flavio Darío Espinal postula lo siguiente:
“Sólo el ratio decidendi o el razonamiento de la decisión tiene fuerza vinculante. Los otros dos no tienen ese carácter: el dictum porque no es parte esencial del razonamiento argumentativo del Tribunal Constitucional y la decisum o decisión porque la misma tiene una singularidad que deriva de las circunstancias particulares de cada caso.” De ese principio puede partirse para interpretar que una Ley de Validación de Actas de Nacimiento y Reconocimiento de Nacionalidad que otorgue la nacionalidad a las personas inscritas en el Registro Civil, bajo el argumento de que esas inscripciones se emitieron por error del oficial y no como resultado de una acción fraudulenta, resolvería el problema salvaguardando los elementos vinculantes de la sentencia TC168/13. Porque se asume que sólo buscaría liberar de trámites judiciales los expedientes que el Tribunal Constitucional determinó que sean conocidos por la Justicia al haber validado esas actas mediante una ley. Por tanto, la JCE no tendría necesidad de apoderar tribunales para conocer sobre la validez de los documentos de las personas afectadas por la sentencia.
Fernández coincide con el criterio de que a Juliana no le corresponde la nacionalidad dominicana por el solo hecho de haber nacido en territorio nacional, ya que “en el derecho dominicano nunca ha sido así”. Por eso llamó a respetar la sentencia. Utilizan esos argumentos para defender que la propuesta de ley que tiene lista el Presidente Medina no contraviene la sentencia ni la Constitución. Pero es evidentemente que se trata una chicana. Ya que de no quebrantar el sentido de la sentencia, al menos camina peligrosamente por ese filo. Habría que tener mucho cuidado y hacer filigrana en su redacción para
preservar aspectos que hagan viable esa propuesta. El primero y más importante de todos es la exclusión de cualquier mecanismo al margen del Plan de Regularización para definir la situación migratoria de las personas no inscritas en el Registro Civil. Los “no inscritos” no están afectados por la decisión del TC. Y no se puede ceder ante presiones para incluirlos, pues implicaría derribar la última barrera jurídica que protege la identidad nacional. En segundo lugar, hay que proteger la independencia de los poderes públicos. Eso sólo se logra respetando los elementos vinculantes de la TC168/13. Esa sentencia es la primera emitida por el Tribunal Constitucional que provoca conflictos sociales y políticos. Desconocerla, aún fuera tangencialmente, constituiría una herida mortal a este incipiente órgano de la democracia. Un golpe de estado constitucional, como bien expresara el presidente de ese organismo, Milton Ray Guevara. Y tercero, porque bajo ninguna circunstancia se puede traducir de la redacción de esa ley que la República Dominicana ha violado algún derecho, y mucho menos reconocer culpabilidad ante las perversas imputaciones que se hacen al país. No se le puede otorgar un arma tan poderosa a enemigos tan ladinos como los que enfrenta esta nación. Debe establecerse con claridad que esas personas nunca han sido dominicanas. A lo sumo, consignar que en un acto de humanismo la República Dominicana concederá la nacionalidad a personas a quienes se les niega en el país de sus padres, mediante un proceso de “naturalización”, único mecanismo previsto en la Constitución para otorgar semejante privilegio a un extranjero. Bajo esas premisas puede que valga la pena hacerse de la vista gorda ante la chicana jurídica que se pretende emplear. Y acogerse a lo que un amigo, parafraseando a Paul Krugman, recomendaba en estos días: “ceder todos en algo para que acabemos ya con esta crisis.” • 25
26 •
E
n la filosofía política sobresalen tres teóricos clásicos del contrato social, que son: John Locke, Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau. En esta entrega trataremos el punto de vista del pensamiento de John Locke el cual abarca básicamente dos campos de la filosofía: la epistemología y teoría política. Fue uno de los primeros empiristas, lo cual se refleja en su teoría del entendimiento humano. Pero es su contribución a la teoría política de la que vamos a tratar aquí. Locke es reconocido como el padre del liberalismo. Su epistemología sigue con cierta vigencia pero son sus ideas sobre política lo que sigue reverberando hasta hoy en día. Todos los cláLeonardo Gil sicos teóricos del contrato social inician su análisis político con el concepto del Estado de naturaleza y derivan de ello un concepto de Estado civil. La naturaleza del Estado civil y el Gobierno que lo rige va en función de las condiciones que se dan en el Estado de naturaleza. La manera en que cada uno lo describe influye mucho en las conclusiones finales a que llegan. Para Rousseau el Estado de naturaleza es casi un paraíso; para Hobbes es un estado de guerra total; la descripción de Locke se encuentra en algún punto intermedio entre estos dos extremos. Quizá la oración más famosa de su tratado sea: “aunque el Estado de naturaleza sea un Estado de libertad, no lo es de licencia.” A su juicio, el Estado de naturaleza no conduciría a un estado de guerra de todos contra todos. ¿Cómo sostiene Locke este escenario? Empieza hablando el del Jardín del Edén. Ahí Adán y Eva vivían en un
entorno perfecto, pero luego pecaron y fueron echados. En el mundo real, la supervivencia implicaba el trabajo, el sudor y el dolor. Dado que Dios los echó, concluye Locke que el hombre tiene un Derecho Natural a trabajar la tierra y a aprovechar los frutos de su trabajo. Como final, si Dios manda al hombre a trabajar, es lícito que lo que saque de la naturaleza por su trabajo le pertenezca, y por tanto el derecho natural a la propiedad. Locke agrega una restricción a este último derecho. Dice que uno no tiene derecho a más tierra de lo que realmente puede cultivar con el sudor de la frente. Si se adueña de cinco hectáreas pero sólo puede trabajar una de ellas, entonces está violando el derecho de los demás de trabajar esa tierra baldía. Bueno, el argumento hasta ahora está formula-
do en términos religiosos que, por la época en que escribió el texto, tenían mucho peso. Pero sea la Biblia o la razón, llegamos a la misma conclusión para Locke. Además, nuestra razón nos dice que los demás tienen los mismos derechos, por lo que tenemos la obligación de respetar los derechos de los demás. Todo derecho para Locke viene acompañado de la correspondiente obligación, ya que un derecho sin una obligación sería un privilegio. Todo esto suena muy optimista, como si los hombres siempre actuaran de acuerdo con las exigencias de la razón. Pues Locke no es tan optimista. Reconoce que el hombre no es un santo sino, un hombre caído y pecador, y que generará violaciones a esos derechos. Por eso agrega dos derechos más: el de juzgar y el de castigar. • 27
politica
EL JUEGO DEL PODER EN EL CONTRATO SOCIAL
In Memóriam
La Moderna Minería y
Don Luis Heredia Bonetti Q
uizás fue un medio día de noviembre del año 2000, que me informaron en mi residencia a la hora de comer, que habían llamado de la firma de abogado Russin, Vecchi & Heredia Bonetti porque deseaban tener una conversación con quien suscribe. Debido a que nunca he tenido litigios judiciales, me extrañó dicha solicitud, por lo cual llamé algunos amigos para solicitarle información en relación con la referida firma de juristas. Al día siguiente, ya informado sobre dicha firma, me presenté al lugar donde estaba localizada. Era en los alrededores del Centro de lo Héroes, comúnmente llamado “La Feria”. Cuando me presenté al lobby del edificio, una gentil secretaria me informó que quien deseaba conversar conmigo era el licenciado don Luis Heredia Bonetti; y Teódulo Mercedes al mismo tiempo me preguntaba si tenía conmigo un currículo profesional. Efectivamente, le entregué mi hoja de vida y a los cinco minutos, me informó que sería recibido por el señor Heredia Bonetti. Me condujo a la oficina de un hombre corpulento para mi tamaño, pero de mirada afable y generosa, el cual luego de las presentaciones de rigor, me informó que el motivo de la conversación era explorar la posibilidad de formar parte de un grupo de técnicos contratados por la firma de abogados, para que representara los intereses de una firma minera australiana que participaría en la licitación de Rosario Dominica28 •
na. Estaba desde tiempo atrás enterado de las actividades desplegadas por las autoridades nacionales, las cuales mediante el decreto No. 839-00, de fecha 26 de septiembre del 2000, consideraban de inaplazable procedencia el relanzamiento de la industria minera nacional, sobre la base de una dinámica de acciones dirigidas a promover el desarrollo de la minería, y que era de interés del Estado dominicano imprimirle mayor coherencia a la ejecución de la política minera nacional, involucrando a todos los sectores relacionados con la misma. Por tal consideración, el Presidente de la República había declarado la Minería como una actividad de alta prioridad para la economía nacional. Asimismo, mediante el referido Decreto No. 839-00, se creó una comisión (Comisión de Licitación Minera) formada por el Secretario Técnico de la Presidencia, el Secretario de Estado de Industria y Comercio, el Gobernador del Banco Central, el Director General de Minería y el Director Ejecutivo de la Unidad Corporativa Minera para elaborar y dirigir los procesos de licitación del portafolio de inversiones relacionado con el yacimiento de oro de Pueblo Viejo. Como estaba documentado sobre el yacimiento de Pueblo Viejo y “por casualidad”, conocía los procedimientos elaborados para dicha solicitud, comencé a cuestionar al eminente jurista, sobre la participación del grupo, y según su parecer, sobre su posición en función de las posibilidades. Al preguntar sobre el equipo formado, me desvió la pregunta y me llenó de informaciones sobre la compañía australiana y lo que había desarrollado en el nuevo mundo de la extracción de los sulfuros, lo cual sin ninguna duda, creo que no tenían todas las empresas que estaban concursando como soluciones de punta. Me hizo hincapié en lo costoso del Pasivo Ambiental que había quedado de la antigua explotación, de lo cual el Estado era el responsable,
...luego de exponer los pro y los contra con relación a mi participación, y no preguntarle cómo me habían escogido para semejante entrevista, lo que fue evadido muy gentilmente, así como mi pretensiones sobre la oferta, me marché de la oficina convencido de que no sería contratado, pero con la certeza de que había conversado con un profesional serio que había hecho su último esfuerzo para que una buena compañía dirigiera los destinos de nuestra gran Rosario Dominicana. a lo que le respondí que dicho problema era como el mineral, parte de la mina y que se debía de buscar una solución económica razonable por parte de los licitadores que dejaran fuera al Estado en ese problema, para una culminación exitosa de las operaciones, porque nuestro Estado está acostumbrado a invertir en prioridades políticas y no ambientales. Además que una parte de ese Pasivo Ambiental era mineral de alta ley que podía ser neutralizado con el mismo proceso. Lo más importante que escuché, fue que por las enérgicas leyes australianas, dicha compañía no podía disponer de “dinero para comisiones en estas clases de negocios”, por lo cual, todo debía de ser de cara al sol y sin ningún nubarrón. Luego de exponer los pro y los contra con relación a mi participación, y no preguntarle cómo me habían escogido para semejante entrevista, lo que fue evadido muy gentilmente, así como mi pretensiones sobre la oferta, me marché de la oficina convencido de que no sería contratado, pero con la certeza de que había conversado con
un profesional serio que había hecho su último esfuerzo para que una buena compañía dirigiera los destinos de nuestra gran Rosario Dominicana. También marché convencido de que tenían la certeza de que sus posibilidades habían bajado y que otro competidor lograría el control de la empresa licitada. La confirmación de mi sospecha vino al poco tiempo, cuando se hizo público, el contrato suscrito entre Placer Dome y el Estado dominicano, firmado en abril del año 2001 y aprobado por el Congreso el 25 de marzo del año 2002, y que fue rubricado por el Lic. Francisco Guerrero Prats, Gobernador del Banco Central; Dr. Hugo Guilliani, Secretario de Estado de Industria y Comercio; Pedro Vásquez Chávez, Director General de Minería y Representante de la Comisión de Licitación Minera; Lic. Mario Peña, Presidente Administrador de la Rosario Dominicana, S.A.; y el Ing. Miguel A. Peña De Los Santos, Director Ejecutivo de la Unidad Corporativa Minera; Placer Dome Dominicana Corporation, representada por el Sr. William M. Hayes, y la Rosario Dominicana S.A., representada por el Lic. Mario Peña, Presidente Administrador. En dicho contrato se dejó el mineral de la laguna (cinco millones de toneladas de sulfuro de alta ley) para que el Estado realizara otro contrato, lo que se realizó mas tarde, formando la explotación Minera de las Lagunas, perteneciente a otra compañía australiana y a propietarios dominicanos, para explotar los mismos minerales que extrae la Barrick-Gold. Esta vez los firmantes del mismo, no fueron los mismos representantes estatales, sino solamente dos miembros de la comisión; nunca se explicó el porqué de este cambio. Nunca volví a tener conversación con el eminente abogado, sólo contactos ocasionales en algunos lugares donde nos saludábamos de manera protocolar, pero su poco contacto dejó en mi memoria un grato recuerdo, el cual comparto con ustedes a la hora de su partida. • 29
30 •
• 31
Reportaje de Salud
y su salud BBC Mundo / El Rumbo de Nueva York
S
i las bebidas que se anuncian como potenciadoras del desempeño de los atletas élite deberían ser saludables, ¿por qué en sus ingredientes tienen sustancias químicas como el aceite vegetal bromado o BVO? Esta fue la pregunta que se hizo una estudiante en Estados Unidos y que ha puesto de rodillas a los grandes fabricantes de bebidas. Sara Kavanagh, de Mississippi, es una adolescente que atrajo la atención del público al cuestionar a las gigantes PepsiCo y Coca Cola sobre el uso de aditivos sintéticos en sus bebidas energéticas y algunas gaseosas. En especial, el aceite vegetal bromado (BVO), prohibido en
32 •
Europa, Japón e India. La primera en ceder fue Pepsi, fabricante de la marca Gatorade y que el año pasado anunció la eliminación de este ingrediente del producto. Coca Cola tardó más pero su resolución fue más contundente. Esta semana no sólo dijo que eliminaría BVO de Powerade, sino de todos sus productos. Lo cierto es que el BVO se utiliza desde 1931 para estabilizar las bebidas con sabores cítricos, como la Fanta. Pero uno de sus componentes es el bromo y aquí es donde radican las preocupaciones para la salud. El bromo es el elemento químico número 35, que a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso, tóxico para animales y humanos. Desde los años 70 la Administración de Drogas y Alimentos en Estados Unidos (FDA) la califica como “aditivos alimentarios intermedios”, lo que significa que no está aprobado para el uso general y pone restricciones en la concentración que debe haber en los productos. En el caso de las bebidas es de 15 partes por millón (ppm). Algo así como 1 onza líquida en un tanque de 55 galones. La falta de evidencias, tanto buenas como malas es lo que, según la FDA, ha hecho que este aditivo se haya quedado en esta clasificación intermedia durante décadas.
Coca Cola, un gigante Cuenta con una cartera de más de 500 marcas, valuadas en unos US$16.000 millones, las que incluyen Coca Cola, Fanta, Sprite, Powerade y Minute Maid. Es la proveedora número uno a nivel mundial de bebidas gaseosas, cafés instantáneos y jugos. Su red de distribución llega a más de 200 países. A nivel mundial, se consumen 1.800 millones de sus productos al día. Según la clínica Mayo, en USA son pocos los estudios que se han fijado en los posibles riesgos para la salud. “Pero pareciera que el bromo se acumula en el cuerpo”, incluyendo en la leche materna. “También han habido algunos informes de personas que experimentan pérdida de la memoria, así como problemas nerviosos y en la piel después de tomar cantidades excesivas de sodas con BVO”, se informa en su página web. Hablamos de personas, adultos o jóvenes que consumen de tres a cuatro botellas pequeñas de Mountain Dew o Gatorade. Dos casos, pruebas inconclusas Un caso documentado en varios sitios consultados es el de un hombre que tomó más
de tres litros al día de un refresco con BVO y experimentó pérdida de memoria, temblores, fatiga, debilidad muscular y dolor de cabeza, entre otros síntomas. Se le diagnosticó “bromismo” (exceso de bromo) y se le trató con hemodiálisis. El bromismo es una enfermedad caracterizada por ocasionar problemas en el aparato digestivo, fatiga, dolor abdominal, erupciones cutáneas y acné severo, además de arritmia cardíaca. Otro caso, registrado en 2003, habla de un hombre de 63 años que “desarrolló úlceras en las manos después de haber tomado ocho litros al día de Red Rudy Squirt durante varios meses”, se lee en la revista Scientific American. “El hombre fue diagnosticado con bromoderma, una hipersensibilidad en la piel poco frecuente por la exposición al bromo. El paciente se
recuperó pocos meses después de que le suspendieran la bebida con bromo”. Sin embargo, en ninguno de los dos casos se pudo comprobar que el único responsable de las afecciones fueran las bebidas con BVO. El bromo también desplaza el yodo, lo que puede afectar la tiroides. Otros efectos secundarios por la exposición crónica a este elemento químico serían: depresión, alucinaciones, tendencias violentas, psicosis, ataques, atrofia cerebral, temblores, pérdida de la visión periférica, fotofobia (debido a la dilatación de las pupilas) y dificultad para hablar. Existen alternativas al BVO que ya se están utilizando, pues muchos de los productos que Coca Cola y PepsiCo fabrican para Estados Unidos y América Latina -donde está permitido el aceite vegetal bromado- también se venden en Europa, donde está prohibido. En la Unión Europea se utiliza glicerol de colofonia de madera o goma de algarrobo. No obstante, la clínica Mayo recomienda que lo mejor para evitar el consumo de BVO es no tomar bebidas gaseosas o azucaradas. “Opta por opciones más sanas como agua, leche desnatada y jugos de frutas 100% natural”.
• 33
de interes general
¿Realmente es peligroso despertar a un sonámbulo? Claudia Hammond BBC Mundo
O
casionalmente me levanto de la cama en medio de la noche y deambulo profundamente dormida por la habitación, o incluso por el apartamento. Y no soy la única: uno de cada cinco niños camina dormido con regularidad y al menos un 40% lo ha hecho al menos una vez. A medida que crecemos eso ocurre con menos frecuencia, pero entre el 1% y el 2,5% de adultos aún lo hace. Algunos sonámbulos imaginan que están escapando de algo que los asusta. Otros inspeccionan meticulosamente armarios y cajones buscando alguna cosa. Cuando era niña solía bajar las escaleras, dormida, para sentarme al lado de mis padres a mirar televisión, hasta que me llevaban de vuelta a mi cuarto. Cualquiera que se haya topado con un sonámbulo sabe que se trata de un estado muy extraño, un estado que combina actividades tan disímiles como dormir y caminar. Una de las recomendaciones que seguramente habrá escuchado es que es peligroso despertar a un
34 •
Algunos sonámbulos imaginan que están escapando de algo que los asusta. Otros inspeccionan meticulosamente armarios y cajones buscando alguna cosa. sonámbulo y, que hacerlo, los daña de alguna manera. Esto no es estrictamente cierto, aunque es verdad que a un sonámbulo no le agrada que lo despierten mientras camina dormido. Etapas de sueño No se sabe con exactitud por qué el cerebro de algunas personas les da la orden de caminar cuando duermen, pero sí sabemos bastante sobre qué pasa cuando dormimos. Durante la noche, el ciclo del sueño atraviesa varias etapas. Comienza con un período de sueño liviano que se torna considerablemente más profundo a los 20 minutos, aproximadamente, y luego se vuelve un poco más ligero otra vez, antes de ingresar en una fase conocida como MOR (movimientos oculares rápidos).
Este ciclo se repite varias veces durante la noche y la fase MOR se hace cada vez más larga, hasta que al llegar la mañana, esta parte del ciclo constituye la parte central del sueño. En la fase MOR es donde tenemos más posibilidades de soñar. En esta etapa el cuerpo está paralizado para evitar actuar el contenido del sueño, pero el sonambulismo ocurre durante una etapa mucho más profunda. Alarma Todos alguna vez nos hemos sentido desconcertados cuando el despertador nos saca con su sonido de un sueño profundo. Es un estado curioso, paradójico. El cerebro está lo suficientemente activo como para que uno se pueda mover, pero no tan activo como para que uno se despierte. Un estudio reciente llevado a cabo en el Hospital Niguarda de Milán, en Italia, examinó las ondas cerebrales de las personas que son proclives a caminar dormidas y descubrió que algunas partes del cerebro permanecen despiertas mientras otras están dormidas. Esto parece indicar que el sonambulismo está causado por un desequilibrio entre estos dos estados. Es un mito que la gente camina con los brazos ex-
tendidos como un zombie, pero sí es cierto que los sonámbulos tienen por lo general la mirada perdida y que es muy difícil llamar su atención. Los sonámbulos no suelen encender las luces sino que deambulan por la casa que reconocen de memoria. ¿En peligro? También es un mito que los sonámbulos no se lastiman al caminar: es posible que tropiecen si en el camino hay un objeto fuera de lugar o si están en un lugar poco familiar, como por ejemplo si se aventuran a la calle. Matthrew Walker, profesor de la Clínica del Sueño del Hospital Univeristy College de Londres, le dijo a la BBC que una vez había tenido un paciente
que salió de su casa, se subió a su carro y comenzó a conducir completamente dormido. También está el caso de una niña de 15 años que fue hallada en 2005 acurrucada en la cima de una grúa de 40 metros de altura, después de subirse a ella completamente dormida. Estos casos son raros. El sonambulismo ocasional no suele ser un problema y la mayoría de los niños lo superan. Si ocurre todas las noches y causa problemas, especialistas en desórdenes del sueño recomiendan a los padres tomar nota de cuándo sucede y despertar al niño suavemente 15 minutos antes de que ocurra. Esto generalmente permite interrumpir el ciclo. Entonces, ¿qué hacer si descubre a una persona cercana caminando dormida? Para empezar, están tan dormidos que probablemente no noten su presencia, incluso aunque intente despertarlos. Si lo logra, es posible que se desorienten a tal punto que se angustien. Todos hemos experimentado alguna vez esa sensación de profundo desconcierto cuando la alarma del despertador interrumpe un sueño profundo. Lo mejor si vemos a alguien caminar dormido es llevarlo delicadamente hacia su cama para evitar que se lastime. Una vez me desperté violentamente con el sonido de algo que se cayó y noté que estaba en la cocina, descalza, rodeada de vidrios rotos: como la mayoría de los sonámbulos no encendí la luz y choqué un vaso contra la canilla. Despertar a un sonámbulo no le provocará un ataque al corazón ni lo pondrá en coma, pero lo mejor que uno puede hacer es tratar de no despertarlo y llevarlo cuidadosamente a la cama para que no se lastime. Seguirá profundamente dormido y es probable que por la mañana no recuerde nada de lo ocurrido. • 35
deportivas
Los esteroides y el Salón de la Fama
C
uando hablamos del Salón de la Fama del Beisbol, nos llega de inmediato a la mente el tema de los esteroides. La MLB tiene lo que yo llamo una doble moral, pues es bien conocido que los esteroides se han usado toda la vida, por lo menos en el Beisbol de grandes ligas y no eran penalizados; hoy en día estamos viviendo una época donde se han sacrificado unos cuantos jugadores, por el simple hecho de admitir que lo usaron en ese entonces. El asunto es que cuando Sammi Sosa y Mark McGwire levantaron este Juan De Dios Gil deporte que estaba de capa caída después de la huelga de los peloteros del año 1994, todo era abrazos y apretones de manos y hoy sin embargo, son considerados dos «villanos». Estamos hablando de dos súper estrellas del Beisbol de grandes ligas -que con su esfuerzo y dedicación- lograron salvar el espectáculo cuando escenificaron sus famosos duelos de jonrones. La competencia entre estos dos grandes bateadores mantuvo el Beisbol de grandes ligas en el tope de la información especializada, y acaparando los titulares de los medios escritos. Si en ese momento de trascendencia para el futuro de la gran industria del espectáculo beisbolero, ellos estaban usando las sustancias prohibidas (esteroides), a nadie le interesó. Lo único que importaba era mantener viva la llama de la competencia y con ello, la presencia de los fanáticos en los estadios. A nadie le resultó sospechoso que un bateador llegara a duplicar -de un momento a otro- su producción anual de batazos de cuatro esquinas. Nadie dijo nada. En el año 2003 se prohibió el uso de 36 •
esteroides, y se establecieron sanciones escalonadas para que los jugadores que fueran sorprendido infraganti. La sanción para la primera felonía sería una suspensión -sin paga por supuesto- de 50 partidos; en la segunda violación, la pena se duplicaría a 100 partidos y si se cometiera una tercera infracción, el jugador hallado culpable debía ser expulsado del beisbol. Pero yo tengo mis dudas sobre si realmente se castiga a todos por igual. De manera personal no creo que haya una pizca de justicia en este enmarañado sistema de sanciones, que a todas luces demuestra que es hipócrita y sesgado. Démosle una miradita a la lista de las principales sanciones que hasta el momento ha impuesto el Comisionado y su “tremenda corte”. Los sancionados son mayoritariamente latinos, a pesar de que sólo componen el 35% de los jugadores que laboran en el denominado Big Shop. Alex Rodríguez 162 partidos; a pesar de que en la ley interna de 2003 nunca se estipuló una condena de esa magnitud. Es que pasará una temporada completa fuera del terreno. Miguel Tejada 105 partidos Manny Ramírez 100 partidos Guillermo Mota 100 partidos Neifi Pérez 80 partidos Nelson Cruz 50 partidos Bartolo Colón 50 partidos
Esta lista tiene otros miembros; y un dato muy curioso: todos son latinos, y dominicanos por demás. Pero lo verdaderamente curioso no está en la lista, de la que solamente hablamos de las sanciones mayores; fuera de la dichosa lista de “parias” del hipócrita show llamado Beisbol de Grandes Ligas hay un suspicaz ejemplo que merece hacer notar: Ryan Braum dio positivo a los esteroides dos veces y se le aplicó una suspensión de 65 juegos, aunque el reglamento de 2003 es preciso y decreta 100 partidos de suspensión con la segunda felonía. Pero ¿qué sucede? Rian Braum es el “pelotero franquicia” de los Cerveceros de Milwaukee; con él fuera del terreno el equipo tiene pocas posibilidades de competencia; y ustedes saben de ¿qué familia es este equipo?, pues de la del Comisionado del Beisbol, Mr. Bud Selig. Espero que me entiendan cuando hablo de “doble moral” en este deporte; Sammy Sosa y Mark McGwire se encargaron de darle vida a un casi difunto y hoy son los peores «villanos» del negocio. Aunque pudiera ser que mas que “villanos”, los dos jonroneros -otrora héroes- sean la parte fina por donde siempre se habrá de romper la soga.
ciencia ficción
Los errores de la Biblia Judeo Cristiana 2da parte
E
n el artículo anterior les hice referencia a la confusión que se le presentó al célebre estudioso del latín y padre de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, «Jerónimo de Estridón», que basándose en el hecho de que los Griegos fueron los creadores del alfabeto, ha generado una serie de errores de traducción y de interpretación que se iniciaron con «La Vulgata», una versión y traducción bíblica del Griego al Latín, que fue hecha por el mismo Jerónimo. Debido a que Jerónimo no tenía muchos conocimientos del idioma Griego al momento de la traducción, relacionó y a la vez confundió el sonido de los textos bíblicos, originalmente escritos en Griego, con el sonido en su lengua materna, el Latín.
Pero ya han pasado más de mil años desde la VulJorge Guerrero gata y en el transcurrir de tantos siglos, la Biblia ha pasado por cientos de versiones y revisiones, desde los tiempos en donde todo había que hacerlo a manos, y posteriormente la llegada de la imprenta, la máquina de escribir, y la moderna tecnología actual en la que podemos confiar para imprimir y editar con mejor calidad. Nada de esto sirvió para que se corrigieran los conocidos errores de traducción e interpretación, como los que les voy a detallar a continuación. Cuando se afirma que José «El Carpintero» era el padre de Jesús, el que ha leído o conoce el relato bíblico de la vida del Mesías, piensa que José su padre fue carpintero. Pero sucede que para esa época, en Israel y Palestina no existía el arte de la carpintería, todo lo trabajaban en piedra, sillas, mesas e incluso hasta la entrada de una cueva como sepulcro era tapada con una gran piedra redonda. José era «campostero» que quiere decir en Griego pulidor de
piedras, y Jerónimo lo confundió con “carpintero”. Otro error de traducción es la palabra «Kamelo», que en Griego significa: “la soga gruesa de amarrar el barco” cuando llega al puerto; y a eso que Jesús se refirió, que mas fácil pasa la soga gruesa de amarrar el barco por el ojo de una aguja a que un rico pudiera entrar al reino de los cielos, pero Jerónimo confundió «Kamelo» con un cuadrúpedo camello. Pero el peor de todos los errores se registra en el relato sobre la crucifixión, cuando Jesús y Barrabas son presentados ante Poncio Pilato. Lo primero que hay que entender, es que en los tiempos del Antiguo Testamento y en la época de Jesús no existía el idioma Castellano, y que todos esos hechos sucedieron en condiciones de idioma y cultura muy diferentes a la nuestra. Barrabas significa en Arameo «El Hijo del Hombre»; a Jesús todos le conocían como “el hijo del hombre”, simplemente porque él se hacía llamar así. En los evangelios se repite la palabra «el hijo del hombre» 17 veces, y en la mayoría de ellas es el mismo Jesús refiriéndose a sí mismo, o sea que ese reo barbudo con cara de demente que presentan en las películas, llamado Barrabas nunca existió. Barrabas era el mismo Jesús de Nazaret, “el hijo del hombre”. Lo que Pilato le pregunta a la multitud es: ¿les entrego estos dos que están para crucifixión? o ¿les
entrego a Barrabas? o sea a Jesús “el hijo del hombre”. No tiene sentido que una muchedumbre enardecida, que era seguidora y creyente de Jesús, que lo veía a él como enviado de Dios, que podía hacer milagros, sacar demonios y resucitar muertos; no es verdad que esa misma gente le va a decir a Pilato «crucifícale». Todos pedían a gritos entréganos a «Barrabas» que era el mismo Jesús, o sea el «hijo del hombre” en el dialecto Arameo que se hablaba y “crucifica a los otros dos”. Cuando Jerónimo supo de ese error de interpretación, su respuesta fue: “para los creyentes esto es un libro Sagrado y Divino, cambiar ese relato es provocar en la feligresía descontento y desconfianza; lo que ya está escrito en La Vulgata, así se quedará. Yo me pregunto ¿de qué han valido tantas supuestas revisiones a la Biblia?, si las revisiones son para hacer correcciones, y ellas nunca se han hecho. Creo que si se cambiara lo que por años ha estado escrito, se cambiarían los hechos y los relatos de tal manera que la Iglesia sería afectada con un notorio descenso de la Fe y con ello caería también el lucrativo fraude llamado «Diezmo”. Hay aun muchos errores de traducción, pero falta espacio para publicarlos. Si usted desea que le demos continuación al tema, me lo puede solicitar a través de mi correo electrónico: jorgeluisdocufilm@gmail.com
• 37
38 •
• 39
Las Galeras, península de Samaná
“Todo por y para Samaná” Wences Frias, GM 40 •