2 minute read

Editorial

Ávidos de Ajedrez y fortaleciendo capacidades

Paradójicamente, en esta época de pandemia en que se buscan opciones para el entretenimiento durante el aislamiento en casa, algunos ajedrecistas ya hablan de que es necesario tomarse un descanso, porque la actividad ha sido frenética y se podría decir que hay más actividad en este momento que en tiempos normales. A nivel mundial, las grandes competencias han deleitado al mundo escaqueado y en el ámbito nacional el entusiasmo por el Juego Ciencia es desbordante.

Advertisement

Entre varios eventos a resaltar, en el mes de junio iniciamos el ciclo de los torneos nacionales oficiales online, que ha tenido nutrida concurrencia de deportistas en las fases clasificatorias de los campeonatos nacionales de mayores y amateur; para los entrenadores se realizó el segundo seminario de entrenadores departamentales, que despertó elogios de los 64 participantes de todo el país y en arbitraje se realizó por primera vez en Colombia un coloquio internacional que congregó a nuestros Árbitros Internacionales, Fide y Nacionales. Hemos venido cualificando a nuestros asociados y el nombre del ajedrez brilla en esta época con las actividades de ligas y clubes.

En pocas semanas iniciará la ronda oficial FIDE a nivel mundial, con las olimpiadas FIDE online, Paralímpica y Convencional, en donde estaremos representados por nuestros principales jugadores y realizaremos a nivel de capacitación un evento sin precedentes en nuestro país, la Clínica De Entrenadores de Alto Rendimiento, en donde en un esfuer- zo de Fecodaz, con el apoyo del Mindeportes, reuniremos a reconocidos entrenadores de la élite mundial, quienes presentarán a nuestros entrena- dores las metodologías para el trabajo con los talentos colombianos. Esta clínica será el inicio de Editorial

Ajedrez Virtual Colombiano

un ambicioso programa de la Federación, que buscará que un grupo de noveles jugadores emprendan un proceso que hemos llamado como el nombre de la Clínica: “Camino a la Gran

Maestría”.

Es pues, un buen momento para que los amantes del ajedrez resaltemos ante los medios y entidades publicas y privadas los valores intrínsecos del juego ciencia, como una disciplina del pensamiento, que además de entretener educa en los valores que nuestra sociedad demanda y que, siendo una actividad económica y fácil de realizar, es también profundamente educativa y transformadora. Vender esa imagen positiva es parte de las obliga- ciones de todos como ajedrecistas, para que nuestro deporte sea verdaderamente reconocido y apoyado en el país.

Reiteramos la importancia del autocuidado en este difícil momento mundial, con el respeto por las normas y el distanciamiento social necesario, nuestra comunidad saldrá fortalecida en la vida y en el ajedrez.

Adelante, Gens una Sumus.

LUIS PÉREZ CARRILLO Presidente Federación Colombiana de Ajedrez

This article is from: