
12 minute read
Boris de Grei - la pasión ajedrecística en Colombia
Ajedrez Virtual Colombiano Boris de Greiff, 1930 – 2011: La pasión ajedrecística en Colombia
Por: Eduardo Bermúdez Barrera PhD. Profesor de la Universidad del Atlántico
Advertisement
Boris de Greiff, el tercer MI Colombiano, nació en Maestro Boris de Greiff, Medellín el 13 de febrero de 1930 y murió en foto diario El universal Bogotá el 31 de octubre de 2011. Su pasión por el juego ciencia lo llevó, como jugador, a integrar del De las numerosas anécdotas en la carrera ajedrecística de Boris, hemos de mencionar una muy equipo colombiano en nueve Olimpiadas (1954, especial: sucedió luego de finalizar la Olimpiada de 1956, 1958, 1966, 1970, 1972, 1974, 1976 y 1978). Moscú de 1956, cuando el GM Miguel Najdorf le De Greiff, es uno de cinco maestros colombianos solicitó a de Greiff que lo acompañara como analisque jugaron más de un centenar de partidas en ta para el torneo en Memoria de Alekhine. Allí, en olimpiadas (Miguel Cuéllar, Carlos Cuartas, GildarMoscú, tuvo ocasión de compartir con los mejores do García y Alonso Zapata, completan el selecto jugadores del momento entre ellos, el campeón quinteto). Es, además, el único colombiano, hasta mundial Mikhail Botvinnik, frente a quien Najdorf lo el presente, en ganar dos medallas olímpicas al presentó como el hijo del “Pushkin colombiano”. Se obtener la medalla de plata como cuarto tablero en refería sin duda el maestro polaco argentino, al Niza, 1974 y la de Oro como mejor tablero reserva, célebre poeta León de Greiff, quien, según se en Haifa 1976. Entre los maestros de ajedrez cuenta, hacia finales de los años cuarenta, ensecolombianos, aún mantiene el record de mayor ñara a mover las piezas de ajedrez al premio Nobel número de partidas consecutivas (22) sin perder en de Literatura, 1982, Gabriel García Márquez, lo justas olímpicas. Sobre este último punto hay que cual si bien no lo convirtió en ajedrecista, sí le hizo decir que el record absoluto lo detenta el excampeón mundial Tigran Petrosian quien alcanzó 95 tomar en alta estima el juego ciencia, como se puede constatar leyendo varias de sus celebradas obras literarias. partidas consecutivas sin conocer la derrota y para Latinoamérica, el GM argentino Julio Bolbochán, Boris de Greiff es el tercer Maestro Internacional quien completó 50 partidas sin inclinar su Rey. colombiano, título que obtuvo al ganar el Zonal Boris de Greiff - la pasión ajedrecística en Colombia 9
Centroamericano y del Caribe en Caracas en el año de 1957. Ello le dio el derecho a participar en uno de los eventos históricos más importantes del siglo XX: el torneo Interzonal de Portoroz de 1958. Decimos que este Interzonal fue histórico porque significó la consagración de dos figuras extraordinarias del ajedrez del siglo XX: Miguel Tal, quien allí inició su meteórica carrera hacia la cima del trono de Caissa y Bobby Fischer, quien se convirtió en el más joven candidato al título mundial de ajedrez.
G ZGZGZGZGEwG F w ZH ZH E G HEFEEHHIGHGHZGHZGZH ZHHGJG H F D H D GZFGZFGHEIJw
De Greiff ha sido el colombiano que ha compartido con mayor número de campeones mundiales de ajedrez como: Smyslov, Tal, Petrosian, Spassky y Fischer, contra quienes se enfrentó directamente en torneos internacionales o, Euwe y su amigo Spassky por sus visitas a Colombia y Botvinnik, Karpov, Kasparov, Anand, Kramnik, en calidad de árbitro y/o participante en las olimpiadas.

De entre sus múltiples participaciones internacionales nos parece indispensable mencionar un testimonio gráfico de inestimable valor para el ajedrez orbital el cual apareció en la revista inglesa “Chess”, como portada de junio, 1962, en donde el maestro colombiano aparece jugando su partida del Torneo Capablanca en Cuba, en el citado año, contra el entonces joven campeón soviético Boris Spassky y de mirón, como en cualquier sala de ajedrez que se respete, justo después de la jugada 18 de las negras, aparece un aficionado de tabaco y boina mejor conocido como Ernesto "Che" Guevara. El “Ché” quien, como funcionario de altísimo rango del gobierno cubano de entonces, fue uno de los principales impulsores de los famosos torneos Capablanca In Memorian, los cuales han seguido realizándose ininterrumpidamente desde hace más de medio siglo, para bien del ajedrez latinoamericano y mundial.
Greif,Boris - Spassky,Boris Vasilievich [D02] Capablanca Memorial– Havana, 1962 FF H EHIGGG H
El mítico torneo Capablanca en La Habana, 1962. Boris de Greiff enfrentando al futuro campeón mundial y amigo del alma Boris Spassky. Sigue la partida ‘El Che’ Guevara, otro ajedrecista consumado. / Archivo - El Espectador Boris De Greiff fue también un reconocido escritor profesional de ajedrez, sus excelentes columnas en periódicos y revistas de gran circulación, comentaron por varios decenios, de manera muyamena, la escena ajedrecística nacional e internacional, intercalando en ocasiones espléndidas anécdotas, en muchas de las cuales fue protagonista directo o testigo de excepción, con sesudos problemas o las brillantes combinaciones que publicó en su propia revista Alfil Dama, en su columna del periódico El Tiempo o en la de la revista Cromos. Toda esta labor se constituyó en gran deleite para los innumerables lectores aficionados al juego ciencia en Colombia e Hispanoamérica. De Greiff fue nombrado Árbitro Internacional
en 1978, oficio que desempeñó en múltiples torneos internacionales y para el año 2002, la Federación Internacional de Ajedrez FIDE le concedió el diploma de Miembro Honorario. De entre sus decenas de interesantes partidas, es importante señalar algunas de ellas que fueron publicadas en reconocidos medios ajedrecísticos mundiales, por ejemplo: la revista alemana Schach-Eco, publicó en enero de 1955, bajo el título: “Brief aus Kolumbien” (carta desde Colombia), un artículo sobre el ajedrez en Colombia. Con el artículo apareció la partida que Boris de Greiff le ganó al maestro venezolano De Lara en el Zonal de Caracas, 1954, destacando la posición final con un diagrama antes de la decisiva 29. Db5! jugada con la cual el joven y hábil táctico ajedrecista colombiano aprovechó la debilidad en octava fila de las piezas negras.
De Greiff,Boris - De Lara,L [E14] Caracas zt, , 1954
FF H HEE EGG DFEG D w F E wD DD EZF GZF HF E G GZG FZG G ZG FZG GEJ C H FF HEGHZHZH FJGFCD
=JFJD EZGZFZFCZDCZDDEZDZDJ F ZF ZD F D F ZFZFDF CI ZD?

CZD JF DZC ZF ZF ZFD8GTFKCITCOC 1–0
En el libro de la Olimpiada de Ámsterdam 1954, apareció también su victoria contra el alemán Lothar Schmid. Los elogiosos comentarios a esta producción, del por entonces joven maestro colombiano, los hizo el ex-campeón mundial Max Euwe. Allí Euwe pondera muy positivamente las virtudes del ajedrecista suramericano quien, por transposición, termina conduciendo magistralmente un ataque Keres en la siciliana y con su “bonito sacrificio” de la jugada 21, logra obtener una ventaja decisiva.
FEGEZF HG ZF H EFI EI FIGJ DCCC E ZEDZEF GDHH H CGED DDJwGG
De Greiff,Boris - Schmid,Lothar [B81] Olimpiada– Amsterdam 1954

8GTFKCITCOC
H HZI JZI ZI J J JZG HZG J ZI ZI ZIJZI ww F F G E EGZF EZF ZF I I ZG ZGZGZIGDGI HF HFCZDF H- IZI G FH G G G CC C F F E IH HGGw
El maestro ruso Yudovich, comentó, para los boletines soviéticos sobre la Olimpiada 1954, su interesante victoria sobre el maestro suizo Edwin Bhend. También la revista argentina “Ajedrez”,
destacó su brillante partida contra el maestro Idígoras del Torneo Mar del Plata, 1955. David Bronstein seleccionó, para comentarla en su libro “200 partidas abiertas”, sus tablas en Portoroz, 1958 contra de Greiff en la cual este le jugó la Ruy López, variante Steinitz, para anotarse un honroso empate. Su victoria contra Bent Larsen, también en Portoroz, le debe mucho, según contaba el propio de Greiff, a su analista y amigo, el MI Luis A. Sánchez. En el libro del torneo Gligoric y Matanovic comentan que el final de damas debía ser tablas, pero como Larsen, ya por aquella época jugaba temerariamente por el punto completo, terminó recibiendo mate. Son meritorias también sus tablas de la segunda ronda de Portoroz contra Tigran Petrosian.
De Greif,Boris - Bhend,Edwin [A98] Olimpiada– Amsterdam 1954 F H H HIGIGwwEF EGEJGFDE F GZF EZF ZF ZF ZFDE FHD D ZHHDFCFHF E8GTFKCITCOC


8GTFKCITCOC
22…ZH IZH ZJ G ZH ZHI JZF HJ II HZGHZH ZHIZHZHI H H ZH ZH H HH H H J I J ZJGIFDFHZEGZDFCFEw
Bronstein,David Ionovich - De Greiff,Boris [C76] Interzonal– Portoroz 1958 GG H EDCCFEFw I F I FZG FZG I IGF J G G G w E DDZDCZDE DFFDG C E HC D E E JH ZH ZH EZD EZD D G E H F GE ZF ZFF G F I F C DZCZCDC JCEHFJEEICIEJIICF FJZI ZEI ZI DZE E F J F IF G C ZE F E FEI 8GTFKCITCOC
GFZGG FZFZFDZEDZEZG FDZF ZFFED J F E ZE H ZEw Idigoras Guisasola,Gregorio - De Greiff,Boris [E19] Mar del Plata 1955

F HEG HDIDIGw w E G E ZE ZE HF GZF G F ZF H FZI ZI J F C J EEGDCGD GDH ZHZDZD51…EZE ZEH JE JH Jw
Larsen,Bent - De Greiff,Boris [A00] Interzonal– Portoroz 1958 H H HIDIDwGF C D G E DZE DZE w EG D D G E D ZHZH ZD ZD E E J C ZCZCIZCGEZEZE GFZG HZGI C C JF J F C J JZI ZICD JIZCGIG C J E E J F IZG ZE D D E D HD I G F D F EE C E C ZC ZC HG G H I D J DEEG IHEJF JFJZI JIZIF
8GTFKCITCOC
actualidad, podría decir que ha hecho tablas contra siete (7) jugadores de 2700 en un mismo año?
De Greiff,Boris - Petrosian,Tigran V [E93] Interzonal–Portoroz 1958 H HEI EIGFFwGGF DFIJJCwG G ZG ZG H E II H J G G E I ZGZGI EJJFFHZI HZI J G I H ZHZH ZH ZH H G H GHFCD 8GTFKCITCOC



w Portisch,Lajos - De Greiff,Boris [D41] Olimpiada– Munich 1958 J H E J E I JI JZH IJ JEI IFI JJ w F HEG EFEZF ZF HEG ZEDZEEZFEZFD FZF ZF w G D w DH H ZH IZH G HZG FZG
A propósito de sus tablas contra grandes jugadores de la élite mundial, hay que decir F HG HF CF H I J JZFZFF H en este punto, para información de los 8GTFKCITCOC jóvenes maestros colombianos menores de 50 años, que, en el mismo año: 1958, el maestro de Greiff a sus 28 años, hizo tablas contra: Petrosian (6), Bronstein (3), Averbach (13), Portisch (46), Panno (24), Lombardy (43), Matanovic (21), quienes ocupaban las posiciones que aparecen al lado entre paréntesis en el ranking mundial hacia ese año de 1958. ¿Acaso algún maestro colombiano del ajedrez de la w Boris de Greiff - la pasión ajedrecística en Colombia 13
La serie de torneos Capablanca, iniciada en Cuba 1962, contó con grandes maestros de la élite mundial como Spassky, Korchnoi, Smyslov, Geller, Najdorf, Pachman, Ivkov, así como también a varios maestros latinoamericanos de renombre. Boris de Greiff estuvo por Colombia y derrotó en una buena partida, que se destaca en esta selección, al múltiple campeón cubano Juan González De Vega. La misma isla de Cuba, con motivo de la celebración de la Olimpiada de ajedrez de La Habana 1966, vio como el colombiano vencía al canadiense de origen húngaro Laszlo Witt.
Witt,Leslie - De Greiff,Boris [A65] Olimpiada– Habana 1966
F H E I E I G w H EFFGGFGZFEZFCFG IG D w DF CE GD ZF ZF D C F D ZG E E ZE DZE H DEGIG

8GTFKCITCOC
La partida contra Carlos Cuartas, la hemos tomado del “Torneo Magistral Colombiano Copa Campeón de Campeones” que se celebró en Bogotá entre febrero y marzo de 1969 con los 6 maestros colombianos que hasta ese momento habían ganado el campeonato nacional y se encontraban activos. El torneo patrocinado por el periódico El Tiempo y la empresa Ecopetrol terminó con un empate en el primer lugar para Miguel Cuéllar y Boris de Greiff. Es quizá el torneo en el cual De Greiff realizó una performance más alta, dado que con 7.5 de 10 y asumiendo que este torneo tuviera una media de entre 2350 a 2400 puntos Elo, su desempeño se valoraría alrededor de los 2550 puntos Elo.
De Greiff,Boris - Cuartas,Carlos [C00] Bogotá 1969 H HIFIGwEFG DF EGwGEGFCG J I E G J I HZJIZJGHHH FJ HZIZIIFJI
8GTFKCITCOC
22…FZFEZF ZFZHZH
ZG ZGGIH FH EFGHFGGJJH C F D EZD ZD G C F E E E G DC E F F E D JIZJZJ DGFG FFw

HZI JZI ZF ZF I FCI G ZF ZF ZI HI ZI ZI G H HJ GIFH FHDZH Ew
Dentro de la serie de participaciones de Boris en Cuba la prestigiosa revista Shajmaty de Rusia, destacó en su selección de las mejores partidas del Torneo Capablanca, 1973, su brillante victoria contra el MI cubano Joaquín Díaz. En esta ocasión, el antillano, con su bien ganada fama de combinador, terminó siendo combinado por el ya veterano maestro colombiano. El algoritmo del tercer maestro internacional colombiano, fue bastante claro: poseía una muy buena información teórica en la apertura, como se puede observar en su partida contra Amador Rodríguez en el torneo Capablanca 1974, -con la misma variante Tartakower de la defensa Ortodoxa que jugaran Fischer y Spassky en la sexta partida del Match de 1972- y tenía suficiente habilidad táctica para mantenerse alerta, de posibles contragolpes del adversario, como en esta extraordinaria partida contra Quinito Díaz
De Greiff,Boris - Díaz,Joaquín Carlos [A04] Capablanca Memorial – 1973
HEI EIIwIFG E IG GFIH EJFwGFGZFGZFGDHIG ZG ZG D H IZH IZHJJDFEZF DF HF DFFZE

8GTFKCITCOC G ZH ZH E E E J H ZG F ZD F EZEIFZJ IJIHG HG HFw
Rodríguez Céspedes,Amador - De Greiff,Boris [D59] Capablanca Memorial–1974
F H E G E F I G Hw G J J D EZF ZF ZGZG ZF GZF E G C ECEDDFZEDZEZEZEZE CZCZCCEFIIFGZFFJIE D D C D C FF GGH

8GTFKCITCOC
…E E ZE E H I
ZHw
En los últimos lustros de su ajedrecística vida, Boris de Greiff se prodigó en publicaciones de libros que deben considerarse como su mejor legado para el ajedrez nacional e internacional. De entre ellos cabe destacar títulos como: “Grandes partidas del siglo XX”, “Mil y una partidas” y “Jaque al Olvido”, este último con prólogo del ex presidente Belisario Betancur. Todas las publicaciones del maestro de Greiff son de obligada referencia para quienes deseen reconstruir una cabal historia del ajedrez colombiano.